promociÓn al consumo de huevo

76
PROMOCIÓN AL CONSUMO DE HUEVO MODELO COLOMBIANO

Upload: khangminh22

Post on 07-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROMOCIÓN AL CONSUMO DE HUEVO

MODELO COLOMBIANO

AGENDA

1.  El sector avícola en Colombia: Infografía 2.  Reseña histórica del sector y su institucionalidad. 3.  El Fondo Nacional Avícola 4.  Programa Huevo 5.  Estrategia de fomento al consumo de huevo 6.  Hábitos de consumo de huevo en Colombia 7.  Retos del sector 8.  Expectativas

LA AVICULTURA EN CIFRAS

7.000 Granjas avícolas en

360 municipios 14.8 Billones

De pesos**

La producción del sector avícola vale más de

767 Millones de aves Alojadas en granjas

12.142 Millones de huevos*

2´152.948 La avicultura produce

toneladas de las proteínas más económicas

400 Genera más de

mil

Empleos directos

5.5 Toneladas de granos

Millones Toneladas de maíz 4

Millones 45 Plantas

de alimento balanceado

6 de vacunas al año

Se necesitan millones

tasa de crecimiento

del 5%

La producción del sector registró una

1´ Toneladas de carne de pollo*

424.392

30.4 KG

de Pollo Consumo per cápita*

*2015 **2014

¿CUÁNTO PRODUCIMOS?

8.200

8.757

8.294

9.038

9.682 9.749

10.662 10.606

11.127

11.529

12.143

8.000

8.500

9.000

9.500

10.000

10.500

11.000

11.500

12.000

12.500

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PRODUCCIÓN DE HUEVO MILLONES DE UNIDADES

Fuente:FENAVI-FONAV

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

192 202 188 198

215 214 234 228 236 242 251

CONSUMO PER CÁPITA HUEVO

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL CONSUMO?

Fuente:FENAVI-FONAV

CIFRAS MUNDIALES

LOS 10 PRINCIPALES PRODUCTORES DE HUEVO Cerca del 70% de la producción mundial proviene de estos países

USA 8%

México 3%

Colombia 1%

Brasil 3%

China 39%

Japón 3%

India 5%

Rusia 3%

Indonesia 2%

Ucrania 2%

Turquía 1%

Fuente:FAO

SecalculabaquelapoblaciónavícolatotalenColombiaerade18millonesdeaves.

En junio, entró por primera vez al país, el virus delNewcastleymató,segúnesJmaJvoscercade12millonesdeaves.

Con la llegadadelvirusaColombiasurgió lanecesidaddetomarmás en serio la explotación de aves, y comenzó elaugedelatecnificacióncienOficaeindustrial.

Alprincipio,casilatotalidaddeloshuevoseranproducidosen pequeña escala, en los paJos o solares de las casas,alimentados con desperdicios, con una pobre producciónmáximade100huevosporgallinaalaño.

RESEÑA HISTÓRICA Y SU INSTITUCIONALIDAD

A principios

19 50

Semiconfinamiento: Se empezó a darse cuenta de la facilidadcon que se podrían mantener un mayor número de avesponedoras.

Tecnificación de la granja, pleno confinamiento, surgieron losavicultores profesionales y empresariales. Se incursionó porprimera vez en la producción de pollos de engorde conalimentaciónespecialparacadaetapa.

MejoramientodecondicionesdesanidadyplanesprevenJvosyvacunación.

A principios

19 50

RESEÑA HISTÓRICA Y SU INSTITUCIONALIDAD

Se conformaron “exp lo tac iones per fec tamenteindustrializadas cuyos detalles de crianza y procesamientoeranyaplaneados,organizados,ejecutadosycontrolados.

Enlaproduccióndehuevoocarnedepollo,elavicultortuvoque aplicar una serie de recursos para transformar losinsumos,enproductosysubproductos.

Con laaplicaciónde laadministración, fueposibleproducirsuficientes huevos y carne de pollo como para hacerlo unnegociolucraJvo.

AltérminodelperiodoproducJvoseaprovechanlapollinazaylagallinazacomoferJlizantesnaturales.

RESEÑA HISTÓRICA Y SU INSTITUCIONALIDAD

19 60

En Colombia exisOan los cuatro componentes o acJvidadesprincipalesqueluegofundamentaríanlacadenaavícola,peronohabíaunaverdaderaarJculacióndeprocesosyunmanejoempresarialcentralizado.

RESEÑA HISTÓRICA Y SU INSTITUCIONALIDAD

19 70

•  1967AsociaciónNacionaldeIncubadores(Incubar)

•  Representaciónyasesoramientodelasempresasdeincubación.

•  1970AsociacióndeProductoresyDistribuidoresdeHuevo(Asohuevo)

•  Representaciónyasesoramientodelasempresasproductorasdehuevo.

•  1972AsociacióndeProductoresyProcesadoresdePollo(Propollo)

•  Representaciónyasesoramientolosproductoresyprocesadoresdepollo.

•  1983FederaciónNacionaldeAvicultoresdeColombia(Fenavi)

•  Agrupalastresasociacionesyseencargadetemastransversalesparalostressectores.

RESEÑA HISTÓRICA Y SU INSTITUCIONALIDAD

•  1994secreaconlaLey117elFondoNacionalAvícola(Fonav),yseentregasuadministraciónalMADR

•  Cuota de fomento aportada por losmismos productores para programas de invesJgación y transferencia detecnologíaasistenciatécnica,sanidadanimal,fomentoalconsumo,capacitaciónyestudioseconómicos.

ElMinisteriodeAgricultuturaentregalaadmisnitracióndelFONAVaFenavicomogremiomásrepresentaJcodelsector,porloqueseencargadeencauzar,administrarlosrecursosydesarrollaracJvidadesatravésdelossiguientesprogramas:

RESEÑA HISTÓRICA Y SU INSTITUCIONALIDAD

Programa Huevo

• Fomentar el consumo de huevo en Colombia, inocuidad del huevo y sus derivados, mercado mundial, formación empresarial y informalidad .

Programa Pollo

• Fomenta el consumo de pollo, mercados externos, lucha contra el contrabando y la informalidad fortaleciendo los procesos productivos y el estándar sanitario.

Programa Estudios Económico • Dirigir, coordinar y

controlar la realización de los estudios e investigaciones que requieran para el desarrollo, gestión e implementación de programas, proyectos y políticas públicas sectoriales.

Programa Técnico:

• Encargado de dar sustento técnico a todas las actividades sanitarias, ambientales y productivas del sector primario de la industria avícola del país.

Programa Ambiental

•  Implementación de las normas ambientales que afectan al sector.

EL FONDO NACIONAL AVÍCOLA

LA HISTORIA DETRÁS DE LA HISTORIA

Nace

Ley 117 9 de febrero de

1994

Decreto 2025 de 1996

Decreto 2025 de 1996

Ley 1255 De 2008

¿QUIÉNES APORTAN AL FONAV?

TODOS LOS AVICULTORES QUE COMPRAN POLLITO Y POLLITA DE UN DÍA

Valor de la cuota:

1,75% Por cada

pollito

Las empresas incubadoras son las encargadas de recaudar la Cuota de Fomento y transferir al Fondo

7,75% Por cada

pollita

¿CUÁNTO RECAUDA?

INGRESOS POR CUOTA DE FOMENTO AVÍCOLA

2000 2008 2010 2014 2015

$3.202.425.313

$7.153.763.449

$11.042.184.352

$15.245.041.252

$16.363.413.000

Reducir costos de regulaciones.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Inocuidad: Interés común.

Fomentar consumo.

Gestionar políticas que mejores la

competitividad del sector.

Mejorar el estatus

sanitario.

PROGRAMA HUEVO

LÍNEAS DE ACCIÓN

PROGRAMA HUEVO MERCADO

MUNDIAL

SEGUIMIENTO EN FRONTERA Y LUCHA

CONTRA LA INFORMALIDAD

FORTALECIMIENTO DEL CONSUMO

COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN

EMPRESARIAL

INOCUIDAD Y CALIDAD

ESTRATEGIA DE FOMENTO AL CONSUMO DE HUEVO

FORTALECIMIENTO DEL CONSUMO

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

PROFESIONALES DEL SALUD

ESTUDIOS DE MERCADO

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE

EVENTOS

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2009 – 2010: “El huevo es Inocente”

ESTRATEGIA: Eliminar el mito de que el huevo aumenta el colesterol en la sangre incentivando su consumo.

MEDIOS: TV Nacional, menciones de 20 seg habladas por presentadores en programas por afinidad, pautas en revistas medicas. Pauta revista avicultores.

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2009 – 2010: “La naturaleza es sabia”

ESTRATEGIA: Crear un lazo emocional con el consumidor por medio de una campaña que exprese la necesidad del consumo del huevo, dirigido a una audiencia multi-target .

MEDIOS: TV Nacional, menciones de 20 seg habladas por presentadores en programas por afinidad, pautas en revistas medicas. Pauta revista avicultores.

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

Resultados 2009 – 2010: “El huevo es Inocente”

21%

46%

35%

68%

79%

54%

65%

41%

32%

59%

Mayo

Junio

Agosto

Octubre

Noviembre

SINO

RecordaciónInducida:

21%

46%

35%

59%68%

1° 2° 3° 4° 5°

AGRADABILIDAD Mayo BR 256

Junio BR 553

Agosto BR 420

Octubre BR 708

Noviembre BR 816

5 GUSTO MUCHO 55% 50% 52% 56% 55%

4 GUSTO 36% 41% 41% 36% 34%

3 NI GUSTO, NI DISGUSTO 8% 8% 7% 8% 9%

2 GUSTO UN POCO 1% 1% - - -

1 DEFINITIVAMENTE NO GUSTO - - - - 1%

LA CAMPAÑA MANTIENE UN NIVEL MUY POSITIVO EN SU AGRADABILIDAD

4,45

4,37

4,44

4,46

4,42

1° 2° 3° 4° 5°

Calificación de 1 a 5 de acuerdo al nivel de gusto de los

comerciales

ES UNA CAMPAÑA QUE:

C  SUS COMERCIALES HAN GUSTADO

C  LOS COMERCIALES HAN SIDO BIEN EVALUADOS

Resultados 2009 – 2010: “El huevo es Inocente”

MayoBR256

JunioBR553

AgostoBR420

OctubreBR708

NoviembreBR816

Elmensajequenoproducecolesterol 47% 65% 70% 57% 67%

Elpersonajedelhuevo 41% 45% 39% 41% 40%

Elconcepto,eltemaquetrata 32% 51% 44% 38% 42%

Laambientacióndelacárcel 16% 25% 18% 18% 21%

Losmovimientosyaccióndelpersonaje 5% 27% 17% 12% 17%

Laambientacióndelacocina/comedor 3% 15% 8% 10% 11%

Losplatosdecomidaquemuestran 3% 10% 7% 5% 10%

Lamúsica 2% 21% 15% 8% 16%

Laduracióndelcomercial 0,4% 5% 3% 2% 5%

LosactoresqueparRcipan 1% 9% 7% 5% 10%

Elmensajequeelhuevoesnecesario - - 15% - -

LosdiversosconsumosqueReneelhuevo - - 8% - -

Lo que más gusto

NO PRODUCE COLESTEROL

ES CONSIDERADO COMO

UNA GRAN NOTICIA QUE AGRADA MUCHO

AL CONSUMIDOR

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

LO QUE MENOS GUSTÓ

MayoBR256

JunioBR553

AgostoBR420

OctubreBR708

NoviembreBR816

Nolecambianada 87,1% 87,2% 94,0% 93,4% 92,7%

Otro:Cuál? 7,0% 6,1% 2,8% - -

Laambientacióndelacárcel 2,0% 1,3% 1,8% 3,1% 1,5%

Elconcepto,eltemaquetrata 1,6% 0,3% - 1,3% 0,7%

Losplatosdecomidaquemuestran 0,8% 0,3% - - 0,7%

Elpersonajedelhuevo 0,4% - - 1,0% 1,8%

Losmovimientosyaccióndelpersonaje 0,4% 0,7% - 0,2% 0,9%

Laambientacióndelacocina/comedor 0,4% 0,7% - - 0,2%

Laduracióndelcomercial 0,4% 2,0% 1,4% 1,0% 1,5%

UN 92,7% ESTA SATISFECHO CON LA CAMPAÑA

TAN SOLO UN 7,3% LE CAMBIARÍA ALGO EL NIVEL DE SATISFACCION SE MANTUVO

DURANTE LA CAMPAÑA DEL 2009

“ Que no produce colesterol … Por qué lo dijeron hasta ahora? ”

NIVEL DE SATISFACCION

QUÉ COMUNICA LA CAMPAÑA Mayo BR 256

Junio BR 553

Agosto BR 420

Octubre BR 708

Noviembre BR 816

No eleva el colesterol 51% 62% 58% 64% 69% Se puede comer huevo todos los días 29% 32% 22% 22% 21%

No es dañino / no afecta la salud 27% 36% 24% 40% 44% Se puede comer tranquilamente 27% 17% 11% 17% 21%

Es saludable 14% 45% 42% 42% 45% Los beneficios de comer huevo 7% 25% 22% 18% 18%

Es rico 4% 23% 18% 16% 23% Es la mejor proteína que existe 2% 25% 16% 11% 16%

No es claro lo que esta comunicando / No se entendió 2% 0,3% - - - Qué el huevo es muy necesario 1% 8% 4% 8% 9%

El huevo es para todas las edades 1% 6% 3% 5% 8% El huevo ha sido condenado injustamente 0% 8% 5% 6% 8%

Es natural 0% 21% 11% 14% 17%

LA COMUNICACIÓN RESALTA MENSAJES COMO:

- NO ELEVA EL COLESTEROL

- ES SALUDABLE

- NO ES DAÑINO

Elementos claves del objetivo de la campaña

DISPARADOR DE CONSUMO

Mayo BR 256

Junio BR 553

Agosto BR 420

Octubre BR 708

Noviembre BR 816

MAS CANTIDAD DE HUEVO 55% 52% 50% 57% 56% IGUAL CANTIDAD DE HUEVO 44% 47% 49% 42% 43%

MENOS CANTIDAD DE HUEVO 1% 1% 1% 1% 1%

Después de ver el comercial, la motivación de consumo es …

LA CAMPAÑA AUMENTA EL INTERES EN EL HUEVO,

CONVIRTIENDOLA EN UN ACTIVADOR DE

CONSUMO, PARA MAS DE LA MITAD DE LAS

PERSONAS QUE VIERON LOS COMERCIALES.

Año:2009–2010:“ElhuevoesInocente”RECORDACIONGENERAL:CONSOLIDADO2009Y2010

¿RecuerdalacampañaquemoJvaelconsumodeHuevo?

ElnivelderecordacióndelacampañadeHuevo,seman5eneenascenso

21%

46%

35%

68%

79%

54%

65%

41%

32%

31%

26%74%

69%

59%

mayo

jun-09

ago-09

oct-09

nov-09

nov-10

dic-10

SI NO

BR: 2009 = 1200

21%

46%

35%

59%68%

74%69%

1°/09 2°/09 3°/09 4°/09 5°/09 1°/10 2°/10

BR: 2010 = 1000

INTENCIONDECONSUMO¿Cuántos días a la semana se consumía Huevo en su casa el año pasado y Cuántos días a la semana se consume Huevo en su casa actualmente en el 2010?

0%

15%

6%

23%

16%

1%

38%

0%

11%

1%

14%

5%

54%

15%

1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días

Anterior (2009)Actualmente (2010)

Losentrevistadosaluden

másdíasdeconsumode

Huevoenlasemana,

respectoalconsumoque

teníanenelañoanterior.

Seencuentraqueel

consumodiario5endea

aumentarenun16%

BR:Noviembre=685

Año:2009–2010:“ElhuevoesInocente”

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

ESTRATEGIA PIEZAS MEDIOS Conestacampañasebuscatenerunacomunicaciónconlosconsumidoresfinales,mostrandoalhuevocomounalimentoversáJl,fácildeprepararydándolesnuevasideasparasuconsumo.FaseI:ComercialesCuñasJingle4RecetariosColeccionables:Colombia,DiverJdo,NaturalyProteína.

hdps://www.youtube.com/watch?v=LTqAW5clLdI

hdps://www.youtube.com/watch?v=_hyia-N9XM8

hdps://www.youtube.com/watch?v=fHdk7EtaKAQ

TVNacional.

Radio.

Pautarevistaavicultores.

Cuña

Jingle

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

ESTRATEGIA PIEZAS MEDIOS FaseII:ComercialesCuñas4 Recetarios Coleccionables: Delicioso,desayuno,familia,salud.RecetasTenderos:18 Recetas coleccionables: Entregados8.000.000UNILEVER para el fomento del consumoquienesmediantelamarcaRamadistribuirán1.000.000 de recetas de huevo dandocubrimiento en los diversos medios queapoyanlacampaña.

hdps://www.youtube.com/watch?v=fHdk7EtaKAQ

TVNacional.

Radio.

InternetPagina:IdeasFácilescon

Huevos.

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

ESTRATEGIA PIEZAS MEDIOS FaseIIIC om e r c i a l e n f o c a n d o l acomunicación a resaltar losbeneficios nutricionales delproducto y al fomento delc o n s u m o e n d i f e r e n t e smomentosdeldía.

TVNacional.

Radio.

InternetPagina:IdeasFácilesconHuevos.

hdps://www.youtube.com/watch?v=t_QRjtLO0KM

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS 2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

RECORDACION GENERAL: CONSOLIDADO 2009 - 2010 - 2011

El nivel de recordación de la campaña de Huevo se mantiene en ascenso

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

¿Qué cree que quieren decir o comunicar con esta publicidad?

La apetitosidad y variedad de los platos preparados con huevo, hace que la comunicación se concentre en el consumo.

BR:580

35%

33%

28%

20%

17%

17%

13%

10%

El huevo es delicioso

El huevo se prepara de varias formas

El huevo es saludable y nutritivo

Se puede comer huevo en diferentes

El huevo es proteina

Se puede comer huevo todos los días

El huevo es un alimento natural

El huevo es facil de preparar

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

El concepto de proteína, salud, natural y delicioso se

reafirma con la comunicación utilizada en la

campaña

BR:580

¿De acuerdo a la campaña publicitaria que vio, qué beneficios resaltan del Huevo?

38%

31%

25%

25%

15%

13%

11%

6%

Esproteina

Essaludable

Esnatural

Esdelicioso

NoconJenecolesterol

Tienevitaminasycalcio

Sepuedepreparardemuchas

Eseconómico

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

38%

31%

25%

25%

15%

13%

11%

6%

Esproteína

Essaludable

Esnatural

Esdelicioso

NoJenecolesterol

Tienevitaminasycalcio

Sepuedepreparardemuchasmaneras

Eseconómico

AspectosposiRvosdelhuevo¿Deacuerdoalacampañapublicitariaquevio,quebeneficiosresaltandelhuevo?

El concepto de proteína, salud, natural y delicioso se reafirma con la comunicación utilizada en la campaña

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos”

CalificacióndelacampañaTeniendo en cuenta una escala de cincopuntossiendo5lamásalta,¿Quetantoleagradoodesagradólapublicidaddelaqueestamoshablando?

0,4% 2%

21%

42%35%

Uno Dos Tres Cuatro Cinco

nov-13

Promedio4.1

L a c a m p a ñ a r e s u l t óagradableparael77%de losentrevistados

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2011 – 2013: “Ideas Fáciles con Huevos” Año:2011–2013:“IdeasFácilesconHuevos”

Teniendoencuentaunaescaladecincopuntossiendo5lamásalta,¿Quetantosientequeesparapersonascomousted?

Promedio4.5

IDENTIFICACION

BR:580

El 79% de los entrevistados sienten que la

comunicación está dirigida a ellos.

1%4%

16%

34%

45%

Uno Dos Tres Cuatro Cinco

nov-13

ESTRATEGIA PIEZA MEDIOS Fomentar el consumo de huevo, a través de unpersonaje reconocido que permita relacionar losgrandesatributosdelacelebridadconlosbeneficiosdelproducto.Integrar los mensajes y acciones de esta campañacon las iniciaJvas que viene desarrollando elprogramahuevo.Fomentarelconsumodehuevodiario,basadoen larecomendación de las guías alimentarias del ICBF –FAO,publicadasafinalesde2013.Aumentarelposicionamientodelhuevoenlamentede los consumidores, resaltando las cualidades deéstecomounalimentocompleto.

TVNacionalTVRegional

CableCineRadio

RedesSocialesFacebook

Paginaweb:hdp://

www.comemashuevo.com/

Instagram

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia!

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia!

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia!

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia!

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS Paralacampañadelaño2016serealizaunejerciciodeestrategiaparadiseñarlospilaresdecomunicacióndelanuevacampaña

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

AlalimentoconmásnutrientesenelmundodelosnaturalesyelalimentomáspracJcoenelmundodelosprocesados

Elritmodevidaqueexigeuna

mejoralimentaciónalavezlaimpide

QueremoslonaturalperocomemosloprácJco

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

RESULTADOS 2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia!

Recordacióndiferentesmediciones

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

RESULTADOS 2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia! 2015

M1 M2

IncenRvaacomerhuevo 30% 26%17% 16%

Sedebeconsumirhuevodiariamente 18% 14%EsnutriJvoelhuevo 12% 7%Esunagranfuentedeenergía 7% 6%Sepuederemplazarlaproteínaporelhuevo 4% 3%EsdegranalimentoelhuevoparatodoJpodepersona 27% 2%Eseconómico 5% 2%Ayudaaldesarrollodelosniños 4% 2%NoconJenecolesterol 3% 2%Elhuevoesunavitamina 3% 2%ElhuevoJenegrancanJdaddecalcio 2% 0%Otrasmenciones 12%Nosabe/Noresponde 80% 11%Base 369 549

Mensajequetransmitelacampaña

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

RESULTADOS 2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia!

M2 M1EsnutriRvoelhuevo 39% 31%Essaludable 21% 11%Sepuedereemplazarlaproteinaporelhuevo 19% 24%Elhuevoesunavitamina 19% 19%Esunafuentedeenergía 7% 6%Eseconómico 6% 11%Ayudaaldesarrollodelosniños 4% 5%ElhuevoJenegrancanJdaddecalcio 3% 6%Sedebeconsumirhuevodiariamente 3% 2%

EsdegranalimentoelhuevoparatodoJpodepersonas 2% 8%Norecuerda - 8%Base 549 369

Beneficiosdelhuevo

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

RESULTADOS 2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia!

2015M1 M2

Sientequeesparapersonascomousted 78% 81%Claridaddelmensajedeestapublicidad 84% 86%

Credibilidaddelmensajequetransmiteestapublicidad 82% 83%UJlidaddeestainformación 82% 83%Importanciadelmensajedelapublicidad 79% 84%¿quétantolegustaríavolveraveroescucharestapublicidad? 81% 83%Base 369 549

NiveldeidenRficación

CAMPAÑAS EN MEDIOS MASIVOS

RESULTADOS 2014-2015: ¡Para ganar… Come huevos Colombia!

Recordacióndefrecuenciadeconsumosugeridoporlacampaña

PROFESIONALES DE SALUD GRUPO OBJETIVO LOGROS

NutricionistasICBFPermanente

§  Cartadeentendimiento.§  Capacitación a las 800 nutricionistas del InsJtuto, en aspectos cienOficos del huevo, técnicos, producción e

inocuidad.§  Desarrollodeldocumento“Huevoyalergiaenniños”.§  ActualizacióndelasguíasdeAlimentación,recomendandoelconsumode1huevodiario.§  DesarrolloderecetasdeBienestarianayHuevo.

Enfermeras2013-2015

§  ConvenioAsociaciónColombianadeFacultadesdeEnfermeríaACOFAEN,serealizounseminariodeactualizaciónenaspectos cienOficos, nutricionales y técnicos de huevo, logrando impactar 2.376 estudiantes y docentes deenfermeríadelas37facultadesdelpaís.

MédicosGenerales2015-2016

§  Charlas de actualización a médicos generales “La evidencia cienOfica que derriba mitos sobre el consumo dehuevos”,en2015seimpactaron1320médicosen10Ciudades.

CongresosMédicos §  AsociaciónColombianadeNutriciónClínica.§  ACODIN.§  Pediatría.§  Endocrinología.

2009-2011

2015

2013

PROFESIONALES DE SALUD

ALIANZAS PÚBLICO – PRIVADAS ENTIDAD LOGROS

ICBF2013-2015

§  Trabajoconniños:Derechoalafelicidad.IniciaJva“NiñosalCine”,llevando80.317niñosalcine.§  Concurso“Diseñatucamiseta–Loricoquesonloshuevos”.

ACODRES2011–2012-2015

§  TalleresteóricoprácJcosdirigidosachef,administradores,cocineros,sobreaspectosnutricionales,mitos,nuevas preparaciones con huevo, en los 17 capítulos impactando a mas de 735 personas del sectorgastronómico.

BANCOSDEALIMENTOS2013-2014

§  Sevisitaron21Bancosdealimentos, impactando1135personasconcapacitación,materialyacJvidadeslúdicas.

CLINICASRENALES2012-2015

§  Sehanimpactadomasde1500pacientes,nefrólogosynutricionistasatravésdecapacitacionesyentregadematerial.

FERIASDELHUEVO2013-2014

§  Realizaciónferias,impactandoamásde8.500niñosatravésdeacJvidadeslúdicas,materialycapacitaciónalosdocentesypersonaldecatering.

ALIANZAS PÚBLICO – PRIVADAS

GESTIÓN ESTRATEGICA DE EVENTOS EVENTO LOGROS

DÍAMUNDIALDELHUEVO

§  2012:Desayunopara1000NiñosenBogotá.§  2013:Donaciónde7500HuevosaFundaciones.§  2014:FiestadelHuevopara10.000niñosanivelnacional.§  2015: Te invito a cenar, donación de 100.000 huevos a Fundaciones a nivel

nacional.

FERIASDEINNOVACIÓN §  Presentación de huevos en cascara con valor agregado y ovoproductos a losoperadoresdeloscomedoresdelICBF.

DESAYUNONAVIDEÑOCONMEDIOS

§  DesayunosdetrabajoconRCNyCaracol.

GESTIÓN ESTRATEGICA DE EVENTOS

GESTIÓN ESTRATEGICA DE EVENTOS

https://www.youtube.com/watch?v=qDPZ2DIsL3s

GESTIÓN ESTRATEGICA DE EVENTOS

11,18% 16,93%

22,37% 12,04% 10,90% 13,67% 16,32%

7,94%

21,03% 16,38%

88,63% 82,13%

76,86%

69,95% 61,62%

65,30% 67,30%

88,01%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Profesionales de salud En^dades Publicas y privadas Campañas en medios masivos

INVERSIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE FOMENTO

Pesos(Cifrasenmiles)

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Rubro 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016Nutrición 82.823 124.146 169.980 70.244 67.930 108.108 124.692 61.966EnJdadesPublicasyprivadas 1.382 6.880 5.835 16.308 25.835 166.230 125.198 31.616FormaciondeConsumidores 656.444 602.317 584.019 407.958 383.980 516.249 514.315 686.851TOTAL 740.650 733.343 759.835 583.197 623.151 790.588 764.205 780.433

CifrasendólaresUSD(TRM3163)

Hábitos de consumo de huevo en Colombia

37,0%

41,3%

8,2% 9,3%

1,5% 0,9% 1,5%

29,0%

46,0%

6,3%

14,4%

1,2% 0,3% 0,6% 2,1%

32,3%

43,3%

8,0% 12,6%

2,2%

0,6% 0,2% 0,8%

33,7%

45,2%

9,5% 11,3%

,1% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

Diario Cada 2 o 3 días Una vez por semana Cada 4 o 5 días Una vez cada quince días Una vez al mes Menos de una vez al mes Nunca

AÑO 2009 AÑO 2011 AÑO 2013 AÑO 2015

BR 805 811 702 700

P12.(Obj 7) Vamos a hablar sobre huevo. ¿Cuantas veces consume usted huevos a la semana? (INDUCIDA, ÚNICA RESPUESTA) BASE REAL: total encuestas realizadas (702)

HÁBITOS DE CONSUMO HUEVO Frecuencia de consumo (Tendencia)

63,1%

33,0%

3,9%

65,5%

31,1%

3,4%

44,2% 47,0%

5,7%

3,0%

53,6%

41,5%

4,8%

0,1% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Un huevo Dos huevos 3 o Mas huevos No Sabe

AÑO 2009 AÑO 2011 AÑO 2013 AÑO 2015

P16(Obj 7)Cuántos huevos consume usted cada vez que come huevo? (ESPONTANEA-ÚNICA RESPUESTA) BASE REAL: Personas que consumen huevo (694)

70

HÁBITOS DE CONSUMO HUEVO Cantidad consumida

BR 791 790 694 694

93,5%

3,0%

18,9%

1,8%

14,8%

2,8%

94,5%

1,6%

14,4%

2,6%

19,5%

94,1%

1,3%

12,3%

1,7%

29,0%

0,6%

93,9%

5,7%

19,4%

4,3%

24,1%

1,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Desayuno Medias nueves / merienda de la mañana

Almuerzo Onces / merienda de la tarde Comida Otras ocasiones

AÑO 2009 AÑO 2011 AÑO 2013 Año 2015

P15. (Obj 7)En qué momentos del día consume usted huevo preferiblemente? (INDUCIDA -MÚLTIPLE RESPUESTAS) BASE REAL: Personas que consumen huevo (694)

71

Momentos que consume (Tendencia)

HÁBITOS DE CONSUMO HUEVO

BR 791 790 694 695

El huevo es rey en el desayuno, sin embargo este retoma la posición de hace 6 años en el almuerzo.

Sin embargo, el almuerzo se ve como una ocasión de consumo de huevo sus^tuta de la comida, al parecer las personas con huevo en el almuerzo o en la

comida pero no en las dos.

76,2%

64,2%

50,0%

49,0%

34,8%

13,7%

88,1%

59,6%

46,4%

43,2%

31,7%

10,1%

Nutritivo

Fácil de preparar

Económico

Natural

Sabroso

No es pesado para el estómago, es ligero

2015

2013

P18. (Obj 7)Teniendo en cuenta las siguientes opciones, cuáles considera usted que son las TRES ventajas más importantes del huevo? (INDUCIDA – MÁXIMO TRES RESPUESTAS) BASE REAL: Personas que consumen huevo (694)

BR: 694

72

HÁBITOS DE CONSUMO HUEVO Ventajas del huevo

Nutrición y facilidad dos atributos altamente potenciales para promocionar el consumo del huevo. Lo que pierde de asociación con nutritivo, lo gana en natural y facilidad.

El estrato 4 considera en mayor medida que los demás, que el huevo es sabroso, lo que seguramente es razón para considerarlo en variadas ocasiones de consumo

18 a

30

31 a

45

46 o

más

NSE

1

NSE

2

NSE

3

NSE

4

NSE

5 y

6

Fem

enin

o

Mas

culin

o

MED

ELLÍ

N

B/Q

UIL

LA

BOG

OTÁ

PERE

IRA

B/ M

AN

GA

CALI

Nutritivo 76,5% 77,8% 75,9% 71,4% 75,6% 76,9% 89,4% 63,5% 77,7% 73,0% 69,9% 86,8% 81,5% 90,5% 74,0% 57,6%

Fácil de preparar 64,7% 63,5% 64,0% 60,6% 68,1% 64,6% 46,4% 79,3% 65,6% 60,8% 71,0% 82,3% 57,8% 87,6% 75,3% 61,7%

Económico 51,9% 47,5% 51,2% 64,1% 57,1% 52,3% 34,8% 23,1% 50,4% 49,2% 60,2% 62,4% 39,7% 58,2% 64,8% 62,3%

Natural 47,2% 46,4% 52,2% 36,8% 47,2% 58,4% 43,2% 47,5% 49,5% 47,8% 47,2% 21,0% 60,2% 28,9% 34,9% 35,0%

Sabroso 38,9% 35,0% 32,6% 25,4% 37,5% 23,0% 60,5% 40,2% 34,8% 34,9% 28,9% 38,5% 36,6% 24,6% 39,3% 34,1%

No es pesado para el estómago, es ligero 11,9% 13,8% 14,4% 4,5% 12,0% 17,8% 14,1% 16,4% 11,7% 18,2% 9,9% 6,0% 20,5% 4,1% 11,7% 1,0%

Otra  --- ---  ,1% --- --- --- --- ,5%  --- ,2% ---  ,6% --- --- --- ---

BR 190 218 283 92 206 195 109 93 474 221 100 100 199 100 97 99

RETOS DEL SECTOR

Impacto Dólar $3550 y subiendo Precios Maíz

Plan de ordenamiento

territorial Fortalecimiento estatus sanitario

Reforma tributaria

ENTORNO DÍFICIL Y COMPLEJO

RETOS Y OPORTUNIDADES

§  Aumentar la tasa de consumo diario del huevo, pasando de 33% al 40% en dos años”. §  Generar otros momentos de consumo: almuerzos, comidas, refrigerios. §  Continuar con la desmitificación de los inhibidores de consumo alrededor el huevo. §  Fortalecer el trabajo con profesionales de salud. §  Buscar alianzas o convenios para trabajar con otros grupos de interés como personas de tercera edad,

niños con problemas de desnutrición. §  Continuar incluyendo diferentes medios (redes) para reforzar las campañas en medios masivos y llegar a

los jóvenes. §  Promover consumo de ovoproductos en canales específicos tales como panaderías, pastelerías.

§  Trabajar temas de investigación para aprovechar las ventajas nutricionales del huevo.

¡GRACIAS! PROGRAMA HUEVO