profesión académica en la fes acatlán: nudos y tensiones en trayectorias e itinerarios...

169
Alma Sánchez Olvera Raquel Güereca Torres La profesión académica en la FES Acatlán: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

Upload: uam-mx

Post on 11-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alma Sánchez OlveraRaquel Güereca Torres

La profesión académicaen la FES Acatlán:

Dirección General de Asuntos del Personal Académico

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Dr. José Alejandro Salcedo AquinoDirector

Dr. Darío Rivera VargasSecretario General

Lic. Jesús Manuel Hernández VázquezSecretario de Estudios Profesionales

Mtro. Jorge Luis Suárez MadariagaCoordinador de Servicios Académicos

Lic. Luis Felipe Estrada CarreónCoordinador del Programa de Investigación

D.G. Víctor Hugo Huerta GonzálezJefe de la Unidad de Servicios Editoriales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Barzana GarcíaSecretario General

Dr. Dante J. Morán ZentenoDirector General de Asuntos del Personal Académico

Dra. Claudia Cristina Mendoza RosalesSubdirectora de Desarrollo Académico

La profesio n acade mica en la FES Acatla n: Nudos y tensiones entre trayectorias e

itinerarios acade micos

ALMA SÁNCHEZ OLVERA

RAQUEL GÜERECA TORRES

La profesión académica en la FES Acatlán: Nudos y

tensiones en trayectorias e itinerarios académicos,

coordinado por Alma Rosa Sánchez Olvera, se

realizó bajo el auspicio de la Dirección General

de Asuntos del Personal Académico de la UNAM,

mediante el proyecto PAPIIT IN402612-3 “Gé-

nero, trayectorias e itinerarios académicos en la

FES Acatlán: Desafíos ante las Sociedades de

la Información y el Conocimiento”, del cual es

responsable Alma Rosa Sánchez Olvera.

Primera edición: diciembre de 2014.

Portada: D.G. Víctor Hugo Huerta González.

D.R. © UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán,

C.P. 04510, México, Distrito Federal.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Av. San Juan Totoltepec s/n,

Col. Santacruz Acatlán, C.P. 53150,

Naucalpan de Juárez, Estado de México.

ISBN: ISBN: 978-607-02-6216-6

Prohibida la reproducción total o parcial,

por cualquier medio, sin la autorización por escrito

del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho en México Made in Mexico

3

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Dra. Alma Sánchez Olvera (Coordinadora)

Mtra. Raquel Güereca Torres

Mtra. María de Jesús Solís Solís

Mtra. Leticia García Solano

Dr. Ignacio Pineda Pineda

Mtra. Yohana Castro Bibiano

BECARIOS

Lic. Karla Carrillo Salinas

Lic. Gabriela Castellanos Abundiz

Lic. Javier Solís Mendoza

5

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................................ 9

Género y profesión académica: Un estado del arte ............................................................................................ 13

Estudios sobre académicos ............................................................................................................................ 13

Género y trayectorias académicas.................................................................................................................. 22

La profesión académica ................................................................................................................................. 27

Trayectoria e Itinerarios académicos .............................................................................................................. 33

Metodología ...................................................................................................................................................... 36

GÉNERO, TRAYECTORIAS E ITINERARIOS ACADÉMICOS EN LA FES ACATLÁN....................................................... 43

Orígenes y evolución de la FES Acatlán .............................................................................................................. 43

Composición por Género, División y Categoría Académica del profesorado de la FES Acatlán ........................ 46

Edad promedio de la planta docente.............................................................................................................. 49

Antigüedad .................................................................................................................................................... 50

Escolaridad del profesorado de la FES Acatlán................................................................................................ 51

Estado civil ..................................................................................................................................................... 53

PROFESORADO DE ASIGNATURA (PA) ................................................................................................................ 55

Profesión académica ...................................................................................................................................... 55

Formación profesional ............................................................................................................................... 55

Disciplina Académica.................................................................................................................................. 55

Formación Docente .................................................................................................................................... 56

Situación laboral en la profesión académica ............................................................................................... 56

Reconocimientos y estímulos ..................................................................................................................... 57

Significados conferidos a su labor............................................................................................................... 59

Pertenencia académica .............................................................................................................................. 63

Participación en comunidades académicas ................................................................................................. 63

6

Trayectoria académica ................................................................................................................................... 65

Promoción Laboral ..................................................................................................................................... 65

Diferenciación y segmentación institucional en las formas de evaluación y promoción .............................. 65

Incorporación de TIC al ámbito laboral académico ..................................................................................... 69

Itinerarios Académicos ................................................................................................................................... 71

Relación con la familia de origen y la familia de elección ............................................................................ 71

Estado Civil ................................................................................................................................................ 71

Trabajo Doméstico y Vida cotidiana ........................................................................................................... 73

PROFESORADO DE CARRERA (PC) ...................................................................................................................... 77

Profesión académica ...................................................................................................................................... 77

Formación Profesional ............................................................................................................................... 77

Disciplina académica .................................................................................................................................. 77

Formación docente ................................................................................................................................ 79

Situación laboral en la profesión académica ............................................................................................... 79

Reconocimientos y estímulos ..................................................................................................................... 82

Significados conferidos a su labor............................................................................................................... 83

Pertenencia académica .............................................................................................................................. 85

Participación en comunidades académicas ................................................................................................. 86

Trayectoria académica ................................................................................................................................... 87

Promoción Laboral ..................................................................................................................................... 87

Diferenciación y segmentación institucional en las formas de evaluación y promoción .............................. 87

Incorporación de TIC al ámbito laboral académico ..................................................................................... 89

Itinerarios académicos ................................................................................................................................... 91

Relación con la familia de origen y la familia de elección ............................................................................ 91

Estado Civil ................................................................................................................................................ 91

Vida cotidiana y académicos ...................................................................................................................... 92

Reflexiones Finales ............................................................................................................................................ 95

Bibliografía ...................................................................................................................................................... 101

7

ANEXOS ........................................................................................................................................................... 109

Hoja Técnica de muestreo ............................................................................................................................... 111

Universo .................................................................................................................................................. 111

Tipo de muestreo: .................................................................................................................................... 112

Parámetro poblacional investigado .......................................................................................................... 112

Fórmula de estimación del parámetro poblacional ................................................................................... 112

Cálculo del tamaño de la muestra ............................................................................................................ 112

Tamaño teórico de la muestra.................................................................................................................. 113

Encuestas levantadas ............................................................................................................................... 113

Nivel de confianza .................................................................................................................................... 114

Margen de error ...................................................................................................................................... 114

Instrumento de levantamiento de información ........................................................................................ 114

Mecanismo de levantamiento .................................................................................................................. 114

ENCUESTA ....................................................................................................................................................... 115

RESULTADOS DE LA ENCUESTA ........................................................................................................................ 131

Profesorado de Asignatura (PA) ................................................................................................................... 132

Profesorado de Carrera (PC) ........................................................................................................................ 150

9

Introducción

Esta radiografía es resultado del proyecto “Género, trayectorias e itinerarios académicos en la

FES Acatlán: desafíos ante las sociedades de la información y el conocimiento.” (PAPIIT IN-

402612). Dicha investigación tiene el objetivo de contribuir desde el campo de la sociología de

la educación y los estudios de género en la elaboración y desarrollo de un diagnóstico sobre la

condición del ejercicio profesional del personal académico en la FES Acatlán, expresada en sus

trayectorias e itinerarios académicos y su vínculo con la construcción de la igualdad de género

en la institución.

Nuestros sujetos de investigación son las y los académicos de la FES Acatlán. Las áreas de

análisis son:

1. La conformación de la profesión académica en la Fes Acatlán.

2. Las trayectorias académicas y la situación de género.

3. Los itinerarios académicos y la situación de género.

Para identificar los elementos que conforman estas relaciones se estableció una triangulación

metodológica a partir del uso de una técnica cuantitativa como la encuesta, acompañada de

técnicas de investigación documental y la aplicación de entrevistas a profundidad, que nos

permita tener un diagnóstico sobre los académicos1. Lo que aquí se presenta corresponde a la

fase cuantitativa de la investigación.

Queremos destacar que la fase cuantitativa que hoy reportamos ha sido posible gracias al

trabajo de un equipo multidisciplinario, formado por alumnas y profesoras de esta facultad:

- Karla Carrillo Salinas: Becaria. Licenciada en Pedagogía.

- Gabriela Castellanos Abundiz: Becaria. Licenciada en Pedagogía.

1 Esta investigación es desarrollada por un equipo de profesores y estudiantes (becarios y prestadores de servicio social). Por ello, consta de varias líneas de investigación desarrolladas de manera particular por cada integrante del equipo que convergen en el desarrollo del campo temático que aquí proponemos. Lo que aquí presentamos corresponde a la fase cuantitativa inicial, a partir de la cual se elaboró este diagnóstico que sirve de base para el desarrollo de las líneas de investigación mencionadas.

10

- Javier Solís Mendoza: Becario. Pasante de la licenciatura en Pedagogía.

- Mtra. Yohana Castro Bibiano. Profesora de asignatura de la carrera de Sociología. Becaria de

posgrado.

- Mtra. Leticia García Solano. Profesora de asignatura de la carrera de Pedagogía de la FES

Acatlán.

- Mtra. María de Jesús Solís Solís. Profesora de asignatura de la carrera de Pedagogía de la

Fes Acatlán.

- Dra. Nora Consuelo Goris Mayans. Profesora de carrera adscrita a la División de Ciencias

Socioeconómicas. Jefa de la División de Matemáticas e Ingeniería.

- Dr. Víctor Manuel Ulloa Arellano. Profesor de carrera adscrito a Posgrado. Jefe del programa

de Actuaría de la FES Acatlán.

- Dr. Ignacio Pineda Pineda. Profesor de carrera adscrito a la División de Humanidades y el

Programa de Investigación.

- Mtra. Raquel Güereca Torres. Profesora de asignatura de las carreras de Pedagogía y

Sociología.

- Dra. Alma Sánchez Olvera. Profesora de carrera adscrita a la División de Humanidades y el

Programa de Investigación.

El apartado Género y profesión académica: Un estado del arte, tiene el objetivo de destacar

la relevancia de esta investigación en el campo de los estudios de género. Para ello se divide

en cuatro sub-apartados. El primero, titulado Estudios sobre académicos analiza la evolución

de los estudios sobre académicos, a partir de un recuento y caracterización de los diferentes

instrumentos con los que se ha estudiado la condición del trabajo académico y los hallazgos

más importantes en el área. En la elaboración de este apartado colaboraron las becarias Karla

Carrillo Salinas y Gabriela Castellanos Abundiz en la búsqueda y sistematización de

instrumentos de investigación internacionales y regionales; así como el becario Javier Solís

11

Mendoza en la búsqueda y sistematización de investigaciones nacionales. En el segundo

apartado, titulado Género y trayectorias académicas, se presentan los avances que ha tenido

en los Estudios de Género la temática vinculada a la presencia de las mujeres en las

universidades como trabajadoras académicas. El tercer apartado, La profesión académica¸ se

establecen los ámbitos que definen a esta población y que nos permitieron distinguir que las

características que conforman a este grupo son: la formación profesional, la disciplina

académica, la formación docente, la situación laboral en la profesión académica, los

reconocimientos y estímulos, los significados conferidos a su labor, la pertenencia académica,

y la participación en comunidades académicas. El cuarto apartado, titulado Trayectoria e

itinerarios académicos¸ se explican los procesos que conforman el devenir del trabajo

académico y su relación con la ruta biográfica de las comunidades académicas que conforman

lo que enunciamos en el título de este diagnóstico: nudos y tensiones.

El apartado titulado Metodología se presentan de manera general los indicadores que

conformaron la encuesta “Radiografía de la profesión académica en la FES Acatlán” que se

aplicó durante el semestre 2013-2; así como las poblaciones estudiadas y la manera en que se

trabajó la proporcionalidad de género en el Profesorado de Carrera (PC) y el Profesorado de

Asignatura (PA).

El apartado Género, Trayectorias e Itinerarios académicos en la FES Acatlán presenta un

diagnóstico sobre las condiciones que privan en las y los académicos de la FES Acatlán. Está

dividida en tres grandes apartados. El primero de ellos, titulado Orígenes y evolución de la FES

Acatlán¸ presenta el desarrollo histórico de la FES Acatlán, así como la evolución de la

composición por género del profesorado por Divisiones y categorías contractuales. Se incluyen

variables generales como la edad promedio, la antigüedad, la escolaridad y el estado civil del

PC y PA que nos permiten tener un primer acercamiento a las características generales de la

población académica de la FES Acatlán. En este apartado participa María de Jesús Solís Solís.

12

El segundo apartado, titulado Profesorado de Asignatura (PA), presenta el análisis de la

profesión académica, la trayectoria y los itinerarios académicos de una población que conforma

el 89.3% del profesorado de la institución. Destaca en ellos que prevalecen distribuciones de

género por área de conocimiento, la soltería como el estado civil en que mayoritariamente se

encuentran las mujeres, condiciones laborales que revelan falta de continuidad o de un

desarrollo académico sostenido, son pioneros en la educación superior y son una población en

la que existen zonas de transformación en la vivencia de los itinerarios académicos, donde al

menos en el discurso los hombres indican estar involucrados en las actividades domésticas y

de cuidado.

En el tercer apartado, Profesorado de Carrera, se presenta el análisis de la profesión

académica, las trayectorias y los itinerarios académicos de una población que conforma el

11.7% del profesorado de la institución con una antigüedad promedio de 31 años; muchos de

los cuales son fundadores de la facultad, con una población que tiene en promedio 61 años de

edad. Los niveles de escolaridad son más altos en las mujeres, no así en los nombramientos

laborales. Se destaca que en las divisiones de Humanidades y Socioeconómicas se concentra

el profesorado de carrera y son también los espacios en los que se registra mayor personal con

estudios de posgrado, en contraste aparece la división de Ciencias Jurídicas. El profesorado de

carrera es una población que se ha visto favorecida por la estabilidad laboral, los estímulos,

reconocimientos, liderazgo en dirección de grupos de investigación al tiempo que es la

comunidad académica que cuenta con las condiciones materiales e institucionales para realizar

investigación.

Por último, en la sección de Anexos se presentan:

1. La Hoja Técnica del muestreo realizada por la Dra. Nora Consuelo Goris Mayans y el Dr.

Víctor Manuel Ulloa Arellano.

2. La encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”

3. Los resultados generales de la encuesta.

13

Género y profesión académica: Un estado del arte

Esta investigación se inscribe en una agenda de investigación sobre los académicos mexicanos

desde la perspectiva de género. Recurrimos a las aportaciones hechas desde la sociología de

la educación (Galaz, 1999; Gil, 2008 y 2009; Villa, 1996; Didrikson, 1998; Castaños, 2003), así

como aquellas que desde la teoría de género estudian a las académicas en la estructura social

de la ciencia (Acker, 1994; Blazquez 2008; Bustos, 2005; Buquet, 2010; Delgado, 2001; García,

2004; Graña, 2004; Mingo, 2006, 2013; Osorio, 2005), para el establecimiento de categorías e

indicadores de las áreas de análisis sobre trayectorias, itinerarios e identidades académicas.

A continuación presentamos el desarrollo que han tenido los estudios sobre la figura del

académico, para luego exponer las transformaciones analíticas aportadas por los Estudios de

Género en esta agenda de investigación.

Estudios sobre académicos Alma Sánchez Olvera, Raquel Güereca Torres, Karla Carrillo Salinas, Gabriela Castellanos Abundiz,

Javier Solís Mendoza

Los estudios sobre la figura de los académicos han utilizado diversas líneas de investigación.

Han estado enfocados al análisis de las consecuencias de la expansión de la matrícula

universitaria sobre la contratación académica (Rollin Kent, 1987), la gestión y toma de

decisiones en las instituciones, las políticas evaluadoras adoptadas por las universidades, entre

otras. La diversidad metodológica de las investigaciones abarca estudios cuantitativos y

cualitativos que permiten tener un panorama sobre la profesión académica.

Los académicos en México han experimentado en los últimos cuarenta años un crecimiento

importante tanto en el número como en la complejidad de las tareas que realizan y en la

importancia que tienen dentro del sistema educativo y productivo de nuestro país. Jesús Galaz

(2013) indica que en los últimos diez años, sobresale el rol fundamental del académico, que

incluye la tarea de formar y seleccionar a los otros profesionales, hacer investigación científica

y tecnológica, así como colaborar en el gobierno de las instituciones en las que labora. De los

académicos depende en gran medida el desarrollo de la docencia, la investigación, la

vinculación y la gestión, procesos centrales en las universidades. Adicionalmente, en la

14

actualidad la importancia del académico radica también en el papel que puede desempeñar

frente a los retos que representa un mundo cada vez más globalizado, en el que cada día

aumentan las exigencias para la aplicación del conocimiento y la tecnología en beneficio de la

sociedad en su conjunto.

Los estudios pioneros sobre la figura del académico datan de la década de 1980 y principios de

1990 en Estados Unidos, en un momento marcado por la inserción de políticas neoliberales en

las comunidades académicas del mundo que vivían transformaciones importantes, tales como:

- La imposición de formas de evaluación centradas en la productividad académica, que miden

número de artículos, índices bibliométricos, citación, tesis dirigidas, proyectos desarrollados…

que impactan el desempeño y pago de las y los académicos; además de excluir del campo

productivo a la docencia.

- Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus procesos

administrativos, organizativos y, posteriormente, de formación de colegios.

- Impacto de las transformaciones sociales finiseculares que transformaron la importancia de la

educación, al hacer que los conocimientos científicos, técnicos y productivos se consideren

obsoletos en un menor tiempo (Bauman, Zygmunt 2001). Con ello, impone la marca de la

productividad orientada a la reformulación constante de los objetos de estudio.

- El incremento masivo de la matrícula universitaria aunada a una gran población excluida de

los procesos de selección universitaria.

- El desarrollo de políticas públicas orientadas a la formación de investigadores, a través de los

posgrados, que provoca el demérito de la docencia.

Los primeros estudios acerca del sujeto académico se desarrollaron en las universidades de

Inglaterra y los Estados Unidos. Burton Clark (1997) desde la década de 1960 incursionó en el

trabajo de investigación sobre las universidades como espacios educativos y la Educación

Superior en el mundo, propuso el estudio de la cultura académica, la vida en las universidades,

los efectos de la masificación educativa en el nivel superior, el quehacer investigativo y docente

15

de los académicos, entre otros. Su trabajo propició el establecimiento de redes internacionales

de la investigación sobre académicos.

Por su parte, el británico Tony Becher (1996) desarrolló una investigación de larga data (1980-

1987) en la Universidad Berkeley de California, en la que estudia las culturas de las disciplinas

académicas2, aportando la categoría de tribus académicas. En su trabajo recoge testimonios

de académicos, mediante entrevistas semiestructuradas y a profundidad, gracias a las cuales

pudo detectar y contrastar aspectos clave de cada cultura disciplinar. Tomó por ejes de

investigación: las características de la disciplina, las cuestiones epistemológicas, los modelos

de carrera, reputación y recompensas; hasta la actividad profesional y sistemas de valores.

En esa misma década en los Estados Unidos surge el interés y la necesidad de iniciar y nutrir

bases de datos con respecto a sus académicos y docentes. Por ello el National Center for

Education Statistics3, aplicó un cuestionario que buscaba recabar datos que permitieran

entender quiénes son; lo que hacen y cómo y por qué están cambiando los académicos si es

que lo hacen. El estudio fue diseñado para proveer de datos acerca de los académicos,

investigadores, planeadores y quienes hacen las políticas institucionales de la educación

superior norteamericana. Este cuestionario fue aplicado por primera vez en el período de 1987-

1988 a una muestra de 480 instituciones públicas y privadas, 3000 jefes de departamento y

11000 académicos. Posteriormente para el ciclo 1992-1993 se amplió a una muestra de 974

instituciones, 31351 académicos y personal instruccional. Destaca que en estos estudios se

considera como académico a “todos los empleados clasificados por la institución como

académicos y que estuvieran en nómina por un periodo determinado.”

(http://nces.ed.gov/about/); mientras que el personal instruccional (docente) incluye a “todos los

empleados con responsabilidades docentes enseñando en uno o más cursos, o asesorando y

supervisando actividades académicas de estudiantes4 que estuvieron en la nómina y que

pueden o no tener estatus académico”.

2 Su trabajo recoge testimonios de académicos de 12 disciplinas: Biología, química, física, ingeniería, farmacia, economía, sociología, historia, lenguas modernas, derecho, geografía y matemáticas. 3 Entidad federal de Estados Unidos encargada de recolectar y analizar datos relativos a la educación en el país vecino. (http://nces.ed.gov/about/, consultado el 20 de junio de 2014) 4 Tales como: Comités dictaminadores de tesis de licenciatura o posgrado, supervisando estudios independientes o tutorías, entre otras. (http://nces.ed.gov/surveys/nsopf/, consultado el 20 de mayo de 2014)

16

Para 2004, se aplicó en 1080 instituciones a una muestra de 35 000 académicos con un 86%

de respuesta respectivamente. Los ejes de análisis de esta última versión son: naturaleza del

empleo, entorno académico/profesional; responsabilidades y carga docente, actividades

escolares, satisfacción laboral; compensaciones, características sociodemográficas y opiniones

personales en torno a la educación superior.

En nuestro país, se llevaron a cabo diversas investigaciones de tipo etnográfico, un ejemplo es

el trabajo desarrollado por Monique Landesmann en 1997; su estudio sobre los académicos en

México es uno de los primeros en considerar la evaluación del trabajo académico como objeto

de estudio. Por su parte, Susana García Salord (1998) propone en su investigación un enfoque

distinto sobre la evaluación académica reconstruyendo y analizando los itinerarios y trayectorias

de los académicos que ingresaron a la UNAM a finales de la década de los setenta. Mario

Rueda (1992)5 miembro de lo que antes fuera el CESU-UNAM (ahora IISUE); Teresa Pacheco

y Ángel Díaz Barriga abrieron camino a las indagaciones empíricas y teóricas sobre políticas de

evaluación al trabajo académico y docente en la educación superior del país. Al respecto Mario

Rueda (1992) indica que el objetivo fundamental de la evaluación es incrementar la

productividad, el rendimiento del personal y la calidad de la educación. (Rueda, 1991). Estas

medidas de evaluación han sido impulsadas por los organismos internacionales como el Banco

Mundial y la UNESCO; en México por la SEP y la ANUIES.

Un segundo estudio fue realizado por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad

Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM durante 1995-1996. Se puso especial énfasis a las

comisiones especiales que reciben los profesores y se exploró el concepto que tienen los

estudiantes acerca de los profesores. Se obtuvo la opinión mayoritaria de los profesores y se

les interrogó sobre la posibilidad de diseño de formas de evaluación que expliquen las diversas

situaciones de enseñanza.

En 1994, el área de sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM)

realizó una investigación coordinada por Manuel Gil Antón (1994) , y enfocada hacia la

sociología de la educación superior y la profesión académica. También a cargo del Equipo

5Red Iberoamericana De Investigadores Sobre La Evaluación De La Docencia http://iide.ens.uabc.mx/ried/ibero/ / Ver

también Rueda, Mario (1992). Hacia una nueva cultura de la evaluación de los académicos.

17

Interinstitucional de Investigación sobre los Académicos en México, formado por investigadores

de la UAM Azcapotzalco, se aplicó la Encuesta Internacional de la Profesión Académica (EIPA)

auspiciada por la Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching (CFAT)6. Este

instrumento considera a la docencia como tópico central de la actividad académica y al ambiente

de trabajo dentro de la institución como una característica distintiva de la profesión académica,

con los ejes de análisis:

a) Antecedentes personales,

b) Condiciones de trabajo,

c) Actividad profesional,

d) Gobierno y gestión universitaria,

e) Dimensión Internacional de la vida académica,

f) Educación superior y sociedad,

g) Comentarios sobre la educación superior del país.

En el mismo tenor, sobresale el estudio internacional Reconfiguración Académica en México

(RPAM)7 en 2006, año en que nuestro país forma parte del estudio internacional sobre el estado

que guarda la profesión académica en veintiún países8. El proyecto RPAM fue coordinado por

el Dr. Jesús F. Galaz Fontes de la UABC y se realizó en colaboración con la Red de

Investigadores sobre Académicos (RDISA).

Durante el proyecto se aplicó el cuestionario La Reconfiguración de la Profesión Académica en

México (RPAM), durante el período escolar 2007 y 2008 a una muestra nacional de académicos

6 Se muestrearon 20 instituciones de educación superior, en las que se distribuyeron 1,200 cuestionarios, de los cuales se recuperaron 1.027, para una tasa de respuesta efectiva de 85.6%. De los cuestionarios recuperados 59.3% (609 cuestionarios) fueron de académicos de tiempo completo. El estudio se desarrolló en 12 países: Alemania, Brasil, Chile, Egipto, Israel, Japón, Corea, México, Países Bajos, Comunidad de Estados Independientes, Estados Unidos, Reino Unido. (Gil Antón, 1996). 7 Llamado en inglés The Canging Academic Profession (CAP) 8Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China y Hong Kong, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Reino Unido, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Portugal, Singapur y Sudáfrica

18

que trabajaban de tiempo completo y medio tiempo9. El instrumento RPAM trata de conocer la

percepción que tienen los académicos sobre sus condiciones de trabajo, responsabilidades y

tareas, así como el ambiente laboral en el que se desarrollan y su opinión sobre diversos

factores que impactan su trabajo. El cuestionario impreso y en línea se encuentra dividió en seis

ejes y secciones como: a) Carrera y Situación Profesional, b) Situación laboral general y

actividades, c) Docencia, d) Investigación, e) Administración/Gestión, f) Información personal y

preparación profesional.

Entre los datos que se pueden destacar está el crecimiento de la planta académica, de 67% en

comparación con los datos reportados con Gil Antón, en 1994. También hay cambios, en el

perfil académico, el tiempo de dedicación, la carrera académica, las condiciones de trabajo, el

ambiente laboral, la participación en los diferentes programas de reconocimiento y en la gestión

universitaria (Galaz Fontes, 2012, Gil Antón, 2012). Otra información refiere que la planta

académica acusa más madurez, ya que se reporta una edad promedio de 49.5 años y que en

la planta de tiempo completo hay una proporción menor de mujeres (37.1%). La dimensión de

la preferencia académica muestra que los académicos están interesados principalmente en la

docencia (58%) pero al mismo tiempo 65.4 % manifiesta que hace investigación. 73.4% reporta

que su trabajo representa de 90 a 100% de sus ingresos y en general, se siente satisfecho con

su trabajo, lo cual varía dependiendo de la función que desempeñen y el tipo de institución a la

que pertenecen (Galaz, 2012)

La RPAM constituyó un parte aguas en el estudio de la condición de las y los académicos en

México. Investigadores y/o profesores de tiempo completo de diversas universidades

estatales10 comenzaron a estudiar las condiciones en que realizan su trabajo. También en el

tenor de los estudios cuantitativos podemos señalar, la Encuesta Anual de Ambiente

Organizacional (EAAO) que fue aplicada en 2011 con la finalidad de conocer cómo es el clima

organizativo donde se desarrollan las actividades académicas y administrativas de la

Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a partir de la opinión de los miembros que

9La muestra se obtuvo mediante un procedimiento de dos etapas: primero se identificaron 101 instituciones de educación superior (IES) y, posteriormente, 2,826 académicos fueron seleccionados de las listas que de su personal académico proporcionaron 81 IES. Con la colaboración de los miembros de la RDISA se lograron recuperar 1,973 cuestionarios debidamente contestados, para una tasa de respuesta efectiva de 69.8%. De los cuestionarios recuperados, 1,775 (90.0%) fueron de tiempo completo. (Galaz Fontes et al., 2008). 10 Destacan la UANL, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma del estado de México.

19

laboran en la propia institución (estudiantes de licenciatura y de posgrado, académicos,

funcionarios, directivos, personal administrativo y de servicios.) Durante el período que abarcó

de 2007 a 2010 la UABC puso en marcha en Plan de Desarrollo Institucional, este plan pretende

que la generación de conocimientos sea eficaz y pertinente, es decir, desea que el conocimiento

sea de calidad y capaz de responder a los requerimientos del contexto global cada vez más

complejo y competitivo.

Laura Elena Padilla (2007) identificó la socialización formativa11 del académico en México lo

habilitan para desempeñarse como tal en la educación superior, tomando en cuenta la calidad

de la misma así como la acreditación de las instituciones y programas para elevar la

productividad. Destaca que la socialización formativa se concentró en la licenciatura, como el

espacio y momento decisivo de iniciar una carrera académica; así como el desarrollo de lo que

la autora denomina endogamia académica y que posibilita consolidar la cultura organizacional

de las IES al contratar a sus propios egresados. Sin embargo, destaca que existe una:

fragilidad de la formación del profesorado en México para hacer frente a la tarea que

plantea la diversidad y complejidad del trabajo académico, más aún, cuando este se

enfrenta a un replanteamiento para hacer frente a las necesidades de una sociedad

globalizada en donde el conocimiento se considera un recurso central. La gran

proporción de profesores que dedica sólo una horas a “impartir clase” sin una conciencia

clara de su articulación con la complejidad de la labor académica, en todas las áreas de

conocimiento y tipos de instituciones de educación superior, reclama políticas más

enfáticas hacia la formación anticipatoria, intencional, sistemática y colaborativa de las

nuevas generaciones de académicos. (Padilla, Laura 2007: 99)

Rocío Grediaga Kuri (1999) avanzó en el estudio de la condición de las y los académicos e

indica que la profesión académica requiere de una relación laboral con alguna organización en

que se desarrollan funciones académicas que involucran: docencia, investigación, preservación

y/o difusión de la cultura. En el 2004, coordinó el Estudio Nacional sobre el Impacto de las

Políticas Públicas y el Cambio Institucional en la consolidación de la profesión académica en

11 La autora indica que la socialización formativa tiene que ver con la forma en que “el académico se ha ido socializando en las normas, valores y pautas de conducta que son propias de la profesión académica, específicamente durante el posgrado […] Durante esta fase los potenciales académicos entran en contacto, como estudiantes, con el “ethos” de la academia previamente a su incorporación en alguna IES.” (Padilla, 2007: 88)

20

México, donde participaron 65 Instituciones de Educación Superior y 3861 profesores de todo

el país.

Manuel Gil Antón (2001) presenta una caracterización de los académicos universitarios entre

1960 y 2000, en la que llama la atención el bajo nivel formativo en el momento del primer

contrato en especial en la década de 1960 y sobre todo si se les compara con índices

internacionales. También aporta algunos rasgos de la incorporación y del origen y desarrollo en

la vida universitaria, que plantean retos para atender varios temas; la necesidad de contratar

nuevos académicos, las jubilaciones, las condiciones de trabajo y, en definitiva, tener las

condiciones dignas para que el quehacer académico resulte atractivo para los más talentosos

de nuestro país.

Las trayectorias académicas, la formación, el desarrollo profesional, la permanencia y la

promoción en las instituciones de Educación Superior, forman parte de los estudios que

vislumbran la necesidad teórica y empírica de discusión en lo tocante a los procesos de

institucionalización y profesionalización de la academia en nuestro país.

Eduardo Remedi (2006) estudia los procesos de evaluación de la productividad académica

universitaria en los que se ponen juego la racionalidad impuesta por la institución asociada al

individualismo y competitividad de excelencia de los académicos, que implica una cierta

superioridad de los que responden al imaginario de trascendencia quienes son atrapados por

el agotamiento físico y mental y pone en perspectiva una nueva forma de distinción y carrera

académica dentro de la institución. En la misma línea Ramírez y Padilla (2008) describen el

síndrome del desgaste profesional en académicos, asociado a las cargas de trabajo y las

recompensas. Su trabajo pone atención a los efectos estresantes de las nuevas exigencias del

contexto, que influyen de manera diferente en las dimensiones de contrato laboral, antigüedad,

disciplina y género. Al respecto Grediaga Kuri y López Zarate (2011) abordan tres grandes

temas para una agenda de investigación sobre educación superior, entre los que destacan el

trabajo de los académicos, los estudiantes y la gobernabilidad universitaria. En el caso de los

académicos, los investigadores reúnen su trabajo y experiencia por más de 10 años estudiando

las políticas públicas, desde el origen de los académicos como objeto de estudio, las

trayectorias y la incorporación al trabajo. En su reporte más reciente un tema emergente es el

21

envejecimiento docente, la jubilación de los académicos y las formas de adaptarse a los

programas de estímulo.

Con lo que respecta a la caracterización de la figura del académico Galaz, Padilla, Gil Antón y

Sevilla (2008) logran reconstruir y e identificar varias etapas en la figura del académico a partir

de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. En cada etapa se describe una gran

variedad de funciones, entre las que destacan que el rol cambia sustancialmente y es más

complejo. Durante la década de 1990, el rol del académico cambio de la docencia a la

investigación, y con él se racionalizó la imagen del académico integral: el que puede concentrar

al mismo tiempo las actividades de docencia, investigación, gestión académica, vinculación y

tutoría. Este rol se viene consolidando y regulando bajo la propuesta de las políticas de los

perfiles deseables del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (Promep) y la operación

del Programa Institucional de Tutorías en 2002.

Didou Aupetit y Remedi Allione (2008) destacan a la figura del SNI como uno de los actores

centrales que hoy cobran relevancia en el quehacer de los académicos, los autores estudiaron

los centros dedicados a la ciencia y tecnología en México. Al abordar las políticas de creación

del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Didou y Etienne (2010) hacen una importante

aportación al documentar los orígenes del sistema, así como las percepciones de los

académicos que son ubicados en las élites científicas

En el rubro de la evaluación, este tema ha sido uno de los más suscitados entre los

investigadores en esta década. Mucho se ha escrito sobre los efectos perversos de las políticas

de evaluación ligada primordialmente a la remuneración. La Red de Investigadores de

Evaluación de la Docencia ha sido uno de los grupos que a lo largo de estos años ha

demostrado una profunda preocupación por estudiar la evaluación docente desde sus múltiples

aristas, en el trabajo de María Arbesú y Mario Rueda de 2003 podemos encontrar esta cuestión

planteada desde la perspectiva del propio docente. También se ha explorado la cultura de la

evaluación y los sentidos que se le otorgan a esta por parte de distintos actores educativos

(Valenzuela, Ramírez y Alfaro, 2011).

Con lo que respecta a la dimensión subjetiva de los académicos, Hortensia Hickman (2013)

identificó que en la última década los temas que tradicionalmente tenían enfoques que

22

destacaban los aspectos objetivos de los académicos -tales como la formación, la evaluación y

las trayectorias- empiezan a profundizar y explorar la dimensión subjetiva con unidades de

análisis como las identidades, las representaciones, los imaginarios, las creencias, etc.,

cuestión que enriquece los hallazgos reportados en la literatura sobre estos tópicos.

Sobre el trabajo académico, es importante anotar que al igual que el resto de las profesiones,

responde a un mercado laboral, solo que además de relacionarse con los campos del saber y

las trayectorias personales, ahora debe responder a la política educativa actual, orientada por

el discurso de la excelencia, la calidad y rendición de cuentas. Esto pone en tensión las

diferentes dimensiones del trabajo académico y ubica en perspectiva la heterogeneidad de su

quehacer, aludiendo a los vínculos que organizan la vida de los académicos (García Salord,

2001)

Los temas más reportados sobre el trabajo académico de docencia en los últimos diez años,

remiten en gran parte a las competencias docentes, a la orientación educativa y a la tutoría.

Destacan los trabajos de García Garduño (2003) sobre la efectividad docente, el de Figueroa

Rubalcaba (2008) sobre el papel de la educación superior en los escenarios mundiales, el de

Martínez Licona (2005) ante los retos de los académicos para la prevención del rezago y

abandono escolar; así como el de Barrón Tirado (2009) sobre el compromiso de las IES por

asumir un nuevo paradigma en la formación de los estudiantes.

Género y trayectorias académicas

En el estudio de las trayectorias académicas es importante la visión de género, pues con ella

es posible “analizar el entramado de las trayectorias individuales de distintas mujeres, su

generación y acceso a la educación universitaria, así como la continuidad y discontinuidad de

sus carreras en relación con sus disciplinas” (Caballero y García, 2007). Lo anterior permite

conocer y documentar el orden de género concebido en las instituciones de educación superior,

tendiente a crear políticas de equidad en las mismas (Palomar, 2011)

La teoría de género es: “una teoría amplia que abarca teorías, hipótesis, interpretaciones y

conocimientos relacionados al conjunto de fenómenos históricos construidos en torno al sexo”

23

(Lagarde, 1996: 26) Su núcleo radica en la explicación de las desigualdades entre hombres y

mujeres como una construcción histórica en la que convergen la condición y la situación de

género. Ha sido desarrollada básicamente por el feminismo y surge en el ámbito de las ciencias

sociales en la segunda mitad del siglo XX.

De la mano del avance de los estudios de género, en los últimos años se han producido en las

instituciones de educación superior diversas investigaciones (Blazquez y Bustos 2013;

Castañeda y Ordorika, 2013; Buquet, Cooper, Mingo, Moreno 2013; García, 2011; Pérez, 2010;

Villagómez Valdés y Sánchez González 2011; Zubieta, 2005), que explican las desigualdades

de género que prevalecen en las y los académicos de las IES. Un rasgo que las caracteriza es

el uso de la teoría de género, perspectiva de la teoría feminista que permite distinguir los sesgos

y brechas de género en materia de: oportunidades, desigualdades en los reconocimientos,

visibilización de los aportes, acceso a los espacios de decisión en la situación de las

académicas.

[...] ahí donde otras perspectivas han visto un espacio neutro en el que las oportunidades y logros de unas y otros dependen totalmente de los méritos de cada persona en lo particular de su esfuerzo y del desarrollo de sus capacidades, sin ponderar debidamente que la condición de género de mujeres y hombres constituye por sí misma un punto de partida que ya contiene desventajas para las primeras. (Castañeda, Patricia y Teresa Ordorika; 2013: 33)

Una de las constantes en estas investigaciones ha sido documentar la situación de desventaja

de las mujeres en relación con los hombres en sus diferentes formas de adscripción

institucional, condición laboral, premios y distinciones, representación en los espacios de

decisión. También documentan cualitativamente, las diversas experiencias que han tenido las

mujeres en la conformación histórica de las universidades, sus aportes científicos y los avatares

para su reconocimiento, los significados que le confieren a su trayectoria universitaria y su

articulación con los vínculos domésticos que aún prevalecen en la mayoría. Patricia Guevara

(2004) se acerca a las carreras profesionales de la Universidad de Guadalajara para hacer un

análisis sobre su protagonismo e influencia en las universidades del país señalando que “la

mujer académica no puede ser presentada como una categoría unitaria, como una

representante universal de todas las académicas, sin matices, contrastes ni diferenciaciones”

(39). Sara Martínez (2006) recupera las historias de vida de dos académicas para intentar

responder a la pregunta ¿cuál es el proceso de formación profesional y desarrollo de la vida

24

académica en la universidad en mujeres que incursionan en ámbitos habitualmente

masculinos? Ambas autoras, aportan al conocimiento sobre itinerarios académicos de mujeres

académicas.

La participación de las mujeres en el campo académico varía de acuerdo con los diferentes

estratos y disciplinas: presentan una relación semejante a los varones en ciencias de la salud,

educación y humanidades, pero en las ingenierías sólo llega al 22%, y en ciencias

agropecuarias al 12%. Investigaciones realizadas por Gabriela Delgado (2001), Patricia García

(2004), Raúl Osorio (2004), Norma Blazquez (2008) y Olga Bustos (2010) presentan aportes

que evidencian cómo en la última década existe un interés por conocer y analizar la condición

de las mujeres en la profesión académica. Los resultados que se reportan coinciden en afirmar

un incremento constante de la participación femenina en este campo, en el que aún es preciso

distinguir el predominio de la inequidad en las formas de participación en el trabajo académico.

Con la visión de género es posible explicar cómo a partir de las diferencias sexuales se tejen

las desigualdades sociales en la academia. Por ejemplo, existe un amplio número de estudios

en los que se aprecia que las mujeres suelen encontrarse mayoritariamente en las áreas y

disciplinas relacionadas con la salud, el cuidado y la educación; mientras que las de ingeniería

y ciencias aplicadas están ocupadas en gran medida por los varones. Esta segregación

disciplinaria en que las carreras constituyen "reductos" o "espacios" propios de uno u otro sexo,

limitan los márgenes de elección y las condiciones de inserción laboral de mujeres y hombres

(Papadópulos y Radakovich, 2006).

En la UNAM existe una segregación por nivel educativo en la que disminuye notoriamente la

proporción de acceso de las mujeres en los niveles de posgrado (Buquet, 2006). Otra forma de

segregación puede observarse en su escasa participación en los espacios de toma de

decisiones y en su limitada representación en los nombramientos académicos de mayor

jerarquía (Blazquez y Bustos, 2013).

El Plan de Desarrollo 2008-2011 de la UNAM reconoce que “el planteamiento de políticas

dirigidas a lograr la equidad entre géneros, poblaciones indígenas y grupos sociales diversos”

es una tendencia en la educación superior a nivel mundial y “las universidades, sobre todo las

públicas, deben conocer y analizar estas tendencias y tenerlas como referentes para normar su

25

acción en el marco de su autonomía, asumiendo su función de ser la conciencia crítica de la

sociedad” (pp. 8, 9 y 10). Así, con fundamento en el Plan de Desarrollo 2008-2011 de la UNAM;

la Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres; y el Estatuto General de la UNAM

(con la adición de un segundo párrafo, concerniente a la equidad de género, a su artículo 2°);

comenzó en 2004 el proyecto de Equidad de Género en la UNAM como un proceso de largo

alcance que considera investigación, docencia, extensión, vinculación y difusión. Está orientado

a incorporar la perspectiva de género en las estructuras universitarias, así como en la cultura

institucional para tener una mejor universidad (Gaceta UNAM, 2 de febrero 2010, p.7)

En últimos años diversas producciones han atendido la problemática de género sobre la vida

académica de nuestra universidad; entre las cuales destacan los trabajos del Colegio de

Académicas Universitarias (2003), Buquet, Et. Al. (2013), Castañeda y Ordorika (2013),

Blazquez y Bustos (2012) y Blázquez (2008), quienes desde una mirada enriquecida por

métodos cualitativos y cuantitativas; y a través de la elaboración de radiografías nos permiten

conocer los sitios y los quehaceres de las académicas en la docencia y la investigación dentro

de nuestra casa de estudios.

En este panorama, consideramos importante hacer algunas reflexiones: ¿Cómo viven, hombres

y mujeres, de manera diferenciada la trayectoria e itinerarios académicos? ¿cómo el techo y los

laberintos de cristal12 dificultan a las mujeres para alcanzar puestos académicos de mayor nivel?

¿cómo los mandatos de la masculinidad hegemónica13 impactan la trayectoria e itinerarios

académicos?

12 La psicoanalista argentina Mabel Burin (1987, 1990, 1998) ha estudiado la construcción de la subjetividad de mujeres que participan en el mercado laboral. Sus hallazgos se concentran en las barreras que impiden el avance de las mujeres en la trayectoria profesional. Así, el techo de cristal se refiere a una barrera invisible en las organizaciones laborales que impide el avance de las mujeres en los escalones jerárquicos del ascenso laboral. Esta barrera es invisible y está relacionada con las representaciones sociales y el imaginario colectivo de género que focaliza la incapacidad de las mujeres para ocupar puestos de mando. Este techo de cristal se combina con un piso pegajoso, concepto que remite a la interiorización de los mandatos de género por parte de las mujeres, en los cuales las mujeres estamos adheridas a roles tradicionales que producen sentimientos de culpa por “desatender” a los hijos y la familia, se convierte en un mecanismo a partir del cual las mujeres nos autolimitamos en el desarrollo profesional, con lo que se mantiene a las mujeres en la base de la pirámide económica. Por su parte, el concepto laberintos de cristal refiere a una carrera laboral desarrollada en caminos con barreras, obstáculos y sin rutas claras para las mujeres: tiene varios puntos de entrada y salida, no hay trayectorias únicas que puedan servir de modelo, lo que produce confusión, sentimiento de inutilidad (Burin, 2011) 13 El término masculinidad hegemónica refiere a un conjunto de atributos propios de los hombres que se imponen como mandatos que señalan lo que se espera de ellos en los espacios socioeconómicos en que participan. Entre estos atributos, José Olivarría (2004) destaca: la rectitud, responsabilidad, protector de los débiles o de quienes están bajo su dominio,

26

La condición de género y la edad son dos de las categorías que en nuestra investigación

develan las inequidades en la profesión académica y es posible objetivarlas a través de la

propuesta metodológica que exponemos en la presente investigación.

El análisis de las trayectorias e itinerarios académicos se apoya en categorías e indicadores

que, bajo el enfoque de género, hacen posible explicar las inequidades: techo de cristal,

laberintos de cristal, mandatos de la masculinidad hegemónicas. El techo de cristal, es un

concepto originariamente utilizado para analizar la carrera laboral de mujeres que habían tenido

altas cualificaciones en sus trabajos, gracias a su formación educativa de Nivel Superior, sin

embargo su experiencia laboral indica que al llegar a determinado momento de su carrera se

detienen, se encuentran con este techo de cristal. El concepto fue diseñado en la década de

1980 por estudiosas anglosajonas, del campo de la sociología del trabajo y de la economía

quienes se preguntaban ¿Cómo puede ser que las mujeres estemos tan sub-representadas en

los puestos más elevados de todas las organizaciones laborales? en los años ochenta había

una explicación: “no estamos lo suficientemente capacitadas, no tenemos una formación

educativa semejante a la que han adquirido hasta ahora los varones”. Eso era entendible, pero

a finales de 1980 ya había por lo menos una generación entera de mujeres que estaban

perfectamente capacitadas a la par que los varones, habían tenido una formación educativa de

nivel superior y sin embargo seguía la subrepresentación de manera muy acentuada. Tal

situación de las mujeres ha sido en la IES una constante y la FES Acatlán no es la excepción,

es posible distinguirla en órganos de gobierno, en los reconocimientos, y en la situación laboral:

a mayor grado en la composición del nombramiento académico, menor resulta la participación

de las mujeres.

Atendiendo a ese propósito esta radiografía pretende: identificar problemáticas y sistematizar

hallazgos acerca de la situación que priva en la población de académicos de la FES Acatlán.

autonomía, libertad, fortaleza física y moral, racionalidad, emocionalmente controlado, valentía, así como la heterosexualidad.

27

La profesión académica

La profesión académica está marcada por diversas situaciones: la formación profesional, la

docencia y la investigación. La literatura sobre el tema (Bowen y Schuster, 1986; Romo Beltrán,

1996; Villa Lever, 1996) ha considerado al trabajo académico desde diversas dimensiones: la

experticia, la actitud intelectual, la enseñanza, el aprendizaje, el servicio y el gobierno

institucional; hasta colocarlo en términos de profesionista, docente–investigador, y político-

administrador.

Hoy existe una controversia acerca de si los académicos deben privilegiar la investigación, si

ésta y la docencia son actividades que pueden realizar con la misma calidad e intensidad, al

mismo tiempo, y en todas las IES. Al respecto, Manuel Gil Antón (2009) señala que la educación

superior en México ha construido un sistema de distinción de los académicos muy peligroso

que descansa en un supuesto falso: la investigación es el quehacer central que confiere

reconocimiento, prestigio y mayores salarios.

Bajo este contexto, consideramos pertinente caracterizar a las y los académicos como

profesionistas en función de su: situación profesional, situación laboral en la docencia, y

situación laboral en la investigación.

De acuerdo con la reconstrucción histórica realizada por Galaz, Padilla, Gil y Sevilla (2008), la

configuración del académico ha pasado por varias etapas que se manifiestan a partir de la

segunda mitad del siglo XX: “catedrático” (1950-1969), “docente” (1970-1983), académico como

“investigador” (1984-1995) y funciones “integrales” y “deseables” del académico (1996 a la

fecha). Lo explicamos.

Hasta principios de 1960, los catedráticos representaban un prestigiado grupo profesional que

impartía algunas horas de clase en las IES. Durante la década de 1970 domina la figura del

docente. Al respecto, Manuel Gil Antón explica que:

[..] son jóvenes entre 24 y 31 años, sus madres no fueron a la universidad, se incorporaron en la misma institución donde estudiaron, al momento de su primer contrato manifestaban no tener experiencia. Los académicos de entonces son [...] jóvenes,

28

pioneros la mayoría aunque un pequeño sector es caracterizable como heredero de un fuerte capital cultural. Sorprendido ante la oportunidad de trabajo, con fragilidad formativa y escasos años o meses de distancia con sus nuevos alumnos, con una semana o días de anticipación de la lectura en clase, endeblemente contratados en las mismas instituciones donde estudiaron. (2000: 76)

Hacia finales de 1980 las actividades de investigación se empiezan a observar como definitorias

columna vertebral del quehacer de la academia en las Instituciones Educación Superior (IES) y

se hace entonces referencia al académico como investigador.

[…] los académicos cumplen simultáneamente además de la función de formar a las distintas comunidades profesionales (incluida la propia comunidad académica), la de investigar en tanto se espera que preserven, transmitan e incrementen el corpus de saber científico, tecnológico y humanístico existente socialmente (Grediaga 2000: 160).

Para ser miembro de la profesión académica nos dice Rocío Grediaga (2000) se requiere:

tener una relación laboral con alguna de las organizaciones en las que se desarrollan las

funciones sociales típicas de los profesionales de la academia,

y estar contratado en ellas para realizar actividades de docencia, investigación o

preservación y difusión de la cultura.

Lo anterior significa que en la profesión académica se vuelve definitorio el quehacer de la

docencia y la investigación, en menoscabo de aquellos que quienes inician su trayectoria dentro

de esta profesión con la calidad de ayudantes de docencia o investigación.

En la última etapa de la reconstrucción histórica mencionada (Jesús Galaz, Et. Al; 2008) se

identifica que en la última etapa (1996 a la fecha) la figura del académico que actualmente

predomina, es aquella que refiere a las funciones “integrales y “deseables” que se han pautado

en los últimos años, en concordancia con las políticas evaluación en educación superior y los

perfiles trazados por el Sistema Nacional de Investigadores.

El proceso de conformación de la profesión académica en México ha reportado una importancia

creciente: en tan solo 4 décadas pasó de 10,749 puestos académicos a 192,406 (Gil, et. al.

1995; Grediaga, 1998), “[...] cifra que indica el paso de la actividad marginal en los años sesenta

29

a una opción de trabajo y desarrollo a partir del nuevo milenio” (Ibarra, 2000:73). Tenemos así

que para finales de la década de 1990 la labor en la academia constituye una profesión, una

forma legítima e integrada de agrupación ocupacional.

La profesión académica crea una asociación de individuos que se ubican en las IES y que cumplen con la función de producir, transmitir y certificar la adquisición del conocimiento; tienen la capacidad de autorregular los procedimientos de incorporación a la profesión y a las otras profesiones, evaluar los productos y servicios que generan; y cuentan con un ethos particular, que como diría Metzger implica una acendrada defensa de los principios de libertad académica y autonomía para las organizaciones universitarias. (Metzger, 1973:167 citado por Grediaga, 1998)

En los últimos años, las políticas de evaluación educativa en las IES han conferido a la

investigación un papel relevante, al ponerla al centro de la configuración del trabajo académico.

La investigación es la actividad que confiere a las y los académicos prestigio y reconocimiento,

al respecto nos señala Rocío Grediaga:

[…] la investigación es la actividad de mayor prestigio y la que recibe mayor reconocimiento, ante esto existe la controversia en las IES acerca de si los académicos deben privilegiar la investigación y si ésta y la docencia son actividades que pueden realizar con la misma calidad e intensidad, al mismo tiempo, y en todas las IES. (2000: 113)

La educación superior en México ha construido un sistema de distinción entre los académicos.

Los tabuladores impuestos en las nuevas formas de evaluación que confieren reconocimiento,

prestigio y mayores salarios han privilegiado como quehacer central a la investigación, de tal

suerte que: “si no está usted en el SNI, no publica entre tres y seis artículos por año en revistas

especializadas, de preferencia en inglés, entonces no existe, para todo fin práctico, en las

galerías del prestigio académico.”(Gil. Antón, 2000:47). La distinción estriba en la respuesta que

las y los académicos den al perfil deseable pautado por las actuales políticas de evaluación,

respuesta que no se hace a voluntad; por ello es preciso revisar las condiciones laborales, la

diversidad de circunstancias que privan en las universidades públicas, estatales, y las

trayectorias de los académicos.

Al respecto, Jesús Galaz (1999) señala algunos rasgos a los que es preciso ajustarse a fin de

alcanzar el perfil deseable dominante en las IES. Destacamos los siguientes:

30

a) La demanda de académicos con mayor nivel de escolaridad. Con la idea de mejorar la

calidad y competitividad educativa es indispensable que una mayor proporción del

cuerpo académico tenga estudios de posgrado.

b) La diferenciación de las funciones y actividades del académico. Ahora el mercado

académico exige la diversificación y especialización de su trabajo a partir de la

participación en: actividades académico-administrativas, de investigación, vinculación, y

de gobierno institucional.

c) La diferenciación salarial basada en el mérito y la “productividad”. El Sistema Nacional

de Investigadores (SNI) y los Programas de Incentivos forman parte de las condiciones

de trabajo de la mayoría, si no es que de todas, las Instituciones Educación Superior

(IES) públicas.

d) Mayor diferenciación y segmentación institucional en las condiciones laborales, formas

de evaluación y promoción.

e) Incorporar las TIC al ámbito laboral del académico significa una mayor demanda de

actualización y/o resistencia a trabajar de esa manera.

f) Escasez de recursos en las IES que suscita la búsqueda de financiamiento para

actividades de investigación. Así, a la imagen del académico como docente, investigador

y extensionista se suma la del académico como emprendedor.

Bajo este breve contexto tenemos que la conformación de la figura del académico en las IES

es paralela a la incursión de las mujeres en este campo profesional, en virtud de su acceso y

permanencia en la educación terciaria. Su presencia en la profesión académica en México ha

mantenido en los últimos 25 años una tendencia ascendente: para la década 1980 el ingreso

de las mujeres a la profesión correspondía al 26.5%, en la siguiente década se incrementó en

más de diez puntos porcentuales y desde 1990 el ingreso a la profesión académica se ha

mantenido en una proporción de cuatro mujeres por cada diez académicos. En concordancia

con la Encuesta RPAM aplicada en el 2007-2008, de cada cinco académicos que ingresan el

40% son mujeres (Encuesta, RPAM, 2007-2008). Respecto a la participación de las mujeres en

el ámbito de la profesión académica, si bien se ha incrementado numéricamente de manera

paulatina y sostenida, se observan desequilibrios en las distintas áreas de conocimiento,

categorías y niveles laborales, así como en su incorporación a los programas institucionales de

31

estímulos al desempeño y productividad. Lo anterior se ilustra en un conjunto de condiciones

que concretan tal situación. Hoy es posible observar una segregación de las académicas en los

distintos niveles y áreas disciplinares esto es: menor participación en distinciones como

profesoras eméritas, y en la categoría y nivel titular “C”; baja presencia en las áreas

disciplinarias de las ciencias exactas e ingenierías; escasa participación en los niveles más altos

de los estímulos (PRIDE D) y en el SNI; y menor proporción como docentes en los niveles más

altos de educación.

En el año 2013, la planta académica de la UNAM se conformó por 37,610 académicos (16,325

mujeres y 21,285 hombres), de los cuales el 43.6% son mujeres frente al 56.6% de hombres.

(Véase Gráfica 1). Una diferencia significativa se aprecia en el predominio de profesoras y

profesores con nombramiento de asignatura (23,351), quienes en conjunto representan el 62%

de la población académica, frente a 5,478 de carrera que representan 14.5%. (Ver Tabla 1)

Gráfica 1. Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.

Fuente: Agenda Estadística UNAM 2013. DGPA.

Tabla 1. Personal académico de la UNAM por Género y nombramiento, 2013.

Nombramiento Hombres % Mujeres % Total Investigador 1,588 64.6% 870 35.3% 2,458 Profesor de Carrera 3,115 56.8% 2,363 43.1% 5,478 Técnico Académico 2,034 48.4% 2,168 51.5% 4,202 Profesor de Asignatura 13,376 57.2% 9,975 42.7% 23,351 Ayudantes 2,419 53% 2,137 46.9% 4,556 Otros 194 74.6% 66 25.3% 260

Fuente: Agenda Estadística UNAM 2013. DGPA.

56.6%43.4%

Personal Académico de la UNAM por género

Hombres

Mujeres

32

En el nombramiento de investigador, el nivel laboral más alto, se acentúa la pérdida de

representación femenina: solo 870 académicas se ubican en tal situación. “Es posible afirmar

que en la planta académica de la UNAM ha operado un incremento sostenido de mujeres pero

no un incremento equilibrado de la población femenina en relación con los distintos

nombramientos” (Buquet, Cooper, Mingo, Moreno; 2013: 68).

Un elemento relevante en la trayectoria académica del Personal de carrera (PC), con una

antigüedad mínima de año en la UNAM, es su ingreso al Programa de Primas al Desempeño

del Personal Académico (PRIDE). Tal programa tiene por objeto reconocer y estimular la labor

de los académicos que hayan realizado sus actividades de manera eficiente y destacada. El

estímulo consiste en la compensación económica al salario, prima al desempeño que será

equivalente a un porcentaje del salario tabular vigente del académico, con repercusión sobre la

correspondiente prima de antigüedad académica y podrá ser otorgada en alguno de los

siguientes niveles: "A","B", "C", y "D". Este último se otorga solamente al personal académico

con productividad y calidad sobresaliente y se distingue porque representa un reconocimiento

académico y monetario excepcional con el que es posible obtener hasta 105% del salario tabular

vigente del académico.

Gráfica 2. Participación del Personal Académico de la UNAM en el PRIDE por nivel y sexo. 2012.

Fuente: Agenda Estadística UNAM, 2012. DGPA.

28.3

71.7%

Personal Académico de la UNAM con PRIDE

Académicos con PRIDE

Académicos sin PRIDE

33

De los 37,610 académicos que conforman el personal académico sólo 11,077 (29.4%) de la

planta está adscrita al PRIDE. La participación de las académicas en el PRIDE tiene dos

características. La primera es que su presencia se fortalece a medida que se transita del nivel

A al nivel C; la segunda es que la proporción de mujeres en el nivel D es notablemente baja

(37.9%) (Buquet, Cooper, Mingo, Moreno; 2013).

Trayectoria e Itinerarios académicos

Las trayectorias académicas son el devenir de la situación docente y/o de investigación. Es un

proceso que marca a la profesión académica desde dimensiones encontradas, tales como: el

ingreso a la planta docente, la promoción laboral, la profesionalización de la docencia, la

profesionalización de la investigación, el reconocimiento académico, el techo y los laberintos de

cristal, la sororidad, y los mandatos de la masculinidad hegemónica.

En este contexto, la trayectoria académica es un camino conformado por el devenir de la

situación docente y/o de investigación. Susana García Salord (2001) identifica en ello la

dimensión temporal y su vínculo con el académico a partir de su trabajo, promoción y

reconocimientos. La carrera académica constituye una trayectoria para la que no existe puerta

de reclutamiento e ingreso formalmente establecida: cumpliendo los requisitos estatuarios se

puede ingresar en cualquier tramo del recorrido. Una vez incorporado, a partir de la acumulación

de méritos fijados como requisitos es posible ascender por la escalera de jerarquías. No

obstante, los tiempos formales establecidos en los estatutos son recorridos a través de lo que

enfrentan hombres y mujeres: dobles y/o triples jornadas de trabajo, historia de vida con la

familia, paternidad, maternidad, salud mental y salud física, aspectos que se salen del estándar

fijado. Estos recorridos conforman los itinerarios académicos, los cuales están vinculados con

la secuencia biográfica de los sujetos (García Salord, 2001)

En la UNAM, de acuerdo con el Estatuto del Personal Académico (EPA) vigente, el personal

académico está integrado por técnicos académicos, ayudantes de profesor o investigador y

profesores e investigadores. Todos ellos con funciones específicas y condiciones particulares

para el desempeño de su labor. Los investigadores siempre son personal de carrera, mientras

que los profesores pueden ser de carrera o de asignatura. Profesores e investigadores

34

ordinarios14 son quienes llevan a cabo las labores de investigación y docencia. Los profesores

de carrera, quienes cuentan con una plaza de tiempo completo (TC) o de medio tiempo (MT),

tienen la obligación de desempeñar labores tanto de docencia como de investigación. En tanto,

el profesorado de asignatura (PA) es el personal que “de acuerdo con la categoría que fije su

nombramiento, serán remunerados en función del número de horas de clase que impartan”

(EPA, art. 35), son contratados primordialmente para atender las necesidades de docencia

frente a grupo, no obstante, es preciso reconocer que es la figura predominante en la comunidad

académica universitaria. Hay que recordar, por ejemplo, que cerca del 90 ciento de la población

académica en la UNAM lo constituye profesores de asignatura, en los que opera el pago por

hora clase, inestabilidad laboral, limitadas condiciones laborales y materiales para iniciar y

concluir un posgrado, publicar y/o participar en eventos académicos, magros estímulos al

desempeño académico, y se hayan impedidos institucionalmente para figurar como

responsables en proyectos de investigación que tienen financiamiento. Es en los profesores de

asignatura sin lugar a duda, en los que se expresa mayor inequidad, inestabilidad laboral y

escasas oportunidades de obtener una plaza de carrera.

Por el tipo de contratación, el tiempo de dedicación y las actividades que debe desempeñar, el

profesorado de carrera tiene la posibilidad de realizar una trayectoria académica escalando las

categorías y niveles en los tiempos y ritmos establecidos por la institución: la trayectoria

académica se pauta en concordancia con los tiempos que establece el Estatuto del Personal

Académico.

Ser personal de carrera en la UNAM significa haber ingresado a un proceso de selección a través de concursos de oposición –abierto para el ingreso y cerrado para la promoción- y transitar una escala jerárquica, conformada por categorías y niveles (asociados y titulares A, B y C) y de condiciones (interinos o definitivos), a partir de los cuales se distribuyen los recursos materiales (salario y prestaciones) y los bienes simbólicos (prestigio y reconocimiento) según el mérito académico reflejado en la posesión de títulos y grados, obra, años de experiencia profesional y reconocimiento gremial. (García, Susana; 1996: 34)

14 De acuerdo con el Estatuto del Personal Académico de la UNAM, (Título cuarto, cap. I, art. 29), los profesores e investigadores podrán ser ordinarios, visitantes, extraordinarios y eméritos. Los profesores e investigadores ordinarios son quienes tienen a su cargo las labores permanentes de docencia e investigación

35

La carrera académica constituye una trayectoria que supone el cumplimiento de los requisitos

del estatuto para el ingreso y promoción laboral de los académicos. Esta última es posible

obtenerla cada tres años, sí y solo sí, se lograron los méritos fijados como requisitos para la

siguiente posición y de ser así, ir ascendiendo en la escala jerárquica. De acuerdo con el

Estatuto, el tiempo necesario y posible para realizar el recorrido laboral completo, desde

Asociado A interino hasta titular C definitivo es de 15 años.

No obstante, pensamos que en la vida diaria las trayectorias de las y los académicos se hayan

pautadas por circunstancias, posibilidades, historias personales, condiciones de vida que

influyen en esa carrera de ascenso pautada por los tiempos establecidos en el Estatuto y que

nos llevan a compartir la idea de Susana García:

[…] en la lógica de la historia, la carrera académica responde más a la definición de un itinerario, en los términos en que Octavio Paz plantea la secuencia biográfica: La línea que traza ese trayecto no es la recta ni el círculo sino la espiral, que vuelve sin cesar y sin cesar, se aleja del punto de partida. Extraña lección: no hay regreso pero tampoco hay punto de llegada. (García Salord, 1996: 50)

Así, la comprensión de las trayectorias académicas no se interpreta como una línea recta que

traza un trayecto, es decir un tramo que tiene un principio, un recorrido posible y un fin

establecido, pensamos que la carrera académica opera como un laberinto de oportunidades en

el que intervienen diversas variables: el desarrollo particular del área de conocimiento y de la

disciplina de adscripción, la diversidad de funciones contenida en el rol del académico y sus

preferencias -investigación o docencia-; la especificación de las actividades y los sistemas de

reconocimiento y recompensa que existen en las distintas comunidades disciplinarias; los ciclos

de vida; los roles de género. Larissa Lomnitz, explica que: “[…] la trama de laberintos se

entreteje en los hilos de la historia particular en que la carrera académica se ha ido

constituyendo como una “carrera de vida”, es decir como una opción de ejercicio profesional.”

(1976: 33).

Los itinerarios académicos conforman un devenir paralelo a la trayectoria que está atravesado

por la secuencia biográfica de los sujetos, en donde identificamos: doble/triple jornadas

laborales, historia de vida con la familia de origen y la de elección, la paternidad, la maternidad,

la salud mental y la salud física. El cruce de estos nudos laborales y biográficos propicia la

conformación de la identidad académica a través de: sentido de pertenencia académica,

36

imaginarios sociales, autopercepción, participación en comunidades y en la toma de decisiones

en la universidad.

Metodología

Esta investigación está centrada en las y los académicos como sujetos de conocimiento. Las

áreas de análisis son: Trayectorias académicas e Itinerarios académicos; estudiadas desde la

perspectiva de género. Los conceptos centrales de esta investigación son: profesión

académica, trayectoria académica e itinerarios académicos. Fueron definidos de la siguiente

manera:

Profesión académica: es el proceso de incorporación y participación en la vida académica que

abarca la formación profesional, la docencia y la investigación. También confluyen la disciplina,

los capitales culturales heredados o adquiridos, los significados que le confieren a su labor, el

reconocimiento del trabajo y los vínculos familiares.

Trayectorias académicas: son el camino conformado por el devenir de la situación en la

docencia y/o en la investigación a partir del trabajo, promoción y reconocimientos. En la

trayectoria son relevantes la escolaridad, la diferenciación de funciones y actividades

(académicas, administrativas, de investigación, de vinculación y difusión; así como de gobierno

universitario), los reconocimientos al mérito y a la productividad, la diferenciación y

segmentación institucional en las formas de evaluación y promoción, así como la incorporación

de las TIC al trabajo académico.

Itinerarios académicos: son los recorridos que hacen, de manera diferenciada, hombres y

mujeres académicos, a través de lo que enfrentan en su secuencia biográfica (García Salord,

2001). Por lo anterior, estos recorridos no corren tal cual lo plantean los Estatutos del Personal

Académico (EPA) y están directamente relacionados con: la doble y triple jornada de trabajo,

historia de vida con la familia de origen, la relación con la familia de elección, la paternidad, la

maternidad, la salud mental y salud física.

Para responder a ¿quiénes son los académicos? y ¿cuál es su situación laboral? se desarrolló

una fase de investigación documental en fuentes estadísticas de la UNAM, informes anuales

37

del Director del plantel, en el Sistema de Captura de la Planta Docente de la FES Acatlán,

“Atenea”, y en Dirección General de Asuntos del Personal Académico. Al respecto podemos

decir que en la institución existen barreras para el acceso a información sobre la condición

laboral del personal: en ocasiones se negó aduciendo que era confidencial y en las ocasiones

en que se tuvo acceso se encontró que la información no está desagregada por género.

De esta fase de investigación se obtuvieron datos para describir el contexto en que realizan su

trabajo el PA y PC de la FES Acatlán15, a través de las siguientes variables:

- Población total del PA

- Población total del PC

- Distribución por género del PA en las Divisiones Académicas de la FESA

- Distribución por género del PC en las Divisiones Académicas de la FESA

- Edad y antigüedad de los PA y PC

- Escolaridad de los PA y PC

Para lograr el análisis cuantitativo, a través de la aplicación de la encuesta “Radiografía de la

profesión académica en la FES Actlán”, se realizó un muestreo aleatorio simple sin reemplazo,

estratificado por opción de oferta educativa16, categoría académica y género. La población

muestra fue 347 y se aplicaron 349 encuestas17 distribuidas de la siguiente manera:

Licenciatura:

15 Ver apartado Orígenes y evolución de la FES Acatlán. 16 En la FES Acatlán se imparten 16 licenciaturas del Sistema Escolarizado (Arquitectura, Actuaría, Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación, Derecho, Diseño Gráfico, Economía, Enseñanza del Inglés, Filosofía, Historia, Ingeniería Civil, Lengua y Literatura Hispánicas, Matemáticas Aplicadas a la Computación, Pedagogía, Relaciones Internacionales, Sociología) 3 del Sistema de Universidad Abierta (Derecho, Relaciones Internacionales, Enseñanza del Inglés), 1 licenciatura a Distancia (Enseñanza de Lengua Extranjera: alemán, francés, español, inglés o italiano), 4 programas académicos de especialización (Control de Calidad, Costos de la Construcción, Geotecnia, Instituciones Administrativas), 8 programas de maestría (Madems, Artes Visuales, Ingeniería Civil, Estudios México-Estados Unidos, Pedagogía, Política Criminal, Urbanismo, Economía), 3 programas de doctorado (Economía, Derecho, Pedagogía). 17 Ver en el apartado de Anexos: Hoja Técnica de muestreo. Ahí se detalla la elaboración de la muestra, así como la distribución de la población por División de acuerdo con la oferta académica de la institución.

38

PA: 86 mujeres y 111 hombres

PC: 22 mujeres y 32 hombres

Posgrado:

PA: 17 mujeres y 22 hombres

PC: 10 mujeres y 10 hombres

SUAyED:

PA: 22 mujeres y 17 hombres18

Para realizar las preguntas de la encuesta, se determinaron las siguientes categorías y variables

en cada área de análisis:

Tabla 2. Categorías y Variables de Profesión Académica.

Categorías Variables

Vínculos Familiares

Estado Civil

Dependientes económicos

Número de Hijos

Escolaridad de los padres

Escolaridad de la pareja

Formación profesional

Carrera y grados académicos

Experiencia laboral en la profesión académica

Experiencia laboral en la profesión

Actividades desempeñadas en la docencia

Actividades desempeñadas en la investigación

Actividades desempeñadas en la divulgación

Formación didáctica

Formación disciplinar

Situación Laboral en la docencia

Categoría (Asignatura/Carrera)

Número de clases que imparte

Experiencia laboral en otras universidades (docencia, administración)

Situación laboral en la investigación

Formación de posgrado

Área disciplinar

Experiencia en otras universidades

Experiencia laboral en otras instituciones

Investigaciones realizadas en la UNAM

18 El SUAyED no tiene Profesores de Carrera.

39

Categorías Variables

Reconocimientos y estímulos

Estímulos institucionales a la docencia

Estímulos institucionales a la investigación

Estímulos externos a la investigación

Impacto de los estímulos laborales en su situación laboral

Significados que le confieren a su labor

Valores asociados a la docencia y a la investigación

Expectativas asociadas a la docencia y a la investigación

Valores asociados con el significado de ser académico

Grado de satisfacción con la trayectoria académica

Sentido de pertenencia académica

Identificación disciplinar por conocimientos

Identificación disciplinar por ámbitos de participación social de la disciplina

Identificación con el campo laboral de la disciplina

Participación en comunidades académicas

Asociaciones académicas

Equipos de investigación

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3. Categorías y Variables de Trayectoria Académica.

Categorías Variables

Devenir de la situación en la docencia/investigación

Ingreso a la planta docente

Situación actual en la docencia

Situación actual en la investigación

Actividades desempeñadas en la docencia dentro de la FESA

Actividades desempeñadas en la investigación dentro de la FESA

Promoción laboral

Reconocimientos académicos

Escolaridad

Licenciatura

Maestría

Doctorado

Reconocimientos económicos al mérito y productividad Sección Profesión Académica

Diferenciación y segmentación institucional en las formas de evaluación y promoción

Conocimiento sobre formas de evaluación

Igualdad en el proceso de evaluación

Techo de Cristal

“Pregnancia” de los mandatos de la masculinidad hegemónica

Incorporación de TIC al ámbito laboral académico

Acceso a TIC

Uso de TIC en actividades de docencia

Uso de TIC en actividades de investigación

Percepción sobre la incorporación de TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Percepción sobre la incorporación de TIC en los procesos de investigación

Fuente: Elaboración propia.

40

Tabla 4. Categorías y Variables de Itinerarios Académicos.

Categorías Variables

Doble/Triple jornada

Actividades domésticas

Administración del hogar

Actividades de cuidado familiar

Otras actividades remuneradas

Realizar estudios

Relación con la familia de elección Impacto de la relación de pareja en el desarrollo profesional

Impacto de la relación con las/os hijas/os en su desarrollo profesional

Paternidad

Participación en la crianza de los hijos

Participación en el apoyo al desempeño escolar de los hijos

Participación en el apoyo emocional de los hijos

Maternidad

Participación en la crianza de los hijos

Participación en el apoyo al desempeño escolar de los hijos

Participación en el apoyo emocional de los hijos

Salud física

Problemas gastrointestinales

Problemas cardiovasculares

Enfermedades respiratorias

Enfermedades crónico-degenerativas

Impacto de enfermedades en el desempeño académico

Salud mental

Cansancio

Estado depresivo

Ansiedad

Estrés

Impacto de malestares en el desempeño académico

Fuente: Elaboración propia.

Con las variables obtenidas, se diseñaron las preguntas del cuestionario. La encuesta

“Radiografía de la profesión académica en la FES Acatlán” fue aplicada en el semestre 2013-2

por los integrantes del equipo de investigación. Las encuestas se concentraron en una base de

datos de SPSS19.

Para fines de esta exposición se presentan los resultados de cada área de análisis del

Profesorado de Asignatura (PA) y el Profesorado de Carrera (PC). Para revelar las distinciones

de género que existen en la institución, a lo largo del documento los datos se analizan a partir

19 La Mtra. Natalia Flores Garrido apoyó con la codificación de las variables en SPSS para capturar y construir la base de datos.

41

de la proporcionalidad de género. El total de la planta docente en la FES Acatlán, incluyendo

PA y PC, es mayoritariamente masculino. Por ello, si analizamos las proporciones de los datos

en relación con la población total, las mujeres aparecerían siempre en déficit. Debido a lo

anterior, a lo largo de este documento se describen los resultados a partir del total de mujeres

y el total de hombres por categoría (PA o PC).

GÉNERO, TRAYECTORIAS E ITINERARIOS ACADÉMICOS EN LA FES

ACATLÁN

A continuación presentamos los resultados de la encuesta “Radiografía de la profesión

académica en la FES Acatlán”. Por ser esta una radiografía, lo que aquí se enuncia se hace a

nivel descriptivo. El objetivo es presentar un panorama sobre la condición de la profesión

académica en la FES Acatlán que posibilite investigaciones con mayor profundidad, así como

el conocimiento del espacio en que desarrollamos nuestras actividades profesionales, que en

algunos casos son la única o la principal fuente de sustento.

Orígenes y evolución de la FES Acatlán

Alma Sánchez Olvera, Raquel Güereca Torres y María de Jesús Solís Solís

La FES Acatlán (FESA) es la Unidad Multidisciplinaria de la UNAM que concentra la mayor

población de estudiantes y de carreras.

Se edificó en el municipio de Naucalpan, en terrenos de lo que era conocido como Ejido de Oro.

Fue inaugurada, como Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán, el 1º de

marzo de 1975 por el entonces rector de la UNAM, Doctor Guillermo Soberón Acevedo. El 17

de marzo de ese año, recibió a su primera generación integrada por 4 mil 353 alumnos que

serían formados en cinco áreas de conocimiento: Humanidades, Ciencias Jurídicas,

Socioeconómicas, Ciencias Básicas y Diseño. Con una infraestructura que se reducía a cuatro

edificios, una biblioteca, la Unidad de Servicios a la Comunidad, dos estacionamientos y una

cafetería. La planta docente se conformaba por 406 profesores que impartían 12 licenciaturas.

Frente a la demanda de una mayor oferta educativa, Acatlán creció. A finales de la década de

1980, ya contaba con 16 licenciaturas y se edificaron grandes y modernos edificios, que para

entonces ya sumaban más de 14. A finales de 1990 se incorporó el Sistema de Universidad

Abierta en licenciaturas de Derecho y Relaciones Internacionales, y se sumaron nuevas

44

instalaciones como el edificio de Posgrado, el Centro de Desarrollo Tecnológico (CEDETEC) y

el Gimnasio.

El nuevo milenio arribaba y con él, renovadas expectativas exigieron el planteamiento de

nuevos objetivos de innovación académica: se incrementó la impartición de maestrías y se

ofreció por primera vez el doctorado en Derecho, se diversificó el posgrado, se proyectó la

investigación aplicada; al tiempo que se impulsó la actualización y modificación de los Planes y

Programas de Estudio. Así, el 5 de marzo de 2004, el H. Consejo Universitario de la UNAM, en

reconocimiento a su consolidación académica y cultural, le otorgó el rango y denominación de

Facultad de Estudios Superiores, por cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos

en el estatuto general de la UNAM.

La labor constante trajo nuevos avances. Se edificaron dos importantes construcciones, el

Centro Tecnológico para la Educación a Distancia (CETED) y la Unidad de Investigación

Multidisciplinaria (UIM). Además con la apertura de la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua

(LICEL), la oferta académica se elevó a 20 programas de licenciatura, 16 en sistema

escolarizado, tres en abierto y uno en la modalidad a distancia. También se logró la acreditación

del cien por ciento de todas las licenciaturas. Actualmente la FES Acatlán se encuentra bajo la

dirección del doctor José Alejandro Salcedo Aquino (2013-2017). Para el semestre 2014-1 la

población de licenciatura se conformó de 21,544 alumnos: 20,006 en el sistema presencial y

1538 en el abierto y a distancia. (Aquino Salcedo 2014)

En el sistema presencial se imparten las siguientes licenciaturas, por División:

- Humanidades: Comunicación, Enseñanza de Inglés, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura

Hispánicas, Pedagogía.

- Ciencias Jurídicas: Derecho.

- Socioeconómicas: Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Relaciones

Internacionales, Sociología.

- Diseño y Edificación: Arquitectura, Diseño Gráfico, Ingeniería Civil.

- Actuaría y Matemáticas Aplicadas y Computación.

45

En sistemas no presenciales, Acatlán ofrece las licenciaturas en Derecho y Relaciones

Internacionales y Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés) (Italiano) como Lengua

Extranjera (LICEL), en educación abierta. Esta última también se imparte en línea. Cabe

destacar que esta entidad universitaria es la única que imparte la LICEL tanto en SUA como a

distancia.

El impulso al posgrado es otro de los rubros que han fortalecido el desarrollo de la Facultad. La

oferta académica vigente del posgrado es de 18 programas:

- 4 especializaciones: Costos en la Construcción, Finanzas Públicas, Geotecnia y

Sistemas de Calidad.

- 10 maestrías: Política Criminal, Estudios México-Estados Unidos, MADEMS, Pedagogía,

Economía, Urbanismo, Artes Visuales, Diseño y Comunicación Visual, Derecho e

Ingeniería.

- 4 doctorados: Economía, Derecho, Pedagogía y Urbanismo.

Actualmente, cinco de los posgrados en los que participa la Facultad se encuentran inscritos en

el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología:

Derecho, Economía, Ingeniería, Pedagogía y Urbanismo.

Como parte de las Unidades Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México –la más grande en su tipo–, somos una Facultad que ha experimentado cambios significativos, en los rubros de la calidad de la docencia, la aplicación de la investigación, la difusión de la cultura y la optimización de procesos administrativos. (Alejandro Salcedo Aquino, página de la FESA, 2014)

Para el semestre escolar 2014-1, la matrícula de posgrado fue de 573 alumnos.

La FESA es una institución cuya planta docente se ha consolidado con el paso de los años, al

expresar una antigüedad promedio de 10 años (Solís, 2014), así como la incursión significativa

de las mujeres en la academia y su creciente profesionalización. Sin embargo, también se hacen

evidentes las diferencias desiguales para el desarrollo del trabajo docente, de investigación y

difusión que privan entre el profesorado de asignatura (PA), que constituye el 89% de la planta

docente, y el profesorado de carrera (PC) que representa solo el 11% del total de la población.

46

En el siguiente apartado se presenta un somero esbozo de algunos rasgos que configuran el

quehacer de la academia en la FES Acatlán.

Composición por Género, División y Categoría Académica del profesorado de la FES

Acatlán

Derivado de una fase de investigación documental20 caracterizamos al Profesorado de

Asignatura (PA) y Profesorado de Carrera (PC) a partir de las siguientes categorías de análisis:

1. Distribución de género por división y carrera.

2. Edad promedio.

3. Situación laboral en la Docencia: Incluye datos acerca de las categorías contractuales

del personal académico de la FES Acatlán, según lo establecido por el Estatuto del

Personal Académico (EPA) de la UNAM.

4. Situación Laboral en la Investigación: La UNAM contempla en el EPA las figuras de

Técnico Académico, Ayudante de Profesor o Investigador, Profesor de Asignatura

(interino o definitivo), Profesor de asignatura, Profesor de Carrera, e Investigador. Entre

estas figuras, los nombramientos de profesores de carrera y los investigadores pueden

ser responsables de proyectos de investigación. Por ello, en este apartado incluimos el

panorama cuantitativo del PC responsables de proyectos PAPIIT y PAPIME en la FES

Acatlán, que formen parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como

profesorado que ha recibido cátedras especiales.

El objetivo es presentar un panorama general de la población docente de la FESA para

acercarnos a la interpretación de los datos de la encuesta.

De acuerdo con la base de datos Atenea21 de la FES Acatlán, al mes de febrero de 2014 esta

institución reportó un total de 1900 profesores y profesoras en activo en los programas de

20 Realizada en fuentes estadísticas de la UNAM, Informes anuales del Director del plantel, Informes y análisis estadísticos de áreas administrativas y de planeación de la UNAM y de la FES Acatlán; así como del Sistema de Captura de la Planta Docente de la FES Acatlán, “Atenea”. 21 El Sistema de Captura de la Planta Docente de la FES Acatlán, “Atenea”, es una base de datos que concentra toda la población que labora en la FES Acatlán. Registra: fecha de nacimiento, RFC, fecha de ingreso a la universidad,

47

licenciatura y posgrado, tanto del sistema escolarizado como del Sistema de Universidad

Abierta (SUA). De este personal, el 89.3% (1696) son profesores de asignatura (PA); y tan solo

cerca del 11% (204) son profesores de carrera (PC). Asimismo, del total de la población, el 40%

son mujeres (757) y el 60%, hombres (1143).

Lo anterior revela una presencia menor de mujeres en ambas categorías académicas. Sin

embargo, la diferencia crece cuando la categoría es mayor, posicionando a las mujeres en

desventaja ante sus pares masculinos. Respecto a la distribución por categoría académica

(Asignatura y Carrera) para cada género, observamos que el 91.4% de la población femenina

son PA, frente a casi el 88% de la población masculina; situación que contrasta con el

profesorado de carrera pues de una población total de 204 profesores el 12.2% son hombres

frente al 8.6% mujeres. Los datos nos permiten corroborar que a mayor categoría, menor

participación de las académicas. (Ver Gráfica 3).

Gráfica 3. Profesorado de la FES por categoría y Género

Fuente: Elaboración propia con base en María de Jesús Solís Solís (2014)

adscripción, histórico de asignaturas impartidas, antigüedad, escolaridad registrada, cédulas, categoría contractual, edad, estado civil, nacionalidad, situación migratoria, dirección, teléfono.

41%

59%

32%

68%

MUJERES HOMBRES

Profesorado FESA, Categoría y Género

P Asignatura P Carrera

48

La composición genérica del profesorado de la FES Acatlán en cada una de sus Divisiones

Académicas (Humanidades, Ciencias Socioeconómicas, Ciencias Jurídicas, Matemáticas e

Ingeniería, y Diseño y Edificación), más el Posgrado y el SUA, refleja una participación

tradicional de género. Del total de profesoras de la FESA (757) la presencia de las mujeres se

distribuye por división de la siguiente manera:

1. Humanidades: 54%

2. SUA: 53%

3. Diseño y Edificación: 42%.

4. Posgrado: 39%

5. Socioeconómicas: 34%

6. Matemáticas e Ingeniería: 28%.

Mientras que la presencia de los hombres por División se distribuye, también de mayor a menor,

en:

1. Jurídicas: 74%

2. Matemáticas e Ingeniería: 72%

3. Socioeconómicas: 66%

4. Posgrado: 61%

5. SUA: 47%

6. Humanidades: 46%.

En relación con las categorías del profesorado, destaca que la mayor proporción del

profesorado de carrera de la FES Acatlán se concentra en las Divisiones de Humanidades y

Ciencias Socioeconómicas: 30% y 25% respectivamente; mientras que la División de Ciencias

Jurídicas, que atiende aproximadamente al 20% de la población estudiantil de licenciatura22,

22 Esta División coordina únicamente el programa de la licenciatura en Derecho, la cual atendió a una matrícula de 4,336 estudiantes en el ciclo escolar 2012-2013, equivalente a la quinta parte del estudiantado de licenciatura en la FES Acatlán en dicho periodo. (UNAM, 2013a). Es posible que la carencia de profesores de carrera se explique por el tipo de profesión que se desarrolla. Los abogados preferentemente ubican su nicho laboral en los despachos, ministerios, delegaciones, de allí que laborar para la UNAM confiere prestigio, reconocimiento y en el mejor de los casos observarse como “catedráticos”

49

cuenta con apenas el 5% del PC de esta Facultad (Ver Tabla 5). En Derecho la planta docente

se conforma mayoritariamente por profesores de asignatura 74% de hombres frente al 26% de

mujeres.

Tabla 5. Composición del profesorado por División, Género y Categoría, FESA

DIVISIÓN Profesorado de Asignatura Profesorado de Carrera

Mujeres Hombres %PA Mujeres Hombres % PC Humanidades 55% 45% 87% 48% 52% 13% Socioeconómicas 36% 64% 86% 22% 78% 14% Jurídicas 29% 71% 91% 20% 80% 5% Matemáticas e Ingeniería 29% 71% 91% 24% 76% 9% Diseño y Edificación 43% 57% 90% 31% 69% 10% Posgrado 41% 59% 84% 29% 71% 16% SUA 53% 47% 100% 0% 0% 0%

Fuente: Elaboración propia con base en María de Jesús Solís Solís (2014)

Edad promedio de la planta docente

En los últimos años ha cobrado atención la pertinencia del relevo generacional en el quehacer

académico la FES Acatlán, pues el promedio de edad oscila en los 48 años. En el caso de las

mujeres es de 45 años y en los hombres de 50. No obstante, las diferencias se agravan si se

observan a la luz de la categoría académica: mientras el PA tiene una edad promedio de 47

años (44 las mujeres y 49 los varones), el PC cuenta con 61 años promedio de edad, tanto para

las académicas como para los académicos. Entre el PC no hay profesores ni profesoras con

menos de 35 años; ninguna mujer tiene menos de 44 años y solo una de cada diez tendría entre

45 y 49 años. La mayor proporción, tanto de las mujeres y hombres de PC, se encuentra en los

rangos de edad de 60 a más años (54% de ellas y 56% de ellos). Sobresale que cerca de 4

personas de cada 10 tienen 65 años o más.

Se observa que más del 70% del profesorado de carrera tiene una antigüedad de 26 o más

años de servicio en la FES Acatlán, y de éstos el 55% cuenta con 31 años o más de laborar en

esta dependencia. Es decir, más de la mitad está en condiciones de la jubilación y otro 20%

muy cercano a ésta. Tal situación requiere sin duda una atención prioritaria en la política

institucional en tanto es claro el envejecimiento del profesorado de carrera. Sin embargo, a la

fecha es evidente el gran rezago en la generación de nuevas plazas y un estancamiento con

50

respecto a la movilidad, estabilidad y expectativa de desarrollo de carreras académicas para el

personal con menor edad, o para jóvenes interesados en la carrera académica que, han optado

por los programas gubernamentales e institucionales de becas para estudios de posgrado, así

como por las propias exigencias de competencia laboral en el campo, cuentan ya con doctorado,

obra publicada y cierta experiencia en investigación, pero ven frustradas sus expectativas ante

la limitada apertura de plazas en las diversas unidades académicas universitarias (Solís, junio

2014)

Antigüedad

Durante las últimas décadas en la FESA se ha logrado la consolidación de la planta docente.

Esto se corrobora al observar los años de antigüedad promedio del profesorado. En general,

poco más de la mitad del PA (52%) tiene hasta 10 años de antigüedad laboral en la FES Acatlán;

mientras que cerca de un tercio tiene 21 años o más laborando como académico en esta

institución. Las mujeres son las de mayor juventud laboral, pues cerca del 60% cuentan con

menos de 10 años en esta institución, frente a un 50% de los varones.

La situación que priva en el PC es distinta. Resalta que el 55% del PC tiene 31 años o más de

antigüedad y, sumado al rango anterior, el 74% de este sector académico cuenta con 26 o más

años de labor en esta institución. La diferencia entre hombres y mujeres vuelve a ser

significativa, pues el dato anterior equivale al 76% de los hombres y al 68% de las mujeres.

En contraste, entre el PA se observan diferentes fluctuaciones: el 40% de las mujeres y 37% de

los varones tiene 5 años o menos de antigüedad, y, sumado al rango siguiente, cerca del 60%

tiene 10 años o menos. También destaca que 19% de las mujeres y 22% de los hombres del

PA tiene 21 años o más de antigüedad en esta institución. Sin embargo, casi seis de cada diez

PA con este rango de antigüedad no han obtenido definitividad en alguna de las materias que

imparte. Del total de PA, el 83% son interinos a pesar de que la mayor proporción tiene 6 o más

años de antigüedad, lo que contraviene lo establecido en el Estatuto del Personal Académico

51

que a la letra dice: “Los profesores interinos con tres años de docencia, tendrán derecho a que

se abra un concurso de oposición para ingreso” (Art. 48, del EPA, UNAM)23.

Escolaridad del profesorado de la FES Acatlán

En los últimos 15 años es evidente el interés e impulso de la incursión o conclusión de estudios

de posgrado entre la comunidad académica. Sin embargo, la igualdad no ha sido el valor que

prive en el acceso y conclusión de estudios de posgrado entre el profesorado de Acatlán. Por

ejemplo, en la tabla 6 es posible observar que 6 de cada 10 profesores responsables de las

labores de docencia e investigación en la FES Acatlán, cuentan tan sólo con el grado de

Licenciatura, es decir, el mínimo para ser docentes en el nivel de educación superior; poco

menos de un tercio, ha logrado el grado de Maestría, y sólo 1 de cada 10 ha obtenido el

Doctorado. En consecuencia, se percibe que la política institucional para fortalecer la formación

de su profesorado ha sido limitada (Véase cuadro 6)

Tabla 6. Género y Escolaridad del profesorado de la FESA.

Grado Académico Mujeres Hombres Pasante 0% 0%24 Licenciatura 52% 63%

Especialidad 2% 2% Maestría 35% 23% Doctorado 11% 11%

Profesor de idiomas 0% 0%

Fuente: Elaboración propia con base en María de Jesús Solís (2014)

En la tabla 7 se muestra la escolaridad del profesorado de carrera (PC) y en términos generales

se observa que las mujeres han logrado mayores grados académicos, ya que el 48% de ellas

ha concluido al menos un posgrado, frente al 36% de sus pares masculinos. Respecto a la

23 Recordemos que el EPA de la UNAM, señala en el Capítulo V, artículo 48 que: “Los profesores interinos de asignatura con antigüedad mayor de un año, deberán presentarse a los concursos de oposición para ingreso que se convoquen en la materia que impartan. Los que no cumplan esta obligación o no sean seleccionados, no tendrán derecho a que se les asigne grupo, salvo que la comisión dictaminadora los declare aptos para la docencia y recomiende la prórroga de su nombramiento”. 24 Atenea¸ tiene registrado 2 profesores que son pasantes. Lo anterior representa el 0.001%. Por ello aparece aquí la categoría con 0%.

52

escolarización del PA, una mayor proporción cuenta con Licenciatura, y sólo 8% ha obtenido un

Doctorado. Entre las mujeres el 35% cuenta con Maestría, frente al 22% de los hombres;en el

Doctorado ellas registran tan solo un punto porcentual menor que en los varones (7% frente a

8%).

Tabla 7. Género y Escolaridad del PC

Grado Académico Mujeres Hombres Licenciatura 15% 34%

Especialidad 0% 0% Maestría 37% 25% Doctorado 48% 41%

Fuente: Elaboración propia con base en María de Jesús Solís (2014)

Si observamos la escolaridad del PC por División, tenemos que es en la División de

Humanidades donde se registra una mayor proporción de personal con posgrado en tanto el

75% cuenta con Maestría (31%) o Doctorado (44%), pero destaca que entre las mujeres PC de

esta División, el 86% cuenta con estos estudios, frente al 66% de los hombres. La División de

Socioeconómicas también muestra los beneficios de la escolarización de su planta docente

pues el 70% de su profesorado cuenta con estudios de posgrado (28% maestría, 42%

doctorado), sobresalen las mujeres, pues de las 11 académicas de carrera que hay en esta

División, 8 son doctoras y 3 Maestras, es decir, el 100% cuenta estudios de posgrado, a

diferencia de sus pares masculinos (39 profesores), entre los que sólo el 61% tienen maestría

o doctorado, el resto cuenta tan solo con licenciatura. En Matemáticas e Ingeniería la proporción

de PC con posgrado es del 55%, en Diseño y Edificación, de 45%, y la de menor proporción

tanto de PC (sólo 10, entre ellos una sola mujer) es la División de Ciencias Jurídicas donde el

20% del profesorado tiene estudios de posgrado.

En todas las Divisiones hay mayor grado académico entre las mujeres, incluso en las que tienen

proporción femenina considerablemente menor como Matemáticas e Ingeniería, en donde, de

7 académicas de carrera, 6 cuentan con posgrado, frente a los 10 hombres con este nivel

educativo, de un total de 22.

53

Estado civil

En relación con el estado civil del profesorado de la FES Acatlán, se observan diferencias

importantes por género. Destaca que entre las mujeres, la mayor proporción (54%) son solteras,

frente al 38% de los varones. Entre en profesorado de asignatura la soltería en las mujeres

representa el 57%, mientras que el 60% de los hombres señala estar casado.

Si estos datos se analizan en relación con la edad promedio del profesorado (44 a 49 años), la

solteria es una opción de vida que han elegido más de la mitad de las maestras que laboran

en esta facultad. Sin embargo, hay que señalar que los datos que refiere Atenea no incluyen la

union libre o la viudez, por tanto no es posible afirmar con contundencia la condición conyugal

del profesorado.

Tabla 8. Género y Estado Civil del profesorado de la FES Acatlán

Profesorado de

Asignatura (PA)

Estado Civil Mujeres Hombres

Soltero 57% 40%

Casado 43% 60%

Divorciado/a 0% 0%

Profesorado de

Carrera (PC)

Estado Civil Mujeres Hombres

Soltero 21% 47%

Casado 79% 53%

Divorciado/a 0% 0%

Fuente: Elaboración propia con base en María de Jesús Solís (2014)

Los profesores de carrera tienen una condición conyugal dominante de matrimonio: el 79% de

mujeres y el 66% de los hombres asi lo indica, destaca que el 34% de los hombres señala estar

soltero y ninguno de los géneros señala estar divorciado.

En breve, tenemos que la configuración de la planta académica en la FES Acatlán:

Se conforma de manera dominante por profesores de asignatura.

54

El profesorado es mayoritarimente masculino tanto en asignatura como carrera, en

promedio son mayores en edad que las mujeres, y reportan mayor permanencia en la

institución, tienen mayor antigüedad y tienen menores grados de estudio.

Destaca que las profesoras aún son minoría entre el profesorado de la FES Acatlán,

sobre todo en la categoría de carrera; su presencia disminuye conforme aumenta la

categoría y nivel, sus niveles de escolaridad son más altos que el reportado por los

varones.

La mayor proporción de profesoras de asignatura permanece solteras, son más jóvenes

en edad y antigüedad en la institución.

Las siguientes secciones presentan los datos obtenidos a través de la Encuesta “Radiografía

de la profesión académica en la FES Acatlán”, para describir la profesión académica, las

trayectorias e itinerarios académicos del PA y el PC de la FES Acatlán, a partir de las variables

que conforman cada categoría analítica.

55

PROFESORADO DE ASIGNATURA (PA)

Profesión académica

Formación profesional

Las mujeres tienen mayores niveles de escolaridad y grados académicos que sus pares

masculinos. Esto aplica para personal de asignatura y de carrera. En el caso de asignatura, el

50% de las mujeres tiene estudios de maestría, frente al 42% de los hombres. En relación con

el doctorado, la diferencia porcentual de género es de un punto: 9% de mujeres frente al 8% de

los hombres.

Hay varios elementos, relacionados con los vínculos familiares, que lo explican: 53% de las

mujeres dice no tener hijos, y el 37% señala que no tiene ningún dependiente económico. El

26% indica que dos personas dependen de ellas. Consideramos que este porcentaje es alto,

pues el 43% de las PA indicó estar soltera.

Disciplina Académica

Las profesoras de asignatura se concentran fundamentalmente en campos de conocimiento en

los que las mujeres han tenido históricamente un predominio: 38% Humanidades y 48% en

Ciencias Sociales. En esta presencia de las mujeres en humanidades y ciencias sociales,

influye el perfil disciplinario de la FES Acatlán, que concentra 10 de las 16 licenciaturas que

imparte en las divisiones de Humanidades y Ciencias Sociales.

La distribución por género de las adscripciones revela que la presencia de las profesoras de

asignatura se concentra en el área de humanidades con un 29% y es menor en Ciencias

Jurídicas, Posgrado y Diseño (10%). Mientras que los hombres se concentran en

Socioeconómicas con el 21%, en Ingeniería y Matemáticas con 28%, mientras que tanto Diseño

y Edificación como Humanidades representan el 15%.

También destaca la presencia de las mujeres en posgrado y en el Sistema de Universidad

Abierta y Educación a Distancia (SUAyED). La participación de las profesoras de asignatura en

el posgrado es mayor que sus pares de carrera. La presencia de las mujeres en SUAyED es

56

más alta que la de los hombres (14% frente a 9% respectivamente). Esta división es la única en

la FES Acatlán que no tiene profesores de carrera. Una veta para reflexionar sobre esta área

tiene como aristas la flexibilidad de horarios que supone esta modalidad educativa.

Formación Docente

Destaca que más del 75% del profesorado de asignatura ha tomado cursos de formación

docente. Las mujeres superan por 5% a sus pares masculinos en cursos de actualización

didáctica y/o docente, y de formación para la investigación. Los hombres, con una diferencia de

3%, declaran tomar cursos de actualización disciplinar (72% frente al 69% de las mujeres)

Situación laboral en la profesión académica

Se aprecia que, en términos generales no existen diferencias significativas entre hombres y

mujeres de asignatura en las áreas que concentran las actividades de docencia, investigación

y difusión. Incluso se encuentra que actividades como la docencia en posgrado, la participación

en comisiones revisoras de planes de estudio, se realizan con una distribución equitativa entre

hombres y mujeres. (Ver Tabla 9) Ahora bien, en lo que concierne a otras áreas en que se

diversifica la docencia, la investigación y la difusión, los hombres se encuentran arriba de sus

pares femeninas en actividades vinculadas con el prestigio: en la coordinación y participación

en proyectos de investigación, como parte de las actividades de investigación, los hombres

superan en 2% a las mujeres; mientras que en la asesoría de tesis o reportes de investigación

para titulación las mujeres superan con 9% a los hombres.

En relación con actividades de difusión que tienen mejor paga y gozan de mayor prestigio, el

25% de los hombres ha impartido cursos de actualización a profesores, frente al 14% de las

profesoras.

Una actividad que da cuenta de las posibilidades de tiempo, está en los cursos extracurriculares,

pues por lo general se imparten en el periodo intersemestral y, en el caso del PA implica una

demanda y organización de tiempo adicional. Así, el 44% de los profesores indicó que ha

57

impartido cursos extracurriculares para alumnos, frente al 34% de las mujeres con la misma

experiencia. Otra diferencia significativa, se encuentra en las actividades de difusión vinculadas

con las posibilidades de movilidad por género: a pesar de no ser una actividad realizada por

gran cantidad de profesores y profesoras, el 13% de los profesores declararon haber participado

en algún intercambio académico, frente al 6% de las mujeres.

Tabla 9. Actividades de investigación, docencia y difusión. PA.

¿Qué actividades académicas ha realizado en la FES Acatlán? MUJERES HOMBRES

DOCENCIA

a. Docencia en licenciatura 92% 93%

b. Docencia en posgrado 16% 16%

c. Tutoría a alumnos 66% 68%

d. Asesoría de trabajos de titulación 74% 73%

e. Participación en comisiones revisoras de planes de estudio 50% 52%

f. Formación de recursos humanos (prestadores de servicio social…) 34% 30%

INVESTIGACIÓN

a. Elaboración de proyectos de investigación 31% 32%

b. Coordinación de proyectos de investigación 12% 14%

c. Participación en proyectos de investigación 34% 36%

d. Asesorías de tesis o reportes de investigación para titulación 47% 56%

e. Producción de artículos, capítulos de libros, reseñas…) 39% 40%

f. Formación de recursos humanos (becarios, prestadores de servicio social…) 16% 17%

DIFUSIÓN

a. Asistente en eventos académicos 70% 66%

b. Ponente en eventos académicos 56% 61%

c. Organización de eventos académicos 41% 42%

d. Impartición de cursos extracurriculares p/alumnos 34% 44%

e. Impartición de cursos de actualización a profesores 14% 25%

f. Intercambio académico 6% 13% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Reconocimientos y estímulos

La UNAM ofrece estímulos a la investigación a través de programas PAPIIT y PAPIME, que

posibilitan becas, pago de becarios, viáticos e inscripciones a eventos académicos, gastos de

papelería y publicaciones. Sin embargo, el profesorado de asignatura no puede ser responsable

ni co-responsable de estos proyectos, lo que limita su aportación en estos proyectos como

participantes. Así, el 20% de las mujeres y el 16% de los hombres del PA han participado en

algún proyecto PAPIIT.

58

Por su condición contractual, tampoco pueden concursar y participar en el Sistema Nacional de

Investigadores.

El Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de

Asignatura (PEPASIG) convoca a los profesores de asignatura que tengan mínimo tres y un

máximo de 18 horas de clase semanales. El estímulo se otorga mensualmente y el monto se

asigna en relación con el número de horas semanales contratadas y el nivel de escolaridad del

profesorado.

Tabla 10. Tabulador PEPASIG

TABULADOR POR NIVEL*

HORAS/SEMANA/MES NIVEL A

Licenciatura NIVEL B Maestría

NIVEL C Doctorado

03-05 252 294 335 06-08 504 588 672 09-11 805 941 1,074 12-14 1,143 1,327 1,512 15-17 1,428 1,646 1,897 18-20 1,595 1,847 2,126 21-23 1,764 2,033 2,343 24-26 1,931 2,224 2,561 27-29 2,100 2,418 2,788

30 o más 2,268 2,612 3,006 *Pago del estímulo en moneda nacional

Fuente: DGAPA. Convocatoria 2014-PEPASIG. Gaceta UNAM, 13 de marzo de 2014.

Derivado de estas condiciones laborales que limitan el acceso a estímulos para la investigación

y la docencia, la percepción del profesorado de asignatura respecto al PEPASIG es negativa.

En relación con dicho estímulo: el 79% de los hombres considera que no ha mejorado sus

ingresos sustancialmente, 75% de ellos considera que tampoco ha permitido que su trabajo

académico sea su principal actividad, y el 72% opina que tampoco le ha permitido mejorar la

calidad de su actividad de investigación. Las mujeres tienen percepciones parecidas: 74%

indican que los programas de estímulos de la UNAM no han mejorado sus ingresos

sustancialmente, el 70% señala que tampoco le han permitido mejorar la calidad de su actividad

de investigación, y el 69% opina que tampoco han permitido que su trabajo académico sea su

actividad profesional.

59

En relación con los reconocimientos al desempeño, tanto en su formación académica como en

su desarrollo laboral, las profesoras se encuentran mejor posicionadas que los hombres. En los

reconocimientos a la formación profesional encontramos que a medida que aumenta el nivel de

reconocimiento las diferencia entre profesoras y profesores se van estrechando hasta

colocarlos a ellos en ventajas por 4 puntos porcentuales. Por ejemplo, el 38% de las mujeres

frente al 25% de los hombres declaró haber recibido Mención Honorífica, el 7% de las mujeres

frente al 5% de los hombres declaró haber recibido la Medalla Gabino Barreda, pero el 4% de

los hombres frente a ninguna mujer declaró haber recibido la Medalla Antonio Caso. (Ver tabla

11). En otros reconocimientos vinculados al trabajo docente, las mujeres aparecen más

laureadas que sus pares masculinos, con diferencias que van de 1 a 5 puntos porcentuales.

Tabla 11. Reconocimientos. PA

¿Ha obtenido alguno de los siguientes reconocimientos? MUJERES HOMBRES

Gabino Barreda 7% 5%

Alfonso Caso 0% 4%

Mención Honorífica 38% 25%

Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada. 15% 13%

Becas para la superación académica 16% 15%

Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 1% 0%

Premio Universidad Nacional (PUN) 1% 1%

Reconocimiento Distinción universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA) 1% 0%

Reconocimientos en la FES-A por actividades académicas 49% 44%

Reconocimientos externos 37% 39% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Significados conferidos a su labor

¿Por qué se consideran académicos/as universitarios el PA?

1º El 42% de los hombres y el 34% de las mujeres por ser docentes

2º El 33% de los hombres y el 34% de las mujeres por las actividades que realizan de docencia

e investigación.

3º El 22% de los hombres y el 31% de las mujeres por los vínculos que establecen entre

docencia e investigación

60

4º Solo el 3% de los hombres y el 1% de las mujeres por las actividades de investigación que

realizan.

En el entendido de que las actividades académicas abarcan la investigación y la docencia, se

exploró la preferencia del PA por dichas actividades. Tanto profesoras como profesores de

asignatura coinciden en preferir “Ambas, pero más la docencia” con el 27% respectivamente,

seguido de “la docencia” con 23% de los hombres frente al 16% de las mujeres; y en tercer

lugar ambos prefieren “ambas, pero más la investigación (15% de hombres frente al 13% de

mujeres). Sin embargo, el 43% de las mujeres prefiere “la vinculación de la docencia y la

investigación” frente al 28% de los hombres que se inclinan por esta opción. Del mismo modo,

con una diferencia menor, el 25 de los hombres gusta de “Ambas pero más la investigación”

frente al 13% de las mujeres.

Las y los profesores de asignatura asumen que la docencia es un compromiso con la formación

crítica y reflexiva que facilita el acceso al conocimiento y que requiere vocación. Llama la

atención que las mujeres, con una diferencia de 5 puntos porcentuales, identifican a la docencia

universitaria como una actividad que confiere prestigio más que sus pares masculinos. También

es mayor el número de mujeres que considera que la investigación es indispensable para el

ejercicio de la docencia. (Ver Tabla 12). En relación con la investigación, los resultados indican

que las y los profesores, con diferencias mínimas, identifican a la investigación como una

actividad que contribuye al conocimiento científico y a la resolución de problemas concretos.

Las mujeres indican que es prioritaria para el desarrollo de la profesión académica y es la

actividad a la que les gustaría dedicarse hasta que se jubilen con 4 y 9 puntos porcentuales de

diferencia frente a los hombres, respectivamente. (Ver Tabla 13)

61

Tabla 12. Valores y expectativas asociados a la docencia. Profesorado de Asignatura

En relación con la docencia, indique si está de acuerdo con las

siguientes afirmaciones25

HOMBRES MUJERES Acuerdo Desacuerdo Acuerdo Desacuerdo

a. La docencia facilita el acceso al conocimiento 98% 2% 98% 2% b. Es un compromiso con la formación crítica y reflexiva de los estudiantes

99% 1% 100% --

c. La investigación es indispensable para el ejercicio de la docencia

88% 12% 94% 6%

d. Es la formación de profesionistas capaces de integrarse en el mercado laboral

86% 14% 88% 14%

e. La docencia universitaria confiere prestigio 88% 12% 93% 7% f. La docencia es una actividad que requiere vocación 95% 5% 98% 2% g. La docencia es una profesión que requiere necesariamente una formación didáctica y pedagógica

88% 12% 94% 6%

h. La docencia es una actividad transitoria en mi expectativa laboral

17% 83% 14% 86%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Tabla 13. Valores y expectativas asociadas a la investigación. Profesorado de Asignatura

En relación con la docencia, indique si está de acuerdo con las siguientes afirmaciones

HOMBRES MUJERES Acuerdo Desacuerdo Acuerdo Desacuerdo

a. La investigación es una actividad que produce conocimiento 97% 3% 99% 1% b. Es una contribución al desarrollo del conocimiento científico 95% 5% 100% -- c. Se realiza evitando plagios y promoviendo la originalidad del trabajo científico

92% 8% 93% 7%

d. Es prioritaria para el desarrollo de la profesión académica 85% 15% 89% 11% e. El quehacer de la investigación brinda reconocimiento y prestigio

92% 8% 93% 7%

f. La investigación debe contribuir a la atención y resolución de problemas concretos

94% 6% 93% 7%

g. Es la actividad a la que me gustaría dedicarme hasta que me jubile

73% 27% 82% 18%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

En lo que concierne a qué es “lo que define mejor el trabajo académico”, los hombres se

concentran en las percepciones sobre la producción abstracta de conocimientos con nula

relación con lo social; mientras que las mujeres se concentran en percepciones sobre la relación

del conocimiento con la solución a problemas sociales. (Ver Tabla 14)

25 La encuesta presentó la batería de preguntas sobre los valores y expectativas asociadas a la docencia y a la investigación en escala de Lickert con opciones de Totalmente de Acuerdo, de Acuerdo, en Desacuerdo y Totalmente en Desacuerdo. Sin embargo, para fines de este informe y para facilitar la lectura, agrupamos en dos categorías las respuestas (de Acuerdo y en Desacuerdo).

62

Tabla 14. Lo que mejor define al trabajo académico. Profesorado de Asignatura

En su opinión, lo que mejor define al trabajo académico es: HOMBRES MUJERES a. La preparación y presentación de resultados de investigación que contribuyan al desarrollo del conocimiento

12% 7%

b. El conjunto de actividades que vinculan la investigación con la docencia 21% 15% c. Enseñar y asesorar alumnos. 17% 10% d. La aplicación de conocimiento a la solución de problemas de la sociedad 17% 30% e. El conjunto de actividades que guardan relación con la investigación y/o la docencia 32% 35% No contestó 1% 1%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Las profesoras de asignatura han hecho de la profesión académica su opción de vida, pues

aunado a lo anterior entre las diferentes expectativas académico-laborales, destaca que ellas

ubican en primer lugar la búsqueda de una plaza de tiempo completo, mientras que los hombres

incorporan el ejercicio de su profesión como un aspecto primordial. Además, el 2% de los

profesores declaró tener una plaza en otra institución, situación que excluye completamente a

las profesoras.

Ilustración 1. Expectativas académico-laborales. PA

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

1º. Concursar por una plaza de TC, preferentemente en la FESA

2º Combinar docencia y ejercicio profesional

3º Dedicarme solo a la docencia universidatia

Mujeres1º Dedicarme primordialmente a la docencia universitaria y parcialmente al ejercicio profesional

2º Concursar por una plaza de TC, preferentemente en la FESA.

3º Dedicarme solo a la docencia universitaria

Hombres

63

Pertenencia académica

Destaca que tanto las mujeres como los hombres del PA ubican a su disciplina y su campo de

conocimiento, el 86% de ambos, como el referente más importante de su trabajo académico.

En segundo lugar, 74% de las mujeres frente al 71% de los hombres, destacan su pertenencia

a la UNAM. Mientras que para los hombres el tercer referente más importante es “su disciplina

y sus posibilidades de incidir en la sociedad” con un 69%; las mujeres ubican “pertenecer a la

FESA” como un tercer referente muy importante con un 66%. (Ver Tabla 15).

Tabla 15. Pertenencia académica. PA

Indique el grado en qué cada uno de los siguientes referentes son importantes para usted como académico universitario:

HOMBRES MUJERES

M I I P I N I

M I I P I N I

A. Su disciplina y su campo de conocimiento 86% 13% 1% 1% 86% 14% 1% 0%

B. Su disciplina y sus posibilidades de incidir en la sociedad

69% 29% 1% 1% 66% 33% 0% 1%

C. El campo laboral de su profesión 52% 40% 6% 1% 50% 46% 4% 1%

D. Su pertenencia a la UNAM 71% 25% 3% 1% 74% 23% 3% 0%

E. Su pertenencia a la FESA 66% 27% 6% 1% 72% 24% 3% 1%

F. Su pertenencia a grupos académicos 28% 51% 15% 5% 37% 45% 15% 3%

MI: Muy Importante; I: Importante; PI: Poco Importante; NI: Nada Importante Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Participación en comunidades académicas

Sin lugar a dudas, hoy no se concibe la investigación sin la publicación, la participación en

actividades colegiadas y trabajar en redes. Al respecto, destaca que los hombres están

ligeramente mejor posicionados que las mujeres del PA al participar en actividades asociadas

con el prestigio en la investigación, tales como: ser miembros de un comité, consejo o colegio

académico externo a la UNAM (52% de hombres frente al 30% de las mujeres); ser dictaminador

de publicaciones o en evaluaciones (25% de hombres frente al 20% de las mujeres); así como

participar en redes académicas (25% de hombres frente al 20% de las mujeres).

64

En la investigación, las mujeres del PA muestran una tendencia hacia el trabajo solitario, con

diferencias de 8 puntos porcentuales frente a sus pares masculinos, pues el 55% de las

profesoras que realizan investigación declaró “Trabajar individualmente en sus propios

proyectos” frente al 47% de los profesores en la misma situación. Mientras que los hombres

participan más en actividades colectivas y que demandan cierta movilidad y disponibilidad de

tiempo, tales como “Participar con colegas de otras instituciones” (24% frente a 19% de

mujeres).

65

Trayectoria académica

Promoción Laboral

Derivado de los cambios vinculados con los nuevos perfiles de las plantas docentes en las IES,

que han incorporado criterios de evaluación centrados en las actividades de investigación,

difusión y obtención de grados. Frente al predominio de estos parámetros de evaluación, las y

los profesores le asignan un lugar primordial a los estudios de posgrado para ubicarlos como el

primer criterio que debe ser determinante para su promoción laboral. Con variaciones en los

porcentajes, tanto mujeres como hombres consideran que la antigüedad y las publicaciones son

segundo y tercer criterio, respectivamente para la promoción laboral. (Véase Gráfica 4).

Gráfica 4. Elementos considerados determinantes para la promoción laboral. PA.

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Diferenciación y segmentación institucional en las formas de evaluación y promoción

No se puede afirmar que en general las y los profesores conocen los mecanismos a través de

los cuales se evalúa su actividad en la FESA, pues el 56% de los hombres y el 64% de las

66%

83%

48%

36%

26% 23%16%

74%

89%

51%

34%

26%

16%11%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a. Antigüedad b. Estudios dePosgrado

c. Publicaciones d. Dirección detesis

e. Participación eneventos

académicos

f. Participación enactividades de

planeación(revisión o

modificación deplanes de estudio)

g. Vínculos conpersonas con

incidencia en latoma de decisiones

Hombres Mujeres

66

mujeres del PA afirmaron conocerlos; frente a un 42% de hombres y 46% de mujeres que

señalaron lo contrario. Derivado de lo anterior, el 48% de los profesores y el 47% de las mujeres

no saben si los criterios para la evaluación de su desempeño en la FESA son transparentes.

A pesar de que hay una coincidencia entre las mujeres del PA y PC26 en señalar que la

presencia mayoritaria de hombres, tanto en puestos directivos y área de conocimiento, no ha

obstaculizado la trayectoria; las profesoras viven con mayor tensión su trabajo académico, así

como la discriminación y el androcentrismo27 en su trabajo. Lo anterior se aprecia en que las

mujeres perciben carencias institucionales (como guardería), pocas oportunidades de conciliar

el trabajo con la vida personal, la sensación de que los requisitos que demanda la carrera

académica impiden la promoción laboral, así como la tensión entre los vínculos familiares y el

trabajo académico.

También destaca que existe una fractura en la idea de la “incapacidad de las mujeres” para

ocupar puestos de poder en la academia, pues el 85% de los hombres del PA se manifestó de

acuerdo con las capacidades de la mujeres para ejercer la dirección; pero el 13% de los

hombres y el 10% de las mujeres opinó que el débil liderazgo de las mujeres redunda en su

escasa participación en el gobierno universitario. Lo anterior revela la idea generalizada de que

“no llegan al poder porque no quieren o no pueden”. Hechos que en su conjunto forman parte

del Velo de la igualdad.

El velo de la igualdad es una ideología que está presente en todas las instituciones y espacios

sociales en que las mujeres han avanzado o se han incorporado, y consiste en asumir que el

avance de las mujeres es un mero acto de voluntadd que ocurre aislado de las condiciones de

género que permea las instituciones. “No han querido las estudiantes que se han ido y quedan

encasilladas en el fracaso escolar. […] Ellas no lo hacen porque no quieren. Un problema de

poder se interpreta como un problema de voluntad.” (Lagarde 2000, 147) Esta ideología se

26 Ver Apartado de Profesores de Carrera en este documento. 27 El androcentrismo es un término que surge en la Epistemología Feminista para referirse a una forma particular en que se expresan los sesgos de género en la ciencia. El androcentrismo “constituye sin duda el mecanismo por excelencia de la segregación de las mujeres de la ciencia y del conocimiento científico. Cimentado en la diferenciación social basada en el género, el androcentrismo coloca a los hombres y lo masculino en el centro de la elaboración conceptual, de la investigación y de la presentación de resultados.” (Castañeda, Patricia 2008: 16). En este sentido, el androcentrismo condensa la experiencia de los hombres en el centro. Considerando que la ciencia es una actividad que posee una estructura social y que se realiza en instituciones que la preservan, difunden y amplían, como las universidades y los centros de investigación; no es extraño que las IES tengan una estructura laboral centrada en los hombres.

67

fundamenta en la generalización de los logros de las mujeres; en una amnesia de género que

posibilita que las mujeres no tengamos conciencia de género ni conocimiento de nuestras

antecesoras y las brechas que abrieron para lo que hoy ejercemos las mujeres más jóvenes.

Esto alimenta la la ideología del voluntarismo y del avance de las mujeres por puro progreso.

La Tabla 16 revela estos datos.

Tabla 16. Techo de Cristal. PA

Indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones

HOMBRES MUJERES TA A D TD TA A D TD

a. Los horarios de sus actividades en la FES Acatlán permiten conciliar su trabajo con su vida personal

37% 42% 13% 1% 47% 38% 14% 1%

b. Los requisitos académicos establecidos en el Estatuto del Personal Académico impiden su promoción laboral (indicar si no conoce el EPA)

11% 23% 32% 11% 13% 26% 22% 8%

No conoce EPA 12% 22% c. La carencia de guardería en la institución limita/ limitó el pleno desempeño de su trabajo académico

3% 9% 21% 41% 14% 14% 17% 31%

d. La presencia mayoritaria de hombres en su área de conocimiento obstaculiza el pleno desarrollo de su trayectoria académica.

1% 2% 29% 54% 8% 14% 33% 41%

e. La presencia mayoritaria de hombres en los puestos directivos de su programa de adscripción obstaculiza el pleno desarrollo de su trabajo académico

3% 3% 25% 56% 7% 18% 34% 38%

f. Por su débil liderazgo, las mujeres han tenido escasa participación en la gobernanza universitaria

2% 11% 28% 50% 0% 10% 37% 45%

g. Las exigencias de la profesión académica tensionan sus vínculos familiares

3% 11% 34% 44% 6% 18% 34% 42%

h. Las altas jerarquías laborales son mejor desempeñadas por los hombres

3% 6% 31% 52% 4% 3% 18% 74%

j. Las mujeres tienen capacidades para acceder a puestos altos de dirección

62% 23% 4% 3% 84% 10% 2% 3%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Las condiciones laborales del PA revelan la falta de continuidad o de un desarrollo académico

sostenido, lo cual se puede observar en la disminución de horas, de estímulos. El 65% de las

profesoras han enfrentado la disminución de horas, de las cuales el 19% indica que vive esta

situación “Frecuentemente” y el 46% indicó que “A veces”. Por su parte el 59% de los profesores

ha enfrentado esta situación, de los cuales el 20% indicó que “frecuentemente” y el 39% que “a

veces”. La diferencia entre hombres y mujeres que han enfrentado la disminución de horas es

de 6% en detrimento de la condición laboral de las mujeres, lo cual revela que aún prevalece la

idea de que en tiempos de crisis, las mujeres pueden ser excluidas del ámbito laboral. Si hay

68

que recortar personal, las mujeres se encuentran en vulnerabilidad, dependiendo del prestigio

del puesto.

El 43% de las mujeres, frente al 31% de sus pares masculinos, han tenido que renunciar a

horas-clase. ¿Por qué es mayor el número de mujeres que renuncian? ¿Por los horarios y las

tensiones que provoca en su vida familiar? ¿Por ser asignaturas que las mujeres no pueden

impartir debido a que no tienen los conocimientos y habilidades que demandan? Si esta es la

respuesta, el asunto se resuelve como una decisión ética y prudente que tomaría también un

hombre. Sin embargo, si el asunto se resuelve de acuerdo con las primeras preguntas, se está

revelando la existencia de prácticas discriminatorias arropadas bajo el “velo de la igualdad”,

pues las instituciones no se están transformando en espacios de convivencia laboral que

posibilitan el desarrollo familiar y personal de sus trabajadores.

También se observa una tendencia mayor en las profesoras a “postergar” los estudios de

posgrado (45% frente al 31% de los profesores), pero una vez iniciados son menos las mujeres

que indican que los suspenden (11% frente al 20% de los hombres) para nuevamente superar

a sus pares masculinos en la tendencia a Postergar la realización de la tesis de grado. Lo

anterior revela que las mujeres tienen un mejor desempaño sostenido, mientras que los

hombres abandonan más los estudios; sin embargo los que continúan se mantienen hasta el

final al no Postergar la realización de la tesis (62% de los profesores no lo hacen, frente al 54%

de las mujeres en la misma situación) (Ver gráfica 5)

Gráfica 5. Profesorado de asignatura y estudios de posgrado

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

20%

31%

34%

11%

37%

44%

c. Suspender estudios de posgrado d. Postergar estudios de posgrado g. Postergar la realización de la tesis degrado

Hombres Mujeres

69

Incorporación de TIC al ámbito laboral académico

Uno de los retos que plantea la Sociedad de la Información a la educación tiene relación con la

brecha digital, es decir con el acceso, uso y apropiación de las TI en los actores del proceso

educativo. La brecha digital toma formas peculiares en el profesorado de la FES Acatlán, pues

a las limitaciones económicas se suma:

- La brecha generacional que, en términos generales, coloca al profesorado en desventaja ante

la celeridad de la información y uso informático por parte de un alumnado que es más joven.

- La exigencia sumada de uso de tiempo para la elaboración de materiales digitales e

incorporación a la planeación.

En general, las mujeres del PA y del PC utilizan más todos los recursos digitales que ofrece la

UNAM con diferencias que van desde 2 a 18 puntos porcentuales a su favor. (Ver Tabla 17)

Tabla 17. Profesorado de Asignatura y Uso TIC

De los siguientes recursos digitales que ofrece la UNAM, ¿cuáles ha utilizado para realizar sus actividades de docencia y/o investigación?

PA Mujeres Hombres

a. Mirador Universitario 13% 11% b. Repositorios Digitales 30% 27% c. Series de TV Educativa 45% 29% d. Videoteca 41% 37% e. Mediateca 26% 22% f. Aulas virtuales y Ambientes Educativos del SUA y ED 44% 38% g. Biblioteca Digital 74% 65% h. U.A.P.A ’s (Unidades de Apoyo para el Aprendizaje) 25% 19% i. CEDETEC 62% 44% j. RIU 68% 60%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

La brecha digital de género entre mujeres y hombres del PA se acorta, pues el máximo que

alcanzan son 4 puntos porcentuales que son favorables a las mujeres en lo que concierne a los

beneficios de las TIC en su trabajo y llega a 10 puntos porcentuales en los hombres que tienen

70

una visión más optimista del uso de las TIC en la comunidad estudiantil28; mientras que la

diferencia es a favor de los hombres en lo que tiene que ver con el uso del tiempo: participación

en redes académicas, interactuar con colegas de otras universidades. La tabla 18 da cuenta de

estas percepciones en el PA.

Tabla 18. Percepciones sobre la incorporación de las TIC al trabajo académico. PA

En relación con el uso de computadoras e Internet, indique si está o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

Mujeres Hombres A D A D

a. Son una carga adicional de trabajo 10% 90% 6% 94% b. Facilitan mi trabajo académico 94% 6% 97% 3% c. Requieren de conocimientos especializados para su manejo 53% 47% 53% 47% d. Me han permitido participar en redes académicas 70% 26% 74% 22% e. Me han permitido trabajar con colegas de otras universidades nacionales e internacionales

59% 35% 60% 36%

f. Repercuten negativamente en la calidad de los trabajos de mis estudiantes 18% 81% 28% 72% g. Permiten que mis estudiantes tengan acceso a información de calidad 86% 13% 87% 13% h. Limitan la capacidad de juicio crítico en los estudiantes 36% 64% 32% 67% i. Me facilitan los procesos de investigación documental 94% 5% 93% 6% j. Me permiten preparar cursos e interactuar con estudiantes 92% 7% 89% 11% k. Me permiten utilizar presentaciones en el aula 90% 10% 92% 8%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

28 Lo que sugiere una mirada más crítica de las mujeres ante las TIC.

71

Itinerarios Académicos

Relación con la familia de origen y la familia de elección

El nivel de estudios de las madres del PA se concentra en la primaria: 33% de hombres y 35%

de mujeres así lo reportaron. Frente al 10% de las mujeres y el 9% de los hombres que indican

que sus madres tienen estudios de Licenciatura. Contraria es la situación en relación con la

figura paterna: El 22% de las PA señalan que sus padres tienen estudios de licenciatura frente

al 23% de los hombres.

Este conjunto de datos revela el PA son pioneros en sus familias en el ingreso a la educación

superior, así como en el ingreso a la profesión académica. Una zona de transformación se ubica

en la escolaridad de la pareja, pues el 39% de los hombres y el 32% de las mujeres indicaron

que sus parejas tienen estudios de licenciatura. La diferencia en los porcentajes se invierte a

favor de las mujeres cuando la escolaridad de las parejas avanza al posgrado: 30% de las PA

tienen parejas con estudios de posgrado, frente al 21% de los hombres del PA con parejas

posgraduadas.

Estado Civil

El establecimiento de proyectos de pareja, institucionales y no, presenta diferencias por género.

El 65% de los hombres tienen una relación matrimonial o de unión libre; mientras solo el 51%

de las mujeres reportaron estar en la misma situación, aunque es mayor el porcentaje de

mujeres que dicen vivir en unión libre (10%). La soltería es un estado civil con mayor presencia

en las mujeres (43% frente al 28% de sus pares masculinos); mientras que la separación y/o el

divorcio es una situación que viven las y los académicos en igualdad numérica (5%) (Ver gráfica

6)

Destaca que los hombres acompañan su trayectoria académica con el proyecto personal de

tener familia, pues el 60% refirió tener hijos frente al 47% de las profesoras. En promedio

hombres y mujeres del PA tienen 2 hijos (41% de hombres y 58% de las mujeres). No obstante,

los datos revelan que los hombres tienen más hijos que las mujeres

72

Gráfica 6. Estado Civil. PA

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

La proveeduría sigue en manos masculinas, aunque las mujeres se acercan a este rol. El 79%

de los hombres indicó tener dependientes económicos frente al 63% de las mujeres. Las

diferencias las encontramos en relación con el número de dependientes económicos: el rango

mayor se ubica en 2 dependientes económicos en el caso de los hombres (31%), mientras que

el 37% de las mujeres señaló que no tiene ningún dependiente económico. (Véase tabla 19)

SOLTERO CASADO UNIÓN LIBRESEPARADO /DIVORCIADO

VIUDO NO CONTESTÓ

Hombres 28% 59% 6% 5% 2% 1%

Mujeres 43% 41% 10% 5% 1% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

73

Tabla 19. Dependientes Económicos. PA

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? HOMBRES MUJERES Ninguna 21% 37% 1 23% 20% 2 31% 26% 3 15% 14% 4 9% 2% 5 0% 1% Más de 5 1% 0% No contestó 0% 1%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”,

2013.

Trabajo Doméstico y Vida cotidiana

Los datos anteriores acerca del estado civil, número de hijos y dependientes económicos toman

tintes particulares en las mujeres del PA, en cuanto a su experiencia de vida cotidiana. Contrario

a conformar un grupo en que el reparto de las tareas domésticas es equitativo, el panorama

revela que la reproducción de la vida cotidiana tiene marcas de género:

El 45% de las mujeres del PA indicó que diario realiza trabajo doméstico, frente al 26%

de los hombres que dice lo mismo.

El 26% de las mujeres del PA indicó que diario apoya y/o acompaña a sus hijos en

actividades escolares, deportivas o culturales, frente al 12% de los hombres que dice lo

mismo.

El 35% de las mujeres del PA indicó que diario atiende a padres y/o suegros, frente al

15% de los hombres que dice lo mismo.

Existen dos áreas que parecen zonas de transformación, pues la diferencia porcentual entre

hombres y mujeres es menor a 5 puntos porcentuales son: pago de servicios, compras

necesarias para el hogar y la familia, así como el cuidado de la salud de hijos u otros miembros

de la familia. La Tabla 20 revela la distribución de actividades de la vida cotidiana.

74

Tabla 20. Actividades de la vida cotidiana. Hombres y Mujeres del PA

Indique con qué frecuencia realiza estas actividades en su vida cotidiana

HOMBRES Mujeres

Diario 3 o 2/v a

la semana

3 o 2 v/ al mes

No realizo esta

actividad Diario

3 o 2/v a la

semana

3 o 2 v/ al mes

No realizo esta

actividad a. Trabajo doméstico 26% 53% 9% 12% 45% 42% 5% 9% b. Pago de servicios 3% 23% 71% 3% 2% 19% 74% 6% c. Arreglos y reparaciones del hogar

3% 20% 68% 9% 1% 13% 50% 36%

d. Hacer compras necesarias para el hogar y/o la familia

6% 65% 27% 2% 9% 66% 23% 2%

e. Apoyo y/o acompañamiento en las tareas escolares, las actividades deportivas y culturales de los hijos y/o nietos

12% 28% 12% 38% 26% 10% 8% 46%

f. Platicar y/o jugar con los hijos

28% 23% 6% 32% 36% 10% 5% 38%

g. Llevar y/o recoger a los hijos y/o nietos de la escuela

17% 10% 7% 52% 29% 4% 6% 47%

h. Cuidado de la salud de hijos u otros miembros de la familia

27% 16% 26% 23% 30% 10% 30% 25%

i. Atención a padres y/o suegros

15% 28% 29% 25% 35% 22% 23% 18%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Otro elemento que impacta la vida y salud de la comunidad académica es llevar trabajo a casa,

que en el caso de las mujeres tiende a convertirse en una triple jornada, mientras que para

algunos hombres sería la segunda. El 91% de las mujeres, frente al 80% de los hombres llevan

trabajo a casa, con frecuencias también diferentes. Mientras el 61% de las mujeres indicó que

siempre, solo el 34% de los hombres indicó lo mismo. El 24% de ellos indicó que alguna vez

frente al 8% de las mujeres indicando lo mismo. La tabla 21 refleja este comportamiento

diferenciado entre hombres y mujeres del PA.

Tabla 21. Extensión de la Jornada laboral en casa

Indique con qué frecuencia lleva trabajo académico a su casa: Mujeres Hombres a. Siempre 61% 34%

b. Frecuentemente 30% 36%

c. Alguna vez 8% 24%

d. Nunca 1% 5%

No contestó 0% 1%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES

Acatlán”, 2013.

75

Lo anterior encaja con la marca de género que tienen los malestares vinculados con la relación

trabajo-salud, pues el 80% de las mujeres indicó sentirse cansada, seguido del 65% con estrés,

y el 48% con problemas gastrointestinales a causa de su trabajo académico. Por su parte, el

63% de los hombres se dicen casados, el 54% estresado, y el 26% con ansiedad debido a su

trabajo. La Tabla 22 es reveladora de estas experiencias.

Tabla 22. Relación trabajo-salud. PA

¿A causa de su trabajo académico, ha experimentado alguno de los siguientes malestares?

Hombres Mujeres

a. Cansancio 63% 80% b. Estado depresivo 10% 14% c. Ansiedad 26% 32% d. Estrés 54% 65% e. Angustia 13% 23% f. Problemas gastrointestinales 21% 48% g. Enfermedades respiratorias 13% 18% h. Enfermedades cardiovasculares 8% 6% i. Enfermedades del sistema inmunológico 5% 4%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Interrumpir el trabajo por razones personales, vinculadas a la relación de pareja, parece ser una

experiencia con zonas de transformación en el PA, pues solo hay dos razones con diferencias

superiores a los 5 puntos porcentuales: el cuidado del (a) esposo (a), y el cuidado de recién

nacidos. Ver Tabla 23.

Tabla 23. Interrupción temporal del trabajo por razones personales. PA

¿Alguna vez interrumpió temporalmente su trabajo por las siguientes razones? Mujeres Hombres a. Problemas familiares 20% 19% b. Atención/Cuidado de padres enfermos 26% 25% c. Atención/Cuidado de hijos enfermos 19% 19% d. Atención/Cuidado de esposo/a enfermo/a 11% 21% e. Enfermedad personal 37% 46% f. Cuidado de hijos recién nacidos 22% 14%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

En relación con el cuidado de la esposa es pertinente recordar que en el PA, las mujeres son

mayoritariamente solteras.

PROFESORADO DE CARRERA (PC)

Profesión académica

Formación Profesional

Resulta significativo que las académicas de carrera tengan un porcentaje más elevado en

relación con los hombres en estudios de maestría: el 42% de mujeres frente al 36% de los

hombres. No obstante, conforme avanza la trayectoria escolar disminuye la participación

femenina, la encuesta nos reporta que el 35 % de las mujeres tienen estudios doctorales frente

al 39% de hombres.

Un hecho que destaca en la profesión académica de las maestras de asignatura y carrera de

nuestra Facultad es su incursión y desarrollo en estudios de posgrado. El apoyo de las becas

ha resultado una práctica que no se manifiesta con la misma intensidad en ambas poblaciones,

pues mientras poco más de la mitad de las mujeres de asignatura lo hacen con beca (52%), la

tercera parte del 19% de profesoras de carrera que dijo estar realizando estudios de posgrado

(33%) solicitó beca.

Disciplina académica

En la FES Acatlán la división genérica disciplinar es similar en profesorado de carrera y de

asignatura. Por ejemplo, las académicas de carrera se concentran escolar y profesionalmente

en el área de humanidades.

La Disciplina académica en la que se concentran los profesores de carrera de nuestra facultad

se ubican en dos áreas: Ciencias sociales con 27% hombres y 16% mujeres; y el área de

Humanidades y Ciencias de la conducta con 55% hombres y 68% mujeres. Este último dato

nos permite corroborar que los campos de conocimiento predominantemente femeninos se

ubican escolar y profesionalmente en el área de humanidades.

78

La División de Humanidades concentra el mayor número de profesores de carrera: 25%

hombres y 35 % mujeres; le secunda la División de Socioeconómicas con 20% hombres y 16%

mujeres, seguido de la División de Ingeniería y Matemáticas con 18%hombres y 13% mujeres.

Cabe destacar que el área de la Facultad que menor número de profesores de carrera tiene es

Posgrado: 11% hombres y 6% mujeres.

Gráfica 7. Disciplina Académica. PC

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES

Acatlán”, 2013.

Gráfica 8. Área de Adscripción. PC

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”,

2013.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Físico-matemáticas y ciencias de la tierra

Biología y química

Humanidades y ciencias de la conducta

Ciencias sociales

Biotecnología y ciencias agropecuarias

Ingeniería

Mujeres

Hombres

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Hombres

Mujeres

79

Formación docente

Más del 80% del PC señaló participar en los cursos de actualización disciplinar y didáctica,

mientras que en actualización para la investigación el 74% de mujeres lo hace frente al 59% de

los hombres. Pese a lo anterior todavía es escasa la presencia de académicas de carrera en el

liderazgo de proyectos institucionales de investigación.

Situación laboral en la profesión académica

Es importante destacar que uno de los rasgos distintivos en la comunidad académica de la

UNAM y particularmente de la FESA es que la condición laboral del PC29 es notablemente

diferente de la que priva en el profesorado de asignatura30 (Véase Tabla 24)

Tabla 24. Personal Académico FES Acatlán. 2013.

Categoría Mujeres Hombres

Total % Total %

Prof. Carrera 76 35.8% 136 64.2%

Prof. Asignatura 785 43.4% 1025 56.6%

Técnico Académico 21 41.2% 30 58.8% Ayudante 61 63.5% 35 36.5%

Total 943 43.5% 1226 56.5%

Fuente: Elaboración propia con base en María de Jesús Solís (2014)

El profesorado de carrera vive de la universidad y para la universidad, los datos refieren que

solo el 18% realiza trabajo profesional independiente y el 16% de hombres y el 10% de las

mujeres han trabajado en el último año en otra universidad pública y/o privada. En concordancia

con la situación laboral del profesorado de carrera se observa que casi todos realizan

actividades de docencia, investigación y difusión.

La docencia en la licenciatura es una actividad que tanto los hombres (95%) como mujeres

(100%) realizan. Las tutorías y asesorías de trabajos de titulación son también una actividad

dominante en las académicas 100% y los académicos (95%); el 39% hombres y 29% mujeres

29 Con una población total de 211 profesores en el 2013. Fuente: Agenda Estadística de la UNAM, 2013. En: http://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2013/ [consultado el 4 de abril de 2014] 30 Población total de 1810 docentes en el 2013. Fuente: Agenda Estadística de la UNAM, 2013. En: http://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2013/ [consultado el 4 de abril de 2014]

80

dijeron participar en las Comisiones dictaminadoras. Respecto a la formación de recursos

humanos tanto en la docencia como en la investigación, cerca del 80% de las maestras

señalaron participar en esta actividad, en el caso de los profesores su participación es menor

70%.

En el quehacer de la investigación el 84% de hombres y el 87% de mujeres del personal de

carrera señalan elaborar proyectos de investigación, el 74% de las académicas dicen

actualizarse en investigación, el 80% formar recursos humanos para la investigación, pero su

incursión como responsable de proyectos de investigación (PAPIIT Y PAPIME) es aún escasa,

(ver Tabla 25) no así como participante 71%. En relación con la presentación de productos de

investigación el 77% de mujeres frente al 91% de hombres reportan esa actividad.

Tabla 25. Participación PAPIIT y PAPIME.

Indique si ha participado y de qué forma en alguno de los siguientes programas: HOMBRES MUJERES

a. PAPIIT: 45% 45%

Responsable 50% 21%

Co-responsable 5% 14%

Participante 45% 71%

b. PAPIME: 59% 65%

Responsable 38% 50%

Co-responsable 35% 15%

Participante 27% 40% Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Los resultados de la encuesta nos muestran que los hombres generan más productos de

investigación pero la participación de las mujeres es más alta en dirección de tesis es del 87%

frente al 82% de los hombres. En concordancia con Gabriela Delgado (2004) quizá una de las

razones que explica lo anterior es que las mujeres invierten más tiempo y energía en el trabajo

administrativo y de docencia, lo que redunda en menos posibilidades para dedicarse a buscar

financiamiento, hacer investigación y, sobre todo publicar, actividades que hoy sabemos

resultan imprescindibles para escalar en la estructura científica. Por último, hay que destacar

que el profesorado de carrera tiene una intervención limitada en investigaciones de fondos

mixtos (Conacyt, SEP, ANUIES) solo el 20% de hombres y el 10% de mujeres así lo señalaron;

situación en la que se hace necesario indagar las razones y aspectos que lo impiden.

81

Gráfica 9. Participación de mujeres del PC en PAPIIT UNAM, FES Acatlán

Fuente: María de Jesús Solís (2014)

Gráfica 10. Participación de mujeres del PC en PAPIME, FES Acatlán

Fuente: María de Jesús Solís (2014)

7%

8%

18%

10%

13%

15%

9%

13%

27%

23%

36%

28%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

2011

2012

2013

Total

Participación de Académicas en PAPIIT 20011-2013, FES Acatlán

% de PAPIIT con participación deAcadémicas% de PAPIIT cuya Responsable esuna Académica% de PAPIIT cuya co-responsable esuna Académica

0%

0

7%

2%

32%

21%

14%

20%

53%

50%

29%

44%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

2011

2012

2013

Total

Participación de Académicas en PAPIME 2011-2013, FES Acatlán

% de PAPIME con participación deAcadémicas

% de PAPIME cuya responsbles esuna Académica

% de PAPIME cuya co-responsable esuna Académica

82

En relación con las actividades de difusión se observa un dinamismo importante de hombres y

mujeres del PC:

Más del 90% asisten a eventos académicos: 98% de los hombres y 94% de las mujeres

participan como ponentes.

El 84% de las académicas dice organizar eventos académicos frente al 77% de los

hombres.

Más del 80% de hombres y mujeres del PC imparten cursos extracurriculares para

alumnos.

El 65% de las mujeres y el 70% de los hombres del PC académicos imparte cursos de

actualización para profesores.

Un saldo pendiente para las mujeres es el intercambio académico: solo el 32% señaló haber

realizado esta actividad frente al 43% de sus pares masculinos. Diversas son las explicaciones

al respecto: su escasa experiencia en intercambio académico quizá se deba a que las

oportunidades han sido limitadas o bien que no se ha dado a la tarea de informarse acerca de

las instituciones en las que podría participar, no cumple con alguno de los requisitos externos

que marcan las instituciones (por ejemplo, el manejo de otro lengua), prefiere trabajar solo en

su institución, o no ha logrado tejer redes sociales de ayuda que atiendan la jornada doméstica

en su ausencia.

Reconocimientos y estímulos

De acuerdo con la encuesta se observa que los reconocimientos institucionales han

favorecido a las mujeres: el 55% ha obtenido mención honorífica frente al 41% de los hombres;

el 16% han sido reconocidas con la medalla Gabino Barreda y en el caso de los hombres solo

el 2%; el 19% de las mujeres ha obtenido el Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz.

83

Las cátedras especiales han favorecido al 11% de hombres y 16% de mujeres. La FES Acatlán

ha otorgado reconocimientos por actividades académicas a 68% hombres y 65% mujeres. Y

son los hombres quienes han sido favorecidos por las becas de superación académica: 30%

frente al 16% de las mujeres.

En relación con el Premio Universidad Nacional de acuerdo con DGAPA/UNAM 2014 en el

periodo (2000-2013) ninguna de las académicas de la FES Acatlán se ha visto distinguida con

este Premio31. En la Distinción Universidad Nacional a Jóvenes Académicos, la FES Acatlán ha

sido distinguida con 2 académicas que lo obtuvieron en Docencia en Ciencias Económicas y

Docencia en Humanidades, respectivamente, y un académico en Docencia en Ciencias

Económicas.

Significados conferidos a su labor

Está consensado entre la comunidad académica de carrera observar a la práctica docente

como: un proceso de formación que facilita conocimientos, la posibilidad de alimentar la “masa

crítica” en el estudiantado; y como una actividad que requiere vocación, formación didáctica y

pedagógica. Se acompaña de la investigación y está lejos de ser concebida como una actividad

transitoria. En relación a las preguntas de si la docencia universitaria confiere prestigio el

61% de los hombres señaló estar (TA) mientras que el 55% de las mujeres dijeron estar de

acuerdo. La pregunta en la que parece haber diferencias refiere al quehacer de la docencia

como la formación de profesionistas capaces de integrarse en el mercado laboral. Al respecto

domina esa visión pragmática en la mujeres, pues el 74% dijo estar (TA), mientras que el 48%

de los hombres indicó estar de acuerdo. (Ver Tabla 26)

31 En otras multidisciplinarias, los hombres han sido laureados con esta distinción: en la FES Cuautitlán en el área de Docencia en ciencias exactas; FES Zaragoza en el área de Docencia en ciencias naturales; FES Aragón, en el área de Arquitectura y Diseño.

84

Tabla 26. Percepciones sobre la docencia. PC.

Indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES TA A D TD TA A D TD

a. La docencia facilita el acceso al conocimiento 64% 32% 2% 0% 84% 16% 0% 0% b. Es un compromiso con la formación crítica y reflexiva de los estudiantes

25% 2% 0% 90% 10% 0% 0% 25%

c. La investigación es indispensable para el ejercicio de la docencia

23% 9% 0% 74% 23% 3% 0% 23%

d. Es la formación de profesionistas capaces de integrarse en el mercado laboral

48% 7% 5% 74% 19% 3% 0% 48%

e. La docencia universitaria confiere prestigio 36% 2% 0% 45% 55% 0% 0% 36% f. La docencia es una actividad que requiere vocación 16% 0% 0% 90% 10% 0% 0% 16% g. La docencia es una profesión que requiere necesariamente una formación didáctica y pedagógica

27% 2% 0% 65% 35% 0% 0% 27%

h. La docencia es una actividad transitoria en mi expectativa laboral.

2% 16% 75% 3% 6% 23% 68% 2%

TA: Totalmente de Acuerdo, A: de Acuerdo; D: en Desacuerdo; TD: Totalmente en Desacuerdo. Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

El desarrollo de la investigación es apreciada por la comunidad académica como una actividad

que produce conocimiento. Contribuye al desarrollo del conocimiento científico; es prioritaria

para el desarrollo de la profesión académica, se realiza evitando plagios. La percepción en torno

al reconocimiento que confiere no es una apreciación en la que todos estén totalmente de

acuerdo (ver Tabla 27)

Tabla 27. Percepciones sobre la investigación. PC.

En relación con la investigación, indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES TA A D TD TA A D TD

a. La investigación es una actividad que produce conocimiento.

89% 11% 0% 0% 94% 6% 0% 0%

b. Es una contribución al desarrollo del conocimiento científico.

80% 20% 0% 0% 90% 10% 0% 0%

c. Se realiza evitando plagios y promoviendo la originalidad del trabajo científico.

75% 11% 14% 0% 81% 16% 3% 0%

d. Es prioritaria para el desarrollo de la profesión académica.

70% 25% 5% 0% 84% 13% 3% 0%

e. El quehacer de la investigación brinda reconocimiento y prestigio.

61% 39% 0% 0% 52% 45% 3% 0%

f. La investigación debe contribuir a la atención y resolución de problemas concretos.

64% 30% 2% 5% 71% 26% 0% 0%

g. Es la actividad a la que me gustaría dedicarme hasta que me jubile.

73% 16% 9% 2% 65% 32% 32% 0%

TA: Totalmente de Acuerdo, A: de Acuerdo; D: en Desacuerdo; TD: Totalmente en Desacuerdo. Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

85

En relación con su opinión respecto al trabajo académico dos apreciaciones parecen dominar:

1. El conjunto de actividades que vinculan la investigación con la docencia: 39% de

hombres y 32 % de mujeres.

2. El conjunto de actividades que guardan relación con la investigación y/o la docencia:

27% de hombres y 45% de mujeres.

Aunque prevalece el sentido pragmático del trabajo académico, pues el 16% de mujeres y

hombres dijeron que el trabajo académico es la aplicación de conocimientos a la solución de

problemas de la sociedad.

Para el desarrollo de su trabajo académico la actividad que prefiere el profesorado de carrera

es la vinculación de la docencia y la investigación: el 50% de hombres y el 61% de las mujeres.

Aunque hay que distinguir que el 23% de hombres señalaron que ambas pero les gusta más la

investigación y el 26% de la mujeres dijeron que les gusta más la docencia. Los datos parecen

indicar que la docencia es una actividad preferida por las mujeres. Es importante también

destacar que la investigación colectiva es la forma de trabajo que el 61% de las mujeres dicen

preferir frente al 73% de hombres que indican trabajar individualmente.

Uno de los significados que el profesorado considera como rasgo distintivo a su ser académico

lo constituyen las actividades de docencia e investigación, así lo apreciaron 57% de los hombres

y el 68% de las mujeres. Destaca que la docencia no es suficiente para apreciarse como

académico, aunque hay un 14% de hombres que sí lo consideran como eje rector.

Pertenencia académica

El rasgo identitario que el PC tiene con la UNAM y la FES Acatlán son sin duda los referentes

centrales para asumirse como académico universitario. Pertenecer a la UNAM es muy

importante para el 93% de los hombres del PC, frente el 87% de las mujeres; seguido de su

pertenencia a la FES Acatlán: 82% de hombres y 84% de mujeres. En tercer lugar, colocan

86

como muy importante su disciplina y su campo de conocimiento, así lo indican 93% de los

hombres y el 81% de las mujeres.

Tabla 28. Pertenencia Académica. PC Indique el grado en que cada uno de los siguientes referentes son

importantes para usted como académico/a universitario/a: HOMBRES MUJERES

M I I P I N I M I I P I N I A. Su disciplina y su campo de conocimiento 93% 7% 0% 0% 81% 19% 0% 0% B. Su disciplina y sus posibilidades de incidir en la sociedad 80% 18% 2% 0% 71% 29% 0% 0% C. El campo laboral de su profesión 61% 34% 5% 0% 45% 48% 6% 0% D. Su pertenencia a la UNAM 93% 5% 2% 0% 87% 13% 0% 0% E. Su pertenencia a la FESA 82% 16% 2% 0% 84% 16% 0% 0% F. Su pertenencia a grupos académicos 48% 50% 2% 0% 58% 39% 3% 0%

MI: Muy Importante; I: Importante; PI: Poco Importante; NI: Nada Importante Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Participación en comunidades académicas

La presencia de las mujeres en los distintos órganos de gobierno es menor a los hombres,

condición que se refleja en comisiones dictaminadoras: 68% de hombres frente al 42% de

mujeres, 77% de los hombres han sido dictaminadores de revistas o evaluaciones

institucionales, frente al 55% de las mujeres. Este saldo pendiente para las mujeres en relación

a su limitada participación en los distintos órganos de gobierno universitarios, invita a algunas

reflexiones: ¿no cumple con los perfiles que se imponen? ¿su figura no se consensa en puestos

de elección? ¿a las profesoras les interesa poco o no tienen tiempo para incursionar en la

gestión? Al respecto, Norma Blazquez y Olga Bustos (2013) explican que continúan las barreras

que les impiden incorporarse a estos campos en condiciones de equidad y que se manifiestan

en una segregación horizontal que se expresa en la limitada presencia en ramas y disciplinas

del conocimiento y en una segregación vertical, que son dificultades que enfrentan las mujeres

para acceder a puestos de mayor nivel académico y de responsabilidad o toma de decisiones,

así como a distinciones y premios.

87

Trayectoria académica

Promoción Laboral

Existe coincidencia en el profesorado de carrera y asignatura de la FES Acatlán al ubicar los

estudios del posgrado como el primer elemento a considerar en la promoción laboral. Sin

embargo, las académicas de carrera priorizan este elemento en comparación con sus pares

masculinos: 81% de mujeres frente al 75% de hombres. El segundo elemento lo constituyen las

publicaciones: 77% hombres y 58% mujeres; seguido de la dirección de tesis con 48% y 61%

respectivamente.

Diferenciación y segmentación institucional en las formas de evaluación y promoción

En relación con el conocimiento de los mecanismos a través de los cuales se evalúa su actividad

en la FESA, destaca que 86% de hombres y 90% de mujeres del PC conoce los mecanismos

de evaluación. A pesar de ello el 43% de los hombres y el 32% de las mujeres dicen que los

criterios no son transparentes.

De entrada el 36% de los hombres y el 35% de las mujeres se pronunciaron en desacuerdo en

considerar que los requisitos del EPA impiden su promoción. Si no son los estatutos los que

impiden la promoción en muchos entonces: ¿qué explica trayectorias opacas, con pocas luces

para ascender en las jerarquías laborales? Vale la pena reflexionar sobre los casos de

profesores de carrera en la Facultad que tienen más de una década en la misma categoría

El 48% de las mujeres indicaron estar en total desacuerdo con que la presencia mayoritaria de

hombres en su área de conocimiento obstaculice su trayectoria académica. Esto sugiere que:

o bien los hombres en esta institución son profundamente respetuosos del desarrollo profesional

de las maestras o las maestras no han logrado desarrollar una conciencia de género que les

permita nombrar y visibilizar a la misoginia presente en la institución, o prefieren guardar silencio

al fin que “nada va a cambiar”.

En relación con la presencia mayoritaria de hombres en puestos directivos de su programa de

adscripción, el 45% de las mujeres indicaron estar en desacuerdo en que tal hecho obstaculice

88

su desarrollo. Parece dominar la idea de que la misoginia es un tema del que se prefiere no

hablar o bien se encubre en el manto de “aquí todos somos iguales”, a final de cuentas estamos

en la universidad que es considerada un espacio plural, diverso, democrático y científico. Baste

destacar que hay una coincidencia entre las mujeres del PA y PC en señalar que la presencia

mayoritaria de hombres, tanto en puestos directivos y área de conocimiento, no ha

obstaculizado la trayectoria.

En el PC domina la idea de que las altas jerarquías laborales no tienen sesgo de género. Aún

más, el 64% de los hombres reconocen las capacidades de las mujeres para acceder a puestos

de dirección pero al mismo tiempo las mujeres no figuran en los espacios centrales de decisión

en la Facultad. Lo que nos lleva a pensar que la respuesta acerca de la situación de las mujeres

frente a la gobernanza universitaria giró en torno a “lo políticamente correcto”. Tal hecho, nos

conducirá a abundar en la explicación de la autoexclusión que muchas mujeres tienen para

figurar en los puestos de dirección.

Otro elemento en la trayectoria académica se refiere a los estudios del posgrado, formación que

acerca al profesorado a la configuración del perfil deseable en la comunidad académica. Resulta

significativo que una de las actividades a las que se han enfrentado mujeres y hombres del PC

es a la postergación de la tesis, trabajo de investigación que requiere tiempo y disciplina para

culminarlo y si no existen las condiciones institucionales y laborales para desarrollarlo, la

consecuencia es que institucionalmente se cuenta con una planta docente que tiene los

estudios de posgrado pero no ha obtenido el título.

Tabla 29. Desarrollo académico. PC

Con qué frecuencia ha tenido que enfrentar las siguientes situaciones en

su trabajo académico:

HOMBRES MUJERES

Frecuentemente Alguna

Vez Nunca Frecuentemente

Alguna Vez

Nunca

a. Disminución de horas 9% 23% 68% 0% 29% 65% b. Postergar la solicitud de estímulos 2% 36% 61% 6% 10% 81% c. Suspender estudios de posgrado 2% 9% 89% 3% 16% 81% d. Postergar estudios de posgrado 2% 30% 68% 10% 32% 55% e. Renunciar a horas-clase 0% 14% 86% 0% 16% 77% f. No participar en cursos de actualización

5% 34% 61% 10% 39% 48%

g. Postergar la realización de la tesis de grado

5% 41% 50% 16% 42% 39%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

89

Los datos revelan que son justo las mujeres las que han que no han participado o postergado

su formación académica. Hasta hace apenas una década existe una política institucional que

favorece la incursión en estudios de posgrado y que ha propiciado que el profesorado incursione

y obtenga los grados requeridos que hoy imponen las políticas de evaluación. No obstante, esta

situación fue distinta para aquellos profesores de carrera que obtuvieron sus grados en los años

noventa, en muchos casos tuvieron que continuar con sus labores académicas y al mismo

tiempo desarrollar los estudios de posgrado y obtener los títulos respectivos.

Incorporación de TIC al ámbito laboral académico

En general, las mujeres del PC utilizan más todos los recursos digitales que ofrece la UNAM

con diferencias que van desde 2 a 18 puntos porcentuales a su favor. (Ver Tabla 30)

Tabla 30. Uso TIC. PC

De los siguientes recursos digitales que ofrece la UNAM, ¿cuáles ha utilizado para realizar sus actividades de docencia y/o investigación?

Mujeres Hombres

a. Mirador Universitario 10% 20% b. Repositorios Digitales 35% 41 c. Series de TV Educativa 29% 43% d. Videoteca 39% 41% e. Mediateca 39% 32% f. Aulas virtuales y Ambientes Educativos del SUA y ED 39% 30% g. Biblioteca Digital 74% 66% h. U.A.P.A ’s (Unidades de Apoyo para el Aprendizaje) 13% 18% i. CEDETEC 61% 43% j. RIU 81% 68%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Los recursos digitales que ofrece la UNAM son usados de manera distinta por hombres y

mujeres. Por ejemplo, la biblioteca digital y la RIU son los servicios que más usa la comunidad

académica. El 66% de los hombres frente al 74% de las mujeres han usado la Biblioteca Digital;

mientras que el 81% de mujeres y el 68% de hombres han accedido a la RIU. El 43% de los

profesores dice utilizar las Series de TV educativa frente al 29% de las maestras. Un contraste

significativo se encuentra en el uso del Centro de Desarrollo Tecnológico (CEDETEC): el 61%

de las mujeres lo usa frente al 43% de los hombres. Consideramos que esto tiene que ver con

los usos de género que tienen las computadoras en los hogares

90

En relación con el uso de las computadoras e Internet el PC manifestó una visión optimista en

cuanto al uso de Internet y computadoras, en el trabajo académico. Las diferencias de género

se observan en que el 90% de las mujeres del PC señaló que le han permitido participar en

redes académicas, mientras que solo el 77% de hombres opinó lo mismo. Esta diferencia es

significativa si consideramos que la brecha digital de género está relacionada con el uso del

tiempo. La siguiente tabla ilustra con claridad las percepciones que le confiere el profesorado al

uso del internet y las computadoras.

Tabla 31. Percepciones sobre la incorporación de las TIC al trabajo académico. PC.

En relación con el uso de computadoras e Internet, indique si está o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

Mujeres Hombres A D A D

a. Son una carga adicional de trabajo 10% 90% 9% 91% b. Facilitan mi trabajo académico 97% 3% 98% 2% c. Requieren de conocimientos especializados para su manejo 71% 29% 66% 50% d. Me han permitido participar en redes académicas 90% 3% 77% 20% e. Me han permitido trabajar con colegas de otras universidades nacionales e internacionales

84% 13% 75% 23%

f. Repercuten negativamente en la calidad de los trabajos de mis estudiantes 19% 81% 18% 82%

g. Permiten que mis estudiantes tengan acceso a información de calidad 84% 16% 93% 7%

h. Limitan la capacidad de juicio crítico en los estudiantes 26% 74% 32% 68% i. Me facilitan los procesos de investigación documental 97% 3% 98% 2% j. Me permiten preparar cursos e interactuar con estudiantes 100% -- 86% 11% k. Me permiten utilizar presentaciones en el aula 97% 3% 89% 9%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

En esta radiografía nos pareció importante conocer la opinión que el profesorado tiene acerca

de la satisfacción con su trabajo académico. Los datos son contundentes: 61% de las mujeres

señaló estar totalmente satisfechas con su trabajo académico, no así con las condiciones

institucionales para el desarrollo del mismo; 71% señaló estar sola satisfecha. Quizá un

elemento que habría que agregar es que el 31% indicó que los criterios para la evaluación de

su desempeño en la FES Acatlán no son transparentes.

En el caso de los académicos el 57% indicaron estar totalmente satisfechos con su trabajo, y el

55% señaló su satisfacción con las condiciones institucionales para el desarrollo de su labor el

43 % agregó que los criterios de para la evaluación de su desempeño en la facultad no son

transparentes.

91

Itinerarios académicos

Relación con la familia de origen y la familia de elección

Igual que el PA, el PC coincide en que el nivel de estudios de la figura materna se concentra en

la primaria. Lo que hace suponer que los académicos que llegaron a la universidad fueron

pioneros en su familia de origen. Considerando la cohorte generacional del PC, los altos niveles

de escolaridad de la figura paterna en las maestras forma parte de un capital cultural que sin

duda influyó en el apoyo para que las hijas incursionaran en educación superior: el 52% de las

académicas tienen padres con licenciatura, en el caso de los hombres este dato cae al 32%.

Favorable es también para ellas el matrimonio con profesionistas: 45% de las mujeres tienen

parejas con licenciatura, frente al 36% de los hombres con parejas con ese nivel de escolaridad.

Sin embargo, el 35% de las profesoras de carrera tienen parejas con estudios de Posgrado,

mientras que el porcentaje de los hombres con parejas posgraduadas se mantiene en 36%.

Estado Civil

En términos generales hay una tendencia al matrimonio, lo que significa que su trayectoria

académica se acompaña también de un proyecto de familia. Los datos nos dicen que el 75%

de hombres y el 58% mujeres están casados; sin embargo entre hombres y mujeres hay

diferencias significativas. Por ejemplo, el porcentaje de mujeres divorciadas es más alto: 16%

frente al 2% de hombres.

Hay una tendencia en el profesorado a tener hijos, pues el 86% de los hombres y el 87% de las

mujeres indicaron tener hijos. En promedio, el PC tiene 2 hijos (63% de mujeres frente al 50%

de los hombres; sin embargo fueron los hombres, quienes indicaron tener 4 y más de 4 hijos.

92

Gráfica 11. Número de Hijos. PC

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Vida cotidiana y académicos

En concordancia con los datos arriba referidos, observamos que la comunidad académica de la

Fes Acatlán ha acompañado su trayectoria con la presencia, cuidado y atención de una familia,

lo que supone un trabajo doméstico que de acuerdo con los datos reportados no

necesariamente colocan a los hombres y las mujeres en condiciones de igualdad al momento

de repartir las tareas de la reproducción por ejemplo:

55% de las mujeres dicen realizar trabajo doméstico 2 a 3 veces a la semana frente al

41% de los hombres.

61% de los hombres señala que 2 a 3 veces a la semana realiza pago de servicios, frente

al 39% de las mujeres.

58% de las mujeres indica que 2/3 veces a la semana hace las compras necesarias para

el hogar y /o la familia, frente al 41% de los hombres.

43% de los hombres indica no atender a padres y/o suegros, frente al 26% de las mujeres

que señalaron que diario realizan esta actividad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1 2 3 4 Más de 4

Número de Hijos

HOMBRES

MUJERES

93

Destaca sin duda, el papel de las mujeres en la reproducción de las tareas domésticas: cuidado

y atención de los otros, compra de bienes necesarios para el hogar. De allí que es posible

evidenciar que las académicas además de la jornada laboral diariamente invierten tiempo y

quehacer en el hogar y el cuidado de los otros. Un aspecto que debemos explorar en las

entrevistas es la reproducción doméstica que predomina en muchas de las maestras de Acatlán

y que en algunos casos las llevan a soslayar, suspender, aletargar sus distintos proyectos de

investigación y /o sus procesos de formación. Situación que se exacerba en aquellas

académicas mayores de 50 años distantes de la propuesta feminista o quizá críticas de sus

planteamientos. Es importante conocer cuáles son los cambios que se están expresando en

las generaciones de mujeres menores de 50 años a fin de identificar si están operando

transformaciones en la triada: academia-hogar-academia y si sus compañeros se involucran

con mayor contundencia en las labores domésticas y la crianza de los hijos.

Otro elemento importante que arrojó la encuesta es la frecuencia con la que llevan trabajo

académico a casa: el 58% de la mujeres de carrera indicaron que siempre, frente al 39 % de

los hombres. Esto significa que para las mujeres además de atender la jornada doméstica debe

continuar con su quehacer académico en su hogar. (Ver Gráfica 12)

Gráfica 12. Trabajo académico en casa. PC.

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

36%

39%

18%

7%

58%

39%

3%

0%a. Siempre b. Frecuentemente c. Alguna vez d. Nunca

¿Con qué frecuencia lleva trabajo académico a casa?

Hombres Mujeres

94

Dos hechos se distinguen en la trayectoria académica de las mujeres: la interrupción temporal

del trabajo a causa del cuidado de padres enfermos, situación que se expresa en 32% de las

mujeres frente al 16% de los hombres. La enfermedad personal es otro hecho que tanto

hombres como mujeres, 30% y 45% respectivamente, señalan como situación que los llevó a

interrumpir su trabajo.

El trabajo académico del profesorado se haya también acompañado de malestares en la salud

que en el caso de las mujeres reporta datos contundentes (véase tabla 32). Por ejemplo, el 94

% de las mujeres señalaron vivir cansancio y el 81% estrés, datos significativos que sin duda

expresan las dobles y triples jornadas de trabajo a las que se enfrentan cotidianamente

(academia-hogar-academia) provocando un desgaste físico y emocional que repercute

desfavorablemente en su calidad de vida. En el caso de los hombres tienen también relevancia

esos malestares pero la diferencia supera con más de 20 puntos a las mujeres.

Tabla 32. Relación trabajo-salud. PC.

¿A causa de su trabajo académico, ha experimentado alguno de los siguientes malestares?

Hombres Mujeres

a. Cansancio 70% 94% b. Estado depresivo 14% 29% c. Ansiedad 25% 48% d. Estrés 59% 81% e. Angustia 18% 35% f. Problemas gastrointestinales 39% 45% g. Enfermedades respiratorias 7% 26% h. Enfermedades cardiovasculares 14% 13% i. Enfermedades del sistema inmunológico (Lupus…) 5% 3%

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta “Radiografía de la profesión académica de la FES Acatlán”, 2013.

Los resultados de la encuesta nos permiten corroborar la importancia de la categoría de

“sincretismo de género”, de Marcela Lagarde y la de “culturas hibridas” de Néstor García

Canclini, para observar cómo las académicas resuelven en la vida cotidiana estar en dos

proyectos antagónicos: ser académica y consolidar una vida familiar y un hogar; el primero

provendría de un paradigma moderno y el segundo de uno tradicional.

95

Reflexiones Finales

En la FES Acatlán, tras casi cuatro décadas de existencia, es posible distinguir que la labor en

la academia constituye una profesión, una forma legítima e integrada de agrupación

ocupacional. En la presente investigación observamos el ejercicio de la profesión académica

como una práctica que cobra vida en la facultada partir de la confluencia de dos elementos que

nos muestran los nudos y las tensiones que cotidianamente viven las y los académicos en su

devenir y hacer: las trayectorias e itinerarios.

Los nudos se refieren a las vicisitudes y avatares que acompañan el devenir de la trayectoria

académica y hacen que la experiencia vivida por los sujetos de la docencia y de la investigación

se entreteja con las condiciones laborales que se imponen en la institución, así como con la

biografía particular de los sujetos. Al inicio de este documento retomábamos a Larissa Lomnitz,

quien explica: “[…] la trama de laberintos se entreteje en los hilos de la historia particular en que

la carrera académica se ha ido constituyendo como una “carrera de vida”, es decir como una

opción de ejercicio profesional.” (1976: 33).

En lo que corresponde a la trayectoria académica y sus nudos destacan:

1. La consolidación de profesión académica en las IES fue paralela a la incursión de las mujeres

en esta actividad. Hoy es posible observar que las profesoras de asignatura en la FES Acatlán

han hecho de la profesión académica su opción de vida en la que se finca la expectativa de la

búsqueda de una plaza de tiempo completo, el inicio y/o conclusión por los estudios de

posgrado. Respecto a la participación de las mujeres en el ámbito de la profesión académica,

si bien se ha incrementado numéricamente de manera paulatina y sostenida, se observan

desequilibrios en las distintas áreas de conocimiento, categorías y niveles laborales, así como

en su incorporación a los programas institucionales de estímulos al desempeño y productividad.

Lo anterior da cuenta de la prevalencia de formas de segregación vertical en detrimento de las

mujeres en los espacios laborales.

96

2. Los datos nos muestran que alrededor del 90 por ciento de la población académica en la

UNAM se constituye por profesores de asignatura. Este profesorado tiene marcas permanentes

en su trayectoria: opera el pago por hora clase, inestabilidad laboral, limitadas condiciones

laborales y materiales para iniciar y concluir un posgrado, publicar y/o participar en eventos

académicos; magros estímulos al desempeño académico; y se hayan impedidos

institucionalmente para figurar como responsables en proyectos de investigación que tienen

financiamiento. Es en los profesores de asignatura, sin lugar a duda, en los que se expresa

mayor inequidad, inestabilidad laboral y escasas oportunidades de obtener una plaza de

carrera.

3. En la distribución por cada género de las categorías académicas (Asignatura y Carrera),

observamos que el 91.4% de la población femenina son PA, frente a casi el 88% de la población

masculina; situación que contrasta con el profesorado de carrera pues de una población total

de 204 profesores el 12.2% son hombres frente al 8.6% mujeres. Los datos nos permiten

corroborar que a mayor categoría, menor participación de las académicas. No obstante, en los

reconocimientos y la formación académica las mujeres superan a sus compañeros.

4. Los indicadores de evaluación de las actuales políticas de educación superior y que

evidencian la calidad de la educación que imparten los docentes, han impuesto el modelo de lo

que debe ser un "académico exitoso": integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

y reconocido nacional e internacionalmente. Los “perfiles deseables” que se establecen han

logrado incorporar a una población muy reducida: solo 33 profesores de carrera son miembros

del SNI32 en el 2014. Si se pretende incursionar institucionalmente en los estándares de calidad

establecidos, es necesario, entre otras cosas: estabilidad laboral para las y los académicos, una

política de apoyo a la investigación y difusión, el impulso de la profesionalización de la docencia,

el impulso y apoyo al profesorado para los estudios de posgrado, la apertura de plazas.

Las tensiones se refieren a un conjunto de contradicciones que, en la mayoría de los casos,

tienen origen en desigualdades estructurales. Son ámbitos del trabajo académico

estrechamente vinculados con la biografía y el impacto que tienen tanto la profesión académica

32 De acuerdo a la información obtenida del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para enero de 2014 el número de miembros del SNI de las sedes multidisciplinarias es la siguiente: Acatlán 33; Aragón 7, Cuautitlán 51, Iztacala 117 y Zaragoza 37

97

en la vida personal como a la inversa. Los itinerarios académicos conforman un devenir

paralelo a la trayectoria que está atravesado por la secuencia biográfica de los sujetos, en donde

identificamos: doble/triple jornadas laborales, historia de vida con la familia de origen y la de

elección, la paternidad, la maternidad, la salud mental y la salud física. El cruce de estos nudos

laborales y biográficos propicia la conformación de la identidad académica a través de: sentido

de pertenencia académica, imaginarios sociales, autopercepción, participación en comunidades

y en la toma de decisiones en la universidad.

En lo que concierne a las tensiones y los itinerarios académicos, destaca lo siguiente:

1. En el diagnóstico que presentamos se evidencian las desigualdades que privan para el

desarrollo del trabajo docente, de investigación y difusión entre el profesorado de asignatura

(PA), que constituye el 89% de la planta docente, y el profesorado de carrera (PC) que

representa solo el 11% del total de la población. Tales desigualdades han limitado u

obstaculizado el desarrollo de la profesión académica en aquellos que se muestran interesados

por realizar una carrera académica en la facultad. En este tenor consideramos que es

importante investigar: ¿cuáles son los sentidos de pertenencia del PA que, a pesar de las

condiciones adversas para su trayectoria académica permanecen en la FES Acatlán? ¿cómo

viven en su biografía estas condiciones laborales? ¿a qué se enfrentan en sus familias ante los

magros salarios obtenidos? ¿cómo sobreviven económicamente? En este último sentido, vale

la pena indagar ¿cómo afecta en su trayectoria laboral el desgaste producto del

multichambismo?

2. Un tema emergente, en el que es preciso poner atención y generar alternativas para el relevo

generacional, es el envejecimiento de la planta docente. Los datos refieren que en la FES

Acatlán el promedio de edad del PC es de 61 años y de los PA de 47 años. Hasta el momento

no existe una política institucional contundente que atienda de manera equilibrada las

estrategias que tendrán que sucederse a fin de incorporar a las nuevas generaciones a la

profesión académica. Apreciamos que existe una tensión particular en el relevo generacional

98

que se entremezcla con las políticas de educación superior: hay un amplio número de PC que

están en edad de jubilación, al tiempo que durante los últimos años se han aglutinado en un

segmento docentes que tienen estudios de posgrado y experiencia en la docencia y en la

investigación, a quienes las recientes políticas de relevo pretenden dejar fuera al imponer

edades límite de 37 años para mujeres y 35 años para los hombres para optar a plazas de

relevo generacional o de CONACyT; mientras que avanza una generación de jóvenes que

estudian el tramo licenciatura-maestría-doctorado pero que adolecen de experiencia más

robusta en docencia y en investigación. Esta situación incrementa las desigualdades en la

profesión académica, pues no solo hay una brecha entre profesorado de carrera y de

asignatura, sino ahora también entre las y los últimos.

3. El síndrome del desgaste profesional en académicos, asociado a las cargas de trabajo y las

recompensas reclama ser atendido en investigaciones posteriores en las que se profundice

acerca de los efectos estresantes de las nuevas exigencias del contexto, que influyen de

manera diferente en las dimensiones del contrato laboral, antigüedad, disciplina y género.

4. De acuerdo a los datos obtenidos en este diagnóstico, uno de los espacios institucionales que

menor concentración de profesorado de carrera tiene es Posgrado: 11% hombres y 6% mujeres.

Consideramos que es preciso atender esta carencia si el proyecto institucional es consolidar los

posgrados de calidad que se imparten en la institución, amén de lograr la independencia de las

sedes centrales que figuran en Ciudad Universitaria.

Así, lo que hoy entregamos es apenas el inicio de una reflexión situada acerca de las

condiciones en que se vive el trabajo docente. Es una radiografía que permite tener un

panorama descriptivo de la profesión académica en la FES Acatlán. Algunos hallazgos son

significativos en nuestro ejercicio y pensamos que contribuyen a conocer la heterogeneidad de

formas, condiciones laborales, significados que le confiere el profesorado a su profesión

académica al tiempo que permiten identificar las tensiones laborales, institucionales, entre

comunidades presentes en la profesión académica y suponemos que pueden ser extendidas a

las sedes multidisciplinarias de la UNAM. Por ello, consideramos que esta es una línea de

investigación que debe ampliarse dado que en términos generales la composición de la planta

99

docente en toda la universidad y particularmente en las facultades multidisciplinarias se sostiene

fundamentalmente en el profesorado de asignatura.

Esta radiografía es una veta en el camino para trazar una ruta cualitativa, para explorar a

profundidad aspectos vinculados con la estratificación, las condiciones y tensiones del

profesorado de asignatura, la vivencia del profesorado de carrera ante las nuevas exigencias

que imponen el SNI y las políticas de evaluación en la educación superior, la práctica docente,

las condiciones del profesorado de posgrado y del sistema de enseñanza abierta y a distancia,

por destacar algunas vetas del equipo de investigación.

Noviembre de 2014. Acatlán, Estado de México.

Bibliografía Acker, Sandra. Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo.

Madrid: Narcea, 1994.

Aquino Salcedo, Alejandro. 1er Informe de actividades de gestión 2013-2017. México: FES Acatlán,

2014.

Arbesú, María y Mario Rueda. La evaluación de la docencia desde la perspectiva del propio

docente. Reencuentro, 2003, núm 36, México, UAM-Xochimilco, pp. 56-64.

Bauman, Zygmunt. Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa, 2001.

Becher, Tony. Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de la

disciplina. Barcelona: Gedisa. 2001

Blazquez Graf, Norma y Olga Bustos Romero (Coordinadoras) ¿Qué dicen las académicas acerca de

la UNAM? México: Colegio de Académicas Universitarias. 2003

Blazquez Graf, Norma. «El personal académico y de investigación en la Universidad Nacional

Autónoma de México.» En La inequidad de género en la UNAM. Análisis y propuestas., de

Daniel Cazés Menache (Compilador), Norma Blazque Graf, Olga Bustos Romero y José

Gandarilla Salgado, 29-34. México: UNAM-CEIICH, 2005.

Blazquez Graf, Norma. El retorno de las brujas: incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres

a la ciencia. México: UNAM-CEIICH. 2008

Blazquez Graf, Norma, Olga Bustos Romero, Martha Paricia Castañeda Salgado, Teresa Ordorika

Sacristán, y Olivia Tena Guerrero. «Propuesta de Maestría y Doctorado en Estudios

Feministas de Género.» México: CEIICH, UNAM (Documento de trabajo), s.f.

Blazquez Graf, Norma, y Olga Bustos Romero. Saber y Poder. Testimonios de Directoras de la UNAM.

México: CEIICH, UNAM, 2013.

Bowen, H., Schuster, J. American professors: A national resource imperiled. New York: Oxford

University Press. 1996

Burin, Mabel. El malestar de las mujeres: La tranquilidad recetada. Buenos Aires: Paidós, 1990.

—. Estudios sobre la subjetividad femenina: mujeres y salud mental. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1987.

102

—. Género y familia: poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad femenina. Buenos Aires: Paidós, 1998.

—. «Laberintos de cristal.» Página 12, 2 de junio de 2011.

Burin, Mabel, y Emilcie Dio Bleichmar. Género, psicoanálisis, subjetividad. Buenos Aires: Paidós,

1996.

Buquet, Ana, Jennifer Cooper, Araceli Mingo, y Hortensia Moreno. «Intrusas en la Universidad.»

México: UNAM, PUEG, IISUE, 2013.

Buquet Ana y Jennifer Cooper. Radiografía. Presencia de hombres y mujeres en la UNAM. PUEG-

UNAM. México. 2010

Burín, Mabel e Irene Meler. (2001). Género y Familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción

de la subjetividad. 2ª reimpresión. Colección Psicología Profunda. Buenos Aires, Argentina,

Paidós.

Bustos Romero, Olga. «Mujeres, educación superior y políticas públicas con equidad de género en

materia educativa, laboral y familiar.» En Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica., de

Norma Blazquez Graf y Javier Flores, 63-89. México: UNAM, CEIICH, UNIFEM, Plaza y

Valdés, 2005.

Caballero, Martha y Patricia García Guevara. Género, cultura y sociedad. Cursos de vida y trayectorias

de mujeres profesionales. México, El Colegio de México. 2007.

Castañeda, Patricia y Teresa Ordorika (Coordinadoras) Investigadoras en la UNAM: trabajo

académico, productividad y calidad de vida. México: CEIICH. 2013.

Castaños Lomnitz, Heriberta. «Sistemas de valoración de la actividad académica en México.» En Evaluación académica, de Teresa Pacheco Méndez y Engel Días-Barriga (coordinadores). México: CESU-UNAM, FCE, 2003.

Clark, Burton R. Las universidades modernas. Espacios de Investigación y docencia. México. UNAM-

M.A. Porrúa. 1997

Delgado Ballesteros, Gabriela. «Educación y Género.» En La investigación Educativa en México 1992-

2002. Volumen 3: Educación, Derechos Sociales y Equidad (Tomo II), de COMIE, 467-812.

México: COMIE, 2003.Didou Aupetit, Sylvie y Etienne Gerard. El sistema Nacional de

investigadores, veinticinco años después. México, ANUIES Colección de la Educación Superior.

2010.

Didou Aupetit, Sylvie y Javier Mendoza Rojas. (Coordinadores) La comercialización de los servicios

educativos; retos y oportunidades para las instituciones de educación superior. México,

ANUIES, Colección de la Educación Superior. 2005.

103

Didrikson T., Axel. «La desmesura de la evaluación del trabajo académico.» En La evalucación de

un sistema modular, de Luis Berrucos (Coordinador). México: UAM Xochimilco, 1998.

Didriksson, Axel. La universidad en las sociedades del conocimiento. México: UNESCO, 2007.

Galaz Fontes, Jesús Francisco. 1999. “La profesión académica en el fin de siglo” en: Revista

Sociológica, año 14, No. 4, septiembre-diciembre. México, UAM Azcapotzalco. pp. 13-39.

Galaz Fontes, Jesús Francisco. 1999. La experiencia universitaria y la profesión académica. Revista

electrónica de Investigación Educativa. Vol. 1, No, 1, 1999. México. Pp. 21-32

Galaz Fontes, Jesús Francisco (2002). La satisfacción en el trabajo de académicos en una

Universidad pública estatal. Perfiles Educativos, Vol. 24. No. 96. Pp. 57-72.

Galaz Fontes, Jesús Francisco; Laura Padilla-González y Manuel Gil Antón. “The increasing

expectation of relevance for higher education and the academic profession: Some reflections

on the case of Mexico”, en M. Kogan y U. Teichler Key changes to the academic profession.

UNESCO Forum on Higher Education Research and Knowledge International Centre for

Higher Education Research Kassel. 2007

Galaz Fontes, Jesús Francisco; Laura Elena Padilla González; Manuel Gil Antón, y J.J. Sevilla García

(2008). “Los dilemas del profesorado en la educación superior mexicana” Revista de Calidad

en la Educación, núm. 28, Santiago de Chile, Consejo Nacional de Educación, pp.53-69.

Galaz Fontes, Jesús. Gil Antón, Gil et al. (2009) La profesión académica en México: Un oficio en

proceso de reconfiguración. En Revista de Investigación Educativa. Vol. 11. No. 2, México,

Consultado en: http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-galaz2.html

García Garduño, J-M. 2003. “Profesores universitarios y su efectividad docente. Un estudio

comparativo entre México y Estados Unidos”. Perfiles Educativos, vol. 25, núm. 100, México,

IISUE-UNAM, pp. 42-55

García Guevara, Patricia. Mujeres académicas. El caso de una universidad estatal mexicana. México,

Universidad de Guadalajara, Plaza y Valdés. 2004

García Salord, Susana. Los tiempos académicos: tiempos estatutarios y tiempos reales. Revista

Mexicana de Investigación Educativa. 1996. enero-junio, vol. 1, núm. 1, pp. 33-52.

García Salord, Susana. Las trayectorias académicas: De la diversidad a la heterogeneidad. Revista

Mexicana de Investigación Educativa, enero-abril 2001, vol. 6, no. 11. pp. 15-31

García Salord Susana. “La génesis y evolución de los cuerpos académicos y de los grupos

disciplinarios”, en Patricia Ducoing Watty. Coordinadora. Sujetos, actores y procesos de

formación. México, COMIE. 2003. PP.- 129-170.

104

García Salord, Susana; Rocío Grediaga Kuri, y Monique Landessman Segall. "Los académicos en

México: hacia la constitución de un campo de conocimiento 1993-2002” en Patricia Ducoing

Watty Coordinadora. Sujetos, actores y procesos de formación. México, COMIE. 2003. México,

COMIE, pp. 113-268.

Gil Antón, M. Los académicos en los noventas: ¿Actores, sujetos, espectadores o rehenes? Revista

Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 2, No. 1, 2000

Gil Antón, Manuel. "Amor de ciudad grande: una visión general del espacio para el trabajo

académico en México”, en Philpip G. Altbach (Coordinador) El ocaso del gurú, la profesión

académica en el tercer mundo. México, UAM, serie 777. Pp- 48-82. 2004

Gil Antón, Manuel. Coordinador. La carrera académica en la Universidad Autónoma Metropolitana;

un largo y sinuoso camino, México: UAM. 2005

Gil Antón Manuel. Entre siglos: la Educación en México (Tomo I) Prólogo de Pablo Latapí. Editorial

Santillana, Taurus. México. 2008.

Gil Antón, Manuel. Entre siglos: La Educación Superior en México (Tomo II) Prólogo de José

Woldenberg. Editorial Santillana, Taurus. México. 2009

Gil Antón, Manuel (Coordinador) Cobertura de la educación superior en México. Tendencias, retos y

perspectivas. ANUIES, México. 2009.

Gil Antón, Manuel; Jesús Galaz Fontes, Laura Elena Padilla, Juan José Sevilla, José Luis Arcos, Jorge

Martínez Stack, Raúl Osorio, y Joel Martínez García. “La profesión académica en México:

continuidad, cambio, y renovación” en Norberto Fernández Lamarra y Mónica Marquina

(Compiladores) El futuro de la profesión en México. Buenos Aires, Eduntref. 2012.

Giménez, Gilberto. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México, CONACULTA-ITESO.

2007

Glazman, Raquel. Evaluación y exclusión en la enseñanza universitaria, México, Paidós Educador.

2001

González Jiménez, Rosa María. 2006. Las mujeres y su formación científica en la ciudad de México.

RMIE, jul-sept. Vol.11, núm. 30.

González, Enrique. 2008. “Tiempo libre y calidad de vida desde el sí mismo docente” en Revista

Mexicana de Investigación Educativa, vol. 13, núm. 38, México: COMIE.

Grediaga, Rocío. Profesión académica, disciplinas y organizaciones. Premio ANUIES mejor tesis de

doctorado. México, ANUIES. 1999.

105

Grediaga Kuri, Rocío; José Raúl Rodríguez Jiménez, y Laura Elena Padilla González. Políticas

públicas y cambios en la profesión académica en México en la última década. Colección

Biblioteca de la Educación Superior. Serie Investigaciones. México, UAM-ANUIES. 2004.

Grediaga Kuri, Rocío y Romualdo López Zárate. Coordinadores. Aportaciones a la agenda de

investigación sobre educación superior 2010-2020. México: Universidad Autónoma

Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. 2011.

Grediaga Kuri, Rocío. (Coordinadora) Socialización de las nuevas generaciones de investigadores en

México. México, ANUIES. 2012

Hirsch, Ana. (2011) “Dilemas, tensiones y contradicciones en la conducta de los profesores”

Sinéctica, núm. 37, ITESO, Pp- 1-16.

Ibarra Colado, Eduardo. La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización. México:

UNAM-CEIICH, UAM, Unión de Universidades de América Latina. Colección Posgrado. 2001.

Ibarra Colado, Eduardo. (2005) Origen de la empresarialización de la universidad: el pasado de la

gestión de los negocios en el presente del anhelo de la universidad”, en Revista de la

Educación Superior, vol., 34(2), núm. 134. México, ANUIES.

Ibarra Colado, Eduardo. “De la evaluación del trabajo académico al reconocimiento de las

trayectorias: por un nuevo modelo de la carrera académica” en José Gandarilla (coord.)

Restructuración de la universidad y del conocimiento, México, CEIICH, UNAM pp. 135-149.

2007.

Izquierdo Sánchez, Miguel Engel. Sobrevivir a los estímulos académicos, estrategias y conflictos.

México, Universidad Pedagógica Nacional. 2000.

Jiménez Ríos, Edith (2008) La evaluación de la calidad educativa desde la perspectiva de los pares

académicos; descripción de una experiencia, en Revista De la Educación Superior, vol.

XXXVIII (3), núm. 147, México, ANUIES, pp. 127-133.

Lagarde, Marcela. Género y poderes. Costa Rica: Universidad Nacional-Instituto de Estudios de la

Mujer. 1996.

Lagarde, Marcela. «Universidad y democracia genérica. Claves de género para una gran

alternativa.» En Encuentro de especialistas en Educación Superior. Re-conociendo a la

universidad, sus transformacines y su por-venir. Tomo I. Estado, universidad y sociedad: entre

la globalización y la democracia, de Daniel Cazés Menache, Eduardo Ibarra Colado y Luis

Porter Galetar [Coordinadores], 145-160. México: UNAM-CEIICH. Colección: Educación

Superior, 2000.

106

Landesman, Mónica; Susana García Salord y Manuel Gil Antón. “Las academias en México, un mapa

inicial del área de conocimiento, en Ducoing y Landesmann (Coordinadoras.) Sujetos de la

educación y formación docente. COMIE. 1996.

Landesman Segall, Monique. "Las historias de vida; una aproximación al estudio de las trayectorias

de los académicos", en Rivera Torres (Coordinador) Investigación educativa. Algunas formas

de aproximación. México, FES Iztacala, UNAM. 2001.

Landesman Segall, Monique y Sylvie Dodou Aupetit (Coordinadoras) Instituciones educativas.

Instituyendo disciplina e identidades. México, Casa Juan Pablos. 2006

Olivarría, José. "Modelos de masculinidades y desigualdades de género", en Carlos Lomas

[Compilador] Los chicos también lloran. Identidades masculinas, igualdad entre los sexos y

coeducación. Barcelona. Paidós. Pp. 45-63. 2004.

Lomnitz, Larissa Adler. Como sobreviven los marginados. México: Siglo XXI. 1976

Martínez Covarrubias, Sara G. Mujeres y universidad. Vidas académicas. México: Universidad de

Colima. 2006.

Martínez Licona, Alfredo. La trayectoria académica como eje de construcción del plan de acción

tutorial, El caso de la UASLP, 2005.

Mingo Araceli. ¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la Universidad.

México: FCE, PUEG-CESU. 2006.

Ordorika Sacristán, Imanol. La disputa por el campus. Poder, política y autonomía en la UNAM.

México: Centro de Estudios sobre la Universidad-Plaza y Valdés. 2006.

Ordorika, Imanol y S. M. Navarro Trujillo (2006) “Investigación académica y políticas públicas en la

educación superior: el caso Mexicano de pago por méritos” En Revista Centro de Estudios y

Documentos sobre la Educación Superior Puertorriqueña, San Juan de Puerto Rico.

Osorio Madrid. Martell Ibarra. Participación Femenina en la Profesión Académica en México. X

Congreso Nacional de Investigación Educativa, área 16: sujetos de la educación.

Pacheco Méndez, Teresa y Ángel Díaz Barriga. La profesión universitaria en el contexto de la

modernización. México, Pomares. 2005.

Padilla González, Laura Elena (2007) “La socialización del personal académico, fortaleciendo la

profesión académica en México”. En Revista de la Educación Superior, vol. 36(2), México,

núm. 42, México, ANUIES.

Padilla González, Laura Elena; María Guadalupe Villaseñor Amézquita; T.J. Guzmán Acuña, y

Tiburcio Moreno Olivos. “La habilitación de los académicos mexicanos. Una perspectiva

107

desde las encuestas sobre la reconfiguración de la profesión académica en México” en

Norberto Fernández Lamarra y Mónica Maquina (Compiladores) El futuro de la profesión en

los países emergentes. Buenos Aires: Eduntref. 2012

Palomar Verea, Cristina. La cultura institucional de género en la Universidad de Guadalajara. México,

ANUIES. 2011.

Papadópulos, J. and Radakovich, R. (2005). Estudio comparado de Educación Superior y género en

América Latina y el Caribe. [Comparative study of Higher Education and gender in Latin

America and the Caribbean]. En:

http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionRevistaCalidad/doc/52/CSE_resumen520.p

df (Fecha de consulta: diciembre 5 de 2013)

Pérez Carrillo, Agustín (2004) “La jubilación en las universidades públicas” en Revista de la

Educación Superior, vol. 33 (1), núm. 129, México, ANUIES, pp. 89-97.

Pérez Mora, Ricardo e Ivanise Monfredini (Compiladores) Profesión académica. Mecanismos de

regulación, formas de organización y nuevas condiciones de producción Intelectual. México,

Universidad de Guadalajara. 2011.

Ramírez Gordilla, María de los Dolores y Laura Elena Padilla González. El síndrome del desgaste

profesional en académicos. México, Universidad Autónoma de Aguascalientes. 2008.

Red de Investigadores sobre Académicos (RDISA). La Reconfiguración de la Profesión Académica:

Resultados Iniciales de una Encuesta Nacional a Académicos. México, 2008.

Remedi Allione, Eduardo. Instituciones educativas. Sujetos, historia e identidades. México, Plaza y

Valdés. 2004

Remedi Allione, Eduardo. “Calidad y sufrimiento en la búsqueda desbocada de la excelencia” en

Monique Landesmann (Coordinadora) Instituciones educativas. Instituyendo disciplinas e

identidades, México, Casa Juan Pablos. 2006.

Romo, Beltrán, Rosa Martha. Algunos rasgos constitutivos de la identidad del docente de

Psicología. Revista Mexicana de Investigación Educativa 1: 378-390

Rueda, Mario. Hacia una nueva cultura de la evaluación de los académicos. Red Iberoamericana de

Investigadores Sobre la Evaluación de la Docencia. México. 1992. En

http://iide.ens.uabc.mx/ried/ibero/ [Fecha de consulta: noviembre 25 de 2013]

Saucedo Ramos, Claudia Lucy, Guzmán Gómez Carlota, Sandoval Flores Etelvina y Jesús Francisco

Galaz Fontes (Coordinadores) Estudiantes, maestros y académicos en la investigación

educativa: tendencias, aportes y debates. 2002-2012. México: ANUIES, COMIE. 2013.

108

Solís Solís, María de Jesús. «El profesorado de asignatura en la FES Acatlán ante el sistema de

estímulos a la productividad en la UNAM: un acercamiento a sus sesgos y desigualdades de

género.» Foro Sistemas de Estímulo y Recopnocimiento. Análisis y Propuestas con perspectiva

de género. México: UNAM, CEIICH, 2012.

—. Rasgos generales del personal académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. México:

mimeo, 2014.

Universidad Autónoma de Baja California. Encuesta Anual de Ambiente Organizacional (EAAO). En:

http://www.uabc.mx/formacionbasica/encuesta.htm [Fecha de consulta: abril 19 de 2012]

UNAM. Estatuto del Personal Académico. México: Unam, s.f.

—. «Personal Académico por Dependencia y Categoría. Series Históricas de Información

Universitaria. SIDEU.» 13 de febrero de 2014.

http://www.estadisticas.unam.mx/sideu/html/serires2013/personal_aca.php.

—. «Personal Académico. Agenda Estadística 2013.» Agenda Estadística 2013. Portal de

Estadísticas Universitarias. 14 de junio de 2014.

http://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2013/disco/#.

—. «Población escolar. Agenda Estadística 2013. Portal de Estadísticas universitarias.» Agenda

Estadística 2013. Portal de Estadísticas Universitarias. 14 de junio de 2014.

www.planeacion.unam.mx/Agenda/2013/disco/#.

Valenzuela González, Jaime Ricardo; Ramírez Montoya, María Soledad; Alfaro Rivera, Jorge

Antonio. 2011. Cultura de evaluación en instituciones educativas. Comprensión de

indicadores, competencias y valores subyacentes. Perfiles Educativos XXXIII: 42-63.

Villa Lever, Lorenza. 1996. “Hacia una tipología de los académicos: los docentes, los investigadores

y los gestores”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 58, núm. 1, enero-marzo, pp. 205-

226.

Zubieta García, Judith, y Patricia Marrero Narváez. «Abriendo brecha: la educación científica de la

mujer en México.» En Mujeres en la Ciencia y la Tecnología: Hispanoamérica y Europa, de

María Luisa Rodríguez-Sala y Judith Zubieta García, 43-63. México: Insituto de

Investigaciones Sociales, UNAM, 2005.

ANEXOS

Hoja Técnica de muestreo Dra. Nora del Consuelo Goris Mayans y Dr. Víctor Manuel Ulloa Arellano

Universo

Profesores de asignatura y profesores de carrera, tanto de género femenino como masculino, que imparten

cátedra en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en una o más opciones de la siguiente oferta educativa:

16 Licenciaturas en el Sistema Escolarizado

3 Licenciaturas en el Sistema de Universidad Abierta

1 Licenciatura a Distancia

4 Programas académicos de especialización

8 Programas académicos de maestría

4 Programas académicos de doctorado

Distribuidos en la siguiente tabla:

Carreras

Asignatura Carrera Total general F M Total F M Total

Actuaría 21 48 69 0 5 5 74

Arquitectura 47 123 170 3 19 22 192

Ciencias Políticas y Admón. Pub 22 46 68 1 7 8 76

Comunicación 80 81 161 6 14 20 181

Derecho 59 159 218 2 9 11 229

Diseño Gráfico 49 46 95 6 3 9 104

Economía 21 52 73 4 13 17 90

Enseñanza A E F IN IT como lengua extranjera 20 8 28 8 2 10 38

Enseñanza de Inglés 23 9 32 7 0 7 39

Filosofía 13 17 30 1 5 6 36

Historia 17 24 41 6 4 10 51

Ingeniería Civil 17 71 88 2 15 17 105

Lengua y Literatura Hispánicas 18 11 29 6 3 9 38

Matemáticas Aplicadas y Computación 30 56 86 5 5 10 96

Materias Comunes de RI y CP y AP 10 17 27 2 1 3 30

Pedagogía 49 25 74 8 7 15 89

Relaciones Internacionales 26 27 53 3 9 12 65

Sociología 23 36 59 4 7 11 70

Control de Calidad 0 3 3 0 0 0 3

Costos de la Construcción 1 8 9 1 2 3 12

Geotecnia 0 5 5 0 1 1 6

112

Carreras

Asignatura Carrera Total general F M Total F M Total

Instituciones Administrativas 0 5 5 1 2 3 8

Maestría de Artes Visuales Nuevo Plan 3 2 5 0 3 3 8

Maestría en Derecho 23 32 55 2 3 5 60

Maestría En Estudios Mexico-Estados Unidos 2 2 4 1 1 2 6

Maestría en Ingeniería Civil 0 4 4 0 1 1 5

Maestría en Pedagogía 5 8 13 5 5 10 23

Maestría En Política Criminal 4 8 12 2 6 8 20

Maestría en Urbanismo 6 5 11 2 2 4 15

Maestría y Doctorado en Economía 3 3 6 3 9 12 18

Med. Sup. Esp. 5 3 8 2 4 6 14

Med. Sup. Fil. 2 2 4 0 2 2 6

Med. Sup. Hist. 6 1 7 0 0 0 7

Med. Sup. Mat. 2 2 4 2 1 3 7

Sistemas de Calidad 3 4 7 0 2 2 9

Derecho (SUA) 44 47 91 0 0 0 91

Relaciones Internacionales (SUA) 21 16 37 0 0 0 37

Total 1958

Tipo de muestreo:

Aleatorio simple sin reemplazo, estratificado (por opción de oferta educativa, categoría académica y género) con

afijación de estratos proporcional.

Parámetro poblacional investigado

Proporción poblacional de clase �̂�

Fórmula de estimación del parámetro poblacional

�̂� =∑𝐴𝑖𝑛

𝑛

𝑖=1

Cálculo del tamaño de la muestra

𝑛 =𝑛0

1 +𝑛0𝑁

Donde

𝑛 =tamaño de la muestra por estrato

113

𝑛0 =𝑧𝛼2 𝑁𝑁 − 1𝑝𝑞

𝑒𝛼2

𝑧𝛼 = Nivel de confianza

𝑒𝛼 = Margen de error

𝑝 = Proporción esperada de unidades muestrales que caen en la categoría 𝐴𝑖

𝑞 = Proporción esperada de unidades muestrales que caen fuera de la categoría 𝐴𝑖

Tamaño teórico de la muestra

347

Encuestas levantadas

349, con base en la siguiente clasificación por estratos:

Carreras suma

auxiliar n nAF nAM nCF nCM

Muestra total por carrera

Actuaría 11 3 7 0 2 12

Arquitectura 12 3 8 0 1 12

Ciencias Políticas y Admón. Pub 11 3 7 0 1 11

Comunicación 12 5 5 0 1 11

Derecho 13 3 9 0 1 13

Diseño Gráfico 12 6 5 1 0 12

Economía 12 3 7 1 2 13 Enseñanza A E F IN IT como lengua extranjera 10 5 2 4 1 12

Enseñanza de Inglés 10 6 2 2 0 10

Filosofía 10 4 5 1 1 11

Historia 11 4 5 1 2 12

Ingeniería Civil 12 2 8 1 2 13

Lengua y Literatura Hispánicas 10 7 3 2 1 13

Matemáticas Aplicadas y Computación 12 4 7 1 1 13

Materias Comunes de RI y CP y AP 10 3 6 1 0 10

Pedagogía 12 11 3 1 1 16

Relaciones Internacionales 11 4 7 1 2 14

Sociología 11 4 6 1 1 12

Control de Calidad 2 0 2 0 0 2

Costos de la Construcción 7 1 5 1 1 8

Geotecnia 4 0 3 0 1 4

114

Carreras suma

auxiliar n nAF nAM nCF nCM

Muestra total por carrera

Instituciones Administrativas 5 0 3 1 1 5

Maestría de Artes Visuales Nuevo Plan 5 2 1 0 2 5

Maestría en Derecho 11 4 6 0 1 11 Maestría En Estudios Mexico-Estados Unidos 4 1 1 1 1 4

Maestría en Ingeniería Civil 3 0 2 0 1 3

Maestría en Pedagogía 9 2 4 2 2 10

Maestría En Política Criminal 9 2 4 1 3 10

Maestría en Urbanismo 8 4 3 2 1 10

Maestría y Doctorado en Economía 8 1 1 1 5 8

Med. Sup. Esp. 8 3 2 1 2 8

Med. Sup. Fil. 4 1 1 0 1 3

Med. Sup. Hist. 4 3 1 0 0 4

Med. Sup. Mat. 5 1 1 1 1 4

Sistemas de Calidad 6 2 3 0 1 6

Derecho (SUA) 12 6 6 0 0 12

Relaciones Internacionales (SUA) 10 6 4 0 0 10

326 17% 347

Nivel de confianza

80%

Margen de error

±13.9%

Instrumento de levantamiento de información

Encuesta estructurada

Mecanismo de levantamiento

Entrevista cara a cara

115

ENCUESTA

117

I. DATOS PERSONALES E ITINERARIOS

1.- ¿Cuál es su máximo grado académico obtenido?

a. Licenciatura

b. Especialidad

c. Maestría

d. Doctorado

2.- Especifique cuál es su disciplina académica:

3.- Señale su área de adscripción actual en la FES-A:

4.- ¿Actualmente realiza estudios de posgrado u otros?

a. Sí ¿Cuáles? ¿Tiene beca? S N

b. No

5.- Indique el nivel de estudios de:

MADRE PADRE PAREJA

1.Sin estudios

2. Primaria

3. Secundaria

4. Bachillerato o equivalente

5. Carrera técnica/comercial

6. Normal Superior

7. Licenciatura

8. Posgrado

6.- Indique su estado civil

1. Soltero 3. Unión libre 5. Viudo

2. Casado 4. Separado/Divorciado

7.- ¿Cuántas personas dependen económicamente de usted?

a. Ninguna b. 1 c. 2 d. 3 e. 4 f. 5 g. Más de 5

118

8.- ¿Tiene hijos?

a. SÍ ¿Cuántos? ¿De qué edad (es)?

b. No

9.- Indique con qué frecuencia realiza estas actividades en su vida cotidiana:

Diario 1 o 2/V a la

semana

1 o 2/V al mes

No realizo esta

actividad

a. Trabajo doméstico

b. Pago de servicios

c. Arreglos y reparaciones del hogar

d. Hacer compras necesarias para el hogar y/o la familia

e. Apoyo y/o acompañamiento en las tareas escolares, las actividades deportivas y culturales de los hijos y/o nietos

f. Platicar y/o jugar con los hijos

g. Llevar y/o recoger a los hijos y/o nietos de la escuela

h. Cuidado de la salud de hijos u otros miembros de la familia

h. Atención a padres y/o suegros

10.- Indique con qué frecuencia lleva trabajo académico a su casa:

a. Siempre

b. Frecuentemente

c. Alguna vez

d. Nunca

11.- ¿Alguna vez interrumpió temporalmente su trabajo por las siguientes razones?:

SÍ NO

a. Problemas familiares

b. Atención/Cuidado de padres enfermos

c. Atención/Cuidado de hijos enfermos

d. Atención/Cuidado de esposo/a enfermo/a

e. Enfermedad personal

119

f. Cuidado de hijos recién nacidos

12.- ¿A causa de su trabajo académico, ha experimentado alguno de los siguientes malestares?

SÍ NO

a. Cansancio

b. Estado depresivo

c. Ansiedad

d. Estrés

e. Angustia

f. Problemas gastrointestinales

g. Enfermedades respiratorias

h. Enfermedades cardiovasculares

i. Enfermedades del sistema inmunológico (Lupus…)

120

II. TRAYECTORIA ACADÉMICA

1. ¿Cuántos años ha dedicado a las siguientes actividades?

a. Docencia universitaria

b. Investigación

c. Ejercicio de su profesión

d. Administración y gestión

2.- ¿En qué otras instituciones ha trabajado en el último año?

a. Otra universidad pública o privada

b. Trabajo profesional independiente (consultoría, asesoría, etc.)

c. Empresas del sector privado

d. Organizaciones sin fines de lucro

e. No he trabajado en otra institución (Pase a la pregunta 4)

3.- Si actualmente labora en otra institución de educación superior, especifique:

Otra universidad

pública Otra universidad

privada

a. Por horas/clase

b. Tiempo completo

c. Medio tiempo

d. Dirección

e. Jefatura de programa/sección

f. Otro cargo administrativo

g. Investigación

h. No aplica

4.- En la última década ha tomado algún curso/diplomado en:

Sí No

a. Formación/actualización didáctica y/o docente

b. Actualización disciplinar

c. Formación/actualización para la investigación

121

5.- ¿Cuántas “horas/semana” tiene asignadas en los semestres 2013-1 y 2013-2?

2013-1 2013-2

a. Docencia

b. Tutorías en posgrado

c. Horas de apoyo

6.- ¿Qué actividades académicas ha realizado en la FES Acatlán?

DOCENCIA INVESTIGACIÓN DIFUSIÓN

a. Docencia en licenciatura

a. Elaboración de proyectos de investigación

a. Asistente en eventos académicos

b. Docencia en posgrado

b. Coordinación de proyectos de investigación

b. Ponente en eventos académicos

c. Tutoría a alumnos

c. Participación en proyectos de investigación

c. Organización de eventos académicos

d. Asesoría de trabajos de titulación

d. Asesorías de tesis o reportes de investigación para titulación

d. Impartición de cursos extracurriculares p/alumnos

e. Participación en comisiones revisoras de planes de estudio

e. Producción de artículos, capítulos de libros, reseñas…)

e. Impartición de cursos de actualización a profesores

f. Formación de recursos humanos (prestadores de servicio social…)

f. Formación de recursos humanos (becarios, prestadores de servicio social…)

f. Intercambio académico

7.- ¿Participa actualmente en alguno de los siguientes programas de

reconocimiento y fomento a la actividad académica?

a. PEPASIG Nivel A Nivel B Nivel C

b. PRIDE Nivel A Nivel B Nivel C Nivel D

c. PAIPA Nivel A Nivel B Nivel C Nivel D

d. PEII

e. PASPA

f.SNI Candidato Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

g. No participo (Pase a la pregunta 9)

122

8.- Indique si está de acuerdo o no, con las siguientes afirmaciones en relación

con los programas de estímulos de la UNAM:

SÍ NO

a. Han incidido en su desarrollo profesional

b. Han permitido que su trabajo académico sea su actividad principal

c. Le han permitido mejorar la calidad de su actividad docente

d. Le han permitido mejorar la calidad de su actividad de investigación

e. Ha mejorado sus ingresos económicos sustancialmente.

9.- Si es Profesor/a de Asignatura, indique cuál es su expectativa académico-laboral en la FES-A: (Si no es Profesor de Asignatura, pase a la pregunta 10):

10.- En su trayectoria académica, ¿ha participado en alguna de las siguientes

actividades?

a. Miembro de un comité, consejo o colegio académico externo a la UNAM

b. Dictaminador (revistas, financiadoras de investigación, evaluaciones institucionales, etc.)

c. Editor de revista o series de libros

d. Redes académicas

e. Representante o líder electo en órganos dictaminadores e instancias de gobierno universitario

11.- En relación con la investigación, en los últimos 10 años:

a. No realizó investigación

b. Trabajó individualmente en sus propios proyectos

c. Trabajó colectivamente en proyectos de investigación

d. Participó con colegas de otras instituciones

a. Dedicarme sólo a la docencia universitaria

b. Dedicarme primordialmente a la docencia universitaria y parcialmente al ejercicio de mi profesión

c. Combinar la docencia universitaria y el ejercicio profesional

d. Concursar por una plaza de TC preferentemente en la Fes-Acatlán

e. Concursar por una plaza de TC preferentemente en otra institución

f. Dedicarme principalmente al ejercicio de mi profesión y parcialmente a la docencia universitaria

g. Dedicarme sólo al ejercicio de mi profesión

h. Ninguna porque ya tengo una plaza en otra institución

123

12.- Indique si ha participado y de qué forma en alguno de los siguientes

programas:

a. PAPIIT: Responsable Co-responsable

Participante

b. PAPIME: Responsable Co-responsable

Participante

c. No he participado

13.- Ha sido responsable o ha participado en:

a. Investigaciones interinstitucionales

b. Investigaciones en dependencias del gobierno

c. Investigaciones en OSC

d. Investigaciones en empresas o industria

e. Investigaciones de fondos mixtos (CONACYT, SEP, ANUIES…)

f. Investigaciones de organismos internacionales

14.- ¿Ha obtenido alguno de los siguientes reconocimientos?

a. Medallas : Gabino Barreda Alfonso Caso

b. Mención Honorífica

c. Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada.

d. Becas para la superación académica

e. Cátedras especiales

f. Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz”

g. Premio Universidad Nacional (PUN)

h. Reconocimiento Distinción universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA)

i. Reconocimientos en la FES-A por actividades académicas

j. Reconocimientos externos (Premios, Medallas, Diplomas, etc.)

124

15.- En relación con la docencia, indique su grado de acuerdo con las siguientes

afirmaciones:

TA: Totalmente de Acuerdo

A: de Acuerdo

D: en Desacuerdo

TD: Totalmente en Desacuerdo

TA A D TD

a. La docencia facilita el acceso al conocimiento

b. Es un compromiso con la formación crítica y reflexiva de los estudiantes

c. La investigación es indispensable para el ejercicio de la docencia

d. Es la formación de profesionistas capaces de integrarse en el mercado laboral

e. La docencia universitaria confiere prestigio

f. La docencia es una actividad que requiere vocación

g. La docencia es una profesión que requiere necesariamente una formación didáctica y pedagógica

h. La docencia es una actividad transitoria en mi expectativa laboral

16.- En relación con la investigación, indique su grado de acuerdo con las siguientes

afirmaciones: TA: Totalmente de Acuerdo

A: de Acuerdo

D: en Desacuerdo

TD: Totalmente en Desacuerdo

TA A D TD

a. La investigación es una actividad que produce conocimiento

b. Es una contribución al desarrollo del conocimiento científico

c. Se realiza evitando plagios y promoviendo la originalidad del trabajo científico

d. Es prioritaria para el desarrollo de la profesión académica

e. El quehacer de la investigación brinda reconocimiento y prestigio

f. La investigación debe contribuir a la atención y resolución de problemas concretos

g. Es la actividad a la que me gustaría dedicarme hasta que me jubile

17.- En su trabajo académico ¿qué actividad prefiere?

a. La investigación.

b. La docencia.

c. Ambas, pero me gusta más la docencia.

d. Ambas, pero me gusta más la investigación.

125

e. La vinculación de la docencia y la investigación

18.- En su opinión, lo que mejor define al trabajo académico es:

a. La preparación y presentación de resultados de investigación que contribuyan al desarrollo del conocimiento

b. El conjunto de actividades que vinculan la investigación con la docencia

c. Enseñar y asesorar alumnos

e. La aplicación de conocimiento a la solución de problemas de la sociedad

f. El conjunto de actividades que guardan relación con la investigación y/o la docencia

19.- Indique el grado en que cada uno de los siguientes referentes son importantes para usted como académico universitario:

Muy Importante

Importante Poco Importante

Nada Importante

a. Su disciplina y su campo de conocimiento

b. Su disciplina y sus posibilidades de incidir en la sociedad

c. El campo laboral de su profesión

d. Su pertenencia a la UNAM

e. Su pertenencia a la FESA

f. Su pertenencia a grupos académicos

20.- Desde su experiencia, se considera un académico universitario por:

a. Ser docente

b. Las actividades de investigación que realizo

c. Los vínculos que establezco entre docencia e investigación

d. Las actividades que realizo de docencia e investigación

e. No me considero un académico universitario

126

21.- Exprese su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

TA: Totalmente de

Acuerdo

A: de

Acuerdo

D: en

Desacuerdo

TD: Totalmente en

Desacuerdo

TA A D TD

a. Los horarios de sus actividades en la FES Acatlán permiten conciliar su trabajo con su vida personal

b. Los requisitos académicos establecidos en el Estatuto del Personal Académico impiden su promoción laboral (indicar si no conoce el EPA)

c. La carencia de guardería en la institución limita/ limitó el pleno desempeño de su trabajo académico

d. La presencia mayoritaria de hombres en su área de conocimiento obstaculiza el pleno desarrollo de su trayectoria académica.

e. La presencia mayoritaria de hombres en los puestos directivos de su programa de adscripción obstaculiza el pleno desarrollo de su trabajo académico

f. Por su débil liderazgo, las mujeres han tenido escasa participación en la gobernanza universitaria

g. Las exigencias de la profesión académica tensionan sus vínculos familiares

h. Las altas jerarquías laborales son mejor desempeñadas por los hombres

j. Las mujeres tienen capacidades para acceder a puestos altos de dirección

22.- ¿Qué importancia otorga a las siguientes características en su trabajo académico?

Muy Importante

Importante Poco Importante

Nada Importante

a. La creación de conocimientos científicos

b. La elaboración de juicios estrictamente racionales

c. La capacidad de mando

d. La capacidad de mediar en conflictos

e. El establecimiento de reglas y vigilancia de su cumplimiento

127

Muy Importante

Importante Poco Importante

Nada Importante

f. El establecimiento de vínculos afectivos y sociales con sus colegas

g. El establecimiento de una relación de cercanía con sus alumnos

h. La elaboración/búsqueda de comprensión humana

23.- En su casa actualmente tiene:

a. Computadora

b. Conexión a internet

24.- De los siguientes recursos digitales que ofrece la UNAM, ¿cuáles ha utilizado para realizar sus actividades de docencia y/o investigación?

SÍ NO

a. Mirador Universitario

b. Repositorios Digitales

c. Series de TV Educativa

d. Videoteca

e. Mediateca

f. Aulas virtuales y Ambientes Educativos del SUA y ED

g. Biblioteca Digital

h. U.A.P.A ’s (Unidades de Apoyo para el Aprendizaje)

i. CEDETEC

j. RIU

25.- En relación con el uso de computadoras e Internet, indique si está o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

A: de Acuerdo D: en Desacuerdo

A D

a. Son una carga adicional de trabajo

b. Facilitan mi trabajo académico

c. Requieren de conocimientos especializados para su manejo

128

A D

d. Me han permitido participar en redes académicas

e. Me han permitido trabajar con colegas de otras universidades nacionales e internacionales

f. Repercuten negativamente en la calidad de los trabajos de mis estudiantes

g. Permiten que mis estudiantes tengan acceso a información de calidad

h. Limitan la capacidad de juicio crítico en los estudiantes

i. Me facilitan los procesos de investigación documental

j. Me permiten preparar cursos e interactuar con estudiantes

k. Me permiten utilizar presentaciones en el aula

26.- En orden de importancia, seleccione tres de los siguientes elementos que considera deben ser determinantes para su promoción laboral:

a. Antigüedad

b. Estudios de Posgrado

c. Publicaciones

d. Dirección de tesis

e. Participación en eventos académicos

f. Participación en actividades de planeación (revisión o modificación de planes de estudio)

g. Vínculos con personas con incidencia en la toma de decisiones

27.- ¿Conoce los mecanismos a través de los cuales se evalúa su actividad en la FESA?

a. Sí

b. No

28.- ¿Considera que los criterios para la evaluación de su desempeño en la FESA son transparentes?

a. Sí

b. No

c. No sé

29.- ¿Con qué frecuencia ha tenido que enfrentar las siguientes situaciones en su trabajo académico?

129

Frecuentemente Alguna vez

Nunca

a. Disminución de horas

b. Postergar la solicitud de estímulos

c. Suspender estudios de posgrado

d. Postergar estudios de posgrado

e. Renunciar a horas-clase

f. No participar en cursos de actualización

g. Postergar la realización de la tesis de grado

30.- ¿Cómo calificaría su satisfacción con su trabajo académico?

a. Totalmente satisfecho

b. Satisfecho

c. Insatisfecho

d. Totalmente insatisfecho

31.- ¿Cómo calificaría su satisfacción con las condiciones institucionales para el desarrollo de su trabajo académico?

a. Totalmente satisfecho c. Insatisfecho

b. Satisfecho d. Totalmente insatisfecho

131

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

A continuación presentamos toda la encuesta contestada. Los porcentajes son en

relación con el total de ambas poblaciones: mujeres y hombres.

El objetivo es ofrecer los datos generales obtenidos en la encuesta para el

conocimiento de quienes formamos parte de la comunidad académica de la FESA,

y para interpretaciones. Sólo están desagregados por profesorado de asignatura y

de carrera.

132

Profesorado de Asignatura (PA)

1.- ¿Cuál es su máximo grado académico obtenido? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Licenciatura 61 41% 44 35%

b. Especialidad 12 8% 8 6%

c. Maestría 62 42% 62 50%

d. Doctorado 12 8% 11 9%

e. Postdoctorado 2 1% 0 0%

2.- Especifique cuál es su disciplina académica33: HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

Físico-matemáticas y ciencias de la tierra 18 12% 11 9%

Biología y química 0 0% 0 0%

Medicina y Ciencias de la Salud 0 0% 1 1%

Humanidades y ciencias de la conducta 58 39% 48 38%

Ciencias sociales 59 40% 60 48%

Biotecnología y ciencias agropecuarias 0 0% 0 0%

Ingeniería 12 8% 4 3%

No contestó 2 1% 1 1%

Total 149 100% 125 100%

3.- Señale su área de adscripción actual en la FES-A: HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

Diseño y Edificación 23 15% 12 10%

Ciencias Jurídicas 14 9% 9 7%

Humanidades 23 15% 36 29%

Socioeconómicas 32 21% 24 19%

Ingeniería y matemáticas 27 18% 14 11%

Posgrado 17 11% 12 10%

SUAyED 13 9% 18 14%

Total 149 100% 125 100%

33 En esta pregunta los encuestados indicaban libremente la disciplina. Para fines del análisis estadístico, se utilizó la clasificación que hace CONACyT de las áreas de conocimiento para codificar las variables en SPSS. Así, al elaborar la base de datos se agruparon las disciplinas referidas por el profesorado con las áreas de conocimiento de CONACyT.

133

4.- ¿Actualmente realiza estudios de posgrado u otros? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

SÍ 28 19% 44 35%

¿TIENE BECA? 11 39% 23 52%

Total

5.- Indique el nivel de estudios de:

MADRE PADRE PAREJA

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

% dentro del

sexo % dentro del

sexo % dentro del

sexo % dentro del

sexo % dentro del

sexo % dentro del

sexo

1.Sin estudios 10 7% 7 6% 7 5% 7 6% 0 0% 0 0%

2. Primaria 53 36% 44 35% 42 28% 34 27% 2 1% 2 2%

3. Secundaria 28 19% 18 14% 21 14% 14 11% 6 4% 0 0%

4. Bachillerato o equivalente

19 13% 11 9% 26 17% 14 11% 3 2% 1 1%

5. Carrera técnica/comercial

20 13% 26 21% 12 8% 18 14% 15 10% 1 1%

6. Normal Superior 4 3% 4 3% 3 2% 4 3% 2 1% 0 0%

7. Licenciatura 13 9% 13 10% 34 23% 27 22% 58 39% 40 32%

8. Posgrado 2 1% 2 2% 3 2% 5 4% 31 21% 38 30%

No contestó 0 0% 0 0% 1 1% 1 1% 2 1% 2 2%

No aplica (no tiene padre, madre o pareja)

0 0% 0 0% 0 0% 1 1% 30 20% 41 33%

Total 149 100% 125 100% 149 100% 125 100% 149 100% 125 100%

6.- Indique su estado civil HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

SOLTERO 41 28% 54 43%

CASADO 88 59% 51 41%

UNIÓN LIBRE 9 6% 13 10%

SEPARADO/DIVORCIADO 7 5% 6 5%

VIUDO 3 2% 1 1%

NO CONTESTÓ 1 1% 0 0%

Total general 149 100% 125 100%

134

7.- ¿Cuántas personas dependen económicamente de usted?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

Ninguna 31 21% 46 37%

1 34 23% 25 20%

2 46 31% 32 26%

3 23 15% 18 14%

4 14 9% 2 2%

5 0 0% 1 1%

Más de 5 1 1% 0 0%

No contestó 0 0% 1 1%

8.- ¿Tiene hijos?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

SÍ 90 60% 59 47%

NO 59 40% 66 53%

149 100% 125 100%

¿Cuántos hijos tiene? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo que tienen hijos

% dentro del sexo que tienen hijos

1 28 31% 20 34%

2 37 41% 34 58%

3 15 17% 5 8%

4 7 8% 0 0%

Más de 4 1 1% 0 0%

135

9.- Indique con qué frecuencia realiza estas actividades en su vida

cotidiana:

HOMBRES MUJERES

Diario 3 o 2/V a

la semana

3 o 2/V al mes

No realizo

esta actividad

Diario 3 o 2/V

a la semana

3 o 2/V al mes

No realizo

esta actividad

a. Trabajo doméstico 39 79 13 18 56 52 6 11

26% 53% 9% 12% 45% 42% 5% 9%

b. Pago de servicios 4 34 106 5 2 24 92 7

3% 23% 71% 3% 2% 19% 74% 6%

c. Arreglos y reparaciones del hogar

4 30 101 14 1 16 63 45

3% 20% 68% 9% 1% 13% 50% 36%

d. Hacer compras necesarias para el hogar y/o la familia

9 97 40 3 11 82 29 3

6% 65% 27% 2% 9% 66% 23% 2%

e. Apoyo y/o acompañamiento en las tareas escolares, las actividades deportivas y culturales de los hijos y/o nietos

18 41 18 56 32 12 10 58

12% 28% 12% 38% 26% 10% 8% 46%

f. Platicar y/o jugar con los hijos

42 34 9 47 45 12 6 47

28% 23% 6% 32% 36% 10% 5% 38%

g. Llevar y/o recoger a los hijos y/o nietos de la escuela

26 15 11 77 36 5 7 59

17% 10% 7% 52% 29% 4% 6% 47%

h. Cuidado de la salud de hijos u otros miembros de la familia

40 24 38 34 37 12 37 31

27% 16% 26% 23% 30% 10% 30% 25%

i. Atención a padres y/o suegros

22 42 43 37 44 28 29 23

15% 28% 29% 25% 35% 22% 23% 18%

Total

136

10.- Indique con qué frecuencia lleva trabajo académico a su casa:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Siempre 51 34% 76 61%

b. Frecuentemente 53 36% 38 30%

c. Alguna vez 36 24% 10 8%

d. Nunca 7 5% 1 1%

No contestó 2 1% 0 0%

Total 149 100% 125 100%

11.- ¿Alguna vez interrumpió temporalmente su trabajo por las siguientes razones?:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Problemas familiares 29 19% 25 20%

b. Atención/Cuidado de padres enfermos 37 25% 32 26%

c. Atención/Cuidado de hijos enfermos 28 19% 24 19%

d. Atención/Cuidado de esposo/a enfermo/a 31 21% 14 11%

e. Enfermedad personal 69 46% 46 37%

f. Cuidado de hijos recién nacidos 21 14% 27 22%

12.- ¿A causa de su trabajo académico, ha experimentado alguno de los siguientes malestares?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Cansancio 94 63% 100 80%

b. Estado depresivo 15 10% 17 14%

c. Ansiedad 39 26% 40 32%

d. Estrés 81 54% 81 65%

e. Angustia 20 13% 29 23%

f. Problemas gastrointestinales 32 21% 60 48%

g. Enfermedades respiratorias 19 13% 23 18%

h. Enfermedades cardiovasculares 12 8% 7 6%

i. Enfermedades del sistema inmunológico (Lupus…) 8 5% 5 4%

Total

137

Sección 2. TRAYECTORIA ACADÉMICA

2.- ¿En qué otras instituciones ha trabajado en el último año?

HOMBRES MUJERES

% dentro del

sexo % dentro del

sexo

a. Otra universidad pública o privada 58 39% 46 37%

b. Trabajo profesional independiente (consultoría, asesoría, etc.)

84 56% 46 37%

c. Empresas del sector privado 33 22% 24 19%

d. Organizaciones sin fines de lucro 27 18% 15 12%

e. No he trabajado en otra institución (Pase a la pregunta 4)

40 27% 48 38%

3.- Si actualmente labora en otra institución de educación superior, especifique:

HOMBRES MUJERES

Otra

universidad pública

% DENTRO

DEL SEXO,

TRABAJA EN OTRA

IES

Otra universidad

privada

% DENTRO DEL SEXO, TRABAJA EN OTRA

IES

Otra universidad

pública

% DENTRO DEL SEXO, TRABAJA EN OTRA

IES

Otra universidad

privada

% DENTRO DEL SEXO, TRABAJA EN OTRA

IES

a. Por horas/clase 15 26% 26 45% 14 30% 26 57%

b. Tiempo completo

4 7% 0 0% 3 7% 1 2%

c. Medio tiempo 2 3% 3 5% 0 0% 1 2%

d. Dirección 0 0% 0 0% 0 0% 1 2%

e. Jefatura de programa/sección

0 0% 0 0% 2 4% 0 0%

f. Otro cargo administrativo

1 2% 0 0% 0 0% 0 0%

g. Investigación 4 7% 2 3% 0 0% 2 4%

h. No contestó 14 24% 13 22% 6 13% 6 13%

138

4.- En la última década ha tomado algún curso/diplomado en:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Formación/actualización didáctica y/o docente 129 87% 115 92%

b. Actualización disciplinar 108 72% 86 69%

c. Formación/actualización para la investigación 72 48% 66 53%

6.- ¿Qué actividades académicas ha realizado en la FES Acatlán? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

DOCENCIA

a. Docencia en licenciatura 138 93% 115 92%

b. Docencia en posgrado 24 16% 20 16%

c. Tutoría a alumnos 101 68% 82 66%

d. Asesoría de trabajos de titulación 109 73% 92 74%

e. Participación en comisiones revisoras de planes de estudio 77 52% 63 50%

f. Formación de recursos humanos (prestadores de servicio social…) 44 30% 43 34%

INVESTIGACIÓN

a. Elaboración de proyectos de investigación 48 32% 39 31%

b. Coordinación de proyectos de investigación 21 14% 15 12%

c. Participación en proyectos de investigación 54 36% 42 34%

d. Asesorías de tesis o reportes de investigación para titulación 84 56% 59 47%

e. Producción de artículos, capítulos de libros, reseñas…) 59 40% 49 39%

f. Formación de recursos humanos (becarios, prestadores de servicio social…) 26 17% 20 16%

DIFUSIÓN

a. Asistente en eventos académicos 99 66% 88 70%

b. Ponente en eventos académicos 91 61% 70 56%

c. Organización de eventos académicos 62 42% 51 41%

d. Impartición de cursos extracurriculares p/alumnos 66 44% 43 34%

e. Impartición de cursos de actualización a profesores 37 25% 17 14%

f. Intercambio académico 19 13% 8 6%

139

7.- ¿Participa actualmente en alguno de los siguientes programas de reconocimiento y fomento a la actividad académica?

Sí No

110 74% 98 78%

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

A. PEPASIG 106 71% 97 78%

Nivel A 73 69% 60 62%

Nivel B 32 30% 28 29%

Nivel C 1 1% 9 9%

b. PRIDE 0% 0%

Nivel A 0% 0%

Nivel B 0% 0%

Nivel C 0% 0%

Nivel D 0% 0%

c. PAIPA 1 1% 0 0%

Nivel A 0% 0%

Nivel B 1 2% 0%

Nivel C

Nivel D

d. PEII 0% 0%

e. PASPA 0% 0%

f. S N I 1 1% 0 0%

Candidato 0% 0%

Nivel 1 0% 0%

Nivel 2 1 2% 0%

Nivel 3 0% 0%

g. No participo 0% 0%

8.- Indique si está de acuerdo con las siguientes afirmaciones en relación con los programas de estímulos de la UNAM:

SÍ están de acuerdo NO están de acuerdo

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo % dentro del sexo % dentro del sexo

a. Han incidido en su desarrollo profesional 58 39% 58 46% 80 54% 54 43%

b. Han permitido que su trabajo académico sea su actividad principal 25 17% 26 21% 112 75% 86 69%

c. Le han permitido mejorar la calidad de su actividad docente 55 37% 58 46% 83 56% 54 43%

d. Le han permitido mejorar la calidad de su actividad de investigación 25 17% 15 12% 107 72% 88 70%

e. Ha mejorado sus ingresos económicos sustancialmente. 21 14% 19 15% 117 79% 93 74%

140

9.- Si es Profesor/a de Asignatura, indique cuál es su expectativa académico-laboral en la FES-A:

HOMBRES MUJERES

% %

a. Dedicarme sólo a la docencia universitaria 8 5% 9 7%

b. Dedicarme primordialmente a la docencia universitaria y parcialmente al ejercicio de mi profesión

10 7% 9 7%

c. Combinar la docencia universitaria y el ejercicio profesional 57 38% 38 30%

d. Concursar por una plaza de TC preferentemente en la Fes-Acatlán

45 30% 54 43%

e. Concursar por una plaza de TC preferentemente en otra institución

7 5% 6 5%

f. Dedicarme principalmente al ejercicio de mi profesión y parcialmente a la docencia universitaria

14 9% 7 6%

g. Dedicarme sólo al ejercicio de mi profesión 2 1% 0 0%

h. Ninguna porque ya tengo una plaza en otra institución 3 2% 0 0%

11.- En relación con la investigación, en los últimos 10 años:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. No realizó investigación 46 31% 31 25%

b. Trabajó individualmente en sus propios proyectos 70 47% 69 55%

c. Trabajó colectivamente en proyectos de investigación

51 34% 47 38%

d. Participó con colegas de otras instituciones 36 24% 24 19%

141

12.- Indique si ha participado y de qué forma en alguno de los siguientes programas:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % del sexo

a. PAPIIT: 26 17% 24 19%

Responsable 0% 0% % dentro de PAPIIT, por

género Co-responsable 4 15% 0 0%

Participante 24 16% 25 20%

b. PAPIME: 25 17% 17 14%

Responsable 0% 0% % dentro de PAPIME, por

género Co-responsable 3 12% 0%

Participante 24 96% 17 100%

c. No he participado

14.- ¿Ha obtenido alguno de los siguientes reconocimientos?

SÍ 116 78% 107 86%

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Medallas

Gabino Barreda 7 5% 9 7%

Alfonso Caso 6 4% 0 0%

b. Mención Honorífica 37 25% 47 38%

c. Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada. 19 13% 19 15%

d. Becas para la superación académica 22 15% 20 16%

e. Cátedras especiales 2 1% 6 5%

f. Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 0% 1 1%

g. Premio Universidad Nacional (PUN) 1 1% 1 1%

h. Reconocimiento Distinción universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA)

0 0% 1 1%

i. Reconocimientos en la FES-A por actividades académicas

65 44% 61 49%

j. Reconocimientos externos (Premios, Medallas, Diplomas, etc.)

58 39% 46 37%

142

15.- En relación con la docencia, indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

TA A D TD TA A D TD

a. La docencia facilita el acceso al conocimiento 111 36 0 1 99 24 2 0

74% 24% 0% 1% 79% 19% 2% 0%

b. Es un compromiso con la formación crítica y reflexiva de los estudiantes

120 27 1 1 110 15 0 0

81% 18% 1% 1% 88% 12% 0% 0%

c. La investigación es indispensable para el ejercicio de la docencia

92 41 8 6 84 34 4 3

62% 28% 5% 4% 67% 27% 3% 2%

d. Es la formación de profesionistas capaces de integrarse en el mercado laboral

64 64 14 6 53 58 7 6

43% 43% 9% 4% 42% 46% 6% 5%

e. La docencia universitaria confiere prestigio 68 63 15 3 59 57 8 1

46% 42% 10% 2% 47% 46% 6% 1%

f. La docencia es una actividad que requiere vocación 115 27 4 98 25 2

77% 18% 3% 0% 78% 20% 2% 0%

g. La docencia es una profesión que requiere necesariamente una formación didáctica y pedagógica

79 52 15 2 75 42 6 2

53% 35% 10% 1% 60% 34% 5% 2%

h. La docencia es una actividad transitoria en mi expectativa laboral

9 16 49 75 4 14 32 75

6% 11% 33% 50% 3% 11% 26% 60%

143

16.- En relación con la investigación, indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

TA A D TD TA A D TD

a. La investigación es una actividad que produce conocimiento

122 22 3 2 113 11 1

82% 15% 2% 1% 90% 9% 1% 0%

b. Es una contribución al desarrollo del conocimiento científico

115 27 3 1 111 14 0 0

77% 18% 2% 1% 89% 11% 0% 0%

c. Se realiza evitando plagios y promoviendo la originalidad del trabajo científico

96 42 5 2 92 24 6 1

64% 28% 3% 1% 74% 19% 5% 1%

d. Es prioritaria para el desarrollo de la profesión académica 73 54 18 2 68 44 13 0

49% 36% 12% 1% 54% 35% 10% 0%

e. El quehacer de la investigación brinda reconocimiento y prestigio

69 68 9 0 63 54 5 1

46% 46% 6% 0% 50% 43% 4% 1%

f. La investigación debe contribuir a la atención y resolución de problemas concretos

93 48 5 0 83 34 5 1

62% 32% 3% 0% 66% 27% 4% 1%

g. Es la actividad a la que me gustaría dedicarme hasta que me jubile

63 46 25 12 60 42 15 8

42% 31% 17% 8% 48% 34% 12% 6%

17.- En su trabajo académico ¿qué actividad prefiere? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. La investigación. 9 6% 1 1%

b. La docencia. 35 23% 20 16%

c. Ambas, pero me gusta más la docencia. 40 27% 34 27%

d. Ambas, pero me gusta más la investigación. 23 15% 16 13%

e. La vinculación de la docencia y la investigación 42 28% 54 43%

TOTAL 149 100% 125 100%

144

18.- En su opinión, lo que mejor define al trabajo académico es:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. La preparación y presentación de resultados de investigación que contribuyan al desarrollo del conocimiento

18 12% 9 7%

b. El conjunto de actividades que vinculan la investigación con la docencia

32 21% 19 15%

c. Enseñar y asesorar alumnos 25 17% 12 10%

e. La aplicación de conocimiento a la solución de problemas de la sociedad

25 17% 38 30%

f. El conjunto de actividades que guardan relación con la investigación y/o la docencia

48 32% 44 35%

No contestó 1 1% 1 1%

19.- Indique el grado en que cada uno de los

siguientes referentes son importantes para

usted como académico universitario:

HOMBRES MUJERES

MI I PI NI MI I PI NI

a. Su disciplina y su campo de conocimiento 128 19 1 1 107 17 1 0

86% 13% 1% 1% 86% 14% 1% 0%

b. Su disciplina y sus posibilidades de incidir

en la sociedad

103 43 2 1 83 41 0 1

69% 29% 1% 1% 66% 33% 0% 1%

c. El campo laboral de su profesión 78 59 9 2 62 57 5 1

52% 40% 6% 1% 50% 46% 4% 1%

d. Su pertenencia a la UNAM 106 37 5 1 92 29 4 0

71% 25% 3% 1% 74% 23% 3% 0%

e. Su pertenencia a la FESA 99 40 9 1 90 30 4 1

66% 27% 6% 1% 72% 24% 3% 1%

f. Su pertenencia a grupos académicos 41 76 22 8 46 56 19 4

28% 51% 15% 5% 37% 45% 15% 3%

MI: Muy Importante, I: Importante, PI: Poco Importante, NI: Nada Importante

145

20.- Desde su experiencia, se considera un académico

universitario por:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Ser docente 63 42% 43 34%

b. Las actividades de investigación que realizo 4 3% 1 1%

c. Los vínculos que establezco entre docencia e

investigación 33 22% 39 31%

d. Las actividades que realizo de docencia e investigación 49 33% 42 34%

e. No me considero un académico universitario 0 0% 0 0%

TOTAL 149 100% 125 100%

21.- Exprese su grado de acuerdo con las

siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

TA A D TD TA A D TD

a. Los horarios de sus actividades en la FES

Acatlán permiten conciliar su trabajo con su vida

personal

55 63 20 2 59 48 17 1

37% 42% 13% 1% 47% 38% 14% 1%

b. Los requisitos académicos establecidos en el

Estatuto del Personal Académico impiden su

promoción laboral (indicar si no conoce el EPA)

17 34 47 16 16 32 27 10

11% 23% 32% 11% 13% 26% 22% 8%

No conoce EPA 18 12% 28 22%

c. La carencia de guardería en la institución

limita/ limitó el pleno desempeño de su trabajo

académico

4 13 31 61 17 17 21 39

3% 9% 21% 41% 14% 14% 17% 31%

d. La presencia mayoritaria de hombres en su

área de conocimiento obstaculiza el pleno

desarrollo de su trayectoria académica.

1 3 43 80 10 17 41 51

1% 2% 29% 54% 8% 14% 33% 41%

e. La presencia mayoritaria de hombres en los

puestos directivos de su programa de

adscripción obstaculiza el pleno desarrollo de su

trabajo académico

4 5 37 83 9 22 43 48

3% 3% 25% 56% 7% 18% 34% 38%

f. Por su débil liderazgo, las mujeres han tenido

escasa participación en la gobernanza

universitaria

3 16 42 75 9 13 46 56

2% 11% 28% 50% 0% 10% 37% 45%

g. Las exigencias de la profesión académica

tensionan sus vínculos familiares

4 16 51 66 7 22 43 52

3% 11% 34% 44% 6% 18% 34% 42%

h. Las altas jerarquías laborales son mejor

desempeñadas por los hombres

5 9 46 78 5 4 23 93

3% 6% 31% 52% 4% 3% 18% 74%

j. Las mujeres tienen capacidades para acceder a

puestos altos de dirección

93 35 6 5 105 12 3 4

62% 23% 4% 3% 84% 10% 2% 3%

TA: Totalmente de acuerdo, A: de Acuerdo, D: en Desacuerdo, TD: Totalmente en Desacuerdo

146

22.- ¿Qué importancia otorga a las siguientes

características en su trabajo académico?

HOMBRES MUJERES

MI I PI NI MI I PI NI

a. La creación de conocimientos científicos 96 46 5 1 75 48 2 0

64% 31% 3% 1% 60% 38% 2% 0%

b. La elaboración de juicios estrictamente racionales 55 75 15 3 44 65 15 0

37% 50% 10% 2% 35% 52% 12% 0%

c. La capacidad de mando 44 73 27 3 36 66 18 3

30% 49% 18% 2% 29% 53% 14% 2%

d. La capacidad de mediar en conflictos 72 65 8 3 75 42 7 0

48% 44% 5% 2% 60% 34% 6% 0%

e. El establecimiento de reglas y vigilancia de su

cumplimiento

51 75 15 8 59 50 15 0

34% 50% 10% 5% 47% 40% 12% 0%

f. El establecimiento de vínculos afectivos y sociales

con sus colegas

48 80 19 4 33 68 22 2

32% 54% 13% 3% 26% 54% 18% 2%

g. El establecimiento de una relación de cercanía con

sus alumnos

76 65 6 2 58 59 8 0

51% 44% 4% 1% 46% 47% 6% 0%

h. La elaboración/búsqueda de comprensión

humana

77 63 8 1 71 45 8 0

52% 42% 5% 1% 57% 36% 6% 0%

MI: Muy Importante, I: Importante, PI: Poco Importante, NI: Nada Importante

23.- En su casa actualmente tiene:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Computadora 143 96% 121 97%

b. Conexión a internet 143 96% 119 95%

147

24.- De los siguientes recursos digitales que ofrece la UNAM, ¿cuáles ha utilizado para realizar sus actividades de docencia y/o investigación?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Mirador Universitario 17 11% 16 13%

b. Repositorios Digitales 40 27% 38 30%

c. Series de TV Educativa 43 29% 56 45%

d. Videoteca 55 37% 51 41%

e. Mediateca 33 22% 33 26%

f. Aulas virtuales y Ambientes Educativos del SUA y ED 57 38% 55 44%

g. Biblioteca Digital 97 65% 93 74%

h. U.A.P.A ’s (Unidades de Apoyo para el Aprendizaje) 28 19% 31 25%

i. CEDETEC 66 44% 77 62%

j. RIU 89 60% 85 68%

25.- En relación con el uso de computadoras e Internet, indique si está o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

A D A D

a. Son una carga adicional de trabajo 9 140 12 113

6% 94% 10% 90%

b. Facilitan mi trabajo académico 144 5 118 7

97% 3% 94% 6%

c. Requieren de conocimientos especializados para su manejo

79 70 66 59

53% 47% 53% 47%

d. Me han permitido participar en redes académicas 111 33 87 32

74% 22% 70% 26%

e. Me han permitido trabajar con colegas de otras universidades nacionales e internacionales

90 54 74 44

60% 36% 59% 35%

f. Repercuten negativamente en la calidad de los trabajos de mis estudiantes

42 107 22 101

28% 72% 18% 81%

g. Permiten que mis estudiantes tengan acceso a información de calidad

129 20 108 16

87% 13% 86% 13%

h. Limitan la capacidad de juicio crítico en los estudiantes

48 100 45 80

32% 67% 36% 64%

i. Me facilitan los procesos de investigación documental 139 9 117 6

93% 6% 94% 5%

j. Me permiten preparar cursos e interactuar con estudiantes

133 16 115 9

89% 11% 92% 7%

k. Me permiten utilizar presentaciones en el aula 137 12 113 12

92% 8% 90% 10%

A: de Acuerdo, D: en Desacuerdo

148

26.- En orden de importancia, seleccione tres de los siguientes elementos que considera deben ser determinantes para su promoción laboral:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Antigüedad 98 66% 93 74%

b. Estudios de Posgrado 124 83% 111 89%

c. Publicaciones 71 48% 64 51%

d. Dirección de tesis 53 36% 42 34%

e. Participación en eventos académicos 38 26% 32 26%

f. Participación en actividades de planeación (revisión o modificación de planes de estudio)

34 23% 20 16%

g. Vínculos con personas con incidencia en la toma de decisiones

24 16% 14 11%

27.- ¿Conoce los mecanismos a través de los cuales se evalúa su actividad en la FESA?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Sí 84 56% 67 54%

b. No 63 42% 57 46%

c. No contestó 2 1% 1 1%

28.- ¿Considera que los criterios para la evaluación de su desempeño en la FESA son transparentes?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Sí 40 27% 38 30%

b. No 36 24% 27 22%

c. No sé 72 48% 59 47%

d. No contestó 1 1% 1 1%

149

29.- ¿Con qué frecuencia ha tenido que enfrentar las siguientes situaciones en su trabajo académico?

HOMBRES MUJERES

F AV N F AV N

a. Disminución de horas 30 58 6 24 58 43

20% 39% 4% 19% 46% 34%

b. Postergar la solicitud de estímulos 9 34 101 8 26 88

6% 23% 68% 6% 21% 70%

c. Suspender estudios de posgrado 7 22 117 7 10 105

5% 15% 79% 6% 8% 84%

d. Postergar estudios de posgrado 16 30 77 16 30 77

11% 20% 52% 13% 24% 62%

e. Renunciar a horas-clase 8 39 102 10 44 70

5% 26% 68% 8% 35% 56%

f. No participar en cursos de actualización 16 45 87 21 65 38

11% 30% 58% 17% 52% 30%

g. Postergar la realización de la tesis de grado 16 35 92 22 32 68

11% 23% 62% 18% 26% 54%

30.- ¿Cómo calificaría su satisfacción con su trabajo académico?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Totalmente satisfecho 71 48% 62 50%

b. Satisfecho 70 47% 58 46%

c. Insatisfecho 7 5% 5 4%

d. Totalmente insatisfecho 1 1% 0 0%

TOTAL 149 100% 125 100%

31.- ¿Cómo calificaría su satisfacción con las condiciones institucionales para el desarrollo de su trabajo académico?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Totalmente satisfecho 29 19% 19 15%

b. Satisfecho 82 55% 63 50%

c. Insatisfecho 27 18% 38 30%

d. Totalmente insatisfecho 11 7% 5 4%

TOTAL 149 100% 125 100%

150

Profesorado de Carrera (PC)

Sección 1. DATOS PERSONALES E ITINERARIOS ACADÉMICOS

1.- ¿Cuál es su máximo grado académico obtenido?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Licenciatura 9 20% 6 19%

b. Especialidad 2 5% 1 3%

c. Maestría 16 36% 13 42%

d. Doctorado 17 39% 11 35%

Total 44 100% 31 100%

2.- Especifique cuál es su disciplina académica:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

Físico-matemáticas y ciencias de la tierra 2 5% 2 6%

Biología y química 1 2% 1 3%

Humanidades y ciencias de la conducta 24 55% 21 68%

Ciencias sociales 12 27% 5 16%

Biotecnología y ciencias agropecuarias 0 0% 1 3%

Ingeniería 5 11% 1 3%

Total 44 100% 31 100%

3.- Señale su área de adscripción actual en la FES-A:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

Diseño y Edificación 5 11% 6 19%

Ciencias Jurídicas 6 14% 3 10%

Humanidades 11 25% 11 35%

Socioeconómicas 9 20% 5 16%

Ingeniería y matemáticas 8 18% 4 13%

Posgrado 5 11% 2 6%

Total 44 100% 31 100%

151

4.- ¿Actualmente realiza estudios de posgrado u otros?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo %

SÍ 4 9% 6 19%

¿TIENE BECA? 1 25% 2 33%

5.- Indique el nivel de estudios de:

MADRE PADRE PAREJA

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

% dentro del sexo

% dentro del sexo

% dentro del sexo

% dentro del sexo

1.Sin estudios 5 11% 0 0% 3 7% 0 0% 0 0% 0 0%

2. Primaria 14 32% 8 26% 12 27% 6 19% 0 0% 0 0%

3. Secundaria 10 23% 6 19% 4 9% 1 3% 2 5% 0 0%

4. Bachillerato o equivalente

4 9% 4 13% 9 20% 6 19% 2 5% 0 0%

5. Carrera técnica/comercial

6 14% 5 16% 0 0% 0 0% 1 2% 0 0%

6. Normal Superior 0 0% 1 3% 0 0% 1 3% 0 0% 0 0%

7. Licenciatura 5 11% 3 10% 14 32% 16 52% 16 36% 14 45%

8. Posgrado 0 0% 2 6% 2 5% 1 3% 16 36% 11 35%

No contestó 0 0% 1 3% 0 0% 0 0% 0 0% 2 6%

No aplica (no tiene padre, madre o pareja)

0 0% 1 3% 0 0% 0 0% 7 16% 4 13%

Total 44 100% 31 100% 44 100% 31 100% 44 100% 31 100%

6.- Indique su estado civil HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

SOLTERO 8 18% 5 16%

CASADO 33 75% 18 58%

UNIÓN LIBRE 2 5% 0 0%

SEPARADO/DIVORCIADO 1 2% 5 16%

VIUDO 0 0% 2 6%

NO CONTESTÓ 0 0% 1 3%

Total general 44 100% 31 100%

152

7.- ¿Cuántas personas dependen económicamente de usted?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

Ninguna 3 7% 8 26%

1 12 27% 8 26%

2 13 30% 9 29%

3 9 20% 4 13%

4 4 9% 1 3%

5 1 2% 0 0%

Más de 5 2 5% 1 3%

No contestó 0 0% 0 0%

Total 44 100% 31 100%

8.- ¿Tiene hijos? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

SÍ 38 86% 27 87%

NO 6 14% 4 13%

NO CONTESTÓ 0% 0%

44 100% 31 100%

¿Cuántos hijos tiene? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo que tienen hijos % dentro del sexo que tienen hijos

1 9 24% 5 19%

2 19 50% 17 63%

3 4 11% 3 11%

4 5 13% 1 4%

Más de 4 1 3% 0 0%

153

9.- Indique con qué frecuencia realiza estas actividades en su vida cotidiana:

HOMBRES MUJERES

Diario 3 o 2/V a

la semana

3 o 2/V al mes

No realizo esta

actividad Diario

3 o 2/V a la

semana

3 o 2/V al mes

No realizo esta

actividad

a. Trabajo doméstico 12 18 2 2 1 17 7 6

27% 41% 5% 5% 3% 55% 23% 19%

b. Pago de servicios 1 12 27 3 2 12 13 4

2% 27% 61% 7% 6% 39% 42% 13%

c. Arreglos y reparaciones del hogar 0 11 23 10 1 5 12 13

0% 25% 52% 23% 3% 7% 16% 17%

d. Hacer compras necesarias para el hogar y/o la familia

5 31 5 3 5 18 6 2

11% 41% 7% 4% 16% 58% 19% 6%

e. Apoyo y/o acompañamiento en las tareas escolares, las actividades deportivas y culturales de los hijos y/o nietos

6 12 6 15 2 4 7 17

14% 27% 14% 34% 6% 13% 23% 55%

f. Platicar y/o jugar con los hijos 14 16 4 6 13 6 2 9

32% 36% 9% 14% 42% 19% 6% 29%

g. Llevar y/o recoger a los hijos y/o nietos de la escuela

8 3 4 24 2 4 2 21

18% 7% 9% 55% 6% 13% 6% 68%

h. Cuidado de la salud de hijos u otros miembros de la familia

13 5 11 15 8 3 8 12

30% 11% 25% 34% 26% 10% 26% 39%

i. Atención a padres y/o suegros 6 9 6 19 8 5 1 16

14% 20% 14% 43% 26% 16% 3% 52%

10.- Indique con qué frecuencia lleva trabajo académico a su casa: HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Siempre 16 36% 18 58%

b. Frecuentemente 17 39% 12 39%

c. Alguna vez 8 18% 1 3%

d. Nunca 3 7% 0 0%

Total 44 100% 31 100%

154

11.- ¿Alguna vez interrumpió temporalmente su trabajo por las siguientes razones?:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Problemas familiares 7 16% 3 10%

b. Atención/Cuidado de padres enfermos 7 16% 10 32%

c. Atención/Cuidado de hijos enfermos 6 14% 7 23%

d. Atención/Cuidado de esposo/a enfermo/a 11 25% 6 19%

e. Enfermedad personal 13 30% 14 45%

f. Cuidado de hijos recién nacidos 4 9% 10 32%

12.- ¿A causa de su trabajo académico, ha experimentado alguno de los siguientes malestares?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Cansancio 31 70% 29 94%

b. Estado depresivo 6 14% 9 29%

c. Ansiedad 11 25% 15 48%

d. Estrés 26 59% 25 81%

e. Angustia 8 18% 11 35%

f. Problemas gastrointestinales 17 39% 14 45%

g. Enfermedades respiratorias 3 7% 8 26%

h. Enfermedades cardiovasculares 6 14% 4 13%

i. Enfermedades del sistema inmunológico (Lupus…) 2 5% 1 3%

155

SECCIÓN 2. TRAYECTORIA ACADÉMICA

1. ¿Cuántos años ha dedicado a las siguientes actividades?

HOMBRES MUJERES

% %

a. Docencia universitaria

b. Investigación

c. Ejercicio de su profesión

d. Administración y gestión

2.- ¿En qué otras instituciones ha trabajado en el último año? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Otra universidad pública o privada 7 16% 3 10%

b. Trabajo profesional independiente (consultoría, asesoría, etc.) 8 18% 2 6%

c. Empresas del sector privado 2 5% 1 3%

d. Organizaciones sin fines de lucro 0 0% 1 3%

e. No he trabajado en otra institución (Pase a la pregunta 4) 0% 0%

3.- Si actualmente labora en otra institución de educación superior, especifique:

HOMBRES MUJERES

Otra universidad

pública

Otra universidad

privada

Otra universidad

pública

Otra universidad

privada

2 3 0 1

a. Por horas/clase 2 2 1 2

b. Tiempo completo

c. Medio tiempo

d. Dirección 1

e. Jefatura de programa/sección

f. Otro cargo administrativo

g. Investigación

h. No aplica

TOTAL

156

4.- En la última década ha tomado algún curso/diplomado en: HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Formación/actualización didáctica y/o docente 36 82% 25 81%

b. Actualización disciplinar 35 80% 25 81%

c. Formación/actualización para la investigación 26 59% 23 74%

6.- ¿Qué actividades académicas ha realizado en la FES Acatlán? HOMBRES MUJERES % dentro del

sexo % dentro del

sexo

DOCENCIA

a. Docencia en licenciatura 42 95% 31 100%

b. Docencia en posgrado 20 45% 17 55%

c. Tutoría a alumnos 42 95% 29 94%

d. Asesoría de trabajos de titulación 42 95% 31 100%

e. Participación en comisiones revisoras de planes de estudio 39 89% 29 94%

f. Formación de recursos humanos (prestadores de servicio social…) 32 73% 25 81%

INVESTIGACIÓN

a. Elaboración de proyectos de investigación 37 84% 27 87%

b. Coordinación de proyectos de investigación 29 66% 17 55%

c. Participación en proyectos de investigación 34 77% 24 77%

d. Asesorías de tesis o reportes de investigación para titulación 36 82% 27 87%

e. Producción de artículos, capítulos de libros, reseñas…) 40 91% 24 77%

f. Formación de recursos humanos (becarios, prestadores de servicio social…) 29 66% 24 77%

DIFUSIÓN

a. Asistente en eventos académicos 42 95% 29 94%

b. Ponente en eventos académicos 43 98% 29 94%

c. Organización de eventos académicos 34 77% 26 84%

d. Impartición de cursos extracurriculares p/alumnos 36 82% 25 81%

e. Impartición de cursos de actualización a profesores 31 70% 20 65%

f. Intercambio académico 19 43% 10 32%

157

7.- ¿Participa actualmente en alguno de los siguientes programas de reconocimiento y fomento a la actividad académica?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

b. PRIDE 38 23

Nivel A 1 2% 0%

Nivel B 8 18% 4 13%

Nivel C 27 61% 18 58%

Nivel D 2 5% 1 3%

c. PAIPA 1 2% 2 6%

Nivel A 0% 1 3%

Nivel B 1 2% 1 3%

Nivel C

Nivel D

d. PEII 0% 0%

e. PASPA 1 2% 0 0%

f. S N I 4 9% 3 10%

Candidato 0 0% 1 3%

Nivel 1 4 9% 0 0%

Nivel 2 0 0% 2 6%

Nivel 3 0 0% 0 0%

g. No participo

8.- Indique si está de acuerdo o no, con las siguientes afirmaciones en relación con los programas de estímulos de la UNAM:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Han incidido en su desarrollo profesional 32 73% 22 71%

b. Han permitido que su trabajo académico sea su actividad principal 33 75% 19 61%

c. Le han permitido mejorar la calidad de su actividad docente 32 73% 19 61%

d. Le han permitido mejorar la calidad de su actividad de investigación 31 70% 17 55%

e. Ha mejorado sus ingresos económicos sustancialmente. 32 73% 22 71%

158

10.- En su trayectoria académica, ¿ha participado en alguna de las siguientes actividades?

HOMBRES MUJERES % dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Miembro de un comité, consejo o colegio académico externo a la UNAM 28 64% 17 55%

b. Dictaminador (revistas, financiadoras de investigación, evaluaciones institucionales, etc.)

34 77% 17 55%

c. Editor de revista o series de libros 16 36% 4 13%

d. Redes académicas 19 43% 17 55%

e. Representante o líder electo en órganos dictaminadores e instancias de gobierno universitario 30 68% 13 42%

12.- Indique si ha participado y de qué forma en alguno de los siguientes programas:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % del sexo

a. PAPIIT: 20 45% 14 45%

Responsable 10 50% 3 21% % dentro de PAPIIT, por género

Co-responsable 1 5% 2 14%

Participante 9 45% 10 71%

b. PAPIME: 26 59% 20 65%

Responsable 10 38% 10 50% % dentro de PAPIIT, por género

Co-responsable 9 35% 3 15%

Participante 7 27% 8 40%

c. No he participado

13.- Ha sido responsable o ha participado en:

HOMBRES MUJERES % dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Investigaciones interinstitucionales 26 59% 12 39%

b. Investigaciones en dependencias del gobierno 9 20% 6 19%

c. Investigaciones en OSC 5 11% 4 13%

d. Investigaciones en empresas o industria 8 18% 1 3%

e. Investigaciones de fondos mixtos (CONACYT, SEP, ANUIES…) 9 20% 3 10%

f. Investigaciones de organismos internacionales 8 18% 4 13%

159

14.- ¿Ha obtenido alguno de los siguientes reconocimientos? HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Medallas

Gabino Barreda 1 2% 5 16%

Alfonso Caso 2 5% 2 6%

b. Mención Honorífica 18 41% 17 55%

c. Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada. 3 7% 6 19%

d. Becas para la superación académica 13 30% 5 16%

e. Cátedras especiales 5 11% 5 16%

f. Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 0 0% 2 6%

g. Premio Universidad Nacional (PUN) 1 2% 0 0%

h. Reconocimiento Distinción universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA)

0 0% 1 3%

i. Reconocimientos en la FES-A por actividades académicas 30 68% 20 65%

j. Reconocimientos externos (Premios, Medallas, Diplomas, etc.) 20 45% 15 48%

160

15. En relación con la docencia, indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

TA A D TD TA A D TD

a. La docencia facilita el acceso al conocimiento

28 14 1 0 26 5 0 0

64% 32% 2% 0% 84% 16% 0% 0%

b. Es un compromiso con la formación crítica y reflexiva de los estudiantes

32 11 1 0 28 3 0 0

73% 25% 2% 0% 90% 10% 0% 0%

c. La investigación es indispensable para el ejercicio de la docencia

30 10 4 0 23 7 1

68% 23% 9% 0% 74% 23% 3% 0%

d. Es la formación de profesionistas capaces de integrarse en el mercado laboral

16 21 3 2 23 6 1 0

36% 48% 7% 5% 74% 19% 3% 0%

e. La docencia universitaria confiere prestigio

27 16 1 0 14 17 0 0

61% 36% 2% 0% 45% 55% 0% 0%

f. La docencia es una actividad que requiere vocación

37 7 0 0 28 3 0 0

84% 16% 0% 0% 90% 10% 0% 0%

g. La docencia es una profesión que requiere necesariamente una formación didáctica y pedagógica

31 12 1 0 20 11 0 0

70% 27% 2% 0% 65% 35% 0% 0%

h. La docencia es una actividad transitoria en mi expectativa laboral

3 1 7 33 1 2 7 21

7% 2% 16

%

75

% 3% 6%

23

%

68

%

TA: Totalmente de Acuerdo, A: de Acuerdo, D: en Desacuerdo, TD: Totalmente en Desacuerdo

161

16.- En relación con la investigación, indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

TA A D TD TA A D TD

a. La investigación es una actividad que produce conocimiento

39 5 0 0 29 2 0 0

89% 11% 0% 0% 94% 6% 0% 0%

b. Es una contribución al desarrollo del conocimiento científico

35 9 0 0 28 3 0 0

80% 20% 0% 0% 90% 10% 0% 0%

c. Se realiza evitando plagios y promoviendo la originalidad del trabajo científico

33 5 6 0 25 5 1 0

75% 11% 14%

0% 81% 16% 3% 0%

d. Es prioritaria para el desarrollo de la profesión académica

31 11 2 0 26 4 1 0

70% 25% 5% 0% 84% 13% 3% 0%

e. El quehacer de la investigación brinda reconocimiento y prestigio

27 17 0 0 16 14 1 0

61% 39% 0% 0% 52% 45% 3% 0%

f. La investigación debe contribuir a la atención y resolución de problemas concretos

28 13 1 2 22 8 0 0

64% 30% 2% 5% 71% 26% 0% 0%

g. Es la actividad a la que me gustaría dedicarme hasta que me jubile

32 7 4 1 20 10 10 0

73% 16% 9% 2% 65% 32% 32% 0%

TA: Totalmente de Acuerdo, A: de Acuerdo, D: en Desacuerdo, TD: Totalmente en Desacuerdo

17.- En su trabajo académico ¿qué actividad prefiere?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. La investigación. 1 2% 0 0%

b. La docencia. 5 11% 1 3%

c. Ambas, pero me gusta más la docencia.

6 14% 8 26%

d. Ambas, pero me gusta más la investigación.

10 23% 3 10%

e. La vinculación de la docencia y la investigación

22 50% 19 61%

162

18.- En su opinión, lo que mejor define al trabajo académico es:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. La preparación y presentación de resultados de investigación que contribuyan al desarrollo del conocimiento

3 7% 1 3%

b. El conjunto de actividades que vinculan la investigación con la docencia

17 39% 10 32%

c. Enseñar y asesorar alumnos 3 7% 1 3%

e. La aplicación de conocimiento a la solución de problemas de la sociedad

7 16% 5 16%

f. El conjunto de actividades que guardan relación con la investigación y/o la docencia

12 27% 14 45%

No contestó 2 5% 0 0%

19.- Indique el grado en que cada uno de los siguientes referentes son importantes para usted como académico universitario:

HOMBRES MUJERES

MI I PI NI MI I PI NI

a. Su disciplina y su campo de conocimiento

41 3 0 0 25 6 0 0

93% 7% 0% 0% 81% 19% 0% 0%

b. Su disciplina y sus posibilidades de incidir en la sociedad

35 8 1 0 22 9 0 0

80% 18% 2% 0% 71% 29% 0% 0%

c. El campo laboral de su profesión

27 15 2 0 14 15 2 0

61% 34% 5% 0% 45% 48% 6% 0%

d. Su pertenencia a la UNAM

41 2 1 0 27 4 0 0

93% 5% 2% 0% 87% 13% 0% 0%

e. Su pertenencia a la FESA

36 7 1 0 26 5 0 0

82% 16% 2% 0% 84% 16% 0% 0%

f. Su pertenencia a grupos académicos

21 22 1 0 18 12 1 0

48% 50% 2% 0% 58% 39% 3% 0%

MI: Muy Importante, I: Importante, PI: Poco Importante, NI: Nada Importante

163

20.- Desde su experiencia, se considera un académico universitario por:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Ser docente 6 14% 0 0%

b. Las actividades de investigación que realizo 0 0% 0 0%

c. Los vínculos que establezco entre docencia e investigación 13 30% 10 32%

d. Las actividades que realizo de docencia e investigación 25 57% 21 68%

e. No me considero un académico universitario 0 0% 0 0%

21.- Exprese su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

TA A D TD TA A D TD

a. Los horarios de sus actividades en la FES Acatlán permiten conciliar su trabajo con su vida personal

17 12 2 2 2 7 11 10

39% 27% 5% 5% 6% 23% 35% 32%

b. Los requisitos académicos establecidos en el Estatuto del Personal Académico impiden su promoción laboral (indicar si no conoce el EPA)

1 5 16 11 2 7 11 9

2% 11% 36% 25% 6% 23% 35% 29%

c. La carencia de guardería en la institución limita/ limitó el pleno desempeño de su trabajo académico

1 5 8 12 7 9 7 5

2% 11% 18% 27% 23% 29% 23% 16%

d. La presencia mayoritaria de hombres en su área de conocimiento obstaculiza el pleno desarrollo de su trayectoria académica.

0 3 8 12 3 2 15 8

0% 7% 18% 27% 10% 6% 48% 26%

e. La presencia mayoritaria de hombres en los puestos directivos de su programa de adscripción obstaculiza el pleno desarrollo de su trabajo académico

1 3 8 17 2 4 14 11

2% 7% 18% 39% 6% 13% 45% 35%

f. Por su débil liderazgo, las mujeres han tenido escasa participación en la gobernanza universitaria

0 4 9 20 2 3 14 11

0% 9% 20% 45% 0% 10% 45% 35%

g. Las exigencias de la profesión académica tensionan sus vínculos familiares

2 7 11 13 3 11 11 6

5% 16% 25% 30% 10% 35% 35% 19%

h. Las altas jerarquías laborales son mejor desempeñadas por los hombres

0 2 6 25 2 0 9 20

0% 5% 14% 57% 6% 0% 29% 65%

j. Las mujeres tienen capacidades para acceder a puestos altos de dirección

28 3 1 1 24 4 0 3

64% 7% 2% 2% 77% 13% 0% 10%

TA: Totalmente de Acuerdo, A: de Acuerdo, D: en Desacuerdo, TD: Totalmente en Desacuerdo

164

22.- ¿Qué importancia otorga a las siguientes características en su trabajo académico?

HOMBRES MUJERES

MI I PI NI MI I PI NI

a. La creación de conocimientos científicos 35 8 1 0 16 13 1 1

80% 18% 2% 0% 52% 42% 3% 3%

b. La elaboración de juicios estrictamente racionales 13 25 5 1 9 16 5 0

30% 57% 11% 2% 29% 52% 16% 0%

c. La capacidad de mando 8 22 13 1 9 11 9 1

18% 50% 30% 2% 29% 35% 29% 3%

d. La capacidad de mediar en conflictos 23 13 7 0 17 10 1 2

52% 30% 16% 0% 55% 32% 3% 6%

e. El establecimiento de reglas y vigilancia de su cumplimiento

13 22 8 1 11 17 0 2

30% 50% 18% 2% 35% 55% 0% 6%

f. El establecimiento de vínculos afectivos y sociales con sus colegas

15 23 6 0 14 15 2 0

34% 52% 14% 0% 45% 48% 6% 0%

g. El establecimiento de una relación de cercanía con sus alumnos

24 19 1 0 18 13 0 0

55% 43% 2% 0% 58% 42% 0% 0%

h. La elaboración/búsqueda de comprensión humana

21 20 3 0 22 9 0 0

48% 45% 7% 0% 71% 29% 0% 0%

MI: Muy Importante, I: Importante, PI: Poco Importante, NI: Nada Importante

23.- En su casa actualmente tiene:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Computadora 42 95% 28 90%

b. Conexión a internet 43 98% 31 100%

165

24.- De los siguientes recursos digitales que ofrece la UNAM, ¿cuáles ha utilizado para realizar sus actividades de docencia y/o investigación?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo % dentro del sexo

a. Mirador Universitario 9 20% 3 10%

b. Repositorios Digitales 18 41% 11 35%

c. Series de TV Educativa 19 43% 9 29%

d. Videoteca 18 41% 12 39%

e. Mediateca 14 32% 12 39%

f. Aulas virtuales y Ambientes Educativos del SUA y ED 13 30% 12 39%

g. Biblioteca Digital 29 66% 23 74%

h. U.A.P.A ’s (Unidades de Apoyo para el Aprendizaje) 8 18% 4 13%

i. CEDETEC 19 43% 19 61%

j. RIU 30 68% 25 81%

25.- En relación con el uso de computadoras e Internet, indique si está o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

A D A D

a. Son una carga adicional de trabajo 4 40 3 28

9% 91% 10% 90%

b. Facilitan mi trabajo académico 43 1 30 1

98% 2% 97% 3%

c. Requieren de conocimientos especializados para su manejo 29 22 22 9

66% 50% 71% 29%

d. Me han permitido participar en redes académicas 34 9 28 1

77% 20% 90% 3%

e. Me han permitido trabajar con colegas de otras universidades nacionales e internacionales

33 10 26 4

75% 23% 84% 13%

f. Repercuten negativamente en la calidad de los trabajos de mis estudiantes 8 36 6 25

18% 82% 19% 81%

g. Permiten que mis estudiantes tengan acceso a información de calidad 41 3 26 5

93% 7% 84% 16%

h. Limitan la capacidad de juicio crítico en los estudiantes 14 30 8 23

32% 68% 26% 74%

i. Me facilitan los procesos de investigación documental 43 1 30 1

98% 2% 97% 3%

j. Me permiten preparar cursos e interactuar con estudiantes 38 5 31 0

86% 11% 100% 0%

k. Me permiten utilizar presentaciones en el aula 39 4 30 1

89% 9% 97% 3%

A: de Acuerdo; D: en Desacuerdo

166

26.- En orden de importancia, seleccione tres de los siguientes elementos que considera deben ser determinantes para su promoción laboral:

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Antigüedad 17 39% 11 35%

b. Estudios de Posgrado 33 75% 25 81%

c. Publicaciones 34 77% 18 58%

d. Dirección de tesis 21 48% 19 61%

e. Participación en eventos académicos 21 48% 12 39%

f. Participación en actividades de planeación (revisión o modificación de planes de estudio) 7 16% 8 26%

g. Vínculos con personas con incidencia en la toma de decisiones 0 0% 2 6%

27.- ¿Conoce los mecanismos a través de los cuales se evalúa su actividad en la FESA?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Sí 38 86% 28 90%

b. No 6 14% 3 10%

28.- ¿Considera que los criterios para la evaluación de su desempeño en la FESA son transparentes?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Sí 19 43% 14 45%

b. No 19 43% 10 32%

c. No sé 6 14% 7 23%

167

29.- ¿Con qué frecuencia ha tenido que enfrentar las siguientes situaciones en su trabajo académico?

HOMBRES MUJERES

F AV N F AV N

a. Disminución de horas 4 10 30 0 9 20

% d

entro

del sexo

9% 23% 68% 0% 29% 65%

b. Postergar la solicitud de estímulos 1 16 27 2 3 25

2% 36% 61% 6% 10% 81%

c. Suspender estudios de posgrado 1 4 39 1 5 25

2% 9% 89% 3% 16% 81%

d. Postergar estudios de posgrado 1 13 30 3 10 17

2% 30% 68% 10% 32% 55%

e. Renunciar a horas-clase 0 6 38 0 5 24

0% 14% 86% 0% 16% 77%

f. No participar en cursos de actualización

2 15 27 3 12 15

5% 34% 61% 10% 39% 48%

g. Postergar la realización de la tesis de grado

2 18 22 5 13 12

5% 41% 50% 16% 42% 39%

F: Frecuentemente; AV: Alguna Vez; N: Nunca

30.- ¿Cómo calificaría su satisfacción con su trabajo académico?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Totalmente satisfecho 25 57% 19 61%

b. Satisfecho 18 41% 12 39%

c. Insatisfecho 1 2% 0 0%

d. Totalmente insatisfecho 0 0% 0 0%

31.- ¿Cómo calificaría su satisfacción con las condiciones institucionales para el desarrollo de su trabajo académico?

HOMBRES MUJERES

% dentro del sexo

% dentro del sexo

a. Totalmente satisfecho 12 27% 4 13%

b. Satisfecho 24 55% 22 71%

c. Insatisfecho 7 16% 5 16%

d. Totalmente insatisfecho 1 2% 0 0%