procedimiento reunion de arranque drt v3

12
PROCEDIMIENTO REUNIÓN DE ARRANQUE VERSIÓN 3 Nº DE PÁGINAS: 12 FECHA DE CREACIÓN: DICIEMBRE 2015 FECHA DE REVISIÓN: DICIEMBRE 2015 FECHA DE APROBACIÓN: ENERO 2016 Creado por: Revisado por: Aprobado por: IPR de Seguridad y Salud Ocupacional Director de Seguridad y Salud Ocupacional Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional REUNIÓN DE ARRANQUE

Upload: independent

Post on 26-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO REUNIÓN DE ARRANQUE

VERSIÓN 3 Nº DE PÁGINAS: 12

FECHA DE CREACIÓN:

DICIEMBRE 2015

FECHA DE REVISIÓN:

DICIEMBRE 2015

FECHA DE APROBACIÓN:

ENERO 2016

Creado por: Revisado por: Aprobado por:

IPR de Seguridad y Salud Ocupacional

Director de Seguridad y Salud Ocupacional

Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional

REUNIÓN DE ARRANQUE

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 2 de 12

1. PROPOSITO Y APLICACIÓN

Establecer y estandarizar los requisitos básico documentales necesarios para comenzar la ejecución de actividades laborales en la División Radomiro Tomic.

Este procedimiento es aplicable a todas las Empresas Contratistas y Subcontratistas que establecen una relación contractual, a través de obras, faenas o servicios permanentes o transitorios en la División Radomiro Tomic.

2. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

RESSO 2015 Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional

TÍTULO XII RESSO Estándares Mínimos

SIGO Sistema de Gestión para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales

3. ESTÁNDARES MÍNIMOS (TITULO XII RESSO)

Toda empresa contratista y subcontratista deberá ejecutar actividades formales con la División

Radomiro Tomic, denominadas “Reunión de Inicio” y “Reunión de Arranque”, que permitirán entregar objetivos, establecer, estandarizar y requerir los requisitos básicos documentales necesarios para comenzar la ejecución de actividades laborales, además de solicitar documentación requerida para la autorización necesaria para el inicio de la empresa contratista o subcontratista, las cuales se profundizan en el Título XII del RESSO.

Los requerimientos mínimos para estas reuniones se encuentran definidas en las listas de verificación incluidas en el Anexo N° 2 del presente procedimiento y cualquier otro requerimiento particular o normativa interna que aplique a la División Radomiro Tomic, se incluirá al final de cada una de ellas.

Se deberá considerar que para aquellas empresas que no les aplique el RESSO en su totalidad y

en conformidad con Título I del “Ámbito de aplicación”, deberán cumplir al menos con:

1. Matriz de cumplimiento legal (se deben identificar los cuerpos legales y normativos corporativos que le aplican y la forma de dar cumplimiento)

2. Registro de identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles operacionales específicos para las tareas a ejecutar.

3. Una Estrategia de seguridad para el control de Riesgos (que incorpore un plan y programa de seguridad y salud en el trabajo para el control de riesgos focalizado para el servicio a ejecutar)

4. Indicadores de control para las reuniones con administrador de contratos CODELCO.

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 3 de 12

5. Otros específicos definidos por cada centro de trabajo, División o Proyecto de Codelco.

Estos elementos son los que debieran existir en toda faena como mínimo de manera que aseguren elementos de cumplimiento y control en los ámbitos a desarrollar y que se transforman en parte integral del RESSO, sobre este mínimo debe manifestarse el Departamento de Prevención de Riesgos de la faena o Dirección de Seguridad de cada División o Proyecto. Pero en ningún caso las exigencias serán menores a los mínimos legales exigidos en DS 76 u otros que apliquen de manera directa o por extensión.

3.1 REUNION DE INICIO

El objetivo de esta reunión es establecer, estandarizar y requerir los requisitos básicos documentales necesarios para comenzar la ejecución de actividades laborales en la División Radomiro Tomic, esta reunión se debe realizar antes que la empresa se presente en terreno y luego de adjudicado el contrato en un plazo no superior a 3 días, la documentación que requiere el Administrador de contrato Codelco es la genérica, en esta reunión se realiza el intercambio de información y documentación necesaria para la obtención de permisos y especificaciones de terreno.

3.2 REUNION DE ARRANQUE

El objetivo de esta reunión es la de solicitar documentación requerida para la autorización necesaria para el inicio de las labores de la Empresa Contratista o Subcontratista, esta reunión se realiza en terreno al menos una semana antes del inicio de las actividades o tareas para la cuales fueron contratados y se debe chequear el cumplimiento de los requisitos, normas y documentos necesarios para el inicio de la obra o servicio. Quedará condicionado el inicio de toda faena a esta reunión de arranque y su completitud correcta y conforme. El responsable del contrato o Administrador de Contrato del contratista o subcontratista, deberá entregar al Administrador del Contrato de Codelco, los documentos en orden y calidad, según lo establecido en la Guía de Implementación RESSO. El registro de los documentos entregados debe encontrarse en original y sin enmiendas. En caso de requerir cambios, éstos deben incluirse como anexos y plasmarse en el Libro de Obra (en físico o digital) o cartas, con lo cual se deja constancia formal de dicho cambio.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional

Confeccionar y difundir el presente procedimiento en la División Radomiro Tomic

Asesora a la línea de mando, para la implementación y difusión del presente procedimiento

Informar mediante LOD (Libro de Obra Digital) al Administrador de Contrato Codelco y Administrador de Contrato EE.CC. la aprobación de la Reunión de Arranque para dar inicio de los servicios de empresas colaboradora o subcontratista en DRT.

4.2 Administrador de Contrato de la División

Aplicar el presente procedimiento en la Empresa colaboradora y/o Subcontratista que inicia labores en la División Radomiro Tomic.

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 4 de 12

En caso de detectarse un incumplimiento por parte de la Empresa colaboradora en la reunión de arranque, de deberá:

1. Suspender de forma temporal el inicio de actividades del contrato.

2. Informar a su respectivo Gerente las desviaciones de la Empresa colaboradora de la reunión de arranque.

3. Coordinar y programar una nueva revisión con la finalidad de levantar las desviaciones detectadas en conjunto con Administrador de contrato de la Empresa colaboradora y/o Subcontratista.

4. Establecer en registro de anexo “Reunión de Arranque” las desviaciones asociadas al incumplimiento de los puntos aplicables, este registro debe ser formalizado con las firmas de los responsables de Codelco y de la Empresa Colaboradora y/o Subcontratista.

Verificar que el Administrador de Contrato de la Empresa Colaboradora mantenga actualizada la carpeta de arranque, para lo cual deberá realizar una revisión trimestral.

Gestionar y dar acceso a LOD, al respectivos Ingenieros en Prevencion de Riesgos asignado a la Gerencia administradora del Contrato.

4.3 Experto en Seguridad y Salud Ocupacional de la División

Difundir el presente procedimiento a sus respectivas Gerencias, Administradores de Contrato y Empresas Colaboradoras y/o Subcontratistas.

Asesorar al Administrador de Contrato sobre la aplicación del presente procedimiento, dejando registro de la asesoría de acuerdo a registro estructural de la División.

Establecer en libro de obra las desviaciones asociadas al inicio del contrato y la fecha de revisión; también dejar registro en formato “Reunión de Arranque” en la que debe detallar el hallazgo y solicitar al administrador de contrato de la empresa colaboradora cuales serán las medidas correctivas, la fecha de verificación y se debe mantener registro con las firmar correspondientes; con ello deberá realizar verificación de acuerdo a la fecha de levantamiento.

4.4 Administrador de Contrato Empresa Colaboradora o Subcontratista

Mantener evidencia objetiva del cumplimiento o conformidad de cada uno de los puntos de la reunión de arranque.

Coordinar y programar en conjunto con Administrador de contrato de la División, una nueva revisión ante desviaciones encontradas en la reunión de arranque; evidenciadas en formalo “Reunión de Arranque” y Libro de Obra (LOD) respectivamente.

Otorgar recursos y facilidades para la aplicabilidad de este procedimiento.

Es de su responsabilidad mantener actualizada la carpeta de faena, (Periodicidad Permanente) la cual es auditable por el administrador, representante o Ingeniero en prevención de riesgo de la División.

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 5 de 12

Deberá entregar al Administrador de Contrato de Codelco, los documentos en orden y calidad, según lo establecido en la Guía de implementación RESSO.

Deberá entregar los documentos en Original y sin enmiendas; en caso de requerir cambios, éstos deben incluirse como anexos y plasmarse en libro de obra (físico o digital) o cartas, con lo cual se deja constancia formal de dicho cambio.

4.5 Asesor en Prevención de Riesgos de la Empresa Colaboradora o Subcontratista

Asesorar al Administrador de contrato en la aplicación del presente procedimiento.

Apoyar en la preparación de toda la documentación de respaldo de la reunión de arranque.

Mantener toda la documentación en Original de la reunión de arranque en las carpetas establecidas.

Mantener la documentación actualizada de la carpeta de reunión de arranque de manera ordenada y de acuerdo al listado de verificación de cada punto de la reunión; esto se debe realizar de manera permanente hasta el término de los servicios.

Si mantuviese servicios de Subcontratos; debe realizar revisión periódica al cumplimiento de cada punto detallado en Reunión de Arranque.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1 DEFINICIONES

Contrato de prestación de Servicio: Toda empresa colaboradora que preste sus servicios a Codelco debe presentar y mantener resguardado el contrato de prestación de servicios este debidamente firmado por las partes.

Carta Inicio Actividades Sernageomin: Toda empresa minera que inicie o reinicie obras o actividades, deberá previamente informarlo a través del Depto. estadísticas GSSO en formato digital para levantar la solicitud SIMIN Online, señalando su ubicación, coordenadas UTM., el nombre del propietario, del Representante Legal, y del Experto o Monitor de Seguridad si procediera, indicando su número de registro y categoría, a lo menos con quince (15) días de anticipación al inicio de los trabajos.

Carta Inicio Actividades Seremi Salud: Toda empresa minera que inicie o reinicie obras o actividades, deberá previamente informarlo por escrito al Seremi de Salud, de acuerdo a la Resolución Nº3982 del 16.09.2004.

Autorización Jornada de Trabajo: Documento autorizado por la Dirección del trabajo de acuerdo al Código del Trabajo, modificado por la Ley Nº 19.759, de fecha 5 de Octubre de

2001, establece que “La duración de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de

cuarenta y cinco horas semanales”. No se podrá laborar si No posee la debida

autorización de jornada excepcional cuando así sea definida.

Código del Trabajo – D.F.L Nº 1: Texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo, que comprende una serie de normas que regulan las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 6 de 12

Comité Paritario: Grupo de representante de trabajadores Administración y Laboral para Gestionar temas de Seguridad y Salud Ocupacional.

Obligación de Informar: El artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40, de 1969, que aprobó el reglamento sobre prevención de riesgos profesionales, establece que los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. La norma legal establece que los empleadores deben dar cumplimiento a las obligaciones antes dicha a través de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de los Departamentos de Prevención de Riesgos, al momento de contratar a los trabajadores o de crear actividades que implican riesgos. Cuando en la respectiva empresa no existan los Comités o los Departamentos precedentemente señalados, el empleador deberá proporcionar la información correspondiente en la forma que estime más conveniente y adecuada.

Libro de Obra: Es el documento en el cual constan acuerdos, anotaciones y Comunicaciones oficiales entre el administrador del contrato o quién él delegue y el contratista, que tengan relación con el desarrollo y ejecución de los servicios contratados o de contratos de obras de construcción, teniendo el Asesor de Gestión de Riesgo del área correspondiente, la facultad de dejar anotaciones y Comunicaciones relacionadas con materias de Gestión de Riesgos.

Mutual de Empleadores / Mutual: Es el organismo administrador del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y enfermedades Profesionales, en conformidad a la Ley Nº 16.744 y sus reglamentos complementarios al cual obligatoriamente deben ser afiliadas las Empresas Contratistas que prestan servicios en la División Radomiro Tomic

Reglamento de Transito y Transporte de Personas y Materiales en Áreas

Administrativas, Plantas y Servicios): Documento que fija Normas/ Estándares que regulen el acceso a la malla vial de la División Radomiro Tomic, definiendo y estableciendo los sistemas de control para el tránsito de vehículos, transporte de personas y de materiales en su interior, lo cual incluye las áreas administrativas, Plantas y Servicios.

Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente: Toda empresa contratistas y subcontratistas deberán confeccionar el programa de trabajo que incluya todos los procesos definidos SIGO-RESSO y permita cumplir la política, objetivos y metas planteados.

5.2 METODOLOGÍA

Antecedentes del Contrato: Debe detallar los antecedentes de la empresa colaboradora, incluyendo a los Subcontratos, llenando todos los campos y debe ser formalizado por Administrador de Contrato Codelco y por el Administrador de la Empresa Colaboradora y/o

Subcontratista. (Anexo 1)

Reunión de Inicio: Previo al inicio de los servicios se entregará Documentación del Sistema de Gestión para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales de Codelco a las empresas Colaboradora y/o Subcontratistas para su conocimiento, aplicación y gestión de información para Reunión de Arranque. (Anexo 2)

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 7 de 12

El administrador de contratos en conjunto con el Asesor en prevención de riesgos y/o quién designe la empresa colaboradora y/o Subcontratista, serán los encargados de mantener actualizada toda la documentación de la carpeta de reunión de arranque; está debe estar ordenada y en original de acuerdo a listado de verificación Reunión de Arranque. (Anexo 3)

El Administrador de Contrato en conjunto con el Ingeniero en prevención de riesgo de la división efectuaran una revisión minuciosa y exhaustiva de todos los documentos, señalando en cada uno de los indicadores que corresponda su cumplimiento, incumplimiento y/o No aplicabilidad; dejando en (Anexo 3) las observaciones todos los hallazgos observados y con ello estipular fecha para su levantamiento de acuerdo a las fechas acordadas, de tal forma verificar su total y parcial cumplimiento.

Todo incumplimiento esta asociado a plazos de levantamiento o gestión y de una próxima revisión de la documentación.

El ingeniero en prevención de riesgos, ante un incumplimiento que signifique un riesgo evidente o potencial a la protección de la vida e integridad de los trabajadores, debe recomendar al Administrador de contrato de Codelco, la suspensión temporal del inicio de labores hasta que no se levanten las desviaciones evidenciadas.

6. ANEXOS

Anexo 1 Antecedentes de la Empresa Colaboradora y/o Subcontratista

Anexo 2 Lista de Documentos Reunión de Inicio

Anexo 3 Lista de Verificación Reunión de Arranque

7. CAMBIOS AL DOCUMENTO

PUNTO MODIFICADO DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN FECHA

Todos Actualización de procedimiento PRO.006.SIG Diciembre 2015

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 8 de 12

Anexo 1 Antecedentes de la Empresa Colaboradora y/o Subcontratista

SISTEMA DE GESTIÓN

División Radomiro Tomic

Antecedentes de la Empresa Colaboradora y/o Subcontratista

ITEM 1.- INFORMACIÓN GENERAL

Gerencia Administradora del Contrato :

Nombre Empresa Contratista :

Nombre Administrador Contrato EE.CC :

Fono - E-Mail :

Nombre del Contrato :

Contrato Nº :

Fecha de Inicio del Contrato :

Fecha Término Contrato :

Número de trabajadores :

Alcance Geográfico del Contrato :

Nombre Experto en Prevención de Riesgos Empresa Contratista :

Nº Registro S.N.S. / SERNAGEOMIN :

Fono - E-Mail :

Organismo Administrador del Seguro :

Nombre Empresa Subcontratista: :

Nombre Empresa Subcontratista: :

Nombre Empresa Subcontratista: :

Principales Actividades Desarrolladas en el Contrato: :

Nombre Administrador Contrato Codelco: :

Nombre Experto en Prevención de Riesgos Codelco :

NOTA 1: REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL En reunión de Arranque al Inicio del Contrato la empresas contratista o subcontratista debe hacer entrega al Administrador de Contrato de Codelco y al Representante de la Direccion de Seguridad, toda la información relacionada con el ingreso a la Faena.

NOTA 2: El Programa Definitivo, debidamente suscrito por el Representante Legal y Administrador del Contratista y con la visación del organismo administrador de la Ley 16.744, deberá estar aprobado por la Direccion de Seguridad de Codelco antes del inicio del contrato.

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 9 de 12

Anexo 2 Lista de Documentos Reunión de Inicio

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 10 de 12

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 11 de 12

Anexo 3 Lista de Verificación Reunión de Arranque

“CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC”

Página: 12 de 12