prevalencia de personas con discapacidad involucradas en intervenciones de la guardia civil

29
Prevalencia de personas con discapacidad involucradas en intervenciones de la Guardia Civil PREVALENCE OF DISABLED PEOPLE INVOLVED IN CIVIL GUARD’S POLICING ACTIVITY José Luís González Guardia Civil - Unidad Técnica de Policía Judicial Jacobo Cendra Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual Antonio Lucas Manzanero Universidad Complutense de Madrid ___________________________________________________ González, J. L., Cendra, J., & Manzanero, A. M. (2013). Prevalence of disabled people involved in Spanish Civil Guard's police activity. Research in Developmental Disabilities, 34 (11), 3781–3788. doi:10.1016/j.ridd.2013.08.003

Upload: ucm

Post on 26-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prevalencia de personas con discapacidad involucradas en intervenciones de la

Guardia Civil

PREVALENCE OF DISABLED PEOPLE INVOLVED IN CIVIL GUARD’S

POLICING ACTIVITY

José Luís González

Guardia Civil - Unidad Técnica de Policía Judicial

Jacobo Cendra

Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual

Antonio Lucas Manzanero

Universidad Complutense de Madrid

___________________________________________________

González, J. L., Cendra, J., & Manzanero, A. M. (2013). Prevalence of disabled

people involved in Spanish Civil Guard's police activity. Research in Developmental

Disabilities, 34 (11), 3781–3788. doi:10.1016/j.ridd.2013.08.003

2

PREVALENCIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INVOLUCRADAS

EN INTERVENCIONES DE LA GUARDIA CIVIL

José L. González

Jacobo Cendra

Antonio L. Manzanero

RESUMEN

Aunque se sabe que las personas con discapacidad son más propensas que la

población sin discapacidad a padecer situaciones de maltrato y abuso (debido a sus

vulnerabilidades), en España no hay apenas trabajos que aporten cifras a este respecto.

En el presente estudio se han recopilado y analizado datos de intervenciones reales de

la Guardia Civil realizadas entre los años 2008 y 2010, en las que se vieron implicadas

al menos 2.099 personas con algún tipo de discapacidad, a nivel de todo el territorio

nacional. El objetivo de este trabajo es examinar la prevalencia de los diferentes tipos

de discapacidad en las distintas actividades relacionadas con el ámbito de la seguridad

ciudadana a cargo de este Cuerpo policial, profundizando especialmente en el caso de

las infracciones penales (delitos y/o faltas), describiendo la relación entre los tipos de

discapacidad con otras variables como la vinculación de las personas con los hechos, su

género, la edad, la relación entre autor y víctima, el territorio donde se produjo el hecho

y la temporalidad de las intervenciones.

Palabras clave: prevalencia, víctimas, discapacidad, vulnerabilidad, Guardia Civil,

delito, intervención.

3

INTRODUCCIÓN

En el año 2001, tras una profunda revisión de la Clasificación Internacional de

Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) de 1980, la Organización

Mundial de la Salud (OMS) publicó la Clasificación Internacional del Funcionamiento,

de la Discapacidad y de la Salud (CIF; OMS, 2001), sustituyendo a aquélla (Fernández-

López, Fernández-Fidalgo, Geoffrey, Stucki y Cieza, 2009; Verdugo, Campo y Crespo,

2003). La CIF considera la discapacidad como un término paraguas que engloba las

deficiencias, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación, y

expande el concepto de salud al incorporar en él los factores contextuales (ambiente

físico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas). A partir

de la aprobación de diciembre de 2006 de la Convención de las Naciones Unidas sobre

los Derechos de las Personas con Discapacidad (incorporada en España mediante el

Instrumento de Ratificación de 21 de abril de 2008, BOE 96), el ámbito jurídico

también adopta esta concepción de discapacidad, definiendo a las personas que la tienen

como “aquellas que presenten deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a

largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación

plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”.

Sólo en los últimos años empieza a haber un cuerpo investigador que alerte de la

vulnerabilidad de las personas con discapacidad como implicados en actuaciones

policiales, especialmente de las personas con discapacidad intelectual (DI; Berástegui y

Gómez-Bengoechea, 2006; Fyson y Cromby, 2010; Recio, Alemany, Manzanero, 2012;

Sullivan y Knutson, 2000; Westcott y Jones, 1999), informándose de cifras de

prevalencia de hasta diez veces superior a las personas sin DI, especialmente en delitos

de tipo sexual (Brown, Stein y Turk, 1995; Harrel, Truman, Curto, Thomas, Quinn y

James, 2012; McCarthy y Thompson, 1997; Sobsey, 1994; Verdugo, Alcedo, Bermejo

4

y Aguado, 1999 y 2002). Horner-Johnson y Drum (2006) revisaron las publicaciones

sobre prevalencia de maltrato en personas con DI entre 1995 y 2005, encontrando que,

aunque los estudios eran escasos y metodológicamente pobres, confirmaban que esta

población era la más vulnerable. Las razones por las que las personas con discapacidad

tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de delitos son: a) sus elevadas relaciones

de dependencia, b) los contextos de poca intimidad derivados de la necesidad de

cuidados por parte de otros, c) el déficit en habilidades sociales, d) el desconocimiento

de sus derechos, y e) las menores habilidades comunicacionales de muchos de ellos

(Cambridge y Carnaby, 2000; Cooke y Standen, 2002; Sobsey y Varnhagen, 1991;

Tharinger, Horton y Millea, 1990; Verdugo et al., 2002).

Pero las personas con discapacidad también pueden ser autores de infracciones

penales (delitos y faltas), y llegar a ser condenadas incluso con penas de privación de

libertad (Barron, Hassiotis y Banes, 2004; Cockram, 2005; Consejería para la Igualdad

y Bienestar Social, 2009; Herrington, 2009; Holland, Clare y Mukhopadhyay, 2002;

Søndenaa, Rasmussen, Palmstierna, y Nøttestad, 2008). Respecto a las relaciones entre

los agentes policiales y las personas con discapacidad con las que tienen que tratar, ya

sean víctimas o autores de delitos, se coincide en que se echa en falta formación

suficiente (Bailey, Barr y Bunting, 2001; Crown Prosecution Service, 2009; Henshaw y

Thomas, 2011), especialmente a la hora de obtener sus declaraciones testificales

(Cedeborg y Lamb, 2008; Cedeborg, Danielsson, La Rooy y Lamb, 2009; Clare y

Gudjonsson, 1995; Stacey, 1999); y otro tanto podría decirse del resto de los actores en

los procesos penales, como abogados, jueces y fiscales (Mercier y Crocker, 2010;

Vanny, Levy, Greenberg y Hayes, 2009). Por ello, ya se están produciendo y

difundiendo guías específicas que ayuden a mejorar esta carencia (Ministry of Justice,

2011), habiéndose elaborado en nuestro país una Guía de Intervención Policial con

5

Personas con Discapacidad Intelectual (Alemany, Quintana, Recio, Silva, Manzanero,

Martorell y González, 2012).

En España, con las excepciones de los trabajos de Verdugo, Bermejo y Fuertes

(1995) y de Verdugo et. al. (2002), no se conocen estudios que cifren la implicación de

personas con discapacidad en actuaciones policiales, ni a nivel académico ni por parte

de los organismos oficiales, echándose en falta, en general, mejores estadísticas (Huete

y Quezada, 2011). A nivel nacional, la más reciente de las descripciones sobre

discapacidad realizadas en España es a esta fecha la Encuesta sobre Discapacidad,

Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) del Instituto Nacional de

Estadística (INE, 2008). Al igual que las dos encuestas anteriores (EDDM 1986 y

EDDES 1999), la EDAD 2008 tiene una amplia base muestral, lo que hace de ella uno

de los ejercicios estadísticos más relevantes sobre discapacidad a nivel mundial,

siguiendo la línea marcada por los dos escrutinios precedentes. A diferencia de éstos,

que sólo investigaron la situación de las personas residentes en domicilios familiares, la

EDAD 2008 se efectuó en dos fases: la primera de ellas, denominada EDAD-hogares

fue dirigida a viviendas familiares, comprendiendo 96.000 hogares y aproximadamente

260.000 personas; la segunda etapa, denominada EDAD centros, se aplicó en 800

centros en los que residen de forma permanente personas con discapacidad (residencias

de personas mayores, centros de personas con discapacidad, hospitales psiquiátricos y

hospitales geriátricos), lo que supuso un muestra adicional de 11.000 personas. Los

resultados integrados de la EDAD-hogares y la EDAD-centros permiten estimar que, en

el año 2008, existían en España un total de 4,1 millones de personas con discapacidad,

lo que supone una prevalencia de discapacidad para el conjunto de la población

española del 8,99 por cada 100 habitantes, siendo de 7,66 en hombres y de 10,27 en

mujeres (casi 2,5 millones son mujeres, frente a 1,6 millones de hombres).

6

El Observatorio Estatal de la Discapacidad profundiza mucho en todas estas

cifras (OED, Informe Olivenza, 2011), y otros estudios se ocupan de detallar la

distribución territorial (Gispert, Clot-Razquin, March, Freitas, Busquets, Ruíz-Ramos y

Rivero, 2009) o la problemática de ciertos colectivos especialmente vulnerables (como

los mayores; Graciani, Banegas, López-García y Rodríguez-Artalejo, 2004), pero,

como se ha dicho, no se ha encontrado ninguno que informe sobre la problemática a

nivel policial de las personas con discapacidad en nuestro país. Las cifras de

criminalidad en España las facilita la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio

del Interior a través del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC; Orden

INT/2783/2009, de 29 de septiembre), estando disponibles los datos del año 2011 a la

fecha de confección de este estudio (Ministerio del Interior, 2011; Anuario Estadístico

y Balance de Criminalidad), sin que tampoco se encuentre información referida a la

discapacidad, debido a que dicho sistema no cuenta con un campo que especifique si las

personas implicadas en las actuaciones policiales presentan o no algún tipo de

discapacidad. La inexistencia de este tipo de cifras contrasta con el mandato de la

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad del 2006, que

especifica en su artículo 31 apartado 1 que los Estados Partes recopilarán información

adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, que les permita formular y

aplicar políticas.

Efectivamente, además de para dar cumplimiento a ese artículo de la

Convención, el conocer con precisión la magnitud de la presencia de personas con

discapacidad implicadas en actuaciones policiales, por tipos de discapacidad y tipos de

vinculación, así como su distribución territorial o su distribución por edad y sexo,

puede ayudar a tomar decisiones respecto a las adaptaciones que los cuerpos policiales

podrían incorporar para prestar una mejor atención a este colectivo, dando con ello

7

cumplimiento a otros mandatos de la Convención, como los establecidos en los

artículos 13 (acceso a la justicia, que ordena se promueva la capacitación adecuada de

quienes trabajen en la administración de justicia, incluyendo al personal policial y

penitenciario) y 16 (protección contra la explotación, la violencia y el abuso). A su vez,

una mejor atención policial podría contribuir a que disminuya la “cifra negra”, que

contempla los casos en los que una persona con discapacidad es víctima de algún tipo

de abuso y éste no se denuncia. Para que un supuesto delito llegue a comunicarse a los

servicios asistenciales especializados o policiales, normalmente debe ser un tercero

(habitualmente un familiar o profesional cercano a la víctima) quien escuche la primera

revelación. Desgraciadamente, se sospecha que son muchos los casos en los que frente

a estas revelaciones, e independientemente de la veracidad que se las otorgue, se decide

que es mejor no denunciar, precisamente por las incapacidades del sistema asistencial

y/o policial de acoger adecuadamente esa denuncia y de desplegar los apoyos

necesarios durante el proceso. Además, la falta de información, la ausencia de

campañas de concienciación y los escasos recursos para integrar a las personas con

discapacidad, entre otros, provocan que la mayoría de la población desconozca su

realidad y formen sus actitudes hacia ellas basándose en mitos y creencias falsas. Más

aún, tras la comisión de un hecho delictivo sucede que, además del daño físico,

económico, psíquico y social producido, la víctima suele experimentar un grave

impacto emocional, que se agrava, en ocasiones, al entrar en contacto con el

desconocido entramado jurídico-penal. A las víctimas con discapacidad raramente se

les explica dicho entramado, ni siquiera se les suele preguntar si quieren participar del

mismo, a lo que cabe añadir que la incapacidad del sistema para acoger adecuadamente

a la víctima con discapacidad, una vez interpuesta la denuncia, contribuye

8

enormemente a la vulnerabilidad de estas personas a sufrir fenómenos de

revictimización.

Por todo lo expuesto, la Guardia Civil (una de las dos Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado español, con competencia en todo el territorio nacional) se hizo

eco de estas necesidades, participando en actividades que permitan incorporar buenas

prácticas en materia de atención a personas con discapacidad. En el marco de una de

ellas, a través de un convenio de colaboración con la Unidad de Atención a Víctimas

con Discapacidad Intelectual (UAVDI) de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (de

Madrid; proyecto No Más Abuso), ya se ha elaborado una Guía de Intervención Policial

con Personas con Discapacidad Intelectual (Alemany et. al., 2012), decidiéndose

también elaborar un estudio para explorar la prevalencia de personas con discapacidad

en las actuaciones de la Guardia Civil, y que se detallan a continuación.

MÉTODO

Los datos considerados en este estudio han sido recogidos mediante una

consulta informática diseñada ad hoc al Sistema Integrado de Gestión Operativa

(SIGO), una base de datos en la que los guardias civiles graban sus actuaciones desde

que se puso en explotación a mediados del año 2006. A este sistema se conectan

diariamente decenas de miles de agentes, gestionándose millones de grabaciones

correspondientes a hechos producidos en la demarcación territorial a cargo de la

Guardia Civil, que, salvo algunas excepciones, comprende todos los núcleos de

población de menos de 50.000 habitantes, que supone desplegarse por el 85% del

territorio nacional para atender al 40% de la población del país; aunque en épocas

vacacionales, la Guardia Civil llega a asumir hasta más del 60 por ciento de la

población (Cosidó, 2003).

9

Dadas las características del SIGO (principalmente la fecha en que se puso en

explotación, a lo largo del año 2006, y la poca calidad de los primeros datos grabados

durante el año 2007), para este estudio se decidió explorar los años 2008 a 2010. En ese

periodo había grabados unos 15,1 millones de hechos (que se clasificaban en 1.060

tipos diferentes), en los que se vieron implicadas unos 5,6 millones de personas (cuya

vinculación con los hechos podía adoptar 47 tipos diferentes). Aunque en el SIGO

existe un campo en el que los agentes pueden indicar si la persona atendida presenta

alguna característica relacionada con la discapacidad, son tantos los campos a

cumplimentar que éste no se suele hacer con suficiente fiabilidad, por lo que para

seleccionar los hechos y las personas objeto de este estudio se tuvo que recurrir a una

consulta especial, buscando también en otros campos de texto con parámetros

relacionados con la discapacidad en general (como por ejemplo disminuido/a,

minusválido/a, deficiente, subnormal, trastorno mental, enfermo mental, alzheimer,

demencia, esquizofrenia,… y sus derivados), extrayéndose información tanto de los

hechos como de las personas implicadas en ellos. Dadas estas peculiaridades, ya se

asumió desde el principio que no se conseguiría identificar todos los hechos en los que

estuvieran implicadas personas con discapacidad contenidos en el SIGO; y también que

seguramente se habrían producido casos reales que no se hubieran llegado a grabar, por

lo que en ningún momento se pretende afirmar que las cifras de este estudio van a

reflejar exactamente la realidad del fenómeno; pero sí que se van a considerar una

estimación fiable.

De este modo, la consulta informática extrajo una muestra con 10.045 registros,

correspondientes a 4.055 hechos (identificados por su número de expediente, único) de

201 tipologías diferentes, en los que estaban implicadas 5.637 personas diferentes

(identificadas también por su expediente, único). Los registros estaban duplicados

1

porque un mismo hecho tenía información diferente / doble en algún campo (y entonces

se repetía en filas), en un mismo hecho había más de una persona implicada

(apareciendo una persona por fila), y una misma persona podía tener información

diferente en algún campo (y entonces también se duplicaba en filas) o aparecer en

distinto hechos. Ante semejante mezcla de hechos y personas, se decidió que el objeto

de estudio serían las personas, centrando los análisis en las 5.637 personas y en el

primer hecho en que aparecían.

Sobre esos 5.637 casos, se procedió a realizar una comprobación de que

realmente se trataba de hechos e intervenciones en los que estuviera implicada una

persona con discapacidad. Para ello fue preciso que un grupo de cinco ayudantes los

examinaran uno a uno, leyendo los campos de texto abierto “asunto” y “descripción”,

en los que los agentes explicaban brevemente lo ocurrido, desechándose aquellos que

claramente no involucraban a personas con discapacidad (p. ej.: trabajadores de centros

de discapacitados, timadores que simulaban alguna discapacidad, personas sin

discapacidad que denunciaban la pérdida de documentos relacionados con

enfermedades o discapacidades, etc.). Esto redujo la muestra a los 2.099 casos que

fehacientemente se comprobó que se referían a personas con algún tipo de discapacidad

que efectivamente se habían visto involucradas en actuaciones llevadas a cabo por la

Guardia Civil. Esta tarea de depuración se aprovechó para generar dos variables nuevas

imposibles de conseguir del SIGO por vía directa: el tipo y el grado de discapacidad. El

fichero extraído del SIGO, una vez depurado, se importó al SPSS (versión 19),

recodificando campos hasta obtener las once variables objeto de análisis en este

estudio: dos temporales (año y mes del hecho), dos territoriales (Provincia y

Comunidad Autónoma del hecho), tres criminológicas (tipo de hecho, clase de

intervención, vínculo de la persona con el hecho) y cuatro sociodemográficas (género,

1

tipo de discapacidad, grado de discapacidad, y edad en el hecho). Se prestará una

atención especial al análisis de los datos relacionados con la implicación de las

personas con discapacidad en las actividades de investigación criminal de la Guardia

Civil: infracciones penales (delitos y faltas).

RESULTADOS

Entre los años 2008 y 2010 (ambos inclusive) se vieron involucradas en

actuaciones de la Guardia Civil unos 5,57 millones de personas, de las que al menos

2.099 presentaban algún tipo de discapacidad, que suponen el 0,038%. De ellas, 1.449

eran varones (el 69%) y 650 mujeres (31%). En cuanto al tipo de implicación con las

tareas policiales (ver la Tabla 1), el 29,92% de estas personas estuvieron involucradas

en auxilios o rescates; otro 21,20% de personas con discapacidad estuvieron implicadas

en infracciones penales (delitos y faltas); un 20,25% se vieron envueltas en

desapariciones y/o hallazgos; y finalmente, el restante 28,63% se distribuyeron en las

demás intervenciones policiales (infracciones administrativas, inspecciones y registros,

controles e identificaciones, hechos de interés judicial o administrativo, etc.). Por

cuestión de género, aunque se observa que más del doble de varones que de mujeres

estaban implicados en una infracción penal, esta diferencia no es estadísticamente

significativa, como tampoco lo es en el caso de las desapariciones / hallazgos; por el

contrario, las diferencias apreciadas en el caso de los auxilios y rescates (especialmente)

y en el resto de las intervenciones sí lo son, a favor de los varones en el primer caso y de

las mujeres en el segundo (χ2[3, N=2.099]=55,228; p<,000). En el Gráfico 1 se muestra

la distribución de personas con discapacidad implicadas en cada tipo de intervención

policial, en comparación con el porcentaje de actividad policial que supone para la

Guardia Civil cada uno de esos tipos de intervenciones.

(Tabla 1)

1

(Gráfico 1)

En el Gráfico 2 se muestra la distribución por franjas de edad de las personas

con discapacidad en cada tipo de hecho/intervención. Puede apreciarse que en las

franjas de hasta 14 años y de 15 a 29 años, las cifras más altas son las relacionadas con

infracciones penales; en las dos siguientes franjas, las relacionadas con intervenciones

de auxilio o rescate; y a partir de los 60 años, las actuaciones más comunes son las

relacionadas con desapariciones/hallazgos. Estas diferencias resultaron ser

estadísticamente significativas (χ 2[15, N=2.011]=107,06; p<,000).

(Gráfico 2)

En función de los cuatro tipos de discapacidad contemplados en este estudio (ver

la Tabla 2), el 46,64% de las personas involucradas presentaban discapacidad

intelectual, y la mayoría de ellos se vieron implicados en auxilios y rescates; el 32,1%

presentaba enfermedad mental o trastorno psiquiátrico (estando principalmente

implicados en desapariciones / hallazgos); y el 7% discapacidad física o sensorial

(mayoritariamente implicados en infracciones penales); en el 14,3% restante no se pudo

determinar su tipo de discapacidad, estando implicados mayoritariamente en auxilios y

rescates. Las diferencias entre los valores de estas dos variables son estadísticamente

significativas (χ2[9, N=2.099]=221,37; p<,000).

(Tabla 2)

De las 2.099 personas con discapacidad, 445 (el 21,20%) estuvieron implicadas

en infracciones penales (el tipo de intervención policial con repercusiones criminales).

Esta cantidad supone el 0,0079% del total de personas grabadas en SIGO en el periodo

temporal objeto de estudio. En su gran mayoría estuvieron implicadas como

víctimas/auxiliados (265; el 59,55% del total), seguidas de los autores (148; el 33,26%

del total), resultando muy pocos los relacionados con los hechos como

1

testigos/denunciantes (sólo 9; el 2,02% del total) y repartiéndose el resto de las personas

con discapacidad (23; el 5,17% restante) en el grupo de otras vinculaciones

(relacionados, colaboradores, interesados, comunicantes…). Estos porcentajes se

aproximan mucho a la distribución del total de las personas en el total de infracciones

penales en SIGO. Con respecto a las 265 personas con discapacidad involucradas como

víctimas o auxiliados en infracciones penales, en el Gráfico 3 se muestra cómo se

distribuyeron en función de los delitos y faltas en los que se vieron implicadas,

apreciándose que son víctimas especialmente de algunos tipos de faltas, como las de

lesiones (un 21% del total), amenazas (9%), hurtos (9%), y vejaciones leves (5%); y de

algunos tipos de delitos, como malos tratos en el ámbito familiar (7%), abusos y

agresiones sexuales (ambos delitos suponen un 11% del total), y robos con violencia o

intimidación (4%). En relación a la autoría (ver el Gráfico 4), se encontró que las

personas con discapacidad suelen cometer principalmente faltas de amenazas y lesiones

(34% del total entre ambos tipos de infracciones), y delitos de malos tratos en el ámbito

familiar (15%, más un 7% del total de las infracciones si se tienen en cuenta los malos

tratos en el ámbito familiar de carácter habitual).

(Gráfico 3)

(Gráfico 4)

Por lo que respecta a los cuatro tipos de discapacidad y a su relación con las

infracciones penales (ver la Tabla 3), se encontró que, de las 445 personas con

discapacidad implicadas en delitos y faltas, 212 presentaban principalmente una

discapacidad de tipo intelectual; 65 sufrían algún tipo de discapacidad provocada por

trastornos mentales o psiquiátricos (como Alzheimer, esquizofrenia, demencia, o

cualquier otra enfermedad mental); 49 tenían una discapacidad de tipo físico o sensorial;

y en relación a las últimas 119, se sabía que presentaban algún tipo de discapacidad,

1

pero no fue posible discriminar cual (por no estar especificada en el SIGO). Al analizar

los porcentajes, puede apreciarse que en el caso de la discapacidad intelectual y en la de

tipo mental / psiquiátrica hay una mayor proporción de autores que de víctimas de

infracciones penales, siendo esta relación estadísticamente significativa, encontrándose

la tendencia contraria en los otros dos tipos de discapacidad, al haber más víctimas que

autores (χ2[9, N=445]=73,33; p<,000). En 14 de los casos, coincidían autor y víctima

con discapacidad. La distribución de implicados en infracciones penales por franjas de

edad informa de que el 3,5% no llegaban a los 15 años; el 30,6% tenían entre 15 y 29

años; el 27,4% entre 30 y 44; el 20% entre 45 y 59; el 12,4% entre 60 y 74; y el 6% más

de 75 años. Por género, el 68,31% de las personas con discapacidad involucradas en

infracciones penales eran varones (304 de las 445 personas), y significativamente en

mucha mayor proporción eran autores (129 varones frente a 19 mujeres; χ 2[3,

N=445]=37,99; p<,000), mientras que las mujeres (141; el 31,69%) se agrupaban

mayoritariamente en la categoría de víctimas (111).

Al analizar la distribución territorial de las personas implicadas en infracciones

penales, y compararla con la tasa de población con discapacidad informada en la EDAD

2008, por Comunidades Autónomas (CCAAs; ver el Gráfico 5), resultó que la Guardia

Civil se encontró con mayores porcentajes de implicados en Andalucía (el 28,76%),

Valencia (14,38%), Murcia (9,44%) y Castilla-La Mancha (7,42%), que son también

CCAAs en donde hay grandes porcentajes de este tipo de personas; donde menor

número de intervenciones tuvo la Guardia Civil fue en Asturias (1,12%), La Rioja

(1,12%), Aragón (1,57%) y Cantabria (1,57%). En el resto de CCAAs en donde la

Guardia Civil tiene plenas competencias la distribución fue la siguiente: Galicia

(6,74%), Madrid (6,74%), Baleares (5,17%), castilla león (4,49%), Extremadura

(4,49%) y Canarias (4,49%). En las CCAAs en donde se han desplegado las Policías

1

Autonómicas, la Guardia Civil tuvo pocas intervenciones (Cataluña, 1,57%; País vasco,

0,67%; y Navarra, 0,22%). En Ceuta y en Melilla no se produjo ninguna intervención de

este tipo. Llaman la atención que, en algunos casos (como Madrid, Galicia, Castilla

León y Aragón) los porcentajes en que se distribuyen los implicados en actuaciones de

la Guardia Civil son menores que los correspondientes a la EDAD del INE, mientras

que en el resto son mayores.

(Gráfico 5)

Por último, en el Gráfico 6 se representan los parámetros temporales en que se

distribuyen las personas con discapacidad implicadas en infracciones penales,

observándose que en los meses de invierno, especialmente diciembre y febrero, se

producen la mitad de los casos que en los meses de verano (julio, agosto y septiembre),

que son los más concurridos en lo que a delitos y faltas se refiere, apreciándose por

tanto cierta estacionalidad en este fenómeno.

(Gráfico 6)

CONCLUSIONES

Al no existir ningún registro oficial de datos relativos a la implicación de

personas con discapacidad en actuaciones policiales, en este estudio se recurrió al SIGO

de la Guardia Civil para explorar esta cuestión, siendo necesario programar una

consulta ad hoc que, aunque se hizo a nivel de todo el territorio nacional, seguramente

no consiguió rescatar de la base de datos todos los hechos ni todas las personas

implicadas, debido a la heterogeneidad en los criterios para grabar en SIGO que viene

impuesta por la gran cantidad de variables y categorías que contiene y por el ingente

volumen de grabadores (potencialmente todos los componentes del Cuerpo). No

obstante, como los errores son aleatorios, las cifras obtenidas se podrían considerar una

buena estimación de esa realidad, asumiendo que, aunque habrá más casos de los aquí

1

informados, los porcentajes serán bastante informativos. De este modo, tras un proceso

de extracción y depuración de datos, que se trató de hacer de la forma más rigurosa

posible, se pudo identificar que al menos 2.099 personas de las atendidas por la Guardia

Civil entre los años 2008 y 2010 presentaban algún tipo de discapacidad, que suponen

sólo el 0,038% del total de personas atendidas en ese periodo, un porcentaje que

contrasta con la prevalencia de la discapacidad en nuestro país, cifrada en casi el 9%

por el INE.

A la espera de que se realicen nuevos trabajos que contrasten estos porcentajes,

en el presente estudio se han descrito las características de esa muestra, destacando una

mayor presencia de varones (el 69%) que de mujeres; que la mitad de las personas con

discapacidad se ven implicadas en actividades relacionadas con auxilios o rescates y

búsquedas por desapariciones o hallazgos, que en conjunto suponen un porcentaje muy

bajo de las actividades de la Guardia Civil (el 1,35%); y que al menos casi la mitad de

la muestra presenta discapacidad de tipo intelectual (el 46,64%). El grado de

discapacidad no se analizó debido a que sólo se contaba con datos en un exiguo

porcentaje de la muestra.

Sin desmerecer otros tipos de situaciones policiales en las que se ven implicadas

las personas con discapacidad, en este trabajo se ha prestado una especial atención a las

que tienen que ver con las investigaciones criminales por delito o falta (infracciones

penales, que suponen el 13,4% de las actividades de la Guardia Civil), encontrándose

involucradas en ellas el 21,20% de las personas con discapacidad; la mayoría en calidad

de víctima (casi el 60%), aunque también se encontraron muchos autores (el 33%); y

encontrando que su implicación en este tipo de actuaciones disminuye con la edad. Las

infracciones más frecuentes fueron las siguientes: delitos contra la vida, integridad y

libertad de las personas (33,04%), delitos patrimoniales (15,73%), faltas de lesiones

1

(18,65%) y faltas de hurto (6,29%). En este sentido, los porcentajes contrastan con la

distribución habitual de infracciones penales, puesto que según los datos del SIGO y

del Ministerio del Interior las más comunes son los delitos contra el patrimonio,

mientras que en esta muestra lo son contra las personas, especialmente los delitos malos

tratos en el ámbito familiar, contra la libertad e indemnidad sexual, y de lesiones, así

como faltas de lesiones. Para explicar esta disparidad cabe hipotetizar que muchas

personas con discapacidad, sobre todo aquéllas que están incapacitadas, no disponen de

grandes cantidades de dinero y/o de bienes y, por tanto, no presentan un perfil de

víctima de delitos y faltas patrimoniales tan idóneo como en efecto lo tienen con

respecto a delitos y faltas contra las personas, al que se acercan mucho más por su

mayor vulnerabilidad. Lo mismo cabría decir para los casos de autoría: las personas con

discapacidad tienden más a tener problemas con otras personas que a idear y ejecutar

atentados contra su patrimonio. Respecto a cuestiones territoriales, se encontró que en

algunas Comunidades Autónomas se vieron implicadas en infracciones penales un

mayor o menor porcentaje de personas de las que en principio cabría esperar si se

atiende a la distribución de personas con discapacidad informada en la EDAD 2008,

salvando los datos de aquellas Comunidades en las que la Guardia Civil no tiene plenas

competencias. Puede ser debido a la existencia de protocolos de prevención más

eficaces en unos territorios que en otros, que faciliten la presentación de denuncias, o

que eviten que se lleguen a producir los sucesos. A la vista de estos indicadores, se

recomienda profundizar con más detenimiento en esta cuestión en trabajos futuros. Por

último, en cuanto a la temporalidad de las infracciones penales relacionadas con

personas con discapacidad, se encontró un incremento de las actividades en los meses

estivales, que coinciden con los de mayor población a cargo de la Guardia Civil.

1

Puesto que los datos ofrecidos en este estudio exploratorio se refieren a las

actividades de la Guardia Civil en su demarcación (fundamentalmente no urbana),

queda pendiente comprobar lo que pueda estar ocurriendo en las otras demarcaciones

policiales de nuestro país, por si hubiera tendencias significativamente diferentes.

Además de perfeccionar el modo de recoger este tipo de datos estadísticos, de modo

que se mejore su calidad y no haya que recurrir a extracciones y depuraciones del tipo

de las realizadas para este trabajo, que podría resolverse añadiendo en el SEC un campo

que indicara si la persona implicada en la actividad policial presentaba o no

discapacidad, y de qué tipo.

REFERENCIAS

Alemany, A., Quintana, J. M., Recio, M., Silva, E., Manzanero, A. L., Martorell, A.,

González, J. L. (2012). Guía de Intervención policial con personas con discapacidad

intelectual. Madrid: Fundación Carmen Pardo-Valcárce.

Bailey, A., Barr, O., y Bunting, B. (2001). Police attitudes toward people with

intellectual disability: an evaluation of awareness training. Journal of Intellectual

Disability Research, 45, 344-350.

Barron, P., Hassiotis, A., y Banes, J. (2004). Offenders with intellectual disability: a

prospective comparative study. Journal of Intellectual Disability Research, 48, 69-

76.

Berástegui, A. y Gómez-Bengoechea, B. (2006). Los menores con discapacidad como

víctimas de maltrato infantil: una revision. Intervención Psicosocial, 15, nº 3, 293-

306.

Brown, H., Stein, J., y Turk, V. (1995). The sexual abuse of adults with learning

disabilities. Mental Handicap Research, 8, 3–24.

1

Cambridge, P. y Carnaby, S. (2000). A personal touch: managing the risks of abuse

during intimate and personal care. Journal of Adult Protection, 2, 4-16.

Cedeborg, A. C., y Lamb, M. E. (2008). Interviewing alleged victims with intellectual

disabilities. Journal of Intellectual Disability Research, 52, 49-58.

Cedeborg, A. C., Danielsson, H., La Rooy, D., y Lamb, M. E. (2009). Repetition of

contaminating question types when children and youths with intellectual disabilities

are interviewed. Journal of Intellectual Disability Research, 53, 440-449.

Clare, I. C. H. y Gudjonsson, G. H. (1995). The vulnerability of suspects with

intellectual disabilities during police interviews: A review and experimental study of

decision-making. Mental Handicap Research, 8, 110–128.

Cockram, J. (2005). Careers of offenders with an intellectual disability: the probabilities

of rearrest. Journal of Intellectual Disability Research, 49, 525-536.

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social (2009). Libro de Ponencias de las

Jornadas Estatales sobre Atención a Personas con Discapacidad Intelectual en

Centros Penitenciarios. Celebradas en Sevilla del 22 al 24 de octubre de 2007.

Cooke, P. y Standen, P. (2002). Abuse and Disabled Children: Hidden Needs? Child

Abuse Review, 11, 1-18.

Cosidó, I. (2003). La Guardia Civil del 2025. En I. Cosidó (Ed.), El desafío de la

seguridad (pp. 207-239), Madrid: FAES. Fundación para el Análisis y los Estudios

Sociales.

Crown Prosecution Service (2009). Supporting victims and witnesses with a learning

disability. London: Crown Prosecution Service.

2

Fernández-López, J. A., Fernández-Fidalgo, M., Geoffrey, R., Stucki, G., y Cieza, A.

(2009). Funcionamiento y discapacidad. La clasificación internacional del

funcionamiento (CIF). Revista española de salud pública, 83, 775-783.

Fyson, R., y Cromby, J. (2010). Memory, sexual abuse and the politics of learning

disability. En J. Haaken y P. Reavey (Eds.), Memory Matters: contexts for

understanding sexual abuse recollections (157-174), Hove: Routletge.

Gispert, R., Clot-Razquin, G., March, J., Freitas, A., Busquets, E., Ruíz-Ramos, M., y

Rivero A. (2009). Prevalencia de la discapacidad en España por Comunidades

Autónomas: el papel de los factores individuales y del entorno geográfico en su

variabilidad. Revista española de salud pública, 83, 821-834.

Graciani, A., Banegas, J. R., López-García, E., y Rodríguez-Artalejo, F. (2004).

Prevalence of disability and associated social and health-related factors among the

elderly in Spain: a population-based study. Maturitas, 48, 381–392.

Harrell, E., Truman, J., Curto, V., Thomas, J, Quinn, B. y James, D. (2012). Crime

against persons with disabilities, 2009-2011. Statistical tables. U. S. Department of

Justice. Office of Justice Programs. Bureau of Justice Statistics.

Henshaw, M., y Thomas, S. (2011). Police encounters with people with intellectual

disability: prevalence, characteristics and challenges. Journal of Intellectual

Disability Research, 56, 620-631.

Herrington, V. (2009). Assessing the prevalence of intellectual disability among young

male prisoners. Journal of Intellectual Disability Research, 53, 397-410.

Holland, T., Clare, I. C. H., y Mukhopadhyay, T. (2002). Prevalence of ‘criminal

offending’ by men and women with intellectual disability and the characteristics of

‘offenders’: implications for research and service development. Journal of

Intellectual Disability Research, 46, 6-20.

2

Horner-Johnson, W., y Drum, C. E. (2006). Prevalence of maltreatment of people with

intellectual disabilities: a review of recently published research. Mental Retardation

and Developmental Disabilities Research Reviews, 12, 57-69.

Huete, A., y Quezada, M. Y. (2011). La discapacidad en las fuentes estadísticas

oficiales. Examen y propuestas de mejora. Madrid: CERMI.

Instituto Nacional de Estadística (2008). Encuesta de Discapacidad, Autonomía

personal y situaciones de Dependencia. Madrid: Instituto Nacional de Estadística

(INE).

McCarthy, M., y Thompson, D. (1997). A prevalence study of sexual abuse of adults

with intellectual disabilities referred for sex education. Journal of Applied Research

in Intellectual Disabilities, 10, 105-124.

Mecier, C., y Crocker, A. G. (2010). The first critical steps through the criminal justice

system for persons with intellectual disabilities. British Journal of Learning

Disabilities, 39, 130-138.

Ministry of Justice (2011). Vulnerable and Intimidated Witnesses. A Police Service

Guide. London: Ministry of Justice.

Ministerio del Interior (2011). Anuario Estadístico del Ministerio del Interior 2011.

Madrid: Ministerio del Interior. http://www.interior.gob.es/file/58/58114/58114.pdf

Ministerio del Interior (2011). Balance de la criminalidad 2011. Madrid: Ministerio del

Interior. http://www.interior.gob.es/file/55/55620/55620.pdf

Observatorio Estatal de la Discapacidad (2011). Las personas con discapacidad en

España. Informe Olivenza 2010. Olivenza: Observatorio Estatal de la Discapacidad

(OED).

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del

Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Versión abreviada editada

2

por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servicios

Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales

(IMSERSO).

Recio, M., Alemany, A., y Manzanero, A. L. (2012). La figura del facilitador en la

investigación policial y judicial con víctimas con discapacidad intelectual. Siglo

Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 43, 54-68.

Stacey, H. (1999). Investigation into the skills used by the police officers when

interviewing intellectually disabled witnesses. Tesis doctoral. School of Psychology,

University of Leicester, Leicester.

Sobsey, D. (1994). Violence and abuse in the lives of people with disabilities: The end

of silent acceptance? Baltimore: Brookes.

Sobsey D. y Varnhagen C. (1991) Sexual abuse and exploitation of disabled individuals.

En C. Bagley y R. J. Thomlinson (Eds.), Child Sexual Abuse: Critical Perspectives

on Prevention, Intervention and Treatment (203-216). Toronto: Wall & Emerson.

Søndenaa, E., Rasmussen, K., Palmstierna, T., y Nøttestad, J. (2008). The prevalence

and nature of intellectual disability in Norwegian prisons. Journal of Intellectual

Disability Research, 52, 1129-1137.

Sullivan, P. M. y Knutson, J. F. (2000). Maltreatment and disabilities: a population

based epidemiological study. Child Abuse and Neglect, 24, 1257-1273.

Tharinger, D., Horton, C.B., y Millea, S. (1990). Sexual abuse and exploitation of

children and adults with mental retardation and other handicaps. Child Abuse and

Neglect, 4, 301-312.

Vanny, K. A., Levy, M. H., Greenberg, D. M., y Hayes, S. C. (2009). Mental illness and

intellectual disability in Magistrates Courts in New SouthWales, Australia. Journal

of Intellectual Disability Research, 53, 289-297.

2

Verdugo, M.A., Alcedo, M.A. y Bermejo, B. y A. Aguado (1999). El abuso sexual en

personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero: Revista Española sobre

Discapacidad Intelectual, 30 (6), 5 -11.

Verdugo, M. A., Alcedo, M. A., Bermejo, B., y Aguado, A. (2002). El abuso sexual a

personas con discapacidad intelectual. Psicothema, 14, 124-129.

Verdugo, M.A., G. Bermejo, B. y Fuertes, J. (1995). The maltreatment of intellectually

handicapped children and adolescents. Child Abuse and Neglect, 19, 205-215.

Verdugo, M. A., Campo, M., y Crespo, M. (2003). Historia de la clasificación

internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF). Siglo Cero:

Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34, 20-26.

Westcott, H. y Jones, P. (1999). Annotation: The Abuse of Disabled Children. Journal

of Child Psychology & Psychiatry, 40, 497-506.

2

TABLAS Y GRÁFICOS

Género Tipo de intervención policial

Total Auxilio, rescate

Infracción penal

Desaparición, hallazgo

Resto de intervenciones

Varón 501 304 278 366 1.449 Mujer 127 141 147 235 650 Total 628 445 425 601 2.099

Tabla 1. Personas con discapacidad implicadas en los distintos tipos de intervenciones de la

Guardia Civil, por género, entre los años 2008 y 2010.

Gráfico 1. Porcentaje de personas con discapacidad (PCD) implicadas en cada tipo de intervención policial, en comparación con el porcentaje que cada tipo ocupa a la Guardia Civil.

2

Gráfico 2. Personas con discapacidad en cada clase de actuación policial, por edad (en franjas).

Tipo de discapacidad

Tipo de intervención policial Total Auxilio,

rescate Infracción

penal Desaparición,

hallazgo Resto de

intervenciones Intelectual /

psíquica 351 212 177 239 979

Física / sensorial 37 49 7 54 147

Mental / psiquiátrica 198 65 207 203 673

No especificada 42 119 34 105 300

Total 628 445 425 601 2.099

Tabla 2. Personas con discapacidad implicadas en los distintos tipos de intervenciones de la Guardia Civil, por tipo de discapacidad, entre los años 2008 y 2010.

2

Tipo de discapacidad

Tipo de vínculo con el hecho Total Víctima /

auxiliado Autor Testigo / denunciante

Otras vinculaciones

Intelectual / psíquica 110 87 3 12 212

Física / sensorial 37 8 1 3 49 Mental /

psiquiátrica 21 42 1 1 65

No especificada 97 11 4 7 119 Total 265 148 9 23 445

Tabla 3. Personas con discapacidad, por tipo de discapacidad y vínculo con el hecho, implicadas en

infracciones penales investigadas por la Guardia Civil entre los años 2008 y 2010.

Gráfico 3. Distribución de las personas con discapacidad que resultaron ser víctimas de infracciones penales, por tipo de delito / falta.

2

Gráfico 4. Distribución de las personas con discapacidad que resultaron ser autores de infracciones penales, por tipo de delito / falta.

2

Gráfico 5. Comparación de los porcentajes de distribución de personas con discapacidad, por Comunidades Autónomas, según la EDAD 2008 del INE y los implicados en infracciones penales

investigadas por la Guardia Civil de 2008 a 2010.

2

Gráfico 6. Personas con discapacidad implicadas en infracciones penales investigadas por la Guardia Civil de 2008 a 2010, por meses.