ppt examen pep - 1er semestre

22
PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA INFANCIA “Como influye la adquisición del lenguaje en el pensamiento del niño y niñas de2 a 3 años que asisten a jardín infanl y sala cuna 123 ABC” estudiante: Macarena Guzmán Sandoval profesor(a) guía: Andrea Acevedo Macarena Velázquez Blin Santiago, Julio 2016 ESCUELA DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA

Upload: independent

Post on 10-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA INFANCIA“Como influye la adquisición del lenguaje en el

pensamiento del niño y niñas de2 a 3 años que asisten a jardín infantil y sala cuna 123 ABC”

estudiante:Macarena Guzmán Sandoval

profesor(a) guía: Andrea Acevedo Macarena Velázquez Blin

Santiago, Julio 2016

ESCUELA DE EDUCACIÓNPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA

CONTEXTOCONTEXTO

Dirección: Constantinopla 16430. Con Bagdad

Ciudad: Santiago Comuna: Maipú

Misión: Nuestro Jardín Infantil y Sala Cuna, 1 2 3 A B C, tiene como misión ser una comunidad educativa que entregue las herramientas necesarias a nuestros queridos educandos, para el desarrollo integral de sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales.

Visión: Motivar un aprendizaje a través de la experimentación, siendo el niño o niña el protagonista del aprendizaje, y la Educadora de Párvulos una mediadora en el camino educativo del párvulo.

Recursos humanos: Una educadora por nivel Una técnico por nivel

Recursos materiales cuenta Cantidad adecuada pero a su ves hay falencias.

Resumen del diagnostico

Familia Comunidad interna Comunidad externa

A través de fichas otorgadas por el centro

educativo las cuales contienen información

que permitió conocer la realidad de la familia de los niños y niñas a demás de sus intereses

se decidió otorgar información a través de

trípticos

Se realizo una entrevista para conocer aun mas a la comunidad interna a demás de sus fortalezas debilidades como profesionales con esta información se tomo la siguiente decisión de realizar actividades en las cuales puedan compartir y conocerse mas

Se llevo acabo una salida para conocer el entorno del centro educativo donde se encontró diversa redes para trabajar y se tomo esta decisión de trabajar con los carabinero

resumen plan anual

niños familia C . Interna C .Externa

Objetivo General:Seleccionar Aprendizajes Esperados de los 3 ámbitos que proporcionan las B.C.E.P para planificar , implementar y evaluar experiencias lúdicas con el fin que los niños y niñas se desarrollen integralmente potenciando las debilidades detectadas en el diagnostico .

Objetivo General: Dar a conocer la importancia del desarrollo integral del niño y la niña en un contexto familiar positivo.

Objetivo General: Generar instancias recreativas para conocerse más en profundidad, afianzar lazos y fomentar el trabajo en equipo.

Objetivo General: generar instancias para conocer y trabajar con algunas: instituciones , grupos o personas que forman parte de la comunidad externa o que rodea al centro educativo

DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES POR NÚCLEOPOR NÚCLEO

RESULTADOS DIAGNÓSTICORESULTADOS DIAGNÓSTICOFORTALEZAS OPORTUNIDADES

Consta con un personal joven ,confiable y proactivo, preocupado del proceso de enseñanza.La familia se preocupa constantemente de los avances y desarrollos de sus hijos.Los niños y niñas muestran una buena disposición para realizar las experiencias de aprendizajes. El centro educativo cuenta con bastante material didáctico de lenguaje

Dentro de los centros se le da el espacio a las reuniones técnicas para poder desarrollar dudas o sugerencia de la modalidad de trabajo.

DEBILIDADES AMENAZAS

Escaso vocabulario en los niños y niñas. No existe salida hacia comunidad externa. La baja asistencia y falta de los niños por causas de enfermedades que no permiten que avancen en sus aprendizajes.

Alrededor del centro educativo circula mucho tránsito vehicular lo cual los autos no bajan la velocidad y es un factor de accidentes.

PRESENTACIÓN DEL TEMAPRESENTACIÓN DEL TEMA

FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS

MARCO TEÓRICO CONCEPTUALMARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

OBJETIVOSOBJETIVOS

ObjetivoEstamento

niños y niñas: Incrementar el vocabulario de los niños y niñas mediante variadas estrategias y atravez de material concreto : libros de cuento , poemas, rimas entre otros

ObjetivoEstamento

FamiliaParticipar en la

creación de material concreto

ObjetivoEstamento

Comunidad internaParticipar de obras teatrales realizadas por el personal del centro educativo

ObjetivoEstamento

Comunidad externaIntegrar a través de experiencias

de aprendizaje con el fin de ampliar el

vocabulario

Objetivo General: aplicar estrategias para ampliar el vocabulario y modificar la pronunciación de palabras .

ESTAMENTO NIÑOS Y NIÑAS ESTAMENTO NIÑOS Y NIÑAS METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS, EXPERIENCIAS METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS, EXPERIENCIAS

Y RECURSOSY RECURSOS

APRENDIZAJES ESPERADO APRENDIZAJES ESPERADO NÚCLEO NÚCLEO

Aprendizajes Esperados INDICADORESResultados Obtenidos Diagnóstico inicial

Resultados esperados

Reconocer y nombrar objetos y otros seres vivos y en representaciones tales como : fotos e imágenes

1 nombra una o mas prendas de ropa que se le muestra

2 manipula y nombra la prenda que escogió

PL:30%ML:45%L:25%

100%

Identificar progresivamente símbolos y palabras a través de contacto con materiales gráficos tales como etiquetas y tarjetas

1. Identifica 4 o más etiquetas 2. Identifica 6 o mas imágenes de objetos cotidianos 3. Las pronuncia de forma correcta

ML:50%L:10%

PL:40%

100%

Afianzar la comunicación mediante el incremento Del vocabulario y el uso adecuado de expresiones lingüísticas.

1. Nombra verbalmente 3 o más objetos de las tarjeta 2. Señala con sus dedo 3 o más objetos mostrados en

la tarjetas

PL:60%L:15%

ML:25%

100%

ESTAMENTO FAMILIAESTAMENTO FAMILIAMetodología Metodología

ESTAMENTO COMUNIDAD INTERNAESTAMENTO COMUNIDAD INTERNAMETODOLOGÍA, ESTRATEGIAS, METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS,

EXPERIENCIAS Y RECURSOSEXPERIENCIAS Y RECURSOS

ESTAMENTO COMUNIDAD EXTERNA ESTAMENTO COMUNIDAD EXTERNA METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS, EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS, EXPERIENCIAS Y

RECURSOSRECURSOS

Respecto al labor en la practica

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

En cuanto a mi rol como alumna en practica y futura educadora de párvulos siento que : hay experiencias de aprendizajes que fueron realizadas que no lograron ser lúdicasno están acorde al desarrollo de los niños y niñas muy desafiantes aprendizajes no fueron bien seleccionados muy amplios no fueron comprendidos mayor dinamismo Falencias en los cierres

CONCLUSIONESCONCLUSIONESRespecto a las dificultades en su elaboración y Respecto a las dificultades en su elaboración y

desafíos o mejoras para implementarlodesafíos o mejoras para implementarlo

Como conclusión puedo decir que a principio de este semestre no tenía claro como elaborar de un proyecto de mejoramiento a su vez como comenzar a estructúralo sus etapas una de las principales dificultades fue el no saber como formular el objetivo de este también el centrarme en cual seria mi problema y de cómo delimitarlo

FUENTES BIBLIOGRAFICAS FUENTES BIBLIOGRAFICAS 1.-Mineduc. (2000) Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Santiago.

2.-Crece Contigo, Chile. (2009). Cómo Apoyar el Desarrollo del Lenguaje. Santiago

3 -Mineduc. (2008). Mapas de Progreso del Aprendizaje para el Nivel de Educación Parvularia. Santiago.

4- Jorquera, L.. (sábado, 9 de julio de 2016). Filosofia del lenguaje. Octubre 2015, de blogspot Sitio web: http://filosofiadellenguaje11-c.blogspot.cl/2010/03/bertrand-russell.html