pprt 8 d 32

46
COMISION CONSULTIVA NACIONAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS DEL TRABAJO JUSTIFICACION. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 123, Apartado “B” fracción XI, establece que la Seguridad Social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas: a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la invalidez, vejez y muerte. 1

Upload: independent

Post on 23-Mar-2023

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOSDEL TRABAJO

JUSTIFICACION.

La Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, en el artículo 123, Apartado “B” fracción

XI, establece que la Seguridad Social se organizará

conforme a las siguientes bases mínimas:

a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales;

las enfermedades no profesionales y maternidad; y la

jubilación, la invalidez, vejez y muerte.

1

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

b) En caso de accidente o enfermedad, se conservará el

derecho al trabajo por el tiempo que determine la

Ley…..

OBJETIVOS.

A) Detección y evaluación de todos aquellos riesgos que

representan las posibilidades de un daño a la salud

de los trabajadores.

2

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

B) Adoptar las medidas necesarias para el control

sistemático de todo riesgo detectado conforme a las

disposiciones de normatividad reglamentaria y legal.

METAS.

La implantación y aplicación, como mínimo de los

subprogramas específicos siguientes:

A) Investigación de accidentes de trabajo;

3

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

B) Capacitación;

C) Diseño de guías de verificación;

D) Verificaciones generales;

E) Normas, reglamentos y leyes;

F) Equipos de protección personal;

G) Promoción general;

H) Atención de emergencias;

I) Primeros auxilios;

J) Servicios preventivos de medicina del trabajo;

K) Control ambiental.

LIMITES:

4

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

DE ESPACIO: DEPENDENCIA O ENTIDADDE TIEMPO: PERMANENTEUNIVERSO: A.- TODOS LOS TRABAJADORES DE LA DEPENDENCIA O

ENTIDADB.- TODAS LAS INSTALACIONES, MEDIOS E INSTRUMENTOS DE TRABAJO

ACTIVIDADES

A) El Oficial Mayor o funcionario equivalente encoordinación con el Director General de RecursosHumanos y Materiales emitirá y difundirá laspolíticas, normas y líneas de acción que regirán eldesarrollo del programa.

B) El Director General de Recursos Humanos y Materialesde la dependencia o entidad verificará elcumplimiento de todos los subprogramas.

C) El Director General de Recursos Humanos y Materialesde la dependencia o entidad en coordinación con lasáreas de seguridad, higiene y medio ambiente en eltrabajo mantendrá registros actualizados de losavances de cada programa.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

5

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

El Oficial Mayor y el Director General de RecursosHumanos y Materiales de la Dependencia o Entidad.

6

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

SUBPROGRAMA DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES:

JUSTIFICACION:

Todo riesgo consumado requiere de una investigacióncuidadosa de las causas que lo originaron, con objetode determinar y aplicar medidas para evitar suocurrencia.

OBJETIVOS:

A) Investigar todo riesgo ocurrido con el objeto dedeterminar las causas y circunstancias que le dieronorigen y adoptar las medidas preventivas y/ocorrectivas necesarias.

B) Mantener estadísticas actualizadas sobre los riesgosacontecidos que sirvan para retroalimentar losprogramas de salud y seguridad en el trabajo,estimular el interés de los niveles de decisión y larepresentación sindical, por la prevención deriesgos.

METAS:

A) Investigar la totalidad de los accidentes ocurridosen la dependencia o entidad.

7

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

B) Vigilar el cumplimiento de la adopción de medidaspreventivas para evitar su ocurrencia.

C) Efectuar el registro y procesamiento estadístico dela información obtenida en cada accidente.

8

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

ACTIVIDADES:

A) Investigación. Deberá ser efectuada por el titulardel área en donde haya acontecido el accidente,inmediatamente después de haber sido atendido ellesionado, se interrogará a los testigos y engeneral a quienes puedan aportar datos sobre elaccidente. De ser necesario, para la determinaciónde las causas se procederá a efectuar lareconstrucción del accidente, tomando desde luegotodas las medidas necesarias para que no vuelva arepetirse.

B) A fin de que los accidentes sean efectivamenteinvestigados por los titulares de las áreas, sedeberá establecer por parte del Director General deRecursos Humanos y Materiales de la dependencia oentidad una política por escrito sobre elparticular.

C) Determinación de medidas correctivas. De acuerdo alas causas que lo hayan originado deberándeterminarse las medidas preventivas y/o correctivascorrespondientes. De ser posible, se procederá a suparticipación inmediata en forma definitiva, en loscasos en que no se puedan aplicar medidasdefinitivas inmediatas por razones de caráctertécnico, invariablemente se procederá a la adopción

9

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

de medidas provisionales que garanticen unacorrección razonablemente eficiente.

D) Elaboración de informes. A continuación se procederáal llenado de la forma de investigación y análisisde accidentes y enfermedades de trabajo, establecidaa nivel nacional, de acuerdo a las instruccionescontenidas en la forma.

E) Estadísticas. Serán elaboradas y difundidas por elárea de seguridad, higiene y medio ambiente en eltrabajo de la dependencia o entidad.

10

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

F) Control. Con el fin de controlar la calidad de losinformes y de las medidas preventivas y/ocorrectivas que garanticen un control substancial delos riesgos, el área de seguridad, higiene y medioambiente en el trabajo revisará los informes deaccidentes y enfermedades de trabajo graves opotencialmente graves.

G) Evaluación. El programa será evaluado cada cuatromeses por la Comisión Mixta de Seguridad, Higiene yMedio Ambiente en el Trabajo, la cual deberáparticipar en todos los aspectos del programa,conforme a las disposiciones legales yreglamentarias.

RESPONSABLES DEL SUBPROGRAMA;

A) Investigación: El titular del área en que hayaacontecido el accidente y el área de seguridad,higiene y medio ambiente en el trabajo.

B) Determinación de medidas preventivas y/ocorrectivas: El titular del área de seguridad,higiene y medio ambiente en el trabajo encoordinación con la Comisión Mixta de Seguridad eHigiene y Medio Ambiente en el Trabajo.

11

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

C) Elaboración de informes: El área de seguridad,higiene y medio ambiente en el trabajo de ladependencia o entidad.

D) Estadísticas: El área de seguridad, higiene y medioambiente en el trabajo.

E) Control: El Director General de Recursos Humanos yMateriales de la dependencia o entidad encoordinación con el titular del área de seguridad,higiene y medio ambiente en el trabajo.

F) Evaluación: Comisión Mixta de Seguridad, Higiene yMedio Ambiente en el Trabajo y el titular del áreade seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajode la dependencia o entidad.

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: CAPACITACION

JUSTIFICACION:

Aún cuando la capacitación y adiestramiento para eltrabajo es una función administrativa encargada a unaunidad específica que es la de Recursos Humanos y eltitular del área de capacitación, desde el punto devista legal deberá proporcionarse capacitación enmateria de seguridad, higiene y medio ambiente detrabajo y prevención de riesgos de trabajo en general y

12

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

en particular, sobre atención de accidentes,enfermedades laborales y control de siniestros.

OBJETIVOS:

Proporcionar a cada trabajador los conocimientosbásicos para prevenir los riesgos a su salud inherentesa los materiales, medio ambiente, instalaciones yequipo propios del área bajo su jurisdicción. Engeneral, capacitar y adiestrar en materia de atenciónde accidentes, enfermedades de trabajo y el uso delequipo contra incendios.

METAS:

A) Dar cumplimiento a los programas de capacitación yadiestramiento elaborados, en coordinación con elárea de capacitación en los términos que estableceel Reglamento para la capacitación y adiestramiento.

B) Introducir como norma obligatoria que todo curso,seminario, charla, etc., contenga un subtema deseguridad, higiene y medio ambiente en el trabajoespecífico por cada tema tratado.

C) Adiestrar a todos los trabajadores de la dependenciao entidad en materia de atención de accidentes(primeros auxilios) y uso del equipo contraincendios, conforme a los lineamientos establecidos

13

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

por el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene yMedio Ambiente en el Trabajo.

ACTIVIDADES:

A) La Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo vigilará que el programa decapacitación incluya subtemas específicos deprevención de riesgos de trabajo para cada tema aimpartir supervisando su cumplimiento.

B) La Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo efectuará una encuesta atodos los trabajadores con el fin de precisarcuantos y quienes no han sido aún capacitados enmateria de atención de accidentes, enfermedades detrabajo y uso del equipo contra incendios.

C) La misma Comisión promoverá que el Director Generalde Recursos Humanos y Materiales de la dependencia oentidad, haga todas las gestiones necesarias paraproporcionar la capacitación citada en el puntoanterior.

D) El Director General de Recursos Humanos y Materialesde la dependencia o entidad en coordinación con eltitular del área de capacitación, mantendráregistros actualizados sobre la capacitación

14

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

impartida en materia de seguridad, higiene y medioambiente en el trabajo.

E) En caso de accidente, el titular del área tendrá laobligación de organizar reuniones de análisisconjuntamente con la Comisión Mixta de Seguridad,Higiene y Medio Ambiente en el trabajo y con todoslos trabajadores que estén expuestos a riesgos detrabajo semejantes a lo ocurrido, para evitarlos enlo posible.

RESPONSABLES DEL SUBPROGRAMA DE CAPACITACION:

CONTROL.- El Director General de Recursos Humanos yMateriales en coordinación con el titular del área decapacitación y titular del área de seguridad, higieney medio ambiente en el trabajo.

EVALUACION.- La Comisión Mixta de Seguridad, Higiene yMedio Ambiente en el Trabajo en coordinación con eltitular del área de capacitación y el área deseguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo.

15

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: DISEÑO DE GUIAS DEVERIFICACION

JUSTIFICACION:

Lograr una mayor eficiencia del subprograma deverificaciones, mediante una cobertura completa de lasáreas de la dependencia o entidad, el orden y la

16

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

sistematización de las verificaciones. Se aprovecharála experiencia de los trabajadores de cada área enparticular para que a través de guías específicas setenga uniformidad en cuanto a los criterios deverificación, evitando desviaciones debidas a interesesparticulares de los responsables de área y sobre todofacilitando el control de la corrección de lascondiciones inseguras detectadas.

OBJETIVOS:

Disponer de guías de verificación para todas y cada unade las áreas de trabajo de la dependencia o entidad,actualizándolas periódicamente.

METAS:

A) Elaborar una guía de verificación laboral para laaplicación trimestral.

B) Elaborar guías de registro de resultados para latotalidad de las áreas.

C) Elaborar un formato de reporte individual decondiciones inseguras.

LIMITES:

Totalidad de instalaciones de la dependencia o entidad.

17

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

ACTIVIDADES:

A) El responsable del subprograma se reunirá con eltitular de seguridad, higiene y medio ambiente en eltrabajo y los integrantes de la Comisión Mixta deSeguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajopara acordar la metodología a seguir en laelaboración de las guías y nombrar a los encargadosde su diseño y actualización.

B) El personal designado diseñará la guía deverificación general de acuerdo a los siguienteslineamientos:

1. Orientación general por parte del personal delárea de seguridad, higiene y medio ambiente en eltrabajo de la dependencia o entidad.

2. Revisión de las guías disponibles y materialimpreso relacionado con su diseño, él cual seráproporcionado por el área de seguridad, higiene ymedio ambiente en el trabajo correspondiente.

18

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

3. Selección y/o adaptación de los elementosaplicables a la guía de verificación general,agrupados en los siguientes rubros:

Condiciones generales del inmueble Area de almacenamiento del combustible Planta de tratamiento de agua Torres de enfriamiento Calderas Turbinas Sala de máquinas Sala de baterías Subestación eléctrica Equipo contra incendio Talleres Almacenes y bodegas Oficinas Vehículos Laboratorios Varios

4. Prueba de campo, ajuste y aprobación definitiva anivel local.

5. Envío para su sanción al área correspondiente.

C) El personal designado diseñará la tarjeta deregistro de partes críticas, la cual deberá contenercomo mínimo:

19

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

a) Area de procesob) Parte críticac) Aspectos o partes que se deberán revisard) Frecuencia de verificacióne) Responsable (s) de la verificación

D) El personal designado elaborará una guía de partescríticas por puesto con la colaboración de untrabajador con experiencia en cada uno de dichospuestos. Estas contendrán la siguiente formación:

a) Puesto y nombre del trabajadorb) Parte críticac) Aspectos o partes que se deberán revisar

(detallado)d) Periodicidad de uso. Para ello se agruparán

aspectos que ameriten la misma frecuencia deverificación.

E) El personal designado elaborara un formato dereporte individual de condiciones inseguras, él cualtendrá los siguientes elementos:

a) Fecha del reporteb) Nombre de la persona a quien se dirigec) Localización y descripción de la condición

insegura

d) Nombre y firma de quien remite el informe

20

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

e) La forma impresa constará de original y doscopias

La primera de éstas se enviará a la Comisión Mixta deSeguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, lasegunda la conservará quien efectúe el reporte.

F) El responsable del programa se encargará delsuministro oportuno de todos estos formatos.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

El Director General de Recursos Humanos y Materiales dela dependencia o entidad.

21

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: VERIFICACIONES GENERALES

JUSTIFICACION:

Mantener el medio ambiente de trabajo libre decondiciones inseguras de carácter general, dando almismo tiempo cumplimiento a la disposición legal queobliga a las Comisiones Mixtas de Seguridad, Higiene yMedio Ambiente en el Trabajo a efectuar verificacionesa edificios, instalaciones y equipo en forma periódicay frecuente, disposición que tiene el carácter deobligación.

OBJETIVO:

Detección, evaluación y control de toda condición ocircunstancia que represente un riesgo de trabajo parala salud de los trabajadores con probabilidad menor dedaño inmediato.

META:

22

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

Realizar una verificación trimestral a toda ladependencia o entidad, incluyendo todas susinstalaciones, edificios y equipos.

LIMITES:

Edificios, instalaciones y equipo de la dependencia oentidad.

ACTIVIDADES:

A) La Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo efectuará una verificaciónintegral de toda la dependencia o entidad incluyendoedificios, instalaciones y equipos.

B) La verificación tendrá una periodicidad trimestral.

C) La Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo levantará un acta de cadaverificación realizada en la que se consignará lascondiciones en que fueron encontradas las áreasverificadas.

D) Dicha acta será elaborada en original y dos copias.El original será remitido al titular del centrolaboral, la primera copia a las autoridades delISSSTE, la segunda copia se destinará a losregistros propios de la Comisión Mixta de Seguridad,Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo.

23

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

E) La Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo, será la encargada deproponer las medidas correctivas derivadas de laverificación y para su aplicación deberá coordinarsecon el Director General de Recursos Humanos yMateriales de la dependencia o entidad.

F) Para un mejor control de la corrección de lasdeficiencias reportadas, el archivo de actas de laComisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo deberá constar de dosapartados: El primero para aquellas que hayan sidoya resueltas y el segundo para las que tengan aúnpuntos pendientes de resolver.

G) Para la realización de estas verificaciones seutilizará la “Guía de Verificación General”.

H) El programa será evaluado cada cuatro meses porparte de la Comisión Mixta de Seguridad, Higiene yMedio Ambiente en el Trabajo quien informará alDirector General de Recursos Humanos y Materiales dela dependencia o entidad sobre los resultados dedicha evaluación a fin de corregir las anomalíasencontradas.

RESPONSABLE DEL PROGRAMALa responsabilidad de su cumplimiento recaerá en laComisión Mixta de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

24

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

en el Trabajo y el Director General de Recursos Humanosy Materiales.

25

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS

JUSTIFICACION:

Saber como hacer las cosas es una condiciónindispensable para su ejecución segura y eficiente. Aúncuando el conocimiento y la destreza son materia de losprogramas de capacitación, en virtud de la existenciade riesgos de trabajo comunes a diversos procesos oáreas de actividad, existe en nuestro país unareglamentación y normalización de carácter oficial yobservancia obligatoria.

OBJETIVOS:

Que todo trabajador conozca y aplique las reglas ynormas de seguridad, higiene y medio ambiente en eltrabajo propias de los procesos o áreas de actividad enlas que participa, tanto las de carácter legal comolas establecidas en la dependencia o entidad.

METAS:

A) Determinar las reglas y normas, oficiales einternas, cuya observancia sea obligatoria para cadapuesto de la dependencia o entidad.

B) Hacer que cada trabajador conozca las reglas ynormas propias del puesto que desempeña.

26

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

C) Verificar periódicamente el nivel de cumplimiento delas reglas y normas corrigiendo desviaciones.

D) Mantener un adecuado nivel de difusión de las reglasy normas vigentes y las que hayan sido creadas.

27

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

LIMITES:

Todos los trabajadores de la dependencia o entidad.

ACTIVIDADES:

A) Llevar a cabo un estudio para determinar que reglasy normas, de las disponibles hasta la fecha, tantooficiales como internas, son de observanciaobligatoria a cada puesto de la dependencia oentidad.

B) Hacer del conocimiento de cada trabajador las reglasy normas propias al puesto que desempeña y verificarsu entendimiento y comprensión.

C) Efectuar un muestreo mensual sobre el nivel delcumplimiento de las reglas y normas determinando yaplicando las medidas correctivas en términos de laLey y el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene yMedio Ambiente de Trabajo.

D) Continuar la difusión entre el personal involucrado,de las normas en esta materia que viene elaborandoel área de seguridad, higiene y medio ambiente en eltrabajo, verificando su entendimiento y comprensión.

E) Mantener actualizado el catálogo de normas internas.

28

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

F) Adquirir las normas que se citan en el ReglamentoFederal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente deTrabajo, difundirlas y vigilar su cumplimientodurante los muestreos mensuales.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

El Director General de Recursos Humanos y Materiales dela dependencia o entidad.

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: EQUIPOS DE PROTECCIONPERSONAL

JUSTIFICACION:

El uso del equipo de protección personal deberá ser elúltimo recurso a considerar para el control de losriesgos laborales, así lo establece el ReglamentoFederal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente deTrabajo; sin embargo hay procesos que por su propianaturaleza determinan la necesidad de utilizar en mayoro menor grado equipos de protección personal. Unaplanta por ejemplo, presenta una serie de riesgos detrabajo, como son : La exposición a ruidos y a fuentesde energía calorífica, situaciones prácticamenteinevitables.

OBJETIVOS:

29

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

Que todo trabajador que así lo requiera cuente en todomomento con los equipos de protección personalnecesarios de acuerdo al riesgo a que esté expuesto yde la calidad necesaria.

METAS :

A) Determinar las actividades y/o áreas, en las quedebe usarse el equipo de protección personal.

B) Adquirir y distribuir los equipos de protecciónpersonal en la cantidad, calidad y tiemposnecesarios.

C) Dotar a los trabajadores del equipo de protecciónpersonal correspondiente.

D) Capacitar al trabajador en el uso adecuado delequipo de protección personal.

E) Vigilar su uso adecuado.

LIMITES:

Todos los trabajadores que así lo requieran de ladependencia o entidad.

30

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

ACTIVIDADES:

A) Efectuar un estudio para determinar los equipos deprotección personal requeridos por puesto, conformea sus actividades o áreas donde desarrollan lasmismas.

B) Adquirir los equipos necesarios, conforme a la normaoficial mexicana y normas internas.

C) Distribuirlos entre quienes los necesiten,manteniendo una cantidad razonable como reserva,para reposiciones.

D) Efectuar un muestreo mensual mínimo, para verificarel nivel de cumplimiento en su uso determinando lasmedidas correctivas a que haya lugar, en lostérminos de la Ley y el Reglamento Federal deSeguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

El Director General de Recursos Humanos y Materiales dela dependencia o entidad.

31

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: PROMOCION GENERAL

JUSTIFICACION:

Uno de los mayores problemas al presentar un programapreventivo de seguridad, higiene y medio ambiente en eltrabajo es el referente a la falta de interés eindiferencia hacia a las actividades del programa porparte de los trabajadores y, en ocasiones inclusive,por parte de las organizaciones sindicales y de lospropios niveles de decisión.

Esto obliga a la formulación y ejecución de un programapara la promoción de la salud ocupacional en formasistemática.

OBJETIVOS:

A) Estimular el interés hacia los programas deseguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo.

B) Fomentar la participación activa de todos losniveles en estos programas.

METAS:

A) Hacer llegar a todos los trabajadores, el materialde promoción individual que elabora el área deseguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo,

32

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

la Secretaria del Trabajo y Previsión Social y lospropios de la dependencia o entidad.

B) Colocar en cantidad suficiente y en lugares visiblesy frecuentados por el personal, los carteleselaborados por el área de seguridad, higiene y medioambiente en el trabajo.

C) Efectuar un estudio para determinar la cantidad yleyendas de los avisos preventivos necesarios encada área de acuerdo a sus riesgos.

D) Colocar dichos avisos preventivos en lugaresvisibles de las áreas correspondientes, y reponerlosen caso de deterioro.

E) Instalar un tablero en el cual puedan colocarse losavisos, instructivos, reglamentos, circulares y engeneral todo el material de promoción de quedisponga la Comisión Mixta de Seguridad, Higiene yMedio Ambiente en el Trabajo.

LIMITES:

Todos los trabajadores de la dependencia o entidad.

33

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

ACTIVIDADES:

La Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo deberá distribuir el material depromoción disponible, facilitando su adquisición ymantener actualizado el tablero de avisos de seguridad,higiene y medio ambiente en el trabajo.

RESPONSABLES DEL SUBPROGRAMA:

Los responsables del subprograma serán los integrantesde la Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo y el Director General deRecursos Humanos y Materiales de la dependencia oentidad.

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: ATENCION PARA EMERGENCIAS.

JUSTIFICACION:

34

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

Sin personal debidamente capacitado, lo que pudiera serun simple conato de incendio se convierte con facilidaden un siniestro, con todas sus repercusiones económicasy sociales y con las situaciones de peligro para lavida y salud de los propios trabajadores.

OBJETIVOS:

Contar en todo momento con personal debidamentecapacitado para el control oportuno y eficaz de todoprincipio de incendio, para disminuir la magnitud delos daños en caso de un fuego mayor o incendiodeclarado. Adicionalmente poder efectuar, en caso desiniestro, las acciones de salvamento y socorrismo quesean necesarias, para evitar daños a los trabajadores einstalaciones o limitarlos.

METAS:

A) Tener una brigada contra incendios, propia de ladependencia o entidad, en la prevención y combate deincendios, así como en rescate.

B) Tener brigadas semejantes para cada área.

C) Disponer de los equipos para la extinción deincendios en la cantidad y calidad necesarios ymantenerlos en buenas condiciones de uso.

35

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

D) Que todo trabajador sepa usar los equipos contraincendios.

LIMITES:

Todos los trabajadores de la dependencia o entidad.

ACTIVIDADES:

A) Organizar las brigadas de acuerdo a los lineamientosdel Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente de Trabajo.

B) Implantar y realizar programas de capacitación yadiestramiento, tanto de brigadas como detrabajadores en general y realizar prácticasperiódicas.

C) Llevar a cabo un estudio técnico para ladeterminación de necesidades de equipo contraincendio, y rescate.

D) Adquirir y distribuir los equipos conforme al puntoanterior.

E) Mantener un programa de mantenimiento permanente dela disponibilidad y buen estado de los equipos e

36

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

instalaciones contra incendio, conforme a lasdisposiciones reglamentarias oficiales e internas envigor.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA: El director General deRecursos Humanos y Materiales de la dependencia oentidad.

37

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: PRIMEROS AUXILIOS

JUSTIFICACION:

Independientemente de la eficiencia de los demáscomponentes del programa de seguridad, higiene y medioambiente en el trabajo, existirá siempre la posibilidadde accidentes con lesión. El tratamiento oportuno yeficiente de las lesiones tendrá entonces porconsecuencia evitar su agravamiento y disminuir laposibilidad de secuelas, disminuyendo a su vez eltiempo de incapacidad.

OBJETIVOS:

A) Disponer en todo momento, de personal capacitado yadiestrado para brindar en forma oportuna losprimeros auxilios a lesionados.

B) Contar con botiquines con el equipo y materiales decuración necesarios, de acuerdo a los tipos delesiones probables.

METAS:

A) Proporcionar capacitación y adiestramiento enprimeros auxilios cuando menos a un integrante de laComisión Mixtas de Seguridad e Higiene y al menos a

38

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

dos trabajadores de cada grupo de mantenimiento yoficinas.

B) Dotar a las áreas con los botiquines necesarios, conel correspondiente material de curación y equipos,de acuerdo a los lineamientos establecidos por elReglamento Federal de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente de Trabajo y la Norma Oficial Mexicanacorrespondiente.

LIMITES:

Todos los trabajadores de la dependencia o entidad.

ACTIVIDADES:

A) El director General de Recursos Humanos y Materialesde la dependencia o entidad instruirá a quiencorresponda para la adquisición e instalación de losbotiquines necesarios.

B) Los botiquines quedarán al cuidado de lostrabajadores que hayan sido capacitados yadiestrados para su uso.

39

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

C) La capacitación será realizada por el personal de ladependencia o entidad o el ISSSTE.

D) Si no se cuenta con servicio médico propio, lacapacitación se realizará por los serviciosespecializados del ISSSTE o Cruz Roja.

E) Conjuntamente con la capacitación, a quienes lareciban se les deberá dotar de instructivos parareferencia y estudio posterior.

F) La Comisión Mixta de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente en el Trabajo, realizará verificacionesperiódicamente para vigilar el debido cumplimientode lo anterior.

RESPONSABLES DEL PROGRAMA:

Los integrantes de la Comisión Mixta de Seguridad,Higiene y medio Ambiente en el Trabajo.

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: SERVICIOS PREVENTIVOS DEMEDICINA DEL TRABAJO

40

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

JUSTIFICACION:

Los servicios preventivos de medicina del trabajo detodo centro laboral, además de constituir unaobligación reglamentaria y por lo tanto legal, son unode los componentes más importantes para la prevenciónde riesgos para la salud, en virtud de su ampliaparticipación en todo programa, en aspectos comocondiciones sanitarias, factores ambientales, educaciónhigiénica y en general la prevención de accidentes yenfermedades de trabajo.

OBJETIVOS:

A) Detección, evaluación y control de todos aquellosfactores que constituyan un riesgo para la salud,con especial énfasis en los que pueden producir unriesgo de trabajo.

B) Mejorar los aspectos de saneamiento general de ladependencia o entidad.

C) Mejorar los niveles de educación de salud en eltrabajo de los trabajadores.

41

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

METAS:

A) Realizar examen médico prelaboral a todo eltrabajador de nuevo ingreso a la dependencia oentidad.

B) Realizar exámenes periódicos a los trabajadores dela dependencia o entidad, con base al tipo de laborque desarrollen y a los riesgos de trabajoespecíficos a que se encuentren sujetos y de acuerdoa las disposiciones legales en vigor así como a loque aconsejen los avances técnicos en la materia.

C) Impartir pláticas semanales sobre orientación desalud en el trabajo a los trabajadores.

LIMITES:

Todos los trabajadores de la dependencia o entidad ysus familiares.

ACTIVIDADES:

A) Los servicios preventivos de medicina del trabajorealizarán las siguientes actividades:

42

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

1. Determinar las condiciones de salud de lostrabajadores y promover su mejoramiento.

2. Investigar las condiciones ambientales en las quecada trabajador desarrolla sus labores.

3. Analizar los mecanismos de acción de los agentesagresores para el hombre en su trabajo.

4. Promover el mantenimiento de las condicionesambientales adecuadas.

5. Detectar las manifestaciones iniciales de lasenfermedades de los trabajadores, con el fin deprevenir su avance, complicaciones y secuelas.

6. Administrar los elementos y materiales decuración necesarios para los primeros auxilios yadiestrar al personal que lo preste.

7. Participar activamente en la educación sobresalud en el trabajo de los trabajadores.

8. Estudiar y aplicar cuidadosamente las Leyes yReglamentos aplicables a la prevención de riesgosdel trabajo, así como los avances en la materia.

B) El encargado del servicio médico, mantendráregistros actualizados sobre los accidentes yenfermedades de trabajo ocurridos en la dependenciao entidad.

C) Cada cuatro meses informará al Director General deRecursos Humanos y materiales de la dependencia o

43

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

entidad y a la Comisión Mixta de Seguridad, Higieney Medio ambiente en el Trabajo sobre el número ycaracterísticas de los riesgos de trabajoregistrados durante este período y sugerirá en sucaso, las medidas que considere necesarias paraevitar su repetición.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

El jefe de los servicios médicos de la dependencia oentidad o el titular del área de seguridad, higiene ymedio ambiente en el trabajo.

SUBPROGRAMA ESPECIFICO: CONTROL AMBIENTAL

JUSTIFICACION:

Cumplir con las disposiciones legales y reglamentariasen la materia y al mismo tiempo, mejorar lascondiciones ambientales del centro de trabajo, comoposible factor contribuyente a la incidencia deaccidentes y enfermedades de trabajo.

44

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

OBJETIVO:

A) Mantener la concentración o nivel de loscontaminantes por debajo de los límites permisibles.

METAS:

A) Identificación y registro de los contaminantesemanados y generados por la dependencia o entidad.

B) Identificar los límites permisibles para cada uno delos citados contaminantes.

C) Medición de concentración o nivel de dichoscontaminantes, considerando el tiempo y frecuenciade exposición de los trabajadores.

LIMITES:

Todas las instalaciones que produzcan contaminantes.

45

COMISION CONSULTIVA NACIONALDE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTE EN EL TRABAJO DELSECTOR PUBLICO FEDERAL

ACTIVIDADES:

A) Efectuar un estudio para identificar y cuantificarlos agentes contaminantes químicos, físicos,biológicos y ambientales, estableciendo registros, afin de comparar con los límites máximos permisiblesy determinar que no se encuentren arriba de éstos.

B) Proceder a hacer las recomendaciones que considerepertinentes en los téminos que establece lalegislación en la materia.

C) Asimismo, verificar y controlar las medidas queconvengan, considerando el control de las emisionescontaminantes al ambiente exterior, ajustándose alos criterios y programas que para el efectodetermine la Secretaria del Medio Ambiente, RecursosNaturales y Pesca y el Instituto Nacional deEcología.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

El Director General de Recursos Humanos y Materiales dela dependencia o entidad.

46