obserbatorio alma- chile

13
Title

Upload: uach

Post on 03-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Title

El origen de ALMA • Se remonta al final del siglo pasado. Astrónomos europeos, norteamericanos y japoneses estudiaron la posibilidad de construir grandes conjuntos de radiotelescopios limétricos/submilimétricos y discutieron los distintos observatorios posibles.

• ALMA es un solo telescopio de diseño revolucionario, compuesto de 66 antenas de alta precisión ubicado en el llano de Chajnantor, a 5000 metros de altitud en el norte de Chile.

ALMA

Correlacionador• Consiste en un súper-computador especialmente diseñado para ALMA.

• Su única función es tomar las señales provenientes de sus múltiples antenas y combinarlas generando datos astronómicos que posteriormente serán analizados.

Computing IPT (CIPT)• CIPT es responsable del software de control de las antenas, de la instrumentación, y del archivo de los datos.

• Debe vigilar que todos los parámetros y componentes de ALMA se mantengan estables y bajo control durante toda la observación, así como del diseño y operación del sistema de captura de datos en tiempo real del correlacionador.

•  Además CIPT debe proveer a la comunidad científica un software para preparar las observaciones (el ALMA Observing Tool o ALMA-OT) y un programa especializado para el procesamiento y reducción de datos llamado Common Astronomy Software Applications (CASA).

Experiencia en observatorio ALMA

• Norman Sáez, ex alumno de Ingeniería Informática UTFSM, trabaja desde 2008 como Software Engineer del observatorio ALMA (Atacama Large Milimeter Array), 

¿Cómo entro?• Su llegada a ALMA fue gracias a su tesis, en la cual utilizó ACS (ALMA Common Software) con el objetivo de desarrollar un schedule de telescopio Amateur.

• Esta labor, sumada a su membrecía en el grupo ACS de la UTFSM, y la experiencia obtenida durante su práctica profesional en otro observatorio, le permitieron ser aceptado dentro de los postulantes

• Norman trabaja en las áreas de soporte, testing y desarrollo de aplicaciones específicas.

• La primera de éstas es la detección, diagnóstico y solución de cualquier inconveniente que impida el normal funcionamiento del observatorio.

• Testing, consiste en probar nuevas funciones, capacidades y características (features) que debe tener el software de ALMA, según los tipos de observación y requerimientos científicos.

• Por último, en desarrollo, ha participado en la construcción del programa de control del telescopio, además de la elaboración de aplicaciones para el staff de ingeniería.

Respecto a lo personal• Norman manifiesta que "es gratificante trabajar en un ambiente así", pero que también ha sido duro, pues le ha tocado laborar en turnos con un alto costo que "te hace estar de forma intermitente con tu familia y amigos, por lo que en fechas especiales a veces no puedes estar, aunque quisieras".

Información General• Oficinas Centrales (SCO)Ubicada en Santiago en la comuna de Vitacura, alberga la oficina

del Director y las unidades ejecutivas asociadas, así como las oficinas de los astrónomos y del personal técnico y administrativo

• Centro de Operaciones ALMA (OSF) Ubicado a 2900 mts sobre el nivel del mar en plena Cordillera de Los

Andes, punto central para las operaciones de ALMA. Aquí, las antenas son ensambladas para luego ser trasladadas al Sitio de Operaciones a 5000 mts de altura.

• Sitio de Operaciones del Conjunto de antenas ALMA (AOS)

El Sitio de Operaciones del Conjunto de antenas ALMA, a una altitud de 5000 mts. en los Andes Chilenos, hospeda las antenas de recepción y el correlacionador, el procesador de datos más rápido de la historia utilizado en un sitio astronómico.

Bibliografía• http://www.almaobservatory.org/

• http://www.inf.utfsm.cl/noticias/432-ex-alumno-de-informatica-narra-su-experiencia-en-observatorio-alma.html