n u t r i n y e c t-foyeto2

20
N U T R I N Y E C T LA MEJOR ALTERNATIVA PARA REVITALIZAR

Upload: independent

Post on 07-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N U T R I N Y EC T

LA MEJORALTERNATIVA

PARA REVITALIZAR

ÁRBOLES FRUTALES, ORNAMENTALES Y

FORESTALES

PRESENTACIÓN

La inyectología de árboles, estaEmpresa, nace como una respuestaválida, eficaz, empresarial, paraalcanzar resultados que no seobtienen por la vía convencional, ennutrición, corrección de carenciasnutritivas y tratamiento de plagas

en arboles frutales, ornamentales yforestales.

Nace también de la necesidad sentidaen la prestación de servicios en elcampo de la fruticultura, en eltratamiento de árboles ornamentalesy forestales, ya sea in situ otransplantados.

PRODUCTOS

NUTRINYECT: Revitalizador de árbolesfrutales, ornamentales, forestales ytransplantados. Es de rápidaasimilación.

En árboles frutales es un granrevitalizador, coadyuva al controlde la caída de flores y frutos,aumenta calidad y cantidad de losmismos, corrector de carenciasnutritivas. También es la mejoralternativa para nutrir, revitalizarlos árboles urbanos y los árbolestransplantados.

Aplicación: en árboles mayores de 10cms de diámetro.

Dosis: aplicar una inyección cada 30cms de circunferencia basal del

árbol, viene en jeringas de 5 cmscúbicos.

Al calcular la dosis en función dela circunferencia basal nuncaaproxime cualquier fracción alsiguiente numero entero, por elcontrario sea conservador. Si va ainyectar Nutrinyect en arbolesdeteriorados, de mal aspectogeneral, de entrada reduzca unajeringa al numero total de jeringascalculadas.

Como indicación general , alinyectar arboles transplantadoscalcule inicialmente la dosis enfunción de la circunferencia basal,luego divida por dos y al resultadoobtenido réstele una inyección ojeringa.

Desinfecte siempre la broca en cadaoperación.

FUNGINYECT-R: se usa para el controlde hongos en general.

Aplicación: en árboles mayores de 10cms de diámetro.

La inyección se debe agitar antes deinyectar. Si no existe unarespuesta razonable, reinyectar en60 días , contados desde la fecha dela inyección inicial.

Dosis: aplicar una inyección cada 30cms de circunferencia basal delárbol. Viene en jeringas de 10 cc –20 cc.

INSECTINYECT-R: control de insectosen general, defoliadores,masticadores. Para el control de

insectos chupadores y pasadores,consulte al fabricante.

Aplicación: se usa en árboles quetengan diámetro mayores de 10 cms.

Dosis: aplicar una inyección porcada 30 cms de circunferencia basaldel árbol. Viene en jeringas de 10cc - 20 cc.

FUNGINYECT-A: se usa para el controlde Phytophtora cinnamomi en elaguacate.

Aplicación: en árboles mayores de 10cms de circunferencia basal.

Dosis: el número de inyecciones decalcularán de acuerdo con eldiámetro de proyección de la copadel árbol, en cantidad de 15 cms

cúbicos por cada metro de proyecciónde copa. Por ejemplo un árbol condiámetro con proyección de copa,requerirá de 15 cms cúbicos porcuatro, para un total de 60 cmscúbicos; lo que equivale a tresinyecciones de 20 cms cúbicos cadauna, aplicados en la circunferenciabasal. Se debe reinyectar cuandosea absolutamente necesario.También existe el FUNGINYECT-B, parael control de esta enfermedad. Sedebe agitar la jeringa antes deinyectar.

Árboles malamente afectados,requerirán inyectarlos dos veces elprimer año. Inyecte cuando sepresenten los signos aéreos de laenfermedad y repita el tratamiento,

en caso de ser necesario en el valormayor del recrecimiento de brotes deraíz. Ejecute un plan de manejo.

FUNGINYECT-B: se usa para el controlde Phytophtora cinnamomi en elaguacate.

Aplicación: en árboles mayores de 10cms de diámetro.

Dosis: calcular tal como enFunginyect-A, con las mismasindicaciones.

VENTAJAS DEL SISTEMA

Las ventajas de este sistema, sonecológico, práctico, de bajos costosoperacionales, fácil aplicación yeconómico.

Se trata de jeringasautopropulsadas, ajustadas a la

necesidad de cada tratamiento ydosis recomendadas, por un sistemade jeringa-émbolo-resorte.

DONDE SE APLICAN LAS INYECCIONES

Los productos antes mencionados, sedeben aplicar aproximadamente a 12cms arriba del suelo, en el collar ocircunferencia basal, regularmenteesparcidas en la cantidad y dosisrecomendadas.

Para otras alturas de aplicación,consultar con un ingenieroespecialista.

Los lugares más apropiados paracolocar las inyecciones, son los

lomos de las raíces, evitando valleso zonas deprimidas.

Los sitios más recomendados para inyectar: ver figura siguiente.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

Las inyecciones deben aplicarsepreferentemente en las horas de lamañana, de 5:00 a 11:00 a.m., en

días soleados, lo cual no exime unhorario mayor.

Se hace un orificio en los sitiosmencionados en “Donde se aplican lasinyecciones”, con una broca 7/32 depulgada, usando un taladro de 600-800 rpm o un berbiquí, a unaprofundidad de 4-5 cms, unainclinación de 45 grados sobre lainclinación del árbol.

En la punta de la aguja plástica,con mucho cuidado de nodesconectarla de su parte principal,se hace un bisel con una navaja o uncortafrío. El bisel se orientaráhacia arriba cuando se coloque laaguja plástica en el orificio.

Sosteniendo la jeringa con la agujaplástica hacia arriba en posiciónvertical y con mucho cuidado deverter el líquido, inhalarlo oderramarlo sobre las manos, cuerpo,ropa, etc., proceder a llenarlentamente la aguja hasta el tope,evitando la formación de burbujas.

Una vez abiertos los agujeros,introducir rápidamente la punta dela aguja plástica en el orificio apresión teniendo cuidado deconservar la jeringa y la agujaplástica presionadas uniformementehacia abajo, mientras procede acolocarle el caucho hasta elextremo del émbolo. No deben quedarburbujas ni en la aguja ni en lajeringa. Use plastilina a presión

entre la aguja y la corteza paraasegurar sellado. En laeventualidad de que alguna fugapersista, saque el émbolo concuidado sin desconectar la aguja delorificio ni de la jeringa y deje ellíquido a merced de la presióninterior osmótica dentro del tallo.

Una vez retiradas las jeringas,opcional, llene los orificios conpasta cicatrizante o plastilina.

NOTA: consulte por nuevos productos,situaciones especiales, control demicoplasmas, inyecciones depesticidas de origen natural.

ADVERTENCIA: extreme cuidadospersonales, protección, según normasuniversalmente aceptadas en elmanejo de pesticidas.

MANEJO DE RESIDUOS

Mantenga un recipiente adecuado paradepositar las jeringas usadas y disponga de ellas según regulacionesambientales vigentes.

Fabricante: Esteban Orrego Posada

Ingeniero Forestal año1975

Universidad Nacional

Dirección Kra. 2 No. 57 – 25 primer piso

Cali-Valle

Celular 300 658 61 80

Distribuidor para Antioquia

Hernán Orrego Posada

Ingeniero Geólogo

Universidad Nacional

Mat. Prof. 498 del C.P.G.

Celular: 311 635 39 43