modelo motivacional constructivista de fonetica en el lenguaje ingles (2010)

35
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj Modelo Motivacional Constructivista de Fonética en el Lenguaje Inglés Prof. Sheila A. Morales Segarra, Ed.M

Upload: inter

Post on 08-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasd

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

Modelo Motivacional Constructivista de Fonética en el Lenguaje

Inglés

Prof. Sheila A. Morales Segarra, Ed.M

1

Modelo Motivacional Constructivista de Fonética

en el Lenguaje Inglés

El propósito de este modelo no es clasificar o enumerar, cada uno de los sonidos. En este

modelo se interesa desarrollar en el estudiante las destrezas de fonética (pronunciación) que son

tan importantes en el aprendizaje de la comunicación oral en el idioma inglés, integrando la

motivación y destrezas sociales con sus pares. “Los estudiantes motivados para alcanzar metas

realizan las actividades autorreguladoras que creen que les ayudará” (Schunk, 1994). Por esto

la motivación del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje ayuda a mantener el deseo

e interés en lo que se está aprendiendo. El esfuerzo que el estudiante desempeñe en las tareas

difíciles ayuda al desarrollo de motivación, a evitar el fracaso. “Los éxitos constantes construyen

percepciones de ser competentes y, como la gente se siente capaz de cumplir con las tareas

difíciles, es más probable que las escoja” ( Schunk, 1997). Disminuir el miedo ayuda a aumentar

las esperanzas y fomenta la motivación. Con esto se consigue transmitir expectativas de

aprendizaje positivas y estructurar actividades de modo que los estudiantes puedan terminarlas

con un esfuerzo razonable.

El constructivismo es otro aspecto primordial en este modelo de enseñanza. En el

constructivismo los estudiantes son un ente activo en el aprendizaje. “Los individuos son

participantes activos y deben construir el conocimiento”. (Geary, 1995). En este modelo los

estudiantes construyen su aprendizaje en un entorno con sus pares. Vygotski, 1924, plantea que

el medio social (ambiente) es crucial para el aprendizaje. Influye en la cognición por medio de

sus “instrumentos” es decir, sus objetos culturales y su lenguaje e instituciones sociales. En este

modelo la Zona de Desarrollo Proximal (ZDP), es un concepto fundamental, ya que la ayuda y la

2

dirección del maestro y la de sus compañeros pares tutores, van ayudar a la motivación y el logro

eficaz en la fonética del lenguaje inglés.

El lenguaje fue el primer modelo cognitivo a ser localizado en el cerebro a través de la evidencia

científica. Una de las áreas de estudios importantes en la neurociencia lo es, el Área de

Broca. Paul Pierre Broca, quien la describió en 1864, después de varios estudios con

pacientes afásicos que presentaban un grave daño en esa región izquierda del cerebro.

Este modelo brinda una experiencia de motivación al estudiante donde éste aprende

construyendo el conocimiento, evitando el miedo al fracaso y ayudando en la solución de

problemas en una forma efectiva y creativa dirigida al logro. Brinda al estudiante una forma

diferente de aprender, dejando atrás el uso tradicional y desarrollando en el aprendiz una nueva

forma de aprendizaje, donde el idioma inglés, no será algo aburrido de aprender y más aún, no

sentirá miedo al fracaso mientras aprende. El modelo presenta la fonética como algo creativo y

divertido de aprender, no sin recalcar la importancia que tiene esta en la comunicación oral de

ese idioma. Las actividades que se han diseñado ayudan al estudiante a identificar las fortalezas y

debilidades, para la autoevaluación del estudiante sin crear miedos o frustración. Con esto, el

estudiante desarrolla con éxito la independencia en la solución de problemas. Todo esto se logra

con la intervención del maestro y de sus pares en el proceso de aprendizaje. La función principal

del maestro es de facilitador, pero un facilitador en que crea confianza, interés, motivación en el

estudiante, pero a la misma vez dirige construcción independiente de las destrezas de fonética en

el idioma inglés. Las destrezas de fonética en el lenguaje inglés consiste en los sonidos utilizados

en el lenguaje humano, sonidos que constituyen morfemas, fonemas. Además, incluye sonidos de

consonantes, sonidos de vocales, sonidos voiceless y voiced.

3

El reportaje del Sentinel del 16 de julio de 2007, responsabiliza al Departamento de Educación

de Puerto Rico, por un currículo de educación de inglés que no prepara debidamente a los

estudiantes para valerse del idioma a medida que avanzan en el sistema educativo, ni para poder

emplearse en posiciones que requieren del inglés. Según la evidencia recaudada por los

reporteros "miles de estudiantes puertorriqueños están llegando a los Estados Unidos sin poder

leer, hablar o escribir el inglés, lo que los pone en una posición de potencial fracaso en un

sistema educativo que con mayor frecuencia evalúa a los estudiantes con los resultados obtenidos

en exámenes estándar". El año 2006 en el estado de Florida, sólo la mitad de los estudiantes

puertorriqueños que transfirieron de las escuelas públicas de Puerto Rico lograron las

calificaciones requeridas en su nivel educativo en el dominio y comprensión del idioma inglés.

Las razones que se dan por esta deficiencia de los puertorriqueños de preparar adecuadamente a

sus estudiantes en el idioma inglés son: Muy poco tiempo de clases para la enseñanza del idioma

inglés. Una escasez de maestros calificados para enseñar el inglés. El inglés es la lengua madre

de muy pocos maestros puertorriqueños y muchos no cuentan con la debida capacitación para

enseñar el inglés. Una escasez de materiales diseñados para la enseñanza del inglés,

especialmente el uso del idioma en conversación. Fondos limitados para los programas de

enseñanza de inglés. Oposición política a la enseñanza del inglés como primer idioma en Puerto

Rico por parte de los separatistas y puristas del español. Otra razón de la deficiencia del dominio

del inglés entre los jóvenes puertorriqueños, según el reportaje periodístico, es que muy raras

veces se usa fuera del ambiente del salón de clases. A pesar de que los jóvenes están expuestos al

inglés a través de la televisión, los jóvenes hablan español en sus hogares y socialmente con sus

pares. Hasta que no haya cambios en esas situaciones, limitaciones en el dominio del inglés

continuarán representando limitaciones para individuos y estudiantes que se trasladan a los

4

Estados Unidos para matricularse en escuelas donde el inglés es el único idioma que se usa en la

enseñanza. La deficiencia en inglés entre los puertorriqueños es un problema para la economía

de la isla así como para el avance personal de muchos individuos.

Otro aspecto importante son los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento

Académico (PPAA). Según las estadísticas del Departamento de Educación de Puerto Rico, 815

de 1,499 escuelas (54%) en el 2008 - 2009 no cumplen con los indicadores de calidad académica

esperados lo que evidencia la necesidad de una gerencia del conocimiento más activa en

beneficio de los estudiantes y la comunidad escolar para sacarlos de la situación adversa que

atraviesan como entidad educativa. Además, esta acción se hace necesaria para cumplir con las

metas de preeficiencia académica estudiantil para los años 2007 al 2010 en las materias de

matemática (66.35% o más), español (66.35% o más) e inglés (34% o más) para garantizar un

clima escolar de altas expectativas (Caro, 2008).

Mi experiencia durante diecinueve años como maestra de inglés en la escuela pública ha sido,

que a los estudiantes no se interesan por aprender el idioma inglés, porque no entienden el

idioma, al no entenderlo lo encuentran aburrido. Aunque los juegos electrónicos, películas,

juegos de video, programas computarizados y demás son diseñados en el idioma inglés y los

estudiantes las dominan bastante bien. Por esto, llego a la conclusión de que lo que fomenta ese

entusiasmo es el interés que tiene el estudiante de realizar estas actividades no importa en el

idioma que estén diseñadas. Sin embargo, en la clase se les hace sumamente difícil al estudiante

desarrollar el interés del aprendizaje. Como consecuencia de lo descrito y a base de mi

experiencia como educadora, me he dado a la tarea de crear este modelo de enseñanza de las

destrezas de la fonética en el idioma inglés utilizando la diversión y con ello la motivación para

el aprendizaje. El modelo crea un ambiente divertido para el aprendizaje, lleno de actividades

5

relacionadas a los sonidos en la fonética del idioma inglés, y que propone atraer el interés de

aprender y construir conocimientos nuevos.

Este modelo es diseñado para estudiantes de escuela elemental, donde el estudiante tendrá

diferentes alternativas de aprendizaje, no sólo el aprendizaje en el lenguaje (inglés oral), sino el

aprendizaje en grupo. Los resultados que se esperan en este modelo es la motivación por logro y

éxito en la solución de problemas dentro del entorno del aprendizaje del estudiante.

Justificación

Este modelo surge como una iniciativa para poder desarrollar el interés y la motivación en el

aprendizaje del estudiante en las destrezas de la fonética en el idioma inglés. El miedo que

enfrenta el estudiante en el aprendizaje del idioma inglés impide la motivación por logro y más

aún impide el desarrollo de metas dirigidas al éxito. Esto obstaculiza el aprendizaje, crea una

apatía en el estudiante. Este modelo ayuda al estudiante a construir su aprendizaje, a disminuir el

miedo y a disfrutar lo que aprende.

Los estudiantes de esta nueva era necesitan un sinnúmero de estrategias innovadoras para poder

desarrollar un aprendizaje significativo en su formación educativa. Por esta razón, este modelo se

centra en sumergir al estudiante en un mundo lleno de actividades activas y constructivas de las

destrezas de fonética en el área del idioma inglés, las cuales desarrollen el interés, y la necesidad

de aprender.

Según Stenberg (2007), la creatividad debe desarrollarse desde que el individuo es pequeño en su

formación, ya que al llegar a la etapa adolescente y adulta, el desarrollo creativo se suprime con

la intelectualidad. La creatividad se relaciona fuertemente con la expresión del arte, la música, la

6

ciencia, y se ha mencionado que puede ser una herramienta indispensable para renovar la

educación y cambiar el futuro. En la actualidad, se considera importante estimular la creatividad,

utilizando estrategias que se apeguen a las disciplinas que sirven de guía a las diversas

propuestas o teorías desarrolladas para tal fin. A pesar de que es difícil llegar a un punto de

entendimiento sobre el concepto y la naturaleza de la creatividad, se trata de enfocar la atención

en la forma cómo se favorece el pensamiento creativo de las personas, de los procesos que se

siguen y de la importancia que tiene este aspecto, principalmente, en el medio educativo.

La capacidad analítica permite separar problemas y ver soluciones no evidentes. Este modelo de

enseñanza se relaciona con este concepto de creatividad incitando el interés en el estudiante

durante el proceso de aprendizaje transformando el aprendizaje en divertido y entusiasta.

Desafortunadamente, los individuos con sólo este tipo de capacidad no son tan aptos creando

ideas nuevas por sí mismos. Esta forma de capacidad es el tipo que más a menudo se evalúa.

Otras áreas se ocupan de la creatividad y de otras capacidades no evaluadas con frecuencia. La

capacidad sintética se ve en la creatividad, la intuición, y el estudio de las artes. Personas con

capacidad sintética a menudo no muestran un cociente intelectual muy alto porque no hay

actualmente ninguna prueba que pueda medir suficientemente estas cualidades, pero la capacidad

sintética es especialmente útil en crear nuevas ideas para crear y resolver nuevos problemas.

(Stenberg, 1997).

Lo que pretende en el estudiante es desarrollar la motivación del aprendizaje del inglés como

segundo idioma y que ese aprendizaje sea significativo en el proceso de aprendizaje. Este

modelo se trabajará con la formación de grupos sociales durante las actividades académicas que

se desarrollarán en la clase, ya que el trabajo grupal ayuda al dominio de las destrezas y al

desarrollo de metas exitosas. Según Johnson & Johnson, (1990) la interacción social ayuda al

7

éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promueve el desarrollo de habilidades, y desarrollo

de conocimientos académicos. Por esta razón este modelo se trabaja en grupos sociales, para

desarrollar un ambiente de aprendizaje que estimule y cree la motivación en el proceso de

aprendizaje.

“En una cultura escolar cooperativa, es posible enseñar a los alumnos a utilizar otras familias

de modelos de enseñanza a fin de adquirir los conocimientos y las habilidades con vistas a los

cuales se elaboraron esos modelos”, (Joyce, Weil & Calhoun, 2000). Sin duda, la escuela es una

pequeña sociedad donde el estudiante aprende, comparte y socializa con sus pares en su entorno.

La educación es una necesidad social que prepara al individuo a integrarse en una forma

productiva y democrática en la sociedad.

Schunk (1997), señala que la motivación se refiere al esfuerzo por desempeñar las tareas difíciles

con éxito, entonces, el interés que posea el estudiante en el momento de aprender es base

primordial para lograr la autoeficacia en este proceso. Si los estudiantes consideran el

aprendizaje muy difícil, el miedo al fracaso desvanece toda esperanza para un aprendizaje

exitoso. Disminuir el miedo, aumentar la motivación de aprender con interés pertinente y

significativo es el propósito de este modelo. Transmitir expectativas de aprendizaje positivas

estructurando las actividades de manera que los estudiantes las realicen y las terminen con un

esfuerzo razonable.

El estímulo es la base para fomentar el interés pertinente en el estudiante en el momento de

aprender. Un estudiante motivado disfruta el aprendizaje en todo momento y los resultados y

expectativas resultarán positivos en este proceso. La motivación manifiesta conducta de

independencia y ascenso. El miedo al éxito proviene de la anticipación de consecuencias

8

negativas en las situaciones de competencia, el rechazo de otros, la pérdida de la autoestima. Los

factores asociados a la cultura, los comportamientos de importantes influencias (familia) de

socialización en el entorno del estudiante y los resultados de las experiencias previas son base

fundamental en el aprendizaje del estudiante.

En este trabajo presento un modelo innovador en su estructura donde convierte el dominio de la

fonética del idioma inglés en algo creativo y divertido. Este modelo lo he catalogado un modelo

de aprendizaje creativo y social. Enmarca algunos de sus conceptos en teorías como aprendizaje,

Pensamiento creativo (Stenberg, 2007), Aprendizaje cooperativo (Johnson y otros,1994) entre

otros.

Objetivos:

1- El objetivo de este modelo es motivar al estudiante en el aprendizaje de las destrezas de

fonética del idioma inglés, utilizando el aprendizaje colaborativo para llegar al logro del

aprendizaje y disminuir el miedo al fracaso.

2- Transformar el aprendizaje en uno divertido y significativo.

3- Estimular la creatividad en el estudiante a través del aprendizaje constructivista.

4- Adquirir nuevos conocimientos creativamente, divirtiéndose construyendo conocimientos

para el logro de unas metas.

5- Hacer del aprendizaje uno significativo en su formación escolar.

Trasfondo Teórico

Según, Fromkin, Rodman & Hyams (2003) el conocimiento de un idioma incluye el

conocimiento de los morfemas, palabras, frases y oraciones. También incluye los sonidos del

9

lenguaje y cómo pueden ser encadenados juntos para formar unidades significativas. Los sonidos

de todas las lenguas del mundo junto constituyen un conjunto limitado de los sonidos que puede

producir el tracto vocal humano.

El estudio de los sonidos se llama fonética. Para describir sonidos es necesario saber qué es un

sonido individual, y cómo cada uno suena difiere de todos los demás. Se puede segmentar el

sonido de una palabra en partes si se habla el idioma inglés o cualquier otro. La capacidad de

analizar una palabra en sus sonidos individuales no depende de conocimientos de ortografía.

La ciencia de la fonética intenta describir todos los sonidos utilizados en lenguaje humano,

sonidos que constituyen un subconjunto totalmente de los sonidos que producen los seres

humanos. La forma en que utilizamos nuestro conocimiento lingüístico para producir un

enunciado significativo es complicada. Es una cadena de eventos que comienza con una idea o

un mensaje en el cerebro o la mente de los oradores y termina con un mensaje similar en cerebro

del oyente. La facultad del lenguaje forma el mensaje en palabras y transmite por las señales

nerviosas a los órganos de expresión, que producen los sonidos físicos.

La producción de cualquier sonido implica el movimiento de aire. La mayoría de sonidos de

discurso se producen empujando el aire de pulmón a través de la apertura entre las cuerdas

vocales, la garganta y en la boca o nariz y finalmente fuera del cuerpo.

La apertura entre las cuerdas vocales es la glotis y está situada en la laringe. La parte tubular de

la garganta por encima de la laringe es la faringe. Lo que la gente sensata llama "la boca", los

lingüísticos la llaman la cavidad oral para distinguirla de la cavidad nasal, que es la nariz y la vía

que conecta la garganta, además de la cavidad nasal. Todo junto es el tracto vocal.

10

Consonantes

Los sonidos en el lenguaje se dividen en dos clases: consonantes y vocales. Consonantes se

producen con alguna restricción o cierre en el tracto vocal, que impide el flujo de aire de los

pulmones. En fonética, los términos consonantes y vocales se refieren a tipos de sonidos, no a las

letras que los representan.

Articulación

Los sonidos de las consonantes se producen según el punto de articulación, que es donde ocurre

en el tracto vocal la restricción del flujo de aire. El movimiento de la lengua y de los labios,

llamados articuladores causa la restricción, la remodelación de la cavidad bucal en diversas

formas para producir los sonidos de diferentes consonantes.

Bilabiales [p] [b] [m] cuando producimos un [p], [b] o [m] articulamos al reunir ambos labios.

Por lo tanto, estos sonidos son llamados bilabiales.

Labiodentales [f], [v] también utilizamos nuestros labios. Los sonidos [f] y [v] los articulamos

tocando el labio inferior a los dientes superiores. Estos sonidos se denominan labiodentales,

labio-refiriéndose a los labios y dentales para los dientes, fine [fajn].

Interdental [θ] [ð] ambos sonidos están representados por th. Articular estos sonidos interdentales

(entre los dientes), se inserta la punta de la lengua entre los dientes superiores e inferiores, thin

[θm].

Alveolares [t] [d] [n] [s] [z] [l] [r] los sonidos alveolares se articulan elevando la parte frontal de

la lengua. Se debe sentir su lengua tocando la cresta ósea los dientes del al frente producen los

primeros sonidos en estas palabras, do [du] new [nu] two [tu] sue [su] zoo [zu]. Para el lateral

11

[I] la punta de la lengua se eleva a la cresta dejando el resto de la lengua hacia abajo, permitiendo

que el aire escape lateralmente sobre sus lados, ‘tra la la’ .El sonido [r] se produce enroscando la

punta lengua y en la parte trasera en el alvéolo, trill

Palatales [ʃ] [ʒ] [ž] [š] [č] [ǰ] la parte frontal de la lengua se eleva a un punto en el paladar duro

justo detrás del alvéolo, maesure [mɛžər]

Velares [k] [ɡ] [ŋ] estos sonidos se producen elevando la parte posterior de la lengua al paladar

blando o velo de la boca, kick [kɪk] gig [gɪg].

Uvulars [R] [q] [G] los sonidos uvulares son productos por elevar la parte posterior de la lengua

a la úvula, el apéndice carnoso que cuelga hacia abajo en la parte posterior de la garganta.

Glotal [ʔ] [h] los sonidos son por el flujo de aire a través de la glotis abierta. La lengua y labios

están generalmente en la posición para la producción de la vocal siguiente, who [hu] hair [hɛr].

Modales de articulaciones

Los sonidos del habla también varían de la manera en que el aire se ve afectado como fluye

desde los pulmones y fuera de la boca y la nariz. Puede ser bloqueado o parcialmente bloqueado,

puede vibrar o no vibrar las cuerdas vocales. Nos referimos a esto como el modo de articulación.

Voiced and Voiceless Sounds- si las cuerdas vocales están separadas durante el flujo de aire y

las corrientes de aire fluye libremente a través de la glotis y cavidades supraglottal. Los sonidos

producidos de esta manera son voiceless sounds, [p] [t] [k] [s] seep [sip], seat [sit ] seek [sik].

Si las cuerdas vocales están juntas, el flujo de aire hace vibrar. Los sonidos [b], [d], [g] y [z] en

palabras bate [bet], date [det], gate [ get] son voiced. Si al poner un dedo en cada oreja y al decir

el sonido de la palabra sientes”. z-z-z-z-z" son vibraciones de las cuerdas vocales, son voiced. Si

12

al decir el sonido de la palabra sientes "s-s-s-s-s", no se sentirá vibraciones son voiceles, (aunque

se puede oír un sonido sibilante en la boca).

Nasal and oral sounds: sonidos producidos con el velo de la boca, bloqueando el aire que escapa

a través de la nariz. Son oral sounds, ya que el aire puede escapar sólo a través de la cavidad

oral. Cuando el velo de la boca no está en su posición, el aire escapa a través de la nariz y la

boca. Sonidos producidos de esta manera son nasal sounds.

Oral Nasal

Voiced b d g m n ŋ

Voiceless p t k *

Todo esto que se ha presentado se logra y se desarrolla utilizando el modelo de enseñanza de las

destrezas de la fonética en el lenguaje inglés aquí propuesto.

Las vocales [I] [U] en las palabras hit [hIt] put [pUt] son similares a, he [hi] who [hu] con

posiciones de lengua ligeramente disminuida. La vocal [ӕ] en hack [hӕk] se produce con la parte

frontal de la lengua baja similar a low vowel [a], pero con el frente de la boca reduciendo la parte

posterior de la lengua. Los vocales [e] [o] en bait [bet] boat [bot] son mid vowels,

producidas elevando la posicion de la lengua a mitad entre las high vowels y low vowels . [ɛ] y

[ɔ] en las palabras bet [bɛt] bore [bɔr] son también mid vowels, producidas con una posición

ligeramente inferior de lengua que [e] [o]. Para producir la vocal [^] en butt [b^ t], la posicion de

la lengua no es estrictamente alta ni baja, frente ni posterior. Es lower mid, , central mid. La

vocal schwa [ə], se presenta como sonido en about [əbawt] sofa [sofə], es también articaulada

13

con la lengua en una posición más o menos neutral entre los extremos de high/ low, front/ back.

El schwa se utiliza sólo para representar unstressed vowels.

Part of the Tongue Involved

Tongue

Height

Front <---------------------- Central -------------------------> Back

High i beet boot u

I bit put U

Mid e bait boat o

ɛ bet ə Rosa

^ butt bore ɔ

Low ӕ bat bomb a

14

Posición de los labios

Las vocales también difieren en cuanto si los labios son redondeados o extendidos. Las vocales

[u] [U] [o] [ɔ], en las palabras boot, put, boat, and bore son rounded vowels . El sonido se

produce con los labios fruncidos o redondeados y la parte posterior de la lengua en disminución

de altura. High vowel [i], en la palabra cheese, es redondeado con los labios en la forma de de

una sonrisa. Low vowel [a] en las palabras, bar, bah and aha el sonido se produce sin redondear

los labios.

Long / Short Sounds

La vocal [i] en el sonido tiene una posición de la lengua ligeramente más alta que el sonido de la

vocal [I]. Los sonidos [e] [ɛ] [U] [o] [ɔ] también utilizan la misma posición de la lengua que los

sonidos [i] [I]. La primera vocal en cada par generalmente se produce con mayor tensión en la

musculatura de la lengua que es la contraparte, y a menudo tienen un poco más de duración en el

sonido. Estas vocales se distinguen de las más cortas y de las vocales menos tensas conocidas

como long and short sound.

Long sound Short sound

i beat I bit

e bait ɛ bet

u boot U put

o boat ɔ bore

15

Paul Broca explica que el hemisferio frontal izquierdo del cerebro es el área donde se desarrolla

la habilidad cognitiva para el lenguaje. El Área de Broca se divide en dos sub-áreas

fundamentales: la triangular (anterior), que probablemente se encarga de la interpretación de

varios modos de los estímulos (asociación plurimodal) y de la programación de las conductas

verbales; y la opercular (posterior), que se ocupa de sólo un tipo de estímulo (asociación

unimodal) y de coordinar los órganos del aparato fonatorio para la producción del habla, debido

a su posición adyacente a la corteza motora. Entonces, el lenguaje es una función cognitiva

localizada en un lado del cerebro humano y depende de cuan estable y desarrollada el cerebro

tenga esa área, así el ser humano logrará la capacidad y la habilidad del desarrollo del lenguaje.

La organización cortical derecha- izquierda se refiere a funciones neuropsicológicas complejas

como el pensamiento, el lenguaje y la memoria, las cuales requieren la participación de muchas y

amplias áreas cerebrales trabajando concertadamente. Cada uno de los hemisferios cerebrales se

ha especializado para realizar ciertas tareas cognoscitivas y neuropsicológicas específicas, pero

ambos hemisferios comparten la labor de aprender en el cerebro. La especialización de los

hemisferios cerebrales para realizar ciertas funciones neuropsicológicas específicas permite que

el procesamiento de la información en el cerebro sea más rápida y más eficiente. Debido a que el

aprendizaje académico depende tanto de la eficiencia en el procesamiento cerebral de la

información, en última instancia, el aprendizaje depende del funcionamiento de los hemisferios

cerebrales. El conocer cómo trabajan los hemisferios cerebrales hace posible conocer cómo es

que la gente aprende realmente. Conocer cómo es que la gente aprende realmene, nos ayuda a

16

crear ambientes académicos efectivos y diseñar estrategias educativas y materiales adecuados

que promueven un aprendizaje cerebro-apropiado.

Con el desarrollo del habla, el cerebro del niño comienza a organizar las destrezas del lenguaje

en el hemisferio izquierdo. De esta menera, la compleja función neuropsicológica del lenguaje

se lateraliza en el tejido neuronal del hemisferio izquierdo y, allí, el circuito neural del lenguaje

neural del lenguaje llega a ocupar regiones amplias del cerebro que incluyen a varios lóbulos y

múltiples neuropistas cerebrales. De esta manera el hemisferio izquierdo se convierte en el

hemisferio más auditivo de los dos. Al nivel del cerebro el lenguaje nos permite pensar en

palabras y manipular la información verbal mentalmente. El lenguaje es la función que nos

permite mantener un diálogo interior con nosotros mismos y este diálogo interior es el que rige

nuestra actividad y nuestra conducta de momento a momento, día a día. Por esta razón, es que los

neurocientíficos consideran al hemisferio izquierdo, decididamente, como el hemisferio

dominante. Las funciones verbales y linguísticas dominan a las demás funciones del cerebro.

Todo esto se aplica en el modelo de enseñanza de las destrezas del idioma inglés aquí propuesto

en el aprendizaje y práctica constante de los sonidos del idioma inglés. La práctica en el

estudiante y la supervisión del maestro(a) durante el aprendizaje de los sonidos es escencial para

el desarrollo y el logro de la fonética en este modelo.

Debido a que el lenguaje necesariamente requiere que se produzca el sonido fonético de cada

letra contenida en las palabras, el hemisferio izquierdo se ha especializado para procesar toda la

información que recibe de una manera secuencial o sucesiva, un sonido a la vez. De lo contrario,

el lenguaje seria incomprensible y no lograría el objetivo del cerebro de comunicar ideas

linguísticamente y en orden. La capacidad para procesar la información en una serie o secuencia

17

de unidades o segmentos discretos, uno a la vez, le ha impartido al hemisferio izquierdo un estilo

cognoscitivo muy particular, que se caracteriza por un procesamieno lineal, secuencial y

sucesivo de la información que recibe. Debido a que el estilo de procesamiento del hemisferio

izquierdo permite analizar unidades discretas y segmentos individuales de información, este

hemisferio se considera como el analista o el analizador cerebral.

La capacidad del hemisferio izquierdo para procesar la audición, el habla, y el lenguaje, le da una

ventaja sobre el hemisferio derecho para el aprendizaje verbal y auditivo. Las habilidades

neuropsicológicas del hemisferio izquierdo son esenciales para desarrollar destrezas académicas

tan fundamentales como la lectura, la escritura y matemática. Aunque cada hemisferio cerebral

se ha especializado para realizar ciertas funciones neuropsicológicas, ambos hemisferios son

esenciales para un funcionamiento neuropsicológico adecuado y eficiente durante el aprendizaje

académico que incluye contenido verbal-lingüístico y contenido visual –espacial. Todas las

funcions cognoscitivas que se requieren durante el aprendiaje, tales como la percepción, el

lenguaje, la atención, la memoria, el pensamiento y el movimiento coordinado, son funciones

complejas que activan a numerosas y amplias regiones en ambos hemisferios cerebrales. Para

foemntar el aprendizaje de las inteligencias en cada hemisferio se debe utilizar estrategias en la

enseñanza donde las actividades desarrollen el hemisferio con el que se trabaja.Ejemplo de esto,

cuando el cerebro percibe una imagen visual en ambos lóbulos occiptales, las zonas del lenguaje

en el lóbulo temporal del hemisferio izquierdo inmediatamente la codifican verbalmente, le dan

un nombre a la imagen visual percibida en la corteza visual posterior. Luego, las zonas pre-

frontales de los lóbulos frontales activan una amplia red de conexiones sinápticas con la corteza

temporal izquierda que la codificó verbalmente. A través de esta red o neuropista de

retrocomunicación neural, los lóbulos frontales evalúan la imagen visual, la comparan con

18

información almacenada en la memoria remota y formulan un plan de acción para guiar la

conducta futura. Claramente se necesita la colaboración de ambos hemisferios cerebrals para el

aprendizaje académico.

El trabajo en equipo es un aspecto importante en el aprendizaje. Por este motivo en el modelo

Motivacional Constructivista de Fonética en el Lenguaje Inglés el aprendizaje social es base en

el proceso de enseñanza. Bandura (1986), considera la motivación como una conducta orientada

a las metas instigada y sostenida por las expectativas de la gente acerca de los resultados de sus

actos y por su autoeficacia para llevarlos a cabo. El establecimiento de metas y la autoevaluación

del progreso constituyen mecanismos importantísimos en el aspecto motivacional. La percepción

del progreso logrado ayuda a mantener el comportamiento positivo y motivador en la adquisición

del aprendizaje. “Entre mayor sea el parecido de los observadores con sus modelos, mayor será

la probabilidad de que acciones semejantes de aquellos sean consideradas apropiadas por la

sociedad y de que produzcan resultados comparables”, (Schunk, 1987). Este aspecto social

forma parte de este modelo, ya que el aprendizaje de las destrezas de fonética en este modelo

además de hacerse de forma individual se desarrollará en aprendizaje en grupos.

Esta conducta cooperativa estimula el aprendizaje en el estudiante como individuo, entonces, la

interacción social se puede diseñar para llegar al éxito en proceso de enseñanza –aprendizaje.

Desarrollar la conducta social en el entorno escolar produce una combinación de habilidades y

conocimientos académicos en el estudiante. “Las personas son intrínsecamente cooperativas,

argumentan, y reducir la cooperación conduce a los niños a enfrentarse los unos con los otros y

a privarlos de una importante dimensión de su competencia” (Johnson y Johnson, 1990;

Sharan,1990; Thelen, 1960). En este modelo propuesto los estudiantes al trabajar en grupos se

19

ayudan mutuamente en el aprendizaje de los sonidos enseñados y practicados junto con la

maestra. Durante el aprendizaje en este modelo los estudiantes a la vez que practican pueden

participar ayudando a su compañero si la pronunciación es correctamente, claro está bajo la

supervisión de la maestra. Así el estudiante se siente apoyado en su aprendizaje no sólo por la

supervisión de la maestra, sino con la ayuda de sus compañeros.

Murray (1938), identificó la motivación de logro al esfuerzo por desempeñar las tareas difíciles

tan bien como sea posible. En cada fase de este modelo se estará observando la motivación de

logro expuesta por Murray. El maestro planificará las lecciones para lograr satisfacción a las

cambiantes necesidades de los estudiantes. “La adquisición de conocimientos temáticos es ante

todo una manifestación de aprendizaje por recepción; es decir, el contenido principal de lo que

hay que aprender por lo común se presenta al estudiante en su forma más o menos final. En esas

circunstancias, apenas se le pide que lo comprenda y lo incorpore en su estructura cognoscitiva

de modo que disponga de él para su reproducción, para el aprendizaje relacionado y para

solucionar problemas en alguna fecha futura”, (Ausubel,1968). El maestro debe ayudar al

estudiante dividiendo las ideas en puntos interrelacionados más pequeños y vincular las nuevas

ideas con temas similares en la memoria. El propósito es ampliar las redes proposicionales de la

memoria añadiendo conocimientos y establecer vínculos entre las ideas.

La motivación proviene del deseo de controlar el entorno. Esto es dominio, competencia y

motivación intrínseca. Harter (1978, 1981) toma en cuenta tanto el éxito como los fracasos y

subraya las funciones de socialización y de las recompensas para la motivación intrínseca. Se

concentra en el control y la competencia. El estudiante desarrolla una competencia percibida para

20

dominar las situaciones difíciles. Esta teoría sobre motivación intrínseca es parte de este modelo

innovador en el área de fonética del idioma inglés.

Gardner (2008), define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas cotidianos o

elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Con esto se puede decir que la

inteligencia se puede desarrollar. El individuo tiene unas potencialidades que se van

desarrollando dependiendo de un medio ambiente, esto incluye las experiencias previas y la

educación entre otras. Las fases de este modelo tomarán parte de la teoría de Gardner, Las

inteligencias Múltiples.

Joyce, Weils & Calhoun (1999), exponen que el modo de llevar a cabo la enseñanza influye

grandemente en la capacidad del estudiante para educarse a sí mismo. Los maestros deben ser no

simplemente expositores. Deben comprometer a sus estudiantes en tareas sólidas cognitivas y

sociales y enseñarles a utilizarlas productivamente. Además, indican que el maestro tiene

muchos enfoques y alternativas para enseñar, así que el maestro a través del método, define lo

que se aprende y como se aprende. Esto requiere de diseño y planificación, experimentación y

validación. Cada método es una propuesta distinta, basado en una necesidad distinta entonces,

los estudiantes reaccionan diferente ante cada método.

La creatividad es una de las partes fundamentales en este Modelo. Para Stenberg (2007), la

creatividad es una decisión de una actitud hacia la vida, ya que es una cuestión de capacidad. La

Creatividad se manifiesta de forma rutinaria en los niños pequeños, pero difícil de encontrar en

los niños mayores y adultos, debido a que su potencial creativo ha sido suprimida por una

sociedad que alienta a conformidad intelectual. La creatividad implica una decisión de actitud

hacia la vida, es una cuestión de capacidad.

21

La capacidad creativa es lo que generalmente se considerada como la creatividad. Es la

capacidad de generar ideas interesantes y novedosas. A menudo, el individuo considerado

creativo es un pensador que sintetiza muy bien, que establece conexiones entre las cosas que

otras personas no reconocen espontáneamente. La capacidad práctica es la posibilidad de

convertir la teoría en práctica y las ideas abstractas en logros prácticos. Según Stenberg, una

aplicación de la teoría de la inversión al concepto de la creatividad es que las buenas ideas no se

venden necesariamente. La persona creativa utiliza la capacidad práctica para convencer a otras

personas el valor que tiene una idea. Los maestros deben fomentar y desarrollar la creatividad

para enseñar a los estudiantes a encontrar un equilibrio entre el pensamiento analítico, creativo y

práctico. Una actitud creativa es tan importante como las habilidades de pensamiento creativo

(Schank, 1988). La mayoría de los maestros desean fomentar la creatividad en sus alumnos, pero

no está seguro de cómo hacerlo. Stenberg, (2007), presenta diferentes estrategias que los

maestros pueden utilizar en la enseñanza y estas ayudan a fomentar la creatividad en el

estudiante. Aquí se presentan algunas estrategias que se trabajará en este modelo propuesto.

Unas de las estrategias según Stenberg promueven la creatividad son las siguientes.

Estrategias para el pensamiento creativo:

• Identificar y superar obstáculos

• Crear autoeficacia

• Descubrir el verdadero interés

Identificar y superar obstáculos: para mostrar a los estudiantes que los obstáculos no se enfrentan

solos, los maestros deben describir obstáculos que han enfrentado, tanto ellos mismos como

conocidos al intentar ser creativo. Los maestros deben incluir historias sobre personas que no

22

eran apoyados al ser creativos. Sin embargo, los maestros deben recordar que a menudo resulta

difícil para los estudiantes disminuir su dependencia de las opiniones de sus compañeros.

aceptar y ampliar el período en que sus ideas no convergen.

Construir autoeficacia: la principal limitación sobre lo que pueden hacer los estudiantes, es lo

que piensen que pueden hacer. Todos los estudiantes tienen la capacidad de ser creadores y de

experimentar la alegría asociada con hacer algo nuevo, pero primero deben tener una fuerte

creencia en su creatividad. A veces los maestros y padres sin querer limitan lo que pueden hacer

los estudiantes mediante el envío de mensajes que expresan o implican límites sobre posibles

logros de los estudiantes. Los maestros y padres deben ayudar a los estudiantes a creer en la

capacidad de los estudiantes a ser creativos.

Descubrir el verdadero interés: ayuda a los estudiantes a encontrar lo que le gusta hacer es a

menudo un trabajo difícil y frustrante. Para ayudar a los estudiantes a descubrir a sus verdaderos

intereses, los maestros pueden pedirle que demuestren un talento o capacidad especial. Los

maestros deben explicar que al estudiante que su talento o capacidad es sumamente importante.

Cuando se trabaja con estudiantes, es importante que los maestros ayuden a encontrar lo que les

interesan, incluso si particularmente no interesa a todo el mundo.

Principios que Guían este Modelo:

El logro de unas metas claras de aprendizaje dirigen al estudiante a desarrollar sus

capacidades y habilidades.

El fomentar la creatividad en el proceso enseñanza – aprendizaje desarrolla el equilibrio

del pensamiento analítico, creativo y práctico en el estudiante.

23

La integración del constructivismo en el aprendizaje del estudiante logra la motivación y

hace de este un aprendizaje significativo.

Incrementar el aprendizaje de la fonética del lenguaje inglés en el estudiante estimula a

despertar el saber de nuevos conocimientos en su progreso cognitivo.

Fases

Fase #1 Mostrar y Practicar

Esta fase a través de sus actividades pretende motivar al estudiante a comenzar a conocer los

sonidos de las vocales y consonantes en el idioma inglés. Prepara al estudiante a integrarse a ese

mundo de sonidos en la fonética del idioma inglés. La creación de un mundo fonético de sonidos

en inglés, sirve para estimular al estudiante a comenzar a descubrir los sonidos en ese idioma.

“La creatividad es valiosa y el espíritu creativo debería impregnar nuestras vidas”. (Joyce, Weil

& Calhoun, 1997). “La creatividad es una decisión acerca de una actitud hacia la vida, ya que

es una cuestión de capacidad”, Stenberg (2007). En esta fase se integrarán algunas de las

estrategias para el desarrollo de creatividad según Stenberg por ejemplo; construir autoeficacia,

descubrir el verdadero interés e identificar y superar obstáculos.

En esta fase el maestro debe iniciar con la presentación de la fonética y explicar animadamente la

función de la misma en la comunicación oral en el idioma inglés. Los sonidos los cuales la

maestra debe comenzar son con los de las vocales [i] [I] [e] [ɛ] [ə] [o] [^][ɔ] [ӕ] [a] [u] [U]. Se le

debe clarificar al estudiante que en el idioma inglés existen doce sonidos de vocales que se

desarrollan diferentes y la posición de la lengua en la boca es indispensable para el desarrollo de

estos sonidos. El maestro debe comenzar a enseñar estos sonidos enfatizando la posición de

lengua según el sonido de la vocal. Se le demuestra al estudiante en una forma pausada y

24

dramatizada la forma en que debe de estar la posición de la lengua con cada uno de los sonidos

de las vocales. Es importante que el estudiante sepa que para desarrollar cada sonido de estas

vocales en el idioma inglés, la lengua debe de estar en la posición correcta indicada por la vocal

que se desea pronunciar. Por ejemplo: posición de la lengua alta frontal, posición de la lengua

alta trasera, posición de la lengua media frontal, posición de la lengua media central, posición de

la lengua media trasera, posición de la lengua baja frontal, posición de la lengua baja central,

posición de la lengua baja trasera. Sonidos [i] [I] con la posición de la lengua alta frontal.

Sonidos [u] [U] con la posición de la lengua alta trasera. Sonidos[e] [ɛ] con la posición de la

lengua media frontal. Sonido [o] con la posición de la lengua media trasera Sonido[ə] con la

posición de la lengua media central. Sonidos [ӕ] con la posición de la lengua baja frontal.

Sonidos [^ ] [ɔ] [a] con la posición de lengua baja trasera.

A través del aprendizaje de sonidos de las vocales en la fonética del lenguaje inglés, en esta fase

se pretende desarrollar la adquisición de las destrezas de la fonética en el estudiante atrayendo el

interés significativo y al mismo tiempo el estudiante construye su aprendizaje. El estudiante

practica los sonidos de las vocales mencionadas en esta fase del idioma inglés con sus pares,

formando grupos pares de aprendizaje, luego de observar la demostración el estudiante sigue las

instrucciones que el maestro o la maestra imparte a los sonidos particulares de las vocales y la

posición correcta que el estudiante debe utilizar con su lengua en su boca. Se pretende

desarrollar la participación activa del estudiante construyendo el propio aprendizaje de este. En

esta fase la práctica de los sonidos de las vocales en el idioma inglés comienza con la

intervención del maestro(a), mientras que los estudiantes observan y practican los sonidos en

grupo con sus pares al ritmo con la maestro(a). La maestro(a) propone repeticiones continuas,

tanto grupales como individuales. Al momento de la práctica de estos sonidos de vocales en el

25

idioma inglés los estudiantes ofrecen criterio propio si la pronunciación de estos sonidos

producidos por sus compañeros son correctos o no lo son. La maestra responde y aclara la forma

correcta de las pronunciaciones de cada uno de los estudiantes paso a paso. Los grupos de

aprendizaje comenzarán el aprendizaje de los sonidos de las vocales en el idioma inglés en el

orden que los grupos decidan. El orden de sonidos de las vocales no tiene relevancia en el

aprendizaje de esta fase. Escogerán palabras presentadas por la maestra con sonidos de las

vocales que están aprendiendo en esta primera fase y las repetirán según demostrado por la

maestra.

Es importante que el maestro o la maestra recalque al estudiante que este intente repetir el sonido

de las vocales perteneciente a la vocal que se aprende en esta fase. Ayudar al estudiante a obtener

confianza y seguridad en el aprendizaje de las destrezas de la fonética del lenguaje inglés es

importante en esta fase para que el estudiante pueda construir su aprendizaje significativo y con

esto desarrollar el interés que se necesita para obtener éxito en el mismo. El maestro o maestra

puede ayudar en este progreso de aprendizaje evaluando la práctica constante del estudiante y

brindándole apoyo durante estas prácticas presentadas por los grupos de aprendizaje. Con cada

evaluación de la práctica el estudiante observará un progreso cada vez más amplio y esto le dará

un grado de seguridad y entusiasmo en el aprendizaje al estudiante. Para las evaluaciones se debe

utilizar una rúbrica demostrando el progreso del estudiante, el cual se le mostrará al estudiante

semanalmente. En el caso en que el estudiante tenga duda o practique sonidos de las vocales

incorrectamente es deber del maestro o de la maestra enfatizar el modo correcto de desarrollar el

sonido de las vocales que se está tratando de lograr con éxito y con esto estimular la práctica en

el sonido. Esto ayuda al estudiante a superar el obstáculo en el aprendizaje de las destrezas de la

26

fonética en el lenguaje inglés. Esto sirve para fomentar el interés y la construcción del

conocimiento por el estudiante en los grupos de aprendizaje.

El maestro o la maestra da la oportunidad de que los mismos grupos pares decidan como van a

practicar los sonidos que se aprenden en esta fase, con esto se da confianza al estudiante en su

aprendizaje. El maestro o la maestra presentará diferentes actividades de las cuales los

estudiantes escogerán practicar los sonidos de las vocales en inglés. Estas actividades se

realizarán una a la vez, o sea todos los grupos pares practicarán la misma actividad en clase para

los sonidos que la maestra o el maestro este practicando con los grupos pares. Por ejemplo, los

grupos de aprendizaje podrán practicar y aprender los sonidos de las vocales con música, juegos

de palabras, juegos llamados bingo, rompecabezas de palabras identificadas con los sonidos de

las vocales, películas dirigidas al desarrollo del interés del aprendizaje del estudiante de los

sonidos de vocales en el lenguaje inglés, con dibujos respectivos al sonido de las vocales,

canciones repetitivas para la práctica de la pronunciación de los sonidos de vocales en la fonética

del lenguaje inglés, todas estas actividades se realizan con los sonidos de las vocales que se están

aprendiendo integrándolas con pronunciación de palabras. Ejemplo, bee [i] bait[e] put [U] bat

[ӕ], etc.

El maestro o la maestra supervisa la práctica y el aprendizaje de los grupos constantemente. En

ocasión en que el maestro o la maestra se percate de la pronunciación de un sonido incorrecto, el

maestro o la maestra debe rápidamente dirigir en alta voz ejemplos de los sonidos de las vocales

que estén presentando dudas en los grupos de aprendizaje e inducir a la práctica constante de

esos sonidos mal expresados por los estudiantes, pero de la manera que el estudiante desee

practicarlo, o sea utilizando las diferentes actividades de aprendizaje antes mencionadas en esta

fase. Lo que se está buscando en esta fase es desarrollar el interés para el aprendizaje de las

27

destrezas en la fonética del lenguaje inglés, pero ese aprendizaje debe ser conducido por el

mismo estudiante para que se transforme en significativo.

Fase # 2 Estudio y Practica

En esta fase se pretende la práctica y el estudio constante de los sonidos de las vocales y de

consonantes del idioma inglés y a la misma vez, que el estudiante pueda identificar los sonidos

de las vocales en long and short sounds. Los grupos pares escogen un medio para realizar el

estudio y práctica de los sonidos que la maestra o el maestro presente. Se indicará por el maestro

o maestra las instrucciones al estudiante de cómo se va a identificar los sonidos long and short

sounds. Esta destreza de la fonética es donde el estudiante identifica los sonidos de las vocales en

sonidos largos o cortos, esta destreza tiene relación de continuidad con la fase #1, ya que se

trabaja con el sonido de las vocales en el idioma inglés. Para esta fase se integra el área de dibujo

en la destreza de la fonética del idioma inglés, donde el estudiante expresa y practica el sonido de

la vocal que está en desarrollo de práctica y a su vez lo presenta visualmente. La maestra o el

maestro ayuda al estudiante a identificar el long sounds y el short sounds en las vocales del

idioma inglés en las destrezas de la fonética enfatizando que la vocal [i] en el sonido tiene una

posición de la lengua ligeramente más alta que el sonido de la vocal [I]. Los sonidos [e] [ɛ] [U]

[o] [ɔ] también utilizan la misma posición de la lengua que los sonidos [i] [I]. La primera vocal

En esta fase #1 podemos observar la teoría de pensamiento creativo según Stenberg (2007), donde el

maestro ayuda a fomentar la creatividad en el estudiante, en este caso creando en el estudiante su

propio aprendizaje, creando autoeficiencia, superar obstaculos y descubrir su verdadero interés, en

los sonidos de las vocales en las destrezas de fonética en el lenguaje inglés.

28

en cada par generalmente se produce con mayor tensión en la musculatura de la lengua que es la

contraparte, y a menudo tienen un poco más de duración en el sonido. Estas vocales se

distinguen de las más cortas y de las vocales menos tensas conocidas como long and short sound.

Por ejemplo; los sonidos [i] [e] [u] [o] son long sounds y los sonidos [I] [ɛ] [U] [ɔ] son short

sounds. Ejemplos de long sounds, beat [i] bait [e] boot [u] boat [o]. Ejemplos de short sounds,

bit [I] bet [ɛ] put[U] bore [ɔ].

La actividad de los grupos pares de aprendizaje se realiza oralmente como las de la fase#1

identificando dibujos que representan los sonidos long and short sounds. La maestra o el maestro

se integra en la actividad apoyando la presentación de los grupos de aprendizaje y supervisando

cuidadosamente la pronunciación del estudiante en cada vocal en la actividad. Con esto se

pretende lograr la motivación de logro al esfuerzo del estudiante para desempeñar las tareas

difíciles, tan bien como sea posible para llegar al éxito del aprendizaje en el estudiante.

El maestro o la maestra debe explicar al estudiante que los sonidos de las consonantes en la

fonética del lenguaje inglés se conocen en diferentes maneras dependiendo el sonido. Se aclara

que cada parte tiene una forma diferente de articular la boca para producir el sonido de cada

vocal. Ejemplo; Los sonidos de las consonantes [p] [b] [m] se producen uniendo ambos labios de

la boca y este conoce como bilabials. Los sonidos de las consonantes [f] [v] se produce tocando

el labio inferior a los dientes superiores, se conoce como labiodentals. Los sonidos [θ] [ð] (th) se

produce insertando la punta de la lengua entre los dientes de abajo y los de arriba, este sonido se

conoce como interdental. Los sonidos de las consonantes[t] [d] [n] [s] [z] [l] [r] se producen

levantando la parte frontal de la lengua, se llaman alveolars. Los sonidos de las consonantes [ʃ]

[ʒ] [ž] [š] [č] [ǰ] se producen levantando la parte frontal de la lengua y colocándola en la parte de

arriba del cielo de la boca, se conoce como palatals. Los sonidos de las consonantes [k] [ɡ] [ŋ] se

29

producen levantando la parte trasera de la lengua elevándola al cielo de la boca, se conoce como

velars. Los sonidos de las consonantes [R] [q] [G] se producen levantando la parte trasera de la

lengua hasta la úvula. Los sonidos [ʔ] [h] se producen por el flujo de aire que pasa a través de la

glotis abierta.

Para la práctica y el desarrollo de estos sonidos de las consonantes en el idioma inglés se trabaja

en grupos de aprendizaje, donde se realiza el aprendizaje de los sonidos de las consonantes en

medio de escritura de cuentos cortos (1 ó 2 páginas), situaciones reales, escritura de

dramatizaciones, creación de canciones. El trabajo escrito que hace cada grupo pares va a

presentar a la totalidad en uno. Durante la creación de estas actividades la maestra o el maestro

debe supervisar constantemente a los grupos de aprendizaje y ayudar en toda la preparación de

las mismas. Los sonidos de las consonantes a utilizar en estas actividades creadas por los grupos

de aprendizaje son escogidos por los mismos estudiantes, claro está, todo sonido utilizado en la

escritura debe de identificarse y dar énfasis a su pronunciación y sonido. Ejemplo fine [fajn], o

sea la palabra se escribe en su forma fonética y se enfatiza el sonido de la palabra representado

oralmente siguiendo las indicaciones de la forma en fonética de cómo se articula el sonido de la

consonante que la maestra o maestro enseña. La maestra o el maestro debe de indicar que en las

actividades creadas para la práctica de los sonidos de las consonantes como escritura de

dramatización, situaciones, canciones y cuentos se trabajará por lo menos con tres formas de

articular, por ejemplo: bilabials, labiodentals, interdentals, ect. Los grupos de aprendizaje

escogen las actividades escritas y orales a realizar en la práctica de los sonidos de las

consonantes el idioma inglés, así también como las diferentes formas de articularlas o sea

pronunciarlas. Es importante que la maestra o el maestro enfatice cuando se estén presentado los

trabajos oralmente que los estudiantes tienen que hacer la articulación correcta del sonido de la

30

consonante con la que se está trabajando y mostrarla con su boca. Así la maestra o el maestro

podrá estar seguro que la destreza de la fonética en las consonantes fue entendida y aplicada en

toda su práctica. En esta fase el estudiante usa su creatividad en las actividades y al mismo

tiempo desarrolla de las inteligencias múltiples. Creará sus propias historias, canciones, cuentos,

situaciones utilizando sus habilidades y con esto da paso a la adquisición de los conocimientos

de las destrezas en la fonética del lenguaje inglés. Toda actividad se trabajará en grupos de

aprendizajes.

La maestra o el maestro debe de especificar al estudiante la importancia de la destreza “voiced o

voiceless”. Esta es otra destreza en fonética que se integra con el sonido de los sonidos de las

vocales en el idioma inglés. Aquí la maestra o el maestro demuestra por ejemplo, si las cuerdas

vocales se encuentran separadas durante el flujo de aire y las corrientes de aire fluyen libremente

a través de la glotis el sonido que se produce es voiceless y se producen con estas consonantes

[p] [t] [k] [s]. La maestra o el maestro debe enseñar al estudiante donde queda la glotis mediante

dibujos y puede utilizar su misma garganta para que cada estudiante pueda identificarla con la de

ellos. Contrario a la explicación anterior realizada con voiceless sound, si las cuerdas vocales

están juntas, el flujo de aire hace vibrar produciendo el sonido voiced, se producen con el sonido

de las consonantes [b], [d], [g] y [z]. En demostración en alta voz la maestra o el maestro debe

indicar la manera que el estudiante puede identificar los sonidos voiceless y voiced. Ejemplo; Si

al poner un dedo en cada oreja y al decir el sonido de la palabra sientes “ z-z-z-z-z" son

vibraciones de las cuerdas vocales conocidas como voiced. Si al decir el sonido de la palabra

sientes "s-s-s-s-s" no se sentirá vibraciones y estas se conocen como voiceles, (aunque se puede

oír un sonido sibilante en la boca).

31

Fase #3 Presentación y Evaluación

En esta tercera fase lo que se pretende en el estudiante es la creación de tirillas cómicas

integrando dibujos y palabras relacionados con los sonidos y con esta actividad evalúe su

aprendizaje durante este modelo. Por ejemplo, el estudiante presenta su opinión mediante estas

tirillas cómicas respecto a cómo se sintió en el proceso de aprendizaje de la fonética en inglés y

que aprendió. Esta actividad de evaluación se realiza tanto escrito, como oralmente. Esta

actividad metacognitiva se realiza en grupo los grupos pares.

En esta fase el estudiante demuestra su sentir del aprendizaje adquirido en este modelo mediante

tirillas cómicas, esfuerzos que han servido de motivación para el logro del aprendizaje y

disminuir el miedo al fracaso. Esta actividad de evaluación sobre el aprendizaje del mismo

estudiante fomenta el estímulo hacia el aprendizaje creando el interés de querer aprender un

segundo idioma con entusiasmo y libertad de no fracasar en el transcurso del aprendizaje de este.

Esta actividad preparada por el estudiante y supervisión del maestro o de la maestra desarrolla el

deseo de seguir aprendiendo y practicando los sonidos en sus grupos de trabajos.

En esta fase#2 las inteligencias múltiples según Gardner (2008), son trabajadas por el estudiante en la

realización del desarrollo del conocimiento elaborando trabajos de práctica sobre las destrezas de la

fonética del lenguaje inglés, con la utilización de la inteligencia musical y lingüística-verbal.

En esta fase#3 además de integrar la creatividad según Stenberg (2008), donde los estudiantes venden

sus ideas creativas con sus tirillas cómicas y los maestros utilizan la creatividad de modelo, se

integra el trabajo colaborativo de Johnson & Johnson (1990), donde se expone que: “Las

personas son intrínsecamente cooperativas, argumentan, y reducir la cooperación conduce a los

niños a enfrentarse los unos con los otros y a privarlos de una importante dimensión de su

competencia”.

32

Sistema Social

El trabajo en grupo de aprendizaje brinda la oportunidad al estudiante de poder llevar el

aprendizaje a su ritmo, semiestructurado estableciendo reglas básicas. Las normas democráticas

rigen las normas y directrices de los trabajos y directrices en el proceso. Las actividades se llevan

a cabo a través de las habilidades, capacidades que tiene el estudiante. El ambiente de

aprendizaje gira en torno a las necesidades a las experiencias del estudiante. Los grupos sociales

ayudan a llegar al aprendizaje a un logro de éxito.

Competencias y Condiciones del Docente

Creativo

Especialista en el área que enseña

El maestro debe explicar cuáles son los métodos de enseñanza.

Facilitador en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Crea un ambiente de aprendizaje empático, efectivo y cómodo

Flexible a los cambios

Principios de Reacción o Intervención

El maestro es facilitador en el proceso de aprendizaje grupal. Debe de fomentar la creatividad

en el estudiante en su aprendizaje, porque ellos son los que construyen su aprendizaje y de esto

depende que se transforme en un aprendizaje significativo. El maestro interviene con el

estudiante en todo momento durante la práctica de la pronunciación de los sonidos en las

destrezas de la fonética en inglés.

33

Sistema de Apoyo o Soporte

Al implantar este modelo debe de desarrollarse un ambiente motivador y entusiasta a base del

entorno en el estudiante. Recursos tales como televisor, radio, DVD’S, juegos de las destrezas de

la fonética, películas de caricaturas relacionadas a las destrezas de la fonética en inglés, libros de

cuentos cortos integrando las destrezas de la fonética en el idioma inglés, Cd’s de música con

repeticiones de la fonética en el idioma inglés, rompecabezas dirigidos a la práctica del idioma

inglés. Todos estos recursos dirigidos a nivel elemental.

Efectos formativos en el Estudiante

Construye el conocimiento

Es activo y dirige un proceso de aprendizaje

Mantiene comunicación, empatía con sus pares

Aprende a trabajar en grupo sociales de aprendizaje

Desarrolla las destrezas de la fonética en el idioma inglés

El aprendizaje se transforma en divertido y significativo

34

Referencias

Bialystok, E & Hakuta, K (1994). In Other Words. Basic New York, South; N. Y.

Fromkin, V., Rodman, R. & Hyams, N. (2003). An Introduction to Language, seventh

edition. Thomson Heinle; Boston; Massachusetts.

Joyce, B., Weil, M. & Calhoun, E. (2002). Modelos de Enseñanza. Editorial Gedisa

Mexicana, S.A.; Mexico.

Shunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje, segunda edición. Pearson Prentice Hall Inc;

Mexico.

Stenberg, R & Grigarenko, E (2007). Teaching for Successful Intelligence, 2nd editon.

Thousands Oaks, C.A. Press.