minera - biblioteca digital de castilla y león

6

Click here to load reader

Upload: khangminh22

Post on 04-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ú L T I M O S T E L E G ü M M S f i B O T i C I A S D E L f c T A R D E

^rj7-...,- • -t-

A ñ o X X X V r 4 N ü m . I 0 . 6 6 1 . - B u r g o s / Imprenta . R e d a c c i ó n y M j k m i t ^ m V i t o r i a . 1 6 , b a j á T e l é f o n o 1 6 5 / S á b a d o 6 de M a r z o de 1 9 2 6

Minera 11 ü

E n B i l b a o ¿Se allana el Consejo a la de-manda del Banco de España?

Se comentó ayer mucho en Bilbao la actitud en que se ha colocado el Banc ode JEspaña, y el rumor relaciona­do con ík dimisión del Consejo, di-niiíión ¿|Uc JI ose ha presentado, y

'efue si se presentara probablemente no sería aceitada.

La reiinión del Cons^6) ^glinnUeSk •iros mtormes, tuq imuv movida v en ella parece Otó se apuntó la idea de dimitir lolcctivamente^ no sin antes acep/di-, como n.al menor, la imposi­ción del BancQ de España, que antici­paría la operación de los sesenta mi* llones a ¡ t s 'üipi¿p.cionc5 vascongadas, siempre CiU2 ei Consejo del Crédito se a .ane a la draianda ^ue'tiene pre­servada en el Juzgado, y que trnmita tt propio señor Navarro, por haberle Coiíespondido en sorteo , solicitando que se le declare acreedor preféren-íe por el total de créditóv o sea por nov n t i v ^ ie.c ini.lo ies aproxima­damente de los que ya ha cobrado cerca de cincuenta,, que corresponde a la casi totalidad de los declarados pre-íérentes en el famoso auto del juez csp^ciul.

c.'i dire:tor gerente del. Crédito, se-;íor Lcizaola, y el interventor señor Vallejo se entrevistaron después de la reunión con feMuéz a quien impusie­ron de los acuerdos del Cgnstjo.

Contra lo que se esperaba, la Com­pañía de los Ferrocarri'es Vcsconga-•dos no presentó e-i el juzgada la fm-if-ugnación al convenio.

mmM

L a C a j a M u n i c í o a l de A h o r r o s

E l e m p r é s t i t o ferro­v i a r i o

Cantidades aplicadas Del empréstito de tres:ientos m i l l o

nes de pesetas para d2di:are ; a aten­ciones de ferrocarriles, han ..quedado .ya comprometidos -ciento ochenta mi­llones para locomotoras, vagones, ca­rruajes y otros menesteres.

Se ha aprobado también el coste del ferrocarril eléctrico Barcelona-M?Hresa, que importará cuarenta mi­llones.

Será el primer ferrocarril eléctrico que se construirá dentro del nuevo , gimen ferroviario. ^

¿Se niimentan >i»r & _ Z tarifas? En los centros ^ • . i . ,

estos días h p < ' ^ ^ é ^ ^ ¿ M ? de que e' aníe • ^ posibilidad rió a c i Consejo Superior 'errovia-

j r -4erd- un aumento de \arifas. r ley autoriz' a e'evarlas É'émpre ^ue haya jnsufi ienda de exij'ot.Kion.

Debe calcularlD el Ccn e p Sup:rioi Ton ' r r í g o a datos v p e^eotos que determina l i misma ley.

Actualmente se está estudiando este asunto..

m

-En junta general celebrada por esta entidad deportiva se procedió a la re-Qova ión y nombramie io d1 la Junta «Oirectiva que ha de regir durant,? el presente año 1926 siendo d s".g a ios los s?ñores siguientes:

Presidente, d o n Daniel Ouí i ' r rez Saez.

Vicepresidente, don Evilasío G. Pe­ral .

Secretario, don Eufrasio Vargas. Vhesecreiirio, d j n Grcgcrio Gonzá­

lez. Tesorero don Justo de Río. Vicetesorero, don Francisco Urrea. Vocales, don Manuel Munguía, don

^Virgilio Canales, don Ni olás d « la Puente, don Gi ' Rubio, don Alejandré Co-quí y don Ba'd «mero Blatt o.

Dado los va'iosos entus asmos d -portivos de los señores que 'forman la nueva Directiva no dudamos que se ce ebrarán importantes actos depor-tivos, y especialmente grandes prue­bas en las fiestas de San Pedro y San Pablo, las cuales "Va han émpezado a organlztr,

D R . H E R G U E T A M É D I C O - O C U L I S T A

De! Instituía Oftálmico de Madrid Operaciones, curaciones y graduación de vista. Consulta: de diez a una, Gratis a los pobres: lunes, miércoles y

viernes, de tres a cinco, . . •

Huerto del Rey, 26.

Sr Director del DIARIO DE BUROOS M i distinguido amio-o: Sicmpie ha

sido tanta su simabilidad para conmigo, que n .o dudo me demostrará esta una vez más dando cabida en el ^érlód;Co de su digna dirección a las adjuntas cuartillas, por lo que le anticipo líis gracias.

Disponga siempr- ¿g ¿Jj ía¿ondi¿¿-nal amigo tq. s; ^

EMILIO FERNANDEZ 6 I *

Si cuandvo se toma la ^pluma, se la dejase resbalar libremente sobre el papel, modelando L s trazos que dic­tase el corazón^ n'í> tendrían nunca ios censores tinta roja suficíenfe pá-ra tachar artículos ¿ntfcros, y, d i n tmbargo. cuánto ganaría la sociedad si todo lo ,que se escribe fuera dietado por el corazón. x_

Hablemos pláes, con él, pero ejer­ciendo sóbfe sus sentimientos un^ ri-gü.osa censura.

Cuando «El Castellano» Inició su ettcuem estaba yo convencido de que la terminaría en la formá qttí líi ter­mina. Oponiéndose roiündamente a la creación de 1'á Caja Muni ipal d- Aho­rros. Y no he sido yo sólo ^uien ha atstentado esta opinión, muy humil­de por ser mía, pero poderosan?ente m orzada con el valioso criterio de muchas ersonas de indiscutible va* lía intelectual.^ que mücho m,ejor que yo tratarían 'este asunto e n ' las e:> lumnas dé u n petlódico.

Pero-como cuando "yo ocupabá e! hon-ros.o^ cargo de alcalde de tíurg_os de-i'endí, pecho abierto,, la crea'eión de la Caja Municipal de Ahorros, me considero obligado a hacer algunas ob­servaciones qu^ el pueblo de Bffivbs tiene derecho a conocer.

Cuando g.l señor Ordoño, hombre de elevado espíritu y de reCo!fi¿>ciida competencia, inició cíl el Ayuaiamieyi-to de Bu.goó la idea de Crear una Ca-ja de • Ahorros Muaicipal, solamente dos miembios de la Comisión perma» nente, de la que yo en aquel ente-ees formaba parte, so opusieron a dicho proyecto que mereció la i ^ f i . mme aprobación^ no róío dél Avun-íamiento, sino uel p\ieblo de Burgos entero. De V6i dOs tenientes de' alcalde que se opusieron^ uno, el señor toan» tero hombre ^ lealtad a^^lada/^na-nltesto .-Ctarisirnaínv4!;,íe que* el mof vo e%¿rtflSÍ dé sU oposi.ión tertía ü 4 %a-

fundamentaU Nue-tro dignísinló campañeiov en Am acto de verdadera nobleza-, nos dijo «soy consejero del Banco de Bu.go's y, cómo tal, 'no pue­do ver QÓjjt buenos ojos el establecí3-miento de la Caja de Ahoífos.»

El otro s^ñor uUe .se opuso fué el señ.cí l^uente, a quien, después de oir sus manifestaciones y sin poder, como nunca he podido, contener un impulso del corazón, dije .ante tpdf la Comisión Permanente'y en ¡ fibücá sesión, que estaba entor.Ces moralmeme incapacitado para oponerse a lá crea» ción de la Caja de Ahorros, toda vez que ^él vive O percibe un sueldo de la Caja de Ahorros del Círculo Ca* íóiico de Obreros. Y si entoneles di­je que estaba incapacitádo para ooo-nerse el señor Püehte^ ¿cómo no ha de estarlo abona «El Castellano», s i ^ -do hU director el mismo asalariado del Círculo Católico y de su Caja de Aho­rros? .

¿Por qué, señor director de DIARIO DE BUROOS, no abre mted una en­cuesta al igual que «El Castellano», para tratar de este vital problema de Burgos? ¿ij

Con gusto me ofrezco para ei^ítir mi modesta opinión sobre Un asuiifo que yo, siendo alcalde, .dejé ultimado y aprobado por el AA untamiento Pleno y po,dré extgrjdenne en consideraciones que* hoy,: por'Jaita de espacio^ no pue­do hacera . . - -

Es preciso que íio se ;d'sconsidere te a unto, QfítnO el señor Amézaga 'ha manifestacíp. como un negocio para el Ayuntamitmo^sino Como un blenjpara el pueblo que lo necesita. TOSÍÍ • .íiX OtisoífA • s í síía - »i . ••-

N. de la D.—Con mucho,fusta .po­nemos las co^unínas de este periódico a la.disposición de'riucstro distinguido amigo don Emilio frernández.^para jjue con la extensión qitB juague convenien­te, defienda el asunto de capital ^n -portancia' para Burgos, de la creación de la Caja de-Ahorros Municipal.

D O C T O R MÜÑOZ C A S A S Bnférmedades génito-nrinariae y-de la pls Cpüsnlta 3e ÓBCB intiocr y de cuatift á seis

Rconómla» KÍ»'^/>ínítíj?oí. JÍSÍ» obmos, di

« i

G u i l l e r m o N a v a r r o D E N T I S T A

[Sucesor del doctor Mardones RAYOS X

Plaza de P r i m , n ú m e r o 23.—Burgos ^iru^ía de la boca y dfente» / Tratamientos MU dolot / Dentaduras artificiales de todas UA**9 / í>Be'1t88 fijos y movibles / Especia "dad en trábalos de oro / Ultimos adelan­

to» / Composturas en seis horas. Consulta particular y con hora fija Se 9 a »• y general, para obreros, con honorarios

reducidos, de 6 a 8 de Ui tarde.

A t é n e o de B u r g o s

Los obreros invisibles Este ftíé el tema de 1? conferencia

oUc a3er doMifroIló en el Teatro Prin­cipal, el ilustrado catedrático del Ins­tituto de segunda enseñanza, don Mar-caliiró Cillero.

La sala está completamente llena, viéndose muchos estudiantes del Instí- ' iüío, Escuelas Nórmales y otros cen- \ tfos de enseñanza.

En el esceíiarío se hallan dispuos-tóía, una mesa con diversos Utensilios, tina pizarra, v un microscopio combina­do Con: íinterná de proyecciones y su correspondiente paniallá.

El Dr. D, Ricardo Gómez Rojí, en breves y atinadas frases presenta al conferenciante, de quiea dice que tam­bién él es un obrero invisible, pues calladamente en ¿ii laboratorio, se de­dica a u n trabajo constante, del inás alto intci és y provecho j)ara la ciencia, y que es una de las glorias de Burgos.

§enála la tírcunsíandii de que la última velada <¿u¿ ha celebrado el Ate­neo fuera para cónteMpláff un hidro­avión, rey de los espacos, recórriendó

" en el aire .distancias inmensas y que hoy íbamos a ocupar nueslra aiención i t) el mundo infinitamente pequeño de los microorganismos; eii V€r io que iUce¿e en el espacio inmenso de una gota de agua. . . iV^'^L

Llama 'la atención sobre él a^.i-l:0 de que se va a servir el Sr. Cillero, tino de los mejores que existen en Es­paña, y qüe aumentan los. objetos en | diez millones'.

Ttíhia jpalabrá el sí ñor Cllíel ó y dice que Becker, en uno de los, pocos artículos^nüe escribió, haciendo un ele­gió de i r pereza, y "burlándose de las continuas ansias y trabajos de la hu­manidad, se asomó a un microscopio, dónde vió infiínidKd' de aninialitlos en continuo movimiento y pregfudtab.1 ^.qué hacen esrfs btcheios?

lista conferencia —dice el seqor Ci­licio—va a ser la contestación a aque-% Ptcgtiiiía.

Y en efecto, el sabio p r o V o r nos muestra^ en la pantalla una oiévade de minus;tí;Os obreros, moviénáose en todfts 'direfecione^ c?t el insignificante CT*acio de dos décimas de milímetro cuadrado.

No hay que hacer, r?in e;nbárgo, nj^-gún esfuerzo par a .i verkjs^ pueG una fuperfifeie die un milímetro cuadrado se j i o s . presenta a la vista, del ta­maño de un metro cuadrado.

É! conferenciante va explicando la (RasiVicaciórt di» fetós scrlís^ oci'pán-? dose prin.ipalmente d.' los infus riosí sti constitución y los órganos que con­tienen y que a medida que tsé ha 'sto disponiendo de eleméííos nías pef--fefcionádcs se .Jian ido dps-.ubrle.ri >.

En él se aprecia el ^úcleo golati-noso; tiene al principio la forma de «na botella, vpero la ^poderosa luz del arcQ voltaico va desintegrando el pro-loplasmá^y acaba por desli^icerse y mo­rir. Presenciamos su co r t a ' a fon ía .

Ahora se comprende el poder dcsin-focrante del sol v cónjo éste es un principio de salud, al destruir a estos animalitos tan curiosos, pero que tanto daño, hacftn a nuestro organismo, i ¿Cómo se- van creando y íransfor-mahdo estos screg? Cojámos1 «na va­sija ,de agua y dejémosla aislada cier­to' tiempo;' Aparecen primero hongos, luego algas; al cabo de dos o tres días aparecen .los primeros ihíusorios-, va­rias generaciones se van síícediendo, destruyéndose ynas a otras; úespués desaparecen v entran en escena las bacterias a millnres primero, que muy pronto se convierten en millones ha» ciendose las dueñas absolutas de aquel ííqtiiao qué será un veneno para quien lo beba.

Muy somera ha sido la idea que de oonferencia tan instructiva como inte-t'eresante hemos podido dar a ios lec­tores.

El público apludió ^on efusipn al Sr. Cillero al que avuda-on eficazmen­te en las operaciones m á m a l e s y en ei manejo del microscopio, sus aventa­jados discípulos, l o s ' j ó v e n e s Lprnacio Carbonelí v Germán García Mo: zón.

Ex interno por oposicióá y Ex ayudan4 de cirugía / Ex ayudante por oposición de la

Sección de Ciencias .de la Universidad de Valladolid

CONSULTA DE MECIGINA Y CIRUGIA Hortieücla (Burgos)

LÜIS MARTINEZ OLMOS DEL HOSPITAL p E SAN JUAN

C a i n i t a de Me^ctai general y especial' mente de pulmones y corazón

Dt doce 4 d o i . - C i l l t Vitoria, aúm. tt. 1.

Nos datalla los org.inos cariosos por • medio de los cuales se mueven,, como son las pestañas, cu? obran a rnancra de remos, y las iriembranas en íorma de tornillo, que obran como hélices.

También .-describe los órganos de b alinieíjtaeión y aqüellos por medio de íos diales expulsan los residuos dé la digestión.

Estos seres son cosmopolitas; ha­bitan en las agtias de todas clases, y .en. tocias.Jfs lati'üdes^ lo mismo en las inmensidades del Cdiano qtie en la más insignificante chai;cav y están trabajan­do constantemente. . .

Su número es t.m inme so. qux se­gún estudios de un célebre" b o í o g o francés, sólo el Ganges vierte e el mar una cantidad de estos animalillos mayor que tres veces el volumen de las pirámides de Egipto.

Lo que no ha podido aún el mu ido científico establecer, es una línea divi­soria entre el reino animal y el vege­tal, pues hay muchos de estos seres cue no se sabe si son animales o plan­tas, ya que estas últimas tienen la pro­piedad d^, moverse.

Hay seres que viven libres, otros que son parási tos; algunos que acu­den a la lu¿, otros que huven de ella y aunque el conferenciante no nos 1c dijo, vemos que no carecía de razón e! poeta a* quien al principio citp, pues también en la sociedad bumaná hay sta­res parásitos que viven a cosía d i loa demás y otros que tienen independen cia; los Jiay que se deshacen por figu rar y acuden a la luz, y los hay mi sántropos que buscan la oscuridad, el airamiento. f

Pero volvamos a los infinitamente pequeños y veamos una curiosa condi­ción en" la que no se parecen al hom­bre. Son inmortales. Cuando enveie Cen, cosa qtie les sucede muy pronfOj se rompen y dan origen a otros seré;, que empiezan su vida. No quiere esto decir que no mueran. Mueren a millc nes, pero por causas externas, "Ellos en sí no llevan la destrucción.

Cuando ^el medio en que viven nev Ies es favorable, se enquistan y en esa forma aparecen en las tierras se cas y húmedas

Hay algunos que carecen de órganos de locomociónj son redondos,, como los antiguos globos, libres que marchaban por la atmósfera arrastrados por el viento; otró's tienen medios de d i r i ­gir su movimjento, y parecen pequeños zepelines y existen por último los *quc sólo se arrastran .por el fondo y que tienen paira ello una cara plana.

En la pantalla aparece un ejemplár qarloso. Es tan. inmenso, dentro de su insignificancia* que aprisTonado en­tre los dos cristales, qtie están en con­tacto, queda en el ^centro Sin.poderse

I •mr.'Utfr . it -

¡ ) Z l a p r o v i n c i a

^ D A N O

COMENTARIOS ACERCA DL ! A' REFORMAS Qt fe SE ANUNC ÁN EN GRACIA Y JUSTICIÁ Mucho se viezie hab and > y comen­

tando en esta vi la y pueblos d^ su partido, acerca de los proyectos que acaricia el mini tro de ÍJ a á i > Jus­ticia, pdt los Oíales, se di-e que esta coí íddiatb a muerte .este peri l lo ju ­dicial, en unió i de viros vanos de la provincia. . No es la primera vez que por aciui circulan estas noticias desagradab es produ i-nd > la natural Í Urina y aUil-qu" suponemos que 'las autoridades, imitando la conducta observada por otras de la provincia, que st hallan en un caso í/nálogo, habrán^ yuesto t-n juego ctiaíítos medias estén a su alcance para e v i h r el í-emendo.perjui-sío que tal medida protíucirí i i tAa . eati región, queremos ha erno • e^o de; •seritin de estos, sufridos; habhantes ícfl cuales no. aciertan a^explicarsc la eco-Momía que estas supresiones pueden producir v que. desde ouego, han de resultar insignificantes en relaiió^ con as molestias y perjuicios que han de

determímr a los contribuye .tes fos rúales tendrán que recorre'^ u n dis­tancia no inferior a IT kí ónVet-os a cuaíquiéra de los pi f&áés j u i i les Inmediatos que se les agr gue lo uai íes pare e vivir mu/ apart do . d : ta justicia.

¡Y pensar que aún c o i l a supre­sión de juzgados no podrá ob*. . tmer.-e más que im mi ló i d pesetrs | •Escaso de economías qne s i i t t g > ta de agua en él presupuesto, resul­ta desconsolador y poco equitativo. jDorque ya que al ^ontribu- en e s !c cxi j 'n cada ve? mavores sacrifíciDs t r i ­bútanos, para ntende' a c;tos •unníic-sos 'gastos' i b e r i a dársele tambi •! 61 mixin'U'.n d.í co < • 4 • ' y 'rfé e em^n-tos de sni .'•estar'e 'ésos org'a-nism^s oíie sr consideran ii'dispcn.a-bles.

A y u n t a m i e n t o

La Comisión Permanente se reur ió ayer en sesión, a las seis me os anco de la tarde bajo la pre videncia del señor Amézaga, concuniendo los se­ñores Valero, Martínez. Burgos, Holgüe­ra, Martín Ortega y Pérez 'Gil. i

Se aprueba el acta de la anterior, DESPACHO ORDINARIO

N ombramicnio Proposición dé la Alcaldía, para que

se designe un concejal vrcal de la j u n ­ta de casas baratas de esta, .Ciu-J.-ui.

Queda nombrado don Ildefo iso Mar­tín. Dictámenes

Abastos.—En la instancia de don Emilio AAip.uei Varona, presentando ía renuncia del cargo de Inspector Veteri­nario Municitial.

Se le admite. Cementerios.—En las instancias de

doña Encarnación Arreba Valdlvlelso y don ú i i s Emilio Aranzaoa Caballero, solicitando la propiedad de dos sepul­turas en el de San José.

Se concede. • 4 En la petición de don Angel Ori-

jalvo Peña, capellán de! cementerio de San José, solicitando se le dispense de celebrar el santo sacrificio de la Misa en la.capilla de dicho cementeno.

Desestimada. El señor Valero desea que conste

una aclaración que hice el señor diri­ja.vo en ei sentido d? qu su pre­tensión era solo por ciertos d;as.

poniendo cue se arregle el pozo ^" '^v-, el Cementerio*,, con ei fin

que exM? el aírua para eí ric-dc pode'- tfWK«> • * 1 w¿ - ^ . <... 0 ? ! S : w - | e ha

se

C ventas o » i ' m Se aprueban por diversos ^ . v i c i o t í .

FUERA DE CONVOCATORIA!

La corporcióan queda pnterada de los siguientes asuntos:

Senten i i del tribunal de lo ^ynten-.cioso-administrativo, dcseslimando ef rc< ur .0 interpuesto por varios emplea­dos de arbitrios, reclaman lo el 30 por 100 d': premio sobre el exceso de re-caüdación.

Min -comunicación muy can ños.J y expresiva "del señor aacalde de Valen­cia. ttótimoniáJido !a gratitud de aque­lla dudad por el-tributo que ííurgo9 ha rendido a !a memoria del carde­nal Benlloch.

Se. levanta la sesión a las seis Y cuarto. | § *•*

MkMlmúmm Esta mañana, a las 12,20, se' reunid

la Diputación provincial en sesión ex­traordinaria, bajo la presidencia del señor Torre Villar.

Se dió cuenta de la convocalorh y del pre upuesto extraordinario que á -éaiízá a la cifra de 192.197,38 pesetas^

•Cóii Clestino a distintos servicios pro­vinciales, principalmente caminos ve­cinales.

Quedó aprobado. Se nombró depositario de fondos pro­

vinciales a don Dionisio Marlíól Ortega y se levantó la sesicin a las 12,55.

Agentes de S e g u r o s Importante compañía admite ofertas

para rub-if ima pla/a de INSPECTOR PRODUCTOR CÜ ' ia e pa a c. ta p o i ;, cía. P.uC'ia remu-va i6iy. Abs'éo'aose de solicitar los r\n pr.á.o&.os en '-c ur^s in­cendios. Escribid:- APARTADO 5 t í ) . -MADHID.

LA FIESTA DEL ARBOL Con t i u - e e i fea vi ' la u^a verda­

dera riqueza c; cultivo del árbol fru­ta l ; así que es muv featurhj ^qité lo-do el pueblo se congregase alrcdeciui de sus niños r^ra 'ce'elirar ía fiesta del árbol, organizada po- l i s autori­dades para e! día l . ^ , del,, actual.

Rcsu'tó on a.to lleno pt emoción ver cómo los peque melos pl tntaban, en su campo infantil, basta una cente­na de árbo'es, prometiendo a las au­toridades, que les dirigieron, cuidar­les y atenderles con la mayoi* solici­tud.

Se cantó un himno alusivo al ár­bol, dirigiendo la palabra al pueblo, muy acertada y el ocuentemrnie los dignos párroco y alcalde, don Jeróni­mo y don Francisco Pérez, quienes pusieron de relieve las excelencias dél l i rbol . ',

Y después de recitar admirablemen­te unas poesías varios niños de las escuelas municipales, sé terminó el ac­to, distribuyendo una merienda a los niños, que comparitieroa con sus fa­milias.

En suma, fué juma fiesta muy sim­pática y muy, atrayente.

Et Corresponsal, 5 tíe Marzó de 1926. \ ••

E! señ'of ValCío dice que ñ'> hecho p r e g u e de las --bnü >V^e ha pensado nü iz r U fuerzi d r vien­to para a xión, r un ñlotor d : ibe-dio caballo. Por 1> tanlo, con el fin d : puntúa izar e.tos de.a les pía ; que el expediente quede sobré la mesa.

Así acuerda. • . Para ctíe Í* instalen unos timbres

de alafma en eí Depósito do cadáveres. Acordado. - . - , Gobierno.—Sob'^e in órala-r' n de ay -

sadüi'es de incendios en el 1 cairo P r -cipal.

Acordado, t ' ' 'C . , Sometiendo a la anrehan^-n de la

Corporación la lista efefinitiva de eieo tores de ^omprcniioirlos para senado-re;'.

Se ántuena. . . . ¿1 Ob^ao—£n U irisuir.na ce don Mc-

-encio Marlínp'/, ^ b r s /.uc ce le o - -sienta construir un $6mio de plama baia para prolongación de M i n e e n » y talleres de su industria de ca^.n-tería v fábrica.de aserrar rnadc.rac.

Continúa sobre la mesa. ; . De don Manuel ?e a co ¿olrn.a.-oo

permiso para consbuir un horno .pCra ia fabricación de paslas en 6) interior del palio de ¡-u casa número '37 dupli­cado, de la calle de Fen'ia;>r¿onz¿í-lez. ' f?

Concedido. De don Félix Carranza, ¿a -a ^ o • -

truir la Jachada S. O. de 011 . a a nú­mero 5,. de. la calle de Cabe rlre: os.

Aprobado. De clon Teói^ño Madínez Ca vo, para

reformar la fachada ele u casa r.úmero 10 de la calle de San Cosme.

Aprobado. De ' don Díonf io Arteor e. para re­

construir la tapia de c.erranrlento del solar número 46 ai 5t ele la ralle de. Santa Clara, por la parte del callejón.

Aprobado, De doña Concepción Quintan0^ pa a

sustituir vpor una tubular de gres (a actual alcantarilla de la casa número 25 de la calle de la Moneda.

Por indicación del re'ior Va'cro, que­da sobre la mesa.

Proponiendo la adoui ición de ayu­nos aparatos topográficos j-a-a ta ofi­cina del señor Arquitecto Municipal.

Coníinú i sobre la mesa. Paseos, Caminos y (l'anrpos. — En la

instancia de don Ignacio S^nia Olalla,, solicitando autorización para extraer' arena ce una tierra de su propiedad sita, en el término de «San Bartolomé y reformar la rampa que exhte para entrada de carros en dicha fincaí.

De don Doroteo Pedióla , para cercar con un muro de canto rodado una finca qye poseje en el barrio de Vülimar. , Concedidos amkos permisos.

m m m

p a r í s cí ÜMQ» n m íflEEte! s d e l

« P ! n s B I K »

5

M E D I C O D E N T I S T A D E L V A I .

Dnquc de la Victoria, 19, principal, Izqnletda I

Suma anterior. . .

Banco Mercantil D n M r r u n Xúñ z . . . . ["von J vi r Xúñ.z . , . . S ñoii t i Patroc nio Núñeí

C a ^ H í¿ ¿* J ci to Mdirtinez Los irftrtS do la es uel a de

Vi'lav r d ' P e r o r a d 1 . . Señor jnre tro de Vi lave;dr

Peñahcr d^ " Rec3-ad>.do en »a De rov t t a r í a de

fondos provinciales Cáni;:TA de la Propiedad C'r-"

baña . . . . . . . . D n I^drb Có ez C r:ed .. -D -n Roinr.n Agi ' i ar . . . . Empleados de la oxnna.

putadón provn i \ l . . . Gasa de í ) . FCÍN" I^O Marlí•••ez ¿r; Maestfi v niños d 'a (s-

• u ^ v e Vi lav'ern j Mrrqu\-llas . . . . . . . . . .

Total .'••.> , . . .

- Pesetas.

. 427 .

T 1 1

75

25 m 10

84 50

2 50

56S 75

Puntos tíe suscripción: Deposíta la cíe Fondos p"C> i •'a'es,—

De o alaría de Fondos mnni.íi a eo. — Rári'cb de Ésnafia.—I?anco de r>u. ; BancÓ Mer a ilií.—Barc"» Rí paño Amé* ri'.'..xno.—Ca^á de Da-V-a d 'cios S Fer-n&tfñz V I a.- Don Fetíe i o Ma ií eo— dlfcuto Cálolicc; de OI»-oros. - Don •o C "1. Ofíai.—S' CÍ. Hi os do «a. 'iito Nfiríínex.

H o c l o r ÍJretf* cíe) Va<

•«•«lis»- d« J Vr „• U' -or v <1» cuotrt.. R neí»

l . i A L A Í N , m e d i c o denH^.ta Honté de tVíS íWfi

.i« diez 3 cl¿típ f íy'* *>• <4ncA>

DR. JBRONíMO frOU^WER Del ínotitwtí; Rubio, de Madrid

Cou&ulta de Medicina general y ca especial de las entended fl'tx del pecho

Horac; de doce o clon y de tres a cuatro VÍTOPIA. 14. I.0

M O V I D A A V A P O R Y FUERZA ELECTRICA

Tintes •ólldoi y modtmo» sobre íods CIBÍB dt teiMo». lea», stda d algcdOH, ísíii-dos á la muestra.

Lotos ca ocho horas. Limpieza en seco y bien pwrfecdocada. So «fien toda clase de ropas de militar y sacerdote, BJC? como tsmbJf n Smpcrmeabká.

| Vieoda-despachoi Lain-Calvo, 31. - Talleress caüe del Hospital Militar, S T E L É F O N O 286

| PRONTITUD Í-J ECONOMIA E S M E R O

C i í n i c a O d o n t o l ó g i c a y L a b o r a t o r i o D e n t a l - D E —

P E D E ^ a C O F R A N K

v Doctor en Medicina dental a lemán Gabinete en Burgosi Almirante Bonlfaz. 11 dnpllc.0.-Gabinete en Madrid. San Marco*

Hora» da coasaltai da s a m a u a y de tras a aleta

tooseio de minlslros M A D R I D 5.—Poco después de las

nupjve de la npche terminó el Consejo de ministros celebrado hoy en la Presi­dencia.

A la salida, el marqués de Estella dijo a los periodistas:

—Hay muchas cosas. El coronel M i -llán Astray ha sido operado, quedando bien, aunque pierde un ojo. A pesar de todo, su estado es muy grave. Lo ocu-i r idb ha sido consecuencia de un rasgo tíe gran yálot, como propio de Millán Asíra\;. La operación militar se des? . rrolla muy bien. Queda un solo eSdt&t'fa para la ocupación de Dar Raid. Mucl i0s rebeldes sé han retirado del campo , de lucha. E l ' coronel Millán Astray, e ,n el momento de recobrar el conocí mien­to, me ha enviado urj. telegraj gran espíritu jpatriótico.

. Segoiidameníe, se facilitó la s ¿guiente merencia de lo tratado en el Consejo:

Presidencia.—Se aprobó ur / decreto autorizando a los arrendata j-ios para ampliar los cultivos de labe -es cientí­ficamente aceptadas, Sin rie sgo de de­sahucio. OtrO en el senti frp de que el Instituto Geográfico y O atastral" de­penda de la presidencia. O tro^ organi­zando en el ministerio de i/riacienda to­dos los servicios catastralf ÍS.

Gracia y Justicia.—Se a.probó una propuesta para que se V i a t i q u e por administración el suminist /.vj de víveres a los reclusos de las jDris'iones cuando los contratos hayan ter feftad^ hasta que haya nuevos contrati .sias. r

Hacienda.—Se aprobó una transieren" cia de crédito y el m ombramiento de una comjsión que estu ^ las bases téc-tepai^i Kue ha de son meterse el régimen de clases pasivas. U na vez aprobadas por el Gobierno, se realizará un con­curso para adjudica r el servicio a em­presas o elementos que reúnan las ma­yores garantías^ Ta .mbién se aprobó un decreto reformand o el reglamento de impuesto de derec ,hos reales, para faci­litar el pqgo de la ^ contratas y suminis­tros; y un decn ;to-lev reformando el régimen de yent a y fabricación de ce­rillas.

A» npliacidn El asunto de | las clases pasivas es

consecuencia df ; la ley de bases, pues una de ellas y ieda incumplida, y todos tos funcionan h ingresados desoués i'e la promulgar i ó n de esta lev no te-uíau opvió i i los derechos pasivos. El Estado se PU.S:) al habla con el instituto •Nacional d.e Previsión para el arrenda-smento de este servicio, y ahora se nombra i jna comisión para'que de acuerdo con dicho Instituto uñifique a todos Jos funcionarios para los efec-?S d^ -Íubl?aciónJ puesto que los dere­

chos de orfandad j viudedad ya están reconocidos. "Probablemente, la citada comisión será j j res id ida por el director oe la. Deuda.

J-fS reforma del régimea de fabrica­ción oe cerillas consistirá, e'ntre otras innovaciones^ en que IrÁ cajas llama­da?, de coema se venderán a cinco céntimos una, las de ciase ífina, de cinco céntimos, a diez, y Us de diez, a quin­ce.—Mencheta. > H "

1 P a t a s l s a favor del s o M o

. Habiendo r á b i d o de la señora do­ria t i s a Ca.Sabal cien pesetas para las .Iglesias de Larache y 25 para el Real Patronato a favor del soldado, se com­place en hacer púb.i:a su gratitud en nombre, de la junta de señoras Pro-ig.esj.ds y de la del Real Patronato.

Asimismo no duda en repetir las gra­cias a la señora d o ñ i Gloria Maiirón ú2 Fernández Soto, por las de-t pese­tas qua como donativo para dicho Real Patronato entregó a la baronesa de -Patraix.

D O M I N G O 7 DR M A P ^ O A l a s tres y media Sfce.ón infant i l ,

con seleccionado Dro^rama c ó m i c o . Butaca de patio 0*20 ) ( Anfiteatro 015

A las cinco sección popular A pet ic ión del púb l i co se r ep r l sa rá el

grandioso y emocionfimte drama pasio­na l de dos seres que agonizan sepulta­dos en las trincheras de Relms, inter­pretada por el conocido artista Frank Mayo, fitulada

E n l a s r u i n a s de R e í m s Vermsuth, a las 7 Noche, o las 10

Estreno de ía gr-mdiosa v sin r ival supe r -p roducc ión de la marca «Fox», ea siete grandes partes, interpretada por el predilecto y s impá t i co de todos ios púb l icos Tom Mix , t i tulada

HE Un " ¡ T E R t C ^ O v la graciosa pel ícula cómica de dos partes, titulada

i - a c a c e r í a e En la p róx ima semana, grandioso

acontecimiento cinematográf ico.

l i m i y i i i u u

Un oiotor en litigio En el píei to de mayor cuaatía prtoce-

deute d'M 'Ornado de 1.a ipslá uiu del dis trito d ' j i t íentro de Hilbao, segtiMo entre don .h t fa Francisco Tierra y Eohar»o .r:iu reguí . don Julián Hüoao y'Gorrita don Sal':ino (iarvisu Pérez, conü-a la Sociedad t'1',rruduu a, Bilbao y Compañia, deno irÁnada «La Herramienta Moderna^, so ' i r f i tercería de dominio lie un molor, se ha diciado sentencia por esía audien­cias-evocando la (üeiada ptn- efí.iue/. de 1.a instancia del Centro de Bilbaó, y en su lugar se eslima la denia-nla, ^cvlara.i do que el motor de "anlos porlenec a lof demandantes don /uan Francisco T i : n a y don Julián Bilbao, y en su consecuen­cia que se alce «ti < embargo sobre el mi^mo trabado, quedando tfh eieti'o; | sin fiaccr expte-sa condena üe costas.

l i m M m M m m

La herida del iefe del Tercio MADRID 5.—Noli ias de Telu;rm dan

cuenta de que los médicos 1ia'i cfidákná nado cpie el coronel rMdlán Astray, en ca o de que no Sobrevengan complica dones que pongan en peligro su vi'da, fardara' c i (urar cua ro meses.

Un ^ i e g r a r t i ó de Millán Astray El coronel Millán Astray ha dingide

al jefe deí Gobierno c< siguiente tele grama: i

cAl recobrar mis fa^uLades men ale , me dirijo a V. E. para agradecer c U a ve¿ más el puesto que me lia deparado el modo de tener nueva o< a ión de ofrendar mi viua por ía Ctiusa de Es paña».

Purte oficial A las 0,".0 continúo aver er^vance do

las columnas de ios coroneles ürgaz 5 Prats, que mandaba el conjunto.

Ocuparon las alturas de Haffa del Bui-sa, y la columna de fuerzas indígenas del 'tenienle coronel Alvarez «Goqué di rigió un movimiento de flanco por f cresta oriental del r ío Taza'i al E. del ma:i/o cíe Gorgues, en dirección a Ilaifa ei Jaffa.

Se han ocupado varías "jtosícíanes, y algunas ^ólo tendrán carácter provilio-nai, para apoyar ei áváace.

Las tropas vivaquean en el-* terreno ocupado, • El comandanle general y yo ct).üi -nuamos en Gorgues.

La opera-ión se ha desenvuelto me'o dicamenle, dn extremar el enemigo su •resistencia. Todas las tropas se ^JJ ba tido bien, dominando co^ espíri­tu las di i-nü a es &>* combate en terre­no lan aurv.^'O. El enemigo ha suri i -o baslauíí , pues ha de'ado en nuestro p i tíc- m'ueríos y heridos con aananie do.

Las bajas sufridas por nuestra parle fueron alrededor 'de un centenar, síéudo casi en su totalidad de las fuerzas deí Tercio e indígenas.

C r ó n i c a m i l i t a r MATRIMONIOS

Se concede licencia para contraer 'ma-, frimonio con rfjfia PerpéTua Pables Pi-

nillos, al teniente (E. RJ dou Joaquín Rodrigo Ruiz, de Leallad. COMPRA DE POTROS

Próxima la época de la compra de po­tros, se diclan las Instrucciones que ha­brán tíe seguirse.

La de la sexta zona pecuaria oslará Presidif'a por el delegado de Cría caba­llar de Santander y foima án parte "fe ella, un capitán déí -depósito de recría de la séplima zona, un cari án del depó­sito de la sexla zona, un oficial veterina­rio, un oficial de Intendencia v oltó de Intervención.

Tan pronto como I^s cfefega 'o; reci­ban los itinerarios,-comunicarán a ÍOs ganaderos de Ta región las fechas en que pueden presentarles los polros y puntos en que se han de encontrar, o el día en que visitarán sus ganaderias.

La comisión de la sexta zona se cons­tituirá en Aguilár de Casnipoó el día 20 de Junio próximo.

Los potros que se asignan a ía sexta zona, de tres años de edad son: 16 de silla, a 1.450 pesetas; 50 de tiro, a 1.G0O, y 49 de carga, a 1.453.

El caudal disponible es de 174.103 po­seías para fa sexta zona.

Si'no se presenta er mlmero "tíe "potros tre cr'eS anos senaiacro, en buenas condi­ciones, podrán adquirirse los 'íe dos'que pOimila la canlidad de pesetas sobrantes, pagándoles a, los precios me­dios de 853 los tíe silla, 1.200 los de tiro y 1.000 los de carga.

a l ó n P a r í s !

En I Q C a t e d r a l

i D O M I N G O 7 DE M A R Z O

A las tres y media de la tarde sección infantil con programa cómico . Butaca 0"Ó0 pesetas.

A las cinco y a las diez de la noche populare»

según la novela de la baronesa de Ortczy.

A las siete de la tarde sección de moda

La Pimpinela Escarlata modonante historia de unos amores

bajo el régimen del terror, según la po pialar obra «Yo castigaré».

Pronto «El n iño de las monjas».

B O L S A D E M A I D

An/eríoi ^

Interior Exterior Amortizabie 4 0/0 . .

Idem 5 oi0 ant íg . Idem 5 % 1917 .

Ferroviario Tesoros Enero. . , .

Idem Febrero . . . Idem A b r i l . . . . Idem Junio . . . Idem Noviembre , .

C é d u l a s hipotecaria 4 0;0 Idem Ídem 5070 íiicvn í d e m 6 l0

Frauco» . . . . . . Libra» Dolara > uiía» . . . . . . .

6870 82'90 88 00 93*75 93 75

lOO^O 101*20 101 75 102 80 102 35 101*60 92 10 98*00

1(8'^5 26 55 34 43 7 09

3860

68*65 82*75 88 25 00 00 00 00

000 00 102'10 101*45 000 00 000 00 101*80 00*00 98 .' 0

900 üü 2575 34 48 7 09

26'55

Anterior

Banco de España . . 59100 Hipotecario 4.-J7 00 Hispano Americano. . 145 00 Españo l de Créd i to . . 165'00 Central 79 00 Río de la Plata. . . . 50 00 F. C. Norte 464 00 Idem i d . obligaciones . 105 00 F. C M Z. A . . . . 436 00 Idem i d Obligaciones

I a hipoteca . . . . 305 00 Alícantíís cbl igncíones . 96 00 Azucareras preíVrentes. 109 50

1.iern ordinarias . . 42 75 Tabacalera 200'00 Altos Hornos . . . . 133„00 Duro Felguera. . . . 53 00 Tetefbnlcü National. . 100*25

Día 6

591*00 440*00 000'00 OOOTO 79'00 50 00

000*00 wooo OOO'OO

304 75 000*00 000 00

• 0 00 000*00 000*00

Conferencias cuaref-males, sobre las I causas principales de la frialdad

religiosa ' La segunda será mañana, en la San­ta Iglesia Catedral, a las nueve y me­dia, y su tema es como sigue:

La gran incomunica ió 1 entr.* el pue­blo cristiano y la Bibl ia . -«Luce irite-lletuar piena d'amore».—Venus nacic -do entre las espumas: el mi l igro grie­go y el milagro judío—¿Acaso no ^ias b b icas en muchas personas CUÍ-ias b b eais . n muchas personas cul-

ta.s,_V ñera-ion de la Biblia: unalec-ción de cosas que nos da la Liturgia. ^ L o que sacan de la Biblia Voltaire, Renán, Lutero, Casto1 ar, Tolstoi.—El sastre Juan de Lev den, que funda c reino de Sidn.—Pájaros^ flores y arro-yuelos.

E c o s d e s o c i e d a d

í Esta mañana, a las once, ea la ca-' piila del Santísimo Cristo (Catedral), resplandeciente de lu y flores se celebró la boda de don Alberto Ca-pi la Cisneros médico od ntólog > me­jicano, y la bella señorita Carme 1 Pé­rez López.

Bendijo la unión el cañó igo don D niel Torro Garrido, y actu ;ron de •adrinos doña María Cisn.rus, madre

del contravente, y el padre de la no­via, don Fermín Pér z Montó1 , Je e de negociado del Cuerpo de Te é^ra-^os.

Durante la reremoni i una orquesta interpretó varias composi i nes cantan­do algunas plegarias el tenor de la Catedral, señor Ca 'bi jo .

I Los nuevos espos s salieron esta tar­de para Biarritz. Después vh it r n otras pob'a iones, marchand «, ünalme te, a Méjico, donds fijar..n ¿n resi e.-iqa.

; Deseamos es eternas fe Lidades. • • •

Esta tarde, en el rápido, han re­gresado de Madrid los señores d o n Perfecto Ruiz Dorronsoro y d jn Jósé Ramón Echevarrieta. que se ^.V.uom en la corte gestionando asuntoj re­lacionada el Cré<Iito do la Unión JVA--...xiiera.

A L A S S E Ñ O R A S Peluquería E L C E N T R O

PLAZA M A Y O R . 4 Gabinete completamente reservado

para señoras, montado con todos los adelantos modernos para el rizado y lavado de cabeza. Especialidad en el corte de pelo estilo Garson.

Se habla francés

m

* D E P O R T E S *

B 4 L O M P I É Mrñana domingo, a las diez Y me­

dia de la mañana, se celebrará en el campo Laserna, un interesai.te partido de lútbol, entre los equipos «Burgos r . C » )reserva), y una íe ección de los H H . Maristas y Jesuítas.

La compoiicióii es como sigue: Burgos F. C : José Díaz, Pampas, Larracoechea

( R ) , Temístocles, Carmelo. Larracoe-gléa (G.), Amando, Rueda, Abadí, Templa, Tasio. Suplente Benito.

Selección: Conde, Orejón, Irizar, Giermán, \ )an .

causa, Ezquerra, Caibone.l, G u l é n , Andujar, Ruiz, Peña.

B u r á o s F . C . A las cuatro de la tarde de maña­

na ^domingo se hallarán presenteá en el Campo Laserna, todos los jugado­res de! primer equipo d> este Ciub para efectuar ejercicios de entren 1-miento.

La D i r c d va

T E A T R O S PRINCIPAL'

X A TEMPORADA DE PASCUA En la Pascua de Resurrección debu­

tará en este Teatro la compañía de comedias a cuyo frente se ha l n Ma­nuel París y la primera actnz señora Herrero.

Hace poco actuó dicha compañía con gren éxito en Valladolid.

COLISEO CASTILLA

LAS RUINAS DE REIMS Ayer se proyectó esta preciosa pelí­

cula, de un interés y una emoción tal, que el público está pendiente de las oncenas que ante él se desarrollan y que algunas ponen los pelos de punta.

El argumento es muy origina^ sin las inverosimilitudes a que nos tienen acostumbrados muchos autores cinema­tográficos, ni las persecuciones y robos tan mañoseados.

Dos jóvenes que se am^n, pero .que no pueden casarse por estar ella com­prometida con otro hombre, entran a visitar las trincheras alemanas de los alrededores de Reims. Les acompaña un cura, que sirve de guía,

A doce metros bajo tierra las ga­lerías se multiplican y es asombrosa aquella obra de topos. /

Pero los álemanes, para cortar la persecución en caso de retirada, ha­bían dispuesto una bomba disimulada para que estallando en el momento pre­ciso produjera un derrumbamiento y cortase eljjaso.

La muchacha, curiosa como todas las mujeres, enreda y la explosión se pro­duce. Los tres personajes quedan cerra­dos en las galerías, sin salvación po­sible. - 1

Las escenas que allí se producen, en el ansia de escapar a una muerte horro­rosa, son terribles. En la segundad de morir, el cura bendice a la .pareja.

Cuando por fin, milagrosamente se salvan son ya marido y mujer, pero el cu­ra, umeo testigo, quedó allá dentro asfi­xiado en un desprendimiento de tierra . Vemos, destrozada por las granadas la hermosa catedral de Reims. t an ' parecida a la do Burgos y contem, piamos también una función en el gran teatiío de la Opera, de Paris, con el lujo deslumbrante de las damas pari­sinas. » r : ' .

L A F I L A R M O N I C A Según comunica la agencia «Daniel»,

de Madrid, por haber -atrasado unos días su venida a España el «Cuarte­to de Viena», el concierta en Burgos de esta agrupa- ión que se había s ña-ado rar: el 9 e aplaza al día 17

del comente mes. a "> I concer tó üci «Trío Sirota-Pollark-

Buxbamn», no sufre varia ió'i, y se recobrará, como se tiene di.ho, el día

Pereén^iíá i m m m al : iepüicro de Santa Teresila ! fleljifiojesós

' Son innume¡-abl:s los brurgáleifes devo­tos de Sania Teresüa, a irairadores cíe sus virtudes, (me desean rendi le un ho­menaje de gi-a Ctiid por fos favores que les han dispensado en su «Lluvia de Rosas».

Otros quieren implorar su prolecáón ¡ante su mi uro sepuf- i-o en ía seguriuad de que habrán de ser por eLa favoreci­dos.

Esto hace que no pocos se alislen en la gran peregrinación CACS&lit&ia q'ie saldrá de Burgos el día i) deí jpr&MfiJlQ mes de Mayo,

r p La Virgen de Lourdes, ante cuyas plantas irán también a postrarse los peregrinos, reái-L á la adoración de mu­chas familias buryaíe as.

La popular siria urbe de París con sus artísticos monumentos, sus mu­seos riquísimos, sus' espaaosaS aveni­das, sus comercios ere renombre mun­dial, donde la peregriuai ión hará esca­la de varios días, será indudablemente un atractivo suges'ionador para aque­llos burgaleses de piedad no muy ar;ai-gada que se inscriban en Ta peregrina­ción, deseosos de conocer la vida azaro­sa y de-bor'.'ante, el cosmopoii i mo en todas sus íases que impera en ia ca i ai de Francia.

Recordamos a nuestros lectores los precios de esta peregrinación; en '•la clase 595 pesetas: en 2.a, 125 y en íl.a 263, incluidos todos los gastos de bille­te, hoteles propinas, etc.

Comió e Inúm'cro de plazas es limitado, ei Com'i e Or.'.anL-ador se reserva el de­recho de anticipar fa l'echa del cierre de inscripción. Por eso rogamós a cuan­tas personas deseen formar parle de la percg:ina.iói\ se inscriban fo antes po­sible, ante el lemlor de ^ue los rezaga­dos se (fTr;den a lilíim'a üora sin poder realizar sus deseos. *

Las inscripciones pueden hacerse en el convento de PP. Carmelitas de esta ciudad, abonando la cu.ola áñlícípAdá de ©Oj 40 y 25 pesetas, según billele de 1.a, 2.a y '3.a clase respectivamente. El resto deí importe total se entregará- al recoger él billete con el carnet de peréf grúio.

Concierto de violín y piano para ma ñaña domingo, de doce a dos. por los señores Abelgón y Ve?gara. 1. ° «Suspiros de España» , pasodoble,

Alvarez. 2. - «En el t¿ingo», tango argentino,

Quirós. 3. ° «Los gavilanes», selección. Gue

rrero. «S» renata». Tosselli, «Piua Ultra», marcha, (a pet ic tóo) ,

Cepeda. «Kabul», fox, Refie.

C Ü S k S A P Í O

4.0 5.°

Ultimo» modelo» en objeto» propio» para regalos de boda, cubierto», ban deja», servicíoo completo» de café \ mesa, en plata de ley y plata alemana; alianzas oro de ley, pulseras y sortija» para petición y toda clase de alhajas. DUQUE na (.A vtcioPíA. 20. TELÉFONO 47

* 0 e a t r o P r i n c i p a 0 0

El domingo, sección de Gran Moda cinematográfica. Estreno de la grandiosa película en cinco actow. creación de Fattj , que lleva poí t í tu lo

U n b u e n p a r t i d o prodigioso filma de gran éx i to por el as d^ H risa, el inimitable Fatty; y la c ó m i c a por el graciosís imo artista Hamil ton (el de b, éorra de cuadros), en la pel ícula en do» partes * id

% m m «speciaii

r e y d e l a i g o d & r o

Programa monstruo a base de éxito de risa. ;a. 1'2.S rMMtf aB \ / General 0*35 Butaca. V2S pesetas v ^ » — •

E l lune», a las siete, formidable programa de cinematógrafo, c m ^andt i»

Primera conferencia | alcanza hoy la dfra de 325.101 — — f(>+na

Madrid. ~3'20 I.

Parte oficial «El general en jefe participa a las

14,15 lo siguiente: A las seis de la mañana las co­

lumnas indígenas barcas y meja as al mando del teniente coronel Alvarez Co­que inició un movimiento de flanco por la parte oriental del macizo de Gorgues en dirección a Haffa-Safa, po­niéndose en movimiento a la vez las columnas de Orgaz y Prast.

El día amaneció clarov pero poco después una densa niebla djficultó la labor de la aviación y de la Arti l le­ría.

Esto no obstante sufrió quebranto el enemigo y prosiguió el avance len­ta y metódícaiiícu+e. ocupando a las once Dar Raid, y conu.'.uando la ope­ración con precauciones.

'Hasta ahora, son escasas las bá* jas, sin ningún .oficial».

Nota^ milita es ' El Diario Ojicial d-1 Ministerio de la Guerra pubTea lo siguiente:

Nomb/andO a)Udante ue campo del general de brigada García Perruca., al comandante de Infantería don Au-reliano Martínez.

—Concediendo la Cruz del Mérito Agilitar, con distintivo rojo, a nume­rosos jefes y oficiales.

—Circular disponiendo que los ofi­ciales y clases que fueron destinados en comisión a Africa para coinpletar el cuadro de instructores de reclutas continúen desempeñando el mismo car­go en comisión hasta que se dé de alta a los recluías del cupo de 1925.

—Disponiendo que la comandancia de ingenieros de ferrocarriles se con?-tituya Con la piamiKa que se i;.serta.

De Palacio Con el Rey despachó el marques

de Estella. —Martínez Anido cumplimentó a la

Reina doña Victoria. —En Palacio se ha recibido un tele­

grama del coronel Millán Astray, que dice así:

«Señor: al terminar la segunda ope­ración en la que he ^perdido el ojo derecho, sigo con el mismo entusiasmo y grito siempre jViva España! j V i v a el Rey! ¡Viva la l e g i ó n ! - J o s é M i ­llán Astray.

—El Rey ha enviado a la Casa Pi-Card de Buenos Aires, su personal gra­titud por el donativo de 100.000 pese­tas para los tripikpntes del «Plus Ul ­tima». • . , . , . . .

—Don Alfonso recibió en audiencia de despedida a í ministro de Egipto y a su ^posa, que marchan a Italia.

acontecimiento» cinematpgrá fieos.

) (

También han ¿stado en Palado don Eduar'do Ibarra, y QC5 Antonio Mau­ra, el barón de Vivirv ei ^ r q u e s de Foronda y el secretario dél i v ^ J ^ miento de Barcelona.

Por los ministerios En el ministerio de la Gobernación

le han sidp .entregado al señor Martí­nez Anido un pergamñlo como Tiome-naje que le dedica el Consejo Su­perior a la Infancia.

Pronunciárons e discursos muy entu­siastas.

—El ministro del Trabajo rec bió a una comisión de fabricantes de hilados y tejidos.

—Con el presidente en'trvistaron nuestro embajador en Washington y los ministros del Salvador y Japón, varios concejales de Madrid y Barcelo­na, el gobernador civil y el capitán general de Madrid, y el coronel Ro­merales y otras personas.

Millán Astray, mejora En el ministerio de 'la Guerra jios

han dicho a mediodía que eí coro­nel Millán Astray ha mejorado algo.

Bl precio del pan Se ha facilitado una nota en la Di­

rección ^general ¿le Abastos diciendo que es inexacto que se haya ajjmentado el precio del j i a n en Madrid y que se castigará a quienes cobren primas por llevarlo a domicilio.

Nuevas escuelas El ministro de Instrucción Pública

ha recibido a una comisión de Damas que le invitó a que alista a 1 a inau­guración de las escuelas católicas.

Unn partja de novios arrolía-da por un autocamión

En la calle de Alfonso X I I . esqui­na al paseo de María Cristina, el au­tocamión número 11.732, que condu­cía Miguel Pradillo Diez, atropello 4 una pareja de enamorados que cor-versaban próximos al encitado de la acera.

A consecuencia del atropello, ella re­sulto muerta, y su novio, q ic se lla­ma Emilio Rincón Díaz, de diez y nueve años de edad, con lesiones sin importan ia.

r Juzgado se personó en el. lugar del suceso, ordenando el levantamie -to del cadáver, y luego se trasladó al b né^ico e^tab'ecimi nto, do- de cu­raron al notlo, tomándole declaración. Este ha diJ io que hab aba coi e la hacía poco tiempo, y que sólo sabe que se llamaba Rosa, y habitaba en u n í casita próxima al puente de Va-llecas.

Lr» policía practica gestiones pi ra identificar a la muchacha.

El «chauffeur» ftfé detenido y con­ducido a los calabozos d d Juzg ;do.

La suscripción de A B C La sus ripdón abierta por ©! mar-

3Ués de Viana «n «A B C» arfaVor te tos tripulaates «Plus ültra».

Pe setas. Un concurso

La revista «Héroes», ha abierto un concurso, para niños y niffes me ores de 16 : ños, para envío de tr buj )S so bre «Import .ncia de' «raid» Paioi-Bueü nos Aires», con objeto, seguí dice de in u'car en los pequeños el amor a la Patria y que perdure n e los el recuerdo 4^ e te «raid», t - ^ g or ^ so para España.

En di:ho con:urso se orrecen im, portantes regalos.

Los aviadoras aplazan el rpéreso

BUENOS A I R E S . - A t ndiendo los deseos del comandante Fra co, las au» torid d^s han a crd do ap'azir hasta el jueves 11 la salida d i cru ero ar-g ntin ) «Puenos Aires» a «uyo berdo hi n regresar, como se sabe a Es­paña 10s fr i : u ant-s dcl hidroavió i Üitra.

En ese (L k cn xeíe to' es cuando se hará eniVeg^ oi\z\*\ a la Argentina del Plus Ultra:.

Recompensas El pleno del Su-renio de Guerra y

Marina ha estudiado boy los exce­dientes de roncesió i 'e recompe s a a los tenientes don Vicente Barrón, rdon Joaquín Irarzo, do1 J o s é Tron­cos© y don Ricard) G rndo.

Muerte repentina BILBAO.—Cuando comenzaba £ con­

tar dinero en una caj.i ban cari i de Bi bao, el .empleado d ;n ^var s.t) E!ei-zarán se sintió icpen i ame te erfer-mo. Condu ido a su domicifo que 'estaba próximo, falleció. 4

Crisis en Francia PARIS.—La Cámara Popu'ar haa^or*

dado por 274 votos rontrn 211 d s-glosar los impucst s sobre nago-, asun­to que había sido combatid > p e el jefe del Gobierno, qu'cn i medj t n:e > te planteó la cuestión d i co fia í t r

Mr. Br imd nre ent) a ^ I r . Druner-ge la dimisión f'e1 Gobierm e i le 10.

Esta tarde sa drá el primero para Gin bra, pe o a i irá sólo a 1 s se-FÍOÍTS pre'iminares de la Sociedad «de Naciones.

Compnfarios en Madrid En los círculos ofv i les se mnentá»

ba hoy la crLis francesa, planteada, precisamente do í días antes ce reunir­se la So iedad de Naciones

Se de ía que Bri md a ^ t ' r í a las sesiones de ésta, pero no hav que olvidar qu ; lo Mará como enres-ntan-te de una nación cuvo 'G bier 10 e en crisis y fa representará i te i amen­té y de-nrovisto del apovo He un Ga­binete sólidamente constituido.

TerriMe explos ión. -Muertos y heridos

^ R A G A . — A l atravesar ajer por la mañana capital tiri camión mili­tar que eon 11?1*1 /iranada3 de mano, se pródiuio una rxP5usión ,resultando dos soldados rrtueiC* >' muchos tran-senntes heridos.

PRAGA.—Otras not:c;as rj^en que^ en la explopión rcu rida esia imanara en una de lar. calles más frecue t-:das de Praga, han re. ultado muertos 10 soldados ^ ' 1 0 paisanos y heridos más de un centenar entre unos y otros.

Detención de un español PARIS.—Ha sido detenido el sú lv

dito español Sancho, por haberse apo­derado d ebilletes de Banco que iba?.r. en la correspondencia que estaba en­cargado d etraducir.

Sometido a vigilancia, fué cogido in-fraganti, en el momento de abrir lina carta procedente de Locarno y de re­tirar de ella un billete de cien francos que se metió en el bolsillo.

AI ser interrogado por el juez, ha. confesado d épleno, reconociendo ha­ber sustraído de esa guisa unos 50.000 ffrancos aproximadamente.'

MENCH-ETA

B i c i c l e t a s A u t o m o t o • P e u é e o t

El« VJN AL*

A l c o n l a d o : A Desde 150 pts. D e s d é i s pts.mensu tb 8

Antes de decidirse y en "beneficio de sus intereses, aconsejamos a todo comprador confu te nuestros precios sin competencia posib.e y vea los mo­delos espe iaies 1926, dotados t.e gran­des perieccionamientos. Las .res mar­cas citadas, representan las fábricas más antiguas e importantes dei mun­do, cuyas bicicletas acaparan el 90 por 100 del mercado español. Todo posee­dor de ellas es SU MEJOR PROPA­GANDISTA

Accesorios para bicicletas Grandes novedades )-( Precios increíble*

Comprando 5 pesetas se Pued.e P?^1' cipar en el concurso A U T O M O I U . Regalo de una magnífica bicicleta.

a- Tinao, Prlm,

D E V I Z C A Y A

B a r a c a l d o PLEITO MÉTADURGICO

Con creciente ansiedad por parte de todo el vecindario, y especialmente por el elemento obrero, se comentan las no­ticias <inC a cíiari0 se reciben de Ma­drid en lo que respecta a los trabajos que r caliza la Comisión arbitral de obre­ros y patronos sidcromela'úrpScos.

A juzga1" POr las últimas no'lrlns reci­bidas, ante la insistencia de la represen­tación patronal en que se suspendan por unos días las deliberaciones, se ha adop­tado eí acuerdo de aplaza-í . ís reuniones que venía celebrando dicha Comisión que entiende en el conflicto de esta pro-Tin cia

Es de suponer que tan pronto como los miembros de aquélla estudien los diversos documentos que neceí tan, u > tn'encen de nuevo las de'¡hpra ío- es sus­pendidas, y no Je haga de esperar ef fallo que di-te

Pendientes de este rcsuriatlü están to­dos 'los obreros, y, como ellos, el co-mcrcio en general de los pueblos afec­tados por la crisis. Los mercados de es­tas plazas se ven cresanimadísimos, ios -vendedores se fam'enlan de las pocas transaciones que se realzan, tiendas se ven desiertas, fa rarestía de los ar-tícufos'tíc necesidad rada día es mayor; todo esto unido a los frecuentes tíespí-dos de obreros en laé fábri as, demues­tra el estado de crisis general porque atraviesan estos pueblos,

Si el fallo que dicte ia Comisión de arbitraje fuera comrario a i^s pefr íbnes de la. repj-eseniación obrera, em'pcorn-Hai a sítua ion económica, espena menfe en esta localidad don(tc racfv ¿n las prin-cipajcs fábricas, fuentes <KMa vida po-itícrciáct.

Somos optimistas en esta ocasión y esperamos .confiados que cuestionario presenfatío pCr el presidente de ía Co­misión ^arbítvaí,- .señor 'BoíRT^ucz '" i^u-r t . coníesta-án fos fáicb¡£t6s -tfí; V ta en sentido indícácfor nii /alio Tavorablí af elemento obrero.

• • • JLa comisión de arbilrnje que entien­

de' en Madrid en la solución del con-flictcf me'a'ú'-gi o de estos pueblos, e tá ultima.ado su labor.

Se ha'U reci 'ido diariamente noli-ias referentes a su* delibera iore-, siendo creciente la ansiedad entre el elémé/^o obrero, prinrípalracnte, por conocer al íallo qne dic-ha comi iún había de dictar.

Según las úllinfa^ impresiones transmi­tidas, parece ser que, en priacipib, se acordó un aumento en Jos jornales de obre.os íidcro-me'a ú-fj os, con el \Ú'D en contra de la representación patronal, quedando rechazada una parte de la proposición del seflor Largo Caballero, consistente en que la cuantía del aumen­to fuera de un 8 por 100, Después, y con el voto en contra de la representación obrera, fné aprobada otra proposición en sentido de que dicho aumento que-«dara re ducido a tá\ 4 por 100.

L's posible que hoy, jueves, la Comi­sión dé por terminados ««s trabajos.

JSL' CORRESPONSAi:

Baracaldo, 4 Már^, 1926.

Teléfono 1S5» Sacado 6 Marseo 1926 IZi Apartado 46

C O N C U R S O G R A l T / J 1 0 O R G A N I Z A D O P O R L A

Por cada 20 ti!^uctAS blancas de lecho qondensada LA L É J J ^ 1 ^ o 5 de harina lacteada NESTLE de i^J ^ van inme­diatamente pegadas a los J!?0**8» se en­tregará una receta culinaria.

Veinticinco recetas dan derecho * un bono numerado con tres cifras y 1.0GQ bonos forman una serie.

Se otorgará una máquina SINGER para coser, modelo núm. 101, de 1.115 pesetas al bono cuyas TRES CIFRAS sean igua­les a las tres últimas del primer premio de ía Lotería Nacional correspondiente al último sorteo de Marzo próximo; otras nueve máquinas SINGER, modelo 15x28 de 300 pesetas a los nueve bonos cuyas DOS ULTIMAS CIFRAS correspondan a las del mencionado premio, y noventa relojes de pulsera de 35 pesetas a los noventa bonos cuya ULTIMA CIFRA sea la misma que la del premio dicho.

Las etiquetas remitirlas como impre-aos a la SOCIEDAD NESTLE, Gran Vía Layetana, 41 Barcelona.

D E A G R I C U L T U R A

N e c e s i d a d de e m p l e a r a b o n o s comple tos

Abono completo se llama a las mate­rias fertilizantes que contienen todos los elementos que las plantas exigen. Kn su composición cualquiera que sea, deben entrar el nitrógeno, fósforo y potasio, que son los que tienen valor agrícola. Si alguno de es'os falla, no puede con­siderarse com'o abono complelo

Siempre debe a p i arse abonos com­pletos en eí supuesto, que es el caso más general, que en el suelo cxis'ea r»-señras de principios nutritivos en can­tidad mo 'e ada que 'deben, conservarse totalmente; pero puede ocurrir el caso (que el anái.i-! químico de la tierra o el Campo experimenial detiuncíé) d con­tener dósis de algunos elementOs mayo­res de los necesarios para considerarlos de fertilidad satisfactoria, y entonces debe utilizarse ésia riqueza ftatu-af apli­cando tan sólo el abono incomplo'o co­rrespondiente.

La prádí : a corriente seguida por mu­chos agricultores de api lar sdamente Superfosfato de caí, por la razón de que el ácido fosfórico es el que nlás esca­sea en el suelo y, por lo tanto, el que con más necesidad recaman las tierras y también el que el superfosfalo o abo­no fosfórico de cualquier materia que se aplique es ei más barato en el mercado, trae consigo el agotamiento de los de­más elementos del suelo, y a en algunas tierras, e^ecialmente en las ré-^ .ló­mente roturadas, eslá rfaado excelealés resultados el supertosfato solo, y con él han logrado los AgricuUpres verdaderas éxitos durante algunos años, nada de Particular tiene que esos mismos aír i-cul'o^es que tanto enlusiasmo muestran por eí superfosfato, que les IÍCÍJUÍ un momento como ya ha ocurrido a algu-nos, en que este abono incompleto no no les dé eí resultado apetecido y em­piecen a dudar de la eficacia de los abo­nos químicos, o lo que es peor aún, que y crean que estos fíertilizantes llegan a és-terilizar la tierra, haciéndole perder de valor con su uso continuado.

La gran extracción de nitrógeno por las plantas en general y la difícil con-serración de este efemnfo en el suelo por su solubilidad en el agua y el poco podeer retentivo que fas tierras tienen para todos los compuestos nitrogenados, hace que estos abonos sean los más importantes pa.-a la agricultura y fos que más contribuyen a aumentar la produc. ción *•*

Entre ellos ers uTtrato efe Chile es ei de mayor consumo y el que su empleo ofrece grandes reníajas y ei único que puede aplicarse de cobertura.

LTna fórmula que nosotros hemos em. picado en cereales con buen éxito, es la siguiente, por hectárea.

Superfosfato de cal, 18,20, 3ÜU kilps. "UiruFO o sulfato de polaca .,10.

GhUe, eo. Nitrato t ^ infer ías bien mee-Las dos prime; a-

ciadas y desterronadas En montón aparte se mezcla ef nilr^

to bien desterronado con 23 tilos de yeso para que sirva de secativo.

La enrollura de los dos raontcnes para -iiacer ía mezcla definitiva, debe^ hacerse el mismo día o el día antes de emplearse, debiendo repartirse -por íguaí en la superficie, dando una ligera labor de grada a c o n f inuaíci j6n% o bien con la misma con que se cubra la semilla «i fa siembra se hace Inmediata­mente después de repartir el fertilizante

En los meses efe febrero o marzo, *6e aplican de 70 a 100 kilos de nitrato da Chile repartido a voleo.

Guando solamente se ha empleado superfosfato, conviene emplear en pri­mavera tic 100 a 150 kilos de Nitrato ñor hectárea.

CENEGHE.

A U T O M O V I L I S M O E l cuarto Circuito de San Sebas­

tián: 18, 22 y 25 de Julio de 1926

EL ORAN PREMIO DE EUROPA Esta magna manifestación del denor­

te automovilista, es la más codiciada por las naciones adheridas a la Aso­ciación Internacional de Automó.vilcs Clubs Reconocidos. El honor de su organización ha correspondido este año a España, por decisión tomada en el Congreso Internacional celebrado en París en Octubre de 1924.

Reglamentariamedte esta1 organiza­ción del Oran Pieinio de Europa 1926 corresponde al Real ^Automóvil Club de España, y nuestra entidad nacio­nal acordó en Diciembre de 1924 in­corporar la sensacional carrera al pro­grama del IV Circuito de San Senas-» tián, con la cooperación del Real Auto­móvil Club de Guipúzcoa, en atenc.ón a que las pruebas organizadas por el R. A. C. O. en años anteriores con­tribuyeron en gran parte a que fuese elegida España, v porque financiera­mente prestó el Club guipuzcoano la fórmula más conveniente.

También influyó en esta decisión del R. A, C. E. 'la favorable situación geográfica de San Sebastián y sus con­diciones especiales para el turismo, su capacidad de alojamientos, número de hoteles, proximidad de la frontera, etc.

La época señalada para el Orán Pre­mio de Europa tenía que ser necesa­riamente la de Julio^ acordada oficial­mente al confeccionar el calendario in­ternacional.

EL CIRCUITO DE SAN SEBASTIÁN Una de las cooperaciones más valio­

sas y eficaces para el mayor éxito del Gran Premio de Europa, es la de la Diputación provincial de Ouipúz- j coa. Desde el primer momeiito no ha vacilado en llevar a cabo importantes obras en el Circuito, cuyo costo 9C eleva a más de un millón de pesetas,

Se iniciaron estas obras en 1925, ensanchando notablemente las carrete­ras; ampliando los virajes; derrum­bando cuantos obstáculos, casas, etcé­tera, dificultaban el paso holgado de los concursantes, y este año han pro­seguido las mejoras en diversos pun­tos del Circuito, culminando en la cons­trucción de la nueva variante de Her nani, que suprime el paso por el centro de la villa.

Actualmente el Circuito mide exacta­mente 17 kilómetros 315 metros.

Numerosas brigadas de obreros es* pecializados han trabajado incesante­mente durante estos dos años en 1/ realización de tan costosas obras, ba^ jo la competente dirección de la Co­misión de Caminos provinciales, con su ingeniero el señor Pagóla al fronte.

Los técnicos más reconocidos del au­tomovilismo extranjero, han visitado el Circuito de San Sebastián, haciendo los más cálidos elogios de sus Condicio­nes inmejorables y sin comparación posible entre los más afamados da Eu­ropa.

P E N S I O N C E N T R A L V I T O R I A . 26

Amplías y elegantes habítaclon.s con todo confort lo cía a con buen sol .— Trato esmeradísimo.—ppeclos moderado»

JERUSALEN. EN TIERRA SANTA, por Selma Lagerlof. La Editorial Cervantes, de Barcelona,

acaba de publicar «Jerusalén. En Tie­rra Santa», continuación y complemento indispensable de «Jerusalén. En Da» lecarlia», publicada recientemente. Am­bas novelas son de la famosa escritora Selma Lagerlof, premio Nobel de L i ­teratura.

Los dos volúmenes de «Jerusalén», a juicio de la reputada escritora chi­lena Amanda Labarca, constituyen una de las grandes novelas de la literatura contemporánea. La acción se desarro­lla en el plano de la vida real; en el primer tomo, en el paisaje fragoso de la Dalccarlia, entre campesinos fie» les a su tradición, temerosos de Dios, sanos e infatigables; en el segundo to­mo, en la áridas regiones de la Tie­rra Santa, adonde la fe ha llevado a esos sencillos dalecarlianos. Toda la obra está perfumada de religiosidad, sin que por ello abunden los relatos edificantes ni las descripciones de fes­tividades litúrgicas.

«Jerusalén. En Tierra Santa, tradu­cida por el insigne escritor. Diez de Tejada, forma un grueso yolumen de 360 páginas, con portada e ilustraciones en el texto del gran artista Arturo Ba-llester, y se vende^ encuadernado, al increíble precio de pesetas 2,50.

• • • CUENTOS PESIMISTAS, por Alfrc-

do Huertas. «La Voz de Correos», ha inaugurado

su Biblioteca con este tomo y éllo cons­tituye un acierto. i José Francés dice en el Prólogo con que encabeza el l ibro: «Alfredo Huer­tas tiene del cuentista nato ]a condi­ción narrativa, el atractivo de los asun­tos, la sagacidad observadora de t i ­pos y episodios posibles.

i i Sus cuentos son propiamente tales, no artículos de trivial apariencia anec­dótica. La sencillez de los relatos" con-sieente la obra interior claridad dei tema.

Huertas narra sin esfuerzo. La fisión de la vida es certera y estela aquella amargura de todo libro moderno, se­gún reconocía Clarín a los pesimistas de fines del siglo XIX. >

H m u m m eléctricas Toda clase 3e aparatos y máquLnas

eléctricas, desde cazos, planchas, etc., hasta motores, dinamos y transformado­res de gran potencia, se reparan en lo* talleres def C E N T R O D E R E P R E S E N T A C I O N E S

Vitoria, 14, baio Entregas TSpldas. Garantía absoluta.

La Instalación de luz más importante que se ha hecho en Burgos, ta los últi­mos tiempos, es la del tColisco Castillas

Esta la ha llevado a cabo, así como otras muchas, recientemente la de la casa »Rcgent».

CeDlro de Representaciones Vitoria, 14, bajo

Inaltalaciones de luz, timbres, y Te­léfonos. Reparación de instalaciones. Venta de máquinas eléctricas y material. Lámpara Woían.

F á b i i C 2 materiales de c o n s t r u c c i ó n CADRIKIíO LIGERO D E CARBONILLA insustituible para tabíquerías a pan­

derete y con co-afidente de resistencia a la fractura de 55 kilógramos por centímetro cuadrado.

BLOQUES DE HORMIGON HIDRAULICO en rarias formas y dimensiones para montados en imitación de piedra tfe ffontoria.

PIEDRA ARTIFICIArr MODDEADA en imitación de toda clase de piedras naturales y con r estotinpa a ía comprensión de 600 kirograjaos por centímetro cuadrado." C . r , u-,

GRANITO COMPRIMIDO'en toda * l m d« Sgtorcs y maUees, con fabricapi^fl en serie d« gradas, fregaderas., lavabos, ele.

TUBERIAS DE CEMENTO en diámetros de cíneó, a cincuenta cpntímetrdfl de fuz, provisto de armadura metálica.

VIGUETAS DE CEMENTO ARMADO con gran resisícncia, índispcnwtH*- ' en la construcción de todo piso rápido y económico,

BALDOSAS HIDRAULICAS en gran surtido de modelos » -Esta fábrica se encarga de ia eonfeccióu de toda ' , idéelos reducidos.

líeos con arreglo a croquis y dimensiones acotadas. materiales bidráu-Fábrica: Progreso, núm. 7 duplicado, teléfono 2 4 6 . - B U R G O S

Solicítense muestras y precios,

Desde Miranda de 1ro FIESTA DEL' ARBbU

Ceíebróse ei jucvcs 25 de Pebréró úi-timo, y resulta verdaderanwmle henno-sa, no sólo por el numeroso -públicot que a ella acudió y lo espléndido del daí sino por su acertada organización, de­bida, en primer íérntino, aT^inteligente $ enfúsíkslti afcaldt, tfon l Yaiicrsco "Wo-drfguez Tobes, eficazmente apoyado por todos los señores maestros, lanío nacio­nales, como particulares, de la íocalid ul.

Después de hended los !;>•, 'árboles, y cantado por las niñas y nlfios un pre­cioso hinuno a fa bandera, desde el tem­plete de la Plaza Mayor, decorado con coleaduras de los co.lores nanbnafes y erlístico follaje, dirigieron en primer lu-gar, la palabra, a fa concurenda. Uis ñi­flas Dolores Ilóldán y FeíiVífiad Sanzo, cantando Vas excelencias u t i árboí. v de­dicando un entusiasta recuerdo a los aviadores españoles qne tan alto han puesto eí nombre de España. Kl niflp Fermín Záratc, en vibran le y preciosa poesía ponderó la riqueza' agrícola de Castilla .Los tres fueron entusiásli-a-menle aplaudidos

Don Juan Blesa, habló a oonlimiación, haciendo un estudio de Ta ínfhumc.'a que ef árhof tiene en r^eau^c iór i ' inora ( ¡ííef niño. Entona un himno al valor y peri­cia demostrados por los heroicos tr i­pulantes del Plus üitra», termina.uiu con un entusiasla «Viva España.), que fue clamorosamente contestado^

Se aplaudió a tan culto mae3tro c mo merecía.

Seenidamente, ef subeabo de Somate­nes deí Partido, don Manuel Caubet, re­gistrador de la Propiedad, con la facili-tíad y elegancia de frase en él habitual, pronunció un bello discurso, eshíble-ciendo la semejanza entre los niños y •los árboles, excTando' af >,uidado de és­tos a la juventud, á la que señala cic­les han de ser las normas a que debe ajustarsu vida para contribuir A la gran­deza de nuestra nación. • Se le tributo una ovación calurosa.

El presidente de fos Amigos dei Ar­bol, de la Provincia, don ,fu!i\n Oo-mingés, saludó con elocuentes palabras a Miranda, expresó su gratitud por ha­ber sido invitado al acto, y encomió el sentido de la fiesta ,cuya significación más elevada está siempre kon los resulta­dos que con ella se obtengan; palabras que fueron acogidas con aprausos y viva súnlpatía por cuantos las escucharon.

11 i/.o el resumen de los discursos el delegado gxibernativo, señor Tarduchy, en párrafos brillantes y líenos efe honda emoción patriótica. Hizo resaltar el pro­posito ííei" Ayuníamiento ífe cousfrmV, nuevos locales para cscuefas graduarías. Recogió íaíi alabanzas que se habían ce-dicado a los aviadores der tjKíus Citra) ensalzando los beneficios de nuestro acercamíenfo senlúncntaí u'Tas tierras sudamericanas .Una larga ovadóji SUD-rayó estas palabras.

Por último, el alcalde de Miranda, señor Rodríguea Tobes, dió las graciaj a todos por su cooperación, al éxito de la fiesta, ed particular a Tas bellísimas señoritas que ía presenciabaq desde ios

Macones dei Ayuuumuemo, a fas fun­tes dedioiS frases muy galantes .ilas t i ' naíes fiterorf para vitorear a España, af l\cy y a Miranda, vivas a los que ef Ital meroso público respondió «on gran cn-tusiasínro, Aplaudiéndose en Ti misma Toe mta a fa prnnera autoridad locai.

I.'a comi'jv;i se dirigió, Icj-minados los discursos ;II Parque, precediendo o fas autoridades las niñas y niños de la^ es­cuelas, con lazos y banderas de los co­lores nacionales, y la banda de mftsfca al Parque de Alfonso X I I I . En éste se colocaron placas con- adverien'cias al público, liara el respeto de (os árboles, placas que también se pusieron en lo* demás si'ios acholados de la dudad,

En e í Parque se dísrril>uyeron las me­riendas, que ios pequeños retibieroti io \ la alegría consiguiente, terminándose lan» Culta y simpálita l'iesla locando (y da escogidas pie/as. 4

Las dislii\guidas señoritas que repar­tieron lafs mieriendás, fueron después -c ililmcnle obsequiadas por erAyuola-nriento ene el Casino con ftn hieo ser­vido chocofa^í, improvisándose a conli-nuáción animado baile qué durB hasta las nueve de ía noche .L'a Junta Direc­tiva de tan imiporianle Sociedad de Re­creo hizo ios honores de la casa con. toda galantería, mereciendo especial , mención su presitíentc selloc! Orlela, que, con acliVídao- y enlusiasmo, ^rMiir.i^uytV al l>ri lanle € \ í o efe Ta agradable reunión.

E l CorrespOfiwL.

F e r r o c a r r i l S a n t a n d e r M e d i t e r r á n e o

Servidumbres A los efectos de la información ^re^

venida en el Real decreto de ) 4 de Junio de 1854 sobre pasos de seCVidunH bies de ferrocarriles^ se inserto, a con­tinuación la relacióíi de las servidum­bres que procede establecer en el tér­mino municipal de L a Revilla, con. motivo de la construcciór. del fe­rrocarril de Ontaneda a Cala¿.ayud, sec-, ción de Burgos a Salas de. los Infan-* tes: ¡' i> ; .

En el kilómetro 56,340 la traza cor­ta un camino que conduce 'de La Re­villa a la carretera de Soria y se pro­pone para él un pfuso a nivel que será guardado con guardería diurna, en consideración & la proximidad del poblado de L a Kevilla.

En el kilómetro 57,520 cruza la lí­nea una vereda que carece de tfán-fito por lo cual no creemos necesa­rio preponer para ella ninguna servi­dumbre.

Y finalmente corta la traza en e? leilómetro 58,320 uno de los camino^ de La Revilla a Salas de los Infantes, proponiendo en este cruce un .paso a niver también con guardería diurníi por Ja proximidad del pueblo.

Lo que se hace públicp a tüh de- que. durante los véinte día.8 «iguientés al de la inseréión de anunció, pue­dan presentarse reclamacionesobser­vaciones er. l a Alcaldía de L ! | Revilla, en l a que esfarárf d<! manifiesto los croquis y demás deta­lles de dichas servidumbres^ debienrlíci b mencionada Alcaldía, tan pronto fi-i nalice el indicado plazo de los vVmto días, devolver a este Gobierno la rt^e-rida documentación juntamente ^oti las reclamaciones qwe pudieran presentar­se o la oportuna certificación negáti-t va en casó contrario.

Burgos 2 de Mari;,, de 1926.-El g/>, bérnadoy, J. P R I E T O UREÑA

V A L L A D O L I D

HOTEL, m w m Gran confort Re-staurant

¡ T u b e r c u l o s o s ! ^ 0 e s p e r a r

^ ^ ' a d vuestras direcciones hoy mismo " V e r k o & „

Instituto Biológico internacional S. A. S A N S E B A S T I A N

Sección Y^l .

¿t

S . A . S a b a d e l l y H e n r y U N I C A R E F I N E R I A E S P A Ñ O L A D E M A T E R I A S L U B R I F I C A N T E S ,

D E C L A R A D A I N D U S T R I A N A C I O N A L D E A C U E R D O

C O N L A L E Y D E 2 D E M A R Z O D E 1917.

PROVEEftORA DE LA C O M P A N ^ TRASATLANTICA, DE IOS FERROCARRILES DEL NORTE, M. 2. A. V DEMAS GRANDES

C A S A

í e u l o s d e o c a s i ó n r e c l a m o !

L U B R I F I C A N T E S P A R A A U T O M Ó V I L E S

G R A S A S I N D U S T R I A L E S

D e l e g a c i ó n regional

«loria. 16,(61° 633 ¿ I I T O ^ S A L O N B U R G O S

R o g a m o s a us ted q u e e n s u p r o p i o i n t e r é s n o s p i d a prec ios y é a r á n t í a s

an te s d e h a c e r sus p o m p r a s

jerseys , 1^25 madeja . A l g o d ó n de bordar D . M . C.5 o'15 m a d e j a ; O v i l l o s p e r l é D . M . C.5 0 ^ 5 u n o , y otra inf inidad de a r t í c u l o s m á s

baratos que e n n i n g ú n sit io.

P i e l e s para cue l los a m i t a d de prec io de l o m a r c a d b ; cas i r e g a l a o s p o r fin de t e m p o r ^ ^

F o r n i t u r a s para s a s t r e n ^ ^ f o r n i t u r a s para s a s t r e r ^ ^ prec ios m u y reducidos<

h n p a s a m a n e r í a v - o r d o n e r í a se h a c e n toc[a clase de enca S i dese í i ^ . y i _ . n . . , ^ g u ^ . ^ ^ j — " ^ v , A i c a i ^ u b .

- c o n o c e r s i e m p r e las ú l t i m a s novedades e n adornos fantas ía y d e m á s a r t í c u l o s de m e r c e r í a , visite esta casa.

A las modistas descuentos especiales. /

L o s a u t o b u s e s e n

B u r g o s

,D*a5» pasados dabainos cuenta de la instancia presentad.! al Ayirntamiento por don Frami-co Sigler, soíi-.itando ítyuda para instalar en Burgos barias imeaK de autobuses.

Desde hace muchos años se Ha p&H sado en montar líneas de tranvías y en alguna o:a>ió.i el proyecto HegíS a aciquirii \i>os de rea'.id-id, pero fiuu-ca se logró llevarlo a la práctica per lo aleatorio del negocio.

Un tranvía exige un ga-.lo de iaUcicni importante, (jue será perdido n i su casi totalidad si la realidad no responde a lo que se había calcu-iado.

Por otra parle, todo* los »Ervicics urbanos d? transpotlesj e¡i pob a iones en que las distandas no son conside­rables, necesitan contar con un núme­ro relativameme grande de coches ¡pa­ra que sea frecuente su paso por un punto dctirminado y que no obüguc u esperar mucho tiempo al que ha de usarlos, pero esto trae jcons'go gas­tos úc consideración, que sólo pueden rnjugarse con una afluencia numerosa de viajeros, con la que no puede con­tarse en poblaciones pequeñas. t

Este es el círculo vicioso que ha impedido siempre el que los tranvías se hayan implantado en Burgos.

Es muy difícil calcular de antemano cuándo la vida de un^ población, en relación con las distancias que en ella hay que rc.oner, es lo suficientemen­te, activa par í permitir la instalación ílc un servidle de tranvías. i

Con los autobuses el problema va-rífi bastante En primer lugar, el co9-| te de inslaladón es mucho más redu­cido v si fracasara el negocio por no responder el público a lo que dd él se esperaba, la pérdida sería relativa-! mente pequeña, puesto que los coches'; --gasto principal - , siempre conservan! su ,valor intrínseco y pueden prestar servicio en cualquier o t ro sitio.

Aparte de esto, un servicio de au­tobuses es mucho más flexible que | j.ino de iranvia-, para adaptarse a Kls necesidades circunstanciales de la po­blación, pudiendo, además de las tíntala lijas que se señalen, establear otras rariablcp a romerías, puntos donde se t«lebren fiestas, ^iiros de recreo <• n _

! A R A N D A l-L PROYECTO Df- ESCUDELAS

i-sia ^tunando poderosamente la aieii-t ¡»'>n el «mgní i o proyecto de escue as Jílel «opetealísimo ingeníelo, lícnico mu­nicipal de la villa don Juan .losé Fcr iiáudez l.'/.qui/a, expuesto en los esca­parates de lo'- comercios de los seño­res lirio* de Basiíio Benito y'en los d» los ¡Srés; iitjos de Crlsánto del Pecho.

Hemos tenido oca i')a de conlemplar dctenidamenle «licho provecí) y estu­diar algunos de 'sus ¿etaileí^ e u onirá i -dolb Iram amenté una ol>r« ycahudísinr.», pudiendo asegurar que las ine níonadi s escuelas serán de las mejores de ES-pafla en cuanto a su esbelle/., elegancia y disposición de salones de clase y sus «nejos.

<'.on decir que en el proyecto no í'alla un deUMc, y que sn pi*eéenlacióií no tiene que envidiar a los hermosos pala cios-escuelas alemanas y suizas, f i i que por ello se aparte de las Cjondiciolics pe dagógico-legales españolas, queda di.ho lodo.

Aranda oslenlará en breve un ht mo-so palacio jardín para ía (Mu.ai-ión do su ni fie/, que constiluirá *nn vérdkderó orgullo para la población.

A' las mil fe'.úilaciones qué coa tal molivo eslá recibiendo el 'Sr. títqiüxé unimos la nuestra muy sincera. DE AGUAS

| Están tocando 'a su lin los trabajos preliminares t ic capla^ñn de a^uas en Tubiíla del Lago paVa í •*i>aslecimien-,to de la población arandina. j , Estos trabajos han (ia\io c-om ) re ailt.i-do una verdadera m¡;i;t de agua fi^a y

'cristalina que e.u breve, t.-imblén, learu;-jtormai-a la capi'ul de la Hibfra en una ^población pulcra y pro; ¡ i ¿el sigl > a jtual. El ingeniero sr. Jiméne/. y cí so-Jbrestante Sr. lianegas. incansables di ed­itores de Tas obras, han eneonfrado con su competencia la solución-del prohie-ma que tanto preocupaba a nuestra villa, 'recibiendo po,- eíío muchos parabienes. IMI'NICIPALES

Nnestros ediles llegan ya aígunos das. estudiando las ^basL'.s del concurso que ha de servir de guía para Ta confecena

verímo, etc., oto. i l ! ¡de las ot ras .le'traída de aguas, ajcemta-Bajó otros aspectos, ¡os auíchuses w r i l l a d o y t-onslrueción de escuelas; y

tienen múltiples ventajas sobre l o s tranvías, pues har que considerar lo que significa levantar el pavimento pa­va el tendido de la vía y el estorbo lo antiestético v peligroso de /a red aérea de hí'os que habría que iusta-lar por toda la ciudad.

El servieio de tranvías es sumamen­te rígido, pues, una avería que su­fra iino de los coches o un estor­bo qCJf haya en un punto de la vía, .obliga .'í detenerse a iodos los coches que van ¿Jetrás,. paralizando el servi­cio si la detención del primero t¿ du­radera.

tos autobuses, en cambio, puedeü sortear los obstáculos, inciiso pasando por otras calles que no estén en el ¿tínerario, y, en todo caso, si uno de «líos se detiene, no repercute la para-lía en los demás, que son coropleta-íj}ente tndependienfes.

tos autobuses van gefteralizándbse en las grandes poblaciones de fal l i ó -tío que es dudoso que se establezcan nuevas línea? de tranvías, pues aqué­llos representan" un adelanto sobre é$-tos.

Burgos, con la vida que hoy tie­ne, parece que podrá sostener el sei* vicio que trata de implantarse, pero es siempre un riesgo que no todo el mundo eslá dispuesto a correr, pues » o olvidemos que no hace mucho se trató de constituir ulla sociedad ^»a-ra explotar este negocio, y no se con­siguió por falta de capitales que qui­sieran aventurarse.

Y como el beneficio^ para Burgos es grande c inmediato, suponemos que el Ayuntamiento dará al peticionario toda elase de ayudas y facilidades para qMe los ibiurgalese's disfrutemos de esa «uT?» comodidad que se nos ¿frece, y Bufeos yaya adquiriendo el aspecto "y los ^frTfcio» íie una gran población.

G A R A G E E L E C T R I C O

LOS DOS CHAUFFEÜRS Agenda exclusiva de loa automóviles

P E U G E O T Oten taller reparaciones / Arceeorlos de

toctas claaep / Automóviles de alquiler, SanPahío 34. Telf. 408.-BURGOS.

ya locando a su Tin aquel estudio, serán enviadas a *ia G.-iceta de 'Madrid* para Proceder al concurso con la mayor rapi­dez, a prove<*han(lo ía estación a pro­pósito.

i Los proyectos de todas las obras se­rán entregados en pla/.o muy corto al infatigable delegado guherna'ivo del dis­trito Sr. López de l-etona. alma y vi­da de estos proyectos, para que en unión del Kxnno. Sr. GobSrnadór de la proviiu i;i. se ira l tete a M idrid en soli­citud fie su rápida aprobacMiu y con-£ecucíf'»n de íén subve iciorc. necesarias que el Estado ofrece rn es' )S rasos, ^ de cuyo é^ilo no dudamos coTr.o jamas tTesconfiamos de los pbte fefos ya ffei Banco de Crédito, i>í>r cuya íiitervención se consij?. i ' eí préstamo de na millón y doscien a mii péselas para las'men­cionadas o. a .

| En la región de anoche acordó nues­tra Ayuníam cnto adquirir la casa de­nominada ( i La Zagra fhóy propútlad del Banco de la Unión Minera, Cuando el Juzgado la saque a subasta con la in­tención loable de des ina'- dicho edificio a habitaciones Para 'os 'htaeslros y es­cuelas de párvulo-., mediante las obras de complemento uC o a ia% esperando .que todos los bueno > arandinos Hp'au-diián esta delefmi a ión de su Ayunta­miento.

En la misma sesión se trató de la ce-i

TODOS FUMAN I P A P E L

por su calidad y precio, siendo el primero j

UNICO ESTUCHE que por dedicar sus cubUrti« a publicidad, puede ofrecer al público sin cíes crecer clase

ICO hojas * y «t&a «rt/ijttca fototipia al final, por

| ¿ CENTIMOS Pida usted s i e n ^ ^APEL»

Depósito para Burgos y su pro"*0^*1 Ejj za de Alonso Martínez 1, fonda La Antonia.

lebración del concurso de Médicos para cubrir la tilular vacanle, cascutiéndose ci m p 1 i a m c n t c ssobre el derecho dé uno de los concursiuites en el 1921. Pa­rece ser ' l1^ ' 00 se criminará a ninguho de los cuatro soliciiantes, f)or encontrar­se todos en condiciones legá i s j a u cou-i'nrsar.

NDCStros lectores debpn CVLTÜQ euftRlÉ de que este concurso se veriüoó de^e él 1!>21 hasta tres veces y otras lautas fuO anulado por f>tfo% lant ).s recur.sm <le alzada de alguno <le ios interesa )s,*:.\h.)-fli se l>a resuello, en virtud' del último recurso interpuesto por el inédLo sefíor .limeño, que el i>icvo concurso ^ ^ifla a his ¿¿^dicioOCS oVI primero celebrado en 1ÍI2L con los cuatro conc.ursatdes de eutojices, pero coni ) en aquella época se 7»en*i cu eliminar al concursante se­ñor Miranda, por creer que sSBM^taibft dentro de las condiciones que ía Ley ordena, ahora Surgió 'de Ifuevo la dis­cusión de sf"; había o *!no lugar % elimi meión; pero Robado suUdentemen-lej que entonces como ahora íeune l is condiciones légale. ,, y que jólo unanna-r/a iníerpreta> ióu de la ley pudo úuLnar al Ayuntamiento de aquella época a mi minar a! ri ado iñédico, SÍ CbmÓ Se­guro qpae nut'slro Ayaulamient » a iu.u .procederil a la votación í?n breve plazo, iin'clüVendo en él concurso a fos cuatro coiuur'san'eí dé re.erc^c,Í. A DISPOSICION' DEL JUEZ , Por ei soma'én de Gumiel de Izán, don Arcadio Nuno; ha sido conducido a ev la población y puesto 'i >i.si)osic¡ón del Juzgado de f.k i 'ft 'anáa, el pequeño ho-; micida, Maurilio Hergauda, que días pa-' sados prís"^ ile 'a vida a 1*1 compañero de 9a misma edad (,13 años) por fú.iles mo'.ivos y coa una nava, a de pccfáTñas dimensiones.

El detenido, por su porta e.ía.l, no Puede ocupa;- los calaboitos de la prwón.

Preventiva del partido, habiéndosele ha-l'ilitado por el Ayunlamienfo un^ugar a praixósito. basla que sea recfamadj rOri e/ Tritunal proáncía í de niños. KOBO | v | |

(íabriela Adrados (iarcía, de 6i) añor y natural de Caripillo ue Ataruia. de-' nuocló ante la Inspección de vigi­lancia de esta M'üa, que eu ei comercio de tejidos El Triste*, propfeü'a-l de los! Hijos de Kieo, le habían sustraído un* portamonedas <\su A'-> pesétas y algucos documentos.

De las gestiones llevadas a Tabo p¡i»r el digno Jefe de poiiCia don Felipe Lutié-rrez, fresultó la delención de "1a Vecina de 'La Aguilera, Marcelina 'Delg ido Nó-ftez. taml.ién de 66 años, la cual tra1. lar-

feo interrogatorio y repetidas negativa»;, acabó por confesar'la verdad, pasando a ocupar la correspondiente celda en el palacio carcelario.

•MONTECIL'LO.

N í M de sosa te Chile Precio del im de 80 kilos: 3575 péselas

(Riquez, > peso garantizados).

C a s » Grlgelmo M e r c e d , 6 y 8

No se olviden que esta Casa vende el legitimo arado Brabant marca «Aran-zabal.

Z i ü R U S B U R G O S L O P E Z CORREDOR DR COMER "AO COLEGIADO

Y ADMINISTRADOR DE FINCAS Ofrece tus servidos

Plaza del Doqoe de la Victoria, Búmerol9. planta b«j, feléíoao 106. Burgos.

T r í p t i c o

Los pobres niños Ahora m»mo siento deseos de enfa­

darme. ¿Ven usíedes a este niño que apenas, lía cumplido doce años? Pues este niño me da motivo para un eriíado grande... Al contemplarle se me pre­senta ya mayor de edad, hecho un hoinbre y me parece que es un sinver­güenza y una mala persona. ¿Qué cid" pa tiene él? Yo le perdón0,'^porque ahora, tal y como le veo, 'me dá I n ­tima.

¿No es una lástima que esta criatu­ra de doce arios se dedique a la ven­ta de peri^dicosy novelas .y revistas de una pórnogratia sin límites?

¿Qué de extraño tiene que crezca ...y se encanalle?

¡Pobres niños!

I I

Una modistilla La una de la tarde. Del taller de la

Pairo salen diez, j^occ, tal vez quince modistillas preciosas. Al contemplarlas alguien diría que el vecino del cuarto aficionado a la recsía, ha dejado abier­ta la canariera...

La calle se ha llenado de alegría y de trinos.

¡Hasta luego! i — ¡ Adiós! ! —¡Ven pronto!

Entre todas las modistillas hay una seria, silenciosa...

Déjale, si has reñido j ¡ ¡ ya ,volverá!!

! Esto cantan las compañeras; al ver» ^a caminar jjensativa. Pero la tragedia no es esa. La modistillla seria lleva sobre el alma \$ tristeza de sn hogaf humilde.

III

Los que no quieren ser El padre, malhumorado, dolorido,

hubo de jabandonar al hijo. ¡No que­ría parecerse aLpadre! La madre no pudo con la hija, poique ésta fué to-rtló lo contrario que quería la madre. Mas la quiso, i , /Quién tenía razón?

Escojamos, j Muchas ciudades españolas se en­cuentran en lucha con los llamados pa­dres.

Yo a los dos ^uiero.yPadre y ma­dre significan para mi lo mismo: hon­ra, cultura, sensibilidad,, carino amplia...

Pero en el c^so de este cuento me quedo con la madre: me parece una santa.;:

,La "Cantidad debe estar reñida con la intransigencia. Y esta, ú.üca 'neníe nos conduce a los fracasos ámplios. ¡Ciudades: cuidado con los pad'es!

Eduardo ARASTÍ

i n s m o i i í e n e s e i é c t r l c a s La casa más antigua y mis acredita

da que tiene wersona/ 'especializado ? numeroso, se encarga, de hacer ínslaja' ciones de alumbrado, timbres v teléfo nos.

Reparaciones económicas ; : lias de 1.000 artículos dei ramo : : Exjwsícióc permanente ¡ : Establecimiento de «lee

tricidad : Presupuestos gratis.

13AIN - CALVO. 28 : : Teléfono 82fi

m m n m m u m m u

lxclr«j«BO-dlrecto7 dei'1 - ú al y üiapBB»*»^ de San Jullar. •=> sn»TC«.

En su gabinete, de no Wmis»**!' Boatfax. 18 prlndi-

G r a n d e s í l i e r f a de alcoholen de vino, fábrica <K ;U y r ^ y anisado*

F R A N C I S D O DÍAZ V COMPAÑÍA

Sucesores de J . DÍAZ Y COMPAÑIA, CaritV na (Zaragoza)

E S P E C I A L I D A D E S D E L A C A S A : ^A^IENTES A N U ^ S nif PURO VINO Unico y exclusivo representante en Burgos y se. provincia

Miguel P é r w U r d m m - C a l e r a . t i ú m e r o 1», 1,°

ofrece lo» yrtu u!oa de G E N A R O S LONIALES. que expende eu «u A L -M A C E N ^ V I N C S . S I D R A ! E S P A R -

Continúa la venta de maíz y corambxwt Ul^ ík^ B U R G O S : Merced, t?. Te}éfpj?p ^ w ^ K ^ d i K « (Hpóhíto núm. 7, teléfono 87»

i O I I O N : CovadofSív V , nttWiMl teléfono 1131

l é o a c l o Palacio:

V i d a r u r a l C A Ñ I Z A R DE L O S AJOS

El día 28 de febrero, tuvo lugar en es­te pueblo una conferencia palriólica a cargo del culto e inteli^caile inaeslro im-cional D, Benedicto Varona Fernández.

A las once se reunió en el local de­signado por el digno Ayuntamiento la casi totalidad del pueblo y varias per­sonas de los limítrofes.

Ei seflor Varona empieza relatando con toda clase tfe detalles el descubri­miento de Ammca por Colón y a confi-Inuución el viaje que el intrépido y pa-

j trióla Franco acaba ie i/iuenle de ter-minar, indicando en eí mapa el itine­rario seguido por éste.

Después de varias y atinadas deduc­ciones, sacadas de ambos viajes y apU-icables a la vida rural,-^postrándose anle la insignia de ta patria, lo que también laaee el público, entona un hérknloó'ó him­no a la pat^a que arranca lágrimas a los oyentes y ¿ñá lluvia de aplausos.

Termina pidiendo a nuestro inl'éíí&en-Usimo j)árroco, que con las demás auto­ridades locales preside el acto, una pra-ción por los valientes aviadores y por los hijos del pueblo que luchau en Afri­ca, a

Al le.miüar el acto, el conferemiante |e ve rodeado de autoridades y púl l i o que le estrechan la mano leliú ándole.

P. P.

l a Fiesta M Arbol S A N T I B A Ñ F Z DEL V A L

reunidos los uiflos en la Ca^a "Consis, toi-iaf, en compañía tfe't cüító y digno PrO'csor don Maauei (iómer y Sena-.iD, asi como ¡ambién del seflor al alde don lorenzo Martínez, y los conce.a.e1-, juez, fiscal y secretario del Ayunlamieiito y todos los vecinos de este pueblo y mu­chos de los pueblos limítrofes, nos diri­gimos a la úile^in parroquial cantando hiitínos patrióticos, donde se rezó el eanto rosario, y eí calvario, y acto segui^ do nuestro reverendo párroco don Pe­dro Alonso^ procedió a la bendivión de loa árboles, en ef fugar designado, y taíi-nit'esló que la iglesia simpatizaba con ía fiesta que nos tenía allí congregados y por eso los bendecía.

Mientras se procedía a la plantación, losn iños y niñas formados en torno de la bandera lltfddlj^l, ^cantaron 'el "him­no a l árbol, y haciendo el taludo a ía bandera se cantó el '"Salve bandera» co­rrespondiente a í s le acto.

El seflor miaeslro saludó a las dignas autoridades y público en general dándo­les a todos ias más expresivas g^ácíUtí pOr s u cooperación, pronunciando un discurso clocuenlMmo, hablándonos de la utilidad del arboí y de los bienes que reporta a Ta uumamdad.

Pronunciaron muy bonitos discursos y poesías los niños Valeriano Pefiacoba, Justo Martínez, Cesáreo Domingo, Ju­lián Coi.. Aga] i;o PeñacoDa, ^¿nfps Ala­mo, Ladislao Martínez, Emiliano Núflez, l l ih r ío AJonso, Victoi^ano Miguel, Félix Pozo. Pedro Pefiacoba, Marcelino Cob, Bernardíno Martínez, y fiís rtiñas Juliana Cóm^z, I^rnfdaa* Afamo, ffeleocíbra ÍTar-tínez, l í l isa Pefiacoba^ Pelronila Alamoj Hilaria Martínez, VjVenla Alamo, "Manue­la Gómez, Sabina Miguel, Elena Puente, Beatriz Alamo. " Fueron obsequiados por el Ayunta­miento con una espléndida «merienda después de la plantación de los árboles que fueron 55. Santibíáflez de í Val 5 -1038,

UN SUSCRITOR. • • •

ROS FIESTA SIMPATICA

Recuerdo perdurable deja la Fiesl* del lArbol celebrada en est^ pueblo $ domin­go 28.

Teitmnad? la fvincjón religiosa, i^ird?, nos dirigimos en pr^- rrJ lugar de la pla"maciÓM - e s i ó n al C u r ^ e n d i j t i * , : donde él,seflor slasiuo - ^s árboles,-entre el entu-M que se notaba en los concurren-tes al ic tq , y las notas^Tel Hünuo a ía bandera, a Í£ creación y al árbof; can­tados por C5? escolares cxifc gran fnaes-tríá y r»recisiión.

Los niños Eutiquio Alonso, Eladio Pé­rez, A'tolonio Pérez, Florentín Alonso, Félix Ortíz, Isabel Alonso, Teófila Ro­dríguez y Priidenciana García, diserta­

ron sobre teteus apropiados ^ ^ con tanta naturalidad en el üieéíp y ^ ees en expresión, que cautivaron a ^

oyentes. 1¿ X. Acto continuo hizo uso de la palabra

el culto y digno miaeslro don Miguel-Sep na, indicando 1% tnfjuencia do-los 1)

Palab uer •OS "'

ques, ^ particular estmi^ que'los 4 ^ les merecen El secretario, don Pascado Angulo ,en

nombre del Ayunlamienlo, hace 'alliiaJi^ observaciones sobre el cntSilo y (ecclón de los árboles, dVmfó Arlados consejos a los niños. El Sr. Cura p$¡ rroco h l id ^1 rL^umen de los disairsosj.

Magnífico resultó el acto. Los iiirtos fueron obsequiados con una sucurenta merienda. Mi l idácemes merecen los or­ganizadores de la fiesta y en ,oarii: ufaj-el señor Maestro, que a Canta aTtura Uc, ne preparados los niños.

POR E L ALMA D E L CARDENAL BEX. LLÓCH. Ha tenido lu^ar en esla parroguiui ¿

soleirtne funeral por el alma de nuestro Prelado, Cardenal Benlloch, habiendo si­do muy concurrido.

UN SUSCRITOR. Ros, Marzo de HMW.

¡Vtoderiis m m m i l " Os saluda alecluosanienle el comisio­

nista de vinos de AMéanueva de Ebro Elias Merino y el hotero Manuel y tienen el gusto de sígni iearos que dispone el prijnc:0 de grandes existencias de vino para la venta, de inmejorable calidad, a los siguientes precios:

Claiete superior, desde 17 reales cán­tara.

Tinto, superior, desde 12 reales cán» tara.

Se cuenta con un buen servicio de ca-rrua-es paia el b'ansporte a la eslaTón de Rincón.

Vuestros afmos., y s. s., ELIAS ME­RINO.—MANUELcIBOTEU^

A los citnipr^ore^ de vino ~ En e í pueblo de Areanueva de Ebro

(Rioja), Pélebre por sus ricos v i ios en-contra 'án los atina e.iís a> y *a Brr.eroa las clases de vinos más selectas que puedan apetecer.

Por la estación de Rincón de Soto se hace la saca, euconirrando en el pueblo toda cíase de elementos necesarios a este negocio.

Para consultas y dalos dirigirse al propietario vinícullor y tomisiomsla don Pablo Alvarez, *n dicho pueid >.

L A N I O D E R Gran rebaja de precios eo máquinas

de escribir de ocasión. Todas estas máquinas quedao garanti­

zadas por cinco años. Smith Premier, modelo 4 Sun-2, semi nueva Erika (Jorona-3, Roy al, Heady completa, National, modelo B, Kappeí, modelo oficina Portex National, nueva, Underwood.5, tipo pica Hammon Multípiex, nueva Underwood..5, tipo elík, Vost.15, completa, Boyal, modelo 5, Nolsseíes silenciosa Underwood.S, semi nu«va

l'odas a plazos desde 20 pesetas men­suales.

Cintas Pelikan, a pes«tas 5,50. Papel carbón Peükan, a pesetas 17..

Clases de mecanografía a 10 pe?,eta& mensuales

G O N Z A L O r^E S E B ^ 3TIAN ALMIRANTE BONIPAZ 21 -Teléfono 546.

Ptas. 12» 225 240 26(J 275 290 tiOO 350 365 375 420 460 460 525 « a 775

EiiHir E n i i m a e a

Z GAP 1% TW/fca, ayuda

F^ívs- -olBSenfermededea del f ^ j ; ^ -AG0 e INTESTINOS ^ ^ O R DE ESTÓMAGO DISPEPSIA ACEDIAS Y VÓMITOS INAPETENCIA DIARREAS EN NIÑOS y Adultos qu«, a Teces, alternan con ESTREÑIMIENTO DILATACIÓN Y ÚLCERA

del Estómago DISENTERÍA Muy neado contra las diarreas d é l o s Ritas, intluse

en la época del DESTETE y DENTICION. 33 AÑOS DE EXITOS CONSTANTES Ene iyeca una bote l la y M nota r* p ron to qua • I an fa rmo c o m a m i » , dlf l lere major y » •

n u t r a , c u r i n d o a e da aagulr con au uso. 5 p é t e l a s botella, cen roedlcacldn para unot 8

snta; Serrino, 30, Farmacia, MADRID y principales del mundo

C A S A S A L D O S A L M I R A N T E B O N I F A Z , N Ú M E R O 1 5

(frente al Banco da Burgos)

A B O N O S

P a r á todo e l q u e q u í e f á a p r o v e c h a r s e , h a l l e g a d o e l m o m e n t o

C a m i s e t a s cabal lero , a 1^75 p é S e t a S , V e l o s tul y m a l l a , a 175, C o r s é s faja, a 2 '95 y 3*25. M e d i a s de seda, todos los co lores , a 1*45 par. V i c h y s 4^4, inf inidad de dibujos , a 0 7 0 metro . S á b a n a s t a m a ñ o grande, a 4 7 5 . C o l c h a s p i q u é , t a m a ñ o grande, S^O. T o a l l a s felpa, a O^O.

Y o tros m u c h o s a r t í c u l o s a prec io s b a r a t í s i m o s ,

c^nlundlrsa, an la CASA SALDOS* Almirante Bonlfaa, I B

M I N E R A L . e S de l a antigua

S o c i e d a d G e n e r a l d e I n d u s t r i a y C o m e r c i o , h o y SdCleiM Espaflola de la DlUIililfl ¿ A XXT-» o s t C A Importado directamente desde Chile por cargamentos completos por los vaporea N I T R A T O D E h U & A , Condado y Moníecxno. * l l ^ w ^ * fwyr^ T*T> A f Para el n08 ha «ido concedida la venta exclusiva en esta provincia, por la única N I T R A T O O t é W V L , fábrica productora de Notuega,

S U P E R F O S F A T O D E C A L , procedente de la conocida fábrica de Luchana-Baracaldo.

A B O N O S C O M P U E S T O S , ^ ^ r ^ e i o f f i d e pa t a t a ' t emoIacha•v , f l edos - w < : a , * s ' e t c " d e

Precios especiales, sefiún cantidades, sirviendo por vagones propios j completos, directamente dp'sde las fábricas. Exija siempre la marca

mo

por la que en todas partes son Pre^" — o . K u u « . uamando la atención además por los envases nu

. .ro personal de fábrica, especializado en ello, [ aboratorlos para el análisis gratuito y completo de los terrenos y determinación de los mej res abonos. fl(.róao.

k ^ ir lo aflronóraico importantísimo para el empleo racional^dc los abonos, bato la alta inpección del eminente agrono Eximo. Sr D. Luis Crandeau.

C m i t e s i o n a r i o o r f U i s i v o fcn l a p t o v i a c t n , F E L I P E I B A Ñ E Z . H u e r t o d e l R e y , 15r B * * & * .

Segunda^_ coníerencia

Madrid. 5'20 t.

E j e r c i c i o s d e t i r o E l lunes, en el campo de Caraban-

c^el realizarán ejercicios de iiro mer­cas de la Escolta Real y "clel batalljón de instrucción.

Serán presenciados ^por S. M. el Rey.

O f i c i a í e s h e r i d o s En las últimas operaciones realiza-

das en la zona de Teiuán han resultado heridos graves nueve cü'c.a^s eriivé ellos, el teniente don Jorge Mor'eno de ingenieros, hijo del general es¿ te apellido.

Y a n ^ U H i S e n P í r i s En el jninisterio de

recibido la noticia de 1 Astado se ha -íwe a las once

de la mañana llegare;,, a parís d mi, nistio de Estado se'j0r Yanguas cuito. y se-

VI-

Seguidamente cor Merendó con el se­ñor Quiñones ae León.

E l f e r r o c a r r i l M a d r i d - B u r g o s La «Gaceta», .pubjka hoy el plan

preterent-e de ferrocanilcs d^ urgen­te construcción, entre los cuales fi, gui?. de Madrid a Burgos.

D e s p i d i é n d o s e E l barón de Viver, el sec.-etario del

juntamiento de Bárcelóna y la conii-sión de la Exposic;c»n de industrias •eléctricas han realizado hoy varias sitas de despedida, pues mavcha i ta tarde a la c'udad condal.

D e B a r c e l o n a BARCELONA.—El mtirfes se veri

la Audieaua la causa seguida por a:i Balo contra el gitano Daniel torete» y * dos mas, que en Mar de Vera a'sésiuaroa f a otro individuo.

Ei fiscai pi-e para t í primero fa pena de nx'uerte.

Ld> h e r u i a d e ! | ( i e d e l T e r c i o _ TETLIAN —Daranle ¡a opcraciOn rea­lizada al coror.eí Mil án Astray pudo •apreciarse que' ei -orificio de entrada de ia herida p.s limpio, no existiendo esquirlas en :a inai a cerebral.

De lo contrario hubiera perdido (a ra-laúi a/ y ía mp,mcr;a.

Se sigue confiando en salvarle fa vida ü e Ceu'ca ha llegado la esposa deí bra­

vo jefe, que no se separa un momento oe su lado.

Millán Asiray tayo herido al asal­tar un reducto enemigo.

D e M e l i l l a M E L I L L A . - E n Cala Bonita fué hej

ndo por un disparo hecljo desde el campo rebelde él corneta del Tercio Luis Martín Cristóbal. . ~~}-r'n grupo de indígenas perlera

Jlen4e3 a la oficina de Tafersii se in-tej-nó en la zona rebelde y llegó has­ta las proximidades de Taaurda; íKií arrojaron varias bombas de mano con­tra una casa en cuyo interior se ha­bían guarecido agunos rebeld-s. Es­tos tuvieron brj ,s.

— En actos del servicio r-sUitaroii heridos los soldados ¿osé Sala, del regimiento de Alcántara; P dro Qui-ral, de Sanidad, y Franrisco Martí­nez, del Tercio.

—En los hosDihles han fare'ido loa soldados Sa'va'dor Borras, del Tercio^ y Luis Lahoz, de cazadores número 12. r

, —Desde e1 blocao de Col'ado v po­sición f de T^faruin se hizo fuego de fusilería v cañón contra algunos gru­pos rebe'des. , Los ?viadores bombardearon las al­turas de Ifermin y !a ^ uenca d 1 río Kebir. Un aparato pilatado por f l te' niente se~or A'emán des e dió én Ba­tel con nverías; pero afottumdamen-te, el piloto y el observador no su­frieron daño a^uno.

M E N C H E T A

E L ^ M a r ^ Mercede8 Munguía. espóáa - ^ . José Pablo y hermana política de

D. Marcos Martín, maestro nacional de Santa Cruz de Juarros

A su atribulado esposo y demás ta' milia, enviamos la expresión de nueS' tro sentido pésame

TiENDA-AsiLO.-Se han suministrado en la comida y Celia de ayer 756 ra­ciones.

Este oÚKnero, como de cos'tiümbi s i i t i r io visado por la ^enwrii

en 0 csi- I

Programa de ta mañatia, dude paseo deí li^p^lón, )a banda de música d'.1 San M setal:

•hvas quic ejecutará u ia v mtdfa, va el

Las misas gregorianas por el eter­no descanso del alma dcl señot don Severino Sáené d(í|Cabefeón (q. e. p. d.), darán comíeníó el lunes 8 del actual en la itfleSU de San Lorenro, altar de San Jo^e y a las diez de la mañana.

La señora viuda e hijos, ante la im-posibilidad de testimoniar su reconoci­miento a cada «ma de las pefSOnaS que se h in interesado dffrsnte el curso de Iri enfermedad, ssí como por su asisten­cia ai entierro y funeral» lo hacen des­de las columnas de este tx'Hódíco. rei­terando sü profundo agradecimiento.

Los contribuyentes de esta provincia que deseen anticipar las cuotas que han ¡e satisfacer en el cuórto trimestre del

actual año económico de 1925 26 pot territorial, edificios y Scflares, indus­trial, etc.> lo Solicitarán de la Tesoíeiíaf Contaduría de Hacienda, durante los últimos quince días del corriente mes.

Mañana domingo, de nueve de la ma­ñana a una y meü a de la tarde, se ven­derán a cinco céntimos los periódicos infantiles: «T B O» «Colorín». «Pele­le». «Pulgarcito», «jHay que ver!», «La Alegría Infantil», «Crispín», etc. etc.

Toda clase de revistas, periódico», figurines y publicaciones nacionales y e xtranjeras, números sueltos v susenp-dones

Per tarde y noche, sorprendente y S elegante Exposición df figurines y una

bonita novedad en pahtíillas. hla. 17. librería Salón PuStal,

En el Seminario de San Francisco Ja­vier para misiones extranjeras, se ha celebrado esta mañana un solemne fu­neral por el alma de su fundador el Etnmo Sr. Cardenal Benlloch (que su gloria hay; )-

Langostinos, gambas, | merluza, congrio y toda | | clase de pescados.

D e t a l l e s é k l a o p e r a c i ó n TETUAN.—La?, impresiones por el re

Sullado de los úLimos combales son favo able pu?s se cogieron ai e-emi^O fusiles, ^uun i iones y perireí hos, aüe-to'ás de causarle muchas ba as.

Entre las posiciones de (J-rgues, Nor-le y Sur, en ua pequeño coríáüo. vIa co­lumna del -coronel Orgaz se esíablecitS' en vivac.

Componían esla columna cua'ro labo-de Regula-es, dos batallone", tres Lale-rías de Arliilería y 32 amelralíadoras.

La < olumoa de Brillan Ast av se con­centró entre Nator y Kudia Taha" v la formaban cuatro banderas del Tercio, cíos batallones, cuatro Materias y *10 ame­tralladoras,

Ambas columnas, con sus correspon­dientes serbios comp'emen arios de In­genieros, Sanidad, Intendencia y Fa tpies' cíe m'uni ionamiento. A derecha te ía qu:e -da del ma izo, otras fuer, as r i ie-ron los flanqueos por Beni-SalaU y Ben-Jíarrich,.

Antes de emprender la operación ht^ bo tres días de viva:: a causa de fuerte viento, que ob'igS a aplaz r Ix j ra ión, pues eí vendaval ra tni te­rrible que no oo^os so'd idos caían al coronar l a : crestas de h sier a.

Como ias tiendas de ca inpañi serían arrarítadas de cuajo, se prescindió de, ellas por el niomento. La Wopa hi­zo una especie de ab r ios ab;^endo ho­yos en la tierra y rodeándoloc, de pequueñps parapetos de piedra. Dentro de esos hoyos, liados ei.» la manta

"han pasado dos noches. Cuand ose hizo la operación se llevó

esta a cabo como si s ¿trátase de un simulacro,, interviniéndo activamente la aviación y las barcazas.

Las columnas d ereserva ocuparon puestos estratégico

Los legionarios lucharon con un de­nuedo insuperable.

1. «L > Oibaera». p •Sodoble, (1.a vez), b\ A'onJM).

2 a «L? Cabsera», gaveta. (1.a vezV, F Alonso.

3. * «D* ña Francisquita», fantasía, A.

4. a «El nulo judío» fantasía, (flíscorno solistü apñot Be nial). Luna.

D 8 Luisa Moneiduo nos ha eníregado 10 pebetaa p^ra Uis atenciones de la éTiendlb-AsUoi,

L ^ Asociación de fu Rt al Hermandad de Daroaií de la Inmaculact;^ celebrará fi\ lunes, a hn once. f \ (a capilla de Santa Tecla una m tí-•por el alma drl hmmo. Ca rdenal HeniJoch (q. e. p. d )

C A S A P Ü E N T B Calzados últimos modelos para ca­

ballero, señora y niños. Merced^ n ú m s . 6 y 8.

Lo mejor en punto de lana y ío más barato, no lo puede encontrar más que en jReéení,

C A S A F U E N T E S Recibidos últimos modelos en medias

y CalGetlnéS

Crespones georgett y china, el colc-rido más nuevo y las mejores calidades en Regent.

C H O C O L A T E S «CARTON» La superioridad de estos chocolates

ha sido y es reconocida por toda la persona que los toma.

De venta; Santander, 4.

Vísít" usted Regent. Será una más de. las convencidas y consumidora asi dua de sus mtdi.^s.

E L E N C A N T O D E LA FAMILIA se consigue con una máquina fotográ­fica. Gran surtido de las principales marcas.

E S P I G A Moneda, 18, B U R G O S

E l celebrado autor Carlos Arniches, hace derroche de su íngerao «"Ü ta tra­gedia grotesca en tros actos «LH locura (íe Dun Juan», que puede usted ad^ui rlr por 50 céntimos en Casa OotanOn

También le ofree m- s la fi^rmiijable comedia, de los Quu.tero, «Nena Te-rueU, por 30*céntimós; y un s>n fin de ohTixa teatrales de gr.- n éxito, a jos mi*- | 'lies precios, Casa Ontañón, Espolón, 5 nú Ti 42

Todas las mises que se celebren el lunes ocho del actual, en la iglesia pa-rror^iiai de Santa Agueda, en la de Pa-djréik Carmelitas, Jesuítas y Capud-iinos, a.-í como !a misa y exposición del San lí?5imo en ¡a capilla de Religiosas Es -

íciavas de! Sagrado Corazón de Jt*ús, serán apíicacias por fi «íma de la seño­ra D * Elísea de lá Cuesta y Cobo de la Torre, que f ilieció tn igual fecha de 1911

La familia ruega a sus amigos la ten­gan pr^ente en sus oraciones.

En su domjcí io caUe de Santa Clara, núm. 13, piso segundo, murió repenti ñámente esta taule Áurea Lópt z Her­nando, natural de Vi lonueva de G u miel cacada c n Rafael Pineda Núñez, del mismo pueblo

Rafael, que es obrero del ferrocarril Santander-Mediterráneo, acudió inme­diatamente a su domicilio.

E n el rueblo de Río de Losa, el día 3 del corrí nte, se declaró nn in- endk» en una casa .ropíc. ad de Seigio Zatón Cantera

Al lugar del siniestro acudieron los vecinos, que lograioü extinguir el fue­go después de grande s h jos.

Fueren pasto de las Mam ,» el t-jado de ia casa y un pr-j IT contiguo a tila, cAculándose las pérdidas en 2 C00 pe setan

Los citados inmutbVs se hallaban asf gurados.

Rl siniestro se cree casual.

C E R V E C E R I A - B A R «CLUB» San Juan, 57, (frente al Mercado

Cubierto) Mañana marsseos. rorrí}as y otras no­

vedades. Piobad el rico o i é .

P O R FIN D E T E M P O R A D A Vea usted los precios de les calzados

Luis, Santander. 3.

G R A N SASTRER1 \ D E E L I A S L O P E Z Espolón, 8. )-( Burgos,

La «asín vLi que más trabaja, la me­jor surtid.' \ I:Í\ÍÍ de 1<<S que mejor vis ten,

Boiíar m l í m n DE LAS MATERNIDADiíS DE PARIS Y MADRID TOCÓLOGO DE LA BENCTtCENCíA MUNICIPAl

Especialista en P A R T O S , enfermeda des de la MUJER y de loa N I Ñ O S

Conauitéi de n n í v de 4 a 5 Aímiraní» HoniUr? 19. ttetáfono 7 i i

El calf marca «Ei ^-.iio^no tiene rival; por ésto )o tomaf. las pérsón«s de buen giisío." La ta^i -lif • w¡U • prodacclón y vr.nta Simeón Tei.fd *. Logroño,

SAN

Se ha concedidí) permiso a los mo­zos de! barrio de! Hospital del Rey para celebrar bailes púbiícos mañana do­mingo, en ti sitio de costumbre, desde las cuatro de la tfírde hasta las nueve de la noche, siendo fmienízados por una biillaote banda de música.

Ha fallecido en Los Barrios de Colí­na, a los 30 años de edad, la señora

B a r « l A A M I S T A D » LORENZO, NÚMERO 21, TEI ÉFONO 516

G E R A R D O O R T E G A , excocinero del Hotel Universal

Pone en conocimiento del público que mañana domingo se servirán los siguientes platos dei día:

Langosta, callos y ríñonesa lainglesa Se sirven raciones a casas particula­

res, toda clase de meiiendas y cenas de capricho a precios económicos.

Al fin tendrá Burgos un salón moder­no de limpieza de calzados, teñido y composturas

E L S A L O N . Próxima apertura. Piaza M yor, 13

Se necesitan dependientas, sombrere­ras o chicas que cosan bien, en Casa ÍRegent.

Delicioso sustituto del café; muy nut'i' tiro y dú^s'ivo por surlqutza t n dlas-tasD». Imprescindiblr i< U.-s niños, era-bifa?.Tií'í y en ¡d cernes del corazón. Vta. Comest y farm; cir;»,

Sov un vino csplénd< roso, a quii n me bebr lluólino SAN R O Q U E J E R E Z Q U I N A D O , sigue siempre eu su camino, ai que se encuentra apunado, y bbe este rico vino. QWÍ apetitiva tónico »«ícaí!scítuye«

te. Ufe uso generó', way ügrodabk Pf«píet«^TO. Téü>d¿ v Sücésíot.

Aretí (Alava}. Informes: Luí» Lahis? i^cc^An-OoiisS

lez, 9 8.°. BitriíO!».

llfvy.y Zumo de uva sin fer-^ r p ^ mentar. Previene y cura bi jTft? los desórdenes del estó-

Inapetentes, a n é m i c o s caldo de cereales «Vigor» del doctor

Falp, es ün valioso alimento que des­pierta el apetite», normaliza la digestión y enriquece la sangre. Vta, Comest.

iBou-

o señor Torre Oa-Crca ú'>n del inun-

SANTIAGO (Cale seis y media, N ía-

mago e intestinos, regu-laázímdo su funcionamiento.

^armadas y ultramarinos. R a -fatl Escofet, Tarragona. Ajfcnte en Burgos-. Manuel Sobrino

Arrída, Santa Aguedíi. 5,

NOTAS HKE10I«SAS8 SANTOS DB MANAN*

Santos Tomas de Equino, Saturnino, Teófilo, Pablo. SANTOS D E L LUNES

Juan, Aurelia, Cirilo, Julián, Félix. j CULTOS - CATEDRAL.—Tercer domingo de Cua­resma.

A las nueve y cuarto, procesión v mi­sa mayor, a canto gregoriano, prredicau-do ermagistral, seflor Arrarás.

—Ejercidos efe las Escuelas dominica­les.

Misa de comunión general a las seis y media.

Por la larde, función solemne ,?on exposición de S. D. M., a las cuatro y medía

GAPILUA' DEU SANTISIMO CRISTO (Catedral).—^A las seis y medía de la lar­de, rosario y oi-aciones del Angelus,

Tendrá la plática maflatia el canónigo stíñor Centenera, Tlccrca 'deí léma: dad infinita de JploS

Kl Umes eí cahióiií. rrido hablará de la do».

PARROQUIA DE dral).—Mañana, a ias Cruds y Miserere.

PARROQUIA DE SAN LLSMES,— Vía-Qrucis: a las tres.

PARROQUIA DE SAN" GIL',—Síe'.e Do­mingos (íe San José a fas odio y inedia.

PARROQUIA DL SAN LORENZO. - -Siete Domingos de San José, a las siete y media.

SALES AS:— Mafian a, primer donnn^|> dé Tires, ra Jffchr.ofracfx'a de Sfa *íuardía de Honor celebra á i-us cul os me ".saa les.

A las odio, misa de comunión genernl. Por la tarde, a ias cinco,' ejercido del

Imíeis y piática por ef R, P. Ignacio 'vi;ir a Arámbuni, terminándose con una s dem-ne r eserva.

REPARADORAS DEL SAGRADO CO­RAZON.—Mañana, •a las siete, mi>a, "* las nueve, exposición de S. D. M.v misa a ^continuadán.

rT(das cuatro, rosario y reserva. CARMEN.—Función de la V. O. T. del

Carinen. Rór la inañana' ' a las odio, misa 'de

comunión general con' acompañamiento de árgano.

Por la tarde, a tas seis y inedia, expo-posición de S. D. M.. estación, rosario, ejerdeio de los Siete Domingos, sermón, reserva y bendición con el Santísimo.

MERCÉD—Ejercicio (fe ios SiJe Do­mingos de San José.

Por la mañana, en las misas de siete, siete y medía, ocho y nueve.

Por la tarde, en la fundón de las seis V media, con exposición del Sanlísim >.

CAPICUA DE HIJAS DE MARIA IN­MACULADA (.Santa Cia.a, f.O .-'-Eiercidos espirituales para señoras y señoritas, dirigidos por el Rdo. P. Pedro Lardizá-bal, S. J.

Emijiezarán ct día 7 de Mfirzo a fas cín co y media de la larde. - -

Distribución: Mañana.—Diez, mi.1 a; di^z y media,

meditación; -descanso; once y" mejia. plática.

Tarde. — Cuatro, lectura; cuatro y Cuánto, medi ación; cíaco y cuarto, 3es-(fanso; ci'íico y mee-ta .rosario; emeb y lies cuarto:-', medita ión.

Terminarán con ia comurióu general el d:'a i:> de Marzo, a las ocho y media, dando después de la nrisa, la plá ica de perseverancia y be.idi ión paj a ,

Libramientos para el funes Don Antonio Rienzobas, don Ra a. !

Sáenz de Cabezón, don Fernando ÍJastia-na, don Saiustiano D'e?; señores CrejOn y Pé.ez, don Joaquín Tinao, señores Ca­lleja y Núñez, hijo de Enrique García, señores Martínez y Compañía, PredJen-te de la Audiencia, don Felipe Bello, don Felipe Ausucua, don Pedro CelF , do a Eladio Temiño, don Nicanor Orí;?gí\ ' don Joaquín García, don Julio ManuM. don Ricardo Olalla, don Luis Olasarasti, don Máximo Pprósanz, don Abrahám d ; las Heras, don Teodoro García, don Tni-genio Garay, don "Mberto l^orraf, don José Verardini, don Angel Aloaso. don Manuel Nogales, don ÍMaximiliano A. "Mo­rales, don Valeriano P. Flores, don Mu riano Fernández, don ' José -Mogueroi, don Pedro Alfaro, don Eugenio M. Cerc ceda, don Juan Diez, doña Hijiuia Au­rora Sáiz, don Vidal Tablado, 'Denosiia-río de fondos provinciales, jefe &e ¡Se­guridad, jefe de Vigilancia, "Jefé ue Telé­grafos, Habilitado de! 12,« tercio de la Guardia civil, don Juan Bort Cerdán. Administrador de la jirísión provina u,

don Francisco J . Gil, don. Félix don Rafael Dorao, Adimn^trador de ^ prisión central, señor alcalde r el Ayun Líniento de Vadocondes, 'Administra ! n odndparde Correos, ^op O légano ray, herederos de don E . Garay, ÜP» José Angulo Fernández.

VACANTES ! Médico titular de Tordueies, con oJXtO Déselas anuales. i - -p^vmiuo: 30 días. »J 1

AUDIENCIA l \ Seflalamienlos ?ara el" lunRs: ffl

Audiencia territorial. <„-lffl^ P l e f l o procedente o^I J ^ g ^ ««

I oaíoíJo* sc-inido entre don %?m<*

í ^ f ^ c W L h " ^ ^ T U t e r o ; p%cuXers- Miegünblle y Fuente; se­cretaría deCtic. Mena. v .

SEQUSTHa CiVIM \

Isidro Santa María, de Burgos, 59 años. Casa Provincial. Naoimleniot.

Victoria Arce Cortés, Juan Antonio .Martínez López ,María Cpnceijcc.on Oí-lega Castrillo, Manuel Fourmei i ere¿.

ÜiüTADO m i l TUEMIPO

^ X ^ A ^ o c h o d e la ma. ffrma 0 a fas cinco de ía tarde, GOSf ^ i c ^ á i u r a s ^ - Máxima sombra, Sfr mínima sombra, T A ^

la maftan», NE,; a Tas tinco de la larde.. Norte. -

jiS8llí*ECrACÜ8>«»» \ Sttvlmé» paré m*^»»»'

TEATRO PRINCIPAD A las siete: ' IW» din buen partitfo».

SAÜON fÁRIS^M»* . . . . . A las tres y media, sección mlaniu. A las cinco: «La pimpinela escaríala». A - las sí^e y a las diez:

«La pímlplnéla escaria»^*- ' •:oL!Sir.c c h S ^ m ^ ; ^

A las tres y medía, sección' infantil. í A las cinco, sección popular. «En las ruinas de Reims». '.i A la» sieti y a las ate*.; «El terco*. 1 BAR ARKIAGAÍ Conderlos de ctoee a una y m^tlia, dfl

CEQS y media a cuatro y media y desate a diez, '

M e r c a d o s Burgos 6 - Trigo álaga. 86 reales

fanfg o 48'86 pesetas ios 100 kilos. Mocho, a 80. o 47 05. Rojo, a 80 o 47 05 Centeno, a 56. o 33 73 Cebada, a 46, o 35'93. Yr.ro», a 56, o 31 81-Lentejas, 66. o 38'82. Avena, a 30, o 28 85, Harina l 1 , 60 pesetas los 100 kilos. Harínilia, saco de cuatro arrobas, 18

peseta», o 39'13 pesetas los 100 kilos. Comidilla, saco de cuatro arrobas.

16. o 34 80 Salvado 1.a, saco de tres arrobas. 9,

o 26. Saivadiiío, s;-co de tres arrobas, 9,

o 26 Áranda 4,

Muy desanimado en toda la semana y con una tendeada rápida a la baja en todas las espe.ies.

Se vendió trigo al preció de tasa; centeno a 32 pesetas 'os 103 kilos; .cebada ia í l i 'K, a 54 reales fanega; íaem caballar, a 48; avena, a 32; ye­ros, a 52; algarrobas, a 54; titos, a 46; habas, a 46; garbanzos superio-

¡¡ res, a 300; ídem buenos, a 260; ídem regulares, a 96; lentejas, a 96; alu­bias, a 205; patatas rojas, a 2_pese-.tas arroba; ídem biancas, a 1,75; vi-'no, a 0,40 litro,

Necesitándose anquírir, 'á fa mayor brevedad iiosibic, 30.) me'.ros cúbicos de arena de rio, para el arreglo de los Pa­seos de esta ciudad, se admiten propo­siciones en la sección 2.a de la Secre­taba del Exdno Ayuntamiento; hasta las doce del día, U del actual; debiendo ser deposüados -200 metros en el paseo t e la Isia v 100 en ef de ía Quinta, en los sitios que designe el Jardinero muñid-pal.

Burj^s 6 de Marzo de 1926.

lelilí SHP ( j u n t o a l C í r c m l o <ie i® C?iíót»>

U l t i m o s a d e l a n t o s e n a p a i a t o s de d e s i n f e c c i ó n . - M a s a í e e l é c t r i c o a r a y o s v i o l e t a . - C ^ m u s c a d o r e l é c t r i c o p a r a el p e l o . ^ S e c a d o r e l é c t r i c o p í i r a e l l á v ^ t S <ií 'é¿%m

J A R R E R A S MILITARES. Prepamdftu ^ t a la próxima convocatoria « los bodi*-uere» A G P. Odera. 25.

— i „ , I„||1WI|| ^ ^ | , -. -. _ i , , miniii'

^ACEKDOTES. Sombycír<56 de jrttdi mixta. "•^calidad anperloi a TÁ peset;»», VÍOITOÍI bo' «te» y noUdeoK Casa Saíx, SorobTcmía. 4, ^léíonc 224 oLOMVK S« compííí át cnaiuniej' c!»»*

pagéndooe a mayor precie» lo qiaie »e ofrex-en litigóte» o pÍKndb«», I^fonneii «B prtm

^dmínlatreciósa D E L O j E S práctlcóü y ecoartmícov Victo-^ r i n o GredÜla. Psion a, 56, ñente a Iffl

Q A R A G Í S Se «rxlead«n en . ftc Jullátt, ^ • a ú m 10¡ nervielo de h;.Vi8üero», tcléioKO, ^ e t f y lur eléctrica

Í A Se hace de hennoas» piantacio ne» de vides aínerIcaniKK aus.epdb'es de

J>Da pro íucci^n medí* anual de 2 000 cáu aroa de víao; se cederán en «na ciíiifidad

al ce mprad< r le dé un interé». He no 12 Per ico, Ubre deév.'.tvn Se ver deo por ñopo-

er'0 atender su du^fto ñor r»?oues de «alud y P^scripci^n niédic», Por Igual moMvove»' I 1 ^oderna p- rqued/a con 10 rcldafl y sus ocales «nexos, como son: pBjíif, depósito

°e oasnrag, cocina y depósito de pienso», ?"t*') y camoo cercado para el recrío del 8 njsdo coa uaoa 70 áiGoles fmt&les y una Inf sí6q d« 28 a 30 área» superficUles Para rr.. "1*'* d,íieir»e a su IttteíCKoOo. en Covn-

01,1,48 <^urá >,). Francisco Gallo,

'BWWItWnWljWM msKtmmmmmmm

3

immimmatfmmmmiiKmx / ^Ol í t e I t V '"^LÉGRAFOS. Preparación

a , «a convocatariaa. A. O,

Í ^ E VENDE un coche «Ford», con arran-^ q u e eléctrico, en muy buenas condicio­nes y una motocickt» «Harley Davison». del tipo 9 20 H P. con sidecar muy barata. Informe», Alberto Salinas. Puch a. 17,

¡OTORES Campbell, loa más perfectos, '•ios de menos consumo Uaná de Afuera,

nCimero 9

ANUNCIO, Se vende UQ eutocannlót» en ^ buena1» condicionca, por no uoderlc aten­der »u dueño, de cnnim tcoéladaa m«-tiíndoac n prueba P&ra tratar qn.iltn a.Ni lo desee, puede heccrío en cosa de D Luís Gó-vntT. procurador ew BirWteM's

f JARA el molino y central eléctrica de * Qulntanilla San García, necesito ce n ur fiencla encargado Dirigirse, a Maquinerla, Llsn» de Afuera. 9

tQIRVlüNTA se íifceslta de 40 a años "••^deedsd parre, n^édicó soltero, en puebio. Dirigirse con buena», refereneias, a Teófilo Laíont, Pamplir^a (Burgo*)'.

VENDFí un msobo burrero de 6 añosii Quiete cuarra» «^«JM HB dá prueba Pa^a trajtar, Clemcnto González. VdJ»mayor de tos Mentes.

| PRACTICANTE de Cirugía menor, se ne-\ * cesta Pasra inforn-.f s, uSaivador Bravo, .' níédio, Lerma.

ÍRKI'- ÍECfciSITA chico par» pastor, de 14 a | ^ 17 ños Par» trwtar, con Pedro Martíaez,

P H E O de T4 e 15 «ños. con bu''nas re tt» ^iréttla» Nc ccrcisita Libreifs Loía-Calvot n vi meo 29

VENTA DE CHOPOS El di» 7 de Hmtto 9 las 15 se vendrrán en pvjb'ica subasta

706 chopos pr piedad dri A viíntBiniento de esta v líR, de r,eire2 > de Río Tlyóo (Burdos), bajo el tipo y p fego de C&^di»:Iones que se hxl!» de meoities'o en v ec¡iet»n« dcl ex ptcs'ído Ayuntamiento Crrez > de Río Titón 15 dé Febrero oe 1925 ~El alcalde. Seba.i-

PARADAS. Han quedado establecidas dos una en Sastttnób y otra en el H( spp

tal de) Rey srívidas pot cuatro garañones cada un ¡a premiados en distinto» concurso», V dos rahall< » bretones

^ A Q U I N A R I V agrícola e industrial Eyth

d0r''e68er' la primera de Aleirania Sega-a» sen^radorgg recolectadoras de p«-

^<i*1 Liftaa do Afn«ra. 9,

O F TRASPASA o «rrieoda, por no p. der-^ l e «tender su dueño, el acreditado bar «El Faro» con ampüoa locales habitaciones y c< ciña, establecido en la calle de Sen Joao. 39. Para W i f . en el mismo.

I^RASPASO. Por no poderla atender hn du^fto, se hace de !a «rreditada c»rbone•

ría y frutería de ¡a cal e de Fernán Gor zá lez 75 Para tratar, en lu niisma.

/"^AJÍSTA remendisu» bien Impuesto se ^necesita en ía impventíí v estereotipia de Polo. í ain Calvo 61 y S<»n Lorenzo. 4d,

Í^E DESEA comprar cuatro cxrros debne-'•-''yes en buim uso. y uno pequeño, para una muía, lo forme*. Monte de la Abadesil Burg. s, M Muñoz,

^ A R R O v caballo, con su correspondicn-^ t e átale je todo en buen estado, se veo de Razóu. I»ldro Rovir« San P<edro de Ía Fue^rp. fabrica de éuámes. Burgos

G -íAi^OEoMOdKcftja, mtfgoífico y cine Pathe B«by. semínuevo, con extensa e

Inmejorable colección de discos y oelículna. vendo jqut s o separadarpenfe Juan binu tiim«ria. Sira GÍI. 6, 3° , Bcrr^o's.

^ E V.NDBN.—Carro de bueyes y varas, .vuis sogss de eesrrear. codtroacs t i -

ranteí arr¿os de coche $ flíbury, montaras y otre apero* da !nb*,s!?z,,i Pieza de toros, de tic y medi« eu adeknte,

C E VENDE un carro de vara» con ntáqulna Kj,y toldo p4ra una o dos" cwbaüeíjftíf Rs zón. Constantino Pétar. Síin Francisco, 2 0

'\7'E?vDO unir, tartana do» c«m>» pfcra una ' cíübaUeríw. el uno pequeño el «me j^on

•íe. R^-ujón Reifoo» ío, bairio de San Pedro de líj Fuente, caí retero.

A MA DE CRÍA Se ofrece, (eche de ochó * » d'as, p&ra.ra»a de ios. padrea Intounea. Hlj<-.3 de Sjjtdmmo Asenlo PÍSZÜ de t*Hhi, 1

C E - V E h D I urjí. vs-^tli preñada a lacón-**f;tfi|. proxi) -».« H patit. Para tratar. conRo-n-áM t»rti'iez. V«c»f> de Villafuertes

•"ACA^'-Or- • ' . ende ana berlina y una rv^ra. i-doucvu,. Fernán-Gonzúleí,

€2^- VENDE una niriqamA para ('ehrlcat ^ga^osHR. en bcetv y barata, íntcrajfs, en ésta ''•dn-.lofstrfl<:<ór'

QCiMOüVÍ. í-e venden batí?»'s muy bue-^ n . ' - p'antonea de chopo. DMgfise, vSarz Past;4,.22, habitación 3,

'OVN, de 20 » 25 arto», con enní-cimien t-. SÍ cont.tbi'idud, nece«ít.... Proftre»>, 4.

esetiteio

I^CJALAS de sastre se cecesití.n lu»o 3 entiresuélo

Sen

'RIADA que srpa a'go "e cocltí». fe ní»-'ctslta. Int rnití). veritorrií de Vhta Al t -

i Q V í N D . E un carro pnm una caballería. • .." ^ ^ « o . Julián Gil . ptmaderó, en Arcos,

; Q E PRIENDAN hflbií .^I^^'Tu^Idrási J ^Ca l - de ]« Vjl(« 1 y 3 Hospital del RÍV.

I T J A R D A de sement'des Se halla eatable-| cid,una en ei puebio de: Quintanacrtu->s fio, cq un caba'lo y dos garañones,

Q E V.NOEN un espejo grande y otras co-j á s a l e diez a una y dcití*» » clntcj, Aíon-so Mtíáet, 7, 2.'°

gre,

TVEPHNDlífMTK. »cmed i t a bien Impues -^to. la pfiuquetia *ICl LcctJ-o1». .- iazn Mavf-r, 4

f lROwv^í t r t tnaquin^ Sir-ger. industrial. ^ «fuminof/> v inv. / S^n (uan.,3 4,**

"OiERiViD^- ce U;¡,M oa'tcrlta conteniendo * 90 o -íiM^* v utt dtcfm - fir h unía núme­ro 22 765 bur le ¡dx'/a de P'im v ca'le de Saotandw - ^'..tdíc-ani « quien •!« entre • gue eii •••RVÍ ,'• t t>.jf.<{.rroc<óo.

^ A S T U f • ^e-Vcsi' an <;pr«^díce* o apren• v.fdifa» algo fedíUrmuiV UJ.«rmaxán. San lw»n, i "

/"*ARKETEívOí-jí. El din J' del actual a k s y*úU%, »e v«i!ide»á en r.J intfeblo dePaenie' dnra, nr.a punida <ie madera de encina, ca Wc-nd Kupérior, p»r|i i bía de carretería eñ sus dí<Hnias <:l«»c» Condiciones de venta en i« Secratafía del Ayuntamiento.

/^.ALEINFRíiS f5e grandes ponedor»» be-^ ' gh^ rn , WfaiMitle. Rlode Islünd y CASÍC llana. Vent» de hoeve;* (-..ara incubar. 12 pcsctBs docena. Explotación Agrícola de Ventosillo, Ayanda de Duero

C E VENDE uaa estafa fie-.jdax seminue-^ v e , Ra -ún San Lfcsmes; 14, entresuelo, de tre* A cinco

TJIJEVOS patr Incubar, de un lote d^ c**-^•••teUana ntgra premiado en la última Ex1 posición, tsy.n. ia más ponedora, a seis pe»-e-

dQcme Mftía Pilex í?adornilf Bonrfo CH-«26^0,29,

F . D E L M O N T E

\ timtm de finos ú m i m m i 5 menor M O N E D A , Í6.

| i m r t a U del DIABIÜ Gil B u m u

Ülmii

A R B O L E S F O R E S T A L E S Para plazas, paseos, carretera^ parques, jardines 1

HEREDAMIENTO DR MEZQUITA Extensos viveros. - Gran es^dbiédmiento de arboricuítura

Piccio por 100 Acacia c o m ú n de f l ^ ^ i ^ ^ Pesetas

De 2'55 a 2'85 m e t r ^ de QUm fueíza 2 . De 2 60 a 3 m e f — fuerKa cordente> ^ á metr0^ de altura y [más, futrza superior

C A N T I L - S a n t a n d e r

B U R G O S : E S P O L Ó N , 16 * T E L É F O N O 691 SUCURSALES: Alar del Rey. Astillero, Astorga, Burgos. Cabezón de la Sal, Ciudad Rodrigo, Frómista, Guijuelo. La Bañeza,

Laredo, L( ón. Llanes, Ponferrada. Potes, Ramales, Reinosa, Sahagún, Salan^nca, Santoña y Torrelavega

¿ano de Oriente. .<rrza primera, de tres metros de altura

/uerza corriente, mayores de tr» s riietros De 3 a 4 metros, fuerza superior elegidas

145 175 200

190 210 255

C a p i ü a l .

19 € í p 0 1 1 1 |b^(Qf I K ^ C I O • s e r v a s . • -

t$B*<D Q O H C£ O

t 1 . 3 S O . O O O

Embotóle y acarreo a la estación, a cargo del comprador 3 ® M

S u s i t u a c i ó n e n 27 d e f e b r e r o d e 1926 Ajustada al modelo aprobado por Real orden del 21 de Septiembre de 1922.

PIÍSKTAS

Plaza de San Miguel, número 14 duplicado.-ZARAGOZA

I i f l i i i IMII i i i § i i l t i i É 1

íllbao, 9 Febrero Sfiat.iridei. 10 Gíjón .

LEER DA M .

NOTA,

•Bilbao. . \ .S-iri'.-jt:de

Gifón . .

vi n • * 13 3 Marzo

. . . . BfUnie V Sí&itaHd^ii

2v1 Marzo

25 » . 26 Í . 27 -20 Abril 2' i ?2 > 2 é 24 x

L-CAJA Y BANCOS Csja y Brinco de Kspaña , . . . Monedas y billetes extranjeros, valor

efectivo Bancos y Banqueros ,

11.-CARTERA Eíectos de coílrterdo hasta % días. Efet tos de comercio a mayor plazo t l tULOS.-F.-ndos públicos . . ,

Otros valores '.

I I I . CREDirOS Deudores con garantía prendarla . Deudores varios a la vista Deudores a p¡£;ZO de 90 días . Deudores en moneda extrarjera .

5A(>7.605'itt

19.750'H 13 766 519'20

20 356 782 97 »

50 057^78 65 10.868.559 43

15 151.195 69 3 488 667 57

22.630.402,96 3 536 368 58

81.282 721'C5

T o d o » lo» ¿tííii ; aatre y iieía itícrau». compie?u.«TÜu irsd«j.-.«wd<cw».«*

Par» toda» d«»« de i a / o f n ^ » -'td wsMr á UÍ.Í, K¿c«tt4 lo rom J>. "•'¿•feucssvv K» SSA-.«Hkderi Pérez'yiííenírt * ?« fnst«« r^-w » ^á^rbe... «r Co»»fl*j l>. TosGKts- báirll»

láít

SÍ I

IV. -DEUDORES POR ACEPTACIONES V. - lNMUliBLES Y TERRENOS .

VI . - M O B I L I A ^ I O . CAJAS DE SEGURIDAD E INSTA­LACIONES

VII . — ACCIONISTAS VIH.-CUPONES V AMORTIZACIONES AL COBRO . .

IX. —CUENT AS DIVERSAS. X. -ASIENTOS A FORM ALIZAR EN EL MES PROXIMO

CON SUCURSALES XI . -GASTOS DE ADMINISTRACION

X I I . -VALORES NOMINALES Valores en poder de corresponsales . 30.248 119*97 Garantías personales 34 321 265 32 Depósitos de mercancías . . . . 3 264.275*60 Depósitos en custodia 33 .748.639 50 Depósitos en garantía 18.900.783 83

44 8ü6 ÓH SO

944,778,44 1 835 333 52

793 046'38 7 500 000 000

881 888 71 124 08 i 25

1 167 907 63 298 987'16

426 483 084 22

579 887 < 04 36

I . -CAPITAL . . . . . . I I . - F O N U O ü . D E SESVA. . . .

- DE PREVISION . . . . - DE FLUCTACION DE CAR­

TERA

lií .-rACREEPORES

Bancos y banqueros Acreedores $ la vista c. c. y consigna-

ciónes . Acredores hasta el plazo de un mes

(. aja de Ahorros) . . . . . . Aerecdores a rnavores plazos. Acreedore?i en moneda extranjera.

IV. -EFECTOS Y DEM ^S OBLIGACÍO-NES A PAGAR . . . .

V. -ACREEDORES POR CUPONES Y AMORTIZACIONES . . . .

VI . -CUENTAS DIVERSAS . . . . V^l.-IMPUESTOS VIH,-PERDIDAS Y GANANCIAS . . . VIII . -VALORES NOMINALES

Acreedores por valores en poder de corresponsales .

Pólizas de crédito personal garantí zadas,

Depositantes de vnercancias. . Depositantes de valores en custodia Depositantes de valores en garantía

PlíSETAS

7.500 OOO'OO 3.250 OüOT'O

600 OOO'OO

11.427.697 48

33 4n9.1^3,95

64 324.200'46 5.500 111 15 4.222 892'95

15.000 000

11 350.000

118 884,035*09

1 824.626,90

935 642*06 3 724 370*37

297.74901 T397.495 81

30 248 119 97

34 3íl.265*32 3 264 275*60

339 748 639-50 18 900 783*83 426.483.081,22

579.887 004*36

i f file

El director, i u í s Catalán Fernández .

El interventor. Manuel Bastos Santiuste.

®etTlcta qulaceiía! con eaitaaii ñ \ ^ y :-:unítbov:ái>- déidr ¿3 ^AC? p^a RIO DE ÍANEVV:v\ ^ W W D T O | BU^ND^ ^ |

Ote 8 de Marzo. BFLLE ISLE. m i 5 dt Abril. FUBEE, <* 22 de Marzo. GROiX. 20 de Abril OUESANT

Admitiendo pasa^roa út PRIMERA PREFERENTE. TERCERA CON CA MARCHE y TERCERA CLASK. •

La clase de PREKEREN'VE ?'antigua anjuník económica) está situada en ei ••'•entro del barco, satisface el ú>%to cni» eKí^vnie. aiendo todo» \m c^marotee EXTERIORES.

Todos loa pasajeros de tercera y tercért viptctel ESTAN SERVIDOS slt. incepción, por el persona) de a bordo, EN SU COMEI>OR CORRESPÓN DIENTE, süeado la comida M la esnaiiola.

ftliié «irtffe fúgUúst 4* ; «-^««K» JMLÍ-» SÉé 4» ¡Qptíu • $* •

P'] ó.lh 13 á-v Marzo el fyi&i exprés LÍJTETÍA. IBí día 10 de Abril el va$;<of csií-eo «ipíé» t ^ & w & í A ^dnOtitfMld^ %i*i»&Í9tO* )Jlt«« lulé .VíXkv x»imi

P R I N C I P A L E S O P E R A C I O N E S Cuentas corrientes a la vista, 2 1 2 por 100 de interés. Depósitos a 3 meses, 3 _ _.

6 - 3 1 / 2 - 12 - 4 _ _

Cuentas corrientes en francés, libras, dólares, liras Cajas de ahorro. 3 1(2 por 100 de interés. Giros, cartas de crédito, negociación de valores, compra y vt nta de papel extranjero, Créditos con garantía de valores. Créditos personales. Préstamos con garantía de mercaderías. Cajas de seguridad, Depósitos de valores, libres de derecho de custodia.

5j día 22 de M^rzo el E l día 22 de Abili eí vapor correo LAFAVET!

^ -.- Í i '•'•.-• ESPAGN

fe • «v—• - ESP A ONE.

£1 día 22 ú- Marz . e! Adcultíeodo pn&f.fctm •»«

c& iGÍQtaatst y btHtftes d«

fulleras i e Isfislídóii $ s i i s s í T ^ d t i m m m m m

V r m e n t i a ? M e n d i v C o r r e a Barrio del Prado (Industrial Aiavvsa)

TELÉFONO 383

Especialidad en maquinarla para trabajar niáde ra. Máquinas sierran de cinta y circulares. Carros par* el aserrado de grandes troncos. Cepilladores^ TP-Tornos. Barrenos. Aparatos de soldar skir , r ^ 9 ; ta. Mordazas. Máquinas de afilar c u r v u n -Accesorios. ^Illas' etcétera |

Presupuestos grp^s á quien los sojicitt |

A R B O L E S F R U T A L E S Y M A D E R A B L E S S E V E N D E N

Para pedidos, dirigirse a

S S I D O R O W A L P U E S T A

C A L L E D E P A N A D E R A S . N U M E R O . 5. — P A L E N C I A Viveros y despacho: en el Cuadrilátreo Catálogos gratis

Raía i m i g i m - M m . i - i m u m m m n u M m

t • •A, ' / - - . -lí..-, ...;>'

%

reumatícosy los ataques gotosos desaparecen,la arenilla renal es expulsada por las orinas las arterias recobran su juventud y la respiración viene a ser ya mas fácil, depapa reciendo el ahogo, el enfermo está libre de cu lumbago o dé FU díítica, y el mismo neurasténico cuyo cerebro está deBintQXicado, cesa de quejarse y de sufrir. E l DEPURA XIVO RICHELET cura rápida y radicalmente el artrilismo

Todas estas terribfís enfermedades que le llevan a v . a una muerte rapid pueden ser sesíuramente prevenidas con el DEPUfiAlVO R I C H E L E T pues este purifica la masa sanguiti' a, lidesembaraza de todos los venenos que la obstruyan Üovaidoa cada órgano los principios cura liVOS y deVol vioad la energía vital a. lodo eí organismo Sobre su ,u;cion la vez poderosa y dulce los dolores KDXBLl PE GUSTO

Todos los Módicos lo Ct> fiocan práctica mente, lo recetan y lo toman En el año 1897 fué R sentado a la Real Ac

costras, papulasy postillas se borran dejando la piel limpia y sana, los accidentes sifiliticos yolrosvioios de ia sangre ceden rápidamente acstopoderoso remedio quecusatnza las llagas y las ulcerasmaa ancianas siis dejar la menor seüal.

Los acnéicos, los oriasicos, los erilematosos, forúnculo sos, sicosicos, ezciatosos y los herpeticos tratados con e! DEPURATIVO RulIELET, ven sus insoportables come­zones que son irmediatamente calmados, sus granos,

El DEPURATIVO RICHELET se vende en todas los buenas Farmacias y Droguerías, Laboratorio de L. RICHELET, de Sedan, 6, me de Belfort, Bayonne (Vraisce) NUTR!

fiAPlOAMEMTE EL SISTEMA NERW0S0 fc.-USCULAB

domm de Medicina qu lo aprobó y recomond

® aTa8~personas ébfles. Cómprelo

hoy mía BOLO wt

S a n a t o r i o q o i r ú m e o d e l D o c t o r M a d r a z o

S J M f A N D E R

M M % m 1894 IJ.UlL ' T 1 * ^ ! . _

Atr cricanaa paño^novedad «Rombo», a 4 5,50 yíóOpts.

Precio fijo verdad.

Americanas de paft o y pana. aS lS, 20, 25 y 30 pesetas

Todos los artículos marcados.

dolor de m i m , ele.

En este Instituto se trata tdo género de afecciones de CIRUGIA, gu numerosa estadística g?antlza sus resultados.

t^u J a qVe ,t,odas iaa clases sciales puedan disfrutar de los beneficios de este Clínica, se hallan establecidas es categorías.

^ las dos primeras clases uede el enfermo estar acompañado de un Indi* 'siduo de su famüla ó algúii slnente. .

Las consultas por escrito e dirigirán al dlíecíor, y pa?^ Otsoi detalle» a Aamlnistracfón.

TÍdt

| a l 4

CAJA, 0 60 PESETAS. Venta en Burgos: señores Amézaga

y Cano, Barriocanal y Viuda de Insto Martínez.

CAJAS REFRACTARIAS^ para empotrarlas cn la pared. caU, guro y más barato que un arca u dales. , /«an Frey, Barcelona. Apartaoo^^

En la Administración "de este periódico se vende pap^

^ para eauolver.