melanie klein copia

13
Melanie Klein

Upload: independent

Post on 09-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Melanie Klein

BiografíaNació en Viena el 30 de marzo de 1882, en el seno de una familia centroeuropea de origen judío. Su padre, Moriz Reizes era médico general y dentista. Su madre, Libussa Deutsch, tenía veinticuatro años menos que su marido, del que tuvo cuatro hijos, Emile, Emanuel, Sidonie y Melanie.

Melanie, tras tener que dejar de lado su intención de estudiar medicina a causa de su noviazgo con 17 años y casamiento a los 21 (1903), estudió Arte e Historia en la universidad de Viena, pero sin llegar a graduarse en nada.

Arthur Stevan Klein

• Su acercamiento al psicoanálisis fue por razones terapéuticas personales, dado que aquejaba intensas y prolongadas depresiones, teniendo incluso que ser ingresada en diversas casas de salud por este motivo.

• En 1922, Klein se integra como miembro asociado en la Asociación Psicoanalítica de Berlín, llegando a ser titular el 23 de febrero de 1923.

Acerca de sus teorías• La obra de Klein nació de la observación clínica

dentro de un encuadre psicoanalítico particular, establecido para facilitar la conducta espontánea de los niños.

• La hipótesis central kleiniana mantiene que si bien lo psíquico nace desde lo instintivo, su máxima expresión acontece en la fantasía, donde se muestran las relaciones que el yo infantil establece con sus objetos internos, cosa que determina en un grado mayor o menor las posteriores relaciones con los objetos externos.

Ideas de Melanie

• Con respecto al análisis de niños, Klein planteaba el tema de la transferencia, en el sentido que los niños pequeños desarrollaban una fuerte transferencia con el analista, tanto positiva como negativa, que había que interpretar precozmente para poder avanzar en el análisis, a pesar de la corta edad de los pacientes.

• Melanie comenzó a analizar niños alentada por su segundo analista, Karl Abraham, quien se dio cuenta de la importante capacidad perceptiva que ella manifestaba acerca de los conflictos y angustias infantiles.

• Con respecto al análisis de niños, una de las ideas centrales de Melanie era que el juego debía ser el elemento fundamental del mundo de fantasías de éstos a ser analizado en la sesión, y que del mismo modo en el análisis de adultos, no se debía orientar, ni intentar educar, ni provocar una relación positiva.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE

LA TEORÍA KLEINIANA

Identificación proyectivaPor medio de esta el sujeto desea insertar partes de su yo en el objeto, con el fin de hacerse dueño y controlar los contenidos de este, a los que considera valiosos.

Objeto InternoKlein consideraba que en el bebé existen relaciones con objetos desde el nacimiento, y que éstas, están ligadas a las sensaciones o vivencias corporales, que podían ser placenteras, angustiantes o aterradoras.

PosicionesKlein adoptó el concepto de posición, en el sentido de una estructura de angustias, defensas e impulsos, para poder diferenciar sus concepciones sobre el desarrollo, de las del psicoanálisis clásico acerca del desarrollo libidinal.

Referencias

• http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-57352004000300008&script=sci_arttext

• http://creandoespacios.es.tl/Creadores-de-Espacios-.htm

• Abadi, S. Desarrollos post-freudianos. Escuelas y autores (1997)