mejoramiento continuo y ciclo de deming1

25

Upload: independent

Post on 08-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

• Algunos conceptos: James Harrington (1993), para él mejorar un proceso, significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, (qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso)

• Abell, D. (1994), da como concepto de Mejoramiento Continuo una mera extensión histórica de uno de los principios de la gerencia científica, establecida por Frederick Taylor, que afirma que todo método de trabajo es susceptible de ser mejorado.

• Eduardo Deming (1996), según la óptica de este autor, la administración de la calidad total requiere de un proceso constante, que será llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección nunca se logra pero siempre se busca.

MEJORAMIENTO CONTINUO

Nivel actual

A P

V H

CULTURA ORGANIZACIONAL

TODO es susceptible de ser mejorado.

Siempre existe una mejor forma de hacer las cosas

Todo estándar es temporal

El proceso de mejoramiento es un medio eficaz para desarrollar cambios positivos que van a permitir, en el mediano y largo plazo, ahorrar dinero tanto para la empresa como para los clientes, ya que las fallas de calidad cuestan dinero.

Este proceso implica (entre otros aspectos)

•Realizar inversiones•El mejoramiento de la calidad para los clientes•El aumento en los niveles de desempeño del recurso humano a través de la capacitación continua,•La inversión en investigación y desarrollo que permita a la empresa estar al día con las nuevas tecnologías.

MEJORAMIENTO CONTINUO

• Puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización.

• Por otra parte las organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que pueden mejorarse o corregirse.

• Permite la posibilidad de que las las organizaciones crezcan dentro del mercado

• Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos.

• Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad.

• Permite eliminar procesos repetitivos.

MEJORAMIENTO CONTINUOAlgunas ventajas o aspectos positivos

Algunas dificultades o desventajas que puede presentar el MC:

Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa.

Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.

Para algunos gerentes de la pequeña y mediana empresa el Mejoramiento Continuo puede ser un proceso muy largo.

Hay que hacer inversiones importantes.

Actividades Básicas de MejoramientoSegún Harrington (1987), existen diez actividades de mejoramiento que deberían formar parte de toda empresa, sea grande o pequeña:

1. Compromiso de la Alta Dirección2. Consejo Directivo del Mejoramiento3. Participación Total de la Administración4. Participación de los Empleados5. Participación Individual6. Equipos de Mejoramiento de los Sistemas (equipos de control de los procesos)7.Actividades con Participación de los Proveedores8.Aseguramiento de la Calidad (los recursos para el aseguramiento de la calidad, que se dedican a la solución de problemas relacionados con los productos, deben reorientarse hacia el control de los sistemas)9.Planes de Calidad a Corto Plazo y Estrategias de Calidad a Largo Plazo10.Sistema de Reconocimientos hacia el personal de la organización

Para llevar a cabo el proceso de Mejoramiento Continuo se debe tomar en consideración que dicho proceso es:

•Económico (Los beneficios serán mayores a los costos de la implementación)

•Acumulativo (se trata de un desarrollo que dejará espacios para futuras mejoras)

MEJORAMIENTO CONTINUO

Características relevantes del MC

DEFINICIÓN DE LA CALIDAD La calidad es tener un producto diseñado y elaborado para cumplir sus funciones de manera adecuada. La calidad es un concepto dinámico (depende de las necesidades del cliente)La calidad es cumplir con lo que el cliente quiere o espera. La calidad es prevenir hechos no deseados, mas que corregirlos.

Se puede definir formalmente a la calidad como: a) “Una filosofía que busca satisfacer las necesidades de los clientes de manera permanente y competitiva mejorando todo en la organización de la empresa, con la participación de todos, para el beneficio de todos”. ( calidad total ) b) “Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (necesidades o expectativas establecidas)” ( ISO 9000: 2000 ).

Gestión de la calidad total

Corresponde a la totalidad de funciones y características de un productoy su capacidad de satisfacción de las necesidades del usuario.

El TQM:

Sistema de gestión de los procesos en todas las áreas de una empresaEsto comprende y compromete a la estructura organizativa y a la DirecciónCon el objeto de obtener una producción de bienes y / o servicios tales que:

Se obtengan productos funcionalmente correctos Producción al mínimo costo (bien a la primera y con el mínimo

control) Satisfagan las necesidades y requerimientos de los usuarios

ASEPECTOS CONTROL DE CALIDAD(inspección -visión del

pasado)

GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

(visión actual)

Orientación Orientación al producto Orientación al cliente

Prioridades El costo y resultados Calidad del proceso

Objetivo de calidad total

Detección de errores Prevención de errores

Impacto de la calidad en los costos

La calidad aumenta el costo La calidad reduce costos y aumenta productividad

Responsabilidad de la calidad

Inspección y control de calidad Todos los miembros de la organización

Estructura de la organización

Burocrática, rígida Enfoque horizontal, flexible

Toma de decisiones Enfoque arriba - abajo En foque de equipo

Cuadro comparativo de los aspectos relevantes de la calidad como Inspección y como Gestión Total

Es una metodología que permite realizar acciones de mantenimiento y acciones de mejoramiento mediante la

repetición del ciclo:PLANEAR - HACER – VERIFICAR - ACTUAR

Planear

HacerVerificar

Actuar

Qué es el Ciclo PHVA?

MANTENER los resultados positivos

MEJORAR los resultados

MANTENER los resultados positivos

PHV

A

P

HV

A

PHV

A

Mejoramiento continuo

Definir: “OBJETIVOS”, establecer METODOLOGIA

EJECUTAR lo planeadoVERIFICAR el

cumplimiento de las actividades

TOMAR ACCIONES

apropiadas en función al resultado

de la Verificación

Repetir el ciclo

Ciclo PHVA

: Determinar Objetivos

El Objetivo debe responder a las siguientes interrogantes:

¿ QUE ? : Qué es lo que el equipo quiere lograr específicamente

¿CÓMO? : Cuál será la manera de lograr el objetivo

¿ CUANTO ? : Cuánto de beneficio se espera alcanzar

¿ CUANDO ? : Cuándo culminará el trabajo (plazos)

Todo trabajo de mejora debe tener un propósito, un objetivo, de tal manera que orientemos todos los esfuerzos en la misma dirección.

Consiste en diseñar la estrategia o metodología de hacer el trabajo para lograr el objetivo. Es decir, definir el “¿CÓMO SE VA A HACER?”

El método a seguir debe :• Ser sencillo y fácil de hacer• Al menor costo posible• Ser efectivo

Objetivo

Método 1

Método 2

Método 3

Actividades

¿ Cuál será la forma más fácil

de hacerlo ?

: Ejecutar lo planeado

En ésta etapa, todos los responsables designados para ejecutar los trabajos deben realizar las tareas en las fechas señaladas en el plan y siguiendo las pautas fijadas.

Es importante el TRABAJO EN EQUIPO, para lograr mejores resultados y siempre con el espíritu positivo.

Para que las actividades planificadas se ejecuten eficientemente.Durante la capacitación, es necesario establecer una comunicación efectiva y dinámica entre el líder del proyecto y todos los participantes.

Cumplimiento de las actividades

Consiste en supervisar el cumplimiento de cada una de las actividades en las fechas programadas y además que se haya hecho correctamente según lo planeado.

Para ello, se hace uso de los PUNTOS DE VERIFICACION para comprobar que la actividad se haya cumplido de manera efectiva.

Chk

X

X

Ejemplo :

Actividades Responsable Fecha Inicio Fecha Término

1 Elaborar el..... Pedro 10/03/08 15/03/08

2 Desarrollar.... Juan 10/03/08 26/03/08

3 Supervisar ..... Diego 16/03/08 01/04/08

4 ........... ......... ....... .......

5 ........... ......... ....... .......

Verificación

Doc Nº

Listado

Listado

.........

.........

: Tomar acciones apropiadas

RESULTADO P

HV

A

Repetir el Ciclo

Elaborar un nuevo PHVA orientado a CORREGIR el problema y que logre los objetivos determinados

Elaborar un nuevo PHVA orientado a ESTANDARIZAR, es decir establecer actividades para mantener el resultado positivo.

NO se logró el objetivo

SI se logró el objetivo

P

HV

A

Luego de completar el ciclo, se revisa el

resultado

Elaborar un nuevo PHVA orientado a MEJORAR, los resultados obtenidos

Compromiso de la Alta Dirección de las empresasCon la Gestión de Calidad

Expresiones de compromiso

•Definición y difusión de la Política de Calidad•Asignación de recursos (inversiones, capacitación del personal)•Compromiso con la revisión del proceso•Liderazgo en el proceso

POLITICA DE CALIDAD

La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado de los empleados; así como también de los productos o servicios que sean brindados a los clientes.

Para dar efecto a la implantación de la política es necesario que los empleados tengan los conocimientos requeridos para conocer las exigencias de los clientes, y de esta manera poder lograr ofrecerles excelentes productos o servicios que puedan satisfacer las expectativas.

«Para crear valor de forma sostenible y mantener la confianza de nuestros consumidores y clientes de forma efectiva y eficiente, la Política de Calidad Nestlé focaliza su accionar en cuatro pilares fundamentales:

Garantizar la Seguridad Alimentaria y el Cumplimiento Normativo (legal e interno) mediante el respeto de políticas, normas y estándares con total transparencia.

Asegurar la Preferencia y Consistencia de nuestros productos para satisfacer a nuestros consumidores y clientes, valorando lo que ellos valoran y ofreciendo productos, sistemas y servicios que cumplan sus expectativas.

Poner foco en la obtención de Cero Defectos y Cero Desperdicios, mediante la búsqueda constante de oportunidades de optimización de productos y servicios.

Promover el Compromiso de Todos a lo largo de la Cadena de Abastecimiento y en todos los niveles de nuestra organización, para desarrollar la Cultura de Calidad Nestlé.»

EJEMPLO: de los aspectos de la Política de calidad de Nestlé

Y ahora…….. a estudiar para el control del miércoles 30