más allá del estigma y el temor. estudio diagnóstico sobre la situación socioeconómica y...

76
Má Estud ás Al dio diagnós ld stico sobre l norpo del Es la situación niente del m Univ Prese stigm socioeconó municipio d versidad Cen Dep entado a Tut ma y ómica y reli de Tonacate ntroamerican artamento d tela Legal de y el T igiosa de las epeque y de na “José Sim de Sociología L Br. INF O el Arzobispad Catholic Re N Tem s comunida el Distrito It meón Cañas” a y Ciencias P Dr. Nelson Lic. Alejandro Rebeca Cas ORME F I do de San Sal elief Services San S Noviembre d mor ades del talia III (UCA) Políticas Portillo o Juárez stellanos I NAL lvador y s (CRS) Salvador de 2011

Upload: bc

Post on 22-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MáEstud

ás Aldio diagnós

llá dstico sobre l

norpo

del Esla situaciónniente del m

Univ

Prese

stigmsocioeconó

municipio d

versidad Cen

Dep

entado a Tut

ma yómica y reli

de Tonacate

ntroamerican

artamento d

tela Legal de

y el Tigiosa de lasepeque y de

na “José Sim

de Sociología

L

Br.

INFO

el Arzobispad

Catholic Re

N

Tems comunida

el Distrito It

meón Cañas”

a y Ciencias P

Dr. Nelson

Lic. Alejandro

Rebeca Cas

ORME FI

do de San Sal

elief Services

San S

Noviembre d

mor ades del talia III

(UCA)

Políticas

Portillo

o Juárez

stellanos

INAL

lvador y

s (CRS)

Salvador

de 2011

1

Nelson
Text Box

1  

Aquí es ver, oír y callar; usted vive bien, usted vive en paz. (Participante de grupo focal con mujeres)

2

ÍNDICE

 

Página

Resumen Ejecutivo……………………………………………………… 3

1. Preámbulo………………………………………………………………. 4

2. Contexto de estudio y antecedentes……………………………………... 5

3. Objetivos y objeto de estudio…………………………………………… 9

4. Metodología…………………………………………………………….. 10

5. Resultados cuantitativos………………………………………………… 16

6. Resultados cualitativos………………………………………………….. 27

7. Triangulación de los hallazgos del diagnóstico……………….…………. 37

8. Limitaciones del estudio…..……………………………………………. 39

9. Conclusiones……………………………………………………………. 41

10. Recomendaciones………………………………………………………. 44

11. Bibliografía……………………………………………………………… 60

Anexos………………………………………………………………….. 61

 

 

 

 

3

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe presenta los principales hallazgos de la consulta comunitaria “Más allá del estigma y el temor: estudio diagnóstico sobre la situación socioeconómica y religiosa de las comunidades del norponiente del municipio de Tonacatepeque y del Distrito Italia III” realizada entre los meses de junio y octubre de 2011. El estudio es producto de la iniciativa de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador, apoyada por Catholic Releif Services (CRS), y de la consultoría técnica brindada por el Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) para la sistematización de la información recogida. El estudio exploratorio utilizó un diseño metodológico transeccional y enfoque mixto que combinó técnicas de levantamiento de datos de tipo cuantitativo y cualitativo. La consulta fue realizada en dos fases concebidas independientemente por Tutela Legal y por la UCA. La primera fase de consulta fue diseñada desde una perspectiva cuantitativa por Tutela Legal en conjunto con un equipo pastoral de la Parroquia de San José Las Flores de Tonacatepeque. La implementación de esta fase se hizo mediante la aplicación de una encuesta a 349 personas distribuidas en 17 comunidades asentadas en el norponiente de Tonacatepeque. La segunda fase de la consulta fue diseñada e implementada por el equipo consultor de la UCA, desde una perspectiva cualitativa, para triangular y profundizar los resultados obtenidos en la primera fase de la consulta en una de las comunidades encuestadas: el Distrito Italia III. Par ello se planificó la implementación de cinco grupos focales de discusión con miembros de la comunidad, más una entrevista semiestructurada a profundidad, efectuada con un actor clave de la pandilla local. El contenido del presente informe incluye el contexto del estudio y una serie de antecedentes de trabajo comunitario realizado en Tonacatepeque y el Distrito Italia III. También presenta los objetivos y el objeto de estudio, así como una detallada descripción de la metodología utilizada. Los resultados cuantitativos y cualitativos se han dispuesto de forma separada y luego se presenta una breve sección de triangulación donde se ofrece una síntesis de las coincidencias y discrepancias de los hallazgos encontrados. El análisis cuantitativo provee una serie de estadísticos descriptivos y además ofrece dos tipos de información: una agregada para las 17 comunidades incluidas en la consulta mediante la aplicación de la encuesta y una desagregada que se focaliza en los habitantes del Distrito Italia III. El objetivo de dicha estrategia analítica fue proveer un marco de referencia para contrastar los hallazgos de la segunda fase de consulta y para contextualizar el sentir de los habitantes del Distrito Italia III frente al del conjunto de comunidades consultadas. Además de esta información se describen y discuten las limitaciones del estudio y se ofrecen una serie de conclusiones y recomendaciones que puedan servir de insumo básico para elaborar un modelo contextual comunitario de prevención de violencia y de convivencia social. También se ofrece un apartado de recomendaciones con aspectos teóricos, metodológicos y aplicados, así como un inventario de iniciativas implementadas a nivel nacional, que puedan ayudar a informar dicho modelo. Una copia de los instrumentos utilizados en la consulta es incluida al final como anexos. En general, el estudio ofrece un amplio panorama de la situación social, religiosa y económica de las comunidades norponiente del Municipio de Tonacatepeque, con especial énfasis en la situación de violencia que está afectando al Distrito Italia III. Entre algunos de sus hallazgos particulares, el estudio reveló la gravedad de las manifestaciones actuales de la violencia en las comunidades de Tonacatepeque, la exigua confianza de la población hacia las instituciones de seguridad, el potencial de la Iglesia Católica al interior de las comunidades y el profundo sentido de estigmatización que existe entre los habitantes del Distrito Italia III.

4

1. PREÁMBULO

El uso de la violencia es uno de los mecanismos de control y resolución de conflictos sociales más recurrentes de la historia de El Salvador. Dentro de dicha historia, la guerra civil salvadoreña representó el momento más álgido de su empleo, pero desde su finalización, la violencia no ha cesado de azotar al país con nuevos actores y renovadas manifestaciones. La transición de la violencia armada a la violencia social ha dado lugar a que El Salvador llegara a constituirse en el país más violentos e inseguro de América Latina y del mundo de acuerdo a recientes informes de la Secretaria de la Declaración de Génova (SDG, 2011) y la Oficina de las Naciones Unidas para el Crimen y las Drogas (UNOCD, 2011). En la actualidad, nadie discute que su magnitud ha minado la convivencia social y el bienestar de la población en general. Los esfuerzos realizados para comprender el fenómeno de la violencia son abundantes y de larga data, sin embargo, a la fecha las respuestas articuladas desde la academia, la sociedad civil y el gobierno han sido fragmentadas y carentes de andamiajes teóricos sólidos y de horizontes a largo plazo para generar estrategias integrales de intervención y, sobre todo, de prevención. A estos problemas se les suma la falta de diagnósticos y evaluaciones de iniciativas comunitarias que permitan extraer lecciones y buenas prácticas contextualizadas y replicables. Es en este marco de necesidad y urgencia que el Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) ha elaborado el presente informe con el fin de sistematizar, interpretar y devolver los datos recogidos en un diagnóstico de fases múltiples realizada por Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador y la misma universidad en 17 comunidades del municipio de Tonacatepeque con el apoyo de la organización Catholic Releif Services (CRS) de Estados Unidos. El trabajo que viene realizando Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador con Catholic Relief Services (CRS) en las comunidades del norponiente del Municipio de Tonacatepeque se une a los esfuerzos realizados en dicha zona y en el resto país para responder a la situación de violencia que sus habitantes sufren cotidianamente. A la imperante necesidad de respuesta se le suma la tarea de construir modelos que no solo expliquen la violencia, sino que ayuden a orientar estrategias para disminuirla y prevenirla. Los insumos aportados por este informe buscan ayudar a realizar dicha tarea.

5

2. CONTEXTO DE ESTUDIO Y ANTECEDENTES

Tonacatepeque es uno de los 14 municipios pertenecientes al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), los cuales son considerados en conjunto como una sola unidad urbanística. Tonacatepeque posee una extensión territorial de 67.55 km2 y cuenta con una población de aproximadamente 90,896 habitantes. En su división territorial, está constituido por 8 cantones y 47 caseríos. El cantón Las Flores, donde se focalizó el presente estudio, se encuentra situado a 2 kilómetros al noroeste del casco urbano municipal. Por ser parte del AMSS, el cantón Las Flores es considerado por la Alcaldía de San Salvador desde el año 2000 como zona prioritaria para la construcción de proyectos que permitan mejorar la convivencia civil, la seguridad social y la construcción de paz.

Gráfico 1 Ubicación Geográfica del Cantón Las Flores

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Centro de Registro Nacional, 2007 (CNR) Durante el año en curso (2011), Tonacatepeque se ha posicionado como uno de los municipios más violentos del país. Dentro de la zona existen comunidades que despuntan por la cantidad y los tipos de delitos que se cometen en ellas, sobre todo por las pandillas que operan en dicho territorio. Una de esas comunidades es el insigne Distrito Italia, conocido y estigmatizado por los altos niveles de violencia y criminalidad que se reportan allí. Los intentos por intervenir en dichas comunidades son múltiples en número y en naturaleza con el objetivo de frenar y prevenir la violencia. El Distrito Italia, por ejemplo, fue el primer lugar en recibir el despliegue de efectivos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) como estrategia disuasoria de la violencia y la criminalidad en la zona. Son varias las organizaciones que desde el Estado y el sector privado han venido trabajando en la zona para mejorar las condiciones de vida y convivencia de sus habitantes. A continuación se presentan algunas de las iniciativas llevadas a cabo hasta la fecha.

6

2.1. Instituciones que trabajan la prevención de violencia en el municipio de Tonacatepeque a) Alcaldía de San Salvador

La coyuntura violenta desde los años 90’s llevó a la Alcaldía Municipal de San Salvador a que a finales del año 2000 iniciara el programa Huellas de Ángel, el cual atendía tipos de violencia juvenil, intrafamiliar y hacia la niñez. Este programa se enmarcó en el convenio Alcaldía Municipal de San Salvador y Médicos España. Su objetivo hasta la fecha actual es incidir en las condiciones socio-sanitarias y la reducción del daño o riesgo asociado a la explotación sexual comercial infantil. Huellas de Ángel brinda atención en las áreas: 1) psicológica; 2) socio-psicológica; 3) legal; y 4) médica.

b) Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) El CNSP inició su trabajo en la temática sobre violencia en el año 1999 con una estrategia muy amplia, potenciando el fortalecimiento socio-institucional y la investigación sobre violencia, particularmente la juvenil y la de género. Esta intervención se realizó desde los siguientes programas estratégicas:

1. Programa Prevención Social de la Violencia El programa se ha desarrollado en cuatro departamentos del país (San Salvador, Santa Ana, Sonsonate y La Libertad) y su propósito es la prevención de la violencia y delincuencia social, la reversión de patrones de comportamiento y reversión cultural. Todo esto lo pretende realizar a través de una estrategia integral de trabajo con criterios de focalización, el tratamiento integral de los factores de riesgo y su sostenibilidad. El programa está dividido en siete componentes: a) organización y liderazgo comunitario y municipal; b) educación; c) recreación y deporte; d) arte; e) infraestructura social; f) formación vocacional y empleo; y g) enlace policial. Uno de los objetivos del proyecto era desarrollar una experiencia piloto de veda de portación de armas en dos municipios (San Martín e Ilopango) que permitiera evaluar su impacto en el desarrollo humano y la pobreza, fortaleciendo el enlace policial. El proyecto contemplaba acciones encaminadas a: 1) la prohibición municipal de portación de armas a través de la promulgación de ordenanzas municipales, con respaldo ciudadano, que prohibirán la portación de armas de fuego en espacios públicos del área municipal; 2) el aumento de la fiscalización policial referentes a las armas en concordancia con la normativa municipal; 3) el desarrollo de una campaña de opinión pública en los medios de comunicación con el objetivo de difundir mensajes en torno a sensibilizar a los ciudadanos sobre los peligros del arma de fuego, y sobre los beneficios en la conveniencia al restringir su uso; 4) recolección de armas entregadas voluntariamente por los ciudadanos; 5) investigación sobre el impacto del proyecto en el desarrollo humano del ámbito municipal.

2. Programa de Rehabilitación Su propósito era disminuir los niveles de violencia originados por el accionar de las maras o pandillas, a través de la rehabilitación de aquellos jóvenes que han mostrado su voluntad de abandonar la violencia y las acciones delincuenciales. Se buscó formar integralmente a los jóvenes a través de la responsabilidad, respeto, servicio, perseverancia, e integridad. El programa se basó en tres niveles de intervención: a) comunitario; b) penitenciario; y c) Internado voluntario (Granja-Escuela).

3. Pro-jóvenes El Salvador El proyecto se sustenta en un convenio de ejecución suscrito entre el Gobierno de la Republica de El Salvador, representado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, y la Unión Europea. Inicia su ejecución en 2003 y su

7

objetivo es aumentar y mejorar las oportunidades para el desarrollo integral de las y los jóvenes de 10 a 25 años de los municipios del Área Metropolitana de San Salvador, contribuyendo a la reducción de la violencia juvenil y a mejorar la seguridad ciudadana. El área de atención del proyecto comprende los municipios de Tonacatepeque, Ilopango, San Martín, Cuscatancingo, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Apopa, San Salvador, Ciudad Delgado, Soyapango, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y San Marcos. La articulación del trabajo se basa en cinco componentes con los que se pretende atender de manera integral las dimensiones del desarrollo personal y social de la niñez y juventud, estos son: a) organización y desarrollo comunitario y municipal; b) desarrollo integral de las familias (Mejores Familias); c) educación integral; d) formación laboral, empleo y autoempleo; y e) rehabilitación y reinserción. El trabajo de campo inició en diciembre de 2004 y su objetivo era promover un modelo de atención a la violencia y abuso infantil. Se está desarrollando en 10 centros escolares que actualmente atiende el CNSP. Entre sus actividades están contempladas: la sensibilización al personal docente, alumnos, padres y madres en temas de violencia y abuso infantil; pretendiendo lograr con ello: 1) promover la cultura de la denuncia de los casos y situaciones que atentan contra la integridad física y emocional de los infantes; 2) facilitar conocimientos respecto a la identificación de maltratados, abusados y actividades de apoyo; 3) contribuir en los centros escolares de mejores ambientes de aprendizaje y relaciones personales; 4) brindar atención psicológica y legal a aquellos casos y personas que resultan víctimas de maltrato y/o abusos. En Tonacatepeque y en el Distrito Italia se tomaron en cuenta varios centros escolares.

c) Catholic Relief Services (CRS) Un trabajo más focalizado está siendo realizado por CRS, una ONG que trabaja la violencia de género, juvenil e institucional. Actualmente trabaja en 2 programas:

1. Construcción de Paz, Jóvenes y Violencia El programa consiste en la formación de multiplicadores para una cultura de paz. Este programa es implementado en ocho municipios, incluyendo Tonacatepeque. Su propósito es formar a grupos de jóvenes, darles las herramientas necesarias sobre resolución pacífica y creativa de conflictos y cultura de paz para que multipliquen sus conocimientos con otros jóvenes y personas del municipio. También se espera que estos conocimientos y herramientas se puedan aplicar en la mediación y resolución práctica y pacífica de conflictos en todas las áreas de su vida con el fin de mejorar las relaciones y la seguridad en estos espacios y el abordaje de conflictos de manera no violenta.

2. Sociedad Civil y Construcción de Paz El programa consiste en la capacitación en técnicas de incidencia para abordar diferentes temas de interés social que suceden en el ámbito comunitario, que afectan las relaciones y la seguridad de las zonas. Está dirigido a líderes sociales que son dinamizadores de procesos de organización e incidencia dentro de sus comunidades. El proyecto incluye además del bagaje teórico, un componente práctico mediante la identificación de factores o situaciones que están generando conflicto en las comunidades y el asesoramiento en la búsqueda de soluciones prácticas y pacíficas.

8

2.2. Instituciones que incorporan a jóvenes pandilleros en la prevención de violencia Al recopilar información sobre proyectos que incorporen directamente un componente para pandillas en procesos de prevención de la violencia fue posible identificar dos instancias claves, aunque éstas no necesariamente trabajan en el municipio de Tonacatepeque.

a) Homies Unidos Esta institución trabaja la temática sobre violencia desde dos tipos muy relevantes para la propuesta de modelos de prevención de violencia, estos son: violencia de pandillas y jóvenes en alto riesgo. El objetivo de esta organización es: Minimizar la violencia de pandillas, buscando su reinserción y rehabilitación de jóvenes pandilleros y jóvenes en alto riesgo. Actualmente Homies Unidos de El Salvador se encuentran trabajando en un programa de educación, el cual tiene como propósito el crecimiento y fortalecimiento académico y técnico vocacional de los y las jóvenes en alto riesgo, pandillas, y deportados. Dentro de las acciones realizadas se encuentra la validación de títulos, educación de adultos, concientización de reinserción escolar, becas para formación profesional y en diplomados, y becas técnico vocacional. Para estas últimas, se han establecido alianzas estratégicas con instituciones tales como el Centro de Formación y Orientación de Mejicanos, Centro de Formación Laboral de FUNSALPRODESE y Centro de Formación laboral de la Alcaldía de San Salvador.

b) Fundación Antidrogas de El Salvador El proyecto inició en agosto de 2004 y finalizó en mayo de 2005. Tenía como propósito la formación de recurso humano de instituciones, líderes comunitarios y jóvenes en prevención de uso indebido de drogas y habilidades para la vida, con el fin de brindar herramientas encaminadas a promover el desarrollo personal de los participantes y el mejoramiento de su trabajo dentro y fuera de sus instituciones o comunidad. Entre las temáticas se trabajaron aspectos de autoestima, responsabilidades, autonomía, toma de decisiones y resolución de problemas, presión grupal y orientación familiar. Los escenarios para la ejecución fueron escuelas, unidades de salud y comunidades, los beneficiarios directos del proyecto fueron 1,100 personas. Para la ejecución se coordinó con instituciones como la Alcaldía Municipal, Casa de la Cultura, Unidad de Salud, Iglesias, Policía Nacional Civil, Defensorías de la Niñez, y Ministerio de Educación.

9

3. OBJETIVOS Y OBJETO DE ESTUDIO

El objetivo general del presente estudio era sistematizar la información recogida en dos momentos, mediante técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos para generar un diagnóstico general de tipo transeccional sobre la situación social, religiosa y económica de las comunidades norponiente del municipio de Tonacatepeque, con especial énfasis en la situación de violencia que está afectando al Distrito Italia III. Los objetivos específicos planteados fueron: 1) caracterizar el perfil de los habitantes consultados: 2) identificar las principales problemáticas y oportunidades de la zona: 3) articular conclusiones y recomendaciones que sirvan para guiar para el diseño de una propuesta de intervención para Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador. La problemática implícita en los objetivos hace referencia a un complejo proceso de construcción de una sociedad violenta en la que se involucran desde niños y jóvenes hasta adultos. El presente esfuerzo parte de la concepción de múltiples manifestaciones de la violencia, de relaciones que van desde lo concreto como abusos y peleas, hasta procesos abstractos e intangibles que terminan configurando un verdadero modus vivendi violento, así como imaginarios cargados de violencia. La violencia es un fenómeno sumamente difuso y complejo, que incluye la noción de comportamientos que van en detrimento de un individuo y que está influenciada por la cultura. De acuerdo con lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004), la violencia puede ser entendida como el uso de deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La violencia puede clasificarse entre las siguientes: 1) autoinfligida; 2) interpersonal y; 3) colectiva. El primer grupo de la clasificación (1 y 2) abarca la violencia como el maltrato infantil, contra la pareja, juvenil, violaciones y agresiones sexuales. La violencia colectiva, siguiendo a la OMS (2004), es el uso instrumental de la violencia por personas que se identifican a sí mismas como miembro de un grupo frente a otro grupo o conjunto de individuos. Es importante mencionar que esta clasificación no es mutuamente excluyente, adopta diversas formas como las peleas entre pandillas y extorsiones. El objeto de estudio del presente documento es la sociedad de comunidades norponiente del municipio de Tonacatepeque, donde se pretende conocer e interpretar su realidad mediante un enfoque de investigación mixto. Debido a que la violencia es un fenómeno altamente contextual que puede variar de comunidad a comunidad, los énfasis de interpretación que vierten en el presente estudio contrastan los resultados agregados de las 17 comunidades incluidas con los obtenidos en el Distrito Italia III, así como los resultados obtenidos mediante los enfoques cuantitativo y cualitativo. De esta manera, se maximiza la visión de conjunto y la particular como la amplitud del dato como su profundidad.

10

4. METODOLOGÍA 4.1. Instrumentos Para la realización del estudio se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos: (1) una encuesta de opiniones, denominada Diagnóstico de la Situación Económica de las Comunidades Asentadas en el Norponiente del Municipio de Tonacatepeque; (2) cuatro guiones de discusión para grupos focales con preguntas dirigidas específicamente a mujeres, hombres, jóvenes y niños, y el equipo de investigación parroquial; y (3) un guión para realizar una entrevista semiestructurada a profundidad con un miembro de la pandilla local. Una copia de cada uno de estos instrumentos se ha incluido en los anexos del estudio. El objetivo de la encuesta era recabar información sobre las condiciones de vida de los habitantes en sus comunidades, así como opiniones y valoraciones sobre temas de educación, seguridad y praxis social de la Iglesia Católica que sirviera para diseñar un modelo de prevención de violencia contextualizado a las condiciones del Distrito Italia III. La encuesta diseñada para la fase cuantitativa de la consulta del diagnóstico contenía 52 ítems, entre abiertos y cerrados, divididos en seis categorías: datos generales de la persona encuestada; situación económica; situación educativa; situación religiosa; situación de inseguridad y violencia; y la Iglesia Católica. Los guiones de preguntas para grupos focales de hombres, mujeres y jóvenes incluyeron siete categorías de análisis cualitativo. La primera categoría, tejido social y comunitario, buscaba explorar las percepciones de las personas consultadas sobre la infraestructura de su comunidad, las organizaciones y las formas de participación comunitaria, así como las normas de convivencia. La segunda categoría, religión y praxis comunitaria, planteaba preguntas sobre la pertenencia de los participantes a grupos religiosos, las relaciones entre iglesias y los discursos de los líderes religiosos ante eventos violentos acaecidos en la comunidad. La tercera categoría, imaginarios sobre violencia y experiencias de victimización, trataba de recabar información sobre la concepción de las personas consultadas acerca de la violencia y sus causas, y además sobre hechos de violencia dirigidos a miembros de la comunidad. La cuarta categoría convivencia social y resolución de conflictos, auscultaba las formas en que los diferentes miembros de la comunidad se relacionaban y solventaban sus problemas con vecinos de la misma comunidad. Una quinta categoría, seguridad y accionar institucional, fue diseñada para comprender las percepciones que tienen los diferentes miembros de la comunidad sobre las autoridades gubernamentales y de orden público, y de sus formas de actuar en el Distrito Italia III. Una sexta categoría trató el tema de las pandillas y delincuencia, y cuestionaba a los participantes sobre sus impresiones respecto a la presencia de jóvenes pandilleros en su comunidad y sobre sus relaciones con ellos. Finalmente, la categoría de salud mental fue ideada para tener un mejor entendimiento de los mecanismos de afrontamiento ante hechos violentos. Para el grupo de niños se utilizó una versión abreviada del guión elaborado para jóvenes, mientras que para el grupo del equipo investigador de la Parroquia del sector de San José Las Flores se utilizó un guión diseñado para recoger información sobre el proceso de trabajo que realizado en la fase cuantitativa del estudio de diagnóstico. El guión de preguntas diseñado para la entrevista semiestructurada a profundidad estaba fundamentada en dos ejes: religión y praxis comunitaria, desarrollado con el fin de conocer la percepción que tiene la pandilla sobre las acciones que realiza la Iglesia Católica al interior del Distrito Italia; y pandillas y prevención, el cual indagaba sobre las nuevas formas de funcionamiento de la pandilla, los motivos de sus integrantes para entrar a la misma y las posibles vías de prevención para que menos jóvenes se incorporasen a la pandilla.

11

4.2. Procedimiento Después de realizar varios esfuerzos para promover la participación y organización activa de habitantes de diversas comunidades del norponiente de Tonacatepeque, miembros de la Parroquia San José Las Flores y Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador conformaron un equipo de investigación que se encargó de planificar e implementar una fase cuantitativa mediante la aplicación de una encuesta denominada Diagnóstico de la Situación Socioeconómica de las Comunidades Asentadas en el Norponiente del Municipio de Tonacatepeque. El diseño de la encuesta estuvo bajo la responsabilidad del equipo pastoral de la Parroquia San José Las Flores. En total, 349 encuestas fueron completadas entre los meses de junio y julio de 2011 en 17 comunidades aledañas a la parroquia. Posterior a la fase cuantitativa se planificó una fase de consulta complementaria desde un enfoque cualitativo con el doble propósito de profundizar y triangular los hallazgos identificados mediante la consulta hecha por encuestas. La fase cualitativa estuvo bajo la responsabilidad del equipo de investigación del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana (UCA), quien se encargó de diseñar e implementar una serie de guiones de discusión para ser tratados con grupos focales cuya conformación había sido definida por el equipo de la parroquia y Tutela Legal. El equipo de la UCA sugirió también complementar el trabajo de consulta de encuestas y grupos focales con una entrevista semiestructurada con un pandillero de la zona del Distrito Italia III. Para la elaboración de los guiones de discusión y de entrevista fue necesario sistematizar la información recogida por medio de las encuestas aplicadas utilizando una herramienta informática (SPSS V. 18) diseñada para analizar datos de investigación cuantitativos. La fase cualitativa incluyó cinco grupos focales y una entrevista semiestructurada a profundidad en el Distrito Italia III. El trabajo cualitativo se enfocó en dicha comunidad, ya que es allí donde se tenía planificado iniciar el trabajo piloto de prevención de violencia y convivencia social impulsado por Tutela Legal y CRS. El trabajo de campo con los grupos focales y con el miembro de la pandilla local fue realizado por el equipo de investigación de la UCA en dos fechas, 27 y 29 de septiembre de 2011. Dicho trabajo fue apoyado en todo momento por un miembro de Tutela Legal y por un promotor local, quienes facilitaron varios procesos de convocatoria para participantes de grupos de discusión. El promotor local también facilitó el contacto con uno de los miembros de la pandilla del Distrito Italia III para realizar la entrevista semiestructurada a profundidad.

4.3. Muestreo y selección de los participantes Debido a que la fase cuantitativa del diagnóstico buscaba recoger información de los habitantes agrupados en comunidades parroquiales pertenecientes a la Iglesia Católica de la zona, la mayor parte de las personas encuestadas (80%) pertenecía a dichas agrupaciones religiosas. Para ello se utilizó un muestreo no probabilístico de conveniencia en el que el equipo de investigación de la Parroquia San José Las Flores y Tutela Legal definieron los criterios y elementos de la unidad muestral a ser incluidos en el estudio, sin ningún apoyo técnico del equipo de investigación de la UCA. De igual manera, los participantes que tomaron parte en los grupos focales fueron seleccionados por conveniencia; sin embargo, se hizo un esfuerzo para invitar a personas que vivían en diferentes sectores del Distrito Italia III con el fin de tener un mayor grado de participación de toda la comunidad. Por estas razones, no es posible generalizar con propiedad los hallazgos del presente estudio a las zonas donde la consulta realizada por medio de la aplicación de encuestas fue llevada a cabo.

12

4.4. Descripción de los participantes del estudio La mayor parte de las personas que participaron en el diagnóstico, tanto en la encuesta como en los grupos focales, fueron de sexo femenino. En el caso de la consulta por encuesta, el 66% eran mujeres, mientras que en los grupos focales la concentración femenina fue igual al 60%. Con respecto a su edad (ver Tabla 1), las personas encuestadas tenían edades comprendidas entre los 12 y los 82 años, cuyo promedio fue igual a los 41 años (Desviación Típica = 16). Las edades de los participantes de los grupos focales, por otro lado, estaban comprendidas en un rango similar que iba de los 12 a los 84 años, pero su edad promedio resultó ser mucho menor (Promedio = 26.6 años; Desviación Típica = 16). Además de las personas consultadas por medio de la encuesta y los grupos focales, un hombre pandillero de 41 años fue entrevistado como parte del diagnóstico.

Tabla 1 Edad de los participantes del diagnóstico

por tipo de consulta realizada

RANGOS ETARIOS ENCUESTA GRUPOS FOCALES

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 20 años o menos 35 10.0 13 48.2 21 - 30 años 66 18.9 5 18.5 31 - 40 años 84 24.1 4 14.8 41 - 50 años 54 15.5 4 14.8 51 - 60 años 60 17.2 0 0.0 61 años o más 50 14.3 1 3.7 Total 349 100.0 27 100.0

En general, 59.5% de las personas consultadas a través de la encuesta reportaron estar casadas o acompañadas. Adicionalmente, un 35.3% dijo estar soltero y un 5.1% mencionó encontrase divorciado o en estado de viudez. De acuerdo con los rangos de escolaridad de las personas encuestadas (ver Tabla 2), el rango de mayor proporción fue el de educación media, seguido por el de educación básica de tercer ciclo. Asimismo, una de cada 10 personas encuestadas reportó un nivel de escolaridad superior. Estos datos sugieren que la escolaridad promedio de los participantes encuestados es relativamente mayor al promedio nacional (7.20 vs. 5.78 años), pero muy similar al de los habitantes del Área Metropolitana de San Salvador (7.20 vs. 7.50 años), de acuerdo con lo reportado por el Ministerio de Economía para 2006.

Tabla 2 Estado civil de los participantes del diagnóstico*

ESCOLARIDAD Frecuencia Porcentaje Ninguna 22 6.5 Básica (1er Ciclo) 53 15.5 Básica (2do Ciclo) 59 17.3 Básica (3er Ciclo) 78 22.9 Media 98 28.7 Superior 31 9.1 Total 341 100.0

*Nota: la escolaridad promedio entre grupos focales fue de 8.5 años.

13

Cuando el trabajo de campo del diagnóstico fue realizado, la mayoría de las personas encuestadas (54%) reportó dos ocupaciones principales: ser ama de casa y un trabajo de oficio no especializado (p. ej., doméstica, ordenanza). En el caso de los grupos focales, las dos ocupaciones principales reportadas (57%) fueron ser estudiante y ama de casa. Es importante anotar que el desempleo entre las personas encuestadas fue menor al 3%, sin embargo, entre las personas del grupo focal el desempleo aquejaba a casi uno de cada cuatro. El resto de las categorías ocupacionales de las personas que participaron en el diagnóstico se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3 Ocupación actual de los participantes del diagnóstico

por tipo de consulta realizada

OCUPACIÓN ENCUESTA GRUPOS FOCALES

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Profesional 13 3.9 0 0.0 Oficio no especializado 88 26.3 3 10.0 Oficio especializado 48 14.3 1 3.3 Técnico 18 5.4 0 0.0 Ama de casa 93 27.7 7 23.4 Estudiante 33 9.8 10 33.3 Comerciante/Vendedor 23 6.8 2 6.6 Pensionado 10 2.9 0 0.0 Desempleado 10 2.9 7 23.4 Total 336 100.0 30 100.0

Las personas que tomaron parte en el diagnóstico provenían de 17 comunidades distintas (ver Tabla 4), pertenecientes al municipio de Tonacatepeque. En el caso de los grupos focales, todas las personas participantes eran habitantes de la comunidad Distrito Italia III.

Tabla 4 Comunidad de origen de los participantes del diagnóstico

Comunidad de origen Frecuencia Porcentaje San José Las Flores 134 38.3 Santa María 6 1.7 10 de octubre 11 3.2 Los Héroes 9 2.6 San José Arrazola 1 0.3 Comunidad El Maíz 7 2.0 Santa Teresa 5 1.4 Altos de las Flores 18 5.2 Brisas del Norte 19 5.4 Jerusalén 2 0.6 Distrito Italia I 40 11.5 Distrito Italia II 9 2.6 Distrito Italia III 24 6.9 Monseñor Romero 7 2.0 Residencial La Libertad 49 14.0 Xóchitl 3 0.9 Paso Puente 5 1.4 Total 349 100.0

14

Cuando se indagó cuánto tiempo tenían de residir en su actual comunidad, los resultados muestran que las personas que participaron en la encuesta tenían un promedio de años mayor que las personas que participaron en la consulta de grupos focales, no obstante, el rango de tiempo en ambos casos fue bastante similar. Por un lado, las personas consultadas por medio de la encuesta tenían en promedio 16 años de vivir en su actual comunidad o colonia (Desviación Típica = 10) y un rango de años que iba desde 1 a 37 años. En el caso de las personas que participaron en los grupos focales, éstas tenían en promedio de 9 años (Desviación Típica = 6) de vivir en su comunidad y un rango de años que iba de los 2 a los 35 años. En el caso de los grupos focales, debido a que sus participantes eran habitantes del Distrito Italia III, el promedio coincide con el número de años que tiene de existir la comunidad, la cual fue construida después de los terremotos que acontecieron en enero y febrero de 2001. Entre las 17 comunidades visitadas durante el trabajo de campo de la encuesta, la Colonia Santa Teresa fue la de mayor longevidad residencial (32 años en promedio), mientras que la de menor longevidad residencial fue la Comunidad Monseñor Romero (5 años en promedio). Los rangos de longevidad residencial de acuerdo a la modalidad de consulta son presentados en la Tabla 5.

Tabla 5 Longevidad residencial de los participantes del diagnóstico

por tipo de consulta realizada

LONGEVIDAD RESIDENCIAL

ENCUESTA GRUPOS FOCALES

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 5 años o menos 46 13.2 3 11.4 6 - 10 años 81 23.2 21 80.8 11 - 15 años 61 17.5 0 0.0 16 - 20 años 49 14.0 1 3.9 21 - 25 años 22 6.3 0 0.0 26 – 30 años 24 6.9 0 0.0 31 años o más 66 18.9 1 3.9 Total 349 100.0 26 100.0

De acuerdo con lo reportado por las personas consultadas por medio de la modalidad de encuesta, el tamaño promedio de sus grupos familiares era de aproximadamente cuatro personas. Cuando el dato es desglosado por los rangos etarios de los miembros del grupo familiar (ver Tabla 6), el rango etario más grande es el los niños, niñas y adolescentes menores de 15 años con un 43% del tamaño total. A este grupo le sigue el grupo de personas mayores de 30 años con un 28% de la configuración del tamaño del grupo familiar. Al sumarse el total de miembros del grupo familiar de cada una de las personas encuestadas se tienen 1,375 personas, de las cuales aproximadamente 591 son menores de 15 años.

Tabla 6 Promedio de personas que constituyen el grupo familiar de

los participantes del diagnóstico por rangos etarios

RANGOS ETARIOS DEL GRUPO FAMILIAR

Promedio Desviación Típica

Menores de 15 años 1.68 1.04 Entre 15 y 24 años 0.42 0.73 Entre 25 y 30 años 0.73 0.94 Mayores de 30 años 1.11 1.14 Tamaño promedio de grupo familiar 3.94 1.62

15

El promedio de ingresos de todas las personas consultadas por medio de la encuesta fue de US$270.62 (Desviación Típica = US$209.40) con un rango inferior y superior de ingresos entre US$0 y US$2,007. En el Distrito Italia III, los ingresos de las personas consultadas fue aproximadamente un 10% menor que el ingreso de todas las comunidades combinadas (Media = US$242.65; Deviación Típica = 100.25) y su rango fue mucho más restringido también (US$100 – US$448). Debido a que los ingresos de las personas que habitan el Distrito Italia III son más reducidos, ellas son las que reportan relativamente mayores dificultades para alcanzar a cubrir los gastos mensuales (79%) que el resto de las personas de todas las 17 comunidades juntas (72%). Sin embargo, las personas del Distrito Italia III dicen saber ajustarse mejor a un presupuesto comparado a todas las personas encuestadas (83% vs. 72%). Probablemente, una de las pocas ventajas que tienen los habitantes del Distrito Italia III sobre los habitantes del resto de las comunidades es el hecho de ser mayoritariamente propietarios de sus viviendas (83%) como queda reflejado en la Tabla 7. Esta situación se debe sobre todo al hecho de que las viviendas del Distrito Italia III fueron donadas a sus habitantes, quienes llegaron a la comunidad después de haber sido afectados por los terremotos de 2001. En el resto de las comunidades, sin embargo, ser propietario de una vivienda es también la principal forma de tenencia residencial reportada (55%), pero en menor escala.

Tabla 7 Tenencia residencial de los participantes del diagnóstico por comunidad

TENENCIA RESIDENCIALES

TODAS LAS COMUNIDADES DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Propietario 189 54.9 20 83.3 +28.4 Propietario de terreno 11 3.2 2 8.3 +5.1 Ocupante gratuito 5 1.5 0 0.0 -1.5 Inquilino 37 10.8 2 8.3 -2.5 Casa improvisada 12 3.5 0 0.0 -3.5 Pupilaje 13 3.8 0 0.0 -3.8 Pagando a plazos 77 22.4 0 0.0 -22.4 Total 344 100.0 24 100.0

Otros resultados adicionales revelaron que a pesar de ser una comunidad de escasos recursos, las viviendas del Distrito Italia III tienen una mejor cobertura de servicios básicos que todas las comunidades juntas. De acuerdo con la Tabla 8, el 100% de las viviendas tienen agua potable y luz eléctrica, y un 83% tiene servicio de alcantarillado. Debido a que tienen menor acceso a servicio telefónico de línea fija, los habitantes del Distrito Italia III utilizan telefonía celular en su lugar.

Tabla 8 Servicios residenciales de los participantes del diagnóstico por comunidad

SERVICIOS RESIDENCIALES

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Alcantarillado 185 53.3 22 91.7 +38.4 Celular 224 64.7 20 83.3 +18.6 Agua potable 329 94.3 24 100.0 +5.7 Energía eléctrica 327 94.4 24 100.0 +5.6 Cable TV 78 22.5 3 12.5 -10.0 Línea fija de teléfono 159 45.8 8 33.3 -5.9 Internet 35 10.1 1 4.2 -5.9

16

5. RESULTADOS CUANTITATIVOS 5.1. Lo local y lo nacional: opiniones y actitudes sobre sus problemáticas Cuando se les consultó a los participantes del diagnóstico que mencionaran cuáles eran los principales problemas del municipio de Tonacatepeque y de El Salvador, tanto los habitantes de todas las comunidades juntas como los del Distrito Italia III coincidieron en señalar los cinco principales problemas en ambos tipos de contexto: la delincuencia, el desempleo, las maras o pandillas, la pobreza y la violencia (ver área sombreada en Tablas 9 y 10). Es importante mencionar que en el ámbito local, los habitantes del Distrito Italia III identificaron con mayor frecuencia a la delincuencia y al desempleo como los principales problemas de Tonacatepeque que a nivel nacional y en comparación con la totalidad de las personas de las 17 comunidades donde se realizó la consulta. Estos mismos problemas son también mencionados con bastante insistencia por los y las participantes de los grupos focales, donde el tema del desempleo tiende a anteponerse al tema de la delincuencia.

Tabla 9 Principales problemas de Tonacatepeque reportados por

los participantes del diagnóstico por comunidad

PROBLEMAS DE TONACATEPEQUE

TODAS LAS COMUNIDADES DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Delincuencia 196 56.6 16 66.7 +10.1 Desempleo 160 46.2 12 50.0 +3.8 Maras o pandillas 174 50.3 12 50.0 -0.3 Pobreza 125 36.1 5 20.8 -15.3 Violencia 100 28.9 5 20.8 -8.1 Alto costo de la vida 70 20.2 2 8.3 -11.9 Economía 64 18.5 4 16.7 -1.8 Corrupción 39 11.2 0 0.0 -11.2 Dolarización 16 4.6 0 0.0 -4.6 Políticas de gobierno 12 3.5 1 4.2 +0.7

Tabla 10 Principales problemas de El Salvador reportados por

los participantes del diagnóstico por comunidad

PROBLEMAS DE EL SALVADOR

TODAS LAS COMUNIDADES DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje % Delincuencia 181 51.9 11 45.8 -6.1 Desempleo 179 51.3 11 45.8 -5.5 Maras o pandillas 126 36.1 6 25.0 -11.1 Pobreza 126 36.1 6 25.0 -11.1 Violencia 97 27.8 4 16.7 -11.1 Alto costo de la vida 84 24.1 2 8.3 -15.8 Economía 83 23.8 4 16.7 -7.1 Inseguridad 74 21.2 5 20.8 -0.4 Desintegración familiar 71 20.3 1 4.2 -16.1 Corrupción 64 18.3 3 12.5 -5.8 Políticas de gobierno 32 9.2 1 4.2 -5.0 Dolarización 25 7.2 0 0.0 -7.2

17

Aproximadamente el 95% de los encuestados en las comunidades ubicadas en el norponiente del municipio de Tonacatepeque y del Distrito Italia III, en particular, consideran que las políticas del gobierno local para el desarrollo económico son insuficientes. Adicionalmente, el 90% de todas las personas consultadas considera que el municipio de Tonacatepeque no está creando fuentes de empleo en la región; contrapuesto a lo anterior, el porcentaje de personas consultadas en el Distrito Italia III que opinan lo mismo es mucho menor (67%). En el ámbito nacional, poco más del 90% de todas las personas consultadas también comparte una opinión negativa sobre el gobierno central y sus políticas para enfrentar la situación económica del país. Además un 82% de todos los habitantes de las 17 comunidades incluidas en el diagnóstico, así como el 88% de aquellas personas que viven en el Distrito Italia III, consideran que el gobierno no está creando nuevas fuentes de empleo en el país. Frente al pobre desempeño que los habitantes de las comunidades perciben de parte su gobierno local y nacional para generar empleos y dinamizar la economía en el municipio de Tonacatepeque y en El Salvador, las perspectivas hacia el futuro que se tienen sobre la economía tienden a ser bastante negativas consecuentemente. En concreto, poco más del 50% de las personas consultadas en todas las comunidades y en el Distrito Italia III considera que la situación de la economía va a empeorar en el futuro. Esta lectura es todavía mucho menos prometedora para las mujeres quienes consideran que la situación será mucho peor cuando su opinión se le compara a la de los hombres (59% vs. 48%, respectivamente para mujeres y hombres).

5.2. Percepciones sobre la educación y los centros escolares comunitarios Las personas que residen en las comunidades del norponiente de Tonacatepeque, en conjunto, consideran que la calidad del trabajo realizado por los centros educativos locales es de regular a buena. Entre los habitantes del Distrito Italia III, la percepción es similar, pero hacen una valoración más positiva de los centros escolares de su comunidad (ver Tabla 11).

Tabla 11

Calidad del trabajo realizado en los centros educativos locales de los participantes del diagnóstico por comunidad

CALIDAD DE TRABAJO TODAS LAS

COMUNIDADES DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Mala 36 10.7 3 13.0 +2.3 Regular 176 52.5 10 43.5 -9.0 Buena 83 24.8 7 30.4 +5.6 Muy buena 32 9.2 2 8.7 -0.5 Excelente 8 2.3 1 4.3 +2.0 Total 335 100.0 23 100.0

La encuesta utilizada en el diagnóstico también indago sobre las percepciones de las personas acerca de la cobertura de los centros educativos de sus comunidades. Nuevamente, el consenso global de las personas que residen en las 17 comunidades del norponiente de Tonacatepeque consultadas apunta a que la cobertura de los centros educativos locales va de regular a buena. Entre los habitantes del Distrito Italia III, la percepción es bastante similar, pero también valoran más positivamente la cobertura de los centros escolares ubicados en su comunidad (ver Tabla 12).

18

Tabla 12 Cobertura escolar de los centros educativos locales de los participantes

del diagnóstico por comunidad

COBERTURA ESCOLAR

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Mala 46 13.6 4 16.7 +3.1 Regular 166 49.0 9 37.5 -11.5 Buena 94 27.7 10 41.7 +14.0 Muy buena 29 8.6 1 4.2 -4.4 Excelente 4 1.2 0 0.0 -1.2 Total 339 100.0 24 100.0

Cuando se abordó el tema de la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, la mayor parte de las personas encuestadas en las comunidades incluidas en el diagnóstico coincidieron en señalar que ésta era nula o muy poca (59.8%). Entre los habitantes del Distrito Italia III, no obstante, la percepción fue nuevamente más positiva que la generada en comunidades vecinas. En particular, la percepción entre las personas del Distrito Italia III sobre la participación de los padres de familia fue calificada de poca a mucha (ver Tabla 13).

Tabla 13 Participación parental en la educación de los hijos de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

PARTICIPACIÓN PARTENTAL

TODAS LAS COMUNIDADES DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Nula 20 5.8 2 8.3 +2.5 Muy poca 185 53.0 6 25.0 -28.0 Poca 122 35.0 14 58.3 +23.3 Mucha 16 4.6 2 8.3 +3.7 Total 343 100.0 24 100.0

La victimización de niños, niñas o adolescentes mediante maltratos y abusos en los centros escolares fue también indagada como parte del diagnóstico realizado en las comunidades del norponiente de Tonacatepeque. Los resultados señalan que un 15% de todos los habitantes consultados reportaron conocer sobre casos de maltrato y abuso en los centros escolares de su localidad. Entre los habitantes del Distrito Italia III, el porcentaje fue más alto, ya que aproximadamente una quinta parte de las personas quien dijo tener conocimiento de algún caso de abuso en las escuelas de la comunidad. Entre todas las comunidades, los reportes de abusos señalan que éstos fueron cometidos sobre todo por maestros o maestras del mismo centro escolar (54%), seguido por otros niños o niñas (24%) y luego por los mismos padres (19%).

5.3. Religión y praxis social en la comunidad La Iglesia Católica ha organizado a las comunidades del norponiente del municipio de Tonacatepeque en comunidades parroquiales donde sus habitantes experimentan una vivencia religiosa activa y una praxis social desde

19

una perspectiva local y colectiva. En el contexto de la consulta realizada por medio de la encuesta, el 85% de las personas respondió que pertenecía a una comunidad parroquial particular. En total, se lograron identificar 77 diferentes grupos o comunidades parroquiales a las cuales pertenecían las personas que respondieron afirmativamente. El listado completo de las comunidades parroquiales, tal como fueron reportadas por los participantes del diagnóstico, aparece a continuación en el Cuadro 1.

Cuadro 1 Comunidades Parroquiales Reportadas por Participantes Adheridos

1. El Buen Pastor 27. Santa Ana 53. Buena Nueva 2. N.S. del Perpetuo Socorro 28. N.S. de Fátima 54. Virgen de los Pobres 3. Luz de Cristo 29. Renovación Carismática 55. Virgen de Guadalupe 4. Santa Teresa 30. Alfa y Omega 56. Virgen de los Dolores 5. San Francisco 31. Corazón de Jesús 57. Dulce Nombre de Jesús 6. Getsemaní 32. Rutilio Grande 58. San Pedro Apóstol 7. Emmanuel 33. Casa Abierta 59. Dios con Nosotros 8. Sta. teresa de Jesús 34. Divina Misericordia 60. Inmaculada Concepción 9. Divino Maestro 35. San Marcos 61. Virgen de la Paz 10. Ángeles de Dios 36. Discípulos de Jesús 62. Renacer en la Fe 11. San Justin 37. Jesús A9 63. Dios es Amor 12. San José de las Flores 38. Divina Providencia 64. Iglesia de Nazaret 13. Divino Niño 39. San Agustín 65. Luz y Vida 14. Soldados de Cristo 40. Cristo Libertador 66. Estrella de la Mañana 15. Virgen del Tránsito 41. Santa Cruz 67. Sagrada Familia 16. María Auxiliadora 42. Santiago Apóstol 68. Amigos de Jesús 17. San José 43. Juan Pablo II 69. Cristo Redentor 18. San Joaquín 44. Apóstoles de Jesús 70. Milagro de Jesús 19. San Antonio 45. Fe y Caridad 71. Nueva Generación 20. Nacidos en el Espíritu 46. Buen Samaritano 72. Cristo Resucitado 21. Jesús de Galilea 47. Ovejas de Jesús 73. Corazón de María 22. Santa Lucía 48. N.S. de Lourdes 74. Jerusalén 23. N.S. de la Merced 49. Alfareros de Dios 75. N.S. del Carmen 24. Virgen del Carmen 50. Aromas de María 76. San José de la Montaña 25. Monseñor Romero 51. Sagrado Corazón 77. Casa de Oración 26. Ovejas de María 52. San Antonio del Monte

Además de reportar si pertenecían a una comunidad parroquial, a los participantes del estudio se les preguntó si tenían conocimiento sobre la existencia de otros grupos religiosos en su comunidad o colonia. En general, la gran mayoría (97%) dijo conocer un grupo o más en su comunidad. En la encuesta, cada habitante consultado tenía la oportunidad de mencionar, de forma abierta, un máximo de ocho grupos religiosos. En total, se contabilizaron 1,685 menciones de grupos religiosos existentes en la comunidad de acuerdo con los reportes de las personas consultadas por medio de la encuesta. De las 1,685 menciones que se lograron identificar, el 56% de ellas (N = 939) estaban asociadas a 10 grupos religiosos en particular. Los grupos que obtuvieron más de 100 menciones fueron concretamente cuatro: 1) Testigos de Jehová; 2) Tabernáculo Bíblico; 3) Mormones; y 4) Asambleas de Dios. Los 10 grupos identificados por los participantes del diagnóstico aparecen en la Tabla 14 con sus respectivas frecuencias de mención.

20

Tabla 14 Grupos religiosos conocidos y reportados por

participantes del diagnóstico*

GRUPO RELIGIOSO CONOCIDO Frecuencia 1. Testigos de Jehová 193 2. Tabernáculo Bíblico 173 3. Mormones 114 4. Asambleas de Dios 102 5. Proféticos 64 6. Séptimo Día 63 7. Aposento 62 8. Adventistas 59 9. Última Llamada 57 10. Luz del Mundo 52

*Nota: los nombres de los grupos corresponden a los reportados directamente en la consulta por encuesta.

La consulta realizada en las comunidades del norponiente del municipio de Tonacatepeque también recogió información sobre las formas de proselitismo religioso implementadas por los distintos grupos identificados por las personas que participaron en la consulta. En particular se indagó sobre siete distintos tipos específicos de proselitismo religioso. Los resultados obtenidos señalan que los tres tipos de proselitismo utilizados con mayor frecuencia son el de la visita casa por casa (75%), vigilias (65%) y campañas (52%). Curiosamente, la intensidad del uso de todos los tipos de proselitismo religioso mencionados es mucho menor en el Distrito Italia III, aunque igualmente sigue la lógica de las visitas de casa por casa, vigilias y campañas (ver Tabla 15).

Tabla 15 Tipos de proselitismo de grupos religiosos locales de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

TIPO DE PROSELITISMO RELIGIOSO

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Casa por casa 248 74.9 15 62.5 -12.4 Vigilias 214 64.7 7 29.2 -35.5 Campañas 173 52.3 7 29.2 -23.1 Altoparlantes 128 38.7 3 12.5 -26.2 Reparto de hojas volantes 115 34.7 3 12.5 -22.2 Perifoneo 110 33.2 5 20.8 -12.4 Pancartas 57 17.2 1 4.2 -13.0 Otro 34 10.3 4 16.7 +6.4

Entre los participantes del diagnóstico llevado a cabo por medio de la encuesta, existe el consenso de que el sonido de los servicios o cultos religiosos realizados por los grupos identificados en sus comunidades es fuerte o estridente (80% entre ambas categorías). En la comunidad del Distrito Italia III, el 54% de las personas encuestadas compartió la misma opinión sobre el sonido de los servicios o cultos religiosos. Cuando se les preguntó a los habitantes de las 17 comunidades incluidas en el diagnóstico sobre el tipo de espiritualidad de los grupos religiosos identificados, la

21

mayor parte coincidió en calificarlo como espiritualismo (71.5%), mientras que el resto de las personas los consideró como grupos de espiritualidad encarnada. En el Distrito Italia III, la tendencia entre los dos tipos de espiritualidad fue más equilibrada (56.5% vs. 43.5%, respectivamente). Los hallazgos de la consulta indican que la mayor parte de los habitantes encuestados consideran primordialmente que los grupos religiosos de su comunidad no tienen ninguna incidencia (28.4%) o una incidencia negativa (41.1%). Solo un 30.5% consideró que tienen una incidencia positiva. En el Distrito Italia III, la perspectiva de sus habitantes es más positiva hacia los grupos religiosos de su comunidad, ya que el 50% cree que tienen una incidencia positiva y solo un 8.3% considera que no tienen ninguna incidencia. Es importante resaltar, sin embargo, que el porcentaje de personas que piensan que la incidencia negativa de los grupos religiosos en el Distrito Italia III es negativa coincide con la opinión de las personas en las comunidades en su conjunto. La percepción sobre la incidencia de los grupos religiosos en la comunidad se complementa con la de su expansión en diversos sectores de Tonacatepeque como fue expresado por el 51% de las personas consultadas en las 17 comunidades del norponiente del municipio y el 52% de los habitantes del Distrito Italia III. La vasta mayoría de las personas consultadas (93%) desconoce si el gobierno local del municipio tiene algún control sobre los grupos religiosos identificados en sus comunidades.

5.4. El rol de la Iglesia Católica en la comunidad Entre los grupos religiosos existentes en las comunidades del norponiente de Tonacatepeque se indagaron una serie de aspectos específicamente asociados a la Iglesia Católica y su rol en la comunidad. En primer lugar se midió el grado de mejora percibida del sentido de pertenencia a la Iglesia Católica, el cual de acuerdo con las opiniones recabadas no ha mejorado o ha mejorado poco (68% en conjunto). Esta percepción es todavía mucho más aguda en la comunidad del Distrito Italia III donde aproximadamente ocho de cada 10 personas consideran que el sentido de pertenencia a la Iglesia Católica no ha mejorado o ha mejorado poco (ver Tabla 16).

Tabla 16 Mejora del sentido de pertenencia a la Iglesia Católica de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

GRADO DE MEJORA PERCIBIDA

TODAS LAS COMUNIDADES DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % No ha mejorado 53 15.7 7 29.2 +13.5 Ha mejorado poco 182 52.1 12 50.0 -2.1 Ha mejorado bastante 88 25.2 2 8.3 -16.9 Ha mejorado sustancialmente 14 4.0 3 12.5 -8.5 Total 349 100.0 24 100.0

Un segundo aspecto evaluado por las personas que participaron en el diagnóstico tuvo que ver con la actividad pastoral realizada por la Iglesia Católica en las comunidades o colonias del sector norponiente del municipio de Tonacatepeque. En general, los habitantes tanto del conglomerado de las comunidades como del Distrito Italia III consideran que la actividad pastoral de la Iglesia Católica tiene un desempeño de regular a bueno. Sin embargo, en

22

el Distrito Italia III la valoración tendió a ser un poco más crítica que en todas las comunidades en conjunto. Los resultados de la valoración de la actividad pastoral se presentan en la Tabla 17.

Tabla 17 Valoración de la actividad pastoral de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

VALORACIÓN DE ACTIVIDAD PASTORAL

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Mala 13 3.7 2 8.7 +5.0 Regular 106 30.4 9 39.1 +8.7 Buena 133 38.1 7 30.4 -7.7 Muy buena 62 17.8 5 21.7 +3.9 Excelente 20 5.7 0 0.0 -5.7 Total 344 100.0 24 100.0

Un tercer aspecto relacionado a la valoración de la actividad pastoral es la valoración del plan pastoral mismo. Los habitantes de todas las comunidades nuevamente tendieron a dar juicios más positivos que los otorgados por los residentes del Distrito Italia III como puede apreciarse de acuerdo a los datos presentados en la Tabla 18.

Tabla 18 Valoración del plan pastoral de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

VALORACIÓN DEL PLAN PASTORAL

TODAS LAS COMUNIDADES DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % No es importante 7 2.2 2 9.1 +6.9 Es poco importante 23 7.1 4 18.2 +11.1 Es muy importante 295 90.8 16 72.7 -18.1 Total 325 100.0 22 100.0

Un cuarto y último aspecto evaluado por los habitantes consultados fue el de la concordancia de la actuación de los agentes de la Iglesia Católica con el plan pastoral. Como una reflejo de las apreciaciones descritas anteriormente, los habitantes en general consideran que los agentes o actores de la iglesia actúan de acuerdo con el con plan pastoral a veces y en menor medida, siempre (ver Tabla 19). Los habitantes del Distrito Italia III fueron los que valoraron que existe una menor concordancia entre la actividad de los actores de la iglesia y el plan pastoral disponible.

Tabla 19 Valoración de la Actuación de los Agentes de la Iglesia Católica con Respecto al Plan Pastoral

de Acuerdo con los Participantes del Diagnóstico por Comunidad

ACTUACIÓN DE ACUERDO AL PLAN PASTORAL

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Nunca 27 8.3 5 22.7 +5.0 A veces 193 59.4 11 50.0 +8.7 Siempre 105 32.3 6 27.3 -7.7 Total 325 100.0 22 100.0

23

5.5. La violencia: sus factores asociados y sus manifestaciones comunitarias La violencia es reconocida como una de las problemáticas nacionales más complejas de El Salvador y Tonacatepeque es particularmente señalado como uno de los municipios más propensos a sufrirla. Para entender la violencia y cómo se configura en la subjetividad de los habitantes de esta área, la consulta exploró sus factores asociados y sus distintas manifestaciones comunitarias de acuerdo con las personas que respondieron la encuesta. Según los resultados presentados en la Tabla 20, los factores subyacentes más importantes para más de la mitad de los todos los habitantes de las comunidades incluidas en la consulta fueron la desorganización familiar y las maras o pandillas. Para los residentes del Distrito Italia III, la violencia se debe a unas razones diferentes que tienen que ver más con las actuales condiciones económicas del país. En particular, los dos factores principales señalados por los pobladores del Distrito fueron el desempleo y la pobreza. Curiosamente, para ellos las pandillas o maras tienen una importancia mucho menor que para el conjunto total del personas consultadas (20.8% vs. 52%). De hecho, el porcentaje de mención de las pandillas y maras fue el mismo que obtuvieron las acciones de la PNC como factor dinamizador de la violencia.

Tabla 20 Factores asociados a la violencia de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

FACTORES ASOCIADOS A LAVIOLENCIA

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Desorganización familiar 190 54.4 6 25.0 -29.4 Maras o pandillas 180 52.0 5 20.8 -31.2 Desempleo 157 45.4 12 50.0 +4.6 Pérdida de valores 148 42.8 4 16.7 -26.1 Pobreza 146 42.2 8 33.3 -8.9 Consumo de drogas 137 39.6 4 16.7 -22.9 Negligencia de padres 132 38.2 4 16.7 -21.5 Crimen organizado 72 20.8 1 4.2 -16.6 Alto costo de la vida 51 14.6 1 4.2 -10.4 Desinterés de gobiernos 43 12.4 2 8.3 -4.1 Desorganización comunitaria 36 10.4 1 4.2 -6.2 Medio de comunicación 34 9.8 0 0.0 -9.8 Acciones de la PNC 28 8.1 5 20.8 +12.7 Religiones 17 4.9 2 8.3 +3.4 Campañas políticas 16 4.6 3 12.5 +7.9 Acciones de la FAES 15 4.3 0 0.0 -4.3 Otro 44 12.7 10 41.7 +29

Además de indagar sobre las causas o factores subyacentes a la violencia, los habitantes consultados también tuvieron la oportunidad de reportar cuáles eran las principales manifestaciones de la violencia en sus comunidades (ver Tabla 21). Cuando las 17 comunidades son tomadas en conjunto se lograron identificar tres tipos de manifestaciones de violencia bastante severa reportadas por cerca de dos terceras partes de las personas consultadas: extorsiones (65%), asesinatos (62%) y amenazas (62%). En el caso del Distrito Italia III, las expresiones más agudas de la violencia se concentraron en la misma triada con la diferencia de que los asesinatos constituyen la manifestación reportada más frecuentemente. Además de las extorsiones, los asesinatos y las amenazas, los habitantes de las comunidades del norponiente del municipio de Tonacatepeque reportan que deben de enfrentar robos y problemas de convivencia derivados de peleas y discordias entre vecinos. La violencia de género manifestada en violaciones y maltrato hacia la mujer fue reportada menos frecuentemente en el Distrito Italia III.

24

Tabla 21 Expresiones de la violencia comunitaria de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

EXPRESIONES DE LA VIOLENCIA

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Extorsiones 222 64.7 7 29.2 -35.5 Asesinatos 214 62.4 16 66.7 +4.3 Amenazas 213 62.1 7 29.2 -32.9 Robos 129 37.6 2 8.3 -29.3 Peleas entre vecinos 82 23.9 8 33.3 +9.4 Violaciones 78 22.7 2 8.3 -14.4 Maltrato a la niñez 73 21.3 1 4.2 -17.1 Maltrato a los jóvenes 69 20.1 3 12.5 -7.6 Abuso de autoridades 59 17.2 3 12.5 -4.7 Maltrato a mujeres 44 12.8 1 4.2 -8.6 Maltrato a la tercera edad 25 7.3 0 0.0 -7.3 Maltrato a hombres 12 3.5 0 0.0 -3.5 Otro 39 11.4 6 25.0 +13.6

5.6. El poder de la denuncia: implicaciones y limitaciones Los altos índices de violencia y delitos que azotan a las comunidades del país quedan en la impunidad debido a que la población no procede a poner una denuncia formalmente ante las autoridades. Los habitantes de Tonacatepeque que fueron encuestados no son la excepción, ya que nueve de cada 10 de ellos nunca han presentado una denuncia de los delitos que suceden en sus comunidades. El porcentaje de personas que dice nunca haber presentado una denuncia en el Distrito Italia III se acerca a casi la totalidad de ellas (96%). La renuencia de las personas a poner una denuncia se debe a las implicaciones que puede tener en la práctica. De acuerdo con las valoraciones hechas por las personas consultadas y que aparecen en la Tabla 22, poner una denuncia no solo es peligro sino que es inefectivo e inútil. El 80% de las personas encuestadas dijo que era peligroso, más aún que en el Distrito Italia III. Sin embargo, en comparación con el resto de las comunidades, los habitantes del Distrito Italia III consideran con mayor frecuencia que las denuncias son inútiles y con menor frecuencia que son útiles y efectivas. Paradójicamente, la mayor parte de las personas que reportaron haber puesto una denuncia lograron resolver el motivo o la causa de la misma (73% en todas las comunidades y 100% en el Distrito Italia III).

Tabla 22 Valor de la denuncia de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

VALORACIÓN DE LA DENUNCIA

TODAS LAS COMUNIDADES DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Peligroso 267 79.5 15 62.5 -17.0 Inútil 76 22.6 9 37.5 -14.9 Útil 40 11.5 1 4.2 -7.3 Efectivo 9 2.6 0 0.0 -2.6

25

5.7. Valoraciones sobre la labor de la PNC, la FAES y el gobierno central Contraponiendo una serie de valoraciones (inefectiva-efectiva, represiva-preventiva, abusiva-respetuosa), los habitantes de las comunidades del norponiente del municipio de Tonacatepeque consultados opinaron sobre la labor que realizan en sus comunidades la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada (FAES). La apreciación de los habitantes revela que la PNC es vista como una institución más inefectiva que efectiva y más abusiva que respetuosa. El grado de inefectividad es mucho más pronunciado cuando se toman a todas las comunidades en conjunto y cuando se compara con los resultados obtenidos entre los habitantes del Distrito Italia III (ver Tabla 23). La labor represiva-preventiva es mucho más ambivalente en la opinión de las personas consultadas en la encuesta, ya que le adscriben casi en la misma proporción ambas valoraciones.

Tabla 23 Valoración de la labor de la PNC de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

VALORACIÓN DE LA LABOR DE LA PNC

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Inefectiva 173 50.1 9 37.5 -12.6 Efectiva 33 9.6 5 20.8 +11.2 Represiva 44 12.8 3 12.5 -0.3 Preventiva 51 14.8 4 16.7 +1.9 Abusiva 61 17.7 4 16.7 -1.0 Respetuosa 24 7.0 2 8.3 -1.3

Las valoraciones que las personas consultadas hacen sobre la labor de la FAES en sus comunidades son similares a la que hicieron sobre la labor de la PNC. De acuerdo a los datos presentados en la Tabla 24, el trabajo que realiza la FAES es más inefectivo que efectivo, sobre todo cuando se toman en cuenta las opiniones de todas las personas consultadas en su conjunto y se contraponen con las de los habitantes del Distrito Italia III. Adicionalmente, los resultados obtenidos mediante la encuesta indican que la labor de la FAES es vista como una acción ligeramente más preventiva que represiva, pero más abusiva que respetuosa. En el caso del Distrito Italia III, la labor de la FAES es considerada ligeramente más represiva que preventiva. Aunque el porcentaje de personas que consideran a la FAES como una institución abusiva es relativamente baja entre todas las comunidades y en particular en el Distrito Italia III, fue en este último lugar donde la FAES fue vista únicamente como abusiva.

Tabla 24 Valoración de la labor de la FAES de acuerdo con los participantes

del diagnóstico por comunidad

VALORACIÓN DE LA LABOR DE LA FAES

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Inefectiva 105 30.3 5 20.8 -9.5 Efectiva 59 17.1 3 12.5 -4.6 Represiva 58 16.8 7 29.2 +12.4 Preventiva 78 22.5 5 25.0 +2.5 Abusiva 59 17.1 4 16.7 -0.4 Respetuosa 36 10.4 0 0.0 -10.4

26

En la consulta hecha en las comunidades del norponiente del municipio de Tonacatepeque se tomó el pulso de las valoraciones que los habitantes tenían acerca de los planes de seguridad del actual gobierno del presidente Funes. Mientras los resultados de todas las comunidades muestran que las acciones de seguridad tomadas por el gobierno son consideradas como preventivas por la mayoría de las personas, en el Distrito Italia III la percepción es que el gobierno no se encuentra haciendo ningún tipo de acción particular. Donde parece que los habitantes coinciden es en el porcentaje que consideró que las acciones son de tipo represivas tal como se muestra en la Tabla 25.

Tabla 19 Valoración de los planes de seguridad gubernamentales

de acuerdo con los participantes del diagnóstico por comunidad

VALORACIÓN DE LOS PLANES DE SEGURIDAD

TODAS LAS COMUNIDADES

DISTRITO ITALIA III DIFERENCIA

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Puntos % Acciones preventivas 172 52.8 9 37.5 -15.3 Acciones represivas 60 18.4 4 16.7 +1.7 Ningún tipo de acción 94 28.8 11 45.8 +17.0 Total 326 100.0 24 100.0

5.8. Convivencia social En la encuesta aplicada en las 17 comunidades del norponiente de Tonacatepeque se consultaron entre los habitantes abordados dos aspectos relacionados a la convivencia social de utilidad en sus comunidades: la resolución de los conflictos mediante el diálogo y la comunicación directa con miembros de pandillas locales para resolver alguna problemática particular. Los resultados señalan que la gran mayoría de los habitantes (87%) consideran al diálogo como un mecanismo útil para resolver pacíficamente los conflictos y así lo consideran los residentes del Distrito Italia III, pero en menor grado (78%). Paradójicamente, a pesar de que los habitantes del Distrito Italia III tienden a en menor frecuencia sobre la utilidad del diálogo cuando se les compara con los habitantes de todas las comunidades en su conjunto, fueron ellos quienes lo han utilizado más en la práctica. De acuerdo con las opiniones recogidas en la consulta, un 22% de las personas que viven en el Distrito Italia III se han comunicado algún miembro de pandillas para resolver algún problema, sin embargo, únicamente un 8% de los habitantes de todas la comunidades reportó haberlo hecho.

27

6. RESULTADOS CUALITATIVOS

6.1. Estigmatización, identidad y capital social comunitario Las narrativas recogidas evidencian que los habitantes del Distrito Italia III perciben la existencia de una profunda estigmatización hacia su comunidad y, por extensión, hacia sí mismos. El resultado directo de residir en una comunidad altamente estigmatizada, de acuerdo a las mismas narrativas, es la discriminación y el trato diferencial que los habitantes sufren cotidianamente en distintos ámbitos, adentro y afuera del espacio físico y subjetivo de la comunidad. La estigmatización y las experiencias de discriminación, por su parte, también parecen estar configurando una identidad comunitaria de resistencia y afirmación que filtra de una forma muy particular cómo las personas interpretan las realidades de su comunidad hacia adentro y hacia afuera. El estigma es entendido por los habitantes consultados como un producto de la injusta concentración de los medios de información en los aspectos negativos de la comunidad, dejando de lado todo aquello que realza lo que tienen de positivo la misma. En las narrativas es posible detectar el deseo y el esfuerzo entre las personas participantes de contrarrestar el ataque mediático que produce la estigmatización mediante la relativización de lo negativo y el énfasis de lo bueno que toma lugar en la comunidad.

Y yo diría que por los medios, porque los medios solamente sacan lo negativo, solo malas noticias del Distrito Italia. Pero no sacan lo positivo que tenemos. Hemos tenido talleres vocacionales, hemos tenido capacitaciones para liderazgo, hemos tenido capacitaciones en derechos humanos, un sinfín de cosas positivas […] Solo que eso no sale, nunca se mira. Solo sacan las cosas malas del Distrito Italia; por los pocos pagan la mayoría. (Participante de grupo focal con jóvenes) ¿Por qué no nos traen a la prensa cuando hay eventos bonitos como el que surgió el domingo, aquí en la colonia, que hubo una carrera de cinta? Eso bonito agrada a la colonia, eso no lo ponen, solo ponen lo más fuerte, lo más feo, pero lo bonito que se va retomando, nada. (Participante de grupo focal con mujeres)

…si ustedes se fijan, la colonia es bonita, las casas son lindas, grandes y todo. (Participante de grupo focal con mujeres)

Más allá de las percepciones de estigmatización del Distrito Italia III, los pobladores manifestaron numerosas ejemplos de discriminación que terminan afectando la calidad de sus vidas, su bienestar psicosocial y su valía como personas. La discriminación se manifiesta particularmente en la negación de oportunidades para optar a créditos, aplicar a trabajos y centros de estudio, recibir mercadería, servicios de salud, mensajería, comida a domicilio y transporte hacia el interior de la comunidad. Algunas de las mujeres participantes en la discusión de grupo focal manifestaron cómo han vivido en carne propia la estigmatización y la discriminación que conllevan vivir en el Distrito Italia.

No tenemos acceso a un banco de crédito, lo que nos dicen: ‘Si esas casas ni valor tienen’, no tenemos valor, pues, para ellos. ¿Por qué no, si somos igual que ellos? Tenemos un valor igual que ellos, porque tenemos la capacidad igual.” (Participante de grupo focal con hombres)

Sí, nos discriminan a nosotros, pues, por vivir aquí. (Participante de grupo focal con mujeres)

Hasta en las escuelas [nos discriminan], para que vea. Si usted va allá donde las monjitas, ‘Ah, y ¿de dónde venís?’ del Distrito, ‘Ay no, dame una referencia de director, que tenés 10 en conducta y te agarro’ nombre, qué es eso. (Participante de grupo focal con mujeres)

28

Ante estas experiencias, los habitantes han generado un sentido comunitario de arraigo y apego a su entorno que les permite enfrentar de una forma resilente las condiciones de marginación y abandono en las que viven. De esa forma, el desprecio que perciben de parte de los bancos hacia sus casas y de las personas de fuera resulta ser menos hiriente y degradante. Además, residir en la colonia hasta tiene sus ventajas por el alto nivel de capital social comunitario que puede encontrase a su interior, donde las muestras de solidaridad y apoyo social pueden encontrarse.

Somos el Distrito, sí, con orgullo. (Participante de grupo focal con mujeres)

…lo bueno en la comunidad es que hay gente que apoya a otra gente que a veces ni se conoce. (Participante de grupo focal con jóvenes)

Lo bonito que yo le puedo plantear es en el fortalecimiento que tiene la colonia. Uno, que tenemos una organización de mujeres. Lo que nosotros nos impartimos lo que es agricultura, lo que es talleres artesanales; dos, hay un grupo de deporte. (Participante de grupo focal con mujeres)

6.2. Convivencia comunitaria y resolución de conflictos Los habitantes del Distrito Italia III consideran que en su comunidad, a pesar de los males achacados, es posible mantener un grado de convivencia y cercanía entre vecinos que a veces no se encuentra en otros barrios o colonias de fuera. En particular, las mujeres se sienten en confianza con sus vecinas, los niños se siente seguros al jugar en las calles, los jóvenes pueden acudir a sus amigos en momentos de conflicto y los hombres cuentan con relaciones cordiales con las personas en su proximidad. La convivencia comunitaria que se vive en el Distrito Italia III pasa sobre una serie de normas que deben de ser atendidas como en cualquier otro contexto residencial. Sin embargo, existe un consenso entre todas las personas que participaron en la fase de consulta por medio de grupos focales sobre la regla de oro que no solo regula la convivencia al interior de la comunidad sino que garantiza la vida misma: ver, oír y callar. Esta regla también es vista como el mandamiento fundamental que le permite a cualquiera vivir alejado de los conflictos al interior de la comunidad. De ser aplicada, los conflictos comunitarios son prevenidos porque se busca evadir a toda costa cualquier forma de confrontación abierta: si se actúa como si no existiera algún conflicto, no es necesario solucionar nada. Algunos van más allá de esta regla y buscan tratar de evitar ver y oír, ya que así no hay nada que callar tampoco. Los conflictos que deben de ser evitados primordialmente son los que potencialmente pueden ocurrir con jóvenes pertenecientes a la pandilla local. Ver, oír y callar es de hecho una norma impuesta desde las estructura de la pandilla que busca garantizar su accionar al interior de la comunidad sin resistencia o disrupciones. Por tanto, la convivencia comunitaria se balancea en un delicado equilibrio que termina colocando a los habitantes en una suerte de complicidad forzada. Es más, el celo de los habitantes fue tal que muchos dejaban las frases a medias, utilizaban eufemismos o se mostraron reacios a tener sus declaraciones grabadas por miedo a represalias. Algunas de las personas lo expresaban de la siguiente manera.

Si usted es una persona que evita el estar en murmurar, contiendas y todo eso lo más seguro es que va a vivir en paz, ya sea la zona donde sea. (Participante de grupo focal con hombres)

Para sobrevivir, aquí en este lugar así es […] Esa es una regla ‘Ver, oír y callar’. Y si es posible, no ver ni oír. (Participante de grupo focal con mujeres)

Aquí es ver, oír y callar; usted vive bien, usted vive en paz. (Participante de grupo focal con mujeres)

29

Cuando se les consultó sobre la convivencia con los jóvenes de la pandilla local, muchas de las personas reconocieron que es posible tener entablar una relación de cordialidad con ellos. Es más, algunas personas mantenían que era posible entablar un diálogo con ellos para poder dirimir problemas.

Yo que soy el que más tiempo tiene de vivir acá [32 años], nunca he tenido ningún problema con ellos y si lo tuviera, tratara la manera de hablar con ellos y ver si lo soluciono directamente. (Participante de grupo focal con hombres)

6.3. Pandillas y delincuencia Los jóvenes pandilleros ―o muchachos como son conocidos― son parte fundamental del tejido social de la comunidad del Distrito Italia III: son hijos, vecinos, hermanos. El control de la zona es ejercido por diferentes clicas de la Mara Salvatrucha (MS13), quienes consideran que tanto las personas como el espacio geográfico forman parte de su dominio. De acuerdo a esta lógica, cualquier persona ajena a la zona es considerada como sospechosa y, consecuentemente, como blanco legítimo de ataques. Bajo el mismo esquema, los habitantes sienten que el Distrito es más seguro hacia adentro que hacia afuera, ya una vez son reconocidos por los pandilleros como lugareños pueden circular con cierta libertad. De acuerdo con los participantes, los miembros de las pandillas suelen unirse a las mismas debido a la carencia de oportunidades en la comunidad y a la desintegración familiar que experimentan. Los pandilleros son vistos como víctimas y no como victimarios que comparten las mismas condiciones de marginación y pobreza que el resto de la comunidad. En el discurso de los participantes no los eximen de los errores y culpas, pero comprenden las razones subyacentes al estilo de vida que han tomado. Para los consultados, los pandilleros son seres humanos que no deben ser agraviados por los errores que han cometido, incluso si estos errores derivan en actos delictivos.

A mi punto de vista son personas humanas igual a nosotros, tal vez con un desorden de la mente, tal vez con una falta de amor de sus familiares, o tal vez con una falta de ayuda del mismo gobierno. Yo los veo como personas. (Participante de grupo focal con jóvenes)

Yo platico con ellos, los conozco de muy jóvenes, de niñitos y algunos me han comentado cuáles han sido sus razones. Puede que alguno de ellos, pues, se han criado solo con mamá y tal vez la mamá trabaja y se quedan solos, entonces vienen ellos y se vuelven a tomar una decisión, tal vez por la vida de cómo se sienten. (Participante de grupo focal con hombres).

Yo le digo, ahí están los muchachos, pero ellos si usted los saluda, saludan, no son animales, son personas igual que nosotros, les guste a las personas de afuera o no les guste. Como no son sus hijos, los tratan de la patada. Si ellos vivieran acá, otra cosa hablaran, pero somos nosotros, dentro de la colonia. (Participante de grupo focal con mujeres)

A pesar de la naturaleza de los actos de los jóvenes pandilleros, los habitantes han encontrado una forma de justificarles. Los pandilleros son los defensores de la comunidad, les protegen contra otras pandillas, en fin, realizan el trabajo que según los participantes debería de cumplir la policía. Los pandilleros son una suerte de Robin Hood, defendiendo su territorio y buscando el bien para el Distrito Italia.

Bueno, aquí como en todas áreas, una pandilla lo que hace es proteger su área, su territorio, porque entran de otros lugar a hacer balaceras, entonces lo que el grupo hace es proteger no solo la zona sino que a la comunidad entera. Es lo que hacen. Es como la policía, como nuestra policía. (Participante de grupo focal con jóvenes)

30

Ellos no dejan que nos pase nada. Ellos nos protegen a nosotros y por protegernos ellos, los otros dicen que están haciendo un mal, cuando ellos lo que tratan de hacer es proteger su comunidad, su gente. (Participante de grupo focal con jóvenes)

El estigma con el que viven los pandilleros cotidianamente es el mismo estigma que empapa a toda la comunidad, pero sobre todo a la población juvenil que es la que más sufre abusos por parte de las autoridades y la que cuenta con menos oportunidades de crecimiento personal por sus condiciones de marginación social. Es en los jóvenes, independientemente de si pertenecen a una pandilla o no, donde recaen las peores consecuencias del accionar delictivo de las pandillas.

El problema aquí es ser joven. (Participante de grupo focal con hombres)

… el tratamiento de los jóvenes es igual para todos: uno es pandillero, él no es pandillero, pero igual nos tratan lo mismo. (Participante de grupo focal con jóvenes)

A pesar de que los pandilleros gozan de la simpatía de los habitantes del Distrito, también son temidos y es mucho mejor tenerlos de aliados que de enemigos. La regla de oro “ver, oír y callar” aplica sobre todo a las relaciones con los jóvenes pandilleros y de ahí que los habitantes busquen a toda costa evitar cualquier tipo de conflicto con ellos. Es más, los habitantes de la comunidad prefieren ignorar el accionar de las pandillas, por su naturaleza ilegal, con tal de salvaguardar sus vidas y las de sus familias. En este juego, las víctimas innegablemente se convierten en victimarios.

─ ¿Qué tipos de accionar tienen las pandillas aquí en esta colonia? ─ Fíjate que eso no te lo podríamos decir porque uno no conoce a fondo, uno mejor… ¿Cómo te digo? Es mejor no saber. (Participante de grupo focal con jóvenes)

─ ¿Ustedes creen que su comunidad está dominada por las pandillas? ─ ¿Dominada? No, aquí nosotros, máximamente los adultos, no estamos dominados. Nosotros hacemos lo que queremos. Ahora, que sí hay requisitos que tal vez, sí, hay que respetarlos, verdad. (Participante de grupo focal con hombres)

6.4. Representación de imaginarios sobre violencia y experiencias de victimización Para los habitantes que participaron en el proceso de consulta por medio de grupos focales, la violencia significa una agresión física dirigida directamente a miembros de la comunidad. Esto podría explicar, en parte, porqué los habitantes no reconocen abiertamente los hechos violentos cometidos por miembros de pandillas como aspectos mismos de la violencia en la comunidad. Los habitantes admiten la presencia de hechos violentos en la comunidad, pero no por parte de los pandilleros. Admiten conocer casos de violencia familiar, pero no conceden que se presenten actos de violencia en la comunidad.

Cuando nos golpean, a veces entre los compañeros jugando, se golpean muy fuerte. Se ponen a bromear de pegarse y terminan peleándose de verdad. (Participante de grupo focal con niños)

Cuando se expresan mal de nosotros, cuando nos hablan con gritos y con golpes por ahí nos vamos con la violencia. (Participante de grupo focal con jóvenes)

31

Hay violencia como dice el joven ahí, intrafamiliar; hay violencia en el trabajo, hacia las personas, así como dijo el joven aquí que él por ser de este lugar lo despidieron, eso para mí es un tipo de violencia por que violentan los derechos del ser humano. (Participante de grupo focal con jóvenes)

La violencia ha sido normalizada, si bien se comprende que no es una forma de conducta saludable, se entiende como uno de los sucesos que apañan a la comunidad y al país diariamente. Esta normalización de la violencia es congruente con el discurso que manejan los habitantes.

Aquí es algo normal, siempre hay violencia. En cualquier país siempre donde esté, siempre la violencia es algo normal. (Participante de grupo focal con jóvenes)

[Refiriéndose a crímenes] No […], si es que eso está a nivel mundial, no solo en El Salvador. O ¿Qué es solo el Distrito pues?” (Participante de grupo focal con mujeres)

La violencia es comprendida como un síntoma de un problema más grande y por lo tanto no se puede culpar a los que la producen. Además, para los habitantes del Distrito los actos violentos que no sean dirigidos directamente a ellos no deberían justificar la estigmatización de la comunidad y el maltrato que reciben a diario. Si de señalamientos se trata, quien verdaderamente debería cargar con la culpa de su situación de deterioro son las autoridades locales y gubernamentales por no atender sus necesidades. En el caso de las instituciones de seguridad, la solución termina siendo peor que el problema, ya que la fuente de la violencia no son las pandillas, sino las acciones de abuso, provocación y desdeño por parte de policías y elementos de la fuerza armada destacados en la zona.

6.5. Seguridad y accionar institucional De acuerdo con las narrativas de las personas que participaron en los grupos focales, la seguridad puede ser entendida como la ausencia de agresiones directas dirigidas a ellos. Por lo tanto, para procurar un clima de mayor seguridad es necesario tomar acciones proactivas como resguardarse en el hogares o transitar durante horarios diurnos. Las pandillas no representan en sí una amenaza a la seguridad de los habitantes del Distrito Italia III. Por el contrario, quienes a veces intimidan a la población son las autoridades de seguridad.

─ ¿entonces ustedes tienen más miedo de la Fuerza Armada y de la PNC que de los muchachos? ─ Claro que sí, yo tengo más miedo […] porque a mí han ido a catearme la casa 3 veces injustamente. ─ ¿O sea que a ustedes en sí, los muchachos no les provocan mayor temor? ─ No, no a nosotros no. Yo le digo que me siento alegre cuando ahí en la calle los muchachos me saludan ‘Hola tío ¿qué tal?’, ‘¡Que le vaya muy bien tío!’ o sino “viejito” me dicen pero con un amor, con un cariño que yo me siento bien pues. (Participante de grupo focal con hombres)

Las manifestaciones de autoritarismo y abuso son dos de las razones por las cuales la población no ve en la PNC y en la FAES instituciones que velan por su seguridad y por la seguridad de la comunidad. Esta visión es mucho más acentuada entre los jóvenes quienes muchas veces son víctimas de brutalidades y arbitrariedades en el accionar de los agentes de seguridad destacados en la zona. Además, consideran que las autoridades también han contribuido a caracterizar a la comunidad como un lugar inseguro y estigmatizado.

… una vez que me llevaron detenido y me preguntaron ‘¿Perteneces a pandillas?’ ‘No, no pertenezco a pandillas’, ‘Pero yo te voy a poner que sos de la MS porque vivís ahí’ (Participante de grupo focal con jóvenes)

32

Ellos dicen que sí andan haciendo su trabajo, pero no es así porque lo que hacen es maltratar a la gente. Incluso a mujeres, niños, jóvenes. Ellos no razonan, ellos solo actúan. (Participante de grupo focal con jóvenes)

Las acciones policiales y militares tal como son percibidas por los habitantes del Distrito Italia III no contribuyen a crear un ambiente de seguridad y confianza en la comunidad. Si las instituciones que deben proveer de seguridad a la comunidad fallan y realizan acciones opuestas a las esperadas, su presencia pierde valor ante la comunidad. El papel de las autoridades termina siendo irrelevante y la confianza hacia ellas termina por desvanecerse.

Fíjese que en la policía no se confía y la Fuerza Armada, juega un papel igual. Entonces, prácticamente es cómo si no hicieran nada. (Participante de grupo focal con hombres) Toda la gente del Distrito cuando miran un grupo de ellos [de soldados] todos se entran porque saben que ellos solo es a molestar. (Participante de grupo focal con jóvenes)

Probablemente una de las consecuencias más perniciosas derivadas de la pérdida de confianza en las instituciones de seguridad es la desvalorización de la denuncia como mecanismo de utilidad para combatir el crimen y la delincuencia. Cuando se les preguntó si creían en el poder de la denuncia, los habitantes consultados respondían al unísono con un fuerte no, sobre todo los hombres. De ahí la importancia de que los habitantes se ciñan a la regla de oro para tampoco tener que denunciar algo, si es que se sintieran persuadidos de hacerlo. Uno de los aspectos en los que también se detectó un alto grado de consenso estuvo relacionado con la demarcación formal y geográfica de los límites de su seguridad personal. Para muchos, la seguridad hacia dentro termina en la delegación de la PNC, ya que una vez fuera de ese perímetro no se sienten protegidos y temen por sus vidas al ser identificados como habitantes del Distrito. Por el contrario, para las personas que viven fuera de la comunidad, la seguridad hacia adentro termina al pasar la delegación de la PNC. Por esta razón, los taxis y la mercadería que entra a la comunidad, por ejemplo, no pasan del límite imaginario y del halo de seguridad que emana del local de la policía.

Afuera del distrito uno no se siente seguro, porque llegas a una colonia de X pandilla y te preguntan ‘¿Tú de dónde sos?’ Tú qué respondes. Te sientes inseguro, realmente inseguro. (Participante de grupo focal con jóvenes)

6.6. Religión y praxis comunitaria De acuerdo a lo expresado por los participantes en los grupos focales, la religión es un instrumento de promoción de valores y una forma de rescate para aquellos que han perdido el camino del bien. La iglesia es además una fuente de apoyo. Los habitantes se sienten acompañados por la iglesia, en particular, la por la Iglesia Católica y la labor que realiza Tutela Legal del Arzobispado en la comunidad con las comunidades parroquiales y las iniciativas para trabajar con los jóvenes de la zona.

Hay grupos religiosos que a veces le brindan su apoyo. A mí me han preguntado si necesito algo, porque ellos están ahí para escuchar y apoyar, es como una segunda familia que te da la mano de lo que ellos pueden. Por eso, a veces le dicen a uno ‘Si necesitas algo, ahí estamos’. (Participante de grupo focal con jóvenes)

Pienso que está bien el trabajo que está haciendo la parroquia, porque ellos nos han ayudado bastante en muchos eventos que se han hecho aquí en la colonia también. Estamos muy agradecidos con ellos nos han ayudado

33

bastante. Porque aquí cuando íbamos a hacer los murales en la colonia ellos donaron cal, para tirarle a las paredes; ellos han iniciado torneos, cosas así; ellos nos han ayudado con lo de ese curso que sacamos de serigrafía, también ellos anduvieron en eso. Nos han ayudado bastante. (Participante de grupo focal con jóvenes)

El Arzobispado no nos ha dejado afuera (Participante de grupo focal con mujeres)

La religión como una forma de salida, puede convertir a pandilleros en personas nuevas, incluso transformarles. Los grupos religiosos están, según los participantes, tomando pasos para prevenir que nuevos miembros se unan a las pandillas. Sin embargo, es claro a partir de las narrativas de los participantes que en la comunidad existe un clima de total divorcio entre las iglesias de diferentes denominaciones y, por ende, de sus esfuerzos para trabajar en un mismo horizonte de paz y reconciliación. Es más, en muchas ocasiones lo que los habitantes católicos han obtenido de parte de otras iglesias es rechazo y discriminación. Aunque la misma Iglesia Católica ha hecho hincapié en trabajar al unísono, los esfuerzos hasta el momento no han dado los frutos esperados, aunque hay algunas excepciones de colaboración valiosas y que merecen rescatarse. .

Si usted ve una iglesia donde ellos dicen que hay profecía y si usted dice que es católico, ya no se puede mezclar el católico con eso, porque ellos se creen santos, ellos se creen que están en el cielo. (Participante de grupo focal con mujeres)

… la iglesia Revelación Divina, ahí pertenezco yo y ella se relaciona con la parroquia, se relaciona con la mesa, se relaciona con el grupo de deportes, se relaciona con las directivas, pero ¿por qué? Porque no es una iglesia ortodoxa y esas iglesias ortodoxas no funcionan. ¿Por qué? Porque le van poniendo peros, peros, peros. No es así la cosa. (Participante de grupo focal con mujeres)

Si tal vez todas las iglesias se unieran y empezaran a clamar por la colonia, esta colonia fuera -les digo- cambiada. (Participante de grupo focal con mujeres)

Tutela Legal del Arzobispado está llamada a hacer un trabajo de largo alcance, ya que los habitantes han pasado por numerosas experiencias amargas que los han dejado esperando con las manos abiertas. Por esta razón, aunque los habitantes consultados ven con buenos ojos los ofrecimientos de la Iglesia Católica, guardan cierto escepticismo y ambivalencia hasta no ver resultados concretos que den fe del compromiso que se tiene con la comunidad.

¿Qué sentíamos nosotros cuando alguien venía a ofrecernos algo? ¿Nos sentíamos seguros de aquello o inseguros? Como yo vengo viviendo varios años acá, y han venido ONGs, más que yo trabajé con la iglesia luterana también donde algunos proyectos sí se realizaron, pero luego por la mala imagen de la comunidad las instituciones se retiran y no le dan el seguimiento que se tiene que dar. Entonces, significa que nos sentimos inseguros de lo que nos vienen a ofrecer, no nos hacemos ilusiones. Y sí, algunas personas nos sentimos no tan bien, nos sentimos mal, nos sentimos contentos porque venga una ONG o personas cómo ustedes a ofrecernos aliento. Pero en sí, nunca nos hemos sentido seguros de lo que nos vienen a ofrecer.

De acuerdo con las creencias enraizadas en la fe popular y por la percepción de abandono, muchos habitantes se abandonan a la voluntad de Dios y tratan de explicar muchos de los sucesos que toman lugar en la comunidad como actos de tribulación. La misma supervivencia muchas veces es reconocida como un tipo de intervención divina. Los participantes consideran que la religión es una vía válida de salvamento para una comunidad que está hundida en la pobreza, la falta de oportunidades y el estigma que los causa. En algunas ocasiones, la iglesia y las creencias religiosas judeo-cristianas han servido para sustentar la negociación, el diálogo y la aceptación entre distintos actores comunitarios.

34

Mire acá […] por voluntad de Dios estamos y todo pasa porque Dios quiere que pase. (Participante de grupo focal con mujeres)

Más que todo, a mí me gusta, estuve yendo bastante fue a la iglesia católica. Siempre me ha gustado por los principios. (Participante de grupo focal con hombres)

…nosotros tenemos que aceptar al hermano como sea, [para] vencer el mal con el bien. En mi caso, un hijo de una señora me le quebró la mano al niño chiquito, y ahí mismo nos íbamos a congregar ¿y por eso iba a estar odiando a la señora? No. Si todo vino porque Dios quiso así, porque Dios quiso probar mi fe. (Participante de grupo focal con mujeres) Porque mire hay que tener cuidado para hablar, porque si algo malo le deseamos al hermano, porque somos creación de Dios dice el Génesis: “Varón y hembra Dios creo y a su imagen los creo”, por lo cual si Dios nos creó a la imagen de Él, yo no tengo que ver de menos a […] mis hermanas hechas con la misma hechura, como Dios quiso. (Participante de grupo focal con mujeres)

6.7. Salud mental Los eventos que toman lugar en la comunidad, las condiciones de marginación y abandono, y las experiencias de estigmatización y discriminación experimentadas han hecho meya en la salud mental y psicosocial de sus habitantes. La misma regla de oro de “ver, oír y callar” tiene una función omnipresente en la configuración de las relaciones sociales al interior del Distrito, de tal forma que no en pocas ocasiones termina bloqueando cualquier intento de búsqueda de apoyo y ayuda para verbalizar preocupaciones y así sobreponerse a los embates de la vida. Esta misma dinámica de mutismo, no permite que existan espacios abiertos para elaborar las experiencias objetivas y subjetivas de los habitantes de la comunidad.

─ ¿Pero ustedes tratan de cambiar sus rutinas cuando algo sucede? ¿Hablan con alguien sobre el asunto? ─ Es mejor callar, como dice él. Mejor irse a acostar tempranito. ─ Nadie sabe nada, nadie hace preguntas. (Participantes de grupo focal con jóvenes)

La evitación es un mecanismo de defensa ampliamente arraigado en la población. La ansiedad y el temor son experiencias que a pesar de tener un origen colectivo terminan viviéndose en la individualidad de cada persona o en el seno de la familia, a puerta cerrada. En muchos caso, también pueden rastrearse cierto grado de negación de los aspectos negativos de la comunidad con el fin relativizar su impacto. Como todo mecanismo psicológico, estas formas de actuar tienen un valor adaptativo que vienen a salvaguardar la vida y el concepto de uno mismo y de la comunidad entera. De ahí, que el sentido de identidad comunitaria también ayuda a filtrar lo que bueno o malo tenga la misma comunidad.

─ ¿Ustedes consideran que esta es una comunidad peligrosa? ¿Y por qué creen que sería sí o no? ─ A veces uno no habla por diversas cosas, o sea esa es una pregunta que no cualquiera aquí se la va a responder. Y eso es lo que le podría decir, es una pregunta que no podría hacer a una persona. (Participante de grupo focal con hombres) ¿En qué influiría si le decimos que tenemos el 60%, 70%, 90% de violencia? ¿En qué influiría? (Participante de grupo focal con mujeres)

35

No queremos que nos marquen como un lugar de alta peligrosidad. (Participante de grupo focal con mujeres)

6.8. Forma de trabajo y recomendaciones de los y las participantes Para los habitantes la clave de la solución de conflictos en la comunidad se encuentra en facilitar oportunidades de empleo, de capacitación y la apertura de sistemas crediticios; sin embargo, para que todo esto ocurra es necesario pasar por un proceso de liberación del estigma que les caracteriza. Dicha solución, para los participantes, se encuentra principalmente en manos de las autoridades gubernamentales, tanto locales como externas a la comunidad. Los participantes consideran que los pandilleros están dispuestos a dialogar para encontrar mejores soluciones para la comunidad, pero cabe preguntarse, si el dialogo es suficiente. Si la fuente que alimenta el estigma son los actos delictivos cometidos por miembros de pandillas, la lógica dicta que mientras dichos actos no cesen, el estigma se mantendrá.

… la mejor respuesta que ustedes pueden tener de todas sus dudas es: traigan proyectos concretos. (Participante de grupo focal con hombres)

Y hay comunicación, porque la hay. Hay dos personas que se relacionan con todos ellos y hay una, una en especial que viene por todos ellos, él pone la cara por todos. Y lo primero que piden es ‘Disculpá, nosotros no jodiéramos, si de verdad tuviéramos un empleo, nosotros no chingáramos si de verdad [así fuera]’. (Participante de grupo focal con mujeres)

6.9. La pandilla opina: entrevista con un líder pandillero local Desde la perspectiva de la pandilla local del Distrito Italia III, la Iglesia Católica ha sido instrumental en el inicio de acciones concretas y en el establecimiento de un diálogo permanente los jóvenes pandilleros que conforman su estructura. Dentro de las diferentes denominaciones la Iglesia Católica local es considerada como una de las pocas que ha sabido hacer propuestas viables de forma continua y que además ha logrado ganarse la confianza de los líderes pandilleros. Esto mismo aplica también al caso de Tutela Legal. Para llegar a este punto, ambas instituciones han tenido que pasar por un largo proceso de diálogo y negociación que ha dado algunos frutos importantes como la planificación de un torneo intracomunal de fútbol con la participación de jóvenes pandilleros de la zona. Sin embargo, cuando se le consultó al entrevistado sobre la posibilidad de trabajar directamente en una iniciativa de prevención primaria dirigida a evitar que niños y niñas entraran a la pandilla comentó que están en la disposición de apoyar y no obstaculizar tal esfuerzo. Esto sería posible, de acuerdo con lo vertido en la entrevista, porque la pandilla local no recluta activamente a los niños y niñas de la comunidad para que se unan a sus filas. Es más, de acuerdo a su visión, son los menores los que se sienten atraídos por la vida de la “calle” y luego la pandilla es quien decide si se les da entrada o no. Sin embargo, hizo la aclaración de que tal sistema es válido únicamente en la comunidad, lo que indica que las clicas y las pandillas tienen cierta autonomía en la forma en que actúan en la comunidad. Por tanto, el accionar de las pandillas no puede generalizarse, ya que obedece a unos contextos específicos. Por otro lado, de acuerdo con la persona entrevistada, la pandilla no aprobaría completamente un acercamiento de parte de la Iglesia Católica y de Tutela Legal con los cuerpos de seguridad de la zona. En el pasado se ha intentado mediar sin resultados positivos y por lo tanto consideraba que tal vez no sería algo viable o de utilidad. Un aspecto revelador de la entrevista tuvo que ver con las razones por las cuales los jóvenes entran a la pandilla. Así como lo expresaron los habitantes del Distrito Italia III en los grupos focales, la persona entrevista consideró que la

36

principal razón era la falta de oportunidades y al estigma de la comunidad que tienen los jóvenes, pero dejó entrever que sí es posible cambiar el rumbo de las cosas en una comunidad tan compleja como el Distrito.

─ ¿Y porque crees que los jóvenes entran a las pandillas? Mire en parte en la situación que estamos viviendo, la principal es la económica. Si nos referimos a la comunidad, aquí con el hecho de que nosotros vivamos aquí en esta colonia, y cuando uno llega a buscar empleo a algún lado, y ya le ven a uno que del Distrito Italia III, ‘Ah nombre, tu madre, salí por donde llegaste’. A parte de lo empleos, para nosotros es un delito vivir aquí, pero la verdad es de que si hubiera oportunidades aquí mismo, talleres vocacionales o instruir a los cipotes en algo un poco más sano a buena hora, pues, porque podríamos ver cómo se colabora para abrir más el camino, para que todo sea transparente.

En el caso de los jóvenes adolescentes atraídos por la vida de las pandillas se estableció que el aumento de oportunidades vocacionales y de tiempo estructurado podría evitar una eventual incorporación a la pandilla. Experiencias de talleres de serigrafía y cosmetología han sido implementados en la comunidad del Distrito Italia III, pero lastimosamente no han tenido seguimiento para poder utilizar el conocimiento y las herramientas que se adquirieron. En la entrevista se discutieron los cambios más grandes que han tenido las pandillas en la última década y parte de la conversación se centró en la violencia y en la estructura de las pandillas. Por un lado, la persona entrevistada planteó que los actos de violencia no son aleatorios sino que obedecen a unos objetivos estratégicos de la pandilla, los cuales no quiso revelar. Sin embargo, dejo entrever que en algunos casos las órdenes vienen de fuera de la comunidad y muchas veces se ven forzados a actuar. También mencionó que los actos de violencia no son dirigidos a miembros de la comunidad sino a miembros de otras pandillas. De hecho, consideró que la PNC y la FAES crean más problemas para los habitantes del Distrito Italia III que los mismos pandilleros. Por otro lado, la estructura interna de la pandilla ha cambiado y se ha ido transformando en un grupo de crimen organizado con líderes, objeticos y roles. El joven que desee integrase a la pandilla en su grado más alto, ya en la estructura de crimen organizado, entra a lo que es denominado el “sistema” o el “programa”, nombres que hacen alusión a la estructura y sus objetivos. A este nivel, el pandillero cambia su accionar de manera que no necesariamente se mantiene en las calles, busca riñas con miembros de la pandilla contraria o se tatúa. Esas acciones son dejadas a los más jóvenes, ya que la entrada al sistema es llevada a cabo sobre todo por personas mayores de edad (el entrevistado pasaba los 30 años, por ejemplo). Estos aspectos revelan, pues, la complejidad de los actos violentos por parte de la pandilla y los potenciales riesgos de trabajar con una estructura dedicada a delinquir. Finalmente, en la entrevista se logró establecer que sí existe la posibilidad de abandonar el mismo sistema mediante una salida viable: la conversión religiosa. Los pandilleros pueden dejar la pandilla sin ser penalizados únicamente si su conversión es percibida como genuina, ya que de otra manera es posible llegar al ajusticiamiento a manos de otros pandilleros. En conjunto, de acuerdo con lo dicho por el pandillero entrevistado, es posible realizar esfuerzos de prevención primaria con los niños, secundaria con jóvenes adolescentes y terciaria con pandilleros que desean dejar la pandilla.

37

7. TRIANGULACIÓN DE LOS HALLAZGOS DEL DIAGNÓSTICO

El proceso de triangulación en estudios de enfoque mixto, que incluyen fases cuantitativas y cualitativas, busca encontrar las coincidencias y las discrepancias que se identifican en la información facilitada por los participantes en este caso mediante dos tipos de consulta: una encuesta y a través de discusiones de grupos focales. El contraste de la información recolectada se ha hecho entre tres grupos utilizando las dos metodologías de abordaje. Un primer grupo está conformado por los habitantes de las 17 comunidades que respondieron la encuesta. Un segundo grupo incluye a los habitantes del Distrito Italia III que también respondieron la encuesta. Finalmente, el tercer y último grupo reunió a los participantes de los grupos focales que residen en el Distrito Italia III. En primer lugar, los integrantes de los tres grupos consultados coinciden en señalar que los principales problemas de sus comunidades son el desempleo y la pobreza. Otro punto de concordancia entre los tres grupos es que las políticas y acciones que realiza el gobierno central para solventar dichas problemáticas son insuficientes, ya que no alcanzan a cubrir las necesidades que conciernen tanto al Distrito Italia III como al resto de comunidades del área. Además, todas las partes consideran con particularidad que no existen suficientes fuentes de empleos a nivel local. El consenso generalizado de los participantes tiende a ser negativo no solo en el ámbito local sino que también existe una opinión negativa del gobierno central pues se percibe como un ente negligente, que no realiza acciones suficientes para la mejora de la comunidad y del bienestar de las personas. Otro punto de encuentro entre los participantes consultados en la encuesta y los del grupo de discusión, que concierne específicamente a los habitantes del Distrito Italia III, es el conocimiento sobre eventos violentos en las escuelas. Ya sean percibidos o no como abusos, existen relatos en ambas fuentes que señalan la existencia de maltrato físico y verbal que ocurre en los centros escolares, por parte de maestros a estudiantes o entre pares. Entre los habitantes del Distrito Italia III que participaron en los grupos focales y en la encuesta hubo un alto grado de consenso sobre la pertenencia a y existencia de grupos religiosos al interior de la comunidad del Distrito. En ambas consultas indican que los habitantes también reportaron una valoración bastante positiva acerca de la incidencia de dichos grupos. Sin embargo, otros hallazgos demuestran que en las demás comunidades consultadas mediante la encuesta, existe una percepción negativa hacia dichos grupos y una opinión que refleja un menor grado de incidencia en las comunidades. Los habitantes del Distrito Italia III, consultados mediante encuestas y grupos focales, concuerdan en señalar que las causas de la violencia son fundamentalmente las condiciones económicas del país, la falta de empleo y la pobreza. Además, consideran que las pandillas tienen poca incidencia en los altos índices de violencia reportados tanto a nivel local como nacional. Sin embargo, se encontraron diferencias en las opiniones de los habitantes consultados en el conglomerado de las 17 comunidades del norponiente de Tonacatepeque, donde se considera que las pandillas, la desorganización familiar y el consumo de drogas son los factores de mayor peso que afectan el fenómeno de la violencia. En ambas formas de consulta, y tanto en el Distrito Italia III como en el resto de municipios, las instituciones de seguridad pública (PNC y FAES), fueron calificadas como represivas y abusivas; esta percepción ahonda la desconfianza generalizada que los habitantes tienen sobre el poder de la denuncia, ya que consideran que es riesgoso

38

e inefectivo realizar acciones de este tipo. En el caso del Distrito Italia III, la denuncia fue considerada más que peligrosa como una acción de nula utilidad. Finalmente, cuando los participantes fueron consultados sobre los mecanismos de resolución de conflictos la tendencia de los resultados tanto de la encuesta como de los grupos focales obtenidos en el Distrito Italia III, mostraron una clara apertura a acudir al diálogo como primer recurso, incluso cuando ello signifique interactuar con miembros de la pandilla local. Esta valoración de los habitantes del Distrito Italia III no fue compartida por las personas del conglomerado de comunidades, ya que los resultados de la encuesta muestran que el diálogo con jóvenes pandilleros no es un mecanismo viable para resolver problemas de convivencia.

39

8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Como todo estudio realizado desde las ciencias sociales, el presente trabajo adolece de una serie de potenciales limitantes que deben de ser tomadas en cuenta al momento de hacer una lectura de los datos recogidos y de las interpretaciones vertidas en este documento. Es necesario aclarar que muchas de las limitantes que se reportan y describen a continuación estuvieron fuera del control del equipo de investigación de la UCA y se dieron sobre todo por la modalidad de trabajo inicial e independiente del proyecto y por el contexto en el cual se realizó el trabajo de campo. Una de las limitantes del proceso de investigación fue el diseño independiente de las fases cuantitativa y cualitativa del diagnóstico comunitario, el cual fue realizado en dos momentos diferentes, por dos grupos diferentes. Esta modalidad de trabajo dificultó la localización de puntos de congruencia entre ambos análisis. Otra limitante del estudio tuvo que ver con el proceso de la selección de la muestra realizada por el equipo pastoral de la Iglesia San José Las Flores. El muestreo incluyó un número no proporcional o metodológicamente guiado por pesos correspondientes a cada área geográfica, por lo cual en unas comunidades el número de casos fue bastante limitado y en otros, mucho mayor. La forma no sistemática y no probabilística no permiten, entre otras cosas, poder afirmar categóricamente que las opiniones recogidas reflejan el sentir de la comunidad católica organizada o de las comunidades incluidas en el universo muestral. Vale la pena mencionar que el muestreo buscaba sobre todo seleccionar personas que formaban parte de las comunidades parroquiales diseminadas en la zona. De igual forma, la boleta o encuesta no fue diseñada siguiendo especificaciones técnicas y, por lo tanto, algunos ítems no lograron discriminar entre varias posibles respuestas a seleccionar. Muchas preguntas fueron creadas con categorías no excluyentes o escalas balanceadas, lo cual permitió que en algunos ítems las respuestas fueran endosadas por la mayor parte de personas consultadas. Al diseño de la encuesta es necesario agregar que la aplicación de la misma fue realizada por un grupo de personas comprometidas con el proceso de consulta, pero que no estaba óptimamente capacitado para dicha tarea. El hecho de que la aplicación no fuera realizada de forma estándar, llevó a que algunos ítems de la encuesta fueran respondidos de forma equivocada y a que parte de la información recolectada tuviera que ser desestimada durante el análisis cuantitativo de los resultados. Una limitante adicional fue que las convocatorias para participar en los diversos grupos focales planificados no se realizaron de manera aleatoria. Esto resultó en que algunos de los grupos articularan un discurso rígido que muchas veces no respondía a las preguntas que se estaban haciendo. Asimismo, la información provista en el grupo focal con jóvenes probablemente fue sesgada por la presencia de un miembro de pandilla en el mismo. Esto muy probablemente influyó en las opiniones vertidas respecto al rol de las pandillas en la comunidad. La regla de convivencia comunitaria “ver, oír y callar”, restringió tanto la amplitud como la profundidad de la información que los participantes estaban dispuestos a dar. La configuración subjetiva y objetiva de tal norma ciertamente se refleja en la visión que se pueda tener con respecto a las problemáticas de la comunidad. Agregado a esta situación se encuentra el hecho de que los investigadores eran agentes ajenos a la comunidad, lo cual dificultó la

40

apertura de los participantes al momento de contestar sobre ciertos aspectos importantes para el estudio, condicionando sus respuestas. Es muy probable que esto haya incrementado la deseabilidad social en las respuestas que dieron los participantes en el caso de los grupos focales. Sin embargo, la alta congruencia de las respuestas recogidas mediante la encuesta y las discusiones de grupos focales, es decir dos metodologías independientes, indica que la deseabilidad social no dominó el discurso de las personas participantes. En la entrevista a profundidad con el líder pandillero local del Distrito Italia III, estaban presentes otras personas que intervinieron e influyeron las respuestas a las preguntas que se elaboraron. La presencia del promotor local de la mesa ciudadana de San José Las Flores y de un miembro de pandilla adicional coartaron la libre expresión del entrevistado principal, cuyo rol es actuar como vocero de la pandilla. La permanencia de estos agentes en la entrevista, limitó el discurso del entrevistado principal y, por ende, los insumos que pudieron derivarse de la misma. Debido a que se contó con una muestra limitada de actores involucrados, no fue posible realizar entrevistas con otros miembros del tejido social como agentes de la PNC y de la FAES o miembros de otras iglesias, que permitieran ahondar en la información que facilitaron los participantes. Esto hace que el estudio tenga una perspectiva restringida de la realidad de la comunidad que debería ser profundizada.

41

9. CONCLUSIONES

El estudio diagnóstico de las condiciones socioeconómicas y religiosas de las comunidades del norponiente del municipio de Tonacatepeque y el Distrito Italia III contiene una cantidad de información recolectada en dos fases que incorporaron metodologías distintas para recoger el sentir de los habitantes de la zona. La contraposición de los datos entre territorios y metodologías arroja más coincidencias que discrepancias. Buena parte de las diferencias en percepciones bien pueden deberse a las condiciones objetivas particulares en cada una de las comunidades incluidas en el estudio, pero también entran en juego una serie de condicionantes subjetivos que filtran la experiencia cotidiana y configuran las valoraciones de las personas. Uno de los filtros de la realidad lo constituye la misma identidad comunitaria que tienen los habitantes del Distrito Italia III sobre su contexto vital, producto de las relaciones sociales y la cultura de violencia en que se encuentran inmersos. El fuerte sentido de identidad comunitaria que caracteriza a los habitantes del Distrito Italia tiene importantes implicaciones respecto a la forma en que perciben las formas de discriminación que les rodean. Por ejemplo, los participantes de los grupos focales consideran que han sido estigmatizados por los altos niveles de violencia que se presentan en su comunidad. Como resultado de este estigma, el entorno ha generado mecanismos que han bloqueado hasta el momento las oportunidades de empleo, crédito, educación, etc., que han hecho que los miembros del Distrito Italia III compartan un profundo sentido de victimización colectiva. Estas vivencias hacen que muchos aspectos sean percibidos diferencialmente por los miembros del Distrito, dando lugar a percepciones de reflejo de espejo, es decir, percepciones opuestas a las que miembros exo-comunitarios podrían tener. Por ejemplo, los habitantes del Distrito Italia III dijeron sentirse seguros al interior de su comunidad e inseguros cuando la abandonan, pero los mismos habitantes consideran que la percepción de las personas de fuera de la comunidad es precisamente la contraria. Las visiones que se reflejan como imágenes de espejo también se extienden al rol de las fuerzas de seguridad en la zona. Tanto la PNC como la FAES no gozan del beneplácito de los habitantes de las comunidades consultadas, pero algunos fueron más lejos y llegaron a considerar a ambos grupos como los verdaderos generadores de inseguridad. Por el contrario, la pandilla era vista ―particularmente en el Distrito Italia III― como la agrupación que velaba por la seguridad de los lugareños. Esta valoración no es generalizada, pero revela la complejidad de las percepciones de muchos habitantes y las condiciones que cualquier iniciativa de trabajo de prevención de violencia y de convivencia social deberá enfrentar. La realidad de las comunidades asoladas por altos grados de violencia, crimen organizado y control por parte de pandillas hace que los habitantes de éstas se adhieran a unas normas de convivencia y supervivencia rígidas que lindan con la complicidad social de los mismos males que les aquejan. La vida misma en el Distrito Italia III está regida por tres palabras que son repetidas por los habitantes y que se encuentran plasmadas en las paredes del vecindario: ver, oír y callar. La interiorización de este mandato que viene directamente de la pandilla local y de otros grupos cuya actividad que se benefician con el silencio de las personas es tan profunda que es capaz de cortar de tajo una conversación inocua si se percibe algún tipo de amenaza, real o infundada, o de motivar cambios en los patrones de comportamiento al interior de la comunidad.

42

Esta situación impide que se desarrolle una cultura de sana y legitima convivencia, ya que es necesario mantenerse en un estado de hipervigilancia para poder detectar señales de alertas y peligros inminentes. En este clima de temor constante, las personas optan por limitar sus acciones, sus palabras, sus relaciones, sus opiniones. El efecto de la regla de oro es compactado por la profunda desconfianza que los habitantes sienten ante las instituciones de seguridad como la PNC y la FAES. Si hablar entre pares en espacios públicos y hasta privados es visto como un acto de alto riesgo, acercarse a la policía o la fuerza armada le asegura a la persona entrar en abierto conflicto con otros que le pueden causar algún daño. De ahí, que la denuncia sea despreciada como mecanismo para la defensa de los derechos transgredidos por otras personas. La percepción generalizada de las autoridades como entes violentos es exacerbada por las acciones represivas dirigidas en particular hacia los jóvenes y por la percepción de que la violencia es una agresión directa a un miembro de la comunidad por un agente externo. Esto tiene como consecuencia que los miembros de las pandillas no sean percibidos como entes violentos, sino como víctimas de la incapacidad estructural del sistema de darles las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente. El acompañamiento de parte de la Iglesia Católica y de Tutela Legal del Arzobispado percibido por los habitantes del Distrito Italia III y el resto de las comunidades es un aspecto que merece especial atención, sobre todo porque sucede en un contexto de profundas divisiones dogmáticas al interior de diferentes denominaciones cristianas. De acuerdo con las respuestas de los habitantes, las comunidades tienen más de 75 agrupaciones religiosas que se organizan a partir de iglesias específicas o de objetivos pastorales como lo son la oración y la veneración. Sobre el trabajo que realizan las diversas iglesias que existen en las comunidades de la zona, la mayor parte de sus esfuerzos están fragmentados de acuerdo a la afiliación religiosa de cada una. Esta situación deriva en un factor de riesgo para la construcción de redes de apoyo en la comunidad, debido a la conformación de grupo o guetos que no posibilitan un tejido social integral. Dentro del conjunto de grupos religiosos identificados y sobre todo por su decidido acompañamiento, la Iglesia Católica y Tutela Legal se encuentran en una situación privilegiada para articular iniciativas de trabajo con los habitantes de la comunidad. Sin embargo, este privilegio viene acompañado de un serio compromiso, ya que los habitantes de la zona del Distrito han visto en numerosas ocasiones promesas y ofrecimientos que no se han materializado. Por ello, es posible rastrear un dejo de escepticismo y cautela antes las buenas intenciones que ellos miran tanto de la Iglesia como de Tutela Legal. Los habitantes, sin embargo, reconocen que tienen una nueva oportunidad que debe ser aprovechada, ya que los interlocutores de la Iglesia han mostrado un genuino interés en su bienestar. Es importante subrayar que de realizarse algún tipo de trabajo en el Distrito Italia III, así como en otras comunidades, uno de obstáculos más importantes a enfrentar es el clima de desconfianza y temor que impera en la zona. Es preciso recordar que la comunidad se siente segura hacia adentro, pero no hacia afuera y eso no se refiere únicamente al espacio geográfico, sino sobre todo al espacio subjetivo ocupado por actores que vienen de fuera y que por lo tanto son ajenos a su cotidiana realidad. En sectores como los del norponiente del municipio de Tonacatepeque, ante esta situación de zozobra silenciosa, mucha personas se abandonan a lo que consideran es la misericordia de Dios, a quien agradecen por mantenerlos con vida.

43

Por otro lado, los diferentes programas de prevención implementados en el municipio de Tonacatepeque aún no están construidos bajo una lógica integral y de largo plazo, es decir, carecen de un componente para pandillas así como otros que se extiendan por períodos largos. Esta situación hace que la mayor parte de los programas y proyectos que se encuentran disponibles no sean de orden transformativo sino paliativo. La presencia de programas parciales en los diferentes sectores del municipio y en particular en el Distrito Italia III, particularmente, no permite mejoras sustanciales en los estándares de vida de los habitantes. Al no apropiarse de los programas y proyectos, las personas que viven en la comunidad no superaran su condición asistencialista, generando así un círculo vicioso donde el desarrollo integral se concibe como algo exógeno a las fortalezas y capacidades comunitarias. El consenso actual sobre el desarrollo integral descansa explícitamente en la participación y flexibilización de los programas, donde son los actores locales quienes deben potenciarse desde su realidad y sus recursos. Sin embargo, la desesperanza aprendida por los habitantes en su proceso de socialización impone una barrera en la apropiación de los programas. Aunado a las ideas vertidas anteriormente, existe una falta de coordinación interinstitucional (a nivel municipal y no gubernamental) que no permite generar sinergia con las iniciativas locales comunitarias. La falta de coordinación, desconfianza institucional y social ha causado verdaderos impedimentos en los procesos encaminados al desarrollo integral. Las respuestas de las personas abordadas en las consultas del estudio señalaron con claridad que la pandilla local, sea ésta Barrio 18 o MS13, ejerce un dominio pasivo hacia el interior de la comunidad que restringe ciertas formas de contacto social e impone ciertas reglas de convivencia. Sin embargo, por el poder impuesto por su dominio y por su presencia en el tejido social de la comunidad, los jóvenes pandilleros tienden a ser vistos de forma benévola contrario al discurso que se maneja socialmente y en el cual se les demoniza por su accionar criminal. Es más, muchas personas mencionaron que mantienen una relación cordial, especialmente al interior del Distrito Italia III, y que es posible utilizar el diálogo como herramienta de resolución de conflictos entre vecinos y aún con pandilleros. Los resultados también indican que las pandillas funcionan como un tipo de capital social perverso y como un factor de riesgo que muchas familias y sobre todo jóvenes de las comunidades al norponiente de Tonacatepeque tienen en común. Este capital pone en detrimento el despliegue de las potencialidades de las generaciones actuales y futuras al incorporarlos en sus filas y de esta manera terminan poniendo en riesgo su pleno desarrollo y también sus vidas. Es necesario anotar que, de acuerdo a la información recabada por medio de la entrevista a profundidad, la estructura pandillera de la zona del Distrito Italia III está en la disposición de dar entrada y permitir que Tutela Legal realicé un trabajo de prevención de violencia y de potenciación de convivencia social. El trabajo de prevención primaria, el cual estaría enfocado a evitar que niños y jóvenes se unan a una clica en particular, sería respetado por la pandilla local, a pesar del detrimento que ello significaría para alimentar su estructura y continuar su accionar con nuevos miembros. Estas son concesiones hechas y aprobadas por líderes de la pandilla, las cuales son altamente contextuales y probablemente no replicables en todas las comunidades asediadas por pandillas.

44

10. RECOMENDACIONES

I. Establecer redes sólidas entre agentes externos e internos a la comunidad que posibiliten el desarrollo local integral. En primera instancia es importante que las intervenciones que se realicen en el Distrito Italia III, cuenten con suficiente longevidad para incluir un período de familiarización en la comunidad. La creación de alianzas comunitarias permitirá que los habitantes del Distrito se identifiquen con los interventores y aumente su confianza. Esto a su vez, desencadenará un sentido de apropiamiento por parte de los habitantes con los proyectos en los que se involucren, culminando con la transformación de objetos del desarrollo hacia agentes del desarrollo. No obstante es posible identificar un alto grado de confianza hacia la Iglesia Católica, quien podría fungir el papel de líder y aglutinador de la comunidad con otras instancias. Es posible beneficiarse de la situación privilegiada de la Iglesia Católica para encaminar un modelo de prevención de violencia, pero por otro lado es importante gestionar el trabajo entre los habitantes, las autoridades de orden público, alcaldía y demás instancias gubernamentales, transformando visiones divididas en objetivos comunes. II. Iniciar un proceso de reconocimiento, acercamiento y diálogo entre las iglesias. Al interior de las comunidades existen una serie de agrupaciones de tipo religioso que pueden convertirse en redes de apoyo y agentes dinamizadores de las iniciativas de trabajo que puedan efectuarse desde la iglesia. Sin embargo, la iglesia misma debe pasar un proceso de conversión y resolución de conflicto con denominaciones y sectas que rechazan abiertamente a la Iglesia Católica y a sus fieles. Dada la primacía de la religión en la vida de las comunidades es necesario iniciar un trabajo de reconocimiento, acercamiento y diálogo que permita ir más allá de los dogmas para buscar el bienestar colectivo de los habitantes de la comunidad. III. Optimizar los recursos ya existentes en la comunidad. Las propuestas para la mejora de la comunidad deberán estar encaminadas a potenciar las fortalezas de sus habitantes y reducir las debilidades de los mismos en busca de mejores oportunidades. La optimización de recursos descansa en la concepción de eficacia y eficiencia. Asociar el trabajo a esta visión posibilitará mejoras en la generación de ingresos. La eficiencia permitirá a la comunidad hacer buen uso de los recursos con que dispone, mientras que la eficacia los orientará hacia un objetivo común, el cual debe asociarse a un sistema de indicadores para conocer su viabilidad y desempeño en el tiempo. IV. Promover la organización comunitaria que incluya a todos los sectores de la misma. La identificación y potenciación de líderes comunitarios que representen a diferentes sectores del Distrito, ya sea por divisiones geográficas, por grupos etarios, etc., facilitará los esfuerzos de comunicación con la comunidad, aumentará el poder de convocación y permitirá que la realización de proyectos y planificación de los mismos abarque una porción más grande de la comunidad. Además, la integración de líderes permitirá la construcción de relaciones más equitativas que revaloricen el trabajo y el aporte de la mujer a la comunidad, promoviendo nuevas formas de relación entre hombres y mujeres. V. Establecer un contrato entre los actores externos y locales de la comunidad. Deben de quedar claro para los habitantes del Distrito los límites y alcances que puede tener un modelo de prevención de violencia. Esto permitirá que la comunidad trabaje en conjunto hacia metas comunes y que su desesperanza aprendida no entorpezca el curso de los proyectos. Fruto de esta relación entre actores externos y

45

locales debe primar un mecanismo que permita la evaluación participativa, garantizando una imbricación entre los enfoques cuantitativos y cualitativos que enriquezcan las iniciativas. VI. Esclarecer relaciones con miembros de pandillas y sus alcances. Será necesario tejer con cautela las relaciones con los líderes de pandillas. Si bien el trabajo que se realizará ira encaminado enfáticamente a la prevención en la población que aún no está involucrada con el programa o indirectamente con la pandilla, es importante mantener la comunicación con los líderes pandilleros con el fin de prevenir conflictos de interés y/o riesgos innecesarios en que puedan intervenirse en la ejecución del modelo. Esto también ayudará a prevenir cualquier tipo de instrumentalización y manipulación por parte de las pandillas para avanzar su propia agenda. VII. Articular un eje de salud mental en cualquier iniciativa de trabajo comunitario. Es fundamental incluir en la construcción del modelo un eje que esté dirigido a tratar las consecuencias de la internalización de las reglas de convivencia. En particular, en cómo afectan sus vidas personales, sus estilos de toma de decisiones y de percibir el mundo. Facilitar espacios seguros donde se puedan dar procesos catárticos para los habitantes, desarrollará un mayor sentido de confianza, pertenencia y enriquecimiento para los programas de intervención y habituará a los participantes a verbalizar sus conflictos. VIII. Construir iniciativas fundamentadas en teorías y hallazgos empíricos. Las iniciativas que puedan surgir en las comunidades de Tonacatepeque deben de estar fundamentadas en conocimiento teórico y práctico acumulado adentro y fuera del país de manera que se logren visualizar con claridad los posibles alcances, fortalezas y desafíos a encontrarse en el camino. Por ejemplo, las recomendaciones hechas para la creación de modelos de intervención social, así como la noción de prevención y sus niveles (ver Cuadro 2) son elementos cardinales que deben de ser tomados en cuenta a la hora de planificar cualquier iniciativa de trabajo en la comunidad. IX. Utilizar indicadores, índices y modelos de evaluación participativa para determinar el impacto del trabajo de prevención. En El Salvador, la mayor parte de los programas sociales independientemente del área de resultados e influencia que se deseen afectar no pasa por un proceso de evaluación y cuando éste sí se lleva a cabo, no se hace de una forma rigurosa. Consecuentemente, no es posible determinar a ciencia cierta si los esfuerzos encaminados a transformar las condiciones de vida objetivas y subjetivas de las personas en verdad surten efecto. El Cuadro 3, por ejemplo, muestra una propuesta de índice de monitoreo y evaluación que bien podría adaptarse al tipo de trabajo que se desee realizar. X. Revisar detalladamente los proyectos, programas y esfuerzos que han sido ejecutados e implementados en el campo de la prevención de la violencia en el país. Uno de los problemas fundamentales en el campo de la prevención de la violencia es que no se aprende de las lecciones que han dejado pasadas experiencias de trabajo, ya sean éstas positivas o negativas. En este documento se revisan algunas iniciativas llevadas a cabo dentro y fuera de Tonacatepeque por organizaciones de diversa naturaleza para facilitar el proceso de aprendizaje de lo que potencialmente puede llegar a ser un programa modelo de prevención de la violencia (ver Cuadro 4).

46

8.1. Recomendaciones Generales sobre la Construcción de Modelos Sociales Siguiendo a Carcach (2009) se pueden proponer cuatro pilares sobre los que se debe descansar la construcción de cualquier modelo social. Se recomienda priorizar el avance sobre los siguientes desafíos: 1. La especificación de un marco conceptual del modelo, para indicar claramente los resultados esperados y

explicar las relaciones causales supuestas. Este desafío resulta del hecho de cuestionarse: ¿Cuál es la iniciativa? ¿Cómo la vamos a evaluar? Uno de los mayores obstáculos identificados para la formulación de un modelo de envergadura social es la falta de claridad o de consenso con respecto a las iniciativas y los resultados esperados. Es imperativo tener una visión clara de lo que se quiere lograr, de la forma en que propone lograrlo y de las relaciones causales entre las variables.

2. La eliminación de la brecha entre lo cuantitativo y lo cualitativo en la especificación de objetivos y evaluación. Esta superación nos abre el camino a diferentes escuelas de pensamiento y diferentes métodos investigativos con el fin de construir procesos evaluativos enriquecidos y rigurosos.

3. Identificación de indicadores e información relevante, tomando en cuenta el marco conceptual y las diversas perspectivas e intereses que se asocian a las iniciativas, para poder emitir una evaluación certera.

4. Definición y manejo efectivo de los flujos de información generada durante todo el proceso, el diseño de los flujos de información deben construirse sobre la base de las necesidades de información entre los diferentes agentes que participan en las iniciativas.

Cuadro 2

Recomendaciones para un Modelo de Prevención

Marco Conceptual Análisis cualitativos y

cuantitativos Indicadores e información

relevante Manejo efectivo de los flujos

de información El marco conceptual de una iniciativa social para de identificar una transformación deseada. Es decir, se define a través del contraste entre un detallado conocimiento y análisis de la situación existente, y la concertación de una situación mejorada, deseada y viable. Para lograr este objetivo nos basamos en un conjunto de conocimientos teóricos y conceptuales y con un cúmulo de experiencias para plantear una hipótesis causal.

Los fenómenos sociales generalmente tienen dimensiones cualitativas y cuantitativas, es necesario examinar los cuatro componentes básicos de toda investigación; datos, diseño, análisis e interpretación, de cuales es posible afirmar según Howe (1988), que los elementos cualitativos y los cuantitativos son interdependientes e inseparables.

En este proceso se busca sistematizar información relevante sobre las actividades. Los indicadores se diseñan y se seleccionan de tal forma que contribuyan al entendimiento del desempeño de las iniciativas. Tienen un valor descriptivo y explicativo al contribuir al análisis y dialogo sobre los logros. Un indicador se puede entender como una expresión que concentra información cuantitativa o cualitativa que permita conocer los fenómenos que necesitamos describir.

Es necesario incentivar el trabajo en la recolección de información, de tal manera que la información sea compartida entre agentes externos e internos en el diseño de las iniciativas.

Fuente: Elaboración propia con base en Carcach (2009).

Transformación deseada

Actividades Objetivos operativos

Objetivos intermedios Objetivo Final

47

8.2. Recomendaciones de elementos para un modelo de prevención Los elementos que a continuación se recomiendan tienen por objetivo centrarse en la población más vulnerable que se encuentra en situación de riesgo o pertenecientes a pandillas. Los elementos se centraran por tanto en la reinserción de jóvenes que se encuentras inmersos en la violencia y especialmente en la prevención de violencia de tres tipos: 1) violencia de pandillas; 2) violencia intrafamiliar; 3) violencia de género. Estas recomendaciones tienen como propósito contribuir a mejorar la seguridad ciudadana. La intervención se pretende realizar desde los tres niveles de prevención: 1. Nivel primario o preventivo: el propósito a este nivel es el trabajo con niños (0-13 años) que aún no han

ingresado a la pandilla pero que se encuentran en situación de riesgo, resulta imperativo entonces construir una estrategia integral desde las orbitas social-educacional con criterios de focalización que permitan el despliegue integral de los niños, el trabajo comprende las siguientes áreas: a) diagnósticos; b) participación y apoderamiento; c) organización comunitaria y liderazgo; d) educación; e) recreación, deporte y arte; f) difusión y promoción del trabajo.

2. Nivel secundario: a este nivel le corresponde el trabajo con jóvenes que aún no han ingresado de manera formal a la pandilla (14-21 años), de igual manera a este nivel será necesario construir una estrategia que contribuya al desarrollo social impulsando actividades que mejoren sus condiciones de vida. Dentro de las acciones se contemplan capacitaciones técnico-laboral-vocacional, espacios sanos de convivencia recreativa, presión grupal, autoestima, involucramiento de la familia y un área formativa, el trabajo por tanto, comprende las siguientes áreas: a) preventivo; b) participativo; c) organización comunitaria y liderazgo; d) educación y formación, y e) recreación, deporte y arte.

3. Nivel terciario: a este nivel se pretende trabajar con integrantes de pandillas (21+) que se ven inmersos en un clima de violencia y que por su deseo desean abandonar ese estilo de vida, se pretende realizar impulsando actividades de responsabilidad en la toma de decisiones, resolución de problemas, autoestima, presión grupal y orientación familiar. El trabajo comprende las siguientes áreas: a) reinserción; b) participación; c) organización comunitaria y liderazgo; y d) antidrogas.

8.3. Sistema de indicadores Una recomendación de modelo como todo instrumento que abona a procesos de prevención requiere del monitoreo y evaluación ya sea para medir los avances y logros, o para generar reacciones ante las problemáticas que se puedan presentar. Así, el propósito del monitoreo es detectar de manera oportuna las fortalezas y deficiencias de los procesos de ejecución, para poder hacer ajustes y tener una óptima gestión de las iniciativas, para optimizar los resultados esperados y responder a las expectativas de la ciudadanía (Mokate 2002). El monitoreo por tanto es un acompañamiento en la ejecución de actividades, que favorecería la transparencia en la ejecución de los programas. Por otra parte, la evaluación siguiendo a Mokate (2002), consiste en determinar periódicamente y de manera sistemática y objetiva, la relevancia, eficacia, eficiencia e impacto de un proyecto o programa, a la luz de sus objetivos. Esta va más allá del monitoreo porque se convierte en una verificación de que el camino seguido es el que efectivamente esté conduciendo hacia las mejoras en las condiciones de vida que es lo que se busca al llevar cualquier iniciativa de envergadura social. En este apartado, se presenta un sistema de indicadores para monitorear el desempeño de las recomendaciones, así como los efectos que se espera pueda generar; sin embargo, no alcanza a constatar y/o medir los impactos en el desarrollo del municipio ya que para ello debe trabajarse a la luz de modelos más amplios, considerando actividades y resultados que impactaran en diferentes áreas: social, ambiental,

48

económica, cultural, política, etc. El presente Sistema por tanto, se convierte en un instrumento que informa de una situación determinada (compartimento estanco), que fomenta la cultura del monitoreo de los procesos a llevar a cabo, que orienta a los diversos actores involucrados y que retroalimenta el proceso de ejecución al realizar continuamente el seguimiento y las evaluaciones necesarias para ello. 8.4. Evaluación participativa La evaluación no debe realizarse exclusivamente por equipos técnicos, la población debe participar en los procesos evaluativos, de la misma manera que lo ha hecho en la formulación del presente diagnostico; principalmente, porque esto permite a la organización comunitaria estar bien informada y tomar decisiones basadas en datos verificables. La participación en el proceso evaluativo implica un rol activo, entre otras cosas, en la recopilación e interpretación de la información y en el uso de la misma. Una “participación limitada” es aquella enfocada en la provisión de opiniones y/o de datos convirtiéndose en una participación sumisa que corre el riesgo de no incorporar o reflejar las perspectivas y preocupaciones de las y los participantes (Carcach 2009).

Cuadro 3

Sistema de Indicadores y evaluación Indicador Definición Medida Frecuencia

Homicidios Tasa de victimas de homicidios culposos y doloso en la comunidad desagregada por sexo (masculino o femenino), categoría de edad (10-17, 18-25, 26+) e instrumento de lesión.

Porcentaje Trimestrales

Violencia Intrafamiliar

Tasa de violencia intrafamiliar física, sexual y psicológica desagregada por sexo (masculino o femenino), categoría de edad (10-17, 18-25, 26+) e instrumento de lesión.

Porcentaje Trimestrales

Delitos contra la libertad sexual

Tasa de agresión sexual y violaciones desagregadas por sexo de las víctimas y autores (masculino o femenino), y categoría de edad (10-17, 18-25, 26+).

Porcentaje Trimestrales

Robo Tasa de robo en la comunidad desagregada por tipo, genero de los autores (masculino o femenino) e instrumento de lesión

Porcentaje Trimestrales

Lesiones Tasa de lesiones por comunidad desagregadas por víctimas y autores, genero (masculino o femenino), categoría de edad (10-17, 18-25, 26+), lugar, e instrumento de lesión (excluyendo accidentes de tránsito).

Porcentaje Trimestrales

Accidentes de transito

Tasa de accidentes de tránsito con heridos o muertes en la comunidad. Porcentaje Trimestrales

Estupefacientes y drogas

Cantidad de personas detenidas desagregadas por sexo (masculino o femenino droga decomisada desagregada por tipo, peso y valor.

Cantidad Trimestrales

Secuestros Cantidad de casos de secuestro y cantidad de detenidos por el delito del secuestro. Cantidad Trimestrales Extorsión Cantidad de casos y cantidad de detenidos. Cantidad Trimestrales Denuncia Porcentaje de victimas que denuncian. Porcentaje Trimestrales Fuente: Elaboración propia. En todos los casos la fuente de información es la Policía Nacional Civil.

49

Cuadro 4 Mapeo de programas de prevención de violencia a nivel nacional

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

Alcaldía Municipal de San Salvador

Ser eficientes y eficaces en la prestación de servicios municipales a sus habitantes; ejerciendo el rol de facilitador y promotor del desarrollo local, la transformación de la ciudad y asegurar la gobernabilidad con participación ciudadana y transparencia, haciendo co-responsables a todos los beneficiarios.

1. Violencia Juvenil 2. Violencia Intrafamiliar 3. Violencia hacia la Niñez

Inicio: 2000 Finalización: en ejecución

Programa Huellas de ÁngelEl proyecto inicia a finales del año 2000, se ejecuta en coordinación con Médicos del Mundo- España, su objetivo es incidir en las condiciones socio-sanitarias y la reducción del daño o riesgo asociado a la explotación sexual comercial infantil, se trabaja también con trabajadoras del sexo en la ciudad de San Salvador. Huellas de Ángel brinda atención en las áreas de:

a) Atención Psicológica b) Atención Social-Psicológica c) Área legal d) Atención medica

Alcaldía Municipal de Quezaltepeque

Promover alternativas para las y los jóvenes a fin de que utilicen su tiempo en acciones positivas que contribuyan a su desarrollo personal, físico y social.

1. Desarrollo local 2. Incidencia social 3. Prevención de violencia

3.1. Violencia hacia la niñez

3.2. Violencia juvenil 3.3. Violencia de

género

Inicio: 2003 Finalización: en ejecución

Prevención de Violencia y Delincuencia JuvenilEl proyecto tiene como objetivo la prevención de la violencia juvenil a través de la promoción del arte. Se inicia en 2003 en el marco de un acuerdo de cooperación entre la Alcaldía Municipal de Quezaltepeque y el PNUD, que brindó apoyo técnico y financiero hasta junio 2005. A partir de entonces y hasta su finalización en 2009, la Alcaldía Municipal asume la responsabilidad financiera y continua con el esfuerzo. Dentro de las acciones se desarrollan jornadas de sensibilización con jóvenes, padres y madres de familia en relación a temas sociales y que afectan las relaciones familiares y de convivencia, talleres de danza moderna y folklórica, dibujo y pintura, teatro, y refuerzo escolar en las áreas de matemáticas e inglés. El proyecto está dirigido a niños, niñas y jóvenes escolarizados y no escolarizados. Para los primeros se ha establecido coordinación con los centros escolares del municipio y se desarrollan talleres dentro de las escuelas; para los segundos se imparten talleres en el local de la casa comunal del municipio ubicada al interior de la Alcaldía Municipal. El proyecto es ejecutado por un equipo compuesto por dos concejales, una promotora de proyección social y 9 jóvenes que facilitan las acciones y talleristas en diferentes disciplinas de arte.

DeporteEl proyecto inicia en noviembre de 2003 y es por tiempo indefinido. Tiene como propósito la integración y convivencia social y la prevención de la violencia a través del deporte mediante disciplinas tales como: fútbol, softball, basketball y volleyball. La zona de intervención es el nivel local, tanto en las zonas urbanas, como rural y el público objetivo niños, niñas y jóvenes desde los 4 hasta los 18 años. El proyecto se desarrolla en estrecha coordinación con el proyecto de prevención de violencia y delincuencia juvenil, ya que ambos

50

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

tienen como fi n la prevención de violencia en el municipio. El equipo para la ejecución del proyecto está conformado por un coordinador y 9 profesores y profesoras de las diferentes ramas deportivas.

Alcaldía Municipal de Puerto La Libertad y Zaragoza

Contribuir a mejorar la seguridad ciudadana del Puerto de La Libertada a través de la prevención y atención de la violencia social, juvenil, intrafamiliar y de género en el municipio, en el marco de la coordinación institucional y comunitaria.

1. Prevención de violencia 2. Incidencia social 3. Desarrollo local

1.1. Violencia juvenil 1.2. Violencia

intrafamiliar 1.3. Violencia de

género 1.4. Violencia social

Inicio: 2001 Finalización: en ejecución

Red de Seguridad Ciudadana, Violencia Intrafamiliar y de GeneroEl programa inició en el año 2001, a raíz del elevado nivel de delincuencia y violencia juvenil e intrafamiliar en el municipio. Tiene como propósito principal contribuir a mejorar la seguridad ciudadana a través de medidas concretas de prevención y atención. El trabajo comprende las siguientes áreas:

a) Diagnósticos b) Organización Comunitaria e Interinstitucional c) Educación d) Recreación y Deporte e) Difusión y promoción f) Mejoramiento de infraestructura

Consejo Nacional de Seguridad Pública

Ser una institución del órgano ejecutivo responsable de ejecutar un programa social para prevenir el fenómeno de la violencia. Somos una institución de asesoría al Presidente de la República en materia de prevención de delincuencia y análisis de seguridad pública. Realizamos estudios e investigaciones sociales para determinar tendencias, también servimos como enlace y coordinación con otras instancias del Estado y con agencias de cooperación internacional que comparten los mismos propósitos.

1. Fortalecimiento Institucional

2. Investigación de la violencia 2.1. Violencia juvenil 2.2. Violencia de

genero

Inicio: 1999 Finalización: en ejecución

Programa Prevención Social de la ViolenciaSe desarrolla en 4 departamentos del país, San Salvador, Santa Ana, Sonsonate y La Libertad, y su propósito es la prevención de la violencia y delincuencia social, la reversión de patrones de comportamiento y cultural, a través de una estrategia integral de trabajo con criterios de focalización, el tratamiento integral de los factores de riesgo y su sostenibilidad. El programa está dividido en siete componentes:

a) Organización y Liderazgo Comunitario y Municipal b) Educación c) Recreación y deporte d) Arte e) Infraestructura social f) Formación vocacional y empleo g) Enlace policial

Programa de RehabilitaciónSu propósito es disminuir los niveles de violencia originados por el accionar de las maras o pandillas, a través de la rehabilitación de aquellos jóvenes que han mostrado su voluntad de abandonar la violencia y las acciones delincuenciales. Se busca formar integralmente a los jóvenes a través de la responsabilidad, respeto, servicio, perseverancia, e integridad. El programa se basa en tres niveles de intervención:

a) Comunitario b) Penitenciario c) Internado voluntario (Granja- Escuela)

51

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

Municipios Libres de ArmasEl proyecto inicio en junio de 2005 y tiene una duración de un año y medio. Es ejecutado en el marco del programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del CNSP, en coordinación con el Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil y las Alcaldías Municipales de San Martín e Ilopango, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo del proyecto es desarrollar una experiencia piloto de prohibición de portación de armas en dos municipios que permita evaluar su impacto en el desarrollo humano y la pobreza y proporcione insumos para analizar la actual legislación nacional. El proyecto contempla acciones encaminadas a la prohibición municipal de portación de armas a través de la promulgación de ordenanzas municipales, con respaldo ciudadano, que prohibirán la portación de armas de fuego en espacios públicos del área municipal; el aumento de la fiscalización policial referentes a las armas en concordancia con la normativa municipal y garantizar que las armas no estén presentes en las calles; el desarrollo de una campaña de opinión pública en los medios de comunicación con el objetivo de difundir mensajes en torno a la iniciativa y sensibilizar a los ciudadanos sobre los peligros del arma de fuego y sobre la conveniencia de restringir su uso; recolección de armas entregadas voluntariamente por los ciudadanos; investigación sobre el impacto del proyecto en el desarrollo humano del ámbito municipal; promoción de las experiencias municipales e identificación de insumos para el análisis de la actual legislación de armas de fuego.

Pro-jóvenes El SalvadorEl proyecto se sustenta en un convenio de ejecución suscrito entre el Gobierno de la Republica de El Salvador, representado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, y la Unión Europea, representada por la delegación de la Comisión Europea en Managua. Inicia su ejecución en el 2003 y su objetivo aumentar y mejorar las oportunidades para el desarrollo integral de las y los jóvenes de 10 a 25 años de los municipios del Área Metropolitana de San Salvador, contribuyendo a la reducción de la violencia juvenil y a mejorar la seguridad ciudadana. El área de atención del proyecto está conformada por los municipios de Tonacatepeque, Ilopango, San Martín, Cuscatancingo, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Apopa, San Salvador, Ciudad Delgado, Soyapango, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y San Marcos. La articulación del trabajo está basada en cinco componentes con los que se pretende atender de manera integral las dimensiones del desarrollo personal y social de la niñez y juventud. Esto son:

a) Organización y desarrollo comunitario y municipal

52

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

b) Desarrollo integral de las familias c) Educación integral d) Formación laboral, empleo y autoempleo e) Rehabilitación y reinserción

Mejores FamiliasEl proyecto es ejecutado en coordinación y bajo un convenio de cooperación con la Procuraduría General de la Republica, en el marco del programa de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia. Se inicia en diciembre de 2004, y su propósito es promover un modelo de atención a la violencia y abuso infantil. Inicialmente se está desarrollando 26 en 10 centros escolares que actualmente atiende el CNSP. Entre sus actividades están: la sensibilización al personal docente, alumnos, padres y madres en temas de violencia y abuso infantil, pretendiendo lograr con ello promover la cultura de la denuncia de los casos y situaciones que atentan contra la integridad física y emocional de los infantes; facilitar conocimientos respecto a la identificación de menores maltratados, abusados y actividades de apoyo; contribuir en los centros escolares de mejores ambientes de aprendizaje y relaciones personales; brindar atención psicológica y legal a aquellos casos y personas que resultan víctimas de maltrato y/o abusos. Los centros escolares donde se desarrolla el programa son: Agustín Linares, (Soyapango), La Fortaleza (San Salvador), Concha viuda de Escalón (San Salvador), Quezaltepec (Santa Tecla), Instituto Nacional de Soyapango (Soyapango), Instituto Nacional de Comercio (San Salvador), Instituto Nacional Técnico INTI (San Salvador), Instituto Nacional de Antiguo Cuscatlán (Antiguo Cuscatlán), República Oriental de Uruguay (Zacamil, Distrito Italia, Tonacatepeque).

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

Ejecutar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia en todo el territorio nacional y brindar protección integral al niño y la niña.

1. Violencia juvenil 2. Violencia hacia la niñez

Inicio: 1996 Finalización: en ejecución

Medidas Alternativas e Internamiento de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal Juvenil El programa es ejecutado desde marzo de 1996 a nivel nacional de manera permanente. Tiene como propósito la no reincidencia y la reinserción social de adolescentes y jóvenes infractores entre los 12 a 17 años mediante el desarrollo de acciones socioeducativas tales como apoyo psicosocial, formación laboral y educativa, visitas a la familia con enfoque de orientación social para promover el apoyo de esta al adolescente, gestiones comunitarias para la apertura de espacios de participación social y gestión ante la empresa privada para la búsqueda y colocación de opciones laborales. Se trabaja con adolescentes y jóvenes en condiciones de privación de libertad en centros reeducativos de internamiento así como con aquellos con libertad asistida. Hasta noviembre de 2005 se atendieron con el programa a 1,142 jóvenes. El personal asignado para la ejecución son 161 personas formadas en diferentes disciplinas profesionales.

53

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

Para la ejecución de este programa se cuenta con fondos del presupuesto del Gobierno de El Salvador, y es desarrollado en coordinación con diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales e instancias comunitarias.

Atención a la Integración Social de Niños, niñas y Adolescentes en Situación de Calle El programa dio inicio en abril de 2003 y es de carácter permanente. Está dirigido a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y se trabaja desde un centro/albergue en donde se recupera y prepara al niño, niña o adolescente para la reinserción familiar y social. Las acciones que se desarrollan son: terapia psicosocial de seguimiento individual a la situación del niño/niña, apoyo para la educación formal y formación vocacional laboral, terapia familiar que incluye terapia de grupo, escuela para padres y madres, acciones de seguimiento con la familia para lograr una relación basada en el respeto de derechos y protección, a fin de que se logre una retención efectiva del niño, niñas o adolescente y no reincida en la situación de calle.

Protección y Atención Especializada a Niños, Niñas y Adolescentes Vulnerados en sus Derechos y/o con Necesidades Especiales y a sus Familias El programa se desarrolla desde marzo de 1993, es de carácter permanente, y dirigido a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos fundamentales debido a situaciones como explotación sexual comercial, abandono, maltrato, abuso, negligencia, VIH, tráfico ilegal, trabajo de alto riesgo y con necesidades especiales. Para la ejecución del programa se coordina con instituciones tales como la Policía Nacional Civil, Ministerio de Salud, Hospitales, Ministerio de Educación, Fiscalía General de la República, Juzgados de Familia, Instituto Salvadoreño de desarrollo de la Mujer, Instancias Comunitarias, entre otros. Se actúa mediante la denuncia o atención a oficio de autoridad competente que señala la existencia de una situación de vulnerabilidad de derechos a la población atendida. La atención a estos casos se da en tres fases:

a) Recepción de denuncia y/o de casos por autoridad competente b) Atención Psicosocial c) Visitas domiciliarias

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Mejorar la capacidad del sector salud para la detección y la atención de los casos de violencia intrafamiliar.

1. Violencia social e intrafamiliar (física, sexual, psicológica)

Inicio: 2003 Finalización: en ejecución

Familias FuertesEsta estrategia comunitaria de establecimientos de salud dio comienzo en octubre de 2003, es de carácter permanente y está dirigido a adolescentes de 10 a 14 años y a sus familias en situación de riesgo. El proyecto pretende prevenir el daño, sensibilizar y formar a los y las adolescentes y sus familias en la

54

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

prevención y atención de conductas de riesgo tales como la violencia intrafamiliar, sexual, social, adicciones, ITS, VIH y SIDA. El personal con el cual se trabaja son 205 personas, distribuidas en 40 trabajadores de campo; 120 técnicos y especialistas en áreas como enfermería, medicina, psicología, trabajo social; 25 apoyos administrativos y 20 voluntarios comunitarios que junto al personal de campo detectan y reportan casos y situaciones que deben ser atendidas. El proyecto se ejecuta a escala nacional y los escenarios de trabajo son el ámbito comunitario, establecimientos de salud y escuelas.

Policía Nacional Civil

Velar por la prevención y la atención de la violencia en todos sus aspectos, pero sobre todo la violencia intrafamiliar, teniendo como principio velar por los derechos de la familia, la mujer, la niñez y los adultos mayores.

1. Violencia Intrafamiliar 2. Violencia de Genero 3. Violencia

Delincuencial 4. Violencia Juvenil 5. Violencia Sexual

Inicio: 2003 Finalización: en ejecución

Programa Plan de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar El Programa se implementa a nivel nacional y está dirigido a personas en riesgo y/o que padecen violencia intrafamiliar y abarca desde la prevención hasta la atención de casos. Dentro de las acciones realizadas en el marco del programa está la conformación o fortalecimiento de redes o comités locales de prevención de violencia, la atención de casos a víctimas de violencia intrafamiliar, jornadas de formación y autocuidado a miembros de comités, policías, maestros, desarrollo de jornadas educativas para padres y madres, campañas de prevención de violencia intrafamiliar, trabajo con alumnos de centros educativos. La ejecución del proyecto supone una amplia coordinación con instituciones locales y centrales gubernamentales y no gubernamentales, tales como: Corte Suprema de Justicia, Instituto Salvadoreño para la Niñez y Adolescencia, Centro de Estudios para la mujer, gobiernos municipales, Ministerio de Salud, Instituto de Derechos Humanos de la UCA, Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer, Secretaría Nacional de la Familia, Centros Escolares, Plan Internacional, entre otros.

Plan Interinstitucional en el marco del convenio MINED-MINGOB-PNC El proyecto tiene como objetivo reducir factores de riesgo y fortalecer factores de protección en el ámbito escolar y familiar para garantizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes. Para lograr este objetivo se plantea a corto, mediano y largo plazo la reducción de los índices de violencia estudiantil, una efectiva coordinación interinstitucional e intersectorial en programas de prevención y a largo plazo lograr una cultura de convivencia pacífica en la comunidad educativa. Se ejecutan acciones enmarcadas en planes de acción elaborados conjuntamente con los comités locales en base a diagnósticos, escuelas de padres y madres para sensibilizar y formar en distintas temáticas que ayuden a orientar y atender a sus hijos e hijas de mejor manera, atención de casos de violencia intrafamiliar, abuso, maltrato infantil, y violaciones. Los lugares donde se ejecuta el programa son en los centros escolares, y caseríos y comunidades. Se cuenta con ocho personas en el área administrativa y ciento

55

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

ochenta y seis en el trabajo de campo. El programa es ejecutado en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Educación, Ministerio de Gobernación y Policía Nacional Civil, así como con otras instancias del Estado e instituciones no gubernamentales y comunitarias.

Comités Locales de Prevención de la Violencia y la DelincuenciaEl programa, iniciado en 2003 y por tiempo indefinido, tiene como propósito organizar comités en el nivel local con las instituciones, sectores y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, consejos municipales encargados de diagnosticar, planificar y ejecutar acciones encaminadas a minimizar los factores de riesgo y potenciar factores de protección de los sectores más vulnerables. El programa se ejecuta en cuatro componentes: a) Coordinación interinstitucional con el cual se pretende evitar la dispersión de esfuerzos en el nivel local, focalizar acciones consensuadas con la comunidad y desarrollar la organización a partir de las autoridades en el nivel local; b) Seguridad Humana; c) Desarrollo Local; d) Educación y medio ambiente. Encierra acciones encaminadas a sensibilizar y actuar en torno a los problemas del medioambiente, campañas de limpieza, proyectos de saneamiento ambiental. El desarrollo del proyecto se realiza a través de la coordinación con organizaciones comunitarias, alcaldías, iglesias de varias denominaciones, instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Los recursos con los cuales se ejecuta provienen de recursos propios de las instituciones y sectores participantes.

Asociación Bienestar Yek Ineme

Contribuir al proceso de construcción de paz en El Salvador

1. Violencia de genero 2. Violencia en el

ambiente escolar 3. Violencia juvenil 4. Violencia institucional 5. Violencia comunitaria

o social

Inicio: 2004 Finalización: en ejecución

Programa Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Prevención de Conflictos y Construcción de Paz en los Municipios de Soyapango, Ilopango, Quezaltepeque, Apopa y Nejapa. El componente principal fue la construcción de paz. Estaba dirigido a la población en general pero brindando mayor énfasis a los grupos de jóvenes, niños/as y mujeres. Tenía como propósito promover el abordaje alternativo de los conflictos mediante la adaptación de herramientas legales y mecanismos comunitarios mancomunados a nivel micro-regional: Nejapa, Apopa y Quezaltepeque. Asimismo, movilizar a los actores locales y a la población en general para asumir responsabilidad en la solución de la situación de violencia a través del fortalecimiento de las destrezas analíticas y desarrollo de estrategias para la prevención de la violencia con el fi n contribuir a la seguridad en los municipios, en el marco de una construcción de estrategia para el desarrollo local sostenible.

Asociación de Generar y fortalecer estructuras 1. Violencia estudiantil Inicio: 2004 Programa Paz Social y Programa Paz Estudiantil

56

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

Jóvenes y Estudiantes de El Salvador

juveniles y líderes potenciales en El Salvador, por medio de proyectos y programas de interés juvenil, que contribuyan a la solución de las diferentes problemáticas y necesidades del sector.

2. Violencia de pandillas 3. Violencia étnica

(Ciudad Delgado)

Finalización: en ejecución Inicia en marzo del 2003 y tiene como propósito dar alternativas activas a la no violencia, promoviendo la tolerancia y el respeto. El programa se desarrolla en 3 comunidades y 9 centros educativos del plan básico. El objetivo final es la firma de un compromiso de paz estudiantil con la intención de disminuir o erradicar la violencia estudiantil. Se trabaja en la sensibilización, reflexión y creación de conciencia en las y los jóvenes que la violencia no aporta positivamente, de esta forma se ha logrado que 40 jóvenes que antes eran líderes de violencia estudiantil se vuelvan promotores de paz. Paralelamente, se trabaja con los padres y las madres de los jóvenes desarrollando diferentes temáticas que les ayuden a acercarse, comprender y crear mejores relaciones con sus hijos e hijas. El programa se desarrolla con el apoyo financiero de Fundación Ciudadana para el Desarrollo Humano, Secretaría de la Juventud, Consejo Nacional de Seguridad Pública y Ministerio de Gobernación. A nivel de coordinación para la ejecución se trabaja con el Ministerio de Educación.

Fundación Antidrogas de El Salvador

Promover la salud física y mental de la población para prevenir la drogadicción y alcoholismo,

Así como para rehabilitar a los afectados.

1. Violencia Estudiantil y de las relaciones humanas en general

Prevención del uso indebido de drogas y violencia en el municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate. El proyecto inició en agosto de 2004 y finalizó en mayo de 2005. Tenía como propósito la formación de recurso humano de instituciones, líderes comunitarios y jóvenes en prevención de uso indebido de drogas y habilidades para la vida, con el fi n de brindar herramientas encaminadas a promover el desarrollo personal de los participantes y el mejoramiento de su trabajo dentro y fuera de sus instituciones o comunidad. Entre las temáticas se trabajaron cuestiones de autoestima, asunción de responsabilidades, autonomía, responsabilidad en el mantenimiento de la salud, toma de decisiones y resolución de problemas, presión grupal, y orientación familiar. Los escenarios para la ejecución fueron escuelas, unidades de salud y comunidades, los beneficiarios directos del proyecto fueron 1,100 personas. Para la ejecución se coordinó con instituciones como la Alcaldía Municipal, Casa de la Cultura, Unidad de Salud, Iglesias, Policía Nacional Civil, Defensorías de la Niñez, y Ministerio de Educación. Los fondos para la ejecución del proyecto fueron proporcionados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).El personal para la ejecución estuvo conformado por 2 trabajadores de campo, especialistas en los temas, 2 personas de apoyo administrativo y 67 voluntarios.

Fundación San Andrés

Contribuir al desarrollo social de los habitantes del valle San Andrés, impulsando actividades

1. Violencia juvenil 2. Violencia intrafamiliar

Inicio: ¿? Finalización: en ejecución

Programa prevención y reinserción de jóvenes en situación de riesgo El Programa inicia en el año 2000 y es de carácter permanente. Centra su actividad en la prevención y reinserción de jóvenes en riesgo social que de alguna forma se encuentran inmersos en la violencia y delincuencia dentro de

57

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

que mejoren sus condiciones de vida las comunidades donde ellos viven. Los esfuerzos se centran en la población más vulnerable que se encuentra en situación de riesgo o pertenecientes a pandillas, con el objetivo de ofrecer un espacio de atención integral a través del desarrollo de programas estructurados de tratamiento, rehabilitación e reinserción social, con énfasis en la formación de carácter a través de la interiorización de valores morales y espirituales. Dentro de las acciones de trabajo, se encuentran la capacitación técnico-laboral, vocacional, espacios sanos de convivencia recreativa, involucramiento de la familia y un área formativa que tiene como fin fortalecer los valores de convivencia humana. El programa se realiza a través de seis grandes áreas:

a) Prevención b) Reinserción c) Cárceles d) Ambulatorio e) Salud f) Medios Abiertos

Homies Unidos El Salvador

Minimizar la violencia de pandillas, buscando su reinserción y rehabilitación de jóvenes pandilleros y jóvenes en alto riesgo.

1. Violencia de pandillas 2. Jóvenes en alto riesgo

Inicio: ¿?

Finalización: en ejecución

Programa de EducaciónEl programa tiene como propósito el crecimiento y fortalecimiento académico y técnico vocacional de los y las jóvenes en alto riesgo, pandillas, y deportados. Dentro de las acciones realizadas se encuentra la validación de títulos, educación de adultos, concientización de reinserción escolar, becas para formación profesional y en diplomados, y becas técnicos vocacionales. Para estas últimas, se han establecido alianzas estratégicas con instituciones tales como el Centro de Formación y Orientación de Mejicanos, Centro de Formación Laboral de FUNSALPRODESE y Centro de Formación laboral de la Alcaldía de San Salvador.

Programa de SaludTiene como objetivo el seguimiento de la salud primaria de las y los jóvenes beneficiarias, por ser una población que se encuentra entre las edades de los grupos de alto riesgo y vulnerabilidad a enfermedades tales como el VIH/SIDA e ITS. Dentro de las acciones que se realizan está la toma de pruebas de VIH, educación sobre prevención de enfermedades y autocuidado de la salud, recorrido participativos y pre y post consejería a jóvenes embarazadas.

Programa de Prevención y Rehabilitación Dentro de este programa se desarrollan acciones en la parte preventiva y charlas con diferentes temáticas en centros escolares y en comunidades de alto riesgo. En el área de rehabilitación, se establece coordinación y alianzas con instituciones de rehabilitación para poder referir y apoyar a las y los jóvenes

58

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

que presentan adicciones a sustancias psicoactivas.

Proyecto Creación de Consejerías Juveniles y de Agentes Multiplicadores para la Prevención, Sensibilización y Atención a Jóvenes Pandilleros y Privados de Libertad en Salud Primaria, Salud Reproductiva y VIH/SIDA El proyecto tiene dos fases de ejecución: en la primera se tiene como propósito la selección y formación de 100 jóvenes líderes en la prevención, abordaje y derechos humanos en el marco del VIH/SIDA, consejería, manejo de la adherencia; la segunda fase consiste en la multiplicación y aplicación de los conocimientos.

Proyecto EpifaníaEl proyecto tiene como propósito la formación en prevención e intervención en cuidados personales, sociales y culturales a un grupo de 30 jóvenes entre los 14 y 18 años que trabajan en el tema de atención y prevención. El periodo de duración será de 10 meses y se abordarán temáticas tales como equidad de género, abuso de sustancias y adicción, salud y riesgo, el impacto de la violencia juvenil en las comunidades, herramientas personales, presupuestos financieros, y derechos humanos. Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con el apoyo financieros de Global Youthd for Childrens.

Médicos Salvadoreños

para la Responsabilidad Social

Proponer soluciones viables a los diferentes problemas de violencia social en El Salvador por

medio de un incremento en la participación y la organización ciudadana, dotándoles de un

instrumento práctico de trabajo.

1. Impacto por Armas de Fuego

2. Violencia Social

Inicio: 2001 Finalización: en ejecución

Programa Prevención de Violencia y SaludEl programa inicio en el año 2001, se dirige a la población en general y está basado en un enfoque de salud pública. Se trabaja en dos componentes básicos: a) Educación y prevención de la violencia desde los recursos humanos en salud y acciones de tipo comunitario a través de la sensibilización y concientización sobre las formas de prevención de la violencia, tratando de transformar valores, actitudes y comportamientos individuales y comunitarios a fin de crear una conciencia comunitaria y ser parte activa en las soluciones de los problemas. b) Investigación: se busca conocer cómo se comporta la violencia social y armada y proponer acciones que contribuyan a reducir el problema. Para la ejecución del proyecto se han establecido coordinaciones con universidades, alcaldías, instituciones públicas y privadas, y Ong´s. El recurso humano encargado del desarrollo del programa está compuesto por 12 personas, 4 de ellas voluntarias. Los fondos para su ejecución provienen de Dreyfus Health Foundation de New York e International Physicians for the Prevention of Nuclear War.

Catholic Relief Services

Servir a los más pobres y marginados en los países en vías de desarrollo, promoviendo la justicia social,

1. Violencia de genero 2. Violencia juvenil 3. Violencia institucional

Inicio: ¿? Proyecto Construcción de paz, jóvenes y violenciaEl programa consiste en la formación de multiplicadores para una cultura de paz. Los participantes en este programa proviene de los municipios de

59

Institución Objetivo de la institución Tipos de violencia atendida

Periodo de duración Descripción de programas implementados

incrementando el acceso de cada comunidad a alimentos y salud, así como mejorando el componente fundamental de derechos civiles, legales y humanos.

Finalización: en ejecución Soyapango, Santa Tecla, Aguilares, Guazapa, Tonacatepeque, Tecoluca, Concepción Batres y Acajutla. El propósito es formar a grupos de jóvenes en cada uno de estos lugares, darles las herramientas necesarias sobre resolución pacífica y creativa de conflictos y cultura de paz para que multipliquen sus conocimientos con otros jóvenes y personas del municipio y que estos conocimientos y herramientas se puedan aplicar en la mediación y resolución practica y pacífica de conflictos en todas las áreas de su vida, con el fin de mejorar las relaciones y la seguridad en estos espacios y el abordaje de conflictos de manera no violenta. El programa es coordinado con la Fiscalía General de la Republica y El Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia.

Proyecto Apoyo Articulación en RedesEl propósito del proyecto es apoyar la creación de una red de jóvenes hacedores de paz, en la cual se pueda trabajar mediante agendas concertadas y plataformas juveniles que permitan acciones conjuntas encaminadas a promover una cultura de paz y justicia.

Proyecto Género y ViolenciaEl proyecto inicia en el año 2005 y consiste en la formación de un grupo de dinamizadoras y dinamizadores sociales locales con enfoque de género para la construcción de paz y relaciones justas, con el propósito de disminuir los niveles de violencia doméstica en el municipio Nahuizalco.

Proyecto Sociedad Civil y Construcción de PazEl programa consiste en la capacitación en técnicas de incidencia para abordar diferentes temas de interés social que suceden en el ámbito comunitario, que afectan las relaciones y la seguridad de las zonas. Está dirigido a líderes y lideresas sociales que son dinamizadores de procesos de organización e incidencia dentro de sus comunidades. El proyecto incluye además del bagaje teórico, un componente práctico, mediante la identificación de factores o situaciones que están generando conflicto en las comunidades y el asesoramiento en la búsqueda de soluciones prácticas y pacíficas.

Fuente: Elaboración propia

60

11. BIBLIOGRAFÍA

Documentos citados:

Carcach, C. (2009). Modelos econométricos de evaluación y series temporales. San Salvador, El Salvador: Banco Mundial-Instituto de evaluación y monitoreo.

Oficina de las Naciones Unidas para el Crimen y las Drogas (UNOCD, 2011). Global study on homicide 2011. Viena, Austria: Autor.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C., Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud.

Mokate, K. M. (2002). El monitoreo y la evaluación: herramientas indispensables de la gerencia social. San Salvador, El Salvador: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social.

Secretaria de la Declaración de Génova (SDG, 2011). Carga global de la violencia armada 2011. Ginebra, Suiza: Autor.

Documentos consultados:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2006). Aportes para la convivencia y la seguridad ciudadana. San Salvador, El Salvador: Autor.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2007). Ciudades seguras para convivir. San Salvador, El Salvador: Autor.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2009). Ciudades seguras: el ABC de la convivencia y la seguridad ciudadana. San Salvador, El Salvador: Autor.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2009). Seguridad y paz, un reto de país: recomendaciones para una política de seguridad ciudadana en El Salvador. San Salvador, El Salvador: Autor.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2009). Almanaque 262. San Salvador, El Salvador: FUNDAUNGO.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). Programa sociedad sin violencia: programas de prevención y atención. San Salvador, El Salvador: Autor.

Sitios Web consultados:

http://alcaldiadetonacatepeque.blogspot.com/

http://www.mytonaca.com/historia/geografia/

   

61

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A N E X O S

62

BOLETA DE ENCUESTA CÓDIGO Entrevistador: ___________________________ Fecha de la entrevista: Día ___ Mes ________ 2011 Agradecemos su disposición a colaborar con responder la presente encuesta la cual forma parte de un estudio de las condiciones de vida de la comunidad. La presente encuesta es anónima y es promovida por la Parroquia de San José las Flores y Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador. Su objetivo es: Realizar un diagnóstico de la situación social y económica de las comunidades asentadas en la zona norponiente del municipio de Tonacatepeque. Marcar con una ‘x’ en la casilla que corresponda o anotar la respuesta en el espacio correspondiente. 1. Datos generales. 001- Edad: 002- Sexo: 1 Mujer 2 Hombre

003- Colonia o comunidad: 1 San José las Flores 11 2 de Noviembre

2 Santa María 12 Jerusalén 3 10 de Octubre 13 Distrito Italia I 4 Los Héroes 14 Distrito Italia II 5 San José Arrazola 15 Distrito Italia III 6 Com. El Maíz 16 Monseñor Romero 7 Santa Teresa 17 Residencial Libertad 8 Altos de las Flores 18 Xochitl 9 Brisas del Norte 19 Paso Puente 10 La Muralla 20 Otra __________

004- Años que tiene de vivir en la colonia o comunidad: ________ años 005- Estado civil: 1- Soltero 2- Casado 3- Acompañado 4- Divorciado 5- Viudo 006- Nivel educativo alcanzado o estudiando actualmente: 1- Ninguno (analfabeta) 2- Básica primer ciclo 3- Básica segundo ciclo 4- Básica tercer ciclo 5- Media 6- Superior 007- Profesión u oficio según su DUI: ___________________________________________________________ 008- Ocupación actual: ______________________________________________________________________ 009- ¿Cuántas personas integran su grupo familiar y que edades tienen? 1- Mayores de 30 años 2- Entre 25 y 30 años 3- Entre 15 y 24 años 4- Menores de 15 años 010- Comunidad parroquial a la que pertenece: ___________________________________________________ 011- En su opinión, ¿cuál es el principal problema que enfrenta actualmente el municipio de Tonacatepeque? 1- Delincuencia 2- Desempleo 3- Pobreza 4- Economía 5- Maras o pandillas 6- Corrupción 7- Alto costo de la vida 8- Violencia 9- Política de Gobierno 10- Dolarización 11- Ninguno 12- Otro

63

012- En su opinión, ¿cuál es el principal problema que enfrenta actualmente El Salvador? 1- Delincuencia 2- Desempleo 3- Pobreza 4- Economía 5- Maras o pandillas 6- Corrupción 7- Alto costo de la vida 8- Violencia 9- Política de Gobierno 10- Dolarización 11- Ninguno 12- Otro 2. Situación económica. 013- ¿A cuánto ascienden los ingresos de su grupo familiar? $___________________ 014- ¿Los ingresos mensuales de su grupo familiar son suficientes para cubrir los gastos? 1- No alcanzan 2- Alcanzan parcialmente 3- Alcanzan plenamente 015- ¿Sabe la familia ajustarse en un presupuesto, de acuerdo a los ingresos con que cuenta? 1- Nada 2- Se ajusta a los ingresos 3- Otra 016- ¿Considera que en la familia se gasta en cosas que no son básicas ni necesarias? 1- Nunca 2- Muy pocas veces 3- Muchas veces 4- Siempre o generalmente 017- ¿Cuál es la forma de tenencia de su vivienda? 1- Inquilino

2- Propietario 3- Pagándola a plazos

3- Pieza en una casa

4- Casa improvisada

5- Propietario en terreno público

6- Ocupante gratuito

7- Guardián de la vivienda

8- Otra

018- ¿Con cuáles de los siguientes servicios cuenta su vivienda? 1- Agua potable 2- Energía eléctrica 3- Teléfono 4- Internet 5- Alcantarillado 6- Cable TV 7- Celular 8- Otro 019- ¿Considera que las políticas del gobierno municipal para el desarrollo económico de Tonacatepeque son? 1- Insuficientes 2- Suficientes 3- Otra 020- ¿Considera que las políticas del gobierno central para enfrentar la situación económica del país son? 1- Insuficientes 2- Suficientes 3- Otra 021- ¿Considera que se están creando nuevas fuentes de empleo en el municipio de Tonacatepeque?

1- SI 2- NO 022- ¿Considera que se están creando nuevas fuentes de empleo en el país?

1- SI 2- NO 023- ¿Considera que la situación económica en el futuro? 1- Va a empeorar 2- Va a continuar igual 3- Va a mejorar 024- En su opinión, ¿en qué grado la economía salvadoreña afecta a las familias? 1- Nada 2- Poco 3- Mucho

64

3. Situación educativa. 025-. ¿Considera que la calidad del trabajo de los centros educativos de la comunidad es? 1- Mala 2- Regular 3- Buena 4- Muy buena 5- Excelente 026- ¿Considera que la cobertura de los centros educativos de la comunidad es? 1- Mala 2- Regular 3- Buena 4- Muy buena 5- Excelente 027- ¿Teniendo en cuenta a toda la comunidad, considera que la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos es? 1- Nula 2- Poca 3- Mucha 028- ¿Conoce de casos de maltrato o abusos de cualquier tipo hacia niños, niñas o adolescentes de los centros escolares de la comunidad? 1- SI 2- NO 029- ¿Quién cometió estos maltratos o abusos? 1- Maestros o maestras 2- Otro niño, niña o adolescente 3- Padre o madre de familia 4- Otro 030- ¿Se realizó algún tipo de acción para corregir estos abusos o sancionar a quienes los cometieron? 1- SI 2- NO 3- No sabe 4. Situación religiosa. 031- ¿Conoce de la existencia de grupos religiosos en su colonia o comunidad? 1- SI 2- NO 032- Mencione cuales grupos conoce. 1- 2- 3- 4-5- 6- 7- 8- 033- ¿Qué formas de proselitismo religioso realizan? 1- Perifoneo 2- Pancartas 3- Visitas casa

por casa 4- Reparto de hojas volantes

5- Campañas 6- Altoparlantes 7- Vigilias 8- Otra

034- ¿Cómo califica el sonido del culto religioso que realizan? 1- Suave 2- Moderado 3- Fuerte 4- Estridente 035- ¿Cómo calificaría la espiritualidad de estos grupos? 1- Espiritualidad encarnada 2- Espiritualismo 036- ¿Qué opina de la incidencia social que tienen estos grupos religiosos en la comunidad? 1- No tienen incidencia 2- Tienen una incidencia positiva 3- Tienen incidencia negativa

65

037- ¿Considera que los miembros de estos grupos religiosos están? 1- Reduciéndose 2- Son estables 3- Están ampliándose 4- Son de mucha movilidad 038- ¿Conoce si existe algún tipo de control de parte de la municipalidad hacia estos grupos religiosos? 1- SI 2- NO 5. Situación de inseguridad y violencia 039- ¿Señale las causas o factores que considera que más generan o favorecen la violencia? 1- Desorden en la familia

2- Pobreza 3- Desempleo 4- Existencia de pandillas

5- Desorganización de la comunidad

6- Consumo de drogas

7- El crimen organizado

8- Labor de medios de comunicación

9- Acciones de la PNC

10- Acciones de la Fuerza Armada

11- Las religiones

12- Desinterés de los gobiernos

13- Irresponsabilidad de padres y madres

14- Campañas políticas

15- Alto costo de la vida

16- Otra

040- ¿Elija las expresiones de violencia que afectan a nuestra comunidad? 1- Extorsiones 2- Asesinatos 3- Violaciones 4- Amenazas 5- Robos 6- Peleas entre vecinos 7- Maltrato a mujeres 8- Maltrato a niñez

9- Maltrato a jóvenes

10- Maltrato a tercera edad

11- Maltrato a hombres

12- Abusos de autoridades

13- Otra

041- ¿Se ha comunicado usted con algún miembro de pandillas para resolver algún problema? 1- SI 2- NO 042- ¿Considera que se pueden resolver los conflictos pacíficamente y por medio del diálogo? 1- SI 2- NO 043- ¿Ha presentado alguna vez algún tipo de denuncia formal? 1- SI 2- NO 044- ¿Se resolvió su problema con esa denuncia? 1- SI 2- NO 045- ¿Considera que interponer una denuncia es? 1- Inútil 2- Peligroso 3- Útil 4- Efectivo 5- Otro 046- ¿Considera que la labor de la PNC es? 1- Inefectiva 2- Represiva 3- Preventiva 4- Efectiva 5- Abusiva 6- Respetuosa 7- Otro 047- ¿Considera que la labor de la Fuerza Armada es? 1- Inefectiva 2- Represiva 3- Preventiva 4- Efectiva 5- Abusiva 6- Respetuosa 7- Otro

66

048- En su opinión ¿a qué están orientados los planes de seguridad del gobierno de Mauricio Funes? 1- Acciones preventivas 2- Acciones represivas 3- A ningún tipo de acción 4- Otro 6. La Iglesia católica 049- ¿Considera que ha mejorado el sentido de pertenencia a la Iglesia católica? 1- No ha mejorado 2- Ha mejorado poco 3- Ha mejorado bastante 4- Ha mejorado sustancialmente 050- ¿Cómo considera la actividad pastoral? 1- Mala 2- Regular 3- Buena 4- Muy buena 5- Excelente 051- ¿Es importante el Plan Pastoral? 1- No es importante 2- Es poco importante 3- Es muy importante 052- ¿Los agentes de la Iglesia Católica actúan de acuerdo con el Plan Pastoral? 1- Nunca 2- A veces 3- Siempre ¿Tiene alguna observación sobre esta encuesta? ¡¡Muchas gracias por su colaboración!!

67

GUÍA PARA DISCUSIÓN DE GRUPO FOCAL CON ADULTOS (HOMBRES)

I. Tejido Social y Capital Comunitario a. ¿Cómo se sienten en su comunidad? ¿Cómo la describirían? ¿Les agrada vivir allí o desearía vivir en otro

lugar? b. ¿Si algo malo le pasara en su casa (por ejemplo, si sufrieran un accidente o si se sintieran mal de salud)

acudirían a sus vecinos en busca de ayuda? c. Algunas comunidades son más activas que otras y tienen grupos donde uno puede involucrarse (por

ejemplo, grupos religiosos, deportivos, comunitarios, municipales). ¿En qué tipos de grupos participan más en su comunidad?

d. ¿Sienten que son tomados/as en cuenta en actividades que llevan a cabo? ¿Alguna vez se han sentido excluidos? ¿Por qué se sintió de esa manera?

e. Cada comunidad tiene algunas normas de convivencia básicas para vivir con alguna tranquilidad (por ejemplo, no escuchar música fuerte cuando muy noche, no transitar después de alguna hora o en algunos lugares). En su comunidad ¿cuáles son esas normas o reglas de convivencia?

II. Religión y Praxis Comunitaria a. En su comunidad ¿pertenecen a algún grupo religioso en particular? ¿Con qué frecuencia acuden a servicios

religiosos como misas o vigilias en la iglesia? b. ¿Conocen otros grupos religiosos en su comunidad? ¿Qué piensan de estos otros grupos? c. ¿Qué están haciendo las diferentes iglesias para mejorar sus condiciones de vida y su comunidad? d. ¿Cómo se llevan con personas que no pertenecen a su grupo religioso? e. ¿Creen que existe buena comunicación entre las iglesias? ¿Cómo podría mejorarse? f. Cuando ha ocurrido un evento violento (por ejemplo, asesinatos, robos, extorsiones), ¿han acudido a la iglesia

para buscar tranquilidad y paz? ¿Cómo reaccionan los líderes religiosos cuando suceden tales hechos? ¿Sienten que la religión les ayudan a entender mejor lo que ha ocurrido?

III. Representación de imaginarios sobre violencia y experiencias de victimización a. En los medios se habla muchos sobre el tema de la violencia. ¿Creen ustedes que la violencia es algo normal

en nuestro país y en nuestras comunidades? b. Para ustedes ¿qué entienden por violencia? ¿Cuáles creen que son sus causas? c. ¿Cuáles son los niveles de violencia que se dan en su comunidad? d. ¿Qué tipos de violencia son los más comunes en su comunidad? e. ¿Ustedes han sido víctimas de algún hecho violento en su comunidad? ¿Podrían narrar lo que les sucedió? f. ¿Hasta qué punto un padre/maestro puede “corregir” a sus alumnos/hijos?

IV. Resolución de conflictos a. En general, uno no elige a sus vecinos. A veces nos llevamos mejor con unos que con otros. En sus casos,

¿cómo dirían que se llevan con sus vecinos? b. Cuando hay una disputa entre vecinos ¿cómo resuelven sus problemas? c. Si ustedes tuvieran un problema con alguien de una pandilla ¿qué harían para solucionarlo?

68

V. Seguridad y accionar institucional a. En general ¿qué tan seguros se sienten en su comunidad? b. ¿Creen que su comunidad es una de las más seguras en Tonacatepeque y sus alrededores? ¿Qué debería

tener su comunidad para ser más segura? c. Cuando salen de su comunidad ¿qué tan seguros se sienten? d. ¿Qué acciones han tomado entre vecinos para incrementar su seguridad? ¿Se protegen los vecinos

mutuamente? e. ¿Qué acciones individuales ha tomado cada uno de ustedes para incrementar su seguridad? f. En su comunidad ¿es común tener o portar un arma de fuego? g. Si comparan la situación de seguridad actual con la de hace 5 años ¿dirían que ha mejorado, empeorado o

está igual? ¿Por qué? h. ¿Cómo calificaría el trabajo de la PNC en la comunidad? ¿y el de la Fuerza Armada? i. ¿Cuánta confianza tienen ustedes en la PNC y en la Fuerza Armada? ¿Por qué? j. ¿Qué hace la PNC en esta comunidad para perseguir el delito y prevenir la delincuencia? k. ¿Considera que la PNC y la Fuerza armada velan por sus derechos? ¿Por cuáles derechos?

VI. Pandillas y delincuencia

a. Sobre las pandillas se ha hablado mucho. ¿Qué piensan ustedes sobre las pandillas? b. Como sociedad ¿qué debemos hacer con las pandillas? c. ¿Cuánto dominio creen que los miembros de las pandillas tienen en su comunidad? ¿Por qué? d. ¿Alguna vez han sido contactados por miembros de pandillas? ¿Han logrado dialogar con ellos? e. Si alguno de sus familiares o amigos fuera contactado ¿Qué consejo le darían? f. ¿Conocen a miembros de alguna pandilla? ¿Cómo es su relación con ellos?

VII. Salud Mental

a. ¿Cómo se han sentido después de enterarse de algún hecho violento en su comunidad? Por ejemplo ¿se han sentido intranquilos, preocupados, tristes, nerviosos?

b. ¿Qué hacen cuando se enteran de hechos violentos en la comunidad? c. ¿Hay alguien con quién pueda hablar cuando se sienten preocupados? d. ¿Qué tipos de apoyos le ofrecen sus vecinos y familiares cuando se sienten preocupados? ¿Y la iglesia?

69

GUÍA PARA DISCUSIÓN DE GRUPO FOCAL CON ADULTOS (MUJERES)

I. Tejido Social y Capital Comunitario a. ¿Cómo se sienten en su comunidad? ¿Cómo la describirían? ¿Les agrada vivir allí o desearía vivir en otro

lugar? b. ¿Si algo malo le pasara en su casa (por ejemplo, si sufriera un accidente o si sintiera mal de salud) acudiría a sus

vecinos en busca de ayuda? Si tuviera que salir por una emergencia ¿confiaría a alguno de sus vecinos el cuidado de sus hijos?

c. Algunas comunidades son más activas que otras y tienen grupos donde uno puede involucrarse (por ejemplo, grupos religiosos, deportivos, comunitarios, municipales). ¿En qué tipos de grupos participan más en su comunidad?

d. ¿Sienten que son tomadas en cuenta en actividades que llevan a cabo? ¿Alguna vez se han sentido excluidas? ¿Por qué se sintió de esa manera?

e. Cada comunidad tiene algunas normas de convivencia básicas para vivir con alguna tranquilidad (por ejemplo, no escuchar música fuerte cuando muy noche, no transitar después de alguna hora o en algunos lugares). En su comunidad ¿cuáles serían algunas de esas normas o reglas de convivencia?

II. Religión y Praxis Comunitaria a. En su comunidad ¿pertenecen a algún grupo religioso en particular? ¿Con qué frecuencia acuden a servicios

religiosos como misas o vigilias en la iglesia? b. ¿Conocen otros grupos religiosos en su comunidad? ¿Qué piensan de estos otros grupos? c. ¿Qué están haciendo las diferentes iglesias para mejorar sus condiciones de vida y su comunidad? d. ¿Cómo se llevan con personas que no pertenecen a su grupo religioso? e. ¿Creen que existe buena comunicación entre las iglesias? ¿Cómo podría mejorarse? f. Cuando ha ocurrido un evento violento (por ejemplo, asesinatos, robos, extorsiones), ¿han acudido a la iglesia

para buscar tranquilidad y paz? ¿Cómo reaccionan los líderes religiosos cuando suceden tales hechos? ¿Sienten que la religión les ayuda a entender mejor lo que ha ocurrido?

III. Representación de imaginarios sobre violencia y experiencias de victimización

a. En los medios se habla muchos sobre el tema de la violencia. ¿Creen ustedes que la violencia es algo normal en nuestro país y en nuestras comunidades?

b. Para ustedes ¿qué entienden por violencia? ¿Cuáles creen que son sus causas? c. ¿Cuáles son los niveles de violencia que se dan en su comunidad? d. ¿Qué tipos de violencia son los más comunes en su comunidad? e. ¿Ustedes han sido víctimas de algún hecho violento en su comunidad? ¿Podrían narrar lo que les sucedió? f. ¿Hasta qué punto un padre/maestro puede “corregir” a sus alumnos/hijos? g. ¿Está bien que un hombre regañe a su esposa? ¿Considera que él debe corregirla cuando ha hecho algo mal?

¿Cómo? h. ¿Alguna de ustedes ha tenido problemas serios con su pareja? ¿De qué tipo?

70

IV. Resolución de conflictos a. En general, uno no elige a sus vecinos. A veces nos llevamos mejor con unos que con otros. En sus casos,

¿cómo dirían que se llevan con sus vecinos? b. Cuando hay una disputa entre vecinos ¿cómo resuelven sus problemas? c. Cuando tienen problemas con su pareja ¿qué hace para solucionarlos? d. Si alguno de sus hijos se porta mal ¿qué hacen para corregirlos? e. Si ustedes tuvieran un problema con alguien de una pandilla ¿qué harían para solucionarlo?

V. Seguridad y accionar institucional

a. En general ¿qué tan seguras se sienten en su comunidad? b. ¿Creen que su comunidad es una de las más seguras en Tonacatepeque y sus alrededores? ¿Qué debería

tener su comunidad para ser más segura? c. Cuando sale de su comunidad ¿qué tan seguras se sienten? d. ¿Qué acciones han tomado entre vecinos para incrementar su seguridad? ¿Se protegen los vecinos

mutuamente? e. ¿Qué acciones individuales ha tomado cada una de ustedes para incrementar su seguridad? f. En su comunidad ¿es común tener o portar un arma de fuego? g. Si compara la situación de seguridad actual con la de hace 5 años ¿diría que ha mejorado, empeorado o está

igual? ¿Por qué? h. ¿Cómo calificaría el trabajo de la PNC en la comunidad? ¿Y el de la Fuerza Armada? i. ¿Cuánta confianza tienen ustedes en la PNC y en la Fuerza Armada? ¿Por qué? j. ¿Qué hace la PNC en esta comunidad para perseguir el delito y prevenir la delincuencia? k. ¿Considera que la PNC y la Fuerza armada velan por sus derechos? ¿Por cuáles derechos?

VI. Pandillas y delincuencia

a. Sobre las pandillas se ha hablado mucho. ¿Qué piensan ustedes sobre las pandillas? b. Como sociedad ¿qué debemos hacer con las pandillas? c. ¿Cuánto dominio cree que los miembros de las pandillas tienen en su comunidad? ¿Por qué? d. ¿Alguna vez han sido contactados por miembros de pandillas? ¿Han logrado dialogar con ellos? Si alguno de

sus familiares fuera contactado ¿qué consejo le darían? e. ¿Conocen a miembros de alguna pandilla? ¿Cómo es su relación con ellos? f. Si su hijo o hija tuviera alguna relación con miembros de pandillas ¿qué haría?

VII. Salud Mental

a. ¿Cómo se han sentido después de enterarse de algún hecho violento en su comunidad? Por ejemplo ¿se han sentido intranquilas, preocupadas, tristes, nerviosas?

b. ¿Qué hacen cuando se entera de hechos violentos en la comunidad? c. ¿Hay alguien con quién pueda hablar cuando se sienten preocupadas? d. ¿Qué tipos de apoyos le ofrecen sus vecinos y familiares cuando se sienten preocupadas? ¿Y la iglesia?

71

GUÍA PARA DISCUSIÓN DE GRUPO FOCAL CON ADULTOS (JÓVENES)

I. Tejido Social y Capital Comunitario a. ¿Cómo se siente en su comunidad? ¿Cómo la describiría? ¿Le agrada vivir allí o desearía vivir en otro lugar? b. ¿Si algo malo le pasara en su casa (por ejemplo, si sufriera un accidente o si sintiera mal de salud) acudiría a

sus vecinos en busca de ayuda? c. Algunas comunidades son más activas que otras y tienen grupos donde uno puede involucrarse (por

ejemplo, grupos religiosos, deportivos, comunitarios, municipales). ¿En qué tipos de grupos participan más en su comunidad?

d. ¿Sienten que son tomadas en cuenta en actividades que llevan a cabo? ¿Alguna vez se han sentido excluidos? ¿Por qué se sintió de esa manera?

e. ¿A quiénes le tienen confianza en su colonia/escuela? ¿Hay alguien a quien admiren mucho? f. ¿Qué hacen para distraerse/divertirse? ¿Cuánto tiempo pasan fuera de casa? ¿Qué hacen cuando están

fuera de casa? g. Cada comunidad tiene algunas normas de convivencia básicas para vivir con alguna tranquilidad (e.g. botar

la basura en lugares específicos). En su comunidad ¿cuáles son esas normas de convivencia?

II. Religión y Praxis Comunitaria a. En su comunidad ¿pertenecen a algún grupo religioso en particular? ¿Con qué frecuencia acuden a servicios

religiosos como misas o vigilias en la iglesia? b. ¿Conocen otros grupos religiosos en su comunidad? ¿Qué piensan de estos otros grupos? c. ¿Qué están haciendo las diferentes iglesias para mejorar sus condiciones de vida y su comunidad? d. ¿Cómo se llevan con personas que no pertenecen a su grupo religioso? e. ¿Creen que existe buena comunicación entre las iglesias? ¿Cómo podría mejorarse? f. Cuando ha ocurrido un evento violento (por ejemplo, asesinatos, robos, extorsiones), ¿han acudido a la iglesia

para buscar tranquilidad y paz? ¿Cómo reaccionan los líderes religiosos cuando suceden tales hechos? ¿Sienten que la religión les ayudan a entender mejor lo que ha ocurrido?

III. Representación de imaginarios sobre violencia

a. En los medios se habla muchos sobre el tema de la violencia. ¿Creen ustedes que la violencia es algo normal en nuestro país y en nuestras comunidades?

b. Para ustedes ¿qué entienden por violencia? ¿Cuáles creen que son sus causas? c. ¿Cuáles son los niveles de violencia que se dan en su comunidad? d. ¿Qué tipos de violencia son los más comunes en su comunidad? e. ¿Ustedes han sido víctimas de algún hecho violento en su comunidad? ¿Podrían narrar lo que les sucedió? f. ¿Se sienten seguros en las escuelas? ¿Se sienten seguros fuera de casa? g. ¿Qué lugares en la comunidad consideran seguros? ¿E inseguros? h. ¿Hasta qué punto un padre/maestro puede “corregir” a sus alumnos/hijos?

IV. Resolución de conflictos

a. En general, uno no elige a sus compañeros de clase. A veces nos llevamos mejor con unos que con otros. En sus casos, ¿cómo diría que se llevan con sus compañeros?

72

b. Cuando hay una disputa entre compañeros ¿cómo resuelven sus problemas? ¿Y con los maestros? c. Si ustedes tuvieran un problema con alguien de una pandilla ¿qué harían para solucionarlo? d. ¿Qué creen que se debe hacer para combatir o prevenir la violencia? ¿Han formado/forman parte de

proyectos de prevención de violencia? ¿Cuáles?

V. Seguridad y accionar institucional a. En general ¿qué tan seguros se sienten en su comunidad? b. ¿Creen que su comunidad es una de las más seguras en Tonacatepeque y sus alrededores? ¿Qué debería

tener su comunidad para ser más segura? c. Cuando sale de su comunidad ¿qué tan seguros se sienten? d. ¿Qué acciones individuales ha tomado cada una de ustedes para incrementar su seguridad? e. En su comunidad ¿es común tener o portar un arma de fuego? f. ¿Cómo calificaría el trabajo de la PNC en la comunidad? ¿y de la Fuerza Armada? g. ¿Cuánta confianza tienen ustedes en la PNC y en la Fuerza Armada? ¿Por qué? h. ¿Qué hace la PNC en esta comunidad para perseguir el delito y prevenir la delincuencia? i. ¿Cuáles son los principales derechos de los jóvenes? ¿Cómo viola o garantiza la Fuerza Armada/ PNC los

derechos y libertades de los jóvenes?

VI. Pandillas y delincuencia a. Sobre las pandillas se ha hablado mucho. ¿Qué piensan ustedes sobre las pandillas? b. Como sociedad ¿qué debemos hacer con las pandillas? c. ¿Cuánto dominio cree que los miembros de las pandillas tienen en su comunidad? ¿Por qué? d. ¿Alguna vez han sido contactados por miembros de pandillas? ¿Han logrado dialogar con ellos?

i. Plan B: Si alguno de sus familiares fuera contactado ¿Qué consejo le darían? e. ¿Hay miembros de pandillas en las escuelas? ¿Participan en actividades con pandillas? ¿Qué piensan de las

pandillas? f. ¿Cómo creen que sería su vida si pertenecieran a una pandilla? ¿Te gustaría ingresar a una pandilla? ¿Tienes

amigos que formen parte de una pandilla?

VII. Salud Mental a. ¿Cómo se han sentido después de enterarse de algún hecho violento en su comunidad? Por ejemplo ¿se han

sentido intranquilos, preocupados, tristes, nerviosos? b. ¿Qué hace cuando se entera de hechos violentos en la comunidad? c. ¿Hay alguien con quién pueda hablar cuando se siente preocupado? d. ¿Qué tipos de apoyos le ofrecen sus vecinos y familiares cuando se sienten preocupados? ¿Y la iglesia? e. En la escuela, ¿hay alguien a quien puedan acercarse para hablar de sus problemas? Por ejemplo, amigos,

maestros, coordinadores.

73

GUÍA PARA DISCUSIÓN DE GRUPO FOCAL CON ADULTOS (EQUIPO PARROQUIAL)

a. ¿Cuál es el rol de cada uno de los miembros del equipo de investigación parroquial? ¿Cuáles son sus responsabilidades y cómo nace la iniciativa de realizar un diagnóstico?

b. ¿Cuáles eran sus expectativas cuando diseñaron e implementaron la encuesta? c. ¿Cuál fue la respuesta de gente cuando realizaron el trabajo de campo? d. ¿Podrían describir los tipos de actividades que han realizado en la comunidad y su relación con otras iglesias

locales? e. Dentro del trabajo de la iglesia ¿dónde entra el tema de la violencia? f. ¿Cuáles son las manifestaciones de violencia más frecuentes que observan? g. ¿La gente se avoca a Uds. para denunciar extorsiones, amenazas o problemas con las pandillas? h. ¿Cuál es su relación con las pandillas y en qué actividades han trabajado en conjunto? i. ¿Por qué creen que los pandilleros están involucrados en el Distrito Italia y no en San José Las Flores? j. ¿Qué piensan de la complicidad que la comunidad tiene con los pandilleros? Y ¿Cuál es el trabajo que Uds.

pensarían que se puede hacer con las pandillas? Es decir, cómo hacer un trabajo en una comunidad donde están dispuestos a trabajar con pandilleros, pero a la vez a callar sus crímenes.

74

GUÍA PARA ENTREVISTA

a. ¿Qué opinas del trabajo de la iglesia católica? ¿Y de las demás iglesias? b. Si los grupos religiosos que están en Tonacatepeque se pusieran de acuerdo para dialogar con las pandillas,

¿lograrían llevar a cabo algún tipo de dialogo pacífico? c. Las iglesias muchas veces realizan proyectos de prevención de violencia, ¿Qué opinas de ellos? ¿Crees que

más proyectos podrían funcionar? d. ¿Cómo te sientes al ser parte de una pandilla? ¿Qué significa la pandilla para ti? e. ¿Tus amigos se involucran con mucha frecuencia en actos violentos? ¿Cómo te sientes cuando eso ocurre? f. En la pandilla, ¿Han cambiado mucho las cosas en los últimos años? g. ¿Qué piensas de las acciones que realiza la policía para combatir la violencia? ¿Y la fuerza armada? h. Desde que entraste a la pandilla, ¿Cómo han sido tus relaciones familiares? ¿Y de amistad?