marco normativo para aplicaciones de energÍas renovables en el suministro elÉctrico ministerio de...

47
MARCO NORMATIVO PARA APLICACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD www.minem.gob.pe Seminario de promoción: Normatividad y gestión para edificaciones sostenibles y saludables SENCICO, 24 y 25 de Junio 2010

Upload: independent

Post on 24-Nov-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MARCO NORMATIVO PARA APLICACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL

SUMINISTRO ELÉCTRICO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINASDIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD

www.minem.gob.pe

Seminario de promoción: Normatividad y gestión para edificaciones sostenibles y saludables

SENCICO, 24 y 25 de Junio 2010

Resultados de la subasta ER

� OSINERGMIN adjudicó 9 proyectos de energía eólica, solar y biomasa (Enero 2010). Total: 249.4 MW� Energía eólica (4): 142.0 MW

� Energía solar (3): 80.0 MW

� Energía biomasa (2): 27.4 MW

� Instalados hasta el 31/12/2012

� Segunda Subasta en Julio 2010 (Osinergmin) – 250 MW

Plan Maestro de Electrificación Rural con energías renovables

Localidades electrificadas con FV: 33,182

Plan Maestro de Electrificación Rural con energías renovables

Viviendas electrificadas con FV: 343,342

Proyecto Eurosolar Perú

� Instalación de 130 Estaciones Remotas VSAT: Internet a colegios beneficiados

� Entrenamiento al personal de cada colegio para la operación de los equipos

Programa “Luz para todos”

� Instalaciones FV: 141,362 (aprox. 8.5 MW)� Localidades beneficiadas: 11,640� Piura, Tumbes, Amazonas, Lambayeque, Ancash,

Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Pasco, Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Arequipa, Loreto, San Martín, Moquegua, Tacna, Puno, Ucayali

SISTEMAS SOLARES

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD SOLAR Fotovoltaica, Concentración Fotovoltaica y Conversión Solar Termoeléctrica

Concentraciónfotovoltaica

Fotovoltaico SistemasParabólicos

Torre de Energíao CRS

Dish Stirling

Principio de Funcionamiento de la Solar Termoeléctrica

Concentradoressolares Turbina de

vapor o gas y generador

Red eléctrica

Electricidad

(Opcional)Almace-namiento

(Opcional)Apoyo Fósil

Vapor o Gas

Se utiliza Energía solar concentrada para elevar la temperatura de un fluido portador de calor (opcionalmente en combinación con uso de Gas Natural y/o Almacenamiento térmico) para accionar turbinas de vapor, de gas o motores de pistón y generar electricidad o una combinación de calor y electricidad.

Colectores parabólicos

HELIOSTATOS Y TORRE DE CONCENTRACIÓN

FLUJO DE CONCENTRACIÓN SOLAR

Dish Stirling

15

Ejemplos de instalaciones

16

Ejemplos de instalaciones

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 17

ACCIONES NORMATIVASSISTEMAS RENOVABLES

EN INSTALACIONES

Normas TécnicasReglamentoCNE RNE Procedimiento

Ordenanzas Ordenanzas –– Gobiernos LocalesGobiernos Locales

EL MARCO LEGAL

Reglamento Nacional de Edificaciones

Objeto de la Norma

� Establecer mínimas condiciones técnicas en diseño y construcción de una vivienda que use energía solar

� De aplicación obligatoria a nivel nacional

� Especificaciones técnicas y procedimientos constructivos básicos que deben cumplir las viviendas que incluyan sistemas solares fotovoltaicos y térmicos

Marco normativo� Norma Técnica de Edificación IS.010� NTP 399.482 2007� NTP 399.404 2006� NTP 399.400 2001 � NTP 399.403 2006� R.D. Nº 003-2007-EM/DGE� Guía de instalación de SFD� R.M. Nº 037-2006-MEM/DM� R.M. Nº 091-2002-EM/VME

Calentadores solares de agua

Sistemas solares fotovoltaicos

CNE y Terminología eléctrica

Fuente: siee.minem.gob.pe

Glosario

Arreglo fotovoltaico

Baterías

Colector solar Controladores de carga Tanque de

almacenamiento

Sistemas fototérmicos

Consideraciones generales en la edificación� Sistemas fotovoltaicos

Lugar de ubicación � Terrazas, tejados, patios, ventanas, balcones, paredes, cornisas,

postes, etc. Cuidar las sombras� Si se instala en techos, prever separación entre techo y panel

para permitir circulación de aire (10-15 cm)� Fácil acceso a mantenimiento y limpieza� No colocar cerca de fuentes de calor (chimeneas) o agua

(tanques elevados)� Paneles cerca a unidad de control y batería� Unidad de control y batería se deben colocar en lugares poco

transitados, aireados, con sombra, etc.

Sistemas fotovoltaicos

Consideraciones generales en la edificación

� Sistemas fotovoltaicos� Datos Técnicos – Proporcionados por el Proveedor

Características físicas Unidades

Altura Milímetros (mm)

Ancho Milímetros (mm)

Espesor Milímetros (mm)

Peso Kilogramos (Kg)

Características eléctricas Unidades

Potencia pico (Pmax) Watt (W)

Corriente cortocircuito (Isc) Ampere (A)

Tensión circuito abierto (Voc) Volt (V)

Corriente máxima potencia (Imax) Ampere (A)

Tensión máxima potencia (Vmax) Volt (V)

Consideraciones generales en la edificación

� Sistemas fotovoltaicosEstructura de soporte:� Fijar a las vigas, no a las calaminas ni tejas� La estructura del techo o marco de soporte y el anclaje de los

paneles debe soportar el viento� Para estructuras metálicas se deberá usar esmalte anticorrosivo

no contaminante� Se deberán sellar adecuadamente las perforaciones hechas en

las azoteas� La construcción de la estructura y sistema de fijación debe

permitir las necesarias dilataciones térmicas� La estructura debe facilitar la limpieza de los módulos

fotovoltaicos y la inspección de las cajas de conexión

2222ºº

2222ºº

Calentamiento solar de aguaEJEMPLO (valores promedio teóricos)� Un hotel consume 2400 litros de agua /día a 40 ºC� La temperatura del agua en la fuente es 15 ºC� Cálculo del coeficiente (Q) de energía de calor

Q = M × Cp × (T1 – T 2)

Q = 2400 × 4200 × 25 = 252 MJ = 70 kWh / dia

� 1 kW.h en Piura (*): S/. 0,3686 (incl. IGV, S/. 0,4386 )

(*) Fuente: OSINERGMIN, Junio 2010

Calentamiento solar de agua

Costo por uso de 2400 litros de agua caliente por d ía� 1 kW.h cuesta S/. 0,4386

Por tanto:� Un día cuesta: 70 kW.h × S/. 0,4386 = S/. 30.702 = US$ 10,77

� Un mes cuesta: US$ 323,20

� Un año cuesta: US$ 3 878,45

Tasa de cambio: 1 US$ = S/. 2,85

Calentamiento solar de aguaCosto terma de 600 litros-día: $ 2 000,00 (valor referencial)

� Por 4 termas será: US$ 8 000,00� IGV: US$ 1 520,00� Por la instalación: US$ 1 200,00

Total : US$ 10 720,00

Calentamiento solar de agua� Costo de la terma solar US$ 10 720,00� Costo anual terma eléctrica US$ 3 878,45 (valor

referencial)� Tiempo de recuperación del capital:

10 720,003 878,45

� Costo de mantenimiento US$ 100 por año� La terma esta diseñada para una vida útil de 15 años

= 2,76 años

El ahorro logrado en toda la vida útil de la terma solar es:

US$ 58,176.75

- US$ 12,120.00

US$ 46 056,75

Calentamiento solar de aguaAño Terma eléctrica Terma solar

1 3878.45 107202 3878.45 1003 3878.45 1004 3878.45 1005 3878.45 1006 3878.45 1007 3878.45 1008 3878.45 1009 3878.45 100

10 3878.45 10011 3878.45 10012 3878.45 10013 3878.45 10014 3878.45 10015 3878.45 100

58176.75 12120

SISTEMAS EÓLICOS

Bombeo de agua

Molienda de grano

Generación de electricidadaislada de la red

Generación de electricidad conectada a red

Aerogeneradores de pequeña potencia

• Diseños desde 100 W a 10 kW. Nuevos diseños entre 20 y 200 kW

• Tecnología peruana de aerogeneradores de pequeña potencia

• Información mas fácil de entender por el usuario. Normas y certificación.

• Proyectos de integración en viviendas y miniredes para centros comerciales, parques tecnológicos e industriales

SEGURIDAD ELÉCTRICA

INCENDIOS 9,922FUGA DE GAS 3,999

EMERGENCIAS MEDICAS 92,245RESCATE 2,949

DERRAME PROD. QUIMICOS 354

CORTO CIRCUITO 1,211ACCIDENTES VEHICULARES 9,249

11,1444,270

93,5313,353

682

1,59310,145

20072007 20082008

EMERGENCIASEMERGENCIAS

55% Origen55% OrigenElElééctricoctrico

65% Origen65% OrigenElElééctricoctrico

¿Qué ocasiona un shock eléctrico?¿Qué ocasiona un shock eléctrico?

LESIONES PRODUCIDAS POR DESCARGAS

VIOLACIÓN DE LA NORMATIVA

Gracias Gracias porpor susu atenciatenci óónn !!!!!!

618 8700 anexos: 3031 - 3044

ORLANDO CHÁVEZ CH. [email protected]

DIRECTOR - DIRECCIÓN NORMATIVA DE ELECTRICIDAD

CARLOS ORBEGOZO R. [email protected]

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ V. [email protected]

ISMAEL ARAGÓN C. [email protected]

DIRECTOR - DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD