lesiones por electricidad industrial y atmosfÉrica

17
LESIONES POR ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Y ATMOSFÉRICA - ELECTROCUCIÓN : LESIONES PRODUCTO DE ACCIÓN Y EFECTOS DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Y FORMA DE MUERTE. - FULGURACIÓN : LESIONES PRODUCTO POR ACCIÓN Y EFECTO DE ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA Y FORMA DE MUERTE. - BIOLÓGICA : PRODUCIDA POR LOS SERES VIVOS, ESPECIÁLMENTE ACUÁTICOS, COMO ALGUNOS PECES Y ANGUILAS. NOCIONES FÍSICAS DE INTERÉS EN PATOLOGÍA FORENSE - ELECTRICIDAD: AGENTE FÍSICO PRESENTE EN CUALQUIER TIPO DE MATERIA CON FORMA DE UNA ENERGÍA POTENCIAL. - CORRIENTE ELÉCTRICA (CE): CUANDO EN CONDICIONES ESPECIALES, LA ENERGÍA POTENCIAL SE CONVIERTE EN REAL Y DINÁMICA. ESAS CONDICIONES ESPECIALES DEBEN RESULTAR FINÁLMENTE EN UNA “DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO” ENTRE DOS PUNTOS DE DICHA MATERIA, POR LOS CUALES TRANSCURRIRÁ CORRIENTE. LA CORRIENTE ELÉCTRICA CONSISTE EN UN FLUJO DE ELECTRONES QUE ATRAVIESA UN MATERIAL CONDUCTOR

Upload: independent

Post on 02-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LESIONES POR ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Y ATMOSFÉRICA

- ELECTROCUCIÓN : LESIONES PRODUCTO DE ACCIÓN Y EFECTOS DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Y FORMA DE MUERTE.

- FULGURACIÓN : LESIONES PRODUCTO POR ACCIÓN Y EFECTO DE ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA Y FORMA DE MUERTE.

- BIOLÓGICA : PRODUCIDA POR LOS SERES VIVOS, ESPECIÁLMENTE ACUÁTICOS, COMO ALGUNOS PECES Y ANGUILAS.

NOCIONES FÍSICAS DE INTERÉS EN PATOLOGÍA FORENSE

- ELECTRICIDAD: AGENTE FÍSICO PRESENTE EN CUALQUIER TIPO DE MATERIA CON FORMA DE UNA ENERGÍA POTENCIAL.

- CORRIENTE ELÉCTRICA (CE): CUANDO EN CONDICIONES ESPECIALES, LA ENERGÍA POTENCIAL SE CONVIERTE EN REAL Y DINÁMICA. ESAS CONDICIONES ESPECIALES DEBEN RESULTAR FINÁLMENTE EN UNA “DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO” ENTRE DOS PUNTOS DE DICHA MATERIA, POR LOS CUALES TRANSCURRIRÁ CORRIENTE. LA CORRIENTE ELÉCTRICA CONSISTE EN UN FLUJO DE ELECTRONES QUE ATRAVIESA UN MATERIAL CONDUCTOR

UNIENDO DOS SITIOS DE DIFERENTES CONCENTRACIÓN ELÉCTRICA (DIFERENCIA DE POTENCIAL), DIRIGIÉNDOSE DESDE EL PUNTO DE MAYOR CONCENTRACIÓN (POLO POSITIVO) HACIA EL DE MENOR CONCENTRACIÓN (POLO NEGATIVO).

- CORRIENTE CONTÍNUA : INTENSIDAD, DIFERENCIA DE POTENCIAL Y SENTIDO DE DESPLAZAMIENTO PERMANECEN INVARIABLES.

CORRIENTE ALTERNA : INTENSIDAD, DIFERENCIA DE POTENCIAL Y EL SENTIDO DE DESPLAZAMIENTO VARÍAN EN FORMA PERIÓDICA Y REGULAR, TIENE FASES POSITIVA Y NEGATIVA, EL CONJUNTO DE UNA FASE POSITIVA Y UNA NEGATIVA CONFORMA UN CICLO. CANTIDAD DE CICLOS QUE HAY EN UN SEGUNDO SE DENOMINA FRECUENCIA. CONSIDERANDO LOS CICLOS, SI SE TOMA EN ELLOS EL ESPACIO INTERVALADO DE TIEMPO QUE EXISTE ENTRE DOS VALORES IGUALES PRESENTES EN ELLOS Y CORRESPONDIENTES A UN VALOR DE VARIACIÓN PERIÓDICA, DICHO ESPACIO CONFIGURA UN PERÍODO

LA FRECUENCIA DE VARIACIÓN DE CORRIENTE ALTERNA EN ARGENTINA ES DE 50 PERÍODOS POR SEGUNDO. CUANDO DOS CORRIENTES ALTERNAS DE IGUAL PERÍODO E INTENSIDAD SE HALLEN DISPUESTAS

EN CONJUNTO, DE MANERA TAL QUE, EN CADA CUARTO DE PERÍODO, UNA TENGA INTENSIDAD MÁXIMA Y OTRA NULA, CONSTITUIRÁN UNA CORRIENTE BIFÁSICA.

CUANDO TRES CORRIENTES ALTERNAS DE IGUAL PERÍODO E INTENSIDAD SE HALLEN DISPUESTAS EN FORMA TAL QUE, EN CADA TERCIO DE PERÍODO, TENGAN INTENSIDADES MÁXIMAS Y NULAS, CONSTITUIRÁN UNA CORRIENTE TRIFÁSICA, Y SI ESTO SE MULTIPLICA CONFORMARÁ UNA CORRIENTE POLIFÁSICA. LA INTENSIDAD DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA DEFINE CANTIDAD DE ELECTRICIDAD QUE ATRAVIESA Y CIRCULA POR UN CONDUCTOR, ES SIEMPRE CONSTANTE EN CUALQUIER PUNTO DEL CONDUCTOR, ES EL “CAUDAL” DE CORRIENTE. LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL AMPERIO (A) QUE VALORA CANTIDAD DE ELECTRICIDAD QUE ATRAVIESA UN CONDUCTOR EN UN SEGUNDO, PARA INSTRUMENTOS DE PRESICIÓN SE UTILIZA SU MILÉSIMA PARTE EL MILIAMPERIO (MA). LA DIFERENCIA DE POTENCIAL O TENSIÓN DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA. DEFINE DIFERENCIA DE CONCENTRACIÓN ELÉCTRICA EXISTENTE ENTRE DOS PUNTOS DE UN CONDUCTOR. TAMBIÉN SE CONOCE COMO FUERZA

ELECTROMOTRIZ. LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL VOLTIO (V).

LA CORRIENTE DE RED DOMICILIARIA EN ARGENTINA ES ALTERNA Y CON UNA TENSIÓN ENTRE 210 Y 240 VOLTIOS. LA RESISTENCIA DEFINE OPOSICIÓN O DIFICULTAD QUE OFRECE UN CONDUCTOR AL PASO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA. CUANDO LA RESISTENCIA ES TOTAL, SE TRATA DE UN ELEMENTO AISLANTE AL PASO DE CORRIENTE (AISLADOR O NO CONDUCTOR). LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL OHMIO U OHM. LO OPUESTO A RESISTENCIA ES

CONDUCTIVIDAD, SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL MHO O SIEMENS. LA POTENCIA DEFINE FUERZA O ENERGÍA ELÉCTRICA Y REPRESENTA EL TRABAJO ELÉCTRICO REALIZADO EN LA UNIDAD DE TIEMPO. LA UNIDAD DE MEDIDA DE POTENCIA ES EL VATIO O WATT (W) Y DE TRABAJO ES EL JOULE (J). UN VATIO ES EL TRABAJO DE UN JOULE DURANTE UN SEGUNDO

LEYES FÍSICAS:

- LEY DE OHM: INTENSIDAD DE UNA CORRIENTE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A TENSIÓN E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A RESISTENCIA.

- LEY DE JOULE: AL CIRCULAR CORRIENTE ELÉCTRICA. POR UN CONDUCTOR, LA ENERGÍA QUE POSEE ESA CORRIENTE SE TRANSFORMA EN CALOR, ESTO ES, ENERGÍA TÉRMICA. EL CALOR DESARROLADO POR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA, AL PASAR POR UN CONDUCTOR, ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A RESISTENCIA DEL CONDUCTOR, AL CUADRADO DE INTENSIDAD DE CORRIENTE Y AL TIEMPO POR EL CUAL PASA POR EL CONDUCTOR.

- EFECTO JOULE: TODO PASAJE DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA POR UN CONDUCTOR GENERA CALOR (EFECTO ELECTROTÉRMICO).

FORMAS DE CONTACTO, ENTRADA Y PASAJE DE CORRIENTE ELÉCTRICA AL CUERPO HUMANO

EL INGRESO DE CORRIENTE ELÉCTRICA. PUEDE ADOPTAR DOS FORMAS BÁSICAS: CON CONTACTO DIRECTO DEL CUERPO CON FUENTE DE PRODUCCIÓN O DE CONDUCCIÓN DE ELECTRICIDAD O SIN ÉL.

- CONTACTO DIRECTO: A) DIRECTO UNIPOLAR: LA CORRIENTE ATRAVIESA EL CUERPO Y SALE DESCARGÁNDOSE FINALMENTE A TIERRA, EL CUERPO NO ESTÁ AISLADO Y POR LO TANTO ACTÚA COMO CONDUCTOR DERIVANDO CORRIENTE (CORRIENTE DE DERIVACIÓN). B) DIRECTO BIPOLAR: ES PRODUCIDA CUANDO EL CUERPO ESTÁ UBICADO EN SITUACIÓN INTERPUESTA COMO CONDUCTOR ENTRE DOS CONDUCTORES DE CORRIENTE O BIEN ENTRE UNA FUENTE DE PRODUCCIÓN Y UN CONDUCTOR Y SIEMPRE ESTÁ EN CONTACTO CON TIERRA.

- SIN CONTACTO DIRECTO: NO HAY TOCAMIENTO, PUEDE SER DE DOS MANERAS, 1) POR MEDIO DE UN ELEMENTO CONDUCTOR INTERPUESTO ENTRE FUENTE Y EL CUERPO (GENERALMENTE MEDIO LÍQUIDO) O 2) EL ARCO ELÉCTRICO.

FISIOPATOLOGÍA DE LOS MECANISMOS DE ACCIÓN Y EFECTOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA.

EL PELIGRO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA NO RADICA TANTO EN SU TENSIÓN (VOLTAJE) COMO EN SU INTENSIDAD (AMPERAJE)

- MENOS DE 0,5 MILIAMPERIOS: SIN RESPUESTA

- 0,5 A 2 MA.: UMBRAL DE PERCEPCIÓN (COSQUILLEO)

- 2 A 10 MA.: FASCICULACIONES MUSCULARES

- 10 A 25 MA.: CONTRACCIONES MUSCULARES (PREDOMINIO FLEXORES) RIESGO DE TETANIZACIÓN RESPIRATORIA

- 25 A 80 MA.: FIBRILACIÓN VENTRICULAR Y TETANIZACIÓN RESPIRATORIA REVERSIBLES CON MANIOBRAS DE REANIMACIÓN

- MÁS DE 80 MA. A 4 AMPERIOS: FIBRILACIÓN VENTRICULAR Y TETANIZACIÓN RESPIRATORIA GENERALMENTE IRREVERSIBLES

- POR ENCIMA DE 4 AMPERIOS: EL EFECTO ELECTROTÉRMICO PRODUCE QUEMADURAS Y CARBONIZACIÓN LOCAL CONSTANTE

- CUANTO MAYOR SEA FRECUENCIA, MENOR ES EL PELIGRO DE CORRIENTE ALTERNA

- A IGUALDAD DE INTENSIDAD, MAYOR ES EL PELIGRO DE CORRIENTE ALTERNA.

PATOLOGÍA FORENSE DE LAS LESIONES POR ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

LESIÓN ELECTROESPECÍFICA:

MANIFESTACIÓN DIRECTA DE ENTRADA. FORMA POR LO GENERAL, REDONDEADA OVOIDE O ROSETOIDE, A VECES LINEAL A VECES REPRODUCE LA FUENTE O EL CONDUCTOR. EL TAMAÑO ES MUY VARIABLE, LO MÁS COMÚN ES QUE NO EXCEDA LOS 4 o 5 mm. PUEDE TENER PÉRDIDA DE SUSTANCIA, O NO, EN ESTE ÚLTIMO CASO, TIENE UN ASPÉCTO CRATEIFORME, EN SACABOCADOS. ES UNA LESIÓN DURA Y CARENTE DE HUMEDAD, CONSISTENCIAES FIRME, Y AL TACTO, DA IMPRESIÓN DE HALLARSE SÓLIDAMENTE UNIDA A LOS PLANOS SUBYACENTES, A LOS CUALES PUEDE MOVILIZARSE SI SE TIRA DE ELLA. SUPERFICIE SECA Y DESPROVISTA DE COSTRA, AUNQUE SI EXISTE SUPERVIVENCIA PUEDE FORMARSE A VECES UNA TENUE COSTRA SEROHEMÁTICA. SIEMPRE ES INDOLORA Y NUNCA PRESENTA EDEMA. LOS BORDES SON BIEN NETOS, ESTÁN ENGROSADOS Y SOBREELEVADOS CON RESPECTO AL CENTRO DE LESIÓN DEPRIMIDO Y RETRAÍDO, CON ASPECTO UMBILICADO.

EL COLOR OSCILA ENTRE BLANQUECINO-GRISÁCEO; GRISÁCEO A GRISÁCEO AMARILLENTO O BLANQUECINO-AMARILLENTO; ES MUY COMÚN QUE ADOPTE CONFIGURACIÓN FLICTENULAR, PERO COLAPSADA Y SÍN CONTENIDO LÍQUIDO ALGUNO; SU

FONDO SIEMPRE ES SECO, Y A VECES CON UN MATÍZ NACARADO. EN CASO DE SOBREVIDA EL FONDO PUEDE TENER UN PUNTILLADO ROSADO. SIEMPRE SE ENCUENTRA RODEADA DE UN HALO PÁLIDO CIRCUNDADO POR PIEL NORMAL, O MUY FRECUÉNTEMENTE, POR OTRO HALO PERIFÉRICO CONCÉNTRICO ROJIZO QUE RESALTA BLANCURA DEL PRIMERO. ESTOS HALOS CARACTERÍSTICOS SON CONSTANTES Y PATOGNOMÓNICOS DE LESIÓN POR ENTRADA Y PASAJE DE CORRIENTE ELÉCTRICA. DE EXISTIR APOSICIONES METÁLICAS, LA TONALIDAD DE LESIÓN SE OSCURECE AL VERDOSO-NEGRUZCO. ES MUY IMPORTANTE RESALTAR QUE, DE EXISTIR PELOS EN VECINDAD, AÚN EN LESIONES PROFUNDAS, SE MANTIENEN ÍNTEGROS Y SÍN CHAMUSCAMIENTO; PRESENTAN UN ASPÉCTO RETORCIDO EN “SACACORCHOS”.

QUEMADURA ELÉCTRICA:

MANIFESTACIÓN DIRECTA DE ENTRADA DE EXPRESIÓN MACROSCÓPICA MAYOR QUE ELECTROESPECÍFICA. SI BIEN AFECTA MAYORMENTE PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO, PUEDEN ESTAR COMPROMETIDOS MÁS PROFUNDAMENTE ESTRUCTURAS COMO LOS PLANOS APONEURÓTICOS, MUSCULARES, ELEMENTOS ÓSEOS Y LOS ÓRGANOS INTERNOS. EL MECANISMO

FISIOPATOLÓGICO SE DEBE EXCLUSIVAMENTE AL “EFECTO JOULE” (LAS LESIONES DEL ARCO VOLTAICO (SPARK LESION) SON QUEMADURAS MÍNIMAMENTE CIRCUNSCRIPTAS, ES POR FUGAZ CONTACTO DE ENERGÍA TERMOELÉCTRICA CON EL CUERPO Y NO POR “EFECTO JOULE” Y DAN EL ASPECTO DE “PIEL DE COCODRILO”). LAS CARACTERÍSTICAS DE QUEMADURA ELÉCTRICA CUTÁNEA SON LAS DE UNA ESCARA SECA Y NEGRA, APERGAMINADA E INDURADA, CON LÍMITES NETOS DADOS POR BORDES SOBREELEVADOS REGULARES O ANFRACTUOSOS. TAMAÑO VARIABLE ENTRE 1 cm. A VARIOS CENTÍMETROS CUADRADOS O MÁS.

LOS HALOS QUE PRESENTA SON SIMILARES A LESIÓN ELECTROESPECÍFICA. EN EL VIVO, LESIÓN ANESTÉSICA Y NO SANGRANTE, SIN FLICTENAS NI CONGESTIÓN NI EDEMAS NI RESUMACIÓN DE FLUIDOS, EL DOLOR SE PRESENTA EN LOS TEJIDOS QUE LO RODEAN. EVOLUCIONA COMO UNA ESCARA DESHIDRATADA, PRÁCTICAMENTE ASÉPTICA, CON MUY DISCRETA INFLAMACIÓN DE TEJIDO LIMITANTES, CON FENÓMENOS DE MICROTROMBOSIS, NECROSIS Y PÉRDIDA DE SUSTANCIA POR ESFACELO FINAL.

METALIZACIÓN ELÉCTRICA:

MANIFESTACIÓN DIRECTA DE ENTRADA Y DE CARÁCTER EMINENTEMENTE MICROSCÓPICO, Y SOLO POR EXCEPCIÓN MACROSCÓPICO. EL PASO DE CORRIENTE DESDE UN CONDUCTOR METÁLICO HACIA PIEL DETERMINA UNA SERIE DE FENÓMENOS ELECTROLÍTICOS ENTRE EL FLUIDO DE ELECTRONES DE CORRIENTE Y LOS INTEGRANTES DE LOS TEJIDOS, QUE HACEN QUE LOS IONES METÁLICOS SE INCRUSTEN EN ELLOS QUEDANDO FIJADOS, ESTO CONFORMA METALIZACIÓN ELÉCTRICA. SE UBICAN EN EL ESPESOR DE LOS ESTRATOS EPIDÉRMICOS (NO SOBRE SUPERFICIE), EN FOLÍCULOS PILOSOS, Y DERMIS SUPERFICIAL, INCLUSO PROFUNDA. NO CONFUNDIR CON SALPICADURA.

SALPICADURA:

MANIFESTACIÓN “INDIRECTA” EN RELACIÓN DE VECINDAD CON EL PUNTO DE INGRESO PRECISO DE ENTRADA Y EL PASAJE DE CORRIENTE ELÉCTRICA. NO ES PRODUCIDA POR ENTRADA Y PASAJE DE CORRIENTE. PUEDE SER MACRO Y MICROSCÓPICO (ESTA MÁS FRECUENTE). APARECE EN OCASIÓN DE FUSIÓN DEL METAL DEL ELEMENTO CONDUCTOR QUE ESPARCE Y DISEMINA PARTÍCULAS METÁLICAS INCANDESCENTE DE TAMAÑO VARIABLE QUE SE DEPOSITAN EN SUPERFICIE DE PIEL, SI BIEN SON

PERIFÉRICAS RESPECTO AL PUNTO DE INGRESO PUEDEN FORMAR PARTE DE LESIÓN DE PUERTA DE ENTRADA.

PRECIPITACIÓN:

MANIFESTACIÓN INDIRECTA SIMILAR A SALPICADURA CON DIFERENCIA QUE ACÁ EL MATERIAL NO ES METAL, SINO QUE ES DEL FUNDIDO DE LAS CUBIERTAS DEL CONDUCTOR O DE CUERPOS EXTRAÑOS SOBRE ÉL.

PATOLOGÍA FORENSE DE MUERTE POR ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

SIGNOS EXTERNOS GENERALES:

PUEDE EXISTIR “CIANOSIS CERVICOFACIAL” (ELECTROCUTADO AZUL) EN LOS CASOS DONDE HUBO PREDOMINIO O IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE TETANIZACIÓN RESPIRATORIA; EXTERIORMENTE DENOTA UN PERFIL ASFÍCTICO, ACOMPAÑADA DE INYECCIÓN O HEMORRAGIA CONJUNTIVAL, PETEQUIADO SUBCONJUNTIVAL Y EN PIEL DEL ROSTRO Y CUELLO. EL CUADRO SE ACOMPAÑA POR LO GENERAL POR SALIDA DE SECRECIÓN SEROMUCOESPUMOSA ROJIZA SANGUINOLENTA O ROSADO-BLANQUECINA POR ORIFICIOS RESPIRATORIOS NASALES Y POR BOCA, ESTO ES

PRODUCTO DE EXTERIORIZACIÓN Y SALIDA DE SECRECIONES RESPIRATORIAS Y DEL LÍQUIDO DEL EDEMA PULMONAR ES EL “PSEUDOHONGO DE ESPUMA EXTERNA O FALSO HONGO DE ESPUMA” (DIFERENCIAR DEL DE ASFIXIA POR SUMERSIÓN).

EN LOS CASOS DE MECANISMOS PREPONDERÁNTEMENTE ARRÍTMICO CARDÍACO O POR LESIÓN DIRECTA DE CENTROS NEUROLÓGICOS, EXISTIRÁ PALIDEZ DEL ROSTRO (ELECTROCUTADO BLANCO) Y DEL RESTO CUTÁNEOMUCOSO, ESTA VARIEDAD ES MENOS FRECUENTE QUE AZUL. EN CUANTO A RIGIDEZ LOS FENÓMENOS DE TETANIZACIÓN MUSCULAR ESQUELÉTICA HACEN QUE SEA INSTALACIÓN RÁPIDA Y PRECOZ, CON UNA DURACIÓN, POR LO GENERAL, PROLONGADA.

LESIONES POR ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA

EL ORIGEN DE ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA SURGE DE FENÓMENOS DE IONIZACIÓN CON APARICIÓN DE CARGAS ELÉCTRICAS QUE VAN GENERANDO UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DISTINTOS PUNTOS DE LA ATMÓSFERA O

ENTRE ESTA Y TIERRA. SI LA DESCARGA TIENE LUGAR ENTRE DOS NUBES SE PRODUCIRÁ UN RELÁMPAGO, Y SI TIENEN LUGAR ENTRE UNA NUBE Y TIERRA, PRODUCIRÁ UN RAYO. ESTE CAE A TIERRA, DONDE SU POTENCIAL ES ABSORBIDO, O TOMA CONTACTO CON ALGÚN SER VIVO VEGETAL, ANIMAL O HUMANO, PRODUCIENDO SUS CONSECUENCIAS.

DIFERENCIA DE POTENCIAL O TENSIÓN: MILLONES DE VOLTIOS

INTENSIDAD: 20.000 A 220.000 AMPERIOS

TIEMPO DE DURACIÓN DE DESCARGA: 0,6 SEGUNDOS

EFECTO JOULE: HASTA 20.000 ºC.

LAS LESIONES SON SIMILARES A CORRIENTE INDUSTRIAL, ELEVADÍSIMA, CAUSARÁ A NIVEL SISTÉMICO LESIÓN DE CENTROS NEUROLÓGICOS Y EFECTO ELECTROTÉRMICO Y MENOR INCIDENCIA EN TETANIZACIÓN Y FIBRILACIÓN VENTRICULAR. ADEMÁS EL EFECTO ELECTROTÉRMICO, PRODUCE QUEMADURAS

GENERALIZADAS, Y TAMBIÉN LOCALIZADAS GRANDES, PUEDE LLEGAR A CARBONIZACIÓN.

PATOLOGÍA FORENSE:

NO HAY LESÍON ELECTROESPECÍFICA. RESULTA CARACTERÍSTICO DE FULGURACIÓN, LESIONES CUTÁNEAS PRODUCIDAS POR EFECTO ELECTROTÉRMICO CON VASOPLEJÍA DE LOS ELEMENTOS VASCULARES AFECTADOS QUE TIENEN UNA FORMA SIMILAR A HOJAS DE HELECHO (FERN- LIKE INJURY) O ARBORESCENTES DE LONGITUD ENTRE 5 Y 25 cm. Y ANCHO ENTRE VARIOS cm. A MILÍMETROS EN SUS RAMIFICACIONES TERMINALES, SON DE COLOR ROJO VINOSO O VIOLÁCEO CONOCIDAS COMO “ARBORIZACIONES DE LICHTENBERG

LAS LESIONES DE ENTRADA PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER ZONA TOPOGRÁFICA PERO POR LO GENERAL ASIENTAN EN CABEZA O EN HOMBROS Y SE OBSERVAN LESIONES CRATERIFORMES EN LAS PLANTAS DE LOS PIES O TALONES COMO LESIÓN DE SALIDA, SOBRE CABELLERA PUEDEN EXISTIR

QUEMADURAS. OTRA PREMISA ES FALTA DE METALIZACIÓN POR AUSENCIA DE CONDUCTOR. LAS LESIONES ELECTROMECÁNICAS SON VARIADAS, SU COMÚN DENOMINADOR ES EL CARÁCTER CONTUSO.

INFORME PERICIAL: LAS CATARATAS SON DE APARICIÓN MÁS TEMPRANAS, ENTRE 8 Y 10 DÍAS POSTERIORES AL ACCIDENTE, LESIONES EN OÍDO, COMO HEMORRÁGIAS DE CAJA TIMPÁNICA E HIPOACUSIA CONSECUENTE.