lavado de pozo

20
TSU QUIMICA: FLUIDOS DE PERFORACION Tecnologías De Terminación Y Mantenimiento ING. ELIZABETH DE LA CRUZ COLORADO REPORTE GRUPAL DE PROYECTO 5 to “C” Periodo: Septiembre-Diciembre 1 UNIVERS IDAD TECNOLO GICA DE TABASCO

Upload: uttab

Post on 24-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TSU QUIMICA: FLUIDOS DE PERFORACION

Tecnologías De Terminación Y Mantenimiento

ING. ELIZABETH DE LA CRUZ COLORADO

REPORTE GRUPAL DE PROYECTO

5to “C”

Periodo: Septiembre-Diciembre

1

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DETABASCO

INTRODUCCIÓN

El proceso de lavado de pozo tiene la finalidad de

desplazar el lodo y remover los sólidos adheridos a las

paredes de la tubería para eliminar partículas como barita,

recortes, cemento y sedimento; esto, con el objeto de tener

un fluido libre de contaminantes, y así evitar daño a la

formación durante las operaciones de disparos,

estimulación, y/o fracturamiento. La operación de lavado de

pozo consiste en desplazar el lodo de perforación empleado

en la última etapa con un fluido de terminación libre de

sólidos. Esto se realiza empleando baches de separadores,

lavadores y viscosos. En la mayoría de los casos, el fluido

de terminación es filtrado para eliminar partículas

contaminantes. Si la operación de lavado es ineficiente,

los sólidos no removidos pueden taponar los poros y canales

de la formación productora durante los disparos, causando

una drástica reducción de la permeabilidad y con esto una

disminución de la producción. El alcance de esta guía es el

diseño de una operación de lavado rápida, efectiva y al

menor costo posible; por lo que las recomendaciones del

tipo y las propiedades del fluido de terminación quedan

fuera del alcance de esta guía. Lo anterior, debido a la

gran variedad en tipos y composición química de los fluidos

de terminación, así como las características mineralógicas

2

y propiedades de los yacimientos productores en México.

Por lo que, para una selección apropiada de fluido de

terminación se recomienda realizar pruebas de laboratorio

para verificar la interacción y compatibilidad entre roca–

fluido y fluido–fluido

Objetivo general

Realizar un lavado de pozos para ampliar el conocimiento

teórico y práctico mediante un prototipo que incluya la

sarta lavadora.

Objetivos especificos

Describir las características del proceso de lavado de

pozos y sarta lavadora

Identificar las características técnicas del equipo

de bombeo en la operación de lavado

Identificar las características del diseño de la sarta

lavadora:

o - Geológicas.

o - Mecánicas.

Identificar los elementos que integran la sarta

lavadora:

3

o -Tubería de Perforación.

o -Escareadores.

o -Tubería Tipo niple o punta de aguja.

Determinar la capacidad del equipo de bombeo de

acuerdo a la presión máxima requerida.

Alcance

El alcance de este procedimiento es el de diseñar una

operación de lavado de pozo rápida, efectiva y al menor

costo posible.

Justificación

La acumulación de arena y sólidos en los pozos perjudica

significativamente la producción de petróleo y gas. Es por

eso que la importancia de este proyecto tiene el fin de

describir cómo solucionar estos problemas, por medio del

lavado de pozo.

Delimitación del problema

Dada la amplitud del proyecto, este proyecto se realizara y

se expondrá a los alumnos y docentes de la división de

química en la Universidad Tecnológica de Tabasco.

Antecedentes

Una de las operaciones importantes durante la etapa de

terminación es el lavado de pozos, mediante la cual se4

evita la depositación de sólidos en el interior de las

tuberías y en el intervalo productor y por consiguiente, la

disminución de la permeabilidad del intervalo. Se ha

comprobado que los cambios de temperatura, presión,

composición química del aceite propician desequilibrio y la

consecuente precipitación de sustancias asfálticas y

parafínicas, que se depositan dentro de la tubería,

obturándola parcial o totalmente.

Algunas formaciones, producen junto con los hidrocarburos,

pequeñas partículas de arenas o sedimentos que por gravedad

se depositan en el fondo del pozo y llegan a obstruir el

intervalo abierto, generan tapones dentro de la tubería y

disminuyen paulatinamente el flujo hasta dejar de producir.

La operación de lavado de pozo consiste en desplazar las

partículas generadas por la producción de hidrocarburos las

cuales se depositan dentro de la tubería obturando el área

de flujo. Si la operación de lavado es ineficiente, los

sólidos no removidos pueden taponar los poros y canales de

la formación productora durante los disparos, causando una

drástica re educción de la permeabilidad y con esto una

disminución de la producción.

DEFINICIONES

Pozo petrolero:

5

Un pozo petrolero es una obra de ingeniería

encaminada a poner en contacto un yacimiento de

hidrocarburo con la superficie.

Una perforación efectuada en el subsuelo con

herramientas de diferentes diámetros y con

revestimiento de tuberías, a diversas profundidades,

llamadas etapas de perforación, para la prospección o

explotación de yacimientos petroleros.

Fluido Lavador:

Fluido empleado para remover los sólidos adheridos a las

paredes de la tubería de revestimiento, estos adelgazan y

dispersan las partículas del lodo facilitando su remoción.

Lavado de Pozo:

Es el proceso que se efectúa para desplazar o remover el

fluido de perforación empleado en la última etapa y los

sólidos en el pozo (barita, recortes, sedimentos, etc.) por

un fluido de terminación libre de sólidos.

Tiempo de Contacto:

Es el período de tiempo en que está en contacto el fluido

con algún punto específico en el espacio anular, 10 minutos

es un tiempo de contacto muy aceptable para el fluido

lavador.

6

Sarta de Lavado Convencional:

Es la sarta empleada para lavar un pozo, se compone de

tubo o niple aguja, escariador y tubería de perforación.

Dependiendo de la naturaleza de la operación y condiciones

del pozo, se puede emplear otro tipo de sarta para lavar el

pozo.

Escariador: Herramienta empleada para la remoción de

sólidos en la tubería de revestimiento.

Fluido Espaciador: Fluido que separa el lodo a desplazar

del fluido lavador para evitar la contaminación de este

último.

Eficiencia de Transporte: Capacidad del fluido para

transportar los sólidos del fondo a la superficie.

PRESUPUESTO Y MATERIALDESCRIPCION PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

1 M TUBO DE PVC DE 1” $6.00 $6.001M TUBO DE PVC DE ½” $4.00 $4.001M TUBO DE PVC DE ¾” $3.00 $3.001M TUBO DE COBRE DE ½” $55.00 $55.003M MANGUERAN TRANSPARENTE $28.00 $$84.00

7

5K YESO BLANCO $5.00 $25.00

3k CEMENTO $10.00 $30.0015P TUBOS GALVANIZADO DE 15 CM $15.00 $225.00

1K PLOMO $100.00 $100.001 P MESA DE MADERA $250.00 $250.00

MANO DE OBRA $400.00 $400.0025L GASOLINA $13.00 $325.003P CHAROLAS DE PLASTICO $75.00 $225.00

1P PECERA DE 40X60 CM $250.00 $250.0010P PIJAS $1.50 $15.001P CINTA AISLANTE $20.00 $20.001P SILICON INDUSTRIAL $40.00 $40.00

PAPELERIA $100.00 $100.001P MOTOR ELETRICO $220.00 $220.00

TORRE DE PERFORACION $400.00 $400.00

TOTAL $2777.00

8

CRONOGRAMA

MARCO TEORICO

Descripción De Lavado De Pozo

La operación de lavado de pozo consiste en desplazar el

lodo de perforación empleado en la última etapa con un

fluido de terminación libre de sólidos. Esto se realiza

empleando baches de separadores, lavadores y viscosos, como

se ilustra en la Figura 1.

9

FECHA ACTIVIDADSEPTIEMBRE10,11,12 Cotización de material

15 Comprar materiales.25 Llevar los materiales al soldador

OCTUBRE3 Recepción de torre y piso5 Primera capa de pintura a la torre10 Segunda capa de pintura a la torre15 Inicio de detalles para la torre31 Torre y piso terminado

NOVIEMBRE3 Inicio de pruebas (solo con tubería)5 Revisión de detalles10 Prueba con bomba14 Corrección de problemas17 Prueba con bomba20 Corrección de problemas25 Prueba final

DICIEMBRE2 Entrega de proyecto3 Entrega de proyecto

Sarta de lavado

Respecto a la sarta de lavado se recomienda utilizar la

tubería de perforación, tubo o niple aguja en la parte

inferior y escariadores en serie cuando existan dos

diámetros de tubería de revestimiento, como se muestra en

la Figura2. La utilización de herramientas, como cepillos,

difusores, escariadores rotatorios o algún otro elemento

mecánico que pretende mejorar la eficiencia de la limpieza,

deberá ser analizada antes de su introducción al pozo, con

la finalidad de evaluar el riesgo y el beneficio esperado

por el incremento de recursos a emplear. En algunas

ocasiones el lavado se realiza con molino, barrena o alguna

herramienta soltadora. Esto es correcto siempre y cuando

sea técnicamente factible y el objetivo del viaje no sea

10

Lodo

PozoLleno Con

Desplazamiento De Lodopor Fluido

De

PozoLleno ConFluido DeTerminaci

Espaciador

LavadorVisc

osoFluido deTerminaci

Figura 1. Ilustración de lavado de pozo.

únicamente lavar el pozo, pues se evitaría un viaje

adicional para el desplazamiento de lodo. Asimismo, en

algunas áreas esta operación se ha hecho con el aparejo de

producción, lo cual es conveniente siempre y cuando se

considere lo anterior.

 Tipo, posición y cantidad de baches

Analizando operaciones previas de lavado, se ha observado

que no se requiere una gran variedad y cantidad de baches

para ejecutar una operación rápida y exitosa de lavado, por

lo que se sugiere emplear únicamente los siguientes tipos

de fluidos:

Fluido espaciador (agua o diésel)

11

Tubería de

Escareador

Combinación

Tubería de

Escareador

Tubo o niple

Figura 2. Sarta de lavadorecomendada.

Fluido lavador.

Fluido viscoso.

Fluido de terminación.

El orden adecuado con que deben introducirse lo muestra la

Figura 3

Factores que afectan la limpieza de agujeros en pozos

verticales.

Los factores que se incluyen por tener un efecto en la

limpieza de agujeros en pozos verticales:

 

Peso del lodo

Velocidad anular

12

Reología del fluido y régimen de flujo

Tamaño de recortes, forma y cantidad

Velocidad de penetración

Rotación de tubería y excentricidad

Tiempo.

Peso del lodo (factor de limpieza en pozos verticales)

 La influencia del peso del lodo en la limpieza de agujeros

se ve de tres maneras:

Provee flotación para ayudar al levantamiento de

recortes.

Afecta el momento del fluido

Afecta la fricción que el fluido puede impartir a los

recortes cuando esté pasando a través de este.

Velocidad anular.

La velocidad anular es el segundo factor que más afecta

la limpieza eficiente de los agujeros en pozos verticales.

La velocidad anular provee una fuerza de elevación a través

de una transferencia de momento y fricción así como el lodo

lo hace con los recortes. La transferencia de momento

aumenta linealmente con la velocidad en flujos laminares

así como lo hace el peso del lodo. Hay que darnos cuentas

que la contribución proveniente de la velocidad anular

depende, del peso del lodo. Si el peso del lodo fuera cero,

no habría contribución a la limpieza del agujero por parte

de la velocidad anular.

13

Reología de fluido y regimenes del flujo.

La forma del perfil del flujo anular, depende del régimen

del flujo que hay en este. El régimen del flujo es un tipo

de relación entre la presión y la velocidad.

Hay tres tipos de regímenes de flujo:

Turbulento

Laminar

Tapón

Tamaño de recortes, formas y cantidad.

La velocidad de asentamiento incrementa con el tamaño y la

densidad de los recortes. Esto incrementa también si los

recortes son esféricos. Los recortes grandes tienen una

mayor tendencia a adherirse a las paredes, donde la

velocidad de los fluidos es menor.  

Los efectos de la forma y la naturaleza de los recortes

afectan la calidad del corte mínimo del lodo. Los sólidos

inertes, y esféricos muestra poco corte mínimo.  

Grandes cantidades de recortes interfieren con el perfil

del flujo y también unos recortes con otros, reduciendo la

eficiencia en la limpieza del agujero.

Velocidad de penetración.

La velocidad de penetración controla tanto el tamaño como

la cantidad de recortes generados. A altas velocidades de

14

penetración, la barrena está perforando en

profundidades donde produce recortes grandes. Esto está

también produciendo más de ellos. Como la velocidad de

penetración aumenta, la eficiencia en la limpieza del

agujero debería aumentar.

Un incremento en el torque con un incremento en la

velocidad de penetración nos puede indicar que la barrena

está cavando en la parte más profunda y está generando

recortes muy grandes.

Rotación de la tubería y excentricidad.

La rotación de la tubería mejora la relación de transporte

de recortes, por el barrido de recortes lejos de las

paredes y regresando al rápido movimiento de la corriente

del flujo. La excentricidad de la tubería en el espacio

anular reduce la relación de transporte de recortes. El

perfil del flujo es más alargado del lado que no tiene

tubería.

El efecto de ambas, tanto rotación como excentricidad

tienen un muy pequeño impacto en pozos verticales, pero

llega a ser mucho más significativo en ángulos altos en

los pozos.

Tiempo.

Toma tiempo para circular los recortes lejos de la barrena

y de las herramientas de fondo, antes de hacer una

conexión. También toma tiempo circular para limpiar el

15

agujero antes de comenzar a sacar tubería. Un gran

número de incidente de pegaduras de tubería puede pasar por

no permitir una suficiente circulación antes de una

conexión o viaje.

Una estimación de la cantidad de tiempo para limpiar el

agujero debe ser establecida y comparada contra el tiempo

actual observado para limpiar el pozo antes de cada viaje.

Marco Metodológico

I. Desarrollo O Limpieza Preliminara. Limpieza preliminar (todo tipo de pozos)b. Lavado a contracorriente (pozos con prefiltro)c. Pistoneo (todo tipo de pozos)d. Limpieza hidráulica combinada con tratamiento químico

(todo tipo de pozos)

II. Desarrollo Primario En Medios No Consolidados O PocoConsolidados

a. Métodos unidireccionales. Acuífero - pozo16

Investigar fundamentos

Bosquejo de diseño de prototipo

Cotización Redacción protolo

Cálculos teóricos

Pruebas técnicas

Diseño final

Construcción

Documentación

b. Métodos bidireccionales (Dispersos)c. Concentrados

III. Integración De Los Sistemas De Limpieza

Eficiencia de limpieza de agujeros en pozos verticalesHay dos métodos matemáticos generalmente usados para

predecir y evaluar la eficiencia en la limpieza de los

agujeros en pozos verticales, un método es el de la

concentración volumétrica de los recortes en el espacio

anular y la otra es el de relación de transporte.

Volum en de recortes en el anular

Concentración volum étrica de recortes = ------------------------------------------

Total del volum en del anular

Una baja concentración significa que nosotros tenemos la

mejor limpieza de agujeros. Nosotros debemos estar

empeñados en levantar los recortes arriba del pozo. Los

recortes sin embargo comienzan a ser empujados hacia abajo

a través del lodo por gravedad con una velocidad terminal

conocida como velocidad de deslizamiento. Para tener una

velocidad de los recortes hacia arriba, la velocidad

anular debe ser más grande que la velocidad de

deslizamiento.

La relación de velocidad de recortes y la velocidad en el

espacio anular es llamado relación de transporte, y es otro

método usado para describir la eficiencia de la limpieza.

17

Volumen o longitud lineal de baches

La función del bache espaciador es separar los fluidos para

evitar su contaminación; por lo tanto, éste debe proveer

una distancia suficiente para mantener los fluidos alejados

uno del otro. Debido a lo anterior, se recomiendan un

volumen de bache espaciador equivalente a 500 m. lineales

en el espacio anular más amplio. Esto, siempre y cuando no

altere el programa de líquidos en el equipo. Para casos

específicos, se debe considerar la logística y el costo del

diésel. Respecto al cálculo del volumen de los baches

lavadores y viscosos para la operación de lavado, se

recomiendan los siguientes criterios:

Presión diferencial máxima durante el desplazamiento

18

Se requiere obtener la presión diferencial máxima con

el objeto de determinar el equipo de bombeo a utilizar. Si

la presión diferencial es mayor a la presión de trabajo de

las bombas de lodo, se deberá emplearla unidad de alta

presión, de lo contrario se deben emplear las bombas de

lodo con el mayor diámetro de camisa posible. Esto, con la

finalidad de alcanzar el mayor gasto de bombeo. La ecuación

1.3 considera condiciones estáticas, lo cual es una buena

aproximación para definir el equipo por emplear. Si se

desea calcular la diferencial máxima de presión en

condiciones dinámicas, considerando las pérdidas depresión

en el sistema.

19

Bibliography(n.d.).

(2014, 11 02). Retrieved from LIMPIEZA, DESARROLLO Y ESTIMULACION DE POZOS DE PRODUCCION: http://www.agua.uji.es/pdf/presentacionPEG10.pdf

GARCIA, I. E. (2008). “Trabajos Integrales de Fluidos de Control, Separación de Sólidos y Manejo de Residuos para ser utilizados en Pozos Petroleros del Activo Integral Burgos de la División Norte”.

Guía de Diseño para el Lavado de Pozos. (2014, 11 02). Retrieved from Academia.edu: http://www.academia.edu/6205924/Gu%C3%ADa_de_Dise%C3%B1o_para_el_Lavado_de_Pozos?login=&email_was_taken=true

Sonzogni, G. (2010). Utilización de Stripper para mejorar tiempos posteriores.

20