las lucernas

66

Upload: ub

Post on 21-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONAL ESTUDIO DE LA

CERAMICA ROMANAUna breve guía de referencia

MERCEDES ROCA ROUMENSM" IsABEL prnl.lÁ¡loEz cnncí¡ (coords.)

t'

M@og.á6co n" I d€ CVDAS, Bisi¡ & Arqwolosí¡ e Eistorü

@ Swicio ile ft¡blicei@6 de la U¡ivdid¿d dé MálaeaO Asi&iór C¡úüd CVDAS

@ De l! p¡rtc grÁffo: P Ruiz Mo¡t s

DISEÑO: Mada LuGa Cru¿ Swicio de ¡¡rbli@iües! Uni¡@i<lad de M,ílág¿DI-: MA-551-05ISBN: 84-9?47486-9IDpmt4 IMAGRA¡ - T€lt: 952 12 85 97

ÍNDrcE

PRóLoco(M. soroMAYoR)............ 1

IN.rRoDUccróN

(M. RmA RouMENs y M" ISABEL FERNÁND¡Z CaRcÍa).............................-......... 9

LAs cERÁMrcAs DEL cRupo DE tAs PEQITEñAS ESrAM¡ILLAS

(J. PRn¡crpar) ........... .... IILA cEtu{MrcA CAMPANENSE A

(c. VrvaR l,oMBARrp) ..... ..................................... 23

LAs cERÁMrcAs DEL ciRcul-o DE LA CA¡DANTENSE B(J. PRr¡crpAL) .................., 47

LA vAJtr-LA DE BARNTZ NEcRo. CAMPA¡{IENSE C(M.A. GoNz rEz t¡pEz) ............................. ....... .. 63

TERRA S¡ctr-LATA I'rÁLIcA(M.RocaRouM¡Ns) ......... 8l

TERRA SrcLr-{TA SuDcÁLIcA(M.RocaRouMENs) .......... 115

SIGILLATA HrspÁNlcA DE oRrcEN BÉTrco

(M" l. FERNANDEZ G^RclA y P k'Iz Mor""rts) ............ 139

Los cENTRos DE pRoDUccróN DE T.H.S. EN LA zoNA SEPTENTRIoNAL DE

LA PENiNSULA IBÉRICA

(MVRoMERoCAnxIcERoyPRutz MoNrEs) ......... 183

CEtu{MtcAs ArRrcANAs(8. SERIANo RAMos) ...... ......-.............................. . 225

TER¡A SIGLLATA FOCENSE TARDíA

(E. SERxaNo RAMos) ...... .. ... ... ... ....................... 305

La cERÁrtrcADE PAREDES FtNAs

(J.A. MñcüEz MoRALES) ...................... ............- 317

LAs LUCERNAS

(R. cEr-rs BrrRru) .......... ....................................... 405

A Carmen y Miguel. A Sara y Peter.

2

INDICE Introducción ........................................................................................................................................ 3 Bloque 1. Características generales de las lucernas romanas ........................................................... 5 1.1) Morfología, nomenclatura y uso de una lucerna .......................................................................... 5 1.2) Las tipologías ............................................................................................................................... 6 1.3) Las Marcas sobre las lucernas romanas ....................................................................................... 9 1.4) La Decoración sobre las lucernas romanas ................................................................................. 11 Bloque 2. La tipología ......................................................................................................................... 14 2.1) Introducción ................................................................................................................................. 14 2.2) Las lucernas tardo republicanas .................................................................................................. 14

2.2.1) La tipología ........................................................................................................................ 15 2.2.2) Marcas, producción y difusión de las lucernas tardo republicanas ................................... 18

2.3) Las lucernas de volutas ............................................................................................................... 19

2.3.1) La tipología ........................................................................................................................ 20 2.3.2) Marcas, producción y difusión de las lucernas de volutas ................................................ 22

2.4) Las lucernas de disco .................................................................................................................. 23

2.4.1) La tipología ........................................................................................................................ 24 2.4.2) Marcas, producción y difusión de las lucernas de disco ................................................... 25

2.5) Las lucernas cuoriformes ............................................................................................................ 27 2.5.1) La tipología ........................................................................................................................ 27 2.5.2) Producción y difusión de las lucernas cuoriformes ............................................................ 28 2.6) Las lucernas de canal o firmalampen .......................................................................................... 28 2.6.1) La tipología ........................................................................................................................ 28 2.6.2) Marcas, producción y difusión de las lucernas de las lucernas de canal o firmalampen .. 29 2.7) Otras tipologías de lucernas ........................................................................................................ 29 2.7.1) Tipología, producción y difusión ......................................................................................... 29 2.8) Las lucernas norte africanas o cristianas ..................................................................................... 30 2.8.1) Tipología, producción y difusión ......................................................................................... 31 Bloque 3. Comentario crítico sobre la bibliografía ............................................................................... 32 Bibliografía ........................................................................................................................................... 41 Apéndice I. Equivalencias tipológicas y cronologías ........................................................................... 44 Apéndice II. Procedencia de las ilustraciones de las formas, marcas y decoraciones ....................... 49 Láminas ............................................................................................................................................... 51

3

Lasciate ogne speranza, voi ch'intratre

Divina Comedia Canto III, vv. 1-9

INTRODUCCION Con la frase que Dante leyó en la puerta del infierno, empezamos esta exposición sobre el mundo de

las lucernas romanas. La verdad es que para el profano que se enfronta a este material por primera

vez, parece que esta máxima se aplica de forma inexorable. Si bien es cierto que, debido a muchos

factores, los cuales intentaremos explicar y dar posibles soluciones, la complejidad es grande, ya sea

por las muchísimas tipologías, por el casi desconocimiento de los centros productivos, por no existir

un corpus “universal” sobre marcas y formas, (como existe en otras producciones cerámicas, caso de

las sigillatas, por ejemplo ) por las interpretaciones iconográficas, por la diversidad de propuestas

cronológicas para un mismo material, o, por las diversas formas de delimitar la problemática de estas

producciones, etc. Pero también es cierto que se ha publicado mucho y con ello disponemos de una

gran variedad de posibilidades a la hora de confrontar el material con el que nosotros tendremos que

trabajar.

Lo que intentaremos en estas breves páginas es intentar clarificar conceptos y problemática, dando

nuestra opinión sobre cada uno de ellos. Hemos estructurado el trabajo en tres grandes bloques, el

primero hace referencia a las cuestiones generales de las lucernas, en el segundo describimos por

grupos las tipologías de las piezas, así como otros aspectos que consideramos importantes y por

ultimo, en el bloque tercero, hacemos un breve comentario sobre la bibliografía que nosotros

consideramos como la más adecuada para iniciarse en el mundo lucernario romano. Supongo que

queda claro que no pretendemos hacer aquí un estado de la cuestión completo u ofrecer todas las

tipologías existentes, así como un exhaustivo catálogo de marcas y decoraciones.

La intención es otra, es la de permitir a cualquier persona que por cuestiones diversas, le interese o

deba conocer y clasificar este tipo de material. Uno de los grandes handicaps que nos encontramos

hoy en día es el hecho que aún no hay las suficientes lucernas publicadas de materiales procedentes

de excavaciones con estratigrafía, cosa que nos impide ir perfeccionando las cronologías de las

formas ya conocidas, el descubrir formas nuevas y el poder ir formando una necesaria red de

publicaciones de materiales locales perfectamente localizables por zonas geográficas, con lo que se

podría incrementar el conocimiento de cuestiones tales como las producciones y el comercio.

4

Una muestra de la complejidad en el momento de iniciar un estudio de material lucernario son las

cuestiones que aún surgen a la hora de unificar los conceptos entre los diversos estudiosos, se

plantean preguntas tales como si todavía se considera necesario el publicar todo el material, la

importancia de la lucerna como fósil director en una excavación, así como lo anteriormente

comentado de la necesidad de ir confeccionando publicaciones regionales. En el primer caso, la

respuesta parece obvia, sí, es necesario publicar todo el material, no olvidemos que muchas de las

tipologías proceden de materiales de fondo museo, y el hecho de publicar un fragmento con

estratigrafía de una lucerna con forma o decoración igual a la de un fondo museo, aunque no

soluciona todos los problemas, sí que haciendo un paralelismo nos ofrece un poco más de luz. Sobre

la importancia de la lucerna como fósil director, será uno de los temas que trataremos más adelante,

pero avanzaremos que la respuesta es dual, dependiendo de la situación del hallazgo. Empecemos

pues con el primer bloque dedicado a las características generales.

5

BLOQUE 1: CARACTERISTICAS GENERALES EN LAS LUCERNAS ROMANAS.

1.1) Morfología, nomenclatura y uso de una lucerna.

En la lámina I podemos observar las diferentes partes de una lucerna romana, siendo las más

importantes el pico y el depósito, ya que de ellas, los distintos autores, van a efectuar las diversas

tipologías. No hemos hecho mención sobre la evolución de las lucernas desde los tiempos neolíticos,

ya que no entran dentro del marco cronológico de este libro y, autores que aparecen citados en la

bibliografía (como Amaré 1987, por ejemplo), sí que han tratado esta cuestión.

Aquí presentamos la terminología española junto con los términos latinos, que si bien no son

contemporáneos a la época de la fabricación de las lucernas, sí que nos podrán ser de utilidad a la

hora de leer o publicar en una lengua que no sea el español. Autores como Amaré o Provoost, nos

ofrecen estos mismos términos en otros idiomas, como el francés, el inglés, el alemán o el italiano.

La correcta utilización del lenguaje nos va a permitir el entender, poder exponer y transmitir el

conocimiento de una forma uniforme.

Sobre los aspectos funcionales en la morfología de una lucerna, destacaremos en primer lugar, el

depósito, donde se almacena el combustible, que en el caso de las regiones mediterráneas,

acostumbraba a ser aceite de oliva. De todas formas, otros tipos de aceite podían ser utilizados,

como el de sésamo, de nuez, de pescado, etc. Así mismo también, grasas de diversas procedencias,

pero para lucernas de tamaños mayores. El pico es la segunda característica sobre la que queremos

hacer mención, en las lucernas de época romana, este ya aparece totalmente cerrado, cosa que

hemos de entender por cuestiones prácticas y de funcionalidad, ya que un pico cerrado permite

aguantar mejor la mecha y controlar mejor la llama procedente de ella. La mecha probablemente, se

encontraba realizada en lino hilado, así como de cualquier vegetal que pudiera ser apto para un

proceso de hilatura, como por ejemplo el papiro, entre otras. También se puede especular que se

utilizara lana o fragmentos de algodón. Otro problema que se plantea, es el como se aguantaba la

mecha en el pico, se han propuesto diferentes opciones, tales como que se hubiera puesto un

pequeño bloque en el orificio de la mecha, siendo este de arcilla o madera, así como pequeños tubos

o anillos perforados en pizarra, arcilla o plomo. Relacionados con el funcionamiento de la lucerna,

mencionaremos el orificio de alimentación por donde se introducía el combustible, ubicado en el

disco, y, el que se conoce como orificio de aireación, que a parte de proporcionar aire para la

combustión, posiblemente y mediante el uso de un objeto como una aguja, se podría mover la mecha

en caso necesario.

6

Si observamos ahora otros aspectos de las lucernas que se plasman en su morfología, diremos que

una de sus características es que gran parte de ellas, presentan decoración, así como marca o firma.

Dentro de la morfología de la lucerna, la decoración la podemos encontrar en el pico, en la orla, en el

asa y, especialmente en el disco, siendo esta la parte con mayor extensión para la realización de la

iconografía. Las marcas las podemos encontrar tanto en la base, como en la orla, el disco o el pico.

Estas características que acabamos de mencionar, son validas tanto para las lucernas hechas en

cerámica como las fabricadas en bronce. Si bien es cierto que estas últimas existieron, es una

posibilidad más bien remota el encontrarlas, es por ello que nosotros no vamos a presentar ninguna

tipología referente a ellas, diversos autores como Loeschcke, Menzel y Szentléleky, entre otros,

presentan en sus estudios un apartado referente a estos materiales, y que pueden servir como

iniciación.

Referente a las lucernas de cerámica, diremos que en el mundo romano, se encuentran realizadas a

molde, rompiendo así la tradición helenística, en que se fabricaban a torno.

Acabaremos diciendo que las lucernas no fueron simplemente utilizadas para iluminar estancias

privadas o edificios públicos, sino que también las encontramos relacionadas con el mundo funerario,

apareciendo en los enterramientos, y muchas veces (que no quiere decir siempre) sin ningún rastro

de haber sido utilizadas. Encontramos lucernas también como ofrenda votiva, cerca de templos y de

santuarios, en la magia o en funciones profilácticas, como por ejemplo, en depósitos antes de la

fundación de una casa, así como también en regalos, como se puede observar en las inscripciones

que felicitan al año nuevo.

1.2) Las Tipologías.

Diremos que para enfrentarnos a ellas necesitamos cierta dosis de paciencia y nunca dejar de lado el

sentido común. La situación es compleja, pero podemos resumirla diciendo que cada autor hace una

tipología según los materiales que él dispone y por ello, no podemos decir que tengamos un corpus,

dicho universal de todas las posibles tipologías en el mundo de las lucernas. Esta metodología de

trabajo resulta muy simple para el investigador que realiza una tipología pero es el inicio de las

complicaciones para el resto de los investigadores que se tienen que enfrentar a su propio material.

Si bien es cierto que muchos de ellos mencionan los paralelos con otros autores, a la hora de leer

una obra, uno se puede confundir con bastante facilidad. Para empezar, diremos que bajo nuestra

opinión, las tipologías más extendidas y fáciles de utilizar (por simplicidad y accesibilidad) son Ricci,

7

Dressel, Loeschcke, Deneauve y las del Atlante, este último para las fabricadas en terra sigillata

africana. Ello no quita que también sean científicamente las más interesantes. En nuestros días

resulta evidente que cualquier tipología debe presentar unos valores cronológicos basados en

resultados estratigráficos, pero esto no fue siempre así, debido a que parte de estas tipologías se

encontraban realizadas sobre materiales procedentes de fondos museo, o por la diferente

metodología entre el sur y el norte de Europa. Las tipologías basadas únicamente sobre

características formales, como por ejemplo, número de molduras en la orla, solo pueden ser

interesantes cuando van acompañadas de valores estratigráficos. Otra reflexión personal que se

quiere aquí aportar, es que estamos hablando de producciones cerámicas en que se podían haber

realizado miles de piezas en miles de talleres al día, de ellas ni tan siquiera sabemos el porcentaje

que nos ha llegado a nosotros, con lo que no creemos que todas estas lucernas fueran fabricadas

exactamente iguales, así que el mismo taller podía estar realizando la misma forma con diferentes

molduras, teniendo una diferencia morfológica un exacto momento de producción y por consiguiente,

cronológico. Si bien es cierto que las diferentes tipologías que se basan en estos principios, o que los

toman como características secundarias, al final, las variaciones cronológicas entre ellas, no son

muy importantes. Continuando con las tipologías, diremos que el valor de Dressel radica en ser el

primero que realiza una clasificación sistemática de material lucernario, pero en 1899 no se conocía

las dataciones de la terra sigillata, por lo que el autor ordena las formas según criterios cronológicos

sui generis, aunque al final, tampoco se equivocó de mucho. Posteriormente Lamboglia y Beltrán,

mediante excavaciones con estratigrafía fecharon las formas de Dressel. Si hablamos de Loeschcke,

diremos que es importante por muchos motivos, primero de todo por basar su tipología en materiales

procedentes de una excavación con método científico y muy delimitada en el tiempo, como es el

campamento en el limes, que es Vindonissa (Windisch en la actual Suiza) Es por ello que su

tipología sí que tiene un valor cronológico explícito. Continuando con Deneauve, diremos que si bien

el mismo autor reconoce que son materiales de los cuales se pueden delimitar su procedencia en el

área de Cartago, carecen de secuencia estratigráfica. Lo importante es su obra es el hecho que entre

sus materiales encontramos producciones de la península italiana, así como producciones africanas,

dándonos el autor las claves para que podamos diferenciarlas. Otra autora que nos ofrece su propia

tipología es Anna Maria Bisi, y que también merece ser mencionada, ya que estudia material

procedente de las excavaciones recientes de Herculano, y por ello, con estratigrafía. A parte del valor

iconográfico y de marcas, es muy importante ya que nos ofrece un aspecto de las diferentes

8

tipologías en uso en una fecha límite concreta, el 79 d.C. Eso, en parte, desmonta la teoría en que los

diferentes tipos de lucernas se sucedían de forma muy rápida y que por ello podían ser considerados

como un fósil director de primera magnitud. Otras tipologías son, por ejemplo, la de Marina Ricci,

referidas a las lucernas tardo republicanas y sobre la cual no nos vamos a extender aquí ya que ha

sido la que nosotros hemos elegido para describir este tipo de material. Con lo que acabamos de

exponer aquí de forma muy breve, no queremos dar la impresión que simplemente se pueden utilizar

estas tipologías y que las otras no sirven. Lo que nunca debemos perder de vista a la hora de

escoger una tipología es saber sobre que tipo de materiales se basa, pensemos que si son fondos

museos, las cronologías no son obtenidas de primera mano, por lo que tampoco no son fiables al cien

por cien. Estamos hablando de tipologías para su uso des del punto de vista para clasificar nuestros

materiales y otorgarles una cronología. Hay pero, otra cuestión más problemática, el uso de las

tipologías de diferentes autores para dar a entender el tipo de producción o la procedencia de nuestro

material. Aquí es donde tendremos que ir con pies de plomo. Si observamos, por ejemplo, las

tipologías de las sigillatas, veremos que si utilizamos a Godinau o a Dragendorff, sabemos que nos

estamos refiriendo a producciones, en el primer caso itálicas, y en el segundo caso, sudgálicas. Si

bien es cierto que las formas, entre estas dos producciones, son diferentes, y con ello, tenemos parte

del problema resuelto. Nos podemos detener en dos ejemplos que también son de fácil solución. En

el primer caso, nos fijamos en una forma que aparece tanto en campaniense como en sigillata, la

forma Lamboglia 36 y su equivalente en Dragendorff 36. Si bien aquí resulta claro que la diferencia se

basa en el color del barniz, negro en el caso de la campaniense y, rojo en la sigillata. Otra misma

forma, siguiendo con un ejemplo en las sigillatas , puede ser la forma Dragendorff 29, documentada

en producciones sudgálicas y en hispánicas. Tampoco presenta un problema, ya que se conocen

talleres de ambas producciones, y así mismo, las piezas presentan unas características de pastas y

barnices que permiten diferenciarlas. Esto en las lucernas, no se puede hacer (o bien es altamente

complicado, o se necesita una experiencia de muchos años de haber tocado mucho material). Una

forma nos da idea de una cronología, pero no podemos decir cual es su procedencia (producción). No

obstante, mas adelante, al analizar las formas, si que daremos alguna indicación con algunas

tipologías que sí que permiten, aun teniendo la misma forma, asignar una posible procedencia.

Recordemos que esto es importante cuando queremos hablar de redes comerciales, así como de

diferencias cronológicas. Es por ello que a veces, la elección de una tipología, también nos da

9

información de producción. Otra posibilidad para hablar de producciones, son las marcas, así que

pasamos en el siguiente apartado para hacer una serie de reflexiones.

1.3) Las marcas sobre las lucernas romanas.

Se podría pensar que, conociendo la problemática de las marcas en terra sigillata tenemos terreno

ganado para las lucernas. Nada más lejos de la realidad. Los grandes centros productivos o talleres

prácticamente no se han encontrado, factor que ha hecho que muchos autores digan que las marcas

no aportan ningún conocimiento, y que su estudio no sirve para nada (Provoost). Si compartiéramos

este positivismo tan radical, tampoco nadie nos podría llevar la contraria, pero no todo es tan

pesimista. Lo primero que tenemos que reconocer es que en el actual estado de la investigación, no

podemos comparar las marcas sobre lucernas con las que aparecen sobre las sigillatas, eso nos va

permitir a no afirmar categóricamente nada, y a mantenernos en las hipótesis como mejor método de

trabajo. Sí que ha habido autores que han tenido la intención de crear un corpus de marcas, pero su

conocimiento depende de la publicación de las mismas, así que por un lado, está condenado a ser

siempre incompleto, y por el otro, simplemente es una recopilación, sin poder decir nunca donde se

encontraba el centro productivo de dicha marca. Pero también es cierto que si no se publica, no se

conoce y las conclusiones por fuerza, de esta manera, siempre nos quedaran sesgadas. Hubo en un

tiempo la idea de asignar centros productivos dependiendo del volumen de marcas encontradas, esto

evidentemente es una gran falacia, ya que si en determinada región se publica más que en otra,

seguro que el volumen será más grande y hoy se asigna un centro productivo aquí mientras que

mañana lo tendremos que ubicar allá. Es por ello que volvemos a insistir en la importancia de publicar

los hallazgos. Bajo nuestro punto de vista, citar paralelos es importante, pero recordemos que en

nuestro caso, lo que se hace es citar otras piezas, y (casi) nunca el taller de donde provienen, por lo

que un excesivo volumen de paralelos tampoco hace la publicación más científica. Con ello no

queremos decir que sea una tarea inútil, ni mucho menos.

La marca es importante con su contexto, es decir, con la lucerna. Así entendemos que al dar a

conocer una marca, se debería hacer siempre en relación con la forma de la lucerna y, en el caso que

ésta disponga, con su decoración. Tampoco se nos escapa que es un material que se fracciona muy

fácilmente, con lo que a veces, simplemente, nos queda solo la base donde se encuentra la marca,

entera o un fragmento. Marca junto con forma y decoración (así como con las pastas y los barnices)

puede ser el primer paso para identificar e aislar producciones, aunque nunca debemos perder de

10

vista que hacer una copia fraudulenta con fines comerciales de una lucerna romana es muy fácil. Eso

quiere decir que una lucerna fabricada en Italia, puede ser copiada en Hispania junto con su marca, la

producción que se puede realizar ahora llevará una marca itálica en un material que se produce en un

taller peninsular. Esto abre diversos interrogantes a la hora de hablar de comercio y de organización

empresarial. La copia, ¿es autorizada o no?, si la respuesta es sí, ¿Hablamos entonces de

sucursales (tipo ATEIVS en terra sigillata) fuera de los grandes centros productivos?. Los moldes

también se pueden vender, por lo que diversos talleres podrían producir sus materiales con la marca

del fabricante del molde. Aunque esta teoría no es muy aceptada, tampoco no puede ser rechazada

del todo. También nos podríamos fijar en los talleres en los campamentos militares romanos, cuya

producción puede también venderse fuera del ámbito castrense. No debemos olvidar pero, que no

todos los materiales presentan marca, con lo que tenemos mucho material que no podemos asignar a

ningún taller (mientras no sean materiales encontrados en las escombreras de un centro productivo).

Otro de los problemas es que en lucernas como las de volutas, es imposible diferenciar producciones

por pasta o barniz, por lo que se establece como principio que estas formas proceden de la península

italiana, con premisas como el incipiente proceso de romanización de las provincias o los gustos

iconográficos y estéticos de las mismas, más próximos de la sociedad romana itálica que a los de la

provincial.

Todo lo dicho hasta ahora sobre la imposibilidad de conocer talleres o producciones por las marcas,

hace referencia al Mediterráneo Occidental, en la parte Oriental, la problemática es diferente,

pensemos que hay centros productivos como el Keramikós de Atenas, así como en la ciudad de

Corinto o Argos, en las que sí que se han documentado hornos, las marcas aparecen escritas en

griego, y las características de barnices y pastas sí que permiten hablar de producciones conocidas.

Aunque igualmente existieron las producciones de talleres y zonas, que en la actualidad no han sido

especificados y, por lo que no son conocidos.

Volviendo a nuestra parte del Mediterráneo, es cierto que se han hecho también intentos, mediante la

arqueometría, de asignar a las tipologías, áreas donde se hubieran podido ubicar estos centros

productivos, y si bien al no conocer los talleres esto puede hacer decir que no es del todo útil, si que

ha permitido afirmar varias teorías como por ejemplo, la procedencia de las firmalampen de

Vindonissa.

El panorama sobre la ubicación de los talleres tampoco no es tan desolador, si bien es cierto que en

grandes centros de producción de otros tipos cerámicos como podría ser La Graufesenque, no se ha

11

documentado la producción de lucernas, tenemos en la ciudad de Lyón dos talleres, en Montans

(Francia) otro publicado, en Pompeya, e incluso en la península ibérica, con el de Andújar en

Andalucía. Creemos que debe ser a partir de resultados arqueométricos de los productos de estos

talleres, (ya que las marcas si que están publicadas en su mayoría), que podremos empezar a saber

si materiales con la misma firma en nuestros yacimientos, proceden o no de dichos talleres.

De todas formas, esto la vamos a ampliar en el segundo bloque cuando hablemos de las tipologías.

Teorías sobre los centros de producción se han hecho muchas, y aquí solo citamos unas cuantas

para demostrar la complejidad de la investigación, pero en ningún momento queremos dar la

sensación de que afirmamos o negamos categóricamente nada, o que la problemática se resume en

estas breves líneas. Brevemente pasamos ahora a definir los conceptos de firma, marca y estampilla,

según Bonnet. Se entiende como Firma a aquella referencia epigráfica que hace referencia a un

individuo por su nombre propio y ligado al concepto de la fabricación. En el caso de las lucernas, lo

podemos ver precedido de las formula EX OFFICINA , seguido de un tria nomina o de un nombre

simple. La Marca puede ir acompañada del adjetivo anepígrafo. Hace referencia a todos los signos

aislados, o a aquellos que acompañan a las firmas, tales como iniciales. Se las puede considerar

como referencia a un taller, por último, la Estampilla, que indica una manera de aposición, de como

se realiza la firma dentro del molde. Si bien estos son conceptos perfectamente clarificadores,

nosotros en esta obra, utilizaremos la palabra marca como lo que su definición indica, así como por

firma, para hacer la lectura un poco más ágil.

1.4) La decoración sobre las lucernas romanas.

La decoración en el disco la podemos enfocar desde dos puntos de vista diferente, la decoración per

se o como valor para identificar talleres. Si nos detenemos en esta segunda opción veremos que

podemos aplicar los mismos principios que hemos explicado para las marcas. La técnica de la copia

por sobremolde hace casi imposible que los resultados obtenidos puedan ser considerados, al final

como algo certero. Para intentar asignar producciones la decoración tiene que ir de la mano de la

marca y de la tipología, siendo siempre los resultados obtenidos entendidos como una hipótesis más

de trabajo y no como algo inamovible. Si estudiamos la decoración como tal, lo primero que tenemos

que realizar es una clasificación. La primera autora que propuso unos principios organizativos fue

Deonna en el año 1927. Esta autora estableció trece grupos que se ordenaban de la siguiente

manera: pers onajes mitológicos y objetos de culto, vida laica, transposición mitológica, escenas

12

grotescas, temas literarios, temas históricos, fauna, transposiciones humanas, flora, objetos

fabricados, signos celestes y ornamentos geométricos. El problema se plantea en cuanto hay

decoraciones que pueden pertenecer a un grupo o a otro, como por ejemplo la luna, que tanto hace

referencia a la divinidad como a un signo celeste. Así mismo, la vida laica, que merecería ciertas

subdivisiones internas. Otra propuesta nos la ofrece Bailey en su clasificación de las lucernas del

Museo Británico, a nuestro entender, mucho más sencilla y fácil de utilizar. Los ejemplos de las

láminas XVI-XVII proceden de esta obra, y de la que damos también las tipologías sobre las que se

encuentran en el Apéndice II. Nuestra intención es simplemente dar a conocer mediante las

imágenes aquello que vamos ahora a comentar, sin ser bajo ningún punto de vista la totalidad de las

posibles decoraciones que nos podemos encontrar sobre las lucernas romanas.

Bailey clasifica las decoraciones en cinco grandes grupos: (I) religión y mito, (II) personajes

históricos, (III) vida cotidiana, (IV) animales y, finalmente, (V) plantas y grupos florales. Cada uno de

ellos se subdivide. Por ejemplo, en el de religión y mito, nos encontramos con la versión romana de

los dioses olímpicos, las deidades menores, los cultos orientales, mito y leyenda, y, animales

mitológicos. Así dentro de cada subgrupo, mediante más divisiones, se llega al motivo concreto, por

ejemplo en la versión romana de los dioses olímpicos, encontramos a Zeus (fig. 125) o a Apolo

(fig.126), por ejemplo. Dentro del citado grupo I tenemos los ya comentados a) versión romana de los

dioses olímpicos, con la b) a las deidades menores, con la c) a los cultos orientales, d) mito y leyenda

y con la e) los animales mitológicos. En el grupo II no hay divisiones. En el III, en la vida cotidiana se

clasifica con la a) las escenas de género, con la b) la guerra, con la c) las escenas de anfiteatro, con

la d) las escenas de circo, con la e) los entretenimientos, con la f) las de teatro, con la g) las escenas

de sexo. En el grupo IV nos encontramos con los animales, divididos en a) mamíferos, b) aves, c)

reptiles y d) Crustáceos. Por ultimo, el citado grupo V, las plantas y los grupos florales. Bailey lo

divide en a) rosetas, b) racimos y c) hojas y ramas.

Decimos que consideramos que es la mejor manera de clasificar la decoración ya que aunque no

tengamos todos los motivos o, tengamos ejemplos que no aparecen clasificados, no nos va a ser

difícil el poder insertarlos en esta tabla clasificatoria. Los motivos decorativos que nos aparecen en la

orla o en el asa casi siempre son motivos geométricos o vegetales, y se acostumbran a presentar en

los catálogos, separados de las decoraciones del disco.

13

Para resumir este bloque en el que hemos visto las tipologías, las marcas y las decoraciones,

diremos que una vez clasificado el material, y queramos hacer una memoria de excavación o

publicarlo, los consejos que nos atrevemos a dar es que, en el caso que sea material procedente de

una excavación arqueológica, se ponga más énfasis en la fecha del conjunto del estrato que en el de

la propia pieza, si bien esta también ayuda a fechar y tiene un valor cronológico per se. Se utilice una

tipología existente, se clasifique la decoración y la marca. La profusión de los paralelos depende de la

voluntad de cada investigador. Creemos que es más práctica la fotografía que el dibujo, ya que así se

reproduce tal y como es la forma y la decoración. Para la marca nos atrevimos a aconsejar que se

dibuje también. Una de las formas más fáciles es haciendo una fotocopia de la marca, luego se aplica

una transparencia sobre el papel y, con la ayuda de un rotring, en un momento tenemos la marca

dibujada.

No debemos tener miedo a publicar los fondos museo, o pensar que eso no va a servir para nada, ya

que lo que importa son los materiales estratigráficos. Eso no es cierto, lo que se tiene que tener muy

claro es que se deben aplicar metodologías diferentes, mientras que en los materiales estratigráficos,

es el estrato quien fecha la pieza, en los materiales de fondo museo tendremos que poner más

énfasis en clarificar de quien tomamos las cronologías. Muchas de las piezas que pertenecen a los

fondos museo, si bien no presentan estratigrafía, si que su procedencia es conocida, eso ayudará a ir

formando esos catálogos regionales que tanta falta nos hacen. Así mismo, el ir buscando paralelos,

en estos casos de piezas sin contexto, tampoco no es una mala solución y a ser posible, mejor que

fueran de piezas que si disponen de estratigrafías.

14

BLOQUE 2: LA TIPOLOGIA.

2.1) Introducción

Ya hemos comentado un poco acerca de la problemática acerca de las tipologías en el bloque

anterior, en este apartado lo que vamos a explicar es el cómo agruparlas para luego ir comentado

cada tipo dentro de ese grupo. Las cronologías que se manejan son de amortización por el hecho que

no se han encontrado los talleres. Se han dividido los grupos en lucernas tardo republicanas , de

volutas, de disco, cuoriformes, de canal, otros tipos y, finalmente, las llamadas cristianas o de terra

sigillata africana. Se puede observar claramente que es un criterio morfológico, ya que pensamos que

esto facilita al investigador el tomar contacto con las formas, la clasificación básicamente está tomada

de Dressel, añadiendo la clasificación de Ricci para las tardo republicanas, así como las formas de

Deneauve que no están recogidas por Dressel. En el apéndice I hemos añadido las correspondencias

de las formas con otros autores y, así mismo, con la cronología propuesta por ellos. Ya avanzamos

aquí que no están todos los autores, pero pensamos que son los más prácticos para la investigación

en el Mediterráneo Occidental. Así mismo, consideramos que la tipología de Bisi debe ser observada

directamente, lo mismo que diversos aspectos de la clasificación de Loeschcke, que debido a

pequeños detalles en las formas, harían que las intenciones de nuestra obra perdieran su razón de

ser, la simplicidad. Intentaremos en la medida en que nos sea posible, el dar indicaciones de

procedencia geográfica de los materiales, sobre las discusiones al respecto, creemos que con la

bibliografía que facilitamos, se podrá profundizar más en los aspectos que cada uno considere más

importantes o necesarios para el punto de vista de su investigación.

2.2) LAS LUCERNAS TARDO REPUBLICANAS.

Las tenemos representadas entre las láminas II y VI. Su cronología abarca desde finales del S.V a.C.

hasta el reinado de Augusto. Es el momento en que las lucernas pasan de estar hechas a torno para

ser fabricadas a molde, dejando de lado la tradición helenística para presentar características

plenamente romanas. Estas serían ya las Dressel 1, 2, 3 y 4, presentando como característica común

el pico en forma de yunque. Poco a poco el orificio de alimentación se va haciendo cada vez más

pequeño y se diferencia entre la orla y el disco, cosa que va a permitir que en las lucernas de volutas,

aparezca la decoración iconográfica.

15

2.2.1) LA TIPOLOGIA.

Ricci A

Fig. 2. Es una lucerna semiabierta de cuerpo tronco cónico, con el disco circular moldurado. El pico

es alargado con el borde redondeado, el asa es en forma de cinta y la base de forma cóncava con un

pie poco alto. Las pastas son arcillas depuradas y presenta un barniz negro brillante. Estas

características técnicas nos recuerdan las de las cerámicas helenísticas, así mismo, como hemos

comentado antes, la encontramos realizada a torno.

Ricci B

Fig. 3. Es una lucerna también semiabierta con marcado cuerpo tronco cónico. Respecto a la forma

anterior, presenta un orificio de alimentación más estrecho, éste se encuentra rodeado de una o más

molduras, el pico es alargado y presenta un redondeamiento en los lados. El pie se encuentra un

poco más realzado, con la base cóncava. La pasta presenta tonalidades entre el rosa y el avellanado,

el barniz es negro y se encuentra producida a torno.

Ricci C

Fig. 4. Lucerna de cuerpo tronco cónico muy aplastado, presentado un pico poco alargado, bajo la

forma a veces cuadrada o redondeada.

El fondo es plano y no presenta pie. Fabricada a torno, el color de la arcilla es ocre y poco depurada,

nunca aparece recubierta de barniz, ni en el exterior ni en el interior.

Ricci D

Fig. 5. Es una lucerna semiabierta con cuerpo en forma cilíndrica, con un disco circular que puede

presentar una o más molduras. El pico es alargado y, al igual que la Ricci C, puede aparecer

finalizado en forma redonda o cuadrada. Otro rastro morfológico que hace esta forma característica

es la aleta lateral en la parte derecha, que a veces puede aparecer perforada. La arcilla es de color

rosado a avellanado, el barniz negro y está fabricada a torno.

Ricci E

Fig. 6. También conocida como “Tipo bicónico del Esquilino” con cuyo nombre aparece citada en

diversa bibliografía. Lucerna de cuerpo tronco cónico, con disco de forma circular ocupado casi en su

totalidad por el orificio de alimentación. El pico presenta la forma de yunque. El asa es en forma de

anillo con bandas laterales, y presenta un pie bastante alto. La arcilla es rosada y presenta barniz

negro. Realizada a torno.

16

Ricci F

Fig. 7. Lucerna con forma de tubo vertical, con paredes altas. El pico con forma de yunque, casi

siempre redondeado. Patas rosadas o avellanadas, barniz negro y realizada a torno.

Ricci G

Fig. 8. También conocida como “Lucerna de decoración radial”. Presenta un cuerpo tronco cónico con

un pequeño disco y un gran orificio de alimentación. En la parte superior podemos observar

decoración en forma radial. El pico es alargado y en forma de yunque, el fondo puede ser plano o de

forma circular. El asa en forma de anillo con bandas laterales. La arcilla es oscura y el barniz negro y

brillante. La fabricación en este caso, aparece realizada en molde.

Ricci H

Fig. 9. Nos puede aparecer citada en la bibliografía como “Cilíndricas del Esquilino”. Lucerna

semiabierta con cuerpo cilíndrico, con paredes altas, disco amplio y gran orificio de alimentación. El

pico es largo y presenta, a veces, un poco de desviación hacia uno de los lados. En algunos

ejemplares se puede observar una aleta lateral. El fondo es plano y aparece privada de pie. El color

de la arcilla es entre el rosado y el avellanado, no presentando ningún tipo de barniz. La fabricación

está realizada a torno.

DRESSEL 1

Fig.10. Lucerna con cuerpo bicónico y con una aleta lateral en la parte derecha. En la parte superior

presenta una decoración característica entre las estrías geométricas y motivos vegetales. El disco

tiene en el centro el orificio de alimentación, rodeado de varias molduras, teniendo las más externa

decoración de perlitas. El pico es alargado y presenta dos cabezas de ave de forma estilizada, que

forman un canal, siendo el antecedente la de forma Dressel 4. Siempre presenta asa, en forma de

anillo con bandas laterales, el fondo a veces se confunde con el pie. La arcilla es gris y está cubierta

por un barniz negro. A partir de esta forma, todas las lucernas tardo republicanas, son hechas con

molde.

Dressel 1A

Fig. 11. La diferencia más importante respecto a la Dressel 1 es la decoración, la que se encuentra en

la parte superior de la lucerna. Los motivos vegetales son en este caso hojas en forma de corazón

alternándose con perlitas o gotas. El resto de características morfológicas permanecen iguales que a

la Dressel 1.

17

Dressel 1B

Fig. 12. Se diferencia de la forma Dressel 1 por el tipo de decoración en la parte superior, donde

aparecen motivos geométricos en forma radial. Otra variante es que puede aparecer o no con asa.

Dressel 2

Fig. 13. Puede aparecer en la bibliografía como Warzenlampen, termino alemán que quiere decir

verruga, y que se aplica aquí debido a la característica morfológica presente en toda la lucerna, a

base de protuberancias en forma de esferas. Es una lucerna de cuerpo bicónico con una aleta lateral.

El disco es amplio y moldurado, acabando con un pequeño orifico de alimentación. El pico es en

forma de yunque y presenta asa en la parte posterior. La base es parecida a las Dressel 1. Las

arcillas son muy depuradas y de color beige rosado. Las tonalidades de los barnices pueden ir del

negro oliváceo, al rojo granate, pasando por el rojo color terra sigillata.

Dressel 2A

Fig. 14. La única diferencia respecto a la Dressel 2 es el canal que presenta en el pico, entre el disco

y el orificio de iluminación. El fondo siempre es circular y diferenciado del pie.

Dressel 2/3

Fig. 15. Podemos considerar esta forma como de transición entre la Dressel 2 y la Dressel 3. Tienen

en común de la forma 2 la decoración y, con la 3, las aletas laterales. El pico se supone que acababa

en forma de yunque.

Dressel 3

Fig. 16. La característica tipológica de esta lucerna son las aletas simétricas laterales, así como su

decoración a base de hojas y gotas. El pico tiene la forma de yunque y el disco es amplio y

ligeramente cóncavo, el orificio de alimentación es muy estrecho.

Presenta asa con las mismas características que habíamos observado anteriormente. Es la primera

lucerna romana que presenta decoración en el disco, pudiendo ser elementos vegetales estilizados o

figurativos, siendo estos últimos, motivos relacionados con el mundo animal, básicamente.

Dressel 3A

Fig. 17. La única diferencia con la Dressel 3 es que esta presenta dos volutas estilizadas a cada lado

del arrancamiento del pico, donde se junta con el disco.

Dressel 4

Fig. 18. También llamadas como Vogelkopflampen o lucernas de cabeza de pájaro o ave. Este

nombre lo reciben ya que aparecen dos cabezas de ave en el pico, entre el disco y el orificio de

18

iluminación. El pico es en forma de yunque, y el cuerpo de la lucerna, de forma ovalada. El disco es

grande y circular, el orificio de alimentación pequeño. La decoración que presenta este tipo de lucerna

siempre es geométrico, y acostumbran a ser en las molduras. El asa es anular y acanalada, el pie es

circular y a veces puede presentar molduras. La arcilla es muy fina y depurada, de un color

avellanado. El barniz va de las tonalidades marrón al rojo agranatado. La producción está hecha con

molde.

Dressel 4A

Fig. 19. La diferencia con la Dressel 4 es el canal que presenta entre el disco y el orificio de

iluminación, así como la ausencia de las cabezas de ave. La decoración del disco es la misma, con

caracteres geométricos y el asa en forma de anillo.

2.2.2) MARCAS, PRODUCCION Y DIFUSION DE LAS LUCERNAS REPUBLICANAS

Siguiendo con la filosofía del libro, no nos detendremos a explicar forma por forma, su problemática

en lo referente a cuestiones de producción y comercio. Nuestra intención es simplemente la de

exponer un panorama general. Siendo válido este principio para el resto de las tipologías. En la

lámina XVI, Figs. 83-91, presentamos algunas de las variantes de las marcas que podemos encontrar

sobre estas formas tardo republicanas, a partir de la forma Dressel 1. Acostumbran a estar en la

base, y casi siempre bajo la forma de monogramas anepigráficos, hechas a base de circulitos o,

combinados estos, con trazos rectilíneos. Aparecen pero, algunos nombres, como el caso de la figura

91. Otra característica es la que tenemos en la figura 83. Lo que aquí encontramos es el símbolo de

la diosa fenicia Tanit, y casi siempre aparece al principio del pico en la forma Ricci H.

Sobre su producción, diremos que la primeras formas que nos presenta Ricci, nacen de la influencia

griega, Los tipos Ricci C, F y H aún guardan cierta reminiscencia con la tradición helenística, por la

forma y por el hecho que la C y la H, no presentan ningún tipo de barniz. A partir del S.II a.C.

mantienen las mismas características que las lucernas griegas pero son producciones romanas.

Corresponderían a las Ricci B, D, E y F, y con unas características técnicas iguales a la Campaniense

A. A finales del S.II a.C. e inicios del S.I a.C. las tipologías de las lucernas son plenamente romanas,

por su formas y por estar fabricadas en molde, hablamos de las formas Ricci G, Dressel 1,2,3 y 4.

Las formas Ricci G y Dressel 1 se las puede relacionas, por sus características de pasta y barniz con

las producción de la campaniense C. Respecto a las Dressel 2, 3 y 4, diremos que presentan la

problemática de no presentar características técnicas concretas y específicas . Se podría pensar que

19

la producción de estas formas se realiza ahora en talleres dedicados exclusivamente a lucernas. Ricci

los sitúa en los alrededores de la ciudad de Roma, aunque ella misma reconoce que no se ha

encontrado ninguno de ellos.

Sobre su difusión diremos que a partir de la forma Ricci B se empiezan a encontrar fuera de la

península italiana y especialmente a partir de la forma Ricci E, donde su distribución geográfica

coincide con los circuitos comerciales de la Campaniense A, en menor escala pero cubriendo toda la

cuenca del Mediterráneo Occidental, y con algunos ejemplos también en Grecia. Sobre la forma Ricci

F diremos que se encuentra documentada en la península italiana y en la actual Grecia. Las Ricci G

las encontramos básicamente en el la parte occidental del Mediterráneo, al igual que las Ricci H y las

Dressel 1. Las formas Dressel 2 y 3 se encuentran prácticamente en todos los yacimientos romanos

en estratos de cronologías de inicios del S.I d.C., tanto del Mediterráneo oriental como en el

occidental. La forma Dressel 4 se documenta ya en varios campamentos del limes , como en Haltern,

o en el caso de la península ibérica, producida en talleres como Andújar, asociada su producción a la

formas Dressel 9 y 11. Esta dispersión nos indica que fue la lucerna tardo republicana más difundida

en el ámbito romano.

2.3) LAS LUCERNAS DE VOLUTAS

Con las lucernas de volutas nace una nueva tipología de lucerna, abandonando plenamente la

tradición republicana, el pico cambia de forma y aparecen las volutas, así como la decoración en el

disco. Todas ellas aparecen fabricadas a molde, cosa que permite la profusa decoración, al igual que

en las producciones de terra sigillata. Las paredes de la lucerna son ahora mucho más finas, y, aún a

falta del pico, se puede clasificar el material dentro del amplio grupo de volutas gracias a la forma de

su sección (Figs. 40 y 41) así como por sus perfiles (Figs. 42, 43, 44 y 45). Cierto es que, como ya

hemos comentado, la clasificación tipológica la realizamos en base al pico, pero el material muchas

veces, nos aparece o muy fragmentado o sin el pico, entonces es cuando perfiles y secciones nos

pueden ayudar a clasificar, con ello no queremos decir que podamos dar una tipología concreta, pero

al poderlas ubicar en un grupo concreto, si que nos permite, a grandes trazos, poder ver si nos

confirma o no, por ejemplo, la cronología de un estrato. Grosso modo, diremos que las lucernas de

volutas se empiezan a fabricar a partir del reinado de Augusto y terminan, más o menos, a principios

del S.II d.C. Son materiales que nos aparecen con marcas, siendo entre ellas una de las más

comunes, la in planta pedis.

20

2.3.1) LA TIPOLOGIA

Dressel 9 A, 9 B y 9 C

Figs. 20 – 25. Dressel nunca clasificó así esta lucerna, le dio genéricamente en número 9. Será

Loeschcke quien en su tipología diferencie esta forma en tres subvariantes, las cuales presentan

diferencias cronológicas entre ellas. Una de las maneras para observar esta diferenciación es

mediante la longitud entre voluta y voluta, comparándola con la longitud de la parte más ancha del

pico. En el caso de la Dressel 9 A (Loeschcke I A, Augusto-Tiberio) las voltas son mucho más largas

que el pico. En el caso de la Dressel 9 B (Loeschcke I B, Tiberio-Claudio), las volutas tienen la misma

longitud que el pico y, en la Dressel 9 C (Loeschcke I C, Nerón-Inicio de los Flavios) el pico es más

largo que las volutas.

Será en todas las variantes de la forma Dressel 9 donde veremos una técnica artística de gran

calidad, configurando también la primera producción romana a gran escala y que llega a todos los

rincones del Imperio.

Dressel 10

Fig. 26. Morfológicamente, si observamos simplemente el pico, son idénticas a las Dressel 9C, y lo

único que permite diferenciarlas es el asa. Cronológicamente hablando, les podemos otorgar también

la misma cronología que la forma Dressel 9C.

Dressel 11

Fig. 27. La principal diferencia con sus antecesoras, es el pico, que se presenta de forma ojival. La

forma de las volutas también es diferente, ya que tienen la misma forma en el arranque del disco

como con el contacto con el pico, formando una pelta.

Dressel 12-13

Figs. 28 y 29. Aunque Dressel (Leibundgut también) separa estas dos formas, según tengan uno o

más picos, la investigación posterior ha tendido a unificarlas en un solo tipo. La forma del asa

tampoco debe ser un criterio clasificatorio, ya que a parte de la forma triangular que podemos

observar en la fig. 12, y la forma de media luna en la fig.13, también se documentan en forma de hoja

vegetal. Son lucernas de grandes dimensiones, y que a veces pueden aparecer con un barniz

vitrificado o de tonos metalizados, procurando imitar a las producidas en bronce. La problemática más

destacable de esta tipo es la datación propuestas por varios autores, aunque se tiende a situar su

producción en el segundo cuarto del S.I d.C.

21

Dressel 14

Fig. 30. Presenta el mismo tipo de pico que las formas Dressel 11, 12 y 13, pero con la diferencia que

es mucho más corto, y con ello también se reduce el tamaño de las volutas. La forma de ojiva en el

pico se acentúa. Todos los ejemplares llevan asa.

Dressel 15-16

Figs. 31 y 32. La diferenciación entre las dos formas es, a nuestro entender, un poco complicada. Si

nos atendemos a la tipología de Dressel, veremos que las dos características que observamos es,

que en el caso de la forma 15, presenta dos pequeños círculos al inicio del pico, y que este no está

directamente en contacto con el disco, siendo esta la diferencia con la Dressel 16, así como que esta

no presenta los dos circulitos. Las fechas propuestas por cada autor, también varían, pero debemos

situar estas dos formas en la segunda mitad del S.I d.C.

Deneauve IV B

Fig. 33. Es una lucerna de pequeñas dimensiones documentada en Cartago. Morfológicamente,

presenta el pico como una Dressel 9A, y alteas laterales, estas, aunque típicas de las formas de

tradición helenística, Deneauve fecha esta tipología en la segunda mitad del S.I d.C.

Deneauve IV D

Fig. 34. Esta forma tiene su paralelo en la Loeschcke II. Aunque no presente volutas, se halla

emparentada con este grupo, su pico es de forma triangular y poco pronunciado. Las divergencias se

presentan a la hora de establecer una cronología para el inicio de su producción, yendo desde época

de Augusto hasta mediados del S.I d.C.

Deneauve IV E

Fig. 35. Se trata de una producción local, de tiempo y difusión muy limitados, que debemos ubicar

entre el primer cuarto y finales del S.I d.C. Al igual que la forma Deneauve IVB, presenta una aleta

lateral, y el autor la interpreta como un ensayo de forma, entre las tipologías de las Dressel 9-10 y las

11-16. Los motivos decorativos hacen referencia a la diosa Tanit.

Deneauve V C

Fig. 36. Sería el mismo ejemplo que la Deneavue IV B. Presenta el pico de la forma Dressel 14, y una

aleta lateral. La decoración es parecida a la forma Deneauve IV E.

22

Deneauve V E

Fig. 37. Presenta el pico igual que la Dressel 15, y aletas laterales. Aunque para él,

cronológicamente, sitúa el inicio en la producción de su forma V E antes en el tiempo que su

equivalente Dressel 15, durante el segundo cuarto del S.I d.C.

Deneauve V F

Fig. 38. Morfológicamente, esta forma no presenta volutas, pero quedan grandes trazos de las

características de esta producción, así como su cronología de entre el 50 y 100 d.C. El cuerpo se

alarga, presentado un disco no circular y que se prolonga a cada lado del pico, confundiéndose con la

curvatura de las voltas que subsiste. Tiene asa.

Deneauve V G

Fig. 39. Presentan un pico redondeado y plano, así como este se comunica con el disco mediante un

estrecho canal. Loeschcke la considera como una variante de su tipo V, que correspondería a una

Dressel 16. Aprovechamos aquí para demostrar otra vez la complejidad de las tipologías y sus

equivalencias, como, siguiendo las indicaciones de los propios autores, al final las formas, poco

tienen que ver las unas con las otras. Según Deneauve, su cronología abarca entre el 50 y el 100

d.C.

2.3.2) MARCAS, PRODUCCION Y DIFUSION DE LAS LUCERNAS DE VOLUTAS

Figs. 92 – 114. Al igual que hemos comentado para el caso de las lucernas republicanas, aquí

mostramos simplemente varios ejemplos de las marcas que encontramos de forma más generalizada

sobre las lucernas de volutas, que no quiere decir que sean las únicas. La marca más característica

es la que tiene forma de in planta pedis, de forma incisa y pudiendo ser epigráficas o anepígrafas. Su

cronología de aparición sobre lucernas se sitúa entre Tiberio y Claudio. Así mismo, se puede

observar en la base de la lucerna, otras marcas, pero que tendríamos que identificar más con el

proceso de fabricación que con el hecho de identificar o individualizar producciones. Aparecen

también otro tipo de marcas, incisas en la arcilla aún fresca, que se han identificado como el nombre

del fabricante, éstas las podemos encontrar en cualquier parte de la lucerna, y, de forma bastante

corriente, en el disco. No queremos entrar aquí en las diferentes interpretaciones sobre su significado,

ya que nuestro propósito es dar a conocer, y no resolver problemáticas que nos obligarían a exponer

páginas y páginas. En la bibliografía facilitada creemos que las diferentes teorías están

exhaustivamente explicadas.

23

Los centros productivos de las lucernas de volutas se considera que deben ser ubicados en la

península italiana, en el Lacio y la Campania, existiendo estos en un gran número y de unas

dimensiones no muy grandes. Eso no excluye que no fueran fabricadas en las provincias. El

problema de este grupo (el de las volutas) es que presentan una pasta muy parecida entre ellas, con

un color que abarca diversas tonalidades de marrón, pero siempre en tonos claros. Los barnices

tampoco no sirven de mucho a la hora de diferenciar producciones, ya que en una misma lucerna se

presentan miles de tonalidades diferentes.

Sin duda, se tendrá que recorrer a los análisis arqueométricos para intentar determinar o diferenciar

estos orígenes. Su difusión es enorme, desde el Mediterráneo Occidental al Oriental, desde las

costas de África hasta el limes germánico. Será en la época de Augusto y Tiberio cuando presenten

la mejor técnica y elegancia, características que se van a mantener hasta mediados del S.I d.C. Ya

hemos comentado que se realizan con molde, uno para la parte inferior, y otro para la parte superior

donde se encuentran los motivos decorativos, eso va a permitir que manteniendo la forma, se puedan

combinar miles de posibilidades iconográficas.

2.4) LAS LUCERNAS DE DISCO

Esta nueva forma de lucernas aparece entre mediados y el tercer cuarto del S.I d.C. y se prolongan

hasta el S.III d.C. La cronología de inicio de producción nos demuestra que no podemos hablar de

una evolución de formas bajo la perspectiva de la linealidad, de unos tipos que se suceden a otros de

una forma clara en el tiempo. Las lucernas de disco se clasifican por la forma de su pico, donde se

abandona definitivamente las volutas. Casi siempre presentan asa, cuyo diseño ya se encuentra en el

molde, de forma maciza o perforada, y su orla es mucho más amplia que en sus predecesoras. Su

exportación por el Mediterráneo se produce de una forma masiva, cambiando también la estructura

de su proceso productivo, con respeto a lo que habíamos visto con las lucernas de volutas. Su

sección y perfil (figs. 62, 63 y 64) hacen también posible el poder clasificar fragmentos de este grupo

aún sin tener el pico, hecho de utilidad al poder, al menos, dar una mínima indicación del grupo, y

ayudar a acotar cronológicamente el estrato en el que se encuentran.

24

2.4.1) LA TIPOLOGIA

Dressel 17

Fig. 46. La característica que permite su individualización es la forma en que se une el pico al cuerpo

de la lucerna, en forma circular. Su equivalencia respecto otras tipologías, como en el caso de

Deneauve, es ambigua. El propio autor nos ofrece el paralelismo de la Dressel 17 con su Deneauve

VII A (Fig. 60), pero a simple vista, se le podría atorgar a la forma Deneauve VII D (Fig. 61), aunque el

autor no lo haga. La única diferencia entre la Dressel 17 y la Deneauve VII D es que ésta última, no

presenta asa. Nosotros hemos preferido mantener lo que ha escrito el propio Deneauve, pero

queriendo hacer mención de este hecho. Aún a sabiendas que nos repetimos, volveremos a decir lo

complicado que es el poder ofrecer paralelismos entre las formas clasificadas por diversos autores.

En este caso, vemos incluso una diferencia cronológica de 75 años, dependiendo si la forma Dressel

17 la asignamos a una Deneauve VII A o a una Deneauve VII D.

Dressel 18

Fig. 47. La diferencia morfológica respeto a la Dressel 17 es la forma en la que el pico se une con el

disco, apareciendo aquí cortado por él. Se documentan ejemplares con asa.

Dressel 19

Fig. 48. La unión del pico con el disco se produce de forma similar a la forma Dressel 18, pero en este

caso, las líneas que forman el pico se difuminan en la orla, sin llegar a tocar el disco.

Dressel 20

Fig. 49. En la forma canónica de esta forma aparece el pico separado del cuerpo de la lucerna

mediante una incisión horizontal y dos trazos que acaban formando la mitad de un hexágono. En

algunos ejemplares, como el caso de la imagen, presenta dos pequeños circulitos, que permiten

reconocer la forma aunque solo tengamos un pequeño fragmento de la lucerna. En las figuras 50, 51

y 52, tenemos otras posibles variantes de la unión del pico con el cuerpo, y que Ponsich, en su

tipología, hace un paralelo con la Dressel 20.

Deneauve VII A

Fig. 60. Ya hemos visto esta tipología de lucerna anteriormente, cuando analizábamos a la Dressel

17. Para ampliar un poco la más la visión de la complejidad de las tipologías, y ahora que ya hemos

analizado las otras formas, con las que el propio Deneauve daba sus paralelos con ella (formas

Dressel 19 y 20) veremos que también se puede paralelizar, esta forma VII A con otro autor,

25

Loeschcke. Según Loeschcke bajo su forma VIII, se pueden englobar diversos tipos de Dressel, por

ello, hace, según la forma en que se une el pico al disco, diversas clasificaciones. Estas diferentes

variantes, pero, tienen el mismo valor cronológico. El paralelo pues, sería, que una Loeschcke VIII L 2

es igual que Deneauve VII A tipológicamente hablando, cronológicamente, también. En este caso, a

diferencia del anterior (entre Deneauve VII A y Dressel 17) no habría problema al utilizar cualquiera

de las dos nomenclaturas. El problema es cuando se hace paralelismos entre la forma Loeschcke VIII

L2 y las Dressel, pasando por la tabla convertidora de Deneauve. Esto parece una situación

imposible, pero pensemos que cada investigador actual utiliza una tipología diferente de las

consideradas como “clásicas” es decir, de autores consagrados, a lo que mediante un ejemplo de

Deneauve, uno lo convierte a Dressel y otro investigador a Loeschcke, haciendo que ahora los

valores cronológicos, si que sean completamente diferentes.

Dressel 21

Fig. 53. El pico presenta en su parte final una forma redondeada, uniéndose con el cuerpo de la

lucerna mediante dos líneas rectas. En la orla aparecen dos apéndices.

Dressel 24

Fig. 54. Aunque se pueda confundir con una Dressel 19, hay una serie de diferencias que permiten

distinguirlas. El pico se une de forma bastante parecida a la forma 19, pero en este caso, las dos

líneas entre el disco y el pico son de una forma cónica mucho más pronunciada, así mismo, la orla es

mucho más ancha en la Dressel 24.

Dressel 25

Fig. 55. Presenta rasgos comunes entre la Dressel 21, por los apéndices en la orla, y con la Dressel

24, por la forma en la que el pico se une con el disco.

Dressel 26

Fig. 56. Es una lucerna de disco que presenta la forma de unas volutas atrofiadas en la orla, entre el

disco y el pico. No es de frecuente aparición.

2.4.2) MARCAS, PRODUCCION Y DIFUSION DE LAS LUCERNAS DE DISCO

La calidad técnica y artística de las lucernas de disco difiere de las de volutas, presentando ahora una

producción mucho más estandarizada y por ello con menos atención a la calidad. Las paredes de las

lucernas son mucho más gruesas, las arcillas están menos depuradas y los barnices peor repartidos

sobre la superficie. A mediados del S.I d.C. los centros productivos se sitúan todavía en la península

26

italiana, pero ya se documentan producciones locales, especialmente documentadas en el norte de

África . No debemos de perder la noción que la romanización de las provincias hace que los

productos italianos se expandan, pero que también se empiecen a fabricar en estas mismas

provincias que han sido las receptoras. Esto lo tenemos documentado con el estudio de las marcas,

éstas se encuentran ahora impresas, facilitando el identificar los productos en una producción en

serie. Aparecen bajo la forma abreviada de los tria nomina del fabricante, en un porcentaje muy

elevado de la producción. Estos talleres itálicos se los sitúa en la Italia central y en la costa Tirrénica.

Marcas, que los investigadores como Deneauve o Pavolini han considerado como talleres itálicos,

serian: C.OPPI.RES, GABINIA, C.CLO.SVC, LM.RES, LM.ADIEC y CIVNDRA, entre otros. Nosotros

en las figuras 102 a la 114 hemos puesto unos ejemplos de estas marcas, no es que sean las únicas

o las más importantes, sino que hemos creído interesante el hecho que la persona menos

acostumbrada a ver material lucernario, se pudiera hacer una idea de como son estas marcas.

También aprovecharemos para decir que la situación es un poco más compleja de lo que aquí

exponemos, ya que marcas como COPPIRES, pueden aparecer sobre tipologías de lucernas de

volutas, a parte de las de disco, por ejemplo.

A mediados del S.II d.C. se empieza a invertir la tendencia, siendo ahora las provincias las que tomen

el revelo en la producción y exportación de las lucernas, aunque en Italia nunca dejen de fabricarse y

también de exportarse. Para nuestro ámbito que es el Mediterráneo Occidental, los productos que

llegan a la Península Ibérica de procedencia provincial, gran parte de ellos, son de África. Si nos

basamos en las marcas, veremos que, por una parte, nos aparecen tal y como las habíamos

observado en los talleres itálicos, con los tria nomina, ejemplos como C.IVN.DRAC o C.IVNI.ALEXI o

marcas realizadas a mano alzada y con la fórmula EX OFF(icina) más el nomen del artesano o el

fabricante. Deneauve nos cita, ejemplos como EX OF MAVRICI, EX OFF PVLLAENORVM (Figs. 115-

119). Otros aspectos que nos pueden ayudar a intentar diferenciar producciones, son las

características de pastas y barnices. Ya sabemos que este es un procedimiento muy subjetivo, pero

creemos que en este caso, es bastante eficaz. En el caso de las producciones itálicas, las pastas son

de un color marrón claro y no presentan grandes desgrasantes, siendo bastante fáciles de romper, los

barnices acostumbran a ser de unas tonalidades entre marrones fuertes y granates. En el caso de las

producciones africanas del S.II d.C. diremos que las pastas son muy duras, de un color entre el

marrón y el anaranjado, presentado a veces, la característica de las pastas sandwich de las

27

producciones de la cerámica de época ibérica. Los barnices son muy oscuros, finos y de bastante

mala calidad.

Estos son grandes rasgos para identificar producciones des del punto de vista de las marcas o de las

características técnicas. Otro aspecto que no debemos olvidar es el tipológico. Volviendo a

Deneauve, veremos como hace una diferenciación en la forma VII, entre A y B. En el primer caso, son

para él, las producciones italianas, mientras que para el segundo, son las producciones africanas,

estas últimas, ayudan a diferenciarse de las otras debido que prestan mucha más atención a la

decoración de la orla, a parte de los aspectos técnicos que ya hemos comentado.

Si intentáramos hacer un resumen hasta lo que hemos dicho hasta ahora, sería que las lucernas

republicanas se encontrarían fabricadas en la península italiana, aunque no se descartarían

producciones locales que no tendrían una gran difusión comercial. Caso parecido podríamos decir

para las lucernas de volutas, las que conocen una gran expansión por todo el Mediterráneo occidental

y oriental. En el caso de las lucernas de disco, podemos observar el proceso de producción y

comercialización de los productos italianos entre mediados del S.I d.C. hasta inicios del S.II d.C. y,

como a partir de esta fecha, sin que se dejen de producir en Italia, serán las producciones

provinciales las que empezaran a concentrar en sus talleres, el mayor número de volumen de

exportación.

2.5) LAS LUCERNAS CUORIFORMES

Hay autores que no hacen diferenciación entre este tipo de lucernas y las de disco. Nosotros hemos

optado por diferenciarlas, por razones de tipología y producción, ya que son producidas tanto en la

península italiana como en el norte de África, así como por la problemática del inicio de su

producción, no podemos afirmar cuando se empieza a producir esta forma, se habla de finales del

S.I d.C., S.II d.C. o incluso, inicios en el S.III d.C.

2.5.1) LA TIPOLOGIA

Dressel 27 - 28

Figs. 57-58. Presenta las mismas características que las lucernas de disco, pero con la diferencia que

las líneas que separan el disco de la orla, tiene forma de corazón. Entre ellas el rasgo que muchos

autores han seguido es la diferencia de la decoración en la orla, considerando a la Dressel 28 mucho

más profusa, con guirnaldas, pámpanos, perlitas, etc.

28

2.5.2) PRODUCCION Y DIFUSION DE LAS LUCERNAS CUORIFORMES

Creemos que los autores que más luz pueden dar sobre estas producciones son Deneauve y

Pavolini. Los dos autores hacen una diferenciación de la producción, entre productos italianos y

africanos, en lo que parece que discrepan es en la cronología. Deneauve nos ofrece un panorama

para su forma VIII A (Dressel 27) sobre el último cuarto del S.I d.C., mientras que para la forma

Deneauve VIII B (Dressel 28) nos indica que su producción se puede ubicar en torno al 150 d.C. Si

observamos como distribuye producciones, vemos como atribuye a la forma VIII A a talleres itálicos,

mientras que la forma VIII B nos dice que puede pertenecer a talleres africanos u otros. Pavolini nos

propone una producción ya en el S.III d.C. de producciones en la Italia central tirrénica de esta

tipología de lucernas, haciendo mención que no deberían haber sido exportadas fuera de su área de

producción.

2.6) LAS LUCERNAS DE CANAL O FIRMALAMPEN

Forman un grupo con unas características tipológicas y de producción que permiten que sean

fácilmente identificables. Sus pastas suelen estar generalmente, dentro de la gama cromática del rojo

teja, sin que presenten barniz. Todas ellas presentan los mismos rasgos tipológicos, cuerpo

troncocónico, orla amplia, con dos o más apéndices laterales y separada del disco por una moldura

que se eleva por encima de la orla y el disco (Fig. 69). El disco es amplio y la decoración (en el caso

que la lucerna presente) suele ser máscaras de teatro. Las diferentes clasificaciones se basan en la

forma del pico. Se les llamó Firmalampen por el hecho de presentar casi todas marca del fabricante.

2.6.1) LA TIPOLOGIA

Dressel 5 A y 5 B

Figs. 65 y 66. Esta clasificación la debemos a Lamboglia y Beltrán, ya que Dressel solo diferenció un

tipo y que corresponde a la forma Loeschcke IX. La característica morfológica que permite su

clasificación es el canal que existe entre el arranque del disco y el principio del pico, al que nunca se

llega a unir. En el caso de la Dressel 5 A, este canal tampoco une el disco y el pico, mientras que en

la forma Dressel 5 B si que une disco y canal.

Dressel 5 C

Fig. 67. El pico es mucho más alargado que en las formas precedentes, y el canal pone en contacto

el disco con el orificio de iluminación.

29

Dressel 6

Fig. 68. La única diferencia destacable con las demás forma es la longitud del pico, que en este caso,

es mucho más corto que el de la forma Dressel 5 C.

2.6.2) MARCAS, PRODUCCION Y DIFUSION DE LAS LUCERNAS DE CANAL O FIRMALAMPEN

Al igual que por sus características técnicas y de forma, permiten diferenciarlas del resto de las

producciones de lucernas, los estudios realizados a partir de Loeschcke, también han permitido un

gran desarrollo sobre el estudio de sus orígenes productivos. Aunque se han documentado

sucursales, gran parte de la producción procede del valle del Pó en Italia, y algunos investigadores

concretan estos centros productivos en la ciudad de Módena, gracias a estudios arqueométricos. Así

mismo se tienen identificados otros centros productivos en ciudades como Lyon, Trier o Vidy. Las

marcas que presentan estas producciones (Figs. 120-124) son muy fáciles de reconocer, ya que la

primera característica que presentan es la de estar en relieve en la base de la lucerna. Al igual que

para las otras tipologías, aquí presentamos simplemente algunas de ellas. Sobre el inicio de la

producción se propone sobre el último cuarto del S.I d.C. y para el final, entre finales del S.III d.C. y el

S.IV d.C. Son lucernas que encontramos de forma habitual en todo el Mediterráneo occidental y en

las provincias a lo largo del Rhin y el Danubio, siendo casi desconocidas en la parte oriental del

Imperio.

2.7) OTRAS TIPOLOGIAS DE LUCERNAS

En este apartado nosotros mencionaremos a las lucernas de difícil clasificación dentro de los grupos

que hemos comentado anteriormente. No es que sean las únicas, pero nosotros hemos optado por

describir aquellas que son más conocidas y que podemos encontrar en yacimientos de la península

ibérica.

2.7.1) LA TIPOLOGIA, PRODUCCION Y DIFUSION.

Dressel 7 y 8

Figs. 70 y 71. Son lucernas donde la diferencia entre la orla y el pico, si bien se intuye, no queda lo

suficientemente diferenciada. Son tipologías que no aparecen de forma corriente en los catálogos, y

que pocos investigadores han estudiado. Para su valor cronológico nos hemos basado con el

paralelo que da Deneauve de su forma VI A, y que sitúa su producción antes de mitad del S.I d.C. y

con un final a finales del mismo siglo. Un trazo decorativo que a veces permite su clasificación en el

30

caso que nos encontremos delante de fragmentos, es un lagarto que aparece en el amplio espacio

entre el disco y el orificio de alimentación.

Deneauve VI B

Fig. 73. Lucerna de formas ovaloide, donde el orificio de alimentación se presenta en el mismo cuerpo

de la lucerna, sin que se diferencie de la orla. En los ejemplos que nos cita este autor, presenta asa.

Su cronología es la misma que para la propuesta para la forma Deneavue VI A.

Dressel 22

Fig. 72. Se la considera como la evolución de la forma Dressel 4, por lo que a veces, en la bibliografía

puede aparecer con el nombre que también habíamos visto para este tipo, Vogelkopflampen.

Presenta una morfología de cuerpo aplastado, con pico en forma de yunque y asa transversal. La

decoración también es muy característica, incisiones en forma de V en el disco, y las cabezas de ave

de forma esquemática en el pico. Según Pavolini, son producidas en el Lacio italiano, y considera

que no fueron producidas para una exportación masiva. Eso lo justifica mediante la comparación de

las marcas que aparecen en estas Dressel 22, y como otras tipologías de estos mismos talleres sí

que se encuentran a lo largo y ancho del Mediterráneo.

Dressel 30

Fig. 59. Lucerna de forma circular donde el pico nace de la misma orla y que se prolonga poco hacia

el exterior. Presenta un gran orificio de alimentación y una decoración que recuerda a las Dressel 2 a

base de perlitas en la parte superior de la lucerna. Presentan asa. La cronología se establece en

torno en S.III d.C. y S.IV d.C.

2.8) LAS LUCERNAS NORTE AFRICANAS O CRISTIANAS

El término correcto para citarlas seria el de producciones norte africanas ya que si bien presentan, en

numerosos casos, decoraciones que hacen referencia a temas de la religión cristiana, no todas

aparecen decoradas con esta temática y, algunos de los ejemplos iconográficos nos presentan una

doble lectura, como el caso del Buen Pastor. Son producciones que se inician entorno al S.III d.C. y

que perduran hasta el S.VI d.C. Ya aquí queremos dejar constancia que se trata de un material bien

estudiado pero de desigual intensidad de investigación, por ello recomendamos a cualquiera que

tenga que enfrentarse a este tipo de material, que consulte antes de nada el Atlante, ya que en él se

hace una breve y concisa historia de las investigaciones. Es útil también para aquellos que quieren

tener una visión global de las producciones norte africanas de lucernas a partir del S.II d.C. ya que

31

mediante el estudio de formas y marcas, establecen que producciones pueden ser africanas y cuales

itálicas. Referente a las tipologías ya de los siglos IV y VI, aquí solo hemos puesto varios ejemplos de

los tipos que más se exportan, siendo conocidos como las “formas clásicas” de las lucernas en terra

sigillata africana. Estas corresponden a la tipología Atlante VIII, IX y X, aunque Hayes también

clasificó este material de una forma mucho más genérica bajo dos formas, Hayes I y II y, estas, en

dos subgrupos A y B. En muchas publicaciones se sigue a este último autor antes que a las tipologías

del Atlante, ya que es de más fácil compresión. Pensemos que las tipologías del Atlante se realizan

casi por ejemplares únicos, apareciendo un número más que considerable de variantes y

subvariantes de las mismas. Nosotros, vamos a utilizar las nomenclatura del Atlante para describir las

formas

2.8.1) TIPOLOGIA , PRODUCCION Y DIFUSION.

Atlante VIII-IX

Figs. 75-79. Corresponden a los tipos Hayes I (A y B). Son lucernas de cuerpo ovoide, con asa

aplicada, que raramente presenta perforación siendo maciza. Las decoraciones de estas tipologías

acostumbra a ser, por un lado, temas vegetales en el disco, o escenas relacionadas con el mundo

cristiano, es frecuente encontrar espigas o motivos geométricos en las orlas. Su difusión es amplia,

especialmente para la forma VIIII, ésta se encuentran en todo el Mediterráneo occidental, los Alpes y

algunas zonas del mediterráneo oriental. La forma IX parece que se reduce más a la zona africana y

la península italiana. Cronológicamente, son producciones que abarcan los siglos IV-V d.C. La

producción la tenemos que situar en la zona de la actual Túnez, en Henchir-es-Srira, hecho que hace

que algunos investigadores hablen de “lucernas de Henchir-es-Srira”, y ligada a la de la terra sigillata

africana D

Atlante X Figs. 80-82. Corresponden a los tipos Hayes II (A y B), así como a la forma Dressel 31 (Fig. 74). Esta

forma es la más difundida de todas las producciones de terra sigillata africana, presenta un cuerpo

redondeado, con un pico a canal y claramente diferenciado del resto de la lucerna. El disco presenta

decoración en relieve como impresa, así como en la orla. La cronología que se le otorga a esta forma

corresponden de finales del S.IV hasta el S.VI d.C. Referente a su difusión, se encuentra en todos las

zonas del Mediterráneo occidental, Península Ibérica, en la costa Atlántica, en las regiones renano-

danubianas, en la ex-Yugoslavia, el Egeo, Egipto y Chipre. Por sus características de técnica de

producción, diremos que se encuentra ligada a las producciones de terre sigillata C y D

32

BLOQUE 3 COMENTARIO CRITICO SOBRE LA BIBLIOGRAFIA

En ningún caso se encuentran aquí todas las tipologías que se han realizado, por motivos de la

naturaleza de este trabajo. Hemos optado por ofrecer las que en nuestro ámbito pueden resultar las

más practicas para la investigación, así como por su importancia y accesibilidad. En dos de las obras

aquí citadas, Ponsich y Morillo-Cerdan (1989), se puede encontrar mucha mas información respecto a

esta materia. Hemos ordenado la bibliografía por orden alfabético de los autores.

Amare 1987.

Tal y como su nombre indica, es una obra donde se expone de forma clara y didáctica, sin por ello no

ser científica, el mundo de las lucernas romanas. Se divide en diferentes apartados que tratan desde

la historia de las investigaciones, la morfología, la decoración, aspectos de producción y

comercialización y, para acabar, un apartado sobre la bibliografía. Es una obra que nos introduce a la

nomenclatura del mundo de la investigación de las lucernas, así como una primera guía por donde

empezar a buscar para ampliar conocimientos.

Amare 1988.

Presenta una tipología basándose únicamente en caracteres formales de las lucernas, aunque no

presenta ninguna propuesta de cronología, sino que las toma de otros autores, dando así mismo, las

equivalencias de las mismas. Se trata pues, de una tipología basada en materiales sin contexto

estratigráfico, y por lo que no plantea nuevas expectativas o problemas relacionados con las formas.

Anselmino y Pavolini. 1981.

Clasifican las lucernas de terra sigillata fabricadas en el norte de África. Presentan una introducción

sobre los antecedentes de la producción en esta zona del imperio, que consideramos importante para

determinar la procedencia de otras producciones de lucernas imperiales, para pasar luego a los

materiales propios de S.IV d.C. Establecen las formas y su cronología interrelacionándolas con la

producción de terra sigillata africana, C y D, así como en la decoración. Se recogen numerosos

ejemplares, que multiplican casi hasta la individualización los subgrupos, haciendo a veces difícil de

clasificar nuestro material con uno o con otro. Otra critica que se les puede hacer es el hecho que se

utiliza, entre otros criterios clasificatorios, la forma del asa, mientras que en la publicación no

aparecen las secciones de la mismas, así como la poca dedicación que presentan a la decoración en

las láminas. De todas maneras, el valor de esta clasificación resulta evidente, ya que armoniza casi

todas las otras tipologías, dotándose ésta de un esquema explicativo muy coherente, ya que compara

forma, cronología, producción y difusión.

33

Bailey 1980-1988.

Aunque hace una nueva tipología sobre los materiales del British Museum, se podría considerar mas

como una clasificación en el sentido que casi todas sus piezas tienen su paralelo en Loeschcke y por

lo tanto, casi ningún investigador posterior la utiliza. Son materiales sin estratigrafía, por lo que los

resultados cronológicos, son también de segunda mano. Resulta pero interesante ya que ofrece un

detallado estudio tanto de formas, como de marcas, así como de decoración.

Beltrán 1990.

Ofrece un resumen de la situación del estudio de las lucernas. La tipología que presenta es la de

Dressel, junto con alguna que otra forma que este no documentó. El valor de esta obra, creemos, que

es la bibliografía que aporta ordenada en temas, básicamente de producción.

Bisi 1977.

Esta autora nos ofrece una nueva clasificación basada en la Loeschcke y Deneauve. La importancia

de la misma radica en el hecho en que todos los materiales son de procedencia estratigráfica,

procedentes de la ciudad de Herculano, cosa que también nos ofrece una fecha post quem

totalmente indiscutible. Las formas que presenta son completísimas, abarcando casi la totalidad de la

morfología de las lucernas romanas. Presenta así mismo, un detallado estudio de la decoración de

cada forma.

Broneer 1930.

Edifica una tipología con los materiales de las excavaciones de Corinto. El primer problema que

presenta es que forma 37 tipos diferentes, sin que establezca una tabla con los prototipos, cosa que

la hace complicada de utilizar. Aunque sean materiales con estratigrafía, no debemos olvidar que se

tratan de materiales del Mediterráneo oriental, que presentan una problemática de producción

completamente diferente a las del Mediterráneo occidental, con lo que conlleva en aspectos como los

cronológicos, o el sistema organizativo productivo.

Chrzanovski 2000.

A parte de ser un catalogo de las lucernas del Museo de Nyon (Suiza) presenta una introducción

general sobre aspectos de las lucernas, como su historia, su uso, su fabricación, la decoración, etc.

Que se suma a la no poca bibliografía existente sobre estos temas.

Deneauve 1969.

Presenta los materiales del museo de Cartago y principalmente de la necrópolis de los Oficiales, pero

como él mismo reconoce en su apartado de procedencia de los materiales, carecen casi todos de una

34

estratigrafía fiable, ya sea por la antigüedad de las excavaciones, ya sea por el sistema de

inventariado del material por parte del museo. Al igual que hizo Loeschcke, basa su tipología en el

pico de la lucerna, estableciendo así los Tipos, que van desde las lucernas republicanas hasta las

producidas en terra sigillata africana. Destacable es su estudio de las marcas, estableciendo según

su opinión, talleres italianos e africanos, demostrándolo también sobre la tipología de lucerna en la

que se encuentra la marca y características de su producción. Su apartado dedicado a la iconografía

es también digno de mención, sirviendo como ejemplo de identificación iconográfica de muchos

materiales. Una pequeña critica que se le puede hacer es en el apartado de las correspondencias con

las otras tipologías, donde de forma errónea atribuye a su tipo VIIIB a la Dr.30 cuando en verdad

corresponde a las Dr.27-28. Así como su forma IVF en el texto, que no existe en su apartado de

laminas, siendo esta la forma IVE.

Dressel 1899.

Es el primer autor que hace una sistematización de la tipología de las lucernas romanas, abarcando

desde las republicanas hasta las llamadas cristianas. Estableció 31 tipos, basados únicamente en

apreciaciones según la morfología, que otorgaban luego una secuencia cronológica. Aunque otros

investigadores mas tarde hayan dotado de valor cronológico a esta tipología, lo cierto es que Dressel

solo erró en el grupo de lucernas llamadas de Canal o firmalampen. Hoy en día es una de las

tipologías mas utilizadas, y al ser la primera, los autores posteriores que han efectuado la suya

propia, casi siempre establecen las equivalencias con él.

Hayes 1972.

En su libro sobre la terra sigillata africana, hace una breve referencia sobre las lucernas producidas

con esta misma técnica. Hayes ofrece solo dos tipos, I y II, quien a su vez subdivide en A y B según

el tipo de asa en el caso de las I, y según las características de las pastas y el barniz en el caso de

las II. Cita ejemplos en Ponsich, Ivanyi, Broneer o Menzel (entre otros) para sus ejemplos, no

presentado así ninguno él. Hace referencia a los productos tripolitanos, donde si parece que el

Atlante recoge parte de sus investigaciones.

Heres 1972.

Tipología fiel al estilo de Menzel o Loeschcke, pero a diferencia del segundo y al igual que el primero,

los materiales son de fondo museo, con lo que las elaboradas cronologías no son de primera mano.

Establece grupos por letras, de la A hasta la E, dejando la F para los fragmentos, presenta los

35

materiales ya clasificados en las láminas, pero al igual que Broneer, no ofrece una tabla con los

prototipos formales.

N.Lamboglia y A.Beltran 1952.

Se mantiene la clasificación de Dressel pero se le añaden los valores cronológicos a su tipología

mediante los materiales de Ventimilium, entre otros. Amplían las formas de las lucernas de canal,

mientras que otras formas no aparecen, como la Dressel 1, 7, 8, 18, 22, 23 y 29. No aportan

cronología forma por forma, sino que lo hacen por grupos, republicanas, volutas, disco, canal y

cristianas.

Leibundgut 1977.

Recoge las lucernas de Suiza, ofreciendo una tipología propia con los paralelos con la de Loeschcke.

Parte de la importancia de esta obra radica en que se basa en materiales de excavaciones

estratigráficas, por lo que el valor cronológico es de primera mano.

Loeschcke 1919.

Es la segunda gran obra publicada sobre lucernas romanas, y la primera en valor cronológico, ya que

se basa en los materiales del campamento de Vindonissa (Windisch, en la actual Suiza) excavados

con principios estratigráficos. Es el primer autor que diferencia según el pico, tres variantes de la

forma Dressel 9 o Loeschcke I A, B y C, otorgándole también valores cronológicos. No dispone de

lucernas tardo republicanas, pero las más importantes son las lucernas de canal o firmalampen, de

las que hoy en día gracias a los análisis arqueométricos, se está demostrando que parte de sus

teorías sobre su procedencia, son correctas. Creemos así mismo, que es este autor junto con Dressel

y Deneauve, los que mejor tipología han ofrecido al mundo científico.

Menzel 1954.

Es un claro ejemplo de un buen estudio de materiales procedentes de fondo de museo, presentado

colecciones desde las lucernas griegas y helenísticas hasta las cristianas. Mas que una tipología lo

que ofrece es una sucesión de formas ordenadas según los criterios cronológicos de otros autores.

Es a nuestro entender, una forma digna de publicar unos materiales que carecen de casi cualquier

información de per se.

Modrzewska 1988.

No es ninguna tipología ni tiene tampoco la vocación de serlo, es simplemente un catalogo de las

lucernas tardo antiguas de la colección del Museo Arqueológico Nacional. La citamos aquí ya que es

un buen trabajo para iniciarse en la problemática de las lucernas en terra sigillata africanas así como

36

de otras épocas y tipologías, como pueden ser las catacumbales, las coptas o las bizantinas,

presentando en la parte final una interesante lista bibliográfica.

Morillo – Cerdan 1989.

Es con diferencia, uno de los mejores artículos para introducirse en el mundo de la investigación de

las lucernas romanas. Por una lado, nos presenta un extenso resumen de la historia de la

investigación, y por otro, una lista de las diferentes tipologías realizadas por otros autores, así como

el estudio de la forma de la lucerna en cuestión. Acaba el articulo con un excelente cuadro de relación

de formas y cronologías por los diferentes autores que él cita. Lo único que se encuentra a faltar es

una lamina con las formas de los materiales de los que hace mención,

Morillo – Cerdan 1992.

A parte del valor que tiene esta obra por si misma, aprovechamos a citarla aquí por otro valor añadido

que presenta, la extensa lista de bibliografía sobre diferentes aspectos de las lucernas romanas, ya

sean grandes obras de museos o colecciones, como también por citas a obras de carácter más local.

Esta bibliografía abarca casi desde los inicios de la investigación hasta la fecha de conclusión de su

estudio.

Palol 1948-49

Presenta su propia clasificación inspirada en Loeschcke, Walter y Ivanyi, de los materiales del mueso

de Gerona y los procedentes de las excavaciones de Ampurias. En la introducción explica los criterios

que ha utilizado para otorgar a cada forma su tipología y, aunque no presente un dibujo del prototipo,

es fácil su observación, ya que presenta numerosas fotografías de las mismas.

Ponsich 1961.

Presenta las lucernas procedentes de la Mauritania Tingitana. Su obra es importante por diversos

aspectos, primero porque hace un extensísimo resumen de todos los autores que le han precedido,

sobre sus tipologías y presentando un cuadro sinóptico con todas las cronologías que estos autores

han ofrecido a cada pieza. El mismo presenta su propia tipología siguiendo principios cronológicos y

tipológicos (por el pico de las lucernas), que si bien no es muy amplia, si que resulta de fácil manejo,

así mismo, ofrece las equivalencias de sus piezas con la de los otros autores.

Provoost 1976.

Lo que consideramos realmente interesante de esta obra es su introducción, donde hace de una

forma rápida una reflexión sobre las distintas maneras de aproximarse al problema de la tipología que

se había realizado hasta entonces. Nos dice que se necesita una tipología basada en principios

37

estratigráficos, a parte de los simplemente tipológicos. Así mismo hace una extensa explicación del

proceso de fabricación y copia de las lucernas, idea que posteriormente será recogida, en parte, por

Bonnet. Expresa sus dudas acerca de la identificación de las marcas y de la importancia de los

paralelos icnográficos. Respecto a su tipología, diremos que se basa en primer lugar en el depósito

de la lucerna, y como segundo criterio, el pico. Otro valor añadido es que presenta antes de la

publicación del Atlante, un detallado estudio de las lucernas bajo imperiales. Criticas, que es

complicado de usar y citar y que presenta dibujos de prototipos y no fotografías de los mismos, cosa

que hace a veces, imposible distinguir del propio material una forma de la otra. Otro problema es la

cronología, que tampoco es de primera mano.

Ricci 1974.

Es una de las mejores obras a lo que se refiere a la cronología de las lucernas tardo republicanas, así

mismo como la tipología que la autora ofrece a las formas que Dressel no estudió. Es de fácil manejo,

con nuevos ocho tipos, con sus descripciones, dibujo y fotografía de las mismas. Las cronologías

proceden de excavaciones con estratigrafía y de pecios. En la actualidad se pueden completar pero

no discutir. La autora también indica las características técnicas y la posible localización de los

talleres que las produjeron.

Szentléleky 1969.

Es otra obra hecha a partir de fondos de museo, en este caso de la región de Hungría. Más que por

su valor cronológico o tipológico, podemos destacar la importancia de la publicación en si misma, ya

que al igual que Menzel, nos da a conocer piezas que de otro modo no hubieran visto la luz. La

clasificación tipológica se establece por formas y lugares de procedencia, siendo esta de fácil

utilización.

Association Lychnologique Internationale.

http://ila.e-antiquity.org/index.html

Queríamos as í mismo mencionar esta asociación recientemente creada que pretende agrupar a todos

los investigadores del mundo de las lucernas, sin que se encuentre limitada a una época histórica

concreta. En la pagina web se encuentra disponible toda la información en francés y en inglés, así

mismo cuenta con un foro, vehículo útil para preguntar cualquier duda sobre aspectos relacionados

con el mundo de la luminaria y de la arqueología.

38

COMENTARIO CRITICO SOBRE LAS MARCAS, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

Citamos aquí algunos ejemplos de artículos o libros que han tratado el tema de las marcas casi de

forma exclusiva, recordemos que en todas las publicaciones de lucernas aparecen citadas y

reproducidas las marcas de los materiales, así como sus paralelos.

Pavolini 1981.

Aunque haga una breve referencia a las formas de las lucernas de su estudio, lo citamos aquí por el

aspecto realmente importante, la difusión y el comercio de los materiales lucernarios por el

Mediterráneo desde las primeras lucernas republicanas hasta las lucernas cuoriformes, manteniendo

para ello la terminología de Dressel y ofreciendo igualmente cronologías y ideas sobre la sucesión de

las formas. A parte de la extensa bibliografía que aporta, creemos que es interesante ya que plantea

centros productivos de una forma, a nuestro entender, bastante razonable, recogiendo parte de las

ideas planteadas por Deneauve.

Bailly R. 1962.

Es una lista de las marcas aparecidas en la Narbonense hasta su publicación. Presenta los dibujos y

una serie de paralelos de las mismas.

Balil 1968-69-80-82.

Hace referencia a las marcas de fabricante aparecidas sobre lucernas documentadas en España. La

validez de estos catálogos es mas bien limitada, ya que en muy pocos casos se conoce el taller que

las produjo, y simplemente sirven para buscar paralelos, que, en nuestra opinión, tampoco no

esclarecen mucho. No obstante, creemos también que es básico y necesaria este tipo de

publicaciones, ya que cuanto más material se conozca, más plausibles, porcentualmente, pueden ser

las conclusiones.

Bonnet 1988.

En la misma tónica que lo que hemos comentado anteriormente de los materiales de fondos museo.

Esta autora pero, intenta mediante un complejo sistema de dimensiones de las lucernas, establecer

las originales y las copias, así luego, mediante un estudio de la marca y la decoración, encontrar los

talleres, las filiales y las copias clandestinas o ilegales. El defecto más visible de su teoría es la

atribución de los talleres dependiendo de la cantidad de marcas aparecidas en una región. De todas

maneras es útil por lo que hemos comentado antes, publica un número de marcas importante.

39

Bemont C, Lahanier C. 1985

En este articulo, se estudia diversas formas de lucernas tardo republicanas de Glanum. Se intenta

mediante una primera clasificación hipológica, el poder asignar los centros de producción de las

mismas. Se recoge para ello las ideas expuestas por Pavolini y por Ricci sobre la posible ubicación

de los talleres, y como mediante la arqueometría, se puede o no corroborar dichas hipótesis.

Montagu 1985.

Mas que una publicación es un fascículo altamente interesante sobre la técnica de la fabricación de

las lucernas romanas. Se trata de un alfarero moderno que ha experimentado con las técnicas de

época imperial. Aclara ideas como el color de los barnices o de las pastas, así como una detallada

explicación del proceso de fabricación de las lucernas.

Schneider 1993.

Obra interesantísima por varios motivos. Primero porque demuestra que se pueden hacer análisis

arqueométricos sobre lucernas romanas, segundo, porque con sus estudios, ha demostrado que gran

parte de las hipótesis de Loeschcke en 1919 sobre la procedencia de las lucernas de canal de

Vindonissa, eran ciertas. Con eso no queremos decir que se ha encontrado la solución al mal de las

producciones, recordemos que no se han encontrado los talleres, así que los grupos de referencia

principal, no existen, pero creemos más factible estos resultados que los otros obtenidos por teorías

de copias y subcopias o de asignación de talleres según frecuencias de apariciones de marcas. El

articulo entero se encuentra en internet, cosa que facilita la lectura del mismo.

COMENTARIO CRITICO SOBRE LAS DECORACIONES.

En este apartado queremos citar aspectos de clasificación de los materiales, y en ningún caso dar a

entender que son las únicas obras de referencias para el tema de las decoraciones, así como para

buscar paralelos. Al igual que en el caso de las marcas, cada publicación presenta su catalogo,

siendo a estas ultimas a las que cada investigador, según su criterio, debe recurrir para ampliar la

información a cerca de sus propios materiales.

Deonna 1927.

Agrupó en trece grupos los distintos motivos decorativos que aparecen en las lucernas romanas,

según vida religiosa, laica, transposición mitológica, escenas grotescas, temas literarios, temas

históricos, fauna, transposiciones humanas, flora, objetos fabricados, signos celestes y ornamentos

40

geométricos. El problema se plantea cuando un motivo icnográfico puede pertenecer a mas de un

grupo a la vez, por lo que la consideramos (esta clasificación) no del todo conveniente.

Bailey 1980.

Aunque ya habíamos visto este autor en el tema de las tipologías, haremos también una rápida

mención aquí. Es interesante ya que reduce de forma considerable los grupos establecidos por

Deonna, haciéndolos menos rígidos y más adaptados a la realidad de los materiales. Hace cinco

grandes grupos, Divinidades, Personajes históricos, Vida cuotidiana, Animales y Plantas, que a su

vez, va subdividiendo. Creemos que esta es una de las mejores maneras de aproximarse al mundo

de la iconografía.

41

BIBLIOGRAFIA ALVAREZ-OSSORIO F. 1942: “Lucernas o lámparas antiguas de barro cocido del Museo Arqueológico Nacional.” Arch. Esp. Arq. XV, 271-287. AMARE, M°.T. 1987: „Lucernas Romanas: Generalidades y Bibliografía“. Zaragoza. AMARE, M°.T. 1988: “ Lucernas Romanas en Aragón”. Zaragoza. ANSELMINO, L. Y PAVOLINI P. 1981: “Lucerne” Enciclopedia dell’Arte Antica. Atlante delle forme ceramiche, I, Ceramica fine romana nel Bacino Mediterraneo, 184-207, lams. XCIV -CIII, Roma. ARXE I GALVEZ, J. 1982: “Les llànties tardo-republicanes d’Empuries”, Barcelona. BAILEY, D.M. 1975-1980-1988-1996: A Catalogue of the Lamps in the British Museum, London. I: Greek, Hellenistic and Early Roman Pottery Lamps. II: Roman Lamps Made in Italy. III: Roman Provincial Lamps. IV : Lamps of metal, stone, and lampstands. BAILLY R. (1962) « Essai de classification des marques de potiérs sur lampes en argile dans la Narbonaisse », Cahiers Ligures de Prehistoire et d’Archéologie XI, 79-127 BALIL, A. 1968-69 « Marcas de ceramista en lucernas romanas halladas en Espanya ». Arch. Esp. Arq. 158-178 BALIL, A. (1969) : « Estudios sobre lucernas romanas I » Studia Archaeologica 2, Santiago de Compostela. BALIL A. (1980): “Estudios sobre lucernas romanas II” Studia Archaeologica 62. Universidad de Valladolid. BALIL A. (1982): “Estudios sobre lucernas romanas III” Studia Archaeologica 70. Universidad de Valladolid. BELTRAN LLORIS, M. (1990): “Lucernas”, Guía de la cerámica romana, 263-277. Zaragoza. BEMONT C., LAHANIER C. (1985): “Lampes tardo-républicaines à Glanum: Essai de détermination typologique et physico-chimique”. Revue Archéologique de Narbonnaise, tome 18, pp. 221-261 BERGES, G. (1989): “Les lampes de Montans (Tarn). Une production céramique del I er. Et II e.siècle ap. J.C. » Documents d’Archéologie Française, 21. Paris. BISSI, A.M. (1977) : « Le lucerne fittili dei nuovi scavi di Ercolano ». L’instrumentum domesticum di Ercolano e Pompei nella prima età imperiale, Quaderni di Cultura Materiale 1, 73-107. Roma. BRONEER, O. (1930): “Terracota Lamps”, Corinth IV, II, Cambridge, USA. BLAZQUEZ, J.M. “ Representaciones de gladiadores en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid”. Zephyrus IX, 79-94. Salamanca. BONNET, J. (1988): “Lampes céramiques signées. Définition critique d’ateliers du Haut Empire ». Documents d’Archéologie Française, 13. Paris CHRZANOVSKI, L. (2000) : « Lumières Antiques. Les lampes à huile de Muséee Romain de Nyon ». Nyon. DENEAUVE J. 1969 « Lampes de Carthage », CNRS. Paris DEONNA, W. (1927) : « L’ornamentation des lampes romaines ». Revue Archéologique 26, 233-263.

42

DRESSEL, H. 1899 : « Lucernae Formae », C.I.L. (Inscriptiones Urbis Romae Latinae. Instrumentum Domesticum) XV, II,1, Lam. III. HAYES, J.W. (1972) “Late Roman Pottery”. The British School at Rome. London. HERES, G. (1972): “Die Römischen Bild lampen der Berliner Antiken-Sammlung”. Schiften zur Gesichte und Kultur der Antike 3, Berlin. IVANYI, D. 1935 : « Die pannonischen Lampen. Eine typologisch-chronologische Übersicht“, Disertationes Pannonicae 2,2 LAMBOGLIA, N. BELTRAN, A. 1952: “Apuntes sobre cronología cerámica”, Caesaraugusta 3, 87-89, lams. X-XIII LEIBUNDGUT A. 1977: “Die römischen lampen in der Schweiz”. Francke Verlarg, Bern. LOESCHCKE, S. 1919: „Lampen aus Vindonissa, Ein Beitrag zur Geschichte von Vindonissa und des antiquen Beleuchtungwesens“. Zürich. MENZEL, H. (1954): „Antike Lampen. Im Römisch-Germanischen Zentralmuseum zu Mainz“ Katalog 15. Mainz. MODRZEWSKA I. (1988): “Lucernas tardo antiguas en la colección de M.A.N.” Boletín del Museo Arqueológico Nacional”. Madrid. MONTAGU J. (1985): “Technologie de fabrication des Lampes Romaines en Terre Cuite”. MORILLO CERDAN, A. (1989): “En torno a la tipología de lucernas: Problemas de nomenclatura”. Cuadernos Prehistoria y Arqueología, 17, 143-167. Universidad Complutense de Madrid. MORILLO CERDAN, A (1992): “Cerámica romana de Herrera de Pisuerga (Palencia, España): Las Lucernas”. Ediciones Universidad Internacional SEK. MORILLO CERDAN A (1999): “Lucernas romanas en la región septentrional de la Península Ibérica. Contribución al conocimiento de la implantación romana en Hispania”. Monographies d’Instrumentum 8, Montagnac. OZIOL, TH., REBUFFAT, R. (1987): “Les lampes de terre cuite en Méditerranée”. Travaux de la Maison de l’Orient, n°13. Lyon. PALANQUES, M.L. (1992): “Las Lucernas de Pollentia”. The William L. Bryant Foundation. Palma de Mallorca. PALOL, P (1948): “ La Colección de lucernas romanas de cerámica procedentes de Ampurias en el Museo Arqueológico Provincial de Gerona”. Memorias Museos Arqueológicos Provinciales IX-X, 233-65. PAVOLINI, C. 1981: „Le lucerne nell’Italia romana“ Società romana e produzione schiavistica, II, Merci, mercati e scambi nel Mediterraneo. Bari, 139-184. PONSICH, M. 1961: “Les lampes romaines en terre cuite de la Maurètania Tingitane”. Rabat. PROVOOST, A. 1976 : «Les lampes antiques en terre cuite. Introduction et essai de typologie générale avec des détails concernant les lampes trovées en Italie », L’antiquitée classique XLV, 5-39 y 550-586. RICCI, M. 1974: «Per una cronologia delle lucerne tardo-republicane » R.S.L. XXXIX, 2-4, 168-234. SCHNEIDER, G. (1993): “Studies of Roman Lamps from the Northern Provinces and from Rome”. Ceramica romana e archeometria: Lo stato degli studi. Atti delle giornate internzionali di studio. Castello di Montegufoni (Firenze). Pag.127-142

43

En internet: http://192.167.112.135/NewPages/COLLANE/TESTIQDS/37/13.pdf SZENTLELEKY, TH. 1969: “Ancient Lamps”. Melanges d’Archéologi et d’Histoire I, Budapest. VEGAS, M. (1966) : « Motivos decorativos en lucernas de disco romanas : sus antecedentes y paralelos », Pyrenae, 2

Association Lychnologique Internationale. http://ila.e-antiquity.org/index.html

44

APENDICE I : EQUIVALENCIAS TIPOLOGICAS Y CRONOLOGIAS. LAS LUCERNAS REPUBLICANAS. TIPOLOGIA CRONOLOGIA TIPOLOGIA CRONOLOGIA Ricci A Finales S.V a.C. – Inicios S. III a.C. Ricci B Durante el S.II a.C. Ricci C S.II a.C. – Inicios S.I a.C. Ricci D Durante el S.II a.C. Ricci E S.II a.C. – Mediados S. I a.C. Ricci F S. II a.C. – S.I a.C. Ricci G Mediados S. I a. C. – Finales S.I a. C. Ricci H Durante el S. I a.C. TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA Dressel 1 Ricci-Dres. 1 S.II-I a.C. Dressel 3 Dres.-Lamb. 3 S.II-I a.C. – Augusto Ricci-Dres. 1A S. I a.C. Ponsich IC 50 a.C. – Finales Augusto Ricci-Dres. 1B Finales S. II – Inicios S.I a.C. Deneauve III S. I a.C. Provoost III – 1,3 275 a.C. – S.I d.C. Provoost IV-1,2,1 Inicios S.I a.C.- Inicios S.I d.C. Leibundgut II 50 – 10 a.C. Dressel 2 Dres.-Lamb. 2 S.II-I a.C. – Augusto Ricci-Dres. 3, 3A S. I a.C. Ponsich IB 50 a.C. – Finales Augusto Deneauve I S. I a.C. Dressel 4 Dres.-Lamb. 4 S.II-I a.C. – Augusto Provoost III-1,2 275 a.C. – S.I d.C. Ponsich IC 50 a.C. – Finales Augusto Ricci-Dres. 2, 2A, 2/3 S. I d.C. Deneauve II S. I a.C. Szentleleky b-1 S. I a.C. – 10 d..C. Provoost IV-1, 2,2 Finales S.I a.C. – S.I d.C. Ricci-Dres. 4, 4A Final S.I a.C.- Inicios S.I d.C. Leibundgut I 20 a.C. – 10 d.C. Szentleleky b-2 Augusto

45

LAS LUCERNAS DE VOLUTAS. TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA Dressel 9 (A) Loeschcke I A Augusto – Tiberio Dressel 11 Loeschcke IV Post Augustal Dres-Lamb. 9A Tiberio Dres-Lamb. 11 Claudio – Vespasiano Ponsich II, A-1 Augusto – Flavios Ponsich II, B-1 Augusto – Flavios Deneauve IV A Augusto – Claudio Deneauve V A S. I d.C. Provoost IV-2,1,1 Augusto – Tiberio Provoost IV-2, 2,1 Final S.I d.C. – Inicios S.II d.C. Leibundgut V 1 – 25 d.C. Leibundgut XII Augusto – Mitad S.I d.C. Szentleleky b-4 Inicios Tiberio Szentleleky b-7 Tiberio – S.II d.C. Dressel 9 (B) Loeschcke I B Tiberio- Claudio Dressel 12-13 Loeschcke III Augusto Dres-Lamb. 9B Claudio Dres.-Lamb. 12-13 Tiberio – Vespasiano Ponsich II, A-1 Augusto – Flavios Ponsich II, B-1 Augusto – Flavios Deneauve IV A Augusto – Claudio Deneauve V B S. I d.C. Provoost IV-2,1,2 Tiberio - Claudio Leibundgut X-XI Augusto – 50 d.C. Leibundgut VI Tiberio – Fin S.I d.C. Szentleleky b-3 Primera mitad S.I d.C. Szentleleky b-4 Tiberio Dressel 14 Loeschcke V 25 – 100 d.C. Dressel 9 (C) Loeschcke I C Nerón – Inicio Flavios Dres.-Lamb. 14 Vespasiano Dres-Lamb. 9C Vespasiano Ponsich II, B-2 Augusto – Flavios Ponsich II, A-1 Augusto – Flavios Deneauve V D Segunda mitad S.II d.C. Deneauve IV A Flavios Leibundgut XIV-XV 25 – 150 d.C. Provoost IV-2,1,3 Nerón – S.II d.C. Szentleleky b-8 25-100 d.C. Leibundgut VII 50 – Final S. I d.C. Szentleleky b-4 50-150 d.C. Dressel 15 Dres.-Lamb. 15 Vespasiano Ponsich II, B-2 Augusto – Flavios Dressel 10 Dres.-Lamb. 10 Vespasiano Deneauve V D Segunda mitad S.II d.C. Deneauve IV C Claudio- Flavios Szentleleky b-8 25 – 100 d.C.

46

LAS LUCERNAS DE VOLUTAS. TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA Dressel 16 Loeschcke V 25 – 100 d.C. Deneauve IV D 1 d.C. – Mediados S.I d.C. Dres.-Lamb. 16 Flavios Loeschcke II Postaugustal – Finales S.I d.C. Deneauve V D Segunda mitad S.I d.C. Provoost IV-2, 1,4 Postaugustal – Finales S.I d.C. Provoost IV-3,1 S.I d.C. – M itad S.II d.C. Szentleleky b-6 Augusto – Finales S.I d.C. Leibundgut XIV-XV 25 –150 d.C. Deneauve IV B Inicios S.I d.C. – 50 d.C. Szentleleky b-8 25 – 100 d.C. Deneauve IV E Inicios S.I d.C. – 50 d.C. Deneauve V E 25 d.C. – 100 d.C. Deneauve V C 25 d.C. – 100 d.C. Deneauve V G 25 d.C. – 100 d.C. Deneauve V F 25 d.C. – 100 d.C. LAS LUCERNAS DE DISCO. TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA Dressel 17 Loeschcke VIIIK 50 – S.II d.C. Dressel 19 Loeschcke VIIIR 50 – S.II d.C. Dres.-Lamb. 17 S.II d.C. Dres.-Lamb. 19 S.II d.C. Deneauve VII A 50 – Inicios S.III d.C. Ponsich III-B, 1 50 – Inicios S.III d.C. Provoost IV-3, 4,2 S.II – III d.C. Deneauve VII A 50 – 150 d.C. Leibundgut XX Augusto – 150 d.C. Provoost IV-3, 2,3 50 – S.II d.C. Szentleleky b-11 Neron – S.II d.C. Dressel 18 Loeschcke VIIIK 50 – S.II d.C. Dressel 20 Dres.-Lamb. 20 S.II d.C. Dres.-Lamb. 18 S.II d.C. Ponsich III-B, 1-2 50 – Inicios S.III d.C. Ponsich III-B, 1 50 – Inicios S.III d.C. Deneauve VII A 50 – 150 d.C. Provoost IV-3, 2,1 50 – S.II d.C. Provoost IV-3, 3,1 50 – S.III d.C. Leibundgut XX Augusto – 150 d.C. Leibundgut XXI-XXII Durante S.II d.C. Szentleleky b-11 Neron – S.II d.C. Szentleleky b-11 Neron – S.II d.C.

47

LAS LUCERNAS DE DISCO. TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA Dressel 21 Dres.-Lamb. 21 S.II d.C. Dressel 25 Dres.-Lamb. 25 S.II d.C. Provoost IV 3, 3, 3 50 d.C. S.III d.C. Ponsich III B, 2 50 – S.III d.C. Provoost IV-3, 2,3 50 – S.II d.C. Dressel 24 Dres.-Lamb. 24 S.II d.C. Szentleleky b-12 S.II – Inicios S.III d.C. Ponsich III B, 2 50 – S.III d.C. Provoost IV-3, 2,3 50 – S.II d.C. Dressel 26 Dres.-Lamb. 26 S.II-III d.C. Szentleleky b-12 S.II – Inicios S.III d.C. Deneauve VIII D S.III d.C. Deneauve VII A 50 – S.II d.C. Deneauve VII D 100 – 150 d.C. Loeschcke VIII L 50 – S.II d.C. Leibundgut XX Augusto – 150 d.C. LAS LUCERNAS CUORIFORMES. TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA Dressel 27 Loeschcke VIIIH Incios: 75 d..C. Dressel 28 Loeschcke VIIIH Incios: 75 d..C. Dres.-Lamb. 27 S.II d.C. Dres.-Lamb. 28 S.II – III d.C. Ponsich III-C S.III d.C. Ponsich III-C S.III d.C. Deneauve VIII A 50 – 150 d.C. Deneauve VIII B 150 - Inicios S.III d.C. Provoost IV-3, 5 S.III-IV d.C. Provoost IV-3, 5 S.III-IV d.C. Leibundgut XX Augusto – 150 d.C. Leibundgut XX-XXII Durante el S.II d.C. Szentleleky b-11 Neron – S.II d.C. Szentleleky b-11 Neron – S.II d.C.

48

LAS LUCERNAS DE CANAL. TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA Loeschcke IX Inicios: 75 d.C. Dressel 5 Loeschcke X 75 – S.III d.C. Dres.-Lamb. 5 A-B 60- 100 d.C. Dres.-Lamb. 5 C S.II – III d.C. Ponsich V B Flavios – Finales S.III d.C. Ponsich V A Flavios – Finales S.III d.C. Deneauve IX A Antes S.II d.C. Deneauve IX A Antes S.II d.C. Provoost IV-5, 1 75 – Inicios S.II d.C. Provoost IV-5, 2,1 S.II – 450 d.C. Leibundgut XXIII 70 – 100 d.C. Leibundgut XXVI - XXX Finales S.I – IV d.C. Szentleleky b-10 70 – 250 d.C. Dressel 6 Loeschcke XK 75 – S.III d.C. Dres.-Lamb. 6 S.II d.C. Ponsich V B Flavios – Finales S.III d.C. Provoost IV-5, 2,2 S.II – 450 d.C. Leibundgut XXXII Finales S.I – IV d.C. Szentleleky b-10 70 – 250 d.C. OTRAS TIPOLOGIAS DE LUCERNAS. TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA TIPOLOGIA EQUIVALENCIAS CRONOLOGIA Dressel 22 Provoost V, 1,1 50 –225 d.C. Dressel 7 Deneauve VI A Antes 50 – Finales S.I d.C. Leibundgut XXVIII Finales S.I - S.IV d.C. Dressel 8 Deneauve VI A Antes 50 – Finales S.I d.C. Deneauve VI B Despues 50 – Finales S.I d.C.

Dressel 30 Dres.-Lamb 30 S.III – IV d.C. Provoost V, 4 S. III – IV d.C.

Las lucernas en Terra Sigillata Africanas Dressel 31 Dres. – Lamb. 31 A partir S.IV d.C. Hayes I Atlante VIII, IX S.IV-V d.C. Ponsich IV C A partir del S.V d.C. Hayes II Atlante X S.IV-VI d.C.

APENDICE II PROCEDENCIA DE LAS ILUSTRACIONES DE LAS FORMAS Fig. 1. Amaré, 1987. Tamaño original. Figs. 2-19. Ricci, 1974. Reducidas 40% respecto al original. Figs. 20,21,22. Ponsich, 1961. Reducidas 40% respecto al original. Figs. 23,24,25 Beltrán-Lloris, 1990. Aumentadas un 100% respecto al original. Figs. 26,27,28,29,30,31,32,46,47,48,49,53,54,55,56,57,58,59,71,71,72,74 Dressel. Figs. 33,34,35,36,37,38,39,60,61,73. Deneauve . Aumentadas un 100% Figs. 40,41,62,63 Ponsich, 1961. Tamaño Original. Figs. 42,43,44,45,64. Ponsich, 1961. Reducidas un 25% Figs. 50,51,52. Ponsich, 1961. Aumentadas un 100% Figs. 65,66,67,68 Extretes de Lamboglia N y Beltran A, 1952 Fig. 69 Loeschcke, 1919. Tamaño 100% Figs. 75,76,77,78,79,80,81, 82 Atlante. 1981. Reducidas un 50% PROCEDENCIA DE LAS ILUSTRACIONES DE LAS MARCAS Y LAS DECORACIONES N°Libro Autor N° Autor Tipología Paralelo

Tipológico 083 Amaré, 1988 229 Ricci H 084 Ricci, 1974 7 Dr. 03 085 Ricci, 1974 14 Dr. 03 086 Ricci, 1974 17 Dr. 02 087 Ricci, 1974 23 Dr. 02 088 Ricci, 1974 24 Dr. 02 089 Ricci, 1974 25 Dr. 1/2 090 Ricci, 1974 27 Dr. 02 091 Ricci, 1974 38 Dr.02 092 Bailey, 1980 Q990 Type C Lck. V 093 Bailey, 1980 Q954 Type B Lck. IV 094 Bailey, 1980 Q879 Type B Lck. IV 095 Bailey, 1980 Q952 Type B Lck. IV 096 Bailey, 1980 Q1027 Type D Dr. 12-13 097 Bailey, 1980 Q811 Type A Lck. I B 098 Bailey, 1980 Q906 Type B Lck. IV 099 Bailey, 1980 Q979 Type C Lck. V 100 Bailey, 1980 Q983 Type C Lck. V 101 Bailey, 1980 Q1157 Type M Dr. 22 102 Bonnet, 1988 Pag. 154, 17 Dnv. VII A 103 Bonnet, 1988 Pag. 154, 44 Dnv. VII A 104 Bonnet, 1988 Pag. 98, 24 Dnv. VII A 105 Bonnet, 1988 Pag. 98, 62 Dr. 21 106 Bonnet, 1988 Pag. 194, 64 Dnv. VII A 107 Bonnet, 1988 Pag. 194, 30 Dnv. V A 108 Bonnet, 1988 Pag. 173, 108 Dnv. VII A

50

N°Libro Autor N° Autor Tipología Paralelo Tipológico 109 Bonnet, 1988 Pag. 173, 109 Dnv. IV D?

110 Bonnet, 1988 Pag. 139, 11 Dnv. V D 111 Bonnet, 1988 Pag, 139, 52 Dnv. VII A 112 Bonnet, 1988 Pag. 132, 4 Dnv. V A 113 Bonnet, 1988 Pag. 179, 18 Dnv. VI A 114 Bonnet, 1988 Pag. 179, 22 Dnv. VII A 115 Deneauve,

1969 Lam. XIII, 823 Dnv. VII B

116 Deneauve, 1969

Lam. XV, 842 Dnv. VII B 117 Deneauve,

1969 Lam. XIV, 869 Dnv. VII B

118 Deneauve, 1969

Lam. XIII, 871 Dnv. VIII B 119 Deneauve,

1969 Lam. XV, 834 Dnv. VII B

120 Loeschcke, 1919

Lam. XIX, 801 Lck. IX 121 Loeschcke,

1919 Lam. XIX, 836 Lck. IX

122 Loeschcke, 1919

Lam. XIX, 870 Lck. IX 123 Loeschcke,

1919 Lam. XIX, 875 Lck. IX

124 Bailly, 1962 Pag. 85, 3 Dr. 5C Grupo Iconográfico 125 Bailey, 1980 Q 1026 Type D Dr. 12-13 I a

126 Bailey, 1980 Q 817 Type A Lck. I B I a 127 Bailey, 1980 Q 812 Type A Lck. I B I a 128 Bailey, 1980 Q 1072 Type E Volutas I a 129 Bailey, 1980 Q 809 Type A Lck. I B I b 130 Bailey, 1980 Q 1009 Type D Dr. 12-13 I b 131 Bailey, 1980 Q 839 Type A Lck. I C I b 132 Bailey, 1980 Q 854 Type B Lck. IV I b 133 Bailey, 1980 Q 945 Type B Lck. IV I b 134 Bailey, 1980 Q 862 Type D Dr. 12-13 I c 135 Bailey, 1980 Q 1207 Type D Dr. 12-13 I b 136 Bailey, 1980 Q 856 Type B Lck. IV I d 137 Bailey, 1980 Q 886 Type B Lck. IV I e 138 Bailey, 1980 Q 1073 Type E Volutas II 139 Bailey, 1980 Q 923 Type B Lck. IV III a 140 Bailey, 1980 Q 1340 Type Q Lck. VIII III a 141 Bailey, 1980 Q 773 Type A Lck. I III a 142 Bailey, 1980 Q 1418 Type Q Lck. VIII III a 143 Bailey, 1980 Q 1005 Type D Dr. 12-13 III b 144 Bailey, 1980 Q 785 Type A Lck. I B III c 145 Bailey, 1980 Q 783 Type A Lck. I B III c 146 Bailey, 1980 Q 796 Type A Lck. I B III d 147 Bailey, 1980 Q 1261 Type P Lck. VIII III f 148 Bailey, 1980 Q 828 Type A Lck. I B III g 149 Bailey, 1980 Q 1263 Type P Lck. VIII IV a 150 Bailey, 1980 Q 972 Type C Lck. V IV a 151 Bailey, 1980 Q 1030 Type D Dr. 12-13 IV b 152 Bailey, 1980 Q 1315 Type P Lck. VIII IV d 153 Bailey, 1980 Q 850 Type B Lck. IV IV d 154 Bailey, 1980 Q 936 Type B Lck. IV V a 155 Bailey, 1980 Q 1003 Type D Dr. 12-13 V a 156 Bailey, 1980 Q 1022 Type D Dr. 12-13 V a 157 Bailey, 1980 Q 978 Type C Lck. V V a 158 Bailey, 1980 Q 1007 Type D Dr. 12-13 V a 159 Bailey, 1980 Q 754 Type A Lck. I A V a

1) Infundibulum Depósito 8) Oculus Orificio de aireación 2) Rostrum Pico 9) Basis Base 3) Myxus Orificio de iluminación 10) Ansa Asa 4) Margo Orla 11) Ales Aleta 5) Moldura Moldura 12) Appendix Apéndice 6) Discus Disco 13) Volutae Volutas 7) Orificium Orificio de alimentación 14) Canal Canal

1.Nomenclatura de las partes deunaLucerna

Lámina I

23. Dressel 9A 24. Dressel 9B 25. Dressel 9 C

26. Dressel 10 27. Dressel 11 28. Dressel 12

2021

22

Lámina VII

35. Deneauve IV E 36. Deneauve V C 37. Deneauve V E

33. Deneauve IV B34. Deneauve IV D

32. Dressel 16

29. Dressel 1330. Dressel 14

31. Dressel 15

Lámina VIII

38. Deneauve V F

Seccionesdelaslucernas deVolutas

Perfi lformasDressel9-10

PerfilformasDressel11-14 Perfil formasDressel15-16

39. Deneauve V G

40 41

4243

44 45

Lámina IX

46. Dressel 17 47. Dressel 1848. Dressel 19

49. Dressel 20

Diferentes variantesFormaDressel20

53. Dressel 21 54. Dressel 24 55. Dressel 25

50

51

52

Lámina X

56. Dressel 26 57. Dressel 27 58. Dressel 28

59. Dressel 30 60. Deneauve VII A 61. Deneauve VII D

Seccionesde lasLucernasdeDisco

PerfilformasDressel17- 28

6263

64

Lámina XI

65. Dressel 5 A 66. Dressel 5 B 67. Dressel 5 C

68. Dressel 6 70. Dressel 7

71. Dressel 8 72. Dressel 22 73. Deneauve VI B

69.Sección Dressel5-6

Lámina XII

74. Dressel 31 75. Atlante VIII C1c

76. Atlante VIII C2d

77. Atlante VIII D1 78. Atlante IXA279. Atlante IX C

80. Atlante X A281. Atlante X B1a 82. Atlante X B2

Lámina XIII

83 84 85 86

87 88 89 90 91

Marcas sobre Lucernas Republicanas

MarcassobreLucernas deVolutas

Marcassobre Lucernas de VolutasyDisco

9293 94 95 96

97 98 99 100 101

102

103

104 105

106 107

Lámina XIV

Marcassobre Lucernas de VolutasyDisco

Marcassobre Lucernas deCanal

108 109 110

111112 113

114115

116

117118 119

120121 122

123 124

MarcassobreLucernas deDisco

Lámina XV

125126

127128

129 130 131

132

133 134135

136 137 138

139 140 141

Ejemplos dedecoración sobreLucernas

Lámina XVI

142 143 144 145

146147

148149

150 151152

153

154

155 156

157 158 159

Ejemplos dedecoraciónsobreLucernas

Lámina XVII