las figuras geométricas en la heráldica de galicia

32
VIII Xornadas de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia Las Figuras Geométricas en la Heráldica de Galicia Dr. Luis Valero de Bernabé

Upload: ucm

Post on 01-Dec-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIII Xornadas de Genealogía, Heráldica y

Nobiliaria de Galicia

Las Figuras Geométricas en la Heráldica de

Galicia

Dr. Luis Valero de Bernabé

Las Piezas Honorables • Son ciertas figuras geométricas, que se caracterizan por ser

privativas de la heráldica y dibujarse de acuerdo con unas estrictas reglas de diseño, dimensión y color

• Aunque su adopción parece haberse debido inicialmente a circunstancias más relacionadas con la estética o la visibilidad, ya a finales de la Edad Media se difundió la creencia de que las traen en sus escudos las casas más ilustres y antiguas como símbolo de su nobleza y señales de su honor.

• Se le buscó a todas ellas un simbolismo basado en el noble arte de la caballería, pues lo esquemático de su diseño recuerda, según los tratadistas, las diferentes armas y piezas que formaban el equipo bélico de los caballeros, e igualmente simbolizaría las cualidades excelsas que han de alumbrar a todo buen caballero

Clases de Piezas y su Simbolismo

• el Jefe: Simboliza el yelmo del caballero.

• el Palo: Simboliza la lanza del caballero.

• la Faja: Simboliza el ceñidor del caballero.

• la Cruz: Simboliza la espada del caballero.

• la Banda: Simboliza el tahalí del caballero.

• el Sotuer: Simboliza la razón del caballero

• la Cabria: Simboliza las espuelas del caballero.

• la Bordura: Simboliza la coraza del caballero.

• la Perla: Simboliza el palio ganado por el caballero.

• la Campaña: Simboliza la punta de la espada..

• el Jirón: Simboliza la divisa del caballero.

.

Clasificación de las Figuras Geométricas

• A) Las Piezas de Incorporación: Bordura, Jefe, Campaña.

• B) Las Piezas de Partición: Faja (Burela, Ceñidor, Trangle y Amaida), Palo (Vergueta, Tabla, Vara), Banda (Cotiza, Traversa, Filete) y Barra (Barretas, Varillas).

• C) Las Piezas Derivadas: Cruz, Sotuer, Cabrio, Escusón, Girón, Perla, Pira,

• D) Las Piezas de Rellenado o Seantes: Escaques, Bezantes, Roeles, Losanjes, Billetes, Anilletes, Fusos… etc.

Las Figuras Geométricas más

frecuentes

Las Principales Figuras Heráldicas

0% 5% 10% 15% 20%

Barra

Palo

Escaques

Faja

Banda

Bordura

Galicia España Portugal

Las Figuras geométricas en la Heráldica (%)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Galicia

España

Portugal

A) Las Piezas de Incorporación

• Las hemos denominado así a efectos metodológicos pues

en la práctica se utilizan para incorporar nuevas armerías, como sucede en el caso de la Bordura, el Jefe y la Campaña.

• Su contorno es el mismo que el del campo del escudo al que se ajustan como una segunda piel, ocupando bien su tercio superior (el Jefe), su tercio inferior (la Campaña) o bien bordeando todo su contorno (la Bordura). Su esmalte es distinto al del campo del escudo a fin de diferenciarlas bien y a diferencia de las otras piezas que suele ir limpias, estas tres normalmente traen cargados sobre ellas diversos motivos heráldicos, incorporando así otras armerías.

La Bordura

Es la pieza más frecuente en todas las heráldicas españolas,

con una media del 18%, lo que la convierte en una característica

española. Galicia con 800 escudos con borduras se encuentra

exactamente en la media, mientras que en Portugal es mucho

más escasa

Clases de Borduras en Galicia

0 50 100 150 200 250

Aspada

Lisa

Peregrina

Flordelisada

Jaquelada

Calderas

Compostelana

Torreada

Peces

Modelos de escudos con Bordura

Escudos con Borduras

La Faja Hay 367 escudos (8,2%) con Fajas en Galicia. Esta pieza honorable se

dibuja en sentido horizontal, en la mitad del escudo, ocupando un tercio del alto del mismo, en el caso de ser una sola, pues tanto en su parte superior como en su parte inferior va acompañada de una división de igual altura que la que ocupa; lo que quiere decir que gráficamente la longitud del escudo se dividirá en tres partes

Lo normal es que aparezcan dibujadas más de una faja, en cuyo caso deberán respetarse las proporciones anteriores, dividiendo la altura del escudo en tantas partes iguales como resultara de la fórmula (2n+1), siendo “n” el número de fajas por lo que la altura de cada una de ellas sería 1/(2n+1) a fin de cumplir con las proporciones de esta pieza.

Existen también las fajas disminuidas o con una altura inferior a la normal, como la Burela (2/3) y el Ceñidor (1/3); las Geminadas y las Trinas, cuando aparecen dibujadas de dos en dos o de tres en tres con unas alturas más reducidas. Mientras que otras veces lo que se reduce es su longitud, dando lugar a las fajas recortadas o Amaidas. Si bien todas ellas son muy poco frecuentes en Galicia

Escudos blasonados con fajas

Escudos con Fajas

El Palo

• En Galicia hay 92 escudos con Palos (3,3%). Esta pieza honorable se dibuja en sentido vertical, en la mitad del escudo, ocupando un tercio del ancho del mismo, en el caso de ser una sola, pues a ambos costados va acompañada de una división de igual anchura que la que ocupa; gráficamente la anchura del escudo se dividirá en tres partes y la de en medio será la dedicada al palo.

• En el caso de ser más palos se plica la misma simetría de 2n+1. Pueden ir en nº impar o par o palado.

• Existen también Palos con una anchura disminuida, como la Vergueta (1/3) y la Vara (1/9); así como palos recortados en su longitud o Tablas.

Presencia del Palo

Labras con Palos

Escudos con Tablas

La Banda

• En Galicia es la pieza honorable más importante después de la Bordura, presente en 312 escudos (7,0%).

• Se dibuja diagonalmente desde el ángulo superior diestro al ángulo inferior siniestro del escudo, con dos líneas paralelas que dejan entre sí una anchura similar a un tercio del ancho del escudo; y a ambos lados una anchura similar, cumpliéndose la simetría del 2n+1.

• La banda en ocasiones aparece junto con alguna otra figura heráldica, especialmente en los casos en los que aparece una banda sola. Esta figura puede ir acompañando, dibujada fuera de la banda; o bien cargada dibujada dentro de la banda y ajustando su posición a la la diagonal de banda como si ésta fuera el campo del escudo;

• Existe una variante típicamente española que es la llamada banda engolada de dragantes.

• Existe también la banda disminuida o Cotiza, cuya anchura es igual a la mitad de la de una banda; y l abanada recortada o Travesa.

Presencia de la Banda

La Banda engolada de Dragantes Animal fantástico por excelencia en España, propio de

nuestra heráldica, presente en 1.223 escudos (2,2%)

Labras con Bandas

Labras con Bandas

La Barra

• Es la quinta pieza en Galicia, pues la Barra aparece solo

en 57 linajes (1,3%), pero pese a ello la heráldica galaica

es la más rica en Barras de toda la española.

• Su dibujo heráldico es el inverso al de una Banda,

aunque guarda las mismas proporciones y simetría antes

indicadas.

• Al igual que sucedía con las piezas anteriormente

tratadas, también la barra tiene sus variedades

disminuidas, como las Barretas, Geminadas, Trinas y

Varillas.

Presencia de las Barras

Escudos con Barras

Los Seantes • Los Seantes son pequeñas figuras geométricas cuya función ha

sido siempre cubrir el campo del escudo, evitando los vacíos de

éste, o bien rellenar algunas piezas o figuras heráldicas cargando

sobre ellas.

• Su forma es muy variable pudiendo ser cuadrada (escaques),

rectangular (billetes), circular (roeles, bezantes, anilletes y

papelones), romboidal (fusos, rustros, losanges, macles y

plumas), triangular (danteleles) o enrejada (fretes y bretesado),

que se combinan acompañando o cargando a una pieza honorable

de primer orden, aunque también puedan encontrarse solas

cubriendo el campo del escudo. • Su presencia en nuestra heráldica es inferior a la de las piezas

honorables y de todos ellos solo alcanzan cierta presencia los

Escaques, Bezantes y Roeles de los que trataremos seguidamente.

Los Escaques

• En los antiguos textos medievales se denominaba

Jaquelado al escudo enteramente recubierto de pequeñas

piezas cuadradas o escaques iguales y alternando un metal

y un color, dispuestas como un tablero de ajedrez.

• Si bien según su número reciben diferentes nombres:

Ajedrezados (36 a 45 escaques); Damados (18 a 24

escaques); Puntos de ajedrez (15 escaques solamente);

Equipolados (9 escaques); Escacados (6 a 12 escaques);

Componados (Borduras, Fajas o bandas cargadas de

escaques).

• En Galicia hallamos 219 escudos así blasonados (4,1%)

Presencia de los Escaques

Escudos con Escaques

Las Figuras Circulares

• En los armoriales se da una serie de figuras en forma de circunferencia aplastada que aparecen esmaltados unas veces de metal y otras de color. Su superficie va limpia o plena, pues normalmente no lleva nada cargado sobre ella.

• Según su diseño y esmalte reciben diferentes nombres: Bezantes, si son de metal; Roeles, si son de color; Torteos, si llevan cargada alguna figura; y Anilletes, si su interior va hueco y por él se ve el campo del escudo. Si bien en las labras de piedra es imposible diferencias bezantes de roeles.

• Su presencia es muy variable en nuestra heráldica, pues Bezantes (131 escudos) y Roeles (79 escudos) tienen claramente la primacía, mientras que los Anilletes (7 escudos) y Torteos (4 escudos) son muy escasos en Galicia.

• Pueden ir cubriendo todo el campo del escudo o bien combinados con otras figuras.

Escudos con Bezantes y Roeles

Los Bezantes, Roeles y Torteos