la televisión

23
La televisión La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio , por redes de televisión por cable , televisión por satélite o IPTV , de los que existen en modalidades abierta y paga . El receptor de las señales es el televisor . Tipos de televisión TV analógica Sony . Difusión analógica Véase también: Frecuencias de los canales de televisión La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF . Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica, las redes de cable pueden tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos , en otros como España no han tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX la legislación permitió su instalación. El satélite , que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la

Upload: independent

Post on 01-Mar-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el

televisor.

Tipos de televisión

TV analógica Sony.

Difusión analógicaVéase también: Frecuencias de los canales de televisión

La televisión hasta tiempos recientes, principios del sigloXXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en lasbandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable quedistribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica, las redes de cable pueden tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por elaire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos, en otros como España no han tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX lalegislación permitió su instalación.

El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muyremotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la

tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales deun punto al otro del orbe, mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión.

Cada uno de estos tipos de emisión tiene sus ventajas e inconvenientes, mientras que el cable garantiza la llegada en estado óptimo de la señal, sin interferencias de ningún tipo, precisa de una instalación costosa y de un centro querealice el embebido de las señales, conocido con el nombre de cabecera. Solo se puede entender un tendido de cable en núcleos urbanos donde la aglomeración de habitantes haga rentable la inversión de la infraestructura necesaria. Otraventaja del cable es la de disponer de un camino de retornoque permite crear servicios interactivos independientes de otros sistemas (normalmente para otros sistemas de emisión se utiliza la línea telefónica para realizar el retorno). El satélite, de elevado costo en su construcción y puesta en órbita permite llegar a lugares inaccesibles y remotos. También tiene la ventaja de servicios disponibles para los televidentes, que posibilitan la explotación comercial y larentabilidad del sistema. La comunicación vía satélite es una de las más importantes en la logística militar y muchossistemas utilizados en la explotación civil tienen un trasfondo estratégico que justifican la inversión económicarealizada. La transmisión vía radio es la más popular y la más extendida. La inversión de la red de distribución de laseñal no es muy costosa y permite, mediante la red de reemisores necesaria, llegar a lugares remotos, de índole rural. La señal es mucho menos inmune al ruido y en muchos casos la recepción se resiente. Pero es la forma normal de la difusión de las señales de TV.

Difusión digital

Barras de color EBU en formato YUV.

Artículo principal: Televisión digital

Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimientode la televisión digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. También hay que decir que acompaña a la señal de televisión una serie de servicios extras que dan un valor añadido a la programación y que en la normativa se ha incluido todo un campo para la realización de la televisión de pago en sus diferentes modalidades.

La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusiónde satélite, cable y terrestre. Esta parte común corresponde a la ordenación del flujo de la señal y la parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión. Los canales de transmisión son diferentes, mientras que el ancho de banda del satélite es grande el cable y la vía terrestre lo tienen moderado, los ecos son muy altos en la difusión vía terrestre mientas que en satélite prácticamente no existen y en el cable se pueden controlar, las potencias de recepción son muy bajas para elsatélite (llega una señal muy débil) mientras que en el cable son altas y por vía terrestre son medias, la misma forma tiene la relación señal-ruido.

Los sistemas utilizados según el tipo de canal son los siguientes, para satélite el DVB-S, para cable el DVB-C y

para terrestre (también llamando terrenal) DVB-T. Muchas veces se realizan captaciones de señales de satélite que luego son metidas en cable, para ello es normal que las señales sufran una ligera modificación para su adecuación ala norma del cable.

En EE.UU. se ha desarrollado un sistema diferente de televisión digital, el ATSC Advanced Television System Committee que mientras que en las emisiones por satélite y cable no difiere mucho del europeo, en la TDT es totalmente diferente. La deficiencia del NTSC ha hecho que se unifiquelo que es televisión digital y alta definición y el peso delas compañías audiovisuales y cinematográficas ha llevado aun sistema de TDT característico en el que no se ha prestado atención alguna a la inmunidad contra los ecos.

Televisión terrestre

La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante. Estos enlaces se realizan mediante enlaces de microondas punto a punto. Los transmisores principales cubren una amplia zona que se va rellenando, en aquellos casos que haya sombras, con reemisores. La transmisión se realiza en las bandas de UHF y VHF, aunque esta última está prácticamente extinguidaya que en Europa se ha designado a la aeronáutica y a otrosservicios como la radio digital.

Artículo principal: Televisión Digital Terrestre

La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT se realiza en la misma banda de la difusión analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta menos de 6 Mb/s lo que permite la incorporación de varios canales. Lo normal es realizar una agrupación de cuatro canales en un Mux el cual ocupa un canal de la banda (en analógico un canal es ocupado por un programa). La característica principal es la forma de modulación. La televisión terrestre digital dentro del sistema DVB-T utiliza para su transmisión la modulación

OFDM Orthogonal Frecuency Division Multiplex que le confiere una alta inmunidad a los ecos, aún a costa de un complicado sistema técnico. La OFDM utiliza miles de portadoras para repartir la energía de radiación, las portadoras mantienen la ortogonalidad en el dominio de la frecuencia. Se emite durante un tiempo útil al que sigue una interrupción llamada tiempo de guarda. Para ello todos los transmisores deben estar síncronos y emitir en paralelo un bit del flujode la señal. El receptor recibe la señal y espera el tiempode guarda para procesarla, en esa espera se desprecian los ecos que se pudieran haber producido. La sincronía en los transmisores se realiza mediante un sistema de GPS.

La televisión digital terrestre en los EE. UU., utiliza la norma ATSC Advanced Television System Committee que deja sentir ladiferente concepción respecto al servicio que debe tener latelevisión y el peso de la industria audiovisual y cinematográfica estadounidense. La televisión norteamericana se ha desarrollado a base de pequeñas emisoras locales que se unían a una retransmisión general para ciertos programas y eventos, al contrario que en Europa donde han primado las grandes cadenas nacionales. Esto hace que la ventaja del sistema europeo que puede crear redes de frecuencia única para cubrir un territorio con un solo canal no sea apreciada por los norteamericanos.El sistema americano no ha prestado atención a la eliminación del eco. La deficiencia del NTSC es una de las causas de las ansias para el desarrollo de un sistema de TVdigital que ha sido asociado con el de alta definición.

EL ATSC estaba integrado por empresas privadas, asociaciones e instituciones educativas. La FCC Federal Communication Commission aprobó la norma resultante de este comité como estándar de TDT en EE. UU. el 24 de diciembre de 1996. Plantea una convergencia con los ordenadores poniendo énfasis en el barrido progresivo y en el píxel cuadrado. Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar (se han definido dos formatos, uno entrelazado y otro progresivo, para el entrelazado usan 480 líneas activas a 720 píxeles por línea y el progresivo 480 líneas con 640 píxeles por línea, la frecuencia de cuadro es la de59,94 y 60 Hz y el formato es de 16/9 y 3/4) y la de alta definición (en AD tienen dos tipos diferentes uno

progresivo y otro entrelazado, para el primero se usan 720 líneas de 1.280 pixeles, para el segundo 1.080 líneas y 1.920 pixeles por línea a 59,94 y 60 cuadros segundo y un formato de 16/9 para ambos). Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar y la de alta definición.Utiliza el ancho de banda de un canal de NTSC para la emisión de televisión de alta definición o cuatro en calidad estándar.

Los sistemas de difusión digitales están llamados a sustituir a los analógicos, se prevé que se dejen de realizar emisiones en analógico, en Europa esta previsto elapagón analógico para el 2012 y en EE. UU. se ha decretado el 17 de febrero de 2009 como la fecha límite en la que todas las estaciones de televisión dejen de transmitir en sistema analógico y pasen a transmitir exclusivamente en sistema digital. El día 8 de septiembre de 2008 al mediodíase realizó la primera transición entre sistemas en el poblado de Wilmington, Carolina del Norte.

Televisión por cableArtículo principal: Televisión por cable

La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos debandisponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.

Precisa de una red de cable que parte de una «cabecera» en donde se van embebiendo, en multiplicación de frecuencias, los diferentes canales que tienen orígenes diversos. Muchosde ellos provienen de satélites y otros son creados ex profeso para la emisión por cable.

La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno, que lo forma el propio cable, que permite el poderrealizar una serie de servicios sin tener que utilizar otrainfraestructura.

La dificultad de tender la red de cable en lugares de poca población hace que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios.

La transmisión digital por cable está basada en la norma DVB-C, muy similar a la de satélite, y utiliza la modulación QAM.

Televisión por satéliteArtículo principal: Televisión por satélite

La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.

El alto coste de la construcción y puesta en órbita de los satélites, así como la vida limitada de los mismos, se ve aliviado por la posibilidad de la explotación de otra seriede servicios como son los enlaces punto a punto para cualquier tipo de comunicación de datos. No es desdeñable el uso militar de los mismos, aunque parte de ellos sean deaplicaciones civiles, ya que buena parte de la inversión está realizada con presupuesto militar.

La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto, facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de televisión lleguena todas partes.

La transmisión vía satélite digital se realiza bajo la norma DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña aunque el ancho de banda suele ser muy grande.

Televisión IP (IPTV)Artículo principal: IPTV

El desarrollo de redes IP administradas, basadas en accesosde los clientes a las mismas mediante XDSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmostipo MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en mediante tecnología IP.

Han surgido así, a partir del año 2003, plataformas de distribución de televisión IP (IPTV) soportadas tanto en redes del tipo XDSL, o de fibra óptica para visualización en televisor, como para visualización en computadoras y teléfonos móviles.

Es frecuente emplear de forma equivocada el término IPTV para con cualquier servicio de vídeo que utiliza el Protocolo de Internet IP. En términos formales debe utilizarse únicamente para redes gestionadas de IP. No es el caso de una red de tipo "best-effort" como Internet.

Sistemas de televisión digitalEn comparación, la situación es más sencilla con la televisión digital en todo el mundo. La mayoría de los sistemas actuales de televisión digital se basa en el estándar de flujo de transporte MPEG y usa el códec de vídeo H.262/MPEG-2 Parte 2. Estos sistemas se diferencian significativamente en los detalles de cómo el flujo de transporte se convierte en una señal de emisión, en el formato de vídeo antes de la codificación (o, alternativamente, después de la decodificación), y en el formato de audio. Esto no ha impedido la creación de una norma internacional que incluye los dos principales sistemas, a pesar de que son incompatibles en casi todos los aspectos.

Los dos sistemas de radiodifusión digital principales son ATSC, desarrollado por el Advanced Television Systems Committee y adoptado como un estándar en la mayor parte de América del Norte, parte de América central y Corea del sur y DVB-T (acrónimo de Digital Video Broadcast Terrestrial, Transmisión Terrestre de Video Digital) sistema utilizado en toda Europa y en la mayor parte del resto del mundo. La norma digital DVB-T fue diseñada para proporcionar compatibilidadde formato con los servicios existentes de emisión directa por satélite de Europa (que utilizan el estándar DVB-S y que también tienen alguna utilidad en los proveedores del servicio de televisión satelital en América del Norte), y

también hay una versión llamada DVB-C para la televisión por cable. Aunque que el estándar ATSC también incluye soporte para los sistemas de televisión por satélite y cable, los operadores de dichos sistemas han optado por otras tecnologías (principalmente DVB-S o sistemas propietarios para satélite y 256QAM que reemplazan la modulación de banda lateral vestigial por cable). Japón utiliza un tercer sistema, estrechamente relacionado con DVB-T, llamado ISDB-T, que es compatible sistema de Brasil SBTVD. La República Popular China ha desarrollado un quintosistema, llamado DMB-T/H.

Televisión digital terrestre(Redirigido desde «Televisión Digital Terrestre»)

Difusión de los sistemas de televisión digital terrestre en el mundo.

Televisión Digital Terrestre (TDT), también llamada televisión digital abierta (TDA) es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado mediante codificación binaria a través de una red de repetidores terrestres.

Las ventajas de la Televisión Digital Terrestre son similares a otros medios de transmisión digital respecto a los analógicos en plataformas tales como la televisión por cable y televisión por satélite: uso más eficiente del espectro radioeléctrico al transmitir mediante multiplexación más de una señal televisiva, capacidad de transmisión de audio y video de mejor calidad y costos menores de transmisión, después de los costos de

actualización. El espacio antes empleado por una sola señalde televisión pasa a llamarse canal múltiple digital o múltiplex. El número de programas transmitidos en cada canal múltiple dependerá de la relación de compresión empleada. Por otro lado, se puede dedicar el espectro sobrante para otros servicios. La compresión también ha hecho viable la emisiónde señales de televisión en alta definición, que requieren un ancho de banda mayor que la de definición estándar.

Pese a las ventajas de la transmisión digital terrestre de televisión, la señal digital no es más resistente a posibles interferencias que la analógica, debido a su naturaleza de señal electromagnética. La diferencia radica en la manera de codificar la información siguiendo algoritmos lógicos que permiten posteriormente identificar y corregir errores.

Transport StreamTransport Stream es un protocolo de comunicación para audio, vídeo y datos especificado en los estándares de MPEG-2. Los flujos binarios de vídeo y audio de cada programa se comprimen independientemente formando cada uno de ellos una “corriente elemental” (ES – Elementary Stream). Cada una de estas corrientes elementales se estructura en forma de paquetes llamados PES (Packetized Elementary Stream). Estos paquetes de video y audio, así como de otros datos de un mismo programa, pasan posteriormente a un multiplexor donde se conforma un solo tren binario. Para esta multiplexión, el grupo de estándares de MPEG-2 distingue entre dos posibilidades: la conformación de una “corriente de programa” (PS – Program Stream) y la conformación de una “corriente de transporte” (TS - Transport Stream).

Generación de Transport Stream.

La corriente de transporte es apropiada para entornos ruidosos, opción que encaja en las necesidades de la difusión de Televisión Digital Terrestre, por cable y vía satélite. Esta opción exige pasar los PES a otros paquetes más cortos, de 188 bytes de longitud, y aplicar técnicas decorrección de errores “hacia adelante” (FEC-Forward Error Correction). Con esto se puede organizar una corriente de transporte de un sólo programa (SPTS - Single Program Transport Stream). Esta longitud de paquetes incluye 4 bytes de cabecera y es apropiada para utilizarse en redes ATM (Asynchronous Transfer Mode), así como en una amplia variedad de sistemas de transmisión y almacenamiento.

La corriente de transporte puede formarse con varios programas de televisión y cada uno de ellos con varias corrientes elementales. Como es lógico las corrientes elementales que forman un mismo programa de televisión deben ser sincrónicas. Sin embargo, los diferentes programas pueden tener cada uno una sincronización independiente. En este caso, se organiza un múltiplex con todos los programas.

El flujo binario de la corriente de transporte completa es constante, aun cuando varíen los flujos de cada corriente elemental. Para mantener este flujo total constante, se pueden incluir paquetes nulos.

Entre otras informaciones, la corriente de transporte también lleva información de cifrado para el acceso condicional a determinados programas de pago.

Índice 1 Contenido del paquete TS

o 1.1 Cabecera de un paquete TS o 1.2 Campo de adaptación

2 Program Specific Information (PSI) o 2.1 Tablas obligatorias de MPEG-2

3 Referencias

Contenido del paquete TSLa multiplexación del transport stream consiste, como se hadicho, en pequeños paquetes de longitud constante. Un paquete de transporte es siempre de 188 bytes, de los cuales 4 se destinan a una cabecera de inclusión obligatoria tras la que podemos encontrar un campo de adaptación opcional. El resto de bytes, hasta completar los188, son de información (payload).

Cabecera de un paquete TS

Esquema de un paquete TS.

Byte sincro: Sirve para que el decodificador pueda sincronizarse correctamente con los datos entrantes. Tiene el valor 0x47 y delimita el inicio de un paquete TS. Hace falta mencionar que, al contrario delos paquetes PES, este valor de sincronización puede darse en cualquiera de los 187 bytes restantes.

Indicador de error de transporte: Este bit se pone activo cuando se detecta un error en la transmisión.

Indicador de arranque: Indica si en la cabecera del payload hay un PES.

PID (Packet Identification): Como ya se ha mencionado, los paquetes de TS pueden traer información de programas diferentes, además de datos para la reconstrucción de la información. Aparece un campo de 13 bits que se denomina PID (identificador de paquete) que permite la distinción de paquetes de diferentes Elementary Streams. De los 2^13 valores posibles, hay 17 reservados para funciones especiales. Esto permite 8175 valores que son

asignables a todos los otros ES que forman el TS. El multiplexor tiene que garantizar que cada ES tenga unúnico PID. La normativa MPEG no especifica qué valores de PID se tienen que dar a los ES (a excepción de los 17 mencionados).

Control de cifrado: Indica si hay o no datos cifradosen el payload.

Control campo de adaptación: Indica si la cabecera tiene campo de adaptación. Son 2 bits no 1.

Control de carga: Indica si hay o no datos de payload(No sale en el gráfico), se suele tomar el Control campo de adaptación como 2 bits y según sea 10,01,11 nos indica si hay de adaptación, de carga o de ambos.

Contador de continuidad: El codificador lo incrementaen 1 cada vez que envía un paquete de la misma fuente. Esto permite que el decodificador sea capaz de deducir si ha habido una pérdida (o ganancia incluso) de un paquete de transporte y evitar erroresque no se podrían deducir de otra manera.

Campo de adaptación

Los campos más destacables dentro del Campo de Adaptación de una cabecera son los siguientes:

Longitud del campo de adaptación: Indica la longitud de la cabecera extra.

Indicador de discontinuidad: Está en el PCR y en el contador de continuidad. Se utiliza para evitar pérdidas de información producidas por un salto en elcodificador.

PCR (Program Clock Reference): El PCR es una información de sincronización del reloj de 27 MHz delreceptor necesaria para la decodificación del video, audio y datos. Se incluye periódicamente en los paquetes de transporte. El receptor necesita esta información – a una cadencia de unas 10 veces por segundo para hacer funcionar el bucle de fase de su oscilador local. Síncrono y en fase con el reloj PCR de 27 MHz se dispone de otro reloj de 90 KHz que se

necesita en el sistema para sincronizar otras funciones.

Bytes comodines: Son bytes de relleno para conseguir una trama de 188 bytes de información en el supuesto de que no hubiera información suficiente para llenar el paquete.

Cuenta atrás para corte: Indicador que permite una conmutación de paquetes limpia entre un TS y otro TS.

Program Specific Information (PSI)El decodificador MPEG-2, además de ser capaz de decodificarcada uno de los Elementary Streams que conforman un programa ha de ser capaz de encontrarlos dentro de una trama de transporte. El Program Specific Information (PSI) es lo que permite que el decodificador realice esa tarea.

Toda la señalización necesaria para la correcta recepción de la trama de transporte se da mediante tablas de información de servicio (Service Information Tables), que se introducen en la propia trama de transporte, divididas en secciones MPEG-2 y embutidas en paquetes de transporte. Estas tablas de señalización conforman Elementary Streams, tal y como lo hacen las tramas de video y audio. Por lo tanto, cada una viajará en paquetes de transporte con un PID único para cada Transport Stream.

Sin embargo, el mecanismo mediante el que dichos ElementaryStreams se introducen en los paquetes de transporte es diferente al usado para las otras tramas. Una tabla de PSI no se introduce en un paquete PES antes de encapsularse en paquetes de transporte. Las tablas se introducen en secciones MPEG-2, las cuales pueden ser directamente introducidas en los paquetes de transporte.

Al contrario que en los PES, las secciones no empiezan y acaban forzosamente con un paquete de transporte. Cuando una sección o un PES empieza en un paquete, el indicador payload_unit_star_indicator (PUSI) se pone a "1". Cuando setrata de una sección, el paquete puede empezar al final de otra sección, precedida o no de un campo de adaptación

(adaptation_field). El primer byte de la "carga útil" (payload) es un indicador llamado pointer_field el que da el desplazamiento (offset) del comienzo de la nueva seccióncon respecto a este byte.

Además de la tablas de PSI, MPEG-2 define una estructura desecciones privadas (private sections) mediante la cual el estándar es extensible. Además, estas tablas nos permiten la transmisión de datos privados. Cada tabla está constituida, según su importancia, por una o varias secciones (256 como máximo, con una longitud máxima de 1024bytes, salvo para la tabla private que puede alcanzar los 4026 bytes).

Tablas obligatorias de MPEG-2

PAT (Program Association Table)

La PAT nos da información sobre todos los programas presentes en un Transport Stream. A través de ella, sabemos en qué PID viajan las tablas PMT que nos dan información sobre cada uno de los programas. La PAT siempre viaja en paquetes de transporte con PID=0. Evidentemente la tabla PAT será única para cada trama de transporte.

PMT (Program Map Table):

Existe una PMT por cada programa presente en el transport stream. En ella se da información sobre todos los Elementary Streams asociados a un programa, de tal forma que el receptor es capaz de localizarlos y decodificarlos.Por lo tanto para cada Elementary Stream nos indica:

1. PID en el que viaja la trama fundamental.2. Tipo de trama fundamental (vídeo, audio, datos...).3. Descriptores asociados a la trama fundamental.

El PID en el que viaja cada una de las PMTs (una para cadaprograma presente en la trama de transporte) es asignado por la PAT.

CAT (Conditional Access Table)

Nos da información sobre el sistema de acceso condicional presente en el transport stream. Sólo es obligatoria en caso de que algún programa del transport stream esté codificado. La tabla CAT siempre viaja en paquetes de transporte de PID = 1.

NIT (Network Information Section)

Transporta información de red. Esta red puede estar formada por varios canales físicos diferentes, que a su vez transporten tramas de transporte independientes entre sí. El PID en el que viaja la NIT es asignado por la PAT. La NIT es una tabla opcional, pero en caso de estar presente, conforma el programa número 0 en la PAT.

MPEG-2No se debe confundir con MPEG-1 Audio Capa 2

MPEG-2 se utiliza en la difusión de vídeo digital y discos versátiles digitales. El Transport Stream (TS) y Program Stream (PS) son formatos de contenedores digitales.

Moving Picture Experts Group 2 (MPEG-2) es la designación para un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo acordado por MPEG (grupo de expertos en imágenes en movimiento), y publicados como estándar ISO 13818. MPEG-2 es por lo general usado para codificar audio y vídeo para señales de transmisión, que incluyen Televisión digital terrestre, por satélite o cable. MPEG-2. Con algunas modificaciones, es también el formato de codificación usadopor los discos SVCD y DVD comerciales de películas.

MPEG-2 es similar a MPEG-1, pero también proporciona soporte para vídeo entrelazado (el formato utilizado por las televisiones.) MPEG-2 vídeo no está optimizado para

bajas tasas de bits (menores que 1 Mbit/s), pero supera en desempeño a MPEG-1 a 3 Mbit/s y superiores.

MPEG program stream(Redirigido desde «Program Stream»)

MPEG-2 Program Stream (PS o MPEG-PS) es un formato contenedor para multiplexación orientado a paquetes de uno o varios flujos de PES (Packetized Elementary Stream) creados a partir de uno o varios ES (Elementary Stream) quecomparten y fueron codificados por el mismo reloj de referencia, STC (System Time Clock). Puede albergar flujos de video, audio y datos auxiliares, además integra información de reloj para la correcta decodificación y sincronización del resto de flujos, esto asegura una presentación simultánea. Comúnmente, agrupa un flujo de video y varios de audio y datos.

Su tasa de bits puede ser fija o variable. En cada caso, los ES que lo constituyen también pueden ser de tasa fija ovariable. La tasa de bits de un PS principalmente viene definida por los valores y localización del SCR (System Clock Reference). Los paquetes de un PS pueden ser de longitud variable y son relativamente grandes (2048bytes/paquete PS).

Este formato contenedor de flujos de bits diseñado por MPEG, se encuentra definido formalmente en MPEG-2/System y estandarizado por ISO/IEC 13818-1 y ITU-T Rec. H.222.0. Su diseño está orientado hacia el almacenamiento de un único programa codificado (servicio audiovisual) u otros datos como para la comunicación sobre un canal de datos en entornos casi libres de errores (QEF: Quasi-Error Free) en los que la tasa de BER es menor a 10exp-10, mayores tasas provocan defectos notorios. Principalmente es esta la diferencia con el formato MPEG-2 Transport Stream, diseñadopara canales en los que una mayor tasa de error es probable. El formato PS también es adecuado para aplicaciones que puedan implicar procesado software como aplicaciones interactivas multimedia. Además se utiliza en los estándares de Televisión Digital de DVB.

Índice 1 Historia 2 Estructura de trama 3 Formatos compatibles 4 Referencias 5 Véase también 6 Enlaces externos

HistoriaLa estructura tipo PS se especifica por primera vez en 1993en MPEG-1 Part1: Systems estandarizado en ISO/IEC 11172-1. Más tarde en 1996 fue acuñado el término Program Stream en MPEG-2 Part1: Systems estandarizado en ISO/IEC 13818-1. MPEG-2 Program Stream es análogo y similar a la capa de Sistemas de MPEG-1.

Estructura de trama

La estructura de trama de PS se compone de varios PES que se estructuran en nuevos paquetes (pack) de nivel superior.

Un paquete se compone de:

Cabecera de paquete (pack header): Esta contiene una palabraidentificativa del inicio de cabecera, la tasa de multiplexación y una referencia del reloj de sistema (SCR), que se especifican como números binarios de 42bits que se expresan en unidades de 27MHz. También contiene información acerca de los paquetes de relleno (stuffing packets) aunque no suelen utilizarse.

Cabecera de sistema (system header): Es una cabecera opcional. Proporciona información general sobre el número y tipo de secuencias PES (audio, video y datos) que componen el paquete, además de datos como la velocidad binaria máxima o información complementaria para la correcta decodificación.

Paquetes PES: (PES packet): Número indeterminado de paquetes PES tomados de los ES que componen el Servicio Audiovisual, en cualquier orden.

Fin de paquete (End Code): La finalización del paquete se indica con un código específico.

No existe especificación alguna acerca de la longitud que debe tener un paquete, únicamente se indica que al menos debe aparecer un “pack-header” cada 0.7s para un correcto sincronismo.

Formatos compatiblesMPEG-2 Program Stream puede contener en su formato diferentes tipos de video y audio comprimidos. Algunos de ellos se muestran a continuación:

Video: MPEG-1Part2, MPEG-2 Part2 y MPEG-4 Part2 and Part10(ITU-T H.264), no estandarizado internacionalmente VC-1.

Audio: MPEG-1 Part3 (MP3, MP2 y MP1), MPEG-2Part3 and Part7 (Advanced Audio Coding) y MPEG-4 Part3 (Advanced Audio Coding), no estandarizado internacionalmente Dolby Digital AC-3.

ISO autorizó a SMPTE Registration Authority, LLC, como la autoridad de registro para los identificadores de formatos MPEG-2, cuando estos formatos no son necesariamente estandarizados internacionalmente.

Formato contenedor

Un formato contenedor es un tipo de formato de archivo que almacena información de vídeo, audio, meta-datos e información de sincronización y corrección de errores siguiendo un formato preestablecido en su especificación técnica.

Algunos contenedores multimedia son: AVI, MPG, MOV (Contenedor de QuickTime), ASF (Contenedor de WMV y WMA), Ogg, OGM, RMVB y Matroska.

Las pistas de vídeo y audio suelen ir comprimidas, siendo distintos los códecs utilizados dentro de cada uno de los contenedores los encargados de descomprimir la información en aras a su reproducción.

Cuando se crea un contenedor, en primer lugar se produce lacodificación de las pistas y posteriormente son "unidas" (multiplexadas) siguiendo un patrón típico de cada formato.

Cuando un archivo debe ser reproducido, en primer lugar actúa un divisor (splitter), el cual conoce el patrón del contenedor, y "separa" (desmultiplexa) las pistas de audio

y vídeo. Una vez separadas, cada una de ellas es interpretada por el decodificador y reproducida.

En aquellos contenedores con más de una pista, es el reproductor (esto es, el usuario) el que selecciona la que se va a reproducir.

Es pues imprescindible que el reproductor cuente con los decodificadores necesarios para reproducir tanto el vídeo como el audio, ya que de lo contrario la información no puede ser interpretada de forma correcta.

En resumen, no sólo es necesario conocer el formato del contenedor para poder separar las pistas, sino que también es necesario poder decodificarlas.

En teoría, un formato contenedor podría recapitular cualquier especie de datos. Aunque existen pocos ejemplos de este tipo de formatos de archivo (un ejemplo son las bibliotecas de enlace dinámico de Windows), la mayoría de los contenedores existen para determinados grupos de datos.Esto se debe a las necesidades específicas de la información deseada. Lo más relevante es la familia de los envoltorios, que se encuentran en los formatos de archivos multimedia, donde el audio y/o video pueden ser codificadoscon cientos de algoritmos de diferentes alternativas. Que se almacenan en un menor número de formato de archivos. En este caso, el algoritmo o algoritmos que se utilizan para almacenar los datos en realidad se llama códec.

Corrección de errores hacia adelante(Redirigido desde «FEC»)

La corrección de errores hacia adelante (en inglés, Forward Error Correction o FEC) es un tipo de mecanismo de corrección de errores que permite su corrección en el receptor sin retransmisión de la información original. Se utiliza en sistemas sin retorno o sistemas en tiempo real donde no se puede esperar a la retransmisión para mostrar los datos. Este mecanismo de corrección de errores se utiliza por ejemplo, en las comunicaciones vía satélite, en las grabadoras de DVD y CD o en las emisiones de TDT para

terminales móviles (estándar DVB-H), concretamente en este último caso se trata de un tipo especial de FEC, el denominado MPE-FEC.

Las transmisiones de TV digital tienen tres grandes áreas dependiendo de la forma de la misma aún cuando son similares en cuanto a tecnología. La transmisión se realizapor satélite, cable y vía radiofrecuencia terrestre, ésta es la conocida como TDT.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_difusi%C3%B3n_de_televisi%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Transport_Stream

http://es.wikipedia.org/wiki/MPEG-2

http://es.wikipedia.org/wiki/MPEG_program_stream

http://es.wikipedia.org/wiki/Formato_contenedor

http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_digital_terrestre

http://es.wikipedia.org/wiki/Correcci%C3%B3n_de_errores_hacia_adelante

http://es.slideshare.net/Yecenia/la-televisin-digital-21714196

http://es.slideshare.net/blog_fralbe/8-comparacin-de-estndares-de-tdt

http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448148010.pdf

http://www.angelfire.com/al2/Comunicaciones/Sistemas/tv32.html

http://cuci.udg.mx/sites/default/files/Manual%20de%20television.pdf