karen informe

13
Universidad Tecnológica Centroamericana Nombre: Karen Julissa Canaca Catedrático(a): Elvia Elizabeth Gómez García Clase: Historia de Honduras Tema: Informe sobre viaje a Comayagua Sección: 531 Carrera: Relaciones Internacionales #de Cuenta:

Upload: independent

Post on 27-Mar-2023

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Tecnológica Centroamericana

Nombre: Karen Julissa Canaca

Catedrático(a): Elvia Elizabeth Gómez García

Clase: Historia de Honduras

Tema: Informe sobre viaje a Comayagua

Sección: 531

Carrera: Relaciones Internacionales

#de Cuenta:

San Pedro Sula, Honduras Marzo 19, 2015

Introducción

En el presente informe hablaremos acerca del viaje académico

a la hermosa ciudad de Comayagua, la cual fue cuna de la época

colonial en nuestro país. Dentro de ella hay treinta y seis

manzanas de área protegida en las cuales se encuentran desde la

iglesia hasta el reloj más antiguo de Latinoamérica y el segundo

en el mundo, en esta ciudad no se permite un edificio que exceda

la altura de la catedral, la pintura y ornamentación de viviendas

el gobierno tiene establecido una cartilla de colores terracota y

pasteles, en los rótulos de los negocios tienen que ser de madera

o cartón todo pegado a la pared, están prohibido los rótulos

luminosos. En esta ciudad ocurrieron muchos hechos históricos

relevantes sin mencionar que en la iglesia de San Sebastián se

encuentra sepultado el Gral. José Trinidad Cabañas, el presidente

más honrado en la historia de Honduras.

Importancia de Comayagua

La ciudad de Comayagua está situada en la región central de

Honduras, Fue capital de la Provincia desde 1825, siendo un

importante centro religioso y político, aparte de eso fue un gran

centro minero. La ciudad de Comayagua fue fundada el 8 de

diciembre de 1537 bajo el nombre de Santa María de la Nueva

Valladolid Comayagua por el Capitán español Alonso de Cáceres.

A partir de 1540 Comayagua fue la capital de la provincia de Honduras, fue la cuna de la política y la religión

En 1561 el Obispo Fray Jerónimo de Corella hijo del Conde de

Cocentaina traslada la sede del Obispado de Honduras de Trujillo

a Comayagua. En 1731 es fundado elColegio Tridentino de

Comayagua por el Fray Obispo Antonio López de Guadalupe; centro

que es considerado como la primera prueba de fundación

universitaria en Honduras.

Posteriormente fue capital de la Intendencia de Comayagua y

en 1821 de la Provincia de Comayagua. Luego de la independencia

de España la ciudad continuó siendo la capital del estado de

Honduras en la República Federal de Centroamérica. Después de que

Honduras llegara a ser una república independiente, Comayagua fue

capital alterna con Tegucigalpa, hasta que en 1880, durante el

gobierno de Marco Aurelio Soto, se fijó en Tegucigalpa como la

capital definitiva.

Como capital de Honduras, la ciudad de Comayagua fue sede de

grandes eventos históricos entre los que destacan: El

derrocamiento de Dionisio de Herrera, por parte de las fuerzas

federales de Manuel José de Arce y Fagoaga. El ascenso a la

jefatura de estado de Francisco Morazán entre muchos otros

eventos.

Museo de Comayagua

El museo arqueológico de Comayagua fue fundado el 6 de junio

de 1940, por iniciativa del Coronel Gregorio Sanabria cuando

fungía como gobernador político de Comayagua y de Monseñor

Federico Lunardi. También conocido con el nombre de Museo Lenca.

En este muso se exhiben vasijas de cerámica, ornamentos de jade,

elaborados por los Lencas prehispánicos.

Catedral de Comayagua

La Catedral de Comayagua, está dedicada a Santa María y se

encuentra ubicada en la Plaza Central de la ciudad

de Comayagua en Honduras, la catedral más antigua en América

Central, construida a partir de 1634 e inaugurada el 8 de

diciembre de 1711 y bendecida en 1715.

En su cúpula está colocada la corona del papa lo que la hace

una catedral. Cabe recalcar que en esta catedral se encuentra el

reloj más antiguo de América y el segundo en el mundo fabricado

por los árabes alrededor del año 1,100.

Iglesia de San Sebastián

Esta Iglesia data de 1581 y es la única que se encuentra

alejada del centro de la ciudad. Fue en el siglo XVII que se

agregaron las dos torres de campanario.  En el piso de la iglesia

se encuentran las lápidas de un obispo y del ex-presidente José

Trinidad Cabañas.

Es el escenario donde se celebra la “Baile de los Diablitos”

que marca el inicio de la cuaresma en Comayagua. Aunque ha

sufrido varias modificaciones a lo largo de los años, la Iglesia

se encuentra en muy buen estado gracias a las restauraciones

emprendidas en 1957.

Originalmente se creyó que la fundación de esa iglesia, en

un cerro, se debía a la leyenda de que el asno que traía la

imagen del bulto de San Sebastián desde Guatemala se había

empecinado en detener su camino y subirse al corro de donde nadie

lo hizo bajar. Los prelados creyeron que era una señal divina del

santo y decidieron construir allí el templo.

Iglesia de La Merced

Edificada por Fray Gaspar de Quintanilla en 1550, fue la

primera Iglesia de Honduras Inicialmente llamada Iglesia de la

Inmaculada Concepción. El Retablo mayor fue construido en 1820

por el carpintero Coronado Chávez, quien en 1845 se convirtió en

el presidente de Honduras.

En 1561 fue elevada a la categoría de catedral

constituyéndose en una de las primeras de América, una de sus

torres fue el sitio que alojó en un principio al reloj Moro

Donado por Felipe III y que actualmente se encuentra en la

Catedral posee interesante y muy trabajados retablos dorados,

además de las imágenes de la Dolorosa, el Nazareno, San Pedro,

San Juan y la Virgen de la Merced del siglo XVII.

El Cristo de La Iglesia La Caridad fue lo que más llamo mi

atención ya que me parece curioso que una moja haya donado sus

propios ojos para remplazar los que se robaron, ya que yo no

sería capaz de donar mis ojos por ninguna razón y es curioso la

nube que rodeaba la cruz y que todavía se conserva.

Datos Curiosos

1.Ahí se encuentra el reloj más antiguo de

Latinoamérica.

2.Hay un órgano traído desde Londres por José

Trinidad Cabañas.

3.Se pensaba que estaba construida por Clara de

Huevo pero es obvio la idea al no haber granjas

alrededor que produjeran esas cantidades.

4.Está autorizada por el vaticano por esa razón es

una catedral.

5.Solo asistían los criollos y peninsulares.

Conclusión.

Nuestro país es un gran centro histórico y es importante

saber la historia de nuestro país, y que mejor lugar que la

ciudad de Comayagua. Comayagua, es una de las maravillas de

Honduras se ha convertido en una atracción nacional e

internacional para el turismo. Cada semana Comayagua recibe más

de 200 viajeros interesados en la herencia colonial. Durante la

temporada de Semana Santa, esta ciudad se convierte en la capital

del turismo religioso de Honduras. "De sus templos emana el aroma

a incienso y el fuego titilante de las velas calienta la fe de

miles de feligreses que buscan sosiego espiritual recordando la

pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Anexos