introduccion a coaching

10
COACHING Sistema Organizacionales y Gerenciales 1, Segundo Semestre 2015 EDER JULIÁN CHAMALÉ CIFUENTES 201021080

Upload: sancarlos

Post on 04-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COACHING Sistema Organizacionales y Gerenciales 1, Segundo Semestre 2015

EDER JULIÁN CHAMALÉ CIFUENTES

201021080

1 | C o a c h i n g

Introducción

En este trabajo se pretende dar una idea general sobre la definición de coaching y las

bases en las que se fundamenta y justifica su origen. El coaching es una herramienta bastante

nueva y por lo tanto no existen métodos o definiciones formales, por lo que actualmente

aún está en una fase de establecimiento y de formalización de la teoría a seguir, sin embargo,

tiene características muy precisas que la diferencian de otras herramientas de gestión las

cuales se indican en este trabajo.

2 | C o a c h i n g

Índice

Objetivos .................................................................................................................... 3

Generales .................................................................................................................... 3

Específicos .................................................................................................................. 3

Coaching ..................................................................................................................... 4

Definición .................................................................................................................. 4

Causas del coaching .................................................................................................... 5

Qué no es el coaching ................................................................................................. 6

Ámbitos de aplicación del coaching .......................................................................... 7

Conclusiones .............................................................................................................. 8

Bibliografía ................................................................................................................. 9

3 | C o a c h i n g

Objetivos

Generales Definir el concepto de coaching.

Conocer las características del coaching.

Específicos Diferenciar coaching de otras herramientas.

Definir los ámbitos de aplicación del coaching.

4 | C o a c h i n g

Coaching

Definición El término coaching se deriva de la palabra en inglés coach que significa en español

entrenador. Siguiendo esta línea, un entrenador es el responsable de un equipo y como

característica de cualquier equipo, este debe de conseguir resultados (ya que para eso es

conformado). Para llegar a obtener estos resultados es necesario tener una estrategia, tácticas

para cada jugador, definir las relaciones en el equipo pero también es importante que sean

considerandos los aspectos personales de cada individuo, es decir, todas aquellas situaciones

que pueden provocar que una persona esté motivada y haga un mejor papel dentro del

equipo.

El enfoque de coaching se basa en trabajar con cada integrante de un equipo para

que pueda estar motivado y tenga una visión clara de lo que se espera de él. Se define un rol

de coach, que es aquella persona que atiende a todos los problemas personales de la gente

que tiene a cargo; el coach deberá analizar el efecto que tiene sobre el miembro del equipo

y la incidencia en el rendimiento del grupo completo.

Una definición apropiada, tomando en cuenta todos los factores antes

mencionados, para coaching: “es la forma en que alguien ayuda a otra persona a que sea

capaz de conseguir sus propios resultados en conexión con el equipo al que pertenece”1.

Algunos autores son más específicos en cuanto a la definición de coaching y se

refieren como a la comunicación que tiene la capacidad de animar a un individuo. En

general las charlas con un coach incentivan a analizar lo que estamos haciendo, como lo

estamos haciendo, como podemos mejorar, son renovante, estimulantes y ayudan a que

exista una mejora en base a la auto-evaluación y la auto-crítica. El objetivo del coaching para

el individuo es encontrar la felicidad, el éxito y la realización en lo que nos dedicamos.

El coaching es especialmente útil para gerentes y directivos de organizaciones ya que

permite dar autonomía y delegación a los miembros de sus equipos, debido a que

generalmente no se da una capacitación para los individuos. Permite también que exista

una retroalimentación entre el coach y el individuo, lo que es útil en la toma de decisiones

y también implica que es aconsejable que el coach sea una persona externa a la organización.

1 Serra, J.P. (2010). Coaching y liderazgo: Para directivos interesados en incrementar sus resultados. Editorial

Díaz de Santos, S.A. Pág 2.

5 | C o a c h i n g

En un principio, el rol de coach estaba destinado a un consultor externo de la

empresa. En la actualidad este rol ha variado y se requiere que todo líder en una

organización pueda ejercer estas funciones ya que es necesario que un gerente pueda

mantener a su equipo motivado para poder cumplir los objetivos planteados para el equipo.

Dado el origen individual del coaching, este método debe ser personalizado ya que está

adaptado a cada miembro y deben ser tratados diferentes en base a sus características

personales. Como consecuencia en el coaching debe existir un acuerdo mutuo de discreción

ya que se tratan con problemas muy personales que generalmente no se hablan más que

con familiares o personas cercanas al individuo.

El coach, desde el punto de vista del individuo, es un partner durante un periodo de

tiempo definido. El coach ayudará al cliente (individuo) a mejorar sus resultados

profesionales y para ellos hará un análisis de todos los aspectos involucrados en su vida que

afectan directamente el estado de ánimo y motivación o que interfieren con su

productividad. El coaching es un proceso de mejora y de adquisición de nuevas habilidades

por parte de los clientes, sin embargo, las habilidades del coach también se ven potenciadas

ya que mejora sus habilidades interpersonales y de comunicación efectiva.

Causas del coaching La existencia de entornos de trabajo cada vez más complejos que provocan

un desgaste a las personas que toman decisiones y velan por el rumbo de una

organización. Esta complejidad hace que las personas se cuestionen sus

decisiones y las hace inseguras por lo que es recomendable tener una

retroalimentación (del coach) que les permita evaluarse y despejar la mente

para estar mejor enfocados.

El aislamiento profesional resultado del poder del puesto, esto está ligado a

que generalmente un gerente por estar en un rango de mando más alto al de

las demás personas, estará solo y necesitará de una persona con la cual

compartir y analizar lo que está haciendo.

Eliminar bloqueos mentales, evaluarse, diagnosticarse e investigar puntos de

mejora que no se pueden ver por sí mismo.

Eliminar el miedo y mitigar todas las sensaciones que generen incertidumbre

en las personas, desde ser competente hasta pensar que pueden perder su

puesto. Esto provoca que una persona se sienta perseguida y tenga miedo a

equivocarse ya que bajo su percepción será señalada y castigada a alguna

forma.

6 | C o a c h i n g

Falta de amigos y colegas o personas que compartan los mismos gusto y

tengan los mismos conocimientos.

Manejo de estrés.

Mejora de habilidades de comunicación.

Manejo de crisis y problemas personales.

Potenciación de capacidades personales.

Qué no es el coaching Una terapia: en general en una terapia se intenta arreglar “algo que está

malo”, es decir, averiguar que ha estado malo en el pasado que impide seguir

adelante. El coaching se basa en la idea que cualquier persona tiene las

habilidades necesarias para enfrentar cualquier reto.

Un mentor (mentoring): un mentor es una persona que ha crecido mucho

en un área y tiene una experiencia y conocimientos muy grandes, por lo que

es un modelo a seguir. El mentor comparte su sabiduría y ayuda a potenciar

las habilidades de una persona. En el coaching lo que se busca es tener una

persona que sea capaz de motivar y dar una retroalimentación sobre

situaciones en la vida de la persona. Como consecuencia del coaching podría

elegirse buscar un mentor.

Un consejo: la opinión de un coach no debe tomarse como consejo, sino que

un coach propone opciones y anima a la persona a evaluar todos los posibles

escenarios y considerar otros puntos de vista que ayuden a tomar la mejor

decisión, es decir, un coach lo que hace es desarrollar las habilidades de

pensamiento de la persona.

7 | C o a c h i n g

Ámbitos de aplicación del coaching2

Ámbito Participantes Contenido

I

N D I V I

D U A L

Gerente y Consultor Externo Consultoría personal

Proyectos

Gerente y Consultor Interno Elaboración de problemas de trabajo, …

Gerente con sus colaboradores

Comunicación personal

Integración

Objetivos, …

S I S T É M I C O

Consultor externo con un grupo de Gerentes

Desarrollo de equipos

Cambios de comportamiento

Dinámica de grupo

Liderazgo

Dirección por objetivos, …

Consultor interno o externo con grupos en la organización

Solución de problemas específicos

Gestión de proyectos

Desarrollo de equipos

Plan de sucesiones, …

Gerente y su equipo Liderazgo

Reorganización

Comportamiento

Dirección por objetivos, …

2 Serra, J.P. (2010). Coaching y liderazgo: Para directivos interesados en incrementar sus resultados. Editorial

Díaz de Santos, S.A. Pág 7.

8 | C o a c h i n g

Conclusiones

1. El coaching es una herramienta que permite potenciar las habilidades de

pensamiento.

2. El coaching permite tener una visión más amplia de los problemas personales que

afectan el rendimiento empresarial.

3. El coaching otorga una visión más amplia en la evaluación de alternativas y da al

individuo puntos de vista nuevos por parte del coach.

4. El mentoring es una herramienta que puede ser considerada para tomar luego de un

proceso de coaching.

9 | C o a c h i n g

Bibliografía

1. Serra, J.P. (2010). Coaching y liderazgo: Para directivos interesados en incrementar

sus resultados. Editorial Díaz de Santos, S.A.

2. Mumford, J. (2010). Coaching para dummies. Grupo Editorial CEAC, S. A.