informe semanal - agencia ip

48
INFORME SEMANAL Resumen de publicaciones - SICOM Nº 93 Marzo 21 al 25 2016 Secretaría de Información y Comunicación - SICOM

Upload: khangminh22

Post on 10-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I N F O R M E S E M A N A LResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Secretaría de Información y Comunicación - SICOM

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 20162

Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes compartió en su cuenta oficial en Instagram una imagen con el

papa Francisco, acompañada de un emotivo saludo al Santo Padre, quien desde este sábado debuta en la mencionada red social.

El Vaticano confirmó que el pontífice, de 79 años, estará en la red social bajo el nombre @franciscus. El primer post, este sábado, marca el tercer aniversario de su papado.

En la fecha, el jefe de Estado además de compartir la imagen con Francisco, escribió el siguiente mensaje “son de sonrisas que salen del alma, que cambian vidas, que nunca se olvidan. De tu camino caminamos Santo Padre hacia el destino esperanzador de tener todos un nuevo mundo, más comprensivo, más solidario libre y humano”.

Hoy te damos la bienvenida en Instagram donde todos aguardamos expectantes tus profundos mensajes de conversión hacia una nueva vida. En nombre de todas y todos las paraguayos cariñosos saludos y los mejores recuerdos de tu inolvidable visita, refiere parte del escrito.

El texto expresa finalmente “oramos por vos en esta #SemanaSanta desde tierra guaraní”.

El aterrizaje en Instagram es la última estrategia de redes sociales de los comunicadores vaticanos, decididos a lograr que el mensaje de Francisco tenga un mayor alcance y difusión.

Emotivo saludo del presidente Cartes al Papa en Instagram

3INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- La ministra de la Secretaría de la Vivienda y el Hábitat, Soledad Núñez, manifestó que la institución a

su cargo batió records en la construcción de viviendas, llegando a 10.000 a nivel país. Dijo que se informará sobre el tema en un acto oficial, con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, el próximo lunes 4 de abril.

“Adelantamos este informe para que los congresistas tengan también conocimiento de nuestro trabajo; dimos un salto impresionante a nivel país y creemos que este año estaremos avanzando aún más”, indicó la secretaria de Estado.

Núñez se reunió el viernes último con la bancada A del Partido Colorado en la Cámara de Diputados, oportunidad en que informó respecto a todas las obras que llevan adelante.

Comentó además que conversó con los legisladores del presupuesto de la entidad y la posibilidad de aumentar la cantidad de viviendas entregadas antes de junio de este año, de manera a llegar a más lugares.

Indicó además que pese a las acciones de la Senavitat existe un déficit habitacional de 800 mil viviendas, según un estudio realizado en el año 2008; pero que un gran porcentaje consiste en readecuaciones y no en construcciones, según prensa de la Cámara de Diputados.

Senavitat batió records con la construcción de 10.000 viviendas

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 20164

Asunción, IP.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, anunció este lunes que

desde el 1 de junio se tiene previsto iniciar la implementación del cobro del doble peaje con la novedad de que se dividirá la actual tarifa entre ambos sentidos, de ida y vuelta, con lo que se tendrá una reducción real de la tarifa en 50 por ciento.

“Desde el 1 de junio es nuestra meta empezar con el cobro bidireccional del peaje, pero sin aumentar el precio, lo que significa que los vehículos que hoy están pagando 10.000 guaraníes en una dirección van a pagar 5.000 por dirección”, explicó Jiménez Gaona en conferencia de prensa luego de reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes.

El ministro indicó que presidente Cartes ha aceptado el cobro bidireccional del peaje pero con la reducción de la tarifa en el 50 por ciento, de modo que el ciudadano siga pagando el mismo monto pero en ambos sentidos.

La fecha objetivo de inicio de implementación del sistema fue establecido para el mes de junio ya que para entonces se habrán concluido todos los puestos de peaje que están en construcción y probada la tecnología de control de la recaudación que será implementada, anunció el ministro.

“Vamos a arrancar básicamente sobre el mismo cuadro tarifario para todas las categorías de vehículos, cobrando mitad y mitad. Paralelamente vamos a avanzar en los trabajos de reparación de

Doble peaje iniciará en junio con tarifa reducida en 50%

5INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

INC anuncia instalación de nuevo molino que aumentará producción en 80%

Asunción, IP.- El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Jorge Méndez, anunció este

lunes la instalación de un nuevo molino en la ciudad de Villeta con lo que se va a aumentar más de 80 por ciento la capacidad de producción actual de la cementera estatal.

“El nuevo va a trabajar en paralelo con el actual molino que se tiene en la fábrica y con ello se va a prácticamente duplicar la producción de cemento”, anunció Méndez luego de reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, en la residencia presidencial Mburuvicha Róga.

El nuevo molino estará concluido y operativo en enero de 2017, anunció el presidente. “El mercado a partir de enero de 2017 ya tendrá una buena cantidad de cemento, 800.000 bolsas más, cerca de 9.000.000 de bolsas al año

rutas y una vez que sea evidente el impacto del mejoramiento de nuestra red vial mediante todos los proyectos del MOPC poder hablar de otra condición tarifaria”, explicó.

“Por el momento implementamos la tecnología, que la ciudadanía practique ya el cobro de ida y vuelta, vamos a introducir la posibilidad de que uno pueda hacer un prepago del peaje con tarjetas electrónicas y pueda pasar por los puestos rápidamente y a partir de ahí, en la medida en que vamos mostrando la obras, discutir la modificación de la tarifa”, añadió.

Jiménez Gaona señaló que el cobro de doble peaje y una mayor recaudación a través de este sistema es fundamental para contar con los recursos necesarios para el mantenimiento de la red vial nacional. “No podemos seguir haciendo inversiones multimillonarias como las que estamos haciendo con la construcción de rutas nuevas, con la reparación de rutas existentes y no generar claramente los ingresos para poder mantener eso en el tiempo”, concluyó.

adicionales a la actual producción”, dijo. Actualmente, la INC produce más de 1.000.000 de bolsas al mes.

Este aumento de la producción, junto con los ahorros que se proyectan con el cambio de combustible y la instalación de un nuevo secador de puzolana, permitirá a la INC generara ahorros que finalmente se traduzcan en una reducción del precio del cemento. La idea es bajar el precio por bolsa en un 16%, según Méndez.

“La instrucción del presidente es que se baje al máximo posible el precio del cemento para que se beneficiado todo el sector de la construcción. a menos de 35.000 guaraníes la bolsa. Hoy estamos en 41.500 guaraníes”, precisó.

El volumen de inversión total en la INC es de unos 67 millones de dólares, provenientes de los bonos soberanos.

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 20166

Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes, ratificó que desde el Gobierno Nacional ni

se hablará de la modificación del precio del peaje hasta tanto se consoliden los estrictos controles en las rutas, particularmente en el control de peso de los camiones.

Respaldando el anuncio hecho a primeras horas por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, en el sentido de que el Gobierno no aumentará la tarifa final del peaje con la implementación del cobro en doble sentido, el presidente emitió un mensaje sobre el tema en su cuenta oficial de Twitter.

“No vamos a hablar de modificar el peaje hasta que como gobierno realicemos un estricto control del peso de camiones”, dijo el presidente al sumar un factor más que tendrá en cuenta el Gobierno a la hora de plantearse algún tipo de modificación de la tarifa actual.

El anuncio hecho por Jiménez Gaona señala que la tarifa actual en todas las modalidades de peaje se mantendrá pero dividido en cobros de ida y vuelta, con lo cual se inicia el proceso de implementación del peaje en doble sentido.

Señaló que por instrucciones precisas del presidente Cartes se implementará este sistema al mismo tiempo en que se avanza en los proyectos de mantenimiento y reconstrucción de ruta que se tiene previstos en todo el país.

Cartes ratifica que no se modificará precio del peaje y anuncia estrictos controles

7INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes a través de su cuenta oficial en Twitter expresó su

solidaridad con el pueblo belga y los familiares de víctimas del atentado registrado este martes en Bruselas, que dejó más de 20 muertos.

“Solidaridad con familiares de víctimas, el pueblo belga y toda #UE”, señala parte del tuit del jefe de Estado.

El presidente Cartes también expresó “elevamos nuestras oraciones por la paz en este difícil momento #Bélgica”.

Una ola de explosiones ha sacudido Bruselas a primera hora de este martes. Dos detonaciones han tenido lugar en el aeropuerto de la capital belga y una tercera se ha registrado en la estación de metro de Maelbeek.

De acuerdo a los datos preliminares son más de 20 los fallecidos y unos 35 heridos. El primer ministro belga, Charles Michel, afirmó hoy que “este es un momento negro” para el país, tras confirmar que hay numerosos muertos y heridos, algunos graves, en los atentados de Bruselas.

Presidente se solidariza con el pueblo belga

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 20168

Asunción, IP.- “Reitero el compromiso de mi Gobierno de seguir apoyando todas las iniciativas para la reinserción social

y laboral de las personas privadas de libertad promovidas por el Ministerio de Justicia”. Con estas palabras agradeció el presidente Horacio Cartes, a las internas del Buen Pastor, quienes hicieron llegar al mandatorio un canasto con deliciosas chipas elaboradas durante el tradicional Chipa Apo, que organizan cada Semana Santa.

La Ministra de Justicia, Carla Bacigalupo visitó al Presidente en la residencia presidencial para realizar la entrega del canasto cargado con chipas elaboradas por mujeres que fueron capacitadas el pasado año para el emprendimiento de micronegocios gastronómicos, que ya generan ganancias para el ingreso propio de las internas involucradas en el proyecto.

La iniciativa se enmarca en los Programas de Reinserción Social que encara en Ministerio de Justicia, con miras a contribuir a que mujeres privadas de su libertad puedan contar con una oportunidad laboral una vez que cumplan sus condenas y de esta manera poner en práctica los oficios aprendidos para generar ingresos que le permitan llevar una vida digna en el marco de la ley.

Sólo en el 2015, las mujeres internas lograron poner en venta al público unas 1000 chipas que fueron comercializadas fuera del penal, gracias a pedidos realizados con anticipación por la ciudadanía en general. En la temporada navideña también realizan pan dulce en cantidad, además de recibir pedidos de tortas temáticas y bocaditos dulces y salados, especialidades que aprendieron gracias a los cursos de profesionalización que se imparten en el Buen Pastor desde el año 2013.

El Presidente Cartes finalmente deseó bendiciones por la Semana Santa a todas las internas del Centro penitenciario y a sus respectivas familias.

Cartes respalda programas de reinserción social de personas privadas de libertad

9INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes, expresó este martes su pleno apoyo a la instalación de la “Mesa

Interinstitucional Permanente de Justicia”, impulsado por el Ministerio de Justicia junto con seis instituciones, que buscará mejorar las condiciones del sistema de justicia del país.

Los objetivos concretos de esta mesa interinstitucional apuntan a agilizar los procesos judiciales, llegar a una tasa de encierro menor y lograr con ello un menor hacinamiento en las cárceles, explicó la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, luego de dialogar sobre la iniciativa con el presidente de la República, Horacio Cartes.

“El presidente apoyó todo el programa de humanización de las cárceles y ha prestado el total apoyo a este trabajo interinstitucional. Estamos trabajando fuertemente no solo en lo que hace a todo el sistema penitenciario sino también en lo que hace al fortalecimineto del sistema de justicia en Paraguay”, explicó Bacigalupo.

La mesa interinstitucional impulsada por el Ministerio de Justicia incluye al Ministerio del Interior, el Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio Público,

el Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

En esta instancia se van a tratar temas que realmente redunden en un mejor sistema de justicia y se tomarán medidas paliativas que ataquen el problema de fondo y trabajar también en la situación carcelaria actual, indicó la ministra.

Se va a abordar también la necesidad de instalar la carrera judicial, la abogacía pro bono, medir la actuación de los operadores de justicia, la modificación del sistema procesal civil y una serie de instrumentos y buenas prácticas que otros países ya han establecido de tal manera a mejorar el sistema de justicia en Paraguay, añadió.

Indicó que esta iniciativa se respalda en “buenos ejemplos” de otros países como Ecuador y Argentina donde se han logrado revertir la tasa de procesados y condenados, logrando mayor número de condenados.

Anunció que el 30 de abril próximo se realizará la primera reunión donde se firmará el acuerdo de conformación de esta mesa y a partir de allí “trabajar en forma coordinada y no como compartimentos estancos”.

Ejecutivo apoya instalación de mesa interinstitucional de justicia

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201610

Asunción, IP.- El ministro de la Secretaría de Acción Social, Héctor Cárdenas, informó este martes que la institución

recibió hace una semana la confirmación de que un segundo programa social administrado por la institución, en este caso el programa Tenonderã, ha logrado la certificación de calidad internacional por parte de la empresa certificadora de calidad SGS en Paraguay.

“Esto nos convierte, y de hecho seguimos siendo, en la única institución del área social con certificación internacional y la primera a nivel del Mercosur. A nivel de Latinoamérica somos el segundo”, dijo Cárdenas en conferencia de prensa luego de una audiencia con el presidente de la República, Horacio Cartes.

El certificado de calidad internacional fue conferido al programa Tenonderã que está dirigido a generar ingresos en las familias de escasos recursos que cumplen el ciclo establecido dentro del programa de transferencia monetaria condicionada Tekoporã. Estos son ahora los dos programas que cuentan ahora con la Certificación de Calidad ISO 9001.

El acto oficial de entrega de esta certificación se realizará en el Palacio de Gobierno en la primera quincena del mes de abril, anunció el ministro Cárdenas.

Las experiencias exitosas de los programas sociales implementados por el Gobierno a través de la SAS convierten hoy a Paraguay en “donante de experiencias”, destacó el ministro al mencionar que una misión del gobierno de El Salvador estuvo recientemente en el país observando la experiencia del programa Tekoporã. Anteriormente ya se tuvo también una visita de observación por parte de técnicos de Angola.

Como parte del reconocimiento a todos los avances en sus programas sociales, Paraguay será sede, los días 13 y 14 julio de este año, de la reunión de ministros y altas autoridades de desarrollo social del continente. De esas dos jornadas participará el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, anunció Cárdenas.

SAS logra nueva certificación de calidad internacional por programas sociales

11INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes, anunció este lunes la construcción de cinco

plantas de tratamiento de aguas residuales en Asunción, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y otras ciudades del país, “beneficiando al medio ambiente y a miles de paraguayos”.

“Con proyectos como las primeras plantas de tratamiento para las grandes ciudades del país, el Gobierno Nacional se suma al #DíaMundialDelAgua”, posteó el mandatario en la tarde de este lunes, en su cuenta oficial de Facebook.

Agregó que “entre las obras para cuidar este recurso vital está el Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Coronel Oviedo “Tebicuarymí” que ya se encuentra en ejecución, además el Gobierno Nacional iniciará la construcción de cinco Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Asunción, Lambaré, Luque,

M.R.A y otras ciudades del país beneficiando al medioambiente y a miles de paraguayos. Cuidando nuestros recursos hídricos construimos un futuro mejor para todos”, afirmó el jefe de Estado.

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua. La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro..

Gobierno anuncia construcción de cinco plantas de tratamiento de aguas residuales en Central

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201612

Asunción, IP.- kEl presidente de la República, Horacio Cartes, ratificó este lunes el compromiso del Gobierno

Nacional de trabajar por un país más inclusivo, en conmemoración al “Día Mundial de Síndrome de Down”.

“En el día mundial #SíndromeDown ratificamos nuestro compromiso como gobierno de trabajar por un país más inclusivo #ParaguayViveLaInclusión”, posteó el mandatario a través de su cuenta oficial de Twitter.

El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte

de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down.

Cartes ratifica compromiso de trabajar por un país más inclusivo

13INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- El Ministerio de Hacienda aprobó desde enero a la fecha, un total de 21 nuevos proyectos de inversiones privadas

por 168.444.898.598 guaraníes (aproximadamente USD 29.042.224), bajo los beneficios y alcances de la Ley 60/90 “De Inversiones”.

Entre los proyectos de inversión de mayor envergadura destacan una nueva actividad engorde intensivo de ganado vacuno, por un monto de inversión: G. 18.000.000.000; ampliación de la actividad existente (extracción de piedras), por G. 19.448.023.873; ampliación de la actividad existente (cultivo de arroz), por G. 10.375.524.550; ampliación de la actividad (transporte de cargas en general por vía fluvial), con una inversión de G. 35.553.540.000, por citar unos cuantos, informaron desde la cartera de Estado.

La promoción de las inversiones privadas bajo el amparo de la Ley 60/90 es de particular interés del Ministerio de Hacienda, de manera a apoyar manifiestamente el crecimiento y desarrollo del sector industrial y productivo, estimular a las empresas que apuestan por el trabajo y fomentar la formalización de la economía nacional.

Los proyectos de inversión aprobados están orientados a ser ejecutados durante un período determinado, que en algunos casos incluso abarca hasta cinco años.

En todos los casos, la promoción de las inversiones y el otorgamiento a las mismas de incentivos fiscales apuntan a la utilización de materias primas y recursos energéticos nacionales; la creación de fuentes de trabajo; el incremento en la producción de bienes y servicios; y la sustitución de importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en la producción.

Para poder obtener el beneficio, las empresas deben iniciar sus trámites en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentando los requisitos formales, los cuales incluyen un proyecto de inversión que individualice la actividad a realizar, los representantes legales, montos de la inversión, cronograma y varios otros que hacen a la actividad a realizarse con esa inversión de capital.

La disposición normativa establece que el MIC será el organismo de verificación del uso y destino de los bienes de capital y de la ejecución de la inversión, y el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ejercerá el control de los aspectos tributarios.

Hacienda aprobó 21 proyectos de inversión privada por USD 29 millones

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201614

Asunción, IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó las fortalezas de las finanzas

públicas del Paraguay, en su informe “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016”, presentado en Chile.

En la aperturadel XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Cepal en Santiago de Chile, donde ha sido presentado el “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016”, autoridades y expertos examinaronlos desafíos de la política fiscal para proteger la inversión, los avances sociales e impulsar el crecimiento.

En el mencionado informe se indica que América Latina registró en promedio un leve deterioro en las cuentas fiscales en el 2015, con un déficit fiscal de 3,0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una deuda pública del 34,7 por ciento del PIB.

Sin embargo esto contrasta con la situación del Paraguay y de hecho la Cepal destaca las fortalezas de las finanzas públicas del Paraguay. A diferencia de los países de la región Paraguay ha tenido un déficit del 1,8 por ciento del PIB y una carga de la deuda pública de solo el 19,7 por ciento del PIB en el 2015. Es así que la Cepal sitúa a Paraguay entre los países con menor carga y más bajo crecimiento de su deuda pública en los últimos años.

Asimismo, la Cepal ha destacado que “los ingresos tributarios constituyen la piedra angular del financiamiento básico de un Estado moderno y por ello es imprescindible priorizar la creación de una cultura impositiva en la que se penalice efectivamente a los evasores”. Al respecto, la CEPAL reconocelos esfuerzos del Paraguay en la reducción de la evasión, destacando además que se ha conseguido subir la carga tributaria de los impuestos directos, lo cual tiende a darle un carácter más equitativo al sistema tributario, refiere el boletín de prensa del Ministerio de Hacienda.

Aunque el informe del Panorama Fiscal 2016 ha observado el aumento de la carga tributaria en la región, ha manifestado que en la mayoría de ellos la cargatributaria aún es baja con respecto a sus niveles de desarrollo. Es decir, para el actual nivel de ingresos se debería tener una mayor presión tributaria, lo cual también es el caso del Paraguay.

En el actual contexto externo la CEPAL insta a la aplicación de políticas de ajuste fiscal inteligente, donde se preserven la inversión social y en infraestructuras. Al respecto, es importante reconocer que el Paraguay ha implementado ajustes en gastos corrientes superfluos, preservando el gasto social, e incrementado la inversión física mediante los recursos de la deuda pública, lo cual contrasta con periodos anteriores donde las políticas de ajuste se implementaban mediante recortes a la inversión.

Cepal destaca fortaleza de finanzas públicas del Paraguay

15INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

En esa línea, el informe también cita a Paraguay como uno de los países que todavía mantiene cierto espacio fiscal para hacer políticas contra-cíclicas de estabilización de la economía, lo cual es resultado de varios años de manejo fiscal responsable.

En cuanto a la necesidad de mantener una política fiscal contra-cíclica-que significa que el gasto público puede mantenerse y hasta incrementarse en los periodos en que el gasto privado, la economía y los ingresos tributarios se desaceleran la Cepal ha enfatizado que se requiere evaluar las reglas fiscales de primera generación aplicadas en la región, las cuales imponen un límite rígido al resultado fiscal sin considerar la situación de la economía.

En concreto, han recomendado la aplicación de reglas fiscales “de segunda generación”, basadas en el concepto del balance estructural, que permitan aplicar una política fiscal contra-cíclica que pueda contribuir a mantener el crecimiento económico y el avance social.

Actualmente el Ministerio de Hacienda viene trabajando con el apoyo del Dr. Felipe Larraín en la revisión de las actuales reglas fiscales de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), de modo a avanzar hacia una regla de balance estructural, la cual permita la actuación contra-cíclica de la política fiscal.

Larraín es un reconocido economista chileno, ex ministro de Hacienda de la República de Chile en el periodo 2010-2014, que ha sido asesor de varios Gobiernos de la región y el mundo.

Paraguay solo espera decreto de Obama para empezar a exportar carne a EE.UU.

Asunción, IP.- El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal

(Senacsa), Hugo Idoyaga, manifestó que Paraguay cumplió con todas las exigencias requeridas por Estados Unidos para el envío de carne vacuna. “Hicimos la tarea, sin embargo, el mismo presidente Obama debe firmar un decreto para que empiece la exportación”, dijo.

En el programa televisivo Tribuna, emitido por Paraguay TVHD, Idoyaga señaló que la apertura y mantenimiento de los mercados internacionales para el rubro de la carne, se volvió una prioridad para el Gobierno.

“Paraguay fortaleció su marca de la carne como un país productor y eso es lo que estamos haciendo, abriendo mercados o manteniendo los que ya existen. Marruecos, Corea del Sur y Argelia, también están en proceso de comprar carne paraguaya”, afirmó.

Paraguay ocupa el quinto lugar a nivel mundial entre los países con las mayores exportaciones de carne vacuna.

Envío de ganado a Ecuador

Respecto a la remisión de ganados en pie a Ecuador, vía aérea, el presidente de Senacsa declaró que existen varios países del Golfo Pérsico que manifestaron su interés en la compra de carne fresca, sin embargo, se deben analizar los costos del envío para no sobrevaluar el producto final.

El próximo 26 de abril Paraguay hará su sexto envío de 250 cabezas de ganado, que se sumarán a las más de 1.200 que se exportaron el año pasado al citado país.

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201616

Asunción, IP.- Los ministros de Industria y Comercio, Gustavo Leite y de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona,

plantearon al gobernador de Matto Grosso Do Sul, Reinaldo Azambuja, desarrollar en conjunto una zona industrial de molienda de granos e industrias conexas en Concepción para aprovechar la hidrovía.

Leite dijo que la integración física y económica de Matto Grosso Do Sul con Paraguay es inevitable e informó que tuvieron ya una reunión en Concepción con una empresa logística muy importante de Alemania que ya está en Paraguay, para pensar juntos con Matto Grosso Do Sul de “cómo hacemos para que el puerto de Concepción pueda tomar ventaja del río”.

Expresó además que el gobierno está trabajando para fortalecer a Concepción, “estamos avanzando, celebramos con el gobernador Azambuja; nos vamos a convertir en una región prospera”.

Por su parte el gobernador Azambuja, anunció que uno de los puntos abordados con los ministros fue la habilitación de un puente sobre el río Apa que pueda unir la nueva ruta que está siendo hecha desde Concepción hasta Vallemí que permitirá el ingreso de muchos productos de la zona del corredor interno del Brasil hacia el lado Paraguayo.

Asimismo, el ingreso de los bitrenes de Brasil para llevar todas las cargas graneleras y de otros productos hasta el Paraguay, y también bitrenes o carretas del Paraguay hacia el lado brasilero para la ida y vuelta del corredor de la zona norte

“Paraguay no tiene inconvenientes en asumir el costo total de la obra y posteriormente cobrar el 50 por ciento que el gobierno brasilero está aceptando cubrir. La otra cuestión es que se está llamando a licitación internacional desde puerto Mortiño, van habilitar una ruta hasta Mariscal Estigarribia, Chaco, y de ahí a la frontera con Argentina justamente para el corredor bioceánico y eso va a favorecer mucho a la región”, refirió el gobernador.

Los representantes del Ejecutivo expusieron también las obras que Paraguay está arealizando para convertirse en el eje de la hidrovía y de la integración Atlántico – Pacifico, vía Chaco paraguayo.

Además, Leite y Jiménez Gaona, participaron de la reunión con empresarios locales para exponer las ventajas del Paraguay como plataforma para manufacturas de la región, según informa prensa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Ministros proponen a Matto Grosso desarrollar zona industrial de exportación en Concepción

17INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- El Ministerio de Hacienda realizó este martes la cuarta subasta de Bonos del Tesoro del año, ocasión en la

que adjudicó títulos por valor de 17.564 millones de guaraníes, es decir unos 3 millones dólares.

La licitación se llevó a cabo a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA) y se puso a disposición de los inversionistas 2 series de bonos del Tesoro con plazos de 3 y 7 años, cuyas tasas nominales son 7,5% y 8,1 por ciento, respectivamente.

En la oportunidad, se recibieron ofertas por valor de G. 22.564 millones, es decir unos 4 millones de dólares aproximadamente, que representa aproximadamente el 60 por ciento del monto licitado.

Del total del monto colocado, 57 por ciento fue adjudicado a inversionistas institucionales; 28 por ciento, a personas físicas; y 15 por ciento, a personas jurídicas.

Hacienda destaca la creciente participación de inversionistas individuales (personas físicas) que se presentan a las subastas, lo cual permite avanzar hacia el objetivo de profundizar el mercado de capitales.

Adicionalmente, otro hecho relevante es que el 57 por ciento del monto adjudicado corresponde al plazo de 7 años, lo que demuestra un mayor interés en la realización de inversiones de largo plazo.

Con esta adjudicación, se llevan colocados G. 27.564 millones (USD 4,9 millones) y los fondos captados por los Bonos del Tesoro serán destinados al financiamiento de gastos de capital y el principal del servicio de la deuda pública previsto en el Presupuesto del presente año.

La próxima subasta se llevará a cabo igualmente a través de la Bolsa, el 5 de abril del corriente año.

Hacienda colocó Bonos del Tesoro por USD 3 millones

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201618

Asunción, IP.- Este sábado fue presentado oficialmente el “Asunción City Tour” un proyecto turístico impulsado por

el sector privado con apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Municipalidad.

Participaron de la presentación autoridades de la Senatur, de la Municipalidad de Asunción y exponentes del sector turístico.

El objetivo de este emprendimiento es posicionar a la capital como destino competitivo a nivel internacional brindando un servicio de calidad.

El servicio estará plenamente activo para Semana Santa. Habrá salidas Jueves Santo, sábado 26 y domingo 27 de marzo, aclarando que los domingos el recorrido es totalmente panorámico, es decir, sin descenso del bus.

Los boletos de comercializarán a través de todas las agencias de viajes registradas en la Senatur.

Para los extranjeros el servicio tendrá un costo de 26 dólares a partir de 12 años, para menores de entre 4 y 11 años, 12 dólares.

Los paraguayos pagarán 50.000 guaraníes a partir de 12 años, para menores de 4 y 11 años, 25.000 y para mayores de 70, 20.000 guaraníes.

La iniciativa es propiciada por la empresa de transporte Terra Trans, en colaboración de las operadoras de turismo DTP Tour Operator, Vip´s Tour, Terra Nova Operadora, Martin Travel, Mavani, Discover South America, contribuyendo así al mejoramiento de la imagen país, mediante la generación de un servicio de visita guiada regular para la ciudad de Asunción, que se constituya en un producto turístico rentable, sostenible en el tiempo y de alta calidad.

Se presentó oficialmente el servicio Asunción City Tour

19INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Giménez Gaona, expuso proyectos

y obras en ejecución en el estado brasileño de Mato Grosso del Sur. Estas obras tienden a lograr la integración en materia de infraestructura, transporte y logística entre ambos países.

El informe de prensa del MOPC, señala que el encuentro se desarrolló en la Casa de la Industria de Mato Grosso del Sur, donde Jiménez Gaona, se refirió a anteriores reuniones en donde se delinearon proyectos y en la actualidad algunos de ellos están en plena ejecución. “Se concretó la ejecución, en un 70 por ciento, de la ruta que une Concepción, Vallemí y San Lázaro, y estaría concluyendo a fines de este año”, explicó.

Habló además acerca de la reconstrucción de unos 212 km que unen Ponta Porâ y Concepción, obra que será licitada en los próximos dos meses y en

los próximos cinco meses iniciaría el refuerzo de siete puentes de hormigón armado para permitir el transporte de bitrenes en ese tramo. “Asumimos el compromiso de reforzar los puentes de manera a que tengamos un tránsito eficiente de cargas”, indicó.

El ministro se refirió también a la obra de la ruta de conexión de Bella Vista Norte a la Ruta N 5, que concluiría en junio del año próximo y la ruta que une Concepción con Vallemí y San Lázaro, fundamental para la construcción de un puente que una a Puerto Murtiño. “Para validar todos estos esfuerzos de conectividad tenemos los desafíos de construir los puentes sobre el río Apa, y las negociaciones están muy avanzadas”, puntualizó.

El gobernador de Mato Grosso del Sur, por su parte resaltó que todo este esfuerzo de integración de ambos países representa una salida al Océano Pacífico. Además, se refirió a la posibilidad de un tratado que permita el transporte de bitrenes entre ambos países, como un canal importante de integración binacional.

Paraguay y Brasil apuntan a la integración en infraestructura

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201620

Asunción, IP.- El Ministerio de Educación y Cultura implementa en 8 departamentos Programa de

alfabetización no formal. Recientemente, aplica el programa en Ko’ Porã, San Jorge, Villa Ygatymi, del Departamento Canindeyú.

Los programas no formales se caracterizan por brindar nuevas oportunidades de aprendizaje, así como una formación profesional, una propuesta de alfabetización no formal que se acerca a la gente, a su contexto.

En el programa de alfabetización no formal, los participantes en la medida que aprenden a leer y a escribir, adquieren la formación en alguna especialidad. Esta modalidad se desarrolla en los Centros de educación No formal, que son espacios que se crean con el consenso de la comunidad, con un educador que se encarga del proceso de aprendizaje de la lecto-escritura y cálculo; y un instructor laboral.

Cerca de 1700 personas beneficiadas

En los departamentos de Concepción, Canindeyú, San Pedro, Cordillera, Paraguarí, Amambay, Itapúa y Caaguazú, se tienen alrededor de más de 90 círculos, un poco más de 1700 personas que están en el proceso de alfabetización, otros en post alfabetización y todos tienen alguna capacitación laboral.

Los centros al ser no formal, son espacios de desarrollo muy diversos, pueden ser desde centros comunitarios, capillas, clubes, las cárceles, y también en los espacios indígenas, que tienen su espacio denominado Aty Guasu, cuyo espacio es respetado.

El programa tiene una duración de 3 etapas de aproximadamente 8 meses cada etapa, donde se desarrollan un total de 60 encuentros de lectura y escritura y 100 horas de capacitación laboral.

MEC implementa Programa de Alfabetización no formal en departamentos del país

21INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

La capacitación laboral consta de tres módulos de acuerdo a la especialidad; y en cuanto a lectura y escritura la primera fase se llama alfabetización, la segunda post alfabetización-fortalecimiento y la ultima pos alfabetización-consolidación, en esta última adquieren competencias más avanzadas en ambas lenguas oficiales, y en el caso de los pueblos originarios en su lengua materna y una lengua oficial.

Los participantes valoran positivamente este ciclo de capacitaciones y lo que se ha podido rescatar de los diferentes centros es que tiene muchísima aceptación el módulo de capacitación laboral, y hay una gran demanda de personas que no son analfabetas pero que quieren participar.

Al finalizar cada módulo se realiza una feria donde los participantes presentan sus producciones, tanto en el aspecto de su formación profesional como sus producciones escritas, se sienten motivados y felices porque de esa manera se sienten útiles y en la mayoría de los centros todos asisten sin falta puntualmente.

Kits de equipamientos

A los centros donde se desarrollan los módulos se les entrega los kits de equipamientos para las especialidades de: Belleza Integral, Cocina Básica, Corte y Confección, como así también equipamientos para las especialidades de Desarrollo Comunitario, Electricidad, entre otros. Estas especialidades han sido determinadas en función a las reales demandas de las comunidades beneficiadas.

Con la entrega de estos equipamientos se pone a disposición las herramientas necesarias, en el marco de la formación de personas jóvenes y adultas, con el propósito de aportar a la construcción de un futuro más viable y esperanzador de las personas, de esta forma contribuir a la reducción de la brecha entre la pobreza y las oportunidades de desarrollo e incrementen sus posibilidades de acceso al empleo en respuesta a las reales demandas del mercado productivo y favorecer de esta manera su movilidad social.

Los beneficiarios indirectos son la población de personas jóvenes y adultas de 15 años en adelante, quienes no han iniciado sus estudios de Educación Escolar Básica o concluido sus estudios hasta el 2 grado (alfabetización) y la Población de personas jóvenes y adultas de 15 años en adelante, quienes pasaron por algún proceso de alfabetización o no han concluido sus estudios hasta el 4to grado (pos alfabetización).

El componente de educación laboral dentro del programa de alfabetización es una motivación para la población de jóvenes y adultos. Los participantes en la medida que aprenden a leer y a escribir, adquieren la formación en alguna especialidad mencionada.

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201622

Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública informó que en los departamentos de Alto Paraná, Amambay y Caazapá,

disminuyeron las notificaciones por dengue, tras la intensificación de intervenciones comunitarias. Actualmente suman más de 1.600 los casos confirmados de la enfermedad a nivel país.

En la fecha, la Dirección General de Vigilancia de la Salud, actualizó los datos epidemiológicos relacionados con dengue, zika y chikungunya.

De acuerdo al informe son 1.622 casos confirmados de dengue, en tanto que 4.258 se encuentran en estudio, además se tienen 27 casos confirmados de chikungunya, un caso de virus zika en Central y 10 fallecidos confirmados por dengue.

Asimismo las autoridades informaron que los brotes activos de dengue se concentran en: San Lorenzo, Capiatá, Luque, Fernando de la Mora, Ñemby, Villa

Elisa, Mariano Roque Alonso, Itaugúa, Itá, Limpio, Ypané, Lambaré, San Antonio y Areguá; Loma Pytâ, San Pablo, Zeballos Cué, Obrero, Mbocayaty, Roberto L. Petit, Trinidad, San Vicente, Bella Vista, Sajonia y Jara.

Además en las zonas de Yaguarón, Carapeguá, Paraguarí, Coronel Oviedo y Caaguazú. En cuanto a las hospitalizaciones, se registra un promedio de 620 hospitalizados y 689 embarazadas sospechosas febriles.

En relación a las intervenciones del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) , del 15 al 21 de marzo, se efectuaron rastrillajes en 22.209 predios a nivel nacional, encontrándose en ellos un total de 195.685 criaderos.

Entre los barrios que presentan mayor número de criaderos figuran, Loma Pytá, Barrio Jara, Virgen de la Asunción, Roberto L. Pettit y Sajonia. A más de los municipios de San Lorenzo, Luque y Capiatá.

Menos casos de dengue en Alto Paraná, Amambay y Caazapá

23INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Puerto Antequera, IP.- Con la inauguración de dos posadas, la ciudad de Puerto Antequera, departamento de San Pedro,

se suma a la oferta de alojamiento para turistas quienes quieran disfrutar del turismo fluvial.

La habilitación oficial se realizó este martes con la presencia de la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, autoridades de la Gobernación de San Pedro, la Municipalidad local y representante de la empresa Inverfin, que apoya el emprendimiento.

La ciudad situada a orillas del río Paraguay ofrece dos albergues, La Brisa con siete habitaciones y 28 camas y Santa Clara con tres piezas y siete camas.

El intendente local, Abel Fretes, manifestó que Antequera quiere invertir en el turismo y ofrecer algo distinto y nuevo a los turistas.

“Esto es un punta pie inicial para que la gente se sume al emprendimiento, estamos felices con esta inauguración”, expresó.

Por su parte la ministra Bacigalupo dijo que hay mucho que aprender de San Pedro, pero es necesario que se abra, que enseñe toda su historia y cultura.

“Los demás departamentos debemos conocer San Pedro. Este años será de desafío, vamos a crecer en cantidad de posadas y más aún en calidad”, indicó.

De esta forma el segundo departamento pasa a formar parte de la red nacional de posadas turísticas. Con estos dos nuevos establecimientos se llega a 104 posadas a nivel país, destacando 28 destinos en 12 departamentos, con más de mil camas para el alojamiento, apuntalando la campaña de turismo interno “Date una vuelta por tu país”, que impulsa la Senatur.

Los alojamientos ofrecen un servicio en ambiente familiar ajustado a un rango de precio que oscila entre 50.000 y 10.000 guaraníes por persona, incluido el servicio de desayuno.

San Pedro se suma a la red nacional de posadas turísticas

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201624

Ayolas.- La Entidad Binacional Yacyretá informó que dará visitas guiadas al complejo de la Central Hidroeléctrica, el

Museo Histórico y Ambiental, Lagunas y dunas vegetadas y el Refugio Faunístico “Atinguy”, a los turistas que se acerquen durante esta Semana Santa, de manera gratuita.

Este es un trabajo coordinado entre varios sectores donde además, en el local del Centro de Recepción de Visitas, situado en la Villa Permanente, los visitantes podrán observar videos y campañas institucionales, feria artesanal y patio de comidas típicas de la zona.

Los atractivos podrán ser visitados durante los días lunes 21 al domingo 27 de marzo, según los horarios establecidos en el cronograma de actividades de la institución.

El acceso a todos los tours de la Entidad Binacional Yacyretá es de carácter gratuito y las atenciones ofrecidas gracias a un trabajo coordinado entre funcionarios de Relaciones Públicas, Medio Ambiente, Departamento Técnico, Sistema Informático y Seguridad e Informaciones.

Las personas interesadas pueden obtener más informaciones comunicándose a los teléfonos 072-222276 ó al 072-222141 interno 2242 o bien acercándose a la oficina de Recepción de Visitas, en la Villa Permanente, sito en la Avenida “Arary” y “Dorado”.

Tours

Los turistas que lleguen hasta el Centro de Atención de Visitas, dependiente de la Delegación de Relaciones Públicas, sede Ayolas, tendrán la posibilidad de inscribirse en los puestos de atención habilitados con la presentación del documento de identidad personal (Cédula de Identidad o pasaporte) para poder acceder al tour perimetral a la Central Hidroeléctrica Yacyretá y las lagunas y dunas vegetadas.

Yacyretá ofrece visitas guidas para Semana Santa

25INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

El Centro de Atención de Visitas dispone de vehículos y personal guía para realizar el circuito mencionado durante la Semana Santa en los siguientes horarios:

Tour a la Central Hidroeléctrica

Primera frecuencia: 08:00 y 10:00 horas.Segunda Frecuencia: 13:00 y 15:00 horas.

Tour Ambiental (incluye recorridos por las lagunas y dunas vegetadas de la Isla Yacyretá)Única frecuencia: 09:00 horas.

La EBY recuerda que para acceder a ambos tours es indispensable la presentación de documentos de identidad personal y el registro en el Centro de Recepción de Visitas.

Atinguy

El Refugio Faunístico Atinguy, situado a 10 kilómetros del pórtico de acceso a la ciudad de Ayolas, propiedad de la Entidad Binacional Yacyretá es un recinto de 100 hectáreas donde los turistas pueden apreciar especies de la fauna y la flora de la zona de influencia de Yacyretá.

En el lugar, el recorrido del circuito es realizado con acompañamiento de guías en los siguientes horarios:Primera frecuencia: 08:00 y 10:00 horasSegunda Frecuencia: 13:00 y 14:00 horas

El acceso hasta el lugar (tramo de 10 kilómetros) queda a cargo de los turistas interesados en visitar el lugar.

Más personas accedieron al agua potable en el 2015, según Erssan

Asunción, IP.- La cobertura de agua potable en Paraguay en el 2015, se incrementó cerca

del 5 por ciento con relación al 2014, por lo que actualmente el 71 por ciento de la población cuenta con este servicio, informó este martes la presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz.

La meta del Gobierno es llegar al 75 por ciento en el 2018. “Creo que este objetivo lo vamos a alcanzar, incluso superar ya que hemos movido los indicadores, del 64 por ciento en el año 2014 al 71 por ciento de conexiones registradas al 31 de diciembre de 2015; esto mediante las inversiones que se están haciendo en todos los niveles y

fundamentalmente gracias a los esfuerzos del gobierno central”, destacó.

Fue durante la entrega de un laboratorio móvil al mencionado ente, el cual será de gran utilidad ya que se podrá realizar un control de la calidad de agua que los prestadores de este servicio ofrecen a la población. Esto en el marco del día Mundial del Agua que se recuerda este martes.

Muñoz manifestó que estos pequeños avances que se están dando es el resultado de un trabajo interinstitucional que refleja la voluntad política del gobierno nacional.

Mencionó que el lema del ente regulador es que no hay negociación posible con la potabilidad del agua, porque eso hace directamente a la salud de la gente.

Por su parte, el viceministro de Obras, Juan Cano Fleitas sostuvo que el presidente Horacio Cartes, dentro de su plan de gobierno, ha establecido como prioridad el agua potable y el saneamiento. “Entendemos que ese es un trabajo de prevención, de modo que el pueblo paraguayo pueda realmente contar con un servicio de mucha calidad”, indicó.

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201626

Asunción, IP.- Se habilitó ayer la primera convocatoria del año 2016 para el programa de apoyo a repatriados

emprendedores, que implementa el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec).

El programa de apoyo a repatriados emprendedores tiene por objetivo crear oportunidades de trabajo a través de los proyectos productivos presentados a la Sederrec con el fin de garantizar la reinserción digna a los connacionales repatriados y su inclusión en el proceso de desarrollo nacional, optimizando sus capacidades, conocimientos y disciplina adquirida en el exterior, para volcarlo en su favor

En menos de cinco minutos las 40 plazas habilitadas fueron cubiertas por los connacionales vía online. Del total de inscriptos el 52 % pertenecen al Departamento Central, otros emprendimientos se encuentran en Cordillera, en San Pedro, en Ñeembucú, Alto Paraná, Caaguazú y Paraguarí.

Otro dato relevante de los connacionales inscritos es que el 71% retornaron de España, mientras que desde la Argentina retornó el 21%, de Brasil el 5% y de otros países el 3%.

El siguiente paso de los postulantes es la presentación de las documentaciones requeridas por el programa con un plazo límite hasta el 31 de marzo del corriente. La recepción de las carpetas se realiza tanto en la Oficina Central de la SEDERREC (Mcal. Estigarribia 1340 e/ Pa´í Pérez y Curupayty), como en las Oficinas Regionales habilitadas en la Gobernación Departamental más cercana a su lugar de residencia.

El programa prevé un apoyo técnico empresarial, a más de un subsidio de hasta Gs. 23.000.000; el proceso de evaluación y selección para el otorgamiento del aporte económico a los beneficiarios tendrá una duración de 2 meses contados a partir de la fecha de inscripción.

Hasta el momento la Secretaría de Repatriados ha beneficiado a unos 234 emprendimientos, a quienes se les otorgó capacidades técnicas, emprendedoras y subsidios por valor de 3398.355.600 de guaraníes.

Habilitan inscripción para programa de apoyo a repatriados emprendedores

27INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Transparencia del sistema de inscripción

Con la modalidad de inscripción online no solamente se simplifica el proceso de inscripción, sino también se está dando un salto cualitativo hacia una mayor democratización del acceso a los servicios públicos, dando la oportunidad a todos los compatriotas, residentes en cualquier punto del país, a suscribirse al programa.

El acto de inscripción en tiempo real contó con presencia de los Directores Generales y funcionarios de la Sederrec así como de la ciudadanía en general presente en la Secretaría.

Una vez concluido el proceso de inscripción se procedió a publicar el listado completo de postulantes y demás informaciones de interés general en la web institucional, en el marco de la política de transparencia implementada por este Gobierno Nacional.

Obras en paso a desnivel de aviadores del Chaco y Madame Lynch no pararán

Asunción, IP.- Los trabajos para la construcción del paso a desnivel, en la intersección de

las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch, no se interrumpirán, informó en la tarde de este domingo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Según el comunicado, la cartera de Estado espera de las autoridades de la Intendencia Municipal de Asunción una mayor y mejor predisposición para colaborar, coordinar y minimizar los efectos de la restricción del tráfico en esa intersección.

El caos producido el sábado en la mencionada intersección fue consecuencia de una mala decisión en los direccionamientos de los desplazamientos de camiones pesados que tenían una dirección norte-este (Loma Pytá-Luque). Estos vehículos fueron obligados a utilizar la calle Sinforiano Buzó (costado del Club Internacional de Tenis) en vez de tomar la Avenida Silvio Pettirossi hasta girar en la ruta Gral. Aquino (Tape Tuja).

Agrega que las autoridades del mencionado Ministerio en todo momento han mostrado su disposición al diálogo y el consenso para solucionar todo tipo de problemas o reclamos.

Aclara además que los caminos alternativos están listos y utilizados. La ciudadanía puede conocer esas vías alternas ingresando a la página web del MOPC (www.mopc.gov.py) o en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram (mopcparaguay).

Expresa igualmente que con la colaboración permanente y eficaz de la Policía Municipal de Tránsito de la Municipalidad de Asunción la circulación será más fluida. La Patrulla Caminera está en condiciones de colaborar en la jurisdicción municipal.

El MOPC y la empresa contratista Corsán Corviam Construcción S.A. tomaron todas las previsiones para mitigar el inconveniente. El vallado instalado en el sitio permite el tránsito de dos vehículos en paralelo en cada carril.

La cartera también ya diseña otras vías alternativas para ayudar a facilitar aún más la circulación y después de la Semana Santa la autopista Ñu Guasu estará habilitada para el tránsito vehícular de Asunción a Luque.

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201628

Asunción, IP.- En el marco del acto conmemorativo por el Día Mundial del Agua, cuyo lema de este año es “Mejor

agua, mejores empleos”, se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional, un taller para definir un plan operativo participativo sobre intervenciones en la Región Occidental en materia de agua.

El evento fue organizado por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) y la Mesa Intersectorial de Agua y Saneamiento para el Chaco-MIAS-Chaco, y participaron del mismo representantes del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), del Senasa, de la Municipalidad de Villa Hayes, la Gobernación de Alto Paraguay, representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y de las ONG’s Coopi y Adra.

El taller tuvo dos momentos, en primer lugar, en grupos de trabajo, se definieron actividades prioritarias tomando como base el plan estratégico de la MIAS-Chaco; en la segunda parte, cada entidad u organización participante presentó un resumen de acciones que actualmente está ejecutando en el Chaco o por ejecutar.

La experiencia fue muy positiva, ya que los participantes socializaron sus experiencias de trabajo, tanto en comunidades indígenas como latinas, y establecieron algunas propuestas concretas. La realización del taller fue posible gracias al apoyo de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Proyecto “Planes Participativos de Agua y Saneamiento para Comunidades Vulnerables, Periurbanas y Urbanas/SIWI”, como así también de la SEN y de COOPI, a través de fondos del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil para el proyecto “Cháke Ou”.

Definen plan operativo para la provisión de agua en el Chaco

29INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- La Abogacía del Tesoro superó exitosamente la auditoría de seguimiento realizada por profesionales

de SGS Paraguay, en el marco de su certificación ISO 9001:2008.

El resultado fue auspicioso, pues se recomendó la continuidad de su certificado de calidad.

El alcance de la certificación contempla todos los servicios proveídos por la Abogacía del Tesoro, tanto en los procesos misionales de asesoría jurídica (expedición de dictámenes jurídicos), procuraduría

de juicios, así como Registro y Fiscalización de Sociedades, incluidas los procesos de áreas de apoyo como el Departamento Administrativo, Tesorería, Mesa de entrada y Gestión de Calidad.

El mantenimiento del Sistema de Calidad desde el año 2004 por parte de la Abogacía del Tesoro no hace más que reafirmar el fuerte compromiso con sus clientes: “Asegurar la mejor atención y cordialidad, brindando un servicio efectivo y oportuno”, evidenciando de esta manera la continua mejora de sus procesos de gestión, según informa el Ministerio de Hacienda.

Abogacía del Tesoro superó auditoría de calidad

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201630

Asunción, IP.- Los diferentes servicios sanitarios del Instituto de Previsión Social (IPS) presentaron un diagnóstico

de sus respectivas competencias para que con esos datos la Dirección de Medicina Preventiva y Programas de Salud lleve adelante sus respectivas actividades y de esta forma fomentar e impulsar la prevención de enfermedades.

Fue en un taller que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa de Programas de Salud.

“La cultura de la prevención no está instalada en la ciudadanía paraguaya. Lo que nosotros queremos con este taller es bajar los indicadores de los

programas de salud que se llevan adelante en los diferentes servicios, para que con el diagnóstico técnico luego veamos donde podemos intervenir, con qué estrategia vamos a ir”, refirió Norma Duré, directora de Medicina Preventiva y Programas de Salud del IPS.

Del taller participaron directores de hospitales de las diferentes clínicas periféricas, como también, referentes de Programas de Salud, oportunidad en que consensuaron los indicadores de servicios que precisa la Dirección de Medicina Preventiva , a fin de observar la evolución de los programas de salud en los diferentes centros médicos de la red sanitaria del IPS.

IPS potenciará prevención de enfermedades en sus programas de salud

31INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- Convenio mediante se realizará el primer estudio sobre la cadena productiva de la madera con

fines industriales y energéticos oriundas de las plantaciones forestales del Paraguay.

FEl acuerdo fue firmado el viernes último entre la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) y el Instituto Forestal Nacional (Infona).

El objetivo es hacer un análisis diagnóstico de las distintas especies, construir escenarios futuros en

base a la identificación de factores críticos, fuerzas propulsoras y restrictivas, así como demandas tecnológicas como no tecnológicas requeridas, midiendo de esta madera el grado de productividad que se tiene en el Paraguay, informa Fepama.

El trabajo será financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por un monto de 806 millones de guaraníes. La propuesta fue presentada por Fepama y aprobada por Resolución No. 127 de dicho consejo, tras resultar ganadora en una convocatoria realizada en el año 2013 para proyectos de Investigación: Modalidad 2, “Proyectos asociativos”.

Mediante convenio medirán productividad de la madera paraguaya

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201632

Asunción, IP.- El 4 de abril próximo comenzarán los cursos gratuitos de francés y portugués en su sede central

del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) Asunción y en el Centro Tecnológico de Avanzada (CTA) Paraguay – Corea de San Lorenzo. En tanto que las clases de inglés se impartirán desde el 7 del mismo mes.

Los cursos tienen una corta duración y se dictarán en diversos días y horarios. Las capacitaciones se dictarán en módulos I (para principiantes), II, III y IV en todos los casos.

En el CTA ubicado sobre la ruta II Mariscal Estigarribia, km. 10 de la localidad de San Lorenzo desde el 7 de abril próximo se impartirán clases de inglés en módulos II, III y IV en turnos tarde y noche.

Los requisitos para participar de los cursos son contar con 15 años de edad en adelante y presentar una fotocopia de cédula de identidad al momento de la inscripción. Los interesados en participar deben acudir a la sede central del SNPP o al local del CTA para anotarse. Más informes llamando a los teléfonos del local principal del ente (021) 660 – 750, 661 – 901 y 605 – 490, 603 – 062 y 607 – 289 y a la línea directa del Centro de Avanzada, (021) 575 – 101/2.

SNPP ofrece clases gratuitas de inglés, francés y portugués en Asunción y San Lorenzo

33INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

RADIO NACIONAL DEL PARAGUAY - MARZO DE 2016.- Como ya es tradicional, el Museo Casa de la

Independencia –dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC)- permanecerá abierto en Semana Santa, el jueves, viernes y sábado, con una exposición de su colección de arte sacro, compuesta de valiosas imágenes religiosas. La muestra podrá visitarse en esos días, de 9:00 a 16:30 horas, con acceso totalmente libre y gratuito.

Las imágenes que se podrán observar son en tamaño natural y representan al Cristo Yacente, la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista, entre otras valiosas imágenes, explicó la directora del Museo, Yany Oliveira y Silva. Las piezas forman parte del acervo museográfico de la Casa.

En estas fechas, los visitantes también llegan con frecuencia al Oratorio, donde se conservan tallas jesuíticas y franciscanas, además de objetos religiosos de diversa procedencia. Así también, la Casa de la Independencia se encuentra en un lugar estratégico de la capital, en cercanía de varias iglesias que forman parte de los recorridos cada Viernes Santo.

Cabe recordar que el pasado mes de febrero, el Museo Casa de la Independencia lanzó su catálogo, en el marco de las celebraciones por el cincuentenario del emblemático espacio de exposición. El material detalla también las numerosas piezas de índole religioso que el museo atesora en su interior.

Casa de la Independencia expone colección de arte sacro en Semana Santa

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201634

Asunción, IP.- La Ministra de Educación Marta Lafuente revisó varios aspectos de la educación paraguaya en general,

destacando logros y subrayando metas por alcanzar en el ámbito educativo. Fue durante una entrevista con Jorge Rubiani por Radio La Unión AM.

La secretaria de Estado puso especial énfasis en la importancia de mejorar la formación superior en Paraguay, calificándola de deficitaria. “Una meta del país siempre es la formación y la actualización continua. El problema en Paraguay es que todavía tenemos la concepción del siglo pasado en que había

un tiempo para estudiar, otro para trabajar y otro para jubilarse y este siglo es tremendamente desafiante en ese sentido porque el conocimiento es la llave y la clave”, señaló.

“En Paraguay todavía no se generaliza la promoción por méritos, es por eso que insistimos tanto en los concursos, en los sistemas de evaluación para tener una estimación de lo que la gente tiene que seguir aprendiendo. Nuestro país sigue pagando las consecuencias de no haber desarrollado un sistema de educación superior basado en criterios de calidad y pertinencia y simplemente ha sido una expansión a mansalva de propuestas educativas exclusivamente

La calidad en la formación de educadores es un reto a superar según ministra de Educación

35INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

centradas en carreras de grado y no en sistemas de actualización continua” continuó al respecto.

También destacó el papel de la escuela para la franja de la sociedad que componen niños y adolescentes. “Es de suma importancia por lo que debemos seguir haciendo un enorme esfuerzo por la escuela pública porque es allí donde va asistir el niño y eso puede ser el factor diferenciador del futuro de ese niño. Es una oportunidad, lo que no asegura su éxito. Si tiene maestros que lo incluyan al mundo del conocimiento, no va a compensar todo, pero tendrá mayores probabilidades de éxito” indicó Lafuente.

Al referirse al desafío de la profesionalización de educadores subrayó el factor histórico como un reto a superar, teniendo en cuenta que en el pasado, la calidad del educador era alta pero la cobertura a nivel territorial era insuficiente. “Países que han universalizado la educación básica han pasado por un tramo de desajuste de la calidad porque el sistema educativo del que tenemos mucha nostalgia era un sistema en el que los maestros eran una elite cultural de la ilustración y el humanismo”.

Continuando con la perspectiva histórica, recordó puntos cruciales que se fueron suscitando con la llegada nuevamente de la democracia al país. “En el 89’ solo 17 de cada 100 jóvenes asistían al colegio, a una década del paso de siglo. Hoy tenemos 65 de cada 100, lo que significa que al universalizarse la educación básica, al aumentar la cobertura de la educación media nos encontramos con un desfasaje de la calidad en la formación de los educadores porque acabó de la selección de educadores y la

educación superior en Paraguay no se ha anticipado a ese proceso; es desde la década de los 90 en que se toma esta línea de que la educación tiene que durar toda la vida” mencionó.

Consultada sobre programas de incentivo a la lectura que promueva la cartera de educación, indicó que actualmente trabajan en mesas temáticas con casas editoriales a fin de construir espacios y oportunidades para incentivar la lectura, a la que calificó como proceso de significación en profunda desventaja con tantos estímulos y reactivos en el entorno del niño y adolescente.

“La lectura permite ingresar a otras áreas y espectros del conocimiento desarrollo de otras habilidades que no se reduce exclusivamente a la asimilación de un texto. Es un proceso sacrificado pero es el más efectivo a lo largo de la vida”, apuntó con respecto a la oportunidad que representa para un niño, el hecho de crecer en un entorno en el que se incentive la lectura crítica, tanto en el hogar como en la escuela.

Finalmente señaló las oportunidades que ofrece el MEC con programas de educación para adultos que no han podido alcanzar la alfabetización en edad escolar. “Tenemos uno de los programas más sólidos de educación para jóvenes y adultos, que es referencia a nivel internacional. El programa fue desarrollado con la Cooperación española y la Organización de los Estados Americanos (OEA) y nació como un programa de educación básica que hoy llega a la formación profesional con más de 140 mil inscritos”, indicó la Ministra.

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201636

Asunción, IP.- En una visita de intercambio, funcionarios del Gobierno salvadoreño estuvieron en nuestro país con el objetivo

de interiorizarse sobre la experiencia del Programa Tekoporã de la Secretaría de Acción Social (SAS). Resaltaron el hecho que en Paraguay la protección social es una política de Estado, que no depende de los gobiernos de turno.

El interés surgió a partir de la asesoría realizada en el marco del Programa ESII, durante 2015, en que se sentaron las bases del Programa El Salvador Me Incluye (redefinición del Programa Comunidades Solidarias Urbana y Rural). Los responsables de la misión estuvieron en el programa “Tribuna” de Paraguay TVHD.

La delegación estuvo conformada por: Irma Yolanda Nuñez Mancia, Coordinadora del Programa Comunidades Solidarias, de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, Ana Daysi Villalobos Membreno, Vice Ministra de Gobernación y Desarrollo Territorial, Virgina Tedeschi, experta externa en representación del Programa EUROsociAL II, y Rafael Alemán, Director Ejecutivo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Actualmente, las autoridades de la Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia, (STPP), de ese país, se encuentran frente al desafío de implementar las primeras acciones y definir el Manual de Operaciones del Programa. Es importante recordar que el Programa Tekopora, protege actualmente a 131.159 familia en 198 distritos de los 17 departamentos de las cuales 12.541 familias pertenecen a diferentes comunicades indígenas.

Rafael Alemán de la Secretaría Técnica de El Salvador, destacó que en Paraguay la protección social es una política de Estado, que no depende de los gobiernos de turno.

“Todo lo que es el proceso de selección de los hogares participantes y los sistemas de información, está muy sistematizado”, dijo Irma Nuez en el programa Tribuna.

Aspectos de proceso de inclusión de familias y de pago, componentes de acompañamiento familiar, y el funcionamiento a nivel de municipios con la interacción de “madres líderes”, guías familiares, mesas de participación ciudadana, comités de pequeños productores, entre otros, son los puntos que llamó la atención a los extranjeros.

Los funcionarios interactuaron con técnicos y especialistas de la (SAS), con el objetivo de reunir los elementos necesarios que contribuyan en la definición del Manual Operativo del Programa El Salvador me Incluye. Tekopora es uno de los programas más exitosos de la región en materia de protección social, dijo al respecto Virgina Tedeschi, experta externa en representación del Programa EUROSOCIAL II.

“Vimos que desde las más altas autoridades hasta el guía familiar existe un compromiso genuino, genuino en el sentido que nosotros preguntamos los salarios que no superan los estándares, pero los tienen y eso además le permite trabajar con lo que a ellos les gusta, ellos son de sus comunidades y quieren que sus comunidades salgan adelante, hay un empoderamiento de la institucionalidad del Estado en esa parte para que el país, para que su gente salga de la pobreza”, comentó Rafael Alemán.

Salvadoreños destacan programa de lucha contra la pobreza de Paraguay

37INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- Autoridades de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales y

de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Paraguay se reunieron, con el objetivo de garantizar la reinserción de los paraguayos y su inclusión en el proceso de desarrollo nacional.

Del encuentro participaron el ministro de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Luis Alberto Servín Blaires, el coordinador adjunto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Paraguay, Alberto Quintana, Margarita García, coordinadora técnica de Proyectos y otras autoridades.

La reunión se centró en la metodología a ser utilizada en la presentación de un Proyecto que fortalezca el Programa de Apoyo a Repatriados Connacionales Emprendedores con el que se viene trabajando.

La Secretaria de Repatriados busca darle una mayor participación y alcance al programa a través de la cooperación que pueda brindar la AECID. En el año 2015 el Gobierno Nacional posibilitó la instalación de 123 emprendimientos, mediante la concesión de capacitación técnica y subsidios por valor de Gs.1.821.110.400 millones.

Cabe resaltar que la AECIP cuenta con experiencia en materia de apoyo a la reinserción de los emigrantes a su país de origen, a través de programas en donde se acompaña y propicia la instalación de emprendimientos.

Así también la diversificación de actividades económicas productivas que faciliten la generación de empleo, ingresos, promoción y fortalecimiento de las organizaciones existentes.

Forman parte de esta iniciativa, instituciones dependientes del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, como ser el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

Repatriados y Cooperación Española prevén fortalecer programa de apoyo a microemprendedores

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201638

Asunción, IP.- El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral dicta curso gratuito de mecánica de motos

a un grupo de 28 nativos de la parcialidad Fortuna, ubicados en la localidad de Curuguaty, con el objetivo de incorporar a este sector vulnerable al mundo laboral, así como también promover el desarrollo profesional, mediante una formación sólida de alto nivel de exigencia, pensado para satisfacer las necesidades del sector de la especialidad.

El curso inició el pasado lunes 14 de marzo y se desarrolla de lunes a viernes de 07:00 a 11:00, en el local del Colegio Nacional del Indígena de Curuguaty. La instrucción está a cargo del profesor Salomón Rodríguez.

En este contexto, cabe resaltar que los mecánicos y técnicos en motocicleta gozan de una privilegiada situación dentro del ámbito laboral. Cada vez son más numerosos los análisis de mercado en los que se puede contrastar una considerable demanda de especialistas dentro de la industria del motor, que sitúa a los operarios en motocicleta entre las 15 profesiones con más futuro laboral en la actualidad.

Los nativos de la parcialidad Fortuna son motivados a desarrollar trabajos en los que deben demostrar destreza manual, muy comprometidos con la calidad y con una clara orientación hacia la seguridad y el cumplimiento de las normas.

La principal ventaja de formarse como técnico especialista de motocicletas, es la diversidad de ramas profesionales existentes dentro de este campo a las que los beneficiarios pueden optar. Desde trabajar en un taller convencional, hasta un puesto de mecánico dentro de un equipo de competición o incluso colaborando en el desarrollo y la investigación de las nuevas tecnologías para el mundo de la moto.

En este curso, los estudiantes practican con las mismas herramientas que se utilizan en la industria actual mientras adquieren conocimientos teóricos sobre la materia, formándose así de una manera más dinámica y completa.

Al finalizar la capacitación, los nativos recibirán un completo kits de herramientas, como un valioso aporte del Sinafocal, para que puedan emprender y ejercer la profesión.

Sinafocal capacita en mecánica a nativos de la parcialidad “Fortuna”

39INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entregó esta mañana al Ente Regulador

de Servicios Sanitarios (Erssan) un laboratorio móvil que será utilizado para el control del agua, y a su vez tendrá un alto impacto en la salud de la población.

De modo a fortalecer al Erssan, Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), a través del MOPC realizó gestiones para la adquisición de un laboratorio móvil, que le permita a la institución supervisar la calidad del agua y regular el sector con mayor eficacia.

Dicho laboratorio fue adquirido a través del Proyecto de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento, financiado por el Banco Mundial, mediante el préstamo No. 7710-PY, Licitación Pública Nacional No. 51/2015.

“Con este laboratorio móvil que estamos recibiendo hoy gracias al apoyo del BID, demostramos a los prestadores, sean concesionarios o permisionarios,

la situación de potabilidad de su agua”, expresó la presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz.

Por su parte, el viceministro de Obras, Juan Manuel Cano Fleitas expresó que en conmemoración del Día Mundial del Agua, hoy se procede a realizar la entrega simbólica del laboratorio móvil del control de la calidad del agua al Erssan.

“Esto de tal forma a que la entidad rectora del cuidado del cumplimiento de los contratos de concesión que tienen los distintos operadores, puedan realmente cumplir con ese trabajo”, señaló.

Dijo que para el Erssan contar con las herramientas necesarias es un requisito fundamental para el cumplimiento de sus fines. “Mientras que para nosotros es una satisfacción el ser instrumentos de una decisión del Gobierno Nacional, de entregar este equipo como una colaboración, a los efectos de que sigamos fortaleciendo al ente regulador”, agregó finalmente.

Con laboratorio móvil Erssan apunta a controlar calidad del agua

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201640

San Pedro, IP.- Para los amantes de la pesca y el deporte acuático, la ciudad de Puerto Antequera es una alternativa válida.

Ubicada a orillas del río Paraguay, a unos 340 km de Asunción, espera a los turistas con la tranquilidad y la calidez de su gente.

El distrito pertenece al departamento de San Pedro y cuenta con unos 7.000 habitantes. Este martes se sumó a la red nacional de posadas turísticas a inaugurar dos alojamientos con todas las comodidades para el huésped http://www.ip.gov.py/ip/?p=87667.

Las personas que visiten la ciudad podrán saborear las deliciosas comidas elaboradas a base de pescado a precio accesible, disfrutar del amanecer o atardecer desde el mirador o realizar un paseo fluvial.

Puerto Antequera igualmente tiene una rica historia. Fue fundada en 1892 y su denominación es en homenaje a José de Antequera y Castro quien habría llegado al lugar en una embarcación.

La localidad cuenta con potenciales enormes para crecer y desarrollarse en el sector del turismo por lo que las autoridades nacionales y locales están trabajando en conjunto para explotarlos.

Puerto Antequera, una opción para los amantes del turismo fluvial

41INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- Según informa la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el recibimiento especial forma parte de

la campaña “Buen Anfitrión” impulsada por la Senatur junto a autoridades de Ciudad del Este y el empresariado turístico de la zona, para despertar la conciencia sobre el buen trato a los turistas.

La actividad arrancó a las 08:00 de este Miércoles Santo en la Zona Primaria del Puente de la Amistad, frontera con Brasil, y se extenderá hasta las 16:00. Los turistas reciben de regalo chipas, cocido, café, agua mineral y otras comidas típicas, además de folletos con informaciones sobre los atractivos turísticos del país, mientras un grupo de bailarinas obsequian la belleza de la danza paraguaya.

La implementación de la campaña ha sido posible mediante el apoyo del sector privado representado en la Cámara de Comercio de CDE, la Asociación

Hotelera y Gastronómica de Alto Paraná (Ashotel), Shopping Vendome, SAX, Mavani, el Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste) y Lleva Tour Operator, con el acompañamiento del sector público como la Municipalidad de Ciudad del Este, la Gobernación de Alto Paraná, Dinatran, Aduanas, Puertos, Policía Nacional y ANDE.

La Senatur, junto con los demás sectores, viene implementando desde el año pasado la campaña Buen Anfitrión en distintos puntos fronterizos, en ocasión en que se produce un alto flujo de visitantes extranjeros, buscando proyectar la imagen de un país apegado al buen trato y la hospitalidad, indicó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo.

Hubo actividades similares en el Puente de la Amistad en la Semana Santa del 2015 y en ocasión de la visita del papa Francisco al Paraguay en otros puntos fronterizos con Brasil y Argentina.

Paraguay recibe con chipas y danzas a turistas en el Puente de Amistad

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201642

Asunción, IP.- Plazas públicas, sectores espirituales, biblioteca, dos anfiteatros y una constante presencia de luces y

agua. Así será el “Memorial Uno A”, según la idea seleccionada en el Concurso Público de Ideas que transformará el siniestrado Ycuá Bolaños, según informa la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), organizadora del concurso.

El Estudio “- = + x – (Menos es igual a más por menos) Arquitectura y Mobiliario”, liderado por el arquitecto Francisco Tomboly fue el ganador del primer premio con el anteproyecto de un memorial con 11.700 metros cuadrados construidos, en el que el agua juega un papel muy importante en su composición.

“Tratamos de que las construcciones no sean muchas. Esto costará menos de 10 mil millones de guaraníes. Las demoliciones son solo de los cerramientos laterales, que hoy a simple vista presentan fisuras muy importantes”, aclara Tomboly.

El equipo está conformado por los profesionales Sonia Carisimo, Marlene Ortiz, Fernanda Garicoche, Erika Braun, Nika Zufic y Alejandra Moreno, además de Tomboly, quienes declararon que presentarse al concurso fue un deber cívico y patriótico. Otro aspecto que los motivó a presentarse fue la oportunidad de plantear su postura como arquitectos ante lo sucedido. “Independientemente al resultado, qué mejor ejercicio que un concurso”, reflexionan.

El proyecto en detalle

El Memorial Uno A propone reconstruir la esquina del supermercado, mediante un volumen silencioso y sobrio que se elevará sobre un zócalo permeable de sombra, aislando al visitante de la polución visual y acústica. A esto se suma la creación de dos plazas públicas con características opuestas (luz y sombra) donde habrá espacios para actividades sociales, educativas y recreativas.

Memorial Ycua Bolaños recordará la tragedia a través de la esperanza

43INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Al acceder al lugar, el visitante podrá experimentar el “camino de la memoria”, un recorrido lineal que lo adentrará en la historia de lo sucedido. A medida que se avanza, la antigua rampa del supermercado será visible a través de un piso de vidrio, flotando sobre un espejo de agua, “inaccesible, como lo fue el día del siniestro”, acotan.

El trayecto seguirá con los nombres y rostros de las víctimas, y debajo de estos, habrá un espacio mural de expresión pública que permitirá a los familiares recordarlas y homenajearlas. Al llegar a la esquina de este volumen, podrá también divisarse a través del piso de vidrio la escalera del antiguo acceso al supermercado, con mensajes e indicaciones sobre la prevención de riesgos.

El memorial se complementa con un anfiteatro para 400 personas, otro al aire libre, con posibilidad de que sea un cine al exterior y hasta un espacio gastronómico.

“La idea es que el recorrido por el memorial sea libre y la gente se apropie de este espacio público, creemos que la inseguridad es producto de eso, si hay gente que esté utilizando y recorriendo el lugar, será un sitio seguro”, explica Tomboly.

Finalmente, todos los integrantes coinciden en que la elaboración de la propuesta fue un trabajo en equipo, en el cual cada uno hizo su aporte.

Los ganadores del certamen se adjudicaron la suma de 70 millones de guaraníes, y a partir de ahora, se trabajará en desarrollar la idea a fin de convertirla en un proyecto ejecutivo y posteriormente, proceder a las licitaciones correspondientes. Se espera que el 1 de agosto de 2016 tenga lugar la palada inicial de la construcción.

Este anteproyecto es el resultado de un concurso público organizado por la SNC y el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) como entidad gerenciadora, con el acuerdo de la Organización de Víctimas del Ycuá Bolaños y la Coordinadora de Huérfanos y el apoyo de la Municipalidad de Asunción.

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201644

Asunción, IP.- El partido político del presidente argentino, Mauricio Macri (Propuesta Republicana), publicó a

través de su cuenta en Twitter una imagen, en la cual se lo ve en compañía de varios mandatarios quienes visitaron ese país en los primeros 100 días de gobierno, entre ellos figura el presidente Cartes. Además resaltaron la apertura del nuevo gobierno al mundo.

El PRO a través de su cuenta oficial en Twitter escribió lo siguiente “vamos a ser un gobierno con reglas claras y transparentes para poder transmitirle confianza al mundo”.

En la fotografía que acompaña al escrito se observa a Macri en compañía del presidente francés, François Hollande, quien fue uno de los primeros en visitarlo al asumir la presidencia.

Asimismo en la imagen también se encuentra el primer ministro italiano Mateo Renzi, y el presidente de la República Horacio Cartes, quien estuvo en la capital argentina la semana pasada, ocasión en la que dialogaron sobre el tratado de Yacyreta, el combate al narcotráfico, entre otros temas.

Finalmente además figura en el mosaico el presidente norteamericano Barack Obama, quien actualmente está de visita en la Argentina.

Durante el encuentro que mantuvieron ambos mandatarios en la Casa Rosada, resaltaron la predisposición para trabajar conjuntamente. En la ocasión Obama destacó que “Argentina está volviendo a su papel de líder en la región”.

Macri destaca apertura al mundo y menciona a Cartes

45INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- El canciller nacional, Eladio Loizaga, se reunió en la ciudad de Tokio con el presidente de la Agencia de

Cooperación Internacional del Japón (JICA), Shinichi Kitaoka, ocasión en la que reiteró el compromiso de una transparente y efectiva ejecución de los proyectos de cooperación.

Loizaga transmitió a la mencionada autoridad el agradecimiento del presidente Cartes, por el gran espíritu de cooperación del pueblo y del gobierno del Japón. El encuentro se llevó a cabo en la sede central de la JICA.

Kitaoka mencionó que el Paraguay es uno de los principales recipientes de la cooperación en el continente americano, y que la misma se sustenta en la vocación japonesa de ayudar a los países sin litoral marítimo.

Así como a los países que han demostrado una gran generosidad con las colonias de inmigrantes japoneses, siendo el Paraguay uno de los ejemplos más exitosos en este ámbito, tanto por la integración de los inmigrantes a la sociedad paraguaya, como por su gran contribución a la economía del Paraguay. Destacó igualmente la estabilidad económica que caracteriza a nuestro país.

El canciller Loizaga se congratuló por la coincidencia de las áreas de cooperación identificadas y en ejecución, que corresponden a las prioridades del Gobierno Nacional, en particular las orientadas al combate a la pobreza, con inclusión social.

En este sentido se revisaron los principales proyectos de cooperación relativos al apoyo al desarrollo agrícola, a la provisión de agua potable, a la construcción de hospitales, el deporte, entre otros.

Asimismo, dialogaron sobre nuevas áreas de cooperación como las relativas a la aplicación nuclear en la medicina, y el sector del transporte fluvial, en particular en la hidrovía, que fueron recibidas de manera positiva, previéndose un desarrollo favorable en dichos ámbitos.

En la ocasión, el diplomático paraguayo invitó a Kitaoka a visitar el Paraguay, en el marco del 80 aniversario de la inmigración japonesa, y reiteró una vez más el compromiso de una transparente y efectiva ejecución de los proyectos de cooperación.

En esta actividad, Loizaga estuvo acompañado por su comitiva oficial, encabezada por el embajador del Paraguay en Japón, Naoyuki Toyotoshi.

Paraguay reitera ejecución efectiva y transparente de proyectos de cooperación de la JICA

INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 201646

Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes destacó el operativo Semana Santa, implementado por

varias instituciones, de modo a garantizar un “ambiente seguro, de paz y reflexión”, al tiempo de invitar a los paraguayos a disfrutar de estos días santos en compañía de la familia.

A través de su cuenta oficial en Facebook, el mandatario invito a todos los paraguayos a pasar una feliz Semana Santa rodeados de sus seres queridos.

El jefe de Estado señaló que para el efecto, el gobierno ha iniciado el operativo Semana Santa a fin de “que nuestros compatriotas pasen estos días feriados en un ambiente seguro, de paz y reflexión”.

Puntualizó que esta iniciativa cuenta con dispositivos de prevención y seguridad y son llevados a cabo por la Policía Nacional y la Patrulla Caminera.

Asimismo, expresó que “el Ministerio de Salud ha reforzado sus servicios, con médicos profesionales, para atender a los ciudadanos que estarán apostados en los distritos con mayor cantidad de visitas en los días santos”, reza finalmente el mensaje.

Cartes destaca operativo #SemanaSanta e invita a disfrutar estos días con la familia

47INFORME SEMANALResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016

Asunción, IP.- La Secretaría del Ambiente (SEAM) decomisó este miércoles 300 kilos de pescado que estaban siendo

transportados en un bus, en la localidad de Villa Florida, departamento de Misiones.

Los productos eran trasportados por el Mariano Ramos, quien no contaba con la guía de traslado correspondiente. Fue en el marco del operativo de control y fiscalización de Semana Santa, que se inició en la víspera en Villa Florida, departamento de Misiones.

El responsable trasladaba aproximadamente 300 kilos de productos pesqueros correspondientes a las especies de mandi´i guazú, mantarraya, boga, armado, dorado y bagre.

El informe de la SEAM señala que el responsable debe presentarse a la Dirección de Asesoría jurídica de la SEAM en un plazo de 10 días, para los trámites correspondientes.

En tanto que todo lo incautado fue entregado al intendente de dicha ciudad, Michel Flores, en presencia de los funcionarios de la SEAM, Policía Nacional y Fiscalía Ambiental, para su posterior donación a hogares de niños y ancianos.

Los procedimientos de control continuarán durante los siguientes días santos en todo el país.

Decomisan 300 kilos de pescado en Villa Florida

• Secretaría de Información y Comunicación, Sicom •

• Fabrizio Caligaris Ramos, Ministro Secretario Ejecutivo • Rodney Acevedo, Viceministro Secretario Adjunto • Rafael Gill, Director General de Gabinete • Juan José Caballero Villalba, Secretario General • Christian Giménez Orihuela, Director General de Administración y Finanzas • Edward José Bogado, Director General de Educación para el Bienestar • Adriana Ruíz Diaz, Directora General de Auditoría Interna • Margarita Mieres Fornerón, Directora General de Asesoría Jurídica • Mariano Mercado Rotela, Director General de Información Presidencial • César Palacios, Director General de Comunicación Estratégica

• Marcos Alvarez, Director General de Medios del Estado • Larissa Giménez, Directora de Paraguay TVHD • José Cardozo, Director de la Agencia de Información Paraguaya, IP • Encarnación Calderón, Directora de Radio Nacional del Paraguay AM • Domingo Germán Martínez, Director de Radio Nacional del Paraguay FM

• Federico Ferreira, Director de Radio ZP12 Carlos Antonio López, Pilar • Adán Rojas, Director de Radio Nacional FM San Pedro

Diagramación y diseño: Claudia López, Dirección General de Comunicación Estratégica, Sicom

Sicom: Alberdi 633 c/Alberdi - Asunción. Tel. +595 21449111 www.sicom.gov.py Contacto: [email protected]

Para denuncias: http://www.sicom.gov.py/Anticorrupcion/denuncias.phpPara consultas: http://www.sicom.gov.py/Anticorrupcion/consultas.php

I N F O R M E S E M A N A LResumen de publicaciones - SICOM • Nº 93 • Marzo 21 al 25 • 2016