escuela nacional de antropologÍa e historia

229
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INAH SEP PRÁCTICAS POPULARES: PERCEPCIÓN INDIVIDUAL Y SOCIAL EN EL ESTADO DE MORELOS. TESIS QUE PARA OPTAR POR EL TITULO DE: LICENCIADA EN Etnología PRESENTA Elba Stephens Wulfrath DIRECTOR DE TESIS: Maestro Mario Arturo Galván Yañez MEXICO, D.F. 2010

Upload: khangminh22

Post on 06-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

INAH SEP

PRÁCTICAS POPULARES: PERCEPCIÓN INDIVIDUAL Y SOCIAL EN EL ESTADO DE MORELOS.

TESIS

QUE PARA OPTAR POR EL TITULO DE:

LICENCIADA EN

Etnología

PRESENTA

Elba Stephens Wulfrath

DIRECTOR DE TESIS: Maestro Mario Arturo Galván Yañez

MEXICO, D.F. 2010

AGRADECIMIENTOS

Para aquel hechicero, quien con sus embrujos logró transportarme del mundo real al

mágico, y así viajar unidos por el mundo otro para tratar de comprenderlo.

Para ti, que me ayudaste a ver la luz mientras navegaba perdida entre las sombras del

éter del Nirvana, y con tu sabiduría aterrizaste esta quimera ayudándome a unir todos

los hilos que forman esta red, que no es más que una orquesta ahora bien afinada.

Para mi ángel en vida, la última estrella de la Vía Láctea… y los que vendrán.

A mis buenos maestros y amigos… y a los malos también, pues de ellos igualmente

aprendí.

A los que han tenido la suficiente paciencia para esperar este trabajo.

A todos los que ayudaron a hacer realidad este sueño, a mis brujas, a mis santos, a mis

ángeles y arcángeles; a todas mis plegarias que hicieron el milagro de guiarme por el

camino, por sus conjuros, sus velas y su luz. Gracias.

Gracias a la comunidad que amo y de la cual soy. A mis montañas, a cada una de esas

personas que me enseñaron este arte, que abrieron mi visión y me dejaron publicar sus

palabras y describir sus mundos. Gracias, muchas gracias.

Y en especial gracias a ti lector, por darme la oportunidad de presentarte mis ideas que

son las ideas de nuestro pueblo.

  

1

ÍNDICE

ABREVIATURAS ...................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3

Planteamiento del problema .................................................................................................................... 9 Justificación ........................................................................................................................................... 10 Objetivos de la investigación ................................................................................................................. 43 Hipótesis de la investigación ................................................................................................................. 44 Métodos y técnicas de la investigación .................................................................................................. 46 Estructura de la tesis .............................................................................................................................. 47

CAPÍTULO I - EL ESTADO DE MORELOS: PANORAMA GENERAL ........................................ 48 Geografía ............................................................................................................................................... 48 Grupos étnicos ....................................................................................................................................... 50 Historia .................................................................................................................................................. 52 Economía ............................................................................................................................................... 58

Santa María Ahuacatitlán ....................................................................................................................... 60 Geografía y relación frontera-estado ..................................................................................................... 60 Historia .................................................................................................................................................. 62 Economía ............................................................................................................................................... 65 Organización social y grupos de poder local ......................................................................................... 66

Yautepec .................................................................................................................................................... 69 Geografía y relación frontera-estado ..................................................................................................... 69 Historia .................................................................................................................................................. 71 Panorama general de la región ............................................................................................................... 72

CAPÍTULO II - SEMIÓTICA Y SIGNO ............................................................................................... 74 Semiótica o semiología: la ciencia de los signos ................................................................................... 74 Signo y signo peirceano ......................................................................................................................... 78

Antropología simbólica: Víctor Turner y la cultura como símbolo ..................................................... 84 Práctica popular y “percepción” individual y social ............................................................................. 91

Práctica popular ..................................................................................................................................... 91 Percepción individual y social ............................................................................................................... 96 La noción de “infortunio” y “especialista ritual” ................................................................................... 98 Objetos e instrumentos del Poder: plantas y flores, animales, piedras, alimentos, fetiches y enfermedades. Objetos de Mala Suerte ........................................................................................................................ 110 Plantas y flores del Poder .................................................................................................................... 112 Animales y piedras del Poder .............................................................................................................. 117 Alimentos del Poder ............................................................................................................................ 117 Fetiches, enfermedades y objetos de Mala Suerte ............................................................................... 118

Lugares sagrados .................................................................................................................................... 123 Idea de “mundo”: lo sacro, lo profano, lo mágico, el rito, la cosmovisión y el mito ........................... 123 Sitios tabúes: espantos y aparecidos .................................................................................................... 129

CAPITULO III - LAS ETNOGRAFÍAS .............................................................................................. 133 María de la Paz: Iniciación y percepción social en Santa María Ahuacatitlán .................................... 133 Angélica: Iniciación y percepción individual y social en Yautepec ................................................... 142 María de la Paz y Angélica: Lógica de un sistema simbólico.............................................................. 149

Conclusiones ........................................................................................................................................... 160 GLOSARIO ............................................................................................................................................ 170 APÉNDICES ........................................................................................................................................... 181

APÉNDICE 1. Objetos de poder ......................................................................................................... 181 APÉNDICE 2. Enfermedades y padecimientos, sus tratamientos y curas ........................................... 204 APÉNDICE 3. Oraciones .................................................................................................................... 214

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 221

2

ABREVIATURAS

CIVAC Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca

CONACULTA Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes

ENAH Escuela Nacional de Antropología e Historia

FCE Fondo de Cultura Económica

FONCA Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

ICM Instituto de Cultura de Morelos

INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia

OMS Organización Mundial de la Salud

PACMYC Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias

PAN Partido Acción Nacional

PINC Parque Industrial de Cuautla

PRD Partido de la Revolución Democrática

PRI Partido Revolucionario Institucional

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

cap. capítulo

col. colección

núm. número

p. página

pp. páginas

vol. volumen

3

INTRODUCCIÓN

De niña viví rodeada de un mundo mágico lleno de historias de duendes, hadas,

sirenas, brujas y entes similares; recuerdo que siempre tuve contacto con gente que leía el

tarot, la baraja española o que creían en la santería, todas estas, cuestiones que llamaban mi

atención y que trataba de entender y darles una explicación. Preguntaba acerca de todo esto

y las respuestas eran variadas: en algunos casos se me respondía que se trataba de

supersticiones dadas por la ignorancia de gente inculta y pobre, en otros que eran cosas que

no existían o que, incluso, eran cosas del diablo; pero de entre ese mundo de negaciones

también encontré respuestas afirmativas: “esas cosas sí existen, pero no toda la gente cree

en ellas.”, fue una de las afirmaciones que se quedó en mi mente, manteniendo viva la

llama de la curiosidad.

Pasó el tiempo, y me fui involucrando cada vez más, preguntando a la gente o

asistiendo a lugares muy diversos a que me leyeran las cartas, el café o a que me hicieran

una limpia por el simple gusto de tratar de comprender a esas personas practicantes de las

llamadas “artes de lo oculto”; incluso di con religiones extrañas y nuevas para mí.

En uno de esos andares conocí a María de la Luz, quien rompió todos mis esquemas

con sus palabras, sus actos y su visión particular de la vida; esta experiencia marcó y

cambió mi destino, ya que esta mujer, en su templo, me abrió las puertas a un mundo nuevo

y desconocido, tan distinto a los demás que había visto; era un mundo lleno de magia,

religión y fe, con un poco de santería y manejo de plantas curativas.

Fue ahí en donde terminé de apasionarme por este tipo de fenómenos sociales a la

par que, de nueva cuenta las preguntas surgieron, cuestionándome sobre dónde estaba

parada. Comprendí que hay una gran gama de creencias y mundos para cada tipo de

persona que llenan sus expectativas, que hay credos y universos para todos los gustos. Fue

ahí en donde abrí mi visión.

Una de las primeras cosas que llamó mi atención fue el hecho de ver cómo las

personas que acudían con María de la Luz la obedecían en todo sin chistar, sin ningún tipo

de objeción de su parte. Me pregunté entonces acerca de lo que sucedía ahí qué era cierto y

qué no, qué era lo que estaba pasando y cómo era posible que la gente creyera en eso. Que

hiciera todo lo que se mandaba con tal de resolver sus problemas.

4

Con el tiempo estudié antropología, pues pensaba que a través del estudio de la

cultura, la sociedad y sus fenómenos y dinámicas, podría acceder a una mayor claridad

respecto a todas estas dudas que me acechaban desde tiempo atrás; y fue aquí, precisamente

en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), que descubrí por primera vez

la palabra chaman. Me sentí seducida por las lecturas de autores como Mircea Eliade, Carl

Gustav Jung, Claude Lévy-Strauss, Mary Douglas, Carlos Castaneda, Joseph Cambell y

Grimmer, entre otros más. Incluso decidí matricularme en una cátedra optativa sobre

plantas alucinógenas y de uso ritual y religioso, allí aprendí sobre los llamados animales,

piedras y plantas de poder.

Gracias a estas lecturas y cursos, comencé a entender que no podía generalizar ni

categorizar los fenómenos por mí atestiguados con María de la Luz bajo el concepto de

“chamanismo” o “brujería”, puesto que cada una de estas ideas era distinta a mi experiencia

de campo. Pese a la dubitación, inicié mi búsqueda de ése chamán ideal, el chamán de los

textos, con todos sus atributos y características, comencé a buscar una imagen de postal

que, evidentemente, no existía. Convertido así en mi máxima aspiración (error que ahora

admito), esta figura chamánica me hizo caer en un romanticismo literario, propio de obras

como las de Eliade y Castaneda.

Así fue como comencé a recolectar leyendas de la tradición oral y a interesarme por

el rito y el mito en Morelos. En este lugar conocí a un sinnúmero de personas interesantes,

entre ellas a María de la Paz, partera temazcalera, y a Angélica, masajista y curandera. Con

ellas inicié un agradable intercambio de información, primero a nivel informante-

antropóloga y, tiempo después gracias a la convivencia cotidiana, a un nivel más íntimo,

como amigas.

Pero seguía sin quedarme claro algo: no encontraba a mi chamán, ni a mi bruja y

me di cuenta, tanto por mi experiencia etnológica como por mis avances académicos, de

que… ¡no podía dedicarme al chamanismo! ¿La razón? Los ejes dados por los autores no

corresponden a la realidad de mi trabajo de campo, entonces la terminología empleada por

ellos: magia, brujería, chamanismo, nahualismo, medicina alternativa, curandería,

partería entre otros, son tan sólo parte de un gran listado de fenómenos incomprendidos por

la sociedad occidental, y a pesar de eso, son palabras altamente de moda en estos

5

momentos. Todos hablan de ellos pero pocos saben explicarlos. Ante tal situación, decidí

que lo mejor era abordar esta problemática conceptual a través de una idea que tuviese el

alcance suficiente como para poder dar cuenta de la realidad manifestada por estas dos

mujeres morelenses. Tal concepto es el de práctica popular; después me percaté que

relacionadas a esta idea estaban un par de nociones: percepción individual y percepción

social, puesto que, si mucha gente habla a favor o en contra del quehacer cotidiano de

personas como María de la Paz o Angélica, eso indica que existe una realidad socio-

cultural, quizá como respuesta a una crisis de creencias de ésta era tan llena de vacío en la

que vivimos.

Como se verá más adelante , María de la Paz estudió primeros auxilios en la

Ciudad de México antes de casarse, de allí que crea tanto en la práctica de la medicina

alternativa de la cual dice que no es alternativa y la alópata. Después de golpes muy duros

en su vida, se dejo iniciar por los espíritus. Ella forma parte de un proyecto con el Instituto

Nacional de Antropología e Historia en Morelos (INAH-Morelos) en donde se pretende que

las enfermeras aprendan a utilizar métodos más nobles para el cuerpo como la herbolaria y

los masajes, las curanderas y parteras aprendan a dar los primeros auxilios y a evitar el

dolor en sus pacientes, para que, una vez anestesiado el paciente, puedan trabajar con su

medicina tradicional.

María de la Paz también forma parte del Grupo de Temazcaleras de Morelos, que es

un grupo que logró unir el INAH-Morelos. Ella acude al temazcal de una vecina con sus

enfermos, parturientas y familia a realizar sus labores, ya que no tiene dinero para hacer su

propio temazcal. En casa tiene su “consultorio”, donde receta a sus pacientes, así que hay

una cama de hospital, utensilios médicos, un altar, huevos, velas, flores, aceites para

masajes, alcoholatos, microdosis y jeringas, todo junto.

María de la Paz es una persona muy querida por su comunidad y funge con distintos

roles dentro de ella: es la partera, la curandera, la sanadora, la huesera, la masajista, la que

te escucha, la que te acompaña en tu dolor si alguien ha muerto, también es la doctora y la

que lleva las campañas para la salud sexual y del uso de anticonceptivos. En todo lo que

ella pueda ayudar a su comunidad, ahí está, es una líder del lugar además de conocer la

historia oral del pueblo.

6

En mi última visita a casa de María de la Paz, me encontré con la novedad de que se

dedica a rezarle al “hermanito Leos”, es decir, Alcalá Leos1. Me dio varias hojas con

pasajes de la Biblia en donde trae oraciones y otras cosas. María de la Paz reza ahora a este

personaje, es su santo patrono y va a un templo dedicado a su culto. Ahí se apoya con otra

gente que tiene dones para que en labores difíciles la ayuden.

Por su parte, Angélica, oriunda de Yautepec, es una persona con quien he mantenido

una relación amistosa por más de ocho años. Ella está comenzando a descubrir sus dones:

se dedica a dar clases en casas de cultura, es pionera y fundadora de la Feria de las Plantas

Medicinales en Morelos, ha participado de manera indirecta dentro de proyectos del

Programa de apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) y el Fondo

Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). No tiene consultorio ni templo, trabaja en

su casa en su recámara, hace limpias de fuego, acupuntura, masaje maya, produce sus

propias medicinas, alcoholatos y aceites. Visualiza a través del fuego y del agua. Cuando

masajea ve emociones y enfermedades espirituales y las saca. Si no crees en esas cosas y te

esta haciendo un masaje ni te avisa, simplemente te limpia a manera muy discreta aunque

no se lo pidas, ella dice que “habla con tu cuerpo”.

Así fue como conocí a estas mujeres, que hasta el día de hoy han avanzado mucho

en sus actividades. Ellas son quienes, después de María de la Luz, me llamaron la atención

de manera especial para hacer mi trabajo en Morelos por una razón en particular:

comparten un pensamiento muy parecido al ejercer su práctica popular y si bien son

afamadas y respetadas en su comunidad, no poseen el prestigio de las más conocidas

1 Leonardo Alcalá de Leos profeta mexicano fundador de un culto que se lleva a cabo en un edificio llamado Iglesia del Reinado del Espíritu Santo, ubicada en la calle Canal del Norte colonia 20 de noviembre en la Ciudad de México. Era nativo de Jalisco y en un principio pertenecía a los Espiritualistas Trinitarios Marianos, fundo la secta de los espiritualistas alcalinos o morados. Este profeta y su iglesia nace de las ramificaciones del Eliasismo fundado por Roque Jacinto Rojas Esparza cuyo nombre fue cambiado a del tiempo. Alcalá de Leos dijo ser el Espíritu Santo encarnado, profeta e hijo del hombre, se vestía con una túnica morada y su insignia de general, una corona y una banda que decía “Tricomeno”. Tomo veintidós preceptos del Enviado Divino , alteró parte de su contenido y dijo que había sido el quien lo había escrito, a sus correligionarios les puso el nombre de distintos santos católicos, pero de manera especial nombró doce discípulos a los que denominó apóstoles de Roque Rojas, también se dijo anunciador del Mesías mexicano y que este lo había mandado a la tierra sostuvo que Roque Rojas no había dejado la obra completa, que le faltaron sellos por revelar, pues sólo dejo 7, pero en realidad debían de ser 12. Una vez muerto Alcalá, quedó en su lugar Candelaria Cazares, la cual manejo la secta y la auto nombro La Guía Suprema del Reinado de Leonardo Alcalá usando también la túnica morada.

7

curanderas del estado como Doña Felipa o Justina, con quienes acuden los pacientes

precisamente por sus afamados dones, para adquirir ayuda o más conocimiento.

Mi propia subjetividad y la de la gente me han dado muchos conflictos. ¿Cómo no

encajonar las cosas? Creo que éste es el punto que me lleva a hacer esta investigación.

¿Qué debo decir, lo emic? ¿Que es un chamán, lo que Eliade me dice que es o lo que el

propio individuo dice ser? Este es sólo un ejemplo, y creo que de ahí nace la idea de esta

investigación: entender el hacer de la propia comunidad y la utilización que ésta hace de

sus propias categorías conceptuales, es decir, existe la necesidad de redefinir las

categorías teóricas. Esto es muy importante para mí, porque, poniéndonos de acuerdo con

la comunidad y sus conceptos por un lado y retomando la teoría antropológica es posible

llegar a una cabal explicación de los fenómenos particulares de las comunidades indígenas

de nuestro país.

Si bien es cierto que en el ámbito antropológico existen teorías poderosas y

sugerentes de autores ampliamente reconocidos por su labor de investigación, también es

cierto que los contextos imponen sus condicionantes: un ritual apache será evidentemente

distinto en muchos de sus rasgos a uno propio de la región tarahumara. Lo mismo sucede

con la idea de chamán, pues no será la misma percepción que de éste se tenga en países

como Brasil o México a regiones africanas, por ejemplo.

Mucho menos en Yautepec o Santa María Ahuacatitlán, ya que cada sitio tiene su

propio contexto, siendo mi propuesta a este problema la conciliación de ambos conceptos,

el empírico y antropológico, lo que me lleva en primera instancia, y como uno de los

objetivos de este trabajo, a la recopilación de un glosario dictado por la misma comunidad

que será punto de partida para futuras investigaciones. Obteniendo dicha concordancia a la

par de una visión de la sociedad estudiada, sus prácticas populares y tradición oral

tendremos como resultado la comprensión de una cosmovisión específica.

Hay que construir conceptos y la antropología es una disciplina en constante

construcción, a cada momento se alimenta de nuevos conceptos y teorías que la hacen

crecer y lo mismo pasa con su objeto de estudio: el hombre, su sociedad y cultura siendo

nuestro laboratorio el ámbito socio cultural que vive y evoluciona. Por eso la idea de

construir los conceptos ahora desde esa visión, evitando caer en clasificaciones cerradas. Se

trata de abrir las ideas ya existentes, aportar y hacerlas más acordes con los fenómenos

8

estudiados, obteniendo con ello una profunda claridad del tema, lo cual no es nuevo en

nuestra disciplina ya que grandes antropólogos han estado en contra de la cuadratura, la

rigidez de los conceptos y las etiquetas de postal literaria, aportando nuevos conceptos y

creando nuevas teorías

El antropólogo necesita aportar, renovar la disciplina. El presente estudio persigue

ese fin. La sugerencia es clara: se trata de profundizar en la cultura, el pensamiento, los

sentimientos, la vida cotidiana de los pueblos morelenses, así como en el vacío que deja la

postmodernidad a los hombres y la crisis de las religiones que nos llevan a este tipo de

prácticas y cultos.

Estoy convencida de que esta investigación aporta algo, a la disciplina etnológica y

a la antropología mexicana; no es mi pretensión elaborar una summa sobre prácticas

populares o herbolaria; los límites de este trabajo son más modestos: sólo intento hacer

hablar a los actores del drama, quiero que la comunidad hable, se exprese y me explique el

por qué y el cómo, y capturar la magia que hay en sus mitos, en sus historias de vida, y así

comprenderlos más y ayudar a que sean mejor comprendidos. Quiero entender su

cosmovisión, y ver en aquel simple monte algo más que sólo piedras, vegetación y tierra:

quiero ver la magia y mirar así al “Señor del Monte” en todo su poder, ver los cruceros de

caminos o los puentes como los sitios en donde se pierden las almas.

Hay muchas cosas aún en mi cajón, unas ya redactadas, otras por redactar, ordenar y

desarrollar, este trabajo significa tratar de ponerme de acuerdo con estos conceptos y con la

gente que, a mi manera de ver, tiene una propuesta interesante. Quiero dar a conocer a estas

mujeres y sus casos que para mi son significativos y decir: “Aquí están mis conceptos, mi

análisis de ellos, la forma en la que interpreté a estas personas, su sentir y su vivir, su

pensar y su actuar, si te sirven querido lector, ¡adelante, que bueno!, si no, estoy conciente

de la diversidad de ideas, esto que te presento es lo que creo ellas piensan y dicen. Tómalo

o deja mi trabajo. Es una visión dentro de una diversidad inmensa.”

Así pues, no tengo más que darte la bienvenida, lector, a un mundo lleno de magia,

símbolos, historia y sobre todo, de seres humanos, diversos y complejos, tal y como la

antropología los ha descrito en su ya largo quehacer.

9

Planteamiento del problema

El caso de las llamadas curanderas en el estado de Morelos llama la atención del

antropólogo en cuanto a que se trata de especialistas del ritual. En éste sentido, es una

problemática doble: por un lado, está el asunto de su percepción por parte de la sociedad a

la cual pertenecen: ¿Cómo y por qué se autoperciben estas especialistas rituales de una

manera tan singular?, ¿Por qué estas especialistas rituales se autodenominan de forma casi

siempre distinta a las categorías impuestas por los estudiosos del tema? ¿Qué pasa si

dejamos que ellas, las especialistas rituales, hablen y nos cuenten sus experiencias,

explicándonos su Cosmovisión?

En éste punto se desprenden otras preguntas subyacentes: Al explicar su

Cosmovisión ¿de que manera es recreada la idea del mundo otro mágico basado en la

enfermedad y el infortunio, es decir, cuál es la lógica subyacente en éstas estructuras

simbólicas? y por el otro, se trata de averiguar la percepción que éstas mismas especialistas

rituales tienen de sí mismas y de su labor (¿Cómo son percibidas estas especialistas

rituales por la sociedad que las rodea? ¿La sociedad cree en su trabajo o no? cuando dicha

sociedad es creyente ¿por qué le depositan su fe a ellas a pesar de un cierto aire de

escepticismo? Y los que creen fielmente. ¿Por qué y cómo es que creen en estas prácticas?

por último ¿De que manera estos sistemas impactan a la sociedad?)

10

Justificación

La dificultad del manejo de conceptos tales como brujería, chamanismo, ritual,

ceremonia, etc. se constata cuando se revisan los trabajos que sobre antropología del ritual,

antropología del mito o antropología de las prácticas populares existen en las bibliotecas

escolares. En efecto, al hacer una lectura somera de tales temas, se advierte de inmediato

una problemática no sólo teórica sino también práctica. Lo mismo puede decirse sobre la

idea de “especialista ritual”. Pienso entonces que esta heterogeneidad aparente se debe a la

variedad de perfiles que el propio especialista ritual presenta de si mismo a quien dirige sus

esfuerzos y servicios (la comunidad) y a quien lo estudia (el etnólogo).

El comparativismo ha demostrado que se puede encontrar un punto de anclaje en la

búsqueda de rasgos culturales comunes. Haciendo posible la enunciación de una definición

para cada caso específico evitando definiciones multiplicadas que mutilan

epistemológicamente al objeto, lo limitan en su existencia o lo describen superficialmente.2

Derivándose con ello un segundo problema: ¿cómo generar una definición holística, que

satisfaga la explicación de todos los fenómenos y acciones de los especialistas rituales?

Sugiriendo nuevamente al comparativismo como solución esta vez acompañado por un

análisis estructural prestado de la lingüística. Dicho de otra forma: no se trata de ignorar el

desarrollo y aportes teóricos de la ciencia antropológica, sino de preferir la teoría de las

acciones a la de los nombres. Basaré entonces mi propuesta en los aportes del ruso

Vladimir Propp quien, al realizar un exhaustivo análisis del cuento popular ruso, se dio

cuenta que los nombres y atributos de los protagónicos podían variar, no sus acciones; de

manera tal que diferentes personajes de cuentos pueden realizar las mismas acciones, las

cuales Propp llamó “funciones”.3 Lo que la propuesta de Propp demostró fue que un

comparativismo de funciones permitía constatar no sólo los elementos estables de una

cultura vista como un sistema, sino también los elementos dinámicos, cambiantes las más

de las veces de forma sutil y casi imperceptible. De esta forma, la idea de “función” se

desprende de los estudios estructurales rusos de inicios del siglo XX.

2 Michel Perrín. Chamanismo en Latinoamerica, ix, México, Plaza y Valdés, Universidad Ibero Americana, Centro de Estudios Mexicanos y Centro Americanos, 1995. 3 Vladimir Propp. Morfología del cuento. México, Colofón, 1999 [1928], p. 28.

11

Lo que a mi parecer han hecho históricamente muchos antropólogos al analizar las

prácticas populares es simplemente moverse en un entramado de nombres, renombrando y

redefiniendo aquello que en el fondo, como acción, ha permanecido hasta cierto punto

estable. Los especialistas rituales son esos personajes que ejecutan cierto tipo de acciones

que pueden ser tipificadas bajo cierto número de funciones, de allí mi propuesta de dejar en

un lugar secundario la discusión sobre el cómo nombrarlos o cómo nombrar lo que hacen.

Por otra parte, una tipología tal deberá considerar, como parte inherente a la dinámica del

cambio histórico, el contexto social y cultural en donde la misma se desarrolla; esto, en

comparación a largo plazo y a un nivel geográfico más extenso, pondrá de manifiesto con

mayor nitidez aquellos aspectos rituales, míticos y religiosos que han sido modificados

dentro de las prácticas populares.

Función y estructura son entonces los dos conceptos fundamentales sobre los cuales

este trabajo se asienta. Sincronía y diacronía los otros dos elementos que permiten a los

primeros un marco sólido de movimiento y comparación. El método básico que permite

mostrar un estado actual de las cosas y la dinámica de cambio en las prácticas populares. La

diferencia entre nombres y funciones me permitirá, a nivel teórico y practico, identificar la

manera en que las comunidades estudiadas llaman a sus especialistas rituales y que, en este

caso, casi nada tiene que ver con aquellos nombres que la literatura antropológica les da.

Priorizando el dato etnográfico obtenido por mi, he preferido omitir toda referencia

bibliográfica y presentar a los especialistas rituales bajo el nombre que, tanto ellos como la

propia comunidad a la que pertenecen, les dan.

Se entenderá el por qué afirmo que, el nombre del actor no importa en el nivel de

rasgos culturales profundos y a nivel de rasgos superficiales, el nombre estará sujeto a lo

que imponga el dato etnográfico. Lejos de someter el fenómeno presentado por mi objeto

de estudio a la literatura antropológica preexistente, he decidido hacer lo contrario. Con

esto he prefiriendo un punto de vista “emic” de la cultura, las ventajas me parecen

evidentes, pues no sólo privilegio el uso léxico de mis informantes y su significado en el

marco de su cultura, sino, además, la comparación se facilita permitiendo discusiones

teóricas fértiles en áreas en donde el tema no se había tratado, como es el caso de Santa

María Ahuacatitlán y de Yautepec.

12

Cuando Lévi-Strauss habla de eso que él llamó “La ciencia de lo concreto”, quiso

decir que, en el orden de lo cognitivo, el ser humano se ha encargado de agrupar,

caracterizar, separar y distribuir las cosas en el mundo para, con ello, generar un comienzo

del orden en el universo. Bajo esta idea, las cosas adquieren un sentido y son dotadas de un

significado precisamente por encontrarse en el lugar que les corresponde según las distintas

taxonomías de las que derivan. Lo sagrado será sacro por hallarse en su lugar, lo mismo

sucede con lo profano, suprimir cualquiera de éstos elementos significaría la destrucción

del universo entero.4

Así, mencionaré que muchas palabras de uso común entre los especialistas rituales

estudiados en este trabajo (chaman, bruja, partera, médium, huesera, nahual, curandera,

medico alternativo, sanador y hechicero) poseen un significado en tanto su sentido se

encuentra estructurado en función a la idea del infortunio. Comprender cómo se da tal

articulación será parte de la presente investigación.

Chamanismo, brujería, partería, mediums, hueseros, nahualismo, curandería,

medicina alternativa, sanación o hechicería, todas éstas son prácticas populares ejercidas

por especialistas rituales y que son tópicos de lo que se puede considerar un “pensamiento

mágico” tradicional en México, el cual se ha mantenido y desarrollado a través del tiempo,

convirtiéndose en un fenómeno socio-cultural actual y vigente que se transforma según

ciertas dinámicas sociales de interacción individual, de allí la consideración de tenerlas

como algo vivo.

En este contexto, la idea de mundo mágico adquiere pleno sentido en la medida en

que sea concebido como un mundo otro (alterno), donde un error puede ser fatal y traer

repercusiones y consecuencias en cualquier ámbito. De allí la importancia vital de la

función de estos especialistas rituales, puesto que ellos son los equilibradores y

desequilibradores de la relación entre estos dos mundos, por eso la necesidad de saber el

papel que desempeña cada especialista dentro de ella, es decir: saber “quién es quién” en

función a saber “quién hace qué”.

Así, lo que en apariencia son dos actividades distintas, por ejemplo el caso de un

brujo y de un chamán, cuando se miran a través del comparativismo estructural de las

4 Cláude Levy-Strauss. El Pensamiento Salvaje, México, FCE, 1988 [1962] (Colección “Breviarios”, Núm. 173) 1988, pp. 24-25.

13

funciones proppeanas, aparecerán como una misma función social. Entonces la pregunta

sería ¿tal función, producto de un análisis etic concuerda con la visión emic de los propios

actores? Por ello la necesidad de conocer estas dos realidades y su mutua interacción, de

manera que sea posible observar la forma en que socialmente se articulan, adquieren

sentido, significado, se simbolizan y actúan, reconstruyéndose cotidianamente. Pareciera

pues que ésta lógica de oposiciones opera de forma jerárquica: por un lado, en el mundo

material, los gobernantes, los reyes, presidentes municipales, alcaldes y demás autoridades

civiles y hasta religiosas; por el otro, el especialista ritual, puente entre éste mundo y el

otro, pero además, portal monopólico en cuanto a quién entra o sale entre ambos mundos,

portero de una entrada-salida capaz de realizar viajes místicos a la sobrenaturalaza con

fines determinados, los cuales casi siempre giran en torno a la idea de sanar, con la cual el

infortunio despliega todo su poder explicativo.

Por otro lado, no sólo se trata de explicar fenómenos sociales, pues existe una

problemática propia del ámbito antropológico: el de los conceptos, el de los nombres,

problema ya mencionado antes. ¿Por qué un especialista ritual (nombre dado desde el

espacio académico de la antropología) se hace llamar a sí mismo curandero o chamán en

vez de brujo o partera? Es interesante observar como estas nociones son históricas. Se

pueda afirmar que el nombre de estos especialistas no ha sido lo mismo en otro tiempo

dentro de la sociedad que concibe tales nombres. En este sentido, como lo mencionó Franz

Boas, es parte del trabajo del antropólogo ver procesos a través del tiempo y dar cuenta de

cómo algunos de ellos han cambiado, han sido sustituidos o desaparecido en el tiempo.5 De

allí se desprende la necesidad de entrar en la historia y los mitos para comprender parte del

por qué y, así, ver y conocer los lugares que forman parte de esa geografía sagrada o

paisaje ritual. De ese mundo otro que en otra realidad tan sólo son lugares tabú, montes,

cuevas, ríos o cruceros de caminos que forman códigos y símbolos en una sociedad.

Según Evon Z. Vogt, los sistemas rituales de la mayoría de las sociedades contienen

una serie de episodios recurrentes que pueden combinarse para formar los dramas

ceremoniales más largos. Si los símbolos son las unidades básicas como “moléculas”, estos

episodios son como células. Tienen su propia organización, su propia coherencia. Cuando

5 Franz Boas. “Las limitaciones del método comparativo en antropología” en Paul Bohanan y Mark Glazer. Antropología. Lecturas, Madrid, McGraw-Hill, 1993, p. 97.

14

las células aparecen solas, sus símbolos rituales internos llevan un conjunto completo de

mensajes que codifican y comunican información referente a proposiciones claves, cuya

validez certifican, acerca de la naturaleza de la vida socio cultural o del universo natural.6

Más comúnmente, esos episodios ocurren en el contexto mayor de dramas

ceremoniales largos. El hecho de que las células se repitan una y otra vez en los mosaicos

de la vida ritual subraya la importancia de cada unidad (especialista ritual) en el código

cultural y ofrece un modo de dividir la ceremonia, práctica o especialidad en unidades

menores y más fáciles de manejar en el análisis.

En el caso de Santa María Ahuacatitlán y Yautepec, podemos encontrar ejemplos al

respecto. En esas comunidades dan la categoría de “hechicero” a una persona dedicada a

“hacer el mal” de forma directa o indirecta. Ésta definición obedece a la lógica

clasificatoria de María de la Paz, pues para ella, todo hechicero no es más que un “brujo

negro” que tiene la capacidad de convertirse en nahual por las noches. Lo mismo sucede

con la idea que tiene don Taurino, otro de mis informantes en la misma comunidad. Para él,

un hechicero es una persona dedicada a hacer el mal mediante distintas clases de magia

(blanca, negra y roja). Al respecto, Aguirre Beltrán menciona que un hechicero es una

persona que, mediante la magia, inflige daño a una víctima sin entrar en contacto directo

con ella y sin acción directa de ninguna clase.7 Aquí vemos cómo, por un lado, los distintos

sistemas clasificatorios definen con un mismo nombre una actividad que en sus rasgos

generales, es la misma. Por esto podemos decir que el “hechicero” tendrá una función

específica. Por supuesto que, en los dos primeros casos, se trata de una reflexión emic dada

por los propios participantes de una cultura, mientras que el segundo será una versión etic

del mismo fenómeno.

Para evitar confusiones desde un inicio, a esas personas mágicas las llamaré en

general especialistas rituales, tomando la idea de Evon Z. Vogt, entendiendo por

especialista ritual a todo aquel individuo que posee el conocimiento suficiente, primero por

transmisión y después por legitimación social, para ejecutar los rituales apropiados de

curación y purificación, así como la preparación de un sinfín de brebajes y comidas, de la

6 Evon Vogt, Z. Ofrenda para los dioses, México, FCE, 1993, p. 56. 7 Gonzalo Aguirre Beltrán. Obra Antropológica VIII. Medicina y Magia, El Proceso de Aculturación en ea estructura colonial, México, Universidad Veracruzana-INI-Gobierno del Estado de Veracruz-FCE, 1992, p. 51.

15

misma forma en que son capaces de transitar, mediante el uso del ritual, entre los dos

mundos para realizar ofrendas, curar enfermedades de origen mágico o liberar almas del

poder de las fuerzas del mal. La eficacia de las acciones de estos especialistas rituales

dependerá en mucho de su experiencia, la cual derivará no sólo en beneficios económicos

al interior de su comunidad, sino también en prestigio, al ser capaces de equilibrar el

sistema que articula la unión de ambos mundos.

De manera tal que una práctica popular no será sino aquello que hace un

especialista ritual, es decir, todas aquellas actividades codificadas al interior de un sistema

simbólico de significados en el cual adquieren sentido y significado que persiguen un fin

específico: el equilibrio de las relaciones entre dos mundos mediante la idea de cura, pues

tal desequilibrio se comprende en la noción de infortunio. Donde la cura puede ser

entendida bajo parámetros médicos y mágicos, y cuya característica más evidente, según

Gonzalo Aguirre Beltrán, es la de estar encaminada por la experiencia mística sin por ello

abandonar su base empírica, propia de las clases subalternas y campesinas.8

Una práctica popular será pues un conjunto de herramientas o medios culturales

que una comunidad, en la imagen de un especialista ritual, posee para resolver sus

problemas de salud, demografía, psicología, política, etc. y cuya manifestación más común

se encuentra plasmada en términos tales como “tristeza”, “soledad”, “mal de ojo”,

“embrujamiento”, etc. Términos que pueden articularse bajo la idea general de “infortunio”

y que pueden curarse por medios orales o escritos a través de un conjunto articulado y

coherente de fórmulas mágicas y rituales de curación.

Estas prácticas populares son la suma total del conocimiento, habilidades y

experiencias basadas en las creencias y las experiencias indígenas en diversas culturas, sean

susceptibles de explicación o no. Son utilizadas en el mantenimiento de la salud así como

en la prevención, la diagnosis o el tratamiento de la enfermedad física y mental, prácticas

transmitidas de generación en generación, oralmente o por escrito.

Por otro lado, con la palabra percepción referiré a la forma en que los especialistas

se piensan a sí mismos y cómo la sociedad a su vez los percibe de acuerdo a su papel

equilibrador entre los dos mundos, curando el infortunio. Al respecto, Julio Glockner nos

8 Gonzalo Aguirre Beltrán. “El negro esclavo en Nueva España, la formación colonial, la medicina popular y otros ensayos” en Obra Antropológica (vol. XVI), México, INI-FCE, 1994, p. 134.

16

habla sobre este pensamiento mágico-religioso o mundo mágico como aquel que se sustenta

en la plena convicción de que la realidad no se agota en todo aquello que perciben nuestros

sentidos cuando estamos despiertos, que en la perspectiva de los pueblos tradicionales que

ordenan su visión del cosmos desde la noción de lo sagrado, hay un mundo espiritual que

existe simultáneamente al mundo material de nuestra percepción cotidiana.9

Ese mundo espiritual no es concebido como algo ajeno y distante, sino como otra

forma de existir en el mismo mundo. Lo espiritual y lo material forman una sola y compleja

realidad, un solo mundo en el que algunos especialistas rituales, hombres y mujeres, han

adquirido la facultad de actuar en ambas dimensiones10. Tampoco pueden separarse de lo

social y de lo simbólico ya que pertenecen a ellos formando un solo organismo que se

comunica por medio de mensajes que nos dan claves de la vida social de esa comunidad.

“moléculas” y “células” de un solo organismo como lo denominó Vogt. Si nosotros

describimos la cosmovisión y cosmografía de los especialistas rituales, tendremos las bases

de la práctica popular que se desarrolla de manera oral y escrita, obteniendo una doble

visión dentro y fuera de estos mundos y códigos, lo individual y lo social, lo general y lo

particular, el organismo de forma completa a través de ellos lo que genera otro problema:

el de las distintas percepciones que se tienen de las prácticas populares, de sus conceptos y

de cómo es visto también por distintos enfoques. El organismo es el mismo lo que cambia

es la dinámica de cada parte de el con lo cual se forman nuevos sistemas de comunicación

entre uno y otro a manera de códigos.

Es por lo anterior que se escogieron dos historias de vida en dos distintos

municipios del actual Estado de Morelos: Santa María Ahuacatitlán y Yautepec. La

elección de éstas historias se debe a que se trata de dos casos etnográficos que van a

demostrar cómo éstos códigos se crean y recrean a la par que se mueven en el ámbito social

y cultural, reinventándose y desarrollándose a través del tiempo. Pese a que se desenvuelve

dentro de un mismo estado y de moverse en apariencia bajo el mismo código, lo que en

realidad se observa es que su lógica interna obedece a elementos simbólicos distintos entre

si.

9 Julio Glockner. “Chamanismo en los volcanes” en Revista Arqueología Mexicana, México, Raíces, vol. XII, núm. 69, 2004, p. 40. 10 J. Glockner. op. cit. p. 40.

17

De allí que ambos casos se muevan en una lógica entre el “mundo real”, el “mundo

mágico” y el “mundo otro”: en estos casos, las especialistas rituales manejan comidas,

oraciones, brebajes, han tenido una iniciación, curan y tienen ciertos dones; y a pesar de

esto, las diferencias son notables puesto que la forma en que operan éstos dones es distinta

en los diferentes casos, aunque ambas a un mismo fin: sanar o equilibrar ciertas situaciones.

Ayudar al prójimo.

Estas dos especialistas rituales tienen una vida espiritual muy activa y otra mundana

llena de labores que tienen que fungir al mismo tiempo que son ejes importantes y apoyo

para su comunidad, es a ellas a las que acude la gente en casos desesperados y con fe desde

siempre. Son parte vital para el desarrollo y actividad de su núcleo social, parte equilibrante

dentro de ella. Es la misma sociedad la que las institucionaliza y adopta, llenándolas de un

cierto poder que en ocasiones llega a lo legal al resolver problemas.

Estas mujeres especialistas rituales, son vitales en el desarrollo de su sociedad ya

que orientan a la gente y la aconsejan. Se trata de poder y tradición, son ellas quienes tienen

la historia y el mito y conocen todo acerca del lugar y los lugareños. Amadas y temidas, son

ellas las “cartas vivientes” que pasaran con el tiempo “el don” a quien hayan elegido para

continuar con su labor al momento de su muerte. Transmitirán todos sus secretos y la nueva

carta viviente descubrirá otros y se autonombrará a su vez, según sus dones o ideas,

adquiriendo poder sobre la gente que acuda a ella, demostrando así la eficacia del sistema o

código necesario dentro de la comunidad en que vive. Rehaciéndose, reconstruyéndose una

y otra vez por medio de la tradición oral, el mito y el rito, apoyado generalmente en los

fundamentos de alguna religión.

Como se ha visto en el caso particular de la hechicería y sus distintas ramas, existen

pocos conceptos y muchas definiciones para el mismo, tampoco son excepción los

empleados por las comunidades estudiadas, que logran como resultado reflexiones de forma

particular a veces generales o similares de la comunidad que pueden variar de una

comunidad a otra. Una clara muestra es el caso de María de la Paz al reflexionar acerca de

lo que ella entiende como “chamanismo”:

Al comenzar la entrevista y preguntarle sobre lo que entendía por “bruja”, “nahual”

y otros conceptos, también sobre cómo autodenominaba su oficio y cómo se percibía a sí

misma, María fue cauta, sin por ello perder la seguridad en sus respuestas: -Yo soy

18

chamana- contestó. Reflexionaba cada una de esas palabras. Al cerrar libretas y apagar

cámaras y grabadoras, me ofreció cortés un café y ya en confianza, a solas, lejos de la

tecnología y con aire grave y místico, me hizo una pregunta: -Bueno, ahora contéstame tú:

¿Qué es un chamán?-. Yo devolví la respuesta: ‘Dímelo tú a mí ¿Por qué te nombras así ?.

Ella contestó: “Bueno, mi abuela es un espíritu blanco, ya que en vida fue sanadora. Mi

abuelo un espíritu negro, puesto que en vida fue mala persona, brujo negro y nahual. Como

ayudo a las parturientas a tener sus hijos soy partera, sanadora y curandera, porque uno de

mis dones es la curación. Y chamana porque reúno todos ésos dones y otros. Según

escuché, un chamán hace muchas cosas, por eso yo soy chamana o eso creo.”

María de la Paz había sido contratada por el Instituto de Antropología e Historia de

Morelos, en el campamento de verano para dar una plática acerca de medicina, uso y

costumbres de las plantas medicinales de su comunidad, dirigida a niños. Fue en ése sitio

donde por vez primera escuchó una explicación de lo que era el chamanismo y tomó la

idea. Lo interesante es que, una vez planteada la pregunta en la entrevista, dudosa, recurrió

a mí para saber si estaba bien o mal empleada dicha palabra, como se aprecia en el

testimonio etnográfico, yo la dejé con la duda. Un dato curioso digno de mencionarse es el

siguiente: En el mismo evento donde María de la Paz escuchó por vez primera la

explicación sobre lo que era un chamán, un niño se le acercó, al terminar ella una de sus

pláticas, se le sentó en las piernas y le pregunto: “Oye, si tu eres bruja ¿me puedes

ayudar?”. María de la Paz respondió que sí, el niño le dijo: “Es que tengo pesadillas” y

comenzó a narrarle en secreto, mientras ella lo escuchaba con paciencia y lo aconsejaba.11

He mencionado, líneas arriba sobre “la ciencia de lo concreto” y he sostenido la idea

que ésa “ciencia” de una serie de categorías que nos remiten a una misma función con sus

respectivas variantes. Tal función general es la de especialista ritual, y como derivaciones

de la misma, los conceptos de chamanismo, brujería, partera, médium, huesero, nahual,

curandera, medicina alternativa, sanación y hechicería quedarán entendidos bajo el único

rubro de práctica popular. Veámoslo con algunas teorías y los ejemplos sacados de mi

investigación etnográfica:

11 Diario de campo personal, entrevista y grabaciones a María de la Paz. Santa María Ahuacatitlán Morelos, agosto de 2006.

19

El chamanismo, nos dice Mircea Eliade, es la técnica del éxtasis. El chamán es el

especialista de un trance durante el cual su alma, se cree, abandona el cuerpo. Domina

espíritus y se comunica con los muertos, demonios y espíritus de la naturaleza. Es un

especialista en la maestría del fuego, del vuelo mágico y de un trance para hacer

ascensiones celestes o descensos infernales.12 Por su parte, María de la Paz dice que el

chamán es una persona que tiene varios “dones” a la vez: visualizar, transportarse

espiritualmente de un lugar a otro dentro del “mundo real” y el “mundo otro”, sanar, hablar

con espíritus y almas en el purgatorio, hacer hechizos, conjuros y saber como utilizar las

plantas medicinales.

Si se comparan ambas definiciones, vemos tanto los rasgos comunes como aquellas

diferencias que resultan notables, por ejemplo: María no domina espíritus de la naturaleza,

les pide permiso y trabaja en equipo con ellos bajo la idea del respeto y el cuidado;

tampoco es especialista del fuego ni baja al infierno. Sin embargo, hemos constatado cómo

ella se autodenomina “chamana”. En la comunidad de Santa María Ahuacatitlán y

Yautepec, los pocos que conocen la palabra “chamán” inmediatamente lo identifican con el

brujo negro o con un nahual o hechicero, independientemente de que, se sabe, la literatura

antropológica ha discutido y definido de muchas maneras tales nociones.13 Pese a que por

parte de la mayoría de la comunidad existe una ignorancia de tal literatura no es

impedimento para que, por otros medios, los especialistas rituales formen sus propios

conceptos sobre ciertas palabras, dotándoles de un significado y un sentido bien articulado

a su dinámica social, hasta cierto punto, independiente de todo academicismo literario.14

Para el caso de la brujería sucede algo similar. Julio Caro Baroja la define como un

culto, en donde la bruja se erige como sierva del Diablo. Este culto tiene su origen en

Europa y hunde sus raíces en las antiguas religiones precristianas.15 Dentro de los múltiples

ejemplos que el autor ofrece en su obra, llama la atención observar cómo muchas de ellas

se sujetan, en sus rasgos generales a muchas de las prácticas que los especialistas rituales

realizan en los pueblos estudiados en México que, pareciera, llegaron con la Conquista y

12 Mircea Eliade, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, FCE, México, 1996, p. 21-30 13 Levy- Strauss, Claude, El Pensamiento Salvaje, Breviarios, Fondo de Cultura Económica, México 1988, p. 30. 14 Ibidem. p. 33. 15 Caro Baroja, Julio, Las Brujas y su Mundo, Antropología, Alianza editorial, España, 2003, p. 119

20

pervivieron durante la Colonia hasta nuestros días, modificándose con el paso del tiempo

pero manteniendo ése sincretismo tan característico de toda la esfera mesoamericana.

Para el diccionario de la Real Academia, la brujería consiste en “un conjunto de

prácticas mágicas o supersticiosas que ejercen los brujos y las brujas, siendo éstos los

hombres y mujeres que deben su poder a un pacto con el Diablo.”16 Pero, cuando

atendemos a la sutil observación que Alfredo López-Austin hace respecto a la palabra, nos

percatamos que se puede llegar a cuestionar fuertemente su aplicación en el contexto

prehispánico. En efecto, para el autor, la idea de “brujería” está totalmente ausente en el

México prehispánico debido a la ausencia de la concepción del “mal” como entidad

metafísica y a su ausencia como atributo total o acción en alguna deidad considerada como

“maligna” comparable con el Diablo occidental. La brujería, entonces, se plantea aquí

como una importación.17 Apoya esta propuesta la cita de Sahagún que hace Aguirre

Beltrán, cuando menciona cómo el primero describe al nahual bajo el término de “brujo” y

le asigna características como la de chupar niños.18

La representación favorita del Diablo en la época medieval era la del chivato o

cabrón. Siendo el Diablo el príncipe de los poderes del aire quien otorga a sus legionarias

terrestres la facultad del vuelo. Tal medio de locomoción, entonces no vulgarizado,

empleaban las brujas para asistir a los misterios sabáticos: festividades en honor del Señor

Infernal, en las que se baila y se bebe. El sabbath de las brujas es una secreta reunión de

todas las sacerdotisas de Lucifer en un lugar ignorado, sede de extrañas ceremonias que

parodian el servicio divino entre música y orgía, con el Diablo como gaitero.19

La bruja es fácilmente reconocible por su aspecto e indumentaria: viste andrajos

miserables y se alberga en una choza derruida de las orillas del pueblo. Contrariamente a

las mujeres honestas, la bruja lleva el pelo suelto y desgreñado, cruza las piernas al sentarse

y es incapaz de recitar debidamente una plegaria al Señor. En cierta parte de su cuerpo lleva

impresa una marca secreta, indeleble e insensible – el lunar- sutil marca del demonio. En la

Colonia y entre la población mestiza, la bruja occidental aparece con la mayor parte de sus

características conocidas.

16 Diccionario de la Real Lengua Española, Real Academia Española, Vigésima segunda edición 17 Brujería “adivinación en el México de ayer y hoy” en Revista Arqueología Mexicana, México, Raíces- Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm 69, vol. XII 18 G. Aguirre Beltrán. op, cit. (t. VIII), p. 108. 19 Ibidem.

21

La iniciación se verifica en cuevas tenebrosas que se supone son el habitual asiento

de Satán. Entran las sacerdotisas y las novicias desnudas al templo infernal. En sus

umbrales rústicos se despojan de rosarios y reliquias. Ya dentro de la oscura mansión,

celebran ritos cuya simplicidad o elaboración depende de los niveles de aculturación

mágico- cristiana alcanzados por las maestras en el oficio.20

Sellado el pacto con Lucifer, la bruja adquiere el don de separar cuerpo y alma a

voluntad de manera que, mientras el cuerpo permanece inanimado, el espíritu vuela por los

lugares distantes para celebrar, en unión del Príncipe de las Tinieblas, las ceremonias

sabáticas y recibir la sutil marca de su extraña servidumbre. El aspecto de las brujas

mestizas y mulatas no difiere gran cosa de sus congéneres occidentales, empero, el familiar

no es ya el gato europeo sino, más comúnmente, el sapo o la culebra de criollos. 21

Los motivos de la brujería cristiana se encuentran, con frecuencia, a tal punto

influidos por las creencias religiosas indígenas que muchas veces la población mestiza es

incapaz de diferenciar entre el nahual y el familiar. El curandero nativo, sin embargo, hace

siempre ostensible un rasgo distintivo: mientras el hechicero y la bruja occidentales

adquieren sus poderes por pacto con el señor de los infiernos, verificando en la edad adulta,

los nahuales aborígenes nacen con disposiciones sobrenaturales por gracia que reciben de

Dios. Son individuos predestinados para el oficio. No puede una persona cualquiera, como

en la magia cristiana, convertirse de la noche a la mañana en nahual mediante la firma de

un contrato. El mestizo se inicia y, con él, firma cédula o escritura –redactada con sangre-

por medio de la cual el demonio se compromete a convertir en diestro vaquero al iniciado a

cambio de su alma.22

Como signo conspicuo de la vigencia y seriedad del pacto establecido entre los

contratantes, el aprendiz de brujo se obliga a tatuarse la imagen de Pata de Cabra en un

muslo, en la espalda o en cualquier parte no visible del cuerpo. Otras veces las figuras

tatuadas son de franco signo erótico cuando, más que la habilidad, en oficios de vaquería, lo

que persigue el iniciado es la calidad de buen amante. El Demonio otorga al contratante un

familiar o ente espiritual ilusorio que puede ser un libro impreso, un conjuro o cualquiera

de las innumerables oraciones mágicas – cristianas entonces en boga y no necesariamente

20 Ibid. 21 G. Aguirre Beltrán. op. cit. (t. VIII), p. 109. 22 G. Aguirre Beltrán. op. cit. (t. VIII), p. 109.

22

una forma animal. El abandono del familiar implica la ruptura del contrato y el acto no

puede realizarse sin que el responsable sufra las consecuencias desagradables que resultan

de la falta de los cumplimientos a lo pactado.23

Por su parte, en el mundo prehispánico, las nociones de “nahual”, y lo que podría

entenderse como “brujo” (ya vimos que la acepción no es del todo correcta), fueron

complejos que tenían características definidas en las sociedades donde estas

representaciones cumplían una función específica. Al sobrevenir la dominación española, la

migración negra y el mestizaje, comenzó lo que Aguirre Beltrán llamó “formas de cultura

en conflicto”, de donde nacieron nuevas ideas y mezclas, conservando los antiguos

nombres, pero con un contenido novedoso, inédito.24

Al trasladar todo este complejo histórico al marco de Santa María Ahuacatitlán y

Yautepec, observamos precisamente eso que Aguirre Beltrán apuntaba: las prácticas,

creencias, ritos, mitos y religión prehispánica, al mezclarse con lo propio europeo, generó

una serie de novedades de las cuales, los actuales especialistas rituales son,

indudablemente, herederos.

En lo que refiere a Santa María Ahuacatitlán, son palpables aún las creencias sobre

la bruja-chupa sangre de niños, de amantes o maridos infieles; de la misma forma en que se

cree que tanto cuñadas como suegras suele ser la parentela más común proclive a estas

prácticas brujeriles. Lo interesante del caso es que la idea de la bruja, hablando de

mestizajes culturales dados por la historia, es comúnmente mezclada con la idea del nahual.

En cierta ocasión me fue dado a conocer un relato en el cual se decía de cierta mujer que

era bruja y que por las noches volaba por el aire para chupar la sangre de los muertos

frescos del panteón. De esta persona se decía, tenía “atontado” al marido mediante brebajes

y pociones, mientras la susodicha se iba con su amante, para después transformarse en

chancho.25 Si bien en el caso de Santa María Ahuacatitlán respecto a la brujería, no existe

en específico la asignación de un familiar, si es fácil que la gente confunda o atribuya la

idea general del nahual como aquel personaje capaz de transformarse en algún animal.

23 Ibidem. p. 110. 24 Ibid. p. 111 25 Información obtenida por una vecina del pueblo de Santa María durante una práctica de campo en el año del 2004

23

Para las comunidades estudiadas, el acto de embrujar o ser embrujado por alguien es

un hecho muy temido. Otro informante nos da su opinión: “Para mí la brujería, pues, así

bien, bien, este… ¿cómo se llama?... no la tengo bien definida, pero pues de creer, no, no

creo. Pero tampoco la descarto. En uno de los últimos casos, tampoco descarto, muchas

veces dicen que se enferma uno, como las enfermedades que pasan luego en la casa, dicen

que algunas veces tiene que ver o son brujería.” Y, al preguntar el tipo de enfermedades,

ésta es su respuesta: “Pues, de repente que anda uno mal, mal de la cabeza, o sea molestias

de cabeza, o con los niños el mal de ojo, todo eso...”26 Y sobre la bruja: “Es un médico

antiguo”. Otros nos cuentan el siguiente relato que es el más común en cuanto a descripción

de las brujas:

“La bruja vuela, se corta las piernas a la altura de las rodillas y las deja en el cutlil o

sobre piedras calientes, para que no se enfríen mientras ella no está. Se pone bajo los brazos

unas alas de petate y comienza a aletear hasta que sale volando, ya que termina de hacer sus

travesuras regresa y se pone de nuevo sus piernas. Embrujan al marido para que éste no se

dé cuenta de que se salen por las noches a buscar a quien esté enfermo o para molestar a

quien les cae gordo mordiéndolo. Esta gente amanece con moretones porque los chupó la

bruja por la noche, ya sea en la pierna, en el brazo, en donde quiera. Cuando la bruja llega

a casa tiene un molcajete y ahí van y vomitan la sangre que chuparon, aunque se alimentan

de ella, es tanta que se empachan y la vomitan.”27 Menciona también la gente que, cuando

descienden de su vuelo, aterrizan en los techos en forma de bolas de fuego, lo cual a veces

provoca incendios en las chozas o techos de cartón o incluso aterrizan así en los campos

para quemar las cosechas y dañar a la gente.

Dentro del pensamiento de los especialistas rituales existe una subdivisión en el

ramo de los brujos: los “blancos”, los “negros”, los “rojos” y hasta los “verdes”. Algunos

de ellos tienen la capacidad de mezclar los distintos tipos de “magias” para realizar sus

trabajos, por ejemplo, los blancos sólo trabajan por el bien de la comunidad o el cliente; los

negros son una variante de los hechiceros, aunque estos roles desde mi punto de vista se

complementan y cambian. Puede darse el caso, incluso, que entre brujos exista la pugna,

así, cuando alguien acude por ayuda con algún brujo blanco y éste último detecta que detrás

26 Entrevista a Arnulfo, Santa María Ahuacatitlán, agosto 2006, mini disk numero cuatro. 27 Entrevista a Cata Castillo, Santa María Ahuacatitlán, agosto 2006, mini disk numero 5

24

del infortunio se encuentra un brujo negro, indudablemente se enfrentarán en una pugna

mágico-ritual. Para el caso del brujo rojo, se trata de un especialista en la magia del amor,

en tanto el verde queda encargado de la magia medicinal y los augurios con la lectura de

plantas, astros y estrellas.

Otra noción recurrente dentro del espacio de acción de los especialistas rituales es la

de “médium”. Por médium entiendo a aquella persona a la que se considera dotada de

facultades para comunicarse con los espíritus así como hablar con los muertos.28 Para el

caso de las comunidades estudiadas, es rara la utilización de dicha palabra entre los

especialistas rituales, si bien en el campo de la acción ritual, tanto María de la Paz como

Angélica, se invisten de este papel, cumpliendo con todos sus rasgos característicos,

incluyendo el tan conocido cambio de voz (en el caso específico de María de la Paz, cuando

ésta recibe instrucciones de algún ente supraterreno). Es de notar que, en el templo al cual

pertenece María de la Paz, quien oficia los rituales religiosos es una mujer médium

¿pudiésemos entonces hablar de un fenómeno de imitación? La respuesta bien puede ser

afirmativa. En el caso de Angélica, ella no posee este “don”, pero si Rafa Gazu: su “espíritu

guía” dentro de un templo en Yautepec.

Cuando el especialista toma el papel de “huesero” y “sobador”, se dedica a atender

los problemas de luxaciones, fracturas, dolor de articulaciones, esguinces y torceduras, así

como a sobar partes específicas del cuerpo, acomodar y corregir algunas malformaciones.

Para ello, hacen uso de aceites animales y vegetales, bálsamos y pomadas que ellos mismos

preparan. En particular, los sobadores son muy socorridos por las mujeres embarazadas,

tanto para aliviar los dolores de espalda provocados por el peso del bebé, como para

corregir la mala posición del mismo. En este sentido, suelen tener funciones similares a las

de las parteras.

Está de más decir que María de la Paz funge el papel de sobadora, además de

definirse ella misma como “partera”, “temazcalera” y “chamana”, y dice que no es

“huesera” pues tal parece que ésa profesión está marcada por la diferencia de sexo, siendo

privativa de los varones. En cuanto a Angélica, también ella realiza las labores de huesera y

sobadora y no diferencia los sexos para realizar su trabajo, por la sencilla razón de que

precisamente su “don” consiste en “hablar con el cuerpo” y sobarlo para saber los

28 Larousse, Diccionario de la Lengua Española, México, editorial Larousse, 1994, p. 427

25

padecimientos del mismo. Es interesante hacer notar cómo esta diferencia sexual antes

mencionada puede respetarse o no.

En cuanto al nahualismo, entenderé por ello la capacidad o poder de transformación

de un ser humano en bestia, la palabra proviene del vocablo náhuatl “nahualli”, que

significa “sabio”, “hechicero”.29 Dadas las características de la personalidad de éstos

individuos, ya desde época prehispánica esta figura causó gran impacto entre los españoles,

trascendiendo el devenir de los siglos hasta nuestros días, en donde tal personaje ha sido

asimilado a la figura del especialista ritual. Si bien las transformaciones históricas en

cuanto a las características, rasgos y funciones de la figura del anual, han sido evidentes. Es

interesante mencionar cómo un rasgo ha permanecido constante: su malignidad.

Desde época prehispánica, la creencia en la metamorfosis humana ha permanecido

en el inconsciente social y cultural de las distintas comunidades indígenas del territorio

mexicano, de ello lo atestiguan los distintos relatos contenidos en crónicas coloniales,

pasando por la época independentista hasta nuestros días. De esto atestigua Robelo:

En la inteligencia vulgar de las gentes de nuestros campos el nahual es un indio

viejo, desaliñado, feo de ojos redondos y colorados, que sabe trasformarse en

perro lanudo y sucio, para correr los campos haciendo danos y maleficios.30

Nótese entonces que la transformación en perro lanudo (animal inexistente en época

precortesiana) fue una innovación cultural colonial,31 cuya continuidad en los usos se

atestigua para el siglo XVII, donde abundaron las leyendas sobre curanderos que se

transformaban en perros para realizar sus trabajos.32 Es también en estos siglos cuando la

idea moderna de malignidad del nahual se consolida.

Así, en la actualidad, podemos entender las leyendas que atribuyen al nahual su

poder transfigurador nocturno y el cómo, si el animal es capturado y retenido hasta el

29 Aguirre Beltrán, Gonzalo, Obra Antropológica VIII, Medicina y Magia, El Proceso de Aculturación En La Estructura Colonial, Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Gobierno del Estado de Veracruz, Fondo de Cultura Económica, México, 1992, p. 98. 30 G. Aguirre Beltrán. op. Cit. P. 98 31 Ibidem. p. 99. 32 Ibid. p. 100

26

amanecer, muere. De allí se desprende que cualquier daño o accidente hecho al animal se

reflejará sin duda alguna en el cuerpo del brujo o hechicero.

Estamos entonces en condiciones de entender cómo el nahual, de tener un papel

secundario en época prehispánica, donde, menciona Aguirre Beltrán, no había grandes

exigencias de cambios culturales, adquiere una importancia fundamental cuando, en la

Colonia, el elemento occidental trató de imponer su supremacía cultural. Entonces el nahual

se convierte en una especie de luchador social en contra de los dominadores, que se dedican

destruir la antigua cultura indígena, y en contra de aquellos individuos pusilánimes que

aceptan pasivamente las nuevas condiciones culturales, sociales e ideológicas con extrema

facilidad. Se crea así un fenómeno de “contagio”, donde lo fundamental es el creer en la

efectiva sobrenaturalidad del nahual, generando con ello una constante y continua

intranquilidad psicológica.33

En relación con lo dicho, es pertinente señalar aquellos rasgos constitutivos de la figura

del nahual:

1) Su gestación es insólita.

2) Nace bajo el signo “ce quiahuitl”

3) Es sacerdote del dios de la lluvia

4) Adquiere gran sabiduría mágica

5) Se transporta al Tlalocan, sitio de la abundancia del agua y los mantenimientos

6) Regula la precipitación pluvial y, con ello, la obtención de buenas o malas cosechas.

7) Exige el sacrificio de sangre, símbolo de la lluvia

8) Se transforma en fiera: jaguar, perro, guajolote, etc., mujer fantasma

9) Castiga a los remisos e innovadores con hambres, enfermedad y muerte y

10) Sufre en su persona las acciones ejercidas sobre su forma animal

En la actualidad, la idea del nahualismo se encuentra muy viva en el imaginario

social de las comunidades estudiadas. Por ejemplo, María de la Paz narra la aparición de un

perro negro que se transforma en un caballero (el Demonio), el cual violó a su hija.34 Si

bien es cierto que en ningún momento ni Angélica ni María de la Paz se denominan como

33 Ibid. pp. 101-102 34 Información obtenida de María de la Paz durante una plática informal en su casa, 2004.

27

“nahualas”, también es cierto que su conocimiento de leyendas respecto al tema es amplio.

De hecho, dentro de la genealogía familiar de ésta última, aparece un abuelo quien se

supone fue un “nahual negro” y hechicero.

Para la comunidad el nahual es aquel personaje que se transforma en animal para

hacer un daño o dejar una moraleja o enseñanza a alguien, pegándole un susto, la mayoría

de las veces es un viejo o vieja fachosos que se aparecen a su víctima en forma humana

para, en un instante, transformarse en animal. El nahual nace del agua, es demoníaco

cuando no el mismo Diablo. En Yautepec aún esta muy arraigada la creencia que relaciona

las apariciones del nahual con el Río Yautepec y las cuevas de los cerros aledaños al

poblado, lo mismo sucede en el caso de Santa María Ahuacatitlán. Personaje muy temido,

el nahual suele ser también una “mala mujer”: una vecina, cuñada o suegra que son

adversos a la simpatía familiar o comunal, cuyo nacimiento es entendido como “insólito” y

marcado por circunstancias tachadas de “raras”. Posee en su cuerpo ciertas señas

particulares, en específico, un lunar; y adquiere su saber mediante las enseñanzas de seres

mágicos o antepasados muertos, mediante los sueños o viajes espirituales. A veces es el

mismo demonio y sus discípulos los encargados de la enseñanza.

Y, sin embargo, existen algunos casos donde los nahuales adquieren sus

conocimientos mediante un libro, como lo atestigua la narración de don Taurino, oriundo

de Santa María Ahuacatitlán, quien indica que muchos nahuales poseen un “libro negro”, el

cual contiene los secretos y las enseñanzas de nahuales de antaño. Tales conocimientos se

heredan de generación en generación y tal herencia es exclusiva de aquellos elegidos para

tal función.

El nahual, como lo entienden actualmente las comunidades estudiadas, está

contrapuesto a las curanderas y parteras, a quienes tratan siempre de “quitarles la luz” para

volverse más fuertes y robar así las almas de los niños recién nacidos o de los enfermos

terminales. Por ello, para el caso de María de la Paz, encontramos amplios diálogos

realizados entre ella y algunos nahuales y hasta con el mismo demonio. Se observa

entonces que el contacto entre estos especialistas rituales no sólo es al nivel de los mitos y

leyendas, trascendiendo el plano narrativo y estableciéndose en el marco de una lucha

espiritual y personal. Aquí también vemos cómo el nahual no se transporta ni al Tlalocan ni

al inframundo, pero sí lo hace de un lugar a otro en forma física y espiritual, a veces

28

volando y hasta caminando como un elegante caballero, un viejo o algún animal que habla

y llega al “mundo otro”.

La sangre sigue siendo un elemento presente en toda descripción que las

comunidades estudiadas hacen en referencia al nahual: ya sea que la chupen, que la

vomiten o que maten animales, los nahuales siempre se alimentarán de ella, casi siempre

cuando se encuentran bajo su forma animal, en cuyo caso se tornan agresivos, si bien

existen los casos reportados donde, curioso, el nahual bajo su forma animal, es descrito

como simpático y amigable. Para los casos de Yautepec y Santa María Ahuacatitlán, el

nahual llega a adquirir la forma de algún “animal de poder” los cuales, recordemos, realizan

el papel de adyuvantes de los especialistas rituales, confundiéndose muy a menudo ambos

papeles en la práctica, pues hay especialistas rituales que afirman que sus amuletos o sus

fetiches son nahuales, porque les ayudan en sus luchas espirituales.

Por último, la curandería o curanderismo quedará entendida como una práctica,

como un modelo médico alternativo cuyo conjunto de saberes es sustentado y usado por

ciertos individuos en donde se conjuntan elementos llamados “tradicionales”. Transmitido

de generación en generación mediante la palabra y la práctica empírica. La curandería llega

a mezclar la magia, la religión y el mito como elementos constitutivos de su saber

cognitivo. El curandero así se define como aquel individuo depositario y experto de éste

saber y prácticas. Todo chamán es curandero pero no todo curandero es chamán.35

Para la Real Academia de la Lengua Española, un curandero es una persona que, sin

ser médico, ni pretender parecerlo, ejerce prácticas curativas empíricas o rituales y que

“ejerce la medicina sin titulo oficial”, lo cual, como dice Campos Navarro, es una

definición correcta en el campo de lo formal, no así en cuanto a los fines que persigue el

presente trabajo36 pues en la anterior definición no se establecen los criterios para distinguir

el enorme abanico de variables en cuanto a los curanderos se refiere. En otras palabras, se

trata de desglosar de un concepto general, algunas particularidades que merecen la pena ser

mencionadas.

Así, para los casos de María de la Paz y Angélica, es conveniente recordar que

ambas recibieron estudios básicos sobre primeros auxilios y uso de plantas medicinales. En

35 Roberto Campos Navarro. Nosotros los curanderos, México, Nueva Imagen, 1997, p. 9. 36 Roberto Campos Navarro. Nosotros los curanderos, México, Nueva Imagen, 1997, p. 9.

29

ellas se conjunta el saber empírico de la medicina tradicional de la que son herederas y el

pensamiento médico occidental moderno, a tal punto que han aprendido a inyectar o a

recetar medicina básica para después purificar de las sustancias médicas al paciente

mediante un uso de yerbas, plantas medicinales, rezos y oraciones. A lo anterior es

necesario añadir que, en el caso de Angélica, su hija se encuentra actualmente estudiando

medicina, con lo cual no es arriesgado pensar que gracias a la hija, esta especialista refuerce

y aprenda nuevos conocimientos y técnicas medicinales.

Para la comunidad, ellas son “brujas blancas” a las que se recurre antes de ir con el

médico del pueblo, ya sea por verdadera suspicacia, ya sea por falta de dinero, pues ellas

cobran mucho menos que los doctores titulados. Y de entre las múltiples actividades que

estas mujeres realizan, una de las más socorridas y por la cual son tan bien aceptadas, es la

de parteras. Se puede observar entonces cómo en una misma persona los roles de “partera”,

“temazcalera”, “curandera”, “sanadora”, “masajista” y “bruja” se articulan perfectamente

sin contradicción alguna, como si cada uno de estos oficios complementara al otro para dar

una imagen íntegra de lo que en éste trabajo se ha querido mostrar bajo el nombre de

“especialista ritual”.

Al tener la capacidad de curar el daño en sus pacientes y regresarlo al hechicero que

lo causó, tanto María de la Paz como Angélica fungen como equilibradoras entre su

comunidad y el mundo, mediante su acceso al llamado “mundo otro”, como especialistas

rituales son poseedoras de la medicina alternativa o, como ellas la denominan “medicina

natural” donde el elemento curativo principal son las plantas, cuyo poder curativo

trasciende el plano de la existencia material y alcanza los planos del “mundo otro” y el

“mundo mágico”.

Tradicionalmente se ha visto a la medicina alternativa como una serie de métodos y

prácticas utilizados a manera de tratamientos médicos alternativos a la medicina alópata.

Muchas de éstas prácticas alternativas conjuntan el conocimiento práctico de plantas

medicinales con elementos espirituales, metafísicos y religiosos. Se trata, en general, de una

visión médica no occidental, con un enfoque centrado no sólo en la parte física del ser

humano, sino también en su lado espiritual. El lugar que este tipo de saber ocupa en la

sociedad occidental es ambiguo, pues mientras hay quienes lo tachan de superstición

ignorante, existen otros puntos de vista que miran más bien la posibilidad de complementar

30

la medicina alópata y la tradicional.37 Éste es el caso de Angélica y María de la Paz,

quienes no sólo poseen los conocimientos tradicionales heredados de sus antepasados, sino

que, además, han tenido la oportunidad de entrar en contacto con el conocimiento médico

alópata mediante cursos de medicina básica y primeros auxilios. Han asistido a salas de

partos en hospitales, cursos de historia, de medicina tradicional, de historia de la medicina y

muchos otros, retomando aquello que consideran útil para su profesión, permaneciendo en

constante contacto con instituciones como el IMSS, el ISSSTE, o el INAH. De allí, pues,

que el espectro de acción de ambas especialistas sea tan vasto: infusiones, creación de

alcoholatos y aceites, tinturas, microdosis, masaje maya y acupuntura. Como objeto

histórico y cultural, la caracterización que se ha hecho de la medicina alternativa ha sido

fluctuante en la medida en que algunas técnicas y terapias han sido aceptadas o rechazadas

por la medicina convencional. En éste sentido, es de destacar que, en general, existe la

disposición médica de adoptar diversos aspectos de la medicina alternativa, ejemplo de ello

lo fue la reunión que, tiempo atrás, gracias a la iniciativa del centro INAH-Morelos,

sostuvieron distintos especialistas rituales y médicos para un intercambio de ideas,

técnicas, experiencias y usos de la medicina tradicional y alternativa. Parte de la medicina

alternativa y muchas veces manejada como sinónimo, está la medicina natural (a la que ya

antes hice referencia), también llamada “naturopatía” o “medicina naturopática”, términos

que designan a una práctica o terapia de intensión curativa, originada al margen del

desarrollo moderno de la medicina y la farmacología. Según la OMS (Organización

Mundial de la Salud), el término se refiere tanto a los sistemas de medicina tradicional

como a las diversas formas de medicina indígena. De manera general, puede decirse que la

gran diferencia entre medicina natural y medicina alópata reside en el proceso de

industrialización de ésta última, pues mientras ambas comparten los mismos principios

activos o fármacos, su preparación, manipulación y manejo es totalmente distinta: la una se

presenta bajo la forma de maceraciones, infusiones o cocidos, mientras que la otra se

presenta como jarabes, pastillas, cápsulas y demás. Para el caso de nuestras especialistas,

31

ellas producen sus propios medicamentos en forma de aceites, infusiones, alcoholes (o

como ellas les dicen “alcoholatos”), cremas para masajes, tés, entre otros.

Vista desde ésta perspectiva, la medicina alternativa y natural se presenta como un

complemento a la práctica alopática occidental. Como conjunto de sistemas de creencias,

prácticas y productos médicos de atención a la salud, bien pueden considerarse como parte

de las prácticas médicas en nuestro país, compartiendo un lugar con otro tipo de saberes

alternos, tales como la acupuntura, la quiropráctica, el masaje y la homeopatía. La gente

emplea terapias de medicina complementaria y alternativa de diferentes formas. Cuando se

usan solas se las suele llamar “alternativas”, cuando se usan junto con la medicina

convencional, se suele llamar “complementarias”.

Por ejemplo, María de la Paz alguna vez recibió a una joven mujer con un embarazo

muy adelantado y golpeada por su esposo. María de la Paz recurrió a medicamentos

farmacéuticos e inyecciones y, por otro lado, a masajes con cremas, aceites y hierbas

maceradas creados por ella, al temazcal, licuados especiales, fomentos de árnica en los

golpes y té de árnica para el interior. La mujer no sólo sanó sus heridas, sino que tuvo un

parto feliz.38 En muchos casos, cuando el especialista tiene que elegir entre la alopatía y la

alternancia, elige ésta última, tal fue el caso de Angélica, quien, para curar los cálculos

renales, recomienda tanto el té de una planta llamada “doradilla” (ver apéndice) mezclada

con cola de caballo, como el té de un tronco llamado “palo de brasil” mezclado con una raíz

llamada “rábano negro” dados en ciertas porciones varias veces al día (ver apéndice). Para

el mismo caso, María de la Paz receta un licuado de limones, piña, apio, cilantro y

pingüica.35

Para la cosmovisión cristiana, las enfermedades son efecto de la acción demoníaca39

y el ser humano está compuesto de dos partes: cuerpo y alma, el primero es mortal, la

segunda es perenne y, cuando abandona al cuerpo tiene uno de tres destinos: el paraíso, el

purgatorio o el infierno.40 Así, la bipartición del ser humano permite pensar al mundo como

una extensión de tal orden, por un lado el espacio de lo natural o racional y, por el otro, el

sobrenatural o emotivo (idea no ajena al mundo indígena). Existirán, por ende,

“enfermedades naturales” y “prenaturales”, siendo estas segundas de carácter emotivo y

38 Entrevista a María de la Paz , diario de campo, 2004 39 G. Aguirre Beltrán. op. cit. p. 27. 40 Ibidem. p. 28.

32

místico, provocadas por maleficios demoníacos, mediante un pacto que hace el brujo o

hechicero por medio de la magia.

Santo Tomás de Aquino tenía la convicción, firmemente arraigada, de que el ojo humano estaba

dotado, a veces, de tal potestad por una fuerte imaginación del alma y en este caso corrompe y

envenena la atmósfera, en tal forma que los cuerpos débiles que caen dentro de su radio de acción

pueden quedar dañosamente afectados. Es así como la vieja maléfica daña a los niños. Es también

llamado herida de ojo y ojo de envidia.41

El mal de ojo se trasmite por medio de la mirada, cuando el hechicero, de mirada

fuerte y penetrante, observa fija y profundamente a su víctima, siendo los más susceptibles

los niños, por eso en algunos lugares como en Santa María Ahuacatitlán, se dice que la

gente con grandes y profundos ojos obscuros son brujos o hechiceros, ya que tienen la

mirada fuerte y nunca hay que mirarlos a los ojos, para evitar el mal. Para Guadalupe,

pobladora de Yautepec, existe una justificación del por qué el “paño”42 en la cara de su hija,

diciendo que “le hicieron mal de ojo”, ya que en su colonia se dice que la niña es muy

bonita, y por eso le provocaron el mal. Para curarla la “limpió” con un huevo de gallina y

dos chiles guajillo y con eso desapareció el “paño”.43 En ese mismo sentido, otra

informante aseguró que su niña era de cabello rizado, muy bonito, pero que le echaron

“ojo” por envidia y desde entonces es lacia.44

Con estos dos ejemplos se demuestra cómo, a través de la aculturación que se dio

en la región desde época colonial, la creencia del “mal de ojo” sigue viva en el estado

morelense de muy distintos modos: ya por la acción de un curandero, ya por un hechicero o

una vecina envidiosa. Lo mismo sucede en el caso de otra creencia de origen prehispánico:

el animismo encarnado en las apariciones y las almas en pena o espíritus, mejor conocidos

todos ellos como “espantos”. En Morelos existe la creencia de que si un muerto te toca con

su mano fría, te enfermas y mueres. Una leyenda en Yautepec narra cómo el diablo,

personificado por “el Catrín de Apanquetzalco45, intentó seducir a una mujer. Ella,

41 Ibid. .p. 35. 42 Entendemos por “paño” aquellas manchas oscuras que aparecen en la cara por el sol o se presentan durante el embarazo o por deficiencias renales. 43 Información tomada de un comentario hecho por Guadalupe el 27 de abril del 2007 44 Plática informal con una vecina de la colonia Cajigal, durante práctica de campo en el lugar, septiembre 2005. 45 Personaje temido en aquel municipio quien protagoniza varias leyendas locales, siendo un tipo muy guapo que siempre va de negro y seduce mujeres, las juega y viola, dejándolas la mayoría de las veces locas o enfermas de muerte, también le llaman el Pingo a semejanza de Santa María Ahuacatitlán o el Demonio.

33

ferviente católica y amorosa esposa, cae en un trance gracias a las artes diabólicas de Satán,

quien así logra acercársele, tocarla, acariciarla y besarla. En un momento dado el Diablo le

propone a su víctima irse los dos juntos, ella se niega y escapa, al poco tiempo enferma y se

torna distante y melancólica hasta que, al poco tiempo muere.46

El universo de creencias y rituales que existen hoy en Morelos encuentra sus raíces

encajadas en el pasado prehispánico y primera época colonial, donde se configuraron

muchas de las creencias que hoy se constatan vía los informes etnográficos. El caso del

diagnóstico no fue la excepción, pues ya desde la colonia coexistieron dos formas de

pronosticar y diagnosticar enfermedades: la razón y la revelación47. La primera

correspondía al médico, la segunda al curandero tradicional y de prácticas dudosas para los

ojos inquisitivos de la Iglesia de la época. Para el siglo XVII no era extraño constatar en las

fuentes que el sacerdote, con frecuencia llamado a atender ciertas enfermedades, acudiese

al poder salvífico de oraciones, santos y reliquias. Y allí donde el poder de Dios fallaba,

acudía el curandero, hombre de la calle y experto en medicina tradicional y experimental,

quien no dudaba en poner a la orden sus servicios, siempre acompañado de oraciones,

santos y reliquias.48

Otro elemento, aparte del indígena y español, que ejerció su influencia en la historia

de las prácticas medicinales a lo largo de la historia de la Nueva España, lo fue el elemento

negro africano. Traídos como esclavos para trabajar la industria novohispana, los negros

trajeron también toda una serie de prácticas y creencias religiosas y rituales, las cuales se

fundieron con el mestizaje ya existente, añadiéndole una serie de elementos novedosos y

complejos al fenómeno religioso novohispano. Para el caso de Morelos, la llegada del

negro fue vista con buenos ojos y como parte de una inversión económica que se plasmará

en la construcción de ingenio azucareros y haciendas. Será en éstos espacios donde las tres

culturas (indígena, española y negra) convivieron durante siglos, dejando su impronta (los

muertos vivientes, la posesión, etc.) en las prácticas rituales y mágico-religiosas de siglos

posteriores, hasta nuestros días.

46 Este relato me fue narrado por la sobrina de esta mujer, quien al igual que su familia justifican la enfermedad por haber sido jugada la víctima por el Diablo. Fue recopilado en 1995 como parte de mi investigación dentro del Instituto de Cultura de Morelos, nunca fue publicada y se encuentra en mi archivo personal. 47 G. Aguirre Beltrán..op. cit. p. 36. 48 Ibidem. p. 40.

34

Es interesante recalcar que, en cientos aspectos, el pensamiento indígena fue

coincidente con el pensamiento africano, razón por la cual el Tribunal del Santo Oficio de

la Inquisición de la Nueva España les dedicó especial atención. Existe en Yautepec una

hacienda antigua (la hacienda de Oacalco) y, según cuenta su cuidador en ése sitio tuvo

lugar un auto de fe, pues se supone fue en el patio central del lugar donde fueron quemados

varios hombres y mujeres en una gran hoguera. Incluso el mismo velador ha mencionado la

existencia del cuerpo enterrado del inquisidor local, quien se supone vivió en ése sitio, en la

iglesia ubicada en el segundo piso del edificio principal, donde se supone que se aparece

constantemente, sobre todo en lo que alguna vez fueron sus habitaciones personales.49

En la Colonia fueron pocos los médicos existentes, y su trabajo casi siempre

consistió en atender y curar las enfermedades y padecimientos de las clases altas

novohispanas. Con la aparición de nuevas enfermedades dada por el choque biológico que

implicó la conquista, se fundó la Real y Pontificia Universidad, cuya primera cátedra de

medicina se abrió oficialmente el 7 de enero de 1579. Sin embargo, pese a este esfuerzo por

generar un mayor número de médicos que atendiesen las necesidades de la población, la

universidad, brindó muy pocos médicos durante todo el período colonial estos casi siempre,

como se mencionó antes, se dedicaron a atender a las clases altas. Sobra decir que, para la

medicina indígena no hubo atención alguna, de allí que los espacios tradicionales donde

éste tipo de prácticas se desarrollaron fuese en las calles, en los barrios bajos, entre las

capas sociales pobre, y entre las castas inferiores: indios, mestizos, negros, mulatos. Serán

ellos quienes reciban, practiquen, conserven y transmitan todos esos conocimientos no

oficiales y reconocidos como científicos, incorporando a su manera los aportes de la

medicina occidental.50

Poco a poco, sin embargo, el proceso de sincretismo en las prácticas médicas

coloniales, trae como resultado el inevitable acercamiento de las tradiciones coexistentes51,

el resultado fue la publicación del primer libro de terapéutica indígena llamado Libellus de

medicinalibus indorum herbis, quenquidam Indus Collegii Sancte Crucis medicus

composuit, nullis rationibus doctus, sed folis experimentis edoctus. Anno domini servatoris 49 Dato obtenido durante la platica con el velador de la Hacienda de Oacalco, mientras se llevaba acabo una investigación sobre los problemas del campo para la materia de Antropología del Campesinado, escrita en diario de campo para dicha materia en el año 2004 50 G. Aguirre Beltrán. op. cit. p. 82. 51 G. Aguirre Beltrán. op. cit. p. 113.

35

(Libro de medicina acerca de hierbas, que los Indios médicos del Colegio de la Santa Cruz

juntaron, de nula y docta razón, mas locos experimentos enseñados. Año del Señor

Salvador) escrito por Martín de la Cruz de origen mestizo. Este libro fue redactado en

Náhuatl y traducido más adelante al latín por Juan Badiano, quien fue indígena xochimilca

convertido en coautor de la obra. Se trata del primer libro mestizo de medicina americana y

el más cercano a los conceptos operantes de la antigua medicina náhuatl.52

Pareciera que, desde entonces, una constante, continua y creciente ola de

inquietudes y curiosidad llenó el espíritu de los españoles, de allí los primeros

acercamientos al conocimiento tradicional indígena sobre manejo y uso de plantas y hierbas

medicinales, tratamientos médicos para diversos males y usos terapéuticos. Es conocido,

por ejemplo, el uso que, desde la temprana conquista, se hizo del tabaco y de otras plantas

de las cuales las crónicas de conquista dan cuenta.

Uno de los eruditos españoles que recibió con beneplácito el conocimiento y uso de

la medicina indígena fue don Nicolás Monardes, quien pese a nunca haber viajado a tierras

novohispanas, no escatimó en experimentar con medicamentos hechos a base de las plantas

que mandó traer de América. Don Nicolás escribió un tratado llamado Materia Indiana,

reimpreso muchas veces y traducido al latín. Con esta obra se da inicio a la paulatina

aceptación de procedimientos mágicos coexistentes con el método científico aplicado a la

medicina, y comienza la época de expediciones científicas dedicadas a catalogar y

sistematizar material botánico de nuevo conocimiento. La primera expedición fue en 1570,

encabezada por don Francisco Hernández, el llamado “protomédico de Indias”, médico de

la cámara de Felipe II, expedición terminada en 1577.53

A partir de Hernández, el intercambio de rasgos entre la medicina española y la

medicina indígena facilitó la aculturación en tal forma que, en la actualidad, es

extremadamente difícil dilucidar, aún en comunidades de pura lengua indígena, cuáles

elementos son netamente indígenas y cuáles de procedencia occidental. Para el caso de

Morelos, fue el bachiller don Hernando Ruiz de Alarcón, sacerdote comisionado en el

arzobispado de México, el encargado de averiguar los ritos y supersticiones de procedencia

indiana, labor que el bachiller desempeñó con esmero de 1618 a 1619, requisando la

52 Ibidem. p. 114-116. 53 Ibid. pp. 116-119. 53 Ibid. p. 119.

36

conducta privada de los indios y recogiendo en náhuatl la serie variadísima de conjuros y

deprecaciones usuales en las más diversas circunstancias de la vida diaria.54

Ya en el tratado de Alarcón se pueden observar algunas particularidades que, a

manera de coincidencias, existieron entre las prácticas indígenas y occidentales medievales,

tal es el caso, por ejemplo, de las muñecas de cera claveteada de alfileres; los filtros

amorosos de misteriosa composición, aderezados con extraños conjuros o los sapos, las

sierpes, los escorpiones y otros bichos terráqueos, tan usados por las brujas occidentales

como por los indios americanos.55 Otro caso de especial atención lo es el “huentle”, especie

de ofrenda que se realiza en honor a “los aires” , cuya esencia recuerda mucho las prácticas

de sacrificios indígenas precoloniales, hechos con la finalidad de participar en el orden del

mundo y congraciarse con las deidades, comunicarse con ellas y proseguir con el mandato

divino. En el caso del “huentle” pareciera que esta ofrenda persigue el mismo fin, pues se

parte del mismo principio: ofrendar comida mediante un ritual para ayudar al

reestablecimiento del orden de las cosas.

Queda, por último, hacer notar cómo, desde el siglo XVI hasta nuestros días,

algunas prácticas han sobrevivido al paso del tiempo, tal es el caso de los muñecos de maíz,

hechos a imitación de animales para curar enfermedades, los cuales eran dejados en las

encrucijadas de algún camino cercano para que, en cuanto pasara alguien cerca de él, se

llevara el mal.56 En Tlayacapan, por ejemplo, encontraremos “animales del poder”, que son

un juego de diferentes animales en color rosa y azul con diamantina, que sirven como

instrumento a algunos especialistas rituales para curar algún mal.57 Otro caso lo es el uso

de huevos de gallina para la realización de las famosas “limpias”. Se sabe que este uso ya

era habitual en la España medieval para la curación del mal de ojo, designando con el

término “limpia” al acto de purificación y curación, cuyo ritual algunas veces sustituía el

huevo por plantas y hierbas.58

54 Ibid. p. 129-130. 55 G. Aguirre Beltrán. op. cit. p. 156. 56 Ibidem. p. 233. 57 Contado por un informante anónimo que trabaja en la casa de cultura la Cerería en Tlayacapan, Morelos. Esta es una de las artesanías típicas del pueblo, considerado como arte popular, tiene una connotación con el mito de Quetzalcóatl cuando baja al inframundo por un hormiguero, se dice en Morelos que si alguien pisa un hormiguero debe de pedir perdón y depositar un juego de animales a un lado para no ser castigado. 58 G. Aguirre Beltrán. op. cit. pp. 233-234.

37

Por otra parte la discusión epistemológica sobre el estatuto de lo “real” ha sido tema

universal en el pensamiento filosófico de Occidente desde la antigua Grecia. Lo real es

asumido como lo auténtico, y la veracidad de lo auténtico se sustenta mediante los sentidos

y la razón. Lo real asumido así, se presenta como exterioridad, es decir, como un “algo que

está afuera”, la realidad quedaría entonces contrapuesta a un sujeto potencialmente

conciente de ella. Existe, sin embargo, otra cualidad de la realidad: aquello que se entiende

como “realidad interior” o psíquica, es decir, la realidad de nuestros pensamientos.

Generalmente esta reflexión se muestra mediante oraciones reflexivas tales como “yo veo,

yo pienso, para mi es correcto, yo creo”.

Tales son las bases que el mundo antiguo estableció para reflexionar sobre las

diferencias entre el mundo como percepción y el mundo como pensamiento, entre el mundo

real y el mundo dado a través del lenguaje. Por ejemplo, para la metafísica, el conocimiento

es conforme y adecuado a lo real y manifiesta la verdad en el pensamiento, por lo que su

validez se reconoce en el lenguaje. Para el pensamiento escéptico, el conocimiento es una

herramienta válida sólo para las necesidades individuales y sociales, sin contenido de

verdad respecto a la realidad, sólo con contenido práctico y convencional.

Para el siglo XVIII la cuestión de la realidad aparece en el pensamiento de Kant,

quien piensa que lo percibido está sujeto a condiciones subjetivas propias de una

sensibilidad externa e interna (el espacio y el tiempo), mientras que la comprensión dada

por el entendimiento se encuentra condicionada a las nociones apriorísticas propias de la

mente humana, las cuales impiden el acceso efectivo al conocimiento de lo real.

En nuestros días parece estar en auge la idea del acceso a la realidad mediante la

mente, a esto se le conoce como “pensamiento interpretativo”, así, existen distintas escuelas

y teorías interpretativas que dan a la realidad un estatuto distinto. De entre esa multiplicidad

mi punto de partida para definir la realidad será totalmente lacaniano, es decir, postulo que

el mundo de lo real pertenece al ámbito de las creencias ideológicas, socialmente

establecidas enmarcadas en los discursos o relatos socialmente aceptados que permiten la

generación de identidades culturales. Desde esta perspectiva Lacan se plantea la distinción

entre “lo real” y “la realidad”, entendiendo lo segundo como aquello que percibe y entiende

el sujeto de lo real; la realidad sería entonces por principio, sentido común, que puede o no

coincidir con “lo real”, pues la realidad sería sólo aquello que el sujeto puede detectar de lo

38

real. Así, el concepto de “real” queda asumido desde una perspectiva pragmática. Lo real es

simplemente lo que no es simbolizado, lo que es excluido del orden simbólico, “lo que se

resiste absolutamente a la simbolización”. Lo que comúnmente llamamos “realidad”

debería definirse como una amalgama de lo simbólico y lo imaginario: es imaginario en la

medida en que estamos situados en el registro espectacular y el Yo nos brinda

racionalizaciones de nuestros actos; y es simbólico en la medida en que la mayoría de las

cosas que nos rodean tienen un sentido para nosotros. Los objetos cotidianos son

simbolizados por cuanto quieren decirnos algo, portan una significación aunque a veces un

objeto pierde su sentido y se convierte en algo misterioso y sobrenatural. Lo real

representaría precisamente lo excluido de nuestra realidad.59

Para la visión del especialista ritual y su comunidad, el mundo real se transforma a

cada instante, el campo y su siembra no son sólo tierra y plantas, sino que se convierten en

lugares tabú llenos de peligros; de la misma forma, un río se convierte en lugar propio de

nahuales; las cuevas en los cerros se transforman en sitios sacros. Si el especialista ritual

realiza alguna “labor” y el cielo comienza a cerrarse y a tronar, entonces es signo de un mal

augurio, de un mal pronóstico, señal de que el inicio del combate por reestablecer el

equilibrio ha comenzado. El mundo mágico es toda una ideología creada y recreada por los

especialistas rituales, sus pacientes y seguidores, ideas que también se dejan guiar por los

mitos y leyendas que conllevan a ciertos ritos. En el mundo mágico, las plantas del mundo

real y los animales hablan y las oraciones y conjuros cobran una fuerza inimaginable.

Así, cuando Angélica se desempeña como masajista y soba el cuerpo, no se trata

solamente de aliviar un músculo lastimado: ella encuentra algo más, un sentimiento de

angustia atorado en el interior del paciente, causado por algún trauma de su niñez. Angélica

transita de un plano real a uno mágico y mira no sólo asuntos de medicina, sino también

cuestiones del alma y espíritu. Otro ejemplo: cuando María de la Paz padeció la rebeldía

adolescente de su hija, y viendo que el asunto no se arreglaba con pláticas de madre e hija,

optó por el rezo y los “trabajos”, pues, desde su perspectiva, la razón de la rebeldía no era

“normal”, sino cosa del Diablo. Viajando de un mundo a otro, María de la Paz asegura

haber solucionado el problema de su hija. Cuando muchos optarían por el psicólogo, ella

prefirió a los rezos a los santos patronos mediante el uso de fetiches.

59 Leader Darian y Groves Judy, Lacan para principiantes, Buenos Aires, Era Naciente, 2008, p. 61.

39

Cuando la mayoría de los especialistas rituales caminan por un paraje en donde

abundan plantas, cantan para que éstas sigan de buen humor, pues consideran que tanto

plantas como animales tienen alma y son seres como nosotros “sólo que los que no salimos

del mundo real no lo vemos, ni los escuchamos”. Los especialistas rituales, por ésta

cualidad de tránsito (este “don”) piensan en aquel paraje como un espacio sagrado, un

mundo mágico lleno de magia simpática, homeopática y contaminante.60 Y ambos

universos están en constante comunicación entre sí.

El “mundo real” y el “mundo otro” tienen como intermedio al “mundo mágico” que

es como la mezcla de los dos anteriores y en donde comienzan a convivir, sin ser

totalmente ellos mismos: el “mundo mágico” es el umbral en donde se mezclan los otros

mundos y donde existen rituales conjuros y otros elementos comparten con las cosas del

mundo real.

En el “mundo otro” estamos en un universo habitado por almas, monstruos y toda

clase de animales, plantas y piedras de poder donde, la mayoría de estos objetos hablan y

donde no cualquiera entra. Es un “mundo al revés”61 donde sólo acceden los entes y cosas

más poderosas. Allí, donde la mayoría se queda, en ése umbral que es el “mundo mágico”

rezando, orando, conjurando y cuidando que siempre hayan veladoras encendidas, sólo

unos pocos elegidos pueden trascender para salvar almas o para luchar contra enfermedades

y espíritus que las crean. Es ahí en donde se realizan arduas batallas entre brujos y

hechiceros o en donde se salvan almas de niños que han sido robadas por no ser bautizados,

o almas perdidas en cruceros. Es un mundo en donde la lógica la mayoría de las veces es la

deuda. Es por eso, dicen tanto María como Angélica, que hay que encender velas, sobre

todo cuando se esta trabajando en alguna “labor”: Para alumbrar al especialista ritual en su

camino, además de darles como regalo a los seres que habitan el mundo otro un poco de

calor y que ellos nos cambien ese favor por el de decirnos en dónde está determinada alma

o en dónde está el fetiche que hay que ir a rescatar.

Alguna vez en casa de Angélica, ella me hacía una limpia de fuego. Al terminar,

estábamos platicando de cosas banales de la vida, de pronto ella me pidió que guardara

silencio porque estaba recibiendo instrucciones. Parecía estar enfrascada en una gran charla

60 Gerorge James Frazer. La rama dorada. Magia y religión, México, 1992, FCE, p. 35. 61 Galinier, Jaques, La mitad del mundo: cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, México, UNAM-CEMyC-INI, 1990.

40

con alguien que, por supuesto, no estaba dentro del cuarto (por lo menos no materialmente).

Tomaba frascos con aceites y otras sustancias y mezclaba ágilmente, sus ojos eran muy

brillantes y su voz profunda, sus movimientos rápidos. De pronto regresó (digo que regresó

porque fue como si se hubiera quedado dormida y no recordara nada o muy poco). Como

siempre que pasa esto, pidió un vaso con agua y continuamos nuestra charla: ahora ella

estaba en ambos mundos, en el real y el mágico.

En otra ocasión, al entrar al consultorio de María de la Paz, la encontré dando de

brincos con un mecate y un frasco de vidrio grande, en seguida me gritó “retírate”, mientras

se tiraba en el piso y rodaba como si estuviera peleando con un felino. Todos dentro de su

casa estaban aterrorizados pues estaba haciendo una “labor” muy fuerte y se le presentó el

Diablo, con quien estaba luchando.

Es muy frecuente la unión de los tres mundos, casi siempre una “labor” o trabajo

lleva a dicha unión, todo comienza con una enfermedad inexplicable, un augurio o un

hechizo. El paciente llega a consulta inserto en el “mundo real” y en un momento dado ya

está inserto en el “mundo mágico”, entonces pude mirar su enfermedad con “otros ojos”

allende la lógica o la ciencia. Entonces comienza el ritual: oraciones, cantos y recetas;

sobreviene la lucha del especialista ritual en contra del agente causante del mal, generando

con ello un cambio sustancial en el estado físico y anímico del paciente.

Por “geografía” entiendo básicamente la descripción y distribución del territorio y

paisaje en función a tres criterios: la idea de lo “real”, lo “mágico” y lo “sagrado”,

conceptos ya tocados con anterioridad. La primera genera una perspectiva cartográfica. Es,

en pocas palabras, la geografía tal y como la concebimos actualmente. La segunda implica

la relación entre la primera con la idea de espacialización de lo mágico, es decir, de la

geografía de los lugares considerados “mágicos”: la ubicación donde un ave cantó dando

una señal, el sitio donde un río nace o donde animales y plantas vieron la vida por vez

primera; donde un crucero se convierte en lugar tabú y que, por ende, son también los

lugares en donde los especialistas rituales van a realizar sus “labores” o trabajos. Así, la

casa de Angélica o de María de la Paz, vista desde la cartografía, no es sino una superficie

de tierra ubicada por ciertas coordenadas de latitud y longitud, perfectamente entendibles

en un mapa; pero desde una visión mágica, ése mismo sitio es ubicado como “la casa de la

bruja” o “la casa en donde espantan”, tal sitio entonces se convierte en un espacio

41

geográfico sagrado, así como ocurre con los montes, que son asimilados a gigantes o

príncipes encantados; o como pasa con ciertos paisajes rurales, donde moran los dioses o

las deidades según los mitos y leyendas locales.

También es geografía mágica aquella que registra la aparición de seres zoomorfos,

espantos y otras entidades. Si bien la frontera entre mágico y sagrado aparece así como

evanescente, basta con un simple criterio para no confundirlas: mientras que en la geografía

mágica todo tiene vida y habla, en la sagrada se trata de un territorio tabuado, restringido,

específico, donde se encuentran los “objetos de poder”. En estos sitios es donde tiene lugar

el rito para propiciar el contacto directo con los númenes supraterrenales.

Tal serie de elementos se encuentran presentes con sus matices y gradientes. Esto se

debe a que la sociedad construye un universo de significados, categorías y símbolos que

dan vida a una realidad, conformando con ello parte de sus expresiones y acciones, modos

de ser y hacer como entes sociales, formando así las distintas caras de la cultura, es decir, la

diversidad cultural o como diría Heráclito, el Ethos.

El estudio de estas historias de vida por separado demostrará los códigos en que se

mueven los diferentes especialistas rituales para obtener una reconstrucción de ellos. Serán

la guía dentro del estado de Morelos para saber cómo se percibe en él este fenómeno de las

prácticas populares y de cómo ha evolucionado y encajado en la vida actual de manera

general y particular, desde el qué dice o siente el especialista ritual, y el qué se dice y se

siente por el especialista ritual en su sociedad, es decir, que este estudio permitirá ver la

forma en que éstos especialistas han ido cambiando sus estrategias y costumbres para

subsistir en una sociedad actual. Por otro lado, permitirá un análisis completo y complejo

de las nociones operantes (los llamados “nombres”) para recrear y organizar los conceptos

a la medida de una comunidad con lo cual lograremos un acuerdo entre la realidad y la

teoría (al menos en lo que respecta a estos dos municipios de Morelos), de allí que la

presente investigación aporte elementos que permitan tender puentes conceptuales

innovadores a nivel de cosmografía.

Por último, la naturaleza de esta empresa implica la puesta en juego de toda una

serie de nociones que a lo largo de mi exposición desglosaré con la debida pertinencia, y

desde luego que tales conceptos estarán aclarados en función al contexto histórico y

42

cultural al cual se refieren. Junto a estas nociones verán la luz otras tantas que permitirán

una cabal comprensión de las relaciones entre ellas.

43

Objetivos de la investigación

El objetivo general de este trabajo es reconstruir la formación de las prácticas

populares, su percepción individual y social así como sus sistemas simbólicos,

socioculturales y cosmográficos a partir del dato etnográfico sobre los especialistas

rituales, para dar cuenta del impacto recíproco entre el individuo y su sociedad.

De este objetivo general se desprenden cinco objetivos particulares:

1. Conocer a través de la etnografía las prácticas populares y la noción de

“percepción” en el ámbito de lo social y de lo particular tal y como las realizan sus

especialistas rituales.

2. Estudiar las prácticas populares y la percepción social e individual.

3. Investigar la relación existente entre las prácticas populares, la percepción social e

individual en ambos municipios del Estado de Morelos con los dos casos

etnográficos elegidos.

4. Analizar en qué consisten las prácticas populares y la percepción social e individual.

5. Dar a conocer las prácticas populares realizadas por los especialistas rituales así

como su percepción individual y social en el actual Estado de Morelos.

44

Hipótesis de la investigación

La semejanza entre las dos historias de vida radica en que las dos se ubican en el

umbral de ambos mundos: el mágico y el real. A pesar de que no comparten un espacio

social y cultural idéntico este contacto con ambos mundos las hace productos individuales a

escala social y por ello sus prácticas son iguales; en cuanto a que estas prácticas populares

y percepción individual y social forman parte de un código o sistema lógico así como

conceptual, por lo tanto, las percepciones sociales e individuales y las practicas populares

dependen las unas de las otras, por lo que existe una relación simbólica basada en la

enfermedad y el infortunio.

Tal relación provee de una solución al problema del por qué un individuo acude con

cierto especialista ritual. Este equilibra situaciones de enfermedad, entre otras, causadas

por el infortunio, siendo entonces cuando la práctica, es decir, el acto fenoménico

perceptible por los sentidos es interpretado según una noción social de la realidad Lo que

cambia es el concepto o sea, la forma o manera de nombrar o llamar a ése acto en diferentes

contextos, con lo cual ése definirá el nombre del acto fenoménico antes citado. Por lo tanto:

1. No importa el nombre con el cual se denote al especialista ritual, lo que importa es el

papel que éste desempeña al interior de su sociedad, tal papel puede ser asimilado a una

función en un sentido proppeano, siendo la función la esencia de aquello conocido como

práctica popular. Por lo anterior sostengo que una misma función puede aparecer bajo

diferentes nombres y en contextos sociales, culturales e históricos distintos.

2. Cuando se habla de nombres, es preferible respetar, asumir y privilegiar aquellos dados

por los especialistas rituales por encima de los conceptos académicos y propios de la

literatura antropológica. Esto no invalida la primera hipótesis, sino que la enriquece.

3. El sentido y significado de las prácticas populares descansa sobre una lógica de

articulación de dos conceptos: por un lado el infortunio, y por el otro la cura. La oposición

de ambas nociones es lo que permite disparar el mecanismo de significación del

especialista ritual como equilibrador entre dos mundos codependientes en lo social, lo

cultural y lo histórico.

45

4. El impacto real del especialista ritual se observa, a nivel perceptivo, en dos espacios: la

bonanza económica y el prestigio social.

46

Métodos y técnicas de la investigación

La investigación requirió partir de lo general a lo particular desde un análisis

descriptivo y conceptual. De la descripción dada por la etnografía de las dos historias de

vida complementada por la recopilación de mitos y leyendas (mitografía).

La etnografía y mitografía se dividieron en dos apartados: uno descriptivo, donde se

archivaron grabaciones magnetofónicas, diarios de campo, videos y entrevistas. El otro

conceptual, que consiste en fichas de trabajo.

Complementario a la etnografía y a la mitografía se ha recurrido a la información

documental de libros especializados, lo anterior arrojó una selección de textos pertinentes a

la temática de la investigación plasmada en una bibliografía la cual se trabajo mediante

fichas bibliográficas.

Como parte de la selección bibliográfica se elaboraron mapas geográficos de la

región, así como mapas de la “geografía sacra” que forma parte de la Cosmovisión.

47

Estructura de la tesis

En el capítulo I se aborda la panorámica general del Estado de Morelos: su

geografía, grupos étnicos, cosmovisión, religión y creencias; lo que da pie a una

descripción de los municipios de Santa María Ahuacatitlán y Yautepec: Geografía, relación

frontera estado, historia, economía, organización social, relaciones interétnicas y grupos de

poder local.

En el capítulo II se explican los conceptos: semiótica, signo, símbolo, prácticas

populares, percepción individual, percepción social, infortunio, especialista ritual, objetos

e instrumentos del poder y mala suerte, mundo, sitios y lugares tabú.

En el capítulo III se analiza desde la antropología simbólica la construcción de una

lógica de un sistema simbólico funcional: el de los especialistas rituales, así como su

relación con las percepciones individuales y sociales

48

CAPÍTULO I - EL ESTADO DE MORELOS: PANORAMA GENERAL

Geografía

El estado de Morelos es uno de los más pequeños de la República Mexicana con una

extensión de apenas 4,941.2 km2, y se localiza en la parte central del país, en la vertiente

del sur de la serranía del Ajusco y dentro de la cuenca del río Balsas. Está situado

geográficamente entre los paralelos 18º 22' 5" y 19º 07' 10" de latitud y con temperatura

promedio al año de 22.2° C. Colinda al norte con el Distrito Federal y el Estado de México;

al oriente con Puebla y al occidente con Guerrero62.

Por el Estado pasa la cadena

montañosa del Ajusco–

Chichinautzin, zona por la cual

los vientos del sur rebotan, razón

que condiciona el clima, la

orografía, así como ciertas ideas

o kratofanías63 que sobre el aire

exhiben en su imaginario los

nahuas y que más adelante se

abordarán con mayor detalle.

62 http://www.geocities.com/athens/parthenon/3234/morelos.htm 63 Alicia M. Barabas. Dialogos con el territorio. Ubicación simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (vol. 2), México, INAH, 2003, p. 313.

Fuente:

http://cuentame.inegi.gob.mx/monogr

afias/informacion/mor/gif/mapa.jpg

49

El Estado de Morelos está compuesto por treinta y tres municipios representados en el

siguiente mapa64:

Fuente: http://www.jonacatepec.gob.mx/geografia.htm#arriba

Como puede observarse, se marcaron de color azul los espacios antropológicos en

donde se desarrolló la investigación: en primer lugar el municipio de Yautepec, en segundo,

Cuernavaca, lugar donde se ha señalado en su extremo norte, con color rojo, el pueblo de

Santa María Ahuacatitlán.

64 http://es.wipedia.org/wiki/morelos

50

Grupos étnicos El grupo étnico predominante en el Estado de Morelos es el nahua, que incluye a personas

hablantes o no de su lengua vernácula la cual ha ido disminuyendo siendo relegada a

pláticas domesticas en su mayoría entre ancianos.65 Este grupo indígena es el más

numeroso de México pero sus miembros viven en diferentes estados del país por lo que

difieren mucho los unos de los otros en sus características culturales, entre ellas, las

variantes dialectales.66

Los nahuas de Morelos, hablantes o no, conservan en gran medida los

conocimientos de sus antepasados, su visión del mundo, de la naturaleza, sus formas de

elegir representantes, sus ritos agrícolas, de petición de agua, sus procesiones a los lugares

sagrados, sus danzas (pastoras, ramas, tetelcingas, vaqueros, chinelos, tecuanes, apaches,

retos y concilios, siete pares de Francia, entre otras), su música (corridos, bandas de

viento), cantos, música y, en fin, los recuerdos sobre un pasado cercano lleno de

posibilidades ecológicas y abundancia de recursos frente a la pobreza económica y las

carencias en las que viven actualmente muchos de ellos67, a la par que se erigen como los

pretextos ideales para provocar en sus participantes un estado de iluminación que los

trasporta a un mundo irreal y fantástico.68

La música es algo que no puede faltar nunca dentro de una cultura y menos en el

caso de los nahuas, quienes, en su vida cotidiana, entonan canciones místicas o música a

manera de mantra, ya sea con un instrumento común y corriente, ya con un instrumento

especial (el cual, veremos más adelante, llamaré instrumento de poder) o incluso con su

propia voz.

La música es un principio fundamental en la vida social del estado ya que las fiestas

patronales, funerales, carnavales y rituales de petición van siempre acompañados por la

banda de viento o las comparsas69. Son el canto, la danza, la música y el ritual los lenguajes

por medio de los cuales las personas del Estado expresan distintos aspectos de su vida

ordinaria y ritual. 65 http://cdi.gob.mx/ini/monografias/nahuasmor.html 66 Lilian Scheffler. op. cit. p.153. 67 http://cdi.gob.mx/ini/monografias/nahuasmor.html 68 Gonzalo Aguirre Beltrán. “Medicina y Magia…” op. cit. p.151. 69 Grupo de personas compuesto por danzantes y su propia banda de viento, generalmente cada barrio cuenta con una que compite en los carnavales con las otras.

51

Aunado a todo esto, la cultura nahua permanece aún resguardada en las mentes de

los ancianos, quienes son las cartas vivas del pueblo encargados de transmitir la tradición

oral mediante las cofradías religiosas, las mayordomías, los grupos de vigilancia de los

santos, los agricultores que rezan a san Isidro o a san Gregorio70 así como aquellos que

aprendieron a observar la luna y conocen los mejores momentos para regar o cosechar 71 y,

por supuesto, en las mentes de los especialistas rituales72.

La estimación de población indígena nahua en el Estado de Morelos es difícil de

precisar pues el criterio censal sólo considera indígenas a los hablantes de una lengua

vernácula. La indumentaria nahua es diferente de una región a otra y es en el Valle de

México y en Morelos en donde el vestido tradicional ha dejado de usarse tanto entre

hombres como entre las mujeres, sustituyéndose por prendas de manufactura comercial.73

Otros grupos étnicos que se pueden localizar dentro del Estado de Morelos son

inmigrantes de origen tlapaneco, mixteco, mazahua y totonaca, de los estados vecinos, que

vienen a vender sus artesanías o a emplearse como jornaleros agrícolas74. Cabe señalar que

Morelos se formo por inmigrantes provenientes en su mayoría de Guerrero y el Estado de

México. En el Estado se hablan distintos tipos de náhuatl no muy legibles entre si, de

manera tal que el náhuatl que hablan los ancianos en Santa María Ahuacatitlán

generalmente no es el mismo que el de Yautepec.75

70 Estos grupos llevan a bendecir sus semillas a la iglesia el día de la Candelaria o van en procesión al cerro de Tonantzin. 71 http://cdi.gob.mx/ini/monografias/nahuasmor.html 72 Esta primera mención del término será aclarada con posterioridad en el segundo capítulo. 73 Lilian Scheffler, op. cit. p. 156. 74 Información obtenida del Instituto de Cultura de Morelos en su dirección de Culturas Populares mediante platicas personales con el lic. Don Guillermo Hemling especialista en arte popular mexicano y Benito García investigador de dicha dirección y promotor cultural de su comunidad Cuentepec de la cual era nativo y parlante de la lengua nahua, allá por el año de 1998 en la ciudad de Cuernavaca Morelos. 75 Información obtenida del Instituto de Cultura de Morelos en su dirección de Culturas Populares mediante pláticas personales con el lic. Don Guillermo Hemling, especialista en arte popular mexicano y Benito García, investigador de dicha dirección y promotor cultural de Cuentepec de donde era nativo y hablante de náhuatl, allá por el año de 1998 en la ciudad de Cuernavaca Morelos.

52

Historia La historia, nos dice Marc Bloch, es la “ciencia de los hombres en el tiempo”76, de la

misma forma, Johan Huizinga dice que la historia “es la forma espiritual en la que una

cultura se rinde cuentas de su pasado”77 Ambas definiciones proveen un núcleo común que

en el fondo se reconoce como de estrato humanista: el ser humano y su cultura. Así las

cosas, se puede pensar, incluso, en una propuesta antropológica de entender la historia por

parte de estos dos autores, lo cual entonces, acerca la labor del etnólogo a la del historiador

en más de un aspecto y sentido.

Entendida la historia bajo estas dos nociones, se verá la importancia que tiene para

la etnología un acercamiento franco y preciso a los dominios de la historia: hablar de una

comunidad implica primero su conocimiento, el cual nos permite dialogar y, dado el caso,

comprender mejor la cultura de un grupo humano determinado. Es por lo anterior que en

éste apartado daré un panorama general de los procesos históricos que se desarrollaron en

Morelos, panorama en donde, cual estrellas en el firmamento, brillarán algunos matices que

darán cuenta del por qué de algunas costumbres y formas de pensar que atañen de manera

directa este tema esto, sin olvidar la relación entre procesos históricos particulares y

desarrollos generales, lo que permitirá generar una articulación esencial en cualquier

abordaje histórico.

Tamoanchan (“lugar de la abundancia”)78 es el nombre con el cual los primeros

grupos humanos bautizaron e identificaron al actual Morelos; lugar de creación y de reposo

de las almas donde, en el tiempo primordial, los dioses pusieron el maíz en los labios del

hombre después de haber triturado los granos con sus propias muelas79 y el cual ha sido

identificado con la mítica Cuauhnáhuac.80

76 Marc Bloch. Introducción a la historia, México, FCE, 2001 [1949], p. 31. 77 Johan Huizinga. El concepto de la historia, México, FCE, 2005 [1946], p. 95. 78 Alfredo López Austin. Tamoanchan y Tlalocan, México, 1994, FCE, p. 9. 79 Ibidem. 80 López Austin nos habla de la existencia de varias Tamoanchan, hipotéticamente una Tamoanchan mítica, arquetípica, y al menos tres Tamoanchan con visos de mundanidad: 1) la Tamoanchan de Cuauhnáhuac recién mencionada; 2) la Tamoanchan Chalchiuhmomozco de la que habla Chimalpain Cuauhtlehuanitzin (junto a los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, en el sitio en donde después se fundaría Chalco Amaquemecan), y 3) la Tamoanchan a la que se refiere la obra de fray Bernardino de Sahagún, cercana a la costa del golfo de México. De la Tamoanchan de Cuauhnáhuac hay pocas noticias. Por otro lado,

53

Debido a la riqueza natural del lugar y a su ubicación dentro del Altiplano Central,

Morelos fue foco de atracción y codicia de distintas culturas mesoamericanas durante

muchos siglos81, tan fue así que incluso culturas como la olmeca llegaron a tener presencia

en algún momento en distintas partes de la región.82

Es en el periodo Posclásico (900-1520 d.C.) cuando se presenta la mayor influencia

de inmigrantes de la cuenca de México y de los valles circunvecinos. Y no fue sino a

principios del siglo XIII (1200-1220 d.C.) cuando los tlahuicas y xochimilcas (grupos

nahuas que, al igual que otros grupos étnicos se adjudicaban su procedencia del mítico

Aztlan Chicomoztoc –“lugar de las garzas”, “lugar de las siete cuevas”-) se establecieron

en el territorio que actualmente conocemos como Estado de Morelos.83

Fueron estos dos grupos nahuas, que aún no poseían a principios del siglo XII una

residencia territorial pero tenían ya unidad étnica, quienes, al sedentarizarse, legitiman su

identidad política; los primeros en Tlalhuic: Cuauhnáhuac, Yauhtepec (sujeto a Huaztepec),

los segundos Huaxtepec (de filiación Tlahuica) y Yacapichtlan;en Xochimilco.84

Para 1398 inicia el dominio del reino Mexica que se extendería hasta la llegada de

los españoles. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo (1492) y la llegada de los

españoles a lo que después se conoció como el Puerto de la Villa Rica de la Vera Cruz

(1519), se marca la pauta para una nueva época en el Estado de Morelos, 85 sobre todo

porque junto a la conquista militar vino la conquista espiritual llevada a cabo en principio

por los franciscanos, encargados de la evangelización.86

Tras los hechos ocurridos en la célebre noche triste (1520), Cortés decide tomar las

tierras de los tlahuicas, logrando dominarlas poco a poco hasta que, en 1521, ocupó sin

resistencia Yautepec suceso que le permitió tomar después la ciudad de Cuauhnáhuac, sede

del “señorío” y de la autoridad política del tlatoani y centro civil, militar, religioso, judicial

y legislativo.87

Cuauhnáhuac significa “cerca de los árboles” o “cerca del bosque” o “lugar donde suena la voz del águila” Simbolismo que converge, ineludiblemente con “los habitantes de la luz” los tlahuica. 81 Druzo Maldonado Jiménez. Deidades y Espacio Ritual en Cuauhnáhuac y Huaxtepec, Tlalhuicas y Xochimilcas de Morelos (siglos XII – XVI), México, UNAM-IIA, 2000, p. 31. 82 Alicia Hernández Chávez. Breve historia de Morelos, México, FCE-COLMEX, 2002, p.20 83 D. Maldonado Jiménez. op. cit. p. 34. 84 Ibidem. p. 38. 85 A. Hernández Chávez. op. cit. p. 47. 86 Luis Weckmann. La herencia medieval de México, México, FCE-COLMEX, 1994 [1984], cap. 2. 87 A Hernández Chávez. op. cit. p. 49.

54

A pesar de que la ciudad de Cuauhnáhuac se fundó ex profeso en un punto

estratégico, cuyo fracturado terreno le daba un singular carácter de ciudad- fortaleza, fue

arrasada y destruida por las huestes comandadas por Cortés, quien, al entrar al centro de la

ciudad, la halló incendiada casi en su totalidad, situación que reforzó la idea de Cortés de

establecerse en ese sitio dentro de lo que después se conoció como el Marquesado del Valle

de Oaxaca 88.

Los sobrevivientes de Cuauhnáhuac huyeron hacia Santa María Ahuacatitlán89

Dando inicio a la época de la Colonia que duro hasta el año de 1811 cuando aparecen los

primeros indicios de la independencia con una rebelión armada en el Estado de Morelos.90

La historia de Morelos en los primeros años de la Colonia es interesante por la

cantidad de procesos y rasgos particulares que le dan sentido y ser. Uno de estos primeros

rasgos es la colaboración entre españoles e indios en el proceso de colonización. Dio como

resultado, entre otros procesos, una dinámica interna de las llamadas “repúblicas de indios”

así como de villas, pueblos y haciendas ocasionada principalmente, por el reparto de los

dominios, que se ajustaron perfectamente a los usos y costumbres locales. Lo anterior

derivó en una multitud de acuerdos entre indios y españoles permitiendo, un crecimiento

demográfico y territorial de los pueblos.91

A lo anterior hay que sumarle el interés por parte de la Corona española de

suministrar materias primas a la creciente Ciudad de México, capital de la Nueva España.

Para tal fin, se otorgaron mercedes reales de tierras, bosques, ríos y lagunas, es por esto que

las principales actividades económicas hacia este período de la historia del estado están

estrechamente relacionados con la explotación de cultivos y bosques. Debido a lo

anterior, el auge de los pueblos morelenses fue muy anterior al establecimiento de la

hacienda, hacia el siglo XIX.92

Para el siglo XVII Morelos experimenta un gran crecimiento demográfico y

económico, reflejado en nuevas concesiones de tierras vía las mercedes reales, vehículo por

el cual la Corona recibió dinero para la real Hacienda. De esta dinámica comercial y

territorial los principales beneficiarios fueron los caciques criollos y peninsulares, quienes

88 D. Maldonado Jiménez. op. cit. p. 53. 89 A. Hernández Chávez. op. cit. p. 54. 90 Ibidem. p. 59. 91 Ibid. pp. 69-70. 92 A. Hernández Chávez. op. cit. p. 71.

55

supieron adaptar las nuevas formas mercantiles europeas a la legislación española y por

ello, obtener un beneficio.93

Ya para el siglo XVIII se puede decir que en Morelos se experimentó una profunda

dinámica social dada principalmente por el mestizaje: se habla entonces de un régimen de

castas que incluye no sólo a mestizos y criollos, sino a lobos, zambos, saltapatrás, mulatos,

castizos y demás nombres; todo gracias a la importación de esclavos africanos y a la

constante inmigración de otras regiones de la Nueva España. Ante esta bonanza

demográfica, las cabeceras y pueblos sujetos fueron capaces de resistir una escasez de

tierras, sobre todo después del segundo gran auge de la caña de azúcar en años posteriores a

1760.94

Con el advenimiento de los Borbones y sus reformas, las nuevas leyes favorecieron

a un nuevo tipo de posesión de la tierra: la hacienda. Con la nueva ideología mercantilista,

Morelos comenzó a experimentar una combinación de explotación agrícola y ganadera con

funciones institucionales (marquesanas, realengas o religiosas) vía el comercio con la

Ciudad de México; a cambio, uno de los sectores más afectados fue el de los labriegos

individuales, pequeños propietarios quienes tuvieron que arreglárselas para seguir

trabajando sus tierras en un mundo que comenzaba poco a poco a promover las grandes

extensiones de tierra bajo la forma de la hacienda.95

Una de las mayores concesiones fue la de la caña de azúcar mediante los ingenios

de trapiches y los del marquesado. Para 1760 puede decirse que la siembra de la caña y sus

derivados ocupó el primer lugar dentro de las actividades comerciales de la región, a tal

punto que hasta las propias órdenes mendicantes poseyeron sus propias haciendas

azucareras: tal es el caso de los jesuitas, quienes, tras su expulsión, vieron rematadas sus

propiedades hacia 1780 como parte de las reformas de desamortización que los Borbones

promovieron.96

Así, se puede observar que la vida económica de Morelos ha sido transformada

constantemente gracias a los avances y retrocesos propios y externos, de las dinámicas

mercantiles y comerciales del mundo novohispano. Junto a la actividad relacionada con la

93 Ibidem. p. 69. 94 Ibid. p. 75. 95 Ibid. pp. 75-78. 96 A. Hernández Chávez. op. cit. pp. 79-83.

56

caña de azúcar, se puede enumerar una serie de actividades igualmente remunerables y

respetadas en esta época: madereros, alfareros, arrieros, panaderos, aguadores, torteras,

molederos, horneros, peluqueros, dueños de cantinas, etc.97

A finales del siglo XVIII el avance de la hacienda como actividad económica

provocó que las tierras se dedicasen casi en su totalidad a la siembra de caña de azúcar. Lo

anterior provocó que los sectores campesinos dependieran cada vez más de la hacienda

como único medio de subsistencia. Por supuesto, se crearon tensiones al interior del estado

que terminaron por desgarrar poco a poco el tejido interno de la sociedad morelense: puesto

que tanto tierra como agua eran dedicados al cultivo de la caña de azúcar, otras actividades

comerciales, como por ejemplo el pastoreo de animales, se contrapusieron casi de

inmediato generando conflictos entre hacendados y pastores. Las autoridades se

pronunciaron a favor de los primeros, creando así un profundo resentimiento entre diversos

sectores indígenas no dependientes de la hacienda.98

Para 1780 la situación se agravo debido a la prohibición de libre tránsito, uso de

bosques, pastos y agua y el desconocimiento de las mercedes de siembra y estancias de

ganado por parte de los hacendados. El asunto estalló en un conflicto que combino la

violencia con las invasiones de tierras y rescates de tomas de agua, problema que aún en la

actualidad sigue teniendo repercusiones en algunas regiones del estado. Así, los pueblos de

indios decidieron adoptar una política de resistencia y emplearon a abogados, cuya

actividad era la de lograr que los pueblos se constituyesen en “repúblicas” independientes a

las cabeceras y con derecho a gobierno y patrimonio independientes de la Corona.99

Consumada la Independencia de México y establecido el reconocimiento de la

soberanía de las nuevas entidades de la nación, se crearon los nuevos Estados, los cuales se

formaron retomando el antiguo modelo político virreinal de las provincias e

intendencias.100 Para el caso, cabe decir que la antigua alcaldía de Cuernavaca,

perteneciente al distrito de México, formó junto con Cuautla y Amilpas el distrito de

Cuernavaca, el cual, tiempo después, se convirtió en el actual Estado de Morelos. La

97 Ibidem. p. 85. 98 Ibid. 99 A. Hernández Chávez. op. cit. p. 93. 100 Cf. Horst Pietschmann. Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva España. Un estudio político-administrativo, México, FCE, 1996 [1972].

57

creación del Estado de Morelos tuvo lugar en 1868, año en que se convirtió en estado de la

federación, separándose del Estado de México, al que perteneció.101

El 28 de julio de 1869 la ciudad de Yautepec es denomina como Yautepec de

Zaragoza. Contendieron por el gobierno del estado Porfirio Díaz y Francisco Leyva.

Triunfó este último y tomó posesión en Yautepec como primer gobernador constitucional.

El 16 de noviembre la Legislatura declaró a Cuernavaca capital del Estado.102

Al desatarse la Revolución Mexicana, Morelos se unió a la causa revolucionaria,

dando a la historia a uno de sus más célebres personajes: Emiliano Zapata. Al terminar el

conflicto armado en 1917 y al poco tiempo de instaurarse el gobierno maderista, en la

región de las montañas del sur de Morelos se proclamó el Plan de Ayala, con Zapata a la

cabeza, apoyado por el general Otilio E. Montaño. En este largo episodio de la historia

mexicana pasó a la posteridad el nombre del zapatista Genovevo de la O, quien, por cierto,

fue nativo de Santa María Ahuacatitlán.103

La muerte de Zapata coincide con el reparto agrario en Morelos, el cual, como bien se sabe,

no solucionó el problema de la tierra puesto que, en líneas generales, se continuó con la

tendencia de favorecer la existencia de los grandes terratenientes y los latifundios,

prolongando así la ya de por sí grave crisis agraria en el estado.104 Tales condiciones

permiten decir que en Morelos el campo se encuentra en crisis, por lo que la gente, ante tal

situación, abandona el campo a favor de otro tipo de actividades (como el comercio

informal por ejemplo) o emigra a ciudades más grandes dentro del mismo estado como

Cuernavaca o Cuautla o, como ya es muy común, a Estados Unidos de Norte América.

101 A. Hernández Chávez. op. cit. p. 53 102 Ibidem. p. 55 103 Dato más que bien sabido en los libros de historia, reforzado y confirmado por familiares de Genovevo de la O. y habitantes de la comunidad. 104 Alicia Hernández Chávez. op. cit. p. 159.

58

Economía Morelos es uno de los estados con más altos niveles de concentración poblacional de la

República Mexicana, resultado de la crisis agrícola que, como se mencionó brevemente

líneas arriba, atrajo a los campesinos al medio urbano buscando mejores condiciones de

vida. Paradójicamente, Morelos ejerció a su vez una fuerte atracción para los emigrantes

originarios de otros lugares debido a los extensos cultivos de caña, maíz y arroz que se

daban en el.105

Con el tiempo la caña dejo de ser atractiva para la economía y los ingenios

azucareros quebraron, el resultado fue una cooperativización por parte de los trabajadores

vía los sindicatos, productos básicos como el arroz o el maíz quedaron así en manos de

unos pocos y las tierras recién adquiridas se ocuparon para el cultivo de sorgo. El estado

así, sufrió un cambio dramático en su economía, y el impacto de esta transformación fue

directo sobre los antiguos productores y pequeños propietarios.

La religión que predomina en el estado es la católica, seguida por la protestante o

evangélica, la judaica y "otras” entre las cuales vamos a encontrar a Testigos de Jehová, la

Nueva Jerusalén (en el Pueblo de Santa María Ahuacatitlán), varias vertientes cristianas,

budistas y mormones, así como movimientos religiosos entre los cabe mencionar a los

espiritistas, gnósticos, agnósticos, centros en donde se imparte la metafísica,

neochamanismo , cultos y prácticas tanto indígenas como occidentales que aún viven en el

105 Información tomada de mi propia experiencia de campo en Yautepec Morelos tras varias entrevistas realizadas a campesinos, hacendados, veladores, sindicalistas, entre otros. Datos que forman parte de mi trabajo escolar para antropología del campesinado titulado: Una pequeña etnografía en el estado de Morelos: un vistazo a Yautepec y sus problemáticas campesinas, 2004.

59

estado así como las new age106. Como se observa, el panorama religioso en la región es

amplio y complejo.107

En cuanto a sus vías de comunicación, Morelos cuenta con un aeropuerto, una

amplia red carretera (federal y estatal) con autopistas, caminos rurales, senderos, vías de

acceso controlados, pares viales, vialidad primaria, vialidad secundaria, vialidad terciaria o

local, vía del ferrocarril, colectores para el drenaje, líneas de distribución de agua potable,

líneas de distribución eléctrica, líneas para alumbrado público, líneas telefónicas, líneas

telegráficas, líneas de televisión por cable, Internet, etc. comunicaciones que llegan a todas

y cada una de las comunidades lo cual posibilita el desarrollo de las actividades sociales y

productivas así como la distribución de bienes y servicios.

En la industria sobresalen el parque industrial Ciudad Industrial del Valle de

Cuernavaca (CIVAC) y el Parque Industrial de Cuautla (PINC).108 El Estado de Morelos

también vive de su actividad turística. Con respecto al comercio son los sectores químico -

farmacéuticos, metal - mecánico, automotriz y textil las principales áreas de comercio en el

estado.109

En lo que se refiere a la gastronomía encontramos los siguientes platillos típicos del

lugar: mole verde (pipian) el cual es muy común degustar durante las fiestas patronales y

bodas puede ser con pollo o guajolote, fríjoles ayocotes, queso cincho, cecina. Todos estos

guisos típicos no solo son para los mortales sino también para deleitar a los dioses y seres

del mundo otro por medio de ofrendas y huentles110 puestos en cañadas y cuevas

acompañados por un jarrito de pulque o de agua miel, un cigarrito y en casos menos

106 Palabra con la que se denomina a los nuevos movimientos religiosos. Es una de tantas manifestaciones del retorno religioso en forma de neopaganismo y de gnosis. Propone una forma nueva de religiosidad que coincide con el sentimiento religioso contemporáneo. El New Age es un conjunto de prácticas aparentemente heteróclitas, pero unificadas por una visión de humanización total (holista): técnicas de ''ampliación de la conciencia'' y medicina del alma, astrología o channelling (comunicación con la entidad del mundo invisible), control del cuerpo por medio de artes marciales, y mediante el aislamiento sensorial o las terapias inocuas; control de la naturaleza con el arte foral, la ecología o el vegetarianismo. El New Age es un nuevo modo de ver la realidad de las cosas. Según lo definen sus fundadores, este movimiento es ''un nuevo paradigma''. (cf. Cristina Gutiérrez Zúñiga. “Más allá de la pertenencia religiosa: católicos en la era de acuario” en Sectas o iglesias. Viejos o nuevos movimientos religiosos, Elio Masferrer Kan (comp.), México, Plaza y Valdés, 1998, pp. 331-353.). 107 Información brindada por Amalia Castillo, informante de Santa María Ahuacatitlán durante trabajo de campo, el día 29 de enero de 2007. 108 INFyD-Gobierno del Estado de Morelos. 2005. 109 Ibidem. 110 Ofrenda que se pone a los “aires” en el estado de Morelos y que consiste en la mayoría de los casos en poner alimentos, guisos y agua o bebida en platos de barro.

60

ceremoniosos hasta por “coca–cola” y cerveza “corona” “porque el tequila esta muy

caro”111.

Santa María Ahuacatitlán

Geografía y relación frontera-estado Santa María Ahuacatitlán es de clima templado-subhúmedo, con lluvias en el verano y su

geografía consiste en bosques mixtos de pino, encino y ahuhuetes; se encuentra rodeada de

campos, montañas y pequeñas cañadas. Estas características geográficas serán

fundamentales para entender la relación existente entre el nicho natural y las elaboraciones

culturales-simbólicas contenidas en relatos y creencias propias del lugar que se describirán

más adelante, sobre todo considerando que tales especificidades son compartidas con otras

regiones del estado, lo cual, lo adelanto, permite postular la existencia de rasgos

compartidos a nivel de leyendas, cosmogonías, cosmologías, cosmovisiones, relatos e

historias de la tradición oral, rasgos que hablan de una relación dialéctica interesante

basada en la interdependencia geográfica y cultural, la cual no sólo une, sino también

permite generar diferencias entre las comunidades aledañas a Santa María Ahuacatitlán en

el ámbito de la vida cotidiana y la vida ritual.112

Santa María Ahuacatitlán se encuentra ubicado al norte de la ciudad de

Cuernavaca. Cuenta con la prolongación de los cerros del Ajusco, que forman lomeríos

cuyo tamaño depende de la dirección que tienen las principales barrancas que lo cruzan: la

del Tecolote, la del Túnel o del Diablo y la de Amanalco.113 Colinda al norte con el

municipio de Huitzilac, región de bosque de pino y encino, alcatraces y muchas plantas

medicinales como el toloache, llora sangre, palo de Brasil, hierba del sapo, hierba de San

111 Información obtenida por Don Amado, habitante y cronista del pueblo de Amatitlan, poblado ubicado dentro de Cuernavaca, quien nos platicó acerca de Santa María durante una entrevista realizada en el año 2000. Es interesante hacer notar el estrecho lazo que une a los cronistas de estos dos pueblos pues Don Amado conoce y conoció a los cronistas de Santa María, debido a que Amatitlan alguna vez, de acuerdo a la historia narrada por sus pobladores, colindó con Tlaltenango y Santa María. 112 Salvador Aguilar Benítez. Dimensiones ecológicas del estado de Morelos, México, CRIM-UNAM, 1990, p. 56. 113 A. Hernández Chávez. op. cit. p. 47.

61

Juan entre otras. Santa María Ahuacatitlán no es cabecera municipal, debido a que ha sido

absorbido por la mancha urbana de Cuernavaca, razón por la cual hace que su ubicación

sea difícil de definir si no es como una colonia más de la ciudad.

Pese a su pasado prehispánico el cual le da a Santa María Ahuacatitlán un estatuto

de “pueblo autónomo”, la realidad es que, debido a las recientes dinámicas demográficas, el

pueblo ha sido inevitablemente absorbido por la mancha urbana de la ciudad de

Cuernavaca, de la cual, se dice, forma parte como colonia; es en éste punto donde se

genera una primera tensión, pues, mientras existe esta idea por parte de las instituciones

oficiales, para los habitantes de la comunidad, Santa María Ahuacatitlán sigue siendo aún

un “pueblo” cuya “frontera” se encuentra dada por la carretera federal México–

Cuernavaca.

Todas estas relaciones de frontera hacen que el panorama político y las relaciones

entre el gobierno estatal y los pueblos indígenas sea un asunto complicado, sobre todo

debido a la tensión existente respecto al estatuto jurídico de Santa María patente en su

legislación autónoma basada en los usos y costumbres y plasmada en instituciones como

los comités y las mayordomías.

Está el caso de otro pueblo vecino del lugar, lleno de tradición y que también ha

sido absorbido por la ciudad de Cuernavaca. Se trata del pueblo de Ocotepec, ubicado a

escasos veinte minutos de Santa María Ahuacatitlán, ambos pueblos, desde época

prehispánica, han mantenido una estrecha relación.

El otro caso es el de la relación entre Santa María Ahuacatitlán con el municipio de

Huitzilac, pues la primera siempre es confundida como parte del segundo, de allí que la

relación entre ambos sea mala aún y a pesar de un breve período durante la Revolución en

donde ambos se unificaron en armas para, posteriormente, separarse políticamente.114

114 Salvador Aguilar Benítez. op. cit. p. 56.

62

Historia La historia de Santa María Ahuacatitlán se presenta como oscura e incompleta, con

grandes huecos y ausencias en su diacronía, razones que me han impulsado a tener un

acercamiento estrecho con la Etnohistoria para poder reconstruir estas partes ausentes de la

historia de este pueblo. Por ello he recurrido a la historia y tradición oral detentada en los

ancianos del lugar, haciendo de ellos mis informantes privilegiados y la base de todo

conocimiento histórico relacionado con la comunidad.

En primer lugar está Don Pascual Hidalgo, cronista y músico de una de las bandas

de viento más importantes del pueblo; en segundo término está Don Taurino Contreras,

destacado ayudante municipal del pueblo, hombre honesto, amante de la historia de su

comunidad a tal punto, que incluso se manifiesta como “dispuesto a hablar la verdad acerca

de Genovevo de la O”. Cabe destacar que Don Taurino es pariente directo de Genovevo de

la O por vía materna. Ambos informantes son naturales de Santa María Ahuacatitlán y se

distinguen por ser personajes importantes y de gran estima en su comunidad. De acuerdo a

estos dos personajes, la historia del pueblo es la siguiente:

Cuentan que, antiguamente el nombre original de este pueblo fue el de Santa

María de los Ángeles y que este nombre cambio durante el gobierno de

Plutarco Elías Calles, quien cerrara los templos, cambiando el nombre por el

de Ahuacatitlán que se decía significaba “lugar de los aguacates”, para después

ser Santa María Ahuacatitlán, en aquellas épocas había mucha fruta en las

huertas como ciruelas, duraznos y por supuesto aguacates, aunque estos no

eran los que predominaban, también eran pocos los vecinos que habitaban el

lugar.

Había mucho respeto y el pueblo era muy pequeño. Antes de la Revolución la

gente grande platicaba acerca de una invasión de Temixco pueblo que abarcaba

una parte de Santa María agarrando una jurisdicción que no era la suya, por lo

cual hubo un problema entre dicho municipio y el pueblo de Santa María. El

problema siguió y los defensores de Santa María perdieron el terreno y

terminaron en la cárcel.

63

El cuando se comienza a conocer como pueblo de Santa María ha quedado

dentro de lo habitantes del lugar, ya que es una tradición llamarlo así, aunque

algunos se empeñen en decir la colonia de Santa María para los lugareños no lo

es, es un pueblo muy antiguo y nace como Santa María más o menos en 1917,

ya que antes si existía, solo que no había gente porque habían muerto o

desertado del lugar lo cual ya había ocurrido con la Revolución y la guerra

Cristera durante la cual colgaron a algunos de los vecinos.115

Santa María también fue cuna de la Revolución y del zapatismo ya que

Genovevo de la O., quien luchara con Zapata, fue nativo del pueblo y sus

descendientes aún viven en el y probablemente fue el motivo por el cual

castigaron tanto a este lugar, de hecho alguna vez lo incendiaron.

Al estallar la revolución en 1910 dicen que pasaban muchos soldados por el

lugar y amedrentaban a las mujeres diciéndoles que si cuando regresaran

seguían ahí las iban a matar, algunas huyeron a la ciudad de México, otras

corrieron al monte, siendo este último un lugar estratégico desde donde los

hombres defendían al pueblo.116

Cuenta don Taurino, junto con otros lugareños, que el general de la O nunca hizo

nada por su pueblo, al menos esa es la creencia, que por cierto, va en contra de la versión

oficial. Hay una anécdota famosa que relaciona a Álvaro Obregón, ya presidente, con el

pueblo: Se cuenta que hubo una gran comida a la cual asistió Obregón, Genovevo de la O y

sus ayudantes. En cierto momento de la reunión, Obregón ofreció su ayuda para realizar

mejoras en la región, a lo cual Genovevo contestó: “No, ahorita no te pido nada, deja a

estos cabrones que se chinguen y ‘ai después nos veremos.”117

Historias como ésta son las que han hecho que en Santa María Ahuacatitlán la

figura de Genovevo de la O no sea tan bien aceptada e, incluso, rechazada, a tal grado que

muchos lugareños no aceptan que una de las calles principales del pueblo lleve el nombre

de éste revolucionario. En cambio si se habla de Eulalio Pedroza, general revolucionario

115 Este suceso va a repercutir en una leyenda local, la cual habla sobre una esquina en donde, se dice, aparecen los espíritus de los ahorcados. 116 Entrevista a Taurino Contreras, entrevistado, filmado y grabado el mes de julio del 2006. 117 Ibidem.

64

nativo del lugar y muerto a tiros por sus enemigos, quien, a ojos de la comunidad, “si hizo

mejoras”118

Una de las características que cualquier historiador observa al comparar la historia

escrita y la historia oral, es la contradicción entre ambas en puntos críticos de las

narraciones. Este caso no es la excepción y no son pocos los sucesos que se contrapuntean

hasta el punto de lo irreconciliable. No será tema de la presente investigación abordar tan

extensa problemática, sin embargo, el hecho queda planteado para una futura reflexión en

el campo de la etnografía comparada, sobre todo en sus relaciones con disciplinas como la

Etnohitoria.

Baste con un último ejemplo de lo anterior: Don Taurino menciona con convicción

una ocasión donde un gran incendio en […] se propagó por Santa María Ahuacatitlán, al

consultar las fuentes escritas y oficiales119, tal incendio, en efecto, aparece, pero en distinto

año al citado por mi informante (1912) y no en Santa María Ahuacatitlán, sino en

Huitzilac. Santa María Ahuacatitlán, en un momento de su historia, se unificó al municipio

de Huitzilac, de allí que ambos sean comúnmente confundidos, además, queda el hecho de

que 1912 es el año en el cual ambos pueblos se unieron para luchar en la Revolución.

118 Entrevista a Taurino Contreras, entrevistado, filmado y grabado el mes de julio del 2006. 119 La referencia concreta aparece en: http://www.elregional.com.mx/visita%20morelos/HUITZILAC.pdf

65

Economía

La economía del lugar se basa en la explotación del carbón, complementada con la

crianza doméstica de aves (pollos y guajolotes), ganado porcino y, en menor grado, ganado

caprino, caballar y bovino. Esta crianza doméstica tiene principalmente dos fines: la venta

al menudeo y la autosubsistencia.

Si bien el pueblo no es considerado como lugar turístico, esto no significa que las

actividades comerciales no se realicen, de hecho, Santa María Auacatitlán es un sitio donde

abundan los pequeños comercios: fondas, tlapalerías, verdulerías, florerías, restaurantes,

misceláneas, mercados sobre ruedas y el mercado del lugar, éste último muy afamado por

sus puestos de venta de comida.

Existe también el intercambio comercial con la ciudad de Cuernavaca, donde la

gente acude para hacer múltiples labores, de entre las cuales destacan las institucionales, las

domesticas y la venta de productos diversos.

El pueblo cuenta con escuelas primarias, secundarias y preparatorias de gobierno,

sector salud, casa de cultura, sector de policía, ayudantía municipal y un Patronato Pro-

Defensa de las Tradiciones y Costumbres del Poblado de Santa María Ahuacatitlán. Las

calles son, en su mayoría, o de pavimento o empedradas; en cuanto a los servicios, el

pueblo cuenta con transporte público, servicios de luz, agua potable, tele cable, teléfono,

internet y prácticamente todos los servicios; aunque el acceso a éstos no es equitativa

debido a las diferencias económicas de los pobladores. 120

120 Información obtenida mediante entrevistas y prácticas de campo realizadas en el lugar.

66

Organización social y grupos de poder local

Santa María Ahuacatitlán se encuentra organizada por medio de la Ayudantía

Municipal ya que nunca ha sido cabecera municipal, siempre ha pertenecido al municipio

de la ciudad de Cuernavaca. La autoridad encargada del pueblo es un ayudante municipal,

elegido por un período de tres años, quien auxilia y consulta en sus decisiones al presidente

municipal de Cuernavaca. Dato digno de mención: el ayudante municipal debe tener la

característica de ser nativo de Santa María Ahuacatitlán, no de Cuernavaca a pesar de que

oficialmente pertenece a la última.121

En asuntos de salubridad, Santa María Ahuacatitlán cuenta con sus propias clínicas,

un sector salud, una clínica de monjas y varias parteras, temazcaleras y curanderas,

quienes tienen un rol muy específico importante y tradicional en el lugar.122

El aspecto religioso es interesante en el lugar, pues si bien la religión dominante es

la católica, coexisten con ella varias asociaciones religiosas alternas, tal es el caso de la

llamada “Nueva Jerusalén”, de gran impacto en la comunidad; también está el caso de la

Iglesia de los Santos de los Últimos Días, Testigos de Jehová, Iglesia Evangélica y distintas

asociaciones cristianas.123

De vital importancia en la toma de decisiones sobre asuntos religiosos y políticos

que atañen al pueblo son los mayordomos, mayordomas y patronatos, así como ciertas

familias y personas naturales del lugar. Se les tiene mucho respeto a las personas mayores

oriundas del lugar y es a ellos a quienes se les consulta ciertas cosas para que den su

opinión y brinden un buen consejo.

En lo que toca a cuestiones religiosas y de fiestas son los mayordomos, con los

ancianos y el sacerdote de la iglesia quienes organizan a los demás haciendo partícipe de la

decisión a la banda de viento y huehuenches para que vayan ensayando sus bailes con

tiempo y con ayuda del Patronato Pro-Defensa de las Costumbres y Tradiciones del

poblado de Santa María Ahuacatitlán, quienes cuentan con un lugar en donde la gente se

reúne a ensayar, cocinar o hacer otras labores. Son los habitantes del pueblo los que fungen 121 Información obtenida en plática con Catalina Castillo y el Patronato Pro-defensa de Costumbres y Tradiciones del poblado de Santa María. 122 Información obtenida en dos sesiones de práctica de campo en el lugar en los años 2006 y 2007 respectivamente. 123 Información obtenida en práctica de campo con Catalina Castillo Jiménez. Julio de 2006.

67

como campaneros, danzantes o coheteros y cobran como sueldo tan solo una taza de café

por el trabajo.124

El pueblo se divide en barrios: el Barrio de la Asunción, el del Señor de los Ramos,

el de San José, el de San Antonio, de Xoquitengo. También existe la Congregación de la

Virgen Dolorosa y la Asociación del Sagrado Corazón. Según nos explicaron una

congregación es a nivel pueblo y un barrio esta delimitado a ciertas fronteras, así la fiesta

de la Dolorosa es festejada por todo el pueblo y todos los barrios participan, en la fiesta del

Barrio solo interviene el barrio correspondiente los demás serán observadores

participantes.125

Cada año se festeja la fiesta de la Virgen de la Asunción, patrona del pueblo,

festividad llevada a cabo por alguna familia, quien es la encargada de los costos en su

totalidad o, por lo menos, la encargada de designar el lugar de la reunión, la comida y la

vestimenta. Para poder ser el anfitrión, los aspirantes deben anotarse en una larga lista de

espera, tras lo cual, una vez llegado el turno, se define el barrio sede de tal ocasión.126

En estrecha relación con la organización social y religiosa, la división al interior de

la comunidad en distintos grupos de poder local atraviesa y trastoca inevitablemente la

totalidad de las actividades cotidianas en la vida de los habitantes de Santa María

Ahuacatitlán, a tal grado, que sería imposible pensar aspectos tan importantes en la vida

social del pueblo como las fiestas patronales, de barrio, mayordomías y sistemas de cargo,

sin mencionar la influencia que los grupos en pugna por el poder ejercen en una relación

dialéctica y en constante tensión.

Tras un largo pasado priísta, el pueblo es ahora gobernado por en PAN (Partido

Acción Nacional), si bien, en el momento de redactar esta investigación, las elecciones para

cambio de ayudante están próximas. Como bien se dijo líneas arriba, el cargo de ayudante

lo ostentan generalmente las personas con gran prestigio social en el pueblo, como en el

caso de los más viejos, y personas con gran renombre gracias al prestigio de su familia.

124 Información obtenida de la entrevista con Arnulfo Duran Vázquez. Julio de 2006. 125 Información dada por el Patronato Pro-Defensa de las costumbres y Tradiciones del poblado de Santa María Ahuacatitlán en entrevista con Catalina Castillo Jiménez, presidenta; Jacinto Ruiz Pedraza, secretario; y Amalia Castillo Jiménez, tesorera. Agosto de 2006. 126 Ibidem.

68

Algunas otras instituciones que se encuentran ligadas al poder son: “el viejote”127, los

mayordomos, algunas familias herederas de tradiciones o de gente ilustre que vivió en el

pueblo y el Patronato Pro- Defensa de Costumbres y Tradiciones del Poblado de Santa

María Ahuacatitlán, encargado de salvar las tradiciones del lugar, integrado por tres

personas muy reconocidas en el pueblo: Catalina Castillo Jiménez, Amalia Castillo Jiménez

y Jacinto Ruiz Pedraza.

127 Se trata de un nombre honorífico, dado a aquel líder de los danzantes locales, y que es independiente de la persona que lo ostente, si bien, aquellos elegidos salen de entre las familias más prestigiosas del lugar.

69

Yautepec

Geografía y relación frontera-estado

Yautepec de Zaragoza es una cabecera municipal que pertenece al Estado de

Morelos, se sitúa entre los paralelos 18° 47´ y 18° 57´ de latitud norte y los 98° 56´ y 99°

59´ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, teniendo por límites al norte los

municipios de Tepoztlán y Tlayacapan; al sur los de Tlaltizapán y Cuautla, al este los de

Tlayacapan y Cuautla y al oeste los municipios de Tepoztlán, Jiutepec y Emiliano Zapata.

Tiene una superficie de 202, 936 kilómetros cuadrados, cifra que representa el 4.09% del

total del estado. Su superficie se utiliza en forma general en algunas hectáreas para uso

agrícola y otras para uso pecuario. En cuanto a la tenencia de la tierra, se puede dividir en:

10, 555 hectáreas propiedad ejidal, 2,265 hectáreas propiedad comunal y 3,068 hectáreas

propiedad privada. 128

Yautepec significa “en el cerro del Pericón” y es una región de clima cálido

subhúmedo acompañado de lluvias en el verano.129 Se trata de un sitio con paisajes llenos

de huertos, caña de azúcar y diversa variedad de flora y fauna, lo cual permite hablar de una

relativa diferencia botánica respecto a Santa María Ahuacatitlán aunque, como se dijo

anteriormente, también se encontrarán algunas semejanzas, por ejemplo con árboles como

la jacaranda, el tabachin, la ceiba y la bugambilia. Por Yautepec pasa un río que lleva su

nombre y que es de los más importantes del estado. Este río lleva una enorme carga de

leyendas y mitos que serán narradas a su tiempo.

Se puede llegar a él por la autopista a México-Cuernavaca, tomando la desviación

hacia Tepoztlán y después Oaxtepec o se puede optar por la carretera libre Xochimilco -

Oaxtepec. Políticamente está dividido en 63 localidades.

Esta ciudad es escenario natural de las leyendas del Xoco y el Catrín de

Apanquetzalco, este último vuelto realidad.130 El Río Yautepec nace en los manantiales de

Oaxtepec, cruza la cabecera municipal y se une con el río Tepoztlán, pasa por las haciendas

128 Olga Pita Villegas. “Factores de Riesgo que inciden en los adolescentes en el consumo de drogas”, Cuernavaca, Normal Superior del Estado, 2003 [1999]. 129 S. Aguilar Benítez. op. cit. p. 56. 130 Más adelante se retomara y explicara el tema.

70

de Atlihuayán y Xochimancas, al entrar al municipio de Tlaltizapán cambia de nombre por

el de Higuerón.131

Yautepec se asienta en una de las regiones agrícolas y ganaderas más ricas del

estado, su crecimiento se debe en gran medida al hecho de formar una conurbación con la

ciudad de Cuautla, por lo que ha experimentado un rápido desarrollo industrial y comercial.

Cuenta con varios monumentos Arquitectónicos: Hospital de San Hipólito, “primer

hospital de América”, construido por los frailes hipolitanos en 1536; el exconvento de

Nuestra Señora de la Asunción, fundado entre los años de 1554 a 1567; las Haciendas de

San Carlos, Atlihuayán, Cocoyoc, Oacalco, Apanquetzalco y Sebastopol; y las capillas de

San Juan Bautista, Santiago, Guadalupe, Santa Catarina y Santa Inés; así como las zonas

arqueológicas de Itzamatitlan, Yautepec y Oaxtepec.132

La flora está constituida principalmente por selva baja caducifolia, de clima cálido;

jacaranda, tabachin, casahuate, ceiba y bugambilia.133

Yautepec es pueblo hermano de Tlayacapan y de Tepoztlán con quienes comparte

leyendas, cuentos, tradiciones, una que otra curandera y ciertas peregrinaciones y fiestas

patronales para las cuales caminan largas horas de un municipio a otro llevando a sus

santos y veladoras, pero ninguno de estos tres lugares pierden por esto su esencia propia y

tradiciones.

Las mujeres de estos tres lugares comparten el gusto por una vez a la semana

cambiar de aires y hacer sus compras en los mercados de estas comunidades un día a la

semana. Los tres comparten la tradición de las comparsas y del baile del brinco del chinelo

y hasta se pelean ser la cuna de el, pero lo atuendos cambian al igual que las fechas del

carnaval para que no choquen entre si. Es también célebre el traje de chinaco. Yautepec es

la cuna de los plateados y aparece descrito en la novela “El Zarco” de Ignacio Manuel

Altamirano.134

131 S. Aguilar Benítez. op. cit. p. 68. 132 (et.al). Conventos de Morelos, México, Miguel Ángel Porrúa-Grupo financiero GBM Atlántico, 1994. 133 S. Aguilar Benítez. op. cit. p.68 134 Información obtenida a través de varios períodos de campo entre 1996 y 2001.

71

Historia

El municipio de Yautepec registra la presencia de restos fosilizados de animales

pertenecientes a la prehistoria descubiertos en la hacienda de Apanquetzalco. También

cuenta con pirámides y pinturas rupestres pertenecientes a la cultura olmeca y tlahuica.135

En el siglo XVI es el Estado de Morelos el que atrajo a la gente a invertir y fundar

trapiches y, dentro del área del Marquesado del Valle, fueron Yautepec y Oaxtepec las

regiones que recibieron mayor colonización de parte de los españoles para poder trabajar y

explotar las haciendas, en su mayoría azucareras, las cuales fueron muy fructíferas en este

periodo136, los campos de caña se extendieron por doquier y la gente abandonó lo que sabia

hacer para trabajar aquellos campos y haciendas de propia gana o a la fuerza, con lo cual se

desarrolló un problema que existe hasta la fecha. La población del lugar y la foránea se

volvieron dependientes del trapiche y la hacienda. La gente olvidó lo que hacía: o ceder su

tierra o trabajar para la industria azucarera y después por el sorgo.137

Durante la Independencia, en Yautepec se libraron batallas e incluso fue el lugar en

donde fue aprehendido su alteza serenísima Antonio López de Santa Anna, quien después

fue llevado a la hacienda de Buenavista en Cuautla. Por aquellos años Yautepec formó

parte de Cuautla y de los siete distritos electorales que conformaban el estado de Morelos

siendo la cabecera.138

Yautepec, al igual que el resto del Estado de Morelos, fue una de las entidades

donde más se sintieron los impulsos revolucionarios debido a las precarias circunstancias

en que se encontraba la población rural. La producción de caña se elevó y los hacendados

maniobraron para obtener más tierras aún, y más trabajadores residentes. La gente de los

pueblos hizo resistencia. Fue también en Yautepec donde Madero y Zapata dialogaron.139

135 A. Hernández Chávez. op. cit. p. 55. 136 Brígida von Mentz. Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España, México, CIESAS-Miguel Angel Porrua, 1999, p. 22. 137 Investigación para la materia de Antropología del Campesinado en la ENAH, titulada “Una pequeña etnografía en el estado de Morelos”. 138 http://www.e-morelos.gob.mx/index2.php?action=view&art_id=475 139 http://www.e-morelos.gob.mx/index2.php?action=view&art_id=475

72

Panorama general de la región

Conforme se desciende por el Cañón de Lobos, a medida que uno llega a Yautepec,

se nota un considerable cambio de clima y flora: Pueden apreciarse árboles frutales y

palmeras, las que, en su momento, se mencionó que ayudaban a la economía del lugar.

A diferencia de Santa María Ahuacatitlán, a Yautepec se le considera un lugar

turístico. Prueba de ello son las múltiples fincas de descanso, balnearios, ríos y haciendas.

Como ejemplo se tiene el famoso balneario de Oaxtepec, lugar donde se ubica la fosa azul

y los jardines de Moctezuma, también están la pirámide y la iglesia de la Asunción

patrimonio universal.

Respecto a las haciendas, se puede mencionar la de Apanquetzalco, la de Oacalco y

la de San Carlos. Como veremos más adelante, estos lugares tendrán estrechos vínculos

respecto al denominado “mundo mágico”140, sobre todo con historias que indican a tales

lugares como sitios tabú o “pesados”, con sus respectivas historias de magia, sangre y

aparecidos.141

Yautepec tiene una estación de tren que es un sitio histórico., Como parte de ésa

historia se cuenta que las vías tuvieron que ser enterradas por el pueblo porque un político

comenzó a llevarse el metal para venderlo y sacarle provecho. Yautepec, como Santa María

Ahuacatitlán y muchos otros municipios y pueblos de éste país, tiene fuertes problemas

agrarios de reparto de tierras y su explotación, aún así, la tierra produce maíz, sorgo y caña,

también miel y artesanías

Un fenómeno recurrente de reciente aparición lo es la inmigración de los hombres

causada por la falta de trabajo. Con el auge de las haciendas la gente dejo de cosechar lo

propio para dedicarse de lleno a la caña y convertirse en jornaleros o golondrinos, con la

Revolución estas ocupaciones decayeron hasta el punto en el que dejaron de ser rentables, a

pesar del reparto agrario dado por Zapata.Mucha de la maquinaria siguió siendo inútil pues

la gente no sabía cómo operarla, y los pocos que sabían, sólo sembraban jitomate. Por ello

la gente de la comunidad comenzó a buscar alternativas de trabajo como los de Santa María

Ahuacatitlán, contemplaban la migración hacia Estados Unidos, a Cuernavaca o a Cuautla.

140 Noción que más adelante será explicada. 141 Información obtenida en diversas entrevistas con informantes en Apanquetzalco en los años 2000, 2003 y 2006.

73

Yautepec se rige bajo las leyes de la Nación y sus instituciones, mayordomías,

comisarías comunales y ejidales, comités y organizaciones civiles, en conjunto, brindan la

organización social, económica y política.

El municipio de Yautepec esta dejando de ser pueblo para convertirse en ciudad.

Está pasando cada día por esta transformación donde existen contrastes entre la modernidad

y la tradición: por un lado los campesinos, los agricultores y las cuestiones indígenas

tradicionales; y por el otro, la tecnología y las instituciones.

Al día de hoy es el PRD (Partido de la Revolución Democrática) el partido en el

gobierno de Yautepec Al interior de la organización política del pueblo encontramos a los

poderes ejecutivo (en la figura del presidente municipal), legislativo (con los regidores

delegacionales, comisarios ejidales y ayudantes municipales de las 62 colonias que

conforman el pueblo) y judicial (con la policía municipal). Yautepec se divide en cuatro

barrios: San Juan, Santiago, Ixtlahuacan y Rancho Nuevo.142

142 Información obtenida en entrevista a Clara Inés Perez Pastrana, Promotora Cultural, en enero del 2007.

74

CAPÍTULO II - SEMIÓTICA Y SIGNO

Semiótica o semiología: la ciencia de los signos

Es necesario, a manera de introducción al presente capítulo, hacer una aclaración:

toda empresa antropológica debe tener, de manera innegable, un manejo certero de un

aparato teórico de conocimiento que le sirva de base, de allí que este capítulo esté dedicado

a desplegar todas aquellas teorías, nociones, conceptos, ideas y autores que considero

necesarias e indispensables en su utilización para una respuesta satisfactoria a las preguntas

planteadas por mi objeto de estudio.

He de aclarar las distintas posturas teóricas así como a los diferentes autores en los

que se apoya este trabajo: en su exposición se observará los presupuestos sobre los cuales

tejeré el argumento de mis hipótesis de trabajo así como su demostración o refutación.

Considero que la antropología, se encuentra fuertemente anclada en la filosofía y la

epistemología. Estas son, invariablemente, los ejes rectores que guían a la mayoría de

autores aquí considerados. Por último, es necesario decir que he recurrido a la empresa

filosófica debido a que ésta, ha sido la base de mis reflexiones sobre la antropología

simbólica.

Todo aquel que quiera aventurarse en el terreno de la antropología simbólica,

necesita un conocimiento sobre la historia de las Doctrinas del Signo, pues es el signo, la

materia prima sobre la cual las disciplinas antropológicas habrán de elaborar la amalgama

que conjugue a la cultura con el símbolo.

La semiótica o semiología es definida como “la ciencia que estudia los sistemas de

signos: lenguas, códigos, señalizaciones, etc.”143 En concordancia con esta definición, el

estudio de la lengua como signo es sólo una parcela de la semiótica aunque en realidad, el

abordaje del lenguaje ha sido privilegiado a lo largo de la historia de las Teorías del Signo,

lo que permite decir que, desde el estudio de la lengua, la semiótica es “estudio de los

sistemas de signos no lingüísticos”.144

La semiótica estudia al signo en su calidad de sistema, en un principio comenzó

analizando los significados de los signos lingüísticos para desbordarse hacia aquellos no

143 Pierre Guiraud. La semiología, México, Siglo XXI Editores, 2002 [1972], p. 7. 144 P. Guiraud. op. cit. p. 7.

75

lingüísticos: modas, gestos, formas culturales, ritualidades; es decir, despliegues visuales,

olfativas, gustativas y auditivas.145 Así, la semiótica se divide en tres grandes ramas: la

sintaxis, la semántica y la pragmática: “La sintaxis estudia las relaciones de los signos entre

sí; la semántica, las relaciones de éstos y sus significados u objetos; la pragmática, las

relaciones de los signos con los usuarios”.146

La semiótica tiene sus antecedentes históricos desde la Antigüedad Griega, con

filósofos como Aristóteles, para de allí, seguir una línea de tradición a través de la

escolástica medieval en autores como San Agustín o Santo Tomás de Aquino. Se puede

decir que la propuesta “moderna” de hacer del estudio del signo una “ciencia” la

encontramos en John Locke, padre del empirismo inglés. Es Locke quien utiliza el nombre

griego de semiotiké para entender a esta ciencia del signo.

Ya para el siglo XIX Ferdinand de Saussure retoma la idea de Locke y propone la

conformación de una ciencia de la semiótica, la cual tendrá como misión estudiar la vida de

los signos al interior de la sociedad. Para Saussure, la lengua, concebida como sistema de

signos que expresa ideas, es comparable con la escritura, con el alfabeto de los sordomudos

o con los ritos simbólicos, siendo la primera, la lengua, el más importante de todos estos

sistemas.147

Fue así como Saussure concibió la idea de una ciencia dedicada al estudio de la vida

de los signos al interior de la vida social, adscrita según el autor a la “psicología social”, la

bautizó como semiología, dedicada dilucidar en qué consisten los signos y cuáles son las

leyes que los gobiernan. Así las cosas, Saussure entendía a la lingüística como sólo una

parte de esa ciencia en general.148

De manera simultánea a Saussure, pero del otro lado del Atlántico, el matemático,

lógico, filósofo y epistemólogo norteamericano Charles Sanders Peirce daba también las

bases para una ciencia del signo al decir que la lógica es un nombre más para la semiótica,

doctrina cuasi necesaria o formal de los signos. Peirce aclara que la idea de lo “cuasi” o

formal significa dar cuenta de los signos tal y como se les conoce para, de allí, mediante la

abstracción que es en si un modo de observación abstractiva, hacer afirmaciones falibles y

145 Mauricio Beuchot. La semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 2004 (Colección “Breviarios”, Núm. 513.), p. 7. 146 Ibidem, p. 8. 147 Ferdinand de Saussure. Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 2001, p. 43. 148 F. de Saussure. op. cit. p. 43.

76

no del todo necesarias en referencia a lo que deben de ser los caracteres de todos los signos

usados por lo que el autor llama una “inteligencia científica”, es decir, por una inteligencia

capaz de aprender por la experiencia.149

Se observa que, mientras Saussure hablaba de la función social del signo, Peirce lo

hacía en términos de su función lógica, en realidad, ambos aspectos están estrechamente

ligados pues desde sus comienzos, esta teoría fue objeto de estudio sobre todo por parte de

los lógicos, bajo el nombre de semántica general.150 Es importante destacar que, como

menciona Guiraud, no debe confundirse a la semiótica (estudio general del signo,

incluyendo el no lingüístico) con la semántica (estudio del sentido de los significantes

lingüísticos).151

En la actualidad no se puede decir que la semiótica esté constituida como un saber

homogéneo, como lo menciona Roland Barthes, no hay ningún manual sobre éste método

de análisis. Dado su carácter extensivo, ya que se trata de pensarla como la ciencia de todos

los sistemas de signos, la semiología “no podrá ser tratada didácticamente hasta que esos

sistemas hayan sido reconstituidos empíricamente”.152

Es evidente lo aventurado de la empresa semiótica. Al respecto no se puede hablar

de consenso en la semiótica pues, mientras unos la consideran como el estudio de los

sistemas de comunicación mediante señales no lingüísticas, para otros (en la línea

propuesta por Saussure) la noción se expande a formas de comunicación social como por

ejemplo los ritos, las ceremonias o las fórmulas de cortesía, incluso una tercera vertiente

considerará que las artes y literatura tienen cabida en una Teoría General del Signo. Por

último está la propuesta de llegar a tipos de comunicación animal o zoosemiótica, entre

plantas o fitosemiótica, entre máquinas o cibernética y entre células o biónica.153

Al ser un saber heterogéneo desde sus inicios, la semiótica ha sido abordada por

diferentes escuelas y posturas, algunas de ellas ya desaparecidas, otras en declive y otras

más en auge: pragmatistas, analíticas, estructuralistas, formalistas, escuela norteamericana, 149 Charles Sanders Peirce. Obra lógico-semiótica, Madrid, Taurus, 1987, p. 244. 150 P. Guiraud. op. cit., p. 9. 151 Ibidem. cf. nota 4. 152 Roland Barthes. “Elementos de semiología” en Comunicaciones/La semiología, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1970, p. 17. 153 P. Guiraud. op. cit. p. 10. (Respecto a los distintos tipos de semiosis, remito al lector a la obra de John Deely Los fundamentos de la semiótica en donde, aparte de abordar la “semiótica literaria”, el autor aborda temas tales como la zoosemiótica, la antroposemiótica, fisiosemiosis y fitosemiosis: John Deely. Los fundamentos de la semiótica, México, UIA, 1996 [1990].

77

escuela anglosajona, escuela de París, de Moscú, de Leningrado, de Tartu, de Praga, de

Copenhague, de Bloomington, etc. Lo anterior impide lograr una mínima unidad, que se ha

intentado con el resultado frecuente de crear una semiótica adicional.154

154 M. Beuchot. op. cit., p. 8.

78

Signo y signo peirceano

La semiótica o semiología tiene como objeto de estudio el signo en general: su

esencia, su naturaleza, su vida, su transmisión, sus transformaciones, etc. De allí que la idea

de signo tenga que ver no sólo con la semiótica en particular, sino también con toda la

Teoría del Conocimiento en sus aspectos más generales, puesto que, como se ha visto,

cualquier teorización seria que aborde al signo tendrá que considerarse forzosamente en el

marco de la epistemología.

Existen una gran variedad de doctrinas del signo, desde las más antiguas hasta las

más recientes, cada una considerando a su objeto de estudio de las formas y maneras más

diversas y heterogéneas, cuando no encontradas. Como exigencia teórico-metodológica, es

necesario responder a una pregunta en este punto: de entre todas las doctrinas del signo

¿cuál habré de utilizar en la presente investigación? Responder a tal pregunta implica, una

labor de sinceridad ética y moral; después viene el convencimiento de los argumentos, por

último, la aplicación satisfactoria del modelo al objeto problematizado.

Elijo trazar una línea que va de la doctrina aristotélica del signo a la doctrina del

signo propuesta por Charles Sanders Peirce, línea que, es perfectamente entendida en

términos de una continuidad teórica, llamémosla “tradición” académica. Se observará cómo

el pensamiento de Peirce es perfectamente coherente, consecuente y consistente no sólo con

la doctrina de Aristóteles, sino, además, con la propuesta de hacer antropología simbólica

de Víctor Turner.

¿Por qué elegir la propuesta de signo de Peirce por sobre la idea de Saussure? Por

que la de Peirce es, más que una teoría del signo, una doctrina epistemológica que toma al

signo como parte de esa construcción de sentido. Sin demeritar a Saussure en sus aportes a

la lingüística moderna, me parece que, en el momento en el que Saussure emite su ya

famoso modelo de significación en la dicotomía significado/significante, éste se haya

inscrito, como bien lo muestra una lectura profunda del famoso Curso, sólo en el ámbito

del signo lingüístico y, como se mencionó párrafos arriba si no olvidamos que es el propio

Saussure el que propone la idea de erigir una “Ciencia del signo” de la que la misma

lingüística será tan sólo una parte, la propuesta de Peirce me parece poderosa en cuanto a

que su idea de signo obedece a una doctrina epistemológica, la cual es pertinente como

79

modelo explicativo del signo, su estructura, lógica y funcionamiento al interior de

significaciones tales como las percepciones sociales e individuales.

¿Qué es un signo? Según Aristóteles, signo es “algo que está en lugar de otra

cosa”155 y este signo “por convención significa algo sin expresar tiempo, y ninguna de

cuyas partes tiene separadamente significación por sí misma.”156, Para Aristóteles un signo

es arbitrario, cultural, no natural; y mantiene una relación de imposición artificial con el

objeto que designa, dada por el consenso social.157 Siglos más tarde será el norteamericano

Peirce quien retome de Aristóteles esta definición y la utilice para su teoría del signo.

¿Qué es un Signo? En términos de Peirce (quien a su vez sigue la idea de

Aristóteles) un signo o representamen es algo que representa a otra cosa en alguno de sus

aspectos o características. El signo, dice Peirce, va dirigido a alguien y crea en la mente de

la persona un signo equivalente o un signo desarrollado; a éste signo creado Peirce lo

llama el Intérprete del Primer Signo. Puesto que el signo está en lugar de algo (su Objeto),

representa a éste Objeto refiriéndolo en su Fundamento del Representamen, “idea” es como

debe entenderse éste fundamento, idea en su sentido platónico, en cuanto a lo familiar de la

conversación diaria.158

Para Peirce, la acción y el hábito estaban relacionados con el signo, pues ambos se

activan mediante signos. Más adelante veremos cómo esta idea de pragmática puede ser

entendida en perfecta consonancia con la idea de símbolo como producto cultural en

espacio y tiempo. Peirce entiende a la semiótica como el estudio del signo en general y la

relaciona con la lógica y la divide en tres ramas: (correspondientes con el trivium medieval

es decir, las ciencias del discurso o sermocinales) gramática, lógica o dialéctica y retórica.

La primera, nos dice Beuchot, es la gramática pura, la segunda la lógica o dialéctica pura y

la tercera la retórica pura. La primera estudia los signos y sus conexiones mutuas; la

segunda la relación con los objetos y la tercera las modificaciones que les infieren los

usuarios.159

El signo en Peirce es definido en función a su tabla de categorías ontológicas, la

cual consta de tres elementos: La primeridad, que se presenta a la conciencia de manera

155 Aristóteles. El organón, México, Porrúa, 2001 [1969] (Colección “Sepan Cuántos…”, núm. 124), p. 65. 156 Ibidem. 157 M. Beuchot, op. cit. p. 7. 158 Ch. S. Peirce. op. cit., p. 245. 159 M. Beuchot. op. cit. p. 136.

80

inmediata, no se dice nada de su existencia, sólo se presenta a la conciencia como una

cualidad, ésta existencia de cualidades permite la aparición de la segundidad, que es la

imposición que ejerce algo frente a la conciencia, es importante hacer la relación entre algo

primero con algo segundo, entre un objeto y un sujeto, aquí es donde interviene la

terceridad, que es una relación triádica y tiene el carácter de ley, de algo que habitualmente

sucede, por lo cual puede ser ley de la naturaleza o de la lógica. Precisamente el ejemplo

principal es el del signo y la significación.160

El signo es una cosa que representa a otra para alguien. Peirce le llama

representamen y se da en una relación triádica con el objeto y el intérprete.161 Quien para

él, un Representamen es el Primer Correlato de esa relación, el Objeto será el Segundo

Correlato y Tercer Correlato se llamará su Interpretante. A su vez, éste podría convertirse

en el Primer Correlato de la misma relación con el mismo Objeto, y para otro

Interpretante. El signo pues, será el representamen de su interpretante siendo cognición de

alguna mente.162

Beuchot menciona, siguiendo a Peirce, que se da una entidad entre el intérprete y lo

que es interpretado), sea esto un concepto, una acción o un hábito. De allí entonces el por

qué éste interpretante sea signo de ese signo que interpretó, convirtiéndose así en un signo

de signo, un signo de segundo orden, que a su vez, desemboca en otro, y éste en otro y así

hasta el infinito. Dos son las clases de Objeto: inmediato y final o ideal; dos clases de

interpretante: inmediato y final o ideal.163

La verdad se daría en la confluencia del interpretante final con el objeto final;

pero esto sólo es ideal, y únicamente se daría al límite, en el infinito, en el que se

cruzaron todos los interpretantes de todos los intérpretes, como una comunidad

infinita de sabios que compartieran sus hallazgos. Por ello, se requiere el diálogo

el cual tiene un papel muy importante en la determinación de la significación y

de la verdad.164

160 Ibidem. 161 Ibid. 162 Ch. S. Peirce. op. cit. p. 249. 163 M. Beuchot. op. cit. p. 136. 164 Ibidem. pp. 136-137.

81

Peirce hace una primera división del signo en cualisigno, sinsigno y legisigno: El

Cualisigno es como un signo pero no puede serlo a menos que sea encarnado y cuando esto

sucede pierde su carácter de signo, no puede actuar como tal.165

El Sinsigno será una cosa o acontecimiento realmente existente, que al cumplir con

ciertas cualidades que implican cualisignos, y al estar bien encarnados podría convertirse

en un signo 166

El Legisigno es una Ley que es un signo y ha sido, instituida por los hombres. Todo

signo convencional será para Peirce un legisigno pero no inversamente. Es un significante

significando por su aplicación llamada Réplica que será un Sinsigno. Por lo que cada

Legisigno requiere Sinsignos peculiares que no se consideran como significantes. La

Réplica no sería significante si no fuera por la ley que la convierte en tal.167 Ejemplo del

cualisigno sería el color, del sinsigno una estatua y del legisigno los signos

convencionales.168

De lo anterior Peirce hace una segunda tricotomía de los signos: Icono, Índice y

Símbolo. El Icono es un signo que remite al Objeto que él indica, caracteres propios y que

posee por igual, si el objeto existe. El Icono no actúa como signo. Cualquier cosa es un

Icono de algo como la cosa y es empleado como un signo de ella.169

Un Índice es un signo afectado por el Objeto. En la medida en que es afectado por el

obtiene alguna cualidad en común con el y es, por respecto a ella, como se refiere al Objeto.

Implica una clase de Icono peculiar, y no es la mera semejanza con su Objeto, aún en los

aspectos que lo convierten en un signo, sino que es su modificación real por el Objeto.170

Un Símbolo es un signo que se refiere al Objeto que lo nombra, por medio de una

ley, una asociación de ideas que hace que el Símbolo sea interpretado como referido a ése

Objeto. Es un tipo general o ley, vale decir, es un legisigno. Como tal, actúa por medio de

la réplica. No sólo él mismo es general, sino que el Objeto al que se refiere es de naturaleza

general. Lo que es general lo determinará. Tienen que existir, instancias de lo que el

Símbolo denota, aunque aquí tenemos que comprender por “existentes” existentes en el

165 Ch. S. Peirce. op. cit. pp. 249-250. 166 Ibidem 167 Ch. S. Peirce. op. cit. pp. 249-250. 168 M. Beuchot. op. cit. p. 137. 169 Ch. S. Peirce. op. cit. pp. 250-251. 170 Ibidem.

82

imaginario universo al cual el Símbolo se refiere. El Símbolo será afectado indirectamente a

través de la asociación o de otra ley, por esas instancias, y por ello el Símbolo implicará una

especie de Indice de clase peculiar. Pero de ninguna manera será cierto que el leve efecto

de estas instancias sobre el Símbolo dé cuenta del carácter significante del Símbolo.171

El Indice será el signo inmediato, natural, el que representa de forma directa;

mientras que el icono será un signo intermedio con cualidades naturales y artificiales

coexistiendo en él, ya que es impuesto por el ser humano, y que se basa en algún aspecto de

la realidad y mantiene alguna semejanza o analogía con ella. Un símbolo es algo arbitrario,

es un signo convencional; mientras que, por su parte, el icono posee tres subclases: imagen,

diagrama y metáfora, puesto que el icono está basado en la analogía, ésta puede ser muy

apegada, una imagen como copia de la cosa, sin llegar nunca a ser una copia perfecta. El

diagrama mantiene una semejanza más dinámica con la cosa, en la medida en que

representa relaciones y pasos de procesos. Por último, la metáfora mantiene una analogía

menos directa con la cosa designada, aunque sigue representando aspectos o funciones, una

buena metáfora puede ser tan representativa de algo como una copia suya. 172

Por último, Peirce hace una tercera clasificación del signo: Rhema, Decisigno o

Signo Dicente y Argumento. Un Rhema, es un Signo de Posibilidad cualitativa para su

Interpretante, es decir, se lo comprende como representación de tal o cual clase de Objeto

posible. Cualquier Rhema, aportará alguna información aunque se piense lo contrario.173

Un Signo Dicente es un Signo representado en su interpretante como si mantuviera

una relación real con su objeto por lo que no puede ser un Icono. Un Dicisigno implica un

Rhema como parte suya, para describir el hecho de que él indica según el interpretante.174

El Interpretante del Argumento lo presenta como una clase general de Argumento

que tenderá a la verdad. El Argumento pues, tiene que ser un Símbolo175, o sea, un Signo

cuyo Objeto es una Ley General o Tipo. Tiene que incluir un Signo Dicente o Proposición,

que se denomina su Premisa. Esta Premisa, sin embargo, es muy diferente en fuerza (es

decir, en su relación con su interpretante) de una proposición similar meramente aseverada,

y además está muy lejos de constituir la totalidad del Argumento. En cuanto a otra 171 Ibid. 172 M. Beuchot. op. cit. p. 138. 173 Ch. S. Peirce, op. cit. pp. 251-252. 174 Ibidem. 175 Ch. S. Peirce,op.cit.p.139

83

proposición, llamada la Conclusión, con frecuencia enunciada y quizás requerida para

contemplar el Argumento, representa sencillamente al Interpretante, tiene también una

fuerza peculiar o relación con el Interpretante. Existe una diferencia de opinión entre los

lógicos respecto de si forma parte o no del Argumento, para Beuchot, la inclinación es

pensar que la Conclusión, aunque representada al Interpretante, es esencial para la plena

expresión del Argumento.176

Visto desde la epistemología, estos tres conceptos equivalen a: concepto, juicio y

raciocinio.

El Argumento se divide en: inductivo, deductivo y abductivo, este último

corresponde al método de hipótesis. Así tenemos en Peirce una semiótica asociada a la

epistemología y a la lógica.177

Es así como Peirce logra el despliegue lógico-epistémico de una teoría general del

signo; El signo será el fundamento para entender la noción de símbolo, el cual, para Peirce,

encuentra su base en la simple convención social, opuesto por un lado al Icono, que está

caracterizado por la relación de parecido con el Referente; y al Índice, sustentado en una

relación de contigüidad “natural”.178

Con éstos antecedentes, la colaboración entre la teoría peirceana del signo y la

antropología deberá desembocar en una Antropología Simbólica capaz de dar cabida y

explicación a los fenómenos que sobre especialistas rituales se dan en el actual Estado de

Morelos, en los pueblos de Santa María Ahuacatitlán y Yautepec.

176 Ibidem. 177 M. Beuchot, op. cit. p. 139. 178 Algirdas Julien Greimas y J. Courtés. Semiótica. Diccionario razonado de la Teoría del Lenguaje, Madrid, Gredos, 1990 [1979] (Colección “Biblioteca Románica Hispánica”, núm. 10), p. 378.

84

Antropología simbólica: Víctor Turner y la cultura como símbolo

De la misma forma en que la semiótica es diversa en sus teorías y métodos, el

término “Antropología Simbólica” es una noción que no se usó por ninguno de sus

proponentes al menos antes de 1963 y, hasta 1966 se trató más bien de una designación que

entendía diversas tendencias. Para la presente investigación, entenderé que cada sociedad

posee y reproduce una serie de códigos que tienen la capacidad de entrelazarse entre sí, y

que al hacerlo, reproducen la lógica de su sistema conceptual.179 Esta lógica yace en la

mente, y es resultado de una serie variada de elementos cuya combinación y articulación a

manera de sistema, permite a la sociedad que lo posee explicarse a ella misma el mundo,

definirse frente a otras sociedades y concebir su universo natural y sobrenatural, todo

basado en un orden lógico.180

Así, entenderé que la antropología simbólica tiene como objeto la reconstrucción de

la lógica interna producto de las culturas, mediante el análisis y la reconstrucción de todo

sistema que se desprenda de su organización social, política, religiosa, mágico-mitológica y

económica, donde la atención en especial descansará en aquella lógica que permita

comprender la cosmovisión así como las reglas que permiten una interacción más o menos

óptima entre los seres humanos y las entidades del “otro mundo”, pero también en aquellos

factores que permiten el desorden, el caos, la alteración, la dialéctica, el enfrentamiento, el

infortunio, la desdicha y, en fin, todo aquel factor que propicie a la ruptura de la igualdad

de estas relaciones y coadyuve a una desigualdad de relaciones.181

De esta forma, toda relación humana entra en el marco de una lógica conceptual

precisa, que se define con base en un sistema de significación y representación, de manera

tal que cada parte del sistema posee un sentido y reproduce una parte del todo sistemático y

que, puesta en relación con otros elementos de la cadena de significantes, adquiere una

inteligibilidad estructural, pues al relacionarse obtiene la particularidad de crear nuevos

sentidos los cuales no pueden ser interpretados si no es en la lógica misma del conjunto.

Por ello, se puede sostener que un sistema de clasificación y nomenclatura de una sociedad

179 Marie Odile Marion (coord.). Antropología Simbólica. México, ENAH, 1995, p. 7. 180 Ibidem. 181 Ibid.

85

es algo más que una simple identificación superficial y que se trata más bien de una cadena

de significados relacionada a una lógica de entrada y transmisión del poder y autoridad

relacionadas con el devenid de la vida y una idea precisa del orden social y cósmico.182

Con ello comprenderemos cómo el cuerpo humano se transforma en un

macrocosmos, reflejo del cuerpo social, el cual, a su vez, es un reflejo de la forma en la que

una cultura civiliza a la naturaleza y son estas categorizaciones las que permiten entender el

significado de ese mundo natural y al universo entero. Se trata, pues, de algo más que

simples nombres achacados a las cosas, sin relación y lógica aparentes: representan en sí

mismas una voluntad de exteriorizar al mundo las reglas de la lógica que una determinada

sociedad gestó para ordenarse a ella misma, de manera que los términos, los actos y los

procesos adquieren un sentido cuando operan de manera articulada mediante cadenas de

significados. En fin, que esta lógica interna compleja e inmanente a todo hecho social es lo

que entenderé por el objeto de estudio de la antropología simbólica, cuya búsqueda implica

la capacidad de sorprenderse ante la creatividad de las culturas manifestada en modelos

concretos de pensamiento, que reflejan una verdadera filosofía de la historia y

antropológica, incluyendo, claro, los aspectos religiosos, míticos, mágicos y rituales.183

Por otro lado, es bien sabido que la antropología simbólica tiene entre sus filas a una

variedad de expositores, teorías y métodos, de entre estas corrientes, dos son las que nos

ocuparán principalmente, dado el impacto de sus postulados en el campo de la

antropología; y de esas dos, una será la elegida para fundamentar lo que, respecto a la

presente investigación, será entendido como “Antropología Simbólica”.

a) La primera vertiente es la desarrollada por Clifford Geertz y sus colegas de la

Universidad de Chicago, línea que representa una transformación en la antropología

norteamericana anterior que trabaja sobre todo con los fenómenos de la “cultura”.

b) La segunda es la desarrollada por Víctor Turner en Cornell, y representa una

transformación a partir de la antropología británica previa, que trabaja principalmente con

los fenómenos de la “sociedad”.184

182 M. O. Marion. op. cit. p. 7 183 Ibidem. p. 8 184 Sherry B. Ortner. La teoría antropológica desde los años sesenta, México, Universidad de Guadalajara, 1993 [1984], p. 12.

86

Para Clifford Geertz, la cultura no está dentro de la cabeza de los seres humanos,

sino que más bien se manifiesta en los símbolos públicos, mediante los cuales los miembros

de una sociedad comunican su visión del mundo, sus orientaciones de valor, su ethos y todo

lo demás, unos a otros entre sí, a futuras generaciones –y a los antropólogos-. Así, mediante

ésta propuesta de entender a la cultura como un símbolo, Geertz fijó la noción de cultura, a

la vez que la dotaba de un grado de objetividad.185

El gran aporte de Geertz a la antropología fue el que heurísticamente liberó a la

antropología de la angustia de no saber en dónde buscar y encontrar a la cultura: él la

encontró en el símbolo. Cuando Geertz señala a los símbolos como vehículos de

significación, éstos se vuelven un medio, nunca un fin en sí mismos, de manera que la

antropología simbólica geertziana nunca se ha interesado por hacer una tipología de

elementos simbólicos tales como señales, signos, iconos, índices, etc. Su interés radica

principalmente en las formas en que los símbolos realizan cierto número de operaciones

prácticas en el proceso social (purificar personas a través de ritos de curación, transformar

niños y niñas en hombres y mujeres a través de la iniciación, matar personas por medio de

la hechicería, etc)186

Si bien los geertzianos no ignoran los efectos sociales prácticos, su interés reside en

el cómo los símbolos modelan las formas de ver, sentir y operar sobre el mundo. Cómo los

símbolos funcionan como vehículos de “cultura”.187

Para Geertz el foco de interés está más dado en función del “ethos” de la cultura que

del lado “visión del mundo” y más en el ámbito de las dimensiones estilísticas y afectivas

que con las cognitivas; el hecho de que Geertz tenga estas preferencias no implica que las

separe tajantemente, simplemente se trata de un énfasis en uno u otro lado. Para Geertz la

finalidad en el estudio de los sistemas culturales reside en encontrar un grupo de principios

cognitivos ordenadores para entender se imprime un sentido propio, un ethos.188

El otro gran elemento de contribución de la propuesta geertziana fue su insistencia

en estudiar a la cultura desde el punto de vista del actor, lo cual no implica el “meterse en

los zapatos del otro”, sino, más bien en el hecho de que la cultura es producto de una

185 Ibidem. 186 Sherry B. Ortner. op. cit. p.12. 187 Ibid, p. 13. 188 Ibid. p. 14.

87

pragmática social, que da un sentido al mundo en el que se hayan insertos los actores

mismos. Si el antropólogo desea dar el sentido de una cultura estudiada, como requisito

mínimo, debe situarse en la posición desde la cual ésta fue constituida.189

La cultura no es algún sistema ordenador en abstracto, que derive su lógica de

recónditos principios estructurales, o de símbolos especiales que proporcionan

las claves para su coherencia. Su lógica deriva más de la organización de la

acción, de la gente operando dentro de cierto orden institucional, interpretando

sus situaciones para actuar coherentemente con ellas.190

Si bien Geertz nunca desarrolló una teoría de la acción o de la práctica como tal, sí

puso las bases que consideraban al actor en el centro de su modelo y mucho del posterior

trabajo que toma como centro a la práctica se construyó sobre una base geertziana.191

Por su parte, Víctor Turner proviene de una tradición distinta a la de Geertz.

Formado en el estructural-funcionalismo marxista británico de Max Gluckman, Turner, al

igual que su maestro, sostuvo la idea de que el estado normal de cualquier sociedad y

cultura no era el de la solidaridad e integración armónica de sus individuos, sino, el del

conflicto y la contradicción. De tal forma que el centro del análisis turneriano no es el del

cómo la solidaridad es afinada, reforzada e intensificada, sino el cómo es construida y

mantenida por encima de los conflictos y las contradicciones, que son, el estado normal de

las cosas.192

Entonces, para Turner los símbolos interesan como “operadores” en el proceso

social, como elementos que al colocarse juntos en ciertas formas y contextos, en especial

los rituales, (es decir, en ciertas combinaciones lógicas), generan transformaciones sociales.

Por ello para Turner, los símbolos en los rituales son contradicciones sociales encadenadas

a las normas y categorías sociales. En éste sentido, la idea de Turner se acerca, por mucho,

a la propuesta de Peirce respecto a entender la lógica que opera al interior del signo

transformado en símbolo social.193

189 Ibid. 190 Sherry B. Ortner. op. cit. p.14. 191 Ibidem. p. 15. 192 Ibid. 193 Ibid. p. 16.

88

Por tanto, la idea de cultura en Turner debe de partir de la inteligencia de lo que

denominó “drama social.”Drama social es la comunicación mutua de las sociedades:

…descubrir cómo y por qué los grupos humanos en diferentes tiempos y en

diferentes espacios muestran semejanzas y diferencias en sus expresiones

culturales… explorar por qué y cómo todos los hombres y todas las mujeres, si

se lo proponen, pueden comprenderse mutuamente.194

Para Turner, comprender un drama social es tener la capacidad de percibir la

complejidad multifacética de las vidas humanas experimentadas de primera mano (de

forma empírica) por parte del antropólogo.195 El drama social muestra los “lazos

taxonómicos” entre los actores: sus redes de parentesco, sus posiciones dentro de la

estructura, sus status social y político, sus alianzas, oposiciones coyunturales de interés y

amistad, relaciones informales, etc. sobre todo, el drama social muestra el poder de los

símbolos en la comunicación humana, inherente no sólo en el plano lingüístico, sino

también presente en aspectos individuales artísticos, poéticos mediante tropos persuasivos:

metáforas, metonimias, oxímora, etc.196

En Turner, la comunicación entre símbolos no se reduce sólo a las palabras: cada

persona y cada cultura utilizan todo su repertorio sensorial para transmitir mensajes, en lo

individual: gestos manuales, faciales, posturas corporales, respiraciones, lágrimas. En lo

cultural: gestos estilizados, patrones danzísticos, silencios prescritos, movimientos

sincronizados. Todo lo anterior lleva a lo que Turner llamó “el potencial teatrálico de la

vida social”.197

Si recordamos lo que antes dijimos sobre el signo en Peirce y lo aterrizamos en la

idea turneriana de “comunicación entre símbolos”, veremos cómo, para Turner, esta

comunicación tiene un sentido pragmático de los símbolos. Para Turner fue de enorme

interés entender la “efectividad de los símbolos”, es decir, la cuestión de cómo los

194 Ingrid Geist. op. cit. p. 73. 195 Ibidem. 196 Ibid. p. 74. 197 Ibid.

89

símbolos hacen realmente lo que los antropólogos pregonan que hacen: operar como

fuerzas activas en el proceso social.198

¿Qué es lo que permite unir pensamientos a veces tan complejos e, incluso, intereses

tan aparentemente distantes como lo pueden ser la propuesta epistemológica de Peirce y la

teoría antropológica de Víctor Turner? El signo. Si algo permite unir las consideraciones

peirceanas con el modelo turneriano es que en ambos, de manera inevitable, será el signo el

centro de sus reflexiones, esto, claro, sin olvidar las evidentes diferencias y tratos que de él

hagan los autores. Y sin embargo, a pesar de éstas diferencias, me parece evidente que son

más los aspectos que los unen que aquellos que los hacen diferir.

Porque será a partir de ésta inteligencia de la idea de signo desde la epistemología

peirceana que mi acercamiento a la antropología simbólica turneriana adquirirán un mayor

sentido y dotarán a mis hipótesis de trabajo de una mayor fuerza explicativa. El camino es

claro entonces: postular un basamento epistémico de la idea de signo para, después,

construir un edificio explicativo consolidado en las ideas clave de la antropología

simbólica.

Para Turner un símbolo ritual tiene dos polos: el ideológico, de orden social y

moral; y el sensorial, al cual pertenecen fenómenos y procesos naturales.199 Estas ideas, en

el caso de mi investigación, me ayudaran a delimitar el llamado “mundo real” e “irreal” del

“mundo otro”, ya que mis informantes manifiestan la capacidad de moverse en ambos

extremos sin por ello perder su identidad. Por lo anterior, comparto la idea de Turner del

“drama social” el cual es definido como “episodios públicos de tensa irrupción, unidades de

procesos armónicos o desarmónicos en situaciones de conflicto”.200

Otro rasgo que tanto Turner como Peirce comparten es el de la multivocidad de los

símbolos, es decir, la idea de que un solo signo puede tener distintos significados dentro de

un marco histórico y cultural determinado. Para Turner el símbolo ritual tiene tres

propiedades: la condensación, que es la propiedad más simple: muchas cosas y acciones

representadas en una sola formación; la significata, que explica el que un símbolo

198 Sh. B. Ortner. op. cit. p. 17. 199 Víctor Turner. La Selva de los Símbolos. Aspectos del ritual Ndembu, México, Siglo XXI, p. 31 200 Victor Turner. Schidm and Continuity in African Society, a study of Ndembu village life. Manchester, Manchester University Press, 1972 [1957], pp. 95-98.

90

dominante sea resultado de una unificación de significados dispares, que poseen en común

cualidades análogas, rasgos en común, por el hecho de estar asociados de facto o en el

pensamiento, esas cualidades o vínculos de asociación pueden ser triviales o distribuidos al

azar.

Por otro lado, Turner postula la existencia de símbolos referenciales (la lengua oral,

escritura o banderas nacionales). Para la presente investigación, entenderé ésos símbolos

referenciales cada vez que hable de tradición oral y mito, es decir, cada vez que me

enfrente tanto a descripciones que la gente da acerca de ciertos seres del “mundo otro”,

como al dato escrito o captado mediante de la tradición oral o la escritura. Con lo anterior

se busca llegar a un acercamiento certero de un símbolo de condensación. Con estos

antecedentes, la colaboración entre la teoría peirciana del signo y la teoría antropológica de

Turner deberá desembocar en una Antropología Simbólica capaz de dar cabida y

explicación a los fenómenos que sobre especialistas rituales se dan en el Estado de

Morelos, en los pueblos de Santa María Ahuacatitlán y Yautepec.

91

Práctica popular y “percepción” individual y social

Práctica popular El trato que por parte de los antropólogos ha recibido la noción de práctica popular ha sido

ambigua y vaga. Esto se debe, a que ha sido común confundir en una amalgama teórico-

conceptual a la práctica popular con la cultura popular. La primera es asumida como

variante de esta última. Me parece que el avance en la reflexión ha sido poco satisfactorio,

sobre todo cuando se toca la relación entre lo “popular” y el inagotable campo de los

“fenómenos socioculturales”, siendo inevitable que la respuesta a cualquier

cuestionamiento respecto al tema sea compleja, precisamente por la diversidad de opiniones

alrededor del concepto.

Primer intento de definición de la “cultura popular”: Aquella forma de asignar

sentido a la vida que corresponde a los sectores “populares” pero aquí nace

inmediatamente un problema dado por la tautología evidente ¿a qué grupos sociales se les

puede llamar populares? Generalmente la respuesta es “al pueblo”, con o cual nace al

mismo tiempo otra pregunta ¿quién o que es “el pueblo”?.

La cultura popular es la cultura del pueblo, por oposición a una elitista que sólo

atañe a una parte acomodada e instruida de la población. Ha sido principalmente en el

transcurso del siglo XX cuando la cultura popular se ha desarrollado en Occidente con el

cine, y después la televisión, que han permitido a la población el acceso a la cultura de la

imagen. Desde 1990, se ha desarrollado la comercialización de la cultura. En 2004, se

estima que el 40% del comercio mundial es digital. La cantidad de nuevas películas y libros

no deja de aumentar cada año. Asimismo, la multiplicación de canales de televisión ofrece

cada vez mayor variedad al consumidor cultural.

Por otro lado la cultura popular es lo que nos define como pertenecientes a una

nación o territorio. Es la identidad de un grupo. Es todo lo perteneciente a las clases bajas

de una región, pero que todos llevamos en el fondo.

Otras nociones sobre cultura popular son: “la práctica de una cultura, la expresión

de una sociedad determinada que incluye códigos, normas y reglas, así como sistemas de

92

creencias.”201; “Parte de una serie de actos que se dan en una sociedad o comunidad

dada.”202; “Producciones no materiales de una sociedad (significados), regularidades

normativas, creencias y valores.”203; “Incluyen, al igual que la cultura, bienes materiales,

bienes simbólicos (ideas), costumbres (reunirse), hábitos, leyes y poder.”204; “Es la manera

en que la cultura se pone en práctica y como se manifiesta una sociedad.”205; “Son

producciones colectivas, un universo de significados que está en constante modificación

que se transmite a través de las generaciones.”206; “Nos ayudan en el paso de lo social a lo

individual (sociedad- individuo) ahí manifestamos nuestras preferencias, gustos o

creencias.”207; “Se producen y se interpretan sus significados, y sólo ciertos sujetos

entienden lo que se esta comunicando.”208; “Son una red de signos.”209; “Son acciones que

realizan los seres humanos para construir sus vidas por medio de su propia actividad dentro

de su propio contexto que le da un significado a algo ya que en toda sociedad los individuos

aprendemos a interpretar signos y a manejar y producir significados.”210; “Manifestaciones

materiales, artísticas y espirituales, transmitidas y creadas por el pueblo, siendo la cultura

de la gente de arraigo siendo la propia práctica de una cultura y expresión de una

sociedad.”211; “Son acciones que realiza los seres humanos para construir sus vidas por

medio de su propia actividad.”212; “Prácticas de fácil acceso conocidas o apreciadas en

forma general ‘por todos”.213

En este contexto las palabras pueblo y cultura popular pertenecen a los sectores que

se contraponen a los grupos dominantes y a la cultura oficial y también es aquí en donde

pueblo sería el conjunto de los sectores subalternos de un país. Su dimensión cultural,

tendría una connotación de “subordinada”, “oprimida” en claro contraste con la posición de

sus opositores que serían “dominantes” y “superiores”, en este esquema se admite que la 201 Irene Vázquez Valle (comp.). La cultura popular vista por las elites, México, UNAM, 1989 [1920-1952], pp. 1-12. 202 Ibidem. 203 I. Vázquez Valle. op. cit. pp. 1-12.. 204 Ibidem. 205 Ibid. 206 Ibid. 207 Ibid 208 Ibid. 209 Ibid. 210 Ibid. 211 Ibid. 212 Ibid. 213 Ibid.

93

cultura popular es la más “original” y “vivida”, es tanto que su opositora es “enajenada” e

“inauténtica”. Es la antitesis “profunda” de la falsa cultura que ilusoriamente crean las

clases dominantes, para decirlo en términos de Bonfil Batalla214

.Este enfoque tiene algo de verdad pero simplifica demasiado la realidad ya que en

él nos aparece la sociedad culturalmente dividida en dos bloques contrapuestos: las

personas que desprecian lo popular y manejan a favor de sus intereses a la cultura oficial y

enajenada y el bloque integrado por sujetos adscritos a una vida social subalterna, donde su

exclusión de los valores dominantes les lleva a refugiarse en los valores ancestrales para

soportar tal situación. El primero es un bloque en donde todo es por imitación y

seguimiento de un sistema. En el segundo es gente creativa y libre.

Este pensamiento trae consigo problemas, por ejemplo: no toda persona adscrita a

uno u otro “bando” comulga con la tendencia general. Los valores generados ahí no pueden

ser vistos en una perspectiva rígida ya que al circular de un bando a otro pueden adquirir

una connotación distinta. En términos del antropólogo argentino García Canlini, la

separación entre lo culto, lo popular y lo masivo se disuelve y se relativiza215 . La cultura

popular como suma de artes, tradiciones, usos y costumbres, en su forma actual, se ha

definido como no clásica o convencional, entendiendo por “clásica” a una clase social

media-alta. Asimismo, fuera del ámbito académico, se piensa que el hecho popular es pobre

en contenido por ser su naturaleza masiva, a pesar de que este "gusto de la gente" sirve

también para cimentar la cohesión social.

La manifestación más pura e ingenua de la cultura popular está en sus propias

funciones: en su expresión, su coexistencia, en su desarrollo como Artes y Tradiciones y en

los intelectuales estudiosos, quienes han puesto su mira en la interpretación de estos hechos

para deducir modelos que expliquen esas formas de comportamiento generalizado para

mejorar el estudio de la cultura en sí misma y la de sus usuarios, todo visto como

interpretación del mundo.

Para sintetizar: entiendo como popular al adjetivo que se utiliza para aquello

perteneciente a un pueblo. Es incluso al mundo, relativo a la clase social menos favorecida,

de fácil acceso para todos y que es conocido o apreciado en forma general por todos. Así,

214 Guillermo Bonfil Batalla. México profundo, una civilización negada, México, CONACULTA-Grijalbo, 1990, pp. 101-111. 215 Néstor García Canclini. Ideología, cultura y poder, Buenos Aires, UBA, 1997, p. 96.

94

las prácticas populares son las manifestaciones materiales, artísticas y espirituales,

transmitidas y creadas por el pueblo, es la cultura de la gente de arraigo, sus propias

prácticas y costumbres siendo así la propia practica de una cultura y expresión de una

sociedad determinada incluyendo códigos, normas y reglas así como sistemas de creencias.

Las prácticas populares forman parte de una serie de actos que se dan en cierta

sociedad o comunidad, son producciones materiales y no materiales de ella (significados,

pautas reguladoras, creencias y valores) que incluyen bienes simbólicos (ideas), costumbres

(el reunirse para ciertos actos), hábitos, leyes y poder. Son las prácticas populares las que

hacen que la cultura se ponga en práctica para que una sociedad se manifieste ya que son

producciones colectivas, un universo de significados que está en constante modificación y

que se trasmiten a través de las generaciones. Tales prácticas también ayudan a la gente

para pasar del plano social al individual, y es en ellas donde el individuo muestra sus

gustos, preferencias o creencias particulares.

Las prácticas populares producen e interpretan sus propios significados y solo

ciertos sujetos entienden lo que se esta comunicando ya que son una red de signos que se

están codificando y descodificando a cada momento dentro de un solo contexto que hay que

conocer para comprender. Ahora, retomando la idea de dramas rituales de Evon Z. Vogt,

considero que las sociedades contienen una serie de episodios (culturas, prácticas)

recurrentes que pueden combinarse para formar dramas ceremoniales (contextos) si los

símbolos son las unidades básicas como “moléculas” (especialistas rituales o cualquier

sujeto de la sociedad según sea el caso), estos episodios son como células (prácticas

populares) que tienen su propia organización y coherencia interna. Cuando las prácticas

populares aparecen olas, sus símbolos internos llevan un pequeño conjunto completo de

mensajes que codifican y comunican información referente a proposiciones claves. Cuya

validez certifican, acerca de la naturaleza de la vida socio cultural o el universo natural.216

Las prácticas populares son acciones que realizan los seres humanos para construir

sus vidas por medio de su actividad, dentro de su contexto el cual le da un significado a

algo ya que en toda sociedad los individuos aprendemos a interpretar signos y a manejar y

216 Evon Z. Vogt, Ofrendas para los dioses, análisis simbólicos de rituales zinaantecos, México, FCE, 1979 (Colección “Obras de Antropología”), p. 56.

95

producir significados. Son prácticas de fácil acceso conocidas y apreciadas en general por

“todos”.

96

Percepción individual y social

Según el diccionario, percibir es entendido de dos formas: como la recepción,

mediante uno o varios sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones del mundo

externo; y como la comprensión o conocimiento de algo. En el primer caso, el argumento

es definitivamente filosófico, por un lado, Hume, quien propone la totalidad de las

percepciones humanas en géneros: las impresiones y las ideas. Las primeras llegan a

nuestra mente con mas fuerza y violencia, se trata de las sensaciones, pasiones y emociones

tal y como aparecen en el alma. En cuanto a las segundas, Hume las entiende como las

imágenes débiles del alma que llegan a la razón, tales como, las percepciones despertadas

por éste trabajo en el lector.217

La distinción entre impresiones e ideas es, en Hume, de grado y no de cualidad. Tal

argumento permite considerar que, en ciertos casos (como en los sueños, en las fiebre o en

la locura) ambas nociones se acerquen, se aproximen tanto, que incluso lleguen a

confundirse. Hume divide, a su vez, las impresiones y las ideas, en simples y complejas; las

primeras son aquellas que no admiten distinción ni separación, las segundas son

exactamente todo lo contrario, es decir, que pueden ser divididas en partes.218

Por otro lado, está John Locke, quien menciona que la percepción es la primera

facultad de la mente que se ejerce sobre las ideas, así, se trata de la primera y más simple de

las ideas, recibida mediante la reflexión; a esto, dice Locke, lo podemos llamar “pensar”.219

¿Qué es la percepción?, dice Locke:

Qué sea la percepción, lo sabrá cada uno reflexionando sobre lo que él mismo

hace cuando ve, siente, oye o piensa, mejor de lo que pueda saberlo por una

explicación mía. Quien reflexione sobre lo que pasa en su propia mente, no

puede equivocarse. Si no reflexiona, todas las palabras de este mundo no podrán

darle una noción de ello.220

217 David Hume. Tratado de la naturaleza humana, México, Porrúa, 1998 [1740], p. 15. 218 Ibidem. 219 John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano, Barcelona, Folio, 2002 [1690] (Colección “Biblioteca de filosofía”), p. 73. 220 Ibidem.

97

De manera tal, que toda idea percibida mediante una sensación, dice Locke, es

frecuentemente alterada por el juicio; es así como, mediante la unión de los sentidos con el

juicio, logramos percibir. De esta manera se forman a su vez las ideas sobre las cosas.221

En su segundo sentido, el de “comprensión o conocimiento de algo”, la percepción

es entendida como una averiguación dada mediante el intelecto, de la naturaleza, cualidades

y relaciones de las cosas, lo cual implicará el entendimiento o el saber, mediante la

percepción de un objeto determinado como distinto de todo lo que no es él.

Primera definición, la de percepción individual: Si percibir en un individuo es

comprender y comprender es conocer, la inteligencia de los objetos en el mundo depende

directamente de la comprensión del sujeto que conoce. Si una sociedad es un conjunto de

individuos unidos entre sí por lazos diversos de solidaridad entre ellos el símbolo; una

percepción social será la manera en que una sociedad comprenda y conozca los objetos del

mundo que la rodean. Esta percepción, como mencionó Locke, se altera con frecuencia por

el juicio de las personas; y si pensamos que en gran medida, un juicio tiene una parte de

lógico y otra parte de cultural como se demostrará más adelante en los casos concretos de

María de la Paz y Angélica. Diré entonces que, la percepción está mediada, y en muchos

casos determinada, por la cultura.

221 John Locke. op. cit. p. 73.

98

La noción de “infortunio” y “especialista ritual”

El mundo222 se presenta al ser humano como algo lleno de peligros, no sólo en el

sentido de peligros naturales: una inundación, un ciclón, una tormenta, una sequía, etc. o

animales: ser cazado y devorado por una bestia, sino también en el sentido metafísico: el

mundo como totalidad no es sólo lo material y lo tangible: hay también una

sobrenaturaleza, un “mundo otro”, mágico, invisible, espiritual y tan real en el sentido de

que existe y peligroso como el primero.

Ése mundo otro llega a tener tanta influencia en la vida cotidiana del ser humano

que, incluso, llega a generar desequilibrios, entre ellos, los corporales. Por ello, el ser

humano, especie en la que se conjugan de manera armónica las fuerzas del cosmos, necesita

crear las condiciones necesarias para producir y reproducir una armonía con él mismo, con

la naturaleza, con la sociedad y con las divinidades.223 Cuando ésta conjunción armónica se

rompe, voluntaria o involuntariamente sobrevienen las enfermedades físicas, espirituales y

sociales, todas englobadas bajo el término de “infortunio”. Aquí es donde entra el

especialista ritual, quien, bajo esta óptica, fungirá, de manera general, como el encargado

de reestablecer el antiguo equilibrio de fuerzas, y devolver a su paciente, mediante un

tratamiento eficaz de ése infortunio224, la salud y la estabilidad, posibilitando su pronta

reinserción en la dinámica estructural de las cosas en el mundo.

Es esta función mediadora, equilibrante que permite concebir a los especialistas

rituales como los encargados de conocer a fondo y mediar entre el mundo mágico y el

mundo real. Por ende, se trata de un papel importante, lleno de responsabilidad moral y

social hacia la comunidad o vecindad. Son quienes dominan ciertas artes y conocimiento de

las fórmulas mágicas, brebajes y comidas rituales, peregrinaciones y ofrendas; son los

expertos en el tratamiento y cura de enfermedades físicas, del alma y del sueño, cada uno

222 La noción de “mundo”, a diferencia del mundo mágico (la cual está contenida dentro de la primera) debe ser entendida como “totalidad”; en éste sentido, un mundo es una totalidad de cosas creadas, unido íntimamente con la idea de percepción, un mundo depende de ésta para adquirir un sentido y un significado, tanto a nivel individual como a nivel social. 223 López Austin, Alfredo. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas (t. I), UNAM-II, México, 2004, p. 300. 224 Infortunio es todo aquello que desestabiliza al mundo incluyendo, claro, a la sociedad humana, a los animales y a las plantas. El infortunio además, explica las razones del por qué y por quiénes son provocados todos los eventos, puesto que nada en este mundo (ni en el otro) es dado al azar.

99

con una competencia específica según su propia experiencia. A éstas personas son a las que

llamaré especialistas rituales.

El especialista ritual es el encargado de dar un sentido y una lógica a ésa idea de

mundo mágico-otro a través del lenguaje y el mito; elementos que sirven a manera de

herramientas cognitivas para crear y recrear al mundo a través de los símbolos. El

especialista ritual se sitúa en medio de dos extremos de un sistema en constante tensión.

Desde ésta perspectiva, conocer el mundo implicará entender al mundo otro, razón por la

cual ambos mundos se encuentran estrechamente relacionados, no hay separación tajante

entre lo natural y lo sobrenatural.

El especialista ritual, como buen representante de su gremio, también busca el

poder a través de su rol social y sus capacidades específicas. Por ello el prestigio es vital

para conformar una red de seguidores-clientes que confíe plenamente en sus habilidades y

los apoyen en una diversidad de asuntos al interior de la comunidad; asuntos que no

siempre atañen al mundo otro, sino a un mundo más mundano. Se trata, en suma, de

hábiles personajes que, en la mayoría de los casos, solucionan una multiplicidad de asuntos

de éste mundo y del mundo otro. Dada su competencia e intromisión en asuntos terrenales

(muchos de ellos ligados, inevitablemente a cuestiones políticas o religiosas) son

considerados muchas veces como un peligro para la comunidad.

En este sentido, son recurrentes y conocidos los casos, en las comunidades

estudiadas, donde más de un especialista logra, mediante proselitismo y labor de

convencimiento, adscribirse la simpatía de la gente para lograr un fin determinado, las más

de las veces, personal. Baste la siguiente anécdota a manera de ejemplo: En algún

momento de mi investigación, me tocó presenciar, estando yo en casa de una especialista

en asuntos del espíritu, lo que he denominado “un acto de rebeldía”, pues los seguidores de

ésta mujer ya desde hacía tiempo atrás comenzaban a perder la fe en sus artes y ciencia,

debido a que una de sus pacientes había obtenido graves quemaduras en su cuerpo durante

su infancia y quería que sus cicatrices fueran borradas. Después de varios años y labores, el

objetivo no se logró, lo cual decepcionó a la muchacha, quien amenazó con marcharse. La

especialista ritual para retenerla y justificar el resultado negativo, le dijo que precisamente

por eso se habían echado a perder las “labores” (conjuros, oraciones, rituales y demás): por

100

su falta de fe y su rebeldía convertida en soberbia. Gracias a este discurso, la especialista

logró convencer a su paciente para tenerla con ella otros años.

El ejemplo anterior muestra cómo en muchos casos, la habilidad en el manejo de

los conocimientos, plasmada en el discurso manipulatorio, hace de muchos especialistas

rituales grandes lideres políticos de su comunidad, logrando que sus adeptos, por

mencionar sólo un caso en particular, voten por ellos cuando éstos se han postulado en las

elecciones de regidores locales o de influir en la decisión de la comunidad respecto a quién

habrá que favorecer en las distintas elecciones de cargos populares. Al respecto, es común

escuchar que el especialista ha tenido cierto tipo de visiones que vaticinaban al mejor

candidato. Así, es marcada la diferencia de ámbitos en donde el especialista logra tener

influencia directa. Otro ejemplo lo vemos cuando artistas, políticos, deportistas o

millonarios acuden a los especialistas rituales, los cuales, con la suficiente habilidad,

pueden hacerse de mucho dinero gracias a la aplicación remunerada de su oficio,

convenciéndoles de hacer ciertas cosas para obtener el poder o lo que desean. Se ha dado el

caso, incluso, donde los especialistas juegan en ambos bandos cuando dos personas

antagónicas acuden a ellos. Por supuesto, sería un error totalizar y caracterizar el análisis

bajo el tópico de “manipulación”, sin embargo, también es cierto que existen casos donde

esto, como vimos, sucede con frecuencia.

El especialista ritual es conciente, sabe de su poder, de su influencia en la

comunidad, y no se detiene en hacer efectivas tales potencialidades. Si bien no podemos

hablar de que se trate de una religión, un culto específico o una secta o asociación religiosa,

es acertado afirmar que se trata de un gremio, donde los vínculos y asociaciones entre éstos

y los distintos grupos religiosos, principalmente los católicos, llegan a ser estrechos debido

a una característica fundamental: dado el carisma y el manejo de sus saberes en el discurso:

los especialistas generalmente fungen efectivamente como confesores.

Ser especialista ritual exige una ardua preparación física y espiritual. Se trata de

personas que asumen el sacrificio como una forma de adquirir sus dones o especialidades,

lo cual los lleva a comprometerse de manera estrecha con su comunidad. Así, un candidato

a especialista no puede tener relaciones sexuales; no puede tener una actividad económica

estable, ya que su labor exige de su parte estar al pendiente de sus fieles día y noche, por lo

cual sus ingresos económicos son en extremo fluctuantes e inestables; sucede a veces que,

101

ante la ineficacia de sus artes, sufre del asesinato (junto con su familia) por parte de

aquellos inconformes con los resultados de su oficio. Para ser especialista ritual hay que

sufrir física y emocionalmente, es una vocación que se va aprendiendo en las experiencias

que da la vida.

En este sentido, un especialista ritual puede considerarse como la representación

viva de una forma de resistencia cultural, ya que son portadores de muchas tradiciones,

prácticas y mitos que impregnan su cultura. Son buenos psicólogos, a veces agentes

intelectuales de su grupo, buenos terapeutas y, en general, personas muy bien enteradas de

lo que pasa en su comunidad para así poder equilibrar y manipular.

Es así que el mundo del especialista se presenta como una estructura lógica de

significados: es como una orquesta en la cual todos los instrumentos poseen un rol

determinado dentro de un conjunto, si cada elemento logra cubrir su papel, el resultado será

siempre armónico. De tal suerte que cada actor dentro de esta lógica de conexión tiene

alguna influencia sobre los demás actores, no hay nada neutro, todos participan y tienen un

impacto. Esta lógica es holística: todo esta unido y en resonancia con nosotros. Trabajar

con los especialistas rituales es trabajar con una sinfonía de explicaciones.

Líneas arriba mencioné el papel equilibrante-desequilibrante del especialista ritual

dada la concepción que asume al mundo como la necesaria armonía de las cosas

relacionadas entre sí. Esa función y estructura es la de prevenir el desequilibrio o curarlo e

incluso explicarlo cuando éste se presenta bajo la forma de “infortunio” es el trabajo de

estos personajes. Esta lógica se corresponde, con la lógica chamánica que menciona Michel

Perrin225, pues el autor menciona que estos sistemas de tratamiento del infortunio tienen su

base en la creencia de acontecimientos adversos y extraordinarios, así como en fuerzas

impersonales y al efecto de la voluntad o deseo del “otro”. El especialista intentará pues,

resolver mediante estas definiciones y asociaciones, el problema del “infortunio”,

provocado por el desequilibrio, que no es sino obra de una voluntad malvada, humana o

metafísica. La lógica de la enfermedad y el infortunio implican una representación

particular de la persona y del mundo, supone una alianza específica entre los hombres y las

entidades metafísicas del mundo mágico-otro.

225 Isabel Lagarriga, Jacques Galinier, Michel Perrin. Chamanismo en Latinoamérica, Plaza y Valdes-Universidad Iberoamericana-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, 1995, p. 1.

102

En las sociedades de tradición oral, el mundo se divide en dos espacios, “este

mundo” o mundo real, y el “mundo otro” o espacio mágico, de entidades supraterrenales,

que sustituye y evita la idea judeo-cristiana de “más allá” y de “mundo sobrenatural” que

evoca solamente, en general, al mundo de los muertos y de los fantasmas y aparecidos. La

noción de “mundo otro”, en cambio, posee la característica de regir, entre otras cosas, todo

fenómeno llamado “natural”: cósmico, climático, geológico o biológico, aparte, de hacer lo

propio con todo aquello calificado como “sagrado”: plantas, piedras, animales, seres,

objetos.226

Para María de la Paz y Angélica, lo sagrado tiene que ver con el respeto. Por

ejemplo, las plantas que ellas asumen como sagradas lo son por estar llenas del “poder”

medicinal de curar, es decir, de poseer el don de reestablecer el equilibrio del mundo. Lo

mismo vale para todo aquel ser concebido por ellas como poseedor de un “alma” (objetos

de poder), pues, es necesario que el individuo se acerque a ellos con respeto, pidiéndoles

permiso, por ejemplo, antes de cortarlos (en el caso de las hierbas y las plantas). En este

caso, el especialista pide una disculpa y explica al objeto el fin para el cual será requerido.

Lo anterior hace que para María de la Paz y Angélica, como para muchos otros

especialistas, no sólo las plantas, sino todo objeto de poder, posean su propia personalidad,

rango y carácter, por ello es imperioso el “saberlas tratar”. Por ejemplo, para nuestras

especialistas, el agua es sagrada sólo por el hecho de que ellas saben que el ser humano está

constituido por “X” porcentaje de agua y el agua es vida, por eso no hay que desperdiciarla

ni contaminarla y siempre es requerida para purificar y hacer labores. Otro ejemplo nos lo

da su concepción sobre los animales de poder, plasmada en su facultad curativa mediante

cierto tipo de preparados, ungüentos, tés, etc, o como ayudantes en las llamadas “luchas

espirituales”. María de la Paz pide perdón y permiso a las plantas que llama de poder y es

respetuosa con ellas cuando pasa por sus parajes, para no molestarlas y no provocar un mal.

Incluso les canta. Cuando entra al temazcal, reza a la Virgen de Guadalupe, madre de todos

y pide permiso al igual que a la Madre Tierra para entrar a sus entrañas, para todo considera

a los seres del mundo otro, espíritus, animales piedras y plantas de poder, nunca abusa de

ellos ni les pierde el respeto. Da gracias cada día por la comida que se lleva a la boca y reza

226 Ibidem. p. 2.

103

por el equilibrio y la depredación del mundo y pide perdón por los demás que no saben que

están haciendo, ella interviene con el mundo otro para que no se enfaden tanto y el pago de

la deuda no sea tan aniquilador.

Para nuestras informantes existen también algunos sitios sagrados, sobre todo los

bosques y prados, tales sitios los he considerado bajo el nombre de “geografía sagrada”, por

considerar que se trata de esos espacios donde coexisten los distintos objetos de poder, y

donde la tradición popular ubica la aparición de espíritus, anuales y otros fenómenos

propios del “mundo otro”. Otros sitios sagrados para mis informantes lo son las pirámides,

basamentos y ruinas arqueológicas, lugares tabuados por excelencia para el común de las

personas, quienes evitan transitar por sus alrededores o, cuando esto no es posible, no

olvidan persignarse con devoción debido a que se les concibe como sitios “pesados”, es

decir, cargados de mucho “poder” donde el mito, la leyenda y la historia se mezclan con las

creencias en aparecidos y nahuales.

Sería un error pensar que la frontera entre el “mundo real” y el “mundo otro” es

rígida e infranqueable. Nada más alejado de la realidad etnográfica. Los límites entre

ambos universos es dinámica, fluctuante, moldeable. Así, es perfectamente pensable, desde

esta lógica, que un especialista ritual, al realizar su trabajo y acceder al “mundo otro” se

“contagie” de ése halo de sacralidad propio de éste espacio, de la misma forma en la que al

convertirse en emisario, adquiera parte de su “poder en ese otro mundo”.

En resumen: el “mundo otro” es aquel que tiene la capacidad de regir tanto al

mundo “real” o natural y sus fenómenos, como al mundo metafísico, espiritual de las

entidades poseedoras del “poder”, del cual participa, a su vez, el mundo natural. Por su

parte, el “mundo mágico” es el mundo intermedio entre el “mundo real” y el “mundo otro”,

es el espacio en donde trabaja y encuentra sus herramientas el especialista ritual, ahí están

las fórmulas mágicas, los conjuros, animales de poder, piedras de poder etc., desde ahí es

donde puede equilibrar el especialista ritual el mundo, aunque a veces tiene que entrar al

“mundo otro”. Existe una leyenda, en el pueblo de Santa María Ahuacatitlán, acerca de un

borrachín que no quería dejar el vicio y su familia ya estaba cansada de él, una noche, este

señor llegó a su casa jurando que no volvería a tomar, ya que en su trayecto, por la tarde de

regreso a casa, se le unió un anciano con quien caminó y platicó mientras transitaban una

barranca, de pronto, el anciano se convirtió en un animal y le dijo que dejara de tomar. Ésta

104

leyenda bien puede ser un ejemplo perfecto de cómo un ente humano, propio del espacio de

lo “real”, puede ser un emisario del “mundo otro”. Otro ejemplo lo da la misma Angélica,

quien sale de compras al mercado de otro pueblo en donde sólo la conocen por eso. Platican

con ella de cosas triviales, le invita a fiestas, y a sus casas, ignorando por completo su

oficio de especialista. Aquí bien puede hablarse de una “Angélica real”, es decir, de una

percepción comunitaria (que no es la de su propia comunidad, sino de una ajena) que la

identifica como una mujer que compra cosas en el mercado, que platica, que cae bien o

mal, es decir, de alguien “común y corriente”. El asunto cambia cuando Angélica regresa a

su pueblo, a su colonia: allí es “la bruja” a quien muchos saludan por miedo o respeto;

otros, en cambio, la perciben como “la doctora” o la mujer que tiene un don maravilloso y

que ayuda a resolver problemas.

El “mundo otro” entonces se presenta como una proyección del “mundo real”, de la

naturaleza y del grupo social que lo proyecta, Por eso el “mundo otro” y el “mundo

mágico” comparten rasgos con el mundo humano: sus pobladores poseen características tan

humanas como la personalidad o las pasiones, conjugándolas con el “poder” y la

clarividencia. Las sociedades humanas entonces, caracterizarán su idea de “mundo otro” en

función a los elementos de experiencia cotidiana que proyecten en sus representaciones

colectivas, las que influirán notablemente en sus prácticas cotidianas y rituales.227 Al abusar

del “mundo real”, el humano se pone en deuda con éstos otros mundos. El abuso y

depredación de la naturaleza genera el desequilibrio y propicia la aparición del infortunio

en forma de hambre, sequía, enfermedad, muerte, como forma dramática de hacerle pagar

la afrenta contraída.

La concepción tradicional de los pueblos estudiados concibe una doble naturaleza

respecto al ser humano. Esta consiste en la dicotomía cuerpo/alma o almas, dependiendo la

cultura de la que se hable. Esta dualidad puede también pensarse como la oposición entre lo

visible y lo invisible. Para el caso de los pueblos estudiados existe la idea de que el cuerpo

visible es una especie de recipiente donde reside el alma invisible. En ocasiones, sobre todo

en la noche, ésta tiene la capacidad, muchas veces involuntaria e inconsciente, de

“fugarse”, salirse de su cuerpo-recipiente y viajar hacia otros lugares: por ello sueña. Otras

227 Lagarriga Isabel,Jacques Galinier, Perrin Michel, Chamanismo en Latinoamérica, Plaza y Valdes, Universidad Ibero Americana, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México 1995, p. 4

105

veces pasa que esa fuga se prolonga sin razón aparente, entonces sobreviene la enfermedad,

y la separación definitiva implicará la inevitable muerte del individuo. Esto aplica no sólo a

los seres humanos, sino también a toda criatura viva e, incluso, hasta a las cosas

inanimadas. Esta es la razón por la cual se vincula la enfermedad con la salida del alma y

con el “mundo mágico” y el “mundo otro”, y por la cual también es necesario que el

especialista ritual actúe con prontitud a través de los sueños, visualizaciones y viajes

astrales, pues la salud y la vida del paciente están en juego.

Parte fundamental del proceso de curación y reestablecimiento del equilibrio son las

visualizaciones. Es la facultad que algunos especialistas rituales desarrollan a manera de

“don” ,como le llaman ellos una especie de regalo o “maná” que les cae del cielo por gracia

de los dioses u otros seres, antepasados o no. Visualizar consiste en “ver más allá” de los

sentidos, de lo aparente. El especialista puede estar sentado en su casa y concentrarse para

ver que esta pasando en otro lugar. Otra forma de “visualización” es cuando el especialista

“ve” en el interior del paciente desde lo que es, el “cuerpo material”, hasta los

pensamientos, enfermedades, aflicciones y sentimientos.

El especialista, como parte del don de “visualizar” también puede “ver” a través de

sus “labores” o “ver” mientras esta en el “mundo real” y “mágico” seres del “mundo otro”

o recibir sus instrucciones o recetas; se puede dar el caso en que también pueda ver los

rostros de la gente que está provocando algún mal en el mundo o en algún paciente y saber

la causa.

En cuanto a los “viajes astrales,” como los llaman María de la Paz, Angélica y

muchos otros especialistas rituales, estos consisten en la salida del espíritu o alma, que se

desprende de manera voluntaria o involuntaria, pero siempre de manera justificada. Estos

viajes sólo son realizados por especialistas rituales que tienen ese don o lo han

desarrollado. Al respecto, hay especialistas que afirman que su alma fue robada contra su

voluntad por parte de entes demoníacos motivados por robar su don, su poder y energía

cuando aquellos apenas se iniciaban. Otros casos frecuentes entre especialistas son aquellos

intentos de robo de su alma mediante “labores” en extremo poderosas. En fin, que el viaje

astral, como desplazamiento del alma a otros lugares en los distintos “mundos”, son usados

por los especialistas con la finalidad de sanar mediante “cirugías espirituales”, escuchar y

ver situaciones conflictivas, interceder de manera imperceptible a los sentidos en peleas

106

entre vecinos o familiares. María de la Paz nos narra una hermosa experiencia de cuando

apenas comenzaba a conocer el mundo de los especialistas rituales:

“Me dijo una voz: “levántate, vamos a estudiar”. Yo me sentía flojita, flojita, y

comencé a ver mi cuerpo en la cama, el techo de mi casa, mi colonia, mi pueblo, y así hasta

que vi el mar y la tierra, me senté en una nube, ¡estaba bien padre!, pero aún me faltaba, y

fui al universo, y ahí me comenzaron a decir algunos secretos y qué era el alma”.228

Angélica nos habla de cómo ella fue llevada al fondo del mar:

“Yo no conocía ni Acapulco, con el paso del tiempo fui. Pero cuando era chava,

vinieron por mí y me llevaron a las nubes. Ahí me senté y me decía: “¡Que bonito!”. No

había nadie conmigo, nadie me hablaba en ese momento, sólo sentía que flotaba y que me

llevaban. De pronto, comencé a caer, y grité. Me espanté mucho, muchísimo. Sentía cómo

caía rápidamente, hasta que me sumergí en el mar. Ahí oí la voz que decía algo así como:

“ya viste lo bello, ahora conocerás lo más bello creado por mí y que tuvo que ser castigado

y se convirtió en lo más feo y malo”. ¡Hay nanita!: conforme bajaba, todo era más oscuro,

los animales eran más raros y feos. Vi las tablas de Moisés y fui instruida acerca de la

Alianza y de cómo el hombre la rompió. Estaban muy bien custodiadas por seres horribles.

Yo iba dentro de una burbuja para no ser lastimada, y así fue como vi al demonio, a

Lucifer, quien fuera Luzbel, triste y solo. Tenía muchos cuernos en su cabeza, y no era

como lo pintan: era otra clase de ser, aunque me explicaron que puede cambiar de formas.

Ahí comprendí que él no es feliz, y por eso también pido por él en mis oraciones, y le digo:

“¡hay hermanito diablo!, ya no hagas tantas maldades ¡pórtate bien”!.229

En las sociedades que tienen una visión dualista, como en este caso serían Yautepec

y Santa María Ahuacatitlán, hay la creencia, por lo menos entre algunos especialistas

rituales de ese “mundo otro” y de que los humanos pueden recibir o atraer unos “poderes

sagrados,” los que María de la Paz y Angélica llaman “dones”, que les permiten

comunicarse a voluntad con el “mundo otro” y con los cuales pueden ayudar a aliviar los

infortunios, a restablecer los equilibrios ecológicos, climáticos, sociales o biológicos.

228 Entrevista con María de la Paz, consultar sección de etnografías de este trabajo, no se describe esta parte pero si acerca del alma. 229 Relato narrado por Angélica en una de mis primeras visitas a su casa y escrito en mi diario de campo de 1194-95

107

Por su parte, el “infortunio” puede alcanzarle a cualquiera, ya sea a un individuo

mediante la enfermedad o toda una comunidad en situación de guerra, hambruna, crisis,

sequía o perdida de la siembra. La tarea de los especialistas será la de ayudar a mejorar esas

situaciones, restablecer los equilibrios. Esta labor, sin embargo, no es individual, pues se

requiere el apoyo de los seguidores, de los pacientes y, en algunos casos, de la comunidad

entera para coadyuvar a dar energía, ya sea rezando, ya encendiendo velas para iluminar el

camino del especialista rumbo al “mundo otro”. A veces también esta ayuda se da durante

las festividades o en las ofrendas, de nueva cuenta mediante rezos, oraciones, cantos o

donaciones de materiales necesarios para el correcto desarrollo del rito. En otras ocasiones

la ayuda consiste en donaciones para los enfermos y los damnificados por desastres

naturales.

No es osado decir que tanto el fetichismo como la manipulación van de la mano de

los especialistas rituales, no se puede hablar de ellos sin que surjan estos términos,

tampoco se puede hablar de la gente que comparte el mismo espacio y tradición oral sin

excluir estas palabras: ambas nociones están incluidas dentro de la cosmovisión de estos

pueblos. Al respecto, entiendo como fetichismo el culto a todo objeto al que le es atribuido

algún poder sobrenatural, la manipulación de fetiches apoyada por un discurso es casi

siempre el mecanismo más eficaz y extendido entre los especialistas para convencer a sus

pacientes sobre la acción efectiva de algún mal o embrujo, es común escucharlos decir:

“Alguien te tiene enterrado, por eso te duele la cabeza. Esa muñeca que te regalaron es un

fetiche que amarraron con víboras dibujadas y trae trapos rojos dentro de su cráneo, por eso

estás enferma y así vas a seguir a menos que hagas…” O: ”Las cartas dicen que hoy no es

un buen día para salir, a menos que tú…”.

Para que la manipulación tenga éxito es necesario un manipulador y un manipulado,

y entre ellos el establecimiento de un contrato que permita la realización de cierta acción o

tarea por alguna de las dos partes. Es conveniente mencionar que, en ése sentido, todos los

seres humanos nos movemos en ambos papeles temáticos, pues la argumentación de las

razones en un discurso para convencer al interlocutor no es otra cosa en el fondo que un

acto de manipulación. Pareciera entonces como si convencer, más allá de un proceso

veridictorio mediante pruebas, primero pasase por un discurso que tiene la capacidad de

articular y dar un sentido a esas pruebas: “!Encontraste una guajolota en el camino! Eso es

108

mal augurio: alguien te esta vigilando, un brujo. Ahora hay que hacer…”; “Se rompió el

espejo mientras estabas haciendo la limpia, es de mala suerte y significa… Ahora hay

que…”; “¿Soñaste eso? De verdad que es malo, ¡con razón estas tan enfermo!, ahora ven y

vamos a…”.

El proceso de manipulación genera el establecimiento del prestigio social, que

forma parte de una legitimación del individuo, es un elemento que conforma su lugar

estructural y función social al interior de su comunidad. Le dan pues, su rol y estatus social.

Retomando un ejemplo antes dado, el hecho de que Angélica sea llamada “masajista”,

“vecina”, “bruja”, tiene que ver precisamente con la dinámica estructural de su rol y estatus

social en su comunidad. Es como si en una obra de teatro, un mismo actor representara

distintos papeles dependiendo las distintas escenas que construyen el total de la obra.

Socialmente, el especialista genera distintas funciones sociales.

Y entonces la verdad del discurso tendrá que ver con la veracidad del sujeto que lo

emite, y tal veracidad estará construida socialmente, será la comunidad la que legitime o no

el discurso de un especialista en función, a su vez, de que éste último “pruebe”, mediante

actos y discursos, la eficacia de su arte “Cuánta gente no hay que, al pasar por un panteón,

hace la señal de la cruz, o que no les gusta sembrar alguna planta por que se dice que es de

mala suerte”; “¿Has escuchado que nunca le debes de rezar ni ser devota de la Virgen de la

Soledad porque vas a sufrir y a llorar mucho toda tu vida?”; “Si pasas por debajo de una

escalera, es de mala suerte, escuchar un pájaro cantar de noche, encontrar una mariposa

negra en tu casa...” . Entonces toda verdad discursiva lo será dependiendo el valor de

verdad que socialmente tiene el individuo o la institución que lo emitió. Y si este discurso

es verdadero, las soluciones forzosamente tendrán que provenir de ésas mismas

instituciones o individuos. Al valor de verdad de la afirmación de un mal le corresponderá

un valor de verdad en la resolución del problema: el especialista estará encargado, a través

del uso de fetiches y amuletos, de “preparar” los “objetos de poder” necesarios para la cura

del mal: “¿No tienes dinero o quieres más?: aceite de ópalo en tus manos por siete días”;

¿No consigues el amor?: Un colibrí o chupamirto y ropa interior roja y así llegará”; “¿Que

quieres a alguien por la fuerza y no te corresponde, ¡domínalo por medio de la veladora del

dominador o Salomón!, pero tiene que ser muy bien preparada con polvo de oro y semilla

109

de mostaza”. La sociedad entonces, al igual que el especialista, juega ese doble papel

temático de manipulada y manipuladora.

110

Objetos e instrumentos del Poder: plantas y flores, animales, piedras, alimentos,

fetiches y enfermedades. Objetos de Mala Suerte

Antaño, cuando la ciencia y la medicina no existían o sólo estaban en sus

balbuceantes inicios, los hombres creían que su miseria y sufrimientos, al igual que su

felicidad y su suerte, no eran fruto del azar, sino consecuencia de las operaciones mágicas

perpetradas por ciertos individuos versados en artes esotéricas, oscuras y demoníacas: los

Especialistas Rituales. Estas artes estaban ligadas al culto de las fuerzas primarias actuantes

en el universo, así como al dominio de ciertos espíritus de la naturaleza que se

manifestaban bajo distintas formas elementales, reflejo de la naturaleza de la cual formaban

parte. Estas fuerzas y espíritus habitaban el los bosques, en los sitios alejados e

inexplorados por el hombre, los árboles eran las moradas de presencias extrañas con las

cuales había que congraciarse mediante ofrendas o sacrificios.230

Como parte íntegra y participativa de estos parajes, ríos, fuentes y manantiales eran

lugares capaces de curar enfermos, dar vista a los ciegos y hacer fecundas a las mujeres

estériles. Las plantas y raíces que nacían de estas tierras poseían la capacidad de curar o

matar con eficacia singular, según se las ocupase. Y lo que sucedía con el mundo vegetal

pasaba también con el reino animal: gatos, perros, liebres, lechuzas, cuervos ranas, o sapos,

no eran simples seres vivos, sino espíritus familiares, a menudo demoníacos, venidos para

prestar su ayuda mágica a los que eran capaces de comprender su lenguaje. Los animales,

minerales y plantas eran tan necesarios y temidos por su estrecho vínculo con la vida

cotidiana que fueron convertidos en deidades, en disfraces o nahuales acompañantes de los

dioses y hombres.231

Esta concepción del mundo resultó en una relación de respeto por parte de los

Especialistas Rituales, dado que cualquier infracción o irrespeto podía derivar en la ira de

los espíritus guardianes; por ello era necesaria la plegaria y la petición de perdón

anticipado, los conjuros o las hermosas canciones en honor a su venerable presencia en el

mundo. El bosque, es el sitio de lo misterioso por excelencia, es el mundo de lo

sobrenatural, en donde se sabe cuándo alguien entra, pero nunca cuando regresará o 230 Edouard Brasey. Brujas y demonios: El universo feérico V, Barcelona, José J. de Olañeta, 2001 (Colección “Morgana”, Núm. 5), p. 11. 231 Carmen Aguilera. Flora y fauna mexicana, mitología y tradiciones, España, Everest Mexicana, 1985, pp. 8-12.

111

incluso, si habrá de salir. Es, el sitio del Poder por excelencia, el terruño habitado por

númenes diversos con expedita facultad o potencia de hacer el bien o el mal según las

circunstancias que se les presenten. Partícipes integrales de este Poder, animales, plantas,

flores piedras y alimentos son utilizados por los Especialistas en beneficio o maleficio

espiritual o físico, de forma tal que cada Especialista contará con sus propios objetos de

poder, pues serán estos sus instrumentos de trabajo ad hoc al equilibrio natural dado desde

el principio de los tiempos.

Los paisajes de ése mundo está sometido a una lógica, a una serie de relaciones

necesarias que tiene como presupuesto el hecho de que los elementos relacionados se

encuentran definidos de forma inequívoca, esta definición obedece a un fin pragmático: han

servido y pueden servir para el mismo uso o uno distinto. Un segundo elemento es

necesario añadir a esta lógica: la significación de los elementos es percibida como si

ofrecieran al ser humano un parentesco determinado, el cual genera un sentido de

identificación y correspondencia. Plantas y animales guardan una relación estrecha con un

elemento natural. De esta manera la lógica “primitiva” funge bajo un principio taxonómico

y genera una clasificación del mundo consciente, coherente, consistente y compleja

fundada bajo una premisa teórica sólida. El mundo y sus elementos se presentan así como

una estructura simbólica.232

Ahora entraremos a este mundo de misterio y poderes sobrenaturales donde son los

Especialistas Rituales los encargados de mediar entre estos dos mundos, el de la

sobrenaturalaza y el humano. Revisaremos sus métodos y técnicas así como el contexto

circundante a los diversos rituales y creencias de un pueblo poseedor de su propia magia.

Para ello habremos de valernos de la información obtenida gracias a la recopilación

etnográfica en los pueblos de Santa María Ahuacatitlán y Yautepec Morelos, en las voces

de nuestras dos informantes: María de la Paz y Angélica.

232 Claude Lévi-Strauss. El pensamiento salvaje, México, FCE, 1984 [1962] (Colección “Breviarios”, núm. 173.), pp. 60-63.

112

Plantas y flores del Poder

A manera de proemio me gustaría lanzar una pequeña advertencia respecto a

aquellos objetos denominados “del poder” (plantas, flores, animales, piedras y objetos)

usados por las especialistas rituales a quienes estudié: he decidido llamarlos así por la

sencilla razón de que ése es el nombre que, tanto Angélica como María de la Paz,

manejaron a lo largo de las entrevistas. ¿Cómo entienden ellas ése “poder”? Se trata de

objetos que poseen algún atributo especial sobre los otros objetos del mundo, que son

pensados como “comunes”. Tales atribuciones (o “poderes”) se reflejan en sus capacidades

efectivas y específicas: algunos objetos del poder pueden repeler el mal, otros tienen el

poder de curar, otros tantos el poder de aconsejar, de espantar, de atraer, de endulzar, de

transformarse, etc.

En la práctica cotidiana de su oficio, para María de la Paz y Angélica toda esta gama

de objetos tienen una utilidad en función a las labores y trabajo que les son encomendados

¿cuál es la función primordial de tales objetos y que los hace tan poderosos? La de ayudar a

“luchar” en contra de enfermedades y problemas cotidianos, causados por un agente

específico, sea éste humano o no. Es así como una oración, un conjuro, una estampa de un

santo, la misma Biblia, plantas, hierbas, flores y demás son asumidos como “objetos de

poder”, ayudantes que facilitan la misión de curar del infortunio. Las mismas palabras,

desde esta óptica, poseen su propio “poder”, ya que en ésta lógica, la relación entre el

especialista ritual y el infortunio se concibe como una lucha de “poderes”. Una dialéctica

conformada por el “bien” y el “mal”, entre un “equilibrio” y un “desequilibrio” dada en un

doble plano geográfico: en un mundo “real” y un “mundo otro”.

El “poder” es, para estas mujeres, la fuerza y la lucha, es tener la capacidad, el

potencial espiritual y mágico de poder-hacer algo. Dialécticamente, se trata de la unión de

dos mundos, de dos fuerzas, una material (el cuerpo) y otra espiritual (el “poder”) en un

sitio común: el corazón.

Esta idea de “Poder” tiene que ver con aquella idea que Mircea Eliade llama “lo

sagrado” que es aquello que se manifiesta como una realidad de un orden totalmente

113

diferente del de las realidades “naturales”233 siendo lo sagrado aquello que se opone a lo

profano y así es como se muestra, diferente a lo profano. Para nuestras informantes las

plantas curativas son sagradas por su poder de curar, el cual no cualquier planta tiene, ya

que estas son las que han sido elegidas por Dios para ayudar a curar a los Especialistas

Rituales, las plantas, alimentos, piedras, animales del poder así como cualquier objeto vivo

o inerte que ellas denominen así son aquellos que se manifiestan de manera diferente,

siendo una realidad que no pertenece a nuestro mundo, y que pertenecen a nuestro mundo

“natural” profano. 234

Al manifestar lo sagrado, un objeto cualquiera se convierte en otra cosa sin dejar de

ser él mismo, pues continúa participando del medio cósmico circundante. Una piedra

sagrada sigue siendo una piedra; aparentemente (con más exactitud: desde el punto de vista

de lo profano) nada la distingue de las demás piedras. Pero para quienes aquella piedra se

revela como sagrada, su realidad inmediata cambia a una realidad sobrenatural.

Por ejemplo, para María de la Paz los claveles a veces son eso: una flor llamada

clavel, existen varios colores y ella va y los compra en el mercado para ponérselos en el

altar a su virgen, los coloca en floreros y vasos, entre rosarios y veladoras, pero, en el

momento del ritual estas flores pasan a otro plano, al de lo sagrado. El clavel blanco limpia,

por excelencia aleja lo malo; el rojo sirve para el amor, pero trabajados juntos en el ramo

santo adquieren un poder muy fuerte para librar a la persona de todo mal adquirido. Los

listones, también pasan de lo cotidiano a lo extraordinario, de lo profano a lo sagrado, cada

color tiene un uso especial y diferente, deja de ser un simple listón para convertirse en “el

listón” que quizá se velo durante varios días a la luz de las veladoras del altar para ser

utilizado en labores o trabajos como el de amarrar a una persona para que no se vaya del

lado de su amante o amarrar a un ente del mundo otro o al mismísimo demonio. Así puedo

citar muchos ejemplos de piedras, plantas, flores, animales u objetos de poder que son

utilizados tanto por María de la Paz como por Angélica, datos que anexo en el apéndice de

este trabajo.235

Por el simple hecho de pasar de lo profano a lo sagrado es que son instrumentos de

poder, ya que ese es su fin, ser utilizados para lograr ciertos fines con su poder. Este 233 Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano, México, Barcelona, Paidós, 1998, p. 14 234 Ibidem. p. 15 235 página 171 de este trabajo

114

pensamiento no es muy bien entendido ni visto por el pensamiento occidental, sin embargo,

aún se encuentra presente236.

Para los primitivos, como para el hombre de las sociedades premodernas, lo sagrado

equivale a la potencia y, en definitiva, a la realidad por excelencia. Lo sagrado está saturado

de ser. Potencia sagrada quiere decir a la vez realidad, perennidad y eficacia. La oposición

sacro-profano se traduce a menudo como una oposición entre real e irreal, o pseudorreal.

Entendamos: no hay que esperar reencontrar en las lenguas arcaicas esta terminología

filosófica: real e irreal, etc. pero la cosa, está ahí. Es pues natural que el hombre religioso

desee profundamente ser, participar en la realidad, saturarse de poder.237

Siendo así que el lector se dará cuenta enseguida de que lo sagrado y lo profano

constituyen dos modalidades de estar en el mundo, dos situaciones existenciales asumidas

por el hombre a lo largo de su historia.238

Como partícipes del Poder, las plantas y flores son utilizadas de formas diversas

alrededor del mundo, y tanto Santa María Ahuacatitlán como Yautepec no podían ser la

excepción. Vistas como instrumentos o vehículos, plantas y flores tienen el potencial de

curar o matar a los individuos a los cuales se les suministran en forma de preparados,

compuestos, brebajes, tés, alcoholatos, aceites o ungüentos, filtros, esencias y baños.

El Poder en plantas y flores se manifiesta a través de su esencia, es decir, a través

de su olor y sabor, y son todos los suministros anteriores los encargados, en primera

instancia, de fijar y mantener esa esencia y hacerla perdurable el mayor tiempo posible.

Cabe mencionar de paso que, en el caso de las flores, su esencia también sirve para, en un

primer caso, atraer a los santos, arcángeles o a la pareja ideal o, en una segunda opción,

provocar repulsión hacia alguien.

Las plantas del poder más utilizadas por los Especialistas Rituales en las

comunidades estudiadas son: ajo, albahaca, alcanfor, anís estrella, árnica, bugambilia,

cancerina, chaya, chayote, chile serrano, clavo, coachalalate, coco, cola de caballo, copal,

damiana, encino, epazote, eucalipto, floripondio (campanita), gobernadora, gordolobo,

hierba rasposa, hierba del sapo, hierba de San Juan, higuerilla, hoja santa, ocote, orégano,

limón, llora sangre, luto de Juárez, marihuana, mejorana, mercadela, moneda, muitle, nopal,

236 M. Eliade, op. cit. p. 15 237 Ibidem. p. 16 238 Ibid. p. 17

115

palo de brasil, palo de víbora, pericón, pingüica, piña, rábano negro, mostaza, romero,

salvia, sábila, tejocote, toloache, tomate negro, tronadora, vellos de elote y zapote blanco.

La mayoría de estas plantas sólo tienen uso curativo aunque algunas como el copal

que es un producto obtenido de un gran árbol, la mejorana, el albaca, el coco, el chile

serrano, el limón, el eucalipto, el ajo, la hierba de San Juan, la mostaza tienen un poder

espiritual ya que son frutos, árboles, semillas y hojas utilizadas para sahumar, barrer a una

persona o lugar, para hacer baños purificadores o usos rituales como las plantas que

conforman el ramo santo.

Dentro de las flores del poder podemos encontrar las siguientes: claveles blancos,

claveles rojos, cualquier flor blanca, amarillas, margaritas, nube, rosas blancas, rosas rojas,

rosa de castilla y xempaxochitl.

Tanto plantas como flores, al unirse entre sí a manera de compuestos y reforzados

con velas, altares, conjuros, cantos y oraciones, pueden lograr grandes beneficios, por

ejemplo, contra los hechizos, dado que todos estos elementos actúan en conjunto,

aumentando por consiguiente su Poder. María de la Paz sugiere a sus pacientes la siguiente

receta para atraer el buen amor:

7 rosas rojas

7 gotas del perfume favorito del paciente

3 rajas de canela

1 jabón zote color blanco (neutro)

La receta es la siguiente: se hierve en una jícara metálica con agua los pétalos de las

rosas, se agrega la canela y en cuanto rompa el hervor se apaga y se agrega el perfume. El

siguiente paso es darse una ducha con el jabón zote y de ahí frotarse con los pétalos y

después echarse el agua por todo el cuerpo sin tocar la cabeza, de arriba hacia abajo y

siempre de los hombros hacia las manos mientras se reza:” que el amor venga a mi y que

me aleje de lo que no me convenga” mas la oración favorita del paciente. Este baño se

repite durante siete días ininterrumpidos o durante siete viernes o martes seguidos, no se

deben de interrumpir. Angélica receta para la mala suerte o para contrarrestar un hechizo o

trabajo lo siguiente:

116

1 coco

Jabón “Zote” neutro

Un racimo de perejil

Flores blancas

Agua bendita o bálsamo

La receta es la siguiente: se mete uno a bañar al terminar se toma medio coco a

manera de jícara con agua de la llave siete veces se arroja hacia atrás el agua que ha sido

vertida en el coco que funge como jícara mientras se reza la oración que se desee y se pide

lo que se necesita con el perejil se ramea el cuerpo como si se estuviera barriendo de arriba

para abajo y de adentro hacia fuera y se avienta después se rocía el bálsamo o agua bendita

por todo el cuerpo, se espera a que se seque y listo.

Otra manera muy típica de los Especialistas Rituales de unir todos sus instrumentos

del poder se ve claramente en el llamado “Ramo Santo” que es el ramo que se utiliza para

las limpias espirituales, el cual esta formado por hierbas que pertenecen, según explicación

de María de la Paz “a los cuatro elementos”, es decir, se trata de plantas “frías y calientes,

de aire, agua, tierra y fuego”.

El ramo esta formado en su base (que puede variar más o menos) por pirul, alcanfor,

albahaca, encino; y trae tres claveles, uno blanco y dos rojos, todo amarrado y preparado

con agua bendita o bálsamo. Este ramo tiene un Poder muy fuerte y junto al huevo de

gallina, al vaso de agua, a las oraciones y al copal o incienso u esencia que se necesite

según la situación, es muy eficaz para reestablecer el equilibrio.

Hay casos de extrema urgencia, donde el paciente viene muy mal física o

espiritualmente y en donde no hay tiempo de preparar un ramo, para estas situaciones basta

con una flor del altar o tres flores, las cuales se vierten en un vaso de agua y se salpica con

ellas al enfermo y después se barre su cuerpo como si fuera el mismo ramo santo, todo

acompañado de oraciones que, en palabras de los Especialistas, son de las llamadas

“fuertes”, generalmente el Credo y el Padre Nuestro, si bien existen otras dirigidas a los

santos, todo dependerá del gusto de cada Especialista.

117

Animales y piedras del Poder

Los animales, incluyendo insectos y las piedras también participan del Poder,

puesto que son asumidos como elementos de augurio y buena o mala suerte. Por ello son

muy utilizados así como temidos y venerados, algunos de estos animales también son

utilizados como material para hacer fetiches como se vera más adelante. La siguiente

información fue obtenida del imaginario colectivo del lugar a través de pláticas tanto

formales como informales con el pueblo y algunos Especialistas Rituales: el Búho, el gallo,

la gallina, el guajolote, la güila o güilota, gato de preferencia negro, mantis religiosa,

mariposa negra o palomilla, perro negro, quija, tlacoache, colibrí, urracas, pájaros en

general, pájaro carpintero, golondrina y la víbora.

Dentro de las piedras del poder encontramos el alumbre, carbón, copal, imán, mirra,

cuarzos. Aunque algunas de estas piedras son en realidad gomas extraídas de árboles como

en el caso del copal o minerales como el carbón, son consideradas por las personas como

piedras, dada su consistencia.

Alimentos del Poder

Los alimentos participan del Poder dada su constitución que, en última instancia,

está conformada por los primitivos plantas, flores, animales y piedras (minerales), de

manera que, en estricto sentido, no deberían de considerarse como categoría aparte de las

antes mencionadas, sin embargo, la lógica social los ubica como “aparte” básicamente por

un rasgo que los hace distintivos: el hecho de que son comestibles. Luego entonces surge

aquí una articulación interesante de rasgos, la cual exploraré con mayor detalle más

adelante, pero que adelantaré a manera de premisa: la categoría “comestible” es

independiente a la de “animal, vegetal o mineral” y puede incluir a varios de estos últimos,

mezclándolos.

Además, los alimentos tienen una función ritual específica en las ofrendas, los

altares, los huentles, los amuletos y los fetiches. En las comunidades estudiadas podemos

enumerar básicamente los siguientes alimentos: chile, sal, azúcar, trigo, semillas de maíz,

agua, ajo, huevo, limón, miel y agua.

118

Fetiches, enfermedades y objetos de Mala Suerte

En este apartado cabe recordar que en el Actual Estado de Morelos se mezclan no sólo la

cultura indígena y la española sino también la africana, que llega en tiempos de la colonia

por medio de los esclavos que fueron traídos a trabajar en las industrias, y traían con ellos

prácticas y creencias que se fundieron con el paso del tiempo en una sola mezcla. Por ello

será común hallar rasgos de esta mezcla en la arquitectura de las iglesias y capillas, así

como en las ideas sobre los muertos vivientes, la posesión y deidades extranjeras como

Shangö y cuestiones del Vúdu.

Los indígenas y los negros, a diferencia de los españoles, coinciden en ciertos

pensamientos, razón por la que fueron perseguidos por el Tribunal del Santo Oficio de la

Inquisición, creada para proteger cuestiones religiosas que a los ojos de los españoles eran

importantes y básicas. Por ello no es de extrañarse que la medicina folk, dada su gran

porción de misticismo, atrajese la atención del Santo Oficio, iniciando una incansable

persecución.239 Hoy en día la Inquisición ya no existe, pero las prácticas populares siguen,

al igual que los Especialistas Rituales los cuales son perseguidos aún por muchos modernos

inquisidores.

No existe nada nuevo: la muñeca de cera claveteada de alfileres fue práctica

corriente de la magia medieval y también de la indígena; los filtros amorosos de misteriosa

composición, aderezados con extraños conjuros, recuerdan un ayer remoto para el europeo,

presente para el americano. Los sapos, las serpientes, los escorpiones y otros bichos

terráqueos, empleados a pasto por las desgreñadas brujas de occidente, pasaron con ligereza

a la hechicería novohispana por su semejanza con sus usos nativos de los cuales muchos

existen hasta la fecha.240

239 Gonzalo Aguirre Beltrán. Obra Antropológica VIII, Medicina y Magia, El proceso de aculturación en la Estructura Colonial, México, Universidad Veracruzana-INI-Gobierno del Estado de Veracruz-FCE, 1992, p. 80. 240 Ibidem. p. 56.

119

Llega así hasta nuestros días un mundo plagado de sincretismos simbólicos y

religiosos en donde los conceptos de sagrado, profano, conjuro, fetichismo, mala suerte,

medicina y enfermedad serán comprendidos bajo el matiz antropológico de la Etnología.

Así, entre los pobladores de Morelos, la idea de sacrificio se presenta como necesaria para

combatir enfermedades, pues es mediante la inmolación que la persona se congracia con los

dioses y entra en comunicación con el mundo sacro241, es decir, con el mundo de lo

divino.242

Por su parte, un conjuro es la conexión entre lo anímico, lo emocional y lo

intelectual del algún Especialista Ritual. Es un acto mágico que pretende producir efectos

sobre la realidad243 mediante procedimientos sobrenaturales de carácter litúrgico o

ritual244. Tal acto tiene que ver con el hechizo, el cual consiste en una representación

simbólica del efecto que se pretende conseguir bajo la invocación de una deidad. Se trata de

un acto instantáneo, sin forma común que puede ejecutarse de manera involuntaria, como

sucede con ciertas formas del llamado “mal de ojo”.

El fetichismo es una devoción hacia los objetos materiales a los que se ha

denominado fetiches, es una forma de creencia o práctica religiosa en la cual se considera

que ciertos objetos poseen poderes mágicos o sobrenaturales. Son inmensos los fetiches que

podemos encontrar en el mundo y el estado de Morelos no es la excepción: la lista sería

infinita, por ello, por cuestiones de método, decidí concentrarme en la elaboración de un

corpus de materiales más utilizados para la realización de fetiches por la gente de las

comunidades de Santa María Ahuacatitlán y Yautepec, sin dejar de incorporar, claro, los

materiales usados por algunos Especialistas Rituales anónimos y mis informantes. Así la

lista de fetiches usados con más frecuencia es la siguiente:

Arena de mar, agujas, barro, canela, calzones rojos sucios, chile piquín o de árbol,

cera, cordeles, colibríes, cuchillos, espejos, flores, fotografías, gatos negros, libro sagrado o

texto en el que se cree, mecate, miel, muñecas, ojo de venado, palomas negras, polvo

dorado, prendas de vestir, ropa interior, sal, imagen del Santo Patrono o Virgen, tierra de 241 Gonzalo Aguirre Beltrán. op. cit. p. 30. 242 George Bataille. El erotismo, México, Tusquets, 1994, p. 118. 243 Lo sobrenatural es lo que se opone a lo natural, es decir, aquello que es percibido por nuestros sentidos y por nuestras construcciones abstractas, es lo que se considera más allá de la naturaleza. Define a fenómenos que parecen y se creen reales, pero que no se pueden explicar científicamente, por su propia naturaleza, es lo que esta más allá de la naturaleza. 244 Es una praxis establecida periódicamente.

120

panteón, tijeras, trapos rojos, cafés o negros, vendas, gasas, agua bendita, bálsamo, agua

natural, azúcar, miel, listones245, cascabeles, trigo, nopal y sábila.

Los objetos de mala suerte son aquellos que tienen el Poder de actuar de una

manera negativa o contraria a los deseos de las personas, influyendo de manera importante

en su vida cotidiana. Hay una creencia de que ciertas cosas pasan por causas sobrenaturales

o desconocidas más que por la casualidad, la desgracia y el infortunio son entonces los

factores decisivos que permiten entender a la mala suerte y no la explicación lógico-

aristotélica y la razón pura. Así, por ejemplo, en las comunidades estudiadas encontré las

siguientes creencias, animales y objetos de mala suerte:

Cualquier objeto que venga del mar (como los caracoles, un pez globo disecado, un

pez diablo, sal de mar, arena de mar, agua de mar) es de mala suerte; también es de mala

suerte tener una mariposa negra dentro de la casa; es de mala suerte cualquier objeto

colgado en la puerta de nuestra casa que haga sonido con el viento; es de mala suerte

plantar una hiedra, plantar moneda, tener a la Santa Muerte dentro de la casa en figura o

fotografía o tener un gato negro.

Cosas que uno no debe de hacer para atraer la mala suerte son: pasar por debajo de

una escalera, poner el bolso en el suelo, romper un vidrio o espejo, tomar del lugar de

trabajo del Especialista Ritual algún desecho del material que se utilizo en alguna labor,

acercarse a ciertos trabajos que incluso están escondidos para evitar el contacto con los

mundanos.

En el universo cristiano existe la creencia de que las enfermedades son castigos

otorgados por Dios: todo aquello que atañe a la enfermedad es causado por el Demonio

quien es causa y agente de todo mal. 246 El humano así se compone de dos partes: cuerpo y

alma, siendo el primero mortal y la segunda inmortal; por ello, en plena correspondencia, el

mundo está dividido en dos planos: el natural o racional y el sobrenatural o emotivo. Ideas

no ajenas del todo al mundo indígena. Por lo tanto existen enfermedades naturales y

prenaturales, son estas segundas emotivas y místicas provocadas por medio de maleficios

245 La función de los listones es la de amarrar, se utilizan de muchos colores y maneras según el caso, los listones también pueden ser amarrados al cuerpo del paciente, en fetiches, imágenes, trabajos, velas, fotos, santos, trabajos, curaciones, solos o combinados, y cada uno tiene un propósito en la labor. Los colores más usados son el rojo, dorado, negro, café, blanco, amarillo, verde, azul, rosa y morado. 246 Gonzalo Aguirre Beltrán. op. cit. p.27

121

con ayuda del Demonio por medio de un pacto que hace el brujo o hechicero mediante la

magia, un ejemplo de estas enfermedades es el mal de ojo.

Santo Tomás de Aquino tenía la convicción, firmemente arraigada, de que el

ojo humano estaba dotado, a veces, de tal potestad por una fuerte imaginación

del alma y en este caso corrompe y envenena la atmósfera, en tal forma que los

cuerpos débiles que caen dentro de su radio de acción pueden quedar

dañosamente afectados. Es así como la vieja maléfica daña a los niños. Es

también llamado herida de ojo y ojo de envidia.247

El mal de ojo se trasmite por medio de la mirada cuando el hechicero de mirada

fuerte y penetrante mira fija y profundamente a su víctima. Los más susceptibles son los

niños. Por eso en algunos lugares como en Santa María Ahuacatitlán, se dice que la gente

con grandes y profundos ojos oscuros son brujos o hechiceros ya que tienen la mirada

fuerte y nunca hay que mirarlos a los ojos para evitar el mal.

El español venido en el siglo XVI tuvo dos medios sobre los cuales realizó los

diagnósticos y pronósticos de las enfermedades: la razón y la revelación248, la primera

correspondía al médico y la segunda al Especialista Ritual indígena, que hacía de éste

ultimo un sacerdote de Satanás. Por esto no es extraño constatar que ya para el siglo XVII

el sacerdote, frecuentemente llamado a tratar las enfermedades, crea en la virtud de las

oraciones, santos y reliquias; menos extrañó aún es que el Especialista Ritual y el hombre

de la calle den mayor fe a esos últimos y a sus tratamientos que a las oraciones y a los

argumentos meramente racionales, que sigue vigente hasta el día de hoy.249

Guadalupe, pobladora de Yautepec, justifica el paño en la cara de su hija diciendo

que “le hicieron mal de ojo”, ya que en su colonia dicen que “la niña es muy bonita y por

eso le provocaron el mal”. Para curarla la “limpio” con un huevo de gallina y dos chiles

guajillo y con eso desapareció el paño.250

247 Gonzalo Aguirre Beltrán. op. cit. p. 35. 248 Aguirre Beltrán, Gonzalo, Obra Antropológica VIII, Medicina y Magia, el Proceso de Aculturación en la Estructura Colonial, Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Gobierno del Estado de Veracruz, Fondo de cultura Económica, México, 1992.página 36 249 Aguirre Beltrán, Gonzalo, Obra Antropológica VIII, Medicina y Magia, el Proceso de Aculturación en la Estructura Colonial, Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Gobierno del Estado de Veracruz, Fondo de cultura Económica, México, 1992.página 40 250 Información tomada de un comentario hecho por Guadalupe el 27 de abril del 2007.

122

Otra informante nos aseguro que su niña era de cabello chino (rizado) muy bonito,

pero que le echaron ojo por envidia y desde entonces es lacia. 251

Con estos dos ejemplos se demuestra como a través del sincretismo dado por la

historia, la creencia del mal de ojo sigue viva en el México de hoy y de muy distintos

modos, ya que lo mismo puede echar mal de ojo un curandero, que un hechicero, o una

vecina envidiosa, en fin, se tocara nuevamente el tema en las historias de vida de este

trabajo. La experiencia de campo permite decir que en general, los informantes han sido

iniciados a muy corta edad, lo cual no siempre es así, pues parece ser que, si bien la

categoría de género es indiferente, existen casos donde tal categoría sí es definitoria, por

ejemplo en el caso de las parteras y los hueseros, según la creencia general en Santa María

Ahuacatitlán.

Otro ejemplo de lo anterior lo son las llamadas “enfermedades de la ansiedad”, que

sólo pueden ser provocadas por un hechicero o brujo externo a la comunidad y curadas sólo

por un Especialista Ritual nativo del pueblo. En general, pues, las personas en Santa Maria

Ahuacatitlán y Yautepec hablan de las siguientes enfermedades sobrenaturales:

embrujamiento, empacho, embarazo, endulzamiento, entoloachamiento, envidia, mal de

ojo, quebrada de angina, robo o perdida del alma, susto, tristeza, vergüenza, Zombis o

muertos vivientes, huesos zafados, cuerpo cansado, perdida de sombra.

251 Plática informal con una vecina de la colonia Cajigal, durante práctica de campo en el lugar, septiembre 2005.

123

Lugares sagrados

Idea de “mundo”: lo sacro, lo profano, lo mágico, el rito, la cosmovisión y el mito

Como se mencionó con anterioridad, Mundo es el término bajo el cual podemos

entender el nombre que se le da al planeta tierra desde una óptica que lo concibe como un

lugar habitado por seres humanos. Esto a menudo es usado para significar la suma universal

humana, “la condición humana” en general, o Historia. Así, un mundo comprende la

totalidad de lo existente: la humanidad dentro del planeta Tierra y el universo que los

contiene a manera, siempre, de un conjunto organizado: el mundo romano, el mundo

musulmán, el mundo cristiano etcétera.

El mundo conocido se encuentra lleno de regiones que se presentan como de difícil

percepción. A menudo el ser humano tiene que recurrir a la imaginación o a la

reconstrucción basada en relatos de viajeros para darse una idea más o menos certera de

esos lugares, incluyendo, por supuesto, regiones totalmente inaccesibles como la bóveda

celeste o el interior de la tierra.252 Junto a este mundo físico más o menos imaginable, existe

otro perteneciente al mundo de lo inmaterial; se trata de regiones y entidades invisibles que

operan de una manera efectiva en el mundo físico.

Los nacimientos y corrientes de agua, las cimas de los montes y cuevas junto con

otros sitios han sido, a través de la historia, lugares utilizados para protocolos: forman un

paisaje ritual concebido como dinámico; y este paisaje es a su vez concebido dentro del

contexto de una geografía sagrada existente en el marco de lo espiritual y revelada en

visiones oníricas, enteogénicas o inducida por el trance de un médium aludiendo al mundo

material. Poblada por una fauna y una flora simbólica, por imágenes de personas, espíritus

de antepasados, monstruos, seres maléficos y deidades, esta geografía está abierta a la

posibilidad de comunicación y entendimiento hacia los Especialistas Rituales a fin de

restablecer el equilibrio.253 Esta geografía sagrada es el mundo otro del que tanto hemos

hablado. El mundo de la sobre naturaleza, el mundo profano a los ojos del mundo real.

252 Gabriel Espinosa Pineda. “El medio natural como estructurador de la cosmovisión: el caso mexica” en Revista Cuicuilco. “Geografías sagradas”, México, DES-ENAH-INAH, 1996, Núm. 6, vol. 2, Enero- Abril, p. 51. 253 Julio Glockner. “Chamanismo en los volcanes” en Revista Arqueología Mexicana, México, Raíces/ Instituto Nacional de Antropología e Historia, vol. XII, núm. 69, 2004, volumen XII, p. 46.

124

Geografía compleja que se extiende no solamente en la superficie de la tierra sino también

en el subsuelo atravesado por galerías transitadas por elementos naturales.254

Así, los paisajes han sido, a lo largo de la historia de la humanidad, parte íntegra de

las creencias religiosas; considerados como lugares sagrados, los cerros, las fuentes, los

manantiales, los ríos que bajan de los volcanes o emergen de sus cuevas (dado su carácter

mágico) han sido tradicionales depositarios de ofrendas, sacrificios, veneraciones y

peticiones.255 Por esto, los paisajes rituales, como parte del mundo mágico, son los lugares

idóneos para la relación hombre-divinidad.256

Ésta dualidad de mundos, primero, se articula y estructura mediante una cierta

lógica más o menos comprendida por los antropólogos occidentales que le han dado el

nombre de cosmovisión, dando a entender con esto que se trata de una concepción de la

totalidad, una construcción lógica, una abstracción que intenta recoger los rasgos más

básicos de todo lo que existe257 y, segundo, puede comprenderse también bajo la fórmula

“sagrado/profano”.

Lo sagrado estará siempre relacionado e identificado con la divinidad, con lo

misterioso, lo sobrenatural, lo incógnito, lo esotérico y, por ende, digno de respeto; por ello

lo sacro, identificado por demás con el mundo inmaterial, los lugares sagrados y los

paisajes rituales, se manifestarán siempre como una realidad de un orden totalmente

diferente al de las realidades “naturales”.258 Acto misterioso, manifestación de algo

“completamente diferente”, realidad que no pertenece a nuestro mundo, lo sagrado se

manifiesta en, piedras y árboles, los cuales vienen a ser hierofanías al manifestar algo

sagrado.259

La oposición sacro/profano se traduce a menudo como una oposición entre real e

irreal.260 Hay un espacio sagrado y por consiguiente “fuerte”, significativo, y hay otros

espacios no consagrados, sin estructura ni consistencia. En una palabra: amorfos.261 Vivir

254 Françoise Neff Nuixa. “Espacios recorridos. Una concepción dinámica del territorio entre los nahuas de la montaña de Guerrero” en Revista Cuicuilco. “Geografías sagradas”, México, DES-ENAH-INAH, 1996, Núm. 6, vol. 2, Enero- Abril, p. 75. 255 Ibidem. p. 35. 256 Ma. C. Hernández Bernal. op. cit. p. 35. 257 Ibidem. p. 53. 258 Mircea Eliade. Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Paidós, 1998, p. 14. 259 M. Eliade. op. cit. p. 15. 260 M. Eliade. op. cit. p. 15. 261 Ibidem. p. 20.

125

en el mundo, en su sentido cultural, implica primero fundarlo, puesto que ningún mundo

puede erigirse en el espacio peligroso y relativo de lo profano, común, homogéneo y

neutro. Por ello crear un mundo equivale a establecer sus límites dentro de lo sagrado para

destacar cualitativamente un territorio perteneciente a la esfera de lo hierático.262

Y esa creación de un mundo implicará, de forma paralela, la creación de una

estructura distinta y susceptible de una infinidad de rupturas y, por tanto, de

comunicaciones con lo trascendente. Centro de unión entre lo sacro (deidad) y lo profano

(ser humano), este espacio equivale, en última instancia a una cosmogonía.263

Por otro lado, esta creación cosmogónica se ve reforzada y actualizada mediante el

rito, es decir, mediante la realización de un acto regulada mediante una ley, escrita o no,

formando, en su conjunto el ritual.264 Mediante los ritos y el ritual, el ser humano obtiene

el medio ideal para transitar entre el mundo de lo real y el de lo imaginario, pues el ritual

es acto y mensaje; al observar la naturaleza e identificarse con ella se regresa a los

principios vitales, es vida en movimiento. Al crear lugares de culto en los paisajes

sagrados, las sociedades establecen relaciones de reciprocidad (petición de alimentos,

trabajo, salud, temporal, la familia, etc.) a través de la renovación constante de los lazos

simbólicos y compromisos establecidos con las deidades primordiales de la naturaleza. Son

los rituales y las ofrendas formas en que el mundo natural se incluye en el sistema de

creencias. El rito ofrece al ser humano la seguridad de tránsito entre un tiempo sagrado y

un tiempo profano al establecer un continuo entre ambos, el tiempo sagrado es por su

propia naturaleza reversible pues es tiempo mítico primordial hecho presente. 265

Complementario a lo antes dicho, el pensamiento mágico religioso sustenta la idea

de mundo en la plena convicción de que la realidad no se agota en todo aquello que

perciben nuestros sentidos cuando estamos despiertos.266 Desde la perspectiva de los

pueblos tradicionales que ordenan su visión del cosmos desde la noción de lo sagrado, hay

un mundo espiritual que existe simultáneamente al mundo material. Ese mundo espiritual

no es concebido como “otro mundo” ajeno y distante, sino como otra forma de existir en el

262 Ibid. p. 25-26. 263 Ibid. p. 50. 264 Diccionarios Rioduero. Antropología Cultural. Madrid, Ediciones Rioduero, 1986 [1981], p. 158. 265 Ma. C. Hernández Bernal. op. cit. p. 35. 266 Julio Glockner. “Chamanismo en los volcanes” en Revista Arqueología Mexicana, México, Raíces/ Instituto Nacional de Antropología e Historia, vol. XII, núm. 69, 2004, volumen XII, p. 40.

126

mismo mundo. Lo espiritual y lo material conforman una sola y compleja realidad, un solo

mundo en que algunos Especialistas Rituales han adquirido la facultad de actuar en ambas

dimensiones.267

El mundo, concebido como un sistema estructurado en torno a dos elementos en

oposición complementaria (lo visible o real y lo invisible o mágico) se articula con plenitud

con el tiempo sacro y profano, en el cual adquiere sentido. Bajo esta mirada, las distintas

culturas concibieron la idea de universo como una totalidad ordenada bajo principios y

leyes dinámicas. Esta idea de mundo puede ser identificada plenamente con el nombre de

cosmovisión, es decir, una concepción de totalidad, una construcción lógica, una

abstracción que intenta recoger los rasgos más básicos de todo lo que existe, de entre los

cuales podemos hablar de una idea del espacio y sus regiones; una geometría del universo,

un concepto de las sustancias y conformación de todo aquello que existe en el universo, del

cosmos mismo y de su dinámica; de las leyes y principios que rigen el motor de la historia

cósmica.268

La cosmovisión no es una copia de la realidad. No podría serlo, es un delicado y

complejo modelo explicativo. No es tampoco un modelo mecánico, una maqueta de la

realidad, ni es exclusivamente un modelo de lo real, pues puede contener grandes áreas que

no tienen referente real, ni son indispensables para explicarse lo real. 269

Como modelo explicativo, la cosmovisión surge y evoluciona en función no sólo de

lo que se imagina, sino de lo que se percibe. En relación a aquello que se concibe como el

mundo real. Todas las esferas imaginarias, todos los principios invisibles, todas las

elaboraciones sin referente tienden a surgir como parte de una necesidad lógica, sea ésta la

explicación directa de algo que sí se percibe, de algo con lo que se interactúa, o como

consecuencia del resto del sistema: hay una necesidad de simetría y de exhaustividad, dadas

por analogía o por estética. Así, las cosas en el mundo no pueden ser explicadas sólo por lo

que se observa o experimenta físicamente, se requiere de entidades invisibles a manera de

auxiliares para dar cuenta de la complejidad del mundo.270

267 Ibidem. p. 41. 268 Ibidem. p. 52. 269 G. Espinosa Pineda. op. cit. p. 54. 270 G. Espinosa Pineda. op. cit. p. 54.

127

La cosmovisión es influida y modelada por la experiencia cultural, pues aquella es

una abstracción de ésta, y existen tres grandes fuentes que determinan esta influencia, tanto

en forma como en contenido: el medio natural, el propio cuerpo y la sociedad. Elementos

dinámicos entre sí en distintas magnitudes y operantes bajo una lógica común aunque, en

muchos casos, ajena a la lógica occidental,271 dado que, como lo menciona Mircea Eliade,

el hombre religioso niega asumir la responsiva de una “existencia auténtica”, es decir,

histórica. La labor trascendente de este hombre es la de coadyuvar a la creación y buen

funcionamiento del cosmos, así como asegurar la existencia de todo ser vivo en el mundo;

es una responsiva cósmica. 272

Por su parte, influido también por la cultura y parte íntegra de la cosmovisión, el

mito es el encargado de relatar las historias sacras, los acontecimientos primordiales,

revelar los misterios mediante los actos de seres humanos poco comunes, héroes, dioses y

entes mágicos. El mito íntimamente relacionado con el rito, lo mágico, lo hierofánico y la

cosmovisión, revela a través de sus signos una verdad absoluta y sagrada por excelencia.

Nada perteneciente a la esfera de lo profano participa en el Ser, ya que lo profano no ha

recibido un fundamento ontológico del mito, carece de modelo ejemplar.273

Como se verá más adelante, los casos etnográficos de Santa María Ahuacatitlán y

Yautepec muestran esta dinámica de lo real y lo imaginario del rito, el mito y lo mágico y,

así como encontraremos una amplia lista de seres zoomorfos, fantásticos y aparecidos;

también la naturaleza y sus parajes van a entrar en este juego, convirtiendo así a ciertos

lugares mundanos en lugares llenos de poder, en donde suceden cosas que corresponden al

mundo mágico. La geografía real y la mágica tendrá que ver con la geografía sagrada y

con los sitios tabúes, sin embargo, más bien me dirijo a otra cuestión: a la existencia de

lugares que podemos ubicar geográficamente en los mapas, se saben sus nombres,

anunciados por los letreros en las carreteras, significan, en el orden de lo mágico, la

existencia de un “mundo otro”.

271 Ibidem. p. 55. 272 M. Eliade. op. cit. p. 71. 273 Ibidem. p. 72.

128

Mapa 1: El “Mundo real” en Santa María Ahuacatitlán.

129

Sitios tabúes: espantos y aparecidos

Un puente por donde a diario camina la gente y tiene como finalidad cruzar de un

lado a otro se convierte en parte de la geografía sagrada al ser interpretado como un sitio

en el que se roban las almas. Un sitio tabú será aquel lugar en el que existe una restricción

de cierto tipo, ya rea impuesta por el rito, el mito o lo mágico. Respecto a esta

investigación, se verá cómo las dos comunidades estudiadas tienen amplia gama de relatos

sobre lugares de este tipo.

Lo sitios tabú generalmente están relacionados con los espantos: númenes o seres

anímicos que poseen el poder de hacer el mal a las personas que tienen el infortunio de

cruzarse imprudentemente en su camino. Bajo el nombre de apariciones, almas en pena o

espíritus, hay una creencia en el Estado de Morelos que dice que si un muerto te toca con su

mano fría te enfermas y mueres. Una leyenda en Yautepec nos narra como una mujer

intenta ser seducida por el diablo personificado por el Catrín de Apanquetzalco, personaje

temido en aquel municipio quien protagoniza varias leyendas. Es un tipo muy guapo que

siempre va de negro y seduce mujeres, las juega y viola, dejándolas la mayoría de las veces

locas o enfermas de muerte. A este personaje también lo llaman el Pingo o “el Demonio”.

La leyenda del Catrín nos narra como esa mujer creyente de la religión católica y

enamorada de su esposo es seducida fallidamente por “el Catrín” quien la quiere “jugar”,

dicha aparición se da siempre en el Río Yautepec, un día el demonio logra medio

convencerla mientras ella lava la ropa , la besa y toca su cuerpo por lo cual ella ya “esta

jugada”, el le propone llevársela, ella huye y comienza a enfermar, le cuenta todo a su

esposo, se siente rara, distante, que le hablan voces, se vuelve extrovertida y transparente

como el halo de una vela hasta que muere.274

Este no es el único caso dentro de la lista de espantos y aparecidos en las zonas de

investigación. Existe una amplia gama de ellos algunos benévolos otros terroríficos. Otro

ejemplo: Encontraremos al Xoco, el famoso hijo del Diablo nacido de la violación de una

mujer llamada Micaela en una cueva poseída por el Diablo, niño que nació con dientes y

274 Este relato fue narrado de forma anónima por la sobrina de esta mujer quien, al igual que su familia, justifican la enfermedad de la víctima por haber sido jugada por el Diablo. Fue recopilado en el año de 1995 como parte de mi investigación dentro del Instituto de Cultura de Morelos, nunca fue publicada y se encuentra dentro de mis archivos personales.

130

que el día que llevaban a bautizar dijo: “mira madrina mis dientes” al momento en el que

saltaba de los brazos de su madrina al Río Apanquetzalco. Esta leyenda es también

conocida en el municipio de Xoxocotla Morelos.

En Yautepec encontraremos un sitio tabú: la Hacienda de Apanquetzalco, en donde

el velador cuenta apariciones de caballeros de la época de Hernán Cortes. Se dice, que se

mataron el administrador y un capataz por querellas amorosas. El mismo informante

menciona que el lugar es utilizado para misas negras. Por ello, la gente nativa de Yautepec

teme entrar en esta hacienda al atardecer, porque se escuchan voces que generan terror y

espanto en quienes las escuchan.275

También tenemos la Hacienda de Oacalco en el mismo municipio, lugar donde se

procesaba el azúcar y donde llegaron a morir quemados vivos varios hombres y mujeres

gracias a la acción de un inquisidor (cuyo cuerpo, por cierto, está enterrado en la iglesia del

lugar y cuyo espíritu, se aparece en lo que fueran sus habitaciones) y sus almas vagan en el

lugar, penando y aterrorizando a los transeúntes.276

Bonifacia, informante nativa de Santa María Ahuacatitlán nos narra acerca del

nahual quien nace en el remolino de donde se forma el agua de los ríos al igual que todas

las cosas malas y las alimañas.277 Para ella el río que pasaba por las barrancas era lugar tabú

por eso nunca pasaba por ahí. Como podemos ver los ríos son lugares tabúes de ambas

comunidades y me atrevería a generalizar que en todas, ya sea del bien o del mal.

En la comunidad de Santa María Ahuacatitlán vamos a encontrar el típico relato de

la Llorona quien grita por las barrancas, al pingo, quien violó a la hija de María de la Paz

en un baldío y luego en su casa. También vamos a encontrar historias de duendes y algunas

acerca de las cuatro cruces de piedra que bordean a la Iglesia de la Virgen de la Asunción

en las cuales aparecen espíritus de revolucionarios en caballos, puercos y hasta un burro

que espanta a la gente porque habla. También existe el dato brindado anónimamente por

gente que ha fungido como campaneros y que las veces que han tenido que estar en la

madrugada, velando las campanas para ser tocadas muy temprano en tiempo de fiestas se

275 Narrado en el año 2000 por Jesús, velador y heredero de la hacienda. 276 Narrado en el año 2000 por el velador del ingenio de Oacalco, quien custodia el lugar desde que la hacienda fue tomada por el sindicato. 277 Informante fallecida por el año 2000 quien vivió durante la revolución y murió de 105 años de edad. Brindó esta información durante una charla en el año de 1994 la cual tengo grabada en casete y escrita en diario de campo para información personal.

131

escucha como si alguien subiera las escaleras y sólo se ve la sombra de un fraile quien a

veces las ha tocado en la madrugada sin haber nadie por ahí.278

Por último, de manera general, podemos ubicar como sitios tabú y paisajes rituales

y sacros en Santa María Ahuacatitlán el monte, las barrancas, las cruces alrededor de la

iglesia, una piedra que se encuentra cerca de la barranca en donde aparecen brujas y un

revolucionario pariente de Genovevo de la O, callejones, cruceros baldíos y el panteón.

Para el caso de Yautepec están la Ex hacienda de Apanquetzalco, el Río Yautepec, terrenos

Baldíos y algunas montañas incluyendo el Cañón de Lobos llamado también en el mundo

mágico el monte del ahorcado. Todos estos, elementos que se desarrollarán con

posterioridad en relación con la actividad de los especialistas rituales.

278 También existe el tabú de que ninguna mujer puede subir a dicho sitio ya que las campanas se cuartean.

132

Mapa 2: Geografía Sagrada en Santa María Ahuacatitlán.

133

CAPITULO III - LAS ETNOGRAFÍAS

María de la Paz: Iniciación y percepción social en Santa María Ahuacatitlán

Alguna vez, caminando por las cañadas de Santa María Ahuacatitlán con María de

la Paz rumbo a los temazcales ella comenzó a decodificar este maravilloso mundo de la

flora y fauna. Mientras caminábamos me iba enseñando los secretos de las plantas, ella

cantaba mientras yo obtenía la siguiente enseñanza:

“El niño gritó, todo fue formidable, fue un parto bonito, rápido. Cuando uno corta el

ombligo, este deja de latir, para mí es cuando ya el cosmos, o sea el espíritu bienhechor,

entra. Es cuando entra el Espíritu Santo como lo llamarían los católicos a esa fuerza, a la

omnipotencia. Somos como un globo y si lo avientas vuela, nosotros así somos, cuando se

corta el cordón umbilical es porque ya tenemos el aire adentro, ya somos de la tierra y

cuando tú ves eso o estás cerca, se te olvida todo en fracción de segundos. Te ponen al bebé

y se te olvida el dolor y la melancolía, que si te quedaba algún recuerdo de cuando ayer

estabas embarazada y con muchos dolores, ahora ya desaparecieron. Por eso es importante

que la mujer que esta dando a luz se mentalice en lo importante que es estar tranquila ya

que después del nacimiento vienen muchas cosas.”

María, tras una breve pausa, continuó: “Después del parto uno debe de tener

cuarentena, no tener relaciones sexuales, no barrer, no trapear, andar fajada, con la cabeza

tapada los primeros días, porque como estamos abiertas al poro, articulación y todo se te

mete el aire y después de unos tres o cuatro meses estas con unos dolores que ni el doctor te

quita y luego piensan que tienen un tumor en la cabeza porque son dolores muy fuertes y

hay que sacarlos, se te abre la cadera, se cachanean (enferman) y se mueren, el doctor no lo

cura.

“Cuando es cachan de hombre (enfermedad contraída por medio de un hombre) es

fatal. Hay que curarlo muy a tiempo por que si no parecerán gallinas escurriendo flujo

blanco o sangrado, con dolor de huesos, médicamente es una asepticemia (septicemia), pero

en realidad es una cachal; entre nosotros usamos hierbas que se llaman cachan, la bretónica,

San Francisco. Las bañamos y las apretamos, tratamos de cerrar cadera, sacro, columna y

cuando es cachan de hombre igual, tenemos que darle de tomar el semen de hombre con

nieve de algún sabor o con vino tinto.

134

“En el hombre la enfermedad se contagia de la mujer. Para que se cure tiene que

eyacular el hombre en un frasco o algo y se hecha vino tinto o nieve y se lo tiene que tomar

la mujer para componerse, si es que estamos a tiempo porque el médico no lo cura y son

fiebres de cuarenta grados por eso también se le nombra fiebre de malta. Cachan fiebre de

malta; por eso la mujer debe de cuidarse de abstenerse de las relaciones sexuales durante la

cuarentena, ya que si muere es el niño quien se queda sólo, hay que cuidarse, ya que hay

hombres que no guardan la dieta (sexual) y son groseros y exigen a sus mujeres”.

Seguimos nuestro andar mientras María continuaba su plática: “Hay muchas

mujeres que no tienen dinero ni para comprarse una aspirina, por eso hay que ayudarlas;

por ejemplo, la hierba de la Tlanchana o escoba amarilla es la diosa de la hierba, hace

fructuar, abre el útero; en donde hay agua ahí vamos a encontrar a esta hierba. La hierba de

San Francisco cierra los huesos, aparte se complementa el tratamiento con una terapia de

reflexología de las caderas. Para el dolor de cabeza se utilizan las hojas del laurel, también

ayudan a poner los músculos (carne) en su lugar. Cuando el niño está dentro del vientre de

la madre aún no tiene alma, es un ser vivo, es como un capullo, todavía no tiene alma

porque no respira.

“El alma es como un viento, el niño dentro del vientre tiene un sentido interno,

siente y entiende, los humanos somos animales racionales, ya desde que están gestados, ya

tienen vida, pero es como si fuera un capullito, cuando les corta uno el ombligo al cual

llaman muchas compañeras hilo de plata, ahí se desconectan de la mamá. Pero ya están

directamente conectados con él, con la fuerza, con el Espíritu Santo divino, es aquí cuando

les entra todo, yo estoy en contra del aborto porque es un ser vivo, son células vivas, el

genero o ser vivo, pues ya tiene vida.

“El que tengamos alma es el sentir que cuando nos pasa algo horrible ya después de

grandes, sentimos que algo perdemos, como que se nos va algo porque la luz divina que

Dios nos regalo el espíritu, es la omnipotencia y tú energía son tres. Cuando a nosotros nos

roban nuestra energía porque alguien te tiene coraje y te la quita, con cualquier aberrancia

que te manifiesten se siente como que se sale algo por el ombligo.

“Existen curanderos y curanderas, y no por pertenecer a un género quiere decir que

exista diferencia en lo que se refiere a su energía y fuerza espiritual. Es lo mismo, que a

veces hay charlatanes es otra cosa. Yo me meto en el espíritu de cada uno y ni sienten; no

135

necesito tomar nada. Los brujos de Perú tienen que tomar un preparado que ellos hacen:

Ayahuasca, es una droga, es como si yo dijera: ‘me voy a echar un churrito para acelerarme

o un peyote’ que su nombre original es hurí; jicari le dicen otros y hucurí, el ese baboso

americano según lo encontró, ¡nos lo robo! Porque le puso su apellido, se apellida Williams

y así le puso al peyote. Yo lo uso para el problema de ataques epilépticos, cuando no

oxigenan, los niños no oxigenan pronto, una gotita, pero en microdosis y están bien, aunque

es muy difícil de encontrar.”

Después, muy seria me dijo: “Cuando una mujer aborta o un bebé muere, el espíritu

y el alma se quedan nadando, y según la teoría de la catequesis cristiana son los que abogan

por nosotros para que, cuando se acabe el mundo, ellos puedan ver la luz. Según dicen, a mi

no me crean, yo lo leí.

“Cuando una persona fallece, dependiendo de sus acciones, es a donde va; la

materia se pudre, se va, sale tu alma, sale tu espíritu y se va al aire a navegar hasta que el

cosmos lo recoja, porque todos tenemos un recinto a donde llegar; te guardan, te checan,

como que pasas a la tribuna a ver que hiciste, si después de un descanso de mil y tantos

años, si el poder superior te da permiso de bajar, puedes encarnar en otra materia y volver a

bajar, mientras ese tiempo pasa te guardan en un botecito. Como congelado.

“Cuando yo me morí, una de las veces que me morí porque me he muerto cinco

veces; esta vez, yo ya no quería vivir, porque ya sufría mucho, me bajaron. Y llorando la

ultima vez me dijeron: ‘bájate porque haces falta en la tierra, todavía no es tiempo, al 93 tu

te vienes, mientras no, mientras no’; pero ya no entendí si en el año de 1993, o hasta mis

noventa y tres años, o hasta que trabaje todo lo que mi abuela no trabajo y lo que estime yo

a trabajar. Entonces voy despacio, a ver si me dejan otros tantos años.

“En una de esas muertes yo no vi ni la mitad del camino, sólo sé que de allá para acá

era oscuro, se veían astros, yo nada taruga me fui derechito, por el camino, no me movía ni

para un lado ni para el otro, porque yo sentía que me caía y ya llegando a una puertecita

chiquita, vi un blanco resplandeciente y me hablaron, me dijeron: ‘Regresa porque haces

falta en la tierra.

“La tercera vez que yo me fui, pasé por un cañito y hasta lo brinqué de puntitas para

que no me mojara, pero en eso vi unas flores y quise agarrarlas y alguien me dijo, no, no las

agarres todavía. Para no hacérselas larga, ya la última vez, el resplandor ese que vi me dijo

136

que tampoco era mi tiempo y para entonces no vi ni su cuerpo ni nada sólo sé que me decía,

regrésate y hasta me agarro y me volteo en sentido contrario al que iba, me dijo fuera, y es

así como sigo aquí, esa vez me había quemado al caerme agua hirviendo en varias partes de

mi cuerpo, yo estaba deprimida y pensaba que mi marido no iba querer acercar a mi por mis

cicatrices.”

Después dijo muy enfática: “La mujer nunca es fea, todo es aprenderse a querer una

misma. Si alguien no te quiere porque estás embarazada y gorda, no vale la pena, porque

Dios te esta regalando una compañía, y tu vas a ser su ángel para que cuides a esos niños

que te van a dar, eres un ángel material, porque los espirituales son otros.

“Cuando uno se muere y si te portaste bien, tu oyes que te hablan: es la gente que ya

murió y te conoce. Dios les da permiso para verte, también escuchas campanitas y ellos

vienen riendo, baja la luz divina a un costado del enfermo y hay gente que la ve, esa gente

que lo esta cuidando, la familia y los que tienen la mente limpia la ven aunque a veces no

platican su experiencia, la muerte no es fea, es bonita, nada mas se duerme uno y ya. El

infierno existe pero no esta allá sino aquí mismo y el diablo es uno mismo pues Dios hizo

todo, blanco y negro, luz y sombra, yo por las buenas soy buena, por las malas quien sabe

que arrebato tenga.

“Las plantas son seres vivos pero carecen de alma, aunque si te oyen. Yo les hablo

cuando les voy a cortar las hojas, tiene uno que hacer un rito, pedirles permiso, pedirles

perdón y pedirles que con su gran sabiduría sus esencias ayuden a curar a mis hermanos.

Todo con mucho respeto y mucho amor, dicen por ahí que en el pedir esta el dar y Dios

quiere claridad y centrismo, no fanatismo, porque el ser fanático es pecado.

“Yo comencé mi labor a los doce años por accidente, iba a la escuela, conocía a una

señora que vivió en la época de la Revolución Mexicana, ella me platicaba que parían en

cuclillas, sentadas, paradas, en el agua, en el río, procurando que no gritaran para que el

enemigo no las oyera. Un día saliendo de la escuela vi a una señora que se estaba quejando

y recordé la platica con la vieja revolucionaria por lo cual ni lo pensé, le dije señora no se

preocupe él niño ya va a nacer, y la ayude entonces comprendí el significado del fuego

interno que tiene la mujer, al alzar la falda y ver que efectivamente ya venía el niño, esa es

la esencia de la mujer.

137

“Hay cosas en esta vida que duelen aunque dentro del machismo de cada uno

piensas que te vale pero no es cierto: te duele y lastima, a mi primer marido le gustaba el

trago y por eso yo también le agarre el gusto y no me da vergüenza decirlo; y fue así como

me aventé seis u ocho meses perdida en el alcohol, por mi machismo yo decía: ‘¡Hay

pinche baboso, ya me dio en la torre, ya me desgracio!’. Cada ocho días al igual que él me

iba a emborrachar; dejaba a mis hijas con sus abuelos, y yo me iba a emborrachar con mi

abuelo y mi medio hermano no con una botella: primero mi abuelito comenzó a darme una

cubita, un vampirito, después ya eran las botellas y diario, agarraba mis dos botellas y me

iba con mi medio hermano todo el día a chupar, toda la noche, al otro día me iba bien

crudota a trabajar; fue cuando me metí a trabajar en una fabrica, pero lo deje, ya que a los

siete u ocho meses que me veo en el espejo y me pregunte que me había pasado y logre

salir adelante sin esposo y sin nadie. Mientras estuve mal mi alma se había salido de mi, yo

en aquel entonces tampoco había aceptado mi don y mi vocación.

“El alma se va si tú la dejas ir por falta de fuerza o potencia, te pierdes y entonces

andas como la gente que anda sin rumbo fijo, mugrosa. Por eso yo digo que hay dos formas

de perder el alma, una por sentimientos morales como a mí me paso y la otra porque te la

robe un hechicero si le caes gorda o le hiciste algo que le dolió mucho truena tu materia

haciendo que ande sin rumbo fijo ya que se fue su alma y espíritu. Si el espíritu no esta muy

cargado de energía negativa yo como curandera puedo llamarlo siempre y cuando no este

tan dañado y alejado. En caso de poderla llamar, se hace dependiendo cada caso, los

hechiceros te dan claves.

“Si un niño se cae o se espanta ahí se quedo su espíritu, hay que irle a gritar a él ahí

y curarlo, ahí en donde se cayó, ahí gritarle. Encomendarte al universo y jalarle el choquio

porque también hay susto, se le va el espíritu y se le va todo, todo se descompone. Entonces

hay que echarse granos de sal en la boca y un buche de agua y absorberles, pero no se te

pase de agua porque te pones peor tú. Cuando sientes el choquio voltéate y escupe para

saber cuando es que se siente el choquio se necesita experiencia.

“Yo me encomiendo a mi padre Jesús celestial, a mis espíritus bienhechores. Si

Jesús en España o en Jerusalén fue el Dios, fue un espíritu bienhechor, la Virgen María que

fue su madre y la tuvo como espíritu bienhechor y fue inmaculada. Sí a los espíritus

138

bienhechores hay que dedicarlos, al igual que a los otros santos que son los discípulos de

nuestro Señor. Así como a Alcalá Leos.”

Sin perder el ritmo en la caminata, María me habló de su inicio como especialista

ritual: “Yo comencé mi vocación hace muchos años, cuando mi abuela comenzó a

hablarme en sueños. Cuando ella aún vivía se dedicaba a la curandería siendo su

especialidad las plantas, yo nunca le hice caso y nunca tome mis responsabilidades. Ella

murió y me comenzó a llamar en sueños, yo me negaba, hasta que me morí, cuando

comencé a tomar fue como morirme y dándome de trancazos y cayendo hasta lo más

profundo del pozo fue cuando recapacité y la acepté y así, ella me transmitió su energía y

conocimientos. Aquella vez que ayude a la mujer en la calle a tener a su criatura era la

primera señal pero yo por miedo me negaba.

“No tengo pareja espiritual nosotras sólo tenemos a nuestros espíritus y al

omnipotente que es el único que nos guía por medio del cordón, así como algún aliado en

mi caso es mi abuela y mi protector el cual me dieron en un templo cuando yo tenía cinco

años y ese protector es Jesús y con el he andado en el monte, otra protectora es mi madre, la

Santa Muerte, cuando yo me morí fue Jesús el que me dijo bájate, yo siempre estoy

contigo. Siempre debes estar bien con el bien y bien con el mal. Con ellos me comunico

mentalmente, hablamos castellano y mentalmente, espiritualmente platicamos como se

platica normalmente.

“A veces estoy solita en mi casa y de repente escucho que me dicen: ‘ya estuvo’ y

volteo y digo: ‘¿Quién lo dijo si no hay nadie aquí?’ Y les contesto y sigo en lo mío, luego

me gritan desde la escalera, me hacen travesuras. Aquí también hay duendes, a mi hija le

escondían el trapeador un duendecito y se lo llevaba al segundo piso; los duendes me llegan

a las rodillas, así es su tamaño, son color rosita. También alguna vez llegué a pelearme con

el Pingo, mi hija es escorpio y desde pequeña él me la ha querido quitar; me tiene coraje

porque yo le he quitado muchas almas que se ha querido llevar, aquí yo les he hablado

bonito y se han venido a curar. Una vez, venía un muchacho bien endiablado de treinta y

dos años, cerré mis ojos, lo mentalicé con la palabra del padre Alcalá Leos y le dije:

‘hermanito diablito, tu también eres hijo de Dios padre, porque si el no quiere no te da

permiso de hacer tus travesuras, pero como Dios padre hizo el bien y el mal tenemos que

saberlo manejar. Retirate de este hermano para que lo dejes vivir con su familia’. ¡Luego,

139

luego sentí como se borró! El muchacho me dijo: ‘ya me dejó de ver feo ese hombre’, y se

desmayó.

“Existen también espíritus malos y estos a veces se posesionan de gente buena, a mí

me posesiona un espíritu bueno; es el de mi abuela y lo hace cuando estoy curando. Es un

aire que entra, cuando en mi centro me concentro, no soy yo. Por eso les digo, si estoy

dando una receta espiritual que la apunten porque al volver a la realidad no me acuerdo,

despierto cansada porque a mi materia la hacen a un lado, se siente bien feo cuando te

posesionan, en el templo me han pedido ir mas seguido para que me sigan preparando para

que yo preste mi materia espiritual, pero como que no quiero, sólo lo hago cuando es

necesario para curar a mis enfermos.”

Al llegar algún paciente al consultorio de María de la Paz, observo que ella utiliza

para visualizar (diagnosticar) la técnica que llama “radiografía” y que consiste en formar un

circulo con alcohol y fuego, mientras pone a la persona en el centro y es así como empieza

a ver lugares y vida en el presente, pasado y futuro de esa persona. Después realiza una

limpia, la cual es hecha con claveles, dos rojos y uno blanco, los que sumerge en un vaso

con agua para, después, dar la rameada; si ya se sabe que se necesita la limpia entonces

manda a pedir el material al paciente el cual incluye el ramo santo.

María opina que los cruceros sirven no para robar almas, sino para ser receptáculos

de los trabajos y labores, si bien estos lugares también son propicios para su elaboración,

siempre con la consigna de que, de arrojarse algo, por ningún motivo se debe voltear al sitio

donde se tiró el trabajo o labor, de lo contrario, es seguro que “caerá en uno el mal”.

“Duele, es un aire, odio, envidia y lo trasmiten más los que tienen una mirada muy

profunda o los ojos muy oscuros ya que profundizan el alma” dice María respecto al

conocido mal de ojo.

María se percibe a sí misma como una mujer moderna pero llena de la tradición

indígena. Habla náhuatl, es descendiente en línea directa vía materna de una curandera que

hablaba con las plantas (su abuela) quien le habla en sueños y la aconseja; y de un abuelo

nahual negro de quien en vida su abuela se separara, y es con él con quien María tiene

feroces luchas ya que le quiere quitar su poder y energía. Está casada por segunda vez con

el hombre que la apoyó y ayudó a salir de la situación precaria en que vivía cuando tomaba

y fue él quien la ayudó a iniciarse; esto sucedió después de mucho tiempo de haber recibido

140

el llamado al cual ella no hacía caso hasta que se hundió y fue mediante él que logro salir

adelante.

Cuando María relata sobre cómo el Pingo (el Diablo) violó a su hija, es interesante

la enorme similitud que existe entre su relato y las leyendas de Yautepec: El Pingo se

presentó en forma de un hombre guapo y persiguió a la hija por el baldío que lleva a casa

de María; al tratarla de seducir ella se niega, el diablo la deja de acosar y se le presenta en

forma de duende que la espera sentado en la barda de piedra del baldío; de nuevo la hija se

niega. La última vez la persiguen perros negros, hasta que un día, gracias a los poderes

nahuales del abuelo, es violada en su propia habitación por él; ella queda tocada, jugada y

María tiene que recurrir a diversos lugares a hacer oración para ser apoyada y liberar a su

hija, quien comienza a cambiar de comportamiento. Hasta que la libera con ayuda de la

Virgen María.

María de la Paz ha tomado cursos de medicina y de historia de la herbolaria en el

Estado de Morelos impartido por el INAH, por lo cual a veces se autodenomina como

chamana, partera y curandera, ya que encaja dentro de las tres líneas tomando un poco de

los tres conceptos para describirse a sí misma. Es una mujer conocida en la comunidad que

funge el rol de ama de casa, psicóloga de la comunidad y consejera, si bien es cierto que es

vista por la mayoría como bruja, a la cual recurren cuando no encuentran consuelo en otros

lugares o por ignorancia de cómo hacer algo.

Su vocación consiste en pedir por las almas de los niños que no nacieron o que se

fueron pronto de este mundo y traerlos al mundo para lo cual se apoya de baños de

temazcal, en donde hace un ritual muy especial lleno de cánticos y que tiene connotaciones

humanas y espirituales. Líder de las mujeres de la comunidad que han sido atacadas por

hombres de manera sexual o moral, defensora de ellas y de los hijos. Una mujer que tiene

bases en medicina y que sabe cuando emplear la alópata y cuando la natural. Su don

consiste en la visualización y en poderse transportar a otros lugares del mundo real, del

mundo mágico y del mundo otro.

Ella recibe a la gente en su casa, la que ha ido adaptando con el paso del tiempo y

con muchos esfuerzos convirtiendo una parte en su consultorio, tiene conocimiento

médicos así que recibe al paciente y da ambos diagnósticos el médico y el espiritual,

siempre tiene en su altar su veladora encendida y sus flores frescas a un lado de su Virgen.

141

Ya que dio el diagnostico médico (para lo cual toma el pulso, siente el vientre, escucha el

corazón o la parte afectada), pasa al otro plano y hace lo que llama “armonización” o

“radiografía”. La armonización es la limpia con flores, dos claveles blancos y uno rojo y

agua de un vaso del altar; la radiografía consiste en poner al paciente dentro de un círculo

que pinta con alcohol y enciende y ahí ve a través de la persona, como si sus ojos tuvieran

rayos X, su espíritu y vidas, enfermedades y todo tipo de cuestiones relacionadas. Pide los

materiales según el caso, aunque casi siempre son hierbas, ramos santos, huevos, limones o

semillas; el paciente regresa, se le da la limpia normal y ella parte el huevo, dejándolo caer

en un vaso con agua, y ahí lo lee y ya sabe mejor lo que esta pasando, da la receta o los

pasos a seguir.

Es una mujer entusiasta y en la que se puede encontrar un gran apoyo, y es así como

la perciben en su comunidad: “Mucha gente me dice bruja y me tienen miedo, prefieren

llevarla bien conmigo, no me quieren hacer enojar, me dicen: ‘soy tu amiga, no te enojes

conmigo’, mi vecina me decía bruja y cuando alguien preguntaba por mí así decía también

de mí.”

142

Angélica: Iniciación y percepción individual y social en Yautepec

Angélica es hoy en día Promotora de Salud en Yautepec Morelos. Ella formaba

parte de un grupo de mujeres que se unieron dentro de una casa de cultura, quienes

buscaban aprender todo o perfeccionarse en la herbolaria para poder curar a sus familias o

para poder crear sus propios cosméticos naturales, dándose cita en aquel lugar desde la ama

de casa hasta la más importante sanadora o curandera para compartir sus secretos y

aprender las unas de las otras según sus experiencias. Ella se considera un ser humano con

un don que no sabe cuando se le manifiesta.

“Yo tengo carrera, soy profesora de educación primaria aunque nunca me gustó, me

sentía vacía, nunca había percibido antes de morir mi don; trabajé en aquella profesión

durante doce años, que fue cuando mi hija mayor enfermó y tuve que dejar de trabajar para

cuidarla. Me sobraba algo de tiempo y comencé a aprender acerca de las plantas y la

medicina alternativa; nacieron mis siguientes tres hijos y el último nació con problemas de

riñones, del hígado y del corazón. La necesidad me hace buscar la alternativa y de ver como

ayudarlo, así que comencé a acudir a centros espirituales y espiritistas, con las que limpian,

sin dejar de asistir a la vez al Seguro Social y al médico. Y así es como yo empiezo a tocar

puertas y a buscar respuestas para la salud.

“Al poco tiempo me dicen que yo tenía cáncer en la matriz… yo pensaba: ‘¿y si

algo me pasa a mí o me muero quien cuida de mi hijo?’. Y así es como llegué al dispensario

de la iglesia de la Asunción y por primera vez a una consulta naturista que me habían

recomendado. En el diagnostico estaba a un grado de ser diabética, obesidad, hipertensión y

cáncer en la matriz. Me hicieron una dieta especial y comencé a llevar una orientación y

conocimiento de cómo cuidarme y cuidar a mi hijo, y así tome el curso de promotora de

salud; ahí me di cuenta de muchas cosas que ellos decían: yo tenía el conocimiento

empíricamente y ahí tuve la guía de cómo ordenar y así descubrí el don que me dieron, el

del masaje y de hablar con el cuerpo y curarlo materialmente y espiritualmente a la vez;

nunca había tomado ningún curso de masaje sólo se me facilitaba al igual que otras cosas,

el cuerpo del paciente me hablaba y yo lo escuchaba, llegue a dar clases a otros compañeros

sin nunca haberlas tenido yo.”

143

El dispensario en donde trabajaba Angélica era dirigido por sacerdotes, quienes, por

la gran necesidad de la gente y gran carencia de servicios médicos del lugar, la dejaban

trabajar, incluso le permitieron tener su planta de sábila con moños rojos dentro del

cubículo y ella, con mucha discreción, masajeaba y limpiaba a los pacientes para sanarlos.

“Me sucedían cosas extrañas aunque nunca con claridad. Oía que me hablaban pero

sin claridad; también en sueños me decían cosas pero era todo confuso. Por las mañanas

comencé a sentirme muy cansada, como si hubiera trabajado toda la noche, sentía como

piquetes de espinas en los pies, hasta la fecha me pasa, incluso me voy y no sé a donde. En

aquel momento me dio miedo y dejé de hacer mi trabajo porque comencé a ver y a

descubrir muchas cosas. Un día, mientras estaba con mi grupo de trabajo, vi la enfermedad

y muerte de una compañera, ella tenía una enfermedad sexual, eso manifestaba y la vi ahí

mismo muerta, aunque estaba viva a mi lado. Comencé a ver el tiempo de vida de cada

quién y veía a las personas muertas. No me gustaba, yo no podía decirle a la persona lo que

veía ni quería sufrir por ella, a veces incluso sin querer veía cosas. Tuve que hacer muchos

esfuerzos para dejar de ver (visualizar).

“A mi me determinaron muerte como a los doce años, pero yo estaba de cierta

manera conciente, fue por un susto; me habían dicho que una compañera de cuarto estaba

muerta. Entro a verla y efectivamente estaba como muerta. Me desmaye y me caí, aunque

escuchaba todo lo que sucedía a mi alrededor, cada vez era más prolongado el tiempo de mi

desmayo, cuando regresé me daba por desmayarme en todos lados y por largos periodos de

tiempo, hasta que tuve mi segunda cesárea y de ahí en adelante en las siguientes cesáreas

algo comenzó a pasarme: Me estaba yendo; había mucha luz blanca, estaba como entre

nubes y me iba alejando más y más, esas nubes cambiaban de color conforme me alejaba

eran azules y violetas, algo así, al mismo tiempo podía ver hacia otro lado y veía a las

enfermeras y doctores corriendo espantados y a alguien que decía que se les había pasado la

anestesia. Cuando uno se muere, creo yo que uno no se va, sólo regresa al lugar de donde

venimos, las veces que me he muerto también regreso porque tengo un don y tengo que

regresar a sanar, la muerte no existe, sólo es un paso más.

“Muchas veces voy a los cerros, a las montañas, al mar o a lugares apartados y

solitos, ya que ahí me lleno de energía, me llenan, me siento libre de penas, de cansancio,

de problemas y no hay nadie más que yo y la energía del lugar. A veces pongo mis ofrendas

144

en esos lugares, aunque todos los días ofrezco mi corazón y mi vida al Señor y si hoy es mi

último día, que se haga Su voluntad y no la mía, y según el tipo de trabajo que yo haga, es

la ofrenda. Todos los días prendo la veladora, hago oración mañana y noche, así sea trabajo

de masajes, de inyecciones, puntos o auriculoterapia279. La única ofrenda que llevo a otro

lugar es cuando me invitan a la velación de la danza azteca: llevo veladoras y flores que se

llevan a la pirámide de Yautepec y a la laguna de Xochicalco, con el motivo de ofrendar mi

trabajo pido beneficios para la humanidad, abundancia, prosperidad pero sobre todo, amor

entre los seres humanos.

“Alguna vez acudí al templo espiritista que está en el cerro de Tenayo, a un lado del

estacionamiento del mercado centenario, es muy chiquito, ahí se hacen limpias y te curan,

las personas ahí se duermen, se quedan como muertas mientras las sanan, se supone que

estos templos, o como se llamen, reciben en sus cuerpos espíritus de curanderos difuntos;

Rafa Gasu es el principal. Existen otros como Diana de Israel, México, Rayito de Luna,

Rocío del Campo, y tres médicos alópatas. Yo sé de ese lugar porque ahí me operaron de

un tumor en el estómago; esta operación fue espiritual, me pidieron por la noche darme una

friega de alcohol ya que todos los antes mencionados iban a venir espiritualmente a mi casa

a curarme, me dijeron que no me podía parar en unos días, cuando me quería parar antes de

tiempo me dolía mucho, ellos venían a verme gracias a un vaso con agua que me pidieron

tener siempre a un lado de mi cama.

“Para mí cualquier hacienda es un sitio pesado, aunque en el lugar que vi duendes

fue en Xochicalco, en la pirámide: yo estaba ahí un 21 de marzo con mis hijos y los vi, son

chiquitos y traviesos, se visten como si fueran niños, solo que traen consigo un gorrito color

rojo, supe que eran duendes porque sólo yo los veía y me dio mucho miedo. Se llamaban

por sus nombres que eran muy extraños, yo sólo decía: ‘¡hay Dios mío, yo sólo creo en ti!’.

Esa vez íbamos con un grupo de gnósticos que habían hecho un ritual que no me había

gustado.”

“Yo viví mucho tiempo en la calle de San Juan y ahí siempre ha salido la llorona y

el jinete sin cabeza, una lloraba mientras se iba por el río y el otro arrastraba sus cadenas;

279 Es como Angélica llama a lo que hace, consiste en poner un estetoscopio para escuchar el cuerpo del paciente y otras veces consiste en poner su proio oido para escuchar los males y quejas del cuerpo del paciente.

145

desde que tenía ocho años los escuchaba andar por la esquina de No Reelección. A esa

edad es que llegué a vivir a Yautepec, ya que yo nací en Michoacán.

“En lo que respecta a la naturaleza, yo creo que si hay guardianes de las cosas; hasta

una piedra tiene un guardián e incluso tienen su poder, son piedras de poder porque si uno

las toma y les dice: ‘yo te necesito y eres mi amuleto para tal labor’, esa piedra va a

responder por ti, pero uno a cambio, le tiene que dar seguridad y saber bien lo que le está

pidiendo, estar también uno seguro. Cuando hablas de plantas de poder, especialmente

cuando vas al campo a buscarlas, a veces no sabes cuál es, no la conoces, pero paso a paso

ella te va diciendo: ‘aquí estoy’, yo les voy preguntando también a las otras: ‘cuál es’ y me

van guiando o me dicen si es ella cuando pregunto. Esos paseos se tienen que hacer antes

de que salga el sol para encontrarlas con rocío y tengan sus elementos completos.

“Yo utilizo las flores y plantas para hacer esencias, trabajos, labores, tinturas

microdosis y limpias; la limpia es una técnica que sirve para traer el equilibrio o equilibrar

la energía que se desequilibra en un cuerpo por un coraje, un enojo o un susto. También

para quitar lo impuro aunque lo impuro es el propio ser humano, ya que es el único ser que

se come a sus hermanos y no estoy hablando de canibalismo sino se los come haciéndoles

brujería o deseándoles el mal, levantando falsos, hablando mal de ellos. El ramo santo, que

es el que se usa en las limpias, no es siempre necesario, ya que se puede sustituir por una

hoja o una flor; cuando vas a limpiar, el ramo significa que vas a barrer, es una escoba con

la que recoges basura. Se dice que los aromas de las plantas equilibran la energía y sus

aceites esenciales son los que te curan, pero para mí cuando la persona no puede traer el

ramo santo, cualquier cosa es buena, el ramo es una escoba que saca toda la basura del

cuerpo. En la naturaleza existen diferentes elementos, crea las plantas y animales, nosotros

sólo tenemos lo que necesitamos y lo que merecemos. Sólo hay un Dios patrono de la

naturaleza que la crea y este es Dios mismo.

“En el mundo de la naturaleza hay que andarse con cuidado ya que es ahí de donde

nos pueden robar el alma, y esa no cualquiera la regresa, yo no sé como recuperarlas ni

como componerlas, esa es otra especialidad o don de otras personas, no el mío. En la

naturaleza, aparte de las plantas y animales, yo también encuentro otros elementos con los

cuales trabajo como el agua o piedras especiales que localizo dentro de las cuevas; también

tengo otras piedras que me traje de las cuevas de Yucatán con las que trabajo y nunca dejo

146

de poner mi veladora para trabajar siempre con luz, así como es importante siempre tener

cruces y mi crucifijo, también tengo un ángel y mis cuarzos. Es como tener un pequeño

pedacito de ese lugar en donde estuve, de lo que sentí y vi. Ninguno de los cuarzos tiene un

significado especial, me lo he encontrado o me los han dado, yo no invoco a sus guardianes

aunque se que están ahí y siento que son muy fuertes y que me protegen de cualquier

trabajo fuerte.

“Los huevos que utilizo en la limpia son porque dan equilibrio de los pies a la

cabeza, que es tu eje central; con ellos centro, y así se logra el equilibrio perfecto, el limón

verde tiene aroma, Existen aromas gratos y aromas desagradables a la vez; el limón es

fuerte y sutil, grato y no, por lo cual logra un equilibrio también en el cuerpo, un perfecto

estado de salud, armonizas. Cuando una labor se termina se quema y se disuelve con fuego,

nada queda en el aire.

“Yo no trabajo con tierra de panteón, pero sé que se utiliza en caso de querer lograr

en alguien una enfermedad grave o de muerte, se supone que no hay cura. Uno no

selecciona el caso, simplemente cuando una persona acude a uno, es por algo y porque le

toca ayudar a uno, alguna vez llegó una mujer que quería curar a su esposo de un trabajo

hecho por otra mujer con tierra de panteón, aquí había mucho amor, el trabajo se disolvió y

volvieron a estar juntos el por su propio pie acudió a terminar de curarse conmigo. En

ocasiones para trabajos de tierra panteonera, utilizo el aceite del Santísimo. Aunque

también utilizo otro tipo de lociones para diferentes labores, como la de siete machos y las

que elaboro yo. Trabajo con esencias de maderas para tranquilizar, de lavanda para sedar y

muchas más. Las flores tienen su propio aroma sea suave o fuerte que a la hora de curar se

mezclan para atraer o repeler espíritus. Algunos son tan desagradables que huyen, otros son

atractivos. Cuando llegan a la suciedad esta se revierte. Se va. Así como los malos espíritus.

Son aromas muy finos y ricos.”

Angélica maneja la limpia de fuego que es muy especial, esta consiste en quemar

todo lo que el cuerpo saca para disolverlo y no dejar desprotegida a la misma naturaleza y

que esta tenga que recibir lo que no le corresponde, el fuego purifica y acaba con todo, por

eso la importancia de quemar toda labor al ser terminada.

Su manera de trabajar es la siguiente: Llega el paciente a su casa en donde ahora

atiende, platican y Angélica da el diagnostico y pide el material que se va a necesitar,

147

siendo los mas comunes un ramo santo y dos huevos, porque se supone que existe el

hombre y la mujer, así como también todos tenemos un lado derecho y uno izquierdo,

cabeza y pies, dualidad, y tiene que ser huevo porque es un ser vivo que se sacrifica para

que el ser humano se sienta bien. El huevo se puede sustituir por piedras, por sal o por

cualquier otro tipo de elemento, aunque es mejor el huevo porque es un ser vivo al igual

que el paciente y que al ser roto en dos semeja su dualidad, la piedra en cambio puede estar

catalogada según Angélica como “muerta”.

Otros materiales que utiliza son: un ajo y un limón, son todos estos en conjunto sus

objetos de poder; prende sus veladoras en su altar e inicia la limpia del paciente. Al

terminar saca un sartén lo rodea con un gran círculo de alcohol e inmediatamente enciende

con un cerrillo y ahí avienta los huevos, ajo, limón y ramo. De lo que queda hace el

diagnostico así como de lo que vio durante el suceso. Las limpias no se cobran: “siento que

muchas veces las personas, más bien estoy segura, que las que cobran son farsantes, yo no

cobro nada de eso, solamente recibo lo que la gente me quiera dar.

“Normalmente trabajo masaje nada más, las limpias ya casi las estoy dejando de

hacer aunque me emociona ayudar a la gente y me fortalece, me da miedo, porque pienso

que hay muchas cosas para las que no estoy preparada. Me pasó hace un año. Vino un

matrimonio a que lo limpiara, y en eso que se posesiona un muerto de la Señora y me puso

en friega, la Señora volaba, yo lo vi. A ellos los trajo conmigo la vecina, sus dos hijos

entraron y me dijeron que el Señor estaba muy mal, que su vida era gris y se sentía muerto,

limpiamos primero a la Señora y se salió con los demás, dijo que tenía sed y se fue a la

tiendita a comprar algo de tomar. Cuando regresaron me dijeron que se sentía mal, ella

decía que se quería desmayar y al agarrarla, sus hijos pensaron el uno que el otro la estaba

cargando, pero no, iba volando, comenzaron todos a rezar y ella comenzó a insultarme,

balbuceaba, yo le pregunté que quien era y que quería, ella sólo balbuceaba. Todos seguían

haciendo oración, el esposo sólo fumaba nervioso, la Señora de pronto se acercó a uno de

sus hijos y fue cuando la agarraron y ya le puse amoniaco, loción de rosas y una especial

que me prepararon en el templo de Rafa Gazu, la usé en ella, y fue como mi familia se

espantó y feo, por eso me he ido retirando. Cada día me llegan cosas más fuertes, ¡que tal si

un día me atarugo y me pasa algo!, aunque no me niego porque si me llega algo es porque

yo soy la indicada. Y lo recibo.”

148

Para Angélica son de mala suerte los sapos, el gato negro y la cuacuana: la lechuza

que canta: “¿Cuál, cual, cual me llevo…?” mientras busca a quien llevarse a la tumba.

“Llevo muchos años viviendo en esta casa, sigo con mis masajes, tinturas, esencias

y microdosis, también vendo dulces, pero la gente del rumbo me ve como la bruja, lo que a

mí me da risa, porque me tienen respeto, realmente les doy miedo, y a los que no, por lo

menos les impongo, yo no sé por qué si tan sólo soy una sanadora. Nadie me quiere hacer

enojar.” Me dice con una sonrisa sarcástica.

A la edad de 46 años estaba feliz porque al parecer estaba embarazada lo cual

cumplía con lo que le habían dicho en sueños que iba a ser madre después de la

menopausia, ya grande y por lo tanto también se iba a hacer realidad la profecía que iba a

vivir hasta los 93 años. En realidad tenía un quiste el cual le fue extirpado. Hoy en día su

hija está titulada en la carrera de medicina, de quien ahora adquiere conocimientos.

149

María de la Paz y Angélica: Lógica de un sistema simbólico

Expuestas las etnografías, ha llegado la hora de ver cómo se asemejan dichas

historias y como es que se conforma según estos casos un sistema simbólico. El objetivo

general de esta investigación es la reconstrucción del cómo se forman las prácticas

populares, su percepción individual y social, así como sus sistemas simbólicos,

socioculturales y cosmográficos a partir del dato etnográfico sobre los Especialistas

Rituales, para dar cuenta del impacto recíproco entre el individuo y su sociedad. Para llegar

a tal fin he desglosado, en los capítulos anteriores, los marcos y contextos históricos y

culturales de las regiones estudiadas, así como he dado cuenta de los conceptos y términos

necesarios para abordar y explicar los fenómenos presentados desde una perspectiva

antropológica.

Por último, en los párrafos anteriores he mostrado el corpus etnográfico que me

servirá como material de análisis, de manera que en este apartado me dedicaré al penúltimo

punto establecido en la introducción: analizaré en qué consisten las prácticas populares y la

percepción social e individual desde el análisis antropológico para, en las conclusiones, dar

a conocer las prácticas populares realizadas por los especialistas rituales así como su

percepción individual y social en el Actual Estado de Morelos.

Para la presente investigación, existirá un primer signo que fungirá como eje de toda

la lógica no sólo de la relación entre especialista ritual y pacientes, sino también del uso

que el primero de los objetos de poder y su relación con el ritual, las fórmulas mágicas y la

cura definitiva de la enfermedad. Tal signo es el infortunio. Sobre este concepto general es

que adquieren lógica y sentido todos los demás signos o representámenes peirceanos. Al

encontrarse en interacción pragmática, estos signos se dirigen a alguien, es decir, al

intérprete o Tercer Correlato, que, en un primer momento, será el propio especialista

ritual. Recordemos que la primera señal se dio al momento en que estas mujeres fueron

escogidas como especialistas rituales cuando el sistema simbólico social, a través de la

decodificación social que opera a través de ciertos individuos considerados como

“conocedores” de esos códigos, da los elementos necesarios para que estas dos mujeres,

desde su niñez, sean consideradas como poseedoras de algún don especial.

150

¿Qué es lo que sucede después? Que el individuo, inserto en ese entramado

simbólico de relaciones logra asumir su posición estructural y funcional dentro del sistema

mediante una correcta decodificación de todas estas señales (“yo asumo, entiendo, creo que

poseo un don especial, yo tengo, debo, quiero usar ese don”). Desde ese momento todo a su

alrededor se convierte en signo y símbolo que aterriza en el mundo real por medio del ritual

y rito. Hasta sus instrumentos rituales forman una serie de signos: los colores, el tipo de

piedra o de flor y como es usada según sea el caso.

Puesto que comienzan a operar al interior del sistema, los especialistas rituales

adquieren un nuevo papel ante la sociedad y una nueva personalidad, es decir, transitarían

de un estado de “pre-conciencia del don” a un estado de “plena conciencia”. Es entonces

cuando su actividad genera contexto especial, una geografía sagrada, los objetos del altar,

los colores. Todo tiene un por qué y significan algo recreando la idea de mundo mágico

que logra transportar al paciente, inmerso en la lógica de lo real, a este mundo otro de la

sobrenaturaleza. El paciente, gracias a esta interacción, es asumido como un signo

equivalente o signo desarrollado, llamado Intérprete del Primer Signo, puesto que su papel

es el de destinatario del signo interpretado por el especialista ritual.

Acción y hábito están relacionados con el signo a través del intermedio de otros

signos, es decir, la interpretación del especialista es a su vez interpretada por el paciente, lo

anterior se puede ilustrar mediante el siguiente ejemplo:

Alguna vez una conocida quiso ir a consultar a María de la Paz; nunca se habían

visto, ella estaba en proceso de divorcio. María nos vio llegar y salió a recibirnos, al saludar

fue amable pero adoptó un tono muy serio ante la mujer ajena al lugar y le dijo: “tu estas

aquí porque traes un pesar fuerte en el alma. Se te rompió”.

Sólo con verle la cara de depresión a la paciente se podía interpretar ese diagnostico.

María de la Paz dejó una propuesta abierta a la paciente con el fin de recibir la respuesta

adecuada de parte del enfermo, es decir, ella interpretó una serie de signos y lanzó su

interpretación a manera de “jugada”, en espera de recibir una respuesta de la paciente, la

cual, a su vez, se encontraba inserta en el desciframiento de la lógica simbólica común a

ella y a María de la Paz; tal respuesta generalmente se manifiesta con signos corporales

(asentimiento con la cabeza, estupor, asombro, sorpresa) que a veces pueden ir

acompañados de un asentimiento o negación verbal. Esta respuesta de la paciente permitió

151

a María emitir un primer juicio sobre su diagnóstico en términos de veracidad (si lo que yo

digo es asumido como correcto o no por la otra persona) y saber en ese momento de qué

tipo de enfermedad se trataba (un embrujamiento o un malestar físico).

María de la Paz con sólo ver el semblante de la persona sabe muchas cosas de ella.

Y puede seguir su cuestionamiento al cual el paciente va dando las pautas y respuestas

formando así lo que potencialmente sería una semiosis infinita peirceana. Cómo un

Representamen se presenta como el Primer Correlato, mientras que el Objeto será el

Segundo Correlato, y el Tercer Correlato será el Interpretante. Mediante esta relación

triádica el Interpretante puede llegar a ser el Primer Correlato del mismo Objeto y para

algún potencial Interpretante. Un signo entonces, puede ser signo de otro y así

sucesivamente hasta el infinito. Evidentemente, esta semiosis no puede operar bajo el caos:

es aquí cuando la lógica pragmático-cultural y social entra en acción, permitiendo a los

individuos desenvolverse en una suerte de semántica basada en el malentendido, dado que

interpretar los signos del otro implica un proceso de confrontación entre “lo que el otro

quiere decir” y lo que yo estoy entendiendo en aquel momento. Volvamos a nuestro

ejemplo:

La paciente es una mujer rubia, vestida tipo ejecutivo elegante, y de una edad

mediana, lo cual se traduciría en un signo o como lo llamaría Peirce un representamen280

María pregunta: “¿seguro se trata de un hombre?”, la mujer pone cara de asombro y asiente

con la cabeza. “Sí, se ve claro”, contesta María. Aquí se está empezando a crear ya un

código entre el especialista ritual y el paciente. María le dice: “necesito hacerte una

radiografía para saber tu situación pasada presente y futura. ¿Te ha dolido la cabeza verdad,

o algo te ha dolido?”, la paciente afirma con la cabeza nuevamente. “Es porque te están

trabajando”. Resuelve María.

Aquí esta el primer signo, el dolor de cabeza, ahora si ambas ya están del otro lado,

está puesta la señal y el signo han logrado juntas transportarse del mundo real al mundo

mágico, el concepto en objeto y viceversa, el signo que es el dolor pasa a ser señal que

manifiesta una enfermedad que ahora tiene que ser decodificada por María de la Paz, que

concluye que es un trabajo o embrujamiento, la paciente aún no comprende de todo lo que

280 La manera de vestir de la mujer en conjunto significa algo para María, socialmente le dice algo, representa algo por sus características.

152

pasa pero se siente tan mal que quiere ser curada, el método:. la radiografía espiritual. Se

observa cómo, si el proceso de semiosis se lleva con relativo éxito, entonces se genera un

proceso de percepción, mediante la confrontación de universos simbólicos los actores del

drama llegan a un acuerdo mutuo en el sentido y significado de los signos que van siendo

comunes a cada uno de ellos:

María y su paciente se mueven a un lugar más amplio, ahora la primera, forma un

amplio círculo depositando en el medio a la paciente. Dicho círculo esta formado con

alcohol encendido. Tira dos claveles rojos y uno blanco en esta ocasión al suelo a manera

de amuleto para protegerse. Blanco símbolo de amor puro y limpieza, rojo símbolo de

amor pasional, fuego símbolo de purificación. Aquí estamos viendo como algo mundano

como una flor pasa a ser a través del rito algo mágico y como se transforma en símbolo y

signo vivo a través del hábito de la radiografía que ejerce María de la Paz a la mayoría de

los pacientes, está recreando dentro del mundo real una vez más una geografía sagrada

dentro de su consultorio manteniendo al paciente en el umbral ahora del mundo mágico y

del otro mundo. La transición del uno al otro precisa de un periodo intermediario, lo que

hace que el individuo pase de una situación determinada a otra situación igualmente

determinada. 281 Es incluso un rito de paso, ya que el paciente contaminado esta en la

liminalidad preparándose para ser purificado y regresar a su vida normal, pasando de un

estado a otro.

Dice Van Gennep al respecto, que los ritos de paso se descomponen al ser

analizados en ritos de separación, ritos de margen y ritos de agregación, los cuales se

desarrollan de distinta maneras según la cultura, comunidad y ceremonia, los primeros se

dan más en los funerales, los de agregación en el matrimonio o alianzas y los de margen

pueden darse en varias situaciones como sería el parto, un nuevo casamiento, la iniciación,

el noviazgo. El esquema completo de los ritos de paso incluye por consiguiente, en teoría,

ritos preliminares (separación), liminares (margen) y postliminares (agregación).282

María de la Paz se para frente a las flores como si fuera este el umbral entre ambos

mundos el mágico y el real, cierra los ojos y con las manos de arriba abajo comienza a

explorar desde lejos a la paciente. Tú vienes de lejos, dice María de la Paz. Está

281 Arnold Van Gennep. Los ritos de paso, España, Taurus-Alfaguara, 1986, p. 12. 282 Ibidem. p. 20.

153

argumentando ya que se nota a leguas que la mujer viene de otro lugar, su vestimenta grita

que es de la gran ciudad. Tú familia es de dinero, visualizo un ángel muy grande en tu vida,

otra vez abre pauta para una respuesta, sorprendentemente la paciente dice que vivió gran

parte de su vida en un departamento frente al ángel de la independencia en ciudad de

México. María de la Paz es la interprete del signo, pero a la vez el paciente esta

interpretando e interpretándose mientras se descubre en el mundo mágico. Estamos

hablando de la triada de Peirce aquí ya están el signo o representamen (primer correlato) el

objeto u objetos (segundo correlato) y el interpretante (tercer correlato).

En todo este acto ritual María de la Paz canta a la Virgen y reza oraciones fuertes,

también pide ayuda a sus santos patrones, a su abuela y a Alcalá de Leos283. Las oraciones

son Padres Nuestros, Ave María, El Salve, Yo pecador y una considerada de las más

fuertes, El Credo.

Se apaga la lumbre, la mujer sale del círculo y María toma flores del altar, aquellas

que adornan a su Virgen y la limpia, de izquierda a derecha ya que así es como entra y sale

la energía, arriba para abajo sin “nunca regresar la mugre”.

Comienza el diálogo entre ellas por medio de la interpretación de los síntomas,

mientras María de la Paz trabaja adopta un cierto estilo, su mímica y lenguaje corporal

cambian y se rodea de misticismo por medio de respuestas que deja al aire y sonrisas y una

gran serenidad cuando escucha a la paciente, cómplice y confesor a la vez. Ahora están en

el mismo código, hablando casi el mismo lenguaje, compartiendo señales y signos que son

codificados y descodificados a la vez, María de la Paz da diagnostico y cura. El enfermo

pasa de un estado sucio al de pureza, se siente nuevo a renacido esta equilibrado.

Este proceso de semiosis nos hace reafirmar la idea que se trata de una lógica

basada en el infortunio y llena de signos que se crean e interpretan para ser argumentados y

así formar a su vez una lógica a la existencia de los especialistas rituales que a la vez es

una práctica popular del pueblo.

A veces ocurre que una persona ve la aparición de algún animal real o imaginario

incluso lo sueña convirtiéndose en una señal que según la superstición es de mala suerte.

Ahí esta la señal y es por ella que acude al especialista ritual para entender por qué, o sea

decodificar. Con la señal se crea un signo y se recrea su contexto: Una geografía sagrada,

283 Adjunto la página entregada ese día por María de la Paz a la paciente y a mí a manera de apéndice.

154

una lógica o una semiótica y se dan las advertencias necesarias, a veces regresan a

recuerdos de supersticiones de la infancia. Ese recuerdo había sido borrado de su mente

hasta que vio la señal y le brincó con ayuda del especialista ritual quien la inventó para él y

buscó una causa acorde para ser legitimado una vez más dentro de su comunidad.

Nunca hay que olvidar que los especialistas rituales son grandes psicólogos y

artistas. También dominan el arte de la mímica y del manejo y traducción del lenguaje

corporal. Son personas muy seguras de sí mismas. De antemano si una persona esta

equilibrada y se siente sana no va a acudir con el especialista ritual, todo el que llega es

buscando alguna cura o salvación en estados de crisis o pérdida de fe o porque están

buscando el hilo negro de la existencia de dichos especialistas y los especialistas rituales lo

saben muy bien.

Todo lo que trae el paciente como atuendo, su forma de explayarse, de hablar de

manejarse como se dijo anteriormente, es interpretado por el especialista ritual, formando

así su propia cosmogonía del cuerpo que será leído como un mapa que deberá ser leído y

traducido para saber sus dolencias.

Cuando Angélica lee el aura juega con esto. Ella te mira profundamente y va con

sus manos siguiendo el contorno de tu cuerpo el cual emana una energía, algo que se siente

caliente, que es el calor humano, la parte de arriba la exagera ya que ahí está el aura.

Generalmente es café porque el ser humano nunca estará equilibrado; Pero hay gente que sí

manifiesta otras tendencias y colores y eso sí es de preocuparse.

María de la Paz dice que el alma se puede romper tres veces como máximo una más

y te mueres. Aunque la repares nunca queda igual. La compones por medio de miradas,

cantos y movimientos sobre la cabeza, que son medicinas para el alma. Conjunta la idea de

alma y aura. Angélica en cambio toma como centro el ombligo.

La gente en su mayoría es frágil y susceptible y cuando se trata de brujería, se ha

sabido de casos en que el paciente no tiene nada y por algo que le dicen llega a caer hasta

en cama sin tener nada, otras veces el especialista ritual es falso y con tal de sacar dinero

inventa síntomas que la persona jura tener. Aunque también hay enfermedades culturales

como la perdida o robo de alma, la tristeza y la vergüenza.

Angélica decodifica el cuerpo por medio de masajes y es el quien le da sus quejas y

le dice como encontrar el remedio, para ambas especialistas rituales el cuerpo es muy

155

importante y también tiene funciones físicas y espirituales. Los pies hay que tratarlos bien

por un lado porque son en donde se apoya todo nuestro cuerpo y por el otro porque es por

ahí por donde entra la energía. Podemos leer también muchas partes de él ya sean los ojos,

el iris, las manos, el aura, se puede diagnosticar la envidia, perdida de alma,

embrujamiento, presente pasado y futuro por medio de los lunares, mal de ojo, etc., para

después ser traducido o usado para crear signos y símbolos con cierto fin.

Los médicos no te encuentran la cura porque se trata de un mal causado por un

embrujamiento, es una de las frases favoritas, pero por fatal y engañoso que se vea, toda esa

fuerza y energía que transmiten al paciente hace una especie de magia que los ayudan la

mayoría de las veces, a sanar del alma y tomar otra actitud en la vida. Cambiar de actitud a

una más positiva, equilibrar a alguien es el objetivo de estos especialistas. Quizá el rito sea

una especie de catarsis que ayuda a esta gente a sanar y a sacar lo que traen dentro y, ser

escuchados sin prejuicios, es de mucha ayuda también.

El problema es cuando se vuelven dependientes, aunque en el caso de nuestras dos

etnografías no existe esto, la gente queda satisfecha y se va generalmente para no regresar,

a menos que sea a tomar un café o a platicar ,o por causa de un nuevo embrujamiento o

enfermedad.

Si el paciente sueña seguido con un símbolo como podría ser agua o fuego y en

pocos días pasa algo grave en su círculo familiar es una señal. Si se topa con algún animal

es una señal. Si alguien lo ve feo, es una señal. Si se siente mal y no encuentra cura, es una

señal a la cual el especialista ritual ya tiene respuesta. Se va formando una estructura

simbólica basada en el infortunio de esa persona y es dicha estructura la que los llevará de

la mano al paciente y al especialista ritual a cruzar juntos la liminalidad, periodo

intermedio en donde se prepara al individuo para la unidad. Es el estado del sujeto en el rito

o pasajero, es ambiguo, atravesando por un espacio en el que encuentra muy pocos o

ningún atributo, tanto del estado pasado como del venidero284, el paciente se quedará en el

umbral del mundo otro y del más allá, percibiendo tan sólo el mundo mágico su esencia y

maravilla, mientras el especialista ritual cruzara a luchar, pedir consejos o traer curas. Los

atributos de la liminalidad o de la gente en el umbral, son necesariamente ambiguos, ya que

esta condición y estas personas eluden o se escapan del sistema de clasificaciones del

284 Victor Turner. La selva de los símbolos. Aspectos del Ritual Ndembu, México, Siglo XXI, p. 104.

156

espacio cultural, los entes liminales no están ni en un sitio ni en el otro285. Después por

medio de la eficacia simbólica en donde el signo cobra vida y se ve su valor sobre el

paciente , tomando el ya conocido concepto de Lévy- Strauss286, cantos y plática se

solucionará el problema, claro también hay que hacer el ritual y rito que quede según el

caso. El paciente regresando del viaje, de la transición que sería el estar enfermo, ya que

esto lo excluye de su comunidad o de su sociedad porque no se desempeña como siempre,

vuelve como un ser nuevo, renacido, con otra actitud ante el estar enfermo ya cumplió con

su ciclo, con su rito de paso287 ya que al estar enfermo muere simbólicamente. Está

indispuesto a socializar y a hacer su vida normal, renace y vuelve como una persona

positiva la mayoría de las veces, aunque también puede regresar negativa pero al final de

cuentas es un punto para el especialista ritual ya que esta persona esta activa, lo justifica y

también equilibra al mundo real.

Aquí esta la base de la lógica que esta basada en el infortunio por el que está

pasando el paciente, este da una señal que el especialista ritual convierte en signo y

símbolo el cual va a ser decodificado y codificado para ser traducido y dar respuesta. Con la

señal y el símbolo el paciente sale del mundo real al mundo mágico y después al umbral del

mundo otro para regresar convertido en una nueva persona.

Cuando ellas trabajan, sudan mucho y se les ve la mirada radiante pero a la vez dura

y un poco perdida como si estuvieran hipnotizadas, siempre comienzan por persignarse y

muchas de las veces cantando a la Virgen María. A veces dan golpes en el aire, amarran el

aire, lo cortan, o se tiran al piso como si estuvieran peleando con alguien material, también

hablan con espíritus que uno no ve ni oye, a veces mientras uno esta con ellas hablan en

una lengua rara y contestan cosas y toman notas. Dicen que son los espíritus que les están

dando instrucciones incluso tienen un día especial al mes que sólo reciben instrucciones

para aplicar a los pacientes después, sólo cuando son casos difíciles se dan de inmediato.

Alguna vez presencié una boda, los jóvenes nunca se habían fijado el uno en el otro,

asistían con especialista ritual y a la iglesia católica, un día el especialista ritual decidió

que la joven tenía dones y que el era buen candidato para ayudarla en su iniciación y estar

285 Victor Turner. El proceso ritual, Madrid, Taurus, 1989, p. 102. 286 Claude Lévy-Strauss. “La eficacia simbólica “en Antropología Estructural, Buenos Aires, Eudeba, 1968, pp. 169-185 287 Ibidem.

157

con ella toda la vida, logrando convencerlos de ello, se comenzaron los preparativos de la

boda lo cual fue un caos por el choque de creencias ya que querían que los casara el

especialista ritual pero la familia se negaba, quería una boda bajo el culto católico,

terminaron casándose por las dos formas sólo que con el especialista ritual fue secreta, sólo

acudieron los hermanos de la comunidad que asistían con frecuencia, se brindo y se hizo

incluso comida, obviamente al año se dieron cuenta que ella no tenia un don y que él era

“poca cosa” para ella, quien tenía ranchos, y él era sólo un trabajador en una gasolinera de

un pueblo. Ella insultó mucho a la especialista ritual ya que se sentía defraudada y

confundida, a pesar de haber visto lo que paso, los demás creyentes siguieron ahí. Aún

después de que se descubrió que esta mujer era un fraude los creyentes siguieron

justificándola y todavía creen en sus dones.

Bajo esta perspectiva, es lícito postular a los Objetos de Poder, los lugares y sitios

sagrados y tabú, asumidos como signos no sólo representan a otra cosa, están en lugar de

algo más, sino que también cumplen con el requisito de dirigirse a alguien (Intérprete o

Tercer Correlato). Los Objetos de Poder, los sitios y lugares sagrados y tabú entran de

pleno en la relación triádica peirceana. Descritos así, pueden entenderse bajo la segunda

tricotomía de los signos (Icono, Índice y Símbolo) antes explicados: serán símbolos en la

medida que refieren al Objeto que denotan a través de leyes o consensos, es decir, los

Objetos de Poder, los lugares y sitios sagrados y tabú operan bajo asociaciones de ideas

generales que permiten que, bajo el aspecto de símbolos, sean interpretados como referidos

a un Objeto. Se trata de un tipo general o ley (legisigno), en el sentido que actúan por

intermediación de la réplica, además que el Objeto referido también es general (fuerzas y

espíritus naturales).

Al ser general, estos símbolos obtienen su ser en las instancias que él mismo

determina, por ello la necesidad de reconocer la existencia real o imaginaria de aquello que

el símbolo denota. Por último, un Objeto de Poder o un sitio o lugar sacro y tabú como

símbolo puede modificarse total o parcialmente cuando se asocia a otra ley.

Definido así el símbolo, es necesario acudir a la idea de Turner para postular la

hipótesis de que estos símbolos actúan como “operadores” en el proceso social: se trata de

elementos que, al colocarse juntos de cierta forma y bajo ciertos contextos (lo que para

158

Lévi-Strauss sería la estructura simbólica288), en especial, en el ritual (bajo su aspecto de

combinatoria lógica) generan cambios sociales. Si entonces se parte de la premisa de que

los símbolos en los rituales son contradicciones sociales encadenadas a las normas y

categorías sociales, entonces todo símbolo en la lógica operatoria de los especialistas

rituales genera un “drama social”.

Al describir mi experiencia etnográfica con estas especialistas rituales he mostrado

esa complejidad de la vida humana; el “drama social” me es útil para tal fin, puesto que con

éste se muestran con plenitud sus relaciones y posición dentro de la estructura social, su

status político y social así como sus alianzas, oposiciones, relaciones informales, etc. En

última instancia, se trata de mostrar el poderío de los símbolos en la comunicación humana,

presente en la lengua, en la vida cotidiana mediante tropos persuasivos: metáforas,

metonimias, oxímora, etc., gestos manuales, faciales, posturas corporales, respiraciones,

lágrimas; en lo cultural: gestos estilizados, patrones danzísticos, silencios prescritos,

movimientos sincronizados, es decir “el potencial teatrálico de la vida social”.

Los símbolos se comunican bajo una lógica interna, esa es la propuesta que une la

doctrina peirceana con la turneriana, pero además, esta comunicación es pragmática,

cotidiana, que permite averiguar la eficiencia simbólica o de cómo los símbolos hacen

realmente lo que los antropólogos pregonan que hacen: operar como fuerzas activas en el

proceso social. Por último, los símbolos son múltiples, esto quiere decir que un signo puede

tener distintos significados dentro de un marco histórico y cultural determinado. En el ritual

el símbolo tiene tres propiedades: la condensación, la significata, que explica el que un

símbolo dominante sea resultado de una unificación de significados dispares, que en última

instancia, poseen en común cualidades análogas, por el hecho de estar asociados de facto o

en el pensamiento. Esas cualidades o vínculos de asociación pueden ser triviales o

distribuidos al azar. Queda por último retomar la noción de símbolos referenciales. Para la

presente investigación, entenderé ésos símbolos referenciales cada vez que hable de

tradición oral y mito, es decir, cada vez que me enfrente tanto a descripciones que la gente

da acerca de ciertos seres del “mundo otro”, como al dato escrito o captado mediante de la

tradición oral o la escritura.

288 Cf. Cap. II. “Objetos e instrumentos del Poder: plantas y flores, animales, piedras, alimentos, fetiches y enfermedades. Objetos de Mala Suerte”

159

Se comprueba así la lógica de un sistema basado en la enfermedad y el infortunio

de una persona o comunidad, y el descubrimiento de otras facetas fascinantes y no tan del

más allá o del mundo otro del especialista ritual, sino más bien del mundo real, que con su

magia al interpretar, decodificar y reestructurar, nos permite observar los “otros dones” de

esta gente: grandes retóricos, psicólogos, contadores de mitos, leyendas e historias,

argumentistas inteligentes, confesores, amigos, y muy malos como enemigos, son grandes

artistas y mímicos, los hay buenos y charlatanes y también son humanos y a veces se basan

en mentiras para atraer a su publico, Angélica y María de la Paz están tan orgullosas de ser

especialistas rituales que les encanta ser el centro de atención sin decirlo abiertamente, que

la gente las ame y tema. Para probar una vez más las cualidades de los especialistas

rituales anexo al final de tesis cuadros esquemáticos con usos y simbolismos de los

instrumentos de poder de estos especialistas y nuevo glosario hecho según propia

experiencia de campo.

160

Conclusiones

Ha llegado el momento de regresar al proyecto original de este trabajo y de atar

todos los cabos para llegar a los objetivos que se buscan en esta tesis. Ahora ya están todas

las cartas sobre la mesa y empezaremos de la reconstrucción del material adquirido para

llegar a varias conclusiones.

El objetivo general del proyecto fue el siguiente: Reconstruir la formación de las

prácticas populares, su percepción individual y social así como sus sistemas simbólicos,

socioculturales y cosmográficos a partir del dato etnográfico sobre los especialistas

rituales, para dar cuenta del impacto recíproco entre el individuo y su sociedad. Mismo que

conlleva a la formulación de varias preguntas que ahora podemos resolver.

Según la experiencia de esta investigación María de la Paz y Angélica se perciben

de una manera singular, la de especialistas rituales, para no entrar en tanto detalle, ya que

queda claro que aquí la gramática, etiqueta o categoría a ellas no les importa, lo mismo les

da ser brujas un día que chamanas al día siguiente, sanadora o partera, lo que sí queda

claro es que se perciben especiales ya que poseen un don y es un don no común, ya que es

espiritual y brindado a través de fuertes vivencias en el mundo real y por iniciación y

muerte son los emisarios, protectores, enemigos y toda clase de seres del mundo otro, del

mundo real, del mundo mágico y del más allá. Muertos, montes, flores, santos, las hace ser

especiales para ellas mismas y ante la sociedad creyente y la no creyente. En ambas

podemos encontrar el paralelismo de la muerte, renacimiento, iniciación, ambas están entre

el mundo otro y el mundo real, es esto lo que las hace especiales.

Estas mujeres se autodenominan de forma casi siempre diferente a las categorías

impuestas por los estudiosos del tema por una simple razón, no los han leído y lo poco que

han escuchado ni siquiera de ellos sino de algunas definiciones modernas de sus términos o

conceptos, como ha sido en el caso de María de la Paz, son confundidos y adoptados a la

manera de ellas que los reinventan creando incluso mitos y hazañas para justificarse ante su

publico. Ellas han tomado la mayoría de las veces estos conceptos de lo que escucharon de

la gente mayor del pueblo y de boca de sus antepasados o sea de la tradición oral que ha

deformado en algunas ocasiones, poco o mucho, dichas denominaciones formando un rico

imaginario colectivo que se vuelve una especie de hilo conductor entre la comunidad y el

161

especialista ritual siendo el primer tejido de la trama que va a ir formando la cosmovisión

individual y social. Tienen aquí algo en común la comunidad y el especialista ritual.

Algo que tiene que ver mucho son los medios de comunicación como la televisión

que ayuda al imaginario colectivo, dando ideas para ser recreadas, mal interpretadas o

simplemente retomadas como los programas de horóscopos, esotéricos o en donde se lee la

suerte y uno que otro libro que no tiene fundamentos científicos.

Otro factor que las hace especiales es el acudir a cierto templo en donde les dicen

que son especiales y las hacen participar con sus dones y poderes para el bien de la

humanidad. Les piden rezos, luz, y que hagan trabajos y labores, así como rituales. Esto les

da un lugar dentro de una jerarquía especial. Ahí también se les dan actividades con las que

adquieren más poder y experiencia pero nunca dejan desamparados a sus fieles.

Hay que estar muy conscientes al entrar al mundo de estas mujeres de que sus

reglas y conceptos son muy distintos a los de los libros y que están fundados con una

lógica distinta a los de otras comunidades del mundo. El primer punto es:

“Yo soy distinta de los demás porque tengo un don, ese don es para ayudar a la

gente y me a costado trabajo tanto desempeñarlo como adquirirlo. Si no lo práctico, los

seres del mundo otro y del mundo mágico no me van a dejar en paz y me pueden pasar

cosas peores en la vida, tengo que ayudar a la gente desafortunada y ayudar a equilibrar a

este mundo y a los seres mundanos que no ven más allá de lo material. Me da miedo

practicarlo, pero más miedo me da adquirir cada día más fuerza. No pienso en dejarlo

porque no sé que podría pasarme”.

Ellas recrean la idea de mundo mágico basándola en la enfermedad y el infortunio

de la gente según símbolos y códigos que ven o perciben, lo cual forma una vez más una

lógica entre el paciente y el especialista ritual aparte de la ya mencionada lógica de la

tradición oral y mitos del pueblo que se reafirma en el paciente y se hace ahora estrecha y

real. Los códigos, señales y símbolos ahora ya son compartidos con alguien, pasan del

mundo mágico al mundo real y viceversa junto con toda su fauna de seres y rezos

haciéndose reales. El paciente descubre otros mundos. Es un ser, en la mayoría de los

casos, afligido porque no ha encontrado respuestas satisfactorias en otros lados, sea con

médicos, curas o amigos, o en otros templos. Aunque también hay gente que se acerca

porque es lo único que conoce y en que confía. El especialista ritual da claves, señales,

162

códigos que hace, deshace, y reinventa, a veces los explica otras veces no para dar un cierto

misticismo al asunto. Va dejando al propio paciente interpretar esos códigos o a crear sus

propias señales que derivan de ser más observadores en sus sueños, de la naturaleza y más

abiertos al mundo mágico y al mundo otro.

Ya se expuso como y por qué estas mujeres se perciben de cierta manera, pero ahora

tenemos que ver el otro lado, el de la sociedad que las rodea, la sociedad en donde son

mundanas e incomprendidas la mayoría de las veces y hasta temidas.

María de la Paz y Angélica son mujeres respetadas por su comunidad, son

reconocidas como mujeres trabajadoras, pulcras buenas madres, con hogares muy

normales, con problemas comunes, mascotas, esposos, hijos. Van al mercado, socializan,

acuden a fiestas profanas y sagradas. Aparte de su trabajo espiritual, tienen otros trabajos

materiales ya que de algo tienen que vivir. Desempeñan distintas labores para ganar un

poco más de dinero. No vuelan por las noches en escobas, ni salen encueradas por la calle,

llevan una vida muy normal, aunque cierto sector de sus comunidades las ven como

agitadoras sociales o con miedo las llaman “brujas” o simplemente “Angie” y “María”.

Al momento en que la sociedad se fija en ellas y las cataloga como ignorantes o

brujas ya están admitiendo que creen en ella y en sus mundos y dones, si no simplemente

no las tomarían en cuenta ni las verían con prejuicios. Y los que no creen pues si les quedan

ciertas dudas y temores debido a las supersticiones con las que han crecido. En este sentido

las practicas populares son también pautas reguladoras de la sociedad, las especialistas

rituales de esta comunidad ayudan a regular ciertas situaciones entre vecinos, pueblo vs.

Ayudantía, por medio del mito y el ritual también frenan un poco algunas cuestiones

sexuales, desenfrenos por el alcohol, por ejemplo, en ambos pueblos si uno se emborracha

aparece algún ente mágico y espanta al borracho, las señoritas no deben de andar en los

parajes o baldíos a altas horas ya que puede salir el catrín y abusar de ellas. También

aseguran jerarquías: las mujeres no deben de subir al campanario porque las campanas se

rompen, es cosa de hombres.

Ayudan a que la violencia se vaya por otro canal ya que, es preferible que la suegra

que odia a su nuera le haga hechizos a que la apuñale.

Definitivamente la sociedad sí cree en el trabajo del especialista ritual, si no como

práctica si como superstición y los que se dejan llevar al mundo mágico es por la causa de

163

que el ser humano tiende a creer y agarrarse de algo sea lo que sea y más si Dios, los

Médicos y la comunidad no le dan la respuesta esperada. Por medio de la fe creen en el

milagro del especialista ritual al igual que cualquier religión trabaja, sólo que aquí no

tienen que quedarse a rezar eternamente, al terminar el trabajo son libres. Muchos son los

casos de gente que acude con el especialista ritual lo consulta , encuentra la cura y a pesar

de haber hecho esto lo niega ante la sociedad por prejuicios y dice que no cree y también

existe el paciente que definitivamente no encontró factible este medio y lo desecha

quedando inconforme y desilusionado.

Y los que creen fielmente, día a día cuidan sus trabajos y labores y obedecen las

indicaciones que les dan los especialistas rituales. Es mucha su fe en ellos por diferentes

factores ya sea que queden impresionados, ya sea porque simpaticen con el especialista

ritual, pero sobre todo porque creen y poco a poco se va envolviendo más y más dentro del

mundo mágico y sus códigos, se comienzan a mover dentro de ellos como peces en el agua.

Muchas veces ellos también quieren ser iniciados, ven cosas sobrenaturales, tienen

encuentros con seres del mundo otro y del más allá, observan más sus sueños. Saben que

esto no existe en el mundo real y que si lo comentan con la sociedad van a ser

probablemente tachados de locos ya que en el interior les rodea un cierto misticismo

provocado por el temor a lo desconocido.

Estas prácticas impactan a la sociedad en muchos sentidos incluso políticos ya que

son los especialistas rituales generalmente grandes personajes carismáticos que pueden en

ciertos casos manejar a una comunidad entera. En el caso de María de la Paz impacta en el

sentido que la gente nativa de su comunidad cree en ella y la respeta. Piden consejos de

toda índole, incluso la envían a visitar al ayudante municipal, sacerdote o cualquier

autoridad de la comunidad. También la buscan como consejera espiritual y psicóloga en

caso de violaciones y agresión sobre todo las mujeres desvalidas que son golpeadas por sus

hombres o las que no quieren abortar a sus bebés. Ayuda a equilibrar o desequilibrar

situaciones tirantes en la comunidad entre vecinas y cuando hay alguna emergencia médica

la gente acude a ella para tener consejo y apoyo. Ella es quien sabe que se debe de hacer y a

donde hay que acudir.

Otra manera en que impacta a la sociedad es en la de los conceptos ayuda a

reconstruir el mito que se regenera y gracias a eso sigue vivo y también logra darle vida a

164

los términos de bruja, partera, curandera, que se reinventan cada que ella quiere para

explicarse de una u otra manera o para también reinventarse. Lo mismo ocurre con

Angélica. Ambas a veces repercuten en el seno de las familias para bien o para mal, ya que

los pacientes llevan ciertas ideas nuevas que a veces no son bien vistas en familia

provocando conflictos o los pacientes tratan de llevar al hijo adolescente desbocado por

buen camino cuando este no cree en estas prácticas, se crean fuertes dificultades por

quererlos llevar a la fuerza con el especialista ritual sin darse cuenta que a estos les da pena

en la mayoría de los casos que sus amigos se vayan a burlar porque visitan a la bruja.

Acerca de espantos, espíritus y aparecidos, se cree generalmente, según cuentan los

ancianos, que estos fenómenos se deben a que en los lugares en que aparecen alguien murió

y se queda ahí su espíritu o porque por alguna razón ese lugar le gustaba o incluso a los

espíritus que no se creen que estén muertos ahí les gusta estar. También porque son sitios

en donde pasó algo muy fuerte bueno o malo y por eso se ven ciertas escenas de la vida

cotidiana de otro tiempo. Todo esto en conjunto forma la idea de que en tal lugar aparece el

muerto o que espantan y hasta ponen la hora de aparición. La gente que sabe de esto ya no

quiere pasar por ahí, aunque hoy en día hasta estas cuestiones de la tradición oral han

cambiado. El Diablo era diferente, lo que justifican los ancianos con la idea de que hoy en

día ya no hay tanta ignorancia como antes y estas historias están desapareciendo. Las

tradiciones están desapareciendo junto con los espantos y las costumbres aunque seguirán

de manera desordenada a la original.

Cuando hablan del nahual nos dicen que no saben mucho, que son distintos a los

espantos, puesto que dentro de ellos está metido el chamuco, por ello se convierten en

diferentes animales. Hay una vecina que se convierte en pollo y otra en marrano. Mucha

gente tiene algún pariente que, generalmente se convierte en nagual Se trata de suegras

cuñadas, tíos, abuelos o padrastros que, si uno investiga más, resulta que esos parientes o

les caen mal o abusaron de estas personas cuando eran niños. La idea de nahual sirve según

percibo para hacer la vida difícil a la gente en el sentido que hablar mal de estas personas y

decir que son nahuales los va a marginar aunque no en todos los casos, ya que este tipo de

leyendas de nahuales y los hechiceros nahuales se sienten orgullosos de ser hechiceros

negros y nahuales temidos y respetados.

165

El nahual también es cuando la gente cambia su manera de ser, esta idea esta

también metida en la mente de las personas de estas comunidades, una persona que se enoja

con frecuencia o que se vuelve mala saca su nagual. Esta enahualado.

Los nahuales generalmente salen de cruceros o de cruces. En Santa María

Ahuacatitlán aparecen en las cruces de piedra que están alrededor de la iglesia de la

asunción. Y generalmente dejan moralejas o lecciones a los borrachos, drogadictos o gente

mala, a quienes espantan, también dicen que aparecen en esos lugares porque es fácil

capturar almas, ya no pueden ir más allá pues está la iglesia.

Los hechiceros estudian un libro cuyo nombre nadie supo dar en donde está el

secreto del anual. El de la magia negra y la roja que a veces es considerada como mala

porque estas obligando a otra persona a hacer algo en contra de su voluntad y atrayéndola

por la mala, en este libro aprenden a hacer travesuras y trabajos.

Para la mayoría de la gente las brujas, hechiceros, curanderos y demás especialistas

rituales están en su mayoría pactados con el Diablo, es esta la visión de la gente que no los

conoce ya que, si se ganan la confianza de ellos su percepción cambia igual que su manera

de pensar. También hay gente que acude a los malos para hacer el mal. Hay buenos, y más

buenos hay malos y más malos y peores, sólo que lo malo se extiende más rápido que lo

bueno y hecha a perder lo que toca al instante.

Cuando la gente de estas comunidades ve a los especialistas rituales por las calles

piensan que son raros porque ya no se ve este tipo de gente o pasa desapercibida, además de

que las comunidades han crecido y ha llegado mucha gente a la que no conocen ni saben

quienes son. Desconfían de éstas, sobre todo, si son especialistas rituales recién llegados

hasta se portan groseros o con mucho respeto por miedo. Ya no se sabe quién es quién.

Por otro lado, estimado lector, al destazar las etnografías ya expuestas y su lógica

simbólica encontramos que los especialistas rituales son una realidad junto con sus mundos

y conceptos así que hay que tomarlos como lo que son y que la semejanza entre las dos

historias de vida radica en que las dos se ubican en el umbral de ambos mundos el mágico y

el real. A pesar de que no comparten un espacio social y cultural totalmente idéntico este

contacto con ambos mundos las hace productos individuales a escala social y por ello sus

prácticas son iguales; en cuanto a que estas prácticas populares y percepción individual y

social forman parte de un código o sistema lógico así como conceptual, por lo tanto, las

166

percepciones sociales e individuales y las practicas populares dependen las unas de las

otras, por lo que existe una relación simbólica basada en la enfermedad y el infortunio.

Tal relación entonces, provee de una solución al problema por el cual un individuo

acude con cierto especialista ritual, a equilibrar situaciones de enfermedad, entre otras,

causadas por el infortunio, es entonces cuando la práctica, es decir, el acto perceptible por

los sentidos e interpretado según una noción social de la realidad es la misma. Lo que

cambia es el concepto, la manera de nombrar o llamar a ése acto antes citado en diferentes

contextos. Este definirá el nombre del acto antes citado. Por lo tanto:

1. No importa entonces el nombre del especialista ni el nombre de su práctica, lo

cierto es que a ése acto se le puede tipificar como el mismo dentro de un contexto social,

cultural e histórico. La práctica es la misma lo que cambia es el concepto en diferentes

contextos.

2. Ya al inicio de mi investigación propuse hacer una distinción terminológica que,

a mi juicio, resultaba fundamental no sólo para una mejor inteligencia de lo que sucedía en

Santa María Ahuacatitlán y Yautepec, sino también para comenzar una reflexión profunda

sobre los conceptos antropológicos ligados a las nociones de “especialista ritual”,

“chamán”, “bruja”, etc. conceptos que son también históricos. Una revisión de éste tipo

tendría que plantearse, para el antropólogo, como una historiografía de los conceptos y de

las teorías de las prácticas rituales, lo cual tendría como consecuencia un acercamiento

estrecho con la disciplina etnohistórica, trabajo que bien puede ser retomado en una futura

investigación.

Así, sin ignorar en absoluto los desarrollos, propuestas, análisis y aportes de la

teoría antropológica en general, he preferido someter la nominalización a la acción, es

decir, he preferido tomar un punto de vista, hasta cierto punto estructural, basado en las

ideas de Vladimir Propp, quien, al analizar el cuento popular ruso, se percató de que los

nombres y atributos de los protagónicos podían variar, no así sus acciones; de manera tal

que diferentes personajes de cuentos pueden realizar las mismas acciones, las cuales Propp

llamará “funciones”.289

289 Vladimir Propp. Morfología del cuento. México, Colofón, 1999 [1928], p. 28.

167

Lo que a mi parecer han hecho históricamente muchos antropólogos al analizar las

prácticas populares es simplemente moverse en un entramado de nombres, renombrando y

redefiniendo aquello que en el fondo, como acción, ha permanecido hasta cierto punto

estable. Lo que me interesa es aquello que permanece estable dentro de las prácticas

populares, pero también aquello que va cambiando, las más de las veces de forma sutil y

casi imperceptible. Así, un análisis comparativo de funciones de personajes dentro del

campo ritual mexicano deberá considerar ambas posibilidades.

Los especialistas rituales son esos personajes que ejecutan cierto tipo de acciones

que pueden ser tipificadas bajo cierto número de funciones, de allí mi propuesta de dejar en

un lugar secundario la discusión sobre el cómo nombrarlos o cómo nombrar lo que hacen.

Por otra parte, una tipología tal deberá forzosamente que considerar, como parte inherente a

la dinámica del cambio histórico, el contexto social y cultural en donde la misma se

desarrolla, esto, en la comparación a largo plazo y a un nivel geográfico más extenso,

pondrá de manifiesto con mayor nitidez aquellos aspectos rituales, míticos y religiosos que

han sido modificados dentro de las prácticas populares.

Función y estructura parecen ser entonces los dos conceptos fundamentales sobre

los cuales el presente trabajo se fundamenta. Sincronía y diacronía los otros dos elementos

que les permiten a los primeros un marco sólido de movimiento, y comparación el método

básico que permite mostrar un estado actual de las cosas y la dinámica de cambio en las

prácticas populares.

La diferencia entre nombres y funciones me permitió, a nivel nominal y una vez

reconocida la sujeción de éste al funcional, identificar la manera en que las comunidades

estudiadas llaman a sus especialistas rituales, y que en este caso, casi nada tiene que ver

con aquellos nombres que la literatura antropológica les da. Priorizando el dato etnográfico

obtenido por mi, he preferido, por tanto, omitir toda referencia bibliográfica y presentar a

los especialistas rituales bajo el nombre que tanto ellos como la propia comunidad a la que

pertenecen les dan.

Si bien es cierto que los alcances de la presente investigación se limitan sólo a los

pueblos de Santa María Ahuacatitlán y Yautepec, no menos cierto es el hecho de que, a

nivel de resultados, he podido constatar que algunas de mis conclusiones coinciden en

168

ciertos puntos con otras investigaciones llevadas a cabo en el estado de Morelos290. Creo

que las coincidencias no existen, y menos aún cuando de paralelismos se trata, y

evidentemente algo está sucediendo a lo largo y ancho del estado que merecerá una

investigación más profunda y exhaustiva, la cual desborda, por mucho, los alcances de esta

investigación.

La pauta queda abierta sin embargo, y en ése sentido, tal vez no esté tan errada la

sugerente idea de Alfredo López Austin sobre aquel “núcleo duro”291, noción desparramada

a lo largo de su abundante producción historiográfica. Repensar los resultados de un

comparativismo que arroje elementos comunes podría ayudarnos a edificar la idea de que,

al menos en la zona morelense, existen, pese al cambio histórico, una serie de estructuras

profundas que constituyen un eje rector de todo el pensamiento ritual, religioso y mítico,

ordenados según pautas coercitivas que permiten la construcción de un sentido a los demás

componentes, incluso de reciente asimilación. En este sentido, sería interesante comprobar

esta teoría en el estado de Morelos.

3. Las prácticas populares forman parte del todo de una comunidad, fungiendo un

importante papel equilibrador dentro de ella y que no se pueden separar de lo social,

cultural y conceptual, demostrándose así que hay un impacto real de los especialistas

rituales sobre la sociedad en el mundo real y viceversa, o sea que es reciproco ya que

también el mundo real impacta sobre el mundo otro y el mundo mágico o irreal.

Lo anterior nos hace ver que las hipótesis del proyecto original de este trabajo

quedan satisfactoriamente confirmadas. Cabe señalar, dejando abierta la pauta a una

siguiente investigación, que esta es mi propia visión antropológica según mi enseñanza

académica, y tan sólo aplicada en dos comunidades de Morelos la de Yautepec y la de

Santa María Ahuacatitlán que comparten a la vez, según otras investigaciones hechas por

mi, paralelismos en varios puntos del Estado de Morelos lo cual me con lleva a la idea de

que quizá el siguiente camino por recorrer sea la tan afanosa y deseada búsqueda del

290 Julio Glockner, Miguel Morayta o Margarita Aviles, entre otros, así como algunos intelectuales de diferentes comunidades quienes a pesar de no ser reconocidos o no tener “obra seria”, tienen proyectos y publicaciones internas en sus comunidades o de manera oral, otros que tienen trabajos en el tintero, son parte del personal del Instituto de Cultura de Morelos y la Red de Promotores Culturales del Estado. 291 Alfredo López Austin, Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana (vol. 2), México, UNAM-IIA, 1999 (Colección “Textos”, Serie Antropología e Historia Antigua), p. 120.

169

núcleo duro de la cultura que tanto habla López Austin292, aquel núcleo que esta formado

por los elementos del sistema religioso que representan un cambio lento e imperceptible y

que constituyen su centro rector, pues integran un conjunto estructurado que da forma,

cohesión y sentido a los demás componentes, incluso de reciente asimilación. Sería

interesante comprobar esta teoría en el Estado de Morelos.

292 Alfredo López Austin, Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana (vol. 2), México, UNAM-IIA, 1999 (Colección “Textos”, Serie Antropología e Historia Antigua), p. 120.

170

GLOSARIO

Lector, éste no es un glosario común y corriente, como aquellos que uno puede

encontrar en muchos textos y que dan cuanta de nociones, ideas y conceptos derivados de

sesudas elucubraciones teóricas. No, éste es un vocabulario recopilado mientras la presente

investigación se desarrollaba: se trata de las palabras usadas por los propios actores de este

drama, es el sentido que al léxico le dan los especialistas rituales y las personas de las

comunidades estudiadas. Por ello, si piensas encontrar definiciones del tema, producto de la

mente de expertos afamados y reconocidos, te anticipo lector, que pierdes tu tiempo: aquí

no encontrarás tal cosa. Este es un léxico folk, popular, cotidiano, directo y sin recovecos

retóricos. Son las palabras que las comunidades usan para connotar su cultura, su

cosmovisión y sus ideas:

Aire. Normalmente les da a los niños, se dice “aire” porque eso es lo que les da, sólo que es

un “aire contaminado” que viene de todas las malas vibras, y los niños, por ser puros, lo

absorben con mayor facilidad.

Alma. 1. Se dice que es lo que trae cada ser humano y es lo más puro que hay en él,¿ en

dónde se encuentra? no lo sabemos, ni antes de estar dentro ni cuando esta dentro se sabe

en donde está. 2. “Es lo bueno, como un angelito y el espíritu como un diablito que a veces

se pierde”. 3. A veces, como parte del pacto con el diablo, se tiene que entregar el alma de

alguien muy querido. En el mundo real esta idea se manifiesta con la muerte trágica de

alguien cercano. 4. Existe una diferencia entre alma y espíritu: la primera tiene que ver con

Dios, es buena gente, se ha portado bien, le pertenece a cada ser humano; forma parte de

nuestro físico (que es visto como algo mecánico) y aún más allá de él, es algo religioso que

tiene que ver con Dios. 4. El alma se puede perder, cuando no tienes fuerzas, se la deja ir

(cuando uno anda como perdido sin rumbo fijo “te dejas nada te importa ni tu persona”) o

gracias al robo de un hechicero.

Amarre. Dícese de aquella labor en que se “amarra” a la gente sin tomar en cuenta su

voluntad, sea para amar a la fuerza a alguien o para detener ciertas situaciones laborales,

171

familiares o en cualquier contexto. Se detiene a la persona y se fija su mirada a algo en

particular, lo cual se convierte en su meta, para esto se utilizan fetiches con muñecos de

trapo, fotos, velas y listones, incluso víboras y alacranes.

Ángel. Espíritu protector que nos cuida en nuestra vida, generalmente es alguien que fue

bueno con nosotros y que murió y nos cuida, un hijo, un padre, etc.

Bálsamo. Loción milagrosa que, según nos narran, se obtiene de ciertos templos o se extrae

de siete ríos y el especialista ritual le agrega la esencia. Sirve para limpiar lugares y

personas, también se puede sustituir por agua bendita o por agua común y corriente ya que

los humanos estamos compuestos por un 75 %, sin ella morimos, es bendita por sí sola ya

que brinda vida.

Bruja. 1. Médico antiguo. 2. La bruja vuela, se corta las piernas a la altura de las rodillas y

las deja en el cutlil o sobre piedras calientes, para que no se enfríen mientras ella no está, se

pone bajo los brazos unas alas de petate y comienza a aletear hasta que sale volando, ya que

termina de hacer sus travesuras regresa y se pone de nuevo sus piernas. 3. Embrujan al

marido para que este no se dé cuenta de que se salen por las noches a buscar a quien esté

enfermo o para molestar a quien les cae gordo mordiéndolo. Esta gente amanece con

moretones porque los chupó la bruja por la noche, ya sea en la pierna, en el brazo, en donde

quiera. 4. Cuando la bruja llega a casa tiene un molcajete y ahí van y vomitan la sangre que

chuparon, aunque se alimentan de ella, es tanta que se empachan y la vomitan.

Brujería. El temido acto de embrujar o ser embrujado por alguien.

Brujo negro. 1. Aquel que estudia ciertas artes para poder hacer cosas sin ser visto, para

meterse donde quiera y hacer el mal a la gente. 2. Tiene pacto con el diablo o con alguna de

sus manifestaciones, algunas personas lo llaman también nahual. La mayoría de las veces

leen libros secretos en donde aprenden cosas.

172

Contraembrujo. Dícese del trabajo que el especialista ritual hace para regresar el daño

hecho al paciente, hechicero o a la persona que embrujo.

Comadrona. Es lo contrario de la partera, ella ayuda a las mujeres a abortar, aunque

algunas personas las confunden y les llaman de igual manera o a veces ambas practican las

dos cosas.

Cuacuana. La lechuza que canta por las noches: “¿Cuál?, ¿Cuál?, ¿Cuál? Me llevo…”

mientras busca a quien llevarse a la tumba.

Curandero. Aquel que cura. Algunos curan con hierbas. Estos eran los antiguos médicos.

Cutlil. Fogón en donde se echan las tortillas.

Charro Negro. 1. Personaje que aparece vestido de negro y montado en su caballo negro,

los dos echan humo y fuego por ojos y boca. 2. Se dice que quien hace pacto con él (tal

pacto implica el hacer travesuras) y no cumple, es perseguido hasta hacer cumplir su

promesa. 3. Persigue gente para espantarla. 4. Seductor y violador de mujeres.

Chamuco. El diablo mezclado con la tradición oral de los nahuales y los espantos. Es

chamuco porque esta chamuscado, quemado; es negro por las llamas del infierno, aunque

esta idea se ha ido deformando a través del tiempo.

Choquio. Shock, trancazo de energía, golpe.

Cocona. Guajolota.

Catrín de Apanquetzalco. 1. Personaje mítico que seduce a las mujeres y las viola cuando

no se dejan seducir. 2. Existen varias leyendas de él en Yautepec: se dice que es un hombre

guapo y bien vestido que atrae mucho a las mujeres mediante mañas para obtenerlas

sexualmente y robarse su alma, en ocasiones aparece en ríos y cuevas.

173

Cuevas. 1. De gran significado desde época prehispánica, representan la dualidad entre la

vida y la muerte; el pensamiento nahua tradicional postula que se trata de puertas hacia el

inframundo o al mundo de los muertos. 2. En la actualidad muchos curanderos tienen la

tradición de hacer ofrendas en las cuevas, dicen que ahí viven los espíritus, que son puertas

que transportan a la cuarta dimensión, que ahí están las divinidades. 3. Es el lugar en donde

habitan los seres de la sobrenaturalaza. 4. Lugar donde deben de quedar las vibraciones

negativas o positivas de las labores hechas. 5. Lugar donde aparecen, según los mitos y

leyendas, los famosos “encantos”.

Demonio. Diablo, chamuco.

Don. Especialidad que cada persona trae o que posiblemente todos traemos, pero no lo

tenemos desarrollado, sólo los iniciados.

Dueños de la Naturaleza. 1. Los señores, deidades o entes a los cuales se les pide permiso

o rinde culto u ofrenda para poder cortar una planta o entrar a un cerro. 2. Los que proveen

el alimento, el fuego, las piedras, el oro, por eso hay que estar siempre bien con ellos.

Diablo. 1. El de la religión católica y todo su pensamiento, el diablo bíblico. 2.Es uno

mismo. A veces uno esta de mal humor o es provocado a hacer cosas malas.

Enahualado. Dícese de una persona que esta muy enojada.

Encantos. 1. Así se le llama a una leyenda o mito que se da dentro de cerros muy

importantes del estado de Morelos, estos consisten en que, durante el equinoccio, se abre un

portal dentro de la cueva y durante el solsticio se cierra ese portal. El viajero que pasa por

ahí puede ver sirenas o tesoros y es atraído. No se da cuenta y este portal se cierra, al salir

(si es que sale) ya pasaron muchos años. 2. Se dice que quien los puede ver (generalmente

varones), lo hace gracias a su conducta deshonrosa y promiscua: se trata de hombres

mujeriegos, borrachos o ambiciosos. 3. Se tienen referencias de encantos en la laguna de

Coatetelco.

174

Endulzamiento. 1. Labores para atraer al amado o a quien se desea, pero de una manera

tierna y dulce. 2. Labores para limpiar a una persona si esta nos fue arrebatada por otra, no

se le ordena por medio de la labor, se le sugiere que vuelva sus ojos a la persona que le

quiere bien, se manejan elementos como fotos, azúcar, miel, polvo dorado y velas, si el ser

amado no voltea a uno, se actuará de otra manera o se sugerirá un amarre.

Esotérico. El mundo en el que se maneja la brujería, las limpias, los hechiceros y todo en lo

que crees, no crees o desconoces.

Espíritu Protector. 1. Parecido al Santo Patrono, generalmente es la persona o maestro que

ayudó al especialista ritual en su iniciación y quien está con él todo el tiempo,

instruyéndolo y apoyándolo. 2. Se dice que las personas mundanas tenemos espíritus

protectores (que podrían ser nuestros antepasados), quienes piden permiso a Dios para bajar

a la tierra en situaciones difíciles y ayudarnos. Al terminar su labor, regresan al cielo.

Espantos. 1. Almas en pena de las personas que murieron de manera trágica o que no

tuvieron oportunidad de arrepentirse de cosas que hicieron y están resentidos, por lo que

siguen haciendo cosas, no saben si están muertas o vivas. Estas almas aparecen en cualquier

circunstancia y en cualquier lugar, de preferencia en la oscuridad de la noche o en la

penumbra; se dice que se las puede escuchar con mayor claridad cuando no hay ruidos de

carros, de niños u otros; se dice también que rondan en el día, sólo que nosotros estamos

distraídos. Lo mejor al verlos es enfrentarlos y no salir corriendo, pero ya estamos

“acostumbrados” a eso. 2. Engaños de la mente, considerados como no verdaderos, pero

que tienen la capacidad de turbar los sentidos. 3. Al decir que algunos son verídicos y otros

no, estamos marcando una interesante diferencia: para la gente existen los espantos reales y

los inventos del colectivo imaginario (el criterio de veridicción es “en realidad nadie los ha

visto”); aunque se puede dar el caso que, si algún antepasado testimonia algún encuentro en

un lugar específico, éste último será candidato seguro a convertirse en sitio tabú.

175

Espanto/Enfermedad. Te da cuando te espantan o tienes un susto muy fuerte. El alma se

sale y se va, se pierde y ahí puede ser robada por alguien malo. En el lugar en el que fue

espantada la persona se quedó su alma y es ahí en donde se le debe de llamar para que

regrese.

Espíritu. 1. Alma suspendida. 2. Aquel que se deja vencer por lo malo. 3. El espíritu es

como un diablito que a veces se pierde. Tu alma el angelito. 4. El espíritu tiene que ver con

la forma de ser de cada quién, si la persona es loca y mala al morir su espíritu y su alma no

entra con Dios al cielo, se queda “herrando”. 5. Al espíritu, le puede hablar a otro espíritu,

es más humano que el alma. 6. El espíritu un brujo negro lo puede jugar y ser salvado, en

cambio si se roban o rompen el alma, es más difícil de sanar o de regresar.

Espíritus malos. Almas suspendidas de gente que se dedica a hacer daño, que no cree que

este muerta o que es rebelde y sigue en este mundo haciendo maldades, pueden ser también

almas que jugó el diablo y que pertenecen a su reino.

Especialistas Rituales. Tipo de químicos y psicólogos muy antiguos, ya que ellos

revuelven hierbas, y psicólogos porque le meten a la gente ideas en la mente, a veces no

hace falta la curación, nada más hablar con la persona, psicológicamente la hacen sentir

bien. Cada uno tiene una función y son importantes cada uno, ya que antes no habían

médicos y en los pueblos era difícil acudir a las clínicas.Hay veces que es primordial acudir

a ellos.

Enfermedad. Lo que enferma física, mental y espiritualmente, hay gente que se siente mal

por alguna culpa, hay otras enfermedades como el empacho, el susto, el coraje, el pulso, el

cansancio, estresa, pesadez, infertilidad y la tristeza que no te la localizan tan fácil u otras

que son mágicas.

Gloria. Está en este mundo.

176

Hechicero. 1. Aquel que limpia y corta daños y hace magias. 2. El que persuade la mente

del paciente para que éste vea figuras, imágenes y sonidos. 3. El que trata de enfermar tu

mente, quiere que veas y escuches, por ejemplo: por más que veas no lo ves, es un

ilusionista y cuando lo platicas aseguras que lo viste aunque nunca lo hayas visto. 4.

Persona que de alguna forma hace maldad, tiene poderes o conocimientos. 5. Persona que

tiene un don curativo sólo que en negativo, este don no todos lo tenemos, sólo ellos. 6.

Individuo que posee un conocimiento del bien y del mal, y en el plano material conoce de

hierbas, de la forma de ser de cada persona y cuando conjuga todo este conocimiento puede

jugar con las personas incluso activa la imaginación de la gente y juega con ella.

Infierno. Ubicado en este mundo, nosotros lo creamos, es la tierra, el mundo en donde

vivimos.

Iniciación. Es cuando se manifiesta el don y se adquiere el compromiso de llevarlo a cabo.

Generalmente la iniciación consiste en morir o pasar por una experiencia muy fuerte para

poder, al fin, aceptar el don y la responsabilidad. En cuanto se acepta, la mala racha termina

y el especialista ritual cambia su manera de ver el mundo y trabaja con su comunidad ese

don.

Jugar. 1. Cuando se están haciendo trabajos negros la gente que los realiza por medio de

fetiches, juega a la víctima al mover dicho objeto o juega con el alma o el espíritu, a veces

la victima escucha voces o ve cosas que la confunden y desesperan: es el brujo que lo esta

jugando. 2. Jugar también es cuando un hombre toca sexualmente a una mujer.

Labor. 1. Es como llaman la mayoría de los especialistas espirituales a su trabajo, es lo que

se debe hacer según sea el caso y necesidad del cliente, tiene un principio y un fin. El

tiempo que se tomará tiene que ver con las fases lunares, y el tiempo en que se miden es

espiritual. 2. La labor que se tiene que hacer entre especialista espiritual y paciente para

librar algún mal y se hace por medio del trabajo.

177

Limpia. Técnica que sirve para traer equilibrar la energía el cuerpo por un coraje enojo o

susto, también sirve para quitar lo impuro. Consiste en barrer el cuerpo de la persona

afectada con un ramo santo, flores o huevo, o bañando con bálsamo a la persona.

Llorona. Fantasma o espíritu malo de una mujer que, cuentan algunas familias, cada que

tenía un hijo lo echaba al mar y por eso los buscaba y lloraba pidiéndole al mar que se los

regresara.

Mal de Cabeza. Molestia de la cabeza provocada por la brujería.

Mal de Ojo. 1. Padecimiento que les da generalmente a los niños cuando alguien se les

queda viendo por bonitos o por envidia de su belleza. Otras personas hablan de que el mal

de ojo consiste en un calentamiento de la sangre. Éste se logra cuando alguien se queda

viendo con mirada fuerte y profunda. En este momento se calienta la sangre de la víctima

haciendo que enferme. Si es un niño el que contrajo el ojo se pone llorón e inquieto, a veces

hasta les da vomito, entonces hay que hacerle una limpia con hierbas o huevo o llevarlo con

un especialista ritual. 2. Se transmite por medio de la mirada cuando alguien te envidia, es

un aire malo. 3. El mal de ojo o la envidia, principalmente sucede en bebés, por ello les

ponen una semilla de ojo de venado para que el bebé no se enferme, en caso que se llegue a

enfermar se le tiene que dar una limpia o la mamá le pasa por el cuerpo la ropa del marido

recién llegado de trabajar en la calle. Dicen las parteras que también el sudor tienen

sustancias que van a ayudar al mejoramiento de la enfermedad. Son las sustancias del sudor

el gran secreto y misterio que ellas tienen para curar la enfermedad, porque no cualquiera lo

hace.

Mal de Aire. Se da cuando uno come en el campo huevo o pollo. Eso causa un aire, al

mismo tiempo comienza a doler la cabeza, incluso dicen que ésta se va de lado.

Magia. La labor que realiza un mago, un ilusionista o un hechicero. Los especialistas

rituales ejercen trabajos o labores.

178

Magia Roja. Es la llamada magia del amor.

Magia Negra. Aquella que hace el mal.

Maligno, El. El Demonio, al cual también le llaman diablo, nahual, chamuco o demonio.

Muerte. Esta no es fea, uno sólo se duerme, cuando uno se muere, si se portó bien en vida,

es recibido por la gente que conoce. Te reciben con sonrisas; cuando te estás muriendo los

escuchas al igual que campanitas. A un costado del enfermo baja la luz divina, la cual

algunos familiares que se encuentran en el lugar, ven.

Nahual. 1. Humano que se convierte en animal para hacer maldades, no hay buenos. Se

transforman. Por ejemplo, el vecino de la esquina dice que es un brujo de los chingones.

Según él, si se convirtiera en nahual y fuera envidioso de otro lo destroza, no es bueno.

Siempre busca la quiebra de otro. 2. El nahual, es más bien el chamuco, porque se convierte

en diferentes animales como perros, cocona, guajolota. 3. El nahual es una persona que su

secreto es que ha estudiado magia roja o negra y hacen travesuras, se dice que hay un libro

que es el que estudian, en donde aprenden como matar a un gato negro al que después

tienen que sepultar poniendo antes en cada uno de sus ojos una semilla de haba y a media

noche irlo a regar con agua para que estas semillas crezcan y lleguen a florear

convirtiéndose este lugar en el sitio en donde se encontraran con el Demonio, o el charro

negro. 4. El nahual también es la idea de cuando una persona cambia de carácter y se

vuelve de la noche a la mañana violento y malo o cuando uno se enoja mucho y se ciega.

Poder. Potencia/acción mágica (buena o mala), es el don de cada especialista ritual.

Partera. 1. Aquella que recibe al niño en el mundo, a un perrito, a un marrano, a una vaca,

en el acto de parir. 2. Es alguien que atiende a las personas, especialmente a las mujeres en

la etapa de parto y post parto. 3. Antiguamente era muy normal el papel de las parteras, no

se les hacían tanta fiesta como hoy en día, ellas son las especialistas en acudir a las mujeres

179

en trabajo de parto o cuando los niños se enferman. También atienden a los que se

enferman de aire u ojo.

Purgatorio. Sala en donde esperamos después de nuestra muerte para llegar a Dios y rendir

nuestras cuentas.

Radiografía. El don que maneja María de la Paz y que consiste en ver a la persona por

dentro, a su espíritu, a su aura. Para ver si está enferma física o moralmente y saber su vida

pasada, presente y futura.

Ramear. Acto de barrer con el ramo santo a una persona, inmueble u objeto.

Ramo Santo. Ramo formado por varias plantas que simbolizan el agua, aire, tierra y

fuego, su uso significa que se va a barrer a alguien o a algo, es una escoba con la que se

recoge la basura del cuerpo, saca todo lo malo de el.

Señor de los Cerros. Quien custodia determinado cerro o monte, quien lo cuida, el espíritu

que vive ahí y que les ayuda a los especialistas rituales en sus labores, a veces el mismo

cerro en cuerpo y espíritu representa al mismo señor o dueño del cerro.

Sombra. Algo que se refleja por la luz. Se dice que si no tienes sombra es porque fuiste

espantada, la sombra en este caso vendría siendo el equivalente del espíritu o sea que

cuando se pierde la sombra se pierde el espíritu.

Travesuras. 1. Cuando un brujo, el chamuco o algún espanto toma el alma de alguien se

dice que ya está jugada. 2. También cuando seducen a un hombre o mujer y la (o)

manosean esta jugado. 3. La labor del hechicero y de algunos nahuales. Al jugar a las

personas, almas o espíritus, estos quedan tocados, lastimados, dañados, por lo cual hay que

limpiarlos y sanarlos porque ya fueron ensuciados.

180

Trabajo. El acto por el cual el especialista ritual, utilizando todas sus herramientas, libera

al cliente de algún mal, lo sana u obtiene lo pedido, una labor es toda la serie de pasos a

seguir incluyendo los trabajos. El trabajo es con objetos como barro, listones, velas

oraciones hacer amuletos, fetiches, medicamentos, endulzamientos o rituales entre otras

cosas, para llevar a cabo la labor. etc.

Tristeza. Es considerada por algunos como una enfermedad del alma que se contrae

cuando alguien muy cercano o querido muere, este es sólo un ejemplo, es cuando una

tristeza muy profunda nos invade y nadie la puede curar más que el tiempo.

Vergüenza. 1. Titinaustli (“vergüenza” en náhuatl). Enfermedad de origen prehispánico, se

cura rezando (en náhuatl o castellano) una oración a la sal para, posteriormente, tomar la

sal, o se pone en la parte afectada del enfermo. Enfermedad moral que se puede adquirir de

varias formas: si te caes lo primero que haces es pararte, sin preocuparte por el dolor, más

bien te preocupas de quién te vio y de que quien lo hace se va a burlar de ti. Esto te genera

vergüenza al igual que la deshonra de una hija, moralmente se asume la vergüenza.Se

manifiesta en ronchas o dolor en la parte afectada, diarrea o vomito. 2. Se considera

causada por la interiorización de sentimientos de pena, turbación, bochorno o humillación

generada al recibir un desaire, una burla o exponerse al ridículo.

Visualizar. Dícese del don de ver cosas del más allá, sea enfermedades, si la persona es

buena o mala, el espíritu de alguien, eventos que están sucediendo, sucedieron o sucederán.

Atravesar con la mirada la carne del cuerpo para ver órganos internos o también el alma.

Ver entes del mundo otro o de la sobenaturaleza, ver instrucciones escritas en la mente que

son brindadas por espíritus guías.

181

APÉNDICES

APÉNDICE 1. Objetos de poder Plantas de poder

Nombre

común de la planta

Nombre científico Manifestación

de la en enfermedad

Uso Tratamiento Uso ritual

Ajo Allium sativum

Mala circulación,

desintoxicación del cuerpo

Jugo, machacado,

licuados Amuleto

Albahaca Ocimum basilicum Varias

Vaporizaciones Masajes, Baño

de temazcal, alcoholatos,

Inhalado, untado Ramo santo

Alcanfor Cinnamomum camphora Alcoholatos,

pomadas Masajes, untado

Ramo santo, baño de temazcal

Anís Estrella Illicium anisatum Dolores de estomago,

cólicos Microdosis, té Tomado

Árnica Asteraceae. Inflamación

interna o externa, golpes

Té, pomadas Chochos, microdosis

Bugambilia Fam. nyctaginaceae Tos, respiración Té

Pomada, té, masajes, ingerido

A la salida del temazcal

Cancerina

Anté , cancerina, Lanten o diantén

Plango major

Linnaeus fam. plantaginaceae

Problemas digestivos

desinflamante analgésico,

paperas, hematomas,

heridas y ojos. Aceite sirven para frotar la

parte afectada. En casos de reumatismo, heridas leves,

abscesos y dolor de huesos se recomienda

usar el macerado de

las hojas

Se bebe la infusión de las

hojas como agua de uso

Fomentos, cataplasmas

Alcoholato

Aceite

182

Chaya Planta de la familia de las euforbiáceas

Inflamación, estreñimiento,

males diuréticos

Sobre la piel

Tomada

Se corta la hoja y se frota un poco con la mano, hay que ponerla sobre lo que se encuentra inflamado

Chayote Estrías Sobre la piel

Se rebana y crudo se pone

sobre las estrías

Chile Calvicie En shampoo

Se prepara un jabón liquido para pelo con

él

Se usa para combatir

enfermedades como el susto, ojo o envidia, quemado en el sahumerio o

para limpiar a alguien

pasándolos por el cuerpo de paciente

Clavo Eugenia

caryophyllus/Syzygium aromaticum

Cardiaca Aceites

Se hace un aceite y se masajea el

corazón combinado

Hierba del Sapo

Eryngium heterophylum engel

Cálculos renales

Disuelve los cálculos renales

Tomada

Hierba de San Juan

Hypericum Perforatum, Corazoncillo,

Hierba de las heridas, Militar o de los Mil

Agujero

Heridas Ayuda a la sanación Infusión

Higuerilla Ricinos communis Calentura

coraje

Baja la calentura

Se dan baños con sus hojas para baja r el

coraje

Hoja Santa Piper auritum Kunth Fam. Piperaceae

Inflamación vaginal,

infección de la matriz,

galactógeno (aumentar la leche de las mujeres que

amamantan) y para acelerar el

parto

Se utilizan las hojas de diversas maneras

También se recomienda

para estreñimiento

en el embarazo y

tos

183

Ocote Pinus oocarpa

Esta especie de pino es muy resistente al

fuego

Se utilizan sus ramas secas

para producir lumbre

Es con este que se debe de

prender y el sahumerio.

Orégano Coleus amboinicus Lour

Cólicos

abortivo Ingerido en té

Se hace un té mezclado con otras hierbas o tomado en

te muy concentrado es abortivo

Limón Citrus limon (L.) Burm

Respiratorio

Vaginal

En varias formas

Se hace té, alcoholatos,

aceites

Cirugías espirituales

Limpias espirituales

Llora Sangre Bocconia arbórea S. Watson

Afecciones digestivas, cutaneas,

cancerosas

Varias formas Tés

Luto de Juárez Piquete de

alacrán Cataplasma

Se pone sobre el piquete y se amarra

fuerte

Marihuana Cannabis sativa Reumas

dolores muy fuertes

Cataplasma, té, alcoholato

Se prepara con varias

hierbas para crear un te

con el que se soba

Mejorana Origanum majorana

Circulatorio, psiquiatría, neurología, digestivo,

respiratorio, reumatología

Para la ansiedad,

hipertensión, insomnio, jaquecas migrañas, gastritis, ulceras,

bronquitis , reumas

Varias formas

Mercadela Calendula officinalis Linnaeus

Respiratorias y otras, se

considera desinfectante y desinflamante

Infección de garganta,

fiebre, bilis, paperas

Varias formas

184

Moneda Lysimachia nummularia

Se dice que si la tienes es tu jardín es de

pésima suerte, será porque

atrae insectos como

alacranes, también

cuentan que trae dinero,

pero es raro el segundo caso nunca se debe

de tener en casa y sin

embargo es de la que más

abunda en el estado de

Morelos en las casas

Muitle Justicia spicigera

Schechtendal Fam, Acanthaceae

Sistema sanguíneo

Presión arterial,

purifica la sangre, ayuda en la anemia , sífilis, tiene

muchos empleos

Té, enjuague bucal,

cataplasmas

Nopal Especie de Opuntia

Diabetes, para ciertas llagas,

en varios compuestos

Tomado, untado

Para amarres y todo tipo de

trabajos buenos y

malos

Palo de Víbora

Tabernaemontana catharinensis Vías urinarias Cálculos

renales

Té mezclado con otras plantas

Pericón Yauhtli

Tagete lucida H.b.k Varios

Dolores de vientre, diarrea

y tos

En varias formas

Se elaboran cruces para poner en las

puertas de las casas y

proteger de los malos espíritus

Pingüica Arctostaphylos Enfermedades renales

Cálculos renales

Piña Ananas sativus

Enfermedades renales

desintoxicación

Varios

185

Rábano Negro

Actividad diurética, y hepatobiliar

Cálculos renales, mejora la eliminación

de los desechos

Se corta y se agrega con

otras hierbas en té

Mostaza Brassica alba purifica

Se utiliza en limpias

espirituales en casos muy

fuertes

Romero Rosmarinus officinalis L.

Aparato digestivo,

vesícula biliar

Té, alcoholato, aceite

Se utiliza dentro del ramo santo

para las limpias

espirituales

Salvia Salvia officinalis Fecundidad

antiséptico

Para heridas o piquetes de insectos y animales

Sávila Aloe vera Muchos Ronchas, inflamaciones Varias formas Buena suerte,

temazcal Tejocote Crataegus mexicana Respiratorias Tos En té

Toloache Datura Altamente tóxico de

múltiples usos

Antiflamatorio

Analgésico, ayuda a

problemas de la vista, alivia

dolores, previene

hinchazones

Se utiliza en alcoholatos, microdosis, té, inhalado,

tomado, untado

Para amarrar al ser querido,

entre otras cosas

Tomate Negro

No es el tomate negro genérico

recientemente aparecido en el

mercado

Hemorroides Se consume

como agua de uso

Se remoja en agua durante toda la noche y se toma el agua al día siguiente

Tronadora

Tecoma stans Linnaeus Juss, ex

Kunth Fam. Bignoniaceae

Ginecológicos

Diabetes

Epilepsia, respiratorios y es analgésico

Se consume en varias formas

Como agua de uso

mezclada con otras hierbas

Vellos de Elote

Zea mays Linnaeus Fam.Gramineae Diurético Cálculos

renales Tomado en té

186

Xempaxochitl Tagetes erecta Linnaeus Fam.

Compositae

Dolor de estómago, parásitos

intestinales, empacho, diarrea, cólicos,

afecciones hepáticas, bilis,

vómito, indigestión,

dolor de muelas, lavados

intestinales y para expulsar

gases

Se dice, además, que

sirve para enfermedades

de tipo respiratorio como tos,

fiebre, gripe y bronquitis

Ramas, con o sin flores, en sahumerio o quemadas

para aplicar de manera oral o en la

parte afectada;

otras formas de uso son en

baños, untada, en fomentos o inhalada, a

veces mezclada con otras plantas

En altares, ofrendas en

día de muertos.

Como camino en las

entradas de las casa para

que los muertos sepan

la entrada y de adorno en

panteones

Zapote Blanco Casimiroa edulis Hipertensión

arterial

Insomnio, diarrea, úlceras

y presión

Se usa la planta de

varias formas

El baño de temazcal

después de parir

187

Flores del poder

Nombre Poderes atribuidos Uso Uso Ritual

Claveles Blancos

Limpia un lugar a una persona, purifica, es el

amor fraternal

Tan sólo se pone en el lugar que se quiere

limpiar

Para limpiar a una persona; también forma parte de algunos ramos santos

Claveles Rojos

Es la pasión y el amor, la fuerza.

Atrae el amor da fuerza y coraje

Se utiliza en trabajos y recetas para el amor y

la atracción

Viene en algunos ramos santos, se utiliza para atraer

al ser amado

Flores Blancas

Con su sola presencia limpian el lugar de la

mala energía

Se ponen en los altares, sembradas en entradas de casas o ventanas y en floreros, para no

dejar entrar la energía negativa o contrarrestar y proteger de hechizos

Para limpias, trabajos, labores, se utilizan sus

pétalos para tapar trabajos y así no quedan a la vista de la gente que los puede dañar o ser dañados y contaminados por la energía, también se

utilizan para bendecir objetos o a la gente durante

ceremonias

Flores Amarrillas

Provocan los celos y la enfermedad, nunca

deben de ser utilizadas más que en caso

extremo

Varias Varios

Margaritas

Es la flor más recomendada para

limpiar y proteger, por su sencillez, se

encuentra en muchos lugares y es la que más

tiempo dura sin marchitarse

Se utiliza como protección, amuleto

que uno de de traer para protegerse del mal.

Limpias, labores

Nube

Es una flor que a pesar de ser muy usada en panteones y templos

para algunas personas en Sta. Maria trae

desdicha y por lo cual no les gusta tenerla en

sus altares, dicen que es de mala suerte para las

novias

188

Rosas Blancas

Se utilizan en operaciones espirituales

o labores en donde la flor tenga que ir en

agua

Limpian y curan el cuerpo o espíritu dañado, limpian enfermedades espirituales

A veces durante ceremonias especiales son bendecidas y los asistentes se las llevan para secarlas y guardarlas,

cuando un pariente muere o tienen un gran problema

cortan un pétalo, se arroja hacia atrás sin ver y se pide lo que uno quiere rezando una

oración especial y un rosario.

Rosas Rojas

Atraen el amor y la atracción no

necesariamente carnal.

Para endulzamientos y magia del amor

Se utiliza en baños, lociones, comidas y muchas recetas

para el amor.

Rosa de Castilla

Curación de manchas provocadas por nervios

Se toma en te con miel y una cucharadita de aceite de

resinó

Xempaxochitl Es la flor de los muertos

Uso medicinales ya descritos

Para formar caminos en las entradas de las casas la noche de los muertos grandes, poner

altares y panteones, hacer cruces

189

Animales del Poder

Nombre Uso Uso Ritual Manifestación del fenómeno

Poder atribuido

Manifestación enfermedad Tratamiento

Búho Agüero Brinda sabiduría

Dependiendo su canto y cuando canta se predice

algún acontecimiento

Sabiduría y visión para el Especialista

Ritual

Si el búho canta triste mientras el Especialista Ritual esta trabajando

alguna labor es mala señal

Se descifra el mensaje y se

busca la pronta

solución y se el desenlace es malo, se previene al

cliente de que es el final por ejemplo en el caso de una

muerte cercana

Cara de Niño Nahual

Para provocar el

espanto como señal

de advertencia a alguien

El nahual se convierte en este

insecto y después regresa

a su forma humana para provocar un

susto

El nahual convertido en cara de niño

que es venenoso y feo, por lo

tanto temido, se aparece a

borrachos que en cuanto lo ven no hacen tanto pero el

nahual recupera su

forma humana

espantándolos para que dejen de

tomar o se les baja la

borrachera y se vayan a su

casa

190

Cerdo, Puerco Nahual

Espanta a la gente o se usa para

esconder la verdadera

personalidad de alguien

cuando hace sus

fechorías

Es una de las transformaciones favoritas de los nahuales de la comunidad, y

siempre se le ve en la noche saliendo del

panteón en la madrugada

regresando a casa y volviendo

a su forma humana casi

siempre de una mala mujer

hechicera con tintes

vampirescos y hechicériles

Esconde la personalidad del nahual,

En algunos lugares de la comunidad aparecen de la nada en

grupo atacando a la

gente

La gente reza cuando ve esas apariciones y

desaparecen. En el caso del nahual, ponen fetiches o

amuletos de día en la entrada de la casa

Colibrí Amuleto y fetiche

Se diseca o se compra disecado

para después ser usado en la

magia amorosa,

para atraer el amor

perdido o llamar a quien se quiere

Se supone que atrae el amor deseado y la pasión, sirve también para

arrebatar de otra persona ese

amor

La atracción en todos los

sentidos hasta los

más bajos o los más

sinceros y amorosos, el

amor en todas sus

expresiones, el retener a alguien por la fuerza y

si se combina con otros fetiches y recetas es más fuerte

Atracción por la persona que esta

pidiendo el trabajo,

separación de la pareja

actual por una nueva

que lo pide.También

puede endulzar a un corazón que no sabe amar

y ablandar caracteres

muy duros, sirve para llamar a la

persona perdida y

liberarla con amor puro de los brazos de

quien lo trabajo

Son muchos sus usos, se puede poner dentro de una copa roja en algún lugar

de la casa para armonizar el hogar,

se pone si se es mujer en el escote

escondido para atraer la atención de los hombres, untado con miel y semillas dentro de un trapo rojo hecho por la

persona que solicita la labor para atraer el amor o traer a su

lado a quien se quiere

191

Gallo, Gallina

Para Purificar

Para limpias y barridas

Por ser un animal vivo

ayuda a absorber la

mala energía,

canalizando la

enfermedad a su propio

cuerpo

Ya no es tan común ver este tipo de limpia por este rumbo pero no ha desaparecido del todo, se usa para limpiar a

algún enfermo o algún lugar

Se enrolla en un petate y con uno

dos de estos animales se

recorre todo el cuerpo del enfermo

Gato Negro Fetiche para atraer mala

suerte

Atrae calamidades

y mala suerte, se degüella y

se entierra o se avienta al lugar que se

quiere embrujar se

deja escondido.

Se comienza a sentir un ambiente

pesado y a desequilibrar el lugar, ya

no hay armonía

Contamina todo el lugar y a la gente que habita

en el

Comienzan a pasar

cosas raras, todo sale mal, se

comienza a enfermar la gente y no se sabe de

que

Acudir al Especialista

Ritual en caso de no saber de que se trata si ya se

encontró el fetiche llevarlo consigo en un

frasco, después será quemado y enterrado en el

panteón

Golondrina Augurio Bueno Paz tranquilidad

Buena suerte

Guajolote Nahual Se le asocia con el mal

de ojo

Güila o Güilota Nahual

Se le asocia con el mal

de ojo

Mantis religiosa

Es un insecto que trae buena

suerte

No se le debe de molestar

porque con el se va la

buena suerte

Aleja la mala

energía y trae

tranquilidad

Armoniza Una

inmensa tranquilidad

Se debe de dejar en el lugar en el

que se le encontró hasta que ella se

quiera ir

Mariposa Negra o

Palomilla Augurio

Anuncia calamidades

y muertes Calamidades

Con su presencia

causa ansiedad

Cuando se mete en

nuestra casa o esta en la

entrada alguna

enfermedad o muerte se

anuncia

Sacar a la mariposa del

lugar

192

Pájaro carpintero Augurio Bueno Augurio Bueno

Avisa que hay que

estar atento a algún evento bueno

Pájaros en general Augurio Bueno o

malo

Se utilizan sus plumas

para limpias

Buena o mala suerte

Perro Negro

Nahual

augurio

Lo usan los hechiceros o

el diablo para ocultar su identidad y después

manifestarse

Se presentan en terrenos baldíos o parajes

solitarios a las mujeres en actitud

de de ataque

Dominan a la víctima

para después

transformarse en el

hechicero o en el diablo, o el pingo,

para seducir o amenazar a la víctima

Siembra el terror en la

persona para después

hacer otras muchas

apariciones y abusar

sexualmente de ellas

Acudir a un Especialista

Ritual fuerte que pueda vencer al

hechicero o nahual y alejar al

diablo de la persona por

medio de limpias, conjuros, rezos,

veladoras, bálsamos y agua bendita, se pide ayuda a templos

Quija Augurio Buena suerte

Tlacuache Augurio y medicina

Se dice que tiene

grandes beneficios

medicinales. Su aparición es para unos

de buena suerte, para

otros de mala

A veces lo toman como

nahual o animal de

poder poniéndolo disecado en el templo o consultorio. Para atraer

ya sea ayuda en lo medicinal, ya sea por su astucia para poder combatir contra las

fuerzas del mundo otro

Astucia para robar o

tomar cosas, para escapar

Se cocina como uso medicinal

Se aleja del lugar en caso de mala suerte, se deja

tranquilo en caso de buena suerte

Urraca Augurio

Para mucha gente ver

una urraca es de mala

suerte,

algo malo va a pasar

Muy mala suerte

193

Víbora Augurio

Medicina

Si se sueña con una víbora

significa que alguien

hará chismes,

aunque para algunos es señal de buena

ventura. También se

le utiliza como

animal de poder o curativo

Trae sabiduría, destreza y respeto,

también se utiliza como

medicina

En la brujería y hechicería sirve para

hacer amarres, se dibuja en el fetiche y se supone que con eso lo

tiene amarrado,

por ejemplo si le amarra las piernas la persona embrujada

sentirá dolores hasta no poderlas mover

Si se utiliza en la

brujería y hechicería amarra o estorba el

paso o camino de alguien en

sus actividades o en lo que

quiere hacer, deja

inválida a la persona según la

zona de su cuerpo

amarrada. Como

animal de poder se

pone su piel en el altar

como protección,

su uso medicinal esta en la

piel y en el cascabel si es de ese

tipo, estos se hacen

polvo y se mezclan con otras cosas

Si aparece dentro de tu casa seguro

te están embrujando, por lo tanto hay que matarla dándole

un fuerte golpe en la cabeza, si

sueñas con ella, tener cuidado de lo que hablas, si te amarran y el

doctor no encuentra la cura a tu mal debes de

ir con el Especialista

Ritual para buscar al fetiche y quemarlo.

Si no se encuentra hacer uno y

encerrar al brujo en un frasco con tierra de panteón

que será enterrado en un panteón o tirado en un río

194

Piedras del Poder293

Nombre Poder Atribuido Uso Uso ritual Otros

Alumbre

Provoca visualización y

ayuda a los brujos y hechiceros a

mantener partes de su cuerpo

calientes mientras ellos vuelan por

los aires

Es por excelencia la piedra de los

brujos y hechiceros y de algunos cuantos

Especialistas Rituales para

hacer limpias muy fuertes, también

sirve como amuleto para la

mala suerte

Se pone dentro del copalero o

sahumerio ya cuando el carbón esta muy caliente.

Según la mitología los brujos lo

depositan debajo de un árbol por las noche, lo calientan

y ahí dejan sus piernas para que

se mantengan calientes mientras

ellos vuelan a otros lugares

Para la buena suerte se lleva un pequeño

fragmento de la piedra dentro de una bolsita

roja, que esta rociada de loción de ópalo o siete

machos

Carbón Purificación

No se puede encender el sahumerio o

quemar labores y trabajos si no es

con carbón, o eter, se pone en el

sahumerio y ya que esta al rojo vivo es ahí en

donde se le agrega el copal, la mirra y

los demás elementos para la limpia, también sirve según la tradición para mantener las

piernas calientes de los brujos

mientras estos vuelan

Se usa en el sahumerio y para

mantener las piernas calientes

de los brujos mientras vuelan

Es un mineral que proviene del Mundo

Otro y por eso y muchas otras cosas que nos

brindan es que estamos en deuda con ellos.

Proviene de la naturaleza y estamos en

deuda.

293 Es importante advertir que muchas “piedras” son en realidad encinas y otras sustancias similares que, debido a su consistencia, son catalogadas como tales por la gente.

195

Copal Purifica

Siempre ha sido muy venerado por muchas culturas,

aquí es por excelencia

purificador, se utiliza en limpias

y todo tipo de rituales y algunas

danzas

Con su humo y perfume atrae la atención de San

Miguel Arcángel, de los santos y las

vírgenes o espíritus para que

sepan a donde deben de acudir como apoyo o

para ser honrados

Proviene de un árbol del cual existen tres tipos,

es la resina de ellos que cuando se seca se hace

piedra

Cuarzo Pronostica, quita la pesadez

Por encima del cuerpo diagnostica

la enfermedad

Ve dentro del cuerpo del

paciente o dentro de su alma

Imán Atrae y aleja

Atrae la buena suerte o el amor. Aleja y repele la mala energía o el

amor que no conviene, atrae buenas cosas

Se pone en altares, en imágenes de

los santos, detrás de la puerta

principal de la casa, dentro del bolso de mano o

del pantalón, en la cartera o amarrado en una planta de

sábila.

Se le atribuyen también propiedades terapéuticas por medio del masaje y en el plano espiritual

también algunos especialistas rituales lo

utilizan

Mirra

Purifica

Es sustituto del copal

Se le atribuyen los mismos poderes del copal, se le

mezcla con el o se le sustituye a falta

de copal que además es más

caro.

Se utiliza para sahumar.

196

Materiales Para Hacer Fetiches

Nombre del Objeto

Uso Uso Ritual

Agua bendita

Bendice Para combatir al enemigo

Agua natural

Purifica, limpia, bendice Para eliminar la pesadez y purificar

Agujas Para poner iniciales en velas o

para provocar dolor al embrujado

Se clavan en el fetiche

Arena de mar Para hacer trabajos negros o contrarrestarlos

Se tira en el lugar, se hacen labores

para contrarrestar hechizos con ella

Azúcar Para endulzar y contrarrestar trabajos de magia roja en su

mayoría

Bálsamo Limpia Para vencer al enemigo o limpiar trabajos y personas

Barro

Se moja con agua bendita, para dar forma a muñecos o pelotas o

lo que el Especialista Ritual requiera para la labor

A este tipo de labor se le rocía con agua bendita y se le reza a diario, también se le quema, cuando este

finalizando el trabajo con amoniaco y se le pone también éter

Canela Se utiliza de múltiples formas, en inciensos, te, como adorno

para armonizar , con miel

Para hechizar ,endulzamientos, buena vibra

Calzones Rojos Sucios

Para hacer magia amorosa o roja, atraer a la persona por la mala o para hacer que algún árbol de

fruto,

Se hace una labor a la cual se anexan uñas, cabellos, vello púbico u otros

elementos, esta se vela y se le llama a la persona tres veces al día. Para que florezca un árbol se amarran algunos

en sus ramas y se le castiga o sea se le insulta.

Cascabeles Amuletos para la felicidad en todos sus aspectos

Se ponen con moños de listón rojo en adornos o plantas para atraer la

alegría y felicidad.

Cera En velas y derretida nos ayudan a la visualización

Se ponen las velas sobre platos para que escurra ahí y después en ellas se

ven símbolos que después serán traducidos ya que nos dicen muchas cosas sobre la persona, también en ellas se manifiestan los enemigos,

brujos y hechiceros. Con ella se hacen muñecos o adornos para proteger la

casa o negocio

197

Colibríes Atrae el amor de muchas maneras

Se prepara con rezos y es velado por el Especialista Ritual, para después ser utilizado como amuleto de diversas

maneras

Cordel

Es el cinturón dorado que algunos santos o monjes llevan, algunos Especialistas Rituales

tienen uno en su altar o mesa de trabajo

Sirve para cuando esta luchando el Especialista Ritual pueda amarrar al

enemigo ya que este cordón esta bendito, también sirve para ponérselo

en labores muy fuertes y ser protegido, otro uso es cuando una energía se posa

en alguna labor que esta a su cargo con el la amarra y avienta a un frasco

Cuchillos Para cortar muchos materiales,

para impedir la lluvia, para separar personas o parejas

Se clava o pone sobre la labor. Para impedir la lluvia se clava en la tierra,

maceta o pasto del lugar que se protege

Chile Purifica Se hacen limpias para sacar muy mala energía, para el susto y mal de ojo

Espejos Para endulzamientos o como

primer auxilio en un embrujamiento

Se pone un espejo sobre un plato con una vela roja untada con miel, sobre azúcar y esto endulzara, o doblegara

un poco al hechicero enemigo

Flores

No pueden nunca faltar sea cual sea, purifican, halagan a los

santos y espíritus protectores, adornan el lugar, armonizan

Algunos de sus usos son: en labores diario se ponen, para velar, para

marcar caminos a los espíritus, para bendecir, para purificar, para atraer

suerte

Fotografías Para tener contacto directo con el embrujado o embrujar

Se le habla, se le vela, se le entierra, se trae en una bolsa roja junto con un

colibrí, se amarra con un listón morado a la santa muerte para que la

persona no vea a otra más que a la que quiere ser mirada, en fin.

Gasas Para cirugías espirituales Para cirugías espirituales

Gatos negros Para atraer mucha desgracia Se degüellan y avientan ,esconden o entierran para lograr desarmonizar

algún lugar

Libro Sagrado

O texto en el que se cree

Siempre se ora durante el conjuro o labor, aunque sea una

hoja de algún texto en el que cree el Especialista Ritual bueno

o malo

Siempre esta sobre el altar o mesa de trabajo, según sea el caso es lo que se hora, aunque generalmente se deja a la

suerte de donde se abra

Listones Son muchos sus usos, siempre se

utilizan, cada color tiene un significado

Sirven para amarres, para labores de amor, luchas con entes del mundo otro, para la buena suerte, parar

protección

198

Nopal Amarres

Se utiliza en magia roja para atraer al ser querido. Se parte por la mitad se pone la foto de la persona a dominar,

se clavan alfileres y se amarra con listón rojo

Mecate Para amarrar cosas en las labores

Por ejemplo bolas de barro a manera de rosarios o personas que se tienen que unir, velas o cirios especiales como su color es neutro y es muy natural se utiliza con el fin de sólo

amarrar, si se trata de dar otra connotación que no sea la neutral entra

el listón de color

Miel Para pegar o endulzar labores

Se untan velas para armonizar o enamorar o volver a alguien amoroso

y positivo, se unta en fotos para que se peguen

Muñecas De porcelana, cera, plástico, barro u otros materiales

Representan a la persona que se quiere trabajar para bien o mal un

ejemplo una muñeca de porcelana que lleva colores oscuros como negro, café

vino es un trabajo malo al que se le ponen trapos rojos por dentro en la

zona que quieren afectar, sea la cabeza, las piernas, se le dibujan

víboras y las iniciales de la víctima. Todo esto muy escondido. Para

contrarrestar este embrujo se debe de quemar a las doce del día en un lugar abierto y con petróleo, mientras se va

rezando

Ojo de Venado Amuleto Para protegerse de diversos males como ojo y espanto

Palomas Negras Degolladas traen mucho mal y desequilibrio Se manejan igual que el gato negro

Polvo Dorado Para hacer funcionar labores y trabajos

Se espolvorea en algunos casos sobre las velas que se van a utilizar o sobre su cera trabajado como adorno que

protegerá algún lugar. Es con el con el que se preparan las velas y veladoras

para las labores y trabajos

Prendas de Vestir Para atraer, curar

En algunos casos sucios en otros limpia con las prendas se pueden hacer

muchas cosas buenas y malas a las personas, hacer que enfermen,

volverlos nuestros esclavos, atraerlos para ser curados, o enamorarlos,, limpiarlos de algún trabajo con un

trozo basta

199

Ropa Interior Para magia roja, atraer de mala

manera a alguien o alejar a alguien de su pareja

Se utilizan también de muchas formas

Sábila Su sola presencia limpia cualquier lugar Es un amuleto muy recurrido y fuerte

Sal Para alejar al enemigo o salar a una persona

Se avientan puños de ella en la labor mientras se quema para que se regrese

el mal, o en un sentido opuesto se avienta sobre la labor para provocar a

salazón y que todo le salga mal a cierta persona, también se pone en

ventanas y puertas para protegerse de los entes de la sobrenaturalaza o en

círculos para protegerse el especialista ritual mientras trabaja

Santo Patrono o Virgen Protección y guía

Nunca debe de faltar ya que el labora de manera directa como protector del especialista ritual y de la persona que

pide el trabajo

Tierra de Panteón Para embrujar a alguien

Se elabora el muñeco o se toma ropa interior o exterior de la persona según sea el caso, y se echa en un frasco con la tierra, de ahí se saca para ser picado con agujas o para hablarle, se le pone

en un lugar oscuro, también se le puede llevar al panteón a enterrar, son de los trabajos más fuertes y difíciles

para el especialista ritual

Tijeras

Para cortar o separar, también son utilizadas como material

quirúrgico durante las operaciones espirituales que a

veces se realizan para sacar tumores o males del cuerpo así

como para sacar piedras y animales cuando estamos

embrujados

Se ponen abiertas sobre labores y sirven como protección, también puestas de otras maneras o al ir

cortando durante el ritual separan y alejan personas, situaciones, negocios

y cosas

Trapos rojos, cafés o negros Para embrujar o hechizar Sirven para causar dolores y males en zonas especificas según estén puesto

en el fetiche o para envolverlo

Trigo Como adorno en labores Hace que el sustento abunde todo el año

Vendas Para curar, se utilizan para cirugías espirituales

Se ponen en un molde de cristal ya cortadas, se les agrega agua bendita,

bálsamo y huevos sea con cáscara o la clara y yema según el padecimiento, y

se velan por una noche en casa del enfermo, con velas blancas o una lámpara de aceite, flores blancas a veces se agregan mitades de limón

200

Listones294

Color Significado Azul Lucha, trabajo, economía

Blanco Paz, tranquilidad, pureza Amarillo Celos, envidia, sabiduría humana

Café El mal Dorado Sabiduría y conocimiento, este listón es raro que se ocupe Morado Luto Negro El mal Rojo Significa el amor en todas sus expresiones Rosa Hermandad, amor puro

Verde Salud, sanación Alimentos de Poder

Nombre Uso Uso Ritual

Agua Bendice El hombre esta compuesto en gran parte por agua, por eso es bendita y purifica lo que toca

Ajo Repele, sana Se utiliza como amuleto y es medicinal

Azúcar Endulza Equilibra situaciones pesadas y

las dulcifica asimismo a las personas

Chile Expulsa Para la mala vibra

Huevo Limpia, absorbe ,cura

Se usa en limpias y cirugías espirituales, también se unta para ciertas curaciones en el cuerpo,

se ingiere en licuados vitamínicos , o para la picadura

de alacrán Limón Cura, Limpia, absorbe En limpias espirituales y labores

Miel Cura

Se revuelve con limón y es ayuda al dolor de garganta y

garraspera, se hacen mascarillas o se pone en alguna herida o

grano para que seque o cicatrice Sal Trae mala suerte

Semillas de maíz Trae alimento al hogar En fetiches y adornos Trigo Abundancia al hogar En fetiches, labores y adornos

294 Son muy importantes en la realización de fetiches, su función es amarrar se utilizan muchos colores pero estos son los más destacados. También a veces son amarrados en los cuerpos de los pacientes, en fetiches, imágenes, trabajos, velas fotos, solos o combinados, cada uno tiene un propósito en la labor.

201

Instrumentos de Poder

Objeto o Sustancia Uso Uso Ritual Poder Mágico Atribuido

Aceites Masajear, curar Sana las enfermedades de cuerpo y alma Sanación

Agua Purificar Limpias bendiciones Purificación Agua Bendita Purificar Limpias bendiciones Bendición protección

Alcohol Para cerrar trabajos y labores

Se prenden círculos de fuego o se queman

cosas. También para sobar

Purifica

Alcoholatos Para sobar y curar Sana enfermedades corporales y espirituales Sana cura

Agua de Mar Sella o trae mala suerte

Se utiliza para sellar labores, metiendo el fetiche del mal en un

frasco con agua de sal, rociada en un lugar o sobre alguien trae la

mala suerte.

Proteger o traer mala suerte

Altar Protección

Es ahí en donde los especialistas rituales se protegen y protegen a

sus enfermos y labores

Brinda protección

Amoniaco Limpia, esteriliza Instrumentos y trabajos

Bálsamo Purifica Protege y ayuda en limpias y trabajos

fuertes Purifica

Cantos Relajan, mantra Ayudan a entrar en

estados de exaltación , paz o concentración

Halaga a las deidades anímicas

Éter Fuego Sirve para quemar y terminar así con los

trabajos Purifica

Microdosis Sana, cura Es parte de algunas

terapias es el remedio material

Paisaje Ritual Contextualiza Ayuda a entrar en

contacto con el mundo otro

Es parte del mundo otro

Sahumerio o copalero Purifica

Arma por excelencia de los especialistas rituales con el humo que ale de el se protegen, limpian

y luchan, nuca falta

Protege, sana y limpia

Temazcal Purifica, desintoxica

Limpia en ambos mundos en el real y en el mundo otro,

también sirve como sala de partos

Limpia, da la vida

202

Concha Nacar Desmancha Tanto física como

espiritualmente sana cura

Semilla de Colorín Purifica el ambiente Se pone en algún sitio o

como adorno en una labor

Trae armonía, buen ambiente

Otras Sustancias y Objetos Para Hechizar o Deshechizar295

Nombre de la sustancia u objeto Uso Saliva Embrujamiento ,Limpias espirituales

Flujo menstrual Embrujamiento, se da a ingerir con los alimentos

Flujo vaginal Embrujamiento, para hacer fetiches y también se da a ingerir para amarrar a alguien

Uñas Se usa para fetiches y atraer a alguien

Brebajes

De diferentes compuestos como hierbas y alimentos, para embrujar o contrarrestar algún

embrujo, también existen polvos ya hechos según para o qué se necesite

Cabello Para hacer brujería, trabajos y fetiches

Sudor Para mezclar con rebajes o en fetiches, también en ropa usada por la víctima para trabajarlo

Mitología Zoológica, Espantos y Apariciones

APÉNDICE Nombre Poder atribuido Forma en que aparece Lugar en que aparece

Llorona Espantar, Augurio Como una mujer vestida de blanco

En muchos, aunque más se habla de ella en barrancas y ríos

Duendes Varios

Como pequeños hombres , su

descripción de ropa varia según la región de

su aparición

Parajes

Revolucionarios Espantar

Andando sobre sus caballos ahorcados en

cipreses, encinos , amates o copales

Calles, parajes, haciendas, salen detrás de piedras, en algunas

cuevas

Caballos Negros Espantar Corren desbocados

En prados y ranchos, también en algunos puentes y orillas de

precipicios , bufan en ventanas de casas

Nahuales Múltiples, pueden ser hechiceros o gente del

pueblo

Múltiples formas, guajolotes, brujas, brincan, aparecen,

vuelan

Panteones, casas, calles, ríos, múltiples

Ahorcados Augurios, espantos En árboles como cipreses o encinos

295 Estas sustancias y objetos han sido muy útiles y recurridos por la comunidad para hechizar o deshechizar a una persona.

203

El pingo Seducir, robar el alma

Como perro negro, caballo o como

caballero elegante y guapo

Ríos y lagunas

El diablo Seducir, jugar el alma, robarla

Varias manifestaciones de animales y formas

zoomorfas, a veces puede ser personas o

espíritus o árboles

Terrenos baldíos, cuevas, puentes, haciendas, varios

Espíritus de monjes Tranquilidad, tesoros, espanto Como monje Haciendas, iglesias,

algunos edificios

Vecinas brujas Augurios de mala

suerte, de que alguien esta embrujado

Son gente estigmatizada, que les

inventan chismes En muchos lugares

Cuñadas que se convierten en

nahuales

Augurios de mala suerte, de que alguien

esta embrujado

Son gente estigmatizada, que les

inventan chismes En muchos lugares

Burros Nahual

Burros que salen de la nada para espantar a la

gente que toma o se droga

calles

Objetos de Mala Suerte

Cualquier objeto que venga del mar, escaleras, cualquier cosa colgada en la entrada

de la casa que haga sonido con el viento: causa la muerte; La santa muerte en imagen o

figura, un gato negro, poner el bolso en el suelo, una mariposa negra que también es aviso

de la muerte de alguien cercano. El viento también es muy temido en ciertas partes de estas

comunidades ya que a veces “canta” y su sonido es triste, dicen que son voces de almas en

pena que viene por algo.

Sitios Tabúes y paisajes sagrados de la comunidad de Santa María

El monte, las barrancas, cruces alrededor de la iglesia de la asunción, callejones, el

panteón, el campanario de la iglesia para las mujeres quienes no pueden subir ahí, por otro

lado los hombres que han sido campaneros cuentan que se oyen ruidos y se ven apariciones

de monjes.

Sitios Tabúes y paisajes sagrados de la comunidad de Yautepec

Ex hacienda de Apanquetazalco, Río Yautepec, Terrenos baldíos.

204

APÉNDICE 2. Enfermedades y padecimientos, sus tratamientos y curas

Estas son aquellas enfermedades que Aguirre Beltrán llama “de la ansiedad”, las

cuales tan sólo pueden ser provocadas por un hechicero o brujo y curadas por un

especialista ritual de la comunidad. La gente de Santa Maria Ahuacatitlán y Yautepec, en

general, hablan de las siguientes:

Enfermedad Descripción Ritual o Tratamiento Tratamiento o cura

Embrujamiento

Esta enfermedad consiste en que una

persona esta rara o no se comporta como solía ser. Esta vinculada a la infidelidad o maldad.

La persona no actuó de cierta manera porque

así lo quiere sino porque esta siendo

forzada por medio de un embrujo o hechizo. Dicen que su mirada cambia y se vuelve fuerte o extraviada

Para quitar el mal a ese alguien se recurre a la limpia de larga distancia por medio

del familiar o amigo que acude a pedir ayuda al

especialista ritual, se ejercen labores y trabajos, se crea un

muñeco que representa al embrujado o se consigue una foto, a estos fetiches se les

habla y llama por medio de un vaso con agua y se les prenden velas sobre un molde de vidrio

para que chorreen ahí, se hacen rezos generalmente tres veces al día, hasta que en la

cera derretida de las velas que se van guardando se marca el rostro, iniciales o algo que

describa al hechicero o brujo causante del mal o a la

persona que lo provoca. Acto seguido, el especialista ritual

comienza una batalla en contra de esa persona hasta liberar al

cliente, a veces hasta la representa en el plano material

tirandose al piso, gritando y peleando con un ente

desconocido, al terminar la labor se entierra o se lleva a

un río296

El paciente sin saber es ungido de agua

bendita o valsado por el amigo o familiar al igual que su ropa. Se debe de rezar y pedir por el, se limpia por medio del amigo o

familiar

296 Experiencia mía en práctica de campo en 1995, en el consultorio de un especialista ritual de aquel poblado.

205

Empacho

Casi siempre les da a los niños aunque

también les da a los adultos, se atribuye a existencia de algún

residuo de alimento u otro material pegado al estomago o intestino su origen se relaciona con sus características de

los alimentos digeridos

Se soba el abdomen del paciente de afuera hacia adentro, pero también se hace desde manos y pies

hasta el tronco; se usa aceite rosado o de comer

luego se soba con los dedos alrededor de la

columna vertebral jalando el pellejo. También se

soba el vientre para que los intestinos filtren bien. Posteriormente se purga al paciente con aceite de resino se agrega la clara de un huevo, se bate bien se toma la mezcla de una

vez

Masajes, purgas e infusiones de algunas

plantas

Embarazo

Muchos antropólogos no lo consideran una

enfermedad, es lo contrario para nuestros especialistas rituales.. Esta enfermedad esta llena de misticismo y

tabú y es contaminante por la sangre.

Obviamente dentro de ella esta un mundo muy complejo que hay que

prevenir. Desde la preclamsia,

acomodamiento del niño, aborto, partos

adelantados, diabetes, nacimiento y estrías,

padecimientos que son tratados por estos

especialistas así como aspectos psicológicos como escuchar y dar consuelo a la mujer

deprimida, ayudar a las violadas, golpeadas,

enfermas, desnutridas y madres solteras.

Son miles los que se utilizan pero uno que se da en particular en Santa

María es el uso del Temazcal que es el baño

de hierbas prehispánico el cual representa el seno materno o útero de la mujer, ahí se entra en

contacto con los espíritus en este caso de nuestros seres queridos y con las almas de los niños no

nacidos, al momento del alumbramiento que se da dentro de el, se limpia a la madre y se le canta a esas alas de los niños para que alumbren el nacimiento y así salen

madre e hijo del útero al mundo.

Desde el inicio se utilizan distintos

licuados energéticos para distinto

tratamientos del embarazo, se hacen aceites y alcoholatos especiales y se dan

masajes en el vientre para acomodar al feto.

Se dan las instrucciones para la

cuarentena; qué ingerir y que normas de higiene y sexuales

hay que seguir, así como se dan pomadas

o recetas de plantas para lubricar la piel, desaparecer el paño en la cara y reducir las estrías y varices.

206

Entoloachamiento

Consiste en que alguna mujer u hombre da de manera directa al ser que quiere doblegar o

tener a su lado, arrebatarle a alguien o manejar a su antojo un brebaje compuesto por Toloache planta tóxica

que incluso puede provocar la muerte, algunas personas le

llaman “el apendejador” , ya que

vuelve tontos a los hombres o los vuelven locos por una mujer u hombre.En el plano mágico doblega a la

gente, en el plano real mata las neuronas de quien lo toma y lo va envenenando poco a

poco o de un trancazo lo mata, vuelve a la gente loca o tonta. Dicen que se nota

cuando alguien esta entoloachado porque se vuelve loco y se

encapricha con alguien o algo, también le

cambia la mirada, no quiere comer y todo el tiempo esta ansioso, el toloache se mezcla con

comida o bebidas, también se acompaña en recetas completas con otras sustancias y secreciones del cuerpo

o fetiches .

Es muy difícil y no cualquier especialista

ritual lo puede realizar ya que es un trabajo negro el que se ha aplicado y que a veces es acampanado por el entierro o amarre de la

persona. Consiste en muchos rezos, limpias con sahumerio a la fotografía

de la persona o a la visualización de la misma, se utilizan en el sahumerio elementos como el copal

mezclado con chiles y semillas de mostaza, se

habla con la persona y con el brujo hechicero, se

ponen tres vasos con agua formando un triangulo debajo de la cama, se

siembran flores blancas y también se ponen en todos los floreros de la casa del

entoloachado, cada que se puede se le pone a su ropa y cuerpo agua bendita o bálsamo. Las oraciones

son muy fuertes como yo pecador, credos, Jesús mio y a veces se hacen especie de exorcismos ya que se utiliza un libro especial

que trae ese tipo de rezos

Hasta que en el altar del especialista ritual se manifieste el rostro o alguna señal del brujo

hechicero o de la persona, para comenzar la batalla y terminar con la labor.297

Limpias, rezos, velas

297 Datos obtenidos en un templo espiritista que manejaba un poco de todo ubicado en la ciudad de Cuernavaca a un lado de donde empieza Santa María en el cual hice investigación durante diez años de 1985 a 1995, el cual cambio su ubicación sin saber más de el.

207

Envidia

Cuando alguien voltea a verte en la calle con

envidia te llena de malas vibraciones por lo cual te

puede ocasionar danos que generalmente se trasmiten con mayor

facilidad a los niños, se puede manchar la cara, salir ronchas, cambiarte de color tus ojos, tu pelo ponerse feo o enfermarte

de diarrea.

Una limpia incluso casera con huevo de gallina, limón o ramo santo

acompañado de algún chile. También se

recomienda el uso del sahumerio con copal o

mirra y un chile. y se reza la oración “que a uno le venga a la mente en ese

momento”.

Limpias y oración

Mal de Amor

Cuando alguien tiene una ruptura o desilusión

sentimental, o tiene un amor imposible, no quiere comer, esta

ansioso y triste, o nadie lo quiere, se ha contraído

el mal de amor.

El especialista ritual hace una armonización, se

limpia a la persona con un ramo santo, se ramea o

barre comenzando siempre de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, con os brazo extendidos y piernas abiertas del paciente que se encuentra parado frente al altar del especialista ritual,

para después tomar dos flores blancas y una roja y un vaso con agua en el que

va a ir sumergiendo las flores para rociar al paciente, mientras el

especialista va rezando: que venga el amor y aleja

de mi lo que no me convenga con Aves Marías

y Padres Nuestros, para finalizar con el

sahumerio.Todo el material que cae al suelo

nunca debe de ser recogido por alguien que

no sea el especialista ritual ya que se contaminara. El

especialista ritual se envuelve de arriba a abajo en el humo del sahumerio para descontaminarse y lo

lleva a un sitio lejano a enfriar. Después le pide al paciente un Baño especial

Limpia, baño, oraciones

208

Mal de Ojo

Por lo general se refiere a un síndrome de filiación cultural relacionado con la

mirada de las personas. Se dice que

una persona puede tener la mirada muy

fuerte o caliente y por lo tanto puede afectar a la persona, animal o

planta que sea el objeto de su

admiración o envidia. Se caracteriza por un

estado de intranquilidad sin causa aparente,

diarrea, vomito y en caso de los niños llanto constante.

Forma de curación: se limpia a la persona o niño con un

huevo en el caso del niño se le cubre con la ropa sucia de los padres, si es adulto se limpia

con huevo y ramo santo además ,debe ponerse la ropa

sucia y respirar profundamente su aroma.

Limpia con ramo Santo

Quebrada de Angina

Es para romper las anginas que todos conocemos, cuando uno se enferma de anginas no puede comer ni tragar

saliva. Da fiebre y otros padecimientos debido al calor del

cuerpo.

Se calientan tres tomates verdes en un comal y se emplean de la siguiente manera:Se recuesta al

enfermo, y se le extienden los brazos, se untan con aceite, el

que sea, preparado con esencias o para cocinar,

Comienza de la muñeca hacia el hombro. Se pasa un tomate con cuidado de no quemar al paciente, se va jalando con

fuerza hasta subir al cuello y llegar a las anginas dando un jalón más fuerte y un masaje incorporando otro tomate. Se

comienza el mismo procedimiento del lado

derecho y después en las plantas de los pies. Se repite

los días que sea necesario hasta tronar o quebrar las

anginas o sea desinflamarlas. 298

Masaje.

298 Obtenido por medio de una empleada domestica que vivía en Santa María Ahuacatitlán quien utilizaba este método con sus hijos. Diario de campo 1994.

209

Robo o Perdida del Alma

Otra de las enfermedades más temidas y difíciles

de curar, trabajo para un especialista ritual muy experimentado en el

asunto. El alma se pierde en el sueño, o la roba

alguien que quiere nuestra energía o que nos

envidia, cuando nos hacen algún hechizo o

brujería, cuando pasamos por una encrucijada o

crucero, cuando hacemos un pacto con sangre, cuando el diablo nos

juega, cuando intentamos entrar en mundos que no nos pertenecen como el

de lo mágico o d e la brujería y

experimentamos nuestra alma también puede ser cautiva por un ente de

mundo otro o un hechicero, volviéndonos seres vacíos, muertos en vida, o locos en estados

de éxtasis. Catarsis extremas, hay gente que

al no saber de la existencia de la

drogadicción o de la rabia, al ver los estragos que causan en la gente al

igual que la epilepsia cuando dan ataques, suelen decir que es

porque esa gente esta poseída o su alma fue robada o jugada. La

gente no habla, no come hasta que enferma y

muere, para transformarse, según la tradición, en muertos

vivientes que aparecen por las noches.

Consiste en llamar al alma, el especialista ritual la

llama y reza, hasta conseguir su regreso, a

veces lucha por librarla del hechicero, o baja al mundo otro a pelear con sus seres

por ella o llegar a un acuerdo y traerla de

regreso.299

299 Idea tomada de Jacques Galinier. La Mitad del Mundo. Cuerpo y cosmovisión en los Rituales Otomíes, México, UNAM-CEMCA-INI, 1990.

210

Susto

Los curanderos se refieren al susto, como

resultado de una experiencia brusca

desde el punto de vista emotivo de la que

resulta un estado de tensión o angustia

momentánea que lleva a un malestar general.

Esta es una enfermedad sumamente peligrosa ya que puede provocar la perdida del alma, pude

ser ocasionada por haber visto una aparición o ser

espantado de manera natural o sobrenatural,

Al paciente se le aplica una armonización con un ramo santo y un huevo; se unta de ungüento o aceite producido por el

especialista ritual en todo el cuerpo, se le

envuelve y se le pasa el sahumerio con esencias

y se reza.

Brebajes de hierbas

Tristeza

Aunque en el pensamiento occidental no se considera aún como una enfermedad,

para los especialistas lo es, y es muy importante curarla ya que si no el hombre no puede

estar en armonía. Hoy en día con la modernidad, las actividades cotidianas, el acelere de la

vida, la tristeza esta más presente, también por los problemas sociales y el estrés, la

marginación, la falta de alimentos, enfermedades, marginación y soledad. Vivimos en un

mundo lleno de no lugares.300, Lugares impersonalizados de todos y de nadie, y esto no

queda excluido de Santa María, ya que también se están dando cambio de valores sociales y

morales, los jóvenes ya no dialogan con los ancianos, se están comercializando, formando

parte de la cadena del consumismo, de los caprichos de la moda y de la modernidad. Es

lógico en una cultura ya que si no evolucionara se moriría, sólo que esto trae una nostalgia

del pasado, una terrible confusión y soledad, dándose la enfermedad de la tristeza.

Aunque también hay otro tipo de tristeza que es la de ser rechazado, mal querido,

necesitar hablar con alguien, por la perdida del ser querido. También es ahí en donde el

especialista ritual funge con su misión de sanador de almas, dando consuelo, escuchando,

cantando y rezando por esta gente y por la humanidad, haciendo ver las cosas de un lado 300 Marc Augé. La guerra de los sueños, ejercicios de la etno-ficción, México, Gedisa, 1997.

211

más positivo, es un excelente psicólogo y trata de dar respuesta y apoyo a su clientela y

comunidad para obtener así el equilibrio de la misma. A la par lo institucionaliza dentro de

ella y le da prestigio y poder, a tal grado que a veces es temido por agitador. La tristeza es

importante tratarla porque trae con ella el debilitamiento y la enfermedad.

Si uno esta triste, no puede trabajar ni entregarse a lo que habitualmente hace, lo que

trae también un desequilibrio no conveniente. Por eso hay que prevenirla y tratarla a

tiempo.

Su tratamiento consta en rezar, escuchar, cantar, ya que esto armoniza y equilibra al

paciente junto con una limpia con ramo santo y flores la oración y meditación, siendo su

cura lograr el equilibrio de la persona.

Vergüenza

Esta enfermedad es provocada como su

nombre lo dice de una gran vergüenza, claro que hay distintos tipos

como lo son la vergüenza causada por una caída, la vergüenza por la deshonra de una hija. Esta enfermedad

se manifiesta con salpullido o ronchas en

la cara, diarrea o vómito o con no querer salir de la casa o mirar a la cara, sentirse menos

y ser inseguro.

Consiste en tomar un puñado de sal y rezarle, después diluirla en un

vaso con agua, también hay que colocarse un

ojo de venado.

Rezar y colocar ojo de venado

Zombis o Muertos Vivientes

Mucha gente cree en ellos de manera cinematográfica o que son producto de la

hechicería o magia negra, aunque la realidad es otra, es gente que fue intoxicada con

plantas como el Toloache que esta extraviada por falta de neuronas. Aunque en el mundo

mágico es gente esclavizada a los caprichos de una persona o gente que se quedo sin alma,

al menos eso se dice en Santa María. También es gente que por medio de conjuros de un

brujo se levantan de las tumbas para hacer un mal o provocar espanto. Aunque la idea que

predomina y por eso la nombro como enfermedad es la que sugiero en un principio, gente a

212

la que se le da un brebaje y que poco a poco se va enfermando y deteriorando, hasta llegar a

estar muerto en vida para después morir de verdad.

No se sabe de donde viene esta creencia pero se tiene noticia de ella en la India y en

Haití en donde se utiliza ese termino para describir a alguien que se cree que es un muerto

viviente, aunque también se refiere a los recién nacidos y a los niños muy pequeños que

mueren antes de ser bautizados cuyas almas fueron capturadas. En la antigua literatura

hindú se menciona una planta que transforma a las personas en zombis, en África hay

hechiceros que transforman a la gente en zombis 301 obviamente este fenómeno llegó a

Morelos por medio de la Conquista y de los africanos que llegaron con ella y Hollywood,

ahora esta muy revuelta la idea.

Huesos Zafados

Cuando a uno se le disloca un hueso, le duele o se le rompe, la mayoría de la gente

de esta comunidad acude a un especialista ritual, la mayoría de las veces huesero, si es

grave el caso o con cualquier otro si sólo se trata de una “sobada”. Esto es sobar, masajear o

acomodar los huesos en su lugar utilizando algún aceite o pomada, hay especialistas

rituales que elaboraran distintas pomadas para las necesidades de cada quien para calentar

un golpe, para acomodar la cadera, para una caída, para después de acomodar un hueso,

para torceduras en el cuerpo y cara, utilizando diferentes plantas del poder, también se

apoyan de los alcoholatos que sirven incluso para sacar el frío del cuerpo y las ventosas.

Algunos mientras trabajan rezan, cantan o hacen limpias con sus manos, aunque no siempre

sucede así.

Cuerpo Cansado

Cuando nos duele alguna parte del cuerpo por cansancio de labores, nervios, reumas

u otros, incluso para el mal de amor y otras enfermedades de las que ya hemos hablado, se

utiliza el masaje. Nuestro cuerpo al enfermarse pierde energía, al igual que cuando es

301 Gersi, Douchan. Vúdu, Magia y Brujería, sabidurías de lo invisible, España, Martínez roca, 1994, (colección “Biblioteca Fundamental Año Cero”) página 231

213

embrujado, esta triste, con vergüenza u otros. Así que hay que consentirlo y llenarlo de

energía positiva.

Generalmente se comienza de arriba hacia abajo sin tocar la cabeza y de izquierda a

derecha comenzando por las yemas de los dedos. Muchas veces aunque no es regla, los

especialistas rituales van limpiando espiritualmente a la persona y armonizando su espíritu,

mientras jalan los músculos y tendones del cuerpo. Utilizan aceites especiales con

diferentes hierbas calientes o frías según el caso como el aceite de clavo para el corazón,

aceite de flor de azahar o eucalipto para los bronquios, de rosas para el amor, ellos leen el

cuerpo, cada uno de sus puntos, en donde necesitan ser más firmes o más gentiles, pero

también leen el alma con esta acción, por lo tanto saben si traemos algún otro mal y nos lo

quitan. Rezan y platican con cada miembro del cuerpo, hasta terminar y llegar a la cabeza,

la cual será de especial cuidado, sobre todo el punto de la cien y frente que se aprieta para

liberar emociones. Otro punto es el ombligo el cual retiene muchas cosas y se puede caer si

no es tratado es como debido ya que muchas veces recibimos sustos y sobresaltos que se

quedan ahí. Otros especialistas rituales utilizan incluso la acupuntura, o hacen rituales

antes de comenzar como encender velas y encomendarse a su santo patrón.

Pérdida de Sombra

Esta enfermedad es altamente peligrosa, ya que puede causar la muerte, hay que

recuperar la sombra, que funge un papel como de tonal, de las garras de las entidades

anímicas del mundo otro, para poder seguir en esta vida. Son muy variadas las formas de

traerla de regreso, se utiliza sal, copal y otros instrumentos.

Junto con todas estas enfermedades vamos a encontrar también a diferentes

especialistas rituales trabajando enfermedades comunes como gripa, diarrea y otras ya que

también son su especialidad ya que trabajan tanto para el cuerpo como para el espíritu y el

alma, algunos de ellos tienen certificados que los avalan con estudios dentro de la medicina

alópata, por lo cual saben emplear este tipo de medicina y saben cuando acudir al médico

local.

214

APÉNDICE 3. Oraciones

La oración a Alcalá de Leos

Alcalá de Leos o Leos de Alcalá302, como María de la Paz lo llama, es un santo-

profeta venerado por esta mujer, al cual se encomienda mediante esta oración fuerte. Es de

los dichos y hechos de este santo que María ha retomado nuevas ideas, las cuales transmite

a sus pacientes; para esto, al inicio de cada oración recita: “Dios, el ser supremo, el

universo, la virgencita y mi hermanito Alcalá de Leos.” Junto con esta oración, reza otras

oraciones consideradas como “fuertes” (el Padre nuestro, el Credo, el Yo Pecador, etc).

Según me informó la propia María, ella tuvo su primer contacto con Alcalá de Leos en un

templo al cual acude para “recargar energía”, templo conocido como “El Templo del Ojo”;

en éste sitio ella recibe de regalos fragmentos de oraciones al santo, su vida y obras, en este

templo su actividad primordial es la repartición de folletos así como la difusión de los

milagros del “hermanito Alcalá”. A continuación reproduzco la oración tal y como se

presenta en los folletos del culto:

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 1957. AÑO 17 DE ALCALA LEOS

CON RESPONSABILIDAD DE

REVELACION EN ALCALA DE LEOS.

¡Grandioso es hablar de la humanidad! ¡Qué grandioso universal! ¡Qué dicha la de México

ser el país privilegiado por orden universal! Es en donde a nacido el Dios Espíritu Santo, la

302 Leonardo Alcalá de Leos, profeta mexicano, fundador de un extraño culto por los años sesentas cuya sede principal está en la ciudad de México, en la Iglesia del Reinado del Espíritu Santo, ubicada en la esquina de Canal del Norte, colonia 20 de Noviembre. Culto que tiene por eslogan: “SI SUFRES DE ALGUNA ENFERMEDAD, DIRIJETE AL DR. DE LOS DOCTORES UNIVERSAL, ES EL UNICO QUE TE HA DE CURAR, DESPUES DE QUE PAGUES LAS FALTAS QUE TIENES.POR LEONARDO ALCALA LEOS.REINADO EN MEXICO D.F. EL ENFERMO QUE NO LO CURE EL MEDICO QUE PASE AQUI. EN CANAL DEL NORTE 312, COL. 20 DE NOVIEMBRE MEXICO D.F. C.P.15300. En este sitio de internet se puede encontrar más información sobre el lugar: http://www.gendetta.com/?p=1028

215

tercera persona en la tierra, el poder más grande en México el segundo hijo de Dios Padre o

sea en la segunda Roma del tercer tiempo.

¡Qué don tan grande le toco a México dichoso! Así como dichosa fue Roma la Ciudad del

Vaticano, allí en donde Cristo nació en el segundo tiempo, aquí en donde Leonardo Alcalá

Leos nació en la envoltura del mismo Cristo o sea en la misma esencia del Padre Eterno.

¡Ah humanidad! Que no habéis comprendido la grandeza que puedes tener y desechando

sois a tu Dios y tu Señor, nomás solo porque lo ves en una envoltura anciana, crees que no

es verdad; así lo hiciste con aquel, que no era Jesús y lo mataste y lo mismo quieres hacer

ahora, que ingratitud, pero si lo haces pagaras la cuenta triple y un poquito más.

Te he venido a reunir porque el tiempo es llegado y voy a limpiar la tierra, voy a

desmancharla de la mancha de sangre de mis hijos, voy a quitar la basura y a dejar limpio y

blanco como los campos de la nieve para volver a nacer la nueva Generación del Tercer

Tiempo.

En éste tercer tiempo que reine el Espíritu Santo y no voy a permitir el crimen poque

quedara mi ley universal grabada en los espíritus encarnados y hay de aquel que quiera

caminar con el crimen, no quedara c vida porque es mi voluntad. Ya os dije a todos por

igual que te prepares, que no duermas, que analices y que no vayas a pensar que en este

tercer tiempo vais a caminar con el pecado porque no es mi voluntad.

Yo bendigo a mis hijos en el nombre que soy el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

REY DE REYES O REINADO DE LEONARDO ALCALA LEOS.

ABRIL 15 DE 1958 AÑO 17 DE ALCALA DE LEOS

CON RESPONSABILIDAD DE REVELACION DE ALCALA DE LOS

216

En alguna ocasión después de recorrer algunos pueblos y ciudades, me encontré a un

hombre que decía tener más luz, pero meno Potestad, porque hacerte grande, lleno de luz y

presumirte hablando a los demás; mi padre eterno te castiga, ordenando que un espíritu te

tome y te exija a decir a los demás que eres grande y por creerte grande lo pierdes todo.

Aquel hombre se quedo pensando y me dijo: en verdad grande solamente Dios y por

engrandecerme me ha castigado y la luz que me ven mis hermanos se puede convertir en

oscuridad, gracias Jesús por tu consejo, perdóname y yo o perdoné y le bendije en mi

nombre que soy el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

El rico no entra al cielo por

falta de dinero espiritual

R.L.A

El respeto a las religiones,

es la paz en los corazones

R.L.A

La ofensa del hombre para

el hombre, no es de Dios,

es de Judas.

R.L.A

Curo todas las enfermedades incurables, espirituales y materiales. Alcalá Leos.

He nacido nada más para ti, en esta tercera era, en el nacimiento del espíritu santo y las dos

Tablas de la Ley del Tercer Tiempo, la ciudad de Canci, el primer tiempo comenzó el

primero de septiembre de 1940.

Nacimiento del espíritu Santo, y las dos Tablas de la Ley del Tercer Tiempo por Orden del

Padre Eterno.

Av. Canal del Norte #312, colonia 20 de noviembre. México 2, D.F

La ley universal reinara en el tercer tiempo, la que teneis que llevar todos los que viven en

la tierra, es la ley que reinara , el Espíritu Santo con amor y caridad.

Unión única en la tierra

Sociedad Judictora Reinado

LEONARDO ALCALA LEOS

217

ORACION

Aprenderse memoria de la oración y los 22 preceptos, recitarla con los ojos cerrados,

sentados, distracción sin alguna, pensamiento elevado a nuestro padre eterno. Hacerle

presente nuestra materia y espíritu, para que nos de lo que sea su voluntad. Cortarla no,

pues se pierde concentración y elevación

Al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo a María y a José Elías

Padre eterno, es tu nombre que eres el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo te pedimos perdón

de nuestras faltas, también te pedimos perdón por nuestros hermanos que viven en la tierra,

por los que se encuentran en la oscuridad, y en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo que se haga y se cumpla tu santa y divina voluntad.

Padre Jesús de Nazaret, maestro de maestros, en nombre que tu eres el padre, el hijo y el

espíritu santo te pedimos perdón de nuestras faltas, también te pedimos perdón por nuestros

hermanos que viven en la tierra, por los que se encuentran en la oscuridad, y en el nombre

del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo que se haga y se cumpla tu santa y divina voluntad.

Padre Dios Espíritu Santo, niño chiquito de este lugar sagrado, ven quita de mi llanto y en

el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo que se haga y se cumpla tu santa y divina

voluntad.

Madre María, madre de Jesús de Nazaret, es el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu

Santo te pedimos perdón de nuestras faltas, también te pedimos perdón por nuestros

hermanos que viven en la tierra, por los que se encuentran en la oscuridad, y en el nombre

del Padre, del Hijo y por conducto del Espíritu Santo que se haga y se cumpla tu santa y

divina voluntad.

Padre José Elías, en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo te pedimos perdón de

nuestras faltas, también te pedimos perdón por nuestros hermanos que viven en la tierra,

por los que se encuentran en la oscuridad, y en el nombre del Padre, del Hijo y por

conducto del Espíritu Santo que se haga y se cumpla tu santa y divina voluntad.

218

Manejas todas las enfermedades incurables, espirituales y materiales, Alcalá de Leos. He

nacido nada mas para ti en esta tercera era en el nacimiento del Espíritu Santo y las dos

tablas de la ley del tercer tiempo, la ciudad de Canci. El tercer tiempo comenzó el primero

de septiembre de 1940.

Nacimiento del Espíritu Santo y las dos tablas de la ley del tercer tiempo por orden del

padre eterno.

avenida del canal norte n º 312 col. 20 de noviembre, mexico df 2

La ley universal reinara en el tercer tiempo, la que tenéis que llevar todos los que vivís en

la tierra, es la ley que reinara, el espíritu santo con amor y caridad, unión única en la tierra,

sociedad judictora, reinado de Leonardo Leos Alcalá.

Los preceptos del hijo del hombre los dejo por dichos el profeta Alcalá Leonardo Leos, es

el hijo del hombre desde el año de 1866, termino medio juzgando quien va con los 22

preceptos, que es la ley universal.

La ley de paz Leo

1. Amaras a dios antes que todo lo creado.

2. No hablaras mal de tus hermanos, aunque tengas justicia para ello, a Dios toca defender

si fuera tu causa justa.

3. No amaras religión, ni harás alguna cosa que no tenga por base el amor a Dios y la

caridad perfecta con sus hijos, sean los que fueren y la pureza de maría.

4. Amaras a tus padres, después que a Dios y a tus hijos lo mismo, para los primeros la

veneración y el respeto y los segundos para la caridad y el buen ejemplo es todo, si lo

hacéis contrario juzgado seréis como autores del mal.

5. No juraras de cosa o criatura con falsedad, ni tomaras a Dios como testigo de mentira, si

lo hacéis el hijo del hombre te demandara porque a el toca defender tu causa.

219

6. No harás trabajo no lucrativo el día domingo, si tuvieras necesidad por tu pobreza o

compromiso verdadero te impondrás una penitencia conforme a tus circunstancias, por

pertenecer a este día dios.

7. No tomaras la mujer de tu hermano como si fuera tu esposa, ni harás mal a las que no son

de tus hermanos.

8. No tomaras lo ajeno sin permiso del dueño, ni usura, causando graves males con ello si

esto fuere de restitución para ti, solo se te permitirán las ganancias que fueren admitidas por

las leyes.

9. No tomaras bebidas embriagadoras.

10. No tendrás ocupación ruinosa o que quite la moralidad y proteja en algo los vicios.

11. No protegerás la guerra civil dividiendo a tus hermanos y solo se te permitirá que

tomes parte en guerra extranjera cuando el gobierno sea el que fuere lo considerase y aun

así te portaras con la mayor caridad, porque todos somos hermanos e hijos de Dios.

12. No harás infanticidio en los niños que estén por nacer, si lo hacéis seréis castigados con

rigor por el Espíritu Santo.

13. No trataras mal ni con rigor a los pobres sean los que fueren.

14. Nada de lo creado maldecirás.

15. No trataras con desprecio a los que sufren enfermedades que tu nombras asquerosas.

16. No hablaras mal de los seres en público causando su deshonra.

17. No abandonaras a tus hijos en manos extrañas y solo lo harás porque otro les haga el

bien cuando sea conocida la conducta de la persona bienhechora.

18. No enseñaras a los niños a que hagan aquellos trabajos que les enseñen vicios.

220

19. No enseñaras a persona o criatura de falsedades, historias o cuentos, por consejos de la

siguiente manera: de diablos, condenados, brujas, duendes, espíritus malignos, milagros

que no sean ciertos, apariciones de imágenes que no hayan sido verdad, castigos falsos,

transformaciones de gentes y todo lo superfluo y malo.

20. No retendrás lo ajeno es tu poder.

21. Visitaras y consolaras a los enfermos siempre que puedas.

22. No tomaras armas en contra de tus hermanos, ni les quitaras la vida de ninguna manera,

sea cual fuere civil o con arma.

Habla Alcalá Leos: los que quieran ver a Dios este es el secreto: aprenderse la oración y los

22 preceptos de memoria y recitarlos con los ojos en misa cerrados, es su casa o en

cualquier lugar de oración; es para todos sin distinción de religiones o credos. Quien no se

aprenda mi oración y mis 22 preceptos y no los lleve, ¡no se salvara! es ley. Y en el

nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo que se haga y se cumpla tu santa y divina

voluntad.

221

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Benítez, Salvador. Dimensiones ecológicas del estado de Morelos, México, CRIM-

Universidad Nacional Autónoma de México,1990.

Aguilera, Carmen. Flora y fauna mexicana, mitología y tradiciones, España, Everest

Mexicana, 1985.

Aguirre Beltrán, Gonzalo. Obra antropológica. El negro esclavo en Nueva España, la

formación colonial, la medicina popular y otros ensayos (vol. XVI), México, Fondo de

Cultura Económica-Instituto Nacional Indigenista,1994.

--- Obra antropológica. Medicina y Magia, el Proceso de Aculturación en la Estructura

Colonial (vol. VIII), México, Fondo de Cultura Económica-Gobierno del Estado de

Veracruz, 1992.

Aristóteles. El organón, México, Porrúa, 2001 [1969] (Colección “Sepan Cuántos…”, núm.

124).

Barabás M., Alicia. Diálogos con el territorio. Ubicación simbolizaciones sobre el espacio

en las culturas indígenas de México (vol. II), México, Instituto Nacional de Antropología e

Historia, 2003.

Barthes, Roland. “Elementos de semiología” en Comunicaciones/La semiología, Buenos

Aires, Tiempo Contemporáneo, 1970.

Bataille, Georges. El erotismo, México, Tusquets, 1994.

Berger, John. Puerca Tierra, Los sobrevivientes, 1979.

222

Beuchot, Mauricio. La semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia, México,

Fondo de Cultura Económica, 2004 (Colección “Breviarios”, Núm. 513.).

Bloch, Marc. Introducción a la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 2001

[1949].

Bohannan, Paul y Mark Glazer. Antropología. Lecturas. Madrid, McGraw-Hill, 1993.

Bonfil Batalla, Guillermo. México profundo, una civilización negada, México, Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes-Grijalbo, 1990.

Brasey, Edouard. Brujas y demonios: El universo feérico V, Barcelona, José J. de Olañeta,

2001 (Colección “Morgana”, Núm. 5).

Campos Navarro, Roberto. Nosotros los curanderos, México, Nueva Imagen, 1997.

Caro Baroja, Julio. Las Brujas y su Mundo, Antropología, Alianza editorial, España, 2003. Eliade, Mircea. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, Fondo de

Cultura Económica, 1996.

--- Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Paidós, 1998.

(et.al). Conventos de Morelos, México, Miguel Ángel Porrúa-Grupo Financiero GBM

Atlántico, 1994.

Frazer, Sir James George. La rama dorada. Magia y religión, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.

Galinier, Jaques, La mitad del mundo: cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, México, Universidad Nacional Autónoma de México-CEMyC-Instituto Nacional Indigenista, 1990.

García Canclini, Néstor. Ideología, cultura y poder, Buenos Aires, Universidad de Buenos

Aires, 1997.

223

Greimas, Algirdas Julien y J. Courtés. Semiótica. Diccionario razonado de la Teoría del

Lenguaje, Madrid, Gredos, 1990 [1979] (Colección “Biblioteca Románica Hispánica”,

núm. 10).

Guiraud, Pierre. La semiología, México, Siglo XXI, 2002 [1972].

Gutiérrez Zúñiga, Cristina. “Masa allá de la pertenencia religiosa: católicos en la era de

acuario” en Sectas o iglesias. Viejos o nuevos movimientos religiosos, Elio Masferrer Kan

(comp.), México, Plaza y Valdés, 1998, pp. 331-353.

Harris, Marvin. Antropología Cultural, Madrid, Alianza, 2001 [1979].

Hernández Chávez, Alicia. Breve historia de Morelos, México, Fondo de Cultura

Económica-El Colegio de México, 2002.

Huizinga, Johan. El concepto de la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 2005

[1946].

Hume, David. Tratado de la naturaleza humana, México, Porrúa, 1998 [1740].

Leach, Edmund. Cultura y comunicación, la lógica de la conexión de los símbolos, México,

Siglo XXI, 1981.

Leader Darian y Groves Judy, Lacan para principiantes, Buenos Aires, Era Naciente, 2008.

Lévy-Strauss, Claude. El pensamiento salvaje, México, FCE, 1984 [1962] (Colección

“Breviarios”, núm. 173.).

--- “La eficacia simbólica” en Antropología Estructural, Buenos Aires, Eudeba, 1968.

224

Locke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano, Barcelona, Folio, 2002 [1690]

(Colección “Biblioteca de filosofía”).

López Austin, Alfredo. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos

nahuas (2 vols.), México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de

Investigaciones Históricas, 2004.

--- Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana (2 vols.), México, Universidad

Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1999

(Colección “Textos”, Serie “Antropología e Historia Antigua”).

--- Tamoanchan y Tlalocan, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

Maldonado Jiménez, Druzo. Deidades y Espacio Ritual en Cuauhnáhuac y Huaxtepec,

Tlalhuicas y Xochimilcas de Morelos (siglos XII – XVI), México, Universidad Nacional

Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2000.

Mentz, Brígida von. Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España, México,

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Miguel Ángel

Porrúa, 1999.

Ortner, Sherry B. La teoría antropológica desde los años sesenta, México, Universidad de

Guadalajara, 1993 [1984].

Perrín Michel. Chamanismo en Latinoamerica, ix, México, Plaza y Valdés, Universidad Ibero Americana, Centro de Estudios Mexicanos y Centro Americanos, 1995.

Pietschmann, Horst. Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva

España. Un estudio político-administrativo, México, Fondo de Cultura Económica, 1996

[1972].

225

Pita Villegas, Olga. “Factores de Riesgo que inciden en los adolescentes en el consumo de

drogas”, Cuernavaca, Normal Superior del Estado, 2003 [1999].

Peirce, Charles Sanders. Obra lógico-semiótica, Madrid, Taurus, 1987.

Propp Vladimir. Morfología del cuento. México, Colofón, 1999 [1928]

Saussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 2001.

Scheffler, Lilian. Los indígenas mexicanos, ubicación geográfica, organización social y

política, economía, religión y costumbres, México, Panorama, 1992.

Turner, Víctor. La Selva de los Símbolos. Aspectos del ritual Ndembu, México, Siglo XXI,

1990.

--- Schidm and Continuity in African Society, a study of Ndembu village life, England,

Manchester University Press-The Institute for African Studies of University of Zambia,

1957.

Van Gennep, Arnold. Los ritos de paso, Madrid, Altea-Taurus-Alfaguara,1986.

Vázquez Valle, Irene (comp.). La cultura popular vista por las elites, México, Universidad

Nacional Autónoma de México, 1989 [1920].

Vogt Z, Evon. Ofrenda para los dioses, México, Fondo de Cultura Económica,1993.

Weckmann Luis. La herencia medieval de México, México, Fondo de Cultura Económica-

El Colegio de México, 1994 [1984].

226

Hemerografía

Espinosa Pineda, Gabriel. “El medio natural como estructurador de la cosmovisión: el caso

mexica” en Revista Cuicuilco. “Geografías sagradas”, México, Dirección Estudios en

Antropología Social-Escuela Nacional de Antropología e Historia-Instituto Nacional de

Antropología e Historia, 1996, núm. 6, vol. 2, Enero- Abril.

Glockner, Julio. “Chamanismo en los volcanes” en Revista Arqueología Mexicana, México,

Raíces-Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2004, núm. 69, vol. XII,

Neff Nuixa Françoise. “Espacios recorridos. Una concepción dinámica del territorio entre

los nahuas de la montaña de Guerrero” en Revista Cuicuilco. “Geografías sagradas”,

México, Dirección de Estudios en Antropología Social-Escuela Nacional de Antropología e

Historia-Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1996, Núm. 6, vol. 2, Enero- Abril.

Brujería. “adivinación en el México de ayer y hoy” en Revista Arqueología Mexicana,

México, Raíces- Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm 69, vol. XII

Diccionarios

Diccionarios Rioduero. Antropología Cultural. Madrid, Ediciones Rioduero, 1986 [1981].

Diccionario de la Real Lengua Española, Real Academia Española, Vigésima segunda

Edición, 2000

Larousse, Diccionario de la Lengua Española, México, editorial Larousse, 1994.

Mediografía

http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/mor/gif/mapa.jpg

http://www.geocities.com/athens/parthenon/3234/morelos.htm

227

http://www.jonacatepec.gob.mx/geografia.htm#arriba

http://es.wipedia.org/wiki/morelos

http://cdi.gob.mx/ini/monografias/nahuasmor.html

http://cdi.gob.mx/ini/monografias/nahuasmor.html

http://www.e-morelos.gob.mx/index2.php?action=view&art_id=475