epet n° 14 tp quimica industrial aplicada trabajo practico n°1: petroleo tema: combustibles...

10
EPET N° 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA Prof. Stella M González Página 1 TRABAJO PRACTICO N°1: PETROLEO TEMA: COMBUSTIBLES LÍQUIDO OBJETIVOS : Observar las propiedades organolépticas del petróleo. Determinar la solubilidad del petróleo en distintos solventes. Determinar densidad, gravedad específica y la gravedad API. CONSIDERACIONES TEORICAS : Origen y formación del petróleo La palabra petróleo proviene del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca". El petróleo es un aceite mineral combustible que se utiliza para obtener energía, presente en diferentes estados en la naturaleza. En su forma líquida se lo conoce con el nombre de “petróleo crudo” o simplemente crudo; en su forma gaseosa, con el nombre de “gas natural”. El petróleo está compuesto de hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar. Su color es variable, entre el ámbar y el negro. Este hidrocarburo es el resultado de la transformación de restos animales y vegetales por efectos de las bacterias, la temperatura, la presión y el tiempo. A continuación se detallan los factores para su formación: Ausencia de aire Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino) Gran presión de las capas de tierra Altas temperaturas Acción de bacterias Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas, junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo. El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua. Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desaparece o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento.

Upload: independent

Post on 30-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 1

TRABAJO PRACTICO Ndeg1 PETROLEO

TEMA COMBUSTIBLES LIacuteQUIDO

OBJETIVOS

Observar las propiedades organoleacutepticas del petroacuteleo

Determinar la solubilidad del petroacuteleo en distintos solventes

Determinar densidad gravedad especiacutefica y la gravedad API

CONSIDERACIONES TEORICAS

Origen y formacioacuten del petroacuteleo

La palabra petroacuteleo proviene del griego πετρέλαιον aceite de roca El petroacuteleo es

un aceite mineral combustible que se utiliza para obtener energiacutea presente en

diferentes estados en la naturaleza En su forma liacutequida se lo conoce con el nombre de

ldquopetroacuteleo crudordquo o simplemente crudo en su forma gaseosa con el nombre de ldquogas

naturalrdquo

El petroacuteleo estaacute compuesto de hidrocarburos formados por aacutetomos de carbono e

hidroacutegeno y pequentildeas proporciones de nitroacutegeno azufre oxiacutegeno y algunos metales

Se presenta de forma natural en depoacutesitos de roca sedimentaria y soacutelo en lugares en

los que hubo mar

Su color es variable entre el aacutembar y el negro

Este hidrocarburo es el resultado de la transformacioacuten de restos animales y vegetales

por efectos de las bacterias la temperatura la presioacuten y el tiempo A continuacioacuten se

detallan los factores para su formacioacuten

Ausencia de aire Restos de plantas y animales (sobre todo plancton marino) Gran presioacuten de las capas de tierra Altas temperaturas Accioacuten de bacterias

Los restos de animales y plantas cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de antildeos ndashsometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturasndash junto con la accioacuten de bacterias anaerobias (es decir que viven en ausencia de aire) provocan la formacioacuten del petroacuteleo El hecho de que su origen sea muy diverso dependiendo de la combinacioacuten de los factores anteriormente citados provoca que su presencia sea tambieacuten muy variada liacutequido dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras volaacutetil es decir un liacutequido que se vuelve gas al contacto con el aire semisoacutelido con textura de ceras En cualquier caso el petroacuteleo de por siacute es un liacutequido y se encuentra mezclado con gases y con agua Al ser un compuesto liacutequido su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generoacute sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o lateral filtraacutendose a traveacutes de rocas porosas a veces una distancia considerable hasta encontrar una salida al exterior ndashen cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire con lo cual el petroacuteleo en siacute desaparece o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida Entonces se habla de un yacimiento

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 2

El petroacuteleo no forma lagos subterraacuteneos siempre aparece impregnado en rocas porosas

Estratigraacuteficos En forma de cuntildea alargada que se inserta entre dos estratos Anticlinal En un repliegue del subsuelo que almacena el petroacuteleo en el arqueamiento del terreno Falla Cuando el terreno se fractura los estratos que antes coincidiacutean se separan Si el estrato que conteniacutea petroacuteleo encuentra entonces una roca no porosa se forma la bolsa o yacimiento En las uacuteltimas deacutecadas se ha desarrollado enormemente la buacutesqueda de yacimientos bajo el mar los cuales si bien tienen similares caracteriacutesticas que los terrestres en cuanto a estructura de las bolsas presentan muchas mayores dificultades a la hora de su localizacioacuten y por antildeadidura de su explotacioacuten

Yacimientos Estratigraacutefico

Yacimientos Anticlinal Yacimientos en Falla

La porosidad es la medida de los espacios huecos en una roca y resulta fundamental para que eacutesta actuacutee como almaceacuten Existen varios tipos de porosidad seguacuten la conexioacuten de sus poros

Conectada Interconectada Aislada

Poros conectados por un solo lado

Poros conectados por

varios lados Las

corrientes de agua pueden

desalojar el gas y el

petroacuteleo

Poros aislados

Seguacuten los hidrocarburos que los constituyen se clasifican en

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 3

a) Petroacuteleo parafiacutenico Constituido en su mayoriacutea por hidrocarburos saturados desde los gaseosos hasta los soacutelidos b) Petroacuteleo olefiacutenico de base asfaacuteltica Constituiacutedo por hidrocarburos no saturados aromaacuteticos naftenicos como el ciclo pentano ciclo penta metileno ciclo hexano Los hidrocarburos no saturados al ser calentados se polimerizan y dan origen a resiacuteduos pastosos oxigenados que toman el nombre de asfalto c) Petroacuteleo mixto Constituido por la mezcla de los dos hidrocarburos anteriores La cantidad de azufre constituyente debe ser pequentildea ya que esto reduce su valor comercial Caracterizacioacuten Baacutesica La calidad de un crudo se especifica a traveacutes de una serie miacutenima de propiedades su densidad contenido en azufre y curva de destilacioacuten TBP El conocimiento de estas propiedades permite una diferenciacioacuten entre los crudos en teacuterminos de ligero o pesado seguacuten el valor de API rendimientos en destilacioacuten mediante su curva TBP y el contenido en azufre que permite una primera valoracioacuten de sus dificultades de procesamiento DENSIDAD La densidad es una prueba fiacutesica fundamental que puede ser utilizado en conjuncioacuten con otras propiedades para caracterizar a los combustibles en productos ligeros y pesados Su determinacioacuten es necesaria para la conversioacuten de voluacutemenes medidos a voluacutemenes a la temperatura estaacutendar de 15ordmC Densidad (absoluta) Relacioacuten entre la masa de un cuerpo o material y el volumen que ocupa Tambieacuten denominada densidad absoluta Densidad Relativa Densidad referida a un material determinado y cuyo valor se obtiene mediante el cociente de los valores de la densidad del material y del que se toma como referencia Las referencias maacutes utilizadas son el agua para las densidades de liacutequidos y el aire para las densidades de gases Si se trata de otras sustancias como referencia deben indicarse especiacuteficamente al expresar un valor Es una magnitud adimensional Peso Especiacutefico (Gravedad Especiacutefica) Es otra denominacioacuten de la densidad relativa (al agua destilada y desgasificada) que se aconseja abandonar Se emplea en la normativa ASTM E 126 y un ejemplo de su nomenclatura es la uml6060 ordm F uml cuando se trata de una escala para la temperatura de referencia de 1556 ordm C (60 ordm F) en un liacutequido mensurando y el agua destilada y desgasificada Densidad ordm API escala de densidad empleada por el American Petroleum Institute para productos derivados de petroacuteleo que supone una transformacioacuten lineal de la escala de densidades relativas al agua dada en unidades de peso especiacutefico para que las divisiones de escala mantengan separaciones constantes Fiacutesicamente la densidad API da una idea de la composicioacuten del crudo que seraacute maacutes ligero cuanto mayor es su ordmAPI con mayor proporcioacuten de destilados ligeros y por lo tanto maacutes favorable para la obtencioacuten de productos destilados de mayor valor antildeadido como gasolinas y gasoacuteleos mediante un esquema de refino simple mientras que un crudo con menor ordmAPI maacutes pesado necesitaraacute de un esquema de refino maacutes complejo que incluya procesos de conversioacuten para obtener los mismos destilados

La densidad en ordmAPI se define a partir de la densidad relativa o ldquospecific gravity 6060ordmFrdquo mediante la siguiente expresioacuten

degAPI = (1415GE) -1315

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 4

Donde GE es la gravedad especifica 6060ordmF

GE = densidad del fluido liacutequido (16degC)

densidad del agua

GE = densidad del fluido gaseoso (16degC)

densidad del aire

Los densiacutemetros estaacuten calibrados para tomar una lectura correcta a 60ordmF que son como 15556ordmC digamos 16ordmC Entonces si la lectura de la densidad de la muestra cuando estaacute a 16ordmC el valor que estaacutes obteniendo es correcto Si la temperatura es otra se debe sumar o restar un factor de correccioacuten al valor de la densidad que te dio el densiacutemetro A continuacioacuten estaacute una tabla con los factores correccioacuten correspondiente a cada temperatura Entonces si por ejemplo la densidad inicial de la muestra es de 1054 y la lectura a 31ordmC la densidad inicial real es 1058

Temperatura Factor de correccioacuten

10 -0001

11 -0001

12 0000

13 0000

14 0000

15 0

16 0000

17 0000

18 0000

19 +0001

20 +0001

21 +0001

22 +0001

23 +0001

24 +0002

25 +0002

26 +0002

27 +0002

28 +0003

29 +0003

30 0003

31 +0004

El Instituto Americano de Petroacuteleo ha desarrollado un sistema universal para la clasificacioacuten de los aceites crudos basados en su densidad En lugar de expresar la densidad en los teacuterminos tradicionales de peso por unidad de volumen se describe gravedad API en grados de la escala API Las caracteriacutesticas del petroacuteleo en funcioacuten de la gravedad API son las siguientes

Rango API Descripcioacuten Viscosidad Color Componentes

0 ordm - 223 ordm Pesado Extrema Oscuro Asfalto

223 ordm - 313 ordm Medio Moderada Marroacuten Gasolina y diesel

313 ordm - 47 ordm Ligero Fluida Amarillo aacutembar Condensadosgasolina

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 5

AZUFRE

El contenido en azufre de un crudo es un factor importante ya que se trasladaraacute casi en su

totalidad a los productos de refino que estaacuten sometidos a fuertes restricciones de calidad

respecto a su contenido Por lo general son maacutes abundantes en las fracciones maacutes pesadas

Seraacute necesario eliminarlo de forma adecuada mediante una serie de procesos industriales que

encarecen la operacioacuten por esta razoacuten los crudos de bajo azufre necesitaraacuten unos procesos

maacutes suaves y normalmente su valoracioacuten en el mercado seraacute superior a los de alto azufre

El azufre puede presentarse como aacutecido sulfhiacutedrico que se encuentra disuelto en el crudo

tambieacuten puede encontrarse formando parte de compuestos hidrocarbonados como

mercaptanos sulfuros tiofenos y benzotiofenos polisustituiacutedos Tambieacuten el azufre puede

desprenderse como sulfuro de hidroacutegeno (H2S) el cual es altamente toacutexico

Estos compuestos de azufre contribuyen a la corrosioacuten de las instalaciones productivas al

envenenamiento de los catalizadores involucrados en los procesos y tambieacuten al incremento de

la contaminacioacuten ambiental como resultado de la combustioacuten de los derivados utilizados como

combustibles

El contenido en azufre depende del origen y antiguumledad del crudo Dependiendo de este se

puede clasificar en

Petroacuteleo Dulce (Sweet Crude Oil) es aquel que contiene menos de 05 de contenido sulfuroso es decir con presencia de azufre Es un petroacuteleo de alta calidad y es ampliamente usado para ser procesado como gasolina

Petroacuteleo Agrio (Sour Crude Oil) este contiene al menos 1 de contenido sulfuroso en su composicioacuten Dada la mayor presencia de azufre su costo de refinamiento es mayor por lo que es usado mayormente en productos destilados como el diesel

CURVA DE DESTILACIOacuteN TBP Al ser un crudo una mezcla de hidrocarburos de diferentes puntos de ebullicioacuten la manera maacutes simple de procesamiento seraacute su separacioacuten por destilacioacuten en cortes o fracciones de diferente intervalo de ebullicioacuten y de diferente aplicacioacuten El conocimiento previo de los rendimientos que se obtendraacuten mediante una destilacioacuten en condiciones atmosfeacutericas y a vaciacuteo permitiraacute diferenciar entre siacute a los crudos La cantidad de cortes o fracciones que se utilicen pueden variar desde 4 hasta incluso 24 seguacuten las necesidades de las refineriacuteas pero las siguientes 8 fracciones proveen de una adecuada base para la evaluacioacuten de un crudo

C2 - C5 Gas 191 - 277 ordmC Kerosina C5 - 79 ordmC Nafta ligera 277 - 343 ordmC Gas oil 79 - 121 ordmC Nafta media 343 ndash 566 Fuel oil 121 - 191 ordmC Nafta pesada 566 ordmC Residuo

A nivel de laboratorio se determina la denominada curva TBP (True Boiling Point) y representa el volumen de liacutequido recogido en funcioacuten de la temperatura de destilacioacuten en una columna estaacutendar predefinida a presioacuten atmosfeacuterica hasta unos 350 - 370ordmC temperatura en la que en las condiciones descritas puede empezar a aparecer el craqueo teacutermico de las moleacuteculas maacutes pesadas Posteriormente se continua la destilacioacuten a vaciacuteo (presioacuten reducida) hasta 550 ndash 580 ordmC que es la maacutexima temperatura a la que se puede destilar sin que se produzca descomposicioacuten teacutermica del producto en estas condiciones

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 6

Cuestionario

1 iquestPor queacute es importante que los meacutetodos esteacuten normalizados para diferentes determinaciones que se le realizan al petroacuteleo y sus derivados

2 Definir densidad densidad relativa y gravedad API

3 Se determino que un camioacuten cargado con petroacuteleo de D15ordmC = 0765 tiene una carga

de 7540 Kg a 22 ordmC iquestQueacute volumen de petroacuteleo se estaacute transportando

4 Un tanque de petroacuteleo almacena 200000 litros se determinoacute que la densidad del hidrocarburo a 20 ordmC es de 0754iquestCuaacutentos camiones tanque se necesitaraacuten para vaciarlo si cada camioacuten carga 5000 kg

5 iquestQueacute petroacuteleo de los que se indican a continuacioacuten ocupa mayor volumen a 25 ordmC

Muestra A D15ordmC = 0765 Muestra B D15ordmC = 0783 Muestra C D15ordmC = 0830 Justificar la respuesta con todos los caacutelculos correspondientes

6 Siacute las muestras del inciso anterior fueran todas del mismo petroacuteleo iquestPor queacute tienen distintas densidades

7 iquestCon queacute liacutequido sale mezclado el petroacuteleo en los pozosiquest Por queacute es tan importante

eliminarlo

8 Indicar alguno de los meacutetodos de deshidratacioacuten de petroacuteleo que se utiliza en nuestro paiacutes

9 iquestCuaacuteles son los tipos de petroacuteleo en nuestro paiacutes en particular en la provincia de

Neuqueacuten

10 Explicar a queacute zona se denomina Vaca Muerta

11 Visionar el video Fracking en Argentina y sus riesgos en el sitio httpswwwyoutubecomwatchv=Efgu8ghfvDY

12 Explicar el proceso de Fracking

13 Dar una opinioacuten acerca del proceso de Fracking

14 Nombrar tres problemas ambientales que puede ocasionar el procesamiento del petroacuteleo

15 iquestCuaacuteles seria la forma de remediar cada uno de los problemas mencionados en el punto 14

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 7

TRABAJO PRAacuteCTICO Petroacuteleo

EXPERIENCIA Nordm 1 Determinar propiedades organoleacutepticas de distintos tipos de petroacuteleos Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla PROCEDIMIENTO 1) Colocar en tubos de ensayos con gotero 3 cm

3 de cada muestra de petroacuteleo

2) Observar y volcar en una tabla las propiedades organoleacutepticas de cada una EXPERIENCIA Nordm 2 Determinar la solubilidad del petroacuteleo en diferentes solventes Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla Agua bencina eacuteter alcohol PROCEDIMIENTO 1) Identificar con etiquetas tubos de ensayos de acuerdo a los solventes a utilizar agua eacuteter bencina o alcohol 2) Colocar 3 ml de solvente de acuerdo a la identificacioacuten 3) En cada uno de ellos colocar 10 gotas de la muestra de petroacuteleo 4) Observar y anotar la solubilidad Clasificar en insoluble poco soluble soluble o muy soluble 5) Fundamentar quiacutemicamente las conclusiones EXPERIENCIA Nordm 3 Determinar la densidad densidad relativa y gravedad API de las muestras de petroacuteleo Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Termoacutemetro Densiacutemetro o hidroacutemetro Probetas PROCEDIMIENTO 1) Colocar en la probeta de 250 ml un volumen de aproximadamente 200 ml la muestra de petroacuteleo 2) Medir la temperatura y la densidad

Como ya se menciono anteriormente los densiacutemetros vienen calibrados a una temperatura de 60degF(16degC) lo primero que realizaremos es llevar nuestra muestra a esta temperatura lo maacutes aproximado que podamos

3) Repetir con cada muestra

4) Realizar los caacutelculos para obtener la gravedad especifica y deg API

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 8

INFORME DE TRABAJO PRACTICO Nordm 1 PETROLEO

EXPERIENCIA Nordm 1 Propiedades organoleacutepticas

TIPO DE PETROLEO PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

olor

color

aspecto

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 2

El petroacuteleo no forma lagos subterraacuteneos siempre aparece impregnado en rocas porosas

Estratigraacuteficos En forma de cuntildea alargada que se inserta entre dos estratos Anticlinal En un repliegue del subsuelo que almacena el petroacuteleo en el arqueamiento del terreno Falla Cuando el terreno se fractura los estratos que antes coincidiacutean se separan Si el estrato que conteniacutea petroacuteleo encuentra entonces una roca no porosa se forma la bolsa o yacimiento En las uacuteltimas deacutecadas se ha desarrollado enormemente la buacutesqueda de yacimientos bajo el mar los cuales si bien tienen similares caracteriacutesticas que los terrestres en cuanto a estructura de las bolsas presentan muchas mayores dificultades a la hora de su localizacioacuten y por antildeadidura de su explotacioacuten

Yacimientos Estratigraacutefico

Yacimientos Anticlinal Yacimientos en Falla

La porosidad es la medida de los espacios huecos en una roca y resulta fundamental para que eacutesta actuacutee como almaceacuten Existen varios tipos de porosidad seguacuten la conexioacuten de sus poros

Conectada Interconectada Aislada

Poros conectados por un solo lado

Poros conectados por

varios lados Las

corrientes de agua pueden

desalojar el gas y el

petroacuteleo

Poros aislados

Seguacuten los hidrocarburos que los constituyen se clasifican en

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 3

a) Petroacuteleo parafiacutenico Constituido en su mayoriacutea por hidrocarburos saturados desde los gaseosos hasta los soacutelidos b) Petroacuteleo olefiacutenico de base asfaacuteltica Constituiacutedo por hidrocarburos no saturados aromaacuteticos naftenicos como el ciclo pentano ciclo penta metileno ciclo hexano Los hidrocarburos no saturados al ser calentados se polimerizan y dan origen a resiacuteduos pastosos oxigenados que toman el nombre de asfalto c) Petroacuteleo mixto Constituido por la mezcla de los dos hidrocarburos anteriores La cantidad de azufre constituyente debe ser pequentildea ya que esto reduce su valor comercial Caracterizacioacuten Baacutesica La calidad de un crudo se especifica a traveacutes de una serie miacutenima de propiedades su densidad contenido en azufre y curva de destilacioacuten TBP El conocimiento de estas propiedades permite una diferenciacioacuten entre los crudos en teacuterminos de ligero o pesado seguacuten el valor de API rendimientos en destilacioacuten mediante su curva TBP y el contenido en azufre que permite una primera valoracioacuten de sus dificultades de procesamiento DENSIDAD La densidad es una prueba fiacutesica fundamental que puede ser utilizado en conjuncioacuten con otras propiedades para caracterizar a los combustibles en productos ligeros y pesados Su determinacioacuten es necesaria para la conversioacuten de voluacutemenes medidos a voluacutemenes a la temperatura estaacutendar de 15ordmC Densidad (absoluta) Relacioacuten entre la masa de un cuerpo o material y el volumen que ocupa Tambieacuten denominada densidad absoluta Densidad Relativa Densidad referida a un material determinado y cuyo valor se obtiene mediante el cociente de los valores de la densidad del material y del que se toma como referencia Las referencias maacutes utilizadas son el agua para las densidades de liacutequidos y el aire para las densidades de gases Si se trata de otras sustancias como referencia deben indicarse especiacuteficamente al expresar un valor Es una magnitud adimensional Peso Especiacutefico (Gravedad Especiacutefica) Es otra denominacioacuten de la densidad relativa (al agua destilada y desgasificada) que se aconseja abandonar Se emplea en la normativa ASTM E 126 y un ejemplo de su nomenclatura es la uml6060 ordm F uml cuando se trata de una escala para la temperatura de referencia de 1556 ordm C (60 ordm F) en un liacutequido mensurando y el agua destilada y desgasificada Densidad ordm API escala de densidad empleada por el American Petroleum Institute para productos derivados de petroacuteleo que supone una transformacioacuten lineal de la escala de densidades relativas al agua dada en unidades de peso especiacutefico para que las divisiones de escala mantengan separaciones constantes Fiacutesicamente la densidad API da una idea de la composicioacuten del crudo que seraacute maacutes ligero cuanto mayor es su ordmAPI con mayor proporcioacuten de destilados ligeros y por lo tanto maacutes favorable para la obtencioacuten de productos destilados de mayor valor antildeadido como gasolinas y gasoacuteleos mediante un esquema de refino simple mientras que un crudo con menor ordmAPI maacutes pesado necesitaraacute de un esquema de refino maacutes complejo que incluya procesos de conversioacuten para obtener los mismos destilados

La densidad en ordmAPI se define a partir de la densidad relativa o ldquospecific gravity 6060ordmFrdquo mediante la siguiente expresioacuten

degAPI = (1415GE) -1315

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 4

Donde GE es la gravedad especifica 6060ordmF

GE = densidad del fluido liacutequido (16degC)

densidad del agua

GE = densidad del fluido gaseoso (16degC)

densidad del aire

Los densiacutemetros estaacuten calibrados para tomar una lectura correcta a 60ordmF que son como 15556ordmC digamos 16ordmC Entonces si la lectura de la densidad de la muestra cuando estaacute a 16ordmC el valor que estaacutes obteniendo es correcto Si la temperatura es otra se debe sumar o restar un factor de correccioacuten al valor de la densidad que te dio el densiacutemetro A continuacioacuten estaacute una tabla con los factores correccioacuten correspondiente a cada temperatura Entonces si por ejemplo la densidad inicial de la muestra es de 1054 y la lectura a 31ordmC la densidad inicial real es 1058

Temperatura Factor de correccioacuten

10 -0001

11 -0001

12 0000

13 0000

14 0000

15 0

16 0000

17 0000

18 0000

19 +0001

20 +0001

21 +0001

22 +0001

23 +0001

24 +0002

25 +0002

26 +0002

27 +0002

28 +0003

29 +0003

30 0003

31 +0004

El Instituto Americano de Petroacuteleo ha desarrollado un sistema universal para la clasificacioacuten de los aceites crudos basados en su densidad En lugar de expresar la densidad en los teacuterminos tradicionales de peso por unidad de volumen se describe gravedad API en grados de la escala API Las caracteriacutesticas del petroacuteleo en funcioacuten de la gravedad API son las siguientes

Rango API Descripcioacuten Viscosidad Color Componentes

0 ordm - 223 ordm Pesado Extrema Oscuro Asfalto

223 ordm - 313 ordm Medio Moderada Marroacuten Gasolina y diesel

313 ordm - 47 ordm Ligero Fluida Amarillo aacutembar Condensadosgasolina

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 5

AZUFRE

El contenido en azufre de un crudo es un factor importante ya que se trasladaraacute casi en su

totalidad a los productos de refino que estaacuten sometidos a fuertes restricciones de calidad

respecto a su contenido Por lo general son maacutes abundantes en las fracciones maacutes pesadas

Seraacute necesario eliminarlo de forma adecuada mediante una serie de procesos industriales que

encarecen la operacioacuten por esta razoacuten los crudos de bajo azufre necesitaraacuten unos procesos

maacutes suaves y normalmente su valoracioacuten en el mercado seraacute superior a los de alto azufre

El azufre puede presentarse como aacutecido sulfhiacutedrico que se encuentra disuelto en el crudo

tambieacuten puede encontrarse formando parte de compuestos hidrocarbonados como

mercaptanos sulfuros tiofenos y benzotiofenos polisustituiacutedos Tambieacuten el azufre puede

desprenderse como sulfuro de hidroacutegeno (H2S) el cual es altamente toacutexico

Estos compuestos de azufre contribuyen a la corrosioacuten de las instalaciones productivas al

envenenamiento de los catalizadores involucrados en los procesos y tambieacuten al incremento de

la contaminacioacuten ambiental como resultado de la combustioacuten de los derivados utilizados como

combustibles

El contenido en azufre depende del origen y antiguumledad del crudo Dependiendo de este se

puede clasificar en

Petroacuteleo Dulce (Sweet Crude Oil) es aquel que contiene menos de 05 de contenido sulfuroso es decir con presencia de azufre Es un petroacuteleo de alta calidad y es ampliamente usado para ser procesado como gasolina

Petroacuteleo Agrio (Sour Crude Oil) este contiene al menos 1 de contenido sulfuroso en su composicioacuten Dada la mayor presencia de azufre su costo de refinamiento es mayor por lo que es usado mayormente en productos destilados como el diesel

CURVA DE DESTILACIOacuteN TBP Al ser un crudo una mezcla de hidrocarburos de diferentes puntos de ebullicioacuten la manera maacutes simple de procesamiento seraacute su separacioacuten por destilacioacuten en cortes o fracciones de diferente intervalo de ebullicioacuten y de diferente aplicacioacuten El conocimiento previo de los rendimientos que se obtendraacuten mediante una destilacioacuten en condiciones atmosfeacutericas y a vaciacuteo permitiraacute diferenciar entre siacute a los crudos La cantidad de cortes o fracciones que se utilicen pueden variar desde 4 hasta incluso 24 seguacuten las necesidades de las refineriacuteas pero las siguientes 8 fracciones proveen de una adecuada base para la evaluacioacuten de un crudo

C2 - C5 Gas 191 - 277 ordmC Kerosina C5 - 79 ordmC Nafta ligera 277 - 343 ordmC Gas oil 79 - 121 ordmC Nafta media 343 ndash 566 Fuel oil 121 - 191 ordmC Nafta pesada 566 ordmC Residuo

A nivel de laboratorio se determina la denominada curva TBP (True Boiling Point) y representa el volumen de liacutequido recogido en funcioacuten de la temperatura de destilacioacuten en una columna estaacutendar predefinida a presioacuten atmosfeacuterica hasta unos 350 - 370ordmC temperatura en la que en las condiciones descritas puede empezar a aparecer el craqueo teacutermico de las moleacuteculas maacutes pesadas Posteriormente se continua la destilacioacuten a vaciacuteo (presioacuten reducida) hasta 550 ndash 580 ordmC que es la maacutexima temperatura a la que se puede destilar sin que se produzca descomposicioacuten teacutermica del producto en estas condiciones

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 6

Cuestionario

1 iquestPor queacute es importante que los meacutetodos esteacuten normalizados para diferentes determinaciones que se le realizan al petroacuteleo y sus derivados

2 Definir densidad densidad relativa y gravedad API

3 Se determino que un camioacuten cargado con petroacuteleo de D15ordmC = 0765 tiene una carga

de 7540 Kg a 22 ordmC iquestQueacute volumen de petroacuteleo se estaacute transportando

4 Un tanque de petroacuteleo almacena 200000 litros se determinoacute que la densidad del hidrocarburo a 20 ordmC es de 0754iquestCuaacutentos camiones tanque se necesitaraacuten para vaciarlo si cada camioacuten carga 5000 kg

5 iquestQueacute petroacuteleo de los que se indican a continuacioacuten ocupa mayor volumen a 25 ordmC

Muestra A D15ordmC = 0765 Muestra B D15ordmC = 0783 Muestra C D15ordmC = 0830 Justificar la respuesta con todos los caacutelculos correspondientes

6 Siacute las muestras del inciso anterior fueran todas del mismo petroacuteleo iquestPor queacute tienen distintas densidades

7 iquestCon queacute liacutequido sale mezclado el petroacuteleo en los pozosiquest Por queacute es tan importante

eliminarlo

8 Indicar alguno de los meacutetodos de deshidratacioacuten de petroacuteleo que se utiliza en nuestro paiacutes

9 iquestCuaacuteles son los tipos de petroacuteleo en nuestro paiacutes en particular en la provincia de

Neuqueacuten

10 Explicar a queacute zona se denomina Vaca Muerta

11 Visionar el video Fracking en Argentina y sus riesgos en el sitio httpswwwyoutubecomwatchv=Efgu8ghfvDY

12 Explicar el proceso de Fracking

13 Dar una opinioacuten acerca del proceso de Fracking

14 Nombrar tres problemas ambientales que puede ocasionar el procesamiento del petroacuteleo

15 iquestCuaacuteles seria la forma de remediar cada uno de los problemas mencionados en el punto 14

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 7

TRABAJO PRAacuteCTICO Petroacuteleo

EXPERIENCIA Nordm 1 Determinar propiedades organoleacutepticas de distintos tipos de petroacuteleos Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla PROCEDIMIENTO 1) Colocar en tubos de ensayos con gotero 3 cm

3 de cada muestra de petroacuteleo

2) Observar y volcar en una tabla las propiedades organoleacutepticas de cada una EXPERIENCIA Nordm 2 Determinar la solubilidad del petroacuteleo en diferentes solventes Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla Agua bencina eacuteter alcohol PROCEDIMIENTO 1) Identificar con etiquetas tubos de ensayos de acuerdo a los solventes a utilizar agua eacuteter bencina o alcohol 2) Colocar 3 ml de solvente de acuerdo a la identificacioacuten 3) En cada uno de ellos colocar 10 gotas de la muestra de petroacuteleo 4) Observar y anotar la solubilidad Clasificar en insoluble poco soluble soluble o muy soluble 5) Fundamentar quiacutemicamente las conclusiones EXPERIENCIA Nordm 3 Determinar la densidad densidad relativa y gravedad API de las muestras de petroacuteleo Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Termoacutemetro Densiacutemetro o hidroacutemetro Probetas PROCEDIMIENTO 1) Colocar en la probeta de 250 ml un volumen de aproximadamente 200 ml la muestra de petroacuteleo 2) Medir la temperatura y la densidad

Como ya se menciono anteriormente los densiacutemetros vienen calibrados a una temperatura de 60degF(16degC) lo primero que realizaremos es llevar nuestra muestra a esta temperatura lo maacutes aproximado que podamos

3) Repetir con cada muestra

4) Realizar los caacutelculos para obtener la gravedad especifica y deg API

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 8

INFORME DE TRABAJO PRACTICO Nordm 1 PETROLEO

EXPERIENCIA Nordm 1 Propiedades organoleacutepticas

TIPO DE PETROLEO PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

olor

color

aspecto

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 3

a) Petroacuteleo parafiacutenico Constituido en su mayoriacutea por hidrocarburos saturados desde los gaseosos hasta los soacutelidos b) Petroacuteleo olefiacutenico de base asfaacuteltica Constituiacutedo por hidrocarburos no saturados aromaacuteticos naftenicos como el ciclo pentano ciclo penta metileno ciclo hexano Los hidrocarburos no saturados al ser calentados se polimerizan y dan origen a resiacuteduos pastosos oxigenados que toman el nombre de asfalto c) Petroacuteleo mixto Constituido por la mezcla de los dos hidrocarburos anteriores La cantidad de azufre constituyente debe ser pequentildea ya que esto reduce su valor comercial Caracterizacioacuten Baacutesica La calidad de un crudo se especifica a traveacutes de una serie miacutenima de propiedades su densidad contenido en azufre y curva de destilacioacuten TBP El conocimiento de estas propiedades permite una diferenciacioacuten entre los crudos en teacuterminos de ligero o pesado seguacuten el valor de API rendimientos en destilacioacuten mediante su curva TBP y el contenido en azufre que permite una primera valoracioacuten de sus dificultades de procesamiento DENSIDAD La densidad es una prueba fiacutesica fundamental que puede ser utilizado en conjuncioacuten con otras propiedades para caracterizar a los combustibles en productos ligeros y pesados Su determinacioacuten es necesaria para la conversioacuten de voluacutemenes medidos a voluacutemenes a la temperatura estaacutendar de 15ordmC Densidad (absoluta) Relacioacuten entre la masa de un cuerpo o material y el volumen que ocupa Tambieacuten denominada densidad absoluta Densidad Relativa Densidad referida a un material determinado y cuyo valor se obtiene mediante el cociente de los valores de la densidad del material y del que se toma como referencia Las referencias maacutes utilizadas son el agua para las densidades de liacutequidos y el aire para las densidades de gases Si se trata de otras sustancias como referencia deben indicarse especiacuteficamente al expresar un valor Es una magnitud adimensional Peso Especiacutefico (Gravedad Especiacutefica) Es otra denominacioacuten de la densidad relativa (al agua destilada y desgasificada) que se aconseja abandonar Se emplea en la normativa ASTM E 126 y un ejemplo de su nomenclatura es la uml6060 ordm F uml cuando se trata de una escala para la temperatura de referencia de 1556 ordm C (60 ordm F) en un liacutequido mensurando y el agua destilada y desgasificada Densidad ordm API escala de densidad empleada por el American Petroleum Institute para productos derivados de petroacuteleo que supone una transformacioacuten lineal de la escala de densidades relativas al agua dada en unidades de peso especiacutefico para que las divisiones de escala mantengan separaciones constantes Fiacutesicamente la densidad API da una idea de la composicioacuten del crudo que seraacute maacutes ligero cuanto mayor es su ordmAPI con mayor proporcioacuten de destilados ligeros y por lo tanto maacutes favorable para la obtencioacuten de productos destilados de mayor valor antildeadido como gasolinas y gasoacuteleos mediante un esquema de refino simple mientras que un crudo con menor ordmAPI maacutes pesado necesitaraacute de un esquema de refino maacutes complejo que incluya procesos de conversioacuten para obtener los mismos destilados

La densidad en ordmAPI se define a partir de la densidad relativa o ldquospecific gravity 6060ordmFrdquo mediante la siguiente expresioacuten

degAPI = (1415GE) -1315

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 4

Donde GE es la gravedad especifica 6060ordmF

GE = densidad del fluido liacutequido (16degC)

densidad del agua

GE = densidad del fluido gaseoso (16degC)

densidad del aire

Los densiacutemetros estaacuten calibrados para tomar una lectura correcta a 60ordmF que son como 15556ordmC digamos 16ordmC Entonces si la lectura de la densidad de la muestra cuando estaacute a 16ordmC el valor que estaacutes obteniendo es correcto Si la temperatura es otra se debe sumar o restar un factor de correccioacuten al valor de la densidad que te dio el densiacutemetro A continuacioacuten estaacute una tabla con los factores correccioacuten correspondiente a cada temperatura Entonces si por ejemplo la densidad inicial de la muestra es de 1054 y la lectura a 31ordmC la densidad inicial real es 1058

Temperatura Factor de correccioacuten

10 -0001

11 -0001

12 0000

13 0000

14 0000

15 0

16 0000

17 0000

18 0000

19 +0001

20 +0001

21 +0001

22 +0001

23 +0001

24 +0002

25 +0002

26 +0002

27 +0002

28 +0003

29 +0003

30 0003

31 +0004

El Instituto Americano de Petroacuteleo ha desarrollado un sistema universal para la clasificacioacuten de los aceites crudos basados en su densidad En lugar de expresar la densidad en los teacuterminos tradicionales de peso por unidad de volumen se describe gravedad API en grados de la escala API Las caracteriacutesticas del petroacuteleo en funcioacuten de la gravedad API son las siguientes

Rango API Descripcioacuten Viscosidad Color Componentes

0 ordm - 223 ordm Pesado Extrema Oscuro Asfalto

223 ordm - 313 ordm Medio Moderada Marroacuten Gasolina y diesel

313 ordm - 47 ordm Ligero Fluida Amarillo aacutembar Condensadosgasolina

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 5

AZUFRE

El contenido en azufre de un crudo es un factor importante ya que se trasladaraacute casi en su

totalidad a los productos de refino que estaacuten sometidos a fuertes restricciones de calidad

respecto a su contenido Por lo general son maacutes abundantes en las fracciones maacutes pesadas

Seraacute necesario eliminarlo de forma adecuada mediante una serie de procesos industriales que

encarecen la operacioacuten por esta razoacuten los crudos de bajo azufre necesitaraacuten unos procesos

maacutes suaves y normalmente su valoracioacuten en el mercado seraacute superior a los de alto azufre

El azufre puede presentarse como aacutecido sulfhiacutedrico que se encuentra disuelto en el crudo

tambieacuten puede encontrarse formando parte de compuestos hidrocarbonados como

mercaptanos sulfuros tiofenos y benzotiofenos polisustituiacutedos Tambieacuten el azufre puede

desprenderse como sulfuro de hidroacutegeno (H2S) el cual es altamente toacutexico

Estos compuestos de azufre contribuyen a la corrosioacuten de las instalaciones productivas al

envenenamiento de los catalizadores involucrados en los procesos y tambieacuten al incremento de

la contaminacioacuten ambiental como resultado de la combustioacuten de los derivados utilizados como

combustibles

El contenido en azufre depende del origen y antiguumledad del crudo Dependiendo de este se

puede clasificar en

Petroacuteleo Dulce (Sweet Crude Oil) es aquel que contiene menos de 05 de contenido sulfuroso es decir con presencia de azufre Es un petroacuteleo de alta calidad y es ampliamente usado para ser procesado como gasolina

Petroacuteleo Agrio (Sour Crude Oil) este contiene al menos 1 de contenido sulfuroso en su composicioacuten Dada la mayor presencia de azufre su costo de refinamiento es mayor por lo que es usado mayormente en productos destilados como el diesel

CURVA DE DESTILACIOacuteN TBP Al ser un crudo una mezcla de hidrocarburos de diferentes puntos de ebullicioacuten la manera maacutes simple de procesamiento seraacute su separacioacuten por destilacioacuten en cortes o fracciones de diferente intervalo de ebullicioacuten y de diferente aplicacioacuten El conocimiento previo de los rendimientos que se obtendraacuten mediante una destilacioacuten en condiciones atmosfeacutericas y a vaciacuteo permitiraacute diferenciar entre siacute a los crudos La cantidad de cortes o fracciones que se utilicen pueden variar desde 4 hasta incluso 24 seguacuten las necesidades de las refineriacuteas pero las siguientes 8 fracciones proveen de una adecuada base para la evaluacioacuten de un crudo

C2 - C5 Gas 191 - 277 ordmC Kerosina C5 - 79 ordmC Nafta ligera 277 - 343 ordmC Gas oil 79 - 121 ordmC Nafta media 343 ndash 566 Fuel oil 121 - 191 ordmC Nafta pesada 566 ordmC Residuo

A nivel de laboratorio se determina la denominada curva TBP (True Boiling Point) y representa el volumen de liacutequido recogido en funcioacuten de la temperatura de destilacioacuten en una columna estaacutendar predefinida a presioacuten atmosfeacuterica hasta unos 350 - 370ordmC temperatura en la que en las condiciones descritas puede empezar a aparecer el craqueo teacutermico de las moleacuteculas maacutes pesadas Posteriormente se continua la destilacioacuten a vaciacuteo (presioacuten reducida) hasta 550 ndash 580 ordmC que es la maacutexima temperatura a la que se puede destilar sin que se produzca descomposicioacuten teacutermica del producto en estas condiciones

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 6

Cuestionario

1 iquestPor queacute es importante que los meacutetodos esteacuten normalizados para diferentes determinaciones que se le realizan al petroacuteleo y sus derivados

2 Definir densidad densidad relativa y gravedad API

3 Se determino que un camioacuten cargado con petroacuteleo de D15ordmC = 0765 tiene una carga

de 7540 Kg a 22 ordmC iquestQueacute volumen de petroacuteleo se estaacute transportando

4 Un tanque de petroacuteleo almacena 200000 litros se determinoacute que la densidad del hidrocarburo a 20 ordmC es de 0754iquestCuaacutentos camiones tanque se necesitaraacuten para vaciarlo si cada camioacuten carga 5000 kg

5 iquestQueacute petroacuteleo de los que se indican a continuacioacuten ocupa mayor volumen a 25 ordmC

Muestra A D15ordmC = 0765 Muestra B D15ordmC = 0783 Muestra C D15ordmC = 0830 Justificar la respuesta con todos los caacutelculos correspondientes

6 Siacute las muestras del inciso anterior fueran todas del mismo petroacuteleo iquestPor queacute tienen distintas densidades

7 iquestCon queacute liacutequido sale mezclado el petroacuteleo en los pozosiquest Por queacute es tan importante

eliminarlo

8 Indicar alguno de los meacutetodos de deshidratacioacuten de petroacuteleo que se utiliza en nuestro paiacutes

9 iquestCuaacuteles son los tipos de petroacuteleo en nuestro paiacutes en particular en la provincia de

Neuqueacuten

10 Explicar a queacute zona se denomina Vaca Muerta

11 Visionar el video Fracking en Argentina y sus riesgos en el sitio httpswwwyoutubecomwatchv=Efgu8ghfvDY

12 Explicar el proceso de Fracking

13 Dar una opinioacuten acerca del proceso de Fracking

14 Nombrar tres problemas ambientales que puede ocasionar el procesamiento del petroacuteleo

15 iquestCuaacuteles seria la forma de remediar cada uno de los problemas mencionados en el punto 14

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 7

TRABAJO PRAacuteCTICO Petroacuteleo

EXPERIENCIA Nordm 1 Determinar propiedades organoleacutepticas de distintos tipos de petroacuteleos Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla PROCEDIMIENTO 1) Colocar en tubos de ensayos con gotero 3 cm

3 de cada muestra de petroacuteleo

2) Observar y volcar en una tabla las propiedades organoleacutepticas de cada una EXPERIENCIA Nordm 2 Determinar la solubilidad del petroacuteleo en diferentes solventes Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla Agua bencina eacuteter alcohol PROCEDIMIENTO 1) Identificar con etiquetas tubos de ensayos de acuerdo a los solventes a utilizar agua eacuteter bencina o alcohol 2) Colocar 3 ml de solvente de acuerdo a la identificacioacuten 3) En cada uno de ellos colocar 10 gotas de la muestra de petroacuteleo 4) Observar y anotar la solubilidad Clasificar en insoluble poco soluble soluble o muy soluble 5) Fundamentar quiacutemicamente las conclusiones EXPERIENCIA Nordm 3 Determinar la densidad densidad relativa y gravedad API de las muestras de petroacuteleo Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Termoacutemetro Densiacutemetro o hidroacutemetro Probetas PROCEDIMIENTO 1) Colocar en la probeta de 250 ml un volumen de aproximadamente 200 ml la muestra de petroacuteleo 2) Medir la temperatura y la densidad

Como ya se menciono anteriormente los densiacutemetros vienen calibrados a una temperatura de 60degF(16degC) lo primero que realizaremos es llevar nuestra muestra a esta temperatura lo maacutes aproximado que podamos

3) Repetir con cada muestra

4) Realizar los caacutelculos para obtener la gravedad especifica y deg API

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 8

INFORME DE TRABAJO PRACTICO Nordm 1 PETROLEO

EXPERIENCIA Nordm 1 Propiedades organoleacutepticas

TIPO DE PETROLEO PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

olor

color

aspecto

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 4

Donde GE es la gravedad especifica 6060ordmF

GE = densidad del fluido liacutequido (16degC)

densidad del agua

GE = densidad del fluido gaseoso (16degC)

densidad del aire

Los densiacutemetros estaacuten calibrados para tomar una lectura correcta a 60ordmF que son como 15556ordmC digamos 16ordmC Entonces si la lectura de la densidad de la muestra cuando estaacute a 16ordmC el valor que estaacutes obteniendo es correcto Si la temperatura es otra se debe sumar o restar un factor de correccioacuten al valor de la densidad que te dio el densiacutemetro A continuacioacuten estaacute una tabla con los factores correccioacuten correspondiente a cada temperatura Entonces si por ejemplo la densidad inicial de la muestra es de 1054 y la lectura a 31ordmC la densidad inicial real es 1058

Temperatura Factor de correccioacuten

10 -0001

11 -0001

12 0000

13 0000

14 0000

15 0

16 0000

17 0000

18 0000

19 +0001

20 +0001

21 +0001

22 +0001

23 +0001

24 +0002

25 +0002

26 +0002

27 +0002

28 +0003

29 +0003

30 0003

31 +0004

El Instituto Americano de Petroacuteleo ha desarrollado un sistema universal para la clasificacioacuten de los aceites crudos basados en su densidad En lugar de expresar la densidad en los teacuterminos tradicionales de peso por unidad de volumen se describe gravedad API en grados de la escala API Las caracteriacutesticas del petroacuteleo en funcioacuten de la gravedad API son las siguientes

Rango API Descripcioacuten Viscosidad Color Componentes

0 ordm - 223 ordm Pesado Extrema Oscuro Asfalto

223 ordm - 313 ordm Medio Moderada Marroacuten Gasolina y diesel

313 ordm - 47 ordm Ligero Fluida Amarillo aacutembar Condensadosgasolina

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 5

AZUFRE

El contenido en azufre de un crudo es un factor importante ya que se trasladaraacute casi en su

totalidad a los productos de refino que estaacuten sometidos a fuertes restricciones de calidad

respecto a su contenido Por lo general son maacutes abundantes en las fracciones maacutes pesadas

Seraacute necesario eliminarlo de forma adecuada mediante una serie de procesos industriales que

encarecen la operacioacuten por esta razoacuten los crudos de bajo azufre necesitaraacuten unos procesos

maacutes suaves y normalmente su valoracioacuten en el mercado seraacute superior a los de alto azufre

El azufre puede presentarse como aacutecido sulfhiacutedrico que se encuentra disuelto en el crudo

tambieacuten puede encontrarse formando parte de compuestos hidrocarbonados como

mercaptanos sulfuros tiofenos y benzotiofenos polisustituiacutedos Tambieacuten el azufre puede

desprenderse como sulfuro de hidroacutegeno (H2S) el cual es altamente toacutexico

Estos compuestos de azufre contribuyen a la corrosioacuten de las instalaciones productivas al

envenenamiento de los catalizadores involucrados en los procesos y tambieacuten al incremento de

la contaminacioacuten ambiental como resultado de la combustioacuten de los derivados utilizados como

combustibles

El contenido en azufre depende del origen y antiguumledad del crudo Dependiendo de este se

puede clasificar en

Petroacuteleo Dulce (Sweet Crude Oil) es aquel que contiene menos de 05 de contenido sulfuroso es decir con presencia de azufre Es un petroacuteleo de alta calidad y es ampliamente usado para ser procesado como gasolina

Petroacuteleo Agrio (Sour Crude Oil) este contiene al menos 1 de contenido sulfuroso en su composicioacuten Dada la mayor presencia de azufre su costo de refinamiento es mayor por lo que es usado mayormente en productos destilados como el diesel

CURVA DE DESTILACIOacuteN TBP Al ser un crudo una mezcla de hidrocarburos de diferentes puntos de ebullicioacuten la manera maacutes simple de procesamiento seraacute su separacioacuten por destilacioacuten en cortes o fracciones de diferente intervalo de ebullicioacuten y de diferente aplicacioacuten El conocimiento previo de los rendimientos que se obtendraacuten mediante una destilacioacuten en condiciones atmosfeacutericas y a vaciacuteo permitiraacute diferenciar entre siacute a los crudos La cantidad de cortes o fracciones que se utilicen pueden variar desde 4 hasta incluso 24 seguacuten las necesidades de las refineriacuteas pero las siguientes 8 fracciones proveen de una adecuada base para la evaluacioacuten de un crudo

C2 - C5 Gas 191 - 277 ordmC Kerosina C5 - 79 ordmC Nafta ligera 277 - 343 ordmC Gas oil 79 - 121 ordmC Nafta media 343 ndash 566 Fuel oil 121 - 191 ordmC Nafta pesada 566 ordmC Residuo

A nivel de laboratorio se determina la denominada curva TBP (True Boiling Point) y representa el volumen de liacutequido recogido en funcioacuten de la temperatura de destilacioacuten en una columna estaacutendar predefinida a presioacuten atmosfeacuterica hasta unos 350 - 370ordmC temperatura en la que en las condiciones descritas puede empezar a aparecer el craqueo teacutermico de las moleacuteculas maacutes pesadas Posteriormente se continua la destilacioacuten a vaciacuteo (presioacuten reducida) hasta 550 ndash 580 ordmC que es la maacutexima temperatura a la que se puede destilar sin que se produzca descomposicioacuten teacutermica del producto en estas condiciones

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 6

Cuestionario

1 iquestPor queacute es importante que los meacutetodos esteacuten normalizados para diferentes determinaciones que se le realizan al petroacuteleo y sus derivados

2 Definir densidad densidad relativa y gravedad API

3 Se determino que un camioacuten cargado con petroacuteleo de D15ordmC = 0765 tiene una carga

de 7540 Kg a 22 ordmC iquestQueacute volumen de petroacuteleo se estaacute transportando

4 Un tanque de petroacuteleo almacena 200000 litros se determinoacute que la densidad del hidrocarburo a 20 ordmC es de 0754iquestCuaacutentos camiones tanque se necesitaraacuten para vaciarlo si cada camioacuten carga 5000 kg

5 iquestQueacute petroacuteleo de los que se indican a continuacioacuten ocupa mayor volumen a 25 ordmC

Muestra A D15ordmC = 0765 Muestra B D15ordmC = 0783 Muestra C D15ordmC = 0830 Justificar la respuesta con todos los caacutelculos correspondientes

6 Siacute las muestras del inciso anterior fueran todas del mismo petroacuteleo iquestPor queacute tienen distintas densidades

7 iquestCon queacute liacutequido sale mezclado el petroacuteleo en los pozosiquest Por queacute es tan importante

eliminarlo

8 Indicar alguno de los meacutetodos de deshidratacioacuten de petroacuteleo que se utiliza en nuestro paiacutes

9 iquestCuaacuteles son los tipos de petroacuteleo en nuestro paiacutes en particular en la provincia de

Neuqueacuten

10 Explicar a queacute zona se denomina Vaca Muerta

11 Visionar el video Fracking en Argentina y sus riesgos en el sitio httpswwwyoutubecomwatchv=Efgu8ghfvDY

12 Explicar el proceso de Fracking

13 Dar una opinioacuten acerca del proceso de Fracking

14 Nombrar tres problemas ambientales que puede ocasionar el procesamiento del petroacuteleo

15 iquestCuaacuteles seria la forma de remediar cada uno de los problemas mencionados en el punto 14

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 7

TRABAJO PRAacuteCTICO Petroacuteleo

EXPERIENCIA Nordm 1 Determinar propiedades organoleacutepticas de distintos tipos de petroacuteleos Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla PROCEDIMIENTO 1) Colocar en tubos de ensayos con gotero 3 cm

3 de cada muestra de petroacuteleo

2) Observar y volcar en una tabla las propiedades organoleacutepticas de cada una EXPERIENCIA Nordm 2 Determinar la solubilidad del petroacuteleo en diferentes solventes Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla Agua bencina eacuteter alcohol PROCEDIMIENTO 1) Identificar con etiquetas tubos de ensayos de acuerdo a los solventes a utilizar agua eacuteter bencina o alcohol 2) Colocar 3 ml de solvente de acuerdo a la identificacioacuten 3) En cada uno de ellos colocar 10 gotas de la muestra de petroacuteleo 4) Observar y anotar la solubilidad Clasificar en insoluble poco soluble soluble o muy soluble 5) Fundamentar quiacutemicamente las conclusiones EXPERIENCIA Nordm 3 Determinar la densidad densidad relativa y gravedad API de las muestras de petroacuteleo Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Termoacutemetro Densiacutemetro o hidroacutemetro Probetas PROCEDIMIENTO 1) Colocar en la probeta de 250 ml un volumen de aproximadamente 200 ml la muestra de petroacuteleo 2) Medir la temperatura y la densidad

Como ya se menciono anteriormente los densiacutemetros vienen calibrados a una temperatura de 60degF(16degC) lo primero que realizaremos es llevar nuestra muestra a esta temperatura lo maacutes aproximado que podamos

3) Repetir con cada muestra

4) Realizar los caacutelculos para obtener la gravedad especifica y deg API

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 8

INFORME DE TRABAJO PRACTICO Nordm 1 PETROLEO

EXPERIENCIA Nordm 1 Propiedades organoleacutepticas

TIPO DE PETROLEO PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

olor

color

aspecto

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 5

AZUFRE

El contenido en azufre de un crudo es un factor importante ya que se trasladaraacute casi en su

totalidad a los productos de refino que estaacuten sometidos a fuertes restricciones de calidad

respecto a su contenido Por lo general son maacutes abundantes en las fracciones maacutes pesadas

Seraacute necesario eliminarlo de forma adecuada mediante una serie de procesos industriales que

encarecen la operacioacuten por esta razoacuten los crudos de bajo azufre necesitaraacuten unos procesos

maacutes suaves y normalmente su valoracioacuten en el mercado seraacute superior a los de alto azufre

El azufre puede presentarse como aacutecido sulfhiacutedrico que se encuentra disuelto en el crudo

tambieacuten puede encontrarse formando parte de compuestos hidrocarbonados como

mercaptanos sulfuros tiofenos y benzotiofenos polisustituiacutedos Tambieacuten el azufre puede

desprenderse como sulfuro de hidroacutegeno (H2S) el cual es altamente toacutexico

Estos compuestos de azufre contribuyen a la corrosioacuten de las instalaciones productivas al

envenenamiento de los catalizadores involucrados en los procesos y tambieacuten al incremento de

la contaminacioacuten ambiental como resultado de la combustioacuten de los derivados utilizados como

combustibles

El contenido en azufre depende del origen y antiguumledad del crudo Dependiendo de este se

puede clasificar en

Petroacuteleo Dulce (Sweet Crude Oil) es aquel que contiene menos de 05 de contenido sulfuroso es decir con presencia de azufre Es un petroacuteleo de alta calidad y es ampliamente usado para ser procesado como gasolina

Petroacuteleo Agrio (Sour Crude Oil) este contiene al menos 1 de contenido sulfuroso en su composicioacuten Dada la mayor presencia de azufre su costo de refinamiento es mayor por lo que es usado mayormente en productos destilados como el diesel

CURVA DE DESTILACIOacuteN TBP Al ser un crudo una mezcla de hidrocarburos de diferentes puntos de ebullicioacuten la manera maacutes simple de procesamiento seraacute su separacioacuten por destilacioacuten en cortes o fracciones de diferente intervalo de ebullicioacuten y de diferente aplicacioacuten El conocimiento previo de los rendimientos que se obtendraacuten mediante una destilacioacuten en condiciones atmosfeacutericas y a vaciacuteo permitiraacute diferenciar entre siacute a los crudos La cantidad de cortes o fracciones que se utilicen pueden variar desde 4 hasta incluso 24 seguacuten las necesidades de las refineriacuteas pero las siguientes 8 fracciones proveen de una adecuada base para la evaluacioacuten de un crudo

C2 - C5 Gas 191 - 277 ordmC Kerosina C5 - 79 ordmC Nafta ligera 277 - 343 ordmC Gas oil 79 - 121 ordmC Nafta media 343 ndash 566 Fuel oil 121 - 191 ordmC Nafta pesada 566 ordmC Residuo

A nivel de laboratorio se determina la denominada curva TBP (True Boiling Point) y representa el volumen de liacutequido recogido en funcioacuten de la temperatura de destilacioacuten en una columna estaacutendar predefinida a presioacuten atmosfeacuterica hasta unos 350 - 370ordmC temperatura en la que en las condiciones descritas puede empezar a aparecer el craqueo teacutermico de las moleacuteculas maacutes pesadas Posteriormente se continua la destilacioacuten a vaciacuteo (presioacuten reducida) hasta 550 ndash 580 ordmC que es la maacutexima temperatura a la que se puede destilar sin que se produzca descomposicioacuten teacutermica del producto en estas condiciones

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 6

Cuestionario

1 iquestPor queacute es importante que los meacutetodos esteacuten normalizados para diferentes determinaciones que se le realizan al petroacuteleo y sus derivados

2 Definir densidad densidad relativa y gravedad API

3 Se determino que un camioacuten cargado con petroacuteleo de D15ordmC = 0765 tiene una carga

de 7540 Kg a 22 ordmC iquestQueacute volumen de petroacuteleo se estaacute transportando

4 Un tanque de petroacuteleo almacena 200000 litros se determinoacute que la densidad del hidrocarburo a 20 ordmC es de 0754iquestCuaacutentos camiones tanque se necesitaraacuten para vaciarlo si cada camioacuten carga 5000 kg

5 iquestQueacute petroacuteleo de los que se indican a continuacioacuten ocupa mayor volumen a 25 ordmC

Muestra A D15ordmC = 0765 Muestra B D15ordmC = 0783 Muestra C D15ordmC = 0830 Justificar la respuesta con todos los caacutelculos correspondientes

6 Siacute las muestras del inciso anterior fueran todas del mismo petroacuteleo iquestPor queacute tienen distintas densidades

7 iquestCon queacute liacutequido sale mezclado el petroacuteleo en los pozosiquest Por queacute es tan importante

eliminarlo

8 Indicar alguno de los meacutetodos de deshidratacioacuten de petroacuteleo que se utiliza en nuestro paiacutes

9 iquestCuaacuteles son los tipos de petroacuteleo en nuestro paiacutes en particular en la provincia de

Neuqueacuten

10 Explicar a queacute zona se denomina Vaca Muerta

11 Visionar el video Fracking en Argentina y sus riesgos en el sitio httpswwwyoutubecomwatchv=Efgu8ghfvDY

12 Explicar el proceso de Fracking

13 Dar una opinioacuten acerca del proceso de Fracking

14 Nombrar tres problemas ambientales que puede ocasionar el procesamiento del petroacuteleo

15 iquestCuaacuteles seria la forma de remediar cada uno de los problemas mencionados en el punto 14

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 7

TRABAJO PRAacuteCTICO Petroacuteleo

EXPERIENCIA Nordm 1 Determinar propiedades organoleacutepticas de distintos tipos de petroacuteleos Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla PROCEDIMIENTO 1) Colocar en tubos de ensayos con gotero 3 cm

3 de cada muestra de petroacuteleo

2) Observar y volcar en una tabla las propiedades organoleacutepticas de cada una EXPERIENCIA Nordm 2 Determinar la solubilidad del petroacuteleo en diferentes solventes Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla Agua bencina eacuteter alcohol PROCEDIMIENTO 1) Identificar con etiquetas tubos de ensayos de acuerdo a los solventes a utilizar agua eacuteter bencina o alcohol 2) Colocar 3 ml de solvente de acuerdo a la identificacioacuten 3) En cada uno de ellos colocar 10 gotas de la muestra de petroacuteleo 4) Observar y anotar la solubilidad Clasificar en insoluble poco soluble soluble o muy soluble 5) Fundamentar quiacutemicamente las conclusiones EXPERIENCIA Nordm 3 Determinar la densidad densidad relativa y gravedad API de las muestras de petroacuteleo Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Termoacutemetro Densiacutemetro o hidroacutemetro Probetas PROCEDIMIENTO 1) Colocar en la probeta de 250 ml un volumen de aproximadamente 200 ml la muestra de petroacuteleo 2) Medir la temperatura y la densidad

Como ya se menciono anteriormente los densiacutemetros vienen calibrados a una temperatura de 60degF(16degC) lo primero que realizaremos es llevar nuestra muestra a esta temperatura lo maacutes aproximado que podamos

3) Repetir con cada muestra

4) Realizar los caacutelculos para obtener la gravedad especifica y deg API

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 8

INFORME DE TRABAJO PRACTICO Nordm 1 PETROLEO

EXPERIENCIA Nordm 1 Propiedades organoleacutepticas

TIPO DE PETROLEO PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

olor

color

aspecto

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 6

Cuestionario

1 iquestPor queacute es importante que los meacutetodos esteacuten normalizados para diferentes determinaciones que se le realizan al petroacuteleo y sus derivados

2 Definir densidad densidad relativa y gravedad API

3 Se determino que un camioacuten cargado con petroacuteleo de D15ordmC = 0765 tiene una carga

de 7540 Kg a 22 ordmC iquestQueacute volumen de petroacuteleo se estaacute transportando

4 Un tanque de petroacuteleo almacena 200000 litros se determinoacute que la densidad del hidrocarburo a 20 ordmC es de 0754iquestCuaacutentos camiones tanque se necesitaraacuten para vaciarlo si cada camioacuten carga 5000 kg

5 iquestQueacute petroacuteleo de los que se indican a continuacioacuten ocupa mayor volumen a 25 ordmC

Muestra A D15ordmC = 0765 Muestra B D15ordmC = 0783 Muestra C D15ordmC = 0830 Justificar la respuesta con todos los caacutelculos correspondientes

6 Siacute las muestras del inciso anterior fueran todas del mismo petroacuteleo iquestPor queacute tienen distintas densidades

7 iquestCon queacute liacutequido sale mezclado el petroacuteleo en los pozosiquest Por queacute es tan importante

eliminarlo

8 Indicar alguno de los meacutetodos de deshidratacioacuten de petroacuteleo que se utiliza en nuestro paiacutes

9 iquestCuaacuteles son los tipos de petroacuteleo en nuestro paiacutes en particular en la provincia de

Neuqueacuten

10 Explicar a queacute zona se denomina Vaca Muerta

11 Visionar el video Fracking en Argentina y sus riesgos en el sitio httpswwwyoutubecomwatchv=Efgu8ghfvDY

12 Explicar el proceso de Fracking

13 Dar una opinioacuten acerca del proceso de Fracking

14 Nombrar tres problemas ambientales que puede ocasionar el procesamiento del petroacuteleo

15 iquestCuaacuteles seria la forma de remediar cada uno de los problemas mencionados en el punto 14

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 7

TRABAJO PRAacuteCTICO Petroacuteleo

EXPERIENCIA Nordm 1 Determinar propiedades organoleacutepticas de distintos tipos de petroacuteleos Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla PROCEDIMIENTO 1) Colocar en tubos de ensayos con gotero 3 cm

3 de cada muestra de petroacuteleo

2) Observar y volcar en una tabla las propiedades organoleacutepticas de cada una EXPERIENCIA Nordm 2 Determinar la solubilidad del petroacuteleo en diferentes solventes Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla Agua bencina eacuteter alcohol PROCEDIMIENTO 1) Identificar con etiquetas tubos de ensayos de acuerdo a los solventes a utilizar agua eacuteter bencina o alcohol 2) Colocar 3 ml de solvente de acuerdo a la identificacioacuten 3) En cada uno de ellos colocar 10 gotas de la muestra de petroacuteleo 4) Observar y anotar la solubilidad Clasificar en insoluble poco soluble soluble o muy soluble 5) Fundamentar quiacutemicamente las conclusiones EXPERIENCIA Nordm 3 Determinar la densidad densidad relativa y gravedad API de las muestras de petroacuteleo Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Termoacutemetro Densiacutemetro o hidroacutemetro Probetas PROCEDIMIENTO 1) Colocar en la probeta de 250 ml un volumen de aproximadamente 200 ml la muestra de petroacuteleo 2) Medir la temperatura y la densidad

Como ya se menciono anteriormente los densiacutemetros vienen calibrados a una temperatura de 60degF(16degC) lo primero que realizaremos es llevar nuestra muestra a esta temperatura lo maacutes aproximado que podamos

3) Repetir con cada muestra

4) Realizar los caacutelculos para obtener la gravedad especifica y deg API

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 8

INFORME DE TRABAJO PRACTICO Nordm 1 PETROLEO

EXPERIENCIA Nordm 1 Propiedades organoleacutepticas

TIPO DE PETROLEO PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

olor

color

aspecto

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 7

TRABAJO PRAacuteCTICO Petroacuteleo

EXPERIENCIA Nordm 1 Determinar propiedades organoleacutepticas de distintos tipos de petroacuteleos Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla PROCEDIMIENTO 1) Colocar en tubos de ensayos con gotero 3 cm

3 de cada muestra de petroacuteleo

2) Observar y volcar en una tabla las propiedades organoleacutepticas de cada una EXPERIENCIA Nordm 2 Determinar la solubilidad del petroacuteleo en diferentes solventes Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Tubos de ensayos Gotero Gradilla Agua bencina eacuteter alcohol PROCEDIMIENTO 1) Identificar con etiquetas tubos de ensayos de acuerdo a los solventes a utilizar agua eacuteter bencina o alcohol 2) Colocar 3 ml de solvente de acuerdo a la identificacioacuten 3) En cada uno de ellos colocar 10 gotas de la muestra de petroacuteleo 4) Observar y anotar la solubilidad Clasificar en insoluble poco soluble soluble o muy soluble 5) Fundamentar quiacutemicamente las conclusiones EXPERIENCIA Nordm 3 Determinar la densidad densidad relativa y gravedad API de las muestras de petroacuteleo Materiales necesarios Muestras de petroacuteleo Termoacutemetro Densiacutemetro o hidroacutemetro Probetas PROCEDIMIENTO 1) Colocar en la probeta de 250 ml un volumen de aproximadamente 200 ml la muestra de petroacuteleo 2) Medir la temperatura y la densidad

Como ya se menciono anteriormente los densiacutemetros vienen calibrados a una temperatura de 60degF(16degC) lo primero que realizaremos es llevar nuestra muestra a esta temperatura lo maacutes aproximado que podamos

3) Repetir con cada muestra

4) Realizar los caacutelculos para obtener la gravedad especifica y deg API

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 8

INFORME DE TRABAJO PRACTICO Nordm 1 PETROLEO

EXPERIENCIA Nordm 1 Propiedades organoleacutepticas

TIPO DE PETROLEO PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

olor

color

aspecto

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 8

INFORME DE TRABAJO PRACTICO Nordm 1 PETROLEO

EXPERIENCIA Nordm 1 Propiedades organoleacutepticas

TIPO DE PETROLEO PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

olor

color

aspecto

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 9

EXPERIENCIA Nordm 2 Solubilidad

TIPO DE PETROLEO SOLUBILIDAD EN

AGUA BENCINA ALCOHOL ETER

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

EPET Ndeg 14 TP QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA

Prof Stella M Gonzaacutelez Paacutegina 10

EXPERIENCIA Nordm 3 Densidad Densidad relativa ordm API

TIPO DE PETROLEO Densidad Gravedad

Especifica

deg API Tipo de

Petroacuteleo

MUESTRA A

MUESTRA B

MUESTRA C

MUESTRA D

CALCULOS

INTERPRETACION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES