energía geotérmica a partir de modelos teóricos para exploración y desarrollo

55
ENERGÍA GEOTÉRMICA A Partir de Modelos Teóricos para Exploración y Desarrollo Estructura Térmica de la Tierra

Upload: unmsm

Post on 01-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENERGÍA GEOTÉRMICA

A Partir de Modelos Teóricos para Exploración y Desarrollo

Estructura Térmica de la Tierra

ENERGÍAS RENOVABLES, ASPECTOS

GLOBALES

El término "energía renovable" se utiliza para una fuente de

energía a partir de un depósito que se puede restaurar en

una "escala de tiempo corto" (en escalas de tiempo

humanas).

La energía geotérmica tiene el potencial de

convertirse en una importante fuente de energía en el

futuro, ya que está disponible en todas partes y las

extracciones se reponen continuamente.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

La energía geotérmica es la energía térmica almacenada en

el cuerpo de la Tierra, la energía geotérmica es el calor

subterráneo. 99% de la Tierra está más caliente que 1000 °

C y sólo el 1% es más frío que 100 ° C. La temperatura

media en la superficie de la Tierra es de 14 ° C.

A 6.000 km de

profundidad la

temperatura del

núcleo interno

están por encima de 5000 ° C y la

presión es de

aproximadamente

400 GPa.

TRANSPORTE DE CALOR Y PARÁMETROS

TÉRMICOS

Un requisito previo para el diseño de instalaciones

geotérmicas es la disponibilidad de los datos y la

información sobre las propiedades físicas de las rocas.

Las propiedades térmicas incluyen

conductividad térmica, calor específico y la

producción de calor; las propiedades hidráulicas

abarcan, por ejemplo, la porosidad y

permeabilidad. Las propiedades importantes de

los fluidos profundos son su densidad y

compresibilidad.

El calor geotérmico puede ser transportado por dos

mecanismos básicos: (1) por la conducción de calor a

través de las rocas y (2) por un fluido en movimiento

(agua subterránea, gases), un mecanismo referido

como advección.

Historia del Uso de la Energía Geotérmica

La energía geotérmica, el calor desde el interior del planeta Tierra, ha

sido utilizada por la humanidad desde su existencia.

Aguas termales y piscinas de agua caliente se han utilizado para el

baño y el tratamiento de la salud, también para cocinar o calentar.

RECURSOS Y YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

CONVENCIONALES

Se denomina recurso geotérmico a la porción de calor

desprendido desde el interior de la Tierra que puede ser

aprovechado por el hombre en condiciones técnicas y

económicas.

De este modo, las condiciones clásicas para la existencia de un

yacimiento geotérmico son la presencia de:

Un foco de calor activo

Un material permeable con su base impermeable (el almacén

geotérmico) por el que circula un fluido (en general agua de origen

meteórica, en fase líquida o vapor),

Y una cobertera o sello que impida (o al menos limite) el escape del

fluido.

CLASIFICACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

Los yacimientos geotérmicos convencionales se clasifican

de acuerdo con los niveles energéticos de los recursos que

albergan, es decir, de los fluidos en ellos contenidos.

Por lo tanto se pueden clasificar en:

• Yacimientos de alta entalpía en los que se cumplen las condiciones

clásicas de existencia de un yacimiento y el foco de calor permite

que el fluido se encuentre en condiciones de presión y alta

temperatura (superior al menos a los 150°C).

• Yacimientos de media entalphía en los que los fluidos se encuentran

a temperaturas situadas entre los 100 y los 150°C, lo que permite su

uso para producción de electricidad mediante ciclos binarios que,

en general, tienen rendimientos algo inferiores.

• Yacimientos de baja entalpía, cuando la temperatura del fluido es

inferior a los 100°C y su aplicación son los usos directos del calor

(calefacción, procesos industriales y usos en balneoterapia).

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN E INVESTIGACIÓNLa localización y evaluación de yacimientos geotérmicos

requiere la aplicación de diversas técnicas, gran parte de

ellas adaptadas de la investigación de hidrocarburos,

aunque también de la investigación hidrogeológica y de

recursos minerales.

Durante las distintas fases de la etapa investigadora se

utilizan diferentes técnicas de prospección que permiten

alcanzar el mayor grado de fiabilidad de las posteriores

actuaciones.

SITUACIÓN ACTUAL

CONTEXTO MUNDIAL

El actual sistema energético a nivel mundial está basado en

la generación de energía a partir de combustibles fósiles

como el petróleo, el carbón vegetal y mineral, y el gas.

La población está cada vez más concienciada sobre la

necesidad de proteger el medio ambiente y emplear métodos

no contaminantes de producción de energía. Esto se debe en

parte al amplio consenso alcanzado en la comunidad

científica internacional sobre la existencia del cambio

climático.

GEOTERMIA, LA ENERGÍA RENOVABLE DEL FUTURO

A diferencia de otras fuentes de energía renovables, la

geotérmica no tiene su origen en la radiación solar sino en la

diferencia de altas temperaturas que existen en el interior de la Tierra y que van desde los 15°C de la superficie a los

4.000°C que rigen en el núcleo.

Muchas regiones tienen recursos geotérmicos

accesibles, especialmente aquellos países en el

“Anillo de Fuego” alrededor del océano Pacífico, en

zonas de expansión oceánica, en zonas de ruptura

cortical y puntos calientes.

En la siguiente tabla se presenta la evolución, desde el año 1980, de la

potencia mundial instalada de origen geotérmico para producción de

electricidad y el incremento evolutivo a lo largo de estos años.

Estados Unidos es el país líder en producción de electricidad

a partir de energía geotérmica, con una potencia total

instalada de 2.687 MWe en el año 2007, a pesar de cierta

tendencia descendente a finales de los años noventa

provocada por el agotamiento de algunos acuíferos.

USOS

Los yacimientos geotérmicos podrán ser explotados

tanto para la generación de energía eléctrica como

con fines térmicos, en función de la temperatura del

fluido geotermal.

GENERACIÓN DE ELECTRICIDADExisten tres tipos de plantas para generar energía eléctrica

procedente de los recursos geotérmicos, en función de las

características y naturaleza del fluido geotermal disponible y

la profundidad del mismo:

USOS TÉRMICOSEl uso directo del calor es una de las aplicaciones más

antiguas y comunes de la energía geotérmica para

balnearios, calefacción residencial, agricultura, acuicultura

y usos industriales.

SECTOR INDUSTRIAL

El vapor, calor o agua caliente de las reservas geotérmicas, puede ser

empleado en aplicaciones industriales donde las instalaciones son

grandes y requieren un gran consumo de energía.

Procesos Industriales

Invernaderos

Acuicultura

SECTOR RESIDENCIAL Y SERVICIOSEl uso de sistemas geotérmicos de baja entalpía para el

sector residencial y de servicios permite prescindir del

gasóleo, gas natural o gases licuados derivados del petróleo

(propano y butano), todas ellas energías caras y no

renovables.

TECNOLOGÍAS Y APLICACIONESse pueden establecer dos tipos de aplicación principales: la

producción de electricidad para los recursos geotérmicos

de alta y media entalpía (incluyendo los sistemas

geotérmicos estimulados) y los usos directos del calor

(suministro de calefacción a viviendas, ACS, locales y

aplicaciones industriales) para los recursos de baja entalpía

(incluyendo los de muy baja entalpía).

TECNOLOGÍAS PARA CENTRALES DE GENERACIÓN

DE ELECTRICIDAD

TIPOS DE CENTRALES GEOTÉRMICAS

Ciclo directo sin condensación:

Ciclo directo con condensación

FACTORES ECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES

ASPECTOS ECONÓMICOSA diferencia de otras energías renovables como la eólica, la solar o la biomasa,

los elementos a considerar en cualquier estimación de costes, ya sea de planta,

costes de operación y del precio de los productos de la energía geotérmica, son

más numerosos y complicados.

Las características del recurso nos permiten definir el tipo de

proyecto a realizar son:

La profundidad a la que se encuentra el recurso nos permite

calcular el coste del pozo.

El caudal y temperatura del recurso nos aportan la potencia útil

estimada que puede proporcionar.

La composición del fluido geotermal determina el equipo de

preparación y acondiciona- miento del fluido e influye directamente

en los costes de operación.

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

Los procesos de generación de electricidad, en sus diversas

formas, constituyen una de las actividades de mayor impacto

ambiental.

Problemas que se pueden encontrar:

Es habitual que el fluido geotérmico lleve gases disueltos como el

dióxido de carbono CO2 y sulfuro de hidrógeno.

Es fundamental conocer la composición salina del recurso antes

de diseñar la instalación geotérmica.

Hay yacimientos geotérmicos capaces de proporcionar energía

durante muchas décadas, pero otros pueden llegar a agotarse y

enfriarse, motivado en muchos casos por la inyección del agua fría

en el acuífero.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALESLa geotermia está considerada como una energía renovable,

pues constituye una fuente inagotable de recursos

energéticos.

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS

Numerosos estudios han demostrado que las instalaciones

de producción de energía de fuentes renovables generan

significativamente más puestos de trabajo que las

tecnologías de generación convencionales.

PERSPECTIVAS FUTURASLa geotermia, por su carácter renovable y como energía de

base por su capacidad de suministro permanente y su

elevado potencial, se plantea como una opción con fuerte

impulso y elevadas garantías.

FIN