electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de taday y rivera (ecuador)

18
DIANA MENDIETA / [email protected] I E i d C édi Ed i B VIII Congreso Madrid Sep 2014 Inst. Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas JAIME ESCRIBANO / [email protected] Prof. Ayte. Dr. Madrid, Sep 2014 VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina Madrid, Septiembre 2014 Diana Mendieta y Jaime Escribano

Upload: uv

Post on 04-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIANA MENDIETA / [email protected] E i d C édi Ed i B

VIII CongresoMadrid Sep 2014 Inst. Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas

JAIME ESCRIBANO / [email protected]. Ayte. Dr.

Madrid, Sep 2014

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

HIPÓTESIS OBJETIVOS

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

El acceso a la electrificación en el medio rural de Cañar genera oportunidades de desarrollo socio‐económico en el territorio

Analizar cómo la llegada y el proceso de electrificación…h f lt d l id d l l d i i i ti i l ó ihan facultado a las comunidades locales de iniciativas sociales y económicas

capaces de generar procesos de desarrollo territorial

los usos de la energía eléctrica en las principales actividadeseconómicas de las parroquias Taday y Rivera.

las dinámicas sociales resultado del uso productivo de la energíaeléctrica.

los mecanismos que promuevan la utilización de la energía comolos mecanismos que promuevan la utilización de la energía comoinstrumento para revitalizar el medio rural.VIII C

ongreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

t d l í CUAL I TAT I VACUAL I TAT I VAmetodología CUAL I TAT I VACUAL I TAT I VAE t diE t di dd CCEstudioEstudio dede CasosCasos……

1. Entender las INTERRELACIONES entre los ACTORES de una manera cercana, real y1. Entender las INTERRELACIONES entre los ACTORES de una manera cercana, real yexperimental (Yin, 1989. En Bonache, 1999).

2. Comprender la naturalezanaturaleza dede loslos fenómenosfenómenos (Bonache, 1999) que se originan con lallegada del servicio eléctrico.

3. Describir la complejidad de los procesos de desarrollo que se generan en el ámbitolocal y, además, en su contexto propio.

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

FU ENT E SFU ENT E S de información

EntrevistaEntrevista semiestructuradassemiestructuradas::

FU ENT E SFU ENT E S de información

EntrevistaEntrevista semiestructuradassemiestructuradas::

a. Acercamiento e interlocución con fuentes primarias, para disponer de informaciónti tpertinente.

b. Actores clave del territorio, vinculados a las parroquias de Taday y Rivera, y a los procesos deelectrificación rural y el desarrollo productivo.

c. Herramienta más eficiente (en función de la disponibilidad temporal) para acceder e

interactuar con las fuentes primarias.

d. Nos facilita ampliar y profundizar las explicaciones en los aspectos de mayor interés.

e. Nos permite disponer de información pertinente para el estudio.

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

Marco TeóricoMarco Teórico

D ll B Vi iDesarrollo y Buen Vivir«La falta de acceso a los servicios energéticos aumenta los sentimientos de 

injusticia social y exclusión» (World Energy Council, 2006:8)El suministro de energía eléctrica facilita el acceso a otros servicios y promuevea la aparición de nuevas actividades económicas que revitalicen el territorio

Enfoque dede capacidadesEnfoque dede capacidadesVIII C

ongreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

SALUDSALUDMEJORAS en la SALUDSALUD1. Alternativa menos contaminante y peligrosa.

2 Se ha eliminado el uso de velas o lámparas de queroseno =2. Se ha eliminado el uso de velas o lámparas de queroseno =humo tóxico en hogares.

3. La población valora el ambiente más limpio en el que viven,puesto = se reducen las enfermedades respiratorias y daños enla vistala vista.

4. Mejora la alimentación por la conservación de los productosl f i dalimenticios en refrigeradoras.VIII C

ongreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

• Incorporación al mercado de trabajo como opción para mejorar lavida de sus FAMILIASFAMILIAS.

•• MUJERESMUJERES EMPRENDEDORASEMPRENDEDORAS instalan o amplían sus pequeñas tiendasde abasto.

• Aunque en menor número, también se observan TALLERESTALLERES deconfección y reparación de prendas de vestir y calzado.

• …en definitiva… incrementar y diversificar los INGRESOSINGRESOS de algunasfamilias de la zona.

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

Industrialización mediante la producción de derivados cárnicos

•Mejora ingresos de los productores_

•Genera puestos de trabajo para migrantes que regresan a lacomunidad y otras personas de la misma zona_

•Agrega valor a la producción pecuaria de la zona_

•Oferta productos de calidad al mercado local y regional_VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

Aprovechamiento de la energía eléctrica lo encontramos en elsector ganaderosector ganadero

•Adquisición y puesta en marcha de equipos para el ordeño_

• Instalación de enfriadoras para mejorar la conservación de la leche

•Garantiza la calidad del producto_

•Visión colectiva futura para el procesamiento de productos lácteosVIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

fl ifl ireflexionesreflexiones

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano

VIII Congreso de la Asoc. de Geógrafos de América Latina

Madrid, Septiembre 2014

Diana Mendieta y Jaime Escribano