elaboracion y evaluacion de proyectos(segunda parte)

46
1 CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR” 12 ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS RECY-HOGAR YOSIP CANCHANO NAVARRO;DANIEL JARABA BADILLO

Upload: normalsuperiordecorozal

Post on 11-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”

12

ELABORACION Y EVALUACION DE

PROYECTOSRECY-HOGAR

YOSIP CANCHANO NAVARRO;DANIEL JARABA BADILLO

ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

RECY-HOGAR

YOSIP CANCHANO NAVARRO

DANIEL JARABA BADILLO

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”

2

VIII SEMESTRE DE ING. INDUSTRIAL

SINCELEJO-SUCRE

2012

ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

RECY-HOGAR

YOSIP CANCHANO NAVARRO

DANIEL JARABA BADILLO

Ing. SANTIAGO VERGARA NAVARRO

3

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”

VIII SEMESTRE DE ING. INDUSTRIAL

SINCELEJO-SUCRE

2012

TABLA DE CONTENIDO

1. TITULO DEL PROYECTO………………………………………………………… 52. ANALISIS DEL ENTORNO……………………………………………………….. 63. DESCRIPCION DEL PROBLEMA……………………………………………….. 84. JUSTIFICACION………………………………………………………………….... 95. OBJETIVOS……………………………………………………………………….... 105.1. GENERAL………………………………………………………………………… 105.2. ESPECIFICO................................................................................................ 106. ESTUDIO DE

MERCADO............................................................................... 11

6.1. OBJETIVOS………………………………………………………………………. 116.2. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO………………………………………….. 126.2.1. EL PRODUCTO………………………………………………………………… 126.2.2. PRESENTACION………………………………………………………………. 126.2.3. USUARIOS……………………………………………………………………… 136.2.4. USOS ……………………………………………………………………………. 136.2.5. CARACTERISTICAS………………………………………………………….. 146.2.6. SUSTITUTOS………………………………………………………………….... 14

4

6.2.7. COMPLEMENTARIOS………………………………………………………… 146.2.8. PROVEEDORES……………………………………………………………….. 146.3. ANALISIS DE LA DEMANDA…………………………………………………… 156.3.1. COMPORTAMIENTO HISTORICO…………………………………………... 156.3.2. COMPORTAMIENTO ACTUAL………………………………………………. 156.3.3. COMPORTAMIENTO FUTURO………………………………………………. 166.4. ANALISIS DE LA OFERTA……………………………………………………… 166.4.1. COMPORTAMIENTO HISTORICO…………………………………………... 166.4.2. COMPORTAMIENTO ACTUAL………………………………………………. 176.4.3. COMPORTAMIENTO FUTURO………………………………………………. 176.5. ANALISIS COMPARATIVO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA……………. 186.6. ANALISIS DE PRECIOS…………………………………………………………. 186.7. CANALES DE DISTRIBUCION Y/O VENTAS………………………………… 18

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo la importancia de la

elaboración de un proyecto, ya que un proyecto es necesario

porque buscan darle solución a una necesidad ante todo humana y

son importantes porque marca una secuencia lógica de pasos.

El problema ambiental se ha venido dando en el mundo desde hace

mucho tiempo, empieza varios años atrás, en donde la sociedad

acostumbrada a la utilización de ciertos tipos de productos y

5

materiales, abarco en nuestro diario vivir la cultura del

“Úsese y tírese”, creando en nosotros los seres humanos un mal

habito de cultura y no tener sentido de pertenencia de la

comunidad o ciudad en que vivimos.

La basura es un gran problema cotidiano para nuestra ciudad,

que trae consecuencias muy graves, como malos olores,

infecciones, enfermedades y en el peor de los casos un problema

mundial “La contaminación ambiental”.

Este problema anti-cultural y de perdida de sentido de

pertenencia, proviene de la no educación en los hogares de

familia.

Nuestro producto RECY-HOGAR, propone atacar un área importante

de la cultura de no reciclar y la de la contaminación,

fomentando desde los hogares la cultura de separación de

residuos y a reciclar, para el mejor comportamiento de nuestro

entorno y así obtener buenos beneficios de nuestro medio

ambiente.

6

1. Recy - Hogar (Conciencia ambiental).

7

2. ANALISIS DEL ENTORNO

El entorno a influenciar es la ciudad de Sincelejo.

Entorno Económico:Las principales actividades económicas del

municipio de Sincelejo se centran en la economía regional

aunque tienen conexión con el mercado nacional y giran

alrededor de la ganadería, el comercio y la agricultura. El

uso que actualmente se le da a la tierra es contrario a su

aptitud, es decir que el 58% de las tierras están dedicadas

a la ganadería extensiva, un 24% a actividades mixtas

agrícolas y ganaderas y solo el 8.93% del territorio rural

está dedicado a la agricultura; el resto del área (0.65%

aproximadamente), corresponde a los asentamientos humanos.

Ubicación: La ciudad de Sincelejo, se encuentra ubicada al

noroeste del país de 9º 18 latitud norte, 75º 23” latitud

oeste del meridiano de Greenwich. Tiene una extensión total

de 28.134 ha, con una altura sobre el nivel del mar de 213

msnm y limita al sur con el municipio de Sampués y con el

departamento de Córdoba; por el oeste con los municipios de

Palmito y Tolú; por el norte con los municipios de Tolú y

8

Tolú Viejo y por el éste con los municipios de Corozal y

Morroa.

Territorio: El área urbana del municipio ocupa un total de

1.892,64 ha con un perímetro urbano de una longitud total de

32,39 km, y el área rural tiene 25.953 hectáreas, para un

total de 27.845 hectáreas entre lo urbano y rural.

Clima: La temperatura media anual está cercana a los 32°C,

con una temperatura mínima de 28°C y una temperatura máxima

de 38°C. Se aprecia un mayor rango, durante el verano donde

hay marcados efectos ocasionados por bajas temperaturas en

la madrugada y fuertes calores en las horas de la tarde. Con

la llegada de las lluvias tiende a estabilizarse, con menos

variaciones y una ligera disminución general debida al

aumento de la humedad relativa.

Cultura:En el marco de las fiestas del 20 de enero,

consideradas actualmente Patrimonio Cultural de la Nación,

tienen lugar las famosas Fiestas en Corraleja. En estas

fiestas, semejantes a las corridas de toros, la población se

reúne al son de la música, especialmente el porro enmarcado

en el Festival de Bandas, mientras que vecinos o manteros,

capoteros, sombrilleros, banderilleros criollos, venidos de

subregiones aledañas, se dedican a "mantear" y a capotear

toros criollos de forma improvisada.En estas festividades se

realizan diversas actividades folclóricas tales como

9

desfiles, cabalgatas y reinados, por ejemplo, el de la Maja

mundial. Igualmente se realiza el Encuentro Nacional de

Bandas, el Festival Sabanero del Acordeón, entre otros.Fuente de información: Alcaldía y Plan de desarrollo de Sincelejo.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

10

El cuidado del medio ambientees algo que debe importarnos a

todos, la conciencia sobreel cuidado del mundo en el que

vivimoses sumamente importante, un criterio que debemos aplicar

en todos los aspectos de nuestras vidas.

En la ciudad de Sincelejo se presenta un problema el cual es la

no concientización ambiental, es decir que nosotros los

ciudadanos arrojamos constantemente basuras a las calles, no

reciclamos y en pocas palabras no estamos aportando nada para

la conservación de un medio ambiente mucho mejor para las

próximas generaciones y para nosotros mismos, este problema lo

podemos observar en casi todas las calles de la ciudad de

Sincelejo.

Las basuras que encontramos diariamente en las calles, ya sean

en la parte central, o en nuestros barrios, son los síntomas a

este problema de no concientización.

Por otra parte, las causas de estos síntomas producen una mala

imagen de la ciudad de Sincelejo, haciéndola una ciudad un poco

desorganizada y con poca cultura ambiental.

Las enfermedades y los malos olores, entre otros, son las

consecuencias de este acto, por ende afectando a nosotros los

ciudadanos y el medio que nos rodea.

11

4. JUSTIFICACION

La realización del proyecto en mención, tiene como finalidad

crear un producto, con el fin de generar una conciencia

ambiental en los habitantes de la ciudad de Sincelejo,

aprovechando que en este momento la ciudad pasa por una etapa

de crecimiento de desarrollo.

Los habitantes de la ciudad no están acostumbrados a crear el

habito de conciencia ambiental en su vida, y esto empieza desde

el hogar, por eso en la realización de este proyecto se nos

vera obligado a transmitir ayuda e información para que sea de

gran recibimiento en sus hogares.

12

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVOS GENERALES

Montar una planta manufacturera para la elaboración de

canecas recicladoras en la ciudad de Sincelejo.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conseguir las respectivas maquinas para la elaboración de

las canecas recicladoras.

Obtener los distintos proveedores de los insumos

necesarios, para la creación de nuestro producto.

13

Aplicar técnicas de manejo del polipropileno en el

desarrollo del producto.

6. ESTUDIO DE MERCADO

6.1 OBJETIVOS

Determinar los posibles clientes que usaran nuestro

producto.

Analizar las variables que impiden el buen uso de las

canecas recicladoras.

14

6.2 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

6.2.1 El producto

El producto está hecho en base a polipropileno, es especie de

una caneca de basura, pero en este caso estará marcada con

diseños y especificaciones que la diferencia de una caneca

común, al igual se diferenciara con colores que le muestra al

cliente los tipos de materiales a reciclar en un orden exacto.

6.2.2 Presentación

a) Diseño preliminar

15

b) Diseño final

6.2.3 Usuarios

Nuestro nicho de mercado puede ser el siguiente: Un núcleo

familiar, de ingresos superiores a1 SMLV ($ 566.700)pesos

mensuales,residentes en zonas estrato 2, 3, 4, 5 y 6de

Sincelejo - Sucre.

6.2.4 Usos

Clasificar los tipos de residuos que normalmente se manejan en

un hogar, reciclables y no reciclables.

6.2.5 Características

a) Físicas

16

Altura de 70cm - Diámetro de 50cm

Esta hecho en plástico (polipropileno).

Consta de una tapa de igualmaterial.

Estructura cilíndrica.

b) Químicas

El producto está hecho en base a polipropileno, un

polímero que gracias a su estructura química, brinda una

serie de facultades en pro de la vida útil del producto.

De la misma forma se puede hablar de un termoplástico

(polipropileno), el cual se hace susceptible de ser

ubicado en lugares que manejen altas temperaturas; así

mismo, esta propiedad permite su reciclaje sin mayor

impacto ambiental.

6.2.6 Sustitutos

Nuestra principal competencia son: bolsas y canecas comunes.

6.2.7 Complementarios

Bolsas plásticas, con sus respectivos colores que identifican

el residuo a reciclar

6.2.8 Proveedores

17

La materia prima (PLASTICO - POLIPROPILENO) será comprada en

empresas colombianas expendedoras de plásticos y de materiales

de construcción reconocidas a nivel nacional, como son:

Proveedores LocalizaciónPROPILCO S.A. Vía Mamonal, Cartagena,

Colombia.C.I. DIALHERCO EXPORT Cr52 1 S-18 Of 301, Medellin,

ColombiaOCCIDENTAL DE PLASTICOS S.A Carrera 3 No 23 – 59Cali-

Colombia

6.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

6.3.1 Comportamiento Histórico

No hay antecedentes históricos para este proyecto, por tanto se

empieza desde el presente.

6.3.2 Comportamiento Actual

Población 2012: 261,187habitantesFuente: DANE CENSO 2005 a proyección 2012

Diseño muestral:

n=NZ2PQ

e2 (N−1)+Z2PQn=

(256.241)(1.292)(0.5)(0.5)

(0.05¿¿2) (256.241 )+(1.29¿¿2)(0.5)(0.5)¿¿

Donde: N: Población: 256.241

18

Z: confianza: 90%E: error: 5%P: probabilidad de éxito: 50%

n≅129

Este dato nos indicas el númerode personas que debemosaplicarles la encuesta.

Q: probabilidad de fracaso: 50%

Según los datos arrojados por la encuesta el 90% estarían

dispuestos a comprar la caneca, y como nuestro dato es

probabilístico, podemos inferir que nuestro universo segmentado

a estratos 2, 3, 4, 5 y 6 es de 148.167 y con un 90% la demanda

estimada queda en 133.349 para el año 2011; y para el año 2012

se estima el siguiente comportamiento.Fuente: DANE

2009 2010 2011

129.455

131.452

133.349

Fuente: Cálculos de estimación del estudio

Luego:

2009 2010 %Crec. 2011 %

Crec.Crec.Prom.

129.455

131.452 1.54% 133.34

9 1.44% 1.49%

Fuente: Cálculos del estudio

19

DF2012=DA2011 (1+i)n

DF2012=133.349 (1+0.0149)1

DF2012≅135.336Unidades

6.3.3 Comportamiento Futuro

Aplicando la expresión anterior en forma similar para los

siguientes cinco años, tenemos:

2013 2014 2015 2016 2017

137.353

139.399

141.476

143.584

145.724

Fuente: Cálculos del estudio

6.4 ANALISIS DE LA OFERTA

Este análisis se lleva a cabo de forma similar al de lademanda, así:

6.4.1 Comportamiento Histórico

No hay antecedentes históricos para este proyecto, por tanto se

empieza desde el presente.

6.4.2 Comportamiento Actual

20

2009 2010 2011

125.200

127.800

130.798

Fuente: Cálculos estimados del estudio

Luego:

2009 2010 %Crec. 2011 %

Crec.Crec.Prom.

126.200

127.800

1.26% 129.798 1.56% 1.41%

Fuente: Cálculos del estudio

OF2012=OA2011(1+i)n

OF2012=129.798(1+0.0141)1

OF2012≅131.628Unidades

6.4.3 Comportamiento Futuro

Con una secuencia similar a la llevada a cabo en el análisis dela demanda, tenemos:

2013 2014 2015 2016 2017

133.489

135.366

137.275

139.210

141.173

Fuente: cálculos del estudio

21

6.5 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

La comparación de la demanda y la oferta proyectada (período aperíodo), nos permite hacer una estimación de la demandainsatisfecha, así:

2013 2014 2015 2016 2017

D O DI D O DI D O DI D O DI D O DI

137.353

133.489

3.864

139.399

135.366

4.033

141.476

137.275

4.201

143.584

139.210

4.374

145.724

141.173

4.551

Fuente: cálculos del estudio

6.6 ANÁLISIS DE PRECIOS

a) Fijados por el mercado:Según los datos arrojados por la

encuesta que se realizo, el 53% de las personas

encuestadas escogió el rango de $25.000 a $35.000, por tal

motivo de esta demanda escogemos este rango pero en su

máximo costo, es decir de $35.000.

Aumentado el precio de venta cuando la demanda este alta ymanteniendo niveles bajos de precios cuando la demandaeste débil.

6.7 CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y/O VENTA

Para que la comercialización de nuestro producto llegue al

cliente, que es el consumidor final, usaremos un canal de

22

comercialización indirecto, es decir que habrá un intermediario

entre nosotros los productores y el consumidor final.

El canal indirecto escogido para la comercialización del

producto:

Y también,

23

Mayorista

Productor

Consumidor

Productor

Minorista

Consumidor

7. ESTUDIO TÉCNICO

7.1 OBJETIVOS

Determinar la localización más adecuada en base a factores

que condicionen su mejor ubicación.

Definir el tamaño y capacidad del proyecto.

Comprobar que existe la viabilidad técnica necesaria para

la instalación del proyecto en estudio.

7.2 TAMAÑO

La oferta de nuestra empresa para el año 2013 es de 133.489

unidades y el de la demanda para este mismo año es 137.553

unidades, entonces el tamaño de la empresa estaría expresado en

la demanda insatisfecha, que es del 3%, equivalente a 4.064

clientes, enfocado en el factor mercado.

7.3 LOCALIZACION

7.3.1 Macrolocalización

El área de influencia de nuestro proyecto va dirigida al

municipio de Sincelejo.

7.3.2 Microlocalización

Cuantificación por puntos.Factor Lote 1 Lote 2 (Av. Lote 3

24

EXTRUSIÓNCOMBINADA

CON SOPLADO1La materia prima en forma de granos pequeños se introduce por un embudo en un cañón calentadoEl material se va fundiendo, por lo que ocupa menos espacio, y va saliendo por un extremo

2Posteriormente, la fabricación del plástico se completa

34El material de plástico

se calienta junto con los aditivos hasta el punto de fusión

Costo de La 50 10 40Zona 70 20 10

Disp. De 40 40 30Vías de 40 50 10Tamaño 20 70 10TOTAL 220 190 100

7.4 PROCESO PRODUCTIVO

a) Diagrama de operaciones

25

se inyecta a una alta presión en moldes con refrigeración

se enfría y se solidifica con la forma del objeto

El molde se construye en dos mitades que se separan después de la inyección para retirar el artículo de plástico

567

se inyecta a una alta presión en moldes con refrigeraciónse enfría y se solidifica con la forma del objeto

El molde se construye en dos mitades que se separan después de la inyección para retirar el artículo de plástico

1Se espera hasta que se repose para poder separa los moldes

Inspección

5

6

7

22

El transporta el producto hasta la bodega

b) Diagrama de flujo

26

1La materia prima en forma de granos pequeños se introduce por un embudo en un cañón calentadoEl material se va fundiendo, por lo que ocupa menos espacio, y va saliendo por un extremoPosteriormente, la fabricación del plástico se completaEl material de plástico se calienta junto con los aditivos hasta el punto de fusión

1El material se lleva a la maquina de extrusión

1Inspección

234

Se inspecciona lamateria prima

Se inspecciona si elarticulo quedo bien

EXTRUSIÓNCOMBINADA

CON SOPLADO

Se

2El transporta el producto hasta la bodega

1Se almacena el producto

7.5 DESCRIPCION TECNICA DE MAQUINAS, EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES

CANTIDAD DETALLE VIDA UTIL DESCRIPCION TECNICA

1 Maquina inyectora 15

Maquina inyectorade 300 gramos,automatizada conPLC, chiller,molino paraplástico, 5 moldesde inyección ymotor de 25 hp.

5 Computadores de mesa 6

1 Disco duro 1terabyte, 2Memorias RAM de 3gigabyte, Teclado,mouse y Parlantesmarca genios,Monitor SAMSUNG LCD19’’

2Impresoras

Multifuncional3

Impresora lasercolor Hp Pro M175aMfp Multifuncional,escáner, fotocopiae imprime,Procesador 600 MHz,memoria de serie128M

3 Teléfonos 3 Panasonic KX-TS880.Agenda telefónica

27

para 50 números, 20números demarcacióndirecta/10marcación rápida,llamada en espera,Identificador dellamadas, Altavoz,Manos libres, 2posiciones deinclinaciónvertical, 20memorias deremarcación/ autoremarcación,Conexión paraauriculares,Compatible con elservicio decontestador,Indicador dellamada.

4 Escritorios 7Largo 1,50cmsAncho 50cmsAlto 80cmsColor miel.

1Escritorio

(Gerencia)7

Largo 2metrosAncho 90cmsAlto 80cmsColor miel.

4 Sillas ergonómicas 7

Ref. MublexAltura y espaldarajustables, telaespecial quemantiene la

28

temperatura frescay evita que secaliente la espalday piernas, colornegro.

1Silla ergonómica

(Gerencia)7

Ref. 3744 (Asillasy oficinas)Tapizada en mallatranspirable,espuma de altadensidad,graduación deespalda y altura,color negro.

3 Calculadoras 3

Ref. Casio Hr150tm.

Peso 1,5 librasPantalla extragrande de 12dígitos para leerfácil.

Corrección rápidade entradasincorrectas.

Teclado amplio masentradas entreteclas.

Función de grantotal.

Cálculos decosto/venta/margen.

Cálculos cambio dedivisas.

29

5 Grapadoras 3Ref. TritónColor Negro.Engrapa máximo 26 hojas.

1 Archivadora 3

MetálicoColor grisMedidas 2 metrosalto por 95cms defrente y 30 cms defondo.

1Empacadora

Horizontal TipoFlowpack De Rollo

15

Maquinaautomática, controlpor pantalla touchscreen y manejo detemperaturasdigital eindependiente, concentrado deimpresión, acabadosy áreas en contactocon el producto enacero inoxidable,tres selles y corteen zig zag, sellaplásticosbiorientados, monoorientado, perlado,laminados y otrosprevia prueba ycalibración.Esta  maquinaalcanza velocidadesdesde 30 hasta 233productos porminuto, la

30

dosificación esmanual, tiene l4,20*   0.85 *  al1.35  metros 220voltios.

3 Gato EstibadorBf520x1150 7 Soporta hasta 2.5

Toneladas, coloramarillo – negro.

2 Chevrolet NkrEstacas 1997 7

DirecciónHidráulica, ModeloNKR, color blanco,Combustible Diesel.

4 Tanques plásticos 7Color negro,capacidad 1000Lt,Cilíndrico.

7.6 MANO DE OBRA

CANTIDAD CARGO FUNCIONES BASICAS1 Secretaria Tramitar

correspondencia, suentrada y salida. Recepción dedocumentos. Atender llamadastelefónicas. Archivo dedocumentos. Cálculos elementales.

Informar sobre todolo referente aldepartamento del que

31

depende. Estar al día de latramitación deexpedientes. Tener actualizada laagenda, tantotelefónica como dedirecciones.

1 Jefe de Producción

Supervisar todo elProceso productivo.Informar anomalías enel Proceso.ResolverInconvenientes eimprevistos en elproceso.

6 Operarios

Manejo de lasmaquinas.Mantenimiento de lasmaquinas.Transportar elProducto.Almacenar elproducto.Recibir materiaprima.

1 GerenteDirigir, controlar,supervisar yorganizar

2 ConductorManejar los camionespara la entregaoportuna de losproductos.

32

7.7 OBRAS FISICAS

7.8 ASPECTOS LEGALES

33

7.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

34

CONCLUSION

35

GERENTE

JEFE DE PRODUCCI

O

OPERARIO CONDUCTOR

SECRETARIA

Considerando todo el proyecto realizado anteriormente,

concluimos que es un proyecto viable, porque los habitantes de

Sincelejo, de los estratos segmentados (2, 3, 4, 5 y 6) por

parte nuestra, son conscientes de que el medio ambiente

necesita ser cuidado y por lo tanto están dispuestos a

contribuir con este problema mundial por medio de la selección

de residuos y a ayudar con el reciclaje.

Reciclar no nos cuesta tanto, y si lo hacemos contribuimos en

pro de un mundo mejor. “Reciclando ahorramos materias primas y

energías, y reducimos la contaminación del aire, suelo y agua”

36

ANEXOS

37

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

La siguiente encuesta es realizada por estudiantes de ing.

industrial VIII semestre de la CORPORACION CECAR con el fin de

obtener información básica sobre el proyecto de canecas

reciclables (Recy hogar).DATOS GENERALES

Edad: _____ Estrato: _____

Sexo: M: ___ F: ___

Profesión u Oficio: __________________________________

Barrio:________________________________________________________

__

Marque con una “X” dentro del paréntesis la (s) respuesta (s)

que mejor indique

(n) cuál es su opinión con respecto a lo que se le pregunta:

1. ¿Número de personas que conforman su hogar?

38

2 ( ) 3 ( ) 4 ( )

otros: __________

2. ¿Conoce los colores para reciclar los residuos básicos?

Si: ___ No: ____

3. ¿Reciclan en su hogar?

Si: ___ No: ____

4. ¿Tiene canecas para reciclar?

Si: ___ No: ____

5. Si estuviera la oportunidad de reciclar ¿lo haría?

Si: ___ No: ____

6. ¿Sabe usted qué es la recogida selectiva de basuras?

Si: ___ No: ____

7. ¿Qué son las 3 R?

Recogida, reutilización, reciclaje. ( ) Reducir,

reutilizar, reciclar. ( )

39

Recogida, reducción, reciclaje. ( ) No sabe / No

contesta ( )

8. ¿Considera que existen diferencias entre usar las bolsasde

basuras y canecas?

Si: ___ No: ____

9. ¿Compraría usted una caneca que le facilite el reciclado?

Si: ___ No: ____

10. ¿Que precio estaría usted dispuesto a pagar para obtener

una caneca recicladora? Sabiendo que podría separar los

tipos de residuos que se manejan en el hogar, en dicha

caneca.

$0___ $ 25.000 a 35.000 ___ $ 36.000 a

46.000 ___

$ 46.000 o más ___

Muchas gracias por su tiempo prestado.

40

ANÁLISIS DE ENCUESTAS

PERFIL DEL CONSUMIDOR

6%

26%

36%

32%

¿Número de personas que conforman su hogar?

234OTROS

Como podemos observar en la grafica las personas queparticiparon de esta encuesta un 36% tienen 4 miembros en suhogar, y más de 4 miembros (otros) 32%.

74%

26%

¿Conoce los colores para reciclar los residuos básicos?

SINO

41

Como podemos ver en la graficamás de las 90 personasencuestadas conocen los colores para reciclar.

21%

79%

¿Reciclan en su hogar?

SINO

Como se observa en la grafica, podemos decir que los habitantesde la ciudad de Sincelejo no tienen el hábito de reciclar.

16%

84%

¿Tiene canecas para reciclar?

SINO

Según los datos arrojados por la grafica podemos decir que lamayoría (84%) no tiene canecas recicladoras.

42

97%

3%

Si tuviera la oportunidad de reciclar ¿lo haría?

SINO

Como se observa en el grafico solo el 3% equivalente a 4personas de las 129 encuestadas, no reciclarían.

48%52%

¿Sabe usted qué es la recogida selectiva de basuras?

SINO

Basándonos en los datos de la grafica, concluimos que mas de lamitad de las personas encuestadas (129), no saben que es larecogida selectiva de basura.

43

5%

42%53%

¿Qué son las 3 R?

Recogida, reutilización, reciclaje

Reducir, reutilizar, recicla

Según el grafico el 58% de la población encuestada equivalentea 75 personas de las 129, no saben o no tienen claro elconcepto de lo que son las 3R.

60%

40%

¿Considera que existen diferencias entre usar las bolsas de basuras y

canecas?

SINO

Según lo observado de la grafica, cabe concluir que mas de lamitad de la población encuestada si considera que haydiferencias entre usar bolsas y canecas.

44

90%

10%

¿Compraría usted una caneca que le facilite el reciclado?

SINO

Según los datos arrojados por la grafica, decimos que solo el10% equivalente a 13 personas, no comprarían una canecarecicladora.

45

53%37%

10%

¿Que precio estaría usted dispuesto a pagar para obtener una caneca recicladora? Sabiendo que podría separar los tipos de residuos que se manejan en el hogar, en dicha

caneca.$ 25.000 a 35.000

$ 36.000 a 46.000

$ 46.000 o más $ 0

Basándonos en el grafico, concluimos que la mayoría (53%)coinciden en un precio de compra que oscila entre $25.000 y$35.000

46