el desarrollo del derecho a la información en méxico

6
Querétaro -- .! 0 fl'<>•d..-.::!:>1,IJ"l,:lp:il

Upload: ugto

Post on 04-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Querétaro -- .!

r· 0

fl'<>•d..-.::!:>1,IJ"l,:lp:il ~l~I>· ~~~.,.

EL DESARROLLO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA AGENDA-BUILDING

MELSAR OCHOA PINEDA ONIEL FRANCISCO DÍAZ JIMÉNEZ

Prólogo: Jorge Rivadeneyra Díaz

·cEIG

Comisión Estatal de Información Gubernamental 2008

DIRECTORIO CEIG

Lic. Miguel Servín del Bosque Comisionado Presidente

Lic. Juan Pablo Jiménez Enciso Comisionado Secretario

Mtro. José Rodolfo Arturo Vega Hernández Comisionado

Coordinador de Investigación y Publicación

Lic. José Alberto Mejía Vieyra Secretario Ejecutivo

Lic. Alejandra Vargas Vázquez Directora Jmídica

Lic. Alfredo Gorráez Aguilera Director de Capacitación y

Vinculación Ciudadana

L. P. y C. Susana A. Briseño Quintanar Coordinadora de Comunicación Social y Difusión

Lic. Jesús Arturo Vallejo Mauricio Asistente de Investigación

L. A. V. Emmanuel A. Hernández Míreles Diseño y Edición

EL DESARRO::'.......... DESDE~!!.~

EL DESARROLLO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO. DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA AOENDA -Bú7LDINO

Melsar Ochoa Pineda - Oniel Francisco Díaz Jiménez

Primera edición 2008 (1000) ejemplares

DÍrecáón Editon'al: Coordinador Ed1toria!: Form,1áón y DÍseño: Correción:

José Rodolfo Arturo Vega Hernández Jesús Arturo Vallejo Mauricio Emmanuel Antonio Hernández Míreles

Jóse Alberto Mejía Vieyra - Susana Briseño Quintanar

© Copyrigh 2008 para la COMISIÓN ESTATAL DE INFORMACIÓN GU BER.i"f_•\)1E._'\1AL (CEIG-Querétaro)

Carlos Septién García No. 39, Col. Cimatario, C. P. 76030 Teléfonos 01 (442) 212 9624, 224 0206

Página web: WV>'V.'.ceigqro.org.mx

Correo electrónico: ceigqro @ceigqro.org.mx

Registro en trámite

Impreso en Méi:Íco/ PnfJted ÍJJ llfexÍco

PRESENfAG

PRÓLOGO

INTRODUC~-

1.1.

1.2.

i.3.

2.1.

2 .2.

2.3.

3.1. 3.1.1.

4.1. 4.1.1. NOCI1

4.i.2. TIPOS

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS/ 11

PRESENTACIÓN/ 13

PRÓLOGO/ 15

INTRODUCCIÓN / 17

I. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA/ 21

1.1. ORIGEN Y DESARROLLO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN/ 21

i.2. CONTEXTO INTERNACIONAL: MÉXICO Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES/ 30 i.3. CONTEXTO NACIONAL: LAS TAREAS PENDIENTES/ 32

II. PROCESOS DE CAMBIO POLÍTICO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO (1977-2000) / 37

2.1. BUSCANDO UN MARCO CONTEXTUAL PARA EL DESARROLLO Y LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO / 37

2.2. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN EL MARCO DE LA REFORMA DEL ESTADO EN MÉXICO /39

2.3. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN EL MARCO DE LA TRANSICIÓN A LA DEMO­CRACIA Y LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO/ 50

2.3.i. LIBERALIZACIÓN, DEMOCRATIZACIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN COMO REFORMA PREVENTIVA/ 62

III. EL ESTUDIO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS/ 71

3.i. EL ESTUDIO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO/ 71

3.1.1. PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CRÍTICA Y DEL IMPERIALISMO CULTU­RAL/ 75

3.i.2. PERSPECTIVA DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN

IV. PERSPECTIVA TEÓRICA DE LAAGEN.ll4-BU.!LD.!NG.·UNAALTERNATIVA

PARA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO / 103

4.1. PERSPECTIVA TEÓRICA DE LOS PROCESOS DE AGENDA/ 103 4.1.1. NOCIONES SOBRE EL CONCEPTO DE AGENDA/ 104 4.1.2. TIPOS DE AGENDA/ 105

4.2. El ENFOQUE DE AGENDA-BUILDING DESDE LAS CIENCLi\S DE POLÍTICAS PÚBLI­

CAS/ 108 4.3. ENFOQUES DE AGENDA-SE7TING Y AGENDA-BUILJJIJ;--C DE LOS &..~"DIOS EN

COMUNICACIÓN DE MASAS / 123 4.3.i. ENFOQUE DE AGENDA-SE7TING / 123

4.3.2. LA TEORÍA DE LA AGENDA-BUILDING EN lA IXVESI1G..~CIÓX SOBRE. COMUNICA­

CIÓN POLÍTICA/ 129 4.4. EL CRUCE DE TRADICIONES: EL ESTABLECIMlEl\10 D

DIOS EN LA OPINIÓN PÚBLICA (AGENDA-SE7Tll\~ CONSTRUCCIÓN DE LAAGENDA GUBERNAMEi'\"TAL Y D~ E'

POLÍTICAS PÚBLICAS (AGENDA-BUILDING)/ 133 4.5. HACIA UN METODO DE EXPLORACIÓN COMBINADA ·

V. ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL DERECHO A LA INFOirn.ACIÓX ::2\ -

LA PERSPECTIVA DE LA AGENDA-BUILDING/ 157

5.i. CONSIDERACIONES GENERALES/ 157

.r_ u~ LOS ME­

:::..'\ Li\.

DELAS

:JE.SDE

5.2. LAS PERIODIZACIONES SOBRE LOS INTENTOS DE REGL~~'L"'~C!:Ó~i' / :.ó3 5.3. INTENTOS DE REGLAMENTACIÓN Y PROCESOS DE FOIOIAGÓ~i" "0'::.J..fiE"S"D.A / 166

5.3.i. PRIMER INTENTO (1978-1981): NO SE LE ENCONTRÓ LA Cl:.!\J>R..L~ 1..:?._L!.l..

CÍRCULO / 166 5.3.2. SEGUNDO INTENTO (1982-1983): LA ALTERNATIVA DE LA RI.FO:R2.0.U_ ?=-íil:.. Y CI­

VIL; UNA SOLUCIÓN POLÉMICA /182

5.3.3. TERCER INTENTO (1995-1997): El RENACIMIENTO DE LA Clt:S:"!' A LA INFORMACIÓN /190

5.34. CUARTO INTENTO (1998-1999): LA INICIATIVA DE LEY FEDER..\L CIÓN SOCIAL Y LA ETIQUETA DE LA "LEY MORDAZA"/ i95

5.3.5. QUINTO INTENTO (2001-2002): REDEFINICIÓN DEL PROBLE~·~.\ CQ!,m.r..cc!ESO A

LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y ÉXITO PARCIAL/ 201

5.3.6. SEXTO INTENTO (2001-2005): LA INICIATIVA DE REFORMA . .\. L;. ' ~ 2JJERAL DE

RADIO Y TELEVISIÓN/ 214

VI. CONCLUSIONES/ 231

BIBLIOGRAFÍA/ 237