efecto invernadero

19
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 4: Aplicando presentaciones de diapositivas Estudiante: Sonia Velasco Castro 1. Seleccione una unidad didácca de una asignatura que usted imparta, elija un tema de la misma a desarrollar en una clase y realice la planificación de dicha clase. Puede ser el mismo tema elegido para realizar el Deber Individual 2 y/o 3 o uno disnto. 2. Ulizando PowerPoint, elabore un material para una acvidad parcular en el aula de la clase que ha planificado. Incluya diversos pos de elementos, texto, imágenes, tablas, etc. y todas las opciones de formato que ha aprendido en estas Sesiones del Curso, según las caracteríscas del contenido seleccionado. 3. Sea creavo. Imagine, si usted fuera alumno, cómo le gustaría que sea el material que su docente lleve al aula para explicar el tema elegido. Piense que si lo realiza a conciencia, ya tendrá elaborado este material para ulizarlo la próxima vez que le toque desarrollar el tema que ha elegido.

Upload: unam

Post on 17-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 4: Aplicando presentaciones de diapositivas

Estudiante: Sonia Velasco Castro

1. Seleccione una unidad didáctica de una asignatura que usted imparta, elija un tema de la misma a desarrollar en una clase y realice la planificación de dicha clase. Puede ser el mismo tema elegido para realizar el Deber Individual 2 y/o 3 o uno distinto.2. Utilizando PowerPoint, elabore un material para una actividad particular en el aula de la clase que ha planificado. Incluya diversos tipos de elementos, texto, imágenes, tablas, etc. y todas las opciones de formato que ha aprendido en estas Sesiones del Curso, según las características del contenido seleccionado.3. Sea creativo. Imagine, si usted fuera alumno, cómo le gustaría que sea el material que su docente lleve al aula para explicar el tema elegido. Piense que si lo realiza a conciencia, ya tendrá elaborado este material para utilizarlo la próxima vez que le toque desarrollar el tema que ha elegido.

EFECTO INVERNADERO

1 molécula de metano produce 20 veces más calentamiento que 1 molécula de Dióxido de Carbono.

El óxido nitroso es 300 veces más potente que el C02.

Los clorofluorocarbonos tienen la capacidad de atrapar el calor miles de veces más que el C02.

Pero como las concentraciones de estos gases son bajas, el C02 sigue siendo el que más calor añade al planeta.

Desde 1990, las emisiones anuales han aumentado en cerca de 6

millones de toneladas, de seguir así la temperatura media global

seguirá aumentando con consecuencias devastadoras.

Impactos que pueden producir los GEI (Gases de Efecto

Invernadero)

Cerca del 20% de los arrecifes de coral se han perdido por el incremento de los gases de efecto invernadero.

Si la situación no cambia, dentro de 50 años los niveles de CO2 se habrán duplicado, afectando toda la vida marina.

El calentamiento global agrava enfermedades

como el asma y las alergias.

Se han producido daños en los pulmones y en el

crecimiento.

Reducir el consumo de carne roja

ayudaría no sólo al objetivo mundial de estabilizar el clima, sino que aportaría

grandes beneficio a la salud.

El fluoruro de sulfurilo es casi 5.000 veces más efectivo en calentar la atmósfera que el mismo volumen de dióxido de carbono, permanece en la atmósfera unos 36 años, entre seis y 10 veces más que lo que se pensaba previamente; por eso, ahora se le reconoce como un gas potente de efecto invernadero.

RECICLAR

Recicla vidrio, papel, cartón y latas, usa fundas de tela cuando vayas de

compras.

CAMINAR

Evita el auto cuando se trate de distancias cortas, camina o monta en bicicleta.

APAGAR

No dejes el computador, la televisión o el equipo en stand-by, no olvides apagar la luz cuando no te

haga falta.

BAJAR

Cierra la llave cuando te laves los dientes, no compres nada que venga en bandejas de espuma.

¡NUESTRO PLANETA NOS

NECESITA, VAMOS A

CUIDARLO!

Pongamos en práctica todos estos consejos.