e empresa tema1

43
1

Upload: independent

Post on 17-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

Economía de la Empresa

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS.

2. LA EMPRESA COMO REALIDAD

3. LA EMPRESA COMO SISTEMA

4. EMPRESA PRIVADA, EMPRESA PÚBLICA Y EMPRESA COOPERATIVA.

5. TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA.

6. EL EMPRESARIO.

TEMA 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

3

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

REALIDAD DIVERSAS REALIDADESCIRCUNDANTE DE EMPRESA

SI EXISTEN EXISTENBIENES Y ORGANIZACIONES

SERVICIOS (EMPRESAS)

NECESIDADES QUE SATISFACER

CONSUMIDORES EMPRESAS

DEMANDA OFERTA

M E R C A D O

Economía de la Empresa

4

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

PARA PODER LAS EMPRESAS PRODUCIR NECESITAN

DESARROLLAR SERIE DE RECURSOS

ACTIVIDADES FINANCIEROS

ORGANIZACIÓN

Economía de la Empresa

5

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

CADA EMPRESA NACE: IDEA DEMANDA OFERTA DE

INSATISFECHA PRODUCTOS

BENEFICIO (INGRESOS – COSTES)

TAREA COMÚN A TODAS LAS EMPRESAS

ACTIVIDAD PRODUCTIVA O TRANSFINPUT OUTPUT UTILIDAD

UNIDAD DE DIRECCIÓN

Economía de la Empresa

6

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

LA UTILIDAD PUEDE MANIFESTARSE: ALTERANDO LAS PROPIEDADES FÍSICAS

O QUÍMICAS DE LOS INPUTS HACIENDO A LOS BIENES DISPONIBLES

EN DIFERENTES MOMENTOS DEL TIEMPO.

CAMBIANDO A LOS BIENES DE LUGAR

Economía de la Empresa

7

CONCEPTO DE EMPRESA “Unidad económica que combina un conjunto de recursos financieros, humanos, materiales y técnicos para producir bienes o servicios” R. Financieros R. Humanos R. Materiales R. Técnicos

EMPRESA

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

Economía de la Empresa

8

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

“Unidad económica que combina un conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros,

localizados en una o varias unidades técnicas y físico – espaciales,

ordenadas según determinada estructura de organización

y dirigida en base a cierta relación de propiedad y control,

con el ánimo de alcanzar unos objetivos definidos”

Economía de la Empresa

9

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

De esta definición se deduce quela ACTIVIDAD de la empresa es

a) Económico – productivab) Con ánimo de lucroc) Con riesgod) Desarrollada y dirigida

por un sujeto: Un empresario

Economía de la Empresa

10

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA1. UNIDAD DE PRODUCCIÓN

2. UNIDAD DE DECISIÓN

Combina un conjunto de factores económicos según la actividad planeada por el empresario.Posee una estructura interna y organización entre sus elementos.

Su acción persigue unos fines, que darán lugar a la formulación de objetivos y a su correspondiente programación.Esta actividad implica un riesgo económico y social.

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

Economía de la Empresa

11

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

3. UNIDAD FINANCIERA

4. ORGANIZACIÓN

Dispone de libertad de elección de su estructura financiera. Existe una propiedad de los medios de producción FONDOS PROPIOSEs una unidad abierta y con vocación de expansión Consumir financiación Mundo financiero

Que existe un conjunto de personas que mantienen una relaciones formales e informales, con sus motivaciones y comportamientos particulares que atienden a los objetivos específicos, por lo que se necesita una función gerencial que combine los objetivos particulares de los distintos grupos: Directivos o Administradores, Propietarios, Trabajadores

Economía de la Empresa

12

CLASES DE EMPRESAS

1.POR EL TAMAÑO * Microempresas: Menos de 10 trabajadores

* Pequeñas: De 10 a 50 trabajadores * Medianas: De 50 a 250 trabajadores * Grandes: Más de 250 trabajadores

PYMES

Economía de la Empresa

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

13

CLASES DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL 2005

TAMAÑO Nº de empresas %< 50 Trabajadores50 a 200 “> 200 “

3.037.23421.3975.498

99,10,70,2

TOTAL 3.064.129 100

Economía de la Empresa

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

14

2. POR EL SECTOR * Primario: Agroganaderas, pesqueras y

extractivas. * Secundario: Las que realizan procesos de

transformación. * Terciario: Las que prestan servicios.

Economía de la Empresa

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

15

CLASES DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL 2005

SECTOR Nº de empresas %

INDUSTRIACONSTRUCCIÓNCOMERCIORESTO DE SERVICIOS

246.472415.585842.459

1.560.613

8,013,627,550,9

TOTAL 3.064.129 100

Economía de la Empresa

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

16

3. POR EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN * Nacionales: Locales, provinciales o regionales. * Multinacionales: Las que actúan en varios países.4. POR SU FUNCIÓN BÁSICA * Extractivas. * Productoras o transformadoras. * Comercializadoras.5. POR SU FORMA JURÍDICA * Anónimas * De responsabilidad

limitada * Comanditaria * Cooperativa

Economía de la Empresa

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

17

6. POR LA TITULARIDAD DEL CAPITAL SOCIAL * Privada. * Pública. * Mixta. * Cooperativa.

Economía de la Empresa

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE EMPRESA. CLASES DE EMPRESAS

18

2. LA EMPRESA COMO REALIDAD

FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA

• FINANCIACIÓN: Obtención del capital.• APROVISIONAMIENTO: Materias primas, suministros.• PRODUCCIÓN: Diseño, ejecución y acabado del

producto.• COMERCIALIZACIÓN: Promoción, distribución y venta.• GESTIÓN: Del personal, financiera, económica.• INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Economía de la Empresa

19

SISTEMA ECONÓMICO

SUBSISTEMA EMPRESA

SubsistemaOrganización

SubsistemaFinanciación

SubsistemaProducción

SubsistemaComercialización

Economía de la Empresa

3. LA EMPRESA COMO SISTEMASISTEMA: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados

entre sí realizando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (información, energía o materia) y

proveyendo (información, energía o materia) salidas procesadas

20

3. LA EMPRESA COMO SISTEMA

SISTEMA: “Conjunto de elementos en continua interacción dinámica”

SISTEMA EMPRESASUBSISTEMAS:

REAL FINANCIERO ADMINISTRATIVO

* Aprovisionamiento * Inversión * Dirección* Producción * Financiación * Gestión * Personal* Comercialización

Economía de la Empresa

21

LA EMPRESAES UN SISTEMA

ABIERTO Y REGULADO

3. LA EMPRESA COMO SISTEMA

Economía de la Empresa

EMPRESA

ENTORNO

INPUT OUTPUT

ENTORNO

REGULADO

ABIERTO

22

PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SISTEMAS• INTERDEPENDENCIA.

Entre los ELEMENTOS DEL SISTEMA Con el ENTORNO

• TOTALIDADTODO NO ES = SUMA DE LAS PARTESTODO ES > QUE LA SUMA DE LAS PARTES

SINERGIA• BÚSQUEDA DE OBJETIVO COMPONENTES ORIENTADOS A

INTERRELACIONADOS UNA META

Economía de la Empresa

3. LA EMPRESA COMO SISTEMA

23

PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SISTEMAS• INPUTS Y OUTPUTS

EL DEPENDE INPUPS OBJETIVOSISTEMA PRODUCE OUTPUTS Otros

Imputs• TRANSFORMACIÓN

INPUTS TRANSFORMACIÓN SALIDADIFERENTE

• ENTROPÍAEL SISTEMA DESORGANIZACIÓN

NO FUNCIONA FALTA DE

INFORMACIÓN

Economía de la Empresa

3. LA EMPRESA COMO SISTEMA

24

PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SISTEMAS• REGULACIÓN

CONSECUCIÓN REGULACIÓNOBJETIVOS (CONTROL)

• DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DEL

SISTEMA• JERARQUIA ESTRUCTURACIÓN DE LOS SISTEMAS MENORES

DEPENDIENTES, SEGÚN NIVELES• EQUIFINALIDAD

EN SISTEMAS ABIERTOS UN MISMO ESTADO FINAL PUEDE SER ALCANZADO CON COMBINACIONES DIFERENTES DE INPUTS Y OUTPUTS.

Economía de la Empresa

3. LA EMPRESA COMO SISTEMA

25

4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Tangibles

CAPITAL TÉCNICO CAPITAL

Intangibles

INSTRUMENTAL CAPITAL

FINANCIERO : Tesorería

TRABAJADORES O EMPLEADOSELEMENTO EMPRESARIO

HUMANO PROPIETARIOS

LA ORGANIZACIÓN. Combinación de factores pasivos y activos para la consecución determinada de un fin, según la estructura

Economía de la Empresa

26

5. EMPRESA PRIVADA, EMPRESA PÚBLICA Y EMPRESA COOPERATIVA

E. PRIVADA E. PÚBLICA E. COOPERATIVA

Capital: Privado Público De los trabajadores

Fin: Máximo Bº Otros (1) Puestos de trabajo

• Objetivos de la Empresa Pública:•Empresas de no mercado: - Garantizar el suministro de servicios básicos - Suplir deficiencias del sector privado - Mantener niveles de precio

Economía de la Empresa

27

5. EMPRESA PRIVADA, EMPRESA PÚBLICA Y EMPRESA COOPERATIVA

* Empresas de mercado: - Estimular la llegada o desarrollo del sector privado - Limitar la entrada de empresas extranjeras - Promover el desarrollo de actividades necesitadas de

grandes inversiones, de alto nivel tecnológico o de excesivo riesgo.

* Todas las empresas públicas: - Estabilidad - Pleno empleo - Crecimiento económico - Distribución de la

renta …

Economía de la Empresa

28

6. TEORÍAS SOBRE LA EMPRESAFUNCIONAMIENTO DEL MERCADO.

LOS COSTES DEL MERCADO El funcionamiento del mercado en una economía capitalista está regulado por “la mano invisible del mercado” que, en teoría, asegura:

1. Que los productos existentes en el mercado sean los mejores y al mejor precio.

O p’’ D D’ O´ p’’’ p’

´ q’ q’’’ q’’

Economía de la Empresa

29

6. TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA2. Que la asignación de recursos sea la más eficiente posible. En teoría, el incremento de la demanda de un bien hace incrementar su producción y, con ello, utilizar factores productivos que dejarán de utilizarse para fabricar otros bienes con menor demanda.

En la práctica, una parte importante de la actividad económica se realiza en el interior de la empresa y es “la mano visible del empresario” la que planifica la

producción.

Además, en el mercado nunca existe una situación de “competencia perfecta”, se dan una serie de

imperfecciones que lo impiden: Barreras de entrada, falta de información,

concentración de empresas con poder en el mercado, etc.

Economía de la Empresa

30

6. TEORÍAS SOBRE LA EMPRESAPRINCIPALES COSTES DERIVADOS DEL FUNCIONAMIENTO

DEL MERCADOA) COSTES ASOCIADOS A LA OBTENCIÓN DE LA

INFORMACIÓN B) COSTES ASOCIADOS A LA NEGOCIACIÓN Y REDACCIÓN

DE CONTRATOS C) COSTES ASOCIADOS A GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

DEL CONTRATOD) INCERTIDUMBRE EN LAS OPERACIONES A LARGO PLAZO

LA EMPRESA CRECERÁ SI

MAYORES

COSTES DE REALIZAR TRANSACCIONES EN EL MERCADO

COSTES DE REALIZAR TRANSACCIONES EN LA EMPRESA

Economía de la Empresa

31

6. TEORÍAS SOBRE LA EMPRESATEORÍA NEOCLÁSICA

CONSIDERA LA EMPRESA UNA “UNIDAD ECONÓMICA DE PRODUCCIÓN”

QUE SE SITÚA ENTRE EL MERCADO DE FACTORES Y EL MERCADO DE

PRODUCTOS COMBINA LOS FACTORES PARA TRANSFORMARLOS EN

PRODUCTOS

S/ESTA TEORÍA, EL EMPRESARIO NO NECESITA PLANIFICAR NI DESARROLLAR ACTIVIDADES

COMERCIALES, SE LIMITA A RESOLVER EL PROBLEMA MATEMÁTICO DE LA COMBINACIÓN ÓPTIMA DE

FACTORES, PUES EL MERCADO, A TRAVÉS DEL PRINCIPIO DE “LA

MANO INVISIBLE” SE AUTORREGULA DE FORMA AUTOMÁTICA

Economía de la Empresa

32

6. TEORÍAS SOBRE LA EMPRESATEORÍA SOCIAL

Defiende que la empresa debe justificar su existencia en la sociedad y que ésta no puede basarse únicamente en la consecución del beneficio económico, es necesario que asuma una responsabilidad social.

Esta posición se ha traducido en la exigencia que la empresa confeccione un Balance Social que debe abarcar dos ámbitos:1. El interno: Recoge las relaciones laborales y

el estilo de dirección de la empresa.

2. El externo: Recoge los costes y beneficios sociales que se producen como consecuencia de su actividad.

Economía de la Empresa

33

6. TEORÍAS SOBRE LA EMPRESATEORÍA DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN

Justifica la existencia de la empresa desde la perspectiva de la eficiencia en la asignación de recursos en la sociedad.

Debido a las imperfecciones del mercado, aparecen los llamados “costes de transacción” que hacen costoso su

funcionamiento:

El importe de estos costes determinará que la empresa decida recurrir al mercado o internalizar dicha transacción.

COSTES “EX ANTE”relacionados con la búsqueda , negociación,

redacción y preparación de los contratosCOSTES “EX POST”

derivados de la administración, seguimiento y control de los contratos

Economía de la Empresa

34

PARA CONSEGUIR EL FIN LA EMPRESA CUMPLE UNA SERIE DE FUNCIONES FUNDAMENTALES QUE JUSTIFICAN LA APARICIÓN Y EL PAPEL DE LA EMPRESA EN EL SISTEMA ECONÓMICO.

•GENERA RIQUEZA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

• COORDINA, DIRIGE Y CONTROLA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

• REDUCE LOS COSTE DE TRANSACCIÓN GENERADOS POR EL MERCADO.

• REALIZA UNA FUNCIÓN DE DESCUENTO O ANTICIPO DEL PRODUCTO SOCIAL.

• ASUME EL RIESGO INHERENTE A LA FUNCIÓN DE ANTICIO DEL PRODUCTO SOCIAL

6. FUNCIONES DE LA EMPRESA EN EL MERCADO

Economía de la Empresa

35

Muchos contratos son sustituidos por un contrato consiguiendo: Reducción de costesAversión al riesgoAsegurar los suministrosInfluencia en especificaciones del pto

Pero al crecer la empresa, crecen sus costes de gestión, por tanto• La empresa crecerá mientras los costes de realizar las

transacciones en el mercado sean mayores que los de realizarlas en el interior de la empresa

6. TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA

Economía de la Empresa

36

7. EL EMPRESARIO, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

CONCEPTO DE EMPRESARIOPropietario: Persona o entidad que aporta el

capital para la formación y el funcionamiento de la empresa.

Directivo: Un empleado de la empresa que realiza las tareas de planificación, dirección,

organización y control de las actividades de la empresa.

Empresario: La persona que tiene la idea de la empresa, la pone en marcha y la dirige. Tiene la responsabilidad y el control de

la empresa.

Economía de la Empresa

37

PUEDE QUE NO CUENTE CON EL CAPITAL Y LOS VERDADEROS PROPIETARIOS SEAN OTROS

Y QUE NO LA DIRIJA PERSONALMENTE Y CONTRATE A

DIRECTIVOS PROFESIONALES, PERO

LA EMPRESA ES IDEA Y OBRA SUYA

•DEBE EJERCER PÚBLILCAMENTE SU LABOR DE EMPRESARIO

•ASEGURA EL ENLACE ENTRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO•ASUME EL RIESGO Y RECIBE Bº

•CREA RIQUEZA Y EMPLEO EN UNA ECONOMÍA

7. EL EMPRESARIO, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Economía de la Empresa

38

ESPÍRITU EMPRESARIALBUSCA OPORTUNIDADES SIN TENER EN CUENTA LOS

RECURSOS DE LOS QUE DISPONE ACTUALMENTECARACTERÍSTICAS:

OPTIMISMO, CONFIANZA, CAPACIDAD DE TRABAJO, INDEPENDENCIA, CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS,…

MOTIVOS: AUTOEMPLEO

DESEO DE PROSPERAR ECONÓMICAMENTEINDEPENDENCIA

SER EL PROPIO JEFE

7. EL EMPRESARIO, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Economía de la Empresa

39

LA TEORÍA DEL EMPRESARIO INNOVADOR DE SCHUMPETER

EMPRESARIO ES PROTAGONISTA DEL DESARROLLO ECO.

DESEQUILIBRIO SE PRODUCE CON LA INNOVACIÓN (NUEVA COMBINACIÓN DE FACTORES PRODUCTIVOS O

NUEVOS PRODUCTOS)MONOPOLIO

MUCHOS EMPRESARIOS IMITARÁN AL INNOVADOR

SE PRODUCE UNA NUEVA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO

7. EL EMPRESARIO, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

SISTEMA ECO. EN EQUILIBRIO

Bº EXTRAORD = 0

Bº EXTRAORDINARIO

Economía de la Empresa

40

LA TEORÍA DEL EMPRESARIO INNOVADOR DE SCHUMPETER

EL DESARROLLO ECONÓMICO CAPITALISTA ES UNA CONSECUENCIA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO Y EL

EMPRESARIO ES LA FIGURA CENTRAL1º) INVENCIÓN: CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS O

TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS INVENTORES

2º) INNOVACIÓN: APLICACIÓN DE LAS INVENCIONES A USOS COMERCIALES O INDUSTRIALES

EMPRESARIOS INNOVADORES

3º) IMITACIÓN: COMBINACIÓN DE ASPECTOS NO SUSTANCIALES DE LA INNOVACIÓN

EMPRESARIOS IMITADORES

7. EL EMPRESARIO, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Economía de la Empresa

41

“La innovación es la realizada por los empresarios innovadores, que son los verdaderos empresarios.”

EL BENEFICIO ES PARA SCHUMPETER EL PREMIO O RECOMPENSA A LA INNOVACIÓN

EL RIESGO NO ES NINGÚN ELEMENTO DE LA FUNCIÓN DEL EMPRESARIO

“El empresario no es nunca quien soporta los riesgos. es la empresa o es el empresario como capitalista o propietario

de los bienes, no como empresario”

CRITICA SCOTT MOSS

HAY TAMBIÉN: innovaciones organizativas, comerciales, financieras . . .

7. EL EMPRESARIO, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Economía de la Empresa

42

TEORÍA DEL EMPRESARIO RIESGO DE KNIGHT LA ESENCIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL ES

LA INCERTIDUMBRE O AUSENCIA DEL CONOCIMIENTO PERFECTO ACERCA DE LAS

CONSECUENCIAS QUE SE DERIVAN DE LA MISMA.

EL EMPRESARIO DESCUENTA O ANTICIPA EL PRODUCTO SOCIAL AL RESTO DE LOS FACTORES

PRODUCTIVOS ANTES DE CONOCER EL RESULTADO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EMPRENDIDA.

LOS RIESGOS EMPRESARIALES QUE SE DERIVAN DE LAS FLUCTUACIONES DE LA DEMANDA NO

PUEDEN ASEGURARSE Y, SI ASÍ FUERA, SERÍA EL ASEGURADOR QUIEN HARÍA DE EMPRESARIO.

7. EL EMPRESARIO, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Economía de la Empresa

43

LA TECNOESTRUCTURA Y LA TEORÍA DELPODER COMPENSADOR DE GALBRAITH

Las grandes corporaciones empresariales son dirigidas por la “tecnoestructura”, un grupo de

técnicos y directivos que tienen mucho más poder que los accionistas.

Además, estas grandes empresas tienen suficiente poder para influir sobre los precios y

los costes, modelando así el mercado a su capricho.

Para frenar su poder es necesario organizar un “poder compensador” formado por

consumidores y proveedores, que deberán actuar conjuntamente con los sindicatos y el

Estado.

7. EL EMPRESARIO, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Economía de la Empresa