domenici - olmecas y post-olmecas en el preclásico del oeste de chiapas: continuidades y cambios en...

56
THULE Rivista italiana di studi americanistici n. 22/23 aprile/ottobre 2007 Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” onlus n. 24/25 aprile/ottobre 2008

Upload: unibo

Post on 28-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

THULERivista italiana di studi americanistici

n. 22/23 aprile/ottobre 2007

Centro Studi Americanistici“Circolo Amerindiano” onlus

n. 24/25 aprile/ottobre 2008

ISSN: 1126 - 8611

DirettoreRomolo Santoni

Comitato di redazioneClaudia Avitabile (Centro Studi Americanistici “CircoloAmerindiano”, Perugia), Carlotta Bagaglia (FondazioneAngelo Celli per una cultura della salute), Gerardo Ba-monte † (Università di Roma “La Sapienza”), Marco Bel-lingeri (Università di Torino), Giulia Bogliolo Bruna (Cen-tro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”, Perugia,Centre d’Études Arctiques / École des Hautes Études enSciences Sociales, Paris), Roberta Carinci (Centro StudiAmericanistici “Circolo Amerindiano” Perugia), ClaudioCavatrunci (Museo Nazionale Preistorico-Etnografico“Luigi Pigorini”, Roma), Antonino Colajanni (SapienzaUniversità di Roma), Flavia Cuturi (Università degli Studidi Napoli “L’Orientale”), Davide Domenici (Università diBologna), Luciano Giannelli (Università di Siena), JeanFrançois Genotte (Université de Paris), Víctor González(Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”, Pe-rugia), Piero Gorza (Università di Torino), Rosa MariaGrillo (Università di Salerno), Giuseppe Orefici (CentroItaliano Studi Ricerche Archeologiche Precolombiane, Bre-scia), Antonio Perri (Centro Studi Americanistici “CircoloAmerindiano”, Perugia), Thea Rossi (Centro Studi Ame-ricanistici “Circolo Amerindiano”, Perugia, Università diChieti), Francesco Spagna (Centro Studi Americanistici“Circolo Amerindiano”, Perugia, Università di Padova)

Corrispondenti dall’esteroAlfredo Tenoch Cid Jurado (Messico), Franz Faust (Ger-mania, Colombia), Juan Carlos Gumucio (Svezia, Cile),Christopher G. Trott (Canada), Guy Lanoue (Canada),Gerardo Ramírez Vidal (Messico)

Segreteria di redazioneClaudia Avitabile (coordinatrice), Roberta Carinci, Ma-nuela Pellegrini, Gabriela Peñalva, Rosalba Proietti Pizzi,Thea Rossi

Coordinatore del Comitato consultivo internazio-naleTullio Seppilli

Comitato consultivo internazionaleAnthony Aveny (Colgate University of Hamilton, N.Y.),Rubén Bonifaz Nuño (Universidad Nacional Autónomade México, México), Silvia Maria Carvalho (Universida-de Nacional Estado de Saõ Paulo, Araracuara), John Clark(Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo, San Cristó-bal de las Casas), Serge Gruzinski (CNRS e EHESS, Parigi),Federico Kauffmann-Doig (Instituto de Arqueología

Amazónica, Lima/Tarapoto), Alfredo López Austin (In-stituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM México),Jean Malaurie (Directeur du Centre d’Etudes Arctiques,EHESS, Paris; CNRS, Paris; Académie Polaire, Saint-Péter-sbourg), Manuel M. Marzal (Pontificia Universidad Ca-tólica de Perú), José Matos Mar (Instituto Indígenista In-teramericano, México), Marie Claude Mattei Muller(Universidad Central de Caracas), Ricardo Melgar Bao(Instituto Nacional de Antropología e Historia, México),Wigberto Ribero Pinto (Universidad de La Paz), RenatoDa Silva Queiroz (Universidade de São Paulo), Luis Al-berto Vargas (Instituto de Investigaciones Antropológicas,UNAM, México), Mariusz Ziolkowski (Uniwersytet Wars-zawski)

TraduzioniRoberta Carinci, Sebastiana Fadda, Corinne MeléndezGaset, Patricia Miotti

Progetto graficoAlberto Montanucci e Enrico Petrangeli (Orvieto)

Impaginazione e prestampaStabilimento Tipografico «Pliniana»Viale Francesco Nardi, 12 - 06016 Selci-Lama (PG)

Direzione e RedazioneTHULE. Rivista italiana di studi americanisticic/o Centro Studi Americanistici “Circolo Ameridiano”via Guardabassi, n. 10 - 06123 Perugiatel. 075 5720716 - fax 075 5720716e-mail: [email protected]

EditoreCentro Studi Americanistici“Circolo Amerindiano”Via Guardabassi, 1006123 Perugiatel. 075 5720716 - fax 075 5720716e-mail: [email protected]

Distribuzione della rivista e numeri arretratiLa rivista è riservata ai soci del Centro Studi Americani-stici “Circolo Amerindiano”.Per iscriversi e ricevere informazioni sui numeri arretratisi prega di consultare il sito www.amerindiano.org

Autorizzazione del Tribunale di Lecce n. 638/1996

Quanto espresso negli articoli pubblicati in “THULE”impegna soltanto la responsabilità dei singoli autori

La rivista “THULE”, organo ufficiale semestrale del Cen-tro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” (Perugia),è di proprietà dello stesso

THULERivista italiana di studi americanistici

Indice nn. 22/23-24/25 aprile/ottobre 2007-2008

Editoriale 9 di Mario Humberto Ruz

Omaggio 13 A Claude Lévi-Strauss

Monografica Olmeca

37 Davide Domenici - Romolo SantoniIntroduzione

41 John E. Clark - John G. HodgsonOlmec Sculpture from Coastal Chiapas, Mexico

101 Guillermo Acosta OchoaAntecedentes precerámicos de las sociedades del “Forma-tivo” en el sureste de México

121 Ann Cyphers - Timothy Murtha - Joshua Borstein -Judith Zurita-Noguera - Roberto Lunagómez - Sta-cey Symonds - Gerardo Jiménez - Mario ArturoOrtiz - José Manuel FigueroaArqueología digital en la primera capital olmeca, SanLorenzo

145 Ponciano Ortiz C. - María del Carmen RodríguezLos monumentos de La Merced: iconografía y contexto

183 Olaf Jaime RiverónLa evolución de las hachas de jade depositadas enespacios sagrados olmecas: el caso de El Manatí y LaMerced

219 Giselle Canto Aguilar - Jaime F. Reséndiz MachónLas tradiciones cerámicas de Zazacatla durante elPreclásico

261 Mario Córdova TelloLa tradición olmeca de Chalcatzingo: revisión historio-gráfica y propuesta metodológica

277 Paul Schmidt SchoenbergEl contexto de Oxtotitlan, Acatlán, Guerrero

293 Bernd Fahmel BeyerLos Olmecas y Oaxaca: ¿una deuda histórica o unarelación obligada?

317 Annick DaneelsLa presencia olmeca en el centro-sur de Veracruz y elorigen de la cultura clásica del centro de Veracruz

343 Lynneth S. LoweChiapa de Corzo, una capital zoque de frontera

361 Davide DomeniciOlmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste deChiapas: continuidades y cambios en una tradición ritual

411 Romolo SantoniL’Olmeca in prospettiva diacronica

Note 441 Francesco PanicoInterventi “L’Olmeca” come dispositivo teorico per una lettura del-Rassegne la storia antica mesoamericana

455 Romolo Santoni - Aura FossatiRuta de la Obsidiana. Missione 2009/II a Cerro de lasMesas

Indice nn. 22/23-24/25 aprile/ottobre 2007-2008

465 Manfredi BortoluzziLa spirale antropologica. Scritture del passato e letturedel presente tra significanti etnografici e significati storici

473 Fernando Wittig G.La escritura en mapudungun: alfabetos en uso y nuevosescenarios

In memoriam 491 Elisabeth Casellas Cañellas

Osservatorio 498 Bilanci e repertori528 Recensioni535 Resoconti544 Schede

nn. 22/23-24/25 aprile/ottobre 2007-2008 Indice

8

Monografica

THULE Riv. ital. di studi americanistici, nn. 22/23-24/25, aprile/ottobre 2007-2008 pp. 361-409

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásicodel Oeste de Chiapas: continuidades y cambiosen una tradición ritual

Davide DomeniciDipartimento di Paleografia e Medievistica, Università di Bologna, Italia

Introducción

El reflexionar sobre el desarrollo de lo que llamamos Olmeca es una tarea difícilsobretodo porqué la definición de “lo olmeca” se ha centrado a menudo sobreconceptos no del todo congruentes como estilo, lengua, y cultura (GROVE D.1989; CLARK J. 1990; DE LA FUENTE B. 2008; POHORILENKO A. 2008). Si bien lamayoría de los especialistas concuerda hoy sobre el hecho de que los pueblosque produjeron los materiales olmecas en la llamada área metropolitana perte-necieron a la familia lingüística mixe-zoque (CAMPBELL L. - KAUFMAN T. 1976;KAUFMAN T. - JUSTESON J. 2008; LACADENA GARCÍA GALLO A. 2008; WICHMANN S. -BELIAEV D. - DAVLETSHIN A. 2008), es al mismo tiempo evidente que lo “olmeca”fue también un fenómeno cultural trans-lingüístico, cuya comprensión implicasuperar cualquier concepto esencialista de la identidad cultural, para en cam-bio ahondar nuestra mirada hacia las prácticas culturales que el conjunto demateriales olmecas refleja (CLARK J. - PYE M. 2000: 217-218; LOVE M. - GUER-NSEY J. 2008). Si existió una “cultura olmeca” ésta se expresó y se difundió através de un conjunto de prácticas que conllevaron la producción y utilizaciónde ciertas clases de objetos como cerámicas lujosas, esculturas monumentales,esculturas en piedras semipreciosas, arquitecturas, etc. Estos objetos olmecas,en otras palabras, no fueron solamente vehículos de iconografías que reflejanciertas concepciones cosmológicas, sino elementos materiales que se asociabana prácticas de orden primariamente político, a través de las cuales las élitesmesoamericanas construyeron y expresaron un “discurso” relativo a la relaciónentre el poder, la persona y el cosmos (REILLY F. 1990, 1995; TAUBE K. 1995,1996, 2000). ¿Cuáles son entonces las prácticas que identificamos como “típi-camente” olmecas, independentemiente de la afiliación lingüística de quieneslas reprodujeron?

Davide Domenici362

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

Para reflexionar sobre estos problemas, puede ser interesante discutir “lo olme-ca” desde el puto de vista del extremo occidental de Chiapas, región que es elobjeto del presente artículo. Esta área presenta algunas características suma-mente interesantes, entre las cuales destaca una aparente continuidad lingüísticaprotomixe-zoque, proto-zoque, y finalmente zoque desde el Preclásico Inferiorhasta la Conquista, y en cierta medida hasta la contemporaneidad. Dicha conti-nuidad lingüística fue sin embargo acompañada por una intensa dinámica cultu-ral, cuyos momentos de cambio parecen a veces hasta abruptos. Esto nos permi-te observar el fenómeno olmeca desde el punto de vista del más amplio marco dela tradición cultura zoqueana, cuyos límites cronológicos son por supuesto mu-cho más amplios de los del fenómeno olmeca. Si no todos los Olmecas fueronMixe-Zoques, igualmente no todos los Mixe-Zoques fueron Olmecas. ¿Cualesson entonces aquellas prácticas culturales que, definiendo la “olmequidad”, nospermiten al mismo tiempo definir lo “todavía no olmeca” y lo “ya no olmeca”?Es bajo este enfoque que revisamos aquí la información arqueológica preclásicaprocedente del área zoque del Oeste de Chiapas, en gran parte procedente delas investigaciones llevadas a cabo por la New World Archaeological Founda-tion, basándonos tanto en síntesis previas (NAVARRETE C. 1974; LEE WHITING T.1989; CLARK J. 1990; LOWE G. 1994; CLARK J. - HANSEN R. 2001) como enespecíficos reportes de excavación. Nos centraremos principalmente en los sitiosdel Grijalva Medio y del extremo occidental de la Depresión Central, como SanIsidro, Ocozocoautla, Mirador, Vistahermosa, etc.; algunas menciones se harántambién del cercano sitio de Chiapa de Corzo, objeto de un artículo de LynnethLowe en este mismo volumen. En los trabajos que varios autores han anterior-mente dedicado a este tema se ha enfatizado sobretodo el análisis de tipologíascerámicas(1), esculturas y patrones urbanísticos-arquitectónicos; con base enéstos elementos, se han evaluado las cambiantes relaciones entre el área olmecametropolitana y el Oeste de Chiapas.Inspirados básicamente por observaciones pioneras de Gareth Lowe (1999),centraremos aquí nuestra atención sobre algunas prácticas rituales, para verifi-car lo que su desarrollo a lo largo del tiempo nos indica en cuanto a la partici-pación de los grupos zoqueanos del Oeste de Chiapas a la esfera cultural olme-ca y a su transformación en épocas posteriores. Nos referiremos especialmentea la deposición de ofrendas de varias clases tanto en estructuras arquitectónicascomo en elementos del paisaje natural, dos categorías éticas que no necesaria-mente tuvieron una neta distinción del punto de vista émico.Con el termino ofrenda nos referimos a un conjunto de objetos enterrados si-guiendo patrones recurrentes y cuya deposición refleja tanto aspectos semánti-

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 363

cos, relativos al significado o a la simbología de los objetos, como sintácticos,relativos a la secuencia de deposición; el término “objetos” se considera aquí ensentido amplio, llegando a incluir cuerpos de individuos enterrados según mo-dalidades que parecen alejarse del patrón funerario común y que pueden co-rresponder, por ejemplo, a víctimas de sacrificios; la dificultad de distinguir demanera neta entre caches de ofrenda y entierros ha sido comentada en el casodel área maya y Marshall Becker ha llegado a proponer de considerarlos con-juntamente en una única categoría de “ofrendas a la tierra” asociadas a con-cepciones relativas al ciclo de “muerte-siembra-renacimiento” (BECKER M. 1992,1993; MCANANY P. 1998: 278-279). A estas mismas concepciones se puedenposiblemente asociar las llamadas ofrendas dedicatorias, es decir enterradas enel momento de la nueva construcción de un edificio: sabemos que una de laspreocupaciones fundamentales de los pueblos mesoamericanos era la “activa-ción” de los monumentos (STUART D. 1998) y es sumamente probable que lasofrendas fueran consideradas parte esencial de los rituales finalizados a la “ac-tivación” o “nacimiento” de los edificios (así como a su “muerte” o “termina-ción”).Ya que nuestros trabajos en el Oeste de Chiapas en el marco del Proyecto Ar-queológico Río La Venta(2) se han enfocado principalmente sobre prácticas ri-tuales de los Zoques en los periodos Clásico y Postclásico (DOMENICI D. - LEE

WHITING T. 2003, 2004; DOMENICI D. 2005, 2009a), el presente artículo preten-de resumir informaciones que constituyen los antecedentes históricos de los fe-nómenos que tuvimos la oportunidad de estudiar a través de nuestro trabajo decampo. El objetivo es lo de esbozar un primer esquema de desarrollo de lospatrones de ofrenda en la tradición zoque del Oeste de Chiapas para que en elfuturo se pueda ahondar en su interpretación con base en la comparación condatos arqueológicos, históricos, y etnográficos procedentes de otras regiones deMesoamérica (NAGAO D. 1985; BECKER 1992, 1993; LÓPEZ LUJÁN L. 1993; KRE-JCI E. - CULBERT P. 1995; LÓPEZ AUSTIN A. 1997; CHASE D. - CHASE A. 1998;MCANANY P. 1998; SUGIYAMA S. - LÓPEZ LUJÁN L. 2007; DEHOUVE D. 2007).

La etapa pre-olmeca

Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Oeste de Chiapas hanpuesto a la luz la existencia de un largo proceso de desarrollo cultural queremonta a finales del Pleistoceno y que permite observar como la tradicióncerámica Locona-Ocós – típica de la región del Istmo Mayor (incluyendo la

Davide Domenici364

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

Depresión Central de Chiapas) a lo largo del Preclásico Inferior – sea el frutodel desarrollo de las sociedades de cazadores-recolectores y agricultores inci-pientes del trópico americano. Si las fases más antiguas de este continuum es-tán cabalmente representadas en sitios como Santa Marta y Los Grifos, entreotros (MCNEISH R. - PETERSON F. 1962; GARCÍA-BÁRCENA J. - SANTAMARÍA D. 1982;SANTAMARÍA D. - GARCÍA BÁRCENA 1989; ACOSTA G. 2008 y este volumen), muchomenos sabemos de las primeras sociedades aldeanas que les sucedieron. Loscontextos en donde se identificaron evidencias de las más antiguas fases cerá-micas en Mirador (fase Aripi, 1450-1250 a.C.; AGRINIER P. - CHEETHAM D. -LOWE G. 2000: 181-192), Chiapa de Corzo (fase Ocote, 1450-1250 a.C.; CHEE-THAM D. - LEE WHITING T. 2005: 289), San Isidro (Fase Bombana, 1450-1250a.C.; LEE WHITING T. 1974a: 5-6) y Santa Marta (faceta temprana fase Coto-rra; LOWE G. 2007: 84-86) indican sin embargo su pertenencia a la esferacultural relativamente homogénea de los agricultores mixe-zoqueanos del Ist-mo Mayor.En los siglos sucesivos los habitantes del Oeste de Chiapas entretuvieron nuevasrelaciones con los pueblos del Golfo de México, ya que cambios paralelos a losde la fase Bajío de San Lorenzo se observan en el complejo cerámico de la faseMirla (1250-1150 a.C.) de Miramar-Mirador (AGRINIER P. - CHEETHAM D. -LOWE G. 2000: 192-195; CLARK J. - CHEETHAM D. 2005: 320-322; LOWE G.2007: 81-84), complejo que incluye las primeras cerámicas negras y blancasde cocción diferencial, así como cerámicas importadas del Golfo. Estas eviden-cias sugieren que en esta fase el sitio de Mirador haya gozado de su ubicación alo largo de una vía de comunicación que unía el sur de Veracruz al Pacífico através del Grijalva Medio, del valle de Jiquipilas-Cintalapa y del paso de Arria-ga, característica que le otorgó un papel relevante en las relaciones con el áreade San Lorenzo.El inicio de estrechas relaciones con el área olmeca metropolitana es significa-tivo ya que la Costa del Golfo fue desde estas fases no solamente una de lasáreas culturalmente más dinámicas del Istmo Mayor, sino que en ella se cono-cen importantes evidencias de prácticas rituales, como las ofrendas de hachasde las fases Manatí A (1600-1500 a.C.) y Manatí B (1500-1200 a.C.) de ElManatí (Veracruz) (ORTÍZ P. - RODRÍGUEZ M. 1994, 1999, 2000 y este volumen;JAIME RIVERÓN O. este volumen), que más tarde devinieron uno de los elementosmedulares de la cultura olmeca. Tales ofrendas, posiblemente depositadas en elmarco de itinerarios de peregrinación hacia elementos salientes del paisaje na-tural, indican que ya se estaban dando formas de interacción ritual con el am-biente que implicaban el intercambio sacrificial de bienes “verdes”, fértiles, y

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 365

acuáticos con un ámbito cosmológico dotado de estas mismas características yconceptualizado como un cuerpo de agua al interior o debajo de un cerro (LÓ-PEZ AUSTIN A. 1994: 160-165). En este proceso de interacción ritual, la deposi-ción cíclica de ofrendas literalmente “reproduce” y “reconstruye” la riquezafértil al interior del cerro que el hombre consuma en otros momentos de suvida, lo cual indica que en la percepción indígena no existía una neta diferenciaesencial entre la riqueza “natural” y su reproducción “artificial”. Lo que nosinteresa remarcar aquí es que, si bien las concepciones cosmológicas que estándetrás de tales formas rituales bien pudieran ser parte del bagaje cultural pan-mesoamericano desde hace siglos o hasta milenios, los datos de El Manatí nosindican que a lo largo de la etapa pre-olmeca en el Golfo meridional ya sehabían formalizado específicas pautas rituales destinadas a ser uno de los ele-mentos más indicativos de la difusión de la tradición ritual olmeca en Meso-américa. Lamentablemente, los escasos datos disponibles para la región quenos ocupa no permiten inferencia alguna sobre el tipo de prácticas rituales lle-vadas a cabo por los grupos de agricultores tempranos del Oeste de Chiapas.

Lo olmeca temprano

Es sobre la base de las locales sociedades aldeanas que, a partir de la fase Chia-pa I (ca. 1150-900 a.C.), parecen injertarse rasgos típicamente olmecas. Es so-bretodo en San Isidro, sobre el Grijalva Medio, que se tienen evidencias significa-tivas: no solamente se ha podido identificar el complejo cerámico Cacahuanó(1150-950 a.C.), caracterizado por la presencia de cerámicas negras ahumadascorrespondiente tanto a Calzadas carved como a Limón incised, sino que estascerámicas están asociadas a una ancha plataforma con pisos de arcilla debajodel Montículo 20 (LEE WHITING T. 1974a: 6-7; LOWE G. 1981: 240, 1998: 41,2007: 95-98); ocupaciones de la misma época, aunque conocidas de maneramuy somera, se encuentran debajo de los montículos 4 y 2 (LEE WHITING T.1974b: 33-34). A la misma fase parece remontar la ocupación temprana delsitio Aeropuerto de Raudales, con evidencias de construcción de un bajo montí-culo (LOWE G. 1990: 114, fig. 127), así como de El Laurel (LOWE G. 2007: 99)y de El Maritano, en donde se detectaron diferentes plataformas; quien excavóel sitio atribuye a esta fase algunas esculturas y una hacha de diorita, pero talesatribuciones parecen escasamente fundamentadas ya que elementos estilísticossugieren una fecha más tardía (NAVARRETE C. - CABRERA R. - MARTÍNEZ E. - ACUÑA

NURICUMBO J. 1992: 129-133, 136-137; LOWE G. 2007: 99-101).

Davide Domenici366

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

En Mirador, cerámica de la fase Pac (1150-1000 a.C.), excavada en pozosestratigráficos en los barrancos al norte del sitio y en el cercano Plumajillo,muestra los mismos rasgos típicos de la contemporánea cerámica olmeca deSan Lorenzo: Calzadas carved, Limón Incised y una abundancia de cerámicasde cocción diferencial negras y blancas del tipo Pampas Black-and-White (AGRI-NIER P. 1984: 34; AGRINIER P. 1989; LOWE G. 2007: 91-95). En Plumajillo se haidentificado un área de producción de cubos perforados de ilmenita y magneti-ta (encontrados también en Mirador y en algunos sitios cercanos) del todo aná-logos a los encontrados en San Lorenzo y Tres Zapotes (AGRINIER 1984; CYPHERS

GUILLÉN 2004: 61; LOWE G. 2007: 92-94). Otra evidencia de relaciones entreel Oeste de Chiapas y El Golfo deriva de la presencia de obsidiana de El Cha-yal en San Lorenzo, con toda probabilidad importada a través de una rutacomercial que incluía los sitios de Laguna Zope, Vistahermosa y Mirador; lapresencia de algunos implementos de obsidiana de Zaragosa en Mirador y Vis-tahermosa sugiere que intercambios funcionaran también en sentido contrario(AGRINIER P. 1984; LEE WHITING T. 1989: 214-215; 221, CLARK J. - LEE WHITING

T. 1984, 2007: 113); Pierre Agrinier (1984: 91-93; 1989) propuso que en estafase Mirador haya sido convertido en una verdadera colonia olmeca funcional-mente relacionada con esta ruta comercial.En cambio, elementos menos claramente relacionados con el Golfo se encuen-tran en los contemporáneos complejos cerámicos de la fase Cotorra de Chiapade Corzo, fechados entre 1150 y 900 a.C., en donde es escasa la presencia detipos diagnósticos olmecas (AGRINIER P. 1984: 92; LEE WHITING T. 1993b: 230;CHEETHAM D. - LEE WHITING T. 2005: 289; BACHAND B - GALLAGA MURRIETA E. -LOWE L. 2008: 136, 148), lo cual parece indicar que el sitio quedara en ciertamedida alejado de las dinámicas culturales centradas en la ruta comercial delextremo occidental del estado de Chiapas.La presencia de elementos diagnósticos de la cultura olmeca en el extremooccidental de Chiapas en el Preclásico Temprano parece entonces el resultadode la acción expansiva (¿colonial?) de las élites metropolitanas de San Lorenzoque posiblemente impulsaron la fundación de San Isidro y la incorporación deMirador en las redes de intercambio que llegaban por lo menos hasta CantónCorralito, posible colonia olmeca en la Costa Pacífica. No sabemos si los sitiosdel Oeste de Chiapas fueran directamente sujetos al área olmeca metropolitanao si en cambio mantuvieron cierto grado de independencia política. El hechode que en San Isidro se edificaran plataformas ceremoniales y que del mismositio proceda una escultura de bulto en forma de felino (LOWE G. 1998A: 46),única de las cinco grandes esculturas no-metropolitanas de esta fase que no se

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 367

encuentre en la Costa Pacífica (CLARK J. - GUERNSEY J. - ARROYO B. 2010: 19-20), sugiere que el nuevo sitio del Grijalva Medio fuera un asentamiento dotadode una élite residente.Si la ausencia de cualquier evidencia de ricas ofrendas como la que en la regiónmetropolitana a lo largo de la contemporánea fase Macayal se depositaron enEl Manatí y en La Merced (ORTÍZ P. - RODRÍGUEZ M. 1994, 1999, 2000, estevolumen; ORTÍZ P. - RODRÍGUEZ M. 2000) no es un simple fruto del azar de lasexcavaciones (por cierto muy limitadas por la lamentable inundación de SanIsidro bajo las aguas del Lago de Malpaso), es posible que las élites locales desitios como San Isidro y Mirador no tuvieron el poderío o el rango suficientecomo para organizar actividades de este tipo. Es sumamente probable, pero,que las cerámicas olmecas como Calzadas Carved, Limón Incised y blanca ynegra de cocción diferencial (tanto importadas como producidas localmente)tuvieran un prestigio especial basado en sus iconografías y simbolismos quedebió fundamentar su utilización en el marco de ceremonias que sustentaban laprogresiva jerarquización de los grupos locales; la mencionada escultura de SanIsidro y las evidencias de construcción de plataformas debajo de algunos de losprincipales edificios monumentales del sitio sugieren que algunos sitios del Oes-te de Chiapas se estuvieran transformando en “paisajes ceremoniales” en don-de las élites emergentes manifestaban su creciente poder a través del uso debienes exóticos simbólicamente relevantes, posiblemente mutuando prácticasanteriormente desarrolladas en el área del Golfo.Dada la importante relación entre el Oeste de Chiapas y el sitio de San Loren-zo, es probable que el breve abandono de San Isidro a finales de la fase Caca-huanó (LOWE G. 1998a: 50; 2007: 98) y los cambios que se observan a lo largode la fase Sapatah de Mirador (1000-900 a.C.) – con neta disminución deCalzadas carved, Limón Incised y la introducción del tipo cerámico Xquic conengobe rojo – reflejen de alguna manera la crisis de San Lorenzo y una renova-da relación con el área de la Costa Pacífica.

El Preclásico Medio

El Preclásico Medio del Oeste de Chiapas parece reflejar de manera bastantedirecta los cambios que afectaron las entidades políticas olmecas del Golfo: eldesarrollo de La Venta en sus fases I y II parece reflejarse en la fase Dili-ChiapaII (900-700 a.C.) de Chiapa de Corzo y en las paralelas Dili-Chiapa IIa (900-800 a.C.) y Vistahermosa-Chiapa IIb (800-700 a.C.) de Mirador, así como en

Davide Domenici368

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

las fases Dombi (900-800 a.C.) y Dzewa (800-700 a.C.) de San Isidro y delcercano El Laurel. En términos generales, los complejos cerámicos se caracte-rizan por la difusión de cerámicas con engobe blanco e incisiones de “doblelínea cortada” en el borde en la fase Dili y su sucesiva desaparición en la faseVistahermosa; sin embargo la presencia de la subfase Vistahermosa en Chiapade Corzo no es segura y es incluso posible que el sitio haya sufrido un breveabandono en esta fase (LEE WHITING T. 1974a: 7-9; CHEETHAM D. - LEE WHI-TING T. 2005: 290; CLARK J. - CHEETHAM D. 2005: 348-354, 366-372; BACHAND

B. - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 136, 148-149). Como evidenciadopor John E. Clark, las evidencias arqueológicas de varios sitios indican que enla parte final de la fase Chiapa II empezó a difundirse en el Oeste de Chiapas elpatrón urbanístico monumental denominado Middle Formative Chiapas (MFC),cuyos elementos distintivos son el llamado Complejo de Conmemoración Astro-nómica – formado por una pirámide y una plataforma alargada al este de lapirámide, así como por otra pirámide al extremo septentrional del eje norte-surcoincidente con la plaza principal de los sitios – y por una estructura residencialtipo acrópolis. Este patrón, aparentemente nacido en La Venta hacia 850-800a.C., ha sido detectado en sitios del Preclásico Medio del Oeste de Chiapascomo Chiapa de Corzo, San Isidro, Mirador, Vistahermosa, y Ocozocoautla, asícomo en sitios más alejados como La Libertad, sobre el Alto Grijalva (CLARK J.- HANSEN R. - PÉREZ SUÁREZ T. 2000: 466; CLARK J. 2001; CLARK J. - HANSEN R.2001: 4).El sitio de Chiapa de Corzo, posiblemente gozando de una ubicación que favo-recía las relaciones con la parte oriental del área olmeca metropolitana, mues-tra importantes evidencias de construcción de plataformas monumentales afinales de la fase Dili (ca. 900-700 a.C.; CLARK J. - HANSEN R. 2001: 6-8;BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 48, 148). Los nexos con elárea del Golfo parecen confirmados tanto por algunas características del com-plejo cerámico y de las figurillas (CHEETHAM D. - LEE WHITING T. 2005: 290),así como por el hallazgo de una figurilla olmeca del tipo Baby Face de la mismafase Dili (BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 32, fig. 24).A la fase Dili-Chiapa II pertenecen algunos entierros de Chiapa de Corzo, todosextendidos (AGRINIER P. 1964: 9; LOWE G. 1964: 66-67) y no asociados a ele-mentos arquitectónicos; al final de la fase (o al inicio de la siguiente fase Esca-lera) pertenece un rico entierro femenino (posiblemente acompañado por dosvíctimas sacrificiales) encontrado debajo de la pirámide norte de la plaza cen-tral de allí en adelante utilizada para entierros regales (Montículo 17), lo cualsugiere que el repentino desarrollo arquitectónico del sitio haya sido relaciona-

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 369

do con la institución de la regalidad a través de la llegada de una noble mujerolmeca procedente del poderoso reino de La Venta (CLARK J. - PÉREZ SUÁREZ T.1994: 271; CLARK J. 2000: 48-50; CLARK J. - HANSEN R. 2001: 7; CHEETHAM D.- LEE WHITING T. 2005: 291).Procesos análogos parecen haberse dado en San Isidro después de la posible“crisis” reflejada por el mencionado abandono a finales de la fase Cacacahua-no. Para la fase Dombi (900-800 a.C.) en el Grijalva Medio se conocen sola-mente evidencias cerámicas en San Isidro (LOWE G. 1998a: 50-52), en el cer-cano El Laurel (LOWE G. 2007: 99) y en el sitio de San Antonio, sobre el río LaVenta (AGRINIER P. 1969b, fig. 59), con posibles indicaciones del inicio de activi-dad constructiva en el Montículo 20 de San Isidro (LOWE G. 1998a: 52). Encambio, el florecimiento de esta región en la sucesiva fase Dzewa (800-700) esbien atestiguado por la construcción de una pirámide de más de 8 metros dealtura con plataforma frontal debajo del Montículo 20 de San Isidro (LOWE G.1998a: 56-57), edificio que junto con la plataforma alargada del Montículo 2conforma el local Complejo de Conmemoración Astronómica. De gran relevan-cia para nuestros fines es el conjunto de ofrendas de hachas y seudohachas yentierros de fase Dzewa depositados en San Isidro a lo largo del eje este-oesteentre los edificios 20 y 2 (LOWE G. 1998a: 59-82). La mayoría de las hachas yseudohachas de las ofrendas (Ofrendas 10, 11, 12, 14, 62, 66, 69, 77, 84, y85) están manufacturadas con un toba, pero se detectó también la presencia deespecímenes en arenisca y en rocas ígneas verdosas; ninguna de ella presentaincisiones. En varios casos las hachas y seudohachas fueron depositadas enlotes o grupos, a veces en líneas o en arreglos cruciformes. Las característicasgenerales de las ofrendas, así como los números de hachas conformando gru-pos, recuerdan análogos patrones detectados en las ofrendas de hachas del Com-plejo A de La Venta. Digna de nota es la presencia en San Isidro de dos pares deorejeras de piedra verde en la Ofrenda 11 (posiblemente una de las más anti-guas), conformando con hachas y un plato una figura cruciforme. De sumointerés es también la Ofrenda 13, conformada por tres cajetes pulidos y ahu-mados, dos de los cuales contenían 14 cantos rodados de caliza: se trata dehecho de la más antigua evidencia de un patrón ritual que tendrá después unaamplia difusión en el Oeste de Chiapas (LOWE G. 1998: 71-72). Los entierros9, 10, 44, y 45 corresponden a individuos (un niño y tres adultos) sedentes,todos asociados a hachas y seudohachas (21, 19, 10, y 2, respectivamente), asícomo a conchas de mar y de agua dulce. Si bien no se conocen claramente lasfases constructivas contemporáneas de la plataforma alargada del mismo com-plejo (Montículo 2), en un pozo de prueba al pié del edificio sobre el eje este-

Davide Domenici370

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

oeste que cruza los montículos 20, 2 y 4, se encontró una ofrenda Dombi oDzewa compuesta por un plato y un perforador de jade en estilo La Venta; G.Lowe afirma que la ofrenda estaba asociada a un entierro sin restos óseos, locual no aclara si se trate realmente de un entierro o de una simple ofrendadepositada a lo largo del eje donde éstas usualmente se enterraron (LOWE G.1998a: 36-37). No se tienen datos sobre el inicio de las construcciones de losmontículos 4 (acrópolis) y 10 (pirámide sobre el eje de la plaza, en este casosobre el lado sur); sin embargo en un pozo de prueba excavado sobre el ladooccidental del Montículo 4 se encontraron materiales olmecas y es sumamenteprobable que desde el inicio del Preclásico Medio las principales estructurasmonumentales del local MCF hayan sido edificadas contemporáneamente. Lasevidencias arquitectónicas y rituales indican entonces que San isidro, ya desdehace siglos involucrado en la red de intercambio controlada por los Olmecas delGolfo, elevó su rango político al punto de establecer un poder regal cuya legiti-midad se expresaba a través de la adopción de prestigiadas prácticas ceremo-niales de origen exótica.En el área de Mirador, posiblemente como reflejo local de la crisis de San Lo-renzo, al final de la fase Sapatah (1000-900 a.C.) se abandonaron la comuni-dades que desde en el Preclásico Temprano habían florecido en las terrazasfluviales del río La Venta-Soyatenco inmediatamente al norte de Mirador y enPlumajillo, estrictamente asociadas al comercio de ilmenita y magnetita con elcentro metropolitano; aparentemente, sus habitantes se movieron en el cercanositio de Miramar en donde a lo largo de las fases Chiapa II y III se construyóuna estructura pública asociada a un depósito de agua artificial, elemento quese encuentra también en otros sitios del Preclásico Medio de la región, comoChiapa de Corzo, Ocozocoautla y Mirador. Evidencias de las fases Dili (900-800 a.C.) y Vistahermosa (800-700 a.C.) han sido detectadas también en Mi-rador, donde la abundancia de figurillas en estilos Redondo y Tres Puntos indi-ca la participación del sitio en una esfera cultural que abarcaba desde La Ventahasta La Victoria, Guatemala (AGRINIER P. 2000: 170-172). Debido a proble-mas relativos a la cronología de la faceta temprana de la local fase Queque-pac(3) no es claro cuales desarrollos arquitectónicos se dieron en Mirador a lolargo de la fase Chiapa II: es posible que ya desde la parte final de la fase seinició la construcción de edificios monumentales, aunque su definitiva confor-mación se dio a lo largo de la sucesiva fase Chiapa III.El periodo Preclásico Medio tardío (Chiapa III-Escalera, y las paralelas Que-quepac y Equipac, ca. 700-400 a.C.) corresponde a un momento de mayorflorecimiento del Occidente de Chiapas, con una gran abundancia de sitios. Si

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 371

por un lado se observan cambios bastante netos (por ejemplo en lo que serefiere a características de los complejos cerámicos), por otro lado se nota laconsolidación de las innovaciones socio-políticas de la fase anterior, atestiguadapor la definitiva afirmación del patrón urbanístico MFC, lo cual indica el esta-blecimiento de una serie de señoríos independientes en la región. La apariciónde tipos diagnósticos como el Nicapa Naranja Negativo o las cerámicas café-negras moteadas (a veces con engobe blanco), ambas de producción local, seasocian a importaciones (Gris Fino) e influencias que indican una continuarelación con el área del Golfo y el sitio de La Venta (LEE WHITING T. 1974a: 9-10; CHEETHAM D. - LEE WHITING T. 2005: 290-291; CLARK J. - CHEETHAM D.2005: 378-385; BACHAND B - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 136, 149).Sin embargo, no hay ninguna evidencia de esculturas de este periodo en elOeste de Chiapas, patrón que contrasta con la abundancia de esculturas enbajorrelieve de estilo olmeca en regiones más alejadas del área metropolitana,como por ejemplo en sitios como Tzutzuculi, Tiltepec, Pijijiapan, Padre Piedra,y Xoc (véase CLARK J. - PYE M. 2000).El florecimiento del sitio de Chiapa de Corzo en la fase Escalera-Chiapa III estáatestiguado por la intensa actividad arquitectónica que, entre otras cosas, dioforma definitiva al MFC y especialmente al Complejo de Conmemoración Astro-nómica conformado por los Montículos 11 y 12 (HICKS F. - ROZAIRE C. 1960: 5;MASON A. 1960b: 2-3; AGRINIER P. 1975a: 5, 33-39; CLARK J. - HANSEN R. 2001:7, 25). Repitiendo un patrón ya observado en San Isidro, el establecimiento delComplejo de Conmemoración Astronómica se asoció a la práctica de la deposi-ción de ofrendas de hachas a lo largo del eje entre la pirámide y la plataforma,como atestiguado por la recientemente excavada ofrenda Escalera de 127 ha-chas de caliza, andesita, cuarcita, arenisca, y serpentina; las hachas estabandispuestas en varios grupos, a menudo cruciformes, en diferentes niveles; entreellas destaca un hacha grabada con una cara frontal en estilo olmeca. En laofrenda se encontró el entierro de un individuo adulto sentado, sin manos nipies, acompañado por una concha, una cuenta de serpentina, tres vasijas (unade ellas en forma de concha, forma presente en el Golfo), dos orejeras de piedraverde y varios trozos del mismo material (BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. -LOWE L. 2008: 104-125; LOWE L. este volumen).Con la excepción del entierro asociado a la ofrenda, el viejo patrón de entierrosextendidos sigue siendo vigente en Chiapa de Corzo en esta fase, pero ahora losentierros son al interior de plataformas o de basureros en los conjuntos residen-ciales y en algunos casos presentan un plato sobre la cabeza (MASON A. 1960b:4; AGRINIER P. 1964: 8-10; LOWE G. 1964: 67-68).

Davide Domenici372

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

El sitio de San Isidro siguió también experimentando una época de florecimien-to en la paralela fase Equipac (LOWE G. 1999: 30-43), como atestigua la nuevapirámide escalonada que se edificó en el Montículo 20 como parte del Comple-jo de Conmemoración Astronómica (LOWE G. 1999: 30). El Entierro 7 de unniño en olla en la misma pirámide, posiblemente asociado a un hacha y acom-pañado por un collar de cuentas de jade guatemalteca con colgante en formade pico de pato y cerámicas Nicapa Naranja, sugiere nuevamente el desarrollode prácticas de tipo sacrificial asociadas a ofrendas de hachas en los basamen-tos piramidales. Posibles plataformas tipo “acrópolis” pudieron haber sido edi-ficadas debajo de los Montículos 1 y 4, y posiblemente debajo de otros montí-culos no explorados.En la fase Chiapa III-Quequepac(4), el patrón urbanístico MFC se estableciótambién en Mirador, como confirma la plataforma de 5 metros de altura conescalinata hacia el este identificada debajo del Montículo 20, la cual constituyela primera versión de la pirámide del Complejo de Conmemoración Astronómi-ca cuya correspondiente plataforma alargada (Montículo 25) también fue edi-ficada en esta fase, así como las primeras estructuras del Montículo 10 (la pirá-mide que cierra el extremo norte de la plaza principal del sitio), del cercanoMontículo 9, y del Montículo 12 (AGRINIER P. 1970: 9, fig. 107; 1975: 6-7, 13;2000: 168-170).En Mirador no se conocen ofrendas de hachas o seudohachas análogas a lasque en Chiapa de Corzo y San Isidro acompañaron la edificación del Complejode Conmemoración Astronómica; sin embargo, las excavaciones sobre el ladooriental del Montículo 20, es decir sobre el eje en donde se esperaría encontrartal tipo de ofrendas, no llegaron a los niveles del Preclásico Medio (AGRINIER P.1970: fig. 107). Varias ofrendas se conocen, en cambio, en las estructuras resi-denciales detectadas en el Montículo 27, la gran acrópolis del sitio, donde seedificaron, en varias etapas constructivas, plataformas bajas que soportabancasas de materiales perecederos, asociadas a entierros, caches conteniendo unnúmero variable de vasijas, y basureros con restos de vajillas, huesos animales,fragmentos de incensarios y figurillas. Tres entierros en las plataformas másantiguas (Entierros 39, 40, 46; AGRINIER P. 2000: 155-157, 160), conteníanrespectivamente un adolescente, un infante y un adulto en posición extendida;tanto el adolescente como el adulto tenían un plato cubriendo la cabeza, repli-cando así el patrón ya observado en Chiapa de Corzo, mientras solo el adultotenía otras ofrendas representadas por dos platos y un caracol de agua dulce,éste sobre la frente. Otros entierros (Entierros 44, 45), asociados a plataformasmás tardías de la misma fase, estaban en posición flexionada, aparentemente

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 373

sin ningún tipo de ajuar. Una serie de caches dedicatorios (C32, C33, C36,C45, C48, C50, C51) fueron enterrados en los varios momentos de construc-ción de las plataformas, mientras que otros parecen ofrendas de terminación(C34, C46) y de otro no se pudo determinar la función específica (C35); lamayoría de ellos consistían en una sola vasija, mientras uno presentaba dos(C34), y otro cuatro (C33). El desarrollo arquitectónico del Montículo 27 en lafase Chiapa III culminó en la construcción de una única plataforma en formade L de 100 metros de largo y 5 de altura (LOWE G. 1999: 33; AGRINIER P.2000: 169-170).Otros centros de la región que florecieron en esta fase y que presentan el mismopatrón arquitectónico MFC son Ocozocoautla y Vistahermosa, pero lamentable-mente se desconocen casi por completo los detalles de sus edificios así como lasofrendas y los entierros que puedan estar a ellos asociados (LOWE G. 1999:105). Es posible que a la fase Chiapa III, o tal vez a la siguiente Chiapa IV,pertenezca una serie de figurillas de piedra verde procedentes de Chiapa deCorzo, Miramar, Mirador, Piedra Parada, Ocozocoautla, y Vistahermosa, la-mentablemente todas sin contexto y por lo tanto de fecha tentativa (LEE WHI-TING T. 1989: 216-217, 225, fig. 9.8; CLARK J. - PYE M. 2000).En términos generales, entre el final de la fase Dili y el principio de la faseEscalera (es decir alrededor de 750-700 a.C.), la difusión del patrón urbanísti-co Middle Formative Chiapas en San Isidro, Mirador, Ocozocoautla, Vistaher-mosa y Chiapa de Corzo parece atestiguar el definitivo surgimiento de senoríoslocales. La difusión de un mismo patrón urbanístico, de hecho, indica que losnacientes centros rectores del Oeste de Chiapas mutuaron de los Olmecas deLa Venta (con quienes posiblemente compartían una lengua protozoque; CLARK

J. - HANSEN R. 2001: 3; WICHMANN S. - BELIAEV D. - DAVLETSHIN A. 2008: 681-683) una “paquete completo” de prácticas rituales asociadas al ejercicio delpoder político y que se desarrollaban en el “escenario estándar” del MFC. La-mentablemente desconocemos las características de estas ceremonias porque,por ejemplo, no queda clara la función del Complejo de Conmemoración Astro-nómica, ya que una utilización para observaciones solsticiales análoga a la quese ha propuesto para el Grupo E de Uaxactún no parece ser viable, así comoocurre también en muchos Grupos E del área maya (CLARK J. - HANSEN R.2001: 23-24). Sin embargo, los datos arqueológicos del Oeste de Chiapas per-miten conocer las ceremonias de ofrenda que se asociaban a la dedicación, o“activación”, de los complejos monumentales, como en los anteriormente men-cionados casos de San Isidro y Chiapa de Corzo. La semejanza de estas ofren-das con las de El Manatí, de La Merced, y las muchas excavadas en el Complejo

Davide Domenici374

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

A de La Venta indica un origen metropolitano, aunque hay que subrayar queninguna de las ofrendas excavadas en el Golfo comparte la misma ubicaciónen el Complejo de Conmemoración Astronómica, lo cual limita las posibilida-des de comparación; sin embargo, el hecho de que en los edificios monumen-tales del MFC se adoptaran patrones de ofrenda análogos a los que se asocia-ban en el Golfo a elementos del paisaje natural sugiere que los edificiosmonumentales fueran considerados como “cerros artificiales”, concepciónampliamente difundida en la tradición mesoamericana. De hecho, las ofren-das de San Isidro y de Chiapa de Corzo (así como las del Golfo) compartenuna serie de elementos análogos entre los cuales destacan las hachas y seudo-hachas como elementos prevalentes de la ofrenda, su disposición a lo largo deun eje este-oeste en lotes o grupos a menudo cruciformes, y una estructura-ción vertical del deposito que sugiere una sintaxis secuencial. Del punto devista semántico, la presencia de hachas y de otros objetos de piedra verdesugiere que los objetos ofrendados vehicularan una simbología asociada a sucarácter “verde”, “no maduro” y “acuático”, con una posible alusión simbóli-ca a las mazorcas verdes de maíz (TAUBE K. 2000). La presencia de seudoha-chas de piedras no preciadas en las ofrendas de Chiapas, así como la de ha-chas incisas con iconografías olmecas, parece reflejar su cronología tardía, yaque tanto en El Manatí que en La Merced se ha observado el incremento deseudohachas y de hachas grabadas en los niveles más tardíos. La disposicióncruciforme de los grupos de hachas alude claramente al cosmograma y al actode “centrar el mundo” que el acto de ofrenda conlleva, aludiendo al originariobrote de la planta del maíz en el centro del cosmos que fue acompañado por ellevantamiento de los árboles esquineros, tema magníficamente ilustrado en losmurales mayas de San Bartolo. En cuanto a la estructuración vertical de losdepósitos, es interesante observar el patrón de la ofrenda de Chiapa de Corzo,en donde las hachas en posición vertical son numéricamente superiores en losniveles profundos, mientras que las horizontales predominan en los nivelessuperiores. Sugiero que tal patrón indique que las fases iniciales de la ofrendaaludieran primeramente al brotar primigenio del maíz, mientras que en losniveles superiores la alusión principal fuera a la riqueza que de tal eventodesciende. En este sentido, es interesante que el acto de ofrenda empezara conla excavación del pozo en la roca madre y de unos hoyos en el fondo delmismo pozo, en donde las primeras hachas se clavaron verticalmente. Análo-gamente a lo que se ha propuesto para el área maya, es posible que el acto deexcavar aludiera a la fertilización (BECKER M. 1993: 56) o, mejor dicho, alprimigenio acto violento (por ejemplo, la “ruptura del cerro”) que en la mito-

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 375

logía mesoamericana antecede la salida del maíz y de los otros alimentos delinterior de la tierra.Otro elemento que es necesario discutir es la presencia de entierros como partede ambas ofrendas de Chiapas, rasgo que recuerda la presencia de restos deinfantes en la ofrenda de El Manatí. En la ofrenda de San Isidro se encontraroncuatro entierros, un infante y tres adultos, todos en posición flexionada sedentey asociados a hachas. En la ofrenda de Chiapa de Corzo, en cambio, se encon-tró un solo entierro sedente de un individuo adulto. Si bien no se tenga eviden-cia directa de la causa de muerte, es posible que se trate de víctimas de sacri-ficio, como sugieren tanto su asociación a la ofrenda, como la posición de loscuerpos. De hecho, la posición flexionada sedente se aparta claramente del pa-trón funerario predominante en la misma época, en donde los individuos sonsepultados en posición extendida y, a comenzar justamente de la fase Escalera,a menudo con platos depositados sobre la cabeza. La posición sedente y flexio-nada de los entierros en las ofrendas sugiere que los cuerpos pudieran estarenvueltos en bultos; Patricia McAnany propuso que los bultos con individuossedentes que se difunden desde el Preclásico Tardío en el área maya represen-taran individuos nobles o regales tratados como antepasados (MCANANY P. 1998:276). En otro trabajo (DOMENICI D. 2010), comentando el hecho de que losniños sacrificados en la Cueva del Lazo (Ocozocoautla) en el Clásico Tardíofueron enterrados sentados y envueltos en bultos de textiles de algodón, observécomo existen varias evidencias del área maya que sugieren que el bulto fueraasociado a la idea de “nacimiento” o “renacimiento”: véase como ejemplo lavasija clásica K1801 en donde imágenes de deidades sentadas y enbultadas sondescritas en el texto glífico anexo como imágenes de su nacimiento (REENTS-BUDET D. 2006: fig. 11a). Supongo que precisamente la idea de “nacimiento”es el nexo que fundamenta el uso de bultos tanto para los antepasados comopara los individuos sacrificados, ya que en ambos casos se trata de cuerpos delos cuales “brota” o “nace” algo, la riqueza fértil como el linaje. Para terminareste comentario sobre los bultos, recordamos que para la ofrenda de El Manatíde la fase Manatí B se ha propuesto que grupos de hachas fueran depuestas enbultos, mientras que para en la ofrenda de la siguiente fase Macayal se encon-traron manojos de plantas envueltas en bultos (ORTÍZ P. - RODRÍGUEZ M. 2000:79, 83): en ambos casos una concepción relativa al nacimiento pudiera haberimpulsado tales prácticas. La presencia de infantes, tanto en San Isidro comoen El Manatí, refuerza la hipótesis del sacrificio de los individuos enterrados yaque es bien sabido como los infantes, siendo seres “verdes” y “no maduros”,fueran percibidos como ofrendas sacrificiales adecuadas para las entidades te-

Davide Domenici376

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

rrestres y acuáticas de la fertilidad a lo largo de toda la tradición ritual mesoame-ricana.Tanto en las ofrendas de Chiapas como en las del Golfo se encuentran tambiénvarias vasijas: en San Isidro no solamente el entierro 9 estaba asociado a uncajete, sino que la ofrenda 77 contuvo tres tecomates asociados a hachas, laofrenda 13 tres cajetes apilados, dos de los cuales contenías 14 piedras cadauno, mientras que la ofrenda 11 contenía un cajete como elemento central deun arreglo cruciforme. La ofrenda de Chiapa de Corzo contenía no solamenteel grupo de vasijas asociadas al entierro (aparentemente componiendo un “set”recurrente en el área olmeca; BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L.2008: 140), sino también un cajete y por lo menos un cuenco profundo tapadopor un platito. Varios de estos elementos parecen representar las primeras ocu-rrencias de patrones que en los siglos sucesivos devendrán muy comunes en laregión. El patrón típicamente regional de las ofrendas de cajetes o vasijas con-teniendo piedras redondeadas de varias clases ha sido discutido por G. Lowe(1999: 122-123): si bien esté claro que los números de piedras ofrendadas nofueron al azar, hasta la fecha no se ha logrado una exacta interpretación de estacostumbre que perduró hasta la fase Laguna del Clásico Temprano. Las vasijasprofundas con tapadera fueron igualmente comunes en los siglos sucesivos y enmuchos casos contuvieron cuerpos de niños: sospechamos que la simbología deestas ofrendas fuera de alguna manera análoga a la de los cajetes boca-a-bocaque discutiremos más adelante. Interesante es la ubicación central del cajete enla rica ofrenda cruciforme 11 de San Isidro: su ubicación sugiere que el cajetese concibiera como lugar central de nacimiento o “emergencia” (véase TAUBE K.2000: 325-326). Otra de las ofrendas de San Isidro contuvo en cambio uncajete y un perforador de piedra verde, utensilio probablemente asociado alautosangramiento, actividad también asociada a la “fertilización” a través delofrecimiento de la sangre sacrificial.En la fase Equipac de San Isidro, es decir después del establecimiento del pa-trón urbanístico MFC, los edificios monumentales siguieron siendo objetos deremodelaciones y de deposición de ofrendas. En la remodelación de la pirámidedel Complejo de Conmemoración Astronómica se depositó el Entierro 7, corres-pondiente a un niño en olla tapada por un plato, junto con un collar de jade.Otra vez, como observó Gareth Lowe (1999: 64-65), se trata de la primeraocurrencia de un patrón de origen no metropolitana que devendrá muy comúna lo largo de la sucesiva fase Felisa y que perdurará hasta finales del ClásicoTemprano. No es claro si se trate de sacrificios de niños o más bien de entierrosde individuos fallecidos por muerte natural: sin embargo, la deposición de estos

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 377

entierros en importantes edificios monumentales usualmente objeto de deposi-ción de ofrendas, sugiere que de todas maneras los niños, posiblemente por sucarácter “no maduro”, fueran destinados a entierros especiales cuyo carácter seacerca mucho a lo de ofrendas.Las excavaciones en la acrópolis del Montículo 27 de Mirador muestran comoen la misma fase Chiapa III se haya empezado la costumbre de enterrar gruposde cajetes como ofrendas dedicatorias debajo de plataformas residenciales. Sibien la comparación sea limitada por la no homogénea distribución de las ex-cavaciones en los diferentes sitios, obsérvese como en estas fases patrones ritua-les diferentes parecen caracterizar los edificios del Complejo de Conmemora-ción Astronómica, por un lado, y las estructuras de tipo residencial, por el otro.En síntesis, a lo largo de las fases Chiapa II y III, es decir de las dos fases másnetamente olmecas de la secuencia de Chiapas, los grupos del Oeste de Chiapasparecen haber adoptado un “paquete completo” que incluía la institución de larealeza, el patrón urbanístico MFC y las ofrendas de hachas y entierros sacrifi-ciales que a dicho patrón se asociaban. Es significativo recordar que este últimopatrón parece haberse difundido, en la misma época o en fases más tardías, enotras regiones mesoamericanas como la cuenca del Usumacinta, como atesti-guan las hachas de Emiliano Zapata, Tabasco (OCHOA L. 1983: 154, figs. II.4.6,II.4.7.), y la ofrenda de hachas y perforador de jade de la fase Xe de Ceibal(SMITH L. 1982: 245), así como en el Petén, como demuestra la ofrenda cruci-forme de hachas y ollas enterrada en el siglo VII a.C. sobre el eje central delGrupo E de Cival (ESTRADA BELLI F. 2006: 59-63). Sin embargo, en el Oeste deChiapas la adopción de patrones urbanísticos y rituales de origen metropolita-no no implicó una total adherencia a los patrones rituales allá establecidos:tanto la ofrenda de cantos rodados como la costumbre de ofrendar niños envasijas con tapadera parecen costumbres locales del Oeste de Chiapas quemuestran como los patrones foráneos fueran progresivamente modificados yadaptados. Si la olmequización de los grupos protozoque del Oeste de Chiapasparece haber sido en buena medida un proceso controlado por las élites olme-cas del Golfo, este mismo proceso parece haber conllevado desde el principiouna “declinación” local de la olmequidad.

El Preclásico Tardío y el Protoclásico

Una reciente reconsideración de la secuencia de Chiapa de Corzo ha llevado aconsiderar que el término de la fase Chiapa III pudiera corresponder cronológi-

Davide Domenici378

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

camente al colapso de La Venta y que entonces la siguiente fase Chiapa IV(Francesa, Felisa, Early Pompac, ca. 400-200 (¿?) a.C.) deba considerarse másbien como parte del Preclásico Tardío; incluso se supone que pudiera haber unhiatus entre las dos fases, cuya relación todavía falta aclarar (BACHAND B. -GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 129, 150). De hecho, sitios comoTzutzuculi, Finca Acapulco y San Mateo se abandonaron a finales de ChiapaIII, mientras que La Libertad siguió funcionando como centro rector del AltoGrijalva. En el extremo occidental del estado, los centros rectores locales siguie-ron el florecimiento empezado en las fases anteriores, aunque diferentes indi-cios sugieren que los lazos directos con la costa del Golfo se hicieron más débi-les, posiblemente reflejando el colapso de La Venta (LOWE G. 1999: 66). Lasimportaciones cerámicas Gris Fino del Golfo disminuyeron notablemente, mien-tras que la cerámica Mundet Rojo sustituyó la Nicapa Naranja como tipo másdiagnóstico; la típica cerámica café-negro moteada siguió siendo popular. Unelemento interesante es la gran difusión de diseños incisos poscocción, entre loscuales predominan líneas paralelas y triángulos achurados (LEE WHITING T.1974a: 10; CLARK J. - CHEETHAM D. 2005: 391-397; BACHAND B. - GALLAGA

MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 136-137). Esta clase de diseños, que según G.Lowe representan cerros y cuerpos acuáticos (LOWE G. 1999: 116, 131-135),gozarán de gran popularidad en el área hasta finales del Clásico Temprano. Encambio, se ha observado la escasez de diseños típicamente olmecas tanto en lacerámica como en otras clases de artefactos, limitados a caras olmecas incisassobre una concha y una vasija procedentes de entierros de Chiapa de Corzo(AGRINIER P. 1964: figs. 53 y 55; LOWE G. 1999: 116-117).Evidencias arquitectónicas de la fase Francesa han sido detectadas en muchossitios del Occidente de Chiapas, atestiguando un continuo desarrollo de la re-gión. En Chiapa de Corzo la remodelación de varias estructuras indica que elpatrón urbanístico MFC siguió plenamente funcionante (HICKS F. - ROZAIRE C.1960: 5; MASON A. 1960a, 1960b: 2-3; LOWE G. 1960: 9-10; 1962: 39, 45-47,49-50, 57-58, 66; LOWE G. - AGRINIER P. 1960: 15; AGRINIER P. 1975a: 5). Sobrela plataforma del Montículo 12, Alden Mason excavó cuatro caches de la faseFrancesa, dos de ellos en su extremo norte y dos a lo largo del eje este-oeste,tradicionalmente destinado a recibir ofrendas. Todos los cuatro caches estabanconstituidos por grandes vasijas Mundet Rojo tapadas por cajetes negros o grises(MASON A. 1960a: 17). Un cache dedicatorio, constituido por una sola alta vasi-ja, fue encontrado al interior del Montículo 36 (LOWE G. 1962: 58-59).A la local fase Francesa corresponden una gran cantidad de entierros extendi-dos o flexionados, sin ningún caso de entierro sedente; varios de ellos presentan

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 379

un plato sobre la cabeza, a veces con perforación en la base. Solamente un 10%de ellos están en plataformas mientras que la mayoría se encuentra en áreasabiertas (MASON A. 1960b: 4-6; LOWE G. 1962: 43, 58-59; 1964: 68-71; AGRI-NIER P. 1964: 10-33; BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 29-30, 32, 48, 51, 52, 64, 68, 71, 82, figs. 20, 21, 33, 39, 40, 43, 47). Un notableentierro de élite de la misma fase Francesa fue excavado por Carlos Navarreteen el sitio de San Agustín, al oeste de Tuxtla Gutiérrez (NAVARRETE C. 1959).En el área del Grijalva Medio, evidencias de la fase Felisa han sido identificadastanto en San Isidro como en sitios cercanos como El Laurel, San Antonio (LOWE

G. 2007: 99; AGRINIER P. 1969: 36 y fig. 64) y otros menores. En San Isidro serenovó la pirámide del Montículo 20, así como la del Montículo 10 y algunasplataformas residenciales sobre los montículos tipo-acrópolis 1 y 4; este últimofue remodelado por lo menos ocho veces a lo largo de la misma fase Felisa (LEE

WHITING T. 1974b).En todas estas estructuras se identificaron evidencias de prácticas rituales. Alinterior de la pirámide del Montículo 20 (pirámide del Complejo de Conme-moración Astronómica) se excavaron dos sepulturas (4 y 41) de adultos ex-tendidos, acompañados por importantes ajuares funerarios; un niño (Entie-rro 42) fue en cambio enterrado en posición fetal al interior de la mismapirámide (LOWE G. 1999: 53-56). Siete urnas con tapaderas fueron enterra-das de manera intrusiva, rompiendo antiguos pisos subyacentes, cerca de labase de la pirámide: su ubicación y sus diferentes profundidades indican quelas urnas fueron enterradas en diferentes ocasiones y aunque la mayoría deellas se concentre a lo largo del tradicional eje este-oeste, no todas siguen estepatrón: el estado de conservación no permitió identificar el contenido de lasurnas, pero en algunos casos se observaron huesos de niños, un diente decánido y cuentas de piedra verde, lo cual hace suponer que se trate por lomenos en algunos casos de niños sacrificados. Una de las ofrendas era cons-tituida por dos cajetes puestos boca-a-boca (LOWE G. 1999: 56-58). En laacrópolis del Montículo 1 se encontraron también tres urnas: aunque sola-mente en una de ellas se detectaron huesos de un niño, acompañadas porvarias vasijas (algunas miniaturas), es probable que todas las contuvieranoriginalmente y que se trate también de ofrendas dedicatorias (LOWE G. 1999:51-52). Análogamente, seis urnas se encontraron en el Montículo 4: por lomenos tres de ellas contenían huesos de niños (una con un segundo esqueletode niño sobre la tapadera) y una con huesos de un joven adulto sedente (enlas otras dos la conservación de los huesos no permitió la identificación de laedad) (LEE WHITING T. 1974a: 26-32); en el interior del mismo montículo se

Davide Domenici380

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

encontró un cache dedicatorio (F52) compuesto por dos cajetes boca-a-boca(LEE WHITING T. 1974b: 23).Una intensa actividad arquitectónica fue identificada también en la fase Pom-pac Temprano de Mirador, en donde se remodelaron la estructura del Montícu-lo 10 (AGRINIER P. 1975: 7) y la pirámide del Complejo de ConmemoraciónAstronómica (Montículo 20), la cual fue remodelada tres veces a lo largo de lamisma fase. Una primera remodelación amplió notablemente la extensión deloriginal edificio de fase Quequepac de unos 5 metros de altura, mientras que lasegunda dio forma a una pirámide escalonada de más de 12 metros, ligera-mente ampliada en la tercera remodelación de la fase (AGRINIER P. 1970: 9-11).Por lo menos las últimas dos remodelaciones de la estructura fueron acompa-ñadas por deposiciones de ofrendas y entierros en la cumbre de la pirámide y alo largo de su escalinata principal sobre el lado este. En el piso somital de lasegunda fue enterrado un solo cajete café inciso (C-20), mientras que un posi-ble entierro de esta fase en la cima de la pirámide fue aparentemente disturba-do por la intrusión de otro entierro clásico (Entierro 14), en el cual se preserva-ron los huesos y las cerámicas asociadas al entierro antiguo; un cráneo de unjoven (C-21) fue encontrado sobre el lado oriental de la pirámide: el términode la excavación no permitió verificar si se trató de un cráneo aislado deposita-do como ofrenda o parte de un esqueleto completo, posiblemente enterrado enposición sedente (AGRINIER P. 1970: 64). Más abundantes son las evidencias deprácticas rituales asociadas a la tercera remodelación: en la cumbre de la pirá-mide se excavaron tres entierros (E9, E13, y E17) y un cache (C6). Debajo dela escalinata sobre el lado este del montículo se encontraron los Caches 10, 15,17. En cuanto a los entierros en la cumbre de la pirámide, se trataba de uninfante en olla con cajete-tapadera, con huesos pintados de hematita especulary acompañado por un fragmento de concha, una cuenta tubular de piedraverde (posiblemente en la boca) y un fragmento de una navaja de obsidianagris (E9); un niño de aproximadamente 6 años extendido en posición inusual(boca abajo y con piernas abiertas) entre cuyas piernas se colocaron un florerocon cajete-tapadera conteniendo un fragmento de concha marina, y una ollaconteniendo ocho caracoles de río (xutis) y cuatro fragmentos de concha mari-na (E13); un niño recién nacido colocado en un florero con cajete-tapadera,acompañado por un vasija miniatura, una valva de Spondylus y una cuenta depiedra verde (E17). Los caches se componían de vasijas con cajetes como ta-paderas, sin contenido evidente (C10, C6), un florero con cajete-tapadera con-teniendo dos agujas de hueso y acompañado por otro cajete (C15), y un cajetesimple (C17) (AGRINIER P. 1970: 33-40, 57-64). En contraste con la actividad

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 381

en el Complejo de Conmemoración Astronómica, la Acrópolis del Montículo 27fue abandonada al inicio de la fase, y es posible que el área residencial de laélite se haya desplazado en el Montículo 32, en posición dominante sobre elsitio (AGRINIER P. 2000: 170).Lamentablemente no se tienen datos sobre la importante ocupación Chiapa IVde Ocozocoautla, en donde algunas innovaciones como el uso de bloques carea-dos de travertino en la construcción de los edificios parecen haber precedidocambios análogos en otros sitios del Occidente de Chiapas (LOWE G. 1999: 87).Aparentemente, una ocupación Chiapa IV se dio también en el cercano sitio dePiedra Parada, sitio de donde procede una figurilla olmeca de piedra verde(EKHOLM S. 1984: 387).En términos generales, la fase Chiapa IV-Francesa parece caracterizarse por elalejamiento de los patrones culturales olmecas y, si la nueva cronología pro-puesta para Chiapa de Corzo es válida, este fenómeno siguió, y posiblementefue causado por, el colapso del centro olmeca de La Venta. Sin embargo, losgrupos zoques del Oeste de Chiapas no muestran haber abandonado totalmen-te los patrones rituales tradicionales; al contrario, siguieron remodelando losedificios monumentales del MFC que evidentemente siguieron siendo utilizados,áunque de manera no del todo idéntica: la presencia de entierros de adultosextendidos con ricos ajuares en la pirámide del Complejo de ConmemoraciónAstronómica de San Isidro, por ejemplo, sugiere que en ellos se empezaran aenterrar personajes de élite, costumbre que no tiene antecedentes en las fasesanteriores. Muchas urnas con contenidos varios, entre ellos restos de niños, fue-ron enterradas tanto al pié de la misma pirámide como debajo de estructurasresidenciales de los montículos 1 y 4; análogamente, ofrendas similares se ente-rraron en la plataforma 12 de Chiapa de Corzo y niños en urnas se sepultaron,posiblemente como ofrendas dedicatorias, en el montículo 5b. Igualmente, ni-ños en urnas fueron enterrados juntos con otros caches en la pirámide del Com-plejo de Conmemoración Astronómica de Mirador. La fase Chiapa IV coincideclaramente con el auge de la costumbre de los entierros de niños en urna, mien-tras que el patrón funerario más común (y extraordinariamente representadodel punto de vista numérico) son los entierros extendidos. Aparentemente, laposición sedente en urna seguía siendo un indicador de la función especial (¿sa-crificios?) de algunos entierros. Obsérvese como en la fase Chiapa IV ya no senota una clara diferenciación entre los patrones de ofrenda de los edificios delMFC y los de las estructuras residenciales, lo cual sugiere que la función origina-ria de los edificios del MFC, o por lo menos su percepción émica por parte de losgrupos locales, se haya ido transformando: si por un lado los grupos zoques de

Davide Domenici382

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

Chiapas, con sus remodelaciones continuas del patrón MFC parecen muy con-servativos, por el otro esta reproducción del patrón urbanístico olmeca parecehaber conllevado un progresivo alejamiento de su función original.Otro elemento que caracteriza este proceso de transformación es la difusión delas ofrendas de floreros con cajetes como tapadera y de pares de cajetes puestosboca-a-boca, otro patrón destinado a una larga duración en la región, por lomenos hasta finales del Clásico Temprano y atestiguado también para la mis-ma fase en la Cueva de la Media Luna, en el cañón del río La Venta (LEE

WHITING T. 1985: 38). Es probable que se trate del desarrollo de un patrónderivado de la tipología de vasijas profundas con tapadera, a veces conteniendohuesos de niños, ya presente desde la fase Chiapa III y comentado anterior-mente. En todos estos casos es posible que la inclusión de ofrendas de variostipos en vasijas tapadas tuviera un preciso significado simbólico, análogo a lode los bultos antes comentados. De hecho, hay varias evidencias arqueológicase iconográficas que indican que los pares de cajetes pudieran estar amarrados oenvueltos en textiles. En el área maya, en donde entierros de niños en urnascon plato tapadera o en cajetes boca-a-boca se dan a partir del PreclásicoTardío (REESE-TAYLOR K. - ZENDER M. - GELLER P. 2006: 50-51), podemos citarla llamada Vasija de la Serie Inicial con su representación de un jaguar sus-tentando un par de cajetes amarrados (REILLY K. 2006: 2, fig. 1b) y la ima-gen de un niño sacrificado en un cajete que estuvo envuelto en textiles (K3395;REENTS-BUDET D. 2006: 115, fig. 8a). Estas analogías entre el envolver y elencerrar en cajetes boca-a-boca o en vasijas tapadas sugiere que estas últimasformas de deposición de ofrendas pudieran también aludir a la idea de naci-miento o renacimiento, como también propusieron David Freidel y StanleyGuenter (2006: 74, 75).Un último elemento que queremos subrayar de la fase Chiapa IV es la difusiónde iconografías cerámicas en donde, al lado de contados ejemplos de dibujosestilisticamente olmecas, predominan imágenes incisas que Gareth Lowe (1999:116) interpretó como representaciones de cerros, nubes, lluvia, agua y rayos.Estas iconografías, que se encuentran también en Tres Zapotes y que serántípicas del Oeste de Chiapas hasta el final del Clásico Temprano, por un ladoatestiguan que los contactos con el Golfo no se interrumpieron y por el otroconfirman como la centralidad de los temas relativos a la fertilidad sea uncarácter fundamental de la local tradición religiosa.La fase Chiapa V-Guanacaste-Guañoma-Pompac Tardío (ca. 300-100 a.C.),fue una época de fuertes cambios en el Occidente de Chiapas así como en todael área ístmica, aparentemente marcada por el definitivo alejamiento de los

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 383

patrones culturales olmecas. Sin embargo, la continuidad de ocupación de to-dos los sitios principales del área, análogamente a lo que sucede en sitios delárea metropolitana como Tres Zapotes, indica que los cambios en varios aspec-tos de la cultura material no implicaron una discontinuidad en el desarrollo delas entidades políticas dominantes del oeste de Chiapas, como parece confirmartambién la fuerte continuidad cerámica entre las fases Francesa y Guanacasteen Chiapa de Corzo (BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 150).La disminución de los contactos directos con el área del Golfo parece coincidircon un reforzamiento de los nexos con el área maya, ya empezados en la faseFrancesa e incrementados en la fase Guanacaste. Recientemente, se ha pro-puesto que la fase Guanacaste pudiera ser incluso considerada como fase pro-toclásica y fechada no antes de 100 a.C. (BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. -LOWE L. 2008: 150), pero tal fecha necesita ser confirmada de manera másfirme. Del punto de vista de los complejos cerámicos, se observa la disminucióndel Mundet Rojo y de la típica forma zoque de platos con borde amplio everti-do, el paralelo aumento de importaciones del área maya de tipos Sierra Rojo,Polvero Negro y Escobal, así como imitaciones locales de los mismos tipos delhorizonte Chicanel; ejemplos de vajilla gris indican importaciones de Oaxaca odel área del Istmo de Tehuantepec (LEE WHITING T. 1974a: 11-12; CLARK J. -CHEETHAM D. 2005: 403-409; BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L.2008: 136-137). La continuidad de la producción de cerámica de cocción di-ferencial, común en la misma época en Tres Zapotes (LOWE G. 1999: 124-127), indica sin embargo que los nexos con el Golfo no se interrumpieron total-mente, sino mas bien que a los tradicionales contactos con el Golfo se sumaronlas nuevas relaciones con el área maya y con Oaxaca, dando forma a unaextensa red de “relaciones prestigiadas” controlada por las pujantes élites de lossitios del Oeste de Chiapas.El sitio de Chiapa de Corzo, posiblemente debido a su posición clave en rela-ción a la Depresión Central y a las vías de comunicación hacia el área maya,continuó su florecimiento en la local fase Guanacaste en coincidencia con unfuerte aumento poblacional; en la misma fase se edificaron y remodelaron va-rias veces las plataformas de los montículos 1, 1A, y 5 (AGRINIER P. 1975a: 5-21; LOWE G. 1962: 7; LOWE L. este volumen). Al parecer, el Montículo 1 fun-cionó como templo funerario para los personajes de élite (¿reyes?) asentados enel palacio del Montículo 5. En la fase Guanacaste se intensificó la ocupación dela plaza al sur del Complejo de Conmemoración Astronómica, es decir el áreaque en los siglos sucesivos se transformará en el foco de las importantes ocupa-ciones protoclásicas del sitio (LOWE G. 1960: 10; 1962: 38, 50-51; LOWE G. -

Davide Domenici384

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

AGRINIER P. 1960: 15-16; CLARK J. - HANSEN R. 2001: 25). Es interesante obser-var que en la misma fase no hubo ninguna reconstrucción del antiguo Comple-jo de Conmemoración Astronómica ni de los otros elementos del grupo monu-mental MFC, con la sola excepción de una posible remodelación de la acrópolisdel Montículo 13 (HICKS F. - ROZAIRE C. 1960: 5). Ésto parece indicar unafuerte discontinuidad con respecto a las formas de expresión pública del poderpolítico de origen olmeca. Sin embargo, un cache de ofrenda Guanacaste com-puesto por un florero Sierra Rojo conteniendo un pequeño cajete y una cuentade jade ha sido recientemente excavado al pié del Montículo 11 (BACHAND B. -GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 100, figs. 61, 62).Los entierros comunes de esta fase, tanto de adultos como de niños, se caracte-rizan por la posición extendida, a veces en cistas o cubiertos por lajas de piedra,a menudo con vasijas perforadas sobre la cabeza, acompañados por ajuarescompuestos por varias vasijas y algunas joyas de piedra verde, concha o traver-tino; Gareth Lowe observó que las cerámicas tipo Chicanel se limitan a lastumbas de élite (LOWE G. 1964: 33-37, 1999: 123-124). Del mencionado pa-trón destacan las Tumbas 7 y 8, la primera de las cuales representó probable-mente el primer evento de la historia constructiva del templo funerario de élite;su rico ajuar refleja la amplitud de las relaciones entretenidas por las ricas élitesde Chiapa de Corzo (LOWE G. 1960: 16-19, 53; LOWE G. 1962: 38-39; LOWE

G. - AGRINIER P. 1960: 47-50).En el sitio de San Isidro, en la local fase Guañoma se observa una situaciónparecida a la descrita para Chiapa de Corzo, pero aquí la actividad constructi-va no se limitó a las estructuras residenciales del Montículo 4 (LEE WHITING T.1974b), sino que se amplió también la pirámide principal del Complejo deConmemoración Astronómica (Montículo 20) hasta conformar una pirámide de13 metros de altura. Muros de piedra bola se edificaron en la terraza de laAcrópolis del Montículo 1, cuyo cuerpo principal no fue aparentemente remo-delado (LOWE G. 1999: 68-70). El mismo fenómeno de erosión o de arrasa-miento artificial fue detectado en el Montículo 4, donde afectó la superficie delas capas Guañoma, tanto que Gareth Lowe (1999: 68) supone un periodo deabandono de las estructuras al final de la fase y el extensivo uso del adobe en lafase Guañoma-Guanacaste pudiera haber favorecido la erosión de las estructu-ras después de su temporáneo abandono.En cambio, las evidencias de prácticas rituales de la fase Guañoma en SanIsidro son abundantes, ya que los rellenos Guañoma de las mencionadas es-tructuras contienen un gran número de ofrendas. En la cumbre de la pirámidedel Montículo 20 fue depositado el Entierro 11 en una tumba de adobes pare-

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 385

cida a la del contemporáneo Entierro 7 de Chiapa de Corzo (LOWE G. 1999:71-81): contenía un adulto extendido acompañado por 28 vasijas de servicio,la mayoría locales pero con presencia de una jarra-efigie oaxaqueña de pastagris, similar a las del Entierro 7 de Chiapa de Corzo, y de tres ejemplares deltipo Sierra Rojo importado del área maya; la escasez de Sierra Rojo en el entie-rro, en comparación con su abundancia en el Entierro 7 de Chiapa de Corzo,así como su escasez en toda la fase Guañoma de San Isidro sugieren que elMedio Grijalva fuera menos involucrado en las redes de intercambio con laDepresión Central y el área maya. El ajuar funerario del Entierro 11, ademásde las vasijas, incluía materiales preciados que indican el alto estatus del indivi-duo enterrado, posiblemente un rey de San Isidro: dos orejeras tubulares deámbar o azabache, un collar de cuentas de piedra verde, un Spondylus incisosobre la boca (así como en el Entierro 7 de Chiapa de Corzo) con la imagen deun animal fantástico en estilo “izapeño”, varias cuentas de piedra verde sobrela pelvis y las muñecas, una espina de mantarraya en la mano derecha, unmosaico de piedra verde con representación de dos animales acuáticos (¿delfi-nes?), y una perla sobre la frente.En la base de la misma pirámide fueron enterrados ocho grupos de ofrendasGuañoma (LOWE G. 1999: 81-85) que marcan el inicio de una nueva modali-dad de ofrendas rituales. Las ofrendas se depositaron a lo largo del tradicionaleje este-oeste, como indica también la presencia de ofrendas análogas sobre ellado este del Montículo 2 y en la terraza del Montículo 4. Las ofrendas Guaño-ma se componen tanto de los tradicionales caches de cajetes boca-a-boca asícomo de grupos de platos o cajetes chicos, normalmente de calidad muy burday a menudo apilados; algunos de los platos contienen grupos de piedras redon-deadas. Aparentemente la deposición de estas ofrendas en la terraza oriental dela pirámide 2 comenzó con el entierro de una jovencita, en posición sedente;sobre y alrededor de ella, a lo largo del tiempo, fueron después enterradas lasdecenas de grupos de cajetes arriba mencionados. En cuanto a las ofrendasenterradas sobre el lado oeste del Montículo 4 (F 31a, F31b, F31c, F31d F31e,F45, F46, F48, F50, F51; LEE WHITING T. 1974: 11, 18, 22, 33), se trataigualmente de grupos de cuencos y cajetes burdos apilados o pares de cajetesboca-a-boca; solamente un entierro de la fase Guañoma, un adulto extendido,fue encontrado en el Montículo 4 (LEE WHITING T. 1974a: 16-23, 31; véaseLOWE G. 1999: 69 para un comentario sobre la cronología de los materialesGuañoma-Ipsan del Montículo 4).En Mirador la fase Pompac Tardío (paralela a Guancaste y Guañoma) parecemarcada por una escasa actividad constructiva; los edificios de esta fase son de

Davide Domenici386

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

adobes, como la plataforma edificada en el Montículo 10, la pirámide al nortede la plaza, y en algunos casos parecen también haber sido erosionados o arti-ficialmente arrasados, como en la pirámide del Complejo de ConmemoraciónAstronómica (Montículo 20); en ambas estructuras, sin embargo, se deposita-ron ofrendas. Debajo de la plataforma del Montículo 10 se enterró un neonatosedente en urna con cajete-tapadera, tres otros cajetes y una valva de Spon-dylus con perforaciones (B42, AGRINIER P. 1975: 7-49-50). En la cumbre delMontículo 20 fue también depositado otro niño en olla con cajete-tapadera,una cuenta tubular de piedra verde, un fragmento de obsidiana gris y unavalva de concha (B9, AGRINIER P. 1970: 33), así como otra urna con cajete-tapadera, sin contenido aparente (C6, AGRINIER P. 1970: 57); en la escalinatadel Montículo 20 se enterró además una olla (C4, AGRINIER P. 1970: 56-57). Uncache de ofrenda muy deteriorado se encontró también en el Montículo 9 (AGRI-NIER P. 1975b: 32). La gran mayoría de estos entierros y ofrendas parecenpertenecer al momento de transición entre Pompac Temprano y Tardío, siendola continuación de un patrón común en la fase anterior. En ninguno de losedificios de Mirador se detectó la presencia de las típicas ofrendas masivas decajetes Chiapa V como las de San Isidro, aunque es posible que esto se deba alsucesivo arrasamiento de la superficie de los montículos.A lo largo de la misma fase Chiapa V el sitio de Ocozocoautla siguió experimen-tando un periodo de gran florecimiento, posiblemente siendo la causa de ladisminución del poderío de Mirador (LOWE G. 1999: 84). Otra vez, lamenta-mos la escasez de información sobre este sitio clave del Oeste de Chiapas.En términos generales, la fase Chiapa V coincide con la definitva formación deuna cultura regional zoque (LOWE G. 1977: 228-235), marcada por el aleja-miento de los patrones culturales olmecas y el paralelo incremento de las rela-ciones con el área maya. Sin embargo, la continuidad ocupacional de los sitiosdel Oeste de Chiapas indica que este proceso se dió en un contexto de fuerteconservatividad cultural, como demuestra también continua producción de ce-rámicas de cocción diferencial análogas a las de Tres Zapotes. Una nueva énfa-sis, cuyos antecedentes se perciban en las remodelaciones del Montículo 4 deSan Isidro en la anterior fase Felisa, se dió en la edificación de estructuras resi-denciales de élite y de templos funerarios a ellas asociados conteniendo ricosentierros (a veces tumbas formales) con personajes extendidos acompanadospor ajuares con abundantes elementos exóticos, como en el caso de los Montí-culos 5 y 1 de Chiapa de Corzo, respectivamente; en el mismo sitio la ausenciade remodelaciones de los edificios del MFC y de una muy limitada actividadritual en los mismos indica como las élites locales debían haber desarrollado

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 387

nuevas formas de celebraciones públicas, ya del todo alejadas de la tradiciónolmeca. En este sentido, San Isidro, el sitio que en las fases anteriores siemprese había caracterizado como el mas inovador, parece ahora mas conservativo,ya que allí sì se continuó remodelando la pirámide del Complejo de Conmemo-ración Astronómica (Montículo 20), edificio en donde se depositó también larica tumba real 11: esto parece indicar que su anterior papel fuertemente ino-vador estuviera estrechamiente relacionado a su función de “puerta” hacia elGolfo; cuando las relaciones culturales mas dinámicas empezaron a darse conel área maya el papel de principal centro inovador parece en cambio haberpasado a Chiapa de Corzo, “puerta” hacia la Depresión Central. Estos nuevosequilibrios parecen reflejados en la diferencia relativa a la presencia de cerámi-ca Sierra Rojo, abundante en los contextos de élite en Chiapa de Corzo y mu-cho más escasa en San Isidro. Sin embargo, otros elementos indican como SanIsidro continuara a jugar su papel de importante nudo en las redes de inter-cambio con el Golfo y como centro de inovaciones locales: es el caso de laiconografía “izapena” grabada en la valva de Spondylus del Entierro 11, queposiblemente indique relaciones con el mundo epi-olmeca del Golfo y de lasprimeras ocurrencias de un nuevo patrón ritual destinado a gran fortuna en elOeste de Chiapas. Nos referimos a las típicas ofrendas Guañoma de grupos, aveces masivos, de platitos burdos (posiblemente producidos especificamente parala ofrenda) a menudo enterrados en pilas. Aparentemente, este nuevo patrónrepresenta el desarrollo local de las tradicionales ofrendas enterradas sobre elmismo eje, estrechamente relacionadas con la idea de sacrificio y de la conse-cuente producción de riqueza. La cantidad de platitos (hasta 130 en una ofren-da de San Isidro) sugiere que estas ofrendas pretendieran “replicar” material-mente la riqueza subterránea cuya obtención era posible solamente a través delintercambio “sacrificial” de bienes entre hombres y seres extrahumanos: recor-damos que sobre el mismo eje este-oeste al pié del Montículo 2 se enterró unajovencita sedente (¿en bulto?) alrededor de la cual las ofrendas Guañoma fue-ron depositadas. En la misma fase en Mirador, en donde las evidencias de re-modelaciones de edificios del MFC son escasas y poco claras, parece seguir másbien en estas mismas estructuras (Montículos 10 y 20) el patrón de las tradicio-nales ofrendas de niños en vasijas con tapadera; sin embargo, como observa-mos, es posible que este carácter conservativo se deba a razones cronológicas,ya estas ofrendas parecen pertenecer a un momento transicional entre las fasesPompac Temprano y Tardío, es decir entre Chiapa IV y V.Entre los mejores ejemplos de la nueva modalidad ritual de ofrendas masivasde vasijas están los que Thomas A. Lee excavó en la Cueva de la Media Luna,

Davide Domenici388

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

al interior del cañón del río La Venta (LEE WHITING T. 1985; LOWE G. 1999:90-91). Además de un par de cajete boca-a-boca de la fase Chiapa IV, se en-contraron varios pares de cajetes boca-a-boca amarrados con corteza de palma(LEE WHITING T. 2000: fig. página 132), apoyados sobre yaguales o aros dezacate. Los cajetes contenían corteza de árbol machacada y doblada en cuadri-tos, pelo humano, bolas de copal y cuadritos de cáscara de calabaza en formade pendientes. Los pares de cajetes estaban además asociados a “atados cha-mán”, es decir a bultos de corteza machacada conteniendo bolitas de copal (aveces envueltas en corteza y amarradas con cordeles), fragmentos de textiles ycordeles de algodón, espinas de palma con la base envuelta en fibras vegetales(¿para autosacrificio?), frijoles, semillas de calabaza, pulpa de frutas, semillasde amaranto y otros especímenes vegetales (KING A. 1955: 76-87). En la tierradel relleno, Lee encontró muchos elotes de maíz. Encima de estas ofrendas sehabía depositado una ofrenda masiva de 519 platitos burdos Guañoma, apa-rentemente casi nuevos y sin usar, apilados en grupos de uno a seis elementos(LEE WHITING T. 1985: fig. página 37); la presencia de fragmentos de petates ycordeles sugiere que las vasijas estuvieran envueltas en bultos amarrados. Lapreservación de los materiales perecederos en la cueva seca permite observarelementos de las ofrendas que se usualmente escapan a la mirada del arqueólo-go: no solamente los amarres de los cajetes boca-a-boca que confirman lasevidencias iconográficas que comentamos anteriormente, sino también el con-tenido de los mismos y del los “atados chamán”, conformado por vegetalescomestibles, implementos para el autosacrificio y textiles. De sumo interés es lapresencia de yaguales o aros de zacate debajo de los pares de cajetes: en otrostrabajos (DOMENICI D. 2005, 2010), comentando el hecho de que por lo menosdos de los niños sacrificados en la Cueva del Lazo en el mismo cañón estuvie-ron sentados sobre aros parecidos, observamos como estos aros no solamentepudieran aludir simbolicamente a la tierra que recibe la ofrenda, según un usode ritual del zacate bien conocido para el mundo azteca (OLIVIER G. 2006), sinoque recuerdan especificamente a los aros de zacate que Sahagún describe parala fiesta de los cerros de Tepeílhuitl, cuando fungían como bases para los eheca-totonti, los cerros de masa de amaranto modelados alrededor de esculturas deniños (CODEX FLORENTINO, Libro II, Cap. 32). Estos indicios, la abundante pre-sencia de plantas alimenticias tanto al interior de las ofrendas como en la tierrade relleno (elemento presente también en el relleno que cubría los niños sacri-ficados en la Cueva del Lazo), y la ubicación en una cueva indican claramentecomo las ofrendas fueran destinadas a elementos naturales asociados a la ferti-lidad. El parecido entre las ofrendas de la Cueva de la Media Luna y las ente-

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 389

rradas en los edificios monumentales de los sitios al aire libre, sugiere otra vezque éstos fueran percibidos como “cerros artificiales”.El cúlmine del periodo Protoclásico (fases Chiapa VI-Horcones, 100 a.C. - 100d.C., y Chiapa VII-Istmo-Ipsan, 100-300 d.C.) fue una época de mayor flore-cimiento del Oeste de Chiapas y sobretodo del sitio de Chiapa de Corzo. Enesta época se consolidaron las tendencias ya observadas en la parte final de lafase anterior: gran desarrollo de conjuntos residenciales de élite con edificios enpiedra careada, presencia de tumbas reales con ricos ajuares, difusión de ico-nografías en estilo “izapeño”, y deposición de ofrendas masivas tanto en edifi-cios como en cuevas. A estos elementos se añadieron el uso de escritura glífica yregistros calendáricos con el sistema de la Cuenta Larga, representado en larenombrada Estela 2, fechada al 36 a.C.: sin embargo las evidencias de escri-tura glífica son muy escasas, así como las de monumentos esculpidos en bajo-rrelieve, en Chiapa de Corzo casi totalmente limitados a un grupo encontradoen los cimientos del Montículo 5b, en donde fueron reutilizados como elemen-tos constructivos (LOWE G. 1962; LOWE L. este volumen): elementos estilísticossugieren que la escritura y las estelas en bajorrelieve tuvieron su auge en laépoca protoclásica, aunque es posible que su uso haya empezado ya desde laanterior fase Guanacaste.Del punto de vista cerámico, en las fases Horcones e Istmo declinaron las im-portaciones y las imitaciones de cerámica maya y sobretodo disminuyó nota-blemente el uso de cerámicas Sierra Rojo que caracterizaba la fase anterior. Encambio, se amplió ulteriormente el uso de cajetes y tazones café y negros ahu-mados y moteados, ahora con incisiones post-engobe (modalidad que pareceoriginarse en el Golfo), estableciendo así un patrón que será típico de todo elClásico Temprano en la región; elementos típicamente protoclásicos son los so-portes mamiformes y la cerámicas seudo-Usulután (LEE WHITING T. 1974a:12-13; LOWE G. 1999: 100-103; CLARK J. - CHEETHAM D. 2005: 414-417;BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. - LOWE L. 2008: 137-139, 151-152).Chiapa de Corzo sigió siendo el centro rector más importante de la región asícomo el foco de importantes innovaciones culturales compartidas con centrosepi-olmecas del área del Golfo como Tres Zapotes. El palacio del Montículo 5(LOWE G. 1962), posible asiento de los reyes del sitio, tuvo su forma definitiva,con estructuras en piedra careada y salas con columnas de sección circular; unincensario fue sepultado como ofrenda en el centro del piso de la sala principal(C5-1, LOWE G. 1962: 23). Después de su construcción (posiblemente a finalesde la fase Guanacaste), el edificio fue remodelado una vez en la fase Horconesy después completamente destruido junto con sus acumulaciones de cerámicas

Davide Domenici390

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

utilizadas para banquetes públicos organizados por la élite residente (LOWE G.1962: 17-18, 23-34; CLARK J. - HANSEN R. 2001: 26-31). Después de su des-trucción, un nuevo palacio fue edificado en la fase Istmo y remodelado nueva-mente en la misma fase. A la primera reconstrucción remonta la deposición deuna ofrenda de cuatro piedras redondeadas cubiertas por un incensario concajete-tapadera (C5-15, LOWE G. 1962: 34), mientras que dos cajetes boca-a-boca y una olla con tapadera posiblemente conteniendo dos hachas de piedraverde fueron enterradas en asociación al segundo edificio (C5-18, C5-19, LOWE

G. 1962: 34); un entierro (B41-41a) fue depositado durante de la construccióndel segundo edificio exactamente sobre el piso del edificio anterior: contenía elcuerpo de un adulto extendido acompañado por un pierna de otro individuo(LOWE G. 1962: 22). Los habitantes del palacio remodelado en la fase Istmoenterraron allí varios difuntos: es interesante observar que los dos individuosenterrados intrusivamente en el piso de la sala principal (B36 y B37, un niño yun adulto; LOWE G. 1962: 21) fueron depositados en posición sedente, mien-tras que los otros entierros en las salas laterales y posteriores (B38, B39, B40,B42, B43, B44), algunos de ellos en criptas o cubiertos por lajas de piedra,estaban todos en posición extendida (LOWE G. 1962: 21-23).En cambio, los personajes de más alta alcurnia fueron enterrados en el cercanotemplo funerario del Montículo 1. En la fase Horcones, el edificio fue notable-mente ampliado por lo menos nueve veces, siempre manteniendo su formaoriginal de templo con cuarto y pórtico anterior, ahora sobre una plataformabasal en forma de T. Parecería que las nuevas remodelaciones empezaron conla deposición de las Tumbas 5 y 6 y la extracción de los materiales contenidosen la llamada Feature X, depositada en la fase Guanacaste encima del entierroreal 7; la compleja secuencia de remodelaciones Horcones fue constantementeacompañada por la deposición de caches de ofrenda y de otra tumba (Tumba4); tanto ésta como la anterior Tumba 5 fueron saqueadas a lo largo del mismoproceso. La última remodelación Horcones del edificio coincidió con la deposi-ción de la Tumba 1 (LOWE G. 1960: 11-27). Los 25 caches de fase Horcones secomponen de grupos de vasijas de diferentes formas e incensarios, a veces api-lados; en un caso, un cajete con incensario-tapadera contenía grupos de pie-dras tobáceas; varias veces las cerámicas parecen haber sido rotas intencional-mente y muchas de ellas eran cocidas de manera muy pobre, aparentementeproducidas expresadamente para las ofrendas. En cuanto a las cuatro tumbas,todas presentan características que sugieren un carácter de élite, todas ellassiendo en cámaras de adobes con cubierta de vigas de madera y lajas de calizay acompañadas por ricos ajuares (LOWE G. 1960: 39-47; AGRINIER P. 1960).

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 391

Una notable ampliación de la fase Horcones, remodelada dos veces, interesótambién el cercano Montículo 1A; cada una de las dos remodelaciones fue acom-pañada por la deposición de dos caches de ofrenda compuestos por un solocuenco profundo (AGRINIER P. 1975a: 22-30, 31-32).A lo largo de la fase Istmo el templo del Montículo 1 fue nuevamente remode-lado varias veces, ampliando la plataforma basal sobre la cual se edificaronvarias plataformas menores; por lo menos una de éstas fue decorada con unaltorrelieve de estuco (LOWE G. 1960: 27-31). Las remodelaciones Istmo, queconllevaron la destrucción del cercano Montículo 1A, fueron también asociadasa deposición de caches de ofrenda compuestos por algunas vasijas; en algunoscasos los cajetes contenían un número variable de piedras tobaceas (LOWE G.1960: 61-62). Si bien en la fase Istmo no se construyeron tumbas tan ricascomo las de la fase anterior, en el montículo se encontraron varios entierros quemuestran un patrón muy variado: hubo tanto entierros sedentes como extendi-dos, con ajuares no muy ricos. Entre los entierros destacan el 32 y el 59, posi-blemente ofrendas dedicatorias: el primero corresponde a un niño extendido encista, acompañado por tres cuentas de jade y un par de cajetes boca-a-bocaconteniendo huesos de un pequeño mamífero, dos otras vasijas y los que pare-cen restos de un esqueleto de un gran felino; el segundo contenía un difuntoextendido con manos detrás de la espalda, posiblemente atadas, lo cual sugiereque el individuo, que presentaba deformación craneana fronto-occipital muyrara en Chiapa de Corzo, pudiera ser un prisionero sacrificado (LOWE G. 1960:50-54).Contrariamente a lo que sucedió en la anterior fase Guanacaste, en las fasesHorcones e Istmo se volvieron a remodelar también algunos de los grandesedificios del centro monumental: la gran plataforma 12 del Complejo de Con-memoración Astronómica fue remodelada en ambas fases, con edificios recu-biertos de piedra careada; en la fase Istmo se edificó una pirámide encima de laplataforma, remodelada varias veces a lo largo de la misma fase (MASON A.1960: 1-11), lo cual indica un cambio de funcionalidad de la antigua platafor-ma. A cada remodelación se asociaron varios cache de ofrenda de dos tipos:vasijas profundas con cajete-tapadera, a veces conteniendo cuentas de piedraverde y fragmentos de conchas, normalmente asociadas a grupos de platitosburdos no cocidos (Tipo A), y pares de amplios cuencos puesto boca-a-boca(Tipo B). Cuatro caches de ofrenda de época protoclásica han sido reciente-mente excavados el pié del Montículo 11, sobre al eje este-oeste: se trata de dosincensarios (uno con tapadera), una pareja de cajetes boca-a-boca conteniendodos cantos rodados, y un alto cuenco con tapadera conteniendo 85 cantos ro-

Davide Domenici392

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

dados; de la misma época pudieran ser otros tres caches intrusivos de cerámicaburda, a veces depositada boca-a-boca (BACHAND B. - GALLAGA MURRIETA E. -LOWE L. 2008: 98, 106). En cambio, en el Montículo 12 no se identificó ningúncache compuesto por vasijas conteniendo piedras, tan comunes en otros edifi-cios de la misma fase (MASON A. 1960: 10, 18-19). En la fase Horcones tam-bién se remodeló el Montículo 17, la pirámide al centro de la plaza principaldel sitio; ésta contuvo dos ofrendas compuestas por grupos de vasijas de servi-cio, asociadas a cenizas, carbones, navajas de obsidiana y fragmentos de con-cha trabajada (LOWE G. 1962: 54-56). La Acrópolis del Montículo 13, que yatuvo una remodelación Guanacaste, fue nuevamente ampliada una vez en lafase Horcones y tres veces en la fase Istmo, siempre con estructuras en piedra,ahora de forma piramidal indicando posiblemente un cambio de función, yaque las área residenciales de élite se movieron en los edificios al sur de la plaza;en ninguna de estas remodelaciones del Montículo 13 se encontraron ofrendasasociadas (HICKS F. - ROZAIRE C. 1960: 5-11). Ofrendas de cajetes conteniendopiedras tobáceas, en cambio, se encontraron en el edificio 4c (LOWE G. 1962:40-41), en el edificio 40 (LOWE G. 1962: 63-64), así como en el Montículo 67(LOWE G. 1962: 70-71).El desarrollo de San isidro a lo largo de la local fase Ipsan es escasamenteconocido y aparentemente hubo un hiato en la ocupación del sitio al final dela fase Guañoma, ya que no se han detectado evidencias de la fase ChiapaVI-Horcones y muy escasas son las evidencias de la fase Ipsan. Al parecer, enla fase Ipsan se abandonó definitivamente el Complejo de ConmemoraciónAstronómica y no se construyeron edificios en la Acrópolis del Montículo 4, yaque los edificios de piedra atribuidos por Lee (1974b: 11-12, 78-80) a lafase Ipsan parecen más bien pertenecer al final de la fase Guañoma (LOWE G.1999: 69). La única evidencia clara de actividad en San Isidro a lo largo delProtoclásico es la Ofrenda 1 enterrada en la cumbre de la pirámide del anti-guo Complejo de Conmemoración Astronómica (Montículo 20), compuestapor un fragmento de metate y una docena de vasijas, una de las cuales con-tenía una cuenta de piedra verde, una olla miniatura y un platito, elementosque sugieren que haya originalmente contenido el cuerpo de un niño; doscajetes boca-a-boca contenían una piedra de caliza; posiblemente las vasijasque componían la ofrenda fueron enterradas en momentos diferentes (LOWE

G. 1999: 95-98). Las evidencias disponibles no permiten evaluar la impor-tancia de la ocupación de San Isidro en el Protoclásico; sin embargo, hay querecordar que ninguna excavación se efectuó en el Montículo 5, cuya forma yubicación sugieren que pudiera tratarse de un edificio análogo al Montículo 1

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 393

de Chiapa de Corzo, el templo funerario cuya mayor utilización se dio justa-mente en la época protoclásica.Muy dispares son la evidencias protoclásicas en el sitio de Mirador. Si la granacrópolis del grupo MFC no se remodeló desde finales del Preclásico Medio, uncache de la parte final del Protoclásico o del inicio del Clásico Temprano (C44)fue enterrado en su lado occidental: la ofrenda contuvo trece vasijas del TipoVenta Ahumado, seis de las cuales eran cajetes boca-a-boca; una vasija cilín-drica contenía una piedra (AGRINIER P. 2000: 161-162). Ningún dato tenemosen cuanto a las estructuras del Complejo de Conmemoración Astronómica: laplataforma 25 no se ha excavado (solamente materiales Chiapa II se encontra-ron en el único pozo excavado en su cumbre), mientras que ninguna evidenciade las fases Pompac Tardío, Horcones e Istmo se ha encontrado en el Montículo20, lo cual parece indicar o un abandono del edificio a finales de la fase Pom-pac Temprano o más bien, según Agrinier, la destrucción de las estructuras dela pirámide fechadas entre el Preclásico Tardío y la primera parte del ClásicoTemprano por lo ocupantes del sitio en la fase siguiente Laguna (AGRINIER P.1970: 17-18); una situación muy parecida se detectó en el Montículo 9 (AGRI-NIER P. 1975b: 13). Por otro lado, sabemos que el sitio siguió siendo ocupado enel Protoclásico, así como demuestran tanto el abundante material cerámico desuperficie en algunas áreas del sitio así como las evidencias detectadas en elMontículo 10, la pirámide al norte de la plaza. Aquí, la anterior estructuraPompac Temprano fue remodelada una vez en la fase Horcones y una vez en lafase Istmo, época a la cual remonta el primer uso de piedra careada; a estaultima remodelación se asociaron dos entierros en cistas (B16 y B30), así comoun entierro-ofrenda de un niño en urna con cajete-tapadera, acompañado portres cuentas de piedra verde (B41). Uno de los entierros en cista (B30) fueantiguamente removido para reutilizar la tumba en el Clásico Medio, mientrasque el otro (B16), si bien disturbado, es de extraordinario interés. El entierrofue depositado en una cista de lajas de caliza debajo de la escalinata del edificioy la construcción de la cista disturbó un anterior entierro simple, de la mismafase Istmo o anterior (B16a), ya que el cráneo de éste (un joven adulto) fueencajado en la pared de la cista junto con cuatro cuentas de conchas, dos de lascuales en la forma de un búho; entre las lajas que conformaban la pared de lacista se colocó la Estela 1, monumento de un metro de altura esculpido enbajorrelieve con la imagen de dos personajes en procesión, acompañados porgrabados que representan otros dos individuos. El ajuar del joven hombre quese sepultó en la cista incluía tres vasijas, dos valvas de molusco trabajadas enformas de aves y dos fémures de jaguar (posiblemente flautas) incisos con la

Davide Domenici394

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

imagen de un individuo con un rico atuendo que incluye un tocado con el DiosNarigudo. El mismo Entierro 16 fue después parcialmente disturbado una pri-mera vez, posiblemente por el colapso del techo; aparentemente en este mo-mento se recolectaron los huesos del individuo y se envolvieron en un bultodejado en la misma cista. Una segunda perturbación parece ser obra de anti-guos saqueadores; ambas perturbaciones ocurrieron antes de la edificación en-cima de la cista de la nueva escalinata de la pirámide de la fase Jiquipilas delClásico Temprano (AGRINIER P. 1975b: 7, 39, 48-49, 53-55, 57-61, 83-90). Lariqueza del Entierro 16 y la abundante presencia de cerámicas protoclásicas enel sitio sugiere que Mirador haya experimentado un periodo de florecimiento enésta época, aunque atestiguado de manera muy incompleta en los montículosexcavados.Aparentemente un mayor desarrollo protoclásico se dio en el sitio de Ocozo-coautla, atestiguado por la abundancia de cerámica de la época, por la remo-delación de algunos de sus edificios principales, por la construcción del localjuego de pelota (LOWE G. 1999: 99, 136) y por el hallazgo del Monumento 1,encontrado en proximidad del centro de la plaza central del sitio: se trata de unbloque de caliza con representación en bajorrelieve de un personaje sentado deperfil entre dos cuerpos de serpientes, con un conejo frente al individuo. Lascaracterísticas estilísticas de la escultura recuerdan muy de cerca el Monumen-to 19 de La Venta y otras esculturas “izapeñas” de la misma época; la inscrip-ción, una de las rarísimas inscripciones ístmicas del Oeste de Chiapas, fue la-mentablemente cancelada cuando el monumento fue intencionalmente destruidoy enterrado en la plaza, en la misma fase Horcones (TEJADA BOUSCAYROL M. -LOWE DAVIES R. 1993). El florecimiento de la región de Ocozocoautla en laépoca protoclásica es ulteriormente confirmado por el hecho que en la mismaépoca se dieron las primeras dos etapas constructivas del Montículo 1 del cer-cano sitio de Piedra Parada (STIRLING M. 1947; ECKHOLM S. 1984).En términos generales, el periodo Protoclásico se caracteriza por la definitivaafirmación de los rasgos culturales zoque del Oeste de Chiapas que se mantu-vieron constantes a lo largo del Clásico Temprano. Si muchos elementos indi-can una fuerte continuidad entre estas fases, otros sugieren que durante el Pro-toclásico se haya vivido un momento de crísis, reflejado en la destrucción delMontículo 5 de Chiapa de Corzo y sobretodo por la interrupción repentina dela producción de monumentos esculpidos como los de Chiapa de Corzo, con susfamosas fechas de Cuenta Larga (LOWE L. este volumen), la Estela 1 de Mira-dor o el Monumento 1 de Ocozocoautla, muchos de los cuales fueron intencio-nalmente destruidos. Si bien todo el desarrollo de la cultura zoque clásica del

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 395

Oeste de Chiapas presente fuertes semejanzas con la de sitios del Golfo comoTres Zapotes y Cerro de las Mesas, el total abandono de la tradición narrativaen el arte pública, ya de por sí aparentemente limitada al Preclásico Tardío-Protoclásico, parece ser un elemento distitivo de los Zoques del Oeste de Chia-pas; la presencia de códices en los entierros de Mirador, sin embargo, atestiguacomo de todas maneras se siguió escribiendo en otros medios y la presencia deestelas lisas en varios sitios del Clásico Temprano del área de Jiquipilas sugiereque éstas pudieran quizás estar pintadas.El rasgo prevalente en los centros rectores en el Protoclásico-Clásico Tempranosigue siendo la continua remodelación de conjuntos residenciales de élite conpatrones arquitectónicos muy distintivos como las salas flanqueadas por co-lumnas y los temazcales, como por ejemplo en Chiapa de Corzo (Montículos 5y 13) y Ocozocoautla (Montículo 1); lamentablemente no se conoce bien lasituación de San Isidro, ya que el aparente abandono de las estructuras princi-pales pudiera bien reflejar una énfasis constructiva en estructuras no excava-das, como por ejemplo el Montículo 5; evidencias muy dispares proceden tam-bién de Mirador, sitio que sin duda vivió una época de florecimiento a lo largode estas fases.Las remodelaciones que en estas fases tuvieron algunos de los edificios monu-mentales del antiguo MFC en varios de los sitios del Oeste de Chiapas indicanimportantes cambios de funciones, como muestra por ejemplo la pirámide edi-ficada sobre la plataforma del Complejo de Conmemoración Astronómica enChiapa de Corzo (Montículo 12). Si es correcto el fechamiento de las canchaspara el juego de pelota de Ocozocoautla y Miramar, es posible que en estasfases se haya difundido la práctica del juego (aparentemente casi del todo au-sente en las fases anteriores), aunque de manera muy limitada.Entre los elementos típicos de esta esfera cultural zoqueana podemos mencio-nar los edificios con columnas y pórticos, los entierros de élite con ricos ajuaresy ofrendas arquitectónicas relativamente homogéneas: grupos de platitos bur-dos, de vasijas con tapadera, de cajetes negros incisos, a menudo en gruposapilados, en pares boca-a-boca (a veces con piedras) así como occurre tambiéncon cuencos profundos; parece difundirese también el uso de incensarios comoelementos constituyentes de los caches de ofrenda. En algunos casos, como lasdos ofrendas del Montículo 17 de Chiapa de Corzo, se enterraron grupos com-pletos de vasijas de servicio, análogos a los que a veces acompañaron a losindividuos difuntos y a los que se encontraron almacenados en el Montículo 5:la asociación con cenizas, carbones, navajas de obsidiana y fragmentos de con-chas trabajadas sugiere que pueda tratarse de restos de banquetes ceremonia-

Davide Domenici396

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

les. Niños en urnas, posiblemente sacrificados, fueron enterrados en los montí-culos 20 y 4 de San Isidro así como en el 10 de Mirador y algunos entierros dejóvenes sedentes debajo de la escalinata del Montículo 20 de Mirador sugierentambién que pueda tratarse de sacrificios.En cuanto al frecuente patrón de ofrenda de grupos de cajetes y platitos bur-dos, es interesante observar como éste se repita abundantemente en las cuevasdel Oeste de Chiapas a lo largo de todo el Clásico Temprano (STIRLING M. 1945,1947; PETERSON F. 1961a, 1961b; PAILLÉS 1989; DOMENICI D. 2003, 2005,2010; MERINO G. - NÁFATE M. 2005; ACOSTA OCHOA G - MÉNDEZ TORRES E.2007; ACOSTA OCHOA G. 2009), repitiendo así un patrón empezado por lo me-nos en la fase Guañoma en la Cueva de la Media Luna y caracterizándose porgrupos (a veces centenares) de cajetes y escudillas se encuentran cerca de ele-mentos salientes de la morfología hipogea, como columnas, coladas de calcita,etc. Las vasijas pudieron en algunos casos haber contenido ofrendas alimenti-cias (como sugieren análisis químicas recientemente llevadas a cabo; ACOSTA

OCHOA G. 2009) pero en otros casos la presencia de grande pilas de cajetesidénticos sugiere que éstos hayan sido ofrendados en grupos y sín contenidoalguno, así como ya observado en la Cueva de la Media Luna; en algunos casoslas vasijas parecen del todo nuevas, sin huellas de uso, lo cual me hace suponerque su carácter “vírgen” fuera una carácteristica simbólica que las asociaba alámbito cósmico “nuevo”, “verde” del inframundo, como sugiere el hecho re-portado por Diego Durán, que las ofrendas alimenticias al templo en el Cerrode Tláloc en la fiesta azteca de Huey Tozoztli debían estar contenidas en vaji-llas nunca usadas. Aparentemente, las grandes acumulaciones de cajetes fueronen muchos casos el fruto de deposiciones cíclicas, a lo largo de décadas o siglos,a veces con claras diferencias cronológicas entre diferentes áreas de ofrenda enuna misma cueva. A veces algunos cajetes se encuentran debajo de estilicidiosde agua y parecen haer sido utilizado para recolctar agua “vírgen” de cueva,un importante elemento ritual en la tradición mesoamericana. Las escudillasburdas contienen a menudo restos quemados de copal. Es interesante observarque, hasta donde sabemos, en ninguna cueva se ha identificado la presencia depiedras redondeadas tán comunes en los caches arquitectónicos. En algunascuevas de la región con ofrendas del Clásico Temprano se observa la presenciade estelas lisas y de estructuras arquitectónicas (plataformas, paredes, cuartos,etc.). No es esta la sede para discutir en detalle los cambios que afectaronvarios aspectos de la cultura zoque del Oeste de Chiapas a principios del Clási-co Tardío. Para el tema que nos toca, es suficiente recordar que cambios impor-tantes afectaron también las prácticas rituales como las ofrendas (tanto en edi-

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 397

ficios como en cuevas), los sacrificios humanos, los patrones funerarios, el juegode pelota, etc. a lo largo del Clásico Tardío y del Postclásico y que, sin embargo,varias evidencias apuntan hacia una continuidad linguística (DOMENICI D. 2005y 2010 para una descripción relativa a estas fases).

Conclusión

Esta síntesis de la larga tradición cultural zoqueana del Oeste de Chiapas muestracomo, en un marco de aparente continuidad lingüística, se dieron cambios impor-tantes en varios aspectos de la vida de los grupos locales. Algunas cesuras ma-yores parecen avalar una subdivisión en etapas como la pre-olmeca (antes de1150 a.C.), la olmeca (1150-400 a.C.), y la zoque del Protoclásico-ClásicoTemprano (ca. 400 a.C. - 600 d.C.). En cierta medida las prácticas ritualesaquí descritas se conforman a tal división: frente al ausencia de prácticas ritua-les atestiguadas en el registro arqueológico para la etapa pre-olmeca, la etapaolmeca (en el Preclásico Medio) se caracteriza por la difusión de los depositosde hachas y para el sucesivo auge de las ofrendas de niños en vasijas; la depo-sición de cajetes, a menudo boca-a-boca con contenidos varios entre los cualesdestacan los cantos rodados, así como de grupos masivos de platitos o cajetescaracterízan en cambio la etapa protoclásica-clásica. Sin embargo, mirando endetalle a las ocurrencias de tales patrones rituales, nos damos cuenta que éstosen muchos casos traslapan los límites de las mencionadas etapas culturales,confirmando que nos encontramos frente a una secuencia de desarrollo relati-vamente continua y no a abrubtas substituciones.A lo largo de esta secuencia, los grupos zoqueanos del Oeste de Chiapas parecenhaber sufrido un proceso de “olmequización” en gran medida impulsado porlos Olmecas metropolitanos y haber rapidamente empezado a adaptar y tras-formar los patrones rituales procedentes del Golfo. Más interesante todavía pa-rece el proceso de “de-olmequización” iniciado hacia el 400 a.C. (significativa-mente en coincidencia con la fecha estimada para el inicio de la separaciónentre las lenguas zoques del Golfo, de Chiapas y de los Chimalapas; WICHMANN

S. - BELIAEV D. - DAVLETSHIN A. 2008: 669-671): los Zoques de Chiapas, enconstante contacto no solo con el área maya sino también con los grupos epi-olmecas del Golfo, parecen haber siempre mantenido una actitud muy conser-vativa, adoptando de manera muy selectiva las inovaciones foráneas y conti-nuando a ocupar los mismos grandes centros rectores, remodelando las mismasestructuras monumentales, utilizando la misma cerámica de cocción diferencial

Davide Domenici398

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

y manteniendo la vieja énfasis sobre ofrendas y sacrificios que parecen reflejarceremonias cíclicas relacionadas con la fertilidad inframundana. Solamente aprincipios del Clásico Tardío, la revitalización de San Isidro como “puerta” ha-cia el Bajo Grijalva coincidió con una oleada de cambios que transformaronradicalmente la que hasta entonces parecería haber sido – perdónen la parado-ja – la más “olmeca” de las culturas clásicas de Mesoamérica.

Notas

(1) Para las tipologías cerámicas, adoptamos aquí nombres y cronologías (en años no calibrados)utilizadas por John Clark y David Cheetham (2005), quienes refinaron, ampliaron, y cruzaronlas tipologías establecidas en una serie de trabajos anteriores de varios autores.

(2) El Proyecto Arqueológico Río La Venta, dirigido por Thomas A. Lee Whiting y DavideDomenici, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México), por laUniversidad de Bolonia (Italia), y por la Asociación La Venta, y financiado también por elMinistero degli Affari Esteri (Direzione Generale per la Promozione e la Cooperazione Cul-turale - Ufficio V) de la República Italiana ha sido activo desde el 1997 en el área de laSelva El Ocote-río La Venta (Chiapas, México).

(3) Pierre Agrinier (2000: 168-170) ubica el inicio de las construcciones monumentales enMirador en la fase Chiapa II-Early Quequepac, mientras que John Clark (CLARK J. - HANSENR. 2001: 9) lo atribuye “por lo menos” a la fase Chiapa III-Late Quequepac. La discrepanciase debe a problemas de distinción entre las dos facetas de la fase Quequepac, originalmenteestablecidas por Agrinier. En el presente artículo adoptamos la cronología revisada de J.Clark, observando además que ésta parece más congruente con la presencia en la faseQuequepac de Mirador de entierros extendidos con platos sobre la cabeza, rasgo que aparecetambién en Chiapa de Corzo y San isidro en la fase Chiapa III.

(4) Véase nota 3.(5) B. Bachand, E. Gallaga Murrieta y L. Lowe (2008: 129) proponen la existencia de un

hiatus entre las fases Escalera y Francesa y al mismo tiempo proponen una nueva cronologíapara las fases posteriores (en años calibrados): Francesa (350-100 a.C.), Guancaste (100a.C. - 150 d.C.), Horcones (150-350 d.C.), Istmo (350-450 d.C.), Jiquipilas (450-550d.C.). En espera de ulteriores confirmaciones, en el presente artículo adoptamos unacronología más tradicional para estas fases.

Bibliografía

ACOSTA OCHOA Guillermo, 2008, La cueva de Santa Marta y los cazadores-recolectores delPleistoceno final - Holoceno temprano en las regiones tropicales de México, tesis de Doctorado,UNAM, México.

ACOSTA OCHOA Guillermo, 2009, Alimentos para la cueva: Un estudio de residuos químicos yde microrrestos botánicos en vasijas cerámicas, ponencia presentada al XXXI CongresoInternacional de Americanística, Perugia, 5-11 de mayo 2009, actas en preparación.

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 399

ACOSTA OCHOA Guillermo - MÉNDEZ TORRES Enrique, 2006, Representaciones rupestres de laregion de Ocozocoautla ¿Pinturas de los primeros zoques?, pp. 307-321, en Dolores ARAMONICALDERÓNC - Thomas A. LEE WHITING - Miguel LISBONA GUILLÉN (coordenadores), Presenciazoque, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Consejo de Ciencia y Tecnología delEstado de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Nacional Autónomade México, Tuxtla Gutiérrez.

AGRINIER Pierre, 1960, The Carved Human femurs from Tomb 1, Chiapa de Corzo, Chiapas,Mexico, Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 6, Orinda.

AGRINIER Pierre, 1964, The Archaeological Burials at Chiapa de Corzo and Their Furniture,Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 16, Provo.

AGRINIER Pierre, 1966, La casa de baños de vapor de San Antonio, Chiapas, “Boletín INAH”,n. 25, 1966, pp. 29-32.

AGRINIER Pierre, 1969a, Reconocimiento del sitio Varejonal, municipio de Jiquipilas, Chiapas,“Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia”, n. I, 1969a, pp. 69-93.

AGRINIER Pierre, 1969b, Excavations at San Antonio, Chiapas, Mexico, Papers of the NewWorld Archaeological Foundation, n. 24, Provo.

AGRINIER Pierre, 1970, Mound 20, Mirador, Chiapas, Mexico, Papers of the New WorldArchaeological Foundation, n. 28, Provo.

AGRINIER Pierre, 1975a, Mound 1A, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico, Papers of theNew World Archaeological Foundation, n. 37, Provo.

AGRINIER Pierre, 1975b, Mounds 9 and 10 at Mirador, Chiapas, Mexico, Papers of theNew World Archaeological Foundation, n. 39, Provo.

AGRINIER Pierre, 1978, A Sacrificial Mass Burial at Miramar, Chiapas, Mexico, Papers of theNew World Archaeological Foundation, n. 42, Provo.

AGRINIER Pierre, 1984, The Early Olmec Horizon at Mirador, Chiapas, Mexico, Papers ofthe New World Archaeological Foundation, n. 48. Provo.

AGRINIER Pierre, 1989, Mirador-Plumajillo y sus relaciones con cuatro lugares del horizonteolmeca en Veracruz, Chiapas y la costa de Guatemala, “Arqueología”, n. 2, 1989, pp. 19-36.

AGRINIER Pierre, 1990, La cultura zoque en la Depresión Central de Chiapas en la épocaclásica, pp. 469-478, en Amalia CARDÓS DE MÉNDEZ (coordinadora), La época clásica: nuevoshallazgos, nuevas ideas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo Nacional deAntropología e Historia, México.

AGRINIER Pierre, 1992, El montículo 1 de Ocozocoautla, pp. 237-252, en Victor M. ESPONDA -Sophia PINCEMIN - Mauricio ROSAS (coordinadores), Antropología Mesoamericana. Homenajea Alfonso Villa Rojas, Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura,Tuxtla Gutiérrez.

AGRINIER Pierre, 2000, Mound 27 and the Middle Preclassic Period at Mirador, Chiapas,Mexico, Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 58, Provo.

AGRINIER Pierre - CHEETHAM David - LOWE Gareth, 2000, Three Early Ceramic Complexesfrom Miramar, Chiapas Mexico, pp. 177-213, en Pierre AGRINIER, Mound 27 and the MiddlePreclassic Period at Mirador, Chiapas, Mexico, Papers of the New World ArchaeologicalFoundation, n. 58, Provo.

Davide Domenici400

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

BECKER Marshall J., 1992, Burials as Caches; Caches as Burials: A New Interpretation ofthe Meaning of Ritual Deposits among the Classic Period Lowland Maya, pp. 185-196, enEnlin C. DANIEN - Robert J. SHARER (editors), New Theories on the Ancient Maya, UniversityMuseum Monograph 77, University of Pennsylvania, Philadelphia.

BECKER Marshall J., 1993, Earth Offerings among the Classic Period Lowland Maya: Burialsand Caches as Ritual Deposits, pp. 45-74, en María J. IGLESIAS PONCE DE LEÓN - FrancescLIGORRED PERRAMÓN (coordinadores), Perspectívas antropológicas en el mundo maya, SociedadEspañola de Estudios Mayas, Madrid.

CAMPBELL Lyle R. - KAUFMAN Terrence E., 1976, A Linguistic Look at the Olmec, “AmericanAntiquity”, vol. 41, 1976, pp. 80-88.

CHASE Diane Z. - CHASE Arlen F., 1998, The Architectural Context of Caches, Burials, andOther Ritual Activities for the Classic Period Maya (as Reflected at Caracol, Belize), pp. 299-332, en Stephen HOUSTON (editor), Function and Meaning in Classic Maya Architecture,Dumbarton Oaks, Washington D.C.

CHEETHAM David - LEE WHITING Thomas A., 2005, Ceramica zoque temprana en Chiapa deCorzo: secuencia, transición y relaciones externas, “Anuario 2004 Centro de EstudiosSuperiores de México y Centroamérica”, 2005, Tuxtla Gutiérrez.

CYPHERS GUILLÉN Ann, 2004, San Lorenzo Tenochtitlan, pp. 43-67, en John E. CLARK (editor),Los olmecas en Mesoamérica, El Equilibrista, Madrid-México.

CLARK John E., 1990, Olmecas, olmequismo, y olmequización en Mesoamérica, “Arqueología”,n. 3, 1990, pp. 49-56.

CLARK John E., 2000, Los pueblos de Chiapas en el Formativo, pp. 37-57, en DúrdicaSÉGOTA (coordinadora), Las culturas de Chiapas en el periodo prehispánico, CONACULTA,Tuxtla Gutiérrez.

CLARK John E., 2001, Ciudades tempranas olmecas, pp. 183-210, en Andrés CIUDAD RUIZ -María Josefa IGLESIAS PONCE DE LEÓN - María del Carmen MARTÍNEZ (coordenadores),Reconstruyendo la ciudad maya: el urbanismo en las sociedades antiguas, Sociedad Españolade Estudios Mayas, Valladolid.

CLARK John E. - BLAKE Michael, 1994, The Power of Prestige: Competitive Generosity andthe Emergence of Rank Societies in Lowland Mesoamerica, pp. 17-30, en Elizabeth M.BRUMFIEL - John W. FOX (editors), Factional Competition and Political Development in theNew World, Cambridge University Press, Cambridge.

CLARK E. John - CHEETHAM David, 2005, Cerámica del Formativo de Chiapas, pp. 285-433,en Beatriz Leonor MERINO CARRIÓN - Ángel GARCÍA COOK (coordenadores), La producciónalfarera en el México Antiguo I, INAH, México.

CLARK John E. - GUERNSEY Julia - ARROYO Barbara, 2010, Stone Monuments and PreclassicCivilization, in Julia GUERNSEY - John E. CLARK - Barbara ARROYO (editors), The Place ofStone Monuments: Context, Use, and Meaning in Mesoamerica’s Preclassic Transition,Dumbarton Oaks, Washington D.C.

CLARK E. John - HANSEN Richard D., 2001, The Architecture of Early Kingship: Compara-tive Perspectives on the Origins of the Maya Royal Court, pp. 1-45, en Takeshi INOMATA -Stephen D. HOUSTON (editors), Royal Courts of the Ancient Maya, vol. 2, Westview Press,Boulder.

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 401

CLARK E. John - HANSEN Richard D. - PÉREZ SUÁREZ Tomás, 2000, La zona maya en elPreclásico, pp. 437-510, en Linda MANZANILLA - Leonardo LÓPEZ LUJÁN (coordinadores),Historia Antigua de México, vol. I, INAH-UNAM-Porrúa, México.CLARK John E. - LEE WHITING Thomas A., 1984, Formative Obsidian Exchange and theEmergence of Public Economies in Chiapas, Mexico, pp. 235-274, en Kenneth G. HIRTH(editor), Trade and Exchange in Early Mesoamerica, University of New Mexico Press,Albuquerque.CLARK John E. - LEE WHITING Thomas A., 2007, The Changing Role of Obsidian Exchange inCentral Chiapas, pp. 109-159, en Lynneth S. LOWE - Mary E. PYE (editors), Archaeology,Art, and Ethnogenesis in Mesoamerican Prehistory: Papers in Honor of Gareth W. Lowe,Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 68, Brigham Young University, Provo.CLARK JOHN E. - PÉREZ SUÁREZ Thomás, 1994, Los olmecas y el primer milenio deMesoamérica, pp. 261-275, en John E. CLARK (editor), Los olmecas en Mesoamérica, ElEquilibrista, Madrid-México.CLARK E. John - PYE Mary E. (editors), 2000, Olmec Art and Archaeology in Mesoamerica,National Gallery of Art, Washington D.C.CLARK E. John - PYE Mary E., 2000, The Pacific Coast and the Olmec Question, pp. 217-251, en John E. CLARK - Mary E. PYE (editors), Olmec Art and Archaeology in Mesoamerica,National Galley of Art, Washington D.C.DEHOUVE Danièle, 2007, La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero, UniversidadAutónoma de Guerrero, México.DE LA FUENTE Beatríz, 2008, ¿Puede un estilo definir una cultura?, pp. 25-37, en MaríaTeresa URIARTE - Rebecca B. GONZÁLEZ LÁUCK (editoras), Olmecas. Balance y perspectívas.Memoria de la Primera Mesa Redonda, UNAM-INAH-CNCA-Fundación Arqueológica del NuevoMundo-Universidad de Brigham Young, México.DOMENICI Davide, 2002, La prehistoria de Norte Ipstek. La Selva El Ocote como milenariopaisaje sagrado de los zoques de Chiapas (México), pp. 37-51, en Laura LAURENCICH MINELLI(coordinadora), Il Sacro e il paesaggio nell’America indígena, Università di Bologna, Dipar-timento di Paleografia e Medievistica, Bologna.DOMENICI Davide, 2003, Ritos hipogeos en la Selva El Ocote (Chiapas, México): un intentode interpretación, pp. 157-170, en Davide DOMENICI - Carolina ORSINI - Sofia VENTUROLI(coordinadores), Il Sacro e il Paesaggio nell’America Indigena. Atti del Colloquio Interna-zionale, CLUEB, Bologna.DOMENICI Davide, 2005, Patrones de uso ritual del espacio hipogeo en la Selva El Ocote,Chiapas, ponencia presentada al VII Coloquio Bosch Gimpera, 13-17 de junio 2005, Institutode Investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma de México, actas en preparación.DOMENICI Davide, 2006, Investigaciones arqueológicas en el sitio El Higo, Selva El Ocote,Chiapas, pp. 323-343, en Dolores ARAMONI CALDERÓN - Thomas A. LEE WHITING - MiguelLISBONA GUILLÉN (coordenadores), Presencia zoque, Universidad de Ciencias y Artes deChiapas, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Universidad Autónomade Chiapas, Universidad Nacional Autónoma de México, Tuxtla Gutiérrez.DOMENICI Davide, 2009a, Arqueología de la Selva El Ocote, Chiapas, pp. 15-47, en PieroGORZA - Davide DOMENICI - Claudia AVITABILE (coordinadores), Mundos zoques y mayas:miradas italianas, Universidad Nacional Autónoma de México, Mérida.

Davide Domenici402

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

DOMENICI Davide, 2009b, Patrones urbanísticos del Clásico Tardío en la Selva El Ocote(Chiapas, México), ponencia presentada al XXXI Congreso Internacional de Americanística,Perugia, 5-11 de mayo 2009, actas en preparación.DOMENICI Davide, 2010, Cave Archaeology in the Selva El Ocote, manuscrito en posesióndel autor.DOMENICI Davide - LEE WHITING Thomas A., 2003, Periodización y desarrollo cultural del áreadel río La Venta, Chiapas, ponencia presentada al VI Coloquio Bosch-Gimpera, 2003, Institutode Investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma de México, actas en preparación.DOMENICI Davide - LEE WHITING Thomas A., 2004, El proyecto arqueológico río La Venta(Chiapas) y la arqueología de la Selva El Ocote, pp. 443-474, “Anuario 2002”, Centro deEstudios Superiores de México y Centroamérica, 2004, Tuxtla Gutiérrez.DRUCKER Philip, 1952, La Venta, Tabasco: A Study of Olmec Ceramics and Art, Bureau ofAmerican Ethnology Bulletin 153, Washington D.C.DRUCKER Philip - HEIZER Robert - SQUIER Robert J., 1959, Excavations at La Venta, Tabasco,1955, Bureau of American Ethnology Bulletin 170, Washington D.C.EKHOLM Susana, 1984, Piedra Parada: un sitio arqueológico olmeca/zoque de la DepresiónCentral de Chiapas, pp. 383-390, en Investigaciones recientes en el area maya, tomo 1,XVII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana ed Antropología, San Cristóbal de Las Casas.FREIDEL David A. - GUENTER Stanley Paul, 2006, Soul Bundle Caches, Tombs, andCenotaphs: Creating the Places of Resurrection and Accession in Maya Kingship, pp. 59-79, en Julia GUERNSEY - F. Kent REILLY (editors), Sacred Bundles. Ritual Acts of Wrappingand Binding in Mesoamerica, Ancient America Special Publication, n. 1 Boundary andArchaeology Research Center, Barnardsville.GARCÍA-BÁRCENA Joaquín - SANTAMARÍA Diana, 1982, La Cueva de Santa Marta Ocozocuautla,Chiapas. Estratigrafía, cronología y cerámica, Colección Científica, n. 111, Instituto Nacionalde Antropología e Historia, México.GARCÍA-BÁRCENA Joaquín - SANTAMARÍA Diana, 1993, El Cafetal, Ocozocoautla, Chiapas,“Revista de Difusión Científica, Tecnológica y Humanística”, vol. II (5), pp. 65-72.GROVE David C., 1989, Olmec: What’s in a Name?, pp. 8-14, en Robert SHARER - DavidGROVE (editors), Regional Perspectives on the Olmec, Cambridge University Press, Cambridge.HICKS Frederick - ROZAIRE Charles E., 1960, Mound 13, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico,Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 10, Provo.KAUFMAN Terrence E. - JUSTESON John, 2008, The Epi-Olmec Language and its Neighbors,pp. 55-83, en Philip J. ARNOLD III - Christopher A. POOL (editors), Classic Period CulturalCurrents in Southern and Central Veracruz, Dumbarton Oaks, Washington D.C.KING Arden, 1955, Archaeological Remains from the Cintalapa Region, Chiapas, Mexico,Middle American Research Records, vol. II, n. 4, pub. 18, Middle American Research Institute,Tulane University, New Orleans.KREJCI Estrella - CULBERT Patrick T., 1995, Preclassic and Classic Burials and Caches inthe Maya Lowlands, pp. 103-116, en Nikolai GRUBE (editor), The Emergence of LowlandMaya Civilization, Acta Mesoamericana, n. 8, Berlin.LACADENA GARCÍA - GALLO Alfonso, 2008, La escritura olmeca y la hipótesis del mixe-zoque:implicaciones linguísticas de un análisis estructural del Monumento 13 de La Venta, pp. 607-

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 403

626, en María Teresa URIARTE - Rebecca B. González LÁUCK (editoras), Olmecas. Balancey perspectívas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, UNAM-INAH-CNCA-FundaciónArqueológica del Nuevo Mundo - Universidad de Brigham Young, México.LEE WHITING Thomas A. Jr., 1974a, The Middle Grijalva regional chronology and ceramicrelations: a preliminary report, pp. 1-20, en Norman HAMMOND (editor), MesoamericanArchaeology: New Approaches, Duckworth, London.LEE WHITING Thomas A. Jr., 1974b, Mound 4 Excavations at San Isidro, Chiapas, Mexico,Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 34. Provo.LEE WHITING Thomas A. Jr., 1985, Cuevas secas del río La Venta, Chiapas: Informe prelimi-nar, “Revista de la UNACH”, 2a época, n. 1, 1985, pp. 30-42.LEE WHITING Thomas A. Jr., 1989, Chiapas and the Olmec, pp. 198-226, en Robert SHARER -David GROVE (Editors), Regional Perspectives on the Olmec, Cambridge University Press,Cambridge.LEE WHITING Thomas A., 1993a, El Protoclásico: un problema de definición, pp. 119-125,en Segundo y Tercer Foro de Arqueología de Chiapas, Gobierno del Estado de Chiapas,Instituto Chiapaneco de Cultura, Tuxtla Gutiérrez.LEE WHITING Thomas A., 1993b, Evidencia olmeca en el sitio de Chiapa de Corzo, pp. 228-235, en Segundo y Tercer Foro de Arqueología de Chiapas, Gobierno del Estado de Chiapas,Instituto Chiapaneco de Cultura, Tuxtla Gutiérrez.LEE WHITING Thomas A., 1998, El canón del río La Venta en la historia zoque, pp. 47-61,en Dolores ARAMONI - Thomas A. LEE WHITING - Miguel LISBONA (coordinadores), Cultura yetnicidad zoque, UNICACH, UNACH, Tuxtla Gutiérrez.LEE WHITING Thomas A., 2000, El arte y la arqueología del cañón del río La Venta, Chiapas,pp. 121-135, en Dúrdica SÉGOTA (coordinadora), Las culturas de Chiapas en el periodoprehispánico, CONACULTA, Tuxtla Gutiérrez.LÓPEZ AUSTIN Alfredo, 1994, Tamoanchan y Tlalocan, Fondo de Cultura Económica, México.LÓPEZ AUSTIN Alfredo, 1997, Ofrenda y comunicación en la tradición religiosa mesoamericana,pp. 209-228, en Xavier NOGUEZ - Alfredo LÓPEZ AUSTIN (coordinadores), De hombres ydioses, El Colegio Mexiquense, El Colegio de Michoacán, Zinacantepec.LÓPEZ JIMÉNEZ Fanny - ESPONDA JIMENO Victor, 1998, Arqueología del Valle de Cintalapa yJiquipilas, notas preliminares, pp. 27-46, en Dolores ARAMONI - Thomas A. LEE WHITING -Miguel LISBONA (coordinadores), Cultura y etnicidad zoque, UNICACH, UNACH, Tuxtla Gutiérrez.LÓPEZ LUJÁN Leonardo, 1993, Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan, InstitutoNacional de Antropología e Historia, México.LOVE Michael - GUERNSEY Julia, 2008, Sociedad y estilo en la costa del Pacífico en el PreclásicoMedio, pp. 89-111, en María Teresa URIARTE - Rebecca B. GONZÁLEZ LÁUCK (editoras),Olmecas. Balance y perspectívas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, UNAM-INAH-CNCA-Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo - Universidad de Brigham Young, México.LOWE Gareth W., 1962, Mound 5 and minor excavations, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico,Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 12, Provo.LOWE Gareth W., 1964, Burial Customs at Chiapa de Corzo, pp. 65-75, en Pierre AGRINIER,The Archaeological Burials at Chiapa de Corzo and Their Furniture, Papers of the NewWorld Archaeological Foundation, n. 16, Provo.

Davide Domenici404

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

LOWE Gareth W., 1977, The Mixe-Zoque as Competing Neighbors of the Early LowlandMaya, pp. 198-248, en Richard E. W. ADAMS (editors), The Origins of Maya Civilization,University of New Mexico Press, Albuquerque.LOWE Gareth W., 1981, Olmec Horizons Defined in Mound 20, San Isidro, Chiapas, pp. 231-255, en Elizabeth BENSON (editor), The Olmec and Their Neighbors, Dumbarton Oaks,Washington D.C.LOWE Gareth W., 1989, Algunas aclaraciones sobre la presencia olmeca y maya en elpreclásico de Chiapas, pp. 363-384, en Martha CARMONA (editor), El Preclásico oFormativo: Avances y perspectivas, INAH, México.LOWE Gareth W., 1990, Buscando una cultura olmeca en Chiapas, pp. 111-130, en PrimerForo de Arqueología de Chiapas, Gobierno del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.LOWE Gareth W., 1994, Comunidades de Chiapas relacionadas con lo olmecas, pp. 113-118, en John E. CLARK (editor), Los olmecas en Mesoamérica, El Equilibrista, Madrid -México.LOWE Gareth W., 1998, Los olmecas de San Isidro en Malpaso, Chiapas, INAH, México.LOWE Gareth W., 1999a, Los Zoques antiguos de San Isidro, Gobierno del Estado de Chiapas,Tuxtla Gutiérrez.LOWE Gareth W., 1999b, Chiapa de Corzo, una capital zoque durante el periodo ClásicoMedio, pp. 15-26, en Dolores ARAMONI - Thomas A. LEE WHITING - Miguel LISBONA(coordinadores), Cultura y etnicidad zoque, UNICACH, UNACH, Tuxtla Gutiérrez.LOWE Gareth, 2007, Early Formative Chiapas: The Beginnings of Civilization in the CentralDepression of Chiapas, pp. 63-108, en Lynneth S. LOWE - Mary E. PYE (editors), Archaeology,Art, and Ethnogenesis in Mesoamerican Prehistory: Papers in Honor of Gareth W. Lowe,Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 68, Provo.LOWE Gareth W. - AGRINIER Pierre, 1960, Mound 1, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico,Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 8, Provo.LOWE Lynneth, 1998, El salvamento arqueológico de la presa de Mal Paso, Chiapas:Excavaciones menores, Universidad Nacional Autónoma de México, México.LOWE Lynneth, 2006, La región de Malpaso durante el periodo Clásico Tardío, pp. 285-296, en Dolores ARAMONI CALDERÓN - Thomas A. LEE WHITING - Miguel LISBONA GUILLÉN(coordenadores), Presencia zoque, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Consejo deCiencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, UniversidadNacional Autónoma de México, Tuxtla Gutiérrez.OCHOA Lorenzo, 1983, El Medio Usumacinta: un eslabón en los antecedentes olmecas de losmayas, pp. 147-174, en Lorenzo OCHOA - Thomas A. LEE WHITING (editors), Antropologíae historia de los mixe-zoques y mayas. Homenaje a Frans Blom, UNAM, Brigham YoungUniversity, México.OLIVIER Guilhem, 2006, El simbolismo de las espinas y del zacate en el México centralposclásico, pp. 407-424, en Leonardo LÓPEZ LUJÁN - David CARRASCO - Lourdes CUÉ(coordinadores), Arqueología e historia del Centro de México. Homenaje a Eduardo MatosMoctezuma, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico.MARCUS Joyce - FLANNERY Kent V., 1996, Zapotec Civilization. How Urban Society Evolvedin Mexico’s Oaxaca Valley, Thames & Hudson, London.

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 405

MASON Alden J., 1960a, Mound 12, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico, Papers of the NewWorld Archaeological Foundation, n. 9, Provo.

MASON Alden J., 1960b, The Terrace to North of Mound 13, Chiapa de Corzo, Chiapas,Mexico, Papers of the New World Archaeological Foundation, n. 11, Provo.

MAC NEISH, Richard - PETERSON Fredrick, 1962, The Santa Marta Rock Shelter, Ocozocoautla,Chiapas, México, Papers 14, New World Archaeological Foundation, Brigham YoungUniversity, Provo Utah.

MCANANY Patricia A., 1998, Ancestors and the Classic Maya Built Environment, pp. 271-298, en Stephen HOUSTON (editor), Function and Meaning in Classic Maya Architecture,Dumbarton Oaks, Washington D.C.

MERINO Gabriel - NÁFATE Mauricio, 2005, Caves of San Fernando, Chiapas, “AMCS ActivitiesNewsletter”, n. 28, 2005, pp. 104-108.

NAGAO Debra, 1985, Mexica Buried Offerings: A Historical and Contextual Analysis, BARInternational Series, Oxford.

NAVARRETE Carlos, 1959, Explorations at San Agustin, Chiapas, Mexico, Papers of the NewWorld Archaeological Foundation, n. 3, Orinda.

NAVARRETE Carlos, 1960-61, Investigaciones Arqueológicas en el Río Sabinal, Chiapas,“Revista ICACH”, vol. VI (5), pp. 49-83.

NAVARRETE Carlos, 1974, The Olmec Rock Carvings at Pijijiapan, Chiapas, Mexico, andOther Olmec Pieces from Chiapas and Guatemala, Papers of the New World ArchaeologicalFoundation, n. 44, Provo.

NAVARRETE Carlos - CABRERA Rubén - MARTÍNEZ Eduardo - ACUÑA Nuricumbo Jorge, 1992,El Maritano, un sitio del Preclásico Inferior vuelto a ocupar: Malpaso, Chiapas, “Anales deAntropología”, vol. XXIX, 1992, pp. 115-176.

ORTÍZ Ponciano - RODRÍGUEZ María del Carmen, 1994, Los espacios sagrados olmecas: ElManatí, un caso especial, pp. 69-92, en John E. CLARK (editor), Los olmecas en Mesoamérica,El Equilibrista, Madrid - México.

ORTÍZ Ponciano - RODRÍGUEZ María del Carmen, 1999, Olmec Ritual Behavior at El Manatí:A Sacred Space, pp. 225-254, en David C. GROVE - Rosemary A. JOYCE (editors), SocialPatterns in Pre-Classic Mesoamerica, Dumbarton Oaks, Washington D.C.

ORTÍZ Ponciano - RODRÍGUEZ María del Carmen, 2000, The Sacred Hill of El Manatí: APreliminary Discussion of the Site’s Ritual Paraphernalia, pp. 75-93, en John E. CLARK -Mary E. PYE (editors), Olmec Art and Archaeology in Mesoamerica, National Gallery of Art,Washington D.C.

PAILLÉS H. Maricruz, 1989, Cuevas de la región de Ocozocoautla y el río La Venta: ElDiario de Campo, 1945, de Matthew W. Stirling con Notas Arqueológicas, Notes of the NewWorld Archaeological Foundation, n. 6, Provo.

PETERSON Fredrick A., 1961, Lost Cities of Chiapas, “Science of Man”, n. I (2), 1961,pp. 52-56.

PETERSON Fredrick A., 1961b, Lost Cities of Chiapas. Part II, “Science of Man”, n. I (3),1961, pp. 91-93.

Davide Domenici406

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

PETERSON Fredrick A., 1963a, Some Ceramics from Mirador, Chiapas, Mexico, Papers ofthe New World Archaeological Foundation, n. 15, Provo.PETERSON Fredrick A., 1963b, A White-Black Tradition in Mesoamerican Ceramics,“Tlalocan”, n. IV (3), pp. 259-264.POHORILENKO Anatole, 2008, Cultura y estilo en el arte olmeca: ¿un estilo, muchas culturas?,pp. 65-87, en María Teresa URIARTE - Rebecca B. GONZÁLEZ LÁUCK (editoras), Olmecas.Balance y perspectívas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, UNAM-INAH-CNCA-FundaciónArqueológica del Nuevo Mundo-Universidad de Brigham Young, México.REENTS-BUDET Dorie, 2006, Power Material in Ancient Mesoamerica: The Roles of ClothAmong the Classic Maya, pp. 105-126, en Julia GUERNSEY - F. Kent REILLY (editors), SacredBundles. Ritual Acts of Wrapping and Binding in Mesoamerica, Ancient America, specialpublication n. 1, Boundary and Archaeology Research Center, Barnardsville.REESE-TAYLOR Kathryn - ZENDER Marc - GELLER Pamela, 2006, Fit to be Tied: FuneraryPractices Among the Prehispanic Maya, pp. 40-58, en Julia GUERNSEY - F. Kent REILLY(editors), Sacred Bundles. Ritual Acts of Wrapping and Binding in Mesoamerica, AncientAmerica, special publication, n. 1, Boundary and Archaeology Research Center, Barnardsville.REILLY III Frank Kent, 1990, Cosmos and Rulership: The Function of Olmec-Style Symbolsin Formative Mesoamerica, “Visible Language”, vol. 24, n. 1, 1990, pp. 12-37.REILLY III Frank Kent, 1995, Art, Ritual, and Rulership in the Olmec World, pp. 27-45, enJill GUTHRIE (editor), The Olmec World: Ritual and Rulership, The Art Museum, PrincetonUniversity, Princeton.REILLY III Frank Kent, 2006, Middle Formative Origins of the Mesoamerican Act of Bundling,pp. 1-21, en Julia GUERNSEY - F. Kent REILLY (editors), Sacred Bundles. Ritual Acts ofWrapping and Binding in Mesoamerica, Ancient America, special publication, n. 1, Boundaryand Archaeology Research Center, Barnardsville.RODRÍGUEZ María del Carmen - ORTÍZ Ponciano, 2000, A Massive Offering of Axes at LaMerced, Hidalgotitlán, Veracruz, Mexico, pp. 155-167, en John E. CLARK - Mary E. PYE (editors),Olmec Art and Archaeology in Mesoamerica, National Gallery of Art, Washington D.C.SANTAMARÍA Diana - GARCÍA-BÁRCENA Joaquín, 1989, Puntas de proyectil, cuchillos y otrasherramientas sencillas de Los Grifos, Instituto nacional de Antropología e Historia, México.SHARER Robert - GROVE David (editors), 1989, Regional Perspectives on the Olmec, CambridgeUniversity Press, Cambridge.SMITH Ledyard A., 1982, Major Architecture and Caches, en Gordon R. WILLEY (editor),Excavations at Seibal, Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology,vol. 15, n. 1, Harvard University, Cambridge.STARK Barbara L., 2007, Out of Olmec, pp. 47-64, en Vernon L. SCARBOROUGH - John E.CLARK (editors), The Political Economy of Ancient Mesoamerica. Transformations duringthe Formative and Classic Periods, University of New Mexico Press, Albuquerque.STIRLING Matthew, 1947, On the Trail of La Venta Man, “National Geographic Magazine”,n. XCI (2), 1947, pp. 137-172.STUART David, 1998, “The Fire Enters His House”: Architecture and Ritual in Classic MayaTexts, pp. 373-426, en Stephen HOUSTON (editor), Function and Meaning in Classic MayaArchitecture, Dumbarton Oaks, Washington D.C.

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 407

TAUBE Karl A., 1995, The Rainmakers: The Olmec and Their Contribution to MesoamericanBelief and Ritual, pp. 83-103, en Jill GUTHRIE (editor), The Olmec World: Ritual andRulership, The Art Museum, Princeton University, Princeton.TAUBE Karl A., 1996, The Olmec Maize God: The Face of Corn in Formative Mesoamerica,“RES: Antrhopology and Aesthetics, n. 29/30, 1996, pp. 39-81.TAUBE Karl A., 2000, Lightning Celts and Corn Fetishes: The Formative Olmec and theDevelopment of Maize Symbolism in Mesoamerica and the American Southwest, pp. 297-337, en John E. CLARK - Mary E. PYE (editors), Olmec Art and Archaeology in Mesoamerica,National Galley of Art, Washington D.C.TEJADA BOUSCAYROL Mario - LOWE DAVIES Ronald William, 1993, El Monumento 1 deOcozocoautla, pp. 88-115, en Segundo y Tercer Foro de Arqueología de Chiapas, Gobiernodel Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, Tuxtla Gutiérrez.TREAT Raymond C., 1986, Early and Middle Preclassic Sub-Mound Refuse Deposits atVistahermosa, Chiapas, Papers of the New World Archaeological Foundation, Provo.WICHMANN Søren - BELIAEV Dimitri - DAVLETSHIN Albert, 2008, ¿Puede un estilo definir unacultura?, pp. 667-683, en María Teresa URIARTE - Rebecca B. GONZÁLEZ LÁUCK (editoras),Olmecas. Balance y perspectívas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, UNAM-INAH-CNCA-Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo - Universidad de Brigham Young, México.

ResumenOlmecas y post-olmecas en el Préclasico del Oeste de Chiapas: continuidades y cambios en unatradición ritual

El debate sobre la cultura olmeca se ha centrado sobretodo sobre el problema de la relación entrelas entidades políticas del área olmeca metropolitana y las de otras regiones mesoamericanas a lolargo del Preclásico Inferior y Medio. Una atención mucho menor se ha dedicado a estudiar laevolución de las sociedades olmecas en los periodos sucesivos, limitándose esencialmente a lallamada cultura epi-olmeca del Preclásico Tardío en el área del Golfo. En el presente artículo sereconsidera la información arqueológica procedente del Oeste de Chiapas con el fin de evaluar enque medida la cultura zoque surgida en la región entre el Protoclásico y del Clásico Temprano sepueda considerar como un desarrollo de antecedentes olmecas y como ésta misma haya evolucio-nado a lo largo del periodo Clásico, basándonos principalmente en datos obtenidos por el ProyectoArqueológico Río La Venta. El análisis comparativo de datos cerámicos, urbanísticos y arquitectó-nicos parece permitir la definición de diferentes fases culturales en el marco de una misma tradi-ción lingüística zoqueana, llevándonos a considerar de manera crítica el problema de la relaciónentre lengua y cultura material en la definición de una tradición cultural.

RésuméOlmèque et post-olmèque dans le période Préclassique du Chiapas occidental : continuité etchangement dans une tradition rituelle

Le débat sur la culture olmèque c’est concentré surtout sur le problème de la relation entre lesentités politiques de la zone olmèque métropolitain et des autres régions mésoaméricaines pen-dant le Préclassique Inferieur et Moyen. Encore moins attention à été posé sur le problème del’évolution des sociétés olmèques pendant les périodes successives, se limitant essentiellement à

Davide Domenici408

THULE 22/23 2007THULE 24/25 2008

la culture nommée épi-olmèque du préclassique tardif u Golfe du Mexique. Dans cet articlel’information archéologique du Chiapas occidental est reconsidérée pour évaluer dans quellemesure la culture zoque locale, qui c’est développée principalement pendant le Protoclassique etle Classique Ancien, puisse se considérer comme l’évolution d’antécédents olmèques et commeelle a évoluée dans la période classique, en se basant surtout sur les données présentées dans leProyecto Arqueológico Rio La Venta. L’analyse comparatif des données obtenues de la cérami-que, l’urbanistique et l’architecture paraît permettre la définition des diverses phases culturellesdans le domaine d’une tradition linguistique zoque, nous menant à réfléchir sur la relation entrelangue et culture matérielle dans la définition d’une tradition culturelle.

SummaryOlmec and post-olmec in western Chiapas Preclassic: continuity and change in a ritual tradition

The debate concerning Olmec culture has been primarily centered on the problem of the rela-tionships linking the Olmec metropolitan area and other Mesoamerican regions during Earlyand Middle Preclassic. Much less attention has been devoted to the evolution of Olmec societiesduring the following periods, basically restricted to the so-called Epi-Olmec culture in the Sou-thern Gulf Coast during Late Preclassic. In the present article we reconsider archaeological dataproceeding from Western Chiapas in order to evaluate if local Zoque culture, mainly developedduring Protoclassic and Early Classic period, could be considered an evolution of Olmec antece-dents and to describe its evolution during the Classic period on the basis of archaeological datarecovered by the Proyecto Arqueológico Rio La Venta. The comparative analysis of ceramic,urbanistic and architectural data permits the definition of different cultural phases in the contextof a same zoquean linguistic tradition, so permitting a critical reflection on the problem of therelation between language and material culture in the definition of a cultural tradition.

RiassuntoOlmeca e post Olmeca nel periodo Preclassico del Chiapas occidentale: continuità e cambiamentiin una tradizione rituale

Il dibattito sulla cultura olmeca si è concentrato principalmente sul problema della relazione tra leentità politiche dell’area olmeca metropolitana e quelle di altre regioni mesoamericane durante ilPreclassico Inferiore e Medio. Molta meno attenzione è stata posta al problema dell’evoluzionedelle società olmeche nei periodi successivi, limitandosi essenzialmente alla cosiddetta cultura epi-olmeca del Preclassico Tardo del Golfo del Messico. Nel presente articolo si riconsiderano le infor-mazioni archeologiche provenienti dal Chiapas occidentale per valutare in che misura la localecultura zoque, sviluppatasi principalmente tra il Protoclassico e il Classico Antico, possa conside-rarsi come l’evoluzione di antecedenti olmechi e come essa si sia evoluta nel corso del periodoClassico, basandoci principalmente su dati raccolti dal Proyecto Arqueológico Rio La Venta. L’analisicomparativa di dati ceramici, urbanistici e architettonici sembra permettere la definizione di di-verse fasi culturali nell’ambito di una stessa tradizione linguistica zoqueana, portandoci così ariflettere sulla relazione tra lingua e cultura materiale nella definizione di una tradizione culturale.

ResumoOlmeca e post-Olmeca no período Pré-clássico do Chiapas ocidental: continuidade e mudançasnuma tradição ritual

O debate acerca da cultura olmeca concentrou-se principalmente sobre o problema das relaçõesentre as entidades políticas da área olmeca metropolitana e as de outras regiões mesoamericanas

Monografica

Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del Oeste de Chiapas 409

durante o período Pré-clássico Inferior e Médio. Muito menos atenção foi colocada no problemada evolução das sociedades olmecas nos períodos sucessivos, limitando-se essencialmente à cha-mada cultura epi-olmeca do Pré-clássico Tardio do Golfo do México. Neste artigo reconside-ram-se as informações arqueológicas vindas do Chiapas ocidental a fim de avaliar em quemedida a cultura local zoque, que se desenvolveu principalmente entre o Proto-Clássico e oClássico Antigo, possa ser considerada como sendo a evolução de antecedentes olmecas, bemcomo de que maneira tenha evoluído ao longo do período Clássico, baseando-nos principalmen-te em dados reunidos pelo Proyecto Arqueológico Rio La Venta. A análise contrastiva de dadoscerâmicos, urbanísticos e arquitectónicos parece permitir a definição de várias fases culturais noâmbito de uma mesma tradição linguística zoqueana, levando-nos assim a reflectir sobre arelação entre língua e cultura material na definição de uma tradição cultural.

gvgvhbvhb