diseño digno e inclusivo: análisis crítico de la sala para personas con discapacidad visual

39
1 ITESM CAMPUS TOLUCA Análisis crítico de la arquitectura y la ciudad Dra. Eska Elena Solano Meneses Isabel Pérez Ferado A01183662 08/05/2016 Análisis crítico Por Isabel Pérez Ferado

Upload: cinco-itesm

Post on 30-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ITESM CAMPUS TOLUCA

Análisis crítico de la arquitectura y la ciudad

Dra. Eska Elena Solano Meneses

Isabel Pérez Ferado A01183662

08/05/2016

Análisis crítico

Por Isabel Pérez Ferado

2

Contenido

Contenido

Introducción: ....................................................................................................................................... 3

Prefiguración: ...................................................................................................................................... 5

Configuración: ................................................................................................................................... 14

Refiguración: ..................................................................................................................................... 24

Dimensión lógica: ........................................................................................................................ 24

Dimensión ética: .......................................................................................................................... 31

Dimensión estética: ...................................................................................................................... 35

Conclusión ..................................................................................................................................... 37

Fuentes .............................................................................................................................................. 38

Tabla de imágenes ............................................................................................................................. 39

3

Introducción:

La intervención a la sala para personas con

discapacidad visual es parte del plan maestro La

Ciudadela: la ciudad de los libros y la imagen.

La ciudadela fue un edificio construido entre 1793

y 1807, concebido originalmente para albergar la

Real Fábrica de Tabacos, la cual cambió de

funciones desde una fábrica de armas, prisión

militar, hospital y cuartel hasta llegar a ser asiento

de la Biblioteca de México en 1946 por iniciativa

de José Vasconcelos. Es por esta razón que esta

institución pública lleva su nombre desde el año

2000.

En 1987 se realizó una intervención arquitectónica

por parte del arquitecto Abraham Zabludovsky,

posteriormente en 1994 el arquitecto Isaac Broid

diseñó las instalaciones del Centro de la Imagen.

En 2011, Conaculta convocó a diferentes

despachos de arquitectura y artistas plásticos con

el propósito de restaurar y devolver a la construcción su antiguo esplendor a través del plan

maestro La Ciudadela, la Ciudad de los libros y la imagen. El plan maestro fue diseñado por

Bernardo Gomez Pimienta y Fernando Sánchez. Este plan ubica al edificio como uno de los

primeros recintos del siglo XVIII convertido en un edificio verde por su bajo consumo

energético y de agua y sus bajas emisiones de contaminantes.

Además de las Bibliotecas personales del siglo XX, el proyecto del plan maestro contempla

la recuperación de los patios y áreas de circulación, así como una amplia librería Educal y la

instalación de la cafetería Nellie Campobello. Incluye la restauración y culminación de las

instalaciones del Centro de la Imagen comunicándolas con la biblioteca. También la

Imagen 1. Fachadas interiores y exteriores de La Ciudadela

4

renovación del teatro polivalente; así como las salas digitales, la biblioteca para niños, la

bebeteca, la galería para exposiciones, las oficinas administrativas y finalmente la obra en la

que se enfoca este artículo: la sala para personas con discapacidad visual.

Imagen 2. Menú de la página oficial de la ciudadela, muestra el plan maestro.

5

Prefiguración:

La obra se encuentra ubicada en la calle Tolsa No.4, Cuauhtémoc, Col. Centro en la Ciudad

de México. Se eligió esta sala en específico dentro del recinto de la biblioteca por la

accesibilidad y cercanía con el metro Balderas y la avenida Chapultepec.

Imagen 4 Ubicación de la SPPCDV dentro de la Biblioteca de México

N

Imagen 3 Croquis de ubicación Col. Centro CDMX

6

El proyecto fue desarrollado por la Dirección General de Bibliotecas con la autoría de los

arquitectos Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo del despacho Taller de arquitectura. La

construcción de la sala se realizó entre 2011 y 2012 por el grupo Farla. El proyecto completo

de la ciudadela se llevó a cabo bajo una inversión de 20mdp. La ampliación de la sala fue de

350 a 510m2, aprovechando la expansión en vertical generando nuevos espacios en un

segundo nivel.

Función

La función de la sala en general es dar acceso a la información y brindar distintos servicios

a un usuario en específico que son las personas con discapacidad visual. Estos servicios son

de lectura, grabación, asesoría técnica con maquinaria para audiolectura o escribir textos en

braille, entre otros.

Además, el proyecto busca que el espacio sea inclusivo: ‘’ser toda una experiencia para el

visitante, no necesariamente ciego o débil visual", explica Carrillo. Otra función es

potencializar el uso de todos los sentidos. También es objetivo dignificar las condiciones de

aprendizaje de este tipo de usuario y romper paradigmas dentro de la sociedad normo visual.

7

Materiales y Sistemas

constructivos:

La estructura del edificio es a base

de marcos metálicos recubiertos

con maderas y telas para propiciar

la acústica. Se utilizaron fresno y

nogal para dichos recubrimientos,

estantería, muros y plafones. Las

telas se encuentran en muros y

plafones ocultando bocinas y

generando almacenaje de ruido. Los marcos

metálicos permiten conservar la estructura de las crujías, aprovechan el espacio vertical y a

la vez evitan columnas en las circulaciones para generar un recorrido sin obstáculos para el

usuario.

El corian se utiliza para las superficies que llevan señalamientos. También el vidrio es

utilizado para las separaciones de las cabinas de niños, elevador y algunos barandales.

En los dos pórticos exteriores a la sala donde se encuentra el patio de olores se utilizó

mobiliario de piedra y diferentes especies vegetales aromáticas como jazmines, romeros y

lavandas, entre otras.

La iluminación es completamente artificial, indirecta y a base de luz amarilla, luz que

favorece la vista para usuarios con deficiencia visual, pero no para usuarios normo-visuales,

que son quienes ven de manera normal como los bibliotecarios o los acompañantes de las

personas con discapacidad.

Imagen 5 Materiales. (Fotografía de Arturo Bermúdez)

8

Análisis arquitectónico

o Programa arquitectónico desde la zonificación: pública, privada y servicios

Las áreas públicas de la planta baja son el área de recepción y atención al

público, vigilancia, sala de espera, guardarropa, ludoteca y área de estar para

adultos. La parte privada son las cabinas para niños en el primer nivel y las

12 cabinas de alta tecnología en el segundo nivel. Finalmente, los servicios se

conforman por el cubo de la recepción y la vigilancia.

o Relaciones funcionales

Antes de entrar a la sala existe un patio con plantas aromáticas también

diseñado por los arquitectos de taller de arquitectura en colaboración con

Jerónimo Hagerman, este patio introduce al usuario en la sala evocando

sensaciones olfativas y generando un sentido de ubicación. El cubo del

recibidor funge como recepción, registro y servidor de los diferentes

materiales. Desde este punto el recorrido es claro y fluido y distribuye hacia

3 espacios: la ludoteca, el área de estar para adultos y a la circulación vertical

que a su vez nos lleva al segundo nivel donde un pasillo principal perimetral

distribuye hacia las 12 cabinas sonoras: 6 equipadas con maquinaria

especializada como ‘sara’ y seis de grabación. Es importante mencionar que

desafortunadamente el elevador no se encuentra en función hasta la fecha.

Las dimensiones del proyecto incluyendo el patio de olores son de 510 m2.

9

Planta arquitectónica

Imagen 6. Planta arquitectónica

Cortes

Imagen 7. Cortes arquitectónicos

10

Análisis formal

Texturas, Colores, Tipología:

La sala se conforma por dos volúmenes

principales que son las dos crujías del antiguo

edificio tabacalero, el primero antecedido por un

patio y ambos unidos a través de una circulación

continua. La segunda planta se conforma por

cubos flotados que no interfieren con la

circulación del primer nivel, pero sí generan

comunicación con esta planta por la diversidad

de alturas que generan. Los muros perimetrales

están forrados con estantería de madera en

distintos colores siendo el fresno la más clara y

el nogal la más oscura. Mismas variaciones

también perceptibles en suelos y plafones. El

color que predomina en el espacio además de los

tonos de las maderas es el amarillo sobre las

superficies en corian, utilizado como indicador

pues sobre este se encuentran las inscripciones

en braille o marca los canales de circulación para

los bastones. Las texturas en las variaciones de

madera, en el cuero del mobiliario, las telas de los muros acústicos y las cenefas plásticas

sirven también como identificadores o ‘códigos de reconocimiento’. Los espacios varían en

cuanto a alturas para propiciar los cambios sonoros y ecos, generando el espacio. La

sonoridad es la señaliación del sitio, el eco lo marca: doble altura es socialización, pasillos.

Bajas alturas marcan espacios de lectura y recojimiento.

Imagen 8Codigos de reconocimiento en puertas

11

Usuario:

Antes de la intervención arquitectónica la sala para invidentes recibía alrededor de 5,000

usuarios al año, de los cuales el 80% no son invidentes, sino débiles visuales que son capaces

de distinguir algunas formas y sobre todo texturas y colores. El sentido que más tienden a

desarrollar estos usuarios es el auditivo, con el cual dimensionan los espacios. Según Carrillo:

"Los ciegos tienden a ser aún más eufóricos a la hora de hablar; con el bastón generan

golpes, entonces ellos son sonoros en su cotidianeidad".

Imagen 9. Usuario

12

Análisis de sitio

Determinantes climáticas:

La ciudadela se encuentra ubicada en pleno corazón de la ciudad. Comparte entonces el

clima templado y con temperaturas moderadas todo el año. Por otro lado las diferentes salas

de la biblioteca tienen como característica especial el estar alrededor de 4 patios centrales

techados y algunos secundarios abiertos y con vegetación, lo cual genera microclimas en

cada uno de estos. Especialmente la sala para personas con discapacidad visual está

antecedida por un patio abierto y con vegetación, lo cual modifica un poco el ambiente.

Flora y fauna:

La vegetación instalada en dicho patio comprende plantas aromáticas como jazmín, romero

y lavanda, otras ornamentales y trepadoras como helechos y enredaderas. En los alrededores

del edificio y las colonias vecinas se encuentran varias especies de árboles como la jacaranda,

encino, yuca, pirul, escobillón, nísperos, mimosas y eucaliptos. La fauna de la ciudad de

México varía dependiendo de la región: en las sierras y bosques hay arácnidos, insectos, aves

y mamíferos, muchos de ellos endémicos. Ejemplares como la liebre, tlacuache, musaraña,

cacomixtle, comadreja, rata canguro, gorrión, conejo de los volcanes, mariposa, gorrión y

colibrí. En los matorrales: comadreja, mapache y conejo. En los pastizales: rata y ratón,

ardilla, mapache y tuza. Por otra parte en los cuerpos de agua (lagos de Xochimilco y

Tláhuac) algunos peces, anfibios y reptiles como: charal, sapo, rana, salamandra o ajolote,

culebra de agua y pato mexicano. En la zona urbana en general encontramos aves, roedores,

gatos, perros e insectos. En los jardines de la biblioteca podemos encontrar en su mayoría

aves e insectos como mariposas.

Topografía:

El terreno de la ciudadela pertenece a la zona del lago de la ciudad de México. El suelo en

esta parte de la ciudad se caracteriza por tener terrenos suaves de baja resistencia estructural

ubicados en lo que era la antigua Tenochtitlan, lo cual le da una baja resistencia sísmica

(Centro Histórico y la zona Nororiente y oriente del D.F.). La intervención realizada dentro

de las dos crujías de la sala no tuvo que contemplar un análisis tan exhaustivo en cuando a

cimentación, pero sí se tomaron en cuenta las cargas para los marcos metálicos.

13

Análisis de contexto

Usos de suelo del entorno

La ciudadela al estar ubicada en pleno corazón de la ciudad tiene en su cercanía calles

principales como Insurgentes, Av. Chapultepec y Paseo de la Reforma. Algunos de los

edificios más importantes y reconocidos son el palacio de Bellas artes, el museo memoria y

Tolerancia, La Torre latinoamericana, el ángel de la independencia, varias embajadas como

la de EUA, el mercado de artesanías de la ciudadela y otras bibliotecas como la Benjamín

Franklin.

En la zona hay mucho comercio y de todo tipo. Desde el comercio informal callejero, pasando

por el mercado de San Juan y hasta los grandes corporativos y centros comerciales sobre

Reforma como el 222.

Algo muy importante es que se encuentra a solo 3.6km de la Escuela Nacional de Ciegos

Licenciado Ignacio Trigueros.

Los cuerpos verdes más cercanos son la alameda central, el jardín del arte, la plaza Luis

Pasteur, Plaza Capitán Rodríguez M. y el parque público sobre la Av. Dr. Río de la Loza.

La ciudadela tiene dos plazas arboladas en los extremos norte y sur: la plaza de la ciudadela

y la plaza Tolsá. En estos se reúnen diferentes grupos sociales especialmente jóvenes y

personas mayores. Durante toda la semana y especialmente los fines de semana se pueden

observar varios grupos de personas bailando danzón y otras danzas.

Imagen 10. Reforma 222 y mercado San Jaun

14

Configuración:

Antecedentes:

La sala para invidentes dentro de la biblioteca de México comenzó a brindar sus servicios en

1989, utilizando las dos crujías del edificio aledañas al patio que da directamente a la plaza

Tolsá. Estos dos galerones estaban equipados con unas cuantas mesas, sillas y estantes para

albergar la colección y un intento de cabina improvisada que presentaba problemas de olor y

humedad por el uso de perros guía que acompañaban a algunos usuarios.

El equipamiento de la antigua sala no era suficiente para atender a los 5,000 usuarios que

recibía al año, las condiciones de la sala y la falta de diseño no favorecían las relaciones entre

bibliotecarios y usuarios, ya que no había cabinas especializadas para las grabaciones de

audio, ni para las lecturas guiadas o para la lectura personal. En general era un espacio sin

mayor atractivo que los servicios que brindaba.

El plan maestro contempló la remodelación, ampliación y renovación de esta sala, no solo

con la intervención arquitectónica, sino también con la inclusión de equipamiento

tiflotecnológico de punta.

Imagen 11. Equipo tiflotecnológico actual de la sala

15

Contexto histórico, social, político e ideológico

En 2011 cuando CONACULTA lanza en plan maestro La ciudadela: la ciudad y los libros

se vivía en México un ambiente de regeneración ante la hostilidad provocada por el tema del

narcotráfico. El proyecto se llevó a cabo bajo la presidencia de Felipe Calderón (2006-2011)

y se concluyó con el nuevo sexenio de Enrique Peña Nieto en 2012. Es decir que al iniciarse

había pasado solo un año del bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución

del país. Esto generó un sentido nacionalista, gran inversión pública pero también

descontento social. Seguido por un periodo de elecciones federales con debates, campañas,

discursos y manifestaciones públicas en contra de algunos postulantes, como el caso de la

IBERO.

Para reactivar la economía y contrarrestar la salida económica del black Friday se

implementó por primera vez la campaña del ‘buen fin’ en noviembre de 2012.

Por una parte, la violencia estaba latente más que nunca. En medios se presentaban atentados

como el caso de Casino Royale entre otros que eran el tema principal. La película presunto

culpable fue censurada y después salió al público, demostrando el poder ciudadano que se

iba cobrando poco a poco.

Por otra parte, el terremoto en Japón, el de Haití un año antes en 2010 y algunos huracanes

como Beatriz fueron causa de la movilización de miles de mexicanos ayudando al prójimo.

Los juegos panamericanos y los parapanamericanos se inauguraron en Guadalajara. En

Morelia la sub-17 de la FIFA y el papa Benedicto visitó Guerrero. En estos dos años se

inauguraron la línea 3 del metro bus y la 12 del metro. Eventos de protesta masivos como el

flash mob: metro sin pantalones iniciaron en este periodo cuestionando paradigmas actuales

no solo de México sino del mundo entero.

El periodo se caracteriza en sí por un cambio de conciencia, ciudadanos hartos de la violencia,

injusticia y represión. Gente tomando la palabra, estudiantes haciendo el cambio, exigiendo

acciones y no promesas de los gobernantes. Ruptura de paradigmas y esquemas

socioeconómicos.

El plan maestro de la ciudadela se alinea con este pensamiento de una sociedad despierta e

informada, en especial exigiendo igualdad de derechos. Aunque la sala para personas con

16

discapacidad visual ya ofrecía sus servicios desde hacía dos décadas, el hecho de dignificar

el espacio busca la igualdad de oportunidades y derechos ante la ley para todos los

ciudadanos, proviniendo además de una institución pública.

Biografía del autor:

El proyecto fue diseñado por el despacho mexicano Taller de aruitectura y el Equipo de

proyecto se compuso por: Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo, Esterlina Campuzano y

Elizabeth Waites. Los colaboradores fueron: Erika Loana Rivera, Alma Caballero, Francisco

Ortiz, Enrique Ibarra, Valentina de la Rosa, Federico Ruschke, Pavel Escobedo, María Teresa

Rivero, Yasser Salomon, Pedro Lechuga. El diseño del patio de olores se realizó en conjunto

con Jerónimo Hagerman y el diseño de mobiliario junto con el diseño de interiores con

Cecilia León de la Barra.

Imagen 12. Integrantes de Taller de arquitectura

17

Mauricio Rocha Iturbide

Arquitecto mexicano egresado de la Universidad Nacional

Autónoma de México. Hijo de la de la fotógrafa Graciela

Iturbide y del arquitecto Manuel Rocha Díaz. Profesor en

distintas instituciones como la UNAM (1992-1998), la

Universidad Anáhuac (2004) y la Universidad

Iberoamericana, así como también ha impartido cátedras en

Universidades de Estados Unidos y América Latina.

También ha hecho intervenciones artísticas y de arquitectura

efímera, así como colaboraciones de museografía en diferentes edificios y exhibiciones

nacionales e internacionales.

Fundó su propio despacho “Taller de Arquitectura” en 1990, aunque continuó colaborando

con su padre hasta su muerte en 1996, donde fusiona ambos despachos.

Proyectos arquitectónicos principales:

El ‘’Albergue para Niñas de la Calle” en Av. Observatorio, en la Delegación Miguel

Hidalgo, CDMX.

“Mercado de San Pablo Oztotepec” en la Delegación Milpa Alta; CDMX

Las agencias de automóviles Audi y Porsche, en Interlomas, CDMX

Diversas casas habitación tanto en la Ciudad de México como en Morelos, Querétaro,

Ensenada, Oaxaca.

Diseñó el “Centro de Atención Compensatoria a Invidentes y Débiles Visuales del

Distrito Federal” en la delegación Iztapalapa una década antes de la intervención en

la Biblioteca de México, por lo que ya tenía algo de experiencia trabajando para el

mismo tipo de usuarios.

Su filosofía: ‘La arquitectura debe ser y es política, hacer ciudades, generar espacios donde

la gente conviva’. ‘Entender los grupos sociales, al usuario para lograr arquitectura. Espacios

sociales donde el mundo se sienta identificado. Debemos marcar la idea de equidad, de una

sociedad más justa’.

Imagen 13. Arq.Mauricio Rocha

18

Intereses: Cine, viajes y fotografía. Innovación a través de sistemas propios de la región en

combinación con nuevas tecnologías para generar arquitectura transparente, con escala

humana, sensible al su contexto y al medio ambiente. Deconstructivismo de sistemas:

analizar y entender como se ha construido la arquitectura hasta hoy.

Gabriela Carrillo

Arquitecta egresada de la Universidad Nacional Autónoma de

México, y profesora en la misma desde 2003. Desde 2001

colabora en Taller de Arquitectura y desde 2006 funge como

directora de proyectos. Asesora del Museo de la Ciudad de

México en el área de arquitectura y museografía desde 2007.

Fue nombrada una de las “10 promesas de la arquitectura” en

la Revista Habitat. Ha impartido postgrados en el área de

diseño en el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño de la

Ciudad de Chihuahua y también es docente en el Centro diseño cine-televisión desde hace

siete años.

Proyectos principales:

Restructuración de los Corredores Reforma, Centro Histórico Ciudad de México.

Proyecto de la Ciudad Lacustre con el Arq. Alberto Kalach

Escuela de Artes Plásticas

Teatro Mariano Matamoros

Renovación del Ex Convento de San Pedro y San Pablo.

Imagen 14. Arq. gabriela Carrillo

19

Cecilia León de la Barra

Es diseñadora industrial egresada de la Universidad

Iberoamericana. Co-fundadora de MOB (tienda, colectivo,

diseño, interiores y mobiliario) en 2000, así como NEL,

colectivo del cual es miembro desde 2004, y el Colectivo

Hecho a Mano en el 2010. Es curadora de MACO Diseño y

forma parte del consejo editorial la revista Arquine y ha

realizado colaboraciones con las revistas Celeste, Gatopardo,

Código y Tomo. Profesora en la Universidad Iberoamericana y en Centro de Diseño, Cine y

Televisión desde 2005.

Proyectos: Trabaja en proyectos independientes de producto mobiliario, interiores y

consultorías de diseño. También realiza colaboraciones con diseñadores y arquitectos.

Realizó la curaduría de la exposición Hecho a mano: nuevos procesos colaborativos de

diseño en la Casa del Lago Juan José Arreola (2010).

Jerónimo Hagerman

Artista mexicano cuya obra se desarrolla ‘en torno al análisis

de la relación que se da entre el sujeto y lo exterior, poniendo

énfasis en cómo se generan los vínculos emocionales entre el

individuo y la naturaleza’. Ha realizado instalaciones

escultóricas y fotografía, y 10 años de investigación sobre las

distintas variables en la relación con el territorio exterior, el

paisaje, y específicamente el jardín como plataforma

doméstica de la naturaleza. También ha realizado intervenciones vegetales en espacios

públicos y privados

Temas de interés: Mitos modernos de la civilización frente a lo silvestre: la domesticación,

el paisaje como valor estético y la problemática ubicación de lo humano frente a la naturaleza

en contraposición al humano como parte de la naturaleza. Análisis y reflexión sobre las

diferencias entre la dimensión humana y el mundo vegetal.

Imagen 15. Cecilia León

Imagen 16. Jerónimo Hagermann

20

Proyectos:

Bosque a escala, 2006

Contemplando la invasión, 2004

Mina Pink, 2005

Malas Madres, 2008

Imagen 17. Autores con maqueta

21

Contexto estilístico:

El edificio responde al contexto actual con la elección de materiales. Éstos, más que ser

utilizados por la moda del periodo en que fue realizado, responden a una función y un

concepto específicos: generar sensaciones auditivas, táctiles y olfativas. Si bien la madera,

cueros, telas y plásticos tienen esta función, la principal función de los marcos de acero es la

estructural, y los sistemas a base de acero son actualmente uno de los principales métodos

utilizados en la construcción. En el mismo contexto cae el uso del vidrio.

El despacho taller de arquitectura se caracteriza por utilizar sistemas propios de la región en

combinación con nuevas tecnologías, en este proyecto en especial esconden bocinas tras las

telas y celosías como en muchos otros proyectos actuales, a diferencia de otros periodos como

el high tech donde la intención era dejar las instalaciones al descubierto.

El proyecto no responde a una corriente estilística en específico, pero sí se basa en ciertos

preceptos minimalistas como el uso de colores puros, formas simples y geométricas

realizadas con precisión mecánica, la limpieza, el uso de materiales industriales de la manera

más neutral posible y la monocromía absoluta en los suelos, techos y paredes con toques de

color.

Imagen 18. Perspectiva de planta baja

22

Ethos

Concepto: El concepto de la obra parte

de la percepción, a través de un diseño

multisensorial que abarcara el olfativo,

táctil y con especial énfasis en la

percepción acústica. La idea de hacer un

‘contenedor de sonidos’ viene de la

naturaleza de los usuarios con

discapacidad o debilidad visual que

tienen la percepción auditiva más

desarrollada. El concepto fue el

resultado de las investigaciones previas sobre las necesidades del usuario en específico. Los

diseñadores se acercaron a todos ellos "desde el bibliotecario vidente, el invidente, el usuario

invidente, su perro, el hijo…", para llegar a un concepto que potencializara los valores del

usuario.

Valores: Dignificación del espacio y del usuario. Equidad de oportunidades, de acceso a

servicios y espacios con la misma dignidad que aquellos diseñados para personas normo

visuales.

Visión: Se busca que el espacio no sea únicamente para el usuario invidente o débil visual,

sino para todo tipo de usuarios para que así exista una interacción entre ellos y sus familiares,

amigos, público en general.

Identidad: La identidad, al igual que el concepto, surge de la percepción acústica del usuario

en el contexto de la ciudadela. Los sonidos que se perciben en el recorrido para llegar a la

sala vienen desde el metro Balderas, pasando por la plaza Tolsá donde se escucha la música

del danzón, los patios con vegetación y las crujías de la antigua tabacalera y prisión. Este

recorrido genera toda una experiencia sensorial: no solo auditiva, también olfativa y táctil.

Imagen 19. Contenedor de sonidos

23

Se buscó regenerar esta percepción multisensorial para todos los usuarios que acudieran a la

sala.

Ideología

La ideología de Taller de arquitectura se basa en la ruptura de paradigmas y estereotipos.

Repensar las cosas. Dejar atrás la arquitectura que se rige por el atractivo estético, la que hace

show. Optar por aquella que busca romper los límites: la que desaparece visualmente y

aparece bajo la cualidad sonora, térmica, espacial.

Buscan incorporar la accesibilidad y las técnicas ecológicas como respuesta automática y no

por moda.

Que la arquitectura no sea todo el tiempo el protagonista, sino el medio para que el usuario

pueda protagonizar:

‘¿Por qué la arquitectura tiene que ser la letra y no el punto, la coma, el silencio? ’

-Arq. Gabriela Carrillo.

Imagen 20. Visualización del vestíbulo

24

Refiguración:

Dimensión lógica:

El arquitecto al momento de diseñar cualquier espacio busca dar respuesta y solución a

muchos aspectos y problemáticas, tomando en cuenta al usuario, al sitio natural, al contexto

histórico, social, el presupuesto, entre muchas más. No todas las obras logran abarcar dichos

aspectos en su totalidad incluso las más grandes obras pueden ser perfectibles.

El caso de la intervención a la sala de discapacitados visuales abarca en un muy buen

porcentaje los aspectos a resolver y esto se cumple especialmente porque el diseño está

completamente centrado en el usuario.

Circulaciones accesibles

La distribución de la circulación en ambas

plantas fue diseñada de tal modo que

brindara fácil acceso a todas las áreas a

través de estrategias como los espacios

libres de columnas y circulaciones

claramente marcadas y perimetrales. Es así

donde notamos que los autores centraron su

atención en las necesidades específicas del

usuario, a quien se le deben facilitar las

circulaciones sin obstáculos físicos.

Imagen 21. Croquis de la plata arquitectónica

25

Códigos de reconocimiento

Cada espacio tiene un código de reconocimiento distinto. Este se logra a través del cambio

de alturas, del mobiliario, las texturas, los materiales y los contrastes cromáticos. Inclusive

las corrientes de aire fungen como indicadores.

El uso del color amarillo radica en que este es el que más fácilmente pueden reconocer los

débiles visuales, por esta razón las circulaciones, los barandales y las manijas de las puertas

están indicadas con este color. Se incorporan guías de bastón en cada circulación, no

solamente con códigos de texturas, sino también con códigos de color (amarillo) para tener

también una referencia del recorrido para los débiles visuales.

Imagen 22. Uso del color amarillo. Perspectiva de ludoteca

26

Concepto y funcionalidad: ironías

El concepto de los cubos flotantes

también se centra en el usuario y es

además una conveniencia espacial y

funcional. Estos cubos están inmersos

en el todo, en las crujías, todo forma

parte de un mismo espacio. Le da

identidad al espacio, le da ritmo y

aprovecha para diferenciar las áreas.

Se dice que la profesión de arquitecto es

en especial bella porque es de las pocas

donde el profesionista está obligado a

creer en el futuro, a ser un optimista y

diseñar para pensar que se puede mejorar a través de su diseño. Muchas veces esto se logra,

sin embargo, el arquitecto puede prever muchas cosas, pero el comportamiento humano por

más estudios y estadísticas que se hagan no puede ser asegurado. Se diseña para cumplir con

cierta función, pero debido a ciertos comportamientos, frecuentemente se tienen que hacer

cambios. Por ejemplo, en las cabinas sonoras se buscaba obtener privacidad para obtener la

mejor experiencia del material auditivo, sin embargo, este objetivo no se cumple por dos

razones: la primera es que no hay manera de saber si hay alguien usándolas, por lo que es

frecuente la interrupción de las actividades cuando alguien se asoma para ver si están

ocupadas o no. También por razones de seguridad y porque el calor es insoportable, las

puertas deben permanecer siempre abiertas, lo cual elimina su función esencial de

insonoridad.

Imagen 23. "Floating volumes". Sketch

27

Iluminación paradójica

Otra gran ironía es la abundancia en la

utilización de luz ‘amarilla indirecta’ en

cada espacio y sin variaciones. Esta se

instaló en toda la biblioteca para

beneficiar a los débiles visuales, sin

embargo, actualmente está causando

estragos en la salud de los usuarios

normo-visuales como acompañantes y

bibliotecarios. La solución que se ha

dado es la utilización de lámparas de

banco con luz propicia para la lectura de

usuarios normo-visuales.

Sabiendo que se necesitaba mucha luz

natural dados los estudios que habían

realizado en su semana de investigación

e inmersión, los autores no le dieron

énfasis ni uso a las áreas adyacentes a

los ventanales por lo que estos pasan a ser secundarios y sin función aparente, ya que además

se cubren con una filmina que las vuelve aún más opacas.

Sabemos que los autores ya tenían experiencia trabajando con este tipo de usuarios. En la

Escuela para ciegos y débiles visuales resolvieron la iluminación colocando ventanales para

recibir más iluminación natural en el área administrativa, supuestamente manejada por

usuarios normo-visuales. La interrogante es: ¿Si ya tenían la experiencia de ese proyecto, por

qué no se utilizó la misma estrategia en este caso? Las limitantes de área o el intento por un

espacio inclusivo para administradores con discapacidad visual talvez sean la respuesta. Los

autores buscan ir más allá, la inclusión se transformará:

‘Los espacios que diseñamos mudarán, probablemente por un usuario no pensado. No está

en nuestras manos’. -Arq. Gabriela Carrillo

Imagen 24. Iluminación natural vs artificial

28

Aunque el usuario principal de la sala es la persona con una debilidad visual, también hay

otro usuario que es el normo-visual. Aquí nos damos cuenta que no siempre se puede

complacer a todo mundo porque al ser todos diferentes, tenemos diferentes necesidades, es

decir que no existen soluciones universales, pero sí se pueden buscar soluciones o por lo

menos igualdad de derechos por ejemplo de accesibilidad.

Accesibilidad

Y en cuanto a accesibilidad la sala tiene muchos puntos a favor, pero también algunos en

contra, como es el caso de las estanterías. Estas presentan una aliteración al repetirse sobre

los muros de suelo a techo de manera horizontal y en paneles modulados de izquierda a

derecha sobre todo el perímetro. Las estanterías forran los muros del espacio en su totalidad,

incluso los de doble altura y por esta razón presentan una paradoja en cuanto al usuario pues

debido a su altura son inalcanzables para una escala humana de manera natural, menos aún

para un usuario invidente.

Imagen 25. Estanterías de doble altura

29

Confort vs funcionalidad y estética

Otro aspecto muy criticado de la sala es la necesidad de usar ventiladores de pie por la falta

de ventilación natural y el excesivo calor. Esto se crea por la abundancia del mismo material

en todo el espacio. Pareciera que no cae en un uso excesivo del mismo material porque

aunque vemos madera como elemento dominante, también hay un juego con los muros y

barandales de vidrio, lo que le da cierto equilibrio visual. El vidrio a media altura aligera la

masividad de la madera en remates visuales de pasillos.

Por otra parte en cuanto al confort térmico la repetición de elementos en madera en pisos,

plafones, puertas, muros, estantes y mobiliario causa un agotamiento y peligro para los

usuarios en verano ya que incrementa la temperatura, en contraparte este espacio en invierno

es la envidia del resto de los usuarios de la biblioteca. Estos son problemas técnicos que se

pueden resolver fácilmente, pero ponen al arquitecto en confrontación: cuál es la prioridad

de diseño? ¿Crear espacios con excelente acústica a través de materiales como la madera? o

espacios con excelente confort térmico? ¿Que sean sostenibles mediante técnicas verdes? ¿O

que satisfagan el confort térmico adaptándose al presupuesto, aunque esto signifique pasar

por alto condiciones medioambientales? ¿Es posible complacer todos los requerimientos

siempre?

La elección de materiales

podría parecer no tan

adecuada en el aspecto

térmico, pero estos

materiales, a comparación

de los de la antigua sala

además de dar una acústica

excelente, también facilitan

la limpieza de los olores

generados por los perros

guía.

Imagen 26. Perspectiva de planta: materiales

30

Imagen 27. Perspectiva de planta baja

Además, los usuarios se quejan del calor, pero si nos fijamos bien lograremos apreciar que

en la sala existe ventilación instalada. La razón de porqué está apagada o sin funcionar ya no

depende del proyectista.

Son estos factores en los que el arquitecto no puede intervenir más. Fuera de los criterios de

diseño un espacio nunca está completo hasta que está habitado, y aquí depende en gran

medida del uso y el mantenimiento que se le da al edificio en cómo se mantiene vivo y digno.

En esta sala: si bien el espacio es apto y digno, hay una gran desilusión respecto a la colección

porque es insuficiente para los usuarios que llevan más de 15 años acudiendo y han terminado

de leer el acervo completo. Solamente cuenta con 300 volúmenes en total de libros en braile

y material auditivo.

Hay otros factores a los que el diseño también se tiene que acatar, a un destino que no siempre

podemos confrontar: aunque la sala está muy bien equipada, los baños se encuentran bastante

alejados y para acceder a estos se deben cruzar más de tres patios.

31

Dimensión ética:

La más grande confrontación se presenta respecto a los usuarios normo-visuales contra

deficientes visuales en un mismo espacio que aparentemente fue diseñado únicamente para

los segundos. En la sección anterior se mencionaron ya varios aspectos lógicos, aquí se

denotarán algunos éticos:

Inclusión social paradójica

Uno de los objetivos principales de la

sala era fortalecer la inclusión social.

Este edificio representa un hito y una

ruptura de paradigmas pues al dignificar

el espacio simboliza la dignificación

misma para las personas con

discapacidades. Es el espacio que logra

incluir a estos usuarios en la totalidad de

la biblioteca, pero a la vez irónicamente

es un espacio que excluye a usuarios normo visuales en ciertos sentidos porque las

colecciones no son para todos. No cualquiera lee braille, pero si cualquiera tal vez puede

escuchar un audio libro.

En cuanto al diseño de la distribución en las plantas se quiso mantener la idea de una planta

baja social como lo era en las antiguas crujías, por esta razón el programa arquitectónico

establece la zona pública en la planta baja y la zona privada en la planta alta.

El plan para la planta baja era generar un espacio de encuentro y convivencia, de inclusión

para que todo tipo de usuarios pudiera convivir en él, pero es una ironía porque ni la

iluminación ni el mobiliario lo permiten, ya que la primera atiende a usuarios de la

comunidad de débiles visuales solamente y el mobiliario genera micro espacios en lugar de

zonas de convivencia. Se puede decir que de la primera planta los únicos espacios que logran

la integración y conveniencia social son el vestíbulo, la sala de trabajo y la ludoteca.

Imagen 28. Microespacios

32

Analogía del juego de alturas y los materiales

El juego de alturas representa una analogía de la diversidad de usuarios. A la vez su función

es la amplificación: cada uno de los espacios se ve enmarcado intensificando su singularidad,

para aquellos que tienen debilidad visual este juego causa sensaciones que marcan los

espacios. La lectura del ciego es con escalas, estos juegos son adecuados porque indican la

ubicación y el cambio de un espacio a otro a través de la resonancia auditiva.

“Estaba aquí, pero ahora que suena diferente se que ya estoy en un nuevo espacio.”

Podría parecer que para los normo visuales este juego de alturas puede generar una sensación

de enclaustramiento y de miedo por los grandes cubos de madera que al flotar sobre sus

cabezas parecen amenazadores, pero

esta sensación se contrarresta a

través de la confrontación del

elemento dominante natural

(madera) contra elementos

artificiales que recurrentemente la

perforan, sostienen, cruzan, marcan,

forman (vidrio, acero y plástico).

Gracias a la estructura visible de las

vigas metálicas se genera seguridad.

El vidrio da transparencia y

amplitud, y simboliza la ventana a la

libertad contra el macizo de la

madera. El plástico es el elemento de

color que rompe con la

homogeneidad. Como resultado de

esta combinación se generan micro

espacios que causan sensaciones de

profunda y cómoda intimidad,

propicias para la introspección y la lectura.

Imagen 29. Confrontación de elementos

33

La madera es el elemento principal y también representa el respeto y la nostalgia del pasado

edificio, los únicos elementos que se conservan visibles de las antiguas crujías son las vigas

de madera del techo y los marcos de las ventanas. Esta analepsis le regresa su identidad al

inmueble como fábrica tabacalera.

Imagen 30. Perspectiva de escaleras con viguería original en techo.

Otra estrategia similar es el diseño de las cabinas, que a través de la combinación de

materiales y superficies consigue el objetivo para el cual fueron concebidas: la privacidad y

el aislamiento acústico, pero sin causar ninguna sensación de encierro.

El eco sonoro se logró a través de la madera y las telas. La privacidad a través de los espacios

cerrados representados por los macizos de madera y cada cabina tiene una franja vertical de

cristal que permite tener contacto con el exterior. Entonces, aunque podría ser un espacio

claustrofóbico estas transparencias generan la comodidad en la intimidad.

34

Necesidad del usuario

Otro de los objetivos principales de la sala es permitir al usuario ser independiente. Los

ciegos no necesitan que les tengamos compasión ni lástima, no quieren ni necesitan nuestra

ayuda, lo que ellos quieren y necesitan es que se les trate con dignidad, con respeto, que los

dejemos vivir. A pesar de que hay toda una serie de estrategias y diseño que facilita el

recorrido y la experiencia en general de las personas con debilidad visual, es una ironía que

el elevador no funcione, porque entonces los usuarios deben recurrir al auxilio de un tercero

para poder subir al segundo nivel.

Finalmente, el patio de olores también está sujeto a un destino que el arquitecto no puede

controlar. Es un espacio que buscaba ser atractivo para que a través de los olores generara

cierta introducción hacia la sala y a la vez fungiera como patio de lectura, pero actualmente

no se puede utilizar como área de lectura por varias razones: está ubicado en una de las

entradas principales por lo que hay un gran flujo de gente y la segunda es que se volvió tan

atractivo que el número de usuarios que utilizan este espacio creció. Debido a estas razones

hay mucho ruido y el sonido no es tan propicio para la lectura. Por otra parte, las actividades

que aquí se generan son de gran encuentro e interacción social, entonces se cambia una

función por otra y al final la función dependerá de las horas pico de los visitantes.

Imagen 31. Izq.Circulación vertica. Der. Patio de oloresl

35

Dimensión estética:

El diseño estético de la sala se apega al concepto y se refleja en el interior y el exterior: la

percepción acústica y multisensorial a través del ‘contenedor de sonidos’.

En el interior de la sala encontramos una alegoría donde las formas de las cabinas sonoras y

del vestíbulo hacen la alusión a las ‘cajas de sonido’ en forma de cubos en distintos

materiales: madera y vidrio.

En sí la sala completa es una gran caja de sonido que contiene a otras y esto se logra a través

de la homogeneización. La repetición de las líneas en las estanterías de madera de piso a

techo que incluso se repite en los plafones y la duela.

Imagen 32. Croquis de corte. Caja de sonidos

Por otra parte la anáfora del color amarillo, también homogeiniza el espacio pues es un

elemento característico que se repite en cada pasillo, cada puerta y cada sala.

El mobiliario de las salas de lectura es una metáfora pues se asemeja en su forma cuadrada

al resto de los cubos de la sala, donde el usuario está inmerso en su propio espacio.

En el exterior las bancas jardineras del patio de los olores presenta una continuación del

acabado del piso del patio y repiten la forma y el simbolismo de los cubos al interior de la

sala.

36

Las estrategias de diseño para generar las sensaciones en los espacios fungen como elementos

estéticos también. En lugar de utilizar audífonos o bocinas aparentes, se insertan bocinas

direccionadas ocultas tras las telas de los muros para mayor comodidad del usuario pero

también para generar toda una atmósfera que visualmente es imperceptible.

Este ambiente de confort e intimidad también se genera gracias a la luz amarilla. El

desconcierto de la luz indirecta y con ese peculiar color seduce al usuario a adentrarse en el

espacio. Esta luz es una onomatopeya de la luz natural del sol carente en todo el espacio y

cabinas

Imagen 33. Ambientación en planta alta

37

Conclusión

El proyecto fue obra del trabajo multidisciplinario de arquitectos, diseñadores y artistas, sin

estas áreas el proyecto no tendría la integralidad que muestra. Gracias a Haggerman es que

se logra incorporar el sentido del olfato en el exterior y a Cecilia León de la Barra en el

interior. Estos elementos ofrecen un sentido de ubicación. Del mismo modo la armonización

de los elementos se logra con el diseño de acabados y mobiliario en conjunto.

El diseño del edificio se enfocó en la sonoridad, para lograr la inclusión del usuario al cual

buscaba servir, sin embargo esto excluye a un gran sector de la comunidad de débiles visuales

e invidentes: los sordo-ciegos. Como ellos no identifican los espacios de acuerdo al sonido

se debieron usar estrategias para marcar señalizaciones de áreas mucho más específicas.

Esto demuestra que aún falta

mucho trabajo por hacer para

lograr la inclusión y la

accesibilidad universal, sin

embargo esta obra representa un

gran paso hacia un México con más

igualdad, con diversidad cultural,

de trabajo multidisciplinario y son

obras como ésta las que van

abriendo camino.

Un dato que no todos podremos percibir es el significado de las inscripciones en braile que

se encuentran en los barandales: la temática de las frases grabadas sobre el amarillo son

opiniones de usuarios y citas literarias que inspiran al hombre en su vida diaria, dando

palabras de aliento y superación. La intervención que se hizo en esta sala es para mí como

estas inscripciones: una frase escrita a través de la arquitectura que alienta a buscar una

sociedad justa y un mundo mejor.

Imagen 34. Inscripciones en braille

38

Fuentes

Altamirano, A. L. (2013). Taller de Arquitectura, una intervención a los sentidos. Obras web.

Altamirano, A. L. (4 de mayo de 2013). Taller de Arquitectura, una intervención a los sentidos.

Obtenido de obrasweb.mx: http://www.obrasweb.mx/interiorismo/2013/05/04/taller-de-

arquitectura-una-intervencion-a-los-sentidos

Bernardo Gomez Pimienta arquitectos. (2014). Plan maestro de La Ciudad de los Libros. Obtenido

de bgp.com.mx: http://bgp.com.mx/es/arquitectura/arte-y-cultura/item/plan-maestro-

de-la-ciudad-de-los-libros?category_id=7

Biblioteca de México. (07 de 2015). alrededoresciudadela.blogspot.mx. Obtenido de

http://alrededoresciudadela.blogspot.mx/2015/07/la-ciudadela-biblioteca-de-

mexico.html

CONABIO. (2016). cuentame.inegi.org.mx. Obtenido de

http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/territorio/recursos_natu

rales.aspx?tema=me&e=09

CONABIO. (2016).

http://www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/cienciaCiudadana/vecinosVerdes.html.

Obtenido de Vecinos verdes:

http://www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/cienciaCiudadana/vecinosVerdes.html

CONACULTA. (2013). Página oficial de la ciudadela. Obtenido de cultura.gob.mx:

http://www.cultura.gob.mx/ciudadela/plan-maestro/sala-personas-discapacidad-

visual.php

Cruz, D. (8 de Diciembre de 2014). archdaily.mx. Obtenido de

http://www.archdaily.mx/mx/office/taller-de-arquitectura-mauricio-rocha

hagerman, j. (2016). jeronimohagerman.com. Obtenido de

http://www.jeronimohagerman.com/jeronimohagerman.com/stament.html

Leon, C. (2016). ecilialeondelabarra.com.mx. Obtenido de

http://www.cecilialeondelabarra.com.mx/sitio.html

MALTES, M. L. (2016). formasquedicen.blogspot.mx. Obtenido de

http://formasquedicen.blogspot.mx/p/figuras-retoricas.html

MENESES, E. E. (2016). RETÓRICA Y ARQUITECTURA: PENSAMIENTO ANALÓGICO. CASO: EDIFICIO

LA FILANTRÓPICA, ECUADOR .

Mora, P. ( 22 de Octubre de 2013 ). archdaily.mx. Obtenido de http://www.archdaily.mx/mx/02-

302700/entrevista-mauricio-rocha

Red Árbol 2011. (2011). planverde.df.gob.mx. Obtenido de

http://www.planverde.df.gob.mx/redarbol/category/catalogo/

39

Secretaría de cultura. (2013). bibliotecademexico.gob.mx. Obtenido de

http://www.bibliotecademexico.gob.mx/info_detalle_BM.php?id=1&area=BM

STVX Productora. (13 de Feb de 2016). youtube.com. Obtenido de Mauricio Rocha Vox Series:

https://www.youtube.com/watch?v=4g45LZfgmqI&feature=youtu.be

Vanneuville, P. (2016). SALA PARA INVIDENTES. Obtenido de limulus.mx: http://limulus.mx/sala-

para-personas-con-discapacidad-visual-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha/

Tabla de imágenes

Imagen 1. Fachadas interiores y exteriores de La Ciudadela ............................................................................. 3

Imagen 2. Menú de la página oficial de la ciudadela, muestra el plan maestro. ............................................... 4

Imagen 3 Croquis de ubicación Col. Centro CDMX ............................................................................................. 5

Imagen 4 Ubicación de la SPPCDV dentro de la Biblioteca de México ............................................................ 5

Imagen 5 Materiales. (Fotografía de Arturo Bermúdez) .................................................................................... 7

Imagen 6. Planta arquitectónica.......................................................................................................................... 9

Imagen 7. Cortes arquitectónicos ....................................................................................................................... 9

Imagen 8Codigos de reconocimiento en puertas ............................................................................................. 10

Imagen 9. Usuario ............................................................................................................................................ 11

Imagen 10. Reforma 222 y mercado San Jaun ................................................................................................. 13

Imagen 11. Equipo tiflotecnológico actual de la sala ....................................................................................... 14

Imagen 12. Integrantes de Taller de arquitectura ............................................................................................ 16

Imagen 13. Arq.Mauricio Rocha ....................................................................................................................... 17

Imagen 14. Arq. gabriela Carrillo ...................................................................................................................... 18

Imagen 15. Cecilia León .................................................................................................................................... 19

Imagen 16. Jerónimo Hagermann .................................................................................................................... 19

Imagen 17. Autores con maqueta .................................................................................................................... 20

Imagen 18. Perspectiva de planta baja............................................................................................................. 21

Imagen 19. Contenedor de sonidos.................................................................................................................. 22

Imagen 20. Visualización del vestíbulo ............................................................................................................. 23

Imagen 21. Croquis de la plata arquitectónica ................................................................................................. 24

Imagen 22. Uso del color amarillo. Perspectiva de ludoteca ........................................................................... 25

Imagen 23. "Floating volumes". Sketch ............................................................................................................ 26

Imagen 24. Iluminación natural vs artificial ..................................................................................................... 27

Imagen 25. Estanterías de doble altura ............................................................................................................ 28

Imagen 26. Perspectiva de planta: materiales ................................................................................................. 29

Imagen 27. Perspectiva de planta baja............................................................................................................. 30

Imagen 28. Microespacios ................................................................................................................................ 31

Imagen 29. Confrontación de elementos ......................................................................................................... 32

Imagen 30. Perspectiva de escaleras con viguería original en techo. .............................................................. 33

Imagen 31. Izq.Circulación vertica. Der. Patio de oloresl ................................................................................. 34

Imagen 32. Croquis de corte. Caja de sonidos ................................................................................................. 35

Imagen 33. Ambientación en planta alta ......................................................................................................... 36

Imagen 34. Inscripciones en braille .................................................................................................................. 37