diapositiva tesis

40
1.1. INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como objeto el análisis económico y financiero de la empresa MYDEC y su importancia para la toma de decisiones. En la misma se pretende detectar la diferentes problemáticas y situaciones que se presentan en la empresa, en el desarrollo de las principales técnicas financiera. El análisis financiero es un método integral que permite valorar objetivamente, descubrir y movilizar las reservas internas. Las herramientas del análisis financiero se dedican principalmente a evaluación histórica de la empresa, la esencia del análisis es elaborar los indicadores esenciales que permitan influir activamente en la gestión de la empresa, que apoya a todos los departamentos de la misma.

Upload: independent

Post on 04-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.1. INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene como objeto el análisis económico y financiero de la empresa MYDEC y su importancia para la toma de decisiones. En la misma se pretende detectar la diferentes problemáticas y situaciones que se presentan en la empresa, en el desarrollo de las principales técnicas financiera.

El análisis financiero es un método integral que permite valorar objetivamente, descubrir y movilizar las reservas internas. Las herramientas del análisis financiero se dedican principalmente a evaluación histórica de la empresa, la esencia del análisis es elaborar los indicadores esenciales que permitan influir activamente en la gestión de la empresa, que apoya a todos los departamentos de la misma.

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los estados financieros son documentos en donde se recogen de una forma ordenada un conjunto de datos sobre la empresa, con el fin de facilitar el conocimiento de la composición y actividad de esta. Los equilibrios patrimoniales o financieros surgen al comparar las masas patrimoniales que forman la Estructura Financiera (Pasivo) y la estructura Económica (Activo) de la empresa y concretamente al analizar la posición que ocupan los elementos que forman el patrimonio. Para el desarrollo estable de la empresa es necesario que ésta ofrezca un equilibrio entre su estructura económica (activo) y su estructura financiera (neto + pasivo).

Durante la vida de la empresa MAYDEC dedicada a la venta y servicios de equipos tecnológicos, sus activos fijos y los activos corrientes necesarios para la continuidad del ciclo de explotación están financiados con recursos propios y recursos ajenos a largo plazo en una proporción inadecuada, debido a que el pago corriente les impide cumplir con el pago a largo plazo.

Dicha situación ha causado un desequilibrio financiero debido inadecuado diseño de la financiación de los de activos, recurriendo a recursos ajenos a corto plazo, (deuda para pagar deuda) lo que acarrea problemas de liquidez o tensiones financieras innecesarias.

En la empresa, antes de tomar decisiones de endeudamiento, no se han realizado análisis económico y financiero, que le proporcionen a la misma un panorama de su nivel de solvencia, y si la rentabilidad de la empresa es suficiente para los niveles de deudas adquiridos, así como también considera los ingresos y los gastos corrientes de la misma.

1.5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN1. ¿Con que frecuencia la empresa MYDEC hace uso del análisis financiero para la

toma de decisiones?

2. ¿Cuáles son las técnicas primarias aplicables para interpretar los estados financieros?

3. ¿De manera podemos evaluar el nivel de solvencia en la empresa MYDEC actualmente para que esta pueda cumplir con sus compromisos económicos?

4. ¿Cuál es el resultado de las razones financiera para la toma de decisiones?

5. ¿Cómo interpretar y conocer las situaciones débiles y fuertes de la empresa MYDEC bajo el análisis financiero?

1.6 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La realización de análisis e interpretación a los estados financieros es una herramienta valiosa para las operaciones de una empresa, también es un aliado efectivo para las decisiones de la gerencia. Los estados financieros tienen fundamental importancia, debido a que facilitan la capacidad de tomar importantes decisiones de control, planeación, dirección y estudios de proyectos.

En esta investigación realizada a la empresa MYDEC, se busca hacer un análisis de los estados financieros y una buena interpretación de los mismo, para la toma de decisiones que sean de beneficio para la empresa, tenemos la finalidad de que la empresa pueda establecer control de sus operaciones económica y financiera.

El análisis e interpretación de estados financieros es importante para la gestión de la compañía MYDEC; actualmente no se están obteniendo las ventajas competitivas derivadas de una buena análisis e interpretación de estados financieros, ya que a través de la análisis e interpretación de estados financieros se puede conocer el rumbo que está tomando la empresa y si requiere de cambios estructurales u organizacionales.

Esto les permitirá obtener un impulso y un mejor rumbo a la empresa en el mercado, logrando ser cada vez más competitiva en su sector, con normas claras y sencillas, con el fin de que todos los interesados puedan entender las nuevas políticas establecidas para la empresa.

1.8. OBJETIVOS

Objetivo GeneralDeterminar la necesidad e importancia de los estados económicos y financiero para la toma de decisiones en la empresa comercial MYDEC,

Objetivo Especifico• Verificar cuales factores influyen en el análisis económico de los estados económicos y financieros para la toma de decisiones de la empresa MYDEC.

• Describir cómo funciona un sistema financiero a corto plazo en la empresa MYDEC.

• Analizar el resultado de las razones financiera para la toma de decisiones.

• Definir las técnicas utilizadas para interpretar los estados financieros en la empresa MYDEC.

• Determinar los beneficios que presentan la implementación adecuada de los sistemas de análisis económico y financiero

1.9. HIPÓTESIS

Si se realiza un análisis de la situación financiera en la empresa MYDEC en el periodo 2014-2015, entonces se podrá ofrecer una información oportuna a sus administradores para toma de decisiones.

1.9.1. Variable

Variable independiente:

Análisis de los estados financieros.

Variable dependiente

Información oportuna para la toma de decisiones.

2.1 CONTEXTUALIZACIÓN

Su Historia

Miguel e Ibelis del Cristo, es el significado de MYDEC un nombre compuestos por los propietarios de esta compañía.

MYDEC nace en enero del 2010 luego de ejercer por más de 2 años de la venta de tecnología, suministro y material gastable de manera informal. Los jóvenes emprendedores Miguel del Cristo e Ibelis García deciden darle toda formalidad a este proyecto, enfocados al servicio al cliente, y el servicio a domicilio, entrega justo a tiempo tomando en cuenta las necesidades de sus clientes.

¿Quiénes son? MYDEC es una Empresa dedicada a la venta de Tecnología computarizada, en la Empresa y las casas, papelería en Gral. Cubriendo todas sus necesidades técnica y de limpieza también.

2.2 ANTECEDENTESAl hacer una revisión de los antecedentes nacionales e históricos asociados a esta investigación sobre los Análisis Económico y Financieros de una Empresa MYDEC, SRL. y su importancia en la toma de decisiones, en Santo Domingo Este, RD, se pudo identificar lo siguiente:

2.2.1 Antecedentes Nacionales

(1) En una investigación realizada por Mercedes Peña, Yesica de Paula Inés Arredondo, en Noviembre del 2012, con el tema: Análisis de los Estados Financiero de la empresa publicitaria Logroño y Thomson, Santo Domingo Norte periodo 2010-2011, en la universidad UNEV.

El análisis de los Estado Financieros en la empresa Logroño y Thomson, donde se trata de utilizar las metodologías adecuada con el objetivo de determinar cual es la naturaleza operativa de la empresa, la situación financiera, cuales son las políticas contable y los procedimientos de dicha empresa en un periodo determinado, ya que el análisis del estado financiero es un buen punto de partida para tomar decisiones gerenciales, por tal motivo es necesario la investigación del mismo en las empresas comerciales.

2.3. CONCEPTUALIZACIÓN

2.3.1 Análisis Económico

El análisis económico estudia la estructura y evolución de los resultados de la empresa (ingresos y gastos) y de la rentabilidad de los capitales utilizados. Este análisis se realiza a través de la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

2.3.2 Analisis Financiero

Según García (2008), es una actividad efectuada por el analista competente mediante el cual se estudia los valores monetarios mostrados en los estados financieros los cuales son generados en el sistema contable de la empresa a una fecha determinada.

2.3.3 Toma de Decisiones

Según Lawrence (2014) “Las decisiones financieras pueden ser agrupadas en dos grandes categorías: decisiones de inversión y decisiones de financiamiento. El primer grupo tiene que ver con las decisiones sobre qué recursos financieros serán necesarios, mientras que la segunda categoría se relaciona de cómo proveer los recursos financieros requeridos.”

2.4 ANÁLSISI DE LOS CONCEPTOS

Básicamente, el análisis financiero consiste en el estudio pormenorizado que se efectúa sobre el estado contable, utilizándose para ellos diferentes indicadores y cuya misión es brindar un diagnóstico preciso y ajustado sobre la situación económica de esa empresa o negocio. Y porqué es importante conocer ese estado de cosas, para conocer con seguridad y saber si las decisiones económicas tomadas oportunamente fueron las correctas o en su defecto para tener una base clara sobre la cual tomar nuevas decisiones que permitan lograr mejores resultados a los logrados.

Todo lo que sucede financieramente en una empresa por ejemplo y que integra el estado general tiene una incidencia y un significado dentro de ella y de estos se ocupará el análisis financiero y económico, de identificarlos y de cuantificarlos y proporcionara información financiera eficiente para la toma de decisiones

2.5. PLANTEAMINETO TEÓRICO

José Rigoberto Parada Daza, ENFOQUE TEORICO DE FINANZAS Y SU INFLUENCIA EN LA REVISTA ¨ECONOMICA Y AMINISTRACION¨

Los análisis de análisis financiero, rentabilidad, situación financiera, están enfocadas bajo la Teoría Financiera; el desarrollo de esta nueva teoría, a pesar de su reciente inicio (1954) en relación a otras áreas del conocimiento económico, ha cambiado la enseñanza e investigación de las finanzas de las Empresas.

Es una teoría que explica cómo y porque los individuos y sus agentes toman decisiones y elecciones, entre diferentes flujos y su libro se concentra en títulos bursátiles, administración de portafolios y políticas de finanzas. La teoría financiera señala el riesgo se evalúa únicamente por mediciones estadísticas.

2.6. ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS

Aunque no existe una definición universal de Teoría Financiera, sin embargo es claro que ella se refiere a modelos de equilibrio respecto a los precios de los activos financieros, modelos que contienen aspectos de racionalidad y empirismo, base de la Teoría del Crecimiento. Sobre los aspectos anteriores se analizaran las implicaciones del enfoque de Teoría Financiera.

Siguiendo los conceptos anteriores se puede deducir, de los modelos de la Teoría Financiera, que estos intentan explicar el precio, la rentabilidad y el ajuste del fenómeno que en este caso es el movimiento de los precios de los activos financieros. Así, explica el comportamiento de las personas en función de los precios, atreves de lo que se denomina funciones de utilidad, asume un comportamiento maximizador de las personas, o sea la teoría intenta explicar la formación de precios de los activos financieros.

2.7. LOS ESTADOS FINANCIEROSCarvalho B. (2005) son los que constituyen una presentación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad.

2.7.1 CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Balance general, Estado de resultado, Flujo de efectivo, Estado de Cambio en el Patrimonio Neto.

2.7.2 PROPOSITO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Para Caraballo (2008) otro de sus propósitos es suministrar información general de la empresa, así como de suministrar información acerca de la situación y desempeño financiero, así como de los flujos de efectivo, que sea útil a un amplio espectro de usuarios al tomar decisiones económicas.

Análisis vertical Para Estupiña (2006), consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio para el balance general, o sobre el total de venta para el estado de resultado.

Analisis horizontal Para García (2008) este método consiste en comparar los componentes principales de los estados financieros de varios periodos para determinar si los cambios habidos son positivos o negativos y para visualizar las tendencias financieras que siguen la empresa.

2.9. RAZONES FINANCIERA

Según Ismael García (2008) una razón financiera es un parámetro estadístico que correlaciona dos números tomados por lo general de la declaración de ingreso de una empresa, del balance general, o de ambos, en un momento específicos.

2.10 INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROSConsiste en una serie de juicios personales relativos al contenido de los estados financieros, basados en el análisis y en la comparación. Es la emisión de un juicio criterio u opinión de la información contable de una empresa, por medio de técnicas o métodos de análisis que hacen más fácil su comprensión y presentación.

2.12. ARGUMENTO Y SOPORTE DE LA INVESTIGACION (CASO PRACTICO) ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESTADOS FINANCIERO 2014 - 2015

DE LA EMPRESA MYDEC, SRL. Del año 2014 al 2015 la empresa MYDEC ha logrado incrementar su nivel d

efectivo, una disminución de las cuentas por cobrar al igual de los inventarios, aunque esto evidencia un mayor nivel de liquidez corriente por poseer mayores recursos operativos, es siempre recomendable vigilar cautelosamente la cuenta de anticipos de ISR.

De igual manera es necesario e importante controlar los niveles de inventario y evitar tener mas mercancía de la debida, como el acumular mercancía de mas en el almacén, evitar también mercancía de lenta rotación o que hayan caído en la obsolescencia.

Los pasivos corrientes totales tuvieron disminuyeron durante el periodo 2015 y esto es favorable para la empresa, hubo también una disminución de los pasivos a largo plazo, aunque hubo un aumento en el impuesto sobre la renta de un 241%.

La empresa MYDEC tuvo un incremento de sus ventas de un 93% es completamente favorable, tuvo un incremento del costo de venta de 132% considerando que este es bastante elevado, lo cual provoca un lento retorno sobre las ventas. Logro una utilidad neta de un 6,10%.

De continuar así la tendencia financiera de esta empresa, se consolidaría su estructura financiera. Sin embargo, es pertinente que cuide sus niveles de liquidez inmediata por si le tocara pagar todas sus deudas.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS VERTICAL DE LOS ESTADOS FINANCIERO DE LA EMPRESA MYDEC, SRL.

En este análisis se puede observar la composición porcentual de las cuentas de la empresa MYDEC, este nos permitirá determinar la estructura y composición de los estados financiero de la empresa. 

En lo observado en este análisis podemos ver que el efectivo tuvo un aumento del porcentaje del año 2015 de un 4,91%, las cuentas por cobrar tuvieron una disminución representativa del 2014 al 2015, los inventarios se mantuvieron con un 63% lo cual lo considero no muy representativo ya que indica que la mercancía no tiene un buen grado de comercialidad.

Hubo una representativa disminución de los pasivos a largo plazo como en los de largo plazo en el 2015.

 

Podemos observar en el análisis a el estado de resultado que los costo de mercancía tuvieron un aumento de 10% del 2014 al 2015, se considera un poco elevado los costos de mercancía lo cual provoca que el retorno sobre las ventas sea un poco lento. Tenemos una disminución de la utilidad operativa de un 48% a un 32% y una utilidad de 13% en el 2014 y 7% lo cual nos indica que hubo una disminución en el 2015.

2.12.3 EMPRESA MYDEC, SRL. CALCULO DE LAS RAZONES FINANCIERA

Este análisis realizado a los estados financiero de la empresa MYDEC constituye una medida básica del desempeño de la empresa en su gestión durante el período 2014 - 2015 y es una herramienta de dirección para la toma de decisiones y útil al servicio de la administración de la empresa.

LIQUIDEZ INMEDIATA (LI) AÑO 2014 AÑO 2015

LI = Efectivo 57.155,00 $0,16 135.608,00 $0,51Pasivo Corriente 366.025,00 267.765,00

Esto significa que por cada peso que la empresa adeuda a corto plazo

disponía de dieciséis centavo en el 2014 y cincuenta un centavos en caja y

bancos en el 2015 para hacerle frente a sus deudas a corto plazo.

 

De lo anterior manifestado, se puede concluir diciendo que la empresa no

cuenta con liquidez necesaria para enfrentar los riegos financieros a los que

se expone.

LIQUIDEZ INMEDIATA (LI) AÑO 2014 AÑO 2015

LI = Efectivo 57.155,00 $0,16 135.608,00 $0,51Pasivo Corriente 366.025,00 267.765,00

Estos datos revelan que la empresa tenía casi dos pesos con treinta y tres

centavo en 2014 y tres pesos con catorce centavo en el 2015 para cumplir

con cada peso de deuda a corto plazo.LIQUIDEZ CORRIENTE( LC) LC = Activos Corrientes = 2,713,973,94 $7,41 2,589,781,19 $9,67

Pasivos Corrientes 366,025.00 267.765,00

Este indica que la empresa posee en activos corriente cinco pesos con cuarenta

y seis centavos en el 2014 y diez pesos con cuarenta y un centavos en el 2015

por cada peso que debe a corto plazo.

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA (PPC) PPC = Cuentas por Cobrar * 365 dias = 789,160.00 * 365 = 52.84 684,533.00 * 365 = 23.64

Ventas 5,451,145.00 10,567,434

Este resultado nos revela que en 2014 la empresa cobraba sus cuentas por

cobrar en un periodo de 52 días y en el (2015) en 23 días, los cual nos indica

que en 2014 se cobraba con mayor lentitud que el 2015.

Razon de deuda = Pasivos Totales = 1,119,393.00 = 38% 794.334,00 29%Activos Totales 2.943.360,94 2.761.821,19

Este porcentaje revela que la empresa MYDEC financio en 2014 con un

38% los activos totales que posee y el en 2015 con un 29%, en el 2015

hubo una ligera disminución de un 4%.

Razon de deuda frente a capital Pasivos Totales = 1,119,393.00 = 11.19 veces 794,344.00 7.94 vecesCapital Contable 100,000.00 100,000.00

Este resulta nos indica que el pasivo en el 2014 participa de 11.9 veces y en el 2015 de

7.94 veces en la estructura del capital líquido.

RAZONES DE RENTABILIDADRetorno sobre Ventas = Utilidad Neta = 712.991,94 13,08% 756.501,19 7,16%

Ventas Netas 5,451,145.00 10,567,434.00

Representa que por cada $100.00 vendidos la empresa MYDEC obtiene una utilidad o

ganancia de $13.08 en el 2014 y $7.16 en el 2015, hubo una disminución en el 2015.

Retorno sobre Ventas = Utilidad Neta = 712.991,94 13,08% 756.501,19 7,16%Ventas Netas 5,451,145.00 10,567,434.00

Esto representa que por cada $100.00 vendido la empresa obtiene una utilidad o

ganancia neta de $13.08 en 2014 y $7.16 en 2015. En el 2005 como en el 2015 la

utilidad neta en ventas fue positiva.

Rotacion de Activos = Ventas = 5,451,145.00 = 1,85 veces 10,567,434.00 = 3.83 vecesActivos Totales P. 2.943.360,94 2.761.821,19

Esto significa que el total de activos ha rotado en (2014) 1.85 veces y el (2015) 3.83

veces. Lo cual no indica que la empresa MYDEC tuvo muy baja rotación, lo cual es

recomendable que la empresa adquiera más activos

Margen de Utilidad Bruta = Utilidad Bruta = 2,635.808.00 = 48,35% 4,037,378.00= 38,21%Ventas Netas 5,451,145.00 10,567,434.00

Este resultado indica que por cada $100.00 que la empresa vende, genera un

beneficios en 2014 de $48.35 y en 2015 de $38.21, se puede decir que han ser un

poco bajo, el costo de adquisición está elevándose y los precios de ventas de las

mercancía permanecen igual.

Retorno Sobre Capital Utilidad Neta = 712.991,94 7,13% 756.501,19 7,57%Capital Contable 100,000.00 100,000.00

Este porcentaje significa que por cada $100.00 invertido por los dueños en la

empresa ellos han obtenido una ganancia de $7,13 en 2014 y $7,57 en 2015.

3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Para la ejecución de la presente investigación sobre el análisis económico y financiero de la empresa MYDEC, Villa Carmen, Santo Domingo fue necesario hacer varios métodos para alcanzar los objetivos entre los que están los siguientes:

3.1.1. Método Inductivo.

3.1.2. Método analítico.

3.1.3. Método Histórico.

3.2 TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN:

Para la realización de la presente investigación acerca del análisis económico y financiero y su importancia en la toma de decisiones de la empresa MYDEC , Villa Carmen, Santo domingo este, fue necesario hacer uso de varias técnica que permitieron realizar a fin de alcanzar los objetivos, entre las que se encuentran las siguientes.

3.2.1. Entrevista: es la técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirir información de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo. Se realizaron pregunta al personal administrativo de la empresa MYDEC.

3.2.2. Encuesta: es una técnica de adquisición de información de interés sicológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, atreves del cual puedes conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

3.3 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN:

Para elaborar esta investigación hemos tomado en cuenta los métodos, técnicas y procedimientos para la recopilación de datos y posterior análisis de la información.

Asimismo se emplearon los procedimientos que se citan a continuación:

1) Elaboración de entrevistas mediantes preguntas objetivas a fin de obtener informaciones acabadas con la finalidad de ir directo a la investigación en cuestión.

2) Tomamos asesorías por parte de profesores capacitados en cuanto al tema a investigar.

3) visitamos varias universidades donde investigamos a profundidad la similitud del tema a tratar.

4) se realizó una síntesis del objeto de estudio de todas la informaciones investigada a fin de adquirir lo mejor para el soporte de nuestro trabajo.

3.4. INSTRUMENTO INVESTIGACIÓN

Sirven para recoger los datos de la investigación. De la misma manera, el autor manifiesta que un instrumento de medición adecuado, es el que registra los datos observables, de forma que representen verdaderamente a las variables que el investigador tiene por objeto.

3.4.1. Cuestionario: consisten en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables. Asimismo, se puede indicar, que son los instrumentos de recolección de datos más utilizados.

Se elaboró un cuestionario con preguntas cerradas, conteniendo variables para conocer que se aplicó como guía para la recolección de informaciones. Este aspecto proporciono una alternativa muy útil.

3.5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN:

Según la naturaleza de esta investigación tiene un carácter documental y de campo descriptivo y explicativo, así como cualitativa y cuantitativa. Este trabajo acerca de los análisis económicos y financiero y su importancia en la toma de decisiones de la empresa MYDEC, contiene una aplicación de diferentes tipos de investigación, por lo que a continuación se expone en detalles.

De campo: Dado que se aplicó una encuesta y se utilizó como soporte un formulario como instrumento de recolección de información sobre el tema en el sector indicado.

Documental o bibliográfica: La investigación se nutre de material escrito sobre el tema en cuestión, por diferentes fuentes bibliográficas obtuvimos informaciones de libros, de diferentes autores con relación al tema a tratar.

3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA:

3.6.1. Población:

Está conformada aproximadamente por 50 empleado que laboran en la empresa MYDEC al momento de realizar esta investigación.

3.6.2. La muestra:

En tal sentido se tomó una muestra 7 empleados del departamento de contabilidad, con un margen de error de 5%, de la población antes citada.

El tipo de muestra utilizada en esta investigación.

4.1. DATOS ESTADISTICOSTabla I.

1-¿Se realizan en la empresa análisis económicos?

86%

14%

Grafico No.1

Si No

En los resultados que muestra la Tabla I, el 86% de los

empleados considera que en la empresa se realizan los análisis

económicos, mientas que el 14% dice que no se efectúan los

mismos.

 

El personal vinculado a la empresa ve como favorable la

aplicación de los análisis económicos, ya que estos muestran la

realidad de la institución tanto para los accionistas como para

los empleados.

Tabla II.

2-¿Considera usted que la aplicación de análisis financieros en la empresa MYDEC, Se toma en cuenta para la toma de decisiones?

71%

29%

Grafico No.2

Si No

En la Tabla II, el 71% de los empleados

encuestados afirman que se toman en

cuenta los análisis financieros para la

toma de decisiones en la empresa,

mientras que el 29% consideran que no se

toman en cuenta para la toma de

decisiones.

Tabla III.

3-¿Con que frecuencia se llevan a cabo los análisis financieros?

29%

57%

14%

Grafico No.3

Siempre A veces Nunca

El 57% de los encuestados en la Tabla II. Indican que a

veces se llevan a cabo los análisis financieros, mientras el

29% afirma que siempre y el 14% dice que nunca se

efectúan.

 

Según los datos suministrados por los empleados, hay

discrepancia en las opiniones, esto nos indica que se debe

tener más control con la ejecución de los análisis

financieros ya que estos constituyen la realidad financiera

de la empresa y por ende deberían llevarse a cabo siempre.

Tabla IV.

4-¿Considera usted que la solvencia de la empresa permite cumplir sus obligaciones a tiempo?

71%

29%

Grafico No.4

Si No

El 71% de los empleados según indica la Tabla IV. Entiende que

la empresa tiene la solvencia para cumplir con sus obligaciones

a tiempo, mientras que el 29 % considera que no tiene la

solvencia necesaria para cumplir sus obligaciones a tiempo.

 

Cuando una empresa cuenta con la solvencia requerida para

cumplir sus compromisos y a tiempo los empleados tienden a

sentirse seguros y menos estresados, ya que cuando no se cuenta

con la suficiente solvencia eso crea inseguridades en los

mismos.

Tabla V.

5-Las obligaciones más frecuentes que tiene la empresa se concentran en pagos a:

100%

Grafico No.5

Corto Plazo Largo Plazo

En la Tabla V. el 100% de los encuestados dice

que las obligaciones más frecuentes de la empresa

se concentran en los pagos a corto plazo.

 

Aunque el 100% de los empleados afirma que las

obligaciones son a corto plazo, encontramos en el

balance general un préstamo bancario que

constituye el 19.O7% del capital.

4.3. CONCLUSIÒN

Después de finalizar esta investigación sobre ¨Análisis Económico y Financiero en la Empresa MYDEC y su Importancia para la Toma de Decisiones¨, se puede concluir lo siguiente:

Primero

El análisis económico y financiero es indispensable para la empresa MYDEC, ya que este muestra un análisis detallado de todas sus operaciones, movimiento, aumentos y disminuciones en sus cuentas reales y nominales.

Segundo

La eficiencia en la administración para el desarrollo del análisis económico y financiero es de suma importancia, ya que determina el debido control que utiliza MYDEC para llevar un adecuado proceso financiero, según lo reflejado en la Tabla No. 2, nos dice que le 71% confirmó que son utilizado con eficiencia los estados financiero y estos son útil para la toma de decisiones.

Tercero

La frecuencia con que son analizados los estados financiero económico y financiero en la empresa MYDEC, permite formase un juicio relativamente preciso y oportuno sobre la situación financiera de la empresa, según la Tabla No. 3 el 57% de los encuestados indico que estos se llevan a cabo y mediante la entrevista realizada al administro de la empresa revelo que estos son realizado a final de cada año.

Cuarto

Las técnicas financieras en una empresa comercial nos permiten tener un pronóstico del comportamiento de la empresa a largo tiempo, las técnicas de análisis vertical y análisis horizontal elaborado a la empresa MYDEC que sirvieron de soporte o trabajo práctico para esta investigación arrojaron resultados tanto favorables como desfavorables por lo cual pudimos conocer la situación actual y para un periodo futuro de esta empresa.

4.4. RECOMENDACIONES

Luego de haber concluido con el trabajo de investigación en la Empresa MYDEC S.R.L. Observado su proceso y manejo de los estados financiero, determinando así los problemas que existen podemos sugerir las siguientes recomendaciones:

A la Empresa MYDE:

1. Consideramos que el contable que elabora los estados financieros de la empresa MYDEC debe tener mayor cuidado al momento de elaborarlo, ya que cuando estuvimos realizando las técnicas financieras encontramos que tenían algunos errores en sus cifras.

2. Implementar con mayor frecuencia el análisis horizontal ya que este permite comparar los componentes principales de los estados financieros de varios periodos y así poder determinar si los cambios habidos son positivos o negativos.

3. Capacitar a sus empleados, con talleres progresivos acerca de la información financiera, para tener conocimiento de cómo marcha la empresa y puedan ser de soporte para la misma

4. Analizar paralelamente la empresa Mydec con otras empresas, para establecer un análisis más eficaz, compararla con empresas comerciales al rededor.

5. El Contable de la empresa Mydec debe conocer la empresa y el ambiente en el cual se desarrolla, para evaluar eficazmente estados financieros.