desgaste dentario-tipos

24
OPERATORIA DENTAL JOSE DOMINGUEZ KU Isaí Canul

Upload: independent

Post on 05-Mar-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OPERATORIA DENTALJOSE DOMINGUEZ KUIsaí Canul

TEMAS• PATOLOGIAS DENTARIAS DE ETIOLOGIA NO INFECCIOSA.

DESGASTE DENTARIOPIGMENTACIONES DENTARIASOTRAS ENTIDADES:MALFORMACIONES DENTARIAS

• Los tejidos dentales pueden ser afectados por procesos nosológicos de etiología variada que provocan alteraciones de forma, tamaño, color, estructura y numero de las piezas dentarias.

• Existen diferentes procesos destructivos además de la caries dental, que determinan una perdida irreversible de los tejidos mineralizados dentarios.

Desgaste dentario• El desgaste dental es uno de los problemas en la salud que más afecta a la población. Las causas de fracturas en el esmalte y dientes quebradizos son variadas, y si bien afecta considerablemente la estética facial, también afecta la salud bucal en general.

El desgaste dental es aquel que se hace presente cuando el esmalte que cubre y protege los dientes comienza a debilitarse y perderse.

• Existen ciertos hábitos que colaboran con el descuido de la boca. Para

evitarlos, es bueno tenerlos presentes. Los desgastes más comunes son:

Abrasión Atrición

Demasticación Erosión Abfracción

Abrasión dental(del latín, abradere)

• Termino clínico (abrasio dentium)• Perdida patológica de tejidos mineralizado dentario .

• provocada por acciones mecánicas anormales producidas por objetos extraños introducidos en forma repetida en la boca y que contactan con los dientes.

Prevalencia de la abrasión

• Depende de:• A)Factores inherentes al paciente, específicamente respecto al cepillado dental.

1. Técnica2. Frecuencia

3. Tiempo4. Fuerza aplicada

5. Sitio donde comienza el cepillado

• B) factores inherentes al material utilizado para la higiene dental

1. Tipo de material2. Dureza y características de las cerdas del cepillo3. Flexibilidad y largo del mago del cepillo4. El poder de abrasivo, el PH y la cantidad de pasta dental utilizada.

Tratamientos para la abrasión dental

• En primer lugar se debe aprender cómo cepillarse los dientes correctamente. 

•  mantenerse un cepillado frecuente, sobretodo después de las comidas. hacerlo con un cepillo de dientes suave y con un toque ligero y con un movimiento de hacia arriba y abajo contra los dientes para reducir al mínimo la destrucción. 

• Prevención de la abrasión dental• Para ayudar a evitar la abrasión • No presionar demasiado al cepillar los dientes. Usar solamente un cepillo de dientes de cerdas suaves.

• Usar el hilo dental correctamente.• Si no se conocen las técnicas adecuadas para evitar o prevenir la abrasión, el dentista o higienista dental puede ayudar con sus recomendaciones.

Atrición(del latín,atterere)

• La atrición dental o attritio dentium es el desgaste fisiológico de los tejidos duros dentarios por el contacto diente-diente, sin interposición de sustancias y elementos extraños, juntos o por separado.

factores que influyen :

1.Edad. El grado de desgaste dentario se incrementa con la edad ya que el desgaste es proporcional al tiempo de exposición del diente en la cavidad oral.

2.Sexo. El grado de pérdida de estructura dentaria parece ser mayor en los hombres que en las mujeres, aunque las diferencias no son excesivamente notorias. Podría atribuirse a la mayor potencia muscular del sexo masculino.

3.Condiciones oclusales. Un reducido número de dientes en oclusión puede conducir a un mayor desgaste dentario. Los pacientes con desgaste dentario avanzado tienen tendencia a tener la mandíbula más horizontal y un menor ángulo mandibular.

4.Hiperfunción. El bruxismo es la causa más común de atrición patológica.

Tratamiento dental de la atrición• El bruxismo es un hábito que consiste en apretar o rechinar unos dientes contra otros. Se produce durante el sueño o inconscientemente en el individuo despierto.

• Prevención de bruxismo: son necesarias férulas de descarga oclusales para eliminar sobre todo los movimientos involuntarios.

• Tratamiento restaurador: el paciente puede requerir tratamiento como prótesis dentales por razones de estética dental, aunque también puede ser necesario para tratar las alteraciones funcionales.

• Atrición patológica puede ser temporal (realizado con resinas compuestas, prótesis parcial removible y férulas oclusales) o paliativo y definitivo (rehabilitación de la morfología oclusal perdida con coronas dentales y/o incrustaciones).

Demasticación (del latín, mandere=masticar)

• Es el desgaste dentario durante la masticación con el bolo alimenticio entre los dientes antagonistas.

• Depende del poder abrasivo del alimento

• Afecta principalmente a las superficies oclusales e incisales.

• Se considera como patológica cuando ocurre por consumo habitual de alimentos o sustancias con alto poder abrasivo. Ejemplo: la nuez de betel.

• Este tipo de desgaste puede considerarse una combinación de atrición y abrasión.

Erosión(del latín, erodere=corroer )

• Perdida de tejidos mineralizados dentarios por procesos químicos que no incluyen la acción de microorganismos.

• Los ácidos responsables no son producto del metabolismo de la flora bucal, sino que provienen de la dieta y fuentes ocupacionales o intrínsecas.

clasificación• Erosión extrínseca: se produce por la acción de ácidos exógenos. ejemplo: medicamentos; acido ascórbico(vitamina C) en bebidas dietéticas.

• Erosión intrínseca: se produce por la acción del acido endógeno en contacto con las piezas dentarias durante vómitos, regurgitaciones o reflujos repetitivos.

• Erosión idiopática: se produce por el efecto de ácidos de origen desconocido. La anamnesis y el examen clínico no aportan datos para identificar la etiología de las lesiones erosivas.

Clasificación según su severidad

• Clase I: lesión superficial con compromiso exclusivamente adamantino

• Clase II: lesiones localizadas que afectan menos de 1/3 de la superficie y comprometen la dentina.

• Clase III: lesiones generalizadas con mas de 1/3 de la superficie que comprende la dentina.

Abfracción (del latín, frangere=romper)

• Lesión en forma de cuña en el límite amelocementario. • causada por fuerzas oclusales excéntricas que producen flexión de la pieza.

• Durante la parafunción (bruxismo), el componente lateral o excéntrico de las fuerzas oclusales Provoca un arqueamiento de la corona dentaria, que toma como fulcrum la región cervical donde provocan micro fracturas en el esmalte y la dentina.

• Las lesiones resultantes tienen forma de cuña y bordes afilados.

Tratamiento de la abfracción dental

• El tratamiento dental precoz de la abfracción se realiza mediante ajuste oclusal, para reducir la flexión y compresión. La restauración de estas lesiones se realiza por medio de empastes composites adheridos e ionómeros de vidrio. Además se deben usar férulas de descarga para neutralizar los factores de estrés mecánico que contribuyen al progreso de estas lesiones.

• En casos avanzados es necesario la rehabilitación bucal completa con coronas dentales.

Pigmentaciones dentarias• es cualquier color diferente al color blanco o blanco amarillento de los dientes.

• Se clasifican de acuerdo a su localización y su etiología en extrínseca e intrínseca

• Tenemos que diferenciar entre coloración y tinción, la diferencia es que en las coloraciones la pigmentación es externa(extrínseca), en la cual es depositada sobre la superficie dentaria y en la tinción la pigmentación es interna(intrínseca), en la cual los pigmentos llegan al interior del esmalte y en otros casos a la dentina.

Pigmentación extrínseca• Se encuentran en la superficie dental y se producen por:

a)Cromógenos(sustancias coloreadas): se unen a la superficie dentaria y provocan el cambio de color. Ejemplo: taninos presentes en comidas y bebidas como el té o metales como el cobre, el níquel y el hierro

b)Sustancias coloreadas que cambian de color luego de adherirse al diente: ejemplo: manchas amarillentas en las áreas cervicales e interproximales que se tornan de color marrón u ocre con el tiempo.

c)Sustancias no coloreadas o precromogenos: en la superficie dentaria sufren reacciones químicas o transformaciones que producen cromógenos. Ejemplo: uso de clorhexidina y el uso de agentes terapéuticos como el fluoruro estañoso

Pigmentación intrínseca• producidas en el interior de los tejidos dentarios mineralizados. Se debe a la presencia de cromógenos en el interior del esmalte o dentina.se dividen en 2 grupos:

1.Preeruptivas: a) administración de tetraciclinas durante el periodo de odontogenesis, b)ciertas alteraciones hematológicas como eritroblastosis fetal.

2.poseruptivas: pigmentaciones producidas por hemorragia del diente, por ejemplo en una fractura , también por recibir un tratamiento de conductos (endodoncia) mal realizado. La tinción es de apariencia negruzca. por necrosis pulpar.

tratamiento• Existe una amplia gama de manchas dentales, dependiendo de la causa que las origina, de la coloración y los efectos secundarios sobre la estructura dental.

• Para eliminar los diferentes pigmentos de las superficies dentales utilizamos diferentes sistemas:

•  • limpieza con ultrasonidos• bicarbonato de sodio a presión• pulido con pasta abrasiva• substancias químicas

Otras entidades: malformaciones

dentarias• Dens in dente:• (dens invaginatus) es una anomalía en la que se produce una invaginación de los ameloblastos hacia el interior de la papila dental.

• El esmalte que cubre la superficie de la cavidad, da la apariencia de un diente que contiene otro pequeño en su interior.

• Posibles causas:a)Proliferación en sentido apical de los ameloblastos.b)Retardo del crecimiento localc)Aumento de presión externad)Deficiencias nutricionales del epitelio

Hipoplasia adamantina• Es el resultado de una amelogénesis defectuosa en la que se produce una alteración del deposito de matriz orgánica del esmalte.

• Según su origen se considera como:hereditaria: junto con la hipocalcificación y la hipomaduración adamantina constituyen los trastornos o anomalías estructurales del esmalte denominado amelogénesis imperfecta

Causada por factores locales: pueden ser por:1.Deficiencias nutricionales  2.Enfermedades exantematosas, entre otras, como el sarampión, viruela,

escarlatina.3.Nacimiento prematuro, síndrome hemolítico del recién nacido4.Sífilis congénita5.Infección local o trauma 6.Productos químicos de administración sistémica(especialmente fluoruros)

• En ambos tipos de alteración se manifiesta con lesiones que varían según el grado de compromiso del esmalte, desde los cambios de color por la reducción del tamaño de los prismas hasta la formación de fositas y surcos por la ausencia parcial o total de la matriz adamantina. Puede ocasionar alteraciones morfológicas que favorecen al atrapamiento mecánico de la placa bacteriana. También la oclusión y la estética se ven comprometidas, especialmente en los casos de hipoplasia adamantina severa.

Displasia dentinaria• Es una anomalía de desarrollo en la que se produce una alteración en la orientación de los contactillos destinarios que se traduce en una alteración en la formación de la raíz, se a descrito 2 tipos:

Tipo 1 o displasia dentinaria radicular: afecta principalmente el sector radicular de la dentición temporaria y permanente. Se observan raíces cortas y radiolucidez en la zona periapical.

Tipo 2 o displasia dentinaria coronaria: se caracteriza por cámaras pulpares amplias con presencia de dentículos en los dientes permanentes y dientes primarios.se observa un color marrón ámbar o grisáceo opalescente en la corona de los dientes primarios, después de la erupción la formación continua de dentina displasica produce la obliteración de las cámaras pulpares