descargar - gobernación de santander

341

Upload: khangminh22

Post on 28-Apr-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NERTHINK MAURICIO AGUILAR HURTADO Gobernador de Santander 2020 – 2023

GENNY CRISTINA SARMIENTO DIAZ Gestora Social

GABINETE DEPARTAMENTAL SECRETARIOS DE DESPACHO

JAVIER ORLANDO ACEVEDO BELTRÁN Secretario de Planeación

CAMILO ANDRÉS ARENAS VALDIVIESO Secretario del Interior

JAIME RENÉ RODRÍGUEZ CANCINO Secretario de Infraestructura

ELIZABETH LOBO GUALDRÓN Secretaria de Hacienda

JAVIER ALONSO VILLAMIZAR SUAREZ Secretario De Salud

MARÍA EUGENIA TRIANA VARGAS Secretaria De Educación

RICARDO FLÓREZ RUEDA Secretario De Las Tic

IVONNE MARCELA RONDÓN PRADA Secretaria General

MILTON VILLAMIZAR AFANADOR Secretario de Desarrollo

MERY LUZ HERNÁNDEZ LÓPEZ Secretaria de Cultura Y Turismo

FABIÁN ANDRÉS VARGAS PORRAS Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable

ROSMARY MEJÍA SERRANO Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural

LADY ANDREA BLANCO PIMIENTO Secretaría de Mujer y Equidad de Género

JEFES DE OFICINAS ASESORAS DESPACHO GOBERNADOR

AURA YOHANA SOTOMONTE DÍAZ Jefe Oficina Asesora Jurídica

BENJAMÍN GUTIÉRREZ SANABRIA Jefe de Control Interno

HENRY HERNÁNDEZ HERNANDEZ Director de Control Disciplinario

ASESORES

AIDA MARGARITA HERNÁNDEZ ANGULO Asesora Privada

CARMEN CECILIA REYES SILVA Asesora

CRISTAL ROCÍO VILLARREAL HERRERA Asesora

GUSTAVO ADOLFO ARDILA AYALA Asesor

JAIME ORLANDO VARGAS MENDOZA Asesor

JHON JAIME RUÍZ MACÍAS Asesor

JOSÉ ALFREDO MARÍN LOZANO Asesor

KATHERÍN SUÁREZ RUÍZ Asesora

NICEFORO RINCÓN GARCIA Asesor

LUZ NIDIA COTE VALDERRAMA Asesora

MARÍA MARGARITA GÓMEZ CUBILLOS Asesora

MARÍA PAULA OREJARENA PÉREZ Asesora

SEGUNDO EFRAÍN PARDO ARCINIEGAS Asesor

JUAN CARLOS TARQUINO GALLEGO Asesor

ELKIN FERNANDO QUIROZ GARCIA Asesor

YENNY KATERIN RUBIO ORTEGA Asesora

Coordinadora Rendición de Cuentas

DIRECTORES TÉCNICOS

SERGIO ANDRES AGÓN Director de Prospectiva Territorial

CRISTHIAN ORLANDO BECERRA HERNÁNDEZ Director de Sistemas Integrados de Gestión

ARGEMIRO ANGULO DIAZ Director de Proyectos y Regalías

ELGA JOHANNA CORREDOR SOLANO Director de Talento Humano

FERNANDO RODRÍGUEZ VELANDIA Director de Asuntos Minero Energéticos

EDWIN ORLANDO CORREA RAMÍREZ Director de Sistemas de Información

ALEX SAMUEL PERALTA SAAVEDRA Director de Gestión de Infraestructura

ANDRÉS TOMÁS LEÓN MENDOZA Director de Productividad y Competitividad

MARÍA FERNANDA ARTAVIA PARDO Directora de Desarrollo Social

CARLOS MAURICIO HERRERA VARGAS Director de Aguas y Saneamiento Básico

INGRITH DAYANA VARGAS DIAZ Directora Administrativa y Financiera

REYNALDO JOSE D'SILVA URIBE Director de Ingresos

FÉLIX EDUARDO RAMÍREZ RESTREPO Director de Presupuesto

SANDRA LUCÍA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Directora Técnica de Contabilidad

MAGDA FARINA MANCILLA HERNÁNDEZ Directora de Tesorería

NANCY LILIANA NAVAS FERREIRA Director de Contratación, Bienes y Servicios

CARLOS REINALDO MILLÁN VALDERRAMA Director de Desarrollo Rural y Ambiental

ANDRES NORBERTO ARDILA PEREZ Directora Administrativa de Atención al Ciudadano

FABIANA MARCELA IRREÑO BELTRÁN Directora de Atención Integral a las Víctimas

BERNARDO PATIÑO MANSILLA Director Estratégico

CÉSAR AUGUSTO GARCÍA DURÁN Director de Gestión del Riesgo

LUIS FELIPE TARAZONA VELASQUEZ Director de Desarrollo de Servicios, Vigilancia y Control

GERMÁN EDUARDO MARÍN CÁRDENAS Director de Salud Integral

CÉSAR ERNESTO SÁENZ ARANDA Director de Planeación y Mejoramiento en Salud

CARLOS ANDRES PAEZ BAYONA Director de Proyectos de Infraestructura

MAIRA MAGNOLIA BELTRÁN ACOSTA Directora Administrativa y de Control Financiero en Salud

INSTITUTOS DESCENTRALIZADOS

PEDRO BELÉN CARRILLO CÁRDENAS Director INDERSANTANDER

JOHNNY WALTER PEÑALOZA NIÑO Gerente IDESAN

GONZALO MEDINA SILVA Gerente Lotería de Santander

NOHORA CRISTINA FLOREZ BARRERA Gerente ESANT

PRESENTACIÓN Con orgullo y con el fin fundamental de mantener un permanente dialogo con la comunidad santandereana, presento a disposición de todas y todos los habitantes del departamento, el informe de gestión de nuestro primer año de gobierno, de una administración que lucha y seguirá luchando sin descanso, con transparencia, agilidad y eficiencia, para lograr el desarrollo integral de nuestro territorio. Normatividad Ley 489 de 1998, la cual estableció que todas las entidades y organismos de la administración pública tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de la democracia participativa y democratización de la gestión pública, para lo cual dichas organizaciones deben realizar la rendición de cuentas a la ciudadanía. Así mismo la administración departamental se enmarca en el Conpes 3654 de 2010, “por el cual se establece la Política de Rendición de Cuentas"; la ley 1474 de 2011 artículos 73, 76, 80 “Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano”, reglamentado por el Decreto 2641 de 2012 “ y el Decreto 2693 de 2011 “ lineamientos generales de la Estrategia de gobierno en línea”; la Ley 1712 de 2014, “por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública”; Mediante el Decreto 040 de 26 de Febrero de 2013, la Gobernación de Santander crea la Estrategia de Rendición Publica de Cuentas y mediante resolución 14277 de 23 Julio de 2013 adopta el Manual Único de Rendición de Cuentas, reiterando el compromiso de realizar esta actividad que promueve los principios de Transparencia y Participación Ciudadana. Objetivo Dar a conocer a la población Santandereana, de manera concreta y precisa la gestión y las principales acciones que se adelantaron durante la vigencia 2020 del Gobierno.

LÍNEA ESTRATÉGICA: SEGURIDAD Y BUEN GOBIERNO PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

PROYECTO MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE LA GOBERNACION DE SANTANDER

META 2. Coordinar y ejecutar 5 auditorías externas al Sistema Integrado de Gestión en el cuatrienio. El día 28 de agosto de 2020 se llevó a cabo la auditoria de seguimiento por aparte del ICONTEC la cual fue realizada de forma remota y la cual tuvo el siguiente alcance: Dirección, coordinación, asistencia técnica y administrativa, articulación y vigilancia en los sectores: salud, educación, seguridad y convivencia, desarrollo sostenible y competitivo del tejido social, cultural, turístico, empresarial, tecnológico, equipamiento e infraestructura, vivienda y ambiente en la Gobernación para el territorio de Santander. Entre los principales hallazgos se encuentran:

Se verificó la capacidad de la organización para realizar las actividades propuestas en el alcance, mediante la realización de evaluación a cada uno de los procesos de realización establecidos por la organización, los cuales avalan el alcance propuesto.

La evaluación se realizó por muestreo selectivo de evidencias de las actividades y resultados de la organización y por ello tiene asociado incertidumbre por no haber verificado todos los documentos y registros.

Se realizó la verificación de los requisitos transversales del sistema de gestión de la entidad para confirmar cómo se ha mantenido desde la última auditoría realizada por Icontec. teniendo en cuenta que la auditoria de seguimiento debía realizarse en 2019 y a la fecha no se tenía resultados de la misma.

Se verificaron los requisitos:

NTC ISO 9001:2015: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. NTC ISO 14001:2015: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. NTC OHSAS 18001:2007: 4.4.6., 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6

META 3. Coordinar y ejecutar al 100% las actividades planteadas en los programas del Sistema de Gestión ambiental Actividades realizadas

Fecha: Enero y febrero de 2020 Actividad: Se realizó la consulta e investigación en medios y canales de información referente al tema de normatividad vigente para la prohibición del plástico de un solo uso, así mismo de las entidades de orden nacional que dentro de sus procesos actuales hubieran implementado acciones para reglamentar la prohibición del plástico. Objetivo: Prohibir el plástico no biodegradable de un solo uso y el poliestireno expendido en los procesos de contratación que se adelantan para la compra de suministros en la Gobernación de Santander y promulgar el presente Decreto a todos los municipios del Departamento de Santander, lo anterior se cumplió mediante el Decreto 0164 del 27 de febrero de 2020 de orden Departamental. Fecha: febrero 24 de 2020 Actividad: Realizar la entrega de aparatos electrónicos y de telecomunicación dados de baja al interior de la Gobernación de Santander al Hospital Universitario de Santander – Fundación Amor Y Esperanza, acto presidido por la Gestora Social Genny Sarmiento, en beneficio de niños con escasos recursos. Objetivo: Ayudar a la Fundación Amor Y Esperanza del Hospital Universitario de Santander como sentido de responsabilidad Social y Ambiental.

Fecha: marzo 05 y 13 de 2020 Actividad: Se socializó el Decreto No. 164 de febrero 27 de 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE PROHIBE EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO NO BIODEGRADABLE Y POLIESTIRENO EXPANDIDO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN EN LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER” al personal de la empresa de servicios generales AMERICANA DE SERVICIOS LTDA y al personal de la empresa de seguridad y vigilancia DELTHAC1. Objetivo: Dar a conocer el Decreto así mismo socializar los retos, debilidades y fortalezas para la implementación del mismo al interior de la Gobernación de Santander.

Fecha: marzo 10 y 11 de 2020 Actividad: Socialización en medios radiales el Decreto No. 164 de febrero 27 de 2020 “POR MEDIO DEL CUAL SE PROHIBE EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO NO BIODEGRADABLE Y POLIESTIRENO EXPANDIDO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN EN LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER”

Objetivo: Dar a conocer las nuevas medidas que serán implementadas al interior de la Gobernación de Santander para el cumplimiento del mismo, además de extender la invitación a las entidades e instituciones de orden Departamental para participar, así mismo para acoger dentro de sus procesos de contratación la prohibición de plástico.

Fecha: marzo 17 de 2020 Actividad: Se programó una jornada de recolección masiva de tapitas plásticas con los funcionarios de la Administración Departamental, enmarcada dentro de un concurso interno, que premiaba la participación de las oficinas y/o dependencias de la Gobernación de Santander, sin embargo, el concurso no pudo finalizar debido a las acciones instauradas como medidas de protección entre los funcionarios públicos. Objetivo: Estimular la participación de los funcionarios y contratistas en la en la recolección masiva de tapitas plásticas enmarcada dentro del compromiso de responsabilidad social y ambiental promovido por el Gobierno Siempre Santander que beneficia a los niños de escasos recursos que padecen cáncer infantil en el Departamento de Santander.

Fecha: marzo de 2020 Actividad: Supervisión de puntos ecológicos para verificar la separación de los residuos por parte de los funcionarios públicos, así mismo se realizó inspección en el cuarto de residuos temporales para verificar la separación de los residuos aprovechables y no aprovechables y el pesaje de los mismos al interior de la Gobernación de Santander.

Objetivo: Inspeccionar las actividades de recolección y separación en la fuente por parte del personal de la empresa de servicios generales, que promueven el cumplimiento de las metas establecidas dentro del programa de gestión y manejo de residuos.

Fecha: abril 23 y 24 de 2020 Actividad: Se actualizaron los formatos ES-SIG-RG-44 "Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales" ES-SIG-RG-13 "Procedimiento para la identificación y evaluación de requisitos legales en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente" de acuerdo a cambios en la normatividad ambiental vigente y en los responsables del proceso de Sistema de Gestión Ambiental, teniendo en cuenta la creación de la Coordinación Grupo Gestión Ambiental adscrita a la Dirección SIG - Secretaria de Planeación, mediante resolución 05319 del 23 de abril de 2019. Adicionalmente se modifican los formatos ES-SIG-CT-01 “Caracterización del proceso Sistemas Integrados de Gestión” ES-SIG-RG-50 “Matriz Identificación y evaluación de partes interesadas” AP-TIC-RG-04 “Matriz de comunicación informativa” Objetivo: Mantener actualizados los documentos del Sistema de Gestión Ambiental para Auditoria de seguimiento por parte del ICONTEC.

Fecha: mayo 17 de 2020 Actividad: Se conmemora el día mundial del reciclaje mediante la entrega de 116 Kilogramos de tapitas plásticas a la FUNDACION SANAR, los cuales fueron

entregados por la Gestora Social GENNY SARMIENTO como aporte para ayudar a los niños de escasos recursos. Objetivo: Ayudar a la FUNDACION SANAR, mediante la recolección y entrega voluntaria de tapitas plástico.

Fecha: Junio 03 de 2020 Actividad: Capacitación al personal de la empresa de servicios generales AMERICANA DE SERVICIOS GENERALES, acerca de la ruta para la disposicion de los residuos de guantes, mascarillas, toallas de papel y demás elementos usados como medidas de protección personal. Objetivo: Enseñar al personal de servicios generales como realizar la correcta disposicion de lso residuos generados al interior de la Gobernación de Santander.

Fecha: Junio 05 de 2020. Actividad: Conmemoracion del Dia muncial del medio ambiente celebrado el dia 05 de Junio de 2020 con el diseño de una pieza grafica alusiva a ese dia, no obtante para este dia se tenia planeada una carrera de observación que implicaba la participacion y contacto de los funcionario, la cual fue suspendida por protocolos de seguridad que no permiten aglomeracion de personas en un mismo lugar. Objetivo: Sensibilizar a los funcionarios acerca de la importancia de cuidar y preservar los recursos naturales.

Fecha: Julio 01 de 2020 Actividad: Se llevó a cabo una jornada de orden, aseo y limpieza en el cuarto temporal de residuos aprovechables (reciclables) de la Gobernación de Santander – Palacio Amarillo, haciendo entrega de residuos de cartón, papel y plástico. Adicionalmente se gestionó la entrega de aproximadamente 100 tornes de impresora, con la Oficina de recursos Físicos, que se encontraban almacenados previamente en el almacén, los cuales fueron entregados a un gestor autorizado para su correcta disposición final. Objetivo: Inspeccionar el orden y aseo en donde se almacenan los residuos aprovechables, con la finalidad de mantenerlos aseados dando un buen aspecto visual del lugar.

Fecha: Julio 03 de 2020 Actividad: Realizar la disposición final de los residuos eléctricos de la Gobernación de Santander dado de baja del inventario, el cual fue entregado a un gestor autorizado LITO SAS como aporte a la Fundación Amor y Esperanza en apoyo a los niños de escasos recursos. Objetivo: Cumplir con la disposición final de los residuos generados al interior de la Gobernación de Santander de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental.

Fecha: Julio 03 de 2020 Actividad: Supervisión de puntos ecológicos con la finalidad de verificar la separación de los residuos por parte de los funcionarios públicos, así mismo se realizó inspección en el cuarto de residuos temporales para verificar orden, aseo, limpieza, estado de los contenedores y separación de los residuos. Objetivo: Inspeccionar las actividades de recolección y separación en la fuente por parte del personal de la empresa de servicios generales, que promueven el cumplimiento de las metas establecidas dentro del programa de gestión y manejo de residuos.

Fecha: Julio 06 de 2020 Actividad: Disposición final de pilas y baterías mediante un gestor autorizado, las cuales son almacenadas en un contenedor hermético, la gestión inicialmente se realiza en todas las sedes de la Gobernación y el punto central se encuentra ubicado en el Palacio Amarillo. Objetivo: Realizar la disposición final de los residuos generados en la Gobernación de Santander.

Fecha: Julio y agosto de 2020 Actividad: Actualización del tablero de medición de indicadores del Sistema de Gestión Ambiental a corte de junio 30 de 2020. Objetivo: Mantener actualizados los indicadores de los programas del Sistema de Gestión Ambiental, con la finalidad de planear acciones correctivas o de mejora en caso de ser necesario. Fecha: Julio y agosto Actividad: Revisar los elementos del Sistema de Gestión Ambiental en la INTRANET, actualizando los procedimientos, matrices y demás documentos para la Auditoria de seguimiento del ente certificador ICONTEC. Objetivo: Preparar los documentos del Sistema de Gestión Ambiental para Auditoria de seguimiento del ente certificador ICONTEC. Fecha: agosto 28 de 2020 Actividad: Asistir a la Auditoria de Seguimiento programada por el ICONTEC para verificar el cumplimiento de los lineamientos y requisitos exigidos por la NTC ISO 14001:2015. Objetivo: Demostrar el cumplimiento de la NTC ISO 14001:2015 mediante las actividades y acciones realizadas durante la vigencia 2019.

META 4. Mantener en un 100% la certificación del Sistema Integrado de Gestión conformado por las Normas ISO 9001:2015 Gestión de calidad, NTC ISO

14001:2004 Gestión Ambiental y ISO 45001:2018 Seguridad y Salud en el Trabajo en la Gobernación de Santander. Actividades Realizadas I. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Asesoría y acompañamiento a los doce (12) procesos del Sistema Seguimiento a los Planes de Acción de las Acciones de Mejora Correctiva y Preventiva

Se ha realizado tres seguimientos, asesoría y acompañamiento a los Planes de Acción formulados por los procesos producto de las auditorías internas y externas.

Planeación y Ejecución de la Auditoría Externa

Se formuló, estructuró y presentó ante el Banco de Proyectos el proyecto denominado “MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE LA GOBERNACION DE SANTANDER” y se realizó el proceso de contratación para la realización de la auditoría externa.

Formulación y Seguimiento a los Indicadores del Sistema Integrado de Gestión

Se realizó la formulación de los indicadores para la vigencia 2020, y se han realizado a la fecha dos mediciones con corte a 30 de marzo de 2020 y 30 de junio de 2020. Los resultados de estas mediciones fueron publicados en la INTRANET.

Inducción y capacitación a Gobernador, Secretarios de Despacho, Jefes de Oficina, Asesores y directores, técnicos y administrativos en el Sistema Integrado de Gestión.

Se han hecho a la fecha un total de 4 capacitaciones, 2 presenciales y 2 virtuales con el fin de dar capacitación a los servidores públicos en el sistema de gestión de calidad, los programas del Sistema de Gestión Ambiental, MIPG y Plan Anticorrupción.

Participar en la formulación y publicación del Plan de anticorrupción y atención al ciudadano

Mediante Circular 007 se realizó la convocatoria para las mesas de trabajo con el fin de construir el PAAC para el año 2020.

El día 16 de enero en el Auditorio Augusto Espinoza cada uno de los responsables de los 6 componentes que conforman el PAAC plantearon sus compromisos para la vigencia. Desde la Oficina de Sistemas Integrados de Gestión se consolidó el PAAC 2020 en el formato ES-PE-RG-11 y se proyectó el Decreto para la adopción de dicho Plan. Mediante Decreto No. 92 de 2020, el Gobernador de Santander adopta el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano para la vigencia 2020. En el enlace de Transparencia se encuentra publicado el PAAC 2020. http://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/category/3-anticorrupcion

Participar en la formulación de los lineamientos para la gestión del riesgo que defina el tratamiento, manejo y seguimiento a los riesgos que afectan el logro de los objetivos institucionales.

En el marco del Convenio Interadministrativo No. 190 de 2020 entre la Gobernación de Santander y el Departamento Administrativo de la Función Pública, se está llevando a cabo el proceso de formulación de la política de administración del Riesgo. Hasta la fecha se han llevado a cabo tres sesiones para identificar el tratamiento, manejo y seguimiento a los riesgos que se van a adoptar en la entidad. En estos momentos el documento de política de administración del riesgo cuenta con un 80% de avance.

II. MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Socialización de los Instrumentos de Gestión de Institucionalización del Modelo (Decreto 493 de Dic.10 de 2018 y Decreto 494 de Dic.10 de 2018)

Durante la sesión del Comité Departamental de Gestión y Desempeño con fecha 3 de julio de 2020, el Director de Sistemas Integrados de Gestión realizó la socialización del marco normativo del Decreto 493 de 2018 al Gobernador de Santander, Directores de Entes Descentralizados y Líderes de Políticas.

Durante la sesión del Comité Institucional de Gestión y Desempeño de fecha 14 de agosto de 2020, el Director de Sistemas Integrados de Gestión realizó la socialización del marco normativo del Decreto 494 de 2018 a todos los líderes de políticas. III. PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES

Asistencia y participación activa en el Comité Institucional de Gestión y Desempeño

Desde la oficina de Sistemas Integrados de Gestión es la Secretaria Técnica del Comité, se llevan a cabo las convocatorias y apoyo administrativo y logístico para el normal desarrollo del Comité. En lo corrido del año 2020 por la emergencia sanitaria solo se ha llevado a cabo un comité Institucional de Gestión y Desempeño el día 14 de agosto de 2020. Así mismo desde esta dirección se proyectó el acta de esta sesión.

Asistencia y participación activa en el Grupo de Transparencia Como participantes del Grupo de Transparencia se definieron algunos compromisos dentro del Pacto por la Transparencia e Integridad del Departamento de Santander, compromisos que serán liderados desde esta Dirección. Hasta la fecha se ha participado de tres sesiones del Grupo de Transparencia.

Cumplimiento a los compromisos de la Dirección SIG en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

SUBCOMPONENTE ACTIVIDAD PROGRAMADA % AVANCE OBSERVACIONES

1.1 Revisar y actualizar la Política de

Administración del Riesgo de la

Gobernación de Santander, de acuerdo

con los lineamientos impartidos por el

Departamento administrativo de la

Función Pública - DAFP en la Guía

para la Administración del Riesgo y

Diseño de Controles en Entidades

Públicas

60%

En el marco del convenio interadministrativo

entre la Gobernación de Santander y la

función pública para el fortalecimiento de las

políticas institucionales, se han adelantado

dos capacitaciones para formulación de

política de administración del riesgo a su

nueva versión 5, se cuenta con un borrador

más avanzado de la política de

administración del riesgo, se cree que para el

mes de noviembre se cuenta con el

documento revisado y aprobado.

En las Mesas de Trabajo para la formulación

del Plan Anticorrupción y de Atención al

ciudadano se ha socializado el borrador de la

Política de Administración del Riesgo y se ha

difundido a los funcionarios y contratistas la

importancia de la actualización con base en

la Guía para la administración del Riesgo y el

diseño de controles en Entidades Públicas.

En cuanto se cuente con la política de

administración del riesgo 2020 revisada y

aprobada, se socializará con todo los

funcionarios de la Gobernación de Santander.

La Dirección de Sistemas Integrados de

Gestión con el apoyo de la Secretaría de

Tecnologías de Información y comunicación

de la Gobernación de Santander se encuentra

en el proceso de diseño y prueba piloto de un

aplicativo para conocer las opiniones y

sugerencias de los servidores, contratistas y

ciudadanos, respecto al Plan Anticorrupción

y de Atención al Ciudadano.

Este puede ser consultado en la siguiente

dirección: paac.santander.gov.co

3.2 Publicar los Mapas de Riesgos de

Corrupción actualizados en el portal

WEB y la intranet de la Gobernación

de Santander.

100%

Los Mapas de Riesgo de cada uno de los 12

procesos del SIG, se encuentran publicados

en la intranet de la Gobernación de Santander

www.santander.gov.co/intra - Sistemas

Integrados de Gestión

 Subcomponente /proceso 1

Política de Administración

de Riesgos

 Subcomponente/proceso 2

Construcción el Mapa de

Riesgos de Corrupción

  Subcomponente/proceso 3

Consulta y divulgación

1.2 Divulgar a Funcionarios,

Contratistas y Ciudadanos, la Política

de Administración de Riesgo ajustada

a través de diferentes medios tales

como intranet, plegables, página WEB

y redes sociales.

25%

2.1 Realizar los ajustes a los Mapas

de Riesgos de Corrupción de los 12

procesos del Sistema Integrado de

Gestión, de acuerdo con los

lineamientos del Decreto 1499 de 2017

y Guía de Administración del Riesgo

versión 2018, respecto al Modelo

0%

Una vez se encuentre definida la Política de

administración del Riesgo del Departamento

de Santander, se realizarán los ajustes

pertinentes a la actualización de los Mapas

de Riesgo de los doce (12) procesos que

conforman el Sistema Integrado de Gestión.

3.1 Realizar una consulta, que permita

conocer las opiniones y sugerencias

de los servidores, contratistas y

ciudadanos, respecto al Plan

Anticorrupción y de Atención al

Ciudadano de la Gobernación de

Santander vigencia 2020.

60%

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE SANTANDER

META 18. Implementar las estrategias pertinentes para el desarrollo de los 12 espacios de diálogo en el marco de rendición de cuentas de acuerdo al Manual Único de Rendición de Cuentas en cumplimiento de la Ley 1757 de 2015 “Estatuto de Participación" Política de Participación Ciudadana en la Gestión Pública Actividades Gestionadas

Nombre de la entidad

Actividad realizada

Revista Semana

Foros Semana

El 16 de abril del 2020 el Señor Gobernador de Santander Mauricio Aguilar se presentó en el Foro de Revista Semana contando las victorias tempranas durante los primeros 100 días de gobierno.

UIS

Foro Santander Siempre verde El 06 de agosto del 2020 La Secretaria de Planeación participo en el Foro Santander Siempre Verde, donde se realizó la presentación del Plan de Desarrollo en lo referente a temas ambientales y de desarrollo rural el cual conto con la participación de 128 personas.

Gobernación de Santander

Socialización El 28 de agosto El Gobierno #SiempreSantander socializó el proyecto que garantizará el agua potable para los municipios de Concepción y Málaga, a través de la ampliación y optimización del acueducto El Jaimito. Articulados con ESANT Santander, luego de realizar un análisis técnico en donde se identificaron las fallas hidráulicas y estructurales a lo largo de la línea que conduce el agua, se plantearon las siguientes alternativas dentro del proyecto: Optimizar la conducción del acueducto para que soporte las altas presiones que tendrá en la etapa de funcionamiento. Mejorar del desarenador, cambio de tubería, fortalecimiento de 19 pasos elevados y construcción de dos nuevos. El diseño de la obra tiene como proyección beneficiar a la comunidad en los próximos 25 años. Alrededor de 19.000 personas en la actualidad, con una tasa de crecimiento del 0.4% https://www.facebook.com/watch/?v=328705391817361&extid=pfVM1w2tsMoTKddA

META 27. Implementar 2 Mecanismos para la política de Gestión Estadística Se realizó la consolidación de la información de Santander en cifras 2019, también se elaboraron estadísticas del Sisbén a diciembre 2019, y tenemos la ficha técnica del Sisbén a Julio del 2020. Este año en relación con el Sisbén, se ha dado asesorías a los municipios en el Manejo del aplicativo del Sisbén IV, compartido con el DNP, las cuales se han llevado a cabo de manera virtual (teléfono, WhatsApp e internet) con el fin de hacer

acompañamiento a los Municipios y responder todo tipo de solicitudes (tutelas, extranjeros, protocolos, etc.) incluido el envío de bases de datos certificadas. La última base de datos certificada del Sisbén es a julio de 2020, el DNP envía la información globalizada y desde la Secretaría de Planeación se realiza la desagregación y se envía a los Municipios. En lo referente a la parte de Estatificación, se emitió una circular 045 en conjunto con el DANE, donde se les solicitaba el estado actual de la Estratificación y los comités permanentes de Estratificación, los municipios enviaron información de los Decretos que tienen actualmente, la mayoría ya necesita actualizar, pues llevan más de 5 años. También se elaboró un cuadro con información IGAC, en lo referente a actualizaciones catastrales y números de predios en parte rurales y urbanos y áreas. Se está liderando desde la Secretaria de Planeación un ejercicio de definición de la estrategia hacia dónde va el departamento en este cuatrienio que se encuentra enmarcada en la definición y medición de unos macro indicadores de tipo socio económicos en los sectores priorizados por el gobierno departamental.

PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA PLANEACIÓN TERRITORIAL Y SECTORIAL:

META 28. Prestar asesoría y asistencia técnica Integral a las 87 entidades territoriales del Departamento. Capacitación el 15 de enero de 2010 sobre nuevo KIT de Planeación Territorial - KPT, según la Estrategia del DNP - GOBIERNO AL PLAN, con la asistencia del Dr. Mauricio Aguilar Hurtado, Gobernador de Santander, Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación, la Secretaría de Planeación y el apoyo de la Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional - DNP. AUDITORIO ENRIQUE LOW MUTRA – SENA, con la participación de 320 asistentes: alcaldes, secretarios de planeación, contadores, asesores de los 87 municipios del Departamento.

Capacitación los días 6 y 7 de febrero de 2020, temas tratados: reporte Información formato único territorial - FUT, implementación del nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal -CCPET - MINHACIENDA, impuestos - DIAN, Tributos Departamentales y Municipales - Dirección de Apoyo Fiscal - DAF, con el apoyo de la Secretaria de Planeación y Secretaria de Hacienda. CENTRO EMPRESARIAL NATURA. Se contó con la asistencia de 225 personas, alcaldes, secretarios de planeación, contadores, asesores de los 87 municipios del Departamento y funcionarios de la Gobernación de Santander.

META 29. Elaborar y presentar 4 informes anuales sobre dando cumplimiento a las normas de Ley. Se presentó el 31 de mayo de 2020, a la Asamblea de Santander el informe de viabilidad financiera de los municipios de Santander - 2019, según la Ley la 617 de 2000 y decreto 4515 de 2007, y el de cumplimiento de los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero 2018, de los municipios de Cepitá y Bucaramanga. Igualmente se presentó el proyecto de la Ordenanza N°16 del 5 de agosto de 2020; "por medio de la cual el municipio de Bucaramanga debe cumplir con un Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero por el periodo de 2 años".

META 31. Prestar asesoría y asistencia técnica Integral a las 20 dependencias de la Gobernación. Se capacitó el día 14 de enero de 2020, a los funcionarios de las diferentes dependencias de la Gobernación en la herramienta KPT creada por el DNP, formulación de Plan de Desarrollo. - SALÓN AUGUSTO ESPINOSA VALDERRAMA. Asistencia 80 funcionarios. En los meses de julio, agosto, septiembre se ha prestado asesoría, asistencia técnica y se capacitaron las 20 dependencias de la Gobernación, en la elaboración de las herramientas de Planificación: Plan Indicativo (2020 - 2023) Plan de Acción (2020), programación meta tanto física como financiera y se dio las instrucciones para reportar avances del plan de desarrollo utilizando el tablero de control y el formato en Word donde dan soporte al informe de gestión. Y actualización de la Resolución por medio del cual se estable el SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN, de conformidad con lo establecido en la Ordenanza 013 del 1 de junio de 2020. Se utilizó las plataformas virtuales TEAMS y ZOOM, registrando asistencia de un total de 120 funcionarios.

META 32. Asesorar, capacitar y prestar Asistencia Técnica a 700 funcionarios y profesionales en formulación, evaluación y seguimiento a proyectos de inversión pública a los municipios y/o oficinas gestoras del departamento durante la presente vigencia. Se han realizado hasta la fecha un total de 13 sesiones de capacitación con la participación de 189 servidores públicos en temas de formulación y evaluación de Proyectos.

ACTIVIDAD REALIZADA NÚMERO DE

PARTICIPANTES FECHA MODALIDAD

Capacitación en Formulación y Evaluación de Proyectos

1 20/01/2020 Presencial

1 22/01/2020 Presencial

1 7/02/2020 Presencial

3 10/02/2020 Presencial

3 12/02/2020 Presencial

1 13/02/2020 Presencial

2 17/02/2020 Presencial

1 19/02/2020 Presencial

57 23/06/2020 Virtual

43 24/06/2020 Virtual

8 7/07/2020 Presencial

3 19/08/2020 Presencial

65 17/09/2020 Virtual

189

META 33. Ejecutar un plan de acción de apoyo técnico a las oficinas gestoras en la labor de estructuración de proyectos de inversión. A 17 de septiembre de 2020 se han brindado apoyo técnico a las oficinas gestoras en la labor de estructuración de proyectos de inversión pública correspondiente a recursos propios. Resultado de esto se han registrado 102 proyectos y actualizado 69 proyectos y se han realizado 162 certificaciones para la vigencia 2020 de inversión pública del Departamento de Santander. La información de estos proyectos se encuentra en el BANPRO y en la MGA WEB-SUIF territorio.

SECRETARIA NÚMERO

CERTIFICACIONES

VALOR SOLICITADO AL

DEPARTAMENTO

AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 1 $ 1.080.000.000

CULTURA Y TURISMO 15 $ 10.983.240.686

DESARROLLO 10 $ 45.145.462.089

EDUCACION 33 $ 886.676.759.538

GENERAL 11 $ 18.599.839.975

HACIENDA 1 $ 1.200.000.000

INFRAESTRUCTURA 28 $ 25.854.144.870

INTERIOR 15 $ 21.062.702.467

MUJER Y EQUIDAD DE GENERO 4 $ 1.414.456.975

PLANEACION 4 $ 1.319.898.092

SALUD 37 $ 159.423.781.693

TICS 1 $ 232.792.750

VIVIENDA Y HABITAT SUSTENTABLE 2 $ 1.000.000.000

TOTAL 162 $ 1.173.993.079.134

META 34. Formular 4 planes y/o políticas públicas, ya sean prospectivos, estratégicos, sectoriales o territoriales.

PROYECTO: APOYO PARA LA FORMULACIÓN, CONCERTACIÓN Y ADOPCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO “SANTANDER PARA EL MUNDO” 2020-2023 DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

DIAGNÓSTICO, FORMULACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2020 – 2023. A través de talleres participativos provinciales el Gobernador de Santander junto con su equipo de gobierno se acercaron a todos los sectores en las 7 provincias con el fin de recopilar necesidades a ser priorizadas en cada sector y definir acciones. También se desarrollaron mesas sectoriales y poblacionales con sectores como víctimas, migrantes, asuntos religiosos, comunidades indígenas entre muchos otros. Como resultado, se identificaron 23 Sectores, 21 Proyectos estratégicos y se establecieron 580 Metas, en las fases de diagnóstico, formulación, estructuración del Plan de Desarrollo Departamental para el periodo 2020-2023.

Como método de socialización del plan departamental de Desarrollo se citaron a las comunidades a diferentes reuniones por medio de la plataforma virtual ZOOM, cada secretario dio a conocer los programas y metas de producto incluidas en la hoja de ruta departamental, un espacio participativo para los santandereanos donde solucionaron sus dudas con respecto al contenido de nuestro Plan departamental de Desarrollo.

PLAN DE ORDENAMIENTO DEPARTAMENTAL DE SANTANDER Actualmente se encuentra en revisión final el Documento Técnico de Soporte y los anexos (cartografía, diagnóstico, hipótesis, escenarios tendenciales e indicadores de

ámbitos provinciales) que acompañan el Plan de Ordenamiento Territorial de Santander formulado con el acompañamiento de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. Findeter a través del convenio interadministrativo 2562 de 2016, para proceder a su liquidación. POLÍTICAS PÚBLICAS Se realizó la consolidación del estado de avance de las Políticas Públicas del Departamento. A continuación, se presenta el listado de políticas públicas en formulación, actualización y adopción.

LISTADO POLITICAS PÚBLICAS GOBERNACIÓN DE SANTANDER

Nombre Política Pública Estado política pública 2019

Acto administrativo de adopción

Secretaría Responsable

Meta PDD 2020-2023

Política Pública de comunidades negras,

afrocolombianas, raizales, palenqueras de

Santander.

Seguimiento y Evaluación de

La Política Pública.

(convenio 1938 de 2019)

Ordenanza 065 de 2009

Interior Realizar actualización de la política pública de

Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales

y Palenqueras.

Política Pública de Educación Superior del

Departamento de Santander

Se realizó el proceso de formulación.

Convenio 1938 del 26 de junio

de 2019 - Aprobado en tercer debate

Ordenanza 049 de 2019

Educación

Política Pública para el sistema regional de CTeI

y Competitividad

Se realizó el proceso de formulación.

Convenio 1938 del 26 de junio

de 2019 - Ponencia

negativa en comisión tercera

- Presentado recurso de

Apelación con fecha diciembre

20 de 2019

TIC

Política Pública para el fortalecimiento de las

Juntas de Acción Comunal JAC en el departamento de

Santander

Se realizó el proceso de formulación

Convenio 1938 del 26 de junio

de 2019 - Aprobado en tercer debate

Ordenanza 050 de 2019

Interior

Política Pública de Mujer y equidad de género

Se realizó el seguimiento y

evaluación de la política Pública. Convenio 1922

de 2019 - Ponencia

negativa en comisión tercera

al PIO - Presentado recurso de

reposición con fecha diciembre

20 de 2019

Ordenanza 028 de2010

Mujer y Equidad de Genero

Realizar audiencia pública de Rendición de Cuentas

sobre el cumplimiento de la Política

Política Pública Envejecimiento Humano y

Vejez

Formulación. Convenio 1901 del 25 de Junio

de 2019 - Ponencia

Desarrollo Formular, adoptar, implementar y evaluar una

política pública para el envejecimiento humano y

vejez

LISTADO POLITICAS PÚBLICAS GOBERNACIÓN DE SANTANDER

Nombre Política Pública Estado política pública 2019

Acto administrativo de adopción

Secretaría Responsable

Meta PDD 2020-2023

negativa en comisión tercera

Política Pública de Discapacidad

Formulación. Convenio 1901 del 25 de Junio

de 2019 - Ponencia

Negativa en comisión tercera

Desarrollo Formular, adoptar, implementar y evaluar la política pública para la

población con Discapacidad

Política pública LGTBI Se diseño la propuesta para la formulación

de política pública LGBTI. (Se modifico la meta, a diseñar

el 60% de la propuesta para la formulación de la Política

Pública, según la ordenanza 010 de 2019.)

Desarrollo Formular, implementar y evaluar una política pública para la población LGBTI.

Política pública de Familia (2014-2023) (2012-2022)

Implementación Decreto 0462 de 2015, pendiente Presentación.

Desarrollo Realizar seguimiento, evaluación e

implementación de la Política Pública para las familias en Santander

Política pública Infancia y adolescencia (2013)

(2007)

implementación - Negada en ponencia en

comisión tercera - Presentado recurso de

Apelación con fecha diciembre

20 de 2019

Lineamientos de Política Pública Ordenanza 094

de 2013

Desarrollo Formular, adoptar, implementar y evaluar la

Política pública de primera infancia,

infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar.

(2020)

Política pública de Juventud (2013-2023)

Implementación Ordenanza 072 de 2013

Ordenanza 052 de 2019

Desarrollo Realizar la implementación y evaluación de la política pública de juventud en el

departamento de Santander.

Política Pública de Lucha contra la trata de

personas

Implementación Ordenanza 076 de 2013

Interior

Política Pública de DDHH y DIH en el departamento

de Santander

Se modifico la meta, a

únicamente realizar la

política pública, según

ordenanza 010 de 2019

Interior

Política pública ambiental para el departamento de

Santander

Fue eliminada la meta según la ordenanza 010

de 2019

Ordenanza 056 de 1995

Agricultura y Desarrollo Rural

Gestionar la formulación de la política pública ambiental

del Departamento de Santander. (Iniciativa

apoyada)

LISTADO POLITICAS PÚBLICAS GOBERNACIÓN DE SANTANDER

Nombre Política Pública Estado política pública 2019

Acto administrativo de adopción

Secretaría Responsable

Meta PDD 2020-2023

Política Pública rural sostenible del

Departamento de Santander

Fue eliminada la meta según la ordenanza 010

de 2020

Agricultura y Desarrollo Rural

Apoyar 1 iniciativa encaminada a la

formulación de la política pública de desarrollo

rural del Departamento de Santander

Política Pública del Sector Deporte, la recreación, la

actividad física, y la educación física en el

Departamento de Santander

Formular, adoptar e

implementar

Indersantander Diseñar, formular y presentar una política

pública del sector deporte, la recreación,

la actividad física y la educación física en el

departamento de Santander.

Política pública de libertad e igualdad

religiosa y de cultos en el Departamento

Formular, adoptar e

implementar

Interior Realizar la actualización de la Política Pública de

Libertad Religiosa y de Cultosdel Departamento de

Santander, articulándola con la Política Pública

Nacional.Capacitar a 400 personas del sector

interreligioso en Política Pública,

DerechosHumanos, Estructuración de

Proyectos, Participación Ciudadana, Paz y

Reconciliación.

Política Pública para la protección de los derechos de la

comunidad U´wa y el desarrollo territorial U´wa

en el departamento de Santander

Formular, adoptar e

implementar

Interior

Política Pública Minero Energética para el departamento de

Santander

Formular, adoptar e

implementar

Infraestructura Formular la Política Pública Minero energética de

Santander.

Política Pública de Reincorporación Integral

Interior Diseño de la política pública de reincorporación integral

a los firmantes del Acuerdo de la Habana y a

sus familias que permita su reintegración social y

económica en los términos del CONPES 3931.

Política Pública para la protección y el cuidado

animal

Agricultura y Desarrollo Rural

Formular una política pública Departamental para la protección y el cuidado animal, articulada con los

municipios del departamento.

Política Pública de Empleo y trabajo decente

Desarrollo Formulación de la política pública de empleo y trabajo

decente

Política Pública de Justicia Comunitaria

Ordenanza 036 de 2007

Interior Implementar anualmente al menos 2 de las 6 líneas

estratégicas de la política pública departamental para

la implementación de la

LISTADO POLITICAS PÚBLICAS GOBERNACIÓN DE SANTANDER

Nombre Política Pública Estado política pública 2019

Acto administrativo de adopción

Secretaría Responsable

Meta PDD 2020-2023

justicia comunitaria

Política Pública de Turismo

Cultura y Turismo Adoptar una (1) política pública de turismo para el

departamento de Santander.

Política Pública de víctimas para la

Prevención, Protección, Garantías de no

repetición y Contingencia

Interior Asistir técnicamente para la formulación e

implementación anual de los Instrumentos

estratégicos de Política Pública de víctimas para la

Prevención, Protección, Garantías de no repetición y

Contingencia en el Departamento de

Santander.

META 35. Dar apoyo técnico, logístico y administrativo al Plan de Acción Anual del Consejo Departamental de Planeación Durante los meses de enero a septiembre de 2020 se realizó acompañamiento por parte de Secretaría de Planeación a un total de 7 sesiones del Consejo Departamental de Planeación de Santander realizando apoyo logístico y administrativo para el normal desarrollo de sus sesiones.

20 de enero de 2020

29 de febrero de 2020

3 de marzo de 2020

11 de marzo de 2020

17 de marzo de 2020

10 de agosto de 2020

1 de septiembre de 2020 Durante los meses de febrero a mayo se adelantó el proceso de elección de los miembros del Consejo Departamental de Planeación de Santander, según lo establecido en la Ley 152 de 1994, la Ordenanza 061 de 1994 y la Ordenanza No. 003 de 2016, se realizó la convocatoria a través de Vanguardia Liberal, se recibieron y estudiaron las ternas presentadas por las diferentes organizaciones que representan a los sectores y se designaron los nuevos miembros del CDP Santander a través de los Decretos No. 154 de 2020 y 250 de 2020.

Publicación 6/02/2020 Publicación 9/02/2020 Publicación 12/02/2020 Ya se realizó la presentación por parte del Consejo Departamental de Planeación del Plan de Acción a ejecutar durante el año 2020, actualmente se encuentra en la fase de formulación el proyecto “Apoyo Logístico y Administrativo al Plan de Acción del Consejo Departamental de Planeación”.

EVENTO 29/02/2020 Entrega por parte del Señor Gobernador al Consejo Departamental de Planeación de la versión consolidada del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023

META 36. Dar apoyo técnico a 79 municipios en el proceso de planeación y ordenamiento territorial.

PLANEACIÓN

Se llevaron a cabo los días 14 y 15 de enero de 2020 Capacitación sobre el nuevo Kit de Planeación Territorial - KPT a las dependencias de la Gobernación y Municipios.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Se le ha dado apoyo en el suministro de información alfanumérica y cartográfica a los municipios de Málaga y San José de Miranda, la Corporación ITZEA, a la Contraloría General de Santander y a la Secretaría de Infraestructura con el fin de que sirva de insumo para la revisión de sus Esquemas de Ordenamiento Territorial. Se realizó apoyo técnico en el análisis y estudio de factibilidad para la clasificación del organismo de transito del municipio de Cimitarra, Santander. Asesoría y Asistencia en procedimiento de deslinde y conflicto limítrofes con el Departamento de Boyacá a los municipios de Concepción, Cerrito y Macaravita. Se realizó socialización el día 3 de septiembre de 2020 a los alcaldes de los municipios sobre el recuento histórico y normativo del proceso de indefinición de límites entre los departamentos de Santander y Boyacá. El día 10 de septiembre de 2020 se realizó mesa técnica con funcionarios del IGAC, el alcalde del municipio de Concepción y miembros de la comunidad U´wa, donde se presentó la reglamentación y el procedimiento que se debe surtir para la diligencia de deslinde.

Asesoría y Asistencia en procedimiento de deslinde y conflicto limítrofes con el Departamento de Norte de Santander a los municipios de Tona, Santa Barbará, Guaca y Cerrito. Desde la Secretaria de Planeación se ejerce la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional del Embalse Topocoro. A la fecha se han realizado dos sesiones ordinarias y el día 9 de Julio se realizó visita Técnica al Embalse. Se visitó el espacio asignado para puesta en funcionamiento del acceso institucional para el control de los usos corresponsables del espejo de agua.

META 37. Gestionar una alianza publica y/o privada para la certificación como Gestor Catastral en Santander Con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades de los funcionarios de la Secretaria de Planeación en los temas de delegación de gestor catastral participamos en el conversatorio liderado por la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Territorial Quindío – Risaralda, denominado “Gestión Catastral Multipropósito en el nuevo contexto Socioeconómico en Colombia”; el día 10 de septiembre de 2020 el cual se realizó de manera virtual.

META 39. Creación y puesta en marcha de un centro unificado de pensamiento estratégico - CEPUEDE SIEMPRE para el departamento de Santander Se hizo la formulación de un documento borrador de la guía ejecutiva del proyecto el cual se encuentra actualmente en revisión de la oficina de Cooperación Internacional con el fin de buscar entidades nacionales o internacionales interesadas en este tipo de proyectos. META 40. Apoyo al fortalecimiento de 7 esquemas asociativos de Entidades Territoriales del Departamento de Santander. Actividades Realizadas Desde la Secretaria de Planeación se lideró la formulación del Acuerdo de Voluntades firmado el pasado 18 de agosto de 2020 en el municipio de Tona, suscrito entre los Departamentos de Santander y Norte de Santander que tiene como objetivo la conformación de la Región Administrativa y de Planificación - RAP “EL GRAN SANTANDER”.

Durante los meses de junio a septiembre se desarrollaron sesiones de trabajo con la Gobernación de Norte de Santander, la Federación Nacional de Departamentos y la Comisiones Regionales de Competitividad de los dos departamentos, con el fin de estructurar los objetivos estratégicos que promueve este proceso de asociatividad son: 1. El fortalecimiento de la diversificación y la internacionalización de la región, 2. El mejoramiento de la conexión intermodal y logística. 3. La protección, conservación y promoción del uso sostenible de los recursos de agua, suelo, bosque, biodiversidad, hábitat y la defensa de nuestras fuentes hídricas.

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

META 177. Coadyuvar en la consecución de recursos financieros, técnicos o en especie para la realización de 7 proyectos o convenios de cooperación internacional ó inversión extranjera directa - IED. En el plan de desarrollo departamental 2020-2023 “SANTANDER CONTIGO Y PARA EL MUNDO”, en la línea estratégica denominada “COMPETITIVIDAD, EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO”, en la que se encuentra el SECTOR SIEMPRE MINERÍA Y ENERGÍA, se ha planteado como meta la gestión de proyectos de formalización minera para el departamento de Santander, así como la diversificación de nuevas alternativas por medio de proyectos productivos que mejoren el desarrollo económico de estas regiones mineras por tradición. El 24 de Julio de 2020, se firmó un memorándum de entendimiento entre la ONU y la secretaria de infraestructura de la Gobernación de Santander con el asesoramiento de la oficina de cooperación internacional, cuyo fin es regular y organizar las actividades extractivas minerales orientado a la población que ejerce la pequeña minería ancestral del departamento de Santander. Se lograron identificar cuatro municipios donde es

prioritaria la implementación de estrategias de formalización minera y alternativas de proyectos productivos, entre los cuales están: California, Vetas, Suratá y Sabana de Torres. Así mismo, se logró socializar la iniciativa con los delegados de cada una de las alcaldías municipales mencionadas, igualmente con las Autoridades Ambientales (CDMB y CAS). En la actividad protocolaria y virtual que se realizó para la firma de la carta de entendimiento, participó PIERRE LAPAQUE, Representante de la UNODc en Colombia.

Se brindó asesoramiento para la presentación de 9 proyectos, en sus respectivas convocatorias asesoradas por la Oficina de Cooperación Internacional, en los sectores de: salud, TICs, medio ambiente y cambio climático, población migrante y minería.

META 178 Apoyar a 50 personas con programas de educación formal y educación no formal, ya sea de manera presencial y/o virtual, para generar desarrollo en el departamento de Santander, aprovechando las oportunidades de movilidad académica en el marco de la cooperación internacional en articulación con otras instituciones.

NOMBRE BENEFICIADO

NOMBRE DEL CURSO

FECHA COOPERANTE

Henry Antonio Segrera Fernández

Crecimiento verde Mayo 2020 DNP, Instituto global para el crecimiento verde y la embajada británica en Colombia.

Cecilia Payares Análisis de datos de la información frente al COVID 19

Mayo 2020 KOICA

En el mes de mayo 2020, se llevó a cabo el curso de crecimiento verde que se realizó 100% de manera virtual y trató temas sobre buenas prácticas ambientales y las tendencias de crecimiento verde en el mundo, el cual se dividió en 9 módulos de 25 minutos cada uno. A continuación, el soporte y certificado de asistencia al curso de Henry Antonio Segrera Fernández.

En el mes de mayo 2020, se llevó a cabo el curso análisis de datos de la información frente al COVID 19, el cual se realizó de manera 100% virtual y participó una profesional de la secretaria de Salud Departamental, Cecilia Payares. A continuación, se evidencia la asistencia virtual al curso.

META 179 Asesorar técnicamente a 20 entidades públicas o privadas, con cursos no formales para fortalecer las capacidades de gestión de proyectos orientados a la cooperación internacional. En el primer semestre del 2020, la Oficina de Cooperación Internacional en alianza con APC Colombia, apoyo el fortalecimiento de capacidades en asuntos de cooperación internacional a los funcionarios públicos, gremios e interesados. La primera, fue el acompañamiento de APC Colombia para la construcción del Plan Territorial de Cooperación Internacional del departamento de Santander. La segunda capacitación fue sobre metodología “Saber Hacer Colombia”. Y la tercera, la capacitación que se brindó a los municipios del departamento de Santander en el marco de 7 jornadas, sobre la contextualización de la cooperación internacional en el Departamento de Santander. Los beneficiados fueron 4 entidades: Gobernación de Santander, Cámara de Comercio, alcaldías municipales, PROCOLOMBIA y la Federación Nacional de Departamentos.

SABER HACER COLOMBIA.

PLAN TERRITORIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

En el segundo semestre del 2020, se celebró el día de la cooperación Sur – Sur, evento organizado por APC Colombia de manera virtual con el apoyo de la oficina de cooperación internacional de la Gobernación de Santander. La fundación ZIZUA de Santander participó en la capacitación. Capacitación SUR – SUR.

META 180 Realizar 20 encuentros de manera presencial o virtual con actores del departamento de Santander, para la socialización de oportunidades y las convocatorias de cooperación internacional. El miércoles, 5 de agosto de 2020 se realizó una reunión con las universidades del departamento de Santander: UIS, UNIPAZ, USTA, UPB-BGA, UNAB, UDES y UTS para trabajar en una alianza estratégica en el marco de las líneas estratégicas para proyectos de Economía Circular del Plan Departamental Plan Agua Vida 2020 – 2023. Se socializaron 9 convocatorias abiertas en los temas de agua y saneamiento básico. Contamos con la participación de 31 personas.

El miércoles, 2 de septiembre de 2020 se realizó una reunión con la Secretaría de agricultura y desarrollo rural con las universidades del departamento UIS, UNIPAZ, USTA, UPB-BGA, UNAB, UDES y UTS para trabajar en una alianza estratégica en el marco del sector Siempre Ambiental incluido en el Plan de Desarrollo Departamental Siempre Contigo y para el Mundo 2020 - 2023. Se socializaron 15 convocatorias abiertas en los temas de medio ambiente. Contamos con la participación de 22 personas.

PROGRAMA POSICIONAMIENTO EN INSTANCIAS GLOBALES, MULTILATERALES, REGIONALES Y SUBREGIONALES.

META 182 Atender o realizar 30 encuentros presenciales o virtuales con autoridades oficiales ó delegados que representan a los Estados, territorios, agencias, fondos y los Organismos bilaterales y multilaterales, a través de reuniones de alto nivel, reuniones técnicas, reuniones preparatorias, reuniones de socialización, foros, conferencias, entre otros. El 5 de febrero de 2020, se realizó un encuentro entre la directora de APC Colombia Ángela Ospina y el Gobernador de Santander, con el objetivo de solicitar

acompañamiento y asesoría para crear la instancia de cooperación internacional del departamento de Santander, que le permita mejorar su capacidad de gestión de recursos de cooperación, atracción de inversión y visibilidad en escenarios internacionales. El resultado de este encuentro ha sido la creación del documento guía y metodológico para crear la instancia de cooperación en el territorio y actualmente se está realizando el estudio técnico para crear la oficina de cooperación internacional de la gobernación de Santander.

El 12 de marzo de 2020, se realizó un encuentro entre el Embajador de Perú Ignacio Higueras Hare y el Gobernador de Santander Mauricio Aguilar Hurtado con el objetivo de generar acercamientos entre los territorios para el intercambio de experiencias exitosas y conocimientos orientados al sector turismo de las regiones. Actualmente se está gestionando un convenio de hermanamiento y de cooperación para fortalecer el sector turístico del departamento de Santander.

El 3 de agosto del 2020, se llevó a cabo el primer encuentro de la Alianza por Santander que tuvo como finalidad la reactivación económica del departamento, teniendo como eje principal los proyectos de infraestructura y conectividad que permitirán generar empleo masivo en el territorio. Participó el Gobernador de Santander quien lideró la mesa de trabajo, la oficina de cooperación internacional encargada del apoyo institucional y logístico, así como los gremios, empresarios, 8 parlamentarios de la bancada Santandereana, alcaldes, diputados, entre otros líderes de la región. El resultado de este encuentro ha generado un espacio de dialogo y priorización de proyectos constante, con una sesión permanente cada semana, para aumentar la capacidad de gestión de recursos del departamento ante el Gobierno Nacional.

PROGRAMA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Proyecto: Servicio de Asesoría, profesional, de apoyo a la Gestión y Asistencia Técnica para el fortalecimiento institucional en el Departamento de Santander. Descripción de la Actividad

A través de la Contratación de CPS, la Administración Departamental actúa con eficacia y celeridad en el cumplimiento de los propósitos institucionales garantizando el adecuado desarrollo organizacional y de gestión administrativa del departamento. Es así, como se han realizado mediante la plataforma Secop II alrededor de 360 CPS por medio de los rubros de Honorarios, Otros Servicios e Inversión (Proyecto).

Procesos adicionales que se han realizado en contratación para el eficiente funcionamiento de la Administración Departamental:

PROCESO ESTADO

Notaria Contratado

Convenio con Transito Bga - Revisión

TecnomecanicaContratado

Convenio Transito de Bga - Agentes motorizados

brindando acompañamiento en los

desplazamientos del Sr. Gobernador

Contratado

Combustible Adjudicado

Imagen Institucional Adjudicado

Seguros Marzo 20 - Audiencia Adjudicación

Adquisición de Maquina para elaboración de

CarnetsMarzo 11 - Adjudicación

Logística Publicado Proyecto de Pliego de Condiciones

Arrendamiento Cafeteria Contratado

Convenio 472 Adjudicado - En ejecución

Medallas Se publica próxima semana

Ferretería Elaboración Estudios Previos

Papelería Elaboración Estudios Previos

Vigilancia Adicional hasta 30 de Junio

Aseo Y cafeteria Adicional hasta 30 de Junio

Nuevo Proceso Vigilancia / Aseo y Cafeteria Elaboración Estudios Previos y en estudio para

proyecto de vigencias futuras

Impresos y Publicaciones Adjudicado - En ejecución

Convenio Bienestar Social - Caja de

Compensación Familiar

Recarga de Toner

Mantenimiento de Vehiculos

Custodia de Archivo

Elaboración Estudios del Sector

Pasaportes:

Se gestionó a través del Ministerio de Relaciones Exteriores la aprobación de jornadas masivas los días sábados logrando atender alrededor de 300 usuarios y de esta manera descongestionar el represamiento de citas. - Se logró reducir el tiempo de atención de las citas pasando de 15 días a 3 o 5 días. - Diariamente se atienden en promedio 220 usuarios. - A la fecha se han expedido 8.086 pasaportes. - Se implementó con apoyo de las Secretaria de las TIC un nuevo Software para la

asignación de citas. - La oficina de pasaportes cuenta con 7 funcionarios de planta y 6 CPS

La oficina de Pasaportes a través del portal de citas actualmente permite el

agendamiento de un día para otro, respetando los protocolos de Bioseguridad

impartidos por el Ministerio de Salud.

Los funcionarios fueron capacitados por el Ministerio de relaciones exteriores,

actualizando los nuevos lineamientos para la expedición del pasaporte.

Durante el periodo de confinamiento por la emergencia sanitaria se realizó atención

vía telefónica de 987 usuarios y se brindó información a 1.522 usuarios por medio de

los correos electrónicos [email protected],

[email protected], se atendió personalmente a 360 usuarios y se

entregaron 8 pasaportes de emergencia.

A partir, del 14 de septiembre permanentemente un funcionario en la entrada de la

oficina pendiente de la atención personalizada a las personas que se acercan a

preguntar por el trámite del pasaporte, evitando que los tramitadores aborden a las

personas.

Durante la semana del 14 al 18 de septiembre, se dio prioridad a las personas que

tenían programadas citas desde el mes de marzo y que por el confinamiento no se

pudieron atender, se agendaron 562 personas de las cuales 373 asistieron y se realizó

exitosamente el trámite de pasaporte.

Se dispuso del correo [email protected] para las personas que no

alcanzan a sacar la cita por la plataforma, nos manifiestan su inquietud y un

funcionario se contactara telefónicamente con cada usuario para brindarle asesoría y

según el caso se le asigna la cita por este medio junto con un código de seguridad

para evitar falsificaciones de agendamiento.

Se actualizo el link de Pasaportes de la página web de la Gobernación de Santander,

Se disponiendo de un banner educativo, los tipos de pasaporte y requisitos,

permitiendo que sea más agradable y fácil de comprender. Igualmente, actualizo el

Banner principal del portal de citas en el cual se explica a los usuarios que el registro

en la plataforma está habilitado las 24 horas y el agendamiento de la cita es a partir de

la 1:00 p.m.

Estamos en el proceso de cambio de las instalaciones de la oficina de pasaportes con adquisición de equipos de cómputo, lo cual permite mejorar el recurso humano de la oficina y bienestar social de los funcionarios, permitiendo una mejor productividad y rendimiento laboral; así como la atención a los usuarios será más eficaz, eficiente y oportuna. ANTES

AHORA

Bienestar Social: Apoyo educativo (Pregrado y Posgrado) a los funcionarios de la administración

departamental, a la fecha se han cancelado 80 millones de pesos.

Fortaleciendo lazos de unión y hermandad entre los funcionarios se celebra la eucaristía los primeros viernes de cada mes.

Por medio de las diferentes gestiones realizadas fue posible llevar a cabo la

Conmemoración del día Internacional de la Mujer, conformada por: Eucaristía, Serenata, Premios, Compartir y Obsequio.

Se ha realizado apoyo educativo (Pregrado y Posgrado) a 57 funcionarios de la

Administración Departamental, a la fecha se han cancelado alrededor de 118 millones

de pesos.

Fortaleciendo lazos de unión y hermandad entre los funcionarios se ha celebrado la

eucaristía presencialmente antes de la Emergencia Sanitaria y posteriormente se ha

realizado de manera virtual.

Por medio de las diferentes gestiones realizadas fue posible llevar a cabo la

Conmemoración del día Internacional de la Mujer, conformada por: Eucaristía,

Serenata, Premios, Compartir y Obsequio. El día del Conductor se celebró una

Eucaristía y bendición de los vehículos de manera virtual, el día de la Madre y Padre

se realizaron Eucaristías virtuales, e igualmente se realizó un Bingo con motivo de

Amor y Amistad.

En estos momentos nos encontramos en el proceso de inscripción con fecha limite

septiembre 30 para los Auxilios Educativos de los hijos de los funcionarios de la

Administración Departamental.

Hemos entregado un auxilio (1) funerario y se encuentra en trámite trece (13)

solicitudes para el auxilio de lentes para funcionarios.

PROYECTOS EJECUTADOS CON PRESUPUESTO VIGENCIA 2020

Servicio de asesoría, profesional, de apoyo a la gestión y asistencia técnica para el fortalecimiento institucional en el Departamento de Santander.

PROGRAMA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Descripción Ppto Inicial Créditos Valor

Gestión de Talento Humano  2.000.000.000$ 978.183.696$ 2.978.183.696$

2.978.183.696$

Descripción Ppto Inicial Créditos Valor

Honorarios 500.000.000$ 5.050.000.000$ 5.550.000.000$

Otros Servicios Personales Indirectos 100.000.000$ 250.000.000$ 350.000.000$

5.900.000.000$

8.878.183.696$

INVERSIÓN

FUNCIONARIO

TOTAL - Abril 10/2020

TOTA CPS

TOTAL - Abril 10/2020

PROGRAMA GESTIÓN DOCUMENTAL “Servicio de soporte técnico presencial, mantenimiento y actualización del sistema de gestión de procesos y documentos SIGESPRO (FOREST), dentro del marco del proyecto fortalecimiento, modernización, mantenimiento y actualización del sistema integrado de gestión documental en el departamento de Santander” Valor: $ 1.308.335.258.

La Secretaría General tiene como propósito liderar el desarrollo integral del talento

humano y responder por el funcionamiento de la Administración Departamental.

A través de la Contratación, la Administración Departamental actúa con eficacia y

celeridad en el cumplimiento de los propósitos institucionales; garantizando el

adecuado desarrollo organizacional y de gestión administrativa del departamento.

Es así, como se han adelantado los siguientes procesos contractuales

OBJETO VALOR ESTADO /

OBSERVACIONES

SELECCIONAR PROPUESTA PARA CONTRATAR CON UNA O

VARIAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS LEGALMENTE

AUTORIZADAS PARA FUNCIONAR EN EL PAÍS “LA ADQUISICIÓN

DE LAS PÓLIZAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA DE

SEGUROS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER”

$ 3.938.044.191 ADJUDICADO – EN

EJECUCION

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE, LUBRICANTES, ADITIVOS Y

FILTROS VARIOS PARA LOS DIFERENTES VEHICULOS Y

MOTOCICLETAS DE PROPIEDAD Y AL SERVICIO DEL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER”

$ 500.000.000 ADJUDICADO - EN

EJECUCION

SUMINISTRO DE MEDALLAS, ESCUDOS Y CONDECORACIONES

PARA LAS DISTINTAS CEREMONIAS Y RECONOCIMIENTOS A

REALIZAR POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTAL

$ 100.000.000 ADJUDICADO – EN

EJECUCION

SUMINISTRO DE FORMAS IMPRESAS, EMPASTES SEÑALIZACION

Y PIEZAS PUBLICITARIAS PARA LA ADMINISTRACION

DEPARTAMENTAL

$1.400.000.000.00 ADJUDICADO EN

EJECUCION

PUBLICACIÓN DE AVISOS LEGALES QUE REQUIERE LA

ADMINISTRACIÓN DE SANTANDER $ 60.000.000

ADJUDICADO EN

EJECUCION

ADQUISICION, ENTREGA E INSTALACION DE UNA (1) MAQUINA

IMPRESORA DE CARNETS, ASI COMO SU RESPECTIVOS

INSUMOS, CON EL FIN DE IMPLEMENTAR LA CARNETIZACION DE

LOS FUNCIONARIOS, EMPLEADOS Y CONTRATISTAS DE LA

GOBERNACION DE SANTANDER

$17.017.000 ADJUDICADO

SERVICIO DE REVISION, MANTENIMIENTO Y RECARGA DE

EQUIPOS CONTRA INCENDIOS DEL EDIFICIO DE LA

GOBERNACION DE SANTANDER Y OTRAS INSTALACIONES DE LA

ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL

$ 6.461.340

ADJUDICADO -

LIQUIDANDO

"PRESTAR SERVICIOS DE RECOLECCION, CURSO Y ENTREGA

DE CORRESPONDENCIA Y DEMAS ENVIOS POSTALES QUE

REQUIERA LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL"

$600.000.000 CELEBRADO - EN

EJECUCION

PRESTAR SERVICIOS NOTARIALES PARA LA ADMINISTRACION

DEPARTAMENTAL. $ 7.000.000

CELEBRADO - EN

EJECUCION

PRESTAR EL SERVICIO DE REVISION TECNICO, MECANICA Y

EMISIONES CONTAMINANTES DE LOS VEHICULOS

AUTOMOTORES DE PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DE

SANTANDER

$ 8.647.815 CELEBRADO - EN

EJECUCION

SUSCRIPCIÓN A UN DIARIO DE CIRCULACIÓN REGIONAL PARA

LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA GOBERNACION DE

SANTANDER

$ 4.400.000 CELEBRADO - EN

EJECUCION

ACTUALIZACIÓN A LA BASE DE DATOS Y AL BANCO DE

IMÁGENES DE LOS EXPEDIENTES DE HISTORIAS LABORALES

Y/O EXPEDIENTES PENSIONALES, A TRAVÉS DEL

PROCESAMIENTO DE NOVEDADES QUE INGRESEN POR LA

PLATAFORMA PASIVOS LABORALES CUOTAS PARTES POR

$716,889,123.00 CELEBRADO - EN

EJECUCIÓN

PAGAR Y COBRAR PARA EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y

FINANCIEROS ENTRE LA GOBERNACIÓN DE SANTANDER Y LA

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN QUE PERMITA EJERCER LA

ADECUADA PROTECCIÓN DE LA VIDA E INTEGRIDAD DEL

GOBERNADOR DE SANTANDER, IMPLEMENTANDO EL ESQUEMA

DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON SU NIVEL DE RIESGO

EXTRAORDINARIO.

$ 574.157.888

CELEBRADO - EN

EJECUCION

DAR EN ARRENDAMIENTO UN ESPACIO FISICO UBICADO EN LA

PLAZOLETA INTERNA (PATIO DE LA VIRGEN) DE LA GOBERNACION DE

SANTANDER PARA SITUAR UNA CAFETERIA AL SERVICIO DE LOS

FUNCIONARIOS CONTRATISTAS, USUARIOS Y VISITANTES DE LA

ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL”

$ 4.500.000

CELEBRADO -

PENDIENTE ACTA

DE INICIO

ELABORACION E IMPRESIÓN DE LA GACETA DEPARTAMENTAL,

PARA PUBLICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y DEMAS

DOCUMENTOS QUE LO REQUIERAN, EMANADOS POR EL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

$ 30.000.000 ADJUDICADO – EN

EJECUCION

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

CON SUMINISTRO DE REPUESTOS Y MANO DE OBRA, ASÍ COMO

EL SUMINISTRO DE LLANTAS INCLUYENDO MONTAJE, PARA LOS

DIFERENTES VEHÍCULOS QUE CONFORMAN EL PARQUE

AUTOMOTOR DE LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE

SANTANDER

$ 600.000.000 ADJUDICADO –EN

EJECUCION

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA

INFRAESTRUCTURA DEL DATA CENTER DE LA GOBERNACION

DE SANTANDER

$ 74.800.000 ADJUDICADO – EN

EJECUCION

RECARGA DE TONERS PARA IMPRESORAS Y FOTOCOPIADORAS

DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE LA GOBERNACION DE

SANTANDER

$ 85.000.000 ADJUDICADO – EN

EJECUCION

PRESTAR SERVICIOS DE APOYO PROFESIONAL A LA GESTIÓN

ADMINISTRATIVA EN LA ACTUALIZACIÓN, SOPORTE,

CAPACITACIÓN, ADAPTACIÓN DE INFORMES E

IMPLEMENTACIÓN DE LOS DIFERENTES APLICATIVOS DEL

SISTEMA INTEGRADO GUANE

$ 200.000.000 CELEBRADO – EN

EJEUCION

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS

ASCENSORES UBICADOS EN EL EDIFICIO DE LA GOBERNACIÓN

DE SANTANDER

$ 14.161.000

CELEBRADO – EN

EJECUCION

SUMINISTRO DE MATERIALES DE FERRETERIA Y ELECTRICOS

PARA LA REPARACION Y MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO DE LA

GOBERNACION DE SANTANDER

$ 150.000.000 ADJUDICADO – EN

EJECUCION

PROCESOS PUBLICADOS SIN ADJUDICAR

PRESTACION DE SERVICIOS DE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y

CORRECTIVO, INCLUYENDO

SUMINISTRO DE REPUESTOS Y MANO

DE OBRA, PARA LOS DIFERENTES

SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

DE LA ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTAL

SELECCIÓN ABREVIADA

DE MENOR CUANTIA

EN PROCESO - PENDIENTE PARA

ADJUDICAR

SUMINISTRAR EL SERVICIO DE ASEO,

CAFETERIA Y OFICIOS VARIOS EN EL

EDIFICIO DE LA GOBERNACION DE

SANTANDER Y OTRAS

INSTALACIONES DE LA

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL Y

EL SUMINISTRO DE INSUMOS PARA EL

ASEO Y CAFETERIA

LICITACION PUBLICA EN PROCESO - EN EVALUACION

SERVICIO DE VIGILANCIA Y

SEGURIDAD PRIVADA PARA LAS

DIFERENTES INSTALACIONES DE LA

GOBERNACIÓN DE SANTANDER E

INMUEBLES DE PROPIEDAD Y A

CARGO DEL DEPARTAMENTO DE

SANTANDER

LICITACION PUBLICA EN PROCESO - PENDIENTE RESPUESTA

OBSERVACIONES Y ADENDA

CONTRATAR UN INTERMEDIARIO DE

SEGUROS, PARA QUE PRESTE AL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

SUS SERVICIOS PROFESIONALES DE

ASESORÍA EN LA CONTRATACIÓN Y EL

MANEJO DEL PROGRAMA DE

SEGUROS; DESTINADOS A PROTEGER

A LAS PERSONAS, BIENES E

INTERESES ASEGURABLES DEL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER Y

AQUELLOS POR LOS QUE EL MISMO

ES LEGALMENTE RESPONSABLE

CONCURSO DE MERITOS

SBIERTO

EN PROCESO - PENDIENTE ACTO DE

APERTURA

SERVICIO DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO CON

SUMINISTRO DE REPUESTOS Y MANO

DE OBRA, ASI COMO SUMINISTRO DE

LLANTAS INCLUYENDO MONTAJE,

PARA LOS DIFERENTES

MOTOCICLETAS QUE CONFORMAN EL

PARQUE AUTOMOTOR DE LA

GOBERNACION DE SANTANDER

EN PROCESO - OBSERVACIONES

SERVICIO DE LAVADO PARA LOS

DIFERENTES VEHICULOS DE

PROPIEDAD Y A CARGO DEL

DEPARTAMENTO

SE VA PUBLICA

Igualmente, se han realizado mediante la plataforma Secop II alrededor de 993 CPS

por medio de los rubros de Honorarios, Otros Servicios e Inversión (Proyecto). Es

importante aclarar que de estas CPS a varias personas se les ha asignado nuevo

contrato.

PROGRAMAS:

Fortalecimiento de capacidades operativas.

Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes Proyecto: Prestación de servicios de transporte para el traslado de migrantes venezolanos a la frontera como medida de prevención y mitigación ante la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID 19 en el departamento de Santander. Actividades realizadas

Se prestaron los servicios de transporte para el traslado de migrantes venezolanos a la frontera como medida de prevención y mitigación ante la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID 19 en el departamento de Santander.

Se contó con el apoyo de migración Colombia para el adecuado trato a los migrantes Venezolanos.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado: Se transportó dignamente a 1.600 migrantes Venezolanos a la frontera del municipio de Cúcuta / Norte de Santander en las siguientes fechas:

1 de Mayo del año 2020

4 de Mayo del año 2020

5 de Mayo del año 2020

15 de Abril del año 2020

17 de Abril del año 2020

20 de Abril del año 2020

22 de Abril del año 2020

27 de Abril del año 2020

28 de Abril del año 2020

Los migrantes Venezolanos se contactaron en los puntos de encuentro que se han identificado en el área metropolitana de Bucaramanga. Con la ayuda de

migración Colombia se tabularon los migrantes que se acogieron al traslado voluntario hacia la frontera del municipio de Cúcuta / Norte de Santander y Venezuela. INVERSIÓN

$85.320.000

Estado: liquidado

PROGRAMA SIEMPRE ESPACIOS DE DERECHOS HUMANOS. Proyecto: Implementación de una estrategia para la contención y protección dentro del marco de la emergencia sanitaria generada por el covid-19 a la población atendida por la Secretaria del Interior en el Departamento de Santander. Actividades Realizadas Se suministraron los elementos de protección y bioseguridad para la población

atendida por la secretaria del interior (cárceles, migración y víctimas del conflicto

armado).

Acciones o logros alcanzados e impacto generado:

- Salvaguardar la vida e integridad de los funcionarios, evitando que tengan contacto directo con factores de riesgo que puedan ocasionar el contagio del virus COVID 19.

- Se seleccionaron los insumos con las especificaciones y calidad garantizada para la adecuada protección contra el virus COVID-19.

INVERSIÓN: - $2.781.496.000 - Estado: liquidado.

PROGRAMA SIEMPRE POR LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Proyecto: Apoyo subsidiario a los 87 municipios a través de la estrategia de ayuda humanitaria por el covid-19, para la población víctima del conflicto armado en situación de extrema urgencia y vulnerabilidad en ocasión de la emergencia sanitaria en Santander.

Actividad Este proyecto se realizo junto con el INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER – IDESAN- con el fin de apoyar a los 87 municipios suministrando ayuda humanitaria para cubrir gastos de primera necesidad de la poblacion victima del conflicto armado.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado:

2,252 giros solidarios beneficiando 2,252 personas victimas del conflicto armado en Santander INVERSION: - $450.400.284 - Estado: 100% de los desembolsos ya fueron efectuados

PROGRAMA SIEMPRE POR LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Proyecto: Implementación de la estrategia de apoyo, subsidiariedad y complementariedad en el marco de la ayuda humanitaria inmediata, y la protección de líderes amenazados de organizaciones de víctimas en el departamento de Santander. Actividad: Este proyecto se realizó junto con el INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER – IDESAN- con el fin de apoyar económicamente con ayuda subsidiaria a los líderes amenazados de organizaciones de víctimas para cubrir gastos de primera necesidad y fortalecer la protección a los líderes de organizaciones victimas afectados por amenazas en el departamento de Santander. Acciones o logros alcanzados e impacto generado: - Se apoya a la estrategia de subsidiariedad para la atención humanitaria inmediata,

auxilio funerario y las exhumaciones en los municipios no certificados del departamento.

- Se apoya a los líderes de organizaciones de víctimas afectados por amenazas en el departamento de Santander garantizando acciones de protección y servicio de transporte.

INVERSION: - $112.200.000 - Estado: En ejecución

PROGRAMA SIEMPRE GARANTE DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

DEL CONFLICTO ARMADO

Proyectos:

- Servicio de asistencia técnica para apoyar la implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado en el departamento de Santander.

- Hacer el comité de Justicia Transicional. - Diligenciar el RUCIST.

Actividades Realizadas

- Se realizaron jornadas de formación a los funcionarios de los 87 municipios del Departamento, en donde se trataron diversos temas de la Política Pública de Víctimas y se articuló con varias instituciones del SNARIV.

- Tratar los diversos temas de la Política Pública de Víctimas y se articuló con varias

instituciones del SNARIV. Acciones o logros alcanzados e impacto generado: - 513 funcionarios públicos capacitados en: 2 plenarios, 1 comité de justicia

transicional, 1 comité de coordinación y gestión, 1 subcomité de prevención y protección, 1 subcomité de sistemas de información, 1 subcomité de reparación integral, 1 subcomité de verdad y justicia, subcomité de atención y asistencia, 1 subcomité de restitución de tierras, 1 comité de justicia transicional y 3 jornadas de formación para enlaces municipales.

- Previo al Comité de Justicia Transicional se realizó socialización del Plan de Acción Territorial 2020-2023 con la Mesa de Participación de Víctimas del Departamento

- El día 14 de agosto de 2020, se aprobó el documento del Plan de Acción Territorial, planes operativos para la vigencia 2020-2023 y Actualmente nos encontramos diligenciando el RUCIST.

- Para ambas actividades se socializaron las metas establecidas por cada una de las secretarias focalizadas a la población víctima para el cuatrienio. Se establecieron compromisos de trabajo y participación tanto por Gobernación, víctimas y demás instituciones presentes.

- Para ambas actividades se socializaron las metas establecidas por cada una de las secretarias focalizadas a la población víctima para el cuatrienio. Se establecieron compromisos de trabajo y participación tanto por Gobernación, víctimas y demás instituciones presentes.

- Se realizaron jornadas de formación a los funcionarios de los 87 municipios del Departamento, en donde se trataron diversos temas de la Política Pública de Víctimas y se articuló con varias instituciones del SNARIV. Dentro de los temas se incluyeron Marco General de la Política Pública, instrumentos de planeación, sistema de información de gestión de la oferta, Plan Operativo de Sistemas de Información, socialización indemnización administrativa. Los expositores se conformaron por Unidad para las Víctimas, Defensoría de Pueblo y Procuraduría Regional.

- La formación dirigida a los funcionarios de los 87 municipios del departamento de Santander genera como beneficio la creación e implementación de políticas Públicas de las Víctimas del departamento.

- Con la Secretaría de educación: Se logró la asignación de 60 becas para educación superior de las cuales clasificaron 50 estudiantes víctimas del conflicto armado, también se logró por parte secretaría de educación que por primera vez se le diera continuidad al ciclo profesional de las víctimas.

- Un avance significativo del a través del aumento en un 24% del subsidio complementario para vivienda nueva o usada para las víctimas del conflicto armado por el valor de $5.100.000 ya que en los últimos 10 años había sido de $4.100.000.

INVERSION: - $85.640.000. - Estado: ejecutado

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES OPERATIVAS. Proyectos:

- Fortalecimiento de las condiciones de protección de los integrantes de las entidades que garantizan la seguridad en el departamento de Santander.

- Brindar los equipos de protección necesarios para proteger la integridad física de

los integrantes de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, el C.T.I de la Fiscalía General de la Nación encargadas de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana en el Departamento de Santander.

Actividades:

ITEM ACTIVIDAD CAN

1 Adquisición de chalecos blindados femeninos uso exterior nivel IIIA para policía nacional DESAN

40

2 Forro chaleco uso exterior NTMD 0028-a8 femeninos para policía nacional DESAN

80

3 Adquisición de chalecos blindados masculinos uso exterior nivel IIIA para policía nacional DESAN

60

4 Forro chaleco uso exterior NTMD 0028-a8 masculinos para policía nacional DESAN

120

5 Adquisición de chalecos blindados masculinos uso exterior nivel IIIA para policía nacional MEBUC

340

6 Forro chaleco uso exterior NTMD 0028-a8 masculinos para policía nacional MEBUC

680

7 Adquisición de chalecos blindados masculinos uso exterior nivel IIIA para policía nacional DEMAN

120

8 Forro chaleco uso exterior NTMD 0028-A8 masculinos para policía nacional DEMAN

240

9 Adquisición de camisillas blindadas para policía nacional DESAN

100

10 Adquisición de camisillas blindadas para policía nacional MEBUC

100

11 Adquisición de camisillas blindadas para policía nacional DEMAN

100

12 Adquisición de cascos blindados fiscalía general de la nación

20

13 Adquisición de chalecos blindados nivel IIIA para la fiscalía general de la nación

20

14 Adquisición cascos especiales motociclistas ejército nacional

30

15 Adquisición juego de coderas y rodilleras especiales ejército nacional

30

16 Adquisición guantes especiales motociclistas ejército nacional

30

17 Adquisición chalecos de protección especiales motocicletas ejército nacional.

30

18 Adquisición de vallas (200 metros) puesto de control ejército nacional

30

19 Adquisición de vallas (100 metros) puesto de control ejercito nacional

30

20 Adquisición de vallas (50 metros) puesto de control ejército nacional

30

21 Adquisición de valla de pare puesto de control ejército nacional

30

22 Adquisición de paleta pare puesto de control del ejército nacional

30

23 Adquisición de paleta siga puesto de control del ejército nacional

30

24 Adquisición de chalecos reflectivos especiales para puesto de control ejercito nacional

300

25 Adquisición de polainas reflectivas para puesto de control del ejército nacional

300

26 Adquisición de manguillas reflectivas especiales para puesto de control del ejercito nacional

300

27 Adquisición de linternas LED con señales especiales para puesto de control ejército nacional

180

28 Adquisición de cono vial de 90 cm reflectivo con especificaciones para puesto de control del ejército nacional

180

29 Adquisición de luz led para punta de cono con especificaciones para puesto de control del ejército nacional

60

30 Adquisición de resaltos especiales para puesto de control del ejercito nacional

110

31 Adquisición de silbatos con especificaciones para puesto de control del ejército nacional

300

32 Adquisición de bastón luminoso para puesto de control del ejercito nacional

60

33 Adquisición de espejo con especificaciones para puesto de control del ejército nacional

30

34 Adquisición de silueta de soldado para puesto de control del ejercito nacional.

30

Acciones o logros alcanzados e impacto generado: - Se fortalecieron las capacidades operativas del ejército nacional mediante la

adquisición de kits de reten para realizar operativos de vigilancia y control en las vías del departamento de Santander.

- Con la adquisición de chalecos y camisillas blindadas, se apoyo a los integrantes de la policía para salvaguardar su integridad física en los operativos que realizan diariamente para garantizar la seguridad y convivencia ciudadana.

INVERSION:

- $ 3.179.853.000.000 - Estado: Ejecución.

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES OPERATIVAS.

Proyecto: Fortalecimiento de las condiciones de protección de los integrantes de las entidades que garantizan la seguridad en el departamento de Santander. Actividad: Se suministraron chalecos blindados con doble forro, para el fortalecimiento de la seguridad de los integrantes de la policía nacional – DESAN los cuales garantizar la convivencia y seguridad ciudadana en el departamento de Santander Acciones o logros alcanzados e impacto generado: - Se realizó el suministro de chalecos blindados con doble forro a la policía

nacional - DESAN del departamento de Santander, con la finalidad de fortalecer la seguridad del pie de fuerza

- Se logró el fortalecimiento de la capacidad operativa de la fuerza pública. - Estos chalecos blindados con doble forro, permiten a la fuerza pública

desarrollar su objeto misional en el departamento de Santander. - Esta estrategia permite tener a disposición el pie de fuerza para con ello

garantizar la seguridad, reducir el delito y el hurto en el departamento de Santander.

Esta estrategia impacta la Meta 73: Implementar 4 estrategias y/o programas

que permitan el fortalecimiento de la capacidad operativa de la fuerza pública.

INVERSION: - $692.500.000 - Estado: ejecutado.

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES OPERATIVAS.

Proyecto: Mejoramiento de las condiciones operativas de los integrantes de las entidades encargadas de garantizar la convivencia ciudadana en el departamento de Santander. Actividad: Se suministró, chaleco porta proveedores, colchoneta de campaña, equipo de campaña, hamaca con toldillo, poncho pixelado con capota y sintelita pixelada, ejército nacional – quinta brigada en el departamento de Santander. Acciones o logros alcanzados e impacto generado: Se realizó la entrega de dotaciones al ejército nacional – quinta brigada del ejército, realizando un mejoramiento a las condiciones operativas de los integrantes de las entidades encargadas de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana en el departamento de Santander. INVERSION: - $584.910.000 - Estado: ejecutado.

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES OPERATIVAS. Proyecto: Fortalecimiento de las condiciones de protección de los integrantes de las entidades que garantizan la seguridad en el departamento de Santander. Actividad: Se inició el proceso de restauración de las instalaciones de comando del batallón de infantería No.14 cr. Antonio Ricaurte en Bucaramanga. Acciones o logros alcanzados e impacto generado: - Se replanteo y se reajusto el diseño estructural del proyecto acorde a los

requerimientos establecidos en los estudios previos. - Esta obra Permitirá el fortalecimiento de las capacidades operativas del comando

del batallón de infantería No.14 cr. Antonio Ricaurte en Bucaramanga.

INVERSIÓN: - $409.265.835,95 - Está en ejecución.

PROGRAMA SIEMPRE ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS

Proyecto: Desarrollo de una estrategia de formación para conciliadores en equidad, funcionarios, niños niñas y adolescentes, que permita mitigar la violencia en las aulas de 80 instituciones educativas del departamento de Santander Actividad: Entre el 22 y el 30 de abril se llevó a cabo el taller: “Series de fortalecimiento a funcionarios y Conciliadores en Equidad durante Emergencia Covid-19”.

El 18 de septiembre de 2020 inició el curso “prevención del delito y acceso a la justicia local” en el que se inscribieron 108 funcionarios docentes, secretarios de despacho, comisarias, personerías provenientes de 44 municipios del departamento.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado: - 12 municipios beneficiados con atención y contención de la violencia a través de la

atención telefónica de conciliadores en equidad del departamento.

- 2 500 llamadas principalmente en materia de violencia intrafamiliar fueron atendidas para apoyar a los Santandereanos en la Pandemia.

- Durante la formación para 60 conciliadores en equidad y funcionarios para el

manejo de la crisis de la pandemia y las habilidades de contención, se adquirieron herramientas de disminución de violencia como el “rincón de enfriamiento”.

- Con la estrategia “CONCILIANDO ANDO”, Santander logró posicionarse a nivel mundial al figurar en la revista de las Respuestas más innovadoras durante la Pandemia publicada en la Pagina web de UNITED NATIONS: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/2020-06_-_unin_quarterly_innovation_update_-_second_covid-19_special_edition.pdf

INVERSIÓN: - $ 80.541.000. - Estado: liquidado.

PROGRAMA SIEMPRE GARANTE DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Proyecto: Servicio de asistencia técnica para apoyar la implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado en el departamento de Santander. Actividad: - Realizar la socialización del Plan de Acción Territorial 2020-2023 con la Mesa de

Participación de Víctimas del Departamento. - Hacer el comité de Justicia Transicional. - Diligenciar el RUCIST.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado: - Previo al Comité de Justicia Transicional se realizó socialización del Plan de

Acción Territorial 2020-2023 con la Mesa de Participación de Víctimas del Departamento

- El día 14 de agosto de 2020, se aprobó el documento del Plan de Acción Territorial, planes operativos para la vigencia 2020-2023 y Actualmente nos encontramos diligenciando el RUCIST.

- Para ambas actividades se socializaron las metas establecidas por cada una de las secretarias focalizadas a la población víctima para el cuatrienio. Se establecieron compromisos de trabajo y participación tanto por Gobernación, víctimas y demás instituciones presentes.

- Para ambas actividades se socializaron las metas establecidas por cada una de las secretarias focalizadas a la población víctima para el cuatrienio. Se establecieron compromisos de trabajo y participación tanto por Gobernación, víctimas y demás instituciones presentes.

- Las anteriores actividades dan como resultado estrategias para el bienestar de las víctimas del departamento de Santander, con la finalidad de garantizar sus derechos como ciudadanos.

- Se concluye la secretaria de interior a avanzado en la meta para la vigencia 2020, con un porcentaje de ejecución del 7.70%, y un avance físico de cumplimiento del 30%.

INVERSION: - $50.520.000 - Este contrato está en ejecución para el último informe de la vigencia se reportará el

estado y avance.

ENFRENTANDO AL COVID-19

BENEFICIOS OBSERVACIÓN

Beneficiados 2.184.837 habitantes Santandereanos

Recursos económicos propios

invertidos COVID

$30.828.796.157 invertidos en adecuación de ESE, convenios con laboratorio, adquisición de elementos de bioseguridad, dotación de organismos de socorro, kit de ayudas alimentarias, campañas, contratación de profesionales en la salud, modernización de infraestructura tecnológicas, entre otros proyectos para combatir el COVID-19

Recursos gestionados

se han gestionados recursos aproximadamente de $22.764.694.000 con la entrega de kit de bioseguridad, elementos de protección frente al COVID y ayudas humanitarias a la población vulnerable

Generación de empleo

Trabajar por el desarrollo de la región frente a esta Pandemia ha incentivado el empleo, alrededor de 2.000 personas se han visto beneficiadas con empleo (directo e indirecto), con las actividades y proyectos gestionados para combatir el COVID-19

Descripción de Actividades:

Suministro de kits alimentarios para afrontar las adversidades del covid-19 en la comunidad y mejorar los medios de vida de las familias más vulnerables.

Recursos Cantidad de kits de ayudas humanitarias Valor aproximado

Recursos económicos

propios invertidos COVID

31.825 ayudas alimentarias entregadas

$1.934.458.700

Recursos gestionados

107.578 entregados a la población damnificada por medio de los programas, Adulto Mayor, Colombia está Contigo y Vulnerable Inmigrante

$12.586.626.000

Rehabilitación centros de salud

CENTROS DE SALUD

MUNICIPIO ACTIVIDAD VALOR

Unidad materno infantil

Floridablanca Dotación equipos

$ 599.996.381,00

Unidad materno infantil

Floridablanca Adecuación instalaciones

$ 601.768.023,00

Hospital de Barichara

Barichara Adecuación instalaciones $ 179.647.834

ESE VETAS Vetas Adecuación instalaciones $ 89.999.850.38

Hospital Universitario de Santander

Bucaramanga

Financiación de la operación corriente o para inversión en dotación equipamientos biomédicos

$1.264.956.000

Hospital San Juan de Dios

Floridablanca

Financiación de la operación corriente o para inversión en dotación equipamientos biomédicos

$997.710.271

Hospital Manuela Beltrán

Socorro Adquisición de monitores de signos vitales avanzados

$790.645.165

Hospital regional Barrancabermeja

Barranca/meja Fortalecimiento de UCIs $2.888.858.975

Hospital regional García Rovira

Málaga Fortalecimiento de UCIs $2.583.687.681

Fortalecimiento para afrontar las adversidades del covid-19, al personal de salud y actores del sistema de gestión del riesgo

ACTIVIDAD VALOR

Realización Campaña Informativa y de sensibilización $ 246.079.910

Instalación de Call center Covid-19 $ 2.182.213.750

Fortalecimientos de laboratorios para mejorar la capacidad de análisis de pruebas

$ 800.000.000

Adquisición de elementos de apoyo logístico (carpas, mangueras, tanques, bombas de espalda)

$ 248.334.330

Campaña educativa por canal TRO $290.000.000

Modernización de la infraestructura tecnológica del CEGIRD y el CRUE

$1.494.720.039

Fortalecimiento del talento humano mediante profesionales de la salud para el manejo, contención y mitigación del covid-19.

$692.247.486

Dotación vehículos y equipos para los organismos de socorro y actores del sistema de gestión del riesgo

$ 4.450.000.000

Recursos destinados a la reactivación económica a los sectores damnificados por la pandemia

$ 4.000.000.000

Suministro de insumos hospitalarios y protección personal para afrontar las adversidades del covid-19 en la comunidad y mejorar los medios de vida de las familias más vulnerables.

RECURSOS CANTIDAD DE KITS DE AYUDAS

HUMANITARIAS VALOR

APROXIMADO

Recursos económicos propios invertidos COVID

114.613 elementos de protección personal e insumos hospitalarios entregados

$ 4.060.076.648

Recursos gestionados

2.667.470 elementos de protección personal e insumos hospitalarios entregados

$10.178.068.000

FORTALECIENDO EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Fortaleciendo a los organismos de socorro. Con Kits de rescate, camionetas, dotación, kits de bioseguridad, capacitaciones, herramientas y equipos para la atención de emergencias la administración departamental ha invertido más de $5.000 millones entre recursos propios y gestionados en el fortalecimiento de los organismos de socorro del territorio Santandereano.

Primer departamento en adoptar el PDGRD y la EDRE en el periodo 2020.

Primer departamento en aprobar y adoptar PDGRD Y EDRE. El día 3 de marzo en el consejo departamental de gestión del riesgo, con la visita del Director Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se aprueba el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander (PDGRD) y su Estrategia Departamental para la Respuesta a Emergencias (EDRE). Se adoptaron bajo el decreto 178 del 3 de marzo de 2020.

Fortaleciendo a las autoridades territoriales en ley 1523 y sistema de Gestión del riesgo.

Por medio de la UNGRD, el señor gobernador y la DGRD se han realizado las capacitaciones sobre Actualización de los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres PMGRD y las Estrategias Municipales para la Respuesta a Emergencias – EMRE, invitando a los 87 municipios y de los cuales han participado activamente en cada jornada establecida.

ATENCIÓN A EMERGENCIAS

RECURSOS MUNICIPIO ACTIVIDAD VALOR

APROXIMADO

Propios Mogotes Rehabilitación puente peatonal en la vereda Monchia.

$ 301.985.486

Propios Guadalupe

Rehabilitación de vías por medios de obras de contención

$ 1.152.164.509

Propios San Joaquín Rehabilitación de la infraestructura educativa de la escuela San Miguel

$ 182.537.591

Propios Vetas Rehabilitación de la infraestructura educativa de la escuela Ortegón

$ 157.903.897

Propios Oiba Rehabilitación puente $ 398.639.098

Propios Aratoca, Vélez

Apoyo a los municipios damnificados por la temporada, desabastecimiento de agua y sequía, con más de 2.9 millones de litros de agua entregado.

$ 145.800.000

Gestionados La Belleza Obras de canalización y túnel Liner fuente hídrica

$ 5.115.196.900

Gestionados Piedecuesta Atención a la emergencia generada por avenida torrencial

$130.000.000

Gestionados

Cepita, El Carmen de Chucuri, Floridablanca, Piedecuesta, San Vicente, Simacota

Atención con más de 2.900 horas de banco de maquinaria para atención de emergencias

$1.191.702.676

Gestionados Tona El Cerrito

Apoyo a más de 1.200 agricultores con 8.068 bultos de fertilizantes y abono a los municipios

$621.236.000

Gestionados

Aratoca, Vélez, Barichara, El Carmen de Chucurí, Los Santos, Málaga, Villanueva

Apoyo a los municipios damnificados por la temporada, desabastecimiento de agua y sequía, con más de 14 millones de litros de agua entregados, 5 carrotanques y más de 60 tanques de almacenamiento

$ 997.420.877

TRABAJAMOS DIA A DIA POR UN SANTANDER CON COMUNIDADES MENOS VULNERABLES

PROGRAMA SIEMPRE EN EL CAMPO

Meta 133: Apoyar 20 proyectos productivos de alto impacto agrícolas, agroturísticos, agroindustriales, agroforestales, forestales, silvopastoriles, pecuarios y/o encadenamientos productivos.

Que se hizo con la gestión de los siguientes Proyectos:

Meta 135: Apoyar la formulación de un programa de agricultura familiar y campesina para la soberanía alimentaria.

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO SILVOPASTORIL QUE CONTRIBUYE A LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y GENERACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES EN EL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN TABACALERA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE COSECHA DE AGUAS LLUVIAS EN EL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Descripción de la Actividad

Creación de la Mesa Departamental de abastecimiento y seguridad alimentaria, Decreto 0223 del 2 de abril de 2020.

Diseño de aplicativos web y se realiza el monitoreo permanente del abastecimiento del departamento

Proyecto “FORTALECIMIENTO DE LAS GARANTIAS Y AUTONOMIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER” con SSEPI, beneficiará a 750 PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES familias de pequeños productores para 31 municipios del departamento. Se encuentra en etapa precontractual. $ 2.540.000.000 Presentado OCAD Financiación SGR Emergencia

Proyecto “FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS AGROPECUARIAS QUE CONTRIBUYAN A LA RECUPERACIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER COMO RESPUESTA A LA EMERGENCIA DEL COVID-19.” con financiación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en estado aprobado el 11 de septiembre y contratado con operador fiduciario

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado Se creó el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria, se diseñaron 2 aplicativos web para el monitoreo permanente del abastecimiento del departamento, se realiza una actualización semanal de la Informe del comportamiento de la actividad agropecuaria reportada por los Municipios, Fedepanela, Fedetabaco, Fedecacao, Fedepalma, Fedecaucho S.A.S, Fedegan, Fedegasan, Ovino-Caprino, Asohofrucol, Comité Cafeteros Santander, Federación de Moreros, Fenavi, Aunap, Ica, Andi, Agrosavia, Invima, Centroabastos, P.B.A Bucaramanga, P.B.A Villanueva, P.B.A Oiba, P.B.A Málaga, P.B.A Barrancabermeja, Cámara De Comercio De Bucaramanga, Comisión Regional De Competitividad, Procuraduría, Defensoría Del Pueblo, Ejercito Nacional, Policía Nacional, Fenalco, Secretaria De Agricultura, Secretaria De Gobierno, Secretaria De Desarrollo Económico Y Social, Ministerio De Trasporte, Secretaria De Agricultura De San Gil, Secretaria De Agricultura Del Socorro, Secretaria De Agricultura De San Vicente, Secretaria De Desarrollo De Bucaramanga, Secretaria De Agricultura De Barrancabermeja, Banco Agrario, Finagro, Porkcolombia y Secretaria De Agricultura De Piedecuesta. Se realiza un control permanente de la escasez, sobreoferta y especulación de precios, se recoge la información de las denuncias de los consumidores frente a la especulación de precios del sector agropecuario, logrando Garantizar el Abastecimiento Alimentario en todo el Departamento de Santander

• Gestión para inclusión del Departamento de

Santander como beneficiario del proyecto.

• Objetivo: Contribuir a preservar los ingresos de

pequeños y medianos productores, como

garantizar el abastecimiento de alimentos de los

hogares colombianos en el marco de la

emergencia sanitaria declarada por efecto del

COVID 19, a través de la búsqueda de

mercados más seguros y rentables en canales

de comercialización virtuales.

• Logros: Oferta de la cosecha santandereana de

499 familias y 30 asociaciones en 29

plataformas digitales nacionales, incentivos

económicos para la cofinanciación de los costos

de transporte de los productos vendidos.

• La Secretaria de Agricultura presentó siete (7) perfiles, siendo aprobados seis (6), para

ejecución en el año 2021. Los perfiles de proyectos presentados al Ministerio

corresponden a asociaciones de pequeños productores agropecuarios del Departamento.

El aporte por parte del Ministerio de Agricultura asciende a la suma de $1.200.000.000.

• Gestión para incluir al Departamento de Santander en el programa de insumos

agropecuarios a pequeños productores, que podrán recibir el 30% de descuento en la

compra de agro insumos en los establecimientos comerciales autorizados del programa.

• Logros: Santander el día de hoy esta con 5.142 productores inscritos Y 57 almacenes

inscritos para recibir el beneficio. Con una asignación de recursos por valor de

$2.063.674.265.

CORREGIMIENTO DE BERLIN-Beneficiados: 200 pequeños productores-Beneficios: 120kg de miel virgen de cañay 5 toneladas de fertilizantes para larecuperación de los cultivos afectados porel fenómeno ambiental-Equivalente: 1 tonelada en silo paraalimentos del ganado

-Comercializado: 5 toneladas de panela-Productores: Hoya del río Suárez.-Valor kilogramo: $ 4.000

Meta 145: Apoyar 6 programas, proyectos o campañas de protección y bienestar animal Por requerimientos de las administraciones municipales y asociaciones de protección animal, hubo la necesidad de programar y dar comienzo al cumplimiento de la meta, con la ejecución de cuatro (4) jornadas en los municipios de Pinchote, Villanueva, Suaita y Los santos, con actividades de esterilización y desparasitación de perros y gatos.

Meta 148: Brindar apoyo al servicio de extensión agropecuaria de acuerdo a las directrices y lineamientos del PDEA. Esta meta se cumplió con la elaboración, por parte de la Secretaria de Agricultura con su planta de personal y contratista, del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA en esta vigencia. Para la ejecución de esta meta no se programaron recursos presupuestales. El indicador para el cumplimiento de esta meta es “Plan de Extensión Agropecuaria actualizado e implementado”, y por lo cual la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural presentó a la Asamblea del Departamento de Santander, el Plan de Extensión de Agropecuaria 2020 – 2023, el cual fue aprobado mediante Ordenanza 022 del 21 de agosto de 2020. Este instrumento lo deberán tener en cuenta los municipios para la formulación de los proyectos de Extensión Agropecuaria durante el cuatrienio.

Meta 153: Apoyar 30 instancias de participación y concertación del Sector Agropecuario en el Departamento.

Se han realizado dos (2) reuniones del Concejo Seccional de Desarrollo Agropecuario CONSEA del Departamento de Santander, la Implementación de la Mesa Departamental de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria, la octava rueda de negocios, el Comité de la cadena Cárnica, Plan de Cosecha Biosegura (gremio cafetero). Estas instancias de participación tienen programadas reuniones durante el año, por eso de la necesidad de dar inicio a la ejecución de la meta en la vigencia 2020, pues no estaba programada.

• La iniciativa responde a la necesidad de los productores agropecuarios del Departamento de

Santander a comercializar su producto, para ello se implementó la página web:

www.compraruralsantander.com y se realizaron más de 2000 citas de negocios los días 12, 13 y

14 de agosto de 2020.

• Logros: 71 acuerdos comerciales firmados entre 119 compradores y 205 vendedores (familias

productoras), equivalentes a $2.167.404.505.

PROGRAMA SIEMPRE AMBIENTAL Y SOSTENIBLE Meta 573: Formular e implementar una estrategia integral jurídica, técnica y comunicativa con enfoque intersectorial e intergubernamental para la protección de la alta montaña de Santurbán, Almorzadero, Iguaque, Guantiva la Rusia y Yariguies; y demás ecosistemas estratégicos del departamento.

Al corte, esta meta lleva una ejecución física del 60% para la vigencia 2020, teniendo en cuenta que no se programó la ejecución de recursos presupuestales. Para comenzar la implementación de esta meta se requiere inicialmente realizar un acercamiento con los diferentes actores, para lo cual se han venido realizando reuniones de trabajo con los actores que tienen relación con las áreas de protección del Departamento de Santander y sus ecosistemas estratégicos. Es así como se han llevado a cabo socializaciones de propuestas presentadas por el Fondo Metropolitano del Agua, mesas de trabajo con el comité técnico científico como plataforma pública – privada que tiene como propósito la conservación de las cuencas hidrográficas que abastecen al Área Metropolitana de Bucaramanga y la provincia de Soto Norte. La definición de la estrategia integral técnica, jurídica y comunicativa desde el equipo de trabajo se ha formulado en dos fases. Para la primera fase o de planificación y consenso se ha definido los siguientes pasos:

a) Mapeo de actores que tienen intereses particulares en el manejo de los ecosistemas estratégicos en todo el departamento.

b) Acuerdos con los actores para la protección y restauración de los ecosistemas c) Definir intereses y alcances de las propuestas d) Crear mesas de trabajo para formular un plan de trabajo a corto, mediano y

largo plazo y definición de indicadores para el monitoreo Después de esta primera fase que se tiene planeado irá hasta junio de 2021 la implementación de la estrategia continuará hasta 2023. Meta 575. Apoyar la implementación de 4 acciones de mitigación y adaptación al cambio climático definidas en el PIGCCT Para la vigencia 2020 se programó la implementación de una (1) acción de mitigación y adaptación al cambio climático, con la implementación del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SILVOPASTORILES, CON ENFOQUE DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO Y RESILIENTE AL CLIMA, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER”, el cual se encuentra en ejecución. Meta 576: Convenios de cooperación internacional de conocimientos en materia de Educación Ambiental y Participación suscritos. Para el cumplimiento de esta meta se ha venido trabajando para elaborar una estrategia de gestión articulada con la oficina de Cooperación Internacional de la Gobernación de Santander y las Universidades, con el fin de estructurar propuestas que permitan la presentación de proyectos ante las instancias pertinentes, para acceder a recursos técnicos y financieros de las agencias internacionales. No se programaron recursos financieros para esta vigencia.

Actividades Gestionadas

NOMBRE DE LA ENTIDAD

ACTIVIDAD REALIZADA

Fondo Metropolitano del Agua

Mesa de trabajo con el comité técnico científico como plataforma pública –privada que tiene como propósito la conservación de las cuencas hidrográficas que abastecen al área metropolitana de Bucaramanga y la provincia de Soto Norte,

Comité para la Defensa del Páramo de San

turban

Mesa de trabajo con el objetivo de identificar posibles líneas de trabajo conjuntas entre la Gobernación de Santander y el comité para la defensa del agua y el Páramo en San turban.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Revisión de distintas bases de datos y la caracterización sociodemográfica y económica de los municipios y la identificación de actores públicos y privados que tienen influencia en los 14 municipios que tienen jurisdicción en el Páramo del Almorzadero

Fondo Acción Acompañamiento en la formulación de la iniciativa denominada “Santander bajo en carbono con la estrategia de economía circular de los resido sólidos domiciliarios”.

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural

Se realizó la primera reunión anual del consejo departamental de cambio climático con la participación de la ANDI, ECOPETROL, SENA, UIS, CDMB, CAS, UDES, AGROSAVIA, CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA, AREA METROPOLITANA, Secretaria de Salud y Oficina de Gestión del Riesgo

Nodo Regional Nor-andino de Cambio

Climático

Se participó en la primera reunión del año y la elección de la nueva secretaria técnica del Nodo

Corporación Autónoma, Regional Para la

Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y

Área Metropolita de Bucaramanga.

Con la sembratón se Reforestaron 182 has de los municipios del área metropolitana, mejorando el entorno ambiental de sus habitantes y la entrega de 1,000 árboles en Girón, para un avance de 183 has a la fecha sin recursos del Departamento, arboles suministrados por la CDMB y algunas empresas privadas.

Con todas las acciones realizadas, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, ha contribuido a la generación de empleos y los Proyectos que están en ejecución: 1. Convenio interadministrativo No1968 de 2019, IMPLEMENTACIÓN DE UN

MODELO SILVOPASTORIL QUE AYUDE A MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL CAUSADO POR LA GANADERIA Y APOYE LA CONSERVACIÓN DE LA RAZA PROMISORIA CHINO SANTANDEREANO EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA: (530 Jornales directos, 1 coordinador y 2 técnicos).

2. IMPLEMENTACION DE UN MODELO SILVOPASTORIL QUE CONTRIBUIRÁ A

LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS Y LA GENERACION DE SERVICIOS AMBIENTALES EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, en los municipios de Oiba, Guapotá, Palmas del Socorro, San Vicente, El Carmen, Cimitarra, Barranca Puerto Wilches y Sabana de Torres. (100 empleos generados).

3. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN LOS MUNICIPIOS DE VILLANUEVA, LOS SANTOS, SAN MIGUEL, CAPITANEJO, BARICHARA, GIRÓN, PIEDECUESTA Y MOLAGAVITA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, ENTRE EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER Y LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE TABACO – FEDETABACO. Convenio 2072 de 2019, el cual se encuentra en ejecución se han generado (224 empleos).

4. FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN TABACALERA A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE COSECHA DE AGUAS LLUVIAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Proyecto Contratado, se generarán 110 empleos De otra parte, me permito informar que se han gestionado recursos con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para desarrollar los Programas que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los productores Santandereanos, los cuales para su implementación han generado: En el mercado campesino virtual: Para la entrega de los mismos prestó el servicio la Mensajería DANIEXPRESS, con 12 mensajeros para un total de 120 domicilios.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS SECTOR

COMPETIVIDAD, EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO

SIEMPRE TURISMO

EQUILIBRIO SOCIAL Y AMBIENTAL SIEMPRE ARTE, HISTORIA, CULTURA Y PATRIMONIO

SECTOR: SIEMPRE TURISMO OBJETIVO ESTRATÉGICOS Objetivo: Mantener el PIB correspondiente al Turismo en el departamento de Santander mediante alternativas que mitiguen la difícil situación que atraviesa este sector.

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

Objetivo: Desarrollar e implementar una estrategia marca-región para el sector del turismo en Santander, que permita potencializar las oportunidades de nuevos productos y servicios en el departamento. Meta 154: Adoptar una (1) política pública de turismo para el departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $200.000.000

Ejecutado 1 Ejecutado $200.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PUBLICA DE TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

$ 200.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Convenio Interadministrativo

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PUBLICA DE TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

$ 200.000.000

Meta 156: Apoyar cinco (5) estrategias, alianzas y convenios para la promoción y fortalecimiento de la infraestructura turístico - cultural en el departamento como destino nacional e internacional.

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $115.000.000

Ejecutado 1 Ejecutado $115.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN UNA INFRAESTRUCTURA AGROTURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$ 714.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

Gestionar y/o construir 3 proyectos de infraestructura para el turismo incluyendo un

proyecto de infraestructura agroturística para la investigación, transformación y

comercialización del cacao.

Indicador: Número de proyectos de infraestructura turística gestionados y/o construidos.

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO

VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

CO1.PCCNTR.1930802 del 21 de octubre del 2020.

ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN UNA INFRAESTRUCTURA AGROTURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$ 383.642.500

Meta 157: Apoyar cuatro (4) iniciativas de emprendimiento e innovación turística a través de convocatorias Nacionales e internacionales y su política de Economía Naranja, frente a las nuevas dinámicas económicas, sociales y humanitarias que se afrontan ante la pandemia (Covid-19).

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 2 Presupuestado $50.000.000

Ejecutado 2 Ejecutado $50.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto 1.

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 1: IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA POR LOS QUE NOS CUIDAN

$1.830.815.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Convenio de Cooperación

PROYECTO 1: IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA POR LOS QUE NOS CUIDAN

$300.000.000

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 2 Presupuestado $25.000.000

Ejecutado 2 Ejecutado $25.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto 2.

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 2: IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA SELLO JUNTOS CONTRA EL COVID COMO MECANISMO DE BIOSEGURIDAD CON EL FIN DE CERTIFICAR LOS HOTELES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$75.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL

CONTRATO NOMBRE EL CONTRATO

VALOR DEL CONTRATO

SEGÚN EL REGISTRO

PRESUPUESTAL.

Convenio de

Cooperación

PROYECTO 2: IMPLEMENTAR LA

ESTRATEGIA SELLO JUNTOS

CONTRA EL COVID COMO

MECANISMO DE BIOSEGURIDAD

CON EL FIN DE CERTIFICAR LOS

HOTELES DEL DEPARTAMENTO

DE SANTANDER.

P2: $50.000.000

Meta 158: Apoyar ocho (8) eventos de promoción y reactivación turística departamental, nacional e internacional, pertinente a un plan de fortalecimiento económico post-Covid19.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 2 Presupuestado $50.000.000

Ejecutado 2 Ejecutado $50.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto 1:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 1: “GENERACIÓN DEL PROGRAMA, EL RETO, SIEMPRE SABOR, SIEMPRE TRADICIÓN, SIEMPRE SANTANDER”.

P1: $ 215.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N° 1: Convenio de Asociación.

PROYECTO 1: “GENERACIÓN DEL PROGRAMA, EL RESTO, SIEMPRE SABOR, SIEMPRE TRADICIÓN, SIEMPRE SANTANDER”.

P1: $150.500.000

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 50.000.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 25.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto 2:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 2: IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA SELLO JUNTOS CONTRA EL COVID COMO MECANISMO DE BIOSEGURIDAD CON EL FIN DE CERTIFICAR LOS HOTELES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$ 75.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N° 2: Convenio de Asociación.

PROYECTO 2: IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA SELLO JUNTOS CONTRA EL COVID COMO MECANISMO DE BIOSEGURIDAD CON EL FIN DE CERTIFICAR LOS HOTELES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

P2: $50.000.000

PROGRAMA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

Objetivo: Desarrollar e implementar una estrategia para el sector del turismo en Santander, que permita potencializar las oportunidades de nuevos productos y servicios en el departamento. Meta 162: Crear e implementar una (1) estrategia para la construcción de nuevos productos y su promoción del turismo interno mediante sus enfoques.

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 53.550.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 53.550.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto 1:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 1: ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD PARA LA IMPLENTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA AGROTURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$714.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

Gestionar y/o construir 3 proyectos de infraestructura para el turismo incluyendo un proyecto de infraestructura agroturística para la investigación, transformación y comercialización del cacao. Indicador: Número de proyectos de infraestructura turística gestionados y/o construidos.

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO

VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N°1: CO1.PCCNTR.1930802 del 21 de octubre del 2020.

PROYECTO 1: ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD PARA LA IMPLENTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA AGROTURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$383.642.500

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado 29.999.999

Ejecutado 1 Ejecutado 29.999.999

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto 2:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 2: IMPLEMENTAR UNA ESTATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO TURÍSTICO DE NATURALEZA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

$ 99.999.999

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N° 2: Convenio Interadministrativo

PROYECTO 2: IMPLEMENTAR UNA ESTATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO TURÍSTICO DE NATURALEZA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

P2: $ 59.999.999

PROGRAMA AMBIENTE REGULATORIO Y ECONÓMICO PARA LA COMPETENCIA Y LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL:

Objetivo: Promover un turismo transformador, incluyente y con equidad que permita generar desarrollo empresarial y competitividad. Meta 166: Diseñar e implementar una (1) estrategia de promoción del turismo de naturaleza con énfasis en el ecoturismo sostenible en las 7 provincias del departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 100.000.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 100.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto 1.

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 1 : ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA AGROTURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$714.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

Gestionar y/o construir 3 proyectos de infraestructura para el turismo incluyendo un proyecto de infraestructura agroturística para la investigación, transformación y comercialización del cacao. Indicador: Número de proyectos de infraestructura turística gestionados y/o construidos.

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N° 1: CO1.PCCNTR.1930802 del 21 de octubre del 2020.

PROYECTO 1: ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA AGROTURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$383.642.500

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 30.000.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 30.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

IDENTIFICACION DEL PROYECTO 2:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 2: IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO TURÍSTICO DE NATURALEZA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

P2: $99.999.999

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N° 2: Convenio Interadministrativo

PROYECTO 2: IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO TURÍSTICO DE NATURALEZA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

P2: $59.999.999

SECTOR: SIEMPRE ARTE, HISTORIA, CULTURA Y PATRIMONIO OBJETIVO ESTRATÉGICOS Objetivo: Fortalecer e impulsar el sistema de gestión cultural del departamento de Santander mediante el fomento programas y ofertas que promuevan la participación de agentes y organizaciones del sector, y favorezcan la inclusión social de todas las poblaciones de la región.

PROGRAMA PROMOCIÓN Y ACCESO EFECTIVO A PROCESOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS:

Objetivo: Fortalecer la gestión de programas y ofertas que promuevan la participación de agentes y organizaciones del sector, y favorezcan la inclusión social de todas las poblaciones con enfoque diferencial NARP, Indígenas, pueblos Rom población en reintegración y reincorporación y víctimas del conflicto que se encuentran en el departamento de Santander. Meta 492: Apoyar diez (10) ofertas institucionales para beneficiar a poblaciones con enfoque diferencial; NARP, indígenas, Rom, población en reintegración y reincorporación y víctimas del conflicto entre otras, que presentan condiciones de discapacidad en el Departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado según

Guane

Meta Vigencia 100 Presupuestado $ 200.000.000

Ejecutado 131 Ejecutado $ 200.000.000

% Avance 131% % Avance 100%

Identificación del proyecto 1.

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 1 : DIVULGACIÓN, PROMOCIÓN Y SALVAGUARDA DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS, CULTURALES, GASTRONÓMICAS Y FOLCLÓRICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

P1: $8.000.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

Implementar mecanismos de articulación para la gestión de la oferta social en 40,000 personas vulnerables con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural en el departamento de Santander. Indicador: Mecanismos de articulación implementados para la gestión de oferta social

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO

PRESUPUESTAL.

PROYECTO 1: DIVULGACIÓN, PROMOCIÓN Y SALVAGUARDA DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS, CULTURALES, GASTRONÓMICAS Y FOLCLÓRICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

P1: $3.200.000.000

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 100.000.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 100.000.000

% Avance 100% % Avance 100%

Identificación del proyecto 2:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 2: ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA RESCATAR VALORES, TRADICIONES, PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE LOS ARTISTAS, GESTORES, CREADORES CULTURALES Y ARTESANOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

P2: $ 2.837.199.936

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N° 2: Convenio de Asociación.

PROYECTO 2: ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA RESCATAR VALORES, TRADICIONES, PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE LOS ARTISTAS, GESTORES, CREADORES CULTURALES Y ARTESANOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

$ 1.984.644.936

Meta 495: Apoyar a cien (100) gestores y creadores culturales de los municipios del departamento de Santander con el Beneficio Económico Periódico - BEPS dentro del marco del decreto 2012/17.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 100 Presupuestado $ 4.212.018.581

Ejecutado 131 Ejecutado $ 4.212.018.581

% Avance 131% % Avance 100%

Identificación del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

IMPLEMENTACION Y TRASLADO DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA DE BENEFICIOS ECONOMICOS PERIODICOS BEPS 2020 PARA CREDORES Y GESTORES CULTURALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. (20200680000052)

$ 4.566.161.834

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

Beneficiar a 10.000 personas adultas mayores con la planeación y realización de estrategias deportivas, recreativas, culturales, turísticas y de atención social integral. Indicador: Personas beneficiadas

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

CO1.PCCNTR.1770076 del 14 de agosto del 2020

IMPLEMENTACION Y TRASLADO DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA DE BENEFICIOS ECONOMICOS PERIODICOS BEPS 2020 PARA CREDORES Y GESTORES CULTURALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$ 4.212.018.581

Meta 496: Implementar una (1) estrategia para fortalecimiento de diferentes procesos culturales a través de servicios profesionales y técnicos.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 720.000.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 720.000.000

% Avance 100% % Avance 100 %

Identificación del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN TERRITORIAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE SANTANDER.

$ 3.055.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

CPS

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN TERRITORIAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE SANTANDER.

$ 720.000.000

Meta 497: Apoyar la realización y promoción de seiscientos (600) eventos, encuentros, celebraciones, festivales, ferias, exposición de arte y fiestas artísticas y culturales en el departamento de Santander que beneficien a todo tipo de comunidades con enfoque diferencial; (Persona mayor, NARP, Indígenas, pueblos Rom, población en reintegración y reincorporación y víctimas del conflicto entre otros).

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 60 Presupuestado $ 4.204.501.600

Ejecutado 60 Ejecutado $ 4.204.501.600

% Avance 100% % Avance 100 %

Identificación del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 1 : DIVULGACIÓN, PROMOCIÓN Y SALVAGUARDA DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS, CULTURALES, GASTRONÓMICAS Y FOLCLÓRICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. PROYECTO 2 : GENERACIÓN DEL PROGRAMA “EL RETO, SIEMPRE SANTANDER, SIEMPRE NUESTRA TIERRA”. PROYECTO 3 : ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA RESCATAR VALORES, TRADICIONES, PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE LOS ARTISTAS, GESTORES, CREADORES CULTURALES Y ARTESANOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. PROYECTO 4: GENERACIÓN DEL EVENTO SIEMPRE POR NUESTRA NIÑEZ PARA NUESTRA APROPIACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE SANTANDER

P1: $ 8.000.000.000 P2: $ 215.000.000 P3: $ 2.837.199.936 P4: $ 899.247.600

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

En coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo Apoyar la realización de 8 eventos conmemorativos de la Comunidad Afrodescendiente: 21 de marzo, Día de la Abolición de la Discriminación Racial; 21 de mayo Día de la Afrocolombianidad- Indicador: Número de eventos realizados. Desde la Secretaría de Cultura y Turismo Apoyar la realización de 6 eventos conmemorativos de las Comunidades Indígenas y Pueblo Rrom o gitano. Propendiendo por la preservación de su identidad cultural. Indicador: Número de eventos realizados.

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N°1: CO1.PCCNTR.1899416 del 7 de octubre del 2020. Proyecto N°4: CO1.PCCNTR.1894493 del 6 de octubre del 2020. Proyecto N°3: Convenio de Asociación. Proyecto N° 2: Convenio de Asociacion.

PROYECTO 1 : DIVULGACIÓN, PROMOCIÓN Y SALVAGUARDA DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS, CULTURALES, GASTRONÓMICAS Y FOLCLÓRICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. PROYECTO 2 : GENERACIÓN DEL PROGRAMA “EL RETO, SIEMPRE SANTANDER, SIEMPRE NUESTRA TIERRA”. PROYECTO 3 : ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA RESCATAR VALORES, TRADICIONES, PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE

P1: $3.200.000.000 P2: $ 150.500.000 P3: $1.984.644.936 P4: $ 629.473.220

LOS ARTISTAS, GESTORES, CREADORES CULTURALES Y ARTESANOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. PROYECTO 4: GENERACIÓN DEL EVENTO SIEMPRE POR NUESTRA NIÑEZ PARA NUESTRA APROPIACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE SANTANDER

Meta 498: Fortalecer cuatro (4) estrategias de gestión de la Red de Bibliotecas del Departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 498.004.070

Ejecutado 1 Ejecutado $ 498.004.070

% Avance 100% % Avance 110 %

Identificación del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

"ELABORACION DE ESTUDIOS TECNICOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CASA CULTURAL Y LA RED DEPARTAMENTAL DE BIBLIOTECAS DE SANTANDER" (20200680000082)

$ 498.500.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Concurso de Méritos – Consultoría.

"ELABORACION DE ESTUDIOS TECNICOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CASA CULTURAL Y LA RED DEPARTAMENTAL DE BIBLIOTECAS DE SANTANDER"

$ 498.004.070

Meta 500: Aumentar el apoyo a ciento ochenta (180) menores para la formación artística y cultural del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 75 Presupuestado $ 140.000.000

Ejecutado 75 Ejecutado $ 140.000.000

% Avance 100% % Avance 100 %

Identificación del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

DESARROLLO DE TALLERES VIRTUALES Y/O PRESENCIALES DE FORMACION ARTISTICA Y CULTURAL EN LOS CENTROS DE ATENCION ESPECIALIZADA (CAE) PARA EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES (SRPA) EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER (20200680000051)

$ 273.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

Ejecutar las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación del cumplimiento de Plan de Acción del Comité Departamental de Coordinación del SRPA. Indicador: No de Planes evaluados

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

CPS

DESARROLLO DE TALLERES VIRTUALES Y/O PRESENCIALES DE FORMACION ARTISTICA Y CULTURAL EN LOS CENTROS DE ATENCION ESPECIALIZADA (CAE) PARA EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES (SRPA) EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

$ 140.000.000

Meta 502: Dotación de veinte (20) procesos artísticos y culturales del departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 20 Presupuestado $ 2.104.602.100

Ejecutado 20 Ejecutado $ 2.104.602.100

% Avance 100% % Avance 100 %

Identificación del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

DOTACIÓN DE INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS MUSICALES PARA GRUPOS ARTÍSTICOS Y/O CULTURALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$ 2.104.648.101

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Selección Abreviada –

DOTACIÓN DE INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS MUSICALES PARA

Subasta Inversa GRUPOS ARTÍSTICOS Y/O CULTURALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

$ 2.104.602.100

PROGRAMA GESTIÓN, PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL COLOMBIANO:

Objetivo: Fortalecer la política pública de conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del departamento de Santander. Meta 504: Declarar y/o proteger y salvaguardar de tres (3) Bienes de Interés Cultural en el Departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 2.500.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 0

% Avance 100% % Avance 100 %

Identificación del proyecto 1.

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 1 : ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES PATRIMONIALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

P1. $ 2.500.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

PROYECTO 1: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES PATRIMONIALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

$ 2.500.000

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia

1 Presupuestado $ 234.500.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 234.500.000

% Avance 100% % Avance 100 %

Identificación del proyecto 2:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 2: ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA CULTURAL Y LA RED DEPARTAMENTAL DE BIBLIOTECAS DE SANTANDER.

P2. $ 234.500.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

PROYECTO 2: ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA CULTURAL Y LA RED DEPARTAMENTAL DE BIBLIOTECAS DE SANTANDER.

$ 498.500.000

Meta 505: Implementar una (1) estrategia para el fortalecimiento del Patrimonio Cultural, Material, inmaterial y Natural en -Siempre Santander-.

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 884.644.936

Ejecutado 1 Ejecutado $ 884.644.936

% Avance 100% % Avance 100 %

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 1: ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA RESCATAR VALORES, TRADICIONES, PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE LOS ARTISTAS, GESTORES, CREADORES CULTURALES Y ARTESANOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

P1: $ 2.837.199.936

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N° 1: Convenio de Asociación.

PROYECTO 1: ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA RESCATAR VALORES, TRADICIONES, PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE LOS ARTISTAS, GESTORES, CREADORES CULTURALES Y

P1: $ 1.984.644.936

ARTESANOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 50.500.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 50.500.000

% Avance 100% % Avance 100 %

IDENTIFICACION DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

PROYECTO 2: GENERACIÓN DEL PROGRAMA “EL RETO, SIEMPRE SANTANDER, SIEMPRE NUESTRA TIERRA”.

P2: $ 215.000.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Proyecto N° 2: Convenio de Asociación

PROYECTO 2: GENERACIÓN DEL PROGRAMA “EL RETO, SIEMPRE SANTANDER, SIEMPRE NUESTRA TIERRA”.

P2: $ 150.500.000

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL SECTOR CULTURA

Meta 507: Implementar dos (2) estrategias para la gestión de emprendimiento e innovación de la política pública de la Ley de Economía Naranja.

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 275.476.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 275.476.000

% Avance 100% % Avance 100 %

Identificación del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

REALIZACION DEL EVENTO “SIEMPRE POR NUESTRA NIÑEZ” PARA LA APROPIACION DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE SANTANDER.

$ 899.247.600

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

REALIZACION DEL EVENTO “SIEMPRE POR NUESTRA NIÑEZ” PARA LA APROPIACION DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE SANTANDER.

$ 629.977.600

Meta 509: Realizar cinco (5) encuentros virtuales y/o presenciales, de bibliotecarios del departamento de Santander según normatividad vigente frente a emergencias nacionales y mundiales (Covid-19).

Avance físico Programación Avance financiero

Valor Ejecutado según Guane

Meta Vigencia 1 Presupuestado $ 50.000.000

Ejecutado 1 Ejecutado $ 50.000.000

% Avance 100% % Avance 100 %

Identificación del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

REALIZAR EL VI ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS

$ 71.780.000

A QUE META TRANSVERSAL ESTA RELACIONADO EL PROYECTO.

N/A

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO PRESUPUESTAL.

Convenio de Asociación

REALIZAR EL VI ENCUENTRO DE BIBLIOTECARIOS.

$ 71.780.000

COMPONENTE DE GESTIÓN

SECTOR ALIANZAS PRESUPUESTO GESTIONADO

SIEMPRE TURISMO

FONTUR (proyectos en gestión 80/20) Líneas: Competitividad, especial Covid 19, infraestructura y Banco de Proyectos.

$ 4.305.750.000

SIEMPRE ARTE, HISTORIA, CULTURA Y PATRIMONIO

Ministerio de Cultura: - Recursos INC

destinados a beneficio de los artistas según Decreto 561 de abril de 2020.

$ 2.148.889.000

Sector: Siempre Arte, Historia, Cultura y Patrimonio

Ítem Cultura Valor

1 Contratación ejecutada 14.509.330.254,00

2 Por contratar 3.123.979.936,00

3 Vigencias futuras 3.013.693.250,00

Total 20.647.003.440,00

Sector: Siempre Turismo

Ítem Cultura Valor

1 Contratación ejecutada 943.642.500,00

2 Por contratar 0,00

3 Vigencias futuras 480.000.000,00

Total 1.423.642.500,00

SECTOR: SIEMPRE TIC

PROGRAMA TERRITORIO INTELIGENTE

Objetivo del programa: Implementar las Tecnologías de Información y las comunicaciones para integrar infraestructuras y servicios para mejorar la eficiencia, la eficacia, la transparencia y la sostenibilidad.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO.

Proyecto: Herramientas Digitales para la Educación.

Descripción de la Actividad La secretaría TIC, gestionó un acuerdo de Cooperación entre Google y Gobernación de Santander con el objeto de permitir al departamento el uso de servicios y herramientas de Google for Education, a través de un Partner certificado con operaciones en Colombia. Actividades Realizadas En el marco del desarrollo del convenio, la secretaría Tic organizo la distribución de las formaciones para el acceso a las herramientas digitales de la siguiente manera: La Secretaria TIC de la Gobernación de Santander gestiono con Google un convenio sin costo para el Departamento de Santander, La consola de administración permite implementar en el departamento de Santander la plataforma educativa mundial Google for Education. Este convenio se está implementando en los municipios de Barrancabermeja, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y los 82 municipios no certificados del Departamento de Santander, el plan de trabajo con Google para el despliegue de servicios en el departamento de Santander es:

Google suministrará entrenamiento en los productos al departamento:

a. Entrenamiento académico en cuanto al uso de las herramientas para 60 docentes

b. Uso de Classroom

Google a través de partner ofrecerá entrenamiento técnico a los equipos de la Gobernación que se dispongan para configuraciones de las herramientas y dominios

Se contará con acompañamiento directo durante el despliegue inicial de cuentas durante 2 meses

El aliado con que se hará el trabajo de capacitación académica y metodológica es https://ieducando.com/

El servicio de correo electrónico que se recibe de Google es perpetuo.

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores.

Nombre de la entidad

Actividad realizada

Recursos ejecutados (no incorporados en el presupuesto del departamento, ejecutados directamente por dicha

entidad)

Google Google for Education

US 200.000

Con el acceso a esta plataforma, se gestionó el uso del dominio @santander.edu.co, con el fin de asignar 275.709 correos electrónicos con las herramientas de ofimática de la Suite de Google a docentes, directivos docentes, personal administrativo y estudiantes, distribuidos en los municipios de la siguiente manera:

Municipio Docentes Directivos Docentes

Estudiantes gr 0 -13

Personal Administrativo

BARRANCABERMEJA 1.332 89 40.752 133

FLORIDABLANCA 1.095 74 32.978 157

GIRÓN 862 54 25.513 49

PIEDECUESTA 980 62 26.622 124

SANTANDER 7.536 520 135.806 971

TOTAL 11.805 799 261.671 1.434

IMPACTO DEL PROYECTO 275.709 PERSONAS

PROGRAMA APROPIACIÓN SOCIAL DIGITAL

Objetivo del programa: Implementar las Tecnologías de Información y las comunicaciones para integrar infraestructuras y servicios para mejorar la eficiencia, la eficacia, la transparencia y la sostenibilidad. CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS, USO Y APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Proyecto: Capacitación en competencias Uso y Apropiación TIC para la educación.

Descripción de la Actividad: Capacitación en competencias de Uso Y Apropiación en TIC,

a través de la Tecnológica FITEC, en modalidad virtual de 60 horas de herramientas digitales para docentes de los municipios no certificados del departamento de Santander Actividades Realizadas

En el marco de le ejecución de este convenio con google, Una vez realizado este acuerdo de cooperación, se organizó curso gratuito a través de la Tecnológica FITEC, en modalidad virtual de 60 horas de herramientas digitales para docentes de los municipios no certificados del departamento de Santander el curso consta de los siguientes componentes:

Descripción: Permite afianzar el uso de las herramientas de Google

Objetivo General:

Hacer uso de las herramientas en línea de la suite Google para comunicarse y trabajar documentos, hojas de cálculo y presentaciones

UNIDAD NOMBRE UNIDAD

UNO 1. Uso de la Video Conferencia

DOS 2. Herramientas para la Comunicación en Línea

TRES 3. Textos a través de Procesador de texto

CUATRO 4. Manejo de Hoja de cálculo

CINCO 5. Diseño y Presentaciones de Diapositivas

SEIS 6. Diseño de clases en Google Classroom

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. El primer curso inicio el 2 de junio de 2020, el cual se dictó mediante videoconferencias utilizando las herramientas de la Suit Google, en la que se capacitaron 370 docentes e cada una de las herramientas digitales ofrecidas. Los docentes capacitados se caracterizaron así:

CARGO CANTIDAD

DOCENTES 313

DOCENTE ORIENTADOR 7

DIRECTOR DE NÚCLEO 1

DIRECTOR RURAL 1

RECTOR 29

COORDINADOR 16

ADMINISTRATIVO 3

TOTAL 370

El segundo curso inició el 18 de agosto y termina el 30 de septiembre, inicialmente se inscribieron 474 docentes, pero se capacitaron hasta finalizar 434 docentes en cada una de las herramientas digitales ofrecidas. Los docentes capacitados se caracterizaron así:

IMPACTO DEL PROYECTO 804 PERSONAS CAPACITACIÓN EN USO RESPONSABLE Y SEGURO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Proyecto: Capacitación en Ciberseguridad.

PROVINCIA CANTIDAD DE

CERTIFICADOS

COMUNERA 43

GARCÍA ROVIRA 44

GUANENTA 64

METROPOLITANA 57

SOTO NORTE 10

VÉLEZ 96

YARIGUIES 56

TOTAL 370

DOCENTES REALIZANDO EL SEGUNDO CURSO POR CARGO

CARGO CANTIDAD

DOCENTES 400

DOCENTE ORIENTADOR

4

DIRECTOR RURAL

5

RECTOR 20

COORDINADOR 2

ADMINISTRATIVO 3

TOTAL 434

SEGUNDO CURSO POR PROVINCIA

PROVINCIA CANTIDAD

SOTO NORTE 50

COMUNERA 105

GARCÍA ROVIRA 31

YARIGUIES 29

METROPOLITANA 36

GUANENTA 60

VÉLEZ 123

TOTAL 434

Descripción de la Actividad: Capacitación en prevención de delitos informáticos y Ciberseguridad, como una estrategia departamental que contrarreste, el incremento de las amenazas informáticas que afectan significativamente a los usuarios tecnológicos del departamento de Santander La Secretaría TIC, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación seccional Santander y su Grupo de Delitos Informáticos e Informática Forense del Cuerpo Técnico de Investigación CTI, organizo y ejecuto dos conferencias, para entidades territoriales.

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores.

1. Conferencia CIBERCRIMINALIDAD EN ÉPOCA DE PANDEMIA, realizada el 26 de mayo, dirigida a las Alcaldías de los 87 Municipios de Santander. E la que se contó con la participación de 82 entidades conectadas.

2. Se realizó una segunda conferencia a Cargo del Ing. Luis Fernando Barajas, coordinador jefe de la unidad de delitos informáticos e informática forense del CTI. El día 26 de Agosto, dirigida a las entidades territoriales de los municipios del Departamento. Participaron de la conferencia 192 personas de las diferentes entidades.

IMPACTO DEL PROYECTO 274 PERSONAS

PROGRAMA APROPIACIÓN SOCIAL DIGITAL Objetivo del programa: Implementar las Tecnologías de Información y las comunicaciones para integrar infraestructuras y servicios para mejorar la eficiencia, la eficacia, la transparencia y la sostenibilidad.

FIRMA DEL PACTO DIGITAL CON MINTI

Descripción del Proyecto: El Gobernador de Santander y la ministra de las TIC, firmaron el Pacto Digital el 2 de octubre de 2020. Descripción de la Actividad El Gobernador de Santander y la ministra de las TIC, firmaron el Pacto Digital con el fin de desplegar acciones que permitan divulgar y promocionar la oferta de servicios

de las entidades, promoviendo la ampliación de cobertura y conectividad en el Departamento de Santander.

Con la firma del pacto digital se generaron compromisos para apoyar la identificación de barreras y brechas digitales, promover la oferta de talento TI, implementar la política de Gobierno digital y fortalecer el acompañamiento a los Municipios en procesos, programas y proyectos orientados al uso y apropiación de las TIC.

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Aumento el Número de Municipios con adopción de Norma para despliegue de infraestructura. Pasando de 44 a 68 Municipios con adopción de norma.

SECTOR CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PROGRAMA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Objetivo: Aumentar las estrategias que permitan dinamizar la investigación respondiendo a las necesidades y oportunidades sociales y de desarrollo productivo del Departamento de Santander. Meta 240: Participar en la construcción de 5 estrategias o iniciativas de investigación en articulación con las instituciones de educación superior, asociaciones, centros de investigación y desarrollo para el fortalecimiento del campo, del sector productivo y de la población Santandereana. Proyecto: Proyecto de reducción de brechas para el departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Espacio de Encuentro “Brecha Digital (Penetración de Internet)”. En este espacio FEDESARROLLO presentó el Informe de penetración de internet banda ancha en Santander, de los actores para el cierre de la brecha a nivel nacional y regional, los principales programas propuestos para el cierre de brechas y acciones para reactivación económica. Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Se logró la articulación con la Comisión Regional de Competitividad Regional y la Alcaldía de Bucaramanga, a fin de construir un plan de trabajo para cierre de brechas y presentarlo a FEDESARROLLO y Ministerio de TIC, para gestionar la financiación de las diferentes actividades presentadas.

PROGRAMA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Objetivo: Aumentar las actividades orientadas a mejorar la capacidad innovadora y el desarrollo tecnológico, alineada con las necesidades sociales y económicas de la región y del país. Meta 241: Apoyar 3 programas, proyectos o iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico para la generación de valor en el departamento. Proyecto: “Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación que atienda los retos del sector agro derivados de la emergencia económica, social y

ecológica causada por el COVID-19 en el departamento de Santander – Programa ReaCTÍvate Santander” – Proyecto presentado por la UNAB. Descripción de la Actividad

SECTOR CTEI, acercamiento con el sector del agro, cultivadores (palma de aceite, cacao, café, caña panelera, cítricos, caucho, piña, yuca, aguacate, guayaba, mora y tabaco) y productores pecuarios (ovinos, bovinos, caprinos, porcinos y piscicultura). Para la formulación de este proyecto la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB logró evaluar las necesidades de este sector frente a la crisis sanitaria, humana y económica derivada del COVID-19, que se presenta en la comercialización y logística de los productos en las diferentes provincias del departamento de Santander. Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores.

Dada la articulación con la academia – Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, la Secretaría TIC dio el aval al proyecto, con el fin de presentarlo ante el Ministerio de CTeI cuyo objetivo es desarrollar un programa para el diseño y co-creación de bienes y servicios innovadores y brindar apoyo a 20 iniciativas para las diferentes provincias del departamento de Santander, buscando fortalecer y reactivar la economía del sector agro.

PROGRAMA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Objetivo: Aumentar las actividades orientadas a mejorar la capacidad innovadora y el desarrollo tecnológico, alineada con las necesidades sociales y económicas de la región y del país. Meta 241: Apoyar 3 programas, proyectos o iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico para la generación de valor en el departamento. Proyecto: “Desarrollo de dos (2) alternativas tecnológicas de esterilización, de aire y de elementos, por acción de luz UV para atender la emergencia social y económica causada por el COVID-19 en el departamento de Santander”- proyecto presentado por CPC - Oriente. Descripción de la Actividad: Desde el Sector CTeI, se realizó una evaluación de los efectos generados con la nueva realidad dado por la pandemia y la necesaria reactivación económica, por lo cual se busca una alternativa que logre garantizar la esterilización del aire en recintos cerrados, de esta manera, se busca disminuir la tasa de morbilidad asociada a la contaminación del aire interior. Para la formulación de este proyecto el Centro de Competitividad y Productividad del Oriente – CPC Oriente logró identificar el alto riesgo biológico por la concentración de personas en empresas, centros de salud y empresarial, escuelas, entre otros durante la activación económica del departamento de Santander. Generado el acercamiento con los Centros de Innovación y Productividad– Centro de Competitividad y Productividad del Oriente – CPC Oriente, la Secretaría TIC dio el apoyo al proyecto, con el fin de presentarlo ante el Ministerio de CTeI cuyo objetivo es generar alternativas tecnológicas de esterilización de aire y de elementos por acción de luz UV que minimice la proliferación de agentes patógenos en recintos cerrados de los focos estratégicos con alta concentración de personas durante la reactivación económica del Departamento de Santander.

Contrato No. 1 - Contrato de interventoría No. 1724 de 2020 Descripción del Programa: Siempre Infraestructura red vial municipal Descripción del Proyecto: Interventoría técnica, administrativa y financiera para el mejoramiento y pavimentación de la vía secundaria que comunica al municipio de Encino con el municipio de Charalá en el departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Interventoría de la obra de mejoramiento y pavimentación de la vía que comunica al municipio de Encino con el municipio de Charalá. Que se Hizo: Se adiciono el contrato de interventoría No. 1724 de 2020, con el fin de garantizar la continuidad del proyecto de obra del mejoramiento y pavimentación de la vía que comunica al municipio de Encino con el municipio de Charalá. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se adiciona un total de $ 153.700.400,00, al contrato No. 1724 de 2020, cuyo objeto describe: “Interventoría técnica, administrativa y financiera para el mejoramiento y pavimentación de la vía secundaria que comunica al municipio de Encino con el municipio de Charalá en el departamento de Santander. Contrato No. 2 - Contrato No. CO1.PCCNTR.1862386 – Laboratorios UNIPAZ Descripción del Programa: Siempre Infraestructura Educativa Descripción del Proyecto: Mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios para el proceso misional de formación del Instituto Universitario de La Paz - UNIPAZ – Barrancabermeja. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso contractual para el mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios del Instituto Universitario de La Paz - UNIPAZ – Barrancabermeja. Que se Hizo: Adjudicación al CONSORCIO CONSTRUYENDO AJ (R.L. Juan Camilo Pérez) del contrato No. CO1.PCCNTR.1862386. para el mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios para el proceso misional de formación del Instituto Universitario de La Paz - UNIPAZ – Barrancabermeja. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Adjudicación del Contrato No. CO1.PCCNTR.1862386 por un valor de $ 3.012.643.415,73, para el desarrollo del objeto contractual “Mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios para el proceso misional de formación del Instituto Universitario de La Paz - UNIPAZ – Barrancabermeja” Contrato No. 3 – Proceso No. IT-CM-20-03 – Interventoria Laboratorios UNIPAZ Descripción del Programa: Siempre Infraestructura Educativa Descripción del Proyecto: Interventoría técnica, administrativa y financiera para el mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios para el proceso misional de formación del Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ – Barrancabermeja.

Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso contractual para la interventoría de las obras de mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios del Instituto Universitario de La Paz - UNIPAZ - Barrancabermeja Que se Hizo: Adjudicación del Proceso No. IT-CM-20-03 para la interventoría de las obras de mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios para el proceso misional de formación del Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ – Barrancabermeja. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Adjudicación del Proceso No. IT-CM-20-03 por un valor de $ 119.276.556,00, para el desarrollo del objeto contractual “Interventoría técnica, administrativa y financiera para el mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios para el proceso misional de formación del Instituto Universitario de La Paz – UNIPAZ – Barrancabermeja.” Contrato No. 4 – Proceso No. IT-LP-20-02 – Fiducia Alcantarillado Zapatoca Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Encargo fiduciario para el manejo de los recursos del proyecto optimización y mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado Fase I del casco urbano del municipio de Zapatoca, departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso contractual para la adjudicación del encargo fiduciario para el manejo de los recursos del proyecto optimización y mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado Fase I del casco urbano del municipio de Zapatoca, departamento de Santander. Que se Hizo: Adjudicación del Proceso No. IT-LP-20-02 para el encargo fiduciario para el manejo de los recursos del proyecto optimización y mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado Fase I del casco urbano del municipio de Zapatoca, departamento de Santander. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Adjudicación del Proceso No. IT-LP-20-02 por un valor de $ 21.249.856,00, para el desarrollo del objeto contractual “Encargo fiduciario para el manejo de los recursos del proyecto optimización y mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado Fase I del casco urbano del municipio de Zapatoca, departamento de Santander” Contrato No. 5 – Contrato (ESANT) No. 076-20 Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Mejoramiento de redes y estructuras del sistema de acueducto para la vereda Plan del Llano del municipio de Enciso – departamento de Santander. Descripción de la Actividad: El objetivo de este proyecto es contribuir a mejorar la calidad de los habitantes de la vereda plan del Llano a través de un sistema de acueducto eficiente. El proyecto consiste en el mejoramiento de la red de acueducto equivalente a 7.858 m, cuya tubería será en PVC Presión y los diámetros varían entre 2”, 1-1/2”, 1”, 3/4” y 1/2”. El Proyecto constituye una respuesta a las necesidades de agua potable para los habitantes de la vereda Plan de Llano del Municipio de Enciso.

Dentro del Mejoramiento del acueducto para la vereda Plan de Llano del Municipio de Enciso se proyecta la construcción de una Bocatoma de Fondo tipo Dique, el cambio de la tubería existente en polietileno por la tubería PVC presión en los diámetros ya mencionados, mejoramiento y reparación del tanque desarenador existente, construcción de un tanque de almacenamiento en concreto reforzado con capacidad de 38m³ y la construcción de una PTAP compacta en estructura metálica. Todos los componentes del sistema de acueducto se diseñaron para un caudal de 1.08L/sg. Además, se proyectan la construcción de 48 acometidas domiciliarias con sistema de micro medición en tubería PVC de diámetros 3/4” y 1/2”, las cuales transportaran el agua potable o tratada a 48 familias de la vereda plan del Llano del Municipio de Enciso. Que se Hizo: El contrato 076-20 se encuentran desarrollando las actividades preliminares de localización y replanteo. El valor total del contrato es de $948.421.000,89 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Consiste en la optimización de un acueducto rural el cual contempla actividades en la Captación, el Desarenador, la PTAP, el Tanque de almacenamiento y red de distribución para 48 usuarios. Contrato No. 6 – Contrato (ESANT) No. 048-20 Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Optimización del sistema de alcantarillado del casco urbano del municipio de Cimitarra – Santander. Descripción de la Actividad: Instalación de 1360 (198,15 m son pluviales D=33”) metros de tubería en PVC sanitaria de diámetro 6-12-16-18-20-33 pulgadas, construcción de 30 pozos de inspección, adecuación de 2 pozos de inspección, e instalación de 159 cajas de inspección. lleva un avance en obra del 95% Que se Hizo: El contrato 048-20 lleva un avance en obra del 95%. Valor del proyecto: $ 1.406.425.687,98. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Instalación de 1360 (198,15 m son pluviales D=33”) metros de tubería en PVC sanitaria de diámetro 6-12-16-18-20-33 pulgadas, construcción de 30 pozos de inspección, adecuación de 2 pozos de inspección, e instalación de 159 cajas de inspección. lleva un avance en obra del 95%. Contrato No. 7 – Contrato (ESANT) No. 085-20 Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Construcción de cincuenta (50) unidades sanitarias para la zona rural del municipio de Encino – departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Se construirán 50 unidades sanitarias en las cuales se separarán las aguas grises (ducha y lavamanos) de las aguas negras. Las primeras serán llevadas a una trampa de grasa y posteriormente a un pozo séptico. Las aguas negras serán dispuestas directamente en el pozo séptico.

Valor del proyecto: $ 674.293.882,03 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se construirán 50 unidades sanitarias en las cuales se separarán las aguas grises (ducha y lavamanos) de las aguas negras. Las primeras serán llevadas a una trampa de grasa y posteriormente a un pozo séptico. Las aguas negras serán dispuestas directamente en el pozo séptico. Contrato No. 8 – Contrato (ESANT) No. 069-20 Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Construcción de cincuenta (50) unidades sanitarias para la zona rural del municipio de Encino – departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Se construirán 50 unidades sanitarias en las cuales se separarán las aguas grises (ducha y lavamanos) de las aguas negras. Las primeras serán llevadas a una trampa de grasa y posteriormente a un pozo séptico. Las aguas negras serán dispuestas directamente en el pozo séptico. Valor del proyecto: $ 674.293.882,03 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se construirán 50 unidades sanitarias en las cuales se separarán las aguas grises (ducha y lavamanos) de las aguas negras. Las primeras serán llevadas a una trampa de grasa y posteriormente a un pozo séptico. Las aguas negras serán dispuestas directamente en el pozo séptico. Contrato No. 9 – Contrato (ESANT) Consultoría Embalse La Laja Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Consultoría para la elaboración de estudios de prefactibilidad y selección de alternativa para el incremento en la oferta hídrica y aumento de capacidad de los embalses de la laja y el común, pertenecientes al sistema del acueducto regional cooperativo “el común” para el mejoramiento de los sistemas de acueducto de los municipios de Barichara y Villanueva Santander. Descripción de la Actividad: Estudios para mejorar el servicio de agua potable de la población urbana del municipio de Barichara, beneficiando a más de 3221 habitantes y ampliando la continuidad de acueducto por encima de 15 horas/día Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $ 700.000.000 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Estudios para mejorar el servicio de agua potable de la población urbana del municipio de Barichara, beneficiando a más de 3.221 habitantes y ampliando la continuidad de acueducto por encima de 15 horas/día. Contrato No. 10 – Contrato (ESANT) Optimización Acueducto Los Santos Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico

Descripción del Proyecto: Optimización de la red de acueducto urbano municipio de Los Santos – Santander Descripción de la Actividad: Mejorar las condiciones del sistema de acueducto en el municipio mediante la optimización de las redes de distribución. Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $ 883.198.204 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Mejorar las condiciones del sistema de acueducto en el municipio mediante la optimización de las redes de distribución. Contrato No. 11 – Contrato (ESANT) Optimización Acueducto Oiba Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Optimización y mejoramiento del acueducto mediante la construcción de la PTAP y redes de distribución del municipio de Oiba del departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Desarrollar la mejora alternativa del plan maestro de acueducto y alcantarillado para beneficiar a 5060 habitantes del municipio de Oiba aumentar la cobertura del servicio de acueducto de un 99.28% a un 100% y mejorar la cobertura de alcantarillado de un 96.92% a un 99%. Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $ 260.000.000. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Desarrollar la mejora alternativa del plan maestro de acueducto y alcantarillado para beneficiar a 5060 habitantes del municipio de Oiba aumentar la cobertura del servicio de acueducto de un 99.28% a un 100% y mejorar la cobertura de alcantarillado de un 96.92% a un 99%. Contrato No. 12 – Contrato (ESANT) Optimización Alcantarillado Cimitarra Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Optimización del sistema de alcantarillado del casco urbano del municipio de Cimitarra – Santander. Descripción de la Actividad: Instalación de 1360 (198,15 m son pluviales D=33”) metros de tubería en PVC sanitaria de diámetro 6-12-16-18-20-33 pulgadas, construcción de 30 pozos de inspección, adecuación de 2 pozos de inspección, e instalación de 159 cajas de inspección. Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $ 5.103.913.785. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Instalación de 1360 (198,15 m son pluviales D=33”) metros de tubería en PVC sanitaria de diámetro 6-12-16-18-20-33 pulgadas, construcción de 30 pozos de

inspección, adecuación de 2 pozos de inspección, e instalación de 159 cajas de inspección. Contrato No. 13 – Contrato (ESANT) Consultoría Estudios y Diseños Alcantarillado Centro Poblado Tienda Nueva. Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Consultoría para la elaboración de estudios, diseños y viabilización, para la construcción de sistema de acueducto para las veredas Santa Bárbara, Balzora, y parte de La Putana y para la construcción del sistema de alcantarillado para el centro poblado Tienda Nueva vereda La Putana, municipio de Betulia – Santander. Descripción de la Actividad: Construir una línea de conducción que primita que la prestación del servicio de acueducto mantenga su continuidad 24 horas/día. Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $ 1.400.000.000 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Construir una línea de conducción que primita que la prestación del servicio de acueducto mantenga su continuidad 24 horas/día. Contrato No. 14 – Contrato (ESANT) Ampliación y Optimización Alcantarillado La Paz. Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Ampliación y optimización sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, casco urbano, municipio de La Paz, departamento de Santander Descripción de la Actividad: Ampliar la cobertura de alcantarillado del 95% al 100% y mejorar las condiciones de operación del sistema de alcantarillado mediante la optimización de las redes existentes. Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $4.541.087.113,28. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Ampliar la cobertura de alcantarillado del 95% al 100% y mejorar las condiciones de operación del sistema de alcantarillado mediante la optimización de las redes existentes. Contrato No. 15 – Contrato (ESANT) Construcción Alcantarillado Mogotes Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Construcción de la red de alcantarillado pluvial en la calle 3 entre carreras 7 y 10 hasta entregar en la quebrada la Guayaguata en el municipio de Mogotes, Santander.

Descripción de la Actividad: Mejorar el sistema de alcantarillado del municipio de Mogotes, beneficiando a 4281 habitantes y aumentado la cobertura de 97,62% a un 99% de cobertura de alcantarillado. Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $6.346.549.276. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Mejorar el sistema de alcantarillado del municipio de Mogotes, beneficiando a 4281 habitantes y aumentado la cobertura de 97,62% a un 99% de cobertura de alcantarillado. Contrato No. 16 – Contrato (ESANT) Ampliación Acueducto y Alcantarillado Surata Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Ampliación de la red acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial para barrio San Sebastián del casco urbano del municipio de Surata Santander. Descripción de la Actividad: Estudios para mejorar el sistema de acueducto mediante la construcción de una planta de tratamiento de agua potable para el municipio de Suratá para beneficiar a 934 habitantes reduciendo a un rango de 9.89 a 0 el índice de riesgo de la calidad del agua en el municipio. Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $1.540.597.833 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Estudios para mejorar el sistema de acueducto mediante la construcción de una planta de tratamiento de agua potable para el municipio de Suratá para beneficiar a 934 habitantes reduciendo a un rango de 9.89 a 0 el índice de riesgo de la calidad del agua en el municipio. Contrato No. 17 – Contrato (ESANT) Construcción PTAR Concepción Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Construcción planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y emisario final, del municipio de Concepción, departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Construir de una planta de tratamiento de aguas residuales para beneficiar a 2856 habitantes del municipio de concepción, garantizando el 100% del tratamiento de las aguas residuales del Municipio en cumplimiento a la resolución 631 de 2015. Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $3.525.811.621. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Construir de una planta de tratamiento de aguas residuales para beneficiar a 2856 habitantes del municipio de concepción, garantizando el 100% del tratamiento de las aguas residuales del Municipio en cumplimiento a la resolución 631 de 2015.

Contrato No. 18 – Contrato (ESANT) Vehículo Compactador Contratación Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Adquisición de un vehículo recolector compactador de residuos sólidos para el municipio de Contratación Santander. Descripción de la Actividad: Mejorar el manejo de los residuos sólidos del municipio de contratación, beneficiando a 2840 habitantes, aumentando y/o optimizando la frecuencia de recolección de 1,5 a 2 días, y dar cumplimiento a los requerimientos normativos de la superintendencia de servicios públicos. Que se Hizo: Valor del proyecto: $ 480.000.000 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Mejorar el manejo de los residuos sólidos del municipio de contratación, beneficiando a 2840 habitantes, aumentando y/o optimizando la frecuencia de recolección de 1,5 a 2 días, y dar cumplimiento a los requerimientos normativos de la superintendencia de servicios públicos. Contrato No. 19 – Contrato (ESANT) Vehículo Compactador Matanza Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Adquisición carro compactador de 14 yardas cubicas para el municipio de Matanza. Descripción de la Actividad: Mejorar el manejo de los residuos sólidos del municipio de matanza, beneficiando a 2984 habitantes. Aumentar la frecuencia de recolección semanal en el Municipio de Matanza de 1 vez por semana a 2 veces por semana y dar cumplimiento a los requerimientos normativos de la superintendencia de servicios públicos. Que se Hizo: Valor del proyecto: $ 480.000.000 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Mejorar el manejo de los residuos sólidos del municipio de matanza, beneficiando a 2984 habitantes. Aumentar la frecuencia de recolección semanal en el Municipio de Matanza de 1 vez por semana a 2 veces por semana y dar cumplimiento a los requerimientos normativos de la superintendencia de servicios públicos. Contrato No. 20 – Contrato (ESANT) Vehículo Compactador Puerto Parra Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Adquisición de un vehículo compactador de residuos sólidos para el municipio de Puerto Parra, Santander. Descripción de la Actividad: Optimizar la frecuencia de recolección semanal del municipio de puerto parra, beneficiando a 4488 habitantes para dar cumplimiento a los requerimientos normativos de la superintendencia de servicios Que se Hizo: Valor del proyecto: $ 527.380.749

Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Optimizar la frecuencia de recolección semanal del municipio de puerto parra, beneficiando a 4488 habitantes para dar cumplimiento a los requerimientos normativos de la superintendencia de servicios. Contrato No. 21 – Contrato (ESANT) Plan de Aseguramiento Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Plan de aseguramiento para la prestación de los servicios domiciliarios que permitirá a las empresas de servicios o unidades prestadores de los municipios de Santander fortalecerse en la parte Técnica, administrativa y Financiera. Descripción de la Actividad: Optimizar la frecuencia de recolección semanal del municipio de puerto parra, beneficiando a 4488 habitantes para dar cumplimiento a los requerimientos normativos de la superintendencia de servicios Que se Hizo: Se encuentra en revisión por parte de la ESANT para ser entregado a la oficina jurídica y así empezar el proceso de contratación. Por valor de $3.200.000.000 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Plan de aseguramiento para la prestación de los servicios domiciliarios que permitirá a las empresas de servicios o unidades prestadores de los municipios de Santander fortalecerse en la parte Técnica, administrativa y Financiera. Contrato No. 22 – Contrato (ESANT) Optimización y Mejoramiento Alcantarillado Zapatoca. Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Optimización y mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado Fase I del casco urbano del municipio de Zapatoca departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Reemplazo y construcción de redes del alcantarillado del casco urbano del municipio de Zapatoca. Que se Hizo: Se firma acta de inicio de obras el mes de noviembre del año 2020. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato optimización y mejoramiento del sistema de alcantarillado combinado Fase I del casco urbano del municipio de Zapatoca departamento de Santander, tiene un valor total de $7.064.454.587,17. De esta manera se aporta al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un sistema de alcantarillado municipal en el departamento de Santander. Contrato No. 23 – Convenio Optimización y Mejoramiento Alcantarillado Piedecuesta. Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Optimización del sistema de alcantarillado combinado del sector de la calle 3AN entre carrera 3E y la carrera 1W barrio el Refugio municipio de Piedecuesta, Santander.

Descripción de la Actividad: Reemplazo y construcción de redes del alcantarillado del casco urbano del municipio de Piedecuesta. Que se Hizo: Se revisó y solicitaron los ajustes, actualmente se está surtiendo la etapa contractual del convenio. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato de Optimización del sistema de alcantarillado combinado del sector de la calle 3AN entre carrera 3E y la carrera 1W barrio el Refugio municipio de Piedecuesta, Santander. tiene un valor total de $ 2.949.488.194,00. De esta manera se aporta al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un sistema de alcantarillado municipal en el departamento de Santander. Contrato No. 24 – Contrato Sistema de Aprovechamiento Residuos Sólidos Oiba. Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Adecuación y mejoramiento del sistema de aprovechamiento de residuos sólidos del municipio de Oiba. Descripción de la Actividad: Mejoramiento de la infraestructura, suministro de insumos y equipos para el sistema de aprovechamiento de residuos sólidos del municipio de Oiba. Que se Hizo: Se revisó y solicitaron los ajustes, actualmente se está surtiendo la etapa contractual. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato adecuación y mejoramiento del sistema de aprovechamiento de residuos sólidos del municipio de Oiba tiene un valor total de $ 899.159.663,08. De esta manera se aporta al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un sistema de aprovechamiento de residuos sólidos municipales en el departamento de Santander, así como también la búsqueda de alternativas con principios de economía circular para el aprovechamiento de residuos sólidos. Contrato No. 25 – Contrato Optimización Acueducto Socorro Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Optimización del sistema de conducción mediante la reposición de redes desde el embalse Aguilitas a la planta Puriblock en el municipio del Socorro – Santander. Descripción de la Actividad: Se construirán y reemplazarán las redes de conducción del embalse Aguilitas a la planta Puriblock en el municipio del Socorro – Santander. Que se Hizo: El proyecto se encuentra actualmente en revisión por parte de la Dirección de Aguas y Saneamiento Básico. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato de optimización del sistema de conducción mediante la reposición de redes desde el embalse Aguilitas a la planta Puriblock en el municipio del Socorro – Santander, tiene un valor total de $ 2.371.000.000,00. De esta manera se aporta al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un sistema de un acueducto en el departamento de Santander.

Contrato No. 26 – Contrato Optimización Alcantarillado San Gil Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Mejoramiento y optimización del sistema de alcantarillado de los sectores San Carlos, Carlos Martínez Silva, Santander y San Martin del municipio de San Gil, Santander. Descripción de la Actividad: Se construirán y reemplazarán las redes de alcantarillado de los sectores San Carlos, Carlos Martínez Silva, Santander y San Martin del municipio de San Gil, Santander. Que se Hizo: El proyecto se encuentra actualmente en etapa contractual. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato de mejoramiento y optimización del sistema de alcantarillado de los sectores San Carlos, Carlos Martínez Silva, Santander y San Martin del municipio de San Gil, Santander. tiene un valor total de $ 3.411.733.662,00. De esta manera se aporta al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un sistema de un sistema de alcantarillado en el departamento de Santander. Contrato No. 27 – Contrato Construcción Unidades Sanitarias El Peñón Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Construcción de unidades sanitarias en diferentes sectores rurales del municipio de El Peñón – Santander. Descripción de la Actividad: Se construirán unidades sanitarias en diferentes sectores rurales del municipio de El Peñón – Santander. Que se Hizo: El proyecto se encuentra actualmente en etapa contractual. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato de construcción de unidades sanitarias en diferentes sectores rurales del municipio de El Peñón – Santander. tiene un valor total de $ 274.892.554,00. De esta manera se aporta al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un sistema de construcción de unidades sanitarias en el departamento de Santander. Contrato No. 28 – Contrato Estudios y Diseños del Centro de Alto Rendimiento en Alturas Descripción del Programa: Siempre Equipamientos Descripción del Proyecto: Estudios y diseños del centro de alto rendimiento en alturas, en el corregimiento de Berlín - municipio de Tona. Descripción de la Actividad: se realizarán los estudios y diseños del centro de alto rendimiento en alturas, en el corregimiento de Berlín - municipio de Tona. Que se Hizo: El proyecto se encuentra actualmente en etapa estructuración. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato de estudios y diseños del centro de alto rendimiento en alturas, en el

corregimiento de Berlín - municipio de Tona aportara al cumplimiento de metas con la construcción de un escenario deportivo en el departamento de Santander. Contrato No. 29 – Contrato Estudios y diseños anillo vial externo Girón - Piedecuesta Descripción del Programa: Siempre Equipamientos Descripción del Proyecto: Estudios y diseños anillo vial externo Girón - Piedecuesta. Descripción de la Actividad: se realizarán los estudios y diseños del anillo vial externo Girón - Piedecuesta. Que se Hizo: El proyecto se encuentra actualmente en etapa estructuración. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato de Estudios y diseños anillo vial externo Girón – Piedecuesta, aportara al cumplimiento de metas red vial primaria del departamento de Santander. Contrato No. 30 – Contrato Baterías Sanitarias Puerto Wilches Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Construcción de 50 baterías sanitarias en la zona rural del municipio de Puerto Wilches. Descripción de la Actividad: se realizará la Construcción de 50 baterías sanitarias en la zona rural del municipio de Puerto Wilches. Que se Hizo: El proyecto se encuentra actualmente en etapa contractual. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato de construcción de baterías sanitarias en la zona rural del municipio de Puerto Wilches, tiene un valor total de $ 624.401.929,59. De esta manera se aporta al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un sistema de construcción de unidades sanitarias en el departamento de Santander. Contrato No. 31 – Contrato Baterías Sanitarias Puerto Wilches Descripción del Programa: Siempre Equipamientos Descripción del Proyecto: Rehabilitación de cubierta y plazoleta de acceso al centro de integración comunitario – CIC – del municipio de Guadalupe. Descripción de la Actividad: se realizará la rehabilitación de la cubierta y la plazoleta de acceso al centro comunitario – CIC – del municipio de Guadalupe. Que se Hizo: El proyecto se encuentra actualmente en etapa contractual. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: el contrato de rehabilitación de la cubierta y la plazoleta de acceso al centro comunitario – CIC – del municipio de Guadalupe, tiene un valor total de $ 389.542.088,66. De esta manera se aporta al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un equipamiento municipal.

CONVENIOS SUSCRITOS – SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA – 2020 Convenio No. 1 – Convenio No. 1433 de 2020 – CO1.PCCNTR.1793355 Descripción del Programa: Siempre Infraestructura Red Vial Regional Descripción del Proyecto: El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de hato, para financiar el proyecto denominado “construcción de franja de circulación peatonal entre el Colegio Técnico Agropecuario y la entrada del municipio de Hato. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso de suscripción del convenio con el municipio del Hato, para la construcción de franja de circulación peatonal entre el Colegio Técnico Agropecuario y la entrada del municipio de Hato. Que se Hizo: Suscripción del convenio No. 1433 de 2020 – CO1.PCCNTR.1793355 con el municipio del Hato, para la construcción de franja de circulación peatonal entre el Colegio Técnico Agropecuario y la entrada del municipio de Hato. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Desembolso por un valor de $ 153.182.657,00, por suscripción del convenio entre la Gobernación de Santander y el Municipio del Hato para dar cumplimiento al objeto del convenio No. 1433 de 2020 – CO1.PCCNTR.1793355 “El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de hato, para financiar el proyecto denominado “construcción de franja de circulación peatonal entre el Colegio Técnico Agropecuario y la entrada del municipio de Hato”. De esta manera se aporta al mejoramiento de 80 m lineales de la red vial secundaria del Departamento. Convenio No. 2 – Convenio No. 1621 de 2020 – CO1.PCCNTR.1848601 Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de Suaita, para financiar el proyecto denominado "Construcción de las obras para la impermeabilización del vaso del embalse La Leona del municipio de Suaita, Santander. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso de suscripción del convenio con el municipio de Suaita, para la construcción de las obras para la impermeabilización del vaso del embalse La Leona del municipio de Suaita, Santander. Que se Hizo: Suscripción del convenio No. 1621 de 2020 – CO1.PCCNTR.1848601 con el municipio del Suaita, para la construcción de las obras para la impermeabilización del vaso del embalse La Leona del municipio de Suaita. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Desembolso por un valor de $ 317.377.381,00, por suscripción del convenio entre la Gobernación de Santander y el Municipio de Suaita para dar cumplimiento al objeto del convenio No. 1621 de 2020 – CO1.PCCNTR.1848601 “El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de Suaita, para financiar el proyecto denominado "Construcción de las obras para la impermeabilización del vaso del embalse La Leona del municipio de Suaita, Santander”. De esta manera se aporta al mejoramiento de un embalse en el Departamento. Convenio No. 3 – Convenio No. 1207 de 2020 – CO1.PCCNTR.1730651

Descripción del Programa: Siempre Equipamientos Descripción del Proyecto: El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de Socorro para financiar el proyecto denominado construcción de redes eléctricas y obras complementarias en las instalaciones del teatro Manuela Beltrán del municipio de El Socorro. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso de suscripción del convenio con el municipio de El Socorro, para la construcción de redes eléctricas y obras complementarias en las instalaciones del teatro Manuela Beltrán del municipio de El Socorro. Que se Hizo: Suscripción del convenio No. 1207 de 2020 – CO1.PCCNTR.1730651 con el municipio de El Socorro, para la construcción de redes eléctricas y obras complementarias en las instalaciones del teatro Manuela Beltrán del municipio de El Socorro. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Desembolso por un valor de $ 667.449.755,45, por suscripción del convenio entre la Gobernación de Santander y el Municipio de El Socorro para dar cumplimiento al objeto del convenio No. 1207 de 2020 – CO1.PCCNTR.1730651 “El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de Socorro para financiar el proyecto denominado construcción de redes eléctricas y obras complementarias en las instalaciones del teatro Manuela Beltrán del municipio de El Socorro”. De esta manera se aporta al mejoramiento de un proyecto de equipamiento municipal. Convenio No. 4 – Convenio No. 1372 de 2020 – CO1.PCCNTR.1771757 Descripción del Programa: Siempre Equipamientos Descripción del Proyecto: El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de Oiba, para financiar el proyecto denominado construcción y dotación placa polideportiva cubierta, Puente Llano Oiba. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso de suscripción del convenio con el municipio de Oiba, para la construcción y dotación placa polideportiva cubierta, Puente Llano Oiba. Que se Hizo: Suscripción del convenio No. 1372 de 2020 – CO1.PCCNTR.1771757 con el municipio de Oiba, para la construcción y dotación placa polideportiva cubierta, Puente Llano Oiba. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Desembolso por un valor de $ 1.735.285.933,80, por suscripción del convenio entre la Gobernación de Santander y el Municipio de Oiba para dar cumplimiento al objeto del convenio No. 1372 de 2020 – CO1.PCCNTR.1771757 “El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de Oiba, para financiar el proyecto denominado construcción y dotación placa polideportiva cubierta, Puente Llano Oiba.”. De esta manera se aporta al mejoramiento de un proyecto de infraestructura deportiva municipal. Convenio No. 5 – Convenio No. 1766 de 2020– CO1.PCCNTR.1888302 Descripción del Programa: Siempre Equipamientos

Descripción del Proyecto: El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de El Carmen de Chucuri, para financiar el proyecto denominado construcción del Centro de Integración Ciudadana - CIC, en el municipio El Carmen de Chucuri. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso de suscripción del convenio con el municipio de El Carmen de Chucuri, para la construcción del Centro de Integración Ciudadana - CIC, en el municipio El Carmen de Chucuri. Que se Hizo: Suscripción del convenio No. 1766 de 2020– CO1.PCCNTR.1888302 con el municipio de El Carmen de Chucuri, para la construcción del Centro de Integración Ciudadana - CIC, en el municipio El Carmen de Chucuri. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Desembolso por un valor de $ 1.735.285.933,80, por suscripción del convenio entre la Gobernación de Santander y el Municipio de El Carmen de Chucuri para dar cumplimiento al objeto del convenio No. 1766 de 2020– CO1.PCCNTR.1888302 “El aporte que el departamento de Santander realiza al municipio de El Carmen de Chucuri, para financiar el proyecto denominado construcción del Centro de Integración Ciudadana - CIC, en el municipio El Carmen de Chucuri”. De esta manera se aporta al mejoramiento de un proyecto de equipamiento municipal. Convenio No. 6 – Convenio No. 1873 de 2020 – CO1.PCCNTR.1915501 Descripción del Programa: Siempre Minería y Energía Descripción del Proyecto: Administrar los recursos referentes al proyecto denominado: construcción redes demedia y baja tensión y montaje de transformadores para la electrificación rural de catorce (14) veredas del municipio de El Carmen de Chucuri. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso de suscripción del convenio con el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander – IDESAN, para la construcción redes demedia y baja tensión y montaje de transformadores para la electrificación rural de catorce (14) veredas del municipio de El Carmen de Chucuri. Que se Hizo: Suscripción del convenio No. 1873 de 2020 – CO1.PCCNTR.1915501 con el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander – IDESAN, para la construcción redes demedia y baja tensión y montaje de transformadores para la electrificación rural de catorce (14) veredas del municipio de El Carmen de Chucuri. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: en Proceso de desembolso por un valor de $ 4.599.999.256,04, por suscripción del convenio entre la Gobernación de Santander y el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander – IDESAN (Aporte IDESAN: $ 91.999.985,00), para un valor total del proyecto de $4.691.999.241,04, para dar cumplimiento al objeto del convenio No. 1873 de 2020 – CO1.PCCNTR.1915501 “Administrar los recursos referentes al proyecto denominado: construcción redes demedia y baja tensión y montaje de transformadores para la electrificación rural de catorce (14) veredas del municipio de El Carmen de Chucuri”. De esta manera se aporta al cumplimiento de la meta de apoyar a 131 usuarios en la conexión a la electrificación rural en el Departamento. Convenio No. 7 – Convenio No. 1874 de 2020 – CO1.PCCNTR.1915601 Descripción del Programa: Siempre Infraestructura Red Vial Regional

Descripción del Proyecto: Administrar los recursos referentes al proyecto denominado: estudios y diseños para el mejoramiento de la vía Zapatoca, Galán, Barichara. Descripción de la Actividad: Desarrollo del proceso de suscripción del convenio con el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander – IDESAN, para los estudios y diseños para el mejoramiento de la vía Zapatoca, Galán, Barichara. Que se Hizo: Suscripción del convenio No. 1874 de 2020 – CO1.PCCNTR.1915601 con el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander – IDESAN, para los estudios y diseños para el mejoramiento de la vía Zapatoca, Galán, Barichara. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: en Proceso de desembolso por un valor de $ 2.281.458.860,80, por suscripción del convenio entre la Gobernación de Santander y el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander – IDESAN (Aporte IDESAN: $ 45.629.177,22), para un valor total del proyecto de $2.327.088.038,02, para dar cumplimiento al objeto del convenio No. 1874 de 2020 – CO1.PCCNTR.1915601 “Administrar los recursos referentes al proyecto denominado: estudios y diseños para el mejoramiento de la vía Zapatoca, Galán, Barichara”. De esta manera se aporta al cumplimiento de la meta elaborando un estudio y/o diseño para vías secundarias del Departamento.

CONVENIO – INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE SANTANDER

– IDESAN Convenio No. 1 – Convenio Interadministrativo No. 1113 de 2016 – Ordenanza 013 del 01 de junio de 2020 – IDESAN. Descripción del Programa: Que el Convenio Interadministrativo No. 1113 de 2016, se enmarca en la Ordenanza 013 del 01 de junio de 2020, mediante la cual se adopta el Plan de Desarrollo “SANTANDER SIEMPRE CONTIGO Y PARA EL MUNDO 2020 – 2023”, dentro del Componente 5: Línea Estratégica Competitividad, Emprendimiento y empleo, 5.8: Siempre Infraestructura y Conectividad, y 5.8.3.1 Programa Siempre Infraestructura red vial primaria, según certificación expedida el 28 de julio de 2020,

por la Secretaria de Planeación Departamental, así mismo certifica que los Proyectos relacionados en la presente Ordenanza, se encuentran registrados en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Departamental. Descripción del Proyecto: Corresponden al proyecto “Estudios, Diseños y Obras de Construcción, Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento, El recaudo de peajes y operación total de los tramos viales del Convenio 1113 de 2016, en el Departamento de Santander”, fue registrado en el Banco de Proyectos desde la vigencia 2019 y se encuentran definidos en el Plan de Desarrollo “SANTANDER SIEMPRE CONTIGO Y PARA EL MUNDO 2020 – 2023”. Descripción de la Actividad: Se enmarcan dentro del PLAN DE DESARROLLO “SANTANDER SIEMPRE CONTIGO Y PARA EL MUNDO 2020 – 2023”, dentro de 5. Línea Estratégica Competitividad, Emprendimiento y empleo, 5.8 Siempre Infraestructura y Conectividad, y 5.8.3.1 Programa Siempre Infraestructura red vial primaria. Que se Hizo: Se han adelantado los siguientes procesos de obra pública con el fin dar cumplimiento a las premisas con el de poseer vías competitivas para Santander: 1. Coherencia: integración y conectividad con sí misma y con los demás medios de transporte de la red. 2. Rutas directas: sin desvíos o mínimos desvíos de ser necesarios. Las rutas deben atender a la lógica y comportamientos cotidianos del usuario. 3. Seguridad: rutas y recorridos seguros. Cuando las rutas están en zonas principalmente residenciales, la velocidad de diseño debe ser baja, con el fin de que el peatón y el ciclista tengan la prioridad. Los conflictos de tipo ciclista-vehículo y ciclista-peatón debe evitarse o manejarse con definición clara de prioridades, señalización, texturas, diferencias de cotas, entre otros. 4. Confort: evitar superficies irregulares; se recomiendan pavimentos de textura uniforme, con color diferente, señalizados según las normas vigentes. 5. Rutas atractivas: plantear las rutas paisajísticamente armoniosas por recorridos que despierten interés y agrado, sin afectar las condiciones de funcionalidad, ni alargar las trayectorias. Que a la fecha se encuentran vigentes los siguientes contratos de obra pública: 1) Contrato J100 de 2019 cuyo objeto es: REHABILITACIÓN DE LOS TRAMOS: 1.

ENTRE LA CARRERA 27 CON CALLE 65 EN BUCARAMANGA, (COLEGIO LA SALLE) SIN INCLUIR EL PUENTE HASTA LA INTERSECCIÓN PALENQUE (PR 71+301), 2. SECTOR COMPRENDIDO ENTRE LA INTERSECCIÓN PALENQUE (PR 71+310 RUTA 6602) Y LA INTERSECCIÓN T DEL AEROPUERTO (PR 63+800 RUTA 6602) Y 3. SECTOR COMPRENDIDO ENTRE LA INTERSECCIÓN T DEL AEROPUERTO (PR 63+800 RUTA 6602) Y EL AEROPUERTO DE PALONEGRO DE BUCARAMANGA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL RETORNO UBICADO EN EL PR. 76+680 AL PR 76+990 DEL TRAMO ENTRE LA CARRERA 27 CON CALLE 65 EN BUCARAMANGA, (COLEGIO LA SALLE) HASTA LA INTERSECCIÓN PALENQUE (PR 71+301).

2) Contrato J108 de 2019 cuyo objeto es: INTERVENTORIA PARA LA

REHABILITACIÓN DE LOS TRAMOS: 1. ENTRE LA CARRERA 27 CON CALLE 65 EN BUCARAMANGA, (COLEGIO LA SALLE) SIN INCLUIR EL PUENTE HASTA LA INTERSECCIÓN PALENQUE (PR 71+301), 2. SECTOR COMPRENDIDO ENTRE LA INTERSECCIÓN PALENQUE (PR 71+310 RUTA 6602) Y LA INTERSECCIÓN T DEL AEROPUERTO (PR 63+800 RUTA 6602) Y 3. SECTOR COMPRENDIDO ENTRE LA INTERSECCIÓN T DEL AEROPUERTO (PR 63+800 RUTA 6602) Y EL AEROPUERTO DE PALONEGRO DE BUCARAMANGA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL RETORNO UBICADO EN EL PR. 76+680 AL PR 76+990 DEL TRAMO ENTRE LA CARRERA 27 CON CALLE 65 EN BUCARAMANGA, (COLEGIO LA SALLE) HASTA LA INTERSECCIÓN PALENQUE (PR 71+301)

3) Contrato J115 de 2019 cuyo objeto es: REHABILITACIÓN DE LA CALZADA

DERECHA DE LA VÍA 62-06, DEL TRAMO: INTERSECCIÓN T DEL AEROPUERTO (PR 63+800) Y LA INTERSECCIÓN PALENQUE (PR 71+310 RUTA 6602), MEDIANTE LA ESTABILIZACIÓN ENTRE EL PR 67+200 AL PR 67+300.

4) Contrato J109 de 2019 cuyo objeto es: INTERVENTORIA PARA LA

REHABILITACIÓN DE LA CALZADA DERECHA DE LA VÍA 62-06, DEL TRAMO: INTERSECCIÓN T DEL AEROPUERTO (PR 63+800) Y LA INTERSECCIÓN PALENQUE (PR 71+310 RUTA 6602), MEDIANTE LA ESTABILIZACIÓN ENTRE EL PR 67+200 AL PR 67+300.

5) Contrato Interadministrativo No. G-46-2020 cuyo objeto es “CONTRATO

INTERADMINISTRATIVO PARA PRESTAR SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN PARA LA LIMPIEZA DE ALCANTARILLADO Y SUMIDEROS POR EL SISTEMA DE MONTO AGOTABLE EN LAS VÍAS QUE SE ENCUENTRAN A CARGO DEL IDESAN A TRAVÉS DEL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO NO. 1113 DE 2016”

Las Acciones del IDESAN enmarcadas dentro del Convenio 1113 de 2016 se encuentra la de “adelantar por su cuenta y riesgo la operación total de la infraestructura vial, garantizando de manera continua e ininterrumpida la transitabilidad por los corredores viales”, con la ejecución de estas obras se estaría dando cumplimiento a uno de los fines constitucionales del Estado, como es el de darle continuidad al Servicio de Transporte Terrestre y de esta manera evitarle perjuicios a los ciudadanos con ocasión de sus actividades económicas, de tal forma que además se garantice una operación más segura, ofreciendo a la población un servicio de transporte adecuado, rápido y cómodo, reduciendo la accidentalidad, mejorando el nivel de servicio ofrecido a los usuarios, contribuyendo a la generación de empleo y a la dinámica de comercialización de los productos a través del transporte adecuado de los mismos y en definitiva, mejorar la calidad de vida de la población. La fuente de ingresos: Los recursos del Convenio 1113 de 2016 corresponden en su totalidad al recaudo de los peajes de Lebrija y Rionegro, los cuales se tienen disponibles del 1 de febrero de 2017 al 28 de agosto de 2032. ADICIONALES 2020 – SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA – 2020 DIRECCIONAMIENTO CONSTRUIR SOBRE LO CONSTRUIDO Adicional No. 1 – Contrato No. 606 de 2018 Descripción del Programa: Siempre Infraestructura Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Interventoría de la construcción del intercambiador de Fátima ubicado en el sector de la intersección de la Transversal Oriental con la vía Altoviento – Santafé y San Bernardo del municipio de Floridablanca. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto de interventoría de la construcción del intercambiador de Fátima ubicado en el sector de la intersección de la Transversal Oriental con la vía Altoviento – Santafé y San Bernardo del municipio de Floridablanca. Que se Hizo: Adicional No. 2 al contrato de interventoría No. 606 de 2018 para garantizar la continuidad y culminación de la interventoría de la construcción del intercambiador de Fátima, ubicado en el sector de la intersección de la Transversal Oriental con la vía Altoviento – Santafé y San Bernardo del municipio de Floridablanca.

Adicional No. 2 al contrato de interventoría No. 606 de 2018 por un valor de $546.924.000,00, para la interventoría de la construcción del intercambiador de Fátima, ubicado en el sector de la intersección de la Transversal Oriental con la vía Altoviento – Santafé y San Bernardo del municipio de Floridablanca. De esta manera se aporta al cumplimiento de las metas del mejoramiento de vías municipales. Adicional No. 2 – Contrato No. 613 de 2018 Descripción del Programa: Siempre Infraestructura Red Vial Primaria Descripción del Proyecto: Interventoría de la ampliación y optimización del intercambiador vial ubicado en el sector de Papi Quiero Piña del municipio de Floridablanca, Santander. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto de interventoría de la ampliación y optimización del intercambiador vial ubicado en el sector de Papi Quiero Piña del municipio de Floridablanca, Santander. Que se Hizo: Adicional No. 2 al contrato de interventoría No. 613 de 2018 para garantizar la continuidad y culminación de la interventoría de la ampliación y optimización del intercambiador vial ubicado en el sector de Papi Quiero Piña del municipio de Floridablanca, Santander. Adicional No. 2 al contrato de interventoría No. 613 de 2018 por un valor de $250.578.300,00, para la interventoría de la ampliación y optimización del intercambiador vial ubicado en el sector de Papi Quiero Piña del municipio de Floridablanca, Santander. Adicional No. 3 – Contrato No. 1342 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Minería y Energía Descripción del Proyecto: Construcción de redes en media y baja tensión montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural del municipio de Macaravita. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto de construcción de redes en media y baja tensión montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural del municipio de Macaravita. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1342 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación de la construcción de redes en media y baja tensión montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural del municipio de Macaravita. Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1342 de 2019 por un valor de $ 992.138.207,88 para la construcción de redes en media y baja tensión montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural del municipio de Macaravita. Por medio de este adicional se pretende aportar a la meta de cobertura de electrificación rural. Adicional No. 4 – Contrato No. 1347 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Minería y Energía

Descripción del Proyecto: Construcción de redes en media y baja tensión, montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural del municipio de Surata. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto de construcción de redes en media y baja tensión, montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural del municipio de Surata. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1347 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación de la construcción de redes en media y baja tensión, montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural del municipio de Surata. Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1347 de 2019 por un valor de $ 626.958.784,61, para la construcción de redes en media y baja tensión, montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural del municipio de Surata. Por medio de este adicional se pretende aportar a la meta de cobertura de electrificación rural. Adicional No. 5 – Contrato No. 1458 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Minería y Energía Descripción del Proyecto: Interventoría construcción de redes de mediana y baja tensión y montaje de transformadores para la electrificación rural de las veredas Rasgon - Palmar-Buena Vista - Ilarguta - Pajarito - La Palma - El Juncal - Buraga y otras del municipio de Macaravita Santander, e interventoría construcción de redes de mediana y baja tensión montaje de transformadores e instalaciones internas, para la electrificación rural del municipio de Surata. Descripción de la Actividad: Actualización de los proyectos de construcción de redes de mediana y baja tensión y montaje de transformadores para la electrificación rural de las veredas Rasgon - Palmar-Buena Vista - Ilarguta - Pajarito - La Palma - El Juncal - Buraga y otras del municipio de Macaravita Santander y construcción de redes de mediana y baja tensión montaje de transformadores e instalaciones internas, para la electrificación rural del municipio de Surata. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de interventoría No. 1458 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación de la construcción de redes en media y baja tensión, montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural en los municipios de Macaravita y Surata. Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1458 de 2019 por un valor de $ 448.035.000,00, para las interventorías de los proyectos de construcción de redes en media y baja tensión, montaje de transformadores e instalaciones internas para la electrificación del sector rural de los municipios de Surata y Macaravita, Santander. Por medio de este adicional se pretende aportar a la meta de cobertura de electrificación rural del Departamento. Adicional No. 6 – Contrato No. 1346 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico

Descripción del Proyecto: Mejoramiento y ampliación del acueducto de la vereda Ensillada sector Barrio Hondo y optimización del sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Palmas del Socorro. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto mejoramiento y ampliación del acueducto de la vereda Ensillada sector Barrio Hondo y optimización del sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Palmas del Socorro. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1346 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación del mejoramiento y ampliación del acueducto de la vereda Ensillada sector Barrio Hondo y optimización del sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Palmas del Socorro. Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1346 de 2019 por un valor de $138.637.774,71, para el mejoramiento y ampliación del acueducto de la vereda Ensillada sector Barrio Hondo y optimización del sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Palmas del Socorro. Por medio de este adicional se pretende aportar al complimiento de metas con el mejoramiento de un acueducto. Adicional No. 7 – Contrato No. 1377 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Agua Potable y Saneamiento Básico Descripción del Proyecto: Interventoría para el mejoramiento y ampliación del acueducto de la vereda Ensillada sector Barrio Hondo y optimización del sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Palmas del Socorro. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto mejoramiento y ampliación del acueducto de la vereda Ensillada sector Barrio Hondo y optimización del sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Palmas del Socorro. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de interventoría No. 1377 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación del mejoramiento y ampliación del acueducto de la vereda Ensillada sector Barrio Hondo y optimización del sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Palmas del Socorro. Adicional No. 1 al contrato de interventoría No. 1377 de 2019 por un valor de $9.704.644,23, para la interventoría del mejoramiento y ampliación del acueducto de la vereda Ensillada sector Barrio Hondo y optimización del sistema de acueducto del casco urbano del municipio de Palmas del Socorro. Por medio de este adicional se pretende aportar al complimiento de metas con el mejoramiento de un acueducto. Adicional No. 8 – Contrato No. 1030 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Mejoramiento del sendero peatonal que da acceso a la quebrada Las Gachas en el municipio de Guadalupe. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto mejoramiento del sendero peatonal que da acceso a la quebrada Las Gachas en el municipio de Guadalupe. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1030 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación del mejoramiento del sendero peatonal que da acceso a la quebrada Las Gachas en el municipio de Guadalupe.

Adicional No. 1 al contrato de Obra No. 1030 de 2019 por un valor de $ 1.100.817.938,12, para el mejoramiento del sendero peatonal que da acceso a la quebrada Las Gachas en el municipio de Guadalupe. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de 800 m de vías terciarias del departamento. Adicional No. 9 – Contrato No. 1031 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Interventoría para el mejoramiento del sendero peatonal que da acceso a la quebrada Las Gachas en el municipio de Guadalupe. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto mejoramiento del sendero peatonal que da acceso a la quebrada Las Gachas en el municipio de Guadalupe. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de interventoría No. 1031 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación de la interventoría para el mejoramiento del sendero peatonal que da acceso a la quebrada Las Gachas en el municipio de Guadalupe. Adicional No. 1 al contrato de interventoría No. 1031 de 2019 por un valor de $ 49.125.000,00, para la interventoría del mejoramiento del sendero peatonal que da acceso a la quebrada Las Gachas en el municipio de Guadalupe. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de 800 m de vías terciarias del departamento. Adicional No. 10 – Contrato No. 2080 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Equipamientos Descripción del Proyecto: Construcción de la gradería y áreas complementarias a la cancha de futbol del municipio de Los Santos. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto construcción de la gradería y áreas complementarias a la cancha de futbol del municipio de Los Santos. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de obra No. 2080 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación de la construcción de la gradería y áreas complementarias a la cancha de futbol del municipio de Los Santos. Adicional No. 1 al contrato de Obra No. 2080 de 2019 por un valor de $ 492.096.055,00, para la construcción de la gradería y áreas complementarias a la cancha de futbol del municipio de Los Santos. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un escenario deportivo del departamento. Adicional No. 11 – Contrato No. 1993 de 2018 Descripción del Programa: Siempre Equipamientos Descripción del Proyecto: Construcción del Parque Metropolitano Parapente en La Mesa de Ruitoque del municipio de Floridablanca.

Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto construcción del Parque Metropolitano Parapente en La Mesa de Ruitoque del municipio de Floridablanca. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de obra No. 1993 de 2018 para garantizar la continuidad y culminación de la construcción del Parque Metropolitano Parapente en La Mesa de Ruitoque del municipio de Floridablanca. Adicional No. 1 al contrato de Obra No. 1993 de 2018 por un valor de $1.649.932.448,00, para la construcción del Parque Metropolitano Parapente en La Mesa de Ruitoque del municipio de Floridablanca. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un escenario turístico del departamento. Adicional No. 12 – Contrato No. 637 de 2019 Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Construcción de puente vehicular sobre el Rio Cuchinero entre las veredas Popoita y Resguardo del municipio de Puente Nacional. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto construcción de puente vehicular sobre el Rio Cuchinero entre las veredas Popoita y Resguardo del municipio de Puente Nacional. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de obra No. 637 de 2019 para garantizar la continuidad y culminación de la construcción de puente vehicular sobre el Rio Cuchinero entre las veredas Popoita y Resguardo del municipio de Puente Nacional. Adicional No. 1 al contrato de Obra No. 637 de 2019 por un valor de $ 293.066.862,80, para la construcción de puente vehicular sobre el Rio Cuchinero entre las veredas Popoita y Resguardo del municipio de Puente Nacional. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un puente vehicular de la red vial terciaria del departamento. Adicional No. 13 – Contrato No. 710 de 2018 Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Construcción del puente sitio kilómetro 18 vía San Cayetano – Pamplona - municipio de San Vicente de Chucuri. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto construcción del puente sitio kilómetro 18 vía San Cayetano – Pamplona - municipio de San Vicente de Chucuri. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de interventoría No. 710 de 2018 para garantizar la continuidad y culminación de la construcción del puente sitio kilómetro 18 vía San Cayetano – Pamplona - municipio de San Vicente de Chucuri. Adicional No. 1 al contrato de obra No. 710 de 2018 por un valor de $ 154.189.415,08, para la construcción del puente sitio kilómetro 18 vía San Cayetano – Pamplona - municipio de San Vicente de Chucuri. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un puente vehicular de la red vial terciaria del departamento. Adicional No. 14 – Contrato No. 739 de 2018

Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Interventoría para la construcción del puente sitio kilómetro 18 vía San Cayetano – Pamplona - municipio de San Vicente de Chucuri. Descripción de la Actividad: Actualización del proyecto construcción del puente sitio kilómetro 18 vía San Cayetano – Pamplona - municipio de San Vicente de Chucuri. Que se Hizo: Adicional No. 1 al contrato de interventoría No. 739 de 2018 para garantizar la continuidad y culminación de la construcción del puente sitio kilómetro 18 vía San Cayetano – Pamplona - municipio de San Vicente de Chucuri. Adicional No. 1 al contrato de Obra No. 739 de 2018 por un valor de $ 18.628.260,00, para la interventoría de la construcción del puente sitio kilómetro 18 vía San Cayetano – Pamplona - municipio de San Vicente de Chucuri. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un puente vehicular de la red vial terciaria del departamento. GESTIÓN – PROYECTOS RADICADOS ANTE LA OFERTA INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO NACIONAL Gestión No. 1 – Convocatoria No. 001-2020 Infraestructura Social Productiva – Vías Urbanas. Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en quince (15) municipios del departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Estructuración del proyecto de Mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en quince (15) municipios del departamento de Santander. Que se Hizo: Presentación ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS el proyecto de mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en quince (15) municipios del departamento de Santander (Suaita, Oiba, Socorro, Ocamonte, Sucre, Rionegro, Puerto Parra, Valle de San José, La Paz, Florián, Puente Nacional, El Playón, Málaga, Los Santos y Lebrija). Estructuración y radicación ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS el proyecto de mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en quince (15) municipios del departamento de Santander (Suaita, Oiba, Socorro, Ocamonte, Sucre, Rionegro, Puerto Parra, Valle de San José, La Paz, Florián, Puente Nacional, El Playón, Málaga, Los Santos y Lebrija), por un valor total del proyecto $ 25.689.799.141,01. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de la red vial municipal del departamento.

Gestión No. 2 – Convocatoria No. 001-2020 Infraestructura Social Productiva – Vías Terciarias. Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Mejoramiento de las vías terciarias mediante la construcción de placa huella y puente vehiculas de once (11) municipios del departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Estructuración del proyecto de mejoramiento de las vías terciarias mediante la construcción de placa huella y puente vehiculas de once (11) municipios del departamento de Santander. Que se Hizo: Presentación ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS el proyecto de mejoramiento de las vías terciarias mediante la construcción de placa huella y puente vehiculas de once (11) municipios del departamento de Santander (Villanueva, San José de Miranda, Puente Nacional, Paramo, Peñón, California, Valle de San José, Sucre, Albania, El Playón, Simacota). Estructuración y radicación ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS el proyecto de mejoramiento de las vías terciarias mediante la construcción de placa huella y puente vehiculas de once (11) municipios del departamento de Santander (Villanueva, San José de Miranda, Puente Nacional, Paramo, Peñón, California, Valle de San José, Sucre, Albania, El Playón, Simacota), por un valor total del proyecto $14.653.958.351,13. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de la red vial municipal del departamento.

Gestión No. 3 – Convocatoria No. 001-2020 Infraestructura Social Productiva – Vías Urbanas. Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en cuatro (4) municipios del departamento de Santander. Descripción de la Actividad: Estructuración del proyecto de mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en cuatro (4) municipios del departamento de Santander. Que se Hizo: Presentación ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS el proyecto de mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en cuatro (4) municipios del departamento de Santander (San Gil, Guadalupe, Guavatá, Santa Barbara). Estructuración y radicación ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS el proyecto de mejoramiento y pavimentación de vías urbanas en cuatro (4) municipios del departamento de Santander (San Gil, Guadalupe, Guavatá, Santa Barbara) por un valor total del proyecto $ 4.940.958.351,13. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de la red vial municipal del departamento. Gestión No. 4 – Convocatoria No. 001-2020 Infraestructura Social Productiva – Centro de Transformación de Alimentos. Descripción del Programa: Siempre Equipamientos Descripción del Proyecto: Centro de Transformación de Alimentos Descripción de la Actividad: Revisión del proyecto de Centro de Transformación de Alimentos del municipio de Florián.

Que se Hizo: Presentación ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS del proyecto Centro de Transformación de Alimentos del municipio de Florián. Estructuración y radicación ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS el proyecto del Centro de Transformación de Alimentos del municipio de Florián. por un valor total del proyecto $ 1.603.462.664,00. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de un equipamiento municipal del departamento.

Gestión No. 5 – Radicación Proyecto de mejoramiento Red Vial Terciaria al INVIAS. Descripción del Programa: Siempre Red Vial Municipal Descripción del Proyecto: Mejoramiento de las vías rurales de ocho (8) municipios del departamento de Santander mediante la construcción de placa huellas. Descripción de la Actividad: Estructuración del proyecto de mejoramiento de las vías rurales de ocho (8) municipios del departamento de Santander mediante la construcción de placa huellas. Que se Hizo: Presentación ante el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, del proyecto mejoramiento de las vías rurales de ocho (8) municipios del departamento de Santander mediante la construcción de placa huellas (Rionegro, Lebrija, San Vicente de Chucuri, El Carmen, Cimitarra, Vélez, Güepsa, San Andrés) Estructuración y radicación ante el Instituto Nacional de Vías – INVIAS el proyecto del mejoramiento de las vías rurales de ocho (8) municipios del departamento de Santander mediante la construcción de placa huellas (Rionegro, Lebrija, San Vicente de Chucuri, El Carmen, Cimitarra, Vélez, Güepsa, San Andrés), por un valor total del proyecto $29.999.787.947,28. Permitiendo el aporte al cumplimiento de metas con el mejoramiento de la red vial municipal del departamento.

LÍNEA ESTRATÉGICA EQUILIBRIO SOCIAL Y AMBIENTAL

PROGRAMA ASEGURAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD – SGSSS.

Proyecto: Las actividades desarrolladas dentro de este programa se enmarcan en el proyecto APOYO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA COFINANCIACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Garantizar el acceso de las personas a los servicios de salud contemplado en el sistema de salud mediante la acción coordinada de los diferentes agentes en el departamento de Santander. Se realizó la distribución de recursos a los 87 municipios del Departamento de acuerdo con la LMA asignada en forma mensual, tramitando los RP correspondientes a cada fuente de financiación enmarcada en el proyecto anual. De igual manera se mantuvo la asistencia técnica y vigilancia y control a los 87 municipios acudiendo a estrategias de acompañamiento virtual, contacto telefónico constante y la permanente disposición de los funcionarios para resolver consultas e inquietudes relacionadas con el Aseguramiento, tanto a los Entes Territoriales como a las EAPB que cubren los servicios tanto del régimen subsidiado como del contributivo. Las auditorías y seguimiento a PQRS se han realizado tanto en forma presencial como virtual a cada ET y cada EAPB.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores.

Se logró mantener la cobertura de aseguramiento en el Departamento de Santander que a la fecha es del 95,47%. De igual manera se cumplieron las siguientes metas de producto:

Apoyar a los 87 municipios en el sostenimiento de la cofinanciación del aseguramiento en el régimen subsidiado de las personas identificadas y seleccionadas como beneficiarios.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 87 Presupuestado 48.498.578.029.76

Ejecutado 87 Ejecutado 48.498.578.029.76

% Avance 100% % Avance 100%

Mantener en el 100% la asistencia técnica, vigilancia y control en las entidades territoriales y entidades administradoras de planes de beneficios EAPB del departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 100% Presupuestado 50.000.000.00

Ejecutado 100% Ejecutado 9.000.000.00

% Avance 100% % Avance 18%

PROGRAMA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL.

Las actividades desarrolladas dentro de este programa se enmarcan en proyectos como:

Fortalecimiento de la autoridad sanitaria, inspección, vigilancia y control del sistema obligatorio de garantía de la calidad y el sistema de seguridad y salud en el trabajo en el departamento de Santander.

Fortalecimiento de las acciones en salud ambiental mediante la promoción,

prevención, inspección, vigilancia y control sanitario para el equilibrio social y ambiental en el departamento de Santander.

Fortalecimiento de la estrategia para el mejoramiento de la prestación de los

servicios de salud en el departamento de Santander. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control para mejorar la atención integral en salud en el departamento de Santander.

Este programa comprende la ejecución de las funciones de inspección, vigilancia y control que ejerce la Secretaría de Salud Departamental como ente rector, ante todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Debido a lo anterior las actividades desarrolladas se dividen en diferentes grupos:

Condiciones de Habilitación

Por medio de equipos interdisciplinarios conformados por profesionales habilitadores se realizaron visitas para la verificación de las condiciones de habilitación de los prestadores de servicios de salud, así como a las instituciones, empresas y establecimientos farmacéuticos del departamento. Se debe tener en cuenta que debido a la situación generada por la pandemia por COVID-19 dichas visitas fueron suspendidas. Salud Ambiental El grupo de Gestión en Salud Ambiental de la Secretaria de Salud de Santander, realizo las acciones de promoción, prevención, inspección, vigilancia y control de acuerdo con nuestra competencia en zoonosis en 46 municipios categoría 4, 5 y 6 del Departamento de Santander, relacionadas con la vacunación antirrábica canina y felina, al igual que campañas de educación en majo responsable de mascotas y seguimientos a animales por accidentes rábicos.

Jornadas de Vacunación Canina y Felina

De igual manera el grupo de Gestión en Salud Ambiental de la secretaria de Salud de Santander, priorizo durante el año 2020, acciones de educación en salud a la comunidad en diferentes temas de interés en salud pública (Lavados de manos, uso adecuado de mascarilla, Rabia animal, Manejo de cadáveres, protocolos de bioseguridad, buenas prácticas de manipulación de alimentos, entre otros), especialmente aquellos relacionados con la emergencia sanitaria producida por el COVID-19.

Acciones De Educación En Salud

De manera simultánea se realizó en 77 municipios categoría 4, 5 y 6 del departamento de Santander, Acciones de Inspección, Vigilancia y Control en más de 4.158 establecimientos de interés sanitario, especialmente a aquellos que se encontraban en funcionamiento durante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, llegado así a realizar más 13.000 mil inspecciones al tercer trimestre del año, en Expendios de alimentos (supermercados, tiendas, restaurantes), Vehículos transportadores de alimentos (Incluidos domiciliarios), cementerios, morgues, acueductos, hoteles, centros vidas.

Visitas Establecimientos de Interés Sanitario

Apoyo Financiero a las ESEs. Desde la dirección Administrativa y Financiera de la Secretaria de Salud, se llevó a cabo el acompañamiento, la inspección, vigilancia y control de las ESES frente a la categorización anual de riesgo fiscal y financiero de las E.S.E. del departamento.

Reuniones de Seguimiento Fiscal y Financiero.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Se realizaron 110 visitas para la verificación de condiciones de habilitación a los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Se realizaron campañas de educación en majo responsable de mascotas y seguimiento a animales por accidentes rábicos. Vacunación antirrábica canina y felina de 10.258 animales. Se adelantaron campañas de educación en Salud relacionados con la Emergencia Sanitaria por COVID-19, para un total de 1.522 acciones de Información, Educación e información - IEC y 11.030 personas con educación en salud. Se realizaron más de 13.000 inspecciones Expendios de alimentos (supermercados, tiendas, restaurantes), Vehículos transportadores de alimentos (Incluidos domiciliarios), cementerios, morgues, acueductos, hoteles, centros vidas. Se brindó acompañamiento a las 39 ESEs que se encuentran actualmente en riesgo fiscal y financiero. De igual manera se cumplieron las siguientes metas de producto:

Fortalecer el 100% de la asistencia técnica, inspección y vigilancia a las Secretarias de Salud de los municipios certificados y las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivos y subsidiado, para el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de salud.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 100% Presupuestado 51.547.744.86

Ejecutado 100% Ejecutado 51.547.744,86

% Avance 100% % Avance 100%

Realizar la Inspección, Vigilancia y Control del 100% de las condiciones de habilitación

de los Prestadores de Servicios de Salud del Departamento.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 5% Presupuestado 100.000.000.00

Ejecutado 5% Ejecutado 100.000.000,00

% Avance 100% % Avance 100%

Realizar la Inspección, Vigilancia y Control del 100% de las Instituciones, empresas y establecimientos farmacéuticos del Departamento que cumplan con los marcos normativos vigentes.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 5% Presupuestado 101.189.755.15

Ejecutado 3% Ejecutado 101.189.755.15

% Avance 3% % Avance 100%

Desarrollar el servicio de inspección, vigilancia y control, permitiendo mantener los estándares en participación social en salud en los 87 municipios del departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 10 Presupuestado 101.291.952.00

Ejecutado 0 Ejecutado 0.00

% Avance 0% % Avance 0%

Brindar a los 82 municipios de categorías 4, 5 y 6 el servicio de acciones de promoción, prevención, vigilancia y control de vectores, zoonosis.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 82 Presupuestado 432.600.000.00

Ejecutado 82 Ejecutado 432.600.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Realizar 1600 asistencias técnicas en Inspección, Vigilancia y Control en salud ambiental.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 400 Presupuestado 280.000.000.00

Ejecutado 1522 Ejecutado 280.000.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Brindar a los 82 municipios de categorías 4, 5 y 6 el Servicio de Inspección Vigilancia y Control, reales y efectivas que permitan identificar los factores de riesgo ambiente que afectan la salud humana.

Avance físico Programación Avance Valor Ejecutado

financiero

Meta Vigencia 82 Presupuestado 840.000.000.00

Ejecutado 82 Ejecutado 3.278.998.055

% Avance 100% % Avance 390%

Realizar en el 100% la inspección Vigilancia y Control frente a la constitución y operación de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud dispuesta por las EPS que operan en el territorio.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 20% Presupuestado 100.000.000.00

Ejecutado 20% Ejecutado 3.278.998.055

% Avance 100% % Avance 390%

Ejercer en el 100% la inspección, vigilancia y control de las ESES frente a la categorización anual de riesgo fiscal y financiero de las E.S.E. del departamento durante el cuatrienio.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 100% Presupuestado 59.710.053.00

Ejecutado 100% Ejecutado 59.710.053.00

% Avance 100% % Avance 100%

PROGRAMA SALUD PÚBLICA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS. Las actividades desarrolladas dentro de este programa se enmarcan en proyectos como:

Fortalecimiento de las acciones de la dirección de planeación y mejoramiento en salud de la secretaria de salud de Santander.

Fortalecimiento de la gestión para el mejoramiento de la calidad en la atención en salud de las instituciones que conforman el sistema obligatorio de garantía de la calidad del departamento de Santander.

Asistencia en servicios de salud mediante el reconocimiento por rubro de urgencias, tutelas, recobros y otros conceptos en la población de Santander

Fortalecimiento de las acciones del centro regulador de urgencias, emergencias y desastres- crue del departamento de Santander.

Fortalecimiento de las acciones en salud ambiental mediante la promoción, prevención, inspección, vigilancia y control sanitario para el equilibrio social y ambiental en el departamento de Santander.

Apoyo a las medidas de fortalecimiento institucional dentro de los programas de saneamiento fiscal y financiero de las ese notificadas en riesgo alto o medio el departamento de Santander.

Implementación de acciones para la protección contra las enfermedades inmunoprevenibles y control de las enfermedades prevalentes en los niños y niñas menores de 5 años en el departamento de Santander.

Construcción de las acciones de la dimensión de convivencia social y la salud mental en el departamento de Santander.

Apoyo a la gestión, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores (etv) en el departamento de Santander.

Mantenimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica en el departamento de Santander.

Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para el equilibrio social y ambiental a través de estrategias, actividades y acciones de gestión de salud pública en el departamento de Santander.

Compromiso por la garantía del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en el departamento de Santander.

Fortalecimiento en la potencialización de capacidades municipales en acciones de participación social en salud en el departamento de Santander.

Apoyo a la financiación de los gastos de operación de las empresas sociales del estado o infraestructura pública administrada por terceros, con recursos de subsidio a la oferta en el departamento de Santander.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Orientar el mejoramiento de las condiciones de salud de la población y la suficiencia de oferta de servicios para el logro de resultados esperados en salud de las personas, familias y comunidades para garantizar el derecho de la salud de los santandereanos.

Este programa comprende la ejecución de las actividades encaminadas al mejoramiento de las condiciones de salud, así como el mejoramiento de la prestación de los servicios con el fin de garantizar la seguridad del paciente y un aumento de la calidad de vida de la comunidad en general. Debido a lo anterior las actividades desarrolladas se dividen en diferentes grupos: Calidad en el Prestación del Servicio. El Programa de Mejoramiento de la calidad en salud realizó seguimiento al cumplimiento del reporte de los indicadores de calidad que las 82 ESE(s) y todos los prestadores privados deben reportar a la plataforma PISIS, como lo establece la Resolución 256 de 2016, logrando el reporte en el 100% de las IPS públicas, en los 2 trimestres cursados en la vigencia; de igual forma se realizó seguimiento trimestral al comportamiento de los indicadores estipulados para evaluar la gestión de los gerentes de las ESES(s) y así implementar las estrategias de mejora necesarias para impactar positivamente la calidad en la atención, acorde al nivel de complejidad de la IPS. Por otra parte, se realizó capacitación virtual por videoconferencia asistencia técnica y seguimiento a los municipios certificados en salud para el planteamiento y desarrollo del Programa de mejoramiento de la calidad en salud PAMEC de cada Secretaria de Salud local del Departamento, en cumplimiento de los lineamientos del Decreto 1011 de 2006, Decreto 780 de 2016 y la Circular 012 de 2016. Red de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en la Regional 4. Se realizó el proceso de Auditoria para realizar las medidas de inspección, vigilancia y control de los actores de la Red Regional 4 tales como las I.P.S trasplantadoras, IPS Generadoras y Bancos de tejidos del área de influencia de la Regional, así mismo se apoya las 24 horas del día, las comunicaciones procedentes del Centro Regulador de Trasplantes CRT, Coordinación Nacional, Coordinadores Operativos de Trasplantes, IPS Trasplantadoras / Generadoras, demás actores de la red y usuarios para la implementación de servicios técnicos de salud que permita garantizar el apoyo a la gestión de la regional 4. Pago de deudas y obligaciones del Sistema de Salud.

Se gestionaron los pagos de las diferentes obligaciones facturados y reportados por Empresas Sociales del Estado en atención inicial de las urgencias prestadas a los migrantes de países fronterizos. De igual manera se adelantaron los trámites de Ley de Punto Final en las siguientes condiciones: Siguiendo los lineamientos de la Resolución 003315 de 2019, la facturación por servicios NO POS, radicada, auditada y conciliada a 30 de nov de 2019, entro a fase uno del proceso de ley de punto final. Se realiza la Certificación de deuda reconocida por parte de la entidad Anexo 1, donde se refleja la deuda reconocida por concepto de tecnologías no financiadas con cargo a la UPC del Régimen Subsidiado, radicadas, auditadas y reconocida entre las vigencias 2016, a 2020, en el marco del artículo 238 de la Ley 1955 de 2019. Este anexo enviado al Ministerio, fue objetado, falto incluir la deuda desde la vigencia 2008. La certificación Pagos realizados como resultado del reconocimiento de la deuda Anexo 2; en este se refleja los pagos históricos efectuados por la entidad por servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la UPC del Régimen Subsidiado radicadas entre la vigencia 2016 a 2020. Certificación de las Fuentes de recursos disponibles para el saneamiento de la deuda reconocida Anexo 3; fuentes de financiación por parte de la entidad territorial para el saneamiento asociado a servicios y tecnologías no financiadas con la UPC, del régimen subsidiado. Teniendo presente la facturación radicada, auditada y conciliada a 30 de noviembre de 2019, sesenta (61) instituciones entran para pago en el proceso ley de punto final, instituciones públicas y privadas que prestaron servicios NO POS. A las EAPB se les solicito que el pago a efectuar beneficiara a la red pública, permitiendo realizar los contratos de cesión con las ESE, para luego la secretaria de salud departamental elaborar los contratos de Transacción con la EAPB. Existiendo procesos judiciales en contra de nuestra institución, por las instituciones que se han visto afectadas en la demora del pago, de los servicios prestados NO POS, a la fecha nos encontramos revisando con sentencias y conciliaciones según las directrices nuevas del ministerio. El valor total gestionado para el trámite de Ley de Punto Final asciende a los $31.337.546.424,00 de los cuales la Gobernación de Santander aportó $15.668.773.212,00 y el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Salud y Protección Social aportó $15.668.773.212,00. Asistencia técnica en materia de prestación de los servicios de salud. El grupo servicios de salud individuales en concordancia con los lineamientos frente al aislamiento y distanciamiento social como medidas de prevención, contención y mitigación, realizó la asistencia técnica a EPS, ENTIDADES TERRITORIAL en temas como: Afiliación en cumplimiento del decreto 064 de 2020, Ruta de atención covid-19, protocolos y lineamientos de prestación de servicios en el marco de la regencia sanitaria, implementación de acciones para atención de grupos de riesgo de conformidad con la Resolución 521 de 2020, orientaciones sobre ejecución de recursos del subsidio a la oferta y estrategia PRASS.

Procesos Planeación, Tecnología E Infraestructura. Se brinda acompañamiento a las Direcciones Territoriales de Salud en lo relacionado con la Planeación Integral en Salud; así como la estructura de todos los instrumentos de planeación a nivel Departamental para el sector salud, revisión técnica de los proyectos de inversión. Así mismo se realizan visita de diagnóstico de la Infraestructura Hospitalaria del Departamento según necesidad y se realizan visitas de seguimiento a la ejecución de las obras de Infraestructura Hospitalaria. Dentro de las principales visitas de asistencia en infraestructura se encuentran las realizadas a los Hospitales y Centros Salud, relacionados con el diagnóstico de la infraestructura actual para la implementación del Plan de Expansión y zonas para la atención de la pandemia.

Visitas Hospitales Diagnostico para Plan de Expansión

De igual manera se realizó acompañamiento a los diferentes proyectos de infraestructura hospitalaria que se ejecutan actualmente en el Departamento, así como a los procesos administrativos necesarios para el desarrollo de las mismas.

Visita de Obra Hospital Barichara

Visita de Obra Hospital Curití

Se brindó acompañamiento a las obras para la construcción de Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedio en los Municipios de Málaga y de Barrancabermeja. En el proyecto de ejecutado en la ESE Hospital Regional del Magdalena Medio se habilitaron 8 Unidades de Cuidados Intensivo y 11 de cuidado intermedio. Mientras que en la ESE Hospital Regional de García Rovira se ubicaron 5 cubículos para cuidado intensivo y 8 para cuidados intermedios.

Mesa Técnica MINSALUD Proyecto Hospital San Gil

Se logró el reinicio de obras de gran importancia para el Departamento de Santander como la Construcción de la Central de Urgencias del Hospital Universitario de Santander y de manera simultánea se adelantó la gestión para la contratación del proyecto de finalización.

Se realizaron capacitaciones y se brindó Asistencia técnica permanente a las Secretaría de Salud de los 87 municipios en todo lo relacionado con la formulación, seguimiento y monitoreo del Plan Territorial de Salud 2020-2023.

Plan de Intervenciones Colectivas. Desde la Dimensión de Convivencia Social y Salud mental se ha brindado asistencia técnica a los municipios para la formulación de sus planes de intervenciones colectivas en los temas de Salud mental, Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas, suicidio y violencias, se ha invitado a la participación de los encuentros semanales con el Ministerio de Salud y Protección Social, se ha realizado articulación con el Ministerio de Justicia y del Derecho para liderar los Comités Departamentales de Drogas y el Subcomité de Salud del Sistema de responsabilidad penal con sus planes de Acción 2020, se ha dado respuestas vía correo electrónico a solicitudes de los municipios en diferentes temas, estas actividades se han desarrollado en cumplimiento de las competencias del departamento. Apoyar la asistencia técnica y desarrollo de capacidades para la ejecución de la estrategia antihelmíntica masiva en escolares y preescolares: Se adelantó el proceso de planeación de desarrollo de capacidades y asistencias técnicas. Se ha realizado desarrollo de capacidades a los servidores públicos de las entidades territoriales en Seguridad Alimentaria y Nutricional: Amamantamiento en casos de COVID -19, Orientaciones para mantener el Estilo de Vida Saludable a través de la Alimentación Saludable en tiempo de COVID-19, Lineamientos para dar continuidad a la implementación de la atención de los niños con diagnóstico de desnutrición aguda moderada y severa en el contexto de la epidemia de covid-19 en Colombia. En el segundo semestre del año se contrataron dos enfermeras para hacer asistencia técnica y seguimiento a la estrategia de reducción de la transmisión materno perinatal del VIH, la sífilis gestacional y congénita y la hepatitis B. Se contrató un Ginecólogo, que realiza asistencia técnica a los profesionales de la salud, que brindan atención a las gestantes, en la ruta materno perinatal. Adicionalmente para el fortalecimiento y acompañamiento a los actores del SGSSS en la aplicación de los protocolos y lineamientos y puesta en marcha de acciones para el logro de las metas del programa ampliado de inmunizaciones y metas propuestas en el PDD, a partir del segundo trimestre contamos con talento humano que brinda asistencia técnica y capacitaciones.

Vacunación Para la gestión del riesgo de las enfermedades inmunoprevenibles y sus consecuentes efectos negativos en la población se realizaron 4 jornadas nacionales de vacunación y con el fin de aumentar la cobertura dentro del departamento se realizaron 3 jornadas departamentales de intensificación para la vacunación.

Jornadas de Vacunación

ATENCIÓN EMERGENCIA COVID-19. El grupo de Epidemiología y demografía viene garantizando que el sistema de vigilancia en salud publica cuente con datos oportunos y de calidad para facilitar el análisis e identificación de riesgos en salud para la población del departamento de Santander, así mismo se ha brindado apoyo técnico para mantener la oportunidad y calidad en la notificación de eventos de interés en salud pública SIVIGILA , se apoya la realización del análisis epidemiológico de eventos de interés en salud pública, y la investigación de brotes y epidemias, para el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Departamental.

Equipo de Vigilancia Epidemiológica.

El Departamento de Santander, conformó 10 equipos interdisciplinarios de respuesta inmediata para COVID-19 para desarrollar en las diferentes provincias la búsqueda Activa comunitaria-BAC de pacientes sospechosos para COVID-19, se realizan tomas de muestras, investigaciones epidemiológicas de campo, asistencia técnica a las Secretarías de Salud Municipal, se participa activamente en la estrategia PRASS, se apoya en el análisis de situacional de salud (epidemiólogos), generación de boletines epidemiológicos semanales.

De igual forma, desde el Puesto de Mando Unificado-PMU se realiza vigilancia en salud pública, el diligenciamiento de fichas epidemiológicas, análisis de mortalidad, se conformó salas de análisis donde está la comunidad científica para tratar los diferentes temas de interés en el marco de la PANDEMIA. Se gestionó en conjunto con Cooperación Internacional ante la OIM la sala de análisis de riesgo para COVID-19, actualmente funcionando en el PMU. En articulación con la Secretaría de las TIC, se realizan análisis de geográfico de los casos presentados en Santander, dónde se identifican los casos como apoyo para la identificación de clúster comunitario para realizar la intervención de las estrategias de BAC y de PRASS. También en articulación con la oficina de Gestión del Riesgo se han entregado Elementos de Protección Personal – EPP en las diferentes E.S.E. del Departamento, grupo de epidemiologia Departamental y grupo de laboratorio Departamental de Salud Pública.

Por otra parte, se amplió la Red de Laboratorios, donde se cuenta con laboratorios colaboradores para la Secretaría de Salud Departamental actualmente certificados y funcionando tales como la UIS, UDES, ICA, ECOPETROL y otro laboratorio de venta de servicios certificados como el HIC, Higuera Escalante. En el Laboratorio Departamental de Salud Pública-LDSP, se han realizado adecuaciones locativas para biología molecular, adquisición de equipos, contratación de talento humano para garantizar el procesamiento de muestras de PCR y antígenos para COVID-19.

Equipos de Respuesta Inmediata COVID-19.

Así mismo se realizó la ampliación de la Red Hospitalaria en el Departamento, basados en el Plan de Expansión para la Pandemia de COVID-19, donde se han entregado en las diferentes E.S.E. equipos como respiradores para unidades de Cuidados Intensivos – UCI, monitores, bombas de infusión, básculas, termómetros y camas hospitalarias.

No. DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR

1 Ventiladores 324 $ 30.267.867.519,00

2 Bombas De Infusión 264 $ 1.138.832.160,00

3 Monitores 264 $ 4.213.986.360,00

4 Camas Uci 35 $ 321.163.875,00

5 Camillas 35 $ 103.500.000,00

6 Equipo De Radiografía Portátil 1 $ 407.549.800,00

No. CAPACIDAD INSTALADA INICIAL CAPACIDAD INSTALADA ACTUAL

1 299 559

2 68 182

Dotación y Adecuación de Infraestructura para Plan de Expansión.

10 UCIs HOSPITAL DE SAN GIL

5 UCIs HOSPITAL DE MÁLAGA

8 UCIs HRMM

De igual manera desde la Secretaría de Salud Departamental se gestionaron ante el Ministerio de Salud y de la Protección Social los recursos necesarios para la ejecución de 17 proyectos de inversión en infraestructura y Dotación de Equipos Biomédicos para solventar las necesidades de atención por el COVID-19.

No. MUNICIPIO INSTITUCIÓN VALOR

1 Bucaramanga ESE Hospital Universitario de Santander

$1.094.532.300,00

2 Puente Nacional ESE Hospital Integrado San Antonio

$1.017.800.000,00

3 Rionegro ESE Hospital San Antonio $846.967.600,00

4 El Carmen de Chucurí ESE Hospital El Carmen $126.269.600,00

5 San Gil ESE Hospital Regional de San Gil

$965.250.800,00

6 Málaga ESE Hospital Regional de García Rovira

$687.312.600,00

7 Floridablanca ESE Hospital San Juan de Dios $1.233.252.500,00

8 Cimitarra ESE Hospital Integrado San Juan de Cimitarra

$222.427.800,00

9 Vélez ESE Hospital Regional de Vélez $549.466.400,00

10 San Andrés ESE Hospital San José $667.676.200,00

11 Piedecuesta ESE Hospital Local de Piedecuesta

$501.552.800,00

12 Girón Clínica Girón ESE $648.639.400,00

13 Sabana de Torres ESE Hospital Integrado Sanaba de Torres.

$125.951.000,00

14 Barrancabermeja ESE Hospital Regional del Magdalena Medio.

$1.242.057.000,00

15 Puerto Parra ESE Centro de Salud Puerto Parra

$101.117.600,00

16 Puerto Wilches ESE Edmundo German Arias Duarte

$226.362.600,00

17 Socorro ESE Hospital Regional Manuela Beltrán

$959.900.700,00

TOTAL $11.216.536.900,00

Dentro de las actividades adelantadas para la atención de Pandemia por COVID-19, está la adecuación del laboratorio de Biología Molecular del Laboratorio Departamental de Salud Pública, con el fin de fortalecer el procesamiento de las muestras.

Adecuaciones Laboratorio de Biología Molecular

SALUD PÚBLICA El grupo de gestión de salud pública, en el marco de sus competencias con el equipo provincial ubicado en las cabeceras provinciales apoyan la implementación del PDSP y ofrece complementariedad para la APS en campo, con la asignación de 82 técnicos auxiliares de enfermería para apoyar la implementación de la estrategia de atención primaria en salud APS, a través de la actividad: fortalecer la gestión del modelo de atención integral en salud a nivel municipal con apoyo para la conformación equipos extramurales de APS: Se contrato 82 auxiliares de enfermería como complementariedad para APS.

Se desarrolló la semana del Cáncer de Mama en la que se incluyeron actividades como: Videoconferencia “Factores de Riesgo para el Cáncer de Mama. Liderado por el Equipo de Gestión, con la asistencia de 86 personas, representando 67 municipios del Departamento.

Videoconferencia taller dirigido a médicos y enfermeras jefes, con asistencia de 76 profesionales, dirigido por el Instituto Nacional de Cancerología. Representación de 49 municipios del Departamento.

Jornada de atención medica-autoexamen y examen clínico de mama para los funcionarios de la Gobernación, donde se atendieron 53 personas.

De igual manera se contó con recurso humano para fortalecer los lineamientos programáticos y clínicos del programa en los municipios priorizados en el departamento, logrando a través de las asistencias técnicas fortalecer capacidades de los profesionales encargados del programa en las EAPB, IPS y secretarias con el fin de lograr avanzar en el cumplimiento del indicador propuesto. También se está

garantió la disponibilidad y entrega de medicamentos para todos nuestros pacientes con Tuberculosis. En el caso de Hansen, se contó con recurso humano desde el mes de junio para fortalecer los lineamientos programáticos y clínicos del programa de lepra en los municipios de alta carga dentro del departamento de Santander.

Se realizó control focal en la vereda Honduras del municipio de El Carmen de Chucurí con la instalación de toldillos impregnados con insecticida (TILD), donde se visitaron 107 viviendas y dejaron instalados 228 toldillos protegiendo a 291 personas afectadas por la picadura de los flebótomos (Lutzomyia spp) vectores que trasmiten la Leishmaniosis. también se les dio capacitación sobre las medidas de prevención de la enfermedad con el uso de ropa protectora y el buen manejo del toldillo.

Realizar captura de vector en forma inmadura, inspección y control focal de los depósitos positivos con biolarvicida, se realizará capacitación sobre las acciones de promoción, prevención y autocuidado que se deben tener frente a la patología y el uso de toldillos, se realizara instalación de toldillos casa a casa en la localidad Y BAC de pacientes sintomáticos, encuesta de toldillos con ubicación geográfica. Acacios - Margaritas de San Vicente de Chucuri es importante tener en cuenta que se desarrollaran estas actividades con las medidas de seguridad respectivas cumpliendo a cabalidad con el uso de EPP e implementando los procedimientos y protocolos de bioseguridad establecidos para estos casos. Apoyo Financiero a las ESEs. Se brindó apoyo financiero a los 34 municipios no certificados por medio de los recursos del Subcomponente del Subsidio a la Oferta del Sistema General de Participaciones en Salud, según lo estipulado en el Resolución 857 de 2020. Para este

caso en específico se destinaron $5.660.414.508,00 que beneficiaron a una población de 349.028 habitantes. De igual manera se llevó a cabo apoyo a las ESE del departamento que se encuentran en Riesgo Financiero, a través de los recursos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud – FONSAET, de conformidad a lo estipulado en la Resolución No. 3370 de 2019. Para este caso en específico se destinaron para el Departamento de Santander $3.921.720.000,00 POBLACIÓN VULNERABLE Dentro de la atención y acompañamiento que se brinda desde la Secretaría de Salud relacionado con la población vulnerable, las actividades desarrolladas se pueden resumir de la siguiente manera. Se brindó atención psicosocial PAPSIVI a víctimas del conflicto armado en tres municipios del Departamento de Santander. Se brindó asistencia técnica en los 87 municipios para el acompañamiento en la implementación del enfoque diferencial étnico en salud. Se brindó asistencia técnica en los 87 municipios para el acompañamiento en la implementación de la Política Pública Nacional de Adulto Mayor.

ESTUDIO SEROPREVALENCIA.

El estudio se realiza para comprender el comportamiento del virus SARS-COv2 en el país, establecer el porcentaje de población afectada por el virus y el porcentaje de inmunidad desarrollada por la población frente el virus.

Lo anterior con el fin de establecer estrategias de inmunización en personas que aún sean susceptibles al virus y para la toma de decisiones a futuro sobre el manejo de la enfermedad.

1. Cobertura de una muestra de todas las comunas del municipio de Bucaramanga. 2. Muestras tomadas a la comunidad : 1447. 3. Muestras tomadas a profesionales de la salud: 583. 4. El Estudio se realizó entre el 31 de Octubre y el 11 de Noviembre de 2020. 5. Se conformaron 16 equipos cada uno de ellos integrado por 1 Profesional

sensibilizador con la comunidad, 1 profesional quien hace la encuesta y 1 tomador de muestras.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL MAPEO GENERAL DE LA MESA: La constitución o convocatorias se está desarrollando mediante Resolución Departamental para generar un peso Jurídico que permita una mayor confianza en la cooperación. Estamos como un plan piloto con MinSalud - OPS para la conformación de la mesa Regional (Santander – Norte de Santander- Boyacá – Algunos Municipios de Antioquia) de Prevención de la discriminación en la población Migrante, Refugiados y retornados. Miembros actuales en al mesa: 47 Cooperantes en el territorio: 27 Organismos gubernamentales: 15 Organizaciones de la Sociedad Civil: 2 Los miembros de la cooperación nacional e Internacional de la mesa han desarrollado apoyo representado en especie (Kit, ayudas alimentarias, EPP, dotación etc.), atención en salud (niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes, población en general Migrante, refugiada y retornada) programas de promoción Y prevención, equipos técnicos de apoyo, entre otros. Esto equivale aproximadamente a $ 1.702.826.000

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores.

El valor total gestionado para el trámite de Ley de Punto Final asciende a los $31.337.546.424,00 de los cuales la Gobernación de Santander aportó $15.668.773.212,00 y el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Salud y Protección Social aportó $15.668.773.212,00.

Se gestionaron ante el Ministerio de Salud y de la Protección Social los recursos necesarios para la ejecución de 17 proyectos de inversión en infraestructura y Dotación de Equipos Biomédicos para solventar las necesidades de atención por el COVID-19, por un valor de $11.216.536.900,00.

Se brindó apoyo financiero a los 34 municipios no certificados por medio de los recursos del Subcomponente del Subsidio a la Oferta del Sistema General de Participaciones en Salud, según lo estipulado en el Resolución 857 de 2020. Para este caso en específico se destinaron $5.660.414.508,00 que beneficiaron a una población de 349.028 habitantes.

De igual manera se llevó a cabo apoyo a las ESE del departamento que se encuentran en Riesgo Financiero, a través de los recursos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud – FONSAET, de conformidad a lo estipulado en la Resolución No. 3370 de 2019. Para este caso en específico se destinaron para el Departamento de Santander $3.921.720.000,00.

Se incrementó la capacidad instalada de camas de Cuidados Intensivos en un 86,96% pasando de 299 a 559 camas.

Se incrementó la capacidad instalada de camas de Cuidados Intermedios en un 167,65% pasando de 68 a 182 camas.

En el proyecto de ejecutado en la ESE Hospital Regional del Magdalena Medio se habilitaron 8 Unidades de Cuidados Intensivo y 11 de cuidado intermedio. Mientras que en la ESE Hospital Regional de García Rovira se ubicaron 5 cubículos para cuidado intensivo y 8 para cuidados intermedios.

De igual manera se cumplieron las siguientes metas de producto:

Mantener en el 100%, la asistencia técnica en las normas, políticas y estrategias de calidad para elevar el índice de desempeño de las 83 E.S.E. del Departamento de Santander en la prestación de servicios de mejor calidad.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 100% Presupuestado 100.000.000.00

Ejecutado 100% Ejecutado 11.000.000.00

% Avance 100% % Avance 11%

Fortalecer el desarrollo de cuatro (4) estrategias para el control social en salud, en el departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 80.000.000.00

Ejecutado 1 Ejecutado 80.000.000,00

% Avance 100% % Avance 100%

Fortalecer la (1) Red de donación y trasplante de órganos y tejidos en la Regional Cuatro.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 98.892.149.42

Ejecutado 1 Ejecutado 98.892.149.42

% Avance 100% % Avance 100%

Gestionar el 100% del pago de las obligaciones por la prestación del servicio de salud del régimen subsidiado de los procedimientos no contemplados en el Plan Básico de Salud (PBS), para la atención a población vulnerable y población migrante.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 25% Presupuestado 38.820.743.480.49

Ejecutado 25% Ejecutado 38.820.743.480.49

% Avance 25% % Avance 100%

Realizar la asistencia técnica institucional al 100% de las EPS, entidades territoriales e IPS del departamento en materia de prestación de servicios de salud.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 100% Presupuestado 130.000.000.00

Ejecutado 100% Ejecutado 50.000.000,00

% Avance 100% % Avance 38.46%

Desarrollar 7 proyectos de inversión para la construcción y/o reposición y/o remodelación y/o ampliación y/o MANTENIMIENTO de la infraestructura hospitalaria en el Departamento de Santander, de los cuales, 4 proyectos, se destinarán a los hospitales en municipios de cuarta, quinta y sexta categoría del Departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 2.659.264.162.85

Ejecutado 1 Ejecutado 2.659.264.162.85

% Avance 100% % Avance 100%

Apoyar en el 100% el desarrollo de los procesos de planeación, tecnología e infraestructura en salud para el departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 100% Presupuestado 500.000.000.00

Ejecutado 75% Ejecutado 110.000.00,00

% Avance 75% % Avance 22%

Mantener el análisis de 45 eventos de interés en salud publica vigilados por el laboratorio departamental de salud pública de Santander.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 45 Presupuestado 300.800.000.00

Ejecutado 45 Ejecutado 86.000.000

% Avance 100% % Avance 29%

Garantizar el correcto funcionamiento de los 180 equipos del laboratorio departamental de salud pública para el desarrollo de sus labores misionales.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 30 Presupuestado 280.000.000.00

Ejecutado 30 Ejecutado 280.000.000.00

% Avance 30% % Avance 100%

Realizar 280 asistencias técnicas y verificación de estándares de calidad a los laboratorios de la red departamental.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 50 Presupuestado 172.126.603.00

Ejecutado 50 Ejecutado 172.126.603.00

% Avance 100% % Avance 100%

Apoyar a los 87 municipios del departamento con el Servicio de asistencia técnica para el desarrollo de intervenciones colectivas, acciones de epidemiologia y demografía, medicamentos de control especial para el uso de los recursos de salud pública.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 87 Presupuestado 208.000.000.00

Ejecutado 87 Ejecutado 208.000.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Apoyar a los 87 municipios del Departamento con el servicio de asistencia técnica que permite a las entidades encargadas de la gestión del Plan Territorial de Salud apoyarlas técnicamente para el cumplimiento de sus labores.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 87 Presupuestado 150.000.000.00

Ejecutado 87 Ejecutado 0.00

% Avance 100% % Avance 0%

Realizar 4 mantenimientos preventivos y/o correctivos a los equipos del centro de acopio departamental de vacunas.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 200.000.000.00

Ejecutado 1 Ejecutado 100.000.000.,00

% Avance 100% % Avance 50%

Garantizar en los 87 municipios la disponibilidad de inmunobiológicos en las condiciones adecuadas y de manera oportuna.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 87 Presupuestado 110.500.000.00

Ejecutado 87 Ejecutado 110.500.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Realizar 16 campañas de vacunación para la gestión del riesgo de las enfermedades inmunoprevenibles y sus consecuentes efectos negativos en la población.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 4 Presupuestado 200.000.000.00

Ejecutado 4 Ejecutado 200.000.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Implementar 2 estrategias de bienestar y disfrute de vida sana, promoción de condiciones y estilos de vida saludables, donde crecen personas, familias y comunidades, trabajan y envejecen, prevención y control de las condiciones crónicas no transmisibles.

Avance físico Programación Avance financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 2 Presupuestado 650.000.000.00

Ejecutado 2 Ejecutado 650.000.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Implementar 2 estrategias con acciones para garantizar la prevención y el abordaje de enfermedades no transmisibles y de alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva, gestión del riesgo, disminución de la enfermedad y la discapacidad evitable de acuerdo con realidad territorial.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 2 Presupuestado 650.000.000.00

Ejecutado 2 Ejecutado 650.000.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Implementar 1 estrategia para desarrollar acciones como: disminución de probabilidad de ocurrencia de eventos no deseados, evitables y negativos para la salud del individuo relacionado con la alimentación, como la obesidad, desnutrición o entre otros.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 200.000.000.00

Ejecutado 1 Ejecutado 200.000.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Implementar 1 estrategia en acciones que se desarrollan para promover la participación social orientada a contribuir con el consumo de una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada para su aprovechamiento y utilización.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 492.300.000.00

Ejecutado 1 Ejecutado 492.300.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Implementar 4 estrategias para desarrollar acciones de prevención y atención a trastornos mentales y consumo de sustancias psicoactivas, y la prevención de la violencia en los entornos donde las personas crecen, viven, trabajan, se recrean y envejecen.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 667.900.000.00

Ejecutado 1 Ejecutado 667.900.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Implementar 4 estrategias orientadas a promover acciones, condiciones, capacidades y medios para que los individuos, familias y sociedad en conjunto gocen del nivel más alto de salud mental y una convivencia social pacífica. incluye generación de entornos y otros.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 356.600.000.00

Ejecutado 1 Ejecutado 356.600.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Implementar 4 estrategias que buscan promover acciones y generar condiciones, capacidades y medios para que los individuos, familias y sociedad gocen del nivel más alto de salud sexual y reproductiva, ejerciendo los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 863.700.000.00

Ejecutado 1 Ejecutado 863.700.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Realizar la provisión en forma sistemática y oportuna para 62 eventos que afecten o puedan afectar la salud de la población santandereana.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 62 Presupuestado 192.688.903.28

Ejecutado 62 Ejecutado 335.466.666.00

% Avance 100% % Avance 174%

Apoyar 4 estudios de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en epidemiología incluye generación boletines o alertas, tablas de vigilancia de salud pública, reglamento Sanitario Internacional de redes especiales como laboratorios de salud pública, bancos de sangre y trasplantes de la Dirección de Redes en Salud Pública, Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria entre otros.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 500.000.000.00

Ejecutado 1 Ejecutado 500.000.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Implementar 1 campaña con acciones de prevención y control de las enfermedades infecciosas emergentes, re-emergentes y desatendidas; como prevención y atención de infección respiratoria aguda y otras enfermedades emergentes, re-emergentes y desatendidas para la contención del COVID-19.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 1.376.852.450.00

Ejecutado 1 Ejecutado 3.778.468.863.00

% Avance 100% % Avance 274%

Aumentar en un 16% el éxito del tratamiento de los casos de Tuberculosis en el Departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 2% Presupuestado 96.300.000.00

Ejecutado 2% Ejecutado 96.300.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Disminuir la tasa de discapacidad grado 2 en 0.12 entre los casos nuevos de lepra en el Departamento de Santander.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 0.3 Presupuestado 40.500.000.00

Ejecutado 0.3 Ejecutado 40.500.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Controlar los 3 Focos de Lehismaniasis en el Departamento.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 3 Presupuestado 606.872.661.77

Ejecutado 3 Ejecutado 606.872.661.77

% Avance 100% % Avance 100%

Controlar 1 Foco de Malaria en el Departamento.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 227.690.127.28

Ejecutado 1 Ejecutado 227.690.127.28

% Avance 100% % Avance 100%

Mantener en los 87 municipios estrategias de atención primaria en el Plan Decenal de Salud Pública.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 87 Presupuestado 4.536.378.738.71

Ejecutado 87 Ejecutado 4.536.378.738.71

% Avance 100% % Avance 100%

Aumentar en 6.000 personas la Atención Psicosocial a víctimas del conflicto armado - PAPSIVI en el departamento.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 500 Presupuestado 33.000.000.00

Ejecutado 500 Ejecutado 50.000.000.00

% Avance 100% % Avance 151%

Apoyar a los 87 municipios del departamento con asistencia técnica y acompañamiento en la implementación del enfoque diferencial étnico en salud.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

según Guane

Meta Vigencia 87 Presupuestado 520.200.000.00

Ejecutado 87 Ejecutado 520.200.000.00

% Avance 100% % Avance 100%

Apoyar a los 87 municipios del departamento con asistencia técnica y acompañamiento en la implementación de la Política Pública Nacional de Adulto Mayor, atendiendo las competencias del sector salud.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 87 Presupuestado 30.000.000.00

Ejecutado 65 Ejecutado 30.000.000.00

% Avance 74.71% % Avance 100%

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL SECTOR SALUD PROTECCIÓN SOCIAL.

Las actividades desarrolladas dentro de este programa se enmarcan en proyectos como: ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA ESE HOSPITAL INTEGRADO SAN BERNARDO DEL MUNICIPIO DE BARBOSA, ESE HOSPITAL SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRES Y ESE HOSPITAL CAICEDO Y FLOREZ DEL MUNICIPIO DE SUAITA, SANTANDER- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Fortalecer las acciones sectoriales y comunitarias encaminadas a recuperar las capacidades básicas de la autoridad sanitaria en el departamento para actuar como planificadores e integradores de las acciones relacionadas con la producción social de la salud.

Este programa comprende la planificación de las actividades encaminadas al mejoramiento de la prestación de servicios de salud. Debido a lo anterior las actividades desarrolladas se dividen en diferentes grupos: Se dio trámite al proceso para la contratación de los ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA ESE HOSPITAL INTEGRADO SAN BERNARDO DEL MUNICIPIO DE BARBOSA, ESE HOSPITAL SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRES Y ESE HOSPITAL CAICEDO Y FLOREZ DEL MUNICIPIO DE SUAITA, SANTANDER. Con el fin de que una vez aprobadas los tramites de vigencia futura se pueda dar inicio a la legalización y de los procedimientos que debe adelantar para dar inicio a la consultoría

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. De esta manera se da cumplimiento a la siguiente meta de producto:

Elaborar 4 Estudios y diseños para la construcción de infraestructura hospitalaria.

Avance físico Programación Avance

financiero Valor Ejecutado

Meta Vigencia 1 Presupuestado 200.000.000.00

Ejecutado 3 Ejecutado 844.215.750,00

% Avance 300% % Avance 422%

Con la ejecución de los proyectos formulados por la Secretaría de Salud durante la vigencia 2020, se beneficia la totalidad de la población santandereana, lo anterior en virtud a que la gran mayoría de las actividades ejecutadas tienen una influencia global en la población del departamento. De igual manera durante la vigencia 2020 para la ejecución de las actividades incluidas en los proyectos se generaron 294 nuevos empleos.

PROGRAMA DEPORTE ASOCIADO Nombre del Proyecto: Apoyar la realización de eventos nacionales e internacionales en el departamento de Santander en asocio con las Ligas y Federaciones; contribuyendo con el fomento de la práctica deportiva y fortaleciendo la imagen del departamento de Santander Descripción de la Actividad REALIZACION DEL TORNEO PREOLIMPICO SUDAMERICANO SUB 23 FASE FINAL BUCARAMANGA 2020

Se realizó con gran éxito el torneo preolímpico sudamericano sub 23 organizado por la CONMEBOL en nuestro departamento, se recibieron las delegaciones de Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia en la fase final los días 3-6-9 de Febrero del 2020. Se aunaron esfuerzos junto a la secretaria de Infraestructura para realizar adecuaciones del estadio Alfonso López en las fechas establecidas y con las recomendaciones para la realización del torneo, se pusieron apunto los campos alternos de entrenamiento (estadio de Villa concha-Piedecuesta, Estadio Álvaro Gómez Hurtado- Floridablanca, Estadio sede UIS). Se realizaron las adecuaciones en los camerinos, cancha (gramilla, arcos, bancos técnicos), áreas comunes, palcos, sala de prensa, sala de medios, áreas VIP, zona mixta. Se recibió un reconocimiento del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez a nuestro Gobernador Mauricio Aguilar por la excelente organización. Este evento nos impulsó a nivel internacional y activo nuestra economía en diferentes sectores.

Se realizaron una serie de actividades con el propósito de poner a punto el estadio Alfonso López y el embellecimiento de la unidad deportiva con el fin de estar a la altura del evento internacional. Se debía cumplir con un cronograma establecido para la entrega de las obras y adecuaciones que la CONMEBOL exigía para la realización del certamen. Dentro de las adecuaciones del estadio y las exigencias de la CONMEBOL, el estadio debía tener una reestructuración de algunas zonas.

Estas adecuaciones fueron:

Camerinos norte y sur: Recibieron reformas y embellecimientos en zonas de calentamiento, duchas con agua tibia, mobiliarios de vestidores, piso sintético, zona médica, y camerino cuerpo técnico.

Camerino principal y visitante occidental: Recibieron reformas y embellecimientos en zonas de calentamiento, duchas con agua tibia, mobiliarios de vestidores, piso sintético, zona médica, camerino cuerpo técnico y zonas húmedas con jacuzzi.

Palcos: por normas internacionales los palcos se reformaron con zonas VIP y espacios para alimentos, baños privados, accesos pisos y mobiliario para la comodidad de las personas asistentes.

Sala de prensa: Se aprovecharon los espacios interiores del estadio que estaban deteriorados y se reformaron, dejando una sala de prensa de primer nivel para el evento, dejando como herencia para el INDER un auditorio en excelentes condiciones dotado de sonido aire y conectividad para 50 personas, ya que no se contaba con este.

Sala de medios: En el aprovechamiento de espacios interiores del estadio, se construyó un salón de trabajo para la prensa internacional dotado para 18 puestos de trabajo con mobiliario y conectividad.

Camerinos árbitros: se adecuo un espacio para camerino de los árbitros y recibió, adecuaciones en batería de baños, duchas, piso sintético y vestuarios.

Sala de Dopping: dentro de las exigencias internacionales debía existir en el estadio una sala de dopping con las condiciones de bioseguridad, duchas y sala de espera.

Zona mixta: se adecuo una zona mixta para la entrada y salida de jugadores para recibir entrevistas, con zona para camarógrafos y periodistas.

Oficinas CONMEBOL: se reestructuraron algunos espacios para adecuar la oficina de los funcionarios de la CONMEBOL responsables de la organización técnica del torneo.

Área de trasmisiones: Se ampliaron los palcos de periodistas para las transmisiones internacionales.

Tribuna de prensa: se adecuo la tribuna de occidental alta con mesas de trabajo para la prensa nacional e internacional, cada mesa de trabajo tiene su conexión eléctrica.

Conectividad TOTAL WIFI: se garantizó la conectividad para todo el estadio Alfonso López, áreas de trabajo, áreas de trasmisión de televisión, sala de prensa, palcos y tribunas según exigencias de la CONMEBOL.

Cafeterías: se reestructuraron cafeterías, recibiendo adecuaciones funcionales y como la secretaria de salud municipal exigí

REGISTRO FOTOGRAFICO

Se realizaron inversiones en el mantenimiento de la gramilla del Alfonso López para dejarla a punto a las exigencias internacionales, se adecuaron los arcos, los bancos técnicos con silletería. Del mismo modo se aunaron esfuerzos para tener campos de práctica para las delegaciones finalistas entre esas la selección Colombia.

Se realizaron jornadas aseo y de embellecimiento de la unidad deportiva Alfonso López, previamente del torneo, aunando y gestionando esfuerzos por parte del INDERSANTANDER al ejército nacional, empresas públicas, ya que la unidad estaba en abandono total por la administración anterior.

se realiza el torneo PREOLIMPICO SUDAMERICANO SUB 23 FASE FINAL

BUCARAMANGA 2020, con una gran organización y logística de parte del INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE RECREACION Y DEPORTES, En conjunto con la CONMEBOL, Federación Colombiana de Futbol cumpliéndole al departamento y al país, la organización del torneo reconoce los esfuerzos que se hicieron tanto económicos, logísticos, administrativos de parte del Dr. Mauricio Aguilar y su equipo de trabajo en el sector deporte.

La gobernación de Santander y el INDERSANTANDER hace un reconocimiento

otorgándole a 3 Santandereanos miembros de la Selección Colombia, la orden “ciudadano Merito: Categoría Oro” valorando el esfuerzo de estos deportistas que representan el departamento de Santander con altura.

Impactamos a miles de santandereanos que disfrutaron del evento, fueron 6 partidos, en tres días con un aforo por partido de 25.000 espectadores, activamos la economía en todos los sectores, turismo, restaurantes, comercio, alrededor del evento.

Proyectamos el departamento en un ámbito Internacional, demostrando que esta administración es capaz de realizar eventos de esta talla, proyectando la marca siempre Santander y siguiendo los lineamientos de nuestro Plan de Desarrollo Departamental “Santander para el mundo”.

PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO

Proyecto: Exaltar a los deportistas y entrenadores santandereanos con enfoque etnocultural por sus logros.

Descripción de la Actividad Se gestionó y realizó la entrega de los incentivos a los deportistas y entrenadores que obtuvieron resultados en los juegos nacionales y para nacionales 2019. Se exaltaron por la digna representación en las justas deportivas, fueron reconocidos 106 deportistas junto con algunos entrenadores que ganaron medalla de oro, plata y bronce. Se gestionó en menos de un mes la entrega de los incentivos económicos para los medallistas de oro, plata, bronce, nacionales y para nacionales. En una labor conjunta entre el la dirección del INDERSANTANDER con su equipo de trabajo financiero y secretaria de hacienda del departamento, se logra gestionar el recurso para el pago de medalleria.

Se logró el pago de medalleria por un valor de $ 839.200.000 distribuidos a 106 deportistas que obtuvieron resultado en juegos nacionales y para nacionales bolívar 2019, a continuación los resultados obtenidos por la delegación Santandereana.

ORO PLATA BRONCE Total

Convencional 13 18 33 64

Paralímpicos 51 49 37 137

Total 64 67 70 201

Resumen de resultados en juegos nacionales.

PROGRAMA DEPORTE ASOCIADO Proyecto: Capacitar a las personas que hacen parte del Sistema Departamental del Deporte con enfoque diferencial y étnico-cultural. Descripción de la Actividad SEMINARIO DE CAPACITACION ESTRATEGIA DE DESARROLLO EN EL ALTO RENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD DE LOS PROCESOS DEPORTIVOS DEL FUTBOL BASE Y FORMATIVO.

Se realizó el seminario de capacitación los días 12, 13, 14,15 Marzo del 2020 en asocio con la Dirección de Desarrollo de la Federación Colombiana de futbol, con el fin de priorizar la capacitación para los entrenadores y profesores de educación física de provincia. Los contenidos académicos se dividieron en tres módulos futbol base, futbol formativo y futbol de alto rendimiento estructurado en 32 horas teórico practico, facilitando los escenarios deportivos del INDERSANTANDER. Se realizó la convocatoria por redes sociales, pagina web del INDERSANTANDER, pagina web Federación Colombiana de Futbol, para que la gente se inscribiera, se le envió un oficio a cada municipio del departamento asignando cupos de Santander para el seminario, totalmente Gratis. La capacitación conto con 8 conferencistas reconocidos en el ámbito nacional, a su vez se hizo en doble jornada los días 12, 13, 14,15 de Marzo del 2020 certificando 32 horas. Los contenidos académicos fueron:

La filosofía del futbol base Didáctica y pedagogía del futbol base Prevención de lesiones y primeros auxilios El rol del entrenador educador Técnica y táctica del futbol base El rol de la familia Metodología de la enseñanza del futbol Adaptación del entrenamiento Estrategia del futbol de alto rendimiento Desarrollo de talentos Organización deportiva Psicología deportiva

Los contenidos se socializaron teórico en las unidades tecnológicas de Santander y los contenidos prácticos en el estadio Alfonso López.

El INDERSANTANDER y la Federación Colombiana de futbol certificaron 331 entrenadores, profesores de educación física y estudiantes de último semestre, impactando a cerca de 150 entrenadores de provincia que no cuentan con la capacitación constante, donde quedan excluidos por falta de preparación académica de muchos programas que direccionan las Federaciones deportivas. el INDERSANTANDER quiso con esta capacitación cerrar esta brecha, brindando más espacios de conocimiento técnico y científico para el beneficio de las provincias de Santander incluyéndolos en todos los programas que realice el Instituto. Programas: PROGRAMA DEPORTE ESCOLAR PROGRAMA DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO Proyectos: Fomentar actividad física, los hábitos y estilos de vida saludable y la

alimentación sana en la población santandereana. Apoyar la creación y/o renovación de escuelas de formación deportiva para

atender a niños y jóvenes en equidad de género y con enfoque diferencial etnocultural.

Descripción de la Actividad PROYECTO “TODOS POR COLOMBIA”

Es una estrategia del Ministerio del deporte para todos los departamentos, para apoyar a los entrenadores ante la contingencia del COVID-19. Este proyecto fue gestionado desde la gobernación de Santander e INDERSANTANDER, en la cual se van apoyar 53 entrenadores distribuidos en diferentes municipios del departamento. Los perfiles de los entrenadores están establecidos dentro del proyecto al igual que los municipios, la estrategia vincula a entrenadores en diferentes especialidades como: recreación, actividad física dirigida musicalizada, escuelas de formación deportiva y con el programa escolar Supérate, en atención a la Resolución 489 de 2020 en solidaridad por la contingencia del COVID-19. Se gestionó ante el Ministro del deporte Ernesto Lucena varias estrategias para apoyar a los departamentos ante la emergencia de salud pública, ya que muchos entrenadores y deportistas están necesitando la ayuda debido a que su única fuente de ingreso es el deporte y en este momento se ven afectados por la cuarentena. “todos por Colombia” intenta mitigar y apoyar a varios entrenadores para que se vean beneficiados por el programa.

Santander fue un ejemplo a nivel nacional en transparencia en la convocatoria que se realizó para la contratación de este proyecto. Fuimos un ejemplo nacional de la convocatoria y la solidaridad para elaborar el proyecto o la propuesta para aumentar la cobertura ya que inicialmente solo asignaban 36 cupos. El equipo de INDERSANTANDER elaboro el proyecto para aumentar la cobertura en solidaridad estos 3 meses del proyecto.

Se logró gestionar el apoyo para 53 entrenadores con diferentes perfiles académicos, desde bachiller, técnico, tecnólogo y profesionales ante el Ministerio del Deporte, para su contratación en diferentes municipios de Santander previamente asignados. Estos entrenadores tendrá apoyo económico contractual por 3 meses, cumpliendo obligaciones desde la virtualidad, hasta productos académicos escritos como cartillas metodológicas. El proyecto tiene un recurso de $ 177.930.346 pesos, cuya fuente de financiación es 100% del Ministerio del deporte.

PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO Proyecto: Apoyo integral para los entrenadores y deportistas en su preparación para la participación en los juegos nacionales y paranacionales 2023 que representaran al departamento de Santander SSEPI 2020068000021 Descripción de la Actividad Se logró la aprobación del proyecto de deportistas y entrenadores apoyados. Esta contratación tiene como fin brindar un respaldo económico a nuestros deportistas y entrenadores que representan al departamento.

La estrategia tiene como fin dignificar la labor del entrenador, grupo metodológico y deportistas, brindando estabilidad en los procesos, para una mejor preparación a los próximos juegos nacionales, cumpliéndole a las ligas y al sector deporte con lo prometido en el programa de gobierno del Dr. Mauricio Aguilar. Por primera vez después de juegos nacionales los deportistas y entrenadores son contratados desde el mes de abril garantizando la seguridad en los procesos para la consecución de resultados. El Indersantander en el primer semestre del 2020 logro brindar apoyo

económico a los 105 deportistas más representativos a nivel nacional e internacional del departamento de Santander de la siguiente manera

DEPORTISTAS OLIMPICOS PERSONAS 6 3 $ 3.000.000 54000000

DEPORTISTAS DORADOS PERSONAS 20 3 $ 2.200.000 132000000

DEPORTISTAS DESTACADOS PERSONAS 30 3 $ 1.300.000 117000000

DEPORTISTAS DE PROYECCION PERSONAS 20 3 $ 1.000.000 60000000

DEPORTISTAS RESERVA PERSONAS 25 3 $ 700.000 52500000

DEPORTISTAS ESPECIALES -

DEPORTES DE CONJUNTO TIPO APERSONAS 2

3$ 600.000

3600000

DEPORTISTAS ESPECIALES -

DEPORTES DE CONJUNTO TIPO BPERSONAS 2

3$ 400.000

2400000

105 421500000

APOYO A DEPORTISTAS PRIMER SEMESTRE 2020

se contrató el recurso humano para el apoyo a los deportistas del departamento de Santander para acompañar el proceso de preparación a juegos nacionales atendiendo a estos deportistas de manera virtual por las diferentes plataformas digitales, la cantidad de entrenadores apoyo administrativo, área biomédica y área metodológica necesaria para el proceso a juegos nacionales se describe a continuación: Es importante el acompañamiento de los entrenadores, el área metodológica y área biomédica para nuestros deportistas, con el fin de mantener su forma deportiva, el INDERSANTANDER ha brindado todo el apoyo profesional y logístico para que nuestros deportistas mantengan su forma deportiva como preparación a las diferentes competencias que se aproximan.

Se elaboró el proyecto adaptado a las necesidades del deporte Santandereano, dignificando la labor de los entrenadores y deportistas. La inclusión de los deportistas fue evaluada por una comisión técnica especializada, analizando los resultados, la proyección de los deportistas y la hoja de vida de los entrenadores. Se adaptó el proyecto en atención a las recomendaciones del gobierno departamental y nacional ante la situación de emergencia y cuarentena obligatoria. Se analizaron los deportistas uno a uno con el fin de evaluar y categorizarlos dependiendo los resultados. Para el caso los entrenadores la comisión técnica los evaluó teniendo en cuenta su hoja de vida académica y su hoja de vida de resultados. Se lograron contratar como apoyo a 224 personas entre deportistas y entrenadores, tanto convencional como para nacional, con un recurso por $1.311.600.000 proveniente de la ordenanza 003 del 2018 donde asigna el recurso directo, con el fin de brindar un apoyo al sector deporte, protegiendo a nuestra población objeto. Con esta contratación logramos impactar 1.600 deportistas de forma remota en diferentes plataformas digitales, dando un seguimiento y acompañamiento al proceso de preparación deportiva.

PROGRAMA DEPORTE ASOCIADO Proyecto: Realizar Alianzas Público-Privadas y/o convenios, que propicien el desarrollo y consolidación del proceso integral del Sistema Departamental del Deporte Descripción de la Actividad CONVENIO INDERSANTANDER - CLUB ATLÉTICO BUCARAMANGA Suscripción del convenio de aprovechamiento económico de escenario deportivo entre el INDERSANTANDER y el CLUB ATLÉTICO BUCARAMANGA. (a fin de que este pueda hacer uso de la cancha y tribunas del estadio departamental Alfonso López para el desarrollo de partidos de futbol profesional nacionales e internacionales que se programen y que jueguen como local en la ciudad de Bucaramanga), en cumplimiento de la meta de las APP (alianzas público privadas) estratégicas.

Se realizaron reuniones con los directivos del atlético Bucaramanga concertando las condiciones del convenio. El convenio quedo diseñado para que las dos partes se beneficien mutuamente y mejorar las condiciones del convenio en años anteriores. En el convenio fueron contemplados, puntos de beneficio mutuo y peticiones para la comunidad de parte del INDERSANTANDER, dejando claro temas de logística, de cuidado del escenario deportivo y su mantenimiento. Es así que logramos concertar beneficios que no existían antes, como es el del acceso al estadio de hasta 500 jóvenes estudiantes de instituciones tanto públicas como privadas, quienes podrán disfrutar del beneficio que permite el ingreso a partidos locales del Bucaramanga, GRACIAS a la propuesta de INDERSANTANDER en este sentido, así como al decidido apoyo por parte del ente privado, con el cual se aprobó el uso de parte de las tribunas alta o baja Norte, todo lo cual quedó debidamente definido en el convenio 2020 suscrito entre INDERSANTANDER y el CLUB ATLÉTICO BUCARAMANGA. De otra parte, es también un hecho que la explotación comercial y publicitaria de puntos como las cafeterías, zona de parqueaderos internos ubicados en la zona occidental del Estadio Departamental Alfonso López, las cabinas de trasmisión, parte exterior del estadio, bodegas, entre otros, han quedado a disposición discrecional de INDERSANTANDER que ayuda a fortalecer las finanzas del Instituto.

Se logró cerrar el convenio con beneficios de aprovechamiento comerciales y del escenario deportivo con el atlético Bucaramanga, beneficios que ayudan a fortalecer la parte financiera al INDERSANTANDER. En el CONVENIO DE APROVECHAMIENTO DE ESCENARIO DEPORTIVO, quedó establecido que el CLUB ATLÉTICO BUCARAMANGA retribuirá al INDER en virtud del aprovechamiento, el DIEZ POR CIENTO (10%) sobre los ingresos brutos por taquilla, sin que en ningún caso sean inferiores a DIEZ (10) SMLMV.

Quedó garantizada igualmente la promoción publicitaria del Departamento de Santander, así como del Instituto, en primeras líneas de publicidad dispuestas para cada evento, de conformidad con el mismo acuerdo de voluntades. La motivación de la ciudadanía por asistir a un escenario con estándares internacionales ha permitido un aumento en la asistencia de nuevas familias santandereanas al estadio como un espacio para el sano esparcimiento. Ni un solo acto de violencia registrado, gracias al trabajo coordinado entre autoridades que integran el PMU y que se adelanta previo a cada actividad. Proyecto: Realizar Alianzas Público-Privadas y/o convenios, que propicien el desarrollo y consolidación del proceso integral del Sistema Departamental del Deporte

Descripción de la actividad:

El convenio interinstitucional de cooperación entre INDERSANTANDER y las UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UTS, facilita la realización de prácticas empresariales y sociales comunitarias de los estudiantes de las UTS, además de permitir adelantar para la población objetivo de ambas entidades, la realización de cursos, seminarios, talleres, encuentros, conferencias, o proyectos investigativos, facilitando la participación en actividades académicas, de educación continua y extensión, deportivas, recreativas, aprovechamiento del tiempo libre, lúdicas y culturales. Este convenio suscrito con las UTS, constituye una VICTORIA TEMPRANA en tanto propicia el bienestar social desde la promoción del deporte y la recreación, así como la preparación académica de nuestros deportistas santandereanos. Beneficios directos para una población de más de 18.000 personas impactadas, entre preparadores físicos, entrenadores, deportistas, estudiantes y docentes. La gestión tendiente para aunar esfuerzos técnicos, administrativos, logísticos y de talento humano, para el uso recíproco de escenarios e infraestructura deportiva y prácticas académicas de la comunidad académica de las UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER –UTS-, que supera los dieciocho mil (18.000) estudiantes. Siendo parte de nuestra misión el dar cumplimiento a los fines esenciales del Estado, como es la de difundir, promover el bienestar, la calidad de vida, así como contribuir a la salud pública, a la educación y cultura y fomentar la práctica de la actividad física, la educación física, el deporte y la recreación en la población infantil, juvenil, adultos, personas mayores, establecer convenios como el suscrito con las UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER permite hacer uso de las importantes inversiones que en materia de DESARROLLO DEPORTIVO han adelantado ambas entidades, quienes además dentro de su población objetivo. Entre otras, este convenio, permite: Facilitar la realización de prácticas empresariales y sociales comunitarias de los estudiantes de las UTS, como modalidad de grado y las prácticas curriculares, de acuerdo a la disponibilidad del INDERSANTANDER y de las UTS. Adelantar acciones conjuntas en temas de interés reciproco, entre ellos, cursos, seminarios, talleres, encuentros, conferencias, o proyectos investigativos, facilitando la participación de miembros de ambas instituciones en temas como actividades

académicas, de educación continua y extensión, deportivas, recreativas, aprovechamiento del tiempo libre, lúdicas y culturales, de acuerdo a la disponibilidad de las ENTIDADES. Facilitar espacios y escenarios para la realización de actividades deportivas y académicas teniendo en cuenta la disponibilidad de horarios de las entidades participantes. Desarrollar Programas deportivos de actividad física y recreación, para el fomento de actividades deportivas y recreativas con la comunidad estudiantil del Departamento de Santander, que tiendan al posicionamiento de la práctica deportiva local de acuerdo a la disponibilidad de estudiantes de las UTS El impacto que genera este convenio es un beneficio directo en la ampliación de la oferta deportiva a la comunidad universitaria de las UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER –UTS-, integrada por más de 18.000 estudiantes, muchos de ellos, ubicados en grados de vulnerabilidad social. Este contrato no tiene valor fiscal, sin embargo, se le da un valor representativo dado a los aportes en especie que realicen las partes las UTS aporta CIEN MILLONES DE PESOS MCTE ($100.000.000) correspondiente a los servicios y bienes puestos a disposición en el presente convenio.

PROGRAMA DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA.

Proyecto: Fomentar la actividad física, los hábitos y estilos de vida saludable y la alimentación sana en la población santandereana

Descripción de la actividad:

"SANTANDER SE ACTIVA PARA EL MUNDO" Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS).

Se gestionó el Proyecto de hábitos y estilos de vida saludable ante el Ministerio del deporte, Este proyecto consiste específicamente en la realización periódica de actividad física, programada en los grupos regulares y no regulares de cada municipio impactando todo tipo de población, el programa impacta desde infancia hasta el adulto mayor por medio de clases musicalizadas. Se elaboró el proyecto a solicitud del ministerio del deporte para el programa Hábitos y estilos de vida saludable, HEVS es un proyecto de la nación, en el cual Santander ha participado año tras año, se envió el proyecto con la cofinanciación acordada, municipios priorizados, y con la convocatoria de los monitores que van a desempeñar la labor, posteriormente fue aprobado por MINDEPORTES.

El proyecto SANTANDER SE ACTIVA PARA EL MUNDO" Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) tiene un valor de $261.391.832, cofinanciado por valor de $191.391.832 y el INDERSANTANDER aporto $70.000.000, que incluye la contratación de 14 personas para impactar positivamente 19 municipios del Departamento ubicados en las diferentes provincias, además de la adquisición de equipos, uniformes, implementación necesarios para la realización de los programas en pro de la salud física y mental de los habitantes de este, nuestro Gran Santander.

El programa de hábitos y estilos de vida saludable por medio de plataformas virtuales está impactando a 2500 santandereanos por medio de grupos regulares y no regulares, asesorías de buenos hábitos a empresas, colegios, comunidades y universidades. Este programa actualmente está impactando directamente los municipios de: BUCARAMANGA, GIRON-LEBRIJA, FLORIDABLANCA, SAN GIL-SOCORRO, PIEDECUESTA, MALAGA-CONCEPCIÓN, MATANZA-SURATA-CALIFORNIA, BARBOSA-P. NACIONAL, RIO NEGRO-PLAYON, SAN VICENTE CHUC. RIO NEGRO-PLAYON, y por la línea todos por Colombia CIMITARRA, VELEZ Y LOS SANTOS no solo están impactando manera virtual si no por medio de la estrategia “Berraqueando ando… “se impacta de manera presencial haciendo actividad física desde sus balcones manteniendo la seguridad para los asistentes, estrategia también denominada desde el ministerio, “la ruta del movimiento.” Actualmente se han registrado más de 160 rutas del movimiento en los diferentes barrios de los municipios del departamento de Santander.

Descripción de la Actividad “TALLERES PROVINCIALES SIEMPRE SANTANDER” En la construcción del plan de desarrollo departamental, “Santander para el mundo” el Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander participo escuchando cada una de las propuestas por los grupos de valor en cada uno de los municipios y provincias, de igual forma se escucharon las necesidades del sector de primera mano de los deportistas, entrenadores, presidentes de liga, que fueron incluidas dentro de nuestras metas, proyectos estratégicos y metas de producto. Fue importante escuchar las necesidades de la gente y ver con qué imagen institucional cuenta hoy el INDERSANTANDER con el fin de mejorarla y mejorar sus procesos para la provincia. Se realizaron los acompañamientos al Gobernador Dr. Mauricio Aguilar, a cada uno de los talleres provinciales, escuchando, analizando y evaluando cada una de las propuestas por la gente y los grupos de valor del Instituto. En cabeza de Nuestro Director Pedro Belén Carrillo y su equipo de trabajo respondieron cada una de las inquietudes y tomaron en cuenta los aportes de cada taller provincial con el fin de incluirlos en nuestro Plan de desarrollo 2020-2023 y en el plan de acción del Instituto. Los talleres que asistió el INDERSANTANDER fueron:

Taller provincia de Vélez Taller provincia comunera Taller provincia soto norte Taller provincia yariguies Taller provincia García Rovira Taller área metropolitana.

Al igual que se escucharon, los grupos de minorías, los grupos de protección constitucional y víctimas del conflicto.

REUNIONES CON GRUPOS DE VALOR EN LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE DESARROLLO SECTOR DEPORTE.

El Director del INDERSANTANDER organizo diversas reuniones con los grupos de valor directamente implicados en el sistema departamental del deporte como los son las Ligas deportivas, entrenadores y deportistas, para que por primera vez fueran escuchados y manifestaran sus necesidades con el fin de ser incluidas en el Plan de desarrollo departamental, Santander para el mundo, al igual que ellos el Instituto está comprometido por un cambio serio, estructurado y sistemático en la consecución de excelentes resultados para el departamento.

PROGRAMA DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA.

Proyecto: Estrategia de atención deportiva, recreativa a la comunidad Santandereana para afrontar la cuarentena en casa, “CON BERRAQUERA EL RETO SIGUE EN CASA”

PROGRAMA “CON BERRAQUERA EL RETO SIGUE EN CASA” “Con Berraquera, el reto sigue en casa”, es una estrategia de atención a la comunidad Santandereana propuesta por el INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE RECREACIÓN Y DEPORTES - INDERSANTANDER, con el fin de motivar a la ciudadanía a seguir adelante en la lucha por contrarrestar la pandemia COVID-19. Esta estrategia centra sus esfuerzos en la motivación de estimular el cumplimiento en casa de la cuarentena decretada por autoridades nacionales y departamentales, deteniendo la velocidad de propagación y mitigando el contagio en la población objeto del INDERSANTANDER, durante este estado nacional de calamidad.

Los productos se transmiten por redes sociales (Facebook live e Instagram) donde diariamente y a diversas horas del día podemos realizar actividades psicológicas, deportivas, académicas, recreativos y de entretenimiento para la sana ocupación del tiempo libre. Nuestros productos son:

se realizó una programación semanal que distribuye todas las actividades durante el día en horarios específicos, diariamente, se tiene una oferta de actividad física dirigida musicalizada deportes, recreación, manualidades, apoyo psicológico para la familia, educación física para los niños, entrenamientos funcionales de la fuerza, enfocadas a la población objeto del INDERSANTANDER. También se interactúa con deportistas, técnicos de reconocimiento nacional con el fin de brindar entretenimiento para nuestra población santandereana. Esta estrategia incluye capacitación virtual certificada por el Instituto por 40 horas, con especialistas en diferentes áreas afines al deporte. Evidencia Fotográfica

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado A continuación, se detalla el impacto que tuvimos en la comunidad santandereana desde el día 19 de Marzo de 2020 hasta el día 14 de Abril de 2020 Mes de Marzo Actividades por Facebook Live

FECHA ACTIVIDAD No de

Personas Conectadas

% Interacciones % Actividad.

Compartida % Reproducciones % Reacciones %

19.03.2020

Artes Marciales 13061 25,04 1924 13,96 63 20,45 4873 19,09 162 15,62

20.03.2020

Tonificación y Resistencia Muscular 4569 8,76 1264 9,17 32 10,39 2479 9,71 104 10,03

21.03.2020

Gimnasia Aeróbica 4135 7,93 1384 10,04 27 8,77 2281 8,94 107 10,32

24.03.2020 Full Body 1695 3,25 571 4,14 13 4,22 953 3,73 74 7,14

25.03.2020

Rumba Aeróbica 4902 9,40 1691 12,27 30 9,74 2516 9,86 155 14,95

27.03.2020

Gimnasia Aeróbica 8923 17,11 1701 12,34 50 16,23 3962 15,52 127 12,25

28.03.2020

Funcional en el Hogar 2030 3,89 818 5,93 6 1,95 1063 4,16 109 10,51

31.03.2020 Baloncesto 10219 19,59 3549 25,74 77 25,00 6164 24,15 148 14,27

31.03.2020

Act. Física a través del Folclor 2619 5,02 885 6,42 10 3,25 1232 4,83 51 4,92

TOTAL 52153 13787 308 25523 1037

Conclusiones La Actividad de Artes Marciales presento un 25,04% de personas conectadas en

directo para un total de 13.061 referente a un Total de 52.153 personas conectas en lo recorrido del mes de marzo.

La Actividad de Baloncesto presento un 25,74% de interacciones en directo para un total de 3.549 referente a un Total de 13.787 de interacciones en lo recorrido del mes de marzo.

La Actividad de Baloncesto presento un 25% de actividad compartida en directo para un total de 77 referente a un Total de 308 de actividades compartidas en lo recorrido del mes de marzo.

La Actividad de Baloncesto presento un 24,15% de reproducciones en directo para un total de 6,164 referente a un Total de 25,523 de reproducciones en lo recorrido del mes de marzo.

La Actividad de Rumba Aeróbica presento un 14,95% de reacciones en directo para un total de 155 referente a un Total de 1037 de reacciones en lo recorrido del mes de marzo.

Actividades por Instagram

FECHA ACTIVIDAD No de Personas

Conectadas % Reacciones

26.03.2020 Reto Deportivo 10567 41,84 1765

30.03.2020 Go Rigo Go 14689 58,16 3678

TOTAL 25256

5443

Conclusiones

La Actividad de Go Rigo Go presento un 58,16% de personas conectadas en directo para un total de 14,689 referente a un Total de 25,256 personas conectas en lo recorrido del mes de marzo.

La Actividad de Go Rigo Go presento un 67,57% de reacciones en directo para un total de 3578 referente a un Total de 5443 de reacciones en lo recorrido del mes de marzo

Mes de Abril Actividades por Facebook Live

FECHA ACTIVIDA

D

No de Personas

Conectadas

% Interac % Act.

Compartida

% Reprod % Reac %

01.04.2020 Bachata 4541 2,576 1345 4,29 28 3,97 2231 3,067 103 4,72

01.04.2021

Levantamiento de Pesas 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00

02.04.2020 Danza Urbana 8766 4,973 1247 3,97 11 1,56 3209 4,411 87 3,99

02.04.2020 Voleibol 21939 12,45 5469

17,43 80

11,35 10000 13,75 217 9,94

03.04.2020 Taekwondo 3821 2,168 1251 3,99 25 3,55 1697 2,333 113 5,18

06.04.2020

Rumba Aeróbica 4173 2,368 921 2,94 19 2,70 1978 2,719 107 4,90

06.04.2021

Artes Marciales Mixtas 5225 2,964 850 2,71 24 3,40 2371 3,259 74 3,39

06.04.2022

Estimulación Muscular 5582 3,167 1294 4,12 31 4,40 2795 3,842 109 4,99

06.04.2023

Gimnasia Aeróbica 5191 2,945 1263 4,03 34 4,82 3039 4,178 101 4,63

06.04.2024

Rumba Aeróbica 4283 2,43 1535 4,89 27 3,83 2606 3,582 114 5,22

07.04.2020

Gimnasia Aeróbica 6219 3,528 1590 5,07 38 5,39 3193 4,389 133 6,09

07.04.2020

Sesión psicología deportiva 14506 8,23 1980 6,31 37 5,25 4308 5,922 121 5,54

08.04.2020 Judo 4349 2,467 791 2,52 19 2,70 1625 2,234 79 3,62

08.04.2021 Boxeo 1011 0,574 268 0,85 3 0,43 504 0,693 52 2,38

09.04.2020

Cocina Saludable 11664 6,617 1742 5,55 30 4,26 5124 7,044 116 5,31

09.04.2021 Voleibol 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00

10.04.2020 Baloncesto 2549 1,446 1047 3,34 13 1,84 1558 2,142 64 2,93

13.04.2020

Gimnasia Psicofisica 9625 5,461 845 2,69 25 3,55 3049 4,191 44 2,02

13.04.2021

Fortalecimiento Muscular 7237 4,106 942 3,00 23 3,26 2586 3,555 82 3,76

13.04.2022 Lucha 4399 2,496 910 2,90 24 3,40 2460 3,382 79 3,62

13.04.2023

Berraquitos Mayores 2444 1,387 747 2,38 5 0,71 1408 1,936 60 2,75

14.04.2020

Salud Mental y Superación Personal 14695 8,337 1035 3,30 42 5,96 3644 5,009 60 2,75

14.04.2021 Tenis 5408 3,068 969 3,09 73

10,35 2265 3,114 92 4,21

14.04.2022

Te reto a que juegues 0 0 0 0,00 0 0,00 0 0 0 0,00

14.04.2023

Fuerza Corporal 4795 2,72 545 1,74 11 1,56 1377 1,893 27 1,24

14.04.2024 Rumba 23839 13,52 2787 8,88 83

11,77 9719 13,36 149 6,83

TOTAL 176261

31373

705

72746

2183

Conclusiones La Actividad de Rumba del día 14 de abril de 2020 presento un 13,52% de

personas conectadas en directo para un total de 23.839 referente a un Total de 176.261

La Actividad de Voleibol del día 02 de abril de 2020 presento un 17,43% de interacciones en directo para un total de 5.469 referente a un Total de 31.373 de interacciones en lo recorrido del mes de Abril.

La Actividad de Rumba del día 14 de abril de 2020 presento un 11.77% de actividad compartida en directo para un total de 83 referente a un Total de 705 de actividades compartidas en lo recorrido del mes de Abril.

La Actividad de Voleibol del día 02 de abril de 2020 presento un 13,75% de reproducciones en directo para un total de 10.000 referente a un Total de 72.746 de reproducciones en lo recorrido del mes de Abril.

La Actividad de Voleibol del día 02 de abril de 2020 presento un 9,94% de reacciones en directo para un total de 217 referente a un Total de 2.183 de reacciones en lo recorrido del mes de Abril.

Actividades por Instagram

FECHA ACTIVIDAD No de Personas

Conectadas %

Reacciones

%

03.04.2020

Hablemos de Fútbol con el profe Pinto 400 100 820 100

Conclusiones A la fecha se ha realizado la Actividad de hablemos de fútbol con el profe pinto presento un 100% de personas conectadas en directo y reacciones

Mes de julio

Actividades por Facebook Live

Fecha Actividad Nº de

personas alcanzadas

Interacciones Reacciones

08/07/2020 Natación - Clavados 3192 389 224

08/07/2020 Gimnasia de mantenimiento

10917 423 145

08/07/2020 Baloncesto 6200 416 196

09/07/2020 Bádminton 2600 218 175

09/07/2020 Gimnasia de mantenimiento

1700 113 56

09/07/2020 Voleibol 6400 166 63

09/07/2020 Deporte escolar en casa 4900 399 261

09/07/2020 Cocina saludable 2300 95 98

10/09/2020 Gimnasia de mantenimiento

4200 477 158

10/09/2020 Reto familia 3200 111 89

10/09/2020 Patinaje 2800 177 148

10/09/2020 Baloncesto 10700 192 123

10/09/2020 Entrevista a deportista destacado

3600 342 442

11/09/2020 Ciclismo de pista 1700 82 112

11/09/2020 Patinaje 2700 173 214

11/09/2020 Entrevista a deportista destacado

3400 372 124

13/07/2020 Béisbol 5400 345 207

13/07/2020 Baloncesto 4200 278 127

13/07/2020 HEVS en casa 1700 68 29

14/07/2020 Tenis de campo 2500 308 221

14/07/2020 Patinaje 2100 141 110

14/07/2020 Deporte escolar en casa 9100 249 92

14/07/2020 Bici en casa 3800 398 285

14/07/2020 Primer seminario de deporte paralímpico en Santander

5400 240 247

15/07/2020 Tenis de mesa 5600 446 284

15/07/2020 ManualInder 10100 280 119

15/07/2020 Ruta del movimiento 3100 303 114

15/07/2020 Baloncesto 4900 212 123

15/07/2020 HEVS en casa 3100 203 167

16/07/2020 Taekwondo 3700 314 314

16/07/2020 Gimnasia de mantenimiento

3000 203 203

16/07/2020 Voleibol 1900 106 53

16/07/2020 Deporte escolar en casa 14100 456 183

16/07/2020 Cocina saludable 2900 206 152

16/07/2020 Primer seminario de deporte paralímpico en Santander

5400 534 164

17/07/2020 Canotaje 2400 141 111

17/07/2020 Gimnasia de mantenimiento

1600 100 76

17/07/2020 Reto familia 4100 218 92

17/07/2020 Patinaje 18900 1000 218

17/07/2020 Baloncesto 4600 372 119

18/07/2020 Entrevista a deportista destacado

4700 597 279

21/07/2020 Fútbol sala 5200 1200 362

21/07/2020 Patinaje 2700 259 154

21/07/2020 Deporte escolar en casa 10300 333 187

21/07/2020 Bici en casa 3600 353 339

22/07/2020 Manualnder 4100 168 113

22/07/2020 Ruta del movimiento 4000 254 157

22/07/2020 Baloncesto 4000 148 116

22/07/2020 Cocina saludable 10800 371 168

23/07/2020 Tejo 2300 101 50

23/07/2020 Gimnasia de mantenimiento

1700 105 47

23/07/2020 Ruta del movimiento 4100 324 211

23/07/2020 Deporte escolar en casa 2800 408 293

23/07/2020 Bici en casa 11600 444 253

23/07/2020 Primer seminario de deporte paralímpico en Santander

3700 249 211

24/07/2020 Karate-Do 8700 305 219

24/07/2020 Gimnasia de mantenimiento

4300 339 119

24/07/2020 Reto familia 3200 220 91

24/07/2020 Patinaje 2800 138 121

24/07/2020 Baloncesto 9000 282 146

25/07/2020 Patinaje 2500 154 112

25/07/2020 Entrevista a deportista destacado

4000 320 89

27/07/2020 Triatlón 3600 566 136

27/07/2020 Gimnasia aeróbica 13400 477 255

28/07/2020 Fútbol 21000 1600 432

28/07/2020 Patinaje 3000 185 169

28/07/2020 Deporte escolar en casa 9300 242 115

28/07/2020 Bici en casa 3700 707 185

28/07/2020 Primer seminario de deporte paralímpico en Santander

5000 191 374

29/07/2020 Fútbol 5 paralímpico 2000 82 54

29/07/2020 Manualinder 9500 227 111

29/07/2020 Baloncesto 3300 166 108

29/07/2020 HEVS en casa 6900 510 271

29/07/2020 Cocina saludable 5200 290 179

30/07/2020 Rugby 4400 416 243

30/07/2020 Gimnasia de mantenimiento

2500 152 73

30/07/2020 Voleibol 5800 232 76

30/07/2020 Deporte escolar en casa 2900 352 232

30/07/2020 Bici en casa 2300 764 190

30/07/2020 Primer seminario de deporte paralímpico en Santander

4700 250 283

31/07/2020 Lucha 1600 75 50

31/07/2020 Gimnasia de mantenimiento

4100 482 121

31/07/2020 Patinaje 13500 610 166

31/07/2020 Baloncesto 4800 203 131

Total 436709 27117 14229

Mes de agosto

Actividades por Facebook Live

Fecha Actividad Nº de

personas alcanzadas

Interacciones Reacciones

01/08/2020 Judo 4700 503 205

01/08/2020 Patinaje 2800 190 174

03/08/2020 Natación 5200 311 233

03/08/2020 HEVS en casa 7500 676 423

04/08/2020 Baloncesto 6100 463 196

04/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

3000 224 63

04/08/2020 Patinaje 2100 132 102

04/08/2020 Primer seminario de deporte paralímpico en Santander

3500 232 350

05/08/2020 Ajedrez 4200 207 162

05/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

2100 182 76

05/08/2020 ManualInder 2100 101 69

05/08/2020 Baloncesto 12000 231 164

05/08/2020 HEVS en casa 5200 419 272

06/08/2020 Billar 3400 145 91

06/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

3300 320 127

06/08/2020 Voleibol 2800 128 56

06/08/2020 Deporte escolar en casa 11000 241 106

07/08/2020 Patinaje 3100 187 168

07/08/2020 Charla: Odontología y endodoncia en el deporte

4700 382 345

07/08/2020 Baloncesto 3900 206 136

08/08/2020 Pesas 3700 258 98

08/08/2020 Patinaje 3100 157 236

08/08/2020 Entrevista a deportista destacado

5800 613 437

10/08/2020 Patinaje 3100 171 106

10/08/2020 Recrearte 3400 220 118

10/08/2020 HEVS en casa 9500 391 199

10/08/2020 Ajedrez 3600 219 254

11/08/2020 Polo acuático 1900 124 67

11/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

1500 46 28

11/08/2020 Reto familia 2400 135 83

11/08/2020 Deporte escolar en casa 773 18 15

11/08/2020 Taekwondo 30200 2400 2200

12/08/2020 Squash 2100 60 64

12/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

1800 184 78

12/08/2020 Entrevista a profesional del deporte

3300 168 147

12/08/2020 Baloncesto 3400 113 100

12/08/2020 HEVS en casa 3200 304 137

13/08/2020 Atletismo 7800 691 247

13/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

1100 103 94

13/08/2020 Reto familia 1700 61 55

13/08/2020 Deporte escolar en casa 8200 398 362

13/08/2020 Concierto: Homenaje campesino a la juventud santandereana

10400 528 1200

13/08/2020 Cocina saludable 3800 204 170

14/08/2020 Gimnasia artística 2600 139 72

14/08/2020 ManualInder 2100 92 76

15/08/2020 Taekwondo 11700 2500 1800

15/08/2020 Entrevista a deportista destacado

5600 506 205

15/08/2020 Baloncesto 2800 136 104

18/08/2020 Atletismo 4200 328 158

18/08/2020 Deporte escolar en casa 2100 183 262

19/08/2020 Fútbol sala 3200 273 141

19/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

3100 201 94

19/08/2020 Baloncesto 4100 118 72

19/08/2020 HEVS en casa 810 50 19

20/08/2020 Atletismo 2000 123 148

20/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

1600 64 34

20/08/2020 Reto familia 4300 155 111

20/08/2020 Deporte escolar en casa 4100 455 307

20/08/2020 Ajedrez 2100 99 111

20/08/2020 Cocina saludable 4700 261 146

21/08/2020 Ajedrez 1800 56 44

21/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

1700 197 97

21/08/2020 ManualInder 1400 54 38

21/08/2020 Patinaje 13600 447 219

21/08/2020 Baloncesto 10200 1500 541

22/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

1600 15 30

22/08/2020 Patinaje 2300 209 158

22/08/2020 Entrevista a deportista destacado

3600 238 142

22/08/2020 Fútbol sala 5300 725 1600

24/08/2020 Judo 4600 441 261

24/08/2020 HEVS en casa 2900 295 196

25/08/2020 Ciclismo de ruta 2200 431 114

25/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

2400 284 101

25/08/2020 Reto familia 15200 245 135

25/08/2020 Deporte escolar en casa 3300 212 186

25/08/2020 Béisbol 4700 291 157

26/08/2020 Fútbol sala 6600 566 248

26/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

2100 174 103

26/08/2020 Entrevista a deportista destacado

9100 143 144

26/08/2020 Boxeo 2300 114 97

26/08/2020 HEVS en casa 5800 400 226

27/08/2020 Baloncesto 2300 195 117

27/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

2000 167 64

27/08/2020 ManualInder 2400 88 70

27/08/2020 Deporte escolar en casa 3600 285 113

27/08/2020 Fútbol 10100 369 248

27/08/2020 Cocina saludable 3600 222 192

28/08/2020 Porrismo 3300 207 140

28/08/2020 Gimnasia de mantenimiento

3400 284 92

28/08/2020

Bingo bailable: Celebración día del adulto mayor

6400 693 2500

29/08/2020 Karate 2400 113 69

29/08/2020 Patinaje 2600 234 115

29/08/2020 Entrevista a deportista destacado

3700 311 201

31/08/2020 Canotaje 3100 316 130

31/08/2020 HEVS en casa 4700 426 166

Total 425883 29676 22927

Mes de septiembre

Actividades por Facebook Live

Fecha Actividad Nº de

personas alcanzadas

Interacciones Reacciones

01/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 2500 227 141

01/09/2020 Deporte escolar en casa 15100 416 168

02/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 2700 339 182

02/09/2020 Natación 3300 338 335

02/09/2020 HEVS en casa 4000 231 132

03/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 3500 468 141

03/09/2020 Deporte escolar en casa 3300 253 156

03/09/2020 Patinaje 17700 517 268

04/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 1300 131 52

04/09/2020 ManualInder 1900 94 142

04/09/2020 Patinaje 2200 195 154

04/09/2020 Fútbol 10500 340 1900

04/09/2020 HEVS en casa 3000 365 199

05/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 2000 170 153

05/09/2020 Patinaje 3000 137 119

05/09/2020 Entrevista a deportista destacado 4800 512 332

05/09/2020 Baloncesto 11700 1400 296

05/09/2020 Porrismo 2200 227 124

05/09/2020

Ganadores de los concursos Reto mayor y Cometas 1400 141 76

07/07/2020 Gimnasia de mantenimiento 2300 216 71

07/07/2020 Taekwondo 11200 456 518

08/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 1700 164 49

08/09/2020 Deporte escolar en casa 2000 101 65

08/09/2020 Squash 5900 188 171

09/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 2200 254 121

09/09/2020 Entrevista a 12800 283 127

profesional del deporte

10/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 3200 286 135

10/09/2020 Fútbol sala 2900 260 173

10/09/2020 Deporte escolar en casa 4900 135 69

10/09/2020 Triatlón 2300 187 106

11/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 2700 153 110

11/09/2020 Patinaje 2000 136 118

11/09/2020 ManualInder 2300 141 86

11/09/2020 Natación 3500 421 424

11/09/2020 HEVS en casa 3100 326 163

12/09/2020 Rugby 2600 229 293

12/09/2020 Entrevista a deportista destacado 7100 774 677

12/09/2020 Baloncesto 5200 286 177

14/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 1900 168 105

15/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 2100 120 61

15/09/2020 Tenis 1800 140 55

15/09/2020 Deporte escolar en casa 3100 219 197

15/09/2020 Atletismo 3700 182 75

16/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 1400 209 54

16/09/2020 Bádminton 2700 135 69

17/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 2300 218 79

17/09/2020 Baloncesto 3100 175 65

18/09/2020 Gimnasia de mantenimiento 3300 338 125

18/09/2020 Patinaje 2100 126 159

18/09/2020 ManualInder 2700 150 59

18/09/2020 Canotaje 11300 215 46

19/09/2020 Patinaje 1800 345 82

19/09/2020 Entrevista a deportista destacado 3700 199 195

19/09/2020 Baloncesto 5400 248 163

19/09/2020 Tenis de campo 1900 107 40

Total 230300 14791 10352

PROGRAMA CONSTRUYENDO UN NUEVO INDERSANTANDER CONTIGO Y

PARA EL MUNDO Proyecto: proyecto ordenanza no. 031 del 2020 medio de la cual se crea la “tasa pro-deporte y recreación en el departamento de Santander creada mediante ley 2023 del 23 de julio de 2020 y se dictan otras disposiciones. Descripción de la Actividad: 2020 medio de la cual se crea la “tasa pro-deporte y recreación en el departamento de Santander creada mediante ley 2023 del 23 de julio de 2020 y se dictan otras disposiciones. El día 23 de julio del 2020 se promulga en el país la ley 2023 POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA LA TASA PRO DEPORTE Y RECREACIÓN, esta iniciativa parlamentaria permite fortalecer el deporte en nuestro país, de ese momento el equipo jurídico, financiero y técnico del INDERSANTANDER con asesoría de la Secretaria de Hacienda departamental realiza el proyecto de ordenanza para ser presentado el 10 de agosto a la Honorable asamblea Departamental. El 13 de agosto del 2020 en Asamblea fue aprobada la ordenanza No. 031 POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA LA “TASA PRO-DEPORTE Y RECREACION EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER CREADA MEDIANTE LEY 2023 DEL 23 DE JULIO DE 2020 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Esta tasa del 2% permite un fortalecimiento financiero del instituto para fomentar y apoyar programas duraderos con una fuente de financiación sólida. El impacto positivo que tiene la tasa pro deporte aprobada por la asamblea Departamental, fortalece financieramente al instituto, este recurso beneficia directamente a los proyectos de inversión en la promoción de la actividad física, la recreación y el deporte. La proyección establecida de la tasa pro deporte quedo de la siguiente forma:

Proyecto: Capacitar los 87 municipios de manera virtual y/o presencial en la utilización de los recursos tributarios de diferente asignación provenientes del orden nacional y/o departamental (ley del tabaco y otros) hacia proyectos deportivos establecidos dentro de la norma. Descripción de la Actividad Asesorar de manera correcta a los 87 municipios del departamento para utilización del recurso de ley 1289 en pro del deporte. Se realizó la capacitación virtual del Instituto departamental de recreación y deportes de Santander a los alcaldes, directores de institutos municipales, secretarios y coordinadores de deportes de Santander para socializar los lineamientos a seguir, para la ejecución de los recursos provenientes de la ley 1289 de 2009, garantizando la utilización del recurso correctamente la capacitación tiene como objetivo Transferir a los Municipios del Departamento de Santander, de acuerdo al documento CONPES SGP 48-2020 el 70% del valor asignado y el acumulado de vigencias anteriores de los Municipios que no solicitaron los recursos” Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Asignar el recurso para cada municipio:

MUNICIPIO

SALDO A GIRAR A CORTE DICIEMBRE

2019

DISTR.SGP 48-2020

VALOR 70% 2020

VALOR A GIRAR VIGENCIAS ANTERIORES Y PROYECTADO

70% DE 2020

BUCARAMANGA 33.120.492 116.077.844 81.254.491 114.374.982

AGUADA 1.705.459 7.784.640 5.449.248 7.154.707

ALBANIA 2.199.794 8.221.215 5.754.851 7.954.644

ARATOCA 1.878.476 6.395.254 4.476.677 6.355.153

BARBOSA 2.323.378 9.141.848 6.399.293 8.722.671

BARICHARA 1.952.626 5.769.196 4.038.437 5.991.063

BARRANCABERMEJA 16.308.595 45.642.099 31.949.469 48.258.064

BETULIA 1.532.441 4.609.805 3.226.864 4.759.305

BOLIVAR 2.125.643 5.860.941 4.102.659 6.228.302

CABRERA 1.334.707 8.217.997 5.752.598 7.087.305

CALIFORNIA 1.606.591 4.955.781 3.469.047 5.075.638

CAPITANEJO 1.779.609 4.886.546 3.420.582 5.200.191

CARCASI 27.788.778 8.908.942 6.236.259 34.025.037

CEPITA 1.359.423 6.347.347 4.443.143 5.802.566

CERRITO 1.557.158 5.252.662 3.676.863 5.234.021

CHARALA 1.581.875 4.548.759 3.184.132 4.766.006

CHARTA 1.730.175 4.392.576 3.074.803 4.804.977

CHIMA 1.804.325 5.592.942 3.915.060 5.719.385

CHIPATA 1.532.440 8.872.917 6.211.042 7.743.482

CIMITARRA 50.301.205 19.601.282 13.720.897 64.022.102

CONCEPCION 1.606.591 5.124.274 3.586.992 5.193.583

CONFINES 9.670.163 4.663.440 3.264.408 12.934.571

CONTRATACION 1.507.724 7.699.837 5.389.886 6.897.610

COROMORO 1.754.892 4.961.737 3.473.216 5.228.107

CURITI 1.680.741 6.018.694 4.213.086 5.893.827

EL CARMEN 1.829.042 4.535.094 3.174.566 5.003.608

EL GUACAMAYO 1.359.423 5.813.588 4.069.512 5.428.935

EL PEÑON 2.842.430 7.630.629 5.341.440 8.183.871

EL PLAYON 1.656.024 4.056.581 2.839.607 4.495.631

ENCINO 28.133.174 5.763.737 4.034.616 32.167.790

ENCISO 1.359.423 4.474.429 3.132.101 4.491.524

FLORIAN 44.787.363 6.636.848 4.645.794 49.433.157

FLORIDABLANCA 18.117.404 60.988.984 42.692.289 60.809.692

GALAN 17.812.278 5.185.527 3.629.869 21.442.147

GAMBITA 13.579.664 9.203.156 6.442.209 20.021.873

GIRON 119.116.798 49.336.099 34.535.269 153.652.068

GUACA 1.705.458 7.998.074 5.598.652 7.304.110

GUADALUPE 1.903.193 4.618.332 3.232.833 5.136.025

GUAPOTA 1.384.140 2.889.678 2.022.775 3.406.915

GUAVATA 1.235.840 3.918.019 2.742.613 3.978.453

GUEPSA 914.521 5.147.948 3.603.564 4.518.085

HATO 1.804.325 6.203.011 4.342.108 6.146.433

JESUS MARIA 2.496.395 9.403.856 6.582.699 9.079.094

JORDAN 25.045.582 7.065.772 4.946.041 29.991.623

LA BELLEZA 1.977.343 8.156.646 5.709.653 7.686.996

LANDAZURI 1.730.175 10.657.693 7.460.385 9.190.560

LA PAZ 1.483.007 9.439.569 6.607.699 8.090.706

LEBRIJA 3.905.252 10.848.760 7.594.132 11.499.384

LOS SANTOS 2.150.360 5.527.924 3.869.547 6.019.907

MACARAVITA 2.323.378 12.464.004 8.724.803 11.048.181

MALAGA 1.557.158 6.689.389 4.682.572 6.239.730

MATANZA 1.013.388 2.924.019 2.046.813 3.060.201

MOGOTES 2.273.944 6.206.980 4.344.886 6.618.830

MOLAGAVITA 2.002.059 5.067.857 3.547.500 5.549.559

OCAMONTE 7.087.703 3.649.115 2.554.380 9.642.083

OIBA 1.656.025 5.787.905 4.051.533 5.707.558

ONZAGA 2.348.095 5.756.375 4.029.462 6.377.557

PALMAR 22.288.912 10.409.119 7.286.383 29.575.296

PALMAS DEL SOCORRO 1.680.741 3.883.380 2.718.366 4.399.107

PARAMO 1.680.741 4.174.263 2.921.984 4.602.725

PIEDECUESTA 11.196.704 37.981.990 26.587.393 37.784.096

PINCHOTE 19.334.708 4.333.525 3.033.467 22.368.176

PUENTE NACIONAL 1.334.706 5.242.389 3.669.672 5.004.379

PUERTO PARRA 1.903.192 6.541.219 4.578.853 6.482.045

PUERTO WILCHES 4.201.853 10.249.501 7.174.651 11.376.504

SABANA DE TORRES 1.977.343 8.919.709 6.243.796 8.221.139

SAN ANDRES 1.952.626 4.926.982 3.448.888 5.401.514

SAN BENITO 1.384.140 4.909.778 3.436.845 4.820.985

SAN GIL 2.792.997 9.501.713 6.651.199 9.444.196

SAN JOAQUIN 1.804.325 5.673.798 3.971.658 5.775.983

SAN JOSE DE MIRANDA 1.903.193 5.778.603 4.045.022 5.948.215

SAN MIGUEL 2.002.059 8.155.089 5.708.562 7.710.621

SAN VICENTE DE CHUCURI 2.595.262 9.023.366 6.316.356 8.911.618

SANTA BARBARA 1.458.290 4.403.618 3.082.532 4.540.823

SANTA HELENA 1.532.441 5.349.343 3.744.540 5.276.981

SIMACOTA 2.397.529 8.623.036 6.036.125 8.433.654

SOCORRO 2.446.961 7.536.168 5.275.318 7.722.279

SUAITA 1.903.192 7.847.758 5.493.431 7.396.623

SUCRE 2.175.077 8.902.128 6.231.490 8.406.566

SURATA 2.125.643 7.688.686 5.382.080 7.507.724

TONA 1.038.105 3.354.592 2.348.215 3.386.320

VALLE SAN JOSE 1.433.573 5.438.997 3.807.298 5.240.871

VÉLEZ 36.978.711 8.654.333 6.058.033 43.036.744

VETAS 642.636 2.949.737 2.064.816 2.707.452

VILLANUEVA 1.853.759 6.667.258 4.667.080 6.520.839

ZAPATOCA 1.433.573 3.462.626 2.423.838 3.857.411

TOTAL DE RECURSOS 630.085.320 853.484.114 597.438.880 1.227.524.200

Proyecto: postular a al departamento de Santander como sede para eventos deportivos de carácter nacional e internacional. Descripción de la Actividad: Postularemos al departamento de Santander en eventos multideportivos que posicionen al departamento a nivel deportivo y reactive la economía, estos eventos traen progreso al departamento a nivel técnico y económico. El día 26 de mayo del 2020 nuestro Gobernador Mauricio Aguilar en colaboración

con nuestro director Pedro Belén Carrillo oficializaron ante la División mayor del Futbol colombiano la postulación como sede para la reactivación de la liga profesional del Futbol Colombiano.

El día 5 de agosto del 2020 se realiza la postulación oficial ante la Federación Colombiana de futbol por parte de la Gobernación de Santander e INDERSANTANDER al suramericano categoría sub 20, argumentando las intenciones y resaltando la experiencia del Departamento en la organización de eventos multideportivos, siendo un punto de referencia el cuadrangular final del preolímpico sub 23 celebrado el mes de febrero en el departamento de Santander.

Postulación y aceptación por parte de la federación de moto náutica la Realización de la 3ra. valida nacional de motonáutica Topocoro- Santander 31 de octubre y 1 de noviembre

PROGRAMA DEPORTE ESTUDIANTIL Y FORMATIVO. Proyecto: Escuelas de formación deportivas para todo, En cofinanciación con el ministerio del deporte. Descripción de la Actividad Convenio Interadministrativo COID-504-2020 del 30 / 04 / 2020 para Aunar

esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre MINDEPORTE y el Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander - INDERSANTANDER para la ejecución del Programa “Escuelas Deportivas para Todos” como herramienta de Convivencia y Paz en Colombia en 15 municipios del departamento de Santander.

Este proyecto se encuentra en ejecución actualmente se están impactando de manera remota, siguiendo los lineamientos del ministerio del deporte respecto a la metodología de las escuelas deportivas para a todos, son 15 los municipios impactados, La paz, El Carmen de chucuri, Florián, Surata, Santa Bárbara, San Andrés, Málaga, Curtí, Los Santos, Oiba, Molagavita, Sabana de torres Palmar, Paramo, Suaita. Atendiendo de manera virtual en diferentes disciplinas deportivas como ajedrez, futbol, futbol sala, baloncesto, voleibol.

PROGRAMA DEPORTE ESTUDIANTIL Y FORMATIVO. Proyecto: Escuelas de formación deportivas del INDERSANTANDER Descripción de la Actividad Se realiza el programa de escuelas deportivas del INDERSANTANDER, Articulado con los entrenadores de alto rendimiento, cumpliendo una labor social en cada uno de los municipios de Santander atendiéndolos de manera virtual. Se realizó la inscripción por medio de un link a todos los niños de diferentes municipios, la atención particular fue de manera virtual, los entrenadores los conectaban 3 veces por semana en 31 disciplinas deportivas, aproximadamente más de 1750 niños están en el programa en diferentes municipios del departamento. Estos niños estarán en seguimiento por parte del Indersantander con el fin de descubrir nuevos talentos deportivos.

Proyecto: JUEGOS INTERCOLEGIADOS Descripción de la Actividad Convenio Interadministrativo COID-877-2020 del 5 / 08 / 2020 Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el MINISTERIO DEL DEPORTE y el INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE – INDERSANTANDER para la ejecución del Programa Juegos Intercolegiados 2020.

4to proyecto en ejecución el cual, está en fase de inscripción de cada uno de los colegios y sus deportistas, por medio de los promotores en cada uno de los núcleos con el fin de cubrir todo el departamento de Santander, estos juegos se realizarán de manera virtual en los meses de noviembre y fase nacional en diciembre. El valor del convenio interadministrativo, son cuatrocientos ochenta y nueve millones cuatrocientos ocho mil ochocientos veinticuatro pesos moneda corriente ($489.408.824 m/cte) de los cuales el ministerio del deporte aportará la suma de trescientos setenta y seis millones cuatrocientos sesenta y ocho mil trescientos veintiséis pesos moneda corriente ($376.468.326 m/cte) y el ente ejecutor la suma de ciento doce millones novecientos cuarenta mil cuatrocientos noventa y ocho pesos moneda corriente ($112.940.498 m/cte). Se esperan impactar 13.000 niños, niñas y adolescentes del departamento.

PROGRAMA DEPORTE ASOCIADO Proyecto: Capacitar de forma virtual y/o presencial, en temas que atiendan las necesidades del deporte asociado en aspectos técnico-deportivos, administrativos y legales dentro del marco del sistema nacional y departamental del deporte. Descripción de la Actividad Capacitar y Mejorar la calidad en la administración, organización y cumplimiento del objeto de los organismos deportivos del sistema nacional del deporte, garantizando las competencias y capacidades específicas de los miembros del órgano de administración, personal técnico y de juzgamiento fortaleciendo su gestión. Lograr formación y actualización de las personas que aspiren a ser miembros del órgano de administración, personal técnico y de juzgamiento como requisitos para el desempeño de las funciones en los organismos deportivos del sistema nacional del deporte

El día 14 de septiembre se inició la convocatoria para la capacitación de legislación deportiva se realizó la inscripción previamente por el enlace en google: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdn8s0-Z4l-Af7Ut5i0c_DXVSbMUqdBnP0LDF2b4sLcEixrjA/viewform?usp=sf_link El evento se realizó de manera virtual durante doce (12) días en los horarios de 6:00 pm a 9:00 pm con los diferentes contenidos reglamentados en la resolución 1150 del 18 de julio de 2019. Con ponentes de primer nivel que se lograron gestionar por parte del ministerio del deporte, InderMedellín, comité olímpico colombiano, unidades tecnológicas de Santander, universidad Santo tomas. se lograron certificar 595 personas lo cual representa el 95.2% de avance de la meta de producto para este programa.

PROGRAMA DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO.

Proyecto: Brindar apoyo en alimentación a los deportistas de Santander, Santander a la cena.

Descripción de la Actividad: se realizaron entregas de ayudas alimenticias no perecederas, a los deportistas, entrenadores y demás actores del deporte, tras la pandemia. Con diferentes actividades como Santander a la cena, entregas puerta a puerta, atencional al P.M.U. el director junto al Gobernador gestionaron ayudas para nuestra familia deportiva.

El programa “Santander Alacena” inició el día 17 de abril de 2020 en la ciudad de Bucaramanga en sus dos (2) puntos de entrega (frente a la Parroquia San Laureano y en inmediaciones al Indersantander), - se entregaron ayudas alimenticias de acuerdo al pico y cedula con la presentación de su respetivo documento de identificación 3 productos de la canasta familiar como ración diaria en afán de solucionar el día a día de algunos de nuestros deportistas y entrenadores.

Se gestionó ante el MINISTERIO DEL DEPORTE 500 ayudas dirigidas a toda la población deportiva del departamento, fueron recogidas en Bogotá, destinadas al gremio del deporte. Algunas Fueron distribuidas así: 100 para INDER PIEDECUESTA 100 para INDERBU Se entregaron a las diferentes Ligas deportivas, entrenadores, deportistas y árbitros de diferentes deportes de nuestra región. A su vez por medio de la gobernación de Santander, gestión del riesgo e INDERSANTANDER se entregaron mercados de alimentos no perecederos y fueron enviados a los deportistas hasta su domicilio, tanto el sector convencional como el sector de discapacidad.

Se entregaron más de 1600 ayudas alimenticias no perecederas a nuestros deportistas, A través de la gestión de nuestro gobernador y nuestro director.

Proyecto: Capacitar de manera virtual en temas relacionados con las áreas Técnicas, Biomédicas y Juzgamientos del sistema Departamental del deporte. Descripción de la Actividad: Capacitaciones virtuales, de carácter técnicos y de metodología del entrenamiento en cada uno de los sectores, se capacito al sector de discapacidad y se capacito al sector convencional en un seminario internacional. Se realizaron dos capacitaciones para alto rendimiento la primera se realizó de manera virtual los días 12 Y 13 de junio de 2020 en el cual se realizó el seminario internacional de teoría y metodología del entrenamiento deportivo y ciencias aplicadas al deporte, certificando 450 personas asistentes durante los dos días. La segunda capacitación fue para el sector de discapacidad en la cual se realizó el primer seminario deporte paralímpico en Santander que se realizó del 14 de julio al 4 de agosto certificando 100 personas.

PROGRAMA DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA.

Proyecto: recreacion siempre niño siempre feliz.

Descripción de la Actividad: Se realiza actividades recreativas para los niños de los municipios de santander, con el fin de aprovechamiento del tiempo y promover las buenas practicas en familia. El día 25 de abril del 2020 se realizó una gran maratón de recreación en una tarima móvil donde se llevó alegría a los diferentes barrios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, junto a la gestora Social del departamento de Santander, Celebramos el día de los niños, llevándoles un mensaje de esperanza y un día de esparcimiento ante el confinamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional debido a la emergencia sanitaria del COVID-19. En diferentes barrios del área metropolitana, iniciamos desde la 7:00 am hasta las 9:00pm consecutivos donde llevamos diferentes actividades de recreación como show de payasos, show de magia, show infantil, show de clown, rumba kids, personajes de Disney entre otras, los niños desde sus balcones podían ver los diferentes eventos, el objetivo era recrear a los niños de Santander.

Proyecto: mantenimiento de los escenarios deportivos de la unidad deportiva alfonso lopez Descripción de la Actividad: mantener los escenarios deportivos de la unidad alfonso lopez, para el disfrute y beneficio de nuestros deportistas de alto rendimiento . Durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y el confinamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional, los escenarios deportivos tuvieron que ser cerrados. El INDERSANTANDER velo y garantizo para que estos escenarios deportivos o espacios de la unidad Alfonso López se conservaran en óptimas condiciones con el fin de una reactivación responsable pero con óptimos niveles de calidad en los mismos. Los escenarios deportivos donde el INDERSANTANDER Apoyo el mantenimiento y garantizo su cuidado son: Canchas de tenis Piscinas Olímpicas Estadio Departamental Alfonso López Coliseo de Gimnasia Luis Carlos Galán Coliseo de Combate Coliseo de Lucha Canchas de tejo. A la fecha ya se han empezado reactivar los escenarios deportivos dentro de la villa olímpica Alfonso López, una reaperturas responsables y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

PROGRAMA GENERACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO

Objetivo: Promover la formalización y generación de empleo a través de alianzas estratégicas interinstitucionales y sectores productivos, con enfoque diferencial de genero étnico, cultural y víctima del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el departamento de Santander. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

Apoyo en la implementación de estrategias para promover el acceso a oportunidades de financiamiento para micro, pequeñas empresas y unidades productivas informales con el fin de contribuir con la reactivación económica del Departamento de Santander. SSEPI: 20200680000040

$36,200,000,000

Descripción de la actividad Realizar el fortalecimiento de 400 emprendimientos a través de programas de incubación o creación, aceleración, financiación y/o escalamiento. Se celebró el contrato C01.PCCNTR.1669602, con el Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancoldex, cuyo objeto es; Apoyo en la implementación de estrategias para promover el acceso a oportunidades de financiamiento para micro, pequeñas empresas y unidades productivas informales con el fin de contribuir con la reactivación económica del Departamento de Santander por valor de $36.200.000.000 para lo cual el Departamento destino $2.000.000.0000 y se gestionó con Bancoldex un valor de 34.200.000.000. A continuaciones de detallan las actividades realizadas para lograr los resultados referidos a la fecha.

Promoción y divulgación de la línea de crédito Santander Responde en el Departamento de Santander.

Publicación en la Página web de la Gobernación de Santander, en la cual el Gobernador explica la nueva línea de crédito para la reactivación económica:

Se realizó publicación en Instagram y Twitter de la Gobernación y del Gobernador de Santander con toda la información de acceso y demás condiciones financieras de la línea de crédito.

Mediante Facebook Live el Gobernador da apertura a la línea de crédito Santander Responde como medida de reactivación económica.

Se realizó Promoción y divulgación de la línea de crédito Santander Responde en los diferentes medios de comunicación locales (periódicos y noticieros).

Fuente: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/conozca-el-paso-a-paso-para-ser-beneficiario-de-la-nueva-linea-de-credito-de-la-gobernacion-de-santander-YN2708357

Fuente: https://www.vanguardia.com/economia/local/santander-responde-creditos-para-empresarios-XE2710101

Publicación en el periódico el Frente

Fuente:https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=57&idb=95&idc=53957

Socialización de la línea de crédito Santander Responde y acompañamiento en el

proceso de solicitud del crédito con la población objetivo: micro y pequeña empresa, así como unidades productivas informales.

Recepción de llamadas: INFORME PARCIAL DEL PROYECTO DE CREDITO SANTANDER RESPONDE

El presente informe corresponde a la información parcial de llamadas recibidas por las líneas telefónicas de atención al programa de crédito “SANTANDER RESPONDE”, gestión realizada por la dirección de productividad y competitividad entre el 04 de agosto y el 27 de agosto de 2020

Relación de llamadas

Líneas Telefónicas Cant

317-6705994 75

313-3902758 63

TOTAL 138

Relación llamadas recibidas en el área metropolitana y en provincia

Líneas Telefónicas Cant

Área metropolitana 78

provincia 60

TOTAL 138

N.

EMPRESA/ UNIDAD

PRODUCTIVA NIT NOMBRE DE EMPRESARIO SECTOR TIPO DE EMPRESA TELEFONO DIRECCION CORREO ELECTRONICO MUNICIPIO

1 GIROS Y ENVIOS CESAR 91246955-6 CESAR AUGUSTO LAGUADO BERNAL ENVIO DE MERCANCIAS UNIDAD PRODUCTIVA 3162278587 CALLE 45 N 11OCC-49 [email protected] BUCARAMANGA

2 RICURAS CARIBEÑAS 37825855-6

NELLY HERNANDEZ DE

MENDOZA/EFRAIN DE MENDOZA VENTA DE COMIDAS UNIDAD PRODUCTIVA 3178251683 CARRERA 31 N 33-94 [email protected] BUCARAMANGA

3 LORENA BELTRAN CARLOS ALBERTO PAEZ ALVAREZ TEXTIL

UNIDAD PRODUCTIVA-NO

FORMAL 3208443249 CALLE 50 N 3-185

CARLOSALBERTOPAEZ2012@G

MAIL.COM FLORIDABLANCA

4

MAURICIO ORDOÑEZ

SOLUCIONES INTEGRALES

SAS 900547706-4

MAURICIO ORDOÑEZ/ELDA JOHANA

CAMARGO CONTRUCCION MICROEMPRESARIO 3156671553 CALLE 1D N 18-51

MOSOLUCIONESINTEGRALESSA

[email protected] PIEDECUESTA

5 RAQUEL HERNANDEZ RAQUEL HERNANDEZ CONFECCION DE PIJAMAS UNIDAD PRODUCTIVA 3115294280 BUCARAMANGA

6

FELIX DUVAN PINZON

PARALES 1193506231 CONSUELO PARALES TURISMO UNIDAD PRODUCTIVA 3156697313 CALLE 42 N 6-25 2 PISO

AGENCIASDEVIAJESLILITOURS

@HOTMAIL.COM BUCARAMANGA

7 MICROREAL 91110182-5 JHON JAIRO LIZARAZO SUPERMERCADO UNIDAD PRODUCTIVA 3133355477 CARRERA 38 N 52-03 BUCARAMANGA

8 INDEPENDIENTE 32688363 ANA CARDENAS HIGIENE ORAL

UNIDAD PRODUCTIVA- NO

FORMAL 3176993754 CARRERA 17 N 12-21 SOCORRO

9 INDEPENDIENTE

JORGE LIVEANO/ INGRID JOHANA

LIVEANO MARTINEZ MISCELANEA UNIDAD PRODUTIVA 3185209861 CALLE 37 N 4OCC 25 BUCARAMANGA

10 EXODOS SAN GIL 1100949624 JAIRO ANDRES TORRES CONFECCIONES UNIFORMES UNIDAD PRODUCTIVA 3102819497 CARRERA 4 No. 5-03 SAN GIL

11 SUPERPET-SHOP-MICRO 901167552-1 PAULA FERNANDA PALACIO CORTES

COMERCIALIZACION

PRODUCTOS MASCOTAS MICROEMPRESA 3506035376 CARRERA 28#49-67 [email protected] BUCARAMANGA

12 YOHANA JEAN SHIC-MICRO 36696092 NINI YOHANA CAMACHO COMERCIALIZACION ROPA MICROEMPRESA 3207406166 CALLE 32 47-17 Alvarez [email protected] BUCARAMANGA

13 SERGIO ANDRES SANTOS 1098260342 SERGIO ANDRES SANTOS TIENDA ABARROTES MICROEMPRESA 3123585986 CALLE 3 no. 10-03

suministrossantosdesantander

@gmail.com LOS SANTOS

14 MONICA LIZETH VARGAS C. 37615922 MONICA LIZETH VARGAS C. TURISTICO UNIDAD PRODUCTIVA 3152217689 Calle 14 No. 14-91

agencia.viajesolyplaca@gmail.

com GIRON

15 LUDY PRADA CASANOVA 1095808969 LUDY PRADA CASANOVA PECUARIA (CARNE CERDO) UNIDAD PRODUCTIVA 3507286036

FINCA MEXICO

(VERICUTE) [email protected] FLORIDABLANCA

16

JUAN CARLOS AVILA

ESTUPIÑAN 91290411 JUAN CARLOS AVILA ESTUPIÑAN COMERCIANTE AGUACATES UNIDAD PRODUCTIVA 3175953266

Carrera 2C No.21-52

Paseo puente 2 [email protected] PIEDECUESTA

17 ULISES SANCHEZ QUINTERO ULISES SANCHEZ QUINTERO COMERCIANTE CAMARAS MICROEMPRESA 3186396931 Avenda 7 No. 17-50 PIEDECUESTA

18

MICROEMPRESA

CONSTRUCCION DIEGO ARMANDO PLATA CONSTRUCCION MICROEMPRESA 3203257663 BUCARAMANGA

19 JOAN CEPEDA 1098651431 JOAN CEPEDA JOYERIA 3166512146 CALLE 40 #5-69 LAGOS II [email protected] FLORIDABLANCA

20 VIVERES Y VARIEDADES J.C. 1095953423 WENDY MARCELA PALOMINO VIVERES UNIDAD PRODUCTIVA 3203276148

CALLE 41N No. 20-06

Portal de los A.C. [email protected] BUCARAMANGA

21 TIENDA LA NEGRA 63492663 NEIRA ALVAREZ TIENDA UNIDAD PRODUCTIVA 3138254918

KILOMETRO 8 VIA

PAMPLONA [email protected] BUCARAMANGA

22 BELLO ATARDECER 5763748 ALIRIO VARGAS TIENDA SUPERMERCADO UNIDAD PRODUCTIVA 3138740293

CALLE 6 No. 2-19 VILLA

PALMAS

PALMAS DEL

SOCORRO

23 TIENDA LA PALMITA 5.684.540 JOAQUIN OCHOA LIZCANO TIENDA UNIDAD PRODUCTIVA 3138932760 CARRERA 4 No. 3-28 SURATA

23

ORLANDO OCHOA

LANDAZABAL 5774208 ORLANDO OCHOA LANDAZABAL

COMERCIANTE TOMATE Y

PEPINO UNIDAD PRODUCTIVA 3125096880 VEREDA PORVENIR [email protected] SURATA

25 MASCOZER 28254317 YOLANDA PINTO HERNANDEZ CONFECCION UNIDAD PRODUCTIVA 3107906993 CALLE 4 N 8-93 MOGOTES

26 FOTOREY 1098628912-6 JUAN CARLOS HURTADO PRIETO PUBLICIDAD Y FOTOGRAFIA UNIDAD PRODUCTIVA 3214488816 CALLE 37 N 16-04 [email protected] BUCARAMANGA

27 ADRIANA MENESES RIOS ADRIANA MENESES RIOS ABOGADA INDEPENDIENTE 3118803325

adrianamenesesrios@hotmail.

com

BARRANCABERMEJ

A

28 ORLANDO PLATA ORLANDO PLATA COMIDAS UNIDAD PRODUCTIVA 3158234274 BARICHARA

29 CASATEJA CRISTINA VANEGAS SANTOS COMIDAS HOSTAL UNIDAD PRODUCTIVA FORMAL 3123279921 SUAITA SUAITA

30

COMERCIALIZADORA

DULCES 73353905 NELCY GOMES RUEDA COMERCIALZACION DE DULCES

UNIDAD PRODUCTIVA

INFORMAL CARRERA 11 N 107-52

[email protected]

M GIRON

31 AERES 16 JAVIER RODRIGUEZ FUMIGACIONES INFORMAL 3167519929 CARRERA 10 OCC 29 -15 BUCARAMANGA

32

MISCELENA Y PAPELERIA

VALVIC 800254568-3 OLGA LUCIA APARICIO RODRIGUEZ MISCELANEA INFORMAL 3174798480 CALLE 48 N BUCARAMANGA

33

MARCELA ANDREA

SANGUINO 1005210654-6 MIGUEL ANGEL SANGUINO VENTA DE ARTICULOS DE ASEO INFORMAL 3158298593 CALL 9 ENTRE 43 Y 44 BUCARAMANGA

34

CLINIDENT CLINICA ESTETICA

SAS 900805942-2 CLAUDIA PATRICIA CAMARIZA SERVICIOS DE ODONTOLOGIA MICRO 3166464325 CARRERA 27 N 36-38 BUCARAMANGA

35 NELSON TARAZONA CASETA DE COMIDAS INFORMAL 3182042501 BUCARAMANGA

EMPRESARIOS INTERESADOS EN CREDITOS SANTANDER RESPONDE

SANTANDER RESPONDE

36 ZURLEY GUTIERREZ

37 AGUASCOOL 91535586 CAMILO ANDRES TRIANA GOMEZ SERVICIOS DE SALVAVIDAS UNIDAD PRODUCTIVA FORMAL 3013329710 CALLE 91 N 22-68 APTO 1603 [email protected] BUCARAMANGA

38 ALQUILER LAVADORAS 1096196823 LUIS ALFONSO ROJAS ALQUILER LAVADORAS UNIDAD PRODUCTIVA INFORMAL DIAGONAL 55 TRANS 1W6 BARRANCABERMEJA

39 ESTAMPADOS 63506056 MARIA ALEXANDRA QUINTERO ESTAMPADOS INFORMAL 3168064258 CARRERA 4 16N-04 BUCARAMANGA

40 COORDEJAN 800254568-3 RAMIRO LEON PATIÑO DEPORTIVO EMPRESA FORMAL 3156406521 CALLE 44 N 6-31 BUCARAMANGA

41 BODEGA GELVES LOPEZ 1100888794 LUZ DARY LOPEZ MORENO BODEGA DE GASEOSA UNIDAD PRODUCTIVA FORMAL 3158766911 CALLE 7 N 7A-05 PLAYON

42 ECOLIMPIEZA 1047453952-2 JEFFERSON ANDRES CABALLERO/LIBIA CHAPARROVENTA DE PRODUCTOS DE ASEO UNIDAD PRODUCTIVA 3228518541-3123930216CARRERA 13 N 6-14 SOCORRO

43 RQ VIDRIOS Y ACCESORIOS 91108950-9 VIVIANA MARITZA QUIROGA VENTA DE REPUESTOS UNIDAD PRODUCTIVA 3042027832 CARRERA 13 N 2-72 SOCORRO

44 ADRIANA MENESES RIOS ADRIANA MENESES RIOS ABOGADA INDEPENDIENTE [email protected] COOMULTRASAN

45 MARKET FUENTE DE SODA 91477795 PEDRO MURILLO JAIMES VENTA DE BEBIDAS UNIDAD PRODUCTIVA INFORMAL 3162738109 CALLE CA N 8-32 MOGOTES

46 LECHONERIA HENRY LECHONERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3166897881 BUCARAMANGA

47 MONTALLANTAS 1096209687 SERGIO IVAN RINCON MONTALLANTAS UNIDAD PRODUCTIVA INFORMAL KM 5 VIA A BARRANCA BARRANCABERMEJA

48 SALON DE BELLEZA EDTIH 63446506 EDITH JAZMIN PAREDES LESAMA SALON DE BELLEZA UNIDAD PRODUCTIVA VILLA MARCELA 2 LOCAL 1 PIEDECUESTA

49 ELIANA VARGAS PORRAS 1101546059 ELIANA VARGAS PORRAS RESTAURANTE UNIDAD PRODUCTIVA 3134144393 CRRA 14 No. 13-27 [email protected]

50 ABRAHAN GARCES 5684350 ABRAHAN GARCES COMPRAVENTA TOMATE UNIDAD PRODUCTIVA 3122240589 SURATA

51 CAROLINA MANCILLA SOLANO 1100957158 CAROLINA MANCILLA SOLANO COMERCIALIZA COMIDAS RAPIDASUNIDAD PRODUCTIVA 3202932943 TRANSVERSAL 4 #3-80 [email protected] GIL

52 VETERINARIA. GANADERO LA PAZ 63543963-7 DIANA CAROLINA CACERA VETERINARIA MICROEMPRESA 3208122332 CRRA 3 No. 3-23 centro [email protected] BELLEZA

53 SWEETI VARIETY 37543217 MAYERLINY AGUILAR OSSA VENTA DETALLES Y PAPELERIA MICROEMPRESA 3162944060 CRA 3 c No. 1N-15 [email protected] PIEDECUESTA

54 SURTIVANEGAS 91106040-2 JOSE VANEGAS SALAZAR MICROMERCADO UNIDAD PRODUCTIVA 3145656983 CARRERA 6 No. 4-50 NO DIO PALMAS DEL SOCORRO

55 VARIEDADES EMI 37899505 MANUELA SARMIENTO COMIDA RAPIDA UNIDAD PRODUCTIVA 3013723948 CALLE 3 N 16-65 SAN GIL

56 APISER SAS 1102389354 BRAYAN FELIPE SILVA APICULTURA FONDO EMPRENDER 3219856591 SANTA BARBARA

57 PELUQUERIA DE PELOS Y MANOS 63458098 CLAUDIA ZARAY TORRADO PELUQUERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3155519587 CALLE 36 N 17-52

58 37725543 YANIRE FLORES RUEDA PAPELERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3178540319 CALLE 12 N 13A-12 LEBRIJA PENDIENTE PERFIL FINANCIERA

59 91473405 ALBERTO RODRIGUEZ ESTAMPADOS UNIDAS PRODUCTIVA 3228691945 CARRERA 4 N 16N-04 BUCARAMANGA

61 HAY PIZZA 1094886382 SANDRA MIYELI CALDERON ALIMENTOS UNIDAD PRODUCTIVA 3212145401 CARRERA 21 N 152-11 PISO 3

62 AGENTES FINCA RAIZ 37713618 GENNY GELVES GARCIA INMOBILIARIA UNIDAD PRODUCTIVA 3143160401 CALLE 10 N 24-20 BUCARAMANGA

63 RESTAURANTE TOTO PARRILLA 37546350 NAIR LLANES SUAREZ COMIDAS UNIDAD PRODUCTIVA 3173967557 CARRERA 8 N 1-50 PIEDECUESTA

64 GUALU Y COMPAÑÍA LTDA 1098722562 HUGO PORRAS ALVAREZ SALUD UNIDAD PRODUCTIVA 3213876794 CARRERA 28 N 18-56 BUCARAMANGA

65 1098602914 YEIMI RINCON VENTA DE RELOJES LOCAL COMERCIAL 3233278221 CENTRO COMERCIAL LA ISLA BUCARAMANGA

66 1102394494 JESUS ENRIQUE PEREZ SUBLIMADORA DE ROPA UNIDAD PRODUCTIVA 3156069323 CORREGIMIENTO DEL CENTRO BARRANCABERMEJA

67 37535785 JASBLEYDI PULIDO EMPACADORA PANELA UNIDAD PRODUCTIVA 3204770529

68 CAFETERIA 63462931 PATRICIA PALLARES CAFETERIA DE COLEGIOS NEGOCIO 3134581812 CARRERA 34B N 57B-35 BARRANCABERMEJA

69 LUIS ALFREDO ROBLES 13891327 LUIS ALFREDO ROBLES CAFETERIA DE COLEGIOS NEGOCIO 310829600 BARRANCABERMEJA

70 COLCHONES LUXIFLEXX 91494630 WILSON HERNAN VARGAS FABRICA DE COLCHONES 3219861942 CALLE 37 N 24-08 COLORADOS-SANTANDER

71 91505967 EDINSON FIGUEROA INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE AVEN BUCAROS N 60-262 BUCARAMANGA

72 63515724 MARIA INES CAMPOS ZAMBRANOS SALON DE BELLEZA UNIDAD DE NEGOCIO 3187887985 CALLE 3 N 13-21 SAN GIL

73 32688363 ANA LISENIA CARDENAS MEDIOS AUDIOVISUALES 3176993754 SOCORRO

74 PAOLA RUEDA

75 GAMA DESIGN 1095825947 MARISOL PARRA SUBLIMACION UNIDAD PRODUCTIVA 3167646543 CALLE 4 N 5-58 PISO 4 BUCARAMANGA

1 EXODOS SAN GIL 1100949624 JAIRO ANDRES TORRES CONFECCIONES UNIFORMES UNIDAD PRODUCTIVA 3102819497 CARRERA 4 No. 5-03 SAN GIL

2 SUPERPET-SHOP-MICRO 901167552-1 PAULA FERNANDA PALACIO CORTES COMERCIALIZACION PRODUCTOS MASCOTASMICROEMPRESA 3506035376 CARRERA 28#49-67 [email protected] BUCARAMANGA

3 YOHANA JEAN SHIC-MICRO 36696092 NINI YOHANA CAMACHO COMERCIALIZACION ROPA MICROEMPRESA 3207406166 CALLE 32 47-17 Alvarez [email protected] BUCARAMANGA

4 SERGIO ANDRES SANTOS 1098260342 SERGIO ANDRES SANTOS TIENDA ABARROTES MICROEMPRESA 3123585986 CALLE 3 no. 10-03 [email protected] SANTOS

5 MONICA LIZETH VARGAS C. 37615922 MONICA LIZETH VARGAS C. TURISTICO UNIDAD PRODUCTIVA 3152217689 Calle 14 No. 14-91 [email protected] GIRON

6 LUDY PRADA CASANOVA 1095808969 LUDY PRADA CASANOVA PECUARIA (CARNE CERDO) UNIDAD PRODUCTIVA 3507286036 FINCA MEXICO (VERICUTE) [email protected] FLORIDABLANCA

7 JUAN CARLOS AVILA ESTUPIÑAN 91290411 JUAN CARLOS AVILA ESTUPIÑAN COMERCIANTE AGUACATES UNIDAD PRODUCTIVA 3175953266 Carrera 2C No.21-52 Paseo puente 2 [email protected] PIEDECUESTA

8 ULISES SANCHEZ QUINTERO ULISES SANCHEZ QUINTERO COMERCIANTE CAMARAS MICROEMPRESA 3186396931 Avenda 7 No. 17-50 PIEDECUESTA

9 MICROEMPRESA CONSTRUCCION DIEGO ARMANDO PLATA CONSTRUCCION MICROEMPRESA 3203257663 BUCARAMANGA

10 JOAN CEPEDA 1098651431 JOAN CEPEDA JOYERIA MICROEMPRESA 3166512146 CALLE 40 #5-69 LAGOS II [email protected] FLORIDABLANCA

11 VIVERES Y VARIEDADES J.C. 1095953423 WENDY MARCELA PALOMINO VIVERES UNIDAD PRODUCTIVA 3203276148 CALLE 41N No. 20-06 Portal de los A.C. [email protected] BUCARAMANGA

12 TIENDA LA NEGRA 63492663 NEIRA ALVAREZ TIENDA UNIDAD PRODUCTIVA 3138254918 KILOMETRO 8 VIA PAMPLONA [email protected] BUCARAMANGA

13 BELLO ATARDECER 5763748 ALIRIO VARGAS TIENDA SUPERMERCADO UNIDAD PRODUCTIVA 3138740293 CALLE 6 No. 2-19 VILLA PALMAS PALMAS DEL SOCORRO

14 TIENDA LA PALMITA 5.684.540 JOAQUIN OCHOA LIZCANO TIENDA UNIDAD PRODUCTIVA 3138932760 CARRERA 4 No. 3-28 SURATA

15 ORLANDO OCHOA LANDAZABAL 5774208 ORLANDO OCHOA LANDAZABAL COMERCIANTE TOMATE Y PEPINO UNIDAD PRODUCTIVA 3125096880 VEREDA PORVENIR [email protected] SURATA

16 ELIANA VARGAS PORRAS 1101546059 ELIANA VARGAS PORRAS RESTAURANTE UNIDAD PRODUCTIVA 3134144393 CRRA 14 No. 13-27 centro [email protected] SOCORRO

17 ABRAHAN GARCES 5684350 ABRAHAN GARCES COMPRAVENTA TOMATE UNIDAD PRODUCTIVA 3122240589 SURATA

18 CAROLINA MANCILLA SOLANO 1100957158 CAROLINA MANCILLA SOLANO COMERCIALIZA COMIDAS RAPIDAS UNIDAD PRODUCTIVA 3202932943 TRANSVERSAL 4 #3-80 [email protected] SAN GIL

19 VETERINARIA. GANADERO LA PAZ 63543963-7 DIANA CAROLINA CACERA VETERINARIA MICROEMPRESA 3208122332 CRRA 3 No. 3-23 centro [email protected] LA BELLEZA

20 SWEETI VARIETY 37543217 MAYERLINY AGUILAR OSSA VENTA DETALLES Y PAPELERIA MICROEMPRESA 3162944060 CRA 3 c No. 1N-15 Refugio [email protected] PIEDECUESTA

21 SURTIVANEGAS 91106040-2 JOSE VANEGAS SALAZAR MICROMERCADO UNIDAD PRODUCTIVA 3145656983 CARRERA 6 No. 4-50 NO DIO PALMAS DEL SOCORRO

22 OSCAR LEONARDO CARDENAS 13930430 OSCAR LEONARDO CARDENAS TALLER LATONERIA Y PINTURA UNIDAD PRODUCTIVA 3133063460 Finca la loma vereda Versalles [email protected] SAN JOSE DE MIRANDA

23 LUZ STELLA GOMEZ LUZ STELLA GOMEZ JUQUETERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3017299724 Calle9 N. 14-53 Lomas del Viento [email protected] GIRON

24 ZANDRA MILENA NIÑO ZANDRA MILENA NIÑO PELUQUERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3164440170 CALLE 19 No. 30-22 Zandramilenagmail.com BUCARAMANGA

25 LUDY RICO MORENO 27.978.029 LUDY RICO MORENO TIENDA UNIDAD PRODUCTIVA 3132500399 Calle 2 No. 4-46 [email protected] ARATOCA

26 ELIANA CASTELLANOS 63318468 ELIANA CASTELLANOS Productos Artísticos UNIDAD PRODUCTIVA 3174021543 El poblado [email protected] GIRON

27 MILTON ROJAS 13928752 MILTON ROJAS CULTIVOS AGUACATE MORA GANADO UNIDAD PRODUCTIVA vereda Esparta SANTA BARBARA

28 ASEGURARSE 91537705 WILSON FLOREZ VENTAS DE SEGURIDAD UNIDAD PRODUCTIVA 3215033788 Cra 11E#30-21 Local 3 [email protected] FLORIDABLANCA

29 RESTAURANTE MIJA COCINA LOCAL 1098749857-8 KATERINE CASTILLO RESTAURANTE MICROEMPRESA 3165351947 Carrera 7 No. 3-33 [email protected] BARICHARA

30 LITOINDUGRAF 63528519-7 MARIA BAYONA LITOGRAFIA MICROEMPRESA 3156778329 CARRERA 13-34-38 [email protected] BUCARAMANGA

31 FEIZAR ARDILA 1097612109 FEIZAR ARDILA CONFECCIONES UNIDAD PRODUCTIVA 3138530983 CALLE 9 a no 10-32 LA Esmeralda [email protected] LEBRIJA

32 NOLBERTO VERA HERNANDEZ 13855711 NOLBERTO VERA HERNANDEZ TALLER ORNAMENTACION UNIDAD PRODUCTIVA 3112699960 Calle 5 carrera 5 [email protected] PARAMO

33 ALEXANDER MALAGON ALEXANDER MALAGON DISTRIBUIDOR DE GAS UNIDAD PRODUCTIVA 3172595452 CALLE calle 16 A No. 7 - 36 SOCORRO

34 RAQUEL RUGELES RAQUEL RUGELES TIENDA EL REGALO UNIDAD PRODUCTIVA 3102601649 CRA 6 - 6 - 05 PALMAS DEL SOCORRO Empresarios contactados:

Relación de llamadas realizadas

Líneas Telefónicas Cant.

317-4520234 77

314-4363777 25

TOTAL 102

Anexo: Base de datos de empresas contactadas y orientadas en el proceso de solicitud del crédito.

35 ROBINSON GARCIA PORTILLA 5774198 ROBINSON GARCIA PORTILLA TRANSPORTE ESPECIAL PASAJEROS UNIDAD PRODUCTIVA 3138829315 Carrera 12 #6-32 [email protected] CALIFORNIA

36 ORLANDO PLATA NIÑO ORLANDO PLATA NIÑO RESTAURANTE UNIDAD PRODUCTIVA 3158234274 CALLE 5 No. 5-64 BARICHARA

37 INVERSIONES LA CANTERA SAS HUGO ARMANDO GUTIERREZ CONSTRUCTORA PEQUEÑA EMPRESA 3224063016 CARRARA 12 no. 8 Sur 86 [email protected] SOCORRO

38 COLEGIO INFANTIL SEMILLITAS DEL FUTURO MARIA EUGENIA MARTINEZ COLEGIO PRIVADO UNIDAD PRODUCTIVA 3112640018 Calle 28 No 7B-46 SAN GIL

39 ABC AMERICANA DE EXTINTORES LUDVING RODRIGUEZ SAENZ VENTAS RECARGAS EXTINTORES UNIDAD PRODUCTIVA 3158848523 Carrera 21 No. 47-34 BUCARAMANGA

40 LUIS EDUARDO ATUESTA LUIS EDUARDO ATUESTA LECHERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3106491261 Finca la Esperanza Arbol Solo SOCORRO

41 GLORIA MARIA SILVA GLORIA MARIA SILVA GESTORA CULTURAL UNIDAD PRODUCTIVA 3125952965 Barrio el Convento SOCORRO

42 HERIBERTO VARGAS HERIBERTO VARGAS TALLER ORNAMENTACION UNIDAD PRODUCTIVA 3124478013 Barrio el Centro PALMAS DEL SOCORRO

43 ALBA YAZMIIN DIAZ ALBA YAZMIN DIAZ DROGUERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3153489267 Centro PALMAS DEL SOCORRO

44 YORQUIN ALBEIRO GAMBOA YORQUIN ALBEIRO GAMBOA TRANSPORTE PASAJEROS UNIDAD PRODUCTIVA 3186912302 BUCARAMANGA

45 JAIME LIZCANO JAIME LIZCANO TIENDA UNIDAD PRODUCTIVA 3166964516 GIRON

46 HELDA LANDAZABAL HELDA LANDAZABAL COMERCIANTE POLLOS UNIDAD PRODUCTIVA 3133817509 SURATA

47 ELIANA VARGAS PORRAS 1101546059 ELIANA VARGAS PORRAS MANIFESTANDO NO DAN INFORMACION DEL PROGRAMA EN EL SOCORRO

48 BELLO ATARDECER 5763748 ALIRIO VARGAS MANIFIESTA NO DAN INFORMACION EN BANCOS NI FINANCIERASUNIDAD PRODUCTIVA

49 GLORIA MARIA SILVA GLORIA MARIA SILVA NO DAN INFORMACION EN BANCOS

50 MARCELA CORREDOR JIMENEZ MARCELA CORREDOR JIMENEZ PANADERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3138933888 Villa Palmas PALMAS DEL SOCORRO

51 ADRIANA CORREDOR ADRIANA CORREDOR VENTA COMIDA RAPIDA UNIDAD PRODUCTIVA 3164601800 Barrio centro SOCORRO

52 ROSARIO CABALLERO ROSARIO CABALLERO PELUQUERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3105502969 Barrio El Portal de Saravita SOCORRO

53 MARITZA DUARTE CUBIDES MARITZA DUARTE CUBIDES PELUQUERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3186020811 Centro BUCARAMANGA

54 NOLBERTO VERA HERNANDEZ 13855711 NOLBERTO VERA HERNANDEZ TALLER ORNAMENTACION NO DAN INFORMACION EN FINANCIERAS

55 MILTON ROJAS 13928752 MILTON ROJAS CULTIVOS AGUACATE MORA GANADO AUN NO ATIENDEN ESA LINEA

56 ALBA YAZMIIN DIAZ ALBA YAZMIN DIAZ DROGUERIA PUEBLOS NO DAN INFORMACION

57 OMAR SALAZAR OMAR SALAZAR APICULTOR UNIDAD PRODUCTIVA 3125084418 PALMAS DEL SOCORRO

58 ROSA BARRERA ROSA BARRERA TIENDA UNIDAD PRODUCTIVA 3103373927 PALMAS DEL SOCORRO

59 DOMINGO SARMIENTO DOMINGO SARMIENTO CONSTRUCCION UNIDAD PRODUCTIVA 3145618621 PALMAS DEL SOCORRO

60 MARIO OCHOA LIZCANO MARIO OCHOA TAPICERIA Y CARPINTERIA UNIDAD PRODUCTIVA 3222123870 Berlin centro poblado TONA

61 ESPERANZA SANABRIA ESPERANZA SANABRIA AGRICULTURA Y COMERCIO ROPA UNIDAD PRODUCTIVA 3177990338 Vereda Pavas Alto PALMAS DEL SOCORRO

62 ABC AMERICANA DE EXTINTORES LUDVING RODRIGUEZ SAENZ VENTAS RECARGAS EXTINTORES OBSERVACION 3158848523 Carrera 21 No. 47-34 BUCARAMANGA

Jornadas virtuales de socialización de la línea de crédito Santander Responde en provincia.

Registro fotográfico de la jornada virtual de socialización de la línea Santander Responde en la provincia comunera

Registro fotográfico de la jornada virtual de socialización de la línea Santander Responde en la provincia Yariguies.

Registro fotográfico de la jornada virtual de socialización de la línea Santander Responde en la provincia veleña

Registro fotográfico de la jornada virtual de socialización de la línea Santander Responde en la provincia García Rovira

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Al mes de octubre se logró con este proyecto impactar a las micro y pequeñas empresas del Departamento de Santander, así:

Recursos desembolsados: $ 20.000.000.000 millones

Unidades productivas no formalizadas: 1.100

Micro y pequeñas empresas: 159

Empleos recuperados y/o sostenidos: Más (+) de 4.000 Concluyento que al mes de Octubre se logro impactar la meta de producto 119 ; Fortalecimiento de 2.500 emprendimientos a través de programas de incubación o creación, aceleración, financiación y/o escalamiento,en un estado de avance fisico de cumplimiento del 87.50% y de ejecucion presupuestal por parte del Departamento del 100%. Que con corte al 31 de diciembre se cumplirá al 100% la meta física.

PROGRAMA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

Articulación interinstitucional para la implementación de programas y proyectos que tengan como objeto el incremento de la productividad y competitividad de las empresas de Santander, para lograr un tejido empresarial sólido a nivel nacional e internacional. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

Apoyo para el fortalecimiento del tejido empresarial mediante la vinculación de empresarios al evento Santander Compra Santander en el Departamento de Santander

$74,825,000.00

Descripción de la actividad Realizar una rueda de negocios, eventos, ferias y/o agendas comerciales nacionales, regionales y locales para el fortalecimiento del tejido empresarial y la dinamización de la economía departamental, así como eventos de promoción e incentivos a la compra de productos Santandereanos. Actividades Realizadas Se celebró el contrato CO1.PCCNTR.17624651311, cuyo objeto es; Apoyo para el fortalecimiento del tejido empresarial mediante la vinculación de empresarios al evento Santander compra Santander en el Departamento de Santander, por un valor de $74.825.000.00, para lo cual del Departamento destino $42.000.0000 y se gestionó con la Federación Nacional de Comerciantes- FENALCO Santander un valor de $32.825.000.00.

SANTANDER COMPRA SANTANDER Soportes de publicación en medios de comunicación impresos

Publicación en medios locales

Resultados reportados por FENALCO

Es importante destacar que la Administración de Siempre Santander fue invitada a participar por parte de Asoinducals en la Feria del Sector sistema moda de 2020.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Se logró apoyar a más de 367 Mipymes y 660 personas las cuales realizaron más de 2168 citas de negocios y más del 82% de estos empresarios consolidaron aproximadamente $300,000,000,00 en negocios.

Concluyendo que se logro impactar la meta de producto 127; 23 Ruedas de negocios, eventos, ferias y/o agendas comerciales nacionales, regionales y locales para el fortalecimiento del tejido empresarial y la dinamización de la economía departamental, así como eventos de promoción e incentivos a la compra de productos Santandereanos, se cumplio al 100%.

PROGRAMA: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

Articulación interinstitucional para la implementación de programas y proyectos que tengan como objeto el incremento de la productividad y competitividad de las empresas de Santander, para lograr un tejido empresarial sólido a nivel nacional e internacional. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

Apoyo en la implementación de estrategias para contribuir con el crecimiento de emprendimientos de base tecnológica en el Departamento de Santander

$166,463,800

Descripción de la actividad Realizar la cofinanciación de al menos 2 proyectos de valor agregado y de innovación en productos y/o mejoramiento de su comercialización. Actividades Realizadas Se celebró el contrato CO1.PCCNTR.1669602, cuyo objeto es; Apoyo en la implementación de estrategias para contribuir con el crecimiento de emprendimientos de base tecnológica en el Departamento de Santander, por valor de $166,463,800, para el cual el Departamento destino $116.264.800 y se gestionó con la Corporación VENTURES $50.199.000. También se celebró el CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 816-2020 CELEBRADO ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. VOCERA DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Y EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, con el cual se lograra impactar a veinte empresas del Departamento en la actual etapa de reactivación económica, desatacando que los recursos del este proyecto fueron gestionado por el sistema general de regalías con una disponibilidad presupuestal del departamento por valor de ($2.767.112.885,33) y con un aporte del Ministerio en especie por la suma de ($59.688.218,86) Publicación de piezas del lanzamiento del programa de aceleración de emprendimientos de base tecnológica

Registro del lanzamiento a través del Facebook live e indicadores de transmisión del día miércoles 19 de Agosto de 2020.

Registro de los webinars de socialización del proceso de inscripción

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores Al mes de Octubre se tiene un avance de cumplimiento del 70% de la meta de producto 129; Cofinanciación de al menos 4 proyectos de valor agregado y de innovación en productos y/o mejoramiento de su comercialización, con corte al 31 de diciembre se cumplirá al 100% con la ejecución del CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 816-2020 CELEBRADO ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. VOCERA DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Y EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

PROGRAMA: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

Articulación interinstitucional para la implementación de programas y proyectos que tengan como objeto el incremento de la productividad y competitividad de las empresas de Santander, para lograr un tejido empresarial sólido a nivel nacional e internacional. Descripción de la actividad: Una red regional de emprendimiento acompañada en el proceso de mejoramiento de su esquema de atención a emprendedores para el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación en el Departamento de Santander.

Actividades Realizadas

Se realizaron dos sesiones con la red regional de emprendimiento, en donde se constituye de manera informal el comité directivo de la red y otro en el cual se

socializa el plan de desarrollo departamental “Santander Siempre Contigo y para el Mundo 2020-2023”.

Acta de Reunión virtual de la Red de Emprendimiento realizada el 21 de abril de 2020

Acta de la Quinta Reunión – Instalación Consejo Directivo / Red de Emprendimiento de Santander del 7 de julio de 2020.

Adicionalmente se a actualizo el Decreto Departamental 110 de 2017 y se creó el reglamento interno de la Red.

Actualización del Decreto de la red regional de emprendimiento

Creación del reglamento de la red regional de emprendimiento.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Al mes de Octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 80% de la meta de producto 130; Una red regional de emprendimiento acompañada en el proceso de mejoramiento de su esquema de atención a emprendedores para el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación en el Departamento de Santander, que con corte al 31 de diciembre se cumplirá al 100%. SECTOR: SIEMPRE EQUILIBRIO SOCIAL

PROGRAMA AGENDA SOCIAL

Articular a los agentes en las acciones institucionales y/o procesos misionales de apoyo y acompañamiento a la población Santandereana por curso de vida con enfoque diferencial, de género, étnico, cultural, víctimas, víctimas del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el Departamento de Santander. Descripción de la actividad Brindar asistencia técnica a los 87 entes territoriales para el seguimiento a la implementación de las acciones de gobierno en armonización con los planes de desarrollo Nacional, Departamental y Municipales en el departamento de Santander. Actividades Realizadas Con corte a Septiembre de 2020, se ha logrado brindar asistencia técnica a los 49 entes territoriales, en armonización con los planes de Desarrollo Nacional, Departamental y Municipales en el Departamento de Santander. Registro fotográfico de primer consejo de política social- Asistencia técnica Municipal, realizado el 16 de Junio de 2020, con la participación de 82 asistentes entre Alcaldes y equipos de trabajo Municipal.

Registro de asistencia

Al desarrollo del Primer Consejo de Política social asistieron alcaldes y delegados de las Alcaldías de: 1.El Peñón 2.Santa Helena del Opón 3.San Vicente de Chucuri 4.Girón 5.Puente Nacional 6.Floridablanca 7.Surata 8.Barrancabermeja 9.Piedecuesta 10.Sabana de Torres

11.Aratoca 12.Barbosa Asistencia técnica municipios vía telefónica y virtual

Municipios acompañados con asistencia técnica

1. Palmas del socorro 2. Puerto parra 3. Curití 4. Floridablanca 5. Rionegro 6. Lebrija 7. Charta 8. Macaravita 9. Guapota 10. Puerto Wilches 11. San Gil 12. Simacota 13. Socorro

Desarrollo del Segundo Consejo de Política Social Departamental llevado a cabo el 15 de Septiembre de 2020.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores Se concluye que al mes de Octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 63,21% de la meta de producto 362; Brindar asistencia técnica a los 87 entes territoriales para el seguimiento a la implementación de las acciones de gobierno en armonización con los planes de desarrollo Nacional, Departamental y Municipales en el departamento de Santander, el cual corresponde a la asistencia técnica realizada a los 55 municipios. Al 31 de diciembre se cumplirá al 100% los 87 Municipios programados en el Plan de Desarrollo Departamental.

PROGRAMA AGENDA SOCIAL

Articular a los agentes en las acciones institucionales y/o procesos misionales de apoyo y acompañamiento a la población Santandereana por curso de vida con enfoque diferencial, de género, étnico, cultural, víctimas, víctimas del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el Departamento de Santander. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Implementar mecanismos de articulación para la gestión de la oferta social en 3,000 personas vulnerables con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural en el departamento de Santander. Actividades Realizadas Se diseñó e implementó la estrategia del programa de Familiar-Mente; con la emisión de programas en vivo de Facebook live en donde interactúan los Santandereanos, como parte de un mecanismo de participación, educación y prevención de diferentes problemáticas que pueden afectar a las familias Santandereanas. A continuación, se presentan los registros del programa, donde se relacionan las emisiones, junto con la parrilla de contenido de cada evento, fecha, hora, invitado, tema y referido.

También se soporta en los siguientes registros; las reproducciones, las veces que se comparte la emisión del video, los me gusta de las personas y familias que ven el programa, es decir las personas y familias alcanzadas con el programa y las interacciones.

• Total de personas y familias, conectadas con este programa 99.728. • La emisión y trasmisión de 18 programas. • Cabe resaltar que según el DANE el promedio de personas por familia es de

4,3.

Registros fotográficos del desarrollo del programa

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores.

Se concluye que al mes de octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 100% de la meta de producto 363; Implementar mecanismos de articulación para la gestión de la oferta social en 40,000 personas vulnerables con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural en el departamento de Santander, este cumplimiento fue certificado por el psicólogo líder de adelantar el programa, quien presenta los siguientes resultados de impacto:

• Total de personas y familias, conectadas con este programa 99.728. • La emisión y trasmisión de 18 programas. • Cabe resaltar que según el DANE el promedio de personas por familia es de

4,3.

PROGRAMA: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Diseñar, implementar y hacer seguimiento a programas y proyectos asociados con las realizaciones y atenciones establecidas en las rutas de atención integral para la primera infancia, infancia y adolescencia con enfoque diferencial, de género, étnico, cultural, víctimas, víctimas del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el departamento de Santander. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

Actualización de la Formulación adopción, Implementación y Evaluación de la Política Publica de Primera Infancia, adolescencia y Fortalecimiento familiar en el Departamento de Santander. SSEPI:2200680000097

$55,502,592.00

Descripción de la actividad Formular y adoptar la Política pública de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar. Actividades Realizadas Con corte al 31 de Octubre de 2020, se encuentra adjudicado el proceso contractual; “Anuar esfuerzos para la actualización, adopción, implementación y evaluación de la Política pública de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar en el Departamento de Santander”, el cual fue celebrado por un valor de $55.502.592, donde el Departamento aporto $38.002.592 y se gestionó con la Universidad de Investigación y Desarrollo-UDI un valor de $17.500.00. Por otra parte, en cumplimiento de la Política Publica de Primera Infancia, adolescencia y Fortalecimiento familiar y acatando la Directiva 02 de Febrero 3 de 2020 de la Procuraduría General de la Nación, se desarrollaron los talleres provinciales para fortalecer a los territorios en la inclusión de los derecho de los niños, niñas y adolescentes en los Planes de Desarrollo Territorial 2020-2023, brindando asistencia técnica y acompañamiento a los territorios; así mismo se garantizó el derecho a la participación significativa de nuestros NNA en la construcción del Plan de Desarrollo Santander Siempre Contigo y para el Mundo 2020-2023. Registros de la convocatoria, del cronograma y participación de provincias

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Concluyendo que al mes de Octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 50% de la meta de producto 365; Formular, adoptar, implementar y evaluar la Política pública de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar.

PROGRAMA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Diseñar, implementar y hacer seguimiento a programas y proyectos asociados con las realizaciones y atenciones establecidas en las rutas de atención integral para la primera infancia, infancia y adolescencia con enfoque diferencial, de género, étnico, cultural, víctimas, víctimas del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el departamento de Santander. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

Fortalecimiento de la lectura y escritura a través de una biblioteca móvil para inculcar la lectura y la inclusión social de los niños del Departamento de Santander. SSEPI 20200680000128

$173.268.300

Descripción de la actividad: Desarrollar y articular 1 estrategia integral para la promoción y garantía de los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia, la prevención y atención contra todo tipo de violencias y el fortalecimiento de la familia como entorno protector en el Departamento de Santander. Actividades Realizadas Con corte al 31 de Octubre de 2020 se encuentra en proceso de revisión en la oficina de Planeación Departamental el proyecto; “Fortalecimiento de la lectura y escritura a través de una biblioteca móvil para inculcar la lectura y la inclusión social de los niños del Departamento de Santander”. Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Al mes de octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 20% de la meta de producto 366; Desarrollar y articular 3 estrategias integrales para la promoción y garantía de los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia, la prevención y atención contra todo tipo de violencias y el fortalecimiento de la familia como entorno protector en el Departamento de Santander, que con corte al 31 de diciembre se cumplirá al 100%. Descripción de la actividad: Establecer 1 alianza estratégica para la formulación e implementación de la política pública a favor de la primera infancia, infancia y adolescencia y fortalecimiento familiar con enfoque diferencial, de género y étnico cultural en el departamento de Santander. Actividades Realizadas Con corte al 31 de Octubre de 2020, Se adelantaron las gestiones correspondientes desde la Secretaria de Desarrollo con el fin de realizar el convenio macro con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF , el cual tendrá una vigencia hasta el 2023 y cuyo objetivo es; “Aunar, articular y coordinar esfuerzos, recursos humanos, técnicos, tecnológicos y logísticos entre el departamento de Santander y el ICBF Regional Santander para el diseño, implementación y ejecución del fortalecimiento familiar que incorpore planes, programas, proyectos y acciones para garantizar el desarrollo y la protección integral de los niños, niñas, adolescencia y jóvenes, así como el bienestar de las familias en el marco del sistema nacional de bienestar familiar”.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Al mes de octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 100% de la meta de producto 367; Establecer 2 alianzas estratégicas para la formulación e implementación de la política pública a favor de la primera infancia, infancia y adolescencia y fortalecimiento familiar con enfoque diferencial, de género y étnico cultural en el departamento de Santander, porque como se soporta se logró establecer la alianza estratégica programada con el ICBF Regional Santander. Descripción de la actividad: Apoyar y fortalecer mediante el desarrollo de acciones de asesoría, orientación y acompañamiento a 375 familias en situación de vulnerabilidad sociocultural orientación y atención a la salud mental, los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de todo tipo de violencias con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural en el departamento de Santander. Actividades Realizadas En cumplimento del apoyo, fortalecimiento, asesoría, orientación y acompañamiento a las familias en situación de vulnerabilidad sociocultural orientación y atención a la salud mental, los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de todo tipo de violencias con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural en el departamento de Santander la Secretaria en alianza con la Corporación Juego y Niñez de la Presidencia de la Republica, ha venido realizando el acompañamiento a los municipios vía grupo WhatsApp, en la estrategia “Gobernación crianza amorosa + juego”, para el concurso de Gobernador o Alcalde más comprometido con la niñez, donde se inscribieron 39 de los 87 municipios. Para lo cual se contó con la participación activa de nuestra gestora social. También la Secretaria ha venido realizando la convocatoria para la inscripción al Curso crianza amorosa + juego, que comprende el periodo del 18 de Agosto al 4 de Septiembre, donde se han inscrito 87 municipios de los 87, la cual se realizó vía correo electrónico, vía telefónico y WhatsApp.

Invitación

Es importante destacar que el juego se viene desarrollando desde el primero de abril de 2020 y va para finalización de Abril de 2021.

Participacion de las familas y NNA en los territorios.

Cronograma y modulos

Dentro de la estrategia del programa de Familiar-Mente; la cual consiste en la emisión de programas en vivo de Facebook live en donde interactúan los Santandereanos, como parte de un mecanismo de participación, educación y prevención de diferentes problemáticas que pueden afectar a las familias Santandereanas, también se ha logrado impactar a las familias como se relaciona en los siguientes registros. Registro de actividad de familias en situación de vulnerabilidad

Registro actividad de atención a la salud mental, los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de todo tipo de violencias

Registro de actividad día mundial contra el trabajo infantil

Registro de actividad de prevención del embarazo

Registro de actividad de prevención del suicidio

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Concluyendo que al mes de octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 80% de la meta de producto 369; Apoyar y fortalecer mediante el desarrollo de acciones de asesoría, orientación y acompañamiento a 1,500 familias en situación de vulnerabilidad sociocultural orientación y atención a la salud mental, los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de todo tipo de violencias con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural en el departamento de Santander que corresponde a la cobertura de 300 familias de las 375 programadas para esta vigencia, destacando que con corte al 31 de diciembre se lograra cumplir al 100%. Es importante destacar que para el cumplimiento al 100% de esta meta se encuentra en trámite una solicitud de vigencias futuras en tiempo para iniciar el proceso de contractual; “Fortalecimiento de la lectura y escritura a través de una biblioteca móvil para inculcar la lectura y la inclusión social de los NNA del Departamento de Santander”.

PROGRAMA: JUVENTUD Apoyar a los jóvenes para que potencien sus talentos e intereses en función de la construcción de proyectos de vida, orientados a su empoderamiento económico y al desarrollo de sus territorios y generar oportunidades para la inclusión social y productiva de los jóvenes con enfoque diferencial, de género, étnico, cultural, víctimas, víctimas del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el departamento de Santander.

Descripción de la actividad Capacitar a 1250 jóvenes en los 87 municipios para fortalecer su participación en escenarios sociales, económicos, culturales y democráticos con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural del Departamento de Santander. Actividades Realizadas Desde la coordinación de juventud, a continuación, se detallan las actividades realizadas con corte al 31 de Octubre de 2020

El 9 de marzo de 2020, se brindó asistencia técnica alcaldes, coordinadores y/o responsables de juventud municipales; y a los jóvenes líderes y organizaciones juveniles en la conformación de las plataformas juveniles y en la elección de los consejos de juventud, conforme lo exige las leyes 1622 de 2018 y 1885 de 2018. Logrando la asistencia de 87 personas, como se evidencia en las planillas de asistencia.

El 17 de abril, en articulación con la Consejería Presidencial Colombia Joven, se brindó capacitación a los diferentes municipios, jóvenes líderes y organizaciones juveniles sobre las elecciones de los consejos de juventud a realizarse en el mes de marzo de 2021.

ORGANIZACIÓN REPRESENTANTE TELEFONO CORREO

Juventud FARC. Johan Fernando Solano

Molina. 3153715554 [email protected]

Juventud FARC. Alexanderr Gallegho

Blanco 3142686671 [email protected]

Red Nacional Jóvenes de Ambiente

Marlon Mariano Jaimes Leal 3154972002 [email protected]

Corporacion CorPaz DDHH David Carvajal Guerrero 3105331489 [email protected]

Asociación Plataforma LGBTIQ Santander. Robinson Duarte 3005099596 [email protected]

Corporacion Universo Social Leidy Esmeralda Parra 3164948570 [email protected]

Gestores De Paz Ana Marcela Moreno 3203823862 [email protected]

World Vision Julio Cesar Ahumada 3005031620 [email protected]

AIESEC Juan Sebastian

Zambrano 3112363440 [email protected]

MJC Jorge Enrique Garcia

Moreno 3133958596 [email protected]

CLAP Monica Garcia Coronel 3204151023

Juventud Liga de Gobernantes Anticorrupción Fabian Guerra Mayorga 3164970212 [email protected]

Laura Carolina Basto

Garcia 3138708796

Jóvenes ARN Dreisner Osorio 3188500712

Red Nacional de Jóvenes Políticos

Angie Nathalia Henao Granados 3204185229 [email protected]

YMCA Santander Monica Duarte Diaz 3154790821 [email protected]

I´s Eluhim Yannin Libardo Hernandez Diaz

3023436533-3014858493

Juventud Rebelde William Carvajal Vega 3183389741

Skate Por la Vida Oscar Piñeres Cuadros 3176516113 [email protected]

Fortaleza Leoparda Edwar Ferney Jaimes

Calderon 3155581973 [email protected]

Movimiento Nacional Gestores de Paz

Niriyeth Daniela Tellez Suarez 3175427514 [email protected]

Activista Jóven Eduardo Avila Galvis 3508159481 [email protected]

Activista Jóven Sebastian Gomez 3163165771 [email protected]

Juventud de Fuerza Ciudadana

Nicolas Fernando Martinez Sandoval 3005965678

Alianza Global de Jóvenes Politicos Santander

Juan Carlos Ballesteros 3222296294 [email protected]

Juan Camilo Balcazer 3178954761 [email protected]

Andres Camilo Fuentes Urrea 3143902999 [email protected]

Registros fotográficos de las capacitaciones del 17 de Abril de 2020.

En el mes de abril se realizaron dos reuniones con la Agencia de Reintegración y Normalización ARN y el coordinador de Juventud de Bucaramanga para construir la estrategia a realizar con las organizaciones juveniles que hacen parte de la plataforma juvenil de Bucaramanga, en resolución de conflictos, proyecto de vida y liderazgo.

El 29 de mayo, en articulación con la Consejería Presidencial Colombia Joven, se realizó capacitación a los diferentes municipios, coordinadores, registradurías municipales, jóvenes y organizaciones juveniles sobre las elecciones de los consejos de juventud a realizarse en el mes de marzo de 2021 Registros fotográficos de las capacitaciones del 29 de Mayo de 2020.

El 9 de julio se llevó a cabo conversatorio con el Consejero Presidencial de Colombia Joven Juan Sebastián Arango y 4 jóvenes representantes de provincia a través de Facebook Live, logrando la participación de más de 70 jóvenes. Registro convocatoria Facebook live y Zoom

Mediante circular No. 2 de fecha junio 12 de 2020, se fijó el cronograma a nivel provincial para la elección de los dos representantes, un hombre y una mujer para hacer parte de la plataforma departamental de juventud. Se realizaron las 7 reuniones en el mes de julio donde se designaron los 18 representantes.

Nota: La provincia Metropolitana cuenta con 4 representantes, dos de los diferentes municipios que hacen parte y 2 del municipio de Bucaramanga, por ser capital del Departamento. Igualmente, la provincia Yariguies, por ser Barrancabermeja distrito petrolero. Las demás provincias con dos representantes. La Plataforma Departamental se registró ante la Procuraduría Regional Santander, mediante Resolución No. 021 de fecha 3 de septiembre de 2020.

Registros fotográficos para la elección de los representantes

Mediante la articulación de la Mesa Operativa de Juventud – Consejo de Política Social, se programó la semana de la juventud, como lo estipula la Ley 1622 de 2013 y 1885 de 2018, artículo 77. Las actividades se realizaron del 10 al 15 de agosto de 2020, con actividades culturales, recreativas y talleres de formación en emprendimiento, salud sexual y reproductiva, proyecto de vida, liderazgo, resolución de conflictos y salud mental (sustancias psicoactivas); medio ambiente, igualmente se les dio a conocer la oferta institucional por parte de la Gobernación y entidades externas como es el Departamento de Prosperidad Social y Agencia de Reincorporación y Normalización ARN, entre otras. Registros de la celebración de la semana de la Juventud

El 22 de Agosto, se brindó asistencia técnica a la coordinadora de juventud de Floridablanca, en la actualización de la plataforma municipal de juventud, socializándoles uno a uno los documentos para dicho trabajo.

El 5 de Septiembre, se llevó a cabo conversatorio con alcaldes La Paz, Suaita, Aratoca, Gámbita, Santa Helena del Opón y jóvenes de la Red de Medio Ambiente para la conmemorar el día internacional de la beneficencia donde se les hablo de la importancia de conformar las plataformas juveniles en sus municipios.

En reunión sostenida el 4 de Septiembre de 2020 con el consejero presidencial para las juventudes Doctor Juan Sebastián Arango y la Secretaria de Desarrollo de Santander, se dio inicio al desarrollo del programa; “Sacúdete con UNLab 4.0”, una experiencia inmersiva que los retará a explorar sus sueños, pasiones y talentos. Logrando como compromisos de esta reunión capacitar a 1000 Jóvenes de los diferentes Municipios de Santander, para enfocarlos en sus talentos y de esta manera transformar sus realidades, así mismo se dejó establecido el compromiso de implementar dos inmuebles en Floridablanca y el Socorro para el desarrollo de toda la estrategia Sacúdete con recursos Nacionales y Departamentales. Registros de reunión

Registros del desarrollo de los cursos UNLab 4.0

INSCRITOS PRIMERA COHORTE EN SANTANDER: Entre los 14 y 17 años son 167 Entre los 18 y 28 años son 227 PARA UN TOTAL DE INSCRITOS DE 394 Lo que vamos de INSCRITOS SEGUNDA COHORTE EN SANTANDER: Entre los 14 y 17 años son 122 Entre los 18 y 28 años son 277 PARA UN TOTAL DE INSCRITOS DE 399 ASISTENCIA TÉCNICA POR PROVINCIAS En la semana del 13 al 15 de octubre se les brindó capacitación a coordinadores municipales, personeros, plataformas de juventud, organizaciones juveniles formales y no formales; lideres juveniles en las normas de juventud y en especial sobre el subsistema de participación juvenil, logrando la participación de 143 personas. Registro de las convocatorias

Registro del desarrollo de las capacitaciones

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Al mes de Octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 100% de la meta de producto 372; Capacitar a 5.000 jóvenes en los 87 municipios para fortalecer su participación en escenarios sociales, económicos, culturales y democráticos con enfoque diferencial, de género, étnico y cultural del Departamento de Santander, destacando que al 31 de Octubre se ha logrado capacitar a más de 1250 jóvenes del Departamento.

PROGRAMA POBLACIÓN ADULTO MAYOR Distribuir, entregar y hacer seguimiento a los programas para el bienestar del adulto mayor con el propósito de mejorar la calidad de la atención con enfoque diferencial, de género, étnico, cultural, víctimas y víctimas del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el departamento de Santander. Descripción del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN ANTE EL RIESGO DE CONTAGIO DE COVID 19 EN LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. SSEPI: 20200680000079

$379.533.700

Descripción de la actividad Beneficiar a 2500 personas adultas mayores con la planeación y realización de estrategias deportivas, recreativas, culturales, turísticas y de atención social integral. Actualmente se encuentra formulado y con SSEPI el proyecto; “Adquisición de elementos de bioseguridad para la protección y prevención ante el riesgo de contagio de COVID 19 en la población adulto mayor del Departamento de Santander”

Dentro de las demás actividades, se relacionan las siguientes acciones:

Con el fin de garantizar un espacio de interacción con la población de adulto mayor en los diferentes municipios del Departamento y a través del programa Familiar-Mente, se envió la invitación a los correos institucionales y de gobierno con motivo de rendir un homenaje el mes del adulto mayor el día jueves 27 de Agosto de 2020, a través de la plataforma Facebook live en el horario de las 6:00 pm.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Concluyendo que esta meta se encuentra en un porcentaje de avance físico de cumplimiento del 14%, el cual corresponde a una cobertura de 350 adultos mayores, no obstante, al mes de diciembre con la adjudicación del proceso de; ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN ANTE EL RIESGO DE CONTAGIO DE COVID 19 EN LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, se lograra cumplir al 100%. Descripción del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI

VALOR DEL PROYECTO

Asistencia y Atención integral dirigida a los adultos mayores beneficiados en Centro de Vida y Centro de Bienestar de los entes Municipales del Departamento de Santander. SSEPI: 20200680000029

$60,687,436,503.00

Descripción de la actividad Fortalecer los servicios de atención y protección integral al adulto mayor con la distribución de los recursos de la estampilla en los centros de bienestar y centros vida de los municipios del departamento de Santander. Se celebró el Convenio Interadministrativo CO1.PCCNTR 1531521 con el IDESAN, cuyo objeto es; Realizar los pagos referentes al proyecto denominado: “Asistencia y atención integral dirigida a los adultos mayores beneficiados en centro de vida y centro de bienestar de los entes municipales del Departamento de Santander”, por valor de $12,550,333,060, para el cual el Departamento destinó $12,304,248,098 y el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander- IDESAN aportó $246,084,962. Con corte a Octubre de 2020, se ha logrado desembolsar $ 13.846.676.205,80 que han permitido beneficiar mensualmente a 14732 adultos mayores de centro vida y centro bienestar.

CONVENIO RESOLUCIONCENTRO VIDA

70%

CENTRO

BIENESTAR A.M.

30%

TOTAL OBSERVACION

INTERADMINISTRATIVO

No. 1563 DEL 2019

2730 DEL

18-03-20201,118,716,178.35 479,449,790.72 1,598,165,969.07

Dentro de la distribucion realizada mediante

la presente resolucion, cabe resaltar que son

recursos recaudados de los meses de

Octubre de 2019.

3163 DEL 05-

05-20204,124,153,669.11 1,767,494,429.62 5,891,648,098.73

Dentro de la distribucion realizada mediante

la presente resolucion, cabe resaltar que son

recursos recaudados de los meses de

Noviembre y Diciembre de 2019.

4288 DEL

24-06-20202,391,352,193.30 1,024,865,225.70 3,416,217,419.00

Dentro de la distribucion realizada mediante

la presente resolucion, cabe resaltar que son

recursos recaudados de los meses de

Enero, Febrero y Marzo de 2020.

7617 DEL

21-09-20202,058,451,303.30 882,193,415.70 2,940,644,719.00

Dentro de la distribucion realizada mediante

la presente resolucion, cabe resaltar que son

recursos recaudados de los meses de Abril,

Mayo y Junio de 2020.

13,846,676,205.80 GRAN TOTAL DISTRIBUCION Y GIROS VIGENCIA 2020

INTERADMINISTRATIVO

No. 647 DEL 2020

DISTRIBUCION RECURSOS

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Al mes de octubre de 2020, se encuentra en un porcentaje de avance de cumplimiento del 100% la meta de producto 380; Fortalecer los servicios de atención y protección integral al adulto mayor con la distribución de los recursos de la estampilla en los centros de bienestar y centros vida de los municipios del departamento de Santander, concluyendo que se ha desembolsado $ 13.846.676.205,80 que han permitido beneficiar mensualmente a 14732 adultos mayores de centro vida y centro bienestar.

PROGRAMA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Planear, ejecutar y hacer seguimiento a los programas para el bienestar de la población con discapacidad con el propósito de mejorar la calidad en la atención integral con enfoque diferencial, de género, étnico, cultural, víctimas y víctimas del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el departamento de Santander Descripción del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

Fortalecimiento a programas de atención Terapéutica en beneficio de la población con Discapacidad del Departamento de Santander. SSEPI: 20200680000034

125.009.452,00

Descripción de la actividad Atender con servicios integrales a 2 personas con discapacidad a través de instituciones y/o entidades que brinden este servicio. El 11 de Agosto de los corrientes se celebró el convenio de asociación CO1.PCCNTR.1761450 entre el Departamento y el Centro Educativo del Niño Diferente Santa Teresita CENID, cuyo objeto es; “Fortalecimiento A Programas De Atención Terapéutica En Beneficio De La Población Con Discapacidad del Departamento Santander”, se suscribió acta de inicio el 21 de Agosto y actualmente se encuentra en proceso de ejecución para atender dos personas con discapacidad que lo requieren. El apoyo consistirá en brindar a las pacientes atención terapéutica en: A. Servicios profesionales en FONOAUDIOLOGIA, el cual debe brindarse a nivel individual y grupal, trabajando intensamente lenguaje, comunicación y un enfoque mío-funcional para fortalecer el proceso de alimentación como succión, mordedura, masticación y deglución. B. Servicios profesionales en PSICOLOGIA; se debe trabajar los aspectos cognitivos, emocional, normativo y comportamental, que permiten a las

menores la interacción y convivencia en la comunidad educativa, en grupo e individual y grupal. C. Servicios profesionales en TERAPIA OCUPACIONAL se trabaja nivel individual y grupal la estimulación multisensorial con el fin de que los pacientes interpreten adecuadamente estímulos visuales, auditivos, táctiles, gustativos y olfativos, y desarrollen las habilidades motrices finas para fomentar independencia. D. Servicios profesionales en FISIOTERAPIA; se efectúa manejo muscular y postural, coordinación y equilibrio, capacidad aeróbica, flexibilidad y marcha, a nivel individual Actualmente se encuentra en proceso de formulación el macro proyecto; “Desarrollo de estrategias de atención a la primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adulto mayor, población con discapacidad y el fortalecimiento a la familia del Departamento de Santander”.

En cuanto a la atención a la población con discapacidad se desarrollaron dos campañas:

1. Campaña de prevención

2. Campaña entrega de ayudas humanitarias

Las cuales fueron entregadas a la población con discapacidad de las diferentes instituciones y madres cuidadoras: Asociación de persona con discapacidad de Piedecuesta- ASODISPIE. Fundación agua bendita del municipio de Girón. Escuela taller para ciegos de Bucaramanga. Centro educativo de niño diferente-CENID. Madres cuidadoras de FANDIC. Madres cuidadoras de personas con discapacidad del municipio de Bucaramanga, Floridablanca. Girón y Piedecuesta.

Desarrollo del programa Familiarmente, con el objetivo de sensibilizar y formar sobre el reconocimiento y garantía de los derechos de la población con discapacidad, a través de conferencias, conversatorios, experiencia de vida exitosas de personas con discapacidad.

Actividad de sensibilización y visibilizacion del papa con discapacidad en el marco de la conmemoración del día del padre. Atención a la población con discapacidad y madres cuidadoras desde Secretaria de Desarrollo en articulación con demás entidades Competentes, con la participación de 80 madres cuidadoras.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Concluyendo que al mes de Octubre se tiene un avance de cumplimiento del 100% de la meta de producto 386; Atender con servicios integrales a 1000 personas con discapacidad a través de instituciones y/o entidades que brinden este servicio, el cual corresponde al servicio de atención integral de las 2 personas con discapacidad. Descripción del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI VALOR DEL PROYECTO

Adquisición de ayudas técnicas para personas con discapacidad en el Departamento de Santander

$1.500.000.000

Descripción de la actividad Apoyar con 1500 ayudas técnicas, tecnológicas y de informática a las personas con discapacidad previa caracterización del departamento de Santander

Actualmente se encuentra formulado y para revisión de la Secretaria de Planeación el proyecto; “Adquisición de ayudas técnicas para personas con discapacidad en el Departamento de Santander”, con el cual se va dar ayudas técnicas para más de 1500 personas con discapacidad del Departamento. Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Al mes de octubre se tiene un avance físico de cumplimiento del 10% de la meta de producto 385; apoyar con 5.000 ayudas técnicas, tecnológicas y de informática a las personas con discapacidad previa caracterización del departamento de Santander, el cual corresponde a la formulación del proyecto para hacer efectiva la entrega de las ayudas técnicas. no obstante, para el mes de diciembre se cumplirá al 100% la meta.

PROGRAMA COMUNIDAD LGBTI Reconocer, garantizar y permitir el ejercicio efectivo y goce de los derechos de la población LGBTI de manera integral, mediante la adopción de medidas de inclusión, acciones afirmativas, ajustes razonables, eliminando toda forma de discriminación por razones de género con enfoque, étnico, cultural, víctimas del conflicto armado, reintegrados y reincorporados en el Departamento de Santander. Descripción del proyecto: Con corte a Octubre se encuentra formulado el proyecto; “Formación de artes y oficios técnicos y profesionales para la población LGBTI en el Departamento de Santander”, con SSEPI 20200680000098, el cual está dirigido para una población de 208 personas que requieren protección diferencial atendidas con servicio para la garantía de sus derechos. Descripción de la actividad Atender a 208 personas de la población LGBTI que requieren protección diferencial. Se encuentra formulado el proyecto; “Formación de artes y oficios técnicos y profesionales para la población LGBTI en el Departamento de Santander”, con SSEPI 20200680000098, el cual está dirigido para una población de 208 personas que requieren protección diferencial atendidas con servicio para la garantía de sus derechos. Dentro de las demás actividades, se han realizado las siguientes acciones

Ccampaña de solidaridad para la población LGBTI de Santander por la pandemia COVID 19:

Conferencia “EDUCANDO EN DIVERSIDAD, GÉNERO Y SEXUALIDAD”, dirigida a servidores publicos.

Asesoria y acompañamiento a la mesa tecnica de atencion para la poblacion LGBTI del departamento de santander.

Acciones o logros alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. Al mes de Octubre se encuentra formulado el proyecto; “Formación de artes y oficios técnicos y profesionales para la población LGBTI en el Departamento de Santander” y se han adelantado las campañas, acompañamiento y asesorías anteriormente referidas.

Descripción del Programa:

Inclusión social y productiva para la población en situación de vulnerabilidad, con equidad de género.

Programa participación ciudadana, política y diversidad de creencias para las mujeres valientes santandereanas.

Fortalecimiento de las capacidades institucionales en transversalización del enfoque de género dentro de las entidades de los niveles nacional y territorial.

Salud pública y prestación de servicios paras las mujeres valientes santandereanas.

Descripción del Proyecto:

Implementación de acciones para el empoderamiento económico sostenible de proyectos productivos individuales y/o asociativos, impulsados por mujeres en el Departamento de Santander.

Adquisición de mobiliario y equipos tecnológicos para el fortalecimiento de la oferta institucional de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, a través de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander.

Desarrollo e implementación de estrategias transversales para el reconocimiento, empoderamiento y garantía de derechos de las mujeres y las niñas en el Departamento de Santander.

Descripción de la Actividad. Implementación y fortalecimiento de la oferta institucional de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, a través de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander. Qué se hizo. La Casa de Mujeres Empoderadas de Santander contará con los siguientes servicios: A. Oficina de orientación y emprendimiento. B. Estrategia “Empoderamiento Económico Sostenible”. C. Aula de formación y emprendimiento. D. Taller para desarrollo de emprendimientos. E. Aula de las tecnologías de la información. F. Atención a primera infancia G. Ludoteca. H. Espacio de nutrición y lactancia. I. Orientación financiera. J. Escuela de Liderazgo y participación política para mujeres. K. “Rinconcito Santandereano”, para la promoción de proyectos productivos

impulsados por las mujeres del departamento. Se adelantó un proceso contractual para la “Adquisición de mobiliario y equipos tecnológicos para el fortalecimiento de la oferta institucional de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, a través de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander”. El proyecto busca apoyar la puesta en marcha de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander, el cual se constituye en un espacio donde las mujeres santandereanas podrán encontrar y tener acceso a la oferta institucional pública y privada donde, a través de la adquisición de mobiliario y equipos tecnológicos, se fortalezca la gestión de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, a fin de empoderar y propender por el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres santandereanas, de acuerdo con las necesidades presentadas en el diagnóstico de brechas de género del departamento. Este escenario de encuentro de las mujeres santandereanas servirá de pilar fundamental para continuar con el proceso de implementación del nuevo Plan Decenal de Igualdad de Oportunidades 2020-2029, permitiendo potencializar sus competencias y habilidades, de manera que, se logren cerrar las brechas de inequidad y se garantice el cumplimiento de los derechos de las mujeres en Santander. El contrato buscaba apoyar la puesta en funcionamiento de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander, una iniciativa impulsada desde la Vicepresidencia de la República, en articulación con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer,

la cual fue entregada formalmente por la Sociedad de Activos Especiales - SAE, en evento virtual realizado el día 23 de Julio de 2020. A continuación, se describe las actividades realizadas: 1. Adquisición y dotación de equipos tecnológicos, materiales e insumos requeridos

para el fortalecimiento institucional de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, a través de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander.

2. Adquisición y adecuación de mobiliario y demás insumos para el fortalecimiento institucional de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, a través de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander.

Los bienes fueron entregados a satisfacción y se espera que la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander realice su apertura en el primer trimestre del 2021.

Curso de educación financiera ¨Manejo de Finanzas personales en tiempos de crisis¨. "La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, en articulación con la Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, adelantó en los meses de mayo y julio de 2020 de manera virtual, el curso “Formación de Formadoras: Cápsulas financieras en tiempos de cambio”, el cual contó con las siguientes temáticas: Cápsula # 1: ""Desarrolla un presupuesto ajustado a los cambios en tus fuentes de ingresos y nuevos hábitos de consumo”. Cápsula # 2: ""Aprende a ahorrar cuando es más difícil hacerlo"". Cápsula # 3: ""Controla con tranquilidad situaciones financieras”. Cápsula # 4: ""Hábitos para desarrollar ideas increíbles en tiempos de crisis"". Cápsula # 5: ""Aprovecha las oportunidades virtuales que te ofrece tu vida financiera”. Cápsula # 6: ""Aprende a negociar de manera no presencial"".

Cápsula # 7: ""Cómo proponer nuevos hábitos de vida que fortalezcan tu vida financiera"". Una funcionaria de la dependencia fue capacitada para impartir cada una de los módulos. Esta experiencia logró beneficiar a más de 50 líderes de organizaciones de mujeres de la provincia, las cuales se convertirían en multiplicadoras. El impacto total de la estrategia fue de aproximadamente 1.200 mujeres pertenecientes a organizaciones de mujeres de la provincia sensibilizadas en el programa. " La estrategia hace parte de la oferta institucional proporcionada desde la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander, y se implementó con el fin de brindar alternativas a las mujeres santandereanas para el emprendimiento, que contribuya con la reactivación económica del Departamento de Santander.

Transmisiones En Vivo Facebook Live Estrategia “Hablando entre mujeres valientes”. Con el fin de afrontar la actual situación de aislamiento y confinamiento ante la emergencia social, económica y ambiental decretada por el gobierno nacional, ocasionada por el virus Covid-19, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género ha institucionalizado la estrategia virtual “Hablando entre mujeres valientes”, lo cual se emite por el Facebook Live de la Gobernación de Santander e Instagram Live, los días miércoles, según programación previamente estipulada. Esta estrategia hace parte de la oferta institucional de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander. Estos espacios permiten establecer un contacto con la ciudadanía, haciendo uso de las plataformas virtuales como Facebook Live, en la cual se brinda orientación con personal profesional de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género o invitados especiales con amplia trayectoria sobre los temas a tratar, abordando temáticas de cuidado de la salud mental y emocional, asesoría jurídica, de equidad de género, y empoderamiento de la mujer, entre otras. Durante la vigencia 2020, se han realizado las siguientes sesiones en vivo para interactuar con la ciudadanía en tiempo real:

8 de abril de 2020: Sesión ‘Cuida tu salud mental’. Esta sesión se desarrolló con la Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica, Natalia Saavedra Miranda y conducida por la Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través de Instagram Live.

16 de abril de 2020: Sesión ‘Amor Sano Vs. Amor Tóxico’. Esta sesión se desarrolló con la Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica, Natalia Saavedra Miranda y conducida por la Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander.

18 de abril de 2020: Fe y resiliencia en cuarentena. Esta sesión se desarrolló con el padre y Psicólogo, Hernando Uribe y conducida por la Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander.

22 de abril de 2020: sesión de Inteligencia Emocional. Esta sesión en vivo se desarrolló con la psicóloga y especialista en Psicología Clínica, la Dra. Natalia Saavedra y fue conducida por la Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander.

6 de mayo de 2020: El perdón es un regalo que das a ti mismo. Esta sesión en vivo tuvo como invitada especial a la Coach transformacional y entrenadora de mujeres, la Dra. Claudia Corredor. En esta se habló sobre temas de empoderamiento femenino a través del perdón, la resiliencia y el amor propio.

24 de junio de 2020: Violencia sexual en confinamiento. En este espacio se contó con la intervención de la Psicóloga, especialista en la Salud Sexual Humana, Leisa Puentes Martínez. En el espacio se habló sobre cómo identificar los diferentes tipos de violencia y cómo actuar frente a ellos. A su vez, se socializó la ruta de atención y la línea de atención departamental “Siempre Mujeres Valientes” 6910980.

8 de julio de 2020: Salud Sexual y Reproductiva en la Mujer. Esta sesión se desarrolló con la Dra. Paola Royo, Especialista en ginecología y obstetricia en Barranquilla y conducida por la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander.

22 de julio de 2020: ¿Cómo sacar la super heroína que llevas dentro? Esta sesión se desarrolló con Nadia Sánchez, fundadora y directora de She Is Fundación y conducida por la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander.

5 de agosto de 2020: Lactancia Materna y COVID-19. Esta sesión se desarrolló con la Dra. Paola Royo, Especialista en ginecología y obstetricia en Barranquilla y conducida por la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander.

12 de agosto de 2020: Beneficios de usar la copa menstrual Esta sesión se desarrolló con la Ing. Lina Pérez, empresaria del departamento y pionera en la penetración en el mercado en Santander de la copa menstrual y conducida por la Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander.

2 de septiembre de 2020: ¿Qué necesitas para empoderarte?

Esta sesión se desarrolló con Surany Arboleda Arias, Abogada, especialista en Derecho Penal y en Derecho de Familia, Co-fundadora del movimiento social y digital Mujeres Valientes y conducida por la Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Blanco Pimiento, a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander.

21 de octubre de 2020: Ponle el pecho al cáncer de mama. Se realizó un espacio de sensibilización con una mujer diagnosticada con cáncer de mama y una enfermera jefe, formando a las participantes de la transmisión en vivo en el autocuidado y autoexamen.

Transmisiones En Vivo Facebook Live Estrategia “Valientes y Emprendedoras”. Este espacio creado por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género busca impulsar el emprendimiento y empoderamiento económico sostenible de las mujeres santandereanas, a través de talleres y cursos cortos en diferentes artes y oficios,

orientados a generar alternativas para la generación de ingresos, que contribuyan a la reactivación económica a las mujeres participantes en este espacio virtual, el cual se emite a través del Facebook Live de la Gobernación de Santander, los días viernes, según programación previamente estipulada. Esta estrategia hace parte de la oferta institucional de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander. Además de dictar los cursos y talleres por parte de un experto en la temática a tratar, se realiza el sorteo de cierta cantidad de kits durante la transmisión en vivo. El objetivo es brindar la materia prima base para que las mujeres ganadoras tomen la iniciativa de emprender. Durante la vigencia 2020, se han realizado las siguientes sesiones en vivo para interactuar con la ciudadanía en tiempo real:

4 de septiembre de 2020: Taller de manualidades navideñas. En esta primera transmisión por Facebook Live, se enseñó a hacer individuales navideños con materiales accesibles y económicos. El taller fue dictado por una mujer que se dedica a elaborar este tipo de manualidades para la venta, así como enseñar a mujeres que quieran obtener ingresos a través de este emprendimiento.

11 de septiembre de 2020: Taller de globoflexia. La segunda sesión trajo para las mujeres del departamento un taller corto de globoflexia, donde se enseñó el arte de hacer figuras con globos, como una forma de generar ingresos y reactivarse económicamente. Como tallerista estuvo invitado Jr y sus Amigos, un hombre que ha dedicado más de 23 años a aprender y perfeccionar este arte. Durante la transmisión se rifaron 3 kits a las mujeres que respondieran correctamente las preguntas planteadas sobre la oferta institucional de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género.

2 de octubre de 2020: Mitos y verdades del esmaltado semipermanente. Aprende cómo hacerlo. Durante la presentación la señora Gladys experta en belleza, enseñó sobre el proceso adecuado del esmaltado semipermanente, brindando recomendaciones a las usuarias que se conectan para emprender a través de esta nueva oportunidad.

9 de octubre de 2020: Decoración con globos para Halloween. Se realizó taller de decoración con globos, donde una experta en el tema enseñó el uso y utilidad de los elementos, para que mujeres del departamento utilizan esta opción como idea de negocios para el emprendimiento.

23 de octubre de 2020. Maquillaje artístico para Halloween. Se realizó taller de maquillaje artístico para Halloween, donde expertos en este arte enseñaron a los usuarios cómo emprender y hacer sus propios maquillajes durante este mes de octubre.

Ejecución del proyecto denominado “Desarrollo e implementación de estrategias transversales para el reconocimiento, empoderamiento y garantía de derechos de las mujeres y las niñas en el Departamento de Santander.” A través de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander, el proyecto contemplaba la ejecución de una serie de estrategias transversales que contribuyeran con el fortalecimiento de escenarios y mecanismos para el ejercicio de la participación ciudadana, política y el control social por parte de las mujeres y las niñas del departamento. A su vez estipulaba una serie de espacios para la formación en temáticas para el empoderamiento, el reconocimiento y la garantía de sus derechos. Estableció estrategias para la sensibilización, socialización y el fortalecimiento de los mecanismos que componen la Ruta de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencias de Género y herramientas que propendieran por la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer, a fin de garantizar la consolidación del enfoque de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres y las niñas en el Departamento de Santander. El proyecto impactó a 21.040 habitantes, tanto del Área

Metropolitana de Bucaramanga, como de las provincias del departamento con mayor grado de vulnerabilidad y brechas de género existentes. Con estas estrategias el Departamento avanza en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo “Santander Siempre Contigo y para el Mundo”2020-2023, así como en el proceso de consolidación de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género de Santander y la implementación del nuevo Plan Decenal de Igualdad de Oportunidades 2020-2029, recientemente aprobado por la Asamblea Departamental, mediante Ordenanza 020 de 2020. Estas estrategias se constituyeron en el punto de partida para establecer una mayor cercanía con las mujeres más vulnerables del departamento, con el fin de acercar la oferta institucional de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, a través de medio presenciales y virtuales, teniendo en cuenta las actuales circunstancias presentadas por el aislamiento preventivo y el confinamiento, debido a la pandemia por el virus Covid-19, que han afectado de manera directa el normal desarrollo de las estrategias planteadas para la vigencia. Fortalecimiento de proyectos productivos individuales y/o asociativos Desde la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander, como estrategia para la reactivación económica de las mujeres del departamento, se adelantó el proceso contractual para le ejecución del proyecto denominado “Implementación de acciones para el empoderamiento económico sostenible de proyectos productivos individuales y/o asociativos, impulsados por mujeres en el Departamento de Santander”. El proyecto busca proporcionar una serie de acciones en el marco de la estrategia de “empoderamiento económico sostenible” a ser adelantada por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Departamento de Santander, donde serán beneficiarias las mujeres santandereanas a través de 200 fortalecimientos a proyectos productivos individuales y el fortalecimiento a 10 proyectos productivos asociativos liderados por organizaciones de mujeres, en municipios priorizados por el departamento, teniendo en cuenta el enfoque diferencial y de género, priorizando a las mujeres rurales y en condición de vulnerabilidad, a través de una estrategia que compone un proceso de convocatoria e inscripción de beneficiarias, visita de verificación y ruta de fortalecimiento, comprendida por la formación grupal en competencias empresariales, la asistencia técnica personalizada, según requerimientos de cada proyecto productivo, adquisición de compromisos para el mejoramiento, verificación del cumplimiento de los compromisos del plan de trabajo previamente convenido entre las partes y la entrega del fortalecimiento económico representado en herramienta de trabajo, previa concertación y aprobación del plan de trabajo a través de las partes. Se constituye en un programa que busca fomentar la reactivación económica, a través de la autonomía económica y laboral de las mujeres santandereanas en los municipios priorizados por el departamento, las cuales deben cumplir previamente con criterios de elegibilidad de acuerdo a las condiciones del proyecto productivo a beneficiar. La ejecución del proyecto se inició en el año 2020, con la convocatoria, selección y viabilidad de los proyectos productivos individuales y/o asociativos que serán beneficiario de la estrategia y se extenderá durante la primera parte del año 2021, donde se adelantará la ruta de fortalecimiento, por medio de proceso de formación, acompañamiento, asistencia técnica y apoyo económico, a través de herramienta de trabajo.

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores.

En cuanto a los resultados obtenidos por las diferentes estrategias se han adelantado a través de la implementación de la Casa de Mujeres Empoderadas de Santander, se encuentran:

Más 1200 mujeres formadas de 51 organizaciones y 29 municipios, a través de la estrategia de educación financiera “Manejo de Finanzas personales en tiempos de crisis”.

Fortalecimiento de 200 proyectos productivos individuales, con enfoque diferencial y 10 proyectos productivos asociativos impulsados por organizaciones de mujeres, priorizando a la mujer rural.

Se realizó socialización de la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en los municipios de San Rafael de Rionegro, Floridablanca, Piedecuesta, Lebrija, Barrancabermeja, Sabana de Torres, Norte de Bucaramanga. Barrio la Victoria. Se realizaron reuniones de articulación con las entidades aliadas como Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación Territorial Magdalena Medio, Fiscalía General de la Nación Territorial Santander, Comisarios de familia y representantes de entes territoriales. Personas impactadas: 2.500.

Durante la vigencia 2020, se realizaron 15 transmisiones en vivo de la estrategia “Hablando entre mujeres valientes”, que permitió interactuar con las mujeres del departamento en tiempo real.

Durante la vigencia 2020, se realizaron 8 transmisiones en vivo de la estrategia “Valientes y Emprendedoras”, que permitió interactuar con las mujeres del departamento en tiempo real.

Más de 500 mujeres participantes en procesos de formación en liderazgo, política ciudadana y comunitaria, salud mental y empoderamiento femenino en el departamento.

Se realizó la aprobación por parte de la Asamblea del Departamento de Santander, el proyecto de ordenanza que modificaba la Ordenanza 028 de 2010, Política Pública de Mujer y Equidad de Género y la actualización del Plan Decenal de Igualdad de Oportunidades 2020-2029, a través de la Ordenanza 020 del 5 de Agosto de 2020.

Dentro de las metas impactadas del Plan de Desarrollo “Santander Siempre Contigo y para el Mundo” 2020-2023, se encuentran:

Metas de producto Resultado

2020

Proporcionar asistencia técnica y apoyo económico para el emprendimiento y/o fortalecimiento de proyectos productivos a 1.500 mujeres santandereanas para la generación de ingresos y la reactivación económica del departamento, que contribuyan con su autonomía económica y/o laboral, en las diferentes provincias del departamento, priorizando a la mujer rural, poblaciones vulnerables, madres comunitarias, víctimas del conflicto armado y en proceso de reintegración y reincorporación, madres cabeza de familia y población en pobreza extrema con enfoque diferencial, de género y étnico-cultural. Indicador: Número de mujeres como emprendimientos y/o proyectos productivos asistidos técnicamente y con apoyo económico.

200

Desarrollar estrategia de empoderamiento económico sostenible, con cincuenta (50) organizaciones de mujeres, que contribuya con la reactivación económica del departamento, priorizando a organizaciones del sector rural, con enfoque diferencial y de género.

10

Indicador: Número de organizaciones de mujeres apoyadas con estrategia de empoderamiento económico sostenible.

Impulsar tres (3) estrategias de educación para el trabajo con la finalidad de incentivar la autonomía laboral de las mujeres santandereanas, enfoque diferencial, de género y étnico-cultural. Indicador: Número de estrategias de educación para el trabajo impulsadas.

1

Implementar una (1) escuela de liderazgo, empoderamiento, formación política, ciudadana y comunitaria para mujeres y niñas del departamento, priorizando al sector rural, madres comunitarias, víctimas del conflicto armado y en proceso de reintegración y reincorporación, madres cabeza de hogar y población en pobreza extrema con enfoque diferencial, de género y étnico-cultural. Indicador: Escuela de liderazgo, empoderamiento, formación política ciudadana y comunitaria para mujeres y niñas implementada.

1

Desarrollar cuatro (4) estrategias para la capacitación, asistencia técnica y/o acompañamiento a mujeres militantes de partidos políticos y/o movimientos, que contribuya con el incremento de la participación de la mujer en instancias de representación y elección popular en el departamento. Indicador: Número de estrategias desarrolladas.

1

Mantener y fortalecer una (1) Casa de Mujeres Empoderadas en el departamento, para el fortalecimiento de la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia de género, acompañamiento para la protección de sus derechos y empoderamiento económico sostenible, enfoque diferencial, de género y étnico-cultural. Indicador: Casa de mujeres empoderadas mantenida y fortalecida.

1

Desarrollar cuatro (4) programas o estrategias para la educación, y atención integral en salud mental para las mujeres santandereanas. Indicador: Número de programas o estrategias desarrolladas.

1

RESUMEN EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA Recursos Ejecutados: $1.559.887.891 COP Recursos Gestionados: $2.065.582.470 COP Empleos Directos Generados: 32 empleos Personas Beneficiadas: 3000 personas Descripción del Programa:

Salud pública y prestación de servicios paras las mujeres valientes santandereanas Descripción del Proyecto:

Desarrollo de acciones encaminadas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Departamento de Santander.

Apoyo logístico para la realización del encuentro de gestores sociales del Departamento de Santander.

Apoyo para el fortalecimiento de la atención a mujeres víctimas de violencia de género en el Departamento de Santander.

Apoyo a las medidas de atención en casa de acogida, albergue o refugio temporal a mujeres víctimas de violencia en el departamento de Santander.

Apoyo para la realización de actividades de conmemoración y reconocimiento de derechos, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural en el Departamento de Santander.

Desarrollo e implementación de estrategias transversales para el reconocimiento, empoderamiento y garantía de derechos de las mujeres y las niñas en el Departamento de Santander.

Descripción de la Actividad

Fortalecimiento de la Ruta de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencias de Género en el Departamento de Santander. Qué se hizo La ruta de atención integral para mujeres víctimas de violencias de género se entiende como el conjunto de acciones articuladas que responden a los mandatos normativos para garantizar la protección de las víctimas, su recuperación y la restitución de los derechos. Comprende las actuaciones internas de cada institución para abordar a la víctima de acuerdo con sus competencias y la coordinación de las intervenciones intersectoriales. Considerando que cada caso es único y particular por las condiciones individuales de las víctimas, por el tipo de violencia de género presentado y por la oferta de servicios y disponibilidad institucional en el territorio, la ruta intersectorial se construye y fortalece involucrando a todas las entidades corresponsables en brindar la protección, atención y garantía de los derechos de las mujeres santandereanas, tomando en cuenta los análisis de la situación y los determinantes sociales del territorio. Existe por parte del Estado colombiano una amplia gama de normas que permitan garantizar estrategias en procura de territorios libres de violencias de género y atendiendo a lo anterior, en el Departamento de Santander, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género se han adelantado durante la vigencia 2020 una serie de estrategias que tienen como objetivo fortalecer la articulación y el trabajo de las diferentes instituciones que integran la Ruta de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencias de Género, dentro de las cuales se encuentran: Línea de Atención “Siempre Mujeres Valientes” 6910980. Línea amiga que brinda acompañamiento y seguimiento continuo a las mujeres que requieren algún tipo de atención y orientación en temas como el confinamiento y salud mental, así como de orientación a posibles casos de violencia, articulando con las entidades competentes para la activación de la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia. Funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, la cual es atendida por equipo interdisciplinario conformado por profesionales del derecho y psicología, los cuales se encuentran prestos a atender situaciones que requieran de intervención inmediata y oportuna en situaciones de violencia intrafamiliar. La línea de atención inicio su operación el día 6 de Abril de 2020, y durante la vigencia fueron recibidas 1.400 llamadas para solicitar orientación psicosocial y/o asesoría jurídica, de las cuales 219 fueron abandonadas y 1.181 efectivamente atendidas, para una tasa de éxito superior al 84%. Cabe señalar que el primer mes de operación fueron abandonadas 146 llamadas, que correspondió al 66% del total. Esta estrategia no

ocasionó erogación presupuestal, por lo que fue gestión de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género. La estrategia se institucionalizó en la entidad y se mantendrá por el cuatrienio. El trabajo se ha realizado en articulación con la Policía Nacional del Área Metropolitana, la Fiscalía General de la Nación, el ICBF y la Defensoría del Pueblo, y demás integrantes de la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias de Género.

Apoyo para la prevención y atención en el área de psicología a mujeres víctimas de violencia en el Departamento de Santander. La estrategia contó con el apoyo de 6 profesionales en psicología, que actualmente están cursando la especialización en psicología clínica en la Universidad Pontificia Bolivariana, quiénes se encuentran prestando sus servicios en el marco de sus prácticas académicas. Estos profesionales entraron a fortalecer el trabajo de la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Género. Teniendo en cuenta los casos reportados a través de la Línea de Atención Departamental “Siempre Mujeres Valientes” 6910980, en una primera etapa, a cada estudiante se le asignaron 8 casos, para un abordaje de 48 casos. Sin embargo, de los casos anteriormente mencionados, en promedio 5 casos por profesional hicieron adherencia al proceso terapéutico, el cual tiene una duración aproximada de 2 meses. En una segunda etapa se asignaron 5 casos a los profesionales, para un total de 30 casos abordados. De dichos casos, 3 casos por profesional hicieron adherencia al proceso terapéutico, para un total de 18 casos efectivamente tratados. En términos generales, se asignaron un total de 78 pacientes, de los cuales 48 pacientes hicieron adherencia al proceso terapéutico, para una efectividad del 62%. Este Convenio no presentó erogación económica, por lo que fue producto de la gestión de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género.

Apoyo a las medidas de atención en casa de acogida, albergue o refugio temporal a mujeres víctimas de violencia en el departamento de Santander. El Departamento de Santander proporciona servicios de apoyo a las medidas de atención contempladas en la Ley 1257 de 2008 a casos de mujeres víctimas de violencia y su grupo familiar, por medio de una capacidad instalada de 4.760 noches de alojamiento y alimentación para mujeres y 8.526 noches de alojamiento y alimentación para su grupo familiar. Durante la vigencia 2020, fueron remitidas 70 mujeres, a las cuales se les abrió expediente para atención integral, ingresando con ellas 230 niños, niñas y/o demás acompañantes. Durante la permanencia de las beneficiarias y sus familias, se realizaron 697 asesorías jurídicas, 1624 sesiones de orientación psicológica, se entregaron 203 auxilios de transporte, se proporcionaron 234 kits para bebés, 524 kits de higiene oral, 582 kits de aseo personal, 206 kits de mercados, se realizaron actividades lúdico recreativas, se apoyó el proceso educativo de los beneficiarios y se asignaron recursos para auxilio económico, que permitiera contribuir al retorno a la vida civil de las mujeres y sus familias. Como dato a destacar, 36 mujeres obtuvieron diploma en manejo y manipulación de alimentos, manejo de herramientas ofimáticas, administración de inventarios, inglés básico, entre otros, con el SENA y la Fundación Carlos Slim. Una mujer obtuvo una beca para estudios de Tecnología en Gestión Empresarial en las Unidades Tecnológicas de Santander y actualmente se encuentra cursando sus estudios. Cuatro mujeres recibieron beca para culminar sus estudios de bachillerato.

Fortalecimiento de la atención a mujeres víctimas de violencias de género en el Departamento de Santander.

El departamento de Santander establece un Convenio Interadministrativo con la Fiscalía General de la Nación seccional Santander, para la atención en el Centro de Atención de la Fiscalía - CAF, de los casos de mujeres víctimas de violencias de género, a través de la asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial, con el fin de mejorar la efectividad de cada uno de los procesos allegados a la entidad. Se contó con personal calificado para la atención de este tipo de problemáticas, con un mejor seguimiento y gestión de los resultados. Durante la vigencia del presente convenio se realizaron 225 remisiones para atención psicológica y se realizaron 1753 asesorías jurídicas - noticias criminales. A su vez se brindaron 2961 remisiones a servicios complementarios, los cuales incluyen: - Recepción de denuncias - Recepción de casos, orientación con intervención de abogados. - Diligenciamiento querella por parte de la mujer afectada. - Remisión a Comisaría de Familia. - Seguimiento telefónico de denuncias ante Comisarías. - Remisión para valoración médica respectiva. - Recepción de denuncias escritas. - Revisión, seguimiento en etapa de indagación e investigación en CAVIF. El proyecto contempló la contratación de 11 abogados, 2 psicólogos, 1 comunicador social y 2 personas de apoyo a la gestión administrativa, para el cumplimiento de las actividades propuestas. Estrategia “Patrulla en Casa”. En asocio con la Policía Metropolitana de Bucaramanga se presta atención inmediata a los casos de violencia reportados a través de la Línea Departamental 6910980 y que requiera la presencia de equipo interdisciplinario (Fiscalía- SIJIN-Defensoría- Infancia y Adolescencia- abogado y psicólogo de la Secretaría de Mujer y Equidad de Género), según el caso. A su vez, se realizan recorridos por los diferentes sectores de los municipios del Área Metropolitana, mediante perifoneo y visita puerta a puerta, donde se invita a que, en estos momentos en que todas las personas permanecen en los hogares, se cuente con ambientes de buena y sana convivencia intrafamiliar. Se corrobora que los miembros del núcleo familiar se encuentren bien y se capacita en la Ruta de Atención de Violencia de Género. Durante la vigencia 2020, con la estrategia se ha logrado impactar a 200 mujeres aproximadamente, que han solicitado acompañamiento.

Socialización y capacitación sobre los mecanismos para la activación de la Ruta de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencias de Género con

funcionarios, servidores públicos y la ciudadanía en general del Departamento de Santander. Dentro de los compromisos adquiridos por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género se encuentra el de garantizar, por todos los medios posibles, las acciones y medidas necesarias para hacer de Santander un territorio libre de violencia contra las mujeres. Es por este motivo que, desde el inicio del gobierno, la entidad se ha encargado de realizar por diferentes medios la socialización ante la ciudadanía de la ruta de atención integral a mujeres víctimas de violencias de género. Se han realizado diferentes campañas, desde la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Semana Departamental de la Mujer Rural, la realización de los Encuentros Rurales y Urbanos por motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, acceso a medios de comunicación como radio, televisión y prensa escrita, la estrategia “Sobre Ruedas”, la Campaña estratégica “Justicia a tu Casa”, donde se ha impulsado la línea de atención departamental, como mecanismo para la orientación y atención de los casos de mujeres víctimas de violencia, así como estrategias comunicacionales a través de las redes sociales y demás medios masivos sobre los mecanismos habilitados para la denuncia. Estas estrategias han logrado a lo largo del año impactar a más de 30.000 habitantes, tanto del Área Metropolitana de Bucaramanga, como de las diferentes provincias del departamento, priorizando a la mujer rural y campesina, siempre con enfoque diferencial y de género. A su vez, se ha logrado capacitar a más de 100 funcionarios y servidores públicos sobre los protocolos para la activación de la ruta, haciendo énfasis en la importancia de la articulación interinstitucional para el mejoramiento de la capacidad de respuesta y la efectividad de las medidas adelantadas.

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores.

En cuanto a los resultados obtenidos por las diferentes estrategias que han complementado el proceso de articulación y fortalecimiento de la ruta de atención a mujeres víctimas de violencias de género, se encuentran:

Más de 30.000 habitantes del Departamento de Santander participantes en las actividades de sensibilización y socialización de la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias de Género, la Línea de Atención “Siempre Mujeres Valientes” 6910980 y mecanismos de denuncia dispuestos por la entidad.

A través del trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, y a través del grupo interdisciplinario dispuesto por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, e realizaron 225 remisiones para atención psicológica y se realizaron 1753 asesorías jurídicas - noticias criminales. A su vez, se brindaron 2961 remisiones a servicios complementarios, a las mujeres que acudieron a realizar las respectivas denuncias, durante la vigencia 2020.

Se brindó atención y orientación efectiva a 1.181 casos de mujeres que requirieron los servicios de la Línea de Atención Departamental “Siempre Mujeres Valientes” 6910980. Esta estrategia se institucionalizó en este gobierno y será recurrente durante el presente cuatrienio.

A través del Convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana, con el apoyo de 6 estudiantes de posgrado en psicología clínica, se remitieron por parte de la línea de atención departamental 78 casos de mujeres víctimas que requerían un proceso terapéutico, de los cuales 48 pacientes hicieron adherencia efectiva a la terapia, con una efectividad del 62%.

Se apoyaron las medidas de atención dispuestas por autoridad competente a 70 mujeres y 230 niñas, niños y acompañantes, a través de 4.760 noches de alojamiento y alimentación para mujeres y 8.526 noches de alojamiento y alimentación para su grupo familiar. A su vez, los participantes del proceso contaron con una oferta integral de servicios para la garantía y restitución de sus derechos, así como el apoyo para su retorno a la vida civil, recursos que fueron gestionados por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, a través de una organización sin ánimo de lucro.

Se realizó capacitación a más de 100 funcionarios y servidores públicos de diferentes instituciones como la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, las Comisarías de Familia Municipales, el ministerio público, a fin de mejorar la capacidad de respuesta y la articulación interinstitucional, en procura de incrementar la efectividad en la prestación de servicios y la garantía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia.

Más de 200 mujeres apoyadas a través de la estrategia “Patrulla en Casa”, que consistía en una unidad de reacción inmediata para salvaguardar y proteger la vida de las mujeres víctimas de violencia y garantizar el debido proceso, con el apoyo de las diferentes instituciones corresponsables de la ruta de atención.

Dentro de las metas impactadas del Plan de Desarrollo “Santander Siempre Contigo y para el Mundo” 2020-2023, se encuentran:

Metas de producto Resultado

2020

Fortalecer anualmente una (1) casa de acogida, albergue o refugio temporal, como medida de atención y protección a los casos de mujeres víctimas de violencia de género y a su grupo familiar, según requerimiento de la autoridad competente. Indicador: Casa de acogida, albergue o refúgio temporal fortalecida.

1

Mantener y fortalecer (1) estrategia anual para la prevención y eliminación de todo tipo de violencia contra la mujer en el departamento, teniendo en cuenta los lineamientos de la Ordenanza 023 de 2019. Indicador: Número de estrategias mantenidas y fortalecidas.

1

Realizar cuatro (4) iniciativas de capacitación y/o asistencia técnica dirigidas a entidades, instituciones y/o servidores públicos que intervienen en la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia de género, con el fin de mejorar la capacidad, atención y oportunidad en el servicio. Indicador: Número de iniciativas de capacitación y/o asistencia técnica realizadas.

1

Desarrollar doce (12) espacios o encuentros en contextos rurales y urbanos, para la realización de procesos sociales, educativos, culturales y/o deportivos, orientados al reconocimiento para la garantía de los derechos de las mujeres santandereanas y a la transformación de imaginarios con perspectiva de género. Indicador: Número de espacios o encuentros sociales desarrollados.

4

RESUMEN EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA Recursos Ejecutados: $1.890.879.231 COP Recursos Gestionados: $739.475.951 COP Empleos Directos Generados: 81 empleos Personas Beneficiadas: 57.520 personas

SECTOR: SIEMPRE VIVIENDA OBJETIVO: Disminuir del déficit de vivienda cuantitativo y cualitativo en Santander

PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA HABITABILIDAD RURAL OBJETIVO: Asignación de subsidio para el mejoramiento y/o construcción de vivienda META 558: Asignar 2000 Subsidios complementarios para el mejoramiento de vivienda rural para la población vulnerable del Departamento de Santander.

Gestión Recursos para mejoramiento de vivienda rural para la población vulnerable

Descripción del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI

REGISTRO PRESUPUESTAL

2020068000066 20006540

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO

VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL

REGISTRO PRESUPUESTAL.

202000001734

CO1.PCCNTR.188665

Realizar los pagos de los recursos en cumplimiento del proyecto subsidio complementario para construcción o adquisición y/o mejoramiento de vivienda urbana o rural en el Departamento de Santander

$500.000.000

Descripción de la Actividad: Convenio para subsidio complementario para el mejoramiento de 54 viviendas en los municipios de El Peñon, Piedecuesta y Lebrija del Departamento de Santander (Asignados mediante resolución). Que se Hizo: Se realizo convenio con el IDESAN No. 1734 del 2 octubre de 2020. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores Se mejora la calidad de vida de 54 familias, impactando de manera positiva el progreso del Departamento en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 769.999.960 OBJETIVO: Asignación de subsidio para el mejoramiento y/o construcción de vivienda META 559: Asignar 2000 subsidios complementarios para la construcción de vivienda nueva rural para población vulnerable y víctimas del conflicto armado del Departamento de Santander. Descripción del proyecto: Construcción de vivienda nueva rural en 6 municipios del Departamento de Santander Descripción de la Actividad: Realizar la construcción de 180 viviendas en los Municipios de Charala, Curiti, San Gil, Barbosa, Suaita y Oba del Departamento de Santander Que se Hizo: formulación de 6 proyectos de vivienda nueva rural para beneficiar aproximadamente a 180 familias, los cuales fueron presentados ante La Oficina de

Regalías Departamental, para viabilizar y obtener concepto sectorial favorable por parte del Ministerio de Vivienda y Ciudad y Territorio. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 180 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso al Departamento en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 11.059.915.035,60 OBJETIVO: Asignación de subsidio para la construcción, adquisición y/o mejoramiento de vivienda. Meta 560: Asignar 1000 subsidios complementarios para la construcción y/o adquisición de vivienda urbana nueva o usada a población víctima del conflicto armado del Departamento de Santander

Gestión Recursos Personas Víctimas del Conflicto Armado Descripción del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI

REGISTRO PRESUPUESTAL

20200680000108 20006772

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO

PRESUPUESTAL.

202000001788

Realizar los pagos referentes al proyecto denominado: “Subsidio

$96.900.000

CO1.PCCNTR.1899490 complementario para construcción y/o adquisición de vivienda urbana nueva o usada para la población desplazada y/o víctima del conflicto armado del Departamento de Santander

Descripción de la Actividad: Entrega de subsidios complementarios a la población desplazada Y/o victimas del conflicto armado Que se Hizo: Se realizo convenio con el IDESAN No. 1788 del 8 octubre de 2020 Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de 19 familias, impactando de manera positiva el progreso del Departamento en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. De igual manera viendo la necesidad que tiene la comunidad al realizar el cierre financiero se propuso el aumento del subsidio de $4.100.000 a pasar a $5.100.000. Valor del Proyecto Total: $96.900.000 . OBJETIVO: Asignación de subsidio para la construcción, adquisición y/o mejoramiento de vivienda Meta 561: Asignar 3000 subsidios complementarios para la construcción y/o adquisición de vivienda urbana nueva o usada a población vulnerable del Departamento de Santander.

Gestión Recursos para subsidios complementarios para la construcción y/o adquisición de vivienda urbana nueva o usada a población vulnerable

Descripción del proyecto:

NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NUMERO SSEPI

REGISTRO PRESUPUESTAL

20200680000127 20006772

NUMERO DEL CONTRATO

NOMBRE EL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO SEGÚN EL REGISTRO

PRESUPUESTAL.

202000002120

CO1.PCCNTR.1968791

Estudios y diseños para la construcción de vivienda de interés social en el Municipio de Charalá

$33.100.000

Descripción de la Actividad: Realizar los estudios y diseños para la construcción del proyecto de interés social Que se Hizo: Se viabilizo proyecto para los estudios y diseños necesarios para viabilizar proyecto de construcción de vivienda de interés social en el Municipio de Charalá Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 95 familias, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Charla en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $33.100.000

OBJETIVO: Otorgar la extensión al impuesto de registro para la titulación de Bienes Fiscales Meta 563: Apoyar la titulación de 1200 predios fiscales ocupados ilegalmente para vivienda de interés social.

Gestión de titulación de predios Descripción del proyecto: Apoyar en la titulación de predios fiscales ocupados ilegalmente para vivienda de interés social e incorporación de predios institucionales en los entes territoriales. Descripción de la Actividad: Asesoría por parte del área jurídica y técnica en: - Titulación de predios Fiscales ocupados con vivienda de interés social - Incorporación de predios institucionales en Municipios Que se Hizo: Se realizo la gestión de titulación:

SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO

DELEGADA PARA LA PROTECCIÓN, RESTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE TIERRAS

SANTANDER

MUNICIPIO N° TITULOS VIVIENDA

N° TÍTULOS INSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN

BUCARAMANGA 113 CESIÓN A TITULO GRATUITO

DE VIVIENDA

SURATA 80 22

CESIÓN A TITULO GRATUITO DE VIVIENDA E

INCORPORACIÓN DE BIEN BALDÍO URBANO AL

MUNICIPIO

LA BELLEZA 7 INCORPORACIÓN DE BIEN

BALDÍO URBANO AL MUNICIPIO

COROMORO 8 INCORPORACIÓN DE BIEN

BALDÍO URBANO AL MUNICIPIO

PUERTO WILCHES 119 CESIÓN A TITULO GRATUITO

DE VIVIENDA

PUERTO PARRA 1 CESIÓN A TITULO GRATUITO

DE VIVIENDA

TOTAL

313 37

350

Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 313 familias del Departamento de Santander y se amplía la capacidad de inversión de recursos en 37 nuevos predios incorporados de los Municipios del Departamento, impactando de manera positiva el progreso de los

Municipios en el Departamento de Santander en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $0.

GESTIÓN EN LOS PROYECTOS EN EJECUCIÓN: Por medio de los recursos propios de la Secretaria de Vivienda y hábitat sustentable se realizan mejoramientos y construcción de viviendas, supervisados con los siguientes contratos:

Contrato 2109 del 21 de diciembre del 2018 – Resolución 6652 del 14 mayo de 2019

Descripción del proyecto: Mejoramiento de vivienda en el área rural del Municipio de San Miguel, Santander Descripción de la Actividad: control y seguimiento al mejoramiento de 20 viviendas en el sector rural del Municipio de San Miguel Que se Hizo: Se realizo un avance del 100% de los mejoramientos. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 20 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de San Miguel en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 310.224.500

Contrato 2109 del 21 de diciembre del 2018 – Resolución 19766 del 28 noviembre de 2019

Descripción del proyecto: Mejoramiento de vivienda en el área rural del Municipio de Molagavita, Santander Descripción de la Actividad: control y seguimiento al mejoramiento de 10 viviendas en el sector rural del Municipio de Molagavita Que se Hizo: Se da inicio de labores replanteo y construcción. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 10 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Molagavita en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 94.500.000

Contrato 2246 del 10 de noviembre del 2017 – Resolución 11916 del 6

agosto de 2018 Descripción del proyecto: Mejoramiento de 15 cocinas en el sector rural del Municipio del Valle de San José, Santander Descripción de la Actividad: control y seguimiento al mejoramiento de 15 cocinas en el sector rural del Municipio de Valle de San José Que se Hizo: Se realizo un avance del 100% de los mejoramientos de las cocinas. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 15 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Valle de San José en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 153.646.803

Contrato 2246 del 10 de noviembre del 2017 – Resolución 11916 del 6

agosto de 2018 Descripción del proyecto: Mejoramiento de vivienda en el sector rural del Municipio de Vetas, Santander. Descripción de la Actividad: control y seguimiento al mejoramiento de 15 cocinas en el sector rural del Municipio de Vetas. Que se Hizo: Se realizo un avance del 100% de los mejoramientos. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 15 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Vetas en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 102.388.060

Contrato 1625 del 12 de junio del 2019 – Resolución 9670 del 27 junio de

2019. Descripción del proyecto: Apoyar las actividades del Plan de vida de las comunidades indígenas U´WAS mediante la construcción de viviendas tradicional y

ancestral en el sector Aguablanca, Tamara, Tauretes Jurisdicción del Municipio de Cerrito Departamento de Santander Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 12 vivienda ancestrales de la comunidad indígena U´WAS Que se Hizo: Se realizo un avance del 100% de la construcción de viviendas ancestrales . Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 12 familias indígenas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Cerrito en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 240.000.000

Contrato 2109 del 21 de diciembre del 2018 – Resolución 19765 del 28

noviembre de 2019 Descripción del proyecto: Mejoramiento de vivienda en el casco urbano del Municipio de Molagavita, Santander Descripción de la Actividad: control y seguimiento al mejoramiento de 10 viviendas en el sector urbano del Municipio de Molagavita Que se Hizo: Se da inicio de labores replanteo y construcción. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 10 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Molagavita en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 94.500.000

Contrato 2109 del 21 de diciembre del 2018 – Resolución 19765 del 28

noviembre de 2019 Descripción del proyecto: Mejoramiento de vivienda en el casco urbano del Municipio de Molagavita, Santander Descripción de la Actividad: control y seguimiento al mejoramiento de 10 viviendas en el sector urbano del Municipio de Molagavita Que se Hizo: Se da inicio de labores replanteo y construcción. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 10 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Guapota en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 94.500.000

Por medio de los proyectos aprobados en el OCAD en el 2019, se están ejecutando varios proyectos de construcción de vivienda rural en los Municipios de Gambita, Barbosa, Vélez, confines, Landázuri, Puerto Parra, Contratación, Guacamayo, El Playón , Pinchote y Valle de San José:

Contrato 2268 del octubre 22 del 2019 Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Gambita, Santander. Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 30 viviendas en el sector rural del Municipio de Gambita. Que se Hizo: Se realizo un avance del 90% de la obra, faltando la terminación de 3 viviendas. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 30 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Gambita en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: 1.968.728.176,40

Contrato 2560 del diciembre 29 del 2019

Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Contratación, Santander. Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 20 viviendas en el sector rural del Municipio de Contratación Que se Hizo: Se inicio las actividades de construcción de las viviendas. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 20 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Contratación en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $1.132.800.817,08

Contrato 2564 del diciembre 9 del 2019

Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de El Playón, Santander. Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 30 viviendas en el sector rural del Municipio de El Playón Que se Hizo: Se inicio las actividades en la georreferenciación y revisión técnica de los predios de los beneficiarios. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 30 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de El Playón en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $1.699.201.225,90

Contrato 2584 del diciembre 19 del 2019 Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Guacamayo, Santander.

Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 10 viviendas en el sector rural del Municipio de Guacamayo Que se Hizo: Se realizo un avance del 20% de la obra, faltando la terminación de 7 viviendas. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 10 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Guacamayo en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $566.400.408,09

Contrato 2253 del octubre 7 del 2019

Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Confines, Santander. Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 30 viviendas en el sector rural del Municipio de Confines Que se Hizo: Se realizo un avance del 100% de la obra, y se realiza programación de entrega de las viviendas a los beneficiarios. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 30 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Confines en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $1.699.201.225,90

Contrato 2284 del noviembre 1 del 2019

Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Velez, Santander. Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 30 viviendas en el sector rural del Municipio de Velez Que se Hizo: Se realizo un avance del 80% de la obra, faltando la terminación de 6 viviendas Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 30 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Velez en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $1.699.201.225,90

Contrato 2456 del noviembre 19 del 2019

Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Landázuri, Santander.

Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 30 viviendas en el sector rural del Municipio de Landázuri Que se Hizo: Se inicio las actividades en la georreferenciación y revisión técnica de los predios de los beneficiarios. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 30 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Landázuri en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $1.699.201.225,90

Contrato 2582 del noviembre 19 del 2019

Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Puerto Parra, Santander. Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 30 viviendas en el sector rural del Municipio de Puerto Parra Que se Hizo: Se realizo un avance del 83% de la obra, faltando la terminación de 5 viviendas. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 30 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Puerto Parra en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $1.699.201.225,90

Contrato 2537 del noviembre 28 del 2019

Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Barbosa, Santander. Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 30 viviendas en el sector rural del Municipio de Barbosa. Que se Hizo: Se realizo un avance del 100% de la obra, y se realiza programación de entrega de las viviendas a los beneficiarios. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 30 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Barbosa en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $1.968.728.176,40

Contrato 2235 del octubre 1 del 2019 Descripción del proyecto: Interventoría para el proyecto construcción de vivienda en el sector rural del municipio de Pinchote, Santander.

Descripción de la Actividad: control y seguimiento a la construcción de 30 viviendas en el sector rural del Municipio de Pinchote. Que se Hizo: Se realizo un avance del 100% de la obra, y se realizo la entrega a los beneficiarios. Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Se mejora la calidad de vida de 30 familias campesinas, impactando de manera positiva el progreso del Municipio de Pinchote en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. Valor del Proyecto Total: $1.968.728.176,40

Entrega de subsidios a Población Victima del Conflicto armado

Descripción del proyecto: Entrega de subsidios complementarios para la construcción y/o adquisición de vivienda nueva o usada a población víctima del conflicto armado, por medio del convenio suscrito con el IDESAN Descripción de la Actividad: Entrega de subsidio por un valor de $4.100.000 a cada beneficiario. Que se Hizo: La entrega de los subsidios complementarios para la construcción y/o adquisición de vivienda nueva o usada: -Para vivienda Nueva: 30 subsidios -Para vivienda Usada: 5 subsidios En los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Barrancabermeja y Lebrija Acciones o logros Alcanzados e Impacto Generado, Presupuesto e Indicadores: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de 35 familias, impactando de manera positiva el progreso del Departamento en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda.

PARTICIPACIÓN Y GESTIONES EN EVENTOS APOYADOS POR LA SECRETARIA DE VIVIENDA

FECHA ACTIVIDAD REGISTRO FOTOGRÁFICO

Enero 31 del 2020:

El Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable con la presencia del Sub-director de Promoción y Apoyo Técnico del Viceministerio de Vivienda dio a conocer a los 87 alcaldes del Departamento de Santander, las convocatorias y lineamientos para acceder a los programas de construcción de vivienda de interés social e interés prioritario urbano y rural.

Febrero del

2020

La Secretaría de Vivienda y hábitat sustentable durante la vigencia 2020 ha venido haciendo un proceso de articulación Interinstitucional para sacar adelante los proyectos de los Municipio del Departamento de Santander que han sido beneficiarios subsidios del Banco Agrario en el Marco de la Política de vivienda rural, proyectos que se encuentran en fase de viabilización, que beneficia a personas vulnerable y/o victima: -Min. Agricultura - Resol. 126-2019 -Min. Agricultura - Resol.178-2018 -Min. Agricultura - Resol.225-2016 -Min. Agricultura - Resol.331-2017

Febrero del 2020

La Secretaría de Vivienda y hábitat sustentable durante la vigencia 2020 ha venido haciendo un proceso de articulación para lograr concluir con los proyectos de vivienda que se viene ejecutando en el Departamento a través del Fondo de Adaptación: En los Municipios de : concepción, Puerto Wilches, San Vicente de Chucuri entre otros.

Febrero 14 del 2020

La Secretaría de Vivienda y hábitat sustentable, en compañía del Señor Gobernador, la Super Intendencia de Notariado y Registro, participaron en el evento formalización del convenio de titulación suscrito entre la administración de Siempre Santander y la Superintendencia de Notariado y Registro, donde 349 familias santandereanas legalizaron sus predios lo cual les permitirá acceder a la prestación de los servicios públicos domiciliarios y fuentes de financiamiento.

Abril del

2020

La secretaria de vivienda, apoyo el call center a través de una línea telefónica, para atender a los ciudadanos respecto a la emergencia del COVID-19 en cumplimiento al Decreto 539 del 2020

Julio 15

del 2020

La Secretaría de Vivienda y Hábitat Sustentable departamental socializó las metas y programas a desarrollarse en esta cartera, teniendo como eje de su plan de desarrollo el equilibrio social y el medio ambiente.

Junio 19

del 2020

Visita de la Secretaría de Vivienda, junto con el alcalde municipal, en la cual se realizó el seguimiento y acompañamiento a la supervisión de los últimos detalles y acabados de 70 apartamentos de vivienda de interés prioritario en el municipio de Barbosa.

Junio 19 del 2020

Visita del Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable, y la alcaldesa de Chipatá, haciendo reconocimiento del predio donde se realizará el proyecto de vivienda Villa Esperanza en ese municipio.

Sep. 13 del 2020

Participación con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en el lanzamiento de la Urbanización Altos de la Colina, donde se construirán 90 apartamentos de interés social, en el municipio del Socorro, para 200 subsidios que ofrece el Gobierno Nacional.

COBERTURA EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SANTANDER

MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS 82

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS 272

NUMERO DE SEDES 2.218

ESTUDIANTES MATRICULADOS 143.539

PREESCOLAR 9.535

PRIMARIA 58.419

BASICA 49.935

MEDIA 17.072

CICLO COMPLEMENTARIO 283

JOVENES Y ADULTOS 8.295

PROGRAMA CALIDAD Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR SECTOR: SIEMPRE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

INVERSIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR

Aporte Departamento $ 7.569.529.905,50

Recursos Gestionados $ 273.914.094,50

Total $ 7.843.444.000,00

Con el programa de educación superior se han beneficiado 19.364 estudiantes, de los

cuales:

18.176 con incentivos económicos para el pago de la matrícula de los estudiantes de

pregrado de los estratos 1 y 2, para evitar la deserción por la emergencia económica,

distribuidos de la siguiente manera:

INCENTIVOS DE MATRICULA ESTRATOS 1 Y 2

INSTITUCIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR

ESTUDIANTES BENEFICIADOS

INCENTIVO ASIGNADO RECURSO ASIGNADO

UIS 9.935 Desde $15.000 Hasta 1.5

SMLV $1.316.705 $ 2.509.599.576

UNIPAZ 1.894 $ 362.868,00 $ 687.271.992

UTS 6.347 $ 362.868,00 $ 2.303.123.196

TOTAL 18.176 $ 5.499.994.764

1.188 estudiantes con: BECAS Generación Diamante Excelencia, dirigidas a aquellos

estudiantes sobresalientes en pruebas saber 11 (UTS), BECAS Generación Diamante

Ruralidad, oportunidad a los estudiantes que anhelan ingresa a carreras con programas

rurales (UIS, UNIPAZ) y BECAS Generación Diamante Vulnerabilidad, dirigidas a los

estudiantes con diferentes discapacidades o que pertenezcan a poblaciones vulnerables

(UTS) distribuidos de la siguiente manera:

BECAS VIGENCIA 2020

GENERACIÓN DIAMANTE

PROGRAMA

INSTITUCIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR

BENEFICIARIOS INVERSIÓN

VULNERABILIDAD UTS 359 $ 613.847.404

RURALIDAD UIS 286 $ 372.348.447

UNIPAZ 66 $ 85.926.565

EXCELENCIA UTS 477 $ 744.596.112

TOTAL 1188 $ 1.816.718.528

ESTUDIANTES DE ÚLTIMO GRADO DOBLE TITULACIÓN

PROYECTO: Apoyo para la afiliación de estudiantes de media técnica de los establecimientos educativos oficiales al sistema general de riesgos laborales en el departamento Santander

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $252.816.612,00

Para fortalecer la educación superior en los estudiantes de educación media del Departamento, se celebró un convenio interadministrativo entre el SENA y la Secretaría de Educación Departamental, con el propósito de contribuir con la calidad de la formación técnica de los estudiantes de los grados 10 y 11 del departamento de Santander, beneficiando 9.194 estudiantes, quienes terminarán su año lectivo con el título de bachiller y además técnicos en modalidades como: Técnicos de Sistemas, Contabilidad, Agropecuarios, Hotelería y Turismo,

Comercial, Agroindustriales y Electromecánicos de los 256 establecimientos educativos que cuentan con educación media. PRUEBAS SABER 11°: CONVENIO CELEBRADO CON ASESORIAS MILTON OCHOA

Con el fin de asegurar la calidad de la educación en Santander y mejorar los resultados en las pruebas Saber 11 y seguir garantizando el acceso a la educación superior de los 17.133 estudiantes de 10° y 11°, se celebró convenio con Asesores Milton Ochoa para preparación de los exámenes que se llevaron a cabo los días 7, 8 y 14 y 15 noviembre de 2020, realizando simulacros y semana de preparatorios del 2 al 6 noviembre.

PROGRAMA CALIDAD, COBERTURA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INICIAL, PRESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

SECTOR: SIEMPRE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS - CLASES VIRTUALES, APRENDIZAJE EN CASA. Atendiendo las diferentes normas y directrices emitidas por el Gobierno Nacional y Departamental, en el marco de la emergencia sanitaria la Gobernación de Santander,

ha desarrollado un Plan de Contingencia, para garantizar el servicio educativo a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del departamento de Santander durante el año 2020. Teniendo en cuenta que el Departamento de Santander no cuenta con la infraestructura tecnológica que permita que el servicio de conectividad llegue al 100% de su territorio, se hizo necesario el diseño de una estrategia pedagógica de tipo audiovisual televisivo y radial, que se emite por el canal TRO, esta estrategia combina la unión, el esfuerzo y la dedicación por una educación de calidad, donde están vinculados actores académicos, como las Escuelas Normales del Departamento, Rectores, Docentes, Orientadores, expertos en educación de nuestra secretaría.

La Secretaría de Educación conformó equipo pedagógico, jurídico y tecnológico

denominado “PADRINOS”, con los profesionales de la Secretaría, quienes

acompañan a todos los maestros, rectores y directores rurales de Santander, para

buscar soluciones a las dificultades presentadas.

El objetivo de las estrategias diseñadas, es el fortalecimiento de las competencias socioemocionales, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la flexibilidad para planear estrategias que se adapten a la situación y contexto de cada estudiante y avanzar en medio de este atípico año escolar.

Para asegurar el aprendizaje en casa se hizo uso de las GUIAS PEDAGÓGICAS IMPRESAS, elaboradas por sus docentes en las semanas de Desarrollo Institucional de marzo, julio y octubre hasta la finalización del año escolar del 2020, las cuales han sido enviadas a la casa de los estudiantes que contienen las áreas fundamentales como, LENGUAJE, MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, estas se entregaron con el apoyo de domicilios, el ejército nacional, algunos docentes, transportes intermunicipales, lecheros, etc.

CONECTIVIDAD: INTERNET, REDES SOCIALES.

PROYECTO: Implementación y servicio de las zonas wifi para de acceso público para la comunidad educativa de los 82 municipios no certificados del departamento de Santander

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $1.444.265.600,00

Cerca del 25% de nuestros estudiantes cuentan con internet en sus casas, o en zonas WIFI establecidas en determinados puntos de los municipios para el acceso de los estudiantes

A través de Computadores para Educar (MIN TIC), se gestionaron 914 portátiles. Por parte de los establecimientos educativos fueron prestados a los estudiantes 2.796 computadores portátiles y más de 1.023 Tablets. Así mismo, gestionamos más de 5.000 computadores con MIN TICS y 476 puntos digitales de internet y 463 antenas digitales, para ser entregados a los establecimientos educativos de los 82 municipios de Santander.

PROGRAMA PEDAGOGICO TELEVISIVO Y RADIAL

PROYECTO: Fortalecimiento de la enseñanza - aprendizaje mediante las estrategias audiovisuales "presente profe y mi clase mi parche" en los municipios del departamento de Santander.

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $600.000.000,00

RECURSOS GESTIONADOS: $484.394.000,00

El programa PRESENTE PROFE está dirigido a niños, niñas de preescolar y primaria. Emitido por el canal TRO y más de 10 canales comunitarios de TV y 25 emisoras de radio en los municipios de Santander. Así mismo, se creó el programa MI CLASE Y MI PARCHE, con el propósito de ampliar la cobertura para los jóvenes de secundaria y media a fin de fortalecer la calidad de la educación en este proceso de aprendizaje en casa. Se atendieron 371.877 estudiantes de los grados de 6º a 11º en los 87 municipios de Santander, en las áreas de INGLES, MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, QUIMICA, FÍSICA y ESCUELA Y FAMILIA, logrando el reconocimiento de calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional -MEN, quienes emitieron el programa a través del canal Nacional RTVC, para que fuera visto por todos los estudiantes del país.

Esta estrategia pedagógica audiovisual, logró beneficiar a toda la población estudiantil de los 87 municipios del departamento, llegando igualmente a los 32 departamentos del país y a nivel internacional visto en más de 11 países, con aproximadamente 3.500 reproducciones en YouTube, y alcanzando más de 390 mil usuarios de Facebook.

RADIO: Estos programas fueron replicados en 37 emisoras comunitarias del departamento y 2 emisoras del Ejército Nacional, quienes llevaron los contenidos académicos a través de este canal de comunicación, logrando una audiencia de 71 mil estudiantes de básica primaria y secundaria en los 87 municipios de Santander.

USO DE REDES SOCIALES: El 75% de los estudiantes fueron atendidos por los docentes en sus clases a través del teléfono, WhatsApp e internet. Otra estrategia fue el programa MI PROFE DE PRIMERA que busca el fortalecimiento de la educación física y el deporte, las competencias motrices y expresión corporal, realizado a través de convenio con la UTS, INDERSANTANDER y Secretaría de Educación, favoreciendo más de 173 mil niños de básica primaria, y sus docentes, quienes fueron dirigidos por más de 130 estudiantes de último grado de educación física cultura y deporte de las UTS. FORO EDUCATIVO – EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Se desarrollaron los foros educativos municipales, provinciales y departamental con el fin de visibilizar las experiencias exitosas de nuestros docentes en el proceso de aprendizaje en casa donde se inscribieron 2817 docentes de las siete (7) provincias de Santander, quienes socializaron 47 experiencias significativas. En el FORO EDUCATIVO NACIONAL se presentaron dos experiencias exitosas, las cuales el Ministerio de Educación Nacional, MEN escogió “MI PRIMERA COSECHA DE TOMATE, de la institución educativa la Ceiba del municipio de Rionegro como la mejor experiencia para representar a Colombia ante la UNESCO, así mismo del municipio de Guavatá con la experiencia El ÉXITO EMPIEZA CON LA PRIMERA SEMILLA de la institución educativa Tres Esquinas Los Patios, logró ubicarse como una de las 5 mejores experiencias entre las 96 secretarias de Educación de Colombia. MI PRIMERA COSECHA DE TOMATE

El ÉXITO EMPIEZA CON LA PRIMERA SEMILLA

BILINGÜÍSMO Con el pro

grama televisivo MI CLASE MI PARCHE, en los 87 municipios se está fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje de inglés, además con el Ministerio de Educación Nacional, fueron priorizados 40 instituciones educativas para formar 40 docentes en inspiring teachers; igualmente se adelanta un proyecto de bilingüismos que beneficiará 42 mil estudiantes y 150 docentes en inglés a partir del 2021, durante 2 años para asegurar el nivel de aprendizaje del idioma en los estudiantes.

ROBÓTICA: Para fortalecer las competencias comunicativas y mejorar las habilidades matemáticas y de programación, se capacitaron más de 20 docentes en robótica; además de realizarse campeonato de robótica y la participación de los niños del departamento en

Guines record de esta actividad EDUCACIÓN PARA JOVENES Y ADULTOS:

PROYECTO: Fortalecimiento a la educación a jóvenes y adultos de zona rural mediante la implementación de un modelo educativo flexible en los ciclos iii, iv, v y vi en los municipios no certificados de Santander

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $1.678.971.718,00

Atención educativa para 8.295 jóvenes y adultos con modelos pedagógicos educativos flexibles en los, ciclos III, IV, V Y VI, en zona urbana y rural, de los cuales el departamento atiende 2.738, ubicadas en zona rural de difícil acceso.

FORMACIÓN DE DOCENTES

PROYECTO: Capacitación para docentes y directivos para fortalecer los componentes curriculares

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $300.000.000,00

RECURSOS GESTIONADOS: $128.571.429,00

Fueron capacitados más de 9 mil maestros en: Flexibilización Curricular, inglés (inspiring teachers), sistema integral de convivencia escolar (SIUCE), primera infancia, uso herramientas digitales, competencias socioemocionales, inclusión, Proyecto de Reforestación Ambientales -PRAES, modelos educativos flexibles, vida saludable, salud

mental, uso de herramientas digitales, competencias socioemocionales, inclusión, modelos educativos flexibles; con el apoyo de entidades como: cooperación internacional, Google for Education, FITEC, SENA, MEN, Programa Todos Aprender, fundación Postobón, Fundación Escuela Nueva Activa. ALTERNANCIA EDUCATIVA

PROYECTO: Suministro de elementos de bioseguridad básicos a las instituciones educativas y sedes de los 82 municipios no certificados del departamento de Santander

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $3.975.923.249,66

Con el fin de garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro, bajo el esquema de ALTERNANCIA durante el año 2020-2021 en los 272 establecimientos educativos, el Ministerio de Educación Nacional a través del Fondo de Mitigación de Emergencias FOME, transfirió al Departamento de Santander recursos para la compra de elementos básicos de bioseguridad (lavamanos portátil y dispensadores de jabón de pedal, termómetros digitales infrarrojos, tapetes para desinfección de calzado, para las 2.218 sedes educativas en los 82 municipios no certificados de Santander.

ATENCION EDUCATIVA PROGRAMA JOVENES Y ADULTOS

OFICIAL 2.475

PRIVADO 3.082

CONTRATADA (SUBSIDIADA)

2.738

TOTAL 8.295

Con el fin de prepararnos para lo que será el regreso a las aulas en el año 2021, se implementó Piloto de Alternancia Educativa en 7 municipios y 39 sedes educativas, retornando 667 estudiantes de los grados de preescolar a 11º.

Programa de Alimentación Escolar -PAE

PROYECTO: Suministro diario de complementos alimentarios a escolares beneficiados con el programa de alimentación escolar- PAE, en las instituciones educativas oficiales de los 82 municipios no certificados de Santander (Incluye suministro, interventoría y equipo PAE)

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $77.733.702.041,99

El Departamento de Santander inició el Programa de Alimentación Escolar desde el primer día de clases bajo la modalidad regular, del 20 de enero al 20 de marzo (almuerzo preparado en sitio e industrializado), beneficiando a 123.724 titulares de derecho de los 82 municipios no certificados en educación, esta modalidad tuvo una cobertura de 37 días calendario escolar. A partir del día 20 de abril de 2020, conforme a la declaratoria de estado de emergencia del Gobierno Nacional y a los lineamientos de la Resolución 0007 de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender, se inició la entrega de la modalidad Ración para Preparar en Casa, beneficiando 134.850 titulares de derecho en cada entrega de los 82 municipios no certificados de Santander.

Para garantizar la correcta ejecución del programa PAE, se cuenta con interventorías y supervisión colegiada de suministro, quienes se encargan de la liberación y verificación de los productos, en cuanto a calidad, cantidad e inocuidad, revisando registros sanitarios, rutas de transporte, verificación en bodegas y corroborando la entrega efectiva a los beneficiarios. Además del trabajo de verificación que se realiza permanentemente por parte de la Secretaría de Educación, gobernador, alcaldes, personeros, veedores, entes de control y padres de familia, quienes aseguran la correcta ejecución del programa.

TRANSPORTE ESCOLAR La Secretaria de Educación de Santander, con el fin de garantizar la cobertura y permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo, en el primer trimestre, fueron beneficiados 20.664 estudiantes con transporte escolar en los 82 municipios no certificados del departamento de Santander, hasta el mes de marzo, en razón a que a partir del 20 de abril se inició el aprendizaje en casa. DOTACIÓN DE MOBILIARIO PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

PROYECTO: Dotación de insumos y material mobiliario para la infraestructura educativa del Colegio José de Ferro municipio de Enciso – Santander PROYECTO: Mejoramiento de ambientes escolares para las instituciones educativas no certificadas en la calidad de residencias escolares en el departamento de Santander

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $665.124.100,00

La secretaria de educación de Santander, dota de la totalidad del mobiliario al colegio José de Ferro del municipio de Enciso- Santander, beneficiando 264 niños y niñas y jóvenes, mejorando la calidad educativa e igualmente, la dotación de 13 residencias

escolares en los municipios de: BOLIVAR, COROMORO, GUADALUPE, MÁLAGA, PUENTE NACIONAL, SAN ANDRÉS, SAN VICENTE DE CHUCURÍ, SIMACOTA, CHARALÁ, LANDAZURI y SANTA BARBARA, para beneficiar una población de 414 estudiantes. Además, los establecimientos educativos que atienden estudiantes con discapacidad, se benefician con COMPUTADORES, LUPAS PARA BAJA VISION, LIBRO DE BRAILE, TABLETS CON INTERNET, MATERIAL DE APOYO PEDAGOGICO FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO

PROYECTO: Apoyo a la promoción e implementación de estrategias de desarrollo pedagógico para el mejoramiento de la cobertura educativa con iglesias y confesiones religiosas de Santander PROYECTO: Apoyo del fortalecimiento de la cobertura educativa en municipios no certificados del departamento de Santander

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $2.467.853.820,42

Según estudio de insuficiencia, no se cuenta con toda la infraestructura física para prestar el servicio educativo de acuerdo con la demanda existente en los 82 municipios no certificados de Santander, por tanto, se fortalece el sistema educativo a través del arrendamiento de infraestructura física de instituciones y de contratación del servicio educativo con confesiones religiosas, para garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes. PROGRAMA: CIERRE DE BRECHAS PARA EL GOCE EFECTIVO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

EDUCACIÓN INCLUSIVA

PROYECTO: Apoyo pedagógico para inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales de los municipios no certificados de Santander

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $1.372.959.560,50

El Departamento de Santander en los 82 municipios no certificados, presenta una matrícula de 9.531 estudiantes, caracterizados así:

ESTUDIANTES CON CONDICIONES VULNERABLES Y DIVERSAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3.593

TALENTOS Y CAPACIDADES EXCEPCIONALES

84

POBLACIÓN ÉTNICA 570

POBLACIÓN VÍCTIMA

5.206

ESTUDIANTES SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES -SRPA

78

TOTAL 9.531

Esta población específica, ha sido beneficiada con diferentes estrategias pedagógicas para el trabajo en casa, material didáctico especifico y acompañamiento de personal especializado. (profesionales -asesores pedagógicos, modelos lingüísticos, intérpretes de lengua de señas y tiflólogos) igualmente, acompañamiento en diferentes temas de inclusión educativa a directivos docentes, docentes y familias. Con ello se busca que todos los actores encargados de la educación de la población conozcan y actúen incluyentemente en el aprendizaje de nuestros estudiantes, adaptando todo el sistema educativo para atender la población en condición de discapacidad.

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Con el compromiso de mejorar la infraestructura educativa del Departamento, se vienen elaborando los estudios técnicos para la construcción nueva, remodelación y mejoramiento de la infraestructura física de los establecimientos educativos. Igualmente se han reactivado 9 obras de construcción de nuevos colegios en diferentes municipios del departamento, que generan un buen número de empleos reactivando la economía tan necesaria en estos momentos, e igualmente la seguridad que muy pronto pongamos al servicio de los estudiantes estas instalaciones educativas.

INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA - 9 OBRAS REACTIVADAS

Aporte Departamento $ 24.212.150.622,00

Aporte Nación $ 23.883.779.219,00

Total $ 48.095.929.841,00

CONSTRUCCION COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO SEDE A – GUEPSA INVERSIÓN $ 8.566.696.474

CONSTRUCCION COLEGIO INTEGRADO SIMON BOLIVAR – BOLIVAR INVERSIÓN $ 1.438.888.047

CONSTRUCCION COLEGIO INTEGRADO DEL CARARE – CIMITARRA INVERSIÓN $ 3.085.179.140

CONSTRUCCION INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO – SABANA INVERSIÓN $ 2.686.573.870

CONSTRUCCION COLEGIO NACIONAL JOSE ANTONIO GALAN – CHARALA INVERSIÓN $ 2.813.988.440

CONSTRUCCION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO – MALAGA INVERSIÓN $ 10.736.782.640

CONSTRUCCION COLEGIO INTEGRADO – PUERTO WILCHES INVERSIÓN $ 4.030.161.435

CONSTRUCCION COLEGIO NORMAL SUPERIOR – OIBA INVERSIÓN $ 8.885.253.005

CONSTRUCCION COLEGIO HELENA SANTOS ROSILLO – CHARALA INVERSIÓN $ 5.852.406.790

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN.

PROYECTO: Fortalecimiento del servicio educativo en los 82 municipios no certificados del departamento de Santander (nómina, prestaciones sociales y dotación PROYECTO: Dotación de vestuario y calzado para personal docente de las instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento de Santander ($120.968.231,00)

INVERSIÓN DEPARTAMENTO: $590.992.674.019,00

Para garantizar el desarrollo de los procesos educativos de los 138.500 estudiantes en los 82 municipios no certificados de Santander como objetivo principal de la Secretaria de Educación Departamental, se cuenta con una planta de 9.015 docentes, directivos docentes y administrativos, con una inversión anual $590.992.674.362,00, que cubre el pago de nómina, aportes patronales, aportes parafiscales, cancelación de gastos generales y dotación de vestuario y calzado.

TRANSFERENCIAS DE RECURSOS AL SECTOR SALUD A SEPTIEMBRE 30 $7.842 millones de pesos transferidos a la salud de los santandereanos y colombianos. TRANSFERENCIA A LA SALUD DE LOS SANTANDEREANOS Y COLOMBIANOS

Logrando un avance en el cuatrienio del 18,60% a 30 septiembre de 2020 RESERVA TECNICA PARA PAGO DE PREMIOS

Logrando un avance en el cuatrienio del 3,67 % septiembre 2020 VENTAS PROMEDIO REACTIVACION DE VENTAS SORTEOS ORDINARIOS 2020

EJECUCION PRESUPUESTAL

PROYECCION PROMEDIO REACTIVACION DE VENTAS SORTEOS ORDINARIOS 2020

PROYECCIONES A 31 DE DICIEMBRE 2020

AJUSTE METAS PROYECCION VENTAS 2020 - 2023

Debido a la suspensión de actividades comerciales durante 8 sorteos ordinarios se vio la necesidad de realizar un ajuste a las proyecciones de ventas para el cuatrienio AJUSTE METAS PROYECCION TRANSFERENCIAS 2020 – 2023

DIRECCION DE INGRESOS

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO Y TRIBUTACIÓN Proyecto: implementación del sistema integral de control en la movilización de productos generadores del impuesto al consumo en el departamento de Santander. Descripción Actividad Controlar la movilización de todos los productos generadores de Impuesto al Consumo, con el objetivo de fortalecer las rentas departamentales. La generación de los códigos de señalización y trazabilidad en la presente vigencia le ha representado ingresos al departamento por concepto de Impuesto al Consumo por valor de $14,994,542,611.98, beneficiando a 2.185.000 habitantes del Departamento de Santander. A la fecha ya han sido generados, entregados y puestos en los diferentes productos 2.406.149 códigos por valor de $767.533.545, con un saldo por ejecutar a diciembre 31 de 2020 por $431.737.620 Actividades Realizadas Generar 2.406.149 códigos de señalización basados en la causación del impuesto al consumo, con el fin de llevar un control del transporte y trazabilidad de productos generadores de impuesto al consumo de cervezas, bebidas alcohólicas, cigarrillos y/o monopolio de licores por valor de SETECIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS M/CTE. ($767.533.545).

Acciones o logros Alcanzados e impacto generado La Señalización de los productos generadores de impuesto al consumo permitió la verificación de legalidad de licores, cervezas y cigarrillos en el área metropolitana de Bucaramanga, arrojando como resultado aprehensiones por valor de $252.278.110 millones de pesos correspondientes a 17.290 Unidades de productos como cigarrillos, cervezas, licor de procedencia nacional e importado. De igual manera en apoyo a la Policía Fiscal Aduanera. Fortalecimiento del proceso de recuperación de cartera en $6.000 millones de pesos (Valorización, Estampillas, Fraude al impuesto al consumo, sobretasa a la gasolina, cuotas partes pensionales, pagos excesos salarios educación, convenios interadministrativos, multas disciplinarias. Actividades Realizadas Recuperación de cartera mediante Acuerdos de Pago y Procesos Coactivos Aplicación de títulos de depósito Judicial, el impuesto de vehículos siendo el más significativo con un recaudo total de $ 4.948.775.416,00 lo que significa el 52.99% del total recaudado por procesos de recuperación de cartera; le sigue los procesos por cuotas partes con un recaudo de $3.467.080.939,76 millones es decir el 37,12% del total recaudado; posteriormente observamos recuperación de Estampillas por $840.195.228.,24. Siendo 700.000.000,00 valor recaudado por acuerdo de pago con el municipio de Puerto Wilches ; por Convenios y otros se recuperó $58.307.034 que equivalen al 0.7%; otros recaudos por valorización, fraude a las rentas, procesos disciplinarios, y procesos de Educación en menor valor. Acciones o logros Alcanzados e impacto generado, presupuesto, indicadores. La gestión realizada por la Dirección de Tesorería a través del grupo de cobro coactivo con corte a septiembre de 2020, nos permite observar el siguiente resultado en el avance al cumplimiento de la meta: de $6.000 millones de pesos que se programó recaudar en el año 2020, se han recaudado $9.339.686.933,00 millones, con cumplimiento de avance en la meta programada para el año 2020, del 156%.

IMPUESTOSPROCESOS

ABIERTOSVALOR CARTERA

VALOR TOTAL RECAUDO

PROCESOS VARIOS

%

PARTICIPACION

EDUCACION 43 164.288.652,00 14.811.025 0,16

CONVENIOS Y OTROS 12 161.311.988,00 58.307.034 0,62

DISCIPLINARIOS 12 192.320.048,00 2.946.312 0,03

FRAUDE A LAS RENTAS 59 444.870.191,00 1.492.690 0,02

CUOTAS PARTES 63 13.769.956.573,02 3.467.080.939,76 37,12

VALORIZACION 102 323.144.238,00 6.078.288 0,07

ESTAMPILLAS 14 15.419.500.663,00 840.195.228,24 9,00

VEHICULOS 173721 27.032.000.000,00 4.948.775.416,00 52,99

TOTALES 174026 57.507.392.353,02 9.339.686.933,00 100,00

RECAUDO COBRO COACTIVO ENERO - SEPTIEMBRE 2020

Se adelantaron 23.298 embargos, de los cuales hay 10.914 procesos en bancos y 12.384 en tránsito. Se tramitaron 1.256 desembargos, se dio trámite satisfactorio a 2.521 solicitudes realizadas por los usuarios a través de forest, se identificaron 178.004 procesos de vehículos, se recibieron y tramitaron 16 tutelas fallando todas a favor del departamento.

ACCIONES ADELANTADAS POR EFECTO DEL COVID 19. Ante la situación presentada por el COVID 19, que llevó al Señor Presidente IVAN DUQUE MARQUEZ a declarar el Estado de Emergencia Económica, el Gobierno Departamental en cabeza del Señor Gobernador MAURICIO AGUILAR HURTADO, se pronunció mediante oficio fechado el 28 de marzo de 2020 ante el Señor Presidente, con el propósito de dar a conocer el escenario de crisis que se presentó de manera estructural y golpeó el funcionamiento de la Administración Departamental, que desbordaba las capacidades financieras del gobierno departamental para responder al cumplimiento de las obligaciones ordenadas en la Constitución, las leyes y las ordenanzas. En dicho oficio fechado el 8 de marzo el Gobierno Departamental solicitó al Señor presidente de la República Declarar mediante un Decreto de Emergencia, la suspensión temporal de los efectos contractuales del servicio de la deuda para las entidades territoriales, por un año a partir del mes de abril de 2020 hasta abril de 2021, empezando a pagar nuevamente a partir de mayo de 2021. También se solicitó disponer para el Departamento de Santander, recursos de la Nación para la atención de la Emergencia Sanitaria, la suma de 200 mil millones de pesos orientados a la atención de la red hospitalaria y prestar la atención y asistencia humanitaria que requiere la población del Departamento de Santander. De acuerdo con el Decreto 417 expedido el 17 de marzo de 2020 por la Presidencia de la República, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, por el término de treinta (30) días calendario, contados a partir de la vigencia de este decreto, el Gobierno Departamental mediante Decreto de traslado No.196 del 17 de marzo de 2020, le inyecta $3.000.000.000 a la Dirección de Gestión del riesgo, con el propósito de enfrentar la declaratoria nacional del estado de emergencia por causa del COVID – 19. Con el objetivo de reducir las probabilidades de propagación del COVID -19 y preservar la salud de los Santandereanos el Gobierno Departamental mediante

Decreto 0207 del 23 de marzo de 2020, definió el aislamiento preventivo obligatorio como una medida de control para la pandemia. Posteriormente mediante Decreto de traslado No. 213 del 24 de marzo de 2020, se inyectaron $3.000.000.000 al Fondo Departamental de Gestión del Riesgo, recursos destinados para enfrentar la declaratoria nacional del estado de emergencia por causa del COVID – 19. Mediante Decreto No. 219 del 30 de marzo de 2020, se reorientaron rentas de destinación específica de recursos del balance libres de afectación, por valor de $13.300.000.000, al Fondo Departamental de Gestión del riesgo en el marco de la emergencia económica social y ecológica de acuerdo a lo establecido en el decreto nacional 461 de 2020, recursos para enfrentar la declaratoria nacional del estado de emergencia por causa del COVID–19. Con el propósito de mitigar la contingencia social el gobierno departamental invitó a los gremios, instituciones del sector privado y al sector empresarial de nuestra región a sumarse a la campaña Santander Siempre Contigo. Mediante oficios de fecha 15 de abril de 2020, radicado forest proc#1734594, 1734606,1734580,1734573, tramitó ante los bancos DAVIVIENDA, ITAU, BANCO DE OCCIDENTE, BBVA, la solicitud de la suspensión inmediata de pagos de Deuda e Intereses por un año, en consideración a que el Departamento de Santander actualmente no contaba con los recursos para soportar el pago de estas obligaciones crediticias. Ante la solicitud del Departamento y con el acompañamiento de la FND, elevando ante el Min Hacienda estas solicitudes y la gestión permanente con los bancos se logró después de hacia el mes de junio un aplazamiento de 6 meses y en algunos casos de un año para el pago del capital, para lo cual se realizaron las respectivas modificaciones a los contratos de empréstitos y se registraron ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, como lo indica los procedimientos establecidos por este Ministerio. Este aplazamiento de los compromisos crediticios permitió al Departamento mantener un escenario financiero controlado por los alivios logrados para la actual vigencia, esperando que en el 2021 el recaudo retorne a la normalidad para continuar cumpliendo con dichas obligaciones bancarias. Como resultado del Consejo de Gobierno, celebrado en los primeros días del mes de abril, donde se presenta por parte de la Secretaria de Hacienda el escenario financiero con fundamento en el impacto que tendrían las finanzas departamental producto de la emergencia sanitaria y el aislamiento obligatorio que paralizaba a todo el país y que implicaba el cierre total de las actividades económicas que más tienen peso sobre el recaudo del Departamento, como son el impuesto de licores, cervezas, vehículos, sobretasa a la gasolina y ACPM, estampillas departamentales, de manera responsable se toma la decisión por parte del Señor Gobernador, de generar políticas de austeridad del gasto y en este sentido se expide la Circular No. 010 del 16 de abril de 2020, la cual está dirigida a las diferentes dependencias de la administración departamental con sus entes descentralizados, Asamblea, Contraloría y Universidades y se da la directriz a la secretaria de hacienda, con fundamento en la Ley 1068 de 2015 y Ley 617 de 2000, realizar un aplazamiento de los gastos dadas las condiciones de reducción de los ingresos corrientes de libre destinación que soportan todos los pagos de los gastos recurrentes del Departamento. Desde ese mismo momento se viene realizando por parte de la Secretaria de Hacienda un control permanente al comportamiento de los ingresos y al gasto,

ajustando el presupuesto en lo referente a gastos de funcionamiento e inversión, con el propósito de mantener una política de austeridad en concordancia con lo establecido en las normas orgánicas de presupuesto en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud como de la emergencia Económica, Social y Ecológica decretara por el Presidente de la República. En el mismo sentido, el OCAD Departamental, conforme lo establece la Ley 1530 de 2011, aprobó los recursos para el pago de la deuda de la vigencia 2020, al igual que lo correspondiente a las vigencias futuras para cumplir con el PDA, compromisos adquiridos por Ordenanzas con anterioridad al 31 de diciembre de 2011 y que la Ley establece deben cumplirse. Igualmente, se realizó la gestión jurídica con Fitch Ratings para la obtención de la revisión de la calificación del riesgo que requiere el Departamento cada año, obteniendo a junio de 2020 una calificación de AA+ y se está a la espera tener una nueva calificación y concepto con la proyección de los recursos del Crédito que soportarán la ejecución de los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo “Santander Siempre Contigo y para el Mundo 2020-2023”, actividad que debió realizarse una vez aprobado el Plan como requisito de cumplimiento ante la calificadora. OPERATIVOS REALIZADOS Frente al impuesto al consumo, se suspendieron las visitas a establecimientos de comercio abiertos al público en razón a los decretos de aislamiento social durante el periodo comprendido entre 23 de marzo al 31 de mayo, tiempo en el cual se realizó trabajo en casa consistente en análisis de información y se apoyó la realización de actividades en el PMU en cuanto a la atención a la emergencia sanitaria y se retomaron actividades de control a la movilización de productos a partir del 01 de junio de 2020, contando con los respectivos elementos de bio-seguridad. • Se han realizado (72) operativos de verificación de legalidad de licores, cervezas y cigarrillos en el área metropolitana de Bucaramanga, arrojando como resultado aprensiones de cigarrillo, cerveza y licores por valor de $216.000.000. En dichos operativos se visitaron 411 establecimientos de comercio, bodegas y grandes superficies. • Se dio apoyo a la Policía Fiscal Aduanera, en el operativo realizado en San Andresito Centro, logrando la incautación de más de 1.400 unidades entre ellos cerveza, licores y cigarrillos, de producción nacional, artesanal e importada, avaluados en más de ciento sesenta millones de pesos ($205.000.000). • Se han realizado aprehensiones por valor de $991.000.000 millones de pesos correspondientes a 260.607 Unidades de productos como cigarrillos, cervezas, licor de procedencia nacional e importado. • Actividades Realizadas en tiempo de aislamiento preventivo obligatorio Se incautaron (257.500) cajetillas de Cigarrillo de las marcas Marshal, Golden Dere y Elegance de producción extranjera con un avalúo por valor comercial de $725.000.000 en la vía que comunica el Municipio de San Alberto con Barrancabermeja utilizando un vehículo tipo cisterna como “caleta” y dejando como resultado además del decomiso 1 persona capturada y 1 vehículo puesto a disposición de la Fiscalía. IMPUESTO DE VEHÍCULOS

En la vigencia 2020 se ha recaudado con corte a 31 de agosto de 2020, por impuesto de vehículos automotores la suma de 58,012 millones de pesos, de los cuales se ha transferido a los municipios 9.526 millones de pesos, teniendo una reducción en el recaudo del -10.6% con relación al mes de agosto de 2019. • Se han enviado a nivel publicitario para promover el pago del impuesto a vehículos 39.177 MSM (Mensajes de texto) a la misma cantidad de contribuyentes invitándolos al pago del impuesto, aprovechando el 15% de descuento para la vigencia actual. • De igual manera durante el aislamiento obligatorio y preventivo se han enviado 11.136 mensajes de texto, invitando a utilizar los canales virtuales de atención y pago. Estos mensajes de texto son enviados a los contribuyentes que han autorizado la comunicación por este medio y son propietarios de vehículos en el departamento de Santander. • Se modificó el calendario de pago para permitir que la mayor cantidad de santandereanos aprovechen el beneficio del 15% por pronto pago de la vigencia fiscal de 2020. - Ordenanza 010 expedida el 26 de marzo de 2020 por medio de la cual se modifica parcialmente la Ordenanza 045 del 6 de diciembre de 2019, en la que se establecen nuevos plazos para declarar y pagar en el Departamento de Santander el Impuesto sobre Vehículos Automotores, para el periodo gravable año 2020, se conceden beneficios tributarios por pronto pago y se dictan otras disposiciones. - Decreto 409 de 30 de junio de 2020. • Se han acogido 69.105 contribuyentes a los beneficios tributarios otorgados por la Ley 2010 de 2019, mediante Ordenanza 03 de 2020 con la cual se ha logrado recuperar $11.290 millones de pesos. • Se aplicó el artículo 7 del Decreto Legislativo 678 de 20 de mayo de 2020, con el cual se otorga un beneficio de reducción a las sanciones e intereses a los contribuyentes como una medida de alivio económico, de la siguiente manera: “Con el fin de que las entidades territoriales recuperen su cartera y generen mayor liquidez, así como la posibilidad de aliviar la situación económica de los deudores, los contribuyentes, responsables, agentes retenedores y demás obligados accederán a los siguientes beneficios en relación con los impuestos, tasas, contribuciones y multas pendientes de pago a la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo Parágrafo 1. Las medidas adoptadas en el presente artículo se extienden a aquellas obligaciones que se encuentren en discusión en sede administrativa y judicial, y su aplicación dará lugar a la terminación de los respectivos procesos. Parágrafo 2. En los términos del Decreto 2106 de 2019, las entidades territoriales deberán habilitar medios de pago electrónicos que faciliten el acceso de los contribuyentes a las medidas adoptadas en este artículo. • Igualmente, con el fin de suplir las deficiencias de recursos este Decreto autoriza el giro de los recursos correspondientes a la sobretasa al ACPM, establecido en el Artículo 8. Distribución de la sobretasa al ACPM. A partir del período gravable junio de 2020, y hasta el período gravable diciembre de 2021, la sobretasa al ACPM que hasta el momento por disposición de la Ley 488 de 1998, se distribuye cincuenta por ciento (50%) para los Departamentos y el Distrito Capital y cincuenta por ciento

(50%) para INVIAS, será distribuida en un cien por ciento (100%) para los departamentos y el Distrito Capital, en proporción al consumo de combustible en cada entidad territorial, y durante el mismo periodo, respetando los compromisos adquiridos, será de libre destinación por parte de los Departamentos y el Distrito Capital, recursos que soportan en este momento el crédito de tesorería que el mismo decreto 678 de 2020 autoriza a las entidades territoriales realizar de manera especial y excepcional, lo cual se establece en los siguientes términos: “Artículo 3. Créditos de tesorería para las entidades territoriales y sus descentralizadas. Para efectos de compensar la caída de los ingresos corrientes y aliviar presiones de liquidez ocasionadas por la crisis generada por la pandemia COVID 19, las entidades territoriales y sus descentralizadas podrán contratar con entidades financieras créditos de tesorería durante las vigencias fiscales 2020 y 2021, que se destinarán exclusivamente a atender insuficiencia de caja de carácter temporal tanto en gastos de funcionamiento como de inversión y deberán cumplir con los siguientes requisitos: 3.1 Estos créditos no podrán exceder el 15% de los ingresos corrientes del año fiscal en que se contratan. 3.2 Serán pagados con recursos diferentes del crédito. 3.3 Deben ser pagados con intereses y otros cargos financieros antes del 31 de diciembre de la vigencia fiscal siguiente a aquella en que se contratan. 3.4 No podrán contraerse en cuanto existan créditos de tesorería en mora o sobregiros. Para la contratación de estos créditos de tesorería no se requerirá autorización por parte la corporación administrativa, así como tampoco el cumplimiento de los indicadores de que trata la Ley 358 de 1997 y/o los límites de gasto establecidos en la Ley 617 de 2000, ni la evaluación de una calificadora de riesgos a que se refiere el artículo 16 de la Ley 819 de 2003. Igualmente, no serán objeto de registro ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los créditos aquí autorizados, así como los intereses que causen no computarán en el cálculo de los indicadores de la Ley 358 de 1997, para efectos de la contratación de otras operaciones de crédito público. Para acceder a estos créditos las entidades descentralizadas del nivel territorial no requerirán de la calificación de capacidad de pago y solamente deberán cumplir con las disposiciones señaladas en los numerales 3.1, 3.2, 3.3, Y 3.4 del presente artículo. Los créditos de tesorería de que trata este artículo no podrán convertirse en fuente para financiar adiciones en el presupuesto de gastos. Parágrafo 1. Los Ingresos corrientes a que se hace referencia en este artículo son aquellos de que tratan las normas presupuestales aplicables a las entidades territoriales y sus descentralizadas. Parágrafo 2. Los créditos de tesorería que las entidades territoriales y las descentralizadas hayan contratado en esta vigencia fiscal y antes de la expedición del presente Decreto Legislativo, podrán pagarse con otros créditos de que trata este artículo”. Con fundamento a lo establecido en el Decreto 678 de 2020, se realizaron en el Departamento las siguientes acciones: • Se realizó una campaña de comunicación por plataformas electrónicas, redes sociales, medios de comunicación oficiales del Departamento y cadenas radiales, en las cabeceras de provincia y zonas aledañas anunciando el beneficio tributario otorgado y las modalidades de pago. • Se realizó la adaptación e implementaron de las mejoras correspondientes en la plataforma IUVA (Impuesto Unificados de Vehículos Automotores), que permitieron dar mayor agilidad en los trámites a los contribuyentes. Estas modificaciones radican en mayor ancho de banda y estabilidad de la comunicación. • Se gestionó un crédito de tesorería por valor de $ 10 mil millones, para suplir las deficiencias de caja.

• Se realizó reunión con las Direcciones de tránsito del Departamento con el propósito de socializar la circular que establece el trámite virtual en cuanto al levantamiento de las medidas de embargo de vehículos, lo cual evita la intermediación de trámites, optimización de recursos, minimizar costos, tiempos en los tramites al igual que el desplazamiento presencial a los contribuyentes a las diferentes oficinas como son: gobernación de Santander, instrumentos públicos, entidades financieras. Teniendo en este sentido que directamente el contribuyente moroso acudir a las Direcciones de Tránsito y realizar directamente el levantamiento de las medidas. • Se activó la cooperación interinstitucional para tener en línea la información disponible las 24 horas los 7 días de la semana a efectos de minimizar los derechos de petición y tutelas que interponen los contribuyentes por la demora en el levantamiento de medidas de cobro coactivo y demás procesos legales que tienen relación con los impuestos de vehículos. ESTAMPILLAS DEPARTAMENTALES En la vigencia 2020 se ha recaudado por estampillas la suma de 80.712 millones de pesos, teniendo una reducción en el recaudo del -23,32% con relación al mes de agosto de 2019. • Se actualizó la plataforma de liquidación y pago de estampillas departamentales, permitiendo un ambiente más ágil y amigable para el trámite. De igual manera se realizó capacitación a 172 funcionarios, contratistas y demás personas de las diferentes entidades de orden departamental y municipal en el manejo de la nueva plataforma. • La Secretaria de Hacienda Departamental en coordinación con la Dirección de Apoyo Fiscal de apoyo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la DIAN, los días 12 y 14 de febrero se realizó capacitación a los Secretarios de Hacienda, Contadores y Tesoreros de los 87 municipios de Santander y funcionarios de la Gobernación con una asistencia de 142 funcionarios en representación de 61 municipios. • Se implementaron herramientas de comunicación con las diferentes oficinas de la cámara de comercio del departamento, notarias y Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, permitiendo en la actualidad conexión en línea con 39 de las 55 notarias del Departamento, evitando así el desplazamiento de los contribuyentes para realizar pagos y entrega de documentos. • Se implementó el canal de comunicación con la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Bucaramanga, colocando a la Secretaria de Hacienda de Santander, a la vanguardia de este desarrollo y como modelo nacional. • Se implementó el canal de comunicación con la Cámara de Comercio de Barrancabermeja para la realización de trámites virtuales para todos los usuarios contribuyentes. • Se han realizado visitas al 100% de las plantas de beneficio de ganado mayor, siendo 3 las obligadas a contribuir con el impuesto en el Departamento de Santander. La Secretaría de Hacienda en la vigencia 2020 programó realizar 12 capacitaciones con el propósito de incrementar el fortalecimiento fiscal y financiero dirigido a funcionarios, agente retenedor y sujetos pasivos en políticas de fiscalización y fortalecimiento de los ingresos.

Con corte a la fecha se realizaron 15 capacitaciones dirigidas a los funcionarios, agentes retenedores y sujetos pasivos en políticas de fiscalización y fortalecimiento de los ingresos.

Con gratitud y cariño estamos trabajando por el bienestar de todos los santandereanos

Cordialmente, su Gobernador Amigo.

NERTHINK MAURICIO AGUILAR HURTADO Gobernador de Santander 2020 – 2023

RENDICIÓN DE CUENTAS 2020

Nota: La consolidación del presente Informe de Rendición de Cuentas vigencia 2020, es aprobado por todas las secretarias de gobierno y entes descentralizados del Departamento de Santander. Se publica y socializa a partir de la fecha, a través de nuestra página web institucional www.santander.gov.co Bucaramanga, Noviembre 18 de 2020

“SANTANDER SIEMPRE CONTIGO Y PARA EL MUNDO” 2020 – 2023

Elaboró: Lina María Arenas S. – CPS Profesional de Apoyo Consolidó: Carlos Sánchez - CPS Profesional de Apoyo Revisó: Yenny Katerin Rubio Ortega – Coordinadora de Rendición de Cuentas Aprobó: Javier Orlando Acevedo Beltrán - Secretario de Planeación