desarrollo de un scada

8
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Actividad 7 - Desarrollo de un SCADA Interfases I/O Hombre-Máquina Ing. Érika Elizabeth Contreras Sosa 1547098 ESTEFANÍA DE LA ROSA CARRILLO N1-N3/Jueves San Nicolás de los Garza, N.L., a jueves 8 de noviembre del 2015

Upload: uanl

Post on 15-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Actividad 7 - Desarrollo de un SCADA

Interfases I/O Hombre-Máquina

Ing. Érika Elizabeth Contreras Sosa

1547098

ESTEFANÍA DE LA ROSA CARRILLO

N1-N3/Jueves

San Nicolás de los Garza, N.L., a jueves 8 de noviembre del 2015

INDICE

TEMA PAG.

INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------- 3

PROTOTIPO---------------------------------------------------------------------------------- 5

CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------------- 7

REFERENCIAS------------------------------------------------------------------------------- 8

P á g i n a 2 | 8

INTRODUCCIÓN

SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition, o Control de Supervisión y Adquisi-ción de Datos) es un software utilizado para automatizar y/o monitorizar procesos industria-les en varios mercados verticales: fabricación, transporte, energía, automatización de edifi-cios y cualquier otro campo donde se requieren datos operativos en tiempo real para tomar decisiones.

Las soluciones de visualización de datos HMI/SCADA funcionan al otorgarle a los opera-dores acceso a datos operativos en tiempo real, en forma gráfica a través de una Interfaz Humano-Maquina (HMI por sus siglas en inglés), habilitando la monitorización y control remoto de sus procesos desde una ubicación centralizada.

Los sistemas de interfaz entre usuario y planta basados en paneles de control repletos de in-dicadores luminosos, instrumentos de medida y pulsadores, están siendo sustituidos por sis-temas digitales que implementan el panel sobre la pantalla de un ordenador. El control directo lo realizan los controladores autónomos digitales y/o autómatas progra-mables y están conectados a un ordenador que realiza las funciones de diálogo con el ope-rador, tratamiento de la información y control de la producción, utilizando el SCADA.

Funciones Principales

1. Adquisición de datos, para recoger, procesar y al almacenar la información recibida. 2. Supervisión, para observar desde un monitor la evolución de las variables de con-

trol. 3. Control, para modificar la evolución del proceso, actuando bien sobre los regulado-

res autónomos básicos (consignas, alarmas, menús, etc.) bien directamente sobre el proceso mediante las salidas conectadas.

P á g i n a 3 | 8

Prestaciones

Un paquete SCADA debe de ofrecer las siguientes prestaciones: 1. Posibilidad de crear paneles de alarma, que exigen la presencia del operador para re-

conocer una parada o situación de alarma, con registro de incidencias. 2. Generación de históricos de señal de planta, que pueden ser volcados para su proce-

so sobre una hoja de cálculo. 3. Ejecución de programas, que modifican la ley de control, o incluso el programa total

sobre el autómata, bajo ciertas condiciones. 4. Posibilidad de programación numérica, que permite realizar cálculos aritméticos de

elevada resolución sobre la CPU del ordenador, y no sobre la del autómata, menos especializado, etc.

Requisitos

Un SCADA debe cumplir varios objetivos:

1. Deben ser sistemas de arquitectura abierta, capaces de crecer o adaptarse según las necesidades cambiantes de la empresa.

2. Deben comunicarse con total facilidad y de forma transparente al usuario con el equipo de planta y con el resto de la empresa (redes locales y de gestión).

3. Deben ser programas sencillos de instalar, sin excesivas exigencias de hardware, y fáciles de utilizar, con interfaces amigables con el usuario.

P á g i n a 4 | 8

PROTOTIPO

P á g i n a 5 | 8

P á g i n a 6 | 8

CONCLUSIONES

En esta actividad aprendimos que los sistemas SCADA, como su nombre lo indica son utilizados en la adquisición de datos y control de proceso industriales. Son una herramienta de manejo y automatización que ha cobrado auge con el desarrollo de sistemas de comunicación y de la informática.

Un sistema SCADA permite recabar, almacenar y mostrar información de una manera confiable y continua, además de permitir la ejecución de acciones inmediatas a la hora de la llegada de una señal de alarma.

Estos sistemas si bien permiten la automatización también requieren de una serie de profesionales en diferentes áreas. El desarrollo de los sistemas requiere de diferentes ingenieros y profesionales relacionados con el proceso específico en el cual se está trabajando para proveer la base teórica necesaria para caracterizar el sistema. Además, requiere de todo un equipo de ingenieros en informática, telecomunicaciones, control y mecánica que lleven a cabo el montaje y el diseño del sistema. Finalmente, de una serie de personal capacitado que lleve a cabo el mantenimiento del sistema operando.

La mayoría de los sistemas SCADA que son instalados hoy se está convirtiendo en una parte integral de la estructura de gerenciamiento de la información corporativa. Estos sistemas ya no son vistos por la gerencia simplemente como herramientas operacionales, sino como un recurso importante de información. En este papel continúan sirviendo como centro de responsabilidad operacional, pero también proporcionan datos a los sistemas y usuarios fuera del ambiente del centro de control que dependen de la información oportuna en la cual basan sus decisiones económicas cotidianas. La mayoría de los vendedores principales de SCADA han reconocido esta tendencia, y están desarrollando rápidamente métodos eficientes para hacer disponibles los datos, mientras protegen la seguridad y funcionamiento del sistema SCADA

P á g i n a 7 | 8

REFERENCIAS

1. http://www.scada.com/es-ES/ 2. http://www.uco.es/investiga/grupos/eatco/automatica/ihm/descargar/scada.pdf 3. https://es.wikipedia.org/wiki/SCADA 4. https://inductiveautomation.com/what-is-scada 5. http://es.scribd.com/doc/13473499/Introduccion-a-Los-Sistemas-

SCADA#scribd

P á g i n a 8 | 8