demasiado inteligente para ser feliz/siaud facchin jeanne

242

Upload: unam

Post on 13-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Índice

Portada

Amododeintroducción.Cartaaloslectores

1.¿Quéquieredecir«sersuperdotado»?

2.¿Porquéesesencialinteresarseporeladultosuperdotado?

3.Delainfanciaalaedadadulta:ladifícilconstruccióndeunomismo

4.Descubrirqueseessuperdotado

5.Unapersonalidadconfacetasinesperadas

6.Ladificultaddeserunadultosuperdotado

7.Lasmujeres

8.Lasparejas:¿Diosloscríayellossejuntan?

9.¿Yalosquelesvabien?

10.¿Quéhacerparaestarbien?

11.Cuandolascosasdejandefuncionar

Amododeconclusión

Notas

Créditos

TedamoslasgraciasporadquiriresteEBOOK

VisitaPlanetadelibros.comydescubreunanuevaformadedisfrutardelalectura

¡Regístrateyaccedeacontenidosexclusivos!

Próximoslanzamientos

Clubsdelecturaconautores

Concursosypromociones

Áreastemáticas

Presentacionesdelibros

Noticiasdestacadas

Compartetuopiniónenlafichadellibro

yennuestrasredessociales:

ExploraDescubreComparte

Amododeintroducción.

Cartaaloslectores

Queridoslectores,

Mealegrareunirmeconvosotros.Perotambiénreconozcoquesientounpocodemiedo

escénico.Habéisrecibidodeformatancalurosayentusiastamiprimerlibro,Elniñosuperdotado,

queahoratemodecepcionaros,noestaralaaltura.Esunpococomolasegundapartedeunlibroo

unapelículaquenoshagustadoycuyacontinuaciónesperamosconimpaciencia,peroquenollegaa

seducirdenuevoalpúblico.Sinembargo,soismuchoslosquemelahabéispedido;entonces,¿para

cuándoestasegundaparte?Aquíestá,enriquecidaconvariosañosdenuevosencuentros,alimentada

connuevasinvestigacionesyconocimientos,conmimiradaymicomprensiónactuales.

Estelibropretendeproseguirmisreflexionesymiaproximaciónalacomprensióndel

comportamientodelossuperdotados,desusparticularidades,desuriquezaydesuvulnerabilidad.

Perotambiénproseguireneltiempo.Despuésdelainfancia,despuésdeesaconmociónquesupone

laadolescencia,llegalaedadadulta.¿Quésucedeexactamente?¿Quéocurreconesosniños

atípicos,dedesarrolloenocasionescaótico,queamenudohanencontradoensucaminoobstáculos

inesperados,grandesdecepcionesyfracasosclamorosos?

¿Cómosevive,deadulto,conunapersonalidadtansingular?¿Quésepuedehacerconesa

inteligenciaaguzadacuyosefectospuedensertandolorosos?¿Cómogestionaresasensibilidadque

condemasiadafrecuenciaseintentaasfixiar?¿Cómoselograconstruirunavidaparecidaalanuestra

yenlaqueunosesientabien?¿Esacasoposible?Y,encasoafirmativo,¿cómooaquéprecio?Yla

preguntamáspunzanteyesencial:¿puedeunadultosuperdotado,síono,serfeliz?

Ydespués,pasadalainfanciaolaideade«precocidad»,¿cómopuedeunosentirse

«superdotado»?¿Cómo«atreverse»aello?¿Cómocreérselo?Pesealaintuiciónpertinazdequeno

seesdeltodocomolosdemás,pesealsentimientoconfusodehabersidopococomprendido,¿qué

imagendeunomismopuedeconstruirseenlaedadadulta?¿Quésentidopodemosdaranuestra

historiaycómocomprenderaquelloenloquenoshemosconvertido?¿Cómoreconocerseauno

mismoeneseperfiltanparticular,tandiferente,desuperdotado?

Esafuemimayorsorpresaalterminarelprimerlibrosobreelniñosuperdotado.Debo

confesarosque,cuandoloescribí,lohicepensandoexclusivamenteenlospadresdelosniños

superdotadosyenlosdocentesdeseososdeaprender.Niporuninstantesemepasóporlacabeza

queeselibropudieranleerlotambiénlosadultos.Esdecir,adultosquefuesenaencontrarenél

vestigios,ecos,desupropiahistoria.Queeselibropudieraconmoverlosoemocionarlos.Que

ciertosadultos,sinhijos,compraríanmilibroconlaideasecreta,casivergonzosa,deencontrarsea

símismosenaquellaspáginas.Lasprimerascartasquerecibídeadultosestremecidos,emocionados,

transformadosporlalecturadeeselibromeconmovieronespecialmente.Tanpocomeloesperaba...

¡quereleímipropiolibroparacomprenderlo!Entonceslocomprendíunpoco:hablodelniño,pero

delniñoquefueysigueviviendoentrenosotros.Yreencontraraesepequeñoenunomismoes

reencontrarosimplementeencontrarlapartedenuestraidentidadqueavecessenosescapa,que

nuncahemoscomprendidoo,conmásfrecuencia,quelosdemásnuncacomprendieron.Volvera

conectarseconesapartedenosotrosmismosresultaentoncestranquilizador.Suponesentirse

comprendido,endefinitiva,respectoaloquesehasido,aloquesees,aloquesehaexperimentado

amenudoensecreto,sincreerlodeverdadporquenadieparecíaaceptarlo.Posteriormentehevuelto

averanumerososadultosentrelosqueseencontrabanlospadresdemispacientes,quienes,gracias

alaexperienciayaldiagnósticodesuhijo,sehanreconocidoasímismosy,derepente,han

abordadosuhistoriapersonaldeunamaneradiferente.

Escomounprocesodeidentificaciónalainversa:porlogeneralsonlosniñoslosque,para

crecer,seidentificanconsuspadres.Enestasconsultasenquesehabladelniñoyenqueseexplica

alospadressumododeactuar,eselprogenitorelquesereconoceenelniñoyseidentificaconél.

Setratadeunfenómenomuycuriosoeinteresantedeobservar,quesedesarrollaenelaquíyahora

delaconsulta.Asistimosentoncesaunaespeciede«precipitado»delahistoriapersonaldel

progenitorenelsentidoquímicodeltérmino.Escomosireleyesesuvidaatodaprisacondensando

todoslosacontecimientos,lassituaciones,lasemociones...ycomosi,sintransición,yoestuviera

hablandodeél,desuvida...Enesosmomentos,alprogenitorcasilecuestavolveraconectarse.Se

haadentradomuchoensupropioser.Yyodebo,enunprimermomento,devolverlosuavementeala

realidaddelaconsulta:élestáallíporsuhijo,locualentenderá,siquiere,mástarde.

Tambiénheconocidoaadultos«perdidos»enelrecorridodesuvida,quesehancruzadocon

milibroensucaminoynecesitansaber,comprender,reanudarelcursodesuhistoriapersonalpara

intentarvolveradarleunsentido,unadirección,asutrayectoriavital.

Heaquílarazóndeestenuevolibro.Elprimeroqueescriboparaadultos.Setratadeunlibro

paralosquehabéisconfiadoenmíyqueréisirmásallá.Deacuerdo,adelante,puesmegustaría

volverarecorrerpartedelcaminoconvosotros.

Enestelibrovolveremosahablardelainfanciaylaadolescenciaparacomprendermejoral

adultoactual,paraexplorarasílosindiciossobreelmodocomoserealizaloqueseesíntimamente.

Miexperienciaactualmehaenseñadoqueuna«relectura»delapropiahistoriaylaactualizaciónde

loqueseesenrealidadesunrodeoqueresultaineludible.Sersuperdotadoconfiereunacoloración

tanparticularalconjuntodelapersonalidad,alamiradaquesedirigealmundoyaunomismo,que

pasarporaltoestadimensióndenosotrososcurecelavisióndenuestravida.Ycreoquenotenemos

derechoapasarlaporalto.Yquenosotros,losprofesionales,tenemoseldeberdetenerlaencuenta

paraquecadaunoalcancelafelicidadúnicaquelecorresponde.

Estelibroeselvuestro;compartoloqueheaprendidoconvosotrosymealegrodeestenuevo

encuentro.Agradezcovuestraconfianzaydoylasgraciasatodoslospacientes,mayoresy

pequeños,quemehananimadoaescribirlo,quemehanobligadoacontinuar,unayotravez,a

reflexionar,aavanzar,apensar,abuscar.Asentirlascosas,unayotravez...¡Comoellos!

CAPÍTULO

1

¿Quéquieredecir«sersuperdotado»?

Superdotado:¿quiéneres?

¿Lossuperdotadossonsimplementeunacuestióndemoda?Elefectoamplificadoryaveces

deformadordelosmediosdecomunicaciónpuedehacercreerquesetratadeunapoblaciónque

surgeporgeneraciónespontánea,creadaporlospadresenbuscadeautosatisfacciónoporlos

psicólogosaquienesfascinanestos«supercerebros».

Esciertoqueelinterésporaquellosqueantessepensabaquelotenían«todo»esrelativamente

reciente.

¿Quéhasucedido?Quehatenidolugarunconjuntodevariosfactores,comoelaumentodel

númerodevisitasalpsicólogoporpartedeniñosyadolescentesylageneralizacióndelos

chequeospsicológicos,locualhaconllevadounaconstataciónamenudoalarmante:losniñosconun

coeficienteintelectualelevadotienendificultadesescolaresgravesyenocasionesexperimentan

problemaspsicológicosconsiderables.Otrosdesarrollanproblemasdecomportamientoyde

adaptaciónsocialqueponenenpeligrosueducación.Losadultossensibilizadosanteeldesarrollo

personaldesuhijooanteelsesgoquetomansusactitudespersonales,incrementan,enfunciónde

susdificultadesydesudesamparo,elnúmerodevisitasalpsicólogo.

¿Quétienenencomún?Sonsuperdotadosytienendificultades.Sonsuperdotadosybuscan

respuestasadaptadasasumalestar,asusproblemasvitalesydeintegración,asícomoalas

cuestionesrelativasaléxito.

Duranteestosúltimosañoshavistolaluzunaseriedeinvestigacionesuniversitariasy

científicas,asícomoalgunostímidosprogresosenelcampodelamedicina...Sinembargo,enla

realidadcotidianadeestosniñosydeestosadultosenbuscadecomprensión,decompañíayde

apoyo,lasmedidasylaspropuestasconcretassiguensiendobastanteescasas.

Sobretodo,lahipótesisqueconsideraalsuperdotadocomounapersonaaventajadasigue

siendolamáscomúnydominatodavíalamayorpartedelasteorías.

¿Cómointegraryadmitirestaparadojaesencialquedebilitalatrayectoriadelsuperdotado:la

relacióníntimaquesedaentrelainteligenciaextremaylavulnerabilidadpsíquica?

Quérelacionestancuriosas.¿Acasoelpensamientoextremoyelsufrimientoextremo

abriríanelmismohorizonte?¿Esquesufrirsería,alfinyalcabo,pensar?

M

1

AURICEBLANCHOT

—Loqueseconfunde:lainteligenciayelrendimiento.

—Loquesemezcla:lasfacultadesyeléxito.

—Loquesesuperpone:elpotencialylaeficaciaintelectual.

—Loqueseasocia:unainteligenciacuantitativamenteelevada(ladelosmásinteligentesquela

media)peroadaptadaalasexigenciasdelentornoyunainteligenciacualitativamentedistinta,

cuyofuncionamientopuedeserunafuentedesufrimientoyfracasos,ladelossuperdotados

(másinteligentes).

—Loqueseolvida:comprender,analizarymemorizardeprisanoequivaleatenerconocimientos

ocienciainfusa.

—Loqueseminimiza:lainteligenciaextremaesindisociabledelasensibilidadextremaydela

extremareceptividademocional.

—Loqueseoculta:lainteligenciamuydesarrolladaylahipersensibilidadconllevandebilidady

vulnerabilidad.

—Loqueseignora:sentirypercibirconunalucidezaceradatodosloselementosdelmundo

materialydelasrelacioneshumanasgeneraunareacciónemocionalconstante,fuentedeuna

ansiedaddifusa.

Desdequeseempiezaapensarenlainteligencia,seactivannumerosasrepresentaciones

paradójicas.Unosepreguntadeentradaquésignificaserinteligente,quésuponeserloy,porúltimo,

cuálessonlasexpectativasquesuscita:¿quédebehaceralrespecto?Y,sinosellegaaninguna

conclusión,entonces¿debemosponerenteladejuicionuestraconcepcióndelainteligencia?

Veamoslosólidasquesontodaslasideas,creencias,ilusiones,contradiccionesymiedosque

rodeanlainteligenciaysusefectos.

Lainteligenciaestábien,perosiemprevaacompañadadedosotrespequeñastrampas;nosé

simeexplico,Aurora.Yohabríaelegido,sinduda,lainteligenciaporqueesciertoquesirve

paramuchascosas.Perotodolodemásesmuydifícildevivir.

Loquehayquerecordar

—Sersuperdotadoesenprimerlugaryantetodounamaneradeserinteligente,unmodoatípicode

funcionamientointelectual,unaactivacióndelosrecursoscognitivoscuyasbasescerebralessondiferentes

ycuyaorganizaciónmuestraparticularidadesinesperadas.

—Nosetratadeser«cuantitativamente»másinteligente,sinodedisponerdeunainteligencia

«cualitativamente»distinta.¡Noeslomismo!

—Sersuperdotadocombinaunaltonivelderecursosintelectuales,unainteligenciafueradeloslímites,una

inmensacapacidaddecomprensión,deanálisisydememorizaciónJUNTOCONunasensibilidad,una

emotividad,unareceptividadafectiva,unapercepcióndeloscincosentidosyunaclarividenciacuyaamplitud

eintensidadinvadenelámbitodelpensamiento.AmbasfacetasestánSIEMPREentrelazadas.

—Sersuperdotadoesunamanerade«estarenelmundo»quedacoloralconjuntodelapersonalidad.

—Sersuperdotadoeslaemociónconstantementeaflordepiel,yelpensamientosiempreenloslímitesdel

infinito.

Siemprehayquecomprenderlasdosfacetasdelsuperdotado:laintelectualyla

afectiva

Notenerencuentalasparticularidadesfuncionalesdelsuperdotadoenestasdosvertientes—la

intelectualylaafectiva—,quevanaformartodasupersonalidadyamarcartodaslasetapasdesu

desarrolloylaconstruccióndetodasuvidaequivaleadesatenderaunapartedelapoblación

amparándoseenideologíasanticuadasyendesconsideraciones.Sersuperdotadonoesniuna

oportunidadinsolenteniunabendicióndelosdiosesniundonprivilegiadoniunenvidiableexceso

deinteligencia.Setratadeunapersonalidadsingularconmúltiplesrecursosintelectualesyafectivos

cuyopotencialsolopodráencuadrarsecomounafuerzapositivaenelconjuntodelapersonalidadsi

ysolosiesepotencialesconocido,comprendidoyreconocido.Laintegracióneslaposibilidadde

construirunavidaquenosconviene,enlaquenossintamosbienyalaquetodosaspiramos.Rehuirla

o,peoraún,negarla,suponecorrerelpeligrodepasaralladodeunomismoydepasarlavida

sumidosenunprofundosentimientodecarenciaeinmadurezquepuedeconducir,ensuformamás

grave,aunadolorosadesadaptaciónsocialoaunaseriedeinquietantesproblemaspsicológicos.

Lafelicidadconsisteenelfondosimplementeensaberexplotarlaspropiascapacidadesal

cienporcien.

MIHÁLYCSÍKSZENTMIHÁLY

¡Demoslavozdealarma!

Hoyendía,losdatosclínicossonalarmantes:losniñossuperdotadossuelentenerunatrayectoriaescolar

caótica,sonfrágilesdesdeelpuntodevistapsicológico,tienenvagasreferenciasnarcisistasyvivenelmundode

unamaneradolorosa.Segúnsupersonalidad,lograrándesarrollardefensasyrecursosparatransformarsu

particularidadenventaja,enunadinámicadevidapositiva.Peroaquelloscuyodesarrolloestémarcadopor

dificultadesafectivas,desarrollaránposteriormenteproblemaspsicológicosdiversos.Enlaadolescencia,las

descompensacionespsicológicassonfrecuentesydancomoresultadocuadrosclínicosatípicos,

responsabilidadesinasumiblesyunpronósticoenocasionessombrío.

Lasdificultadesseránmásomenosmarcadasenfuncióndequeelniñohayasidoexaminado,ydelaedad

deldiagnóstico.

Cuandoelniñocrecesinsaberquiénesrealmente,losriesgosdeproblemaspsicológicossonmayores.

Enlaedadadulta,lapersonalidadseconstruirádemaneradefectuosa,sobreabandonosyamargura,sobre

creenciaserróneasacercadesímismoydelmundo,osobrerígidosmecanismosadaptadosparaprotegersede

suintensavulnerabilidad.Caótico,incómodoysinuoso,elcaminodelsuperdotadoadultosueleserbastante

problemático.

Evidentemente,ciertosadultossuperdotadosllegaránaconseguirunequilibriodevidaplacentero,

construiránproyectossatisfactoriosyllevaránunavidaplena.Pero,bajoelpretextodequelossuperdotados

felicesconstituyenlainmensamayoría,¿cómoesposibleignoraratodosaquellosadultoserrantescuyo

problemacentralsedebealdesconocimientodeloqueson?

Lagrancuestión:¿cómodenominarlos?

Noesenmodoalgunounapreguntamenor,sinocapitalenmuchossentidos.Cadadenominación

contieneunpresupuestoqueremiteaunarepresentaciónparcial,erróneayencualquiercaso

decepcionante.

•Serintelectualmenteprecozseasociaaundesarrolloprecozenlainfancia,locualnoresponde

nialarealidad—notodosestosniñostienenunaevoluciónmásrápida—nialaespecificidad—el

hechodequepuedanir«pordelante»noesloqueloscaracteriza—.Todavíaespeorcuandose

limitaeltérminoprecozysehabladelos«niñosprecoces».

•¿Superdotado?Enprincipioseentiendequesetratadealguien«másdotadoque»,perotambién

deundondenacimiento.Y¿quésuponeestarenefectodotadoenciertoaspecto?¿Cómo

reconocerseenesetérmino?Paraunpadreesdifícilcomprenderquesuhijoesunsuperdotado,

cuandoyaesdemasiadotarde,enelcolegiooencasa.Paraunniñoescomplicadooírdecirquees

superdotadocuandoesaideanocorrespondeenmodoalgunoaloquelosdemáspiensandeélnialo

queélmismosienterespectoasusposibilidades,loqueconstituyeunacargaparaélyuna

complicaciónparasuspadres.¿Cómoasumireltenerquehablardeunhijocomodeunsuperdotado?

Enseguidalamiradadelosdemásnosasusta:¿cómovanacomprenderlo?¿Cómoexplicarlesqueno

setratade«loquecreen»?Alospadrestambiénlescuestautilizareltérminosuperdotadopuesles

dalaimpresióndeestarutilizandoasuhijocomoargumentoodeestar«fardando»deél,comodicen

losjóvenes.

Y¿paraeladulto?¿Cómopuedealguiencreersesuperdotadosivesuvidacomounasucesión

defracasosydesufrimiento?Osimplementetanvacía.Inclusoparalosqueaceptansuvidatalcomo

es,consusdificultadesysusplaceres,olosquelaconsideran«plena»,elcalificativosuperdotado2

resultainquietante:«¿Superdotadoyo?¿Quérelacióntieneestoconmivida?Sisoysuperdotado,mi

vidanodeberíahaberseguidootrorumbo?».

•Actualmente,sehablasobretododeniñosoadultosconaltascapacidadesintelectuales(ACI),

comosilassiglaspudieranborrarloquemolesta,loqueestádemás...

Bajoestadenominaciónacechaunnuevoescollo:unpotencialelevadopareceobligara

sobresalir,ateneréxito.Laculpabilidadmerodea...

«Menudascebras»...3

Yo,portanto,seguiréprefiriendo«cebra»comoeltérminoqueheescogidoparareferirmea

estaspersonas,paradesvincularloasídedenominacionescargantes.Lacebra,eseanimaldiferente,

eseéquidoqueelhombrenohasidocapazdedomesticar,queenlasabanasedistingueclaramente

delosdemásgraciasasusrayasquelepermitencamuflarse,quenecesitaalosdemásparaviviry

cuidacelosamentedesuscrías,queesalaveztandiferenteytanparecidaasuscongéneres...

Además,aligualqueocurreconnuestrashuellasdactilares,lasrayasdelascebrassonúnicasyles

permitenreconocerseentresí.Cadacebraesdiferentedelasdemás.Yoseguirédiciendoy

repitiendoqueestas«extrañascebras»necesitantodanuestraatenciónparavivirenarmoníaeneste

mundotanexigente.Seguirédefendiendoatodasesaspersonas«rayadas»comosisusrayas

evocasentambiénloszarpazosquepuededepararleslavida.Seguiréexplicándolesquesusrayas

sontambiénformidablesparticularidadesquepuedensalvarlasdenumerosastrampasypeligros.Que

sonmagníficasyquepuedenestarorgullosasdeello.Serenamente.

EnCogito’Z,4hemosadquiridolacostumbredeestamparunselloquerepresentaeldibujode

unacebraenlosexpedientesdenuestrospacientessuperdotados,loquenospermiteeludirel

problemadeladenominación.Losexpedientes«cebra»seclasificanjuntos,ynosreunimostodoslos

educadoresparadecidirsitalocualniñotienerayasono.LascebraspasanaserentoncesZ(de

zèbre)yseescribe,porejemplo,enuninformeinternoZ++,cuandosehahechoesediagnósticoy

lascaracterísticasdela«cebra»estánmuypresentes.Ennuestrabasededatosadministrativa,se

marcaalpacienteconunaZsegúneldiagnóstico,etc.ZdeZèbre,comodesdelaAhastalaZdeEl

Zorro,quequierehacerjusticiasiempreyentodaspartes.Oinclusoparaindicarelvínculoque

evocaciertosrasgos:Z-emotivos,Z-errantes,Z-insumisos,Z-ermitaños,Z-olvidados...¡Continuad

vosotros!Comoveis,unaZ...puedeocultarotra.Alfinalesoresultaútil,¿verdad?

Superdotado:loquesesabehastahoy

Duranteestosúltimosaños,numerosasobras,unnuevoimpulsoinvestigadorydiversas

inquietudesgubernamentaleshandespertadolacuriosidadporlossuperdotados.

Unaconcienciaincipientedeestacategoríaatípicadelapoblaciónhahechoposibleuna

movilizaciónactivayproductiva.Cadavezmásequiposuniversitariostrabajanenestacuestión,cada

vezmásmédicos,psicólogosypsiquiatrasseocupandeldiagnósticoysupervisióndelosniños

superdotados,yloscentrosescolaresintentanencontrarlosmétodospedagógicosylasmodalidades

dereagrupaciónmásadecuadas.Ciertamente,el«peregrinaje»depadressiguesiendomuypeligroso

yloshappyendsbastanteraros.Faltanprofesionalesylasestructurasapropiadassoncasi

inexistentes,pero,seamossinceros,lacosaavanza...unpoco.

Lagranrevoluciónprovieneesencialmentedelaneurociencia.Hoyendíasepuede,sobretodo

graciasalasimágenesderesonanciamagnética(IRM),verfuncionarelcerebroendirecto,loque

nosproporcionalaposibilidadexcepcionaldecomprendermejorquéregionesdelcerebroestán

activasdurantelaresolucióndetalproblema,entalsituaciónoentalcontexto.Estarevolución

tecnológicavieneareforzarnuestracomprensiónynuestrosconocimientosdeunacuestiónesencial:

¿quétienedediferenteelpensamientodelsuperdotado?

¿Revelaciónoconfirmación?

Enrealidad,observoqueenelfondolacontribucióndelaneurocienciaresultatranquilizadora

peronoaportadescubrimientosreales:hacetiempoquelosmédicossabenreconocerlasingularidad

delpensamientoylaafectividaddelossuperdotados.Lospadrestambiénlopercibenconclaridad.

Losdocentes,inclusolosmásreacios,terminanasuvezporreconocerqueestosalumnosno

reaccionannuncacomolosdemás:niensuformadeaprenderniensucomportamientoniensus

relacionesconlosdemásniensusreaccionesafectivas.

Ensuma,actualmentelaciencianosmuestraloquelaspersonasquefrecuentanalos

superdotadoshabíancomprendidohacíatiempo.

Endefinitiva,loquerealmenteestáenjuegoseresumeenlasiguientepregunta:¿yahoraqué

hacemos?Todosnecesitanunarespuestaaestapregunta:lospropiossuperdotadosytodoslosque

losacompañan,loseducanylosenseñan.

Laconfirmacióncientíficaresultatranquilizadora,peronorespondeaestapregunta.

Sowhat?,quediríanlosanglosajones.¿Dequénossirvecontarconinvestigacionesqueno

hacenmásquetranquilizaraquienespiensanquelapruebaeselhecho,mientrastodoslosmédicos

involucradosintentan,desdehacetantotiempo,ayudaraestaspersonascontantasdificultadese

inclusosufrimientos?Lasinvestigaciones,porsuparte,terminanporfijarseenlossuperdotados

comosisetratasedeexperimentosfueradetodocontextoodetodahumanidad.Aíslanunfactor

comosifueseunamoléculaconvidapropia.Ylasconstatacionessepierdenavecesen

consideracionesteóricasmuyalejadasdelarealidaddelasituación,delavida,delaverdad.

Creofirmementeenlanecesidaddelainvestigacióncientífica,perotambiénmeparece

peligrosoparalossuperdotadosqueselos«abandone»alasuertedelasmanipulaciones

experimentales.Sigoancladaenlacertezadequelamedicinaeslafuentemásfiablede

conocimientosclínicos,dequesepuedegeneralizarapartirdecasosúnicosydequeloscientosde

pruebasrealizadasasuperdotadoscreanunapoblacióndeestudioválida.

Viajealcerebrodelossuperdotados...dondesedescubrelaexplicacióndesu

peculiarformadevivirydepensar

Conestepequeñorodeoporelcerebro,podemosacercarnosconunamiradacientíficaalos

elementoscentralesdelfuncionamientodelsuperdotado,tantoenelplanoafectivocomoenel

cognitivo.Reconozcoqueresultafascinantetenerlaposibilidadde«verdeverdad»losprocesos

invisibles,queessobretodoprodigiosopoderdemostrarlaexistenciadesingularidades

funcionales,yquenosetratadelamerafantasíademédicosdesconcertadosodepadresneuróticos.

Algunosdescubrimientosdelasneurocienciasquecambiannuestraconcepcióndelfuncionamientodel

cerebro

LOQUECUENTANOESELNÚMERODENEURONAS,SINOELNÚMERODECONEXIONES

Vivimosconlainquietanteideadequeempezamosaperderneuronasalos20años.Hemos

aprendidoquelasneuronassemultiplicanrápidamentedurantelainfancia,queelcerebrollegaala

madurezenlaadolescenciayqueluegoempiezaladecadencia...Ahorabien,aunqueseaciertoque

elcerebrosedesarrollaconunarapidezextraordinariadurantelaprimerainfancia,hayqueolvidarse

deesahistoriadelnúmerodeneuronasydesurelaciónconlainteligencia.Hoysesabequeel

númerodeconexioneseselquemarcaladiferencia;esdecir,que,cuantomásseaprende,mejorse

comprende,mássememoriza,másexperienciasestimulantessetienenymásvínculosestablecenlas

neuronasentreellas.Y,cuantomásconsiderableeselnúmerodeconexiones,tantomayoresel

rendimientodelcerebro.

Enlaadolescenciaelcerebroaúnnoestáformadodeltodo.Recientementesehademostrado

queaesaedadexisteunainmadurezcerebralenlapartedelcerebroquecontrolayprevéel

comportamiento.Estedescubrimientonospermitecomprendermejorporquéciertosadolescentes

soncapacesdeasumirriesgostemerariosydeponersuvidaenpeligro:sucerebronosabedecir

¡para!Tienenqueesforzarseenutilizarotrosrecursosafindecalibrarsucomportamiento.¡Para

ellosnoesalgonatural!

Elgrandescubrimiento:laplasticidadcerebral.Esoesfantástico,puestoquesignificaquese

puedeprescindirporcompletodelapérdidadeneuronas(locualescierto),porqueestaspueden

conectarseconstantementeentresíycrearnuevasredes.Inclusomuy,muyviejas.Sepuedeaprender,

pensar,memorizaryhacerfuncionarlacabezaconenormefacilidaddurantetodalavida.¿Noes

maravilloso?

Veamosotraparticularidad:haydiferenciasindividualesenlavelocidaddetransmisióndela

información.Lavelocidadmediadecirculacióndelainformaciónenlasredesneuronalessesitúaen

tornoadosmetrosporsegundo.Algunaspersonasmanejanlainformaciónmásdeprisaqueotras.La

velocidadtampocoeslamismaenfuncióndelaszonasdelcerebronideltipodeinformacióndeque

setrate.

Eltratamientodeciertossucesospuededurarsoloentretresycincomilisegundos.Mientras

leesestafrase,tucerebrohamanejadocientosdedatos:losqueprovienendelexterioratravésde

lossentidos,porejemplo,elolordelacomidaenelfuego,elfrescorquesientesenlaespalda,el

sonidodelclaxonqueoyesalolejos...asícomolosqueprovienendelinterior,estoes,detupropio

pensamientomedianteeljuegodeasociacionesdeideas.

UNDESCUBRIMIENTOREVOLUCIONARIO:ELCEREBROESGENERALISTA

Lasconcepcionesantiguasdelfuncionamientodelcerebroatribuíanunafunciónaunazona

concreta.Sepensabaportantoquesiesazonaestabadeterioradaodestruida(porejemplo,porun

traumacraneal)entoncesseperdíaelusodelafunciónasociadaaella.Hoyendíasesabequeel

cerebroes«multitarea»:todassuspartespuedenocuparsededistintascosas.Siunapartedel

cerebroestádañada,otratomaráelrelevo.Loquevieneasignificartambiénqueelpoderdel

cerebroesinfinito.

OTRAIDEAPARAOLVIDAR:UTILIZAMOSTODONUESTROCEREBROYNOSOLAMENTEUN10%

Peronosiempre,almismotiemponitodoeltiempo.Lacargayladensidadactivavaría;segúnla

dificultaddelasuntoodelasituación,algunaszonasestaránenebullición,entantoqueotras

funcionaránabajorendimiento.Poresogestionamosnumerososdatossinquenosdemoscuenta:

mientrasalgunaszonastrabajanconempeñoenelproblemaprincipalquesenosplantea,otras

integran,analizan,tratanyregistranotrasinformaciones.

Esloquenoshacehablarhoydeinconscientecognitivo:todoloquenuestrocerebrosabe

aunquenonosdemoscuenta,conscientemente,dequelosabemos.

Usamospueselcienporciendenuestrocerebro,peroel90%denuestrospensamientosson

inconscientesysoloel10%conscientes.¡Heahíelorigendeesafalsacreencia!

ELINESPERADOPAPELDELASEMOCIONES

Durantemuchotiemposehapensadoquepararazonarconlucidezhayquediscurrirfríamente.

DesdeDescartes,vivimosconvencidosdequelaemociónnosharácometererrores,dequeacausa

desuintervenciónperderemoslacapacidaddejuicioynosequivocaremos.Sorpresa:¡esoes

totalmentefalso!Esprecisamentealcontrario.Lasemocionessonnecesariasparaelpensamiento.5

Sinemociónsetomandecisiones,sesacanconclusionesyseadoptanconductas«débiles».Sepierde

elsentidodelascosasydelarealidad.Porejemplo,sinosientesningunaemoción,cometeserrores

deapreciaciónycorreselriesgodetomardecisionescontrariasatupropiointerésoaldeotras

personas.Sinemociones,elcerebropierdelarazón.

Laorganizacióncognitivaparticulardelcerebrodelossuperdotados

HIPERACTIVIDADCEREBRAL:UNATORMENTADENTRODELCEREBRO

Setratadeuncerebroenunestadodehiperactividadpermanente,conconexionesquefuncionan

agranvelocidadyquesedesplazanportodaslaszonasdelcerebroalmismotiempo.Escomoun

estadodeebullicióncerebralcontinuoqueamplíaconsiderablementelacapacidaddepensamiento,

peroqueenseguidaseconvierteenalgomuydifícildecanalizar.

Tengolacabezatanocupadaqueintentohablarmuydeprisaparadecirlotodo,peromelíoyelresultadoesundesastre.

Piensoentantascosasalavezqueenocasionesyanosénidóndeestoyypierdoelhilodelpensamiento.Todova

demasiadodeprisaytengolaimpresióndeolvidarideasesenciales.

Laactividadquesedesarrolladentrodemicabezaestanintensaqueavecestengolaimpresióndequeestoy

recalentadoydequealgovaaestallar.Dehecho,medamiedo.Entoncesintentonopensar,peronoloconsigo.Escomosi

fueraprisionerodemicerebro.

LAVELOCIDAD

Lacuestióncomienzaporlavelocidaddelasconexionescerebrales.Lavelocidadde

transmisióndelainformaciónessignificativamentesuperiorentrelossuperdotados(sehablade0,05

metrosporsegundoadicionalesporcadapuntodeCI...),loquesignificaqueenelmismolapsode

tiemposeintegrayanalizamuchamásinformación.Todovamuchomásdeprisaeimplicaquese

puedentratarsimultáneamenteunagrancantidaddedatos.

Elflujocerebralnoseinterrumpe.Elniveldeactividadesmuyelevado,yresultadifícil

disminuirsuintensidad.

¿Cuálessonlasconsecuencias?Unpensamientoqueestásiempreenmarcha,unpensamientoque

nologramosparar.

«Cuántomegustaríadarundescansoamisneuronas.»O«yanopuedodejardepensar».O,de

maneramásrotunda:«¿Hayalgúnmedicamento,algunaoperaciónquirúrgicaquesirvapara

desconectarme?».Talessonlasquejasylaspeticionesqueexpresansincesarlamayoríadelos

superdotadoscansadosdepensarsinparar.

ELTRATAMIENTOMULTIESPACIAL

Cuandohablamosdetratamientodelainformación,aludimosalaformaenqueelcerebrotratael

conjuntodeinformacionesprocedentesdelexteriorodelinteriordeunomismo.Elexterioreslo

quesucedeentornoanosotrosylocaptamosatravésdeloscincosentidos.Elinteriorinformadelo

quetenemosenlacabeza,locualsurgedenuestrosrecuerdos,asociacionesdeideas,

representaciones,etc.

Enelcasodelsuperdotado,todaesainformaciónesrecogidaporredesneuronalesquecirculan

yseextiendenpordiversaszonasdelcerebro.Lasconexionesnoselocalizanenunazonaconcreta

(loquesíseobservahabitualmenteenelcasodelosemplazamientosfuncionales).Además,su

procesamientoessimultáneo,loquesignificaquetodoseexaminaalmismotiempoyquesele

otorgaelmismogradodeimportancia.Elnúmerodeneuronasimplicadassemultiplica,llegando

efectivamentea«calentarle»aunolacabeza.

ELDESAFÍO:SELECCIONARLAINFORMACIÓNPERTINENTE

Dadaestaactividadcerebralpermanenteyacelerada,¿cómolocalizarlainformaciónprincipal?

¿Cómoreconocereldatopertinentepararesolverunproblemaenunmomentodeterminado?Todo

sucedemuydeprisaysepresentaenelcerebroalmismotiempo.Cuandoseintentaretenerunaidea,

estayaestálejosyentremedioyahansurgidounoscientosmás.¿Cómodeshacersedelacarga

emocionalqueseactivaalmismoritmoquelasneuronasyquearrastraelpensamientohaciazonas

aúnmáslejanas?

•Eldéficitdelainhibiciónlatente.Lainhibiciónlatenteeselprocesocognitivoquepermite

jerarquizaryclasificarlosestímulosylainformaciónquedebemanejarnuestrocerebro.

Porejemplo,cuandoentramosenunlugar,suolornosimpregnayluegodalaimpresiónde

desaparecer.Elcerebroregistralainformación,lasitúaenlacategoríade«noútil»yladejaaun

lado.Lomismosucedeconlosruidos:eltictacdeunrelojpuedemolestarnos,peroluegoparece

acallarseyfundirseconelentorno;lainhibiciónlatentehaactuadoyhaclasificadoesainformación

comosecundaria.

Lainhibiciónlatentehacequenuestrocerebroseleccionetodalainformaciónrecibida,yasea

estavisual,táctiloauditiva,ynospermiteprestaratenciónaloqueseconsideraútilypertinente.La

inhibiciónlatentesuprimelosruidos,lasimágenesylassensaciones«defondo».Sellevaacabouna

especiede«cribaautomática»paraquenonosveamosdesbordadosportantainformacióny

podamos,encambio,centrarnosenloesencial.Setratadeunprocesoneurológicofundamentalque

sedesencadenaaespaldasdenuestravoluntadconsciente.

Esta«cribaautomática»noseponeenmarchaenelcerebrodelsuperdotadoqueseencuentra

frenteaunagrancantidaddeinformaciónquedebemanejar«manualmente».Sehablaentoncesde

déficitdeinhibiciónlatente,locualimplicaunesfuerzosuperiorparadeterminarcuálessonlosdatos

másimportantes.Entoncessepuedecomprendermejorladificultadaqueseenfrentaelsuperdotado

cuandodebeorganizaryestructurarsupensamiento,ycuántolecuestalucharcontodaslas

emocionesysensacionesqueelloimplica.

•Ladependencia/independenciadecampo:dosestiloscognitivosdecualidadesdiferentes.Los

conceptosdependencia/independenciadecampodesignanestiloscognitivosdiferentesrespectoala

capacidaddelocalizarunelementoconcretodentrodeunconjuntocomplejo.Cadaunodenosotros

funcionasegúnelestilocognitivoquemásnosconvenga.

Cuandosees«independientedecampo»,selograaislarfácilmenteundetalleydifuminarla

informacióninútilcontenidaenlatareacorrespondiente.Inclusocuandoestánpresentesvarios

elementos,elcerebroencuentraconfacilidadloquebusca.

Porelcontrario,cuandoelcerebroes«dependientedecampo»,resultadifícildistinguirel

«objetivo»,porloquehayquehacerunesfuerzodeatenciónconsiderableparadarenelblanco.

Lostestclásicosqueseutilizanparaevaluarelestilocognitivodeunapersonaconsistenen

buscarenuntiempolimitadounafigurageométricaqueestácamufladadentrodeunconjuntode

formasdesordenadas.Evidentemente,latarearesultamássencillayrápidaparaaquellosaquienes

trastornanmenoslasformasnopertinentesquealteranlapercepcióndelaforma«objetivo».

Sehademostradoquelosestiloscognitivosnotienenlamismaeficaciaintelectualyqueestán

vinculadosconrasgosdelapersonalidad.

Elestilo«independientedecampo»permitedescontextualizarfácilmentelascosasyaumentarla

eficienciaalahoradeactivarlascapacidadesintelectuales.Elespaciosedespejaafindedesplegar

losrecursosnecesariosparalaresolucióndeunproblemadeterminado.Esteestiloseasociaa

personalidadesindependientes,pocoinfluenciables,quelograndejaraunladoloafectivocuando

resultanecesarioyquetienenencuentalascircunstancias.

Nadadeestopuedeaplicarsealos«dependientesdecampo»,queenseguidasepierdenentre

todoloquelosrodeayquenolleganaextraerloesencial(oloquepareceserlo).Los

superdotados,sinduda,pertenecenaestegrupo.

Perdidoenlaexuberanciadesupercepcióndelascosas,elsuperdotadonohacela

diferenciaciónnecesariaparauntratamientorápidoyeficazdelosdatos.Ynosoloeso,su

dependenciadelcontextoseamplificaacausadeladimensiónafectiva.

Unsuperdotadodependesiempredelcontextoafectivo;nosabenipuedefuncionarsin

tenerencuentaladimensiónylacargaemocional.

•Elrendimientodelsuperdotadosegúnelcontexto.Observemos,paracomprenderlasmejor,las

diferenciasderendimientodelsuperdotadoenfuncióndelcontexto.Enunexperimentode

resolucióndeproblemas,setratadehallarlasoluciónmáseficazposible.Losproblemasse

presentanbajodosformasdiferentes:1)«tareacerrada»,enlaqueelcontextoesreducidoysolo

estánpresenteslosdatosnecesarios,y2)«tareaabierta»,enlaquelasposibilidadessondiversasy

esposibleutilizarvariosmétodosdetrabajo.

Ladiferenciaesalaparcaracterísticaysignificativa:

—enuna«tareacerrada»,elsuperdotadoesrápido,reflexivoyeficiente;

—enuna«tareaabierta»,elsuperdotadoseolvidarápidamentedelasinstrucciones,lasideasse

encadenandeprisa,lainformaciónsurgedelamemoriay...eltiempopasa,elproblemanose

resuelveoloserroressemultiplican.

Porlotanto,hayquereducirelnúmerodedatosparaqueunsuperdotadoresulteeficiente.

Enelcolegio,porejemplo,loscuestionariosdeopciónmúltipleylosexámenesde«rellenar

espacios»optimizanlasaptitudesdelsuperdotado.Cuandohayqueredactaruntexto,los

conocimientosseconfundencontodaslasideasqueseactivanautomáticamente.

Enlavidacotidianaseobservafácilmenteladiferenciadecomportamientosegúneltipode

situación.

Unasveceselsuperdotadollegaaconcentrarsemuchísimo,peroeltiempocuentaporque

necesitamovilizarunagrancantidaddeenergía.Actuardeprisalepermitealejartodalainformación

parásita.Comosihiciesefaltaretenerelpensamientoqueselevaaescaparyadesplegarseasus

espaldas.Peroamenudohacezappingynoloconsigue,porqueesnecesarioprestardemasiada

atención.

Otrasveceselcontextoestácargadodeinformación,sobretodoemocional,yelsuperdotado

nologracanalizarsuatención.Entraentoncesenmodo«suspensión»ysolodejaentrarensucerebro

elmínimodeinformaciónfundamental...Enesosmomentos,dalaimpresióndequenoescucha,de

quenoestápresente,locualenocasionesresultaperjudicialparaélymuymolestoparaquieneslo

rodean.Estáenmodo«económico».Enesosmomentos,habráquerepetirlascosasunayotravez.

Elsuperdotadojuegaatodoonada;pero,paraél,confrecuenciaesdemasiado.

•Del«pensardemasiado»alaimpulsividad:unaparticularidadfuncionalqueseencuentraenel

origendemuchosconflictosinútiles.Noescucharrealmente,noreflexionarrealmentecomouna

economíadeenergíacerebral.Unsuperdotadopuededarlaimpresióndeseridiota,delmismomodo

quepuedereaccionarytomardecisionesdemanerairreflexiva.Lamayoríadelasvecesactúaasí

frentearetosfáciles:enmododesuspensión,responde,tomaunadecisiónsuperficialo,peoraún,

unadecisiónaparte,locualdalugaranumerososmalentendidosyaconflictosinextricables.En

efecto,resultamuydifícilcomprenderyaceptarqueesteserinteligenteysensiblepuedaactuary

comportarsedeunaformataninadecuada.Cuestacreerlo.Amenudoelsuperdotadointentará

convencernosdequenolohahechoapropósito,dequenohapensadoenlasconsecuencias,deque

nolohabíaentendidobien,y,pormuyincreíbleydesconcertantequeparezca,¡escierto!Ellopuede

conduciraunpuntomuertoenlacomunicación:elotronollegaaentendersemejanteinverosimilitud

yporlotantoinsiste.Entonceselsuperdotado,faltodeargumentosjustificables,abandonael

«combate».Secierraenbanda,nodicenadamás,huye.Yanosabequédecir,yprefiereevitarla

confrontaciónporpuraimpotencia.Notieneargumentosválidos(ylosabe),peroelotronopuede

admitirlo.

Lascrisis,losconflictos,losdisgustossinfin,loscastigos,lasreprimendas,segúnlaposición

decadaunodelosprotagonistas,seránlasconsecuenciasdeesta«disfunción»activada

involuntariamenteporelsuperdotado,quesesentiráélmismodesgraciadoacausadetanta

incomprensiónrecíproca.

Estefuncionamientopuedeinterpretarsecomoinsolencia,impertinenciaoprovocación.Y,

además,acualquieredad.

Hemisferioderecho,hemisferioizquierdo

Segúnotraconcepciónneurocientíficadelaactividadcerebral,unaparteimportantesededicaal

estudiodelasdiferenciasfuncionalessegúnloshemisferioscerebralesqueintervienenencada

tarea.

Comosabéis,elcerebroestáformadopordosgrandesáreasseparadas,elhemisferioderecho

yelizquierdo.Encadaunodeestoshemisferiossesitúanciertonúmerodezonasdedicadasa

distintascompetencias.

Agrandesrasgos,sesueleconsiderarelrepartodetareasdelasiguientemanera:

PENSAMIENTOLINEALYPENSAMIENTOARBORESCENTE

Enlorelativoaltratamientodelainformación,puedeconsiderarsequeelcerebrodisponede

dosposibilidades.

Eltratamientolineal,secuencial,permitecomenzardesdeunpuntodepartidadeterminado,y,por

concatenaciónlógica,alcanzarunresultadojustificable.Elhechodeprocederpasoapasopermite

explicarloquesehahechoycómo.Además,laactivacióndeltratamientosecuencialimplica

automáticamentelainhibicióndelainformaciónnopertinente.Elcerebrobloqueatodoslos

pensamientos,todaslasideasytodaslashipótesisquepudieranperturbarelfuncionamientoracional

ytranquilizadordeesteprogresomental.Graciasaestafuncionalidadcerebralpodemosorganizarun

argumento,desarrollarunaidea,estructurarunrazonamientoyjustificarunresultado.Eltratamiento

linealeselmáscompetitivoentodaslastareasquerequierenrigor,métodoysentidológico;es

tambiénelquepermiteutilizarellenguajeconfluidez,destrezayprecisión.

Eltratamientosimultáneodeinformaciónprocededemaneracompletamentedistinta.Apartirde

unestímulo,deunaideaodeunaorden,sedespliegaagranvelocidadunareddeasociaciones.Cada

ideageneraotrasinqueningúnvínculoaparentesustenteesaasociación.Porotraparte,se

desarrollansimultáneamentevariosejesmentales,creandopensamientoarborescente.Imágenes,

sensacionesyemocionesalimentaránesaarborescenciaquesevuelvecadavezmáscomplejay

cuyasmúltiples«ramas»sedesplieganhastaelinfinito.Rápidamente,lospensamientossecondensan,

yesmuchomásdifícilorganizarlosyestructurarlos.Estetipodepensamientofavoreceel

surgimientodeideasnuevasycreativas,demúltiplesimágenesyemociones;elpensamiento

reticularnoeselmismodellenguajeexplicativonidelrazonamientoargumentativológico.

ELSUPERDOTADOPREFIEREELHEMISFERIODERECHO

Lahipótesisdeunamayorparticipacióndelhemisferioderechoenlosprocesoscognitivosde

lossuperdotadoshasidoobjetodenumerosascomprobacionescientíficas.Ycuandoelhemisferio

derechoeseldominante,muchastareassevuelvenmásdifíciles:elaprendizajeescolar,sinduda,

perotambiéntodaslassituaciones,intelectualesono,querequierenunaorganizaciónyunorden

rigurosos.

Enelcasodelosniñosnormales,cuandoseleshaceunapregunta,hayunaantenaquese

elevayentoncesseponenapensar,mientrasqueenelnuestrohay25antenasyderepenteuno

selíaynollegaaningunaconclusión.Esmuydifícilexpresarse.Julie,14años.

LARESPUESTAINTUITIVA:LAIMPOSIBILIDADDEACCEDERALASINSTRUCCIONES

Lainaccesibilidadalasinstruccionesquepermitenresponderaunapreguntaesunodelos

grandesescollosquepresentasutratamientomedianteelhemisferioderecho.

Explicaciones:tomemos,porejemplo,unproblemamatemático.

Planteémosloaunpequeñooaungransuperdotado,noimporta.

Preguntémosleelresultado.Escorrecto.

Yentoncespidámoslecómohallegadoaesaconclusión.

Respuesta:

—Porqueesevidente.

—¿Yquémás?

—Porquelosé,simplemente.

Sí,pero,aunquesepuedaaceptarunarespuestasinexplicaciónenciertos—pocos—ámbitos,

noesrecomendableenlamayoríadelassituaciones;paraempezarcuandoaúnseestáenelcolegio,

perotampocoalolargodelavida.Lomásfrustranteesqueelsuperdotadoactúaconunainmensa

buenafe.Éltampocosabecómolosabeniporqué.Soncuestionesquefuncionanpordebajodesu

umbraldeconciencia.Niconunesfuerzodebuenavoluntadlograríasaberlo.

Cuandotengounproblema,veoelprincipio,veoelfin,peronoséquéhayenmedio.

AsíescómoloexplicaAdrien.Conclaridad.Todoslossuperdotadostienenesadificultad.Una

dificultadparadójicaquereduceporsuestructuramismadefuncionamientotodasuriqueza

intrínseca.

Desdeunpuntodevistaneuropsicológico,esasingularidadseexplicaporlaactivaciónde

conexionesneuronalesquetomanvíasultrarrápidasyportantoimperceptiblesparalaconciencia.La

intuiciónfulgurantesurgealactivaresasredesneuronalescargadasdeinformación.Lasimágenes

cerebralesmuestranesaactivacióncerebralsubterránea,quesealimentadeconocimientosanteriores

ydelacapacidaddecrearconexionesinéditas.Lainteligenciaintuitivaeselresultadodeello,consus

trampasysusinmensasposibilidades.

CONVERTIRELPENSAMIENTOENPALABRAS:ENCONTRARLASPALABRASPARADECIRLO

Laactivacióndelhemisferioderechocorrespondeaunpensamientoenimágenes,estoes,

visualyespacial.Pasarporellenguaje,porlaspalabras,porlaestructuralinealdelalengua,cuyo

centroestásituadoenelhemisferioizquierdo,requiereunaconcentraciónyunesfuerzoadicional

paraelsuperdotado.Frenteaunasituacióndada,frenteaunproblemaqueresolver,aunobstáculo

quesuperar,perotambiénentodoslosmultipensamientoscotidianos,laszonasdeltratamientoen

imágenessonlasquesemovilizanenprimerlugar.Elsuperdotadoveimágenesantesde

transformarlasenpalabras,locualimplicaunadobledificultad:

•Laimagenpuedeserelnuevopuntodepartidadeasociacionesdeideasarborescentes.Es

necesario,portanto,«fijar»laimagenenlacabezaparatransformarlaenpalabras,loquenodejade

serunaoperaciónarriesgadaporquelasredesasociativassonmuyrápidas.

Ejemplo.Sitepidoqueescribas«Elbarconavegaporelagua»,esprobablequeellonoteplanteemayoresdificultades.

Espontáneamenteveráslaspalabrasenlacabeza,manejarásauditivamentelosfonemasdelafrasey

¡yaestá!Amenosque

seasunsuperdotado.Porqueentoncesnoserálapalabralaqueaparezcaentupantallamental,sinounbarco,unode

verdad,surcandotranquilamenteunmarazul.Ytúestarásahíamerceddelasolasydetusasociaciones.Laevocaciónde

esaimagengenerarátalcantidaddeideas,derecuerdos,depensamientosafines...queprontoestarásmuylejosdeesa

simplefraseinicialquetepedíqueescribieras...

•Laimagenproduceunhalodesentidoquenollegaacondensarseenellenguaje.El

superdotadonoconsigueclasificaryreorganizarsupensamiento.

Heaquíunahistoriatípica.Hugo,de16años,regresadeunviajeaEstadosUnidos.Encasahacontadodiversas

anécdotassobresuestancia,sobremomentosvividos,encuentrosyexperiencias.Unanoche,durantelacena,alguienle

preguntaporsuviaje.Hugorespondequefueestupendo,peroquenolegustanlosestadounidenses.Ah,bueno,porqué,

preguntasuinterlocutor.Pausa.Hugonosabequédecir.Noconsigueencontrarlaspalabrasquepodríanexpresarsu

pensamientoconlaexactitudquelepideloquesiente.Entoncessevuelvehaciasumadrey,paraasombrodetodos,le

pregunta:«Mamá,¿porquénomegustanlosamericanos?».Hugotuvosuerte,porquesumadrehabíadeducido

precisamentedelosrelatosdeHugoloqueestenosabíadecir,porloqueellapudoresponderporéltranquilay

sosegadamente.Hugo,encantadodeoírsupropiopensamientodesarrollarseyorganizarsedemaneratansencillase

extasió:«¡Esexactamenteasí;esincreíble!¡Sí,poresonomegustanlosamericanos!».ParaHugoaquellofueuna

liberación,unaliviotremendo:poderexplicarloquepensabaconlaspalabrasylasideasprecisas.

DELAIMAGENALAPALABRA:CUANDOLAARBORESCENCIASEENLAZAYENTRELAZA

Estetorbellinodepensamientosyemocionesdificultaefectivamenteelpasoporellenguaje.

Cómotraducireseguirigayinterior,esaefervescenciadesentimientos,esasensaciónefervescente

delmundo,sintraicionarloquesepiensa,encontrandolapalabrajustaenelmomentopreciso,

estandosegurodequeelotrocomprenderáexactamenteloquesequieredecir.Hablareshacer

pasaresaabundanciadepensamientosporuncuellodebotella:laspalabrasdebencolocarseunas

despuésdeotras,siguiendounordeninmutableycodificadoquepermitatransmitircorrectamentelo

quesequieredecir.

Sepuedeverelmundolinealcomounadecisiónarbitrariaconrelaciónatodaslasposibilidadesqueexisten.Cuando

estoyenunmodoarborescente,tengomásdificultadesconellenguajeporquepuedoencontrarmesimultáneamentecon

cuatropalabrasquesignificanlomismo,ocasi,yquesepresentanalmismotiempo.Raphaël,17años.

Eslaimposibilidaddecomunicarsesinestarcompletamenteconectadoasupensamiento,enel

aquíyahoradeloquesedeseaexpresar.

Veolaspalabrasdeloquequierodecircuandoestoyenmipensamiento.Tengoqueestarconectadoamisemociones

parapoderdecirlascosas.Sialguienmepreguntaporsegundavezmiopiniónsobrealgo,yanoséquécontestar,porque

yanoestoyconectadoalaalquimiademipensamiento.

Laintensidaddelpensamientoconsucargaemocionalsoloseviveysolosepuedeexpresaren

elmomentoenquesedespliega.Suvelocidaddeactivaciónysuespectacularabundanciadificultan

laintegraciónestabledelosdatos,queamenudoseperderánparaunusoposterior.Suacumulación

consumemuchaenergía.Elpensamientoseescapa,yseescapadeprisa.«Pensardemasiado»elimina

elpensamiento.

CUANDOLASPALABRASSEPIERDENENLAARBORESCENCIA

Quererexpresarsecuandolaspalabraspasantandeprisaporlacabezapuedecreargraves

problemasdecomunicaciónyverdaderosproblemasderelación.Cuandonolograsexpresarprecisa

yclaramenteloquequieresdecir,ytelíasytodosevuelveconfuso,secorreelriesgodequenote

entiendanodequeteentiendanalrevés,quesueleserpeor.Laspalabrasapenassirvenparatraducir

loquesesiente.

Entonces,amenudo,elsuperdotadosecalla.Nohablaporquenosabecómodecirlascosas.Y,

enocasiones,cuandohabla,hacedañoinvoluntariamente.Noeralaocurrenciaconveniente,novenía

acuento...

Confrecuenciaelsuperdotadotomadesvíospararodearunaidea.Aveceseslaúnicamanera

deintentaraclararsuspalabras.

NOCOMPRENDERELSENTIDODELASPALABRASCUANDONOSEDESCODIFICALOIMPLÍCITO

Paramí,lossuperdotadostienenunproblemadetiposemántico.Cuandounapalabranose

utilizaenelcontextosemánticoadecuado,esapalabranoseentiende.Pondréelejemplodela

física.Tengomuchasdificultadesconlosconceptosfísicos,aunqueesacienciameapasione.En

física,muchaspalabrasprovienendellenguajecorrienteohansidointegradasenél.Por

consiguiente,paraunamismapalabratengovariasdefinicionesquesientofisiológicamente.

Paracomprenderlosconceptosdelafísica,porlogeneralmeveoobligadoabuscarel

contextohistóricoenelquefueexpresadadichanoción.Deotromodo,nolosentiendo.Marc,

24años.

LaexplicaciónpersonaldeMarceselaborada.Pero,enlavidadelsuperdotado,esadificultad

escotidiana.Enunadiscusión,elsuperdotadorespondeequivocadamenteoparecenoentenderla

preguntaqueselehace,loqueamenudoresultaexasperante,agotadoreinsoportable.Con

frecuenciaeldiálogosebloquea.Yladiscusióndegeneraenreproche.¿Porqué?

Porqueelsentidodadoaunapalabraoaungironoadquiereelmismosignificadoparacada

uno.

Nosepuedehablardevidadespuésdelamuerte:esimpropio.Despuésdelavida,vieneprecisamentelamuerte;habría

quebuscarotrapalabra.Julien,10años,noalcanzaacomprenderelusodeestesinsentido.

Paraelsuperdotado,laprecisiónabsolutaesindispensable,puescomprendelascosasen

sentidoliteral.Paraqueentiendaloquelequieresdecir,hayqueexplicarleelcontexto.Entonces

daráalaspalabraselmismosentidoquetú.Ylacomunicaciónvolveráaserposible.Delocontrario,

nocomprenderánada.O,másexactamente,locomprenderádeotramanera.Ahíradicaunafuentede

cansinosmalentendidosydeintrincadosconflictosqueelsuperdotadoencuentraentodoslos

estadiosdelavidayentodoslosámbitos:enelcolegio,elniñoestá«fueradesuelemento»ono

respondeapreguntasenaparienciasencillas;consuspadres,haceexactamentelocontrariodeloque

selepide;paraeladulto,enelmedioprofesional,surgeunarivalidadconunjefeouncompañero;

enlapareja,lasdiscusionessedisparan...

Aveces,estadificultadparadescodificarlassuposicionesordinariasproduceenel

superdotado,adultooniño,lasensacióndenocomprendernadadenada,locualrefuerzasu

sentimientodedesfaseyextrañeza.Puestoquetodoelmundopareceactuardelamismamanerayyo

no,entoncessoyyoelquenoesnormal.Yporesosufredoblemente:porlapercepcióndeesa

diferenciaqueloaísladelosdemásyporelataquealaimagendesímismoquesederivadeella.El

superdotadoseconsideraresponsableysesienteculpabledenosabersercomolosdemás.

Estosmecanismospuedendarlugaraunreplieguesobresímismoyaundesinterésprogresivo

porelmundo.

Encuantoalafecto,elcerebrodelsuperdotadoposeetambiéncaracterísticas

singulares

Loscimientosdelfuncionamientoafectivodelsuperdotadoseencuentrantambiénocultosenel

cerebroyenlosprocesosneurofisiológicosdelapercepciónsensorial.Estassingularidades

aclaranengranmedidalascaracterísticasdelapersonalidaddelsuperdotadoydesurelaciónconel

mundo,queessiempresingular.

UNSUPERDOTADOHABLAPRIMEROCONSUCORAZÓN

Heaquítalvezelrasgomáscaracterísticodelasespecificidadesdelsistemaemocionaldelos

superdotados,ytambiénelmáscaracterísticodesufuncionamiento:lainjerenciaemocional.Peseal

privilegioqueseconfieremayoritariamentealainteligenciaenelperfildelsuperdotado,sumuy

profundaysingularpersonalidadparecerevelarseenelaspectoemocional.Enciertomodo,podría

afirmarsesinmuchasprobabilidadesdeequivocarse,queunsuperdotadopiensaprimeroconel

corazónyluegoconlacabeza.Ydeahípuedensurgirtantonotablesincomprensionescomoheridas

secretas,difícilesdeasumirydecompartir.

Lahiperreceptividademocionalesfundamentalenelcasodelsuperdotado.Auténticaesponja,

absorbecontinuamentelamínimapartículaemocionalensuspensiónasualrededor.Deuna

sensibilidadexacerbadaalasemocionesquelorodean,elsuperdotadosientelasemocionesdelos

demás.Esloquellamamosempatía.Laempatíadelsuperdotadoesconstanteyperturbasus

relacioneshumanas.Nopuedeestarúnicamenteconalguienenunaactitudsimplementereceptiva.Se

sientesiempreobligadoavivir,almismotiempoqueelotro,todoloqueesteexperimentayvive

emocionalmente.Estapermeabilidadledejapocodescansoyrequiereajustesconstantes.Asípues,

cuandosesientecontantaintensidad,¿cómoserindiferente?¿Cómonoimplicarseafondoentodas

lassituaciones?¿Cómoaislarsedeeseguirigayemocionalcaptadoconfuerzaportodoslos

sentidos?

LAHIPERESTESIAOPERCEPCIÓNINTENSADETODOSLOSSENTIDOS

Lahiperestesiaconstituyeunacapacidadsensorialexacerbada.Deloscincosentidos.Un

superdotadotieneaptitudesvisuales,auditivas,gustativas,olfativasytambiénkinestésicas(eltacto)

muysuperioresalamediadelapoblación.

•Lavistapenetranteyaguzada.Losrelievessonmásnítidosyloscontrastesmásmarcados.

Aunquelaluzdeslumbreolasombralosoculte,nadaescapaalaagudezavisualdelsuperdotado.

Mínimos,imperceptibles,secundarios,todoslosdetallesdeunaescenasonobservados,percibidos

yanalizados,inclusoaquelloscuyapresenciaotrosnisiquieraadvierten.Lamiradaesescrutadora

desdemuypronto,yenocasionesllegaamolestarporsuintensidad.Losexperimentosllevadosa

caboconsuperdotadosmuestranqueestossoncapacesdeextraerdeunafotoodeunaimagen

repletadedetallesunacantidadsignificativamentemayordeelementosenunlapsodetiempomucho

máscorto.

•Eloído,agudo.Eloídodistinguesimultáneamenteinformacionessonorasprocedentesde

diversasfuentes,comosielsuperdotadodispusieradevarioscanalesauditivos.Todoslosmensajes

acústicosquepercibesontratadosalmismotiempo,porloqueelsuperdotadopuedereaccionar

indistintamenteacualquieradeellos,parasorpresadelaspersonasqueestánconél,convencidasde

queestenopodríaescuchar—conlaorejapegadaasuwalkmanyeltelevisorencendido—una

conversacióntelefónicayunalborotoimpresionanteenlacalle.Y,sinembargo,elsuperdotadosí

puede.Nosololooye,sinoquelooyetodoyloasimilaperfectamente.Hazlapruebayverásqueun

superdotadosiempretienelarespuestacuandolepreguntas:«¿Quéacabodedecirte?».Además,la

capacidaddediscriminaciónauditivapermitealsuperdotadooírsonidosdemuybajafrecuencia.Un

susurro,unrumorounhilosonorolleganasucerebroconlamismanitidezqueunsonido

perceptibleparacualquiera.

•Elolfato.Elolfatosehaconvertidoenunsentidosecundarioennuestrassociedadesmodernas.

Noseutilizanuncaparaanalizarocomprenderelentorno.Alolargodelaevolución,eloídoyla

vistasehanconvertidoennuestrossentidosfavoritos.

Elsuperdotadohaconservadoesacapacidadasombrosadeservirsedelosoloresparaobtener

informaciónacercadelaspersonasylascosasquelorodean.Raravezhabladeello,porqueignora

quelosdemáscarecendeesesentidoy,cuandolocomprende,piensaquesufinoolfatoesunatara

vergonzosa.Entoncescalla.Sinembargo,consuolfato,elsuperdotadoensanchaaúnmássu

receptividadsensorialyaumentasignificativamenteelnúmerodedatossensiblesqueserántratados

porelcerebroeintegradosenél.Graciasalolfato,comprendeciertascosasquesoninvisiblese

imperceptiblesparalosdemás,sacaconclusionesyluegomemorizaelementosqueenriquecenaún

máslacomplejidaddesupensamiento.

•Elgustoyeltacto.Aunqueesteaspectohayasidomenosestudiado,laobservaciónclínica

muestralapresenciadeunacantidadasombrosade«gastrónomos»entrelossuperdotados,asícomo

larelacióntanpeculiarqueestablecenconeltacto.Sensiblesalatexturadelapieldelosdemás,y

atraídosporlosmateriales,amenudosientenlanecesidaddetocarparacomprendermejor.Comosi,

medianteesegesto,seasegurasendehaberintegradomejortodosloscomponentesdeunobjeto.

Tambiénencontramosentreestapoblaciónunnúmerosorprendentedepersonasquenosoportanel

contactoconesteoaquelmaterial:lana,materialessintéticos,papeldeperiódico,etcétera.Su

reacciónesepidérmica,loquepuedeproducirlesdeterminadasalergiasalentrarencontactocon

ellos.

Latremendaagudezadeloscincosentidosexplicalareacciónemocionalextremayla

importanciadelavertienteafectivadelsuperdotado.

Tenertodoslossentidosalertaconstantementeamplíalareceptividaddelmundo.

Laintensidaddelossentidosgeneraunaaltasensibilidademocional:sepercibetodo

durantetodoeltiempo.

La«hiperestimulabilidad»,estoes,larapidezconquesedesencadenaunarespuesta

emocionaldelorganismo,estádirectamenterelacionadaconlahiperestesia.

¿YENELCEREBRO?

Sehaobservadounasensibilidadespecialdelaamígdalaenlossuperdotados,loqueexplicasu

granpermeabilidadalosestímulossensoriales.Laamígdalaestáenterradaenlomásprofundodel

cerebroemocional,queeselmásarcaico.Laamígdalaeslaprimeraenrecibirlasimágenes,los

sonidos,losoloresylassensacionesqueprocedendelexterior,desencadenandoemocionesde

maneraautomática,sinningúnanálisisconscienteprevio.Cuantomáselevadasealareceptividadde

laamígdala,tantomásnumerosasyfrecuentesresultaránlaspercepcionesylasreacciones

emocionales.Laamígdala,verdaderocentineladelcuerpo,captalamásmínimaseñalsensorial

presenteenelentornoyreaccionaaellaconintensidad.Anteestainvasiónemocional,elcórtex

prefrontalsedesactivarápidamente.Elcórtexprefrontaleslazonadelcerebro(situadadelante,bajo

lafrente)quecontrolalasemocionesyorganizaelpensamiento.Sededeloquellamamosfunciones

ejecutivas,esnuestra«torredecontrol»,queencamina,planifica,canalizaydalasórdenesadecuadas

paragestionarunasituación.Enesazonadelcerebrosetomanlasdecisiones«razonables»yse

analizanlosdetallesnimiosdeunproblema.Cuandoelsistemalímbico(sededelasemociones),yen

particularlaamígdala,estásaturadoporunafuertecargaemocional,elprefrontalnopuedefuncionar

ysedesconecta.Lasemocionestomanelcontrolexclusivodelasituación,sinsercanalizadasni

controladasniintegradasenunprocesoanalíticomáscomplejo.Bajolainfluenciadelasemociones,

todopuedesuceder.Elcerebroestáinundadoyentoncesalsuperdotadoloarrastransusemociones,

conlosriesgosqueelloimplica.Pues,sibienhemosvistoquelasemocionessonesencialespara

actuardemaneraadecuadaytomardecisionescorrectas,unexcesodeemocionesdebilitaynublala

capacidaddeanálisisracional.

Lagransusceptibilidad,quesedaentodoslosperfilesdesuperdotado,esunadelas

consecuenciasdeesteprocesoneuropsicológicodesensibilidademocionalexageraday

malcontrolada.

CUANDOLASCOSASSEDESBORDANDEVERDAD:LAVIOLENCIADELASREACCIONESEMOCIONALES

Contenerse,reprimirse...explotar.Entoncestodosevuelveincontrolable.Lasemocionesse

desbordan.Elcomportamientosedesboca.Laviolenciadelacrisisestangrandequeelpuntode

partidallegaaparecerinsignificante.

Sealcanzaunumbralemocionalqueyanopuedeelaborarsenicanalizarsemás.Setratadela

hiperreactividademocional,queseexplicaporunumbraldereactividadsignificativamentemásbajo

enelcasodelossuperdotados,alsermenoselevadalacapacidadderegulaciónemocional.

Esdecir:unsuperdotadoreaccionademaneramuchomásintensaalascosaspequeñas.Enel

planoneuropsicológicotodosedesarrollaenelniveldelcórtexprefrontal,frentealaolade

emociones.

LOSARREBATOSDEEMOCIÓN

Hayquecomprenderqueelsuperdotadosecontienemucho.Intentamantenerbajocontroltodas

esasemocionesqueloasaltancontinuamente.Enseguidaseconmueveysesienteherido.Un

comentarioanodino,unapalabraounafrasenegligentedesencadenanarrebatosdeemociónqueel

superdotado,enunprimermomento,intentacanalizar,intelectualizaryminimizar.Seesfuerzapor

disminuirlareacciónpeseaquelaslágrimasylacóleraasoman.Pero,silapresiónemocionalse

prolonga,entoncestodoslosdiquesemocionalescrujenylaintensidademocionalloarrastratodo,a

semejanzadeuntsunamidevastador.

Laviolenciadelareacciónyanocorrespondealasituacióninicial,quesueleserbaladí.En

esosmomentospuedehabergritos,puñetazosfortísimoscontralasparedes,objetosquevuelanpor

losaires...Laagresividadcontraunomismoocontralosdemásespocofrecuente.Elobjetivode

estascrisisagudaseseliminarelexcedente.Esunavíadeescape.Peroavecesesopuedesuscitar

verdaderosconflictosotenerconsecuenciasmásgraves.

Lamayordificultadestribaenayudarlearecuperarlacalma.Intentarrazonaryhablarcon

palabrassuaves.Todoloquesedigapodríamultiplicarpordiezlaintensidaddelacrisis.Loúnico

quesepuedehaceresesperar.Hablardeotracosa.Avecessetienelaimpresióndequehayque

hacerlo«regresar»delalejaníaalaquelasemocioneslohanllevado,apartándolodelarazón.Hay

queprocurarnodarpiealdesbocamientoemocional.Ladiscusióndeberáproducirseenunmomento

posterior.

LASINESTESIA,UNAASOMBROSAAPTITUDSENSORIAL

Lasinestesiasedefinecomounaasociacióninvoluntariadevariossentidos,loquequieredecir

quelaestimulacióndeunsentidoespercibidasimultáneamenteporotrosinqueestehayasido

estimuladoespecíficamente.Esuncrucedesentidosconsuperposiciónperceptiva.

Porejemplo,unsinestésicopuedeverelcolorrojoyademás«oírlo».¿Cuáleselorigende

estefenómeno?Unexcesodemateriablancaenelcerebro,quehaceposiblelaconexiónentrelas

diferenteszonasdelcórtex,asícomolatransferenciadeinformación.Alparecerentrelos

superdotadossueledarseestaabundanciademateriablanca,porloquesonproclivesalasinestesia.

Estacaracterísticaintermodal(laparticipaciónsimultáneadevariossentidos)contribuyeala

proliferacióndeasociacionesdeideas,alayuxtaposicióndesensacionesyemociones,yala

amplificaciónyagudezadelossentidos.Esraroquelossuperdotadoshablendeelloporque,al

igualqueocurreconmuchosaspectosdesupersonalidad,ignoranquelosdemásnotienenlas

mismasexperiencias.

Lasinestesiaesconstanteeinvoluntaria.Nosepuedetomarladecisióndedetenerla.

Esfácilcomprenderhastaquépuntolasinestesiacontribuyealaextraordinaria

receptividaddelossuperdotadosyalaintensidaddelapercepciónemocional.

Algunosgrandesartistasfueronsinestésicos.AcordémonosdeRimbaudydesupoesíaLas

vocales.Aligualquemuchossinestésicos,Rimbaudveíalasvocalesencolor.Perotambién

podemoscitaralpintorrusoKandinski,cuyasobrasdevivoscoloreseranparaélunasensación

táctil.OalcompositorFranzLiszt,quecomponíasuspiezasmatizandoloscoloresqueevocabala

música...

Unpequeñoeinsólitoexperimento:

¿eressinestésico?

—Sialleerestetextolaspalabrasaparecenencolor(aunqueyonoutilicemásqueelblancoyelnegro).Si

cadaletratieneuncolorpropio(A,amarillo,O,azul,E,blanco,I,rojo,U,verde...),perolapalabraEUAnoes

lasumadeE,UyA,porqueesverdechillón.

—Sicuandoescuchasaunapersonavesalrededordeellaformasgeométricas.

—Sicuandoescuchasmúsicanotasunsabordulzónenlaboca...

—Osoloalgunodelostrescasosanterioresuotrosemejante...entoncesprobablementeeressinestésico.

Breveresumenparaquienesquieraninformarseconsolounvistazo

•Sersuperdotadonosignificasermásinteligentequelosdemás,sinoutilizarlainteligenciadeuna

maneradiferente.

•Cuandoseessuperdotado:

—lahipersensibilidad,

—lainjerenciaemocionalcontinua,

—lareceptividademocionalexagerada,

—laempatíaquecaptatodaslasemocionesdelosdemás,

—lahipertrofiadeloscincosentidos,sonelementosinseparablesdelapersonalidad.

•Lainteligenciadelsuperdotadoesricaypoderosa,peroseapoyaenbasescognitivasdiferentes:

—activacióncerebraldealtaintensidad,

—númerodeconexionesneuronalessignificativamentemayor,asícomoredesneuronales

quesedesplieganportodaslasáreasdelcerebro,

—tratamientoarborescentedelainformaciónconunaramificaciónrápidadeasociacionesde

ideasquesondifícilesdeestructurar,

—déficitdelainhibiciónlatentequeobligaalsistemacerebralaintegrartodalainformación

procedentedelentornosinclasificaciónprevia:lossuperdotadostienenlacabezaa

rebosar,

—imposibilidaddeaccederalasestrategiasutilizadasdurantelaresolucióndeunproblema

porquelasconexionesserealizanagranvelocidadypordebajodelumbraldela

conciencia,

—inteligenciaintuitivayenimágenes,quesedesenvuelvemalconellenguaje,laspalabrasy

laestructuraverbal.

•Lascaracterísticascognitivasyafectivasdelsuperdotadoestánvalidadasporlosconocimientos

científicosactualesyporlaneurociencia.Nosetratadecreenciasnidemitosnide

imaginaciones,sinodeunarealidadobjetiva.

Mitosquenuncamueren

Losquecreenquelainteligenciatienealgúntipodenoblezaciertamentenosonlobastante

inteligentesparadarsecuentadequenoesmásqueunamaldición.6

MARTINPAGE

Enefecto,algunaspersonassiguenpensandoysobretodoreivindicandoqueunsuperdotadoes

unserprovistodeunagraninteligencia,quetieneportantomuchasposibilidadesdetriunfar

fácilmenteenlavidayquenotieneningunarazónparaconsiderarqueellopuedaconstituiruna

fuentededificultadesodefragilidadesconcretas.

Heaquíloqueescribenalgunospsicólogos:

Lahiperactividadintelectualnoesenmodoalgunosinónimodedificultadoderenunciaobligatoriaaalgo:[los

superdotados]puedenprogresarentodaslasdireccionesquesudeseolespida.[...]Unfuncionamientocognitivoexcelente

correparejoconunavidasocialdebuenacalidadyunéxitoaceptadoysinambages.7

[...]postulamosqueelniñooeladolescentecalificadodesuperdotadoinviertedemasiadoenelrazonamientológicoyel

conocimientoconelfininconscientedeocultarunadepresióninfantil.Creemosquelafaltadeelaboracióndelasituación

depresivahaobstaculizadolapuestaenmarchadelosefectosestructuralesdelcomplejodeEdipo,ytienecomo

consecuenciaunproblemaesencialdepérdidadeobjetivo.8

Asípues,aúnhoy,algunospsicólogos«militan»paraafirmarquetodoestoespurafantasíay

que,sialgunossuperdotadostienenproblemas,sepuedeexplicarporlapsicopatología

psicoanalíticaclásicaynotieneningunarelaciónconlascaracterísticasdelapersonalidad.

Hoyendía,enplenosigloXXI,seguimosleyendotesisuniversitariasinspiradasenel

psicoanálisis,quedefiendelaideadequelainteligenciaesunmecanismodedefensacontrala

depresión...

¿Eshumanamenteposiblenegarlaexistenciadetodaunafranjadelapoblaciónconpretextos

ideológicosdesfasados?¿Conquéfin?¡Cómonorespetaratodasesaspersonasquesufren,así

comoatodosesospadresdesamparadosquebuscanayudaparaguiarasuhijo!

¿Cómoesposibleignorarqueelexcesodeinteligenciaesforzosamenteansiógenoyque

generaunasensibilidad,unalucidezyunaformadeestarenelmundoquecaracterizantodala

personalidad?

¿Cómonegarlasingularidaddefuncionamientoyadaptaciónaese2%delapoblaciónqueestá

ensimetríaconaquellosquetienenunadeficienciaintelectualmanifiesta?Esosignificaríaquese

puedeaceptaryasimilarquelalimitaciónintelectualincideenelfuncionamientodelapersonalidady

enlaadaptaciónsocial,quelosquetienencarenciasdebenserayudadosyacompañados,quehayque

tomarmedidasprofilácticasypedagógicas,peroqueenelotroextremodelgráficonoocurrenada.

Comosetratadeun«exceso»deinteligencia,nohaymotivosparapreocuparse.Nohayrazonespara

tenerencuentatodaslasparticularidadesylasdificultadesdeadaptaciónquegeneraeseexcesode

inteligencia.Estaactitudmeirritamuchísimo.

Pero,sisoyhonradaositalvezbuscotranquilizarmiconciencia,constatoquela«debilidad»

tambiénhatardadomuchotiempoenseraceptada.Hanhechofaltavariasdécadasparacomprender

queladeficienciaintelectualsuponíaunhandicapmentalyqueeraindispensabletomarmedidas

trascendentalesalrespecto.Talveztengamosqueesperaraquelasmentalidadesevolucionen,aque

laneurocienciaavanceaúnmásensusprodigiososdescubrimientosyaqueciertosmédicos

actualicensusconocimientosparaque,porfin,lossuperdotadosrecibanlacomprensiónylaayuda

querequierenacausadesufragilidadespecífica.Comotodosaquellos,porlosmotivosquefueren,

quenecesitanayudaparaaliviarsusufrimiento.Comotodosaquellosparaquienesnuestralabor

comomédicosdebeconsistirenacompañarloshaciasuplenodesarrollo.

CAPÍTULO

2

¿Porquéesesencialinteresarseporeladultosuperdotado?

Nosabríaexplicarteelalivioquesentíalsaberqueeranormal,despuésdehabervivido

siemprecomounadesplazada,inadaptadaeinepta.Porfinpudeponerpalabrasamismales,y,

aunquenosealibre,mesientorealmenteliberada.

Estetestimonio,quemeenvióunalectorade43añoscuandoapareciómiprimerlibrosobreel

niñosuperdotado,1resume,conlaspalabrasjustas,elalivioqueseexperimentacuandoporfinuno

sesientemiembrodeungrupoquecomparteunfuncionamientosimilaralpropio.Lacuestióndel

adultosuperdotadoesquizáaúnmásdelicadadetratarqueladelniñosuperdotado.Aunque

admitamos,apesardealgunasreticenciasaúnvigentes,queelniñoendesarrollopuedemostrar

ciertasaptitudesparticulares,resultarábastantemásdifícilaceptarquealgunosadultosconservenun

comportamientosingularquelosdistingue.Ellosmismosloperciben—sinsabernombrarlo—ylos

demáslosienten,peroloatribuyenespontáneamenteaunrasgodecarácter,aunaoriginalidad,ala

personalidad«marginal»,«rebelde»odemasiadosensibledesuamigo...Eladultoseencuentraasí

acorralado,ydesdehacemuchotiempo,enunsistemadeespejosqueledevuelveimágenesdesí

mismomultiformesyamenudodeformadas.

Enbuscadeunomismo

Elsuperdotadobuscasureflejoysuidentidad,ynecesita,comocualquiera,comprenderquién

es,cómosecomporta,porquéloquieren,porquélorechazan,cuálessonsuspuntosfuertes,sus

valoresrealesysusverdaderoslímites.Esunabúsquedalegítimayuniversal,consistenteensentir

enunomismoelnúcleoidiosincrásicoentornoalcualestáconstruidoyapartirdelcualentraenel

juegodelavidayestablecesurelaciónconlosdemás.Desdelaprimerainfanciaintentamos,sin

tregua,comprendernosanosotrosmismosparacomprendermejorelmundoyalosdemás,y,sobre

todo,paravivirmejor.Estemovimientonaturalpuedevivirse,segúncadapersonalidad,demanera

másomenosconsciente.Algunosavanzanporlavidaconcertezasyconviccionesprotectorasy

sosegadas:hayquehacerlascosasdeestamaneraodeaquella,yconvienereaccionardetalocual

formasegúnlanaturalezadelasituación.Otrosandanatientas,sehacenpreguntassincesaracerca

detodo,siempre,seinquietanportrivialidadesquealteransuspresuntascreencias,reaccionanala

mínimavariacióndelentorno,reanudantodosindescansodesdeelcomienzoparaestarsegurosde

habercomprendidosusentidoprofundoyvivensiempreconunligerosentimientodeestaralmismo

tiempoconlosdemásyasulado.Sonadultosdeadaptaciónagitada,queenocasionesllevanvidas

quenolespegannada,peroparecenamoldarseaellas...puesdalaimpresióndequeatodoelmundo

leresultacompletamentenormal.

Sudestrezasingularnoescapaalojoclínicodelosmédicosyterapeutasconexperiencia.El

númerodeadultossuperdotadosconlavidahechaañicosyquepadecenunsufrimientopsicológico

severoeselevado,porloqueconvienetomarmedidasdecisivas.Enmanosdeprofesionalessin

experienciao,peoraún,querechazanestediagnóstico,estaspersonasemprenderánunaseriede

«peregrinaciones»diagnósticasyterapéuticasquenoharánsinoacentuarsumalestarysuprofundo

sentimientodesoledadeincomprensión.

Gracias.Notienesniideadehastaquépuntosesienteunoraroporsentirsenormal.¡Vaya

paradoja!Yo,quedurantetodamiinfanciaquiseserdiferente,eldíaquetulibro2medijo«tú

eresdiferente»,empecéasentirmenormal.Resultaestúpido,perotranquilizador.[...]¡Menudo

shock!Semesaltabanlaslágrimasmientrasloleía.[...]Mecontastelahistoriademividaydemi

razonamiento.Quéalivio.NuncahehechoningúntestdeCI,perosiemprehenotadoalgo.

Siempreestáesavozque,cuandoteencuentrasfrenteaotraspersonas,tedice:espera,hayun

problema,noreaccionancomodebieran.Pero,evidentemente,cuandoellocodicequetodoel

mundoestáloco,ellocoesél.Entonces,¿elqueestoylocosoyyo?

Lasclavesesenciales

Sentirsecomolosotrosy,sinembargo,diferente.Pero¿diferenteenqué?¿Porqué?

Lanecesidaddeconservaresadiferenciaqueriendo«sernormal»acualquierprecio,estoes,

dentrodelanorma.Lasensacióndeque,sinosereaccionacomolosdemás,entoncesnoselos

puedeculparaellos,sinoaunomismo.Y,segúnelpensamientomásextendido,siyonosoy«como

losdemás»,sinoreacciono«comolosdemás»,sinocomprendolascosas«comolosdemás»,

entoncesesqueestoyloco.

Lanecesidaddesercomprendidotalcomoseesenrealidad.Ynocomosesuelecomprendery

trataralquedifieredelanorma:enviándoloalpsiquiatra.Lossuperdotadoscompartenconla

poblacióndeenfermospsiquiátricosunaspectocentral:sudiferenciaencuantoalaadaptaciónal

mundo.Tienenunaformade«estarenelmundo»quelosdistinguedesussemejantes.Entonces,en

ocasiones,surgelaconfusión,yconellaelpeligrodediagnosticarlasuperdotacióncomoun

trastornopsiquiátricocuandonosetrataenmodoalgunodeuna«locuraordinaria»,sinodeuna

personalidadextraordinaria,ensusentidoetimológico,estoes‘fueradeloordinario’.Heaquíuna

diferenciainmensa.

Y,sí,quierodeciratodosesosadultossuperdotados,alosquelosaben,alosquelohan

comprendido,alosqueloignoranalaparquelopercibenquesoispersonassingularescon:

—unaformadepensamiento,

—unmododerazonamiento,

—unamaneradepercibir,comprenderyanalizarelmundo,

—unasensibilidadexagerada,

—unaemotividaddesbordante,

—unanecesidaddesaberydominarirreprimible,

—unareceptividademocionalintensaconrespectoalentornoyalosotros,

—unanecesidadincesantedecuestionarlosiempretodo,

—unalucidezaguzadaquepocasvecesosdejaenpaz,

—unaíntimaconviccióndeserinútilesaunquelosdemásosconsidereninteligentes.

...Yquehacendevosotrosunos«extranjeros»entrelosdemás,auncuandovuestrodeseomás

íntimoseríaqueosaceptasenenesemundoquetanbienconocéissinconocernada,quequeréis

domesticaryquesiemprepareceescaparse,porelqueosdejaríaisadoptaryqueosrechazaen

cuantoosexpresáis...

Sercomprendidos,simplemente.Quecomprendanvuestrasingularidad.Porqueenelfondo

vosotrosnopedísobligatoriamentecomprensión:sabéisdesobraquelosdemásnosiemprepueden

seguirvuestrosrazonamientos,vuestrasdudasovuestrasensibilidad,perovosotrospedíssolamente

unentendimientohonesto,basadoenelrespetomutuo.Seacualfuereladiferencia.

¡Quécuriosoesnuestromundo!

Ladiferenciasehaconvertidoenunleitmotivdelassociedadesylaspolíticasoccidentales:

incorporarladiferencia—todaslasdiferencias—eshoyunavoluntadpolíticaymovilizadora.Hay

ministeriosdedicadosaello,ylosordenamientosdebenestarintegrados,entodaspartes,para

acogeralosquesondiferentes,aaquellosparaquieneslaintegraciónesunobstáculodifícilde

superar:losminusválidos,losinmigrantes,los«sintecho»,etc.Tantomejor,sinduda.Yellogracias

aestasociedadmodernaquehacomprendidolanecesidadcrucialdehacerunhuecoparacadauno.

Peroavecesnopuedodejardeentristecermeporaquelloscuyadiferenciaesinvisibleasimple

vista,cuyadiferencianopareceenprincipiounhandicap,cuyadiferenciasuscitamáslaenvidiaque

lacompasión...Ensuma,nopuedodejardeentristecermecuandoveoquetodosesossuperdotados

quesufrenensilencioybuscan—solitarios—solucionesasudiferencianosontenidosencuenta

nunca(¿casinunca?)pornuestrasociedaddelsigloXXI.Eldesamparodeestosadultosysuproblema

deintegración—devida,enocasiones—deberíansuscitar,sinocompasión,almenoscomprensión.

Y,aunariesgodesertachadadeelitista,meatreveríaaafirmarqueseríadeseablenoesperara

llegaralsufrimiento,elextravíoylamarginaciónparaquenuestrasociedadcomprendiesetodala

riquezadeestossuperdotadosytodoelbeneficioquepodemosobtenerdesusensibilidadydesu

inteligenciaatípica.¡Menudodespilfarro!¡Ypensarquealgunostodavíacreenquelossuperdotados

sonlosquetriunfan,apruebanlosexámenesdenuestroscolegiosmásprestigiososyocupanlos

puestosmáscodiciadosdenuestrasociedad!¿Cómosepuedeseguirpensandosemejantescosas?Lo

queesseguroesquequienespiensanquesersuperdotadodebeconsiderarsesolocomounasuerte

loignorantodoacercadeesaspersonalidadesfrágilesysensitivasquesolopidenunacosa:llegara

seramadosyaceptados—tambiénellos—talcomoson.

Elexcesodeinteligenciaesunarmadedoblefilo:hacesufrir,peroanadieseleocurre

compadeceraquiensufreporesacausa.Alcontrario,enocasionessuscitacelosyagresividad,

magnificandoasíelsufrimiento.Nadiediránuncadealguien:«Essimpático,peroesqueelpobrees

demasiadointeligente».Asípues,¿cómocompadecersedeaquelloscuyainteligenciaparece

todopoderosa?¿Sepuedellegaraasimilar,comoescribeMalrauxenLacondiciónhumana,lafrase

«Elhombresufreporquepiensa»?

Eltrabajadoreficientenoeselsuperdotado

Esteeselorigendelaconfusión:pensarquequientriunfayesbrillantehadeserforzosamente

superdotado.Esentoncescuandosemezclandoscaracterísticasdistintas.Eltrabajadoreficientees

elqueposeeunagraninteligencia,perounainteligenciaadaptativa,estoes,unainteligencia

semejantealadetodosyquesolosediferenciaencantidad,peronoencalidad.Eltrabajador

eficientetieneunainteligenciacuantitativamentesuperior,perocualitativamenteidéntica.Además,

sabráutilizaresainteligenciaadaptativaparahacerdeellaunafuentedeéxito.

Sonestoslosque,confacilidad,triunfanacadémica,profesionaleinclusohumanamente,enel

sentidomásclásicodeltérmino.Sonlospreferidosdelosprofesores.Sonlosquesequedancon

losmejorespuestos,desdelaguarderíahastalavidaprofesional.Ytantomejor,pueshacenfalta

líderes.Refuerzanelconceptodedesafíosintenerqueclamarcontralainjusticia.Nadieconsidera

injustoqueuntenistaganeuntorneoporsermejorquesuadversario,oqueuncompositorseacapaz,

graciasasutalento,deconmoveramilesdeespectadoresextasiados.Entonces,¿porquéibaaserla

inteligenciamássospechosa?Alosquetodoesolesmolestadetodasformas,selespodríahacer

escucharunligerobemol:parecequelosniñosmodelo,lostrabajadoreseficientes,terminansiendo

adultosansiosos...

Perolostrabajadoreseficientessedistinguendelossuperdotadosporsufacilidadparautilizar

supotencial,cuyasformasadaptadasconvienenalasociedad.Asulado,estálanaturalezamás

desenfrenada,desordenada,intensaytumultuosadelsuperdotado,queesmásdifícilde«formatear».

Paraél,elcombateempiezaporunomismo.Hayquellegaradomesticar,amansarycanalizarel

pensamientoylacomprensióntentaculardelmundoenunacorrientelinealyconcentrada,limandolas

asperezasmássensiblesydolorosasdelasensibilidad.Eseeselprimerdesafío.Después,ysolo

después,podrápreguntarsequéhacerconelmundo.Cómoresponderalasexpectativas.Cómo

alcanzar,tambiénél,eléxito.

Unapreguntafrecuente:

¿enquéseconviertenlosniñossuperdotados?

Esunapreguntarecurrente.Indefectiblemente,todoslahacen.¿Enquéseconviertenlosniños

superdotados?¿Quiénessonenlaedadadulta?¿Quéesdeellos?

Tengoganasderesponderabotepronto:seconviertenenloqueson.Seconviertenenadultos

construidosaimagendesupersonalidadydesuexistencia.Seconviertenenpersonasdiferentes.En

funcióndesihansidoamados,acompañados,comprendidosoexcluidos,rechazadosomaltratados

porlavidayporlosdemás,entoncesseconviertenenloquepueden...comocadaunodenosotros.

Introduzcoaquílaideadequenohayuncaminotrazadoeidénticoparatodos,dequecadauno

tienesusdiferencias.Unosllegamosa«colaborarcon»,otrosa«lucharcontra»yotros

permanecemosatascadosenunabrumaquenosobligaaavanzaratientas—sindirecciónniobjetivo

—yportantoconunsentimientopersistentedeinsatisfacción.

Lomismopuededecirsedelossuperdotados.Soncomolosdemás,aunquesiempreMÁSque

losdemás.«Más»enelsentidodequeloqueesdolorosoaunqueaceptableparaalguiense

transformaráenunabombaemocionalparaelsuperdotado.Todosepercibedemaneraamplificada.

Exagerada.Extrema.

Eladulto:¿unviejoniñoprecoz?

¿Esteepígrafetehacesonreír?Esoespero.Encualquiercasoeselquemepropusoundíauna

asociacióndepadrescomotemadeunaconferencia.Veamosdeentradatodoslossinsentidosque

contieneesaproposición:¿significaquesellegaalaedadadultahabiendoperdidola«precocidad»,

lacualsehaconvertidoenalgo«anticuado»yqueyanoestádemoda?Extraño,extraño...Laideade

quesersuperdotadoseasimilaalaprecocidaddedesarrollointelectualyque,porconsiguiente,

soloafectaalosniñossigueestandomuyarraigada.

Lacuestióncentralqueseplanteantodoslospadres

Estaanécdotaacercadeuntematan«barroco»comoeladulto,viejoniñoprecoz,muyreveladora

delaambigüedadquegiraentornoaestacuestión,nodebehacernosolvidarcuánlegítimaespara

lospadresdeunniñosuperdotado.Serpadreesasumirlamisióndeacompañaranuestroshijospara

quelleguenaseradultosfelices.Setratadeunatajo,peroelmayorriesgoestáahí.

Enelcasodeunniñosuperdotado,cuyocomportamientointelectualyafectivoaguzasus

contornos,lainquietuddelospadresvaenaumento.Encomparaciónconotroniñoque,

refunfuñando,aceptaunarestricción,queobedecesindiscutirhastaelinfinito,queseenfadaantelas

observacionesdesuspadresperoquepermaneceensusitio...elniñosuperdotadoestallaante

cualquiercontratiempo,seobstinasindejardediscutirunasolaorden,lloraantelamínimaalusión

negativa,etc.¿Comotodoslosniños,mediréis?Síperono,nodeltodo.Enlossuperdotadostodoes

másexagerado,másabsoluto,másimperativo.Encadaetapadesudesarrollo,elniñosuperdotado

muestracaracterísticasquedificultanlatareadelpadre,poniéndolasiempreenteladejuicio.Alo

largodeesterecorrido,latravesíadurantelosañosdeescuelacristalizaráelmáximodeangustias.

Elmiedodehacerlascosasmal,denosabercómohacerlaso,peoraún,deecharlotodoa

perderseinsinúaentodoslospadres.

Unacircunstanciafavorable:habersidodiagnosticadodepequeño

Hayunagrandiferenciarespectoaldesarrollofuturodelniñosuperdotado,enfuncióndesiha

sidodiagnosticado,ono,depequeño,yenfuncióndelaedadalaquesehayarealizadoel

diagnóstico.

Podemosdistinguirvariosgrandesgrupos:

1.Elgrupodelosadultosidentificadosenlainfancia,cuyahiperinteligenciaehiperemotividad

hansidoconsideradassiemprecomounrasgodelapersonalidad.

2.Elgrupodeaquellosque,identificadosenlainfancia,nohansidoconsideradoscomoniños

especiales.O,loqueespeor,aquellosdelosquesehaesperadograndeséxitosdebidoaesa

confusióndevastadoraentreinteligenciayresultadosbrillantes.

3.Losquehansidoidentificadosenlaedadadultaporcasualidad,porerror,porcuriosidadopor

similitud.

4.Porúltimo,estáelgrupodelosquenuncahansidoidentificadosyqueprobablementenuncalo

serán.Estossealejandenuestropuntodevistayseguramentedeformanlacomprensiónque

tenemosdelossuperdotados:¿quiénesson?¿Cómosesienten?¿Aquéseparecesuvida?

Entreellosseencuentranlosquehanfranqueadolomejorposibletodoslosobstáculoshasta

alcanzareléxito,almenosdesdelaperspectivadeloscriterioshabituales.Pero¿quéhayenel

fondo?¿Quésienten?¿Estánsatisfechosconeléxitoquerepresentan?¿Quéhanhecho,cómohan

organizadosusensibilidad,suafectoysuinsondablenecesidaddeamor?Nadielosabe.Almenosni

científicaniclínicamente,pero,miraatualrededor;pesealsueñoquealgunosdeellossimbolizan

antenuestrosojos,¿nopercibesunapequeñallamavacilantedetrásdeesassonrisassatisfechas?Para

mí,loqueenocasionesmeatormentaeslaimagenquetienendesímismosydesuvidaenel

momentodeacostarse:enlaintimidaddesuhabitación,delaoscuridadqueseinstalatantodentro

comofuera,¿cómoseencuentranrealmente?

Y,además,entrelosquenuncahansidoidentificados,seguroqueestántambiénesosadultos

errantes,delosquesedice:noentiendoquéhasucedido.Quenuncahanpodidonisabidoconstruir

unavidaprofesional,sentimentalnihumanaquecorrespondaaloqueindicansusaptitudes

intelectualesyhumanas.Losque«lohanperdidotodo»oquevivenalmargenysinningúnproyecto

real.Niverdaderamentedentroniverdaderamentefuera.Creoquesientenenelvacíodesímismos

unaparteasfixiadaynuncareconocida,unaagitaciónsordaynuncaexpresada,unasensaciónde

potenciaenterradaqueresultaimpensable...Unsufrimientomudoysinpalabras,pues¿cómonombrar

loinnombrable,aquellodeloquenosesabenada,aquelloparalocualseignorainclusola

existenciadeunapalabra?

¿Sepuedenhacerpronósticos?

Undiagnósticoprecozparacrecermejor

Esfácilcomprenderque,cuandoeldiagnósticosehaceprontoenlavidadelniñoyestecrece

enunentornobenignoyprotector,elniñotendrámásprobabilidadesdedesarrollarseadecuadamente

ydeestarsatisfechodelavidaenlaedadadulta.¡Talvezseaelmejorpronóstico!Suinteligenciay

sensibilidadsehabránintegradoarmoniosamenteenlaconstruccióndesupersonalidadysu

identidad.Estacomprensióndesímismohabrádadoacadaetapalaposibilidaddeconferirsentidoa

lasexperienciasdesuvida.Elsuperdotadoestáyhaestadosiempre«enplenaposesión»desus

facultades.Lasbasesnarcisistasdesupersonalidadsonsólidas.Puedeavanzarporlavidaconplena

confianza,puessesiente«cómodo»consigomismo.

Identificado...peroconundiagnósticodeformadooincompetente

Cuandosehaceundiagnósticoylaúnicainformaciónquerecibeelniñoes:tuCIesmuyalto,

luegolotienestodoatufavorparatriunfar.Estáclaroqueesa«cosarara»,esemisteriosoCIcon

poderessupuestamentemágicos,siguesiendo«unelementoajenoasudesarrollo».Escomosile

dijeranquetiene«algo»extra,unobjetopreciosodelquenuncalehahabladonadie.

Otraversión:«Ahorasabemosquetienesgrandesposibilidades,luegodebesaprovecharlas».

Heaquíellechodeunaculpainfinita:elniñoseenfrentaaunaverdaderatragediainterior.

Aunquenolomanifieste.Unatragediaquellevaráacuestastodasuvida:simedicenquedebo

triunfar,peronotriunfo,entoncesesquesoyuninútil,uninepto,unacalamidad.Sinotriunfoenla

vida,decepcionaréatodoelmundoyyanadiemequerrá.Meabandonarán.Sisesuponequesoy

mejorquelosdemásaunquemesientatanpocacosa,tanvulnerable,tantontoytaninútil,entonces

¿quiénsoy?Elsistemadepensamientoydesensibilidaddelniñosuperdotadotendráencuentatodas

esascuestiones.Unareddeculpabilidadirácreciendocadavezmássilasdificultadesparatriunfar

persisten;laimagendesímismosederrumbaráylostrastornospsicológicos—avecesgraves—

terminarándesencadenándose.Entonces,unaespiralinfernalenvolveráalniño,extendiendounvelo

sombríosobresusperspectivasfuturas.

Cuidado,frágilesniños:sedprudentesalahoradeexplicareldiagnóstico.Usadpalabras

precisasquedensentidoalavidadelacriatura.Olvidadlaidea,muytentadoraenocasiones,de

decirleavuestrohijoqueestáiscontentosyseguros.Queahorasesabequepodráteneréxito.¡Ser

superdotadonoeseso!Esunamaneradeestarenelmundo,decomprender,depensar,derazonary

desentirqueseorganizademaneradiferenteyque,sibienpresentaposibilidadesrealesyrecursos

considerables,tambiénnecesitaelacompañamientodeladulzuraydelafirmezabenévola.Esuna

fuerzafrágilquepuedebrillarydeslumbrar,peroquetambiénpuederompersealamínimasacudida.

Prudenciayconfianza.

Siemprelohesabido,perolagentemedecía:puestoqueeresinteligente,debestriunfarenla

vida.Entonceshicetodoloposibleparaadaptarmealoqueseesperabademí.Conelmiedoen

elcuerpo:miedodenoconseguirlo,dedecepcionar,yaquemedecíanquedebíaconseguirlo.

Ellos,losadultos,sabíanqueyoeracapaz.¡Yyomesentíataninútil!¡Teníatantomiedo!

¡Ahora,sí,loheconseguido!Enfin,sisepuedeconsiderarqueserprofesoradematemáticas

eshaberalcanzadoeléxito.Peroalmenosconlasmatemáticasnomeperdíatantoenmis

pensamientos,locualeralógico,bueno,nosiempre,peroeraracionalyesometranquilizaba.Y

noteníaque«contar»nadacuandomepreguntabanaquémededicaba.¡Lasmatemáticasno

interesananadie,salvoalosprofesoresdematemáticas!Michelle,48años.

Undiagnósticoquesefingedesconocer,oqueseocultaalniño,tieneefectospatógenos

Algunospadresprefierennodecirlenadaasuhijoacercadeldiagnósticohechodespuésdela

evaluación.¿Porqué?Porquetemenquesuhijoseduermaenloslaurelesydejedehaceresfuerzos

amparándoseensugraninteligencia.Esospadresnohanentendidoqueelaspectointelectualdel

diagnósticoy,paraellos,eseorgullo,esasuerte,no«pervierte»asuhijo.Eslamaneraquetienen

ellosdevivirlo.Hayalgunospadresquedecidenhacercasoomisodeldiagnóstico.Mihijoes

inteligente,estábien;entoncesdebetriunfarenlavida,ypunto.¿Dequéserviría,piensan,desvelar

undiagnósticocuyasdimensionesnoacabandepercibir?Yonocritico—cadaunovivelascosas

comopuede—,peroesaactitudmeparecepeligrosaparaeldesarrollodelniño.

Ocultarundiagnósticoesimpedirqueelniñoseconozcatalcomoesrealmente.Eshacerle

creceramputándoleunapartedesímismo.Elniño,anteciertassituaciones,vivirálascosascon

dificultad,sincomprenderporqué,sinsaberdedóndeprocedenlasdificultades.Concretamente,en

susrelacionesconlosdemás,elniñosesentirádiferente,lecostarátrabajointegrarseenelgrupoo

sesentirárechazado.Entonces,sufrirásintenerlasclavesqueleexplicaríanlarazón.Vivirásu

sensibilidad,supercepciónamplificadadelmundoysuemotividaddesbordantecomodefectosque

convienereprimir.Nosabránuncaqueesuncríocuyapersonalidadseconfiguraentornoa

característicasintelectualesyafectivasqueloconviertenenunniñodeunagranriquezayalmismo

tiempoenunniñodistinto.Veamosunejemplo:imaginemosaunmiopealquenoseledicenadade

sudefectoycuyavisiónnosecorrige.Paraélseránormalverborrosoeintentaráadaptarsepesea

todoalascircunstancias,convencidodequetodosvencomoél.Enlosmomentosmásdifíciles,

pensaráquetodoesculpasuya.Quizásesientainútiloincompetente,ysedespreciaráasímismo.

¿Cómovaasaberqueeslamiopíalaquetransformasuvisióndelmundo?¡Yquecongafasvería

perfectamente!Lomismopuedeaplicarsealpequeñosuperdotado:saberesversemejorasímismoy

vermejorelmundo;escomprenderquesudiferenciatieneunaexplicaciónyunnombredelosque

sepuedehablarparahacerlosexplícitos.Yesolocambiatodo.

Leccionesdelógicaelemental,amododeresumen

—Saberquiénseesconstituyeunacondiciónpreviaineludibleparacomprenderloquesellegaaser.Esla

basedelaconstruccióndeunomismo.

—Serunadultosuperdotadoesvivirconunapersonalidadconstruidasobreformasatípicasde

funcionamientointelectualyafectivo.Conocerlasestenerlaposibilidaddevivirconplenaconcienciadeuno

mismo.

—Eladultosuperdotadofueantesunniñosuperdotado;elhechodesaberloleconfieretodaslasposibilidades

decrecermáscercadesímismo.

—Elniñosuperdotadoseconvertiráen...unadultosuperdotado.

—Elniñosuperdotado,comoniñoatípicoquees,seconvertiráportantoenunadultosingular.

—Elniñosuperdotadopuedellegaraserunadultoconuntalentoconsiderable.Ono.Nohayunarelación

causa-efectoobligatoria,nienunsentidonienelotro.Cadaunosiguesucamino.Loqueimportaesque

existeuncamino.

CAPÍTULO

3

Delainfanciaalaedadadulta:ladifícilconstruccióndeuno

mismo

Latravesíadelainfancia

Pierre,de8años,meexplica:«Vengoaverteporqueestoysolo.Parapronunciaresas

palabras,Pierreseapoyaennuestrarelación,yyoescucho:yosoy“Zapar”».Entonces

contestoalniño:«Ah,¿hasvenidoavermeporqueeresZapar?».Seráelcomienzodelahistoria

delasaventurasdeZapar,que,comolahistoriadelPrincipito,narraladestrezadeesteZapar

querecorreelmundoparahaceramigos,quesesientetansolo,tristeydiferente.Quetiene

miedodelosdemásy,sinembargo,querríaestarconellosyparecerseaellos.Queno

comprendeporquélorechazanteniendotantaseddejusticia,deamorydegenerosidad.Conel

pasodelassesiones,lahistoriadeZaparsevadesarrollandoyllegamosacomprenderque

solopuedecomunicarsemediantelasemociones.Eselmedioqueutilizaráparaentraren

contactoconlosotrosyconelmundo.Peroelcaminoeslargoypeligroso,yZapartendráque

resolverenigmasincomprensiblesparaqueloacepten,unpoco,enestemundo,yasípoder

encontrarporfinamigos...queseleparezcan.

Releíhacepocoestahistoria,queilustraconlainmensaclarividenciadelainfanciatodoslos

peligrosqueseciernensobrenuestrojovensuperdotadoalolargodelcamino:comprendery

hacersecomprender,comunicarseconlosdemásaunqueunonosigalosmismosprocesosmentales,

confluiraunquelosotrosnosrechacen,sentirconintensidadlasemocionesdelosdemásysentirse

tansolo,conunaexperienciadolorosadedesplazamientopermanenteydeincomprensiónrecíproca

comoleitmotiv.

Retomemoselhilodelahistoriadelpequeñosuperdotadoalolargodelasgrandesetapasdesu

desarrollo.

Losprimerosaños

•Bebéescrutador,elsuperdotadonomiraelmundo,sinoqueloperforaconlamirada.Sus

preguntasparecenestaryapresentes.Comprensibles.Lasmamáscuentanaveceslodesconcertadas

quesesentíananteaquelpequeñínquelesdirigíaunamiradainterrogativa.Algunasdicenincluso

quellegaronasentirsedesestabilizadas,comosisuniñoseestuvieseasegurandodequepodían

ocuparsedeélcorrectamente.

Aveces,casimedavergüenzadecirlo,sumiradamedabamiedo.Teníalaimpresióndeque

meestabajuzgando.Enaquellosmomentos,loponíarápidamenteenlosbrazosdemimarido.

Aunsiendomuypequeño,susgestos,susposturas,susmimosysusbalbuceosocupanel

espacio.Vivo,curioso,elbebéexaminaelmundoconsulenguajenoverbalyabsorbealmáximo

todoloquesucedeasualrededor.

•Laspalabrasllegaránpronto.Oalomejorno.Lospadrescuentanamenudoque,cuandoelniño

empezóahablar,hablabacasiconfluidez.Quenohabíapasadoporellenguajedebebé.La

adquisicióndel«yo»esrápida,lasintaxiscorrecta,yelvocabularioricoyelaborado.

•Luegolleganprecozmentelaspreguntas.Acercadetodoysininterrupción.Yencimaconlos

límitesdelavidaylamuertecomotemacentral.Preguntasqueangustianmuchoalosadultosporque

nuncasabenexactamentequéresponder:¿porquévivimos?¿Ydespuésdelavida?¿Quéesla

muerte?Y,antesdequeelHombrehabitaralaTierra¿quéhabía?Y¿porquéexistenlaspersonas?Y

asísucesivamente.Ladificultadestribaenquenuestrofilósofoenciernesnosecontentaránuncacon

evasivas.Quieresaber,quierecomprender.Quierequelerespondan.¿Porqué?Porquepiensatodo

eltiempoeneso,yesoloangustia.Comoatodosnosotros,medirás.Sí,sinduda,peroconla

diferenciadequeéltiene2o3añosydequeresultabastantecomplicadoexplicarleaunniñociertas

cosasparalasquenotenemosunarespuestasatisfactoria;apartedelhechodequenoqueremos

angustiarlo.Entoncesaventuramosrespuestasaproximadas,peroesonolebasta.Insiste.Vuelvea

empezar.Nopara.Necesitasentirsetranquilo.¿Quéhacerentonces?Antenuestradesorientación,

dejaráprogresivamentedeacosarnos.Hacomprendidoquenopodemosresponder,yesoleda

miedo.Muchomiedo.Perosientelástimaporquesedacuentadequenuestromiedodesumiedoes

tanimportantecomoelsuyo.Seguiráplanteándoseesaspreguntas.Yaestásolofrenteasímismo.

Pero,comohadejadodepreguntar,eladultosesientealiviado.Elniñonosabequeenlaintimidad

desuserlaspreguntassiguenasaltándolo.Esimportantequenosotroslosepamosparacomprender

queeseniño,aunqueestéensilencio,necesitaqueloconsuelenconstantemente.

•Lalecturaprecoz.Hayquerespetareltempohabitual,lafamosafronteradepreescolar.¿Por

quéleeelniño?Porqueintentacomprenderelmundoysedacuentadequeelaccesoallenguajele

abrirálaspuertasdelinfinito.Yprecisamenteelinfinitoeslaclave.Entoncespidequeleenseñen.

Lospadresestándesconcertados:¿estánensuderecho?¡Menudahegemoníaejercelaescuela,que

culpaalospadresquerespondensimplementealacuriosidaddesuhijo!Enocasionesoirándecir,

enefecto,queelaprendizaje«noreglado»puedeperjudicarelaprendizaje«académico»;quepuede

sernocivoparalaescolarizacióndelniño...Comprendolainquietuddelosmaestrosanteuna

hipotéticasobreestimulaciónparentalyelmiedoaqueelniñoseconviertaenun«monosabio»,pero,

notienesentidoagitarestaespeciedeespantapájarosanteunospadresquesoloestánatentosaesas

ganasdeaprendertanespontáneasquemuestrasuhijo.¡Quédespropósitotanpeligroso!Padres,

estadtranquilos.Sivuestrohijotieneganasdeaprenderaleer,ayudadlo.Solonecesitaunguía,noun

maestro.Seadentraráenlalecturaconverdaderasganasdedescubrirelmundo.¡Québuenpresagio!

Luego,muypronto,elniñololeetodo.Glotonayávidamente.Sujúbiloesintenso.Leelascajas

decereales,losnombresdelosbares,losletrerosdelastiendas...Estáexultante.«Estope»,como

diríanellos.

Lasprimerasbasesdelaimagendeunomismo

Ensuprogresonarcisista,elniñopercibequedisponedeciertasaptitudes.Construyeunaprimeraimagen

esperanzadadesímismo.Enesteestadio,yapesardealgunasincomprensionesiniciales,elpequeñosuscita

sobretodoadmiración,asícomoelorgullodesuspadres.Selediceconanticipación,paradarleánimos,

«venga,campeón».Asípues,demomento,todovabien,ocasi.

Laépocadelcolegio

Losprimerosmalentendidos:nocomprenderlassuposiciones

Cuandoestabaenpárvulos,lamaestraescribíaeldíaylafechaenlapizarra.Luego

preguntabaalosniñosdelaclase.Nadierespondía.Entoncesyo,queyasabíaleeryescribir,

penséderepentequelanormadelcolegioera:cuandolamaestrahaceunapregunta,nohayque

contestar.Alterminarprimeromedicuentadeque,silosalumnosnorespondían,era

simplementeporquenosabíanleer.Nohabíadescifradocorrectamentesumutismo,porloque

habíadeducidoreglascompletamentefalsas.Entonces,durantemuchotiempo,dejéde

responderalamaestracuandomepreguntaba,ytardémuchotiempoencomprenderporqué

aquellolamolestaba.Esrealmenteincreíble.SetratadeArthur,de22años,querecuerdacon

nostalgiayunpocoderabiaaquelepisodioinsólitodesusprimerosdíasdecole.Una

experienciaque,añosdespués,sigueconmoviéndolo.Aúnlecausaestuporaquella

incomprensiónquehacondicionadosuvida,diceél,yquedeterminasusdificultadesactuales.

Continúasintiéndosedesplazadoysiempresepreguntasihacomprendidobien...

Podríacontarmilyunaanécdotas,ytodasreflejaríanunamismaconstante:elniñosuperdotado

nodescodificacorrectamentelassuposicionesdelaescuela.O,másexactamente,lascomprendeo

lasinterpretademaneradiferente.Estemalentendidofundamentalconelcolegioylaeducaciónesla

basedesurelaciónconelsaber,elaprendizajeysuimplicaciónescolar,yseráelcaldodecultivo

deunasdificultades—previsibles—peroque,sinembargo,seguiránsiendodurantemuchotiempo

—¿siempre?—incomprensiblesparaélyparalosadultos.Cómosuponerqueladificultadproviene

simplementedepensarquetodoshancomprendidolascosasdelamismamanera;queelalumnoha

comprendidolapreguntacorrectamenteyhadescodificado,comolosdemás,loqueseesperabade

él.Sinorespondeorespondedesoslayo,nosetratadeunaprovocaciónnideinsolencianide

oposición,sinodeunasimple...incomprensión.

Mástarde,duranteeldesarrolloescolar,encontramosunayotravezestosequívocoscargados

deconsecuencias.Anteunenunciado,unainstrucciónounproblema,elalumnonocomprendeloque

selepregunta.Sucaracterísticaformadepensar,distintadelalumnoordinarioquehaasimilado

desdehacemuchotiempoelfuncionamientodelaescuela,loconducehaciaunadescodificación

paralelaqueesdiferenteoinclusoestámásalládelacuestiónqueseplantea.Entoncesclaroque

respondedesoslayo,sesaleporpetenerasodevuelvelahojaenblanco,puesestáconvencidode

queesuninútil.

Unprofesordefrancésrelata:«Conestosalumnos,cuandoselespresentauntextoyseles

pide,porejemplo,cómosellegaalaconclusióndequesetratadeundiálogo,hayquedecirles

quesefijenprincipalmenteentodaslasevidencias.Pues,loqueseesperayloquesepercibirá

es:sabemosquesetratadeundiálogoporquedospersonashablanentreellas,porquehay

comillas,porquelasfrasescomienzanconunguión,etc.¡Esoestodo!».Esinútilpretenderque

analicenydiseccioneneltextoparaqueextraigansuesencia...Esteesuntipodeejercicioqueel

superdotadonodeducirájamássinoseleindicaconclaridad.Nitampocoimaginaráporun

momentoquesóloesestoloqueselepide.

Yentonces—prosigueelprofesor—,unoseencuentraconqueenelmomentodedevolverle

eltextocorregido,estealumnotedice:¡Ah,estoesloquehabíaquehacer!¡Esdemasiado

simple!

LAESPIRAL:DELAINCOMPRENSIÓNALAACUSACIÓN

Esfácilcomprenderhastaquépuntoestemododefuncionamientohace«estallar»al

superdotadoylositúaenelcentrodeunaespiraldeincomprensiónrecíproca.Elprofesorlo

calificadeinsolente,provocadoreinclusoderebeldeydesobediente.Elalumnonocomprendelas

causasdesusdificultades,novequesumaneradeactuaresexcepcionalynosesujetaalasnormas

escolares,porloqueviveesosreprochescomoataquesinjustificadosquemanchanlaimagendesí

mismoylaconfianzaconquepuedetrataralosadultos.¿Quiénpuedeayudarlo?

LANECESIDADDEPRECISIÓN

Pararesponder,paraejecutarunaorden,elpequeñosuperdotadonecesitacomprenderlascosas

exactamente.Aveceshacealgodistintodeloqueselepideporquenolohaentendidobien.Su

búsquedadeprecisiónesunaestrategiadeadaptaciónqueconfrecuenciaseinterpretacomouna

provocaciónounainsolencia.

Enlaconsulta,lepreguntoaPierre,de9años—comolespreguntoatodoslosniños—,en

quédestacaenelcolegio.Yomismamequedodesconcertadaunmomentoporsurespuesta:

«¿Destacarenelcolegio?¿Enclaseoenelrecreo?».

Estanecesidaddeprecisiónseobservatambiénenlainterpretaciónliteraldelaspalabras,

fuentedenumerososequívocos.«Aver,Théo,¿aquédedicastusvacaciones?»«Acuidarlas»,me

respondeesteniñode7añosaquienhiceunapreguntabanalesperandounarespuesta...banal.

Lasprimerasdecepciones

¿ESTOESELCOLEGIO?

Enefecto,noesraroqueelpequeñosuperdotado,curiosoeimpacienteporiralcolegio,

vuelvaacasadecepcionadoalterminarelprimerdía.Pensabaqueibaaaprenderdeprisamontones

decosasnuevas,yseencuentra,desencantado,pegandoadhesivosocoloreandodibujos.Amenudo

dirá:elcoleesparabebés.Alcabodelosmesesy,después,delosaños,loesperaotradecepción:

alprofesornoleinteresaqueuno«sepa».Los«túyaséquesabes»llegaránparahumillaranuestro

jovenyentusiastaalumno.Portanto,concluiráél,enelcolegionoesrecomendablesaber.Sincontar

—¡quétristeeseldestinodelainteligencia!—,quesaberestámalvistoporlosdemásniños,que

prontoconsideraránalapequeña«cebra»comoelchivoexpiatorioideal.Elpeorinsulto:¡listillo!

Entoncesunoaprendeacallarseparaquenolomaltratendemasiado.

ELMIEDOASERINÚTILOELSENTIMIENTODEHABERSECONVERTIDOENUNINÚTIL:LASTRAMPASDELA

INADAPTACIÓN

Peroalsuperdotadoleesperanotrosobstáculos.Viviresmásdifícildeloqueelniño

esperaba.Acostumbradoacomprenderdeprisa,amemorizarsinesfuerzoyaaprendersinlamenor

fatiga,noconsigue,sinembargo,hacerloqueselepide.O,másbien,suformadeactuarnoesla

correcta,porloqueloscomentariosnegativosylasmalasnotasempiezanaaparecer.

Desconcertado,yanosabequéhacerynoentiendeporquélascosasnofuncionanbien.Además,las

personasdesuentornoseextrañanyloanimanconpalabrasdeltipo«puedesrendirmás,note

esfuerzas,tienesquetrabajarmásenserio»,etcétera.Deacuerdo,pero¿cómo?Ycómohacerles

comprenderqueunonopuededarmásdesí,sinosabeexplicarlanaturalezadesuspropias

dificultades,queestánvinculadas,sinduda,aldesfaseproducidoacausadeunainteligencia

diferente.Pero¿esoquiénlosabe?Tambiénestánvinculadasaladificultaddeteneraccesoasus

estrategiasmentales.Nopoderjustificarunarespuesta,aunqueseacorrecta,nosaberargumentary

desarrollarunrazonamientoniestructurarlasideas,aunquesetenganargumentos,sonotrastantas

trampasdeesefuncionamientointelectualatípicoquetanmalseajustaalasexigenciasdelcolegio.

Entonces,cuandosurgeelfracaso,eldesalientovarecubriendopocoapocolabuenavoluntad

inicialyvasurgiendolaconviccióndesernuloeincapaz.Laespiraldelfracasosehapuestoen

marchaconsusmúltiplesconsecuenciasparaelequilibriopsicológico,elcomportamientoyla

imagendesímismo.Esunaespiralbastantedifícildeinvertircuandolasdificultadesseacumulany

losañospasan.

NIÑOSUPERDOTADOYPROBLEMASDEAPRENDIZAJE:FALSOSENEMIGOS

Contrariamentealoquesecree,losproblemasdeaprendizajenoexcluyenalosniños

superdotados.Alcontrario,losconocimientosactualeshacenhincapiéensuinesperadafrecuencia:

casiunacuartapartedeesosniñossondispráxicos(dificultadesdeescrituraydeorganización)o

disléxicos,ymásdeun10%tienenproblemasdeatención.Elobstáculoresideenqueestos

problemaspuedenpasarinadvertidosdurantemuchotiempoporqueelniñocompensasusdificultades

consuinteligencia,hastaquellegaunmomentoenqueyanoesposible.Elniñoseencuentra

entoncesfrenteaunfracasoqueniélninadiehabíaprevisto,yasíllegaelderrumbamientonarcisista

directamentevinculadoaeserevés.Veamoscuálessonydónderadicanlasdificultadesescolares

delsuperdotado,porquetalveztenganunacausaespecífica.

Losprimerosmomentosdeaburrimiento

Elaburrimientonacedeldesfaseentresuritmoyeldelosdemás:cuandounocomprendeala

primera,cuandomemorizalostextosconleerlosunasolavez,cuandocomprendelascosastrasla

primeraexplicación...¿Quéhacercontodoesetiempoduranteelcualeldocenterepitelascosasde

diversasformasparaasegurarsedequetodoslasasimilen?Lashorasdeclasepuedenhacerse

larguísimas.Y,paracolmodeparadojas,puestoqueenelcolegioelniñosuperdotadonopuede

utilizarplenamentesuinteligencia,puestoquelanaturalezamismadelaenseñanzanolepermite

desplegarsushabilidades,ypuestoquelofácillodesmotiva,lashorasdeclaseseconviertenen

«tiempolibre»parapensar.Ypensar,caminarporsupensamiento,puedeserparaelniñounafuente

deinquietud.Entonces,confrecuencia,condemasiadafrecuencia,alniñosuperdotadodejade

gustarleelcolegio.Lashorasdeclaselepareceninterminables.Elaburrimientovaaemponzoñarsu

trayectoriaescolar.Eltediopuedeserlacausadeunaseriedeproblemasquecomplicaránaúnmás

laintegraciónyelequilibriopsicológico.

Eldifícilencuentroconlosdemás

Puedoseresapartedemíquecorrespondealrestodemiclase,ymellevobienconellos.

Peronohaynadieconquienpuedacompartirelrestodemivida,nadiequecomprendaaquello

quemásmeimporta.Chloé,de5años,estodavíaunamininiña,perdidayaenelpatiodel

recreo...

Haceramigos,hacersequerer...sonmetasparatodalavida.Paraelniñosuperdotado,aquienle

cuestaencontrarenlosdemásreferenciasidentificadoras,quesesientealavezigualytandiferente,

queamenudonocomprendelasreaccionesolaactituddelosdemás,quesesientesiempre

desfasadoaunqueparezcahaberseintegrado...elencuentroconlosdemássuponeuntrastorno.Enel

peordeloscasos,eseencuentroseconvierteenunafuenteinfinitadedolor,pueselrechazo,la

exclusiónolasburlasestigmatizanaeseniñoaturdidoportantaagresividad,aeseniñoquenosabe

porquéesobjetodecontinuosataques;losdemásnocomprendenbienaesecompañerodiferente

quelosestorba...Comosidel«patitofeo»setratase,elniñosuperdotadosufreeseaislamiento

forzosoypuedeexperimentarunauténticosentimientodeextrañezafrentealentorno.

Lanecesidaddedirigiresotratrampaensurelaciónconlosdemás.Elniñosuperdotadosiente

unanecesidadimperiosademandar,pues,enelfondo,estáconvencidodequesabeloquehayque

hacerycómohacerlo;peronoporquesecreamásfuerte,másinteligenteomáscapacitado,sino

porquesientequeesoserábuenoparalosdemás.Comopequeñojefe,apenasloapreciarán,sobre

todoporquepuedeponersenerviosooviolento,especialmenteenelcasodelosniños,pueslas

niñasbuscaránelconsensoylanegociación.Mássutilesensuformadecomportarse,estasintentarán

ganarselaadhesióndelosotrosenlugardeimponersearbitrariamente.

Laemocióndesbordante

Veamosotracaracterísticadelapersonalidadqueseacomodamalalavidaconlosdemás.

Cuandosesientecontantaintensidad,incluyendolasemocionesdelosotros,seadquiereuna

permeabilidadalentornoqueproducereaccionesycomportamientosquealosotrospueden

parecerlesdesmesurados,inadaptadosyextraños.Desdelaslágrimasrepentinashastaunacólera

violenta,desdeunmiedoincomprensiblequeresultaráridículoantelosojosdelosdemáshastaun

entusiasmodesbordante...todasestasturbulenciasemocionalesseparanalniñosuperdotadodesu

entorno.Élmismopuedeterminarsintiendovergüenzadesusreaccionesincontrolables.

Elsentidoexacerbadodelajusticialollevarátambiénatomarposiciones,aintervenirdemanera

intempestivayaenvolverseenfebrilescombatesdepalabrasodegestos.Ensurelaciónconlos

profesores,avecesesoleperjudicará.Eldocenteenseguidaconsiderarálaintervencióndeese

alumnocomoinsolenteyprovocadora.Crasoerror...

Laimportanciadelaconfianzabasadaenlaexperienciadelcolegio

Eldifícilencuentrodelniñosuperdotadoconelcolegioharáaumentarprogresivamentesuconfianza.Enel

sentidoetimológico,confianzaprovienedefe,fidesenlatín.Loquesignificatenerfeenunomismoyenquienes

nosrodean;sentirquepodemosapoyarnosenlosdemásporquenoscomprenden.Sinembargo,parael

pequeñosuperdotado,confrecuenciasucedelocontrario.Nosoloyanocreeensímismo,sinoquesu

experienciaescolarlehacedudarseriamentedelaposibilidaddecontarconlosdemásparaquelocomprendan

yloayuden.

Encasatambiénsecomplicanlascosas

Educar,enseñaryacompañaraunniñosuperdotadotodoslosdíasesmuyenriquecedor,pero

requiereunesfuerzoconstante.Delamañanaalatardeydelatardealamañana,eseniñopide,

interviene,discute,argumentaynosecontentanuncaconexplicacionessencillas,puesquieresaber

porquéunayotravez,yentoncesvuelveaponerenteladejuiciotodaslasinstrucciones.¿Porqué

tengoquehacereso?¿Dequésirve?¿Porquémelopreguntas?¿Porquéesobligatorio?Etc.

Detectordelímites,detodosloslímites,eseniñollevahastaelextremoaunospadresextenuadosy

amenudoinfelicesporquesesientendesbordados.Peroparaelniñoquecaptayexperimentalas

dificultadesdesuspadres,surgeentoncesunacausasuplementariadeinquietud:«Simispadresse

derrumban,¿yoquéharé?».

Y,además,sentirlasdebilidadesyloslímitesdesuspadrescomplicaelprocesode

identificación.Asemejarseasupadreyasumadre,yapoyarseenesosmodelosparacrecermientras

queellosparecentanfrágiles...Elpequeñosuperdotado—confuso—sueleformarsesolo,

construyendosuspropiasreferencias.Noesfácil.

Habrácrisisylágrimas.Laslágrimasseasomanalosojosodesembocanenunacrisis

inconsolable,unacólerarepentinaydeunaviolenciadesmesurada,unenfurruñamientoinaccesibleal

razonamiento,unareacciónintensaaunasituaciónbanal...sonlasexpresionesdelahiperreceptividad

emocional,yresultandifícilesdeexperimentarydemanejar.Paratodos.

Unarelacióndifícilconlosadultos

Elpequeñosuperdotadotampococomprendelarelaciónconlosadultos.Élcreequepuede

dirigirseatodoelmundo,yaseanadultosoniños,sindistinción.Aél,sinduda,loescucharán.Enun

primermomentonocomprenderáqueleestánriñendo,queledicenquenopregunteesetipodecosas

alos«mayores»,queesonosehace.Entonces,pocoapoco,iráasimilandoquenosedebeactuar

así;quehacerpreguntasestámalporquemolesta.Pocoapoco,secallará.Sereplegaráaunqueno

siemprecomprendaporquémolestansuspreguntas...

Elespejodistorsionadodelainfanciaysuspeligros

Condemasiadafrecuencia,elsuperdotadoabandonalainfanciaconunaimagendeformadaydudosadesí

mismo.Sesentíamuypoderoso,peroahorasesienteperdido.Creíaensímismoyensusaptitudes,peroahora

sesientefrágilyvulnerable.Teníaganasdecrecer,peroahoratienemiedodelacomplejidaddelmundo.Yano

estásegurodesaber,depoderafrontarlo.

Esossonlosriesgos:noesunatragediaanunciada.Lossuperdotadosfelices—dentrodesupellejoyde

suvida—existenjuntoconlosdemás.Seguramenteengrannúmero,aunqueselosconozcamenosporqueno

consultannada.Opoco.Porsiacaso.Gracias,también,alamejorcomprensióndelfuncionamientoatípicode

lossuperdotadosyalaimportanciadeunacompañamientolúcido.

Lagranetapa:laadolescencia

Laadolescenciadamiedo.Enseguidavienenanuestramenterepresentacionesentornoaese

momentodelavidaqueparecetandifícil,turbulentoypeligroso.

Peligroyderivadeunasociedadquevelaadolescenciacomoungrupoconnormas

establecidasyconunfuncionamientohomogéneo.Hoyendíaseesunadolescente,sedebeserun

adolescentecontodoloqueelloimplicaencuantoacomportamiento,formadevestir,oposicióny

reivindicaciones.Elmarketingtambiéntienemuchoquevercontodoesto...

Etimológicamente,eltérminoadolescenteprocededelverbolatínadolescere,quesignifica

‘crecer ’.

Ylaadolescenciaes,portanto,unproceso,unmovimiento,asícomounatransformaciónque

afectaalatotalidaddelserenlosaspectoscorporal,psíquico,intelectual,afectivo,social,etcétera;

esunatransición,unaetapadinámica,peronounestadoidentitariocompleto.Nohayqueconfundirse

alrespectoenabsoluto.

Lagranparadojadelaadolescenciaesesta:transformarseyseguirsiendounomismo.

Elretoidentitarioessupiedraangular;laidentidadeselobjetivodelproceso

adolescente.

Ahorabien,latempestadpuededominarlaadolescenciapuesestaconstituyeunmomento

importantedelavida;algunascrisisadolescenteslleganaserviolentasyalgunossufrimientosse

agudizanduranteestaetapadelaexistencia.

Peroseamosprudentesyconservemoselsentidocomún.Enlasdosdirecciones:

•«Sabes,elniñotiene6añosyyosientocomosituvierayaencasaaunpequeñoadolescente.»

Enestecasoseesperaunseísmocasiprogramado.Laperspectivadelaadolescenciaasustayel

padretienemiedoporadelantado.

•«Mira,esnormal,setratadeunadolescente.»Cuandoestafrasedeaspectoinofensivo

puntualizaladescripcióndeciertostrastornos,hayquedesconfiardeesatrivialidadtranquilizadora.

Achacaralaadolescenciaanomalíasosufrimientossingularespuederesultarmuyperjudicialparael

apoyoqueeladolescentenecesita.

Enestasdosactitudesvemosconclaridadtodaslasinquietudesylasideaspreconcebidas

asociadasalanocióndeadolescencia.Acompañaraunadolescenteimplicaayudarloacrecer,a

realizarse,atenermenosmiedo,siendoconscientesdelasperturbacionesquepuedeexperimentar

nuestrohijo,perosinexagerarlasniquitarlesimportancia,poniéndolasensulugarpero

permaneciendoenelnuestro,estoes,eneldepadresresponsablesycapacesderesistir.Esoes

realmenteloquenecesitannuestroshijos.

Laadolescenciadelsuperdotado:delailusiónalatraición

Durantelaadolescencia,lanecesidaddesercomolosdemásesmuyintensa.Laidentificación

conelgrupoespredominante,sobretodoelhechodeserigualparasentirsevivoyaceptado.

Entonceseladolescentesuperdotadorechazasudiferencia,yenespecialladesersuperdotado.¿Ser

superdotado?Esridículoycareceporcompletodeinterés.«¡Nosignificanada!»,puntualizaa

menudo.

Heaquílaprimeradificultadrealyambivalentedeladolescentesuperdotado:serdistintoen

cuantoasuformadevivirlascosasydeconstruirseasímismoyrechazartajantementeuna

diferenciaquedesequilibrayalteraelsentimientodeidentidad.

Lacertezaimposible

Laformadepensardelossuperdotados—siempreenmarchayrepletadeasociaciones—,que

loshaceadentrarsecadavezmásenlosproblemasyenlasnuevashipótesis,impidecualquier

posibilidaddeobtenerrespuestasprecisasyunívocas.Cadanuevarepuestaimplicaunanueva

pregunta.Entonces,ladudaseconvierteenalgopermanentesobrecualquiertema,desdeelmás

íntimohastaelmásajeno.Estaformadeactuaracarreanumerososproblemasalahoradetomar

decisiones.¿Cómoelegirentredosomáscosascuandoexistentantasposibilidades,cuandounono

puedeevaluarconserenidaddóndeestálacerteza?Y¿porquéelegirestoenlugardeaquellosi

todopuedeponersesiempreenteladejuicio?Elegiresrenunciar...

Esfácilcomprenderquelainteligenciaresulteansiógenasinosepuedeparardepensarnunca.

Mélanietiene16años.Unamañanallegaamiconsulta,cansada,ysuplica:«¿Esquenohay

ningúnmedicamentoparaquedejedepensar?»,preguntanconfrecuenciaestosadolescentesa

laderiva.

«Loshombressimplificanelmundopormediodellenguajeyelpensamientoparatenercertezas;

ytenercertezaseselplacermáspoderosodelmundo,muchomáspoderosoqueeldinero,elsexoy

elpoderjuntos.Larenunciaaunaverdaderainteligenciaeselprecioquehayquepagarparatener

certezas,yconstituyesiempreuncargoinvisibleenelbancodenuestraconciencia.»1

Lahoradelasdecisionesimposibles

Laépocadelaadolescenciaeselmomentodeelegir.Eleccióndeorientación,eleccióndefuturo.Y,antela

dudametódicadeladolescente,lafrasedelosadultosllega,absurdamente,comounaordenparadójica:ahora

tienesqueelegirporquenotieneselección...Unaordenverdaderamenteparadójicaquepetrificaaladolescente:

paraélelegiryaesunamisiónimposibley,sinembargo,insistenenqueyanolequedamáselecciónque...¡no

elegir!¿Cómosalirdeesecallejónsinsalida?

Laconcienciacolectiva

Losadolescentessuperdotadossuelentenerunaconcienciacolectivamuysólida.Nopueden

separarsenuncadelcontextoenelqueviven.Suformadeconsiderarelentornoengranangularles

impideenfocarseasímismosyleshaceintegrarensusinquietudesysusfuentesdesatisfacción

elementospertenecientesaunentornomuyamplio.Siyadepequeñosnosoportabanlainjusticia,en

laadolescencianotoleranlasarbitrariedadesdelmundonilasincoherencias.

Julien,de20años,medecíahacepoco:«Detodasformas,¿cómoibaaserfelizenunmundo

llenodeodio,conflictosydesgracias?¡Amímeresultaimposible!».Y,pesealoenamorado

queestádesunovia,nopuedepermitirseserfeliz.

Paralosadolescentessuperdotadosprontoresultaimposiblelaaceptacióndeunafelicidad

egoísta.Antesuimpotenciaparacambiarelmundo,setropiezanconelvacíodesupropiavida.Sise

tratadevivirenunmundotaninjusto,contanpocasposibilidadesdeverloevolucionarrealmente,

¿paraquévivir?Y¿tengoyoderechoaserfeliz?Durantelainfancia,lasilusionesdeomnipotenciay

laesperanzadecombatirlasdesigualdadeshumanassuelenestarmuypresentes.Losmétodospara

cambiarelmundoocupanbuenapartedelpensamientoefervescentedelniño.Esteelaboraplanes,

programaseideasnuevasquecreequepodrállevaracaboalgúndía.«Cuandoseamayor,seimagina

Hugo,de8años,inventaréunremediocontraelsida.»Y,puestoquehaleídouoídoquelasalvia

tieneciertaspropiedadescurativas,preparaensucabezaunacomposicióndeplantas«milagrosas»;

estáconvencidodesucapacidadparasalvaralosenfermosdesida,comotodoniñoaúnsometidoal

fantasmadelaomnipotencia,salvoporelhechodequesuspreocupacionessuelendesbordarlo.

Estassonmuydiferentesdelasdelosniñosdelamismaedad,loscualescasitodosignoranlos

estragosquecausaestaenfermedado,silosconocen,lesimportanmásbienpoco.

Aldíasiguienteporlamañana,ledijeamamáquenopodíaseguiryendoalcolegio.Entonces

mepreguntóquésucedía.Yolerespondí:

—Lodesiempre.

—¿Estásenfermo?

—Estoytriste.

—¿Porqué?

—Portodo.

—¿Quéestodo?

—Lacarneyloslácteosdelanevera,laspeleascallejeras,losaccidentesdetráfico,Larry...

—¿QuiénesLarry?

—ElsintechoquehaydelantedelMuseodeHistoriaNaturalyquedicesiempre«Osaseguro

queesparacomer»cuandopidedinero.QuenosepasqueesLarryaunqueprobablementelo

veastodoslosdías,[...]elhorriblehombrecillosincuelloenlacajadelasalaIMAX,pensarque

undíaelsolvaaestallar,queencadacumpleañossiempremeregalanporlomenosalgoqueya

tengo,lospobresquesevuelvenobesosporquecomenporqueríasporquesonmásbaratas

[...],laspesadillas,elWindowsdeMicrosoft,losviejosquenotienennadaquehacerduranteel

díaporquenadiequierepasareltiempoconellosyaelloslesdavergüenzapedirlealagente

quelesdediquetiempo,lossecretos[...],lascancionesbonitas,laideadequeyanohabráseres

humanosdentrodecincuentaaños.

—¿Quiénhadichoquenohabrásereshumanosdentrodecincuentaaños?

[...]

—¿Eresoptimistaopesimista?[...]

—Nioptimistanipesimista,perosoyoptimista.

—Entoncestellevarásunadesagradablesorpresacuandoteenteresdequeloshombresse

destruiránentresíencuantoseaposible,osea,muypronto.

—¿Porquéteponentristelascancionesbonitas?

—Porquenodicenlaverdad.

—¿Nunca?—Nadaesalmismotiempohermosoycierto.2

Lalucidezexageradarespectoalmundoyalosdemásdificultalaserenidadinterior

Elmáspequeñodetalle,enparticularafectivo,adquiereproporcionesdesmesuradas,asícomo

unaamplitudconsiderableyamenudoingobernabledesdeelpuntodevistaemocional.La

susceptibilidadafectivaylavulnerabilidadalascríticasdebilitanalossuperdotados

considerablementemásquealosdemásadolescentes,puestoquenosoncapacesdeguardarlas

distancias.Estaenormelucidezseveamplificadaaúnmásporsucapacidaddeanálisisintelectual.

Noestamosenestecasoúnicamenteenelterrenodelossentimientos,sinotambiéneneldelanálisis

profundodecadasituaciónvivida;unanálisistanminuciosoquenoomitirádatoalguno.

UNALUCIDEZDESPIADADACONTRASÍMISMO

Serlúcidoconrespectoalosdemásesantetodoserlúcidoconrespectoaunomismo.Los

superdotadosseautoanalizansinconcesiónalgunaypercibencadaunodesusfallos,desuslímites,

yhastasumáspequeñodefecto.Porconsiguiente,laconquistanarcisistatambiénlesresultamás

ardua.Amenudodirigenhaciasímismosunamiradaimplacableylescuestaquererse.

LALUCIDEZCOMOFRENOALAIDENTIFICACIÓN

Lalucidezextremaobstaculizalaproyeccióneneladultoquepodríanllegaraser:los

superdotadosanalizanconagudezatodoslosriesgosfuturos,locualpuedeproducirlesunmiedo

capazdebloquearsudesarrollo.Durantelaadolescencia,lainteligenciaesespecialmente

ansiógena.

Laterceradimensión

Unosesorprendealcomprobarquedesdelapreadolescencialossuperdotadosvivencada

situaciónentresdimensiones.Vivenlasituaciónyalmismotiempolaponenenperspectiva,como

desdeunánguloinferior,ysesitúanenunaposicióndeobservadordelaescena.Sevenactuar,

comportarseypensar.Sesientenalavezactoryespectador.Prevénloquevaaocurrir,loqueel

otrovaaresponder,asícomolasemocionesdelotro(yaconocemossucapacidaddeempatía)

respectoaloqueellosmismosvanadecir.Losadolescentesrelatanlodifícilqueresultaavecesno

experimentarlascosasdeunmodomássencillo,sinesaconstantenecesidaddeanalizarlotodoy

percibirhastaelmínimodetalle.

Lallegadadelapubertadyladefensacontralacargaemocional

Habitualmente,laadolescenciaeselúltimoestadiodeldesarrollocognitivo.Laabstracción,la

conceptualizaciónyelpensamientohipotético-deductivohacensuaparición.Peroeladolescente

superdotadohabíallegadomuchoantesaestafasedemaduracióndelpensamiento,porloquelos

procesosdelapubertadafectanaunaformadepensaryaconcluida.Laabstracciónseutilizará

entoncesconintensidad.Lapubertadylastransformacionescorporalesqueestaactivahacen

emergersensibilidadesyemocionesnuevasquepuedenreforzarlosmecanismosde«defensapor

mediodelacognición».Eladolescenteintentarámanipularcognitivamentetodassusemocionespara

ponerdistancia,conelpeligrode«desvitalización»queellosupone:yanopuedesentirnadaatravés

delcuerpo,oinclusopuedesurgirunvacíosideralinteriorparanosentirnadamás.Laseparación

intelecto/cuerpopuedellegaraserenormeycortartodocontactoconlaesferaemocional.Entonces

losadolescentesinhibiráncompletamentesusemociones,obienlaspondránenmarchatomando

desviacionesmásomenospeligrosas,cuyasprincipalesmanifestacionesseránlasadiccionesolos

trastornosdelcomportamiento.

Elmiedoaenamorarse

Enamorarsesignificadejarbrotarlossentimientosylasemociones.Sinembargo,aesoes

precisamentealoqueesteadolescenteseopone.Laresistenciaalsentimientoamorososueleser

muyintensa.Paraeladolescente,elpeligroestribaenabrirlosdiquesyversearrastradoporunaola

deemocionesquenopodrácontrolarnidominar.Eladolescentetienemiedoaesedesbordamiento

emocional,alarevelacióndesuvulnerabilidadysusensibilidad,yalsufrimiento.Confrecuenciase

sirvedelhumorparacomunicarseycomomecanismoprotector;además,paraél,setratatambiénde

unarmaprivilegiadadeseducción.

Lainadaptacióndelapubertad

Puedesuceder,cuandoeladolescenteestáadelantadoenlosestudios,queseproduzcaun

desfasepubescentedelquesesientaavergonzado.

Julia,de10años,estáen5.o:«Noquierodormirencasademisamigas—explica—porqueen

elmomentodeducharmemesientoincómoda.Todaslasniñasdemiclasetienenpechos,menos

yo.Parezcounbebé.Tengolaimpresióndenosernormal».

Laidentificaciónconsusiguales

Laidentificaciónconlosdemásresultacomplicadaparaeladolescentesuperdotado.El

sentimientodediferenciaquepercibeseráaúnmásintensodurantelaadolescencia,cuandoestaren

grupo,perteneceraungrupo,eslanorma.Ensusintentosdeintegración,eladolescentesuperdotado

percibesiempreunadistanciaentreélylosotros,inclusoenelcasodesuscompañeros.Escomosi

nuncapudieraestarplenamenteconellos.Unadistancia,aunqueseaínfima,loseparadelosdemás.

Y,encima,aladolescentesuperdotadoporlogenerallecuestamostrarinterésporlosjóvenesque

acaparanlaatencióndelosotrosadolescentes,porloqueamenudotienequehacerunconsiderable

esfuerzodeadaptación.Sinembargo,aligualquelosdemás,necesitaalgrupoparadesarrollarse

comopersona.Estaposibilidaddeencontrarenelgrupounapoyoidentificadorseleescapaylo

remiteaunaformadesoledaddolorosa.Algunospuedenentoncesreplegarseporcompletodentro

desímismos,conelriesgodecortarbruscamenteconelexterior.Elsuperdotado,cuandose

distanciademasiadotarde,suelerelatarelsentimientodeextrañezaquehaexperimentadotana

menudoensusrelacionesconlosdemásyelmiedoquehatenidodeserconsideradounboboporno

llegaraintegrarse.Elsentimientodediferenciahacreadoentoncesunprofundomalestardelquele

resultamuydifícilsalir,loquejustificaunavezmáslanecesidadineludibledeundiagnóstico

precozparaevitarlopeoryfavorecerelmejordesarrolloposible.

Cuandoelfracasoescolarestáalaespera...

Eladolescentesuperdotadopuedetambiénabrigarunadudadolorosaacercadesucapacidad

intelectualacausadelafaltadereconocimientodesusingularmododepensar.Unadudaque

debilitatambiénsusbasesnarcisistas.Cuandonadiehareconocidonuncaloqueeresenrealidad,

resultamuydifícilintegrarlaformadepensarpropiaenlaconstruccióndelaidentidad.

Lapérdidadelasilusionesdelainfancia

Lagrandecepcióndeladolescentesuperdotadoestomarplenaconcienciadeloslímitesdela

realidad.Mientrasquedepequeñopensabaqueenelfuturopodríarealizargrandescosas,quepodría

cambiarelmundoeinventarunavidanueva,derepentesedacuentadeloslímitesdesuspropias

capacidadesydelasdelmundo:¡todoeraunailusión!Laadolescenciaenfrentaalsuperdotadoauna

dolorosapérdida:ladeunapartedesímismoydesusproyeccionesinfantiles.

Elpapeldelospadresesfundamental,pueslavulnerabilidaddeladolescente

superdotadoesenormeynecesitaayuda,aunquesucomportamientoparezcaindicarlo

contrario.

Unacóleradesmesurada

Paraeladolescentesuperdotado,lacóleraesquizálaemocióndominanteduranteesteperíodo.

CóleracontralaTierraentera,cóleraporserdiferente,cólerapornotriunfarcomoquisiera,cólera

porsentirseincomprendido,cóleracontraelsistema,contralasnormasycontralavidaqueloobliga

aexistir...

Lasformaspatológicasespecíficasdeladolescentesuperdotado

Cuandoaladolescentesuperdotadolevamal,laspatologíasquepadecesonlasmismasquelas

decualquieradolescente,peroconciertassingularidadesqueesnecesarioconocerparatomarlas

medidaspertinentes.

Labajaautoestimayladepresión

Losproblemasdeautoestimadeladolescentesuperdotadosoncasisistemáticos.Las

fluctuacionesentornoalaimagenquetienedesímismoyconlaquehacrecidotrastocancualquier

posibilidaddeunaestabilidadtranquilizadora.Convencidounasvecesdequepodíaconseguirlo

todo,luegobruscamenteabrumadoporsuprofundosentimientodenulidad,especialmenteacentuado

poralgunoséxitoscuestionadosposteriormenteporunfracasoimprevisto...Eladolescentetieneuna

visióndesímismobastantealterada.

¿Inútil?¿Talentoso?¿Capaz?¿Incompetente?¿Cómoreconocerseenestemosaicodeimágenes

fragmentadasycontradictorias?

Losproblemasgravesdeautoestimasuelenestarmuyrelacionadosconlossíndromes

depresivosyseobservansobretodoenlasdescompensacionesdepresivasdelosadolescentes

superdotadosquesurgenentornoaunconflictorelativoalaimagenquetienendesímismos,puesto

quesusbasesnarcisistasestánespecialmentedebilitadas.

«Antetodo,nopensarmás»:lasingularidaddeladepresióndeladolescente

superdotado

Juntoalossíntomashabitualmenteasociadosaunepisodiodepresivo,ladepresióndel

superdotadopuedecalificarsededepresióndelvacío.Suobjetivo:sobretodo,nopensar;sobre

todo,noactivaresainfernalmáquinadepensarqueconstituyeprecisamentelaraízdelsufrimiento.

Esevacíodepresivoesunmecanismodedefensacontralospensamientos.Nosetratadeunvacío

estructuralcomolosqueencontramosenotroscuadrosclínicos.Paraeladolescentesuperdotado,

pensaresunequivalentesimbólicodepeligro,depeligrodemuerte.Ladefensamediantela

cognicióncierraporsuparteelaccesoalasemociones.Enlaconsulta,eladolescenteresponde

incansablemente«Nosé»alaspreguntasqueselehacen.Noquierenipuedepermitirseactivarel

pensamiento,pormiedoaverseinmersodenuevoenunsufrimientoinsoportable.Nopensares

intentarolvidarlaspreguntassinrespuesta,preguntassobreunomismo,sobrelosdemás,sobreel

mundo,sobreelsentidodelavida...ydelamuerte.Secomprendeloarduoqueresultasuavizarla

resistenciaterapéuticaylodelicadoqueesdispensaratenciones.

Inhibiciónintelectualyfobiaescolar

Paraeladolescentesuperdotado,lainhibiciónesunaestrategiadeintegración.Echarapiqueel

propiofuncionamientoesintentarseridénticoalosdemás,perotambiéndejardesufrir.Durantela

décadade1970,elpsiquiatraAlainGauvrithablabadeanorexiaintelectual:lomásimportanteerano

alimentarsemásdepensamientosyrechazarcualquierformadeinteligencia.Volvemosaquíala

nocióndepérdidadepartedeunomismo:miinteligencianosirveparanada,yesinclusopeligrosa

paramiintegraciónyparamividapsíquica.Loúnicoquehayquehaceresecharlaapique.

Realmentesetratadeunataquecontraunomismo,deunaintervenciónagresiva.

Porotrolado,noesraroqueesteproceso,llevadohastaelextremo,consigaenefectodañarel

potencialintelectual.Lainhibiciónintelectualtambiénpermitealadolescenteponerseunamáscarade

pseudodebilidadqueloayudaapasardesapercibido.

Lafobiaescolareslaformamásgravedeltrastornodeansiedad.Pordesgracia,esfrecuente

entrelapoblacióndeadolescentessuperdotados.Esunadelaspatologíasmásdifícilesdealiviaren

elámbitoterapéuticoyresultaaúnmáscomplejaenelcasodeladolescentesuperdotado,cuyos

mecanismosintelectivosycuyarígidalógicanopodránatenuarseconfacilidad.¿Volveralcolegio?

¿Paraqué?¿Conquéfin?¿Paraquévidaadulta?Estosadolescentessesientenenuninsoportable

puntomuerto,yponenenteladejuiciocualquierperspectivadeescapatoria.Ningunarespuestalos

satisface,ningúncaminolesofreceseguridad,ningunahipótesistieneunsentidoaceptable.

Elrevésdeldecorado:delaconfianzaalapresión

«Séquetúpuedes.»«Detodasformasloconseguirás.»Pero¿quéhacercuandosetienetanto

miedoalfracaso?¿Cómodecirqueunosesienteinútilyqueesaconfianzahaceelcaminoaúnmás

difícil?¿Cómoexpresarque,sinuestrospadrestienenlaideadequepodemosllegaralametapero

nollegamos,ellosuscitaunainmensaculpabilidadquenoscorroe?Quelavergüenzanosenvuelve.

Quenossentimossoloseimpotentes.Yluego,antenuestrofracaso,¿cómonopensarquesomos

definitivamenteinútiles,pesealasexpectativasypeseanuestrasupuestainteligencia?Yasolonos

quedaunaautoestimaaúnmásbajayunataquehorriblementedolorosoalamorpropio.

Clémence,de16años,estáenelprimercursoenelinstituto.Siemprehasidounabuena

alumna.Perotambiénhadudadosiempredesímisma,comosuelesucederconlos

superdotadosqueseponenconstantementeencuestiónysefijanencadadefectoyencadauna

desuspuntosdébiles.Sinembargo,escierto,siemprehatenidoéxito.Aunqueahora,enla

adolescenciaycuandoseacercaelmomentodetomardecisionesdecisivasparasuvida,su

miedosevuelveinconmensurableysumalestarnarcisistaingobernable,suspadreslaapoyan

incondicionalmente.Losintentosdesuicidio,losepisodiosanoréxicos,elmalestarenclasey

losdesmayosinexplicableseinexplicadosporlosmédicosnodesgastanlaconfianzaabsoluta

desuspadresysumenaClémenceenuninfernalcaosinterior.Paraayudarla,suspadresle

dicensincesar:«Notepongasnerviosa,setepasará,yaveráscómoloconsigues...».Clémence

sesientedesesperadamentesolaantesusproblemas.¿Quéhacerentonces,sianimara

nuestroshijosseconvierteenunafuentedeangustiaparaellosaunquesepamoscuánto

necesitanesosniñosqueselosvaloreyselosestimule?Escierto,laparadojaestáahí.La

mejoractitud:elequilibrio.Hayquefelicitarlos,demostrarorgullo,perotambiéndejaral

adolescenteunespaciodondepuedatenerdificultadesypasarlomal.Ycomprenderqueciertos

signossonllamadasdeauxilio;queeladolescentetambiénnecesitacomprenderquetener

miedoesnormal,queaveceselmiedoesmuydoloroso,queladudapuedellegaraser

obsesiva.Sueleocurrirqueelmiedodelospadresanteelmiedodesushijosconduceaestosa

adoptaresasactitudes.Nonegarlasemocionesdelotroesyaunalivioinmensoyuna

posibilidaddereajustepsíquico.¡Nohayqueolvidarlonunca!

Eladolescentesuperdotadoylaterapia

Paraocuparsecorrectamentedeunadolescentesuperdotadodesdeelpuntodevistaterapéutico,

hayquesaberprimeroquesetratadeunsuperdotado,perotambiénhayqueconocerlas

particularidadesdefuncionamientodeladolescenteafindeadaptarlaterapia.Paraeladolescente

superdotado,unterapeutaavisadoesunaprescripciónobligatoria.Enlapsicoterapiadeladolescente

superdotado,elterapeutadebecomprometerse,conelconvencimientodequehaysalidasydequelas

encontraránjuntosformandounaalianzaempática,interactivayresueltamentedinámica.Deese

adolescentenosepuedeesperarqueelaborenada.Elterapeutadebetrazarlarutaquemejorle

parezca.

Aladolescentesuperdotadonoquehayllevarlodelamano,sinoquehayque

«arrastrarlo».

Sielterapeutalediceaunadolescentesuperdotado:«Estoesloquemepareceamí,estoeslo

quevamosahaceryestaeslarazónporlaquevaafuncionar...»,entonceslascosasirányamucho

mejorparaeseadolescenteperdidoantesímismoyquetantonecesitaqueloveantalcomoes.

Verdaderaeíntimamente.Deestemodosedavozaunacompañíalúcidayeficaz.

Noolvidemoselefectoplacebo,cuyosresultadosterapéuticosaprovechanopocasvecesla

medicina.Cuandosecreequeunmedicamentoeseficaz,elcerebroseanticipaalpaliativoylibera

sustanciasquímicascomolamorfina,quealivianelsufrimiento.Enpsicoterapiatambiénpuede

desencadenarseeseproceso.Noloolvidemos.

Elcuidadoindispensabledelapartecognitivadelser

Unaorientaciónterapéuticafundamental:lapartecognitivadelyodebeintegrarse

necesariamenteenlaterapia.Esaorientaciónconsisteenpermitirqueeladolescentereconduzca

progresivamentesupensamiento,acompañándoloconsuavidadypacienciaalolargodeese

espinosocamino.Hayqueasimilardesdeelprincipioqueel«riesgodepensar»serálabarreramás

difícildefranquear,puestoqueelhechode«pensar»seencuentraprecisamenteenelorigendela

patología.Esta«reanimacióncognitiva»resultaindispensableparalaredinamizaciónpsicológica

global,estoes,paralarestauraciónnarcisista.Atenderlapartecognitivadelserimplicalacapacidad

deintegrarunamediacióncognitivaenlarelaciónterapéutica.Setratadeunapalancaterapéutica

insoslayable.

Unapoyoobligatoriamenteecléctico

Laatenciónaladolescentesuperdotadoestambiénnecesariamenteecléctica:hayquepoder

pasarconflexibilidaddeuncuadroterapéuticoaotroparaajustarsecontinuamentealaexpresióndel

sufrimiento.Trabajarconuncuadroterapéuticoúnicoyrígidoencierraaladolescenteenunproceso

alquelecostarámuchoadaptarse.

Eladolescentesuperdotado:unmanipuladorprevenido

Elterapeutadebeestarprevenidoantelaconsiderablecapacidaddemanipulacióndeljoven

superdotado.Esestequienponeprimeroapruebaalpsicólogo,quienevalúasucapacidadde

comprenderloyayudarlo.Nosetratadeunaoposiciónodeunpulsoestéril,sinodesuincoercible

necesidaddeanalizarycomprenderalaspersonasquelorodeanydesutalentoparalograrlo.En

algunoscasos,paracomplacerasuspadresoparaexperimentarunsecretojúbilointelectual,el

superdotadoseadaptaalestilodesupsicólogo,aloquehacomprendidoqueesperabadeél.Con

frecuenciaseanticipaasuspreguntaseinterpretaciones,yentonceselpsicólogo,quehacaídoenla

trampa,sesientereconfortadoporunailusoriasensacióndecompetencia.Peroalfinalsuelenpasar

mesesoinclusoañosdeatencionesinútilesquedejanaladolescentesuperdotadoenluchaconsus

dificultadesinextricables.Porqueprecisamenteloquenecesitaesquelocomprendanconsinceridad

yloayudenconeficienciaenlomásdifícil.Estáávidodeayuda,perotambiéndecepcionado.

Escenadeunaterapiaordinaria:elpsicólogoyeladolescentesuperdotado

Oelcombateenelruedoentreuntoreroyuntoro:unaluchaamuerte.¿Quiénganará,el

psicólogooelpaciente?O,másbien,¿conseguiráelpsicólogoqueesepacienteimpetuosoalapar

quedefensivo,queesepacientevulnerablequetantomiedotienedequeseacerquenasu

experienciaemocionalbajelaguardia?Sielterapeutaloconsigue,entonceshabráeliminado

simbólicamentesusmecanismosdedefensa—sucaparazónhermético—porelbiendeladolescente.

Si«gana»eladolescente,entoncessaldráperdiendodoblemente,porqueconservarásusheridas

secretasy,unavezmás,habrálogradovenceralotroydominarlo,cuandoloquepretendíaera

recibirayuda.Esoloconsuelaenlamedidaenquerefuerzasudolorosacertezadequerealmente

nadieescapazdecomprenderloniayudarlo.Paraelpaciente,la«puntilla»esbajarlaguardiay

aceptarlaayudadelotro;esreconocersuvulnerabilidadporqueelpsicólogoharealizadobienlos

pasesdemuletaysehaganadolaconfianzaylaestimadeladolescentesuperdotadoabasede

destreza.

Édouardrelata:«Mipsicólogahaenseñadosuscartasdemasiadopronto.Habríadebido

seguirinterrogándomeunpocomás.Resistióunahora,luegoserelajóysupersonalidadtomó

ladelanterajuntoconsusensibilidad.Debíadeestaragotada.Lasesiónlechupómucha

energía».

EnlasintencionesdeÉdouardsevetodalaenergíadesplegadaduranteesecombateíntimo,así

comolatensiónqueejercecadaunodelosprotagonistasdeesaluchadesigualperoquese

desarrollaenelmismoterreno.Édouardafloja,asuvez,porcompasión.Laestimaquemuestrapor

supsicólogaevitóponerlaenungrancompromisoprofesional;larespetayrespetatambiénsus

conocimientos.Locuallosalva...aél,claro.

¿Todavíasepuedehaceralgo?

«Laadolescenciarepresentaunaaperturadelaquenoconvieneprescindir.»3

Esimportante.Hayquetenerconfianza.Laadolescencianocomprometeelfuturo.Sepuede

habertenidounainfanciafácilyvivirunaadolescenciadifícil;sepuedehabersidounniñodifícily

pasartranquilamentelaadolescencia;sepuedetenerunaadolescenciadolorosayllegaraserun

adultofeliz...

Laadolescenciaesunapromesa:lascartasserepartenyeljuegodelavidasejugaráde

otramaneradespuésdeeseperíodo.Siempreyparatodos.Nohayningunamaldicióndela

adolescencianiningúntrastornoirreversible.

Misencuentrosconadolescentessuperdotados

Heconocidoamuchosadolescentessuperdotadosaladeriva.Inclusoalgunoscasosgraves.Al

principiocasitodoserantercosyestabanfuriososydecididosanocolaborar.Absolutamente

decididosanodarleseseplaceralosadultos.Pero,cuandosesabeloqueocultaesaresistencia,

cuandoseconocenlosresortesdelavulnerabilidadqueseescondedetrás,cuandoseha

comprendidoelmecanismodefuncionamientointelectualyafectivodeeseadolescente,entoncesse

lepuedehablar,sinintrusión,deélmismo...Coneladolescentesuperdotadohayqueutilizarunavoz

enoff,hayquecontarloquesecomprendeyhayqueexpresarloqueélseniegaaadmitir.Entonces,

pocoapoco—primerosorprendidoyluegoaliviadograciasaqueporfinalguienhabledeélcon

laspalabrasprecisas—,llegaráaimplicarseenesarelaciónparticularenlaqueunoconoceaotro

paraconocersemejorasímismo.Ylaapuestaestáganada,casiganada;larelaciónpuedecomenzar,

pueselprocesoterapéuticoestáenmarcha.Prontoseconvertiráencomplicidad.Loafirmocontoda

tranquilidad,aunariesgodemolestaraalgunospsicólogostradicionales:sinconnivenciaconel

adolescentesuperdotadonosepuedeiniciarnada.Elpsicólogotambiéndebeimplicarseenla

relaciónsinrodeosnimanipulaciones;eslaúnicamaneradeganarselaconfianzadeeseadolescente

tanrecelosoquenopuedetrabajarconelotrosinoesabasedeunaprofundasinceridadrecíproca.

Asísonlascosas.

Philippine,de16años,entraenfurruñadaenmidespacho.¡Psicólogos:yalosconoce!¡Ha

vistotantos!Suspadreslallevaronamuchos,peroellacomprendióhacetiempoquelos

psicólogosnosirvenparanada.Eseeselmensajequeintentahacermellegarconclaridad.Yo

nopretendodebilitarsuresistencia.Noentroensudiscursonireaccionoasuactitudagresiva,

sinoquetrazo,asulado,uncamino.Leexplicoloqueyocreo.Porquénolevabien.Porquése

sientetanmalytanimpotente.Expresoloquepiensoyloqueconsideroindispensableparaella,

casicomosinomepreocupasensupresencianisusreacciones;casiapesardeella.Muy

despacio,Philippinemedirigeunamiradafurtiva,seenderezaimperceptiblementeensuasiento

yesbozaunatímidasonrisaquequisieraenmascarar...¡Yaestáenelbote!Sehaestablecidola

confianza.Eltrabajoterapéuticopuedecomenzar.Másbiendebieradecirlaasociación,pues

ahorabuscaremosyencontraremosjuntasbocacallesparaentregarleunavozqueleconvengay

conlaqueporfinsesientacómoda.

Cuandollegaelgrandía:seradulto

Escomounclic:sesueñacomounniñoconese«cuandoseamayor»,contodaslaspromesas

quepareceprometereseestado.Conestagranilusión:¡podréhacertodoloquequiera!

Pero¿cuándoseesadulto?¿Setratadeunarealidadodeunconcepto?

Quizásetratedeunsueño,perodeunsueñoqueamenudocuestaactualizar.Hayunabismo

entreseradultoalosojosdelosdemás—paraempezar,delosniños—ysentirseadultounomismo.

¿Cuántossentimoseseabismo?Todosnoshemosimaginadoloqueeraserunadultocuandoéramos

pequeños,peroesarepresentaciónnocoincidenuncarealmenteconloquesentimoshoy.

Seradultoescogerdelamanoalniñoquefuimos

Estehombre,apenasmayorqueyo,alquesaludocortésmenteenelascensor,¿sabequele

estáhablandounjovencito,unpocointimidado,unpococortadoportenerquehablarconuna

personamayor,comosiéltambiénlofuese,y,sorprendido,sí,casihalagado,peseasus50

años,dequeelotroparezcacreerlo?Sindudaapenasconozcoaljovencitoquemivecinosigue

siendoenelfondo,abandonadoportodos,ycomoabsurdamenteenterradobajolosrasgosde

uncuasisexagenario...Nohaypersonasmayores.Solohayniñosquefingenhabercrecido,o

queenrealidadhancrecidoperosinpodercreérselodeltodo,sinllegaraborraralniñoque

fueron,quesiguensiendoyquellevanensíoquelosllevaaellos...4

Entoncesavecesunojuegaaseradulto,fingeseradulto,sedaairesdeadulto...soñandocomo

unniño.Ypensandoconnostalgiaquébonitoeraaquelperíododenuestravidaenquepodíamos

dejarnosllevarporlosdemás.Poraquellosquenosparecíanadultos...delosdeverdad.Aunqueno

siempreestuviéramosdeacuerdoconellosoaunquesucomportamientonosentristeciera.Losniños

seforjanlailusióndequelosadultoslosabenylopuedentodo,ocasi,y,alllegaralaspuertasde

estaetapadelavida,entoncesdescubrenlagransuperchería:nosiempresesabetodo,nosiemprese

sabequéhacer,ysiempresetienemiedo.Y¡menudomiedo!Aúnmásgrandeymásintensoque

cuandoseerapequeño.Porquehoy,¿juntoaquiénbuscaremosconsuelo?Aunqueseaefímero.Lo

hemoscomprendido.¡Esoes!Hemoscomprendidoquenoseestodopoderosoenlaedadadultay

queelcaminoesciertamentemagnífico,peromuypeligroso.

Elniñosuperdotadohacíatiempoquelohabíacomprendido

Lamayoríadelasveceselniñosuperdotadocrecesabiéndolo.Sucapacidaddesentiralotro,a

losotros,ysureceptividademocional,asícomosusfacultadesdepercepciónyanálisis,yalehabían

enviadoelmensaje:¡cuidado,nohayquehacerseilusiones!Elchicohaadquiridomuyprontola

certezadequeseradultonosecorrespondeconlaimagenqueestosúltimosquierendar.Sabeen

seguidaqueseradultoesunamisióncomplicadaytortuosaparalaqueraravezhaysoluciones

prefabricadasyquerequiereunreajustepermanente.Elpequeñosuperdotadocomprendetambién

muydeprisa,demasiadodeprisa,quelasoledadantelavidaacechaconmásintensidadaladultoque

loqueélpuedeexperimentardeniño;que,cuandoseesadulto,seestásoloaunqueseestérodeado

deamor.Entonces,elniñosuperdotado,ymásaúneladolescente,tienemiedoaesefinal.Nose

sientepresionado,apesardesuimpacienciaporllegaraserautónomo.Sumiedoestangrandeque

dudadesucapacidadparaafrontarlacomplejidaddelavida,piensaquenovaapoderdisfrutarde

unafelicidadnormalytemequesussueñosnosecumplanjamás.Yaúnmás,tienemiedoaesa

soledadprogramadaenuncasocomoelsuyo,enelqueloafectivo—larelaciónconlosdemásysu

mirada—tienetantaimportancia.Paraéllacomplicidadafectivasolopuedeserabsoluta.

Ladificultaddelossuperdotadosnoestárelacionadadirectamenteconsudiferencia,

sinoconsusentimientodediferencia.

CAPÍTULO

4

Descubrirqueseessuperdotado

Noesposiblequeyoseasuperdotado,¡sisoyuninútil!

Plantearsedirectamentelacuestióndeseronosersuperdotadoesbastanteraro.Porvarias

razones;paraempezar,porlaambigüedaddelostérminos.

Sisepuedeconcebirqueunniñovayapordelanteenelaspectointelectual,quesea

precozmenteinteligenteoinclusoqueseaespecialmenteinteligente,setrataendefinitivadeuna

comparaciónconrelaciónauna«norma».Inclusosilaideadeunaexcesivavelocidaddedesarrollo

eserrónea,sepuedeadmitirqueunniñotieneuna«inteligenciaprecoz».Enlaedadadulta,eso

pierdetodosusentido.Lanociónsevuelvecaduca.

¿Superdotado?Sielconceptocontienelaideadeun«másque»,o,peoraún,deun«mejorque»

odeuntalentoreconocido,creersesuperdotadovuelveaconnotarunapercepcióndeunomismo

desorbitada...precisamentetodolocontrariodelaimagenqueelsuperdotado,eldeverdad,tienede

símismo.Elprimerefectodelainteligenciaesdudarde...lapropiainteligencia.Entoncessepuede

llegaralaconclusióndeque,cuandoseessuperdotado,nadieseimaginaniporuninstantequela

cosavayaconuno,locualresultaevidenteenelcasodeaquellosquenohansidodiagnosticados

siendomásjóvenes.

Paracreersesuperdotadoenlaedadadulta,hayquehabercomprendidotodaslasmagnitudesy

todoslosmatices.Hayquehabercomprendidoquenosetratatantodeunaltonivelintelectualcuanto

deunainteligenciacompuestadeelementossingularesquemodificalamaneradepercibir,

comprenderyanalizarelmundo.Hayquehaberasimiladoqueladimensiónafectivaesun

componenteesencialdelapersonalidaddelsuperdotado.Finalmente,sersuperdotadoesantetodo

pensarconelcorazónmuchoantesqueconlacabeza.

Sersuperdotadoestenerunapersonalidadmarcadasiempreporestedoblesello:unapoderosa

inteligenciaquefuncionadeformacualitativamentedistinta,yunaintensasensibilidadqueimpregna

todoslosmomentosdelavida.

¿Cómodescubrirqueeressuperdotado?

Pormediodetuspropioshijos,amenudo...

Eslomásprobable.Cuandoseplantealacuestiónenelcasodeunniño,seancualesfuerenlas

razones,elprogenitorsevedoblementeenfrentadoapreguntassobresímismo.

1.Laobservacióndeloquevivesuhijo,desumaneradeabordarciertosacontecimientos,delas

dificultadesconquesepuedetopar.Entonceselprogenitortieneavecesunasensacióndedéjà

vu,dealgoyaexperimentado.

2.Ladescripcióndelcomportamientocuandoseinterpretanlosresultadosdelaevaluación

psicológica.Suelesermuyespectacular.Sehabladelniñoyderepenteelpadreolamadrese

sientendirectamenteafectados,conmovidosyestremecidosporsucomprensióndeloqueestán

escuchando.Tienenlacuriosaimpresióndepensarqueestánhablandodeél.Tímidamente,

preguntaráenocasionessies«hereditario»,sies«normal»queélhayavividoelmismotipode

cosasydelamismamanera...Sientesaesepadreíntimamenteafectado,aunqueintenteocultarsu

agitación.Entoncesleproponesvolveraverlo,asolas.Ointentaproponerloélmismo.Confuso

poratreversesiquieraapensarquetambiénélpuedaencontrarseenlamismasituación...

...Odelosotros,aveces

Tambiénformapartedelasposibilidades.Teenterasdequeaunniñodetuentornolohan

diagnosticadocomosuperdotado.Oyeshablardeeseniñoporsuspadresotieneslaocasiónde

compartiralgunosmomentosconél;yelefectoespejofunciona.Sisersuperdotadocaracterizaaese

niño,entoncespiensas«¿estambiénesoloquemedistinguedelosdemásyloquepercibo

confusamenteenmí?».

Porsímismo,raravez

¿Cómoimaginarsesemejantecosa?Lohemosdicho,creerseinteligenteo,másbien,creerque

seposeeunainteligenciadiferentenosueleserelcasodeaquelloscuyainteligenciallegaasu

puntoculminante.Lahumildad,ladudayelponerlascosasenteladejuiciosuelenserlos

automatismosdelpensamientodelsuperdotado.

Haránfaltaencuentros,informacionesbienasimiladas,lecturasfortuitas...paraqueseproduzcan

débilmentelosprimerosmurmullos.Parairmáslejos,eladultobuscaráamenudoenlamiradadelos

otroslasprimerasconfirmaciones.Haráciertaspreguntasquelepareceránanodinas,interrogará

acercadeciertosepisodiosdesuvidaaquienesloconocierondepequeño,yenocasionespedirá

consejoalosprofesionales,peroraravezdirectamente,puesesoesdemasiadodifícil,complicadoy

audaz.

Solo,eladultoquizáintenteadentrarseporesecaminoqueleparecealaparprometedory

peligroso.Sientecasivergüenzadesuaudaciaporimaginarqueesasendapuedaconducirlohastasí

mismo...

«Soyyoclavadita,pero¡yonosoyinteligente!»,comentaAurore,de35años,queacabadeleer

unadescripcióndelfuncionamientodelsuperdotado.Significativo,¿verdad?

Pero,enlomásprofundodesuser,escondida,unavocecitalesusurraavecespalabras

secretas...Unavocecitaquedice:«¿Porquéno?».Unavocecitaquesubrayacuántosenos

pareceeseretratodelsuperdotado.Ycasisiemprehayqueescucharalasvocecitas

interiores,quesuelentenerrazónporqueestánenraizadasenunconocimientodenosotros

mismosquenuncahemospodidoexplicar,porquesehacenecodeintuicionesíntimasde

lasquesiemprehemosestadoconvencidos,sinatrevernosaapropiárnoslas.

¿Cómosaberqueseessuperdotado?

Darelpasoesantetodohacerunbalancepersonal;esasumirlaspreguntassobreunomismo,

aceptarelencuentroconunpsicólogoparaabordareseinterrogatorio,osarenfrentarseaunmontón

detesty,porúltimo,enfrentarseaunanálisisdeunomismo,alreflejoíntimodeloquesees,delo

queseaceptaydeloqueserechazadeunomismo.Hacerunaevaluaciónpsicológicaespartiral

descubrimientodelespaciointeriorsinsaberquésevaadescubrir.

¿Quéesunaevaluación?

Unaevaluaciónesunconjuntodepruebasquetienencomoobjetivolacomprensiónglobaldela

persona.Paraqueseacompletoyfiable,debeconstarsiemprededospartes:

1.Laevaluaciónintelectual,quepermiteaproximarsealainteligenciayalosrecursoscognitivos

disponibles.

2.Laexploracióndelapersonalidad,paracomprenderlaorganizaciónafectivayapreciarel

equilibriopsicológico.

Unaevaluacióndelainteligenciasoloadquieresentidosituándolaenelcontextodeuna

aproximaciónglobalalapersonalidad.Asolas,unaescaladeinteligencianoexpresamásqueuna

facetadelapersonalidadcuyainterpretacióndelosresultadospuedeversecomprometidayresultar

errónea.

Unaevaluacióndebesersiemprecompletaydeberealizarlaunpsicólogo

experimentado.Sololospsicólogosestáncapacitadosparapracticartestválidos,ysolo

ellostienenlaformaciónnecesariaparallevaracabolatransferenciayelanálisisdel

examenpsicológico.Cualquierotroenfoqueycualquierotroterapeuta,pormuy

competentequeseaensucampo,noestáautorizadoautilizarlostestpsicológicos.

Unaevaluaciónpsicológicanoselimitaalosresultados,sinoquerealizaunanálisis

profundodetodaslasdimensionesdelapersonalidadquelostestpermitendistinguir.

¿Quétest?

Existennumerosostest,peroalgunostienenespecialimportanciadentrodelapráctica

psicológica.

•Paralainteligenciayelfuncionamientointelectualensentidoamplio:elWAIS(WechslerAdult

IntelligenceScale).Otraspruebas,comolasmatricesdeCattell,lafiguradeReyoelD48,

enriquecenlacomprensióndelfuncionamientointelectualsegúnlosobjetivosquepersigala

evaluación.

•Paraelanálisisdelapersonalidad:lostestdenominadosproyectivos(seproyectaunapartede

lapersonalidadatravésdelasimágenespropuestas),ysobretodoelRorschach,elfamosotestde

lasmanchasdetinta.Utilizadodurantemuchotiempoporalgunospsicólogosdeunmododistintoal

originariamenteprevisto,elRorschachhavueltoaencontrarellugarquelecorrespondegraciasa

unanálisisrigurosoyextendidoquesebasaeninvestigacionesenelcampodelapsicología

general.1ElRorschachcorrectamenteutilizadoesunaformidable«fotografía»delfuncionamiento

psicoafectivoydeeventualesfragilidadespsicológicas.EltestZ,desarrolladoporZulligeresuna

versiónmáscortaperoconstruidayanalizablesiguiendolosmismoscriterioseigualdericaen

interpretaciones.Entrelosotrostestdelapersonalidad,encontramosotrasescalasestándarsobrela

autoestima,laansiedadylasrelacionessociales,porcitarsoloalgunos.Elprincipiodetodasestas

pruebasesaproximarselomásposiblealaorganizacióndelapersonalidad.

ElWAIS,eltestdeinteligencia

ElWAISeslaestrelladelaescalasdeinteligenciaparaadultos,estoes,eltestutilizadocon

másfrecuenciadelmundo.EltestWAISeslaherramientadelospsicólogosypermitehaceruna

evaluacióndelaeficienciaintelectualglobal.Estaescalaestáconstruidaconelfindeobteneruna

puntuaciónglobaldelCIqueseaelreflejomásexactoposibledelainteligenciageneral.

NoolvidemosqueelCInoesunapuntuaciónabsoluta,sinorelativa.Nosetratadeunamedida

delainteligencia,sinodesuexpresión.ElCIdenotaloquelapersonaexaminadallegaaproducir

consuinteligenciaencomparaciónconunapoblacióndereferenciadelamismaedadcronológica.

EltestWAISconstade11pruebas(mástresopcionales),cadaunadelascualesexplorauna

dimensiónintelectual.Dichaspruebasseagrupanendoscategorías:laescalaverbalylade

rendimiento.

Laspruebasdelaescalaverbalseconsideranhabitualmentecomolasmásrelacionadasconlos

conocimientosadquiridos,conlamemoriayconlashabilidadesmatemáticas.Enciertomodo,hacen

referenciaalbagajeintelectualdequesedispone,queesfrutodelacultura,delaprendizajeydela

experiencia.Esloquelospsicólogosdenominaninteligenciacristalizada.

Laspruebasderendimientosontareasinéditascuyoéxitosolodependedelacapacidaddel

individuoparaactivar,enelaquíyahoradelensayo,nuevasestrategiascognitivas.Lainteligencia

fluida,independientedecualquieraprendizajeprevio,eslaquereflejaconmayorprecisiónlos

recursosintelectualesdequedisponelapersonaquehaceeltest.

EltestWAIS,delos16alos89años

LapruebaWAISesadecuadaparapersonasconedadescomprendidasentrelos16ylos89años.Aligual

quelasotrasescalasdeinteligenciadeWechsler,suformaserevisayactualizaaproximadamentecadadiez

años.CuandosepasaunapruebaWAIS,hayqueasegurarsesiempredequelaversiónutilizadasealaqueestá

envigorenesemomento,puesdelocontrariosecorreelriesgodequelosresultadospierdantodafiabilidad.

HayversionesdelaWAISenlamayoríadelospaísesdesarrollados,ydichasversionessecalibransegúnla

culturadereferencia.

Comprensiónyanálisisdelosresultados

Elanálisisdelaspuntuacionespermiteobtenerunaseriedeindiciosqueestableceránunperfil

intelectualpreciso.

•Lapuntuaciónglobal—elCItotal—eselreflejodelainteligenciageneral.Otrasdosmedidasde

CIsirvenparaafinarsuinterpretación:elCIverbalyelCIderendimiento,quesonexpresiones

delasdoscategoríasdepruebaspropuestas,laescalaverbalylaescaladerendimiento.2

•Secalcularánotroscuatroindicioscombinandolosresultadosobtenidosenlasdiferentes

pruebas:comprensiónverbal,organizaciónperceptiva,memoriadetrabajoyvelocidadde

procesamiento.

•Posteriormente,másalládelaspuntuacionesgenerales,puedenestudiarsenumerosas

comparacionesdistintasentrelaspuntuaciones,entrelasescalasyentrelosindicios.Apartirde

lapruebaWAISesposibleextrapolarmásdecincuentavalores.

Elanálisisdelosresultadosofreceasíunacomprensiónampliayprofundadelfuncionamiento

intelectualydesusmúltiplesfacetas.

CómoseclasificanlaspuntuacionesdeCI(yladecadaunodelosindicios)

Laspuntuacionesseclasificanconrelaciónaunamediacuyadistribuciónobedecealaley

denominada«normal»,estoes,aladelmatemáticoFriedrichGauss(queera,porcierto,

superdotado).Eslafamosacurvadecampana.

Porestadística:

•elCImedio=100

•elintervalodeconfianza(desviacióntípica)=15.Nuestrofuncionamientointelectual,cuantomás

sealejadelamedia,tantomásdifieredela«normal».

Loquenosdalasiguientedistribución:

Eldiagnósticodelsuperdotado

—UndiagnósticodesuperdotaciónpuedeestablecerseapartirdeunCItotalde130,loque

correspondeadosdesviacionestípicasporencimadelamedia.

—CuantomáshomogéneasseanlaspuntuacionesentrelosotrosdosCI—elverbalyelde

rendimiento—,tantomásfiableseráeldiagnóstico.

—Cuandotodoslosíndicessonsuperioresa130,elpotencialintelectualesexcepcionalmente

elevado.

Enesecasoestamosantecondicionesdiagnósticasóptimas:lasqueofrecendeentradalamejor

visibilidadyofrecenunmínimodeerroresdeinterpretación.Ellonoquieredecirquepodamos

contentarnosconestaúnicaevaluación.Otrostestadicionalesdebencompletarsiempreel

diagnósticoafindepercibirlapersonalidadensuconjuntoysopesarelfuncionamientointelectual

enladinámicapsicológica.Soloesteenfoqueinterpretativoglobalpermiteconfirmareldiagnóstico

ycomprenderlapersonalidadentodassusdimensiones.

Elobjetivosiguesiendoapreciarlaayuda,elapoyo,queseadaptaráconmásprecisiónaesa

personayasuhistoria.

Eldiagnóstico:cuandolaspuntuacionesnosontansignificativas

Eldiagnósticoessiempreunenfoqueglobal

Undiagnósticoesunenfoqueclínicocomplejo.Ningúndiagnósticopuedeformularse

basándoseenelvalordeunsimpleíndice.Seacualfuere.Solounconjuntodesignospuedeencauzar

yluegoconfirmarelcuadroclínico.

Cuandosehaceunavaloración,hayqueservirsedeunárbolparalatomadedecisiones:

siguiendolosresultadosobtenidosolashipótesisquesurgenduranteelensayo,sepropondrátalo

cualpruebaparaestablecerlomejorposiblelosmecanismosdelapersonalidadysuseventuales

alteraciones,quesedanenlaesferaintelectualoafectivadelapersonalidad.

—Unavaloraciónesunenfoquedinámicoqueseajustaacadapersona.

—UnnúmerodeCInoesundiagnóstico,sinouníndicequeorientaeldiagnóstico.

—Eldiagnósticoeslasíntesisdelapericiadelmédico,frutodesuprofesionalidadydesu

experienciaeneltratoconpacientes.

Cuandolosperfilesnosondirectamentesignificativos

Laansiedad

UntestcomoelWAISvaríaenfuncióndenumerososfactores.Laansiedadessuprincipal

enemigo.Laansiedaddelosadultoscuandohacenuntestsiempreesimportanteytienedoscaras:la

positiva,quepermitemovilizarlosrecursosdemaneraóptima,ylanegativa,mássombría,que

terminainhibiendolaexpresiónintelectualacausadesuintensidad.Así,puedesucederqueel

conjuntodelaspuntuacionesseveaalteradoalabajaporlaansiedad.Algunaspruebasseránun

verdaderofracaso,entantoqueotrasresultaránpasablesodirectamenteseránunéxito.Hayque

saberqueeneltestWAISlaincidenciadelaansiedadnoeslamismaniproducelosmismosefectos

segúnlanaturalezadelaspruebas.

Losestadospsicológicosalterados

Ladepresión,porejemplo,atenúaconsiderablementelaplenaexpresióndelpotencial

intelectual.Cuandonosenfrentamosauncuadrodepresivo(confirmadoporotraspruebasdela

valoración),laspuntuacionesdeltestWAISdebeninterpretarseincluyendolaincidenciadelos

efectosdepresivos.Todoslosdemástrastornospsicológicosinfluiránenlosresultadosdelostest

ydeberántenerseencuentaeneldiagnóstico.

Dificultadesespecíficas

Algunaspersonaspuedenconservarenlaedadadultaalgunassecuelasdeantiguostrastornos

comodislexia,dispraxia,problemasdeatención...,loscualesincidiránenmayoromenormedidaen

losdistintoscamposexplorados.

Laheterogeneidadentrelasdosescalas

Unapuntuaciónmuyelevadaenunaescalaencomparaciónconotrasignificativamentemásbaja

enlaotraseestudiarásegúnelsentidodeldesajuste.

•Cuandolaescalaverbalesespecialmentesatisfactoria,sepuedepensarquelaparticipaciónde

lainteligenciatienemuchaimportanciaparaquienpasalostest.Apoyarseenlosconocimientos,la

memoria,lalógicaylacapacidaddeabstracciónpuedereflejarunmalestarpsicológicocuandoel

intelectoseutilizacomomecanismodedefensa.Estedesajustetambiénpuedeexplicarseporla

diferentenaturalezadelaspruebasentrelasdosescalas.Enlaescalaverbal,sepuedenactivarcon

másfacilidadlosrecursosintelectualesbienintegradosenlamemoria,puessueleseresta

inteligencialaqueseusaeneldíaadía.Porelcontrario,enlaescaladerendimiento,setratade

movilizaraptitudespocohabituales,locualparaalgunosresultadifícilcuandoestánconvencidos...

dequesoninútiles.

•UnaltoniveldeCIenlaescaladerendimientoindicaunainteligenciapotente.Elpotencialestá

ahí,perociertasdificultadesenlaexpresióndeesepotencialhanbloqueadosuactualizaciónysu

plenautilización.Encontramostambiénestaconfiguraciónenelcasodeaquelloscuyoestréso

inhibiciónenlarelaciónenelmomentodeltestimpidenlaexpresiónverbaldesusaptitudesy

conocimientos.Enlaescalaverbalseestableceunainteraccióndirectayverbalconelpsicólogo,

mientrasquelasactividadescognitivasdelaescaladerendimientosonnoverbalesymásautónomas.

Paraalgunosadultos,estarelaciónpuederesultardifícildemantener.Lascosassolomarchanbien

cuandohayquehacerlas;cuandohayquedecírselasaotro,elmalestaresdemasiadointenso.

Estasseríanlasgrandesconfiguracionesclásicas,perosonposiblesotrasmuchas

combinaciones.

Cuandosetienelacostumbredetratarconsuperdotados,lahipótesisdiagnósticase

establecerápidamenteyseconfirmaenseguida,másalládelostest.Paraelespecialista...

resultaevidente.Engeneral,lostestconfirmanloqueelojoclínicohabíacomprendido

desdeelprincipio.Peroellonosignificaquelostestseaninútiles.Alcontrario.Laluz

quearrojansiguesiendoesencialeineludible.

Nohayresultadosbuenosomalosenunaevaluaciónpsicológica;estapermitesiempre

comprendersemejorytenerlaclaveparaprogresarenlavida.Realizarunaevaluaciónes

siemprepreferibleadejarsinrespuestaunaseriedepreguntaspunzantes.

Realizarunaevaluaciónesunactodevalentía,puessuponeunverdaderoencuentrocon

unomismo.

Loquehayquerecordar

1.NohayquelimitarsenuncaaunsolotestymuchomenosaunasolapuntuacióndeCI.

2.Todoslosíndicesdebenestudiarseycomprenderseenelámbitodesuscombinaciones.

3.Másalládelaspuntuaciones,loqueseanalizaenunaescaladeinteligenciasonlosmétodos,las

estrategiasylanaturalezadelrazonamientoquesubyacentraselfuncionamientointelectual.Importamásel

cómoqueelcuánto.

4.Losprocesosdepensamientoseaclaranenladoblefuentedelainteligenciayelafecto.Launanopuedeir

nuncasinelotro,ytampocopuedecomprendersesinlailuminacióndeeste.

5.SepuedehacerundiagnósticodesuperdotaciónaunquelaspuntuacionesdeCInoalcancenloslímites

cuantitativosclásicos.Soloelanálisiscompletoyprofundodeunaevaluacióncompletapermite

comprenderelfuncionamientodelainteligenciaylaestructuradelapersonalidad.ElCIesunacondición

necesariaparaeldiagnóstico,peronounacondiciónsinequanon.

6.Tambiénsepuedehablardeinteligenciaelevada,sindiagnósticodesuperdotación,aunquelaspuntuaciones

enlasescalasdeinteligenciaseanmuysuperiores.

7.Soloelpsicólogopuededeterminarlanaturalezadelostestadaptadossegúnelenfoquediagnóstico

establecido.Soloeldiagnósticodelpsicólogotienevalidezclínica.

8.ElpsicólogoestáSIEMPREmoralmenteobligadoahaceruninformedetallado,oraloescrito,dela

evaluaciónfinal.CualquierprácticadelaquesepudieraobtenerunCIenundocumentoescritosinotra

explicaciónnoesmásquepurafantasía,oeltestimoniodeunpsicólogoincompetenteoquehacecaso

omisodelasprácticasdeontológicascorrectas.

¿Unaovariasinteligencias?

Lacríticamásfrecuentefrentealostestdeinteligenciaclásicossebasaenelhechodequeesostestsolo

tienenencuentaunapartedelainteligencia.Concretamentelainteligenciallamadaacadémica,lainteligencia

verbal,elrazonamientológico-matemáticoylasaptitudesvisuoespaciales.Escierto.Perohayquecomprender

quelaespecificidaddeuntestcomoelWAISresideensufiabilidad,puestoquelosestudioscertificansu

excelentecorrelaciónconotrostestqueevalúanlainteligenciadeotrasformas:cuandosetieneunCIaltoenel

WAIS,tambiénseobtendríaunresultadoaltoenotrostestdeinteligencia.Esoesloqueseentiendeporfiabilidad

deuntestyesoesloqueestableceladiferenciaentreuntestestándaryuntestsinvalidezcientífica.

Porotraparte,lasotrasformasdeinteligencia(emocional,musical,intraeinterpersonal,etc.)hablande

aptitudespersonalesyderecursosdelapersonalidad—quesontambiénesenciales—.Evidentemente,están

incluidosenlainteligenciageneral,perosiguensiendopocopertinentesdesdeelmomentoenquenoforman

partedeunaevaluaciónglobal.

¿QuéfiabilidadtienenlostestdeInternet?

HacertestqueencontramosenInternetesunamaneralúdicadeponerapruebanuestras

capacidadesendeterminadoscampos.Permitehacerseunaideadeloqueunoescapazdeconseguir,

resolverycomprender.Escomoelesbozodeunretratosinterminar.Aveces,resultainstructivo

haceralgunostestdestinadosalpúblicoengeneral,puesesunamaneradecomprobarlainteligencia,

perolosresultados—indicativos—nopuedenconfundirsenuncaconundiagnóstico.

Históricamente...¿Losabías?

Losprimerostestdeinteligenciahomologadosfueroncreadospordospsicólogosfranceses,Binety

Simon,en1905,apeticióndelMinisteriodeInstrucciónNacionalfrancés,quedeseabapoderevaluar...¡elretraso

mental!Posteriormente,otropsicólogo,DavidWechsler,estavezestadounidense,quetrabajóenunhospital

psiquiátricoparaadultos,adaptóeltestparasuspacientesen1939.Habíanacidolaprimeraescalade

inteligenciadeWechsler,queestaríadisponiblemásadelanteenversióninfantil.Hoyhaytrestiposdeescalas:la

WPPSIparaniñosmenoresde6años;laWISC,paraniñosenedadescolar,ylaWAIS,paraadultos.Estostest

sonlosquesirvendereferenciaenlosdiagnósticospsicológicosylosquepermitenobtenerunCIfiable.

Algunostestpsicométricos(losqueevalúanlainteligencia)sonmásantiguos.Concretamente,elejércitohasido

siempreelprimerconsumidordetestparasusreclutamientos.Haymuchasmásversionesdetestdeinteligencia,

queseutilizanendiversossectoresprofesionales.Ladiferenciaentreellosradicaensufinalidad,puescadatest

investigaunadimensiónmásespecíficaenfuncióndelcampodeaplicación.Seexploranentonces

aspectos

precisosdelainteligencia:técnico,humano,artístico,literario,matemático,etc.Sololostestpsicológicoscon

validezcientíficaofrecenlaposibilidaddeevaluarlainteligenciageneral.

Comosucede,porotraparte,contodoslosdiagnósticos:sepuedenbuscarsíntomasdeuna

enfermedadodeproblemasdesaludpormediodeautocuestionariosodescripcionesdeInternet,en

revistas,enlibros,etc.,peroesonotendránuncavalorcientíficonimédico.Setratadeindicadoreso

pistasquesiempredebensercorroboradosporespecialistas.

LostestdeCIenInternetnohansidoobjetodevalidacióncientíficanideclasificaciones

controladas.Noestánestandarizadosysuresultadosoloesfiableconrelaciónasuobjetivo:sonun

intentodeaproximaciónalconocimientodelyo.Ypunto.

Eldiagnósticoenlaedadadulta:

unpasoarriesgadoydifícil

Hacerunaevaluaciónpsicológicaenlaedadadultanoesalgoquecaigaporsupropiopeso.Ni

muchomenos.Hacerunaevaluaciónesentregarse,exponersealamiradadelotro.Supone,sobre

todo,correrungranriesgo:tenerrespuestasparalasnumerosaspreguntasquenosplanteamos.¡Y

preguntasavecestanantiguas!¿Tenemosganasrealmentedeconocerlasrespuestas?Mientrassolo

setratedepreguntas,podemosimaginartodotipodehipótesis.Segúnlascircunstancias,unopuede

«construir»unaimagendesímismoconformealasnecesidadesdelmomento.Hacersepreguntasno

suponeningúnriesgoporque,precisamente...nosetienenlasrespuestas.

•Primeraetapa:llamaralapuertadeunpsicólogo...¿Paracontarlequé?¿Quequeremospasar

porunaevaluaciónpsicológica?Pero¿conquéfin?¿Cómodecírselo?¿Cómoexpresarloindecible,

aquelloenloquenocreemosnosotrosmismos?Y¿quévaapensarelterapeuta?¿Quesetratade

orgullo,pretensión,inadaptaciónoinclusolocura?Noconozcoaningúnadultosuperdotadoque

hayadadoestepasoyquenohayaexperimentadoesasdiferentesfasesdeangustia,duda,idasy

venidas,vacilaciones,etc.Además,eladultodebeasegurarsedequeelpsicólogoaquienintenta

explicarletímidamentesusituaciónesperfectamentecapazdeentenderlo.¿Somosmuchos?¿Cuántos

psicólogospuedenhacerevaluacionespsicológicasdeadultosqueestánalmargendelos

estándares?Pero,sobretodo,¿cuántospsicólogosentiendenquedetrásdeesesusurrotímidose

escondeunverdaderosufrimiento,distintodelquefiguraenlosmanualesdepsicologíaode

psiquiatría?Esobvioqueyonocriticoalospsicólogos,peromemolestalafaltadeconocimientos

acercadelarealidaddeloquevivenesosseresqueinvestigan,pasandificultadesexistencialesyno

encuentranespaciosparaelaborarsuspreguntas.Tambiénmemolestan,dehechomemolestanmucho

más,aquellosqueseempeñanensostenerquenadadeestoesrealyque,sibienesciertoqueexisten

losdeficientes,lossuperdotadossonunainvención.Queseguramentelainteligencianoesun

problema,sinounasuerte.Ensuma,cuandoseesinteligente,elproblemanopuedeserprecisamente

lainteligencia.

•Segundaetapa:superarelmiedoalostest.Decidirsituarsefrentealotroparaencontrarse

frenteaunomismoesunagranaventuraquerequiereuncorajeexcepcional.

Losniñosestánacostumbradosaquelosevalúen,losjuzguenylosobserven.Estánhabituadosa

oíralosadultoshablardeellos.Paraellos«hacerunaevaluación»tieneresonanciasfamiliares,

aunquecomprendanalaperfecciónladiferentenaturalezadelobjetivo.

Pero¿unadulto?Unadultotienemiedo,muchomiedo,endossentidos:

—Tienemiedodedarsecuentadequetienedificultadesenciertaspruebasydeexperimentaruna

verdaderadecepción.«Debídeequivocarme,soyrealmenteinútil,quéarroganciahabercreído

porunsoloinstantequeerainteligente...»Estassonlasreflexionesinterioresqueenseguidase

activarányquelodesestabilizaránprofundamente.

—Tienemiedodemostrarsuslímitesdefuncionamientofrenteaotro,yademássientela

vergüenzaquemerodeaylaideadequealpsicólogosubúsquedainsensatavaaparecerle

absurda.

Talessonlostemoresqueexperimentaeladultofrentealostest.Unmiedoqueseincrementa

debidoaquelaansiedadquesienteeladultoduranteunaevaluaciónessiempremuyintensaycrea

unainquietudconstante;injustificadacasisiempre,perodifícildemanejarydeconvivirconella.Hay

quesabercómo.¡Laansiedadestásiemprepresente!

Porotraparte,unacosaesdivertirseautoevaluándosecontestenInternetoenrevistas,yotra

muydistintasometerseaunprocesodediagnósticoprofesional.Elretonoeselmismo.Haceruna

evaluaciónconunpsicólogoesasumirunriesgo.Unriesgodeverdad.Esenfrentarseaunomismo,

enprimerlugar,perotambiénalotro.Acómonosmiraelotro.Lamiradadelpsicólogoserála

primeraenanalizarlaevaluaciónylaprimeraenexpresarloenpalabras.Palabrasqueeladulto

esperaconimpacienciayalapartemeconsiderablemente.

Eldiagnóstico:delaliberaciónaunanuevainquietud

Esciertoque«esodasentido»acomportamientosysucesosdemividaqueresultan

inexplicadoseincomprensiblestantoparalosdemáscomoparamí(comoun«derrumbamiento»

ensegundo,despuésdehabersidounalumnobrillante,ounrecorridosentimental

completamenteajenoaloquesoy).Despuésdelaeuforiadelanálisisydehaberhalladola

solucióndelproblema,aparececiertaamargura,laimpresióndenohabersidodueñodemí

mismo,denohabersabidoelegirbienlavida.

¿Quécambiadespuésdeldiagnóstico?¡Lalibertad!

Laverdadnoshacelibres.Laverdadacercadeloquesees.Y,talvez,inclusomásquela

libertad,seconsigueunaciertaliberación.Yanosomosprisionerosdenuestravida,sinoque

volvemosatener—¿llegamosatener?—lasriendas.Resultaembriagadorsentirqueserecuperala

posibilidaddetomardecisiones,depensarenlapropiavida,decomprenderse,deevaluarelpropio

entusiasmoylasnecesidadesrealesalaluzdeunomismo.Deloqueseesenrealidad.

Anteriormente,escierto,aunqueunonoactuasesiempredemasiadomal,lavisibilidaderaescasa.

Pensábamosquelaqueseexpresabaeranuestravoz,aunquesetratasedeunaconstrucciónde

nosotrosmismos.Personalidadesconun«falsoself».

Elfalsoself:unapersonalidadenmascarada

Elfalsoselfesunanglicismoqueseutilizahabitualmenteenpsicologíaparadesignarla

personalidaddeformadaquecreanciertaspersonasafindeprotegersuverdaderoyo.Elfalsoself

correspondeamenudoaloquepensamosquelosdemásesperandenosotros.Nuestrapersonalidad

seadaptaalosdeseosdelosotros,loquenospermiteseramados.Avecesresultaagradable.Pero

nosetratadenuestranaturalezaprofunda,lacual,asfixiada,yanoconsigueexpresarse,sinoqueen

ocasionesgruñeynosdesestabiliza,porqueyanosesabededóndeprocedeesafuerzasúbita,

violentaeimprevisible.Entoncesutilizamosunagranenergíaparaqueaquellasetranquilice,yesa

energíayanopuedeutilizarseparaotrascosas.Laenergíaquemantienenuestra«brillante»

personalidadnosabsorbe.Esunaconstrucciónagotadorayconstante.

Coneldiagnóstico,conlanuevailuminación,surgelasensación,muyviva,dehabervueltopor

fin«acasa»:lasensacióndehaber«llegado»despuésdemuchosañosdeperegrinación.

«¡Eraeso!»,«¡Uf!»Losadultosqueacabandeserdiagnosticadosexpresancasiunánimemente

suinmensoalivio.

Permitirseserloquesees

Encontrarsefrenteaunomismoequivalealaposibilidaddepermitirse,porfin,planearunavida

afínaloqueunorealmentees.Entoncestodovuelveaserposible.

Nomelocreo...Pero¿puedehablarsedecreencia?

Despuésdeldiagnóstico,laprimerareaccióndealivioesinmensa.Salvadora.Yvaacompañada

delasensaciónconmovedoradequeunveloserasgaydequenuestrarealidadserecompone.Pero

esaeuforiaespasajerayprontoseveensombrecidaporunanuevaduda:ladudasobreunomismo.

Siempreigual.Porquebajosuformamásparadójica,lainteligenciacrea...lainteligencia.La

comprensióndeunomismo,queseñalalosdefectos.Ysurgedenuevoladuda:noesposible.No

puedenestarhablandodemí.

Entonceslaformadepensardelsuperdotadovuelveatomarventaja.Esteemplearátodossus

recursoscognitivosparadefenderseeintelectualizarlascosas.Seesforzaráenjustificarsus

resultados,endemostrarquesuinteligenciaes«normal»,quesusnotasnotienennadadeespecialy

que«todoelmundofuncionacomoél».Explicaráque,silehasalidobieneltest,esporquetuvola

suertedequesetratabadecosasqueyasabíaeintentaráconvenceralosdemásdequetienebuena

memoriaporqueformapartedesuprofesiónoporquelalógicasiemprehasidosu«truco».El

superdotadotendrásiempreunabuenarazónparademostrarqueconsiderarlodiferentees

precisamente...¡loanormal!

Mástardepondrálostestenteladejuicio:«¿Dedóndesalen?¿Quiénloselabora?¿Midenla

inteligencia“porquerealmenteesasídefácil”?Yluego,¿quésignificayquésesabesobrela

inteligencia?Detodasformas,todoelmundoobtienemásomenoslosmismosresultados,¿no?»,etc.

Entonceshabráqueexplicarlotodounayotravez,porquecadarespuestaplanteaunanueva

hipótesis,unanuevapregunta,unanuevaduda.Lostestdisponibles,lanociónactualdeinteligenciay

losindicadoresdelosmodelosdereferenciasonfiables.Pero¿cómodemostrarlo?Comonosea

repitiendoincansablementequenosetratademedirlainteligencia,quelainteligenciapordefinición

nosemide,quesetratadepuntuacionesrelativasquepermitenhacercomparacionesconlos

resultadosqueobtienenhabitualmenteotraspersonasdelamismaedad,queloqueimportaesquela

formadefuncionamientosubyacenteeslaquehadadolugaraesapuntuaciónynolapuntuación

misma...Perounasesiónraravezserásuficiente.Aveceselsuperdotadodarálaimpresióndeestar

convencidoporlosargumentosdelpsicólogo.Perovolveráalacarga,seguro.

Laetapasiguiente,osimultánea,secentraenelpsicólogo,susaptitudesysuexperiencia,que

seránpuestasenteladejuicio.Peroenestecasolaspreguntassonmenosdirectas.Eladulto

superdotadonoquiereinquietarasuinterlocutor.Noquiereherirlo.Deformasuspreguntas,pero

aunasílasplantea;paraquecomprendassincomprender.Omásbienparaquecomprendasaunqueel

superdotadohayadichopoco.

Enresumen,elmensajeeselsiguiente:«¡Nomelocreo!».Loquesignifica:¿cómovoya

aceptarderepenteestaversióndemí?¿Cómovoyacomprendersindiscusiónquenosoyelque

creíaser,siempreunpocodiferente,raroyexcéntrico?¿Elqueavecessepreguntabasinoestaba

locooeracompletamenteidiota?¿Aquelalqueconducíanporvíasalternativas,puestodoelmundo

estabaconvencidodequenohabíaotraposibilidad?Locual,porotraparte,elsuperdotadoyahabía

reconocido.

Sinembargo,¿cómocreerentodoeso,enlostest,enlaevaluación,eneldiagnóstico?

Unremolinoagitalospensamientos,lasrepresentaciones,losrecuerdos,lasfrasestantasveces

repetidas,lasheridascicatrizadas,lasesperanzasperdidas,lostemoresocultos...Peroyosétambién

quealgunosdestellosdelpensamientoiluminanesavivacidadintelectualsiempreintactayalacual,

peseatodo,eladultosuperdotadosigueaferrándose.Ensecreto.

Ydespuésvienelarabia

Rabiacontrasuspadres,contralavida,contraelprójimo.Rabiapornohabersidocomprendido;

pornohabersabidocomprenderseasímismo.Yavecesporhabertomadodecisionesalafuerzao

pocoadecuadas.Porhabertomadocaminosenlosqueunoseencuentraunpocoomuyperdido.En

losqueunosesientemal.

Miedoaseguirdecepcionando,ahoraquesesabe.¿Lossuperdotadosestáncondenadosal

éxito?

Elmiedoaunnuevoretosedesencadenafrecuentementealconocerseeldiagnóstico.Las

preguntassemultiplican.¿Esquesersuperdotadosuponequemeconviertoenunapersonanotable?

¿Degrantalento?¿Unapersonaquesupuestamentevaateneréxitoentodoloqueemprenda?¡Y

encimacongranfacilidad!Estemiedoestáligadoaunaformadeilusión:comosi,alhaceruntest,

hubieraspasadoporunacajamágica.Y,alterminareltest,tehabríasconvertidoenunapersona

diferente.Esunaauténticaquimera,peroesunapercepcióninquietante.Loquehacambiadoal

terminareltestnoesloqueeres,sinolaformadeverte.Conestanuevamiradavasareanudarla

marcha.Loquenoequivalealaobligacióndeserdiferenteymuchomenosatriunfarsegúnlos

criteriosaluso.Loqueencuentrasdespuésdeldiagnósticoesatimismo,nolasexpectativasdelos

demás.

¡Cuidadoconnodejarseatraparporlasrepresentacionesdominantes!

¿Quéquierodecirconesto?Esmuysencillo:anteeldiagnóstico,sucedecasisistemáticamente

quelasrepresentacionescomunesdelainteligenciaseactivandemaneraautomáticaenlamentedel

superdotado.Comosienelaquíyahoradelmomentoenquetomaconcienciadesímismo,eladulto

perdiesederepentetodosusentidocomúnysuagudacomprensióndelascosas.Yloqueocurre

entoncesresultacasiabsurdo:eladultopiensaquedebecambiardevida,quedebereconsiderarsu

trabajoysusopcionesprofesionales,quedebereanudarlosestudios,quedebeplantearsela

cuestióndesupareja,enfin,quedebecambiarlascosas.Quizátodas.Comosilaimagenasociadaa

unagraninteligenciaacarreaselaobligacióndeungrandestino.Estonoesenmodoalgunouna

crítica,sinounaconstatación.¿Laexplicación?Elmiedo,evidentemente.Durantelalecturaacelerada

desuvidaqueharealizado,eladultosevuelveaconectarbrutalmenteconsigomismo,consuyomás

íntimo,contodassusdudascelosamenteescondidas,contodassuspreguntasmeticulosamente

silenciadas,contodoslosidealesalosquehabíaaprendidoarenunciar.Elmiedoadquiereel

aspectodeunaculpadolorosa:¿ysihubierafracasadoenlavida?Entonces,¿cómorecuperarme?

Ahoraquelosé,¿quédebohacerparaestaralaalturadeestediagnóstico?Eseesunerrorde

pensamientoqueatacaprecisamentealavulnerabilidadnarcisistadelsuperdotado.Laimagen

atormentadaquetienedesímismoloincita,deentrada,acambiardeperspectiva,estoes,aladuda.

Yahora,¿qué?

Lapreguntaeslegítima.Larespuesta,mássutilycompleja.Nosetratatantodehaceralgo

diferentecuantodeserporfinunomismo.Eldiagnósticodapasoaunanuevarepresentacióndeuno

mismoypermitereconsiderarloqueseviveconestanuevacomprensióndelyo.Perosesigue

siendoelmismo.Esdecir,queeldiagnósticononosha«transformado».Sinembargo,setratadeuna

sensacióninconscientequesuelenexperimentarlosadultosquesesometenaunaevaluación

psicológica.Comosiloshubieranmetidoenunacajamágicaqueloshubieramodificado.Elcambio

queseproduceestárelacionadoconlaformadeverse,noconsurealidad.Locualesmuydiferente.

Ellosignificatambiénqueelretonoconsisteentransformarsuvidaniencambiarlotodonien

empezardesdecero.Elreto,denuevo,esíntimoypersonal.Setratadeunareconciliaciónconsigo

mismo,conlavidayconlosdemás.Esopuedeconseguirsesinhacerruidonicambiardevidapor

completo.Bastaunareestructuracióninterior.Naturalmente,enocasiones,estopuedeprovocar

cambiosenelcursodesuvida,peroesenoeselobjetivoesencial.Casisepodríahablardeefectos

secundarios.

Dejarseayudar

Acudíalaconsultadeunpsicólogo,locualmeayudóunpoco.Perocuandointentédecirle

queera...enfin,nosupesiquieraquédecirle.¡Imagínate!Puesbien,simplementemerespondió

queesenoeraelproblema,queelobjetodelaterapiaseríanmisverdaderasdificultades.Pero

amíenseguidamediolaimpresióndequesiélnoqueríaoírhablarde«aquello»,yonoharía

progresosconlaterapia.Y,enefecto,alcabodevariassesionespasóexactamenteloqueme

temía:teníalasensacióndequehabíanaisladounaporcióndemipersonalidad.Ydequeel

psicólogosolocomprendíaunaínfimapartedemí.Ydeque,comoyoveíaqueelrestonilo

comprendíanileinteresaba,nomeatrevíasiquieraahablarlealrespecto.Siempreteníamiedo

dequeseburlaseodequemedijeseinclusoqueesenoeraelproblema.Entoncesparé.Y

ahorayanoséquéhacer.

Nologroquemesigan,porquenormalmentetengolaimpresióndeirpordelante.Esextraño.

Estoyconvencidodeserunacompletanulidadyalmismotiempomeimaginoquesoy

completamentesuperior.Mira,deciresonosirveparanada.Pero,soytanlúcidoconrespectoa

lagentequetengolaimpresiónde«verlosvenir»consuspreguntas.Ysobretodotengola

impresióndequenuncallegaránacomprendermiproblemacontantaclaridadcomocreo

comprenderloyo.Doyvueltasencírculoporque,enrealidad,noconsigoavanzarenlavida.

Estosdostestimoniossubrayanlagrandificultadqueentrañaocuparsedealguienasí.Ysus

trampas.Tantoparaelpacientecomoparaelpsicólogo.Estostestimoniosconfirmantambiénlo

evidente:lospacientesnecesitanayuda,perounaayudacualificada.Handeserpsicólogosconuna

granexperienciaenestaambivalenciamortíferaqueencierraalsuperdotadoensímismo,

acostumbradosaeseejerciciodemanipulaciónquenovamásalládeunabúsquedadegarantías,

habituadosalalucidezpenetrantedelsuperdotadoqueimplorasolidezsuficientepararesistir...y

paraqueloayuden.

Undiagnósticonopuededarsenuncasinapoyo.Paradarlesentido.Paraquefluyanlaspalabras.

Pararecomponerunavidaafindequeresultemásagradable.

Sabersesuperdotadograciasaunaevaluaciónesunmomentodecisivo,puesgenera

interrogantesprofundossobreunomismo,sobrelapropiavidaysobrelosdemás,quesolo

encuentranrespuestasenelámbitodeunarelaciónterapéuticacordial.

¿Cuáleselobjetivodeuntratamiento?

Volveraencontrarelcaminohaciaunomismo.Volveravisitarlapropiahistoriaalaluzdeese

nuevoenfoque.Esunpococomosivolviéramosavisitarunmuseoyhubierancambiadolasleyendas

deloscuadros.Lasimágenessiguensiendolasmismas,perosuexplicaciónhacambiado.Entonces

yanosevenlascosasdelamismamanera.Lascomprendemosdeotromodoyrecorremosdeforma

distintalahistoriadenuestravida.

Lanuevaimagendeunomismoqueemergedeestadeambulacióninteriorpermitirárecomponer

loscontornosdelapersonalidad,perotambiénpermitiráreorientarlaspreguntasqueunosehace

sobresuvidaysusdecisiones.Nosetratadecambiarlotodo.Porsupuestoqueno.Sinodedirigir

elproyectorenotrasdirecciones.Derepenteaparecenzonasinsospechadas;loqueseconsideraba

primordialsedesdibujayloqueyanoseveíarecuperasuimportancia.Comprendemosquénos

animayporqué;nosdeshacemosdeunaculpaangustiosaysofocante,ydecidimos,aplenaluz,la

vidaquenosconvieneyenlaquenossentimosbien.

Desdeestanuevaperspectivatambiénpodemosratificarnuestrasdecisiones.Podemos,por

ejemplo,volveraelegirmaridoomujer.Podemoscambiardeprofesión.Podemosvolveraelegirla

vidaquehemosconstruido.Loquehacambiadoeslamirada.Vemosdeotramaneranuestras

decisionespasadasyestanuevalecturanospermitecomprenderelporquédetodoeso.Entonces

decidimos,conplenaconciencia,loquenosconviene.¡Yesolocambiatodo!

Contarloonocontarlo

Y,sobretodo,decirqué.¿Cómodecirlo?Yaparalosniñossueleserdifícilexplicárseloalos

demás.Lasmalasinterpretacionessonmuyfrecuentes.Y,cuandoyaseesadulto,¿noresultaunpoco

ridículoexplicarqueseessuperdotado?¿Queporesononossentíamosbien?¿Queacausadeese

perfilatípicohemosdesarrolladociertostrastornos?¿Quelainteligenciaestáenlaraízdenuestros

sufrimientos?¿Queporsersuperdotadosreaccionamosemocionalmentecontantaintensidad?Como

veis,lagrandificultadestribasimplementeennopoderdecirlascosas,ariesgodeotro

malentendidoo,peoraún,deburlasymofasque,aunqueseancariñosas,noporellohacenmenos

daño.Hablardeestediagnósticosignificaexplicarloycontarlotodoparaestarsegurosdequenos

comprendenbien.Puesdeesosetrata.Darseunanuevaoportunidaddesercomprendidospor

aquellosalosqueamamos.Poraquellosquecuentan.

Seréfranca.Esdifícilhacerseentender.Pocossoncapacesdeasimilartodaslasdimensiones

quecomportaestediagnóstico.Pocoslograránintegrarenéltodoslosmatices.Puedes,esosí,

hablaralrespecto.Perosoloconaquellosquesepanentenderte.Soloconaquellosconquienes

compartirtuspenassirvaparaayudarteaavanzaroaestablecerunarelación.Séprudente,comohas

aprendidoaserlodesdehacetiempo.Sabesquebuscarlacompasiónosimplementelacomprensión

delosdemáspuederesultarterriblementedolorosocuandoeldesprecioseencuentraalfinaldel

camino.

Necesitocontárseloamispadres

Sí,estoyhablandodeladultosuperdotado,locualtalvezteparezcadescabellado,y,sin

embargo...Recuerdaqueelniñopequeñosiguepresenteeneladultoenquenoshemosconvertido.

Yqueaquelniño,yademayor,necesitaunayotravezelreconocimientodesuspadres.Sobretodo

cuandolasrelacionesfamiliaresfuerondifíciles;sobretodocuandolospadresnopercibieronnunca

singularidadalgunaenaquelniño.Cuandosehacrecidoconesesentimientooscurodenoestar

nuncaalaalturadeloquenuestrospadresesperabandenosotros,cuandojamássehapercibido

orgulloensumirada,cuandosehavividolainfanciaconvencidodequeunonovalíagrancosa,

entoncessí,surgeesanecesidadimperiosaderasgaresevelodeculpasordayrabiacontenida.Uno

necesitamostrarse,porfin,talcomoesparaintentarrestañarviejasheridas.Necesitasdemostrara

tuspadresqueeresunabuenapersona,dignadeellosydesuamor.¿Infantil?Nonecesariamente.

¿Actitudindispensable?Casisiempre.Setratadereconciliarseconunapartedelainfanciaparavivir

plenamenteelcaminohacialaedadadulta.Y,cuandolospadresyanoestán,suelequedarcierta

amargura...debidaaquenuncasupieroncomprendernos.

Elhechodeaceptarqueaúndependemosdelamiradadenuestrospadresescrecerunpoco

más.

Alcambiarlamiradahaciaunomismocambialamiradahacialosdemás...

Desdequeunocomienzaaverseasímismodemaneradiferente,losdemáspercibenelcambio

yreaccionandeinmediato.Lasrepresentacionessemodifican.Eladultopercibedeotromodosu

reflejoenlamiradadelosotrosyseadaptaenconsecuencia.Elmovimientosehadesencadenado:el

entornointegraesasmodificacionese,implícitamente,secomportademaneradistinta.Estanueva

espiraldelaimagendeunomismoconesasnuevasmiradascruzadas,lasdirigidasaunomismoylas

queledirigenlosdemás,ayudaráconsiderablementealsuperdotadoarecomponersuterritorio

interioryaconquistarnuevosterritoriosexteriores.

Losgruposdeadultossuperdotados

Laalternativadelgrupoesalavezunabuenaidea—alosadultoslesinteresa—yunaideaque

funcionamal:lesdamiedo.Reunirseengrupoplantealacuestióndelsemejante:¿yosoycomolos

otros?O,másexactamente,¿noseránlosdemásmuydiferentesdemíy,concretamenteenestecaso,

«más»queyo?Mássuperdotados,seentiende.Encontramosaquí,paradójicamente,esa

representacióndelsuperdotadocomoalguienexcepcionalmentetalentoso.Entoncestodostienen

miedodenodarlatalla,locualconstituyeunimpedimentoparaeltrabajoengrupo,perohayotro

escollotambiénimportante:lanecesidaddesentirseúnico.Esaestodaladialécticadela

identificaciónylaidentidad:buscarlomismoparareconocerseenlamiradadeotrossemejantes,

reivindicandoasuvezladiferencia,tambiénrespectoaaquellosquesenosparecen.Deahíla

atraccióndelossuperdotadosadultosporlosencuentrosengrupoyeltemorsimultáneoalgueto

quepodríanrepresentar.Elgrupodebemantenereseequilibrioentrelasemejanzayladiferenciaque

hagaposibleunadinámicacreadoraenlaquecadaunoseencuentre—enlaquecadaunosesienta—

alavezimplicadoeinvolucrado,aislado,pero—medianteunprocesodeidentificaciónconelotro

—seguro.Elgruposirvedecontinenteparaexpresarloquecadaunotieneensusermásíntimoen

unespacioenelquesesabe,enelquesesiente,respetadoycomprendidotalcomoesenrealidad.

Untrabajoengrupo,quetengaencuentacorrectamenteestosparámetrosylaespecificidaddel

funcionamientodeestosadultosenbuscadesímismosconstituyeunformidableaceleradorparala

restauracióndelyo.

Lapreguntafinal:¿saberloesrealmenteimportante?

¿Dequésirve?

Sí,esesencialtomarconcienciadeloquesees,perotambiéndeloquesepuedesercuandoseestáen

armoníaconunomismo.

Sí,sersuperdotadoesunainmensafuerza,unariquezainaudita,perosi,ysolosi,seconocenbiensus

diferentesfacetas:tantolastrampascomolosinfinitosrecursos.

Sí,esimprescindibleserconscientedeloquenosconstituye,deloquenosdaformaydeloquenoshace

avanzar.

Sí,sepuedeserunadultosuperdotadofeliz,agustoconlavida,cuandosehatomadoposesióndeuno

mismoyunosesientecómodoconloquees.

Sí,sersuperdotadocomportalapresenciadeorganizadoresespecíficosdelapersonalidadquenodeben

experimentarsepasivamente,menosaúndolorosamente,sinoquehayquerecuperarlosyentenderlospara

llegarasernuestropropioguíaporloscaminosdelavida.

CAPÍTULO

5

Unapersonalidadconfacetasinesperadas

Cadapersonalidadesúnica,cadavidaesdiferenteycadatrayectoriaessingular.Naturalmente.

Sinembargo,enelcasodelosadultossuperdotados,sepuedenobservarfácilmenteciertas

característicascomunesenlos«pequeñostratos»,másomenossatisfactorios,quecadaunohaido

haciendoconlavida.Sepuedenestablecerdiversastipologías,ciertamentegenerales,comotodas

lastipologías,peroquepermitencomprenderelprocesoquehapodidoconduciratalocual

organizacióndevida.Ydesatisfacción.

Ensayosobretipologías

Esteensayoincompletoyforzosamentesimplificadorsobretipologíassoloseaplicaalos

adultossuperdotadosdiagnosticados.Alosquelosaben.Sepuedendistinguirtresgrandesgrupos.

Encadaunodeellos,laspersonalidadesmuestrancaracterísticasreales,yelmododevidanoposee

nilamismaconfiguraciónnilamismaincidenciaenlasatisfacciónvital.

Losqueaceptanelsistema

Merefieroalsistemageneraldelavidaconsuslímitesyrestricciones,perotambiénconsus

eclosionesyposibilidades.Estosjueganaljuegodelavidayaceptansusreglas.Evolucionardentro

deunsistemadefinidoesunaestrategiadeadaptaciónalserviciodeunomismo.Setratadeuna

estrategiaquecuentaconnumerosasventajasyalgunoslímitesreales.

«Noveoquésentidotienenoaceptarlasreglas—mediceMarie-Hélène—.Meparecemás

interesantenointentarcambiarlotodo,yensulugarexplotartodaslasposibilidadesquevoya

encontrar,paramí,enelinteriordelsistema,aprovechándolasalmáximo.Querercambiarlo

todosuponedesperdiciarunacantidadenormedeenergía.»

Entrequienesevolucionandentrodelsistema,puedehaberperfilesdepersonalidadopuestos,y,

portanto,evolucionarándedistintamismamanera.

Los«sabios»olapasividaddominante

Notienenganasdelucharniderebelarse.Handecididoaceptartantolomejorcomolopeor.

Vivensingrandesesperanzas,singrandesidealesysinproyectosalocados.Quizásetratesolode

supervivencia.Enelfondonosondesgraciados,perotampocosonverdaderamentefelices.Lo

normalesquehayanadoptadounafilosofíasencillaconsistenteenaprovecharloquehayyno

preocuparseporloquepodríahaber.Nosetratadecobardía,sinodeunaespeciedecoraje,incluso

delucidez.Sinduda,podríadecirsequesufrustraciónespunzante,perosoterrada.Es,pues,una

elecciónconsciente.Paranosufrirdemasiado,unavidabanalesunaalternativaaceptable.

ELPELIGRO:LOSMOMENTOSDEDEPRESIÓN

Algunossuperdotadosqueconsiguenadaptarse,estoes,funcionarporfinsatisfechosdentro

delsistema,«regresan»aveces,acausadesucomportamientosuperdotado,amomentosdesuvida

enlosquesedebilitanmás.Enlosmomentosdifíciles,detomadedecisiones,deestrésode

esfuerzo,seoponenentoncesdosfuerzas:lafuerzaadaptativaylafuerzasensitiva,típicadel

comportamientodelsuperdotado.Lafuerzaadaptativa,másconcreta,tranquilizadorayhabitualpara

él,lucharáparamantenerelcontrol.Pero,duranteesemomentodefragilidad,duranteese«despiste»,

todaslasdebilidadesvuelvenasurgir.Entonceselsuperdotadosesientemal,dudaypierdelos

puntosdereferencia.Laconfianzaensímismoyensusaptitudessetambalea,seresquebraja.De

súbitosesientedesbordadoeimpotente.Todoslosingredientesdeunaauténticadepresiónparecen

estarpresentes.

Enrealidad,setratadeuna«depresión»enelsentidoliteraldeltérmino,esdecir,deun

«agujero»enelquesehanperdidolasreferenciasanteriores:sonmomentosderegresiónenlosque

losmecanismosdecontrolcedenylaserenidadsedesploma.Laestructuradelapersonalidadpuede

estarmuyagrietada,obligandoaladultoarealizargrandesreajustes:delarepresentacióndesí

mismo,desuidentidad,desucomportamientosocialodesuentornoafectivo.Hayquecomprender

bienquesetratadeunarelacióndefuerza:loíntimopropiamente,reprimidodesdehacemucho

tiempo,casiolvidado,peroquederepenteresurgeconunafuerzainesperadaquepuedetrastocar

porcompletoelcursodelavida.Esuncrucevitaldifícildesoportar,tantoparaelsuperdotado

comoparasuentorno.Setratadeunaconmociónquedebesituarsedenuevoensucontextopara

darlesentidoafinderestablecerelequilibriovital.Nohayqueolvidarquesepuedeproyectarla

estructuradelapersonalidad,peroqueresultacomplicado,inclusoimposible,deshacertodala

organización.«Genioyfigurahastalasepultura»,diceelrefránpopular.

Losretadoresolaactividaddominante

Otrapersonalidad,otraestrategia.Losretadoressepasanlavidamostrandoloscolmillos.

Dedicantodasuexistenciaaunsolofin:triunfar,llegarmásallá,avanzaryhaceravanzarelmundo.

Susidealesestánintactos.Supasiónesdevoradora.Susrecursossemovilizanparaalcanzarese

objetivoquesealejacadavezmásconformeélseacerca.Losretadorespareceninagotables,nada

parecedetenerlosyningúnfracasodesanimarlos.Alcontrario,lasdificultadesrefuerzansu

determinaciónysumotivación.Losretadoresconsiguentransformarconmásfacilidadsusrecursos

depersonalidadenéxitoimponenteyentalento.Sonlosquelogranconvertirsudebilidadenfuerzay

sufragilidadenenergíavital.Perohayqueestaratentosaladimensiónansiógenadeeste

funcionamiento.Detrásdeeseéxitoresplandeciente,deesavidadeslumbrante,deesafelicidad

maravillosa,sueleesconderseunaangustialatentequeelexcesodeactividadintentaatenuar.Hay

quesaberloparanodejarsesorprenderporrecaídasbruscas,tanbrutalescomoinesperadas.Esta

«congelacióndelaimagen»puedeserespecialmentedolorosayloestantomáscuandoquienla

sufrenocomprendebiensuviolenciasúbitanisusrecursosíntimos,locualresultamuy

desestabilizadorparaelsuperdotadoysuentorno.Amenudo,setratadepersonalidadesen

aparienciatanfuertesqueresultadifícilcomprenderquesehundanosimplementequenolesvaya

bien.Losconocidosseencuentranperdidosysoloesperanqueelsuperdotadorecuperesuenergía

habitualyvuelvaaserelguíayellíderenelquetodossuelenconfiar.

«Sitúnoestásbien,¿quévamosahacernosotros?»Asípuedeformularselaperplejidadde

quienesconsideraninfalibleaeseadulto.Lomásdesconcertantees,enefecto,lacapacidadde

recuperarsedeeseadultopropulsadoporunaenergíapropiaquepareceinmunealassituaciones

másgraves.Inclusoaladesconfianza.Losquetenéisestecomportamiento,noosperdáisporel

camino.Permanecedcercadeloquesois.Aceptadlosmomentosdeinestabilidad,dedudayde

inseguridad,puestambiénsoninstantesllenosdevidaydenuevasposibilidades.

Aceptarlapartemásoscuradeunomismo(losmárgenesquecorrespondenmásbiena

nuestrasfragilidadesoanuestrosdefectos,anuestroslímites,delosquecasinos

avergonzamos)yrespetarlaesconcederseunauténticovalorcomopersona.

Losqueseenfrentanalsistema

Selospodríallamarlosrebeldes,contodoloqueestesustantivotienedesimpáticoyde

dinámico,perotambiéndenegativoydestructor.Cuandonoseestánuncadeacuerdoconnadayse

rechazatodo.Enbloque.Cuandoelsentidocríticopasaporencimadecualquierotraposibilidadde

comprenderyanalizarlascosas.Cuandoseestápermanentementeencolerizadoyseconsideratodo

comounaenormemascaradainútil,sininterés,injustaeinsoportable.Entonceslafrustraciónarrastra

alrebelde.Larabiarecubrecualquierfuerzavital.Lainsatisfacciónsevuelvecrónicay

«discapacitante».Yanosepuedeavanzarmás.Ladecepciónsehaabiertopasoyeldesánimoes

demasiadointenso.

¿Ysifuesenelloslosverdaderoscreadores?

Enelrechazodelsistematambiénsepuedenencontrarcreadores,precursoresy

«revolucionarios»quesabrántransformarciertasparcelasdelavidayabrirnuevoscaminos.Ser

rebeldecomportaverdaderosrecursossisesabenopersistirsoloenelpapeldevíctima.Paracrear,

aveceshayqueaislarseyalejarsedeloscaminostrillados.Serrebeldeesentoncesunaverdadera

virtud.

Valentinehaencontradounafórmula.Tiene30años,escomounaniñasineducaraúnyno

tienelamenorintencióndequela«encorseten»,estoes,deelegirunaprofesiónquedetodas

formasabandonaráprontoyleexigiráunaenergíaquenopodráutilizarparaloquelegusta.

Valentineseniegaaeso.Entoncesentraatrabajarenunagransuperficieparacomprobarlos

códigosdebarrasdelosproductosdelosestantes.Deambulaporelhipermercadoypasa

concienzudamentesulectorporlosproductos...¡escuchandoconunoscascosuncursode

filosofía!Eslafilosofíaloquelegusta,loquelaayudaavivir,apensaryasoñarconunavida

diferente.Setratadeunaexcelentecombinación,mientrasesperaencontraruncaminoquele

convengadeverdad(ahorapiensaestudiarpsicología).

Quieresonoquieres...

Peronosiemprehaytantasdiferencias,yporlotantoentrelosdosextremosseencuentranlos

rebeldeslight,esdecir,losquenoestándeacuerdocontodoyorganizansuvidafueradelsistema,

peronomuyalejadosdeél.Noquierenaceptarlotodo,perosonconscientesdelasventajasque

puedenobtenerdelaestructuradominante.Tambiénpuedentomarladecisiónderechazarelsistema,

peroentoncessesientenapartadosdelavidayesolesdarabia.Rabiacontrasímismos,contralos

queestánenelsistema,contralasganasdeformarpartedelsistemaycontra...¡lasganasdetener

ganasdeestarenelsistema!¿Mesigues?Entoncesentranysalencontinuamentedelaestructura

establecida.Noquierenrenegardesuidentidadprofunda—entodocasolaqueconsideranesencial

—,peroreconocen,aunqueseamínimamente,losbeneficiosquesepuedenobtenerdeunaestructura

organizadaycodificada.Intentansituarse,peronosabenmuybiendóndenicómo.Buscanpesea

todo,peseasímismos,elreconocimientodelosdemás,sibiendemaneradesordenada.¿El

reconocimientodequiényporqué?Escomosituvieranvergüenzadenecesitarlamiradadelotro,el

amorylabenevolenciadelosdemás.Resultacomplicado.Elsentimientodecarenciaafectivasigue

siendodominante.

Vincentperteneceaunafamiliademédicos.Élmismohabíasidoprogramadoparahaceruna

brillantecarreramédica.PeroparaVincentnohabíaduda.¿Paravivirunavidaburguesay

presuntuosacomoladesufamilia?No,gracias.Vincentdecidiráestudiarescultura.Pero,como

unguiñodeldestino,sedecantaráporesculturasmonumentalesenmaderaquereproducen,en

tamañonatural,sereshumanossufriendo(¿pacientesaquienescurar?).Y,paravivirdesu

trabajo,elegiráInternet(productodirectodenuestrassociedadesorganizadasyqueestáal

alcancedesufamilia)paraponerenmarchasuscircuitosdedistribución.Enelfondo,confiesa

enlaconsultaquesusueñomáscodiciadoseríaquesufamiliareconocieseporfinsutalentoy

seenorgulleciesedehastadóndehallegado.Derebeldea«sabio»...lafronteraesavecestan

sutil...

Losqueevolucionansinsistema

Sabenconfusamentequeelsistemaexiste,peronosabenquéhacerconél.Tampocosabenmuy

bienenquéconsisteprecisamente.Entoncessesitúandentro,fuera,¿quémásda?Laconfusión

dominasuvidaylospuntosdereferenciasondifícilesdeencontrar.

Viven,peronoestánancladosanada.Podríahablarsede«adultoserrantes».Nosesienten

cómodosconnada.Buscanysebuscanpermanentemente.Sinembargo,ignoranlasrazonesylas

causasdesubúsqueda.Susincesantespreguntasnoencuentranrespuestas;supensamientoysuvida

noestánnuncaencalma.Avanzansinobjetivos,sindirecciónysinproyectos.Elaislamientosocial

escasisistemático,porloquesedanentreellosverdaderasformasdeinadaptacióncomunitariaque,

enocasiones,lleganasergraves.

Cuandonolograsencontrartusseñasdeidentidad,tesientesmaltodoeltiempoyentodas

partes.Cuandonoconsiguesencajarenelentornoynohasestablecidounsistemainteriorde

funcionamientopropio,tevuelvesagrio,cínico,desengañado.

¿Desengañados?

Estosadultosseencuentranenunaespeciedeprocesodeautodestrucciónysonlosmás

vulnerablesalostrastornospsicológicos.Probablementetambiénseanlosquemássufren.

Olivierobservaelmundoconunamiradasardónica.Cambiadeactividadconstantemente

paraganarcuatroperras.Detodasformasdicequeleimportaunbledo.Nadavalelapena,

nadatieneinterés.¿Casarme?Quéhipocresía;elamoresefímero.¿Estudiar?¿Paraqué?¿Para

tenerunaprofesión?Esoesunaimposturay,además,sontodosunosgilipollas.Nadaleagrada

realmente,nadaparececonmoverlo.Yanovaalaconsulta.¿Lospsicólogos?¡Esoesridículo!

YoheconocidoaOlivieralolargodesuvida.Y,abasedefragmentosdeconversaciones—

porquehacerledecirmásdeunafraseconstituyeunaproeza—,supequelehabíanhechouna

evaluaciónpsicológicaenlaadolescencia,coincidiendoconunfracasoescolartanamargo

comoinesperado.Olivier,hastaentonces,eraunbrillantealumnosinhistoria...

Unatipologíaparasituarseytomarconciencia

Elúnicoobjetivodeestatipologíaesestablecerpuntosdereferencia.Nosetratadelafatalidad

defuncionardetalocualmanera,sinoqueeselfrutodemiobservaciónclínica.Lointeresantede

estasorganizacionesengruposdistintosesprovocarel«efectoespejo»,quepermite,quizápor

primeravez,tomarconcienciadelaformadeserdecadauno,locualquizápermitatambién

descubrirperfilesdepersonalidadquenecesitanunamiradaexteriorparatomarconcienciadesí

mismos.

Quisierainsistirunavezmásenelhechodequenadaesinamovibleydeque,sialguiense

reconoceahoraenundeterminadocomportamiento,puedecambiarloencualquieretapadelaviday

tomarotrocamino.

Losriesgosdelsentimientotriunfal

Elconceptodeléxitoestáenelcorazóndelasociedad.Triunfar,teneréxito,generauna

presiónyunatensiónconstantesdelasqueesdifícilzafarse.Pero¿dequéestamoshablando?¿Esel

éxitorealmenteloquelasociedadnosdevuelve,loquelosotrosreflejan?¿Eseseéxitoelquenos

hacefelices?Sindudaloes,peronosiempre.Enrealidadconfundimoseléxito,elqueconocemos

todos,conelsentimientodeéxito,queescapaalasreglasestablecidas.Elsentimientodeéxitoes

íntimoypersonal.Experimentarelsentimientodetriunfarenlavidaesindependientedelentorno.Lo

quequieredecirquesepuedetenerladolorosasensacióndehaberdesperdiciadolavida,aunque

losdemássequedendeslumbradospornuestroéxitosocialmentereconocido.Loquetambién

suponequepodemoscreerhabertriunfadoenlavida,pesealamiradacompasivadenuestroentorno

conrespectoadecisionesquehemostomado.

Eléxitosearticulaentrelaobservacióndeunomismoylaaceptacióndelamiradadelos

demás,quenospermitesentirqueestamosenellugarquenoscorresponde,dondenossentimosa

gusto.

Elsentimientodeéxitoeselresultadodeunaalquimiasutilcuyosecretoesdiferente

paracadacual.

Elsuperdotado,presadenumerosaspreguntas,endudapermanente,poniéndolotodoencuestión

acadamomento,¿cómovaapensareneléxito?¿Esquesepuedepensarsoloeneléxito?Paraun

superdotado,eléxitonoesmásqueunsentimientofluctuanteeinestable.

Paraunsuperdotado,¿esposibletriunfar?

Paraunsuperdotado,triunfaresvital,peroloconsideraimposible.Porlomenoscomoél

quisiera.Aunqueloconsiguiera,nuncaestaríaalaalturadelidealquetienedelavidanidesímismo.

Paraelsuperdotado,triunfareshaceravanzarlahumanidad,haceravanzarelmundo.Nosetratade

conseguireléxitoprofesionalclásico.Esoparaunsuperdotadonoesenabsolutoeléxito,aunque

formepartedeél.Elgeniotieneunavisiónmástrascendentaldeléxito,yleencantaríaalcanzarla.

Pero,cuandoseescapazdepercibirconsemejantelucidezloslímitesdelosdemás,¿cómono

percibirprimerolospropios?Poresoelsuperdotadosesientepocasvecessatisfecho.Laimagen

detriunfadorqueavecesproyectanoconcuerdanuncaconsuvisióndelmundo.Paralosdemás,esa

personahatriunfado,peroparaélfaltaaúnmuchocaminoporrecorrer.¿Llegaráalgúndíaalfinal?

Estapreguntaleproduceunmiedovisceral:noconseguirlo.Sesientetanpequeño,impotentee

ineptoantelamisiónhercúleaquelegustaríarealizar...

«Miproyecto,probablementetereirásdemí—meconfíaJulien—,consisteenayudaralos

demásavivirmejor.»

TodavíaungradoporencimaseencuentraMichel,quiensusurra,conscientedelamegalomanía

desusaspiraciones,quelegustaríaserunhombrecomoJesúsocomoBudaparatransmitirun

mensajealmundoyhacerevolucionarprofundamentealoshombres.

Esfácilverelabismoqueseparalarealidaddeesossueñosgrandiosos,peroeseabismoafecta

siemprealsuperdotado,aunquenodiganadaalrespectoyparezcaadaptarseaunavidaclásicade

gustossencillosylogrosmásbiendiscretos.Noteengañes:enelfondo,elproyectoinsensato

siguedandovueltasensucabeza.

Cómoserfelizenestemundo

Lasgrandescausasconmuevenaladultosuperdotado.Sesienteaterradocomounniñoantelas

desgraciasdelmundoylasinjusticiasdelavida,mientrasquelamayoríadenosotrostermina

integrandoennuestravisióndelmundolospequeñosygrandesinfortuniosyviviendocontodolo

quenosrodea.Pesealosmediosdecomunicaciónquenosinformanalinstanteyconinsistenciade

lastragediaspróximasolejanas,nossiguenpreocupandoantetodo,comosiestuviésemos

anestesiados,nuestrosdestinosindividuales.

Eneladultosuperdotadoseproduceundilemaíntimamenteperpetuo:¿cómoserfelizeneste

mundorepletodeinjusticias,cómosentirseegoístamentebienmientrasquetantosotrossufren?

¿Tengoderechoacentrarmeenmiinsignificantevidasinpreocuparmedeldestinodelmundo?No

exagero.Peropocosadultossuperdotadoshablandeello.¿Quiénlesibaacreer?¿Quiénibaa

compartiresacompasiónyesesentimientodeimpotenciaculpable?Lagenteopinaríaquenose

puedehacernada,quenosepuedesalvarelmundoyqueesinútilpreocuparse.Ensuma,queesa

actitudesridículae...infantil.Pero,sihablasconunsuperdotadoyestesesienteescuchadocon

confianza,veráscómoteloconfirma:lepreocupatodo,todoeltiempo.

Laparteinfantil

Losadultossuperdotadoscompartenunacaracterísticarealmenteasombrosay,sinembargo,

muyoculta:unaparteinfantilmuypresente,ylistaparaactivarsealamínimaprovocación.Se

encuentraescondidaenelfondodela«personamayor»,peroestácompletamenteviva.

Laparteinfantilesloquequedadelamagiadelainfancia:lossueños,lacreatividad,lacerteza

dequetodoesposibley,sobretodo,lacapacidaddemaravillarse.Lacapacidaddesumergirseen

unaalegríaprofundaporunasimplenadería,perotambiénladesentirseabrumadoporunapequeña

injusticia,porelmásmínimosufrimiento:unanimalherido,unancianoalquelecuestalevantarse,el

niñoquesecaecuandoestabatanorgullosodedarsusprimerospasos,etc.

Decirleaalguienquesecomportadeunamanerainfantilesunacríticaenocasionesviolentay

acerbaporpartedelosadultosancladosencertezastranquilizadorasyqueseesfuerzanenadoptar

solocomportamientossocialescomúnmenteaceptables.¿Unreprocheenformaderemordimiento

procedentedeesapartedelainfanciaqueunoyanoseatreveasentir?

Laingenuidad,expresióndelacredulidad

Setratadeunadelasparticularidadesmásllamativasdeesteadultosuperdotado:sigue

creyendoenciertascosas,comounniño.Creeenlomaravilloso,enlamagia.Confíaenlavida,en

loshallazgosyenloposible.Suingenuidadlopredisponeacreerentodoyasentirsepronto

abrumadoporlasconsecuencias.Laslágrimasasomanenseguidaalosojos.Sinembargo,el

superdotadoseabstiene,comportándosecomouna«personamayor»,seriayreflexiva.

Peroconserva,escondida,unalmadeniño.

Elentusiasmo:unaenergíainmensa

Mimaridomedijoayer:lotuyoesincreíble;erescapazdemaravillarteinclusoconcosasque

yaconocías.

Esuntriunfoinaudito.Nohayqueolvidarlojamás.Contrariamentealoquesepodríapensar,se

tratadeunacualidadraraymuypocofrecuente.Esteentusiasmoquepodemossentircuandonadiese

animacontieneunaenergíaexcepcionalquepuedecambiarnoslavidacompletamente.¡Sepuede

saborearsinmoderación!

Lacaramássombríadelaparteinfantil:eldescontentoyelsentimientode

omnipotenciaalternativos

Unadultosuperdotadosuelequejarsemucho.Comounniño.Sequejadetodo,todoeltiempo.

Nuncaesculpasuya,sinodelosdemás.Yademásselocreedeverdad.Comoelniñoquepiensaque

sisacaunamalanotaesporqueelprofesoresmalvadooquesiunodesuspadresleriñesetratade

unainjusticia,pues,segúnél,«¡yonohehechonada!».Esloquesedenominaunfuncionamiento

«externalista».Elsujetoconsideraquelascausasdelproblemaseencuentranenelexterioryquesu

responsabilidadnointerviene.Todoelmundollegaaserresponsableenpotencia:eljefe,el

cónyuge,lasociedad,laeconomía,elGobierno,losotros,elpsicólogo,etc.Todos,menosuno

mismo.Porqueesosupondríaunaprofundareflexión,locualseríamuycomplicadoparaunfrágil

superdotadoqueapenastieneconfianzaensímismo.«Quieroactuarbien,peronopuedo»,nodejade

repetir...

Pero,cuandoseacercapeligrosamenteaesepuntoclaveenelquesientecómosusbasesse

tambalean,cuandolaimagen,inclusovulnerable,quetienedesímismoamenazaconborrarsepor

completo,asistimosaunbruscocambio:elcontrolrígido.Derepente,eladultosuperdotadoretoma

elmandoconunailusióndetotalomnipotenciaoinclusoomnisciencia.Afloradenuevotodalaparte

infantil:laomnipotenciadelniñoconvencidodequetienepodersobretodaslascosas.

Eladultosuperdotado,enesosmomentos,compartelamismacertezapueril:siquieroalgo,lo

puedoconseguir.Sihetomadounadecisión,nadasemepuederesistir.Yllegaréhastaelfinal.

Deldescontentoylaquejaalaomnipotencia:eseestodoelespectrovisibledeladifícil

construccióndesímismo.Lafragilidaddelapropiaimageneslaquemaltrataalsuperdotadoyle

haceoscilarentreextremostaninfantiles.Poresolecuestatantoconstruirunarepresentaciónestable

yagradabledeporquéllevatodaslasdeperder,yseaferraamecanismosantiguos.Todaslasdudas

conlasquevive,producidasporesainteligenciaafiladayesasensibilidadafectiva,borranlas

pistas:¿quiénesenrealidad?¿Loquepercibedesímismoeslobastantesólidoparaservirlede

fundamento?Eseessugrandilema.

Elquetienelaedaddelmundo

Peroheaquíotroaspectoinesperado.Laparteinfantildelsuperdotadoconviveconotra

percepción:ladesentirse«multiedad».

¿Quéquieredeciresto?Algoenelfondomuysencillo:lasensación—segúnlascircunstancias,

elcontextoylaspersonasconquienesseestá—detenersimultáneaosucesivamentedistintos

nivelesdemadurez.

Olvidemoslainmadurez,hablemosdehipermadurez

Heaquíotroconceptoqueseaproximaaloquesesueledecirdelsuperdotado,sobretododel

niñosuperdotado,cuandosehabladeinmadurezafectiva.Setratadeunanociónerrónea,puesse

tiendeaconfundirinmadurezcondependenciaafectiva,quesonfactoressinrelaciónalgunaentresí.

Enefecto,elsuperdotadoesunserprofundamenteafectivo.Esantetodounserafectivo.La

injerenciaafectivaestásiemprepresenteenelsuperdotado,tambiénenelactocognitivo.El

superdotadopiensaantesconlasemocionesqueconelcerebro.Poresorecibeenocasionesel

apelativodeinmaduro.¡Comosielpredominiodelafectofuesesolounprivilegiodelosniños

pequeños!

Sinembargo,loquesucedeesqueelsuperdotadoesuncamaleónquedominaunregistromuy

amplio:ajustasucomportamiento,supensamientoysusactosparaadaptarlosalmáximoalas

restriccionesdelentorno.Enciertomodo,elsuperdotadojuegaconlainteligenciaylasensibilidad

paraadecuarsealmundo.

Ejemplo:sialguienesperaquetecomportescomoun«bebé»porquesabesqueesaactitudte

permitiráobtenerciertascosas,lohaces.Situaltonivelderazonamientotepermiteconvenceratu

interlocutor,loutilizas.Sidebesadaptartealaimagenprecisaquecorrespondeatucategoríao

función,lohaces.Sialguienesperadeticonsejosyconocimientosporpartedeunapersonaque

comprendeagudamentelascosas,selosdas.Sidebesanalizarconsutilezaunasituacióndifícily

sacarconclusionesquenadiehabíaconsiderado,tambiénlohaces.

Cuidado,noestoydiciendoqueelsuperdotadoseatodopoderosoyomnipotente.Claroqueno.

Loquedigoesquesufuncionamiento,enlosaspectosintelectualyafectivo,leconfiereuna

hipermadurezmuycaracterística.Lahipermadurezdebeentenderseaquícomolacapacidadúnicade

analizarconunalucidezejemplartodosloselementosdeunasituación,adaptándoseaellos.Ode

combatirlos,loquevieneaserlomismoentérminosdeutilizacióndelmecanismo.

Grégoire,de15años,estáenprimero.Sesienteinadaptadoconrelaciónalosdemás.Noha

pasadoaúnporlapubertad,esmásbajitoquesuscompañerosdeclaseysigueteniendola

mentalidaddeunniño.Sueletenerdificultadesconlaschicas,quienesledicenquelesparece

muymonoperoquenopueden«salir»conélporqueaúnnoesunhombre.Losprofesores,

comoparecedesanimarseenclase,lehacensentirsetodavíaunpocomásjoven.Eldirectordel

institutohablaconsuspadresporquepiensaquerepetirprimeropermitiríaaGrégoireganaren

madurez.Eldirectorlepidesuopinión,ylepreguntasiestádeacuerdoenquesuedadcreaun

desfaseconrespectoasuscompañeros.Grégoireasientedébilmente.Peroenmiconsulta

estalla:«¡Esomerepatea!Debohacerlescreerqueestoydeacuerdo,quesoymenosmaduro

quelosdemás.¡Mevenasíacausademiretrasoenelcrecimiento!¿Cómopodríaexplicarles

quesetratadetodolocontrario?Detodasformas,esimposibleexplicárselo.Tengola

impresiónde“usar”mimadurez,comosimecarcomieselaimpaciencia.Enlacabeza,tengo20

añosomás.Nopuedosoportarmáseltenerqueesperaralaedadcorrectaparacomportarme,

hablarodecirloquequiera.Paravivircomoquiero.Nopuedomás.Cuandoestoyconlos

amigosdemiprimo,entoncesesgenial.Ycomomiprimomepresentacomounhipermaduro

aunqueseamásjoven,puesyaestá.Meaceptan,yyomelopasodemiedo.Entonces,porfinme

sientobien.Pero,enmividadiaria,mederrumboysiempretengolaimpresióndequealgúndía

voyaexplotar».

Nopoderestarenelexteriordeaquelloqueseviveenelinterior

¿QuésepuedehacerparaayudaraGrégoire?Suproblemaeseldesfaseexistenteentresu

físicodepequeñoadolescenteysumadurezdejovenadulto.Losdemáslovenenrelaciónconsu

apariencia.Y,siempiezaaserrealmentecomoes,ahablar,aportarseconformealoqueviveensu

interior,correelpeligrodequelosdemáslorechacen,porquepareceríaunapersonaextraña.Y

Grégoire,antetodo,quiereteneramigos.Peroesoleresultaagotadoryademásnoseencuentrabien

nifísicamente—tieneconstantesdoloresdeestómago—nipsicológicamente:estádeprimido.Pero

aguantaatodacostaporquequieresuperarsusañosdifícilesyporquesuvistaalcanzamásallá,con

unamiradaagudayprospectivaquesuhipermadurezleconfiere.

AAntoine,siemprelehabíaparecidoqueteníalaedaddelosperros.Cuandotenía7años,se

sentíausadocomounhombrede49;alos11,teníalasdecepcionesdeunancianode77años.

Hoy,alos25años,alaesperadeunavidamáspropicia,Antoinehatomadoladecisiónde

cubrirsucerebroconelsudariodelaestupidez.Habíacomprobadodemasiadasvecesquela

inteligenciaeslapalabraquedesignatonteríasbienconstruidasyamablementepronunciadas,y

quesehadesviadotantodesusentidooriginalqueavecesesmejorsertontoque

intelectualmentecapaz.Lainteligenciatehacedesgraciado,solitarioypobrepeseaquesu

fachadaofreceunainmortalidaddepapelsatinadoylaadmiracióndequienescreenenloque

leen.1

Lafallaespacio-temporal:2vivirenvariosespaciosytiempos

Lacosasecomplicaaúnmás.Elsuperdotadosesientemultiedad,perosesitúaigualmenteen

variosespaciosytiempos:pasado-presente-futuro.Eltiempodelaexperienciapersonales

restituidoporelespacio-tiempodelUniverso.Tomarunadecisiónenelaquíyahoraresultamuy

difícilaltenerencuentaelantesyeldespués,perotambiénmásallá.Laperspectivadeunomismoes

muydiferenteporqueseverelativizadaenlaescaladeltiempoydelespacio,locualrespondeala

imposibilidaddedesprendersedelcontextoqueexperimentaelsuperdotado.Suexistencia,surazón

deserydevivir,dependedeLaVida,conunaLyunaVmayúsculas.Supequeñavidaestávinculada

alsentidodelmundo.Aunqueseleescapeesesentido,nopuedeconsiderarseaisladodelresto.

Todasuvidapersonaleinsignificantesesitúaenunaescalauniversal.Paraelsuperdotado,soloesta

perspectivaecuménicaeintemporalpuedetenersentidoydarsentidoalavidaordinariadecadauno.

Esevidentequeestavisióndelascosas,tantodesuvidacomodesímismo,generapreguntas

conrespuestasimposibles,lascualesvanadesembocar,inexorablemente,enabismosdeangustiasin

nombre.

Paraunsuperdotado,portanto,pocasvecesseproduceunaarmoníaíntimaentreloqueesylo

quehace.Siguehabiendounadistancia,pormuypequeñaquesea,quegeneraesaincomodidadque

conducirábienalasuperacióndeunomismo,bienaunaaceptaciónresignada,fuentedefrustración.

Paraliberarse,algunossuperdotadosactúandesdeelotroextremo,ysobrestimansuimportancia

ysuvida;intentandesafiarlaspreguntasqueloscarcomen.Lasdeforma;entoncesyanolasentiende

preocupadocomoestáenmagnificarsuexistenciaysupersona.Nonosequivoquemos.Esunafarsa.

Avecesresultaútil,porqueesprotectora.Siempreesfrágil,porquenoloprotegenuncadeun

terremotointeriorodeunasacudidaexteriorqueharásalirdelomásprofundodesímismolapropia

esenciadesuser.

Eltempo:estarsiempreenotraonda

Eltempohacereferenciaalosmovimientos.Alritmoenelsentidodequeciertosmovimientos

sonmásrápidosqueotros,ydequelosmáslentossucedenalosritmosacelerados.Seguireltempo

sonmásrápidosqueotros,ydequelosmáslentossucedenalosritmosacelerados.Seguireltempo

esseguirelmovimientodelavida,ajustándosealmismoritmoquetodoelmundo.

Eltempoeselproblemacentraldelsuperdotado:nuncasigueeltempocorrecto.Jamásestáen

sincroníaconelmovimientogeneral.Estápermanentementeenotraonda:adelantadooretrasado.

Rezagadooquieto.

•Pordelante,sueleirmuchísimomásdeprisa.Másdeprisaparapercibir,analizar,comprendery

sintetizar.Elsuperdotadoabarcadesdeunaperspectivamuyampliatodoslosdatosdeunproblemao

unasituacióngraciasasussentidossiemprealerta,quecaptan,tratanyasimilanhastalosmás

pequeñosdetalles.Dotadodeesaempatíaquelindaavecesconelmasoquismo,lasemocionesde

losdemássonvividaspordelegación...Entonces,elsuperdotadotieneunaperspectivavisionaria:ya

hallegadocuandolosdemásestánempezando,hacomprendidolapreguntaantesdehabersido

formulada,ysabequéhacermientraslosdemástodavíaestánpensándoselo;enresumen,va

demasiadodeprisa.Eldelosdemáslepareceenesosmomentosunritmoalralentí.Elmovimientode

lavidaparecehaberseadormecido.

Setratadeunaventajaincómodaporquesueleestarsolo,sinnadieaquiencontarlascosas.Es

unaventajaqueloobligaaesperar,amirarcómoactúanlosdemásyadescubrirsusmetedurasde

pata.Pero¿quédecir,cómodecircontinuamenteloquehayquehacerycómolograrlosinparecer

unapersonapresumida,orgullosayengreída?Sinconvertirseenalguienaquienseledice:«Siempre

tieneslarazón».Peroestafrasecontienemuchaagresividadcontenida,rivalidad,envidiaycelos,e

indignación.

Laventajadelsuperdotadopuederevelarseenungrannúmerodefacetasdelavidapersonalo

profesional.Pordelantedelosdemás,pordelantedesutiempo,pordelantedesuvida.Estábien

tenerideasrevolucionarias,perohayque«encaminarlas»justificándolas.Másdifíciltodavía.Saber,

antesdequeelotrohayaterminado,quévaadecir,loqueresultairritanteparaelquehabla,quese

sienteinvadidoensuintimidad.Elhechodecomprenderantesymejorqueelsupuesto«enterado»

puederesultartrágico...Losejemplospuedenmultiplicarsehastaelinfinito.Sontodosestos

momentosdelavida«desfasados»yendefinitivaincómodos.¿Paraquéirpordelante?

•Paradooconretraso.Sonesosmomentosenquelahiperpercepcióndelentornollegaa

acentuarundetalleminúsculoenqueelsuperdotadohafijadosuatención.Mientraslosdemássiguen

progresandoenelrazonamiento,elritmodeladiscusióncontinúaylavidaavanza,elsuperdotado

estáinmovilizado.Cautivo.Estepequeñodetallequenointeresaanadie,enelquenadiesiquierase

hafijado,leparecedeunaimportanciacapital.Paraél,sinosetieneencuentaesapequeñapartedel

problema,delasituación,nosepodrállegaraunresultadosatisfactorio.Pasadelado.Entoncesse

para,observa,reflexionaeintentaincorporaresesegmentodeloreal.Losotrosestánlejos,peroél

sigueahí.

•Lademoraesotraformadedesfase.Unaformanoble.Estavezeslahiperconcienciacióndela

vidalaquehacequeelsuperdotadonosigaelmismotempo.Paraeste,algunaspersonasatribuyen

unaimportanciadesmesuradaaciertosvaloresqueleparecensecundarios,yasetratedeéxitos,de

dineroodebienesmateriales.Aveceselgeniotienelaimpresióndequemuchaspersonascorren

continuamentesinunobjetivoverdadero—sindarsentidoasuvida—ydequevandemasiado

deprisasinhacerselaspreguntasesenciales:¿adóndevoy?¿Parahacerqué?¿Quéintentoconseguir

enelfondo?¿Cuálessonmisprioridades?¿Acasoestapersecucióndesenfrenadameconduceala

felicidad?Etc.Entonceselsuperdotadoavanzamásdespacio,tomándosesutiempoparaloque

consideralascosas«reales».Puededemorarseenlacontemplacióndeunpaisaje,deunaobrade

arte,deunespectáculodelanaturaleza,delacalleodelagente.Puedeentablarundebateenun

encuentroquelegustaríavivirplenamente.Puedepensarconfantasía,nostalgiayjúbiloensucesos

pasadosoenproyectosfuturos.Ydedicartiempoatodoello.Quizáeltiempodevivir.Plenamente.

Pero,precisamente,esonoseajustaaltempo,porloqueseproponesalircorriendoatoda

velocidad,comoporunaautopista,aunqueelcaminoquetomeseaunacomarcalestrecha.

Elsuperdotadonosueleestareneltempoadecuado,yesedesfaseleproduceuna

desagradablesensacióndeextrañezay,paradójicamente,deincomprensióndelmundo.

Undesfaseeneltempogenerasiempreproblemasdecomunicaciónconlosdemás:uno

nosecomprendeniestásincronizado.

Noseguirelmismotempoeselgranmalentendidoconelmundo.

Cuandoeltemponoestásincronizadoconloquesevive:nopodersacarpartidode

lascosas

Setratadeunacombinacióndelafallaespaciotemporalydeldesfasedeltempo:alsuperdotado

lecuestacentrarseplenamenteenloquehaceyenloqueexperimenta.Supensamientolollevaa

contextualizarelpresenteensusrecuerdosoenunpasadomásamplio,perotambiénaproyectarse

sobreunfuturodonderecordaráloqueestáviviendoenelaquíyahora.

Ejemplo:Pauledaunpaseoporlamontañaenmediodeunmagníficopaisajeotoñal.Esuna

caminataespecialmenteagradable,y,sinembargo...Paulesepreguntaráacercadeloqueha

cambiadoenelpaisajeconrelaciónalsigloanterior.¿Veíansusantepasadosexactamentelamisma

naturalezacircundante?Y¿porquéhacambiado?Pero,sobretodo,Paule,alcabodeunashoras,se

encontraráconsusamigosylescontarálomaravillosaquehasidolaincreíbleexcursiónqueacaba

dehacer.Sepreguntacómodescribirconprecisiónloquehavistoysentido.Pero,enesemomento,

¿quéesloquevive?Enrealidadnolosabeporquenoestácompletamenteconectadaalpresente.

Lofemeninoylomasculino:

dejarsusitioacadauno

Todostenemos,ennuestrapersonalidad,unapartefemeninayotramasculina.

Lapartefemeninacorrespondealafranqueza,lasensibilidad,elafecto,ladependenciayla

fragilidad.Porelcontrario,lapartemasculinatienequeverconlavoluntad,elrendimiento,lalucha,

laindependenciaylafuerza.Estavisiónesmuyesquemática,loadmito,perosuficienteparaaclarar

mipropósito.

Enfuncióndesiseeshombreomujer,elequilibriodelapersonalidadfavoreceaunosuotros

deesoscomponentes.Locualnosignificaquelapartecontrarianoexista,sinoqueestáensegundo

planoyesmásdiscreta.Lapartecorrespondienteanuestraidentidadsexualadquieremásimportancia

yseactivayexpresaconprioridad,locualsucedeprogresivamentedurantelainfanciayseconfirma

enlaadolescencia.

Pero,eneladultosuperdotado,encontramosaúnpresentes,demaneramuymarcada,esasdos

tendenciasdelapersonalidad.

Enelcasodelhombre,lapartefemeninaocupaunlugarimportante:lasensibilidad,la

receptividadafectiva,lanecesidaddelotro,elinterésporlosdemásyporlosdebatespermanecen.

Elhombreseencargadeacallarestatendenciadesupersonalidad,quepodríasuscitarburlaso

mofas.Nisiquieraaélmismoleparecetannormalsentirseagustoconlasmujeresconlasquese

comunicacontantafacilidadyalasque,porotraparte,comprendeperfectamente.Ynoenuna

relacióndeseducción.Alosotroshombreslescuestamuchoconcebireso.

Enlamujersuperdotada,suesquivanecesidaddeindependencia,susentidodeldesafío,su

talentoespontáneoparadirigir,paramandar,paradarórdenesyparadominar,asícomosutendencia

alretoyalalucha(¡psicológica!)hacenqueemerjaconfuerzasupartemasculina.

Aceptarlapartefemeninadeunomismo:

eldesafíoalqueseenfrentaunadultosuperdotado,yaseahombreomujer

Paraelhombreconsisteendejarseiluminarportodoloqueformapartedesuencantosensible,

másdulce,menostajanteymásvulnerable.Aunqueestémalvistoporlacomunidadmasculina,esun

grantriunfoensurelaciónconlasmujeres.Estambiénunverdaderotesoroensurelaciónconel

mundo,cuandoelsentidoestéticoylareceptividadsensiblealentornosevaloran.

Enelcasodelamujer,ladificultadesinversa:lasmujerespuedenutilizarsupartemasculina,y

servirsedeellaparaconstruirsuvidayllevaracabosusproyectos,perotambiénpuedenvivirla

sensibilidad,laemotividad,lafragilidadylanecesidadderecibir,ydejanasíaloshombresla

posibilidaddeacercarseaellas,locuallesdamenosmiedoydespiertaenloshombreslasensación

depoderprotegerlas.Enlavidaengeneral,lapartefemeninaseabrealmundo.Yapesardequeesta

facetadeunomismoreveleunamayorvulnerabilidad,tambiénesunagranfuentedeinspiración,de

creatividadydeplacer.

CAPÍTULO

6

Ladificultaddeserunadultosuperdotado

Ladificultaddeserunadultosuperdotadopuedeabordarsedesdedosángulos:eldelalentay

esencialconstruccióndeunomismo,delapersonalidad,delaimagenquetienenlosdemásde

nosotrosyquedeterminanuestrarelaciónconelmundoyconlosdemás;yeldelángulomás

específicodelascaracterísticasfuncionalesdelossuperdotadosqueadquiriránunrelieveyuna

presenciasingularesenlaedadadulta.Estascaracterísticas,presentesdesdelainfancia,se

convertiránenformasdeestarenelmundoquepuedencomplicarelequilibriovital.Laimbricación

entrelatrayectoriadelniñosuperdotadoquesehasidoyeladultoquesellegaaseresnaturalmente

estrecha.

Enlaslíneasquesiguensepresentanmodosdefuncionamientoquesepuedenobservartambién

enotrosperfilesdepersonalidad.Escierto.Peroloqueesespecíficodelsuperdotado,como

siempre,eslaintensidaddecadaunadeesasexpresionesdesímismoyelsufrimientoqueaveces

acarrean.Lafrecuenciadeaparicióndeesascaracterísticasdelapersonalidadpermiteidentificaral

grupo,distintodelosdemás,quecomponenlosadultossuperdotados.Nicompletamenteigualesni

deltododiferentes...

Unalucidezasombrosa

Lalucidezeslaheridamáspróximaalsol.

RENÉCHAR

¿Cómovivirconestalucidezqueinundatodoloquenosrodea,queescudriñacadarecoveco,

quesefijaenelmáspequeñodetalle?Unalucidezquepenetraenlomásprofundodelotro.La

lucidezdelsuperdotadoesmáspoderosa,sobretodo,porquebebedeunadoblefuente:

—lainteligenciaaguzadaquediseccionayanaliza,

—lahiperreceptividademocionalqueabsorbehastalamáspequeñapartículadeemoción

ambiental.

Estalucidezpenetrantenopermitedistracciones.Yelsuperdotadonopuededesconectarelrayo

láserquelohabita,quefuncionasindescanso.Cadavezsevuelvemásdifícilsentirseseguro,

confiarenlosdemásydejarsellevarporlavida.Lalucidezcreaunverdaderotrastornoqueno

figuraenlosmanualesdepsicologíay,sinembargo,seasemejaalvértigoyenocasionesala

pérdidadeconciencia;alsufrimiento,siempre.

Todoslosadultossuperdotadosexplicanlodolorosoqueresultasentirseinvadidoporesta

percepciónampliadadelmundo.Escomocuando,depequeño,unoobservalashormigasevolucionar

enelhormiguerodeparedescrecientes.Lalucidezagudizayamplifica,perosobretodonunca

permite«nover».Esmásfácilvivircuandounonosefijaenlasdisfunciones,niseparaapensaren

problemasanodinos,nisesienteconmovidoporemocionesaprioriinsignificantes.

Semejantelucidezdebilitaelequilibriovital,ynoshacepreguntarnosincesantementesobreel

sentidodelavida.Perotambiénsuponeponerlotodoenteladejuicioacadamomento,porqueno

aceptamosnadasincondiciones.Antesdeconsiderarunasituación,unaaptitudounconocimiento

comoválidosyaceptables,elsuperdotadolohabrápasadoyaporeltamizdesuanálisis.

Esteprocesoseobservatambiénenlaconsulta:hacefaltatiempo,muchotiempo,paraqueeste

paciente,adiferenciadelosdemás,sesuelte,bajedesutorredecontrolysedejeguiaryacompañar.

Enprimerlugar,elpacienteobservaalpsicólogo,examinasucomportamientoysuactitud,yjuzga

sucapacidaddecomprensiónysushabilidades.Antetodo,eselpacientequienponeapruebaal

psicólogo.Y,basándoseensusresultados,decideconfiarenél...ono.Enocasionesjugaráaljuego

delpsicólogoylomanipulará«averquépasa».Comoenelpóquer.Alpsicólogoletocará

desenmascararoperderlapartida:yelpacientedejarádeprestaratención.Elverdaderoperdedor,

pordesgracia,siempreesél.Pero¿quéinteréstieneestarconunpsicólogoacuyosmétodos

terapéuticosescapazdeadelantarse?Encambio,sidepositasuconfianzaenelterapeuta,sobreviene

ladesconfianza.Laconfianzadelsuperdotadonuncaseganadefinitivamente.Elsuperdotadotanteará

cuidadosamenteelestadodecosasparacomprobarsielpsicólogoresistebien,sinoabandonaen

plenacarrera.Y,sielpsicólogocaeenlatrampa,habráquevolveralacasilladepartida.Hayque

comprenderqueelsuperdotadonohacetodoesoparaponeralpsicólogoendificultades,sino

porquenecesitasentirsecomprendidoyprotegidoparapoderdarlamanoaquienselatiende.

Davidtiene25años.Llevavariosdíasacudiendoamiconsulta.Lecuestaencontrarunmodo

devidasatisfactorio.Hatiradolatoalla,ycadavezqueemprendeunnuevoproyecto,su

lucidísimoanálisisdelasituaciónlehacepercibirloserroresyloslímites.Entoncesseponea

buscarotracosa.Undía,duranteunasesión,medice:«¿Cómoesquemecomprendes,sino

eressuperdotada?Túllegashastatuslímites.Comprendeslateoría,peronoloqueyo

experimento».¡Uf,habríaqueoírlo!Eintegrarloenelcaminoterapéutico.Sino,malvamos,

puesentonceseselpacienteelqueestáperdido.

Lalucidezconrespectoalmundoconfiereunagranlucidezconrespectoauno

mismo

Cuandounofuncionaconesaaceradafacultaddeobservarydiseccionarincansablementeel

mundo,cuandopercibeconagudezalasdebilidadesyloslímitesdelosdemás,¿cómonopercibir,

primero,lospropiosfallos?Heahíloqueacecha,acadapaso,alsuperdotado:dudardesímismo,

dequiénesél,desusposibilidades,desusaptitudesydesuscualidades.Cuandoseessuperdotado,

unonosesientenunca,peronunca,superioralosdemás.Alcontrario.Y,sinembargo,laideadel

sentimientodesuperioridadqueunoteníaporsersuperdotadomolestatantoalasmentes...de

quienesnoloson.

Loquesíescierto,noobstante,esquealgunossuperdotados«inflansuego».Desarrollanuna

personalidadquerezumasuficienciayenocasionesdesdén.Danunaimagendepersonasquese

creenmuyporencimadelamasa.Pero¡nonosequivoquemos!AligualquelaranadelafábuladeLa

Fontaine,quequeríasertangrandecomoelbuey,elsuperdotadoconaspectopretenciosoeselmás

vulnerabledetodos.Susuficienciapretendeenmascararunsentimientodeimpotenciayprofunda

fragilidad.Tienemiedo.Leaterralaideadelrechazo.Siadoptaesecomportamientoesporqueestá

sufriendo.

Lalucidezconrespectoalmundoyasímismoabrelaspuertasdeunacomprensión

contundenteyacerada.Lafuerzadeesalucidezpuederesultardolorosa,peroestambién

lafuentedeunavisióndelascosasquepodríacalificarsedeextralúcida.

Elmiedo

Conelmiedosepodríaexplicarlamayoríadelassingularidadesdefuncionamientodel

superdotado.Elmiedo,todoslosmiedos,estánahí.Elmiedonacedeunsentimientodepeligro,pero

elpeligronoessiempreidentificable.Entonceselmiedosevuelveomnipresente,difusoy

constante;seinsinúapordoquieryenvenenanumerososmomentosdelavida.

¿Porquétienetantosmiedoselsuperdotado?

Elmiedoesunestadoafectivoquecompartimostodos.Esunaemociónquepuedesernecesaria

paraafrontarciertassituaciones:elmiedomovilizarecursos,energíayfuerzas.Esútilen

determinadoscasos.Enotrassituaciones,elmiedogeneraunaverdaderaangustiaypuedellegara

paralizarnos.Casisiempresabemosdequétenemosmiedo,porloquepodemosenfrentarnosal

peligro,yaseamediantelaacciónoelpensamiento.Loscontornosdelmiedosonperceptibles.

Elmiedodelsuperdotadotomaunaformacompletamentedistinta:aloquemástemeel

superdotadoesasímismo.Tienemiedoasupensamiento,quepuedearrastrarlohastaprofundidades

espantosas;tienemiedoasusemociones,queloinvadendemaneraincontrolable;tienemiedoalos

demás,delosquesesientealmismotiempodistintoysemejante;tienemiedodenosaberdominarla

vida.Tienemiedo,sobretodo,deencontrarsefrenteasímismoynogustarse,estoes,de

decepcionarse.Odedarsecuentadequesehaequivocado,dequeaquelloenloqueseha

convertidonoleconvieneydequesusdecisionesnohayansidocorrectas.

Enrealidad,elsuperdotadotieneunmiedoterribleaesaconfrontacióníntima.

Elmiedodelsuperdotadotambiénpuedeadoptarotrascaras

Elperfeccionismo

Lascosas,paraunsuperdotado,obiensonperfectas,irreprochablesycompletamente

terminadas,obiennovalenlapena.

Nohayqueconfundirestoconelcarácterni,muchomenos,conlapatologíaobsesiva.La

diferenciaentrelanormalidaddelsuperdotadoylapatologíaclásicaessiempremuysutil.

Laseddeloabsoluto,delo«perfecto»,tieneavecesefectosperversos:laincapacidadde

arriesgarse.Elinmovilismoacechaalsuperdotado,queensubúsquedadelaperfecciónimposible

desaciar,sedetieneamediocaminoymuestraunainerciatemible.Peseasuinmensacapacidad

intelectualyasuricapersonalidad,elsuperdotadoseestanca.Cuantomásloincitanamoverse,tanto

máslerecuerdansuincapacidaddedestacarytantomásloagarrotan.Noaventurarseestambiénuna

maneradeevitarcualquierriesgodefracasoyconservarlailusióndeque,sihubieraactuado,habría

tenidounéxitomaravilloso.Esunatrampa.Unespejismo.

«Laangustiaabsorbegranpartedesuenergíaantesuincapacidadderealizarse,pesealas

posibilidadesdequedisponen.»1

Nopoderapoyarseennadie

Cuandosetienesemejantecapacidaddefuncionamiento,esdifícilnodetectarenseguidala

fragilidad,ladebilidad,loslímiteso,loqueespeor,laincompetenciadelotro.Sinembargo,uno

querríaconfiarenalguien,encontraraalguienaquienadmirarydequienaprender.Unapersonaala

quesetuvieraunagranconsideraciónyrespeto.Podríahablarseinclusodealguienquenos

dominaraporsupersonalidadysushabilidades.Peroestosencuentrossontanraros,tan

excepcionales...¿Quésueleocurrirhabitualmente?

Alsuperdotadolecuestaaceptarlasreglasqueprocedendelexteriorporquesonsiempre

discutiblesypuedenponerseenteladejuicio.«Nocreorealmenteennadie»,explicaconfrecuencia

elsuperdotado.

Suspropiasaptitudes,susagacidadparaelanálisis,sucapacidaddeenglobarenuna

comprensiónfulguranteunnúmeroconsiderabledeconocimientosconexossobreunamateriaen

principiodesconocida,lepermitencomprendermásafondoyllegarmáslejosdeloqueleenseñael

maestro.Ymásdeprisa.

Duro,muyduro...paraelsuperdotadoresultamuyduro,porqueesdesconcertanteirotravez

pordelanteysolo.Resultainsoportable,inclusoinadmisible,queselesuponganconocimientos.Las

relacionesdejerarquíayautoridadsuelenestarcondenadasalconflictoyalaruptura.

Lafaltadeconfianzaenlasfigurasdeautoridadylarapidezdeaprendizajequeconduce

enseguidaaadelantaralmaestrocondenanaladultosuperdotadoaserautónomoensu

actividadprofesional,asersupropio«jefe»ynodependermásquedesímismo.

Laintensidaddelpensamiento

Enelcasodelsuperdotado,pensaresvivir.Nohayotraopción.Nopuededetenerese

pensamientopoderosoeincesanteque,sindescanso,escruta,analiza,integra,asocia,seanticipa,

imagina,poneenperspectiva...Ningunapausa.Jamás.

Entonces,piensaentodo,todoeltiempo,intensamente.Contodoslossentidosalerta.

Lasgeneralidadesylassimplificacionessonunamisiónimposible.Loqueseactiva,hastael

infinito,eslaprecisiónyladisección.

«Todoloqueveo,sientoyoigoseadentraenmimente,laenvuelveylahacegiraratoda

potencia.Intentarcomprenderesunsuicidiosocial,esnoapreciarlavida[...].Normalmentese

mataloqueseintentacomprender,comoelestudiantedemedicina,que,sindiseccionar,no

puedealcanzarelconocimiento[...].Noesposiblevivirsiendodemasiadoconsciente,

demasiadopensante.»2

Yporahíespordondeacechaaveceselpeligro:cuantomássepiensaenunacosa,máscerca

seestádelabsurdo.Afuerzadeasociaryencadenarlasideas,sellegaaunpuntoridículamente

insustancial.Y,sumergiéndosecadavezmásenelpensamiento,selequitaprogresivamentetodoel

sentidoqueselehabíaidodando.Sehaperdidoporelcaminoloqueconstituíasuesencia.¿Cómo

darcréditoentoncesaesepensamientooesaidea,cómoconsiderarloválidoeinteresante?Yanose

lopuedetomarenserio.Ahoranosparecegrotesco.Irrisorio.Y,además,comounoeselúnicoque

piensadeesamanera,llegaacreerqueestáloco.Ocultamosalosdemáslosmeandrosdenuestro

pensamiento.Sitodoelmundopiensadeotramanera,sinadiellegaaestepuntodereflexión,¿cómo

imaginarotracosadistintadelalocura?Unmiedoinmenso.

Elpensamientoalbordedelabismo

Laintensidaddelpensamientonosarrastrahaciaunpuntoenelinfinito,dondenossentimos

agitadosporunmovimientosinfinysinlímites.Esunasensaciónquecreaunmalestarreal,porque

yanosabemosaquéaferrarnos.Nosperdemos,ynadanosdetiene.Nadaninadievienea

protegernos.Enesosmomentos,escomosilavidaseconvirtiesepocoapocoenunpunto

microscópicoquesealejaseatodavelocidad.Labocanadadeangustianoestánuncamuylejos.

«Cuandomepongoapensardemasiado,tengolaimpresióndequepuedocaerenuncomade

pensamiento»,explicaRaphaël,de22años.Esasensaciónleproducetantomiedoqueencuentra

milyunsubterfugiosparaquenolequedeniunminutoparapensar.

Llevarlasdiscusioneshastaelfinal...

Unsuperdotadofuerzaavecesenestecontextoloslímitesdeladiscusión.Sinrespiro.Para

llegarhastaelfinaldeltodo.Paradelimitarelsentidoprecisodelascosas.Sinequívocos.Sin

vaguedades.Paraestarseguro.Oalmenosparaaproximarselomásposiblealarealidad.Cuandose

discuteconunsuperdotado,unoseencuentraenfrascadoendiscusionesilimitadasenlasqueningún

argumentoparecetenerbase,locualresultaagotadoryenocasionesincomprensible.¿Cómopuede

alguienponerlotodoencuestión?Todoeltiempo.Ynocontentarseconexplicacionespragmáticaso

conargumentoshabitualmenteaceptables.Peronoparaellos.Jamás.

Ensituaciones«jerárquicas»—unpadreconsuhijo,unjefeconsucolaborador,etc.—,los

conflictospuedenllegaraserinextricables.Elsuperdotadonoaflojahastatenerlacertezadehaber

llegadohastaelfinal.Enelámbitoprofesionalpuedeproducirseunchoque,sicadaunodelos

participantesestáconvencidodela«malafe»delotro.Incomprensiónfundamental.Desolación

profundaporpartedelsuperdotado,queseencuentratiradoenlacuneta,sumidoensus

pensamientos,sincomprenderloquepodríahaberocurrido.

Análisisconstantedelentornoydesuspeligros

Estoyenelcine.Lapelículanoconsigueabsorberme.Miroamialrededorypiensoentodos

lospeligrosposibles:desdeunmareorepentinohastaunincendioenlasala.Imaginotodaslas

eventualidadesposibles.Dóndeestánlassalidasdeemergencia,cómoactuarsisehundeel

techo,dequématerialsonlosasientos(encasodebomba),quéhayquehacerprimero,etc.Al

cabodeunmomento—nopodíaserdeotromodo—,seproduceelataquedepánico.Me

ahogo,tengolaimpresióndequevoyamorirdentrodecincominutos,tiembloymeagarroala

personaqueestáconmigo.Lepidoquesalgamosenseguidaporquetengodemasiadomiedo.

¿Excesivo?¿Excepcional?Enrealidad,no.Desdelainfancia,lapercepciónyelanálisis

constante,minuciosoyprofundodetodosloselementosdelentornoeselorigendeuntipode

ansiedaddifusa.Seexaminahastaelmínimodetalle.Loqueessorprendenteesqueelsuperdotado

vetantocosasenormes,tanevidentesparatodosquenadielasveonosedacuentadesupresencia,

comodetallesminúsculosenlosquesolosefijaelsuperdotado.

Maxime,de8años,tienequehacerseunaradiografíadental.Alllegaralaconsultade

radiología,observaelpictogramadeprecauciónqueindicalapresenciaderayosX.Entonces

empiezaahacerpreguntassobrelospeligrosylosefectosdeesosrayos,sobrelas

consecuenciasparaelmedioambiente,sobrelaprecisióndelaradiografía:¿lazonaestá

delimitadaconexactitudopuedenalcanzarlosrayosotraspartesdelcuerpo?Y,encaso

afirmativo,¿cuáles?Yasísucesivamente.Maximetienemiedo,muchomiedo.Nilaspalabrasdel

médiconilasdesumadrelotranquilizan.Sinoespeligroso,¿porquéestáahíesaseñal?A

cadaexplicación,Maximehaceunanuevapregunta.Faltosdeargumentos,elmédicoylamadre

obliganaMaximeasentarseparahacerlelaradiografía.Maximeestállorando,peronodice

nada.Detodasformas,sabequehayunriesgo,aunqueseaínfimoymuyimprobable.Elhecho

dequelosadultosnolocalculennilotenganencuentaaumentasuinquietud.Enmidespacho,

vuelveaplantearmelaspreguntassobrelospeligrospotenciales...

¿Cómovenceresemiedo?

Esdifícildeaplacarporqueelsuperdotadohaanalizadoabsolutamentetodoloquehabría

podidosuponerunpeligro.Y,enunplanodelarealidad,tienerazón.Porejemplo,inclusoaunqueno

vivasenunazonasísmica,nosepuedeafirmarqueestésasalvodeuntemblordetierra.¡Intenta

hacérselocreeralsuperdotado!Noloconseguirásnunca.Ycuantomásinsistas,másmiedotendrá:

élesportantoelúnicoquesabe,quepercibeyqueseanticipaalascosas.Nadiesedacuentadelo

evidente:elpeligroestáentodaspartes.Portanto,elsuperdotadotienemiedo.

Entonces,esmuyimportantenodecirnuncaqueloqueledamiedonopuedesuceder.¡Porque

esfalso!Hayqueadoptarunaactitudbenévolaenlaquequepalaemoción.Esdistintodecir«Es

ridículotenermiedo,notienesningúnmotivoparatenermiedo»...quereaccionardiciendo:

«Comprendoquetengasmiedo,esciertoqueesopuededarmiedo,pero...».Enestecaso,aceptamos

laemociónintentandoaportarperspectivasdeapaciguamiento.Decirqueelmiedoesinjustificado

refuerzaelmalestardelsuperdotado:siestesientemiedo,susrazonestendrá,aunqueparezcan

irracionalesoimprobables.Unaemociónessiempreaceptableintrínsecamente.Cuandonossentimos

respetadosenlotocantealaemociónquenosafecta,estamosmásdispuestosacomprenderya

adoptarotrasformasdeanalizarlasituaciónodeconsiderarelproblema.Estaeslaetapaesencial

paraplantearseperspectivasmástranquilizadoras.

ElpadredeÓscar,de9años,vaaarroparloporlanoche.Sugranplacer:elpadreleleecada

díavariosfragmentosdelNewYorkTimes.

Unadelasmejorescosasesquepapádescubríaunerrorentodoslosartículosqueelegía.A

vecessetratabadeerroresgramaticales,aveceseranerroresgeográficosofácticos,yotras

veceselartículonodecíatodoloquedebíadecir.Meencantabatenerunpapámásinteligente

queelNewYorkTimesymeencantabasentirenlamejillasuspelosdelpechoatravésdela

camisetayqueconservaseaúneloloraaftershavealfinaldeldía.Juntoaél,micerebrosesentía

tranquilo.Yononecesitabainventarnada.3

Unmiedoquepuedehacernosperderpie

Algunossuperdotadosatestiguanmomentosdepánicototalensituacionesenlasquesu

pensamientoysusensibilidadcaptanlospeligrospotencialesparaellosoparalosdemás.Aveces

sesientenlos«guardianes»delmundoporquesonauténticastorresdecontrolquenoabandonan

nuncasupuesto.Cuandosesientenimpotentesparaprevenirelpeligrooprotegersedeél,su

hiperreactividademocionaltransformaelmiedoenunhuracánqueloarrastratodoasupaso.

Desestabilizados,desarmados,completamentedesbordados,lleganaexperimentarunverdadero

malestarfísico.Siesasexperienciasdepercepcióndepeligrosinminentessereproducencon

demasiadafrecuencia,puedendesarrollarseauténticasagorafobias.Enelcasodeestapatología,la

confrontaciónconelmundosevuelvetanangustiosaqueimposibilitacualquieractividadsocial.El

sujetoyanosaledecasayterminaporabandonarlosestudios,eltrabajoylavida.Laagorafobiano

esespecíficadelossuperdotados,peroencontramosunaproporciónconsiderabledeellosquehan

padecidoopadecenesapatología.Suapresuramientoansioso—alimentadoporelanálisispenetrante

ymordazdecuantolosrodea—losexponeaesemiedoexcesivo.

Megustaríapoderdecir,alfinaldeestaaventura,comoelpersonajedeJokerenFullMetal

Jacket:«Estoyenunmundodemierda,peroestoyvivoynotengomiedo».4

Elmiedoquesesienteporlosotros

Unsuperdotadosepreocupademuchascosas.Detodoelmundo.Desusallegados,para

empezar.Yadeniñoseinquietaacausadesuspadres,enunarelacióninversa.Habitualmente,sonlos

padreslosquesepreocupandeloshijos,peroelsuperdotadosepreocupaporsuspadres.Portodo.

Delainquietuddebidaasurelacióndeparejaaltemorporsusproblemaseconómicos,deltemora

quesurjaunadificultadprofesionalalaangustiacausadaporunproblemadesalud...elniño

superdotadoviveconlaprevisiónansiosadeloquepodríapasarleasufamilia,ybusca

continuamente,demaneramásomenosconsciente,laformadeayudarasuspadresodeevitarles

problemas.Peroloquemásloafligeeslainquietudquesientensuspadresacausadeél.Noquiere

serunmotivodepreocupaciónparalosqueama,ymenosaúnparasuspadres.Laprevisiónansiosa

pasaaserelpannuestrodecadadía.Yadeadulto,seguirápreocupándoseportodos,ylamentarásu

imposibleindiferenciaantelasdesgraciasdelmundo.Ycuandoletocaser,asuvez,padre,loinvade

laangustiaqueleproducensuspropioshijos.Consciente,«sobreconsciente»,detodoslospeligros

quenosacechan,quisieracontrolarlotodo,locualesagotadorpsicológicamenteparaélyasfixiante

parasushijos.«Yo—mediceunpadreinquieto—siemprepodríasaliradelanteencualquiercaso

hipotético.¿Peroél?»Nosetratadeunafaltadeconfianzaensuhijo,sinodeunainquietudexcesiva

producidaporunaenormereceptividadacuantosucedeenelentornoyasuanálisislúcidoy

perspicazdelmismo.Noesfácilvivirconeso.

Elmiedodelossuperdotadosbajoelfocodelainvestigacióncientífica

Heaquíalgunosdatosprocedentesdenuevosestudios,sindudaanecdóticos,aunque

reveladores,deestaanticipaciónalpeligro,tanfrecuenteenlossuperdotados:

•Laproporcióndeateosesmáselevadaentrelossuperdotadosqueentrelapoblacióngeneral.

¿Porqué?Paraellosesimposiblecreerenloindemostrable.

Somosprofundamenteagnósticos,almenosyo,peroalmismotiemponolosomos.Porqueen

ciertomodotambiénnecesitamossentirnossegurosy,sobretodo,darsentidoalascosas.

Testimonio,testimonio...

•Enunestudiorealizadocon17.000personasexaminadasdurante20años,seobservóquela

probabilidaddeservegetarianoessignificativamentemáselevadaentrelossuperdotados.Siempre

sehaconsideradoquelaalimentaciónvegetarianaesmenosnocivaparalasalud.Elmiedoalos

peligrospotencialesquesuponeunaalimentacióntradicionalmotivaprobablementesuelección

alimentaria.

•Lossuperdotadosfumanmenosquelosdemás:engeneraladoptandeformamásespontánea

comportamientosprotectores.Porotraparte,lossuperdotadospresentanmenosriesgosdepadecer

enfermedadescardiovasculares.¡Buenasnoticias!

•Lossuperdotadossegastaneldineromásfácilmenteentonterías.Suextremaconcienciación

delfinydelavacuidaddelmundonolosincitaaahorrar.¿Paraqué?

Quoderatdemonstrandum.

Laculpabilidad

«Sinembargo,mehabríagustado,enaquelentonces,serbrillante,serunabuenaalumna,en

primerlugarparaenorgulleceramispadrespero,sobretodo,parasentirmeorgullosademí

misma;esunlujoquenuncahepodidopermitirme»,meescribeMarie,de36años,queha

descubiertoqueessuperdotada.

Insidiosa,tenaz,lavergüenzaporloquenoseesresultadestructora.Lavergüenzapornoserlo

quelosdemásesperan.Lavergüenzapormiedoadecepcionar.Lavergüenzaporlaspropias

dificultades.Lavergüenzaporalgunas«rarezas».

Lavergüenzahabitaenelsuperdotado,muyasupesar,comofrutodeunaculpabilidadquese

alimentadelonodicho,delafalsacondescendenciaydelacompasiónfingida,pues,elsuperdotado

—aunquesuentornoparezcaaceptarloquees—,enelfondo,sigueconvencidodequeha

decepcionadoalosdemásydequenohasabidoestaralaalturadelascircunstancias.Estenivelde

exigenciatanelevadoloestableceél,nosiempreorealmentelosdemás.Pero,paraél,nadaestá

nuncalobastantebienconrespectoaloqueconsiderasuobjetivo.Sinsaberademásqueélerael

objetivoquedebíaalcanzar.Hayquecomprenderquenosetrataenmodoalgunodeunarealidad,

sinodeunarepresentacióndesímismoydesuéxito,quecreaunsentimientodeimperfección

permanente,dedolorosadecepciónantesímismo.Cuandounohavividosiempreconunsentimiento

desímismotancaracterístico,llenodealtibajos,sigueconvencidodequeestáobligadoahacer

algunascosasaciertonivel.Entonces,unoseempeñaenlabúsquedadesordenadadeunobjetivo

quimérico,quenuncapodráseralcanzado.

Comprender,sobretodocomprender,quéesesamiradaquealteralaimagendeunomismo

permiterasgarunveloopacotraselcualsesufreensilencio.

¿Culpabledesentir?

Cuandosepercibendemasiadascosas,incluidasaquellasquenuncadeberíanhaberse

observado,segeneraunaespeciedeculpabilidadindescriptible:laculpadehabercomprendido

demasiadoydeirpordelantedelotro,delosotros.Entoncesunocomprendequelosdemásparecen

estaryamuyatrás,quesiguenpensandoasuritmo.Losveavanzarpenosamenteysufrenosolopor

sulentaprogresión,sinotambiénporlaculpabilidaddehaberavanzadodemasiadodeprisa,deno

estarsincronizado.¡Otravezeltempo!Estacuriosaformadeculpabilidadincomodamuchoal

superdotado.Amenudonosabequédebehacer:tieneganasdeavanzar,deadelantarseydeacelerar

porquelohacomprendido,peroentoncessedescuelga,solo,delpelotónydebejustificarsuavance,

delqueporciertoseavergüenza.Confrecuencia,además,elsuperdotado«reconstruye»un

razonamientoplausibleparaexplicarlo.Obienespera,seacomoda,ralentizasusistemayseaburre,

sedesentiende,pierdeelinterés,y...sesienteculpabledenoestartanmotivadocomolosdemás.

Irpordelantesuponeasimismoevidenciarlasdebilidadesdelosdemás.Sinembargo,muya

menudo,elsuperdotadonoquerríaniverlassiquiera.¿Porquéestarsiempreluchandoconesta

comprensión,esteanálisis,estasdeduccionesfulgurantesquelopropulsanhaciaadelante?Estarcon

losdemás,almismoritmo,seríamuchomásagradable.

Unavezmás,elsuperdotadonolograencajarysesienteculpabledeesedesfase,por

muyinvoluntarioquesea.

Elsentimientodeimperfección

Elpensamientopuedeserunatrampaquelocuestionatodo.Deentrada,senosaparececonla

sensacióndequenadaescomohabríamosquerido,dequenadacorrespondealoqueparece

esencial.

¿Triunfar?Sitriunfarconsisteenllevarunaexistenciacomoesa,¿dequésirve?Nosetratade

unrechazodeléxito.Alcontrario.Sinodeunrechazodeltipodeéxitodesprovistodesentido.

Teneréxito,sí,peroenqué,cómo,paraqué:inexorablementehayquevolveraconsiderarlotodo,a

examinarlo,aanalizarlo;nadaestáaseguradoenningúnmomento.Elsentimientodecarenciadealgo,

demediocridad,espermanenteyatenúalaalegríadehaberlogradocualquiercosa,dehaber

obtenidocualquiervictoria,porpequeñaquesea.Elsuperdotadovigilaconatenciónloque

constituiríaunorgulloinmensoparaotro,peroqueparaél,alaluzdesuanálisis,noesmásqueun

éxitorelativo.¡Unéxitorelativoalaescaladelmundo!

Cyprien,de20años,vaerrandoporlavida...Despuésdevariosintentosdeestudios

superioresinterrumpidos,sederrumba:«Losestudiosnosirvenparanada.¿Untrabajo

interesante?¡Esonoexiste!¿Terminarcomopapá?¡No,gracias!Vivirconunamujerme

resultaríaimposibleporquesoydemasiadoexigenteydemasiadoidealista.¿Aprobarelcarné

deconducir?Yoseríaunpeligro».

Lainsatisfaccióncrónica

Setratadelanecesidaddecambiarconfrecuenciadeoficio,depasardeunaprofesiónaotra

sinestarnuncarealmentesatisfecho,sinencontrarnuncatusitio,ylamentandosiempreloquenose

hahechooinclusoemprendido.Volvemosaencontraraquílosproblemasdelaadolescencia:¿cómo

elegirentretodaslasposibilidades?¿Cómodecidirseporalgoyaquérenunciar?Delasuperficie

emergeuntipodesentimientodeomnipotencia:elsuperdotadoquisierapoderhacerlotodo;y,como

enelcasodelosniños,estáconvencidode¡sercapazdetodo!Estosmecanismossonunaverdadera

fuentedesufrimientoporquenodejanenpaz.Elsuperdotadoloreplanteatodocontinuamentey

vuelveaponerloenteladejuiciounayotravez.Esunatrampapropiadeestasingularformade

pensarsindescanso.¡Errequeerre!

Elaburrimiento

Hablamoshabitualmentedeaburrimientocuandoevocamoslaetapaescolardeljoven

superdotado.Aburrimientoporqueestejovencomprende,aprendeymemorizamásdeprisaquelos

demás,yamenudodebeesperarmucho.Lashorasdeclaseselehacenlargas,tediosasymonótonas.

Rarosmomentosdeinterésdespiertanlacuriosidaddeeseniñotanespecial.Además,el

aburrimientosetransformacuandoseactivaelpensamiento.Pero,cuandoelaburrimientonos

arrastratanlejosycontantafuerza,amenudopreferimosocuparnosenalgo,movernosocharlar,

paranoserinvadidosporelpensamientoysuspreguntassinfinysinrespuesta.Elaburrimiento

puedeprocedertambiéndeladificultadparahaceramigos:«Enlaguardería,teníatanpocosamigos

quecontabahastaelinfinito»,diceJacques,de9años.

Eneladulto,elaburrimientoesalmismotiemposimilarydiferente.Puedeserocasionalomás

crónico,peroposeesiempreunagrandensidad,comoelfoginglés,esanieblaespesaquelocubre

todo.Nosetratanuncadeesaneblinaqueoscurecealgunosmomentosdelavida.Alsuperdotado,en

luchaconelaburrimiento,lecuestamucholibrarsedeél.Estetedioescompactoporqueesel

resultadodesupropiaarticulación,deesaintensidaddepensamientoydesentimientosquecontrastan

conelmundoycreanunvacíodifícildellenar.

«Detodasformas—explicaClaire,de31años,aquienlosmédicosdiagnosticaroncomo

superdotadasiendotodavíaunaniña,perosinquesufamiliatuviesenuncaencuentadicho

diagnóstico—,meaburrotodoeltiempo.Mitrucoparanoaburrirmeconsisteenevadirmepor

mediodelpensamiento.Segúnelmomentoylasituación,construyoescenariosdiferentes.Por

ejemplo,puedozambullirmeenunhiperanálisisdelasituación,pensandodetenidamenteen

todossuselementos,obiencentrarmeenunacuestiónydesarrollarlahastaelinfinito.O

también,sobretodoporlanoche,creoescenarioscatastróficos:verdaderosescenarios

espantososenlosquesucedenhistoriassombrías.Escomosiintentasedomesticarlosmiedos

abismalesquehaydentrodemí.Derepentetengomiedo,yesaemociónsaledemi

aburrimiento.Vasapensarquesoyraradeverdad»,añadeClaire,unpocoazorada.

Eltedioexistencial

Vago,insidioso,persistente.¿Vivir?¿Quésentidotiene,paraqué,dequésirve?Unaformade

desidiaseinstalaennosotros,pues,afuerzadebuscarlesentidoatodaslascosas,yanadatiene

sentido.Losplaceressedesvanecen,lossucesospierdensubrilloylossentimientossedecoloran.

Eltediodevivir.Paraunsuperdotado,lavidatendríaquesersiemprechispeante,llenade

novedades,deemocionesintensasycompartidasconlosdemás,dealegrías,defelicidadexultante,

deéxitossublimes...Unavidallenadecontrastesenlaquesentirsevivo.Unmundoenelquese

participaraplenamente,conelcorazónylacabeza,coneldeseoaflordepielylacuriosidadalerta.

Unaaventuraemocionantecompartidaportodosconelmismoobjetivo,elúnicoválidoparael

superdotado,queesunobjetivoprofundamentehumanista.

Eltediocotidiano

Incisivo,molesto,culpabilizador.Esuntedioqueacaececondemasiadafrecuenciaysinavisar.

Amenudoseproducecuandounoseencuentraencompañía.Eseltediomástemible,puesconsume

unagranenergía:hayquefingir.Porcompleto.Hayquefingirquelasconversacionesdelosdemás

soninteresantes;susvidas,apasionantes,ysusanécdotascotidianas,divertidísimas.Ytambiénhay

quemostrarinterésporsuprofesión,sushijosysuscónyuges.Elsuperdotadoloconsiguedurante

unrato.Pero,derepente,paf,sederrumba.Sindarsecuentasiquiera.Sumiradasenubla,suatención

flotayderepenteestáenotraparte,paraestupefaccióndetodos,quenocomprendenloquesucede.

Aveces,conmuchoesfuerzo,consiguevolveraconectarse.Esunagrancomediahumana,puesel

tediocrecealpasareltiempo.Comosiempre,elsuperdotadopuedellegaraconcentrarseya

conectarseduranteunlapsodetiempobreve.Pero,sielritmoesdemasiadolentoyelinterés

demasiadoescaso,entoncesnoescapazdeaguantar.Tendríaqueocurriralgonuevoacadainstante.

Eltediosepresentaportantoenungrannúmerodesituaciones.

«Loqueeshorrible—cuentaAnne,de36años,unahermosamujerculta,casadaymadrede

dospequeñas“cebras”(véaseelcapítuloprimero)—estenerquefingirconstantemente.Las

cenas,lasfiestas,soninsoportables.Alcabodeunmomentonopiensomásqueenunacosa:

irme,estarsola,huirdeesapelícula.Esomeagota.Sinembargo,teloaseguro,hagoesfuerzos

increíblesparaquenadiesedécuenta.Además,muchasvecesmedicenquesoyunacompañía

agradable.Probablementeseacierto,desdeelpuntodevistadelosdemás.¡Misesfuerzos

valenlapena!Peroparamíresultatandifícil.¡Meaburrotanto!Noquisieraquecreyesesque

noquieroalosdemás.Alcontrario,meencantaríateneramigos.Delosdeverdad.Conlosque

mesientabien.Peronopuedo.Yademás,medavergüenzadecirlo,todomeaburre.Comono

trabajo,misamigosmedicenquemebusqueunaocupación,unaactividad,unhobby.Peroeso

tambiénmeaburre.Noconsigosacarlepartido.Enseguidatengolaimpresióndehaber

completadolavuelta,yentoncesyanomedivierto.¿Creesqueesnormal?»

Nosésiesnormal,peropuedoafirmarqueestípicodelcomportamientodeunsuperdotado.Y,

aligualqueAnne,elsuperdotadoluchasindescansocontraesetedioquelorodea.Eltediocorroey

debilita,yescapazdeproducirestadosdeánimopróximosaladepresión.Nosetratadeuna

patología,perolosefectosdelaburrimientonodebensubestimarse.

Eltediodestruyelasensacióndevivir.Hacefaltamuchaenergíaparavolveraempezar

continuamente,enunterrenobaldío,unavidaque,paraelsuperdotado,parecefugaz.Hayquecrear

estímulosconstantesafindenodetenerseyparalizarseamediocamino.

Lahiperactividad:laotracaradeltedio

Eslaotrareacciónhabitual:lahiperactividad.Unahiperactividadquenodebeconfundirse,aquí

tampoco,conlapatologíainfantildelmismonombre.Másbiendeberíamoshablardesobreactividad.

Paranoaburrirse,eladultosuperdotadomultiplicalasactividades,loscompromisos,losproyectos.

Hacemilyunacosasalavez,aserposibledeprisa.Nuncaseestáquietoypareceincansable.Los

demásadmiransuenergía,sucapacidaddetrabajo,sufuerzaantelasadversidadesysusganasde

vivir.Perotodosereducealomismo.Bajoesosfuegosdeartificiopermanentesruedaeltedio

amenazador,queesteadultoenmovimientocontinuoocultatrassuagitación.Cuidado:sueletratarse

deunaactividadproductiva,interesanteyqueapasionaaladulto,pudiendodarlugaraunbrillante

éxitoprofesional.Esesuperdotado—¿superdotadodelavida?—haencontradounremediosagrado

contraelvenenodeltedio,hastaelpuntodequesuvidapuedellevarunritmosostenidoyel

equilibriosemantiene.Sinembargo,hayqueserprudentesycomprenderbiendedóndeprocedeesa

energíainagotable.Delocontrario,podemosenfrentarnosderepenteaunobstáculoimprevistocuya

fuertecargaemocionalnoshagaperdereseaparenteequilibrio.Sielsentidodelporquédeese

movimientocontinuoestáclaro,elsuperdotadoestarátambién—casi—protegido.Sabrádefenderse

encasodeparadaforzosa,pueshabráacumuladoreservasquepodráaprovechar.

Unaimpacienciadifícildeenmascarar

Laimpacienciaseconsideraenseguidacomoundefecto,comoloquevaaconduciralerror,a

lafaltadediscernimientoyalaprecipitaciónengañosa.Encambio,lasvirtudesdelapacienciason

dignasdeelogio.«Lapacienciaeslamadredelaciencia»,diceunrefránpopular,loquevienea

significarquesetratadeunacualidadindispensableparatriunfarplenamenteencualquierempresa.

¡Notanrápido!Encualquiercaso,noparatodoelmundoyprobablementenoparaelsuperdotado.

¿Porqué?Laimpacienciagrabaensupersonalidadunadesusgrandescaracterísticas:élvapor

delante,loquesignificaquesuanálisis,sucomprensiónysíntesisdeunasituaciónlehanpermitido

llegaralresultadofinalantesquelosdemás.AsícomoalacertezadequeéldebetenerLA

respuesta:labuena,laverdadera,laúnica.Entoncesesperaaquelosotroslleguentrabajosamente

hastaelresultado.Oaotrodistinto,tantoda,pueselsuperdotadolorebatirá.Y,aunquese

equivoque,nosabe,nopuede,actuardeotraformaquenoseaestemodoglobal,intuitivoy

fulgurante.Deahínacesuimpaciencia.Confrecuencialoveremosnervioso,intoleranteybrusco.

Nadiecomprenderáesecomportamientocortanteyautoritario.Lediránquenosiempretienelarazón

yquedebetenerencuentalasideasdelosdemásy...¡esperar!Esperarantesdehablar.Esperarantes

detomarunadecisión.Esperarantesdereplicar.Pero,precisamente,eseeselproblema:el

superdotadonosabeesperar,pueslaesperalocorroepordentro.Esunacuestióncasifísica.Por

otraparte,observaremosfrecuentesmanifestacionesconductuales:piernasopiesquesemueven

compulsivamente,ticsfaciales,movimientosirrefrenablesdelosbrazosylasmanos,garabatos

nerviososconelbolígrafo,etc.Paraelsuperdotado,esperarsuponeunverdaderoesfuerzo,tanto

físicocomomental.Unesfuerzodetomadeconcienciaquenosiemprelograalcanzar.¡Esperares

antinatural!Diránfácilmentedeélqueesmuynervioso,peronosetratadenerviosismonide

ansiedad,sinodeimpaciencia.

Esrealmentedifícilyavecesdolorosovivirparaelsuperdotadoporqueéleslaprimera

víctima.Ytantomáscuantoquesuimpaciencialohaceimpopular,locual,sinduda,lecausa

sufrimiento.Otraespadadedoblefilo.

Avecesnopuedomás.Estoyenunareuniónynocomprendoporquélacosaseeterniza.

Repasanveinteveceselmismoasunto.Entoncesmeenfurezco,perointentocontenerme.Tengo

laimpresióndequevoyaempezaragritarparadecirlesquehayquedecidirse.Pero,cuando

intentointervenir,siemprehayalguienquemedice,espera,notandeprisa,aúnhayqueestudiar

talocualpunto...Resultainsoportableporquetengolasensacióndequeesoyanoaportará

nadanuevo.Hayquedecidir.Avanzar.Ypunto.Escomosiquisieraneliminartodoslosriesgos.

Entoncessedetienenennimiedadessinfinparanada,porque,alfinal,llegan...adondehabía

llegadoyohacíaunbuenrato.Almismotiempo,loquesiempremeinquietaesqueesteproceso

terminainexorablementeporhacermedudar.Entoncesenocasionesmedigo,estábien,alo

mejortienenrazón,hagamoslascosaspororden.Pero,enesemomentomevoyalotroextremo

yquierocomprobarlotodovariasveces.Paraestarseguro.Locualvuelveaponerdelos

nerviosatodoelmundo.Entonces,cuandomedoycuentadequedetodasformasnolograré

imponerdirectamentemisolución,empiezoasoñardespiertoydesconecto.Finjoestarallíy

digoquesíatodo,peromeaburroterriblemente.Enrealidad,yanoséquéhacer.

Heaquíungranriesgo:desalentarse

Laimpacienciaestandifícildesoportaracausadetodosucortejodesensacionestantofísicas

comopsíquicas—perotambiéndebidoatodaslascríticasylosataquesquesuscita—queel

superdotadoterminapornodecirnadamás,poraceptarlascosassindiscusión.Sevuelvesumiso,

pasivo,ynoseimplica.Noopina.

Enelpeordeloscasos,ladudaseimpone.Eladultosuperdotadohacomprendidotanbienque

nopodíaaprendersinesperar,quenopodíadecidirsinesperar,quenopodíatriunfarsinesperar...

queyanotieneconfianzaalgunaensímismoniensucapacidaddejuicio.Bajalaguardiayaveces

serefugiaenunretiromuyperjudicialtantoparasuvidaprofesional,socialyafectivacomoparasu

equilibriopsicológico.

Delexcesodecompromisoaladificultaddeadaptación:cuandoeltedio

interfiereenlossentimientos

Setratadeunacuestióndifícildedesarrollar,peroquetieneunaimportanciafundamental.Es

difícilporquenoesposiblehacergeneralizaciones,perohayalgunasconstantesquemerecenser

mencionadas.Estasconstantessedividenendosgrandescategoríasderelacionesamorosaso,más

exactamente,delarelaciónqueseestablececonelamor.

Lanecesidadvitaldeunarelaciónestable,sólidaeindestructible

Estamosantelavoluntaddecrearunapareja«robusta»quesepa,quepuedaresistirlas

tempestadesdelavidayquenosprotejadelasborrascas.Losquetienenesanecesidadfundamental

deseguridadintentarán,encuantolavidaselopermita,formarunaparejaestableyunafamiliaunida.

Esaseráamenudosupreocupaciónpermanente:cuidaryprotegeralaparejayalafamiliapara

sentirseprotegidosyamadosellosmismos.Esaenergíaindomableparadefenderalaparejapuede

correspondertambiénalanecesidaddecreerenunomismo:creerqueseesfelizasí,quetodova

bien,porqueloterribleconsistiríaenserinvadidoporemocionesdesconocidas,deprocedencia

exterioralaparejayquedaríancontodoaltraste.Avecesunoseaburreenpareja,peroelmiedoa

laintrusión«ocupa»lamenteymovilizalaenergía.¡Yahayalgoganadoenelterrenodeltedio!

Lanecesidaddeestímulosamorososcontinuos

Impulsosrenovados.Sabemosque,enelaspectofisiológico,elencuentroamorosoproduce

secrecioneshormonalesenelcerebroqueconstituyenunafuentedeplacerintensoyunsentimiento

deeuforia.Tambiénsabemosqueesassecrecionessedebilitanalcabodetresañosyquelos

vínculosafectivosdebentomarelrelevoparamantenerlasupervivenciadelapareja.Laliberación

delashormonasdelplacerhaquedadoatrás...Algunaspersonasnopuedenpasarsinellas,porloque

seconviertenenadictasalamor.Entoncessevuelvencompletamentedependientesdeesadescarga

delossentidosquehacedelavidaalgotanhermosoytanresplandeciente.Duranteeseperíodo,

protegidoquímicamente,todoparecefantástico:unomismo,elotro,elmundo.Elpensamientoyel

corazónseexcitan,yquierencomerselavidaadentelladas.Yesoesprecisamenteloquemotivaal

superdotado:sentirsevivo.¿Estetipodeaventurasrepetitivaspuedellegaraproducirsatisfacción

enlavida,sepuedellegarasíaconseguirunequilibriovital?Nolocreo,peroesciertoqueson

poderosasválvulasdeescapeparaeltedio.

Laambivalencia

YluegoestánlosquequerríansimultáneamentelounoYlootro:unaparejaestableyprotectora,

indispensableparasuequilibrio,conborrascasemocionalesesporádicasquecreen«paréntesis

encantados»ensuvida«amorosamentebienregulada».Pequeñasdosisdeadrenalinaparasalpimentar

undíaadíasobreelqueplaneapeligrosamenteeltedio.Sonaquellosquedisfrutandelriesgopero

quenoquierenponerenpeligrosupareja,porsupuestoqueno,peromanipulanemocionesque

puedenvampirizarlosydesestabilizarlospeligrosamente.Desconfianza.

Entodosloscasos,lavidaamorosadelsuperdotadoestámarcadaporelmiedoaltedio,quese

combatedirectamenteoseniegaperoqueestásiemprepresente.Aunqueseasinhacerruido.El

superdotadolosabeyporesotienesiempreunpocodemiedo.Peroesmejorsaberloporqueasíse

estámejorpreparadopara«hacersealaidea»yorganizarlavida.

Laenvidia

Enelcasodelsuperdotadonosepiensaespontáneamenteenesteaspectodelapersonalidad.Y,

sinembargo...sueñaensecretoobservandolavidadelosdemás.Ledaenvidiaesaespontaneidad,

esosplaceressimplesyesafelicidadelemental.Todoesoleparececompletamenteinaccesible.No

lograapreciarlascosassinquela«máquinadepensar»,dediseccionar,deanalizarydeestudiarse

dispare.Noconsigueparticiparenunacontecimiento,unareuniónounaasambleasincaptartodaslas

emocionespresentes,sindescifrartodoslossobrentendidos,todaslasaparienciasytodaslas

imposturas.Noconsiguepulsarelbotónde«pausa»paraestarconnaturalidadjuntoalosdemás,

comolosdemás.

Asíseacentúaelsentimientodeinferioridad:losotrossabencómoviviryquéhacer.Parecen

completamentesegurosdequiénesson,delasdecisionesquetomanydelavidaquellevan.Cuando

hablan,estánsegurosdeloquedicenydeloquepiensan.

Desdesurincón,elsuperdotadolosobservaconenvidia.Leencantaríatenerexperiencia,pero,

enelfondo,estáconvencidodequenolatendránunca.Entonces,obienfuerzalamáquinapara

«disimular»obienseexcluye.

Lasganasdeparardepensar

Estaesotracaradelaenvidia.¿Cómoconsiguencontentarseconlasexplicacionesquelesdan?

¿Porquénoventodaslascosasquelosrodean?¿Cómoselasarreglanparanoestarpensandotodo

eltiempo?Parecetanrelajante.Datantaenvidia...

«Porfavor,córtameuntrozodecerebro—mepide,bromeandocínicamente,unamujerjoven,

exhausta—.Yanopuedomás.Quieroquepare,peronoloconsigo.Micerebroseembala

permanentemente.Funcionasincesaratodavelocidad.Porlanoche,nologroconciliarel

sueño.»

Oesteotrohombrecongrandesresponsabilidadesprofesionales:«Ayerporlanochecometí

unainsensatez—mecuentaavergonzado—,meencerréenelcuartodebañoparaquemimujer

nomevieraynollamaraaurgenciaspsiquiátricas.Megolpeélacabezacontralaparedvarias

veces.Medecíaamímismo,demaneraabsurda,queahídentrodejaríadedarvueltas,quela

cosasecalmaría.Soyconscientedeloabsurdodeeseacto,peroesqueesrealmente

insoportable».

Noexageroysetratadeunaquejarecurrenteentrelossuperdotados:dejardepensaro,más

exactamente,llegaracontrolarelpensamiento.Pensarcuandolodecidimosypararcuandonoesútil

ocuandonoshacedesdichados:encontrarelbotónon/off.Setratadeunodelosmayoresdesafíos

paraelsuperdotado:encontrarunaformadedirigirsupensamientoynosufriracausadeél.

Noquieroseguirviviendoasí;yanopuedomás.Trasunestudiominuciosodemicaso,he

llegadoalaconclusióndequemiinadaptaciónsocialsedebeamiinteligenciasulfúrea,queno

medejaenpaz,puesnosoycapazdedomesticarlaymetransformaenunamansiónencantada,

sombría,peligrosa,inquietante,poseídapormimenteatormentada.Mepersigoamímisma.

Estoycansadadepensar;tienesqueayudarme.Micerebrocorreunmaratóndíaynoche;no

paradegirarcomounaruedadehámster.5

Elsentimientoajeno

Cuandosedisponedeunaempatíasuperdotada,esdifícilsentirlasemocionesdelosdemássin

intervenir.Alsuperdotadolecostaráconfrecuencianointentaraportarsusensibilidad,suapoyoysu

comprensión.Quiereayudarporquecreesaberquéhacer,yparaelloesnecesariosuconocimiento

íntimodelotro.Entonceseladultosuperdotadoseconvierteenaquelenquienseconfía,porque

parececomprendermuybienalotro.Sucapacidadparaincorporarasuanálisisdelproblema

situacionesdemúltiplesparámetrosconfierevalorasusconsejos,quesonmuysolicitados.Peroel

adultosuperdotadoabsorbetodaslasemocionesdelotro.Élmismolassienteensusentrañas.Las

emocionesdelotroseconviertenenlassuyaspropias.Debereforzarsusistemadeprotecciónpara

noserarrastradoporesetorrenteemocional,loquepuedeconducirlo,enunaactitudsimétricamente

opuesta,aguardarlasdistanciasconlosdemásparanoserinvadidoportantasemociones.Noesque

sedesentiendadesussufrimientos.Alcontrario,elsuperdotadoseimplica.Alestartancercadelo

queexperimentaelotro,suincapacidadparaayudarlo,parasolucionarlesusproblemas,loalejade

él.Intentabloquearalmáximocualquierreceptividademocionalparanosentirmás.Esunaformade

supervivencia,peronuncaunafaltadecompasión.

Laimagendeunafaltadeinterésporlosdemás

Elsuperdotadoqueconstruyeuncaparazónimpenetrableparanorecibirmásdescargas

emocionalespuedeparecerlesalosdemásunapersonadistante,fríaysinsentimientos.Desprovista

deamor,incluso.Casialtanera.Aisladadelmundo.Prisionerodesímismo,elsuperdotadoes

doblementemaltratado:porlaenergíadequetienequehacerusoparamanteneradistanciala

experienciaemocionaldelotro,yporlaimagenquedadesímismo,tandistintadeloqueesen

realidad.Esfácilimaginarqueestesistemadedefensaesfalibleyqueelsuperdotadosigue

teniendoarrebatosemocionalesyporlotantocontinúasufriendo.Tambiénobservamosquesu

aflicciónaumentaconelrechazodelosdemás,quenoquierenacercarseaunpersonajetandistante.

¡Menudaespiral!

Sentirlavidadelosdemás

Setratadeotrafacetadelahiperrecepciónajena:sentirdemaneracasipalpablecómosevaa

comportarelotro,quévaahacer,enquésevaaconvertir.Enuncontextodiferente,podríahablarse

declarividencia.Pero,enelsentidoetimológicodelapalabra,correspondeperfectamentealoque

percibeelsuperdotado:unacertezalímpidarespectoalavida,respectoalfuturo,dequienestá

enfrentedeél.Unacertezadebidaalanálisisfulguranteeinstantáneodemúltiplesparámetros,

condensadosenunrelámpago,conesaintensacaptaciónemocionalquecristalizasusentido.Esuna

deducciónintuitiva.Elsuperdotadolosabe,pero,unavezmás,nopuedeexplicarlo.Cuandoel

entornoesseguro,elsujetointentaguiaralotro;delocontrario,secalla.¿Cómoexplicarlo

inexplicable?

Alverla,mepregunté:«¿Tambiénellasevaavolvercomolosdemás?».Intentéimaginarlacon

diezañosmás.[...]Peronofuncionaba.Entoncespercibíunasensacióndeenormefelicidad.Es

laprimeravezquemeencuentroconalguiencuyodestinonoesprevisible,alguienparaquien

loscaminosdelavidapermanecenabiertos.6

Lahipersensibilidadinvasora

«Cadavezseproduceunmilagro[...]:tododesaparecederepentecuandolosniñosdelcoro

empiezanacantar.Elcursodelavidaseahogaenelcantoysúbitamentesegenerauna

sensacióndefraternidad,deprofundasolidaridad,inclusodeamor,quediluyelafealdaddelo

cotidianoenunacomuniónperfecta.[...]Cadavezesigual;meentranganasdellorar,seme

tensalagargantayhagoloposibleporcontenerme,pero,enocasiones,estoyallímite:[...]es

demasiadohermoso,demasiadosolidario,maravillosamenteconcorpóreo.Yanosoyyomismo,

sinoqueformopartedeuntodosublimealquelosdemástambiénpertenecen,yenese

momentosiempremepreguntoporquénoesesalanormacotidianaenvezdeseruna

excepcióncoral.»7

Essentirlasemocionesconmuchafuerza,asícomolavidaquevibraanuestroalrededor.Todo

sepercibeamplificado,magnificado,inabarcable.Secaptayseregistrahastaeldetallemásínfimo;

esepormenorimperceptibleencuyapresencianadiesefija;esaparticularidadtaninsignificanteque

cruzalabarreradelaconciencia.

Entonces,colmadadeemocionesysensaciones,lavidaadquiereunrelieveinusitado,una

densidadextrañayconfrecuenciainsoportabledebidoasuintensidad.

Paramí,haysituacionesquevalensupesoenoro,quesemultiplicaránpor10.000,entanto

queparalosdemásnopasandeserunacosanormalycorriente.

Enalgunoscasos,lacargaemocionalestanfuertequelasreaccionessonparoxísticas.Los

cataclismosemocionalesseproducencuandolaexplosióneslaúnicarespuestaaldesmayo,cuando

lapotenciacolapsaelsistema.

«Misreaccionessontanextremasquenadiemecomprende»,resumeDelphine.

Consemejantesuperficiereactiva,esfácilcomprenderlamagnituddelasusceptibilidad.Pero

tambiéndelahumillación.Unapalabrainofensiva,ungestoimperceptibleounaobservaciónsin

importanciabastanparaqueelsuperdotadosesientaprofundamenteherido,desconcertadoy

asombradoporloqueélexperimentacomounaagresividadmanifiesta.Entoncessecierraenbanda,

echalallaveoestalla,locualcasisiempredejaperplejoaquieneslorodean.Cómocomprenderla

causadeesecomportamientotansorprendenteytaninesperado:nuevaincomprensiónrecíproca,

nuevomalentendido,nuevasoledadanunciada.

Delphinemecomenta:«Cuandoestoyconmifamiliapolítica,estoysiempretensa,crispada.

Fingenaceptarmeyseramablesconmigo,peroyonotoperfectamentequenomequieren,que

estánfingiendo.Secomportanasíporsushijos.Demodoquereaccionodesmesuradamentea

todoloquemedicen.Reaccionoenseguidasinquenadiecomprendaquémepasa.Yeso

refuerzaaúnmássuhostilidadcontramí.Yparamísuponecadavezunaprueba,porqueen

realidadtodoesomehiereterriblemente».

Laemoción,paraunsuperdotado,estáportodaspartes,todoeltiempo,colándoseporlos

intersticiosmáspequeños.Inclusocuandoparecequenohaynadadestacable,elsuperdotado

percibirácualquiervariaciónemocional.Entonceslainterpretayreacciona.Sureceptividad

emocionalesincontrolabledebidoaquesupoderdesconectaloscircuitoscerebralesdela

regulación.Esfrecuentequesusemocionesloguíenyloconfundan,tantoensentidopropiocomo

ensentidofigurado.

Laagitaciónysucontrario:nosentirnada

Comoestrategiadedefensaomedidadeprotección,algunossuperdotadosdecidendesligarse

voluntariamentedeesepozoemocionalsinfondo.Objetivo:sentirconlacabezaynoconlas

emociones;guardarunadistanciacognitivaentreunomismoyelmundo.Esloqueyodenomino

«defensapormediodelacognición».Todopasaporelfiltrointelectual,yyanoserecurreal

contactoconlavidayconlosdemás.Setratadeunverdaderosuicidioemocionalqueresulta

peligrosoparaelequilibriopsicológico,nocivoparalavidayperjudicialparalarelaciónconlos

demás.¿Cuáleselresultado?Personalidadesatrabiliarias,frías,conlasensibilidadembotada.

Enlaconsulta,mesorprendelaformadehablardePatrice.Ledigoquesuspalabrasno

tienensustancia.Patricenocomprendenada.Misexplicacionesnosurtenefecto.Undía,

despuésdevariassesiones,sientoquelavidahavueltoasudiscurso.Selohagonotar.Y

entoncescomprendeelsentidoyelalcancedemiobservación.Suspalabrashabíanvueltoa

encontrarsusustanciaemocional.Denuevoestabancargadasdevida.

Lomalodesentirhastaelparoxismoesquetieneconsecuenciasfísicas.Corroídointeriormente

poremocionessilenciosas,lasexpresionessomáticasvandeldolordeestómagoalainflamaciónde

lasterminacionesnerviosas,contraloquelamedicinanopuedehacernada.

Lainmensasoledad

Lapeordelassoledadeseslasoledadinterior.Puedesestarrodeadodegente,yteneramigosy

relaciones.Talveznoestéssoloenlarealidaddelavida.Quizátengasunaprofesión,inclusouna

profesióninteresante.Y,sinembargo...Sinembargo,elsentimientodedesolacióninterior,de

inmensasoledad,nosueltanuncalapresa.Esesentimientodesoledadnacedeladistanciasiempre

presenteentreunomismoyelmundo,entreunomismoylosdemás.Esunaseparacióninvoluntariay

dolorosaporque,peseatodostusesfuerzos,tesiguessintiendomuysoloyalejadodelosdemás,

incomprendido,entuagujero,inclusoporlosque,contodassusfuerzas,intentancomprendertey

acercarseati.Perotodoesenvano.Porqueelsuperdotado,desdesutorredecontrol,descubrelos

defectos,lasdebilidades,loslímites...Nolohaceapropósito,pero¿cómosentirseentonces

comprendidorealmente,sisehandespiezadotodoslosmecanismos?

Elsentimientodesoledadpuedesentirsetambiéndentrodelapropiafamilia,locualseguroque

esmásdifícildeasimilar.Paraunomismoyparalosdemás,porqueentoncescomprendesqueno

estásbien,quelascosasnotevanbien,puesinclusoconaquellosalosquetantoquieres

experimentasesesentimientoinsoportabledeaislamientoyseparación.

Losotrosmecansan.Ahorabien,yomeesfuerzo.Leshabloyfinjointeresarmeporsusideas

ysushistorias.Lesrespondo.Intentosersociable.Peroesorequiereconcentraciónymucha

energía.Y,derepente,casisindarmecuenta,desconecto.Alcabodemuypocotiempo,durante

unavelada,elvacíomerodeayvuelvoaencontrarmesola.Nadieparecetenerganasde

hablarme.Sinembargo,esomealivia,puesnotengoqueesforzarmemás.Perotambiénme

entristece.¿Porqué?¿Porquénoconsigosentirmebienencompañíadelosdemás?¿Porqué

meaburrotandeprisaenlasconversaciones?Esonomehacegracia.Noobstante,aellos

parecegustarlesmuchoestarreunidosycompartirlascosas.Yomesientoterriblementesola.

Observotodoesoconamargura,casiconrabia.Megustaríatantodivertirmetambién.¿Es

culpamía?¿Enrealidadsoytanpocointeresante?

AsíacabaFlorence:despechada.Desamparadaanteesecomportamientoquelaaíslayla

desplazacontrasuvoluntad.Dicequeleencantaríaser«comoellos»;sentirseentreellosynoasu

lado.

Estesentimientodedistanciaaparececasisiempreenlosrelatosdelossuperdotados,ylomás

dolorosoesquevienedemuyatrás.Yadepequeñoslarelaciónconlosdemáseradifícil.

Unamigonopuedeser...másqueunamigo

Séqueparamílasrelacionesconlosdemássonmuylimitadas.Poresointentooptimizarel

beneficiodelarelacióntantoparamícomoparaelotro,estoes,sinperderenergía,porqueal

entablarunarelaciónseacumulaunaenergíaconsiderable.

Étienne,jovenadultoaisladosocialmentemuyasupesar,explicaasísuanálisisdelosriesgos

deloscompromisosydetodoelmiedoqueacarrean:miedoaladecepción,alatraición,pero

tambiénalanaturalezaefímeraysuperficialquepodríatenerlarelación.Entoncessolose

comprometeráconparsimonia,yno«gastará»esaenergíatanvaliosahastaqueconsiderequela

relaciónpuedeserrealmentesignificativaparaambaspartes.

Uncompromisoabsoluto

Elsuperdotadoinviertemuchoenelotro,enlarelaciónconlosdemásyenlaconfianza.Paraél

lanocióndeamistadesunanociónabsoluta.Laconfianzaesindefectible.Peroprontolavidavienea

decirlocontrario,yentonceselniño,eladolescenteoeladultosederrumban.¿Cómoesqueel

amigodelalma,elAmigo,conesaAmayúsculaqueveíacomounamurallainfranqueable,hapodido

traicionarlo,serleinfiel?Pero,cuidado.Noosequivoquéis.Noestoyhablandodeesastraiciones

queledoleríanacualquieradenosotros.Hablodeunatraiciónínfima,imperceptibleytan

insignificantequeamenudoel«traidor»nisiquierasepercatadeella.Paraestenohayningún

problema,puesnuncahubotraición.Yportantonopuededarsecuentadelimpactoquerecibesu

amigosuperdotado,ynoentiendeporquésuamigoestáresentidoconélyloabandona.No

comprendeabsolutamentenada.

¿Quéhasucedido?Elsuperdotadotieneunasusceptibilidadinsufribleparaélyparalosdemás.

Esinsoportable.Lamáspequeñareflexión,lamínimaobservaciónounapalabraempleada

inadecuadamentedesencadenanenélunverdaderocataclismoemocional.Elloresultaincomprensible

paralosdemás,quehaninterpretadolaescenacomobanal.Peroélno.Estasminidecepcionessevan

acumulandoconelpasodelavidaydelosaños.Laconfianzaindestructiblequequeríaincorporara

surelaciónconlosdemássehadebilitadotantasveces,quepermaneceadistanciadelosdemás.Al

cabodelosaños,yanoconfíaennadie;másbiendesconfíadetodossiempre.Estáaladefensiva.

¿Unmiedoprogramadobiológicamente?

Enelcerebro,lasexperienciastraumáticasrepetidascreancircuitosgrabadosqueterminanporactivarse

automáticamente.Larelaciónconelotrosepercibecomoalgopeligrosoylares

puestadelorganismo,delcerebro,eselmiedo,quedesencadenarálahuidaoelataque.Lareacciónbiológica

delorganismoanteunpeligrohavueltoaganar.

Losotros,sinduda,lonotanynoseacercan.Cuandoalguienhaceunintentodeaproximación,

elsuperdotadoutilizasuprotección.Guardalasdistancias.Habla,peronodicenadadesímismo.

Escucha,peroloanalizatodoconatención:loquediceelotroyloquenodice;loqueha

comprendidoyloqueselehaescapado;lapostura,losgestos,laentonacióndelavoz,laformade

vestir,esauñarota...todopasaporelescánerdelanálisis.Sonmilyunacosasaccesoriasysutiles

queconsolidansuposicióndecentinelaatentoquenobajalaguardia.Setratadeunahipervigilancia

queterminarápordescubrirelerror,laincoherenciaolafaltadehonradezdelotro,pormuy

superficialeseirrelevantesqueseanlosindicios,peroquelodejaránotravezsolo,

desesperadamentesolo.Eseldramarenovadodelprodigio,quepidequelodomestiquenytiene

muchomiedoalabandono.

Entoncesescuandoapareceelzorro:

—[...]Venajugarconmigo—lepropusoelPrincipito—.Estoytantriste...

—Nopuedojugarcontigo—dijoelzorro—.Noestoydomesticado.[...]

—¿Quésignificadomesticar?

—Esunacosayaolvidada—dijoelzorro—.Significa‘crearvínculos...’.

—¿Crearvínculos?

—Porsupuesto—dijoelzorro—.Paramí,túnoeresaúnmásqueunniñomuyparecidoacien

milniñosynotenecesitoparanada.Tútampocomenecesitasamí.Parati,solosoyunzorro

parecidoaotroscienmilzorros.Pero,simedomesticas,nosnecesitaremoselunoalotro.

Serásparamíúnicoenelmundo.Yyoseréparatiúnicoenelmundo[...].

EntonceselPrincipitodomesticóalzorro.[...]Y,cuandoseacercólahoradepartir:

—Ah,dijoelzorro...Tengoganasdellorar.

—Pero¡conesonoganasnada!

—Síquegano—dijoelzorro.[...]Esteesmisecreto.Esmuysencillo:solosevebienconel

corazón.Loesencialesinvisibleparalosojos.[...]Loshombreshanolvidadoestaverdad—

dijoelzorro—.Perotúnodebesolvidarla.Eresresponsableparasiempredeloquehas

domesticado.8

Serlegal:unaregladeoro

Serlegalesnotraicionar.Nunca.Essercapazdeguardarunsecreto,dedefenderaunamigo

contratodosydecombatirlainjusticiacontodaslasfuerzasycontodaelalma.Lainjusticiaesel

talóndeAquilesdelsuperdotado.Lamenorinjusticialoindigna.

Antelainjusticia,estádispuestoatodo.Suplacidezpuedetransformarseenfuria,suternuraen

odiosalvajeysupasividadenagresividadirrefrenable.Todaslasinjusticias:aquellasdelasquees

víctima,perotambiénlasotras.Todaslasdemás.Esaactitudseacrecientacuandonadie,apartedeél,

sedacuenta:sesaledesuscasillas,dispuestoatodo,inclusoaponerseenpeligrofísicao

psicológicamente.Encualquiercaso,entraencombateporquenopuededejarlopasar,pesealos

riesgosypeligrosquepuedanexistir.Elsuperdotadoprefieresiempreasumirsucombatecontrala

injusticiaquefingirignorarloarbitrario.

Lasdecepcionesreiteradas

Cuandolaconfianzaessagrada,lastraicionesseconviertenenheridasabiertas,encarneviva.

Laingenuidaddelcomportamientodelsuperdotado,sucredulidad,loempujan,peseasusdolorosas

experienciasencuantoalasrelaciones,aseguircreyendo.Aesperar.¿Unnuevoencuentro?En

seguidaconcibenuevasesperanzas.Luego,aparecelainsoportabledecepciónque,unavezmás,no

seesperaba;porpensarsiemprequelaconfianza—ladeverdad,laquenopuedefaltar—esposible.

Heahíuncandorirresistibleenunsertanlúcido.Uncandorquelodesconciertayrequiereunagran

energíapararecuperarse.Pero,cuidado,elsuperdotadovolveráalasandadas,¡creedme!

Enlavidadepareja,tambiénencontramosestosmecanismosderepetición.Escomosiel

superdotadofueseincapazdeaprenderpormediodelaexperiencia:hastatalpuntopuedencegarlo

losimpulsosylanecesidaddeamorrecíproco.Heaquíunpequeñoejemplodelavidacotidiana:se

haproducidounconflicto.Hatenidolugarunafuertediscusión.Cadaunoabandonaellugardel

dramaparadedicarseasusocupaciones.¿Sabesaquéaspiraelsuperdotado?¿Loqueesperaenel

fondo?Esperaunreencuentroamoroso.Quierecreerqueesereencuentroseráunmomentoemotivo

ydegranintensidad.Pero,enlarealidad,laotraparte,quenotienelamismacapacidadparacambiar

radicalmentedeunestadoemocionalaotro,seencuentraenunestadodeánimodiferente.Yalfinal

nopasarágrancosa.Entonces,sesentirádesconcertado,comounniñoquesellevaunchasco.

Triste.Extrañadodequesusueñorománticonosehagarealidad.

Quizáelotropiensequesusexpectativassonexageradasyqueenrealidadsetratadeunagran

ingenuidadeignoranciadelavida.Escierto,peroelsuperdotadoactúaprecisamenteasí.

Sophieconfiesasugrancredulidad.Sabequeesunatontería,peromedicequenopuede

impedirlareproduccióncasidiariadeestesueñoquealfinalladañará:

Regresodelaoficina,estoycontentadevolveraveramimaridoymeimaginocosas;aunque,

porotraparte,nosémuybiencuáles.Peromecontentaríaconunsimpleyagradable«buenas

tardes»,apenasconunamirada.Brutalmente,todosevieneabajo.Sinembargo,¿quéesperaba?

¿Queestuvieseesperándomeconunabotelladechampán?¿Condosbilletesdeaviónparaelfin

desemanayunacanguroparacuidaralosniños?¿Conunramode37rosas,queesmiedad—

bueno,sí,desdehacetresmeses—?Comoves,esunsueñoridículo,demodistilla.Ademásmi

maridoesestupendo,luegoesenoeselproblema.Peronopuedoevitardecirmetodoslos

días:talvezhoy...

Estas«desdichasdeSophie»son,claroestá,banalesperoparaellaesungolpedelquetardará

variashorasenrecuperarse.

¿Elproblema?Nopodercontentarseconlonormalycorriente.

Saberquealguientetieneencuenta...

Isabellerelatasusdificultadesconloshombres.Comotodosaquellosaquieneselcompromiso

lesdamiedo,multiplicalashistoriasimposibles.Medescribemuyemocionadaunaantiguarelación

conunamigodelaadolescencia.Isabelleloquiereyéltambiénaella.Perocadaunohahechosu

vida.Ladistanciageográficasehainterpuestoentrelosdos.Esporádicamente,suscaminosse

cruzan.«Escomounadescargaeléctrica;derepente,mevuelvoasentirviva.»Perolavidalos

obligaareanudarsusrespectivoscaminos.Entoncessecomunicanporcorreoelectrónico.Todoel

tiempo.Comoadolescentesquehubieranseguidomanteniendoaquellarelación.

Y,contrariamentealoquepiensanlosneófitos,elvínculoescritoestablecidoatravésdeesas

conversacioneselectrónicaspuedeserespecialmenteíntimo.Teatrevesahablar,aintercambiar

ideas,aconfiartealotroconmenosimpedimentosquelosqueimponelarelacióndirecta.Entonces

IsabelleyPhilippesecomunicanmucho.EIsabellemeconfiesa:«Saberquecuentasparaalguienes

lomásimportante,casimásimportantequeelcontactofísico».

Flashback:enelcasodelniñosuperdotado,encontramosunaconstante.¿Sumayormotivación

parairalcolegio?Sentirquealguienloespera,quesullegadaalegraráaalguien,quesupresencia

enelcolegioesimportante:paralamaestra,paraunprofesor,paraotroniño...noimporta.Loque

cuentaessentirqueloquieren.Esolebastaparalevantarseporlamañanaconganasdeiralcolegio.

Comolespasaatodoslosniños,medirás.Sí,seguramente.Masparaesteresultavital.¡Nosetrata

deunameraopción!

Laincomprensiónrecíprocadelmundo

Nocomprendoelmundonialosotros...ysoyunincomprendido.

¿Cómocomprenderloincomprensible?

Elsentido.Primeroelsentido.Siempreelsentido.Eselleitmotivdelcomportamientodel

superdotado,subúsquedaencarnizadaeincoercible.Setratadeindagarelsentidoprecisoyabsoluto

delascosas.¿Cuáleselriesgo?Albuscarleunsentidoatodo,unoterminaporencontrarelabsurdo,

elsinsentido.Elsimplesentidocomúnyanosiguesucurso.Entonces,¿cómocomprenderlo

incomprensible?Esimposible.Yelsuperdotado,dominadoporeldespecho,yanoentiendenadade

nada.Élmismoestáperdido.Alfinaldetodo,nohaynada...Y,cuandonosepuedevivirsinsentido,

¿quésehace?AligualquelabandadeMoebius,quediscurreindefinidamentesinquepodamos

encontrarnielprincipionielfin,elsuperdotadoplanteayvuelveaplantearpreguntassinrespuesta

conocida.

Y¿quiéncomprendeaquienintentacomprender?

Comprenderdemaneradistintaproduceextrañasequivocaciones

Lastrampasdelpensamientodisparsevislumbranenungrannúmerodesituacionesdelavida

cotidiana.Nocomprenderloquelepareceevidenteatodoelmundo,ocomprenderlodeotramanera,

puedetenerconsecuenciasdesalentadoras.Enlavidaprivadayfamiliar,dalugarenocasionesaun

conflictooaunadisputainútil,parallegaralfinalaconclusióndequesimplementenosehabía

entendidolomismo.Conlosamigos,puedeconduciradiscusionesestérilesy,alfinal,ala

exclusiónsocial:losotrosnovenconbuenosojosaeseamigomolesto,yelsuperdotadono

consiguehacerseentendernisentirsebienenesoscírculosdeamigosenlosquesiemprelo

desplazan.Enlavidaprofesional,esfuentedenumerosasdecepcionesydemalentendidosaveces

irreversibles.

Porejemplo,enunaentrevistadetrabajo,alnotenerlamismaformadepensarqueel

entrevistador,comprenderemos«alrevés»todaslaspreguntasformuladas.Ydaremosuna

imagendeformadadenosotros.Elpuestoesperadonoestarádisponible.Testimonioelocuente.

Darlaimagendeunimbécil

Resultaasombroso,peroesfrecuente.Losadultossuperdotadospasanamenudopor«débiles»

antelosojosdelosdemás.Susintenciones,suformadepensar,susintervenciones—siempre

distintasdelasdelosotros—,susobservacionesinesperadas...sonfácilmenteinterpretadascomo

unamuestrademajadería,defaltadeinteligencia.Avecestambiénseconsideraquesonpersonas

faltasdeinterésoinclusoseresinsoportables,consumaníadenoestarnuncadeacuerdo,deponerlo

todoenteladejuicio,decuestionarcadadecisiónydeponerlepegasacualquierdetalle.

Laurentnopuedemás.Intentaenvanoquelascosasavancenensuempresaporquesu

análisislehapermitidocomprenderqueelrumbotomadonopodíaserelbueno.Tienerazón...

sobreelpapel.Peroenlarealidadchocacontodosyconelpensamientodominante,quevela

evolucióndeotromodo.NadieescuchaaLaurent.Subestimantantosuaptitudcomosuanálisis,

quenolesparecenaceptables.Laurent,aislado,percibelasrisasburlonasyhostilesquele

dedican.Peoraúnlesientaesaespeciedecompasiónporsudebilidaddeespírituysufaltade

discernimiento...

Enbuscadeunmundoidealperdido

¡Elideal!Durantelainfanciaylaadolescencia,cuántossueños,cuántosproyectosycuántas

ambicionesseforjaronenelpensamientodeestejovensuperdotadoyávidodeperfecciónydeun

idealdevida.Paraélnosetratadeunsueño.Estáconvencidodequeloquepiensayloquecreees

posible.Realizable.Cuandoyoseamayor...

Elsentimientodeomnipotenciaydeinmunidad

Cuandoerapequeño,pensaba:todoesposible.Todoparecíaatascado,peroyoseguía

convencidodequeeraposible.EsteconvencimientoinquebrantablellevóaNicolasasuperar

todoslosobstáculos.Despuésdealcanzarunaelevadaposiciónenlajerarquíasocial,sigue

anhelandoloimposible.Ahoraysiempre.

Enesteejemploseconstatalafuerzayelriesgodelsentimientodeomnipotencia,ese

sentimientoqueseexperimentaenlainfanciacuandoaúnpensamosquenuestrasolavoluntadnos

permiteobtenerlotodo:soyinvencibleynoarriesgonada.Siemprepuedoencontrarunasolucióna

lascosas.Elsuperdotadotieneamenudoelconvencimientodequenadapuedeafectarlorealmente,

dequesiempreencontraráunasoluciónydequesiemprepodrásalvarse.

Esunsentimientodeomnipotenciaqueperviveenelsuperdotadocomounvestigiodeesaparte

infantilquesigueactiva,locual,sinembargo,noprotegealsuperdotadodelosbruscos

movimientososcilantesquelosumergenenlaevidencia—esocreeél—desuinutilidadydesu

incapacidad.Luzysombra.Soncontrastesemocionalesquenodantregua.

Unasucesióndelutos

Enfrentadoalarealidaddelmundo,asuslímitesyalosnuestros,hayqueadmitirloevidente:la

vidanoserácomolasoñamos,nadiepuederealizartodoloqueimaginó,hayqueaprendera

renunciar...Lomásduroparaelsuperdotadoesrenunciarasímismoyasuconviccióndequeél

podríaconseguirlo...Ilusióndeomnipotencia...

Es,pues,dolorosoparaesteidealistasincerovivirunavidaforzosamentelimitadacuandola

juzgamosdesdeunpuntodevistaonírico.Inclusounavidaespecialmenteplena,socialmenteexitosa

ycultivadadejaráenelsuperdotadounregustoamargo.Enrealidadnoesesoloquequería,noes

asícomopensabaviviry—almenosunpoco—transformarelmundo.

Lahiperconcienciación

Lahiperconcienciaciónpuededefinirsecomoelresultadodelapercepciónexageradadelos

sentidos,quellevaalcerebroaunprocesamientocontinuodelainformaciónprocedentedel

exterior.Elsuperdotadolovetodo,loentiendetodoylodescubretodo.Másexactamente,presta

atenciónaldetallemásínfimo,almenorfragmentoyalmáspequeñoindiciopresenteenelentorno.

Desdeelcolordeunobjetohastalaposicióndelbustodesuinterlocutor,desdeelolorpersistente

delahabitaciónhastalaluzquejuegaconlasombra...todoslosdatossontenidosencuenta.Parael

superdotado,lobanalpuedellegaraserfundamental.Noseleescaparánaday,además,sucerebro

lo«procesará»todo.Entoncesunosesorprenderáporunareflexión,unareacciónoun

comportamientoquepodráparecerincongruenteoinadecuado,porqueharáreferenciaaunelemento

quenadiehapercibido.Todosseasombrarán,inclusoelpropiosuperdotado.

Lahiperconcienciaciónenriquececonsiderablementelosrecursosdelpensamientograciasal

grannúmerodedatosqueseincorporanalanálisisyalacomprensióndeunasituaciónounsuceso.

Perolahiperconcienciacióncreanecesariamenteunasredesasociativasqueconducenlaestructura

arbóreadelpensamientoaunaseriedepreguntassinfin.Lahiperconcienciaciónpuedeentonces

desconectardelentornoalsuperdotado,quesevalejos,muylejos.

Pasojuntoaunárbolquederepentemellamalaatención.Vaadesencadenarseunasucesión

depreguntas:¿esrealmenteunárbol?¿Porquéestáahí?¿Paraquésirveunárbol?La

velocidadalaquesesucedenlaspreguntasyelhechodenopodercontrolarsudesarrolloeslo

queconvierteesemomentoenunaespeciedepérdidadecontrolangustiosa.

Ademásdetodasesaspreguntasqueestallanenmicabezaytirandemicerebroentodas

direcciones,otraspreguntassesumanaellas:¿porquémehagotodasesaspreguntas?¿Por

quénopuedopasarjuntoaeseárbolsinverlocomolovelamayoríadelagente?Tengola

impresióndediluirmeenmipensamiento,locualesverdaderamentemolesto.

Alixesestudiantedemedicina.Meexplicaqueavecesintentaimpermeabilizarseparanoser

agredidaporelmundo.Caminaconlacabezabaja,procuranooírnadayprovocaensoñaciones

parareducirsureceptividad.Inclusoellamismaconsiguequedarsevoluntariamenteenblanco

paranopercibirnadaydejarsusistemadepensamientoenreposo.

Cambiandoderegistro,conocíaCaroline.Suhistoria,idénticaencuantoalosmecanismos,

esmásdivertida.Carolineesgerentedeunpub.Undía,durantelapresentacióndeunacampaña

paraunclienteimportante,sedacuentadeundetalleilógico.Sinduda,nadiesehapercatado

delhecho.Consiguecontenerseunrato,pero¡ay!,derepenteempiezaareírseacarcajadas

delantedeaquelclienteperplejoyvejado,yporconsiguientesequedasincontrato...

Larigidezdelpensamiento

Elpensamientosinlímitesqueproducelaestructuraarbóreanecesitacontenciónparano

desbordarse,paranoavanzarsiemprehacialímitesquesemuevencontinuamenteyquesiemprevan

másallá.Lainjerenciaconstantedelasemocionesparticipadeestetumultomental.Untumultoque

generainquietudesyangustia.¿Cómodeteneresteflujoincesante?Paraelsuperdotado,lasolución

resideenunintentodedominioycontrolutilizandolosmediosquehagafalta.Deelloresultaun

comportamientoquepuedeparecerrígido,propensoalaconcisiónyvacíodecualquierresonancia

emocional.Hayquecomprenderbienquesetratadeunmecanismoparaprotegerse,paraconstruirun

marcotranquilizadoryparafijarloslímitesdeesepensamientodesbordante.Asípues,tantoenel

discursocomoenelcomportamiento,esosmecanismosadoptandiversasformas:labúsquedadela

precisiónabsoluta,delsentidoexactodelascosas,lanecesidaddeacotarlasposibilidades,de

restringirlashipótesisconfusas...Acausadeestefuncionamiento,elsuperdotadoterminasiendoa

veceslavíctimaimpotente.Puedeparecerunapersonafría,presuntuosaydediscursoinflexibley

arrogante.Detrásdeesamáscarahayunsersensibleyvulnerablequeseempeñaenocultarsugran

fragilidadysuverdaderapersonalidad.

Tenerrazónacualquierprecio

«Paramí—mecomentaMarc—,esimportantesaberquiéntienerazón.Enlavidahay

forzosamentedoscolumnas:laqueesverdaderaylaqueesfalsa.»

Lamayoríadelossuperdotadosrecurrenaestadicotomía,comosisuvidadependieradeello.

Hayquedescubrirlaverdad,puestoqueestaforzosamentetienequeexistir.

«Somosincapacesdedistinguirlosmatices»,insisteJérôme.

Unaexplicaciónmuyadecuadaquereflejaesanecesidadimperiosadetenerrazónoalmenosde

estarsegurodequeelotrotienerazonesparaaceptarsupuntodevista.Perotambiénparatenerla

certezaabsolutadeque,silascosassondetalforma,nopuedenserdeotra.Todoesblancoonegro.

Nuncagris.Lossentimientosnoselibrandeestaleyimplacable.Losgustostampoco:amoonoamo.

Ypunto.

¿Porqué?Porqueelmatizabrelapuertaaladuda,alaelección,queesunacosaqueel

superdotadoevitaatodacosta,puesnosabeelegir.Dejaquelosdemáselijanporél,locualse

interpretaráenocasionescomodebilidadocomofaltadepersonalidad.Noesnadadeeso.Pero,

cuandoelretoesmenor,envezde«complicarselavida»estudiándolotodoyponiéndolotodoenla

balanzaparadeterminarcuáleslamejoropción,elsuperdotadosevuelvemásdócilymásdadoa

dejarqueactúenlosdemás.

Nohayqueabandonarnunca

Pero,enotrassituaciones,elsuperdotadonoabandonayentoncessevuelveinsoportable.Para

símismoyparalosdemás.Encontrará,ahoraysiempre,elmássutilargumento,elmínimoerror,el

máspequeñointersticioparacolarseyreaparecer.Esimprescindiblequetengarazón.Debeserél

quientengalaúltimapalabra.Yaunqueloconsiga,volveráadudardetiparadebilitarte.Puestoque

sesienteagredido,invierteelmecanismoypasaaserelagresor.¿Vescómolasdiscusionespueden

tomarenseguidauncarizdeconflicto,dedisputa?Tepuedesquedarsinalientoyperderlaenergía

intentandoqueadmitatupuntodevista.Habrásperdidodesdeelprincipio,seancualesfuerenlos

argumentosenquetebases,porqueloquecuentanoesloquesehayadicho,sinoelhechodetener

razónportenerla.¿Quepareceridículo?Notantosicomprendemosqueaquí,comosiempre,esteser

frágilydeaspectoavecessecotienemiedodevolveradudardeaquelloenloquecreeyaloque

seaferra,puesesosupondríapensardenuevolascosas;ypensar,paraunsuperdotado,esreanudar

lamarchaporlaberintosinciertoseinquietantes.¿Yentonces?Abandona.

«¿Dequésirvemencionareso?»

Heaquíunaobservaciónrecurrenteparaunsuperdotado.Sisediceunacosadebetenersiempre

algúnsentido.Delocontrario,¿porquéhablarparanodecirnada?Almenosanteellos.Porque

hablarpuedesertambiéncompartirimpresiones,evocarunrecuerdo,hablardesímismo,deuna

situación,deunsuceso,delcomportamientodeotrapersona...Notieneporquétenersentido,porlo

menosnoelquebuscaunsuperdotado.Notieneporquétenerunafinalidad,unobjetivopreciso.En

realidad,elsuperdotadosiguereflejandounadesusdebilidades:tienemiedodequeloquesediga

puedaimplicarunaformadeagresividadcontraéloinclusoqueestésintentandopillarloenunerror.

Está,pues,aladefensiva.Ysus«¿dequésirvemencionarlo?»quierendecir:«¿Esquemereprochas

algoquedeberíahaberentendidoohecho,peronohepodido?¿Esquetusintencionestienenun

sentidoquenosédescifrar?».Esecomportamientoesmuydesconcertante,pueselotro,asuvez,se

sienteagredidoporesapregunta.Ysielsuperdotadopiensaqueloquedicenosirveparanada,

entoncesseráporquesuspalabrascarecenporcompletodeinterésysesentiráherido.Asíse

produceunaespiraldeincomprensiónrecíproca.Segúnlanaturalezadelarelaciónentrelosdos

interlocutores,lasconsecuenciasserándistintas.Enunapareja,elasuntodesembocaráenun

conflictoinextricable.Enunarelaciónprofesional,tododependedelaposiciónjerárquicaque

ocupeelsuperdotado;siseencuentraenunaposiciónmásalta,desdeñaráasuinterlocutor,quien

percibiráasusuperiorjerárquicocomoalguienaltivoysincorazón.Enunarelacióndeamistad,es

lafrialdadlaqueseinstala.Entreunpadreyunhijo,sisetratadelhijo,esterefunfuñaráysesentirá

herido;sisetratadelpadre,estepensaráquesuhijoponeendudasuautoridadyquesemuestra

insolente.Entodosloscasos,larelaciónsufreysusintegrantestambién.

Lasinterrupcionesdelpensamiento

Cuandolaestructuraarbóreasedesbordahastaelpuntodequeunoyanosabequénicómo

pensarylaintensidademocionalhacelatirelcorazónylassienesestrepitosamente,elsuperdotado,

derepente,lointerrumpetodo.Súbitamente,desconecta,sinimportarledóndenienquémomento.Se

pareceunpocoaundiferencial:cuandolasobrecargaesexcesiva,saltaautomáticamenteparaevitar

unposibleincendio.Enelcasodelsuperdotado,elmecanismoesparecido.Susistemafunciona

siguiendoelmismomodelo:¿lacargaesinsostenible?Entoncessedetiene.Ellosereflejaenuna

paradabruscaamitaddefrase,enlamiradaquesefijadesúbitoenundetalleinsignificante,enel

cuerpoqueseparalizaenplenomovimientoo,alcontrario,sealejaenplenaconversación...todoes

posible.Elsuperdotadonosedacuentaenesemomento.Enabsoluto.Notomaráconcienciadela

situaciónhastaquelo«devuelvas»alarealidad.Másomenossuavemente,porotraparte.Estetipo

decomportamientodesconciertaaquieneslorodeanyleshacesentirseincómodosporqueno

comprendenquésucede,pudiendollegaraofendersemucho.

Estasinterrupcionesdelpensamientopuedenproducirsetambiénensituacionesintelectualy

emocionalmenteneutras:enmomentosdeaburrimiento.Duranteunrato,elsuperdotadopermanece

conectadoconsumiendoenergía.Entonces,comoacabodedescribir,sequedaenblancoyhuye,ya

seamentaloconductualmente.

Virginieestáleyendotranquilamenteenunatumbona.Estáabsortaenlalectura.Derepente

sequedaquietaconlamiradaperdida.Sehaido.Lejos.Probablementemuylejos.

Murieldiscuteconvirulencia,puesnoestádeacuerdo.Intentaimponersupuntodevista.De

todasformas,sabequetienerazón.Suinterlocutor«laponedelosnervios»(asílocuentaella).

ParaMuriel,su«adversario»noentiendenadadelproblemaysusargumentossonestúpidos.

Entonces,sinavisarysindarsecuentasiquiera,Murielselevantayseva,dejandoallí,pasmado

yfurioso,asuinterlocutor.

Unavidaincierta

Los«blancos»,las«ausenciaspasajeras»,losmomentosenquetodoseparaliza,enquela

miradasepierde,salpicanlavidadiariadelsuperdotadoinclusocuandoestásolo,cuandorealizauna

accióncualquieracomovestirse,lavarse,prepararlacomida,etc.Elsuperdotadosepara,dejade

moverseyseabstraeporcompletodelarealidad.Lavidaquedaensuspenso.

Estaformadeactuarestáestrechamenteligadaalasobreactivacióncerebral,que,amodode

protección,cuandolaactividadesmuyintensa,sedesactivaavecesporcompleto.Tododejade

moverse;elcerebrofuncionaalmáximooalmínimo.

¿Viviroversevivir?

Tengolaimpresióndenoestarnuncaconectadototalmente.Estoyahíy,almismotiempo,me

veoestarahí.Porejemplo,enelmomentoprecisoenquetehablo,meveohablándote,yanalizo

laescena.

EstoyenlaconsultaconCécile,peroFrançois,Vincent,Paulylosdemásmelocuentantambién.

Todosloviven.

¿Quésucede?Laestructuraarborescentedelpensamientodelsuperdotado,quelollevaapensar

simultáneamentesobrevariosejes,generaunacapacidadelaboradadedivisióndelaatención.La

atencióndivididaescomúnatodoscuandoesnecesarioestaratentoavariascosasalavez,peroen

elcasodelsuperdotadoadoptaunadimensiónsingular:laprofundidaddecampo.Sepasadeun

pensamientoendosdimensionesaotroen3D.Loquesevive,laescenaprincipal,seponeen

perspectivayseobservaencontrapicado,comouncámaraquecambiaseunplano.Peroaquíel

superdotadoestambiéneldirector,queobserva,analizayeventualmentemodificaalgunos

parámetros;seanticipaalasreaccionesdelotro,tantealosresultados,adivinalasconsecuencias,

comprendelasintenciones...Yseadapta.

¿Porqué?Poresaimperiosayconstantenecesidaddedominioycontrol,esanecesidadde

comprenderydenodejarsesorprenderporloimprevistoniporelmiedo.Siempreporelmiedoa

dejarsellevarporlasemociones,asentirsevulnerableyarevelarsufragilidad.Perotambiénpor

automatismo,puesnosetratadeunaestrategiavoluntaria,sinodeunefectosecundariodela

hiperactividadcerebral.Elsuperdotadoutilizaesemecanismo,perotambiénsufrealutilizarlo.A

vecesresultadolorosonopodervivirplenamenteunasituaciónsinponerenmarchaeseanálisis

permanenteque,sintregua,descodificahastaelmásmínimodetalle.

Elimposiblecarpediem

Unodelosgrandesproblemasdemividaesquesiempretengolaimpresióndeestarviendo

unapelícula.Noparticipoenloquevivo.Esossonlosmomentosenquemesientopeor.Y

luego,derepente,mesientoencontactoconelmundo,estoycomoembriagadoymepareceque

puedohacerloquesea,locualmeponenerviosopornolograrhacermás.Olivier,jovenadulto,

explicaconprecisiónesecontrasteentrelosmomentosenquesesientefueradelavidaylos

momentosenquesesientetodopoderoso,viviendoasícomounafrustraciónsuspropios

límitesylosdelmundo.

Paraelsuperdotado,estarplenamenteenelinstantepresente,sincronizadoconsussensaciones

ysusemociones,disfrutandodelplacersimpledelmomento,esunamisióncasiimposible.Elcarpe

diemdelosfilósofos,queincitaaaprovecharalmáximoloqueseviveenelaquíyahoradela

situación,siguesiendoinaccesible.Elmetaanálisisdelsuperdotadoconrespectoatodoslos

momentosvividosloprivadelaposibilidaddeseractordeunaescena,dedejarsellevar

tranquilamenteporlaexperienciainmediata.Nuncaessoloactor,sinotambiénespectadoroincluso

comentadordesupropiavida,comounavozenoff,locualresultaagotador,dolorosoenocasionesy

amenudofrustrante.

Laautocrítica:lamiradahaciaadentro

Estamiradaenperspectivasedirigetambiénhaciaunomismo.Esasímismoaquienel

superdotadoprimeroobserva,evalúa,juzgaysanciona.Amenudo,porotraparte,demanera

negativa,puesnuncaseencuentrabastantebien,nuncaseconsiderabastantecompetentenibastante

acertadoenningúnaspecto.Lecuestaquererseyapreciarse:fragilidaddelapropiaimagen,falta

permanentedeconfianzaensímismo,miedotremendodedecepcionar...Esteadultoinquieto—en

buscadereconocimientoyvaloración—apenasseconcedeundescansoparasentirseseguro

respectoasímismo,respectoalavida.¿Acasoesposible?

Anticiparseatodo

Setratadeotradelasconsecuenciasdeesecomportamiento.

Siemprevoypordelanteconrelaciónaloquevivo.Noconsigovivirlascosasenelmomento

enquesuceden.Escomosilasviesevenirantesinclusodequeseproduzcan.Haymomentosen

losquetengolaimpresióndeestaralaespera.Yasé,yahecomprendidocómosevaa

desarrollarlasituación,yesextrañoporquemedoycuentadequeelotronoseenteradenada.

Entonces,enocasiones,intentoapartarlavistaparaevitarundesenlacedesagradable.Además,

lointerpretotododemaneranegativa.Poresomecuestadisfrutardeloquevivo,pues

construyoescenarioscatastróficos.Sobretodoconminovia.

Laanticipaciónconstante,amenudoansiosa,creaunaangustiadifusaypermanentequeechaa

perderciertosplaceresdelavidayqueimpidevivirserenamente.Unoyaestádespués.Alaespera

deloquesevaaproducir.

Andrealoexplicadeunaformamuyconmovedora:«Poquísimasvecesmedigo:¡nomelo

esperaba!Sinembargo,megustaríallevarmeauténticassorpresas.Porejemplo,cuandose

aproximamicumpleaños,yasé,deantemano,loquevaaocurrir.Micabezaescomounensayo

general.Preveotodoslosdetallesdelacontecimiento.Ylasecuenciaderegalos:veomis

reaccionesylasdequienesmerodean.Cuandollegaeldía,todosucedetalcomolohabía

previsto».

Enlavidacotidianatambiénseobservanalgunosefectossorprendentesdeesaanticipación.Max

semarchóantesdeterminarunaentrevistadetrabajoporquehabíacomprendidoquenoibaa

conseguirunempleo.Valériedijo:«Deacuerdo,estoydeacuerdoencuantoalaseparación»,

cuandosumaridoapenashabíaempezadoahablar.Pierrecambiódeconversaciónalcomprenderque

asuinterlocutorjamásleinteresaríaelproyecto...YBrunoconfiesaavergonzado:«Conmimujeres

terrible.Meveoobligadoadejarlehablaraunqueyasepadeantemanoloquevaadecir.Avecesno

medoycuenta,lainterrumpoyrespondequeaúnnohaexpuestolasiguienteidea.Esoladesquicia».

Desajuste,desajuste...

Afrontarlaanticipación:elhedonismoacualquierprecio

Heaquíunaarguciainesperada.Unarespuestaprotectoraquepuedeactivarelsuperdotado

hartodelanálisisininterrumpidodesuvida,análisisqueleimpideaccederanumerososplaceres;

entoncesescogeelhedonismo,loquelepermitesumergirseenlassensacionessin«complicarsela

vida».Elplacerporelplacer,ynadamás.

Encontramosecosdeesaactitudenlosrelatosdehombressuperdotadossobrelasexualidad.El

miedoanoestaralaalturadeloqueesperaelotro,elmiedoadecepcionar,elmiedoadescubrirla

ausenciadeplacerenlapareja,elmiedoalcompromisoafectivo,elmiedoatenerquehablardeuno

mismo...conducenaalgunosalosplaceresefímerosdelaschicasfáciles.Pagarporunplacerque

sedominayquenoexigenadaacambioesunahuidacompletadelafectoyunailusióndeternura.

Peroestanplacenteroqueconstituyeunaalternativaparaesquivarlastrampasdelaanticipación

inhibidora.

Lasobreinversiónenplaceresfisiológicossedatambiénenotroscontextosysuúnicoobjetivo

essentirlavidadeverdad,sentir,enunomismo,laoladeplacerprimitivoquenopierdesu

intensidadporculpadelescánerqueelpensamientoyelanálisisrepresentan.

Florenceeligióelpuenting:«Notengotiempoparapensarniparahacermepreguntas;saltoyde

repentenotounaexplosióndelossentidos.Esunalivioincreíble».

Peroelhedonismotienesuslímites,claroestá.Suexcesotieneconsecuencias.

Esporádicamenteesunaestrategia,continuadamenteesunapatología.

CAPÍTULO

7

Lasmujeres

Serunamujersuperdotada,sabes,noestanfácil...

Serunamujersuperdotadacomportaciertasparticularidades;paraempezar,enloqueala

trayectoriaserefiere.Sabemosquelasniñaspequeñasmuestranenlainfanciaunamayorcapacidad

deadaptaciónquelosniños.Aceptanmásfácilmentelas«reglasdeljuego»,sobretodoelescolar,y

consiguenadaptarse.Pero,esaadaptaciónconsumemuchaenergía.Setratadeunaestrategiade

adaptaciónynodeunmecanismonatural.Avecessu«diferencia»es,tambiénparaellas,difícilde

vivirydeasumir.Seencargandeajustarsealoqueseesperadeellas.Pero¿aquéprecio?

Cuandolacargaesdemasiadopesadaylatensiónhasidodemasiadofuerte,lasdificultades

puedensurgirbruscamenteenlaadolescencia,yentoncesresultamásarduoayudarlas,puesel

sufrimientovienedelejosyestámuycristalizado.Llevanmuchotiemposinsoltarlastre.Eldolor,

queestabacontenido,haarraigado.

Silasdificultadesnosurgenenlaadolescencia,lajovensuperdotadallegaalaedadadultacon

suspreguntassinrespuestaysobretodoconesesentimientodifusoperoconstantedeestarsiempre

desfasadaydeserdiferente.Puedepasarselavidaadaptándose,cuestionándose,buscandoensí

mismalasrazonesdesumalestar.Peroencuentrapocasrespuestasypermanecefrecuentemente

instaladaenunavida«almargen»deaquellaquetantolegustaríavivir.Ysincomprenderlos

motivos.Lamujersuperdotadasueleestarsolaporquesuinteligenciasingularlaaíslaaúnmásquea

loshombres.Yesdifícilprotegerlaacausadesuextremasensibilidad.Entonces,loshombres,los

otros,puedentenerlemiedo.

Detestosentirqueintimidoalosdemás.Sobretodoporquenolohagoapropósitoynome

doycuentadeello.Amenudolaspersonasmedicenquecuandomeconocieronlesdimiedo.No

fuiconscientedeello,puesnoeraunaactituddeliberada.Tuvelasensacióndehabersido

simplementeyo,natural,comodecostumbre,¡yqué!

Monique,de47años,tieneeseproblema.Dirigeunapequeñaempresa,ylecuestamanejarla

imagenquedadesímisma.Medicequelomásduroesquequieremuchoalagente,peroqueseda

cuentadequeelsentimientonoesrecíproco.Moniqueañade:«Detodasformas,cuandoalguienme

ve,omequiereenseguidaomedetestaparasiempre».Ensurelaciónconloshombres,elproceso

hasidosiempreelmismo.Moniqueintimidapeseasusesfuerzosparaadaptarsealoqueella

consideraadecuado.

Enlaactualidad,Moniqueforma,consumarido,unaparejaestabledesdehace20años,pero,me

confiesa:«Esporqueencontréaunextraterrestrecomoyo.Medicuenta,muchodespués,dequeél

tambiénerasuperdotado.Sinembargo,mimaridonofuncionaenmodoalgunocomoyo;yosoymuy

extrovertidayélesreflexivoysosegado.Avecesesomeirritaymeresultairritanteporquetengo

laimpresióndeseryosiempreelmotordelapareja,osea,quiendebetomarlasdecisiones.Pero,

parasersincera,lascosasvanbienyestánenordengraciasaél.Asínuestravidanopareceunos

interminablesfuegosartificiales.Suformadesersuperdotadonoshapermitido,alosdos,fortalecer

laparejaycomprenderyaceptarnuestrasdiferencias...graciasanuestrassemejanzasyanuestra

increíblecomplicidad».

Lasmujeressuperdotadasintimidanfácilmente

Suvisióndelmundo,suformadeanalizaralosdemásyelconvencimientoqueemanandehaber

comprendidodemasiadascosasdamiedo.Aloshombres,sinduda,perotambiénalasmujeres.

Parecendominantes,inabordables,orgullosasysegurasdesímismas.Sonespecialmentefríasy

pocosensibles.Nadadeelloescierto,evidentemente.Alcontrario.Perosumáscarafuncionaa

expensasdeellas.Sucaparazónlasseparadelosdemás.Trassucamuflaje,lasoledadesinmensa.Y

esolesocurreaellas,quetantonecesitanseramadas,quetantoquerríanserprotegidas,cuya

sensibilidadyafectodesbordantesdebenocultarseporcompletoparaquenolasarrastrelaemoción

acadamomento.

Serunamadresuperdotada

Enestecaso,todosemezclayseconfunde.Porunaparte,superdotadacomosuhijo,lamadre

sabrácomprenderyadaptarsealascircunstancias,aunquesea,enocasiones,medianteundiálogosin

palabras,deunamaneraintuitivayespecialmenteíntima.Peroestetriunfopuedetransformarsepronto

enunatrampatantoparalamadrecomoparaelhijo.Paralamadre,sinosabequeellamismaes

superdotada,porquecreequesuhijoesnormal,enelsentidodequetodoslosbebéssoncomoel

suyo.Lamadre,porotraparte,seasombrasialguiendesuentornolehaceunaobservaciónsobrelas

singularidadesdesubebé,sobresuvivacidad,sucuriosidadosuprecocidad.Nocomprendequé

puedehaberdediferente.Paraella,subebéescomotodoslosdemás.Laverdaderarevelaciónse

produceamenudoalempezarelcolegio.Segúnloqueallísuceda,laprofesoraqueletoqueyel

sistemapedagógicodelcentro,lasparticularidadesdelniñoserándeentradairritantesymolestaso

innegablesyreconocidas.Haypocasopciones.

•Elniñopareceraro,extrañoeinadaptado.Laescuelanocomprendeporquénosecomporta

comolosdemás,porquénorespondeobedientementealarepresióncomolosdemás,porquése

interesaporlascosasdeunamaneradiferente,porquénoentraporelaro,comolosdemás.En

seguidalospadresseasustaránycomenzaráelbailedeconsultas,puessuculpabilidadsehabrá

activado.Confrecuenciaelniñoysufamiliatienenqueesperarvariosañosantesdeque,porfin,los

expertoshaganundiagnósticoadecuadoo,enelpeordeloscasos,diganqueelniñopadece

trastornosincomprensibles,dejándoloenundesamparosinnombreysinsalida.

•Enelmejordeloscasos,elniñoespercibidocomounlíder,comounelementopositivoparala

clase.Eldocenteapreciasurapidezdecomprensión,suampliovocabularioysuformadereaccionar

alosnuevosconocimientos.Elpequeñosuperdotado,alsertenidoencuenta,sedilataráenese

contextoescolar.Nohablomásquedelosprimerosmomentos,porqueeltrayectoeslargo.Pesea

sufácilintegración,puedesucederquetodosetrastoque.Lamadresuperdotadanolohabrá

previsto,sobretodosisetratadeunhijovarón,puesellanoviviólaescueladelamismamanera.

Cuandoerapequeña,siempredesarrollabacapacidadesdeadaptaciónsuperioresalasdeloschicos

superdotados.Confrecuenciapodíaaceptarlasreglasdelsistemaescolarysuperarlasdemanera

brillante.Se«resignaba»sinquelegustaseysincomprenderelsentidodetodoaquello.Encambio,

loquehabíacomprendidobieneraloqueseesperabadeellaytambiénquesuéxitohacíafelicesa

suspadres.Eléxitosehabíaconvertidoenlonormal,yconeseéxitoseasegurabaelcariñodesus

padresylaconsideracióndelosdemás;tampocoesquelobuscaseobstinadamente,peroera

agradableyesolebastaba.Entonces,anteesteniñoendificultades,lamadresuperdotadano

comprendeloquepasa.Todassusreferenciashandesaparecido,porloqueintentaayudarasuhijoa

levantarcabeza,perotodoesenvano.Susrecetasysustrucosdelpasadonoparecenfuncionar.Al

llegaraestepuntosientepánicoynohacepie.Laúnicaculpable—piensa—esella,porserunamala

madre.Ynohaymásquehablar.Algohahechomal.Estamadredesamparadabuscaráayuda,pero

condemasiadafrecuencialospsicólogosreforzaránsuculpabilidadylesugerirán—¡horror!—que

lacuiden.Siasuhijonolevabien,esprobablementeporqueaellatampoco.Siellamejora,suhijo

mejorará.Esodicenlosgrandespreceptosarcaicosdelapsicología,que,pordesgracia,siguen

haciendoestragos...Seharizadoelrizo:ahoralosdosestánmal.Muymal.Y,sielpadre,elentorno

ounexpertonointerrumpenelproceso,ambossehundiránenunaangustiaindescriptible.

¡Madres,reaccionad:vuestrohijoescomovosotras!Sí,vuestrohijoosnecesita.Sí,podéis

acompañarlo.Peroconunacondición:debéiscomprenderyaceptarqueesespecial,yvosotras

también.Entoncessabréisypodréiscaminarjuntoaélydarlelamanoparaconducirlohaciaunavida

feliz.Alaquevosotrastambiénllegaréis.Tenedconfianza,soiscapaces,tenéistodoslosrecursos

paralograrlo.Lomásimportanteesestarlomáscercaposibledecomprenderavuestrohijo:

vosotrastenéisrazón.Y,sivuestraopinióndifieredeladelentornoyenparticulardeladelos

profesoresoinclusodeladelpsicólogo,sabedquesoisquienesmejorconocéisavuestrohijoy

susnecesidades.Resistid,actuad,arremeted.Noosdejéisinfluirportodoslosqueevocanviejos

fantasmasparaasustarosyhacerosdudardevuestrasconvicciones.Séquetenéismiedo—incluso

fantasmasparaasustarosyhacerosdudardevuestrasconvicciones.Séquetenéismiedo—incluso

muchomiedo—deequivocaros,decometererroresydeelegirmal.Tenermiedoesnormal,pero

esemiedodebéisutilizarloparamovilizartodasvuestrasfuerzas.Noolvidemosque,enla

educación,laausenciaderiesgonoexiste.Setratadetomarunadecisiónquecomportariesgos

necesariamente.Seacualfuerelaopciónqueseelijaparaunhijo,esaopciónimplicarácierto

riesgo.Entonces,anteunadecisión,loesencialesevaluarel«peso»delriesgoquecontiene,yla

balanzanobasculasiempreenelsentidoprevisto...Haymomentosenlavidadeunamadreenquela

decisiónfinalleincumbe.Hayqueasumirloserenamente,admitiendoelderechoalerror.Elegir,

paraunsuperdotado,implicasufrimiento;paraunamadresuperdotadaantesuhijo,esunatortura.Lo

sé.Perollegaréisaconvertirvuestromiedoenunaliado.Veréiscómoesolocambiatodo.

Mujersuperdotadabuscahombredesesperadamente...

Ymimadreundíamedijo:«Desdepequeñitaerastanprivilegiadaeinteligentequeesono

podíacreartemásqueproblemas...».

Relatoanónimodeunaadultasuperdotadaquesepreguntasiesoeslaprincipalcausadesu

dificultadparaalcanzarlafelicidad.

Paraunamujersuperdotada,estáenjuegoungrandilema.Otromás,mediréis.Esteesmuy

importanteenlasrelacionesamorosas:¿sepuedesermujereinteligente,ariesgodeseralmismo

tiempofeúchaypocosexy?Esunpococomolahistoriadelasrubias...Odeeseviejodichosegún

elcual,siseesguapa,probablementenosepuedaserinteligente,yviceversa.¿Ysabéisporqué?

Porquelainteligenciaintimida.Sobretodoaloshombres.Inclusoaloshombresmuyinteligentes,

pueslainteligenciavaunidaaungransentidocríticoconrespectoaunomismoyalosdemás,

poniéndolotodosiempreencuestión.Conunamujerdemasiadointeligente,unhombretienemiedo

denoestaralaaltura,dequeserevelensusdebilidadesydequesedescubrasuvulnerabilidad.Y

pocoshombresaceptanesereto,porquenoestándemasiadosegurosdesímismos.Aunenelsiglo

XXI,elhombremodernosigueteniendolanecesidaddesentirsefuerte,desentirquedominaypuede

protegeralossuyos,ydequellevasiempreciertaventaja.Suactitudnopretendemolestary

tampocoesunareminiscenciaprehistórica.Funcionaasísencillamenteporquetambiéntienemiedo.

Muchomiedo.

Eldesafíoparaunamujersuperdotadaconsistiráenabandonarelpapelenelquelahan

encasillado,estoes,eldemujeramable,sumisaydócilalaparque«atractiva»paraelhombre,yen

seguirsiendoloqueesyconservarsupoderdeseducciónsinponerenfugaaquienintentaseducir,

locualnoesfácilporqueelhombrehuyedeprisa.Aunqueestélocodeamor,pierdelasreferencias

anteesetipodemujer.Y,siseuniesen,intentaríahacerlacaerensusredesparacontrolarlaypara

tranquilizarse.

Aellohayqueañadirotradificultad:lamujertambiéntienemiedo.Muchomiedo,porquees

superdotada,recordadlo,yporquedudasistemáticamentedesímisma,desuvalor,delinterésque

puedadespertar,desufísicoydesudiscurso.Sesientetanpequeña,taninútil,tanboba.¿Noosdais

cuentadelmalentendido?

Ysiaestoleañadimossuexcesodereceptividad,yaesdemasiado.Locaptatodo,hastalamás

mínimaemoción,yentoncesseresientemucho.Intentacanalizarlascosas,domesticarlas,paraqueno

ladevorenylaarrastren,locualpuedeentendersecomodistanciamiento,frialdadofaltade

sensibilidad.¡Eselcolmo!Sinembargo,pasafrecuentemente.

«¿Inteligenteyo?¡Estásdebroma!»

Esunleitmotiv.Eslafrasefetichequeseoyesiempreanteelresultadodeunaevaluación

psicológica.Aunamujerlecuestamásqueaunhombrecreerseinteligente.Escasiunaimpostura.

Lamujernosevereflejadaensuinteligencia.

Lomássorprendentesucedecuandoseconversaconlamadredeunniñoqueacabadeser

catalogadocomosuperdotado.Normalmenteoímos:«¡Vaya,puesdemínolohasacado.Serádemi

marido!».Enelcasodelasmujeressuperdotadas,todoeltrabajodeasistencia,deapaciguamientoy

derecuperacióndesímismasydeloquesonenrealidadeslargoydelicado.Sonmuyresistentes.

Laapuestadeserinteligentes,detodaslasrepresentacionesqueellosuponeydetodaslasculpasy

cuestionamientosimplícitoslasasustanconsiderablemente;sindudamásquealoshombres.Elvalor

ylapaciencia,cuandolamujersedecideaencontrarsuverdaderaidentidad,ladeslumbrantantoa

ellacomo,máshumildemente,alterapeutaqueobservaesametamorfosis,puessetrataprecisamente

deunametamorfosis,deuncambioquesevaareflejardesdeelexterior,inclusofísicamente.Sea

cualfuerelaedad,sepercibeunatransformacióndelosrasgos:másradiantes,másabiertos,más

risueños.Labellezainteriorrecuperalaszonasexteriores,yesodagustoverlo.Todoelmundolo

nota,yeseretornopositivoejerceunefectocatalizadorenlaautoestima,quesevefavoreciday

reforzada.

Estarelaciónentrelasmujeresylainteligenciatieneelefectonegativodequemuypocasse

sometenaunaevaluación.¿Paraquéhacerundiagnóstico,silaideadesersuperdotadonopuede

traspasarteelespíritu?Sinembargo,lasmujeressuperdotadasseponentantasvecesenteladejuicio,

sehacentantaspreguntassobresímismasysobreelmundo,queenelfondosientensiempreuna

separaciónincomprensible.Peroselocallan.

Pequeña—peroimportante—constataciónpersonal

Mientrasescribíaestelibro,releítodalacorrespondenciaqueheidorecibiendodurantelos

últimosaños:testimoniosavecesconmovedores,llamadasdesocorro,relatosdegrandesangustias

odedificultadesinsolubles.Lascartassuelenserextensas,detalladas,sincerasyauténticas.

Sorpresa:tresdecadacuatroprovienendemujeres.¿Pudormasculino,olealtadyhonestidad

femenina?Unpocodeambascosas,probablemente.Perohayotroasuntoquemellamalaatención:a

laconsultaacudenmáslosniñosvarones.Susproblemassonmásruidososypreocupantes.Losniños

inquietanantesasuentorno,mientrasquelasniñas,calladamente,seadaptanacostadegrandes

renuncias:paraagradar,paracumplirlasexpectativasdesuspadresydesusprofesores,oparaser

amadas.Pero,enlaedadadulta,¿quiénpregunta?¿Quiénaceptaquelocuestionen?¿Quién,

sencillamente,sehacepreguntasyreflexionasobresupropiavida?¿Quiénpuedeabrirseymostrar

suheridamásoculta?Lasmujeres,sinduda.Ellassonlosprincipalespacientesdelospsicólogos

paraadultos.

CAPÍTULO

8

Lasparejas:¿Diosloscríayellossejuntan?

Unadultosuperdotadosueleteneramigos...superdotados.Sí,comolosniñosquesejuntanenel

recreo.Parasorpresadelosrespectivospadrescuandosedancuentadequesushijostambiénson

unas«cebras».Debidoaestaconstantedelapersonalidad,nossentimosatraídosporlaspersonasde

nuestramismacondiciónyluegonosencariñamosconellas;loquenoequivaleaseriguales,sinoa

sercapacesdecomprenderseíntimamenteydepercibirenelotrounaformadesentirlavida,de

reconocerelmundoydeentenderensilencioqueloidentificaconnosotros.

«Unaextrañafamiliaridad»losacerca...

CuandoconocíaDavid,escomosihubieratenidounaespeciededéjàvu...Derepente,como

porartedemagia,yanonecesitabaocultarmisensibilidadnimipercepcióndelascosasolas

personas.Davidmecomprendía,simplemente.Yyoteníalaimpresióndeconocerlodetodala

vida.Comoalgoevidente.¡Resultatanagradable!

¿Ylasparejas?

Noexisteningúnestudioalrespecto.Sololaprácticaclínicapermiteconstatarquelaalquimia

del«mismo»funcionatambiénparalaformacióndeparejasdesuperdotados.Comoparalasdelos

demás,porotraparte.Siemprenosatraealguiendequienpresentimosquesabrácomprendernosy

amarnosporloquesomosynoexclusivamenteporloqueaparentamos.Nosimaginamosqueese

otrosabrápercibirloqueintentamosocultarysabrádescubrirlariquezadenuestrapersonalidad

peseanuestrocomportamientosocialmentemanipulado,nuestroéxitomanifiestooinclusonuestro

artedeseducirparaprotegernosmejor.Enestedesfiledemáscaras,elhumor,laburla,elespíritude

réplicaylaextroversiónpuedenconvertirseenlossignosexterioresmásescandalosos,solo

visiblesparalosiniciadosolossuperdotados,quereconoceránaunodelossuyos.

Perotambiénsepuedenencontrarindividuossombríos,introvertidos,gruñones,insatisfechos,

siempreconvencidosdequeelmundonodavueltasydequenadiecomprendenada.Silenciosas,

peroobservandolavidaconunamiradacáustica,estaspersonalidadesseránelegidasporaquellosa

quieneslacomplejidaddelmundolesasusta,quienestienenmiedodeestarenestavidaqueparece

tanfácilparalamayoría,entantoqueparaelloscadapasoesunsuplicio.

Entreestosdosextremos,todaslascombinacionessonposibles:unextrovertidomuycreador

atraídoporunsuperdotadoquehaorganizadosucomportamientoparafuncionardemanera

pragmática;unhipersensitivoansioemocionalquebuscarájuntoaunsuperdotadosólido,adaptadoy

carismáticoelconsueloindispensableparasuequilibrio,alaparqueelsólidosuperdotado

encuentraensufrágil«cebrita»lajustificaciónyelreconocimientodesuscualidadesdelíder.

Unacosaessegura:existenmuchasparejasde«cebras»conrayassuperponibleso

complementarias.¿Cómolosabemos?Cuandohablamosconunadultoyhacemosundiagnóstico

seguidodeunaterapia,lacuestióndelcónyugesurgeenseguida.Elpaciente—hombreomujer—

sehacepreguntasacercadesucónyuge.Parabienoparamal.

Sarah,unaadultasuperdotadade40años,recientementediagnosticada,reconoceporfinque

eligióasumaridosoloporquenoselehabíaescapado.Sumaridoeraelúnicohombrequela

habíaaguantadoyellahabíadesplegadomuchísimaseducciónparaconvencerlo.Sarahhabía

logradolaproeza,queterminaríavolviéndosecontraella,deidentificar,graciasasuenorme

empatía,loquesentíayloqueesperabadeellasufuturomarido,construyendoentoncesuna

personalidadtotalmenteaimagenysemejanzadelosgustosdeaquelhombre,asaber,lalinda

rubiaagradable,sumisaysinprofesiónqueestaríaorgullosodeexhibirenlasveladas

mundanasalasqueasistíaconfrecuenciaporsutrabajo.Sarah,conformeasuproyecto,tenía

unéxitodelquesumaridosebeneficiabaindirectamente.Porotraparte,comolessucedea

todoslossuperdotados,Sarah,quenohabíaestudiadopormotivosfamiliares,teníaun

profundocomplejodeinferioridad.Secreíarealmentetorpeypocointeligente,yhabía

deducidoqueporesoseaburríatandeprisaconlosdemás:seguramente,pensaba,porqueno

entendíanada.

Apartirdeldiagnósticoydelatomadeconciencia,Sarahcomprendiódesúbito,comosise

hubieserasgadounvelo,quesumaridonoera«taninteligente»yque,además,noteníaninguna

consideraciónconella.Egocéntrico,preocupadosoloporsusasuntos,indiferentealas

necesidadesdesumujer«florero»(conestetipodepalabrasserefiereasímisma),esehombre

vivíaunavidasinproblemasconunamujerobjetoqueestabaincluidaensulistadeéxitos.Una

delasdificultadesqueplanteaeldiagnósticoesquepuedeponerenteladejuiciolasdecisiones

anteriores.ASarahlepermitiócomprenderquelainteligenciadesumarido—atrofiadaporuna

tremendafaltadeconfianzaenella—eralacausadeaquelespantosodesprecio.Sarah

necesitabaquelaprotegiesenyestabadispuestaatodoparaquesupresuntafaltade

inteligenciaquedaseenmascaradaporlaprestanciayeléxitodesumarido,alqueestaba

consagrada...Sarahestáenfasedeaceptación,ynoconozcoelfindelahistoria...Elpronóstico

essombríoporqueSarahveahoraasumaridoaplenaluzynolegustaloqueve.Y,sobre

todo,porquesumaridonoescapazdeaceptarquesumujerpuedamanifestarelmenordeseo

debuscarvíaspersonalesdeexpansión,quepuedatenerganasdevivircosasdistintas

individualmente,quepuedaserunamujerinteligente,sensibleycultivada.Sarah,noobstante,

intentahacerlecomprenderciertascosas,peroélnoquiereentenderlasylavederepentecomo

unarival.Elmaridonosoportalaideadequeellaestémásdotadaqueél,dequesus

conocimientosseansuperioresalossuyos,dequesucomprensiónseamásagudaquelasuya.

Entoncesahoraeselmaridoelquetienemiedoyelquesevuelveagresivoparadefendersedel

peligrodesentirseinferior,locualnoesenabsolutolapreocupacióndeSarah,queintentalo

imposible:explicarleasumaridocómopodríapensardeotromodo...

Saberonosaberqueseessuperdotado:¿unriesgoounbeneficiopara

lapareja?

LahistoriadeSarahesunejemploenqueeldiagnósticoylaterapiadeunmiembrodelapareja

puedendesenmascararunmalentendidoinicialyhaceremergerlosmecanismosquecondujeronaesa

unión.Entonceshayquereconsiderarlapareja.

Enotrassituaciones,frecuentes,elpacientesedacuentadequesuparejaprobablemente

tambiénessuperdotada.Y,alcomprendersemejorasímismo,comprendemejoralotro.Altrabajar

consigomismo,tienelasclavesqueleabriránlapuertadelapersonalidaddelotro.Seconsigue

entoncesfortalecerlosvínculosy,sobretodo,seabrelaposibilidaddetrabajarla

complementariedad.Dossuperdotadossonalmismotiempotansimilaresytandiferentesqueponer

enperspectivaesadoblepolaridadabrenuevasvíasderealizaciónmutua.Enocasiones,puedehacer

faltaterapiadepareja,perolomásnormalesqueelpropiopacienteseconviertaconfacilidadenel

terapeutadelotro.Yotrasveces,consolounassesiones,cuandosehaempezadoatirardelhiloque

permitirádesenredartodoelovillo,elpacienteprosigue,enparejayjuntoasuterapeuta,eltrabajo

iniciadoapartirdeldiagnóstico.¡Quégransatisfacciónparatodos!

Mipuntodevista

Loquecambiacuandounolo«sabe»esquesecomprendendemaneraclaraylúcidaalgunosdelos

mecanismossobrelosquegiranuestravidaactual:losmecanismosquenoshanimpulsadoatomarnuestras

decisionesprofesionales,personales,familiares,afectivas,etc.Estamosentoncesenplenaposesiónde

nuestrascapacidadesynosadueñamosdeunanuevafuerza.Unafuerzaenorme.Podemosentoncestomar

decisionesperspicacesconplenoconocimientodecausa,como,porejemplo,escogerdenuevoalapersona

conlaquequeremosvivir.Esunactodeunagranriquezayestállenodepromesasparaelfuturodelapareja.

Unoanaliza:tehequerido,teelegíportalesycualesrazonesquehoycomprendo.Ahoradecidovivir

contigo.Lasrazonesexplícitaseimplícitaspuedensermúltiples,yllegaraserfundamentalesenlavidayenla

comunicaciónnuevayenriquecidadeestanuevaparejaprofundamenteinfluidaporuna«revisión»deuna

relaciónmadura(¿podríadeciradulta?)yqueenadelanteambospuedenponerenpráctica.

¿Superdotado+superdotado=parejafelizoaislamientogarantizado?

Noessencillo.Tododependedelapersonalidaddecadauno,desuexperiencia,desuhistoria.

Laparejaseconstruirádemaneradistintasilosdosconocenenseguidasussingularidadesosilas

descubrensobrelamarcha.Segúnquiénlasdescubraprimeroyelmomentoenqueelloseproduzca,

lasrepercusionestampocoseránlasmismas.Yahabréiscomprendidoqueentranenjuegomuchos

parámetros.Sinembargo,comodecíamosparatodaslasparejas,lassemejanzasdefuncionamiento

sonpuntosfuertesquepermitenunamejorcomunicaciónyfavorecenlacomprensiónmutua.

Indiscutiblemente.

¿Elaislamiento?

No.No,porqueestarjuntosyseguros,veralcompañerocomounislotedeserenidaddonde

podemosreponerfuerzas,dondepodemoscomunicarnossinpalabras,dondepodemos

comprendernossindarexplicacionesrefuerzaelequilibriodecadauno.Laautoestimaseconsolida

enelinteriordelaparejaynoshacemásfuertesparaenfrentarnosalexterior,alosotros,almundo.

Laideadequeunaparejadesuperdotadospodríadesvincularsedelmundonocorrespondeala

realidad.Laparejaseviveenestecasocomounabasesólidadelaquepodemosalejarnoscontoda

tranquilidadyalaquepodemosvolverpararecuperarfuerzas.

MarcyCaroline,despuésde13añosdematrimonio,atestiguan:«Supimoso,más

exactamente,comprendimos,queamboséramossuperdotadoscuandoseplanteóelproblema

denuestraprimerahijayladiagnosticaron.Entoncesexaminaronanuestrosotroshijosynos

dimoscuentadequenosotrosyahabíamosvistoenellosesapersonalidadsingular.Enese

momentodimoselgransaltoytambiénnoshicimoslaspruebas.Hastaentonces,nohabíamos

percibidonuestradiferenciaconrespectoaotrasparejasprecisamenteporque...éramos

parecidos.Paranosotros,nuestrasparticularidadeseran“normales”,yaquenoteníamosotros

modelos.Alaluzdeesosdiagnósticos,releímoslahistoriadenuestroencuentroydenuestra

vida,loquenospermitiócomprenderaspectosquesenoshabíanescapadohastaentonces.

Estehechohareforzadonuestraintimidadynoshadadomayorlibertadparaprofundizaren

nuestracomprensiónrecíproca.Hoynossentimosmásfuertesymáscapacitadosparaatender

anuestroshijos».

CAPÍTULO

9

¿Yalosquelesvabien?

Esteesuncapítuloquemegustaescribir.

Esciertoqueheinsistidomuchoenlasdificultades;esineludible.Sielobjetivofinales

modificarlavisióndeestaspersonalidadesatípicasyhaceradmitirlanecesidadimperiosade

integrartodassussingularidadesdefuncionamiento,entoncesprimerohayquecomprenderbien

quiénessonyenquéycómosondiferentes.Eslaúnicaposibilidaddeayudaraestaspersonasa

vivirmejoryaadaptarse.Eslaúnicaposibilidaddemodificarlasfalsasrepresentacionesdelasque

siguensiendoobjetocondemasiadafrecuencia.Pero,sihemosexaminadomuchospuntos

vulnerablesdelapersonalidaddelsuperdotado,ahorapodemosadentrarnosenlatrayectoriade

aquellosalosquelesvabienycomprendercómoalgunossuperdotadoshanpodidoysabido

construirunaimagensólidayestabledesímismos,yconseguirunavidaenlaquesesientenbien.

Naturalmente,aesosadultossuperdotadosalosquelesvabienlosconocemospeor,puesno

lleganalaconsulta,yaqueestánsatisfechosconsuvidayconsiguenfácilmenteloqueseproponen.

Alosqueconocemosmuchomejorahoraesalosniñosquecrecenconfiadosyalosadolescentes

llenosdevidayentusiasmo.Esos,osloaseguro,existen,ycuentanconunapersonalidadcautivadora

yconunafuerzavitalprodigiosa.Tieneneléxitoenlavidaalalcancedelamano.Laexperiencia

muestraqueencontramosensutrayectoriaunaseriedeconstantes,depilares,queresultaesencial

conocertantoparalospadresqueatiendenasushijoscomoparalosadultosquepuedenencontrar

vestigiosdesupasado.

Itinerariodeunniñosuperdotadoquellegaráaserunadultofeliz

Loquevoyaescribirescaricaturesco.Forzosamenteexageradoeimprobable.Unamera

hipótesis.Noeslaauténticavida.Nopuedeserlonidebería.Nuncahayquetenerlaexpectativade

serunospadresperfectos,puesesoresultapatológicoparalosniños.Encambio,hayquehacertodo

loposibleenfuncióndeloquesomosydeloqueconsideramosmejorparanuestrohijo.

Cometeremoserrores,fallos;puestantomejor.Tambiénasíseconstruyelapersonalidad,ynoenun

mundoirrealysobreprotector.

Loquepretendoconesteitinerarioficticioesquitarlosanclajesesenciales:laslíneasde

fuerza,lasquenecesitalapequeña«cebra»parahacersefuerteyconfiadoafindeenfrentarse,solo,

alatenebrosaselva.Veréiscomoalfinalesbastantesencillo.Hayquetenermuchosentidocomúny

prestarsimplementeunaatenciónespecialaciertospuntosquesuelenparecerbaladíes.Peronopara

él.

Cuadrodemandosparacomprenderelcomplejoitinerariodelsuperdotadoy

encontraruncaminomásdespejado...

Uncuadroparaevaluarlastendenciasyquenopretendeserniexhaustivoniexclusivo.Un

cuadroqueescomounaagendaparaanotarlosmecanismosmásfrecuentesylosmásperjudiciales

paralaautoestima.Perotambiénuncuadroparalocalizaralgunasclavesquemuestrannuevas

perspectivas(véaseacontinuación).

Eldesafíoineludible:laautoestima

Todoseorganizaentornoalaimagendeunomismo.Eslapiezaclave:laquedeterminatodos

losdemáselementos.Eselmensajeesencial.Todoesposibleconunaimagenpositivadeuno

mismo;todoesmásdifícilcuandolaimagenqueunotienedesímismoseveafectada,cuandose

pierdelaconfianzaenunomismo.O,peoraún,cuandoelproblemadelaautoestimaseinstala

definitivamente.

1.Unentornobenignoparaunaimagensólidadeunomismo

Crecerconunaimagensólidadeunomismo,conconfianza,suponelaexistenciadeunentorno

agradable:unmedioafectivoquecomprendayaceptelassingularidadesdeesapersonalidaddela

quepodríadecirsequeesuna«fuerzafrágil».Esnecesariodesarrollarseenunmarcofamiliarque

hayacomprendidolaimportanciadelavaloración,lagratificaciónyelestímulo.Lanecesidadde

sentirelorgulloenlamiradadelosqueamaesparaeljovensuperdotadoelabonoprodigiosodesu

desarrollo.Elniñosuperdotadonecesitaser«regado»conmuchafrecuencia—conamor,se

entiende,conpalabrastranquilizadoras—,porquesulucidezcorreparejaconunapermanenteya

vecesdolorosacríticadesímismo.Elsuperdotado,debidoalapercepcióndesuspropioslímitesy

defectos,nopuededormirseenloslaureles.Nunca.Sipareceorgullosoypretencioso,espara

intentarprotegersedesuvulnerabilidad.Noloolvidemosnunca.Elniñosuperdotadofuncionaantes

conelcorazónylasemocionesqueconlarazón,elintelectoylainteligenciaracional.Hayqueusar

elafectoparaayudaralniñosuperdotadoasentirsebienconsigomismo.Esaeslaclave.

2.Laimportanciadelaestabilidadafectiva

Yesteniñonecesitaestabilidadafectiva.Sepreocupaenseguidaporlosproblemasdelos

demásyporsusaflicciones.Seresponsabilizadesímismoeintentaapaciguaraquieneslorodean.

Concuantasmásposibilidadescuentedetenerunafamiliaequilibradayestable,tantomásfácilserá

suevoluciónnarcisistaypersonal.Estaesunaobservaciónfrecuente:elniñosuperdotadosufre,más

queotros,lasturbulenciasdesumedioafectivodebidoasuinmensareceptividademocionalyasu

desmesuradaempatía.Loqueesciertoparatodoses,comodecostumbre,aúnmásciertoparaél.

3.Sercomprendidodeverdad

Esimportantequenoscomprendantalcomosomosyqueaceptennuestrassingularidades.Ello

suponeunprocesoactivo,unaescuchaatenta,unajustepermanente:nosiempreesfácil,sobretodo

mientrasseamosprisionerosdenuestraformaespontáneadeverycomprenderlascosas.Ser

receptivoconelotrorequiereunesfuerzo.Serreceptivosuponenoreaccionarenfuncióndeuno

mismo.Serreceptivoconelotroespermitirleserdistinto.Verdaderamente.

4.Cogeraunniñodelamano...

Nosepuedecrecersolo.Paraexpresarplenamenteloquesees,paravivirconyentrelos

demás,parallegaraabriruncaminoenlavida,necesitamosimperativamentealosdemás.Aotro.A

unguía.Esesencialhaberencontradoaotroquenoshayaacompañadoalolargodenuestropropio

camino,aalguienquehayaintentadocomprendernosdeverdadyquenoshayapermitidodarnos

cuentadenuestropotencial(ynosolointelectual)para,enocasiones,transformarloentalento.Pero

nosetratade«empujar»aunniñonide«meterle“presión”»,puesesoobraríaelefectocontrarioal

deseado:unfalsoselfenelmejordeloscasosygravesproblemaspsicológicos,enelpeor.

Creamosgeneracionesdeniñosestresadosyenfermosacausadelatensiónquelesproduceel

quererobtenereléxitoesperado.Setratadeabrirelcaminoalniñoynodeenorgullecerse,entanto

quepadres,deléxitodelhijo.Setratatambiéndeserprudentesennuestracalidaddeguías.Decirlea

unniño«todoloquehago,lohagoporti»esgenerarleculpabilidadyobligarloasatisfacerasus

padresariesgodesentirserechazado,osea,elefectocontrariodeloquesepretendía.

Acompañarescogerdelamanoymostrarcaminos,notiraroempujarparaqueelniño

lostomeatodacosta.Esanimar,valorarygratificarcadaesfuerzo.Es,sobretodo,

reconfortar.¡Yfrecuentemente!¡Puedeinclusoquetodoeltiempo!

Lasneurocienciaslovalidan:cuandosecogefísicamentelamanodealguienquesufre,

seproduceunaliberacióndehormonasenelhipotálamo,lascualesaplacanlasemociones

negativas.Sentirfísicamentelaconexiónconelotroesun«medicamento»reguladorde

unaeficaciaprobadayalalcancedetodos.¡Queselodiganalsuperdotado!

5.Haceramigos:unaventajaparaelequilibriofuturo

Lacapacidaddeestablecerrelacionesdeamistadauténticasyduraderasdurantelainfanciayla

adolescenciaconstituyeunodelosmejorespredictoresdebuenasaludmentalenlaedadadulta.1Lo

quequieredecirquelarelaciónconlosdemásdebefomentarseyestimularseportodoslosmedios

posibles.Cuantosmásamigostenemos,mejornossentimoshoyymásequilibradosestaremos

mañana.

6.Pasarporlaetapaescolarsindemasiadodesgaste,conlamayorcantidadde

satisfaccionesyéxitosposible

Eslaconfianzaensímismo,ahoraysiempre,laqueayudaalsuperdotadoaaceptarlasnormas

escolares,laquelepermitecomprenderquepuedeutilizarelcolegioensupropiobeneficio,laque

lepermitereconocerquesutipodeinteligencianoessiempreelmáseficazfrentealasexigencias

escolares;peronorenunciaaellapara«amoldarse».Demaneraflexiblee«inteligente»,sabeajustar

suinteligencia,susensibilidadysupersonalidadalcontextodelcolegio.Tambiénhacomprendido

cómoutilizarelcarisma,elencanto,lapersuasiónylariquezadeespírituparahacersequererpor

losprofesores.Todosevuelvemásfácilcuandolosprofesoressonconciliadoresyconsideranal

alumnosimpáticoyafectuoso.Porotraparte,nuestropequeñosuperdotado,sicompensasus

momentosdetedioconunaparticipaciónactiva,hacequeeltiempodeclaseseamásentretenidoy

ademásagradaalosprofesores.Entoncesestátodocasiganado.¿Seráesoloquellamamoselarte

delamanipulación?Puede;perounamanipulaciónbenévolacuyoobjetivoeslasatisfacción

recíprocaenbeneficiopropio.Unabuenaetapaescolargarantiza—casi—laposibilidadde

transformarenrealidadlosproyectosdevida.Esunagarantíabásicadelaconservacióndela

autoestimaydeunaenergíapositivadisponibleparaelrestodelavida.Enlaadolescencia

especialmente,lacuriosidadestáintacta.Tenerganasdehacerdetodoyanoimplicaunmiedo

paralizador,sinoque,alcontrario,nosliberadeloslímitesdeunavíaangosta.Eldeseoyelplacer

detriunfarsiguensiendolosmotores.

7.Lasensibilidadalserviciodelacreatividad,laempatíaalserviciodelosdemás,

lasemocionesalserviciodelasensacióndevivir

Cuandoeljovensuperdotadoconsiguenoreprimirlasensibilidad,lareceptividadyla

experienciaemocional,talesparticularidadesdesufuncionamientoformaránunapersonalidad

extremadamentesimpática,carismática,afectuosayapreciada.Lasemociones,cuandoseintegran

naturalmenteenelfuncionamientogeneral,producenunapersonalidadmuyfuerte,conunbrillo

asombroso.Eldesafíodelsuperdotadoconsisteenevolucionarenunentornoquenopersigala

expresiónemocional,quenotemaalgunosdesusdesbordamientos,yqueincorporeesareactividad

emocionalcomounafuerzavitalenvezdecomoundefectoinsoportable.Vivirconeseexceso

emocionaldelsuperdotadoesunejercicioenocasionespeligrosoparaquieneslorodean.Llegara

admitir,incorporar,consolar,apaciguaryreconfortarsinjuzgardeinmediatoesunagarantía

considerableparaelfuturo,laconfianzayelequilibrio.

Amododeresumen:latendenciaanoabandonarjamás=autoestima.

Elrumboquehayquemantenersiempreenlalíneadelhorizonteeseldelaconfianzayla

imagenpositivadeunomismo.Desdequeseduda,desdequenosesabecómoacompañaraese

pequeñosuperdotado,desdequeunosepreguntacuálessonlasmejoresrespuestas,hayquevolvera

trazarconuncompástodoloquepuedarestablecer,restaurar,favoreceryalimentarlaconfianzaen

símismo.Eslaúnicagarantíadenoequivocarsenuncaydeguiarserenamenteaeseniñohaciael

equilibriovital.Eladultoenquesehaconvertido,deacuerdoconsigomismo,puedeentonces

abordarlavidaysuspeligrosconelapoyodeunasólidaestructuradelapersonalidad.El

superdotadosabráapreciarsusplaceresysuslímites,yafrontarlasdificultadesmanteniendoel

tempoemocionaladecuado.Esunadulto«armado»frentealacomplejidaddelavida,ysu«arma»es

élmismo...

Líneadeconducta=podercrecerlomáscercaposibledeunomismo.

Esdecir,enunentornoquenosguíeynosayudeaajustarcadaunadelascaracterísticasde

nuestrapersonalidadalfuncionamientodelmundo.

Nosetratanideadaptarseatodo—ariesgoderenegardeello—nideinhibirsecomoúnica

alternativadeintegración.

Setratadevivir,nodesobrevivir.

Loquenohayqueolvidar

Loquenohayqueolvidar

Lapersonalidaddelsuperdotadoesunafuerzafrágil.Paraflorecer,esapersonalidadtienenecesidades

simplesperoenormeseineludibles:decomprensión,deamor,debenevolencia,devaloración,etc.Este

«alimentoafectivo»condicionalaconstruccióndeunaimagendesímismopositivaydeunaautoestimasólida.

Esuncompromisoparaelfuturo.Esunamisiónenlaqueintervienenconstantementetodoslosqueacompañan

aestepequeñosuperdotadoparaquellegueaserunadultofeliz.Sibienestoesválidoparatodoslosniños,los

puntosvulnerablesenelsuperdotadosontannumerososquelasgrietassonmásfrecuentes,másdolorosasy

másdifícilesdereparar.¿Ysilosllamásemossuperdelicados?

Laalquimiadelainteligenciasublimeydelasensibilidadexageradaformauncóctelexplosivoquedebe

manipularseconenormeprecaución.

Itinerariodeunadultosuperdotadoquehaceloquepuedeparasentirse

bien

Nosepuededecirsimplemente:paraestarbien,hayqueproponerseestarbien...Y,sinembargo,

es—casi—verdad.

Cuandosehatenidounainfanciacaóticadelaquesesaledebilitado,heridoysintiéndosesolo

paraafrontarelfuturo;cuandosehaperdidolaesperanzadeseramadoyaceptado;cuandotodo

parececonfuso...notodoestáperdido,porqueelcerebroacudiráunavezmásalrescate.

Creíaissaber,puestoquevariasgeneracionesdepsicólogoslohanrepetido,queunonopuede

«recuperarsedelainfancia»oinclusoque«todoestádecididoantesdelos6años».Yoslohabéis

creído.Hoysesabequeesfalso,principalmentepordosrazones:

•Lacapacidadderesiliencia.Laresilienciaexplicalafuerzaquenospermite,pesealas

vicisitudesdelaexistencia,liberarrecursosparahacerfrentealasdificultadesdelavidao,mejor

aún,forjarnosunapersonalidadinclusomássólida.Todostenemosesosrecursosderesiliencia,

soloquedebemosestarconvencidosdeelloparaquesalganafloteypodamosutilizarlos.Enel

casodealgunaspersonas,talesrecursossedisparanautomáticamenteanteunpeligro.Esaspersonas

generanrecursosennumerosassituacionesdifícilesdelavida.Enelcasodeotras,laresilienciase

activaconmenosfacilidadyentoncesdeberánestaratentasatodoloquepuedaponerlaenmarcha.

Encadaacontecimientodolorosoquehayaquesuperar,habráquedescubrirloquesehaconservado

yloquesirvedeapoyo.Setratadecambiarunpoconuestropuntodevista.Cuandoloconseguimos,

damosunnuevoimpulso,enelcerebro,aloscircuitosdelasemocionespositivas.Silogramos

multiplicaresasexperienciaspositivas,activamosyconsolidamoslosmecanismosdelaresiliencia.

Enelcerebro,loscircuitosqueconducenalaszonasdelatristezaydelaalegríaestánmuy

próximos.Elobjetivoesllegaradesviarlaemociónparaquecambiederuta.

•Laplasticidadcerebral.Ahoraquesehademostradoquepodemosaprenderdetodoacualquier

edad,entoncestambiénpodemosaprender...aserfelices.Normalmente,lasheridasdelavidahabrán

imprimidoenelcerebrounaseriedecircuitosquenoshacenverladesdeunángulopesimista.El

cerebro,puestoqueesperezoso,sesirvedirectamentedeesoscircuitosencualquiersituación.Una

tonalidadnegativateñiráentoncescasisistemáticamentetodoloqueexperimentamos.Inclusoenlos

momentosfelices,nuestrocerebronosenvíalasiguientequeja:estonopuededurarmucho...Pero

¡podemosmodificaresoscircuitos!Nosomoslavíctimadenuestrocerebro,luegopodemos

recuperarelcontrol.

Graciasalaplasticidadcerebral,todoessiempreposibleentodoslosestadiosdela

vida.

Eladultosuperdotadoque,peseaunpasadocomplejo,viveunavidaqueleconviene

habrácomprendidointuitivamentequenadaesirreversibleyquepuedeajustar

permanentementeelcursodesuvida.

¿YsilaFelicidadconmayúsculasnoexistiese?

Elartedelaspequeñasf...

Vivimosenunasociedaddelderechoalafelicidad.Másaún,deldeberdelafelicidad.La

felicidadseconvierteenunaobligacióny,sinoseobtiene,esunainjusticiaprobablementedebidaa

alguien:anuestrocónyuge,anuestroshijos,anuestrojefe,anuestroentorno,anuestroGobierno...

Ynuestrosiglonospidequereivindiquemosaltoyclaroesederechoyesaobligación:¡sedfelices!

Entoncescreemos,osimulamoscreer,enesafelicidadprefabricada:lacasadenuestrossueños,ese

viajemaravilloso,losproductosquenoshacentanguaposydeseables,latiendadetodosnuestros

deseos,lamarcaquenosharáirresistibles,etc.Podríaseguirasímuchotiempo,peronoesesami

intención.

Laideaquemegustaríacompartireslasiguiente:todostenemoslacapacidaddesentirloque

nosproduceplaceryloquenoshaceestaragustoconnosotrosmismosyconlosdemás.Hayque

dejardeesperarydebuscarlaFelicidadconFmayúscula.Corremosdetrásdeella,avecesdurante

todalavida.Pensamosquesí,queseremosfelicescuandolosniñoshayancrecido,cuandohayamos

compradoesacasa,cuandohayamosobtenidoeseascenso,cuandotengamosbastantedineropara

hacermilyunacosas,cuandoseamosconocidosyreconocidos,cuandoestemosjubiladosy

tengamosporfintiempopara...Entonces,pasajuntoanuestraviday,denuevo,noestamosen

sintonía.Tenemosanuestroalcancelasefesminúsculas,quepuedenhacerquenuestravidasea

centelleante,chispeante,amena,confortable.Evidentementeyonomostraríalafaltaderespetoque

supondríaignorarlosverdaderossufrimientos,lasverdaderasdesdichassociales,culturales,

psicológicasyfácticas.Respetoprofundamenteaquienessufren.Pero,medirijoalosotros,alas

personasnormalesycorrientesquetienenaccesoaunafelicidadordinariayquesequejandeno

obtenerunafelicidadextraordinaria.Essolounafalsailusión.Lafelicidadestáahíyesoeslo

extraordinario.

Enbuscadelasefesminúsculas

Reflexionad:cuálessonlascosas,porpequeñasquesean,queosproducenunasatisfacciónprofundao

fugaz.Todoesaprovechable.Miradavuestroalrededor,envuestravida:¿veistodasesaspequeñascosas

maravillosasquelainsatisfaccióncrónicaycontagiosaosimpidever?¿Veistodosesoséxitos,grandesy

pequeños,quehabéisobtenidograciasavosotrosmismosyalasdificultadesquehabéissuperado?¿Veis

cómo,enelfondo,podemosestarorgullososdeloquehemosconseguidoydeloqueposeemos,aunque

nuestrasociedadnosexpliquesincesarquepodemostenercosasmejoresymáshermosas?Pero¿mejoresy

máshermosasquequé?Nuestraúnicamedidasomosnosotrosmismos.Loúnicoquenecesitamosesloque

nosreconciliaconnuestroyosecreto.Esequesiguesiendosiempreelgrandesconocido.Esnuestro;es

nuestrobienmásprecioso.Nohaynadamásvalioso,ymenosenelexterior.Volvamosacentrarnos.Esmejor,

¿no?

Serfelizestenermássatisfaccionesquefrustraciones

Unoseresienteenseguidadelsufrimientocuandolassatisfaccionesdesaparecenbajoelpeso

continuadoypersistentedelasfrustraciones.Loesencialessabercuálessonlassatisfaccionesylas

frustracionesparacadaunodenosotros,yaquepuedenserdistintas.Sinembargo,todasseparecen:

loquenoshacefeliceseslasensación,enmi«interior»,deestarenellugaradecuadoydevivirla

vidaquenosconvieneyqueseajustaanuestrasnecesidades.Siesasí,nonoshemosextraviado,no

hemostomadocallejonessinsalidaocaminosfácilesquenosdeslumbrabansinsatisfacernos,nonos

hemosaventuradoporcaminostrazadosporotrosperoquenohabíamoselegido.Connuestros

recursos,connuestrasfuerzas,connuestroslímites,nuestrafragilidadynuestrasdebilidades,hemos

trazadounarutaporlaquenosgustacaminar,alolargodelacualconocemosapersonasquenos

enriquecenyalcanzamosloquenosilumina.Locualnoquieredecirquenovayamosaencontrar

obstáculosyquelarutaestélibredepeligros.Perosabremoscómoafrontarlos,cómoenfrentarnosa

loimprevistoycómovivirloinesperado:contristeza,consufrimientoaveces,conrabiaoconira,

perosiempreconunanclajequenossujetaalmundo,quenoshaceindisociablesdenuestrocaminoy

quenonosdesvíadenuestrasenda,denuestrocaminoenlavida.

Equilibriovital,superdotaciónycompañía:elartedelafelicidad...

¿Ycuandoseessuperdotado?

Sipudieraserfelizsolodevezencuando,soportaríaelresto.Virgile,de22años,agotado

desuluchaencarnizadaparasentirsebien.

Leíenunlibroqueloshiperinteligentescarecíandeaptitudparalafelicidad.Seguramentees

cierto,perotengoganasderesponderquenosepuedeserbuenoentodo.Sisepiensabien,

tengotodalavidaparaserdesgraciado:¿dequésirveserprecoz?2

Eselmomentodeemplear«inteligentemente»todosnuestrostrofeosdeguerra—desdeelmás

pequeñoátomodeinteligenciahastalamínimapartículadesensibilidad—ydecomprenderlascosas

conlacabezayconelcorazón,comocantaMowglyenEllibrodelaselva:«Buscalomásvitalno

más,loqueesnecesidadnomás,yolvídatedelapreocupación.Tansololomuyesencialparavivir

sinbatallar,ylanaturalezateloda...».

Entonces,aquellosconelcuerpoyelalmatansensiblesalentornopuedenafinarsus

instrumentosconsagacidad,perspicaciayeficienciaparacentrarseenunobjetivoconstante:el

centrodesímismos.

Partedeunasesión.ReciboaAlain,unadultode46años.Hablamossobrelafelicidad.Dejo

caerlaideadequeparaserfelizesimportantehaberrecibidounpocomásdesatisfacciónque

desuplicios,enunaespeciedebalanzadelavida.Alainmeinterrumpe,pensativo:«Olvidasun

conceptoesencial,¿cómosepuedeserfelizsindar?Paramí,elhechodedarformapartede

mismejoresmomentosdefelicidad.Solorecibir,¡esonobasta!Daresmástrascendente,

aunque,porsupuesto,recibirtienemuchaimportancia.Peronoessuficiente».

Darpordar

Loquecuentaenmividaeshacerlascosasparalosdemás,noparamí.Enzotiene20años.

Estátristeporquelecuestaadmitirquecasinadiecomparteesanecesidadaltruista.

Paraunsuperdotado,elhechodedarseproduceentodaspartes.Suplacerconsisteenpoder

hacerelbienalosdemás,enpoderayudaralosdemásasentirsemejor.Eseplacerseencuentraen

todaslasetapasdelavidayentodaslascircunstancias:darsuscaramelosysusjuguetesenla

infanciaalosmásdesfavorecidos;darsutiempoysuatención,enlaadolescencia,parasolucionar

problemasderelación,oconvertirseespontáneamenteenintermediarioentreaquellosquenose

atrevenaaproximarsemutuamente;darseasímismoparaabrazargrandessueñosdehumanidado

ambiciososcombatescontralainjusticia;entregarseasucónyugedemaneranaturalpara

comprenderloyayudarlo,yasushijos,aquienesunolesdaríatodo...Darpordar.Darcomoforma

deamar.DarcomosentidodelavidaenlaTierra.

Lainversióndelatendencianatural

Haysuperdotados,adultosyniños,especialmenteegoístas.Egocéntricos.Jamásdelosjamases

prestaríannadasuyonicompartiríansuser.Supersonalidadloshacepocosimpáticos.Sufaltade

generosidadhacequelosrechacen.Sinembargo,sisehanvueltotanindividualistas,escontrasu

naturaleza.Deniños,separapetarontrasunmuroimaginarioporpuromiedoynoquisieroncompartir

nadaporquedesconfiabandelasintrusionesafectivas,quenohabríansabidomanejar.Oalomejor

vivieronconunasensaciónomnipresentedeinvasióndesuterritorio.Habríaqueexpresarloque

paraelloseraindecible,habríaqueexplicarloqueellosmismosnocomprendían,habríaquemostrar

sussentimientoscuandolaemocióneradevoradora...Fueronjuzgados,interpretadosy

psicológicamentemaltratadosdeunaformatanseveraquedesarrollaronesaspersonalidadesrígidas

yagriasparalascualesdarsehaconvertidoenunaamenaza.

Encontrarlasraícesdeunomismo

Si,duranteeltrayecto,estos«frustradosdeobsequiar»encuentranaalguienquelostranquilice

lobastanteyquelesdéaccesoasupropiaintimidad,entoncespodránaprenderdenuevoelvalorde

«dar»ysalirasídesucárcelinterior.Unnuevosoplodevidaylibertadlosguiaráhaciamomentos

devidallenosdepromesas.

De7a77años

¿Quésabemosdeenloqueseconvierteeladultosuperdotado?

Unpocodetodoynada;afortunadamente,encontramosdetodo:losquecrecieronconpleno

conocimientodesusparticularidadesyquefueronacompañados,losquefuerondiagnosticadosde

niñosyfueronmaltratados,losquedescubreneldiagnósticoatravésdeldesushijos,losquetienen

unenfoquepersonal,perotambiénlosquehantriunfadoprofesional,socialyafectivamente,ylos

quetienenlasensacióndehaberpasadopordelantedesupropiavida...

Unejemplofamosoeseldelastermitas.¡Nadaqueverconelinsecto!Eselnombredadoalmás

conocidodelosestudiosestadounidenses,dirigidoporelpsicólogoLewisTerman,quienexaminó

unapoblacióndecientosdesuperdotadoscomprendidosentrelainfanciaylavejez.Lamayoríade

losniñosincluidosenelestudioeranbuenosalumnosseleccionadosporsusprofesores,loque

suponíaportantounreclutamientosesgado:aquellosniñosyahabíanencontradobuenasestrategias

deadaptación.Y,enefecto,cuandoreaparecenenlaedadadulta,susituaciónprofesionalesdenivel

altoyhanformadofamiliasequilibradas.«Esmejorserricoeinteligente,yestarsano,queserpobre

eidiota,yestarenfermo.»Unpocosimplista,¿verdad?

EnFrancia,uninformehallegadoalamismaconclusión,aunquesetratedeunamuestra

microscópica.3Setratabadeevaluar«lasatisfacciónvital»dejubiladossuperdotados.¡Yestán

muchomássatisfechosquelamedia!

Otroestudiofrancésbasadoenunapoblaciónmásgrandeconfirmalacorrelaciónentrelas

funcionescognitivasyunnivelaltodesatisfacciónvital,porunaparte,yunbuenenvejecimiento,por

otra.Uf,yatenemosalgoganado:elsuperdotadoseríaun«viejo»feliz.

Ydigobienseríaporquesolopodemosponerenperspectivaesosresultadosteniendoencuenta

latrayectoriavital.Perotambiénpodemospensarquecuantomásviejosees,tantomássedesarrolla

lacapacidaddediscerniryponerensusitiolosvaloresesenciales.Unosedacuentaporfindeque

estossonlosúnicosauténticosydequenovalelapenaquelaspequeñascontrariedadesnos

amarguenlavida.¿Nosellamaaeso«sabiduría»?

CAPÍTULO

10

¿Quéhacerparaestarbien?

Estecapítulopretendemostraroscómotransformar,escenificaryutilizarunmodode

funcionamientoamenudodolorosoencuantoafuerzavitalyenergíaliberada.

Describirelfuncionamientodeunapersonalidadsoloadquieresentidosisetienennuevasideas,

asícomorespuestasalaúnicapreguntaválida:¿quéhacerparasentirsebien?Sabercómo,de

acuerdo,pero¿paraquéhacernadasinoesparamejorarlavida?Avecesesparadevolverleel

sentido,parasaberadóndeseva,conplenodominiodeunomismo.

Melimitaréenestaslíneasadistinguirdemaneraarbitrarialosprincipalesaspectosque

singularizanelmododefuncionamientodeunadultosuperdotado.Todoestáentrelazado:la

inteligencianoseseparanuncadelasensibilidad.Lacreatividadeselresultadodirectodela

alquimiaconstituidaporlainteligencia,lalucidezylareceptividademocional.Laempatíano

adquieresentidosinoestáinscritaenlahiperafectividadylaconcienciadelotro,quelainteligencia

transformaenclarividencia.

Lacapacidadderecuperarseestanimportantecomolacapacidadde

hundirse

ElhijodeIsabellefuediagnosticadocomosuperdotado,yellahizopocodespuésuna

evaluaciónpsicológicaqueconcluyóconelmismodiagnóstico.Heaquíunextractodelacarta

querecibí:«Esciertoque“esodasentido”aciertoscomportamientosysucesosdemivida

inexplicadoseincomprensibles,tantoparalosdemáscomoparamí(comouncolapsototalen

segundocurso,despuésdehabersidounaalumnabrillante,unatrayectoriasentimentalen

contradiccióntotalconloqueyosoy...).Peroquéalivioconrespectoamihijo...ymásaún

actualmente...Ahoraconozcolosfallosquepuedenllevaraser“superfrágil”.Pero,comola

naturalezaestábienhecha,puedeslevantarteenseguida,unavezquehasencontradola

solución...yqueelpensamientohavueltoafuncionar».

Sabemosqueelsuperdotadopuedepasarenuninstantedelarisaalaslágrimas,deléxtasis

absolutoaladesdichamásprofunda.Supensamientoarborescentelehacecambiardehumor

súbitamenteysinavisar.Y,silasideaslúgubrespuedenacarreartormentospsicológicosy

turbacionesinsoportables,estaformadepensarpuedeliberartambiénunaformidableenergía

positivayunafabulosacapacidadderecuperación.

Laresiliencia—quehoysabemosquecorrespondeaesacapacidaddeenfrentarse,de

adaptarse,deencontrarsolucionesconstructivasparalacomplejidaddelavida—esunconcepto

clavedelapsicología.

Elsuperdotado,elpersonajedetodoslosextremos,tieneensíunverdadero«trofeodeguerra»

paraafrontarelmundoyadaptarseaél.Susrecursossonconsiderables,perocondemasiada

frecuenciaestánenterradosbajoespesascapasderenuncias,desgracias,culpabilidadydecepciones

detodotipoquelehacenolvidarquelostiene.Pero,aunqueelsuperdotadonoseaconscientede

esosrecursosnipuedaaccederaellosdirectamente,esetesorolepertenecerásiempre.

Paraqueesosrecursosreluzcan,paraqueesetesorosalgaalaluz,habráquelimpiaresos

estratosquesehanidoapilandocuidadosamenteparanosufrirlosefectosperversosdeesos

recursosinteriores.Aveces,alconoceraestosadultos,nosdamoscuentadequenuncahansabido

queposeíanesetesoro.Sehanacostumbradoasusentimientodesingularidad,quecamuflantrasuna

máscaradenormalidad.Yleshahechofaltatantaenergíaparacalmaresapunzadainteriorquecon

tantafrecuencialeshaacarreadodificultadesysufrimientos,queyanoseatrevenaimaginarquesus

recursospuedanserliberadosparailuminarsuvidadeotramanera.

Elgrantiovivodelsuperdotado:las«montañasrusas»

Separecealasmontañasrusas.Enlassubidas,tesientesentusiasmado,transportado:la

Separecealasmontañasrusas.Enlassubidas,tesientesentusiasmado,transportado:la

ascensiónesembriagadora,perosabesquelacimaseacercayelmiedoteatrae.Y,derepente,se

producelacaídavertiginosa,quepareceabsorbertehaciaunabismosinfin.Todoseprecipita,

emocionalyfísicamente.Tieneslasensacióndeunamuerteinminente;lassensacionessonmuy

violentas;luegovieneellooping,ypierdeselsentidodelascosasyelordendelmundo.Pero

entoncescomienzaunanuevaascensión,recuperaslaconfianza,todovuelveaserposible...

Lavidadelsuperdotadosepareceunpocoaloqueacabamosdedescribir:estáhechade

esperanzasinfinitas,dedecepcionesfulgurantes,dealegríasintensas,depozosdesufrimiento,de

embriagadoresencadenamientosdesensacionesyemocionescontradictorias.Esunavidararamente

lineal,enlaquelomismoolvidastuobjetivoqueencuentrasunonuevo,enlaquelasemociones

intensasestánsiemprepresentes,yaseanbuenasomalas,yenlaquesiempretienesmiedo,tantoenla

ascensióncomoeneldescenso.

Untiovivoenelquegirastranquilamente,conelúnicoobjetivodeconseguirelpremio,locual

seríarealmenteundescanso.Aimagenysemejanzadelavida,queparaalgunos,va«tirando»,como

dicenelloscuandolespreguntasporsuvida;«vabien»,respondencuandoleshablasdesutrabajo.

Elpremioeseléxitoquetantolesgustaríaobtener.¿Conlailusióndeunavueltaalavidagratis?Tal

vezseaesoefectivamenteloquehaceavanzarelmundo...

Eldíaenquelamagiadeltiovivoseesfuma,enquelaslucesseapagan

Alicetiene55años.Suvidasaleenlosperiódicos.Esconocidayreconocida.Perosupareja

vacila.Durante25años,ellaysumaridosehanpeleadoconlavidayenelámbitodesurelación,

lohanconstruidotodojuntosyalmismotiemposehandestruido.Hahabidodemasiados

pulsos,demasiadapasióny,portanto,demasiadoodio;demasiadoamor,seguramente.La

rupturaestádecididaylaseparaciónsellevaacabo.Él,porazardelosencuentros,seapoya

enunanuevarelación«quelegusta».Ellabuscaaventurasamorosasperonoconsigue«pescar

anadie».Suvidafebrilcontinúa:viajes,proyectos,planesprofesionales,encuentrosincesantes

yfestivos,etc.Perolaausenciadesumaridosevuelve,alcabodelosmeses,insoportable.Con

él,lavidaeradifícil,sinélesimposible.Deloquemáshablaesdesusensacióndehaber

perdidolaconexiónconsusemociones.Alicesienteconlacabeza,diceella,aunquemásconlas

entrañas.Porejemplo,sisuhijitalesaltaalosbrazos,Alicesevuelvelocadealegría,perono

sienteeseplacerenelfondodesucorazón:reacciónemocional,ninguna.Todolepareceigual;

comosiyanadatuvierarealmenteimportancianiinterés.Esalgoasícomounavidaque

cambiaraderepenteablancoynegro.EntoncesAliceluchaparasimularqueestácontenta,que

seentusiasmayquesienteplacer.Inclusoconsuamantedeturno,conelqueestámuy

encariñadayconelquepasamomentosdeverdaderoplacer,confiesa:«Avecesmeobligo.Es

cierto:yoestoybienyélesformidable.Bromeamosmuchoyhablamosdetodo.Pero,en

realidad,meaburro.Esunasensacióninsoportable,yyanopuedomás».Agotada,casisin

recursosparacontinuarloquedescribecomouna«comedia»enlaquesepierde,intentará

suicidarse.Pero,cuandovolvemosahablarsobreello,repitequenoquerríamorir.Loquepasa

esquenopuedeseguirviviendoasí:unavidainsípidaqueyanolahacevibrar.«¿Paraqué?»,

insiste.No,nosetratadeunsimplecuadrodedepresiónparalaque,porotraparte,está

siendotratadadesdehacemesessinefectosnotables.No,nosepuedeaplicarunaterapia

habitualaunapacientecomoAlice,quienteacechaycaptahastalamínimareacciónportu

parte.Alicetienemiedodequenolacomprendas,dequehagasunaobservación«estúpida»que

lodejetodoenelaire,dequeseassimplementeprofesionalenvezdeesapersonasobrehumana

quevaapoderayudarla...porquesulucidezextremarequiereunavigilanciaterapéutica

constante.Estandodotadadesemejantesagacidad,¿cómomodificarsuvisióndelmundo,cómo

ayudarlaarecuperarelequilibriovital,cuandosonloscontrasteslosquelahacensentirseviva,

cómopermitirlequesevuelvaaconectarasusemociones,sifueronestaslasquedetonaronel

sufrimiento?Loqueresultadifícil,muydifícil,paraelterapeutaesnoabandonaramedio

camino,nodecirderepenteunabanalidadointentarhacerlecreerqueloimposiblepuedellegar

aserplausible.Y,paraAlice,loimposiblees«recuperar»asumarido,porqueesteeselcentro

detodoloqueellahaconstruido:paraellayparasufamilia.Nosetratanidecelosnideorgullo

nideamorpropio.Puedequenideamorasecas,sino,comosueleocurrirlealadulto

superdotado,deunsentidoprofundodelaobligaciónquehaceindestructibleyeternoel

vínculo,deunapegoinfinitoquehaceimpensablelaruptura,enelsentidorealdeltérmino.No

esquenoquieraavanzardeotramanera,sinoquenopuede.Alicenoestáhechaasí.

«Sencillamente,noesposible»,insiste.Además,sufuncionamientodesuperdotadanoleda

respiroalguno:niensuanálisispermanentedelentorno,delosotros,delassituaciones,nien

suexperienciaemocional.Novivirconsusemocionesesnovivirenabsoluto.

Laapuestanoesdelaspequeñas:hacerqueAlicesehagaconscientedelosvericuetosdesu

personalidadyquedescubratodoslosrecursosenterradosenesta,asícomoayudarlaavalersede

elloscomounafuerzavitalenvezdecomounboomerangautodestructor.

Además,aunqueseaguapa,ricaeinteligente,¡Alicesequeja!¿Quiénpuedecomprendero

simplementeescucharalgoasí?

Enelprimercursodefilosofía,nuestroprofesor,amododesacrosantaficha,noshizo

rellenarelcuestionariodeProust.Alapregunta«¿Quédondelanaturalezaoshabríagustado

recibir?»,yorespondí«laestupidez».Elprofesormehizonotarqueeraunarespuestamuy

pretenciosa.Cierto.Peroaquelimbécilpodríahabervistoprimerocuántosufrimientohabía

detrás,unsufrimientoqueyosolosabíaexpresarmedianteunaboutadeounaprovocación.Les

dijeacuantosquisieronescucharqueporalgosehablabadetontosfelices,yquehacíafaltaser

unpocoestúpidoparallegaraserfeliz.Testimoniodeunadultosuperdotado.

Lainteligenciacomorecurso

Loquehayquedomesticar—eseexcesodeinteligencia—esnecesariohacerloveryhacerlo

valeroportunamentey,sobretodo,noaplastarconélalosdemás...nitampocosubestimarlos.

Llamoaesointeligenciadesarrolladaybenevolente.

Talesenefectoelgranreto.¿Cómosuavizarese«exceso»deinteligenciao,másexactamente,

esa«extrañainteligencia»quehaceverlavidademaneratandistinta,tanamplificadaytan

omnipresente?

Lainteligenciacomovectordelaautoestima

Laautoestimapermiteserautocrítico,locualnosoloimplicaaspectosnegativos.Cuandouno

esinteligente,sedacuentadelosmomentosenquesees...tonto,enquesereaccionademanera

inadecuada,nopertinente.Yentoncesunosepuedereírdesímismo,burlarseamablementedeuno

mismoy,sobretodo,rectificar.Esunagranventaja:laconcienciadeunomismoydesusactos,que

haceposibleunaconcienciacióndeloquesees,deloquesehaceydeloquesedice.

Mientrasquelosdemásfuncionansindistanciamiento,elsuperdotadopuedeanalizarla

situación.Esaprofundidaddecampoesunafuentedeinnumerablesrecursos.Hayqueaprovecharlos

plenamenteyutilizaresacapacidaddeautocríticaydeanálisisparaavanzar,creceryabrirse.Yno

sufriracausadeesaintrospeccióndirectamentenegativa.Serlúcido:ladudaquesiemprerondaal

superdotadoeslaquedeformasupercepcióndelascosasydaautomáticamenteesacoloración

negativaalaimagenquetienedesímismo.Cuandounopiensaensímismo,puedeelegirlaopción

positiva.

Sedebeempujaresamalezaqueocultaunbosqueinmensoenelqueesposibleadentrarsesin

temor,yconseguirqueprolifereparasubienyeldelosdemás.Nosedebepermitirqueesasideas

negativasocultentodaslasriquezasescondidas.Estánahí.Lepertenecen.Hayqueaprovecharlas.

Lainteligencia,esaformadeinteligencia,permitealsuperdotadohacersecargodelavida

conscientemente.Sucapacidaddeautocríticatambiénpuedepermitirleconsideraresainteligencia

comounacualidadque,correctamenteutilizadaybiencanalizada,alimentaunaimagenpositivadesí

mismo,elorgullodesercomoseesydeloquesepuedelograr.

Lainteligenciaylaevasiónpormediodelpensamiento

Normalmentesehabladeellocomodeundefecto.Selereprochaalniño,einclusoaladulto,el

hechodequeseevadaconelpensamiento.Sepuedecomprenderqueestecomportamientoresulte

exasperanteoperturbadorenciertassituaciones.Peroestambiénunamaneramuyútildeutilizarlos

recursosdelpensamiento.Siunoseencuentraenunasituacióndifícil—porejemplo,sisientemalo

estásufriendofísicaymoralmente—,puedeliberarsedeesasituaciónmedianteelpensamiento,

haciendoqueesteloarrastreylolleve.Laimaginaciónalimentadaporlamemoriaylaexacerbación

detodoslossentidosylascapacidadesdeasociaciónpuedencrearunaensoñaciónlobastante

intensaparaqueunoseabstraigamomentáneamenteyrecarguelaspilas.Setratadeunacto

voluntario,delautilizacióndelpensamientocomounaherramientaalserviciodelyo.Esunatécnica

eficazparanoquedarsepegadoaloconcreto,alopesado,alocargante.Elcuerpopermaneceahí,

peroelespírituytodonuestroser—físicoypsíquico—participanenelviaje.Esunverdadero

placer,unaauténticadeliciaparatodoslossentidosyentodoslossentidos,unapogeodeenergía.

Solohayunacondiciónparaqueelviajesalgabienysepuedanaprovecharasítodos

susbeneficios:noperderelcontrol.¡Esunviajeorganizado!

Lainteligenciaylamemoria:recordarcosasbellas...

Laimpresionantememoriadelsuperdotado,especialmenteenloqueserefierealosrecuerdos

personales,puedeconvertirseenundepósitoinagotabledebienestar.

Aesamemoriaseladenominaepisódicaporqueregistralosepisodiosdenuestravida.Enel

casodelsuperdotado,escapazdealmacenarconnitidezyprecisiónunacantidadconsiderablede

detalles.Entreellossepuedenencontrarunaovariasimágenes-recurso.Meinteresamuchoesta

idea,porloquemesirvodeellaconfrecuenciaenpsicoterapia.Buscaentumemoriaydejaresurgir

recuerdosenterrados;aquellosqueseanagradables,naturalmente.Veráscomoencuentrastu

«imagen-recurso»,aquellacuyasolaevocaciónmentalteproducedeinmediatounasensaciónde

bienestar.Laactivasentumente,yentoncesterelajasporcompletoytesientesbien.

Elprincipioconsisteenreactivarenlamemoria,incluidasobretodolamemoriasensorial,todas

lasimpresionesrecibidascuandoestabasanteoenesaescenaqueahorarememoras:lossonidos,los

colores,losolores,latemperatura,lastexturas,losjuegosdelucesysombras,asícomolos

pequeñosdetallesquetucerebrohapercibidoyregistrado.

Encontrarenunomismolaimagen-recursoquepermitiráguardarlacalmaenlos

momentosdifíciles

Léo,unadultosuperdotadode35años,seentusiasmacuando,duranteunasesión,evocoel

principiodelaimagenrecurso:«¡Perosiyohehechosiempreeso!Cuandoerapequeño,íbamos

todoslosveranosanuestracasadecampo.Yomontabaamenudoenbiciypasabajuntoaun

pradomuybucólico,salpicadodefloressilvestres—blancasyamarillas—.Aquelpradome

fascinaba.Paramí,eralaimagendelafelicidad.Entonces,cuandoteníaunapesadilla,enla

oscuridaddemihabitación,hacíasurgiraquellaimagenenmimente,yenseguidamesentía

mejor.Meencantabasobretodoaquellabrisaligeraquemecíasuavementelahierbaaltaylas

flores,puesmedabalaimpresióndequeaquelloahuyentabatodaslasideastristes.Inclusohoy

utilizoamenudoeserecuerdocuandoestoyestresado.Recuperoaquellaimagen,comosila

tuvieradelantedelosojos,yexperimentodeinmediatounasensacióndecalma.Esome

devuelvelasfuerzas.¡Escasimágico!».

Heahílapruebadeunuso«terapéutico»delamemoria.Esprobablequemuchossuperdotados,

aligualqueLéo,hayansabidoaprovecharinstintivamentelosbeneficiosdelasimágenes-recurso.

Cuantomáspoderosasealamemoria,comoenelcasodelossuperdotados,tantomásestaráel

recuerdocargadodesensacionesconexasquereforzaránelpoderevocadordelaimagen-recursoy

desusefectosbeneficiosos.

¿Cómoutilizarlaimagen-recurso?

Podemoscompararelprincipiodeutilizacióndelaimagenrecursoconunadiapositivaque

proyectáramossobrenuestrapantallamentalcuandonecesitáramosdesviarnuestrospensamientos.

Además,hoysabemosque,ennuestrocerebro,loscircuitosquetransportanlasemocioneshacia

zonaspositivasonegativasestánmuypróximosentresí,porloquepodemospasarrápidamentede

unasaotras:delarisaalaslágrimas.Estosnuevosconocimientossobrelaneurofisiologíadelas

emocionesexplicanlaacciónmotivadoradelasimágenes-recurso,quepermitentransportarnuestra

mentearegionesalegresycalurosas:elestadoemocionalgeneralsetransformaespontáneamente.

Lasfacultadesdelamemoriatambiénpuedendesarrollarhabilidadesdesconocidas

UNAMEMORIAVISUALPOCOFRECUENTE

Estamoshaciendounaevaluaciónpsicológica.LeplanteoaThomas,de8años,unproblemade

cálculomental.Sumiradaseinmoviliza,comosimirasedetrásdemí(yoestoyfrenteaél).Para

hacersuscálculos,Thomasvisualizabalosobjetosqueveíadetrásdemíylosfijabaensumemoria

acortoplazo.Luegomanipulabamentalmenteesosobjetosparaobtenerlasolución,exacta,del

cálculo.

ELUSOEXCESIVODELAMEMORIAALARGOPLAZO

Enexperimentoscientíficosrecientes,seobservóquealgunosjóvenesadultosutilizabanla

memoriaalargoplazopararesolvermuydeprisaproblemascomplejosdecálculomental.Envezde

recurriralasoperacionesnecesarias,buscabanenlamemoriaalargoplazolosresultadosde

cálculosquehabíanhechoanteriormenteycuyosdatoseransimilaresalosdelnuevoproblema:

visualizabanlasrespuestasensupantallamental.

Setratadeprocedimientosasombrosos,muydistintosdelosqueseempleanhabitualmente,que

reflejanbienlasinfrecuentescualidadesdelamemoriavisualdelossuperdotados:cualidades

confirmadasporlaneurociencia.

LASVENTAJASDEESTAPODEROSAFORMADEMEMORIA

¿Quéinteréstiene?Esunamemoriafotográficaquepuedealmacenar,intactas,escenasenteras

(realesoabstractas)contodossusdetalles.Bastaunindicioylaimagencompletavuelveala

memoriaypuedeserutilizadadenuevo.Estamemoria,inclusoenelcasodelosadultosquecreen

haberagotadosucapacidadintelectual,estásiemprepresente.

¿CÓMOUTILIZARESTA«SUPERMEMORIA»?

Parareactivarla,abrelosojos,observa,cierralosojos,describeloquevesentumente.¿Y

bien?¿Creesqueesigualparatodoelmundo?Hazlapruebaycompara.Tedaráscuentadequehas

registradomilyundetallesquelehanpasadoinadvertidosaturival.Elejercicioesfácilymuy

reconfortante,yaquepuedesaumentarsudificultadydescubrirunacapacidadderetentivaquete

proporcionaráunagranalegríayque—estoysegura—sabrásutilizareficazmenteenlavida.

Jugarconlainteligenciacomounniñoconunjuegodequímica

Lainteligenciadiseccionalascosasyaportaunacomprensióntotaldelmáspequeñoelemento

deloqueobservamosydeloquepensamos.Entoncespodemosjugaradesmenuzarhastalaunidad

máspequeña,inclusosialcabodeunratoinventamoshipótesisnuevas.Podemospelearnosconun

problemadifícilyluegoreunirtodaslaspiezasdelrompecabezas.¿Cómoreconstruirunaimagen

nueva?Cuandotenemostodoslosfragmentos,podemos«recomponerla».Lomismopuedeaplicarse

aunpensamientooaunaidea:ladesarrollamoshastaelinfinito,laexageramosparaescribirun

máximodelíneas,volvemosaaceleraryluegolaacortamos.Enrealidad,establecemosunasucesión

demovimientos:enunprimermomento,ralentizamoselpensamiento,eltempo.Estiramosalmáximo

cadaideaycadaproposición.Despuésrecuperamoselritmosostenido,lavelocidaddetratamiento

delainformaciónreunida.Elcerebrorecuperalahiperactividad,porloqueintentamosacelerarlolo

másposible.Luego,acortamosyrescribimoslahistoriaconservandoloesencial,desechandolo

accesorio,losuperfluoyloinútil,yvalorandoloquepareceprioritario,positivo,constructivoy

tranquilizador.«Jugamos»conelcerebroyloobligamosahacerejerciciosdeestiloutilizando

todassusfacultades:lavelocidad,laprecisión,elanálisis.

—Unjuegodelpensamientoquepermiteprofundizarenlasideasyexplorarsuselementosmás

diminutos.

—Unafuentedeinspiraciónpoderosaparainventarnuevasteoríasynuevossistemasde

pensamiento.

—Unamanipulacióndelospensamientosparaadentrarseenelcentrodeunomismo.

Durantelaterapia,conStevanhemosiniciadounproyectoambicioso:determinarlaparcela

deidentidadmáspequeñaqueconstituyeelnúcleodecadapersonalidad.Stevan,entredos

sesiones,seempapadeteoríasdetodoslosgrandespensadoresdenuestrotiempoquehan

reflexionadosobreestacuestiónpsicofilosófica.Leevariasobrasalasemana.Naturalmente,

Stevanactúaasíporqueseencuentraenunaprimeraetapadelcaminodesupropiavida.

Primeroquierecomprenderseasímismoycomprenderalosdemásparaemprendersu

proyectodevida.ParaStevansetratadeunpasopersonalineludible.Yoloacompañoasíensu

reflexiónestimulada,cuyoscatalizadoressonlassesionesterapéuticas.Estamosconstruyendo

conjuntamenteunsistemaqueconstituyelaesenciadelcuidadodeStevan.Estedibujasus

modelos:unapequeñaporciónde«terreno»rodeadodeestacasparadeterminarsus

contornos.Cadaestacasimbolizaunapartedesímismo.Lafijacióndeesasestacaspuede

evolucionartambiénalolargodelavida.ElsistemadeStevanilustralaconcepcióndela

identidad:sersiempreigual,serlaporciónoriginalquenopuedeserreducida;aunsiendo

diferente,nuestroterritorioidentitarioseensancha,modificándosesegúnlasexperienciasylas

evolucionespersonales.Stevanquiereelaborarunateoríaquepuedaservirparacomprender

mejoralhombreyayudaralosquevanaladeriva.¿Porquéno?Loqueesseguroesqueesta

ilustraciónterapéuticarepresentaprecisamentelamaneraenquelainteligenciapuedeutilizarse

paraconstruiryreconstruirse.

Inteligenciayestructuraarborescente:ideasamiles

Sí,hemoshabladomuchosobreelhechodequelaestructuraarborescentedelpensamiento

puedeenredarlasideas,sobretodocuandohemosdeorganizaryestructurarelpensamiento.Pero,

enotroscontextos,aprenderaexplotaresepensamientoarborescentepuedeconvertirseenlafuente

deunagrancantidaddeideas.

ElScript-Mind:1anotarlasideaspocoapoco

Latécnica:partimosdeunaidea,seacualfuere.Surgeunanuevaideaylaanotamos.Lo

anotamostodo,absolutamentetodo,aunqueparezcadeescasointerésoinsignificante.Cogemos

variashojasenblanco,enlasqueescribimoslasideassurgidasdelaestructuraarborescente.Una

hojaportema,puestoque,comoelordennoeslógiconisecuencial,hayqueconsignarlasideas

pocoapocoyclasificarlasagrupándolasporhojas.Paramoscuandonosapetezca.Alfinalnos

encontramosconunciertonúmerodehojasenlasquenoschocaráreleerloquehemosanotado.

Normalmente,laactivacióndelaestructuraarborescenteestanrápidaquemuchasideas,

asociacionesdeideasypensamientosdiversosseborranencuantoseactivan.Anotarloshace

posibletomarconcienciadeellosyvolveralosquenosinteresan,loquetambiénnospermite

conocerqué«tenemosenlacabeza».Esunanuevaherramientaalserviciodelconocimientodeuno

mismo.

Estatécnicapermitecanalizarlasideas,perotambiénnoolvidarlas.Lossuperdotadostienen

miedodeolvidarlascosas.Tienenmiedodeperdersuidea,loque,porcierto,ocurrecon

frecuencia.Enunaconversación,necesitantomarlapalabraenseguidaparaquenoselesescapela

idea,loqueloscontraríamucho.Peroelpensamientovatandeprisaqueenunosmilisegundosyaha

pasadoaotroasunto.Estemiedoalolvidollevaaalgunosaaferrarseasupensamiento,aestar

atentosvoluntariamentealoquesucedeensucabeza,aunariesgodedesconectarsedelentorno.

«Cuandoerapequeño,nolocomprendíatodoyluegomedicuentadequelomáshorribleera

elolvido.Siemprehayquereconstruirlotodo.Nuncaseadquierenada.»EsloquedecíaÉtienne

alos18años.PueshoyÉtiennesigueencerradoensímismopararetenertodassusideasytoda

sucomprensióndelmundo.Estáaisladosocialmente.

•LatécnicadelScript-Mindesunaalternativaalolvido.Elhechodequedespejeelpensamiento

permiteadquirirnuevosespaciosinterioresenlosquetendráncabidanuevospensamientos,nuevos

placeresintelectualesynuevasexperienciasmentales.

•ElScript-Mindesunodelosmejoresaliadosdelpensamientodelsuperdotado.

Lainteligenciaengranangular:unabazamultiusos

Enlavidaprofesional,esainteligenciasingular,capazdeanalizarunproblemaactivando

simultáneamentemúltiplesrepresentaciones,ensanchaconsiderablementelacomprensiónyel

análisis.Cadaproblemapuedeestudiarsedesdevariosángulos.Nosedescartaráninguno;se

explorarátodo.

Elresultado:unosconocimientosrarosyexhaustivos,unacapacidaddereflexiónfueradelo

comúnyunavisiónclarayprospectiva.¡Unagranoportunidadquepuedeserexplotadasinlímite!

Viajealcorazóndelpensamiento

Comoenunpaseoamerceddelviento,conlanarizalaire,unpaseoerráticoporloscaminos

delpensamiento;comocuandoleemosundiccionarioysaltamosdeunapalabraaotra,deunaideaa

otra,deunaetimologíaaotra...Entoncesseestablecenlasconexiones.Sonvínculosqueapriorino

habríanpodidoexistir.Esunviajeporelpensamiento,duranteelcuallasbarrerasdeltiempoyel

espaciodesaparecen,perotambiénlasdelalógicaylarazón.Nadaderestriccionesnideecharel

freno.Soloelplacerdepasear.Hayquedejaratráselmiedoyladuda.Ytambiénlaautocrítica,de

inmediato,puesesnociva:puedequeno,seguramenteno...Y,aunqueasífuese,¿porquéno?

Lahipersensibilidadcomotalento

Laemociónenelcorazóndelainteligencia

Laemociónesunelementoesencialdelpensamiento...inteligente.Lacapacidaddepercibircon

precisiónlaspropiasemocionesylasdelosdemásesundon.

Lossuperdotadossonespecialmenteduchosenlamateria:captantodotipodeemociones,hasta

lamássutil.Sabenpreverla.Avecesintentancanalizarlaycontrolarla.Yesentoncescuandoesos

sensoresemocionalespuedenconvertirseenaliados:cuandosentimosunaemociónquenoseha

manifestadotodavía,cuandoadivinamoseldesafíoemocionaldeunasituación,podemosutilizaresas

percepcionesparasuperarunmomentodifíciloparaayudaralosdemásasuperarlo.

Louismeexplicaquelaspelículasdeterrornuncaledanmiedo.¿Porqué?Porqueha

analizadolosmecanismosfisiológicosdelmiedo.Cuandoveesetipodepelículas,yasabeque

paratomarleladelanteraaunmiedoprevisiblebastaconacelerardeantemanoelritmo

cardíaco.Asísesincronizaantesdequelleguelaescenaespantosa,poniendosucuerpoenel

estadoqueelmiedorepentinohabríadesencadenadofísicamente(porque,claroestá,ha

incorporadoydescompuestolosartificiosdelguión).Sucuerpoysumenteestánlistospara

vivirlaescena,dadoquehaneutralizadolaemociónviolenta...

Sentirlasemocionessutilmenteycontodoslossentidospermitetambiéncomprendersemejora

unomismo.Todaslasemocionesestánasociadasamanifestacionesfisiológicas.Lasemociones

emitenseñalesquelasanuncian,quesabremosonosabremosdistinguirydescifrar.Dotadodeese

sextosentido,elsuperdotadoconoce,antesdequeseproduzcaelacontecimiento,lacarga

emocionalquecontiene:

—Puedevalersedeelloparaadaptarse(comoenelejemplodeLouisydelapelículadeterror),

viviendoasímejorlasituaciónsinqueestalodesborde.

—Puedepreveryprevenirciertospeligros,paraéloparasuentorno.

—Puedeevitareldesencadenamientodeunconflicto.Asíocurre,porejemplo,cuandopercibimos

queexisteunmalestarentredospersonasyquelasituaciónestáapuntodeestallar:podemos

desviarlaatenciónydecirciertascosasqueapacigüenalosprotagonistas,queserviránpara

detenerelconflictoinminente.Losniñoslohacenamenudocuandosientenquelatensiónentre

suspadresvaenaumento.

Todoslossentidosalserviciodelplacerdevivir

Lahiperestesiamultiplicalasposibilidadesexponencialmente

Elhechodequetodoslossentidosseleponganenmarchasimultáneamentejuntoconsu

considerablecapacidaddediscriminaciónconfierenalsuperdotadounapresenciaenelmundofuera

delonormal.Lahiperestesiaamplificatodaslaspercepciones,permitiendocrearbellezaallídonde

losdemásnoveránmásquebanalidad;iluminaelmundograciasaladensidademocionalque

producentodoslossentidos.Lahiperestesiapuedeutilizarseparacapturarelentornoy

magnificarlo,usandotodoslossentidosparaabrazarelmundo.

Sentirlotodopuedeconstituiruninmensoplaceryconvertirseenlafuentedemomentos

mágicosenlavida.Aprovéchaloparaponertelaspilascuandolodesees.Esafuerzaestáenti.

Utilízalaplenamenteparasentirtevivir.

Lapoéticaylaestética

Elsentidodelobello,lasensibilidaddeloverdadero,deloqueconmueve,eslaesenciamisma

delaestética.Noesunacuestióndegusto,sinodesensibilidad.Laestéticapermiteestarenarmonía

conelmundoenloquetienedemásíntimo.Laestéticaesunadisciplinafilosóficaqueserefierea

lapercepcióndelaforma(enelsentidodelaGestalt),estoes,delaglobalidaddeloquesepercibe.

Laestéticaabarcaalmismotiempoloocultoylovisible,lointerioryloexterior,yabrazaelmundo

conunaprofundidadcontundente.Laestéticaesotramanera,sensibleyauténtica,decomprenderla

vida.

Lo«poético»noessoloelartedeescribirpoesías.Elcarácterpoéticohabladelacapacidad

deolvidarsedeunomismoparaexaltarlabellezadelanaturalezaodelotro.Lopoéticocreaun

vínculoíntimoconelentorno.Lopoéticoeslacapacidaddesumergirsedeltodoenelentornopara

absorbersuesenciaosuidentidad.Lopoéticoesunacomuniónconelmundoporcapilaridad

sensitiva.

Lapoéticaylaestéticaestánestrechamenterelacionadas.Lapoéticaylaestéticaemanandela

hipersensibilidadyexaltansusposibilidades.Amenudoenterradas,suplenaexpresióndaviday

presentaelmundoquenosrodea,permitiéndonosresonarconélenperfectaarmonía.Esunapuerta

formidablequeconducealabellezadelavida.

Lacreatividadcomoperspectiva

Sesueleconfundircreatividadconexpresiónartística.Lacreatividadcomprendeunmecanismo

muchomásamplio.

Lacreatividadeslacapacidaddeencontrarideasnuevas,decomponercosascondatosdiversos

cuyaalquimiaproduciráunaauténticanovedad,escorrerriesgosparaalejarsedeloscaminos

señalizados,esdescubrirdominios,universos,personasylugaresdesconocidossinmiedoycon

curiosidad,conelconvencimientodequeencontraremos,ennosotrosmismos,mediosdeadaptación

aesasituacióndesconocidaydequepodremosobtenerplacerdeella.

Creatividadypercepciónextremadelmundo:unaasociaciónganadora

Lacreatividadnacedeesacapacidad,característicadelsuperdotado,de«noclasificar».Eslo

queloscientíficosllamanundefectodelainhibiciónlatente.Loquesignificaqueelcerebrolo

captatodo,incluidaslascosasmásbanales.Estoproporcionaunaconcienciamássutildelentornoy

amplificalapercepción.Elcerebrodelsuperdotadonodescartadirectamenteciertoselementos,

cosaquenosotroshacemoshabitualmenteporcondicionamiento.Esdecir,hemosaprendidoa

seleccionarloqueesimportanteyloqueloesmenos.Lahiperpercepcióndelsuperdotadodejalas

puertasabiertasdeparenpar.Esaeslarazónporlacualsedejainvadirconconfianzayplacerpor

todasesasmenudenciasque,reunidas,puedenconvertirseenideasmuyoriginalesoenobrasúnicas.

Nosoloartísticas.Unaobrapuedetenermilcaras.Sigueconectado,pues,sinmiedoylasideas

brotarán.Esmuymotivadorypuedeserunaformaapasionantederealización.Repitoqueellosupone

habercomprendidobienquenocorresningúnpeligroporsentirloquesientes:unapercepción

sostenida,intensaysinlímites.Todo,absolutamentetodo,entraráentucerebroypodrácrear

vínculosinsospechadosqueharánbrotartupodercreador.

Enconsecuencia,noloolvidesnunca:cuantomásgrandesseanlaspuertasdela

percepción,tantomásgrandeserátucreatividad.¡Aprovéchala!

Lacreatividaddejaabiertasdeparenparlaspuertasdeloposible

Eldefectodeinhibiciónlatente,quedeja«entrar»enelpensamientotodalainformaciónsin

selecciónnijerarquizaciónprevias,seconvierteenunabuenacualidadparalacreatividad.Nose

cierraelpasoaningunaposibilidad.Alasociardemaneraespontáneacualquiercosaconotraquela

menteolossentidosrocen,elpensamientoproducesinpararretahílasdeideasnuevas.Nadapodrá

pararlo.Esentonces,ysoloentonces,cuandoavecestendráqueponerseaclasificar:observary

localizarentretodasesasideaslasquepuedentenerunsentidoquenosreorienteonosconduzcaa

unnuevoproyecto.Aunanuevaideaqueasuvezvolveráaarrancarlamáquina,porunanuevavía,

hacianuevasasociaciones...

Veamosunejemplo:sipongomicerebroenmodoopen,todoentraymicerebromuelehastael

granomáspequeño.Micerebroseconvierteenuna«cajadeideas».Perotambiénpuedoelegirel

modoclosed,y,comosicerraseunprogramainformático,solomantengoabiertounarchivo.

Tambiénpuedodecidirponermeen«modosuspensión».

Seguimossiendolibresydeterminamoselmomentoyelcontextoenfuncióndenuestras

apetenciasydelasrestriccionesdelarealidad,odejamosensuspensiónnuestrocerebro.

Podemostomarladecisióndeserinvadidos—continuamenteysindarnoscuenta—por

todalainformacióndelmundo.

Elpensamientodivergente:cuandosurgeel¡eureka!

Laestructuraarborescentedesvíaelcursodelpensamientoycreainnumerablesconfluencias

cuyacorrienteloarrastra.Todaunareddecanalessedespliegasincesar.Naturalmente,enmuchas

circunstancias,esaformadepensamientoquesealejadelaconsignainicial,quesepierdeen

conjeturas,queobligaaconcebirhipótesissiemprediferentes—lascualesacarreanasociacionesde

ideasininterrumpidas—puederesultarfatal:desdeelalumnoincapazdeestructurarunaredacciónen

suidiomahastaeluniversitarioperdidoantelaredaccióndesutesis,desdeelconferenciante

atascadoenexplicacionesconfusashastaelprofesionalperdidoenlaconclusióndesuinforme...

Perosoloelpensamientodivergente—precisamenteelquepermitequelasideasse

desplieguenyseencuentrendemanerafortuita—espropicioalacreatividadoinclusoalhallazgo

genial.Cuandoreflexionamosdemaneraanalíticaylineal,esdecir,cuandopartimosdeunahipótesis

odeundatobásicoyavanzamosporetapaslógicas,llegamosaunresultado,peroraramente

llegamosaunaideanueva.Eselpensamientoconvergenteenoposiciónaldivergente,aquelcuyo

procesoconducealainteligenciaaconvergerenelobjetivofijado,frentealaestructura

arborescente,quedesembocadesúbitoenuncruceinesperadodeideasquenosehabrían

encontradonuncaenunaconfiguraciónsecuencialdelpensamiento.

Elpensamientodivergenteestureservadecreatividad.¡Piensaenello!

Pensamientodivergente,creatividadytempo:lascaracterísticasdelosprecursores

Irpordelantedelanálisisycomprensióndelascosas,situarseporencimadelmodode

progresarhabitualdelamente,preverlasconsecuenciasdeunasituaciónodeunaacciónpermiten

alcanzarantesquelosdemáselpuntodellegada.Conlacreatividadqueproporcionaelpensamiento

divergenteyconelentusiasmofrutodelsentimientodeomnipotenciatípicodelsuperdotado,

tenemosreunidostodoslosingredientesnecesariosparallegaraserunprecursorensuterreno.Sea

cualfuere.Naturalmente,serunprecursorrequiereenergíaparaircontracorriente,paraimponer

unadeterminadavisióndelascosas.Hacefaltacarisma,talento,personalidadyunprofundo

convencimientodelapropiacapacidadparapoderasumirlascríticas.Cuandotodovabien,la

personalidaddelsuperdotadoestásobradadetodasesasventajas.Esunadimensiónquenohayque

olvidarnunca,pues,sibienmuchostienenideas,pocosconsiguenimponerlasyasumirlas.¡Queselo

diganaél!

Laintuición,unpodercomparablealdelossistemasexpertos

Unsistemaexpertoconstituyeelanálisisdeunasituaciónquetieneencuentaunagrancantidad

dedatosyexperienciasparatratarexhaustivamenteunproblemadeterminado.Estambiénlatareade

unexpertoenuncampoconcreto,deaquelquetienelacapacidadylaexperiencianecesariaparadar

unaopiniónotomarunadecisión.Paraelsuperdotado,larapidezdeasociacióndeideas,de

comprensiónydeanálisis,queprovienedevariasfuentesdistintasyqueestableceasociacionesde

manerafulgurante,másalládelaconciencia,esalgoqueproduceuna«intuición»creativadel

resultado.Dichaintuicióneslaconsecuenciadeunprocesocomplejo.Noesunpensamientomágico

quesurgedelanada.Debemosypodemosconfiarenél.Larespuestaaunproblemamedianteese

procesocorresponde,basándoseenesosmecanismos,aladeunsistemaexperto,¡potenciay

creatividadaparte!

Elescollo:probaryjustificarsulegitimidad.Larespuesta«esevidente»oincluso«estoy

segurodequeesoesloquehayquehacer»esunarespuestaquedifícilmenteconvenceráanadie.

ComodijoelmatemáticoHenriPoincaré:«Hayquedemostrarconlalógicaydescubrirconla

intuición».Loquesignificaquehabráqueusarunalógica,aelegir,paradarvalidezalaidea,aunque

lalógicaqueseuseparademostraralgonosealamismaqueseuseparacrearlo.Unsencillojuego

demanosbastaráamenudoparaconvencer,puesdetodasformasniunomismosabecómoniporqué

lohacomprendidooquéesloquesabeexactamente;entonces,¿cómoexplicarlo?

Sécreativo,peroahoraparadarunaexplicaciónplausibleyaceptable.Esofunciona,de

verdad,yesmuysatisfactorio.

Laempatíacomohabilidad

Laempatía,lacapacidaddepercibirlasemocionesdelosdemás,esunacapacidadque,sibiena

veceshacesufrir,tambiénabrelaspuertasagrandesyhermosasposibilidades.

Primero,enlasrelaciones.Captarelestadoemocionaldelotronospermiteentrarensintonía

conél.Entoncespodemosevaluarelalcancedenuestrodiscurso,elimpactodenuestrapresenciay

lainfluenciadenuestrocomportamiento.Yadaptarnos.Cuandonogozamosdelacapacidadde

empatía,amenudonosequivocamos«demedioamedio».Deunasituación,nohabremos

comprendidomásquelacaravisible,perohabremospasadoporaltotodaslassutilezas.Una

personalidadempáticaesaquellaalaquenosgustaconfiarnos,aquellaquenoscomprendesin

necesidaddemuchaspalabras,aquellaquevibraalmismoritmoquenosotros...

Cuandoalguienmehabla,siempretengolaimpresióndesentir«pordebajo»deldiscurso.

Siempretengoquepreguntarme:«¿Respondoaloquemedicenoaloquesiento?».Sandra

reflejaclaramenteelimpactodelaempatíaenlacomunicación.Consustrampasysusventajas...

Serempáticoessersimpático

¿Cuántossuperdotadosseacabanconvirtiendoenconfidentes?¿Cuántosdeellossonaquellosa

quienesacudiremosenbuscadeayuda,auxiliooconsejoparaarreglarlasmilyunamenudenciasde

lavida?Confrecuenciaesalsuperdotadoaquienatañenlos«apañosentreamigos».Sepuedecontar

conél.Porlotanto,puedescontarconesahabilidademocional,tuempatía,paraquelosdemáste

quieranyteaprecien.

Serempáticoconstituyeunacapacidaddeadaptaciónenvidiable

Laempatíaesunaventajaalahoradeacomodarseamuchassituacionesydepreverlarespuesta

másadecuadaanteellas.Enelámbitoprofesional,suponecomprenderenseguidaquenoeseldía

adecuadoparapedirunaumentosipercibeslairaolatristezadetujefe;enunanegociación,te

permitirámodificartudiscursosegúnlatonalidademocionaldetuinterlocutor;enunarelación

comercial,teharáposiblecaptarlasvariacionesemocionalesdetuclientepotencial,locualte

permitiráreaccionarconargumentosconvincentes...Enlasparejas,laempatíaeselmejoraliadopara

responderalasexpectativasylasnecesidadesdelotro.Inclusocuandonosedicenada.Laempatía

eslaquecreaesacomplicidadmuda,cimientodeunarelaciónconéxito.

¿Eslaempatíaunacualidadpropiadelospsicólogos?

AliceMiller,ensuimprescindiblelibroEldramadelniñodotado,afirmaquelosniñosdotados

hanhechoamenudodeterapeutasdesuspadres.Losniñosdebíandescifrarycomprenderlas

necesidadesdesuspadresparasatisfacerlosconsuspropiosactosysupropiocomportamiento.Al

satisfacerlascarenciasafectivasdesuspadres,elniñodotadollegaaserunexpertoendescifrarlos

sentimientosdelosdemás,locualleinteresaporqueesohaconstituidosiempreparaéluna«forma

deser».Luego,deadulto,sehará...¡psicólogo!EsAliceMillerquienlodice.

Sercapazdeacercarsealsentidodelmundoyalfuncionamientodelhombreconsemejante

capacidaddeempatíaparapodercomprenderlos,¿noconstituyeenefectoelperfilidealdeun

psicólogo?Enmientorno,conozcoamuchospsicólogosciertamentesuperdotados,peroque

normalmentenoquierenreconocerlo.Comosielhechodesersuperdotadoslesquitaseméritos

profesionalesypersonales.

Durantemiprácticaclínica,heconocidoabastantesadolescentessuperdotadosquepensabanen

estaprofesión.Algunosyahanempezadoaejercerla.Prometíproponerlesunacolaboracióncuando

terminasensusestudios.¡Cumplirémipromesa!Seránunospsicólogosextraordinarios...ytalvez

lespidaquemeaceptencomopaciente.Escierto.Confíodeverasensucapacidaddeescucha,de

empatíay,sobretodo,desíntesiscreadoraparapermitirmeaccederanuevasvíasqueaúnnohe

explorado.

Lasincronizacióndelasemociones:acompasarelritmo

Laempatíaofreceestararaoportunidad:acompasarelritmo.Elritmoemocional.Sentirconesa

finurayesasensibilidadlasemocionesdelosdemáspermitereaccionareinteraccionarenel

momentoadecuado.Ylaempatíanocaptasololasemocionesnegativas,sinoquetambiénpercibe

todoslosmaticesagradablesdelespectroemocional.¿Percibesunaanimadaligerezaenelaire,el

placerflotaatualrededor,lasemocionessoneufóricas?Alimentatusreservas,capturaesas

emocionespositivas.Teseránútilesenmomentosmásdifíciles.Estosmomentosabastecentus

reservasytusrecursos.Siemprehayqueacumularprovisiones...Acuérdatedelacigarrayla

hormiga.

Elritmoemocionaleselquelamayoríadelaspersonassientealcompartirlamúsicao,mejor

aún,elbaile.Nossentimosvibraralmismoritmo,llevadosporlaemociónambiental,conectadosa

lassensacionesdelotro.Nosllevan,nostransportan.Sonmomentosmágicos.Laempatía,bien

equilibrada,puedeincrementaresosmomentos-recurso.

Algunostrucosmásparatransformarelsueñodetuvidaenunavidade

ensueño(ocasi)

Aprovechareldesfasedelasnuevasaptitudes

Eltedionosimpulsaaavanzar,acrear,aencontrarideas.Cuandocomprendemosqueesetedio

estárelacionadoconelritmo,quelavidanoestediosayquelavidaesloqueconstruimos,eltedio

seconvierteenunmotor.

¿Teaburres?¡Tantomejor!

1.Tucerebrodivaga,asociaideasycrea.

2.Podrástransformarenrealizaciónesedeambulardelpensamiento.

Eltedionospermiteimaginaryoptarporunavidaenlaquenossintamosbien.

Elsentimientodedesafío:unatremendafuerzaparapropulsarse

Elsentimientodedesafíocorrespondealplacerquesentimoscuandosuperamosunadificultad.

Elsentimientodedesafíoestárelacionadoconlasganasdetriunfar,conlanecesidadíntimade

sentirnosorgullososdenosotrosmismosydeloquesomos,consentirtambiénelorgulloenla

miradadelosdemás.Nosetrataenmodoalgunodeprepotencianidesoberbia,sinodeuna

necesidadimperiosadeavanzarydesuperarse.Elsentimientodedesafíoesunmotormuypotente.

Silatrayectoriadelsuperdotadolehadadolaoportunidaddedisfrutardeljúbilodeléxito,

grandeopequeño,silavidalehaofrecidoposibilidadesdesatisfacciónyderealización,siha

podidoconservarlaconfianzaensímismoyhacrecidoenunentornoagradable,pesealos

inevitablesdesfallecimientos,entonceselsentimientodedesafíodelsuperdotadoloimpulsaa

realizargrandescosasparaélyparalosdemás.Alimentadoporesaseddehumanidad,dedefender

grandescausas,elsuperdotadoavanza,comopropulsadoporunaenergíapropiaeincontenible.

Elsentimientodedesafíopermitesuperarlasdificultadesrelacionadasconlas

dificultadesvitales.

Elsentimientodedesafíoconfiereunaenergíaexcepcionalparatriunfarenloquese

emprende.

Elsentimientodedesafío:triunfarparallegaralfondodeunomismo.

Laenergíadeldesafío:¿unafuerzasobrenatural?

Laenergíadelaqueescapazdehacergalaunsuperdotadoesimpresionanteyagotadorapara

losdemás.¿Todoelmundoestáfatigado?Élsigueadelante.Losdemáspiensanqueelcombatees

imposible,puesélseenfrenta.Lasalidadeunasituaciónpareceatascadayélencuentrasoluciones.

Siempre.Comoelniñopequeño,comolapequeña«cebra»inagotablequesiguesiendo.Nosecansa

nunca.Esaenergíalaencuentraensímismo,ensuconstitución,perotambiénesconsecuenciadel

hechodequetienegrandesreservas.Avecesestátanabsortoensutarea,tanconcentrado,quese

olvidadetodo:deltiempoquepasa,desusobligaciones,delosdemás,delaslimitaciones,incluidas

lasnecesidadesfisiológicascomobeber,comer,ydormir.Sumergidoensutarea,ensumisión,nada

puededetenerlo.

Peroseamosprudentes:esaenergíacasisobrenaturalpuedetransformarseensucontrariode

maneraespectacular.Sieladultosuperdotadoestácompletamenteconvencidodequeesuninútilyun

incompetente,dequeloquehacenosirveparanada,dequenuncaalcanzarásuobjetivo,entoncesse

producetodolocontrario.Estáinmóvil,paralizado,lento,apático,«muerto».Estátancansadoy

agobiadoquenosepuedemover.Desconfianza:eslamismaenergíavueltacontraél.

Invierteelmovimiento.Volverásaempezaratodavelocidadensentidocontrario.Y

mostrarásunaenergíainsospechadaconlamismafuerzaquelaqueteparalizó.Acuérdate

delasmontañasrusas:despuésdeldescensoabismalyangustioso,vienelasubida

aceleradayemocionante.Unlooping,¡ylisto!

Elidealismo:unsufrimientopositivo

Perseguirunidealpuederesultardoloroso,pueslasposiblesdecepcionessonnumerosas.Pero

esposiblenotenermiedoaesesufrimiento,sino,porelcontrario,aprenderautilizarlo.Elidealismo

esunafuerzaensímismo.Elidealismonosobligaaseguirhaciendolosesfuerzosnecesariospara

alcanzarelobjetivodeseado.Elidealismocreaunafinalidadquenosimpulsaaavanzar.

Elidealismoconrespectoanosotrosfavorecelarealizaciónpersonal.

Elidealismonospermitesuperarnosyllevaracabograndesproyectos.

Cuandoconseguimospararesaluchaagotadora

Elsuperdotadoluchaconstantementeporsusupervivenciapsíquica;tambiénparacanalizarsus

emociones,paraadaptarsealosdemásyalmundo,parafrenarsupensamiento...

Laluchaaprisionayenvenena.Ensentidoestricto.Vivirenestadodealertaydeestrés

permanentehacequeelcerebroliberesincesarhormonasdelestrés:elcortisol,queinfluyeenla

psiqueyenelorganismo.Unexcesodecortisolpuedeproducirlaaparicióndemúltiplesdolencias

oenfermedadesmásgraves.Enfermedadestantopsicológicascomofisiológicas.

Esabsolutamentenecesarioevitaresalucha:

—Paratraspasarun«velo»demalestarydecuestionamientopermanentedelsentidodelascosas.

—Paradejaratráslasensacióndetraición,aceptándola.

—Parasuperaresasensacióndeestar«fuera»delavidaysinlosdemás.

—Paraconseguirsentirsebienconlosdemásrespetandosudiferenciasinpasarinadvertido,

sintiendosusemocionessinintervenir.

—Paraamoldarseaunavidamuydistintadelarepresentaciónidealqueteníamosdeella,pero

«eligiéndola».

Discernimiento

—Podemosreflexionarsobrenuestravidayvertodossuslímiteseimperfecciones.Perotambiéndescubrir

suspuntosfuertes,suspotencialidades,susventajasysusplaceres.

—Ydecirnos:escojoestavidaconscienteydeliberadamente.Asípasamosdevíctimasimpotentesa

protagonistasdenuestrodestino.Yesolocambiatodo.

—Aceptarelhechodeelegir,devolveraelegirlavida,esaceptarelhechodevivirplenamenteconyapesarde

todaslascarencias.Esunaformadelibertad.Podemosconcedérnoslotodo.

Cuandodejamosdelucharcontralavidayempezamosalucharporella,liberamosenergíaparaconstruir

cosas,paraedificar,paracrear,paraavanzar...

Laesperanza

Cuandotodovuelveaserposible,cuandovolvemosacreerenlavida,cuandoencontramosesa

parteinfantildenosotrosquenospermiteentusiasmarnos,cuandonoshacemos,porfin,dueñosde

nuestrodestinoydenuestrasuerte...Enmodoalgunoporundeseodepoderydedominio,sinopor

elinmensoplacerdedescubrirtierrasdesconocidas,llenasdepromesasydenuevasaventuras,de

nuevosencuentros,denuevoscaminos.

Nohayqueolvidarque,enlasabana,lascebrastienen,alfinyalcabo,muypocode

depredadores.Amenudotienenmiedo,peroraramentesedejanatacar.Susrayasconstituyenuna

ventajaúnicaconrespectoaotrosanimales.Suconstituciónlesconfiereunasposibilidadesdeéxito

delasqueotrosanimalessalvajescarecen.

¿Tútambiéntienesrayas?Entonces,¡adelante!

Ensuma,lasideassonfuerzaparasentirsebien

1.Volveradomesticaresainmensainteligenciaparainiciarproyectos,paraacomodarsealavida,para

encontrarelplacerdeaprenderycomprender.LainteligenciaesunaCualidadÍntima(¿CI?)delaque

debemosadueñarnosparaestarorgullososdenosotrosmismos.

2.Utilizarlahipersensibilidadcomounaformadeestarenelmundo,unaformaúnica,jubilosaymágica.La

hipersensibilidadesunafuentedetalento.

3.Lacreatividadeslaeficienciadelosprecursores,losinnovadoresyloslíderes.Lacreatividaddel

superdotadohallasufuenteenlaestructuraarborescentedelpensamiento,dedondesealimentatodoel

tiempo.

4.Laempatía—lacapacidaddepercibirlasemocionesdelosdemás—confiereunaprofundidaddecampo

excepcionala4.lacomunicaciónyalasrelacionesconlosdemás.Laempatíaesunaextrañadimensión

emocionalquenosabreíntimamentealmundoyalosdemás.

5.Eldesfasedebeconvertirseenlaocasiónidóneaparasituarseaunadistanciaadecuadaafindeobservar,

analizarycomprenderlascosas.Másalládeloevidente,másalládelasapariencias.Eldesfaseofrece

nuevasperspectivasparaacomodarsealmundoyencontrarellugarapropiado.

6.Sersuperdotadosonlasmilyunariquezasquehayqueaprenderadescubrirtodoslosdías.

CAPÍTULO

11

Cuandolascosasdejandefuncionar

Enestecapítuloabordaremoslosaspectosmássombríos.Loquedalugaraundesfallecimiento,

loquepuedearrastraralsuperdotadoaunaespiraldefragilidad,nopuedesermásqueuninmenso

sufrimiento,condiversasformaspatológicas.Evocarlosaspectossombríosesindispensablepara

comprenderbienloquepuedesucedery,sobretodo,loquehayqueevitar.Comodecostumbre,el

principiobásicoeselsiguiente:descubrirlosmecanismosquepermitenprevenirlosproblemas.

Eldesarrollodelapersonalidaddelsuperdotadosecaracterizaporlossingularescomponentes

desupersonalidadtantoenelplanointelectualcomoenelafectivo.Cuandosecomprendequeser

superdotadosedefinecomounainteligenciaqueanalizayabrazatodosloscomponentesdelmundo,

combinadaconunasensibilidadextremaquecaptahastalamáspequeñaseñalemocional,resultafácil

comprenderqueeltrayectoidentitariopuedaestardebilitado.Elequilibriovitaltambiénpuedeser

difícildeencontrar.Lainquietudantelacomplejidaddelavidaproducedesasosiego:¿soycapazde

hacerlefrente?

Unaimagendesímismoconcimientosfrágiles

Desdelaprimerainfanciahastalaadolescencia,laconstruccióndelapropiaimagenseenfrenta,

enelcasodelsuperdotado,aladivergencia,consusdosfacetas,distintasenlaformaperocon

consecuenciassimilares.

•Primerescenario:elniñosuperdotadosepercibeasímismocomodiferente,sincomprender

porquénoconsigueser,pensar,comprenderysentircomolosdemás.Confrecuenciaintenta

conformarse,adaptarse,acomodarse.Peroesorequieremuchaenergía.Suadaptaciónnoesnatural,

espontáneayevidente.Másquevivir,seveviviendo.Esofuncionaaveces,pueselsuperdotadose

integra,crecejuntoalosdemásapesardeesedesfasepersistenteeincomprensibleparaél.Peroa

veceslacosafracasaylasoledadlovuelveaatrapar,aúnmáscompactaquesusesfuerzosparaser

aceptadocomoidéntico,comoigual.Yanosabebienquiénes.Oscilaentreunaimagendesímismo

tremendamentenegativa—novalgoparanada,nosoydignodeseramado,nuncaconseguirénada—y

unconvencimientoíntimoypersistentedequealgoseleescapa,pero¿qué?Esedesasosiego

psicológico,amenudodoloroso,nublalarepresentacióndesímismoylaposibilidaddeestar

«consigomismo»yenlavida.

•Segundoescenario:eljovensuperdotadonohapercibidosudiferencia.Secreeunniño,un

adolescente,comolosdemás.Nodistinguelassingularidadesdesupensamientoydesu

sensibilidad.Piensaquetodosfuncionancomoél.Entoncesexperimentaráciertasreacciones,ciertos

comportamientosyciertosepisodiosdelavidacomoagresivos,injustosymuyhirientes.Ycuanto

másintentedarsentido,buscarunaexplicaciónaesasmanifestacionesvividasporélcomohostiles,

tantomásseenfrentaráalaincomprensión.Alasuyayaladelosdemás.Perdido,sincomprenderlo

quelesucedeniporqué,sinpodercompartiresadesazónoculta,tienelasensacióndeperderpiey

entoncesdudadesímismo:sitodoelmundoparecepensarqueloquesoynoesadecuado,entonces

esquenovalgograncosa.¿Cómoconstruir,enesecontexto,unaimagendesímismosólida?

Alaspuertasdelaedadadulta,lasperturbacionesquerodeanlaimagendeunomismonollegan

acalmarse.Confrecuencialaincertidumbreacercadesuidentidadconducealjovenadulto

superdotadoatomardecisionesusandoelmétodode«ensayo-error».Cuandonosabemosbienlo

quesomos,aquellodeloquesomoscapaces,aquelloenloquesomoshábiles;cuandollegamosano

sabersiquieraloquenosgustayloquenosproduceplacer;cuandotenemostantísimomiedoa

decepcionarnosanosotrosmismosoaquenosdecepcionenlosdemásylavida,entoncesno

podemosplanificarnivislumbrarloscontornosdelavida.Buscamosatientas,probamos,nos

equivocamos,volvemosaempezar.Avecesencontramosel«lugaradecuado»,aunquenonos

convenzadeltodo.Unsuperdotadonopuedeinhibirelcambiodeperspectivaconstante.Laduda

sigueestandopresente.Sufrirálasconsecuenciasenformadeinsatisfaccióncrónicaypersistente,y

deciertainestabilidadvital.Cambiardepareja,deprofesión,idearnuevosproyectosocambiarde

direcciónenlavidasonelementoshabitualesenlatrayectoriavitaldeeseserenbuscaincesantede

loabsolutoydelaverdad.Elsuperdotadopersiguelaconquistaidentitariaalolargodetodasu

vida.Sindescanso.

Desdelainfanciahastalaedadadulta,losproblemasrelativosalapropiaimagen

acechaneldesarrolloylaexperienciadelsuperdotado

Desdelafragilidadenlaconstruccióndeunaimagendeunomismosólida—lacualpermite

crecerconseguridad—hastalafaltadeconfianzaensímismo—quegeneraunaansiedaddifusa—,

llegamos,alolargodeesecontinuum,aldolorosoataquealaautoestima,verdaderapérdidadel

sentimientodevalorpersonal.Losefectosdepresivosy,enelextremopatológico,laverdadera

depresiónmuestranelcallejónsinsalidaenelqueavecespuedemeterseelsuperdotado.

Hayvariasconstantesquesemantienenenlasdistintasetapas,constantesqueparticipandela

complejaalquimiaqueroelasbasesdelaidentidaddelsuperdotadoyfavoreceelriesgode

trastornosmásgraves.

¿Cuálessonesasconstantes?

—Losataquesexternoseinternos:sentirseagredidoporlosdemás,perotambiéncriticarse

continuamente.

—Eldesfasecomounasensacióndeextrañeza.

—Lahiperreceptividadsensorialcomouncercoantecontinuosmalestaresemocionalesode

heridaspunzantes.

—Lainteligenciaaguzada,quedifundesincesardudasinteriores,preguntaseincertidumbres.

Elmododefuncionamientodelsuperdotadoessupeorenemigo.

Protegerseparacrecer,defenderseparallegaravivir

Ensutrayectoidentitario,elsuperdotadopondráenmarchamecanismosdedefensapara

protegersedelastormentasemocionales,quesealimentandeestadoblefuente:lainteligencia

aguzadaylasensibilidaddesmedida.

Enpsicología,estosmecanismosprotectoressedenominanmecanismosdedefensa.¿Cuálessu

finalidad?Preservarlaintegridaddelyoyaliviarelsufrimiento.Esosmecanismos,cuandoson

flexibles,garantizanconeficaciasufunciónprotectora.Sonaliadosdecadaunodenosotros.Pero,a

menudo,esosmecanismosseagarrotanporquelacargaemocionalesdemasiadopesada,porquela

amenazadesufrimientoesdemasiadogrande.Entoncessuutilizaciónpuedevolverseunatrampa:se

conviertenenlospilaresentornoaloscualesseconstruyelapersonalidad.Deprotectores,pasana

serdestructores.

Losmecanismosdedefensadelsuperdotado

Sonmecanismosquehayqueconocer,comprendereincorporar.Mecanismosquecontribuyena

estamparsuselloenlaregulaciónpsicopatológicadelossuperdotados,yqueesimprescindible

considerarcomolaseñaldeuncuadroclínicosingular.

Observemosunprimerplanodeladinámicadelosmecanismosdedefensadelsuperdotado,con

suorganización,susfuncionesysuslímites.

1.Objetivosoriginales:noverseinvadidoporelaluddeemociones,lareceptividadconrespectoa

losdemásyelanálisisconstantedelmundo.

2.Resultadoesperado:llegarasentirsebiencontodoypeseatodo.

3.Estrategiadefensiva:eldistanciamientoemocional.

4.Losmedios:

•Laperfeccióneselcontrol.Parasentirsetranquilo,paradeteneresepensamientoqueestá

siempreenmarcha,paraanularlainfluenciadelasemociones,paranoverseasaltadosincesarporla

dudayelmiedo,elsuperdotadointentadominarlotodoytenerelcontrol.Dedicarálamayorpartede

suenergíaaestamisiónqueaveceslosobrepasa:sobretodo,nohayquedejarsedesbordar,hayque

preverlotodoynodejarcabossueltos.Estosmecanismosdecontrolpodránadoptardiversas

formas:lasdiscusionessinfin,lanegativaaaceptarunaordenounaconsignasinhaberdiseccionado

susentido,laverificaciónpermanenteparanodejarelementosalazar,labúsquedaagotadoradela

precisiónimposible,losritualesobsesivos,elcuestionamientodetodoacadamomento.Perolalista

estanlarga...

•Ladefensapormediodelconocimiento.Pasarporlaintelectualizaciónexcesivalamásmínima

emoción,analizarconfrialdadydistancialamáspequeñaexpresióndeafectoesunmecanismo

robustoyrígidoqueelsuperdotadousa,ydelqueabusa.

«Miintelectohurgaentodoloquesaledemisemociones»,explicaclaramenteVincent,de32

años.

•Laanestesiaafectiva.Resultaespectacularcuandoestemecanismodedefensaalcanzasu

paroxismo.RelataNicolas:

Afuerzadehaberasfixiadomisemociones,hoyyanosécuálessehanadaptadoenfunción

delassituaciones.Yanosésiquieracómoseexpresanlasemociones,siconpalabras,con

gestosoconactitudes.Esomeconfunde,porqueparezcotodoeltiempoextrañoyajenoalo

quesucede.Conminovia,esundesastre.Entoncesobservoloquehacenlosdemáseimitosus

reaccionesemocionales.Eslaúnicasoluciónqueheencontrado.Yo,queeratansensible,ahora

yanosientonada.Ynosécómodarmarchaatrás.

•Elhumor.Transformarlascosasdelavidaenunaburlapermanente,considerarlassituaciones

desdeunpuntodevistarisible,convertirunapalabrahirienteenunaocurrencia...elsuperdotado

manejacondestrezatodoslosardidesdelhumor.¿Cuálessonlasventajasdeesto?Unahábil

manipulacióndelasemociones,quesepuedenasítransmitirbajounaspectocognitivamentecorrecto

yapreciado.Undistanciamientohábilmentesobrellevado.Unatransformacióndelaamenaza

emocionalesunasenlamanga.¡Bienjugado!Perocondoscondiciones:elhumordebeusarsecon

moderación.Recurrirabusivamenteaélanulacualquierrelaciónauténtica.Elencantoseductorse

convierteentoncesenunvenenoparalasrelaciones.Segundacondición:queelhumornoseusesolo

porqueelsuperdotado,expertoenlamateria,llevamuymalelhumordelqueesobjeto.Comoside

repenteyanocomprendiesesusmecanismos.Porquesinosusreaccionespuedenserdeuna

violenciasorprendente,muyinesperada.Unaviolenciaqueenmascara,unavezmás,laintensidadde

ladescargaemocionalquehasentido.Desconfianza,pues.

5.Losriesgos:

•Laconstruccióndeunapersonalidaddividida.Secorreelriesgodedejardeestarconectadoa

lasemociones.Soloestáactivoelfrentedelainteligenciaracional.Deahípuederesultarfrialdad,

dificultadparasentiryparavivirlasemociones.Yalpreciodeunaenergíainmensaqueagotalos

recursospsíquicos.Eslaluchacontraunomismo.Contraloqueseesenesencia.Esediquequenos

esforzamosenlevantarentrenosotrosyelmundo,esecaparazónquesalvaguardamosparanoser

alcanzadosemocionalmente,esedesapegoostentoso,requierenunavigilanciaconstanteyagotadora.

Y,cuandoelmecanismo,bajoelpesodeunaemociónviolenta,nopuedasostenerlapesadacarga,el

abatimientoyladesesperaciónabsorberánalsuperdotado.Sinningunaposibilidaddeprotección.Se

encontraráacaradescubiertaanteelsufrimientoqueloanega.

•Unacorrienteloarrastrahaciatrastornospsicológicosmásgravesqueentorpeceránsupeligroso

recorrido.

¿Sepuedehablardeunapatologíaespecíficadelsuperdotado?

Nosetratadeeso.Enprimerlugar,yalohemosdicho,sersuperdotadonoesunapatología.En

cambio,elsufrimientodelsuperdotado,aunquepuedarevestirformasclásicasdelostrastornos

psicológicos,nopuedeabordarsedelamismamanera.Ladiferenciaestáahí:noenlaformadel

trastorno,deaparienciaclásica,sinoensucontenido.

Hayalgunossufrimientosquesepresentandemaneracaracterísticaeneladultosuperdotado.

Enconsecuencia,aunqueesoscuadrosclínicosnoesténinventariadosenlasclasificaciones

internacionalesdetrastornospsicológicos,sufrecuenciadeaparición,siempreconlasmismas

particularidades,debeserconocidaporlosespecialistasclínicos.

Elsentidodelavidaempantanadoencuestionamientosinfinitos:eldolordevivir

Eldolordevivir

Lasganasdevivirpermanecenintactas,locualesmuydistintodelestadosuicida.Perola

dificultadparavivirresultainsalvable.«Simplemente,noesposible»,resumeunapacientede42

años,quiendicequetodaslasmañanassepreguntacómovaasuperaresedía.«Durantelosprimeros

cincominutostengoganasdesuicidarmeporquepiensoentodaslascosasalavez.¡Esespantoso!»

Noporquenosesientacapaz,comosucedeenlosestadosdepresivosquelamedicinadenomina

apatíaoabulia,sinoacausadelaenergíaquehabráquemovilizarpara:

1.Protegerse.

2.Interesarseporlascosas.

3.Noconsiderarlotodoinútil.

4.Darsentidoalapropiaexistencia.

5.Disimularantelosdemás,loqueseconvierteenunsuplicioinsoportableeintensamente

doloroso.

Enunasesióndeterapia,decidimoshacerunjuegoderol.Nathan,de9años,eselpsicólogo.

Mepregunta:«¿Cuáleslapasióndetuvida?».¡Yalotenemos!

Loquedemuestrahastaquépuntoestapreguntasobrelavida,sobresusentido,sobreelsentido

delascosas,sobreelinterésenvivir,esunaconstanteenlamentedelsuperdotado.Pormomentos,

cuandolavidaesmásemocionante,cuandoelsuperdotadoestámetidoenunremolinoquelo

satisfaceyloapacigua,lapreguntasedifuminaysealejahaciaelfondodelacabeza.Pero,en

cuantoelcursodelavidasehacemásplano,mássoso,encuantounadecepciónounfracaso

obstaculizanelcamino,lacuestiónresurgeconfuerzaysesitúa,implacable,entreélyelmundo.

Entoncessevuelveinevitableymortífera.

Ladificultad:¿cómovencerla?Porquecualquierintentoderacionalización,cualquierestrategia

paraabrirseanuevasformasdepensar,derepresentarselascosasylavida,cualquiermedio

empleadoparaaliviarelsufrimiento,tropiezaconesapreguntafatal,incansablementemodificadapor

elanálisispenetrantedelsuperdotado:¿cómovivirasíestavida?

Lainhibiciónsocial:retirarsedelmundo

«Noesporcasualidadquemehayaencerradoenuntallerparaprotegermedelmundo.»

Dominiquesehahechotapicera.Lodecidióeldíaenque,unavezmás,sesintióagredidapor

losotros,enquelasensación,yaantigua,dedesfase,deextrañezaydediferencialaconvenció

definitivamentedequesiemprelarechazarían,dequenuncallegaríaasentirsebienconlos

demás,dequeesoleexigíademasiadosesfuerzos.

Lainhibiciónsocialacechaalsuperdotadobajounaformamásomenossevera.Dealgunos

diremosquesetratadesucarácter,queson«salvajes»o«asociales»,peroseguiránformandoparte,

porlomenos,deuntejidosocial.Paraotros,laretiradalosaíslacompletamentedelmundo.

Replegados,aislados,solitarios,solomantienenconelexteriorrelacionesvitales,aveces

profesionales,peropuedenhundirseenestadosmáscríticosdedepresióncrónicaconunpronóstico

mássombrío.Hanconstruidouncaparazónmuysólido.Resultamuydifícilllegaraelloseincluso

ayudarlos.Sumiedoalmundoyasuspeligros¡estangrande!¿Quéinteréstienesalirdesu

«madriguera»?¿Parasufriraúnmás?No,gracias.

Lasdesviacionesadictivasparanopensar

Delamaríaalalcohol,delosvideojuegosaltrabajo,delateleaInternet...Todaslasadicciones

sonposibles.

«Laúnicafuerzavitalquenosepuededetenereselpensamiento.»Raphaël,8añosymedio.

Asípues,cuandounoyanopuedepensarmás,cuandoeltorbellinoesinsoportable,cuandose

tienelaimpresióndequelacabezavaaestallarydequetodasesasideas,todosesospensamientos,

acarreancuestionamientosinfinitosytristezasopacas,elembrutecimientoconunaactividadque

puedeabsorbertotalmenteelpensamientoyaniquilarlainfernalagitacióndelcerebropasaaserla

únicasolución...¡vital!Peroladesviaciónadictivaesartera:tranquilizadoraduranteciertotiempo,se

vuelveellamismaangustiosa...Avecestengoquetranquilizaraalgunospadrespreocupadosporsu

hijoadolescentepegadoalapantalla.Lesexplicoelalivioquepuederepresentarparaél,después

deunajornadaescolar,evadirseadentrándoseenunmundodondepuedeserelhéroe.Encontrarla

omnipotenciaestanagradable...Enciertomodoesunansiolíticoqueeladolescenteutilizademanera

espontáneaparaaliviarsuangustia.Unpocoestábienyesútil.Unexceso,naturalmente,se

convertiráenunatrampa.Pero¿sabesqueeltrabajopuedetenerlasmismasvirtudesycomportarlos

mismosriesgos?Dedicarlomejordelavidaalaactividadprofesionalesunaluchacontrala

ansiedad.¿Elpeligro?Cuandounosedetiene,laangustiaresurgebrutalmente.

Lostrastornosdelsueño

Enelmomentodeacostarse,esdifícilinterrumpirelflujodelpensamientoeinclusoreducirsu

intensidad.Ladificultadparaconciliarelsueñoeshabitualyrecurrente.Peroobservamostambién

unamanifestaciónopuesta,lahipersomniacomopotenteelementosedativoparaelpensamiento:

cuantomásduermo,tantomenospienso.

Lainhibiciónintelectualcomoestrategiadeadaptación

Serunauténticocapulloesunbuenremedioparamienfermedad.Necesitountratamiento

radical:seruncapulloserácomounaquimioterapiaparamiinteligencia.Esunriesgoalque

deboexponermesindudarlo.Perosi,alcabodeseismeses,vesquetedesarrollasdemasiado...

noseasgilipollas,hazalgo.Miobjetivonoesvolvermeestúpidoycodicioso,sinodejarque

circulenlasmoléculasdemiorganismoparapurgarmidoloridamente.Perohazalgoantesde

seismeses.[...]Tambiénesunriesgo:delmismomodoqueserestúpidoaportamuchomás

placerquevivirbajoelyugodelainteligencia.Ciertamente,seesmásfeliz.Nodebería

preservarelsentidodelaestupidez,sinoloselementosbeneficiososqueflotanenellacomo

oligoelementos:lafelicidad,ciertodistanciamiento,lacapacidaddenosufriracausademi

empatía,laligerezadelavidaydelespíritu.¡Deladesidia![...]Porúltimo,alvolverme

estúpido,podría,porunavez,hacergaladeunaasombrosainteligencia.¿Teparezcopérfido?1

Inhibirseparasobrevivir...

Lainhibiciónesunapoderosaestrategiacuyosefectossonenocasionesirreversibles.Cuando

desplegamosunaenergíaconsiderableparaasfixiarodestruirtodaunapartedenosotrosmismos,

sucedequelosefectosbuscadossobrepasanelobjetivoinicial.Sisetratabadealiviarun

sufrimientoinsidioso,sellegaaunempobrecimientodesímismoyaunverdaderodesiertointerior.

Ellodalugarapersonalidadesopacasyextraviadasenunaexistenciasinsignificaciónycon

frecuenciaaisladassocialmente.Elobjetivode«volverseestúpidas»lashahechoindiferentesasí

mismasytransparentesantelosojosdelosdemás.

Humorcambiantesinrazónaparente

Tengolaimpresióndetenercambiosbruscosdetemperamento:derepenteestoy

contentísima,yalcabodeunratomesientotriste.Laura,25años.

Ligadoalarapidezdeactivacióndelosvínculosarborescentes,elencadenamientodeideas

activaconuntempomásrápidorepresentaciones,pensamientos,emocionesyrecuerdosde

coloracióntantopositivacomonegativa,ansiógenosoagradables.Estalabilidaddelcarácterpuede

confundirseconcuadrosclínicosclásicosdedepresiónodetrastornobipolar.Setratasolodel

funcionamientocognitivoquearrastraensuexpansiónincesantetodalagamadelasemociones.

Paraelsuperdotadoesunaexperienciaavecesdifícildesobrellevarporqueyanotieneacceso

alasraícesdeesoscambiosrápidosdehumor.Nosabeporquéestátristeniporquésesientebien.

Enciertomodo,eslavíctimaimpotentedeunfuncionamientocerebralquelodominaylosobrepasa.

Yanotieneaccesoasímismo,loquepuedeconstituirtambiénunafuentedeangustiaydemalestar.

Pasaaserinaccesibleaunacomprensiónclásicayalhechodehacersecargodelascosas.

Elpeligro:loserroresdediagnóstico

Laexpresióndelsufrimientodelsuperdotado,avecespróxima,enlaforma,apatologías

clásicas,puedeconducirafrecuenteserroresdediagnóstico.Losprofesionalespocoinformadosy

malformadosacercadeestaconfiguraciónespecíficadelapersonalidadsearriesganaexponeral

pacientearespuestasterapéuticaspocoadecuadas,ariesgodenollegarnuncaasolucionarlos

problemas.

Lasdesviacionesdiagnósticasmáshabituales

•Elpensamientodivergente,larapidezdeasociacióndeideas,losencadenamientoslógicosa

vecespocotenidosencuentaporlavelocidaddearborescencia...puedenevocarundiagnósticode

esquizofrenia.Lafrialdadyeldistanciamientoemocionalesreforzaránestahipótesisdiagnóstica.

•Lalabilidaddelhumor,losmomentosdeexcitaciónquecontrastanconmomentosdeprofundo

pesimismo,laexaltacióndelhumorsonsignosquesugierenuncuadrodetrastornobipolar(antes

llamadopsicosismaníaco-depresiva).

•Lasensibilidad,lareceptividademocionalexagerada,losmomentosderegresión,la

adaptaciónsocialfluctuante,sonotrostantosindiciosquedejanentreverunapatologíaborderline.

•Ladepresión,eltrastornodeansiedad,lafobia...sedistinguiránbien.Peronoestaránincluidas

ensuorganizaciónsingular.Desconfianza...

Elsuperdotado,víctimaasupesardeestasequivocacionesdiagnósticas,tandeseosode

encontrarunasalidaasussufrimientos,comenzaráunlargoperegrinaje,depsicólogoenpsicólogo,

dediagnósticoendiagnóstico...Alprincipioselocree,peroluego,pocoapoco,sesofoca.Y

apareceunanuevatrampa:ahorayanoconfíaennadieymenosaúnenaquellosquepretenden

comprenderloycuidarlo.Eldesaciertoeneldiagnósticohabloqueadoelaccesoalaayudaque

buscabayreclamabaavozengrito,sinsabercómopedirla.Esparasímismounenigma...

Lastrampasdelapoyo

«Probablementeteparezcaestúpido,perocuandoestoyconunpsicólogo,enseguidatengo

elconvencimientodequenoseenteradenada,dequenoentiendelanaturalezademiproblema

nidemisdificultades.Entantoqueyosí.Mejorqueél.Enocasionestengoinclusolaimpresión

dequesoyyoelqueestáobligadoahacerloentrarenvereda,dequesoyyoquienloayuda,por

asídecir,aayudarme.Pero,enelfondo,creoquenadiepuedeayudarme.Soloyopuedohacer

algo.»Esomeconfía,conunamezcladevergüenzayhumildad,estepacientede38años,

desencantado,agotadotambiénporestasdosjóvenes«cebras»...

Elapoyotropiezafrecuentementeconestaambivalencia:lanecesidadinfinitadeencontrara

alguienquepuedacomprendernos,aalguienquenospermitaporfinsentirnosllevados,yla

necesidaddedominarycontrolarquebloquealaposibilidaddecederunsitioalotro.

Cuidadoconelconceptomodernode«relajarse»

Noesbuenoparaelfuncionamientodelsuperdotado.Esunescollofrecuente,inspiradoenlas

corrientespsicológicasactuales.Sepretendequeserelajenlastensionesinterioresparavolvera

conectarseasímismoyllenarsedeunacalmabienhechora,fuentedecuración.Pero,paraun

superdotado,esprecisamenteenesosmomentosderelajacióncuandolospensamientosse

desplieganporquetienenespaciolibrey,siconsigue,aunqueseaunpoco,detenerelpensamiento,

esdetodasformaslaangustia,difusa,laquecrece.Paracalmarelpensamiento,esmejorproponerle

alsuperdotadoquesesumerjatotalmenteenotracosa,muydistintadesusocupacioneshabitualesy

queloabsorbaporcompleto.Cuantomássealejedesudíaadíaydesuestilodevidahabitual,tanto

mejor.Loquecuentaespoderdedicarseaesaactividad,aesepasatiempo,conplenitud.¡Una

«purga»paraelpensamiento!

Recapitulación

•Sersuperdotadoesuncomponentedelapersonalidad,nounapatología.

•Sersuperdotadoconfiereunacoloraciónespecíficaalaexpresióndelsufrimientoquehayquesaber

reconocerytenerencuentaparaayudaryservirdecompañíaeficazmenteenunprocesoterapéutico

adecuado.

•Ignorarlasespecificidadesdelaestructurapsicodinámicadelapersonalidaddelsuperdotadoimplicacorrerel

riesgodecometererroresdediagnósticoquepuedenproducirenélsufrimientosinextricablesy

desviacionesensuvida.

•Laatenciónalsuperdotadocomprendeunaseriedeteoremasterapéuticosquehayqueconocerysaber

utilizar.Enconcreto,podemosapoyarnosenelyocognitivo,amenudointactoperoreprimido.Elhechode

pensarestáenelorigendelsufrimiento,peropodemosayudaralsuperdotadoadomesticardenuevosu

pensamientoparaganarseunaliadoensuprocesoderehabilitación.Comosirestaurásemosunedificio

viejo:todoestáagrietado,latechumbresedesploma,peroloscimientosresisten,porloquepodemos

apoyarnosenellosyreforzarlosparareconstruirunabasesólidayprotectora.Perotambiénhayquedejarlo

abiertoparadejarentraralosdemás:lavidasinmiedodequenosataquen.Yanoesunacasapararepeler

ataquesdeenemigosimaginarios,sinounacasaconcebidaparaestarbienysentirsebienconlosdemás,

locualesmuydistinto.

Bondadesdelamuchainteligencia,atestiguadasporalgunosestudios

recientes.¡Parasubirlamoral!

Laspersonasinteligentestienenmenosriesgosdesufrirenfermedadesmentales,demuestraun

estudiodelaUniversidaddeCambridge.

UnCIelevadopuededisminuirlagravedaddeciertosproblemaspsicológicos,comola

depresiónylaesquizofrenia.

Losinvestigadoreshandemostradoquelossíntomassonmenosgravesyquelaposibilidadde

adaptaciónesmayorenelcasodepersonasconunCIelevado.

Lainteligenciaestambiénunfactorqueprotegedelaspatologías.

Amododeconclusión

Durantelaescrituradeestelibro,tuveconfrecuencialatentacióndeparar,enmimenteoconel

ordenador,ydepreguntarme:¿ysitodoestofueseunasimplequimera?¿Ysilossuperdotadosno

fuesenloquedescribo?¿Ysitodosesosdetractoresignorantestuviesenalfinyalcabolarazóny

fueseinútilpreocuparseporesosserescolmadosporlanaturaleza?

Osaseguroquemásdeunavezmeasaltaronesasdudasinsidiosas.Yluego,unpocomástarde,

meencuentrofrenteaunniño,unadolescente,unafamilia,unadulto,yensushistorias,enla

naturalezadesudesesperación,desuvagar,desuspalabrasyactitudes,lafulguracióndela

certidumbrereaparececonunafuerzainusitada.Pero¿cómopudehaberpensadoporuninstanteque

laincreíblesingularidaddeesaspersonalidadesnorevelabaunarealidadclínicademostrada?Así

pues,antelaevidencia,secundadaportodoloquehadicho,descrito,probadoyconfirmadohoyla

ciencia,volvíaalaescrituraconunahíncoyunavoluntadaúnmásintensosdetransmitirmis

conocimientos.Vosotrosexistís,estoysegura,puesosheencontrado.

Ojaláestelibroosayudeamostraroscontodoelesplendordequesoismerecedores,conesa

inteligenciaagudayesasensibilidadexcepcionalqueosconviertenenpersonalidadesdeunafuerza

tanfrágil.Tomadconciencia—íntimaydefinitivamente—decadaunodelosespaciosqueosforman

yquehacendevosotrosunosseressingularesconmúltiplesvirtudespesealasnumerosastrampas

quedebéisesquivar.

Aprovechaosdeelloeiluminadaquienesosrodean.Elmundolonecesita.Vuestroéxitoenla

vidaestambiéneldetodos.

Yrecordadestotansencillo:sepuedehabersidounniñonormalycorriente,yhaberse

convertidoenunadultoextraordinario.Nuncahaynadadecididodefinitivamentemientrasseestácon

vida.Encadaetapadelavidasepuedetomaruncaminonuevo.Todoessiempreposible.Cambiarde

rumbo,cambiarlaformadeverseydeveralosdemásesunaaventuramaravillosa.Talvezdé

miedo,seguramente,pero¡cuántosnuevosplacereshayanuestroalcance!

Ysobretodo,antetodo,guardabajollavetualmadeniño,tuingenuidadrefrescante,tu

creatividadinvasora,tucuriosidadsiemprealerta,tuinteligenciatumultuosa.Guardatodosesos

tesorosquetehacenunadultodistinto.Unadultoquenoseconviertanuncaenun«granpersona».

Notas

1.MauriceBlanchot,Ellibroporvenir,Madrid,Trotta,2005.

2.Términointroducidoen1970porelpsiquiatraJ.deAjuriagueraparatraducirlaexpresióninglesahighlygiftedyquesepopularizóenFranciagraciasaRémyChauvinysulibrofundamentalLesSurdoués(Stock,1975).

3.Zèbre,enfrancéscoloquial,significapersonarara,extraña,enelsentido,claroestá,de‘genio’o‘prodigio’.(N.delt.)

4.Cogito’Zfueelprimercentrofrancésdediagnósticoytratamientodelosproblemasdeaprendizajeescolar;fuecreadoen

2003porJeanneSiaud-FacchinenMarsella.HoyendíahayotrosdosCogito’ZenAviñónyenParís.

5.AntónioC.R.Damásio,ElerrordeDescartes,Barcelona,Crítica,2006.

6.MartinPage,Cómomeconvertíenunestúpido,Barcelona,Tusquets,2002.

7.MarikaBergès-BounesySandrineCalmettes-Jean,LaCulturedessurdoués,Toulouse,Érès,2006.

8.TesisdeCarolineGoldman,bajoladireccióndeCatherineChabert,UniversidadParís-V,2006.

1.JeanneSiaud-Facchin,L’Enfantsurdoué,l’aideràgrandir,l’aideràréussir,Odile,Jacob,2002.

2.Ibídem.

1.MartinPage,Cómomeconvertíenunestúpido,Barcelona,Tusquets,2002.

2.JonathanSafranFoer,Tanfuerte,tancerca,Barcelona,Debolsillo,2012.

3.PhilippeJeammet,L’Adolescence,J’ailu,2004.

4.AndréComte-Sponville,Lavidahumana,Barcelona,Paidós,2007.

1.YenparticularelnotabletrabajodeJohnExner.

2.Atención:enlanuevaversióndeltestWISC—laescaladeinteligenciadelos6alos16años—,losvaloresdeCIverbalyCIderendimientoyanoexisten.Sololoscuatroindicios—comprensiónverbal,organizaciónperceptiva,memoriadetrabajoy

velocidaddetratamiento—permitenanalizareltestyconformanelCItotal.

1.MartinPage,Cómomeconvertíenunestúpido,Barcelona,Tusquets,2002.

2.ExpresióndeMarineAmbrosioni,psicólogadeCogito’Z.

1.SergeLebovici,«L’avenirpsychopathologiquedel’enfantsurdoué»,Revuedeneuropsychiatrieinfantile,1960,8,5-6,págs.214-216.

2.MartinPage,Cómomeconvertíenunestúpido,Barcelona,Tusquets,2002.

3.JonathanSafranFoer,Tanfuerte,tancerca,Barcelona,Debolsillo,2012.

4.MartinPage,Cómomeconvertíenunestúpido,op.cit.

5.MartinPage,Cómomeconvertíenunestúpido,op.cit.

6.MurielBarbery,Laeleganciadelerizo,Barcelona,SeixBarral,2011.

7.Ibídem.

8.AntoinedeSaint-Exupéry,ElPrincipito,Barcelona,Salamandra,2012.

1.PascalMallet,Ontogenèseetorganisationdesrelationsentreenfantsetadolescents,UniversidadRené-Descartes,1998.

2.ToninoBenaquista,Toutàl’Ego,Gallimard,1999.

3.AnnickBessou,«Satisfactiondeviede28surdouésparvenusà65ansetplus»,LaPressemédicale,Masson,10demayode2003,32,n.o16,págs.721-768.

1.Técnicaterapéuticaqueheintroducidoyopersonalmente,yalaquehedenominadoasí.

1.MartinPage,Cómomeconvertíenunestúpido,Barcelona,Tusquets,2002.

¿Demasiadointeligenteparaserfeliz?

JeanneSiaud-Facchin

Nosepermitelareproduccióntotaloparcialdeestelibro,nisuincorporaciónaunsistemainformático,nisutransmisiónen

cualquierformaoporcualquiermedio,seaésteelectrónico,mecánico,porfotocopia,porgrabaciónuotrosmétodos,sinel

permisoprevioyporescritodeleditor.Lainfraccióndelosderechosmencionadospuedeserconstitutivadedelitocontrala

propiedadintelectual(Art.270ysiguientesdelCódigoPenal)

DiríjaseaCEDRO(CentroEspañoldeDerechosReprográficos)sinecesitareproduciralgúnfragmentodeestaobra.

PuedecontactarconCEDROatravésdelawebwww.conlicencia.comoporteléfonoenel917021970/932720447

Títulooriginal:Tropintelligentpourêtreheureux?

PublicadooriginalmenteenfrancésporOdileJacob

©deldiseñodelaportada,JuditG.Barcina,2014

©OdileJacob,mars2008

©delatraducción,FernandoBorrajo,2014

©detodaslasedicionesencastellano

EspasaLibros,S.L.U.,2014

PaidósesunselloeditorialdeEspasaLibros,S.L.U.

Av.Diagonal,662-664,08034Barcelona(España)

www.planetadelibros.com

Primeraediciónenlibroelectrónico(epub):enero2014

ISBN:978-84-493-2990-6(epub)

Conversiónalibroelectrónico:Newcomlab,S.L.L.

www.newcomlab.com

DocumentOutlineAmododeintroducción.CartaaloslectoresCAPÍTULO1

¿Quéquieredecir«sersuperdotado»?Superdotado:¿quiéneres?Loquehayquerecordar

Siemprehayquecomprenderlasdosfacetasdelsuperdotado:laintelectualylaafectiva

¡Demoslavozdealarma!Lagrancuestión:¿cómodenominarlos?«Menudascebras»...3

Superdotado:loquesesabehastahoy¿Revelaciónoconfirmación?Viajealcerebrodelossuperdotados...dondesedescubrelaexplicacióndesupeculiarformadevivirydepensarLaorganizacióncognitivaparticulardelcerebrodelossuperdotadosHemisferioderecho,hemisferioizquierdoEncuantoalafecto,elcerebrodelsuperdotadoposeetambiéncaracterísticassingulares

Unpequeñoeinsólitoexperimento:¿eressinestésico?Mitosquenuncamueren

CAPÍTULO2

¿Porquéesesencialinteresarseporeladultosuperdotado?Enbuscadeunomismo

Lasclavesesenciales¡Quécuriosoesnuestromundo!Eltrabajadoreficientenoeselsuperdotado

Unapreguntafrecuente:¿enquéseconviertenlosniñossuperdotados?

Eladulto:¿unviejoniñoprecoz?LacuestióncentralqueseplanteantodoslospadresUnacircunstanciafavorable:habersidodiagnosticadodepequeño¿Sepuedenhacerpronósticos?

Leccionesdelógicaelemental,amododeresumenCAPÍTULO

3Delainfanciaalaedadadulta:ladifícilconstruccióndeunomismo

LatravesíadelainfanciaLosprimerosaños

LasprimerasbasesdelaimagendeunomismoLaépocadelcolegioLosprimerosmomentosdeaburrimientoEldifícilencuentroconlosdemásLaemocióndesbordante

LaimportanciadelaconfianzabasadaenlaexperienciadelcolegioEncasatambiénsecomplicanlascosasUnarelacióndifícilconlosadultos

ElespejodistorsionadodelainfanciaysuspeligrosLagranetapa:laadolescencia

Laadolescenciadelsuperdotado:delailusiónalatraiciónLacertezaimposible

LahoradelasdecisionesimposiblesLaconcienciacolectivaLalucidezexageradarespectoalmundoyalosdemásdificultalaserenidadinteriorLaterceradimensiónLallegadadelapubertadyladefensacontralacargaemocionalElmiedoaenamorarseLainadaptacióndelapubertadLaidentificaciónconsusigualesCuandoelfracasoescolarestáalaespera...LapérdidadelasilusionesdelainfanciaUnacóleradesmesuradaLasformaspatológicasespecíficasdeladolescentesuperdotadoLabajaautoestimayladepresión«Antetodo,nopensarmás»:lasingularidaddeladepresióndeladolescentesuperdotadoInhibiciónintelectualyfobiaescolarElrevésdeldecorado:delaconfianzaalapresiónEladolescentesuperdotadoylaterapiaElcuidadoindispensabledelapartecognitivadelserUnapoyoobligatoriamenteeclécticoEladolescentesuperdotado:unmanipuladorprevenidoEscenadeunaterapiaordinaria:elpsicólogoyeladolescentesuperdotado¿Todavíasepuedehaceralgo?Misencuentrosconadolescentessuperdotados

Cuandollegaelgrandía:seradultoSeradultoescogerdelamanoalniñoquefuimosElniñosuperdotadohacíatiempoquelohabíacomprendido

CAPÍTULO4

Descubrirqueseessuperdotado¿Cómodescubrirqueeressuperdotado?

Pormediodetuspropioshijos,amenudo......Odelosotros,avecesPorsímismo,raravez

¿Cómosaberqueseessuperdotado?¿Quéesunaevaluación?¿Quétest?ElWAIS,eltestdeinteligencia

EltestWAIS,delos16alos89añosComprensiónyanálisisdelosresultadosCómoseclasificanlaspuntuacionesdeCI(yladecadaunodelosindicios)

EldiagnósticodelsuperdotadoEldiagnóstico:cuandolaspuntuacionesnosontansignificativas

EldiagnósticoessiempreunenfoqueglobalCuandolosperfilesnosondirectamentesignificativosLaansiedadLosestadospsicológicosalteradosDificultadesespecíficasLaheterogeneidadentrelasdosescalas

Loquehayquerecordar¿Unaovariasinteligencias?

¿QuéfiabilidadtienenlostestdeInternet?Históricamente...¿Losabías?Eldiagnósticoenlaedadadulta:unpasoarriesgadoydifícilEldiagnóstico:delaliberaciónaunanuevainquietud

¿Quécambiadespuésdeldiagnóstico?¡Lalibertad!Elfalsoself:unapersonalidadenmascaradaPermitirseserloqueseesNomelocreo...Pero¿puedehablarsedecreencia?Ydespuésvienelarabia¡Cuidadoconnodejarseatraparporlasrepresentacionesdominantes!Yahora,¿qué?Dejarseayudar¿Cuáleselobjetivodeuntratamiento?ContarloonocontarloNecesitocontárseloamispadresAlcambiarlamiradahaciaunomismocambialamiradahacialosdemás...Losgruposdeadultossuperdotados

Lapreguntafinal:¿saberloesrealmenteimportante?¿Dequésirve?

CAPÍTULO5

UnapersonalidadconfacetasinesperadasEnsayosobretipologías

LosqueaceptanelsistemaLos«sabios»olapasividaddominanteLosretadoresolaactividaddominanteLosqueseenfrentanalsistema¿Ysifuesenelloslosverdaderoscreadores?Quieresonoquieres...

Losqueevolucionansinsistema¿Desengañados?Unatipologíaparasituarseytomarconciencia

LosriesgosdelsentimientotriunfalParaunsuperdotado,¿esposibletriunfar?Cómoserfelizenestemundo

LaparteinfantilLaingenuidad,expresióndelacredulidadElentusiasmo:unaenergíainmensaLacaramássombríadelaparteinfantil:eldescontentoyelsentimientodeomnipotenciaalternativos

ElquetienelaedaddelmundoOlvidemoslainmadurez,hablemosdehipermadurezNopoderestarenelexteriordeaquelloqueseviveenelinterior

Lafallaespacio-temporal:2vivirenvariosespaciosytiemposEltempo:estarsiempreenotraonda

Cuandoeltemponoestásincronizadoconloquesevive:nopodersacarpartidodelascosas

Lofemeninoylomasculino:dejarsusitioacadauno

Aceptarlapartefemeninadeunomismo:eldesafíoalqueseenfrentaunadultosuperdotado,yaseahombreomujer

CAPÍTULO6

LadificultaddeserunadultosuperdotadoUnalucidezasombrosa

Lalucidezconrespectoalmundoconfiereunagranlucidezconrespectoaunomismo

Elmiedo¿Porquétienetantosmiedoselsuperdotado?ElmiedodelsuperdotadotambiénpuedeadoptarotrascarasElperfeccionismoNopoderapoyarseennadieLaintensidaddelpensamientoElpensamientoalbordedelabismoAnálisisconstantedelentornoydesuspeligros¿Cómovenceresemiedo?UnmiedoquepuedehacernosperderpieElmiedoquesesienteporlosotrosElmiedodelossuperdotadosbajoelfocodelainvestigacióncientífica

Laculpabilidad¿Culpabledesentir?

ElsentimientodeimperfecciónLainsatisfaccióncrónica

ElaburrimientoEltedioexistencialEltediocotidiano

Lahiperactividad:laotracaradeltedioUnaimpacienciadifícildeenmascarar

Heaquíungranriesgo:desalentarseDelexcesodecompromisoaladificultaddeadaptación:cuandoeltediointerfiereenlossentimientos

Lanecesidadvitaldeunarelaciónestable,sólidaeindestructibleLanecesidaddeestímulosamorososcontinuosLaambivalencia

LaenvidiaLasganasdeparardepensar

ElsentimientoajenoLaimagendeunafaltadeinterésporlosdemásSentirlavidadelosdemás

LahipersensibilidadinvasoraLaagitaciónysucontrario:nosentirnada

LainmensasoledadUnamigonopuedeser...másqueunamigo

Uncompromisoabsoluto¿Unmiedoprogramadobiológicamente?

Serlegal:unaregladeoroLasdecepcionesreiteradasSaberquealguientetieneencuenta...

Laincomprensiónrecíprocadelmundo¿Cómocomprenderloincomprensible?ComprenderdemaneradistintaproduceextrañasequivocacionesDarlaimagendeunimbécil

EnbuscadeunmundoidealperdidoElsentimientodeomnipotenciaydeinmunidadUnasucesióndelutos

LahiperconcienciaciónLarigidezdelpensamiento

TenerrazónacualquierprecioNohayqueabandonarnunca«¿Dequésirvemencionareso?»

LasinterrupcionesdelpensamientoUnavidaincierta

¿Viviroversevivir?ElimposiblecarpediemLaautocrítica:lamiradahaciaadentroAnticiparseatodoAfrontarlaanticipación:elhedonismoacualquierprecio

CAPÍTULO7

LasmujeresLasmujeressuperdotadasintimidanfácilmenteSerunamadresuperdotadaMujersuperdotadabuscahombredesesperadamente...

«¿Inteligenteyo?¡Estásdebroma!»Pequeña—peroimportante—constataciónpersonal

CAPÍTULO8

Lasparejas:¿Diosloscríayellossejuntan?¿Ylasparejas?Saberonosaberqueseessuperdotado:¿unriesgoounbeneficioparalapareja?Mipuntodevista¿Superdotado+superdotado=parejafelizoaislamientogarantizado?

¿Elaislamiento?CAPÍTULO

9¿Yalosquelesvabien?

ItinerariodeunniñosuperdotadoquellegaráaserunadultofelizCuadrodemandosparacomprenderelcomplejoitinerariodelsuperdotadoyencontraruncaminomásdespejado...Eldesafíoineludible:laautoestima1.Unentornobenignoparaunaimagensólidadeunomismo2.Laimportanciadelaestabilidadafectiva3.Sercomprendidodeverdad4.Cogeraunniñodelamano...5.Haceramigos:unaventajaparaelequilibriofuturo6.Pasarporlaetapaescolarsindemasiadodesgaste,conlamayorcantidaddesatisfaccionesyéxitosposible7.Lasensibilidadalserviciodelacreatividad,laempatíaalserviciodelosdemás,lasemocionesalserviciodelasensacióndevivir

LoquenohayqueolvidarItinerariodeunadultosuperdotadoquehaceloquepuedeparasentirsebien¿YsilaFelicidadconmayúsculasnoexistiese?Elartedelaspequeñasf...Enbuscadelasefesminúsculas

SerfelizestenermássatisfaccionesquefrustracionesEquilibriovital,superdotaciónycompañía:elartedelafelicidad...

¿Ycuandoseessuperdotado?DarpordarLainversióndelatendencianaturalEncontrarlasraícesdeunomismo

De7a77añosCAPÍTULO

10¿Quéhacerparaestarbien?

LacapacidadderecuperarseestanimportantecomolacapacidaddehundirseElgrantiovivodelsuperdotado:las«montañasrusas»

Eldíaenquelamagiadeltiovivoseesfuma,enquelaslucesseapaganLainteligenciacomorecurso

LainteligenciacomovectordelaautoestimaLainteligenciaylaevasiónpormediodelpensamiento

Lainteligenciaylamemoria:recordarcosasbellas...Encontrarenunomismolaimagen-recursoquepermitiráguardarlacalmaenlosmomentosdifíciles¿Cómoutilizarlaimagen-recurso?LasfacultadesdelamemoriatambiénpuedendesarrollarhabilidadesdesconocidasJugarconlainteligenciacomounniñoconunjuegodequímicaInteligenciayestructuraarborescente:ideasamilesElScript-Mind:1anotarlasideaspocoapocoLainteligenciaengranangular:unabazamultiusosViajealcorazóndelpensamiento

LahipersensibilidadcomotalentoLaemociónenelcorazóndelainteligenciaTodoslossentidosalserviciodelplacerdevivirLahiperestesiamultiplicalasposibilidadesexponencialmenteLapoéticaylaestética

LacreatividadcomoperspectivaCreatividadypercepciónextremadelmundo:unaasociaciónganadoraLacreatividaddejaabiertasdeparenparlaspuertasdeloposibleElpensamientodivergente:cuandosurgeel¡eureka!Pensamientodivergente,creatividadytempo:lascaracterísticasdelosprecursoresLaintuición,unpodercomparablealdelossistemasexpertos

LaempatíacomohabilidadSerempáticoessersimpáticoSerempáticoconstituyeunacapacidaddeadaptaciónenvidiable¿Eslaempatíaunacualidadpropiadelospsicólogos?

Lasincronizacióndelasemociones:acompasarelritmoAlgunostrucosmásparatransformarelsueñodetuvidaenunavidadeensueño(ocasi)

AprovechareldesfasedelasnuevasaptitudesElsentimientodedesafío:unatremendafuerzaparapropulsarseLaenergíadeldesafío:¿unafuerzasobrenatural?Elidealismo:unsufrimientopositivo

CuandoconseguimospararesaluchaagotadoraDiscernimientoLaesperanzaEnsuma,lasideassonfuerzaparasentirsebien

CAPÍTULO11

CuandolascosasdejandefuncionarUnaimagendesímismoconcimientosfrágiles

Desdelainfanciahastalaedadadulta,losproblemasrelativosalapropiaimagenacechaneldesarrolloylaexperienciadelsuperdotado¿Cuálessonesasconstantes?Protegerseparacrecer,defenderseparallegaravivirLosmecanismosdedefensadelsuperdotado

¿Sepuedehablardeunapatologíaespecíficadelsuperdotado?Elsentidodelavidaempantanadoencuestionamientosinfinitos:eldolordevivirEldolordevivirLainhibiciónsocial:retirarsedelmundoLasdesviacionesadictivasparanopensarLostrastornosdelsueñoLainhibiciónintelectualcomoestrategiadeadaptaciónInhibirseparasobrevivir...Humorcambiantesinrazónaparente

Elpeligro:loserroresdediagnósticoLasdesviacionesdiagnósticasmáshabitualesLastrampasdelapoyoCuidadoconelconceptomodernode«relajarse»

RecapitulaciónBondadesdelamuchainteligencia,atestiguadasporalgunosestudiosrecientes.¡Parasubirlamoral!

AmododeconclusiónNotas