del parnaso g ~re-~1 - minerva

636
CORONAS DEL PARNASO Y PLATOS DE LAS Is/VS AS. LAS CORONAS D E L •PARNASO al Excelentifsitno fefior Conde Duque, gran Canciller. LOS <MATOS DE LAS .114PIAS a los rvenerahles ingenio.,,ornarr toty filicidad de la Patria. ALONSO GERONIMO DF, SALAS Barbadillo , criado de fu Mageflad fe los ofrece, y confagra. g ~re-~1 Arlo -(4 Varon defoado, Requiefiat in pare I 35. -'ketvw,eiktlyttrii En Madrid, En la Imprenta cifl A c9sTA pu l ' A 15,WMAIWAI.

Upload: khangminh22

Post on 23-Nov-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CORONAS

DEL PARNASOY

PLATOS DE LASIs/VS AS.

LAS CORONAS D E L •PARNASOal Excelentifsitno fefior Conde Duque,

gran Canciller.

LOS <MATOS DE LAS .114PIAS

a los rvenerahles ingenio.,,ornarr totyfilicidad de la Patria.

ALONSO GERONIMO DF, SALASBarbadillo , criado de fu Mageflad fe los

ofrece, y confagra.

g ~re-~1Arlo -(4

Varon defoado,Requiefiat in pare I 35.

-'ketvw,eiktlyttriiEn Madrid, En la Imprenta cifl

A c9sTA pu l'A 15,WMAIWAI.

L AfePlato

FalRei

P 1 aPtroefi peón

t.al íeCotind

Plato torabl

ço,(de

Piaa:onn;

Pcrcelt,Bor!

Parosgls

a do11erofu M

nudos de los Platos' de las Ma-jas,y los nombres de las perfonas

a quien fe dedican,T A S Cotonas del Parnafoal Elteelentifsimo

feñor Conde Duclie,gran Canciller.Plato prirntró, fui tituler: Trofeo de já Piedad,

Fabula en yerfo,a flenl-dón Dgó de Arce, yReinofodei Cejó'at fu Magettad en el bu-pre til -) deCaffilla,f4.0.-

Plato fegundodu eitulo Raí-, -,1Pamnre af-ti porque fe compotiddlr/a de podas,CÓMO fon,EpitaIDs,Majriv. . s, y Epigramas,al feñor don Lwenço lt.arn:rz de Prado delCordejo de fu Mageflad en el Supremo de lasIndias,y íu Embaxador en Franciá,fol. 4 4.

Plato tercero,fu titulo:La Peregrinacion Sabia,rabula en profa,a1 feñor Luis iz de Maté9o,det Confejo de fu Mageftad,y fu Secretariode Napoles en el SunFemq de Ital0.,fol. 5 7.

Pla:o quarto,fb titulo: Los Nfp,d4dos'Difeiplinantes,Nowla faca -anda, a Gabriel Lopez dePetlalora. del Coaejo de fu Mr.geftad, y fu Se-cretario de Iftado dt. Auguft.fsirna caía deBorgofia,roUp.

Plato quinto, fu t:tnlo (tlatro Comedias anti-..

guas,•5 el vulgo de Efpaña llama Entremefcs,a don Antonio Hurtado de Mendoca , Capa-Ilero del A bio de Calarraua, de IÄ Carmra defu Mageflad,y fu Secretario en ella,& c.f. • 27.

IT Plato

Plato fexto,fu EpitIolal en prora primar?parte,al Maeftro Iofeph de Va/diuielfo, Capehan de honor de fu Alteza del ferenifsnno fe.-flo r Infante Cardenal, fol. i51.

Plato Iptimo,es vna Comedia en yerro fu titulo: Vidoria de Efpafia,y Francia, a la iluftrenoble congregacion de los Mercaderes de Li-bros relidente en ella Corte,defendida, y am-parada del patrocinio del Padre de los Doáores de la Igle fa el gran Geronimo,fol. [66.

Plato oalt10,fu titulor.Epiflolas en profa, fegun;da parte,a da Gabriel Bocangel Vnçueta Bli-biorecario de fu Alteza del lerenifsimo fellotinfante Carclenai,fol.2 r.

Plato 130110 1 CS vna Comedia en verfo, lit titulo:Rl T-umpofo con las damas , al Licendo donI uan Buitron, Abogado era los Reales Confe".jos,fo;.2 5 1.

t'Oh 2..1_ Folio 5

8 .pag.1.1in.:1.Iin.3.dellio $ 3.paglin.7.diga5di Orientedi callaronfe.di confeFol. 9o.Fi92.pag.J3.110.2.ha

Ene

del Par

fas,corcon fu (

s.cle Iu

.ERRA.

itner,Capeno fe-

titu-iare yle Li-r am-)otla6.Igun;Bii-

reflor

ZRZI-A7AS.

E0Iió 2.p2g.2.1inea 4.produces,di producias.Folio 5.pag. a 8.de efta,di de ella lei.Fol.8 .pag..t.lin.to.politaca,di politica.

pan. i .lin.2 4-fas penas, di fufpéfas. Fol 29.pag.1.1in.3.del,di el.Fol. 45.Iin.2 .0.„Li,di klio 53.pag.2.1in.4.vnas,di vfias. Fol. 5 7 . pag.2..lin.7.diga,di fi diga.Fo1.5 .pag. origen,di Oriente.Fol.89.pag. pofirtra llegaron,di callaron.Fol.168.pag.i.lin.poftrera , CosItt' cr-fe.di conferue.Fol. 47. pag.2.1in.6.cara,cli caía.iFol. t 9o.pag.I.lin. I 7.fingieron,di fingi 03. Fol.192.pag.2.1in,23.forma,di formé. Fol.:17.ra.3.1in.2.hados 3di ados,

tulotdon

)1111.:4 Eile Libro intitulado,Coronasdel P arnaroyPlatos de las e.914 u-fas,coneflas crratas correfponclecon fu original.Dada cn Madrid a4.de Julio de 1635.

El Licenciado Murciadcha Llana.

3 TAS.

Suma de laT ara.

T-liffore cae Libro intitulado,Caron,/4 del I' arriaro,yPlatos de

las Mmfas,poticisfolores del C5fejo guau° márauedis y mediocada plielo,el qual tiene (paren-ta pliegompieai dicho precio móta ciento y ochent4 marauedis,comonis largamente confla de fuoriginal, dcfpacindo en ei oficiode -don FernaMo de Vallcjonueue dc lurio de 6 35!

TIC'ni'

diezte LiiParo

mo norigide iute y c

Suma

Ido,rs deC5:dio.en-m1);,co

fut:cío1 en

Sama del Príailezio.

rf lene priuilegio AlonCo Cero-nimo de Salas larbadillo por

diez alos,para poder imprimir efte Libro intitulado, Corcnas del

Parnafo,y Platos de Ido Mufa, ,como mas largamente confla de fuoriginal ,defpachado en el oficiode luan Lar° de la Vega enyein-t e y ocho de Otubre de 1630.

la4:54-0;

'U Mi 4 APRO.

honellanar(

dpanpor,ca,r

APROBACIOn

p Or comifsion del (elrior donloan de Velafc.o y Azeuedo.

- Vicario Genera) defta Villade Madrid y fu partid o,he víqo cete libro,61 fu Autor Geronimo deSaIns Barbadillo intitula,Cor.onasdei Parn.oP,y Platos de las Nimias,no tiene cofa c5traria a nueftra S.,

- n,y Chrifflanas coflábres, antes,fu ara. inonmio h5ra las Coronas,y::-_) -elá tá guil9fa fazon a los Platos ,affettura-ja efflmaci5 ybtré' guaco qha cre hallar el libro cnlos q le le.yeren,v aGi juzgo E1 fe Ic deue dar1 icEcia C] le imprima. En ene Contiento de la fantifsirpa Trinidad a

primero de Julio de r 6 3o.afios.PJujiat i Abarca Pr.4i1-14'cr General.

AL

)1. donuedobVilla

'iflo cerno de,ronas

byfas,ara S.,antes,

)nas,ytos,',uftole le-

ue darCon-

idad alos.criera 1

AL

,t,Z0-1,;4,414.4-1.1,14-14,114,

ALEXCELENTISSIMO

fciíor Conde Tu que , granCanciller.

S S Coronas del Im-perial Laurel (que enaquellos figlos paífi-dos, y doctos fueron

.10fIgnias de Mageflad , y 'vltimohonor, cirliendoCe entonces conellas las cabeças los mayores Moparcas del orbe)las p5go yo ago-ra dehaxo dc los pies de V.Excel.para Ei con ellos fe coronen ellas,porque no ai mas alta,mas heroi,ca,tli mas foberana corona,que la

que

q .re texe,y labra de Ias admira. Latilbks virtudes que en V.Excel. reí Corr

plandecen. Materia es ella en q'tle ta,

iM dilatan. mas difuCamente,fino Resla huuierari efcrito antes que yo OV

perronas mui doais, mui religio- Legi

fas , y mui Cantas,a quien me reco- rn

nozcofumaai ente inferior, ene! Si ioí

ingenio , en la virtud; y en las le -letras. Breue es el dircur(b que a RefeV.1f_xcel.conCagro, y no Ce ha he- trablcho fin ' artSzio. ,antes bien có atl ha pi.

ro cuidado, por no ocupalle a V. mo t

Excel.el tiempo preciofo que tic- que 1ne icomo tadado , y medido, para des c'santos negocios,tan varios, y tan cariegraues. Aísi Ce lo dize . al grande ningiAnua° , el pudre de los Li ricos dofa

latí-

Imira. Latinos el dodifsirno O racio.

:el. ref Corn fi4jitneas t.412t2 nego:, ,

en que ., tía 17)lui:

:c3lino Rs ItWas arrnis tuterts moribus

pie yo

reco-, ene!las le-que a

ha he-:45 atee a V.Je tic-, para

y y tanirande•i ricos

Latí- cs

Ornes,Legibus eMmendes:i'mpublica con •

moda peccem;

Si longo _firmo« tnoror usa tempo-

• ra Cgefir.Referirle a VI Excel.los grandestrabajos en que nueffroIefior meha puefto quitándome a vnmo tiempo la falud y la hazik nda,que fon las dos tylay.óresdes de efla vida (aunque en.o delacatidad .Chrifliana de V. Excel.ninguna cofa leyt ra con masdofaatcncion ) no me parece que

es de efe lugar. Muchos le podr5,dar a V. Excel;fuficiente noticiade ellos,porque tengo por fin dr..da,que en la ocafion prefentegunos fon mas publicos, corno rábien ningunos menos remedia-dos.Guarde nueflto Scrior la pe r.fona de V. Excel. tan largos aílos,corno fus criados clefcamos , y e.lutos menciter.

nes,las

El mas humilde criado de V.Ex el fu mano be Pia. íims.en todo

como Fi

Alonfts, Geronimo de Salas Rarbadillo...maiíifribres , comaofdnfion

AL C011tellt<

D.dr1

dejadu.

o itá

Per:-

aílos N eflas obras poilumas de A.

Y C'e lodo Geronimo de Salas Bar-badillo,que falen a la luz,quádoel pisado las fombras dela muerte,par'só (piadofarnente lo pre.

fumo)a me jor vida,logra las mifmas locucio-nes,las mifínas faIes,los mi iinós picantes,lasmi finas frafes,y las mifmas eloquencias, queen todos los que efcriuiZ) como Chrifliano,ycomo Filofofo,y rilofofo Chriíliano ; comoChrifliano defengañado v como Filofofomal , en la rein don df.: las CONM-bres , contra las qual es fe le venian a la plu-ma inutivas chlítufas,v alados morales, finofenlion de laç perfonasia unitacien d:lmal

A L CQIItellt0 Marcial.

.41.1"111M'e–lt.".-1.1"11

AL LETOR.'‘'-

DE VINT AMARTELADOgenio del Autor.

Muralp 3r fupenfacfe cre:con jumas aldo pi ra fus d,ga de Iritu Saque 04Cielo,conce(

talziíi

11 uncfruare inodurrz,no firiprcreperfonis,'iicere de ruipit

Por quien parece que dio Plinio el Mengr:Erat hm) ingcnioiu s ocutUs &qui ».2141tunifiribencio,t f4lis13aberet , ,nec candoris

minio, Ef riuiò fiernpre en lenguagecleranctite Cartellano,no intentando iníroduzir otro eftrangero como los que lo afeetáignorando el proprio,ortentádo faber lo queno pueden faber. nonrole fii . Magell:ad con

titulo de criado' de fu cafa,merecedor fino-demayores dicha s,de mas fOcorr idos premios;veneraron re todos los ingenios admiradoscon qu'ea hizo nuáicro ihifire FauorecioleFrei Lope Felix-de Vega Carpio en fu LaU-r :4 de Apolo,e1 Dodor luan' Perez dç?. Mon

, taluan en fu Para Todos,don Gabriel Boa-'gel en vn F,l(nio en la E ilafi.-ta de Momo , yel Macan Valdiuielfo en muchos de lus li-bros,v otras plumas de las mas bien quillas.Vulr& nuefl:ra naci gn có diez y nuew h josde fu ent endimi ento,padres , y maefiros deinuchos,a quien en ret ros priitados, v accio-ws pug iicas enfeharon a hablar v a .eferiuirron ac,'.ierto y felicidad:gozó có affombro de'atencion:s cuerdas el furor !agrado. de las

M d'as

Mengr:?ultrini in-ec candorisLgeIdo inrro.

lo afedáger lo que;egasi conor fino depremios;

:dmiradosuoreciofr.:n ii La u -z M on

! Boa-rno , ylus

quillas.eue h josleflros des, vaccio-a efcriuirmrbro dedo de las

Mufas,

Mufas,que con tanta prent itud &rum2:7np pr fus labios vozes y penfarnicritcs ,t.n.ni-penfados,que primero tedian ferfrados,quefe creyeffen d ¿lado 5.0 pues uLe¿, or(aquicon juflo titulo piaeolo ) MI( n tus hoLoresmas allá de la region del oliac'o,f no erilitn-do piras a fus memoria s,hazie ndcias honrasa fus defvelos. Y ptics la Freí( ncia es entnii-ga de los varones grandes,y aconfeja el V.Orito Santo Ecclef. 1. Won ho 19, ¡m'uqueniquarn ante mort en , y nos le aufentó tíCielo,porque Ilegaffe el Cia defusalabiconcedele muchas ,que todas fe. ran pocas a

talento que con tantas vanas granófus empleos,y empleó el precio-

fo teforo del tiempo.

C 0-

4vbv, c.,

4>

DE.

FI

Aquel 91

previgil

ti anchopo el (11:

pa.fia;tar

lico,conbra,a las„pues mal

PoL

i .Z .1; 141 a.

S> .ariatUrJ;,,ZAZrát�e. trnntztro CIAJWacr T e \rencY:.-.--Qt.,,;LK»tzeit?-1,.7.yrjetzr,,t;~ trc, 1 a.

`t

CORONAS'

DEL PARNASO.

PLATOS DE LASm V S114,

QY E 1 Gouernador , luzlente,perptuo ,de la inconflante Repu-...131i ca de el año, hermofa elegIcia delos ayres , Magárado fuprernolos Planetas,y coral6 de fus orbes,:

Aquel que con fer tal; aun ,no fon capazes fusvigilantestes OiOS , a medir a vn mil= tiempo

clancho imperio,queffe poftra a los pies depo el Cw_arto,inuiéto Rey de los Leones de Ef-paña;tan religiofo, tan pio , que ya Marte Cato,.lico,con ef¡lada de fuego , amenaza eterna fom-bra,a las fornbras de t5.tos ciegos ei-rores. Aquel

• PlICS mayor luminaria dz1Cielu , Fuente' perénede

tORON AS DE Eluz,inquieta , y errante , en «13711 corrientet

apagan la fea :os mas infac i ables AfIros, bafta a-quelos rabiofos canes ( por cuya influencia )1*

madre corriun,arida,y feca,fe abre en bocas, queaunque fin lenguas,y mudas c.; aman al Cielo,quelas oye con los olos,porque al (re' todo lo mira,y adnier te con ellos,mas es,moleftia , que folici,tudlquerer informarle los oydos .Aquel digo, fe-cundo padre de las Ninfas, Abril eterno : de lasflores Poeticas YPrintipe erudito del iffirnor-tál imperio de las Cienciás,y A rtes;tan codean.te,que ni caduca con los afros ni fe defvanece c6los (j'Os. Ele(que todo el orbe paffea,y fertili-za,cOn. Magefladliberal,fiempre daditiofa , y ja,mas necefsitada) reconóciende en todas fus Pro.tiincias politicas, varias Vnluerfidades,y Efcrte-las , de donde fajan triunfantes, con gloriofostitulos,y gradós aquellos que fe házian eminen,tes,y felices en a'gunas facultades,y que ro- lo (lafuya Poctica y los demas efludos curiofos , quefon para el ingenio amenidades , y pa,a ta vida.'efpejo,y dotrina ). fe ha] lauan defiertos de eftosgajes de la fama ,librados en 3t110 publico,

venerácion popular, dei . e:minó fundar vnacuela , donde todos los eminentes en qualou:er-genero.deabi:idad,va vtil,ya defeytofa,y !J' E inci-r3.imene los profeifores de-la Peetica,que con-figue con eminencia entranlos enes, arcendieaign a th9nro:95 wados y fe conmairtn de agra...-

d"

¿os,tuuielque aderprilas arclero]la Euicuyasdas chceleftdethtos inpreminor elque c‹

accitiranafiendcglo pete pre

ttinaomuda:vejeciron endas 111.guardOtrassic la s

PARNASO;orr7enreit

1-Afta a-encía )1a)Ca S, que';ielolquedo mita,tic folici-digo, fe-no de lasímmor-conflan-anece c6y fertili-

, ys fus Proy Efene-gloriofoseminen-e COlo (la)fos , quea la vidade effospublico,r vna Ef-ivalon:ery princi-que con..Jrcendieade çagra-

dos.

¿os, y vencedores laureles. (ludo con efto quetuuieffen premio todas las virtudes efludiofas,que a los vicios futiles defterrolos con animofodefprecio , y condenó a morir en orrible iilenciolas artes facrilegas,y fus impios inuentores.Acudieron llamados de efta voz muchos ingenios dela Europa, y principalmente de la culta Italia,tuyas frentes fe reflituyeron a fus patrias, ceñi-das de aquel arbol , preui Ieg;ado contra las irastelefliales , porque con Mofas nobles, fugitivasde ti vulgo profano,cantaton las virtudes de tantos infignes Heroes,dando e6 fu armonia a ellospremia), a los fuceffores exemplo. No fue me-nor el numero de los Poetas mudos, de aquel losque con los colores roban todos los fernblantes,5, acciones de la vniuerfál naturaleza. Efpaña vi-tirana menos a efla patria comun delos ingenios,tiendo laque mas produzia y afsi de fic,r10 en ti-glo peregrinana vno,arnbiciofo dichoiarn' éte def-te premio , que fe &mamas por calidad de cien-tia,que de nacimiento , no atropellado de 14 for,tuna,no pifado de la tyrania • afsi pallaron en ellamuchas edades fordas,y desluffradas , afsi fe en-vejecieron machos venerables ingenios, y nimioron en la vida,y en la fárna. O lagrirras 1..uarda-das halla elle tiempoly para tan atr& ocation bti8guardadas ! (vamos que huuieran fido luzesdeotras Republicas fe cfcurecieroncó la S fombrat

la, nllefki4ad asupgue virtuofa4 Ilidenada4 - Ithatiatt

CORONAS DEL'iabatida O patria que fuille tanto tiempo ea;dre,y madraftra de Sabios, permiterne admirar-m: ! Confienterne que te preguntes y examine:.Di , fi corno madre los produzes , porque comornadraftraeuel los perfeguifle,y defpreciafle? Oquantos darios te fabricauas groflera y torpe !qua,ntos ! pues negando a los , profdores dé lasbuenas letras el premio que en otras Republicasfe les concede,morian fus plumas mudas , y cnfáfilencio los blafones y trofeos de tantos Capita-nes inuencibles. Diículparalte con la auaricia defus proprios fuceffores,a qu:en les rocalla alen-tar ellos ingenios para que fueran pregonerosde las haz li53.5 de lbs paífados: mas algunos pienfoque viuieron tan licenC ; ofamente,qee con arteprocuraró efe afar que nO .Ce las propulieffen,vd-tidas de los reí dores de 13. eloquencia por-que no.les obl:g.:en , guando ellosconairuian lb felicidad en hl Mejorofe eltiempo, aufentofe la baxeza decías ínfelicida..des, tan couarde corno denia, con el profperoReynado de aquel 'pa (barro en número, .Primero en virtudes, quien las quatro partesde el mundoacIarnan vniuérfai Serior,cuya efpa-'da efpera redimir de la tyi:ania,de los infieles loslugareSfagrados de nueftra redencion , afeao elmas propio fuyo ,el mas propio y el mas digno.A l fin-el quinto alío de elle dichofo Imperio faliesonde Efpaila para el parnafa. , gualdo entraua

el Ábrilllegaronno file pla aq'Haerefplandcon el Zde tantolores:enpoada d-fen igualocupadocon=

paraduzidonto velIorti: dede pidiópregütary reíronlnieffen 1cdeleytarron los puieronclufion odando arclaradaputa; yqucllos ty worftt

PARNASO.Ipo roa;

•.ar-tarnine:e corno1311.30rpe Os de las

n ublicas, y en fua'apita-Hoja dela aten-laneroskos píenbn artefen,vell, par-

lo ellosorofe el

rofperotril o ,1 partes

cfpa-eles los,fedo eldigno.io falieentraua

él Abril en ella,tres no menos floridos ingenios,llegaron con profpero fiiceflb, y breue viaje (queno fue pequefia parte de fu felicidad el fer breue)a a sqlla Ciudad,y Corte p oetica,qua.ndo la nocherefplandeciente y frena refpiraua manfamentecon el Zeflro, que rico y triunfante có los robosde tantos conuezino; jardines , defpeadiciaua o-lores:entraron en vn coche y caminaron a buCcarpolida donde la comodidad y la ófientacion-fen iguales. Efilua Apolo retirado en fu AlcazarOcupado en negocios bien grnes , defpachander

-con mucha priira vna efrafeta a fu hermana la Lu-na , para que entre los dos como Planetas pro-duzidores de el,oro, y la plata, confurnieffen tan-to vellon corno corria por la tierra. Tarde fe re-ti: óde cae mcleao cuydado , y quarito mas tar-de pidió la cena con mas priffa. Trujeronfela , ypregütaronl e fi quería que entraffen los muficosay refrondío,que no, mandando que en fu lugar vinieffen los hombres fabios poique mas queríadel eytar entenclimiento,que los fentidos.F.e-ron los primeros Araftoteles, y Platan,que mo.,uieron vna queerion Filoòfica, y llagaron r. la conclufioncó breuedad y gentileza de. ingenio , oue..dando aquella accion por fenrenc a de A bolo de-darada por verdadera, ingeniofa , y gallarda elif:puta; y queriendo que las que excedieffen de a-quellos terminos fe juzga,ffen ciegas, 01)f-tinadas,y zroffew praal, renerencia los \

4 41

CORONAS DED

p rincipes de la •Éilofofia , y mandandolog cubrirApolo,fe retiraron a vna parte de la fila dandolugar a que el Tacito llegaffe con vna quexa b.enjulta. Auia,nle querido detener los porteros di,-ziendo : Q2eaquellas horas eflanan fefialadas ala regreacion,y no a los negocios : mas enojada4pdlo les dixo: Ozc el no tenia horas fingularespara los cuydados porque como luz del mundo,fofo arcadia a fu confruacion aunque fueife pormedio de tan continua y penara fa ,iga. La quexadel Tacito fue : Qe auiendo fida fuente de ladotrina Politica.y procurado hazer en eila platofolamente a los Principes foberanos, y Magiftrados fupremos , y por ello cefiídofe tanto en fusobras, que tcnian mas fentencias que palabras,afeétando có:efla breuedad efcura, defenderte deJa inteligencia de los ingenios viIes,le atún pro-f4nado algunos ambicipfos de fama có varias eradones, y dilatados comentos en las lenguasTofcaria,y Fraucera , dandole cano en pana a labeltia faugtienta del vulgo,qiie incapaz de aiirn¿tarre c.onagueUa iec'ne,Icadulterauan , y en vezde fegnras cloárinas reuerclecian efcandalofoserrores.Dobló las cejas Apolo,y con mageftno-fo cen:o ( que en tanta luz fe. atreuio a ponerle lajuIlca indignuion) r,lixo: (leuantando algo el caerpo de la filfa, y rodeando la pieça con los ojos)Mueran los profanos, mueran. 'N.fsintio Arillateles aquç.lpa,reçer, porque como efcritor vniuer-.

fajo

Confadqudefeamas <t raromere'líos rdo GAlegc ufadlos u-en fuIla ncdel lados atluancon ela en<cona(pobr,pieffe

toriooponcon qauianbant

1

dos' cbbriy

la, dandoruexa bienrteros di-eñaladas as enojadotingularese! mundo,fue& porLa quexa

'ente de laeila platoMagiftra

ito en fuspalabras,

:nderfe deunan pro-varias tra

is lenguas1 palto a lar, de aliméy en vea

:andalofosnageffuo-ponerle IIgo el caerI los ojos)o Arilloteor vniuer-

faja

ARNAS 4ft, tibia dado él antes luz4..s de aquella dotrina„Confort-llore mucho rnasPla.ron como aquel q feadquirió el nombre de ditiiiio,y que fiempreaniadefrado la integridad y pureza de las coftübrestmas quedofe la platica en elle dado,porque ei.traron los dos diuinos ingenios Efpañoles , pri-meros padres de fu Poeia,que facándola de pa.íos rufticQS., la vinieron en traje honello ydo Garcilafro Caftel ; ano, y Carnoes PortuguesaAlegrofe Apolo de vzllos , y defpues de auer ef-cufado el darles la mulo los echó los bragas, ylos mandó cubrir. Preguntó que nueuas corrianen fu Corte? y entre otras le dixeron (11.1e aque«.lla noche aman llegado de Zfparia (con pretenfilldel lauro .Poetíco,y de fer por fu medio conragrados a la inmortalidad de las Nlufas ) tres felizesguamo luzidos ingenios. Ha fe de adue, tir, que:con celetliai proddencia auia labrado Apolo ala entrada de la Ciudad voa cara de hofpedaje,como fi di xeffemos hof-pital ,par a albergue (11101pobres Poetas , que peregrinando mendigos vi,uieffen de Efpafla., Mardo que aculeffen vifi-tarlos,v que les lleuafren alguna lirnofna perooporie`ndofik Garchaffo , le xo la o: lentaciooconque aulan entrado, y la opulenta pofada queatajan eldgido. Apartó los rlyos Apolo de fif fernLantely riyofe con tan buena gracia, que fe 1,1-pg

nado en ella triá cerca trata de fi todos los .las•gAnujog wpillo de la rifa en fu precurfora

+ aiente.

CORONAS DELtiente.Repitio muchas vezes: Que dczis diurnaearcilaffo?Poetas de Efparia con oftentacion , yopulencia? Sin duda deuen de fer hijos de la be-llifsima Italia, donde a nueltros efludios fe leslaze todo buen tratamiento y renerencia. Hallaaqui con voz manía, y luego leuantando!a mas,profiguio.0 fotos verdaderamente dignos del n6bre de virtuofos, folos vofotros los Poetas Ef-pa,noles, pues fin efperan9a de premio caduco, ymortal,deliiudos de la torpe codicia, y de 13 am-bición tirana,

bpereorinais halla fubir la dificil cü-

bre de ella Ciudady Corte , venerable pulla delas ciencias:yo foy vueitro verdadero padre, ve-nid todos a mi,crne con fer tantos los que effa fertii ifs im Prouincia procluze , nunca me parece-reis muchos Mas en .rj me dinierro , acuciare lue-go a eftos mi ferabies necefsitados ; vaya vn fbl-dado :lela pilad.. buelue los cortés y diligentecn e! hofpitai de los PoetasEfparioles,y por la re1a.c:6 e"; c*-; triijere re les focorra con toda liberali-dad y c1eméc2,4 no quiero yo fer complicc,ni esd[.:c cate , en el inhumano delito que cometen a-

. 'iOsue defamparan tan 1-,,enerofa virtud. A-cudiofe Iwgo a la obediencia de elle tan junio,quanro piad -o(o precepto, y dãdo fin a la cena LI-polo,o0 que en la calle cátauan dos voies masc, riformes,y Cuaues para el agrado del oydo,que

.cadoras de las palabras y conceptos de losyel:.).Ap.)10 que fiCinpre fe del ejtó mas de ella

A gua.

regun:lacido en ede cita¡os h6braueslos hribry c6ceptgreffore:c] la padera los 1 f

blo)a. la;con plun

prentre ortros. Q.ileellos cémandó IIdefpuesla cardafr13 S atrebos,dádten el fuelYO comoro del migué dllerhazemosverfos,p,do sq. elrukio,q4

PARNASO:lineéon , ya be-Ce IesHIaŒamas,lel ne)

Ef-co , ya am.

cil-ria de

ve-fa ferrece-lue-fbl-

len t ela re

crali-,ni es:en a-l. A-

la a-ma s

1,quee lesella

.gua,!

fegrin:la parte,que de /a primera, y aulacid° en el Parnafo vna ley, vedando aque l modode cantar, y ftandandola en (1 ezir:Q2e el canto de¡os h6bre.s-,y de las aues fe diferenclauari,enej lasaues cátauan no mas de Ce vezes,v pafra l es : maslos hElbresc6 vozes ypallaie's explicauá palabrasy cóceptos,. Q.2ifo4 la pena 4 fe dieffe los tráf-greffores tá peneía , y grane para losc] la padecieffen,quito rídicula,y entretenida pa-ra los cl Ce hallaffen (en comunidad y i(13.je' prie-blo)a lavifla de fu execucie:porCi los ernpurnaul

con plumas de dluerfas colores, y luego encerra-7.clos,y prefos en diferétes jaulas,los poniá 1 citarentre erras de Canarios, Ruyf. es , ytos. Qtleria Apolo mádar (II fe exc,.-ra. la ley erleftos cZ5 toda feueridad;pero furpé.1 e,lo la ira losmandó llamar para eyries antes de códenarlos,ydefpues los tuno delante, y les huno pregátadola catira de aCi l fu olyftinado error ? De los - dos dfrlaS atreuido y bachiller,refpód;éda por erttrambos,didoCe Cilios pechos, y pilca° de reclinasen el fuele,dixo-Yo mitifico pecador, tima;ro come naufice,ypor ella cauft el mayor m..ziaciero del milla,aieíro, ¿I yo y todos los. dinasgué elle mi modo y mi de cantar inteligible, lohazernos,p0 :.ij corno 1/Anos no guflamos-delosverfos,por quito no losentédemjs,teneMos croldo 4 el dernas-linaje deles heíbres fer3. d'Ae tanrukio,qunto abow:Juble puccer,por tanto a V, .

Magead

CORONAS DEL

,Mageflad delfica fiiplicamos,que nos d2. el caflPgo canfor= a nuefla ignorancia y rudeza.Ace.tó Apolo la fiiplica, y mandó , que fi a los otlostranlgreffores de 14 ley los ponian entre las masapacibles y canoras aues,a ellos los pufieflen en-tre los mas irracionales y fangrientos brutos, Acctirnpo llegó el foidadu de la gu.vda cine yabol aja de auer cumplido con fu obediencia y turefpuefla fue mayor admixacion de Apolo por-que le fignificó tan luxido el tratamiento de a-quellos ingenios Efpañoles , que le parecí° mas

hooinbres que cOntratatian en las Indias , queen el Parnafb.Qozofe mucho,y a,pretatiale tantoel L'efe° de faber la caufa , que fino fuera litaianacurio(idad en Niageflad tan .liuina,los ernbiara allamar aquella noche,Perdonó a los muficis in f-cado de los ruegos del noble en ingenio y fa,ngre1,nys de Carnoes , y en albriciasde aquella bue-na uneua , de quien ¿líe deró concebir ( y no envario)vna efpearig a gloriori. Con ello fe retiró,y dio orden a ,vn M3 yordomo para que a la rna-blin terrrpranofueffe por ellos y los truxefle a-compañados llalla Palacio,entrando par la puerta del jardín de Venus donde los eflaria aguardldo porque quena que el fitio y la narracionaquel cafi tuuieffcn correfpondencia. Tan atne,no , tan adrdrable fe le aula propuelb fu imagi,-pacion I Boló la no clu(al parecer)nas veloz queel:¿ 45,v ezes, lifonje 4,n4 t91 41491 41 Apolo,co-

-9»

roa.yra,erdefeatenerera dinadota,dares,ylidadefl:a tlos efaliarlacioclonArsira(íit311eS

mos,tos dDacafu amgre fqua&que GComía que&fiellas m

bi

PARNASO.1 cl!za.Ace.OS Ot:03: las maseflenutos. A

que ya:ia y fulo por-ro de a-cio masas , quede tantoa liuiartanbiara aicis

fa,ngre:jla, bue..y no en

e retiró,a la rna-xcíVe a-la puer

aguardlIcion de'animagi,-101 que

,01 0,co-~

jno aquella que por verfe prefidida de fu hernia-pa,era fuerça que Ic rin4ie4obedi sécia; y él quedereatia ya faber la milleriofaocafion , bailante a'tenerle inquieto y defveládo , (tan dulce padreera de fus laijos,y tan pronido macare, de goue'r-,nadores)difpuro la mañana hermofá, y no moler-ta,dando tantos colores al Cielo, rifa alas fl o-res,y perlas.a las plantas, que fe vio en fu libera-,lidad el grande gozo que le regia el animo poreiella tan vtil,quanto generofa virtud,P,0 es latj a delos efpiritus ,y cobardes. flaxe, tempranoal jardin de Venus v-no de los muchos dp fia Pa-lacio,y digno por fu be1leza del titulo, y protec.don de la mas hertnofa de las DeidadesCe'eftes.Arsi como entró en aquel litio, fe defaró hl-Oraje--m(1in fer artificiofa)la dulcifsima, armonia de lasaues , que defde los d./111os verdes de los aa.,mos, y fauzes le hizieron la Ca/ua con los ina,turiétos de fus vozes canoras. Palsó A pálo de aq,:el»Ila calle ( llamada Efperança por la jquentndfu ameniftimo verdor) a /a que fe inr.itia:au 1. SI).-gre fragrante &Venus : ella forinauan dos él:quut as de aquellas roías virgenes purpurea,que con fer tan elegantes fe acomodan. a. fofrifcompañia de las rutticas efplas, para oblig -uta;a que como laados dg fu gitarda, as cct T , eu vdefiendan 111 las inanos valIgares?quefkornorelas mas defiortefes,ya que'1:. los ',.•,i05,1111:'',

parece que fuera julio , por no dcLal:

CORONAS 1) EI1e en fu vila al foberano Artifice la alabangide tan perfeta criatura. En /a mitad de ella ca-lle fel IiIrpendio Apolo a gozar dé vna fuente quelaprelidia ingenial por la admirablecon de la naturaleza, que en fu labor pulieronlos artfices ; rica por la materia !afeita, por lacopiofa cantidad de difial , que en ella rifadohatallatia , y era de fi rnifmo vercedor, , y ven,ido: y mas que todo arrogante por fu figni-

fcacion , bien que verdadera. Su difpoScionera ea Affentauafe fobre dos gradas esferi-cas de- alabafIra blanco y negro vna coluna dcplata , y en ella vna taça de conforme pro--porcion , y de igual materia veíafe en mediade ello vna Aguila bellísima de oro, en forma,que parcela eltar caída en el fuelo,y fuperior(co-po vencedora y triunfante) vilo Paloma labradade efmeraldas,diamantes,y rubies: tenia el Aguila bueltos,pico,rottro, y parte del pecho, contralaPale,malefla defpedia del pico vil pequeño golpe de crilla1 , que dando (obre el, pecho de la A-gui:a , parecia que fe le atraucflaua con faetaplata brufaa , y terf3 : porque paffando con ve-doliciad de lo otra parte, caía fobre la taca consolpe fonoro y firaue. La Reina de las aues ar-a-olaua a io ato mas cautidad , y con mayor im-pttu pero no acertaua con el golpe criflalinaá in enernIga , mas feliz, que valiente. Subianuatn alt qu; eiu4dolnluia a çaer era vn

Inr,112M.

hermofoque pa.uefila° deeiEne, dOrprehéfiby erina!ría llenaHas.tala denido a f,fas, queveráan eque ci dgrana lados. Vtcunferenque dezima etlaucomagra.Cante lelupiter pVenus ppoderofaope de rtres ingercho:a varey a radrin

Figoel

PARNASOA

bançadla ca-te queimita-dieronpor lai fadoy ven,figni-

melónr •

sferi-una dcpro--

medióOrina,pr(co-tbradaI Agui:ontraío gol:la A-cta deon ve-ca conies ar-orim-íFalino:ibiaera vn4rum

bermofb defperdieio de perlas : vnos dixerota,,que parecia Wenlograda imitacion del llanto ri-fueño del Aurora y otros viendo las gatas deei agua doradas de el Sol en la palle masnie, dónde por muy pequeñas eran Cali incom-prehéfibles a la vitia,las llamaron arenas ele oro,y criaat , que o las cernia el viento, o las que-ría licuar a fu region para entiquezerfe con e-Has Iviirauanfe repartidas pir el labio de latala de la fuente diuerfas aues que auian ve,nido a focorrer a fu Reina ; pero tan medro-fas , que para fignificar los arcifices fu te:notyvertian el agua de las picos, con tanto defaire,que cl deleite que alli perclia la viña , le lo.:grana la conternplacion . de los bienaduerti...dos . Veiafe la Paloma coronada, y en la cir.,cunferencia de la corona efcritas vnas letras,que dezian : Venus vencedora. Per la Palo-ma diana fignificada Venus, D:ofa a quienconiagrauá aquel jardin : porque fu carro trinn-Cante le tirar. amorof ras y lafcivas Palomas, ylupiter por el Aguda , dando a entender, que_Venus por fer Diofa de los amores era mas'poderofa que Iupit,er, , con fer padre y Prin-¿pe de todas las Deidades. Aquf ilegarnmloltres ingenios Efpaño1es , acompañados de mu-chos varones iluares por el ingenio, y las letras,-y aradrinauanios Garcilaffb de la Vega, el!ilo Filler/41y Mit1 44Q.ceNgitcs.ila traje era

km,

CORONAS DEL

Impio,honello,y graue;y tal lque confeffaua,qutfas dueños vinianen v na modefla y honrada for-turia.Putieronfe a los pies de aquel lu lido padrede la naruraleza,que abra gandolos diío: Sois Efparioles? Si ferior refpond!eron. Boluio a repetirApolo:N acules y viuis en Efparia?En Erpafiavimos y natiMos. Pues corno, profi0o , venilCon tan diferente traje del que harta agora hantrádo los naturales de ella Prouincia? Entoncesvno delios llamado don Rodrigo Aifonfo nobleen fangre,ardiente en in genio,y tal , que le foliancoger algunas Vezes grades raptos y eítafis Potticos,en que etnia de improuifo(con admiraciónde doélós y cultos efpiritus ) peregrinos concetos, ceñidos de faenes c-adencias,y nurnerofas cáfonanéias.Mas encendido que nunca porlavezindad de los rayos de Apolo, y mas fufpenfo por laamenidad y pompa del fitio,prortimpio en rana.,.feanofas guanto no efperadas acIatnuiones , yclixo afsi:

Votedecamfin 3can,el viY efl(coi

S1 Coide 1en qy rn,redqueY vequa,

Aquel(yqueinte

aqueTu me enciendes. Aprilo.efeucha atento, pieM

y el don fagrado que me das,recibe ) Guz

reftirucion te hago de tu aliento, (ma)que en ti fe engend,l,v en mi pecho vitie-At Elle pupor til califa a los figlor s foy portento, madicu ya Memoria en bronze eftiempo e fcriue, vienegrande efpiritu traigo,no fofsiego, con

i pecho e's ;ods> 4tdoz2 mi VOZ es fuego, ya tu. VOZ

Taua,qutrada Lot-o padre

: Sois Efa repetirfpaña

, venisgora han'..ntorices

noble1 le fo!ian:afis Potntracions cotice.,roas cá"lavezin,fo por 1aen rana.,iones ,

ine-At

go,VoZ

PARNASCY 411

Vote tonflante y neutral ferd la mia,de la adulacion libre,y de la injuria;cantando con modella bizarria,fin afear pueril verde Itiuriacandida beue r á 111/cara armoniael vienro,detatado de fu furia,y efeucharan hazañas generolis(con oydos de purpura)las rolas.Conde,Duque,aquel AlCides fab:ode la esfera Poliraca,yen quien Filipo,Atlante(cuyoy mexillas perfilan oro, y grana,reclina el pefo)deflertó el agrauio,que padeció la erudicion Hilpana,y vengó con mercedes en vn dia<plantas injurias padecido ailia.

Aquel Guztnan,a quien llamarle el bueno,(y no el diuino,y grande)es voz tan bretra,que el Cceana de luz de que eflá lleno,inrepretar no puede,ni fe atreuelaquel Gafpar,aquel que del ferenopielago de virtud,vir tildes beue,

• Guzman,que con la embidia torpe,y Lea(mayor ferpi ente)intrepido pelea.

Elle pires l como QU'a virtuofa• madre del fruto.que a la luz fuflenta,

viendo que es luz tu ciencia numerofa,con gcm-rofos frutos la alimenta:ya tu cífirpe figradav prodigial4

(fibre

CORONAS DEr.;

(libre de la vulgar plebeya afrenta)triunfara de la voz que la de zia,potiera,& nuda vay Filoiofia.

'A efte coufagren aras,parque. featan ingennapiedi-id agraciceicia,y de ella edad futura admire,y ve/vi ,tud,mas que in-1i tada,produzidalel templo de 'a fama le polla,ennoblezc , fc el bronze repetidaen él la Mageftad de fu fcrublante,con que el bronze en la luz fera diamante:

Achnirado Apolo ( no tanto del efpiritu gran;*de de alud Ingenio inimitable, como de la vir.tuoG iiberaiidad de aquel rria.grianimo Principeproteetorcontlawe de las Mufas en la Prouin.cia feftejada,yenriquezida de aqnellos cinco mascomperidores,que vaffal los de/ mzr,Tajo, Gua.,diana ; E,bro,Due.ro,y Guadaiquiuir ) mandó quefe derribaff.: por tierra el hofpital, ya mas afren«,tofo a la memoria de los paffadós,que vtii a la necefsidad de los pre{entes,y q" fe labraffe de bron-.Ze.vnaeflatua grande y mageQuofa, miela fobrevn valiente y bien ; mitdo Cauallo ErpZf101 paraconfagralla en la nifina parre a la inmortalidadde Priti4c tan magna,nimo y piadofo: Scfialódía para tan gloriofa celeriridadiy fue el vigefimode Mayd,par fe,r guando bazia fu entrada Z:1-1 Ge-thinis zafa dc Mer Qu,rio¿P llueca fubtilifsuno, y 2

cuy3

'éuyainftilidadDon FaEfpañoifija de dde el artJa rica nPalomadadanolza(contras ala:animasriyeridoel fernb Itad,dix(tamos e'las cien<alagaguamo}fv,..!fetas

to que ppar ecio,a vna pufe falia alnade fumol,quevn Leon,fo fus

PARN ASÓ: -111SkiyainfluTrIcia deuen los floridos ingenios la fcrtilidad y hermollira de fus partos inmortales.Don Fadrique,y don Luis,que erá los otros dosEfpañoles Poetas que aLian venido en compa-fija de don Rodrigo AlfónfO , eflauan admiradosde el artificio y hermofura de la fuente , y mas deJa rica materia de que le fermata la vencedoraPalorna,y mucho mas de la finceridal de los c:udadanos y habitadoresdel Parnafo,pues riqueza(con fer tan ,o rande)fe miraua mas fegura m 1tras mas exptiela a la confiansa de fu s candidosanimas Penetrolos Apolo ei penfatniento , yriye ndofe con tanto artificio Tic amigué alegróel ferabianre,no perd.;o la entereza de la lagef:-tad,dixotHijosaqui entre nofotros lesque habitamos cfla fagrad.aCiudad,no ay mas tefbro, quelas ciencias, y artes; los metales , y lis piedrasalago c:c los ojos vulgares, tanto nos deleitan,guamo los art Ices itipieró hazer de ellas Obrasy..,fetas,y admirables , venid, venid, venid con.idgo.Apreffuró con cito los pans;pero no tan-to que perdieffe la roodeftia. Su velocidad valorparecio,no impetu:figuieronle todos, al llegara vna puerta pequeña(por dondede aquel jadia

'fe falia al campo)en quien eftaria (para eterna g onade fu artifice)vnaellatua de Hércules de marmol,que coriyalierre coraje defnudatia la piel avn Leon,viaoria anres de ILlS mi rlos, y ya n'inri-40 de fus piel:porque le pija con'ellos,fe detti-

191

te:

u gran;la vil..

rincipe)rouin.co mas), Gua.,idó que

afren«,la la ne

bronfobre

taiidad)1 , para

Scñalóigefimoen Ge-mo, y 2

cuy3

CORONAS DELno,y-dixo.Contéplad de efpocio, y dezidme der.-pues quanto os ha hablado a los °Os el filenciodelta piedra que ella groff..Ta materia ,efla pie-dra COITV111 y rábufla por la futileza con 41 el arti-fice felIó en el Ia. e! impetu muencible,el ardto celeatai del diu:no Alcides,erta pues enrique-ce n'Id/ros O i gS n y es tá anhelante en nuelIro de-feo la ard)ic'é, de tmi talla, quanto gIoriefo.el porfecha. Si venis a pretender la corona digna de losIiercladerarn:.nte fabios, bufcadvn teaxo, que re-halla fi f.: bu fea, y hallado no fe pierde,y no el ve-nenoro metal que yo engendro ce> tanto artificio,que le firuc de fe-palero la mifma parteque le concibe,c4 antes.de .nocido efiS repta' tado.aquil7e ,..:e: , ) rifuáo les dio la bienveni-da a in C,, , Corre,y ferioló atrdienela al qnedelloS fueffe en la'edad yen los elludios mas an-tiguo, para e da figui ente. 1 ,1':tirofecó efp 3 tu,ta . 7.Y os y tan graues ca ida o-; corno pendéde ,"! pul-e vil:in:Tí/1 de todas las criarla-ras, y ,;:ona fas poladas,c6tando a-quel caló entre los luehos del Aluta„ póní dizen,c1fuelei, los verdaderos ; y aquello en parte pa-recio , yen parte verdad.. aguan cuerdosertauan ya caos bienauentura.dos ingenios (arsi/os llamo, jultarnente)pues en tiempo en que leomas fe all:gtron de los fitefios, como fi fueran verdades,ellos dud.tuan de 14 verdades>como fi fue

retir:

nadodel pbiostia caua deciudzcha cquielioun<rodalvulg(trICIlt

el oriQue',ftipli<mas <la.dorrntry....Quirnicy el F.Mar()Libeque.muerfangt

Ilme del"-filencio

ella pie-elarri-

Lrd m'ea:nrique-raro de-fo .el porla de losa, que fe-voelLrt:ficio,ie le conj. Halla,ienueni-ia al quemas an-

o a trao pendé; criarla-2.ndo a-dizen,darte pa-cuerdosos (afsiirme:oseran verno fi fue

PAINASO:Lo reflante del (tia fe de'rerminaron a paffar:o

retirados para dercáfar,afsi dela fatiga de tan larga j)rnada, como de io mucho que ailian madre-oado pero no les dio lugar la inquietud feflivadel pueblo; (ti en vna Republica prudente de fa-bios pue'3eauer concurro tá intelente , que fe de-na con efe nóbre) pero elle no fe Ir ma-ua de a.quel!os varems inculpables , verdaderosciudadanos de Ciudad tan diuma, fino de la tnticha copia de forafteros que la fr¿qtientrina, y (itquien pocas vezes fe veía libre. Dio caufa a eflaipundacion plebeya (que parccia tener anegadastodas las calles ) vna nonedad ridicula; (tal es elvulgo)pero como los nueltros eran poco experimentados en fernejantes accidétes, fi. , -,ueriguarel origé,figuier6 los panas ccmuries.Fue el cafo:Quéailierido venido °radia vn maque .13et in deftiplicar a Apolo le tnádaffe coronar por !-..Slaremas eminére de todos les de aquella facl.ladera por entretenerle refpondio: Qe dieffe -tiranlra,y diCpufc le vna burla en pena de fu at:te-;uirnicnto , en 1. el artifice mala-6 mucho ingenio,y el paciente corno poco pel:gro. Mandò que la-maroma Ce pufieffe(en el jatdin que fe intitulauay,Liberalidad de . Flora)fbbre vn bellifsiino erran.,que. Dezia Apolo ; que queria C5 eflo éfialarleMuerte fi cayeffle:por4 las tiellas don¿le fe verri,kfangre,erá inclinas de la pref:ncla de 1!-..,s ojos di-tunos, y mas de los fuyes , padres de todas NI

CORONAS DELtrtagnificencias,y beneficios de que goza la natu-raleza humana.Caminar6 pues allá los nueilros,donde 11,,larcii(que era el Magiaradc de aquellafella)os acomodó honoríficamente. FA= ata-da la maroma en dos vigas muy fuertes,y que a,

brayatian en medio de fi al d'ataque a ellassaatdauan foidados, porque el pueblo no cargaffe (o-bre ellas:pero apenasaquel mini2ro del avre hu-no jugado algunas de las ralas gentiles pie .gas (coI113 él dezia),e fut arte, guando' los ioldados dan-da llagar malicidamente al pueble , cargó fobrelas v;gas con tanto imuctu, que refaltando el ferttimiento de e l golpe de ellas en la maroma,tem,•bló tanto,v jan defordenadamente, que Bura-tin f)brefaitado perd:o pie,y vino. al agua: Levan'tó eV pueblo la tifa,y liarnole el learo de os ellanques,Vmaromas.t l egó a noticia de Apolo,y ad.mirado (Lxo: N o fe elle fe tiene elle vulgo junto,-que me preuiene las Mas fi/He s agudezas que yo

n''‘),y no me dexa logar alfin todosen vi concepto , y pues ello es afsi, yo le

:rirrrto el titulo , y ello le firua de corona. Yaentonces le facauan nadando dos nadadores, que

sratlá: para elle el-ere pretienidos.Retirofe Apo-

lo a fa-Palacio • i os Efpañoles a fu pofacla , y losciudadanos a rus cafas.Ma.rcial auiendo entendi-do eue A polo concur'rio en el concepto con elvulgo,h;zo vn epigrama con él,fiendole fu-11a fu

águdifsimainuelitiva bufcar orro:mas tanta es laadtt-

aduladoringenio qA lu digni

Retira'pairaron 1quellosvirtud, h:de la uníApolo doien los ariotas las calApolo enpor tres gpero tan 1.),los que aclante- tan fque le encefagz-ado prmor dulcetar;los qtrjfe calligan.grada,doncmas que laquifo dar plmencia luz:facriticios,1&tic con fu:las palabraanimol) en

I nana:.eilros,;qtrellela ata-que a,-ts guarfre lo-/re Itti-:as (cos dan-fobreel fert

1,tC111-

Bura-Levan's),y ad-junto,:re yos eftu-, yo lea. Ya:s,queApea-

, y lostendi-con el:a I aa es la

adtt-

PARNASO. iradulacion conque fe finte a los PrincIpes, que elingenio que es libre, haze fiemo , y ofendiendoA fu digaidad,los lifonjea.

Rettraronfe al fofsiego nuefrros El -pañoles, ypairaron la noche en fflencio admi-able , como a-quellos que ellauan en la Corte de la paz y de 1avirtud, hafta que el di/ liguiente a las diez horasde /a mañana fue introduzido a la audiencia deApolo don Faurique . porque tiendo mas antlgaoii los afíos,y en los elludiossconcurrian en el 'A-

tas las calidades que la ley pela. Eftaua rentadoApolo en vn trono de oro y marfil , aqtae fe ¡jibiapor tres gradas , coronado de fits mifinos rayos;pero tan benignos , que con l'er mas luzidos quejOs que acd goza el niundo,no o fendianios ojos,ante t4n fitauemente paffanan haGa el cota con,que le encendían en arnorora retierencia de aquelfawado Principe de los virtuofos efluclios. O a-mor dulce de la virtud, que deleitas fin inquie-tat; los qcv, 7 no I:: buCcan en lo pliang que pierdenfe cáliga% • Llegó don Fadrique halla la fegundagrada,donde inclinando las rodillas y los ojos ; ymás que las rodillas y los ojos el an,in puro,quifo dar principio a fu cracion;peroaluella cle-mencia iuzienre qu.tí f4isfaze de tan fincerosfacrificios, le mandó. leuairat- en pi-J, y oen;trar.dolon fus rayos todo, le pufb en el roftroi y enlas paiabras,coloresy elegancia ,y le obligá a danirnofa en el efpiricu,y le.reno el fembidte (-1;•

B 3

CORONAS DEL

Tifiurfo prirntrol

cErenIrsimo Principe, mi nabre es don Fadri,que Fr.ancifco , mi patria vna infigne Ciudad

" nieta de Neptuno , pues el puerto donde fe af-fienta y nace parece fer hijo de fus hondas..tIqueha Cola en Efpaña en cuyo templo podian ferDiofes herederos,fepulcro del mejor trucara dela virtud Marcial,pues con ella caílig(s) la infoleneia de los tiranos,y refticuyó a fu digna felicidadJa derpreciada virtud de los humildes. AquellaCiudad, Cadiz digo, compañera de ( la Princefadel rrund.o)Roma,y madre de fus mejores Cera.- •res, y que oy con reziente viétoria triunfa de los:ladrones del mar,boluiendo a pagar vergonçofa- -mente en fangre a fus aguas el flete de auerlostraido a fus riberas. Mi origen î deduze de aquehas Catglicas Montañas purifSimas fuentes dela nobleza Eipañola , Montañas pobladas no deárboles míticos , fino de aquellos generofos de.cuyos troncos preceden todas las mas iinftres fa

,m; lias del Orbe , pues baxarido de fus cumbres(fin ayuda agena)vencieron pocos a muchos,cu-,yas viaorias(por no tener exempl ares en los an-tiguos trofeos, porque aun los fabulofos Grie-gos no fuperon tanto fingir, , como nuefiros Ef-pañoles obrar ) mas parecen hazañas ditaas,

-que

quefuque ncgros 5

armasuidurrentrete,qnticia.vna CProuinado(parco(no derias ccbras d.fe impleza :Cielora corFilofo1305 3

do apta duldg re adoron

piadla emteiofas

Ion Fadri,le Ciudadonde te al.-das. queian fer losnacaro dela infolen

a felicidadAquella

a Princefaores Cera-una de los::rgonçofa- -de aucrlosze de aquefuentes deidas no delerofos de.; iluftres fas cumbresnichos>en-,>en los a.n-ofos Grie-aefiros

que

PARNASO. 2,

-que fuergas de braços mortales. Ana has .que no libres de la gloriofa prefumcion de mila-gros , quien menos las foleniza las llama prodi-gios.Yo daos decendiente ( ya que no fegui las,armas , por hallar a mi patria libre de la vil ter-nidumbre de los Al,Yarenos) arri los efludios , yentre ellos abrace Con mas cuidado aquella par-te , que conferua las republicas en paz , y en juf-ticia,. Ya por ellas me vi Magietrado fupremo de'vna Ciudad de las mas nobles de ella valerofáProuincia,donde con fatisfacion de el mayor Se-nado de la Europa, gouerné inculpable , y a fuparecer truje meritos , que me calificaron dig-no de mayores mudos Afsi lo propufo en va-rias contu'lzas , que fe efcurecieron con las forn-bras de vna couarde fortun4 , a quien yo ni qui-fe importunar con ignorancia, ni adular con vi-leza : porque reconociendo que me auia ciado elCielo liatlantes fuergas en mi patrimonio, pa-ra conferuarn-!e en V111 honrada, )-T no mend:gaFilotofia • conuert! el animo a lOselludios ame-130.8 y fei tiles de las Mutas , qne delev'tan-do aproucchan Dexeme cautivar tanto de ef-ta dulce prilion , que determiné con voto fa-grado venir peregrino a efla foberana Ciudaddepofito de .peregrinas milagros, y traer a tupiadafa cenfute ( libre de la vulgar p-Ifsi9n de

cmbidia ) vnas rimas , tan breues comodofils a y tan poco cantadas , como breves.

B 4 Si,

CORONA.$ DEtSi por ellas me miras digno de aquel laurel, cqpor auer fido para rus amorofas finezas ingrati-tud.11e0 a fe , ornato delos Vionat-C.4S,KetIVO de

los Car ; tanes, y corona de los eltudiofos) yo mejuzga e tan feliz . que llamaré los agranios de mipaffada fortuna,inftrumentos de mi mayor beneficio.

Recibio los papeles Apolo con roftro grane yriftieria y animandole con palabras tan magna-Dimas corno breues , le defpidio tan agradecido,que ya fe juzgana premiada Baxofe luego de: trono,y rerirandofe a parte de mas filenciú no quifocometer aquel examen a ninguno de los eftudio-fos de fu Corte,fino hazerle por fu propia perfo-na , que como eflaua fatigado de muchos nego-cios graties,bufcó fu defcanfo en la ltccion de a.,

uellas floridas confonancias.

`11.FurA jeffundo.Ozauafe tanto Apolo con la cóuerfacionlos Efpañoles ingenios ,que auiendo come-tido ias rimas de don Faelriqee Franclíco, al

tribunzl de las Mufas,para que !e embiafle fu pa-recer, (porque zunque el las tenia vallas apro-b qu:fo quitarles fu autoridad) Ce -fue a C4

dos dias y bo uiendó cargada de venaror;osds:filoj is,d 'o el figuiente audiencia a don Fernando Aoconio,que acompañado de los dos a quien

flama-

llamarenotro Figaclamandçdido conni bufcad

oganR(

perio,pcifencia,punidad :feria fa.ltz,¡alarte coies el fegu051-iança!me llama.den Luis'Ciudad t:Luzitanainuencib Ideratiíroipre peleadajoz digfertilizandofe alguiO .e juzgapues Ferpel que mibia).-enacramente (1414$ a Ilea:

rrel , (51

ircbratt-Inio de) y9 lue,s de Irá

ben9

graue 7nagua-lecido,de: troo quifo(lucho-

eríop

de a-,

:ion decome-ilco, ali fu pa-, apro-iie a caoros

.::ernanI quien

PARNASO.llamaren diuinos efpiritus , el vno 1-Terrera, y el'otro Figueroa,inclinado y humilde dixo afsi,plomando con vn natural afeao,entonces encentelido con la prefencia de Apolo, y no preuerndo,ni bufcado con la afedacion ae el arte .0 Apolo!,o gi-an Rey, Rey del mas luzido y diiatado I in-perio,perdoname fi con miedo h iblare en tu refencia,pues pareçe que con ei otendo tu benig-nidad : mas en todo ay peligro. Por ventura noferia faltar al decoro que re deue a tanta luz , ha-blarte confiado y atreuido ? 0,211 camino &noses el fegwo para no ofenderte? Podre .e1e.gir viacfSfiança bumildavna verdad rpodefta ? etta puesme Batna,efia me gula y ella. 4te : Mi nombre esdon Luis Antonio, mi patria aquella rluirrifsimaCiudad tan yezina a la conquiftadora prouinclaLuzirana,madre gloriofa de Martires , patria dcinuencib les y g2nerofos Capir-Ine 54' valétes,4'defaihron a la muerte, tá, Catolicos,y fieles, riepre pelearon por fi: Rellgion, yu P ¡ir-1c; pe ,Ba-dajoz digo en todas edades ibiftre la -onefertilizan las aguas de aquelrio,oue defaparec'.é-dofe algunas leguas de los ojos de los pabjerosio æ juzgan pvrdido , o fepultado halla que def:-pues Fen:,x alai; inci(v no menos altnrable queel que 'mere entre las lifon)as olorofas de ifki-2-bia)enace de fi rnifmo,y eón Mallfiad vecdade-ramente de Re y grande canina (a lo que Parece)anal. a llenarle a«I luerra,que trluto.Mis

tic cs

dres mas nobles en íangre , que pocieroros en lasriquezas, me encaminaron a los cauchos , pre-nenidos de mi inclinacion , que &l'e luego fernottrótari codiciofa de los libros, que los teniapor mi entretenimiento y delevte. O virtud her-mofa de las eltrellas , jamas Conoci otros jue-gos,ni fegui los paffos de las rraueffuras de la ni-Jaez alegre.Deligualeme con los de mi edad, igua1andorne tanto con los mayores , que con ellosclifputatia , y conferia : afs« i fuy de todos , o vilentreteniniento admirable , o vna admirácionentretenida. Tan agudo, tan futil , y con ellotan inquieto, y afeEtuofo en mis razones , quecreyeras, (afsi lo dezian muchos) que las tra y ef-fira,' s de las manos , y pies las alija trasladado alingenio. Cobré nombrede labio, en la edad queapenas otros faben fu propio nombre. Seameeito,permitafeme celcilial rnaeliro(para mas glória de rus admirables influencias) referir con v.- erdad los milagros de mi niñez.- •De edad de dieZaños ya componia yo verfos Latinos, y Efpa,.. •ibles : exercitérne dos en .efte citudio , con tan-u felicidad, que fue infeliz : porque en mis con-temporaneos derperté ernbidia, y en mis padresaborrecimiento, que ni querian para el-Indiossnayores , mas vtiles diré mejor. Yo que auianacido para fer vn pobre dichofo gozando delocio Ci.bio v fatiga amena de las Mutas, retif-

lias intentos, y tras,ladandomea la Coi te,baile

halléde enqui‚lbs,cion evifitatbias qrales.ren bdad,)'dad t(del inra prt

peles:sas,ndo: knò alcon apacietan dicuyo

fas,aicencitaniluarguid�:

-'CORONAS DEL

)rbs en laslios , }are-

luego fee los teniairtud her->tros jue-

ni'-s de ladad, iguacon eiloslos , o villinirácioncon eflo

Ints , queas tray ef-dadado aledad queSearneli-a mas gloir con ver

id dé diez

y Upa-. •

con tan-

mis con-

is padres

que auiaando del-as , reñí-1

hallé

PARNASO. ¡4.

halilamparo en 13. cara de vn Principe , Gran-de en la fangre,cn la virtud , y en los efrados ;

qui con la competencia de tantos iluitres inge-!nios , emulo de fus virtudes, erécia fir imita-don en tan l'agrados ertudios, y mas en de.reosvifitar ella Ciudad foberana , y ofrecer a tu la-bia., quanto piadora cenfura vnos Díaogos :1•1o,rales.EI numero daos es pequeño: porque fi tucren buenos no perderan por ella razon fu cali-clad,yfi maios,rera mas breve fn fatIga.Mi hirmadad te los ofrece, (Ola ella' las imperfeccionesdel ingenio,que mas con fé,que preluMcion efpera premio honrofo détu libe-rail dad lacrarla.

Con grande agrado recibo Apolo aquellos papeles,yderpidicndole rico de gloriofas éfperan-Os,mandó a los porteros, que defendieffen a todos la entrada,y luego llamado del filencio incli-nó al papel /os ojos ; y dcfpues de auerlos leidocon atencioh guftofa dio el tiempo a otras ocu-padores , que conuen'an al aumento de aquellatan doda como ingcniofa l'411oriarquia,en ordenacuyo gouierno faiieròna1dia varios decretos, yenrit,e eílos vno riftifsirno,en C,; mv.d6,C; fc,conra

graffen a la inmortalidad todas las obras imnreffas,a1i de Filofofia , como de Medicina, dtcenciaclo Francii -Co Mateo Fernandez , varan.tan doao que fu memoria ferá en toda edadiluilre , y grande ; vcrafe reuerenciada , v fe-guida de la virtud de los ingenios mas claros

a pefar

CORONAS DEL

peNr de las borraras y tempellades de la em.; .bidia>cine ea tanta luz no fe atreuerá a poner ceo

W¿urfo terccro.

fauor hizo Apolo a los Dialogos Motales , y apenas les dio En guando oyó vngrande ruido ,cn el patio principal de Pala-

çio.Recibio cuydado aquella Mageflad pruden-te porque de pequeños rumores fuel tener principlo los grandes motines.Ternia que la bienanlturan ça de aquella Ciudad foberana , que conalltia en iapaz y quietud vninerfal , no fe la turbat-ten algunos efpiritus inquietos y mal corregidos,que a riefgo de fu vida, en que no auenturan nada,porqueya la traben ?erdida,prellunietTentinieblas tiranizar la luz venerada de .aquel luyerio,tangloriefo,quanto luzlente. Salio halla loscorredores con alguna indecencia de fu Mal:t-rad. Alli oyó vna voz que dezia : Ni al mifmopoo me rendintl.Crecieron tanto con efto fus fofpechas, que mandó ala efquadra de los toldadosque le hazian guarda, que baxaffe y trujeffe a fuprefencta los caufadores de aquel alborotoS luego de(pachó orden al Capitan de la guarda, querodeaffe el Palacio con todos bos.demas folda,

os,tomando con nos las puertas y paffos:por-qüe la efpc.trança de los delinquentes que hut t lef-

fe libradolada Emlcaffillo,pafe rnerielleTantos arque cerca¿capigoriyocofa ) 1'm'airado!fiadas en fiTererte;oPor la rel2vn Grarnatmas fobertque dezia adas las cietrancia de L°

batieron ppropoficioy en las refco, con qucnatural en t

Ico:que aqielleauiaeîel pueblo qCon vna ozian:Rinchrno Apolo,

uecaufa4(

la em.Iner ceo

'o s Maoyó vri: Pala-ruden-er prin>ienarilcon(if-turbaf-:gidos,

nada,có fUsI Itripetfla los4agef.;¡Po A.lus fof;dadoslíe a fu

lu:t , quofolla,;:por.íuttief,,

PARNASO. i y

fe librado fu feguridad en la fuga , fe hallare bur-,lada Embió tambien anifoalosfoidados cleclcaftilio, para que eituuiefren preuenidos,y Ii fado'

; fe rnenelter, , a fu tiempo dilparagen l artilletta.Tant os aparatos quedaron ridicules ,porque vioque Cercado (lelos toldados de ;a guaria fubiá vrit

capigorran ( necio Origen de aquella tempelladyocofa. ) Trata los-guantes ptieflos, los bigotesleuanrados,los ojos encendidos, las muelas ba-ñadas en fangre , el cuello hecho hilachas , y vrtTerene;o en ia rompidas algunas hojas.Por la relaci,6 que fe hizo, parecio que aquel era.vn &-amatico pedante natural de Calabria elmas foberuio de todos los de fu profeftion, por-que dezia auer venido al Parnafo a corregir to-das las CiCileilS y facultades, v dar luz ala igno.rancia de Apolo. LoS oyentes (que idtamente letuuieron por loco ) fe riyeron al principio dertzpropoticion.Pro(iguieron con algunas pregátas,y en las refpueflás conocieron que era Grarnati-co, con que difculparon fu pedante fobetuia.(tan; •natural en todos)Sacó el libro de Terencio,y di-xo:que aquel era el fabiode los iabios,y que fofoel le auia entendido:ya en ettaocafion era muchoel puebla que le aula cercado,que dando :-obrecon vna Y otra ola,l e tratan á la redonda, y le de..zian:Rindete pedante.Y el refpondia: Ni al mil",mo Apolo= rendiré. Ellas fueron las palabras,nue caufaon los zidiçul9s recei9s ci,1 Apolo,

(Pe

por fuaquel rle alga:celos jaque fiel;dcncia

Su"111 Cajtle alce(fabiduiHentretede vna

trift-e. 1

lo, quetus derel Po(filias,de caetilcs ytauannaron ameras afueron 1ça de aqpendo n,/euaztó

CORONAS DEL

que ho 'quectironrui calligo, pues le dieron tan-tas coces, y pulla das, que la guarda mas baxóa rercatalle del furor popular, que a prendelle.Alii entre los pies de tOd s con blasfernaobai-nacikìu pro,iguia y_fe afirmaua en que ni al mid:nao Apolo fe rert.firia. Fue tan ciego fa &enea,que guando fe vio con él rollro raitro , le ha-,bió con igual , i o mayor libertad. Anretaua lasmanos . y los dientes . y dezia : Yo filv el doétif:fimo Cefar Clodío Rtifino padre de las cien-cias,y corretor de ellas. Dos ¿cros fintia Apo-lo en fi , viao de corrim i ento por el mucho mie-do que attia concebido, y otro de gozo, por a-ticr vifio definentida fu fOl-pecha , yexperimen-.tado el amor ,y fidelidad de 1es fuladsitos , puesfe irritaron contra aquel mi ferable : (con fer co-nocidamente loco ) porque le perdia el refpe-to. Agradecio al pueblo fu demonrc on fiel,afinque 'imprudente y mandó a vn foldadoci ce tnuielle en fu cala pret.° a aquel ped.ante,•halla que fe toma& refolucion en el calligaquefe le auia de dar , que fue bien *Fiado a Incul-pa corno fe (Ini, en otro lugar, ., por fermas propio. Defpidio al pueblo con reguladasgracias, que le aclarn5- padre de la luz, y de lafabidairia, apiadó que le agradó mas en'tonces,gue otras vezes ,. por ler tan vezino al defpre-cío de aq uel Gramarico infolente Reritofe aluquietuáofcadido d aquel barbar°, mas que -

por

CrOil tan-;nas baxOYrendei le.

:ni al mif-fii frene fi,-o, le.etaul lasel doétill

:las . cien-atio Apo-,ocho mie.:o , por a-tperitos y pues

fer co-a el reine-sc on fiel,

foldadopedante,

alligo queo a frictil-, por fer1 fegundas

y de la•entonces,al del-pi-e-ketirofe a3 irías que-

PA RN A S O. 6'

por fu atreoimiento , por auer dado cada conaquel rumor a que el animo de Apolo confeffaf-le alguna liuiandad , y flaqueza, aunque a los re-celos ¡ortos no fe les deue dar ene nombre : por-que :ienipre el recelo atento tono tanto de pru-dencia quanto el miedo de vilifsimadía.

Suelen tal vez aun los pequefios daños fermenfajeros de graues ruinas , y peligros : afsile ificedio al padre hermolb de la, luz, y de Lafabiduria : porque auiendofe retirado a comer,entretenido con oyr a Terencio el Primer ajtode vna comedia, le turbaron aquel ocio virtue-fo , nueuas que le pufieren fufpenfo , y

Eaa fue la catira : Auia mandado Apo-lo, que ningun ingenio de los legos roman<illtas de Efpafia fe atreuietfe a pretender el lau-rel Poetico , y que fe llarnaffen los tales : Yen-fiflas, y copleros. Suplicaron muchas vezelde elle decreto : mas hallando fus ruegos iriu,tiles , y dañofos , tanto, que cada dia defper-tauan mas la indignacion de Apolo > fe determi,liaron a hazer la gracia , violencia. Las pri-meras armas que íe opufieron al Rey de la luz,fueron las tixeras de vn faare. ,Efle fe hizo cabe-:ça de aquella conjuracion, y como tenia tantospendones de I o que hurtaua cada din có fu oficm,Iuantò de 4-4fir4dA vand§r ay • Lá garonfel e luego

- podespor

fientirsirnoen efte defefan,nadie etros las aritilos exercchan,obedguerra,y lafuror locdin,fino,,yprivan delueida to:lairafos,entr,no muy coiparcialidapara tirar. nles refifta:femejantesjuntamentlas de la Cto de la Zotas,quenócl foplo deantes quede Nepturlos moíquePolo queenidada,feffinyor la ir

,tten a palal

CORONAS DEL

todos los copleros , que privados de entrambaláfsi de la del alma, corno de la del cuerpo

efcr inen relaciones fibras, y fut fios, tales que u-1contados por lileficis, fueran ridiculos. N,umenta-ron ei numero mucha cantidad de pajes y efcu-ideros , que fin auer villo mas libro que el de lasquarenta y ocho hojas,v oyr todas las comed;asnuenas,fe juzgad Mg, dios fuperiores, y burlá delos fabios que auiendo peregrinado todas las ciécias,y arresA hazen en ellas peregrinos. La ca-nalla de los eltial es. tundidores, y çapateros fuefin nurnero:no viene mas efpeffa la langolia quando el Cielo q&ere eafti9,r la codieia del labra-dor auatiento,ni es mayor el numero de las hor..migas al rededor delas tierras‹que las hozesfruta, on en aquel rn s que tl Sol entra en el fig..no de la efterii vi utzen. Todos locos piden armas,y amcnagan la defirtncion de aquella Ciudad fo,berana.Preuienen vna grande armada por hazerínás breve el viajt,aunque ton mas peligro. Ca-da di. fe les juntan pueblos idiotas, y gentes ig-,votante s.Todos los facri flanes que eferiuen vi-ilzncieos,y todos Iós poetas de torno, y locuto-rio vinieron. N. o les pareció a los VerfiÚcantesManchegos y V izcaynos,que fe podia hazerernprefa fin ellos Los Manchegos trujeron de a-quLda tierra ,gruefla vfe tu , mucho baftimentorara la wmada.Los izcavnos fe ofreciere a la-

clvípues a regala, como los que fan eini-,

trambal1 cuerpo:s que aáumenta-s y efcii-el de lasomediasburlá deas las cié

Laca-teros fueifla quanel labra-: las hor.i:nes def-

el fig.n armas,iudad fo,,or hazer

Ca-entes ig-riuen vi-y locuio-riÚcanteslazer ellaron de a-frimentoiero a la-fon

P A RN O:

fieriti(simos rnarineroszEnciendé í-e cada dia masen defeo , todos fe calientan-, todoS fe ab ra-fan,nadie eftá ociofo,vnos labran los.nauios , o-tros las armas aquellos blifcan baftimentos ,ellos exercita,n la Milicia vifoiia. Atentos cíen-chan,obedecen, y aprenden las erudiciones de laguerra,y las doétrinas fangrientas de Marre : elfuror loca que los impele, los haze eltraños de fiin:frnos,y tanto,que trauan entre fibatallas,'y feprivan de las dulces vidas. Alin labrada, y pro--_ncida toda el vrriada , que ferian mas de dos niiiirafos,entre gandes y pequeños „Ce embarcaronno muy confornies , an:es bien diuididos en dosparcialidades. Todas fus 3.71113.5 fon verfos ripiospara tirar. y tan duros, que n ) ay Muralla que feles 1,1euan las obras de Leofrafo (y Otebg

femejantes) iüe muchos Leofráfos conocemosiyjuntamente las covlas del Marques de Mantua,las de la Cantiva de Valladolid las del teilarnen-to de la Zorra, las de la bol fa querel lona , y tan-tas,quenciderriba mas háias pal idas y amarillasel foplódel mal acondicionado Diziembre. Ma3antes que ellos fe fi.1.1.T211 a las hondas trauielrasde Neptuno,y a :Os vientos mi* fii uadores , quelos mófqiieteros en los teatros. Tuno el alado A-

polo , que d fentriendo luego por ciudad defeuidada,fe lel reprefento i ala alas mas valientes,'Mayor la imagen del miedo. que el peligro.

Wipatiw,y Apulo manda•)110,z:u

.CORONAS 1ßtjuntar el confeío delire doétifsimos varónes. Vdtaron todos ,y huno diuerfos pareceres, vnos fundados en razon,y otros en malicia,queriéd9 masperderfe con la patria, que ver en manos del quetenian por emulo la viaoria. El Ta.cito,e1 Ma-chiauelo,y el Bodinoaconfejaron lo que alli parecia bueno,y en la ()cañí) pudiera fer muy errado.Sus,dixo Apolo,preuengafe la armada, y fea Ge-neral elptudente y valerofo Capitan Aldana , 2

quien no le quiero atar las manos con ordenes,fino que vfe de la fortuna y el tiempo como le vi-nieren Qt.lié podrá efperar vueftros votos? 0,2i8vueftras contiendas?tfro fe obedezca, efto no feaItere,dixo,y miró a todos feuero y airado, tan-to,que con el filencio medrofo aprouaron fu ele-don. Tuno fin la junta con el dia , y retitandofeApolo Cal ieron las eftrellas ceñidas de vndo,imitando con eflo la jufta trifteza de fu mag-nanimo Principe.

Los Com4farios que fuer5 etegidos para quetrataffen de las prouifiones y defpacho de la ar-mada,empeçaron otro dia,no poco folicitos y fieles,fin aprouecharfe en los precios de 195 bani°Mentos, con Mirlo de los que auian de pftallos.Apolo corno Dios de los oraculos y refpueftas,ama buCcado en fi miGno el fuceffo de aquellajornada ly aunque le calló,y tuno oculto, bien fele vio en el femblante rato, que no auia de ferinfeliz para aquella tan labia , quanto profpera -

IVIonaX-!

MonáfialadeRodrigeniofPedrcdo al zhumílilojos,),

qucllMonapuesturalefta ,res (ráriaMotumayonadegos)rbre giPobladuzid

PARNASO. iMonarquiá, y mas guando fupieronqite aula fe:4fiaIa,do aquella mañana para la audiencia de donRodrigo Al fonfo,que vino apadrinado de los in-geniofifsimos varones Miguel de Ceruantes , yPedro de Lifian,que dcfpues de auerle prelenta-.do al gran padre de las M'aras , fe retiraron conhumilde reuerencia y guando ¿I inclinando losojos,y leuantando los penfamientos,dixo afsi.

Difiurro auarto.1

MT n5bre es(0 Principe Coberano,o celeflialPlaneta) d6 Rodrigo Monte,: rni patria

t'Infla nobilifsima villacabeça dela mayor de lasMonarquias , tefligos fon tus celeftiales ojospues todas las veinte y quatro horas del da na-tural fe ocupan en alumbralla y luz:illa ya enella, ya en aquella parte. Baxamn mis mayo.-res (como los demas nobles ) a redimir a ES.paña de la tyrania de los Moros de aquellasMontailis , donde fe recogieron para falir conmayor impetn ; y aniendo dado Junto a la Rey,na de las Ciudades de ( la gran Bur-gos)nornbre cOn íi apellido á dos paiebIos, norabre que oy le retienen ,ÿ conferuan ,bien que :apoblacion(con las müdanças de la edad)fe ha rb<huido a eortifsimo número liierotialSientoetY

aróneS.s, vnos funeriédo maslos del que:ito,e1 Ma-ne alli paremy errado.t, y fea Ge-Aldana , a

In ordenes,como le vi-oros? Quil., ello no fcrack), tan,roll fu ele-retitandofevnde fu mag-

)s para que-lo de la ar-licitos y fiee los bafii-

gaftallos.refpueflas,de aquellalto , bien fcauia de fero profpera-

/Vion3X-,

CORONAS Dgl,

e1!oç,dofitrot eón-lultre: deeóro, de ge,i cumplir edo inuen,neracionpen)generacton aiíos !meto laata11ero yvi

mi)".• , 1,reafeos,y "M' . pues de v;

tas fatiga./2. V71 I .. 's mató a vnC al eElla fue)(1uft: dellteind:ans &*.radprimeras

t' Oís.= , expueaa alenart s,)arb': de alSelletTliJ pudier5

el!o .s,vertiéron el veneno de fu vengança en ella, oCupoSdd

a la fertilifsima parte & El-pana a quia tea Vallaclie:on por nombre la ; donde v 'laiendofe venera

en difer.en te loruna y :nae:on de aquella en film eftued tto fe adii criado y Yinido paò ala muerte el an mer 'atarec padre la deuda tomara. binidieránft los ti padceiá.v

edujos;e1 mayo • hizo afsiento en lo Mas noble y fer- Idofl

tul . de la Andaluzia , y el fegundo titied6 aeotn- rnauas ma

pafinizio los, hueffos > de fu amado padre, -me deziasy a repo,tir cada año los fonerales Llanto FOids ami/1er fa.. irn. periofarios,en vna yilla,aunque 7)c . --, ,leña4tan iluare,que que terne

de elhmia h l'al ido onze N11; • as, y la vna tan gene- anocorref

rofa y a, (-lije fUndó a Slam fef

aanca vno de fus deuet a

X.•ecoha:t á f'nuacro mayores Col :1}ç pues que fe civo- aff

do fbc mi gato . • ) 7). deeendientes vi- efli1!tronaili amara aquL. ¡os,: grandes Prin continuos

c. rr:pes y ex ,/tiUh, s feñores Matquef pude arte]es doVilleoa,cuya 'villa de I3& 7-.t5 (tan ilufi qui me ticre ptvfn I gieia C, , cc 1113 tantos Cauallero d'Snobles 11 :. , )111}1 yna 1 nequetia del prefeutattaliene() 1: ante ,.:cfroics. ifyíln *que te ofc

cuni

), de ge,', Mal

eafcos,(i :'i idoCaullIe.no:nuelia.dieró ent en ella.,a a guié'iendofe

luella en•rteeI anife los,hi>le y fer-

acona-repe,

niuerare,quem gene-) de fusfe que-

•ntes vi-les Priniefes deare portal lero'stetla del

cum-Bi10.nri

P A RNA .) I 9cumplir el .afiacle.cirno; peregtinO-c144wmonwn,..do inuenciondi.chofa de equel ofadifsimollevo y val iente .Capitan Chriftoual.,(;910n. Del:rpues de varia•S fox't r)a•ta tepofo de tá-tas fatiga9 .ala.;ágran:tradre del 1- Indo Madrid,Efla a.qu:prendi las

rimeras ,letravq>efp .aeo:1).: L- riberas de.enares , clon& eJfutiítandio de la Ei lo fgfia me

oebp¿) deis añofrasladE oTCYCC70 fu Cortea Valladoliel,Tnebloil4re. la venerable y zikiagnal:. ,.En fu Máirtellima eftudi¿ . • •mer laurel ,Pafs .ditni padre atti s2 j yo quepadcciá .violenias . con clikorrenfado efludio,porquetu (6-#and :)olc0 me lla-manas muchas vezes para y AM]

.me dezias 'ebatandbine COI) tan z...,quantoimperiofit yenconm.•79'. dudas?que temes r q u ietos iqi)e 1-(..-.as denüs_may9rescorrefanos. 'Grandes premios de fama y 'gloriafe deueq a tri poltpri(lad: ,vinrras‘, ',7igas y cf.-eaffá fOrtunaMas' la Inda ddla 1l'.ét)re fue

'efil'echa,Qbeálecittiy a:u/11141e mc ban feguidocontinuos trabajos y ti-toldas Mí ferias ,nuncapude arrepent: de tan gl o 4 yleceion. .qui me t:e111S alub .icioío de la fagrada honracic.-

<tu:laurel ditainO- , 13 . en pridiéra.para efte exaMen,prefenrarteinmenib numero de efcritos ; mas fe

,.,que te oferulds: porque tu. gran zio del-cubre.0 ca.a

CORONAS DELton pequella!mueftra la calidad y panca del in.:genio. Sea pues ella tragedia mas cumplimientode tu precepto, elegante y erudita oftentaçion.

Recibió Apolo el papel, y dando:e eftrechosabraps,le defpidio alegre y atürnofo,y luego ( ogrande fuerca de la volunrad9din los ojos al difcurfo,y leyó,tan aren ro y tá gifflofo que ele fueel verdadero prern. da aquel ingenio luzidoemas apenas diolin a la béccion de aquella doéta,ctEra,y elegante tragedia ; -guando por fer el dixfiguiente eiSlige67:11.5 dc Mayofue foryofb dar audienciá .a :os Corniffarioi a quien eIkaua enco-mendada la dirpoficion de la fiefla, y auiendole re,ferido el orden ymodo con qu'el' eprocedia.,que--dó fati sfecho y fe retiró muy prefto : porque eldia figuientetanto quanto mas fe efperauauo,atiia de fer para ¿I cuidadofo. O grande vigi.lanca de Principe ! alfin luz vniuerfal que todo'lo refplandece,i1uftra,y anima

rESTIVIDADEfpalol _Mecenas.

f isrfi; gzitztr.).

E L davigefimodc Mayo amanecio el Sol prófa la !Vlageftad de Fas rayos de vnas nubes a-Iciiespepc a1 vez dena doratIleic la bellez4

de ruscos yadamerperlasvanec:folo aídas feIlas,yla valide auitafor,trUTTIC

vna gi-nos,yinfamen vnirrupImpemas,moíhde eft

oralas

cedieA quiqy ornlientz9uad¿cc'

PARNASO;'7,

.... ,so-

tes del in.: i3e rus rerpládores.Soplauan ;Tilos vlitézilloifver

nplimienta cos y algo humedos,4 fin enojo(araes bien blan-

flentaeion. damente)bañanan de perlas,flores,ypiantas::de

: eftrechos perlas fogitivas,apenas engendradas,•quádtvdef

y luego ( o vanec:das,)' no por cal menos her.rnofas,.Difpu-

; ojos al dif foto afsi aquel celeftial Monarca, cuyas Prouin-

lue elle fue Idas fon Esferas. cuyos fubditos,ylváfiallosEftre

no huido: Ilas,y Luzeros.A las ocho de la mailaná trajei a

ella doéta, la valiente y bien copiada eftatua a la parte don-

›r fer el dix de auia de fer conragrada a la inmortalidad, en ef

yoro dar au ta forma. Venia primero grande numero . de inf-

llaua enco, trumentos Marciales : Seguiafe luego ataualla

uiendole re vna grande y luzida efquadra a .fc) dados Roma-

cedia,que, nos,y defpues otra no menos 'briofIde foldados

: porque el infantes de la unfma nacion.Las vanderas traian

eraua fefli- en vilo, parte las Apilas coronadas , y en otra la

rande vigi, imagen de Romulo fundador de aquel Irnpwio,[ 1 que todo Imperio tan juflo,que igualmente premió las ar

mas, y las letras. Luego en vn carro triunfal femollraualaeflatua de Weerias,ej de la parte dó-

DEI, de eftana confagrada a la inmortalidad la auianpor brenes horas v fbrpado , para que fe iluPeraffe:mas en acompariamiento tan infig. ne. A eflo fu-cedio vn copiofo jardin de vandtras EfpañolasA quien los Caffillos,y Leones &han .Mageflaly ornaro.Hermofo numero de foldados detta-val-

a el Sol pré . liente,quanto catol ¡ea nacion, formauan dos e{i.

s taibs fa- 9nadras . La vna de infanteriibizarra., yila. otra

0. la beiiez„s de caualleria Ii/ela.._ \roan deípues quantos

di; ç 4 ii91114

C O 11.0 N AS DEL

IrornbteWs/Zins.han tenido las figlos en todo gea.fleto de arte>a.ciencia,ceáidos de laurel , y feria,lados cadayno con las partIcrlares infignias defu facultad , Ei vitirno lug rr trahn los p rofefro-res de la fágrada Poda cantando Hymnos, y en,tre ellas (con-ynasropas largas halla los p:es , ycoral-radas de mas . verdes rarngs) Orfeo,y Lino;el viro Maeftro día (quanta doaa fonora ca pi -111)1a regia y gouernaua t el otro cántala las fietediferenclas de-vozes ,ya con los dedos , ya con-la piuma.cle marfil toca' ua ellas mi finas diferen,cias:'1lodeauan ellos el carro triunfal-donde ve-nia la•ellawadelgenerofb Guzman del. EfpairolMecenas,, Tirunan, die carro guano valentifsi,anos Leones , con manfedumbre un obediente,ci ne fe vio en.ello que la virtud .generofá lo rin-de y atiaffalla toda. La hermofiiradel carro, fuq u eza y aparato fue ranta,que los. fentidos. fu fp 'é-

f.o s gozaron cc:mí-clamen re de aquel los unl agros,fin poder .comprehendellosí.porque en vez de lasluzes arrificial.cs;manda Apolo,.que lasiEarellasde la primera.-magn;rud /a alumbraffen • ellas ferepartian por roda la cl-tatua, como guando alláen el Cielo Ce juntan a formar yn S;gno iya elSa-E:tario,ya el Pikis , que vnas forman II cabesa,4.?, tras los ombrds,,elpaldas , y n'es. No de otroJodo via cercay de 'mes,tobim copiada ;ignyetí: Ninguno la,M:Ta:con:izioarentoque nó Ixea que fe deula„ai Cielo

pa/4

para ftynáno labra.0dodifsinaquella ptal ida,d o

de.por 15,hymnospe padrefierorben.ti.çes lanecer lar!luego vn:lamente,.. En ea:cebia loSfioles,(inta ellatuatíor don (como a pque fu mcfabios.

Apenavierariefioro,y el rV iva,dinididastas los ‘ileitofáv

Id>

todo gea, y feria-gnias de-.)rofefro-tos, y en,

,Y

ples , yLino;

>ra ca pi.. fiete

5 ya condiferen-Dnde ve..Efpañol

edienre,'a lo rin-ro, fir>s. fufpé-tlagros,

de las

eftasîeido alláa el Sa-cabeça,de otro,cruaur.

r?-Ò confr. Cielo

rara

PARNASO. 2 I

para fivrlayor ornato.Efnerauala Apolo envn trolabl-ado de oro y nna!-fil ( acompañado de ias

dodifsimas hijasde I upiter las dulceslqufas)enaquella propia parte donde auia de fer a la inmortal idad cnfagtada.Pufore Apolo ea pie para re-cebilla-,y las.Mufas cantaron, ya tal vez cada vnadepor l'u, ya tal vez jai .. , 3 todo el coro varioslilymnos en alabança de aquel generofo Princi+pe padre de las buenas let,us: en el interim la mi'fieron-eoel jugarquele ¿lana preuenido,y los artifices-la,affentaron de modo , que podrá pe runat,necer largos y 'bien.auentura4os Oyofluego vna, voz alta,y quef±,9aplicatrafamente,efla (Ezto. •. En ¿taparte donde ¿tulio el hafpital que ref.cebiá los futiles,quanto iufelizes. ingenios Efparliples,(rnandado ya:derribar)confagra ApOlota eflattia de eterno bronztai .xcelentifSimo fe.ñor don Gafpar. de Guzinan Conde de Olitiares,c01119 a , protedor de los buenos . ¿Indios , paraque fu ,memoriarea y grande entre los. e, •fabios:

Apenas pronunció ellas palabras , guando fevierOriefcritas. encima de la eltatua con letras daoro,yel pueblo Imantó tres ezes la voz,y dixo;Zara, viima,vilda..Boluierona cantarla9M-ufas. ya

competidoras,ya conformes , y Jun..tas los áfirnmentos follaron con variedad da.leitolay apalible.Las trzna.1)1141114•4Çs.„

Wia

CORONAS DELartilictia de los eafti nos hizieron 0114 'alegre;y fea= con las finas vozcs que Cáltati horrory efpanto. y ios PoctasEfpailole s eci-caron uelfitiocon varios Epigramas y Sonetós. MandóApolo que luego fe diefre principio a : la folemni-dad de la fielia, en cuya relacion ni'fer'é taribre-ve que la efeurezca, ni :n difiafo,que haga rnolef;io lo que de fu naturaleza fue deleitolO y admirahic.

Era pues aquel fitio vna plaga tan capaz, queno halo alguna con quien comparalla en toda laEuropa,ni en la grandeza,ni en lahermofura,tanto,que con auer concurrido inmenfo pueblo, :pu-diera acomodarfe mucho mas. Eflaua Imantadocn medio vn teatro de grande -afsiento y propor-clon bellifsima,a quien ocupauan guano carrostriunfales cubiertos de riquifsimas telas y brocados,hafta que fe Ilegaffe el tipo de fu publica manifeilació. El titulo de la Cierta fue: Rcprefentacióde /os guarro elementes.La unifica de los rninif-triles correfpódiendofe en los guarro anillos deJa plaga a.brio la primera puerta a:ella feftiui-dad,fiendo /a armonio I laue de no menores delei-tes,y luego fe oyó por los ayres vna voz , dixo:Los Reinos de Efpalia,feli ces en armas, y-letrasconfagran al magnanimo Guziná al Efpaúd Me-cenas , efla quanto muda huida reprefentacion.Calló luego,y repitieron otra vez los miniftrilea(en len.guai e f9p9to ) las alabansas de lo que ef-

peranan

rPoesr,qaupudicla parta el efe corti erranau yflmbcte elede Io:biert,(luanleza. Ila aCppiral:tenitifloreras(y calnejolos gto dtchartonificinilrlo eftu

fan ,rror-trons. Manda

folemni-tan'bre.

iga molefa) admira

/paz queen toda lalofui-a,tanleblo, 'p t1.

lenantadc,y propor-tro carrosls y broca,ubica marefentaciólos minif-,ngulos defta feftlui-n-es &Id-a , Ci di xo*:s, y, letrasaüel Me-Zntacion.niniftrilealo que efa

perauan

PARNASO 1iperauan.Dercubrio fe el primero de aquellos carros, que eran tan grandes , que qualquiera,dellospudiera ocupar diliinto teatro. Traia efcrito enla parre mas fuperior con letras de quien fue tinta el mas noble metal : Madre comun. Conocioafe con facilidad fer elle el graue elernento de latierra,que para fignificacion de fu pereza le tira,van vnos bellifsimos,quanto efpaciofos bueyes,fiEnbolos tambien del trabajo y fatiga, por fer ef-te elemento el que mas padece para bien cormade los hurnanos:afsi como quedó el carro del -cu-bierto , fe vieron en el fingidas qua.ntas plantas,(plantas flores ya efludiola , ya liberal la natura-leza produze. Por vna parte enana horrible conla afpereza de los montes rígidos y fierras inhof-pitables ; por otra ameno y lafciuo, y alfin entre-tenido juglar de los ojos, con tanta variedad defloreflas y alamedas. Aqui trepanan las inquie-taseabras : ad, defafiauan al viento los Gamos,y caíi (entre fus pies ) corrían las Liebres y Co-nejos. Bramauan los Toros,muxian los Bueyes,los ganados balauan , yen medio de ellos el can-to de los partores , fino adrnitable , fe hazia e fea-sellar apacible. El agradecimiéto de los ojós a tanto deleire. pagó en admiraciones fus pcnas,cnnificaciones mudas, No fe atreuio la lengua ferinftruméto de tá dignas alabágaa. QL.ládo menoslo efpera.uan fe cerró el carro enfi mifrno con tanfa) arte,d pArccio aun. 1:palu4o enli toda aquella.

CORON AS .DEL

hermarayariedad de criaturas; cómo dandoa en, -que todos 19s 1 s ' , l'Y-3s de elle

ownra fe bueint!.n azn Lyitir :eL Pretendiofeen t: qut la armonia cierta fieía biziefre.tarn,bien CO(Ot s al, entendimiento con e eta in-g:-.1-)of.kygr..1 le moralidad::. dettr tasí tepe tida,r.:Cial ridadayy 14ue parc¿e que en:nazi-3.i?) de lasm finas experienCiastla:q1,larnos áGiTiintiencia-, -La trrafica. quehallaentoueesbol tECt a turbar otra Vez alegremláte el modeflo

,ayres y tompiendole la parre delteatro dondoeítaua el carro, e hundio;parecienl=.£1.o que la tierra como pe Cada bufeativetin la par-

inferioryu centrO.Bontioieia-Cerear ton la naiftpa velocidad, y en • el pronio , poefity fucedio elgarroffsintlo,a quien parecia tirar ,'vnos hernio,Los y bien fingidos Delfines, Las letras deer,pcion dezlan:Pompa Diafana. Conoeio-Sz Idogo, fer el elemeuto del agua, y admiró los anillosOefeubriendofe por todOs' lados ; .por la grand9multitud en él fevieróde fuéres,eftáques,y rios.Gozana có ditbnciö ia villa como con/anal-mar,y boluiá a àitr del muriédo quádo naciá,'y ria ciédo quádo moriá.Reprefentofe alli tantavariedadde peces,pe pcgrings,y prodigiofos,:que algunos(por del-conocidos-a la viffá)pufieró horrorXio-.fclalir del agua vna grande y magelluora Valle-ra,v bóluion a , çabtp lir con hermolb efcandalode las wyulc.as hundgs cid mar : biada,u4ri las Si-

, fena,S2

renas , yde fe u briisas,fe leuta,queen mediopefió elcion de lafe precip:tercet otretemque le tir,tad Cela,Corre deayrofo ycarro igu:lleno dedo,quefe reíneinvariedadbolatia,nreferir tfüs alas:fmas intertalmentchabil es esdad,queen fu colnque la naiteconuci

PARNASO.

doa enfite ele+.

.:end:ofe

refrape rida,

de las¡tienda.o prefa,noclefloarre delIrecien,la par-

n la mil':dio el

.e:ioS3aniknosgrande,y rios.

-mú,y na GIC

iriedad.Igunos

Valle-andaloi las Si-tenaSs

renal , y los Delfines, quando,leg,an,do el arte adefcubrir toda la valentia de fas inmortales fuersas,fe leuantó vria turbada y no preuenida totn-,E •ta,que defpues de larga lucha anegó dos naues,4en medio de las aguas combarian, y luego fe del-pefi¿s, el carro a lo profundo de: teatt o , fignifca -don de la naturaleza del elemento de! agua, quefe precipita de las parres fuperiores. Mientras eltercero ro fe preuenia fituio la rnufica de en.,tretenitnie:yo yfufpenfion: 1k gó a'finparec:édoque le ti rallan vnas A guilas coronadas (je rnagef-tad Cefateá. Las letras de la Mío ipcion dez!antCorte de las 1-sues.Nácfie cludó,queefte l'yac e/ayrofoy defvanecido elemento. ilécubrlofe el.carro igualmente por toda partes,v luego fe v:0lleno de varias nubes pend:eures, cornif fi'gruflaldo,que en eaa,patre Irazn fu habitzle õ lial f-a qi efe refueine,i en la tierra. 1.r, ',.errnoravariedad de ci nurneropt.k.bolaua,necefsita de tantas pluma, noele'rrereferir como ellas oftentanan abGes (1,dfirsalas:fus cantos varios reinuanenì al'al remas interior y mas encubierta del can( (col , iiif"-trumentos a propofito en la boca) vnos bozal( e s-habil es en cite exereicio,y ello con tanta Prope-dad,que las m ('mas artes. prouocadasen fu cotnpetencia• 1 1 y era tanta la fuer çr. que la natutaleza Ya que no fe p n :,firó vencidacconocio igualada , y aun apdio4JJnnì

ar

CORONAS DtE.

arte ales:mas aíras, que fueron dilatacion ,y TiCTZ

moro efpacio de el gloriofo natural. Gozauan--fe en efte carro dos fentidos , fiendo fiiperior alos pagados , donde la villa fola blandamente reaprifior ó en Inane y fiirpenfo deleite ; pero aquiel oydo me participe de tan generofas admira-ciones , gencrofas digo : porque mas las aplau-dían los efpirstus felices , que con mas virtuofacapacidad gozan:in en ellas mayor parte. Efie car.ro fue arrebatado por lo fupremo del teatro y fedefaparecio veloz y hermofamente, como dando.a entender,qudel ayre conftituye fu esfera en parte eminente y eletiada.Ya los mortales (que fue-ra de toda efperanga) vagaron por cita campañahermoll poblada de admiraciones, derconfiauande fi propios, y proponian no referillas , por novItrajar cOn la lengua con fui d:mintic:on lo que(aun vino dd los oios)fue juzgado increible. Larnufica dio defcanfo a fus ánimos pendientes,queen tan arrebatado deleite hallaron fatiga , y ellacuyo oficio es fufpender,aq ut foe clefcanfo de kif-penfionc s,tales y tan grandes fueró las paffadasíEl carro quilo y vidria-, gozó de todo el turródefocupados tirarlas-fe visos Dragones vertiendofuego por la boca,v la infcripcion dezia EftragOde fi mifino. Bien fe donado fer el fuego, porqueél fe confinne a fi propio. Manifenofe todo el carro con luida belleza venia el clefde lo mas in-ÑSTID de fus rise,elas liana laplac Rus ernine.hté

curlier.es 5 qencubierrior de A

y ruedasvna Saialinero,ydo diuid:ríos cohedentro cmencia ,forrnanddo el mido de acparecer 1tas imagque a noel centrrnizaua fimuerta Idarun cicfe de itrileftuuo esgrande,fus propfin, conra armoliras44ndide

P ARNASO.

1, herZozarian-:perior amente feero aquiadmira- .ir, aplau.,virtuofa

.Efle car

.atro y feio dandoraen par;que fue-:amparia:onfiarran, ponlo !in lo queible. Lantés,que

, y ella.fo de fu f-p' a Ira dasíel turró'ertiendo: Eftrago

porquedo ,ei carrnasin-niinee

da

rle, fu cumbre formado de inge.niols y varios co-hetes, que eflauan artificiofárnente repartidos yencubiertos. Parecio ocupado en la parte inte-rior de A fpides,Dragones,Bafilifcos,Serpiétes,y ruedas de fuego:poffeia el afsiento de enmediovna Saiamandria,que fue la que fe encendio pri-mero,y apenas recibio el efprritu colerico,quan-do dinidida por todas las partes del carro (en varíos cohetes ) comunicó a todas las figuras quedentro contenia fu luz,finlama , con tanta velvemencia , que arrcbatadas bo:aron por los ayres,formando en e:lo s vna batalla lázidifsima , an-do el mili-no cal ro con fus eres y ruedas roba-do de aquélla podcrofa violencia , donde ( alparecer fuperior a las nubes ) fe luidio en tan-tas imagenes de luego, con opulento etlragoque a no faber que el infierno tiene fu lugar enel centro de la tier7a , fe prefurniera que tiraanizaua fu baja region a los ayres , que dcfpues,muerta la luz de aquellas guerreras llamas , que-daron ciegos de tanto humo, que parecio auer-fe de improuifo feguido la noche al dia y queeftuun en manos de el ártifice de aquella obragrande, reprefentallas con mayor perfeccion defus propiedades. Q2ifieron los miniftrilas ferfin, como principio de ella fieila , cuya fono-ra armonia purificó los ayres de aquellas foro,bras negras, que loa tuuieron craibaraçados,ii4fididOS•

Át4

CORONAS DEL.„

Afsi paffaró todas las horas de la mailarla,ényoréplan(ii Cercha pudiera fer (y lo fue ) particulardeleite Satisfizofe Apain(r adre de las muenda-ties-della fietita)tantó, que .:.):Oue. la a.uián ext.

• t'Uta .....an'3ien los comiff.trios que no lç aniand h) lugar algmovazio en fu penriliienta.C6

T : .. lcompatlada dé aquella gran Ce 1:: dé vatoneS labios yilaL )fe retire) a fu magnifico P•cio. A la.tatcle huno v bellifs n-ria contienda, váiluftre quanta vainerfal »1°.arwri Poetico con.carrieron(park exerci ta' . 1e en tan heroycofin)Poetas Griegas,;Latino's;TorcandsJrancefe s,y Efpañoles. Vieronfe grandes y prodigiofosencuentros de.pluma , fiendo tales los de Garci-lafla de la Veg'mtie facaua de la filia a todos quI,tos encOntraua,va fneffen f.atinos ya TofeanoxPoetas,Virgilia,y Sanaçaro fueran los que masvezes jultarou con l , y-afsi padecieron Mas ve.zes elle afrentar() peligro. Los premios ricos, y

muchos los ernbiaron luego ( aquellos . generoídsPoetas)a las bel ifsirnás guías , porcl en el Par.itala.el las folaS fbn las dantas a .quien fe feflei a, ygalantea.A !anoche hizo banquete general Apola,fin referuar faca:tad alguna,. Todos las pro-feffor'es de letraszUuieron 1UV y todos fueronregala.lfsituls de aquel g -an palre,.y inaeftro dela fibidur:a Muchas inuenciones de fuego alegratan ala plebe ,'.y a!gnnos re alegraron en el bannucte twac'no mas con aquella inuencion &fue-

Id o delCiertoriorebeuiefquella

DE

/5aciolMas.prefcncipe dOracicon qtefillo 4

fìimieifidola conpade,cfeauatetero

PARNASM

1stafiana,cuys) particulars inuencio-i a.uian exe-no le anianmiento.Córte de varolaico Pala-nrienda, vnrico , con-:oyco defa-c‘5,-France-lrodigiofos5 de Garci7todos quálTofcanos

os que mas,n mas ve-ios ricos, y.generoçosen el Par-

fe fefle j a, ytneral Apo35 los pro-dos fueronmaellro deicao alearaen elban-on

.

de'. fue-

ilso del dios Baco. Oracio beuio mucho, a quiencierto Poeta E.fpafiol le fue en los alcanzes. Corfide Apolo, y mandó que de afli adelante no febeuieffe en fas banquetes mas que el agua dequella(quanto fagrada)fuente prodigiola,

DESPACHO DE LA ARMA,1da Poetica.

Difiarjrofixte

t l'entras mayores fon las Monarquiaí,cógdxan a fus Principes fatigas mayores.Iarnastienen ocio los Monarcas grandes,fino ocu

15aciones continuas, y las mas vezes moIeflifsi-tnas. Aquella noche defpues del banquete fe re-prefentó vna ingeniofa comedia de Tercio Príncipe de los Poetas comeos, y luego fe darmicrOracio Capitán y Macar() dc bás Poetas lyricoscon quien trata cópercrici a Terencio, fobre qualeflik) de los PoetiCO S fe deuia legan, y afs pre-finnieró muchos,4 la embriaguez de Oracio atiMfido fingida no verdadera,por efeufarfe de oyrla coniedia de fa mayor enemigo y emulo.Muchopadecia Apolo cõ ellas diferécinsPoetieas,y de-feaua jürar vnasCortel generales,paraq' fe toma(fe refolueió ennegocw tá graue,bié noche:

CORONAS DEL• oda fue folemne, y feftiva. Ocupole lõs quinzedias figuientcs el derpacho de aquella grande,quanto conneniente armada, cuyos corniffarios(con Mucha fidelidad y folicitud)obedecieYó lasordenes que fe les dauan. Preninofe todo en tanbreue tiempo, que fe conocio bien la donflantefé de aquellos varfallos pradétes, y elefle era vncyde los grandes mi l agros de la voluntad va!erofade aquella gcncrofa digo, que haziendo rotirola violencia,fe dexa aprifionar de los alagos Erala armada de Apolo de docientas galeras, que ceífaber que la del en= go traia mas . de dos mil vafos,iba confiada y animofa , porque toda aquellagente era canalla vil , y chnfrna a propolito maspara el remo , que para la pelea. Los mas que feembarcaron fueron Poetas rragicos, porque co-flIG eftanan enfehados a reprefentar muertes vioI entas,fupieffen dallas,y recebillas con igual va-lor. Para tirar a los enemigos no lIettauan masarnras,que verfos Latinos : porque como todoseran legos,fe murieffen de pena de ver que no loaentendian.Tambien aunque Poeta yocofo fe embardo Marcial con mucho numero' de PoetasEpigramaas , y diofc por bien feruido Apolo,porque todas liman= flechas,y en vez de hierrovn cócepto agudo de fus Epigramls,tanagudo,ytan venenofa,que feria baila= a pafir de partea parte el cuerpo mas robufto de aquellos ene-inigos,con fer ellos tan grofferos y duros:Hizie-

tonle

l'ante Caby cargólaslas de fusineuitableque parecmas paraellas remaTanto fueparece inttinos mo;.-afPerifsirrfos de lostriados dedos fort faras durifbfe,aunqntra el vallepues de kgente ellafrialos,pcDates y 1Pilares dede grandetempia

Ltos forçahurtandogloria agigaleras p,

PARNASÓ;

; quinzegrande,iliffarios:ier6 laslo en tan)nflantelerá vnavalerofaroftra a3os. Era:, que ce/s mil vaaquellaira masts que feque co-tes vio

In•na va-nJan masO todose no losfo fe emPoetasApolo,hierro

k parteos ene-:Hizie-

ronlc

Ponle Cabo de vna efquadra de aquellas galeras,y cargólas tanto de armas,que a no fer tan fútileslas de fus conceptos, pudiera fer el pefo caufa deíneuitable 'peligro tnas antes eran tan ligeras,que pared° que les feruian a as galeras de plu-mas para balar, y afii los forgados qiie iban enellas rernauan con mucho defcado , y fin pereza.Tanto fe el numero de Poetas auentureros,que

parece innumerable: ellos eran vnos Poetas La-tinos modernos,ei cóponeti verías morifIrtiofós yafperif .sirnos formados de varios cétones de ver.;fas de los mas jiu:fi-res Poetas antiguos, iban ar-Mados de vnas porras fuerte s,tanto , porque to-dos fati faluajes,como porque fas verfos fan portas durifsirrias Ide cuyo golpe nadie puede librarre,aunqiie llene las armas que V ulcano labró pa-ra el valiente- hijo de Venus y Anchiffes. Def-pues de las Poetas legos con ningun genero degente efLalua Apolo peor,que con eflos ; pera fu-frialos,porque eran el feguito de las Poetas watDates , y porque conocía que las repriblIcas masiluftres del mundo, conan de alto,. y hunüldes.,de grandes y pequeflos y que ea detigualdad fetempla. de modo, que junta haze maralállofaihonla. La chülma de las galeras era infinita ,tos forçados fori fiempte Poetas ladrones , quehurtando verías , fe quieren baier infignes tan lagloria agena. entre citas diana v ,no condenado ataleras perpetuas ,porque fienda- mal teprefen-

ID e tante

CORONAS D Et

fant¿,y peor Poeta comico,Inzia comdias,liutando los p afros , y las coplas enteras. Vcianreentre ella mirerable canalla agunos Gramaticospedantes, porque con flicrilege atreu:mento a-uian intentado enmendar muchos lugares a Fío-mero, y a Virgilio. Vno(enrre n pachos)ten:a v.-amordaga en la boca,en pena de fu bla.sf,anal.v porque dixo con vánaslorii y prefcncion Yo he na-cido yo , para caltigar los errores del padre deJos Poetas Larinos.Cefar Colo Rufina, aquelGrarnaficon que los dias pandos alija (ido el ef-candalo de Palacio; aquel que pufb a laiMagelladde Apolo en tanto cuidado y dJafeds,ego, acallapa.fiaua a loç (lemas en Cc ini nZria y calamidad ,

ya mas humi.de y mo-dello dezia Y-t.:kv:tos los 4.

mc oys,efcarmcnta dos en ini defilicha,a prendedaobedeeerJos preceptos de A poloq no irreteisla ira de rá grádeMagcllad ypoder 47d, comitres

1/11:4P octis Mai c6;72nradi .i.os,(1 todo lo Zí,

caCtigan.O.c5 q Atlacotarian a losnliferables .! O :O fkz Antes de partir'la irma- da baxO Apolo al puertoq le recibio contod?ajra hazicndole tres falcas:embarco'fe có mucha:' fiis Coreemos eta Las gal`e-ras mas 11.1 ,y.crir.rmiore el mar adentro masde dos i do tupc'Qo ren raz a cauchos. Allinunda.,0».íof ,li .efre, y coronado-de verde laurel hablO humilde y breue , prieflo

has' ojos 94 C.1 . twadcypaikl ckia,s hondas

NePt1

lepturtimas,yde losde todo

cedeeNdtró elen la nvuáquarllablóldo hijo,fiáçáUlrazii,yra tus picloral°impericourattetienes(zidifsincendiaNeptuice fío. C-1y aflficilidadas.no pur:por los10

PARN AS 0;.tdias, 1119;. Vcianfe;ramaticos. .LITIrentotres a Fío-..)r.e.n.:afcmia por; Yo he na-1 padre ch.Vino, aquellado el ef-Mageltadego, acomunidad, yytt os los 4.

;aprendedro irreteiscornirresclfip 5, y

.anan a los> de partir:cibio con:embarcolas gale-.

mrro maschos.Allicoronado, pueflois hondas• N

leptuno,Monarca de todas las Deidades mari-timas,y a quien obedece la mal fufrida efquacirade los viéros,terniendote a ti los II fe baza temerde rodosyo Apolo hijo de I opiter, y fobrino tu,yo,blaSon de éj igualmente me precio, yo pues teenroma° eft armada dá los viltos faciles,ycedee viaje profpero. Apenas dixo,quádo G mortró el hiunido Neptuno con fu poderofb Tridéteen La ruano diefha,fenrado en fu carro, a quié tirauã guarro hermofos y velozes cauallos marinos.klablóle te) fohrino,mas„o verdaderamente amado hijo, quia ha peca° ente pecho tá gráde defc5fiã ç me pidescó ruegos loéi yo den° hazer porrazó,ypor natura.leza?Tu armada boluerd feguraa rus puerros,yo la daré viéros obediétes , y taneauritios,éi alli vaya có feruiciübrelifonje7a,norniperiolibrc.Bé fabes quãto de mi puedes aire-gurarte,pues en mis hóclas duerrries,foio en ellastienes ocio y defcáfb.:Brielue te a rus Palacios lu-zidifsimo ornato dela naturalezt,gloria de tus afcendienres,honor de tu padre lupiter y de tu tioNeptuno.Bueluete,e1 aun has de ver ny,yor el fu,ceifo.ei la promefa.Abrioie el mar en dos partes,y afl ojádo Neptuno las riadas a fus canal los,confacilidad llegaron al centro de las fagraé4s hon-das. QyediS Apolo con vn gozo tan grande , queno pudo optimill e en el animo todo fe lepor los pjos y las mexillas. Bañoa fu ferablan,

vna rifa Lja y de vna rifuella hermofura„

CORONAS DELAfsi dio la buelta al puerto,y a fus Palacios, dotyde halló al General de la armada con los Cornil,farios , que la affeguraron la partida para dentrode dos dias. Djoles Apolo muchas gracias y a„braços, y mandádo abrigar las galeras en el puerto: no les habló en la jornada cofa. alguna, caufaque les hizo yr fofpechpfos de algo) " grande mil=terio,y que Apolo y Neptuno (cono Deidadestan altas) fe auian entendido mas por algunoscóceptos interiores , que por lo que las palabraspublicas dineron.

.ST CESSO DE LA AR.

macla lega.

"Dircurfoleptimo,

T A armada encmga fe auia dado tanta prieffanauegar,que no Matra treinta millas de los,

puertos de Apolo.lba tan infolente,que pen-fáua fin eontra.dic n on entrarle en ellos, y luego fá-cil:ea! aquella Ciudad foberana cuyos defpojosUnida ya entre fi repa!tdos. O facil credulidadde los nec.os ! ella es la gente con quien mas juega la efperança,y de quié mas fe burla: todas lascofas las juzgan COMO las defean,y a fsi las menos.1.111.141Wirgif laz junarua ; 119 le. altaXd Caftigoi

fu rama fdiaenbs tuuiuantaronrecia queblandos,río la pricuydadoquellos fiDas fe attVenus ftmo es larecia ferbellezano publíp e fcado,los homlfo penahecho redo de aqlas olasros. en etas latirmuerte;criftalintan inedua , poibien purtaoftad:

cios, dotaComif,

ra dentroacias y a-m el puer

caufaande tnif-DeidadesT algunos; palabras

AR.

ira prielrahas ¿e los,que pen-7 luego fá-, defpojosredundadn mas juetodas laslas menos

caftigo,iu

PARNASO. 2$

fu ruvna fe les llega, y ellos fe precipitan. Aquelcha v.1dmo les fue el mas , y dorado , queclibS

tuuieron en el viaje. Al ponerfe el Sol fe le-uantaron vnos ay rezillos t.an faeiles, que mas parecia que rraian frefeura,que pendencia: pairanáblandos,y algunas vezes fe fdpendian , al si cor-rí() la primera hora de la noche. La fegundacuydado.aunque poco. Cobraron mas brios a-quellos fopios murmuradores : algunas nubeciaDas a.treuieron a tapar la luz de las Eftrellas.Venus fue la primera a quien emparedaron , co-mo es la que fale primero :por fus culpas bien murecia, fer vna de las damas enparedadas : mas fubelleza Venufta grande injuria padecia. Neptu-no public¿ vnbando,y fue : ete ninguno de losPefaaalo s que fon lidies a la vida , y alimento delos hombres falielfe aquella noche de fus cenasfo pena de la vida. Pregonolo Triton auienclohecho retumbar los mares con el ruydo eftupen-do de aquella trompeta concha. Los vientos, ylas olas crecian , y aunque bramaran como To-ros, en el topetar parecian carneros.Ya los Poe-tas lallres , y facriflanes empegaron a temer lamuerte aguada, gente tan enemiga del diafano, ycriftalino elemento, que aun entonces con cruztan inedrofos de la muerte,aun no tragauan faii-tia , por parecerles que era agua aunque la fuyabien pudieran((in efcrupulo)en fé de efkar tan re-nluftada,y vinofa.Llego la noche a la mitad de fu

D iprIk

CORONAS DE!5ornada,tan torpe de paíros,COrn0 negra de fein;blanrc.N eptuno entonces mandó parecer ante fi5t todos los gigantones del mar:aquellos magna-tes ¿I fe intitulan pcfcados Ceraceos: Acudieronluego las Valienas,los Eifiteres los Priftcs, losliorcas,los Ruedas. los Lamias, los Mufculos,los Arboles,los Delfines,los Foce.nas, rbicnllanudos Turfiones , los Galapagos , los Wzerrosxnarinos,los Tiburones carniceros,losMarraiosaftutos,Ios Manatos tal vez tnanfo.s, y los Subosingtatos y crueles:juntos y a todos dixo el padrede Izs hondas:Hijos vn gran banquete os quierohazer ella noche: aceíronas avran mencfler vue-tros eítomagos porclno cabran todos /os huef-

,pcdcs en ellos:ea preuenid las herramiétas y rol-tal los pliegues de las gargantas tanto tiepo ayualas de carne hurnana,a hare por barba os ha decaber;efto lo entendieró las Val/ellas en l'U fauorpor fer percados rá,barbones,mas Neptuno,Ge,neral,hizo la prornefa , cc mo el q faba la muchacátidad de lurcirnéto Ci les clatia preuenida -Má-dó parecer en fu prerencia a aquel gran padre delocos Eolo, y dixole: No tendreis oluidada ( queno fue para oluidar) aquella conjuracion ventofapon qué i-ntcru-anes anegar la armada de aquelpollo tan celebrado de Virgilio , el pio , el pioVneas Pues yo os trando que mofireis agn.ra to-4s vueltras habilidades. Ea carcelero de pocowas quellást,y quígp.,-ga haz cz ños tavro, da

los viltura gcdel mepuertaagualtropiebinana las 1cia ha]tantoçrilegzesamotifin dupueltan vien larend2ya qnleuanApolpódi(fi es c

xo 3

doschatwe

gra de fein;-ecer ante filos inagr.AcudieronPriftes, losMufculos,

;, tibien llaiczerrós

isMarrajoslos Subos

co el padree os quieronefter vue-os /os huef:.iiétas y fol-) tiépo ayu:-)a os ha deen Fa fautorptuno,Ge,a la muchaienida.Má,n padre deidada ( queon ventofala de aqueljo, el pioS al-4u to-ro de poco

tanto,daIQ>

PARNASO:

los viltol digo. Ea pues hazed efia noche vnatura general de todosvueftrosprefos.Trallornaddel monte en vn lado hueco , y dexaldes ancha lapuerta para la fali da. Denle de puñadas con la»agual y luchando(como dizé) a braço partido yatrOpiecen,ya caigan, ya fe leuanten no los vais a-,la mano, aunli los yeais dar bofetones criflalinosa las E/trenas. Permitafcles cfh noche toda licacia hafta que ay 5: anegado cffos infames lefios detanto lego y curdo Poeta;tan in folentes tan fa-crilegos,C1 fe atreuen a tomar armas conna las Iuzes de mi fobrino el grande Apolo. Rebeldes yamotinados contra aquella bondad boquirubia,.fin duda pienfa.n, que como es cochero eterno, le.pueden perder el refpeto(tan baxo es efte oficio,rail viles los que le adrniniftran).Saftrezillo vieneen la armada, fafirezillo tuerto y coxo , que me-rendando vna tarde del inuierno en vna huerta,ya que ¿I cana alegre lien¿ vna copa de vino, yleuantando los ojos al Sol , : brindis feñorApolo. Vno de los que eflauan prefentes le ref.-pódio:No beue vino. Replid) el: Vine Dios girefi es cochero,éi porfuerça ha de fer cuero.Ea PrP."venid e/ a lote , mucho hemos fufrido., mucho elcafligo fe ha dilatado. Sus„fus no aya tarclans..a,diV<0 y el Alcaide de Ventordla la maritinna , diodos puntapies a la montaña , y dexribaido mu-cha parte , falieron aquellos Toros inuifibles.Wic 04ruaaldo ce el agAi y ack d uena.

CORONAS DEL

Ja arrojaron con tanto irnpetthque pufieron a laiEfIrellas tan humedas como ti huuieran patreado

calHe mayor de Madrid vn Marro de Carnef-tolendas.nramaró ferocifsimos,y dando de cor-nadas a las naues de los facriftanes, las boircaroncon mas facilidad que fi fueran algunas facas depaja feca.. El viento Oriental, el de Mediocha y

el Abrego curado • de teanpeftades (gentil trin-Ita)hazen de las fuyas , y todo lo ponen qual di-ganducñas ,que en materia de ventofidades nopueden dczir poco: tal earago hazen,que por te-ner parte en él,fe les aumente por compañero el

viento Vendaual,y todos quaaro dieron en vn arbitrio tan futil, como aquel que era engendradode los vientos. Tomaron pues las quatro efqui-Das del mar, y corno fi fuera manta fi1 cerulea cortiente,fe pulieron a mantear las naues,que ya da-llan cofcorrones a las Eftrel las, y ya punta pies alas arenas. Empesaron a clamar todos, ya pedir

focorro,mas fue tan violento 01 cleftroço,que an-tes de fer oidos fueron anegados. De las naues

ninguna termo fit primera forma. porque ya heridas en los peñafcos, o ya enuilliendo las vnas có .las otras, fe diuidieron en minima,s partes.Pare-ce que les auian dado leña a los pefcados paraguiar la cena,que les a<auardaua,mas ellos gufta-

ron mas de comella cruda: engullia fu borazidadlos miembros enteros s que fin maScarlos los traf-

j uclas ai 4Jimago. Pata que ce-naffes

nafrenholuteffimas Ohulo a ccTriton,piojosporquebras,rnla rati5txlas nubeporquetas de tahorribleverle Mpidierados,y qotra mecio aqueha quecometeaurnentquellosfe iriftenfin ordey tablascarnicetllenas dlos tragdolo Nt. •

ieron a Uf,paffeado

e Carnef-lo de cor-aoltearon; facas de

, y.nti I trin-a qual di-dades nole por te-pañero el1 en vn argendradoro el/rulea corue ya da-ta pies a

ya pedir),que an-as naueste ya heri; vnas c4:..s.Pare-os para

)s gufta-)razidadlos traf-que ce-

naffee

PARNASO. :313

narren con quietudonandó Neptuno a Eolo,quebo1uiefre a la aquellos infolentes triniftros,mas'effauan ya tan incorregibles ,que no fe atre,Dio a echalles mano, fin el ayuda de C imotoe, y

Triton,que los licuó por. corchetes , arno los vientos eran ioplones tamieron pc po,porque todo es< vn oficio. Bizicren buenas pala-l'Y-as, mas (i las amenaeas, y dexai 5fe echar toda,la rrátaiia enc ; rna. Soffcgofe el tuar,aufentaronfqlas nubes ,y mofirofele la Luna con media cara,porque iba creciendo. Efiauan las aguas cubier-tas de tablas, y de cuerpos de hombres, teatrohorrible y admiraWe, y que pudiera auer falido averle MadamaCyntia cel toda fu para entera,ail4pidiera la Inedia preftada a quien fe yo que tieneJos,y que aunque la preflara media le fobrara laotra media. Alfin en la forma que digo fe apare-cio aquella Rena de las feluas,v bofques, aque-lla que todos los meres fe ve hecha quartos fincometer delitos, antes bien ofrece vtilidadesiyaumentos A la naturaleza. Acometieron luego a-quellos jayanes de las hondas,aque las fieras queIiriften de conchas y efcamas, y procedieton tifin orden y con tanta fiereza , que halla los leñosy tablas fepultauan en fus vientres , vientres tancarniceros,que no parecian pefcados. Vnas Va-llenas dieron t-as vnae(quadra de ha rbeto9 , y felos tragaron ab r acados con las vacias : y rabien-

lo N eptuno)mandó que de adelante fe Ila-114ifeR

CORONAS DELmafren Vazias , y no Valle nas : mas no banó Iderogar la col:lumbre , y afsi fu precepto quedóridiculo. Su mayor golofina , ye! bocado maspreciofo fueron los .factiltanes, y Poetas de mon;as, como gente (í auia engordado con regaladosdillces, y atsi los ce-mian muy de cfpacio cornomanjar que les fabia bien, y cinc fe lesiba aca-l'ando: mas antes de vna hora (o gran Maravilla)

finricron todos ardientes y abrifados: betrianfc el ancho mar , y todo era popo para fu fuego,Turioras fe mltauan los vnos a los otros , y alfintodos amanecieron ernpari gofrados de aquel ve-41C110 idiota y Icgo,de aquella poefia vulgar veo-pum : lino fueron dos Lamias, que auiendo. I le-gudo vn nimio &donde fe auia derramadocho azeite beuieron del ( aunque a fu peral-) loque fue fu falta y medicina, porque boluicroncon el bomito , el viro vn amolador de tixeras ycuchillos, y el otro vn peraile Segouiano , to-dos los demas pefcados murieron con violen-cia Poct-ca y caos vivieron toda ia. vida acha-,4cofos , y dolientes . Contento y alegre N eptu-po , man6á a. Triton que dieffe libertad a todos;os percudas que arria hecho recoger, porqueOcndo vtiles a la vida y alimento de los hombres

o perecidren y les faltaffe tan neceffario ruilcir-to.Pagrófe Apolo con la nueva, que re la licuóWriton con embaxada particular, y admiró lapruci 4 aquel gran Monarc4 de las aguas

tío,a tan(hallarerimaleque!. tclimpioa los inhumildnia a pfoiticiode talcon ve;folente

no Hemer

'parececafo,i:4fo,y donaez,fii2.1.1mCD

tan nefefia camigos,entt emuy laicho deldeterinque Alftas

no bailó Ipro quedó)cado mas:as de monregaiades

cio como, *1

1331, aca-maraviiiu))5: benian.

fu fuego,)s • y alfine aquel ve.algar y co.liendo I le.mado mo-1 pefar ) .10

boluierontixeras y

liano , ro-Dn violen-vida acha-re N eptu.Ld a todosr, porquehombres

riore la llenóadmiró lalas aguas

PARNASO;tio , pues a vn mifi-no tiempo aura eartigado

a tantos: porque los Poetas legos y rebeideShallaron fia repulcro en el vientre de aquellos á-rimates feroces, y los brutos fu muerte en a-quel. tofigo PoetiOo. Con ef10 quedo' el marlimpio de tyranos,que por kr grandes fe comíana los mas pequeños. Enriquecieron los pobres,yhumildes pefcadores , porque la pefca fe les ve..1nia a prcfentar a las propias orillas. O grandefolucion 1. o glorida bulla! o exemplo digncide tal Deidad aliauian de fenecer con tofigo.,1con veneno.con pongofia todas las tyraniasfolentes del orbe.

iniftno dia recibo Apolo- otra nueba deno menor guilo,quo las fel:eidades tal Vfa fuelerl'parecerfe a las deld:Chas en no venir Colas. Fue clicafo,4 auleudo publicarlo el muy noble,ingenifo,y doao Ca.ual loro don Luis Pacheco de N ar.naezMibro intitulado Filofofin de las Armas,aumeqtando al mundo con el vnaciencia mas , .tan neceíkria como es efta,por krIla que nos en.fella cano infalible. para ofender a Queflros enzmigos,fin,rer ofendidos del losa-bufo cópetencia'enti e Marre, y Apolo, dio ocafiou a vn pleitomuy lx go,pretendiendo cada vno:ocarle el (Acre;cho del patronazgo de vna obra tan infigne.Alfili

, determinó el padre de 1oD iofes y cielos 'l'Obres,que Apolo, y Marte ftulien igualmente parro-"U porque voldadevagwará; Al calor de ,los

CORONAS DEt

luzientes rayos de Apolo 17: deuia la Teoricaipues cóilllia toda en las ideas del entend:miéco;pero la prarica y Oulcució era obra fortiísima deMarte,pues neCe(sitaat tanto de animo genero-fo,quilto de agilidad y fuetyas corporales. ue-dO Apolo gozolifsimo, y manar que le pufiefle elretrato de ele Cauallero entre aquel l os de losnobilifsimos innentores de las artes, y ciencias,por Cer ella la fuprema gerarquia de los fabios ,la mas venerada de los grandes ingenios deCorte.

E iflurfa oddzió.

r Oh el íittefib de aquella felicifsima nueua, 4embió el Rey de los Mares al fupremó Mo-na, ea de las luzes ellaua aquella Corte del

Parna{o toda felina y aieg-e; con ella: ocaSiontraron los res ingenios Efpalloies a belarle laMin g a Apolo,y dahe la norabuena, bien apadri-nada de los grandes varones, Seneca el tragico,Mtrcial,v Lucano , que intetcedieron con aque-lla Magefiad DJIfica, para que los mandaffe def-pachat honorifica y luzidamente. AcetOlos rue-,

g°1

gol conder niastrol,tes bienluego plIle mencden Ilegpe queno, fueldefpachniofas h

13- ANQIIETE DEquete d(honrar <

Apolo.ra que 11bilifsimella fol<tanvilienian a 1,

vulgo.0de el trcfuellen:gados apies ceItas voz(

Qeigrado

i zr adlinlatrofedac

2 Teor;ca;nc.Lrniéco;.tifsima delo genero..ales. Qz-puliefle el

:Pos de losy ciencias,s fabios , yenios de fu

nueua,renio Mo-Corte delocafionbelarle la

ien apadri-el tragico,con aque-dáffe def-

:tó los me-O

DE

P.ARNASÓ: §11

gos con femblante rifueño y apacibie,y por ¿lender nias fu liberalidad no lo cometio a los inind-trog, pe en otras ocaliones folian executarlo;antes bien fe determinó a coronallos el propio , -, yluego por hazer el fauor mas grande , con diferi-lle menos(que es gran fortuna de los que preten-den llegar a negociar con los fuperiores en elpe que hallan gnflo(d s porque de eflarlo 4 ono, Inelc a vezes pender el bien, o el mal& fudefpacho ) mandó que auifaffen a las nueueniofas hermanas , para que preuinieffen v-n ban-quete de oftentacion y regalo, porque los queriihonrar Con fu lado y mefa. Luego fe dio orden pá

raque lbunafen a los ingen i os Prmcipes eta la noibilifsima. facultad PoettCa que concuri-jet-onella folenrmidád con grande offlo, tan ch'formes,tan v iiidus en pi apl.au' fo gueto parecio que ve-,nian a votar tomo incies , finó a celebrar con-o+vulgoDcuparon todos fu s lugares,y Apolo del:de el trono fuperior donde afsiftia mandó que !elfuellen leidas las conflituciones, que chitan obiigados a guardar ; y ellando ellos inciinados a los-pies ceieltiáles de febo, dixo el felrétario en al.,tas vozes,bien que nicdeflas,y graues.

0erernos que qualquiera que configuiPre elgrado y titulo de corona del Parnafooveb'di ze fisprema dignidad, porque lo rnitrno es Ila-marre corona de el Parnafo que doéto vhincríalen todas' las ciencias. Ozerentios pues,crue e/ tal

11

tORbRAS DEt

tea humilde, y mocleflo,hablando y efcriuienddbien de les ingenios de fu tiempo, fin prótroCar-los con Sor-pus infames,ni Apologias libresibiéque pernitimos(que fi él fuere ofendido de fuerte que fea neceffario fatisfazer, , para quietar, elefcandalo del vulgo,que como ignorante fe deíallenar de Las calumnias de los mal intécionados)lo pueda hazer por fi,o por tercera perfona , ad.uirtiendo que re ha de gotternar con grande eru-dicion,ytemplanga.

Tarnbien querernos , que no f:equente mucholas caEts de los poderofosun ocupe fus coches, yMefas,porque fiendo eflo muy ordinario, fe ha zela fabiduria deeprecioda y ridicula , fino es que fefialleobligado de la tyranta dela necefsidad,par.que ella fola es quien puede anular las mas Mulo-,rables y juhas leyes.

A cflas fe juntaron otras granifsimas conftijtuciones,que porque:no es bien que fe reir& er:alvulgo , no las explico , y refiera con las demastbait driir , que defpues de anulas jurado loSciò las &n'es Apolo de aque la herinofa ittgra-tirad de Daphnes ; mereciendo el mifino premiertres varones ¡dignes en la pintura, y. otros tresernnentesen las ciencias Maerriaricas. Abraço

padre de la luz,y todos los demas Var011IS

indes de aquella Corre doei:ifsima , alíen degraires V Couoros inlarumE:tos , fin que entre elloshita:cfr.: trompetasly c.1itirnias, porque las Mir:i

ras ron mtel hinchaiuá pueflafea admi

B Al

E Stauar'pieza,:iluftre dede flores](j no fe aubidia. Sitatores,11 n((alero eny agudifsilar varó Lnafo no fecifsimo injuria de nzSérofe A rnios,Siruir6 fegnidi:c6poticio,tas. Llegaqui efperamesq te II:animales iras?pues rda fuel 6 r<o Efpaiio.

iuiendti)1TOCJT-

res:bié

de: fuerietar elfe denhados)

, ad-de eru-

m'a chóches, yfe haze-; que fe

; inuior

conflijtelet alkmastLdoingra-vernioOS tresLbraço1-"OileS

fOn de.e ellos

u::faá

PARNASO. 3?ras ron muy honeflas,y tiene por grade indecéciael hinchar loscarrillos.De aqui fe fue-ó dócle eflauá Pueflas las mefas 1 cuyo vác)te para /OS doétosfea admirable, pata el yugo fingular,ydefabrido

BANW:ETE DE LAS MVSAS%

E Stauan d:fpueflas las rhefas,có tãto afreo,'pieza, y curiofidad!, El fe conocia bien 4Ter obrailuftre de las virginales Mulas, fembradas todasde flores Poericas,luzidas,y de cantes, de alasCi no fe auia atreuido a abrafar ercierço de la em-bidia.Stio olor era el de la buena fama de fus Au-tores,ej no ay cazoleta como vra buena fama. Ell'alero en vez de fa! diana lleno todo de doriayresy agudifsimos chilles del fiépre ingeniofo y fingular varó Luis Velez de Gueuara, poréi en el P ar-nafo no fe conoce otras faunas fino las de fu feli-cifsimo ingenio,corres, y cortefano , pues fin in.jtiria de nadie fiépre admira, y iiépre entretiene.Sérofe A polo,y có el todos allos virtuofos ingenios.Siruietófe platos de principios, y ellos fue-r6 feguidillas,villácicos,yglofas,porí todasellcópoliciones fón faciles y deleitofas como las faxtas.Llegaró luego losdemas platos delai»ada .a-qui efperas,o giotonazo letor,4efperasi 4-¡ prefu-mesc] te has de dar vn hartazgo calla fangre de osanirhales inocétes de que táto fe ofendia Pitar o.ras?pues mal prefiimes El primer plato dela viá-da fuel és romácesidecimas,redfidillas,y todo verLo Lfpañol dc 4 Apolo comió con Q1416110 guilo,y

4 dixo:

CORONAS DELdi:todos vezes ,que aquel plato tenia: grandezon y gracia. Defpues &ene negó otro de So-netos ,ý Tercetos. Ala-bó mucho Apolo cae plato; pero que no fe arre-/aja a comer tanto de el cómo del primero • por-que no era tan facil ala eligeftion Siruieronle luego varias traduciones afsi'Latinas,como Tolca-nas y con efla °cañota fe acordó Apolo de don'luan de Xauregati , y celebró mucho f ia ingenio yerudicion , afsi enetta parte de eftudio , como enotaS muchas en que tenia habilidad peregrina.

coi-o4-a:1er° de !lis ala:Cuneas a don Gabrielt ocìngel Por fer tan atento imitador fuyo , afsien el p- 1•.7 1.,corno en la pluma. Putieron otro platO,y a(, los ojos Apolo, porque auia fenti-iclOque el Maeftretala que le cortatta hazia gran-de rinda, y que ron-mido en-el dos cuchillos,y'vn tenedor.Prc1 . 1.1:ó.de que es cae plato? Reíponlo el Maertréfa.la : Se6Qr, Comedias de tra-rpOyas. Apenas di soComedias de tramoyas,quádo coles iCoAtolctle habló afsl:Majaderori,groffero,Comedins de tramoyas me feruis vos en ef-tk nacía :izado manjar folo para ios brüros ? De-zid,con que dentadura hemos de comellas, y defpues que calor de e go:llago bailará a dijerillas?Qt/italde luego de la mea, y acluertid,que os mái-do,otle'no le deis a ninguna perfona humana.Re-plicó el Wileftrefala,y Conforrrie a effe de-creto , echaremosie a los .cauallos del coche de

vacar*

cauallnoceisbrofiay doraEntonal baridas la:que ncC011Cil

alguncion,Fci orrijoyaslaciosha luzdon .Pver,q:fideranignotimie:ingeniPerez•Geroi-otra pdigrel*fruir,'la meltttimei

inde (a-1 de So-s. Ala-fe arre-) • por-orne lueTofca-de don

'genio yorno en.e.-inab- •Gabrielyo , afsi)tro plaa fentl-,ia gran-ichillos,ro? Reíde tra-ras,quáDn,grofs en ef-s ? De-

y deferillas?os má-na.Re-effe de-)che devacara

iP A R-N A S O: 34vueara Mageflad Deifica. A mis cauallos, a-miscatiallos (boluid á refOonder Apolo) mal los co-noceis , que eflán enfefiados a fuftentarfe de am-broa Celeflial,y á deleitárfe por feluas luzientesy doradas donde folo pacen Eh-ellas y Signos.Entonces vn curiofb ingenio de los que afsifhanal banquete, defeó faber fi Apolo fe ofendía de todas las Comedias de aquel linage , refpondio,que no; antes bien le agraclauan-algunás en quienconcurrían magegad de verfos , y difpóficion dealgun caro grande que trujeffe configd adMira-cion,porque ellas taes (diio ) enriquecidas cond ornamento peregrino de no vulgares galas , yjoyas luden fer pompa,y Oftentacion de los Pa-lacios de los grandes Príncipes. En elle generoha luZido el cuidado coh grade eicefro déldon Antonio de Mendola y fintierá inúclio elver,que ha defamparado nuearas MufaS,fino c5-fiderara , que fe ocupa en fer minifIro de mas be-nigno ymas luZiente Apolo; Afsi e*1-1iCó . fu fen-timiento y profiguio celebrando a los infigneSingenios DoEtor Mira de Amefqua,Doáor _luanPerez de MontaluanDori Pedro Cálderon; Dó•Geronimo de Villázan, y otros , que tendran eriotra parte fu lugar , por no haier mas larga caldigrefsion. Boluatnos pues a ntieftrci ptintipalaffilinto. Ya en efta ocafion eflaua orín plato enla mela,y aquel fe auia leuantado,y empegandb°ama del Apolo di.4rOm'Eflás foñCómedia s.

E z:, de

CORONAS DELde als que vulgarmente fe llaman en trparia , decapa;, y elpada. Exclamó entonces Apolo ydando': vna gran palmada dixo O gran ljypeo gran Lope. , tu rolo entre todos los de tu 113*

cion Prine pe en efla arte,eflas fon verdaderamEte Cornedias,v en ellas ha tenido elle Poeta no-bilifsirno eiegác:a,dulcut a,y facilidad admirable:fu fama,y fu gloria feran inni grtales, y yo le pon-dré en el numero de rn:s mas ihirtres hIjos.aúqueentren en ella cuenta los Griegos, Larinós,y Tofcanos ; viuirá a pefir de la embidia torpe y fan-grienta , y aumenta, á luz, y mageflad al orbe delas Efirellas del Parnafo. Afs'i dezia, guando yafe diana firuiendo vn plato de entremeres Efpa-fioles,a que h'zo Apolo tato aga fajo y Úerla, quetemieró que fe aura de comer rolo todo el plato,mas por la mirilla razon que le agradó tanto,qtri-fo que todos timieíren en él parte. A efle figuióotro de trag,edias,para que con la feueridad deflefe templaffe la rifa del otro. Alabóle mudo Apolo,y dixo,que fofpechatia, que las Mulas fe amanvalido del grande y lingWar erpiritu de don Gui-llen de Caffro, cuya rara virtud, peregrino inge-nio , humilde modeflia , y generora nobleza a-plaudio con Ungulares hiperboles. Luego fe fir-vieron varios platos de hilloria dada , y grane,y otros de alta y prodigiofa eloquencia. Aquiboluio los ojos Apolo a eiceron, y al Roma-

no- Porttanto guque os acia de aebol Hordio, ni:plato diIlamanicdos muylo dierolofephdefeubicfas, y íprocuraFina:meprofa 3clon deotros eien prot:plato dilo al firde Monlos Poiqu:etudcia cnrana cc

pa los( que

a, deo, yLopetu na-:riméta no--able:1 pon-afiquey Tor

fan-be de

ido yaEfpa•L.1, queMato,

figukidefle

> A poamanGui-inge-:za a-

fir-Taue,Aquiioma-

Po

PARNASO:no`Hortenfie, y les dixo t ( viendolos comer contan' to gua()) Comed, comed , bien hazeis..., por-que os afIguro , que detpues de la alta eloquen,cia de aquel grande, y diuino Efpafiol , el Efpa-fiol Hortenfio , nada en ella parte me ha fatisfe-cho , ni admirado tapto . No faltó en la mefa vnplato dulcifsiino y fabrofo de los que nofotrosllamarnos Autos Sacramentales. Fue de to-dos muy bien recebido , y conformes con Apo-lo dieron la primacia en efta parte al Maefirolofeph de Valdiuielfo , y afirmaron que el auizdefctibierto para elle camino las mas ingenio-fas , y feguras renda s , que otros muchos auiartprocurado feguir, , aunque no con igual felicidad.Finamente fe firuieron N ouelas , Fabulas enprofa , y verfo , Poemas varios, vnos a imita-cion de Virgilio eCcritos en yerro nurnerofo , yotros emulaciones de Heliodoro , razonadosen prota defatada , y libre. Con la ocafion delplato de las N ()Le. as celebró fegunda vez A po-,lo al fingular ingenio del DoCior luan Perezde Monta:1Jan mas boluiendofe luego al delos Poemas heroicos en verfo , con vna in-qtietud grande ( tanta que pareco indecen-..eta en 1513g:fiad tan luzida ) dixo :Qje de,featia con fino afeo ver dados a la eflam,pa los tres Poemas doétifstnos Efpafioles( que attian de quitar el laurel a Italia )

j 44

CORONAS DEL

del Excelentifsimo fehor Principe de Efiquila2che, Francifco Lopez de Zarate , y Doétor Mi-guel de Silueyra,de quié clixera yo agora mucho,aunque liempre fuera poco , fi no me llamara lanatracion de mí hiftoria. Digo pues , que paraJa beuida, eftuuieffe muy fria , la feruian truhanestan helados,que en tomando en fus manos las vatijas, todo lo que fe echaua en ellas fe boluia ye-lo.Finalmente fe firuieron por poltre Epigramasyocofos;que ellos los galana Apolo por la fru-ta de mejor gufto,y de mas regalo:y luego llega-ron en vez.de tortadas dulces, Epiftolas feftivas,entretenidas, y alegres , afsi en verfo , corno enprofa. Dixofe , que la comida no auía Ciclo mu-cho, porque los platos no paffaron de diez y o-cho , porque cada Mufa ofrecí.° dos ; peroque aman llegado a lo fumo de la fazon y gra-cia.Demas de que todos los platos auian ficto degran regalo,cona,y oftentacion, y tales, que foloel Principe de la luz con ayuda de las virginalesMil-as pudiera nuer hecho tan fumtuofo ban-quete. Aduirtiofe que de todos quantos platosfe firuieron hazia Apolo con particular cuidadovn plato a parte,y mandaua que fe le guardaffen.

aliéTabia a que fin miraua aquella, accion , ylos curiOfOs defeauan penetrar el intento , y otrodia falicron de las prefiezes de ella duda,porquellamando Apolo a los Poetas, que auian [ido co-•iona.dos,y da.ndoles licencia para que fe partief-

• feo

(en,!das l;partelos dita paiCoroCumjpena.5dueiccbi cde aulque d

p 01bu

mucheflaisinjuritosbanç,mas rtengcocati.platodoEtc

ty diíj

Erquirá:,Stormucho,

amara laie para ei:ruhanesrs las va)luia ye-iorarnas>r la tru7;o llega-feftivas,:orno enido mu-iiez y o-; pero

n y gra-I fido deque fologinalesfo ban-s platosmidadordaffen.don, y, y otroporquefido co-partid:.• feo

PARNASO, 36fen mandandolos proueer liberalmente de to-das las colas precifas para el camino, llamó aparte a don Rodrigo Alfonfo , a -guíen entrególos diez y ocho platos con vna inflniccion,y car-ta para mi, ordenándole 'que en llegando a ellaCorte, fin dilacion alguna ine los dieffe luego.Cumplio puntualmente con él orden, .pOr‘ctirepenas pufo los pies en Madrid, qu'ando me hizodueño de la carta,irillruccion,y platos yo la re-cebi con toda humildad y Venetacion y Jelpues

auella befa,do y pueító fobte thicbeça, hallque dpzia afsi: -

Carta de Apolo.

pOrque fe que fois mas bien intencianado, quebuen Poeta, beneficio que deneis agradecer

mucho al Cielo porque la parte Poetica de quecflais bien falto, !atienen oy muchos mas parainjuriar }T 'ofender pon ella a los varones modef7tos, y virtriolos ,que para exercitar fe en la ala-bança de fus virtudes heroycas , fin vlrimo , y elmas noble ¿e la Poefia. Por el-1-7. cada pues ostengo tan por mi confidente, (1 (_i liero que en ellaocafion feais mi Comiffario , diffribuyendo elOsplatos, que os entregará nueflro muy amado ydoao hijo don RodrigoAl fonfo , conUrme 14

in! ruccion que va con eh , guardando la orden,y difpofieion que en ella vereis , fin alterar, ni

1. 4

exceder en cofa alguna. Dada en nueffra Coitodel Parnafo,&:c.

Pareciome que era julo obedecer luego a tanbuen padre y maeftro , que con tanta c!aridad , yllaneza me defernañana de mis ignorancias;y le-yendo la infiruccion , vi que lo primero que trernandaua en ella Apolo era, que no embiaffet-Pez y ocho platos juntos , Cmo que los diuidieíreen dos parres,dando a cada vna nuene:cumplien-do con el orden prudente de ella inftruccion ad-

uertida,falen en ella primera parte los nue-neprimeros;fii orden y diftribucion

fe verá en ;fils propioslugares.

PLATO

e-11

PL

Al feí

nofi

po? Pu'prerunnmag• deres publr n.es lo:Inoio;

go,a1 ci¿

v.m.bol

tracio inced:rnas

CORONAS DEL

DATO

Corte

a tanridad , y:ias;y7 le-

que n-4)iaffe os

iuidiefT

cion ad-; ntie.

rn

eltke—le-e—e—/ettte—e—t-t,:f

FLATO PRIMERODE LAS MVS

Al felor DIS Diego de Arze yP,eilloro , dcl Confejo de fu Ma-

geftad en el Supremo de

a- fe la joya de mas alta e.fiirrmcilkOillola 13 .75ra en la opinib' de los Ubres virtstofis, y efta la ayl recebidO ds m•

t;lta lar,zuxa mis efludios cornopodra ya dexar de tituir ociofo 7fli de

feo? Pues pyió mucho mas allá de lo q,efpe.rouayprefumra:porl llegar T-11 br5bre inclinado a todo

'de letra.s, a tan alta clibrei, que reciba bono-res publicas de quil tan biY los puede dar CV17:0

rn.es lo nurs luzido de 1 asplicidades burnalets,aiino lo 171,14 bufiado ;pero tales fon los ojos e el vid

go,t1 ciega fu ambicion,ta tokpefi-i codicia. S Morv.m.honra a quien no c,-,noce,ni halla agora ha en-trado por fui puer; em,grandefauor,fingular rner-60:mas muchohli es tanjenerofo por la fangre,

tase

tan dono por los letras , y tan claro y refplande.:riente por las virtudes. No obli ante lo dicho mebe dexado creer que tiene mude mifiricordia,que

juliscia efia honra- raz.on que n‘?è ha obligado atonfagrarle v .m.efla F abula en verfo ‚fu titu-lo:rrOiceo de Upid¿ild , y.f:1 yo nolitore enperfbnaa , onerla 44 pies , y cometiere elle cuydado a ladiligencia de lgun tercero, tengo por fin duda,que lo recebird y m.bien , porque es moleflifsimala v,Ilita de vnrordo,t4tato que el adagio Caffelia-no quiere que fea tina mifma cofa con el tonto:mas.que digo ? mucho ma,s antigua es e. afentencia , yaunque (con cl&lor mio) la be viflo en parte biencali.frcada,porque como v.m. mciorfabe, en la Inftituta Ciuil en el titulo de curatoribus fe hallanvgas palabras. Sed & mente captis , &rnutis,& qui perpetuo morbo Iaboi-ant (quia re-bus fuis prxeffe nõ poffundeuratores dandi funt.Guarde nue iba Señora v .m.l argos , y felices pi-fio! con los acrecentamientos que merece, y todos

Seruidor de v. m.

4lonfo de Sala. Barbadillo:

Rql•

4%.0.

R

C

Her(de EipuespafeITIOT11

Dcnde vtel in:y p1ayccuque 1que:cf:ren<O teal Sede a(Iuza ti e

de 12

de la

fplande;dicbo merdia,que5ligado a>fu titu-

!pe rfbnalado a la"in 'duda,efiifiimar.:afielia-wto;n2as1-encia ,yirte bienen la Inffe hallan4rdis, &'quia re..ndi funt.'dices a-!, y todos

7oe

3 s4 4 4 4 4 4 4 4 4 -4 4 4 4 4 fl

TROFEO DE LA PIEDAD,Fabqia en y erío,

CAnto de la Piedad aquel Trofeo,aun menos imitado,que creldo,digna accion de los nurneros de Orfeo,

Hercuies vencedor por el oido:de Eneas canto aquel honrofo empleo,pues con el paternal pefo oprimidopaló(bufcando el templo de la fama)montes de humo, y pielagos de llama.Dcn Diego gen erofo en quien el zelode vna piedad magnanitna fe encierra,el mayor luminar allá en el Cielo,y planta feeundifsima en la tierra.yccupda de virtud,por quien el fuel°que la intenta copiar,barbaro yerra,que es copiar tan luzientes refplandores,fi-enetica ambicion de los colores.O tu en origen noble parecidoal Sol, por muy a,ntigno,y por muy clarol,de aquella heroyca esfera procedido,luz de mayor piedad que la de Faro:a ti que no has de verte efcurecidode la fombra fatal del tiempo auaro,de la Piedad el Tzitinfo te prqfbItto

oyeic

PLATO PRIMERO

ele 'que a ti mirmo eftas atento,

Ya a Troya ardiente eftrago prueuenia

Grecia en bolante felua,y el fagrado

mar de naualcs montes le cubria,

fiel m'Oro Neptuna,a Marte ayrado;los inconftantes ombros le oprimiaaquel bebe° pefo,que fiadoa los vientos, (II crecen mas violentos)

vera en fi los agenos efearmientos,

Mas no la injuria el mar,que lifonje.ro,con feruidumbre grata la encainina,decreto alfin del hado,que feuerocfcurecer a Trova dete! mina:con el fuego que. es luz(o rigor fiero!)a fepulcro de fombras la deftina,fu muerte luzirá con refplandores,

quedando en las cenizas los horrores.

En el puerto de Anhele firfpendida

la armada efluuo,porque duerme el vicnto,

mas defpertó cortés,y concedidaa las agnas,la firuefiel,y atento:

reuerenciada vaque no impelidaa ler miniftro dc vn furor fang:iento,

hondas con la piedad fois rigurofas,

pues que con los crueles fois piadoras.

Como las hondas corren tan fuaues,

y los toldados tanto furor tienen,

partecia que el mar viene en las naues,no que las Ilalles por Ias honda vienen;

loç m:crean(y blanmas viPorqtno entfin qullauelos leíel-traíalos deque piSut jetriunf,(blanCalTIFY

ruftic:de altpor fuferá dPorqlos Gcon taquea bienlos haal graque alDos

101,

eDE LAS MVSASJ

los mas violentos impetus,los grauesefcandalos del viento fe detienen,y blandamente al puerro conduzida4mas van que perdonadas,permitPorque al boluer de la venganya fierano entraran en fu patria la viic.toria,fin que la mar a Venus !d'unieralaue en fus aguas tan fangrientalos leños romperá, y en ia riberaelhafia dexaran tragica hiftorialos del cruel y vengador inage,que profpero terminan fu viage.Sin je en el puerto la valiente armadatriunfante de las hondas,y la arena(blanda,y facil alfin, no recatada)campo efpacior0 ofrece, y playa amenasmítica, inculta(aunque priuileOdade aquella ley con que a la mar etlena)por fi; docilidad,por fur blanduraferá de Marte la campaña dura.Porque apenas los pies en ella ponenlos Griegos,quando ardiendo los TroyariOtcon tal velozidad fe les oponen,que aun fin plantar los pies l juegan las manos&a bien gloriofa muerte le proponenlos hados, mas felices,que inhumanos,al gran Protofilao, varon tan fuerte,que aun confultada no temió a la muerte:Dos vezes fue en la muerta efelarecidu,

efte101,

PLATO PRIMERO

eflr. varon magnanimo,y perfe&o,porque él fe dio al oraculo ofrecido,y el grande Vie&or miniftró el efeto:muere a In mano,y queda obedecidode los hados el vltimo precepto,y mueren tantos,que la playa amenavio transformarle en purpura la arena.O quanto es de los horribres el infanofuror,pues donde él mar pierde fu falla,esfuergan ellos fil rigor tirano,y fu templó de paZ,hazen campaña:quanto el triar es cortés,quanto es humano,'pues de efcollos enuifte a vna montaña,y defpues con piedad noble fe enfrena,(porque no le refifle)con la arena.42an obffinada fue guerra tan dura,y quan fangrientos Vio Correr los añosaquel pueblo infeliZ,y la perjuragente,que ha vidoria en los engaños:no es accion de mi cantb,que Procurallegar al fin de tan ardientes daños;ya la llama a los muros fe auezina;bárbara, bien que niefflorable(Izando la madre del Violento fuego(níeto del agua)que con plumas leuesabreniá pór los vientos, con fer ciego,diftincia.s largas,én inflantes breueszla que canfa el comun defarofsiegocon ojos bellos mucho,y mas alcuegi

ápice very guerraVeloz bula purpurnunca a fique re fpela efquadideforden:que en ellla juzgarz,Toda fe ade ver qul(ffirellarinda lalas fuentedel cal ¡di(la rifa er,que an pLlega eic-1

robo digntaJ,que ficOCIO es fi¿del coramirto(dela fbmbraque fu luzBufca aaquel quetomó las z

áuice

/.;

DE LAS M'VSÁS.áulce veneno de la humana vida,y guerra mas bufcada, que temida.Veloz huye del Cielo,y del femblantela purpura vital que la hermofel,nunca a fi mifma menos femejante,que refpeto de fi parece fea:;Ja efquadra del camilo fulminantedefordenzda por el viento hondea,que en el formando ardientes arrebo1es4la juzgarás exercitode Soles.:Toda fe admira la naturalezade ver que la que influye la alegria(Eftrella del dele; te)a la triflezarinda la luz coh que ferena al dia::las fueiites conniutaron(o finezadel cal iclidp cilla!, o Cortefia)la rifa en il auto. y pienfan fus corrientes,que jn para el Ilaáro fon pequeñas fuentes.1Llega e}c-Clipre al mas ameno prado,robo digno de celebreS pinceles,tal,que fiendo de Abril verde cuidado,ocio es fragrante en roías, y claue/45del coraçcn mas frifteiaqui a vn fagradomirto(de ramas, quanto hermofas fieles)Ja fbmbra ocupa,tal dolor la affombra,que fu luz fe deleita con la fombra.Bufca a fu tierna rtfadre el Niño fuerte,aquel que por hazer menores daños,tomó las armas. de ta 4orrib1e muertes,

dulce raíl-

PLATO PRIMERO

fangricntas,ma s no artifices de engañobajel de fuego(o prodigiofa fuerte)nauega golfos de ayre,y largos año-side pe-regrinacion(gran cam nante)los reduze íu buelo a breue inttante.liallól a alfin y dIxo:0 fiempre bellay dulce madre mia,a quien adorael orbe por la mas benigna Earella,que todo lo deleita v enamora: como en el ayre no elexalle huellade tu luz,cr.:e le iluftra,v le decora,vine por él,errante,y peregrinoexplica° a la inclemencia del deflinoiComo venir pudifte tan fonabria?fiendo tu luz el candidoque la ofrece a la tierra antes que el dialque a ti te deue ella piedad primero:NT ala noche entre tanta compañiade Eftrella ardiente,y ray

o lifongerolCapitan la primera te ap-areces,que tu fola anocheces,y amaneces.Tu pues,conftante !uz,nunea manchadade fonibravya en Ocafo,ya en Oriente,tan veloz como el Sohy veneradatuas,porque no fe eclipfas triflemente:`Tu en el Tauro florido coronadad:t quanto c1 Abril prodigo confientoa los campos de gala purpurante,au n las rolas petdifie del icalblanae?

(1.51 ecitas yfi las qte hancontrafi a eft:tu ferrirompeSi yó rdi,porferá mferéardeny tant<quedey foyDimefe rindy el quen vezPlutoiaun la:que ycy es 1-Él

DimhLo tuTroyareís mi.huna

Ozai

0.151

bE LAS mvsQt_ialdefdicha compites? Qtlal no excedes?citas ya fon infauftas marauil las,fi las que coi los pies produzir puedes,te han venido a faltar en las mexillas:contra el decoro de tu luz procedes,fi a ella indecente oftentation humillastu femblante de purpura bañado,rompeltornpe el dolor,y oponte al hado.Siyòrindoa los fuertes,y a los fa.biosdi,porqi:te mal lografte la efperança?ferá mas mi poder,que tus agrnios?feré yo fiifiCierite a tu vengan ça?ardlendo efll la Coleti en mis labios,y tanto artnienta en mi fn deftemplança,quede colerá foy vn fuego' ciego,y foy fuego de arnot,todo foy fuego.Dime tu mal,no dudes,que ami manofe rinde la de Ione omnipotente,y el que en el ancho Imperio del Oceanoen vez del cetro Real vía el Tridente:Pluton de negras fornbras Rey tyrano,aun las violencias de ibis leyes tiente.,que yo he peleado con fu fuego eterno,y es mi fuego Mayar que el del infiernosDitoiy Venus refpande:Hijd valiente(o tu mi poder folo,ci fuer9as alias)Troya efpera fatal ettrago ardiente,ras muros balaran cenizas frias:flama voraz,facrilega,ittipaciente

áln.1

PLATO PRIMERO'tenenaça infolentes tyranias,fin rendillas(fil fuego fera tanto)dos mares,vno fangre, y otro llanto.La venganga le enciende aquella fierafan grienta,y quai Deidad reuerenciad4que con la ira,y la difcordia altera(miniftros fuyos)a la Griega armada:temple tja piedad dulce, tan feucraindignacion,y quede preferuadaJa fangre nueftra,que el comun vitrajeno ha de al cangar al ccleftial linaje.Rompio fu pecho Ainor,y Cali° aquellafoberana piedad, que elyel repora,que flema° mas que el Sol Iuzientc y bell4

aun en los' ; .yas muefira fer piadora:perrnitefe m rar,y no atropellacon ellos nu.;ifa viaa temeroia,crcce con nuellroS ruegos,V mas creceguando Isla y magrianinia fe ofrece.Monflruo(bien que apac: bic) .pareci a,fin boca,es toda oydos,ojós,inanos,y en vez de pies con alas excediael rapto de los orbes foberanos:el pecho todo puertas fc ofrc ciaquanto dirffio,hurriano a los humanos;la mas moidla voi oye inbilefra,y con aexecnL udì la rerpucfta.

Aila dixo Amor :O tu fagiadoatributo,0 Piedad que defc‘mdiento

ée aquelen mi te do vigilancdel comuraccion coique con fuEn los muluzir la cry ei fqegoa fer afinniel mar corlas ceniza:(tales fontres &rus

dIxo nde vn carrfe de.aparque aun nila madre 1(apaelbeCuyas flec:aun romp:Buelan pcy velocesque es de Iy aun en fuhuyendo (Ien el con 1

porque d4

DE. LAS MVSAS •

ée aquel pecho de Toue regalado,en mi te depofitas dignamente:o vigilancia eterna y fiel cuidadodel comun beneficio de la gente,accion continua en Ioue,en quien parece',que con fu omnipotencia refplandec:.En los muros de Troya determinaluzir la crueldad eG n negra llama,y ei firego ardiendo en predras,fe deftiua fer aflinito eterno de la fama: --el mar concedí° el pa.fro a tanta ruyna,las cenizas el viento las derrama,(tales fon las hazañas de los hados)tres elementos contra el vilo armadosNo (Vxo mas, que la piadofa oyentede vil carro de Cignefas conduzidafe deaparecio tan veiozmente,que aun no fue de los ojos preuenidatla madre Ven ,s,y el Rapaz valiente(apacib'e y fangriento parricidatuyas flechas,ya ehilces,ya mortales,aun rompieron los pechos paternales.Buelan por la region del aire fria,y ve!oces defpues al fuego llegan;que es de los dos la ardiente Monarquiaay aun en fu propio centro no fofsiegankhuyendo del(valiente couardia)en el con mayor animo fe entregan:porque dl fuego elenuem4lbuyendo4

PLATO PRIMERO

lb Mas a tv.iHlo en el que van ardiendo.Varios orbes ce lelles penetrando,en el mas Iiiperior hazen afsiento,guando ya la piedad efìi. intimandoa la vengança atroz fu heroyco intento:ella tres vezes la Mró,y temblandootras tantas por fobra de ardimiento,colerica tropieça,y fus enojosla lenguatrasladaron a los ojos.Vete,le dize mifera,que intentasentre aparatos belicos,v horrores?no ves,que con la blanda vifta afrentaslos marciales fangrienros refplandores?tu que curvé el vulgo femenino alientas(que en lifonjero ellrado en las laboresde la rueca y telar funda fus artes)no tiemblas de mirar los eflandartes?No facies tu abraçarte con la tiernallorofa i nancia, y fer fu dulce Ariante?aquella fenz Tez no te godernamientras canzSda mas mayor fTi amantespues que Sillas agr n la catternadel furor vengatiuu y t „irrinante,pienfas inti:oduzir con tus alagosCouardefurpenlion en mis eftraeos?Dixo,y rifueña la Piedad Kbe fiera,que intrepida blafona s,otiando intente,por el mar de tu fneg abrir carrera,

fando obediente ci barbar° elemento:traar4-

tranrgvno qty masefla acA rdefen la pelfolo quebue.ary a losdc losmudarQualy hall¿buelueque elen ellaefeuriia ¡amique alOtros(que afacrilecon la:cafti&en facique esa caftiLas u

DE LAS M V SAS.

tranfgreffor de fus llamas fer efperavno que ha de beuer ini luz arento,y mas que las injurias de la llamacftaccionfola yiuirá en la fama.A rdefe la venganga,y no pudiendo,en la piedad executar íù {ña,el fuego en la Ciudad introduziendo,lo que fue poblaciou buclue campaña:bue.an los leños por el ayre ardiendo,y a los que huyen del fuego(o fuerga catandc los hados !)fepulta fu caida,mudando muerte, fin faluaz la vida.0,231 de fu cara caminó a la puerta,y halló ccuado a.I fuego en los vmbralekbueluefe a las ventanas y no acierta,que el humo fornbras denlas y mortalesen ellas puro :y viendofe en la inciertaercuridad,con anfias inmortalesa la mue7te que huyO fe rellituye,que ani la halla donde mas la huye.Otros van 4 los Templos, y la llama(que aun a los fimulacros los ofendefacrilega,y eruel)aunque fe infama,con las mifinas Deidades los encíendccafbga v n adulterio,y fe derramaen facrilégios mi!,y no cotnPrehendesque es delito mayor,que el que la obligaa cafFgar,aquel con que eatlin •Las inapificas tprt-cs que gozaron

trzatl- k agrada

PLATO PRIMEROragrado priuilegio de laureles,porque aun los rayos no las injuriaroncon ler en prefuncion ocras Babeles:para el fuep infernal fe referuaron,artifice de incendios mas crueles,gura las que el facro lupIter perdona*P hton fobe:-Mo caltigar blafona.Q2ando aquel fangreeltirpe aquel Eneis g _nerofovna hazaña prelume y determina,que le hi de lia.zer eterno y prodigioro,la Picdad loberana le encamina»que le elige inftrumento religiobde fu inmortal m:snani tno trofeo,

- porque en la execacion muera el defech;A :uz ombros dininos ennoblece(fi es que puede aumentarfe mas noblezaa la fangre del upiter) que crece-con la intima virtud,por donde empiesa:o quan ploa fu padre los ofrepe,reftituyendo a la naturaezalo qutt la deue(pues callando affombros)ál que le traxo en braços I leua en ombros.Al mar de llamas aconiete,y luegodiuidido en dos partes fe retira,que en fu piecla.d,piedad aprende el fuegocontra el precepto que le dio la ira:con imperio le tberça no con ruego

oblsa. porque teme,porque admira

hl fuegovn aaoAfsi eiAncha(falen a icimperioel orbegouerolcaílIgocpues tar

41

DE LAS MVSAS.'fuego(aunque tirano y ambicioro)

vn aao tan fagrado,y religiofo.Afsi ei piadoio Eneas,y el ancianoAnchiffes de las llamas vencedoresfalen a íer origen del Romanoimperio y de los Principes mejoresel orbe todo con Cefarea manogouernaran fus facros fuceffores,calligo de la fafia v-engativapues tanto ha de crecer lo que derriba,:

PLATO

1 !"

tontltilÇJ

PLATOSEG \INDO uedttTiora.SftkJ

brofADon LorellCO Ramiçez dePra- IrOf

do, del çonf¿jo de fu Mageflad efcrilas ccJe pugranel /n/hom,hendpus:tantcgrao

n

ÚolcQhQuiaExuOditQuiaHocNonZnileí

!

DE LAS MVS4$1

en, el Real de las Indias, yfu Ernbaxador en -

Fluncia.

..Ste Plato que compufierb.huMufao de vnos Madrigales,Elnkramas , y E pita fios ,va el milmo a prefintar ay. S porque ízbe ,que quientanto idu firó los de nue firoMarcial (con admir a:ion dode toda la Europa ) en los a-

got de /id edad rnaofloridos ,no debreciard en al-¡un tiempo ofludios del mfmoganero,yma3 quan-do e ,the tales r o tienen menos ds dotrina , quo de

-15blratairsitnto,porlurfiempre on el vic: o que fe

eituT

1.11,1

DOs,

Pra-geflad; , y

(ierb.irigades,aflos,Ontar aue quiennueflro

wion deen los a-

en al-quan-

, que de'o quefe

eituT

4,

Vitupera, tatitamente queda alabada la virtudcontraria ;con que no podran acular por tan inu-tjlçs efios:ngeniofos juegos ‚fino es aquellos pele,quedan en 14 corteza de ellos ,fin bufi ar en .0 in-

terior lo vtil yjestro de la moralidaa que encitr-ra.Siempre me ba licuado ma4mi inclanacion pa,'eflafelda ameno y venufla , que por aquella eica-brA,tragica,borrlble,yfangrienta que.figuen 07tras : porque verJaaeramente los aff¿ngos quefieferiuen en efle ej2ilo l encuentran contados , y ton

las ce1440bres de todos ,tan en cornun,que

Je puede ofinder cn particula r. Nofe 4,14 aquelgrande ingenio Aragones , en cuya alaban a dixoel menor de los Plintos , no el menos cica° Era.chomo ¡ngenioft4s,acutus,& qui pluriminn in fm-bendo,& falis habcret,& íel Iis,nec candoris rni•-pus : digo,que no/e dende) de tocar lo mas impor-tante de CA materia ep efie doth,y,flega»tegrammaZe.) I tejo Oedipodem,caliganternque byefior,Colchida.s,& S cyl as quid prli punfira 1 egi.3?

tibi raptsoFfrias,quol Partenopeus,& Atfir.Quid tibi dormitor proderit EndynionlExutusve puer,penn4 I abeptibus,aut auiOdit amatrices Herrnapbroditu4 agudaSlitfd te vana itertant miler‘e ludibria charroHoc lege,quod pofiit dicere quifque mcum e fi.

Non hic Centauros ,non Gorgonos,HarpialqZnuenies..korninernpaginanofir a fapitl.

Segi

Sed non vis Mamurratuos eognofcer e mores,'N ec tefcire,legas Etbia Callimacbi.

Bien/ que para confr.S .aun con menores tefii.:monios eflan calificados baflanternerde ellos efiu.,dio:17°pier tan generalmente doccio,y curio/o, querzof¿lo tifne en fu copioja libreria todo lo mejor,irnad e feogido de lo mucho que anda imprefo en to-sizs lengua4,fino que aun de lo manuefirito en lame/baba j untado vn gran t eforo. Guarde nuef-tro Sefior aESV.S. muy largos Míos con los acrecen-tamiento; que merece,y yo le defeo.

Seruidor de V. S.

Atufo de Salo Barbadillo;

EP Ii

dF(hu<

de y

De vn:

gufl

COlE

Zufbntal,(

de E

Proui(

(hucon

y

4%c:ion(d,efc

yac

por

lbe

res;

steflit'os e"-?A quemejor3 en to-o en 1,1

le nuef-crecen-

4.14,4,141,Z,I,Z,Z;;,4,1444711

EPITAFIOS.

IP;

Epitafio I.4 Iflst

Fis foy que me colgué3 de la rexa de mi dama

(huefped)y por ello famade protonecio dexe.

De vna efperan9a faldaviui co lgadoy a fuertegufló de Larme la muertecolgada como la vida.

II. A vnbvfon frie«

ufbn Fue el oficio mio,tal,que a nadie hize reyr,

alfin,fin,vine a morirde beuer mucho,y muy frio."

Prouidencia fue,y no carena(hue(jed)quien mi vida acaba;con la frialdad rnataua,y vine a morir con ella.

III. A vn defpenfero.Adonde vas peregrino?

decana vn poco primero,yo el que ves,fuy defpenferopor wiferable dealrio,

PI.

Poi<

DeYa

En,

La

Sal(

YCar

119

PLATO SEGVNDONote aflija èl verme afsi,

aunque buetto en poluono llores lo que a;gra foy,tino llora lo que fuy.

Epitafio IV. A vn cafamentere.Viui de cafamentero,

que te a,drniras peregrino?quien palla por el camino/fi es muger catar te quiero?

Aun debaxo deflas piedrasno 1-¿ mi oficio oluidar,que aqui trato dc cafara los olinos,y a las yedras.

Epitafio V.Aqui yace vna maldita

vieb,clue a bruja fe dio(exercicio cuque acabó)feñal que ettaul precita.

Palfagero,no conuieneliorar,de que feruirá?pues tu llanto no poda,matarla el fuego que tient.

liPitaflovr.Por hermora me llamaron

la Perla,a nadie lleguemi beldad,preflo enfertne'iy afsi todos me dexaron.

Mue:tapobre,etie lugarinedia feptilÇro indecente

(DE tÁS MVSAS,

(fitiefped)yo foy propiamentela perla en el muladar.•

-Epitafio vil-Por fer grande mentecato

oh el dia prim,Jrolas Comediaq'pafragero).con preuencion de filuato,

De Poeta prefuniia,v lleno dc mil he rro-esa las Comedias mejorescon Syluas las perfeguta.

Epitaflovnr.1-Incfped,yo Ole café hambriento

con la mas flaca mujerdel intindo,y y:uva tenefpor fu califa vn Regimiento.

La noche trille paflaua,y alegre y gozofo el dia,can e fin belfos, CORTi2ihueffos fin carne gozad,.

Epitafio IX.Salomon el Toledano,

que fue en Efpañol Hebreo(mayor mufico que O, feoyacc en elle campo llano.

Cam inanre,e1 derramarilanto,efcufa con valor,que es agna,y tendrá temorque le quiercs bautiza.r.,

47

PLATO SEGVND.0Epitafio X,

tn ella parte fombriaque tan retirada ves'yace vn loco defcortés,que a nadie fe defcubria.

'No 1.1orcs(huerped)te aduiertaiantes te pon a reyr,porque él fe holgó de mnrir.por eflar fiempre cubierto.

Epitafio XI.liqui yace,peregrino,

vn rnifero perulero,idolatra del dinefo(facrilego derarino.)

Mucho de vn Indio burlanakque le dixoiai Sol adoro,y él adoraua en el oro,que el mifino Sol le criaua.

Epitafio XII".Aqui yace quien \rimo

veinte y ellos Ab; ¡les brenes,porque a los hados aleuescon fu virtud ol'endio.

Pcrdio Efpaña el comun gozode verle en tan limpio ¿lujo;mas quien moço Murio viejogaun viejo muriera mogo.

BiMa.A0Grande politice? fuy,

folofus AEuar

Efteam(campuesalon

}herpe,(o eftvn coque a

ViuierKcorrey portamb

Fuy avey tanque a¿I me

Yo concon afi biciMas e

1-herpe((por Ifiti cam

tole

DE LAS MVSAS;foto en Tacito cráa,fus Aforifmos ida,Euangelio para mi.

Elle amor tan firme y tiernd(caminante)el me pagó,pues contigo me llenóa lo mejor del infierno.

Epitafio X/V.,Huefped, el que miras fue

(o eftrelia infeliz,y atroz!)vil correo tan veloz,

" que aun tuno la muerte en pid:Viniendo fue por -fu fuerte

correr poffas fu exercicio,y por no mudar de oficiotambien las corno erija muerte;

Epitajt XV.Fuy ayrofo diciplinante,

y tanto al avre tieria,que aun bilfcando ayrofo el diael me mat(ca.minante.)

yo con ayre me pegana,con ayre el ayre me dio,fi bien me acotarla yo,Mas el ayre me a praul.

Epitafi9 XVI.iiiicfped,e1 que yace aqui

(por /o bien que le firuio)c4uatIo fepulul

tole poco

PLA140 SEGV N Dei

poco diflante de fi.

de llanto(bien merecido>

dyelarrre

Pagale honrofo tributo

de hombre tan agradecido,en lo

fioXVII..15.zi

Epitaque lo fupo fer a vn bruro.

Aqui yace afraeteadO vn

vn infigne fafteatlór, en

que al potro mas corredor Plar,

le alcançam en monte,o pradd: clu

Mi izro,que a eflel ugár Y

Ilegafte,ya no prefünias co

huir,que le han luello plumas,para que pueda bolar. Yo fi

Epitafio XVIII. qt

Marti.r l'uy por mi belleza; 1de

con vná y otra lexiaex

eirrubiaua,o perfegulaLleg

a eh infelicecabegá.. • ml

rantafticl pedi t.fsiento , qu

junto al Sol con igua dad, fi 1

hucf.pedide tanta humedadfe leuantó tanto viento. Va d

Epitafio XIX. Ix

Caminante a quien Dios gua,tn

fabe que fily paftelero, 91

tan hornbrc,que a vn pueblo entero' La rY

con mi fudor manrenia. di

Y es,que como gordo aula pi• derhl

DE LAS MVSA g: 49derretiame al calor,y la pringue del fndoren los pafieles echan.

Epitafio XX.Aqui yace fepultado

jvto al crif¿al de efla fuentevn nuernero eminenteen darnos el vino aguado.

Plata ella fuente le dio,que él fuPo en oro tornar,y afsi aun muerto quifo eftatcon la que le enriquecio.

Epitafio XX]Yo fuy vnfafire(o caminante)

que a todo el mundo veíti,de quien defnudo Ali,exemplo bien importante.

Llegó la muerte,y Añudame defnudó defla fuerte,que cierço ay como /a muertefi aun a los lafites definida?

Epitafio XXII.Va de quento paajero,

por fer de lengua ',dadome tracaron vn bocado,que vino a fer el pottreroé

á pena que recebidigna de mi culpa fue,inic$ci bocado acabé,

derhl

d4

kTO SEGVNDO

ri desbocadoEpitafio XX Trr.

augador fuy de gran nombre,y guando al hombre jugaua,guando mas ferio pcn.rauaperla mas clfer de hombre4

Wias ay(paffagero)aduierte,todo fue eneyar me alli,pues con verdad ie perdifolo el .ha de mi muerte.

'Epitafio X X 115

lyqui repora vn gitano,que por lo bien que aralácm las galeras mudo(huefpld)del Monarca ilfpanbil

quiere el Cielo que fea

(no es muy dillante el diftritofu nacimlento en Eg ;ro,y fii muerte en Galilea.

EPIGRAMAS!Epigrama I.

ruirle a caça ayer al monta.adonde va lobo cogille,

bien canfado benifletulla ha zer re vn Rodamerite;

loro dixe encoaces, temed -g-ti4

átloique a

atre

Inpiter íen-Tóparacuya t

Mejor lcClodique feporqu

Tu padr1de fu F.de a.qty ix)lu

Tragole,nna,,qle muudel ca,

A Romaque ibbien edos IIJ

deínuca Ron

Y e

DE LAS NIVSAIá tlodio(lobes ruanos)que a vnos ag.; con la$ =lo%y otros coge con la red.

Epigrama,Inri ter fe transfoIlD4

enToro(11-gun la fama)para gozar de vnz damaalya belli4 !e rindio.

Mejor lo hizO que no-R.-n-0s,Clodko(hablo con aquellos)que fe bueluen torateÌloporque fe las gozan otros.

Epigrawl rirTu padre que yr al carnelq

de fu parroquiade aquel mal conualccio,y boluioa fer marinero.

Zragole(ay Floro)el ayradozna, ,que el qUe a nadie affegurkle mudó la fepulturadel carnero,e s'u -‘fcado„

BpikA Roma Lesbio dezias

bien cer ca,hailafte robandotque ibas por todo, y llegando/

dos vandoleros barpiás.iSoltiiffe de la jornada

defnudo(graciofo modo)a Roma fuifi9p9r do,

PLATO SE.GVNDOy te bóluifte fin nada.

Epigr mar.Claudio aquel tu Licenciada

que las efcuelas dexó,a las tauernas pafsófu eilUdio bien empleado.

Las efcuelas nos le dieronlicenciado como vesmas las tauernas dellpuesDo¿tor con borla le hizieron.

Epigraman.Lipfio,porque a Diana vio

bafiar Anteon(daceruohado)e conuierte en Cierno,y la frente le enrame.

O quan.:o fon peligrofaslas tringeres,inantoinfauflabfi aun ponen cuernos las cpllas,que pondran las luxuriofas?

Epigrama VII,Alrtandro montó a Apeles

defnuda fu darna,y luegoviendoie arder en fu fuegola dio en premio a fin !y:Leales.

Mas hizo(O Fab eserdad,que no I_ duda

en mollrar fel a definida,que no en clarlzia defpues.

Mayn,

plQpe

PCnl

y'

Con

via

Libi,lelo

Vin(y((

Dulagetu

-Ozei

DE LAS MVSAS•

EpigramaVIIT.Manos de la lengua hizifle,

y echaronte vna mordagadefpues(Celio)gentil traca,por la mano hablar fupifl¿.

Q2e los hados inhumanospor tenerte en igual mengua,manos Wzieron tu lengua,y defpues lengua tus manos.

Epigrama IX.Con dos piernas de carnero,

que le rimen de collar,vi a la vergnenga facar,a vn mugriento carnicero.

Libio,carnal culpa a talesle truxo,trifies extremos,los demas que efperaremosfiendo todos tan carnales?

' Epigrama X.Vino de Coca benifle,

y tanto del te pagafie(Ceii(,`e bata que rodafb$fiempre zi trago repetitle.

Durmiofenos tu perfbnageflos haziendo,y roncando,tu fuifte mona Cocando,y de Coca t'infle mona.

Epigrama X I.Piramo,yrisbo.-Quenta Ouidio v grane autor •

G (a quien

5)

PLATO SnGVNDOquien no pocos figuieron)

que Piramo,yTisbe dieronal Moral negro color.

Pran moralidad contienecita fabulaPaiImai,fin duda es la mas moral

quantas Ouidio tiene.ygrama X a)

Siendo vn infigne hablador,que no tienes Otro vicio,.el Rey re ha dado, Fabricio,"oficio de Rülator.

z.eftado tu dicha viene,que mayor no puede Ir,pues ganaras de comer,con lo quz mas te entretiene?

keigrarna XIII.Ayer murio vn poderofo

(31011.o)de vna p1opetia,,,y fu padre tnue:to ariade vn bocado venenofo.

Que a ellos derriba los cuelloW.que tan foberulos eflan,y a vn bo do que les dan,.y a muchos que fe dan ellos::

pigrama X ft,11-

yu!c2no,aquel Dios herreroen caÍa a Venus no hallú,

e.la Mane vida,

qut

Violosy di3defnque

ttpand(Anpuey en

Grandnopueme

Fili vnVna

masturl

Y vienquelosque

Ventt(ayen1ITIO

fláti

TVE LAS MVSAJ.qut es el figno del Carnero.

Violos gozarfe a porfia,y dixo a Marte: Eflo paíra?d'e focupadrne ella caía,que defde oy queda por mis:

Epigrama XV:Quando el coche me preflafte

(Anrenia)al mundoofendiawpues fiendo Sol,no fa; ifte,,,y en tinieblas le 1:.x afte..

Grande fauor recebi.,no ay pata expEcalle modo«.pues con la ofen.1:a de todosme fauorIcifle A mi.

Epigra-ma.XV:r.Fili vn ladron 'intenta

vna lámpara robar,mas Ilegandole a eftoruxr,"turbado el jubon manchó.

Y viendo que no es razonque traiga el jubon manchadolos Alcaldes han mandadoque le den otro jubon.

Epigrama X ni" „Venus que del mar nado

(ay Flota )y,Marte guetrerciengendraron aquel fieromonitruo,que al mundo abrafh.

1:41-01R4do eZbli encierra4 * 141111.

PLATO SEQV NDO•

'tanto furor contra el grelo,fi fon fu padre,y fia abuelola tempetlarl,y la guerra. All

.Ep 1194 xrru.Siendo eterno m

facerdote fer entas, •• Libio,nueua culpa aumentas, Si I

hecia,o malicioárnente.Para ello a pedir repones

penfiones con que ordenarte,y ferá mas cierto el dartebeneficios, que Inaliones.

Epi 7",2 XIX.Fabio el foldado que ves

fatira.s con gracia efcrine,y fila efpada apercibeacomete a dos,y a tres,

De efpada y pluma prefuma,bien cortadora,y cortada:,hombre es Marcial con la efpada,y otro Marcial con lapIuma.

Epi rama X.Venus contigo me encjo

(perdonarne fi es limpieza)porque cargas la cabe çatar r. .1 tu marido coxo,

rnZo adule rte tu entendimiento,que es, labor fin art/Ecca.gar tan graiide4ficiQ

tbóre

Cr

DE LAS MVS

fobre tan flaco cimiento?Epigrama xxr.

Alfln de vn Lunes murieronpeleando tus dos hermanos,.Siluio.Martes Lutitanos,que horror al Aftica dieron.

Si bien el tiempo repartes,gran prodigio viene a fer,porque antes fuelen naceralfil] del Lunes,los Martes.

Epigrama XXII.Dos bufconas de pcettado

eoche,a todos quantos venpiden la paga les dendel cochero defdichado.

Madrid qual te ccintidero,en miferos l'afros andas,pues tienes tantas demandas,que aun es demanda vn cochero

Epi<grama XXIII.Crifpio,aunque eres Boticario

no botes,no, porque ellasen la guerra,ten en maslos botes de tu contrario.

Teme el bote de vna pica,mas blafonasy con razon,porque mas valientes foillos botes de tu botica.

PLATO SELIYNDIEplgrona X X IV:

El Notario que aquí ertróUO1112110, puede iguálarfea vn Efcribi,y aun probai fóque en las vnac excedo,

)(orne efpantauá (I. uciano)viendo a vnos gato€1hsr.Rotilanw„ 7 es propio hablar,:,Fortue efte el gato Romano.

Js1ADRIGALES.,,'

Piad' risa' 1:41 Apila.Aue infiel y faerilega, que hazes

la ligtimacion de ttI5 hijuelosel deepreeio del Sol, porque indecentlal Píaneta mas facro,y reuerentecon tanto osuno miras?cm que mas le defpreeias que le admir44Siempre te perfuadesque de ti han de nacer temeridades?Lazes de la ofadia privilegio?quieres que Fea vak)r el la crileg:o?o ave Tuneo intrepida ambiciofa,deuida es a tu loco atrenimientola Mo Rarquia que te dan del .viento.;

Pio e

S.poro.]y 'millagrivnas,y otr:las tuque qAy qla io.s

quey 4 fla

;g1vn.

pi((malC0111(

con é.y cnYen(tend,roba,fa/1

DE LAS MVSAS.MADRIGAL II.

Pie el difunto arser vifio nacer v mOrirla Aireovna mafiosa. de Obbbre.

Sacifte a vida breue hertnofa Aurora'porque hallalle tu Ocafo en el Oriente>y muriendo mas bella que nacifle,lágrimas nos (r xafte,vnas que tu n.y otras que en nuefira 'anima caufafte;las tuyas perlas fueron,que guando fe lloraron,11,. r yeror,Ay que elle etemplo atadaa los queciega el mundo con ru encántque la rifa mayor fe paga en llanto.y 4 fo llanto mayor fe deue rifa.

MADRIGAL

vnanaue cargada dr riquezas ,yrobaa4 1:41cof2rios.

Prefiada de tributos de Occidente,(naue Ibberuia)al aguare filie:como tu propio pefo no temine?con <'!1 codicia a los piratas d'U,.y cn la fuga clefpnes te embaralafic.Yendo por cl a playas eftrangerastendras tu fin 'en playas enernigas,robada de omfrno que Iris robado,feil 1114 CJQL141

4.)ich0"f2

PLATO SEGVNDO

Dlchora la barquilla que {gurani teme a los coffarios,ni a las hondas,icri7 entras mas pobre, mas ligera huye,y ala patria feliz fe rellituye.

MADRIGAL IV.

A vn Cauago Andaluz velocifsitno ets

. la carrera.

Ni virt effampa te deuen las arenasarrogante animal,que te.trasladasal viento, luces tu padre,y tu camino,fiendo bruto tu origen,es diuino:contempla pues, adttierte vn gran portento,qivnto en pez,aue,o bruto eítá criado,dementado es,tu elementa-lo, y mas que todos hijo de elemento.El pues tedio las alas,y el intentopara tanta ofadia,y aÍsi guando con gala y bizarriabulcando el viento de la t;erra huyes,es,que al que te engendró te reftituyes.;

MADRIGAL V.vna niña muy bernoll'a que tnuriolaprimer

mañana de Abt, 1.

(leudo neutro vn Abril,e; otro nace,twn

tanque

neTalquey haenTery elveamasponiaun,pueCOIT

y elltant

1

gua(beltal (Aurjan]

DE LAS MVS.A.S.

tan poco fucetror de fu belleza,que aun apenas parece fu traslado,y no le vio mas bello monte,o prado..Tal fue laperfecion del que moda,que con fer tan hermoró el que nada,y hallakfe el menos , bello,porque muereen la gala y belleza le prefiere.Tenemos dos Abriles fueefsinos,ye! fegundo deu;era,en vez de galas,.vefiir luto en la muerte del primero:mas fi de in beldad no es herefero,porque hart de veRir luto fas verdores?aunque luto; bien trilles ion Ces flores,pues los que las de el otro Abril gozamos,como la diferencia contemplamos,y ellas apenas fonabra fin-) de aquellas,tanto fon luúo,quanto menos bellas.

IVIADR1GA L Vi.

Al retrato de ,z)na dama que la copio el linIrr-dormida .

primer

Aun dormida y pintadaruao de hablzr contigo(bella enemiga mia)tal es de amor la dulce tirania.Aunque fi de vn hertnofo ceño armada.jama$ ami dolor abrille puerta,

20 ets

lo

PLATO SEGVI<DO

ló trillno eres dorinida,que derpierta;nue me importas mas vi ria,que pintada?o quanto es tu beldad valiente y fuerte,'lúe aun pintada en la imagen de la tunertl'original parece de Ir.. vida,y ferá defde oy mas apetecida,Porque Pintor 'Minotanto al groffero fueño lifongeafie;que tan .liermOlt idea le fiafteiS inoe waafsi tu eftudio nos aduie rtel;.que fi .aim eCra beldad fe ville el ceriociel dieíío que es imagen de la muerte,que la loria mayor del mundo es fuefícq

MADRIGAL VIL

Al granie Alexandro.Pondergfila breuedadJti vida,y4agr.odic4 riefus ba-

xahas

Mtriendo e tíerna edad; el masandairádel manáo amerel.,pues con lo que obralleatodos los mortales excediffe,que nada del viuir perder rupiCre.

los que ! -17gos Ii2,1os fe lograronquenrales 1): en el tiempo que perdieronly 10 mucho de vida que vinieron,y hallaras en fu vida tanta muerte,quc iiri uya ta id4

.174•.

Irá la rO guauo quantvnos laCOMO el

otroSficnipre

,a 4,71

rters' y al fix

donde atic! Ze1

»como a£fi aquel'COMO eifi te quecorno p!Mas o 1,(pues atque te pTu pm.!luir qu;

ÎF'LASIrá la mejor vida, y mas vittida.O guamos viuen poco en largos ailos;o quantos vinen tr.rucho Oil horas breuesVTIOS la vida larga'que recibencomo en fuefio la paffau,no v iuen,otroS que en generofo ardor f ahrtattificnipre la viuen, y j4mas 1.2

MADRIGAL VIM

rjUirm arno Pco, y defizado "or Diziornbt*la ribera de Mançana.

res. -

treS tu quien ayer galas veljas;..' y al cfpejo del agua te rea;,

edad

donde agora te caufa horror mirartelfi ei Zefiro fZiia I ifonjearte,

»como agora elle cierçofi aquel jugaua entre vna y otra hoja.

rd como elle de todas te ,fi te quedó memoria dç fado,como puedes viuir en effe eflado?Mas o grande virtud de la efperança(pues aun tan feco)de eil te-rnantierieqque te propone los fhtur bienes.Tu prudencia contemplo,!luir (pie() tu nib 111410 çon tu exemptó;

PLATO SEGVNDOQtye pues que kr no tienen inmortales,mi vida ha de .vengarme de mis males,y fi me nuiero,porque mueran ellos,fet.1 fu triunfo mi 1. fconfianya,no quiero tan coilofalaVenganga.

t jti a e¡ja,

Tít.VLATO

011144;44.3.104,11t44 •

PLA - I ()TERCERO.- DE, LAS MVSAS.

A Luis Ortiz de Ilatienço , de!.C.onfejo dc fu Mageftad , y fu S0`..,• cretario de Napoles en el

Supremo dc Ita-lia.

• Stafibula efirita enprojatitulo, La Peregrinacronfa-

y

bia) efcrit,i mas para la vti.lidad , que para el deleite 9'

frezco a ni. porque bagaconfejsionpublica q" nitelogo otro caudal con que pa-garle tantos beneficio , pues

1.47filmo cuydado procura que traslade a Elpa-ei a el valor de aquella bazienda que tengo en !ti-lia , con que podria pajir menos defacomodado".

%pues por no auer towido baja a,gora sangranek ;j1LATO sof3

040piaIeroproteadr, ba que dará los pleitos m'u!de quarenta anos,quenofaeronmaJ largos los que

p traxeronfibre el Eflado de Pulonroftro . Delos demas bienes que efian libres, que ron mucha4y muy buenas cafeus , bafia agora no he vi.flofinode quatro en quatro al'os vnas blanquillas, 1 ape-,wasfon la paga de vn alio,con que 110 fe diga, q' in•tentanviuir de valde los dernas.por lo menos afiilo parece. M asJi COMO cfPero en Dios nuefiro Se.rsor, y en la piedad y cl ernéci a Cbrifii Ana de v. m.(pues es certillimo que otro algunrefpeto humanowo le mueue)eflo llega a configuir el vairno y de.feado finpodridezirie a v.nz.lo queVirgiko a Co

far Augutto guando le fiseron re. ituietosfus cam-pos y re bailó gozando de vrsaoc:ofidad tranquila,y de vnapazfieaue,dixo afii en la Egloga prime

*O Al elibae,Deus no;is L'ele otiafecit

N amque erit ;le mibi,femper Deto,illitts aranS.epe tener nofier abouilibus inzbuet agnus.Entendiendo elfalido eflado que tenian ellos ne-gocios(antes que v m.los arnpar. , e ) el Reiteren-,dirizno Padre Mae.firo Orten so , que Dios tienelo violentó a exclamar diziendo:Ellralafirtz PJ

.de borabre,que le oblsga a pedir de lingornafu pro-p;a berdenda , y dixeramucbq masfifispiera quefe adquira lo en el ocio de la Corte 1 ni en los Pa-lacos de los Principes,eom las I fr., as Que talle

finen aos acariciadae jino por vn braco military bi.

Ibizatadesupeeieran

JerezVrbin

a di

Cielo,nuefirtarnieidefio.

¡citas níasgos ¡OS quetiro . De)11 muchasv i. fl o Pro

ape-

?iga, ij in.wenos afiiOro Se-

a de v. m.o humanoitno .,,;) de.gik o a Ce,sfuJ cam.rarquila,la prime

luisritt5 arare

ellos re.R eueren-

Di os tieneía firtt.P4

ilafu pro-pi era queIn los Pa-que tantoo militar

y bi

ybizarro,que defpues de auerPruido'afiesMageftades de losfelores Emperador Carlos Ky Fe-lipe Len toda3 1 ds °cationes bonradd,squefe ofrecieron en aquellos tiempos ,murio en N apoles Al-ferez de caualloS de la compalia del Príncipe deVrbino.Señor el profeguir efla emprefa , es baza.fía digna del animo generofo de v.m. v la pagará elCielo con la liberalidad que acoflurn. bra. Guardenuefiro Se;ior a v.m.mucbos arios C011 lo! acrecen.tarnientos que merece, yyolumayor feruidorelfo.

Scruidor de v. m 5

dionfo de Salas 11 arbadilloé

2 LA

tItteee-e-t-e,*e—.11/11.11.2-t

LA PERECRINACIONSlia,Fabula pro-

•N alud tiempo tan charlaran, y bachiller delmal aaeaado Filoòfo Ifopo , guando gozst.uan todos lós animiles,peces,y lues el priaj,-

leg!o de Papagayos,Vtracas,y Tordos, puestodos hablauan , entrando a la parte con ellos, lasvantas,arboles,y , piedras. En aquel figlo en queandauala ebquencia tan v.ar‘ 44, que pa, eci a quequ'Oler Zorra re aula c'cin-liertido en Dernole-fies,o que Dernollenes fe auia conuertido en Zorra;y7 de lo fegundo me admirara menos pues yoievifto eloquencia tan furiofa,horrible,y turbu-

lenta,que mas parecia bacanal efpiritu, que infpiradon,v aliento de: venerable Apelo. En aque-lla edad en que fuera ociofo el arte que enfufia ahablar los mudos;y aun en ella prefente lo estar,-

o.que reuerendaramos mas al que nos diera do-trina para enmudecer a la verbofidad molefla detanto hablador importunos y confiado. En elletiempo pues hab ; rauan en aquellos campos acr.tarnente verdes de la nobilifsirna Ciudad de Cflr

a dvs Zorrp$; y laembra,que fiená• çafado#

taran

r4e

trn

dastrai

yfi:-reddo(Lilepaf)queapotadlos]por idtrida

las IpolipoenɀS,C,

Con

Poddca

fas;

nchiller delando gozst..res el priuj,-

pueston ellos, lasSO en quepa, eci a queri Dernofte.rido en Zor

pues yo>le,y turbu-u, que infpi

En aque-ue enfufla are lo estar-3s diera do-molefla de

Lo. En elle,mpos acr.dad de Cf,r,que fiená

çafador,

ITY3E LAS MVSAS: 19taraSól rntrietón vhlijo. cuydnacirn:ento canala muerte de fh madre riendo >ida Milita horara el oren , y para ella olear°. Mgrimasdas lloran/. el .Zortó-viudO ;Mentira criflalina yttrauípárehre , y por citó rneno g culpable, por feit2n clara COMo el agua de -1 : en ellas proc2dianiyfingieadó éliat indifpleiio de la pena: que arria'reCebidO,leacOfió luegOerr la cama, configuien-do corre% dOs . Vtilidades.La primera,acr edita:1'

Ienrirnientory . la. fegtanda,e feufarfe de yr acorn..;paikindo el'eritierrOarraftrado del milinó capuzque arria de licuar arrafirando.- Las ventanas detapofento tema cerradas, por poderle rey r fin no.sitadelosdefvarjoš que le deilan los Que le dauanilos pefames,qm ranibien ay necedades funebrelikporque aun la muerte no es podetola para defentderfe :dt:Icis injuftts h ;perboles de la ma préfumida ignorancia que en f.r. metida en. todo dize erelis -exequias lo que fue: a mal ConUeniente par*las bodas, y en aš bodas lo que faera mas a pro-,pialitó. para las exequias. Elle. 'modo de enaiudatpoftrony paeifico-,feH baftantcrnentcéu hue4ro tiempos tn Lipaña ; pero ta verdad.es,que inuenelon el a 71 1 goa fu innentor elleVenerable Zorro, cuy:. -.noria e ferino, para queCon ella aduert¿' .1. fe enti inda ,que ya todos-lospoderpfos enuiudan a ló ZGrro , y que aquellasdernóllraCi< -nes funerales fon Zorrenás artificio453/ fultiinientos verdaderos, y por efto per

MI/4W

PLATO TER:CERO

mitimos que 'a los 'viudos de efta edad fepueda dezir Zorra aqui , como a: los .borra-‘

Boluarnos al infante' Zorrillo , elle derpues deauerfe criado a los pechos de vna Zorra ama de/lquiler, , falio el mas trauiefto de ingenio de tofdos los de fu calla, gran artificp de los embulles,tan ful;ero en las mentiras,¡tan iimulado en rus intentos,Ci los torrazos antiguos le llamauan glo-ria de fu naeion, y ternian no auia de lograrte lapreuencion de fabiduria tan Zorrera; ya le fefialalan lugar entre los Mag.iftrados , y quprian auntá: pequeñuelo f.: Ilarnafie padre de aCilla,RepubliCa focarrona y altura , porque a lo que he fabidode fus hiítorias entre los Zorros no ay ReY fobe,rano, y fe gouicrná por ciertas cabeças ancianas,que ton fuente de todo el veneno politico , ej. cm-,rc,infólente y defatado con injuria de las Mollarquasjufìas dp otros anima/esa quien intentanigualarte con induftrias , y cautelas,todo aquello41 fe reconocen inferiores en virtudes, y fuerças,El Zorrazo padre viendo el natui al del hijuelono fe acomodó el ala tenticia delos demas,antesle parecio prudente que para acabarfe decionar contienia que peregrinaffe el mundo: ehcuya vnitierfal ercuela tiendo dilcipulo de todosfe hizieffe dono en todo, porque aprendiendo

&tos lo que ignoran aquellos, y de aquelloso que 4 ellos fe lo eflonde vniefie en fi lo que

5/4

en tantoy vnico.ueladapare acitirioclque ¿curasde la fe lçaffeno el roetiene InVa masmuchoquien laanoriate , quiello,maldadpues dege , femuy dedas outrafimos ctina, ysandora los cguflofo

va d

d fe lelborra-‘

Pues deama daa de ro-¡bulles,:n rus ititan glo-;rartl.: la

fciilaun

tepubliCabido

y fob e-c inflas,, ej. cnr-Monaritentaniquellorerças,hijuelo;,antes

petfi-do 1 en:todosdiendomellaslo que

5/4

D E:L AS MVS A S.

en tantos ¿lana diuidido,- y quedafre Ingulariy vnico. Efla grande imaginacion a ninguno re-uelada la executa luego con gran fecreto , ypatrio con el rapazillo Zorral de noche : por-cue aquellas fombras irnacenes. de fus ideas¿curas , y cauteloCis te ayudaflen obligadasde la fernejança :afi efci.fó que le embara-.salen la jornada , o el precepto del Senado,o el ruego de tos deudos , y amigos, que notiene menor imperio , con que parecia la fu-ya mas fuga , que jornada ; y el fe alegran%mucho porque como verdadero Zorro (-entquien la maldad es blafon , y la malicia exe.anoria ) quena hazer todas fus cofas de fuer-te , que ya que no fueffen delito , olieffen aello , por deleitarfe con la apariencia de lamaldad , y gozarre en el fing;rnicnto.pues de auer andado a'gunas leguas de fu via-ge , fe aparecio en el teatro azul del Cielo»muy defcompuefla con las grandes carcaxa-•das que daca de rifa la Flamenca Aura --ra diziendole a la noche dura graciofif--fimos chilles , notandola de ladrona , fugi--tina , y couarde , de quien ella hi ia tope--çando con tanta torpeza, que venia a fer pa.ra los circunflantes paxarillos vn entren-tes tanguilofo , y entretenido , que los obligauaa va dulce y no confufo aplaufo , formado

-ex

PLATO TERCEROkle-lavaria armonia de fus canoras vozes. Con fiinzle del-cubrieron dos Gatazos corpulentos , yhermofos,porque fu piel varia en los colores losbazia luzidos,y arrogantes. Sal udaronfe los-vnos

los otros,dandofe con las palabras lo que masjexos eflaua de fu defeo; y viendo que todos camiwauan a vn paraje, hizieron compañia, y todos lieva yan fus fines. Los Zorros penfauan comer*coila de los Gatos,y los Gatos entretenerfe con

conuerfacion de los Zorros. Eftos fhpieron deaquellos,que eran minifiros de judicia.y que llealauan comifsion para cafligar a v nos Rat &diosthdronesviles,que hazian mucho daño en la def-pena, de vn gran perfonage , y el defpenfero par-drial con los Gatos en todas ius obras,les ania pe

idofuoryyuda, como quien-fc valla de losliyos.Ac riminauan mucho el delito los Gatos> yteprehendian la naturaleza aleue de los Ratonci«TCosacc-chadores.Llegaron a la defpenfa a'go tarcle,y aunque de noche los recibio el pariente def-penfero Con mucho amor y cortefia , afsi a ellos,eonio a fus compañeros, porque tamb:en conzorros tenia afinidad muy cercana,y fe defvane-cia mucho con elle parentefco. Velaron toda lanoche los Gatos , y hizieron efpantofas juflica4eri los defcuidados Ratoncillos, palfandolos a tesdos a los filos de fus dientes fangrientos auiert;dolesdado primero mucha bofetada gatunalpaP44194 1,14 l2os .v4s departe a pa¡ty„ nitiriendc!

114,

ello5ró aldefpIoquede irquelpralafirnfe fupuf°pcni(vn dda Lay la

inz.en taralleranrofhtan)Finadoreque

p2

tidai3101",

tam

es. Con fth

ulentos , y:olores losfe los-vnos

o que mas:odos calniy todos iien comer*enerfe conIpieron de1.4yRat &dios

en la def-nfero par-les ania pedia de loss Gatos, y; Ratonci-,fa a'go tar-ientefsi a ellos,en con: defvane-cm toda la

juflica4dolos a tes)s , attien;itunalpa.Pmuriendo'

114,

'DE LAS MVS A S. 6

eft-OS apuñaladas de vñagatefca. r!u-ró algunos chas , y todos ellos les dio a comer eldefpenfero con mucho regalo y abundancia,lomas fazonado y collofo de fu defpenet,que elias,y los Zorros fits aliados determil nde irfe jurandole por erravo de I upiterquella cafa quedana limplade ladrones, líenjuramento fahro ,porque para fer afsi como c.,;(43afirmauan,no ania de quedar el en cha. A nenasfe fneron los huefpedes , quando e/ defpt fepuf° a hazer cuentadz la cofia que con elio4;renido,y hallando que /e aulah hecho. cle s'n

vn dia mucho mas que los ratones puleda la vidalluedó fu fperio,y arrojando el tirte,roy la pinina,efiuud tan defefperado , que fi ha.11ataa mano vn n fuera la fegunda tyarte del udasen la muerte,. :molo erá timb ieU en luvdarancofe las barbas,y fuera que no rep ite -Yan en el fu nacimiento , porque no fe Li

millo tan vil aquella parte con. eme mastan y autorizan los halares suodeflos, y virtueFinalmente juró no traer mas Gatlzos pe t.dores a cafa,halládo por menor in antod.que aquellos Ratoneillos menguados le ro)

pan,y el quefo , que derperdciar Con ,-lidad necia con los miniftros (le IrMorlesyy las perdices. Boluamos pt rotaminantes , qué defpucs ¿e aner b ,lo elti 41114 polta giti4 qtn-cs L; iras s veloz

Club,

í:t•

PLATO TERCERO

camillera de todas quan:as oy fe conocen, fo,;brel la polla del miedo digo, porque los per-ros de vn Caçador que diana en vn monte, conpallo d: fu dueño los auian venido mordiendolas colas , y ladrando:es las efpaldas , parecien-doles a los fugitiuos aluellos ladridos horribles,clarpores que dallan por fu muerte, y tanto masguando:os repetia el eco : porque como el mie-do no les daua lugar a bohier los ojos , crean,que aquella repeticion procedía de auerfeaumentadoel numero de los perros. De efte fuflo loslibró la noche, gran padrina de los malhecho-res ,que vino fofiolielita , ceAuda , y algo borraf-cofa , brillaron re:ampagos , difparó la anille,.ría de algunos truenos, y guando fe temia que fedefatafian del Cielo g randes golfos de agua, nocayeron mas que vnas gotas,grandes , y diuidi-das con que fe retiró el fiublado, pequeño fin pa-ra tan grande aparato de efcandalos , y horro.res. La Luna muy amiga de gafar moneda devellon , faliodefpues de tanta tempead con fe.lo vil quarto de luz, poco azeite para candil tangrande;pero ai fin focorrio bállantemente a mí-tros fobrefaltados fugitiuos,que con fu ayuda llegaron a vira aldea de aquellas bien pobladas de

el Andaluzia , que en otras Prouincias tuuierantitulo de populoras Ciudades. Entraron fin ferfentidos en la cara de vn labrador rico, y por miC

do de los Galos calros rpcogicll a 1a cainne-

gue ;del laatardo ac:,herota attapof/no; F.

&leofos. .coraltrían /mofoalli ftdo lacon tdepcom}hallaque fpor aen lado elsadoládo

léguaprehi

DE LA$ MVS AS.)

Inocen,e los per.onte , connordiendoparecien-horribles,tanto M25

:no el filie-, creian,

zrfe aumene fila() los

malhecho-go borraf-la artille-

:mia que fe: agua, no, y diuidi.

ello fin pa-, y horro.noneda dead con fe.candil tanmea nuef..1 ayuda lle)bladas cíes tuuieranron fin fer, y por Pie;l4cattalle-

&43.

debaxo de los pe febres hizieron fu aiber,gue ; pero apenas aquella mítica fami1i canfadadel largo afan del precedente dia , fe auia dexadoatar las dulces lazadas del fueño,y del vino,quando 41os exploradores de cozinas,y defp¿ fas fa-lieron a recorrer la cafá,los pafros mudos,y la virta atenta. Defpues de aperfe enfado vició en vaapofento vnos garauatos bien proueidos de tocj-ino; pero en tantos grados de altura, pufierandelconfiança a otros menos corpulétos y animo-fos. La dificultad de la empl efa los encendio encorage,y páreciencloles ti del confeguilla fe les a-tlian de feguir honra y preuecho, faltó el mas ani,mofo y corpulento fobre vn grade arcaz , y defdeallí fe arrojo a los garauatos,con tal brio, t clauí.do las vías en vn pernil,y dexaridofe colgar de elcon todo el pero de fu cuerpo, que era muy gran-de,cen facilidad !e truxo al fuel°, y acudiendo elcompañero al focorru , le llenaron arrafirandohafta la caualleriza, tanto porque auia bien conque partir con fus compañeros los Zorros, comopor affegurar el riefgo a e-l íe poniá fi Ce entregad.en la prth en la mifrna parte dóde fe auia comeddo el dclito.II Zorrazo viejo viédolos tá embarasadosvifEildoÇe de fu hipocrita naturaleza y fitnulado fus int?tos,e;fc dirigtá a mas efcádalofo da-ño,afelió feueridad en el sébláte, y exercitádolegua cauilofa có acedas y afperas fentécias les reprehédio14troçid4d dl pabo.Olupiter,lupiter

PLATO TERCEROe,xclamatia, afi pagan caos l ho rpeda je que haiirecebido debaxo ellos inocentes techos"? farkpreilo oluidaron el amagó de la tempettattpaiça.da, donde fino fe tempiara Éú ira, quedara-mosgolpe de tu rayo jul.-ligero ý diuioo hechos ceni-zas rodos.Fue menor peligro el de los perros ve:natoriós ide etlyos.dientes pudiera [nos aieríddelpojo inUerable, yefcarmiellto Fallo? Llenolo§la luz de iblo vn la a dos pelig -os t á mi ferables,-Y apenas los 'ampara la fombra de la noche, quaado la hazen tercera de rus maldades y trait:on..s?;Las horas que ailiá de ganar en darte gracias porJos b‘neficios recebidos,las intiman, y entorpe.ceri renouando u deprauada naturaleza con elalimento de nueuas cu.pas. No permitas i qué fuyo complice de flas torpezas , no lo permitas, ogran padre de los Díofes , no lo permitas, quemientras ellos enfuziaren fus manas por dar fa-tisfacion a fus maluados vientres yo aparto misOjos de la maldad, y me voy a bUfear mi mayorrh-ouixt-io. Apenas dx quaudo lletiandole con.tágo al hijuelo los dexó algo confofos y trilles,mas no tanto, que luegy no re ceuaffen ballante.imente en aquella carne golora tan aborrecida oydc los fcquaces de aquel que riendo embuflero refinlo_Profeta-Bol;iamonos al Zorro,y a fu hijo,¿aya hipocrita malicia no podre batlantemenosrign if;oria,ni aun con la niCena narracion del he-givu.xporque 41,1 411. ‘9MTO la 4torica ion

todo*emprefel lugarlas acoilaílimono a lasrio la ndercuidregalo (lasmu

icionale losleuden:i3eaque• yoresmaneralugar dltUen d:aquel titer, y ptfe ei grz

Ao que

duian terido vaporquetrararoCatosZorros

-11;

DE LAS MVSAS.TIC hatt

š? UarliIttparfa.;ramos allOS ceni-perros veauer (ido;Licuoloarerables,'be, quadc:on,s?,das potntorpe.za.con el;,qué fuaitas , oas, quoir dar a-uto mis

mayorole con-

trilles,

cidaoytallero feL fu hl jo,temer61

del he-)rica foni

tudot , y at eloquencia inhabil para tan grandeempreil.Eflos pues CoM0 nitai e fíen bien :efpiadoal lugar donde dnrmian las miferableagallinatilas acometieron de repente y hl zieron en ellas tilaflitnof-a carniceria que aptnas dexaron vida fi-no a la s que fevalieron de los pies y las alas: Mt-nola.mayor lurte de io., nella tan noble atlan ti3deiCuidaciTCCIMpailia tan viT parad cor tutloyregalo de IósIornbres,lindeferifa,fin ampato,tddas mugeres,y dortnidastoda,v, que ha= la trai-zion mas,cfnel y fangrienta. Tal es lacothambreak los hpocriras tal la dé los tiranos, que .reprej'eliden las erilpas de fuS _vezinr,s , y con la capa;de aquella fin0a fimulacionaos mt ten orlas rúa•ores y mas in folentes. Llenaron los vientres demanera, que fue mucho que pudieffewboluer állugar donde anian dexado a los cornrafieros,,.attien dieron a entender, que aran galIaderodó

laque1 tiempo en contemplar la . Ellrella derupi-,ter,y pedirle con muchas lagrimas les perd , 211--k el grane pecado que auian cometido en ti I ur-10 que hizterondel pernil en la m;frna caça dóndeguiar] tenido bol-redaje y ace{,Arria cor-rido ya la noche la me•orparte de horas,porque faltanan pocas r : , !-a el nácirn entod( 7 - atrataron de darlas al fl.: .0 , oue .le goznre:

-- Catos a pacibit y fabrolór io otieno fuee .(.,a4dgZorras porátier cornidotan.defiemplad¿ i mente,ju laanucha rePlwiQu

4"'‘.911).

dcfa

PLATO ZE R C ER Oderacomoclados,tanto por ello , Como por el tult caldo de (líe defctibrieffe fu maldad. auiCara a los có de 1,pañeros, como renian tambien culpa de qué re íin ïcelar 'el maigo, falieró de la pofada vna hora an- los ]tes del amanecer.Caminauã los Gatos aérados, jure

y briofos,corna arios el auian Comido pa:u reha- por

zer las fueroas,y no para oprinir ..as,mas los Zot !mal

t'OS có la gra pefadúbre de lo mucho 4 auiá raga hizc

do:apenas podiã dar" vn paffo,y deziancó malta- que

da afincia,Cldefrnayados por auer tanto tiépo ,ra q

derfe tener en pie: y afiadian, (por4 los 'gatos lesvfeoltio auian comido fe iban cayéoo de hambre fin po

mirauá a las barrigas repleta s,y no fin alguna mz que

licia)que como auian fal ido tan ayunos, y tan de asvmañana, fe les ania entrado el frio,y afsi iban hin. • fíen

criados con la mucha venroíedad; pero que todo ini.2

lo padzcian con buen animo . por no hazer ningu. rias

na cofa con ofenfa de la razon y julticia,que aun. tos

que parece que viene con pies de piorno,al fin lit que

g a la hora en los m alos r enen fu deuid riznXpena.Tales eran los difeurfos del Zorrazoaffutó,quá: mar

Sabldo el Cagador cl auian encontrado el dia precedetino

te, (luz era natural de aquel iniftto pueblo, ca eanobios perros re vieronen tan euidente peligro, bol

uia a fu exercicio,faliédo por la mirilla parte por rica

donde iban los caminantes in fe: ices. Apenas vie, cia.1malcron los Gatos a los per .os,quanclo fe valieron de

Ja fuga,como aquellos que iban libres de todo ini perr

pedimento. U.1 Zwrazo padre en quien prenaie-cia

oo por el tult"arao los có.a de qué reTia hora an-)s aétados,

reha,inas los Zet

auiá traga.ncó malua,mto tiépo.mbre fin poOs gatos lesn alguna maos, y tan defsi iban hin..ro que todoiazer ningu.:ia,que aun,)mo,a1fin litleuida"pena.n afintó,quá.:dia preced€

eópeligro, bola parte porApenas Vie,valieron de

s de todo ira.en preualc-

cia

DE LAS MVSAS. .64

ca vna aftucia in g,eniora, ya que no podio valerFede los pies,acudro al fagrado de la eloqwencia , yfin perder el animo,con femblawe rifuefi-o,c1:xo alos perros ellas emperradas lifonjas al tiépo queintentatran acometelle. O Canes generofos,cp.tepor vudtra virtud grande tieve 1 np ¡ter vueftrosimagenes refplatVecientes en el Cielo, donde oshizo apofe.ito en la cofa del mifmo Sol paraque refplandecieffedes en fu competencia, y pa-ra que eftando en el nobilifsimo Signo del Leo,fe conozca que fi el es el Re y de los animales,vofotros fois los Cáualleros d' e la ilaue dorada,que le comunicais tiempi e hazienclole eterna,awadable afsiftencia ! O vofotros fieles cornpa,.

• fieros del hombre ( y fi es verdad que la calo 'esimagen de la guerra) la mayor par te de firs vito-rias y triunfos. Sabed que aquellos filzios Ga-tos , etei-nos fine fpecles de cozmas y chimineas,que hazen cama del carbon negro, y deltiznado, tan fuzios , tan torpvs , que bufcan fumanjar en los Ratones inmundos , y venenoÇos.-Sabed, fabcd , que diziédoles yo que no huiveffen,fino que fe humillaffen , porque vofotros fois tannobles, que a los que fe rinden v piden tnire-ricordia perdonáis con inanfedumbre v ciernen-cia. Refpondieron: O grande infolenci2;o grandemal dad.Refpondier6.Que vofotros erades vnosperros rabioros,fin razó,fin ey,y entre fu 3 ina.-

ge,

PLATO TERCEROel vuenro auia puedo Iupiter natural ene!:

mala y odio.y que porque no era judo, ni con.,u: 1" --e a fu honra,que fe dixeffe que fe val ian den , )5 pa venceros , pues fOlo vilo de ellosb .Lra para combatirfe cuerpo a cu o con toda,la,penityna canaIla , os efperanan dos a dosdetras de aquel monteet!lo donde os harian co;.pocer mal de vuedro grado quanto excede la ga7t. i virtud,a Ii emperrada infolencia,y quelinofueffedes dentro del termino de vn lacras, que elleos refil lartari pt)r vitimo plago, os tendrian pore. onardes,y m2- :as,y afsi lo publi carian porto¿o el orbe.Los perros ( que eran muy leidos enel libro del duelo de las beftias,folo digno del lasyy bien .geno de los hombres de razon , y ariatianos)le encendieron en vná generofa colera y

apretiro fu e: ía tras los Gatos,que aniendoviro que no los teguian,cl.minauan va con pafros

1 -/-El r-,n at.1 fa de gle Igs al caugaifen prefte, yque _ preuen;r,fe,pudieíren los cogieffen delas orejas y les dieffe vna gentil tunda, tal, y tan

¿buena.que a no llegar el Caçador fu amo,quean

Ana en fu buía ( porque guando fe fueron a en-.c .ontrar con los Zorros. no los vio parrar de fi)

.1 Cuera el vitimo de fus mlferables dias. Los-azo , -21Inados que defde lejos atajan villa

fuceffo de los Gatos, fe deleita=,ertterfo en la mireria. de:os infelices'

el P4dre al hijuelo , i dezia HijalbrO

abre lotria,ymuchay la jupor vattustarmerlbs maldepraucami ia

los doliMucha Iles fue ftiuien leta , queque ellofiendo I:que atnaocio. MIlas grac,erlos,pooraciormperros eatila I ibmortal ecadigo dnesooe,fa dondedas las

ural ene«), ni con«,val ian dea de elloso con tckdos a dosariande laga-rr quelina, que elleIrian poran porroleidos ea04 ellas,y Chria

:olcraaniendo

an paffospreflo, yl ieffen detal, y tan

,que ati:ron a cn-rar de fi)ias. Losiian villaleitniinn felices,

Oro

/MI LAS MVSA S.abre los ojos del ingenio,y aprende de mltria,y artificio,qu '2: valen mas que la fueryy,y aunmuchas veies Y tal es cI intindo)mr1 que laJí-azon,

py la jtiftic ;a , por effo te he tf.aido a peregrinzror varias tierras, para OtTé afsi la ey¿periencia da

tus peligros,como la de 'los agenos , re hagan e:tarmentaio y fabio. Aísi le haz ia diîcp'ulock(jis inaldades,y le introduzia en la herencia de-fusdeprauadas coflumbres. Con eflo empegaroh acaminar poco a poco ázia el /ugat ddnde efi'atianilos dolientes gatos , y aunque la diflanc . a hó.eraMucha llegaron con la replecion rah cáfados,queles fue foryofo fentarfe junto a los enfermoS , atiuien les dieron a entender, que era fu carid:‘d títa , que por ningun cafo los defampara rían halla

Oueeftuuieffen buenos para profeguir fu caffiino,fiendo l averdad ique ellos eftatian tan hindiados,%peal/Tan menefler muchas horas de quietud yocio.!Vlientras mas crecian en tos GaroS fiernpleslas gracias, mas fe aumentauan los engaños ene r los,porque les afi-mauan,que por los ruegos yoraciones que auian hecho a lupiter guando losperros executatian en ellos fu fangrienta ira. losaula librado milagrofamenre de aquel peligromortal en que le vieron tan perdidos : bien judocalligo det iari, por auer ¡ido tan imnios Jadio-nes,qiie aun Po fe libró de filis robos la mifma cafa donde fueron hofpedados, O maldad fobre ro..das las maldades, quererles dar a entendcf que

1 « los

P LATO TERCERO

los tallan librado del. mifrno peligro en que los aZuiã puelto,mudar la injuria en benel.cio,y quereragradecimiento por lo que cueree:1n pena. Afsimentian infolentel , guando los Gatos vencidosdel canfancio fe rindieron al fueño,diehoti ocafió,para los Zorros,porque ayudados dela naturale-za fe hallanan con iiecefsidad de aflojar los vien-tres y no fe arreuiá a hazcrlo en prefencia de fusc6pafieros,por ercuar la fofpecha euidente, puesera fuei'ça,qued la cantidai de la euicuacion fe,juzgaffe el exceffO de la comida.Bufcaró pues vnlugar efc¿Sido,y- auiendofe defcargado de mudaparre de aquel pero que los moleftaua, fe boluie.ron adonde ettauan los heridos,y ya mas fotr, gt-dos y quietos les hizieron compañia en el fueño.Durmieron con tanta quietud c 2mo fi a nadie tuuierá Ofendido,ni injuriado halla que aquel . Diosta ';feliz en arnores(aquei cuya dama quifo masfer ri-ouco,que veje celebrada de fus Mufas,y e(tim5 en mas la humedad de las corrientes ,que elcalor generoCo defias rayos)fe defpeñaua al mar,quiçá defefperado de elle mal fuc..fro. ,' que el del,peñarfe por voluntad propia , es delirio muy aU.tiguo en los fi:fperados. Etlauan ya todos bue-nos.Los Zorros. porque con la euacuacion , y elfueño anian alimado las barrigas y los Gatos,porque corno tienenfiete vidas con pequeña eu«,ra fe mamaran ; pero pgr cerVejó de los focarro-I." Zorros les Huelo no extninzr hafta que fue(

Ibi¿olfi10.,

raeitró Iles t

en hzeil:

gosale]lbs]doConchoros2CO:

zi.tr

e ftemla ;rialienHe:tia,c

n que 10S aZ

io,y quererpena. Arsi)s vencidos:hora ocafió!a natUrale-ir los lijen-mcia de fuslente, pueslacuacion fe,aró pues vilo de muchai, fe boluie-nas foír, ga-en el fu dio.fi a nadie tuaq uel Diosla q uifo masMufas,y ef°

ntes ,que elSaua a1 mar,que ei def:

rio

muy allo

todos bue.lacion , y ellos Gatos,'equefiaos focarro-dta que fue(

DE LA V Srebien de noche, y azinel Cagador eaduiefre re-'Co6ido, por efcurar tercera vei el enci_fenfticfdt'ló'Pe rros.Por cle parOer cuerdo fe: éftik-iitirghtrecogidos hafla que aquel:Planeta del failrOnor,ittl5 tus cueri, , , qu 2. f-alki-( come x !vinos Arito-res de libros a los LeétoréS )gtrdlild,

o Aparecioie Ha-leña lie lab 1..),ataniqueentii opinion mas edc befenda', (.14.4ón-le/la, pues eftand.DL ló Odia,

fìi jOrnada :a , la no ios hlütt-iétaiJtos , y fe paffea td35 -101?) , de Cuya iilkiá;é9cuela detrieron de ia, las niell as an'ddifféldWlbs libros de Cauallerias , que peregi'do el mundo nc.)3 quieretidar'a-entencler'conferuan virgcnes. CariVnIrawtocIdS cóncho 6.tuer. lo:, pero los-Gatos ret aliadros de alenofos y ttaYidr- tanto' pditftk-.!£acometieron por las efpal das , como porcìdde-2Ln que fe auian atreuido én confiana dei Ca-

dor ti' amo , a quien el- Gatazo nr Vez ( llenoe fanfarrias y defvarwis ) dezia , que aun no lo

temiera, fi y inicra fin eicopeta , i Con cfpada fo-la ; pero que corno traia boca de fuego no fe que.-ria poner a palabras con ouien las tiene tan ca-lientes, que mata con ellas. Lamatiaectic eiIlerctiles de los Gatos, ý loco delti furor jura-tia,que el Mas couarde de los animales era 1)ó-hre>porque aunque cdtiocia :er verdazI 4 2..Ø.;tm-

I a

P,L *At 0 T E ICÉ R O:!....,.!:-.., •:( .

tila Jos mas fieros ly muchasvezes los vencia,cra aluda(fjeulpyc , v34fi4ofe de I? indufiria, y.arte, y tra- Bercuyen4o9acmas,mny.ftyperiores,y algunas tales que dofe vrPlf-3. fu go'ipe no fe .fabia refiftencik Contaual ..ha des

• ‹ • ,

de fluande s fabulal y kncuti.ras „, que el Zorrazó forrosIntar,rptlfingle,inofetnny (olo, mollratia cre. acorneerlAshaliensigstandes191181raciones con:el Lin ta,a191M,Utg,y1 ,0,4 ja.5 p.a. 1.41,11, efperando mejor oca::Raíonifipn'en gge &fatar4 ri?":4 , :yim-rrer toda la cotti; tierra?11 .4 1. 1 alejo, que.le vino prefto a las manos,,,Pór a v.m.f4.11) c 59,m9•11, amarle. r (Ále.rripes, de aucr inflado los losp9s pn9nte-vn,rio: cauçig9fq)1, 1 ,Çt1en en,vn tiOlt nes rittgo ypol,g4,4,5, - rii i (reos :tan bien di fpliefhis 41 cerfe?.‘age,n4es,,que clrilw ' ' .a de 'miembros , y altura bre,p'a49, e,r• . iple . o.; os, y aduirtieffe el „gentil c.Z99.41Q,q tte: le 111114:41.1.1nti9j nos a los otros ri- clronesfiaellOS fin hazer fe da-fio,pycgtintó la rázporque Caco,y.04 no re mofitarran runiftros de jullicia ?,y caín- tila Herlapa; : vtlos ladrones tan infolentes, que fe arte merceduian a rçyrfe coi-1419s, cara a cara, como fi fuerap le al-iugcompad5es,y tuuleran igual nattu a eza. A lo q.uál naireS.rel 1-15ciales de losGatos encogiendo los ornbros encier;i1y erizando las ceja, , tefponclio muy filfpcnait ga) qlle,iArnipmio.efios fon vnos Ratones vandoleros, ella tea>i

que ctiandofe en caos Jritolinos muy fuertes, por no lo a'y.la abundancia que tienen de ftifiento , andan en cros noquacirii12:-„ y fon tan animofos,que muchas vezcs obras.I

. nos acom :.- :en y tratan Muy mal, v afsi es ,,,Irá cot dad)foidura cfcril'ar ocafionés donde el prouccrio cal wildos;

dudo-

encia,eray tra..

tales que)ntaualiZorrazdrana cre.

Linzior oca,la CQUi'

•uanos,porr paffado

aeftosniOlt

, y alturartieffeotros ri-

• •?..pprquecaín-

ac fe atefi fuerapk lo quilomb ros

iffpenfoldoleros,tes , porindan enas vezess 1r cordio cal

dudo-

DELASMVSAS. 97¿doro , y cl da6o A.nelia mi refiorliercules de Jos GastCis,'çlikó él .ZOri-6-Vitib dan-dofe vna paill734i , y () u, d011entriaha desflemado v.m. eft,árnoChe;forros tan v:atatos los,ó,ydós.E.sPOisibiefinidáacometiera áCpfel ,Ca'actor fi ‹T itiit'r. itilin ..e:41-t-ta,ailque defnudan ii nsRatones , qUe ,fon,lasnas' viles fallatO . jVis (.;clejatierra? Porqüe-finiflitttel con,krel,t-delM'±'Értirka v.m.fu.nornb0?`Porque fi 'efótrh'illatOlos los mas VaIIÇIUCS Y:leones, Y:vtM tblita;t0..nes titne.micdO7,,p'regiinto, C31 510. puecibil3ati-cerfe? Sekt Ilete9fes CatRnitiAfe4i4t.krOli-bre,pbrqtie lo &mal t cilieie'r Unos vna'

, gentil gatada Andanaf'41c1 abogaii0Ta.clrones 'como da buen teeimónió Muerte PeCaco,yfiendo v. ni. CI:Catód*,0:,,s1 Ga.tplfria Herailes . Agota, 'Calor, I fa:niel-e:0)1 ilazerubsmerced a 'tzicEcis Cácii;que no fa I tá ,le ahognefflas donde voy defpeínaireS guando la . jml ís, n 4 ,1 ió meenciende la col erz , y me pené lága,qUe esfuerç'a'qtie las fa zol ws"1T L:li' {leella lean de la qfnia calidadDO lo aYa tocadb .00 la'eüerieN:.4 ,. y cli n e. vdo-cros no ,pie ló ayaYs' diCho cqp. vu 1 i nV9i-;>..asobras.6:fuer9i.dc (O p t I-dad)foloré . efliende a lo p9querinelos , a los hu-WildCs .34 !oí defaimadois.., D'e modó:que vnelira

/lee

muclcoi

dcifa:1yr.1n'nJe

IPovnefe:

brccnpa E

"e1/41c

es

1rd

clac

1.91V

f

PI ATO TERCERO

ca Colo es vna at- iencia y çonabra de c11;,tw, , que cuando mas la cxecursys , mas la

pkn .Efio os he dicho no por enojo que tel.-..or os,que ai .:s confiefb eltaros

recebildo en agradecimiento deiyofotros tengo rccebido

z: OS cdn ¿riel mayor que es el de: buenpero vofotros &nao °Minados en la cul

a' s,d;ifla dotrina,y fois defpreciadoi es de1.1 afsi porque es mas c : erto. que el ma-lo p r. etpe . :a al kucno,sj npque el bueno corrija almair),(1, f fin da l mas paffo me picnfo ararta - ccimpabia tnáchada

9,;j.t.11-adálen cuipas. Afsid : xo,y 1.

:a«; effya'irlas dexó a los cbmpañeros no,poi.que va fe ofend:ar dc lk

tìr coi n pred:cador rá." cdpechofú Apenas1‘,s pe:c1,9 de viAasquando fe bo:uio con fa 11:joelo 2 vi; foto' de Conejos, dcuya carne inocente

ilazer abundante plato a fu maivada gula;rnoperdcrcIcredito ecl penfaua re-

jie :unte:Tire yjutip quifo acometer aquel!IN • ,

tralclon fin tc y: g• 's. Eñe fue el fin cig fi:1 retiro,)'r,o el que 'Jan fus Inp&riras y cttarelofasjzonç . uc, go que pulo los pies en la patrii

aqoellos dniplaicjOs ,couardes,lugar ab:erto,ys fin defeu fa.,cleftubrt- vna tan valiente como bien

pintada culebra, y boluicndofe a fu hijuelodctimenclt.¿1 raÉo con alguna tui-bacion,i

recelo,

o

mbra cle citamas la

ojo que ten.:Paros obli.cnto del be.do Quifie-s el de: buen:dos en la cul

iadoi es deo que el ma-:no corrijaale picnfo arartnáchada deid : xo,y ;I-ripañeros no-.7nd:att de lle-i-iofú Apenascon fa hjee

trne inocentc:alnada gula;I penfaua re-leter aquel*le fii rctiro,yy caureldas

:s en la patrianar ab:erto,y:e corno bienfu hijuelo

Z tuilucion,1malo,

DE LAS 11 V t-ÁS: ' 65etelo. Hijo con die animal, qüe veS no pode-

mos ganar mucho porque es tan fabio que el esel faftrede fi mifrno , ves la lozar, y variedad docolores de aquella hermolifsim iapiI ì pues cada•año fe la vifte nuelia,fin efiar fngetOa las injuriasdc las mercaderes, que miden mal , ni a la de losfa tres qi le roban de aquello que ya va robada cayr mal medcio La roperia de dios prudentes a-la : males fon dos piedras muy efirechas por don.de entrando y faliendo ( no fin grade v folencia)dexan la piel antigua, Y a poco titmpo fe hallancomo los arboles con el nueno y florido traje.For eh caufa ganaron en el tribiinal de 1 upiteevn priuilegio muy honrado,qne-iolltóbres le, hanefcrito entre los adzOos:iinfiresly abc1-és, -a quia

ebran cóMáS ;alta Vtnerac;•5-DfiCia1Due S (c;do quiereal'fluiRcar la gtátidk: fabiduria vn Jió-bre) faber:Mk:ijas . cuiébras,'stiiío linclá prodigasen efia . alaban ça' Mfcr taitt fer0Vudencia, quepara dt ' ‘.711-eltitr palabras de los"e1/411 cátítacioi es inTfeles , í eidbrenlels vciós.13-ienes . vel:d0z-ftle'1bs--animWes de' rattlito I Mas,.eì fragnaf- afICiilis- no -ffolUrc-eden a ls de

Ilrilartuf p riro confdadj pero corno cnn culebtlen my pe -ande; -yióbftvia , fi edrideitlil de iilieftrás Pones ei cit.-.

tglfthiqut VIO las?Il pretenel/Phos'efcenItde,' ,- fe-I re plato a favtiracidad,Itranta t inos l:ya -que aquill¿puticleiYjvaiernos

5 14

la fuerga,r,i la induflria , ferl nuefiro padrino la : !dale,

ingeniotá cautela. Fuerya es reconocer,que elle ! forja,

es aieue termino • pero los de nueara cana fiem- I ria. i

-pre hl, mos feguilo eftos paffos , y nunca Labre. I peçó

:anos irpirlrprMt mejores veredas. Pod remos fu ¡ u que

ft¡t que et fka fe dé vn hartazgo de los gagapillos

¡tiernos 111:ç , elte. florido foto? y que guando masbra trgo COI"

-nos cerque la hambre,mas nos defienda el reme-

dio die cruel-enetnigo con fu torpe gula ? No es . ' az Inursjuilchno es rawnable. Afsi cho , y viendola en-

;Irar en y n vivar grande de Conejos re.conocio a- 4anos

folZatenramertela fe ñas, y bol uiendo las efPaldas ca ella

finynci.al Inaritins,vezino que de alli diana bien nifolla

,cerclq t,!aytdofe por el,c1lxo con altas y . lafti- mofo4nolás vous': Nobes y defeuidados vezinos da

..efte honrado pueblo , acudid armados con todanumen

nac

diligenc;aia defender vueflro foto , citlevna cule,i I

ra las las f

Ix:a grandeyffifpantofa os .ledeftruye, v.epici y no do teni

.feais perezolhi fino,es que dcfeai$ fer pobres. A fueran

.:111a voz fallo .grap;quadrilla de,lente pardal,par- vengan

-clos,y no de la cagiz iy yillanosç-~ila no col', con fejc.yiente, vnos Oh palosfuertes,-Clueyetpatauarren i dolos ¡

Jedond4s pot ras,. otros con chuço afeados del iluflres-moho ,, y19:s rapazes con :14s! qmas,puerir , ; mas fei.

-jes„guijarr9k E y piedras bolado, que fiendo •dos,y p

.4e fu naturaleza, pefadas , y ,,rpel «,) el braye que .tillada,

las tiralleyella:veloctlaas- 41a-ndle.adOk.9e -.19 y haz

dez ; amy dagan;prifa e ncendi :dos. ,cksolera .b. - /‹.1e.fil,vC

loam,y ful14. 1144 e1Zorrauk4fittIQ din 3.11Vg-45fii9i4

VI 4,t.49

PLATO TERCERO

l adrino lar,que eneafta fiein-ica fabreiremos fuAgapillosindo masL el reme-s ? No esndola en-Dnocio a-paldas ealaua biens y . laíli-Izinos da:oil toda

cule-y no

kres. Adal,par-a no eyr-nuan entclos delpum:-

e fiendo-ay-o que

:era li.i.2l-

n3.11Vg

DE LAS MVS AS. 69

fri tnero le anian de jurar por 1 upiter,que íu per-! fona , y la de fu lijo ferian libres . de toda inju-

ria. Affeguraronle con el juramento , y.elpeyó a caminar delante con anitnota Malicia, ha f-u que los pulo a,la boca del Yipar dondebra tragadora bazia fangrieri to .efirago , .y

o con focarroneria e:egante , prodnxo efkas ra.zones , tambien penfadas , quanto traidoras , y.aleues. Generofos Catiaileros y nobles Onda,:danos ( aqui los rufliCoS fe xaron vencer,de 14lifonja , con faber, que ni fu ptiebl- era Ciudad,ni ellos Caualieros ,y la pprre,, arop con alegretemblante apacibles oydos y e! profigino ani-mofo ) fabed qUe la Induftria .ha confeguido , in-numerables y gloriqfas y idorias, yque: pal a ellac ja I upiter los Imperiales laureles,mas que , pa-ra las fueryas imprudentes y defa!madas.,C...erea-do teneis al enemigo, mas mientrasno fatierefuera no podreis lograr el defeo de vileflra juflaveriganga. El valiente Capitan mas fe arma delconfejo , que del azero , y obedeciendo ei fegunsdolos precepros 4e1 primero,fe hã hecho las masiluflres conquiltas , fehan logrado las vitloriasmas felices.Q9e, importa que vengais tan , a: ma-•dos,y proenidps , fi efla beflia voraz t'O' encáf,tilla.4a, y glny a in ,1:31 110 os delIruye maro rega,..»

:19. y hazienda ,fie-tper,ainos a que ellaqu ;,er,a falír/delii,vo l untad,eleilyago ayrii iielo, c,lio.Va (a--481.44 lierPuellunq (la có 4141191311)PAci l7C 641

- - y rir

PLATO TERCnR0y ridicnia.Violentemosla a falir fin viplençia yforcemosla fin ,fuer9a , fea,fu propia golofinacuchitilo,y In gula fu verdugo.Hazed traer vil barreno de lechea que por natural influencia es elleanimal inelinadifsimo , y poniendofele a la bo-la del villar faldr4 llamada de fu olor, cae i en-vnlap que en aquzl inifino lugar ca.uteldfamen•te le avreis de tener pueflo,llegareis luego todosque como fois tantos antes la matareis que nin-guno repita el golpe. De die modo l a leche quees principio de la Ir da de los demasri fin jufiifsimo de la Cuya, y vol)tros entrareisartaftrandola por las canes de vueltra Ciudad, yllenando fu pellejo de paja , la pondreis a la

as prine:pal de 11.1S puertas,. par a afsi quede c4fagrada a la inmortalidad y al efcarmiento. Ad-luxados quedaron los ruflicos del aftuto confe.jo, tanto que call llegaron a recelarle del Zor-ro. Trujofe la leche, pufofe el laso, y talio a (11olor el encerrado enemigo, que aun u ntes de lagar al layo,ni al barreño vn labrador ruflico(grá-de en cuerpo yen fuer ças) que eflaua a las eipal-das de la boca del vivar , dexó caer fobre el Vil*aran piedra,y tan a tiempcej lccogio debaxo porla mitad del cuerpo,y llegando los denlas le aca-baron fin ningú riefgo,ni peiigto de ftis perfonas.Tal fin tuno cite animal venenofo: hazaña vil fuede la torpe guia,ei a iátos hábres ha llenado al ctichillo ya! cordel .Efla cs por .q,niZ 'ruchas rmsd-rts locas y vanas Qn va jaft5.:c brauc i la IRA

-

o DE LAS MVSA S. 73

Yigolofinatraer vil bar•ncia es elle'ele a la bo-

, caed eniteldfamen•luego todoseis que mu-la leche queinimales,le-›s entrareisa Ciudad , yIndrcis a lafsi quede olíltento. Ad-°cuto confe•fe del Zor-, y falio a fi

'untes den:

a las c:pal-

fobre el 'vntdcbaxo poternasle aea-os perforias.tza fía vil filaleitado al ctiIchas innsd-nrauci la 104

yfac miieliOsiluflre anteci,ffores ganaren en 1r-/os rglos,fin aduerrir q no Vinimos para comer,lino cl comernos para viuir. Mas bueluorneZorro;q p:éfoló-ha menefter,v es el caro.At)

vitoriofos,rnas fc be- Lijes :mientras ti-11sprefundo iért almas vilw,enzrá,

re) en cófu`ta para tratar; q ai4, de hazer de vngsZorros tan mal:dolos y aflutos , y fiendoloma,decretaron no gtrzrdareS la palabra,yrkipttlas llterads prifiones del jiramento, pareciendoles.(y mál) no denia cúpl i ríe a tã pernicibfa

códiderar í a injuria fe hazia a Tupiter,(Tlé trujeron' por teili2o ¿e !a verdad,y

de 34 contratO.Mas el ZorrO.q fe las enrClanuifindo afu -hijo, fe dexaron Letiat de los pies có ardiente ve',ocidad,mienrra9 los Villaribs citan= divertidos enfu alcuefa c6fillt2,4-boukdo les oirr:y defcubriendoios a muy larga dillancia (cal q lesparecio impol; ibl e poderi:oS alcásaryos llamanáa vozes,diziendo,q les queriar.dar,eI premio del-nido a tan buéferuicio:masdldoles rollro el Zorrazo focarró le dettiOo y mil ádo ala parte cl.6--fieellos efiává;pareciedole,q e l mucho camucq fe;popia dé pOrtnedio le hazia f¿guro, les f:;cudiari.poluo &fu vanidad có eflas af- Irofas injuras.1).;.ra q os cáiais Damádome Cótálirrible tí'Teltad.:de .bozes,có tá alterada borraCcade PritOS.;Sibed.queefloy determinado ano fia r me de palabrA de,lawfriic&o .idc aibartla,ni da fC de vtic sCiudája

P LATO TERCERO3,9.1,coyasparedes ton terrones, cuyos ttçhOS peço; tras que pija leue Los blafones de vuellras caLis f`on tiaras de ajos y cebollas, vuettros eiCudosy arnefes, las tinajas y los jarros , yucal-os cana-

jiimentos fitnples,y qbiando mas los tozi

lDes magantos,.flempre penitétes,y flacos,no poro mal que comen,fino 'por lo .mal que ful-ren (fié-iocllos generoibs) f leruir a dueños tá.' . villanos.

P.Tupi. tec defembraya tus rayos contra ello' s ini-pios,contra ellos infieles,que traumá de romper(en mi daño, y es tu ofenfa) la fágrada fee del ju-yainento.Mas que digo?que pido?que importunoTilo tu no caftigas con tan valientes armas, fuge-:s . tan vi ies.Los rayes foil vna noble temeridad,y v, n inflrumento orriblc, y luzido para degollarcon el las cabeyas prefuntuofas de las foberuias

.torres,y de los muros altiuos.Caftiga a ¿lomo-. rrio,:quié ellos fon: manda tocar al arma a las Lá-,softas,y juntando (Idas vn copiofo exercito cc-. benfe en fus panes,y fembrados,cubrelos de Ra-tones,y de Arafias, y mueran a viles manos ', los el

, tienen coaumbres viles. Afsi dezia,y afsi fe ven-gaua;y Joi,- villanos irritados de las injurias,fe determinaron a .feguirleq)cro viendo que era en vano,defiffieron de la cmprefa.E1 que boluia el reí_tro a fus tiempos,y fiempre muy a tiempo, mira:-:dolos parados,fe boluio a parar, y les dixo otrosimproperios mayores,yrnas perados,con que lesobligaqz.a.cpcJI»luieffen a fezwir, y cantados

(te ffuelroaruíIto,)la tiEftiesa6145.Cinc

lato,ntiMgeniOOS:

1r5.15)C

abfc

fil ¡3

lar cmine(dofe'étanrneroca(por(ta7g

don<

o DE LAS MVSAI. 71ts techos pe

v uellras caros deudoscaros cana-stas los roziacos,no por

futren (fié-tá villanos.ra ellos Mi-de romperfee del iu-

: importunormas, fuge-temeridad,ta degollars foberuiast a eflos,co-na a las Lá-lcrcito cc-elos de Ra--unos, los elafsi fe ven-

jurias,fe dete era en vaDluia el rofmpo,dixo otros

,con que lesy canfados

ce reguille,porque el boluia a b carrera ot.51h irtIS

f'nerça,fe end:an..Ello hizo tantas vezes,y mi títoarte,que a penas pod;an alentar los ignorante*milicos,rendidos de canfáncio tá proba ° . Por efto,y pórque f dexaua 'caer mucha fombra fobre

Ja tierra,áreuiendofe a refplandecer la benimaEftrella de Venus, cafi a los ojos del Sol ( tantacsla Prefuncion de fu hermolura) dieró la bueita

a fus cafas,y los Zorros al Coto,d6de el padre ha-hijó . eflas razones. Canfado efiaris fimple-

Ci/lo,pero con elle canfancio has c6prado el ocio,y la comida:parecerate irme el alter corrido tan-to,mas tu breue experiencia no fe ,efliédé al conotiMiéto de mi larga induftria.Con aquel ardid jisgenicfo (aunque caro) van los rufficos tan reliCI-OnS,ge para reffaurarfe,fe entregaran luego al

fucfio y nofotros quedaremos feííores

(y

abfdltitós defla pcip1ac :6 de conejos ,en tra i entra,fin miedo) a gozar de los defpojos adquiridos

Sn buena guerta.Mas porque nos podetzto * re-lar que venga alguno de los que en el pt ebió resluedaró,agora que efian todos juntos, admirsn-dore de ver la eipantofa culebra,y muchos con M'banda porfian. fobrr quien fue el que la dio pri-mero,y fobre cfto ay a pueffas,y vozes. A gota esocafion de que nolotros cotrumos lo fuficiente,

porque; no repitamos el peligro del l'alado bar'. •razgo, y luego nos fakir( tuosdel foto, y aparn-m.

donas del camino eoliAbufearemos vn fitio amexto

PLATO TER.0 ER-0

ekondido. donde el fila° féa Idas çabrofo y

feg;aro.Afsi lo dixo,y af,i lo CTCC!itó uaádomicha mas caça de la 'elaula de comer, par haur da--boa la ruflica y barba:u-canalla. O gran maldad!O gran baxeza de los couardes,lfe vengan enlospequeños y humWes,de aquella injwia 4 no pu-dieron en los va.; ieotes yvalerofos A fin le retiraron á gozar del fuefio dulce en vna parre am . na yeleleitelainlas viédo el pi,lre,A el h:jueladamas de loneceilatioile defperto y le dix ,a! Aig%

los ojos al cielo, y m , ra como ya e inpielá .1, huir

las , E.trellas,razol férá irn'temas exép o tan lumlzido v pronechafo,defaierra y c& animo y e sfuerso filie- mis pfidas,Con efta arnoneltacló caol-naronlps dos tan apriira , que en breue tiempo re

hallaron fuera de los terminos de aquel pueb10,1quien dexauan tan injuriado y ofendido. Sa l io elSol con vn poco de zapote pardo, y deza:e elZorrd viejo con mucha g-acia:Padre de las lum7brés , mira q" de verte en effe trage he concebidorrnedoldelnurla porlu oiter el vi, /ano capote,quequien ; tf)njea tanto a MisenernirS iviíe

, offera librea , mejor 1-c -armará cOntra mi parafatisfacon de la recebida °tenia. Mas ya, va

ci recelo:. v cobro el ariano eres galad,eres amáte y fin duda efte di sfrai deue de fer ef•tr.ltagernaainorofa, fino es q' callado de veliii!teiiFre de riqu' .!' • Tna tela de oro, quíeres hazer gaJib l faya] rais$1.,,,p4i:anao4ararnos guate:mol:

ra egoinotiftrcallan(halló irporcio,yeifeede hier,lanledar vnroncescampoviles h(bleza dnia,vn 1auéturaa los roroque Icric=Po esvida finnirtneparo, 1de ferpaliar,viles. rdad) qiiellos ncPeligrotidaqui

fabroro yazádohaur da-1 maldad!gau enlos1, 4 no pu-u le retirae am .nalada ala

Aig%:5.3. a huiro tan lu,.!

) y e sfuer,c15 canl-tiempo fepueblo,a

o. Sa l io eldezu:e ele las luin7:oncebiduipotc.-„que

viftea mi paralas ya, vares galaa,de fer ef.

le velliiites hazer gau hermolu

ra

DE L'Al .34 V S AS:. 71

ra eg tltita ligue fin adornos, ni artificios 'eres tremonftruo,pprodigio de belleza. Afsi aiiuiaua elcanfincio del-u camino,quando fin auerle viflo fehalló muy cerca de vil Perro tan grande,y defproporcionado,(1 le parecío que era i j ufió de fu vifta,y cl fe engafiatia. Venia rodo armado de pía nchatde hierro,y era tanta fu ferocidad, srl del efpartogzande que recibieron, e: y fu hijuelo no pudieiódar vil pairo.y temblando cayeron en tierra. En-tunees el Perrazodefcornunal atronó todo aquelcampo con ru voz terrible,y les dixo: No temaisviles hcrrniguillas,q. foispequefia prefa para la nobleza de mis dientes. Yofoy dóFlorifel de Hircarila,vn perro Caualet o andáte, 4 ando bid-cundoauéturas enq defag .anio a los pewieiios,ya los rnbernios y tiranos ; trata vn buen efendeJroque me feruia y murio avrá dos dias, m'ario deenfermedad, porque yendo en mi compañia cierro es que nacre . fe auia de atrener a quitarle lavida fin la ini fina pena por tanto fi quere.is_ fcr-uirrne , podreis ver el inunio debuode Mi am-paro, fin temor de injuria, ni fti2 r 1; mas hade fer condicion que ¡*dais toda audintez , ypaliar, cá yo no pito de anirnos medrofos , yviles. Parecioles a los Zorros (Como era ver,dad) que les auia hecho la vida de rnerced,y azn4ellos no (pifie an andar bufcando ocáfiones depeligro y riergo , huuierein de acomoda ríe al paratidolue les ofrecia y fi(nfiendo fus paífoSia•

PLATO TERCERO/ala de Yn me hallaron d )s g-álel perros m/r ilegitines,que teman muy acolado a va tobo. E:n.. fu dcronces don Ficrifel de arcana les dixo:Malan- ojosdrines yiles.y tiaxos , afin M 'gines, y villanos, ¿paporque fi vofotros fuerad Js C tualleros no hizie- dexzrades batalla tan deligual , peleando dos contra tiayno. Y o el n'in noble y muy esforçado Caualle- lupiro <bu 'Plorirel de Hircama ( defcendiente de los faca.Reyes de los Pel ros iluftres de aquella m.ty ge. : tu atnerófá Prouincia)os mando,que re-apa rte vriodl tecaYofot ros, y citie el otro haga fa batalla con el ene4 fiorimigo etierio a cuerpo,y buelto al Lobo le hable/ Eft.aIfsi: N Gteng4 ls Medo , esfuerçate , que yo eftoy ija eiaqui para hazerte el campo leguro , y no confen- inaStir que fe te hrtga ningun tuerto, ni demafia. Los villcMaitines- cnoildos y foberuios le chtel'on ique a- ella:quel era vn /adron que andana fal teando el gana- zofodo inotentepor aquello caminos 1 con quién ticfr á tocfe podian guarda:- aquellos refpetos y leyel creí inta.,Caualleria,ril ,era juloly que .fi allá ea fu Proniti .ii paracia de Illrcania- Yiutan con fetnejantes coflutn4daulbres„que Upa6a fe gouernaua con otras, y afsi le can;aconfej.man que fe fueffe en paz. y no fe hiziefre rialproteairl de I azitmes,porefut Je (al dria muy coi can:roía la erri prefa.. k penas fe oy .¿i I I amar Pi-Oteánt porqci-e .,ad-ones„quanDIes dixol MentidéS Yillános; pe,iitviles , y baxns , y acoraztiendGlo con gran furia *0!h , zo il vnodelios Ndaç s-,v el ottá fe le proca ,, Polaró yr por los pies,bien herido y Uf-laudo. A fsl groft

llegó

o

perros MarLobo. En..

, y villanos,os no hizie..dos contra

do Catialle-liente de losella rn.ly,arte vriodla con el ene-,lbo le hable,que yo effoy.1t no confen-Itirafia. Loslet'oniquendo el gana.:on quién

y .kyéSo fu Proniti.iites coflutti4'ras, y afsilo fe hiziefreiria muy coir PiO-teáoéS Villanos,

m gran furiafe le procilnudo. A fd

Iler?

•-DÉ: ÉTAS-.MVSA 7

Ilegera la prerenciá de fus paflores,que &Tiendo afu defenfa, no fueron baftantes porcn.al1ia iesojos con grande facilidad le quitó la Vidi,y ellostfpantados di fe ferocidad , huyetonaldexando defarnparada fu choça. Fntrandofe entha don Florifel da() GraclaS doy,:poderoíolupiter,qüe ce') tan poco pellgto y riefgofacado vencedor de tric nu Os . tan fieros , puestu auitilio les quité la vida, y he ganado efte fudi-te cafbl/O para que.einpecernoS‘a tener aguilfiorio en IfnátláNyl»..todos los (51 de,viniere nEffa ha fidO itazaña efe pre z,ydigná de c.)' viva eter

eh las hifforias; Los Zorros qué eflauan conmaS gana de dorner .; que deefenehaté, atuendo

vna buena banana de huua9 atoinetieron aétia, yiedierorivn gentil:hartazgo , y el ¡buyo-zofo y viandieS dezlá ConiedIoS mis eícuderosá toda vuáftra fatisfacion que efra hlzirtidaima cd yd la he ganado por mis puft'ol; para ini,ypara todos miskales feruidóres.Me confejo lesdad; qüe elió1 e'On gratIdePrOatitud le óbecle:-Can,y obligado de fu cern10 le pareeio,que fe-riálien tomarle; para l'icebandofe en Vriabtienacantidad eé cecina, y deloes en uÍio anes:,porque fu cuerpo defcOthittaiii,ít') fe fati fazia.cortpeqüefio piro. El Zorro Ocio tdrnú aftetO le di-

p}Ven ret-á &flor ,dón Fioi . ifel pues licinos, te-

ofá,k) y cote,Jo , que de*cinoS áfte ,-,ili-ttofu ipotque quien, qt.l.e a q,,ellosi, 4nori 3

P L ATO T E C'E2uranidOal pueblo, que boluerá armado a bur.car vuellra muerte, y la nuellra. Las temeridaldes no fon hizañ ts , y es locura y no valor aco.meter emprefas intpofsible , , la etoria deflediaes baflante haze:-os g'oriofo en róelo el io-be,contentaos con /o que ay aueis hecho, y 'clend.nlgo para e; dia de mañana, q-ae fegun erta elInundo lleno de peligros , y cafets-dos , linas le filtran ocafiones a; exercicio deyucal-o vaior, fabed N g qu'ero faber nadare.pondio dón Flor:fe' de 1-1 rcan'2 que m . S clics.tes nobles folos fonbaftantes para defendermede toda efla gauilla de vilanos couardes ,quieta tu tanto temes. Pareate queferi hon.ra de vil tan valcrofo Canailcro como yo , a.ter ganado efle fuerte cafhllo por fuerta dearmas , y luego-ton tan pequeño rumor de.famparai e couardeinente ? No •dize effo coami Real natura eza , y fangre gencrofa.- Ago.ra guando re queria yo hazer Caftellano dceí.te catii,la , y tomarte pleito homenage de emele defenderias con todo tu poder, y que nto.tirias antes que entregarle a ninguno de mistnenrgos , te mueftras tan couarde ? Alfin e.res villano, fandlo, y fino fuera por el reCpetode ei gran Tupter en cuyo nombre te pufe debasxo de mi amparo, e'te fuera dl trItimo de tusdias,no ponme tu -fas couardc (como to fin to-dos los de tu infame linage ) fino por ha i hecho

de

de un.

Hice;vous,rodall'yencó

tá doriaa vel fueroctdroalgarfucellauerle diamiddefvapOiereei¡Iciap

• defpy tfiil

.teldeGlec

Át/lien

tri' le1)i•vre

ó

umado a bur.,as temerida,rio vaor aco.ioria defle diaodo el io-be,cho, y 'clexadfegun efta el(Os inopina..1 exercicio debe.r rsida ref.que m's dien.L defendermeconardesque (cal hon.como yo , a.›or fuerça deo rumor de.chze effo coalerda; Ago.tel I ano de eí.enage de que, y que nto.guno de mis'de ? Aifin e.por el reCpetote pufe deba.rltimo de tusano to fon

hai hechode

tDE LAS MVS 7de roi Qeneroro valor e! mimo c&cepto. Afsi blafan:tila el emperrado Cauallero don Ficrifel dtcHircania,quando llegaron todos lo:_ del pueblo,nos a catmlo e& inçasv chuços, y otros a pie,rodeados de va: iétes Maitinzs :3 I g láde ruido c¿I

veniá Cali° de la chog .) , y itcornecilndo a todoscó generofo yaior hizo en el .9 g 1 ellrago mitó dos Perro .s ly mordió tu luercc..o, .c en la pernaa vrÅa Yegna,lí c tv5 herida, y dio lc44u 2 tno enel alelo. La tuz-ba d: los vilanos e Cpácada de fu feroctdad y braueza bol uio las efpaldas Los Zor-ro-.. auiá eflado rnirádo a¿l'I la pro,lig. ,,iora. batallaalgo retirados, para y (arde la oca% codal-me alfueeffo,Ilegaró mui hurnil de sa p4iile perda parauer cófiado tan poco de rus increibl es fuergy,,yle diaer5A ya en fu cópaíra , ni altipitermidoa'madodclîzs ardientes rayos, Rifueflogdefvanecido el bienafot-Ittinado ció FIcTifeJ l les re Cpólo:Iguardafsé la adinirac:13 cofis mamoreseiveriáadeláte,y ¿I tuuieifen c s g áde at,éciapara .,ajdo t eflig bis Jie de v Lita, pudittferi..defpues kr coroniffaverdader o s dçfuvitoria sy thilfos_yor4fab'ed les dezil, 4y.ci,gtyr e id e gen er9,1(si mg. Relim d POSIP N-Aficirk> 4 eG ecia,,El . avieridonvierm( 1e4te (19 los ojos ,411.1

Átnene-ibic Eq)Fler2dor, 45+ vXADdr0› ) ti.Uonfter,iisitrin , 7or

tW le Pa niiiina non , por tar. V•Pi110,111b4 fa 41."14. ) áblo'.4"411.

2, 11}0,9

PLATO TERCEROmls el vulgo no le I•amana afsi , fino el valerogr.fimoygenerofo Can Mata Leones, fegunefIoldo yo fu deasendiente por linea redade Perromacho, ya rio podeis acimfraros de ningána dequantasliii46as 1-1ziere, ni intentare', Atsi-fe va.nagloiarraOtiaredo (*e oyeron voos efp antabl es yfieros brarti;l5s,y de xarido I a plati ea filio a buf.cut 10 quepo' dia fer,y en fu fégu mlento los Znr.

Camttraron con. v elozes y diligentes pairo:bah llegar vna efpaciofá y bien .florida vea, aquien los crlales de vil: rio magefluoro y clarofertilinuari y entiqueciar. Etìa atiian elegido pa-

ra tlatrofangriento dos f*,-..r roeifsirrioS ÿ gal!árcloi

Toros queicuetro a cuerpo fe coffibatranfobrequien arta 'de , fertl n y vi d'e ttiofo amante de1airnsbell'ar Vac4a q, á 'ras pacen layertiá de'aquel eiec2,-ite ficio, • Viendoles pelear con unro

l 'éfuergo Cafi don F lotifel de 1-li)ca,.rrne - • llao el

<

clac :uuier( tus. aritt.' t ' airad pollo/helio)'3ywia1ingíltratteutd 1,41 c liáriado dó.klec

tor de flirákIV-1idole4.pueir írierftl gan itZte'Voi.6 fu

•ro ìø ulejOltsyna$ viriluo•

I '-flev h, • v ev huronlid14111111 es1tu.

141>444 r Lt, jetoPült'TC11. 7 ç' con todaélf4>dit:74-.

• c r. e r, !e ia1kti, ',r).ettresrlí. iett tia fificaftin ¡ditatliVi6:101,q04 fi u& lililí e pt4gc

raer

tener rnzdan dos tfi dix0,yceeaifenrdian :viosloferdieffe coidellet¿ que leano veniel vltigaoethš ofenlle arrulloludo, yotrale n

e fe la-iernpó v

xle aquel}.fos y arr

ya muyemiedo«friega,procurartanta puj

. y na ternriofo qu(

la cumbre>ofo ruyç

el valerogr-:.-gun eíEo flt a de Perroninguna deAl si fe va.

>anubles yfalio a buf-to los Znr.nres palosida ve ga, arifo y claroelegido pa-y gal!a: dossatlanfobre

amante delayerna de

Lr con miro1de alca,

do GiTeilaie1fbó (uido dóklec

gnzû dt fu»a$ virtmo•fla es

1111>dit:74-ttuffa RO)111,bef'11/19

tener

=(. D, E LAS NI V

tener medio y compone.r f. le,no es rIzOn cl fe-piesdan dos tan blienos,y e for ¡actos Caualieros.Af;fi dixp,y poniendofe de por inOip les rogó, queceçaffen las armas , y le dizeifen la razon porquereñian triaseilos que eflauan fu i .W.os,y‘ fober-vioslofenel i dos de fp pregunta, y de que preten,dieffe con el14e1.13, 5ara9 les la. baralla,lin refpon-delle palabraLç aconmieron.cada-vnp por la parr¿ que le tocana,y le dieron dos malos golpes , 4arlo venir tan bien nao, íìii duda .fuera aquelel vltima de fits diasMas no quedó :fin vengançaeflapfenra , porque, cerrando con el vno de d'Osle arrancó vnajotelastitqa ,, y le trujo rendi .10 allucio, y boluiencio con grande ligereza fobre elprevio motdi9fl yna pierna tan fuertemente,lije fe la-ed..~,y. dexó dexarraCa.d9 yala cIte

tierripci venian dos vaqueros a cauallo en bufaxle aquellos Toros, que Ilendolpinbles animo--los y arrifcados((autique ten :an noticia de la fero--Odai de aquel-gallardo Perro , cuya fama e,ftalia

muyeltendidapo qiL comarca, aqulen elmiedo de los villanos , en tuuo la primera-refriega, le dio pop nomb ,. e: El hijo cl‹,-.1 . 4iablo) leprocuraron Cercabyel.vno le dio y ria laneada có.tanta pujanga que le pafsO las armas, y le Wzo• vna terrible herida; mas c (Mas veloz y Mas fu--riofo que el rayo do I upi ter. , guando cayendo enla cumbre del inanZe todo Jo abrafa con porten-oío raltÓ Çgn vJ1og4a3 inopinada fobi,e

ALasK 3

PLATO TERCERO

hs ancas (le la Yegua y fin que el companer% pffe at ,etneffe a feconelle le hizo pedaços en fa ri9prefi.incia . Elle horrcr le obligó a que I blas cfPaldas pobando los ay: es de vozes. No cicile pudo feguir el valerofb y valiente Can, por. nej,que te delfaugi-ana mucho de la herida , y al:413 Ilesrecetsidad le by só a retirarte a la choça , que el ancllainauo • fu Catlillo ganado por fue79a de armas, ificy alii te airó luego cen Vn bsilfamomuy preciofoque trlia guardado en s'/ria redoma pequeña, Out

cedonia llamado Albuinatar, , en las arta

rift,fi:Ja CUCID-at'a ellos trances el Nrro Sabio de Ila

aqiMag cas.Mirauan y adtniratian tan- prodlgiofoslbeeffos los Zorros ; pero a:fin como prudentesrecentician. que de tan ilullrey-generofb vaiotauia de fer-Weal ciuil y aleue la ernbidiofa form,na,de cuyas inudaneas ciegas y tovpes infultos(juflatnénte)fe 1 ecelatian.Elegó la nochc con tanluzido exer cito de Efirellas, tan bien acompaña,da, tan fefliva , y tan Au ziente , que no a confi-

derar el Sol ( que todas aquell.-.s luzes quantamas glorietas, tanto I naaç eran mendigadas dela fuya ) pudiera ret:rat fe con verguença y coi.rimiento. Salo la Luna tan enana, tan pigmea,que v endo que las Elliellas la dauan vaya (y lndezian que era vria menguada , y otros opro.bios de ell,a calidad , y aun mas infitnos ) fe re.

'tiró muy preflo . Cenaron don Eoritel de Gre-

çia y fils efcud¿ros ZorriUs, ¿I las reliquias que-,

aZisi

ROel companer%

pedaços en fu

que bolnieflede vozes. Note Can, por.

rida , y afj I 361)9 que el

:t 9a de armas,Ltutty preciofopequeña, citlIt

) Sabio de Ila

:re en las artaprodigiofos

tno prudentes

;el-lerdo vaiotibidiofa fortu,ovpes infultosnochc con rasen acompaña,ue no a confi-; luzes quantalendigadas deguença y cor.

, tan pigmea,

lan vaya (y 14

y otros opro.

fimos) fe re-

)rirel de Gre-

s reliquias que

DE LAS MV5AS."

.itu'a dcxado de la cecina , y e'lo g ¿c Minas"

1)9n F,orifel como aquel que cana! ..can fado dieVi batalla precedente. ie entregó a laidue pazdel fueñablando. El Zorazo padre que alija en-ueictido en, ingeniofos engaños v aaucias ale-ues,facando pariel,ptima,y tint a de que fiemprcandauapreuenido, cflas bteues , quanta,eficaces razones.

Al muy noble y muy esfoi Indo Can don Flo-

rifel de Hireania,y Grt e : a, el inas ardan° de osZorroSCordoucfcs,ye l mas anr;gueSenadoraquella tan poderdia,civanto prudente Repubii4•a,falud. "

5 Las hazañas de tu valor llan (ido ruperio4res alas tuerças de mi irnaginacion y con.,censo. Tal eres , tan magnaM.mo digo .esforyado , que excf.diftt los brios y a.-di..mientas fupremos de la naturaleza, dandofolpecha a los embidiofos , que te vales deartes reprouada s y de focorrosprobbidos.Li huuieras querido j'a ilt2r tu valor con miconf jo,quientuuiera fue , gas baflantes contra Aquiles, y Vías ? O temeridad digna dellanto ! Ella defpucs de tantas gloriaostriunfos y hazañas te da.-1. ignomilnofa, y mi-

kals: e m'a ea te.

X4

El Vi s de los

Zorro.Cerral

y PLATO TERCERO

' re--(')13;Carta,v poniendofela á la ca becera l /

naron

cl

ábreuiando dit fan

uasffflo.t F , ' le] de Hircanla huye de aquel lugar , a,

1/t ) cía.compiodeuen . hazei . todos 4ot/ellos-quo

generPotpoañadp.de fu hijuclo,can tanta priffa, y.diii.

§:uvt--uí:a0/q. 4fsi n/ :.

fuo nnvt

ca

ni,venia:

11:41-1 neuifloallon tzratie dat10;alguna defdt cha ca

‹ias,y ea/fax/40i pel ,g-os , flafia que el . A urora( í

ben acun _I ionada, co tno liberal) lál i .45 verrien..

is,tiltoOfse

fi

dorifas v ne4s. Ya entonces dpn Forifeláulagdo

det rzalti,iizag de u ,ntia furbr. yicon goxas,; porriolo?

que fe'le niprel en indios .ruct y ifion trille yocia

liammrahle:Paredpie que, veia M'u muy querida,doras

y ama la el-pofa doña Reduana ( que La dexó en fucio,nile terd;

patria de tiernos años. y dorada de incomparable cayen(

kiet'inoltirabetlida de luto 114ziendo gi-ande In-; ras po

to P9r fu unierte. Mas Juego retbtuyendofe a fu uilla Iantiguó yaior burló del fueñq . y le acudió de fu,

pmbros con ira y defpreció. Abrió la carta, y auna vna.;fue-9

que las razodes le parec rieron eficaces , tambien juria(

fp a-roganteemeridad las pufó en ()luido. Quil.° citan ti

ftitr de la 0;09,que pl liatnap_a gílillo inexptig- mano)nable , y tropeçó dos yezes , cayendo la vltima. no mut

tbando fl pufwa la puerta oyó cantar fobre yna fe dier(

/ ol)utt t encina y na Cornej t in faulb,y luego vr¿n feguidc

do piar vnLobo negró a la mano izqtuerda,cor a fu pue

rio ruftt4t/inli.ento 5, no pació alcancárle. Re-7 dos fe r

V: o fe có effo b iréimaginatitio y fu(plló, rece . ádo (manto

a: gt1t2 grayy—precifo daño : mas cedro ()yeti-e vn mofa,c

tilo . b ievltuendo cauiado de d .:fez-unes y con- tia ello

tk 1 iy 4 /idas

cabecer41:I lugaritfa,

lefdi cha cado dili-an.qtrroraeí

vertien.orifeláuia;oxas,poron trille yquerida,

lexó en fumparable,nde Iban-u:lote a fulío de fu,ta, y auntambien

lo. Quitoinexptig-a vltima.'ubre vna

lego vrenerda,cor.le. Re--eceládo›yeffe vns y con-

futas

PELAS MVSAS11 7 7fu ras vozes como tu coragon era maguanimo ygencrof ' acudió:luego a bufcar la. calda ', y yien,do vna gr5de quadrii,a de 5r7illanos A caualio, c/u!:y nan en fir butca l coino defe f'perAdo,y precito afu muerte fitaldps , acomerio ga4lArclo, At-tiltOS y canteloM bolpietún ¡mego las elpalclas.

No fe contentó clpQe triunfo don Flor f ry-o-

figdo el alcarce O loco etyperic,Icc vas f-,l-riolo? Donde inaduertido Corrian pues ellos ytocian el camino per diferentes partes, con traidoras. buelps, y el nunca . fe rendia l .ni al cnín-

al detengan°, halla que le llenaron donde

le tenían armado vn lazo cauteloto, y fue tal, quecayendoen cl ,quedó tnn-rendido y pret.°, que aperas podiamouerft ; entones aquella viflanapilla de tofcos y rudos gayanes. Aqu.ellaque fot)a vira voz fuya temblau4 y perdia el animo y las

fuerças,cargantloie de tantas heridas, conio in-jurias(que los villanos anqne muchas yezes t-xercitan fin la mano la lengua, jamas fin la Icrg:a larnano)ie dieron tantos'golpes, que 19 dexaronno muert9,t,an veaino a la poilyer -hora, que. ellosfe dieron por tatisteçhos, y pomo li. huntrrán confeguido vu.a grande y fingular yitoria fe bp;uie .153 fu pueblo aleg res-Con fuertes anguftiAs y geniidos fe rebolcatia en .111 tangre el mal aconfejado,guamo nfeliz Canal lero. y con vna voz.tarlaíti-

mora,como aquella que nacia dl coraçOn , tepe,tia dios fentiinientos.

Donde

PLATO TERCERO

Donde eflis Reduana mla„que no te duele mi ala.?e> no lo fabes fd-kora,o eres 'alfa y desleal.De mis pequeñas heridascompaísion folias tornar,y agora de las mortalesno tienes nuigun pefar.

Con edas emperradas lamentaciones re que.isausdentudo Canallero don F.orifcl de Hirtanta,

;-admirableevmro de la fortuna. Elle fin tan in-digno tuno aquel que fue la honra, prez, y blalbn

7-tt,toda /a canicular milicia : mas antes que ¿pi--raíl 'llegaron los Zorres, que aniendo bolado las'Inicuas del eafo atroz, iCS parcelo,que toda !a tierra etlarra fegura , porque los villanos quedarianfattsfechos con delargar ene) todo el go'pe defu irá. fLblaronle con fentimiento y no fiagido,'porque ia virtud de los grandes :mimos , engen.dra amor aun en los coragoncs El les pldio

ya con las poftreras anfils(o gran fineza!) que lefaeaffen en muriendo el corag6 , y fe le emb,affen*In muy lutrida doña Rellana, y que pufieffelesintc brene Epitafio fobre fu fcpu:cro.

Yace aqui don FlorJeLmata T.gres,y Leones,raudo a manos de villanos4045,COMJ Ctildgkcs,

Mal

s íe onetansHirtania,

fle fin tan in-tez, y blalantes que ¿pi-lo bolado lasle toda !a tia

quedarianI el go l pe dey no fingido,Lbs, engen.

Ei les pldioveza!) que lele embuffenque pufieírcie

Filas ftleron fas vltimas palabras , y afirman .losmas ficksCorondlas de eita hiftoria , á quien yahe feguildo,dque quedó defpues de muerto, tanpan,tab/ely fiero,que apenas puede comprehen,-,der la imaginacion mas alentaLla(lin gran miedo)idea tau horrible. Admirauafed Zorro jouenver raricuinpi ido el pronottico de fu padre, y ve,nerauale Lomo fe dalia a quien e , a la cumbrela fabidirria Zorrcra.11ifcurric, 8 los dos con byra

' vedad fobre ei cafo,y haziendo9nrrecenido y fo-carron juego de iau inanclas y legados dc fu :cita-incnro,no quifieron facar10 01 cOras ‘ rl,por no crribar tan fanwiento pi efzurc adoll.4.eduana,y 0,1£pizafio fe ro coinu taran en cite.

Aq uPyace (paffogero)oquien la muare fe bulas .-p

J n Yinió valie.nre,y muriól.muy vaiiente majadero.

. Talet fueron las ev:tquia: , efte el funeral Ha.culo que fe hizo por aquel esto-godo bruto, quelos Zorros no pudien5 clocar de boluet fe a fu de-prauada naturaleza Huyeron pues de aquel litiocon grande priffa, recelofos cle que boluicfien losvégatiuos villano s,y catninaró a largas !, jornadast'afta que entraron en vn lugar rico, y no puiolo,,amparados de las tinitb:as ( capa coman delas.torpezas y delitos ) entraiorife en vil]. Ca-*

prinçi-pW. qu; GQIIfia3.4 GOil va herinofo,y ab liar-

DE LAS MVSAS. 7S

PLATO TUCEROlabundante foto de Conejos, porque la..eara eraPalacio, y el foto recreacion del bao de aquel;iluate puebla ya ellos au n an faludado antes al 1,4ro,y ornado en el fu ref-erco con la fan/rette JC fus vezinos,principaltn5ce de aquellos queellauan rnaS f..guros y dercuidados.• ,Fueron por

difettrriendo,y-quando 11-eyero ti que calan daél por vil portillo, hallaron que elle eu entradaál efpaciofb Palacio,y corno fuiornadafe funda,4ni en bolo vn defeo curialo de faber »lascada dia,fe 1...rtWnaron alyiírir aUi la noche y reconocercóeiamprode Cus fornbras aquelloque por masnotable fneffe mas diguo d rieotnendarfe a lameenoria,Retir.aronfe a vnaparte delira, hallala caía fe rccogicffe,,porque es fuel-9a que terna 4

todos quien a todos ofende.. Po- no .deraproue-lhar aquel tiempo& dieron lfut5apaitta hallar-le iilnes .c1Jfu carcel,quando los dernav entraffenen ella.Tal es la coatunbl.e de las que. mal viuen,alterar el eŒilo contin,- ypreuerttr toda laCaendala naturaleza. Corno veloz 14 noche,recogiolla familia, y con eila fegUridayd- enapcçaron a difrcurrir por la c./r3., y llegaz do 4 vn, patio grande y

(dde maguifico e.I tic o, v ron'qué junto vn polle

onde con f ierres cadenas ellaua atado)dormia*ti gene mío Leo n, , que el fefior 4e Aquel Palacioten a por ollentac'on y grandzza. ton verle atasdo con dobladas priliones,las de la naturaleza, ylas de el a:te,cine las•i prinieral fe :as pufo el

t104

'So,}uetfara •tion:db lafo,qumidocon fcon yverifciue jparael IT1C

TO11 etambclarola, yclurrrle auhalla]pierrdó a 1

COITIC

fu peiifue-d

Estora n,

pos ddoktel

cara erale aquel;tes ai

inocélos que-on porhan d:entrada

dafiinda-;

dia,:unoCCr)01' masir fe a lahalla ejterna aprotte-hallar-itraffenviuen,

(Caen:ogiofe

a difr.ande yn polislormiapalacio./e ara.loza, y11 fue-

/#.3

ø, y talé-fi-lindas la induftria de los hombres.lile tanto el horror que recibieron, que ni el paf.fara delante, niel bolner atras entino en fu ele-tiont mas t_Mplandefe aquel viOcnto alfombrotib la prirrsera fia,hiao el miedo lugar al chfcur..fo,que empeça a defpreciar /o que antes auia te-mido, porque tiernpre les viles guando fe hallancon fuerçaS inferiores fon r tifilan°1nos,:y quatdocon ventajas conocidas infolentifsitnos. Afsi feverificó en ellos,pues a cine antes auian de feádofilie jamas defpertara , le h'zieron de fp ties rudopara que defpeltalfe..Corrieronpor ci patio,yel mouint ent¿7de . algunas piedras le d efcafabra-ron el lilao Defpertó aquella geiierofbcffla 4tambien ay Mitas genetofas , o por dezirlo mastriar°, gencrofes . que fon beflialt. Lettartt<') la cabela, y un hazer cafo de los burladores fe bolttio 2,dormulnero &role poco tietnpo porque comole aman diuerti,do la j ,:n-nada. dçl fuefio , no pudo.itallarotra vez la perdida içndoíc yi depleno y con nccefsidad de entretenimicnto,n1331dó a los Zort os que fe .le l.laffen cerca : mas caosComo aflutos refpon di cru p qüe por re freiúdefu per9ana Real eftauan vn poco apattados17efuedcfde alb bes tnandafie 16que fue& feátido.Entonces lePreguntó al Zorro viejb-;.dedondeyra natural to trie d refpondieffe; que de los cipos de Cordona,ineneando la oabeya xo: Cor-dogefito fois, y Zoilo, por ni té que no fois bo-

no

7DE LAS MVSAS. 79

PLATO TERC F.RC)

do. Riyofe entonces el Zorazo, y replicindoYof.pregtiot?)en Tu: fe fliodául i A quien él fat;stizocon ella retpuella L L con -tela...on, dç Co-douaes ingm:oiltsirni,como ¡chi v Szád cm tátosvarones docios , y fonos y ;i relpedjuarnenteha 'e ei mi fino efean con los animales, fiendoVOS Zorcoy naci lo debax 3 de tan jkv b e exukklacion,quten dula lae. fe -eis fapientifs:mo , por

fr) os querriá hizc aora mi oraolo, y cl ale de?fataacdes algtrias quefl iones nofac;les,aunquetampoco i ftvp-ofsibi : dezid . ne corto . no prodo,ze Efpahrsi Leones? Aqui fe ri ya el ZorrazoYiejocon definefura da infi>lencia,y -boluindaCe al hijole iniodó,que cán breaelad y de feinboltura coochiven a:Itrei la ciaettion. Entoncs el Zorrillobachiller dando de Mano y hazi elido con el tem-blante muchas acciones y geflos de prefiunido,le refpondio afe;it Nada produce tanto Efbafia cámo Leones,porque qualquiera hombrc que vie-res en eth region , aun los de mas blici y vil ni-ttrale.za,e s yn Leon Ll cal ; de aqui fe fi.•guc(y fue prouidencia de I upiter)que 'darylo loshombres fan Leones no es bien gneaya Leones,pues es cofa ciermque no re padierian fufr:r lo$ynos,, a los -otras.13ien lo experiarotas efrica, pesen las partes 1: ella donde ay Caç

anos , vPorrugucfes o 1 Matan fi Ltrlyldas ,yos traheu del-pues arraftranducatino .vil derpoj

tia11111

cnt

P°'kif<dieholnerf i<necnarfe 1

clactefauinducodetuc.13

gtazca

$4

fat;sfizo!Co-doua>ea tátostjuarnente:s, ii."Jndu

e colikk;:mo , por

ale de,es, aunque

produ.razoviejo3Ce al hijoDitura COEI

Zorrillo›ncl fem.refumidg,&t'Infla các que vte.a y vil na-aqui fefldoalo 109a Leones,futr's lossee ay Caç•Igldas ,ydeíkoj-y,-;144o

BE LAS MVS ALS.'

<d.

y de aquejo que hizo ilercules tanta vanidad,nue fue veffirfe la p ;el clei Lean a qUienmuerte, ellos hazen rid :culo defprecio , puesentregandofe:al los muchachos para que jue.,ven en tila los enfefian a perderles el miedo;por eila calda deues juzgar tu fuete, no porinfeliz, fino por bienauenturada, pues mayordicha es fel . prifionero de vr Cauallero Efpa-fiol ( verdaderamente Leon tardísimo ) qt.e te-ner corona, y cetro entre los brutos de el A-f•ica Bien re dedas contentar , y aun &lea-necer de que los Reyes de efta admirabie Mo-narqiiia te llenan en lis armas ,fe con tu nombre vna (lelas mas iltillres Ciu-dades de efte Imperio. Obedece gullafoa quiente nize , y haz de efla prilion vanidad honro-fa : denlas de que los aniir.ales_de cPu Pro-..tfincia , que reconocemos por .Rey al Ofo( tandu c.: , que fe anda ticmpre entre panales , ycomenas , acolumbrados a la ma.nfadtinibiede mallad ran•noble ) no pudieramostu doronio , tan tirano, como fangriento.c:be etic faludable confcjo ,Y quedan-. conIuniter , pianue fe nos haze tiempo de pro-(gu:r une :Ira ¡ornada. Admirado qii cdiá el Zor.taza viejo de oyr la defverg,oncadz elognm--e:a de fu Huelo porque aunque todo lofine d;x0 le precio pueíto Cli razon , y14'4a el termino fue _muy inibiente : mas

tatuo

tAT O T C'E R Otanto mas cierta señal v'o en el de que era fu yetidideroVjo,qusnto mayor fue la inlólencia. Al.fin huyeron los dos con det rm ; Dados paffos de2que PaFac•o ai t .,empo clth: el Cielo ettaua nocon dolores, fino có e:tcefsi nos gozos, que le caufaua elltizícióparto de la tárora... Parecia que a.duel padre ynnierfal le habana itinumentefecho con el wcildento de tan hernio fa hij ; cu-ya ad aiitalilebelieza fc hazi iiias atria'lle por laprodizalidad con que derram'ana perlas; collum-hretontraria a la de todas las denlas .hernaofas;pues todas las pichri, ÿ ninguna lal d ,ritecre7elendo d dia ,y apenas (aliso ei Sol ¿e párule,quído cobró tanta .fuerça que parodia vi Sol muyhomb re; Mdeeieron canfareitli y led , ártnas quefue!en rendir á fufridrento maS rolOnflo t masdefpties dealguriat horas q uá lo o la fatiga ataexcedidd las fiteívl de' fu puja:tia llegaron alIhrido r d e ic. an fo de la ribera de vn rió arrieno, tancetl?do de arboles froirdoíos , que dauán la fom-brann y barata ar-qualquier calurcifo paffigerodMili.. fe repararon de todos ftis El-agaafle el de fu fed; la foinbra,de fu calor, ye!kelo de fu canfancia. Afsi elbitnertin aloa efpa;

tobreue latta quevei . on palîarvn Perro s redCauallo,que á poca diflancia detudcrori y redtaron,y ei Perro Efpantome dc qu'eava-iñiis fid0 los primeros que hedos epadoAcademia,poi que el Tordo fuoie le¿tiempre el

mas

ibas I

d(pare(vnade elál CavatieJadielentomatilc'adtte.EInao{ver elos oiHabimfirricia,gauafueracondllamapuefly roepor fide fu<eflantìiínipreci

bÉ LAS MVS A S. sr

era fu yetilencia. Al.s paffos deLo ettaua no, que le cau.ecia que a.lentefa hija,

por lais; coflum-.herriaofas;lw.. , rtrecre-ifiales,qtarn So! muyarmas queinflo : ITlaS

fatiga atallegaron alarrieno, tanlán la fom-pangerod1s. El agitacalor, ye!tlgua efpa;.;'erro , y vilierori y fenC Cri1C aN73..;

:e‘gadokitanp re el

mas

Mas preuenido:apenas le nombraron, guando báx¿) de vn a7hol, y tomó lugar enfrente de ellos, a-

Pare defpues Agilita y n Rnyfefior,-yria Tortota,crie fe .pufieron en la mifina acera dáde el Tordo a ulá elegido a fstento, acOmpañandoál Canallo,y Perro;vii Morio,y yn Gato,con quev i nieron a fer los Acadernicos Ocho, guarro va:-latiles,y quatro terreflres;ius córidicióneS , ylentos fueron diuerfos. El Tordo era n,11 mal Gramanco pedante,hablador impOrtuná,y muy pre-c'ado deRctoriéo,fiendo mas ye rb6fo,e1 eloquente.EI Catiálló Muy prefurnidd de l'ir ixóbleza y ge-nerofidad quena que cl fabel corififtieffe no enver efludiado más ni entener mal ingenio quelos otros; (ido en auer nacido mejor que ellos.Hablaüa con grande pr'efuMcion efcuchanafe elnrfnio,y Compratia kanlaufo con (ladinas y ca-ricias.E: Perrb era yn Poeta Muy enibicEoio,fif-gaua fiempré de los efcritos agenos .y como fifueran hueffos 1ÓŠ róia y defpdda Ella Malaconchcion le grangeó máchol ...enciMgos ,. que lellamauan por mal itombre el Prieta Fifgarro.a, cpueflo de fus dos deprauádás coflumbres, fitgar,y roer. El Gato fa2onaua la rifa de la Academiapor fu defyOrgtien0, y audacia, Porque lós masde fus trábalos erá hurtados de lOS ingeniós queeflauan prefentes y les quena Yender por fuya laiWfma hazienda que les aniálóbádá.. El Mono fe.preciaua de cícriuir muy biÉaifefirros graciófos;

peto

pero la verdad era, el donait e de fus yerros neelaua tarro en ellos, como culos geflos,virages,y peregrinas acciones con que él los reeitátia.E1Ruyferior dulcifsimo Poeta Lyrico eferiuia ypiutaua con g-ande crninencia la gala y bizartiade las floreAas,y los afeétos,burIas,y trofi:os deaquel Dins que (porque aun la ariel no fe le 11u-yeíren ) quilo tener alas.. La Aguila fe coronanentre los Poetas heroicos cantando con voz deyerro a Marte.La Tortola con fus El egias,y En.dechas en:ernecia los robres en los mrites , y losetcollos en las aguas. Concurrio grande numerede oyentes de diuerfosanimales,y entre ellos los

Cauallos ocuparon los lugares más nobles, por.que ellos dezian fer animales generofifsun doteaeoa

ma(porda veatnales,cfue caulpenden

! diziendlas

vitat

1

Mapaet ifre:

OS

losriafed,arrumto

Mente,

fin receigual lela vria ry feam:tapcliflyeron ttnanaleCadem!das de iíquiforaea, MI

de la A1notada

pues tratanan las armas , y exercitauan la guerraautora de nueuas Monarquias ,citipadcira deantiguos imperios.Entre tanto nu.n:ero tambieaentraron los.Zorros , que tupieron acomodartefino en los pueitos mas honorifleos en los qiieeran mas apropollto para gozar de la ella. Le-

ye.ronfé varios affurntos , y entre ellos el IViontttiruiendote d vna lufa juglar ybufon , entre.tuno el aulitorio.t.evó vna Satyra contr'a lostres,con tantas acciones,Yifages. y meneos, queya parcela que col. raua,ya qUe Afrentofe elGato, porque dio que tenia debaxo de fu pro.teceion a :03 oficales de la abuja y dectalíle cliocarrcro,t:culial) ? y quitapelillos. El IVtoilo

(iá

PLATO TERCERO

r5E LAS MVSA g . ths yerros neos,virages,

Ifcriuia ybizarri&

trofips deno fe le bu.'e coronan&con vuz de:gias,y En.ores , y loside numerere ellos losibles, por-roriAimo: .

dofe a ello el argentar la boca ton plateada d'inma(porque en aquellos figos no corria la mone-da velloti,o , antes era ley entre los anitnales,que rolo huuieífe.vellnn th los Caineros)fuecaula de que fe foffegaffe aquella Mayadorapendencia, porque leuantandO la campanilla, y

! diziendóle gane acp.ii , k hizo al Gato eilibainarlas vftas,y a1 Moro' le enfrió táto las gracias, quetirita/tar de frio v el que antes ania fido vn ntesdeMay'oaiegiie y feitejaloriYdParedia vá hOrri'tley tirartOíDi ziembre neí rnildó Aca&mia,de femlilante,tin't pacifica, y atenta. que ella pro-pia fe de fcdhoeiá admitatia. Todo s n l,, yer'ó losaffumtos que les atan encomendado, que yo j10

Os los rea,to por no haier la narración imper-Pente,y prolijui felQ dir&Ine. el AgnilaCelaret

(in tecehir alteracion en fu animo, con femblanteigual le reclinó la pelota,y le di xo: Cauallero de.

lada prodigtófa,por vida ira que te fasieguesy feamos aMigos,que (i yO y los inoš roiños qui-ta pelii los,tu y los tuyos fois quita bol fonts,. I{i-yeron todos la gracia con carcaxl das tan da'co.,trianales,qu parecía que fe aneatia en rita la A-Cadettna, y temieron muchos naufragar en ls hõdas de tan inopinado del eite.0 orrioie el Gato,yíquifo rafcall e el rollrei eón vría Manotada gatef-

, mas el Caualld que era aquel dia Prefidcritede la Academia , dio en la tierra y en el aire cita,notadas y relinchos tan efpantoros , que juntan."

n la guerraipadeira de-o tambien:omodarfeen los qiieReal. Le-s el IVionb

entre.ta los l'al::neos, quefrentofe elde in pro.

llamó.El Mono

(ia

PLATO TERCERO•inlendo e g d5) el lugar vltirno , fe grargeó elplaufo primero. .Recitó en prola tan elGyntnte,quito inimirable.las alaban Os dtaqtiel hermofo rvlunaíCa de los Pianetas,a qu ; en toda la CaniDa luzienre de las E-1re' as obedece, y iirue, y dequien ellas recrjen dorados ga. j .ts, de vná iuz tancontinua,cruanto adrdirabe. Significó rus vtilidades tan ge.,.nerofis ,quanto dArdines con la natu«ralLza,y tan neceftirias, quanto comunes, yneroltsiParecial que le ania numerado fds pafibsy. Ítis efet,ys y 51;41 Cbli fdpl u fin. fe aula piladocon el lado a Jala por los A caçare's inuenciblesde los tignos celefte§. Pórquequando lernogil

coldnandc la tierra de flores , y de c:peran0s,Ilenó los ani.dos de los oyentes de vna

5 pom?4 'can amena, de vna mageflad tanque fe crey&onpuúedores perpetuos dentie«jla herrdoinra fugitila de Lís roías. 4tie nace ariocarne con el Al lia,y muere def -confiada con la no-che. O nufis ferti les elle es el más feguro cm-Vea de vneflra riqucza,dezid con la iw tina elegícia que la dilleN,quanto la v ilies inejoradaen fu:lataios,y en ftis adc. 4)nes, Decl arad vofotra(puesjo flbeis) tan fagi Idos fecretos,,,r cririquecciita,

-.tierra co tan ingenofá hermodl-a vofotras no•oyltes con quan:a valentia (nolln

.5 ira emdente) pereg anó por las dunas edadesde el a .5? 3ien iibis que en igual eminencia coa.45pull) flxivá rayJs y iuAes dJfic el ardiente

'lo delfa efialell.ados y rtu artedefapapion locj fignc

tanoayresla tierr,tic s,losros enel pinziduicemcon la nqueza.la reprcIlaS plos vmguandolos vItibreue,que le cimiraciota con agiofa eladmira('tofefic

orargeó eln elr,qutnte,:qtiel hernio:oda la f,:mi

y iírue, y devria luz tan

òfus vtiliciacon la natu«unes, y le.

o fus paffosilapifeadoinuenclJesÍo le m'Alres, y de e!..'m'es de vastan flora,os deaque«le nace aíroa con la no.fe guro cm-

fina elegí)rada en fu:Totra(pnesriqUecciffarofotras noacia,ylas edadesnenciaL'Unte iig.

DE LAS MVSAS. ?

/lo del Leon dorado mas quinto mas fue afenuo

Ça dia p: ntura tanto mas brene, por e lCufar a moque caufauan aquellos fuegos aun !ti-lag:ala-

dos y referidos«Con quanta vCocidad, con quanto arte elle dono nrgiftraclo de la Rctoricadefapareció de cite afsiento? Apenas la i magma-cion lo alcanpa,aunque !o admira ! Prefentofe en

figno de Libra, donde :uienelofe hecho tr)buw-tarjó de alegres frutos, mandó que corriLffen losayres rifticños y temp adós y y : u Icó de /lucilola tierra En fiis palabcas fe vieron las feruas er-des,lOs arboles cargados dc f utas, tan verdade-ros en aquella apariencia, tan bien retratados enel pinzel de aquella lengua que huno ojós catadulcemente eng ñados , que intentar.m tocallo$con la mlno, y defpojarlos de fu herinofuray ri-queza como fucode a! que re deleta y engaña tella reprefentapón afenuofa del Cuelo. Mas ape,-

nas p-ofiguiendo pon la art Íficiofa oración ,tocólos vtaibrales del armado y hortfb!e Sag tario,qúando reltiendo aquella caduca edad del año, ylos vltimos Fifpiros en que desfaljecia vid;breue, tanto aludió los animas de ¡OS prefentes,que le cel,ebraron las e xi.qnia cor. laerntas y 44

7:3 -

m i raciongs..mas aquella aue 1 mporial no centeata con auer gozado tantos rr- untos por In prodi.,-giofa e legaicia fernbró por toda acrie',aob aadmirable tanta dotrina moral , tátos p.rectroSlofóficos,que arlatalOs de fu erudipLn y elu

L3 quia,

PLATO TERCERO

Tienda corrieron igualesZiofe eQp cris) 4! 4ca.;

demia de aquel din dithófo y alegre fin, Porquoles parecio,que aquel coronado ingenio auia ex-cedido los liantados tertninos de la fabiduriaclelos mortalcs,tanto mas breue , quinto mas pre-final quando todos filian deuotos y ren-didos a las alabisnças de tan glorio@ ingenio. Elcrnbidioró Perro con malicia y atreuimientopz..có a morder v defpedagar aquella Obra libredc todo herror, purifsima y agena de manchas,yfombras. Cercaronle muchos para oille , y entreellos los Cauallos r ictoras como de ívanecidos,pues en nada moftraron eer mas illorantes , queen coufeffar defedos y herrores, en aquello tnif-mo a quien aman celebrado ca peregrinos hiper-bó'es.Eftaua el Zorrillo como adrnn ido y fuera

de fi oyendo efla peritadicial platica.,pareciendo-le que e! Perro deuia de fer muy fabio, mas vien-dole el padre, le tiró del brasio, y le aufentódellapel'igrófa conue7facion, diziendo: Hijo date prif-fa.huye veloz defla pefle de los ingenios, y reti.randofe larga dieliciaprofiguio. AqUel Perro la-drador a quien con tanta arenc!on re rendias are

to,no tiene mas fabidur vna rnaluada infolen-

cia.Su libreria es fu def-v erguencia, en ella aprlde

injurias y blasferniasA opone a losverdaderaniéte doaos y virtuoros oyenle aquellos CanallotVan rudos,comd fatisiechos, y pareceles que dc-

Liz d fer :ande ingenio el Tie halla defet»S cipg

'oponer

opcnerfonro;:inc•fc equnalo

en

diíca.apltacbrtde:erayejuetesaqìloseneaimcalfin«e!

R. o

ertP 4! 4ca:porquo

lenio auia ex-fabiduria de

nto mas pre.euotos y ren-n ingenio. Elnirmento cmHa Obra librele manchas,yoille , y entrele ívanceidos,orantcs , quelaquellogrifos hiper-

ado y fuera,pareciendo-lio, mas vieu-aufenródellaijo date prif-enios , y reti-1.10 Perro la-te rendias aréhalda infolen.lneUaprédeverdaderawélos Canallos'celes quede-. dcfcaos qug

'oponer

DE LAS RIVSAS. 14oponer a las obras de los ingenios grandes, fin tener ellos difcurfo para examinar fi los defePtosfon warétes, o fi caen (obre verdadero fundamlto;an'tes bien como nueflra naturaleza ,es fiépreinclinada al mal,fe hazen de parte de la malicia,yfe enamoran tanto de la emula cion perfida qutguando a aunos do&os bien intencionados losbalumbran pon el defengaño para boluérlos al co-nocimiento de la verdad pertinaces y obflinadosen fu herror,fe abr2ç in con fu ignorancia, y aun-que llegan a conocerlo con el alma, fe les ha.zedificil v aun impofsible el confeffarlo Pon la bo,,,ca.Afs'i queda cl idiota maldiziente venerado , yaplaudido,y el digno y virteofo defpreciaclo def-ta canalla, mas la gloria defle Perro ladrador esbreue y fogitiva,porque tiendo el enemigo ceniade los doaos,es fuera que armandofe todos catra él,hagan publicas al mundo fus ignorancias,y cutí:ices quedara ridiculo y abatido hecho igualjuego y entretenimiento de fa.bro, y de ignoran-tes.'Pien fas tu que aquella Princefia de las aues,aquella que mira mas con deleire,que con miedolos fagrados rayos de Apolo .fe turba, o inquietaen fu animo gencrofo guando oye los ladridos decaos Perros 4. muerden có rabiofo coraje? Si talimaginas vanarnente.recibes engafio,porqtrc dercantada en dulce y:blando forsiego fc burla 'defirs iggorancias y ddlirios. Los Ruvfefiorestes la aplauderr y vOeran ellos la rizucn y pro4

L 4 curIn

jto(

fcc

jo`lo(lueJa;putbetfiarAufertensa,coicardecmde;tOrrorver.fob

jossarGadosantdacquc

PLATO TERCERO

Curan imitar fu generofo eflilo , aunque nineunq

lo configue , porque la alteza y magelane fu

cloquencia , tan alta fe remonta como fu buelo.

La herrnofura,la vaientia J et decoro, y ornato de

nuefiro lengtiaje EfPafioI , a ella *fe le denernos , a

ella ingenuamente fe le reconoccmos y confefla-mas_ Adoertido quedaras con ello de las caute,

las de los que re fingen y mienten doaas , tiendo

ingenios ignoranufsimas y vulgares, Aísi le amo

neitaua arsi le perfnadia , guando viendo que fa

noche fe hazia mas vezina y comun i cable de loque el quifiera , le mandó que alargaffe el pafro,

para que fus rombras los cc g cfren amparados

del techo de vna venta , que a pequeña dillancia

fe delcubria,L.legaron pues a ella y fueron bien

recebidos de vn Gato anciano y venerable, que

por fu mucha experiencia y elludios en aquella

arte era reuerenciado , como Maefiro y Ca pitan

de todos los venteros de aquel difirito y comar-

ca.Tenia la barba larg, y lasvfias mayores. y era

infigne Casador,no4e Ratones,fino de dineros.

nana la venta toda entapf sada de rifd , y gozo,

porque la tenia ocupada vna conTafiia de Mo-nos Rep refentantes,que entre los b, utos e! á los

que son eminencia en elle c?iercicio fc fefialauan,

por fer los que mejor im:tan las acciones de los

dunas. Auian cenado bien , y beuido tan fin ata.,

rie'a,que halla aquel d a no fe vieron Monos que

pjuftaffen tanto las obras con el nombre, y contodo

. O

ique nineungiareftad de fn1mo fu huelo., y ornato dedeuemos, aS y confefla-de las caute-aos , tiendo

Afsi le amo, iendo que fan ;cable de loaffe el paffo,amparados

fueron bienerable , que> en aquella

y Capitan:o y comar-Lyores y erade dineros.

, y gozo,flia de Mo-ntos e! á los

fefialauan,iones de lostan fin aua-Moncs queSre ., y con

todo

DE LAS MVSAS. Itodo elle prodigo deforden Aun no enauan fati f-fechos. porque el Autor que era vil Monazo vie-jo valdado de cola , y preñado de efpaldls.como entraron los gorros los hizo vn brindis, yJuego cada yno de los compañeros Monos fue

haziendo lo propio, pareciendoles punto de te-putacion bacanal.Con efto guamo ellos masbeuian,peor media el Gatazo del ventero. Defa-fiaronfe cuerpo a cuerpo, el Zorrazo viejo, y elAutor Monazo para vna batalla vinora, y attia defer vencedor el que mas beuieffe fin hazer reve-rencias con los p'es,ni inclinaciones con la ea,Se-sa,porque aquellas cortefias en quien ha bellidocon intrepida ofadia,foo fefiales de eflar calamo-cano.Tiratone el yno al otro muchas eflocadasde vino,fin que ninguno hizieffe reparo. Ton;e16embidia los mirones,y quifieron entrar a la partede aridella dulce refriega.Pufieronfe en pie,pidieron arina's,y empollando cada vno fu copa buje-ton no rolamente las bocas,fino las ba rbas, y losve gidos:redó el vino por el Celo, y rodar b ellosfobre el vino,y 4 rrojindo todos lumbre de leso,jos nunca pflutveron mas delakmbra»Os. Em re-,saron a cocarfé,y a mordcrre, y huno de meter elGato las vfias.N o eflauan los Zorros tan cal gl-dos,porque como los Monos auian ya bepidoante mano en la cena, ca yeron con mucha Faciidad entierra, tan juntos los vuos con; los ovos,que 11 deoa e Zorrazo vicio qtL: aun fe confer-

uaua

PLATO TERCEROnarra en fu juyzio)al Gatazo venteropor quanta.!me vendereis cae razimo de vbas ? Ya deldeoyvuefira cala no fe llame venta, fino bodega, por.,que cadi vno de caos es vna gentil cuba Ello lorcpctia con grande gozo, porque como el era tanmalo, fiernpre fe deleita= del daño aceno , masno tanto que fe acomodaffc a la deprauada mío-lucion del ventero Gatuno. Ele le confultó,quepues aquellos Monos comicos , o comicos amo-nados rcnian tan arropado el juizio con el arro-pe del vino,que feria bien rondaIlcs las faltrique-ras , y quitaiies las armas de qualqnier moneda,armas tan refpetadas en todo el mundo/y que lilego los podrian facar al canto, y que dexandolosputgos en el camino;qucdaria el delito defcami •hado,pucs fu culpa cargaria 'obre los pa,11ageros,y guando facecia de otra fuerte ( dezia rifuclo) ynos pongan en manos de quia nos haga falir amapulas en las efpaldas, ami no me dá cuidado,porque yo no las tengo virgines ; ya me ha fucedidofacudirme de medio a m-edio en ellas e] Sol, y elminifiro de la fnela doblada:curtida tégo eftacttne en trabajos, foyGato de bié,y de los Ei mejor

fabido gatear la rierra.No plfeis 4 ha (ido foilvna vez la él me han abotonado los j'ibones a traició.Tres he recebido en diferétes tiépos,y fin pedilios,q fue mayor liberalidad del CI Me los dalla,y fovt amigo de recebir,y tl opucfro al dar,que

de tá Inalas eladius no mo ofendo.Ello es me/1144

ßefede aupiedrlasagotifruta!DioSabealjd

ten icceosizancen,:nenfalidlorc:ladatamiquicleuaIleg

tnirllas eCOS1

Re(

tí e£14

or quanta.del& oy

lega, por.a Ello lo) el cra tan

no, masuada rcfb-ifultó,queicos amo-In el arro-faltrique -r moneda,

que fue:xandolosdefcami •

aflageros,ifucrio) yfalir ama

idado,porfucedidoSol, y el

;o ella catcj mejor

a fido fola›nes a trai)s,y fin pelos daua,

d dar,que110 es me,

noger

DE LAS MVSAS. * 84

*caer 4 repamos paraA táto romos; yo me alegrede Ice: hecho experiencia de .q tengo efpaldás depiedra,porei de la mifma fnert j fe roçauã las penlas cn cilas,como fi dieran en vn el-cono. E.Oo deagoticos(para los ei tenernos buenos higados)esfruta Y no de poco regalo, por quien duda II cetabien faZonada y madura, pues viene tá colorada.Sabcdq. yo he lido de a¿jliOS a quien jamas les haroo la yerguésu a la cara, y por effo muchos háten ido cuidado de facarmela a las erpa idas. Parecaos qes poco priuile a. io nacer:e a van roías dc-baxo del colodrillo? dreis e] ellas pic:á quãdo nacen,y Yo os diré,d todas las rofas p f eá,porel vie-nen cercadas de efpinas.Todas las vejes el yo he• falido a elle luzido paf feode tal modo fe !TIC há cìbreado las efpaidas,que parca que fe auia traf-ladadp a ellas el anos de Mayo. Y fi el morirli-tamente es . vn n'tan defeado de los valer"quien Mas altamente muere que los que acabanimantados dos varas del fuel()? Qu'ando el quollega a elle paffo fe gouierna con buen animo , 7gallardia , es grande el apiado que le ha zen losmirones de buen gufto , porque el hazcr cabrio-las en cl ayre al fon de las campanillas,es part pocos,y de los muy pocos.Q2e os parece c'elpadrc,1Ilefpadedtre y no perdamos•tiépoolialla aqui:xo;y pl Zorro eq no quena prccipitarfe a peligro

grande,porq todas fusmaidadcs las exceutatia£oia feluridad y fin riefloleílatla rIftwito. a no (ir

com.,

• PLATO TERCE10compañera de aquel delito; pero por otra partecontileraua,que atiiendofe yá declarado con él,ycibal> en iu m.I ma caf, y crin-e los Cuyos , fi lecanlradezia en fu refoincion,fe podria vengar enfik vial En medio de rata grane confufion le ocur-

vio 5,ita ingeniofa fuga,y daa bueirp a fu hijuelo:Pealarás fimplezillo que el feñor htiefped habla&veras/Si l límgi ivis padeces engaño,pol queen el gracejo de Cu lenguaje fe conoce bien,que fala pretende' con citas burlas hazer menos pefaclala merced yn'Garo .niontés , y Mon-tañes may . 1~,i,.1 da go,y re yo que por ningun ca-foaCometer4 fernz.:) antes baxezas. Por I upiterque le he oydo pon gran guita, por :pie fi boca esvn Calero de elalltes y ag idezaS ingenidifsimas.B114-40 etfá 'cbxo el Gatazo ventero', vos no ren-dr£is parre en effe defpoio , y abriendo la puertayWiendofe al campo empegó a finar tan rczio,que pareció que aula (ido aigunos años moíque.•cero infame,de aquellos que tibian las Comediasektlus ingenios v'rtuofos.Bien conoc:o el Zorroqu: con aquella f.:tia llamatia a vnos Gatos falteadpres, que en vn monte que de alli diana vezinodelPojauan a los paffag ros de la haaienda y de

v:da, y que aman de empepar por la fuya. porrjera for¡ofo temer,que el - cipo no quer¡a fer com-p.ice de fi' maldadderia el preg mera della : mascomo fiempre los futiles ingenios de las mayores71,e liidadcz: falen•con mayor gallaulia , le 9cur..

rifo

tititi

cilc

alC1

ci

ay

' TI

1-d

riiL

eft

or otra parteído con él,yCuyos, fi ie

a vengar enion le ocur-a fu hijuelo::fped hablaatio,po: quebien,que fanos petailaés , y Mon-ningun ca-

Por lupitercf., boca es

íos no ten-lo la puertar tan rczin,3s mofque-Comediaso el Zorroatos fal teaaua vezinotienda y detuya. porcí

'a fer com-lellá : mas15 mayoresa, le ocur-

tic

DE LAS MVS AS. 3/

tio luego vn remedio ftitil.Llamé, al hijuelo, y entrandore en la coziná donde aula vifio mucha caratidad de guillas. de farinientos puefias vras to-bre otras,de modo que ca(i Confinauan con el te-cho,que era d paja,las pegó fuego, .y quando yale parecio que a rdian con buer coraje fe fueronpadre y hijo al torral,y faltando POI- las tapasyapretando . a carreta fe falieron dei cainiño , y Ceefcondieron entre y nos arbo:es 4 Pál'a ver el fin ycfirago de aquel infoiente adaergue de ratnetas yjad,-ones. El llego que le aul'. dado materia muya propotiro en que cenar te,no lo toffiii de burlas,y mas porlue auia Venido a darle la manó vn ax-recibo focarion que f'Oplatia tan apriffa , que.lepudieran dar fin mmen el titulo de corchete.tuere defeoliando la llama, y ha zienclofe tan biédifPnefia,que pareca vn .ggajt,Yce de fuego tã am-bicioto, que fe pudiera preftimir que procnratilajuntarte con la esfeade fi ' elemento. Bolci'q elroffro el Gatazo hofpedador , y viendo :os delmonte no !e aculan , y juntamente aquelque tan ;ejos de fu iinagAlácion entino , ac tulio a -pedir piedad a los m: irnos con quien aula queri-do ter tan crvel.Proculò defpertar a los Monos,que ya 2uian gafiado c6 el naefi 3 alguna parte delvino.Abrieroftios ojos, yviendo aquel tiegoeioen mal eflado lo primo que hizieron fue tacarfu hato a la campaña , y l oacoModaron en fus ef-paldas, por quoera. tan poco fu caudal, que pudre

rai

PLATO TERCEROran dezir lo que aquel bien barbado FlofoforTd.i.dos mis bienes lIetio conmigo. Exc!aMausaGatazo, y dezia : Agua, agua.. Apenas oyeronnombrar a fu enemiga los Monos. qu'ando ere-yendo que ya la teman ehcitna y que los ane-gana , htiyeron a largos pans aprouechandaife de fu natural ligereza . D95 Gatos firentes

• que defpertaron a las Vozes de fu amo , cercadosdel humo y de la narria, no pudieron hallar¡ida fino por las inifinas tapias del corral pordonde la tuuieron los . Zorros. Llenos de con-fution y efpa.nto acudieron a la parre donde fuamo daua las vozes, que les pidio focorrd y con-fejo en aquella defIcha , mas confiderando tanapodJrado a Vulcand de aquella oficina de tor-pazas y Latrocinios, no fe a:tren:eran a hazer;re refiftencia Adtriira.uanfe de ver vn coxo tan

ligero ý .íni fe , quexauan de que tiendo aque-lla caía, abrigo dé ladrones,, confumieíre elque fuépadre de Caco, 15,4aefiro , Captan,Cabeça de qu'autos ha tenidoél Mundo, 0_,2e,"xatianre dé que f/u. conforte Venus nOiehuuief-fe diuertido de aquel intento ,.pues alli majantamb ; en refiagio fu's rrizjores difcipülos Ta-

res fueron füs difeurfOs fatiricOs , y tacaños, queno ha rtaron a efcufar que la venta n'o f hizief-le toda ceniza', y poluared.a Las tapias rolas

do Corra, fueron las que fe referuaron libreS‘,de aqty,-:ijauijur a mis bu rd4Juiea Mis Ztir:.'

ros,

zos,(ma.jen p.conaydiedo fique]

paporfriaciercortquif¿ad

da

bar,delluz,y lnlioibadadpueenctenrospoi

3

lo foro (rai.c!aMausarías oyerontíando cre.ie los ane-luechandais firuientes

cercadoshallar fa-

corral poros de corl-e donde fuirro y con-erandb tan;na de tor-o a hazer;coxo tan

nado aque-rum e íre el:a.pitan ,,do. Que,')ie huuialli

e

os. Ta-.7.tíaos, que

hizief-pias rolasron libres',áliS

1:0Si

DE LAS MVSAS: Z:

ros,4 ron los HeroeS Pi'ir›Cipiles de nueltro roe-ina.Eftos C..iettauá efcódidos(corno queda diai;o)en parre de donde podían ver todo el luceflb,aísicomo falie,r8 lo sMonos les Ocurriel 6 al cano,ydieron parte del grande peligro en auian efta-do Fas vidas ,y haziendas:y 4 para librallos de a-quella engatada traieion fc auia dado aálla tra.ça,

para ellos auia fiáo con extremo graora, puespor lo menos nadie podría llamarla con verdailfria a la que fue cei tanto extremo caliente.Ofre-eicronfeles ayudarles a licuare! hato, y elloscondes agra eciendo el paífado beneficio,quifierota ent r en nueua obligacion ; y la ver-dad es , que còio les ZorrOs tenian en todo etmundo ( por fu deprauada naturaleía ) gana-da tan Mala ópi :mía, creyeron que los.. enga-latan y que con aque,la cautela pretenttla.m ro-barles. Carninaronjuntos las horas que reltauanelanochcmas ars, corno el A lua, portera de

Inz,reboinio Cobre rus dorados quicios lásg: ádesy luzientes puertas del Mugar del Sol, fcìoalacõpañiaN/L.:mía-de los Zórros,de qu é

iba foirpech3fa,y poco fegura, &rones de aueriesdado de almorzar muy bié a fticolia en el primerpueblo a donde llegaron , procurando con erteiencubrir fu recelo ,v embiallos tnenos mal con.1tentos.Derpidieronfe al (lit del lugar,y los Z-ozros figuier-onel camino de vn monte, ven'erablepor fu a: teza,y preCibrO por 1-1.4 fingulac, y pcucg.:i

t ATO TERCERÓyeftidOde tanta variedad de plansl

tas , y coronado de tanta riqueza de plateada:fuentes,que quien vna vez en ei entraua con difi.cultad y violeuela fe defpediá de tan amena habi-tacion1iallaron cciagregadós ý Viiidós a los masnobles arboles de h1p2.fia, qüe aquel dia corona.van al nueno latiré] reicñ heredadó en el linpe_no de áquelia .arnena y floreCenté Monarquiaicuya gata , cuya hermolura,y alteia adán rana losoyos,y diípniia os afianos a fia vericracion, y losingern o s á fu a,a:Da ga.Tratauarietitte ellos y el)feran(con voluntad de Cuna:fino Prihcipe)quiende eilos feria á p ropofi to para ayudarle en cangraue p e ro . Salia el Alarno y con grande tenifia.n-ça fe propino para effiprtia can dcii , maS fuelerefpondicto,que fe haliauan muchos inContienientes > y re uelal ó las raZoties en elle' Modo. Qre era;va arból muy defitanecido y prellimi.nofo .,tan preciado de fu caduca belleza, 4 fe diana fiempre c6templa- da en los eipeios de los rios,paffándo to-da la vida en ercioki deleite, lifonjeadg' de losRuyferiores, y de las aguas, arrogante por el aparato,y tan iáitil, 4 fiendo todo hojas para juegoi

traueflura del viento, no daua fruto. Atreinofe.con efto la i edra a quien le dieron la reípuefiamás árpera Llarriaroni4S inbólo delaambicion,'y del efrragn„ De la ambicion,.pcIrque empeçan-do a trepar defde el pie de vna muralla {-Libia abraVida a ella; mas alta que fu indina cumbre, de

fuerte,

fuéripaqtnetibl<a gil]do pbachcon

dirno videl nfe a 1,hiziegrandiercprinide loforriLaguca nep„Al fedoyfacando fedixermuyéo,fi

§uierkre

O DE LAS MV§Á§,dad de planslde plateada:aua con difi.amena habi-DS a los masdia corona.,en el lmpe.Monarquiaichni rapa losacion, y lose ellosycóicipe)quiendarle en canide cOnfia.n-, ma fueIe

iconuenienlo. Qre eraofO,tan prefiempre c6affando ra-udo de los; por ei apa)ara juego,Atreniofe •

a re Ipuellambicion,'

empeçan-{-tibia abraumbre, de

fuerte,

fuerte que la deuda de auerla ayudado a crecer,Ifipagana con el atretiimiento de crecer mas quequien la auia ayudado,tirania, y foberuia aborre-cible.Del efirago,porque todas aquellas plantasa quien fe arrimaua la s iba l'aliando confumiendo poco a poco. Defpidieronla con elle mal def-Ocho , y llegó en fu lugar la Encina i iniraronlacon gran ceño, y diieronla , que era muy afpera,y dura,Y que daua cl fruto no cortés y liberalno violentada,y oprimida, condiciones indinaSdel miniftro fuperior de vn gráde Monar Ca. uef-fe a leuantar el Nogal , y Ordefiárohle , que no lohizieffe,pdrqiie fu fombrá era daíváli , Y' Jade los:grandes Principes ha de fer Acádieroriel Cip'reS,e1 Auelláno ,v el Naranjo Alprimero fe le reflondio Que erá el Mas indignóde los arboles para aquel lugar , porcrie iii daliafombra,rii fruto,y fu villa era trille, y de tan malaguero,que folo inialle pondria a los cine fileffena negociar con él , defainfian0 de fu pretenfion.;Al fegundoigueátincide (lacia frtitO, diana a.rma-ido y defendido',y era ma yor la Pena que Canrauafacandole,cjué el deleite qué ciauá dcfpnes quari.do fe goiauá. Al téitdref (qué ale el Ñ áranjo ) /edixeron Tu eres rodOefttefflos,O Muy dulce, 6muy agrioili eres indy &te Perderanfé el rtfpe."

tiéo,fi eres agrio Cobratante odio , afsi por quál,era de las dos calidades no eres bueno para rl

'Érei#9`luglriCon eflo llegaron tWf.5; y ton fuí

P L AT O TERCERO

lti filencio parecio que fe juzgauan indignos de

tan f; iberanoaRiento , mas en - medio de efia fe-

renidad trampi l la , fe aparecio et prudente Mo-

ral , y lampe es force, fu parre con buenas uzo:nes , no li'zieron efeco,. aduirtiendole , que. ¿l era

.vn buen Filofbfo , mejor p.ra efcriuir, , que pa-

ra gouernar, , porque' ci regimiento de las Repu-

blicas neceUtara no {bit) de preceptos rrnra.

les , fino de los politicos . Entonces el propio

Moral reconociendo (como aquel que era taa

prudente) inferiores fas fuer gas para peto tan' grande habl -6 con varonil efpiritu de ella fuer-

te: Yo confien rni indignidad para tan altd ecr

cicio , mas no fe me ha huinillado tantoel animo,

que no p refinan que ya que tccufaites mi fuga°,

ceta,reiS mt conlejo. Bblued los ojos a la

da Olina , y hallare:si a con las mayores calidb

des,prianlegiada del Cielo, y venerada de 1:1

ra. Su eterno verdor promete fiernpre cíj c• an

sa , anima :os elPiriti y alienta los coragones.

Ella esinfignia del z , y via inflrutnento por

quien re pide,v por qi.ren fe- Confirma. Paya el go-

niel-no quien tan falyia?pues fue ernbiada al mildo

por la doaifsima mano de Minerva maertra

las ciencias., y artes. Nofolo es de Ii • fabi-

, fino fuente caarlalofa de erulcionydoe-

trina, • ,.que con la luz que clá fu nobiiiîitnOfrtl

to ,lian y aprenden los que cOnfilven

pcncias en14,4 letras Lilas fubiirnos 'eáiós cau.li

dios mllas Iuze

y felliultra la ninieblaslientesverc-,11funr+ fpilerorial lar'intentóboles lazian. Aprudcnbueltofidad htariam;tria: VI)

aprenci,tiedadanimo..el entertrina, nfin dentronaribres , y

cl

15E LAS MVS AS. Pa

dignos dede efla re-

lente Mo-enas razo:, que él erar, quepa-las Repu.tos ri-n1 a-s el propioue era tala peto tane eft/ fuer.n alto exerYel animo,mi fuga°,; a la 1,1g:a-res calidad/ de ,er-•e cij c arr4:oragones.mento porPara el go.da al múdomaerira cledt la tabi.ion y doc-lif;imo fruignn enìi..eálós can•

di

dios mas a:tos. Siendo elb , ella es la luz delas luzes de la Republica. tolned los ojos a inti

halieis.ere el/a, contra la trilleza, alegrey felliuó ercirlr,tan conflante como alegre: Con-tra la neeefsidad,regalo y fullento : con1ra las ti-nieblas cicg 3. c. de' la ignorancia,luzidifsimos y varientes ref¡,', . ..iares.Tunieron tanta fuerp, eftasverc:les en los animos ilnlres de aquel amen if-!j'Ir y florido pueblo, que con vniuerfal aplaufbpulleron a la fruduolifsiina Oliva Pinto al pImerial lame? , aunque ella con mole' Ptia y humildadintentó valerofifs.tmare(iPtentia: Todos los ar-boles la faludailan , todos la fellej auan y b ende-zian. Admirados quedaron ios huefpe.des de tanprudente y bien aduertida elccion;y afsi ti padrebuelto a fu hijo produxo enas raztmes Curio-lidad honella no vicioía . nos defterró volun-tariamente del ocio dulce de raleara querida pa-tri.: Vfl feliz defeO,vn noble y generofo ardor deaprender y'faber mas, dando tambien'cón la va-riedad de las cofas ,gozo, y entretenimiento alanimo.Py lo hemos confeluide • todo,porqueel enteridimientó pnede'ePPera"nis fegura do-trina, ni el gullarnayor deleite. Sea pues elle elfu de flucara peregritnz:6, rholuamcnoS a ;lucí°tronatitioalbegme mejorados en bs cabrá-bres , y veu- • 'ores de riaeara mal inclinada na,-tdraleza.A.fsi lo dixo,y aísi lo executaró in quet'Id tiempo que gaita en reaituirfe a fu patria,

M Icz

PLATO TERCEROles fueedieíre cofa memorable, porque como ya

iban enmendados,y corregidos,caminauan cien-

tos de la juridicion de los hados,que no tie-nen poder (obre los mimos rno-

dellos y virtuofosé(*)

PLATO I

que

mere

rale.

parafiepli

fnent

.0

.que como yarnnauan cien-jue no tic-mo-

9

glIZI4,144,1“:“Z,Z4-Z.Z,Z114.

PLATO QVARTODE LAS MVSAS.

PLATO

A Gabriel Lopez de Peí-ialora,del

ctrirejo de fu Mageaad , y fu S c.çretario de Vítado de la Au,

2,-uftifsiniaCa-fl de , or-lo54.

N,c Mima tez inamicitia ranciatur,vt ab amicis honefla petamusfaciamus rogati : verda deramtn-te jujiifsfma ley es efla , ?paz nome admiro ,fiel legislador que lobio fue aquel T.,arop tan grande,

que entre los oradores Latinos( fin contradicton)merecio el Principado, y entre los Fi lofos mo-rales mas i lufires' timo lugar ilufire. ro pues am-parado de vna autoridad tan ‹ ,enerable qperrioAplicar a 11?.???. ypa cofafumarpente j ullo, fumarmente bone Aálp or 44 aquello ql3efe (pcarni-

k1

na en orden al benefirio cemuff sto,esfumarnente he;neflo. 114 i fiPQr de quefinentantos t./Indios? De que tantos efcritos? Si apenaslos gozamos mas que los i-no.igos muy farnilsares?Sa!ga pues a iltZ, 'falsa tanta erzedi...icn moral,tanta dotrina /201 itica , porque aunque es verdadque 'olo lasyan'leS 7 cont.nuets ocupaciGnes enferOcio dej Magdtad podria v. d -.1parle(fistflo que ello elice ya trabajadó)no fr,..ze fiar-Fa, porque para lo que es acudir con atento ¿ida-elo a la enmienda de los yerros y de.feu ;dos de latenprenta,quefoninVit,A.bles , perfona-5 tiene v.m.defitisfacion que le.Rruiran de corre fiores , y a-gentes, pues los ma.:404quellos ~quia tratafon11414‘?fi s ;w,Prmaria .1,randes celos deque «ro algurio , r,ie prefir;cifj- v.m. para e tia oca-paci on.porqui? aun9oefoy el que mere ,t.ibe de to-dos,loy fntre todos el quemas a t. rifnit • y:fi ,-.1,gorapPr no perder ocafion alguna dolas ínefe. ofrecieren para el exercicio de vnee 170-

innt JC1- tan fiel y conflant e , pref?nto a y. mN ouel .1,fia titulo • L as I) fperadosto,a ale?re, toda ri , todafi Pisa : porque le(1.3^Slan de diner/forips burlas , entre tantas,y fati

continuas veras,pues reglen la Aqueza humana,fedeue afi.27ar alguna vez la cuerda al arco, para" que no rompa: porque ‘ 17 como es verdad ( miradoen orden a la ralud ) ha de auer tiempo para todo(a/si para el trabajo,ilatisa,como para el ocio

Pe?seote,ngrafonvo,frn,enoY fe‘Eefl

aliu; o ) a la rifa iriodeft a no .17, lc puede negarjc tpo? De cuya mneracion nofe oluidaron los ante-

suos,pues la fibricaron eini,Vos y Altares. iíllatemplada en vn roilro con f. dad compuefia ygraue,esnunflgera de vta cotafen benisrio y man-

fo(parece quo le retrato a )po- el c,..loraria

f

vnfembl ante que arraflra mear) ioc!os o-

ende , porque prefamen tules que con todce 1,17,¿

enol ado.Guards nueliro S elor a v. m. tan la <vos

y felices 414 os corno yo res mayor lmigo yfirisid ordefeo,con los aumentos que lifrfce.

Scruidor de v,

4107;f0 de Salas ilarbarlilio;

í

snoatnIte ¡uf.de que finen`os? Si apenasy figniltares?-liJicn moral,vue es verdad,acknes enfer

d- 'dpoie100 Lj e

atento cuida.dos de !al»:

/!5 tiene v.rn,.cíaores ,ji a.

tratafonandes celos deara el/a ocie-, [d'e a'e to-

a.y a-

îrn aktna dojo de vna va.o a v ella

tía : porque lee tantasytoreza humana,al arco, para

dad ( miradopara todo

'ara el ocio, y

aii.

PLATO QYARTO

lt`te'ltt?...11.1''.1.'"e'e'1.411.11:111 1.1

1,,O5. DESPOSADOS lacY c

foiDirciplinantes,Npuel4 d¿

jacaranda.N:tat

ba

A cro , Palacio encancerado de fu hermana en

Penas aoja falido el Sol del figno de Can: de

- - la Luna,algo quemofo , como aquel que a- eff

tia viuido vn mes en Vna poylada toda cancer,qd 00

do furiofo corno vn Leon fe entró en el figno de ch

fle mifino nombre,fin que le ladrafien a la entra- fi()

da los dos Perros que le hazedguarda , aquellos ro

dos earellones abuchernados digo, cuya malicia Vi

lapefta los ayres, y (o mayor malicia) enriquece in

las bolfas de los Medieos facinorofos y delin- ro

quentes. A pena,s pues auia pifado tres dias la frC 1 re,

te coronada de elle Planeta con garras, que tam cu

bien ay Planetas qué tienen largas las vfías,quan lo

do entre onze y doze de la mañana Ilevauan por no

la calle mas grande del mundo(ral pienfo yo que, , O

c s la calle mayor de Madrid,:pOrque el es la abre ! Al

'natura del orbe ) lleuauan pues a la gineta fobre i Pc

yn jumento de pairo lerdo,y trope 95 , a vn movo br

que apenas auia contado veinte y quatro Mar- qu

yos,que para aj tifiar bien la cuenta lo m i fmo es Pa

4m1t4r por Marg4que por Abriles. Muchos la-! vil_ ...

03'91

A Dmacla

igno de Can:le fu hermana) aquel que a-la cancer,qden el figno del'en a la entra=

, aquelloscuya malicia

a) enriqueceofos y delin-res dias la frCras, que tamas vfias,quanIlevauan por

)ienfo yo que,e el es la abregineta fobre, a vn mogo

quatro Mar-lo m i fmo es;.Muchos

03,91

DE LAS MVSAs

lagos delante y fin fueldo,paj es detras a canalla,y con vara larga:dos chroniflas vocingleros a loslados,que gritauan fus hazafia.s.lba muy airofó,yfogofo de efPaldas airofo porque las IleuanadeicubiertaS al aire»' fogofo, porque fe las calentallan de guando en guando eón fuela. doblada.Ningun agote de quantos le dieron fe pudo ala-bar de fingular y vnico , porque cOrriaá parejasydedos en dos,tan juntos, que tropegando el Vilo,en el otro, caian vno deba xo, y otro encima. Sus:efpaldas eran el infirumento, el verdugo el tafie-!dor,y los pregoneros los cantores. Los mucha-chos danyanan delante,porque como era procef-lion folemne no le podian faltar dangantes,'y cantores. Auianle facado de la carcel publica deflaVilla, y defpues que feftejaron con él las callesmas principales de ella,en la tan defpejada,quantoancl-rwofa de Alca/a le apearon de aquella pe-refofa beflezuela,que fegun fc fue defpacio,pare-cia que fe auia dormido con el fon de la mufica delos agotes. Aqui le notificaron expulfiíS del Rei-no,y que no boluicífe a él halla que fueffen paffa-dos diez OétubreS,(ello es porque defcanfen los

Abriles,que padecen mucho en las plumas delosPoetas ) Dieronle por ponfejo, que no los que-brantaffe,y la pena fue , 'que bolueria a repetir a-quei p,alfeopademas de que los diez0Etubres lospaffaria , llegho penitente de la mar , en continua

igiliaaperpetuo ayuno,y prolija dcfciplina. ConCite

PLATO QYARTO

ano le horpedaron en vn mc!"on , fefialandole portermino tres dias para que fe curaffe dquel la traidora ilaga;v aun que fe fueron todos, no le dexa-ton muy fojlo , porque eran mas de docientos losque no fe aparranan(ni vn inaante)de liì per fona.Era el enefonero hombrebacanal,homSre í aun-

. que alija paffado en ella vicia muchos tragos, nin-guno ata fido triP c,ni peunfo:bullia todo en chifwes,y herbia en chifines;trafgo de las cubas,y en-.13:1 humana y mouediza,tan redondo ,í le piielierl'nos llamar esfera de carne fi el eftl.urera bié conalgo de lo (si ay en la esfera:mas era tan al crntra-rio,í temia mucho al cielo criflatino, porí le de.21 an eftaua lleno de agua. Aborrecia al figno deAquario , por í fe apofentaua en el aquella virgi.nota humeda y lIonedza.Con el de Pifcis no te-nia menor ojeriza por fa berí lospccesen el agua

-fe 'engendrá y fe fuilentan có ella. No veis,dezia,que el mayor de los ayunos es a pá,y agua, y quede la comida de los pe fcados í en ella fe cris nosfuffentamos las vigilias para que nos fe á parte dcpenitencia y cafligo? Luego el agua y lo í en ellate engendra y produze,es pena y tormento? Masdonde voi con tan defenfrenado pArentefis?Digo

pues,que elle müdano mefonero,y bien mídanos,tanto por fer de los de la figura redonda, corno-porque fe fugetaua cudiciofamIte a los torpesviles aranzeles del mildo,digo otra vez,cl elle derpues de auer accano4loalehato(1,5i fc II maya

tifrolbl¿

ye

tre

tb;'fla;

la:lidgeller

Prguchtodcncínfu

,12

VI

qirc

;A:

a12ndole Pordqueila trai

s, no le (1exa-locientos losle fu per fona.)m5re aun.s trago, nin-a todo en chifs cubas,y,,11" le pirclierlriera bié conan al cnntra-), por le de-ia al tipo dequellaPifcis no te-cesen el agua3 veis,dezia,agua, y gire

la fe cris nos; feá parte dcy lo q" en ellamento? Mas:htefis?Digoien müdano,mda , comolos toTes yez,cl elle def

fc liaama

DE LAS rviVSAS.

ÉT fangrado de las canillas, nombre muy rariado,por¿i ie le deuio a fus , narizes) acomodado y muybié en cama de enfermeria, c6 almohada duplex,y en vez del xe, gon pxgiza,quatraica de colcha-res y fauanas,q" eflunieroh recluías enel cofre en.,tre el eflpiSelzo y turn do das rnefes , fe le prefen,tó alegre y rifuerio,c6 ato eltruendo de carcaxa'das,c6 tanto impetu de borboilones de gozo,ó,Lila rifa <curtiera la mi fina calidad de la fangre, fuerareceffario el le tornaran la riía,y no c6 poca dril-genciana.blar quería, y dando trapeçones c6 lalengua perezoia y tartamuda remojó los vigotésprimero con Calina vinoi..-po:(71 la lengua tenia al-,guna fernejanga c6 el cuerpo; él.gardo,y pila hin-chada..Alfin empe çO a vcrbefear, mas no táluel-todj no accmpafialk cada palaUra con vra re guel-docada voz can vn hipo. Ellas fueron fus razo-nes vinagrada ,. fueron ellas: FI jo Chatomaos en mucho, 6' rambien don Pedro Miago lofue,fegtm parece por fu retrato eh Valladolid ,

, n'adie je ha 'venerado menos por el delito de fusnarizes.Si lo canfideizais bien,todo (bis tropeco-res. En Inane anterior podremos tropecar-envueftro naía: en la pollerior en los chic'hanesque os ha Imantada el oficial de la Coleta de cue-ro, mas ellos trances en los hombres como vostienen mas dé °4lene-u:0nd] de pena.Aueis ay ga

hado mucha cpin'on c6 los buenos hijos,porque

pientramx os 4aua el Alexandro de I a penca,was.

PLATO QVARTOupas os burlauades de fus dadivas,hecho vn remg'do del Filofofo de Alcorc4,e1 de la tinaja de bar,

digo,remcdo pues os llatno,y no imitacion enroda, porque el otro aun pafsó mas adelante,porque no pnfiatia que llegaTen a fer dadwaslas prorpefas, Lo rnifrpo hizierades vos fi ellunieraen vuell-a mano p,1 no reeebir, , mas no os def-confoleis por eflo, que opinion es de algunos(finduda que fon muy frdalgos) que es menefier masart imo para rtcebir,que para dar. Pareceme quedezis:Valgate el diablo, y que Filofofoeftheflznefonerospor vna parte parece borracho , y porotra erudito. No penfé que andana la Ibiduriatan llena de lupia; es pofsible que la doétrina delos Filofofos morales,nada entre.vinagre y mof-to?Mas aid,que yo os refpondere. ("liando niñoeftudie latines ly agora eftudio latinajos , y mez-clados los vnos con los otros, cobran calor loslatines. La ciencia de algunos modórros de elletiempo fe vende en el baratillo,y en la roperia deviejo. Aqui donde me veis foy feriar de lugares,porque tengo el libro de lugares comunes en ro,máce.Hemele atacado a la memoria,y viue Diosque fentencio mas que la Sala del Crimen, par-que todo el dia arrojo fentencias. Amigó el buenvino alegra el coracon.Buena fentencia es efla, yprouechpfa, pues friendo afsi no defperdiciemoscl tiempo, que huye mas que vna Gallina de lafoalra Mitano. ERa qpc veis , que al Pi-

_

trieS

j irsdeLhaeftlgasespulfucitanmille rfeflÍnudicpatplaDi

incqut

1 111chchitiotll:yo.

bofad

o

echo vn remg:inaja de bar,imitacion enlas adelante,a fer dachasvos fi eflutlielas no os def-.?. algunos(finnenefier masareceme que)fofo eftá,Tacho , y pora la Ibiduriaa doarina deaagre y mof-Inando niñoijos , y mez-ran calor losorros de diela roperia der Je lugares,nunes en ro,,y v Itue Diosrimen , por-rigo él bueneia es efla, y'yerdiciemos3allina de lafta que al gu-

ille/S

DE LAS MVSAS: 3, y

irs llaman bota , y yo lánitla quita pefarel (dcz:a mofIrandóle vna de quatro a gumbres ) d'yaha de fer vueftró medico, efia vuefiro Cirujano,efta vueftra botica:aqui eftan los *araües,las pubgas,los azeites,y los vnguentos. Grande Énedicáes el do&or Efquinias que en Vez de tornar elpulfo a los enferffios,re le reflanrá,fortalece, y reIncita a los que le tenian perdido. Qua eteis ver 4tan grande doetor es? pues acluertildo en que lowmifinos profeffóres dé las tropelias medicinalesle mandan poner én los pulfos machas vezes,cortfeffando que el es el protomedico vninerfal delInundo.Segun ello Baco fue el innentór de la me-,dicina,y lo Efculapio. Mas virtud tiene vn pam-pano folo ; cjile todo el dunas reflo deqüantaaplantas,y yemas produio la natilaleza. NuncaDios (liara feor conipadre,refponciió el Chatoitiuc yo contradiga colas tan pueflas en razon có-;ino las que voace ha dicho,tan amigo foy de ella,lile no folo gtafto de dczirla , fino de hazeria mu-chas vezes eh vádia. Denenie tanta atencron fudifcurfo de voace qué vine Dios qút le he benido las palabras , y no he bellido mal porqué

enellas he beuicio tnucho vino.QpIqUicra filaba devoacees vna arroba, qualquiera acento medra,qua/quiera afpirácion dos aparnbres , qualquierabofleio vna avninbre;Mas no °Mute lo procef-fado foy muy tierno de garganta, y tengola dir-fuelta,y allanada a que Lea paíro continuo, y per-

. petuer'

PLATO QYART Operno de todo licor bacanal. Venga puel etra da4rna E.tiope,negra , y atezada, que aunque es lor..macla del, mifrno cuero que nr mulló, y labrú 121coaillas,rne muero por ella :venga digo, v engamorena de mis ojos,pues todo quantó de el.:tnere por la boca; me avt2 de fal ir a e; los. Ea lc-arior arrimr :bar. a los iabios effa trompeta de lafama en que fe(ve gue ningun aguazo , ni critiali-no ingenio plael4er famofo.. Qáereis conocer aes trópeta dela fama ? Pue:q'yrouarelo faciimen-te.Todo nora-Tetero eb unifico marcial,eflollano; en qualquiera truffica ya lea de voz, va deingrumento vocaI,tiene parte la garganta Tcun•bien efto no tiene dificultad. Todo hombre quebetae haze pa.fros de garganta. , ello es verdad in-falible. Segun cito todos los beuedores Colnol

Muficos.Tampoco ole negareis lo dichO compa-dre: mas pgdreis replicar que lomos anulicos,mas no marciales feota fe infi :re de lo que hallaagora rengo afrentada Bueluo pues al tema,Marte y la guerráfon fuogo,e1 vinatambien es fuego,muchos beuedores fan Marciales, y nopocosMarciales fon beüe.dores.La bota puella a !a bo-ca paree:. trompen : frzuefe de aqui que la bota

« es t rópeta de la a y de la guerra, porei por niu«un cambio fe h42.- en los hóbres tan iatnofos co-b-mo por las armas,y las armas y el vino fon de v-ta ealidad,por ron ardientes. l'areceme (:] /raratos fumuliftzs dellenares, él he llegad) r at ,jf: a l2Conc:ufiy fe lo conficlrionas yo me ezáctid..)

boleary chandorestrumeigargãtCC t.-ólmendrAndovn laticandila broduiendchradalria yo,era lalas e('de hazano álatinnde lasrnorer

-de fu a,rntiv dhaz"ia8411 3 rdemi Iquel vjaronHas dt

,:tcs

DE LAS MVSAS.

uel cría da4que es for..y lahr&la;0 , vengala) de el.:los. Eanpeta de la, ni critlali.

conocer ao fciimen-.al,eflovoz, vadetata Tarn•lornbre queverdad in-

3res foco1:há compa-is rnuficos,3 quc hallatema,Marti es fuegolY nOPO CS:11a a !a bo-gue la botaDrei por ninainofos co-o Con de v-line (:] (Unan.,)rar,jealarüerid.)rc

boicar vil poco por el cipo verde cienos chifteriy chancas. Dernas de 4 dexo prouado,4 los betndores ibmos mlificos dobles,ya de voz, ya de inf..rumano vocal. De voz, por4 hazernos paíros degargáta:de infrrnmento vocal,poréi !a bota pare-ce tL-ópe.ta. Con dio avreis ent¿ndido, 4 tégovnmendrugo de mal bad- .cr,poréf mis padres ponAndo 4 fuera Cler,ig., obligar6 a é, efludiaffevn latin mendigon y barbarc,de aquel 4 Caben loseftudiantes bribones de a¿I'llos cuya ciécia huelea brodi o. De rpues en A lcala paC ¿ dos años bol,uiendome loco con aquellas chilindrinas tan celebradas de las Cumulas, y la logica: mas no me M9-

ria ya por adelgazar ellas futilezas. rvii efcuelaera la de 1.1s armas 5 ' as hojas de mis libras las delas efpada.s :y fino digalo el filogifmilloque acabode hazer,4 fegun hierue en di fparates,ni ala el naifano diabla fe at:euerá. a comenta.11e. Afs. deziaJai-timado de as e fpaldas razonaua el llagJ (11de las caftillas,quádo antes de requebrad.; cómorena de Equinias,fintió . q" I aCtimatii la puerrt-de fu apolento,dádo en e:la como fi fuera de.páló

, muy duro.Rogá a fu holpedador 4 mlrafre quienbazia injuria al inocéte,y mi ferablePino,de qué8411 3 puerta fue labrada:obedeció luelzo.vapenpsdexOla entrada libre ,apenas dexe el patrO a-quel ymbral Con todo defenfado, guando fc arro-jaron por él quatro 1-11.-mbras tal ludas , antieTa-Has de carne ,eras de temblante ,tan intO -

,:tcs como placcras, y tan p1ac1;;:as Co1110 in1G-

PLATO QyA R T OlénteS. Los Mantos a todo riefgo , para el aguí;y para el Sol,gordos,diiros,y bien tapidos!rnuráhas eran contra la répeflad del granizo,y rodelascontra los rayos brillantes del Planeta, tan ar-dicnte,coirio boquirrubio. Ql.latro tenieridadescia Ii cabeça no eran fornbreros fino tapadoresgrandes de aquellas tinajas; y bien tinajas por.que aunque es verdad , que qualquiera de ellascaia muy de ordinarió en tríllalas flaquezas, ninwguna era flacO.Sus nombres eran ( no los que lespulieron en la pila, find los que ellas defpues fegrangearori Por varios acontecimientos ) digopues que fus nombrés fueróri Llamauafe laprimera la Pefpuritadá , y bula efcritó fu mifinonombre en fu roan) con pluma de azeró; Porqueá tajan muchas vezes hilbanadd fits carrillos loséfruiános,y en virtud de tarad punto y pefpuntefnereció tan puntuofo Fuefu lengua na.;tuja rapante de todo fu barrio,y tan rapante,queJa Micra traher qualquiera barbero en fu caxa,

afsl pagó con ella lo que con ella pecado auia.Tuno pór nombre la fegunda la Vozinglera,por.;que(o fanto Dios!) taládraua có fus alaridos lasimues,tan duros eran tits gritos , que parecia quedama de palos al aire atormétando có fu algazarainfernal a toda criatura cl la °fa. Creyeras , (o Letior)c] en fu voz andan/ vba legion de c6deriadoseÉpiraus,porque Ourique no hablaffe fino á medio'toldifitilah de ella los perros dç fu barrio, y ma:

paria

Par;jataen eineflriamasellapuelnaside a

c

gininduguay mcgalay taryor tpiasNoa bolliareauia;chas.fuvoafana4ra fbalar

•0

DE LAS MVSAS.para el aguí;tapidos!mur2

rodelasmeta, tan ar.) temeridadesino tapadorestinajas, por.uiera de ellasaquezas ninwno los que leslas defpues fetientos ) digoLlamauafe la

rit'ci fa mifmozerd, porques carrillos los'jct y pefpunte

lenguana.irapante,quero en fu caxa,pecado auia.zinglera,por.;s alaridos lasle párecia que1:6 fu algazaraeyeras, (o Lele c6deriadosfino a medid

>atrio, y ma:paria

Parían las preñadas. Paflemos a Ia tercera:ella feintituló la Mefona,no porque tuuieffe. inefon , nien el hunieffe hofpedado a nadie, fino porque feinefaua con todas, y ello Con tanto brío y bizla r-ria , que a la que cogia eii fils manos la deZ-auámas pelada la cabega ,que fi hnuieran paladio porella diez años de mal Franées. Auiafe andado depueblo en pueblo bufando á las ildiayoret j'aya-nas de la mefd,dura, y a rranéando dé las cabeCasde muchas los catiellós Con Íus raiíes,y cafiones,iue caufa de que él mundo ,fe poblale de caluasinugeriles,cuyOatentd cnidadó , cuya ingenio(áinduaria para cubrir tan horrible ý mortal inen-gua inuenró la Maquina pelofa de las táüe!léras„y moños pegofles. Nombraron a la guarra ( congalantifsima nadia)Vrias cortas.Tan largas erly tan duras;que pudieran clauar con ellas la Ma-yor tapicería dé Flandes; de menos buena& elcarpias fe ha feruidd él raflro y aun la féfiora horca.No fuera mucho Con tales herramientas andarfea bofetadas con lbs Gatos montefel: y ainidefo-llar devna vfiarada a los Tigres, y Leones.' Ellaauia hecho hilachas y añicos lOS ro!iros de mu-ellas,hernbras de la bearandi: EI Menor raíguñofuvo huía de vn carrillo qtlatro; ý daua prolij I yafanada tarea a vn cirujano para muchos fil,slos.4rafrtitc•a y con foio poner vna vña fuya en lahalança de la fruta,quádo peiana„arralraua tras

muchas libras de hierro, y defde entonces hiN que-

PLAT O Qy A R TO

quedado por fcaiy terMino elegante: púa pintar'vn ingeniofo y fuzil robo, el &va. : Metió la vña.Sentaron-le las tres en vn banco largo, bariaeritela Pefputicada ocupó vna diana junto ala cabecera, ,dexandofe vaziar toda en ellasnadas razones 1-1!jo inio,noforras venimos en a):bre de toda hembra p:acera y carnicera a dezi.ros que oy os aueis llenado tras vos ir ojos d:acodo el inü lo,aniino hi o , ningiari l e puedelazerfe farnofo cftandbfe metido en los rincones,ly agujeros:La honra fe gana en las ()cationes pu.blicas a los ojos di Dios,y de la; buenas gentes:-por effo todas aCillas fefioras de Combrero tédido,ymãto enfaldado os embian a (aluda r, y dios (yniortró 5/17 bo fen)ochoe étos reales para él os re

por conozcais . quã preflo fe muda los t:épos idociétos fueró los a 9otes,ochociétos só losreales:3 de modo el os pagã a quatro reales cada a.<ore,precio a c'í recibiera yo rnuchoscada dia.S6¿e guarro gremios:dociétos embia e/ gremio en-

plvimado de !as fefioras gailineras, y yo la Pebirada foi fo embaxadera•otros dociétosel gremiode las pefcaderas ene] entrã afsi las cecia:es,co.

,me las bacallacis,y viene la Vozing:era en (u nõ-breiotros dOciétos el grem i o de las carniceras,/viene por ac.]: gremio carnal y gion5 la valentifsi.rnaMefona :/iguéle luego losv it;mos&cié-cos,donatitio de las regaladas fruteras,y renrefentalla verde y amena comunidad,nía am ga,vilascor

taS•

ta;•lasfolictraschrdixodoelpádtlos yrere

C6 (out

dienVocron icuyaFilif

fan ld: tifirm,cart4quereteiHertfieza

le al

ro

nte pafa pintar: Metió la vña,rgo bartar.ritee eiblia itlilt0 a:a en eflas; venirnos en róniceril , a dezi.¡os ir ojos d:Arl e puede

los rincones,s ocationes pu.)nenas gentes:Imbrero tédido

r, y dios (y.les para el os refe mud-á los t:éhociétos 56 loS

5 reales cada a.aoscada dia.S6le/ gremio en.

y yo la Pe(ptilétosel gremio

cecia:es ea.g:era 1:6-as carniceras,/6 la valentifsi.osdociéros,doreprefenraam ga,viiascor

taS•

DE LAS MVSAS. 518

taç. Eftas bláquillas fe os oftecé fotamér.: para 4.

las gafteis en el regalo de vía cura, <11. en guante afolicitaros va libertad véderemos pata ello nneftras mili-ni s perfOnas, y no haremos mucho,poreri •chinos muy cuí-criadas a véder todála vida. Afr,idixoy apenas hizo entrega del bol rb,qu'd5.o.facádoellaVnas fonaja.siblijonas,yvnas catlafietas,vnrácieroTo i edano, no lY 6co,antesb:é rá fonoró,4los golpes íj enel fe datiá refurtiá en el aire tá claretes, pudiera con ellos paírat por e:arin fuatte.C6 eftos inftrumétos empelai 6 a tocar las dos,ycantar játarnéte vna chacona ciclana,c6 tan del)liada delemboltura,erpw-eciali las echatta el conapas el diablo. Dieron le pc,g r prouocadas,y refpó-dieron muy a piaría a la tentac ion la Mefona, y laVocinglera,que defa.brigando los afsientos,pifa.,,ron rezto,y Ce partieron en poftura de baile. Paracava execucion fe calgron vnas eattafteras tanFilifteas,q pu rleran fer tablillas dernádaderas defan Lazaro,yaú carracas horribles en vna noched: tiniebla s.Bailaron con tanto eflruendo,rá a lo;firmenan a lo pujante, que liegando el ruido delcaftafieteado a noticia de las ino9as meronifias,que cftatian a baxo midiendo la cenada a vnicar-:itero- borracho , y zurdo, de..xartdolo todohieran en tropa , y armadas tarnbien decSea +)51e , Irzieron naislarg.) alael Ci;triado ' -ao , atine] infLa.rial feftin . Pi:reciole al .N.lárcon ( afsi fellamana. el mefune,ro

I\1 a y (.1i

PL ATO OSÁRTO

y en otra parte diremos el porque ? Aunquedgrande trabajo el a ndu- fiempre a casa de etimo. •Itaiedfsilogias bacarra!es.Digo . que le parecio al Mofcon,que corrra por fu cuenta e:1 refrefcár los gaznates ftendeiso'l

de toda a:vacila indita gurullada , por aúer fidofu caía e: de tanta fonaja,Vcalorie_

muy rol

mcfonage,pol--rue ha ga oy drigu rna. ha nacjdota parlera , afsi Mande( a las nunca duniellas

mefbnes c., efbruds 112. dgu"zella, m nadó di- ohllanriga que le frujefién das rodelas delethe quaxada, de aqueque tenia en la harca , dos zrandes .pauefes de la brefieímuy tpe,)le villa de Pinto,que fe auian heclio an., rr cientipos con el tierriPo. .Entreg3 lasllaues yaPa.' (clauanrecieronfe luego dos qUeróS de buena protiordió, no lasque auierdolos defluartizado y repartido por ca Mofconbecas andu'uo'el brindis liberal y alegre.Pulieró- alinolja(fe .en rueda,y a la primera bueltaquedlo la niña deraQ2ita pea :res-4 (11:1e eitaua preñada de guarro açtí pife la 3

bres, la dexarOn floxa,y entuta.No tenia Mofe& (os marel animo fobaxado ni las manos'tullidas en las ¿Os hor,ocaliones pubPcas , y af-si c.orifumio va pellejo prefenú.cftk Tuardatia en la Cueca, re�ando los eftomlgos defpefierirdie-nres de raia-aciiíclia plebe bailadora, y caf- le defpetx:kreadaErw-i -tron a beuer por açiambres,y tian fantRobafólaen r1-7ork muge:es paceragauiayrwillas de ,eron . ciudadanas de bras cktlW4, ama ormbri iaortsçrcon pies. tropeOnes; ro, porcalvolyegis da t;.--mb: eque -, con mannsde renta- zuido C

14uné C.91111 ' 11145 eitrOPaio,'.calliddiolicntask C7

O DE LAS MVS AS. 99A tin que egede cada efein'na h izan colchmy armohab!,a de etimo. y afsi tuaieron necefsidad de "Cairitatillos -

) al Morcon, quines,que las retiraffen a fu dormitorio. No le bOS gaznates fucedio afsi al Mórcon,ni al C o ; porque eran,or alter fido muy robaftos deCabeça, y b:1, biltemente exerci

radas er› la vincla milica.A.treuieranf ellos a có• .„ciellas del ir en dos forbós a Efquiuias -, y Ribadauiijrt1 nacido ca ¡parir ca-gazon, pefadilla nl . modorra : mas nom indó di- obffante lo referido,porque defcabfa n'e el Chato

[e Tunda, de aquella borrafca aleue que ania granizado f.o,»auefes de la bre fu efpaldar , y tambien porque tenia que ha-

hecho án., zer cierta cuenta con vnos hatrieros Vizcamos,LUes . y aPa. (clatiandoles el galio de la pofada , y comida, yp >rotiorció, no las herraduras de los machos ) le aconfejótido por ca Mofcon quietud,y fofsiego medicinal: Mulló las,-e.Palieró- alinolladas , defterró las mofcas , y dobló la ma-dio la niña dera de las ventanas, porque el 5ol. no le inciale-muatro açtí fallé lávala con algunos iuzidos. quanto trauief-nla Mofe& (os matachines ; pero apenas fe rindio al fuelloidas en las dos horas, que le tuuo alegre, y entrerneíifla re-va pellejo prefentáze, (efeto de aque'dos dulces forbos queeftomlgos defpefió por fu gaznat:: Chriitiandviejo)quandaora, y cal. le defperta.roo .dos Gatos gruñidores, Q ue fe da7,timbres , flan fangrientas boferadas Cobre qual de los dos.

p:aceras auia de engu1r fe vnos cortezones de quefo.(Co_adatuts do bras dJ vanqucte vinofo) Tuuol o por mal ag`ne,-)peOnes,' TO) porque dezia , que fiempre le 2nian perfe-sde tenta- guido Gatos de pluma en oreja y camas colgan-holictataskfloino Gatos de aquel:os que andan por COZinal,

N 1. #t"49

PLATO QyARTOfi tx.1 por plaguelas,ya me entédereis:Santaeruz,fè Saluador, , que aunque los nombres de ellas

lin Santos,ellos no correfponden a los nombres

de los lirios en que fe paffean Saltó pues de la ea-

ma , y agarrando de los pies de sma mea que el:

rana junto a ella ( porque no bailó otra cofa mas

a m:in )Ios dio con ellos muchas coces de palo,y muchos puntapies con pie de gartore,y made.

ya gruelri : mas no obflante el peligro como va,

lientes,,aunque Gatefcos. Campiones , obflina-

dos en fu tema rodaron por la efcale7a decepti-

nandoCe los roftros con los abrojos de fus vfias

rapantes. Saho al ruido el Mofeon y fubiendo

Yfias arriba la efealera que los- Gatos auian ro-

dado vfias abaxo, el Mofcon digo, aquel a quien

dieron elle nombre por fer el Xele de los Panar,

ras,y el Decano de los forbedores; elle pues en,

tró apreffuradamente en el apofento del

to y reboltofo Chato por faber el origen de aque

Jla borrafca turbulenta y poluorofa,tan poluoro-

fa,que fe pudieran anegar en ella fegunda vez losdompafieros de don Beltrane

Con la grande po:uaredaperdimos a don .eltrar.e.

Fue neccfEario traer elle texto,lunque rancio,'

y afiexo , para hazer mas claro y refplandecienre!el concetiilo 'minado con que riendo todo de

polo°, boluiendc a renotialle, parece que re te a-

yremos quitado, mas todo çonçepto humano espolo,

polty

u-os

dác:

crdifo,ypOr(

turbcho/hern

.arto

COIT

dasdalpefi

ániide tdie nporfió 1F110

tosqu(vindepel1111Rel

rois:SantaCruz,-n'ores de dasa 1os nombrespues de Jaca-

1 mefá que ef.otra cofa mas°ces de palo,tore,y made,gro como va,nes , obaina-ale-a deceph-)s de Pis vas1, y fubiendottos auian m-aque] a quiende los Panar,die pues en-

:o del inquie.rigen de aque,tan poluoro-;unda vez los

irgue rancio,'nplandecienreendo todo de:e que f."e le a-o humano es

polo,

DE LAS MVSASI roo

pulo.. porque ti nuellros difeurfas fon como niie ftros defeas vites,y terteft;e s; quien duda que to-ducuncen:o humano t:ene micho poluo que fa-cddir? Alfa entró-ean refue to, quanto era vino,fo,y auerigu ida bien la e:v.117a juzgó a los Gatospor delinquentes,Cornomue llos que fueron perturbadores dota paz Inane del fue6o.,, y fue min..choque los condznvatfe , por fer el y los Gatoshermanos en armas holtuo al dicpl inante a laslunas, y de -ptics de 3,x:de muy bn arropado,arropole fegunda.: ,vez con el arr,-. pe de la bota,orno Íj climaernos que le abrigó calas fraça-das de Ciudad Real, que.eUasRas fon la ver-datera ettun. Herido fe fenti.k -el Mofcon de lapefte de la cuáofidad acechadora, de aquella ti-rana d:go , que ha (ido Veneno de tras generoros

ESpOleánle él dereó derfaber el origendetall liberal vitita,No fire.menea-ez que defpet-diciaffe mucha. proa, para que fe dieffe el Chatopor entendido de vna.dernanda tan licita, y afsiEó de /a voz bronca y. del aire . bolatin unas re-molladas razones que . alegraron los moiqui-tos , y attinagraron el apofento , -dixo afsi : A-quellas madarnas placeras ( padre Mofcon ) novinieron a verme induzidas deliuiano juicio, nide apetito mugeri I , y capri cinc fo. De toda la té-pefild-q ue ha llouido oy ¡obre mis cortillas,coili

e{buanhaiov enteras, juradas, y virge-; c114s fueron la ClUS4 y ellas el.origen

N 4 cofa

PLATO cly A RT

fporo, y aleue. Agora conocereis fi las mugeret

on carga pelada para los hombres,porque la prper muger le palta al primer hombre vna

lla,v ami eítaS me quellan todas quáras

dezia, a fsi fe lamentaira el quallero

de la efplda doliente y mortificada guando in.

terrumpio fu platica quereliona vn correa pedef.tre, vn correo intra muros; que venia de fpachada

deide la cafadel Embaxador de Francia. inclinó

el cuerpo,befa la Cár t a , y dio lugar a que leyelfeel Chato ellas irracionales razones, ellas pala-

1),-as tâ palabreras,que a mi parecer nadefconfor

irnaraan,M de:a perfona que lasauid eferito> ni delfujeto ora cfn len fe eferiuieroia -Dezia afsiEl Sajado ai °Chato, Salud.

k .

Ç LIamanme el Sajado ( carifsimo Chato)

porque zres vezes me ha fajado las efpaldashárbero de los -calabol¿-:s fin echarme ventd-fa -s en ellaS,que es vria deftreza angular , y vil

a r tificio peregrino Todas mis culpas han ¡ido

nifiérias,y por effo lás he pagado con açores:

ya fabe voace , que el caitigo de los Mños es

açorallos.He tenido por opinion, que todo a-

quello es mio de quien fe defcuidan fus duo-

flas:y mire voace que culpa, para que ayan he-

pho atabales tres vezes la parte paf-terror demi perfonii tres vezes digo,v fiernpre me die-Ion la racioU doblada. De aqui tite,que fi ca-

da

da a

dasbeDirredfo d,tagarrCrto,ytosquepar:mifrfilan'udosllag:par(masda,¡carrmuyguaroledía ImucinteMoi

las mugérelorque lae vnatas1 quaileroquañdo in..rreb pedef.le fpachadaia,lue leyeffeeflas pala..Idefconfor:trito,ni delezia afsi,

lo Chato)dpaldasme ventd-ular, y vil,s han !idoa açores:

niños esfe todo a-s fus duo-!ayan he-fierior dee me de-que fi ca-

da

rz LAS MVSAS. tot

da ailo no me diciplinan, , me corren las efrt!-das,y afsi vengo a tener por medicinable lo que antes temia -11,or cafligo horrible.Dirá voace que fegun efib , que , porqve eficyretirado a la lombra noble del arbol vi &orio-fo de las Flores de 1..sás2 Y aunque es_la refpnefta muy facil,no efta . eárni máno,finotrrini garganta. Es pues, que los feñores Repones delCrimen =quieren poner en yn lugar muy 1.1-to,y comoYo fé que todos los. hombres pm f-

tos en lugares tan altos fe delvariezen tanre.,que ruedan hafta matárfe noihe rido fikirpasa caer , ni pofierMe en vn,p1 o ClOnt: •

mifmo que me fuere dan o lanla.:o para ‹.fila,defpues. me ha de dar con el pie pararuede.Fivalrbente(feñor mio)yo -t ! e to-dos los llagados de la mollera ah p jG, Protollagadas! a quienv. m. corno nouició en hazerpatentes' las efpaldas , detria pagar la patente::mas Dios Me libre de petic:on tan intere 14-da,Porque me han dicho , que pafsó fncarrera con tanto valor, que nos ha ¿..,,adomuy embidiofos a todás los wretes mas anti-guos de la encamifada de los Sabados. Q2ie-role a voacd por amigo, por hombre que en vndia ha ganado taita honra que le ha (obradomucha para echarla a las efpaldas. Señor miIntento es, que voz:ce no iedexe trrtar cornoMonicaco quanto a la expulfion del Remo,

rtues

PLATO Qy A RTO

res gracias a Dios voace puede hazer fu provalica de Chriftano vieja, 65 ,i:ojos los jarrosvinaosdel Ingarpues los-ha prouado a todos,que nachepuede provar mas, 4 quien todo lorecua.Bien fabemos 4 no es yoace,mi feñor,de agudos 4 benen con a.nis aquélla criflaliaparlera, aquella Hatea nuumuradora ; antes,bié ce) toas dos hebras de aquella [ella colorada de E...f1 ,..etn4dura enhebrara voace por ei ojodel gafnare de aquella feda blanda y -negra deAlrnonazi 4•álfin la mayor mate delle nó5rees Ilviona)no tragos tá delgados como hebras,fitle tan gordos'como maromas. En quito A lafegwridad de la perfona,vengafenos voace porac5, que yo partiré con voace oil cama; y viueDios 4 no es pul 13,4 no es mi Intéto tratarlavoace como a hébra.De aqui faldrernos con elrnáto de la noche,no a quitar mantos fino ea,.pas,de donde conocer l Veiace ,4 de todos losdeh tos fon los mátos alcahuetes. Bufcaremosal portercjo 4 a voace le ha pueflo en cfredo,v con paffarle el cuerpo de vna efrocada,lepaífaremos el a:rnadevn mildo a otro,por4 noes !pié 4 fe alabe de 4 fue puderofo para hazer4 le llouieffe a voace fobre las coffillas,4 todo104 es lloncr,como fuena a agua,me haze afco,y aCt tiene mucho de agrauio en gEte tá vinolacomo nofotros. Y con efIco no digo mas , fino

que Chriflo con todos.5u amigo de vous. El S'ajado.

1

faj¿raí

¡el

lueen(no,ridzea etaSa'

dilviiticte.LI

DE L AS MVS AS.No fe regalaron poco los Chatos oidos

fajadas razones defla flpiftola turbulenta y bar-rafcofa,toda vanidad, y toda vinagre , mas comole hablau.1 en fu lenguaje,y fe mediá las palabrascon fús peruerfas y torcidas inclinaciones, pidloluego(para.refpond,rr al amigo) tinta y papel, yencargó mucho que la tinta fueffe tinta fina de v/...no,porque fin ella la letra iba defmayada,defcolorida y mortal.Dixo,que auia defeado muchas vezes fer tintero,para hartarfe de vino tinto. por4ad le parecia,q" lo m:frno dcuia de fer la fina tin-ta v•riofa.Alfin fe le truxo todo nado, y trope-gando la pluma por el papel,afeó fu blancura caellas dcfatinadas y mal medidas razones, que fedifculparon fer mal medidas , porqie como clvino que las notaua fue mal medico tes culatairerna,no pudre 6ellás tener j'Iedid:ilii .Iljor.Pro-teflarou querellarfe del taue . o,y enpe9aron aZcurar con efley inoCo defenfado.

El Chato a fu muy amado amigo el Sajado.Salud.giff Carifsimo Sajado es tanta la honra quevoace a hecho a el.e nouicio deciplinante peneofo,que vine Dios que me dex2Ira f..mbrar enmis equidas mas cardos que ay en todas lashuertas de Legapitós, por poder puP4me

hazerfu NO

DS los jarrosido a todos,uien todo loze,tni feñor,Tia criflalba,lora ; antes.a fl. da colorace por el ojoa y -negra dedefle 45re

mno hebras,'irr quito A la

voace por:ama; y viuero tratarla'erraos con eltos fino ea,.le todos losBufaremosen effe efla- Refpu,ej? C ata, a Epijqo I a Sajda.efrocada,le

,tro,por¿j no) para hazeriiilas,q todole haze afco,te tá vinolao mas , fiuo

Salado.

P LATO QVAR TOpenca a penca con voace. C6 voace digo, que

es va hombre para tanto, (lucen vn barrio que

tiene encima del arrabal apofenta feifcientos

veigos y aun le queda litio vazio para apo.

fenrar muchos mas. Yo,feñor,confi elfo mi in-

inficiencia en el baile çapateado de las cuflfr

liaS , y que foy aprendiz en el ; pero con 131

macar° vend. a Ser macar° , que principig

quieren las cofas.Con todo elfo me puedo ala-

bar earrelos buenos hijos , de que foy vno de

• a:QIItilOS que Caben a lo queCabe la fuela dobla

da, de aquellos digo que traemos nuear

Ìa l'obre nneltras efpaIdas Admirable cora

porcierto, pues fiendo el rolar el pr'incipio de

nueltros linages;nofotros lo ponernos al fin de

tutearas perkmas deue de fetworque de na-

da tenemos tatuó cuidado Como dé dar fin de

ellas, y de ebfeniencia fue ella . que le parece?

Tambien fe yo dezir tal vez vna fenrencia mo

dona y no fe Orante voace que hablando de

açotes dados por yufticia,era impófsible q;fal

taffe la fent?cia. Mañana en la noche nos vere-

mos ,. y procuraré ye bien abrigado de bolfa,

que quien no tiene dineros,en qua/quiera ríen

po vn gran frion. En (11141-n610 que es falir a

bo/ateria de ferreruelos,aun efioy virgen;pero

a las dos fombras,la vna de la noche, ya otra

de voace,vendré a fer dieflro, que ello e em-

kiar I vu 1-043Ing 4 1'4 caüggs igero,paraquePepe

11gde.3V1

della rcortac

tljy,

acecuyél aanc

ella

clic

fueCh

toireutgadottunbicomotras élcfpolameror,Reinadas la:

DE LAS MVSAS. ro;

llegue mas preao , mas t lene-de correrla , ,quede violencia. 0.2ien duda que quiralle la capaa vn hombre guando entra en fu .cari, eš dictódel criado y Cierno puntua. Pues quitarlacaJa Mitad del camino Petra i!t/g Legue ti6 ntayoecomodidad y delcanlb , avr- á quien niegue 'que

hoes rnayór ferniCio ? Mas vamos ai patittó,que me importa:al porterelo,{1101renp4,acechador de f egonas y fomon décuyo al ie nra apena: el lugar ;:porque.fOpia.c.on

aquello que peor huele a elle d.de° hazeiltandrajos las coftillas, y dalle vn garmytetetellas , que aunque 11: fuele dar en la gargant4eíìe ferá tanto Mas penofo , quanti) la inuerrefuere mas larga-Y con dio no digo ínas,finoChrifi o con todos. -

Su amigo de voace y menoirEl Chato.

Con eflo pufo fina fn C barde/ EPiábli; y en-ire2andola al correo intrarntiros,a Oien au ra re-gado primero el gaznate dos Vezes fegin la col-ttunbre Flarnenca,le defpidioaicgre, y tan veiozcomo aquel que lleuaua alas de Mofquiro Mien-tras él efertuia ania fábido tambien a vífitalle /aefpofa ciellvLfeon, perlóna. -que en iodos aquelicsmerones de la puerta afoleada eta llamada laReina, por fer la mas rica y la mas gorda de to-das las madamit de aquel znIfonage an-chtiu 44),

y cur-.

digo, quebarrio quefeifcientospara apo-effo mi in-e las curti,:ro con 131principig'Aedo ala-

by vno delela dobla-meato fo-rable cofaincip!o de1s al fin deIne de na-dar fin de

'e parece?7encia olap iando desible q;falnos vere-de bolfa,

dera tieme es falir agen;peroYla otraLo de em-,paraque

Ileon

PLATO QyARTÓ

carreteril_Efia a ruego de fu efpof,) , que comaaquel que T era-Morcon fe lo cumbó al oido , finque el Chato lo firn:eCfe, le hizo Manca tan ino,leita quanta mugeril , para que le refi , ieffe lacaufa que lo trux-ifa cer d fe:011a:1re a cauallo ypor mano agena...Apenas i fintió obligar el Ca-fullero del N afo'peruerfo de' aquellos ruegosRea es y femeninos , guando exclamó afsiiM'an-clanne, o Reina, que renueue vn d&or infando,aquel fingular paleo, digo aquel en que huilatrompetas y atabales &carne ; las trompetasfueron las bocas de los pregoneros gritones, y

los atabiles mis erpaldas ,can obedientes,quan-ro halla entonces virgenes . Mas efcuchadme a-P.:nros vos Reina Moteuria, y vos Real Morcon,oid oicl, que la hiftoria es efia : Q .2„ede iMpref-fa en vueftras memorias , y 9nrn gad con ellalos oidos de q untos fe albe ,garen debaxo deltecl-13 Real , y Moircon de ene Alcaçar mzfone.,to.

Yace entre la puerta de Guadilnara,ysuela de Santa Cruz. por vna parto, y por otra]as calles Mayor ,y de Toledo , va litiofimo , cuy,)s e•Ificos jlyanes fon tan defcomu-',nales , y Fobe7uins que fe pueden ryoner a tu!por tu con' las Eei las tan efnaciofo, y di la-

tado', que en él pian los lrgmbres mucha, y los abriga mucho Cielo: efie pues es ca.i

paz de taninrazfu tiumict de , que ti datodo.

to

avi;doyfepmiilasxopet

cerpailosdoCirarforfinTermifucíìebjo

tufariaaqtlas

O, que Crnelal oido , fin

rica tan mo,e refi , ielfe la1 a cauallo y¡ligar el Ca-110$ ruegos

afsi trsiian-or infando,:n que huuotrompetas

pitones, yentes ,quan-Ichadme a-:al Morcon,.ede iMpref-ad con elladcbaxo del-rar mzfone.,

xara,y,

Pla-y por otra

fitiodefeomu-',

Poner a tu!ira ,lucha tier.iyu ..:s es ca•i., que ti da

todo

DE LAS MVSAS." 10-

todo el pueblo Efpañol que fe fuele juntar enacelebrar los publicas regoijos fi fortuaraimhrar cxercito , fuera bailar= a beuerre'ro...do el mundo. Perdonenme la palabra beuerfe,y los que la tunie r e n por mal termino de lyablar,,fepan que yo no &hablar , ni obrar por otro t'er-mino . Hallafe acompañado todo el año delas fertiles y amenifsimas fruteras, que deba-xo de fus caxones portatiles tienen vna hueztaperpetua y moued:za, que fienio aldguefla , ybrindadaia platina para 105 tWchachos ino-centes, y para las mugeres g1olanas , viene aparar en fer defpues riqueza de las boifa-s delos medicos critninalles . , y de los Curas pia-doras, porque los vnos entierran con piedadChriftiana lo que los otros macan con igno-rancia vo:Untaria, y digo voluntaria , porquefan ignorantes ,,,na por ¿d'ea° de la nabIlif-funa ciencia que profeflan , fino porque no quie-ren fudar en ella , y vine Dios que luzcamal en no querer fitdar , porque fi id que fefuda es agua , por echarla dc mi cuerpo qui-fiera yo citar fudando rocla la vida. Venferam.bien en eae parage las fiernpre lmmedas , quan..to faladas pefcaderas , gente a quien no' puedearar don tire y gracia, pues toda fu mercade-ria esvn terron de fal t-arrimanfe ellas áziaaquella parte donde ella el ilnare edficialas panaderias,que en lus años efterilcsilvernas

mas

tendidrofcadmo,qumullidaffaduimas tuy ¿coijofas dgana afueffe?celebr,diranmanee

El 1vnxaqcple cofuele

A den vnadandoque da

Q2iCon elque noel que

Cmndigo a,1 dcip

PLATO QyARTnmas luntuoRi,que harto , y mas acompailádó de

poftes de piedra,que de ¿dttales de pan. Mas bol

tramos a nue 11-ra de fcripeibri,tan em'Pl3.gada,quá..

to placentera Azia aquella par te que mira a las

carnicerias fe eilienden y dilatan las gueras y en

plumadas faoras , aquellas que nos venden los

Conejos dolneflicos,y caferos,y las gallinas mor

fecinas que fe murieron de repente y fin hazer

tertamento ; las que qu ;ebran la patura de los

fineuos,porque dizen , que no puede dexa7fe de

qiir vna Iey,que fe funda en vna cofa tã que-

bra— Zá 631110 es vn bueno. Pregt1 to ha fe me del--

colorido agora el roffroli-le tropeçado a elfo có

la lengua.?Ni o ferl mucho,no os efpanteis Mol-ro

nes oye ,ies,auditorio vinofo porque aqui timo

orerí lanlentable e! poluorofo ,paífeo de dama

Útle Puel el cafo,que i fefiora PefPunta.da

• Ernbaxariidel Senado Gallina, y Lebron Ga-

, y Lebron d:go , porque alii fe venden las

L.,:bres,y1a,c, vuus,que en quanta a lo demas

•!":'!/',. Ceo;,> fonvnas hembras muy hóbras..a bolatil y fogitiva;bolatil por lo Ca-

, •,,fogitiva por'ioliebre,es mi tia carnal,y

hOnra, hermana de mi madre a qu;en en;

!r t'erra aVrj dos afios,l/euandole g a los gú,.,-ories gentil dcfpenfa rgrquc erigra-

Litnt2. . dona. Si ifie Imuiera hecho heredero

de fiis 'cooillas, para. eittocafion nie fuerá de mu

cho prodecho,porque lis tenia abrigadas, y de-:feu-

DE LAS MVSAS. ro

npailádó dean. Mas bol!, açada,qtlá-le mira a las;uer..as y en-venden los

,?i l linas mory fin hazer

ruin de losdexa7fe de

;ofa tá, que-a fe me del:lo a elfo cóters Mofcoaqui tuno

,.,de dama'efp'untadabron Ga-venden lasa lo demás

hóbras..)or lo Ga-arnal,y ct5'quien en;es a los gil,te era gra-heredero

dt mu[as, y de.;

feu;

rendidas con veinte tapias de carne rolliza, y en-,

rofcada,q ue caer la penca Cobre el las,fuera lo mifmo,que dar fobre vná grande rima de colchonesmullidos. Refidió en el r.aftro , y vendia cabeças,affaduras, y carne detquartizada , fridger que ja-mas timo la conCiéncia , ni las manos,y efcrifatiafe con dezir ,)ne como las traia pega-joras de tratar fiernpre con la carné, todo fe le pegana a ellas. Quien fucile mi padre a? quien ellafueffe? y el petegrino modo por donde vinieron a

celebrar fás badil inpenfadas yi repentinas, os lo

diran mejor los defpejados verfos de cite Ro-,manee jacarando.

El Ronquilló de la Manchavnxaque de motitg,y leua,que con xaraues de Bacohiele curar fuS ronqueras.

A dar gárróre a la feden vna bayuea fe entra,dando garrote a la mi fma,que darle garrote intenta.

0,2e el dlrfede garrotazosCon el vinó,es duice grefca,que no es garrote muy duroel que fe traga y fe Cuela.

Cinco medias fe benio..;digo açumbres. dos Y,media,'y defpues fe paffeatia

o por

PLATO QVA:RTOpor rus monaclins fu lengua.

Bruxo allin delus vigores,ton amorora violenciaíos Chupa tan dulce fangre,mas no corno bruxo bula.

Qt..le padece ródo el arioperadillas de Cabeça,y guando le pe (-amenos,je pera que no le pera:-

Midiole el vino al galope

-vdamogue la muy negra,Imantando mas e fpuma,que en el mar vna tormenta: -

Era ella fu coftumbreyno la que llaman la regia,que antes de coílumbres taleses ta regla no tenella.

Sintio la eftafa el Ronquillo,

y dixo: A voaCe mi Reinapor lo mal que el vino midc

medirla a palos pudieran':Mida bien,o mediranla,

porque a medir bien aprenda,e palmos de bofetadasella cara de va.yeta.

No re aturdió la Gaklana,

que afsi fe llama la-hem'bra,muger que fiempre ha vividornalquilia cQn la verluensa:

Is

Clan

<y cole lkmal.

quedel 1le di

taniqueque

1no Ipueque

fe cquefria'

tenloslee

tnctVer

qu(

T O DE:LAS MVSAS. io3

Clan?) los ojos en el,y con poca reuerenciaje llamó calamocano,mala gupia,y cuba vieja.

Y cogiendo las reliquiasque al barreño fe le pegandel mottago mal medido,le dio en las barbas con ellas.

Cubriole con aquel moilocanto de pies a cabega,que fe ella anegando en vino,que dulcemente fe anega.

De ella bacanal borra rcano fe ofende,antes fçalegra,pues cantando dio a entender,que era vinofa Sirena.

Los dedos y los mollachosfe cluipa,y es cofa cierra,que del vino con fu alientomas que les quitailes pega.

guando la tal Galuanatemió la dercompufiqralos vezinos de la boca,le efcuchs?) tales ternezas.

O prodiga del teforomayor que tiene la tierra,vertiendo a mis pies lo mifirio.que en las cabecas fe llena.

Si fus veítidOs rocianO 2 ton: lan4

PLATO QVARTO

con agua de olor mil necias,que aunque de Angeles la llaman,no ay agua que dellos fea.

Tu con mas noble rocio

mis pobres ropas alientas,con que vendr .é a fer de Bacoremoflada caçoleta.

Seguiranrnc por las callescaperuyas,y monteras,fifperUas de holer en mifragrancias de la tauerna.- A elle tiempo llegó el padrecon quatro' carros del-ella,de aquella lefia de Efguiuias,

que las cabeças Carenra.Pidiofela por efrofa

al ea.lúan,y el luego acera,

que no ay cofa qüe él no-hagaper verfe deshecho de'el/a.

DotoIa en los guarro carros,;de vino, cortan moneda,que paffa por las gargantas,y paila por todas tierras.

Los oficiales del tragofe juntaron a la fiePta,que la beuieron el doteal fon de las caflaftetas.

Ellos fue'ron mis padres,fil hiftoria ella; et muriu del gol pe picafio de vn cuchillo xffero , que fe

le

met1etmucho lanii padrelordel aruaLìirnraga pornofo de t,mi tia,quveran yo.condictoLicbre,yja atribuque fitella mifrrde qualqttaftetas,tbundar.ttque pien1difsimolte,Prou(y agudaempatenmundo,fus tias nra,Mefoty principentre lasgente fa)aquellas

fla; etmuo , que fe

le

D'E LAS MVSAS. rometleron por los higldos , y ellos celebraron

mucho la aduerrencia del matador .porque comonii padre los tullid-fe abralados con el mucho ca-ledel ardiente vino con que lierripre los tocia-uaOitnaron(y no poco)que fe les abrieffc ven-tan3p2r donde pudiefiln refpirar el buchornonofo'cle tan infolente fuego mas boduamonos.2mi tia,que tiendo yo como foy tan hombre, bienveran voacedes guamo aVr¿ menefter fcr gar mi'condicion para bOluerme a rebolcar entre tajara.Licbre,y Gallina couarde.Tiene pues ella vna hija atribulada en el juizie , tan verde en laild.4)que fu carne en vn puchero fin mas peregi 1 qul.ella mifma , puede fer carnero verde ron ai juiziode qualquiera cozinero jubilado; tan culta de caí'.tañera s,tan clocil en lo rabeado, tan frefpa y a,bundante • de feguidiflas picantes, y nonatonas,que pienfan algunos que tiene affalariado al fala. -difsimo ingenio del Licenciado Luis de 13enauente,Proueedor general de toda feguidilla yocof2y aguda en las armadasReales del Parnaió.emparentada ella moguela pon lo mas ji pare delmundo, fi lo mas iluftre es lo mas notorio ? Sonfus tias muy cercanas las tres Calcaras Vocingle-ra,Mefona,y Vfias cortas, mí-orlas tan iluftres,y principales, que cada vna es cabepa de vandoentre las (lemas de fu gremio alenrado,y varonil?gente ruydofa , gente guerrcra,v vociferante, de

aquellas que con la milina facilidad arre.jn a las`0 3

PLATO QYARTO

llenes de vn muchacho golofo y arrebatador vnipera de dos libras de hierro , que pudieran vnabrega melofa , blanda,y boquiabierta. A ella tal

moçuela llamada la Sorbeclora de vnos , y de o.

nos !a Tropeçona:la fbrbedora, portj quandoniña al boluerde la tauerna le daua tales forb-Os aljarro, que infamaua la medida de los tauerneros;

y la TroPe9ona 5 porque ella iiempre cargana laculpa a fin pies rervaladizos,ytropeçones,acha-eandoles que le auiá lh:cho verter parre de aquel

chocolate de las bodegzs.Aefla a! fon de vn pan-

dero tipleimas bien templado y fbnoro que vnaguitarra del fayrrafo Pablos de Herrera, la oyOgranizar feguidillas,y atronar garabandas,y cha-

conas el fobrino de vn porterejo noturno de a¿i,

llos q ponen acechlças a las miferias humanas,yfifcalizan y perfiguen las necefsidades mas foro

fas,las menos inexcufables de la naturaleza. M'a-

tole el amor a gritos ya pandcraços, ,11. no todos

los amantes han de morir a la dorada punteria de

venenofas flcchas.Dezia el q" beuia los viétos por

ella.° mal picar°, no era Mejor beuer los vinos,

cl no los viétos?0,.2e fi el amor y el vino fon fuego

en el vno beuiera al otro ? Más ella fj tenia en el

entédinéto vigores ne,n ros,y no fe dexaua rega-

lar, ni perfuadir de molzateles prometas pidiobodas deff3eriadas defde lo mas alto de la tribuna

de fu perroquia,porej cóefto le pa.recioli no:fe der

• pe moyuelo mas Iltadu en la carne defq,

lUXJ

ble(

4°b

Zié 1

sluiáquic

til:c21°U

zia£11do (ran(códen (tresceba:el110pürtodelbtenana

el

ton;cal

rorrebatadorvni

pudieran vnaerta. A ella talvnos , y de o.

porei guando nitales forbos al

[os tauerneros;Ipre cargan?. laIpegones,acha•parre de aquel

! ion de vn pan.'Onoro que vna.errera , la oyOabandas,y cha-aoturno de a¿i

-rias hurnanas,yades mas foroacuraleza.os, él no todosida punteria dea los viétos poreuer los vinos,1 vino fon fuegolía q" tenia en elCe dexaua rega-rornefas , pidioo de la tribunareciocl no:fe dQfn la eatne defn

luzu•

DE LAS MVSAy 708

luzitria furiolA y juttenil,lmécido en el animo no-.ble devn amor cor .tesy gallardo,la amagó cóvnosdoblones floreciétes,y brillantes,tá en flor, tá reZié labrados, éj era la fitya la tercera mano dondeaniá hecho afsiento.Grande maratiiilla para la in-quietud burlona del dincro,4 hecho eamináte poftil:on,da tantas bueltas como el Sol al mundo,.algunas vezes en igual diancia de tiépó. No lot.

la Sorbedora fin ternura,ni agrado,poréj dezia ella ci no aula. fonajas 4.tábié le fotiafsé comoel fon .fonete de la moneda rubia, de acll la el nacié,(10 en el Piribtenia el color Flanco, mas cófiderandoiéj alamáte era hijo de vn h6bre7 él. 1c dexa

c5 inuc. ltahazienda,poréi tomando a todos la med da mal,e1 enriquezió fin medida hóbt e él auncl

en oficio fue todo de fafire jamas padecio defaf-,tres en fu dinerolle pareeio 4 era indigna cofa re-cebir por lii ga:á retocó y taczfio , al c.] Apenas lealc4tua fuficiéci a p ara .f5g.fitnraidillo jfit mar dilb inudo,y paciente ; apellidó tno,trit9onio, hizo .

püro. jo et, el cafam; ento,todo era podir bodasi,todolclamar maridaje eterno. Alettns.4 entMer,citas platicas el minifiro dela vafiiira:fmiwel por./terejo de los mulada.res,y eitirrigne~o brA%;,mando mas el vnToro ,y. o IO.bazIa4vicio,posl(len l etá naturales losigrAmicks.( .11éíe.. :.iscias avna Cegada efpofaej ttino ,,41.9p debe, a char

tonadas latan3eñas.v Zamoraims) . pa:4a emkraacuctio a vcric ea mi fstilorA 10e-tütdla 11171 1, 0a g

1 4 aá

. .

P LATO Q_VA R T (:)

.1tniger que fe burla y haze defprecio de tan ter; til1e,1retires y hediondas fauandijas, y la hab;$3 cé,' voz"

-10S liamaPa el fefior de la vara gorda y mal per- aquel

cq jut ei el'afpera amoneflandola ; que retiraffe a l'u Ha de

fumada`.)01a entonces mas . defeolla da y airofa,

dfiq otut ,ei cifspli.penfamientos tan atreuidos y efcandalofos ( afsi

.que laventolera &rala Seuilla na,le clauó las ra

'tzan cuidadofo'S defcuidos: mas cfperad , efperad

tos h:idne -57.'el an i ma con tan focarrones vifages, con

'1'd-torés, refus cliíe es dio"? pareceme que he fen-

b:ó la

ticlO vnOS Paraxifmos'iedientoS; vnos de (mayos dixo

qc au se I fi

fecos y fogofos en-la garganta:en la garganta di- . 1Éo vfl vezes en clla , porque aqui tenemos eelnuef-tro corayM,los Penpendadores deTalauera , a-

fppor q

'lucilos que romos Jarros con Cruz de Santiago, ciru'ry beuedbres perdurables. Tal dixo,y tendiendo Acfils anchos'y robutios-rniembroS por la cama,pa- que crecio que dáua las vitirnas boqueadas: boquea- y habdas fon efiai (afirmó entonces el experimentado pecaMarcon):cfue fe han de curar con otras boquea- Podas.yeile aplicarI'vii emplaftO yle le pondré, no la eftten la boca del ellomago , fino en la boca del rof- nqauceicatro,todo'ferd cal ient, todo confortativo.° mc-

dkó faiuclable,porqueapenis lb dixitie, quando M

Itícxecutaflé,y apenas lb executafie; guando nos tan rille ¿filie fanól, No l'es parecio que era jlifto fatiga- que e

Iltnias con la profecución de aquella narrativa, al lad

cfuantodeleitofa para los oyentes , tan peniten- ' Si

te,Y afp.era Para el que la referia,y afsi por diner- engeitilley

DE LAS MY S A S. 109

es forgalle ,fin mas inftrumento ,que vnas

tejuelas, que algun tiempo juntas fueron plato

finifsimo.de la celebrada Talauera.. La Reina de

aquel mefonage affoleado: abriendo tanta boca,

que pudiera entrarfeie pot'ella . fu gordon mari-

do,que efle es el mas frenetico hiperbole de TI

tos ha derramadO la pluma 15 (mica, cantó, o ra-

b:ó las coplas de elle Romance, que el fer fatiri-

cas la difoilpa del auer rabiado, porque todo lo

que fatiriza muerde y todo lo que muerde rabia,

dixo aísi.Aquel padre de los Xaques,

el efpadachin del cie:o,por quien comen en el mundocirujanos, y barberos.

Aquel Dios todo vigotes,que cal ça guantes de hierro,y habitan/ el cielo quinto,peca en el quinto y el fexto.

Por la hija de la efpumala eftrellada doña Venus,que aun naciendo entre el pefcado,naco carnal con e?Itremo.,

Muere de amor el matante,tan nonaton en lo tierno,que en los fulpiros pareceal ladrar del Can Cerner°.

Si Marte como Planetaengendra el hierro? es muy necio»

por.

D de tan ter;habló cóvoi:r: a fu hija delalofos ( afsiá y mal per.da y airufa,clauó las ra

vifages, conad, efperade que he fen-)s de (mayosgarganta di-lemos nuef.7alauera , a-e Santiago,

tendiendocama,pa.

boquea-n.imentado.as boq uea-pondré, no3ca del rof-:iuo.0 me-le, quandoivando nosdio fatiga-. narrativa,n peniten-por diner-

tille,

PLATO QYAR.TO

porque batallas de amorcon el oro fe vencieron.

Nunca eftimaron las damaslos galanes broqueleros,porque mas que a los broquelesa los efados quifieron.

Mas f.lm tantos los caprichosdel femenino celebroque tal vez lo prueua todo,y aprueua lo menos bueno.

Cafada ettaua la DiofáCon vn maridillo feo,mas tan cortés,que haze a todolreuerencias hafla el fuel°.

Tal enfin.que aunque le quitenlo mejor de fu derecho,no es perfbna que hará piernasintentando defendello. -

Marido fornbra,y maridocabeyndo,y fr entitief ro ,que puede llenar fobre ellamas carga que diez Camellos.

Siendo el coxo y ellay libre con tanto eftremo,que ningnno anda a derechasde los dos,dezir podmos.

El fobre el hierro martilla,-:jy ella comete mil yerros,tiendo Inarido y tringer,

7,4

1

ent

DE LAS My S A S.‚lo

'ella errada,y ¿I herrero.Dios del fuego fe intitula,

Ir ella es Diofa de lo =fino,del fuego elementar,

y ella del lafciuo fuego.Ya en efle fe abrafa toda,

y con ella aquel Dios fiero,que defpuebla las Ciudades,y puebla los cirnenterios.

Para desfogar fus anfiasconjuncion carnal hizieron,bien que hall arfe en cc njimeioisno es en los Planetas nueuo.

En ella batalla dulceel mayor de los guerreros,el que jamas boluio efpaldas,, tenia los ojos bueltos.

Dieronie el foplo a Vul cano,y yo no me admiro dello,que a vil Dios que es Dios de los fuellesilegal el foplo tan pretlo.

No definida el Dios tiznadola tizona,que es muy cuerdo,y q&ere hazer enti.emesJo que otros tragedia hizieron.

De hierro vnas redes labra.futi les como fu ingenio,para Facar con las redesde fa muger lor; enredos,

DcC

PLATO Q_VARTO

Pernudos los cogio en ella,y apenas los tuuo prefos,

guando hizo que fu agrauiofuetfe de los Diofes juego.

S:rujo el So! de page de hacha,fal iendo deiai? te de ellosa hazer mayor cl delito,con ILlzerle manifiefto.

Q2e Auto anduuo Vulcanomarido del mitro viejo,

porque quantos ojos junta,enciende tautos dekos.

Encueros mueftra fu efpora,

porque de amor hechos cueros,

halla que eneueros fe queden

la den, por gozar fu cuerpo.Efla Helor! dio Vulcano

a los maridos rafIrcros,y entre /os Dioks la Luna

la aplaudio,por fer de cuernos-.

Halla aqui llegó el canto,y bien canto,porque

fu voz era mas dura que los guijarros del repen-

tino y deratinado en crecientes Torote. QEifiera

ella proleguir con la apedrea defus tonadas y g,ri

tos cafcotes,mas el Chato(aunque no le de fagradaron los veranos juguetones del Romance fati-rico y t rauefro)eligió por mas fuaue la: narrativa

Zamentable dc tia efpaIdas tullidas, que permitir

Bd1doo en

efietuini ei va,

Caualldo nido

dicha1la filón

buenareptilcon va!nomaceella¿ner enligrofofe fue rcañadcon ellrnea,p;dela vcllode Arbpus , nrepentdefeal sfobrimpuntóstantas

que

Yorquerepen-ludieraas y grile fagra:e fati-Tatitia

DE LAS MVSAS. _yríque le acotaífe dos vezes los oidos con la pencade fu voa,pórque no fe dixeffe,que auian enfermado en vn día de Vrt mifmciathaque , ellos y ellas.Boluiofe piles a ineorporar enla cama lanuda ešCaualleré de lasnarizes Chatéfcas, y des floramédo muchas mentiras btiofas ( tan an mofamentediChal como fi fueran verclades)fe dexó licuar dela lifonja propia,y habló afsi: Si Mal no me acuerdo,llegaua yo a la focarrona mefUra con qué mibuena tia la Pefpüntada fe de fentendia ÿ &Te-reçaua del infolcnte razonado de aquel Chirrion,con vara,de aquel muladar con voz, acciones ymommientos. Hizolo punto de repuracion el a-echador& las valijas aPefladas,y fin faberfeter en lbs lies,ni en fuS palabras, qué es mas lit.--ligrofo(bien que todo procedia de vn princiPió)fe fue refvalando en vn lenguaje ignominiofo,y tacafio.Empinófe en fiis gritos Muy alto, poi. íùplircon ellos la Menguada ellatura de fu perfoña pig-'mea,pareciendole podía llenar con lo abtiltadodela voz aquellos ridiculól vazios de lii cuerreeilb mutleco.Si le vierades brauear con fu figurihade Arlequín bolteadór (obre la taraíca dci Cor-pus , no fuera mucho que os diera garrote la rifa-repentina,y atropellada : Dixo qué no mereciadefcalp la forbed&a irioguela a fu defakadofobrino, fin aduernr ,:qUe no eta bien ponerfe ert>puntós por aquel que era hijo del que auia'dadotantas puntadas. Dunas,de qué ti lo.,couiideriira

bienque

PLATO QyARTObien,hallara que en quinto a los puntos y punta;das eftauan iguales,porque mas puntadas y pun-tos tenia mi feñora tia en foto vn carrillo, t dioel padre del moyuelo amartelado en muchos a-fios de fu vida garefca.Acerté yo a hallarme delte al tiempo delta matrimonial ceitiecida,q ay ea.funientos,q aun antes de fer leuanrá borrafca ytempedad procelofa.Roguele al de la vara ,..r.orclona y vafurienta,cj templaffe los humillos de aquella, colea traffegada y bodeguera , pues fi todoslos hõbres cóiiderando foinns poluo, yque ros.hemos de boluer en él,tomatnos motiuo para ferhumildes,quanto mas lo c!euia hanr él,C] era mi-nutro de aquel poluillo apeflado,y de aquella poluareda,que fe 'cuanta mas contra las narizes,quecontra los ojos.Podreitine creer?Pienfo érlo tendreis por fabulilla trotame y por vn ruido he-chizo del gracejo, gula tal vez de hazer fu en-tretenimiento de los líanos y admiraciones age.nas : pues no me burlo , definintiome, O fainoDios apenas ranc6 de los higadillos tollados.0y cenicientos la palabra defrnentida, guando yo,o con buen donaire lo hize,quandó yo arrebatádo del pellejo de vna Liebre, ¿i diana fobre v o pa1o,ie di tantas lebradas por zei dos ocicos y carri

parecia á •rataita de aforrar vna Liebre enotra Liebr e ,mas ¿l clamando con fu voz ronca,aipera,y ca,-rafpadalfacior a la jullicia, fallen a lauíticia juinó V112 ti:opa de fileilos humanc,,co-

tno

naonaldaper11111

coichyoIncvrir,quiexcde

culyoyo:•da,brbiedacto

kentbotdaicor

DE LAS MVSAS.3S y punta:,idas y pun...illo diomuchos a-larme deisda, q ay cae.n orrafca yvara ..orda35 de aquees acodos

y que nos.no para fa.],q era mi-tquellaarizes,queleo érlo ten

ruido he-azer lii en-ienes age-, O fainotoflados,i

mando yo„o arrebatáObre vn paeas y carriLiebre en

roz ronca,, fauor ala

()59,IDO

mó if dixeramos corchetes, por obligacionraciclnales,aunquepor fì mala collábre agenos de to-da razon, corchetes , no de hierro, Cmo de cal ne;pero quanto mas de carne, táro mas cargad-Os demuchos yerros , eflos me ataron y combatieroncon vn reiron impetuofo,rnas'confiado por fu milchedurribre;ouevaliente por. fu esfuerco tnasyo como fi fuera a:guna pasa fuerte en Flandesme defencha de fus innúmerables puntas, convna fea punta. No lo creereis , no me eepanto,que es el data peregrino,y de que fe hallan pocosexemplos.Viechaua yo a rodar elios minifirasde jufficia a1quilados caos belleguines faeno-tofos, facinorofos con fumo excefPo,porque per-figuiendo los agenos deitos , prefomen que en-cubren los fuyos propios. .Afsi pues los echanyo a rodar , cón la rnifma facilidad que pudieravoace-, feor Mofccin , echarle vna y otra traga-da en la bayuda de lo caro. Maldito fea el hora-bit que fe Vale de peregrinos encarecimientos::bien fe que he dicho mucho, y que hago mi ver-dad fofpechofa,mas la dicho:dicho. Boto al (2.1n-to Sol quemadura las tullas, para que fe cric enellas el verdadero azeite de al médras dulces,queenternece las gargantas Boro a la Luna, pero noboto,porque como tiene cuernos, es vna mone-da que no corre para mi , y de quien mucho mecorro;peto a guié brarUboto ami propia ij i) y

PLATO QYARTÓ

el Hercules de Efquiuias, el Alexandro dela M¿brilla, el Pompeyo de Ribadauia , y el Cefar deCiudad Real, que fino fuera por laitima de verque fe acaba el mundo de vna vez, hiziera audra-jos,que he dicho andrajos ? hiiiera poluo menu-do to la aquella canalla corcheteril , y vergante,mas confilerando que era mejor qu'e lo padecief

fe.yo,que no que pereciere en va inflante toda lanatura: z za huían Yo .Yo me di a prifion; yo me

dexé atar las manos, yo confent: en los agotes, yyoaprouèmïdeficrro De elle modo mentia elvanágloriofo picaro , que aun entre dios fieruosde los vi¿os y torpezas,' pretende . defcolgarfe la

vanidad,y hazer fu' papel foberuia,p1;efuntuora, y

confiada. Lo' cierto es, que le prendieron n-ecias Gallinas, y Liebres, comd Liebre , y Ga-llina , háziendole el roano+ más blando quebreua de Eftrémadura , con vná, y otra bofetadade cabe de á paleta;que para de raya, y cayó tanrendido en el Indo. que fue Más dificultofo el de-fendelle que no le ahogaren con los Pies, que el

prendelle con las m'anos: No. quid la iufticia, y

principalmente la de la Corte Matar a los hom-bres delinquentés y facinorofos entrefion de las efriadas,fino en aquel lugar publico, y

acolumbrado,donde liman de e3 .cemplii y entinéda a los que los vieren. El fantifsimo^ fin de eafagrada virtudoó es hazer vengangaS fangrien-

tas,fino proponer dcarmientos, y horrores. Locierto

nolenfer

naldolfoto,,fe enadquetrircelclug:FatZo.dízor

inéportanmmyo czichnhi cmerque

DE LAS MVS AS. a Y

dro delay el Cefar delima de verziera adra..toluo mena-y vergante,: lo padeciefante toda la(ion; yo meos agotes, ylo mentia el;lbs fiemosefcolgarfe ia

efuntuofá, yndieron en-:bre , y Ga-S'ando quera bofetada, y cayó tatailtofo el de-Piesique elraj'afticia, ya LOS hom-.re liConfu-r publico, yló y emane

fin de ellas fangrien-Llores. Lo

cierto

cierto es , que dettio a la inrcrcJion-padoíadenobles y generofos padrinos que le comutaffenen defberro po l tron lob diez años que auian defer maritimos,y Galileol.

Mas boluamorios á fu narrativa yocofa ÿ bacanal,clexemOsle del-plegar y tender el lienco florido de todas fus fabuias zorreras, que tamb, en ailfopos fabiiliPcas én las tauernas, y no me e fpan-to,que hallandofe PophS qty. guflan de remojafe en el agtp;ré en¿uertren otros que fe gozcn denadar en el itinci,pues ella,y é, algunas vezes(aci.que poca. ․)fuelcn celebrarlefliuo,y publiCo rata.,"trimonio.Demas de que ti entre las fábulas Mas'celebres del antiguo I fopo,Ias de la arra tienenlugar iltare,y fupetior. Acá en nueftro moderno'Fabulata fe juntan igua!inente en vn filgetoZorra,y el Ifopo , y afsi es fuerga que todos fusdiforfos fati , o vnas fabulas zorreras , o vnaszorreriaS fabulofas.P ro Cepa afsi;

Alfin,o Mofcones litiefpedes, litierpedés os Ha

trié ? Sin duda que ya eficiy inUerto , y que hablopor boca de epitafica,porque filiare los taleS , gar-tan toda fu Converfactori con los huelpedes y c a-mmantes. Álfin digos otra vez tinas que os puJdoyo dezir,fi lo &mas ya lo fabels Vdotrós ? De-zidme ignora is a cakí la gallardia Con que país é•mi carrera? Fuy yo de aquellos, ¿fue dando a! ju-mento pançada doblando la cío' ¡Ida , pienf-anque hazen menor el gbiP`e del trattfico de los L;u-

des?

PLATO OSA R T (Y-

acs Latides digo , y con propriedad , que inr.

umentl .,s Laúdes tomos, pues nos compone-mos de cuerdas,y cofliilas. No me viftes apear2 la puerta de vuettra cara, fin que: cc que nadieinc ayudaffe dando vn falto , y dos cabriolas?y en erro !lo anduue dcidueítido antes blen lobize co rtenciorby confejo, por que qu ; ero ellarb:cner1aio px fi as ina vez fe nr. co;."cecietefaltar y hazer cabriolas en lugar mas alto y maspubiico. Agora me parece que feria bien que laboca inudaírs: de exercicio , hablemos menos , ycomamos mas feor compadre. No ve voacc co-tno fe ha teíndo el aire, No ve como relampa-guean las Direllas ? Por Chrillo que les tengoroncha embidia , porque quifiera que hizieran lotnifmonueflros ojos. Tome voace ellas dos do.7.enas de reales , y vayafe con ellos a cara de vaf t gon , que afsi fe deuen llamar pues fifgan denu-efiro dinero; traerafe voace aífado v fiambrevn capan , y d : glfiamb-e , porque todo capon,aunque él renos pare mas Caliente, es muy frio.IScompalenle vn par de tí onejos , tambien affa-dos,que aunque es gente amar& y que huyc,loscomo de buena gana .v táro que temiendo que fetne han de huir del pli'tto me los engullo, afsiellos como al capan có todos fus hueffos, y no hago rnal,porCi fi iOn difuntos y los encerramos, delos d!funtos haffa los hueffos devé entcrrarfe.Noie oluide v oace de traerfc en todo cafo vna buena

paree

partecha ralgo 1une(ato a,re enUd t

ludela fe(mertallt(vnmala(ionTetoparabedela ar

de fuziende bmol(ro pCon113

COS

dilip*kgpa.

, que inf.zompone./les apearque nadie:abriolas?:s bien lot ; ero ellatof'recieteIn) y rnasien que lamenos, yvoaceco-relampa.les tengoizieran loLs dos do.:afa de vrifilm defiambre

lo capan,muy frio.,bienaffa-' huye, o,ido que feo, afsis, y no haamos, derarfe.No'lla buena

parte

DE LAS MVS1S. 1 r 4

parte de jamó grac:ofifnimo, tal que me haga irincho ruido a eib.fed , v mc la defpierte , portí dì

dormidilla,y poi trona.La refia de efibs ma-rauediíes toda la emplee voace en nueil!-0 carifsi,wo amigo el vino de lo caro, pa: 4 fi aca'b fe putire en pie cita foñ ,fienta,tengamos quien fe a t re-

va a tom4rfe a caídas c6 ella,y a derribalia. Peroha de adaertir voace,íj ha de fer en cóbidado con

Ja 1-cara fz compañera, porque efto de cenar y co-mer al cfcondite , echada la IIaue doble , y contanto filencio como fi fe guardara el l'odio a,vil enfermo defvelado , es • de gente que tienemala anima,y peor arnm.).Afsid:xo con admira-cion de fu huefped-protomofquito, Mofcon perreto de aquellos que traen trompetilla, y auifanpara que fe guarden , o les laJgan al camino. O-bedeció luego la fentencia fin querer vW críe dela apelácion , y aunque era grande la maleta

fus tripas, y le hazián tanto pefo , quetieran mucho en tirar del y de ella dos ;untasde bueyes Efiremeños val iendofe.de las alasmolconas , y bodegueras pareció vn verdade-ro poitillon de los aires vno de aguaos queCon las al as galopean por fn campaña criftali-na , y con el eumbido remedan los aullidos ron-cos de aquella Vocingieta del raftro. Fue condiligencia veloz $ y boluio tcçn abundanciaá/ l el-e. Ya eftaua velltiell el Chato, porq5e .le

cciol que era cofa indigna de fu valor,dar tan-Pa LIS

PLATO QYARTO

tas horas a la cura la dolencia de la Efpaldata,af.; d'e llama yna dança en Italia ; y no me eIpan-to , porque al dtzen que fe vfà mucho bufcarfepor las efpa l das. Pulieron luego las flemas delmefonage vna rrrefa bcflial,aísi la llamo , no ponicargan Ibbrequatro pies, ni porque elle es elnumero pedell re k todo. irracional que fe rriue-,ue,fino porque t., .,.is los del vanquete eran beGtialifsin-ros y torpes. Tendieron fobre e . la vnos

m'Inteles,ni muy limpipsni muy largos, porquelo vno es affeo, y lo otro vanidad, y ellos jamas •

padecieron tan palaciegos achaques .Dieron lue.go tras el capouty defapareciole tan apriffa , quepenfaras que e: fe auia bolado:ojo que ellos le a.uian com ldo;echa.ronfe con el tres fo,-bos tan có.

fecutitans,que alcançainn el vno al otro , y de.zia el Ul gçc,quc aquello era j ufto- que fe hiziet.

fe en honra de vnaaue ;:ankeal, que fe firue todoei arlo en las rudas de ; los Principes , y Manar.cas.Signerowe los Con: jos, y'como eff aun bié

falpitnenrado3 eneendian la poluora, y en vez derociar coa agn el -fuego.aci lieron con vinp,que

fir lo rnfino que juntar vn faego có otro fuego.Di fcul polos,porque deuen de penfar , que comavn dallo faca a otro tatubien v Fueg cnn otrofuego I:. exp J'e. Entonces aquella mageítad me-

fPnera „ la Reina digo dé tokio aquel hogado,Y,holgaran diarito de la . pu erta alroleada hizo dela

muy Ipelindtofkr4nto'rueiz cxtreino, tanto,queno

.oqufquartiliitri debufcó pjamas tipuro,n(los quetia muyporquede mayvale)erpicaviimero.Spicos dnen degibles.tocino,auia en!adelantcha hordar poiemprelabaxo,recio qquedar

nu efp,y medi>as trip

1

Efpaldata,) me etpan-ho bufcar(èfieruas del3, no porozi

efle es elue fe rriue-

eran bef-e la vnos

)S, porquelbs jamas)ieron lue,yriffa , queellos le a-

los tan có-In° , y de-efe hizief-firue todoy Manar-:finan 13;1'en vez devino,que

tr o fuego.que comoCm otro

:citad me-gado,y

. hizo deja:anto,que

no

DE L S MV S AS. 5

so quifo beuer en valija que cripietre mas de vnquartillo , y a titulo de que dezia fer muy enfer-ma de achaques de Guad ¿trama, y Ventoii lla,bufe° para calentallos en el v;no, la pureza, quejamas tuuo en fus .coflumbres quede benelie tanpuro,no era ella nada pura. Ocho quartillos eranlos que halla entonces teniatn.la panga,y aun daua muy grandes quexas de fu : fé-11. y era creible,porque el y ino puro no la mata antes la encien-de mayor. Confiderando lo dicho (fi mi parecervaldera Princeffa del rnefortage vnapica vinofa,enfermedad nueua,y no de las delnumero.Sepafe pues de oy en adeláte, que ay hidropicos dé Baco, como de N eptuno,yque tanto tienen de mas incurables, guamo de menos corre-giblesoApareciofe luego el plato del falaclifsimotocmo,y afsi corno be olio el Chato cU)to , que leauiaengreido la fed , y fe benio media nombreadelantada. El IVIofcon, que era hombre de mu-cha honra en femejantes °cationes, no quifo que-dar por inferior, antes bien po;-:auentajarfe en laemprela , fe defpefici dos InAast,or ei ga mateahaxo,e.on tanta manredumbrey quietud que parecio que aquel era el printer forbo , y que aun lecptedauan fedientos y caniculares los hados.Oziro tanablenatrenetfé a la irnitacion fu canma efpol;pero apenas fe huno colado quarcilloy medio,quando dando la beuida vn tropegon en>as tripas refurtió ázia aras, contanto in-Ter u

P que

PLATO QVARTO 1

que arrebatando la demas beuida , y comida,20 refiitucton publica de aquellos bienes gloto-nes , de quien apenas auia tomado poffef,,ionpacifica, mas anduuo tan cortés, que como tu-nieffe algunos auifos regoldones, y redundantes,feletiantó de la mera a tiempo, y fentando fela efcalera, fin atierfacado mandamiento de nin,gun juez , echó de la ,caía de fu ettomago y tri-pas aquellos Itierpedes indigeftos , y facinoro,

fos-Malles pareció al Chato, y al Mofcon aque-lla vomitona repentina, porque prefumieron,

que no auia (ido fucedida a cafo , fino intentadacon at te, para defe:mbaragarfe de io que ya eramolello. 7 no deleitaua , y bol uer a recebir:o quedeleiraffe de nueuo. Maldad en que exceden mu-chos ho;nbres a los brutos irracionales, pueseflos guando mas torpemente proceden, pro,curan hartaJe con fiima beflialidad : pero def,

pues defcanfan, y reoran fin hazerfe inuento,

res de nucua hambre , con tan violenta fuzi, dad,

con afeo tan artificiofo Cu'pa cs en que e: po•

der y la grandeza han delinquido muchas ye--

2CS qtie por la tnivor parte la abundancia esafperifsirna madraltra de las virtudes, ylifori,

gero y alagnao padrino de los mas infolenres

y 'vos. Mas boluarnos a nueffra narrativa atra-

ganrada y engullidora. S /boles a los dos la fof-

pecha tan faifa como de l-callan , quandayierolb

que defamparando , de tt:do punto acjuelia POIS•

UCI",

xerfacion fal

Con el focor.mullido deAfsi le llam(gordones , tmas tenia ddefconfolarcnesdc la gubatirfe cueiz;eronle aluaronfelo ,Acriminaretiempo quejaderos y piechado a ladiétcs ya fi:aCjilas:defeltiva condemaiiadooluidó la n

mañana.mercedes,de Iba°zio , porqide :a plagabutarias a.ciate el anidgamére,.

„_

DE LAS MYSAS. t e

werfacion ralada ardiente , v hurneda , fe ret0corle' focorro de la feruidumbre rnefoncra amullido de los colchones dr. fu lecho lechon.ASsi Ie hamo, porque cama d mde do mian taugordones , tan gratisientos , y vinofos cafados,mas tenia de eaablo , que de talarno . No fedefconfoiaron con fu aufencia los dos Campio-nes de la gulas antes fe esforçaron para com-batirfe cuerpo a cuerpo en fingular batalla. Hi-ieronle al tocino vna catira de difcrcto , y p ro-uaronfelo , con que tenia , y buena gtacia.Acriminaron por eran delito la difcrl con entiempo qu'e los mas hombres del mundo ron Ma-

jaderos y porfiados, y c Dnienaronle a que fueffeechado a ia befrias fieras ,4 es lo rni fino 4 3 fils/Létes ya fus vientres.Fue la fetrencia vnrayo dc.aCjilas :de cxecutefe luego,Y hizieronla rifueña,yfettiva con lo multiplicado del brindis. A.e?roledematiado el Chato : tanto fe alegr(-5 , que fe le&nicle, la mol:A-tia y peCadil a de lo padecido por14 mañana. Todo era t3' edil en lleraalade , yinercedes,porque fe fofiatia Princ i pe de vn gran-de Iba° , y no fe eng ñana mucho en elle jui-zio , porque verdade• arn J'ate era vn titamilode ;a pina de TvIalrid, pues tcnia en eiia, por tri.butarias a todas fus vélele-As, y regatonas. te

_cale el anima có la cófiága aun4 gattuffe proclellmér.e,tenia liépre de ,U5det'zzallo, fin el le coi"

11104 15 e ucs .xife jütaffs: roda la11111

/ida, hl.Oto.

, ffef,. tonDmo tu.dances,do re ende nin.3 y Cri.cinoro.n aque.nieron,tentada: ya erairo queLen, pues, pro.

ro def.mento-

dad,e e; po.las ye-acia esy lifon.'Dientesla atra-; la l'oí.vieron,ia can-

oa-

mento fifos,y val

rqiuoo oefi 1 c:

ajogrorusenlesar:rilonu l

.Acomertu,que hyos,cafcque gentromancino,defatclon, alacarcos,yaya milque la fa:cas,y atyelIana 4{m ua felra poderde :aspala artificVeamosnorofa dAy ollatodo mitu la que

PLATO QVA RTeruidumbre mefonifla , y que acompañada de l4

el mas canalla de pícaros que' fe hazen ayudan-

tes de feruicio en los mefenes ordenó que fe lestruxt:ffe Vna olla barriguda , y p epotére del muy

focorr do y perfumado módongo(collaffe lo quecoa affe )hizore luegeby llegó efta feñora, tan fer.una y re ierepçfáda de los interendos porcio-niffas,que eilos m'fm , ls fueron fas palanquinesefpera.ndo de e!la retribuicion igual guando la taineffen apofentada en fus ly en aconáicionados ydociies el tomagos,porque la verdad es, que lastripas l'enana los pies,y no los pies a las tripas.Dieron principio a ene banquete dos patos ja-

yanes de enlálada yerderona, traida de los bode-gones c<muecinos , y aunque eitaqa muy lacia ytra inochaia.porque auia paffado por ella tercerodia,ia acometieron con :a infolenre rpencia de la

rebaciña tan furiofammte, que cogiendOla a pu:hados mas parca, que fe dauan de piladas conclla,que no que la comían. La ol. a fue paffadaccStanta i ña y viólenCia a t , do rigor de diente pica

-fío. y efporteri/ lque Mimes de no auerla dexadoni aun vna lagríma »de . caldo para que llwaffe elyerfe defiertía,y delauezinclada ; huno picar° tangrá P-•ientó y gfoto: tan fliziaMente golpfo,quearrojandofe d títtó de el:a, la barrió con el efco-non de fu lengua áé aquella poca parre de Inmun-dici a que Cele auia quedado pegada: Tal la fue,que juiiamen t e pudieran ernbar galL para inft , u-

mento

DE LAS MVSAS. 1 T 7mento fino los minifiros de os chirriones lodo-jos,y variare-os. Ceebrole la vil hazaña tod,iquell caterua picarona y cicatrera, y ei vanagioriofo con el ap)aufo infame 'de tanto iadronch.o,y ramerii la plebeyona , intentO repetir *que! aafquerolaemprefa , mas corno éi • touiefle ya. (-.sojos multip:icadoles de caoilles, tan inúitipi:Ladores,que de vilo le hazian diez,yde diez cienro.Acornetiola inaduertida menté, con tanto naipe-tu,que haziendola a ella dfcos,le deshizoyos,cafcandola a ella, y defcarcandole a fi. Mi adque gentiles cícost Truxeron mego vn noromancifia,cirujano en rc alance puro y chr,iila-no,defatado de comento, y libre de interpr.:.ta-cion, mas modorra, que eruOita ; cite le'aliriócafcos,y gálló en ellos mas vino que azeires. Bléaya mil veies. bien aya tal cirujano, que conocioque la fallid efUen las tauernaS, y no en las boticas,y aun el paciente parece que en cierto mododiana agradecido al fticdri, infamar) y ya ic la-m ua feliz,porque le ama abierto Mas' becara_poder chupar con ellas aquel fuluifsimo licorde las parras,y dv.. las vides. boluarnonos ala artific:ofa Cozinera del focorri'dO mondongo, yVeamos como Ilqraua la muerte y t)ierta y faci-norofa da—fu-olla pançuda y ' rrpona , deziaAy olla mia,a.y olla,mas . poréj digo,ay 011a . puestodo mi ay-olla., es porque ro ay olla: no -trestu la que lolias fer hartazgo y deieue couirn de

todo

)áfiada de 14en ay tidaii

que ¡elesére del muyflaire lo quewa, tan fer.os porcio-ialanquinesuando la tucionados yS, que laslas tripas.platos ja.

e los bode--my lacia y:11a tercero'encia de laidOla a pu:,riadas conpaffada cc-)limare pica17la dexadoIlwaffe elpicara tan;o1Ofo,que)n el creo-de Mmun-fal la facó

ara inft) u-Illerit0

PLATO QYA-RTO

todo carretero Alcaladino , y pullifla de tod4lacayo corteffito y nmlicinal ? De todo mogo demulas caminante, y beuedor ? De todo picaroqfportillero, y trarcanton? De todo aguador Co-n:o Gauacho , y defcogotado ? De tolo gana.pan del numero, y el Injor del numero de losganapanes ? De toda -picara yçs nenolã dolenc:a,y ahlto de la luxuria de los mas ciuiles ? D:mepor mi no fe repicaua : toda caflaileta fregatriz,y platera? No fa: tauã, mejor por ti los perros delos ciegos gaiteros, por el Rey de Francia, queQua los lamparones engatados Hablemos al.go de ni limpieza , hablemos con mil caras del--cubie..tas , y delenfadadas. No era yo mugerque latiaua con vn caldero cíe agua de vn poz efrancio y rebal :ado feis pares de menudos raftre-ros , que auiendo t'ido muertos los cameros decuyo vientre fa.lieron Itie.ues dela (-emana palda, los daua a comer fin melindre, fin arco,fin einbaca ço,ni t:cpozó los Lunes de la fananante? tito no era habilidad? Eao noeraingenio,ylutileza?Bien aya & pimiento I ncliano,de aquelhablo , que tiene la verguença tan arta, y taultendida , que le coge. , y cubre defde los pies ala. C2beça con ce:e te 'fazonaua toda , a efte de-nifle eI fer graciora , agradable , y apetecibleston cae hazas , y ¡Yantatias fequedad don-de jamas ia'hun .: cauta era ,tanta 1 que

:cohecha=ea, porquenios, y cal]tu fola congo:den hiznados r112

fi no apellidPara que gites ? Que eras como yfacion de invna olla , hporque tocefte nornbrda es aquel(lujo fin C:1:

ro por el fraudo condcfenfa , p

paticapuntos lIcrZinante , aplantó vnama barrigatripas, conaun de fuzulidougueii4rroplitia

de tod4irnoçod«lo picarolador Co-)13 gana-:ro de losdolenc:a,s? DimeFregatriz,perros delucia, que• n emos al-:aras del:70 muger

pozus raare-:meros deianapafra-co,iinma {iglúifigenio,y:,de aquel

, y tan

los pesaa cae de-)etecible,:dad don-, que in:

DE LAS MVSAS. Izacohechlun los tauerneros de :oda ella comar-,ca, porque me arrima& a ia (timbra de tus a-lija, y cai peras y no fe eng_ifiauan no, porquetu fola coi) tu gracia picante , pon tu donaire re-;go:drn hizifle a muchos ricos , y bien alurtu.rudos; mas de que firue deCperdiciar lagrimasfi no apellido vengança? Para que rengo yo vfias?Para que gritos ? pal a que baza Urjas, y embuf,tes ? Que efias fon las armas de las inugeresxas como yo. Para que ? tino para tomar Culi;facion de injurias que aunque fue executadavna olla, ha fido muy defoliada., defoliada digo,porque todos juaamente me podran dar a mieile nombre, pues fi bien fe ad iierte , d a-da es a.quella que auiendo tenido olla fe ha que-ti ldo fin ela.P.zgaramelo el picazo efportillere-ro por el tiglo de m: madre. dixo. y cer.raudo con él , le halló preuenido a la naturaidefenCa , porque lcuantando la panca gracia,

, panca que notenia mas que vna ve i ntena depuntos lleno de aquella colera prenrifirna ro,tirante, antes que fe le acercatfe del todo 1 aplantó vna coz tan betlial en 171 efpacionfii-ma barriga , que , eatitio cerca de vom:tar lastripas, con que fi al-si fuera Ce pudiera dezir, , que«aun de fu propio menudo auia Cido hbrjellandonguera celebre.Dio de cegote fob e y n gui.jarropfitiagudo dele» del pa;:io,de. aq" llos guiar-

ros

PLATO Qy ARTOros nobles de Madrid,tan nubles,que apenas Haman a fif puerta con el dallan frie,' del berroiqu.tillo corre fponden ellos ga!lardos,con fuegó;y lila, fuego. Apellidaron f4egunda vez el focornióef barbero juglar,idiota,y p:ofitta, tan defatinado habiador pugliera dezir, que curaua por

l19(4i To,pues lo principal de fu cura, era mas pa:abras , que obras. Recetó luego en la tauerna,

todoS ihs recipes iban a la bodega , y no a lafarmacopea, Rociola el cogote con c4 . buena gra

lay ardid vinofó,qne los afsiftentes al beneficiola Uf-Cal-MI con grande gua(), betnendo por laslurizes a laulos humos y alicato s bacanales confu,ni veleracion y deieite maS apenas huno elfi Jootouilarie ent reme filia y jlign4on acomo-d io la 1/era t de la doliente mnionga,contrapajos y pariale que pudiera vna comad ea vin, lío doran y reziente , aun nó bien apeado delvientre materno. Apenas pues la huuo bien faja-do las tiene s,y empañado la mollera, guando lla--mado del cierço cip. los efvirros y belleguines,

ire futilifsimo,y que folarnente deleita las ore-jas de los alguaziles,efcrinanoS,y porte:ej >sIfirró de golpe con mas defenfadada reioluPioNque buen confeja,aquel portero do dz.v ia Trope-çona,y lorbedora , aquel que fue cada del deet-plínado pafreo de la fangrienta carrera del He-roe de elle macar° poema ladrando él Chato:41u cuino el vilo al otro fe vieron fe 'Pirar" dl

agá!

sporicion

pld5rechreuiannizntvicaoinicaed

diendafepada. Ernia vna cajamas abicrivano avna maní.,cia tan reda la pa<rabo xiffa de vivicon aque:que apenda a Gen,die, an velos &n'uy cincoles dio dcles dauanreciaç enpagatlos.y di xerórtan faifa (da dellefa melina

O DE LAS MVS AS. 119

le apenaso del hierro;s,con fue gó;:z el focorrcitan defatinacuraua por

, era m/s pa.la tauerna,

la, y noa la5. buen/ gra'al beneficioIndo por lasrcanales con:iris huno el)r) acorno-iga,con misamad ea vaapeado del

lo bien faja-, guando Ila.rellemines,cita ras ore.rtereps ) fe

relolucioa,le la TroPe`,fa del &cí-en del He.

el Chato:Imitaron de

• opol:

epoficion , que no de trino afpeéto. Venia el fu-perintendente de los oficiales limpiones confiaódo en vna gáuilla de porquerones pegadizos.qvele /razia efcol ta.E1 Mofcon focarronazo, y afintopreuinOel cafo,y le per friadio , al Chato a q morÓdiendafe los labios embainaffe fa co/era y la d'Ypada. Era gran pi : Oto de eftas tormentas re,

vna carta fiddifsiina de marear, con cuya I utj'unas aiiiá padecido naufragio A r tirvo fe al ef.crivano arafrador, , y el poi teril:o e lPorton , cortvna manfedumbre corderona , y con vna pulen;cia tan rezumada , que pudiera competir ((in rolda la paciencia del matadero ac( gótadó y delrabo xifero.Hab.riles con la blandura art'ficioÓfa de vira beara finxida , y vntandoi es las manoscon aquel vngtiento Segoni ano,/ , G ves, poróque apen., s fe labra en Seg, uia guando fe-traflamda a Genoua.fe hizeroì tan tt nnei OÉle5 1; que puÓdie, an venderiós por ,:erneras en las de as -delos F.maxadores mas recatados. , Los veintey cinco °darlas de pata.como fi dixcrarnos, queles dio docientós y Cenfi.'e átir, d ios queles ciaran carel es aqu,ei rrr fino tinn,eroluc n,e.recian en a 9otes ,te dieron 02t fatisL chõs y b.t.itpagaBlos.Maldixeronla califa qüe :miar/ efeti tosy d i xe-on,qtre la informacion era finiefira y fa 314tan fa/fa que : ffierccia fer quemada cómo la mona

defie norritr . e.Con efiTo hizieron califa a 1 , caufa melinalY elojandol wntra.ylla la_

PLATO QV A R "ra

cini: fuego de vn candi lejo moreezina, y afilitriado, tan mortezino , que efla ua ya en las vlti

aovas boqueadas porque nrrieffe a m-mos del

mimo que k moría ç pare.:iendoles , que -liendoentonces verdugO.mlurio, y violento, no queda-ria para kr tea: gg de la a'enotria , y de la Maldad.Con eaodixeron, que f., aria hecho noche Jacal.pa, y no me el-pauto, porque denlas ciegue elfo p3,(5 ,';de nochic e las tzmiau nillYerí ¡os en-

tendimientos anochec idos , a califa de que acial.

Mofconde ins hollerias affoleadas los ania he-cho falir a bailar con la niña Quita Pelares, y ca-

da vna auia dado con ella vn par de bueitas . y

tales, que para boluerfe a fn cáfa bien alumbra-

dos , y por mejor dezir muy defaunibrados ,no

ten jan necefsidad de la luz de fus linternas, por.que todos Ileuauan los ojos llenos de muchostandtles brilladores.vnas lizcs íngueroncillas, y

tranielfas , que los hazIan abraçar con las efqai,nas de mama ' 1,n-zas ellas corno damas rail frias y

duras correfpód;a 11 tan mal al abra9o,4 befando:los muy rezio en la frente-los hizian caer de co-

gote en e! 2rrova, por kr de lodo, bien parientedel porrerillo chirrion por fer de agua ex dia,

mero opaca() a íìi natura:eza v Mofa. Antes que

falielTh del inclon fe auia ab-acado con el Chato,

y d'ello que era mul-prineipli lero,y no de-

zia mal, porque aquel dia auia o'afilado a cauallo

talas i4s clics inzs principales cislaTCuKte,

• te quedó t:vino,que juremedia), 1

tos reales d,zo fuerça , :Mofcó los rte fe moftrafio,boquidando de pt

rodando ende los vinoique no quiliallegara enMera faciniSol, Luna,continuamea los dos hetantes dexa'cefsitauan dfa cirujano 1to,y el Mofimicado la li!do Como di 2

da con fus 1nazoindania de rey;males masnaturaleza,legadas Yein

DE L AS -MV S AS. <V:t1

re quedó tan alegre con los vi:irnos forbos del

vino,que juraua,que el porterejo era In padre, fu

remedio: y todo fu bien , y quifo que los docicn-tos reales del cohecho Luden por fu cuenta,y hi-

zo inerça , y no fue rnn mucha para que elMofcó los recibieffe de iu mano .Ya ei diate fe moftraua por los chapiteles,y açutra.s,rifileño,boquirrubio,y colorado,mas tan turioio, que

dando de puntapies a la noche rnorena.,ia ccliaua,rodando en el marde Efpafia , de que la piedad

cle los vinofos reetbia laffitna no pequeña; por-

que no quiiieran que tan eftrei lada hertntlira fcanegara en el agua. Mi inauan que citue:emen-ro era facinorofo y cruel, acumulandoie , que el

Sol, Luna, y Eflrel las peree13.rt en fus hondas

Continuamente. Con ello retiraron a vn holPitala los dos herdos, aáque ninguno de los carcunf-tantes dexau-a de darlo en la cabeça, y todos nocefsitauan de ó el fueño fueffe por algunas horasfi:cirujana fittue Paffa: . 61e largo y téldo Ch14

to,y el Mofe& rá rendido,y largo, (I los halle:darmiedo la figui¿te Aurora,c] falió riye.do Como dizen :os Poetas;llorando por ver fi in)dia con fus lagrimas aguarles parte de aquel vi-nazoind gefto , y riyendó porcple quien no feLija de rcr de ver que tiendo las Monas los ani-males mas inquietos ytratiieffbsde quáros . cri¿t lanaturaleza, effas huineffen citado pac:ficas l y fof-fegada. Yeintey quat:9 horasiLaRrina de..aqn.el

taefu-

no y yn las viti.ramos delpe-fiera:3na queja.a maldad-,che a cul-• que el ca.

ios cu-que aquels aua he-

Lres, y U.Vid tas . yalumbra.-ados , non'as y por.j muchosncillas, ylas efqui:,.3 , 1 fria; y

Infandoer de co-i pariente:a ex dialkm-es queI Chato,

I, y no de-a caulilo

uyte,LÍL

PLATO Q_VARTC)

rrefonage affoleado ernpe0 a defpertar quandoellos a dormir,y Cabiendo el cafo , fe codoló mu-cho de fu repentina vomitona, y dezia-coa geftosfbcar ones,y Vifáges SIgo zdrrerO, .Si yo no quiero tener en mi melon á ningun hireled forçado,

ferá gran iócura de terielie en: nii ftemago cóvio1e ncia y dano mio ? No es mejor que le vayapor fu .„). ie y, fe fa; ga fu pairo á paffo , aquello que

uian de 'facar con e fcandaló fuidofo,Xaraues dulgones,v purgas amarlas No es Mas prudenciaiacar a los huefpedes por la puerta principal pordonde entraron,-pues ellos io quieren afsi,que noarrojarlos por la puerta faifa con muchos empe-llones y gritos ? Siendo e e vil negocio de que.fue1e qiiódár en el barrio pcx muchas horas nomuy buen oldr? Con eftas,-y otras efpecifsimas razoneS fe eufiloHailá aquel ingenio vinagre, aquelentendim.enrciazedosinas LOP d fereutes,y mas,nraues Cuidados defperre el Mofcon fu elpoi),-(111;.: (acudiendo toda dormilona pereza:, fe apiicóal Chato , y ororeflando en fus palabras y . a feo-cillez clndida,vnl linceridad fimplona , pared)que fe alija clefalmIdo todo: en lus razones Tandel alma fuOon las que ;e xo, que loa las tiguié-tes.H.:jo mu el C hutó , vos áleis hecho treguascon nueD ro an-tgd el portero inuladar,ychirrion,

y yo querria que ellas de tregua. .páffiffen a p

zjs lue dinaffen roda la vida. Q2e el twado dela pd,z,y las condiciones qup fe iun de aficntar ea

ella

ella queclj uflicia 11entramhjos que cburlona;ca, quemuchosvifitar o)de vuefirmuladarquatro aQiita P‹tos,ellaprefenteladar detachos rcen iuiernonzé yd(co,enlo dixo,aque cipode los papogenerefrohowfera,afsiellrechif:fos tan cldia asma-O henil.:

1 DE LAS MVS AS. 121tar quandoonfoló mu.,.coo geftosyo no quie

!d forçado,iowago cól úe fe vayalucilo quetaraues dulprudencia

ncipal porafsi,que no,nos empe->cio de que.s horas nocifsimas rare, aquel

L>tes,y masfu efpof),

rr, fe apiicOas v . ,a Cen-a , parc¿ó>nes Tanlas figuié-

>o. treguas,vchirrion,-,ffen pt wado deIfintar ea

eila

ella quedará por mi cuenra,y yo miraré con todajuflicia lo que conuiene,y pertenece al decoro deentrambas parcialidades.Credme que los confe-jos que os dd el retraidoSajado enfu epiftola n-)asburlona,que fuflancial, os arraflraran baila la horca, que no van todos a ellá fobre las beflias,finomuchos tirados ÿ arrafirados de ellas.Yo quierovifitar oyen vue ro nombre, haiierido el papelde vueflro ernbaxador al porterejo Chirrion , ymuladar , a quien llenaré en prefente preñada dequatro aymnbres de lo carifsimo caro a la niña1:bita Pefares,que 'fi yono conozco mal fus efe-rci1,ella (-ola ha'de feria que nos ha de facar de lasprefentes anguflias,porquefabed, qne aquel mu-ladar de carne, ,atfuel chirrion con lengua y.mof.tachos remofialclos' aquel acechador hediondoen iuierno entre -diez y onze , y en verano entreonzé y doze,vine en vn continuo deliquio de Bco,en vn eterno pároxifrno de las bodegas. Afsilo dixo,afsi lo etecistó , y afsi lo conliántó , por-que el-porterillo Monazó-, aquella- vira grueffade los pantanos y lódazares, aquel Wfaeffe de Cápo general de los chirriónes reçumadoS , dé lasefcobonas aplafladas de vatfura,hurriegá, y Pefli-fera,afsi como vio ala niña . Q2ita Pelires la dioeftrechifsimos abragos y dulcifsimos befos be-fos tan chupadores,que en cada vno le beuia me-dia asumbre.Alfin exclamó có ellos requiebros

bellifsima moreha de EfquiniaS , que no deEtio-

PLATO QYA R T OEtiopia, porque aquellos negros fa arnny frjoties,fOn muy rudos,y majaderos; pero tu ñg ne-gra eres tan difereta,taningeniola , y tan doña,que hazes hablar a los hombres en todas .ien.guas: dame pues lengua morena de mis ojos, aunque Dore por los ojos quanto me dieres a beuerpor la lengua. Tu ferás mi Uñera tu mi bien,tu mi deiCadfo , tu mi termo ; por ti ron- edaré las noches del itaierho con la Iluuia, las delverano con el bochorno,, las de la primavera conlos ayres ín(blentes del Março,las del otoño conlas aguas prrnerizas del Setiembre : Qle no medeuei-a.s crefpo,y florido régozijo de tás ,gargan.tás Tu fi eres la prouifion Real a quien yo obe4

dezco,pties te befe con la boca,. y té pongo 'obremi cabega ; ;tanto te pongo pues ',Cobre ella qud

del pefo que me caufaS ía traigo fiempre pena.da,mouediza,y tembladora ?,9 gran Reina O

;gran Princella del mundo,afsi,re llamo, y con ra-on porque fi todas aquellos fe Ociaran por vafJ

fallos pecheros q untos eftan . encabecados , to.dos fornos tus valfallos ,todos los mal honradosdcl mundo , porque pocos feran los que fe librende eflar efcritos en tu encabeyamiéto. Bien ayastu que eres la conquifladora de voluntades, y elverdadero ramo de la Ohua entre los Principesvinofos. Ea leflor Mokon ayudeme voace,ayudeme volee digo , que yo quiero hazer eternas pa.,zes con aquel varón , infigulpnialrarizeS y en

ja1 efpalda:chatas; infcipánadas.tarde a vn

tiendole cicdo , ni fe ledio por elletundo él laque auiafa,o carifsiiJo le quierev feran lospaz que jt.13Irle tengo dte y quatroEa ,que ditan iluftre nfangre delte modo fefu dellierrcgun fus colCorte.Itepropio hafe c6figuiedefallradoSorbedor.fe boluer'lbullo entr

DE LAS MVS AS. ;z21muy Sin;:u aúgne-an cloda,odas ien.ojos, aun's a betielmi bien,

r ti rontia, las delauera con)toíio contie no me; gargan.n yo che.ngo 1...obreella , que¡re pena.lema! Oy con ra•por yafw,

adoshonradosfe libren

Bien ayaldes, y el)rincipesce,ayude;mas pa,zes , y en

; infigne en las narizes , porque fon

chatas; infigne en las e fpaldas , porque eltan di-1 ciplinadas. Es pofsible que he conocido yo ran

tarde a vn Cauallero tan valerofo , que acorne-tiendole clocientos por detras no ;tuno rnie-

i do , ni fe les dio por ellos vna blanca,? No feledio por ellos vna-blanca,y con razon, porqueliando el las efpaldas masque blancas rojas 5 enque auia de eftimar a las blancas ? Por efta cau-,

D'o carifs imo amigo , o iv49tcon elegante, no fo.Jo le quiero por mi amigo, fino por mi pariente$v feran los capirulos inulolábles , y firmes dejapaz que juro y ellablezco en ella forma. CtIle yotne tengo de obligar 4 leuantarme dentro de y einte y quatro horas de la querella pellejera y lebrona ,que di contra vn hidalgo tan iluftre, hidalgotan iluftre y tan noble, que def-ciende de la mejorl'angre del raftro,y del matadero, para que de ef.te modo fe negocie facilmente :a abfolucion dafu deft ierro, y fe quede en la Corte libre el que fe..gun fus cofturnbres ferd fiumpre ei mas libre delaCorte.Iten mas,me obligo yo por mi parte y lopropio ha de hazer él por la fuya,a que el dia quefe c6figuiere eíta pretefion, fe han de derpofar midefaltrado fábrinillo y fu prima la Tropezona , ySorbedora,porej con efla nueua amitlad,y deudafe boluer'l en amor y buena voluntad el odio quohuno entre dos familias tan poderofas Iten

443

PLATO QyARTO

mas que los quatro gremios de la plaça,dees Cobrinala moçuela contra yente, han de dar a-quel dia a vn banquete efplendido; a todopo-tero caçhdor de Leones, atodo limpion vaf.furero y efcobaxo,a todo &tire-cilio remendon yengatadeLY e S ciondicion particalir, , que en debanquete no fe ha de echar agua a manos,fino vi-no a manosN o ha de aner 'aguamaniles , fino vi-nimaniles. No fe ha de rociarla cára con agua deAnge::estino con vino de fan Martin,porque en-tre agua Angelica y vino fanto a mi aluedrio que-da el poder elegir al Denlas de que para mi(fi tengo de hablar verdades puras) pues mi intéto es beuerlo fiempre puro, todac las aguas fonde A zar y aza,r, De azar porque igualmente enmi guflo ron todas amarons,y Azar, porque fiempre en mis tripas han caldo fuceffos infelices:Sea toda ella boda enxuta y feca, y no humedizai,ni aguada, para que afsi los cafado9 no tengan gaftos aguados.

It'en , que ha de obligarfe el dicho CaualieráChato a embiarme todos los primerosLunes delmes preñada de puel+To carifsimo amigo el vinode lo caro aefta bel' isima morena la niña Qi/it2

Pefares,o a otra que fea fu traflado,bien y fielmé

te facado,cor,eg ' do ,v corlee' tado con fit origi-

na! , e% como en memoria y reconocimiento

de eme ella ha fic16 la tercera de nueflras pazes;

"con que de oy en adelante con mas propia razonle

le quedatta Pefartdad,quedos famifon de midel C ha t¿cofa dildo el Ar(bgóceorrracíia,p

cian toa(de hunasde fu jurfe haze etiade prpor cienque fe rcdidoLcbre tanduro denos a Ef.beça mtefcrittit;

Refuitan cakejos paiCOt110 a zkadófçia Cha'

ça,deande dar a-dido; a todoinapion vaf:re mendon y, que en ellenos,fino vi-des , fino vi.con agua de, porque en-uedrio que-que para mimes mi inréis aguas fontalmente enmrque fiems infelices,humedizai

o tengan ga•

i Cauallero1sLunes delligo el vinoniña: Qilit2

i en y fielmé311 fu origi-iocimientoIras pazes;opia razon

le

DE LAS MVSAS.1le quedarl confirmado el nombre de la niñata Pefares,pues aquel Colo fe puede dezir có verdad,que quita pefare s. Aquel folo digo que entredos familias tan grandes y tan poierofas comofon de mi parre la limpiona , y faftrefca. y- de ladel Chato,la delos guano gremios erriplagados,efclifalínnfiones, y guerras.'Afsi dixo,y firmatido el Archilimpion,y protornuladar, fe las entre1) cerradas y fe liadas al gran Duque de.Mofco-bia,porque el Mofcon afirmaua , que le pertene-cian todos aquellos eftados,v aun todas las viñasde huuls moCcateles pretendia que caian debaxode fu juridició,fino que como el vino que de ellasfe baze es dulyarron y rnelofo, con facilidad defiftiade pretenfion tan airrituarada. , porque teniapor ciertoque era mas dignatde,vn, necio (je losque fe regOdean con el crilial,celebtado del can-dtdo Leganitos,qate Je vo_hOtaabre:~› ¿11.110111bre tan hombre ; 'que ed tan , .toor,te de , tefb ,tanduro de mallera,que pudier.abeueJe„en dos for-nos a Efqutuiás,y Rib4d ja ìlacoilig ea-beça mudansaltafparIadizas, de TInloieque,cfcrinivnaorreras 3/tropes-ánas co. u . los pie-S.

Refugio pite$ eftentiegocio entre clos'omones)tan calientess,de~te4y tan .encapotadosjos partio al , bayrIgudo Mcoinalo , tattaIegrealITIO aquel quo: auis beulifiwtotfig»T1e.luilde4fea49..»,,fluip, rtelr£ nítierattol..4.1 atlaorefeni

Chataly al tul! que 4P1"1"."1Q3 dio

PPLATO CIYARTO

dio con turno grillo todo lo capitulado. Admiti;tale de que fuef7e tan poderofa la niña Quita Pe.fares,pues aula hecho faciles vnas bodas tan diaciles.Admirauafe y muchas vezes de que quádocon mayor razon auian de ter mas de fendidas,entonces fe carrcgauan ellas de fu volúrad como o.frecidas.Verdad es q' fe le hizo algo dura,y de ma

la digetlion aquella y ltima de las capitulaciones.Dezia , que porque auia de fer él tributario to-dos los me íes. Pareciale que era yn tributo [nazic:11 y afeminado, y que tenia mucho de aquellode la regla del venir la cotrumb7e. Bueno es(re-plicauan ) que me aya yo de andar liguiendo lasLunas de todo el año, y que no pueda falirinin.puna reziente y nueva , que no fea haz iendomega.flo, y colla? MaS,. o padre Morcon , que digo?Hagamos nueftronegocio, que no todo lo que fe

capitula fe cump:épzintual mente. Cafefe la Sor-bedomj primacorvel, (agrecillo . adinerado, ylenalitefeme a rei- los dlerafros de vn deflierratan defefperadwy.prolixó , que defpues yo (-abramirar por la honra de mi rauerna, y no confenti-re que ande pagandO . confov como mayorazgoniado Apenas tal paiabta fe le defperib de

los :-qtr¿'arpslabras,que fe defpeñan, del;peña ndo-a mjiri4š citre-i,law: di zen . 'Apenasfe veió todo' fu, cormind en t mones tnbe-tes ;:t:oando darldolei iiiikhot y no poco hierres

obraços el Mokonausdczia Tu eres ei verda,degt

dero hijocxcelentifs

mepena S

eres eruditdas las flory futil de I,ciernas es Ides filtilescion, jamabra :i altafiticas ,las cureñacuidado. 1gencia , ydilatadasAfsi da°fuente demerca rrhorca,ti lafolia. Era gy bien cut(co con la Itfu profa fulos negoci,Ion rnagn'les (upo roMedr,indcpqr'hallarlM14111,

Adrnirlp ita Pe-

as tan diatre quáclondidas,en1 como.a,y de ma!aciones.

itario to-iuto marfc aquellono es(re.liendo las

iendome[n'e digo?lo que fe

Ce la Sor-erado , ydeflicrroyo l'abra

zonfenti-tyorazgorfpeñó delían, def,Apenastinbre.i

D fuertesverda.i

dad

DE LAS MVS AS: :4

fiero hijo de rrsi dOEtrina Por Dios que tienesexcelentifsimo ingenf o , y natural raro, pues a-penas me has oydo hablar dos cliaS , guando yaeres erudito ingenio , y clo¿tur gradiado en to-das las flores ja.carandas ,y en lo mas efcondidoy futil de la Filófofia poltrona y tacaña , que 10denlas es poner el penfamiento en vnas vanida-des fatiles , que citando fiempre en la irnagina-cion, jamas fe halan polibles a la mano, a la o..bra al efeto. Son vno g fue ños , fon vnas me-tafiticas , fon vnas fantafinas que el mifmo quelas enÇeila no las entiende..Dexare correr por micuidadó. ísntregate todo a mi fol:citud y dili-gencia , y veras beta donde llegan las fui-9asdilatadas de mi experiencia , y de mi ingenio:,Afsi cho aquel pal'e de los vinofos , aquellafuente de /as Malicias , y cautelas, y aquel caemerecía mejor que muchos fer reportero de lahorca,fi la jufticia huuiera encontrado con fu peifolia. Era gran mulico de mentitas,dulce,inelofo,1y bien entonado. No vio el Mundo Mayor magì.co con la lengua. Encantara a las Serpientes' eónfu profa fullera y equiuoca. Al fin compáfo ccdoslos negocios: recibio de vnos lo q" ellos le dieronçon tuagn'fica volúrad,y a otros ies 'eftafó lo q élles l'upo roer có arte ciuil, y can picaña induftria.1Vedr.frido de todos , a todos los dexó en cuerospgr'haMár fe fiempre entre los cueros , que era4114,1,Cus pretezdi:nies. Abfoluide el lief-

tr.T.

PLATO QYARTOtierro,celebrofe el matrimonio, para cuya narra;cion he menefler que me focorran las Mofas delraftro , y las gracias de las tauernas , porque nopuede aucr gracia fin el vino: Efe fe brindó y be.:uió por arrobas ,mas que digo ? Reprehemdo lavanidad de na : pi uma,porque no es capaz rodaja.Arifmetica a reduzir a numero la cantidad delMas pequeño foruo. Por los tragos infolentesdelta boda fueron_aciafadas de efieriles , inutiles,y poco frut: feras yodas lásviñas de Éfpaña aquelaño. Menguar( n fu abundancia defperdiciaronfu riqueza, y alfin acabaron en vn dia !o que pu-diera fer mantenimiento 'y deleite honeao en fu-gatos bien morigcrados para muchos figlos:mastales fueron los combidados Atreuereme a re-ferirlos, aunque pong unos la pluma vn poco af-querofa, yvinolenta?Si,fi,vaya. Fueron ellos to-do jayan anciano Senador de la Republica de lagermania,y Regidor de las bodegas y Laneros.,Todo faftrecillo acuchillador de veflidos, que gére que tiene fieMpre la aguja en la mano comolas mugeres,ya que acuchillaffe,claro eftá que nofe auia de acuchillar con otros hombres, fino conlos gorgoranes y tabies. Pero gozan vn grandepriuilegio ellos, y es , que pueden dezir fin men-tira:Q2e no ay dama en el lugar por hermofa y tštaftica que fea,que no ande picada por ellos. Ef-tos foil vna gente tan regalada:, que ceme todoEl año carne de agujas , porque por las agujas la

gana

ganã,commas vaina

iimpiadieivaflurerosbien carg¿mas fucieldo todo eitodo portbuen olorfende a nufonas y callimpio,pces limpieemano f2r1trato tanrobos conlas playaspublicas.'najes tan 1la gargainter vna aytales,quelentes:Q.1.colas calffed por lolos labio5.mas antoque hazeellas,pue

nya narre.Mufas delporque no'indó y be-''ehendo lanaz rodajantidad delinfolentes, mutiles,uña aquelrdiciaron

!o que pu-:a° en fu-iglos:mas-eme a te-a poco af-I ellos to-)lica de latauernas.)s, que géano corno

que no, fino con,n grandefin metí-mofa y fá'Has.-,me todoagujas la

gana

DE LAS MVSAS.1 12y

ganã,como otros; por fu langa , o por fu pluma,mas vamos a otros .Hallaronfe tambicn alli todolimpiadientes de los arroyos, como fi dixeramosvaílureros publicos,y chirriones, que defpues debien cargados derramaron aquel dia por el lugarmas fuciedad con fus lenguas,que le auiando todo el año con rus efgouas. , I ten afsiftierontodo portero lechuga,vara noturna, y no de muybuen olor,de aquellos que por caftigar lo que o-fende a nueflras narizes,ponen a peligro fus per-fonas y cabegas , gente que jamas puede comerlimpio,porque come Ciempre de aquello que noes limpieza. Coronaron tambien las meías losguano gremios reuendedores de aquella gentetrato tan vergongofa y compu0a, que hazen (jisrobos con la mas clara luz del dia en medio delas plagas mas abiertas,y de las carnicerías maspublicas.Trujeron coníigo fus maxidones perfo-najes tan fedientos , y fecos que para paírar pqrla garganta vna migaja de pan tierno,han menef:ter vna agumbre de vino alejo. Tales fon dios,tales,que no fe pueden nombrar eftildo ellos prefentes:Quefo,tocino .cecina,fal,pimiéta,ni otrascofas calientes,y defecatitias , porque haziendofed por los oídos, pretendo apagalla luego porlos labios. Aifin fon los referidos vnos zaquesmas antojadizos,que preñadas primer ; zas, por-que haze en el,os la imaginacion cafo como eneilas,pues fo,lo de ver pintada vna bota fe encien

de

PLATO QYARTO

den y abrafari,con tanta faria,que buen en Niloexcerb:con todo acplel g" va de lo vino a lo pinta-do. pues riedo pintado I oq" les proubca,lo q' ellosbené es lo verdadero y viuo. De las Calidades deellos combidarlos,fiendo tales y tantos en mimero podrs conocer (o Lc&or) que fl:e efla bodavn eci ip fe de las vifias,y vn corneta en cédido,ar-diente, y colorado de las bodegas y tanernas,quelo confurnió todo. No corneta de los él llaman crinitos,ocomatos,porg refplandccen con vna gride cauellera, aqui fe me ofrece vna ca l ua conlide.vacion,y es,que pódetemos quan maluada gentefan los caluos . pues lbs cornetas defte Iinage lodende fc-r fin dudaporArfino pregáto,parál atrl.de poneil cauellera0Scgun efto de aqui adeláreguando encuentre vn caiuo con :cauellera, péfaréque es lo mifmoli alter encótrado vn comcra co-riiato,o crinito,y tédréal dix por iniferable,porilifeliz,y por infauflo:Mas portemos adelante có

cffe clifcurfo cometa plega a Dios q meato. di-cho fb,porá: el milino Ileua dentro de fi ladad y defdicha,digo pues. Otros cometas ay ve-nerables hermitafios,largos,y reuerendos de balba• ellos fe /laman barbatos,para conozcamos,que no en toda barba grande fe cuci,crra virtud,Y

modellia,fino muchas vezes hipberefia malicofay veneno politice). Ea() efhi dicho cn quanto a loscometas, han menefter barbero.Soltcmos puesthi mil 4919s loolet.11 31 vItirno '› 14 o el "4 haz:. .

a nuenro ptan de pagla niuy lar{wirandole:tadeL'ia dctropurifsitbos fon gelfue comochas nos lofcan,porcjbras de lapor los celipe lona , ybalido lásdo y contircipio albaplados,cotproucCallabarrio allátran a oirlora,y picarlauedoraa eiIlas , pican:lían al Licebuen cbifieindeceneadas , mas

Trofcg<

en ruina'lo pintz_lo q' ellosidules deen rime

efla bodaIclido,ar-Tnas,que'a.man cri

vnaconlid6

da gentelinage lotraliaui adelá're

péfaraneta co-able,porliante córaiga di-t infe/iciis ay ve-s de balleamos,virtud,yialïcofalto a losOS pues

ízl" haz:

9190

DE LAS WVS AS:armar° p:opofito. Ellos fon vna Otee" "iltircefsi:otan de page de falda, porij falen artallt5do vnaJa muy larga y perjudicial , llamarle cauditos , ytoirandoles bien a la cola,me parece, defia caf-ta devia de fer el el prefidio a, las eupias de nuef-tropurifsimo báquete,porej los Zorrw,y los Lobos Con gente bien proucida de cola. Tal cometafue como los fucellbs Dos lo aduierten, las defdt,chas nos lo cantan,y las infelicidades nos lo teltifican,porei como todos fe hallairen entre las forobras de la profunda noche, que derrama el vinopor los celebros bacanales, y entre todos la Tropeçona , y Sorbedora , y fu conforte fe hnuiefrenbalido las liudes pon v T10 y otro brindis porfia-do y continuo.Mandai on que fe diefle luego principio al baile.Tocaronfe dos panderos bien templados,con tanto eftruendo y buena gracia , quoprouecauan -,bailAr a todas las niquelas delbarrio allá en fus retiramientos ; donde alcar39a.,uan a oirlos.Repicofe toda calla fiera ciuil, raltrera,37 picaria. Ernpeyó la nouia Tropegona,y Sor-uedora a entonar Vna inmenfa Copia, de feguidióIlas , picantes , agudas, y de buen aire:di-asEan al LicenciadkíBenauente:porq" tin¡erido murbuen chifié,fal , ygaranato n conindeceneiáS ; no eran defacatzz'as ni defataca,das , mas fue tropeçando r 1 peco - dnto4 TrOp .eptla, COL11A lergua,que mas le penuenit

PLATO QY ARTOel nombre por ella,que por los p:es. Acertore ahallar en el banquete delta boda vna inuger bientemplada de 'humores, cuyas coflumbres fe aluinbrauan de mej3r luz,que los demas afsiftentes deaquella canalla vecgante,que entre tanto numerode malos alguno aula de fer bueno, o menos alalo, Ella pues reprebendio (Cuera aquella torpe eltinelaiy aquellas confonanctas diffonantes. En-cendiafe . la oouia vinofa y dixola palabras libresde aquellas propias y naturales de fu lenguaje infolente,mas corno ella conftante en la razon , re,pitieffe. ani mora tan inflas reprehenfiones,y eflu-uieffe entonces acate; a fu lado con vn cuchillo enla mano el nouio tropeçon,y forbedor, prouoca-

- do de la mugerc i lla feguidillera y chaconifla, quele d ixo:Dale,dale.Abrigó d3s yczes aquel azerogi-afiento en la carne inocente de aquella mugerhoncfla.Turbaronfe los panderos.,enmuclecierólas Couajas,y no chillaron M25 las ca;tattas.De-liparecieronf-e a piffa todos , ma5 no bailó paraquefc libraffen los artifices de aquella maluadaculpa-,porque como dieffe grandes gritos el cafoy I legaffea noticia de las varas de la Co . te , fue-ron prefos los nouios Coruedores,y alique no mu-rió de las dos puñaladas aluella, mager caritati-ua,confideranclo lo atroz y defcarnalo del delitolos Tuezes Chriftiattos y exemplares;como de hecho de aquello dee4eçucefe luego, los dreró a cada vilo de los dos guarro veinte y cincos, tan re-

pea.,

.* pentinos,q*guando yaron ta a priefpa!clas,qitorya fuá°te parecierridoeRilo,la he cfcritc

rigurofivif

certoreJger biens fe aluin:entes de1 numerolenos matorpe cá:es. En,as libresguaje in •zon , re,s,ychillo enTOUDCa-

iffa, que!el azeroa mugericlecieráras. De-Lftó para:minadas el cafote , fue-no MI-

uritati-:I delitolo debe-ero a catan re-,

Pea-.

DE LAS MVSAS. 127

pentinos,que apenas fueró de el Iós fofpechados,

quando ya éP auti recebidds Digo que fe los dieron tá a priffa,que llegó primero a noticia de fusefpaldas,que de fu entendimiento. Efla es(o Le-tor) : a flácida de los nouios Difciplinantes : finote pareciere (lúe eflá razonada con crefpo y flo-

rido eitilo,por lo menos no me podrás negar clic

la he efcrito con palabras muy caftigadas , y conrigurofifsima difciplina , pues como a.vrás

villo con difciplina enpeça ycon difc:plina acaba:

(t)

sfiritár c,

dal y coz)

bar' a,y_f‘m'ande.'nerofidact

zen prepn:tniy bienrnay rna 1pocos coy?)tienen,y1tome dilate fina m,chas for„lices 'cona y ,n.nr.,?ofrece,"

it ,1-t-ro -11; I, :1;-; 711 ;", r,z4t

PLATO QvINTODE LAS MVSAS.

lUA71 .0 COMEDIAS

guas >va ei»Igo de gyar14 llama;.L-Itreng.fes„

A don Antonio Hurtado de Mendoça Ca»uallero del Habito de Calatraua, del Conté-

jo de fu Mageftad,y de fu Carna,ra,y fu Secrd.tarjo en ella,y en el Tribunalliipremo de

la fanta y general Inquiíi-cion.

ta5 quatroComedids antiguas(proprio titts 1 oftyo) a guié el

vulgo de E/pana llama Entreme fi s ( y no fe con que razonrnado guando ti tuuo el vulgo?)ofrezco a v. m. porjer qui haelcrito algunas c on grandefid

azf!deza,y no menos de coro,y lione dad , partequi la CO21.figliegOCOS de ¡os que": ex ercit an

OH-

41 4.

TOs.41\171.ianza

1°9 , Cae.'

el Conte-

y fu Secre

r emo de

a antiguaso) a qUil el

4M,4 Entra7ue razon,el vulgo?)

ler guié' b4grandefilllid, parteweitan en

r tg

ebi fics,j, donaires .Van con ,Irandefiguri-dad y confiriça de que las ba de bazer v.M.mucb.sbonr. a,y_fauar,c.fsi poder hij as del i;tgexio de vngpoldep-ruidpr jis yo, como porque la nableza,mantrofidad de I u animo jametsfispo fabrá dezir,

fivatir malde nadie,poraue a nnn-leani:a,qusen prefincia de peifina bien (i)berana babl,b v. m.miy bien de vntngenio de quien_fabia que le bacíain;cy nulas ajenciai. Altifrima virtud de muy,pocos confeguida, aunque muJbas ¿aman que la;tienen,yeñ&sj¿n los que PielfiOS ¡4 comren.0 qu¿7-¡o me dilata ra /b re elle difewfo,y qua PI ]uliamente fino me lo defr ndicranpor parte de v.m.1,14cha..< forcofits ocupaciones , y por lamia t

continuos ac.19ques . Guarde liue.firo Se:apa v ,n.mucbos anos con los acrecentarnie ritos queinerece,y todos le .defean.

De v. na Cernidor.

Geonimo de S 41 aS Barbadjol

Ni

PLATO Q.YINTO44414 1 4 •,. •Jr •k.

DOÑA VENTOSACOMEDIA AN-

TIGVA.

Las perfbnas que hablan.

Do§ a Eurrafia,da p9r, mal nombredoga Ventoja.

.M.arcel a , y .1? eliciandcriada,s-da,

Salen Marcela,yr eliciana,criadas de dolii,Ventofa,

Felic.Gentil ama tenembs. Mar.LinclO Boxeas;F eli. Elia es la proteetóra de ios vientos;

re llamar doña 'V racana,íì d ir itre lis hondas la tul! eraen nir,gun tiempo calmas padeciera

De • es vn Abril en !a herrnolura;mas en ella tantos vientos braman;di a peCir del rollro garzo,-que ,; cric no de Abril tiene de Margo.

114. ar. Precrtfe dJ tener m :chos donaires.Feil.Pocos los dones fon,tnuchos los aires.

Mar.

Pr<Feli.PocMar.Aif

kódigparca dAbril cfantailr

F el. La Vgar.Cor

VenusCon 0,

, que deFeli.Alah

Y que fikar.Si e

no feráporque

..Masteniend

Fui. No aefifermOciaporque

,a los quga,,ITen

ridiCnIebias parPero el

, tue fe a

Lanf arote lacayo.;S ilue. fire viejo.ricino 'tilo.Canida mujer cafa:

DE LAS MVS AS.43,

44r

'OSAIN-

lacayo,:

›.yjer cafa:

:s de doli

[do Boxeas;tos;

aman,!o,largo.ires.; aires.

.M4Ÿ.

Precfafe de tener muchos donares.Feli.Pocos los dones fon;muchos los aires.Mar.Aifin la doña Eufrafia fc imagina

Prodigio de beIdad,de gracias trionftrua,parca de yidas,ray. o de las almas,Abril con Pi e s,Y Sol eón verdlIgado;fantallico penfar,leritil Éniblado.

Fel.La Venus dé Madrid él lá fe Dama.Mar.Con grarde propriedad le dá d'e riOmbrei

Venus nació en el rnar;Campd de vientosicon que.én effo ddir ha Pretendido,que de lbs ir) rITIO v iehtós ha 'batido.

Teli.AlabaCé de fabia. y de, graciofá;y que fon muy l'alados fus donaires.

Mar.Si es Venus, y del mar tuuo princ:pioi;no ferá de mi voto Condenada.,porque el ágna del mar es írntiKalada.

como puede ter?üiu¿ho rrie efpantosteniendo tanta fil;cFálai-lrantiv

Ftli.N o adniertei qtiefunill eflá en el juizio;enfermedad tan ftêy táquia lai cifie quien daña¿porqüe lado] dOnaire,fon triuk.'Il)cos

,a los .qtie haie graëiofòs fin ferMarzTengola vtits galanes preueriidos,

ridienlos en dile'. edad,57 ef1ád6;rnls parecen defF;recidl qné aiidado.Pero ella es tan amiga de gaiane's,

ue fe alegra que la arnen los masala*

re:a'qué

Irle]pory dlrel

íiiEupot

quLeDO

Enqui

foi'Mar

la I

quel

Marhadeq1:1

atim aquellos que valen x.rga.y farga.Fel . GÁnapan cs. de amor con tatua C41 go.:Mar. 0 ye que fon gis p.ilros los que tiento,

fi a palios quien ver,e ,por el viento.Entra doña E, fafia,

¿.!u° am:gas Fe.0 feflora,en cuyos ojostiene el amor n: ftolas,y efcoperas,pues para que fu:minen rayos belios,

p&uora,y fus balas puro en ellos,que ayer firratafle(o cetbre porras())guarro almas de bien con vn halago. Os!

d.E u. Q2ié foleffos penan:es? Alar.Vno ay cle-c/. E3.1)i fin tqt, nor. Mar. Lacayo eš de tu primo,

6 Etl.Defdc oyen mas al Lancerorc eflimo,cilla no he v:flo de mayor donaire,el hombre tiene el gullo de buetiaire.

Fe LCorno fi es -fuego amor,es tan airofo?d.Eu.Porque : ..11re a gran fuego no le c fcnde,

gran fuego....;on gran mas (è enciende.Tales parsy.s fan ti,gn•A . ttlel que arnz,buen a 7 rep ., elt gir bippfa,darpayy defp-e 1ee y ,arderIejliego,que fu airqSliel ,arriellt2 el fuego. (cha!

jigar.St nora pu .d. entrarM .Eu.Pues c roe cica

r.N9 fe ap2t2 a, n.ias.h , )ras de. }-a noche 1de ella puc. ga/o.tan propicio',que pienfo que le ralle por fu qtvcio.5 ,, xnot. vált ;quatrt eç, en j as horas,pues dia y gohe tu4 vulbra:es p2 fía,

maltasbz.

PLATO QYINTO

o-ama.a car ga.le tiento,enro.•

ayos ojos

líos,los,raso)

/160,ir.Vno ay cje.

de tu primo,te calmo,.e,aire.airofo?no le cfcndetlnciende.

09el frego,(cha!loes e roe cicae+a noche 1pido;

s horas,: 5 p2fra,

tnaftia

ORLAS InTS AS. !pahuflin es de ls puertas defla. cafa.

Entro Lançarote.,LE1Hazelde el entre luego. Los., O mi fellors,

qre:aMPago de amory tan fin ruido,

ue de valiente luz armadó y llenohiere fin los efcandalos del trueno.Itelampago,bien&xe,bienolil vezes,porque hiere la guando fale,y defPues dexa horror quando-fe,erco9de,relampago de. amor llamarte puedo,porque hieres la viáa. y pones m'elo.

1:Eu (22e aun hablan,los lacayos decae modaguando amor fii4, efi5Htus enciende?Lengua es la voluntal muy elegante,no foi s lacayo,no,fino nt1mante.En mi amor renactfies tau hida!go,que de amor en ias celehi es montañas,'que fin mezcla de tierra fon de fuegoifois vn amante hida l go folariego.ar.Ha dia ., 4 lo efludia,ci fu dueño Aparte.,'la ha dado vnas,liciones para el cafo.

rol Dexaida profeguir,y habil mas pafro,quefun rus locuras, y donairesel puerto,yiene a fer de buenos aires.

Par. Amal con candidi Csuna fineza,hazed aans de amOr,de aquellos rytTrO4de aquellos digo pues,digo de aquellos,qi}e los hago fentir fin cortocellos.(be jezis L.4 ..,Igaroce?Lan Effoi

R fol

PLATO QVINTO?ov vn frafiTd de aMoe,(by vn coherede 1)s que 'buf:an pies haziendo ruido.Eu.Qj martaii;randeárnnr aueis medid*:Cohete bola.dor que fube al Cielo-era coniparaci mi mas feraejante,a fi centro fe buelue eflé inotante.

Lan.Cohertdbufca pies cal b'en dicho,que COM Coy amante tan humildeno me atreuo aOffar,fetlora,de el161,y aun es fobertiiá,Orque ton Muy bellos.

I. Bu. rkmaril:e fois cei pies? Loa. P ues fer¿amfeliz, porque el amor b1.11 a fefióráha mentaer fer muy f(yicitado,y es p .:opio de los pies elle cu:dado,.

F eli. Vn amante laUsto qu'e pédiá..

venir a fer lino peon'arnante?foypeon amante, ferun' quiere

en la obra de amor ¿gin° fu obrero;yo me precio de fer pony canino

riat1t con p • c , ,fino es que relde '1-grada en ellos t iempos infelices,que como can losguUos tan tiranosVio lo , cuicrli CAes,finc, con malloSé

Vn amante (le ápre re va de fpacio,'y en e: guli o que elige perleuera,mas a c: u in° bada tan ligero;ole es gullo ru ?itnio y pafftgefo.

Feli. gneno,que jufon 23 1d. Libre;lorg,

tannaai nombro lo dais a quien MC aálóicftti

efto fre/LB:ecntil

lar:. Vild. Eu.P.Lan Eft

mas cvn fu:

que tiexpulcon!'prefu

j} ar Tque a

lan

Di qid.Eu.13

queama!TO15

4. EL(masque

ye.Airque

DE LAS MVSAS, 3

.re eflo frercura en eldezir fe llama.rido. reli.B:enaytá media hora cm:. recrea.s medid*: en ri fu 41.10 lacail amante-

,Lan.Vine el Cielo que miente, no ha vn inrt_anto,

Eu.Parecetelo ari,doite otra naçdia•Lan Effa fola,ine queda yade vida,

mas de vid que es tal,bella feñora,vn figl o he de vinir en media hora.

klar.Si,mas no puede fcr continuada,que tiepelMicflora otra yititáos:expulfion,expulfion. Lan.Mugcr maldita,con menos expulfion,loca inoranteprefumes que- foy yo Morifco amante?

>lar Tal no prefunno yo,tal nó imagino,que a ferio r10 beuic: . 4s tantp vino.

JAI Amante limpió foy, i .4r.Q2i.1 te lq niega?rei teiligos foq la bota,y la bodega. .

Vafe Lancarote,Di quien me bufea,quie"?M ar. Perfna ádoi

d.EuYerfona grande afln?Mar, G. 1 ande In los

[103 que el que. morirfe de yejl: z pudieraamante de tu luz,ficinp ,e conflant e,mas que de viej,., morirá de atnintl.

ii.Eu,(1.11 Qaduca mi amor lerbiG tan -u:tío?mas no que no ca4ucl,eR4.muy çoerdo,que edad tiene effe viejo? Alar. Nouéta

ye.Alnátuyde nouéta?d *Ey.Pue •.'et.Y.04.1ill-c°,10C119'

91e cifit cs edad.fo.ra tefligp,amo)

109•

lós;bellms fer¿ amt

cftti -4 .3 d. E44

PLATO QVINTOzu.No vés que fu I ordan ?eran mis ojos;que pueál mi beldad. E' el . Mériós boato.

4.Eu. Boluerle los nouenta en veinte y quatro;el Si affruccas los años Ceras rica,pues por el trueco de ellos quaiquier fcxote da ra.d.a.lieno,burlas mentecata?

Zei.klas Mido ínteres que por la plata.Entra Yiluefire viejé árrilifandcfe a vry

b4culo. (n;maNar.Ya entra el feñorSilueflre.d.E. u no es fu a.

Silueftre',cómo el nombre pól•qire•arnarmoes diana acc'on ,leVn animo político,Corno 1.° atreuiò amór á tanta tiieue?

Si/ Vos las amas le dai Conque fe atreue..Armado cítala yo, bien préuenidode fieles y maduros defengai36S,criando amtrnjckin de vu,. aros ojosen el Cuelo hu-niCó mi fortaleza,eue fe Sazia Mas fuerte en fu flaqueza,

d. Ea Y como os va 'Cñiwgo?al Id en vuellraalutique os han d:cho de mi SiL Qc fois vn Celohabitation de efpiritus hermóf)s,puria de luzes,luz de las EfIrellas,y ere fi , . eŠ por vos,que nO fon bellas.

°s'Un dicho. no,roco os han dicho,ay,ay,qfie peco amor,alfin bis viejo.

• AfJp:Eflo,teñora,te parece pocofi efii 'eérta‘cle hcrei y toClen toco.

altyl cé musho e f-pa cje. 5'3. Ay mi fdicra"

o D E L AS MT S AS. t lznis ojos; « vn homlore en quien la vida ella de priff,t . ' '.s boat.o. le qtíc'ei s vos mandar que-ame derpaCiO?te y quatr0; roes mi amor cfrrauga de Pa:ad°.ca, anlat''cluiero en vn d a eternos tiglos,l uier fexo pollas pido al amor. Fet,Oze mal aguce()recata? ' cs caminar en pollas vn ámante,para. por lo que el poftillon toca delante:Idcli a yo y mas amante viejo,que pciaria.

(n;m« prefümir,y gran yerro no feria,17it no es fu a. que 01 ffiatTil qtr 011195 dientes le ha faltadoIr9arnarme fe paf-4 con fol . ¿ta prelle zaitied, ' a fruir de corona eh fu calo:: TI.:LO Jil.Viue Dios,viue Dios.d.Eu El fe enfurece,fe atreue. .,que bien vil s iej os loco 'hit parece,do o imperio ftiperior de eh herthofura,

que ha puelló en la cordura la locura .ojo« 0/.asi.Tornad de ibis caneFos ella trenga.. • Sil .0 que-de oro que'me dais en e os,'i

doblones los llama I, y no cauchos.,n vuellra a!cnsi F el.Deiblupe la (la pa..lre honrado,: fois vn Cielo y vagafe- con Dios,porque yacs tlernoo.5, Sil O que grande y q se breue paffat'iernpo.as, Dixe mat,porq se el ei.:m7lo fe l'Anudebellas. conteinpl.ando bel leía tau in(igne,

, os han dicho,',. y afsi al que te conternp.a enella caíaviejo. ei tiempo qn te goza no le, pan.

.:tr-ap SiMe-fi.re. (r,resJ. Eu.Linclo Arena° dnoilor.ilf.zr, Pues ti 1 S-lk ver cu-or.roe-arcaló ilual.milagro.,

1. 4 vil

'oro..Ay mi fwííora

VO

PLATO OSINT41

Iltlnirio que feis arios no ha cumplidopor ti es brinco de amor,b,inCotanto ¿me por las roías Purpurántesde fus labios,la miel de vnos requiebrosvierte con tal donáire,que enhqueces,vn aman:e .en almivar me parece.

10Eu tntre niño tan duce.Entra ab.: nto ntfio.

Iacin.Y que tais ducem nue rapaz tan aliriado:

acin.S oy galan porque iov ena.Morado.Creedme y no dudeis ojos 1:t1çrei las,y e re:las que del Cielo ibis los ojos,aunque tambien ene ha dicho cierto ainantel

tic doña parca os llama fu món:ante.(tic defpue's qu' eme di irles el flechazoen e4e que aqui veis coragoncitotanta fangre ha vertido, que parecevtl gran coraconazo,y es fOryolbauer crecido en parte femejante,que ele) ç co'raçoncto el de vil amante.;Mayor coragon tengo que perfona,no fe a enlaš acciones bien lp muellro,todo foy coracon,y iodo vueftro.

el.Eu, Ay cal bcincol ay tal gracia , ay tal donaire,idalde de merendár.NGentil donaire,yo -uia de merendar v:endo effos ojos

fliño

no quiero inererdar mas que fus niñas>es amoi,yo wri9,y nina,4

que niDIrelque hc

d.ffu.(2!

)1TasMuyme fu}

pula

friar.Erd.Ets V%

y a III

Porel!-

pues

lac.Aurviejoque e:por v

Ac

Cam.I emi inella eMuypor

MS

fiad":ado.as,>jns,'o ArriantelAte.UZO

ante:

úro,

tal donaire,i3re,ijoslfas,

DE LAS MVSAS. -

que nifias que anduuieron las efirellas.EíIreUas rrfias vueltra luz es m:a,que herinofa,y que eftrellada nifieria!

d.uu.(3,2e a vil niño a fe: tan loco le prouoco,jama , vi amoriannifio lni tan loco?1\141 dichOlo fois nifin,que en naciendome fupiaes ámar,con à ue fobornospudiftes obligar a la fortuna.•

4 Partklar.Fm la mayor creciente eai fu luna.d.Eu Viuiá fiernpi e muy firme en tal propoffrow

y adtiertid po os mudeis de tal eflado,porque tendreis vn fin muy defaft.-ado.

F el .Q2e mal oficio dcue de fer faare,pues que a todo mal fin llaman de faare.

d.Eu.Efte conf5j0"pl do' y por fer tan niño.hc.Aunque fpy nulo por mi edad tan niña,

viejo ferl en amaros firmemente,que ele' que aqui mir`ais nueuo pellejopor vos le tengo de aforrar de vicio.

Cf4re Lácipto,eptra Carzi la.Feli, Aqui cí1. vna upger que quiere hablarte..Eu. Entre la tal Moler, diga fu pena.

Cam.lefus, que velo/mente fe ha mudadomi intento,no foy 5/6 la que vena,ella es de amor notable tropel ia.Muy celo fa de vos vine por veros,por Caber que mi eipoto os adoran!,las quedando deíde oy muy Yuca amante,

que

PLATO Qyi N T O

S antes a ¿I de vos celar folia,agora del a vos cearOs cyliero.pues qt.w a !os fi`os de effos ojos muero.Con fer lar c:los peral tara rabí .>1.-a;o s pie ffie dio agialezcd iPtieS han fidocaua de los que zg gra pienfo dalle —con amaros a vos y defpre-c : a le.

Xar.Seijora,que pretende tu belleza, -fi aun hafta en las mngeres haze ef trago?

1.Eu Vive amor que la di genti; Sanri110.l'el Dala vn f3uo r.d. E Fanor?qualUlfa Erad. a. La verde?Fel.Si,la ver4,9iié 1:pierde?caw.Cón effo venc11-1 á fer Santiago el Verde.

Eu. Recebid 1h cri• ta.(7arn :Gran téroro.d.Eu Mas no os . dcfvanezéai porque :11.4 énela

el felliuo color de la efp.Jranyb.(mea tener otra cinta mas a m'ano,elPerança no os d'era aun cilla cinta.

Cara, (;oinoahorcarme de la cinta quiere;'pues aun de ia efperab la na,da'efPero.Que con otra mi erfòistan efc da?

ekiS.J.Quiero os p:rfizionar con los del-dele,.porque 07 agraden mas defpues los bienesopue1î fabeis paffar por los rigores,tendreis grande cofecha de fáüores.Efperad al golto.Cam.No le cfperoAgalla yo de ti,gentil locurafiendovn Abril -ere -ti tu Lertnoritra.

ándadAndad 1:4 DiQS. Ckle 51,c,'tne lieua*Fío

yrme. yorabiandl

y venidyo vendMas ay'l

ol.Bu.1

que eíreEr,

71/4i

O !DE S MVS AS. 134yrme yo por mis pies ferá impofs,ble,rabiando he de morir en v u 1.t-e apk9cia. .

muero. 1.EW,Marlana goza: eis de m: pr,•tenc : a,y v'enid inuyom ?rano Ay in! f.riora

lap (ido yo vendré a ver tu Aurora con ;a 4,uror a.lle

Mas ay'que tralgl) en eita ¡nana dulce.#1.Eu lamas le ,:orno. :a. Y ii es de callail.:usit =ti.Eu.S. ,baJais quitare. Pite mil enojos,

que effe dulce e:: dulcislno a mis , jos.—Entran mificos,cartaya. y baiíán.

Vra dama caprichofatanto p recida al mar,que en fu neca fantaii4olas vienen,v olas vi%

13u: atan de penraniientoscleyan • rara habilidad,que haziendo materna el aire,fobre el a;re bueltas dá,

De las guerras del amorintenta fer Generaltan inuencible que quieroprender,berir,y matar.

Materia dá a los ingen'osfelices de nuertm edad,coyas plomas rolas puedcocompetilla ene) W3.r

Nó e ldá mas defvanecidala Giralda en fu Ciudad,

quicn tiruca d auallico$1'21

eflra(v.,intiago. (ni?M'a Eff ci

!e fe pierde?,0 el 11erde.

teroto.que en ela

quiere;¡nro.da?s defieles;los bieneso

res,:CS.fpero

len»yrro

41

PLATO CLVINTOvno y otro vendaual.

Qp.e tincara doña Vent3fi,cuya gran ventofedadha conuocado Poetas,que afsi la vaya, la dan.

Los larberos te bufcan Eafralia n1'4ya porque eres ventofa;ya por v 2 cia.

Las I:gumbres pretenden, que dala Eufratiafe apolInte con ellas par calablga,

D.. ideoy dolí VI Ces IlarnIrla e ("pero,porque trahe encerrados todos los vientos.

Quien bufcare en verano frefci la calasTayafe a la caucça dc doña Elfr4ii3.

EL 1

BAH.).

Don Lucas,

bailarin.Vn mayor don

Lucas.

El fide ro.El pleiti Pa.El hablador.

Salen donle

d. Lu.Nogente queexpFhairfinen maipor Dios (

kay.Pues

Na.r.PueS bLIO faui

DE LAS MVSAS.

EL CAVALLEROBAILARIN COMEDIA.

ANTIG Nr

Las perfena1 ijue habiati.

Él Ni:da:El mulií.cEl bailarin.Dola Plorrta j'Aula

nalidanea, bermandsdel bailarin.

irylos mjcbi.

salen don tvétii,v ru Mayorjoraó,# don Lscdfféle con las caflaOetas piiefiae.

d.T.u.No ejuier0 mas crlados.Pefad illas,gente que tddod año ihe da como,expU -ime ton vos rn thayordomo,limen mai,Cónien biéU,gentil enfadoípor Dios que me. dan como diifilicado.

ifay.Puts en que iirtjen rna;?d.Lu. N irilunn baila.

kray.PutS bailar eS feruir?d tu.T5i4c5u'ligeno ay fallir fin bailar—A/U.1A glti. amo. Apari.

Don Lucas, Cdua5e7bailarin.

VII mayordomo de donLucas.

El fidleEl pleitiRd.El hablador:

P kTO QtrINTC>

T.,ft. El Cauallero bailarin me llamo,la gente conuocad dél regodeo,todos h .,)n deerttr r la caktafieta,y el que tuuie-e t;,fo de Poetaha de fer los otros preferido,que el vino' de las rnufas no es pefvlo,

porque fiempre le buen muy agaido...Na.Sdior.d.L. No repliqueis Eme mayordotní

PO ves que el porfiar tambien es como?Mirad 'quien viene? uf ay. Pienfo cj ha corridola voz par el lugartaot i i e: id. va hornbr.e.

, Entra ti rullero.L.qt-¿é es?einié hic11, ,go? Fu.yo vn pecherode la neceiidad,p tils featir quiero.

ti o Lu.Dez;11 ,41-rabiiidad?Fu.13 en ingeniofa.d. Lu.V a os en t-aisllabando:, paff)s vanos..Full.Yo tengo haliil dad de ingenioy _manos«

Sny vn grande Pintor de la cartera,<urnpiefe en mi el adagio Çakeliano,pirr.ar como querer,que aun mas fucInto

quL el nos io dize,corno quiero pinto.Yo nunea p:nto al tempie,porque t'ego'ci mi pinr- a engm ir° er todOsfiego;

fin nrod g o r -55 de los pitatoe's;porq:re galtotan vivos los colores,que alosroar() :)S f.-te/A m's p:níelesiCO/C1, que tilera poi la pa a Apeles:Ya es muy cqnrin el retratir en návpc,Olas nlYelpiát-dr,y yo don modo ¿pcflÓ

- piáta

pinto firqty: nun

d.Ld.Habim

que naoCon di;las flote

culritioconqueEllas ni

con ammas TicLos j tria twdiatodolloran ey aísi ermias lal

H abde vueflld

nie HanT in prlId con,

Full.Ilan

Full Qt.te.tío ten&

20,.41\

;nado.' mayordon4s como?

q. ha corridooffibr.e.

yo vn pechero:ro.ngeniofa.

, S Vanos.)y manOs

ano,fucinto

!nto.e negóIsfuego,.

!S,ízelesi

lYPetSpuelló•

- paca

DE LAS MVS AS.pinto fin retratar, y tan dado,qu nunca.de pintar me he retratado:

oficio,teneis otro? \ocupacion otro me cadí,

que nacen dos efetés de vna cada.Con eib.s.vnanos,aunque no elegantellas floris d. el Abril de vna barajacultino fiempre diefiro judine.ro,conque Coy el A gofio del dinero.Ellas manos (la; bierf las mirascon a7tril art.-lita y con a villa 'reta, .mas que no.caruç humana, fon florefti..Los jtrd nes dt1 nay, pe los plantamosa mdiv,vo prian.16,orros perdiLnciciitodo cinanto y3 gano con mis floreslloran ellos con (j.)sy al-si en efloi; jud nes excelentesmias !as flo res Cm,,fuvas las fuentes.

J.I.u.Habi le s honl.bus laco mas no tanto,,de vueflra habilida ,lrecibo efpanto.Id cn tIos don l'iwndro.

11 1.1.5c:m Almendro're I lamashio es En d.Lit.thfleoy

Tin prelio tantas flores aprendiács?Id con,Dios don Almendro.

Full.Don Almend -o,m ,.1. llamas otra vez?4 La.Y muchas vcrzei;ría Cber11;0111C de ti..4 t,.0,2_exis bien vanas,Po tenvis vos las flores tan tk.mp ranas.

Mil°

Ton a los dque atinquen cogienc

d. Gu. Vete dvete bolanque tu periaun muchcque a Otro

44arNo le tque fegun 1itoriras dcque es de n

Va.fe e 1

Plei .Yo me v.kayor.Con

te ha juradd.Lu.No pud

co'n la plurrMayor.Yod.Ltt.Tal tu v

que aun cfr.Mayor.Vilo f

di.Lu.Q.Eieiy.f,

Dezid,queÉabla.Soy efi

muy bien nipues confift

í3 tATÓ QYINTÓVafc, elfillero.

Wav.Con muy grande i azon , - ro leadmitiftsal ptlell tan fl aridb, como alluto,arbol de muchál7r,y de mal fruto.

Entra el pl

Otro'viene,qUien. es/quien fois amigo?.d. L.u.Paillid,feñor,Offad Mas adeiantc.„Plef.S1 c rió do, p1ffos efealfoc,

que eni hablIdal g an tiírte en paffos.:Yo fOyIie fte I tígir archibiditiflaCon cien ininos,Cien pies,Y Otros cien ojos,yfg-; miendb las hojas de vi brote frb,Igual quito la vida,a qual ei fefo.Al que fe que eš nOnato en c ita tfgriina<by de áritubionCon dos tefligos falios,con que el (fue fin' penar fe IT/ tu herido,c iego trorgieça,y pafniareaturdIdo.G rande aUeltruí de hojas .de procefro,Muchas diu& fas vejes Me he comido,

cs nits hazaña auerlas digeridoC. Pe al hierinv v'erda etietidencierrd$

efias iempre eftan llenas de yerro,que aquel 'as letras grandes Étroceffadas,:i..'ng ue vayan derechas, Van erradas.T„- Ilgio y na p:u1.4114 , grande vfárnadora

las firuls apmayi conciii¿Or/V1 col garaatol;,tralgo a calla h g 7 ,enita de mi emulo y vezino,afitie aguaos dentezii los tan delgados

algo?

affoc,pan::

,:'en ojosifu,

ffo,do,

'encierrc4e yerro,adas,s .a

o

bE LAS MVIA§. 17

fon a los del alano comparados,que aunque maS los impelen y forcejan,en cogiendo la prefa no la dexan.

d.Lu. Vete diabló de plutna,vete luego,vete bolando puel guié plumas tienes,que tu perfona deue fer temidaaun mucho mas por plurna tan peCida,

M

que a otros fe les teme r or la el pula.ay. No 1 9 trates,Pefior,con tal clefprecici,que legan lo que el milino ha referido'trioriras de Vil dolor de procefrado,que es de mayor pe/igro que el collado.

Vafe el Pleitifia jurandofela con vndplurna.

Plei.Yo me voi,y tniradine.Mayor .Con la pl infla

te ha jurado la Cruz .d.L.u.No pudo haiella

con la pluMa,fi el diablo/ viene en ella.Mayor.Yo la Vi.d. Ltt.Tal tu villa no prefuma

'-

que aun día falfedad fue de fu pluma.Mayor.Vño fe nos ha ent'rado fin licencia.

Entra el hablador.Lu.(bieraois vos que venis tan confiado?Dezid,que habilidad?

Éabla.Soy eflremado,muy bien mi habilidad deziros puedo,pues confifte cn dezit foy vn continuti_

S mosi-

PLATO QY N T Oomento de lengua,foy vn hombreInomb:ado por hablar en todo el mundo;quilo que tengo de el nominariuofe lo d ello yo todo al abiatiuo.En la cara en pie 4..ici,vino falopor hablarlo yo toda,y aun no quierdtener retratos de los parecidos,de aquellos cuyo extremo cele15,-anddfe les Cuele dezir que d'hui hablando.Cdn mi 1-0mb:a platico muchas vejes,y foy try el difcurfo tan prolbá,que la fornbr a de oyrme ya. canfadamas que de fi de mi qUeda alfombrada.Elloi en fueños rn :edus duermo hablandoiy afsi el fuello mas grane y mas profundo,fi a ella operador mia f a.duierte,pierde en mi el fer imagen de la muerte,pues la-- gmbra mortal que en 'el recibOen la parte de hablar me dexa, viuo.Lu. Erenchame.

Rabia. N opueda4. L.tt,Efdicha vn poco:Habl*Más. fe-rl'irMe, que efcucharte.d.Lu.Martillo de las almas ü tu lentzua,

vete habiador,de Oirte etIoý temblando,que mc eftás los oidos m arti 'ando

Ilabla.No me quieres oyr pues vóime luego:Vaf; el hablador.

d. rLu.Fuego Crl Jégua, pues que toda es fuego:Mayor.En mi vida vi hombre más pelado',

yo forpid.Lu Vut

porqueNay.E.0

Otro vque yaOtjicn

Pala. Efiya defaSoy ahde aqu1Coy Poque ficiTanda

"delfi ella.' Ifauorde el fies por<No fo)que ha:PoetaQue ahTenge

. y foy-dno di(

quedelos P

o

mbreniupcloi

1.10

uier.*

andondo.veies,

adaibrada.o hablandoprofundo,

muerte,recibo

n poco.uchart&:ngua,nblando,ido>hale luego:

toda es fuego;peído,,

¡YE I, Al MVSA g . S

yo forpecho que ellaua endemoniado.i.Lu kr ueftra fol.-pecha ha (ido in1Pcrtinente,

porque aunque es hablador, no es malcii¿iéte.,Nar.En élló ganaremos todo el dia..

Otro viéne,faor,rnas tan rifut 110,

que ya fu rifa me ha quitado el ceño'.Qtyien fois?d.L4.1.1egad,llejal:

Éntra el Potta..Pacta. Wad= atettto

ya &farola voi. y el alma at vientá.Soy ahnibar de Apolci,foy confellaade aquel connento de !as nueue Midas,

foy Poeta de amor;y tan aguado, • -que fiempre ai 1bn de fu ;ntes he cantadoTan dado a fufpirar_foy,qUe cdmpufe'del av,ay,ay,lis coplas primitivak,fi efid 1:bre de vi entO n'u tabeça,fauor que otro Poeta no ha gozad'o, •de el fiandannento (r.id ay quiero aduértiros,ies porque gallo el viento en los fufpiros.No foy Poeta alario,no . de aquellosque hazen prefa en la honra del ari o,Poeta foy un dzent0,y ,cori !croa;faue al aborlin morder , que Ootro es uientitnao.Tengo Yo mi foliar en ti Pa'=-Trafb,'

. y foydeia familia de los eliltós,no elloy en el legaxO de los legos,'quede legandadno necefsitanlos Poetas pciitiCus y v:banos,'

, S que

PLATO QYINTOque effa la han menefier los efcrivanosr

ii.Lu.Rortyánces efcríuis?Poeta.Rornanées Moros

eferitos tengo muchos.¿LuPor mi vida

que me. efcrittais Romances bantizado4procuraos reduzir al Chrillianifinofin fer Poeta mas del paganifmo,porque de Berberia yo querriadatiles,coplas no de Berberia.

.111. ,a Las mufásBerberifcas le danpena,ya deffe oy mas,fino ibis temerarioPoeta atieis de fer del calendario.

Poeta.Tambien en mis Romances paf:10E1upertigo las Auroras,los.Abril es,y al Sol le doi mil fuftos cada diacomparanclole a Ioana y a Maria,fabiendo yo que fon Maria,y Ioanalo mas eittil de nuefira carne humana.Lu.Gracia ha tenido el culto-.ayor .1r no pequeña.

.Lu Sabets bailar?o:4-4'. Señor tengo buen brin.

ad-Ju. Aprended a bailar perfetarnenteifres que me codiciais por vuellro amo,que el Caual/ero bailarin me llamo.

Foeta.Yo voy a repaffar vnasliciones.

d. Lu Tomad pa7a la cofia effos doblones.

tutz, Dios os !o paguc,Mayo.

Al a liar .N o ea.Lu.nal lo

todo quantVafg. E

Mayor. C uycMuli.Son de

que los did./as:MuchoMuJi.Señor,

bah con I:Mayor. Efpat

no cantend.Lu.En queMayor En fi4. Lu.Mira,aMayor .Seficd. Lu.To das

y fiempreaquella pcque todasdel eftrecPero vanque cantaqual es la

tilfufi.V n

mas profaquel mily tal vez,oe pafro

LOS

Ldo4

119

loriles

1.

o109

apr,

DE LAS MVSA 3. T3,9

rayar. No es limofna hermano.• Lu.Mal lo entendeis,limofna es muy perfet*todo quanta le damos al Poeta.

Vafeel Poeta, y entra el Alufico.mayor. Cuyos fon ellos pallbsirufi.Son de vn hombre

que los dá con los pies y la garganta,Lu.Mucho os paffeais.

Mu/i.Serior, fegundo Orfeo,bah con la garganta me paffeo.

.Alayor.Efpantome que todas las mugeresno canten fiernpre.Lu.EnqueTundas tu efpanto?

Mayor En fer amigas de patrearfe tanto.dia.t.Mira,aduiertc.Mayor.Sefior.d. Lu.Oyes.71(4))0.Yasercucheo4.Lu.Todas hazen paífiges de g.trganta,

y fiempre dulces,efta porque ¿anta,aquella porque come golofinas,que todas fon,li bien lo confiderasdel eftrecho gaznate pall'agt ras;Pero vamos al cafo,Cifue en feco,clue cantais enla tierra,y noten el agua,qual es la vueftra voz?

iif ufi .V n contrabaxomas profundo y fonoro que en el Tajo,aquel ruido que forman las agudas,y tal vez de elle tal contrabajeteame pairo los melindres de vn falte.

S 3 .1103

PLATO QYINTO D

d. En recIarais bien la letra?111Pli. Me la como

haziendo muchos pafros de garganta;y fon tantas las letras que he tragicio,que ya foy mas que =rico letrado.

d. Lu.Glotonazo de coplas,no me aluda;otra falda bufcad mas prouechora, -•cantad e; ve; fo, y cotnereis en prora.

;frIufi.No fey cantor de marcar a,ni ti:tere;que canto fin vifages,ni meneas,y ella en quier a cliza es propiedad muy buena;fereno en roflro.y en la voz Syrena.

e?. Lf.'.Y que tonos cantai;s?tsii.D1.- mi capp.icho,que vn cantor largo,Cterpo,y defpcjaiano ha de cantar a! tono b frutado,yo Coy el reno mi fmo, y fi me entono

• 1..0 Cantareis mas en tonto,que en el tono;B2.ilais? ufi. *Tengo principios.

• Lu.P or mi guflpaueis de profegn ír por v:da mia,que para que baileis con Pgerczaprefie a los pies el viento la czbegl:A D:los,a

.21//tifi Yo voy a obcdce erte.▪ Lre.1W.t.tfcl rnoybaarin.

c re tanto,que t.z. pi .. nfobailar aun dlrnl¿a:

ceTozucdeizr?.:119.,Pues.afo.ducTas;jig

p es que el bayo de bailarrnadandola a

Mayor.Chifle!no penle quemas la mác

Entra el Bahcon

De donde,1(1,1p5 Q2e gent

fi bailan bieBai.Efcucha a

Yo fov el inen lo; tearteila carné cparece queporque le d

. con notabiEflos p,esde asogue,llalla la rna*.lue quandauu ftisEl mejor ffoy yo,grtal que al 1no ay al ffil

4.1344:

buena;

lo

qnci;

.,.DE LAS 'NI V. S A SI -. a 4b

p es que el bai!ar conde en la-S mudanlas,yo de bailar aun la com:da trato,rnadando l a a ;aboca de fae el plato.

Vafi'd - PI zificó .Mayor.Chifle s di ze el cantor, chiflel donorosi;

no pede que tu&era tal donaire,mas la mutica es don fundado en aire.

Entra el Bailarin y dos mugeres ifs bermásiason las callarutaspt!e- ras.' -

De dondefe ha foltado tanta ¿ urna? -ddr& (12e gente?Bai.Oailarines. d.lu. Linda Oto,

fi bailan-bien.Bai. Efcucha atentamente, .

Yo foy el inuentor de guante bulleen los teatros, l larnaume don baile,ella carne que ves en elle cuerpoparece que con goznes ellá vnida,porque le doblo y tuerco a q nalquier lado

. con notable defpeja y defenfado.Ellos pies que agni . m'ras kan deps:minasde açogue,todo en ellos brinca,y bülie4afla la mas pequeña coyuntura,cine guando yo 109 . bailo,cem monelIot -aun fiis hueffus ellan bailando o'', : , s., ,El mejor facrillan de callailetisfoy yo,grande maelt ro en repicallas;tal que al foá (le el mas minimo repiqUeno ay alma que dei baile no fe pique.

Ou.Baítapbaítatuom,as quedaos eia cafa,,4. 4

ludas;het

PLATO QVINTO

no por criado,no,por compañero,yo el Cauallcro bailarin me llamo?y vos don baile,vos fereis mi amo,

fon ellas rnugeres?.Z . Mis hermanas.d. fas.Y bailan?Badarin.Son del baile tan miniflros?

que aun los ojos les bailan en el cafc°?'cuyas niñas hermofas y diuinasfe ha zen por lmitallas bailarinas.Lu.Conpo fe llaman?

ner.I. Yo cro—tia mUclança.tirLu. y vos corno os llamais?Her.2 .11oCia floreta.d. La. LOS nombres propios fon para mugeres;«pues fe igun fu nconflancia,y fu herinofura,

no pudieron poner felos mejores,porque viras ron Mudaillas, y otras flores.

:Mayor. Y aun effas lanas, flor-0s,, ti loaduierteSeftan fiempre fugetas ;a mudansas, -—pues la que aiol vencerle folicita,al naCer de la noche fe marchita.

a.Lu.Gentil morálidad,mayordornazohalla en are concepto fois peinan°.

.lailarirí'. Vil parto de mi ingeni&he de banart4capricho reduzido a callafieras,que lo que concib el eutIndifnientofe ha baxado a los p:es.

ojiiti.klulpoFparFççl

que ha coihumor di,que humocomo fe 1;

Pallan. n. L3de el amo

Embar

t/u Tufuano le Cabequalqpierque yo fo)

d.Flo.Conqd./u. De bued. Mud..Y ccdlu.En elfo

con todasempie9enque fi ellaJuego har

Sale,:

GalcbiC(

P.(tta

-41

:resra,

iertes

lart4

qii

DE LAS MVSAS.que ha corrido a los pies de la cabega;humor di xe, y el dicho no condeno,que humor tiene quien baila,y el mas bilepotcomo fe 1;ama e: baileg

pailarin. LaS galerasde el amor.

1.1u. Embarcarme en ellas quierolailarin.Bueno,fabes el bailc?oi.lit,Tu fu a-t'fice

no le Cabe: , nejor,porque en naciendoqualqpier baile,en mis libeós fcque yo foy de los bailes aduan4.,

d.F/o.Coninigo has de bailar'.¿fu. De buena ganad. Mud.Y conmigo tambien.d.lu.En d'o dudas?

con todas bailare liberalmente, )empie9en a brindarnos las guitarras;que fi ellas brindan bien como difer erasJuego liaran la razon las caftalletas.

Salen los nitilices.cansTan,y bailan.Galeritas de el amor .

bolanda falen del puertocon el viento,y por el aguapara miniaros del fuego.

gliatro fon las galerítas.'que van las hondas rompiendoi.baten los remos i2S aguas,y el agu4 f4be a los

_

u9

'4'

PLATO QVINTO4:22.e bien reman los fbrçados.

ti dixe forçados,rn bita,qtfe guantes ileua e! amorfon voluntarios remeros.

Las blancas velas tendidasa villa del mar fereno •gozan fin temer peligrovelozes foplos de el viento.*

Qpndo huye la negra noche,ya rropeçando y cayendo,e(tie como quien va tan ciega,fc Elefpeña defdc el Cielo.

Diffiaran la .artill orlacon humo,fitego,y eflruendo,que buen" la falua al Auroracon marciales inftrumentos.

O que alegres nauegauan,guando con flublados negrosJa luz fe viajó de fornbras,y el aire bramó con truenos.

Guerra,guerra,a1 arrna,a1 armadizen los vientos foberuios,qucacomeriendo alas honda/las efparcen por fi mefinos.

La isla de la Efperançabufcan con paffos iigerasfi antes no las echa a fondaefla borrat-ca de celos.

yugrupwte cay4 al

, DE LAS MVS AS: 43.1mas es nadador tan diefiro,;que nada fobre las hondasa fus combares opueflos,..

Llarnauafe efte de Amor,penfamiento lifongerorque bufe?) defvar1.:edoen el pel:gro el remedio.' -

Ya el amor le dá la mano,y tira con tanto esfnerço,que librandoie del aguale reflituye a fu puefto.

El Amor preuiene el arco,y la ficçha eó é! poniendo,4men3gando a los mares,luego fe ponen fereuos.

Al puerto de la efperan9a'llegaron en fa.luamento;adonde aun tienen peligro;sue no 1s muy feguro e puerteg

44;',1147,,117,

PLATO QYINTO 1

e ' 41. e' e* * 1 ei '1 'I I' '1 ="il' ' t :1 .'" 1' ', t ,t? @Puentesmas fi es 1

EL PRADO DE como a"Pub . Porqut

MADRID, "T BAILE c comoh:que aunqt.

la Gamma; . Comedia áp. 1 es plata pRofAlfin ef

tigua.pues quefi tan lib(

Las perfonas que hablan. que entr(3ob.Si efro 1

Reblodo. D ola 7" omall. de la vil fRefala,. Doña Tulla. fiempre f

Mulicos . ,d,Iu.No ni(Reb.Muunt

S den Robledo ,y Retales milicos con fit4raa,y con eUos doña r orna fa,y doña Zulia,

fientan fe.Zob.Efte es el prado,efte es el licrmofo

Rofmayorazgo de Abril.

.Buen mayorazgo,cuya renta Ce gafla fiempre en flores.

Rob. A fsi ganan las fuyas los feñores.RoPin duda que padece mil achaques,

pues le buen tantas fuentes cada dia.Rob.Tales fuentes falud las confidero,

de quien fue el cirujano el fontanero.fskeutes 49 piala fsgu agas corrilAtcs.

fegaro errluicesno he delporque a,

itofQ1le vi(por effoo que fe ro que cotovino coen todosQi2e aya,aqui convirtudes

DEDE

guitap:!.

DE LAS MV S A S:

lofruentes de rico fon,y no de enfermó,mas fi es plata el corriente que dilata,como ay tanto vellon y poca plata?

Rob.Porque toda la plata que trahemoses corno la que ves en elle prado,que aunque brilla tan bella,y tan larciuz,es plata paffagera,y fügitma.

Rof.Alfin eftli en el prado la riqueza,pues que bufca la plata entre los brutos?ji tan liberalmente los focorre,que entre fus pies rifueña bulle,y corre?

tob.Si effo preguntas,mal has conocidode la vil fortunilla las moleflias,fiempre Con los mas ricos lós mas befliseii

41.Its.N o mormures por Dios de la fortuna.Reb.Murniuro de quien mas me lo merecei

fegaro entre eflas fnentes,que riyendoaluices maeftros fon de cita dotrina,no he de gaftar murmuracion eiCaífa,porque aqui el murmurar cal en fu cara,i

RofQ12e viciofa es el agua,pues murmura,por effo la aborrezco,y quiere el cielo,o que fe precipite defpeñada,o que como culebra ande arraffrandoo vino con eftremo generofoen todos tus efetos virtuófo.Que aya quien efcriva(cafo fuerteaqui con todo di-remo defatino)Virtudes del rornero,y no del vino?

betíd

PLATO 0,VINTO

ipezid,qtrando el Romero cura llagas,puedo hazer el mítico Inorante,fin que ti vino:le firua de ayudante?

2ob,Q2ereis que os brinde?aca 'una bou.

r,Si,Venga la bota,Dall' I a bou.

que ella plata faluaey hermita5a;que a rus folas mol:mara eh los &fierros,folo e bçiena buida para muertos.Bri4adis doña Tomafa. d-rom.que aja razon queme l/amais me obligo,que a la razon(tal gulIo en mi fe halla)beuella quiero mas ,que pronunciallaívna a y na,bener tantas quifiera,que h;-,blar defones ni aun vna no pudierg.

d.I Wia,1 el-G. la Toalla con Mahoma,romadoi.a . es del vino, y del fe tomx.Buei:o,baffa,no masoguarda cuera.

sl.ro. De ambar lo puedo fer con ene y iflolos ,Principote ,s (bn muy i,gnoranteen no adobar con tal licor los guantes,Cfne yo quedo con el tan adobada,que al diablo mifrno le dare guantada.

ti.ful.P lib,jur2.1 mas 1:mPio, y venga vn traghique me quiero quifar vn ron1lIzoton cite x22uiflO rle las cubas.

Bezo dorzaram.Va.diron:0 que bien la 11 ouiçrna

o

que la nd.rul.Por

mi!.d.7vno vcc

dJul .Y oque calno entiEae pr,deleiteigual rnporqueQL.te

d.ro,nd.fis1.0.2,d.7 o Sil,'

por el

d.T o. Y a

tenerlAl bri

d.ro.So,acero«que fi

Pvluí rricpara z

Si 1

DE LAS MTSAS:

que la rniejor botica es la tauerna.¿fui .P or ani viene vn toche,veinte,ciento,

mil.d.r o. Como mil ? fin duda eills bo¿rach4vio veo no 1113.S.

¿Tul o mil millones,que en elle prado es julio que repares,no entran con vnidad i finó a Milla.res.Efle prado cs cornim a lo's calados,deleite cs de matidos,y mugres, -igualmente dos feos fe recrean,porque ellos pacen,' ellas fe pafreal.:Q.Lae pareja de coches es aquella?

d.T Macho,y hembra..4.Tril .0,1_1e ay coches hembra y macho?d.r o Si amiga,y Como rular° han juntado;

por eilb han produzi do,y aumentado.fi /uf:Brindis a la falud de tanto coche.d.To.ï a la de los cocheros no hazes brindisldJui.-Nüsporquü í kroy bien que les agrada

tenerla ante,s,beuida,que bcinda.dá..AI brindis de los.cochcs te hazes forda?

d.ro.Soy hija de obediencia , a todo brindis-acero él brindis de d'e licor blando,que fi cs de coches fe vendrd rodando.

Be do a Tomafa.-Aytliosqu'abto los cochs fon filaues,no Me efpanto los pidan las Mugcrespara mi(tal foy yo por mis peca,los)alas los quiero bzuid"que'todados.

Bol 1.

azsi

rtos,

!,o,digo,1

a)

dieras

ino,

a.vn trago.

1 4 4

PLATO QVINTO

ftob . Los coches fan bateles de la tierraiy ninguno dex6 de fer 9orrera 2por la vrrtud del ínclito cochera.

Por.Vna zorra quolquiera fe la toma.Jt'obS mas es fuziedad.dRof. Genti I locura,

cíTh opinion ferá de los modorras,antes todo fe limpia con los zorros:Qilien es aquel mo_enela rozinante?

Rob-El-afeta es de ?trittis,y de amores,que haze en el pra."do bodaScle repente.

ti. Tul . Yo brindo a fu fallid mi tanto quanta:Rob.Brinlela el diablo a quien le firme tanto:..Rof.Que coche tan caduco,y tan ancianoj

tantas viejas en coche que pretenden?Rob Boluer mayas a cafa..R of.Q2e me dizes?.Rob. De fde oy ferá razora que confideresi

que es vn coche el lardan de las mugeresifino es párala que es gentil pilota,que efla tiene el jordan en y na bota.

«1 Tul efus,s7 que notable defatino,pues como puede auer jordan de vino?

pdr.yo para remo yartne noche y ¿ha(tales Con los ardores de mi fragua)mas le quiero de vino ique de agua.

Pof.Que vende aquel?Rob. Aquel? fupircaciones.

vendalas a los Tac bazo memoriales.

jusfY 2qucliplíct

baffauale Ique llegueque haftapreflo val(o mundodineros ra

iob.Pues 'a

. , de que te e

RofBien,putRob. Que fon

rempeflad6/./u/Jefus y

tres clerigrdos viudastales vieneellas las ve

otrom.Bailerom.I.,as

fiál¿Elfe es Ibailarle gu

, vn baile niíde dios qu

Éo,f.Guflarej!

lul.Nunci,

fiel baile lapodrá fer

ibb.4acapoi

CS¡

Rof,

DE ÉAS MVS. A .1 t.j'Uf. Y á qucl? Rob. Agua de nieue.111.0

baftauale fer agua, fin fer nieue,que llegue el mundo ata! Velaqueria,que hafta la nieue es yá mercaderiaìpreflo valdrá dineros el granizo,(o mundo y guatitas fon tus necedadd)dineros valen ya las tempeftades.

Rob.Pues S valen dineros las inugeresde qué te efpantas?

RofBien,pues quemé auiras?Rob . clQue ron toásdi bien lo confIcieras,

rempeflades continuas y caferás.ul Jefus y quanta gente viene en tr9P4tres clerigos á mula.y en vn coche,dos viudas io viudez loçana y verdeatales viersen,qiie a ellas comparadoellas las Verdes fon,Y el fedo el prado,

d.rorn, Baiteffiosd.rulé Y ¿lúe baile?d.roni.LaS foliaS;<Ud ¡Efe es baile ¿ácitico,5 tjti' e no priedé

bailarle quien no fuere fetentona,, vn baile niño quiero aun con mantillas,

de dios que Ion el fon hazei; coquillas.o/ .Guítareis de bailar la çarabanda?hil.Nuncioiftesdezir que d'halo Orcfa,fiel baile ha de fer fueltó y.defatádo,podrá fer buenó baileencaráladu?

Lb.,La caponaferli, baile igctoi

St*

PLATO QYT N T O

4pie vn baile que es capon vendrá. con plume,Rof:Q2e entremetidos ion caos capones,

no les baila cantar definfadados,fiilo que tarnbien queren ter bailadosl

dful.Puede aner cofa buena ti es capona?t'ola vn a que llaman la chacona.

.ro La chacona no es baile muy antiguo?Rob.RemoOla vn capon con g ran donaireRof.Son :o capones gente de bu .::n aire.d.1:1/.La hi ja del capon ba:lad !dores.Rof (ye engendren los capones, gran portentol

ob Sh.rnas fin bai: es que fe el viento'.d.ro.Bailemos elle baile desbai bado.eial.13.1i1e ianp ño enfin,baile emplumado.

Can t•an,y6ai tan.El baile de la capataz,

que a fer corno baiie dança;no fuera de cafcau& es,porque afu padre le faltan.

Siendo juez el prado ameno,fe quieren bai l ar des darraa.,que es baile muy'ele fu guttelen el prado,v no en la cama.

El mundo todo fe adrnin,y con gran razon fe eq,anta.,de ver que de Capadociavin:‹ líe ele bak Efpaila,

Para el baile preuinieronllas cuerdas de vna guitarra,.

611

Lt.1'

La

A

plumaZes,

na?

no?lirC•

portento'euro.

!nado.

DE LAS'MVSAS. I .6

In ver que a vnbaile capónvn eallrador le balita.

Dos moguelos las ayudan:de vna barba muy efcaffa,-que los bufearon lampiños,porque huziefteneonionancia.

Ila de madera repicandoi-, bien iguales earrpanal,fino cs que tocan al fuegoque han encendido en las aillaSe

Los Alarnos -las imitan,y con las hojas le bailan,que arboles que nodan fruto.de baile capon agradan.

Las fonoras fuentezil lasdel fucefro mormurauan,mormuracion que no ofendepor fer con lenguas de plata.

La noche negra los mirabien cmbidiora,aunque calla,porque fe pierden ?os negrospor lós bailes y las dan ças.qualquier puntapie fuyónacen luego roías varias,que eente cine á puntapie,Sá la Pri-mancra manda.-

Los Gall os que con fu cantohazen madrugar al lua,Unos de cap'ona embilat,

T

' PLATO QVINTOty/ lloran lo que canrauan.

Erizando bien las creflasfe quieren mefar las barbas,por ver que han llegado a tiemp.que mas que honran ernbaragan.

Halla las caducas viejaselle baile caponque por bolar como bruxasle quieren robar fus alas.

Venid al baile moyuelas,venid las que fois bizarras,-no repareis en íi nombre,que muchos nombres engatíttl;

EL

ELLA

XofardoRieardo fit,Vn safarnen

Vn ftego.

Sale Rop,

.Rof.Tresque cnfetoda la r

Rie.PuesRof.Elle n

fe cura cy vn mano re auEl cafary en tic!

DE LAS /VIVS AS. I /fly

t 1:"1“1":":" "." e* t

EL

EL PADRAZ 0^'y LAS FiljAZAS,CO,

media anti;ua.

Las perronas que hablan.

Acfardo viejo. Pr,n ganapan.

Rieardofit vezino. leonord , arc et a ,

Vn sal:monteo. Luerecia bijas do

Vn ejes°.

Rofardo.

114" tífico,

Sale Roftrdo viejo arriniandorc a vnbaculo,"con el Ri cd rdo jis vezino.

.Rof.Tres hijagas tan grandes,tzes.a Ciclos,que enfermedad tan graue y tan pefada,toda la vida eftoi con mal de hí lada,

Itie.Pues yo tégo vna piedra que es muy buce%Rof. Elle mi mai de hi jada, Cauailero,

fe cura con la piedra del dinero,y vil mal de hilada de hijas tan pefadasno k auia de curar fino a pedradas.

caamiento a pritfa fe les huye,y en tiendo fugitino no le alabo,

el mas lind(Ric.One no d

el d3ncroRof.Prerende

porque corque fe hazeEfto de el Ien todo loa quien tolque. nadie]Dinero deno vale el 1

y afsi en laficrnpre el

Ric.Vn inftriRo/ Clne ya c

roartir esque vna (11

me fuele rRis.Oid a elRof.Comitr

Mal ht.quede 1

y ciPadre

PLATO CINTO(que fon refabios de aleuefo efelauo,aun halla al A,b,c,le tengo enlidial.

Rie.Porque/Bof,Porque vna y jota fola tiene,

y yo(grande clolor)fi bien lo notastengo en mi cara juntas tres y jotas.

lic.Valcos mucho de la expelrativa,dando a entender que heredan de vna abudfa(ello ha de fer con animo,Con tala)de aquel páis de yeffo de la piaça

'las caías mas amenas,mas floridas..Q2c ay maridos tan verdes,tan Abrilestque ficticio de los campos fernejançaaun fe caían con dotes de efperança,y en maridos de Abril nada fe pierde,que afregura bondad pafsion tan verde,

,Zof:Sfla rraça no vale ya por vieja,no .fc caían como anres por indicios,folo con ver las ferias de el dinero,quier. eole oyr hablar (obre vn bufeteadonde el oro es :liado papagayo,que aunque cn Ja pluma trae menos colores

•ieno que tiene (E. mas re]Plandores,guilan de oyr hablar,que lindo grilloá vnos reales de a ocho charlatanes,que para todos fon lindos truhanes..T rala es e] dinero? Rof Nomhre jnflot

fi es mas truhan aquel qtie4ì mas gulto,por lo 911e .dcp4. clinere cordi'Zczo-,

ares.

ci

DE LAS MVS t41

cimas lindo trnhan es el dinero. --Ric.one no de fpachan ya por relaciones

ei (linero como antes fe folia? •Rof.Pretenden taiSto en él,v ata pretenden,

porque con éí deleitan dos fent:dos,que fe hazen con fu fon mas alaertidollEfto de el relatiuo fe ha dexadocn todo lo ciernas que nu es d'nero,a quien todos refperan la pre refleja,que nadie le conoce por la atifencia.Dinero de preterir° y futuro,no vale el vno,e1 otro no es feguro,y afsi en las manos de el va: on pruderttcfietnpre el oro ha de fer tiempo prefente.

Ric.Vn inítrumento fuera.RofQlle ya empieça,

marta- es mi paciencia y mi cabeca,que vna de ellas que toca vn :nrtrumentqme fuele maldezir cantando a vous.

Ric.Oid a efta Sirena que ya fuena.Rof.Comitre es para mi que no Sirena.

Cantar z .2e adentro.Mal huti;effe el padre fiero,

que a fus hijas no las cara,de los Cielos fea mzld;to,y cien mil vezes mal aya.

Padre duro C3 mullir boda;inbernos ardas

offirn /

PLATO QYINT9aunque en tener hijas grande,llya tiene el infierno en caía.

Vale a leuantar enolado.Ric,Dexaida profeguir.Z9f.T ante) os contenta

oyr fu atreuimiento y ver mi afrenta;Si es letrilla mi afrenta?no os efpantaver que la ponen tono,y que fe canta?a otros los afrentan con pregones,pero a mi con tonadas y canciones.

Buel ura a cantar.No le abra fan Pedro el Cielo

guando de elle mundo vaya,cierrele el CiLlo fu puertaa quien nos guarda con tantas:lojr.Infamarrne con mufica,es vn moda

ellrario,prodigiofo,y peregrino,porque. es tan grande la dellichaque aun a mi =deshonra la armonia.

ic .Dexalda prOfeguit a effa feriora,cine no ofende vna infamia tan fonora.

4.R0/1.Paffar quiero a cuchillo ella canalla.

1c.Q2ereis hacr en cafaotro martiriode las onze mil VirginesinO s julio»fi imitar no quereis algun tirano,fois vos Ylagencio?fois vos DioclecianOP

Rof.Y o me quiero yr de cafa,de vos ¡jola guarda de mis hijas.

ye.Pues que falta?

viItofErcutchad

eftra.Ro[Oyd,queRic.Iefus,par

de el otro tRof.Cuerpos

enbufea dequereis qut

Ric.Pues avnRof.Façii aun

fingiosoius que eí

Ric.Con juropues tan ino que gran,

Rof.Para conde que fe

Ric.N o vererRof.La que e:Ric.Pues falt

que por 15:Raf:Preflo 11Rit.Yo en qtkof Tribunal

al lugar le lA Leonor:,altiva,y co

Ri‘,Q,uebuel

VE LAS MYS AS. 14P

pof,Efcuchad,efcuchal*

Lloran adentro.

Ric.Q2e eftratlas vozes!Ro[Oyd,que aun fuelen darlas mas atrocef,i,Ric .1 efus,parecen almas que han venido

de el otro mundo.Rof:Cuerpos fon que vienen

en bufca.de marido,y no le alcançan,quereis que callen?

Ric.Pues avra` remedio?Rof.Façii aunque ridiculo es el medio,

fingios cafamentero y ello bafta:dos que eítá aqui el cafamente ro.

Ric.Conjuro vueltra voz me ha parecido,pues tan prefto al filencio fe han rendido,o que gran cargo es fer cafamentero!,

RofPara con las mugeres no ay oficiode que fe liga tanto beneficio.

*Ric.N o veremos, fefior,alguna dellasYRof.La que capraua es la mayor.Ric.Pues falg4,

que por Dios que tenia voz hidalga.Rof:Prefto la defpachaftes la hidalguia.Rit.Y0 en quanto a vozu foy Chancilleria.:kof Tribunal que fe funda todo en gritos

al lugar le llenad de los precitos.A Leonora? 1.0.5cgor.Rof.Es con ellremoal tiva,y confiada.f ,Q.9.9 buen tallcl

PLATO OSTNTO

re! cara con tal voz fingen vnprodigio es,Y aun milagro 2Cii, en el fuelot-p:enfo que por formar tanta bedaafu reao auenturó natura,cza.

R(1.0 traidor,aietioro.amSoveneno la aueis dado en la alabança,

• que es el que hui:- mas obra con !os neciosfu ant ¡doto bufead en los defp,ecios.

_tic-Yo os quirarC el trabajo pues la pidopor mi muger,v por mi efpofa cara.

- -141a de roddim.Leo. A coto cfle marido.-Ror. Efpera loca,

fdior no os condeneis por Vt1Cará bochvos ha que fbis mi atrito muchos din,a quien confiefro fiel correfpondenciasno quiero de mi mano cafbgar os,y de vna hijaza qual la ralea, giros.No,no, con los amigos trato'lifo,a vn efirailo cripañaré con eils,y aun crueldad por vida mis,o amigo de nii aliria,antes yo muera:que os ponga en vna carcel tan feuera.;

Leziantafi.L o Paáraço no me. qiittes . mi remedio.sRof.Perdonadiuc por Dios la tal hijala,

quz: cligáva vivánalgo es ina4 ti aya.A vos la quereis .i ved que os requiere114 491.0 144 ref_a49.

o(Por vI-ya lo enique aileiy tornarfantauaanreq

por ferde ningt vn patu fotolel que t

Rie.PorAunt

hijas al

3.1.w.Cof" dczir

quien 1Rol: E,

MrØjj

Ref.Conque qupues fidales <da:ego

quequelee le

teloi

DE LAS MVSAS; /541

RorPorvuenra voluntad dais cafado,ya lo entiendo„por Dios fois tan amigo,que aileis querido hazer efta fineza,y tornar ella carga tan pefada,fantaamillad con que has de fer pagada/pe quanros tos antiguos celcbraroupor fer amigos fieles al amigo,de ninguno fe efcriue que efcufaffee vn padre de la carga de fu hija,tu foto amigo fiel,tu fotoel que tan grande emprefa conreguilte.

Pie. Por Dios que por mi guita nie he cafade

IV: Aun no quiere las gra,eias,gran Incoo'hijas amadas hijas.

Sale Marceia,,31 ir . Cofia es rara •

dezir amadas hijas mi padraço,

quien ha fu coraçon enternecido?Ref.E? ver en caía vn hombre que es marido:Mar (be ay hombre que es ir:arillo en ella caZ

de qnien,çomo,o por donde tanta dicha?Rcr,Con Lconora fe tara el buen Ricardo,

que quiere fer amigo hafiala muerte,pues fe pone a morir toda la vida,dales el parabienbija querida,da:el el parabien.Mar.Lo que os fuplico,que fi acafO teneisaIgnn hermano,que facil de M'ir Corno vos fea,

eraplec;is ea cii,z fIrtúduzu.Yic.

PLATO Q.YINTO/01.Desherman1d0 eftoi del la feñora.Ito.Q2e grande bien pues o tendrP calados;

tarde llegó mi fuerte,mas fue buena.Mar. Ay fi huniera como elle vne docena,

fin hermanos eftais?Ric.No tengo hermanos.Mar, Y amigo cafadero no ay alguno.Rac lefus,cjite preguntar tan importuno!RofAv Dios que grandes golpes, ved guié llana;CaA.Soy el cafamentero.RofSiempre ha (ido

efle oficio cafar de mucho ruido.Temi que era vna tropa de cauallos,que venia a corrernos la campafia.

Car.l.No es 10 mifmo pareja de maridos,que ya vienen refueltos a catar fe., -fin que puedan jamas arrepentirte.

Rqr.Effo, terior,no es facil de nimplirte.(22c han Lucrecia,corno fe detiene?

.krztra Lucrecia.las. Ya vengo toda fuego,y por el viento,

llamada de la voz del cafámiento.JurVueitra hermana mayor eili arada,

y acini os trae el fealor ea Carne:alteroa las dos vn par bueno de maridos.

II«. Adonde efl an?cap.En el çaguan efperan,

que fon gente los dos de mal ropage,yata nny gcncrofo-s de linage.

ita.Dos maCara TalesRT El:e! a.Mar. Si fonCafit.Caete:

de ver talNar.No loific.No fon

pues fearCafj.0iga

hafia laEl vno elque lim ay haze deque riqu<vn meral

"Kar.lefus,defdelueque el ferofrece nique los n

lac.DIgancCaJ2i.Liotr

Atlante(fuel e eml

ittc.Venidy effe hotya trae diton él niq

tus

D L AS MVSASfur.Dos maridos fe hallan en vn dialCara. Tales fon el:os.Mar.N o ay marido.lb/ Efikta.Mar. Si foil maridos, no pueden fer malos.Cafa.CaeCerne a mi la cara de verguença

de ver tandr.faarado maridage.Mar. No los trateis; fefior, con tal lenguaje:itsc.No fon hdrnbres que puedan fer maridosá;

pues fean quien fc fueren.Cafj.0iga atenta,

hafta la relacion parece afrenta.El vno eftá priuádo de las imesyque' fon alma de el rollro,airin es ciego;y haze de vender coplas grangcria,que riquezas tenerrá,ved que defpojO0vn mercader de coplas ý fin ojos.

MarJefus,pues que hallais vos en tal marido,defde luego a mi padre fe le pido,que el fer ciego vn marido en efle tiempo •ofrece mil fuceffos venturofos,que los maridos no han de fer viftofos: -

itic.Diganos las de el otro y con buen animo,CaA. El otro es vn hidalgo de la carga,

Atlante que f: alquila.y que de Baco• fuel e embriagat fe mas que del tabaco'.iut.Venid acá, fi es carga el matrimonioo

y effe hombre llena cargas por oficios4 3'a trae difpoficion para uf:ad°,

ton él me cafaratittnidgurimitdo,. _

pot

ilztra;

111

PLATO QYINTO

Porque en ie de quien es cargallepuedotHazeldos que entren.

Entran el ciego,y el san.715.40./ic.Ved que eltrafias bodas,

con linda parentela me he junr2110.Cie.Dos vezcs ciego vengo a ter ciado.Gana.Salud fca en ella cafa,y pues yo vengh

que la tendrá. cumplida no lo dudo,pues Colo con el tufo lafa.ludo.

NaP.Carttando nueftras bodas celebrernolRo! A poder yo cantar Cuera acertado

pues de tres hijas tales me he librado%Cantan.

Elle padre dichoCo jugador fabie)de vna trinca de hijas fe ha defcartad3:

Al que tres hijas caía mucho le temo,diablo ha de Cer vn hombre tres vezes 'negó;

Diablo,que poco dixe,de mi me efpnto,mas es tres vezes fuegro,que treinta diablo¡

Demos placeme todos al viejo affmo,Mas razon l'era dalle pellme al mundo,.

11-1

PL

EPI5

Al ivt,te.flhon

Alcidesdeuda.s.Vras,y t biveribr,Jefiempre es

y tan inge„grande efj!ro N apt,

»

1 59k

doit::444,71444,1,11,114,r; 41

PLATO SEXTODE LAS MVSAS.

PISTOLAS EN PROSA.

PRIMERA p E.

negro loreph ele aldiutieffo, Capellasdl honor de ftt Alteza del ferenifsinao

feñor Infante Cardenal.Ae (!ro rrUo,fin tan granles 'l'amicontinuos 4s :honores que tengo recebidos de y m. yfiipre publ os,que _tiendo o ge. e!, mayor ,y el ma.gtoriof; de los Premios de la vir-tu 4, no h i go clift.erca4 tan de

Alcides que pueda carry:fronde,. atan generalizodeudm,V ra.mi Plor me ha honrado con Cm c'efic„.

t„ibirri rn.,!- ha i luilrado confo eleggtifsimosveribi,ae modo que me dexa obligado a reconoeer

lemore en mis e:1-critos on beneficio tan i qertio,Gy tan ingenuo , repitiendo lo nitfino que dixo aquelirari4e g./pirita ,c13 conafue :111- antua,cuyofipti4re Napelo:.

121~

;ngh

s ¡negó;'pnto, .

liabIoÉ

Durn iuga montis aper,fitsuios pifiis ein?abii;Dîq; timó pa fientur . apes,dis rore cad‘e,.Syriper honos,tionienq;,tutonslaude q; . snanebunti

agora cono en l'ella' del eurnplinnentu t sd bon.rada,y tan Miga promela le ofrezco a v.rn. la pri..mera parte •-unsis PpOolas en profa,porque lasque lleua efe lOroje diuiden en dos. Bien coqueirán del-nadas de elegeincia y propiedad en el 611.io y de agudeza y qracia en los pe:rafizmiétos.

. otraa maybres,fiapaS ene aiirá sn.perdongdo,"fernitido ldefiserte que en perdonar e lla:s, notrno.'fiará nada en fit t'Onciony antes bienfeguiráclernentirtinza' co/?umbre.Guarde m'u; firo Sorv.rn.tanlargos,yfrlices anos, comoyofuniayora.

intkojiPruidor le tiefeo:

De y . m. feruidor. •

dlonA Geranimo de S a/di Bai'badik.

EPIS4

15

4”I*14

E

A riemetrio,(

ón jarca cLi Dernetric

que dizeque mas fabedia tanras,nona?En todoprenda declido con las vafila mano es lacercado de losna que padecemas,y habla irha mudado elBeue como vnno. Antes depenas queríanpereza,y defdtquz diran ,que las Zorrasefra palabra,mza,de quien es

n7abi4

nebunt.tã bon

la ,Pri.

'Que lo

reo que

el e 11.

S. Mas

ngdo,1

lo tnno..rdrá fid

'Moractvor

1S•

tEtAs 1,15;1 1.5: z 5

t e' le* l' t1"1 11'

EPISTOLA 1.

Demetrio,Gramaticofeberuio,y queje dexauavencer del vine.

C °11 jtifta cau fa prefurne v. in de labio, kfiorDernetrio , porque fi es verdadero el refran,que dize Qze mucho fabe la Zorra 9 pero

que Irías fabe quien la torna. Si v .. m. toma cadadia tanras,no folo es fabio , fino la mirma fabidu-na?En todo es verdadero GrarnaticO, porque fiaprenda declinando con la cabega y Conjugan-do con las vafijas , y apenas c6 la cantlffiplora enla mano es la perfona que haze quandó luegocercado de los muchachos fe infra a fer la perfo-.na que padece. Mientras mas beue fe enfureceinaS)Y habla mejor Lat in§tanto,que por y • tn. feha mudado el prouerbio , polue ya no fe dize:13eue corno vn Tudefco,hno beue corno vn Lati-no. Antes de agora los hijos de los potierY;fospenas querian efluchar la lengua Latiw r fupereza,y defde oy en adelante ferli !dad, por-quz diran , que no quieren aprende, vna leriguaque las Zorras hablan. Como V m.mas bietilabeefra palabra,mamona,fignifica I .ati 1-ftrique.,

233de quien es el ecojrnona; de (.,¿:Kle :11e.,,,qV ya

, ---PLATO SEXTOya que V.-m. no puede confeguirla , fe confiielaCon el eco.Q1lien le vé a v. m. tan foberuio , diráque es el viento. Quien le huele tan vinofo pre-fi:mira que es él fuego, y la verdad es, que lo vnocon lo otro fe enciende, porque la foberma efcu-rece el juizio , y en eflando cite afmblado, es fa-cil rodar a mayor vicio. Suele v.m.dezir por gra-cia , que los buenos benedores no fblo gozandel oro potable,fino de los rubies potables,por-que el buen vino blanco tiene el color del oro, y

el aloque el de los rubies. Tal vez recita verfosLatinos, y talen tan embriagados de fu boca,que con tener el menor de ellos tantos pies, a-penas fe pueden tener en elos- Tome vuelamerced mi confejo , y enmiendefe. Mas vuelamerced mas amigo cs de tomarfe del vino, quede tornar confzjos.

EPISTOLA IA Faufiino ciego de vnoj oty famoliiirna

ladro».

Obús tanto , rauflino ,con rolo vn ojo , qué

J. parece i mpofs ible que veas todo lo que ro.bas,fino es que fupliendo eón el maco lo que

de villa te falta, llenes juntamente en las manosel conocimiento, y la execucion de las cofas queimrtas.Calb tingularifsuno, pues pudiendofe de-zir por ti,que no ves lo que te hazes,lo hazes con

tanl

1

tinta perfclo ves. Hacon vn ojora con mucturaleza pa

b1opo4 fitiera (kiwidueños qulno bailan cIlos él te jupues por tye.P a recetapildolo que mil.Pondranntuno robavn hombrltátos corate viere ydio a efantodos a bttiara a étgarte,conindubitabmedio dequantosfe puedemas a cje.drones

-

fe confileladiri

mofo , pre-que lo vnoeruta efcu-ado, es fa.:ir por gra.foto go7 •a.bies,por-del oro , y

cira verfosde fu boca,›s pies,orneMas vuelavino , que

D E LAS :51 Y A7 54

tintá perfeci6 , que parece que mas que lo hazeslo ves. Hazaña es peregrina y adinrable , robarcon vn ojo foto lo que defpues todo vn barrio llo

ra don muchos Lo que parece impiedad de la na-

turale 7a para contigo,fue. piedacl para con el pueblo,pfy q ti dos ojos tuneas todo el lugar andu-niera demudo : Entras en vna caía, y penfando losdueños que no Vcs nada, quádo budnen los ojno hallan cofa que puedan ver: De modo q aque-llos q re juzgaron a ti carro de 'rifa. fe hal lan defpues por tu caufá fin objeto en que ocupar la fu-ya.P areccae alas damas de la Corre, por'O' d'astapildo vnojoy de fcubriendo otro, ci-3 fotoque tunearan roba loS eoraçones y las bol fas,Pondranrne por objecion los mal contentos,que

• tu no robas coraçones, y erigaña.ranfe , porque fivn hombre tiene fu teforo donde cal coraçon,tatos coraçones has robado como teforos. Ctiéte viere y no te conociere penará que viues me-dio a efcuras,mas lo cierto es,que tu nos dexasatodos a buenas noches. Si yo fuera juez te condenara a q te cegaran effe ojo, no tanto por cafii-garte,como por afinar tu futileza , pues tégo porindubitable,q. robaras tato ciego del todo,comomedio Ciego.Perdonen Mercurio,y Autolico , yguamos la antignedad celebra por farnofos,puesfe puede afirmar(y no es hiperbole)que robas tumas a cierra ojos,q todo el tea° de los otros la*:drunes a ojosabiertos.Piéfo te puío,naturalcza

T2

fifiirno

'flojo , quélo que rOw

aao lo quelas manos

; cofas queendofe de-hazes con

t PA; AT O SEXTO

en vn ojo ibIoanas cantidad de villa, otie a otrosrepateen ceaottlares de ojos, confoi me a ello

folovo ojo tieriesciéto. Lo mi fino le fticedeCielo, pues ele dia cér fdlo vn ‘,j(),(-1 eš el Sol,ynoche con folo otro _ Ltria,vé ddiancias infin'tas a vil mi rno tiempo , tan inmenfas,que aun para los oros del diecurfofon impenetra-bles. O fi acabaíren de Conocer con ello los ne.cios,que las cofas no fon mejores por la cátidadeíbarcida que las , dilata,fino por la virtud vrada,que las fortaiece. Mas donde voy Qe es ello?pi euro que me pierdo , pues hablara vn mimotiempo de los necios, y de-los ojos , es juntarla3uz con las riniebias y las fombras con el dia Biéque no &atlante lo dicho rne atrener¿ a llamar deaqui adelanre al ciego Necio de hriS ojos corpo-

rales,y al necio:. Ciego de los ojos de la razon.as fehor Failftino la E.pifizola ha falido larga. y

yo voy dando de (Os por huir de tan perjudicialojo corno el de v. m.. para quien no r ¡tufo pedir

vida al Cielo, pues mientras van no cerra=

re cire en vno cien ojos, hattalosojos nos robará van.

(4**)

S ertori

X es1 V%tuni

ha de ferla defiera

pulenCine fea yporque Cifenfas,acpaliadosningunaes tan iltner inay(citar foi2Segun eiciá fe déterpretzmenos evnos cxaplaufomuftracpartes I

DE LAS MVSAS.-

EP ISTOLA III.

S ertorio,varon nobl e,y Prudente, rezi-en cap-

o con muser principal ,herniTa,y necia.

\ A Vger herrnora,y necia llenas Setiotki?VnaJVJ es de las dadiva.s mas•

tuna,ti lo almertes. Belleza que de riaircheha de fer codiciada , y fin atinas delá prucletida 4la defiendan,ferl para tu opinioti veneno'(,y paraia paciencia mirti-io. No fe t'Ir: trazéiffipótsible4tre fea virtubla , 'antes lo tengwpor conflance,porque ti fe Out:can 0;is lugares efcnros para las o-fenfas,aquellos grasid¿s tLfplanclores de fus antepaffados la huera tanta luz en todas. flattesninguna hallará a propofitó para la injuria. 0.ées tan iluftre que a la pretenda de nadie deue -e-ner raryin'refpeto qrie u fi na:frial ;nunca poi aellar foia,eftando contigo para cometer baxtzas-.Seguntito Io que recelo es que con 1a :gnoran-ciá fe dé a entend..r mal arios OjOr d vri'go , in-terpretanclofe ella pro.)ia . convn íirida, por lome.nos equirroco. , No has vifto en tales lugetosvnos exteriores loçanos, corno fon deleita: fe delaplaufo de los amantes, y fin efcufars.fe a lis de-multraciones publicas , gutlar de qe en to)-Partes les sien da rano crilto1-las v:110? P • • s

y 3 Crcellle

-que a otros

)1 me a ellole fireede al

S el So ,y dena,vé chitanL ;nrnenfas,impenetra.ello los ne-r la dudadrtud vnida,)ne es ello?a vn mi(moes juntar 13)riel dia Bié1 a llamar deojos corpo.de la razon.do Irga. yperpdicial

[huía pedirno arta=L los

E P 1 S!,

£55

j;.,AT O SEXTO

creeme,4 la opinion de muchas muge res iluflreten candad,ha muerto defte mal achaque ; efto esJo que llamo fer malas interpretes dc fus obras.Parecerne que fe macaran las tales ex diametroopueftas a ios hipocritas, porque como aquelloscon artificio lacrilego reprefentan a la virtud que¿tisfaman,ellas con tg,noracia vu1ga7ifsima fe preganan culpadas en ei vicio que no folo el-perneometer;pero que aun imaginado les cauta horror.Conáciera pues a quantas defdichas eft4 finen lagcnerofa opinion del marido noble de vna rriugernecia,pucs no.folo paga cci ella las flaquezas quecorm,rWifió las que éi necio, o mal intenciena•do(con fi/ prefuncion) quieren que aya cometido.

EPISTOL A IV.Hcrinotei grz; cginpófitor de mulc4,,frioff:

firno tahúr,

1 Os mas tonos que van. falo! Hermotes corn1—,ponc,&mpre eftan llenos de fugas, y el prin-

cipal de fus juegos es el parar,de modo qullóque en la mufica corre , en eI juego fe detiene y

pienfo que allá quifiera y . ni fiépre,porra-lir a priffa de vn exercitio tan honeflo, y virtuofo,

y acá cflar fiépre parado por quedarfc arraigadoen el vicio.Q2ando cópone,canta: guando juegay pierde,rabia Alá gana el (Enero con vozesu2s,y acá io deikuye con cfpántoros gritos,cordi

pode-

podernos de2cielo al infiercordia.Los rnaipe le infapuntos a otito.Sale de yrdo a Dios cca vndiablo lo qu,das las hazeleoyen,y latque le mirasalas fieffasledan a yany rnal gouie.dequexarbres del mubros y pumla de v.m.lo gana,e s Ique2.niédotfia,no mas 1ay. effelia,de modtviciofos yfantifsimo5Componeno tiene 1no dIrvc14

DLPS MVSASI1,11;9 156.... •

podernos dezir,que en breue tierb, o 1-eliaf1a delcielo al infierno,y &la cara de la paz ala de la difcordia.Los puntos de la folfale iinftran , los delnaipe le infaman , y v. m. trafladandofe demospuntos a otros , nunca acaba de dar en el pon-to.Sale de vn téplo fanto donde ha eflado firuierado al/os con l'o voz, y fu habilidid, y vare luegoa vn vilifsimo garito doride pierde en feruicip delchablo lo que en feruicio de Dios ganó? Las ganacias las haze con arniracion y aplaufo de loNque

leoyen,y las perdidas con rifa y defprecio de losque le miras. Con d.to ayuna lo mas del año, noalas fieftas que celebra laIglefia, pues antes eflasle dan a v.m.con que coma, fino a fu defperdicioy mal gouierno.Parecetne,que juftarnente fe puedequexar fu 2arganta de v.m pues todos los hó-tres del mundo quanto ganan con los denlas miébros y partes de uim cuerpo,es para fim garganta , yla de v.m. es tan defgraciada, q" con fer ella la quelo gana,es la que menos lo goza. Cofa fuerte es,queluiédonos feáalado nueftra finta Madre Iglefia,no mas que ciertas vigilias en el año , le hagaa y . m. effe inconfidcrado vicio todo el año vigi-lia,de modo,que ay cambien en el mundo ayunosviciofos y en ofenfa de Dios , cono virtuofos , yianrifsimos. Si juega con la mifina mano quecompone la-naufica , diremos, que en vna ma-no tiene dos, y que guando compone, es ma-no dmelq , y muy a dvrelhas . 'Mas quan-

V 4

es ilullregte ; ello esfus obras.diametro

) aquellos-irtud querna fe pre:iperancofa horror.

filjeta la-narpugerIczas quetenciona•me aya co

,,fiorioff:

lotes cmy el pro)-

)do que loetienc yxe,porfa-virtud°,

arraigadondo juegaozcs foa-itos,e0o4

do jueganixo4quierda, y de las muy çurdas.eniferable ele' ccrqn s.de hombre, apartarle de la cópailia ddacínIllOs que han alabado a Dios como

Serafines,y •fden la de los que blasfeman fu!nombre corq. o-Deun' onios.Que puede fer e flo?YoOslo direnjle ftiene v. in para efta vida mal ittego,para 1 Inta e tendra peor.

PISTOLA V.

4 Corino,riço,m- Verahle,trampofo,y amigo de camer a cofia agena.

nIze van. reñor Corino , que no ay cofa masj- ljdffice que los amigos, y yo fe lo creo, pues

clandofe por fu combidado , fin que ellos lecornbideu,fe los va comiendo vno,a vno. Re1e-refe de los ,Indios de 1.4:11/etia Efpatía, que antes deii.coñqufflaquandotiaj ian guerras con fits ene-

Migos,facrificauan ros cantillos, y fe los comian,y it tenia por barbara inhumanidad:y auiendo entN l f.otros ,quien fc Irme los mayores amigos,

aY vn.epltode los muy aten tos,que lo pó,derr',..- piseLenda. Jura v.m.que no.gufta de co-ni n 'fïi .m4,ç.nt-no fi no fuera mas facil ,y

ijir, 140.1-~pania para ella, que buí-n 1141niar, y defeftimacion én la agua.

T, rus criadaS ron malas cozineras , y las delos alnilos excelentifsirnas. De elle me do BO fa-

_

hiendo j,come hiefu caía lehuetios,yque fe cexo de nacina, que Ique eftáto,que fivemos eldad,aunlven tan tdinario 1fe da tanfa de hazte.Ha fefu fafire,que la rldinerodcarne,g:las,racicque ellapocirá dciclo delpan quele come¿tones(paricntlne de fa

bien-

PLATO SEXTO

7 gurdas.0rie de la cóDios comoasfemanEcr etio?Yoida mal jue

migo de co

cofa masCreo, puesac ellos le;o. Refie-e antes de

fus ene-s comian,iriendo ens amigos,ue lo pó,

lila de co-as facil , yque huf-

ja agua., y fas de(.1o110 ta-

bleo-

DE LAS MV S A S..1' 157

hiendo jamas 10 que ha de comer, todo quantoCome bien le fabc. Y es muy de aduertir , que enfu caía le ahita y liaze daño la noche que cena dos,huetios,y en la de in vezino no le -embarala aun-que fe cene entera la pierna devn buei.lanias di-;w de nada,que ettaua. mal guifado,ydiempre afirma, que lo que con mas guita come,.es lo mifinoque ettá entonces comiendo, y come de todo tanto,que fi lo hemos de juzgar por lomucho que levemos corner,nos parecerá, que fié pre dize ver-dad,aunque fabemos que fe cOntradize. Como leven tan rico y fin hijos,pienfan los que mas de ordinario /e combiclanfer fus heredelts,pero v.rn,fe da tanta priffa a Conterfelos en vida ., que fe efcufa de hazerles tal fatisfacion defpnesde ,fu- muer-te.Ha fe permitido banquetear muchas vetesdefu fafire,de fu ça.patero , y aun de fu lacayo, conque la racion que ha facado para el de fu bol fa endinero,fe la ha bulto a refti fuefionlno encarnepgatiando el pobrecillo n rolo vn coneibite,las,raciones de todo vn mes :'y ds tan majadero,que efiá muy reconocido de efie fauor,con que fepodrá dezir por el,que es ei ado mas agrade-cido (4,1 mundo,porque otro iOnagradecidos alpan qbe comen de t'Os feñores , y ú.tte al pan que.le come fu-fefior--. A gota fus ma:4ordivarias cfta-ciones fon en caía del e,y en la de vi ClerigeoPariente,de Mndo qu'e vnos dias coMe v. m • car-ne de falda, y oiros carnc d a gu j as ; Y en° tan

defco-

dercoadamente,gue pienfo, que aunque fe comieralas mifrnasagujas,no fuerá para v.m. laraças.Bada de elle punto,varnos a los pleitos, que fonmuchos,y en ellos fe mueara muy tramporo haf-ta..comerfe las hojas de los proceffos. 11.1as losconocen bié fu miferia han llegado a creer que felas come mas por hambre,que por cautela: y aunfe admiran,corno riendo tambien aquello comeracoilaagena,no fe ha comido quantos proceflosay en la Prouincia.Los telligos fe come enteros,por no perder la mala cofturnbre de comer hom-bres,có que viene a fer mas inhumano que todoslos Antropofagos del mundo, porque aquelloscomen a rus enemigos,y v.m.a los amigos y ene-migos fe come. Por no gaftar no tiene letradosle clefiendan;peio yo pienfo que para v.m.Ion mejores letrados fon fus dientes,y afsi c5 lo mirra()que come, le defiende de ¿j le coman ,Corno le Ha-mare?Pienfo que lobo ciudadano vellido de naruraleaa humana,pues fiendo hombre en conuerfarcon los hombres,f..: los come como fi fuera carni-cero lobo.Y es may de ponderar, e] con fer n 115bre que jamas fe canfa de los amigos, fi acafo muriere de ahito , morirlahito de ellos , porque nooorne otro manjar Con drogue le podremos de-fear a v.rnerced? O uei 0e llegue el dia en ej co-man a v.tri. los guíanos, la mejor, y mayor parte

del mundo,que llenará S -quitada en fuvientre.

EPIS7

ArileffleJque

A Viene]JI ¡non&

dantemanos, entel cficio-cDios que,,ha aquei'tEilo d ees hablIrien nilltirde`fe-mduValla en]claro ron¿lado tá

v.Tlas iliebcicio pornos en fa;ce que ccprehendilas lagriilos queturales 3

PLATO SEXTO

CC com¡eçaraças., que fonoro hl.las los:r quel a: y aunO comerroceffosenteros,er hom..e todosviudos1s y ene.rados

i.lo y, memiftno

io le Ila-de narumuerfar'a carni-enin:aro mu°que nornos de-zu co-e partefu

EPiS7

DE LAS 154VS 155.

EPISTOLA VI,

rWefze fofpcboj5 ep la limpieza defiThV'CzÝ

que' ae rravr4Oncluérafipafía afir lo-'

A Viendo fleje: V. In . fchl Or a ,Eilene minifIro dlfl luou'dongo,fubió lin'Itielb más, y fe hi 7 o aya

Unte- de lis qué pivê‹., pOr ¿raher fiemnre lasmanos, entre Mondongo y fangre , con que aiiqueel cficio.es mas honrofo,nó 95 mas limpio ; y porDios qu'e parefe contradit,oiia,Ipo rque en Cafti-'1.1a aquel nemas honra 4Más limpieza tiene.UD de 'oablarinlimpiezapienfo que para v. m.es.bal'ariaeriliebreo4tinque digo Mal , porqueen tv isdn tcliOnoa lo t nten 'era v.rn.rnejo. ,de

cl¿ fe induze4ae el hablarla en Can-enano, eshahiarla en Hebreo, Cupueno. el Hebreo es fu masclaro romance;Cafiellano . f,e50.1110 auiendoeflaclo tá feputrados en tiniebla S fás antecrgores

de v.n? lyorki vnoficio,que todo fu fin es faearlas tinieblaS alá luz. Creo q fe alegra c8 efte eierocio por dos cofas. La vna , porque lana fu ma-nos en fangre .chriffiana. La otra, porque le pareçe que ,con lblo fil contaao dexa las criaturas c6-prellendidas en el Hebraifinó . Naturales .fotalas lagriMas en todos los que nacen, mas las delos que nacen en 1-jis manos , nõ falo fori na-

Pullo jnojuiias, y pludcples. bi o les bailaa las

PLATO SEXTOa las criaturas iineentes venir a vn murplo tan

POIllo , fino que el primer pálro (eaya de dar en tales tr11170S, pa r lu¿'ent reil luegotropJçando • Muchas poc't . 11 parir con facii-daden manos, de v runguna.N o fueramejo- uerfqajasmorzillas?Mas ay q9e di-zen álgui,o; qtid1-11941.1£C) no PO'il van i dad, finopor efeurvfe ue:trabiW los Sabados.Orros afirmati que 11 erilídarlik pulo. por tener a filial°vn bo legonci I to don ,fe fe frciliè mpre tocino,cuyos perfumes más la rebueluen el eflomago,que fe lo confoitain. Pinalwnte fi a rrii:me dierana ¿coger, fiendo pdflitS'b, o boluer a riacer en ti-Tes manos para' vluir mucho tiempo, di morir enlas de mi en .`10 , antes eligiera ,1 muerte;que repetir el nac i miento, porquelfh ídem mo.rir para nacer,y aquel nacer para Morir.

`EPISTOLA VILA S' abelo,n2:9 r'co,nrly mWrable,m9 mal naci.

da,muyVéflortirs.

1—VIrra de gorra,y bolá es v.m.(feraor Sabe-1-} lo ) y entrambas cofás juntas lleuanfe muy

mal, porque ya con la liberalidad de la bolla,fe pudiera firfrir la dureza ''e 'a gorra; o por el c'á'itrario con la liberalidad de la g•)1 ca, la dureza de

bolfa.Por ello prefúnio que reina mucho di g-blo

btacn v.dos pr . n

fiafiend(alaridapondapuella,ygue 13.1tariquepues 415

le dio el`go con 1dado fuvía deCOITIO pDira,cpque porlo ciert1vn nnifilo mifnque fe 1auiaco:cula dele ha vaque es 1la queDO aria]Sabe v£1,porc

nunlo táner p4fpjtren luegocon facili.aa.N o fuely 0, 9e di-' dad, fino73tros afirr atajado.e tocino,!ftornago,me dieran,cer en ta-i Morir enmuerte,

Fuera mo.

DE LAS MWSAS.,,, 159

blo en v.m.pues de los (ere vicios capitales , los

dos pi-meros . que ton la tobertht, y 13 auar icia letienen tan de tu mano. En que funda fu detcorte-

fia tiendo tan humilde fu nacimien to ? Y en que fu

auaricia fiendo tanta fu riqueza ? Mas no me ref-ponda , que mi pi opia pregunta me firue de reí,-puefla,pues fietnpre a la vileza de la fangre, fe fi-

gue la deCcortetia del trato, como ala hambrien-

ta riqueza la delfperada aliarte a. Confideradaspues (iis malas tretas de v. m el diablo es el que

le dio d'e reforo,a quien y m. fe le reflit nye lue-

go con fer auariento. Conforme a ello v. m le ha

dado fu alma al diablo,y a van. nada . pues novía de las mamas riquezas,porque fe la die.Mascomo para v. m. las riquezas folas ton fu alma?

Dira,que agora efH con alma guando las tiene,yque por elfo molas da,por no queelarre fin ella , y

lo cierto es,que v m. quiere darlas entrambas avn quz. Mercader tá necio, pueslo mifrno que ha comprado fe buelue into alque fe lo vendio,fin cobrar la cantidad porque loouia comprado. Palabra feria ociofa y aun riel-cula dezirle a v.m.que le valga el diablo,pues yale ha valido de la forma que el vale a los fuyos,que es haziendolos valer menos. Yo nienlo enela que algunos itizgá en v. m.delcortefia, no e, fino auaricia, por kr efcaffo halla er dar gol radas.Sabe v.m.que la cortefia es vna alaja muy cono=fl,porque rompe-el t4h,tan de 10 femb. cros , , y. _ .

a6i

mal naci.

lor Sabe.nitre muy

la bolla,por el dilureza deucho

blo

PLATO QYINTO2(s; le (lene de parecer j e/ defgorrarfe es ter nuscortés con los fornberos,que có los amigos. Singuiar hombre es v. m. pues el forebrero a eirsu.

o fe le quita, y la capa a todos.Para encarecer Civno es muy rico, fe dize,que vale mucho fa capa:bien fe podra dezir por la de v. na.pues vale tãtocomo las de todos .agellos a quien ha captadocon la pluma. Señor Sabelo muy buenas partestiene v.m. para el tnfi erno,porque allá no ay cor-ttaa,ni /iberalidad,y aisi te hallará y .m.entre losdiablos,corno aquel que vine con los fuyos.

EPISTO LA VIII.E pii.flo oficial d e cer eria en vnarnitterliiad ,

po, entremeterfi a fir agente de Catedras le.deflalabraron én vn rotulo.

Ratarra v. m. feñor Egiflo,có la cofa mas blá1 da de el inundo,que es la cera, y paffando de

vn extremo a otro , 'quitó exercitar las efpa-das que fon hierro,c6que fe aplicó a lo mas duro.AÎI daua v.rn.cera para enterrar los muertes, yacá ha l'oreado v.rn quien le znate.Q2anto fnejorera traher entre las manos la ingeniofa fatiga delas abejas , que el afpero metal que produzen lo;montes ÇaTabrost) Aquella herniarfa decendéciadé las flores,y engendrada entre frifurros y hala-gos defpreció v. sn.y bufcóla cópañia de airjl par-to fangriento de las montañas mas horribles? La

cera es la su/100We mawria dela,lua,p grquié ef-_

te

ta fignificazmento del:y afsi apenres , quamlos vmbraIfu dama,yra,'q es Iontulio dureen la pend,efpaldas elos compaSin duda adulçuradedar, pues 1do, j es lama, fupuelaun podrilra,de queque ala le ccariísimolo que todlacera. Cmal receíen la otrara de Gis ete los Poitanto fem.figlo,pue!diuino y í

DE LAS MVSAS. 6o

tarignificida lavida,yel hierro el masprátomento dela mrterte,cuya imagé fon las tinieblas,y afsi apenas fe aparto v.m.de aquellos refpládo-res , guando tropegó en las fombras , y fe halló alos vmbrales de la parca.Dize v. ni, q' fe lo mádafu dama,y ()tiendo v.m.arnante y tratante en ce-ra:eles lo rnifmo que blandura fobre biandura,notuno dureza para refiftirfe, y bié Ce le vio defpuesen la pendencia,pues al primer golpe dio con lasefpaldas en el hielo no firuiendo de mas ayuda alos compañeros, fi fuera vna figurilla de cera.Sn duda alguna ci eftaua v. m. empalagado de ladulçura de la mielo tan vnida ce; la cera fuele an-dar, pues fe fue a bufar lo mas amargo del mun-do, es la muerte. Poco /e deuia de querer fu da-rna, ftipueflo c] le pufo a tan manifiefto peligro, yaun podria citar corrida la vanidad de la tal fefíora,de que le hirió a v.m. tan tibiamente fu amor,que afile quedó a la muerte mucho que matar.0carifsimo cerero , no por lo que. te amo , fino porlo que todos nos aneis encarecido los precios dela cera . O carifsimo digo, fi delb vez te mueresmal recebimienro te han de hazer les muertosen la otra vida, por los fraudes que hizifte en la ccta de fils exequias,folo fe han de poner de tu par-te los Portugnefes, contenro g de que mezdaffesstanto feuo có tá poca ce ra-N otab!e miferia deficfiglo,pues aií la cera el eftá dedicada para el cultodiurno y lagrado,no IQ ha librado &la malicia de

101

s • fer masigos. Sin• a ningu-:a.recerfu capa:

vale tátocaptado3 partes) ay cor-ntre los

os.

, ff¿ra4 de -

mas bláraudo deas e fpa-as duro.ertes , yo Mejorabril deuzen losendé Cia

y hala-i(ji par-)les? Laquié ef-

te

PLATO SEXTOPcin eadiciofos. O gran dolor ! Verdaderamentegrande! Pues fletado vna vela defde fu principiohalla fn fin imagen de efta vida breue , fe aproue.chan tan mal de efta dotrina fas mifmos artifices,que quanta riins 21.7trietlelti wtemplares a la muerte,parece(con laque pecan en fu fabrica) mientras mas la tratan,mas In aluidan.Finalmenteflor Egiflo yo ruego a Dios ( que ya muera, ayavitra)le a! u ¡labre el entendimiento porqtre feriagran laftima,que fe quedafle a efcuras clque tra.ita de alumbrar a todos.

EPISTOLA IX.

S mero Poeta maldkíente,muy confiadol muyduro.

Iendc v.m.Seuero en el nombre, y ridiculo enla..) las acciones, fe haze mas ridiculo para cona.

quellos que le ven obrar contra la efperangaque de Fa nõbre fe tenia , porque defpues de auermordido . m los verfos de todos los amigos, inaprimio la mayor parte de los frryos,pero tan du.ros,que no pucl'inos hazer con ellos lo que v. m.tiaze con los nuefiro s,por no quebrarnos los diétes.Andafe poniendo rotulas en las efquinas delas calles, y pnertas de los Templos, y annquemas la pregona, fe eftd. la nnercaderia intada encara del mercader Librero. Allegó a cafo vn Li-

bro

bro de 101cuela,y riaunque

fino colo mifmopiedras.Smandadopedrado cdra de cofarde la fiJugar en (yo pienfbvueffa meporque nitiendo afsferenres f

ta la piedina a quieacabemo!fa fortunatan ternegó a dezir

O mY a v. ni.tan tiernavezes durclon . pormuy a p;

DE LAS MVSA-S. 16 r

deramenteprincipio

fe aproue-s artifices,s a la rnuerc2)(inrienImente fe-mera, ayanqtre feriael que Era.

'ado,ynnty

idiculoira cona-:.fperanças de aueroigos, 111/

D tan du-que Vi m.)s los diépinas dey afinqueorada en

fo vn Li-bro

bro de los tales manos de vn muchacho de ef-.

eueIa,y riñendo con otro le dio con el vn golpe, yaunque pequeño le laiiiirió mucho, y no me efpaii.

tg fino como no le rompio los careos, porque fi;¿i.

lo mifmo que ti Je diera con -vna talega llenapiedras.Sabiendo ello los juezes del crimen-hart .mandado al tal librero que le venda pata el em -pedrado de eaa Villa, porque fi vna vez fe empiedra de coplis de vueffa mweed l fe...rd eterno a pe-far de/a frequente inolellia de los cocheS. Ay vnlugar en Caílilla,que fe llama Canta la piedra, yyo pienfi) que elle nombre le conniene mucho avuela merced guando canta alguna copla filya,porque no canta la copla, :fino canta la piedra; ytiendo afsi que muchos roinan el apellido de di-ferentes pueblos, vnos de Madrid, otros de Segotiia,&e.Llatnefe de aqui adelante Seuero de Canta la piedra, Y es muy de Confiárar, que la tal daina a quien celebra le efcucha muy tierna, paraacabemos de conocer la condició de la capricho-fa fortuna, pues a Garcil afro ( que . fue vn Poetatan tierno)le dio vna dama tan dura, que le obli-gó a dezir:

O mal dura que marowl rnr a1eXa8.Ya v. ni. por el contrario c6 fer tan duro fe la diotan tierna , que me dizen que le obliga a fer dosvezes duro,tanto como en los verfos en la eondi-cion porm e las golofinas de Venus empalaganmuy a prifli,quaiido fe dan baratas. Alfin v.m-es

folo

r L ftil;Libre

todoscleros prcfer vanoy fin'i ign<que ante

ifrno , irgatos,v ao venturbreque fife letunt.fe p,..,driafu Proto.algun efcuf-Cadacafo fi:ce

. luego cominar eudelantecrivanos1-a,rio lo

Libio r(

P LATO SEXTO

-foto buen Poeta para lo!, cirujanos , pues con la4.uras de los que v.m.ha defcalabrado ((S fus ver

-òs podran hazerfe ricos. - No me atreueré yo atirar vn libro a v. m porque aquel dia podránxlezir con verdad, que elloi loco rematado , puesclgue tiro piedras. Defiende Mucho que firs verfosKon muy tiernos, porque el amor los oye, pues]os efeucha fu dairia,y no lo entiende bien,que an

..tes los bufca el amor por piedras, porque quienduda,éi ficticio corno es rapaz y rnuchacho,fe acoIrnodáral mas adral'. piedras,que no flechaços.wra ignora van.que a las damas las rinde aquel

'Scluice vencedor a pedradas de diamantes, dern-J'ando con qualquicr piedad:, eaas a la que b1a.'lona. de mas inexpugnable? De ello Ce infiere, quael tirano de las almas fe vale de dife:entes inf-

...trumentos , porque a tos hombres los hiere conlas faetas,y a las mageres las defcalabrá con pie--¿ras Orientales harta echarlas los feiós fuera ðð

cabeça,porque por vna piedra de ellas la masuerda pierde el ref.() : mas boleamonos a fus co-

pla s de v.m.aunque no boluarnos , porque parayr por vn camino tan largo y lleno de piedras int:van faltando

Las focrças en el ingenio,y la paciencia en el animo.

o EPIS

DE LAS MVSAS. 161

ICS con la4có (lis ver-'mere yo alia pelaranado puesfits verfos)yC, puesien,que anque quiea.cho,fe acola .cos. A-nde aquel'es , derri-a que tila-nfiere, quoentes inf-hiere con

ra con pie-Os fuera ddlas la masis a (lis co-)rque para.,icdras mc

EPIS

EPISTOLA X.

Libio ra. gr eque fe fabia coAr fobre los te.v.a.¿

íips de la elaf a,graript "y grao

t fuhirfe vuefra merced a dar tus puutabsL fobre los texIdos de la plaga , es punto que.

todos le hallan di ficultafo , y a . gunos maja

deros prefurn i endo que tanta a:tura procede defervauo4 le llaman el fegundo catianero fware,y fua ignorantifsimas beftias , pues no coniiceri -que antes es humildad y reconocimiento de ti

mifrno , ir fe a comunicar Con fils proximos losgatos,v a pilar la m: fina tierra que ellos huellan.O venturofo figIo en que hemos hallado vn hora-bre que fe precia de oficio,v que irl i entras MaR

fe imanta, más fe humilla. De efta familiarijadfe pedria feguir,que juraffen a vuefla merced porfu Protogato todos los gatos de la comarca, y fialgnn efcritiano no le derriba de la dignidad ga-tefeaaa gozará< pacificamcnte zoilá fu vida. Si a=cato fileedieffe afi7i , podria mererd juntarluego cortes de fus vaffanos los gatos , y deter-minar en ellas: que los fa[rcs fe l!anié de aquí a-delante gatos ciudadanos y Gic inefticos,y los ,crinanos gatos monte fes y reina t;cs y poi: el contlaiiolsis gatos domcfticos fe llamen faarcs dz

X A 118

las cozinas,y los Monrefes efcrivanos de los de:fiertos. Con ello queda vueíra merced declaradopor gato publico, y nadie fe podrá quexar conjufticia de que le da gatada en lo que cofe, puesno menos que en la mifma plaça mayor, yen lomas alto de ella vemos que vuefra merced con lomifrno que haze,fe confielfa pot gato.Buena vidafe deue de paffar con la mucho que engulle, peroguardefe de engordar mucho, porque no fe le co.man los ganapanes ellas carrieítolendas.Por eje!:to que es dichofo pellejo el de Vueffa merced,pues en vida fe rellena de los mas preciofos man-jares,y en muerte Vendra a fer depofito de luzi-difsim9s doblones.Algunos acufaria vueffarrier-ced de muy mentirofo , no en lo 'que toca al ofi-cio , que effo ya le ellá difpenfado a todo faft:e,fino en alabárfe de que goza lo que apenas ha vil.-to,y eflo es muy perjudicial negocio, porque fi

( vtaeffa merced mientras mas cofe , más fe defco.fe,auiendo viuido de veflir.tnorirá veftido,y

al que tuuo oficio de cofer con agu-jas, le coferan a puña-

ladas.

EPTS-

Confutla

OmpetV\ que difi

es mal:Izieron lasya no dezitmuerte tu d,derias demadre de tlferuidumbndades , y faefclauitud.SEfcuchi:mas efpejocacion de ejtar fu hertntuir de rednura dp fu nfus donaire:el de tus col

feran di tte rindes a t

go. Celia eagueros,qu

PLATO SEXTO

DE LAS /41 V-S AS. i63

EPISTOLA XI.

Confutla a Celia de vn aguero tan impertinenteCOMO CO7121illa

Ornperfete el criflal de el efpejo en e: dla1% que difie a luz i a de vaa hija tan hermola ,

es mal aguero., Lino vn reconocimiento quehizieron las Eftrellas a la belleza de tu parto. Siya no dezimos , que él procuró redimir con fumuerte tu defprecio , pareciendole que te ofTeri=

derias de mirarte en fu luna , (F iando te hal lanasmadre de tan luziente Sol : mas paffemos de la.feruidumbre de las lifonjas,a la alteza de las ver-dades , y faquemos la pluma de tan verlonçoraefclauitud,Sabes que te dize naturaleza con ello?Efcuchar: 0..iye la ci ne es madre no ha de tenermas efpejo que fus hijos, vfurpando para la edu-cacion de ellos el tietnpó que garlara en conful.-tar fu hermofura con el. Las dos os podreis fer-uir de reciprocos efpejoS : Tu , agora en la ter-nura d9fu niiíez te podras mirar en el efpejo defus donaire,-;„y gracias, y ella, ya mas grande, enel de tus collumbres Chriltianas ,y nobles : masnoferan dignas de tan airó nombre las tuyas, fite rindes a efta fup. erfficio fa . eredtilidád del vul-go. Celia en la Chriftiana religion no caben losaperos, que fueron jaego zidicUlo de la efp eran-

X 3 91,

los de:eciarado:xar confe, pues

yen lo:d con loena vida

perofe le co-Por ciermerced,"os man-de hui..fi-a mer-a al ()fi-lo fake,ts ha vif-

›orque

'e de feo-lido,y

EPIS-

PLATO SEXTO

51,v miedo de los Gentiles idolatras .Eflo té en:feña. eleipejo de las verdades Catolicas , y ei dia.que fe te cícureciere efte dcfengáño, entonces podras dezir,que fe te ha rompido elefpejo,

EPISTOLA XII.

A Clori morena en el color en ¡ '5 o/lumbre.,muy hbre, embi.zridoia vna

?1, Orena,Ta loa que me pedifte para la Come.:1V da dia de la hechizera, y el aftuto , acompañan

eftos reng/ones , que pienfb que no los ef-critio derechos,pues van a tu pcder,y en tan ma-la compaaia,que es yr con vn maI,a otro mayor.Los dos titulos de la Comedia he notado, y ha-llo que te los vfurpó a ti. A tanto llega la fulleriade los Poetasoone podria fer que cl que la eferi-vio te himieire dorado con ella la Saura, y dixeffeen cabesa de la feñora doña Circe todo lo que el(ente de tus collumbres. Mira, Clon, eftos ça-parero£ de.pies de coplas,que los cal gan de con-ceptos y malicias, fon demonios, y (pando masparece que alaban,injurian; mas vaya de loa,queella verificará, mi lIncenci4.

Picara fitendreis enpor andarque ha dad,

En vnque tantosfcrá bien v(de brocal

Sigarncyquantos eftan picaracomo los

Aueisiequinto ba:toda vaCqutodo cal yc

Mano fiya los guraque dizen,porque nc

Andanadel frio deque annqtno es del

Apenaque Ce atrtino el feñgrar, pote

picar3

(lo te en:, y el dia

011Qes paD.

I y_

umutes

a Come;)inpañanmo los ef-tan mi-mayor.

!o , y ha-fullcria

la efcri-y dixeffelo que elftosde con-

ido masIoa,que

picara

DE LAS M V S AS. 221

Picara fiefta(o Senado)tendrcis en nuell-ra Comedia,por andar como anda e, mundo,que ha dadoen cien mil baxezast,_

En vn mundo,muladarque tantos andrajos iba,/ferá bien veflir las farf4 sde brocados,y de telas?

Sigarnosle pues fu humorquantos ePca faia encierra,tan picaros los que oyen,como los que reprefentan.

Aueisie mirado bienquinto baxa la foberuia?toda vafquiña es picote,todo cal yon es bayeta.

Mano fe eflan fobre manoya los guanos de fea,que dizen,que no trabajan,porque no ay para quien lé2.

Andan todos tiritandodel frio de la pobreza,nue annquetanto vellonfobra,;

- no es del vellon que calienta.Apenas ay oy magnate

que Ce atreua a dar librea,fi no cI felior don Abril,grat, potentado en las fehlas.

1,1zr vaacncamifadaA

-

PLATO SEXTO

es oy la fiefta mas cierta,que andan los mas en ca,mifa,y algunos vamos fin ella.

QL-ie gran bnbon eff 'd el figio,comitre el tiem,po fe muellra,pues como a viles galeotesdize a todos; Ropa fuera.

A puertas cerradas comela mayor magnificencia,que folamente hazen platoen la infigne Talauera.

La farn1 de hambre fe muere,los fabariones fe quexan,y aun los gufanos,que nadiecarne a los fepulcros lleua.

Por efto elegirnos l'arfaque a los tiempos fe parezca,de vna biUoria fbcarronaeran joya de los Poetas.

Efcrita en verfo tacario,tan licenciofa,y tan hidra,que parece que las Mufasdieron al aire las piernas.

.En ella vereis a VliCesel padre de las cautelas,que 4 viuir oyen Madridfer abogado pudiera.

Efpofo de aquella dama¡gue enredaua con la tela,

rorçue

porque cut&en fu ea

Alguazilvientos,grlque oy los :y alli los pr

V n cucaquanto losque oy fe flque en la

Tambiedoña Circde boluer 1mas oy to

De efteno es muypues folo tella porta,

Y es pavfan de C.porque ccpocos hoi

Vereisde carne c

que con fcgel ojo cc

A Polique a fus 1tan dentr

DE LAS MVSAS, I 6

porque enredaffen los dos,ella en fu cafa,y él fuera,

Alguazi l de los foplonesvientos,grande diferencia,que oy los íbplones nos prenden,y alli los prcfos lo eran,

V n cuszo les dio por caree],quanto los tiempos fe truecantque oy fe fueran a ella tantos,que en la carcel no cupieran.

Tambien anda entre no fonosdoña Circe,gran inaeftrade boluer beftias los hombres,mas oy todos {-ornas bellias.

De efte tal Metamorfofeosno es muy dificil la emprefa,pues folo tenernos de hombresefla portada primera.

Y es porque oy las mas mugeresvfan de Circe las tretas,porque con el juizio librepocos hombres las quifieran.

Vereis tarnbien aquel montede carne dura y grolfera,que con folo vn ojo fe hazeGel ojo con las EftreIlás.

A Poiiterno el lanudo,que a fus huefpedes hofpedatan dentro de fu s entrañas,

que

que fe conuierten en ellas.Dio fe vn hartazgo el giotork

de aquella carnaca. 'Griega,y efpulgattare dépuescon vna encina 1as muelas.

Haze arcos y melindres--di giganton ealarea,miente,que a ninguna enfadavn hombre que darla pueda.

El pobre moçuelo de A ziglo pagó con la cabe ça.que aun los fauores les dallana :os hombres de las hembras.;

Como fi fuera vn a chinale a.rroió vn pefiafco a eueflas,que fue cuchillo y verdugode aquella verde inocencia.

Eitas,y otras femeja.ntesfiguras la fiella alegran,y aunqye de papel fe valen,caro giveftido les cutfia.

Veflirfe ba.rato,nadiepuede cy en la edad nuefira,.que el papel vale tan caro,que aun veftirfe dekernpefia.

No mendigamos fiiencio,vulga.rifsima baxeza,duil peticion,docadapor impof.sii .iiinillop9r vieja.

Alup,

Mornmfegunclerten el patiotomaron e

Que teta a hit=uar de ta aLió cita cafares fonSituare efcarinienti

PLATO SEXT o.

D. LAS MVS AS. tc56

Monntren,qu e aun los rocines,regunCICa0 DoJtor Cuenta,ea el patio de Palaciotomaron ella licencia.

Qile te parece Clgri,lias cofa mas opuef-ta a noinbre,qw ePta loa? P res no te dexes ilevzr de la adrnit acion,que ya es eomun en ei mun-do tila cautela. No todos los que fe llaman Ce-fares fon valientes, ni los Alexandros liberales.Siruate efta dotrina de 1uz para los peligros,y ef-;cannicnto para los vicios.Dios te pardes

PLA.

rey. Ser c

rn:nte ,-porqu,os d laTuro.

la doifa?grade dodriconoce por fi-sip

B a flan-o s pUei

11C) ) 110'4 /Mg)dando pues eldsdindubitato yo agora.bros es 171er Cc

tresserá a dtPtribuye et,ciudades del,esfle trato. 1:mil en dos 771i

mero , fenchpalmente losyores ) de t,mene lier líe,des carros ,piten mucb,fegun ella <vuefas rderbros , aquelbatentiedal

dubitablem

PLATO ...:EPTP1DE LAS I\IVSAS.

ComEDIA E cNvE7ZS o,Su Titu?o.

VITORIA DE ESPAN1Y FRANCIA.

A la Ilultre v Noble Conneoa.O

cion dc .los Mer.caderes de Libros refiáen-tes en ella Corte, defendida, y arriparada del

patrocinio del Principe de los Doao-res de la Iglefu el gran Ge-

ronimo. •

Res colas con flituyen nobleza(Con-gregac ion iluftre , y noble ) fegunla opinion de mechesilofofis esus-

r-» "les cos, que ron los ver- daderos j ueces de efla. caufi.

tai:JT!4 i iar,-nas , las letras, y la mercando en

gruel.

'

1 O

; S O,

Ñ

rega.efiden-ada del

.:1(Con-

) fegun-Os 7220-

'o .çEl:

Incia en

167

grlero. Ser ello verdad, fe prueuarnu y _Ped-ante ,leorque afii e fiá recebido era muchas par-tes de haWuropa , y tanto como en la que mas enla doaifiirna Italia ,tan doél , que en todo ge-nero de dodrina , a rirásriuga parte del mundo re-conoce por firperior ,y mucbas la re ccnccen a ella.13a//aros pues ella jola para nuefiro mayor abo-ob',paranuefira mas iltifire calificacion.dando pues e fie principio ajntoelo ( corno ver-ded indubitable , que no tiene refpuefia pr¿gun-toyo agora. Si la de las imprefriones de los li-bros es mercancia en . grueffl , o no ? Quien fi a-treutra a duda 1 lo ? PuesfOlo el papel quefe def-tribuye ellas tiene ricas, y efiirnadas a mechadciudades del orbe, que florecen , yfe ilufiran con'efle trato. Hazenfe infinitas imprefsiones de dos

en dos mil . cuerpos, y aunfieele crecer efie nu-mero ,fendo muchas vezes efios libros ( princi-palmente los de las facultades que fe llaman ma-yores) de tan granele ypefado volumen , que esmeneller lleuar a las Ernprentat el papel en grandes carros, y aun ellos van y bueltecn. A lfin re-piten mucba4 vetes la jornada : De modo quefegun ella verdad , que es publica , y manifiefiavuegasrdercedes los /ores Mercaderes de Li-bros, aquellos que toda , o lalnavor parte del aobazenfiedar las prenras ,tienenvn exer'cicio in-dubitablemente noble, y tanto mas noble que'

el

jo eficaz. p‘

tronar , y .1

remos ,qszeHiga a que

preckla je.;

rirmide , ni

Pvee.buen cha.:piro a pa":famcion bu,

¡ola mercafino qiae la.bleza,vitspr las

los valient'líeme:, yriasfalen,la pofteril

fuma dilijmen e r ;;cialidadmamenteconliguieralto , y megun ex erc,elnuegro

Re/lepongan r:

el de todos los donas Mercaderes en grueffl delmundo, quantofon mas il:,sp'res las ciencias,,las arises , queje enfeáln y aprend:n por los fi-bras , que vuefas mercedes bazenpubliccs yco.munes a todos, que las telas , brocados , pla-ta , oro, perlas , diamantes 1 ambar,almizcle, y otros perfumes lafciuos , de que a-penas je:, conoce numero, que por la mayor par..tefuelen feruir al orto vil , y a la luxuria tor-pe deinfinitas rameras efc.indalofas_, y a lapro-tligalidad ,y derperdicio de la juuentud rca,y poclergfa, que no pocas veces jêlreele criar, ,ycrecer en tan pe ligro,fa efruela. 7" es tal !acata.,

miclad de nue ,1ro Ala, y la enzahofa y barba-,

ra opinion de los bonv5res , que cerramos los olor

ala verdad, y no qu:rernos verla ,bazi.ndolifsima y publico aplaufo a la torgiima y li«1

éenclora , que ya ea todas partes tie-ne el mejor aísi7ento, en las camas, en las me-.

f.2.1,e7Z los campos , en las Ciudades. Nueftrarnercader.;a es madre fents de virtudes, y bo.zores ;e/latra Por el contrario efid cercada de

mtnras 0(7h:incas ,.y 'ros. En mi oPinion,lo MIS que puede 7 '- es .fir -P4te.

de (4, •d;) r •y a la; p:1715na,s Reales ,y en:- :tes Palec;osde las P rinci Pes, qu,; e a la duda ? Se-

rd Pilly noble ,,pero guando es'ill,Inuento y me-di.

ruefo delencias,27' los li.iccs y 0.

ros ,alrgaiia

ie que a-ayor par-

tor-a la.pro-ud rca,criar, rla cala-

.7 barba-s los ojos't.nd viona y liartes tie.las me-.

Aruellrales, y bo-la de is-oPinior,

,ente,o s

Palacksdi? Se-

to y mr-dio

-t6

o eficaz para comprar la honejidad de las ma-tronas, y virgines , que diremos de ella ? Di-remos , (ye es mercaderia tan Violenta, que o-

bliga a que fe lo,:ga merca lería la mas alta , ypreekla jcya , ( aquella que no tiene precio,

Ilpftede ,ni deue tenerle ) la callidadPal'ece que tenemos nuefironegoeio, en muy

buen e fiado ; pero 90 no me fiitisfago , antes al:piro a' Fajar mucho mas allá de lo que la pre*

fumcion humana imaginar puede : porque no ro-¿ola mercxie.ria de los libros en grujo es -noble,

fino qi4el,7 cios partes que con,llituyin no-

bleza , viu, s conferuin por ella : porque fipor lar hl ll..orias fe haze ¿terna la memoria drlos valiente' s y gloriofos hechos en armas de lorHeroes y Capitanes inue,ncibles , y e,flasriasfal en a ltz y quedan &mes . y con/la-atesla polleridad, renortandoras vuelas mercedes contfuma diliencia y gallo todas quantas vezes cemene,8er : ui'en duda, que la vraay la otra par-cialidad les 17m a vueffils mercedes deudoras fic-mamente ? Off,arab mas alto 1 7 mas glorio fo fiitcon figuiere vn ex erccio , tanto ten irá el de maralto , y mas glorio fo, conque (e verifica , que nin-gun exercicio mas alto ,ninguno mas glorieili) queelnuellro.

Re//a a?ora , que no rolo vuefrts In:redespongan es.fiserpo para que fe coriuerire tLllavtilif-

fill24

p vic; en alper el Mitoerbe, que E

teatroi.des largos

lesIttmr

fli?1,1 Congregaciort fino que arrimen todos lotomb ros para que crezca ,yfe dercuelle tan altaque ( ya que no la pierdan de vi/la ,porque efic070 sè para que puedafer bueno?) digan los defa„pJfrionados , que la vieren en tan eminente par,

te , que fe alegran de ver v.:: ocupa el lugar quedignamente merece. Aíre tfpero que ha de fii„'ceder por los ruegos de nosefiro gran abogado el

glorioffiirno Geronimo, abogado de <niegas mer-

cedes , y de mi ; de vulras mercedes por propia

y ilantfiima eleccion , de mi 'por la Chrijtianapiedad de mis padres , que me le . dier-on por Pro.

teclor guando me confirmaron. De lo poro que

dwcamos dicho en efla materia ,refpeto de lo mu-

cho quefe pudiera dezir , podran vueSts merce-

des auer reconocido en mi regales defintereffadasde vna voluntad afkiteofa , finzilla • yporque.ninguna falte de quanta4 yo pudiere hazer,gfrezicr> a vujffas mercedes ejia Comedia ,fu Titulo:

Vitoria de Erpala , y Francia, eferitapara el

0774S alto auditorio de la tierra : y que ellandoya e 'lidiada por perfonas todas principales, y no-

bl es criados de la Reina nue fira ido' ora , y con-,

paneros mios ) fe Afpendid pqr auer llegado la

nuetia de la perdida del BrAfil ; perdida dicho-

fa , pues fue defpues por las armas inuenci-

bles del Rey nue 17ro Seor con tan alta glo,

ria reflaurada , porque ya que alli entonces no

fi

DE LAS MVSAS. z 5'4

fi via en aquel Real teatro ,fe efpera ver agorapor el fauor de 1.71MPS mercedes en el teats,aorbe, que ese! mayor, y el noa3 publicó de to2os losteatro. Guardt nue ehor a •vt.effa4 merce-des largos tilos , y del e s mucbos bienes elpirittioileslytemporales parafufautoferuicio.

De vS. ms. feruidor,y amigo.

eie Saia.s B444:0179;

LOA

n todos 10je tan altaPorque efioIn los defa-nente par.1 lugar que•ha de lis;abogado eluej mer.por propiaCbriflianao por Plo poro que7 de lo n2u-rts merce.oterefidas• y porque

ter, foli•ez,-.(is Titulo:'tapara el'tse ellandorales, y no-; 'y con-llegado la

7da dicbo-

alta glo..itonC?J` no

fe

PLATO SEPTIMO

LOA.

'Dialogo entre dos.

efle Reino fglorias,p<

renace tu luzTodos lo 5

tu venida,y fitanto,que encon que fe ofi

La Metrola que para fitiene VI iu rallque la abriga,

Sublime el(montes tarrvnos,g.lintey otros,de na

Aquella aplan el Tajctan amante,cde plata fus c

En fu Iglea lacle Rumaalas reflanteene! culto, y

Paga al Ciel ver que a ede quien tan !ella fe llama <

Tanto fe zla foberana

t. Por el Reino de Toledo<tengo. Yo por la noblezade P dc la Corte

. Bien igual es nueftra emprefaMas empegad vos,que en grandesintentos,aemp-e el que ¿peraparece que fe affeguramas en ta,agena experiencia.

2. No,razon ferá que el Reinoterga fu lugar. . Me fuergaeffa razon a rendiros

.agradecidlobeditncia.

Camina algunos paffis mas adelante,,empie a la Loa.

Sacro Fi po,de tantosG )dos perfera,Monarca en dos elementos,

,Rev dejos mares y tierras.Ofcof ruvaituVon

a eh

DE LAS MVSAS. 170

¡eh

a ene Reino fe renueuantus glorias,porque aun mas clararenace tu luz en ellas.

Todos los pueb1os faludantu venida,y fe deleitantanto,que en e mimo gozocon que fe ofrecen,fe premian.

La Metrepoli de upaisa,la que para fu defenfatiene niurallas de montés,que la abrigan,y la cercan.

Sublune en los ed:ficios(montes tambien)fiendo en ellavnos,ggantes del arte,y otros,de naturaleza.

Aquella a quien cr:ftalino,plan el Tajo,celelyra,tan amante,que con labiosde plata fus campos befa.

En fu I glefia,que es fegunda:Jade Rorna,y primeraa las reftantes de el orbe,en el c,ulto, y la grandeza.

Paga al Cielo en facrific?osel ver que a ec Reino bueluas,de quien tan gloriofain:nt eella fe llama cabeea.

Tanto fe alegró de fiénaresla foberana Academia,

Y que

briolSu ti:,

como elpues Vel

aim I dePues

de el amtu centrporeue

Eliadc "bital (.ielcpor tan

Defcedades.copia,¿heroes

Defide aq.itque coiCrecer

Qellocht

aun deIumbr

Aqmde el 1T

'lata, 5adulo

explesi,

PLATO SE.PTIM O

que comunica a los hombresde los 4ngeles la ciencia.

Qie en fus a.rdlentes difputasdizen fe quedó rti fpcn faclulceliente arrebatadadel extalis de &la nneua.

Boluio de el tan encend daen tu artnrsque ya ['raen,por fu principal elludiotus virtudes y excelencias.

Qz.le las acciones de vil fablovirtudo,tan per fetas,que aun !as aplaude la embid'afe han de eftudiar como cienc.asi;

La infigne y noble Ciudad-de Gua' alaxa-a,excelfapor las caías de Viendoça,que la dan tanta opulencia.

De aqueila fidelidadnueuas prendas,

tiendo las N infas deBenaresthirnaros de tanta fiefia.

Efta fiempre iluílre Villade Madrid ? ella Princerfazie el en be,y de los Initio;rayo; de tu luz e, f. ra.

Ya riagnificasv triunlanttmuitiplicar puede Eftreilasa fus srauas,quanclo tantos

DE LAS MVSAS. 171txpleniores la 2 crec'enta-.

Su tierra produce amor,como el ex....mplo lo rrueftra,pus vemos que en ella efpiranalm t de fuego aun !'as p:edras.

Pues tiendo tu Lermola :imagende el arnor,bien es que tengastu centro donde él le tiene,purg ue de todos lo feas.

1.1a pues,y todo el Reinade Toledo, fe prefentanal 1. ielo,en gracias (pe rindeupor tan liberal clemcnc:a.

Defcanfa en ella pur largasedades,donde en inmentacopia,de ti generofosheroes al mundo deciendan.

Defde aqui triunfe tu efpadade aq . tella nacion fangrienta,que con las Lonas menguantesCrecer fu mperio &fea.

Qle como viue en /a dama.:loen de tan te rpe feta,aun de la Luna la efeafialumbre no la goza llena.

Aquí vengan !os tributosde el metal rublo,lat... ríapiata,y aquel aromaricutreftn9 dt lacta cf etia.

expic0

Y 3

Qilantet4

1

El Scua(dcllega a bewen tu virtm

Aquel qverdadcs,ttriunfante,la fiempre

Oy buelde tu fauorcontra lasde tantas c

Con qude la Cruzni los efconi las Sirei

to íolifirmes b ala Rel,giomas otros

El de 2

la mas iluProunci:florida y 1

El qucmundo,c,de vn Hemayor en

El que

PLATO SEPTIMO

Qpanto Milan labra en armas,

quanto N apoles en fedas,%mas omato de el ocio,y otras horror de la guerra.

Y alfin quanro la &cundamadre produze en d:uerfasProu; nclas y Tinto annidel niar.las hondas foberuias.

rafe .. Serior,que en tus arios verdes

eres ov padre de tantasProainciassque en tu cuidadocon feliz ocio defeanfan.

£fla Cor re. que es de todaslas naciones comun patria,noWe original de quanto114 ida el pinc..:1 al mapa.

Pe yerre reflituidoece a los Cielos gracias,

y al-si fe da, palabiens,tan piadola, como fábia.

Tus Tribunales ; que en ellaala I nílic . a lag ah(con las letras inperiores)la dan inuencibles armas.

Todos celeb an felicestu y flaga quien fe con 'ágian,ove que he de hablar pos todoscon anal vullaci,que elegancia.

DE LAS MVSA S. 1721

El Senado de juftictade CarElla.con mas atlasllega a beuer luz,y cienciaen tu virtud fikerana.

Aquel que de las Catolica$verdades,tiene la efpadatriunfante, cc tno lo afirmala fiewpre inuencible pa ma.

Oy buelue a burcar el pu _ tde tu fauor que le amparacontra las hondas infielesde tantas ciegas borrarás.

Con que fiempre vitoriofade la Cruz la fan:a a-nuia,ni los efcol!os la rompen,ni las Sirenas la encantan.

No fotos cflos,que fonfirmes b agos,con que g ardaSla Rel,gion y jurticiamas otros muchos te aclaman.

El de Arag gn,y el que rigela mas ilufl-re y bizarraProu'ncia(madre de ciencias)florida y fati' Italia.

El que cla leyes al nueuoinundo,conquifla gallardade vn Hercules Efpariol.,mayor en í que en fu fama.

El que reparte rw-rcedesY 4. sobles

PLATO SEPTIMOmbles en Cruzes,que variasen el color, fe conformanen fer de vna femejança.

ti gu -. con atento eftudiofiel y vieilante guardade la hazienda,foiic:tadef:nderla_ y aumentarla.

El que dichofo difpenraefpiritua:es gracias,que es confejo de las indiasde los teíbros del alma.

A:fin a tu villa todoscon gozo publico, paganla g oria de ver cumplidaefta fedienta efperança.

Denlas de tanto miniftrodc-tu l uz.la correfananobleza,y quantos palacioocupa en acciones varias.

Corrió EfIrellas mas vezinaide tu Sgl,cle quien alcaulaulo mas luzido,IU goZQnace en fuego ) ), crece en Patnas4

Y entre cítos los criadosde la Mageflad que FranCia,produro,para que dieffe

cidades a Efpafia.Aduertidos y animador

dz fu aajoi fieL cuyas .alas

tanto erejieg r

'Leke P

C:77qU i e nlomas ir

Ofreccon f-enove,y tudífpenfe

Afsi rde tu az,Ciudadde la tna

AfsirebeldeCatolictantas

Y afsquantoel Sol oy el anal

flt

DE LAS MVSAS.tantnc,eten,que pre fumenllega region tan alta.

..tfte Poetico eftudioepluien de ia vida humanayi mas infirno yfuptemo,igua:rnente le rallada.

Ofrecen:tu pues piador()con frente faena y grataoye,y tu Augutla clemenciadifpenfe nueftra inora7-z a.

Afsi rebaten los fildsde tu auto la fag¿adaCiudad,tearo gloridode la mas feliz batalla.

Afsi ca ft'gues foheruiatreheldes,afs i tus armas,Catolicas precipitentantas infieles efqua,dtas.

Y afsi te pague oSedienciainanto corona y aliagael Sol con Diadcw2 de onY,y el mar coueinta de plata,.

) g73

«te 4- A A4111. sr

Llt *ql*

VITO,

PLATÓ : SEP TIMO

VITORIA DEfifpaiia,y Francia»

Las pertmas que hablan. .

Malgefi Rey de apo-ler,y Sicilia, barbablanca,

Laura P rinceifa de Napotes.

2fabel Prinrefa de Sicilla.

Arni ah Secretario deMalge[1,barbab,"anca.

El buque .4/19lf)..E1 Duque Rofano.

R ey 111 algeliviejo,con vngauan de color,y a l'as lados las Princeffas Ifsbe la,y aurafui

as,en sra.; e bizarro ae catadoras ,yÁrmindo S'ecretario del Rey.

Mal Con lo ameno dc ¿las flores,1li4s 1 vcngo a dcfcanfar,

huyen._,

El Duque Arnaldo:El Duque Fabricio.Trillan- criado del Du

que 4 flop.Alfinfe Principe de Ef

pan' a.Carlos De/fin de n.o

cta.Rodulfo Rey de Polo-

nia.Alberto Rey de Vo-

fluyendode los pil

Ira Ya ello:teatro al

Lau.Y a foy

del mas f

Mal. V no 1

inanos,qla trinen,beuer elQle gen

Entran losA-r

Arm.Sonlos gaitade la' s Pde gran

NaLDueila Ciudz

D.A,9.S1(fabrasredimirBien lalRey defi muy iaun maQue laClarinc

en la fe.

DE LAS MVSAS.luyendo el ruido vulgarde los plebeyos turno'

Ifa Ya ellos bofques ion por miteatro aleg-e y fangriInto.

Lau.Y a foy verdugo violtntodel mas fiero

yu.V no miraron tus bel'almanos,que en ellas beu'epla MUerte,quando 1..penteobeuer el eritlal en ellas.Qle gente es aquella?

Entran los Duques Ajo'ro P ;rana»A-rnaldo,yFabri'eso.,

Arm.Sonlos gallardos pretenrcresde las Princeffas,Ifioresde gran fangre y cpinion.

Mal .Duques porque aueis acudola Ciudad?

D.A Si oyes atentofabras nueftro penfamicnto,redimiras tu cuidadoBien iabes Rey Malgefi,Rey de eftados,y de ciencias,fi muy iluilre por ellos,aun mas famofo por ellas.Que la Reina mi fefioraClarinda.que agora Reina,en la feliz Monarquía»

e

D E

naido:

7 del Du

'Te de Ef

de Frag

de Polo-

Vn•

de color,turafta6 ,1

374

que

PLATO SEPTIMO

aunaí es grande :le es viol:nta.rue guando casò cantil,»la propietarra bel ederade N apoles -y Sicilia,nefnd I tal ía ordenci3.

EliOte por efpofo.por tantas pa tes exce l fas,pafrando a Rey de vatrallo,de amor bien luida emprel-a.h ciecc .on veneró el mundo>porque gala paz venia guerrafuerontu pirtna,y tu dpada>tic Apolo,y de Marte ideas.Dime ci fruto de dos hijas>tan flores cn la belleza,que las juzgan um.firos ojospartos de la Primavera.Preferres eftan las dosComunicando a ellas fe:1mqquatroSoles,quatro Abriles>fus dos y p'antas bellas.A vra ya cerca de vn afioque la nexorable y ciegamuerte .rnas_ay que memoriatan inkliz, tan fangrienta!Tan fin luz,que es toda horror«mt trag . Ca voz rennena,dixe ma1,que aun muerta lure

naQuncoria d vaa ¡arena,rit

• 'A'finpldexandg(a Laurcon la aDel p'aque conle hazetlas patA Isbe:con qu:de lo nique es gMandade fu inen cita2 efpofKindipuede,mas tefubien,DifpuCon eftfu eleCley,quPe-o ty vafri

con (I(ene laRolar

DE LAS MVSAS. 73It!finparsó ,'eflavidexando por iu heredera(a Laura cuyas virtudescon la adrrin acion dereifan.)Del grande Reino de Napoies,que con fer tal fu riquezale hazenfer pobre y pegual')las pattes de quien le hereda.A Isbella dexó a Siciliacon que oy las dos fon Princenoelo mas fertil de Italia,

que es el tardin de la tierra.Mandó que cumplido el arlode fu muerte, vnidaS feanen cl talamoktchofo.

efpofo que las merezca.Mandó mucho porque nadiepuede merecer fus prendas,mas temp;afe vn inftrumentofubiendo y baxancio cuerdas.Difpul),que fi cafafienCon earangeros,que puedafu elecion hazer las b«iasky,quanto radofa cuerda.Peo ti con naturalbsy vaffillos,quiere (kancon dos de !O:1 guaco Duque%ene la fangni Real conf.2ruan„Rofano,Avnaldo,r-abricio,

5' r

PLATO S EPT IMO

y Yo,r)mos los que entrega, ella gloriofa efperan94

acreditada en fi MC11113.

Ocho dias para el p1a90folos faltan, v la nucftraefperarc,i(a:fin de amantes)couardementeE.litge pues dos felices,da.es luz,porque pr euenganlos aparatos nupcia!es,fi los hados no lo niegan.Qpnto labra el arte,quarrola imag . nacion mas crefpaal campo robó en colorespara ilufirar a las fedas.Será materia luzidaa las prodigas libreas,por quien llorará ia Auroramas perlas,vencida en perlas.I4apoles,yíus caffllosdaran,difpa ando pegas,en la mai cial armoniafonoro incendio a la tierra.Arierafe en luminariasJa Ciudad.que en ellacomo es de amor, tendra.: el fuegotodas las partes en ella.Veftido el aire de tantasluzes en la noche negra,

dudara

duclai áo penflbeptuAloyafaldrágran hlSi eftocelairarferá dey tiran

Letiklal.Mtv

Duou(bufasel teatAfsi pa la M

D.RoSlos fuique aRíla np ermSapoantesfe pre.

Mal. N(Roía.la fide

DE LAS MVSAS. :76dudar á fi el Sol fe ha pueflo1o penfará que otro empreça.heptuno defele el profundoAlocar de fus catre, rusfaldra a ferenar firs hondas,gran lifonja en fu fiereza.Si efto dilatas,tu famaceliran fordas tinieblas,ferá delito a los Cielos,y tirania a la tierra.

Letiantoll .el Rey,ylets Princja.114 1.N/111cl-u libertad blafonag,

Duq ue Allofod i que intentas/bufas talamo, o fabricasel teatro a tu tragedia?Afsi pierdes el decoroa la Mageltad?

D.Ro.Sofsiegalos fui ores Rey,y aduierteque a tu piadofa clemencra.Ha merced fuplicarnos,perturte,feño , ,que veaN apoles tan noble triunfb,antes que la plebe inquietafe preuenga.

Mal. No mas DuqueRofaio hafb.ro ofendaSla fidelidad del pueblo.

D. di'n Tu propio a i :e aconfeía,gran

PLATO SEPTIMO

tran feriar,y aduierte el dallohazes a tu decendencia

en diferir citas bodas,fi en ellas tu ettirpe aumentas.

Mal,No me aduiertas,no me enfe ticsDuque Arnaldo.

D.F a. Tu pruJenciabien puede fer aduet tida,que en rimara naturalezapadece defetos graucspnalquier eriatura,y es fuerçatal vez aprender el libiode la inorancia mas-necia.

,Tambien tu,Duque Fabrico,=bien tu que fuifte prendade mi educleion.te a:reues?

P.Fab.Pnes,ferlor,que nos ordenas?ikrai . Que a los Principes fe efpete

eflrangeros.V. Fab. Si no ay nuenas

de que vienen,ferá inutilefperança

.Mal. Sera cierta.D. Arn. vendran antes del p!a 9-9ji/,Antes;no es voluntad vueltra

hijas?Latí. La nueltra es la tuya.Tfa.No ay 1112-, ley que tu obediencia;

ra ni< I a d Trincefas.

D.All.Perdfi no ayudmas que nlos brios t

D. Ar.Porqamor,tan

— que atreuque couar

D.R0.0.11efon ellos?fantaflicanos affom

D.Fa.0 amtan valenque con ely oy fu po

Arm. Se fiarcon tantame das paen mi quicSi tan bre.Como puelos Princque ov en

fab

DE LAS MVSAS.D. Afi.Perdi paffos y razones,

fi no ayudan i as Eftrei las,mas que no aprouechán dallanlos brios de la eloquencia.

Vale.

D. Ar.Porque fubieron tus alasamor,tan a' tas, tan ciegas?que atreuidas nie.en a g aran?que couardeS me defpehan?

Vafi.D.Ro.One pretende el Rey. encãtos

fon ellos? con que apariencias •fantallicas y mentidasnos affambra,y fe defvela.

Val&D.Fa.0 ambicion barbara,fiempre

tan valientes fon tus fuerças,que con el amor compites,y oy fu poder atropellas.

VOre•km. Se fiar, pues qüe en tus fecretos

con tanta magnificenciame das parte,fiendo amoren mi quien paga ella deuda.Si tan breue ciplazo miras,como puede fer que venganlos Principes eflrangeros,

que ay en fu patria foisiegan?

MaJ.No fbcs tu que efindieZ yo

171

PLATO SEPTIMOo defde mi edad primera

entre otras ciencias la Magia,en quien a! cans. t7tninenc:2.No Cabes que ella encubiertoerre etiudio,y que tu apenasya del rwmoria tenias,porque no quife que huuiera -mas tefligo que tu propio,que ti fiempre con finezaentregué lo mas del alma.

StIrrn. Es' afsi como lo cirentas.'Mal Pues fi conoces y .labes

que puede dar efta ciencialeyes a los elementos,y aun tal vez a ?as Eftrellasi

vna voz ruya arrebatalas poblaciones enterascon las profundas raizcsde rus eimiet5tos y piedras:Que re adn*as?yo traheredé lo mejor de la tierraguarro Prineipes tan grandes,que eafti guen la foberuiaDe eflos Duque s,d e ¿tos hombret.,orgul!oíos,quedeCearsmas ambiciefbs,que amantes,ind ignos tan *as prendas.'Y ad,:ierte que cite fecretoIe le doy en confidencia-

rnag

mas tu'Arm.Dega/So

pero fude arria:eue amnVen y 1

;t1rm.De:fon tanque tarquantc

anJeíos

D. . Aa que ra ningimas p:Mas l<fi fe jr:

y aun.Q.Lie tviene!en pafporqvAmoque aiporqtmi an

4

DE t ASSIV S 172as meres quien yo conozc0.

jrm.De mi dudas y recelas?pral. Yo llegué a Rey ele vaffallo,

pero fue con las finezasde amante cortas y humilde,ene amor no fufteVen y veras.

;tirm.De tu ingeniofota tan intignes las prueuaS,que tanto vas mas feguro,quanto es mas grande la emprefizi..

htlle los dos ,y entra el Duque Aflohfi.,

D. Amor,cop rus dulces tirosa que roca no te atrenes,a ningun amante deuesmas pafibs.ni mas fufpiros.;Mas los fufpiros que aliento;,fi fe juzgan con rigor,palos tuyos fón amor,y aun fu mayór infirumentoiQty tu Rey tirano y ciegoVienes a exercer tus tirosen paffos de los fufpiros,porque fonaire,y fon fuego,;Amo A Laura,v no fu efladoique antes al me da pefar,porque por él viene a eftarmi amor defacreditado.

2 2= ILA

PLATO,SEPTIIMOLa Co rona abourcifombra dç mi ' c'o,que el mayor,, ce; fi.;elo'viene a fer infarriia en mi.O cafo bien rocUgiofo,a quien avrd que naefpante?que es deferedito al amante,lo que gloria al amblefoto.

Entra rriflan.rri Dele oy a feruir me apl:co

de gr acioto .'ello ludeporque afsi vendr¿, a comer

_ con mi boca,y por 'mi pico.Bien aya el que a cortefariagracia fu ingenio prouoca,que fi lo come la bocastambien la boca lo gana.El Duque Aflolfo pareceeáe,y le he de acometer,ya voy, por aqui ha de ter,no. por acá me parece.Ya mi voz con tiple empie94fefior, fefior, no haz, cato,al contrabaxo me pairo;fefior,feñor,g-an tibieza.

TirA le de la capa.D..0.0uien tojoTriAlro,ya efloy turbado.

defi ubro.

D.A)7•QOT'O noAg.Q.2;.en)T'O No si114/9. NoTO.Podi.

dezir,quiQuandoquien en'fi ay acaíque fepa

D.Afi.AfsT ri, Pues?Afl.l.ocuriTri. A ntes

pluidarf,Quien, fc

Aquil4.0_5 9Tri.Clze v

(ya per(cabriolaQuien fi

'4,fl.I.indofeguir li

Yri.Re(pcno habl,

Al?. Soy y:pef,D.A).

D.O.Wien-fois?TrO.Sor?4/9..Q2;.en?T'O. No se.D.ÁR.N o fabeis quien foys?TrijY.Poch-é

dezir,que fe me ha °hl dado.Qiando Aqui ilegué;fabiaquien era,vo7 a.t;uicarfi ay acafo ene' lugarque fepa quien fer folia.

D.A/t.Afsi re oluidas4,Pues?

Aft. Locura temeraria.Tri, A ates es muy ordinariii.

pluidarfe vno deQiien fois vos?

Aqui fi pone elfainbrero.4ft.Oje gentil pie0. ApartpTri.Q2e va que no o fabeis,

(ya perdi el micdo)que hazeiscabriolas con la cabega?Qiien fois digo?

4. Lindo humor, Aparttilfeguir fu corriente quiero.

.Yri.Rdpondedxlirad cp.1 efperq,no hablaigr.';

Afi. Soy vn gran'fdior,pefsia mi,eíro es faber •

Z 3 quieta

DE LAS MVSAS«. 179

PLATO SEPTIMCY

'quien fois?que gentil pelma lo,vine Dios que con el malotodo os clexattes caer.Sois pretendiente?

.,5111 Si foy,citareis enamorado?eficy.

7ri.Q2e gentil menguado,ardiendo en colera eftoy. -Vos fois gran fefior?

puedo por Dios.Tri.Menos brauo,

de la ambicion fois efclatio;y de amor vn mal trapillo.

D.Ae.Yo,yo?Tri:Vos,vos.Aft.Yo?Tri. Si, pues

que dezis?ya eflais turbado,'con dio queda prouado,que nadie fabe quien es.Por no hablar impropiamentOcomo me atreuia dezir quien foy. que afsiel mundo fe engati% y miente.

D.Aft.Contentame,di quien eres?7ri.ojen fgy no a!canço a fgblr,

¡*as lo que quifresa fer..

effo

con taunqffer iiCOM

veítiD 4fl

tanTri.N

Si equefer •aceEftima!ti u(traMtdedeya

en.411

no

yC. a

effo sé.4ft.Pues quien Cer quieres?

ri.(bitietu fin fer caladocon pella y moga tmger,aunque ya no es de temerfer mera muros venado,comer bienJmer mejor,veítir feda.v jugar oro.4fi' 0.2e o'ficio alc.anla vn teforl

tan grande?Tri.Nobl e feildr;

Si es que ei defpejo me abona,que todo cal en el defpejofer oficial del gracejoacerca de tu perfona.Eh oficio re prefentamasque mi amor,ini interesa'que en ella lengua que vestraigo 1uzida herramienta.1.1urmu'rxi de tu amigo,de tu hermano,de tu madre,;de tu ahuelc ,de tu padre,y aun de ti enifroo contigo.0,ze hallan gracia los vulgare*en las gnu van con veneno.

411 Yo tale ,; gracias condeno,no fon g acias los petates. -

Tri.Digote vn petar a ti,y hago a todos'comun:.gufló›.

4

DE LAS MVSAS. 1:9

P LATO S EPTI.M0de modo que en tu difguftobailo aplaufo para mi.

.D. A/i.No te embidio vn exerciciade ocupacion tan pe fada,que fuele vna cuchilladafer los gajes del oficio.Y en mi eiIimacion es menguade las que la infamia amparatraer Jos.gajes en la cara'del oficio de la lengua.Tus lucias. celeb.fi con modefha las mides.:

Yri.Comer quiero..D. il.Tu me pides

lo que yo a nadie negué.De1de oy teguirme podras;mas en mudar vida pienfa,habla poco, y fin ofenfa.

rri.Obedecido fer á s.Que tu precepto ingen:ofbmas que me veda difperfa,hablar mucho y fin ofenfafuera mas dificultofo.

D.4ft.Ya viene el Duque Roían*:Yri.Que lindo dado tendrá

por Mayo.D.A fi..pomue?Tri:No efla

el concepto abierto y llano..

Si es Roltanta rolaentonces,que es Di

D.4ft. Dbc,y ha fido r

EntraD.Fo.Com

D 4,11 De veftoy.

D.Ro.DireiD. dfl.PuelD Ro.PorqD..M.Dez

eiconciertoda la efiNofiruovos a sb(

D.Ro Si.D.A#. Pile!

mas dañoLos quatCV con ely defpuescomo tanDe boluelas PrincArnaldo,digno exe

DELASMVSAS.Si es Rofano,v fi fe criatanta rofa.fin Mentirentonces,poará dezir —que es Duque de Alexandria.

• POque mucho aueis tardado,.y ha (ido poca aduertencia.

Entra ¿q Duque Ufano.D.So.Como?D 4fi De vuefira prudencia

eftov.D. Ro.Direis admiradoD. 4//.Pues no lo tengo de eftar?D Ro.Porque?D.Afl.Dezd Li caidaftes

eiconciertOio fi entregaftestoda la efperan,pal mar?No firuo yo a Laura bella,vos a Isbella no adorais?

D Ro Si.D.O. Pues para que antrents

mas daños a nueltra efiretiMLos guarro competidoresoy con el Rey tto eftuuirrios,y defpues concierto hiimoscomo tan grandes feñores, •De boluernos,fin hablarlas Princeffas?No fé fueronArnaldo,y Fabricio,y dierondigno cumplo de ¡Lunar?

Los

Los des no auemos faltadoal concierto, pues aquinos quedamos?

D.Ro.Esafsi. -D.1112.Pue,s con lo que anefs tardado

.:Tarde aqu negocia:.emos,y boltando tarde a111clara la fe fpecha eftd,fi'aun mas riefgo no corremos.gLie quiça defde el caminoviendo no alcançamosbokieran. •

D. Ro Ya confultamoszvn inedo tan peregrino?

.D. 1'14 . Yo en la palabra quebrada,en que no ay fatisfacion,recelo a mi obiigacton,no rengo m edo a fu efpada.Nunca es peregrino el miedo;que eftá en prudencia fUndado,

• e1 recelo del honradono es miedo.

yri.Q2edito,quedo. -Solo es miedo peregrinoel que vn caminante honradollena defacomoafiadode noche por vn camino.Pues el mitdo le procede

vcrte que folci va.d.110;

p, Ro.Yde qu‘ri.Facmasyo rolla par

D. Ro.0Tri.Es• carnir

¿l puemas eMetellettoel br..,me faDantcaigcjuntede aqMueponemas ctodoY af5al/nique ty las

jaita

PLATO SEPTIMO

DE LAS MVS '01

D. Ro.Y el que en tu perfonade que caufa nacer puede?

refponderte puedo,mas con erdad,que agudeza,yo foy por naturalezala patria y folar del miedo.

D. Ro.Ozet es fer valiente?Tri.Es duro, catnino,y de poco agrado,

¿I puede fer muy honrado,mas es muy poco feguro.Meto mano, y buen compaslleuo de pies,quando luegoel braco de algun Gallegome exude por &tras.Dando vil pie con otro piecaigo con aniia mortal.junto a vila tauerna,vrobralde aq-ueilo que mas amé.Muero,y la gente benditapone vna Cruz luego aIImas en vez de orar por mitodos rezan enla bermita,Y afsi no efperés te.acudaa vn peligro en que fe aduierte;que cal muy cierta la muerte,y las ex,quias en duda.

D.Ro.Vine el Cielo que tuule$juftas forpechis,no veis

a lo:

PLATO SEP TIMOa Tos Duques.

D. Aji . Vos teneisJa culpa,y licaufá difles

vn defafio fangriento.D. Ro. Efctifemos la ocalion.D. 4fl.V ii ! cn,Q0 -ferl razon,

que es couarde penfam;ento.Antes pues aqui no citarnoscon las Printedas, yo quieroformar las quexis primero.

D R9.N QM .-a gloria auenturamos:Entran los Duques ifrnaldo,y F (Oridel

y dize el Duque A lio125 empu-mdula Oada.

D. Afl.Duques, Arnalday Fabricio,ya nuettra muerte e< forpfa,que elfo intencio! u0f4pide fangre en facrificio.Bol tildes de (Confiados,y quanto mas fofpechof6s,Jois Jos cicy, mas a:euofos,y los dos mas agrauiados.Ved que folos nos hallais,y porque mas os cuí peis,preguntadsque no hallareitraftro de lo que bnfcais.Aun en fombra effa intenciokelexanueítra,luz manchada,

4,44 refinada 14 cfpada

a vuefltaD.Arn ue

qualquieryen amorquefedisi

D.Rof. No fi

va fe aman

portliosD.Rof.E1 ar

y briofo ocon la leyfe templaSi vueffrcrefpondaque es locque es fifi

D. Fa.Ya esvueftra,pcon la culhazeiDe aueros fingisquanto elos dais pi

rri.Eflo fe

DE LAS MVS A S.

a vuefIra ima2inaeion.D.Arn.Vuellra dilacion podia

qualquier fofpecha engendrar,y en amor no ay qtle cul par,que fe disfrace en efpja.

D.Rof No fe va poniendo mal,Aparte.

ya fe aman(a la tormenta.Tri.El'Affolfo me contenta,

• Aparte.'por*Dios que es lindo oficial.

D.Rof El amar' en vn valicntoy briofo coraçon,con la ley de la razonfe templa,y effá, obediente.Si vueffro amor nos infamarefponda nueflro valor",que es loco y ciége el amor,que es fifcal de nueffra fama.

D. Fa.Ya es injuria la licenciavueftra,pues que pretendeiscon la-cui pa queteneishazui culpa la aduertencia.De auer buelto•cuidadofosos fingís ras, ofendidos?quánto effais maç pretien idosos dais por mas fofpechofils.

Meten mano.rri.Eflo fe ha patito de modo,

Cine

PLATO SEPTIMOélue yo efloy dernas aqui,dos a dos fon,fiendo afsyo contra quien me acomodé?Mucho fu furor fe enfrafca,aunque ya viniendo vandos madarnas,uneferanSantelmos de la borra fca.

Entran las Prime A.Lal.puques, porque le dais con ros azero/

al aire ternerofos refplandoreque zunque forman en el claro sluzerosifon de la mayor noche embaxadoreslfus rayos a lavifalifongcrosde efpiritus marciales vencedores,no defnudeis en feluas tan hermoías,que no quieren mas fangre que fus rofas;

Tsb.Poned en masprifion la noble efpada,porque es graue delito auer turbadode ella fiorefla 13 quietud Igradavellida de vri verdor nunca burlado:no mancheis no con purpura animadala efperanga de Ábril,aqui horpedado,ydonde le dan por vitimos honoresAlca;.-ar de criflal,Cmdad de flores.

Ernbainan las elpadas. •

Qtlié os dio la °calló? D.4 ,R.Vueftra belled;batalla bien luxida,y generofa,

Isb. Delito le ilameis,que no fineza,libertad contra amor bien Iicencioai

no fe ob- del din:

guerra.,1.a: que e

.Soloque deVa contntle flor

Isb Las piLau.DeleIsb E,";:a

Lau Ama

D.Pab.no es da los cp.folicitape1eary en invenerade los 1

D.Ro.P(con ra3oaiacen vezkviieIttifie4que ni

rof

"oso.

a

a belleza;

DF, t,AS MVSAS 184

no fe obliga clamor de la dureza- del elltuendo marcial,ía tumuituofa

guerra,que puede darle ,nfus ellragog.a: que es Reydeíiíonjas y de alagos.

Lasu.Solo de amor el noble amor fe obliga,que de fi, propio armado y preucwdova contra ((tan de es fu fatiga,pile nunca es vencedor fin fer vencido.)

Isb Las pl.efuinciones barbaras eaftiga.Lafi.Delailafe en vn animo rendido.Isb E4a ley recebld fi Ibis amantes -Lau Amad humildes,profecuid conftantel;

/1.os.D.Pab. Amar humildes,profe guir conflantes,

no es dura ley,amor,fl el premio es ciertoa los que de tus hondas nanegantesfolicitan defcanfo en dulce puerto:pelearé con las olas arry en medio de fu i efté muerto,veneral é tu ley,O gran tiranode los deleites del linage humano.

ValeD. Ro.Ponfne,amorlen la Libia,dondc el Cielo

con rayos flecha airado fils arenas,()allá en la Scitia,donde Gen/pi-e el fuelotí) vez de flores a la villa amenas

viile de erina! que jab ,yelo,2ttificefutú de ella S ea-que ni eaa al fuesorniopodii, elariee

no ni

PLATO S EPTtMOni la otra con fus rayos aumentarle.

D Amor,entre rus inclitas vidoriasyo me quiero oh ecer por facrific.io,Ii foy poco blalin para rus glorias,

. grande me puede hazer el exercicio:refplaniezca mi nombre en lasal rayo de tu luz grato y pi opic:o,que eftoque ov es cenizas de tu llama,ferá defpue,s afilimo de la Luna.

Vafe13 A .q. Si entre las hondas de la mar valiente

defpreciador de fu ímpetu arrogante,que fiempre hiere en él tiránamenteettá el efcollo en fu virtud conitanteiyo mg° de imitar elle excelenteprodigio,y fer exceíro a todo amante,que en el mar del amor tirano y ciego,efeolio quiero fer'Ide hondas de fuego.

rrs. Amor, fi eres de las almas Caco,yo no Coy tu fequa z, que folía ligolas vanderas de Ceres,y de Baco,de cuyos Frutos la piedad bcnd goen ellé,coraçon no daras faco,que yo dentro vino cotim;go,fi re pafus.arno.:,ue la elegancia,-que muralla mayor que mi ignorancia.

S4Itniaá PrincePs.

Isb.Guflarka N apoles

Lau No quilla florida:de ellos ciBoluer ahlcon nueuaen que tu

Isb. En que elas nueuaiOys?

Tri, Las Pri

no es ellapara logrli

Ish.Q2e tanen Napoli

Tri.VengoIsb.Q9y ay (rri. Mi fe iSo

ercuchad,Viudas cliay muchabufcar rep

(gran virtDefinidotraben vaque atinqies finalmcTanta fec

sb.

nte

DE L AS MVSAS. 1S

Isb .Guflarias de boluera N apoles?

Lau No guiarala florida Prinnuerade caos campos ofender.Boluer allano querria,con nueuas fiiyas me holgara,en que tu vifia repara?

Isb. En que efte darnos podialas nueuas que tu procuras.Oys?

T'ri. Las Princeffas ron, Aparte.no es efla mala ocafionpara lograr mis locuras.

Isb.e tanto ha que no eftaisen N apoles?

Tri.Vengo agora.Isb.Q5 ay de nueuo?rri Mi (dora

efcuchad,pues pregunrais;Viudas de buen pareceray muchas,que no han querido.bufcar fegundo marido(gran virtud deue de fer.)Definido el negro dolortraben vafquifias de morado,.que aunque es color afiublado;es finalmente color.Tanta feda y oro dan

.Aa

PLATO S EPTIMCf

vn rnanreo(lindo emiYco)que ay viuda que en yn manteotrabe a Toledo,y Miian.Ay donzellas títuares,cuyas madres regaronas;aunque fe fingen Matronagfon vnas quita pelares:Donzeilas tiene ov e mundo(que fulleras foi g Éflrellas)que fe Ca ían por donzellasdefpues de: parto fegundo.Todos Ce quieren holgar,nadie dert aprifionarfe,dificil cal el eafarfe,muy facil el de feafar.Mil cáltnientos fe vencine los ponen por jufticiaique qua] caras de ma!iciaav eafarWentos ta114lichohab!o y pooly:T10.

Lag. Aci tt cerca eftá vra (tiento§ciana,pura,y trolfparente.

rá . N í la prueuo, ni la aprueuo,iIsb.V en conmigo y la veras

como nace de vna roca.rri.cotì eífa fuente en ia boca

re fecpies, y no hables mas:P;eça a D:os.nor Ic que Getitei.

zutim cut caufarmu enojos,clec

ktue fyen]Tarnveneque tde F'

1 sb.Qcrt

I sb.BuTri.P1I au.ETriN

las t

que

Tri.AdeAl

Isb."13(reí"

.Tri.t•ni

Lb.GLau.'

qui

furLa

DE LAS M V S AS. isd

kine fe hagan fuentes tus OjOST

y en los braços te hagan awnres.Tanto qualguier fuente ciaraveneno para mi elonde,que renunciará el Ir Con,'sde Fuentes,fi lo heredara.

7.1.12.Qiien eres?Tri Flonlre .de humor.isb.Buelue.

ri,Pees que me darán?Latt.Eftas flores.Tri.Vn galán

las tuuiera por fauor.isb.De elle C3ITIr-o' fon tributo;

que no llena otros mejores..Aparte.

Yri A mis manos llegan flores,de ellas Iald an a fer fruto.A Dios,a Dios.

Isb.Bolueras?rcfponde afsi Dios té guarde:

Tri.Preflo,ybkn,clue inal,y tarde;ni quiero,ni ni guerras. rafe.'

isb.Giacia tiene.Lau.Y necedad,

que die es de aquello s gracio rosque en conceptos maliciofosfundan fu grr eiofidad.La gracia no es de codicil

Aa a qua4

PLATO SEP TIMO

guando es para otros defgracia.Isb.No mtjeue a tifa la gracia

guando no Ilen'a malicia.S aten 4/1-4"ge,(1,y

Mal.Mucho &te ameno lugarme deleita y entreticne.

Isb.A1i nuca ro padre viene,varnonos a retirar.

Lau.Vamos junto a la frefcurade mi fuentecilla,venque es mas graciofa.

Isb. y tambienporque es 1-aciora mormura:

Vanfi las dos.Mal. Armindo, fi (flan rus ojos. en ellos campos fulpenfos,

que riendo cornun deleitefon de la embidia twmcnto.Oy pretendo recreallosen jarel in,que es mas a rneTr.cuyas plantas fon prod.gios,cu yas flores fon portentos.Deíde dlui he de arrebatarqdarro Princ:pes excelfosde las partes donde atsiíicaen exercielos diuerfos.Tan ildires mgraudiasiolo a tus ojos concedo,de cuyas admiraciones

tia

ha de fiAl graihederlifonjade las IPara ctrainfcque folfe refetPadrefusfidtle intitcon pcEllo s !fubencieto,(porquEn vblas hoia quiepone:Traslia los a(nauefurqu(Al mide Frígran 1Yerde

-D E 1,(4:1 $ M V 5 b. 5. I7 •

ha de fer teatro e! yiento.Al gran Pribeiperde Éípjlahe de trabe t el VriMero,lifonja de Marte*Oi2de las Mufas y fu templo.Para cuya efpada tantostriunfos dettinan los cielos.que (Ola del poder fuyofe referuan a fi mefmos.Padre de armas y de letras,fris fidelifsimos pueblosle intitulan,que le adorancon populares afeaos.Ellos tettitios aplaufosfuben halla el mas feren*cielo,que alegre los oye,porque no fon lifongeros...En vna galera batelas hondas del mar (hernio,a quien fu pre fencia Augutlapone amor,fi ya no ts miedo.Trasladare le con ellaa los a'res porque en ellos(nauegacion prodigiofa)furque las hondas del viento.Al mifino tiempo al Pelfitide Francia trailer ofrezco,gran C atol ico y valiente,rerde eda,d,y altino ingenio.

Aa 3 En

PLI TOsii5 T IM OEn vez de purpurala dura malla en elgyeii:porque con ella fe'alyj.i;cialos filos de l blanco aicro.,En vias publicas &lbseilá gora cnnobIeciendoJa gran plaça de ParisMetropoli de fi/ Reino.Entra en vn carro triurifal,y arrebatar!c a el quiero,leí-4 triunfo de mi ciencia,tanto el carro corno el duefio;Ei Rey de Polonia jomaque aun no ceicbró a Himeneo,criado en ruflicaS pielesdefde fus atIol primeros.Por fu va:or elegidoa la dignidad del cetrosaunque con(erna Aquel tragt-mas bigarro que grofi-ero.En vn monté cfiá lucliz'ndocon vn off, cuyo esfucrgoenfeliacL) a ellas vido–riasrolla dudado e! vencimiento:Con montejl efro verasque viene,e1 aire oprimiendo,noble c!cinent5,y entoncesrendido a vn vire; emenro.Wstalca travd. zi Rey á Irtigrrff;

lue perbellarefexequi:

í1e agde eilalno Aelque fiel:Vna fu,eftá inien fu ciquanteCon elle arrelai airede aciuGaierzmonteve ridnen infc044.41.1c d

1.4rin.N cque autan gri

Mal. al .comoa lo inconal

Calia el

DE LAS M VS A S. t

1flue perdió en fus afics tiernosbella'efpofa,a quien elpa.exequias de llanto eterno.Efle agora en (in jardinde eg ables flores cubierto,no Ad Abril repetidas,clac fiempl e vnas mifinas fuerolik:Vna fuentéartificiofacft1 iriirando,y leyendoen fu anal fugitiuonano á la muerte corremok.Con el iirdin y la fuentele arrebararé,ofreciendaal aire en crillal y floresde aquel ia fatiga el prefrilo;Galera carro triunfal,trionte,y jarelin tan exceirosvendran,que verari las nubesen inferiores aísiontos.0.2e duelasMue te fufpendes,

jrin. No r2: ri agora deípiert.),que aun retenido parecetan grande prodizio,fu,f10.

Mai.Bueliie los oi¿s y miraCOMO va vienen cayendoa lo inferior de die campocon-dulce y fonoro eitrawn

Cal/2 el Rev ' qoan cbirioj.as t,;5 y1• 1: :117a ,j1ProAhte

.4% 4 e

tantos

PLATO SEPTIMOQt3e te parece que dizes?

Arm Que has logrado vnpenfamientotan vnico y admirable,que él es gloria de fi mefino.

Nat.Mira con que admiracionfalen a ene campo ratear°,defamparando galera,jardin,carro,y monte inmenfo.

Salen el Principe de Efpa'ñ a de la (ole=ra,e1 Delfin de Francia del carro triun-

fal el Rey de Polonia de el monte,y el cleVngria de el lardin.

4rna.Sufpendelos la ellrailezade la tierra,y el fucefib,que aun ha fido mas effratio.

P /les mas admirarlos quiero;porque aquellas baxas nubesque les firuieron de remospara nauegar el aire,a el mi fmo entregar las pienfo:Qtle la galera, y jardin,carro,y monte en que vinieroirha de fepultar la tierra;ya todo buelve a fit centro.

Abrefé el teatro a vn tiempo en quatropartes,y tragafb jardin,monte, galera ,y

carro ,y al mifino tiempofebueluenlas nubes por arriba.

Arin. Porque atropellas milagros

tantoIlegalalas 1

Mal.Vque ya dell

en eapueseiegtmas ]mien

Carlos.en vtde aique]quid'abre

Rodul.conpuesmasno tiOfra

Alberde e]cl al

DE LAS:MVSAS. 09tantos juntos,ge no puedollegar con la admiracionalas dudas de el fuceffo?

Nai.Vainonos mientras fe admiran,que yo pienfo bol uer luego

:a defterrar fus efpantos.Arrn.Effe aun es mayor intento.

Vanfé Malgefi,y Armindo.

Alfis.Soy yo quien de Valencia por los maresen carroga de remos difcurria?pues como fuy a los vientos trasladadociego de fombras de el horror y miedo?mas me defampararon las cardiasmientras mas cerca de fus luzes bellas.

Carlos. Soy yo quien de Paris en la gran plaga'en vn carro triunfal muficade aplanfo popular,que mas deleitaque la de los feftiuos inftrumentos,quien me hizo ver Pigmeos a los montes,abreuianclo tan varios orizontes?odul.Soy yo quien en vn monte brago a brage,con vn offo inuencible combada?pues quien me arrebató con offo y montemas alto que los montes y los vientos?no tiene el cielo ya en fus luzes bellas(Mas aquien les da nombre de cardas?

j lber Soy yo quien en la hermofa cotnpaíliade cr;fta!es y flores elegantesal alma por la villa deicitaLia?

o

pue s

- -151 AtCY S RPTT !9

pues quien mt. arreba.tó cpyifuente y lloresa ver en ellos campos fic !Tí pre amenos,que lo qe alh.fuernas,aqui es lo menos?

AlfRoW) Va tierra mi galera hertnofa.Car.Tragó la tierra el carro de in, triunfo.Ro Val.Sepnicro dio lair ;erra 7.1 monta;Alb. La ti'er7.1 me vfiarpó 3re.1.,y fuente..AtfProdig • intigne. -Car.Superior porrcnto.liodul.La r-erta culpo.Alb. Y yo me quexo al viento.Ay". Vaque los guarro arrebatados fumo,

y en medio del viag nos juntan) )speregrinando vientos,y no tierras,que es peregrinacion bien peregrina,quien no'; dirl que riera, que paragedio fin a la violencia del vIage?

-Cay'.. Con mudos paffos a nofotrós vienevn anciano,prefenci a venerab!e,el nos defatarl tan graties ()Idas.

Entra •

PeduLSeuero el reflro,maigeflad eneag;hablar le qu:ero con mo 'den o brio,fi es que puedo templar el furor mio.(lije tierra es ella venerable anciano?

Mal. De N ap.oIes plfais lo mas ameno.Wod. P pes hemos de vi!nr entre ellas p;antat

los que nacimos raciónalt s hombrea?ikál,trormi-~fue.40,4hai t;u4 s ?

A.90

54brerfe do'

Byellagalc:eq. e laudecacierral

yac

i fnuef:

Pe Sic !l

las traaig,dms ye coa(i

aliara er

ijubdi:ezede sheal granyo tu fry aul/Tfi fas In

'41lfr oy: Efcu4ca :

Roclu;. í4 I

,,W41.Cotagni,..Lewinar h

tigres

nos?

riont2.

t.

a;

211tiS

Abrí*

e

DE LAS MVS-A S. 190

'Abren fe dos arboles por los trcncos,en el zsno 1,174.

Laural tri el otro Isbell.3. •

Lil .Tarnbiefl pt oduze ei plarita,Bolued los oios,y ve el s que bellasencierran eftos iui e (13 , ;.'-)antas,ya de la achwracion ella i , venc.dus,ya el fafpento tiienci os acredita,ella que veis es Lzu: a,15'blaaines de el briLy fu Pro,reila.De Sicilia,y de N apoles nac : eron -Princdfa.,- ;yo entrarnbai, Rey y pa3reZas traigo en ellas feinas divertidas,de cortefes amantes ferant riunfo,mas ya otra vez la radica cortezaauara encubre el fól de fu belleza.

Bu:lux/e a jupt ar los troncos C01; tifodentro.

Qtle bien fingi en los arbole S la .fornbrasde lsbella y L nra nada fe le e tcóJr. Apertt.al gran de {velo del ingenio rrio.yo tu:frno chile cerca de engaáarme,yuInciQr engañarfeCíO s pu d^ caratifus bellos fernblantes conocieran.

Efcuclia n,poco,don4t vas ligero?Car. Oye las. yozes de vn arnoi b T en noble.144. (si eizzas a. Prilicpe, tan' gr?ndes?

ai.Colunigo no perdzis ruegos en vano,.ley a:os amantes,

wmar '4 •s • 1-(=talr« • • jubit

PLATO SEPTIIVIO:ilber.tatira,figuier do ella ley

mas infla que no arrogante,te he de adorar coma amante,fin prelum;r coin Rey.Porque mas tu perfeciontriunfe de mi voluntad ,feré amante en la hurrá:dad ,y Rziy en la olenracion..Ag:adezcole a ia fuerte,que vil Reiuo quiditfIlt darme,no para vana eloriarme,mas por tener que ofrecerte.Ay,porque imperios procurofi vn alma el cielo me dio,que en ofrecertela yote doy Reino mis fegaro.

Vale"1/Q2nd° viene robado por 10 vlentos;.

o Laura hturped de elle tronco hermufo,a los cielos culpe de fraudulentos

mal aduertido de efe fin Orina):

ya a tu beldad confagro los violentos

parfos de elle viaje prodigiofo,

para que tu piedad-de mi re a'ctierdeen el alcaçar de elle tronco verde.

Habla mirando al tronco donde (Attala e flataa de Laura.

Rompía yel de cl mar hondas ferenat,guando k1 fuy a tos vientos trasladado

Dl

rara ver enlas platicasquien trinctpara meai.que loco efella puede 1Rellifsimarico Remoel heredereReino de qy yo con ticconquiflar¿pallaré delretratado tMas ay Tude vn ariimfolo fe facritriunfo partronco quepues fietrrpporque yoreuerdezcz

Poslidfo.Cidi

robarme el,donde yo tvtfli fangttWras obligia que fufpi

DE LAS MVSAS.para ver en campañas tan amenaslas plantas que el amor La cultivadosquien truxera la voz de fas Si enaspara encantar a la que me ha encantado?que loco efloy,porque belleia tantaella puede encantar mas no fe encanta.Bellifsima Princefš del herrnoCorico Reino feliz Napolitano,el heredero foy del mas gloriofoReino de quantos baña el mar 0,ccanot,y yo con noblelicnto generofbconquiftaré otro mundo por mi mano,paffaré del Enfrates las riberas,retratado tu Sol en mis vanderas.Mas ay que aqui no obligan los blafonesde vn animo bizarro v atreuido,folo fe facrifican coragones,triunfo parad amor eftablecido:tronco que cc& tas tantas perl:ciones,pues fiempre de verdor eftas veftido,porque yo traiga en mi tu femejanga,reuerdezca contigo mi efperangz.

Vap Alfirrfo.RoMfo.Ciclos,ro ha (ido injuria

robarme de aquel monte,donde yo tantas vezesvtfti fangre a las flores:Mas obligarme a mia que fufpire y llore,

parcce

I?

ej

PLATO SIPTIM

parece que has mudadode tu decreto 11 orden.140 nació en mi 5in verdugo

• de los brutos feroces,que tiemblan de rd fo mbras,y huyen de mi hombre.Con efig ,, fuertes manos,lucros peña feos romper,no he vifto a pefar fuyola s entrafias del roble.Pues porque intentas Cie!ohque yiv de Isbella adorela hu,rnas no fe awanicntan bellos refplandorcs.SI en rus ojos recibedulce muerte la noche,y es qualquilr rayo filyeiininenfidad de Sol( s.Seguir queroefta guerr2donde el amor me pone,que quanto es mas difiLites batalla mas noble.Si ea mi ha gozado el cuerpotan felices biafones,razon fcri que el almar1 c vi&orias goze.De fde oy perdono a quantalbrutos ios campos correo,que ya en Lucra 41-narite

:ercr

b

de

boe:Ya 'Vial

aquede aquePues ticon ferfcguir qflis cax:

Car.l sbeij9Itairiede vnno fuer,digno e

, elle lileLos devenid ca ver dierinaMas diy fe lo <que arntan verepiebrofi e nq

pues nmuecositaniz

burc4

3 DELAS V A 3;. 491

bufe?) “'orioro nombre.Ya Varle d- tu efetieláme roban los ha ' ponesde aquel rapaz aunado,de aquel n ; ño tan hombro.Pues tu ; c obedeciflecon fer alma de bronze,feguir quiero vencidofus caxas y pendones.

Vafe.Carjsbel'a,aunque mas me affombttil

j9flarnciire eiloy - en cama,de vu tronco quieres fer alma,no fuera mejor de vn hembre?digno es de eterno mnotribrts

, cite fueeilbLos de .inaenio mas futii .venid confernblante gratoa ver de el Sol vn retratoenvna caxa de Abril.Mas dizen mis de fengañot¡y fe lo confieffo yo,que amor palacio te diotan verde como los años:Pero fan comunes dañosel bien que el arboicontiene;pues no es jufl-o.ni conniengqu7'con ofenfa de A poloeitauizc vbQI ÍQiu,

PLATO SEPTLMO

quanta gala el Mayo tieneArbol de el Sol noble esferate llamaré fin pafsion,y aun tal vez grata prifion'de la tertil Primauera.Isbella quien tal creyera,que en efe tronco mortaltu blancura celeitialfe ef-condiera velozmente,que en efte verde occidentefe ha pueflo vn Sol de criftal.

La esfera fu color pierde,del antiguo fe defpoja,que fi antes la vimos rojaagora fe mueftra verde:mas quien avrá que concuerdeel cafo que eftoy mirando,yo voy la razon buCcando,pero no la cornprehendo,"el Sol que eftá prometiendo,le efconde y le eftá negando.

SEGVND A IORNADA.

Salen MalgeAy Armindo.MaLAlfin del aire forma

dos cuerpos con tal belleza,que ali de naturalezalo mas pe feto vfurpé.

Tzu.t

Tantoen:los ede Isbeotra veLos PIpor ellcque oriretratoQ2e di:

fuifte av furparla gloriCon efldi que r

Nal.Oycla virtuiYo ten;ellas be'que fi feen mi feY es mifiernprela del qien el fiDinertqui fe ccque portruxe c(

DE LAS MVSAS.

Tanto mi ingenio excedien:los dos traslados k:ellosde Isbella,y Laura,que en ellosotra vez fu padre fuy.Los Príncipes efirangerospor ellos fe enamoraren,que originales juzgaronretratos tan verdaderos.Q2e dizes?

Artn.Qpc en accion talfuífie a fu belleza ingratosvfurpando en el retratola gloria al original.Con efïos traslados bellosdi que pretendesihazer?

Mal.0yc fi quieres faberla virtud que he puefño enellot;Yo tengo de dilatarellas bodas,porqúe veoque fi fe logra elle empleoen mi fe acaba el Reinar,Y es miferable caidafiempre d'gna de fentirla del que llega a morircn el Rcino,y no en la vida:Divertir los naturalesquife con los ef}rangeros,que por los vientos ligerostruxe con violenc as tales:

Bb Mas

193

MV

PLATO SEPTIMOMas fi entre fi hazen vnionno los podré reiifti r,y afsi es fuerça combatircon nueftra imaginacion.Con los traflados daréeonfu ion tan peregrina,que ¿iras que luz chalina.la que me ilufiraua fue.Preffareles voz y alientocon arte tan fingular, •que tengo de retratarlo mas dulce del acento;No es la promefaarrogante,aunque tu Jiras que fi.

ArIn.Quanto yo dudare en ti,tanto en mi fcre inorante.

`1lfal.Afsi comerlos formétan femejantes los vi,que el primer burlado fuyen hl burla que inuenté.Para vencer fatisfechoconfufion tan peligrofa,le puré vna blanca rotaa cada vno en el pecho.Propiedad quife teneraun en intento tan breue,porque de.vn jardin de nieueblancas auian de nacer.Con tan rara calidad

12 s rcque fc

quienLosporqicon dalma

E

Lata. Ac

v aqr^Jb.Yo

mas;tll at;V

rna^las áque

,b. gr,y difolude NoFuehas

Lntt.(a qt

I^.AfnoCal

l^s

DE LAS MVSAS., =94

las rotas vine a poner,que tolo las ha de ver.quien fuere mi voluntad.Losados no rns las veremos,porque en Bita entincioncon dichofaadniiracionalma y viíta 'deleitemos.

Entran las Pr ince^a4.Laca. Aqui la villa recreo,

y aqui el Va.or exercizO.tsb.Yo tatribitn,que no permito

mas ambicion al delco.Xat,Ven Armindo,y no efperemos

rna teftigos,que yunque fonlas Princefías,noes razonque la enigma declaremos.

Entran los Drague:.Ar.Quexaremc al jufto Cielo,y efpirãndo ardientes anfiasfolicitaran fu esférade mi coraçor, las llamas.No eres Rey,Gno tirano,pues ion dilaciones tantashas dado cauta.

Laus.O ycs Duquea quien foberuio amcnaças?

D.Ar O uexome del Rey tu padre;no es tu pad--e el que con tantascautelas ha dado tiempo

V° a a lag

PLATÓ SEPTIMO

t las naciones eftrañaspara impedir efias bodas.

Lau.Pues Due ;,. omo defítasel penfamiento en la lengua,pon mas p,ifonesalalma.

D.Ar. Los Principes efiran.erosocupan ya nuciira patriay han de reinar viue.

Lau.E'pera.. . Ar. Grande precepto mL encargas

Defde que nací re adorobien fuera de la efperança

. de que heredaras el Reinocuya corona te llama.Parte no te pido en ella,aunque me vi por tu cauta,coronarme tantas vecesa rus vmbrales el Alua.Mas fi foil llar ro las perlas,que guando nace derramaReino de Ilanto,coronade llanto nronoficaua.Yo lloraré he: mofa prima,yo lloraré que fon armasdelamor,la rrimas fieles,v por fieles defdichadas.Negaré mi ro firo al Sol,y G uando la noche Olgaacuf..ré a tus carenas

tira-

tiranía tSaldremtemplardonde feque no t

D. AJ?kSetno apreafahiendafoy firm

D. Fa.Decallamoque es tpara talPor la L'barca pspor laby por loA tan dpreuiet;mas fiacorno hYo ronmuchode quefuera b;Moriréque tiotal fugitrompe;

DE LAS MV SAS. • 19$

tiranía tan villanaSaldreme al mar por f puedotemplar mi fuego en fiis aguas,donde ferá mas piofsible,que no templarme,abrafarlas.

D. 4.Menesquexas Duque Arnaldeno aprendes de mi confiar cia,fabiendo que ceno tufoy firme amante de Laura?

D.Fa.De Isbella los dos amantescallamos,y amor fe agrauia,que es tan grande que vna puertapara falir no le b2i}a.Por la boca,y por los ojosbarca pairo en formas varias,por la boca fale éri,fcrego,y por los ojos en .^.gua.A tan defcorrés'defpreciopreviene el anmorvenganÇa,mas fi adora las injurias,corno ha de querer vengarlas?Yo romperé fus prifiones,mucho dixe,yo me holgará.de que la lima del tiempofuera baftante a. limarías.

Moriré cautiuo y préfo,'que tomó a"mát buelE alean çzal fugitivo que intentaromper fu prifion tirana.

131) 3 Irb.

¡fb. pábricio,dime que locoimpulfo te llena y llamaa dcmoftracion tan ciega,afsi tu valor infamas?

D. Ro. Si infamia llamas querertelamia viene g fer tanta,que toda el alma me ocupa,porque es tuya toda el a`tna.Porque entretienen los hado*"

'vida?fi no me guardanpara monftr-uc de miferias,que me den gioriofifam,Defde el dia que nacíle foy deudor a la parca,bien le eftuuiera a mi vidaanticiparle la paga. •En quien ama e.;mo noblefino logra fu efperança,facrificarfe a la muertees la emprefa mas bizarra.Eufcar quiero los peligros,que es el camino de hallarla,fino es que en Gendc remediopor mayor daño fe tarda.Ya los eftracgeros l:eg an.

Lau. Si es que nueftro padre manda;que efteis vofotros prefentes,no es ïatisfacion, v tanta(llanta puglle d4r vn Rey,

D.Rof.Ya 1por fer ls

quiere efDe los qes cofturmerced.

Lau.Que cDuque,

Ent:;4lf Apent

traídos' de el vio

prefa er

Quandítanto Sque la yy empeYo queconduaburlanla prar.Luegobella iafsi,qutan velEn medekledondeel alca

PLATO SEPTeIMO

DE LAS M éT S A S. .r96.

D.Ro%Ya fu intencion fe declarapor fe r la primer viliitaquiere efteis acompañadasDe los que fon vúeftra lugre,es co(tumbre,y tu la llamasmerced.

Lau.Que ciego te atreuesDuque,tus años te engañan.

Entran los e/tringeros.A fApenas ayer llegamos

traídos por la violenciade el viento a vueftra pref reciaprefa entre floridos ramos,

Quando de vueftra beldadtanto Sol refplandecio,que la violencia acabó,y empegó la voluntad.Yo que fay en vna galeraconduzido por el viento,burlando de el penfamientola prontitud mas ligera.Luego al Cielo agradeci,bella Laura,me truxclleaf i,que era bien vinieffetan veloz a verteati.En media hora lleg&dekíe Efpaña,haf a el lugardonde te pude entregarel alçaçar de rni.fe.

$U4 ycl

PLATO SEPTIMO

Y viendo tu roftro berma()a quien amor no fe atreueaquel viage tan breveacusé de perezofd.,

Las.4-Como de Efpaña fe vienecon tanta velocidad?

44 f No ignora vueftra beldadla caufa fi en fi la tiene.

Lau En galera,y por el vientovenis,dei viento hazeis mar?

AIf En mas deuei s eltimarla firme verdad cure os quento. •

Roi.Eflo os caufaadmiracion,pues todos hemos venidopor vn modo no entendidode la mas alta razon.

ue aili de Francia el Delfinvino en vn carro triunfal.

Alb. Y yo mirando el erina'de vna fuente en vn jardin.

Rod.Yo con vn Otro peleandoen vn monte fobre el montevine a tan bello orizonte,que efloy fu luz admirando.Porque vos II:bella.hermofavueffros rayos le ofreçeis.

Is1.EI lenguaje que traeispudiera hazer fofpechofaVtincipes vueftra nobleza,

fabulr

fabulentreel deiEllasa tocaque t

come

Si vefinesmalentraEfcuindisque fon l<

Car. Ef

que 1masde AMasde lamasla AlMasel qumasquieMasde a;

DE LAS MVSAS. 197

fabulas no fe han de hablarentre Reves,que es borrarel decoro a fin grandeza.Ellas burlas dcfluflrandoa todos eftan,y entiendoque tanto a quien eflá oyendo;como a quien las eflá hablando.Si venis para gloriofbsfines,y tan importantes,mal principio es en amantesentrar fiendo fabulofos.Efcufad effa ignoranciaindigna de vueflro hónor,que los polos del amorfon la verdad y conflaricia:

Csr. Efta cs verdad mas fegura,que nacer el Sol de el Cielo,mas que veftir elle fuerode Abril la verde pintura,Mas que fer me dio la guerrade la paz,fin i es tirana,mas quedar bel lay loçana,la Aurora luz a la tierra.Mas que morir venturofoel quç.muere como honrado,mas que viuir defdichadoquien nace a fer irgeniofo,-Mas que veflirfe los cielosde azul y rojo color,

ynati,,

y mucho mas que en amorfer gran d`fdicha los celos,

Lazs.Cofa que tanto afirmaiscafi creo que pafsóguando fue?

Car. Ayer fucedió.Rod.Dc nueftra verdad dudais?

No os acordais que fe abrieronlos troncos de dos hermofosarboles fïempre dichofos,pues que vuefiro alcaçar fueron?Podreis n egar que mollraflesentonces vu.flra belleza,con que a la naturalezaexcedifles,y admiraflcs?Apenas los coraçonesnuefiros pudimos rendirguando os bueluen a ceñiraquellas verdes prifiones.Yo guando vi que os c`fïianlos arboles me efpanté,porque nunca al Sol pensé,que verdes nubes cubrian.

D.Ro.S in duda, deuén de eflarlocos;yo efloy confolado Apartécompitan,que no es cuidadoque me llega a defvelar.

Rei. rle refpodeis?Lau.puesdudaiglo que refponder j remos?•

9-re

que aun pello que aOre es te

jJ b .Effe es 1

Al f.Denenidefprecic

Car. ue n=

Lau . ue af

ni puedeRv^. N ueftr

fiempre 1

D. Afl. t3

a nofertpenara cPrincip:

AIb.V uefi!No deftdclaEu

Lau Si rnulenguwilPrincipI)exzd;lino escque a levueftroCon lodefprecen los ;gicnfo

PLATO SEPTIMO1

DE LAS MVSAS:11que aun por mas burla tencinosefto que agora afirmais.El es t ern-iino de amantes?

Isb• Effe es leuguage de amor?Al f.Denen fe a nuetiro valor

defpreciostan arrogantes?Car. ue n: gais lc que paffó?Lar. ue afinnais lo que no fue,

ni puede iertRo),N ueftra fé

fiempt e la verdad trates.D.41.0

prodigiofalocuraa no fer tan conocidos .Apartapenfara que eran fingidosPrincipes.

Alb.Vueftra hermofl raNo defprecie a lo mejorde la Europa.

Lana Si mudaslenguaje. mucho obligals; •P rincipes,con vueftro amor;Dexad arboles y vientos,fino es que afsi nos •digaisque a los vientos confagraisvuefiros vanos penfamlentos.Con lo que os aneis burladodefprecio de amor hiziftesen los vientos que venifiespienfo que os aneis quedado.p.Fa.

iD.Fab.Por los difcurfos que hizieronilp.zrte.

viento, y muchos vientos tienen,

los vientos en ellos vienen,

yo no sé fï los trureron.f, Ar.Amor,no as' defefperar

fi me ayuda tu clemencia,

la eftrangera competencia Apar„

puedo vencer y humillar.41b.Princeflas no defprecieis

nueftroamor,ya que os miramos

fin las fornbras de los ramos,donde efla Iuz efcorideis.

Latí. Que aun repetís vuefiro ciego.error?

A1f,Sí effuuo prefentevueftro padre el Rey?valientsteftigo ferá.

lib. Ya llegoApenfar queeiloes locura.

Car. Yo que es deídicha he penfado,

mucho viento he nauegadopara tan poca ventura.

My?.Lau.Defefperado fe fue.'Uf Y tuyo jutla razon.Lau.Alfin la verde prifiou

aun dura?•4i:Como mi fi.

Ct^ lo

Yo meprodigique nadde quid

Latt .Tantquantoolocaso locos

Rod,Q fiella veryo quevna mcVeda<para qtpues ccdeshaz

D.Pab.P-amareque m:a dar gParaen am 'quantifi le ha

r!1v .Yoaunque

bfiporl

PLATO SÉPTIMO

D E LAS MVSAS. 159

Yo me voy a dar en llantoprodigiofo exceffo al mar,que nada puedo cfperarde quien ha gado santo. •

'Vale.Lau.Tanto ef}e cafb firmas

quanto las dos le negamos,o locas las do"s e! amos,o locos los quatro eil ais.

Rod.QuiGera a fuel a de bragoseffa verdad cïêfnder,yo que foy'quien puede hazcrvna montaña pedaços.Ved a que dado he venidopara que Dote rrii daño,pues con fer tal vuef ro engañodeshazerie no he podido.

Va^ f^.D.Pab.Poca gloria ,poco fruto

amor defle amante tiene,que mas parece que vienea dar guerra,que tributo.Para ferrlir buenas fonenam-r las gallardias,quanto locas bizarrias,fi le hazen opoícirin.

A1b.Yo a fiíía no me proucco,aunque más me defprecieis,

b ti por loco me teneis,tdG:,da

pLATO'SEPTIM-Qtenedme por vueP,ro loco.Si acafo fer loco wuefl;ro,juegue amor con mi locura,que ferá mucha venturallegar a fer loco vue lro. Vaf

Lau Llena eftoy de admiraciones,fus tragas nofonjeguras,que han dicho grandes locurascon m',rv prudentes razones.

ate dines Isb l,la hermofá.?mas que amor mi temor crece

Isb.Porque? - --Lau.Porque me parece

locura muy maliciara.Salen el Rey,y Arrnindo.

'4rm.Ann viendo la diflincionde las roías me efgañé,yfiempre padeceréen la v, la ef ilulion.Mas quierote preguntar.

'Mal. Di que quiero refpondere.dirm.Como fe pueden mouer?• y como faben hablar?Mai.Luego que los ctfetpos bellos

de mis dos hijas formedoscípiritus entre •que hazen effe efero en ellos.Ello balla,porqueeftanlas dos Pri.tceffiisaqui,

hijas delmas queDezicirnlos Prinque bizaa mi mu

Lais.Será 1loculasporquea tus ca

IJb.Si efroy es prcel decode fio:t

R.MnI.fD.Fa. Si

que poy que lde (lisSi de Fnos afien melfi yaN uncY Yo uqual éy qua

ualqual

1E L'AS MVSAS.° .360hijas de quien (ienil re fuimas que no padre,alan.pezidnie fi os agradaronlos Principes ettrangeros?que_ bizarros cauafleros,ami mucho me admiraron:

Lau.Serd porque no hablarianlocuras en tu prefencia,porque refpeto y decenciaa tus canas pagarian.

¡J b.Si dios Principes nacieron,y es propio en la mageftadel decoro y grauedad,de fi o:uidados vinieron.

g ,?^1 al.)e que modoiD.Pa. Si han jurado

que por los vientos venian;y que las nubes traiañde fus plantas por eftrado.Si de partes tan diftantesnos afirman que vinieronen media hbra,locos fueron,fi ya no foil ignorantes.Nunca vi locura igual,y yo no entiendo a que fin,qual dize vino en jardín,y qual en carro triunfal.

ual en pintada galera,qual con vh Qtfo fangri nto;

PLATO. SEI)TIMOy todo fue por el viertó,porque tienen f<i estera:

+,M.Vofbtros los ignorantesfois, yaun brutos parece' s,

pues que tan mal entendeisla lengua de los a [mates.Dezir que con tal furorpor los vientos han venido,es iperbolc,y ha fïdócomun lenguaje de amor.Tambien el niño Amor tienefus enigmas para hablar,y para lignificarlos fines que él fe preuiene.El carro, fuente,y jardinalguna enigma feráadonde encubierto•efUUde fu dulce amor eI sin.Entended de los amantesel le!,guage,fi os preciaisde amarntes,y no caigaisen errores femehntes.

D. Rof.Sefior,C tambien d xcrongque luego como llegaronlas Princeffas viftaron,

Dy entre los troncos las vieron.

evuos arboles hermofos,queauiendofediuidido,y a fus ojos conccdidç

fuQ

fus ferLas bicon fuiauároque feEfto c

dila cque nfi el ti

R.M. Rhuye 1

mas cpara sA quique ello gil(tantoY afsen lo:la im:yenfDizeide lasy trasno es

te ha!que d

2.M.0

DE LAS MVSAS. 201rus femblantes generofos.Las boluieton a encubrircon fii mítica corteza,avaros de la bellezaque fola puede luzir.Eito eide difculpa tiene(lila contra mi efperanÇa,que mi ingenio no la alcanrçafi el tuyo no la preuiene?

R.M. Rofano,tu penfarnientohuye la fonda de amor,teas comun es en rigorpara amor tal fentimiento,A quien ama le pareceque en quanto mirando valo que el quiere bien,eítdtanto el amor le enloquece:Y afsi guando ellos lle",aronen los arboles,que vieronla imagen que ellos fingieron;yen fu idea la formaron.Dizen que vieron allíde las dos PrinccfÏas bellas,y transformados en ellas,no es dificil para mi.

D.Ar.Y al dezir que tu feñorte hallarte entonces prefente,que diras?

R.M.(Zue es accidente,Cc' yel

PLATO SÉPTIMO

ý el mas.perfeto de amor.Ellos fe fufpenderiancreyendo que celebráúanfus bodas,y que llegauanal el to a que venias.Y corno para efteefetoprefente tengo de eftar,deuieron de imaginarmi prefencia,y es difcretoCamino de difcurrir.

. Aparte.D.Fa.E1 Rey muel}ra fu pafsion;D.Ar.Cielos en efta oca:ion

he de callar yfUfrir?De efte violento pefarel alma rabiofa muere,callar el refpeto quiere;los celos quieren h:tiilar:Socorred piadofos cielos,o vereifrne aquí perdido,porque es lenguage atreuíddpara vn Rey el de los celos.Al fin tengo de morirfin oponerme a la fuerte,dura ley que hafta en la muerta.eleve vn honrado fufrir.,Tenis Duques,

^?. Af.Ya yo voyno menos def:fperadoi

i. RQ:

o.Yoque mi 1(tedaG

Dja.Id10pues a y

la efper

R.r^f.Nlirla tragaArnzincque esScgurctu intciprodigy ya fa

[rzn^

Latt.Her

en fu hme pa,todosSi ellealos lcon ratanta:De ctglcjricporq.cOmaVerd

DE LAS MVSAS. 201

p, Ro.Yo tan ciego y alfombrado,que mi propia noche foy.Qdedafe el Duque Fabricio?

p;Fa.No, con vofotros irepues a vn tiempo mal k grela cfperan ça con el juizio.

Viole los D.satzes.R.M.Mira fi h:zc buen efeto

latraça,no fue higcniofaArmindo? flrn2.Tanprodigiofa,eue es digna de tu fugeto. _.r cguro puedes feguirtu intento,no ay recelar,prod'gio fije el empegar,y ya facil profguir.

Van/'e iralges,y Armindo.Lau.Hermana aquel Efpaïaol

en fu hermoft bizarriame parecio que traiatodos los rayos del Sol.Si elle valor acompañaa los Reyes de aquel alelocon razon ofrece el Cielotantos imperios a Efpafia.De eternos triunfos y palmasgloriofos denen gozar,porque faben conquif#arcorno los Reinos las almas.Verdad d. s que aquel ex cetro

Cc z d^

PL ATO SEP TIM

de Fu ePcilo me ofendió,mas ya amor le diícnlpó,ti es que por el perdio el fofo:Por ello a fu bi zarriamas obligada me vi, Jpues ha perdido por milo qúe mas guardar deuia.

Isb.No entregues del Sol el carro

todo, Laara,al Efpaítol,tenga parte con el Soltambien el Frances bizarro.

uanros rayos arrojauaeot hermofa valentia,marcial carel la feriala que entonces le animarla.:Culpele,mas luego en talculpa la difculpa hallé,que fi amor la caufa fue,amor curara fu mal.La locura no Id culpa,antes le da mas valor,que locura por amor,mas es meriro que culpa.

iais.Yo fe que amor no me engalla.Isb:Razon tengo y no paísion.I.au Mi paísion fundo en razon.Isb•Viva Çrancia.I_au Viva Efnaïra.Isb.Si ha de fer nueftra hermandad

tan

tan firaun atberma

Lau.T uoye yEfpar

Isb.Viu;Mofe la

Alb.Lamiaumasyo m;yaafqamEfpejgozaiquan,por ctr0

, el efrEn ttlaurelporqde elproddefdiEntrya fe

t . LAS MVSA%tan firme como deuemos,aun amando no moftrernoshermana difpridad. •

Lau.T u defeo me acompaña,oye y tu voz fe apercibaEfpaña con Francia villa.

ïsb.VivaFrancia con Efpaña.Mofe las princef s, eura Alberto

Rey theVrlgria,Alb. Laura yo foy tu amante

mientras mas loco y Ciegomas gloriofo es mi fuego,yo mas firme y conflante,ya a faiir por los aires fe apercibe,el amor eftreebos limites ¡lo videEfpejo criftaliriogozaua en vna fuenteguando fuy velozmentepor curto peregrinotraido a ver-en dos niñas tan bellas

. el efpejo gcnmienda a las estrellas.En tu alca9arflo rl dobufcarte otra vez quiero,porque aquí tu luzerode citas flores ceñidoprodigo fol de ardiétesrcfplforesdefdena las carenas por las flores,Entre vna y otra rota,ya fea nacar;ya plata,

Cc 3 cf-

103

PIATO SÉPTIMO

erpero hallarte grata,o menos defdeñofa,aunque como mi fin fo'o es amarten^ fúdo yo mi bié masa en halarte.

Entra, el Prinsipe de Efpaila.'Alf Laura el arbol donde vi

antes tu iluflre belleza,por qui,;,11 ?a naturaleza

-tanto ap; _.. o a'cançñ en mi:, Bueluo otra vez a bufcarrpor fi acato fue ilufion •aquella hermofa prifionen que te vimos eftar.Pretendo como verás(por darle a amor mas defpojos>o ya de inentir mis ojos,o engañarlos mucho mas.Engañarle vilo pudiera,Mas llena el credito mal,que fue.fe vn engaño tal,que ilufon de tantos fuera.Tronco de mueco admirarmepodras,li me dexas veraiuel Sol,que ha de nacerpara bQ 1 uer a matarme.

41b. Alronfo, goal penfarnientoa elle lugar me ha traido.

Alt'; Los dos hemos concebidoalto fin,gloriofo intento.

Mss

Riasy Ca l

Con eque r

ECar.P1

arlucmascortMa'tala$iquaHala fip01traPeeft

.Pod:finaqY4

91P'

alcl

s ©4

e

1 DE LAS M; VSAS.•

RiaS Roduifoviene aqui,y Carlos viene con el,con el mifmo intento fielque nos truxo a ti,y ami.

Entran Carks,y RQ‘iil fv.Car.Primero al puefto venifles,

mucha ventaja comal es,nias fupuefio que efperaftescortefmcnte proced fíes.Mas como.fa1ïar podiatal virtud en las perfonasR..ales;f en Rea',es Coronasqualquiera virtud fe cria.Halla afsi fu perfecionla fuprema autoridad,porque mayor dignidadtrabe mayor oSligac:son.,Pero quien ha de romperefos arboles?

.'o LYo puedo, ,fino es que de amor el.micdoaqui me obligaba temer.Yo puedo,yo,y no es bazofia,que os preuienc admiracinn,que guardo effa preuencionpara erJpr cfa mas eflraaa.No es dificil para miarrancar con fas raícestilos arboles felices

Cc 4 en

PLATO SEPTIMOen quien dos luzeros vioCali con ellos llegaraal Planeta mas hermo(ofi con miedo religiofofus troncos no refpetara.Mas aunque es -graue indecencia;ya Ilego de furor ciego,ano ha de valer el ruego

r Memos de la violencia.. r4bren los arboles al tiempo que va ri

Ilcgar Rodulfo,y defctrbreñfe Laura , ysbella con las P.oTas blancas en el

• pecho.Lati.LTdnde vais locos y ciegos$

tened las manos profanas,que no fe fufren violenciasen eftas feluas fagradas?

Isb. 2c bárbaro penfamienro, nobles Principes engaña

vueflros paffos mal regidos?Ca0l.Oye Isbella...állf. Efcucha Laura.Rod Sufpende Isbella las iras.Alb.0ye Laura atenta y grata.4lf.Oye a vn amor tan humilde

que viene fin efperançaComo en prefencia de aquellosDuques que de vueflrapatriafon genera() ornamento

por

por la fatNegalle!en ellasdando cadando aAfsi defcfangre deylas Co'y Poioni

Lau.EfcucEl Rey 1cuyo inga lo pofen las leQuandode mi nimas fu fcoman 1Hizo co(mas taque es ptan viol,Dcbaxcque ves.academdel AbrPara laproduzlque per

DE'LAS MVSAS sOS

por la fangre y por la fama.Negalles que no afsiítisen ellas verdes moradasdando cauta a ftidefprecio,dando a nuefiraituexa cauta?Afsi defdeñais la Realfangre de Efpaña,y de Francia, 'y las Coronas de V agria,y Polonia?

Lau.Efcucha,aguarda.El Rey Malgefi mi padre,cuyo ingenio fe adelantaa lo pofsible,prodigioen las letras y las armas.

Quando afeó con la muertede mi madre,horrenda pareÚ .mas fu fama,que fas filoscomun llanto de las almas.Hizo con arte ingeniofa(mas tan dificil''yefraña,que es precipicio de-ingenios;tan violenta como fabia. )Debaxo del fuella verdeque ves,vn florido alcaçar,academia lelas floresdel Abril dorado patria.Para lavifia y olfatoproduze lifonjas tantas,que perfuaden amor

fu

v aralabródilo tya lo:

IJb.Sabque.s

de laque ^

Elleviuee{la!deeEft(conparen 1Eeideldet

Leu,s

trca;

1Car.'

buIJb.1_

o}focr^T

PI.AT(^ SEPTIM4

fi cuitura,y fii elegarcia.incapaces los pinzelesfon de poder retratarlas,yaun la eioquençia,con férquien mas coiores•aicanÇa.Siempre de parto la tierr4e alli,que^i defmayan.,vnas flores, otras naceno iguales,o mas gallardas:Alli no ïufpende el yelola mueca de las aguas,que de aquel deleite prefasi:corren y nunca fe apara,. qNunca efld el aire defiertftide flores y c oniõnanciasy saque ellos trilyutos las aues .i.le dan en vózes,y en alá .Las metas con limpio aireofiempreal apetito llaman;que abundantes y curiofaa.le fatisfazen alagati.En ellas fe ofrece quantabula el aire,y el mar nada,corre el can- po, r aun la Fenix4ue nace y muere en tus llamas.Siruenhcrmofas donzelias,que allí la villa dcfcanfa,o en Primaueras floridas,e cuPritziaueras humanas.

paro

DE LATIM VSAS. zoá,

Para orle fin npeft-ró ladrelabró tan florida elyanc;a,dilo tu I sbella,que a miya los alientos me faltan.

Isb.Sabed Principes ilufhes,que aqui nos oculta y guardade la milicia de amor,que alcançan mucho.fus armas.He litio inoran (Tantosviuen,porque fepultadaseflan'fus hermofas puertasde el artificio y la gala.Eftos arboles las cubrencon fu verdor,que fe apartanpara darnqs fácil pallóen la falida y la entrada.Leuantanfe defde el fuelodel modo que veis,aparta,detente Carlos.

LeuIntanfedel fríelo líos pz:crtas corotrampás,retirandcfe ellas, pergnse

las tienen debaxo de Tia pies.Car.Tan prello

bi:clues,Ç ïrora,a cer'raria'?tsb. Efcuchamc qbe profieo,

oyeldeflas puertas facrasfon porteros dos Leones,cuya: frentes coronadasVertiendo la vifla.fuego

P rkr M

Muerte fangrierita amenaala los que con dalamorral intentan violarlas.Si es que nolotras negamosguando los Duques eflauanprefentes,auetos migoen ellas floridas ramas.Fue para no darles luzen fu dormida inoranc.a,y por guardar el fecretopaternal,que hala oy ehuaEncubierto: mas no es julo,que a perfonás tan-gallardasfe les niegue,ntas con leyde que han de fer vueftras almasSepulcro de elle prodigio,todos lo juramos.

¡sb.Bafa,porque es el mayor empeñoel de las Reales palabras.

Ro i.No podremos ver, feñora,elle palacio?

Lau. La eflrailaaventura es impofsilsle,aun pone horror intentarla!

;A1f.Intentola con mi riefgo.Á1b.Eflos braÇos re acompañan:Car.Mas gloria es mayor peligro.Rod.Para quien los defpcdaça

Solo

'I

Solo a fino fon pe

Lau.T e en1tu coraÇfi allá L+Podian rcon virttmatar pi

'41f.Ella esPara vn

Can. No qEceder ci

Alb.Llegu.Rod.LlegrLlegan tia!Lara RefOlIJb.Vueflr

oyfeinLau.Oy o

la troni4/f..Viuir

Vida,eficmpreque noni el ne

Aqui abrevna llai

Can. Que

,D E LAS MV SAS. 807

Solo a fuer la de füs braços,no ion peligro.

Lau.T e engañatu coraçon anima),fi allá Leones matauasPodia.n morir,mas elloscon virtud que los encanta,matar pueden,no morir. e

'41f:E(ia es emprcfa bizarraPara vn Efp:rfioI.

Car.No quiereceder en la emprefa Francia;

A1b. Lleguemos todos.Rod. Lleguemos.Llegan dos a vna puerta ,y dos a atril.Lau Refblucion temeraria.IIb.Vuef}ra jouentud florida

oy fe mal logra.Lau.Oy os llama

la trompeta de la muerte-Alf.Viuiremos con mas larga

Vida,en aquellos Analesfiempre eternos de la fama,que no los roe la embidia,ni el negro oluido los gaita.

Agui abren las puertas , y en fdlienchtvna llamarada de fuegofale de ca-

da vna vn Leon.Car. Q e bettias tan efpantofas !

PO

PLATO SEPTIMOPonen mano los tres,y Rodt lfo dize cõ

da efpadn errbainada.Rad.Para que facais las armas

donde yo rengo los braçostmas ya fin villa me éfpanta.

Varíe retirando los tres.nc os rerireis,no me admiro,

4:.litudar quiero la cfpada,mas fi ellos =m 'u: puedende que feruirá facarla?

Defnuda la fpad 3 Rodul fo, y acometea los Leones,y entrar fi luego re-

tirando todos quatro.tau. Al-si hemos cumplido el orden

de Ma!gefi.Tsb. Bien fe cilla ça

fa engaño.Lau.Imagenes forros

ni de 1 sbella,y yo de. Laura:Entranfe las dos, yfalen los quatro

Pritrci pes e firangeros con las efpa-das defraudas, y embainan en

saliendo.11lfDefpues de auer combatido

fe nos defa parecieronlos Leóncs,v fe fueroncon efpanrofo bramido.

q e, es ello violentos hados?ponentes fcn no emcndidos

de

de la ty de lcQue htan befi al Ccon el

Car.Coqi;ar.cvno yherm

niewqui cfres cvna C

Masde nipuesque

Rod.C,dcfppieno esYoyo cfi ccfuer

Alb.Aoy ipat

DE LAS MVSAS.' talde la tierra produzidos,y de los vientos róbados.Que hermofa fuga;que acion,tan bella,el aire iluararen,fi al Cielo fe trafl:daroncon el figno del Lean?

Car.Coronados de luz bellaguando el viento los robovno y otro parecióhermofa y radiante eflrella:•Quien ay que (le cafo crea,aqui encantos fópla el aura,fi es que fon Isbeellá,y Laura,vna Circe,o>:ra Medea?Mas ay que ciega locurade mi ignorancia me efpantopues yo puede auer encanto

que fe iguale a fu hermofura.Rod.Con efto que ha fi-leed/do

defpues de tantos catemospierdo que quanto aqurvemo‘,o es foñado,o es fingido.Yo venciera fu impiedad,yo caaigara fu ira,fi como fueron mentirafueran Leones verdad.

Alb.Aunque de tanto furoroy me he vino acometidopata ini nunca lia perdido

PLATO SEPTIMO

fu fiel credito el amor.Laura por todo elementofeguiré de amor la guerra,ya en el agua,ya en la tierra,ya en el fuego, ya en el viento,Tus leyes he de adorallasfin prefumir entendellas,que me toca obedece) lashumilde,y no examinalias.

Entran las Prïnce/f u,,y con ellasri fi',n

T'rï.Noaduertis que fiifpendidoslos Principes eftrangeros•efian?aue aun vueflros luzerosde tanta luz encendidosNo los han llegado a verPrincipes,que fufpenfionrobó la imaginacion?no me quieren refponder.A la region mas fuprcmaparece que eftan mirando,al viento can contemplando,que con él tienen la tema.

Lau. ne contemplais?Rod.Los Leones

que por el aire fe fueron.Isb. ne Leones?Car. Los que hi ziçron

guarda a vueftras perfeciones.Lau.

^. .

Lau.VeniIJb Tan ci4112.N o e'

no negtAlf Pues,

de losIsb.Pues c

Rod.Yo h+

Lau. Si escita feli

Car. uelos quevuefiropor el y

7ri.Profiquieroque heAiipo

Rod. Es p7 ri.Tu k

que ehAlf Don<7ri.V es

que eflRod. Yo l? ri. Ten

noes 1:Roá.Es 1;

DE LAS MVSAS.

Lau.Venis con otra locura?Isb Tan ciego engaño nó vi.4l12.No eftan los Duques aquí

no n i egue vueUra hermofur.a. .'AI f pues no efl:a aqui la prefencia

de los Duques que negais?IJb.Pues que Leones hifcais? •Rod.Yo he de perder la paciei c'a.Lau.Si es que a cana aueisfalido,

cf a felua no los cría.Car. oe bueno por vida m'a,

los que el alcaçar floridovuefiro gnardan,fe nos fueronpor el viento.

Tri.Profeguir .Aparte:quiero fu tema,y dezirque he vilo lo que ellos vieron.Alli por el viento van.

Rod, Es pofsible que los ves?T ri.Tu lo dizes,y afsi es

que eh aquella parte eftan.Alf Donde?Yri.Vcs lanubezilla

que efU en el finiclfro Lado:Rod. Yo la veo.Tri.Ten cuidado,

no. es la roja,es la pandilla.Ro.d.Es la pardilla que al li.

Dd tal

£09

P ATO SÉPTIMO

tal vez el Sol efclarcce.lri. Effa pu s,no re parece

que es grande mi ingenio?Ilod. Si.Lau. rrc bueno que efld TrifcariiiIsb,Bufca fu enrretenim!ento.Tri.Elld ni fefior atento..Rod.Fixos ;gis ojos eflan.Tiï.Leuanra mas poco apoco

los oj,os,Firrnes los pies,'cuanta mas,no lo ves?no los ves?pues yo tampoco:¡

o4. N o dixifle que los viast7 ri Pues ya fe fueron de allí

cantados, de ver que afsitan de efpacio los feguias.Por ti me puedo alabarbuen Rodulfo,noble Rey,queya que no he vilo a vn Bueifjhe vilto a vn Lecn bolar.

.Rod. Porque te burlas afsivi Ílano?

I.sb.Deten ;a mano.Rod. Por tu amparo toberano

faldra con vida'deaquiri.Boiar pueden los Delfines;Val;enas,y Tiburones...en tiempo que lõs Lcoiies

fe prYo( .gl

fi encµe .ya, fi

`'rt.Q,a pr'por`ca çí

rAlf^Car.Y

queAlb.YRol)

elé

Lau.Icaldea EldevifvifSi

loy

If. 2

DE LAS MVSAS.fe precian de Bolatines.

Ro'.Vete,o harem pedaçosfi ellas delante de mi,que a no eftar ,Isbelia aquíya fueras fomora en mis braços.

2 ri.(by bueno por vida mia,a preuenit voy Halcones,porque ya fc n los Leonescaça de bo:e eria.

V. fe 7i'if u .

AlfYo voy muerto.Car.Y yo tan ciego,

que no f: cuque mundo estoy:;AIb.Yo ficmpre adoro.

od.Yo foyel demento del fuego.

Ganfe los Prircipes.Lau.Beila hermana,isbelïa mia

casi el juizic he de perderde ver que vengo a querera quien pensé le tenia.El coraçon rengo heridode vn dolor que le apafsiona;vifie mas bella per lona?vire juir i,pmas perdido?Si le perdió por amar,y yoja ocafion le di,lo que ha perdido por mi .

I)d 2 ton

3 z1g

PLATO . SEPTIviocon mi amor ha de. cobrar.Aunque fea a precio de llantofu juizio reltaui-aré.y aun poco.precio'darlpor joyaïlntte vãle tanto.

I sb.Dulce t.auri,eontuaccnrbhieres las entrañas rujas,que parece que afsiftias

dentro de mi fentimiertto.O ue aquel Frarjces alentadode , rayos del Sol vellido

fi defenamora oido, •

camilla entiendo mirado.Pierde y gana vnos`defpojol;(filien avrd que efto concuerde,lo que en los oidos.pierdelo cobra luego en los ojos.Y fi a los ojos acierta'el quedará vencedor,porque para ertrár amorlos ojos fon propia puerta.

iau.Vienesrlsb. Mi amor te acorr.pafra.Lau. r2e coflofas fon fus freffas.isb.Ay Francia quanto me cucas:Lara. Mucho me deues.Éfpaña.Vanfe las Princejs,y f len Mal

Arrhi'»clo.Arm.áeuepor efa3 fufgenfronel

los

los Prieftrang

Mal.MifolicitaCon effulpencque esáyan dY a elloporqu1defma;que esEfte ir.vaior^o he,que fir

D. A/t.lno esfi afiriLeonAqut

D. Rof:tu,gtte mi

D.Ar.IDe ti

D.Ro.'Ma1.L

o DE LAS MVSA.5.; 9it

los Principes han paffadoeftrangeros?

gal.Mi cuidadofolicita dilaciones.Con eflar ellos prefentesfin{pendo a los naturales,que es fuerrra á Principes talesayan de ellar obedientes.Y aellos los turbo eY juizio,porque con efta ilufiondefmaye la pretenfpn,que es del amor fac ficio.Me intento he de feguir,vaior no me ha de faltar,yo he de viuir y reinar,que fiñ reinar-416e viuir.

Entran ios'buques..D. Af.Lo que Trifiahnos contó

no es locura decubierta,fi afirman que pó; el'viento •Leones de fuego huelan?Aqui eflá el Rey.

D. Rof No le hablestu,que ya con afperézate mira pór lo paffado. •

D.Ar.Habla por todos,y mueriraDe tu ingenio la tempiança.

.D. Ro.Seiior,fer'iot. ',lal.Dí,nq temas,

Dd ; Váqu•

PL AT O SEPTIbI®Duque Ro rano profigue.

^.Rnf ^ues yaq el fear,bl^.re enfeïia*aan na.tnfedembre y piedad,fiado de ru clemenciatengo aue hablarte por todos:

Mal.Habia.por todos y emp";eça:D..f:of,Seiíor,dc• _ .as'eftrangeros

lia, venida que a nfinfi todos ef^a.n n jriiz;c?

a quien le falta ella prendaEntregaras hija y Reino? •fahes fu locura nucr:a?es frenefi peregrino.

.e71.^1.Yo .,o le sé,toa lo cuentg.A rmindo g"'"'te parece? Aparte:

.4s^m.0,2crrahte hazeraduertenciade lo r::f.no que tu hiziife.

Mal.0ye, y viva mi Caurela.D. Ro/. Afirman que dos Leones

fernian de guardxs'fierasa vn jardin,que era Palaciode las dos T? rince{ias bellas.Y que peleando con elloscon velocidad inmenCaal viento fe ti alindaron

- donde bufcarlos intentan:Que Palacio,clnC Leonesfon eflos,dirne que cfperascOn ef}os yrtpcpeS Rey?.

Maljil-tqup,ltgf:Porles bienlas dos I

1►1.sl.En anNo fon c

g12e-ar,zaMal.Solo

DadmeD.Ar.Y at

que ay clMal. r.fle

Qidy feque fi ®nno hallales orlaque hagde los c

D.11/2. AlMal. Eflo

y ello f;ue fi;

os halla vueflque me

7odo.r.Al,,Ñíal.Vai

çúosb.

TD E LAS Mi'SAS.

'Mal.Duque porque los deí rectas?!V. Porque lo mejor les falta,yes bien que a perfonas cuerdaslas dos Princeffas entregues.

1,1sl .En amor no ay mas prudencia:'No fon cuerdos los amantes.

D.Ao.Bien es lo contrario creas;g L2e-arnantes fom': s y cuerdos.al Solo creo a la experiencia.Dadme de plago ocho chas.

D.Ar.Y aun muçhosmas,porq veasque ay en el arrer cordura.

Mal. Ef}e pia me contenta.Oidyfera unciere°,que ti en las perfona vueftrasno hallare error femejanteles ordena . las Princelás,que hagan luego fu eiecionde los quatro.

D. 4°l.Aísi fuceda. •Mal. Eilo es porvaiefcra parte, •

y efto fer por l a nucftra.;. e fi acato defetuofok

os hallare,poner puedaa vueftras bodas tiiencio,que me dezis?

Yodor.Afsi fea. Abaste.,Mal .Vamos Armindo,que al egres

caos barbaros fc "medran,D4 4 41

PLATO SEPTIIVIO

fin ver que can en la cumbreque a fu muerte los defpeña.

Anm Preuen'es,fe fío r,ca II: goque derribe fu foberuia.

Ad'cnde, eflá fu inoranciano es menef}er mas efpuela.

dan¡e Mal Armisado^D../.#.Mu. ho e: , ,;cierto me agrada;

ya la vitoria eftd cercaa,nor,de tan a'•ta gloria,fas fores,yel fruto becas,Aunque ya temo y recelo.

D. o.tii que temesique recelas?L).4,2. txe el Rey q es tan ingeniofo

no difponga,no,preuengaAlgun engaño íutil.

D. Ro.Duqué el que enamora y juegafe arriefga a toda fortuna,que,vno y otro es futileza.

VanJg A f nfo,y Rofan°.D. 4r.Prello 1c copltielaneifos,

aunque fi el peligro vierancoro otro efpiriru hablaran,lejos miran la tormenta.

D Fab. Yo he feguido en elle Gafomudo 'aop.nion abona,tal v.z p , i ol filencio,nnlïemp ycr,a la lengua.Mas que importa arrepentirme

de

r

ilelá q!rcanimalfm las rr

D. 4r. DelD,Fab.r'o

que es nfi le acor

D. Ar. E! cD.Fab. Lo

cs que efu;.rte ac

TERC

Alf.Seluashazeis gdonde ees fiempporquea efle vehan (.íe tcon !os

Car .B.ilüfiempreorador;de /a viffi el Fal:cíquadr

DE LAS • MVSAS. 21 31

del° que no tiene enmienda,animoue las dudofasl nlasmayoresctn refas.

D. 4r. Del Rey el ingenio remo.D, Fab.I'o el ingenio y la violencia,

que es muy poderofo el arteh le acompaña la fuerça.

D. Ar. E! coraçon que te dize?D.Fab. Lo que el coraçon enfefia,

cs que es defdicha'tenerfuerte amor,y flaca eftrella.

TERCERA TORNADA.'

Salen Alf nfo,y Carlos.

A1f.Seluas„que con exercitos de floreshazeis guerra al cuidado mas l'enero,donde el aura gentil que expira ploreses fiempre de el amor rayo ligero: .porque aqui los prodig;os,los horroresa efíe verde teatro I i fongerohan de turbar la paz de in hermofuracon !os a(l .s de la noche c (cura?

Car ñaque confíantéfiempre cn aneen dales preualeces,orador Iteáuolb y elegante •de la villa a quien tal deleite ofreces:fi el Fabouiü te adula,y la volanteeíquadra de aires gratos que.euuçbleces;

Forqu'

PLATO SEP l IMO

porque han de efe urecertris verdes Mayasde fombra aleue rapidos defnayosr

Alf: Laura,quantos encantos infelicesprevienes a mr'muerteiquando ciegodel verde tr¿nco adore laS raizes,que informas urde efpiritu de fuego-ferá bien que en mi fantiretcetemizes?(eras tu imagen del aleue Griego? •quieres que fea tan violen. ,, :Pragarepeticion de Troya,y de' lago?

Car.l.sbella f el fatal &leede inome truxo a ver tus pref - • r., andorespor el vientá vagante y i L, . ,. inoa no hallar efperança entre eftas flores;porque donde An altea (é pre;:inofiempre de tanto fertiles verdores,en fu patria fe muere mi efperança

11fa viftade quien es fu feariejança?

Alos filosfuwues de el azerode tras ojos luzidos,yo murieraLaura -y Llamara el golpe lifongero;que en vez de quexas,I-acias ofreciera::muriera a tu defden,aungtT feuero,y aquel d,fpr ocio por favor tuuiera,mas morir con cautela art ficicfa,es para vn noble muerte inorniniofa.

Car.Isbella yoferé con efla-manoverdugo cnio,y eftas blancas roíasturbadas de vu rigor que cs tau tjrane

fe ponel rltile daríubiráiniéntyo an.

nunca

Alf Qi,;:hazcrn;uerporqtné q

Car.0tu co

Salen I

Roa.Q1ilf.11u

defclque scon :

Ror1.Gde mparemi r

. Cor^i v

Mayos.

3

es? i

?e S

'CS.!

eral

DE LAS MVSAS. s r

fe pondran con mi fangre vergon Çcfa sel vlti rYl0 fufpiro zgiie no en vanole daré yo con vous laf:impfas:fubirá al Cielo en ecos repetido,mientras mas tï:perior,mas condolido,yo rneguiero rr,rzr,f,ilid cfpada,

:srpU ' ^f^rada Carlos.nu^caavreis mas piadora oficio:

W1, fX^anto tu noi, _c efpïritu me agradahazcr quiero mayor tráfiacrific:omuerte ya no feras folicitada,porque yo de die grande beneficiomé quiero f ér deudor.

Ern pul a la Gfpada Adfo;n^a.Ca •r.C} feliz fuerte

tu compañero foy haíl:a en la m.uertl'.Salen i odulfb,y fllberto,y quitan la mano de 1í4

efpadcss Carlow Al, fbfpfa.Roá.Qi.ie es cito!Alf. f:ia fCar piadofo

defcanfo,quirer morir,que no fe puede viuircon amor tan aleuofo

Rod.Gallarda refb:ucionde no „,uerla preuenidoparece que eftá ofendidomi robuflo coraçon,

. Como vn engaño tirano!mi valor I a de rendir,

{9R

PLATO S EPTIMOguando yo puedo morirgloriofamente a tu mano?Morir quiero con efirafiarefelucion atrevida,fea limite de mi vidatan noble y gloriofa hazaña.

ae ella audacia,li fe aduiert€;no tan admirable esdonde ha de aner otras tresque fe igualen a ella muerte.fallas Alberto?

Alb.Cailarquiero,y ©brar,fin dezir,tanto mas labré morir,quanro menos i pa hablar.

dando a todos os contemplocon vna virtud tan rara,aunque el valor me faltarame matara a vuellro exempio.Huyendo de la impiedad'de mi inexorable fuertetambien quiero de la muerteíeguir la parcialidad.Vutára vida efclarecida:me excedio con hechos claros,quiero en la muerte igualaros,ya que no pude en la vida.

Gar.O Alberto tiernpre excelente,-iunca te pudeiZualar

en lav:agora 1

Alf En*Laura

.dlb. Bel!;cae ef,

C.ir. Recque mi

Rod.Recde tu r,

Car. Arbfas pezdezidcalifa,:

Empuñaal mfma

yfalen

Lau.Noefios alos de;de losVofotmorístan el"(con viSi barconarporqu

D E LAS MV SAS. 2X 5

en la vida, aunque :triitaragora tu muerte intente.

Alf Enipeccnics a morir,Laura leer/nora por ti muero.

A1b. Bella Laura por ti quieroelle efpiritu rendir.

C.ir. Recibe Isbella la vida,que mi amor quiere ofrecerte.

Ro'l. Recibe Isbella efla muerte:de tu rigor permtida.

Car. Arboles donde prifonfas perfccionzs temieron,dezid ci ne a ellas muertes dieroncaufa,y defpues pertnifsion.

Empufian lar efpadas todos quatro,,'al m fma tiempo dpartcrife los arboles,

yfxlen Laura,? fsbclla cota las ro-fas blancar.

Lau.No fon tefligos perjurosdios arboles,oue el vientolos definentird y la lenguade los arroyos rifueios.Vofotros precipitadosmorís en elle defierotan efcuros, que no laiscon vueffra muerte efcarmiento;Si barbaros la llamafiescon arrogante defprecio,porque las locuras vuefras

cor1^

PLATO SÉPTIMO

Cóntais por delitos nt!eilres?Dezid,guando os atreuiftesa cae alcarçar fiempieameno,que debaxo dela tierraes Ciclo fin ver al Cielo.No os aduertimas entoncesdel tirano ,a,crile,io,y de que eran guardas Puyaslos dos Leones fangrientos!Obftinados no, ofreciftesvueflras vidas aun can ruegosa la mtíerte,que ella hazlade tal ofrenda defprecio?1--laifta que la pertinaciapudo tanto,que faIieronlas dos guardas inuenciblevertiendo rayos de fuego.Murierades en fits manosfi la piedad de eftos.pechosde allí no los t•afladaranal viento, y luego a fu centro.A quien agora dexamosen fas orilïones del fueño,fi nos deucis ene e{tt' ?in,que habíais?que dez. :obcruios?

;Albor. Si a.i habiais có vn Iengaaj^^

y a'ia coh otro d:uerfo,defrnintiendo vueflras vozestodos los 1-cc-nidos nueftros.

Y mas

y,r,pre.'e-st

,.•Q1.1'!fl?c

G° ;.fl:eNo,. s.cla vida

I^b.S efkhct.:brilo quefon eft,era bie

fe lehi2Ya os ty ïaa.dtque efiv nzaS

•A f.N o z

cwatelzmas funo^ prM i vol

Car. Ya a

a4lb.Qui,Rod. 3t i,:

BueltiIrb.Su f.c

vucf}r1tanta j

la Mi

D:: LAS Si t' SAS;-, sróy ir, , s no efla.rr?o los Duquespre:e-ates,a cuyo miedodixif?es **+ ° ciee:i ad4 elle p '0 el filet:cio:No A:s ca. : perderlat. vida con e.ftremo?

I^b.e ^ ,:tt^ '^r:l?2n pretente,.:e v; ry plebe yo, {^

1,o que los aaoblcs fe tt3cuDrefon eftu ylid tan atento.er:abien qué a vn ltóu-ibre humildefe le hiziera manifiefto? tYa os tenemos ,^,duertreto5,y la ad;;erter cia os refiero,que efto fe en cubre igualmente'y mas a los que fon menos.

AÏf.No mas ençaaztOs,no mascautelµs,vueftros ingeniosmas fútiles que piadofosnuj proponen a mas riefgos:Mi volumad es morir.

Cap .Ya a la execucion me ofrezco;41b.Quien no.ttgu3r.a, tus 1-taffOs?Rod. 3t c, gur mz ' . pretendo.

Bueluen a e;;. . . las e^rwdaa.Ifb.Sufpended Prir,cipés nobles

vueff: os vãliefltes-azeros,tanta jouentud ,no pagueala muerte ind?cric; cáaafi.i.

PLATO SEPTIMO

Nūeftro amor quantó el decorodá lugar de el valornueftro,vacaras finezas eftima,y ampara vueftros intenios.

'Alb. Princc{las en erras feivasdificil eftá el remedio,o hemos de morir con,ftantes,o falir de ellas tenemos.

:Lau.No es mejor defamparallas,que morir?

Car. Indigno medioa nueftro amor le parece,morir es mejor confejo.

Lau.Q al camino fin morirhallarcis?que os ofrecemosfacil paf►'d,y aun las manos,que os feruitan de inirigmentoEn gialquicra execro on.

Rod.Ya parece que podemosrefpirar con vueflro agrado,y alentar con vueftro es :ergo.

ilIf.Sabed pues, 'que no diftantesde efte-fitio, eftan paciendoverde Yema unos cauailos,cuya herri.ofirra y alientosLos haze dignos mini(lrosde la carroça de Febo, •y aun de vofotras,en quierala dignidad conocemos.

1^a

De l:del r1tal,qfiemlDozclos rrfi lng,

a dor.Conpodr,de eflorigeVamferur1defat:defen

Lau.Pofcnur:

Car. rAfs«tiloprodujuramcomola oblia tan dApen:el floride Naruede

DE LAS MVS AS:a

De la luz mas animada,del refplandor mas inmenfo,tal,que ni nace,aii muere,fiempre igual en fus efetos.Doze fon,y afsi elegirlos mas velocel podremos,fi lugar la ele cion tienea donde todo es perfeto.Con grande velocidadpodremo% falir en ellosde efle fantaffico filioorigen vano de fueños.Vamos donde •pueda el alma

fe"uro el entendimientodefatarfe.de ellas fombrasdefenlazar ellos miedos.

Lau. Podremos yr con vofotrosfcguras?

Car. Afsi a los Cielos,cateo a los hombres,p a quantaproduzen los elementos,juramos que ireis feruidascomo Deidades,cumplieudola obligacion que fe deuea tan diuïnosfujetos.Apenas avreis dexadoel floridifsimo Reinode Napoles,fi floridoruede fer fiq tales duelo$,

Ec Quaai

2,17

PLATO SEPTIMO

bsndo de los gimo hag lisdichofos ados a fin riefgode las armas,porque todosobedientes eiiaremos.Sino con :a voluntad;con la razon,gtje el imperiode vuefiras luzes deílierratinieblas de engaños eiegos.

ue os parece?que dudais?`Rod.\lamos,fin que burle eltiempé

mas de nofotros;a quietahemos fruido de juego.

tau. Ya eff amos determinados,vamos Isbella.

Isb.Nl o puedodexar de feguir tuspaffas.

La.V amos,q afs i e stiremos Apar.gil orden de Mal gefi,penal an que llenan ellosde Isbela,K•.Laura las a! mar,guando aun no I l euan los cuerpo

41b. A preuenir los cãuallosme adelanto,pgrque quieroferuir al Sol de miniroen tan veloz mouimiento..

Sü1erz por ora par, te del,teatr°oVor Doques.y con rllo r T rO.Irk.

po,r./l.. ne elos ocho días b^ eles,

()primos mucho d feo,

por veISb.C3rniLf:De t

jullar~,.

que a 1

las dieKan

D.A/l•SD.Fab.

D.Ar.Q

D.Rof. E

D.Afi.á

D.Rof.l

D'Fa,Y

Afete3'i 11

e 14

Tri. !yessqut

que mtiendeEi Refi hall o

EntR. I3I.( 3,fI rn1.I n;

oy tepor

DE. LASM•VSAS.•° 21por verlo que el Rey difpone.

Lb. Caminad y os feguire pos.4 .De tan profpera fo tulia.

j uí amente Loe recelo,que a mi mas (By las defdíchaslas dichas me ponen miedo.,

Kan andando poco o poco.D.A/t. Son aciuçllas las PrincF ffa s?

ab.Si fon,y dos eflrangç,os...D.Ar.Que nos las roban parece.

Alargan el pf.D.Rof El paffoalargan,es cierto.D.Afl.Sigamosles las pitadas..

• Acabarte deD,.Rof. Aperias el cato creo.Th Ar.Yo le dudo aunque re miro:D1Fa. Yo no dudo lo que es cierto.

etenlos D pari{es-maro, y van tras-' el/ os,que-dafe7'ri/lan.

T i. c2atro a guarro van,conquiícaessque no pienfo fcguir,;que mas les podré fcruirs#• Ir'Tiendo defpaes coroniíta.El Rey viene y le he de hablarfi hallo lugar conucniente.

Entran MaI ef3,y Apmindo.R.M. 3ae medizes?• Irrn.Iuffaviente

oy te dates alegrar. .Ee ó

Q

PLATÓ SEPTIMO!

Q c el Embaxador que tienesen Alemania•atusócomo ya el Celar mur ió,

y el-pera ver en rus tienesAquell.i In perizl Coroi as;

Mal Afi.gutay esforç.ifoeftos Reinos,lo dudofo

nunca inquieta a mi perfonaeEllos prouerbos vulgaresfon Armindo grande develano por el Buitre que buela,ya entiendes.

eírm.Bien cs repares,(lee es tu va'or conocido,pues con fuera defigualesv einte batallas campalesg1 oriofamentelias vencido.Con inhrcia''e-liriftrumer.tosfuifte horror,drle cafFgosque ha1latan tris enemigosen mar yen tierra cfcarmientoá3:

R. M. Aifin yo he de caftigara cflos Duque':,a qu:e ► , veo_ya en fu precipicic.

Jrm,. Creo,mas quien 1-pone a eliecharTan atreuido v curiofo?

R. M.Dora eff► piar; ca afi,que quieres Triítanaquiê

quant6

quin

ue1rri.lna

quiervnal1Q ie

pcticArm.Lrri.T r;

13111t

Redafi tilpa

R. 41.P.i'ri.Seí

yg he

S,n nnadaque eyes(Sinoque rcon del r'De caunponevaca

DE LAS A;VS S. 319

quinto me ofende vn gr;441.^; p rte.

uebufcas inadue-sido?rri.lnaduertido,es error.,

quierote meter,feñor,vna bala en el oidb

uuierote pedir,no pocapcti;ion.

4rm.Lindos enfados.7'ri.T'rahcmos los defpejados

la mun:cion en la boca.Recibeme allá efla bala,cafi te he puef oternor,

idifparo?R. M.Acaba.7ri.Señor

yo he preuenido vna gala,S.n mendigar del Abrilnada,que no foy Poeta,que el Abril no hale bayeta,y es de bayeta fusil.Sino es que digas,feilor,que puefto que la pefquecon ga,ante ingenio,fuedel Abril por alta flor.De afta pelambre veffido,aunque ligera groffera,ponerme al cuello quilieraen cadenon muy luzido.

£c 3 u1e.

PLATO SEPTIMOuiero imitar a vn Medoro

que en N apoles fue!e andar,que llena por el lugarencima vnaalbardade oro.Albarda porque trabajaquien la lle,ia,y lo merece,y porque el oro pareceen el color a la paja.

R. M.Yo te la mandaré dar,hazerle vna burla quiero.

,flr.rn.Que ferd furil efperude tu ingenio fingular.

Tri.Otras cofas has mandadotan friamenre feíior,que por falta de calorla dadiva fe ha enfriado:Porque yo tenga ventura,fi es que cabe en mi (Ligero;haz que enferme. tu precetode vna ardiente calentura.Haz pues que con gran calorme den la cadena. R.M. Afsí

;Abres vn permjco, y defcubrenfe den-tro tres enrnajcaradc; con mafcarasgL tesnegros,el de errszedio trabe vnacadena al cuello,, loados r'nas aebas

negras encendidas.fer3,buelue y mirft al lila cadena,Tri.F ues feñor.

con <rri. Di

fetiéefu

de YIin

los rYo v

Pque;

R.M.!la ca

?'ri.Sequefuel

R .M.el f

ri .it^

que.enemuIN ogua

Mal.hal

Sria.tt

^1 r

DE L• A c M dr S AS.^

A.11 .Y1 no es la daditia fria,con calor fe te darl.ri. Di,fcrior,dc guando adfe tiñó la plateri3?]efitsque negros plateroside V1on:congo feran,fin > es que buPlro fe hanlos plateros tintoreros?Yo voi por ella:fehor

Panenl e las acbas delawte;

que me abrafat:an no vifte?R.^I. Dantelacomo pediítt

la cadena con-calor.7'ri.Scñor entendif{e mal,

que yo en effo te adue"rtiifueffe prefto.

lt. 111.Yo enter.diA el fentido literal.

7'ri . Mira,hablando'ra verdad,que yo fo y e' aro, fefior,en die mifmgca'c^minaras múchr, f 'dad. • -IN es bien con 5 rlcívar'osguardes tar►fetaera, `eyes.

,1Vlal. Laspa'abras de los Reyeshan de fer cotiio los rios. •

7ri Pues yo no la he á perder •a . in que fa'g t hbéi^cze^:l^t^n,f1 ud.me fa,: Asz;on.

7 £e 4 al";

^;

PLATO SEP TIMO4rm.Su ayuda avras menefter.AbracaJe cú el negro de enmedio , y lar

demzs arrimanle las ach,-as.?'ri.Rey MMlalgefi,yo me abrafo

de amores defla cadena,que del infierno la penapor lo que la quiero paffo.

ue ella es mi alma,es notorio;bien fe ve en mi firme amar,pues permitenle Tacarmi alma de purgatorio.

Dale el negro de enmedro la cadena ,'vanfelos tres,y caefele de la mané

a T'riAsan.^.M.Alargalela cadena.

Bueluela a tomar.`hri.V iue Dios que me la dio..Mal. Pefa mucho?T'ri.Me abra1c .MaI.Y agora

ri.Con menos penaEn nicue la he de enterrar.

.Arm. Linda burla,y con razon.Tri.Por Dios que es cada eflauo» ,

vn dia canicular.Arm.Guardasla?don tan luzido

le quieres aísi ocultar?rri.Si,que no la ha de eftrenar

credo fin el vellido.Mas

Masq.va en lacadenaque es

Arm.BueMal.Aur

que eitatreuidfempr,Yenef

' de vna4rm.T u

no le pVulgarlos Du

Mal.Nofu igual

ellas Ede eflrvivir c(Ellos l

atrcuiial deccde tusLas lu;oy te ii

(DE LAS MV S AS sit

Mas que cadena vn infiernova en la faldriquera mia,cadena tapiceria,que es buena para el inuierna.

Vale Trillan.brna.Buen.a burla.Mal.Aun no acabo,

que ella gente gracejante,atreuida. y ignorante,fiempre Armindo meofendio,Y en elle mr. he de vengarde vna canalla tan vil.

;Arnm.T'u ingenio claro y futilno le podrá deleitar.Vulgar entretenimiento,.los Duques vienen aqui.

Entran los Duques.Mal.No es oculto para mi

fu ignorante penfamiento.D.Ar.li flamenxecafligado

ellas Rey,pues que te fiasde eflraños,qúando deuias•vivir con tanto cuidado//Ellos Principcs tuuierot3atrcuimiento villano,al decoro foberanode tus hijas fe atreuieron.Las luxes de tus carenasoy te intentaron robas,

PLATO SEPTIMOcine te qulfcronquitaralma, Reino,y luz en ellas.

R. M.Qjedizes Arnaldo?aduierce,mira bien.

I?. Ar.Los deseas ronteftigos,que+én la oca(ionde ella bien contraria fuerteA tu feruicio acudieron.

P. Af .Deucs de el buque al valorel tener 13ijasd'ef or,fus braços las defendieronDe los Principcs tiranos,que con loco atr dtilin:cnro,mas fiados en el viento.que en el valor de fus manos:Ya 1:1s lieuauan robadasp,3r fu propia voluntad.

P.M.Ca iia loco, liuiandaden perfonas tan fagradas.Pudo verfe,ni aun penfarfe?

D. Fa.Señor lo que te dez:ntoses verdad.

,R.M.Qcaun profegu'mos?A.Fab. La verdad no ha de ocultarf'

Con los que ves las frguihato effa ald.a primera,donde a fu g nrc grofieraÑcorro a votes pede.Oc los ladrones tiranos

(e fattantel fa

R.M.(p,Rof

fe lafuccni a:AgrquepuetanPo iella1tíLI

aloVfpotqu(noLaye[Da

lt

vcE

1t.14Ar

3^.R,

=17F. LAS MV'SAS: 221

fe rabian defender,tanto que fue mcneflterel fauor de los villanos.

R.M.Q,ue dezislD.Rof_Digo que alli

fe las robarnos,feñot';fuceffo que ni al valor,ni al ingenio agradeci.Ag adecifele al Cieloque benigno fe motivó,pues que liberal nos diotan gran vitoria en el (belo.Porque mientras diuertidoseilauan,con derramarmuclu fangre;y en dexara los mas muertos y h ridos:Vfando de la otaGon,por efcufar la violencia,que fuera poca decenciano hazer efta preuencion.Las Princeflas les robamos,yen la caíadel lugarmas fuerte para dexarmas defenfa,las cerramos,

ueaiii del pueblo cercadasvenir ruedes luego a vellas.

1.M. Lama a las Princetfas bellasArmindo.

D. R©. Si crian cerradasEft

PLATO' SEPTIMO

En la cata que te digo,y e'tas que ves fon las llauca.

Arm.V cy.R. M.Cam'na,que alfin'abee

lo que dizesip. Ro/:Soy teliigo.

Mas facil es ver botandolos Delfines por el viento,y en el mar fiemp7eviolentalos paxarillos nadando.Mas facil fai ir de firompiendo fu ley el mar,que no que dexen de effarlas dos Princeffas allí.

p. Ar.iv1as facil es en la ardientecanícula ver al yeio,y que d Sol fe elté en el Cielofixo fiempre en el Oriente.Mas faci? caer en mivn monte,y no me matar,que no que dexen de eftarlas dos Princelfas allí.

L . Fa.Mas facil es que el fietperro falte a fu fctior,y mas facil que el amorno fe precie de cruel.Mas fácil boluer a tila edad que vifie paffar,que no que dexen de caer

las do,D. Ai.N

dondey efpeidel daiMas f.=yo quique nolas dosSAlen 1

rail. S ( fíoIfb. 2e

a fas lcD. A,R.Q

O prosD. Fa.CiD. Ar. VD. Ro.QR.M.D

robadalos eftrafirmaLosgios libry otro!ved fi fiComoa todo;

l^t

;DE LAS MVSAS. 923

las dos Princeífas allí.Af.Ma s facil es buena fuerte

donde ay mala inclinacion,y ef'perar ciondel daño que haze la mu°rte:Mas facil penfar que huyyó quien hizo al Sol parar,que no que dexen de citarlas dos princefasaili.Sc.len las Princr17irs, y Aranindo;

Latr.S( ñor a tus pies eflainos.<:-Isb. 2e mandas padre y frïior?R. M . Ei numero crece amor

a íus locos. °`D. Afi. ue miramos?• O prod g ;ofa ilufion.D.Fa.Cielos como p'í ede ter?D..9r. V i{lo no fe ha de creer.D. Ro.Oe peligrofa °esfion.R. M.D;zen les Duques queos viero

robadas,y que os licuaronlos efirangcros,y ofaronafirmar cómo ellos fue; onLos quede aquel robo infielos libraron walerofos,y otros delirios graciofos,ved fi foy Profeta fiel.Como nacifies tan bellasa todos euloqueecis,

PLATO'SEPT?MD

y porque en efio admirei s

quanta j>tuc(ln.las cardias. yI 110 fano dize os dexó

cerradas,y trae las llanes.Z.au. (?aales fon?Rof. E{la s.Lau. ve graves , •

íocuras,quien tc engañó?.D. Rr^f Yo,gue vi vuefira bejdad

robada. ^-

Isb.Vienesent'2 _ • . t.D. i`t o/'Y aun má q^uá os dire,5 vt ;;,r. .

. que ruuifl:es voluntady alegreconfentimiento.

La>s. Eíta locura fe llame:,padre,y IZ rv,barbara;iz: .:,n:e,que bafiardo penfamiento.Eao paíf.rs fin çaftibu?

otorras le merc,çifies,cc n quetynui t2tos os boiuifies?habla pues eres teí<igo.ïufio Cielo habla por mi.

Isb. Efia de los Duques,eslocura muy defcortsla que en los Principes.viaEs locura muy de amantes.

.R.M.Venci,no reneis4que hablarfya no podeisafpirara bodas tan importatnes.

L au*

¡au..Diyhafsrodiaque niPadrefi cfioo m.e(o haré

1sb. Pad,tanto<igua', nvfarlPc rqrde cazant1Ci'..

a nuefR.M. D

tantoy PiébarbaPor elas Pry-ago,por laSegurque fuDo erádonde,¿uf}o

DE LAS NIVS iS: 3zi

^au.ien ofendio a nueflro honory ha faltado al Real decoro,rodia efperar el teforo,que mas celebra el amor?Padre,no fe ras tan ciegofi efio llegas a penfar,o n* detpefiaré al mar,o haré ralanio de el fuego.'

(Jb. Padre y feñor,tu prudenciatantos figlos celebrada.igualmente con tu efpadavfarl de fu clemencia.Porque fi a la `infaufla fuertesde ellos barba.ros nos das,anticipadas verasarueflras boas :a muerte.

R.M.Dezid,fois los que cup 0tanto la agena locura,y cru uefira vana corderabarbaran-lente os 6a[ces rPor el concierto perdifleslas Princefl'as,coma veis,y agora las perdercispor lo que en fa bcca oifles:Segun la rignridadque fu pecho ha de .rihierto;.no era mene(fer conciert o.donde ef?á f. voluritad.,¿ef}o ca;; igo os alcanola

w$

PLATO SEPTIMO

en pena de vueftro error,que no ay locura mayor.que la propia conñartça.

D.Fa.Oye.D. ,l /l. Efcucha.R.M. Elle decreto

no le tengo de mudar..Arm. Mira que es aventurar,

gran feilor,efte fecreto.Mucho le aprietas,y tantosque peligro puede auer.

R. M. Pref}o empieÇas a temer,de tu gran valor me efpanto.

Varfe el Rey,y Armindo.D. A/l Bellifsima Laura efpera.Lau.De ti que puedo efperar?

que tan def'ortes amaren pecho noble cupiera?En culpa tan inorante

,perdifle como indifcretoya de vafiallo el refpeto.ya la voluntad de amante.Los Principes eflrangerosjamas en tan vil locuradieron

D. Fa efro os affeguraellos fera.i los primeros,

ue aqui diran que os robaron,y convueftravoluwad,

mas

masque 1CondudztodcminiYo l,que ^

iguala los

tfb.l.oakm e

de la^nlfde loque t

de vt

Tody efl'ccomfi esAntlpre(no fi

1Jb.Estan a

D. Ro.lque;

DE LAS MVSAS. ss g

mas a tan clara verdad,que tantos ojo aniraron..Como podeis oponerdudas,quando fue teffigotodo vn puebto?de el eaf}igominif§ro el Cielo ha de fer!Yo lo digo, no te afibmbres,,que en el engaño que vetsigualmente ofa hazeisa los Cielos y a los hombres.

Isb. Locos tras de.fc.fleraciosfon etfosyft error mas ciego.

D. Ar.Efiamos del-jufto fltegu'de la razon abrafados.Qien el arte os enfifiárg >° °

de los engaños perjutds,que de lagos tan fegurosde vna prifion osfaeó?Todo vn pueblo os afsifl:ia=y effe no os pudo guardar,comopudif}es llegarfi es que el viento no ostraia?Antes que los que os dexamosprefas,como fi inftrumentono fue de la fuga el viento?

Ifb.Es pofsible que os fuframostan atreuida licencia?

D.Ro.N o es liccncia,la razonque ya rompió el coraçon

FE tos

PLATO SEPTI,MO

líos grillos de la paciencia,Si es que en Clarinda tuaiftesmadre fan:a y virtuofa,en cuya fama QlorIofavueftro nombrê'entiõbleciftés aTantos aleites encantosde quien sitas aprendido,que eftas Celtas han ceñidode negras fombras y efpantostAvueftra malicia puedoculpar,no a feluas tata.beilas,apenas ay parte mellasdonde no tropt dce el mi€do;

au.Ya es defdichada belleza.lanueft,a Cielos piedad

lis b.No es loc'tra,es maldadfundada en baxa.torpeza.

D. AP. Bien pud;cra loco ef^arel mas cnerdo,y itíiro foy,pueilo que loco no effoi,fiempre que llego a perrfar,que aquella pt55tion rempifl:es;los eftrangeri S no latí . •locos, fundanfe eta razon,guando d+aet, los truxiUesPor los mas lublimes v ientobya•todo lo referidoque locura ha p.atecidoa nuefiros cntendimicntos,

Es infiy fegutpor el

Lau.A taHallocon fu

^. Ar.QLau. A tc

el con,p.Ar.L1

a l l0.tnque diCulpa

Lau.St e!

mas qlleuari

D.Fa PCanalvenid,venidclu, CiYo m:fus papor vf

de vn

D.AR.EReyfi me;

DE LAS MUSAS. 226

Es infalible verdad,y fegura para mipor el exemplo que oy vi.

Lau.A tanta temeridad AparttóHallo por mejor caminocon fu tema conceder.

D. Ar.Quercis vn concierto hazer?Lau. A todo rae determno.

el concierto declarad.V.Ar.Los eftrangeros i emos..

a llamar,y fi es que hazemosque digan que efto es verdadCulparas r,ueftra razon?

Lau.Si effo a confeguir fe alcançatimas que caftigo,alabançallenareis.

p.Fa Pues laocafionCaualleros no perdamos;venid,que hazemos aquilvenid todos,ay de miïiu ciegos ',afros que damos.'Yo mas aiuo que el fuegofus paffos picnfo feguir,por ver fi puedo falirde vn laberinto tan ciego.

Vale Fabricio.^ .4/1.Aunque me cuele la vida,

Rey ciego y tirano amor,fi me libras de cae er or

t£ã

PICO SEPTIMO

nolallamaré perdida.Q2e bufco,fi en qualquier inertec£fd fegu p m' ^' engaño;que el é áfi , ' defen;;añofon minifrros de mi muerte?

Vrfe Af olfo., I

D.Ar. Quc bufctar? que intentoen tan p rod ioíã mar,'fi todo es acrecentarmas olas al penfamientolMas ya voy rías alentadocontra mi fuerte perjura,que la emprefa me affegura.el auer defebnfiado.

rafe Arnaldo.D.R%Todo es bufcar varios modos

a la vida > y es morir,mas ya es fõrÇofo feguir -la opinion que liguen todos.De quedarme,nueuo engañoquiçd podrdrefiiltarmeno es bien fingtálarizarmeen lo que es tan en mi daño.'

Va/g Rofano.

Laas.Ay amada Tsberla miaef?as vitoria, de amor,mas que grorias fon horror,me turba la fantafia.Todos (in juizio,violentas

gro;

gloriyo n ilas ySi elamojoyarefp,Buelel jaqueama

Ifb. Laa ofn

de l;de vDedefifolcfan,2.xienlmedelPofegtar.enEsRO

p LAS ,114 V 5,4 S -

glorias han venido a fer,

Yo no quifiera tener ,r ;

las vitoreas tan fangrientas,Si el juizio les ha robadoamor,que es tan fingularjoya,que les puede darrefpeto de lo v furpado?Bueluales amor violentoel jaizio,f n mas perderfe,que no ay dicha:co#no ver feamar coh entendimiento.,

lib. Laura arniga,yohe'.. ado.a ofenderme de la vida, .•de la ilufion perfeguidade vn fantaf{ico cuidado.;De la caga al exercicio •defde oy me quiero boina,folo porque viene a ferfangriento y cruel oficio.Exer citando el rigoren las Meras rnias.Iigeras,me he de vengaren las fierasdefios agrauios de,amor.Porque fiendo ef}e enecniso,fegun yo le confidero,tan fiero como ligeroen fu imagen le caaig¢.Es refolucion, R Ha? •ao refpondes?

' i lf 3

s:7

1 °1 ' PLATO SEPTIMO

lau. A y de mi;eftaua lexos de aqui.

Isb. Donde eftauas?Lar?. En Efpaña.

Digo,en aquel mas luzidoEfpañol,que ha vilo el fuel();en quienoy fe mira el Cielotrasladado y excedido.

Isb .Poco me admiran a mide amor tan dulces violencias;Cambien hago mis aufenciasyo bella hermana fin ti.Sigamos pues nueftraGierte.

Lau.Yo foy del amar vencidaEfpañola por la vida.

Lb Yo Francefa hafta la muerte.Los Duques vienen aqui,defde ay el juizio perdemos.

Entran los Duce:, y los Principesef rangeros.

D. Ar. A. los Príncipes traemos,oid Car Efcuchadine ami.Princeflas,mi penfamientoquiero que fauorezcais,fi a cato nodefpreciaisJa piedad de vn fiel intento:Yo pienfc que es ilutionquanta en ellas fel pas vemos,'y que las almas traemos

Osa.,"

ciegasPorqtlos Dia laprlos cz

Entratodalque elhizn

Lau.Q2rompyo qurotosIma:con elas dlo miY aufe mrparehizie

Ifb .Qud3. a.

quaiTril

?'ri. Ayeft,lli

DEL,ASMVSAL 211,

ciegas de fu confufion.Porque apenas os r obaronlos Duques,quando acudimosa la prilion.y rompimoslos candados que le c cbxron.

Entramos dentro y dcferta,toda la cata fe halló,que el viento qué aqui os boluióhizo nucftra gloria incierta.

Lau. ue puertas,o que candadosrompiftest Rod. Yo los rórnpi,yo que en mis manos los virotos y defpedaçados.imagen de Rodamcntecon el primer puntapielas dos puercas derribé,lo mifrno hziera de vn monte.Y aun alli mucho mejorfe moftrara mi ció:encia,porque en mayor re(ifl•cnci;hiziera efeto mayor.

Isb.Q e dczis?D. ~a. Tambien prefente'

quarido os robaron le hallóTriftanci i lo.

Entra rritan.Tri. A qui efeoy yo,

y entine entonces.Valicnte¢,lli arce pude amarar,

Ff 4 mas,

Pt*ATO SEPTIMO

mas con el Rey me quedé, eneay vna cadena pefque, oroque es de oro-bien ingular. agu r

lau. Si en ello fe. afirman tantos Rad.C;no puede el defeto citar Tri. Elen ellos: elle lugar Salce efin duda produze «encantos.Con mi padre hablar quificra, D..^Ír.que ellas fclvas que folian Latí,fer centro de paz,ya crian Isb Se,foml^ras de la traerte fiera. Ami. 0A N apoles nos boluamos. con t

Isb.Dizes bien, hagafe aísi. queD.Fa.Salgamos Laura deaqui. aque.d/f. De ellos encantos falgamos. EílrETri.Todos llenan igual pena, para

yo foro contento efloy ' rayode ver que a Napoles voy, lacreallá effreno mi cadena.

, Paará

D.Fa. uien tela-dio? lasque quinDanque de qi

$ las v;11i R. M.

i fer(5D.R©.`

Tri. El . y.D.Fa. Veamos.Saca vn papvl de lafaldriauera, y bar

Ilx la cadena de ot^o,sadena decarbcn.

2'ri.Esvn gentil cadenonde oro,pard'ez de carbol'es elle, buenos eflamos.`Gran razon aueis tenido,

et I,A S M V S AS. 220encanto es quanto pifais,oro fue lo que miraisaquí en carbon conuértido.,

Raç.Calla,que el'Rey viene aqui.Tri.El me defákk él engaño.Salen el Rey,y uxrmindo con vnas caip

tas,retirandofe todos.D. dr.El viene con gozo él}raño.Lau.Retiremonos,Isb Sea afsi.Arm.Gozes,fefior,de el Imperio

con felicidades tantas,que a fus Aguilas renueuesaquellas glorias Romanas.Effrecho campó es 'el mundopara triunfo de tu efi d ',rayo de Marte,y agorafacro Laurel de. Alemania.Daras proteccion iguala las letras,y a las armas,que bien fabrá defendcliasquien •fupo bienpt'of ffai lasaDame la mando permiteque befo otra veztns plantas,de quien han de r eftrado "í'e las vanderas Otot1i tías.'

I R. M.Compañerctde 1t dichasferás, Arh indo,leualit

D.Ro.Va iios,que ocalïbh es ellade

PL, ATO : SEPTIMOde pedir merced.

D.Fs.. ue aguardashermofa y diuina.Isbella?

Al b.(be efperas.d:uina Laura?Poncnfelas Princ asa lospiu de

Malgeji.Lau.Mil fig'os cañas tus (lenes

de la corona mas facra.Tsb. Gozes del auguRo imperio

felices edades largas.f[lf.Los Principes çRrangeros

que aqui prefentes fe hallante piden, fe b aços.

Abracanle los 3rangeró.f..D. Fa.Los que forros de tu caía

Deudos y tambienryafíaliospedimos tu mano.

R.hl.En tantagloria no fe que deziros.

D.Fa.Vna merced nos feñalaEllas felua.s en que af.iflespienfo que efian encantadas,a INapoles no' boluamos.

R.M. Ya todo fe Mencanta.Por no perder e(ios Reina, -fu y de Ios encantos caufa,mas ya que amayo- corona.oy la fortuna me l+ama,Elegid hijas queridas.

Lau.YoIJb. Yo aCar.Yo

les darQge fo

Rcd.Solatal per

:AM .AI tpor tal

R. M.Yccafarlo

15. Fa. Erno pue

D.Ar. AD. A/! YD. RD.NArm. Ef i

con diiTodo

?'rs.So!cque feJacal

+rc h. pues c,R. M.Y <

denfeA1f: El A

S+emiyóyv

DE LAS MVSAS. 230

Lau.Yo elijo a Efpaña.Isb.Yo a Francia.Car.Yo al de Polonia,y de Vngria

les daré a mis dos hermanas,Qe fon Caffandra,v Laurencia.

Red.Solas ellas confolarantal perdida.

Ih1b.AI Cielo doipor ran grande merced gracias;

R.M.Yo a los Duques les ofrezcocatarlos en Alemania.

D.Fa. En lo que el Cielo difponeno puede auer repugnancia.

D.Ar. Amor paciencia.D. A/! Yo muero.D. Ro.Ningun confueio me ha[i:a;Arm. Elle inffrumento fe templa,

con diuina confonancia.Todo fe difpone bien.

7'rr.Solo mi perfona fasta,que fe me boluio carbon

r 'ia cadena chamufcada.ue heredo culpa tuno

- pues que feneció en las E amase/. M.Yofatisfare el engaAo,

dente las manos.EA Alma

Siempre es tu ya,Laura hermoiá;y oy bien íçliz,pues alcança

0l

P LATO S EP TIMO

el premio que no esperó:Lau. Atus partes foberanas

Mayor premio fe denla.Car.l sbella mi amor defcanfá

en el cielo de tus ojos,gran gloria París r€; aguarda.r.f pera que allá te llenolo mas preciofo del alma.

Isb. Para tan grandes fáuoresla mia es pequeña paga.

,^1r.Viva Efpaña;,Francia viaa.^R. Al .Bo; ued yvereis fus armas

en el alcacar del Sol,rayos de fu esfera arta.

D efcu.brefe esa la alto vn alcacar muy pomposo ygrande,eon dos torres a los lados , y fu puerta enmedio. Ha de fer efle que fingimos el alcacar delSol, firmado todo de vidrieras de varias colores,cosa) fi dixeramos•blancas,;verdes, doradas, azu-les, y otras,&c.Ha detener cada vidriera letrasvna luz, que fiendo tantas,y tan juntas, y la colorde les vidros tandtuerra , formaran vna bellifsí-

mi variedad de`ref la rndores,gue vefliran el mil:m) color que les preflaron las vidrieras. Ello feentiende porque ella faefa ha de fer ,de noche en lasafa del Campo; v¡egun fe ha vi to por la mue llra,

es una ui/lal est. dif ima.En lomas alto de l. tO*: a^ell,s ia+ clirecb3 hrd vn ef carde tenlas ar9na5

de

ale P¡'p

Franc,roA

AIf.Data

CAr:ELau.%I,b.V ]

DE LAS MVSAS: ^3r

de Érpañá, yen la derizquierdo otro con las de

Francia , y enmedio vna Imagen rnuygrande delr<of ro del Sollo mas dorada y refplandecicn..

te que pudiere la imitacion inge-niofa de el artiface.

Alf.De Jpaía,y Francia Vitoria;eta Comedia fe llama.

Car; - siea.c4ba,diliendo a coros.Lau.V iva Efpaña.Ir b. V ivaránciá.

pompofo ypuerta en

alcacar del

'as colores,radas, azu-iera cietrass, y la colorna b'ellifri-iran el rnif-:s. Ello fenoche en lala mue/lra,

todelatar-lo las armas

ddC PLATO

4, .1 z.5* 47, N: 'N; 45 4 ^^^^a^ '^ ^ ^^^:^:^ •^ I^. e + e ^ ^ ^ ^ +;•`^,

PLÄ1O OCTAVODE LAS MUSAS.

EPISTQLAS EN PROSA:

SEGVND A PARTE.

A don Gabriel Bocangel , y Vnçueta , B1íbi te.Bario de fin Alteza del Sercnifsimo keñor

Infante Cardenal don Fernando deAustria.

fenilo v.871 confus nombre.,, af i en elpropio , como en el apelativo Angel,parece que le prnfetiz ;uanquddoftlos.dieron,que lo áuia defer en el in.genra,y en la virtud , partes de tolo,

tan conocida i,quanto veneradas por ella c.wfaf -tor AIueflr,aamí/idlba filo /em 're (enz lla,fé.pre #rine,fcmpre igual,tanto , que obligado de laUaneza de una voluntad tan conT rme y légura, le«retro e/lia /egunda parte de Bpifolas en prora

CaRellana,yfáci1. En lo dema.rnoté meoJreceeo.fa con q carífarl e a v.m. novedad , porq todos reís

a cba.

QcbaAue r,mi contanbat141 .;fo 4; es 9au,z.fyN.e baque aunrLadel animomo/1 radortra f nt:Lyrico

rebamor

B/le ba faene fla pafwni ré qatoda e/laatreuidajamitat e.^

ani rn.n fob

tia para 1

frcYon Diroga"ci,a(,excelent,da ' coYní:1'virtuc, fo:

e

..r ^ ^qY^L j'Id• ..

B^íbii teY

) leñade

afsi en elro Angel,a quádo,/ïr en el in•es de tolo,'a caufafe-nziÏlz,fié-

gado de lafegura, les era proraoJ rece eo-todos mis

acka-

r .23a

Qcbaqase r ,af.ii IQs de m; mala firtuna , corno los demi eontsrsssa falta defalrsd me traben en perpetuabatilla,y,e_,Ro n: patg v.m iius; paro todosQpié

fo ^ es 93uerso. Pero ccnfuel,.sre ron infinitas ve-s irse han dexado cr.•mas vanidod,que dolor:por

Que aunque derribaron las f sercas del cuerpo, lasdel animo fïe:nPre ttagbi es , fin auermo/lradodifêrente rollro a la aduerfg ,g a la pral:per.a f r^tr,rna, elr ente al P3^:xpipe de los PoetasLyricos.que dixo alii.

t^ gfasn rr.ementoferuare menten:. rebsla' iss'ardurs,non fecsea in benis,

9norieure I^eli3,

E/le bafïdo mi ex.ercicio,e/le mi efl9tdio,táto,quPene Z1 parte cedxré a tan pocos ,que antes bien prtkniréqz„el es. voy delante a muchos; pero aun contoda ella confia,sc. a no me atrezuerP yo a repetir lá 4atreuida pttició del otro Filofofo-iup;Pr.p'ues cajamitater,!lorqrse e/lo(en mi opimo») mas turro dcanirnofober-tio,qese de valerofo,y maa de irreuere"-tia para con t3ios; Ose deconformad,d con lú difp®ficion I?ittirkx;perwpe:•donemosle ella barbara ar.rogácia(jro9tse/go que era Getrl)por otras muchasexct,'ent+fsirsaas feratene1cza que dixo , para tttili-da ' colnun,a(ii de los rnas /•abins , como de los má.avirtucfos.Guarde n.xef ro Señor a v.nl &c.

De v. r,i t'err,`dcar,y ninigca.ellofiafo Cieronrmo de S alas ..11arGc.di rgo:

.'IS.

PLATO SEPTINíO

^ ; r ^ w -^ .« .^40;•71, 41 7%14, ^:^^^^^ ^^^^^^

EPIST0L AS EN

p 0. V Y a •

E`P^STOI. A I.

^ L"Wreci,),i,i, eantor,prrsajaderointolerable.

Vando v.rrl.dznidelowla.bios (13ilor hicre:cjp)aconz., .iaado s del i tiftru3nT.^ttifS.,CS`Vn medicoftlir._:,uttódaslas•elzfer '.14ta.cl^.-s ^éf^

tierra:m1' .iempo qua habl3:deferrronádárrien1

te, todo -,stla vida con las ccrnfimáancia g, mi,

ta có fu <, l aça prolija Paffarfe v.iia.,de.vna vota err arfe del canto a la

tonuefaciorz. nn'la imagine finflgaieti~t:.fer rnuer^

xe vniuérfal d; . ' ` ciye.ntes.IIábled.rn 'por el veo.

cabularia I• ): fa , y fer:1 ( fin cotripeter.cia),el

I,)em:±ft.'iie s ;le la eloquencia canora.. Alfin para

^^abiar v.`rri. bierr,re_ha,de valer de loagena, que

Iv^ vérí<,s q ue canta;aagerios fori, y enrcinces agra

da. En fu parl?a.nta fe encierra toda fu fabiduria , y

n<, la c#:°fnrceie por ret's rada , puesavY1 of do lla-

mar a ranchos ba.c?a'lle res de eftoms go; y es me-

jor fer garganta : porqué-tiene mas

üG Icubrrrta la ciencia. Su voz es dulcifsima paf-

paffigete,maspord nciona fido,y mbien esayalmr(obre lario,apeventanarar,corcomunaran muv.m.v npara quarmoni:las disedamosfin lo hado nosporquev.m ,toctodo loque fe areneral

poro

;:e 1, •

EN

''aclero

.:p

CK3i%Xsilçre:

ii;esvn me;dad;es &f^iorradárnernsara^^as; m�,de.vna vorI cantoa l^

e.fer snuer;

rt ,por el váetencia).elAlfin pata3geno. que-cïnces agra.

, y

o, y es me--tiene mas

ifsima , fuspaf

DE LAS MVSAS. "233

paffa,ges admirables,y el quiebro nadie le compi:te,mas efte tambien le tiene en las palabras ; noponi no cüple las que da, fino porque jamas perficiona frls difcurfos.Iuzguefe v.m.paxaro enjaula-do,y mientras no cantare, coma, que el comer tãbien es hazer de garganta. Para oyrle cantar noay alma tan recatada y honda , que no fe arrojefobre las ventanas de los oidor ; y por cl contra-rio,apena,s difpara irna razori,quan ió todas le dávenranaço.Y es lo bueno; que fe .defprecia de cantar,como fi lo hiziera mal, y opueltto ala opinioncomun,fe defvanece ca fas difcurfos,como fi fue-ran muy a propofito.Señor Lucrecio yo le daré av.rn.vn confejo de amigo; hable v. m. cantandopara que fe doren fus necedades con el oro de laarmonia,o permitanos que nos riyamos guandolas dixere,porque pretender v.m.que nos fufpen-damos guando tan dulcemente canta , (como al-fin lo hazemos ) y vedarnos las carcaxadas guan-do nos acocea con fu lengua, es delgual jufficia;porque es razon,que pues no (otros le pagamos av,m,todo lo que le deuemos,que v.m. nos paguetodo lo que nos deue. Alfin ferá, poderofo paraque fe mude vn refran de los de antiguedad masvenerable.Efte dize : Cantar mal y porfiar , y ya

por v.m.diremos : Cantar bien y no perfe-i erar,ha,biar ma y por-

fiar.

Gg BPIS=

jk

PLATO OCTAVO

EPISTOLA I Ī .

^ Polibiobonetero, dTfraaderafelevnas bodas íriidecentes.

I te calas con Plora(o Polibio)pues no igno^.1—t ras fiis deteïiables coiiumbres , fiareis los dos

boneres,rn de cuernos de paño,y ella de caer•nos de haeffo. Tu cubriras las cabeças de losEciefiafiicos , y ella la tuya , y las de los demosque por faya la quifieren, Los tuyos cubren co-ronas de reverendos varones, los Tuyos (eran coJcona de las cabeças de machos majaderos. Diezes que es toda de oro,y yo te refpondo,que ellate hará a ti toda de marfil , y aun podría fer, quetodo de oro,que el fufrimiento de lo vilo trabe la,vriiidad de lo otro. No lo dudes, porque ella esla Princeffa de las tornajonaç deef e figlo.Lara=zon de alter en ella edad tantos caluo s^ , es , por-que ella los pela a. todos, fin dexarles vn pelo, niaun en la cobeen. , yen lugar de ellos fe las cubrecon tan luzidos. bonetes 1urafine que aunque co-noces fu vida torpe, te mueres por ella, yqueno

, Tabes en que topa efto? En que topa no fe, pernilcon ella te caras todo ferá topar. Vfanfc muchounos maridos al tope como diamantes, y las quereciben lós unos hazen los otros, y yo no querríaverse enrre los efpofos de tan mala elafre:Loque

tc

tcafirmofino cüe faher vn foinfolenretu aperitfamicntohoneíl;a, cyatu per

9 Licida

ÇI la d+

traslaoaclam

go,en to^

rible, acla aumerfio.. Pory por niitas feruifuperiorco verifsdicula.tro,comtuyos bcde pinto

bodas irisi

s no igno:.!is los dosa de cuer-pas de losos demasabren co-feran co<

cros. Dieo,que ellala fer, queo trabe afue ella esglo.Lara-

es , porn pelo , nilas cubre

.unque co.,y que nofe, pero fiife mucho, y las queno querriatre:Lbque

te

te afirmo es,que yo,no folo linyera de fu perfona;fino cie fa nombre,porque fama ríe Flcra, es tra-hervn (obre efcrito muy deícubierto de t'amerainfolente.Poiibio bah el tiempo que .has dado átu apetito ciega,y al mal esemplo. Retira los péfamicntos y los pa Tos , y elige muger virgen , yhonefla,con que daras a tus hijos madre labrada,y a tu perfona fegura compañia;

RPISTOLÁ IIÍ.

i Licida damafera,zf itada,mentirofa,y que aprédia a pintar.

^ I la defireza con eje té pintas los carrillõs, ltrasladaras a los lienços , en vez de Licida teaclamaramós todos doña Apeles. Mas qúedi

go,en rodó yerras,porque fobrc fealdad tan hortibie, aquello malo que pienfas que la cdrrige,la aumenta,y viene a fer el remedio tu mayor da-ño.. Por tres cari~íinós pintas y todos diferentes,y por nincano bien. +.aando meritts te nos pin-tas feruida de grandes Princi .pel , y venerada defuperioret ingenios, y como la ficcioti és tan po-co vērifsimil, queda pcsr ella parte tii pintura ri-dicula. ando pones las U-'nieles fobrc el roí-tro,como la tabla es tan groffera, mas p.vece lostuyos borronestorpesde aprédiz,c1 rafgosncbieadep:ntor vāliente: 11:ando folicitas latmttacion

DE LAS MUSAS: 2 3

^

Vraconfierr

comoporquchadalos !litauer t ilo tu ales de.en la tDiziechorng'o,choscon e:queri(grinaagoravn cono. Len tu

PLATO OCTAVO

de los Pavfes amenos , y fluidas feluas : al mailozano Abril nos le reprefentas defnudo y po-bre ; y en can te difculpo , porque pienfo Que elDiziembre de tu cara le defpoja de la riquezaque le ofreces con la mano. Grande infelizidadfue la tuya; porque ni te quitieramos ver viva , nipintada,ni pintora. De verte pintar efroy por a-treuerme yó a pintarte.Mas quien(no tiendo Ge-ronimo Bofco) ofará retratar los monítruofosdifparates de tu cara ? No quiera el cielo que yohaga tal injuria ala polteridad : acabeíe con tuvida lo detettable,y horrible de tu ceño. Si te e-xaminamos toda , aunque no fea con mucho ri-gor,fieanpre hallaremos que temer en ti ; porquetu cara es del diablo , tu mentira es fu hija, y tupintura es del mi fino infierno. Muchas vezes heoydo dezir,pintar como querer: pero atino fe tedeue de auer concedido ella licenciá,porque quieduda que te huuieras pintado la mas hermofa delMondo. Siempre los confejos fieles fueronoidoscon ingr,.atitud y defprecio, mas el darlos con ca-ridad , tiempre fue vira ud generofa. Conforme aefto,mira Lycida,enmiendate en el mentir,y pin-tar mal,porque lo vno es bazo vicio del animo, ylo otro ridiculo defprecio de los buenos guttos,Y

la fealdad del rofiro ( fiipue(to que no es culpatuya) natrates de enmendarla, fi no

pretendes facar delta enmien-da tu mayor culpa.

EPIS.;

DE LAS MVSAS. 235ras : al má ī;nudo y po-enfo q ue el

la riquezainfelizidadver viva , ni;fzoy por a-tiendo Ge-

nonflruofos:ido que yoieiē con tuïio. Si te e-a mucho ri-ti 1 porque

ü hija, y tulas vetes heati no fe te

porque quiahermofa delúeron oidordos con ca-Conforme aientir,y pin-cel animo, yíos guitos,y,io es culpa,finon-

EPIS

EP ISTaLA IV.

A T'eftarudo carretero de la Man-cba.

jVras con tanta infolencia (o Teflarudo) quecon tus juros va echando censos fobre ti el in-fierno. Carretero eres y de la Mancha, que es

como fi dixeramos carretero de tu conciencia,porque yo no fe que pueda auer cofa mas man-chada. Si aquella tierra nobiiifsima y feraz,delos mejores frutos no tuuiera elle nombre , porauer tu nacido en ella fe le dieran todos. Con Po-lo tu aliento manchas los mas faludabes aires,yles dexas impreffo el tufo con tanto fuego , queen la tierra donde ellas en los mayores fríos delDiziembre corren los vientos calientes, y abo-chornados . Todos te admiran pomo a prodi-gio , porque mezclar el agua con el vino, mu-chos lo han hecho y hazen, mas mezclar el vinocon el aire , tu Polo ; y ello procede de no auer

/querido jamas juntar el vino con el agua. Pere-grina, y ungular inuencion es la tuya ( y hallaagora ignorada de toda la Farmacopea) hazervn compueflo de ellos dos limpies , aire , y vi-no. De aqui fe figuc ,que todos los que habitanen tu pueblo refpiran aire enuinado , y algunos

Gg 3 oficio-.

PLATO OCTAVO

aficionado's a ella fuflancial refpïracion abren I^boca,y fon vnos Camaleones vinofos . Qp_andoalguno te dize tales palabras que te parece» ira_jurias,preguntasf te ha cargado? Y le tienes porenemigo , y no te enojas contra ti que te cargascada dia Tu garganta es Garganta la olla, y ollaque fiernpre liierue con eI mucho fuego de eI vi-no. No te parecçque viues , fino el tiempo quebeues , y mirado a buena luz , todo aquello quebeues es lo que menos viues , porque viuir fin ra-zon,ni di fcurfo,no es viuir. Alfin tu boca feocu-pa fiernpre en infernales exercicios , ya fea dan.do,ya recibiendo , porque lo que recibe es vino,y lo que da fon blasfemias, y juramentos , tiendoocafic n el mal recibo de tan mala (ladilla. Con ef-tas cofiumbres bien podernos dezir de ti, ne tevas al infierno por el camino carretero.

,4PISTOLA V.

^ Libia muy preeiada de cauellos, dicntes,ybuenas manos, y^ j'umamente

accia.

Los que v. m fauorece mas (fei ora Libia)les mueftra los dientes, y Ies da manotada, y

es cofa ( d igna de no paírarfe fin pondcracio)que

que con I

perros,ytos.Percaquelloslos enculfos, es dites, y l^

modo pnos , y hmuchasferia, qrElefant(es ella fque no 1fil, la dicm.cuenien oro v

lira'^iw:vna lia.n

todo p:infelic9

llos dehermofcon elICos,yatreuidfa mer

de ferAüras;

abren 11(bandorecen in-¡enes porre cargasa, y ollade eI vi.mpo quevello queuir fin ra-ca fe ocu-a fea dall-e es vino,)s, tiendoL. Con ef-Ci, ue te

cnter,y

ra Libia),orada, yy;dcració)

que

DE LAS MVSAS. • 236

que con Io primero empir9. an penden ias losperros,y con lofegundvexccu_.m 'us.iraslos ga.--tos.Pero al contrario diremos de v. in. porqueaquellos muefira mas los dientes a quien maslos encubre, pues efcondeilos, Tiendo tan bermo-fos, es disfaaor afperifsimo. Mas como los dien-tes, y las manos fon todos de marfil , e» aiguiimodo parece, que vemos los dteutes en las ma-

nos , y las manos en los dientes. Por cierto çiup

muchas ve es he penfado (perdone y. m: la grol-feria, que foy vn ruftico) que es v. m. vna dama

Elefante , pues qup tanto marfil tiene. Mas noes e i:a fofa fu riqueza , pues vemos, que paraque no le falte a v.m. oro para guarnecer el mar-fil,la dio el Cielo elfos cauellos r .rabe.s , haga v.m. cuenta que dixe de Arabia, que eiode hablaren oro vn Poeta, eiU en Arabigo para el. Dos

Ara`,ias nás proponen los Colmografos , y a ',a.vna llaman Felix , y ella es la que los Poetas detodo punto ignoramos , porque fiempre fom©sinfelices. Mas bueluorne a enredar en füs cave-llosde v.m por enredarme en oro, que es el mashermofo y el mas comuia enredo dei mu.tdo,puecon el oro caucho nos enredan vs. ms. a npfo-xros,y nofotros a vs. ms. con claro metal. Muyatrevida ellá mi piuma;alfin dize :Que pues vueffa merced es toda de oro, y marfil ,.1.111p (bou;de fer eftatua , y fegun . lo foco que^.cr.te lasjpr-xauras, d91 amor, 3 ng- ^1.penfa I Dat W Y

92 4 tea

PLATO OCTAVO

ccmerario. Algunos la quifieran afsi porque lióhablara:otros dizen, que como hablara v. m. en-tre dientes , fuera fin platica hermofifsirna , y nomolefta. Mas no los obedezca v. m. porque conefl•o fe podrá aiabar,de que nadie en el mundo hadicho necedades mas hermofas.Hable v.m.quá_ro quifiere, y figa fu antojo , que ami fiempre meparecerá difcieta. Efio fe entiende como no mepida , porque pedirle al que no tiene es canfádif,Tima necedad.

EPISTOLA VI.

1! Mylon,que edificaua vna cafa con la buenacara de/ib muger.

Ientras v. merced mas edifica , (feríor ^Iy=! Ion) 4 mi mas me efcandaliza ; que edifica:

Leuanran algunos, grandes palacios paralos hijos , a quien piensan dexar por cabeÇa de fulinage: pero elle que v. m. edifica , todo le carga(obre fu cabcça. Confideradala grandeza del e-dificio,bien fe vee,que no es cata a la malicia,pe-ro fi aduertimos a los medios con que fe labra,todaeffd de malicias llena. Algunas fabandijasdel Parnafo (tales fon dios hombres) fe han de-cado dezir , que deue de efhr muy eflrecho el

raf}ro , pues que le labran ella accefforia , peroyucffa merced fe burla dclïos,y dize, que los ta-

les

les pivuefflte. Linnunes vil<dido 1perfono,pe;la c

,de plsdelaivez feponerle nactas dc

vucffachos ^

lo quientervincule coiacomno ad]parago defon mella féga a p

porque nora v. m. en-:sima , y noporque cona mundo hale v.m.quã-fiempre me:orno no me

canfádif_

ti la buena

feilor My-fue edifica:acios paraabeça de fudo le cargaleza del e-nalicia,pe-ie fe labra,fabandijasfe han de-

efirecho elocia, perofue los ta-

les

DE LAS MUSAS: 237

les pierden el tiempo diziendo chifles , y quevueffa merced le gana porque ha dado en el chi fi-

te. L'amanfe ellos gracioíos , y andan llenos deinnumerables defgracias, el verdadero grac r ofoes vueffa merced, que siempre le han correfpon-dido los fuceífos a los deiéos. No fe dirá por fuper fona, que leuantatorres #obre el viento liuia-no, pues efia cata fe edifica fobre fu cabeca, quee: la cofa mas pefada del mundo. Será vna cata.de plazer, y lafeñora Corma fu cfpofa , el jardínde la caía. Y fi quifiere vueffa merced ( como talvez fe acoflumbra) para adorno de fus puertas,ponerle algunos ganchos de venado,yerua es quele nace entre las fienes,y podra coronar fus puer-tas de lo mifmo que fe corona fu frente. Edificavuela merced con mucha• prifa, y admiranfe mu-chos mucho, de ver que fe gaifa con tanta coletalo que fe ha ganado con tanta paciencia , y no loent'enden,porque efto no es gafiar el dinero,finovinculable donde fiempre eflá frutificando. Malle conocen a vueffa merced eflos que viuen tanacomodados,y fatisfechos con fu opinion , puesno ãduierten , que vueffa merced edifica día catapara ponella luego a ganar , porque es muy ann-go de- que todas fus cofas ganen,y mas las que lefon mas propias. Sola vna cofa temo , que comoella fe ha ganado perdiendo a muchos, no fe ven-ga a perder ganãdodor lo menos vine feguro,de

que

que n+tan largaprocuradable fas

pto.

ATl

e

I vuL'tanit

tianoria opiipies ,nes juliotras platu. Acainuierruque eaáParí cea las fi?etas. Tó,

PLATO OCTAVO

que el verto fe la derribe , pues ella fundada fo2brc tan-fuerte cimiento como fu cabeça. Delfuego fe pádria temer . mas , porque ii ella tulioorigen en el fuego de-la lux ria, no es muchoclue fe refueiva en fu primer principia. De quienyo le affeguro ( y in:: atreuo .a falir por fiador) esdel agua, porque me parece, que vn elemen-to tan criffa.lino fe recetará de tocar a paredestan inmundas. Mas de los temblores de la tierraefloy con jufla, razon dudofo ,,porque no fé fi ro-.da ella pudra fufrir el peto de fu cimiento,que esfea cabeça de vueffa merced . Algunos pierdenel juizio de ver . , que vuela merced quiere po-ner en ella valcones adules , y dorados ; por-que dizen,que el oro no le entró a vueffa mercedpor lo azul, fino porque nunca le tuvo. Color esefie , que guando fe le vemos a vueffa merced enlas valonas, y bueltas, nos efcandalizamos : masquien' duda , que en ello ligue mas la cofhurrtbre,que fu voluntad, fino es que aqui fe encierre al-guna alegoria mifleriofa, pues cubriendo el a-zul con el oro , parece que nos dd a entender quefas celos fe anegan en el , y que quien mas oro lediere, effe le quitara mas celos. Je efia fuerte:eran los valcones vna inftrucion muda , que ad-uertiran a los qu.: entraren en la cafa,el modo conque fe han de portar con el dueño de ella. Noquiero yo foltar la dificultad de fetncjanres enig-mas. Vueffa co; rçed fe entiende, aunquepien-

la

DE LAS MVSAS: 23g

ro que no, porque fi - fe entendiera dcfperrara detan largo fueño , y corrigiendo ii:s coilumbr es,procurara con ellas, hazicndo al Cielo mas agra-dable facrificio dar alas hombres mejor exemWplo.

EPISTOLA VII,

A `¡ enFa^p/¡,fa^ttçY

ro torpe J,yir^ fq^nr.►

Jio (In ^ 1(ngtifI e, Arde Va^ ` 1/ aks4

muy bien,y VC?3 i a nmy

poro.

ÇI vueffa merced (ft j or Piotino) vendiera^' tan inflo como cal ça, fuera tan buen Chrif-

tiano como çapatero. Mas fique tan contra--ria opinion, que mientras mas nos ajuíta lospies , mas enfancha fu conciencia, Todo lo quees inflo lo quiere, para que ande debzxo de nnef-tras plantas; pero para fi , ni lo inflo, ni lo honef-te. Acomodare mejor a hazer çzpatos para elinuierno , que para el verano - y es que prefume,ove thd todo el año fuzio el lugar como fu boca.Pare ce éj de todo punto ha pea elido , la reuerenciaa las f -al ias leyes , y el decoro a las orejas caf-tas.Todo cuidado pone eniilbngcaruos los pies,

y en

nadara!eça. Delella tuco

es muchoDe quienR dor) es2 cierneu-a paredesie la tierraio fé fi to-,to,que es.s pierden,mere po-los ; por-fia merced

Color esmerced encros : mas •ollumbrc,

'cierre al-endo el a-:ender quemas oro leella fuertea, que ad-modo coneella. Noantes enig-nque pico-

1

PLATO OCTAVOyen ofendernos los oidos, y Tiendo fiemo fiel pacra la mas humilde parte del cuerpo , es infolenteenemigo de vno de los mas nobles fentidos delalma. Aduierta hermano Platino , todos los no-bles deuen hablar lenguaje honefto, por el deco-ro que fe deuen a G mtfinos,y los viles por el ref-peto que deuen a los. nobles , porque lo que nohazen por fi mimos , fe violentan a hazer por losque en fangre y virtud les fon fuperiores. Mas elno fe canfa de hablar toda la vida por el vocabu-lario de los burdeles,y tauernas,auiendole ya coiLado esta mala coftumbre prifiones, y palos : y escofa notable , que ninguno ha querido patealle laboca,con fer la que comete el peçado, por no po-ner aun los pies en parte tã fuzia. Los otros dialacata le oí repetir muchas vezes vna fentencia, yme parecio,viédola en fu boca,que elan la per-la en el muladar.Segun buena justicia el no deuiahablar fino a la hora de las diez en las noches deliuierno,y a la delasonze enlas de verano,o le auiáde licuar los porteros de la limpieza la pena,por-que fu lenguage , y lo que entonces fe vierte fonde vn mifmo genero. Agora no profigamos, her-mano Plorino,porque temo enfuziar tanto la pluma en fu perfona,que no quede para otros affum-

tos de feruicio, aunque mejor diré , que porfacarla de feruicio guando efcufare de

hablar en él.

EPIS-

! Metalocupas

A Vnq,algurcapri

difculpapor vicielos mifmcuipa,cclo que lenioto, pique inteMas foncias,y taqueeilo.fu difcursacometiiveas cleccias,fin apenas fecieron piAlguazilpagas de

DELAS MVSÁS: =39

o fiel pa;infolentetidos dels los no-el deco-

ir el ret-o que nor por los

Mas elvocabu-de ya coilos : yesttealle lair no po-tros dialtencia, y:a la per-no deuia)ches del,o le auiáena,por-ierte fontos, her-ito laplu

affum-uc por:de

EPIS-

EPIST®LA VIII.

Mefala , que reprebendio a vn buen ingenio laocupadonde bazer verlos , y la reprehenJJon

fe la dio-en verls muy humildes, ypueril s.S.

AVnquehemosvif}o inoccntifs imoMefala)algunas plumas de fingulat es, y prodigiofoscaprichos,el de la faya es frenefi, que de toda

difculpa carece, pues reprehendiendo los verlaspor viciofos, hace inftrumnento de lit reprehenfiólos mifmos verls, con que el mifr;o vicio quecuipa,con lo propio que le culpa, le comete, conlo que le corrige,le aumenta Si fuera mas inge-niofo, prefumieramos, que concedia negando, yque intentaua perfi?adir lo mifmó que difuádia:Mas fon tan viles y duros fi1s humeros y caden-cias,y tan agenos de efpiritu florido, y elegante,que ellos nos dizen,que fu razon es ignoralla, yfu difcurfs no renelle. Tomó la pluma (o infelizacometimiento) tomó la pluma a;fzn, y e fcriuióveas decimas, fin galas, fin dona ï es, fin f :nten-cias,fin afeétos,ran pueriles,tan ridiculas,que a-penas fe conocian en ellas los confonantes. Parecieron por lo peladas decimas de exccuciones deAlguaziles,que hazé mas moleffas y pendas' laspagas de las deudas. No halló o:io camino para

que

PLATO OCTAVOgire conocieffemos que era Poeta zurdo , y battardo ? Quiere provocar de efte modo a Menal•ca, para que refpondiendole con fu agudeza fin-gular,le haga famofb con la refpuefta ? Irracio-nal, y fiera ambicion es la de algunos hombres,que aun tener fama de infignes recios les agra.da,ylaapetecen. Pareccies que intentar medirfu pluma con la de los varones iluftres en letras,es fuficiente oda, aunque queden vergc neofa-mente ridículos i mas fi Menalca fe aconíeja conmi experiencia , elle cafligará con defprecio ge =neroCo, para que viendo defraudado fu atreuimiito,fea fu propio delito fu caítigoe

EPISTE)LA ÍX.

1f Coridon e(crivano,cuyos padre s fiaron éIcarnicero , y ella frute-

ra.

Afe levantado vucffa merced tanto con efffpïuma (feñor Coridon) que parece que confu oficio fe ha opuef}o al que tuuieron fus

padres , porque ellos eonftituyeron 1ït felicidad.en las malicias de vn pefo pelado por mal pefa;-do, y vueffa Merced éii las traueffñras de vraplu-

lamer proa ique hiEl macarricfo, ptbuenaproueparale dantre,gtfe dieizir,gtfe cordezirbolo:ces qtaneeloco ,fe tanra figmecapartelada ,vuefflfin crd®nd

do , y bar..D a Mena1•;udeza fin-: ? I rracio-; hombres,1s les agra-:ntar medir; en letras;ergcincofa-con iêjá con.fprecio ge=a atreuim{

nto con en'eçc que conunieron fusfin felicidad)r mal pefa-; dt; vna plu-

tn/

ireron él

DE LAS MVSAS: z4r`3

ía,pefada por muy,liuiana.Fue fu padre de vucf=,famerced el mas , .y:cl menos carnicero con lbsprox ; rnos de.quantos ha tenido el mundo. Dirdque hablo. enigmas, oigame, que ya me declaro.El . mas c ã ::. o;contra fus boleas , y el turnoscarilla! u ; ,., poca carne que les daca eu el pefo, por.ueaigunas vetes hurtaua la mitad. Labuena de fui madre desfrutaua el oficio muy en f:pronecho , portue,andando entre, { atas el-Cogiópara ti el mejor frçto. Á los denlas fiempre nosle dalla malo,pero el peor de tos fue el de fu vieratre,quando nos parlo a vueíl'a merced. Aquel diafe dieron de puñadas el Sol,y laLuna;quiero de-zir,quelbuuo vneclipfefo'ar, cuya (ignificacionfe corfiente interpretar facilmente Quif nosdezir el Cielo efcnreciendofe el Sol, que es fitn-bolo de la verdadera juficia , que nacia enton-ces quien auia de poner todas fus fuel-9s en ef-curecella, y borralla. Mas por Dios que eíloyloco, porque no parece pofsible, que padecieffe tanto tan noble , y hertnofá criatu a, falo pa-ra lignificarnos las maldades ciuiles de tan vil , ymecánico ingenuo. Alfin murio fu madre delparto como la Viuora, bien que no defccnfo-lada , como aquella que fabia que nos dexana envueffa merced cabal y entera toda fu malicia. Al-fin creció, y acomodó fu plrina en el crimen,dónde fue mas carnicero con ella s que fu padre

coi.

PLAT O OCTAVÕcon el cuchillo. El vicio de'fus padres , fue dartodos pefos faifos,y el fiiyo hazer falfedades. Enlas manos de ellos folo corriar, naufragio nuef-tras haziendas , y en las de v.m. nueftras hazien-das, vidas,y hanras,aunque en 'aboca de lii ma-dre no padecía poco la virtud de fus vezinas: to•do fu lenguage fue veneno,y tantas injurias hizo,como palabras habló. No fueron pocas las perfonas a quien deóealabró tirandoles las pelas: peromayores heridas hizo con fus tazones. Sus pa-dres de v. rn. fueron por fus delitos perfeguidosde la juftcia,y v.m.afombradela jufliciacome-te delitos ,y perfigue a quien lõs ignora; có que felos enfefia. No querria manchar el papel con lanarracion de fus maldades , fea otro el coroni(tade fus eftafas, y latrocinios. De corrida la tintano quiere correr en la pluma , que ya llena de lospelos de fus cautelas mas es lo que bórra , que loque efcriue,fino es que efcriuiendo dé tal fugeto,entonces efcriva guando borra. l-la intentado difcu, parí ,dizicndo,que fon achaques del oficio , y

miente , que en el conocemos muchos hombrespor el nacimiento nobles por el ingenio claros,ypor la virtud infignes.Todos los oficios permiti-dos (y principalmente elfos que firuen a tan ex-celente virtud como la jufl:icia) fon en fu natura-leza buenos ,y fantos, fi la vil inclinacion del quelos exercita no les vicia y preuierte. Amigo Co-iridó(amigo le llamo,porque es mi prQximo, que

yQ

yo no sé cde recogrferd el co lüecho.

A TI ob

QVanRobdías,

ho dar dievefluarioel autor tctimploraidalle fendbarba blalblo,de qu+

prc me papalito parpareces mmas valietque feblanca enfiras,paraca. Q naudtan venerade gouera

fue dar eades. En

nuef-> hazien-ie lu ma-inas: to-;ias hizo,lis perfoas: peroSus pa-

feguidosla c =me-cóquefe,el con la:oroniftala tinta

la de los, que lofugeto,

nado dif)ficio , yiombresclaros,ypermiti-a tan ex-ñatu°a-del queigo Coimo, que

y°.

DE LAS MUSAS. 241

yo no sé que y. m. lo fea de nadie) tiempo es yade recogerte a mejor vida , fi lo hiziere para miferd el confuelo,y para van. el confiado, y el proüecho.

EPISTOLA X.

Roberto reprefetitarte de t'arios+papeles.

Van frío, y defairado repre3fentalke ( buen• Roberto)el papel de la graciifidad algunosdias,yo no mearreuo aun a imaginalio, por

lindar diente con diente.Parecia que aula Pido tuvea uario alguno de los poços de la nieue , o queel autor re traía mas para que le firuieffes de cale}timplora,que de reprefentate,Defengañado mu-dalle ferida , y te paffafte a hazer el papel de labarba blanca , con que diste mucho gufto al pue-blo,de que yo no retebi admiraci©,porque fiemr4,

pre me parecio,que tanta frialdad era muy a propofito para la vejez. De aqui fe fïgue, que nuncapareces mas cuerdo,que guando caducas , nuncamas valiente, que guando tiemblas. Todos losque fe tiñen,que fon muelles , mudan la barba deblanca en negra, para parecer mejor, y tu necef-fitas,para dar gufto,de eonuertii= la negra en b'ã.-ca. laudo te contemplo (obre aquellas tablas,tan venerable, grauc,y feuero, me pareces capazdegouernar vna Repubiica loas, quádo defpucs

te,

PLAT9 OCTAVO

te encuentro en la calle.cn tu traje natural, huigdde ti,porque , en mi vida he vïfto tan afquerofo pi-caro. Tal eres , que para que no te defpreciemoshas menefter falir de ti mifmo , y mudar el fem-blante,el trage,]a voz,y las acciones , y todo ef-to le es facil a vn valuado, porque en él fe hallanlas transformaciones , mas f aciles que en Oui-dio. Pero como en boluiendo a la calle eres elanifmoque fui) e, v aun tal vez fases con peorescoftumbres , conocemos quan conilantes verda-des fe encierran en nuenros adagios Efparïoles;bien que algunos prefãmidos las defprecian, porque eftan vellidas de terminos vulgares. Mas yono medefdeúaré de la humildad de fu eftilo , an-tes te aplicaré el que juridicamente me pareceque te toca,fiempre que del vefuariq te viere fa.;

lir a la calie,dize pues.Al cabo de los apios mil

tornan las qua: ;o1.; d o fot Pan yr.Mas fupucflo que tu te paf:zas. machas vezes delvefluario a la tauerna, fer d forofo que altere-mos alguna palabra,y que digamos: J

.R l cabo de los años miltornan los vinos por do folian yr®

A 1: o:

7

L LÉpcfe:

derficen qufe corlas Ci,

floridy prona co

alas]que ara,élfas.;V

finto:gratil,dia ,y

geflaera pmas ;'ya lecianel azen vi:

243':eral, huigóquerofo pi.(preciemosidar el fem-, y todo d.:él fe hallanne en (M-alle eres elcon peoresntesverda-Efpafioles;

¡recian, pores. Mas yoeftilo, art.tare parecete viere fa-

R yr.

as vezes delque altere

DE LAS MVSAS.EPISTOLA XI.

A D on Fernando I?ernudez v Caru..rjal, Camaréro del Excelentif imo jeñor Duque de

Sep.j Le,iié á cf'a lijare villa dé Alcala en vn ti ni

po felicifsimo , mas como pedía dekar de ferfeliz(para quien ha defeado, orno yo;apr ch-

derfiempre de los fabios, y doctos) aquélla lloraén que pule los pies en vn pueblo tan noble , quefe corona , y fortifica con el he°mofo Alcaçar delas ciencias ? Baile lds ingenios de la juticntudfloridos,y 1 ,rgãtes.Ló° delos riiae[lros eruditos;y profundós.Labizarria de aqüellos me deleita-ua como hiele la pompa del Abril en,lbs campasa las primeras rifadas del Aurora,quando parecequea vil mifino tiempo fe ríen el Cielo y la tier=ra,él con labios de perlas, y ella con labios de rofas.Mas la inoelefta mageftad de aquellos fertiliff.fimos árboles de la fabiduria,de aq uellos Padresgrades y d ifsinaos Maeflros,tánto mc fuft,ei .día y ápri flón:iná en • vn fagrádo deleite , clla. ena-getiatio: .nis' latidos portan alta cauta noera perderlos, fino paffár a otrá'inódó de fentirmas alto,y más gioriofo. V r §i iaua yo a los unos'y a los otros , y creciendo cn admïracior;es, crecian .os defeos. Nc fe fnat3chó mi 'ingenio conel azul i,•eiieno déla enib i dia ; pero encendiofecn vna errlílacion gcnerofa,y ardiente,ambiciofo

P LATO OCTAVO

de los bienes conftantes de la naturaleza , quan;to defpreciador de los fugittuos de la fortuna,(`e dulces me fueron las memorias de aquellos'primeros años que gafté en ella iluftrifsim:t Aca-demia %tirana yo Bita madre mía doftifsitna,conla vt;neraciom que Cuelen a fus padres aquellos hiajos,que por auer llegado a los años de la prudeneia,reconocen con ella la obl i gacion que les líe.nen.Mirauala atento. agridecido,y humilde,y cóvnos afeftos mudos , mas bien fenttdos , que ex-plicados me regalaua,y enternecía có ella.Tam.bien eran para mi deleitofas las horas que dacaal pueblo, porque teniendo fus calles mucha par-te de edilcios nobles , de tal modo difpuettosyque conceden elpaciofo campo para que entre laluz del Cielo,fe haze entretenido, y alegre. Masvamos a la verdadera cauta de mi gozo, y conoz-cafe el origen de tan {óberano deleite. Fue puesauer llegado a tiempo que fe Celebraua la gran{`sefta de aquella fecunda Virgen , de aquella glo.riada Madre,deaquella iluftre Patrona de Efpa-ña la fantifsima Tcrefa de fefus , a quien obliga attirriar la planta el zelo de hazernos herederos cófus efcriros de los teforos que la comun : cóel di-

• trino Efpi: itu,y agora la obligará a tomar la efpada en nueftra defenfa, el aueria elegido noforrospor nraeltra Protectora y Patrona Dexónos enfirsefcr:toVeftadiuí!1a Doélora vnaarmeriace-lt{'.al contra los enemigos inuifibles,y efpiritua-

les,

les,y potperladoyabrigo'fabulofaciora,y rrMínenlacías , inrbre de PMineruaforros vegen Terde las arde la fabtratara cafea() ,militaremeninohan opusen todo!mrrg 're!hallamou los P

,fableeljqui6eroapoemascomun,1genes.1Taffo,Edexemo

I X , quaii:fortuna.aquellos'

ima Aca-si t1la,conueilos hïsa prudene les tie-^ilde,y có

que ex-1a.Tam.que dacaLicha pa; -fpuetlos,e entre lare. Masy conoz•Fue puesta la granaella gin.de Efpa-obligba

;cleros eó: coel di-ir la efpanofotrosxónos enneria ce-:fpiritua-

les,

DE LAS MVS AS. 241les,y porque la Inflemos en todo , la hemos em-peñado nofotros,para que tambien nos defiendayabrigue contra los corporales,y vifibles. Y fi lafalbulofa antiguedad(rnadre de toda buena erudi-cion,y moral dotrina, (luir() que l . Viren PalasMinerua fiieffe Diofa de las armas , y e las cien-cias , inuocandola quan;lo arm:gera con el nom-bre de Pfas,y guando erudita y dojta cose el deMinerua.Con quanta mayor razon podemos no-forros venerar con igual culto en la' fagrad a Vir-gen Tereiã el don de las ciencias, y la protccionde las armas, pues aquellas las'beuio en la fuentede la Cabiduria eterna, y ef}otras tant o mas lastratara cono fuyas,gcanto mas nofotros , çó pioafea, y animo confiarte la ifuoçarçmos en lasmilitares angafl:ias. No es tan apenó del fexo fe-menino el tratar las aripas,cómo algunos (que fehan opuel}oanuef}raintencion)'C retenelen,puefien todos figlos fe han vifl:o refl ,íandeçer ta °unas

mug -resdeanimoinuencib ï e,yvaronil . Muchohallamos 4e eúo fembrado en las hiftorias, y haf-ta los Poetas heroicos en quien es ley indifpen-fable el juntar la adm racion con la verilïrniiitud,quiíeron introduzir ellas iluftres heroinas en fïaspoemas Y no Ce (lene paffar fin atenéion masque.comun,el ver que fiempre nos las proponen Vir-genes. Tal es Camla en Virgilio , Clori a la ene'.Tafío,Bradamante,y Ma;iifa en el Ariono. Mastiexernos cito para l as plumas , que con ma§ alt .i

iE 3 h 3 _ y fi»

y fegtiro decoro le pueden y dcuen tratar,porqueme parece que fon eftrechos limites los de vnacarta,para difcurrir en tan alta materia. La fema-raque viene bvlueré áeff°e. lugar con grande guf-to, por befar a vueffa merced las manos , que aunentre tantas deleites del animo , fu grande inge-nio y finar.cortef a me curan vna foledad de-fapacible,y no facil de fufrir. Guarde nuei1 o Se•tior a vueflá merced, &c.

EPISTOLA Xïr.

.A N ife.

MAta v.m.tanto ( feñora Nife) cota elfos be=M llifsimos ojos,que en vez de n.ñaas,parece 4

trabe dos doLcores en ellos. Bien largo meha falido el íiiperbole ; pero en materias amaro=fas bien caben tan defatinados y defcomedidosencarecimientos. Sus ojos de v.m. matan mejorá. los mas amigos, los dotores hazen !o propio,

Vueffa merced mata con la vifta , y ellos con eltá& o. Matat,os v. m. y la pagamos la muerte, loMi falo nos fucede con..os medicos. Mas feñoraNife algo efcrupulófo efloi , temo que 'fe halla elamor violento entre ellas medicas cáparacionesCorno poda foflêgar vn niño tan lampiño, entreyna gente que arraíira mas barba , que gualdr3

?4?Aunque el es ciego y mata a ciegas y a tien-to,

to,bietgas y a

la.Dego fe d

y ellosfacult.que esesa pta vr,os

Dios]

A Ca

17,ta

'e res dra ma;tu fanziédacion,¿infantcpmui

11$g e

PLATO OCTAVO

tar,porquelos de vnaa. La fema-;rande guf-^s , que aunande inge-bledtd de-mato Se-

DE LAS MVS AS. 244

to,bien effá con ellos,porque ellos también a cíe:gas y a tiento matã:el mata a ciegas, y luego buela.De la mifma fuerte ellos a ciegas mata*t,y lue-go fe defaparecen.El amor es vn niño muy viejo,y ellos fon ynos viejos muy'niños , porque de lafacultad quetratan fiempre era ignorantes: masque es efío?Dirá v.m que nada de lo que efcriuoes a propofito de lo que me eferiuio, fi es porquea visos difparates fe. de refponder con otros.Dios la guarde. .

TV que has dado tantos hombres a la muer-te,ofreces viso Polo a la vida : y auiendo fidotantas vetes miniifro de la parea cruel,oy lo

eres de la piadafa naturaleza ? Mas ay,qui9a pa-ra mayor injuria•fuya,pues el que fe engendró detu fangre,podrá fer que te-ii ceda como en el ha-ziéda en el oficio,y aavrá nacido mas para deftrui-cion,q aumentó de los hobres. Alfin en el nueuoinfante nos has-dado vis cuchillo publica , y vua-eomun pefie.14M . Firma:une tus amigos, t] quie-Iysg c tudie pava iaiedico,porli mate mas a grifa,

,IIhh 4 y coa

EPISTOLA `X III.

n elfos bea 11 Carlina verdugo.f riv o auieadole nacido v0s, parece 4 bajo varan.a largo mets amaro=omedidostan mejor

o propio. 'líos con elnuerte, lobias fefiora

"fe halla el/raciones,,ifio, entre

gualdra-s y a tien-

to,i

P LATO OCTAVO

y ton menos efcandalo, aduirtiendo que con ellofoto fe diferenciara de fu padre en el nombre,fié_do el de entrambos vn mzfrno exercicio, con quevendrá a hazerfe en tu caía. y familia mayorazgocl matar.Defde agora tratas decafarle, y prcguntadote;porque?Refpondes. ite porque çon e(loala vejez quando no puedas fer verdugo, ('erasfuegro,cOn que avrds puerto Fa crueldad en gramodo mas ein, ne..re. Entoncescfperas fer verdugode filos Sanetdrïrm,porque has de hazer a tu nuer4 martir,para cumplir bien con las obligacionesdel oficio de fuegro Ya tu cuentas gracias del mi:chacho y para dar;a eptender que es agudo,zes,que ha de fer vn diablo,y no te engañas, por-que los diablos, y los verdugos todos tiené igualocupacion. A ti te doi el parabien, porque todohombre natural inente fe alegra con fer padre;y ala Republicá el pefame,porqueprefumo, que ef-te tu hijo nace para daño coman de los hijos de.los hombres,

EPI5TOLA XIV.1 don Francifio Fernandez de Angul o, Corregi-

dor que fue de Ciudad Real,y Regidor perpe-tuo de la muy noble Çiudad de

Cadiz.A Viendo (ido v.m. (fcñor don Franci(co) tac1 ], aficionado a las valiétes hazañas de los pin'

zelcs•,

zeles,qude valgatre,y gees tan 1la p;un;procurares de fuaufentede fus rrronesnoblezay contirrada delnos y drde EfpaIaurelhumanacono puielfo ,del ingrnumereElfos pjudiciato con 1ha tidotron,qifo,quedo qua.do bufe

e con ellombre,fié-1, con queayorazgoy preguncon ego

Perasd en gra,verdugo

r a tu nuegacione$as del muudo, di._áas, por-ené igualque todoIadre;y a), que ef.hijos de

DEL`ASMVSAS. =45

zeles,que en todos figlos fueron reÇpetadosde vulgar y comun admiracion,tn o de la mas iluítre,y gencrofa. Qzienduda que corno aq uel q110

es tan doto,en to,-lo linage de letras , em pa la:a.

la puma en fu detenía , c '.trá aq=sellos que hanprocura lo efcurécer , y crc:ur biat los rcfptando.;res de fa gencrofa nobleza. Mas ya que v, m el aaufente de ella Corte,y la falta en fu per fona,vnode fus mayores Heroes, (porque ta.es fon los varones , en quien como en v. ni. conçurren con lanobleza tan notoria de la fangre, fingular virtud,y continuos eaudios)no fe ha villo tan deíampa-rada del Ciclo , que no la aya proueido de patro-nos y detentores. Diré algunos: Aquella gran luzde Efpafia Lope de Vega Carpio , don luan delauregui,varon verdaderamente ¡digne en letrashumanas y diuinas,y tan iluflre por los pinzeles,como por la pluma, el Macho Iofeph de Valdi-nielfo , a quien la piedad de el animo , la agudezadel ingenio , la alteza de el eftilo, le ponen en elnumero de las Efirellas de la primera magnitudEttos pues , y otros f ngu'ares fugetos depufieró

judic ialmente en fu fauor, declarando fu fentimiéto con erudicion elegante. Mas entre los ] uri(tasha (ido fiu vnico patrono y abogado don luan Buitron,quc efcriuio en fu defenfa cite elogio imprc(fo,que a v.m. remito con ella , donde hallara to-

do guamo en las letras hemanas,y diuinas,fe pu-do bufcar parae:taimate:ia. Valiente cfiudio eta

mi

Corregi-

perpe-

fco) tatalos pinteles-,

mi opinion.y en edad tau florida, que ala mifmtexperiencia parece que fe quiere ret:íkir el credi-to. De aoui procede, que yo no Me áttetia a dif-currir en L orior Bella arte tióbilifsitña,y (agrada,%lo horrible a Iós h. reges blasfemos,que huyen

ytle leuantar el animo(f+or medio del fentido de in

iífa con las Imagines y'Retratos)a la contépla-c:on de las celeiliales hercnofuras. Con ello pienfo que obligo a y m. a que tríe efcriva con mas ditinuacion,pues fahe que todo lo deue al amor conque le trato,y ala veneracion que tengo a fus cf-tudios y efcritos. Guarde nueiiro Señor avuof

merced,&c.

EPISTOLA XV.

A Clarinda dama bermofa,gt e enferrnd de" a-uer.la dado el Sol.

L A primera dama es y. m. (fcúora Clarinda) aquien han enf ifmado las dadi:nas , pues co-rnunmente todas las mugeres enferman de q

no las dan , aunque mas las den , pues nunca lasdan tanto coma ellas quieren. Admirado efloyde elle achaque,porque dadiva de Sol, que pudofer lino oro, pues el está liberal , que llena de oroaun a los aires vacíos? V.m.nii fina dize,que fallóa tornar el Sol ; pues hiendo afsi de que fe ofende..41 que dandola,fe le dicífe y entregue aquel mit

mo

n o a a

falir vcon ecicffemas aen lapre a,uelloSol nle allud,

sQi L

«faro h<tadiial arvareconte,Ocaçl G

PLATO OCTAVO

alamifmá:ir el credí-.t'etFa adif-y lagrada,que huyenntido de incontépla-n etto pienoñ mas cól amor con;ó a fiis ef-ior a vcuof-

i de auer:

ïarinda) apues co-

man de qnunca lasado efloyque pudo:nade oro,quefaliófe ofende,iquel mit

mo

DEE,ASMVSAS. 246rno a quien cóI ef a que fal io a tomar? Locura fuefalir v.rn.al campo defafiada 'con el boi,y batallarcon el cuerpo a Cuerpo, pues era fuera q la ven-cieífe,porquefiemp re fue v;ncaja tener el lugarmas alto. Dize v.m que ia, dio el Sol muy rentoen la cabe ça,yyo me elpánto de que citando lié-pre acollumribradá a trailer en ella .el . Sol de lus cauellos tubios, 11'.pudietfe hazer mal el fuego deSol menos luzido y ardiente. Vire v.m.como fa-le al campo de aquí adwlante , porque traer l a fa-rludaffo:eada,y ,afloiada no es para cada dia.

EPI. STOL A XVI.

Licenciad' Geronimo de ViIl,ziyan refideateen Se&ouia.

A Viendo idé a befar a v.tn. las manos la fe maI7 taa paliada,me dixeron,que el ¡calor Diego de

Villaiçan fu padre auia delterrado a v. m. a«fa Ciudad de Scgouia,fi puede llamarfe detli.er-ro hall arfe en vn pueblo tan noble , abundante detodas las delicias , que pueden feruir , y recrearal animo , y al cuerpo. Bien me parecio , quevarora tan p.r;idente , y Chrifl• iano caminaria-con ella, refólicion a algun.fin may importan-te , porque yo en el tiempo ,que le he couau-nicado le rey, ' bien . con. o , y sé . ,.queçl fuyo es fuga:. de exceleuk asimas partes, en

cuyas

P LATO OCTAVOruyaa alabanças dilatan codiciofamente la plu.

zra,fino temiera alterar con lifongero efcandalo j otra fa

la pacihca quietud de fu modeflia.No fallo m, dif fe alcanç

arrío vano, pues lije fu principal motiuoreco- i res enafagerlc a v ,m,donde con mas quietud dicfl'e la vid.que no,ç

ina mano a f is efludias, reconoçiendo, que la fa., amor c 1

cuirad de los derechos,no falo fe çontenta có vn uen tan i

ingenio tan graade,y ftngt^lar Comí)el de v.m. fi• pelaran

no que requiere vn animo infatigable, y vna e{u- de la tul

diofa porfia (obre los libros. En el natura! (fi mi les, y ocil

Juizio na fe engaña por apafsionado ) no deue v. ro de aq

m.cedera nadie.Por ella razon de jufl;ícia fe de- N

ye todo a la honrofa fatiea de eff}s letras , y afsi 1

me lo prometo, fi nueflcas Mufas no le dituerten de la be

algo , que fon muy dulces y amenas , y tiranizan de ingee

los mas gallardos efpiritus .Masv`ni.elegiráho- verdad,

ras , y en el citudio de ellas virgines canoras , y vicio d,clegautes,defcanfará de pefada feruidu.n ialia)1'

bre que trahen contigo los infaciables defeos de dio no f

enriquecer, de aquellos hombres hablo , que po- er ror g,

aten tienda de las letras, como los mercaderes dç ellos ili

las bayetas , y gorgorancs , para que en ninguil dehntei

tiempo pudicffe auer dicho mal Virgilio, cada d

Auri / 'ra f mes,&c, ' toa be

Quien duda que-muchos de ellos fi vn dia (afsi lo aduirti

hiLieffe el Cielo) amanecieffen todas las faculta- nos.

des tan derierras de premio , como las que fe lla-

man letras humanas,ningun efludio abraçarian. En la e

'ue6 í los p rcguntats,porque fuda,n en ciTa, o en hiftori:

la Don F

te la pht.efcandalo.lio nr i dif.iuo reco-(fela vlti,que laa ta có vqle v.tne ti.vna e(}u^Ira! (fi mi) deue v.:ia fe de-.s , y afsi.liüierten:iranizangirá ho-

noras , yêruidtr:nlefeos deque po-deres sic^ n1ngUn

t (afsi lofaculta-ie fe lia-açarian.ffa, o ene

la

DE LAS MUSAS. 247

la otra facultad? Refponden: (Ve poni por ellasfe alcançan gt andes premios, y fe configuen higares eminentes y fuperiores , con que conceden,que no fe dexan aprifionar dulcemente de anuelamor callo de la refplandeciente virtud,y que vi-uen tan lesos de cf,ndiar, por Caber que fi noef-peraran ganancia los mas de ellos efclauos viles,de la torpe,y baffarda codicia,viuieran tan inuri-les, y octofos, que fl pudieran poner en el nume-rode aquFflos por quien dixo Oracio.

Nos nurterusfunms, & f wggs confumoenati.

En la bellifsima Italia,fiernpre madre f1o! ecitnteede ingenios peregrinos fe ha conocido biela ef averdad,pues folo a los que fe empeñan en el exervicio de las letras curiolas llaman ( por Antono-mafia)los v irtuofos , no porque guaiquiera eflu-dio no fea virtud, porque dezir lo contrario fueraerror grauifsimo,y arrogancia barbara, fino poroellos iluflres varones fofos en la tierra efludiartdefinterefadamentc,fin mirar a otro fin,que fábercada dia mas ' aunque los corra y grite la efpan-tofa beba del vulgo,} les dé la vaya , con lo oueaduirtio el Principe de los Lyricos Tofca-nos.

Pouera,&nudavai Filofofia.En la epiflola dedicatoria, que haze en fu grandehiftoria de Efpaña a la Mageflad del feiíor ReyDon Felipe Tercera , eI muy 11,euetendo Padre

Me-

PLATO O T A,V

Mariana fe quexa def}a impie'lad, exercitada. ya rácõ ef}e nobilitsimo linage de cftudios , pe:- ,nas

-

Ya tauo menos fiempre vieira la gnexa.C(n ef}o le;le- mif}elgado aconocer, quanta vanidad fe encierra en tos ettodos los fines de los hombres ,aunque entre e te,c1líos fe cuécenlos ef}udiofos,porque los visos ene milloren tras la ganancia mecanicá , y los otros fe fuf- dei popmnden,y füftentah,corno ingenios Camaleones' los vedel airecillo del vulgar aplaufb. Confieffalo, `tan ñar anotable en fu condicion , corno en fu ingenio el;Tafo,gnã,3c^'hablando enel prologo de fu i{ey natdo con los le ores dize. Mafendo f}a.a di 'may- A Qgior forza in rne,la mia naturale hielivatiore , fial iderio di fartne conolcere, i l che forte piu facilmente fucede,per lo mezo de la poeta, qué perquellodele leggi Ef}a( al parecer)ho rofa ambi- 1 cdon nos arraf}ra,v lleua,tan inutil corno fuguti- lna.Reconocio efta verdad con aquella alteza de lías tingenio, y ingularerudicion, nuef}ro patrono, y vniuabogado el gloriofo Geronimo , guando fintio munafsi de los FilofofosGenriles : Filofofus vanag!o guayrix anima l , & anrx popularis venale mantipium, bateVerdaderamére folaaquella es ciencia f gura, q Batela Filofofia Chrftiana nos en(fa,y vu meacomo guasdo mucho a eftudial la en los libros de adliá Sára bla lVirgen,yceleftial Madre, y Dolçtora Tcrefa de LenIefus,cuyo urifsimo eftilo , tan faauemenre dif a.un,pone,y :lama los animas a la perfeccion Euange- Torlica,eparece cjatodos dcxaigua.mét cfatisFechos qüe

•u 1 , 3 a12-

exercitadamas

n eftc; he He-encierra en'

que; entre e-los Irnos corotros fe fuf-,7 ar,raleonesfie+.Ialo, `tan1 Irlgenro el,le fu rZey naCa.a di rría;-iitatiore ;i13r:epiu facilia, que per^srofa ambi-!mo fuguti-a alteza depatrono, y

¡ando fintiofus vanaglomantipium.ia f gura, 4.) meacomoe ae;liá Sãra

Terefa deemerre difon Eua.nge-; fatisfechos

j, ágf.a-

DE LAS VIVS A S. 245

X agrá.decidos . Ole humildad tan alta! Que llave

7:^ tau ingeniofa ! uc claridad "tan preñada de

tniflerios!En lás fentcncias profunda,en los afcctos eficacifsima;en el efhlo , ni ay cofa que le fal-tc,ni nada qué Ve fobrc,v.n: lea Gis obras Con humildad,y atencion,que yo le affeguro que dentrode pocos dïas fe pueda contar en el numero delos verdaderamente f bios. Guarde nuettro Se-ñor a v.m.muchos años.

EPISTOLA XVII:ACalimacobornbr'c maldi. ierité..yQ

ieedezia que

era docto en todas lenguas.

tOdo el mundo fe admira(fefror Calimaco)de

9 que teniendo v.m. tantas lenguas,-fea tã def-lenguado,y lo cierto es que v.rn. Urea fabe-

llas todas no tanto por Ir dolo, quanto por fervniuerfal rnaldiziente en todas las lenguas de elmundo:los do&os dizen Ue v.m que fu mifma lengua materna ignora;y que en ella comete tantosbarbarifmos,quantas palabras derive . Afirmaneflos,que de lo que ha mendigado de las otras lenguas,ha hecho vna l engua, aparte,y que en ella habla para fi foio, difparates dignos de fi mino.Lengua es,grte no le halló en la Torre de Rabel,aunque v. merced cal con ella mas vano que laTorre, y tiene más viento Yo no fe las len uasque y. merced fabe, pera f4 en quantas lenguas

- anda

PLATO OCTAVO

anda , y fi quiere faber en qua ntas ? Sepa que etllas de todos los hombres de buen. pito , que lellaman ci Pablillos de la erudicion.A todos mor-mura v m.y de mi dize,que todo foy chilles , co-mo 6 fuera mas•irtgcnio encarecer el papel con loque fe traslada de las Polianreas , que es vna fa-biduria muy barata , de que fe forman vnos do-etos,que los llamo yo :Los Dogos del baratillo;ingenios que fe van a veftir a la ropera, y fe ponelo que hallan hecho , aunque no les venga bien.Crea v. m. que nos procuramos veftir de lo que

es nueftro, coditiofos de aumentarle algo nuerioal mundo,porque trafladar de los antiguos , paradezir rnal,lo que ellos dixeron bien , no fe haze ala patría,ni a fu memoria feruicii, finó injuria, y

agrauio.Por caufa fe llaman los que efcriuenlibros: Autores,ab augendo;pero oy en todas lasfacultades y ciencias yo veo infrnitos hombres,qdan libros a la eftarripa ; pero los dignos de lla-marfe Autores fin tan pocos , que fe citw n en ef-trecho numero. De oy en adelante, féríor Calimaco;eftudie.. v. m mas,y prefuma menos;haule conrefpeto de los que tienen mas años, y ciencias)

que con ello fe hará das o,y adquirirá amigosde la mifma calidad,que fodlas dos ma-

yores felicidades de la tierra.Dios le guarde.

(•)

ifri ^

der ^

teroçones d^

traça eftel machcLos tronn_n vn rrcon ellaniftros d.cano. y 1

Por lo nmoS ilarTporque r

dran dezpero quet )d r es al

tamos ;t1a;1ino d1

'ftf ^o fi ci o.

Mili ven

'lave

A Cor1

EPIS-

epa que edLo , que le)(los naor-iifaesipel con loes vna fa-vnos do-

baratillo;,y feponêmga bien.de lo queIgo nneuo1OS , para1 fe haze ainjuria, yefcriuen

todas lasambres,cí)s de lla-i^ n en ef-r Calimalarde con^icnciasiamigos

EPISTOLA XVIII.

}! Corbulo Portrrgucs de nacion,y trompeteropor o, io.

Oz Cautas time v m ff'ñor Corbulo, para poder eftar fif°rnpre inchado , porque trompc-C ero,y Po' tugues fcn las dos mayores incha

ço nes dei mundo.A.gursos fofpechan,que ha lïdotraça efte oficio, para deff dir por la trompetael macho vicn`o que a v.m. re fub. a en la ca cça.Los trompetos, ios fueiles, y los corchetes ticn.°n e vn mifmoolclo. por ! ue todos foplan , mascon ella diliincion.O jc los trcmpete!-o> fon mi-niftros de Marre los fuelles de la fragua de \tu!-cano . y los corchetes de la Infiel no.Por lo menos eflamos feguros de que no" Ire-mos llamados a juizio can fu trompeta de v.m.porque nadie lla.naa lo que no tiene Bien po-

'draft deziri!gunos,que V. ni rho e s kxiê'tninïttrr:,•

pero que no es airofo ninguno , porgic?(`it' ►truticat_)daesaire.Todos,vinimos con el airee ryç,aien-tamos,pero v.rn.no'folei vicie Cocí el aire `q'ue alié

,lino del ir niTe come ; Porque en el éefla'fuOftcio.Porcierto que v m: tknevnac;cupació

mui ventofa ; y es cato digno de admirar, que" la ventofedad que en otros es achaque,

La en v.m. remedio.ii EPiS•

DE LAS MVSAS. 249

EPIS-

'PLATO NONOt

EPISTOLA XIX.

Seduio Indiano rico,m?er.rbfe,y•t'anif/jme:

Ve v. m a las Indias (fervor Sedulo) liberal,ypobre,y de ellas buelrte mifer4le, y rico. Lop' imero era defdicha , y ic fegúdo es infama.

In Tea v.m.la calle mayor en fu carrocilla,tan a.íet5tada,y fingular como el dueño , y dardo v,m.õcafion a que le pidan , fe halla en vn efi• rechifsi-arrçs pafo, porqde Io que fu vanidad le perfuade,u mife:ia le - centradize. Alfin procura hurtar cl

cuerpo,haziendofe graciofo,o que recio pues no'aduierre que para las damas , no al gracia fin da.'dita , y el que fuere mas liberal , feni para ellasmas graciofo,y entretenido. SiEpre nos dite lasmuchas riquezas que tiene, y jamas nos d2 parte'en ella s,con que fierrpre las tiene para dczi!las,y runca para dallas : mas aun exercita otro vicioras peligrofo,y es, que fiordo miferable fe quie-

:*a vozear con los mas ilufires, y ellos role hazea',ciar de palos,l-orquc faben de fuccndicien, quepor rectFir,arm palos xecebirá. Pienfa v.m. queporque bvelue del otro mudo como alma en pc.va,gre por t.frofe ros haoluidado, que ayer no/traía cárnifa? Fues ergai;afe: Antes bien nos pa-

ccê fartafrra dtl oteo rrundo, ,perçuecc niclei'i&CAS tan loto,), agora 1c liáramos cc tar bvea

pelo,

pelo,fu cal;

cherc

gros:

pidouerte

b'. e, f

'doteauart

cial rna v<

no legeriz

m. e

ro d^

^p:et

nfi

bou

r'

DE LAS MVSAS. '250

ranif iyns;

.r,o) liberal,ye, y rica Lo'o es infam ia.ocilla,tan a-dardo v.m.efirechifsi-

le perfuade,arra hurtar clrecio pues notracia fin da-

para ellase nos dize las

nos da partepara dczillas,:ita otro vicio:rabie fe gaje-)s no le luzco;ndicic,n, que'enfa v.m. que:o alma en pe.

que ayer ros bien res pa--rcue c( niclecc n tan tuco

pelo,

pelo,tenaemos que es ilulion. Quando entro en{u caía pienfo que etoi en Guinea , porque el co-chero , los lacayos , y el cizinero , yodos fon ne-gros: p ra que digamos,que !aventura que ha te-nido ha (ido mui negra ventura. Ya con chis ad-uertencia no me efpanto de que fea rnui mifera.b!e, viue f empre cercado de tinieblas,pareciê-

'do(e al diablo en lo vno,y en lo otro. Tanta es fuauaricia,que afirma que el chocolate es peltilen-cial medicina, por no cóbidarnos a beuerle alu-na vez:y aún v m. mifmo role bene , no por queno le apetece y fatisfaze, fino por hazer del gran-geria vendiendole a subido precio. Cole,jemev.m. esta mecanica y cmuii ocupacion de fer tende-ro de chocolate , con la afeecada caualleria quepretende introduzir,y ve rá quanto diffuenan. A1-gn fi picaro fe fue v.m.a las Indias, mas picare febo:uio,porque de acá fue v.m picaro en el trage,

y cauallero en las costumbres , y de allá bol-nio en las costumbres picaro,y en el

trage cauallero.

2 PLA-

^;

? e • ^ '7

441 tir 4` '11,4 w^er; ;wv ^t ty

^ ^ r1V ^al

'1S e' e r T 2 e ^ 'T

PL ATO T\_T O NO

DE LAS MVSAS.

COMEDLA VEZ,.^d,

Su Titulo.

EL G AI.AN TRAMP OSO,

Y POBRÊ.

Al Licenciado Btlitrot,Abwado en los Reales‘Çoníe. }os def a Corte.

¡ñor don Itsan,ricctno v ni. mej orfabe , la pintura es Poé/i rauda , y laPorfia pintura con habla, quie dudaque entre los pincel es , y las plumaspoeticas al entre:b fsirno parentefeo?

Orado aff i loentendio,pues lo ni lino 1-les dtfpen-sa ellos, igualmente les concedio a ellas ; por efla

satufa parece que los Poetas ,y los Pintores forrosberm:anos , y que las obligaciones de los unos, lescorren a los otros,y vendo e/ro af i fupueJio que y.,,.con tan admirable ingenio yfgular erudiciots

(es

.70 (en arosja h:d.algfon,1g Re

f'en.ii: j'o;dores ,

fa a ree,cibió fu I

te(mienGtas reamayoresderametdel arteni de,/;p

c onfegu,o por lsquel qu'de letraaí`ioJ,yintentorn.muc ^

rece, y :

;^C;- ./ ^r. ^'^^°

.. Ï 2 5 1

(en años que e' .-^.de el humano c edito) defendía&hidalguía a:. , h;,ltcdra(ex:, ,

srcio i no de per

lonas ?2e:.les,yjoberanxs)quanñ0 anjuftamerE pre

sen.li4ron manchar.,y efcure ^ cr 1,1'5. !ztzes yrefple -

doresde fugenerofa nobleza•ob':,.a 'a éftd la Poe

faa recónocer tambien a v.m.el beneficio que re-

cibió fu hermana la Pintura, y kfsi yo por mi par-

te(mientras otras plumas * mas ingenitfa's , ydo-¿las realfan elle agradecimiento , confagrandoltmayores eiu iios)lcofezco ella Comedia verda-deramente T erenciana, en que procuré obferuardel arte antiguo todo aquello que ro fire/fe afpero,

ni deia pacible para elfrglo que oi corrre: fi lo beconf guido,o no,v.rn.lo j uzgara mejor que todos,o por lc menos tambien como el que mejor, como a-quel que es vniuerfaimente docto en todo generode letras , verdad de que fin fawles teftrgos tantosaí`ios,y ocaftõnes publicas en que con tanto luzi,rncentofe ha mo/ira..lo.Guarde nueflro Señor a v.,n.mucbos alas canto: acrecentamiento; que me.

rece, y yo le defeo.

De V. m. feruidor,y amigo.

Álorafo Ger'onimo de Salas Barbadil1

OSO,

os Rea

mejorfazuda, y laquié duda

as plumolarentcfco?les drfpen-:3 ; por ellaores forross'vnos, lesseso que v.erudicion

(es

1PLATO NONOingenio,}

Non. Por 1d.lo. De cal

muchos Ien virtud

Men. acd.lo. Annp:

que te elisleños }P ues folcon algacon misde la otiSuelo y(accionpaffeartde los liDe donconforttal vezy tal ar.Mil abitengo cporquemas al:

Non. Cctienes.

d.Lo.DitMon,Rc

e e 4:1 14 1' e. .'1.% ^, ^^tÏrtirlir^ror^rwÑr^r ro ^r^r^

EL GALAN TR AM POSOy pobre.

Las porronas que hablan:

DonLope Gxlan trarn L^cro Seuillann.yofo. Don Rodriyo, CauxUe.

A2ond>,go fu cri ado. ro Nar.uarro.Don Garci.r Jausallero Doña Ifabel viuda.

Leones. Doizalncf fuhija.Don Diego hermano de Marina efe/aria.

don Garcia. Felicio criado de donDon Fernando, Carta. Garcia.

1QRN AD PRIMER!!,'

Don Lope , y Afonde*:

Non.Digo,fcisior,goe tu primoha llegado de Leon.

d. Lo. Calificada opíniongoza,y por ella le e1}imo.Efte hombre es don Gat cia;y por cfcrito emprimé '¢^n 41,que bien que corta

is^

7n.-;aualle.

uda.la.

de don

DE LAS MUSAS:

ingenio,y pluma aquel dia.

pf cm Por Dios que es notable treta.l.lo.De cffo viues admirado?

muchos primos he ganadoen virtud de la eftafeta.

Mrn. ae eraciofos defatinos?d.lo. Aun parí mas te prevengo,

que te efpantas?primos tengoisleños y ultramarinos.Pues rolo para emprimarcon algun hombre afamadocon mis cartas he paf-fadode la otra parte del mar.'Suelo yo con gracia eílrafi2(accion que nadie me veda)paffearme por la arboledade los linages de Efpaïia.De donde con ofadiaconforme el ingenio buelatal vez defgaxo vna abu¿a,y tal arranco vna tia.Mil abuelos prcucn:dostengo de quien me amparar;porque yo fuelo mudarmas abuelos que vestidos.

Non. Coniiderado,tu humortienes.

d. Lo.Dime lo que Tientes.^ã 9 Recamara de parientes:I 4

t`,,1

)SO

no de veflidos,feñor.No he vffto mayor frcfcurade condicion.

d. Lo,Como voipor cita arbole4a,cfloiamen!hinso.

.M.PrucuraMejorarte de accidentes,porque elfos arboles funmui iecc s, y no es razonque de fombras te contcw.tes.Campaña es poco feguraJa felua por donde vas,que las mas vezes podrasperderte por fu efpeflura.!Bufca fruto con aírutoingcnio,y mas no te vltrages,que arboledas del i nagesdan flor mucha y poco fruto.Dexa las vanas ficcionesde di-a arboleda molef?'a,que no al mas bella florefla,que vn talegon de doblones..Que el oro fe confedera, •y en jafla razon fe fundade el hom'_)re fangre fegunda;que ennoblece a la primera.Y afsi qu ilq, l ¡era ,mortaltiene en fu fau -é ;eforo>

por;

porgry la Ir

fe del:por r:gianlS í et ►cdnfayo fo,en fe]ll eicon afaco 3lograY af^del q

mon.Gtutnt

d. L91',h!on.T

biza!d. Lo P

conM. Pard. 'o.DiM.Y nd lo. Ertvl .S uL

PLATO NONO

DE LAS IVSAS. á^

porque la regona es ero,y la primera coral.

d. Lo.O ye,que a los entendidosfe dese farisfazer,por Dios que les he dehaz::pan banquete a tus oidos.$í ( , cros a , la vanidadcenfagran cfle delco,yo foiamentc le empleoen fértil utilidad.1) dios deudos adquiridoícon ar:e•y ya confirmadosfaco yo premios honrados,logro frutos mui luzidos.Y afsi huefped me he de hazerdel que a fcr mi huefped viene.

Mon.Gi anuo aparato preuïcçletu ingenio.

d. L9 P ves hadefer.Non.T u atrenimit n.o me úgrada,

fir guiar.d. Lo Por Dios que he de emparentar

con él, halla en`la pcfada.M.Parece que ferito ruido.d.'o.Dizes verdad ya Ilegei.M.Y no al puerto que el pcnfd.d lo. En el puerto fe ha perdido.M.Subir la efcalcra Rento.

d.lo.

PLATO NONO¿. ¿e.Tatnbicn la fube el que va

ala horca.Así .N ferá

cite menor eral-miento.d. Lo. Eicucha por vida mia.M.Como vn marmol pienfo cffar.d. Lo. Oye que quiero ibltaf

toda la volatería. Habla alta;El juizio tengo perdido.

.entran don Garcia,y Fel isio, y apar e4anfe a vn lado.

.Fcl.Parece que cal enojado.d.G.Aun en mi no ha reparado

de el enojo divertido.Retiremonos aquiy fu indignacion fabremos:

Retiran/a mas.M .Scrlor templa tus effremos;d. Lo.No cabe templança en mi:

Efla cata me alquilauasfi en ella vn hombre murióde pele? quiçn te engañó?

M.Tu que tu engaño bufcauas;Dandome tan grande priffa,que bufquc,mas ro elcgi.

d.Lm.No fon buenas para aquini aun apariencias de Tila.Refponde rnas`mefurado.

X61. Como çl mal año muri®dé

de vnaelle FineTus furno te ades nulade lo qu

d.G.RiñeFe l(,áca i

en csmide la ba

1. Lo.Bufcy ropa,,ay malique ef:t

1tilan.t} etr, fle yspues hafe fabeMas cala malisque maa quien

d. Lo.Gravine ei

1VI,Siemlv no f:de mFrPues CG

dee1C

D'E L'A'S M V S A S.

de vna !feos Que le dioelle hile fped dcfdichzdo.Tus furores no fe a:tercn,no te admires,no te ailombres,es mucho morir los hombresde lo que ios años mimen?

d.G.Riñe cor, mucha razon.Fe Que a fer fu Inefped venias,

en camino te pomasde la barca de Aqueron?

d Le.Bufca luego vna pofaday ropa,f>orque en la miaay malicia dtfde el diaque efluro tn caía apeftadáii

Mon.O edad c:cga y aicuo fa,trille yo que en ti nacípues hal'ía la ropa en tife fabe hazer maliciofa.Mas competeïc a ella edadla malicia con j;airicia,tiue mal faltará maliciaa quien fobra. necedad.

d. Lo.Gr acias diac:s,inorante?vine el Cielo.

X Siempre viney no feruicio recibede memoria femelante.Pues fiempre te veo acordarde el Cielo culos j .ramcntos.

214

d. a:

PLATO NONOd.:5-'.No deis alas fer'la a los vientos,

templad el inflo petar.Mirad que foi don Garcia.

d.to. Ag-era con alas razoncrecerá la irsdgnacion,que en mi pecho fe encendia.U;mc donde hofpedareami primo,dime donde?

M.Mi turbaclon te refpondecon humildad,que no fé.Pues al deudo,y amiliad,perdone, yfu carel lafga,que vna Gafa teca obligaa tan grande fequedad.Eifo no admite difputa,antes es opinion llana,la ca(ã mas feca es falla,p cffa es feca aunque no enxuta;Si por tal huefped enojosel verla feca te dá,llora y humada errarácon el agua de tus ojos.Tu llanto el remedio garle,que fi el bien nace de alli,le podras dezir a!si,que en los ojos le hofpedafle.'Mas contra la fequedadmedio mas facil intenta,en el poyo le apofenta,

y f^^

y fobrd.l o.A l,

ferá l-:

en l aaun]:Pues

la ml:ef?aseflan

11i.Pr}+qLC I

de viape{lLa c.de fepuesrr,iraYo

algufi al;y au

llt

tanquefcqlSecfineqr'c

'DE LAS MVSAS: 155y fobrarale humedad.

d.lo.Ala muerte le condeno,ferá hofpedalle thicionen :a cata donde fonaun las paredes veneno.Pues defpues que entró tan fuerte.la muerte a ver-, ,,. fus irasef?as paredes q. e mirasellas cebada¢en muerte.

MY< cas en Madrid verasque no ef{en por fu caminode vno y otro defarihoapenadas mucho mas.La cata mas noble pecade feca,bien claro"Ē411,pues que en nhiguraa fe da,mira fi al cofa rnasíeca.Yo no pido por t=emeralgun fucefo bien malo,fi algo dan es con Vil palo,y aun elle feco ha de fer.Que oi la fequedad fcr',ortan eflendida a eflar viene,que aun talvil (ladina tienefequedad yno verdor.Seco eRa el mundo y no creedfino en fer grofTero y vil,que folo el prodigo Abrildadivas verdes ofrece.

d. to:,'

PLATO NONO

i. Lo.Mas injuria m proponescon la efcuia que me daspueflo que apel}ado eflásaun en las mifmas razones.

d.G.Mis criados han bufcadopara fi cierta pofadatan coi pucfl•a y alifada,que ex:ede fu humilde effado.De(de anui bufzar podremoscon nueftra comodidadmas pompa y autoridadpues en muchas la hallaremos.

d. Lo. Yo que os auia de hofpedarvue!tro huefpcd he de fu'?

d.G Oi teneis de obedecer.d. Lo.\.' ueftra luz me ha de guiar.d. G.A Dios,que en cata apeftada

ya es mucha conuerfacioucfta.

Prar.ile don Garçia ,y Fcizcio,d. Le.Saiio !a inucncion

tan (útil como acertada.Bajísimo embulle. M.A'rofo,;mientes con tal defenfado,que en ti el mentir ha ganadocn diftritoprodIgiofo.Gran prouincia es el mentirdefpues que leguas le aumentaíõy daftanciac le acrecientas,

ala

a!fin irád. Lo.No 1

Ya Leneque a e(y que ade vn ir.Bien hcon el hque esque hezQualgtde la facofaquque deE,n,biácon tude lasdeuesY auntuyo nque dEdigno

d.Lo.Soi.I.Que

1Te.Ya opofadPorqi

Tu

DE LAS MVSAS;

a!fin irás?d, Lo. No he de ir.

Ya tenernos afrentado,que a comodidad afpiro,y que a las leyes no mirode vn ingenio recatado-. Bien hazeb en no tratarcon el honor melindrofo,que es vn cnfernoachacofo,que siempre fe ha de guardar.Oualquiera foplo le hierede la fama,a quien no enfadacofa que es tan delicadaque de vn ventezillo muere?Embidio tu dcfenfadocon tu defpejo me.juílode las efcuela s de el guftodeues de fer licenciado.Y aun Retor,cue el procedelrtuyo me dcxa aduertido,que de el guflo mal regidodigno Retor puedes fer.

i.Lo.Soi de los guflos bufcon®AI.Que dulce tendras la vida.

Entra Felicso.7e.Ya os efpera preucnida

pofada y buena Jnrencion.Porque enmiende la fegunda

que falta a la primera.

s 56

PLATO NONO 1

:!03

J^

¿lo Nueffra amiftad verdadera,fobre la intencion fe funda.Oi don García m. ha prefocon ruecas obligaciones,aumento a fu amor blafonesen el gloria,y en mi exceífo.Dezilde que ya ha venidola noche,y cue he d ir pi: cleroa ver de cierto luzerolos rayos que me han herido.Yo procuraré abreuiar,reciba por vas mi elufa,que aun aqui el alma mz, atufa,que no le voi a bufcar.

trefe Felicio.

'1YIon.Ie(iis que buen cauallcrdes el Mofiur Leones,que blando,y facil,no vésque el Leon fe hazecordero.

uze,a7 a en tii iantat3ael hid ilgote enfadofbque es a&to cauallerofocite de la hofpederia..Y por fer rnui canal cerono de iu bo l fa fin dañoterdrã en Madrid todo el ariooficio de mesonero.Dun<4.' ,o pefsia ami linage.

el.lo.Catia. fã

.Tu vozverá fu hadel canteLo. Ven ade viva yidulce atity emu'.o 1

Mbf . Efperadeefl"as dque tusgustan deEfte es dEque c=m fqué ayermas niña!Su hija dc

d. Lo. Pudieauer albri

M.Tu eresque con trDarás loque hazelno auer p^lo mi faloDame fefjde tu hidaque paguelos defctri

d. Lo.EI decc

1rj

rs ^

DYL LAS MVSAS: 257

j!?. Tu voz no me impida,verá fu hazienda comidadel cancer del hofpedage.

ti. Lo. Ven a ver la bizarriade vna y otra he: mofa dama,dulce aumento de la f:.ma,y emulo hermofo del dia,

ill.Efpera que tengo aquíde efl'as damas dos papeles,que a tus intentos infielesgū llan de premiar ..^fa.Efe es de doña l fabel,que con fer medre pareceque ayer nãció.y elle ofrecemas nifia,aunque no mas fielSu hija doña 1nes.

d. Lo. Pudierasauer albricias pedido.

U. Tu eres tan bien entendidosque con manos lifongerasDarás lo que no pedi,que haze el merito mayorrió auer pedido fefiorlo millo que mereci.Dame fefior. qur es gran menguade tu hidalgo entendimiento,que pague el merecimientolos detenidos de la lengua.

d.Lo.Ei decoro maternaK a do=

PL ATO NONQ

a dona Trabe' la quieroguardar,leyendo primeroelle papel magillral.No tendrá quatro razones,cine es la madre mui fucinta.

.11l. Y feran de buena tinta?todas (eran conclufiones.

Lee don Lope.En la puerta de el jardin de mi cara

que fale al campo os elpet o ella nocheentre doze y vna ; mi voluntad os l la.ma,y mucho mas la foledad de el litio•,Dios os guarde.d. Lo. El papel no se mintió..M.Bien tuneara en fu btcuedadtingenio çy autoridad.d. Lo.Su gran belleza negó.;lkl.El de la graciefa Ines

hija fuya,y tan perlera,que la iguala en fer difcrctaclic es fcfior.d.L.o Elle es?Pues tambier fer; pulido,que es la l nes gran pa pelifta;aun apenas rengo villa.

W.Pienfo que elle el Sol ccrmidooPero alfin le pcdt as lF er,que vn efcrupulo ha quedadode luz confufo,y turbado.

^. Lo. Sigue breue viene a fer.«ol,lt Entré

Entre d:che en la pifa,que n?ir<la hora lehguarde.

1b1.Que pnellas darbien cíono forran;Pero entu perdis

d.Lo.Es mien las fui

M.Contrad. ro. PuedM O prodd. lo.Ofend

Los ingtfon con)/fu, frutoentre ara

M.Pues nitanta ho

d.1o.Yo poique cienque-las

M.Cierçoverte im:

DE LAS MUSAS. aSS

Entre doze y vna os efpero cita no-che en la puerta de el jardiu de mi ca-fa,que mira al campo;cl fitio es folo. yla hora le haze mucho mis. Dios osguarde.

1ll:f^ue poco habladoras ronellas damas por efcrito,bien cicriuen de poquiro,no forman tercer riñglon.Pero en tan pocas razonestu perdicion re han pedid .

d. Lo. Es mi ingenio mas luzidaen las fuertes°cationes.

M.Contra dos puedes pelear?d. Lo. Puedo pelear y vencer.M O prodigiofo poder!d.lo.Ofendeftne con dudar;

Los ingenios femeninosfon como asamos ojofos,fn fruto vanag'.oriofosentre arroyos criftalinos..P ues no es facil de quitartanta hoja?

d.lo.Yo podré,que cierno airado feréque `las Cabré defnudar.

M.Cierço dlzes?no quificraverte imitar los cu . dade s

XK 2

PLATO NONO

de el cornitre de los prados,que les dize ropa fuera.

d.Lo .O qué ingenio tan verdofo,ázia los prados te vasvamos.

M.Voi muerto.d. Lo.Seras

te(tigo de vn cafo honran:Pues engañar dos rnugeresvengando a los demas hombres

• merece inmortales nombres.11/1,Q1.1e tan grande emprefa efperetp

Pues guando Ena importunaco.f;io lo que non deuia,no pensó el diablo que haziapoco en engañar a vna.Defde entonces viene a fergran tragona ella canalla,pues bufcó para engaña] lacofa que era de c f. mer.

d. Lo.Ven y mi ingenio verasvencedor,nunca vencido.

,, Q, vedará e! diablo corridovn proto¿i :blo fcra s.Si tu engañas fus ePrrañosengaños con ••ofiro tiernopodran llenarte al infiernoa leer catedra de.cngaños.

Van,re

. ian% lt

a.Tf^.r

d,ln. 8que

4 .TiY

(been c.

d.rf,Q;conQue(cor

rd,ln Ccorr

ac

a efl

ant,

tan^d I¡ N

Yfien fimidelEn

^I.Ya

tu c

DE LAS M;VS AS. a 1

Van%lesdos,y/ len 44'a f..,bel,y dv<

ña Inea.

d. tfa,No te quieres acollar?d./n.Es noche para gozada,

que es hermofa,.tfY tu pefada.

d.tn.T itu o es que mc ha de honrar.ue el fer liuiana es delito

en calidad qual la mia.d.lf.Que . vana bachilleria

con verguença te permito,ue ocu pes elle lugar

(como la engañé no sé) Aparte.Gráde mi defdicha fue 4/ arte,

como la podre engañar? .ae a mi madre que jamas

a elle lugar falioantojo y parto le diotan fin tiempo,

d TI Necia ellas,Y fi es que tu inaduertenciaen fuobflinacion (celtami chapín caftigarádefcuidos de tu obediencia.Entran don Lope,y ondege:

MI.Ya te aguardan en el puello,tu efirago tengo de ver.

d. Lo. Antes mi loria:er► vencer,e'morir la gloria he puedo.

3 d • l

PLATO NONOd.TÍ ella no fe quifo entrar? Aparte;

don Lope es,y tengo miedoque fe buclua.

ei.fn.Apenas puedomi elpiritu foffegar..Mi madre Pera ocãfiortde que don Lope tletirefus paffos,porgue furprre;(ue¢o eterno el corwçon.

d.lo.Mi pairo determinadoalaba.jn.Tras el frceffnque antes,feiíor,te con&cí%que mc dtxas iaflimado.Mas que no hazaña locuraes emprefa femejante,o buen cauallero andanteel Cielo te dé ventura.

Lleg fe don Lope ernboçadedio. Jamas enrendi que diera

la noche luzes tan clarasentre fras fombras auarasliberal y lifong .ra.Que en lailultre claridadque vuefflra be!teza embia,renace Fenix el dia,y muere la efcuridad.

d.In. f efes ! hu?gamos:dff HuigamosdJo,Pues de qu:er.? don Lepe

que hecaue de 1

Ma,a.Dizdio. Con

71/4,1e aya que e.que ques fuer

4.ff.Elveen lacaa la miacorneMiedo

d.ln. A mque depurgar

¿lo MeliA2.No k

a concpurgar

d.lo.No,M.5 i ha!

por DoliendConacuyo cfi es bbate c

d.lfk3i1

clu

DE L AS itIVSA g. «fi

que hecho en cae campo efir i,auedeit veedesramos.

M3,2. Ú' zes bien.ido. Como?M. Me aplico

a que eres aue,fcñor;que quien es tan habadon

d.ffes fuerça que tenga pico.

.El veros tan efcondidoen la capa haxendo fierosa la mifma noche. yverosacometer atreudo,Miedo nos pudo poner.

¿tn. Amime le pufo tanto;que de el recebido efpantei 't*purgarme avré menetier.

d.lo Melindre,percrgraciofo:M.No lo es,porque fe aplica

a concepto de botica,purgatiuo y reboltofo. ^m e

a.io.No anduuo graciofa y gratielM.Si hablas de la purga?no

por Dios,que el aire dexooliendo todo a xaraue.Concepto no folenizes,cuyo efetodiuidido,fi es bueno para el Dadobate ofenfa a las nariz-es.'

d.If.Biír có mi hija. cüpli, 4parr;14 4

PLATO NONOmi turbacion la agradó.

d.bz. De mí erpanc€: fe creyó Aparteymi load) e,yo la ver.ci.

d. Lo.Pefame de auer t ►irbadovucftro reguro repofo,fal teador poco dichofoquanto pude afortunado.Y aisi pues deueis de eflaren filencio tan fe-enodando al verde campo amenom is colores que imitar.Poco ¿rxe d fa:urriendocon altas contemplaciones,las edenes citaciones,que los fignos van haziendo,Pues eh noche tan bellasluzes el Cielo fscó,que en elle campo intentóver efircllas cunra drenas;Yo me voi por no :mpediros,aunque aqui pierdan los ojoslos licmpre bellos defpojos,que fe compran con fufpiros.. t l oro terfõ,y la platacompran 'os fu!piro ?-lo,porque a fer moneda yoerre hrziera !mg() beata.(mee ee la mas copiofa gentede moneda rirfp.i una,

tan afluque eraCon vnfuelen cpretendpor fufíY yo fc(, ngaruque cablas pall

que aunfi.If.Honr

pues celd.lo. Con

fe burlaque las

M. Hazlod.lo O ncl

que fuepues m.todo lu.A largafepultapuestaa tu Pile

lf.1, lan!de intelque poi

DE LAS MVSAS. s6%

tan afta y focarrona,que entre el fuípirar ardienteCon vn modo no entendidofucien dormir y roncar,pretendiendonos paffarpor fufpiro e: que cs ronquido.Y yo fc de cierto bouo(engaño a fe no pequeño)que cabeçadas de fuchalas paffa en cuenta de arrobo:

d.L ).Boca tienes de fe. p`ente,que aun la virtud no perdona.

d.If.Honrenos vuef}i a perfonapues ce( só el inconuem_ nte.

d.to. Con vn engaño las dosfe burlan calla y verasque las he de engañar mas.

M. Hazlo y paguerelo Dios.d.lo O noche mas bien vertida,

que fue el dia precedente,pues mas rol ef1á prelentetodo luz y todo vida.A larga anfcncia de Febo,fepulra fu claridad,pues tanta ferenidad'a tu filencio le dalo.

JI. & la noche dcxa,y atadade intento por otro modo,que por habiartf.io todo

golfas

."LATO NONO

guffas deHablar a vna muda.Tanto hab'as,que convieneque ella mude fus fentidosconuirtiendofe en nidostodo lo que en ojos tiene.,Io.Dime íi te recogierasde buena gana a dormir.

i .Primere tengo de oirdel Sol las aucs parleras:Vez en rofas,sorecientesala Aurora; que en naciendomui faifa fe ellá riycndopor anofi:rar los buenos dientc ,Verela bordar,feñor,el campo, con gran plazerde auer viffo vna mugerque madi liga a hazer labor:Y aun mas eíloi aduirtiendcde efla donzella levarla,que jabra de buena ganapues fiempre fe ella riyerdot/Pero he llegado a temerque es necia.

01./0.Q2ien re lo auifa?sd.Blanca,y rubia y tecla rifa

por fuer ya necia ha de fer.Con que (leudo ello verdadfue bien fer verdad parece

proncrQ que ~aneo

en elido Q

m.rc1aunqme jiPor<habLpor 1rayoY quhallfque i

(luan

Efd.tn.Sid.lo.Bi^^f .Pie1.1o. Vi

delad.rfO

a' rr,l

Ct.leque 1

d.Tn. S^

a cl l^

Aipqueque!

4..1,711

A

a

D1 LASMVSAS. aãa

en el nrindo,es necedad.d.lo lue buena i,oche he paliado

michas como elta quisiera,aunque yo a mayor esferame juzgaua deil finado.Porque en ella concerté •hablar cierta hermofa damapor cnyaluziente llain3.rayos del fol defprecé.Y guando fui por hablallahallé perfona con ella,que me impidio proponella(llanto me gozo en amalla.

d.F/Efte lo ha dicho por mi Aparre.

d.fn.Sin duda por mi Io dize. A^aa te.

d.lo-Bien a las dos farisfize.J. Pientb que aun yo re eres.d.lo. Vna parienta cerc uz

de la dama,me impidio.d. lf.O que bien fe declaro,

alma tiene correfana. Aparte.Che mas c rcaria p.rnentaque la hija-que pan?

Su gráde ingenio aduerti,a q le adore rife alienta. Ap 3riz.Ai pa ienta ina q cercanaque m' ni :,dre? E;.que es difcretoque bien d;re fu concepto.

.4J Liorq ifli mnutte inhumana,.iuiz:

PLATO NONOAunque no deuo llorar,que fi aquel bicn me filtó,c,ro el Cielo me ofreciólag en digno de celebrar.

aqui la dama eftauiera,per fuadafe a que lo efid,

y hable con ella.31.Será

defferralle.d.ir Efcucha.4f. Elfpera.

.neañalas, y verascorno a todos te prefieres,que quieren mas las mugerega quien las engaña mas.

dJJ.Dixera feñora mia,cucuyos ojos amorpara fáiir vencedortiene iuzicnre armería.'A ofreceros he venidovn alma donde reineis,que fola vous mereceisvn imperio tau iuzido.En ella Alma vire ara y filial'5w-citad mar efüades,que are gura eternidadestan confiante Monarquía

a no fa prenda inmortal(aura no os la ofreciera,

que de d:vn imper:

d.lfa. A feref}uuiera

d.In. Y yo t:como bie

1^I.0 ae biêd.Lo.Dc la!

tan felinque reflaAparte

d.ln. 1(^ue y

Rparted.1/. PrefEo(Un Mi mad.d/^a. Engxd,ln. 0 graid.l o.Y tan f

que mue

M.Por moferá dichMas quilcon fer t:que no IIa confultSu grandpues darvna muecomo ti 1

qed

'DE LAS MVSAS. 2,83

que de daros me ofendieravn imperio temporal.

d.Tfa.A fer yo da dama hermofaefhuuiera agradecida.

d.In.Y yo tan reconocidacomo bien vanagioriofa.

211.(12e biê te há fauorecic'o. //parí/4d.LoDc las dos voi obligado,

tan felizmente premiado,que reflauré lo perdido.Aparte a d;ña Ifabel doña Irles.

d.ln.Ote varo que ef?a,que grane!Aparte a daña Tres doña Ifabel.

d.TTP refIo fe defvaneciód.Tn. Mi madre no me entêdio apartedi fa. Enganeia poco fabe. Aparte.d,fn.O grande amor!d.lo.Y tan fuerte,

que muero a manos de amor.M.Por morirfe fin dotor

ferá dichofa tal muerte.Mas quiero morir de amores;con fer tan necio morir,que no llegarme a rendira confultas de dorores.Su grande malicia vedpues dan con mano pcfadzvna muerte confuitada,como ti fuera merced.

PLATO NONO

Pues guando faber codiciod mi fallid mal ardida,cftá en confulta mmi vidacomo fi fuera vn oficio.Sus confttltas, f ts recatosa quien no turban y alteranlinearas vidas coníderaliGarnac li rs,o Virreinatos.

Irla. Gente he fentido.•.M.PorDios?

Vamos MQnd€g-,camina;que aquella frontera cfquinadefettbre vn hombre.

.M.Y aun dos.d. /f, Aunque es campo, no alborote

el barrio,vayafe lt.ego.d.In.No ingn ete nueftro fofsiego,

ni dé caufa que fe note.d,lo.Mui b'en fe pueden entrar

vueÍfras mercedes feguras.,M.No avra marc'aleslocuras,

que no me in c1; no a matar.bino es a la mal regidahambre con quien eftoi mal,hambre maranre,y morralde quien yo Coi hambricida.

d Ira Notable empi efa..t41.Creed,

-que en eiio fui temerario,

2unqume acConla fuelpara 1con elNfu vid

ace

quierque e

d.l o.V a.puede

orgtbien

d .In.A.en efl

4.l"Si I'd.17:Ncd.lo.Nc

que ed.In. Md.IfMd in. Ad .if. A,

N.O lcuy(dancut

rt

DE LAS MUSAS:

~que yo mas de ordinariome acuchillo con la red.Con dos hebras de tocinola fado resucitarpara boluerla a matarcon el ef}oque drl vino.Nace con rocino,y dcxafu vida al vino,aduertir

- quiere en nacer yen morir,que es mi ícd Chriffiana vieja:

d.lo.Vamonos,que fin comerpuedes la red provocar,porque para tanto hablarbien has menefter beuer.

d.In.A Dios,y vaya ocupadoen effa dama.

d.le.Si haré.'d.ïrNo la oiuide:d.lo.No podré,

que es alma de mi cuidado.1.112. Mi madre ruega por mi. Aparted.TfMi hija por mi rogó. Aparted in. Amor tuinduffria véció. Aparted.I f. Amor vencifle y véci. Aparte

Vanfe las dos.¡.O prodigio(o pintor

cuyos iluf}res coloresdan al aire tantas flores;santas plumas al amor.

04

PLATO NONO

Qien era el hombre que vifte?porque yo aunque dixe dosa nir.g mo vi por Dios.

ir/10.0y e pues no me entcridiftcYo que la incomodidadmenor fiempre la condenopor efcufar de el faenola molella calidad,La platicaconduicon aparente inu :ncioits

.M Dec.ararne tu intencion.d.lo. P regenta..A1.Prcgunto afsi?d lo. Preguntar puedes fin miectói

M.Soi yotonto,o gran flúor,que preguntan fin temor/

d.lo. Lo primero te concedo..N_t .Di;porque cada enamora*

a madre y hija?d. lo.FJ as andado

curiofo y dcrerminado.M .DIme,cntre eflas do! fe florar

Aunque es la madre muy bellano era la hita mn j or?

d.lo Yo no foi prefo de a mor,rengo inrerefTable eftreliaiLa hija tiene de renta.

gil itant-c?

. ^

4.Lo•Hafti1Vl.ion fied.L o.T an 1

que no i

iVl.Tresy que fe

^. L0.1-1.1d; /K.Pue3 a

fi fue,enEl que (al dinerpues endondevSus arrry hallarporqueen vn ca

ei.Lo.Oycme la qi

M.Mui bicon tu3

d. Lro. A1firM.Dala e

que eftamas dis

a1.Zo.La nde efteque a fe1Xabe v.¿le;

tt LAS MVS `At. 26$

d.Lo•Hafta tres mil ducados. "1VI. Son fieles?d.Lo.Tan bien contados,

que no refvale en la cuenta.ilf.Tr,ts gil todos efetiuos,

y que ,e pueden palpar?Lo.I.tdas?

M.Pues no he de dudar,fi fuesen fer fugitiubs.El que oi conquiflar pretenda:al dinero loco va,pues en vn caftillo eftádonde vn Leonle defiende.Sus armas he contemplado,y hallar dinero no efpero,porque fe que eftá el dineroen vn caftillo encantado.

J.Lo.Oye,(ino es que ella gloriame la quieres diuertir.

ilf.Mui bien puedes profeguircon ru adinerada hiftoria•

.Lo.Alfin la hifloria te agrada?.M.Dala el oro tal valor,

que efla es la hiftoria feiïormas digna de fer contada.

d.Lo. La madre con vn hermanade efte feñor don Garcia,que a fer mi huefped venia%#lr3Jç vnpleito,es caía !latid

4.1

PLATO NONO

fue cón-eI ha de falir,porque tiene en fu fauor •dos fentencias.

feñor.d. Lo. Di bien puedes profcguir:.AT.Quanto el mayorazgo vale?

4. Lo.Siete mil elcudos: aoa quien nunca amor hiriópor mas que el golpe feñale;,poi con dos fines,y fon,que fi la madre es poftradaen el p'eito,aunque entregadami alma juzga a fu afijo%,a definentiré la traça,

y de la hija fcré,arras fi venceentrega,etoda el alma a la taladra ya.

tal .Siete mil,tanto d:ner oa vna hembra fe le concede,ilazienda es que filplir puedalas faltas de vn majadero.Son todos en oro puros

'el. Lo Auia de fPr agudo?.M.De e(fc modo me le han dad&

fiempre.Por Dios?

M.Por él juro.Q ardo a vilo dan vn relatoy ci OW.que en él le dan

esal

a ello

Yafsentro

que 3

en eld. Loa.:

poc<1VI.De

mi! ^

Y ac

J. Lo.01V1.Prc

quatCS v]

Ma sde l;quede e

d. Lo. IM. En

d.LoM.Ca

Difu h

1.ío.Vellafue l

d1. C,C5

ti E LAS MVSAS,. 266

"tila precio de fu afan,a cae tal le aguan el oro.Y afsi pobre la imaginoentre tantas vanidades,.que yo buCco puridadesen el oro,y en el vino.

id. Lo. Ei guftó mas lifongeropoco,o mucho viene aguado.

M.De la forro a he penfadomil veces que es tanernero.Y aun grande borracha,y taid

ti. Lo. 2edizes?J14.Prouar lo quiero,

guando a vilo le dan dinerocs vino de Ciudad Real.Mas quanti() fuelta el corrientede las penas,digo yoque entonces fe emborrachóde el vinaço de Torrente.

d. Lo. Dogo en los vinos ellas.M.En fus nombres,no en fus obras:d.Lo Fama de vinofo cobras.M.Calia que otros lo fon mas.

Di viene-con don Garcíafu hermano? ..

d.lo.V iene don Diegoella noche,y trae Monclegofuego a la ef-ierança mia.

41.Come,don Diego fe llanya?• LA z d.to;

PLATO NONO

1.Lo.DonDiego,vn mogo valiente<fagaz,cortés,y pru¿ente,buena dicha,y mejor fama.Efte trata de cafariecon ella,para efcufarel pleiro,y aillgurarlos peligros de anegarfe.Y por rendilla mejorcon fa hermano que c mui ricétrata,que mal lignifico(fino rruero)mt dolor.De catarle fu hija bellacon que ellos gozan de eítadokeguro.y yo defdichadóquedo a remar con MI eftrellas•Luegoa cita calle vcndraalos dos.

:M.S,n dada.?d.La.Es mui cierto,

yo vengo tan encubierto,quedo metonoceran.

JIí.Dos hombres vienen alli.d.L'o. Erenda.&a3tran don García ,ydon pieza eauc,

bocato.d. G_ Entrar no podemos t7

ficn.'o tan tarde.d. Die.Veremos

las rexas.a1.4,

d. Lo.4yfd.Lo.Si.

Embog c

M.Biend. Lo.Y y

cffos cafrenta

d. Die. Ados hoy mi ctfaber q

X.Yo pireconc

d.Lc.Miles pretal qufLlamay dexGalga lafeñor

ue 1y® la c$ccrtamuda

M.Dor

en eftpues Icl fru

DE LAS MVSAS• s6"

d. Lo.Oyes.M.Yoid.Lo.Si.

Emi ofanfe don Lohe,,y gande¿o•M.Bien conoci a don García.d.Lo.Y yo al otro,gpe es clon Diego,

cros con tirano fue,o,afrentan la glor t tia.

d. Die. A las puertaas,4el jarcha,dos hombres hermano veo,y mi cut iofo defeofaber quifiera a que ftn.

M.Yo pienfo que caos intentanreconocernos.

d.Le.Mi engañoles preuicne vn grane darlo,tal que en el fu langre afrentan ►Llamame tu feñorta,y dexame hazer ami,alga la voz y di afsifeñor donde va vufia.

ue la refpuefla velozye la daré pronramenre,acertada y conueniente,mudando el tono y la voz.

M.Donde va vulia?4i. Lo.Vamos,

en efte campo que hazemot,pues de efte jardin tenemoscl fruto que defeamos?

Ll tra+k

PLATO NONOie doga Lope,p Mondcgo.

d.Die.Sigamoslos don Garcia.d.G.Y a don Diego para que,

fi entre ellas íõmbras halléaun mas luz que pretendía;que con fobcruia oiadiadrxea,porque perdamosel j.'izio,íi honor gozamosen cite campo que hazemos

pues de elle jardin tenemosel fruto que defeamos?

ne es ello hetmano,vn venenopor mis venas ha corridonegras nubes ha vellido'el cielo de amor fereno:çayv el rayo fin .el trueno,y fin prcuencion ï fúe tantoci horror,que ciado el llantaaun no ha podido correr,que aoui menos vino a fcrel golpe que no el cfpan ro.

d. Die. A rrebatanme furores,todo fq i congrua y lutode ver que ellos gozan frutadonde nos niegan las flores;han pcnfado mis temores,fi es que efee nos ccnc,ció,y con arte fe valióáe lensuaae malicioích

quiepue.Deíreír,queper,dada niclicpucpz:

d', Ga ;

endetripede

(t:ubcoDa t

vt

er

an

DE tAS1 AVSquien feria tan curiof:pues que agora V3egué yo.Dezid generoso azea x.re(r andeciente y luzido,que fuello os ha fufpendidopecezoio y liiongero?dad el limite postreroami vida i no es rigoreltc fangrienro furor,pues dais con igual efetopaz cierna a t-1í fugeto,y elcarmienta con fu horror.

a'.Gar.Quamdu los.palfados dieen elle gran mar entré,de la Corte,las mirétriunfa cio f t riás,pero que a fus,bizsrriasdcfpreciatyag,j ,opinfon,mas yoaufente,ia ()canon(tal no pronuncian los labs)abrid puerta en m 7 s agrauioscon halles de la traicion.piras tu que porfiado - !aa tu infamia tc he traido,venga te en mi,aunque no he (idáen tal bascra cu; pado,porque yo defcfperado' •mucho mas,micnrras me aduiertwwas razpl,amo la muerte,

4 y a°.z

ta

PLATO NONO

y aun yo propid me matara,porque aun en ello quedar;defobligado a la fuerte.Recelo que por alliviene vna Iuz,y fera.la juicia,y 'ázia acáfe llegan.

d.D.Pienfo que fi,Vamos que hazemos aquí;no demos nueua ocafionpara nueftra perdieioicayendo en mas trille cado§Baila que me kan defarmado19$ celos al coraçon.

Vanfe, Entran con vna.lri crfs4.dsrijRodrigo y don F.ernandó,

d.Fer. Efle Al gua zjl atillikh i "auer venido pudiera,y ella gente no-fe, fuerafin reconocella:

4.Ro. DigoQue reneis mucha razonomas otra noche podremosbufçar orro,y gozaremosmas a tiempo la ocafion.

dl.Fer. Ser fino amigo moflrais¡vuefiro amor es infinitoriel mc ayudais ,a vn delito

fin queMas efc

d. R o.V ueme Gru+

d, FeY.Iü2fi deueSeuillaque elaquel e}' efteQue fopreña¿por deflanes Ciudaeonfie'a la fe:que alGuz.nque elcon elEfpañA quicdeuenen fuy en fuEn eftfertil •^os qu

^.^

DE LAS MVSAS. 26,

fin que la razon fepais,Mas efcuchad.

d.R o.Vueftro luftome firue a mi de razon.

d,Fer.Iuzguc vuçftro coraçonfi deue llamarte julio.Seuilla es mi patria iluftre,que el mar,y el Sol lifongean,aquel engendrando el oro,y die en traerlo a tus puertas»Que foto por adulallapreñadas de oro naueganpor defiertos €riftalinos,naues ricas y foberuias.Ciudad,cuyo Alcaçar nobl;confieffamayor defníala fombrn de vu Guzman,que a las thrres°s^ le cercan:Guz: an. enerrro AlcideWque el (»libro '.,plica,y (dimitacon el inuencibi i tlantu • rEfpañol,tanta s esferas.A quien por fu patrociniodeuen igual reuerenciaen fu Paleftra lasas,y en fu Academia:las-letras:En efta Ciudad,que Tiendofertil campo de.riquezasdos que animofos las bufo%

PLATO NONO;en gofos las defprecian.Tengo vna her mana,luzidaFloreciente competenciade el Aurora,y de el Abrilcon mas flores ,y mis verlas;Cuyos iluflres teforoscela el manto, porque feade lo que prodigo el Cielo/a houe{ddad auarienta.

sacio en vna,aldea, t quien::.; ;el Beris vifle de amena .. tbe ro,e:mulacion a fu roftro, •fino es que copiar le intentaAlii fe crió rendidatanto afatigarlas felu .,que en fu venablo Ileutula

u poltrer paffo a las fierj vrCon la facgrc de los brutal.hizo florecer la yerua,fifcal de fus tiraniza,aunque fe veug3ua en ellesPero apenas vio fu edaddiez yfiete Pi rmaueras,f endo a fu roffro retratos'las que fu edad años cuenteQuando mis padres la llam,iia S. uilla,mis con fucrçaque voIuncad,dcípreciandaauna taopt; fu opuierxia

F4'W

Tancn laque 1;

fus b:E

<pe ^

en ni!lc

ar:ata'.rnay^ rc:A lfi lalatfo IzrmoMi ldosV n(y otEn iconporam<ãJeila i r

tle;c,ue

rEw

DE L A S MVS AS. á7a

Tán diaertida f'.: hallauaen la caça,y fztisfccha,que la cieuieron fufpirosfus barbaras afperezas.En la Ciudad halló aplaufátanto, que fe dixo cn ella,que cxcrcitaua fu oficioen mas il u(fre r_iát :zia.

llc fi al'á caçaua brucot,ac:a con mayores fuerçasa'.mas. y deaos libres>ya rendidos en fus quexa«::fl iñn naffaron mis tlidresala Ciudad que fe:liente(obre iuzer. oS,y 'Signos,Tio menos firme que bel-4.Mi herman4fÓlicitarondos hombres de ï luffres -ptendaltiV no rico y prefunfliefo;y otro con pobres finezas.En la elcccion fe d'auaoccniüi tandofe ali ^rna,porque entre inrerefes grandeïiamor dudofo fe mttef}ra.Verdad es que al menosricola ir.clinaua la grindezade (u animo.y tus virtudes,que bien g^nçrofas eran.+12zandolleló alti vn don Lope;

PLATO NON()rn hombre que no fe preciade mas valor que fu aumento,corta efpada,y ïarga.l:engua.,Intentó tanbiencafarfecon ella,y halló " Ia emprefaguano atreuida,burl,adapor codiciofa y notciiercda.,El por confcguir fu intentefaltamente al mundo cuentav ano s,mentidos fauoresique aun nombrallos es to ppe1' ,Jtufentófe perfuadido.., na que nueftradiiigençj$ ,a(,le bufcara, para dalle¡,:-1bien por el mal que nos dexi; <. snlÉ 97r1r;@Confultó con miggelslaj ,3rct-it aoc n:unsni hermana,quando las fexaant:rn :r.de vnconuento,fuerofl ça cei,gld,rde aquella infeliztíe ,^.

t "rr. - . ::'/Dexela depofita4a,

ir/ ry parti con fieles nueuáx:

de que en efta Corte fkijitiendo la fabul•a en elle:, ,.,Supe que aquí en ella: W.4cuyos balcones y. rexastiendo lunes de efe campeecoronan rus alamedas.Con arrogante Jadi4 cierta§ 4at ayequiebra

bien

bien !iuiperdidaY fiadoque entevinculolago deTetruxpara qupor fi apreueniY paraa don Lporqueque entMas pcnadie aa otro,'fe conoEfperaiy para

, teft igoaunqueMe entporquecl no alci ven

d. Ro .Coi• caufa d

E.F.L or

ME LAS MVSAS; $71

bien liaianas,fi te efcuchan,perdidas fi le dcfprccian.Y fiado en la am(l:ad,que entre los dos fe profef avinculo fie1,y feguróla go de correfpondencia.Tetruxe en mi compafiiapara que mi amparo fueras,,por fi acafo mayor dalopreuenian las £Rrellas.Y para reconocera don Lope ella linterna,»porque no fe errara el golpe,que entonces en mi alma diera.Mas porque fin la juf}icianadie a reconocer llegaa otro,que a ella tan fofofe concede día licencia.Efperaua effe Alguazil,y para que tambien fueratefligo de mi venránçá,aunque en pcfadas cadenas:Me entregara a la prifion,porque afsi lograra en ellael no auer quedado en dudael vengador de mi afrenta.

de Ro.Como fe llama la bella• caufa de vuefíra jornada?

tF.Lconur.

PLATO NONOPo. Leonor?

^.Fer. Celebradatanto Seuilla por ella.

2e ella es todo fu ornamentOcite retrata os diráR es que igualal_la podráquan_o ilutra el f rmamente.Y alabareis igualmentecon efpiritu elegantetanto de bello femblantc,quantu al pinzel de valiente.

ai. Ro.Liegaide a la vezindadde ella luz, ra a bellezaen quien la naturalezajuntó gracia y mageftad.Dc efpacto le quiero veryo os le bol ucra mañana:

d. P . Aduertid que es de mi hermaned. Ro Lo que deuo fwber hazer,

Es por ver en competenciacil;e,y otro de otra damaque allá ce;ebra la fama.

¿. r:er. Avrá mucha diferenc'a.Temed ellbs refpiandores,fino es que aca b quereisel retrato que traesabrafarle en fas colores.ERe retrato podráierde Ci1üC:Wiri^Cr djo CicZO,

que

que vnofacil el r

d. Ro.:Víasd.Frr. Es v

todo el üfe ha, redLos cletla imitarel agua e

el fuegVemosque en

d.Ro. ConlifonjasMas ductan fingrporquecs ver di

ioxyMari

›hri.Mi!que aVII

que a !a.sPorquevn feral,

1 d.Lo.E4fü

DE LAS MVSASO alat^üe vno tabla y otro fuegofacil el remedio eila.

d. Ro.Mas fois amante que hermafld.Fer. Es vacíelo mi Leonor,

todo el imperio de amorIfe ha reducido a fu•mano.Los elementos mejoresla iin ran(feiiz deftino)el agua en lo críial ino,y el fuego en los refpandores;Demos fin a ella vengança,que en Seui,la la, vereis.

d.Ro.Con e `f; fauor hazeislifonjas ami efperança..Mas dudo de mis elirellastan fingular marauilla,porque vella,y en Seutlla,cs ver dos cofas tutti bellas.

IORN.ADA SEGVND4

¡Marit a,don Lope,Mondego.

Ari. Mis feñores me mandaronque a vueffa merced dixeffe,que a !a Trinidad fe fueffea Miíli,y que no efperaron.Porque auian sle oir primerovn fermon doc`l .

d.Lo.Efiü bien, •bc11z

PLATO NONObella cfclaua,er.i quien fe ver[yerros de vn bar. ba yo fiero.El mas impío fue del fuelopues facrilego y tiranoerrar quifo con fu manov n grande acierto del CielõiProdigiofas rnueftras dauade facrilega ófadia,pues quifo errar a porfiaen lo que el Ciclo acertauiY en campo tan defcubiertoquedó por f .o deshonormas conocido el error,y fin ofenfa el acierto.

Mon.Con da ,ma tan berberifcarequiebros; no has de perder,que pienfo que ha de tenerciertos retablos de arifca.Que amor es tan fingularespor lo ardi ente,y lo emperrada'liras que ellas abrafadode amores caniculares.Sino es que ya por las bellasluzes que ofrece en defpojos,digas que ves en fus ojoslos caries quefon ¿bellas.De ef'te amor can no al dudar{era' fiel y no conarde,tendras amor que te guarde,

y nw

ynodePor eflicelebroque en Ique ha :Amore.porquedexan ay a eito:

Ma; .$ierMcn.Q uC

al primelas ten

Mar. Sinpues cefiemo c

con len;Los ferien todcgente 11a los qtl

Non. Noque velo

d. Lo.Velh

me alno es vo

d.Lo,Sabt

DE LAS MVSAS.

y no de quien te guardar.Por elfo fu noble tratocelebro. eftimo,y venero,que en Madrid es el primeroque ha dexado de fer gato.Amores perros me alientan,porque otros çon fus exct flihsdexsn a vilhombre en los hueffos,y a eiios hueffos,lüs f:téntan. •

Mar.Eienbufoniza el fituiente.Mcn.Q ue prefto que me mordio,

al primer golpe arrobolas tenaça.das del diente.

Mar. Sin duda fois gran feñorpues con vos aucis traidofiemo que es entretenidocon lenguage moledor.Los feñores,fingularesen todo venis a fer,gente llarnais de plazera los quesdizenpefares.

V'afe. .;4.

Mon. No vi galga mas hidalgasque veloz...,

d.Lo.Veloz?M. Tal tiento,

fi me alcançri et,penfamientono es velocifsima galga?

d.Lo.S4be que cita es• de fu dueño-Mm pri=

273

PLATO NONprintnça,One le gouierna,y yo con ella accton tierúacn vn negocio la e.rnpero.

ue mucho rne ha de valer,uc yo fin particular

fin,no Tupiera raífartanta profa.

;M.AIsi ha de fer,Y es ju(i:oal• negocio leuda;

W.Lo.Grán dificultad encierra,.114- .Pues fi ayuda bien la perra

ferl tu perra de ayuda,dd.Lo.E1la le ha de diffaadir

a fu amo el cafarnientó.' .Efcucha que pafros tiento,

temo que buelue avenir.-#1. Lo. ne notable defatino,

a mil errores te ofreces.:M.Siempre los perros dos veza

Alelen andar el camino.Entran don Dïego,ydon Garej

.D.Dodo fermon.d. G. Ene orador fagrado

de erudicion Chriíiiana,y de eiogtieiicilrica,y fe:iz,es cr tupo eta. tir ado,donde el ornato es flor,fruto la cienciascftc es el Prodieitafo Otionfiolarmado

fpiritu de luz,que fin vioIdia1u nbra0i 4.1139 abrafa, que al teas ciegá

tepat

d, Lv.C?Mif?'a

d.G. Lapara,de v:von

H.d.Lo. r

Lano(Molque

d. G.DM. T ^

muid.Lo."I

Gamede2

d.G.a'. Lo.

d .D.'d.G. J

ID(yodif

qu

ia;

`üci4

,ciagzdo

ciego

DE LAS MUSAS.

reparte luz,fin eaftigar con f!iego.d. L .0 feñores tan prello aueis aedo

i!rtiia,y fermon?d.G. La Mi[fa hemos derjdo

para dcfpucs,que el}ai.ciegoy heridocle vn fuego,todc fombra tn cn; cuidado.Don Diego ef ucha.

Habla don Garcia al oido a don Diego.

d.Lo. El cato fucedidoDos; Lope habla aparte cota Mondego.

anoche entre los quatro, ha leuantadoMondcgo ellas borrafcas de recelos,que fon,inhlado de el amor los celos.

d.G.Don Lope foloos quiero.M. Tu entendifle Aparto:

mui bien fu pecho.d.Lo.Vere y baelne luego

Garcia vueftro roftro grane y trifteme ha empeñado en vn grandefafofsiefo:dezidme vueftro mal eh que cõnfifte?

d.G.Efatnos fosos?d. Lo.Y a fefue Mondêgo.d.D .Y yo cerré la puerta don Garcia,d.G. E-► 'quias hago a la: cfperança inia.

Don cope bien fabeis mi fé,nii ardientvoluntad para vos.d. LoQieis agoradiferir con vn termino iiryprudentevucftro intento?Ya fe que foil Aurora,eiue amancL'o mis dichas.y el órit :i..

Mm a f:9^ ^

2 7.1

PLATO NONO

donde con nuevos rayos fe colora,vertiendo en mi bien p-•o Cperos aumentos.

d.G.No vengo yo a pediros cumplimientos.Vamos al cato.

d. Lo.Varnos norabuena.d. G B en fabeis que mr hermano y yo tratamos

bodas con ciertas damas?d Lo. La cadena

conozco qnc os ha prefo.d.G Proligamos:

apenas aquí ayer con la ferenanoche mi hermano entró.quando bufcamosla calle de Fas damas(calo fuerte)

d. C,o Vamos a la ocafion que afsi os aduierre.d.G.Dos hambres alli halïamos.y entendimos

que eran fef ores,ran coninfanrente,que por ¡ríenos luego no pudimosaun percibir. fus feñas,diligentequaiquieradenbforros emprendimosfeguillos,pero pudo aquel prefentedolor atarnos con la m 1ma pena,porque es la aduerfidad fuerte cadena.Tu que eres tan antiguq.cortefanodi quien fon caos das.

d.Lo.Contra mugeresy principa'es,es viles villanoquien no enfrena la lengua;o parccereidel valgo vario. Aqui es q ► iádo me ganofortuna fi me ayúdas,G tu quieres. aparte.

d.Die.

1.Die.No►íed

Qe iu'de vnaS

d.Die Halde tu dtlde tus p

d, Lo. Conde el dea no.curque fe dEl Alar¡paffear,<pero auque al rmas lafu 'nonoque hurque dizSus vmy aun(no lo cque elaun maen vnelinjuriaque el l

d.Die.N<canto•c

ratos.tos.

tramos

amos

icrte.iÁiIDor

oaparte;d.Die.

DE LAS MVSAS. 27

L. Die.No os receleis de amigos tan leales.d. L.o.1le de hablar mal de damas principales.

(j ie adieffe caber en la purezade vnas niugeres nobles tal exceiliot

d.Die Habla mas claro,rompe la perezade tu dtfcurfo ; o tnallograr elido •de tus primos veras.

¿Lo. Con la. etlrechezade el deudo, que me obligas recoden

1 ' ^a no cumplir con el fiilencto julio,que fe deti.e afú honor por darte gufio.El Marques Fabio,ei Conde Pinabelopaffearon por fu calle a' gunos días,pero nunca mc digo mi receloque aquellas tueffen mas que bizarrias;mas la fama vulgar cubrid de vn velofu honor-Con fofpechofas fantafias,que huno vezino(engañanfe los tales)que dizc; que pafl aron fus vmbrales.Sus vmbrales y en tiempo fof écho%,y aun dizen que el Marques de/ir:foliabolo creo por Dios)intii' j:ai anciofo,que el vno y ot o'dcllas pofl°, laaun mas que procuraran:yo celefoen vueferb nombre el gólpe recet a^injuriando a las iuïes dé 1`ts Cíela.que el poluorin de amor labran'fps

d.Die.No mas don Lope,etloi défengaiiado7tanto; que aunque eflaeridudami-jutl da

Mal 3 pra»

PLATO NONOprofeguir quieto el pleito,prouocadodÇftç barbaro error,deiia rrraliçia,violentas guerras me propone el hado; 1mas vo del'prcciador de ella codicia, -no quiero viles paccs,que me llamala ambicion de viuir fobre la fama.De no pa(fear fu calle juramentohago, para lo que es cnamorallas.

d.G.1' yo lo mifrno juro.d.LQ.Con mi intento 4partei

fali,profegtgiré con engaíaallas:d.D.e dezis?d. Lo .Que celebro el fentimiento

jufl:o,y que afsi fe deue caftigallas,o que empeñado efloi,ya tengo miedo,

Aparte.a los vltimos ñudos de efte enredo.

d, Dïe.Y efihs Perores. liguen obfiinadosla prerenfion de guffos tan injuilos?

d,Lo.Tal vez fi de ellas fon importunados;porque ya los diuierten otros gufIos:la verdad es á fuere dcfpreciados, aparte,;y que los dcflerraron los difgufrosde los defdenes çie las damas bellas,mas yo figb el error de mis carenas.Yo voi aWliffa,bolueré a bufcaros,quapto ni - lefa aueros referidovuéftra, dcfificlia,y no poder librares

tá zránl dolor.^aft

1.

(1.9.0los bafcdef FNofc btandç1raya lefab

d.G.Isd.D.:w.G.1

n;zha

d. i7.cy,

P'd .G.d. D61,9.d.d7

hi

y

lo

a,

i4partoi

:do,

OS

tdos;>s:

Apart4

P,

^N// {^^

M.V 3 AS. R^Vap don LOpC•

d.D i.Yoeioi cotrt;tdo. - •

d.G. Y yo d0cir erado.d..9. O gmlatta;,;a.ros,

los hados nueltro bien han diuertido;b,i(quemoseftos hombres,que quitiertidcfpiYaïme en fü fangre G pudiera.No es bien que dos lefiores It4lianosfe burlen de la ntlefira,que en Gallinatantos blafones goza foberwnosde Ja fama mal-anilla,ra:yof:rá de . infu'. tos tan tiranasa los vientos d4fiuida mi cuchilla,fibcx^quie^;1.1c ara.

d.G. Tcuclía,aduiçrte.d.D.Sus vmbrales feran lecho Cn fii muerteod,G.IJ o porque de eii;e modo fe el-curca

trucara veiag :n9;9ae:efl<a a tos-vsnbr.alosha lle fēr de ,ellas nli^ïras.

d. D.^fé parece ,.qLe ,,e iluminan rayos ce;c ftiales,pero tolo vna duda fe sus otréçe.

d. G.Yo quiero gae.la,Juda me. fc,üale§:d.D. E1 no paliar fa calle au.r jurado.d, G .Yo te pu5Jdo ahfolu; r flé cuidado;

D.Como?d.G Condicional el juramentohizin.,os,folo en quanto a enamorakla,s,y aCA como licuamos otro intentono fe cluiebra,aunque vamos a rondallas.

M^^^^ 141 aH

4

PLATO NONO ]

la puerta.d.D.Dizes bien,y yo confiento,

calli ;anas'pretei:do con vengalias,pues hago afsi fu error mas'corcido,que aun eíloPmas fuciofi ,que ofendido:

í ir.an don Rodrigo;y don Fernando.d. Ro.Perdonad el entrarnos fin licencia;

effá en cafa el feiór don Lope?d.G. Agora

hizo Uçuado de la Milfa aufencia,y a ellb vamos los dos,porque ya es hora;auei.sle de efperar?

d.R.Es diligenciaque con quaiquier tardança Ce empeora:

d. G.Entrad donde os fenteis.d. '.Ufos vmbralcs

baffan.d.G No a los que Con tan principales:d.F.Andad con Dios que es dia de preceto

y pienfu que os mut tarde.d.D Solamente

nos licuara la'Mifla.Vanfe los dos.

d.F. ,.,e difcreto,y que cortés. d. R. ualquiera es bié prt i:étê:

d.F.Que ha (ido diligencia, te prometo,mui grande el defcubi ir tan brevementela cala del autor deias injurias,1n que ya empieço a foffegar mis furia .

(22e

ne elvfulpendc

g,Ro. Mie^de lis afala fangla piedaen breu(

J.F.Yaeftd.Ro.Con

Paftandque fïcra los Cien la c n

ilandfde lo prquiere rde tant(A Mexitres veide ambihonrad <Porquemi patrque en 1fer mi cLe quiea que rr

mettedportadl

rA¡

a:

o.

,,t^,etc:

Qá0

1YÉ tA MVSAS.

ne el ver que la vengatiça fe auezinaful pendc y entretiene lbs furores.

d. Ro. Mientras el ileglā ver la polirer ruinade fus años,etr.é avran de dat'fe en floresa la fangrienta parca,fl re inclina

{ la piedad,y itlfpcndes los rigores,en breue relacion diré:

4. F.Yaef eró.d.Ro.Como vino de aquello por çnlen mzicrv.• Paffando del mar las hondasi

que lïcrilego.v foberuioa los Cielos defafiaen la campaña del viento.

pando arrebatando arenasde lo profundo delcentroquiere manchar la hermofurade tanto dorado efpejb.A Mexico he nanebādb' •tres vezes,mas con defeosde ambicion,gne de-codicia,honrado fi, no auariento.Porque tiendo yo en'i auarrami parria,de los más bneï5os,que en Io que es tan cotióéidofer mi coronilla puedo.Le quiero obligar al Reia que mehaga,como intento;metted de la roja infgniaportada de iluíires pechos,

Tcfti

PLATO NONOTellimonio de la 1annlreleal y :uciáo premio,c1ueaun defpues de muerto firuede pompa al Marmol defïerto.Viniendo pues en la flotavlrima con buenfpccifo,no d :do del nãr,acafa;desudo a piadofos ruegos.Pufe los pies en Serrilla,,-gran madre,y cop iof.i Pueblo,de admiraciones confijantesen edificios foberuios.Vi a Leonor tu herrnofs hermanécuyo podero(oincendiofin perdonar lo fagraciopidio al alma rju4im tinto:Con imperiofadeídeneflragos hizo y desprecios,o por blafonar vis°orias,o para dar elcarmientos.Sabiendo fu calidadcelebrar quife Himeneoscon ella, y ha ysr di chofosmis años con tal acierto.Qt anido el eónfejn que rigetantos diílantes Imperios,adonde d Sol,y la Lunafe hazen tributarios nucflroSAl tiempo que me propufe

con ta in 'o

de tapár`dtr:e 1;

ocufbienFuequede fitienSupvn rde irobPe(y recor

fer 1

Iur

cory tiociAlqupoadSedl

tan

DE LAS MVSAS. 271con blando y cortés ingenio,a i ntercefõres felicesde tan alta cafannento,J' ra el feruicio del Rein e liama,dandeme en elloocupacion mas ilulirc,bien que opueda a ini amor ticrnNFue la obediencia forçofa,que en los nobles el preceptode fuperiores tan fabios .tiene gran parte de Cielo,Supe que vn pintor teniavn retrato de la,efl:re;r{tpde imitaciones,y amablerobo por fer tan perfeto.Pediiele con el oro,y refiifiofe,ofreciendocopiar:e tan fiel,que puedafer diftiuto,y fer el refino., cr.•'bultos los miré en mis manotcomo aqui agora los veo,y turbada la eleccionociofo tuuo fu e feto.Alfin parti con el vno,que es efte,a quien diterenciopor la cinta verde,hertnofa •adulacion de el defecaSeis mefes ha que en N.

chi de amores tagciego,4r^

en quieiDaniel que alti,.

fino vltilo que a

d.Fer.Auime pudla mineque pu(

Dexama dondede la m;

d.:R.No aami imdame aque fíe(hijos d.Damealtivasmerezcy aduieMira q

d.F.En laconfulty no deMuchoquandh.eón paf

PLATO NONOque aunque muchos cortefa;iosni.: califican por necio.La calle mayor,yel pradoteatros tan fifunoerós,que baila el Rei d' los fenntidosduce flipenfion en elCon dt,;geñeii s f}rátías

l 0,eicuío,y aborrezcode fti trafago offsndido,.de fu pompa defcourento.Luego que a:viad.rid;iegade-te vi, y el oculto fuégoque en la landree(á encendidorpuf; en tu amor fus eremõs.Sinfaber porque ofrecime.aferurrte,con esfuerçostan grandes como tu íábes,tan geles como yo tiento.Mas guando en eíta paffiadanoche, retrato tan bellovi en tus manos,conocila cauta de ellos efetos.Qjyte lleuarle ami cata,y entre dudas y recelosjunté los dos, y confoi mester vno me refpondieron.Fernando a Lfonor adoro,de mi hazienda y nac•mïentopodrá informar cc la corte

'DE LAS MVSAS. 179en quien tengo flufl:res deudos.Dameia per caraefpofa,que altiuo me la prometo,fino vlrrajaren dc.fdichaslo que abonaren los meritos.

d.Fer.Aunque tu relacion con gnalquicr parte .o

me pudiera caufar a<dmir ciones,la manodel.futil pintor venero,que pudo.. fiendo fiel, fer• lifongcro.

Tornale los retratos.Dexamelos ver juntos:o prodigioa donde v 'ene. breue sa alabançade la mas eloquenre conflança.

d. R.No alabes al pirtor,refponde luegoa mi importuno amor a Leonor pido,dame a Leonor,o pediré a los Cielos,que flechen centra ti rayos de ira,hijos del fuego que mi pecho e (pira.Dame a Lernor,que fin Leonor defprccíoaltivas y gloriofas ambiciones,merezcala el amor que en mi fe erf. ña,y aduierta;tu poder a quien deídeña.Mira que foi amor,no foi Rodrigo.

ti.F.En los catos tan graues mas defpacioconfulto a razon,efpera,y ama;v no des mas aumentos a tu l lama.Mucho tienen las bodas de infelicesguando finhazen por guío,ton pafíos caminemos fvúoiiei,tos, o

Y rst

PLATO NONOy no (Veremos juego de los vientos.

W. X o. Pues buelueme el retrato.d.Fe7'. ual?d. Ro. El mio,

que con la cinta verde fe feñala.d.Fe.N o pidas tanto.d. Ro. l'ido lo que es julio,

que ellas no ami violencias de mi gu:lo.d.F.rr.Pues aduierre Rodrigo,en la (lid/oí

patria donde naci(le tengo vn tio,que en la virtud y farigre refplandece%decoro al tiempo,y mageflad al mundode quien defefperá tener fegundo.Con fu hijo y mi primo hemos tratadolas bodas de Leonor,que han de fcguitfedefpues de ella vengança gencrofafi los hados la ofrecen venturofa.Y no es bien que mi hermana allá'cafadxe/ bello robo de fu rostro enfe ñes,que en las tierras pequefias aun los buenoefcandalo y horror hallan en menos.Si fuera mella Corte,o en SeuillaCon tu callo deleite difpenfára,pues jamas ofendieron los pinzelestla honeftidad de las mugeres fieles.

d. Ro. Efcucharne per Dios.d. F.Noavrá razones

con que puedas venCerme,en caía efpero:d.Ro.Oye,derente.

d.F.EI}d.Ro.Dd. F.Dt

robapuesque l

d.Ro. Aefpaipues

porJzk

tan(quicpor(QuetantqueinucPotqueque

elMaconvi edel]P es

viOdd .11. .

d.to.ichofa

:ce,ando

adoguirfe

:arada

s bueno$^s.

re

efpero:

^. .

]3^E L A'S M V S A S &lu

d.F.Effoi algo ofendido.d.Ro. De quien?^. F.Deaquel pinror,gtfclicenciofo

roba el valiente rafl.ro dc.'mi hermanaspues le profana fu aua: icia necia,que poniéndole en precio le defpreciai

Vale don Fernando.¿Ro, A de mi, 'iian vanamente

efparcï mi confauça,pues peligro en la bonançapor vn pequefio accidente.I^.I lucha ha.fido la miatan Iingulál'';g41e no huuieraquien fu daño previniera,porque no fe conocía.Que ya mi infe'icidadtanto en mi mal fe fntretiené,que a mis defdichas preuiencinuencion,y nouedad.Porque es tanta la afperezzque ea: mi efl:rella conocí,que aun ha mudado por mifu eflilo naturaleza.Mas ya qué Y ni me quedacon mi efpada valerofa,oi en la fangre aleuofadefte hombre me ven^arcéPero el no auerle ja'nnasval() me-puede tráetdio. p.

PLATO NONOElltran dore Garcia,y don Dicgo.

d. G. Dexafe entenderya por lomenos lo mas.Yo defd : oi he renunciadoaun el mirar fus vmbrales,que con iefengaños talesno puedo amar obiiinado.

d. D. Aun fe eliá aoui el forafi:eroque bufca a don'Lope?

d. G. Si.d. D Y aun me ha parecido ami

por lo qu° en el confidero,fue elle hombre no eilá guf}ofo,

y que el negocio que tienees de gran peto.

d.G Convieneque le hables artificiofo:

d. D.Dexamc íolo,y fabrasde1pues el fuceflo todo.

d. G.Fio del prudente modotuyo, que le venceras.Y conviene penetralleel alma, porque rió tientadon Lope aun fibra de afrentaen cara que ha de amparalle.

d. D Soi del mifrno parecer,dexame folo.d.G. De modome voi,que me quedo todocontigo. rafe don Garcia .

d .D.

d.D.No c'Caualle.

d.R.Ya q^feñor de

d.D .Por cConoce

d.R.No i

pero clhaziendque es lA lo qule cono

d.D.No ctai.

d.R.Puestanto?

d.D. Pord.R Que

de gLled.D.Si el

hombreviendoya me 1

d.R.Lue€d.D.Si,y

que tmpara teQue el

cuml

DE LAS MVSAS: 2S1

d. D.No es menefter.Cauallero a quien bufcais?

4. R. Ya guando a Miflaa os partiftesifefior de mi lo entendiftes.

d.D.Por don Lope preguntais,Conoceifle?

d.R.No féíior,pero cl hombre que veniahaziendome compañia,que es perfona de.valotA lo quede el cntendile conoce.

d.D.No creaistai.

d. R.P ues porque lo dudaistanto?

d.D. Porque no es afsi.d.R Que certidumbre tenei

de gLle fe engañó?d.D.Si el fuera

hombre queme conociera;viendoiiie como me veisya me humera conocido:

d.R.Luego vos fois?d.D.Si,yo foi,

que mequereis?aqui eftoipara todo preuemdo,Que entonces,porque páarfi .

á cumplid can tanta ril a fa

PLATO NONOla obligacion de la Miffa,a conocer no me di.

d. R. Fofsible es,que pudo errarfeen vuelto conocimiento ,vn hombre de entendimiento?D.Es facil d engañarte.Yo foi,ved que me queréis,porque fi me lo ocultaIsinflas fofpechas me daisde que otros fines tenéis.Hablad con refolucion,que ya no faldreis de aqui,fin que de vos para miyo conozca la intencion.

d. Ro. Voi al cato.d. D. Al cato id.d.Ro. En Seuilla no efyuu;fles

algun tiempo,y de a llá dilesdefpues la buelta a Madrid?

il. Di.No lo niego.d. 1? .Fcftcjafles

a doña Leonor,que es damaque dio ocafon a la fama(con lo que vos la infamaíles)De ¿patito y admiracion?

d.D.Tal muger no conoci, Aparte;pero dire:e que fiadoré fu perfecion.Fue fu beldad peresrina,

y ar rl

y aun oide aquede aqucBien lea don I.

d.R.Vt:eíine trai

d. D.Dez:feñor d

d.R.Deefe muc'

d. D.0.2(Dezilcya en cdeloq

d.R.Es fcumplHaré '.fe quey a dotrato,Las qde el 1madr

d. D.OthalléDe lqdifercmas i

DE LAS MUSAS.y aun oi la memoria adorode aquel honeflo cebra,de aquella beldad diuina.Bien le efcafo por aqui Aparte.a don Lope algun difguflo.

d.R. Vueflro preceder in juflome trae por ella y fin mi.D.Dezidme,como entendcisfef or de mi vida tanto?

d. R.De eflo recebis efpanto?fe mucho mas.

d.D.Ozie faheis?Dezildo por vida mia,ya en ello foi mas curiofo Aparte.de lo que importa.

d.R.Es forçolõcumplir con la corteea.Haré lo que me mandais,fe que aqui adoáa Ifabely a doña I nes con infieltrato a vn tiempo enamoraisáLas que viucn en la calede el Rio? las dos que fonmadre y hija.

d. D .Otra ocaíion Aparta;- hallé por examinalle,

De la mifma que bufcauadiferente para mimas importante- es a fsï,

N z fa-

•' PLATO NONO.

fabeis lo que aun yo inoraua,Mas vamos a vueííro intento,

d. R. Yo vengo a defafiaros,que en el campo he de mofEraroique es vil vueftro penfamiento,Pues a la iluí?rebellezade aquella dama ofendifles.

d.D.( ue vana jornada hizifiescon arrogante fiereza.Enfrenar quiero el violentogolpe de mi noble efpada,porque efla caía alteradano fe oponga a nneftro intento,

ue yo puyo corarroncal enfeííado a vencerhuyo fiempre de tenerpendencias de oflentacion.En el campo con recatoreñireis,y fin quadrilia,

.que acuchillarte en la villaes batalla de aparato.Alli vence aun el que muerecon virtud jamas pofirada,yaqui defrauda la efpada -mas refplandece que hiere;Etnbiad mañana vn criadocon vn papel,y el rugardonde me aueis de efpgirarmeadu.:rtid.

d. R.

d. R.Void.D.Procd. R.o.Tan

que meamigo!

Vafed. G.QUed.D. Adn

y no pcd.G.Corr

tan viod.D.Efte

nueflrcd.G.EI qi

yodefno and

ac lcmas pide carque er.

queen fu cfi vnaque elVerlegente.me hamio.

d.D.Nc

DE LAS MVSAS. 223

d. R.Voi auifado' gran fecrete.d.D.P roceded con g

d.R.o.Tan recatado y prudente,que me llamen jui}amente.amigo fely di fcrcto.

Vafe,y entra don Garsia.d. G.Que ay hermano/d. D . Admiracion,

y no poca para mi.d.G.Como fe ha entregado en ti

tan violenta turbacion?el.D.Efte don Lope es pariente

nucfiro.d.G.El que fi porfia,

yo de fu genealogianoanduue tan diligente,

ne lo aya aueriguado,mas por lacorrelpondenciade cartas,y diligenciaque en mis cautas ha mofirado.El querer que me hofpedaraen fu cafa,que lo hizierafi vna defgracia no huuiera,que el intento le efloruara,Verle andar cop principalgente,y en trape decenteme haze penfar que es parientesmio.

d.D. No es mala feïlal.N 3 Pcro

PLATO NONOPero con vuefl:ra licenciahe de aueriguar fu vida,que pienfo que anda vellidade infame y vil apariencia.

d. G.Templa hermano l os verdoresde tu ardiente loçania,mira que fe llega el diade dar fruto entre ellas flores:

c effeindicio cauteiofogwçd en el viento fundado,puede llenarte arriscadoa vn precipicio furiofo,Nauegar mares incertosdefiniente profperidades,porque a las temeridadesfe deucn pocos aciertos.Q,Lie es lo que quieres Marina?

Entra Marina.Mla.Vueftras primas han embiado

vn bien graciofo. recado.d.G. Padá adclante,camina.1ZIar.Dizen con gran bizarras-

que pues que no vais a vellasa veros vienen oi ellas.

,d.G.Diraslas que don GarciaPor no efperarlas,fe fuede cara.

d.D. bias cortefinenterefponded.

1.G.Cormel alma

lar.Çor.fi lo qumenosque huMas y(laembque nini me +

Porqipara 1(ciclo cde cfic( .2c efi artitraigccontrY qu(tni hcjuzgadar ci

ue(aun(es decl no

Marir.D.R(

DE LAS MVSAS.,^. G.Como lo Tiente

el alma lo pronuncie.Vale don García.

ar. Corno fe fue tan furiófo?fi lo que yo fe fupiera Aparte:menos furiofo fe fuera,que huefped tan aleuofo?Mas yo quiero moderallaslaembaxada de tal modo,que ni me defpida en todo,ni me empeñe en efperallas..Por quedar indiferentepara lo que refultarede lo que oi examinarede elle finxido pariente.(^ue es tal,que defpues que oifu artificiofo rodeotraigo hecho efpada el defeocontra él y contra mi.Y quena que no retffami hermano a tanta vilezajuzgando quees gran noblezadar crcdito a vn quimerifl:a.

ue tiendo tan bien nacido(aunque en ab hablo por mi)es defconocerfe a Ccl no aucrle conocido.

Mar.De tu parte que diré?d.D.Refpbder cuerdo qu .rria Aparte

1\1n 4 lá

?ts4

Oluidla prucquandtemplQue lis pede tareelofaMas de ateque npor a

uecaficl qu1

eftudParevn ccelle 1que Ennfacilque ^

aun o

Eral41.Pf. N ,

ynar.N

quiedupl

'PLATO NONO

1

fin arrogante ofadiacomo templarme podré?Dirallas,que nos llamóvnminitiro de los grauespara vn dicho,y que no fabesti gran fecreto,y que yoFui del refpeto lleuado,y tambien porque vinierondos Alguaziles,que hizieronboluer el guío en cuidado.Oyes?

mar .S erior.el. D. Dilo afsi.rnar,De effe modo lo diré.d. D. Engaño yo os feguiré

tanro,quoacabeis en mi.A los filos morireisde la razon que en mi eftá,aunque mas facil fera,que.vos ami me acabeis.

Vale.p r. Porque eftas bodas diuierta

don Lope,ofrece copiofodinero,tan poderofo,que a la traicion me defpierta..El orden pienfo guardarque me dexó don Garcia,y a ellas damas fu ofadiabarbara'reprefentar

p1ui^

DE LAS MVSAS. 225

Oluidaré de don Diego •la prudencia con que hablóguando modefto intentótemplar de fu hermano el fuego.Que afsi pretendo irritartus pechós,y con venenode tantas malicias llenocelofa guerra fembrarMas en el arte y el modode atencion me he de valer;que no me quiero perderpor auenturarlo todo.Que es digno de eternos dañaos*cafi infierno mereciael que mallogró en vn dia,eltudio de muchos años.Parece que ya paróvn coche,no me engañaelle la trompeta fueque a batalla me llamó.En mis engaños futilesfacilmente han de perderte,que vn efclauo ha de valerfeaun da las fuerças mas viles.Entran doña Ifabel,ydoña Enes.

éldf. No eftanmis primos aeaj.mar.No eftan acá, mis feñoras

quien fon las bellas Auroras,duplicado el- Sol di?

a Talc3

PLATO' NONO

Tales primas en el fuelomis dnefios han confev,u :do,parentesco han contraidocon los luzntos del Cielo.

d.In. 2c alentada loçaniade (ü natural falio, •dime amiga,quuien Ileuólifcnjasa Ber-bera.tTierra que palmas produzecorno li€onjas rgnhente,fi en ellas tan diferentefin fe reconoce y luze?Antes las palma s feuerasvirtudes folian premiar,mas ya Caben adularcorno viles lifongeras.

Ala. Apoftare que es donzeïladd.!n Dime,de que lo inferifle?Ma. Por l® que en la palma difte

v endrafe a quedar ton ella.d•In. La palma tuueocafion,

y por effo la tomé. •M r.Dc tu virgen fan re fue,.

juft i fsimapreten ion.d.Ira, l(^ue ladina!que difcretar

no tiene precio. Mar, Si tengo;porque a fer vendible vengo,y no al cofa tan per feta,(lile en lile/ardo a fcr vendible

i,$r

no tengaque todo

I.In.Es fu1VI.Con ele

bendigopues poide vueftiAi,fufpimas no,

d.lf: Comefufpirae

m.Nofeeen mi trcau fas dfon,queEn vucfcite fufly por e€tan 'icePorqucfordo do entrefin queComoaños ciy tan pcu ello.

d.If.Q ijeMar.Do

no tenga precio y defprecio,que todo MI en darfe a precio.

I.In.Es fu donaireincreib:e.X.Con que terneza que os miro,

bendigo mi efclauitudpues por ella la virtudde vueftras almas admiro.Ai,fufpiro defcuidado,mas no,cuidadolõ fue.

d.rf: Como cautiuo fe véfufpira el pecho abrafado.

ell.N ofe empeñó mi fufpiroen mi trifte cautiverio,cau fas de mayor mifteriofon,que al filencio retiro.En vueftro amor fe engendró:cite fufpiro violento,y por elfo atreuimientotan liccnciofo tomó.Porque fi en mi fe engendraraTordo de el alma faliera,o entre los labios murierafin que el viento le gozara.Como tu puedes teneraños cincuenta de edad,y tan perfcta beldaden ellos refp,'andeccr?

d.rf.Oi ievi lo dite?Mar.Don Garcia

DE LAS MVSAS. 286

mi feftor.primo?

cazar. Si,en quien mit.fefiales vide traidora aleuofia.Señora aunque re dé penzte dize esto quien te ama,guando te nombra te l lamzla prima Matufalena.Y ol leuanrando yo vn platonotando tu ancianidad'dixo;que tedias edadparaqualquiet Virreinato.idas yo que miro tilos dientesque a las de el Aurora iguales,!obre afros rojõs coralesfoil perlas refplandecicntes.Prefumo que fe burlaua.

¿ !J.Necias burlas fon Marina.msr.Mia ha de fer la moina,

pues que contra mi fundan*£1 engaño que aqui veocon mis ojos definentido.

d.Tn. De mi que te han referido;porque faberlo defeo?

in ir.Dixeron de ti ellos dias,yoi fi no efloi engañada,que eres muger tan delgada,que fer concepto podias,

Y aullf

Y aun

en cfceftaporqtDon ]toda iy vn eque aY coi-tantoque eembu

d.In.d3i^defcupuestu ME

mar.V e

con ed.I¡.El

en m+gna><.Pc

• dexa

y halaunq

d.If.H1te itr

.raaar.A1d. In. Lmar.A1

PLATO NONO

DE LAS MVSAS. 2S7

Y aun pluma para efcriuiren efcuelas,aunque en fumaefta con pelo efta pluma,porquç fabes maldezir.Don Diego dxo: es la niñatoda melindres y enfados,y vn duende de los clrados,que anda con ropa y vafquiña.Y concluyó(que el decorotanto te ha perdido Ines)que eres çancarron con piesembuelto en feda,y en oro.

d.In.Bien ves que re han engañado,defcubrefc la quimera,pues fi yo çancarron fueratu me humeras adorado.

mar.Ved con que gentil defpej©con el çancarron me dio.

d.I¡.El gracejo te pagóen moneda de gracejo.

tnas.Pues mas piedad pienfo fuera• dexar las burlas fuaues,

y hablaros en veras graves,aunque fu golpe os doliera.

dif.Habla Marina,di quiente impide,verdades quiero.

.rnar.Alfin defnudó el azero.d.In.La muerte nos eftá bien.mar.Apercehid la paciencia,

que

PLATO NONO

que es tal la defcorte(iade mi feí►or don Garcia,que con loca inaduertencia1 ixoavozesque fe fue, #por no efperaros,fu hermano,aunque anduuo mas humano.

W.In. Porque te turbas?Mar.No fe.

.Aunque fi fe,porque vipoco menor téquedadsn él,y ella libertadfe fimda. a !o que entendi,En que traen los penfamiento4en otra parte ocupados,divertidos y entregadosal arbitrio de los vientos.Y hazeu tan loca finezapor damas,que eftan las taleslejos de feros igualesen calidad,, en belleza.

¿II Bien puede amor cegar qualquier defee4y triunfar cíc vn cfpiritu contante,que fe opone arrogantea tus violentas leyes,temidas,y adoradas de los Reyes.(be eftê en otras memorias ocupado$y contra la razon tiranizadomi primo,ni lo dudo,ni me ofendo,ado de amor jamas le reprehendo,

que es lil,y bufcaque en Lmas el.een de feoen vez dPudieray fer coimas yo.que en rtraiga f

1V1ar.l'anque haby el vncdiziendIo que yque no

sli Cielofidelifsidelahccaf} i ga,que taninjuriano es bmaná,Dime •prefeni

d.ln. Llasy el que

quo

quo

1 S SDE LAS M U S A S.

que es libre el aluedrio,,ybufca neuedades licenciofo,que en la inquietud pretende fu repofo,mas el.excrcitarfeen de fcortés defprecio,en vez de amante nos le ofrece necio.Pudiera fer defpojos de otra dama,y fer cortés conmigo,mas yo ya le prevengo tal caftigo,que en mi fatisfacion,como en fu afrentatraiga fuerça violenta.

1Vlar.Tanto vueíiro decoro han ofendido,que hablan de vucítro cado honor con filia,y el vno al otro cautelofo engaña,diziendo con cfpiritu atreuidoIo que yo aun no lo fio de los labios, •que no han de pronunciar vre.1ros agrauiost

sl,I/ eielos,de las virtudes proteaores,fidelifsimoamparode la honefta eiperança,cafiigad ella ofenfa,que tanto atreuirnientoinjuria al Sol,y le apadrina el viento,no es bien que tantos barbaros erroresmanchen de nueftro honor las callas flores:Dime querida Ines,comoa los Ciclosprefentas tus agravios?

d.ln. Llama es la que fue pur pura en mis labios;

y el que antes pecho fue,buiean de celos,

n" -

PLATO NONO`

mas yo tengo la efpada preuenida,que con noble vengançavida de miefperançaferd,y fin de fu vida,que el efpofo que tengo yo elegidono reconoce igual en todo el fuelo.

d.tf. El mio prenda fue dada del Cielo.d.In.No puede hazeral mio competenciasd.1f Ai Dios quanto eftimara

poder hablar agora libremente,y paliar a los labios defde el pechoel nombre de don Lope,el defengalode efta que competirme ha pretendido,en la elecion dichoiã de marido.

di. In. Amor a no fer larga ella licencia,publicara aquel vitimo fecreto,

,,que en mi depofitafi:e,viera mi madre el venturofo efe ro,pues conociendo que a don Lope adorala puliera ambicion tanto teforo.Mas que hazemos aquí tan diuertidasen nueftra propia injuria,efpire el cotaçon flamas y furia.

d.If AdminifIre vengança,,crezca fuerças al daño,que pn el}e defengaño(11f-culpa lleuó para mi mudança.

pediré fus armas a los cielos:d. Tf.Baftanm: a mi las q me dan los celos. Vanf

mar.

1VIa. Arda aquept*.efiapero ycomomas a513e quanima,figamcpues eo facuco entrrque dede fusamanciluftremorir .Yafc,y

Mon.Af

quien 1

que fediga,p

Quané

Mar.O f

afsi16Ion.Po

Brauo!fus ray

DE LAS MVSA S. 2 r9Ma. Arded,ardedlas dos que afsi conuiene

a aquel que en esforcçar ef{ os engañospueda fu dicha tiene,pero yo al efcapar de tantas dai os,como fin daño pudo?mas ay que tarde me ha llegado el miedo.De que efeto lerd lle 'andn carde?

aciaa animaos pues efpiritu couardeligamos nneflra fuertepues es açcion gloribfa. •ofacudir la efclãnitud ¡ora,

io o entrcgarfe a los filos de la muerte,idod

que defpues del fangriento y negro ocafode fus tragicos palidos horroresamanece la fama en refolandores,ilufire affunto me prouoca y llamamorir a infamia,y renacer en fama.Vafe,y al tiempo que buelu e las efpaldasfal;t

lord Mondego,y Vernal i.Mon.A feiíora,to,to,to,

as quien la dilo fal ai,que fe nos falc de aqui?diga,porque no ladróQuando mc fintio que entraua?

Mar.O finifsimo picañoafsi me dieran el paño.

1VIon.Por Dios bellifsima efclaua.Brauos ojaços,fi agucas

los. Vanf • fus rayos,yo me perdí,ruar. Oo por

PLATO NONO

por Dios que en fus niñas vidos valientes Moros Musas.

• Cautiuán al mas, dcfpo josde que 4 poblar los venifte,que el Argel donde raciflete truxifte acá en los ojos. •

`ami ar.Pregunrete por mi vidaçue tauernero te diovino tan cortes,que yotic"uo eflarlcagradecida?

uando yó *c he merecidofauor que es tan fingtilar,que aqui vienc s a gaflarla alegría que has buido

21f on. Dcfprec as requiebros .:aios3Arar. Anteslo<. juzgo.'morofos,

que requiebros tan vinofos,no (eran requiebros fríos.

;Món.Ojos tiernos,tu belleza

guando la mir.o,me deue.;Mar.O jos tiernos en quien; beue3.

fon achaque, y no fineza.,'fon.Tus dos rnexillas,f`efio,a,

fe cortaron..Mar. N o foi vana.Mor.De las mantillas de grana

en que embullen a la Aurora.

pe tus dientes excelentes •

poi-labio nada. 11 ;;

;M'ar. Comc1VIon.Porgt

hablarte,Tenemoser, aquel ï

Mar.Si,;^etque quid]ci fncef3ó

1t-Ion. Ya 1;.Vedan

Mar.Porqbufcas?

Mon. Tus cquieroïode peligr

Mar•Dela;efla vez,,porque fte pueda

Mon.V oi c

Mar .Y yolibrete L

Mon.PoraMxr.Soi pMon.Aïfin

Mar.Corno afsi?Mon.Porque es pulla para ti

hablarte,Marina,en dientes.Tenemos algo de nueuoer, aquel punzo?

Mar.Si,ven,que quiero que f pas bienci fucef3 .

Mon.Y a le aprucuo.Ve delante.

Mar.Porque atajesburgas?

Mon.Tus dientes temiquierolos librar afside peligro a mis çanca}'os:

Mar•Deiante has de caminarefha vez,y no te alteres, •• porque fi acato cayereste pueda yo leuaritar.

Mon.Voi delante.Mar. y yo te figo,

librete Dios que te corra:Mon.Porque?Mar.Soi perra,y tu gorra.Mon.Aïfin voi con.mi enemigos

-Oo a tOIL;

299'DE LAS MV SAS.

PLATO NONO

JORNADA "f FRCEitA.Don Lope,Mondego,Marina.

Lo.Ya de mi eCtos ignorantesfe recelan?

Mar Si feilor.Alon.Mira G cntiendcn la flor

ellos 'Leones amantes.Pocas burlas con Leones,que a la primer manotadatc dexaran defoliadala piel de tus inue,nciones,Y en quitandote(o gran daño)ella piel de cauallcroquedas(dezir te lo quiero)hecho vn cadauer picaño.

d Lo.Nolos temo.ilion. La razon?d. Lo.Pinta i fopo a la rapofa

liempre engañando ingenio ala fiereza del Lean.

Hablale al oído.Llega el oido,y aplicael entendimiento en él.

Mar. El Canal lero nontitiene inuentiva.tari rica,que con diuerfa rramoyael ju zio les bolueráa mis duefos,y Per a.

fegundo. Don °n Troya.

oia. 0futilifi acidwrtlCon.pataquede fa

d. Lo.Pcoin

Mon. iv ria

Mar.)bierpuetod

Non."cuyofrca ni

Mon a

Mon.

NaloscoiEn;La.

a,

D E L S M'1O S.A S. 29r

Mon.O que ingenio.fo procedes,futilifsima inuencion,fi aciertas la execnziexi ...darte parabienes puedes.Corno halles tan varias tretas

.para mentir?Ycahe perá'i'ac{o>que es tu confejo de eludode faftres,y de E'oct4?

d. Lo.Po r Dios peregrina v ►-1i »hcomo fe pudertulir?

Mon. Et .J u arsy fnetlttr.vna mifrr:a cof^ fem.,,.

lflar. Los Poetas!a.lás.141 rbien pueden ha -compasados,pues fegun fon deisracia'dostodos ellol'fanrdef nes»

Mon.Ya no, graoias al Mecenas,cuyas fzIttiehOlitiaaofrecen luzes tan vit`iasa nueltras Matfas' trnenas.

M on. Oye gtre-tnis dueños vienen,d. Lo.Que prello que los'oyó.Mon.No los oyó,los facú

por el olfato,que tienenNarigudo naxétrallos perros,que a fu fertorconocen por el olor.Entran don Garcra,ydon brego.La. No hablas bien .fino hablas mal.

Oo. 3 Ya

P L;ÁTtã NONOYa va-de juego,ten cuenta,Lelias, iCli.ts.

Cae don tope.ora. El cavd.

d.. G.N o es don Lope?.q ue le dio?tn. La trille paisi`o,í er.ta.

Qre fe le fuelets:r;arfobre el eoraçon,Mtrinaq:aitcmofle ela-Oetitia,;tambien me ayuda a quitarlos ãoLo.ses.rnár: •tie Mas quieres?

mo3..Et1as ba=.eitas le ziáto-sen,'os -de los bra9osattó`va;emoslos hombres fin las tnn geresNada envnatr'fermedad,por Dios que esttnte piaelofa

mar. Llenarle a'Ga cania,és cofamas fegura. mon. Gra2apkdad.Seguir tu cbniejog2iierm,vamos_que yo he de ayudarte

Lesxntiiléa4 f ãaelo entre iodos,y caefe-le-un papel cld perlloa den tope.

mon.Hafla en eflo has de nzoflrarte2cantar tu piedad efpero.

d. drehofo es el maridoque-tiene nau;er fiaaue .en dolencia larga,y granede fu agradó focorfido.

ue bitn le fabe feruir,

que apaimon. Es po

en pcnlSi es qnno es pcmás poipara beFines 11,en aqueque ay 1que es t

Entraf e A

el. Di. Eflea don Lle trataquedar

i.G. Eflfoque fe 1fin leergene°cLeerle

d.D.Leed.G.N o

ano md.D. Yo

quierede tanpor D

DE LAS MVSAS:que apacible le entretiene.

mon. Es por el gufto,que tie r:cen penlitr fe ha de morir.Si es que le afilie a curar,no es por lo bien que lc ama,Más por cobrar buena fasnapara boluerfca catar. •Fines llena no entendidosen aquellas obras' mudas,que ay muger mano de judas;que es toda mató maridos.

Entra e Mondcgo coya den Lope en fr.,bracos. •

el.D=.Effe papé/ fe 'a don Lope,gnc en el Pecho ''}'Ietraia,y fati sfechoquedara con verle yo.

i.G.Effo no, por vida mia.

que fe le hemos de boluerfin leerle,que viene a fetgenero de aleuofia -Leerle fin fu voluntad.

d.D.Leerle con la mda quiero:d.G.Noelaccion de canallero;

Lino mucha l uiandad.d.D. Yo para ello degradarme

quiero de la fantafiade tanta e ualleria,"por Dios que he de aventurarme:

00 4 d.

2 J:

PLATO NONO

d. G.Mirad que le romperé.d D. i`do rempereis vine

G.kiermanono jureis.d. D. airad la mano)1i afs no efeufais que os déLuí de tantas menciones,que yo del papel confio,que no vendrá muy vaziode engaños y de traiciones.No bcuer ci defengañoquereis,pues ello ha de ferpreuenigs a beuer ,la muerte de vuelito engañoLeo.d.G Efloi tan perfuadidode vos,que dire que fipara- vos,no,para mi.

Abre el papel,y leyendo dize.d. 17 Tamben me ciareis oido.

Firma el Conde Pinabelo,veis coma ay mucho que ver.

d.Ç.Prello,quc puede bol uerMondego.

d.D.luflo recelo.Auiendoos pedido por Y!! pa,pe,.de

mi parre, y dela`del Marques Fabio,aduirtieffedes a vueflros huefpedes ef.,cufaffen el acudir de noche a la calle deaquellas damas madre, y hija,por efcsi

far el auentural,igs, y el aucuturarmesrdi.

Aixiflesuallerosdos,y qriades npluma,ade me qluego.r

d.G.SaIvteilpor éel CiConq u e ega:lapor rNo fde oiquanos eí?Quiepuesel bicvos rAlfinque rel fuilo,quY tal

DE LAS MUSAS. 293Aixifi:es al criado de palabra, elfos c2ualleros erá vueftros hueCpedes, ydeudos,y q a tan libre peticion refponde-riades mejor con la efpada, que con lapluma,aduertidu e con el portador dóde me quereis dar effa refpu.gfla y fezluego.Dios os guarde.

El Conde Fin:tbelo.de.G. Sufpenfo os aueis quedado,

vueft:ra injuria aueis lerdo,por don Lope ha refpondidoel Cielo en el agrauiado.Con el fuego de amor fïeloque en die papel efcondegallardamente refpondepor noforr os y por 1,No fcais ingrato por Djode oi mas,queen laopiulon3 laquanto por vos refpopdia,,os efl:a atufando a vos. •Quien tal cafo no a 4azi rópues el os dio,y vos le diles - -el bien que nomerecill:es,vos mal que no mereció.Aifin callais?d.D.0s cor ficfl'oque me da bien que pencarel fucefro,y por pagarlo,quc deuo a elle fuceffo,Y tambien fatistazet

V111a

PLATO NONO.,vnas dudas que ay en mi,que facil las admi i,y no las puedo vencer.Al Alferez bliarliardon Martin,oue l; :.puchos añosque a dó Lote a4a •d.G..if: aïíoscaminos quereis.bufcar.

d.D.Voirne; ibtqu yaanochece,,y ella hora feñaléde verme coro él.

Kzfí> don Diego.d,G.Diré,

que jamas os amanece.De efta ofenfa a Mime alean 92aun mas que mi hermano pienfaáque es en mi mayor 1aofenfa,que en él la defconfiança.

ee haze el-enfermo Marina?.Entra marina, y monde,go.

mar.Sientefe mas aliuiado.4.G. Çracias doi a tu cuidado.tras enfermera divina.d.G.Como a mi propia perfona

le regaia: no he tratadocauaiiero mas honrado..Sefior tu virtud le abona.

d. G. La v i rtud que af fie en élle in.,flra y lc cal ca,que es. joya preciofay rica

. digna

'digr

•n.dro;nuemafque

L.C1el pbarmalMadel

no l

janYr^Ic

porla I,

P r,

qu^

tra

q u+

i. L.1an

ria r.1eftc

(luxé?. it1 c

DE LAS MMVSA S. 2,4'digna de fu pecho fiel.

♦n.Vuslehenrais.d.U.Biéi' ^:rrêteaq ue a vil varon tan valeraimas le amo por vi: tuofo,que por, mi deudo y paciente.

(rafe do4 Garcia.d. L.( 2e bien hizo. fu papel

el papel, m."fu has negociadobarato, pues no ha cuitadomatar fuego tan cruel.Mas que lolamente vn pliegode papel (hazaña braua)no pcnse que fe matauajamas con papel el fuego,Y mas fucgos:iemeantes01 que aqui vimos arder,porque el papel fuele feila Ieña de los amantes.Principalmente deaquellosque con necias ;lonjastrafgosde tor»Qs de Monjas;que el papel habla por ellos.

11.L Razon f_ra que confieflêsami ingenio eee blafon,

mar.Pocu papel iftas foneftos amantes LeonefesMal Ir fui lerob moararon,cine amor quiere penetrare,

m.No f -ierQf de:carrarfe,

I

compradM.Por jazi

ar.Mal r,1Vl.Porque

Mar. Es re(pa I t;r

EtTá alab

cafi a fer

porque efolos do;Oir requbuenos afinyralani efpera

TVanfe,

d.R.Cam

donde rrvelocesque traesO impeicon quarla fombrque fue lPerdi vrque conpeleaua 1

y anegar.Ene es e

'PL ATO NONOy encartados fe quedaron.

=^•Efla1 ue:t i de cadenarecibe Marinó nsia,y espera de mi,confta.

J1.Oyc fefora.morena;Mire que no efpere nadamas que lo milïno que vé,çur el efpera iiemprefuedadiva deíefperada,Y afsi yo tan fofo creoen lo que miroprefente,que el efpera es propiamentedadiva para vn Hebreo.Solo en la efperança comode Dios, porque eaa es efeto.

d. G Por eflo dixo vn difcreto,que es Dios lindo mayordomo,

M Verdad es que experimentocon mZs verdad cada dia.

d.G. El que la dixo teniaclaro ingenio,y nacimiento.

Vafe don yape.M.$uena cadenílla,y tal

que en ti cobra mas reforo,porque fe realza e; oroen tus manos de crií`ial.

Mar.Criita] yo?quira,defuia,caro requiebro. M.Porque?

Mar. Porque f es de criVal,fueco Fa'

DE LAS MVSAS. 295

comprado en la plateria.M.Por jazmines las celebro.Mar.Mal r. quicbro.M.Porque chal?Mar. Es requiebro temporal

paila I unio,y no al requiebro,Etï alabança {Ic,rijacafi a fer injuria viene,porque es tan mortal,que tienefolos dos metes de vida.Oir requiebros quitïerabuenos a la Poefia,fin yr a la plareria,ni efperar la Primavera.

Vanfe,fáled.on Pcdri oMe:d.R.Cam : nandovoi, fin ver

donde me llenan las plantas-,veloces mas que felices,que traen las defdichas a las.O imperio duro dt amorcon quanto dolor del almala fombra del Sol perdi,que fue luz de mi e;peranç.Perdi vna tabla en el tiempo.que con las hondas airadaspeleaua de mi fortuna,y anegareme finta,b;'a.Elle es el carnpJ,y aquellas

PLATO, NONO

fon las puertas de la cata,en quien don Lope fabricatorres a fus efceranças.Aqui es donde don Fernando;y yola noche paífadaquisimos hazer fu langretriunfo de nueffras efpadzsé

Entra don F'erna,, do.d. P. A don Rodrigo parece

aquel que en acciones variasgandiuerrimiento mucllrapor culpa de m: inorancia«

uiteleeI retrato,al tiempoguando en el pude a mi hermanadexar refguardo a fus bodaspor fi las primeras faltan.Vana prefilmcion de el hombre;que facilmente fe-engafaaquel que alargar fe dexade fu altiva confiança.

ue malconfejo fue el miopues la perfona bizarrade dan Rodrigo pregonade el virtudes foberanas.

ue airofo que (e pafieacon gcntilcza bizaj .a,la efinda empuna.f bufesde mis defprecios venganrça?De tanta colora ciego

0o mcen el}habla

d.R.Mad.F. M3

pareccon q

d.R Pad.g.Si

el quíerá iDefaque 1éi rolyo v(fallequici

d. R.0de taDeflme dde tribiEn don(entr,queD'ahporc

no

DE LAS M TSAS: 296

nó me ha vilo y como feball.en elle campo tawfolo, ,habla airado en • ozés altas.

d. R. Mararcle vine Dio.d.F. Mirar di xo. gran palabra,

parece que eflos ton fieroscon que a mi vida amenaÇa.

d. R Pagatame la ofadia.d.F.Si acato ofadia llama

el q&taric yoei retrato,ferá foberuia arrot a nçia.Defatemos ellas dudas.que habianc1onos cara a, cara;él romperá fu fjlencio,yo venceré mi ina, ancla.

ue hazeis fcñor don Rodrigo?quien os turba y.fobrefzlta?

d. R.Ove Ferntndo y fabrasde tantas iras la caufa.Defpues que fin cl retrato111e dexafle entre las llamasde mis altiuos defeostributarios de la parcaEncara del don Garciadonde tu conmigo enanas,entra Life don Lope aquelque fue nube de tu fama.IIablome y rcc bi :fjanto,porque auïençto tu fu cara

vir

PLATO NONO

vifto le defconocifte,mas fon del tiempo trudarrças.

nedamos detonados,y que yolefeïlaiara,por vn papel fue concierto,d campo,el dia,y las armas.Mas apenas ttse partipara difponer la t. aça,de que di cuenta a vn amigo'digno defla confiada.Qaando él que bien le conoce*ha dias me dixo tantasvilezas de fus coftumbres,que me ofendi en efcuchalla5.Pues por lomenos le auianen el roftro y las efpaldashecho afrentas vergonçofasfin defendeilo fu efpada.Yo fe bien que de elle campenoche alguna apenas faltacon ofenfa de ellas rexas, •a quien dize que idolatra.Verteré fu f.7ngre vil,y fi aquí por mi defgraciano viene antes que amanezca;le he de matar en fu cama.Tan Heno de elle furoren mi penfarniento ellaua,que dixe a fofas conmigo,

dertienlMatarey dcfpulpagararcomo fiYo crin]mara,:que foyy muy g

J.Fer EncO prefüpues loyo por 1Sin dudegran calque ellenace deAmi hepues quiellas bode que t,

d. Ro.Darcporquetengo dimañana

pl. Fer. Cor

te parte. .Ro.Voyç dçii

ver-

'DE LAS MVSAS. 7

vertiendo veneno cl alma.Mitarele vine Dios,y dcfpues con mayor fabapagarame la ofadiacomo fi con el hablara.Yo cumplir¿ la promcfamal-ando en fineza tantaque foy tu mayor amigo,y muy gafan de tu be:-mana.

J.Fer Engafñfe mi difcurfó. AparteO prefutncion necia y barbara,pues lo que fue en mi defenfa,yo por mi ofenfa juzgaua.Sin duda que es don Rodl igggran caca lero en Efpai a,que elle valor generofonace de valiente cauta.A mi hermana darle quieropues que mi primo dilataellas bodas, fiel indiciode que no fabe eíUimallas.

d. Ro.Darele muerte efla nochesporque yo larga diRanciatengo de eflar de Madridmañana al nacer del al tia.

d.Fer.Como don Rodrigo dondete partes?

.4.Eo.Voya Nanarra,dçiÇe alï de mi padre

P;,ti

.PLATO NONOhe reccbido vna cartaEn que el venerable viejodite que le fobrefaltande la mas coman y cierta

.aquellas vlrimasanhas.Solo ocafion rau fui çofa,lulo tan vrgente cautapudiera llenarme:ay Cielosque en !as v:timas palabrasDize,que lo que le obligamas a verme antes que (algade elle mundo,es darme el orden(aqui el animo me falta)Qe he de tener en calarme,porque ha elegido la dama.

d. F.Cafar te quieres Rodrigo?d. Ro.Yo no quiero,e1 me lo manda:

Mira la carta.d. F. Obedezco.d. Ro Alfin con mis propias plantas

paflbs doy ázia la muerte,y fera ventura.hallarla.,As la vifto?

d. F.Si,la firmaquiero ver,ver y befalla:Don Diegode Beamontees tu padre?

d. R. ue te tfpantas?d,F.Porque es tu padre mi tío; :1

c a pero

Ipero diMcndo

d. R.Porcmuda c

d F.De ede tanfe apacron:aPrime

d. Ro. Enfe pacilos vie

d.77 .Sab^

la darrpor ei^

de carPero.fu ra^rar

de lanngcrLa nctantola rnuque dMuer

d.Ft.Ncmas •

y es,1CUAI(

^^

pero di como te llamasMcndoça?

d. R.Porque el hazienda~la e! apellido y cata.

d F.De efao ha nacido el engaío¿e tan forçofa inoranci afe apadrina mi dife&pa,roma los braços y e' alma.Pr i niotuefpofaes Leonor.

al. Ro. En las mayores boir:fcasfe pacifican las hundas,los vientos lu fuer ça amar çan.

d.F.Sabe primo que eL a esla dama que te rehalapor efpofa y podías verlode cartas que me acompañan.Pero antes que configasfu mano hermofa,con manchasde la fangre de don Lopetongo tic: lanar mi fama.La noche llega,y efcura,tanto que picnic) que tn çala muerte de elle aleuo'oque de fu s fombras fe ampara:Muera el a+eue.

d,R.N o dudes,mas oye vna induftria araña;y es,que fi acato jufticia,como en el lugar ay tanta,

Pp 2

298

rv A4

DE LAS yMVSAS.

PLATO NONO DAl mino tiempo llegarede la ocaff 3n por.templalla,y hazella que nos refl._tehemos de vfar de eft3 traga.Tu has de llamarme el Marqueliyo a ti el Conde,y ferd cautade que li nos retirarnos,fino es grande la defgracia.Elijan el no feguirnos.

d. P. Con tal prudencia !o traçasque m;; obligas a entregartevn gran tefaro del atina.Los dos retratos recibe,q u e es bien digna confiança,fi has de fer di chofo dueñode el original que aguardas.

Habla con los dos retrates:

d.Ro.O vofotros del Sol copias mas belladonde tanto fe esfuerçan los colores,que unbiciofas os bolean las Eftrellaspor robaros robados re(plandores:como pudo el pinzel copiar centellas,mentir acciones, y fingir ardores,iuprema fue de el arte va:entiaen fe de la verdad que aquí mentid.Retratos de Leonor os nhiro,y talesque viendo perf cion tan ingeniofaos juzgo fer como ella originales,viva verdad,no fambra mcntirofa:

porque fufuaue nacos ha tancine fois cQualquievnico,autduplicad,y vnicos •eterno Ofin quedede aqueljamas OA vofotrmi vifta fporqueyhalla ircanora vo lacra emas tertaprifioni

a.F.Buelucmira qufque no elo que feen epa irpues temira eral

4.Ro.V en;Sa

l5y

DE LAS MVSAS. 19,51

porque fu luz que en rayos inmortalesÚnale nace,y crece prcdigiofaos ha tan igua' ►nente conmutado,cine fois conmutacion,y no traslado.

-cualquiera de vofotros me parecevn ► co,aunque fois dos(fuma grandeza)duplicados el numero os ofrece,y vnicos os propone la belleza:eterno Oriente fois que permanece,fin que decline el Sol de la finezade aquel natiuo refpiandor primerojamas Occidental,tiempre Luzero.A vofotros confagra por trofeosmi vifta fus efpiritus futiles,porque aqui ve excedidos los Hibleosry halla mas iluftrados los Penfi' es:canora vozde efpiritus Or Ēeoso facra emulacion de los Abrilesmas fertiles os cante,que yo en tantoaprifiono la voz,y efpero el canto.

11.F.Buelue a pedir el alma a Ios pinzelesmira que te la Ileuan £ugitiva,que no es bien dar a fotnbra s aunque fieleitlo que fe deue a la belleza vina:en ella imitacion note defvelespues te aguarda virtud mas atrat iva,mira que viene gente,efcucha,efpera.

Í.Ro.Vengar la injuria de. efre Sol quiliera.ale» don Carlia,ydon Diego,

yp 3 4.Di:

PLATO NONOd. D.Supe que efle don Lope es embuli:erd,

y qu:. en la corte na (fr introduzidoala g‘az dignidaddecar,allero,al fin egcauailero pe: miti o:eosn rái 7.∎ con lenguage ii'ongero,v c í temeridades de arnuido,que aqui r4bYCz le premian ()radias,y fon las liberrades'bizarrias.

1 Ulai.ques Fttbio,ei Conde Pinabelofueron f nta1 n;as que formo fu engaño,con que; njui • izndoa la verdad del Cielomanchó elta call,y fabricó al daño.m r ntio culpas el vil,conque`(u celo,que fue tan atreuido comoelraño,dando veneno en la fingida afrenta,im i tar nue(frosanirnos intenta.De vuetlra lit ;iandad citoi corrido,que abraceis por legitimo parientefin auer gran examen prec.didoal que trofeos,yblafones mente.

d. G.Teiligo fiel no hizifles vuefiro oídoaquella noche,y viltes librementehablar aquellos hombres emboçados?

d. D. No ay fecretc confiante en los criado,:_Porque el luyo ha contado coito fueron -los dos de aquella fzbula inventores,y aquellos dos • feñores fe fingieronoftcnra•tdo ment'dos refplandores,que a la fortuna afs; imitar quitieron,

quetal ymas alto

. fin aplau61.G Pues

y en ellatengo dfmas luzal Condcaftigo;verter fdandoi

d.F. Sieft1d. F.Sus pd. R.t,os t

°J.Aziad.G. El ni

don DId. Ro. Pie

ella ged,F.Sino

auemod.R.Yo i

porqud. F.Yo l

d. R. «<en qulnegall

^. Q.11el

fletó:

)elo •

.,ielo

os?iado8:eron -

DE LAS ! IAS:.

quetal vez pafíar Cuele a oshdtirn'esmas altos,1os m ís vate` e`8 rifen*.£,

. fin aplaufo,y Con gíiexa de iá;gentéd,G .Pues yo aun fig . . las l'ombras de mi eugailo;

y en ella calle hatfa el brillar del cha'rengo de elar,p'dienio al derergañomas luz que el rayo de el Oriente embia:al Conde,y al Marques bufco y con dañocaftigo jugo y fiel de fu ofadia,verter fu fangre en efte campo efperodando infignias de purpura al azero.

.Si elle don Lope e s?d.R. No10 parecesd.F.Sus pafTos feguiré.d. R. Los tuyos figo.d. J. Azia acá viene gente.d.G. El ruido crece,

don Diego acomeramos,ven conmigo:d. Ro. Pienfo que la pendencia nos ofrece

ella gente.d.F.Sino es nueflro enemigo

auemos de reñir?d.R. Yo reñiria,

porque huir la ocaf:on es couardia:d. F.Yo fiempre lo he tenido por prudencia.d. R. r2an5io no el}á a lbs Ojos; mas llegada

en qualqúier hombre noble es indecencianegallael roftro,yretirar laefpada.

4. C.11efocupad la cape. Ponen mane;PP 4 d.Ros

a don Lque a t^mas retYáalM

Si,pfde die!

d.G. Dud:De loshabla Oque es,hablar 1Con fa.a lusenerror canuef}raQuienen vn ccine pciy adúltY admbrios vque elde eftoSi es qiydifpetp ofe.de otr<Qle viel lo 1a

PLATO NONOd. 1o.Effl violencia

la vereis en los don executada.d.D.O loco quantovano atreuiméto.d.F.0 aleues vueftro fin feráviolento.d. G.Defiendenfe los dos có gallardia.Salen tres embocados cá vna linterna,d.F.Por aili palta luz y viene gente

retirefē Marques vue fefiotia,que es la jul}lela.

¿Ro Si que es indecenteConde que aqui nos halle:

ra-nfe don Fern.indo,y ion Rodriga;d.G, Al claro dia

iguala tanta luz.<1.1). Vamos.x.G Detente,

que no fon la jufticia,y guando fe!que importa & nos halle y q nos vcYa fe fueron.

d.D.Q ificraauerreíuidoantes con ellos por el libre modocon q nueftros femb:átes hã herid*con fu luz.

d. G.En Madrid fe fufre todo.d.D. Yo en todas partes fui mui mal fufrido:,d.G.Ya en la corre a fu eflilo tre acomodo,

que no me toca a mi fabricar leyesa los ojos (agrados de los Reyes.

at el vil nombre no claras

da

101DE LAS MUSASt

a don Lope de embuftero,que a tan noble caualieromas reuerencia tendras.Yaal Marques,yal Conde o;fleó

Si,pero aun queda mí pechode elle hombre mal fatisfecho.

i.G. Dudas lo mamo que viftaDe los hombres principaleshabla con eltimacion,que es igual obligacionhablar bien de los iguales.Con facil credulidada lus emulos crei{#e,error con que defmcntifdraleara antigua calidad.Quien duda que te hallarla*en vn corrillo de aquellosque peinan barba y cauel!oS,y adulteran dameriasY admirando fus valientesbrios van9s,ta l te hizifie,que el veneno recebiflede ellos Narcifos fcrpientet;Si es que te quieres cafir,y difpenfar liuiandades,fin ofender calidadesde otros,te puedes manchar,

ne viue el Cielo que elloi,el lo 1abe.d.D,Hermaau efpera,

f.da*

PLATO NONOy el refpeto confideraque por anciano te doi.Sul pende tan vanas furias;corrige vanas pafsioncs,y de las reprehenfionesno hagas parte las injurias:Corno me das cafamientotan de(ïgual y eina ñofo,quando ves que ef}oi celofoaun de los paffos del viento.Yo no niego lo que vi,que fuera temeridad,mas tambien haré verdadlo que de don Lope o .

d.G.A donde?d. D. En eflelugarmifmo,porque quien efperaaun mas de lo queuifiera,tal vez fueleaueriguar.

4.G.Yo efloi del fu; ño vencido.d.D. Lo mifmo es que de el engaño„

mal veras al defengañoguando de el te hallas rendido.Alienta las luzes muertasc'e tus ojos mal vencidas,que diligencias dormidasno hallan verdades delpiertas:Noble y perf.. ahermandadte obliga a afsiflir conmigo,de tu verdad fui teftigo ,

fo:

IrYfufei

yed.G,

vied. 0

re

fríae

fi^^t;

y

Alo

üer

c

c

11

DE LAS MUSAS. 303

Inflo de mvverdad.Y fi es que acidó eng.r6ofofuere el difeurfo'r que esperoferal ióioei verdadero,y yo e1 vano,y iofpe .t.oro.

d.G. c.fcucha,que por alaiviene gente y r:celoiã.

el. O. Por fi llega en:ciaduraretiremocn° , aquí.

Salen don L,pe,y MotrdcSo. •

Non. Aifin das enp.oftguir .elle crigaño%d. LO, i\ o es engallofi de mi pobreza el dafioquie.o con alas huir.He viuido de artificiotanto ticmpo,que no feya que tretas varéen tan peïigro ro oficio.

1t'loa`a.0 poltron,que al florecienrdingenio dexas rendiren el campo de el mentirre eftrechas tan cortamente?No eres luzido oficial,eoferts poca tarea,breue inuencion,flaca idea,defcontentanne el caudal.Tus engaños por mas,dafiosIos venifle a recebir,

pues 11 dieron el n,.ntirp/^ytaf•

corno

d.Lo.,quc

X012.haf

d.Lo:bat

vnY:fer

d. Lo.Mon

tand.D.

fre,tradePcespaaui

d.Lo,;Nond. Lo

po^d. D.

c9;

PLAT©:NONOtaffado hafta ciertos anos.Admniracion graur tiento,y es fu fundamento fuerte,que no mienta halla la muertequien miente de nacimiento.

.Lo.Tambien fe acaba el hngitdigo el futil y cur iolá.on.Miente menos ingeniofo.

. Lo. Es infolente Ifl ..r.En vn rico cafamiento,y que tenga calidad,pongo nit felicidadbien honrado pcnfamiento;

ede le he de confeguirbufcando aun los viles medios;que no ha de efcufar remediosquien no fe quiere morir.Saliome mal en Seuillacite inrento,aqui no fecomo de el cafo faldré.

^fon.Tu emprefa me marauilltild. Lo. Llama a la v encana.d.D.Ya

fe acercan a la ventana.'¿G. Emprefa n cia.y que van*

aun la intencion les faldrd.at.h.Dcxa que llamen primero,

y efpera el fuçctro.,d,Q.QQiew

DL LAS MUSAS:

Con fangre de hombre de bienno defnudara el azero.

d. Lo.Mondego llama tan rezioque las hagas defpertar.

1Vi osa. uiei es que haca en el llamarhaga el examen de necio?

d. Lo.Tu no has menefier examen,baftante aprobacion tienes.

Xon.Parece que a darme viene$vn pu euenido vemmen.Y a! tiempo de amanecerferá como el tiempo frío.

d. Lo. Llama..Mon.Scrd defvario

tan dulce fãcño romper.d.D.C orno en el fueño me empeño)

fiempre con tal voluntad,trato con gran caridadde mis proximos al fuello.Porque el fueño fi fe aduierte.es con virtud conocidaparte mayor de la vida,aunque imagen de la muerte:

d.Lo.Dcxa de fi,ofofar.;ifon.Hagolo muy pocas vetes:d. Lo.Y efl'as defprecio mereces,

porque llegas a cantar.d.D.Don Lope es elie,fali

roa mi iutenco;He conocidotalle

3©a

PLATO NONOtalle voz. • d. Lo.

d.G Ef}+ai corrido Nonde que j^mas lo c:ei, ma:

tena: g►

Non Oyes?d. Lo. l(,20Mcn Las cinco dan,

y el ',lila emules:a a reirde que nn, vé fin dormirguando ellas durmiendo ¿fan:En l a ef.iuina de a,ii enfc entepienfo que gente he fenrido.

d. Lo.Yo tan-,bien y he preutnido:Mcn.Di lo que tu in genio fíente.d.Lo El irnos pues cr=n el día,

aqui es impoGible hablar,que dcfpues en mi lu yarvendrá la Africana erpia.

Mon O ;a Marina es I r,uceffade Perberiicas e{c!auas,filo con ni :anear las ha! zshaze jardin de vna artefa.Suele el infierno cercarcon fac ilegos conjuros,y pues le cerca los m'u os,fin duda le quiere entrar.Siempre mormura entre fi,y es que trae allá cor.f goalgun familiar am gocon quien razona?

d. D.'d.G.0

toc

d.D. lcolViauepoex(

^de

ae

far

A.alamãfuiQenm:vnYhe

D E LAS MV:SAS:

d. Lo. iy de ri,Mote Ay de ella es lo verdadero,

mas ay de mi-que podriatener aqui por efp:aa'.gun duenderan parlero.

Vanfe las dos.d. D.Yc confegui la visoria.d.G.Con !a haz que el Alua da

todo le he lao.d.D. El fe va

con nueftra pena y fll gloria:Vine el cielo que quifieraauerle aqui caiigado,porque donde fue culpadoexemplar pena ruuiera.

ue ti aqui !os infirumentossde mis azeros bañara,a ellas piedras les dexarafan gre luya y efcarñmientos.A hermano,yo laaoblezaalabo de tu bondad,mas tanta credulidadfue liviandad y flaqueza.Qe hombre tan ceremoniofoen las acciones que hazia,mas atentas dcfcubriavn ánimo cautelofo.Y te prometo./ .G.No masahermano,gt.e es dar venal()

304

'PLATO NONO.

clan"(los detta

d.G.Seque)en mque (A!fira vnn

done"pientFue <

fin ar(luan.

dizer

Pcroa eftacatlig

d. D.Sí

D. L1;d. G. La.d. D Pud. G.Ay

de yr

que adelito

ne ^

vtuen

al pecho que tengo llenede vn bolean.

a. Di, Rendido efias.4i,G.Tan rendido,y tan furiofo,

que por poderme vengarmas pref}o,vengo a eftimatel citar de mi quexotb.Que efla liviandad fe ver,cn mugeres principales?y que yo de amigos talestanto credito pottea?O corte toda aparato,fábula, y oftentacionpreuenida en la inuencioryy cautelofa en el trato.Dos dias no pie..fo eftastu Madrid.

,ji.Di.Q2e no es'culpadoMadrid,tu fique has dexad®tus efperanças burlar.Que aningun lugar deuemosmas,fi fomos ingeniaospues contra os cautelofosde dios miftnos aprendemos.Con que afsi en los mifmus dañaralos remedios nos preuvene,por'+uc en fi►s engaños tiene,eufcela de deféagaños . »q 91

La corte es la verdadara :-{tuziclsf-

DE LAS MUSA S.

clafl'e,ilutira entendimientos,los demás Ion rudimentos,etta es la linea poftrcra.

¿G. Sea ihditre,y generofa,que yo hallo mas gananciaen mi frncera ignorancia,que en in malicia ingeniofa,Alfiri me quiero partir

vna arrm<tia roledad4donde fonora verdadpienfo a las aues oir.Pues como fieles amantesfin artificios traidores,guando cantar, fus amoresfdizenverdades corftantes.Pero antes he de hablara eftas rnageres,que intentócaftigar fuatreuirniento.

d.D.Si te quieres defpeñar?d. G Dime,que mas defpefiado?d. D. Llamas? citaran durmïendc:d. G. Las ventanas van abriendo.d.D Pues para que han madrugado?d. G. Ayer fupe yo que auian

de yr A tocha efla mañana,que a efta emprefa foberanadenotas fe preuenian,

1 91 Y

ne aunque en vida libertadaviuen con delafof`siego,

Q^g Eeni=

3 °5

PLATO N,O N O

Cenizas tienen de! fuegode Bita deuocion (agrada.

d. D.Ya ellas falen.d. G.Bien labia

yo queauia preuencion:LD. Madrugó la dcuocion,

que temprana romeria!

Salen doña Ifabel.ydañaTner:1.G.No llegues,que defde aqui

mas atento ,' las veremos,aunque no,Jlegar podemos,.que te parece?

^d. D. e fi.d. G. A donde tan de mafiana?d.D.Refpueila dar no deuia

a vuestra defcortefia.4.G.S1 hareis,que fois cortefanay

Y dais en el precederde la corte puntual.

d.D. En el campoe@amos mal.d.IfVifta no me ha de hazer

En mi c.•tfa el que fe huyóde la ftya,quando en ellapufe los pies.

d. G.MerecellaIon poreffo pienfbvo,Que defpues que al Pinabelo,y al ;Labio Marques,y Conde,

yuefirct

vuefro !fin el ho.Tendreique noimpedir

d.T.Nocrque eralAnovelenguagpatio i,formasLas nmaun lasefcufarl

fiis entreLas varque el(fi comofueron;Pues qifiguier(con iguboluierMas pla quien

d.G. Deefeñs+; a,(e efi

d.Tn, Ello

ICE LAS MUSAS. 306

vuefcro gu fio correfpondefin el honrrado recelo.Tendreis por muy buen partidoque no os vea el que pudieraimpedirlow

d.I/; No creyeraque eral; s tata atreuido.A no ver el licencio ólenguage que agora vffispaticii,en que ya moiraisfc r mas i bre que curiofo.Las mugeres rao podemos,aun las de mas altos nombres;efcufarles a los hombresfiis eflremak,los eflrenios.Las vanas galanterias°que el Conde,v Marques mujerona.fi como fuego nacieron,fue ron humo en breues dias.Pues quanto ellos arifeadosfiguieron fu liniandadcon igual velocidadboluicrpn defengañados:Mas para que cuenta dóia quien ni deuo,nies juico?

d. G. De efle proceder injuflo,feñc.ca,adtnirado eftoi.(e ello fe fiifre en Madrid?

d.In, Eílo fiempre lo vereis.Q3 3 d, dï:

PLATO 'NONO

d Di.Porque el difcurfo rompeis?d•.G.E ccuchad las dos,oid

Si la noche que mi hermanoen Madrid pulatos:pies,que ha rainpoco ticirpo,que egaun moderno cortefano.Los dos la puerta pa(í auan,yen altas vozes dezianque de die jardin teniauel fruto que defeauan.Como con tanto furorlo que es tan cierto negais,y dar fombras procuraisa tan claro refp'andor?

d.rf.Pues fi apenas ha d'ez días,que aqui tu hermano llegó?

d. D. Tantos ha que vine yo.es afsi,crmopedias

ver a los gnc.ef}an aufentesha quatto metes y mas,

"que en fer qu&merifa das?que tan fin ve -guença mientes?

uando elfos homb: es túuieronfa!Tores,au 1 de las variasvif}as que dan las ventanas,que para ellos no fe abrieron}A toda la vezindadexam r na,y (abras de ellafi es relplaudeciente ca, ella

la de ntd.G.Etlod.r/: i:flo" ni cres

mio,ptentu o

d. D. Eftoen el cien tuhablarYa quedarno<.

¿G. Aunef}amc

d rj.S:a:di todl

d. D.Yo c

que aqd. rf. Efí'o

mi efpvueflri

d.D.Potigual cEftim

d rf.Harpor mque a'tcnchSin d

la

DE LAS MUSA S.

la de nueftra caridad.d.G.EiIo niegas?d.I/:i fto afirmas?" ni cres noble,ni pariente

mio,pues tan librementeen tu opinion te confirmas:

d. D. Ero no es para tratadoen el campo,aqui entrarerno$en tu jardin,y podremoshablar con menos cuidado.Ya que allá, dentro no quieredarnos lugar.

¿G. Aun aquieftamos mas bien,Ij.Seaafsi,di todo lo que fupieres.

d.D.Yo digo? Negar pocieisque aqui vn don Lop` os parla?

d.rf.Eifo no,y quiero que' °.a.mi efpofo, Porque pagueisvuef}ro dcfprecio y locura.

d. D.Por cierto que es el cmplCGigual con vueftro defeo.Eftimad vucl ra ventura.

d If.Haré tanta eflimaç'onpor mi guro y vuefhro daño,que a ates que fe cu:np'a cl af 3tcndi á premio fu intencicnaSin duda Irá m: efpofo.

la Q.23 d.t¡

PLATO NONOd. Tn.Effe no' lo puede fer,

que yo he de fer fu muger,mi cafamiento es forçofo.

d.If.Q1e dizes?d.Ín.Que renr,o aqui

la cedilla que el me dio,y otra que ichizeyotiene el mia. -

d.",J El tedio a tiCedulazpor vida mia,

que el embulle bueno fuerafi igual burla nos hizicra.

d.In. s% refio moftrar la podia.d.IT Veamos.d In.Toma.d.tf Efia es

fu lctra,y fu firma es cita.;d.D. C c me dizes de ella fiefta?

es bien que engañado elles?(^ue dizes?

d G. fan alcuofohombre en mi vida no vi.

d,If.) ue don Lope encierra envn trato tan cautelofo?Dize las mifmas razonestu cedula que la mia?

d.Tn Pues fu intcncion que feria?d. f No entiendo fui intenciones;

d. G.TuenlYla.Trifte

diciplin+d. D.Diga

A folascon dory ella ncrnal,pol

11/a.SeirOd. D.Dcx

habla cMa.Quit

guanteVueftrfortunintentnoble,A eftaa vn ticafarGQiempA ninporgique IcprefieSolo

5°4

DE LAS MUSAS:

Entra Marina.d. G.Tuen ella cata Marina.Ma.Trifce de mi,yo foy muerta;

dicip1ina tengo cierra.d. D.Diga porque el roano inclina?

A folas la he vilto hablarcon don Lope,e1 embuftero,y ella no menos di infieromal,podranme calligar?

Saca la daga.Ma.Sefyor.d. D.Dcxate vencer

habla claro,o moriras:Ma.Quita la daga• y fibras

quanta pretendes faber.Vueftro huefpued que procurafortuna a fuerça de engañ s,intentando vn cafarrnentonoble,annque por medios bazoelA eftas feñoras engaña ya vn tiempo folicitandocafarfe con la mas ricafiempre que llegare el cato.A ninguna quiere bien,porque es tan intereffado,que lo que le el:á mejorprefiere a lo julio y fanto ^

$olo quicrC acomodarfcg..q 4

PLATO NONO

por eh modo faltandode el ainiftad a las leyesenemigo del buen trato.Pues a vofotros feáoreshizo vna noche vn engañopara echaros de etka puerta.

d,Dte. Verdaddizes.M.a.Verdad trato.

Porque in criado,y éldos feíiores tituladosfe fingreron,y el don Lopedixo afsj,la voz mudando.En efte campo que hazemospi s de Ole jardin llenamos.

d. Gar.Calla,efcucha,no profigas.d If,O vil.d.t,i.O infame.d.G.O villano.Ma.Era fu intento con ef10

diuertiros,yapartarosçle effas damal,y que yoayudaffe al trato falfo.Confieffo que afsi lo hizoel animo arrebatadode promefas y interefes,que me avrán de falir vanas;

d. D. La con fefsior .de tu culpateabfieiue O fúceff° rarao amigo falfu ! quiticra

dar caRetirque nme efde lo

EntranSeñavna p

¿D. Enfttjftcy enMedporqde vttemeMasfe dejuroy colParavuefly torvengQua

¿Ro I i

infolbod^

bernY pc

309

DE'LAS M VSAS:

dar caftigo a tanto agrauia.Retirare alía Marina,que nunca d los e{claues

1 me efpanto que Pean traidores,de los amigos me efpanto.

Entran don Ferna ndo,y don Rodrigo.Señor don Lope,acáfuera -vna palabra.

d. D. Engañado •fu Içs,que no foy don Lopc,y en engaño que fue tantoMe di(culpa cl fer fu am gó,porque pretendi libradode vuftro val ente azeto,temerofo de fu daño.Mas ya que traiciones tantasfe de {u vida entregaresjuro la perfona mifma,y con mi efpada,y mi braga.Para la fatisfacionvueftra, prometo ayudares,y tomar a corta 'vavenganÇa de vucftro agrauo.Qua' es?

¿Ro Intentó en ScuiIlainfolente,v no bizarro,bodas con Leonor hermofahermana de den 1 e! nando.y porque la disfamó

pre.

PLATO NONO,prr.tendimos con matarlo' faaist;tier nueftra. injuria.

ti.i).Lograranfe y uefiros nafros.d. Ro. A noche aquí .nos fingimos

dos feñores tituladosen e.te campo>queriendofin rielgo nneftro macarlo.Mas eftoruólo vna luz.

d.i^.(>y^e os parece de cito liermanolde a ".I` nacl('? el confirl urfcel engafio en los . dos tanto?

d.;Ro. 1 ha de venir agoraanu i ,oue:de fu criado]o tenemos encendido,que no fue poco eng.=.ñarlo:

d.G.Tiazed vna cofa todos.d. Ro.Que?d.G.Dexad puefto en mis mano*

el caftigo de efte hombre.d. R.Todos en ti le dexamos.61,G.F ues para principio del

es bien nos baile calados:dame la mano feñora.

d.Tn. El alma doi,y la mano.d.Ïi Y yo tambien a mi primo

don Diego-t. R,,. Aqui celebramos

todos nueftro cafamiento,patio ttub braços aguardo,

d.F.Yopar L

d. tto.Trl.eg.^

d. D .t..rSufpc

d.Ro.Ib!Ent,

cl. Lo •Etan cTcfus

d.rf O •

Tus

quetoda

«1.D .MHa c

M. Enviuegent

d. Ro .\d.G. Y

que1. R P4Š.QMa. Ad. G . N

libradti

DE LAS MVSAS.

d.F.Yo te doi la mano primopor Leonor.

d. rto.l'o el alma y bracos.Llegud al puerto de mis glorias.

d. D. admirable y e 1raño.Sufpenfion,don Lope viene.

d.Ro.Muera.Entran don Lohe,y Mondego.

cl. Lo.De veros me eipanrotan conformes,grati dcfdicha,Tcfus,lefus.

d./I.0 villanoTus injurias,tus vilezas,que aun fon veneno en los labiotodas tus culpas le faben.

d.D.Marinade rus engañosHa dado larga noticia.

M. En la trampa auemos dado;viue Daos que nos efperagentil borrafca de palos.

d. Ro.Viue Dios que ha de morir.d.G. Ya tenemos affentado,

que yo he darle el cal}igo.d. R. Por lo que hizieres paffamosd. G.Q e. ha.zes Marina?Ma. Aqui eftoi.d.G. Marina deíde uy te hago

libre,y te doi por efpofo

a dou Lope,y yo te mando.Doz

Po'

F I s N. a

Don Lope no lo rebufes,porque por el Cielo Tanto,que te pa!f.•mos el peçbotodos Tuncos aquí ttauros.

d.t..a.Obedezco a mi defdichi.d.G. Afsi quedas calEigado.

d.L. Dm e,porque dente modomorir pudiendo en tu s b-ai.os?

d. G. Tu en pa fue pretendercafamien,o rico y alto,y afsi yo te doy la penacon el mas pobre y mas baxo.

d. Ro.Venga la gata de caía.d. Ro.Para queJvLPorque eltá llano

que fi a mi amo da:1 la perra,yo con la gata me calo.

D. L2.Mi fabrica dio en el f lelo, ='iperdonad varones labiosal Ga:an Trampofo,y Pobre,fi ay perdon en yerros tantos.

Elfos fon los nuene Platos ( Letor amigo)a guiéfe ,,;uiran delpu:s los demis d2 c{te banquete ;acato no te huu;ereo çAfada hallio, que elfo ten-

go por binas cierto , porque fiempre fue-ron muy defngradecidos los coca

bidados.

PLATO NONO