convocatoria del subsidio integral de tierras para la poblaciÓn desplazada

65
EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y DESEMPEÑO DE LA CONVOCATORIA DEL SUBSIDIO INTEGRAL DE TIERRAS PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA DIANA CAROLINA HIGUERA MEJÍA OSCAR ANDRÉS MONTAÑA RAMOS MARÍA MERCEDES PUENTES CASTAÑEDA FABIÁN EMILIO SOLANO DUARTE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ECONOMÍA ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE PROYECTOS BOGOTÁ, DC 2011

Upload: independent

Post on 23-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y DESEMPEÑO DE LA CONVOCATORIA DEL SUBSIDIO INTEGRAL DE TIERRAS PARA LA

POBLACIÓN DESPLAZADA

DIANA CAROLINA HIGUERA MEJÍA OSCAR ANDRÉS MONTAÑA RAMOS

MARÍA MERCEDES PUENTES CASTAÑEDA FABIÁN EMILIO SOLANO DUARTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ECONOMÍA

ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE PROYECTOS

BOGOTÁ, DC 2011

EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y DESEMPEÑO DE LA CONVOCATORIA DEL SUBSIDIO INTEGRAL DE TIERRAS PARA LA

POBLACIÓN DESPLAZADA

DIANA CAROLINA HIGUERA MEJÍA OSCAR ANDRÉS MONTAÑA RAMOS

MARÍA MERCEDES PUENTES CASTAÑEDA FABIÁN EMILIO SOLANO DUARTE

Trabajo de Grado

Director: WILLIAM PETER TORRES

Médico Veterinario, Especialista en Gerencia Financiera

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ECONOMÍA

ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE PROYECTOS

BOGOTÁ, DC 2011

Nota de aceptación

______________________________

______________________________ ______________________________

______________________________

Jurados

______________________________ Jurado 1

______________________________

Jurado 2

Bogotá, 25 de junio de 2011

AGRADECIMIENTOS

En el presente documento los autores le agradecen a: A la Universidad Católica de Colombia por permitirnos realizar nuestros estudios de posgrado y alcanzar una meta en nuestras vidas. Al profesor William Peter Torres, director del trabajo de grado, por brindarnos su asesoría y conocimientos en el desarrollo del presente trabajo. A Todos los profesores de la especialización por brindarnos sus conocimientos y apoyo durante el proceso de formación. A Acción Social y al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural por brindarnos los datos y la información necesaria para llevar a cabo este trabajo. A nuestras familias por acompañarnos durante nuestro proceso de formación y apoyarnos en nuestro deseo de crecimiento y superación.

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

10

1. MARCO TEORICO

12

1.1 SUBSIDIO INTEGRAL DE TIERRAS

12

1.2 DESPLAZAMIENTO FORZADO Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 13

1.3 GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

14

1.3.1 Monitoreo

16

1.3.1.1 Cobertura

17

1.3.1.2 Focalización

18

1.3.1.3 Eficacia

19

1.3.2 Modelos para medir impactos

20

1.3.3 Proyectos Productivos

22

1.3.4 Proyectos de apoyo/base

23

2. OBJETIVOS

24

2.1 OBJETIVO GENERAL

24

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

24

3. METODOLOGÍA

25

3.1 DETERMINACION DE VARIABLES

25

3.2 INDICADORES DE MONITOREO

26

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

28

4.1 SELECCIÓN DE VARIABLES

28 4.2 INDICADORES OBTENIDOS A PARTIR DE LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES 29

4.3 INDICADORES DE MONITOREO APLICADOS

34

4.4 ANÁLISIS DE INDICADORES

38

4.5 ANÁLISIS DE INTERACCIONES ENTRE INDICADORES

42

5. CONCLUSIONES

51

6. RECOMENDACIONES

54

BIBLIOGRAFÍA

56

ANEXOS

58

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Consolidado de inversiones realizadas en el año 2008 38 Gráfica 2. Área productiva y no productiva adjudicada en el año 2008 39 Gráfica 3. Área por tipo de actividad agropecuaria en el año 2008 40 Gráfica 4. Consolidado de inversiones realizadas en el año 2009 40 Gráfica 5. Área productiva y no productiva adjudicada en el año 2009 41 Gráfica 6. Área por tipo de actividad agropecuaria en el año 2009 42 Gráfica 7. Relación de las familias beneficiadas con respecto a las familias postuladas en los años 2008 y 2009 43 Gráfica 8. Nivel de cobertura de la convocatoria con respecto a la población total desplazada en los años 2008 y 2009 44 Gráfica 9. Nivel de cobertura de la convocatoria con respecto al número de familias postuladas en los años 2008 y 2009 44 Gráfica 10. Relación de la inversión (valor por hectárea) en los años 2008 y 2009 45 Gráfica 11. Inversión realizada por familia en los años 2008 y 2009 46 Gráfica 12. Área adjudicada por familia en los años 2008 y 2009 47 Gráfica 13. Área productiva o potencialmente utilizable en los años 2008 y 2009 47 Gráfica 14. Área destinada a cultivos permanentes sobre el área productiva 48 Gráfica 15. Área destinada a cultivos semipermanentes sobre el área productiva 49 Gráfica 16. Área destinada a cultivos transitorios sobre el área productiva 49 Gráfica 17. Área destinada a actividades ganaderas sobre el área productiva 50

GLOSARIO

1. Área adjudicada: Cantidad de hectáreas que fueron adquiridas a través del Subsidio Integral de Tierras en los años 2008 y 2009.

2. Área por línea productiva: Número de hectáreas empleadas por cada línea productiva (cultivos permanentes, cultivos semipermanentes, cultivos transitorios, ganadería y otras actividades pecuarias).

3. Área útil productiva:

Es el total de hectáreas potencialmente utilizables para un proyecto productivo con relación al área total adjudicada.

4. Convocatoria abierta1: Procedimiento público de carácter abierto y objetivo, que tiene por finalidad adjudicar el subsidio integral para la adquisición de tierras, en el contexto de un concurso transparente, que operará según las reglas y decretos generales establecidos, así como en los términos de referencia de cada convocatoria, a fin de lograr la concurrencia masiva de postulantes, tras adelantar un proceso de divulgación y promoción.

5. Familias beneficiadas: Son las familias desplazadas que se postularon en la convocatoria y tras haber superado todas las etapas de la convocatoria sus propuestas son aprobadas y se hicieron acreedoras del subsidio.

6. Familias desplazadas a nivel nacional: Son las familias declaradas como población desplazada en los años 2008 y 2009, según la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.

7. Familias postuladas: Se refiere al total de las familias que se presentaron en cada convocatoria.

1 Las definiciones 4, 9,10, 12 y 13 son tomadas del Artículo 2°. Definiciones, del Decreto No. 2000 de 2009, emitido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

8. Inversión: Hace referencia al monto de dinero adjudicado o entregado en forma de subsidios para la adquisición de predios y apalancamiento de los proyectos productivos.

9. Predio a adquirir: Comprende el bien inmueble rural perteneciente a una persona natural o jurídica, objeto de compra y venta, que tiene la capacidad potencial o actual de ser utilizado para uso agrícola, pecuario, acuícola o forestal de forma rentable, y que posee condiciones agroecológicas favorables para establecer y sostener cultivos o sistemas de producción agrarios.

10. Proyecto Productivo: Es el conjunto de objetivos, metas y actividades económicas que la Unidad Familiar se propone adelantar en la UAF con el fin de generar un nivel de ingresos mensuales equivalente a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, en condiciones de viabilidad técnica, económica y social que garanticen su competitividad, equidad y sostenibilidad.

11. Proyectos viables: Cantidad de proyectos que superaron las tres fases de la convocatoria y fueron viables para obtener el subsidio a nivel nacional y a nivel departamental.

12. Subsidio Integral para la Adquisición de Tierras: El subsidio integral para la adquisición de tierras es un aporte estatal equivalente al valor de una Unidad Agrícola Familiar (UAF) que se otorga por una sola vez a favor de los pequeños productores y trabajadores del sector rural, para facilitar su acceso a la tierra como un factor productivo, siempre que cumplan las condiciones que establezcan la Ley y las demás disposiciones que emita el Consejo Directivo del INCODER sobre la materia.

13. Unidad Agrícola Familiar: Se entiende por Unidad Agrícola Familiar (UAF), la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal cuya extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio. El tamaño de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), será determinada por el Consejo Directivo del lNCODER.

RESUMEN

El presente trabajo se desarrolló con el fin de determinar las principales variables que intervienen en los resultados de la convocatoria y así mismo determinar sus posibles efectos sobre la población desplazada del país por medio de la generación de indicadores. Para realizar el estudio se utilizaron las bases de datos existentes en las entidades ejecutoras de la convocatoria (Acción Social e INCODER), en los años 2008 y 2009, las cuales se analizaron tomando las variables más relevantes que intervienen en los resultados de la convocatoria, posteriormente y con base en las variables encontradas se obtuvieron unos indicadores de desempeño del programa entre los cuales están: cobertura, focalización y las interacciones existentes entre las diferentes variables halladas. Adicionalmente se realizó un análisis comparativo de los indicadores obtenidos del año 2009 con respecto al año 2008.

Los resultados obtenidos indican que en cuanto a cobertura, este indicador no sobrepasa el 1% de la población objetivo, pero si se encuentra bien focalizado seleccionando de forma adecuada a la población objetivo. En cuanto a los demás indicadores se encontró que en entre el año 2008 y 2009, la apropiación presupuestal tuvo un gran incremento, lo que llevó a que se realizara mayor inversión para la compra de tierras y apoyo a los proyectos productivos presentados; también se encontró que el área requerida por familia o UAF (Unidad Agrícola Familiar) disminuyó en una hectárea entre los dos años; se encontró que las mayores inversiones para proyecto productivo se concentraban en cultivo transitorios en el año 2008 y cultivos permanentes en el año 2009.

A pesar de evidenciar un incremento en los indicadores y un aumento de las familias postuladas, este programa resulta ser insuficiente para mitigar los efectos de la violencia, pues las cifras de desplazamientos son muy altas y aún no se ha logrado llegar a todas las familias en situación de desplazamiento. Palabras clave: Impacto Social, convocatoria, subsidios, tierras, desplazamiento.

10

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como fin realizar un estudio del desempeño de los resultados obtenidos con la implementación de la Convocatoria para el Otorgamiento del Subsidio Integral de tierras, tomando como base las variables de mayor importancia y generando indicadores que permitan evaluar los resultados obtenidos al finalizar las Convocatorias de los años 2008 y 2009. En los últimos años Colombia ha tenido que afrontar las consecuencias del conflicto armado, una de ellas es el desplazamiento forzado de la población campesina a las ciudades; lo que ha llevado que hasta el año 2011, la “Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social)” reporte estadísticas en las que se determina que existen 3.678.007 de personas y 842.337 hogares expulsados de sus tierras y municipios. Según Ibáñez y Querubín2, el Sistema de Información de la Conferencia Episcopal indica que 11% de los hogares desplazados desean retornar y, de estos hogares, 80 por ciento reportan tenencia de tierra con una mediana de tamaño del predio cercana a ocho hectáreas. En aras de reparar o mitigar los efectos ocasionados por el desplazamiento y de atender la necesidad de la población desplazada para retornar a las áreas rurales del país, el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural emitió el decreto 2984 de 2005, en el cual se determina que respecto del otorgamiento de subsidios para adquisición de tierras a favor de la población desplazada: El INCODER deberá abrir convocatorias para otorgar subsidios de adquisición de tierras en los términos del numeral 4° del artículo 21 y de los artículos 56 al 70, de la Ley 1152 del 27 de julio de 2007. La convocatoria “Otorgamiento del Subsidio Integral para la Compra de Tierras para la Población en Situación de Desplazamiento”, se inició en el año 2008, y ha sido uno de los elementos más importantes para llevar a cabo una verdadera Reforma Agraria en el país; pero a su vez ha sido un programa en el que aparte de las cifras obtenidas anualmente, no se ha

2 IBAÑEZ, A y QUERUBIN, P. Acceso a tierras y Desplazamiento forzado en Colombia. Colombia: Universidad de los Andes, 2004. p. 3.

11

presentado un estudio que permita evaluar la gestión y eficacia del sistema de reparación de víctimas, del retorno de la población desplazada y del mejoramiento de la productividad nacional, para que de este modo se elaboren estrategias y se tomen decisiones que generen una mejora en el sistema de adjudicación del subsidio integral de tierras. Con este trabajo se pretende realizar un acercamiento de valoración de los resultados de esta política, por medio de la determinación de las variables y del análisis de los indicadores empleados y generados a partir de la información obtenida durante los años 2008 y 2009. Las limitaciones que se presentaron se centraron en una información superficial y poco organizada a nivel nacional, sin detallar por regiones, además no existen registros del seguimiento posterior a la ejecución de los proyectos, lo cual dificultó medir el impacto social generado por la convocatoria.

12

1. MARCO TEÓRICO 1.1 SUBSIDIO INTEGRAL DE TIERRAS Los términos de referencia presentados por el INCODER3, determinan que el subsidio para la compra de tierras es un aporte estatal que se otorga a favor de los hombres y mujeres trabajadores del sector rural para facilitar su acceso a la tierra como un factor productivo, siempre que cumplan con las condiciones establecidas en la Ley 1152 de 2007, el Decreto 4800 de 2008 y en las demás disposiciones que emita el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o el Consejo Directivo del INCODER sobre la materia. La convocatoria tiene por objeto la adjudicación del subsidio integral para la compra de tierras, el cual consiste en un aporte en dinero efectivo, que el Estado Colombiano otorga por una sola vez, a la población en situación de Desplazamientopara2: a) Pagar total o parcialmente el valor de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) que se pretende adquirir para desarrollar el proyecto productivo propuesto de conformidad con la zonificación adoptada por los respectivos Municipios en los Planes o Esquemas de Ordenamiento Territorial de que trata la Ley 388 de 1997, y lo previsto en el Artículo 62 de la Ley 1152 de 2007. b) Cancelar parte de los requerimientos financieros del proyecto productivo que se desea adelantar en el predio a adquirir. Las propuestas deben estar en correspondencia con los programas de desarrollo productivo de orden local, regional o nacional que están definidos en la política sectorial.

La extensión de tierra que se adquiere con dicho subsidio por parte del Estado se denomina Unidad Agrícola Familiar (UAF), que se entiende como “la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal cuya extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio.” 4

3 Colombia. Instituto Colombiano de Desarrollo rural INCODER. Términos de Referencia. Convocatoria Abierta No. INCODER – SIT-02-2009 Otorgamiento del Subsidio Integral para la Compra de Tierras para la Población en Situación de Desplazamiento y Facilidad en Acceso a la Propiedad de la Tierra a Mujeres Desplazadas 4 Colombia. Congreso de Colombia. Ley 160 de 1994. En: INCODER. Anexo 2 Tierras Rurales

13

Para el otorgamiento y sostenimiento en el tiempo de estos subsidios, existe una condición, que la expone Bernal 5 así: “La condición que impone el Estado para el otorgamiento de esa UAF es el sometimiento de la adjudicación por espacio de 12 años, al denominado régimen parcelario, que se traduce simplemente en el respeto de unas exigencias y obligaciones relacionadas con la transferencia del dominio o posesión de la parcela subsidiada, con la explotación del predio y las calidades para ser sujeto de los programas de dotación de tierras”.

1.1.1 Tenencia y productividad basadas en escala UAF. La tenencia de la tierra en los departamentos según escalas construidas a partir de la Unidad Agrícola Familiar ha sido un elemento en la definición de políticas públicas. Teniendo en cuenta que el tamaño de la UAF promedio de un departamento, es una medida aproximada de su capacidad productiva agropecuaria, y el porcentaje del número de UAF es indicativo de su contribución al total de la producción rural agropecuaria6.

Según el grado de productividad de los departamentos se establece el número de hectáreas por UAF y así se determinar su clasificación.

1.2 DESPLAZAMIENTO FORZADO Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Algunas de las investigaciones sobre desplazamiento forzado en Colombia han estimado los determinantes del deseo de retorno de la población desplazada. Según Ibáñez y Querubín “las estimaciones municipales indican entre otros aspectos que: (a) hay un vínculo estrecho entre el desplazamiento forzado y la concentración de la tierra; y (b) una fuerte presencia institucional así como una amplia oferta de servicios estatales mitigan el desplazamiento”7 La investigación citada encuentra que la tenencia de la tierra y las oportunidades económicas en el lugar de origen son incentivos importantes para retornar. Así mismo, encontró que “la cohesión social y la acción colectiva puede llegar a producir una percepción de seguridad y protección contra la acción de los grupos armados y, por lo tanto, la participación en organizaciones y la propiedad colectiva de tierras inducen una mayor disposición a retornar”8

5 BERNAL, A. El subsidio Integral de Tierras y la Reestructuración del Minifundio. Colombia. En: Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 132, 2010. p. 3. 6 ACCION SOCIAL. Unidades Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en Colombia. Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada, 2010. p. 35 7 IBAÑEZ y QUERUBIN. Op. cit., p. 1. 8 IBAÑEZ y QUERUBIN. Op. cit., p. 1.

14

Dos de las consecuencias económicas del desplazamiento citadas en el escrito realizado por Kalmanovits9, señalan que: i) tiene un efecto negativo directo sobre la producción agrícola por el abandono de parcelas o su potrerización; ii) contrae o encarece la oferta de mano de obra antes disponible para atender los cultivos de los que no tuvieron que desplazarse.

Es por ello que el abandono forzado de tierras con todos sus compontes de victimización reclama una respuesta y estrategias para garantizar los derechos de las víctimas en materia de tierras y, a partir de él, se puedan hacer clasificaciones y definir estrategias que indiquen el cómo, el cuándo y con qué recursos10, es de esta forma que se ha generado la creación de políticas de reparación.

Por lo tanto la información aportada por el Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (iniciativa adelantada por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional - ACCIÓN SOCIAL), es de gran importancia para la definición y ejecución de políticas públicas de reparación integral a las víctimas del desplazamiento forzado11 puesto que sigue como objetivos asesorar, capacitar y acompañar a entidades y comunidades, para realizar a través de la formulación y diseño de conceptos, procedimientos, instrumentos, herramientas informáticas, propuestas normativas y estrategias pedagógicas, esfuerzos todos orientados a salvaguardar los derechos sobre las tierras y los territorios despojados, abandonados o en riesgo de abandono.

1.3 GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

Según Mendieta12, la evaluación económica y la evaluación social son áreas que se han diseñado para el análisis de la contribución que hace un proyecto o una política al bienestar nacional, en este caso la contribución al problema del desplazamiento en Colombia. La evaluación social de proyectos debe ser compatible con los fines de la gestión pública. Por lo general, los gobiernos en los países en desarrollo sintetizan sus objetivos y metas en un plan de desarrollo, buscando mejorar

9 KALMANOVITS, S. Desplazamiento Forzado y Producción Agropecuaria. En: ACCION SOCIAL. Unidades Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en Colombia. Proyecto

Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada, 2010. p. 99 10 GONZALEZ, C. El Abandono Forzado de Tierras en las Políticas de Reparación. En: ACCION SOCIAL. Unidades Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en Colombia. Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada, 2010. p. 129 11 Ibíd., p. 129. 12 MENDIETA, B. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Agropecuaria. Nicaragua: Universidad Nacional Agraria, 2005. p. 221.

15

el bienestar de sus habitantes o sentar las bases para un mejoramiento del mismo, mediante mayores niveles de consumo de bienes, servicios y bienes meritorios, en el corto, mediano y/o largo plazo. La evaluación económica y social constituye una herramienta compatible con el logro de los objetivos socioeconómicos y fundamentales tanto para la toma de decisiones de inversión como para el análisis de medidas de política económica13 La evaluación social como tal, busca identificar todos los cambios que el proyecto genera sobre los elementos que creen bienestar: el consumo actual y futuro de bienes, servicios y bienes meritorios. Dentro de la evaluación social, generalmente, se trabajan por separado dos clasificaciones del impacto: los beneficios (impactos positivos) y los costos (impactos negativos). Es necesario que tanto los unos como los otros sean analizados con base en su magnitud y ubicación temporal dentro de la vida del proyecto14. Según Cohen y Martínez15, el impacto de un proyecto o programa social es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios) a la misma. Se mide comparando la situación inicial (LB), con una situación posterior (Línea de comparación = LC), eliminando la incidencia de factores externos. El éxito de un proyecto es la medida de su impacto en función de los objetivos perseguidos. Es por tanto, la justificación última de su implementación. El impacto se asocia directamente al problema social que dio origen al proyecto. Estos autores además mencionan que para incrementar el impacto y la equidad se deben entregar los productos en cantidades y calidades adecuadas según las necesidades de cada grupo. Es decir, que los individuos y grupos que tienen necesidades equivalentes, reciban bienes o servicios en igual cantidad y calidad, pero que cuando existen diferencias en las necesidades, éstas se reflejen en los productos. Según Cohen y Franco16, la evaluación compara información para la toma de decisiones, para esto se requiere investigar, medir y comparar. Las diferencias teórico-metodológicas existentes en los tipos de evaluación radican en los universos de análisis y las variables, indicadores e instrumentos de medición utilizados.

13 Ibíd., p. 221. 14 Ibíd., p. 230. 15 COHEN, E. y MARTINEZ, R. Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales. CEPAL, División de Desarrollo Social, 2004. p. 9. 16 COHEN, E. y FRANCO, R. Focalización. En: COHEN, E. y MARTINEZ, R. Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales. CEPAL, División de Desarrollo Social, 2004. p. 9.

16

1.3.1 Monitoreo. Aparte de la evaluación, también se habla del monitoreo de proyectos; en el cual para cada indicador de gestión es posible realizar un análisis entre proyectos (transversal), con el objeto de comparar los resultados de distintas unidades ejecutoras (o de proyectos) con similares características17. Los indicadores de monitoreo según Cohen y Martínez18, deben elegirse estratégicamente, para contar con una cantidad reducida, fácil de medir y confiable, que garantice la información requerida para la toma de decisiones. Para ello, hay que identificar las actividades críticas de los procesos programados y las necesidades específicas de los destinatarios de la información. Según Roura y Cepeda19, el proceso de construcción de indicadores es una tarea compleja y resultante de un profundo análisis de los objetivos del proyecto. En ese sentido, deben poder definirse un conjunto de variables ligadas a los objetivos del proyecto por una relación de causalidad, de manera tal que los cambios ocurridos en las variables relacionadas indiquen efectivamente el grado de cumplimento de los objetivos. Estos mismos autores presentan dos tipos de indicadores, que son: a. Directos o indirectos:

Directos: Son aquellos que se miden sobre los cambios producidos en la variable (objetivo) a modificar. Indirectos: Son aquellos que deben construirse a partir variables que reflejen el impacto del proyecto aunque no parezcan estar ligadas en forma directa con los objetivos del mismo. El uso de este tipo de indicador se plantea normalmente en aquellos casos en los que los objetivos del proyecto están constituidos por elementos intangibles o de difícil medición.

b. Cuantitativos o cualitativos:

Cuantitativos: se refieren a variables mesurables cuantitativamente. En este tipo de indicador se tienen en cuenta valores económicos (costos, precios,

17 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 80. 18 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 82. 19 ROURA, H. y CEPEDA, H. Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES, 1999. p. 307.

17

valores por unidad de servicio, etc.), cantidades de unidades atendidas, etc. En general los indicadores directos se construyen como indicadores cuantitativos. Cualitativos: Este tipo de indicadores registran categorías tales como Mejor-Igual-Peor; Excelente-Muy bueno-Bueno-Regular-Malo, Optimista-Neutral-Pesimista, etc.

Para definir el desarrollo del proyecto es necesario, en primer lugar, definir algunos elementos básicos como: qué criterio de comparación se utilizará para evitar que los cambios en el entorno afecten los valores de los indicadores y en consecuencia definan un resultado producto de causas externas al proyecto20.

Este elemento constituye un problema en los proyectos ya que los resultados deben analizarse con respeto a la situación original (línea de base) y con respecto a los cambios del entorno. Por lo tanto debe definirse como se realizará la medición aplicando un modelo experimental, cuasi-experimental o no-experimental.

Según Cohen y Martínez21, existe un conjunto de indicadores que siempre deben ser considerados en el monitoreo y los definen así: 1.3.1.1 Cobertura. Es la proporción de la población objetivo que es atendida por el programa o proyecto

𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 =(𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠)

𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ 100

𝐶 = 𝐵T

𝑃𝑂𝑇∗ 100

Donde: BT =Beneficiarios Totales

POT = Población Objetivo Total

Cuando se considera a todos los beneficiarios, se obtiene la cobertura bruta (Cb), pudiendo alcanzar valores entre 0 y n, donde:

0 significa ausencia de beneficiarios,

Valores menores a 100 indican déficit de cobertura (se atiende a una población menor a la objetivo – error de exclusión -),

20 ROURA y CEPEDA. Op. cit., p. 309. 21 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 82.

18

100 indica que la cobertura es igual al tamaño de la población objetivo y

Valores superiores 100 indican sobrecobertura (se atiende a una población mayor al tamaño de la objetivo – error de inclusión -).

Tiene un recorrido de 0 a 100%, donde 100% equivale a total acierto de inclusión22.

1.3.1.2 Focalización. El grado de focalización (F), es la proporción de la población beneficiaria que forma parte de la población objetivo.

𝐹 =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

𝐹 = 𝑃𝑂𝐵

𝐵𝑇∗ 100

F tiene un recorrido entre 0 y 100, donde 0 significa que ningún beneficiario es de la P.O. (total error de inclusión) y 100 indica que todos los beneficiarios forman parte de ésta (total acierto de inclusión)23. Una alternativa de análisis la proporciona focalización efectiva (Fr), que considera el incremento de la probabilidad de ser beneficiario que los miembros de la población objetivo tienen como resultado de la focalización. Si no hubiese dicho proceso, la distribución de beneficios sería aleatoria, y la probabilidad (p) de que un miembro de la PO sea beneficiario es igual a la relación entre PO y el tamaño del universo poblacional, a partir del que se mide la focalización efectiva.

𝑃 =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

𝐹𝑟 = [

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

− 1] ∗ 100

Fr tiene un recorrido de –100 a +n, donde:

22 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 82. 23 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 83.

19

Los valores negativos indican una focalización negativa o desfocalización (la PO ha disminuido su probabilidad de ser beneficiario, hasta un máximo de 100% - total error de exclusión-),

0 indica ausencia de focalización o focalización aleatoria (ser miembro de la PO no cambia la probabilidad de selección) y

Los valores positivos indican aumentos de probabilidad de selección para los miembros de la población objetivo. Sólo en este caso se puede hablar de resultados positivos de focalización24

1.3.1.3 Eficacia. Se la ha definido como “el grado de logro de las metas de producción (bienes o servicios) de un proyecto independiente de los costos”25. Es decir, la relación entre la cantidad de bienes o servicios que produce y distribuye el proyecto durante su operación y lo estimado en la programación. Operacionalmente, esta definición de la eficacia tiene dos dimensiones: tiempo y metas.

𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜

𝐺𝐶 =𝑇𝑡

𝑇𝑝

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝐹í𝑠𝑖𝑐𝑜 =𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎

𝐼𝐹 =𝐿

𝑀

A través de ambas relaciones se obtiene la eficacia (A), que compara las metas de productos y actividades programadas con la cantidad efectivamente realizada dentro del tiempo originalmente planificado.

𝐴 =

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜

24 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 84. 25 COHEN, E. y FRANCO, R. Focalización. En: COHEN, E. y MARTINEZ, R. Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales. CEPAL, División de Desarrollo Social, 2004. p. 85.

20

𝐴 =𝐼𝐹

𝐺𝐶

Cuando: A = 1, la cantidad de productos programados es igual a la producida (producción eficaz); A > 1, el proyecto es más eficaz que lo programado; A < 1, el proyecto es menos eficaz que lo programado. Dentro de la evaluación social se debe hacer una medición de los impactos logrados, esta se realiza mediante la comparación entre el estado "inicial" de la población objetivo (línea de base) y otro de "comparación" que es la situación existente después de un tiempo de operación del proyecto (línea de comparación), eliminando (o tratando de minimizar) la incidencia de factores externos26. 1.3.2 Modelos para medir impactos. Según Cohen y Martínez27, existen varios modelos para medir efectos e impactos, en los cuales sólo cambian los indicadores utilizados. Entre ellos es necesario mencionar: a. Modelo experimental clásico. b. El modelo cuasi experimental. c. Modelos no experimentales. Modelos no experimentales28 Estos modelos se aplican cuando la población objetivo no puede ser comparada con un grupo de control. Vale decir, que se considera sólo la población beneficiaria del proyecto, lo que impide controlar la incidencia de variables exógenas. Los modelos no experimentales utilizados con mayor frecuencia son:

a. Modelo antes-después (sin grupo de comparación). Se efectúa una medición "antes" que el proyecto sea implementado (LB) y se comparan los valores obtenidos con los resultados derivados de levantar una línea de comparación, "durante" la operación o "después" que el proyecto ha concluido.

26 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 104. 27 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 104-108. 28 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 106-108.

21

Este diseño no permite eliminar el efecto del contexto y, por tanto, tampoco es posible determinar en qué medida los cambios registrados son imputables al proyecto.

b. Series temporales: Si se cuenta con información sobre indicadores de cambio en un conjunto de períodos previos y posteriores al proyecto, es posible hacer un análisis de series temporales, para extraer conclusiones sobre los efectos imputables al mismo. Para ello, se construyen curvas sobre la base de mediciones periódicas efectuadas "antes", "durante" y "después" de la realización del proyecto. Según las formas que éstas adopten se trata de determinar la magnitud del impacto que el proyecto produjo. Modelo sólo después con grupo de comparación: En ocasiones, es posible definir un grupo de control, que permite la comparación de los resultados del proyecto ("después"), sin que sea posible contar con información sobre la línea de base. Existen diversos beneficios otorgados por los proyectos de tipo social, Según Roura y Cepeda29, los beneficios típicos y relevantes son:

a) Beneficio por aumento de la producción: Uno de los beneficios más comunes en los proyectos de desarrollo realizados en nuestra región se relaciona con el aumento de la producción y productividad agropecuaria. En este caso no resulta relevante si la producción adicional será autoconsumida o destinada a la comercialización fuera del predio.

b) Beneficio por mejora de la calidad de la producción: Un proyecto de desarrollo puede tener como consecuencia directa una mejora en la calidad de la producción, lo que tendrá relación directa con los precios a obtener por la misma. Aunque no se produzca un aumento de la cantidad producida, el aumento de la calidad y en consecuencia de los precios debe ser considerado como un beneficio del proyecto.

c) Beneficio por mejora en la salud: Un proyecto de desarrollo puede tener como efecto directo una mejora en la salud de la población beneficiaria, debido a la inclusión en el mismo de aspectos relacionados con la salud (por ejemplo, promoción, construcción de infraestructura sanitaria, etc.). 29ROURA y CEPEDA. Op. cit.,. p. 154.

22

d) Beneficios ambientales: Un mejor manejo de los cultivos puede tener beneficios ambientales que deben ser incorporados al proyecto. Por ejemplo, un menor deterioro de la cubierta vegetal, una reducción en la erosión hídrica. En este caso la situación con proyecto debe considerar que en el caso de que éste no se realice se reduciría la producción debido a la pérdida de la fertilidad de los suelos. Si bien debe reconocerse que la determinación de este tipo de beneficios puede ser difícil de realizar, de todas formas puede ser considerado un beneficio no valorado atribuible al proyecto.

e) Reducción de costos: El desarrollo rural puede ofrecer reducciones importantes de los costos de operación y de vida de las comunidades involucradas con menores precios de los insumos y productos de consumo del campesino y su familia (si hay un camino pavimentado, los productos de consumo verán reducido su flete, y eso puede trasladarse al precio de venta final), ahorro de tiempo (si la oficina de trámites es volante, y pasa por cada predio una vez al mes, el campesino ahorra días de trabajo).

f) Otros beneficios: La experiencia demuestra que el desarrollo rural introduce cambios culturales en las comunidades, alcanzados con el proyecto, más allá de las prácticas agrícolas específicas. Los cambios de comportamientos sociales debido a la modernización pueden ser considerados como “males” por parte de la comunidad beneficiaria del proyecto. Si ese es el caso, el estudio de la opinión de la comunidad sobre ciertos aspectos conflictivos debe formar parte del análisis de impacto. Roura y Cepeda30, también mencionan algunas metodologías aplicables para captar los beneficios del proyecto. Las metodologías son aplicables a la mayor parte de las componentes de los proyectos de desarrollo rural. Se cuenta con cinco categorías de proyectos de tipo social a nivel rural, pero en el presente documento sólo se analizará los beneficios típicos de los proyectos que son las categorías dentro de las cuales se ajusta el Subsidio Integral de Tierras para Desplazados. 1.3.3 Proyectos productivos. Los proyectos productivos son aquellos que se orientan a aumentar y/o diversificar la producción, mejorar su calidad o lograr una mejor comercialización. Dentro de ellos se pueden encontrar un conjunto de proyectos “típicos”.

30 ROURA y CEPEDA. Op. cit., p. 158.

23

Proyectos relacionados con factores. Este tipo de proyectos están constituidos por la iniciación de la actividad agrícola en zonas que no se hallaban en producción, el paso de la agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado, el aumento de la eficiencia (diversificación de cultivos, introducción de nuevas técnicas, aplicación de riego, desarrollo de una actividad agroindustrial, etc.), en el caso del subsidio, este es uno de los objetivos, dar herramientas a la población para generar ingresos a partir de sus proyectos productivos.

En general, los proyectos de desarrollo rural no producen un cambio significativo en la cantidad producida capaz de cambiar un bien de importable a exportable, sin embargo sí puede producir un aumento en el flujo de exportaciones o disminuir el monto de importaciones.

1.3.4 Proyectos de apoyo/base. Estos proyectos están orientados o a solucionar problemas o a dotar de capacidades a los beneficiarios (un proyecto de capacitación en el uso de maquinaria agrícola). Los costos son los relacionados con la producción del servicio. Los beneficios deben establecerse normalmente como los impactos en la producción derivados del proyecto.

24

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar una evaluación de los resultados obtenidos y el desempeño de la convocatoria para el Subsidio Integral de Tierras para la población Desplazada.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las principales variables sociales que intervienen en la convocatoria para el otorgamiento del Subsidio Integral de Tierras.

Generar indicadores de evaluación que permitan evaluar el desempeño y la gestión de la convocatoria.

Comparar el comportamiento de los indicadores tomando como base los datos obtenidos en los años 2008 y 2009.

25

3. METODOLOGÍA

3.1 DETERMINACION DE VARIABLES

3.1.1 Fuentes de información y tipo de información.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, Oficina en Colombia, (Convenio 047-191-2009):

Bases de datos, con la relación de los mismos a nivel nacional y departamental que incluyen datos de: proyectos, subsidios solicitados, hectáreas, familias postuladas y beneficiadas, etc.

Cuadros resumen de los datos consolidados de cada una de las fases de la convocatoria.

Informe final del convenio 047-191-2009, entre el IICA, Acción Social y el INCODER.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural “INCODER”

Informes de Gestión de los años 2008 y 2009

Informes de Rendición de cuentas de los años 2008 y 2009. Con la información recolectada y teniendo en cuenta los objetivos del presente estudio, se generaron resúmenes de los datos más relevantes e influyentes, para lo cual se emplearon hojas de cálculo, con el objetivo de identificar las variables y las correspondientes relaciones entre ellas, así como la definición de los indicadores.

Con los resultados obtenidos en el análisis de las variables se espera llegar a concluir si la política de restitución de tierras por medio del subsidio ha contribuido al retorno de la población desplazada al sector rural, entregando tierras y desarrollando actividades productivas evaluando el desempeño que esta ha tenido; además se espera hacer un análisis del comportamiento y evolución de la convocatoria en los años 2008 y 2009. Las variables involucradas están descritas en el análisis de resultados, así

como en la Metodología.

26

3.2 INDICADORES DE MONITOREO

Para analizar las variables y generar los indicadores como objetivos del presente estudio, se hallaron relaciones entre las variables encontradas en forma directa, teniendo en cuenta que la información disponible no se ajusta a modelos tradicionales de regresión y correlación. 3.2.1 Cobertura (C). Cobertura neta: Cuando sólo se considera a los beneficiarios que integran a la población objetivo31.

Cobertura =(Cantidad de personas atendidas)

Tamaño de la población objetivo ∗ 100

𝐶 = 𝐵T

𝑃𝑂𝑇∗ 100

Donde: BT = Beneficiarios Totales

POT = Población Objetivo Total

3.2.2 Focalización efectiva (Fr). Considera el incremento de la probabilidad de ser beneficiario que los miembros de la población objetivo tienen como resultado de la focalización32.

𝐹 =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

𝑃 =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

Eficacia en términos de grado de cumplimiento:

31 COHEN y MARTINEZ. Op. cit., p. 82 32 Ibíd., p. 82.

27

Eficacia en términos de índice físico:

3.2.3 Eficacia (A):

𝐴 = 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑜

𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Con las variables ya determinadas se construyeron indicadores a través de las interacciones entre las mismas variables. Se tomaron los indicadores de cambio en los periodos de 2008 y 2009, para generar conclusiones sobre los efectos imputables al mismo. Realizando gráficas sobre las mediciones y datos obtenidos como: hectáreas adjudicadas, familias beneficiadas, presupuesto ejecutado, predios adquiridos, etc. Las relaciones entre variables a analizar son:

Inversión realizada Vs área adjudicada en hectáreas (años 2008 y 2009).

Inversión realizada Vs número de familias beneficiadas (años 2008 y 2009).

Área adjudicada en hectáreas Vs número de familias beneficiadas.

Áreas productivas (destinadas a proyecto productivo) Vs áreas por línea productiva (líneas productivas implementadas).

Áreas productivas (destinadas a proyecto productivo) Vs inversión realizada

28

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 SELECCIÓN DE VARIABLES Después de analizar los datos y la información recolectada y consolidada de los años 2008 y 2009 del Subsidio Integral de Tierras, se determinó que las variables de mayor influencia en esta política son:

Inversión: Hace referencia al monto de dinero adjudicado o entregado en forma de subsidios para la adquisición de predios y apalancamiento de los proyectos productivos.

Familias desplazadas a nivel nacional: Son las familias declaradas como población desplazada en los años 2008 y 2009, según la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.

Familias postuladas: Se refiere al total de las familias que se presentaron en cada convocatoria.

Familias beneficiadas: Son las familias desplazadas que se postularon en la convocatoria y sus propuestas fueron aprobadas y se hicieron acreedoras del subsidio.

Área adjudicada: Cantidad de hectáreas que fueron adquiridas a través del Subsidio Integral de Tierras en los años 2008 y 2009.

Proyectos postulados: Cantidad de proyectos presentados en las convocatorias a nivel nacional y a nivel departamental.

Proyectos viables: Cantidad de proyectos que superaron las tres fases de la convocatoria y fueron viables para obtener el subsidio a nivel nacional y a nivel departamental.

29

Área útil productiva: Es el total de hectáreas potencialmente utilizables para un proyecto productivo con relación al área total adjudicada.

Área por línea productiva: Número de hectáreas empleadas por cada línea productiva (cultivos permanentes, cultivos semipermanentes, cultivos transitorios, ganadería y otras actividades pecuarias).

4.2 INDICADORES OBTENIDOS A PARTIR DE LA RELACIÓN ENTRE

VARIABLES

AÑO 2008 4.2.1 Inversión Vs área adjudicada

𝐼𝐴 =

𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

á𝑟𝑒𝑎 𝑎𝑑𝑗𝑢𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎

𝐼𝐴 =

4.816.049.532 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠

1579 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

𝐼𝐴 = 3.050.063,03 millones / ha

Por cada hectárea adjudicada en el 2008, se invirtieron en promedio $ 3.050.063,03 de pesos

4.2.2 Inversión Vs familias beneficiadas

𝐼𝐹 =

𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐼𝐹 =

4.816.049.532 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠

183 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠

30

𝐼𝐹 = 26.317.210,56 millones / familia

Cada familia recibió en promedio un subsidio de $ 26.317.210,56 de pesos

4.2.3 Área adjudicada Vs familias beneficiadas

𝐴𝐹 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑎𝑑𝑗𝑢𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎

𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐴𝐹 =

1579 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

183 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠

𝐴𝐹 = 8,62

A cada familia le fueron adjudicadas en promedio 8,62 ha de tierra como su UAF (Unidad Agrícola Familiar)

4.2.4 Área productiva Vs Área total adjudicada

𝐴𝑃 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

á𝑟𝑒𝑎 𝑎𝑑𝑗𝑢𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ∗ 100

𝐴𝑃 =

1105,3 𝐻𝑎

1579 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 ∗ 100

𝐴𝑃 = 70 %

Del total del área adjudicada en la convocatoria, el 70% se clasifica como área potencialmente productiva

4.2.5 Áreas cultivos permanentes Vs. Área productiva

𝐴 𝐶𝑃 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎∗ 100

𝐴 𝐶𝑃 =

316, 12ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

1105,3 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠∗ 100

𝐴 𝐶𝑃 = 28,6 %

31

Del total del área potencialmente productiva, el 28% se destinó a cultivos permanentes

4.2.6 Áreas cultivos semipermanentes Vs. Área productiva

𝐴 𝐶𝑆 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎∗ 100

𝐴 𝐶𝑆 =

132,6 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

1105,3 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠∗ 100

𝐴 𝐶𝑆 = 12 %

Del total del área potencialmente productiva, el 12% se destinó a cultivos semipermanentes

4.2.7 Áreas cultivos transitorios Vs. Área productiva

𝐴 𝑇 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎∗ 100

𝐴 𝑇 =

369, 17 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

1105, 3 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠∗ 100

𝐴 𝑇 = 33,4 %

Del total del área potencialmente productiva, el 33,4% se destinó a cultivos transitorios

4.2.8 Áreas ganadería Vs. Área productiva

𝐴 𝐺 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑒𝑟í𝑎

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎∗ 100

𝐴 𝐺 =

273, 01 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

1105,3 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠∗ 100

𝐴 𝐺 = 24,7 %

Del total del área potencialmente productiva, el 24,7% se destinó a actividades ganaderas

32

AÑO 2009 4.2.9 Inversión Vs área adjudicada

𝐼𝐴 =

𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

á𝑟𝑒𝑎 𝑎𝑑𝑗𝑢𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎

𝐼𝐴 =

20.555.832.047 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠

5346 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

𝐼𝐴 = 3.845.086,43

Por cada hectárea adjudicada en el 2008, se invirtieron $ 3.845.086,43 de pesos

4.2.10 Inversión Vs familias beneficiadas

𝐼𝐹 =

𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐼𝐹 =

20.555.832.047 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠

702 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠

𝐼𝐹 = 29.281.812,03

Cada familia recibió en promedio un subsidio de $ 29.281.812,03 de pesos

4.2.11 Área adjudicada Vs familias beneficiadas

𝐴𝐹 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑎𝑑𝑗𝑢𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎

𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐴𝐹 =

5346 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

702 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠

𝐴𝐹 = 7,62

A cada familia le fueron adjudicadas en promedio 7,62 ha de tierra como su UAF (Unidad Agrícola Familiar)

33

4.2.12 Área productiva Vs Área total adjudicada

𝐴𝑃 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

á𝑟𝑒𝑎 𝑎𝑑𝑗𝑢𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 ∗ 100

𝐴𝑃 =

4.062,96 𝐻𝑎

5346 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 ∗ 100

𝐴𝑃 = 76 %

Del total del área adjudicada en la convocatoria, el 76% se clasifica como área potencialmente productiva

4.2.13 Áreas cultivos permanentes Vs. Área productiva

𝐴 𝐶𝑃 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎∗ 100

𝐴 𝐶𝑃 =

1.482,98 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

4.062,96 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠∗ 100

𝐴 𝐶𝑃 = 36,5 %

Del total del área potencialmente productiva, el 36,5% se destinó a cultivos permanentes

4.2.14 Áreas cultivos semipermanentes Vs. Área productiva

𝐴 𝐶𝑆 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎∗ 100

𝐴 𝐶𝑆 =

430,67 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

4.062,96 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠∗ 100

𝐴 𝐶𝑆 = 10,6 %

Del total del área potencialmente productiva, el 10,6% se destinó a cultivos semipermanentes

34

4.2.15 Áreas cultivos transitorios Vs. Área productiva

𝐴 𝑇 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎∗ 100

𝐴 𝑇 =

1.357, 03 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

4.062,96 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠∗ 100

𝐴 𝑇 = 33,4 %

Del total del área potencialmente productiva, el 33,4% se destinó a cultivos transitorios

4.2.16 Áreas ganadería Vs. Área productiva

𝐴 𝐺 =

á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑒𝑟í𝑎

á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎∗ 100

𝐴 𝐺 =

755,71 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠

4.062,96 ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠∗ 100

𝐴 𝐺 = 18,6 %

Del total del área potencialmente productiva, el 18,6% se destinó a actividades ganaderas

4.3 INDICADORES DE MONITOREO APLICADOS

4.3.1 Cobertura Año 2008. Análisis con respecto a la población total reportada como desplazada en ese año a nivel nacional

Cobertura =(𝐹𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜)

Familias desplazadas al año 2008 ∗ 100

35

Cobertura =(183 familias)

762379 familias ∗ 100

Cobertura = 0,024 %

Cobertura con respecto a la población desplazada que se postuló en la convocatoria

Cobertura =(𝐹𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜)

Familias presentadas a la convocatoria ∗ 100

Cobertura =183 familias

5534 familias ∗ 100

Cobertura en año 2008 = 3,3%,

En el año 2008, de toda la población reportada como desplazada (762.379 familias), sólo el 0,246% tuvo acceso al Subsidio Integral de Tierras y 3,3% de las 5534 familias en condición de desplazados que aspiraron al Subsidio, lo recibió. Año 2009. Análisis con respecto a la población total reportada como desplazada a este año a nivel nacional

Cobertura =(𝐹𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜)

Familias desplazadas al año 2009 ∗ 100

Cobertura =(702 familias)

809625 familias ∗ 100

Cobertura = 0,087 %

Cobertura con respecto a la población desplazada que se postuló en la convocatoria

Cobertura =(𝐹𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜)

Familias presentadas a la convocatoria ∗ 100

Cobertura =702 familias

12863 familias ∗ 100

36

Cobertura en año 2009 = 5,46 %, En el año 2009, de toda la población reportada como desplazada (809.625 familias), sólo el 1,48% tuvo acceso al Subsidio Integral de Tierras y 5,45% de las 12863 familias en condición de desplazados que aspiraron al Subsidio, lo recibió este. Como se puede observar, en los dos años, las convocatorias han presentado un déficit en su cobertura, al obtener valores menores a 100 los cuales que se atiende a una población menor a la población objetivo, que en este caso es toda la población desplazada del país.

4.3.2 Focalización año 2008.

Donde: Población objetivo beneficiaria = Población de los proyectos aprobados Población beneficiaria total = Población presentada a la convocatoria Población Objetivo Total = Población desplazada de Colombia Población Total = Población total del país

|

Población de los proyectos aprobados

Focalización efectiva 2008 =

Población presentada a la convocatoria - 1 * 100

Población desplazada de Colombia

Población total del país

|

183 familias Focalización

efectiva 2008 = 5.534 familias

- 1 * 100 74.292 familias

13.073.529 familias (a)

(a): Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Dirección de Censos y Demografía, grupo de proyecciones.

Focalización 2008 = 481,91

37

4.3.3 Focalización año 2009:

702 familias

Focalización efectiva 2009 =

12.863 familias -1 * 100

47.466 familias

13.228.823 familias (b)

(b): Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Dirección de Censos y Demografía, grupo de proyecciones.

Focalización 2009 = 1421

Los datos obtenidos con el indicador evidencian una focalización positiva, ya que existe aumento de probabilidad de selección para los miembros de la población objetivo (desplazada) para ser beneficiario de la convocatoria.

4.3.4 En términos de cumplimiento año 2009

Grado de cumplimiento =Tiempo real

Tiempo programado

Grado de cumplimiento =362 dias (de 2 ene de 2009 a 30 dic de 2009)

220 días (de 2 ene de 2009 a 10 ago de 2009)

GC = 1,6454

4.3.5 En términos de Índice Físico año 2009

Indice Físico = Inversión o Subsidios adjudicados

Presupuesto para subsidios

Indice Físico = 20.555.832.047 de pesos

34.000.000.000 de pesos

IF = 0,6046

38

4.3.6 Eficacia año 2009

Eficacia (A) =Indice Físico

Grado de Cumplimiento

Eficacia (A) =0,6046

1,6454

Eficacia (A) = 0,367 Este indicador al tomar un valor menor de uno (1), evidencia que la convocatoria ha sido menos eficaz de lo programado, al no cumplir con el tiempo establecido en los términos de referencia y al no ejecutar todo el presupuesto destinado para los subsidios.

4.4 ANÁLISIS DE INDICADORES

Gráfica 1. Consolidado de inversiones realizadas en el año 2008

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos B y D.

26.317.210,563.050.063,03

964.185.925

404.560.360

1.125.991.769

832.697.708

3.000.000

203.000.000

403.000.000

603.000.000

803.000.000

1.003.000.000

1.203.000.000

39

En la gráfica 1 se detallan las inversiones realizadas por el INCODER en el marco de la convocatoria SIT-02-08 para beneficiar a la población desplazada; encontrando que las 183 familias recibieron en promedio un subsidio de $ 26.317.219,56 para la compra de predio e implementación de proyecto productivo, obteniendo que cada hectárea adquirida tuvo un costo promedio de $ 3.050.063,03 y de las inversiones con respecto a las líneas productivas propuestas en los proyectos productivos se observa que la más representativa en cuanto a inversión fue la línea de cultivos transitorios, destinando la mayor inversión para este tipo de actividad con $1.125.991.769.

Gráfica 2. Área productiva y no productiva adjudicada en el año 2008

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados del anexo D.

La gráfica 2 muestra la proporción del área productiva y no productiva con respecto al área total adjudicada en la convocatoria de este año; observando que el 70% (1105,3 ha) del área total se clasificó como área productiva y destinada a proyecto productivo y el 30% (437,8 ha) como área no productiva, es decir que no son aptas para ser explotadas o son destinadas para otro tipo de actividad.

Area Productiva1105,3

70%

Area no productiva

473,730%

40

Gráfica 3. Área por tipo de actividad agropecuaria en el año 2008

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados del anexo D.

La gráfica 3 indica que del área productiva adjudicada (1105,3 ha), la actividad que más se implementó fueron los cultivos transitorios con un 33% y un área de 369,17 ha obteniendo para esta actividad una mayor inversión en subsidios para este año como se puede observar en la gráfica 1; por el contrario, la actividad a la cual se destinó menos área y por lo tanto menos inversión fueron otros tipo de actividades pecuarias diferentes a la ganadería con un área de 14,37 ha equivalentes al 1% del área productiva.

Gráfica 4. Consolidado de inversiones realizadas en el año 2009

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos F y H.

29.281.812,033.845.086,43

5.702.186.274

1.655.963.373

5.217.897.638

2.905.770.266

3.000.000

1.003.000.000

2.003.000.000

3.003.000.000

4.003.000.000

5.003.000.000

6.003.000.000

Fam

ilias

Ben

efi

ciad

as

Hec

tare

as

Áre

as c

ult

ivo

sp

erm

anen

tes

Áre

as c

ult

ivo

sse

mip

erm

ane

nte

s

Áre

as c

ult

ivo

str

ansi

tori

os

Áre

as g

anad

ería

316,1229%

132,6412%369,17

33%

273,0125%

14,371% Áreas cultivos

permanentes

Áreas cultivossemipermanentes

Áreas cultivos transitorios

Áreas ganadería

Otras actividadespecuarias

41

En la gráfica 4 se detallan las inversiones realizadas por el INCODER en el marco de la convocatoria SIT-02-09 para beneficiar a la población desplazada; encontrando que las 702 familias recibieron en promedio un subsidio de $ 29.281.812,03 para la compra de predio y proyecto productivo, obteniendo que cada hectárea adquirida tuvo un costo promedio de $ 3.845.086,43 y las inversiones con respecto a las líneas productivas propuestas en los proyectos productivos se puede observar que la más representativa en cuanto a inversión fue la línea de cultivos permanentes, en contraste con el año 2008 que habían sido los transitorios, destinando la mayor inversión para este tipo de actividad con $5.572.186.274.

Gráfica 5. Área productiva y no productiva adjudicada en el año 2009

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados del anexo H.

La gráfica 5 muestra la proporción del área productiva y no productiva con respecto al área total adjudicada en la convocatoria de este año; observando que el 76% (4062,96 ha) del área total se clasificó como área productiva y destinada a proyecto productivo y el 24% (1283,04 ha) como área no productiva, es decir que no son aptas para ser explotadas o son destinadas para otro tipo de actividad. Este año el área productiva aumentó con respecto al año 2008, esto debido a posibles factores como una mejor selección de los predios a adquirir, con base en características de clasificación agrológica, disponibilidad de recurso hídrico y un aumento en el nivel de asistencia técnica y acompañamiento de la población desplazada en el proceso.

Area no productiva

1283,0424%

Area Productiva

4062,9676%

42

Gráfica 6. Área por tipo de actividad agropecuaria en el año 2009

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados del anexo H.

La gráfica 6 indica que del área productiva adjudicada (4062,96 ha), la actividad que más se implementó fueron los cultivos permanentes con un 36% y un área de 1482,98 ha obteniendo para esta actividad una mayor inversión en subsidios para este año, como se puede observar en la gráfica 4; por el contrario, la actividad a la cual se destinó menos área y por lo tanto menos inversión fueron otros tipo de actividades pecuarias (porcicultura, avicultura, etc.) diferentes a la ganadería con un área de 36,57 ha equivalentes al 1% del área productiva.

4.5 ANÁLISIS DE INTERACCIONES ENTRE INDICADORES

A partir de los indicadores encontrados y las relaciones desarrolladas en los análisis y metodología presentada, se exponen a continuación las interacciones propuestas para las diferentes variables objeto del presente estudio, señalando la relevancia de las mismas y su influencia en la determinación de las conclusiones respecto a la política de acceso y retorno a la propiedad rural a través de las Convocatorias Públicas para la entrega del Subsidio Integral de Tierras para Población Desplazada.

1.482,9836%

430,6711%

1.357,0333%

755,7119%

36,57 1%

Áreas cultivospermanentes

Áreas cultivossemipermanentes

Áreas cultivos transitorios

Áreas ganadería

Otras actividads pecuarias

43

Gráfica 7. Relación de las familias beneficiadas con respecto a las familias postuladas en los años 2008 y 2009.

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos A y E.

En la gráfica 7 se observa un incremento de más del 100% en la población desplazada que se postuló en la convocatoria del 2009 con respecto al año 2008, pasando de 5534 a 12863 familias presentadas; a su vez se presentó un incremento en las familias que fueron beneficiadas y que recibieron subsidios dentro de la política en esos años, pasando de 183 en 2008 a 702 familias en 2009; lo cual indica una mayor inversión y esfuerzo en divulgación de la convocatoria, un acompañamiento más efectivo a la población desplazada y una mayor apropiación presupuestal.

0500

100015002000250030003500400045005000550060006500700075008000850090009500

100001050011000115001200012500130001350014000

Familias presentadas a laconvocatoria 2008

familias beneficiadas 2008

Familias presentadas a laconvocatoria 2009

familias beneficiadas 2009

44

Gráfica 8. Nivel de cobertura de la convocatoria con respecto a la población total desplazada en los años 2008 y 2009.

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de las pág. 34 y 35.

Como se mostró en la gráfica 7, al haber un mayor número de familias beneficiadas también se presentó un incremento en el índice de cobertura dentro de la población objetivo (población beneficiada a nivel nacional), pasando de 0,024% a 0,087%, a pesar de este incremento se observa que la cobertura de esta política de reparación tiene un nivel de cobertura muy bajo, no llegando a un número de familias significativo, siendo muy poca la población que puede retornar a sus actividades agropecuarias contando con una vivienda, por medio de esta política.

Gráfica 9. Nivel de cobertura de la convocatoria con respecto al número de familias postuladas en los años 2008 y 2009

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de las pág. 34 y 35.

0,024%

0,087%

Cobertura de beneficiadas vsdesplazadas 2008

Cobertura de beneficiadas vsdesplazadas 2009

0,000%

0,010%

0,020%

0,030%

0,040%

0,050%

0,060%

0,070%

0,080%

0,090%

0,100%

3,30%

5,45%

Cobertura de beneficiadas vspresentadas 2008

Cobertura de beneficiadas vspresentadas 2009

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

45

La gráfica 9, muestra que entre los años 2008 y 2009, se presentó un incremento de las familias beneficiadas con respecto a las familias postuladas, pasando de un 3,3% de familias que recibieron el subsidio en el 2008 a 5,45% con respecto a las familias que se postularon. Esto sigue siendo un índice muy bajo que muestra que sólo una pequeña proporción de la población desplazada que aspira a recibir el subsidio, está logrando acceder a él; esto se puede deber a: procesos complicados y requisitos que impiden que las familias superen las fases de la convocatoria, inadecuada orientación y acompañamiento a las familias que les permita avanzar en cada fase adecuadamente. Gráfica 10. Relación de la inversión (valor por hectárea) en los años 2008 y 2009.

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos A y E En la gráfica 10 se muestra el incremento que se tuvo en el indicador del 2008 y 2009 correspondiente a la inversión que se realizó por hectárea adjudicada, evidenciando que en promedio el valor de cada hectárea adquirida por el INCODER se incrementó pasando de $ 3.050.063,03 a $ 3.845.086,43. Este incremento pude ser causa del la valorización general de las tierras.

0,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

3.000.000,00

3.500.000,00

4.000.000,00

4.500.000,00

Inversion Vs Area Adjudicada2008

Inversion Vs Area Adjudicada2009

46

Gráfica 11. Inversión realizada por familia en los años 2008 y 2009

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos A y E

En la gráfica 11 se muestra el incremento que se tuvo en el indicador del 2008 y 2009 correspondiente a la inversión que se realizó por familia beneficiada, pasó de $ 26.317.210,56 en el año 2008 a $29.281.812,03 en el año 2009 de subsidio para cada familia. Esto en parte se debió a que los montos de subsidio por familia están determinados en parte por el salario mínimo mensual vigente, para predio el subsidio corresponde a 56 smmlv y para proyecto productivo 14 smmlv, en el año 2008, para predio cada familia tenía derecho a un monto de $ 25.844.000 y para proyecto productivo de $ 6.461.000, en el 2009 el monto para predio fue de $ 27.826.400 y para proyecto productivo de $ 6.956.600, a su vez en los términos de referencia se establecía que el monto para predio podía ajustarse de acuerdo al monto resultante del avalúo comercial y en el caso de proyecto productivo este monto podía variar según la presentación de una planificación de crédito, por lo tanto este podía variar entre los 14 smmlv, un 10% o un 40% del valor total del proyecto productivo. Por lo tanto el monto total de subsidio por familia podía estar afectado por el avalúo comercial y el monto del subsidio, por la presentación o no de la planificación de crédito, seleccionando el INCODER siempre el monto más bajo como el subsidio a otorgar por familia. Adicional a lo anterior, en relación con la gráfica 10, se puede observar que el monto final de subsidio por familia, además podía estar afectado por el valor por hectárea en cada año.

24.500.000,00

25.000.000,00

25.500.000,00

26.000.000,00

26.500.000,00

27.000.000,00

27.500.000,00

28.000.000,00

28.500.000,00

29.000.000,00

29.500.000,00

30.000.000,00

Inversión Vs familias beneficiadas2008

Inversión Vs familias beneficiadas2009

47

Gráfica 12. Área adjudicada por familia en los años 2008 y 2009

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos B y F.

Como se evidencia en la gráfica 12, en el año 2008 se entregó un mayor número de hectáreas por familia (8,62 ha), en contraste con el año 2009, en el cual en promedio el área otorgada por familia o Unidad Agrícola Familiar (UAF) llegó a 7,62 ha. Esto en parte pudo deberse a que en el año 2009 el costo por hectárea fue superior al valor de la tierra registrado en el año 2008; además esto pudo verse afectado por el hecho que al haber una mayor área productiva o potencialmente utilizables en los proyectos presentados, se lograba generar los 2 smmlv por familia en menor área. Gráfica 13. Área productiva o potencialmente utilizable en los años 2008 y 2009

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos D y H.

7

7,2

7,4

7,6

7,8

8

8,2

8,4

8,6

8,8

Área adjudicada Vs familiasbeneficiadas 2008

Área adjudicada Vs familiasbeneficiadas 2009

70%

76%

Área productiva Vs Área totaladjudicada 2008

Área productiva Vs Área totaladjudicada 2009

66%

68%

70%

72%

74%

76%

78%

48

Como se ha señalado anteriormente y como se observa en la gráfica 13, en el año 2009 el área productiva o también denominada potencialmente utilizable tuvo un incremento del 6% sobre el área total adjudicada en el año 2008, pasando de un área productiva de 70% a 76%, esto tuvo efectos en aspectos y variables como valor por hectárea, subsidio por familia y área requerida por familia o UAF para alcanzar los 2 smmlv exigidos en los términos de referencia. Gráfica 14. Área destinada a cultivos permanentes sobre el área productiva

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos D y H. La gráfica 14 muestra que entre los años 2008 y 2009 hubo un incremento notable en las áreas destinadas a los cultivos permanentes (café, cacao, maderables, etc.) dentro de los proyectos productivos, pasando en el año 2008 de un 28,6% a un 36,5% en el año 2009, del área productiva. Dentro de las posibles razones se encontraría una mejor asesoría y acompañamiento a la población desplazada para la formulación de los proyectos productivos, por ejemplo, en cuanto a comercialización o futura valorización; dado que se evidencia que con estos cultivos se logra alcanzar los 2 smmlv requeridos por los términos de referencia siendo una de las mejores alternativas para sus planes productivos.

28,60%

36,50%

Áreas cultivos permanentes Vs. Áreaproductiva 2008

Áreas cultivos permanentes Vs. Áreaproductiva 2009

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

49

Gráfica 15. Área destinada a cultivos semipermanentes sobre el área productiva

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos D y H. En la gráfica 15 se indica que entre los años 2008 y 2009 hubo una disminución notable en las áreas destinadas a los cultivos semipermanentes (cítricos, mora, caña, etc.) dentro de los proyectos productivos, pasando en el año 2008 de un 12% a un 10,6% en el año 2009, del área productiva. Este tipo de cultivos, al igual que en el caso de los cultivos permanentes, se tornaron en las mejores alternativas para los proyectos productivos a implementar. Gráfica 16. Área destinada a cultivos transitorios sobre el área productiva

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos D y H.

12%

10,60%

Áreas cultivos semipermanentesVs. Área productiva 2008

Áreas cultivos semipermanentesVs. Área productiva 2009

10%

10%

11%

11%

12%

12%

13%

33,40% 33,40%

Áreas cultivos transitorios Vs.Área productiva 2008

Áreas cultivos transitorios Vs.Área productiva 2009

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

50

Como muestra la gráfica 16, para los cultivos transitorios (maíz, fríjol, arroz, etc.) la relación del área destinada a cultivos transitorios con respecto al área productiva, se mantuvo constante con un 33,4%. Esto se debe a que los cultivos transitorios ocupan una de las mayores actividades a las cuales se dedica la población de las áreas rurales del país, al permitir obtener ingresos de una forma más rápida con respecto a los demás tipos de actividades. Gráfica 17. Área destinada a actividades ganaderas sobre el área productiva

Fuente: Los autores. Datos básicos tomados de los anexos D y H. En el año 2009, como se evidencia en la gráfica 17, las áreas destinadas a las actividades ganaderas tuvieron una disminución, pasando del 24,7% del área productiva en el año 2008 a 18,6% en el año 2009. Esto se debió a que la población en situación de desplazamiento al tener una mejor asistencia técnica para la formulación de sus proyectos, seleccionaron otro tipo de actividades a desarrollar en sus proyectos productivos, que les permitieran tener un mejor flujo de caja y alcanzar los 2 smmlv; además se tenían en cuenta que este tipo de actividades obtenían un menor puntaje a la hora de calificar los proyectos presentados.

24,70%

18,60%

Áreas ganadería Vs. Áreaproductiva 2008

Áreas ganadería Vs. Áreaproductiva 2009

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

51

5. CONCLUSIONES

1. El Subsidio Integral para la Adquisición de Tierras; es una herramienta importante para llevar a cabo la Reforma Agraria en Colombia, permitiéndole a la población desplazada retornar a las actividades agropecuarias que llevaban a cabo en el momento de la expulsión con tierras propias adjudicadas por medio de la convocatoria; además tiene otras ventajas como la legalización de la tenencia de la tierra por medio de minifundios y de la producción de productos agropecuarios que garanticen la seguridad alimentaria de la comunidad.

2. Además le permite a la población desplazada ingresar al sistema económico como propietario y productor, sin embargo una de las falencias que tiene esta convocatoria es que su alcance es hasta la producción, sin direccionar o acompañar a los nuevos productores a comercializar sus productos.

3. Con la ejecución de los proyectos presentados por las familias

beneficiarias, se estarán ofertando gran cantidad de bienes agropecuarios que irían al mercado nacional, mejorando las oportunidades de consumo por parte de la comunidad. Igualmente al generar trabajo e ingresos para la población desplazada, se optimiza el poder adquisitivo por parte de esta población.

4. El análisis de la información obtenida en las convocatorias de los años

2008 y 2009, evidencia que las variables de mayor relevancia para evaluar el desempeño y gestión de esta son las siguientes: Inversión, Familias desplazadas a nivel nacional, Familias postuladas, Familias beneficiadas, Área adjudicada, Proyectos postulados, Proyectos viables, Área útil productiva, Área por línea productiva.

5. Los resultados obtenidos en el año 2008 muestran que en total se

beneficiaron 183 familias, las inversiones realizadas por el estado fueron en promedio de $3.050.063,03 de pesos por hectárea adjudicada, recibiendo cada familia un subsidio de $ 26.317.210,56 de pesos y una UAF (Unidad Agrícola Familiar) de 8,62 ha. Además del área total adjudicada, el 70% (1105,3 ha) se clasificó como área potencialmente productiva, distribuyéndose así: 28% para cultivos permanentes, 12% para cultivos semipermanentes, 33,4% para

52

cultivos transitorios, 24,7% se destinó para actividades ganaderas y sólo 1% para otras actividades pecuarias, siendo la mayor inversión para cultivos transitorios con $1.125.991.769.

6. En cuanto a indicadores sociales se obtuvo que en el año 2008, de toda la población reportada como desplazada (74.292 familias), sólo el 0,246% tuvo acceso al Subsidio Integral de Tierras y 3,3% de las 5534 familias en condición de desplazados que aspiraron al Subsidio lo recibió; pero que a su vez se evidencia una focalización positiva, dado el aumento de probabilidad de selección para los miembros de la población objetivo (desplazada) para ser beneficiario de la convocatoria.

7. Los resultados obtenidos en el año 2009 muestran que en total se beneficiaron 702 familias, las inversiones realizadas por el estado fueron en promedio de $ 3.845.086,43 de pesos por hectárea adjudicada, recibiendo cada familia un subsidio de $ 29.281.812,03 de pesos y una UAF (Unidad Agrícola Familiar) de 7,62 ha. Además del área total adjudicada, el 76% (4062,96 ha) se clasifica como área potencialmente productiva, distribuyéndose así: 36,5% para cultivos permanentes, 10,6% para cultivos semipermanentes, 33,4% para cultivos transitorios, 18,6% se destinó para actividades ganaderas y 1% para otras actividades pecuarias, siendo la mayor inversión para cultivos transitorios con $5.572.186.274.

8. En cuanto a indicadores sociales se obtuvo que en el año 2009, de

toda la población reportada como desplazada (809.625), sólo el 1,48% tuvo acceso al Subsidio Integral de Tierras y 5,45% de las 12863 familias en condición de desplazados que aspiraron al Subsidio, lo recibió; pero que a su vez se evidencia una focalización positiva, dado el aumento de probabilidad de selección para los miembros de la población objetivo (desplazada) para ser beneficiario de la convocatoria.

9. En este año además de cobertura y focalización se analizó la eficacia

de la convocatoria obteniendo un resultado del indicador menor de uno (1), lo que evidencia que ésta ha sido menos eficaz de lo programado, al no cumplir con el tiempo establecido en los términos de referencia y al no ejecutar todo el presupuesto destinado para los subsidios.

10. Se destaca el incremento en el interés del gobierno por fortalecer las

leyes y mecanismos que buscan beneficiar las familias desplazadas, puesto que es bastante significativa la inversión que este hace para el

53

año 2009 con respecto al año 2008, esto se evidenció en un incremento de más del 100% en la población desplazada que se postuló y que fue beneficiaria en la convocatoria en los dos años. A pesar de este incremento se observa que la cobertura de esta política de reparación tiene un nivel muy bajo, no llegando a un número de familias significativo, siendo muy poca la población que puede retornar a sus actividades agropecuarias por medio de esta política. Esto se puede deber a procesos complicados y requisitos que impiden que las familias superen las fases de la convocatoria, inadecuada orientación y acompañamiento e insuficiente apropiación presupuestal por parte del estado para esta política.

11. La disminución en la UAF entre el año 2008 y 2009 pudo deberse a que en el año 2009 el costo por hectárea fue superior al valor de la tierra registrado en el año 2008; además del hecho que al haber una mayor área productiva o potencialmente utilizables en los proyectos presentados, se lograba generar los 2 smmlv por familia en menor área.

12. Entre los años 2008 y 2009 hubo un incremento notable en las áreas

destinadas a los cultivos permanentes (café, cacao, maderables, etc.) dentro de los proyectos productivos, esto se debió a que la población al tener una mejor asistencia técnica para la formulación de sus proyectos, seleccionaron otro tipo de actividades a desarrollar que les permitieran tener un mejor flujo de caja y alcanzar los 2 smmlv.

13. El gobierno ha querido mejorar o reparar de alguna forma a las

familias desplazadas, este esfuerzo es reconocido, pero no deja de ser insuficiente ya que las cifras de esta población son muy altas y las familias beneficiarias de este tipo de subsidios son muy pocas. Razón por la cual se deben incentivar este tipo de proyectos que buscan promover beneficios en la población desplazada alcanzando una mayor cobertura.

54

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda establecer una base de datos que permita tener un registro de la situación de la población antes de la adjudicación del subsidio y después de este, con el fin de medir el impacto social generado a nivel nacional, departamental y municipal. Para la correcta asignación de los subsidios deben realizarse estudios regionales y sectoriales a partir de la clasificación adecuada de las Unidades Agrícolas Familiares, de forma tal que se optimice la adjudicación de los recursos en pro de una mayor cobertura. Es necesario generar estrategias de divulgación, acompañamiento y asesoría con el fin de que más familias tengan acceso al subsidio y de este modo aumentar la cobertura de la convocatoria en la población y ejecutar el presupuesto apropiado anualmente en su totalidad sin retornar dinero al tesoro nacional. A nivel del INCODER y las entidades ejecutoras se recomienda hacer una planeación que permita cumplir con el cronograma establecido en los términos de referencia. A pesar de que la política y la convocatoria proporciona ventajas para la población en condición de desplazamiento, también se debe reconocer que esta estrategia por si sola es ineficiente teniendo en cuenta la baja cobertura que tiene, la variedad de las actividades desarrolladas en los microfundios y el poco alcance y seguimiento que tiene la convocatoria después de adjudicar los subsidios; por lo tanto y como futuras estrategias para este tipo de políticas se debe tener en cuenta las diferencias existentes entre las regiones del país, a su vez se deben complementar con otras políticas de ingresos, trabajo multisectorial y acompañamiento después de la entrega de subsidios para incentivar el cooperativismo entre los nuevos productores, de modo que se garantice la comercialización de los productos de una manera organizada para incursionar en todo tipo de mercados. Se recomienda hacer un seguimiento posterior a la adjudicación de los subsidios como instrumento de retroalimentación para orientar mejor a los próximos postulantes.

Por otro lado, sería bueno tener un seguimiento de las familias que no superaron la etapa de clasificación para la adquisición de tierras, ya que estas son más opcionadas para hacerse beneficiarios en futuras

55

convocatorias y se puede medir de alguna forma si superaron los inconvenientes o no.

Dentro del acompañamiento a las familias durante el proceso de postulación a la convocatoria se recomienda orientar e incentivar las actividades agropecuarias que generen mayores ingresos en el horizonte de la propuesta (cultivos permanentes y semipermanentes), teniendo en cuenta la caracterización agroecológica de cada zona, implementando metodologías de asignación socioeconómica del potencial productivo de los predios a subsidiar.

En programas de restitución de tierras como este subsidio, es fundamental garantizar todas las condiciones de seguridad no solo militar, sino civil y judicial, que proporcionen estabilidad y permanencia en los predios adquiridos y así aseguren el correcto desarrollo del plan productivo propuesto; además se deben garantizar sus derechos y así mismo la incorporación no sólo a sus actividades agropecuarias sino al sistema de salud pública, educación y servicios básicos.

Por último se recomienda que las entidades encargadas de desarrollar y ejecutar la convocatoria, realicen una evaluación de desempeño de esta a través de los años, tomando información de línea base con el fin de determinar el nivel de gestión y el progreso del programa; además durante el seguimiento a los proyectos ejecutados, se debe tomar información que permita hacer una análisis de los impactos sociales generados en a población.

56

BIBLIOGRAFÍA

ACCION SOCIAL. Estadísticas de la población desplazada. Texto completo en: www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=3&conID=3341

ACCION SOCIAL. Unidades Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en Colombia. Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada, 2010.400 p.

BERNAL, A. El subsidio Integral de Tierras y la Reestructuración del Minifundio. Colombia. En: Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 132, 2010. 11 p.

COHEN, E. y MARTINEZ, R. Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales. CEPAL, División de Desarrollo Social, 2004. 173 p. COHEN, E. y FRANCO, R. Focalización. En: COHEN, E. y MARTINEZ, R. Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales. CEPAL, División de Desarrollo Social, 2004. 173 p. Colombia. Congreso de Colombia. Ley 160 de 1994. En: INCODER. Anexo 2 Tierras Rurales

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Dirección de Censos y Demografía, grupo de proyecciones. Texto completo en: http://www.dane.gov.co/

57

GONZALEZ, C. El Abandono Forzado de Tierras en las Políticas de Reparación. En: ACCION SOCIAL. Unidades Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en Colombia. Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada, 2010.400 p. IBAÑEZ, A y QUERUBIN, P. Acceso a tierras y Desplazamiento forzado en Colombia. Colombia: Universidad de los Andes, 2004. 114 p. Instituto Colombiano de Desarrollo rural INCODER. Términos de Referencia. Convocatoria Abierta No. INCODER – SIT-02-2009 Otorgamiento del Subsidio Integral para la Compra de Tierras para la Población en Situación de Desplazamiento y Facilidad en Acceso a la Propiedad de la Tierra a Mujeres Desplazadas. Colombia, 2009. 59 p. INCODER. Anexo 2. Tierras Rurales. Acta de Informe del Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, 2006 – 2010. 89 p. Texto completo en: http://www.incoder.gov.co/Archivos_Informe_2006-2010.cfm INCODER. Balance General de Gestión 2009. 77 p. Texto completo en: http://www.incoder.gov.co/file/Gerencia/Gestion_a_Noviembre_2009.pdf KALMANOVITS, S. Desplazamiento Forzado y Producción Agropecuaria. En: ACCION SOCIAL. Unidades Agrícolas Familiares, tenencia y abandono forzado de tierras en Colombia. Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada, 2010. 400 p. MENDIENTA, B. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Agropecuaria. Nicaragua: Universidad Nacional Agraria, 2005. 244 p. ROURA, H. y CEPEDA, H. Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES, 1999. 303 p.

58

Anexo A. Resumen Proyectos Convocatoria SIT-02-2008 para Desplazados

Resultados Generales

Proyectos Familias Hectáreas Valor Total Proyectos

Valor Total Subsidio

Proyectos presentados 402 5.534 56.637 259.962.200.000 154.877.900.000

Proyectos elegibles 68 565 4.494 24.169.100.000 16.316.300.000

Proyectos elegibles con disponibilidad de recursos 37 183 1.579 15.687.000.000 4.816.049.532

Fuente: INCODER. Anexo 2. Tierras Rurales. Acta de Informe del Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, 2006 – 2010. p. 14. Texto completo en: http://www.incoder.gov.co/Archivos_Informe_2006-2010.cfm

59

Anexo B. Resumen Resultados Convocatoria SIT-02-2008

Variables Datos año 2008

Propuestas presentadas 402

Familias presentadas 5.534

Valor solicitado 154.877.889.221

Proyectos adjudicados 37

Familias beneficiadas 183

Valor subsidios 4.816.049.532

Hectáreas 1.579

Predios

Apropiación Presupuestal 9.200.000.000

Fecha inicio convocatoria 30/07/2008

Fecha publicación resultados según cronograma 17/11/2008

Publicación real resultados

Fuente: INCODER. Anexo 2. Tierras Rurales. Acta de Informe del Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, 2006 – 2010. p. 14. Texto completo en: http://www.incoder.gov.co/Archivos_Informe_2006-2010.cfm

60

Anexo C. Resumen de Proyectos Viables por Departamento SIT-02-2008

Fuente: INCODER. Anexo 2. Tierras Rurales. Acta de Informe del Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, 2006 – 2010. p. 17. Texto completo en: http://www.incoder.gov.co/Archivos_Informe_2006-2010.cfm

Departamento Número de Proyectos

Número de Familias

Número de Hectáreas Valor subsidio

Arauca 1 2 11,9 54.555.843

Caquetá 9 14 344,6 435.788.700

Cauca 1 10 62,8 272.495.850

Cesar 1 2 18,2 55.050.129

Guaviare 1 5 70,2 158.305.000

Huila 10 83 564,6 2.086.261.504

Meta 1 1 13,3 31.461.000

Nariño 2 12 13,4 230.999.090

Norte de Santander 2 11 130 303.283.390

Putumayo 2 11 102 264.865.469

Tolima 5 10 95 279.892.562

Valle 2 22 153 643.090.995

Total general 37 183 1579 4.816.049.532

61

Anexo D. Área por Línea Productiva en la Convocatoria SIT-02-2008

Línea Productiva Área (hectáreas) Área Total Adjudicada

Cultivos Permanentes

316,12

1579

Cultivos Semipermanentes

132,64

Cultivos Transitorios

369,17

Ganadería

273,01

Otras actividades pecuarias

14,37

Área Productiva Total

1.105,30

Área Total No productiva

473,70

Fuente: ACCION SOCIAL. Resumen Ejecutivo Final Convocatoria SIT-02-2008

62

Anexo E. Resumen Publicación Proyectos Habilitados Convocatoria SIT-02-2009

Estado Número de Proyectos

Número de

Familias

Número de

Hectáreas

Número de

Predios

Valor Predio $ Millones

Recibidos 1.476 12.845 114.630 1.984 334.481.320.971

Rechazados 858 9.724 88.998 1.234 259.559.063.199

Habilitados 618 3.121 25.632 750 74.922.257.772 Fuente: INCODER. Balance General de Gestión 2009. p. 18. Texto completo en:

http://www.incoder.gov.co/file/Gerencia/Gestion_a_Noviembre_2009.pdf

63

Anexo F. Resumen Resultados Convocatoria SIT-02-2009

Variables Datos año 2009

Propuestas presentadas 1.482

Familias presentadas 12.863

Valor solicitado 334.970.320.971

Proyectos adjudicados 128

Familias beneficiadas 702

Valor subsidios 20.555.832.047

Hectáreas 5.346

Predios 146

Apropiación Presupuestal 34.000.000.000

Fecha inicio convocatoria 02/01/2009

Fechas publicación según cronograma 10/08/2009

Fecha real de publicación 30/12/2009

Fuente: INCODER. Anexo 2. Tierras Rurales. Acta de Informe del Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, 2006 – 2010. p. 14. Texto completo en: http://www.incoder.gov.co/Archivos_Informe_2006-2010.cfm

64

Anexo G. Resumen de Proyectos Viables por Departamento SIT-02-2009

Departamento Proyectos Aprobados Familias Hectáreas Subsidio Millones

Antioquia 1 3 99 102.000.000

Arauca 9 35 486 1.208.000.000

Bolívar 1 40 248 1.116.000.000

Caldas 15 28 161 910.000.000

Caquetá 3 6 56 183.000.000

Cauca 3 48 174 1.360.000.000

Córdoba 5 29 182 870.000.000

Cundinamarca 4 7 29 196.000.000

Guajira 2 9 151 318.000.000

Guaviare 3 14 192 434.000.000

Huila 9 75 621 2.487.000.000

Magdalena 5 59 571 1.881.000.000

Meta 4 74 589 2.211.000.000

Nariño 24 68 239 1.124.000.000

Putumayo 5 14 195 346.000.000

Risaralda 6 30 159 943.000.000

Santander 2 5 76 144.000.000

Sucre 3 63 441 1.889.000.000

Tolima 14 43 384 1.413.000.000

Valle 10 52 292 1.423.000.000

TOTAL 128 702 5345 20.558.000.000

Fuente: INCODER. Anexo 2. Tierras Rurales. Acta de Informe del Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, 2006 – 2010. p. 27. Texto completo en:

http://www.incoder.gov.co/file/planificacion/infor/gestion_2009.pdf

65

Anexo H. Área por Línea Productiva en la Convocatoria SIT-02-2009

Línea Productiva Área (hectáreas) Área Total Adjudicada

Cultivos Permanentes

1.482,98

5.346,00

Cultivos Semipermanentes

430,67

Cultivos Transitorios

1.357,03

Ganadería

755,71

Otras actividades pecuarias

36,57

Área Productiva Total

4.062,96

Área Total No productiva

1.283,04

Fuente: ACCION SOCIAL. Resumen Ejecutivo Final Convocatoria SIT-02-2009