contabilidad 1

16

Upload: independent

Post on 22-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C.P. Y M.A. MANUEL GUTIÉRREZ [email protected]

PONDERACIÓN DEL CURSO:• TRABAJO DOCUMENTAL 40%Trabajos de investigación y Prácticas.

• PARTICIPACIÓN EN CLASE 20%• EXAMEN 40%TOTAL 100%

OBJETIVO GENERAL:

Identificar la importancia de la contabilidad financiera dentro de una organización y manejar el ciclo contable desde el registro de cuentas, hasta la elaboración e interpretación de los estados financieros, que le permita diseñar, desarrollar y seleccionar sistemas de información afines al área.

¿QUÉ SE ENTIENDEPOR

CONTABILIDAD?

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.

¡¡¡PROPORCIONA INFORMACIÓN!!!

La información financiera que emana de la contabilidad, integrada por información cuantitativa expresada en unidades monetarias y por información cualitativa, muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros.

OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANC.

Los objetivos de la información financiera se derivan principalmente de las

necesidades del usuario general, las cuales a su vez dependen significativamente de

la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relación que dichos usuarios

tengan con ésta.

El suministro de información financiera debe permitir al usuario general evaluar:

a) El comportamiento económico–financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad; así como, su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; y

b) La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.

C) Su viabilidad como negocio en marcha

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANC.

Accionistas o dueñosPatrocinadoresÓrganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos o externos

AdministradoresProveedoresAcreedoresEmpleadosClientes y beneficiariosUnidades gubernamentalesContribuyentes de impuestosOrganismos reguladores

LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEBERÁ TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

PRIMERO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN:

ÚTILPARA QUE LOS ACTUALES Y FUTUROS INVERSIONISTAS, ACREEDORES Y OTROS USUARIOS PUEDAN TOMAR ALGUNA DECISIÓN DE INVERSIÓN O CRÉDITO.

Los estados financieros deben

serle útiles para: • Tomar decisiones de inversión o asignación de

recursos• Tomar decisiones de otorgar crédito• Evaluar la capacidad de la entidad para generar

recursos o ingresos por sus actividades operativas • Distinguir el origen y las características de los

recursos financieros de la entidad • Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad

y evaluar la gestión de la administración • Así como, su capacidad de crecimiento, la generación

y aplicación del flujo de efectivo, su productividad, los cambios en sus recursos y en sus obligaciones, el desempeño de la administración, su capacidad para mantener el capital contable o patrimonio contable, el potencial para continuar operando en condiciones normales, la facultad para cumplir su responsabilidad social a un nivel satisfactorio.

PARA AYUDAR A LOS USUARIOS A DETERMINAR LOS MONTOS DE NUEVOS PROYECTOS, ASÍ COMO, LA ENTRADA DE EFECTIVO, ASOCIADOS CON LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES DENTRO DE LA EMPRESA.

SEGUNDO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN:

CONFIABLE

A FIN DE QUE LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN PUEDAN LLEVAR A CABO, EN FORMA OPORTUNA, TODO TIPO DE DECISIONES, TANTO DE TIPO FINANCIERO COMO ADMINISTRATIVO.

TERCERO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN:

OPORTUNA

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENTIDADES:

» PERSONAS FÍSICAS» PERSONAS MORALES» ENTIDADES: PÚBLICAS PRIVADAS MIXTAS

LAS ENTIDADES ECONÓMICAS PUEDEN DESARROLLAR ACTIVIDADES DE TIPO:

a) COMERCIAL O DE SERVICIO;b) INDUSTRIAL; c) AGRICULTURA;

d) GANADERÍA;e) PESCA;f) SILVICULTURA.