compuestos inorganicos 2010

25
JOSÉ LUIS FUENTES PROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR ÍNDICE DE LA UNIDAD ÍNDICE DE LA UNIDAD............................................................1 LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA..................................................2 LAS REACCIONES QUÍMICAS.......................................................2 CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS....................................................2 Combinación....................................................................................................................................................... 2 Denominación De Los Óxidos Básicos...............................................2 FORMACIÓN DE COMPUESTOS........................................................3 PRINCIPALES COMBINACIONES QUÍMICAS...........................................3 COMPUESTOS BINARIOS..........................................................3 Óxidos Básicos.................................................................................................................................................... 4 Denominación De Los Óxidos Básicos...............................................4 Peróxidos............................................................................................................................................................. 5 Óxidos Ácidos O Anhídridos.............................................................................................................................. 5 Denominación De Óxidos Ácidos O Anhídridos.......................................6 Hidruros Metálicos............................................................................................................................................. 6 Hidruros No Metálicos....................................................................................................................................... 7 Ajuste De Ecuaciones.......................................................................................................................................... 7 Ecuaciones Ajustadas De Óxidos Básicos...........................................7 Ecuaciones Ajustadas De Óxidos Ácidos o Anhídridos...............................8 Ecuaciones Ajustadas De Hidruros.................................................9 COMPUESTOS TERNARIOS...........................................................10 Ácidos................................................................................................................................................................ 10 Oxácidos............................................................................................................................................................ 10 Denominación De Oxácidos........................................................11 Hidrácidos......................................................................................................................................................... 12 Denominación De Hidrácidos......................................................12 Noción general de ácido.................................................................................................................................. 12 Hidróxidos......................................................................................................................................................... 13 Denominación de Hidróxidos......................................................13 Noción General De Hidróxido O Base..............................................14 Ajuste de Ecuaciones de Ácidos e Hidróxidos................................................................................................. 14 COMPUESTOS CUATERNARIOS.........................................................16 Sales.................................................................................................................................................................. 16 Sales Neutras...................................................................16 Sales Ácidas....................................................................16 Sales Básicas...................................................................16 Sales Mixtas....................................................................17 Denominación de Sales...........................................................17 Ajuste de Ecuaciones de sales...................................................18 PÁGINA 1

Upload: independent

Post on 26-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

ÍNDICE DE LA UNIDAD ÍNDICE DE LA UNIDAD............................................................1

LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA..................................................2

LAS REACCIONES QUÍMICAS.......................................................2CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS....................................................2

Combinación....................................................................................................................................................... 2Denominación De Los Óxidos Básicos...............................................2

FORMACIÓN DE COMPUESTOS........................................................3PRINCIPALES COMBINACIONES QUÍMICAS...........................................3COMPUESTOS BINARIOS..........................................................3

Óxidos Básicos.................................................................................................................................................... 4Denominación De Los Óxidos Básicos...............................................4

Peróxidos............................................................................................................................................................. 5Óxidos Ácidos O Anhídridos.............................................................................................................................. 5

Denominación De Óxidos Ácidos O Anhídridos.......................................6Hidruros Metálicos............................................................................................................................................. 6Hidruros No Metálicos....................................................................................................................................... 7Ajuste De Ecuaciones.......................................................................................................................................... 7

Ecuaciones Ajustadas De Óxidos Básicos...........................................7Ecuaciones Ajustadas De Óxidos Ácidos o Anhídridos...............................8Ecuaciones Ajustadas De Hidruros.................................................9

COMPUESTOS TERNARIOS...........................................................10Ácidos................................................................................................................................................................ 10Oxácidos............................................................................................................................................................ 10

Denominación De Oxácidos........................................................11Hidrácidos......................................................................................................................................................... 12

Denominación De Hidrácidos......................................................12Noción general de ácido.................................................................................................................................. 12Hidróxidos......................................................................................................................................................... 13

Denominación de Hidróxidos......................................................13Noción General De Hidróxido O Base..............................................14

Ajuste de Ecuaciones de Ácidos e Hidróxidos.................................................................................................14COMPUESTOS CUATERNARIOS.........................................................16

Sales.................................................................................................................................................................. 16Sales Neutras...................................................................16Sales Ácidas....................................................................16Sales Básicas...................................................................16Sales Mixtas....................................................................17Denominación de Sales...........................................................17Ajuste de Ecuaciones de sales...................................................18

PÁGINA 1

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIAEn la Naturaleza no se pierde ni se crea nada: todo se transforma.

LAS REACCIONES QUÍMICASLas reacciones químicas son transformaciones o cambios que experimentanlas sustancias, de los cuales resultan otras sustancias diferentes.

CLASES DE REACCIONES QUÍMICASCOMBINACIÓN

Se llaman compuestos binarios a aquellos que están formadospor dos elementos. Comprenden: Óxidos básicos: Metal + Oxígeno Óxidos ácidos: No Metal + Oxígeno Hidruros: No-metal + Hidrógeno o Metal + Hidrógeno Hidrácidos: Hidruros provenientes del flúor, cloro, bromo, yodo o

azufre, en solución acuosa. Analizaremos a continuación cada uno de ellos.

Denominación De Los Óxidos Básicos

PÁGINA 2

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

FORMACIÓN DE COMPUESTOSLas nociones sobre uniones químicas que hemos estudiado en la

unidad anterior nos permitirán interpretar la formación dediversos compuestos químicos.

Para ello es necesario conocer las valencias de los elementosmás usuales, que se indican en la siguiente tabla:

Elemento Símbolo

Valencia Elemento Símbolo

Valencia

AluminioAntimonioArsénicoAzufreBarioBismutoBoroBromoCadmioCalcioCarbonoCincCloro Cobalto CobreCromo EstañoFlúor

AlSbAsSBaBiBBrCdCaCZnClCoCuCrSnF

33 – 53 – 52 – 4 – 623 – 53 1 – 522421 – 3 – 5 – 72 – 31 – 22 – 3 – 62 – 41

FósforoHidrogeno HierroLitio MagnesioManganeso MercurioNíquel NitrógenoOro OxigenoPlataPlatinoPlomoPotasioSilicioSodioYodo

PHFeLiMgMnHgNiNAuOAgPtPbKSiNaI

3 – 513 – 2122 –3 – 4 – 6 – 71 – 22 – 35 – 31 – 3212 – 42 – 41411 – 3 – 5 – 7

Entre los diversos compuestos químicos que estudiaremos seencuentran los compuestos binarios y algunos de los compuestosderivados de estos.

PRINCIPALES COMBINACIONES QUÍMICAS

PÁGINA 3

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

COMPUESTOS BINARIOSSe llaman compuestos binarios a aquellos que están formados

por dos elementos. Comprenden: Óxidos básicos: Metal + Oxígeno Óxidos ácidos: No Metal + Oxígeno Hidruros: No-metal + Hidrógeno o Metal + Hidrógeno Hidrácidos: Hidruros provenientes del flúor, cloro, bromo, yodo o

azufre, en solución acuosa. Analizaremos a continuación cada uno de ellos.

ÓXIDOS BÁSICOS Resultan de la combinación de un metal con oxígeno. Teniendo

en cuenta las estructuras electrónicas de los átomos, Podernosestablecer la fórmula Molecular de los óxidos.

Si consideramos la estructuraelectrónica del óxido de sodio: vemos que elátomo de sodio transfiere un electrón alátomo de oxígeno, pero como éste necesitados electrones para completar su octeto, serequieren dos átomos de sodio, resultandopor ello la fórmula molecular del óxido de sodio Na 2 O

PÁGINA 4

NO METAL METAL

HIDRURO NO METALICO

OXIGENO

OXIDO BASICO

OXIDO ACIDOO ANHÍDRIDO

OXACIDOHIDRÁCIDOHIDROXIDO O BASESAL

+

En

solución

acuosa

+AGUA

+AGUA

+

+ SAL + AGUA

HIDROGENO OXIGENO

HIDRURO METALICO

+HIDROGENO

+

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

La estructura electrónica del óxido debario es la siguiente:

En este caso el Bario cede doselectrones al oxígeno, que completa así suocteto. La fórmula molecular del óxido debario resulta: Ba O.

En forma análoga se deduce la fórmulamolecular del óxido de aluminio: A12 O3

Denominación De Los Óxidos Básicos

Si el metal que forma el óxido tiene unsolo número de valencia (valencia fija), seantepone la palabra óxido al nombre delmetal.

Ejemplos: óxido de calcio, óxido de sodio, óxido dealuminio.

Si el metal que forma el óxido tiene valencias variables, seagrega al nombre del metal el sufijo oso para la menor valencia eico para la mayor valencia.

Ejemplos:oso: menor valencia ico: mayor valencia

Óxido ferroso Óxido férrico.

De acuerdo con la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, serecomienda la nomenclatura de los óxidos según los llamadosnumerales de Stock. Consiste en denominar al óxido con el número devalencia del metal correspondiente. Por ejemplo:

Fe Oóxido ferroso

Fe2 O3

óxido férrico

o bien o bienóxido de hierro II óxido de hierro III

La fórmula molecular de un óxido se puede expresar mediantefórmulas empíricas o condensadas.

Analizaremos acontinuación algunos casos especiales.

PÁGINA 5

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

El Cromo Cr posee valencias 2, 3 6 y forma los siguientesóxidos: Cr O; Cr2O3; Cr O3

Para denominar a estos compuestos se usa los siguientes prefijos: mono, di, tri. Resultando así los siguientes nombres:

Cr O monóxido de cromoCr2 O3 trióxido de dicromoCr O3 trióxido de cromo

Con respecto al manganeso que tiene las valencias 2, 3, 6, y 7, se emplea la misma denominación:

Mn O monóxido de manganesoMn2 O3 trióxido de dimanganesoMn O2 dióxido de manganesoMn O3 trióxido de manganesoMn2 O7 heptóxido de dimanganeso

PERÓXIDOS Son óxidos que contienen en su molécula dos átomos de oxígeno

unidos entre sí, formando un puente oxigenado. Se los denominaanteponiendo la palabra peróxido al nombre del metal.

Ejemplos:

DenominaciónPeroxido dehidrógeno

(Agua Oxigenada)

Peroxido deSodio

Peroxido deBario

FórmulaEmpírica H2 O2 H2 Na2 H2 Ba2

ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS Resultan de la combinación de un no-metal con oxigeno.

Aplicando el mismo criterio que hemos utilizando con los óxidosbásicos, podemos deducir la estructura electrónica e inferir lafórmula molecular de los óxidos ácidos o anhídridos. En estoscasos no hay transferencia de electrones de un átomo a otro, sinocoparticipación (los pares de electrones se comparten).

Consideremos la estructura electrónica de monóxido de dicloro:Como el átomo de cloro posee siete

electrones en la última órbita y el oxígenoPÁGINA 6

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

tiene seis, cada átomo de cloro comparte un par de electrones,completando cada uno su octeto electrónico. Resulta así la fórmulamolecular del compuesto:

C12 O Anhídrido hipocloroso o monóxido de dicloro

En el caso del dióxido de carbono laestructura electrónica es la siguiente:

Cada átomo de oxígeno comparte dos pares deelectrones con el átomo de carbono, completándose el octeto. Lafórmula molecular resulta:

CO2 Anhídrido carbónico o dióxido de carbono

Para el trióxido de azufre tenemos: El azufre comparte dos pares de electrones

con un átomo de oxígeno, uniéndose a los otrosdos por una unión coordinada o dativa paracompletar el octeto electrónico. La fórmulamolecular resulta:

S O3 Anhídrido sulfúrico o trióxido de azufre.

Denominación De Óxidos Ácidos O Anhídridos

Se denominan anteponiendo la palabra anhídrido al nombre delno-metal. Ejemplo: anhídrido carbónico.

Cuando el no-metal que forma el anhídrido tiene valenciavariable, se usan los siguientes prefijos: hipo, para la menorvalencia; per, para la mayor valencia, y los sufijos oso e ico, paralas valencias intermedias.

Por ejemplo: Elemento no-metálico Valencia Oxido Ácido o Anhídrido

Cloro

1 Anhídrido hipo clor oso 3 Anhídrido Clor oso 5 Anhídrido Clór ico 7 Anhídrido Per clórico

También se los puede denominar anteponiendo la palabra oxido,indicando el numero de átomos de oxigeno y el del no-metal que losforman, o bien por medio de los numerales de Stock.

PÁGINA 7

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

FormulaEmpírica o

condensadaDenominación

N3 O5Anhídridonítrico

Pentóxido dedinitrógeno

Oxido denitrógeno V

S O3Anhídridosulfúrico Trióxido de azufre Oxido de azufre

VI

Si O2Anhídridosilícico Dióxido de silicio Oxido de silicio

IV

HIDRUROS METÁLICOSSon compuestos binarios formados por la combinación del

hidrógeno con ciertos metales. En los hidruros el metal actúa siemprecon la menor valencia, es decir que cada metal forma un solo hidruro.

Para denominarlos se antepone a la palabra hidruro el nombredel metal correspondiente. Por ejemplo: hidruro de potasio (KH).

Consideremos la estructura electrónica de dicho compuesto.

Tanto el hidrógeno como el potasio tienden a ceder unelectrón, pero al ser el potasio más electropositivo que elhidrógeno, sede su electrón a este y se forma así un compuestoiónico. En los hidruros metálicos el hidrógeno se comporta comoelectronegativo, porque recibe un electrón.

Otros ejemplos:Hidruro de sodio: Na HHidruro de calcio: Ca H2

En la actualidad, para expresar la formula molecular de unacompuesto se escribe en primer lugar el elemento positivo y acontinuación el negativo.

HIDRUROS NO METÁLICOSSon compuestos binarios formados por la combinación de un no-

metal con hidrógeno. Se presentan en estado gaseoso.

PÁGINA 8

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

En estos hidruros el no-metal actúa siempre con la menorvalencia, es decir que cada no-metal forma un solo hidruro.

Se los denomina agregando el sufijo uro al nombre del no-metal.

Algunos tiene nombres especiales, como el amoniaco (nitruro dehidrógeno).

Otros ejemplos de hidruros no metálicos son:

Denominación Formula Empírica ocondensada

Cloruro de hidrógeno H ClBromuro de hidrogeno H BrSulfuro de hidrogeno H S2

AJUSTE DE ECUACIONES

Ecuaciones Ajustadas De Óxidos Básicos Toda ecuación química debe cumplir con las leyes de

conservación de la masa y de los elementos; es decir que lassustancias reaccionantes y los productos de las reacciones debenconstar de igual numero de átomo para cada elemento presente enla reacción.

Sea por ejemplo, la ecuación de formación de oxido de sodio:

Na + O2 Na2 OObservamos que en las sustancias reaccionantes, el oxigeno por

ser una gas presenta una molécula biatómica (O2 = oxigenomolecular). Además podemos ver que la cantidad de átomos de oxigenomolecular no es igual a la cantidad de oxigeno del oxido. Tambiénobservamos que ocurre lo mismo con la cantidad de átomos de sodiode ambos lados de la ecuación.

Por otro lado, para ajustar la ecuación se requieren dosmoléculas de oxido de sodio, ya que en dos moléculas de oxido de sodioexisten dos átomos de oxigeno que son equivalentes a una molécula deoxigeno del otro miembro de la ecuación.

PÁGINA 9

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

Finalmente para completar la ecuación nos falta ajustar eltérmino correspondiente al sodio. Como en dos moléculas de oxidode sodio hay cuatro átomos de sodio, y siendo los metalesmonoatómicos, cuatro átomos son equivalentes a cuatro moléculas desodio.

Es decir, que la ecuación final resulta:

Donde el coeficiente representa la cantidad de moléculas decada elemento o compuesto y la atomicidad indica la cantidad deátomos de cada elemento presentes en cada molécula. Cabe aclararque los coeficientes y atomicidades con valor = 1 no se escriben.

Otros ejemplos de ecuaciones ajustadas:Denominación Ecuación Sin Ajustar Ecuación Ajustada

Oxido de Calcio Ca + O2 Ca O 2 Ca + O2 2 Ca O

Oxido de Aluminio Al + O2 Al2 O34 Al + 3O2 2 Al2

O3

Ecuaciones Ajustadas De Óxidos Ácidos o Anhídridos

Sea por ejemplo, la ecuación de formación del anhídrido nitroso:

N2 + O2 N2 O3Observamos que en las sustancias reaccionantes, el oxigeno por

ser una gas presenta una molécula biatómica (O2 = oxigenomolecular). Además podemos ver que la cantidad de átomos de oxigenomolecular no es igual a la cantidad de oxigeno del anhídrido.

Por otro lado, para ajustar la ecuación se requieren dosmoléculas de anhídrido nitroso, ya que en dos moléculas de anhídridonitroso existen dos átomos de oxigeno que son equivalentes a unamolécula de oxigeno del otro miembro de la ecuación.

Finalmente para completar la ecuación nos falta ajustar eltérmino correspondiente al nitrógeno. Como en dos moléculas deanhídrido nitroso hay cuatro átomos de Nitrógeno, y siendo los no-PÁGINA 10

4 Na + O2 2 Na2 O

Coeficiente

Atomicidad

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

metales biatómicos (en la mayoría de los casos), cuatro átomos sonequivalentes a dos moléculas de nitrógeno (nitrógeno molecular).

Es decir, que la ecuación final resulta:

Donde el coeficiente representa la cantidad de moléculas de cadaelemento o compuesto y la atomicidad indica la cantidad de átomos decada elemento presentes en cada molécula. Cabe aclarar que loscoeficientes y atomicidades con valor = 1 no se escriben.

Otros ejemplos de ecuaciones ajustadas:

Denominación Ecuación SinAjustar Ecuación Ajustada

Anhídridosulfúrico S + O2 S O3 2 S + 3 O2 2 S O3

AnhídridoPerclórico Cl2 + O2 Cl2 O7

2 Cl2 + 7 O2 2 Cl2O7

AnhídridoFosfórico P2 + O2 P2 O5 P4 + 5 O2 2 P2 O5

Pentóxido de Di-nitrógeno N2 + O2 N2 O5 2 N2 + 5 O2 2 N2 O5

Ecuaciones Ajustadas De Hidruros Los siguientes son ejemplos de ecuaciones ajustadas de

hidruros metálicos:

Denominación Ecuación SinAjustar Ecuación Ajustada

Hidruro de Sodio Na + H2 Na H 2 Na + H2 2 Na HHidruro de Calcio Ca + H2 Ca H2 Ca + H2 Ca H2Hidruro de Hierro Fe + H2 Fe H2 Fe + H2 Fe H2Hidruro deAluminio Al + H2 Al H3 2 Al + 3 H2 2 Al H3

Los siguientes son ejemplos de ecuaciones ajustadas dehidruros no metálicos:

Denominación Ecuación Sin Ecuación Ajustada

PÁGINA 11

2 N2 + 3 O2 2 N2 O3

Coeficiente

Atomicidad

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

AjustarCloruro dehidrógeno Cl2 + H2 Cl H Cl2 + H2 2 Cl HBromuro dehidrogeno Br2 + H2 Br H Br2 + H2 2 Br HSulfuro dehidrogeno S + H2 S H2 S + H2 S H2Nitruro dehidrogeno N2 + H2 N H3 N2 + 3 H2 2 N H3

PÁGINA 12

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

COMPUESTOS TERNARIOSLos compuestos ternarios son aquellos compuestos formados por

tres elementos diferentes. A este grupo de compuesto pertenecen algunos ácidos y los

hidróxidos.

ÁCIDOSLos ácidos son compuestos que se origina por la combinación

del agua con una anhídrido, dando como resultado un compuestodenominado oxácido.

También se forman ácidos por disolución de ciertos hidruros nimetálicos en el agua, resultado un compuesto denominado hidrácido.

Cabe aclarar que los hidrácidos no son compuestos ternariospor estar formados solo por dos elementos. No obstante, seestudiaran juntamente con los oxácidos.

OXÁCIDOSRecordemos que:

Anhídrido + Agua Oxácido

Para escribir la formula de los oxácidos debe tener en cuentalo siguiente:

Se escribe el símbolo del hidrógeno (H) luego el no-metal y finalmente eloxígeno(O), es decir: H - No-metal - O.

Si la valencia del no-metal es un número par el ácido tendrá dos hidrógenosH2.

Si la valencia del no-metal es un número impar el ácido tendrá un hidrógenosH.

La cantidad de átomos de oxigeno esigual a:

Por ejemplo:

SO3 + H2O H2 S O4AnhídridoSulfúrico + Agua Ácido Sulfúrico

PÁGINA 13

Cantidad de H + Valencia del no-metal

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

Ciertos anhídridos como el fosfórico al reaccionar con el aguapueden dar lugar a la formación de tres oxácidos distintos, ya queel anhídrido pueden reaccionar con una dos o tres moléculas deagua, respectivamente.

P2 O5Anhídrido fosfórico

+ H2 O

2 H P O3 ÁcidoMetafosfórico

+ 2 H2 O H4 P2 O7 ÁcidoPirofosfórico

+ 3 H2 O 2 H3 P O4 ÁcidoOrtofosfórico

Lo mismo ocurre con el anhídrido bórico que forma dosoxácidos:

B2 O3Anhídrido bórico

+ H2 O

2 H B O2 Ácido Metabórico

+ 3 H2 O 2 H3 B O3 Ácido Ortobórico

Los oxácidos son compuestos que presentan uniones covalentes,pero cuando se disuelven en agua ceden fácilmente iónes H+(protones). Esto se debe a que el agua, la naturaleza polar de susmoléculas, tiene tendencia a romper las uniones covalentes polaresde los ácidos, con formación de protones (H+) y del anión ácidoscorrespondiente.

Para el ácido nítrico, la reacción es:

La ecuación de ionización se expresa brevemente así:

PÁGINA 14

En solución acuosa

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

Denominación De Oxácidos Para denominar los oxácidos se sustituye la palabra anhídrido

por la palabra ácido.También se puede utilizar la nomenclatura de los numerales de

Stock, empleando siempre la terminación ato, agregando al final “dehidrógeno”.

Otra forma de nombrarlos consiste en indicar el número deátomos de oxigeno con los prefijos correspondientes (di, tri,tetra) seguido de la partícula oxo unida a la raíz del no-metal, ynombrando a continuación la partícula ato y al final se agrega “dehidrógeno”.

Algunos ejemplos de ácidos y sus diferentes nomenclaturas sonlos de la siguiente tabla:

FórmulaEmpíric

a

NomenclaturaTradicional Numerales de Stock IUPAQ

H N O2 Ácido Nitroso Nitrato III de Hidrogeno

Dioxonitrato de hidrogeno

H N O3 Ácido Nítrico Nitrato V de Hidrogeno

Trioxonitrato de hidrogeno

H Cl O4Ácido Perclórico

Clorato III de Hidrogeno

Tetraoxoclorato de hidrogeno

H Cl O Ácido Hipocloroso

Clorato I de Hidrogeno

Monoxoclorato de hidrogeno

H Br O2 Ácido Bromoso Bromato V de Hidrogeno

Dioxobromato de hidrogeno

H Br O3 Ácido Brómico Bromato III de Hidrogeno

Trioxobromato de hidrogeno

H2 C O3 Ácido Carbono Carbonato IV de Hidrogeno

Trioxocarbonato de hidrogeno

PÁGINA 15

H N O3 H2O

NO3 - + H+

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

HIDRÁCIDOSLos hidrácidos provienen de disolver en agua ciertos hidruros

no metálicos. Originan hidrácidos los elementos flúor, cloro,bromo, yodo y azufre.

Hidruro no Metálico (en solución aguosa) Hidrácido

Ejemplo:

Se observa que el hidruro no metálico en solución acuosa ohidrácido, cede iónes hidrogeno.

Denominación De Hidrácidos Se los denomina agregando al nombre del no-metal el sufijo

Hídrico, anteponiendo la palabra ácido.Otros ejemplos de hidrácidos son:

NOCIÓN GENERAL DE ÁCIDOComo ya observamos tanto los oxácidos como los hidrácidos en

solución acuosa se ionizan formando un anión ácido y un catiónhidrógeno.

Por lo tanto:Ácido es toda sustancia que en solución acuosa se ioniza liberando iónes

hidrógeno (protones).

Se dice que el ión hidrógeno construye el grupo funcional delos ácidos. Este ión le confiere propiedades específicas a lasmoléculas de los ácidos.PÁGINA 16

H CL H2O Cl - + H+ Ácido clorhídrico

H Br H2O Br - H+ Ácido bromhídricoH I H2O

I - H+ Ácido yodídrico

H F H2O F - H+ Ácido fluorhídrico

H2 S H2O S - H2+ Ácido sulfhídrico

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

Los ácidos se caracterizan por: Poseer sabor agrio (ácido) como el vinagre. Conducir la en solución la corriente eléctrica. Liberar gas hidrógeno cuando reaccionan con ciertos metales. Cambiar el color de ciertas sustancias llamadas indicadores.

PÁGINA 17

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

HIDRÓXIDOSLos hidróxidos se originan por la combinación del agua con un

oxido básico:Oxido básico + Agua Hidróxido o Base

En todo hidrácido existe una par de atómico por formado por unoxigeno y un hidrógeno (HO) que caracteriza estos compuestos.

Este par atómico constituye el grupo funcional de loshidróxidos y se denomina radical oxhidrilo o hidroxilo.

Su estructura electrónica es la siguiente: Este se comporta como una unidad monovalente (valencia = 1)

por presentar un electrón desapareado. Para escribir la fórmula de los hidróxidos se colócale

símbolo del metal y entre paréntesis tantos oxidrilos como indiqueel valor de la valencia del mismo.

Ejemplos:

Metal Valencia HidróxidoSodio - Na 1 Na (OH)Hierro - Fe 2 Fe (OH) 2

Aluminio - Al 3 Al (OH) 3Plomo - Pb 4 Pb (OH) 4

Denominación de Hidróxidos Para denominar los hidróxidos se sustituye la palabra oxido

por hidróxido; así del oxido de sodio se obtiene el hidróxido de sodio. También se puede utilizar los numerales de Stock, o bien la nomenclatura IUPAC.

Oxido Hidróxido

Denominacióntradicional Numerales de Stock IUPAC

Na 2O

Na (OH) Hidróxido de Sodio Hidróxido de Sodio I Mono-hidróxido de

Sodio

PÁGINA 18

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

Fe OFe (OH)2

Hidróxido ferroso Hidróxido de Hierro II

Di-hidróxido de Hierro

Al O3

Al (OH)3

Hidróxido de aluminio

Hidróxido de Aluminio III

Tri-hidróxido de Aluminio

Pb O2

Pb (OH)4

Hidróxido de plúmbico

Hidróxido de Plomo IV

Tetra-hidróxido de Plomo

Noción General De Hidróxido O Base Si consideramos la estructura electrónica del hidróxido de

sodio

Observamos que el sodio transfiere un electrón al radicaloxidrilo. Cuando los hidróxidos se disuelven el agua se hallan enestado de fusión, se ionizan.

Por ejemplo:

Na (OH) H2O Na+ + OH -

Podemos ver que el hidróxido de sodio se disocia en una CatiónSodio Na+ y una Anión Oxidrilo (OH) -.

Por lo tanto:Hidróxido o base es toda sustancia que en solución acuosa se ioniza liberando

aniones oxhidrilos.

Los hidróxidos se caracterizan por: Poseer sabor amargo, como el jabón, cuando se los disuelve en agua.

Conducir en solución acuosa la corriente eléctrica.

Cambiar el color de los indicadores.

El sabor característico de los hidróxidos se denomina alcalino, derivado dealcali, nombre que antiguamente recibían dichos compuestos.

PÁGINA 19

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

AJUSTE DE ECUACIONES DE ÁCIDOS E HIDRÓXIDOS.Recordemos que, para ajustar ecuaciones de reacciones química

se debe lograr que lar la cantidad de átomos de cada elemento seaigual en cada miembro de la ecuación, teniendo en cuenta lasatomicidades de cada elemento y los coeficientes de cada molécula.

Los siguientes son ejemplos de algunas ecuaciones ajustadas deoxácidos:

S O3 Anhídrido sulfúrico

+ H2OAgua

H2 S O4Ácido sulfúrico

Cl 2 O5Anhídrido clórico

+ H2OAgua

2 H Cl O3Ácido clórico

2 C O2Anhídrido Carbónico

+ 2 H2OAgua

2 H2 C O3 Ácido Carbónico

N 2 O3Anhídrido Nitroso

+ H2OAgua

2 H N O2 Ácido Nitroso

A continuación se indican algunas ecuaciones ajustadas de

formación de hidrácidos:

Por ultimo se indican algunas ecuaciones ajustadas deformación de hidróxidos:

Na 2 OOxido de Sodio

+ H2OAgua

2 Na (OH)Hidróxido de Sodio

Ba OOxido de Sodio

+ H2OAgua

Ba (OH) 2Hidróxido de Sodio

PÁGINA 20

H Br H2O H+

Br - Ácido bromhídricoH I H2O

H+ I - Ácido yodídrico

H F H2O

H+ F - Ácido fluorhídrico

H2 S H2O

2 H2+ S -2 Ácido sulfhídrico

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

Al 2 O3Oxido de Sodio

+ 3 H2OAgua

2 Al (OH) 3Hidróxido de Sodio

PÁGINA 21

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

COMPUESTOS CUATERNARIOSSALES

De la reacción de una ácido con un hidróxido o un se obtieneagua y un nuevo compuesto denominado sal.

Como veremos más adelante existen sales que no presenta elcarácter neutro.

Oxácido + Hidróxido Sal + agua

En general, las sales pueden formarse por la siguientesreacciones:

Oxácido + Hidróxido Sal + agua Hidrácido + Hidróxido Sal + Hidrogeno Oxácido + Metal Sal + Hidrogeno Hidrácido + Metal Sal + Hidrogeno

Sales Neutras. Si durante la formación de una sal todos los cationes H+ se

combinan con aniones OH - (y viceversa) el proceso recibe el nombrede neutralización.

Por ejemplo:H2 S O4

Ácido Sulfúrico+ Na (OH) 1

Hidróxido de Sodio

Na2 S O4Sulfato de Sodio

+ H2 OAgua

En síntesis:

Neutralización es la combinación de todos los cationes H+ de un ácido con todoslos aniones OH - de un hidróxido, de la que se obtiene una sal neutra.

Sales Ácidas. Resultan del reemplazo parcial de los hidrógenos de una ácido

por átomos metálicos. Se forman con ácidos que presenta dos o máshidrógenos en su molécula.

Ejemplo: H2 S O4 + Na (OH) 1

Na H S O4 + H2 O

PÁGINA 22

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

Ácido Sulfúrico Hidróxido deSodio

Sulfato Ácido de Sodio Agua

Sales Básicas. Resultan de reemplazar parcialmente los oxhidrilos de un

hidróxido por los aniones de un ácido. Se forman con hidróxidosque tienen uno o más grupos oxhidrilos.

Ejemplo:H N O3

Ácido Nítrico+ Ca (OH) 2 1

Hidróxido de Calcio

Ca N O3 (OH)Nitrato Básico de Calcio

+ H2 OAgua

Sales Mixtas. Resultan de sustituir los hidrógenos de un ácido por átomos

metálicos distintos. Se forman con ácidos que poseen dos o máshidrógenos.

Ejemplo:

H2 S O4Ácido

Sulfúrico

+ Na (OH)1

Hidróxidode Sodio

+ K (OH) 1Hidróxidode Potasio

Na K S O4Sulfato de

Sodio y Potasio

+ H2 OAgua

Denominación de Sales. La denominación que reciben las sales proviene del nombre del

ácido que las origina. A continuación del nombre genérico de lasal se agrega el del metal correspondiente al hidróxido.

Terminación delÁcido

Terminación de laSal

Ejemplos

oso ito Hipocloroso hipoclorito

ico ato Perclórico perclorato

hídrico uro Clorhídrico CloruroPara nombrar las sales también se puede utilizar la

nomenclatura IUPAQ o bien la de los numerales de Stock.A continuación se presentan algunos ejemplos:

Sales Neutras H2 S O4 + Ca (OH) 2 1

Ca S O4 + H2 O

PÁGINA 23

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAPROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE LA E. G. B. Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN BIOLOGÍA

Ácido SulfúricoSulfato VI de H

Tetraoxosulfato de H

Hidróxido de CalcioHidróxido de Calcio IIDihidróxido de Calcio

Sulfato de CalcioSulfato VI de Ca

Tetraoxosulfato de Ca

Agua

H2 C O3Ácido Carbónico

Carbonato IV de HTrioxocabonato de H

+ Fe (OH) 2 1Hidróxido Ferroso

Hidróxido de Hierro IIDihidróxido de Hierro

Fe C O4Carbonato Ferroso

Carbonato IV de Fe IITrioxocabonato de Ferroso

+ H2 OAgua

Sales ÁcidasH2 S O4

Ácido Sulfúrico Sulfato VI de H

Tetraoxosulfato de H

+ K (OH) 1Hidróxido de potasio

Hidróxido de potasio Imonohidróxido de

potasio

K H S O4Sulfato de Ácido de Potasio

Sulfato VI de K e HTetraoxosulfato de H y K

+ H2 OAgua

H3 P O4Ácido OrtofosfóricoOrtofosfato V de HTetraoxofosfato de

trihiogeno

+ Cu (OH) 2 1Hidróxido Cúprico

Hidróxido de Cobre IIDihidróxido de Cobre

Cu H P O4Ortofosfato Ácido CúpricoOrtofosfato V de H y Cu II

Tetraoxofosfato de H y Cúprico

+ H2 OAgua

Sales BásicasH N O2

Ácido NitrosoNitrato III de H

Dioxonitrato de H

+ Au (OH) 3Hidróxido Áurico

Hidróxido de Oro III Trihidróxido de Oro

Au N O2 (OH)2Nitrito Básico Áurico

Nitrato Básico III de AuDioxonitrato Básico Áurico

+ H2 OAgua

H N O3Ácido Nítrico

Nitrato V de HTrioxonitrato de H

+ Al (OH) 3 1Hidróxido de SodioHidróxido de Al IIITrihidróxido de Al

Al N O3 (OH)2Nitrato de Básico de AluminioNitrato Básico V de Aluminio

Trioxonitrato Básico deAluminio

+ H2 OAgua

Sales MixtasH3 P O4 +

Ácido OrtofosfóricoOrtofosfato V de HTetraoxofosfato de

trihiogeno

Cu (OH) 2 1 +Hidróxido CúpricoHidróxido de Cobre

II Dihidróxido deCobre

Li (OH)

Hidróxido de LitioHidróxido de Litio I Dihidróxido de Li

Cu Li P O4Ortofosfato Cúprico de

LitioOrtofosfato V de Cu II y

LiTetraoxofosfato Cúprico

de Litio

+ H2OAgu

a

PÁGINA 24

JOSÉ LUIS FUENTESPROFESOR DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA PARA NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

H2 S O4+

Ácido SulfúricoSulfato VI de H

Tetraoxosulfato deH

Na (OH) 1+Hidróxido de Na

Hidróxido de Na IMonohidróxido de

Na

K (OH) 1 Hidróxido de K

Hidróxido de K IMonohidróxido de

K

Na K S O4Sulfato de Na y K

Sulfato VI de Na y KTetraoxosulfato de Na y

K

+ H2OAgu

a

Ajuste de Ecuaciones de sales Al igual que en los anteriores compuestos para igualar las

ecuaciones de formación de sales se debe igualar la cantidad deátomos de cada elemento en ambos miembros de la ecuación.

A continuación detallamos algunos ejemplos:

H2 C O3Ácido Carbónico

+ Fe (OH) 2 1Hidróxido Ferroso

Fe C O3Carbonato Ferroso

+ 2 H2

OAgua

H3 P O4Ácido Ortofosfórico

+ Cu (OH) 2 1Hidróxido Cúprico

Cu H P O4Ortofosfato Ácido Cúprico

+ 2 H2

OAgua

H N O2Ácido Nitroso

+ Au (OH) 3Hidróxido Áurico

Au N O2(OH) 2Nitrato Básico Áurico

+ H2 OAgua

3 H N O3Ácido Nítrico

+ Al (OH) 3 1Hidróxido de Sodio

Al (N O3)3Nitrato de Aluminio

+ 3 H2

OAgua

H2 S O4Ácido Sulfúrico

+ Na (OH) 1+Hidróxido de Na

K (OH) 1 Hidróxido de K

Na K S O4Sulfato de Na y K

+ 2 H2O

Agua

PÁGINA 25