composicion quimica de las pinturas

10
Composición química de las pinturas.- Las fórmulas de la pintura moderna cuentan con diversas categorías de compuestos químicos. El aglutinante forma el recubrimiento fino adherente El pigmento, dispersado en el medio fluido, da a la película terminada su color y su poder cubriente. El disolvente o diluyente se evapora con rapidez una vez extendida la pintura. El aglutinante puede ser aceite no saturado o secante, que es éster formado por la reacción de un ácido carboxílico de cadena larga (como el ácido linoleico) con un alcohol viscoso, como la glicerina. El aglutinante puede ser también un polímero. Un material de relleno, que contiene componentes en polvo como el caolín o el sulfato de bario, mejora la resistencia de la película seca de pintura. Aglutinantes Es el elemento que da cuerpo, dureza y durabilidad a la pintura y que protege a la base. Hay varios tipos de aglutinantes: Minerales: Cal apagada, yeso y cemento. Orgánicos: Ceras, insolubles en agua y alcoholes y solubles en éter, bencina y trementina: Parafinas, que proceden de la destilación del petróleo. Colas, animales o vegetales. Gomas Caucho, que procede del látex. Colodión. Grasos: Aceite de lino, de soja, de nuez . . . Resinosos: Copal, goma laca y betún de Judea. La estructura molecular de un aceite secante convencional, como el aceite de lino, es la siguiente:

Upload: lapaz

Post on 08-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Composición química de las pinturas.-

Las fórmulas de la pintura moderna cuentan con diversas categoríasde compuestos químicos. El aglutinante forma el recubrimiento finoadherenteEl pigmento, dispersado en el medio fluido, da a la película terminada su color y su poder cubriente.El disolvente o diluyente se evapora con rapidez una vez extendidala pintura.El aglutinante puede ser aceite no saturado o secante, que es éster formado por la reacción de un ácido carboxílico de cadena larga (como el ácido linoleico) con un alcohol viscoso, como la glicerina. El aglutinante puede ser también un polímero. Un material de relleno, que contiene componentes en polvo como el caolín o el sulfato de bario, mejora la resistencia de la películaseca de pintura.

Aglutinantes Es el elemento que da cuerpo, dureza y durabilidad a la pintura y que protege a la base. Hay varios tipos de aglutinantes:Minerales: Cal apagada, yeso y cemento.Orgánicos: Ceras, insolubles en agua y alcoholes y solubles en éter, bencina y trementina:

Parafinas, que proceden de la destilación del petróleo.

Colas, animales o vegetales.

Gomas

Caucho, que procede del látex.

Colodión.

Grasos: Aceite de lino, de soja, de nuez . . .Resinosos: Copal, goma laca y betún de Judea.La estructura molecular de un aceite secante convencional, como elaceite de lino, es la siguiente:

Al exponer esta sustancia al aire, el oxígeno ataca los extremos no saturados de la cadena de hidrocarburos en los enlaces dobles, —CH=CH—. Como consecuencia de ello se forma un óxido o éter, y losenlaces cruzados entre las moléculas forman una macromolécula insoluble:

El aceite secante es, por lo tanto, un monómero cuando está en la lata y se convierte en un polímero después de aplicarse a una superficie expuesta al aire.Si el aglutinante es un polímero sintético, se dispersa utilizandoun disolvente adecuado, de modo que cuando se evapora el disolvente las macromoléculas individuales entran en contacto y seentrelazan. La solidificación se mejora mediante la presencia en el disolvente de un catalizador de polimerización denominado secante. Los polímeros sintéticos más utilizados como aglutinantespara las pinturas son las resinas alquílicas y la nitrocelulosa (véase Rayón). También se utilizan resinas fenólicas, resinas acrílicas, resinas epoxi, resinas de acetato de polivinilo y poliuretanos.

Pigmentos

Son sustancias que sirven para dar a los objetos una tonalidad o matiz distinto al que tenían, normalmente son en forma de polvo e insolubles.Un pigmento para pintura es un polvo fino que o bien refleja toda la luz para producir un efecto blanco, o bien absorbe ciertas longitudes de onda de la luz para producir un efecto coloreado. Los pigmentos blancos más corrientes son óxidos inorgánicos, como

el dióxido de titanio (TiO2), el óxido de antimonio (Sb2O3) y el óxido de cinc (ZnO).Se usan también otros compuestos inorgánicos blancos e insolubles,como el sulfuro de cinc (ZnS), el albayalde (hidroxicarbonato, hidroxisulfato, hidroxifosfito o hidroxisilicato de plomo) y el sulfato de bario (BaSO4). Los siguientes óxidos inorgánicos son pigmentos habituales para colores: el óxido de hierro (III), Fe2O3(amarillo, rojo o color tierra), el óxido de cromo (III), Cr2O3 (verde), y el óxido de plomo (IV), Pb3O4 (rojo). Los cromatos de plomo, cinc, estroncio y níquel producen distintas gamas de amarillo y anaranjado. Se utiliza un conjunto de sólidos orgánicospara obtener otros colores.

Disolventes Destinados a facilitar la extensión, a veces disolución, del aglutinante. Sirve para fluidificar y es generalmente volátil, o sea, desaparece más o menos en su totalidad por evaporación.Agua: Se emplea en pinturas llamadas “al agua”. Debe estar exenta de sulfuros que podrían perjudicar los pigmentos.Alcohol: Es el disolvente típico de las resinas. Bajo tres tipos: metílico, etílico y amílico.Aguarrás (esencia de trementina): Se obtiene por destilación por vapor de la resina del pino, el residuo es la colofonia que tiene propiedades disolventes, plastificantes y secantes.Acetona (propanona): Incolora. Disuelve resinas, grasas, gomas, etc.Benceno (bencina): Incoloro. Si es puro es insoluble en agua. Es buen disolvente para aceites y grasas.

White spirit: Se obtiene por destilación de una fracción pequeña del petróleo.El disolvente o el diluyente para pinturas de aceite secante es generalmente el aguarrás (una mezcla de hidrocarburos cíclicos) o una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo que se volatilizan adecuadamente. El disolvente para la mayoría de los aglutinantes orgánicos es un alcohol, una cetona o un éster.

Cualidades que debe tener una pintura.

Buena resistencia a la intemperie y a la corrosión.

Buena adherencia al objeto.

Ser neutro respecto al soporte.

Estabilidad de color.

Buen rendimiento.

Decorativa.

Dócil

Secantes o secativos.Son materiales que se añaden para catalizar o acelerar la oxidación y polimeración de los aceites vegetales, disminuyendo el

tiempo de secado.El más importante es el litargiro (Monóxido de Plomo). Si se añadea los aceites y se hierve la mezcla, se obtiene un líquido denso que seca con rapidez.Existen otros secativos como óxidos de Cobre, Hierro, etc. Y otrosorgánicos.Se emplean en pequeña proporción.

Tipos de Pinturas

Temple.Es una pintura al agua (el agua es el disolvente). Tiene como aglutinante colas celulósicas o amiláceas y como pigmento sulfato de calcio (yeso) o carbonato cálcico (blanco de España).Es porosa, permeable, de aspecto mate agradable, poco dura, barata. No resiste el agua o lavado y al repintar hay que eliminartodas las capas anteriores.Se emplea en superficies interiores de yeso o cemento que no sufran mucho frote. No se debe exponer en sitios donde se produzcan condensaciones de agua pues origina manchas de moho.El temple liso se aplica con brocha o rodillo de lana o proyectadoa pistola. El temple picado (con relieve) se aplica con rodillo deesponja. El temple gotelé se aplica con máquinas que proyectan gotas, con diferentes acabados: gotelé aplastado, gotelé rayado, gotelé artillera . . .

Pintura al cemento.

Es una pintura al agua formada por cemento blanco y un pigmento que resista la alcalinidad. Se vende en polvo, que puede estar coloreado o no. Al efectuar la mezcla se debe efectuar inmediatamente el trabajo ya que tanto el secado como la formaciónde las capas son como el fraguado del cemento, o sea, necesitan humedad constante.Es mate, absorbente y resiste agentes atmosféricos.Se debe emplear sobre superficies ásperas, rugosas y porosas para que se adhiera con facilidad. Se utiliza en exteriores. (ladrillos, mortero de cemento y derivados)Se aplica con brocha, rodillo o pulverizado.

Pintura a la cal.Es una pintura al agua que tiene como aglutinante y pigmento hidróxido de calcio (cal apagada).Acabado mate, poroso, absorbente, endurece con el tiempo, la hume-dad y la lluvia favorecen la carbonatación.Resiste a los agentes atmosféricos. Tiene buenas propiedades microbicidas. Puede colorearse. Se debe manejar con precaución porsu causticidad.Tiene buena adherencia sobre mortero, cal, piedra, ladrillo . . . Se emplea en interiores y exteriores. No emplear sobre yesos, madera o metales.Se aplica con brocha, rodillo o pulverizadores.

Pinturas al cloro-caucho.

Se obtienen a base de un derivado clorado del caucho. Disolventes especiales, generalmente aromáticos (los disolventes normales, aguarrás, white spirit, no son suficientemente fuertes). A veces llevan cargas, pigmentos de color y aditivos adecuados.Resisten agentes atmosféricos, agua y agentes químicos. Son imper-meables, se adhieren bien a cualquier superficie, incluso las de tipo alcalino. Secaje rápido. Resisten la sosa y los ácidos y se reblandecen con aceites y grasas. Son sensibles al calor (" 70 ºC)y se descomponen a estas temperaturas.Se utiliza sobre superficies de hormigón, acero, depósitos de cemento, marcas viales, piscinas, etc. No tienen problemas para repintados.Se aplica con brocha y con pistola aerográfica utilizando los disolventes especiales para evitar que se formen hilos.

Pinturas de Aluminio

De aspecto metálico. Se incorpora una pasta de aluminio molido y

un barniz graso. El aluminio forma unas escamas que flotan, llamado efecto leafing, y forman una película de aspecto metálico por la que no penetra la humedad. También aísla de rayos ultravioleta. Si no flotasen se emplea como carga o para mezclar con otras pinturas.Resiste a la intemperie según el tipo de resina, resiste ambientesmarinos. A veces las escamas superiores se desprenden y producen manchas. Si el pigmento también es metálico, resiste altas temperaturas (100-150 ºC).Refleja los rayos infrarrojos del Sol, por lo que se emplea en tanques para evitar su calentamiento. También se emplean para cerrar nudos de madera.Se utilizan para proteger superficies de hierro previa imprimaciónantioxidante. Pintura resistente al calor.Se aplica con pistola, brocha y rodillo.

RESINA

DESCRIPCION: Resina acrílica concentrada, de alta viscosidad y secado rápido, elaborado a base de solventes y resinas orgánicas, que produce al frío películas  ultra brillantes. USO Y APLICACIONES:Esta resina se utiliza para acabados de gran brillo con apariencia vítrea  o cristalina, en piezas que hayan sido pintadas  al frío  o forradas con materiales tales como: Tela, papel, etc. Debido a que es un producto altamente concentrado y viscoso se recomienda diluir un poco con el solvente AF-03. Para  su aplicación debe estar bien seca la pintura o material de fondo, ya que cualquier contenido de humedad puede deteriorar la capa de resina, resquebrajando o levantando la película. Se recomienda utilizar pinceles de pelo suave, que estén totalmente secos. Los pinceles se limpian con solvente AF-03 para retirar los residuos del producto.Producto inflamable y no soluble en agua.