comportamiento organizacional información general de la asignatura comportamiento organizacional...

13
Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Comportamiento organizacional Información general de la asignatura Programa de la asignatura Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

Upload: independent

Post on 04-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

Programa de la asignatura

Comportamiento organizacional

Información general de la asignatura

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

2

Índice

Presentación ......................................................................................................................... 3

Estructura temática ............................................................................................................... 8

Competencias a desarrollar .................................................................................................. 9

Metodología de trabajo ....................................................................................................... 10

Evaluación ........................................................................................................................... 11

Fuentes ............................................................................................................................... 13

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

3

Presentación

Bienvenido(a) a la asignatura Comportamiento organizacional que se imparte en el Módulo 1. Formación básica, ubicada en el

segundo semestre de las Licenciaturas y Técnico Superior Universitario de Mercadotecnia Internacional, Administración de

Empresas Turísticas, y Gestión y Administración de Pyme. Esta materia se imparte una vez que se tienen los conocimientos de

Desarrollo humano, Fundamentos de administración y Ética.

Estructura orgánica

Fuente freepik

El estudio de esta asignatura te permitirá adquirir conocimientos necesarios para

que en un futuro seas capaz de:

Administrar los recursos de las organizaciones para lograr resultados óptimos.

Identificar la forma idónea de actuar como trabajador, cliente o jefe para mejorar el

desempeño de las organizaciones a tu cargo o en las cuales prestes tus servicios.

Utilizar modelos organizacionales que favorezcan el desarrollo del personal y el

beneficio de los inversionistas.

Desarrollar aptitudes sobre motivación, toma de decisiones, comunicación,

liderazgo y trabajo en equipo. .

Por lo tanto, es importante que revises primero el contexto y las dimensiones del comportamiento organizacional que se

presentan a continuación.

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

4

El escenario

El comportamiento organizacional y su impacto en la productividad y resultados de una organización.

Módulos de organización

Fuente freepik

Las organizaciones son sistemas sociales que producen bienes o servicios para satisfacer las

necesidades de sus clientes y obtener beneficios para sus trabajadores e inversionistas. Uno

de sus principales recursos lo constituye el factor humano y tanto la forma en que se

desempeña dentro de las organizaciones como el medio ambiente en el que se encuentran

influye en su éxito o fracaso.

Como disciplina, el comportamiento organizacional permite conocer mejor la conducta del

personal en las organizaciones; las personas, la estructura, la tecnología y el ambiente

son elementos clave del comportamiento organizacional, con cuya interacción y

aprovechamiento la organización puede alcanzar el éxito.

El comportamiento organizacional es un campo de estudio que investiga el impacto que

tienen los individuos, los grupos y las estructuras sobre el comportamiento dentro de las

organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia

de la organización (Robbins, 2009).

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

5

La problematización:

Toda organización posee características que la identifican, orientan sus acciones y modos de dirigirse, el éxito y fracaso para el

cumplimiento de sus objetivos dependerá en gran medida del conocimiento que se tenga del comportamiento de cada parte que

la componen. Por tanto, para revolucionar cualquier empresa, es necesario trabajar en su cultura, cambiar los paradigmas del

personal que participa en ella, es decir, enfocarse y trabajar en el ADN organizacional.

En un estudio realizado por Franklin Covey (Pro Management, 2010) se menciona que 4 de los principales problemas que

impactan en las organizaciones son:

Cuestionamientos Fuente freepik

Ambiente de poca confianza.

Falta de claridad de

propósitos.

Sistemas desalineados.

Talento subutilizado.

La escasa interrelación entre las áreas funcionales de una empresa, así como el vago conocimiento del comportamiento de dicha

organización, originan un impacto no benéfico en su productividad y resultados. Por tanto, es esencial que conozcas qué

elementos hay que tomar en cuenta para el análisis del comportamiento organizacional.

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

6

Factores del comportamiento organizacional

Comportamiento Organizacional Información general de la asignatura

Liderazgo

Comunicación

Sinergia

Trabajo en equipo

Negociación

Alianzas Estrés

Conflictos

Poder

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

7

Si reflexionas, un factor clave es que el personal esté satisfecho con su puestos y con el ambiente organizacional ideal para

desarrollar al máximo sus capacidades, habilidades, conocimientos y destrezas. Es importante que los gerentes, administradores

y empresarios, logren que todas las áreas funcionales de la empresa trabajen de manera coordinada para lograr los objetivos;

imagina qué problemas ocasionaría que el área de ventas lograra duplicar los pedidos, pero el departamento de producción no

pudiera cubrir la demanda por conflictos internos. Ambas áreas requiere que el personal cumpla con sus funciones en tiempo y

forma para que la productividad y la calidad no se vean afectadas.

Por tanto, estudiar el comportamiento organizacional, desde lo individual como grupal, permitirá:

Personal

Fuente freepik

Describir cómo se conducen las personas

Comprender qué hace que las personas se comporten como lo hacen

Predecir la conducta futura del personal

Controlar aunque sea parcialmente las actividades humanas.

¿Cuál de los factores antes mencionados ubicas en el siguiente ejemplo?:

Google, la revolucionaria empresa de internet dirigida por Eric Schmit y fundada por los colegas de Stanford Sergey Brin y Larry Page, genera ganancias por encima de los 20 billones de dólares al año y cuenta con casi 20,000 empleados. ¿Qué ha hecho tan sólida a esta empresa? ¿Por qué cada vez más personas sueñan con un día trabajar en Google? ¿Por qué cada vez más personas estudian el interior de la compañía y buscan imitarlos? En el 2008 el nivel de confianza de los líderes de Google era del 98%, según el Great Place to Work Institute, y obtuvieron el galardón de ser el mejor lugar para trabajar en Estados Unidos por el mismo instituto. La misión de Google es muy clara para todos: “Organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil”. Todos los empleados tienen que dedicar 30% de su tiempo a la innovación y generación de ideas (Pro Management, 2010).

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

8

Estructura temática

En esta asignatura reflexionarás sobre ¿por qué hay personal que cumple con sus funciones y por qué hay otros que no?, ¿cómo

evitar que el comportamiento del factor humano pueda afectar la calidad y productividad de la empresa?

Para ello se ha estructurado esta asignatura en tres unidades que abordan los siguientes temas:

Unidad 1

Contextualización del comportamiento

organizacional

Comportamiento humano en las organizaciones | Cultura organizacional |

Responsabilidad social en las organizaciones | Modelos básicos de

comportamiento organizacional

Unidad 2 Comportamiento individual

Fundamentos del comportamiento individual | Elementos del comportamiento

individual | Motivación | Comportamiento individual y las organizaciones

Unidad 3 Comportamiento grupal

Equipos de trabajo | Liderazgo | Política y poder | Conflicto y negociaciones

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

9

Competencias a desarrollar

Competencias

Fuente freedigitalphotos

Competencia general

Analizar las variables del comportamiento organizacional para

describir cómo impactan en el cumplimiento de los objetivos de una

empresa a partir del estudio de modelos de comportamiento.

Competencias específicas

Identificar los principios del comportamiento organizacional, a partir

de la revisión de su marco teórico-conceptual para reconocerlos

dentro del ámbito empresarial.

Analizar las características del comportamiento individual para

explicar su impacto en el desempeño de cada integrante dentro de

una organización, a partir del estudio de un caso.

Identificar los factores del comportamiento grupal para determinar

cuáles y cómo impactan en los resultados y la productividad de

una empresa, a partir del estudio de la formación, estructura y

procesos de grupos y equipos de trabajo.

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

10

Metodología de trabajo

¿Cómo vas a desarrollar las competencias?

Metodología

Fuente freedigitalphotos

Se empleará la Metodología del Aprendizaje Basado en Casos (ABC), la cual permite que construyas tu

aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias que, partiendo de la vida real, te conectan con

teorías y principios. Consiste, asimismo, en el análisis de situaciones problemáticas reales en las que

reflexionarás acerca de algún tema en especial [mismo que será abordado de forma distinta por ti y cada

uno(a) de tus compañeros(as)].

El trabajo con tu docente en línea será esencial para lograr cada una de las competencias. Por ello, en cada

unidad encontrarás un Foro de planeación didáctica. En ese espacio tu docente conducirá y dará seguimiento

a la realización de las actividades planteadas, podrás revisar también diversos recursos didácticos

propuestos por el (la) docente que apoyen tu proceso de aprendizaje.

Las actividades de aprendizaje están diseñada a partir de ciertos logros que indican el desempeño o

criterios que debes demostrar para el desarrollo de cada competencia específica. Dentro de las actividades se

especifica la información disciplinar (contenido nuclear) que deberás consultar para efectuarlas. Contarás con

una Guía de actividades que podrás descargar en cada unidad temática para consultar los recursos y el peso

que tendrán en tu evaluación, así mismo, tu docente en línea previamente en el Foro de planeación didáctica

establecerá las indicaciones y lineamientos para cada una de ellas. Recuerda que hay actividades

individuales y colaborativas, por tanto, es indispensable tu participación activa y responsable en todo

momento.

El contenido nuclear de cada unidad (y tu papel activo en la investigación) será un material fundamental

para la realización de cada una de tus actividades, ya que integran el marco referencial del área de

conocimiento, por lo tanto, permiten definir el vocabulario común (conceptos y categorías) de la materia. De

igual forma, se te proponen materiales que deberás investigar (acción elemental durante toda la asignatura)

en diversas fuentes de carácter académico.

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

11

Evaluación

En el marco de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), la evaluación se conceptualiza como un proceso

participativo, sistemático y ordenado que inicia desde el momento en que ingresas al aula virtual. Por lo anterior, para aprobar la

asignatura, se espera tu participación responsable así como una comunicación estrecha con tu docente en línea para que pueda

evaluar objetivamente tu desempeño. Para lo cual es necesaria la recolección de evidencias que permitan apreciar el proceso de

aprendizaje de contenidos: declarativos, procedimentales y actitudinales. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada

una de las tareas, actividades y evidencias así como la participación en foros, wikis y demás actividades programadas en cada

una de las unidades, dentro del tiempo especificado y conforme a las indicaciones dadas.

Para este semestre en cada unidad, se evaluarán las siguientes categorías:

Actividades colaborativas: son aquellas que realizarás con tus compañeros(as), mismas que pueden ser proyectos,

escritos, participación en foros, etc. Los medios a utilizarse para la entrega de los productos que resulten de las

actividades de esta categoría pueden ser diferentes, por lo que es importante que revises las instrucciones

detenidamente, a fin de comprender la dinámica de trabajo.

Actividades individuales: aquellas que realizarás de manera individual, tendrás la oportunidad de enviar tanto un

borrador como la versión final después de los ajustes que tu docente te sugiera en su retroalimentación.

Evidencias de aprendizaje: son los productos que dan cuenta del alcance de las competencias que se plantean para

cada unidad y que, en su conjunto, reflejan el logro de la competencia general de la asignatura.

Foro de reflexión: Este es un espacio de interacción y socialización donde reflexionarás con tus compañeros(as), a lo

largo de la asignatura, sobre ejes de discusión que propondrá tu docente en línea a través de cuestionamientos o

planteamientos que están relacionados con los temas vistos en cada unidad, el desarrollo de las competencias y/o la

resolución de un problema planteado. En un segundo momento, deberás realizar la actividad que tu docente

establezca como resultado de la participación emitida en el foro.

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

12

Cada una de las unidades de aprendizaje tiene el siguiente valor en el total de la asignatura.

Unidad 1. Contextualización del comportamiento

organizacional. 25%

Unidad 2. Comportamiento individual

35%

40% Unidad 3. Comportamiento grupal

CALIFICACIÓN FINAL 100%

Un

ivers

idad A

bie

rta y

a D

ista

ncia

de M

éxic

o

C

ien

cia

s S

ocia

les y

Adm

inis

trati

vas

Comportamiento organizacional Información general de la asignatura

13

Fuentes

Recursos

Fuente freedigitalphotos

Básica

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones (2a. ed.). México: Mc

Graw Hill.

Newstrom, J. (2007). Comportamiento humano en el trabajo (12a. ed.). México: Mc Graw Hill.

Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional (13a. ed.). México: Pearson-Prentice Hall.

Complementaria

Amorós, E. (2007). Comportamiento Organizacional: en busca del desarrollo de ventajas competitivas. Lambayeque, Perú:

Escuela de Economía, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperado de http://goo.gl/3C3bsC

Dessler, G. (2009). Administración de los Recursos Humanos (11a. ed.). México: Pearson-Prentice Hall.

Dubrin, A. (2008). Relaciones Humanas (9a. ed.). México: Pearson-Prentice Hall.

Jones, G. (2008). Teoría Organizacional (5a. ed.). México: Pearson-Prentice Hall.

López, M. (2009). Asignatura Comportamiento Organizacional. (Recopilación de apuntes). Campeche, México: Instituto

Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche.