clase de teoria administrativa

14
TEORÍA ADMINISTRATIVA Dirección Hervin Gallegos Hernández Mat; 1467120

Upload: independent

Post on 04-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEORÍA ADMINISTRATIVA

DirecciónHervin Gallegos Hernández

Mat; 1467120

FACTOR HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN Fundamentos del Comportamiento HumanoEl comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y la genética.

FACTOR HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN Actitudes y PersonalidadLas actitudes y personalidades son un tipo de diferencias individuales que afectan el comportamiento de los individuos. Se puede definir como las tendencias relativamente durables de emociones, creencias y comportamientos orientados hacia las personas, agrupaciones, ideas, temas o elementos determinados. Tanto la gente importante en la vida de la persona, como los factores genéticos tienen influencias en las actitudes del individuo.

FACTOR HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN Estrés y FrustraciónEn estos días es más frecuente observar a empresarios de las grandes, medianas y pequeñas empresas mostrarse preocupados por la motivación de su personal en aras de mejorar la eficiencia de su trabajo; sin embargo muchos de los problemas del desarrollo de los empleados dentro de una empresa, no proceden de la ausencia de motivaciones sino más bien de la presencia de frustraciones no resueltas, que hacen de la política de motivación algo inútil. 

FACTOR HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN Es común encontrar trabajadores "cansados", con la moral baja, que se reúnen con sus amigos para quejarse y en algunos casos conspiran contra la empresa u optan por conductas impropias, como  una forma de reaccionar ante la frustración.

MOTIVACIÓNCiclo MotivacionalSi enfocamos la Motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el Ciclo Motivacional, cuyas etapas son las siguientes:

1.- .Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio. 

2.- Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.

3.- Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.

4.- Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.

5.- Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.

6.- Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.

MOTIVACIÓN Si este ciclo se interrumpe, o en dado caso la necesidad no se satisface, se puede acarrear una serie de reacciones, dentro de las cuales están: Un comportamiento cuya conducta no sea lógica y sin explicación;

MOTIVACIÓN La motivación y las necesidades Individuales.Las personas tratan de satisfacer al menos una parte de sus necesidades, colaborando con otros e un grupo. En él, cada miembro aporta algo y depende de otros para satisfacer sus aspiraciones.Es frecuente que en este proceso la persona pierda algo de su personalidad individual y adquiera un complejo grupal, mientras que las necesidades personales pasan a ser parte de las aspiraciones del grupo.

MOTIVACIÓN La Teoría X La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de F. W. Taylor, y presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la seguridad, prefieren evitar responsabilidades, y necesitan ser dirigidos. Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe presionar, controlar, dirigir, amenazar con castigos y recompensar económicamente.

MOTIVACIÓN La Teoría Y- La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el juego.- Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se sienten comprometidos.- El grado de compromiso con los objetivos se da en proporción con la magnitud de las recompensas que se asocian con sus logros.- Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.- Capacidad de las personas de ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad en la solución de problemas.

MOTIVACIÓN Teoría de Motivación.Los factores de motivación: se encuentran vinculados con aspectos más profundos respecto del puesto específico que posee el individuo. La motivación que brinda su atención es sustentable en el tiempo y a largo plazo, permitiendo una filiación de la persona para con la empresa de magnitud significativa. Son: Logros Reconocimiento Independencia laboral Responsabilidad Promoción Crecimiento Madurez Consolidación

MOTIVACIÓN Teoría de HigieneLos factores de higiene: engloban a todas las condiciones del ambiente en el cual se mueve la persona. Apunta a las variables del contexto donde desempeña tareas el trabajador. Son: Sueldo y beneficios Política de empresa y organización Relación laboral Ambiente físico Supervisión Status Seguridad laboral

MOTIVACIÓN Teorías Contemporáneas de la MotivaciónLas teorías previas son bien conocidas, pero desafortunadamente no soportan el estudio detallado. Sin embargo, no todo está perdido. Existe cierto número de teo rías contemporáneas que tienen algo en común: un grado razonable de apoyo válido documentado. Por supuesto, esto no significa que las teorías que vamos a mencionar sean correctas de manera incuestionable. Las llamamos "teorías contemporáneas" no porque se hayan desarrollado hace poco tiempo, sino porque representan el pensamiento actual que trata de explicar la motivación de los empleados.

CONCLUSIONES Con respecto a la conclusión pueden mencionarse varios puntos que creemos convenientes destacar. Primero, es común que suela depositarse sobre la motivación empresarial la responsabilidad de la necesidad de encontrar formas de aumentar el rendimiento de los trabajadores con respecto a las tendencias negativas del desarrollo económico y social. Sin embargo, el problema radica en la aplicación de políticas inadecuadas en un contexto de la empresa u organización sin la motivación a sus trabajadores y la falta de profesionales capacitados para afrontar tales retos en el ambiente laboral. Para esto se debería incluir la motivación como influencia en la organización y mejorar su rumbo de ideas para poder competir en este mundo modernizado. También es indispensable gobernar la globalización. Son necesarias políticas nacionales activas y la motivación como arma de la organización laboral para alcanzar estas metas y objetivos dentro del mundo competitivo. Es de suma importancia mencionar que sólo lograron alcanzar altos niveles de desarrollo los países que se asociaron la motivación en las labores organizacionales, al orden global a partir de su propia integración y desarrollo motivacional internos. Esto es tan cierto actualmente como en el pasado. Consideramos que la motivación laboral tendrá una importancia relevante en este mundo de competitividad y de esfuerzo productivo. Como conclusión final cabe destacar que esta monografía encierra un gran valor a nivel personal, puesto que es el resultado obtenido del análisis e interpretación de todo el material adquirido, luego de varias horas de trabajo y dedicación.