cerebro y cerebelo

14
CEREBRO Y CEREBELO

Upload: independent

Post on 11-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CEREBRO Y CEREBELO

CEREBRO

Es la parte más importante; está formado por la sustancia gris (formada por cuerpos neuronales y dendritas) y la sustancia blanca (formada por axones y su mielina).

Pesa unos 1.200gr. Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos;

También en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones.

CORTEZA CEREBRAL

Su superficie no es lisa, sino que tiene unas arrugas o pliegues llamadas circunvoluciones; las más superficiales son unos surcos denominados cisuras. De ellas, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio(lateral), de Rolando(central) y la interhemisférica.

Está última divide la corteza incompletamente en dos partes llamados hemisferios cerebrales.

HEMISFERIOS CEREBRALES

Función del cerebro: Las funciones cerebrales son cinco: 1) Percepción, 2) Retención, 3) Análisis, 4) Emisión, 5) Control

El funcionamiento del cerebro se realiza en base a sus dos hemisferios: derecho e izquierdo, y la corteza cerebral que los recubre.

El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y espacial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona. Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones. Del fenómeno, percibe su significante (su forma exterior).

El hemisferio izquierdo recibe, elabora y expresa toda la información conceptual. Es el hemisferio lógico, matemático analítico y verbal. Porque es racional, es el hemisferio critico, relacionado con la ciencia, en todas sus manifestaciones. Del fenómeno icónico, percibe su significado (su contenido conceptual).

En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto.

LOBULOS CEREBRALES

Lóbulo frontal: situado en la parte anterior, por delante de la cisura de Rolando. Este da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y emociones.

Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la de Silvio; por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. Encargado de las percepciones sensoriales externas (manos, pies, etc.): sensibilidad, tacto, percepción, presión, temperatura y dolor.

Lóbulo occipital: es el casquete posterior cerebral, que en muchos animales tiene límites bien definidos, pero que en el hombre ha perdido su identidad anatómica. Encargado de la producción de imágenes.

Lóbulo temporal: es una parte del cerebro localizado frente al lóbulo occipital, situado por debajo y detrás de la cisura de Silvio. Desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras. Está encargado de la audición, equilibrio y coordinación. Es el «centro primario del olfato» del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

DIVISIONES DEL CEREBRO

Prosencéfalo(Cerebro anterior)

Mesencéfalo(Cerebro medio)

Rombencéfalo(Cerebro posterior)

Telencéfalo Diencephalon Mesencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo

NeocortezaGanglios BasalesAmígdalaHipocampo Ventrículos Laterales

TálamoHipotálamoEpitálamo Tercer Ventrículo

Tectum TegmentumAcueducto Cerebral

CerebeloProtuberanciasCuarto Ventrículo

Medulla OblongataCuarto Ventrículo

MAPA DE BRODMANN

Korbinian Brodmann, fue un neurólogo alemán que en 1909 desarrolló el mapa de la corteza cerebral con 52 partes, de las cuales algunas se desestimaron posteriormente y otras se mantienen en la actualidad. El criterio de inclusión en una u otra área de Brodmann, se debe a que desde un punto de vista de la citoarquitectura celular (la composición interna de las células), se debe a que determinadas zonas tienen unas neuronas con características comunes y que están especializadas para la realización de determinadas funciones de menor a mayor complejidad. Se pueden definir (tal como aparece en el cuadro adjunto) las diferentes áreas por si solas pero lo cierto es que en el funcionamiento de la corteza prevalecen, en cuanto a su tamaño e implicación en los procesos, las partes de asociación por encima de las llamadas áreas primarias que procesan los estímulos de un modo más directo. y menos elaborado.

DIENCEFALO

Se encuentra alojado en la base del cráneo. Presenta varias partes: Tálamo: es el centro de la sensibilidad general y del estado de ánimo. Envía a la

corteza cerebral las sensaciones para hacerlas conscientes. El hipotálamo y la hipófisis: dos estructuras que forman parte también del sistema

endocrino y que regulan muchas funciones de nuestro organismo a través de la producción de hormonas y otros mecanismos, en relación a las emociones (sudoración, dilatación pupilas, lagrimeo, ritmo cardíaco), regulación de la temperatura corporal, apetito y saciedad, sueño, vigilia o impulso sexual.

EL CEREBELO

EL CEREBELO: Está situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene

forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el vérmix o cuerpo vermiforme. Por

fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras y es el centro del equilibrio.

Procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la medula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético.

Consta de tres lóbulos: el anterior, el posterior y el nódulo flocular. El lóbulo anterior se aprecia desde una vista de la cara superior del cerebelo. Está separado del lóbulo posterior (que algunos autores también denominan como lóbulo medio)

por la fisura prima. El lóbulo posterior que es el más grande se encuentra entre la fisura prima y la fisura

póstero-lateral, esa última fisura separa el lóbulo nódulo-flocular del resto del cerebelo. El lóbulo nódulo-flocular es el más pequeño del cerebelo, se aprecia bien en una vista

anterior del cerebelo separado del tronco encefálico.