??carla amor

66
GRADO EN TURISMO Trabajo Fin de Grado Curso académico 2015/16 AUTOR: CARLA AMOR BOLADO TITULO: GREEN LODGE CAMPOO DIRECTOR: PEDRO CORNEJO MARTIN

Upload: khangminh22

Post on 30-Mar-2023

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRADO EN TURISMO Trabajo Fin de Grado

Curso académico 2015/16

AUTOR: CARLA AMOR BOLADO

TITULO: GREEN LODGE CAMPOO

DIRECTOR: PEDRO CORNEJO MARTIN

2

GRADO EN TURISMO Trabajo Fin de Grado

Curso académico 2015/16 Fecha de entrega: 25/01/2016

AUTORA: CARLA AMOR BOLADO

TITULO: GREEN LODGE CAMPOO

DIRECTOR: PEDRO CORNEJO MARTIN

TRIBUNAL:

Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

En Santander a:

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

1

INDICE INDICE ....................................................................................................................................... 1

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... 2 NOTAS PRELIMINARES ..................................................................................................... 3 METODOLOGIA ................................................................................................................... 4 SUMARIO/ABSTRACT ........................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 6

EL PROYECTO ...................................................................................................................... 6 OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................................ 8

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 9

EL TURISMO EN ESPAÑA .................................................................................................. 9 EL TURISMO EN CANTABRIA Y CAMPOO ................................................................... 13 EL ENTORNO COMPETITIVO EN CAMPOO DE SUSO ................................................ 18 DAFO .................................................................................................................................... 22

PLAN DE EMPRESA .............................................................................................................. 23

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ............................................................................... 23 DATOS DEL PROYECTO ................................................................................................... 29

JUSTIFICACIÓN URBANISTICA. ........................................................................................... 30

JUSTIFICACIÓN DE ASPECTOS FUNCIONALES. ............................................................ 33 PRESUPUESTO CONSTRUCCION ................................................................................... 40

VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA ........................................................................ 43

PLAN VIABILIDAD............................................................................................................ 43 PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN ...................................................................... 48

PLAN DE MARKETING ......................................................................................................... 51

MARKETING A SEGUIR.................................................................................................... 51 LOGOTIPO .......................................................................................................................... 52 TARJETAS............................................................................................................................ 53 TRIPTICO ............................................................................................................................ 54 FLAYER ............................................................................................................................... 56 PÁGINA WEB ...................................................................................................................... 58

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 63

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 64

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

2

INDICE

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer la inestimable colaboración que me ha prestado el arquitecto Fernando que

con su buen hacer y su paciencia ha sabido escucharme para poder plasmar este proyecto

que he realizado con todo mi ilusión y con la esperanza de que se materialice. También

quiero agradecer ha mi amigo Pedro las sugerencias que me ha dado y que me han servido

para moldear mi idea y a Ángel por atender mis múltiples consultas sobre nominas y

seguros sociales. A mi madre por dejar que repetidamente la acribillara a preguntas y por

facilitarme este trabajo dejándome utilizar su terreno. Me siento orgullosa de este proyecto

que he realizado con mucho esfuerzo.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

3

NOTAS PRELIMINARES

“Si deseas tener éxito, debes buscar nuevos caminos, en lugar de recorrer los caminos

tradicionales del éxito, que todos conocen.”

-John Rockefeller.

“Yo creo bastante en la suerte y he constatado que cuánto más trabajo duro, más suerte

tengo.”

-Thomas Jefferson.

“El mayor riesgo es no correr ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápidamente, la

única estrategia que garantiza fallar es no correr riesgos.”

-Mark Zuckerberg.

“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás.”

-Steve Jobs.

Imágen Nº1.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

4

METODOLOGIA

Se ha planteado el proyecto de alojamiento extra hotelero partiendo de un terreno familiar

ubicado en una zona de tránsito, CA-183 Km. 2 (Reinosa-Alto Campoo). A partir de esto se

ha realizado una investigación de la zona y de la legislación aplicable a fin de evaluar las

posibilidades de éxito.

Se iniciará con la creación de la propia empresa en el marco de una sociedad limitada se

analizarán todos y cada uno de los pasos para desarrollar el proyecto desde el momento de

su constitución.

Se ha realizado una revisión bibliográfica de toda la legislación aplicable en la Comunidad

Autónoma y más en concreto de la que afecta al proyecto dado que su ubicación está en

suelo de naturaleza rústica. También toda la normativa relativa alojamientos turísticos,

alojamientos turísticos extra-hoteleros y alojamientos rurales, a fin de determinar la

normativa concreta a aplicar.

He realizado varias visitas y numerosas consultas a un arquitecto local a fin de adaptar y

plasmar la idea en el proyecto técnico a ejecutar y los materiales, para adaptar todo ello a la

normativa aplicable mencionada.

También se ha ejecutado un plan de viabilidad económico financiero a cinco años. Para ello

se han realizado previsiones de ingresos y gastos lo más ajustado a la realidad y se ha

tenido en cuenta que el grueso de la financiación es por cuenta de terceros (crédito

bancario). No se ha contemplado la posibilidad de subvencionar el proyecto, tampoco las

posibles bonificaciones en las cuotas de la seguridad social para el autónomo que realiza la

gestión. Se ha hecho así con la pretensión de determinar si el proyecto puede resultar

rentable y viable aún en el caso de no poder contar con tales ayudas.

Se ha trazado un plan de marketing que sirva de ayuda para alcanzar los objetivos y

desarrollar el proyecto. En clara conexión con esto, se ha creado una página web. Para ello

se han observado otras similares del sector y se ha pretendido su enfoque sobre aspectos no

contemplados en la competencia.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

5

SUMARIO/ABSTRACT Se ha estudiado la oferta de establecimientos extra-hoteleros en toda la comarca de Campoo

y más en concreto en la Hermandad de Campoo de Suso que es el municipio donde se

localiza la finca que dará albergue al proyecto- oferta de alojamientos, servicios y distintivos,

cercanía a los núcleos urbanos, y a los espacios de actividad deportiva. Se ha evaluado la

realidad de la zona y el aumento de afluencia turística experimentado en los últimos años en

Cantabria teniendo en cuenta que el mayor porcentaje de turismo es el de campo y playa.

También se ha considerado la competencia existente en la zona, y se ha llegado a la

conclusión que plantear este proyecto de apartamentos turísticos de cuatro llaves en chalets

pareados es una apuesta realista, con posibilidades de éxito y que tiene espacio en el

mercado, ya que no existe un aojamiento similar en la zona.

Nace con la vocación de diferenciarse y ser exclusivo, con prácticas responsables hacia el

medio ambiente que se materializarán en todo el proyecto y en su orientación. La calidad de

sus materiales de construcción que evocan la naturaleza (madera, piedra...), el moderado

precio para la calidad que se ofrece, y su excelente ubicación con “acceso directo a la

naturaleza”, y servicios de la zona, creo, determinará su éxito.

Palabras claves: ecología, exclusividad, naturaleza, calidad, alojamientos turísticos, servicios I have studied the offer of extra-hotel establishments throughout the region of Campo and

more specifically in the Brotherhood of Campoo of Suso- which is the municipality where the

property that will house the project-range of accommodation, services and distinctive is

located , proximity to urban centres, and sport spaces. We assessed the reality of the area

and the increase in tourist numbers in recent years in Cantabria considering that the highest

percentage of tourism is the field and beach. It has also considered the competition in the

area, and has concluded that this project raise four key tourist apartments in semi-detached

houses is a realistic bet with chances of success and has space in the market, as there is no

similar lodge in the area.

Created with the aim to differentiate and be unique, with responsible practices towards the

environment that will materialize throughout the project and its orientation. The quality of

construction materials that evoke nature (wood, stone ...), the moderately priced for the

quality offered, and excellent location with "direct access to nature", and services in the

area, think will determine your success.

Keywords: ecology, exclusivity, nature, quality, tourist accommodation, services

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

6

INTRODUCCIÓN

EL PROYECTO

La comarca de Campoo con sus bellas montañas, sus nieves en invierno, la estación de

esquí, el Campo de golf y los múltiples senderos existentes en la zona, hacen de este valle

un lugar ideal para la práctica de las actividades deportivas, así como para deleitarse con lo

que la naturaleza nos ofrece. La cercanía al mar ya que ten solo dista 60km, las buenas

comunicaciones para los desplazamientos, hacen esta comarca sumamente atractiva para el

visitante que se albergue en Green Lodge Campoo ya que desde aquí podrá desplazarse con

facilidad a otras zonas interés en Cantabria. La localización del complejo con acceso directo a

la carretera comarcal CA- 183 y a un carril bici, facilita el desplazamientos de los usuarios ya

que podrían acercarse con facilidad tanto a los centros de ocio como al núcleo urbano, dadas

las cortas distancias.

Green Lodge-Campoo pretende ser un complejo de alojamiento turístico extra-hotelero en el

ámbito rural con un enfoque singular. Comprenderá un edificio principal para atención al

cliente con servicios de tienda y cafetería, además de instalaciones propias para alojamiento

en chalets pareados. La oferta será de 32 plazas.

El proyecto nace con la pretensión de crear un espacio turístico integrado en la naturaleza

que ofrezca una experiencia de ecología y naturaleza pura a los usuarios. Tras el estudio de

oferta de alojamientos de la zona, se ha llegado a la conclusión que tal diferenciación

resultará clave para el éxito del proyecto. Esto junto con el fácil acceso, tanto en vehículo

como a pie, a los centros de ocio, núcleo urbano o lugares de interés turístico, hará de Green

Lodge-Campoo un referente respecto de los alojamientos de la zona. Al menos con estas

expectativas se comienza su creación.

Como he señalado al principio de este Trabajo, “Si deseas tener éxito, debes buscar nuevos

caminos, en lugar de recorrer los caminos tradicionales del éxito, que todos conocen”

Partiendo de esta perspectiva todo el enfoque, estructura y planteamiento técnico tanto del

edificio principal como de los espacios de alojamiento van a contemplarse con la pretensión

de diferenciación tanto en el diseño del espacio habitacional como en los materiales

utilizados, se intentará ofertar un plus respecto de la oferta en la zona.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

7

Ubicación de los Apartamentos Turísticos Green Lodge Campoo

Ubicación en el mapa de Cantabria

Mapa Nº1.Cantabria

Fuente: Elaboración propia

Ubicación en el mapa de Cantabria más ampliada

Mapa Nº2.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

8

OBJETIVOS DEL PROYECTO Antes de nada me gustaría definir la palabra objetivos.

Objetivos: son los resultados que se desean alcanzar. Los objetivos que nos marquemos

deberán ser realistas, alcanzables y específicos en el tiempo.

Satisfacción de los clientes Realización personal de la empresa Asegurar la permanencia de la empresa en el tiempo Obtener los ingresos deseados Alcanzar estándares de calidad elevados , generador de valor para el cliente, propiedad y la zona

Cuadro Nº1.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

9

MARCO TEÓRICO

EL TURISMO EN ESPAÑA

Gráfico Nº1.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Gráfico Nº2.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

10

Gráfico Nº3.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Gráfico Nº4.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Gráfico Nº5.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

11

Gráfico Nº6.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Gráfico Nº7.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Gráfico Nº8.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

12

Gráfico Nº9.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Gráfico Nº10.

Fuente: ITE, FAMILITUR

Del estudio de los gráficos arriba expuestos se pueden obtener las siguientes conclusiones.

En España el porcentaje de hogares viajeros por CCAA es elevado ya que ninguna esta por

debajo del 45%(gráfico 1) por lo que resulta claro la tendencia viajera nacional con el mayor

porcentaje en el perfil de parejas sin hijos hasta 50 años( gráfico 2). De igual forma se

observa un elevado turismo interior del 92%, fundamentalmente vacacional y de fin de

semana (gráficos 4 y 5) cuyo destino principal son el campo y la playa (gráfico 7). En cuanto

a los distintos tipos de alojamiento, los hoteles y apartamentos se encuentran en el tercer y

cuarto lugar dentro de las nueve posibilidades contempladas (gráfico 8). El mayor nivel de

gasto resulta en el turismo cultural y en el deportivo (gráfica 9).

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

13

EL TURISMO EN CANTABRIA Y CAMPOO

Gráfico Nº11.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Gráfico Nº12.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Gráfico Nº13.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

14

Gráfico Nº14.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

15

Gráfico Nº15.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Gráfico Nº16.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

16

Gráfico Nº17.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Gráfico Nº18.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Gráfico Nº19.

Fuente: ICANE, FAMILITUR, IET

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

17

Cantabria se perfila como destino turístico del 2,04% de los españoles con una estancia

media del 4,4 días en la Comunidad (gráfico 11) procediendo su turismo principalmente de

País Vasco, Comunidad de Madrid, Castilla y León así como de la propia Cantabria, llegando

a la comarca de Campoo un 2,91% (gráfico 12). Al igual que en España el principal en la

Comunidad resulta ser el campo y la playa, alojándose principalmente sus viajeros en

vivienda de familiares o amigos, en propiedad seguido de alojamientos hoteleros, casas

rurales, vivienda alquilada y otro tipo de alojamiento (gráfico 13).

Otro aspecto a considerar es el perfil del turista que llega a la zona. Según los datos

obtenidos el perfil socio-demográfico del turista residente en España con destino Cantabria

es de 25 a 54 años (gráfico 14) siendo este grupo de edad el que mayor gasto medio diario

realiza en la zona de Campoo (gráfic0 18).

También hay que decir que también se observa una afluencia de 1667 visitantes extranjeros

en la comarca de Campoo durante el año 2012 procediendo principalmente de Francia y

Reino Unido (gráfico 15 ), cuyo motivo principal es el ocio y vacaciones, eligiendo para

alojarse en primer lugar hoteles, en segundo lugar familiares y en tercero el resto (gráfico

16) con la mayor partida de gasto para transporte seguida del alojamiento y en tercer lugar

del gasto en restaurante y bares (gráfico 17) .

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

18

EL ENTORNO COMPETITIVO EN CAMPOO DE SUSO

Imagen Nº2.

Fuente: Elaboración propia

COMARCA HERMANDAD DE CAMPOO DE SUSO

SUPERFICIE (KM2) 222,7

HABITANTES 1836

DISTANCIA A SANTANDER (KM) 83

AYUNTAMIENTO ESPINILLA

PUEBLOS (24) ABIADA ARGÜESO BARRIO CAMINO CELADA DE LOS CALDERONES ENTRAMBASAGUAS ESPINILLA FONTIBRE HOZ DE ABIADA IZARA LA LOMBA LA MIÑA LA POBLACIÓN MAZANDRERO NAVEDA ORMAS PARACUELLES PROAÑO SALCES SERNA SOTO SUANO VILLACANTID VILLAR

Cuadro Nº2.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

19

Green Lodge Campoo se encuentra enclavado en la Hermandad de Campoo de Suso, en el

pueblo de Salces, alterna montañas y valles bañados por los ríos Híjar, Argoza y Queriendo.

Además cerca de Green Lodge Campoo, a tan solo 3km, se encuentra el nacimiento del río

Ebro en la localidad de Fontibre, que es un punto de interés turístico para todos los visitantes

de la zona.

El río Ebro es el más largo de España. La localidad de Fontibre tiene una superficie de siete

hectáreas pobladas de una frondosa vegetación característica de la zona, chopos, robles y

hayas. Resulta de especial interés para el visitante la escultura de Jesús Otero, que evoca la

fuente del Ebro. La localidad está incluida por su valor paisajístico en el Inventario Abierto de

Espacios Naturales de Protección Especial del ICONA.

Otros atractivos para el visitante de la zona son:

La localidad de Argüeso que es famosa por su castillo. Este castillo antigua propiedad de los

Mendoza se ha convertido en el símbolo de identidad de la localidad. En él residió la madre

del marqués de Santillana.

En la localidad de La Lomba, su iglesia parroquial.

En Proaño, su torre.

En Espinilla, la necrópolis, que cuenta con una gran colección de estelas.

En Villacantid, la iglesia románica.

No se puede dejar la zona sin visitar en la localidad de Abiada el famoso nogal milenario, con

un tronco de casi seis metros de circunferencia, denominado "El Abuelo".

En Mazandrero localidad que destaca por su vegetación nos encontramos en una zona de

protección del oso pardo, especie en peligro de extinción ya que apenas queda un centenar

de ejemplares en toda la cornisa cantábrica.

También el municipio alberga la única estación invernal de Cantabria, Alto Campoo en la

localidad de Brañavieja, en la que no solo se puede practicar del esquí sino disfrutar de una

delicioso día de alta montaña y naturaleza, paseando y disfrutando de las espectaculares

vistas ya que en días despejados desde el mirador de la Fuente del Chivo se puede llegar a

ver el mar.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

20

Imágen Nº3.

Fuente: Elaboración propia

En la Hermandad de Campoo de Suso existen los siguientes alojamientos que puedo

considerar como competencia:

ALOJAMIENTO NOMBRE UBICACION

ALBERGUE Alto Campoo EE. ALTO CAMPOO

El Montero SOTO DE CAMPÓO

La Cotera ABIADA

Las Indianas VILLAR

APARTAMENTO El Balcón de la Lomba LA LOMBA

CAMPING Puente Romano RIAÑO

HOTEL La Corza Blanca BRAÑAVIEJA

Campoo los Valles LA MIÑA

Pico Liguardi PROAÑO

PENSION Elena FONTIBRE

POSADA Casavieja HOZ DE ABIADA

Naci Ebro FONTIBRE

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

21

Casa del vaquero ABIADA

Lindos Sueños ENTRAMBASAGUAS

Fontibre FONTIBRE

Ormas ORMAS

Abiada ABIADA

VIVIENDA RURAL

Encimabia ABIADA

La Cova SUANO

La Ceña ARGÜESO

Casona de Naveda NAVEDA

La Guariza FONTIBRE

Casa de las brujas BARRIO

La Sosiega ARGÜESO

El chocolatero ARGÜESO

Las casonas de Don Pedro CELADA

Alto Campoo BRAÑAVIEJA

Fontibre FONTIBRE Cuadro Nº3.

Fuente: Elaboración propia

En la localidad de Salces, localización de Green Lodge Campoo, no existe ningún alojamiento

ya sea alojamiento hotelero o extra-hotelero. Lo más cercano se ubica en la localidad de la

Miña, un hotel restaurante de características notablemente diferentes a las de este proyecto

ya que aquél ofrece servicio de Bar- Restaurante y habitaciones, todo ello se alberga en una

única edificación común para todos los servicios e instalaciones.

Se puede concluir que ninguno de los alojamientos existentes en la actualidad presenta

características similares al del objeto del presente TFG ya que el único apartamento turístico

existente en la zona (cuadro alojamientos) que presenta notables diferencias.

-Se trata de una única vivienda con dos apartamentos, frente a los ocho proyectadas como

chalets pareados.

-El apartamento existente se ha ejecutado a partir de una reforma de una cuadra frente al

de estudio que resulta de nueva construcción con materiales sostenibles desde el punto de

vista de ahorro energético.

-El existente se ubica dentro de un núcleo urbano rural frente a la ubicación del complejo,

que se encuentra dentro de un área de 15.000 metros cuadrados destinados al complejo de

alojamiento turístico con zonas ajardinadas para disfrute de sus huéspedes.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

22

DAFO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

-Complejo de nueva edificación -Grandes espacios ajardinados

-Buena ubicación -Parking privado -Servicio de calidad -Precio bajo para el servicio e instalaciones ofrecidas -Existe una clara diferenciación respecto a los demás alojamientos de la zona. -Buena ubicación para la práctica de actividades deportivas. -Fácil acceso desde la carretera

- Nos encontramos en un enclave en el cual se pueden practicar gran variedad de deportes en la naturaleza -Aparición de una creciente preocupación de los turistas por alojarse en establecimientos que realicen buenas prácticas con el medio ambiente y la naturaleza -Carencia de competencia en un entorno próximo

DEBILIDADES AMENAZAS

-Elevado coste de ejecución y puesta en marcha. -Gastos generados por la amortización del crédito -Elevada dependencia de la climatología

-Nuevos competidores

Cuadro Nº4.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

23

PLAN DE EMPRESA

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD Teniendo en cuenta el tipo de proyecto a ejecutar se ha pensado que la mejor forma de

llevarlo a término y de gestionarlo es a través de una sociedad ya que como el negocio es

estrictamente familiar la fórmula social nos parece la más adecuada, tanto para la toma de

decisiones como para delimitar responsabilidades. Se opta por una sociedad limitada con una

aportación inicial de 480.000 euros, que se distribuyen en 160 participaciones sociales por

valor de tres mil euros cada una de ellas. Se apartarán 480.000€ y un terreno por valor de

80.000€.

Las aportaciones de cada socio serán: Carla Amor Bolado aportará 192.000 euros

adquiriendo 64 participaciones sociales (40% del capital social). Pablo Amor Bolado aportará

168.000 euros adquiriendo 56 participaciones sociales (35% del capital social), Javier Amor

Fernández aportará 120.000 euros adquiriendo 40 participaciones sociales (25% del capital

social).

NOMBRE CARLA AMOR BOLADO

DOMICILIO C/ SOL Y NIEVE ,Nº14, REINOSA

DNI 72102625-V

APORTACIÓN 192.000,00 €

PARTICIPACIONES 64

% PARTICIPACIONES 40,00%

RELACION CON LOS SOCIOS HERMANO, PADRE

CARGO GERENTE Y ADMINISTRADORA

EXPERIENCIA -

IMPLICACION 100,00%

NOMBRE PABLO AMOR BOLADO

DOMICILIO C/ SOL Y NIEVE ,Nº14, REINOSA

DNI 72149928-D

APORTACIÓN 168.000,00 €

PARTICIPACIONES 56

% PARTICIONES 35,00%

RELACIÓN CON LOS SOCIOS HERMANA, PADRE

CARGO -

EXPERIENCIA -

IMPLICACION SOCIO CAPITALISTA

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

24

NOMBRE JAVIER AMOR FERNANDEZ

DOMICILIO C/ SOL Y NIEVE ,Nº14, REINOSA

DNI 72121752-P

APORTACIÓN 120.000,00 €

PARTICIPACIONES 40

% PARTICIONES 25,00%

RELACIÓN CON LOS SOCIOS HIJA, HIJO

CARGO -

EXPERIENCIA EMPRESARIO

IMPLICACION SOCIO CAPITALISTA Cuadro Nº5.

Fuente: Elaboración propia

Se ha decidido que el complejo de alojamiento se denomine Green Lodge Campoo y que la

sociedad lleve el mismo nombre.

Para constituir la sociedad limitada con el nombre elegido se han de seguir los pasos que

digo a continuación:

-Se cursa una solicitud al Registro Mercantil Central para ver si existe otra sociedad con el

nombre elegido. En la solicitud que enviamos además del nombre elegidos otras dos

opciones que también nos gusten por si el nombre estuviera ya ocupado, debemos de

informarnos previamente de que los nombres escogidos no figuren inscritos (podemos

consultarlo en la página) ya que esta solicitud no es gratuita. Si responden que no existe

sociedad alguna con dicho nombre (certificación negativa), se podrá constituir la sociedad

con el nombre elegido. La certificación que nos remitan se ha de conservar ya que ha de ir

incorporada a la escritura de constitución.

-Se determina el objeto social, que define la actividad que se va a realizar, en este caso será

brindar servicio de alojamiento mediante alquiler de chalets para uso turístico, la prestación

de toda clase de servicios relacionados con el alquiler de unidades habitacionales, alquilar

habitaciones de habitaciones, adquirir, poseer, arrendar y administrar bienes muebles

inmuebles, derechos, valores y demás recursos que permitan las leyes vigentes a las

sociedades y que sean indispensables para el cumplimiento del objeto de esta sociedad, la

fabricación y comercialización de productos de productos de panadería, bollería, pastelería, y

alimentación, prestación de Servicio de Cafetería, Bar Restaurante en General. A

continuación se elaboran los estatutos sociales en un borrador determinando la persona que

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

25

asumirá la representación de la sociedad y la función de administrador. Se llevará a la notaría

para su redacción conforme a la legalidad vigente

-Se depositan las aportaciones sociales de cada uno de los socios en una cuenta bancaria

que se abrirá a nombre de la sociedad Green Lodge Campoo. Los justificantes de las

aportaciones individuales realizadas por cada socio también se han de llevar al notario para

dejar constancia en la escritura de constitución.

-Se solicita un CIF provisional en la Delegación de Hacienda de la localidad donde se vaya a

tributar. El CIF es el número identificador de la sociedad a efectos fiscales. El CIF provisional

asignado se ha de incorporar a la escritura de constitución.

-Realizado lo anterior y revisado el borrador de la escritura de constitución, se fijará un día

concreto en la notaria para su firma. Deberán acudir los futuros socios que firmarán ante el

notario. Una vez realizada la firma, la sociedad queda constituida aunque para tener plena

validez y efectos frente a terceros, ha de inscribirse en el Registro Mercantil de forma que en

dicho Registro quede constancia de su constitución y órganos de gobierno por ello deberá

depositarse la escritura pública para su calificación por el registrador.

-Devuelto por el Registro Mercantil la solicitud con nota de inscripción, la sociedad tiene

plena eficacia jurídica.

Realizados todos estos pasos para constituir la sociedad se inicia la ejecución del proyecto y

todas y cada una de las actuaciones que se lleven a efecto serán por cuenta de Green Lodge

Campoo. A partir de este momento toda factura que se gire tanto por el proyecto de

ejecución como por compras de primer establecimiento deberán expedirse a nombre de la

sociedad creada. Hay que tener en cuenta que desde el inicio del proceso hasta su puesta en

marcha pasa un periodo de tiempo durante el cual se reciben facturas devengadas por la

ejecución del proyecto técnico, mercaderías y gastos de primer establecimiento. Estas

facturas se podrán contabilizar durante el primer ejercicio siempre y cuando no tengan una

antigüedad superior a los cuatro años anteriores de la fecha de inicio de actividad, que se

computa a partir de la presentación del modelo 036..

-Cuando realmente se vaya a iniciar la actividad hay que ponerlo en conocimiento de la

Agencia Tributaria. Para ello se ha de cumplimentar el impreso 036 que es la declaración

censal de ALTA de actividad, solicitando el CIF definitivo a la Delegación de Hacienda

competente que en este caso será la de Reinosa.

Cumplidos los anteriores pasos, se pueden abrir las puertas de Green Lodge Campoo.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

26

A continuación presento modelo del impreso 036 que habrá de presentarse dicho impreso de

declaración censal de Alta de actividad obtenida de la página web de la Agencia Tributaria.

Posteriormente hay que dar de alta a la empresa ante la Seguridad Social ya que de otra

forma no podrá realizar contrataciones de trabajadores. Para ello han de seguirse los pasos

que digo a continuación. Primero el representante de Green Lodge Campoo deberá

personarse en la Seguridad Social a fin de solicitar un número de cuenta de cotización para

la empresa. El número de cuenta de cotización que se asigne, será el asociado a las

contrataciones de trabajadores y también necesario para realizar los pagos de cotizaciones

mensuales a la Seguridad social por los trabajadores contratados. Las cotizaciones de los

trabajadores a la seguridad social se realizan con la presentación de los impresos TC1 y TC2.

En el primero de ellos es una relación nominal de trabajadores y segundo de ello contiene el

importe a ingresar (cotizaciones) que se realizan en función de los salarios que perciben los

trabajadores. En el caso de este TFG además de los dos trabajadores por cuenta ajena con

que se va a contar la gerente y socia mayoritaria, Carla Amor Bolado, ha de darse de alta en

RGTA (régimen general de trabajadores autónomos). La explicación del porqué me he daré

de alta como autónoma obedece a la normativa legal actual.

Actualmente dentro del marco de una Sociedad Limitada deberán darse de alta en el

Régimen Especial de Trabajadores Autónomos las siguientes personas:

A.- Quienes ejerzan funciones de dirección o gerencia que conlleva el desempeño del cargo

de consejero o administrador a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa

siempre que se posea el control efectivo de la Sociedad.

Hay que tener en cuenta por tanto que el administrador de una S.L., en principio, debe estar

dado de alta como autónomo si además de administrador es socio con un número de

participaciones tal que permita considerar que posee el control efectivo de la sociedad. Para

que esto sea así es preciso que efectivamente ese administrador realice las funciones de

gerencia y dirección que conlleva su cargo como administrador, pero esto en general se va a

presumir salvo que se pruebe lo contrario.

Se entiende que se ostenta el control efectivo de la Sociedad si se es titular del 50% o más

del capital social. Además se presume que este control existe, aunque cabe prueba en

contrario, cuando conviva y sea pariente hasta el segundo grado de algún otro socio o de

varios de ellos cuya participación conjunta en el capital social supere el 50%. También se

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

27

presume si tal socio y administrador posee 1/3 del capital o incluso sólo el 25% por realizar

igualmente como se ha indicado funciones de gerencia o dirección.

En cuanto al requisito de que las funciones de dirección y gerencia que conlleva el cargo de

administrador lo sean a "título lucrativo" no tiene que llevar a engaño ya que actualmente

existe jurisprudencia consolidada por el Tribunal Supremo que implica que el mero hecho de

ostentar la condición de socio con la posibilidad de obtención de beneficios que ello supone

implica por sí mismo ese "título lucrativo", y por lo tanto aunque el cargo de administrador

sea gratuito y así conste en los Estatutos Societarios esto no impedirá considerar que esa

persona tendría que haber estado dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores

Autónomos (RETA).

En el caso de que cumpliéndose estos requisitos la persona no conste dada de alta en el

RETA existirá la posibilidad de ser dado de alta de oficio por los servicios de la Seguridad

Social y que se reclamen las cotizaciones impagadas de los últimos 4 años o del período

inferior en que hayan concurrido todos estos requisitos.

B.-Quienes siendo socios de la S.L y ostentando el control de la sociedad presten sus

servicios para esta, a título lucrativo, de forma personal, habitual y directa.

Se entiende que se tiene el control efectivo de la Sociedad cuando ese trabajador además

sea socio que ostente la titularidad de al menos el 50% del capital social. Además se

presume que este control existe, aunque cabe prueba en contrario, cuando conviva y sea

pariente hasta el segundo grado de algún otro socio o de varios de ellos cuya participación

conjunta en el capital social supere el 50%. También se presume si tal socio posee 1/3 del

capital o incluso sólo el 25% si realiza igualmente funciones de gerencia o dirección.

En cuanto al requisito de que los servicios prestados lo sean a "título lucrativo" no tiene que

llevar a engaño ya que actualmente existe jurisprudencia consolidada por el Tribunal

Supremo que implica que el mero hecho de ostentar la condición de socio con la posibilidad

de obtención de beneficios que ello supone, implica por sí mismo ese "título lucrativo" y, por

lo tanto, aunque en principio no conste la existencia de un salario o remuneración de los

servicios que de forma habitual se prestan por ese socio, esto no impedirá considerar que

esa persona tendría que haber estado dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores

Autónomos (RETA).

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

28

En el caso de que cumpliéndose estos requisitos la persona no conste dada de alta en el

RETA existirá la posibilidad de ser dado de alta de oficio por los servicios de la Seguridad

Social y que se reclamen las cotizaciones impagadas de los últimos 4 años o del período

inferior en que hayan concurrido todos estos requisitos.

En todo caso, no será precisa la inclusión en el Sistema de la Seguridad Social de los socios,

sean o no administradores de la sociedad, cuando su objeto social no esté constituido por el

ejercicio de actividades mercantiles o profesionales sino por la mera administración del

patrimonio de los socios.

En el caso de aquellos socios trabajadores que no tengan el control efectivo de la sociedad

en los términos expuestos; también si consta como administrador pero sus funciones no

conllevan realizar labores de dirección y gerencia, por ejemplo por existir una delegación de

tales funciones en un consejero-delegado, estas personas deberán darse de alta en el

Régimen General si concurren los requisitos para ello, pero no en el Régimen Especial de

Trabajadores Autónomos.

También procede darse de alta en el Régimen General de la Seguridad Social como

trabajador por cuenta ajena y no en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos cuando

siendo un consejero o administrador y realizando funciones de gerencia o dirección, siendo

retribuido como tal o como trabajador, no se tenga el control efectivo de la sociedad. En este

caso se tratará de un asimilado al trabajador por cuenta ajena pero se excluirá de sus

cotizaciones la correspondiente a desempleo y Fondo de Garantía Salarial.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

29

DATOS DEL PROYECTO

El presente Proyecto consiste en la construcción de un ALOJAMIENTO TURÍSTICO

EXTRAHOTELERO “CHALET” 4 LLAVES, en Salces, perteneciente al Ayto. de la Hermandad

de Campóo de de Suso (Cantabria).

Según Decreto 82/2010 de 25 de noviembre por el que se regulan los establecimientos de

alojamiento turístico extrahotelero en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

La propia denominación del proyecto: ALOJAMIENTO TURÍSTICO EXTRAHOTELERO

“CHALET” 4 LLAVES, ya implica una primera aproximación conceptual al mismo:

Se entiende por “chalet” la unidad de alojamiento turístico extrahotelero que reúna los

siguientes requisitos:

-Estar compuesto, como mínimo, de cocina, salón-comedor, uno o más dormitorios

independientes y uno o más cuartos de baño en pieza igualmente independiente.

-Tener dotadas sus estancias con el mobiliario, enseres y equipamiento que le son propios.

-Ocupar la totalidad de un inmueble exento o, al menos con dos fachadas al exterior, y con

entrada independiente, con una o varias plantas, y estar rodeados de jardín.

Las características del ALOJAMIENTO TURÍSTICO a construir son coherentes con la

arquitectura propia del núcleo, utilizando tipologías y materiales tradicionales en la zona,

como son las mamposterías de piedra, entramados de madera y la teja cerámica, y

repoblando de árboles las zonas de estancia y recreo.

A) EDIFICIO DE RECEPCION-TIENDA: compuesto de: vestíbulo, recepción, tienda, aseo,

aseo discapacitados, despacho y solana cubierta.

B) CHALET PAREADO (8 unidades): compuesto cada uno de: cocina, salón-comedor, dos

dormitorios independientes y un cuarto de baño en pieza igualmente independiente. Además

de una solana cubierta.

C) AREAS DESTINADAS A ESPACIOS LIBRES Y JUEGOS: zonas de estancia y recreo

ajardinadas.

La documentación contenida en el presente Proyecto, tanto gráfica como escrita, se redacta

al objeto de establecer todos los datos descriptivos, urbanísticos y técnicos, para conseguir

llevar a buen término las obras de la edificación referenciada, según las reglas de la buena

construcción y la reglamentación aplicable.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

30

JUSTIFICACIÓN URBANISTICA.

El proyecto se ajusta a las condiciones recogidas en la LEY de CANTABRIA 3/2012, de 21 de

junio, por la que se modifica la LEY de CANTABRIA 2/2001, de 25 de junio de Ordenación

Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, concretamente a las condiciones

recogidas en su DISPOSICIÓN TRANSITORIA NOVENA: “Construcciones en Suelo No

Urbanizable o Rústico”, en la que se recoge que:

“Hasta la aprobación del Plan Especial a que se refiere la disposición adicional quinta de la

presente Ley, en sus apartados 1 y 2 o de los Planes Generales que incorporen en el suelo

rústico las determinaciones a que se refiere el artículo 45.2.g)de esta Ley, se podrá autorizar

la construcción de viviendas aisladas de carácter unifamiliar, así como construcciones e

instalaciones vinculadas a actividades artesanales, culturales, de ocio y turismo rural en los

ámbitos y con las reglas que se establecen en los apartados siguientes”.

ÁMBITOS y REGLAS para “Construcciones en Suelo No Urbanizable o Rústico”:

Los ÁMBITOS en los que se podrán autorizar las construcciones referidas son:

-En municipios sin Plan General o con Normas subsidiarias del artículo 91.a) del Reglamento

de Planeamiento Urbanístico de 1978, se permitirán cuando se encuentre la mayor parte de

su superficie a un máximo de cien metros del suelo Urbano.

-En municipios con Plan General o con Normas subsidiarias del artículo 91.b) del

Reglamento de Planeamiento Urbanístico de 1978, se permitirán cuando se encuentre la

mayor parte de su superficie a un máximo de doscientos metros del suelo Urbano.

Las REGLAS que deben respetar las construcciones referidas son:

-Características coherentes con la arquitectura propia del núcleo y armonía con el

entorno.

-El número de viviendas admisible no podrá superar el número de viviendas

preexistentes en el núcleo urbano.

-Parcela mínima:

-1.500 m², cuando la mayor parte de la edificación que se pretenda construir se encuentre

a una distancia de hasta 50 m. del borde del suelo urbano.

-2.000 m², en el resto de los casos.

-Ocupación máxima:

-En parcelas de más de 2.000 m², el 10% de su superficie bruta.

-En parcelas de entre 1.500 y 2.000 m², un máximo de 200 m² por planta.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

31

-Si se compatibiliza el uso de vivienda con una actividad artesanal o de ocio y turismo rural,

el 15% de su superficie bruta.

-Distancia mínima a lindero................................................................................... 5,00 m.

-Frente mínimo de parcela a vía pública o a camino público o privado...................... 3,00 m.

-Altura máxima, desde cualquier punto del terreno en contacto con la edificación hasta su

cumbrera. ........................................................................................................... 9,00 m.

Datos del Proyecto:

El ÁMBITO en el que se enclava el ALOJAMIENTO TURÍSTICO objeto de proyecto es la

Cabecera del Ebro, disponiendo de Normas Subsidiarias del artículo 91.b) del Reglamento de

Planeamiento Urbanístico de 1978, por lo que la edificación que se pretenda construir se

encontrará en la mayor parte de su superficie a un máximo de 200 m. del suelo urbano,

estando en este caso concreto a 200 m. del límite del Suelo Urbano de Salces.

Las características del ALOJAMIENTO TURÍSTICO a construir son coherentes con la

arquitectura propia del núcleo, utilizando tipologías y materiales tradicionales, como son las

mamposterías de piedra, entramados de madera y la teja cerámica.

-El número de viviendas situadas actualmente en suelo rústico del núcleo de Salces es muy

inferior a las preexistentes en dicho núcleo urbano.

-Superficie de parcela ...................................................................... 16.673,25 m² (*).

(Mayor de 2.000 m², ya que la mayor parte de la edificación se encuentra a una distancia

de 200 m. > 50 m.)

-Ocupación máxima (<15%x17.530, 00=2.629,50 m²)……………………………………………821m.

-Distancia a linderos (>5m.)...............................................................................10,00 m.

-Frente de parcela a vial de acceso (>3m.)...222,00 m.

-Altura máxima, desde cualquier punto del terreno en contacto con la edificación hasta su

cumbrera (<9m.). 5,20 m.

(*) Una vez deducidos los 856,75 m² de cesión por nueva alineación de vial.

Servicios urbanísticos: El terreno cuenta con servicios urbanísticos tales como acceso

rodado, electricidad, abastecimiento de agua y saneamiento.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

32

DATOS DE LA FINCA Y ENTORNO FISICO

Situación.

Se trata de una parcela libre de edificación situada en Salces, en el Ayto. de la Hermandad

de Campóo de Suso (Cantabria).

La parcela tiene una superficie de 16.673,25 m², una vez deducidos los 856,75 m². de

cesión por retranqueo a vial, y se trata la parcela nº13 del Polígono 13 de Salces de 4.285

m², de referencia catastral 39032A013000UP.

Orientación.

La orientación Norte - Sur de la parcela se corresponde aproximadamente con un eje

diagonal de la misma, teniendo el acceso en el lindero este, a través de un camino existente.

Topografía.

La parcela presenta una topografía con ligera pendiente en dirección norte – sur de

aproximadamente el 12%, descendiendo hacia el camino de acceso a la parcela.

Lindes.

La parcela linda al este con la carretera autonómica primaria CA-183 Reinosa-Brañavieja.

Linda al Sur con el camino de acceso que llega a la Mina Fontoria, Al Norte y Este con

parcelas privadas. :

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

PROGRAMA DE NECESIDADES Y SUPERFICIES.

A) EDIFICIO DE RECEPCION-TIENDA:

U S O SUP. UTIL SUP. CONSTRUIDA

------------------------------------------------------------------------------------------------

Vestíbulo: 9,00 m..

Recepción: 30,00 m².

Tienda: 30,00 m².

Aseo: 4,00 m².

Aseo discapacitados: 5,00 m².

Despacho: 11,00 m².

--------------------------------------------------------------------------------------------------

TOTAL Recepción-Tienda………..... 89,00 m². .................................. 107,00 m².

Solana................................................35,00 m²............(36,00x50%)….. 18,00 m².

TOTAL “RECEPCION-TIENDA” : ... 67,96m².................................... 125,00 m².

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

33

B) CHALET PAREADO (8 unidades):

U S O SUP. UTIL SUP. CONSTRUIDA

---------------------------------------------------------------------------------------------

Cocina: 8,00 m²

Estar - comedor: 28,00 m²

Dormitorio 1: 14,00 m²

Dormitorio 2: 14,00 m²

Baño: 5,00 m²

------------------------------------------------------------------------------------------------

TOTAL Chalet-Pareado…..……..... 69,00 m²..................................... 80,00 m².

Solana................................................14,00 m².........(14,00x50%)….... 7,00 m².

TOTAL “CHALET PAREADO”: ......83,00m²................................... 87,00 m².

TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA DEL ALOJAMIENTO TURÍSTICO: 821,00 m².

A) Edificio Recepción-Tienda…….....................................…........ 125,00m².

B) Chalets Pareados (87,00 m²/ud x 8ud.)….................................. 696,00m².

Todos estos datos y otros no expresados en esta memoria, tales como medidas, alturas, etc.

quedan ampliamente reflejados en los planos de proyecto.

JUSTIFICACIÓN DE ASPECTOS FUNCIONALES. SISTEMA ESTRUCTURAL.

CIMENTACIÓN:

-Muros perimetrales de hormigón armado con suela para apoyo de muros de carga,

apoyados en pozos de hormigón ciclópeo de 1m. de profundidad.

-Pozo central de hormigón ciclópeo para apoyo directo de murete central de cimentación.

-Pozos de hormigón ciclópeo bajo pilares enanos de apoyo de poinos de piedra y postes de

madera del porche.

ESTRUCTURA:

-Muro de carga perimetral formado por hoja exterior de muro de mampostería de 18 cm. y

hoja interior de ½ pie de ladrillo perforado sobre muros de cimentación.

-Forjado sanitario 18+5 en suelo de planta baja.

-Forjado de cubierta con panel sándwich 23+A80+H19 sobre viguetas de madera laminada

10x20 cm., c/ 50, viga cumbre de 25x30 y zunchos de apoyo perimetrales de 20x20 cm. de

madera laminada.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

34

-Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema

estructural son principalmente la resistencia mecánica y la estabilidad, la seguridad, la

durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de

mercado.

SISTEMA ENVOLVENTE.

Se compone de todos los cerramientos del edificio.

CUBIERTA.

-Teja ondulada de hormigón tipo "almanzor", de aspecto similar a la cerámica vieja, clavada

a rastreles.

-Rastreles de madera tratada de 6x3 cm., para clavado de teja,

-Lámina impermeable y traspirable, sobre panel sándwich in situ.

-Panel sándwich 23+A80+H19, formado por tabla machihembrada de pino norte, aislamiento

térmico de poliestireno extruido y tablero de aglomerado hidrófugo de 19 mm. De espesor,

sobre viguetas de madera laminada GL24H 10x20 c/ 50 cm.

-Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de la elección del sistema de cubierta han

sido el cumplimiento de la normativa acústica CTE-DB-HR y la limitación de la demanda

energética CTE-DB-HE-1, así como la obtención de un sistema que garantizase la recogida

de aguas pluviales y una correcta impermeabilización.

FACHADAS.

-Muro formado por hoja exterior de mampostería de 18 cm. y hoja interior de ½ pie la

ladrillo perforado.

-Enfoscado hidrófugo de cemento en cámaras.

-Cámara de aire sin ventilar de 2 cm.

-Planchas de aislamiento poliestireno extruído de 8 cms. de espesor con lámina para vapor al

interior.

-Trasdosado con ladrillo hueco doble de gran formato.

-Guarnecido maestreado de yeso proyectado a máquina o enfoscado maestreado y fratasado

bajo alicatado.

-Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de la elección del sistema de fachada han

sido el cumplimiento de la normativa acústica CTE-DB-HR y la limitación de la demanda

energética CTE-DB-HE-1.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

35

MUROS BAJO RASANTE.

No se dan.

SUELOS EN CONTACTO CON EL TERRENO.

Edificación:

-Forjado sanitario de bovedillas aislantes de porexpan, creando una cámara de aire ventilada

de 80 cm de altura.

Solana:

-Solera de hormigón de 12 cm de espesor sobre 15 cm de encachado, interponiendo una

lámina impermeabilizante entre solera y encachado.

Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de la elección del sistema del suelo en

contacto con el terreno han sido la obtención de un sistema que garantizase el drenaje del

agua del terreno y una correcta impermeabilización.

CARPINTERÍA EXTERIOR.

-Carpintería exterior de PVC color marrón oscuro, homologadas y con clasificación A3/E3/V3,

según despieces y aperturas indicados en el plano correspondiente.

-Acristalamiento doble aislante con vidrio exterior de seguridad, con espesores de 4/12/3+3.

-Contraventanas interiores del mismo material y color que la carpintería.

SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN.

Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de la elección del sistema de particiones

interiores han sido el cumplimiento de la normativa acústica CTE-DB-HR.

PARTICIONES.

La tabiquería interior será a base de tabicón de ladrillo hueco doble.

CARPINTERÍA INTERIOR.

La carpintería interior será en general de madera de haya vaporizada de fabricación

standard, con puertas de paso lisas, guarniciones y sobremarcos de 7 cm de la misma

madera, sobre premarco de pino rojo.

SISTEMA DE ACABADOS.

Los acabados se han escogido siguiendo criterios de confort y durabilidad.

Interior:

-Pavimento de gres porcelánico.

-Pintura plástica lisa antimoho en locales secos.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

36

-Alicatado cerámico en locales húmedos.

Solana:

-Solado de gres antideslizante.

SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.

Los materiales y los sistemas elegidos garantizan unas condiciones de higiene, salud y

protección del medioambiente, de tal forma que se alcanzan condiciones aceptables de

salubridad y estanquidad en el ambiente interior de la vivienda, haciendo que ésta no

deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de

toda clase de residuos.

SISTEMA DE SERVICIOS.

La instalación a edificar, dispone de los siguientes servicios:

-Abastecimiento de agua.

-Evacuación de agua.

-Suministro eléctrico.

-Telefonía.

-Telecomunicaciones.

-Recogida de basura.

PRESTACIONES DEL EDIFICIO (por requisitos básicos)

SEGURIDAD.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL.

En el proyecto se ha tenido en cuenta lo establecido en los documentos básicos DB-SE de

Bases de Cálculo, DB-SE-AE de Acciones en la Edificación, DB-SE-C de Cimientos y DB-SE-F

de Fábrica y DB-SE-M de Madera, así como en las normas EHE de Hormigón Estructural, para

asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones

e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso

previsto, de modo que no se produzcan en el mismo o en alguna de sus partes, daños que

tengan su origen o afecten a la cimentación, vigas, pilares, forjados, muros u otros

elementos estructurales que comprometan directamente la resistencia mecánica, la

estabilidad del edificio o que se produzcan deformaciones inadmisibles. Su justificación se

realiza en el apartado de Cumplimiento de la Seguridad Estructural.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

37

SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

El proyecto se ajusta a lo establecido en DB-SI para reducir a límites aceptables el riesgo de

que los usuarios del edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental,

asegurando que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda

limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la

actuación de los equipos de extinción y rescate. Su justificación se realiza en el apartado de

Cumplimiento de la Seguridad en caso de incendio en el presente Proyecto de Ejecución.

SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN.

El proyecto se ajusta a lo establecido en DB-SUA en lo referente a la configuración de los

espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, de tal manera que

pueda ser usado para los fines previstos reduciendo a límites aceptables el riesgo de

accidentes para los usuarios. Su justificación se realizará en el apartado de Cumplimiento de

la Seguridad de utilización y accesibilidad en el Proyecto de Ejecución.

HABITABILIDAD.

HIGIENE, SALUD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

En el proyecto se ha tenido en cuenta lo establecido en el Decreto de Habitabilidad en vigor,

DECRETO 141/1991, de 22 de agosto , por el que se regulan las condiciones que deben

reunir las viviendas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria, así como la

concesión y control de las Cédulas de habitabilidad, así como en el DB-HS con respecto a

higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones

aceptables de salubridad y estanquidad en el ambiente interior del edificio y que éste no

deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de

toda clase de residuos. El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que

impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones

atmosféricas, del terreno o de condensaciones, de medios para impedir su penetración o, en

su caso, permiten su evacuación sin producción de daños, de espacios y medios para extraer

los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de

recogida, de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando

los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que

se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del

aire viciado por los contaminantes, de medios adecuados para suministrar al equipamiento

higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales

suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

38

consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando

medios que permitan el ahorro y el control del agua y de medios adecuados para extraer las

aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. Su

justificación se realizará en el apartado de Cumplimiento de Salubridad de la memoria del

Proyecto de Ejecución.

PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO.

En el proyecto se ha tenido en cuenta lo establecido en DB-HR, de tal forma que el ruido

percibido o emitido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar

satisfactoriamente sus actividades. Todos los elementos constructivos, cuentan con el

aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan.

AHORRO DE ENERGÍA Y AISLAMIENTO TÉRMICO.

En el proyecto se ha tenido en cuenta lo establecido en DB-HE, de tal forma que se consiga

un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Cumple con

la UNE EN ISO 13 370: 1999 “Prestaciones térmicas de edificios. Transmisión de calor por el

terreno. Métodos de cálculo”.

El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda

energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima, del uso previsto

y del régimen de verano y de invierno. Las características de aislamiento e inercia,

permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de

aparición de humedades de condensación, superficiales e intersticiales que puedan

perjudicar las características de la envolvente.

Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las

pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.

La edificación a construir dispondrá de instalaciones de iluminación adecuadas a las

necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema

de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un

sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que

reúnan unas determinadas condiciones.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

39

La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá con la misma caldera de pellets que genera

la calefacción.

Su justificación se realizará en el apartado de Cumplimiento del Ahorro de Energía de la

memoria del Proyecto de Ejecución.

UTILIZACIÓN.

En el proyecto se ha tenido en cuenta lo establecido en el DB-SUA y en el Decreto de

Habitabilidad en vigor, DECRETO 141/1991, de 22 de agosto, por el que se regulan las

condiciones que deben reunir las viviendas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de

Cantabria , así como la concesión y control de las Cédulas de habitabilidad, de tal forma que

la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la

adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. Su justificación se realizará en

el apartado de Cumplimiento de la Seguridad de utilización de la memoria del Proyecto de

Ejecución.

ACCESIBILIDAD.

El proyecto se ajusta a lo establecido en el DB-SUA, en el D.173/2010 de 19 de febrero, por

el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto

314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas

con discapacidad., así como a la LEY de Cantabria 3/1996, de 24 de septiembre sobre

Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación.

ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN, AUDIOVISUALES Y DE

INFORMACIÓN.

Las viviendas se ha proyectado de tal manera que se garanticen el acceso a los servicios de

telecomunicaciones, ajustándose el proyecto a lo establecido en el RD. Ley 1/98 de

Telecomunicaciones en instalaciones comunes. Además se ha facilitado el acceso de los

servicios postales, dotando a la instalación de casillero postal.

LIMITACIONES DE USO.

La edificación sólo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de

algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de

reforma y cambio de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible

siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni

sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

40

PRESUPUESTO CONSTRUCCION .

CAP. I MOVIMIENTO DE TIERRAS .............................................................. 10.000 €. CAP. II SANEAMIENTO .................................................................................13.000 €. CAP. III CIMENTACIÓN ............................................................................... 22.000 €. CAP. IV ESTRUCTURA ................................................................................. 86.000 €. CAP. V CUBIERTA ...................................................................................... 30.000 €. CAP. VI ALBAÑILERÍA Y CANTERÍA ............................................................. 104.000 €. CAP. VII AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN ........................................... 20.000 €. CAP. VIII SOLADOS, ALICATADOS Y VIERTEAGUAS .......................................... 57.000 €. CAP. IX CARPINTERÍA EXTERIOR ................................................................. 36.700 €. CAP. X CARPINTERÍA INTERIOR ................................................................. 15.500 €. CAP. XI CERRAJERÍA ..................................................................................... 7.800 €. CAP. XII VIDRIERÍA INTERIOR Y TRASLÚCIDOS ................................................. 900 €. CAP. XIII ELECTRICIDAD ............................................................................... 26.000 €. CAP. XIV FONTANERÍA .................................................................................. 14.200 €. CAP. XV CALEFACCIÓN Y ENERGÍA SOLAR .................................................... 32.000 €. CAP. XVI INSTALACIÓN DE GAS ...................................................................... 8.200 €. CAP. XVII APARATOS SANITARIOS .................................................................. 18.000 €. CAP. XVIII APARATOS ELEVADORES ................................................................... 8.400 €. CAP. XIX PINTURA ....................................................................................... 12.400 €. CAP. XX CONTRAINCENDIOS ......................................................................... 2.000 €. CAP. XXI TELECOMUNICACIONES .................................................................... 9.000 €. CAP. XXII URBANIZACIÓN .............................................................................. 45.000 €. CAP. XXII CONTROL DE CALIDAD .................................................................... 3.000 €. CAP. XXII GESTIÓN DE RESIDUOS .................................................................. 12.000 €. CAP. XXIII SEGURIDAD Y SALUD ...................................................................... 17.000 €.

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL .................................................... 610.100 €.

13% Gastos Generales 79.313 €. 6% Beneficio Industrial 36.606 €.

TOTAL 726.019 €. Valor de los terrenos………………………………………………………………………………………..80.000€ Honorarios técnicos………………………………………………………………………………………….37.390€ Gastos de gestión y administración…………………………………………………………………….43.870€

TOTAL 887.279 €. TOTAL PRESUPUESTO ........................................................................................ 887.279 €.

Asciende el PRESUPUESTO GENERAL a la expresada cantidad de OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE EUROS (887.279,00 €).

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

41

IMÁGENES DEL COMPLEJO GREEN LODGE CAMPOO

Imágen Nº4.

Fuente:Elaboración propia

Imágen Nº5.

Fuente:Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

42

Imágen Nº6.

Fuente:Elaboración propia

Imágen Nº7.

Fuente:Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

43

VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA

PLAN VIABILIDAD Criterios seguidos. Estudio de mercado:

Para realizar las previsiones económicas de facturación he tenido en cuenta dos factores que

me resultan fundamentales: Los periodos que tradicionalmente tienen mayor ocupación

hotelera y las actividades deportivas que ofrece la comarca. Partiendo de esto pretendo

realizar un presupuesto realista sin tener en cuenta las expectativas de negocio que ofrece la

estación de esquí Alto Campoo que dista a 20 Km. del complejo turístico, ya que carece de

innivación artificial por lo que queda al albur de la climatología tanto su fecha de apertura

como la duración de la temporada. Pudiera pensarse que esta apreciación resulta excesiva,

pero al residir en la zona soy conocedora de este dato y ya se han vivido temporadas de

esquí en las que la estación apenas se ha mantenido abierta al público un mes.

Por ello durante los meses de febrero y marzo no he contado con la hipotética afluencia de

usuarios y el negocio que generaría la nieve, y he considerado los meses de febrero, marzo,

mayo, junio, octubre y noviembre van a ser meses de escasa facturación ya que la zona es

fría y por ello se realizan menos actividades deportivas. Por el contrario los meses de enero,

abril, julio, agosto, septiembre y diciembre los he considerado como meses de elevada

ocupación y gran tránsito, que generarán ingresos más elevados. He determinado los de

mayor facturación porque, a pesar del dato anterior, la probabilidad de apertura de la

estación Alto Campoo a finales de diciembre y durante el mes de enero es elevada, la

llegada de Semana Santa atrae turistas, y los meses de julio a septiembre son los de

mayores desplazamientos por vacaciones.

De lo expuesto he llegado a la conclusión que resulta previsible que durante los meses de

escasa facturación se tendrá una ocupación completa durante 12 días, el 40% de ocupación

– fines de semana y poco más- mientras que durante los meses de mayor facturación

prácticamente durante todo el mes estarán ocupados todos los chalets- he considerado 25

días, el 83% de la ocupación

He estimado un precio por unidad habitacional de 100 euros (IVA incluido) durante todo el

año.

Siguiendo el mismo criterio se ha realizado la estimación de facturación por ventas en la

tienda del complejo. Para los meses de febrero, marzo, mayo, junio, octubre y noviembre

he estimado una facturación media de 200 euros por ingresos obtenidos en la tienda. Para

los meses de enero, abril, julio, agosto, septiembre y diciembre he considerado una

facturación media de 400 euros. Las estimaciones se han realizado por debajo de la

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

44

expectativa que realmente se tiene, pero se ha hecho así para evitar sorpresas y ver la

respuesta del negocio con una facturación que quizá pudiera considerarse escasa.

Productos en venta en la tienda del complejo:

PROVEEDOR PRODUCTO

PAN PAN (pan común, panes especiales, molde)

BOLLERIA (croissant, napolitana, palmeras, magdalenas, sobaos, quesadas, pastas,

cookies, rosquillas, empanadas)

BOCADILLOS

HARINA (centeno, integral, trigo, fuerza)

PAN RALLADO

MIEL MIEL DE LA ZONA

MIEL ECOLOGICA

GRANJA AVICOLA HUEVOS

HUEVOS ECOLOGICOS

LACTEOS LECHE (entera, semi, desnatada, soja)

YOGURES

YOGURES ECOLOGICOS

QUESO DE LA ZONA

BEBIDAS AGUA (diferentes formatos)

COCA-COLA (diferentes formatos: normal, sin cafeína, ligth, zero, cherry)

FANTA (diferentes formatos: limón, naranja)

AQUARIOS (limón, naranja)

ZUMOS NATURALES (diferentes formatos y sabores)

VINO (Cantabria, Rioja, Rivera de Duero)

CAVA (diferentes formatos)

EMBUTIDO JAMÓN YORK EN SOBRES AL VACIO

PECHUGA DE PAVO EN SOBRES AL VACIO

CHORIZO EN LONCHAS EN SOBRES AL VACIO

SALCHICHON LONCHEADO EN SOBRES AL VACIO

CECINA LONCHEADA EN SOBRES AL VACIO

JAMON SERRANO LONCHEADO AL VACIO

CHOCOLATE TABLETA DE CHOCOLATE (con leche, negro, blanco, con arroz, con frutos secos)

BOMBONES

PRODUCTOS ENERGETICOS BARRAS ENERGETICAS

Cuadro Nº6.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

45

A continuación detallo las facturaciones estimadas según temporadas.

-TEMPORADA ALTA:

ALOJAMIENTO:

100 € *25 días *8 unidades de alojamiento = 20.000 € mes

TIENDA:

400 € *30 días = 12.000 € mes

TOTAL ALOJAMIENTO+TIENDA = 32.000 € mes

-TEMPORADA BAJA:

ALOJAMIENTO:

100 € *12 días *8 unidades de alojamiento = 9.600 € mes

TIENDA:

200 € *30 días= 6.000 € mes

TOTAL ALOJAMIENTO+TIENDA= 15.600 € mes

Se ha estimado un incremento en la facturación por ventas de un 3% a partir del año 3.

Los gastos de suministros se han determinado atendiendo a los niveles de ocupación.

GASTOS POR COMPRAS. Se han determinado fundamentalmente por la compra de

mercaderías destinadas a su venta en la tienda del complejo.

GASTOS DE PERSONAL. He considerado unos recursos humanos de tres personas. Dos

empleadas, una a jornada completa para atender la tienda y otra a media jornada para

realizar las labores de limpieza. Y yo misma, para la gerencia, atender la recepción y tareas

diversas.

RETRIBUCIÓN DEL GERENTE:

Durante el primer año he decidido prescindir de sueldo alguno a fin de mermar los gastos.

Durante el segundo año he determinado un sueldo de 1.000 euros. En el tercer año, de

1.500 euros. Es un aumento significativo pero he querido compensar la falta de

remuneración durante todo el primer año y además remunerar todas las funciones que

realizo ya que no solo se ciñen a la gerencia pues cubro necesidades de la empresa que de

otra forma se tendrían que realizar por terceros que percibirían una remuneración más

elevada que el aumento realizado. En el cuarto y el quinto año, se incrementarán los salarios

en un 3%.

EMPLEADO 1 (jornada completa): Durante el primer año el salario que percibirá será de

1.200 euros brutos Durante el segundo y el tercer año se verá incrementado en un 2%. El

cuarto y el quinto año tendrá un incremento del 3%.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

46

EMPLEADO 2 (media jornada): Durante el primer año el salario será de 500 euros brutos.

Durante el segundo y el tercer año se verá incrementado un 2%. El cuarto y el quinto año

tendrá un incremento del 3%.

PARTIDA DE SEGUROS SOCIALES:

Se ha contemplado en este apartado la cuota que yo deberé abonar como trabajadora

autónoma así como la de los dos trabajadores por cuenta ajena. Como antes explique estaré

sometida al régimen especial de trabajadores autónomos y en dicho régimen se realiza la

cotización sin atender al salario que se perciba por ello mantendré durante los 5 primeros

años mi cotización a la seguridad social en la cantidad de 567,50€, aunque la cantidad

mínima de cotización para trabajadores autónomos de una sociedad limitada son 316,02€.

He decidido esa cifra a fin de asimilar las cuotas por cotizaciones a la seguridad social a los

trabajadores. Sin embargo en los trabajadores por cuenta ajena las cuotas de la seguridad

social se han ido incrementando en la misma proporción que los aumentos salariales. Por

tanto los incrementos en las partidas de seguridad social únicamente afectan a las cuotas de

cotización de los trabajadores por cuenta ajena.

SERVICIOS EXTERIORES:

La limpieza de ropa de cama y toallas se encomendará a una lavandería industrial, se ha

estimado un precio por juego de cama de 4 € y por cada toalla 1€ considerando que cada

unidad de alojamiento cuenta con 4 camas y las previsiones de ocupación realizadas por

meses el coste de este servicio ascendería a:

Temporada baja:

Cama: 4 camas *4 €= 16 € día 16 € *8 unidades de alojamiento *12 días = 1.536 € mes

Toallas: 4 camas *1 € = 4 € día 4 € *8 unidades de alojamiento *12 días= 384 € mes

cama+ toalla total = 1.920 €

Temporada alta:

Cama: 4 camas*4€=16€ día 16€ *8 unidades de alojamiento*25días= 3200€ mes

Toallas: 4camas*1€=4€ día 4€*8 unidades de alojamiento*25 días= 800€ mes

Cama + toalla total= 4.000 €

En este apartado se han hecho unas previsiones de gasto elevadas ya que es previsible que

no sea precisa la limpieza de la lencería diariamente. Por ello durante los 5 primeros años no

se contempla incremento de costes para esta partida.

El acondicionamiento y mantenimiento de las zonas verdes se realizará por una empresa

externa de jardinería. Se estima un coste de 150 € mes. Se incrementará un 2% anual.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

47

Quiero señalar que aunque en el primer ejercicio se aprecia una diferencia negativa notable

entre ingresos y los gastos, obedece fundamentalmente a la financiación externa del

proyecto y a los gastos de primer establecimiento necesarios para la puesta en marcha del

negocio. El resultado negativo desaparece a partir del segundo ejercicio, quedando margen

para beneficio resultando un negocio rentable.

MANTENIMIENTO. Se contemplan en esta partida los servicios exteriores del mantenimiento

de los jardines del complejo, se estima una cantidad mensual de 300 €. Se incrementan 250

€ pensando en pequeñas reparaciones que se precisen como pudiera ser la reparación de

una manilla de puerta, una lámpara rota, o la reposición de pilas.

REPARACIONES Y CONSTRUCCIONES. Considerando que las edificaciones son nuevas se

deja una cantidad casi simbólica de 750 € para acometer pequeñas reparaciones que en su

caso se precisen. No es sino hasta el tercer año cuando ya de ese se contempla mayor gasto

en esta partida. Dichos gastos pueden obedecer a mantenimiento y reparación de tejados,

sellado de carpinterías, reparación de canalones, u otros. Se considera así debido a la mala

climatología de la zona y por considerar sumamente importante mantener las edificaciones

en buen estado para optimizar el gasto energético.

SUMINISTROS. En esta partida se han contemplado los gastos por agua, electricidad, gas o

gasóleo calefactor. En los chalets pareados se ha seguido el criterio de ocupación para

estimar este gasto ya que no se consume la misma energía, calor o agua si hay una menor

ocupación, más considerando que se trata de unidades individuales. Para el edificio principal

se ha considerado un gasto medio mensual.

INVERSIONES. Durante el primer año se contemplan los gastos de primer establecimiento.

Para el segundo y el tercer año se estima un presupuesto para inversiones de 5.000 €. El

cuarto y quinto año, de 10.000 €. No se concretan las inversiones a realizar ya que en

realidad se hace como previsión de ahorro para hipotéticas inversiones a realizar. También

para utilizarlo para otros fines, como pudiera ser la amortización de la deuda.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

48

PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN Las principales partidas de inversión son:

Un capital de 480.000 €

Un terreno valorado en 80.000 € que es de aportación propia.

Las edificaciones. La construcción de los alojamientos y del edificio principal destinado a

recepción y tienda. Como no se dispone de capital propio para ejecutar todo el proyecto, se

financiarán en su mayoría con un préstamo bancario. Con dicho préstamo se abonará parte

de la ejecución, los honorarios técnicos y los gastos de gestión y administración. Dicha

partida asciende a 807.279 €. Los otros 80.000€ se pagarán del capital de aportaciones de

los socios.

Los gastos de mobiliario, electrodomésticos, menaje, lencería de cama y equipos

informáticos. Se ha tenido en cuenta todo el mobiliario y enseres necesarios para la

adecuación de la tienda y de los chalets pareados. Para dicha partida se ha estimado una

cantidad de 100.000 €. Estos gastos se pagarán de las aportaciones de los socios.

Mercaderías precisas para la apertura de la tienda 7.200€

Plan de viabilidad:

Cuadro Nº.7

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

49

Cuadro Nº.8

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº.9

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº.10

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

50

Cuadro Nº.11

Fuente: Elaboración propia

Conclusión. A primera vista pudiera parecer que el negocio no resultaría rentable ya que los

resultados que se obtienen en el 4º y en el 5º ejercicio son negativos. No lo entiendo así

porque, como he explicado antes, he aumentado considerablemente la partida de

inversiones, en 5.000 € respecto en al 2º y 3º ejercicio, con lo que de no realizarse tal

previsión, las pérdidas no existirían y el resultado sería positivo. También considero que las

previsiones de negocio se han realizado a la baja ya que tengo la firme creencia que será

notablemente superior a la previsto. Tampoco se ha contemplado la mejoría progresiva del

negocio a consecuencia del “boca a boca”, la publicidad y el marketing.

Tras lo expuesto considero que el negocio resultará rentable y tengo unas expectativas que

superan con creces las previsiones realizadas.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

51

PLAN DE MARKETING

MARKETING A SEGUIR

Es fundamental para cualquier empresa turística un buen marketing pero, ¿Qué es el

marketing? El marketing es una disciplina muy reciente y es tanto una filosofía como una

técnica ya que es una actitud, una forma de concebir la relación de intercambio por parte de

la empresa que ofrece sus productos al mercado que parte de las necesidades y deseos del

consumidor y tiene como fin su satisfacción del modo más beneficioso, tanto para el

comprador o consumidor para el vendedor. En consecuencia todas del marketing no son más

que medios para lograr los fines de la empresa. Para P.Kotler, “El marketing es un proceso

social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y

desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”.

Para McCarthy, “El marketing es la realización de aquellas actividades que tienen por objeto

cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o

cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el

productor presta al consumidor o cliente”.La definición de mayor consenso es la que da la

American Marketing Association que define el marketing “como la actividad, conjunto de

instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar productos que tienen

valor para los consumidores, clientes, accionistas y, en general, para toda la sociedad”.

De todo ello podemos extraer que el marketing puede ser la estrategia a seguir para obtener

un proceso de intercambio satisfactorio para nuestra empresa utilizando como instrumentos

para alcanzar este objetivo, el producto, el precio, los canales de distribución, la publicidad,

la promoción de las ventas y el contacto con los consumidores.

Actualmente el modo más fácil, rápido y económico de poner nuestro producto en el

mercado a fin que lo conozca un potencial cliente es a través de la página web de la

empresa. Los procesos de contratación de estancias han cambiado en los últimos años ya

que hace tiempo era impensable que cualquiera pudiese contratar online. Por ello resulta

indispensable su creación.

No se puede olvidar la publicidad clásica en papel.

Como estrategia de marketing la empresa Green Lodge Campoo realizará las siguientes

actuaciones: Creación de logotipo, tarjeta, tríptico, flayer y diseño de página web. Todo ello

de elaboración propia. También realizaré las actuaciones precisas ante el Gobierno Regional a

fin de resultar incluida en las páginas web de promoción turística de la Comunidad.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

52

Tanto en la página web como en el papel además de identificar la empresa destaco la

filosofía del proyecto con fotografías del entorno natural de la zona, del propio complejo en

el que destacan los materiales naturales y su luminosidad, su ubicación y los puntos de

interés turístico y deportivo respecto a su ubicación.

A continuación expongo la correspondencia de programas que he utilizado para los diseños

gráficos y el diseño y montaje de la página web:

DISEÑO/PRODUCTO PROGRAMA

LOGOTIPO Adobe Illustrator

TARJETA Photoshop

TRIPTICO Photoshop

FLAYER Photoshop

PÁGINA WEB -Montaje con plataforma de wordpress -Utilización de editor de código HTML (Ultraedit), para modificación de archivos de configuración CuteFTP, programa usado para subir archivos FTP, al servidor. -Photoshop, para la edición de imágenes que se han utilizado en la página web.

Cuadro Nº12.

Fuente: Elaboración propia

LOGOTIPO:

Logotipo: “Símbolo gráfico peculiar de una empresa, conmemoración, marca o

producto”RAE. He intentado reflejar en el logotipo de Green Lodge Campo el espíritu y

carácter de la empresa utilizando un color verde y trama con vegetación que nos recuerda a

la naturaleza. En Green Lodge Campoo intentamos ofrecer al cliente el servicio de

alojamiento en comunión con la naturaleza y las buenas prácticas ecológicas y

medioambientales.

Imagen Nº9.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

53

TARJETAS : Tarjeta parte frontal:

Imagen Nº10.

Fuente: Elaboración propia

Tarjeta parte trasera:

Imagen Nº11.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

54

TRIPTICO: Tríptico parte exterior:

Imagen Nº12.

Fuente: Elaboración propia

Es un tríptico muy sencillo se divide en tres partes la primera parte aparece los datos de

Green Lodge Campoo junto con su ubicación y detalles para llegar a su emplazamiento. En la

segunda parte una breve descripción de los lugares de interés y distancia desde el complejo.

En la tercera parte el logotipo sobre un detalle de una habitación.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

55

Tríptico parte interior:

Imagen Nº13.

Fuente: Elaboración propia

En la parte interior he escogido imágenes de las distintas estancias y de paisajes de la zona.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

56

FLAYER : Flayer parte frontal:

Imagen Nº14.

Fuente: Elaboración propia

Flayer parte trasera:

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

57

Imagen Nº15.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

58

PÁGINA WEB :

Imagen Nº16.

Fuente: Elaboración propia

Imagen Nº17.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

59

Imagen Nº18. Fuente: Elaboración propia

Imagen Nº19.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

60

Imagen Nº20.

Fuente: Elaboración propia

Imagen Nº21.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

61

Imagen Nº22.

Fuente: Elaboración propia

Imagen Nº23.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

62

Imagen Nº24.

Fuente: Elaboración propia

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

63

CONCLUSIONES Tras el análisis realizado en todos y cada uno de los apartados anteriores se puede concluir

que la puesta en marcha de este proyecto requerirá una fuerte inversión y no poco trabajo

para obtener las metas y resultados perseguidos ya que sobre el papel puede resultar más

fácil, pero a la hora de llevarlo a efecto surgirán muchas dudas y se requerirá mucho tiempo

para solventarlas. A pesar de ello el proyecto es viable ya que no existen apartamentos de 4

llaves en la comarca, siendo esto su ventaja diferencial. Se compite en calidad y servicio.

Nuestra oferta va dirigida a turistas de clase media/alta, esquiadores, turistas sensibles al

medio ambiente y buenas prácticas, amantes de la naturaleza, que se alojarán en unos

chalets pareados individuales dotados de altas prestaciones con gran espacio habitacional.

Frente a ello nuestra competencia viene fundamentalmente de los alojamientos rurales que

llevan tiempo establecidos en la zona y que carecen de los estándares de calidad que

necesariamente se exigen para la calificación con 4 llaves.

Por último deseo decir que este trabajo me ha servido para darme cuenta de lo difícil que

resulta establecerse en un mercado sumamente competitivo careciendo de experiencia a

pesar de todo el entusiasmo que tengo. En algunos momentos la elaboración de este TFG

me ha resultado sumamente difícil ya que he tenido que abordar aspectos sobre los que

tenía un conocimiento escaso y he dedicado mucho tiempo a la lectura de asignaturas

estudiadas a lo largo de la carrera y también realizando consultas a los profesionales

competentes. Lo finalizo con el anhelo de que este proyecto vea pronto la luz y su puesta en

marcha sea todo lo fructífero y satisfactorio que espero.

Trabajo de Fin de grado”Green Lodge Campoo”

64

BIBLIOGRAFIA http://www.campoodesuso.org http://www.turismodecantabria.com http://www.ine.es http://profesional.turismodecantabria.com/info-y-documentacion/normativa-y-formularios ICANE

FAMILITUR

IET

EGATUR

FRONTUR

Miguel Santesmases Mestre, María Jesús Merino Sanz, Joaquín Sánchez Herrera, Teresa

Pintado Blanco. (2011).Ediciones Pirámide. Madrid. Fundamentos de marketing.

Ley 5/1999, de 24 marzo -(texto consolidado).de ordenación del Turismo de Cantabria

Decreto 147/2015, de 15 de octubre. El presente decreto tiene por objeto regular la

organización y funcionamiento del Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria en

desarrollo en lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 5/1999, de 24 de marzo, de Ordenación

del Turismo en Cantabria.

Decreto 19/2014, de 13 de marzo. Por el que se modifica el Decreto 82/2010, de 25 de

noviembre, por el que se regulan los establecimientos de alojamiento turístico extrahotelero

en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Decreto 82/2010, de 25 de noviembre. Decreto 82/2010, de 25 de noviembre, por el que se

regulan los establecimientos de alojamiento turístico extrahotelero en el ámbito de la

Comunidad Autónoma de Cantabria.

Decreto 83/2010, de 25 de noviembre. Por el que se regulan los establecimientos de

alojamiento turístico en el medio rural en el ámbito de la Comunidad Autónoma de

Cantabria.