capacitacion ambiental jpv

30
GESTION AMBIENTAL

Upload: percy

Post on 05-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTION AMBIENTAL

¿ QUÉ ES MEDIO AMBIENTE ?

Medio Ambiente: Entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto.

¿QUE ES EL AIRE?

El Aire, es una mezcla de gases invisibles, está compuesto principalmente por oxígeno (20.9%), nitrógeno (78%) y vapor de agua.

El aire constituye la capa que rodea a nuestro planeta, a la que llamamos atmósfera.

El Agua

• Recurso Natural Renovable.• Indispensable para la vida• Vulnerable y Estratégico para el desarrollo de la vida.

• Patrimonio de la Nación.

Definiciones

Contaminación

Condición que resulta de la introducción de contaminantes al ambiente por encima de las cantidades y/o concentraciones máximas permitidas tomando en consideración el carácter acumulativo o sinérgico de los contaminantes en el ambiente.ContaminantesSon materiales o energía que al incorporarse al ambiente o actuar sobre el, degrada o alteran su calidad anterior a la incorporación o acción a niveles adecuados para la salud y el bienestar humano y/o ponen en peligro los ecosistemas naturales y/o las actividades y recursos de interés humano.

Definiciones

Contaminación AtmosféricaEs la presencia en la atmosfera de agentes químicos, biológicos y físicos, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad y bienestar de la población, perjudiciales para la vida animal y vegetal.

EmisiónEs la descarga proveniente de una fuente de contaminantes, producida en la actividad industrial.

Inmisión

Es la percepción de las emisiones en el cuerpo receptor (ambiente).

Definiciones

Contaminación del Aire

“Aire Limpio”

• Nitrógeno (N2)• Oxigeno (O2)• Vapor de Agua (H2O)• Dióxido de Carbono

(CO2)• Metano (CH4), Argón,

Neón, Helio, Hidrogeno

“Aire Contaminado”• Dióxido de Azufre (SO2)

• Monóxido de Carbono (CO)

• Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

• Óxidos de Nitrógeno (NOx)

• Partículas solidas y liquidas, material particulado: polvo, humo, niebla, cenizaPresencia de contaminantes (s) en

cantidades y duraciones, que sean o tiendan a ser perjudiciales a la salud o bienestar humano, vida de los animales o plantas o que interfiera el goce de la vida o la propiedad.

Efluente

Descarga industrial hacia la red pública o cuerpo receptor

Afluente Incorporación de caudal aportado por uno mas cauces hacia otro de mayor envergadura.

Cuerpo Receptor Es el curso o volumen de agua natural o artificial, marino o continental superficial, que recibe la descarga de residuos líquidos

Definiciones

Contaminación del aguaEs importante tener en cuenta los diferentes usos del agua por el hombre, por el interés que tiene para comparar recursos de agua y necesidades en el aspecto cuantitativo y también porque tendrá una gran importancia a la hora de valorar la contaminación del agua y los tratamientos que hagan posible su utilización.

Usos de Agua

1.Urbano (domestico, o de abastecimiento).

2.Industrial (minería, hidrocarburos, pesquería, generación eléctrica, industria).

3.Agropecuario4.Otros (navegación)

El consumo de agua como tal, con modificación de la calidad. Se consideran esencialmente:

Fuentes de Contaminación

Hay cuatro (04) focos de contaminación antropogénica:

1.Vertimientos urbanos.2.Industrial (minería,

hidrocarburos, pesquería, generación eléctrica, industria).

3.Agricultura y ganadería.

4.Otros (navegación)

Relación

Las fuentes de contaminación natural son muy dispersas y no provocan concentraciones altas de polución, excepto en algunos lugares muy concretos.

Contaminación del agua

• El agua es el recurso natural mas comprometido de nuestros días.

− El aumento de la población (procesos de depuración a altos costos, la hacen inaccesible a las mayorías).

− Uso cada vez mayor e indiscriminado de las reservas del subsuelo. (agotamiento del recurso o escasez de fuentes).

− La contaminación de los cuerpos de agua (agua utilizada como parte del proceso o materia prima en la industria).

− El calentamiento global.

• A nivel internacional se ha convertido en una prioridad del siglo XXI.

Escenario Critico

Un agua esta contaminada cuando se ve alterada en su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que seria apta en su calidad natural.

Residuos Sólidos Es cualquier producto o subproducto generado por diversas actividades

domésticas, comerciales, industriales y esta obligado a disponer, por la normativa nacional, los riesgos que causan a la salud y al ambiente.

No representa una utilidad o un valor económico para el dueño.

PREOCUPACIÓN AMBIENTAL

Residuos, Derrames, Vertimientos de residuos al rio

PREOCUPACIÓN AMBIENTAL El calentamiento global, provocado por el incremento

en la concentración de los gases de invernadero (CO2, CH4, NOx, CFC) producto de la intensa actividad industrial.

Contaminación del Aire por las emisiones de contaminantes (PTS, H2S, SO2, entre otros).

Contaminación del agua, debido al vertimiento de efluentes industriales sin tratamiento previo, así como de las aguas servidas de los domicilios.

Pérdida de la biodiversidad (flora y fauna).

Desertificación (perdida de la capacidad productiva del suelo).

MONITOREO AMBIENTALCALIDAD DE AIRE

Parámetros: PTS, NOx, SO2, H2S, CO.

ESTACIÓN SOTAVENTO

MES AGOSTOFlujo Promedio (m3/min) 1.59Concentración (g/m3) 19Concentración Máxima Aceptable de Contaminantes en el Aire(1)

120 g/m3

BATERÍAMaterial Particulado – PTS

(1): D.S. Nº 046-93-EM/DGH (Referencial) (Concentración - Periodo 24 horas).

MONITOREO AMBIENTALEFLUENTES LIQUIDOSParámetros:

SST, ACEITES Y GRASAS, CLORUROS, METALES (plomo, arsénico, bario, zinc, mercurio)

MONITOREO AMBIENTALCUERPO RECEPTORParámetros:

SST, ACEITES Y GRASAS, CLORUROS, METALES (plomo, arsénico, bario, zinc, mercurio)

BATERÍA

EFLUENTES LIQUIDOS

LIMITES PERMISIBLESPARÁMETROS AGOSTOFecha y Hora de muestreo

22/08/129:00 am

Código de muestra LOTE XVNombre de laboratorio

LABECO

pH 7.5T ºC 28.3Conductividad (µS/cm)

3999

T.S.D (mg/L) 2000Cloruros (mg/L) 11011Aceites y Grasas (mg/L)

2.0

Plomo (mg/L) <0.02Bario (mg/L) 7.8Cadmio(mg/L) <0.004Cromo (mg/L) <0.03Mercurio (mg/L) <0.001

Parámetros Límite Máximo Permisible

pH 6.0 - 9.0Temperatura (°C) < 3***Aceites y Grasas (mg/L) 20

Cloruros 500* 2000**Plomo (mg/L) 0.1Bario (mg/L) 5.0Cromo (mg/L) 0.5Mercurio (mg/L) 0.02Cadmio (mg/L) 0.1

NORMAS LEGALES D.S. 037-2008-PCM

MONITOREO AMBIENTALRUIDO AMBIENTAL

ZONAS DE MEDICION

NIVELES DE RUIDO (dBA) ESTANDAR DE COMPARACIÓN(dB)

MAXIMO MINIMO Leq

ZONA INDUSTRIAL HORARIO DIURNO (D.S. Nº 085-

2005-PCM)I. Campamento

80

Oficinas Administrativas-Petrolera Monterrico S.A. 60 55 57.9

Área de Mantenimiento Mecánico 75 72 73.2Área de Mantenimiento de Equipos * SWAB 82 74 78.3

Área de Torno 82 77 80.0Área de Planchado y Soldadura 82 77 80.0Oficinas Administrativas-OSPET 70 60 67.4

Área de Mantenimiento de Tubos (Vaporizador) 80 77 78.6

Oficina-Almacén Principal-OSPET 69 66 67.5

Área de Lubricantes 70 66 68.7Grifo o Despacho de Combustible 74 69 71.7

Área de Metal Soldadura 80 72 76.4

BUENAS PRÁCTICAS - ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO TEMPORAL: Lugar que recibe directamente los residuos generados por la fuente, se utiliza contenedores para su almacenamiento, y posterior evacuación hacia el almacenamiento central.

ALMACENAMIENTO CENTRAL: Lugar se consolida y acumula temporalmente los residuos provenientes de las diferentes fuentes de la empresa.

Así también se cuenta con una disposición temporal de residuos metálicos y no metálicos.

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Buenas Practicas-Almacenamiento

Se emplearán cilindros metálicos de 55 gal., con tapa móviles, ubicados en los puntos de generación. Estos serán pintados de colores, es decir, se utilizará un CODIGO DE COLORES y contarán con su leyenda respectiva indicando el tipo de residuo a almacenar.

W aypescontam inados

RESIDUO PELIGROSOResiduos No M etálicos

RESIDUO NO PELIGROSO

Residuos Dom iciliariosRESIDUO NO PELIGROSO

Residuos M etálicos

RESIDUO NO PELIGROSO

Tipo de Residuo Contenedor Residuos Residuos Domiciliarios o Domésticos

Cilindros de Color Blanco

Orgánico: Materiales orgánicos, sobrantes de alimentos, jardinería o similares, maleza y vegetación (poda de Jardines). Telas y Trapos: Resto de telas, trapos. Papel y cartón: Todo el papel reciclable, revistas, periódicos, folletos, catálogos, impresiones, sobres, fotocopias, papel de servicios higiénicos, servilletas de papel, toallas de papel usadas, cajas de cartón, etc. Plástico: Envases de alimentos descartables, embases de bebidas descartables, vasos, platos y cubiertos descartables, botellas plásticas, empaques, bolsas, escobillones, recogedores de basura, cascos, lentes de seguridad. Similares. Porcelana: Adornos de casa de porcelana.

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Residuos Domiciliarios o Domésticos

Cilindros de Color Blanco

Orgánico: Materiales orgánicos, sobrantes de alimentos, jardinería o similares, maleza y vegetación (poda de Jardines). Telas y Trapos: Resto de telas, trapos. Papel y cartón: Todo el papel reciclable, revistas, periódicos, folletos, catálogos, impresiones, sobres, fotocopias, papel de servicios higiénicos, servilletas de papel, toallas de papel usadas, cajas de cartón, etc. Plástico: Envases de alimentos descartables, embases de bebidas descartables, vasos, platos y cubiertos descartables, botellas plásticas, empaques, bolsas, escobillones, recogedores de basura, cascos, lentes de seguridad. Similares. Porcelana: Adornos de casa de porcelana.

Residuos No

-Metálicos

Cilindros de Color Verde

Vidrio: Botellas de bebida gaseosa, vasos, envases de alimentos, perfumes, etc. Cauchos: Llantas usadas. Sogas, drizas, aisladores eléctricos de porcelana. Materiales de Construcción: Bases de Cemento: Escombros. Materiales Varios: Bidones deteriorados de uso industrial. Placas y componentes cerámicos. Guantes de vaqueta o badana. Juntas No metálicas. Materiales aislantes electrónicos. Retazos de Geomembrana. Cortes de Maderas. Ropa de trabajo deteriorada. Cascos de seguridad deteriorados o defectuosos. Lentes de seguridad deteriorados o defectuosos. Similares.

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Residuos No

-Metálicos

Cilindros de Color Verde

Vidrio: Botellas de bebida gaseosa, vasos, envases de alimentos, perfumes, etc. Cauchos: Llantas usadas. Sogas, drizas, aisladores eléctricos de porcelana. Materiales de Construcción: Bases de Cemento: Escombros. Materiales Varios: Bidones deteriorados de uso industrial. Placas y componentes cerámicos. Guantes de vaqueta o badana. Juntas No metálicas. Materiales aislantes electrónicos. Retazos de Geomembrana. Cortes de Maderas. Ropa de trabajo deteriorada. Cascos de seguridad deteriorados o defectuosos. Lentes de seguridad deteriorados o defectuosos. Similares.

Residuos Metálicos

Cilindros de Color Azul Metales: Chatarra metálica. Restos de cables de acero y/o metal. Extintores fuera de uso. Residuos de acero y plomo, viruta bobina de cobre. Bombas, partes y componentes. Restos de cadenas de acero, clavos. Cables eléctricos, planchas de fierro. Codos unión, triples y bridas. Compresores, partes y componentes. Válvulas, poleas o partes de las mismas. Residuos de electrodos para soldar. Fierro galvanizado, tuberías de acero. Juntas metálicas, tapas metálicas. Varillas de bombeo. Tuberías de perforación. Tapas metálicas de tanques. Uñas de tenazas usadas inservibles. Barras, latas, pernos. Similares.

RESIDUOS PELIGROSOS

Residuos Peligrosos

Cilindros de Color Rojo

Borra, tierra contaminada, aceites usados, grasas, paños y trapos contaminados con hidrocarburos, filtros de aceites y de combustibles, tubos de fluorescentes, lámparas y faros. Spray, aerosoles, recipientes y bolsas contaminados con insumos químicos peligrosos, vidrio contaminado con medicamento o fluidos corporales, todo material impregnado con hidrocarburos, solventes, aceites usados, combustibles contaminados, residuos médicos, latas de pinturas, grasas y aceites. Cauchos contaminados. Mangueras contaminadas con hidrocarburos. Residuos industriales inflamables. Materiales de absorción de hidrocarburos. Retenes y O rings. Tóner, tinta para impresoras. Baterías, pilas. Vidrios contaminados con hidrocarburos. Restos de medicamentos vencidos. Similares.

LO QUE DEBEMOS QUE HACER …

En el hogar: Utilizando de forma racional el agua. Haciendo uso de productos biodegradables (degradados por la

naturaleza) Clasificando la basura y colocándola en lugares adecuados. Consumiendo la energía eléctrica que se necesita. Enseñando a los niños desde pequeños a no contaminar.

Cada individuo puede ser reproductor del mensaje conservacionista, dando el ejemplo no botando basura en las calles y buscando

siempre el reciclaje como alternativa de ahorro y de protección al ambiente.

En la comunidad Organizando y participando en programas de educación y

concienciación ambiental Participando en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas

comunes, conservar limpios los parques y plazas.

“La educación ambiental canaliza y orienta todas las inquietudes que poseemos para proteger y conservar nuestro ambiente, ofreciendo herramientas acordes para comunicar mensajes que logren el cambio

necesario en la actitud de cada individuo”

LO QUE DEBEMOS QUE HACER …

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.