atencion farmacéutica en hiperhidrosis

23
A A t t e e n n c c i i ó ó n n F F a a r r m m a a c c é é u u t t i i c c a a e e n n Zaragoza, Octubre 2003

Upload: independent

Post on 05-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AAtteenncciióónn FFaarrmmaaccééuuttiiccaa eenn

Zaragoza, Octubre 2003

Grupo de Trabajo. Autores

Bonafonte Jimeno, A. Farmacéutica comunitaria.

Bonafonte jimeno, Mª A. Farmacéutica comunitaria.

García Serrano,P. Farmacéutica comunitaria.

Gómez Marina, A. Farmacéutica comunitaria.

Gracia Valén, Mª V. Farmacéutica comunitaria.

Roca Vela, A. Farmacéutica comunitaria.

2

DICCIONARIO Ocronosis: Afección caracterizada por la coloración de cartílagos, tendondes y algunas zonas cutáneas, que varían del color gris amarronado al negro. Cromhidrosis: Sudoración coloreada. Mucoviscidosis: Transtorno metabólico que cursa con un incremento de la viscosidad de las secreciones mucosas. Afecta a las glandulas exocrinas y serosas. Cursa con bronconeumonia, diarrea crónica y alteraciones electrolíticas del sudor. Sudoración= Sudación

- 1 -

INTRODUCCION La transpiración o sudoración es un fenómeno fisiológico natural que permite mantener la temperatura interna del organismo a 37º y eliminar toxinas y desechos del organismo. Mediante la evaporación del sudor se consume el calor sobrante del cuerpo. Este mecanismo está regulado por el sistema nervioso autónomo, más concretamente por el sistema nervioso simpático. El centro de control de la sudoración está situado en el área preóptica del cerebro, existiendo neuronas localizadas en el hipotálamo anterior que son sensibles a los cambios de temperatura corporal. SUDOR El sudor es un líquido claro, excretado por las glándulas sudoríparas situadas en la dermis y reunido en gotitas en la superficie cutánea. Está compuesto por una mezcla de 98% de agua y otras sustancias:

• Na -10-80 meq/l • Cl-4-60meq/l • Ac. Láctico-45-452(225)mg/100 ml • Ac. Úrico-0.7-2.5(1-4)mg/100 ml • Ac. Pirúvico-4,4 mg/100 ml • Arginina-13,5mg/100 ml • Histidina-8,0mg/100 ml • Nitrógeno total-27-64(31) mg/100 ml • Potasio-3-10/(11)meq/l • Treonina-5,4mg/100 ml • Tirosina-3,2mg/100ml • Urea-12-57(26)mg/ml

El sudor posee una densidad que oscila entre 1,001-1,006 g/ml y un pH entre 3,8-5,6. Alteraciones del sudor A) La presencia de sudor con color nos sugiere la existencia de una intoxicación o de una posible enfermedad:

• Incoloro: Normal. • Rojizo: Sobredosificación de Rifampicina. • Azulado: En la exposición profesional al cobre. • Parduzco: En la ocronosis, en las axilas especialmente.

- 2 -

• Azul Negruzco: El la cromhidrosis idiopática ( Raza negra). • Amarillento: En ictericias intensas.

B) Las concentraciones de sodio y cloro pueden aumentar con la ingestión de sal, con la elevación de la temperatura, en las hipotrofias, en nefropatías, en meningitis tuberculosas, hipotiroidismo, desnutrición, insuficiencia suprarrenal no tratada, etc; pero donde la elevación es más pronunciada es en la mucoviscidosis . El sudor es segregado por dos tipos de glándulas:

1. Glándulas ecrinas:

Son las más abundantes, hay aproximadamente unos tres millones. Son glándulas tubulares enrolladas, repartidas por todo el cuerpo, pero especialmente en la frente, plantas de los pies y de las manos. Funcionan desde la niñez y su secreción disminuye progresivamente con los años en ambos sexos. Son glándulas exocrinas formadas por una porción secretora donde se forma el sudor y una porción excretora que vierte el sudor directamente. Las glándulas se encuentran vascularizadas por capilares que envuelven al glomérulo y al canal secretor e inervadas por fibras simpáticas que liberan acetilcolina como neurotransmisor, a diferencia de otras fibras simpáticas. Estas glándulas excretan el sudor debido al estrés y a las variaciones de temperatura. El pH del sudor es ácido, entre 4,0 y 6,5; contribuyen a esta acidez el ácido láctico y pirúvico resultantes del metabolismo orgánico.

2. Glándulas apocrinas: Están localizadas en axilas, conductos auditivos, párpados, areola mamaria y área genital. Sus secreciones no son vertidas directamente sobre la piel, sino que se depositan en la vaina del pelo, de manera que se eliminan junto al sebo. Se desarrollan en la pubertad y su número es mayor en la mujer que en el hombre, aumentan su secreción durante la menstruación y disminuyen durante el embarazo. Es una secreción viscosa, de apariencia lechosa, de PH 8,0-8,5

- 3 -

y constituida por un alto contenido en polisacáridos y prótidos. Es inodoro en su origen, pero se mezcla con las bacterias de la flora cutánea degenerando en un olor desagradable. Reacciona más a estímulos nerviosos, sexuales y emocionales que a variaciones de temperatura.

Tipos de sudación

• Sudación de origen térmico: Cuando la temperatura exterior es superior a 37º, la sudación constituye el único mecanismo para disipar el calor. Empieza a notarse en la frente y en el cuello y se extiende por el tronco.

• Sudación de origen psíquico: Responde a estímulos nerviosos. Aparece esencialmente en la frente, palmas de las manos, pies y axilas.

• Sudación producida durante el esfuerzo muscular: Es una combinación de elementos térmicos y nerviosos.

Fármacos que modifican la sudación

A) Modifican la cantidad de sudor

1. Todos los fármacos cuyo mecanismo de acción provoque un aumento de acetilcolina o favorezcan su acción producirán un aumento de la sudación:

• Inhibidores de la colinesterasa: Neostigmina, Fisostigmina ,….

• Agonistas colinérgicos de acción muscarínica: Metacolina, Muscarina, Pilocarpina (que induce una intensa sudación).

2. Fármacos antimuscarínicos, que inhiben receptores colinérgicos muscarínicos: Atropina, Escopolamina, Biperideno, Tropicamida, Homatropina,…. Bloquean la sudoración dando lugar a una piel caliente y seca .

B) Modifican el color

El exceso de Rifampicina da una coloración rojiza al sudor

- 4 -

HIPERHIDROSIS

DEFINICIÓN

Podemos definir la hiperhidrosis como un aumento de la sudoración, resultado de un incremento en la secreción de las glándulas sudoríparas. Afecta a las zonas del cuerpo donde más glándulas hay: manos, cara, axilas y pies. PREVALENCIA Afecta del 0,5-1% de la población en los países desarrollados y es normal que afecte a más de un miembro de la misma familia. Los efectos de la hiperhidrosis tienen una importante repercusión social y laboral, constituyendo un problema que puede afectar seriamente a la calidad de vida de la persona. CLASIFICACIÓN Se clasifican según su causa en:

1. Hiperhidrosis Primaria: Es un fenómeno idiopático. Es la forma

que más prevalencia tiene. Generalmente comienza en la adolescencia o en la niñez, persiste durante algunos años y a veces hay una tendencia a la mejoría hacia los 25 años. La ansiedad puede ser un factor determinante de este tipo de hiperhidrosis.

2. Hiperhidrosis Secundaria: Cuando ésta es manifestación de otro proceso patológico, como hipertiroidismo, disfunción hormonal, enfermedad psiquiátrica, obesidad,…

También puede clasificarse en función de la zona afectada:

1. Hiperhidrosis Generalizada: El exceso de sudoración afecta a toda la superficie corporal

2. Hiperhidrosis Localizada: Afecta a zonas concretas del cuerpo. Se pueden subdividir en:

• H. Palmar: Cuando la zona afectada son las manos. • H.Axilar: Axilas. Junto con la anterior son las

hiperhidrosis más frecuentes. • H.Facial: Cara y cabeza.

- 5 -

• H.Plantar: Pies. • H.Troncal: Tronco.

SÍNTOMAS

El principal síntoma es la sudoración excesiva, que produce en la piel diferentes manifestaciones:

• La piel se presenta húmeda y mojada, la humedad traspasa a la ropa y deja mancha (especialmente en las axilas).

• El color de la piel aparece rosado o blanco-azulado. • Puede aparecer olor desagradable(Bromhidrosis) debido a la

descomposición de los restos celulares y el sudor por las bacterias y levaduras.

CAUSAS

La causa fisiopatológica de la sudoración excesiva es aún desconocida, pero esta condición está relacionada con la sobreactividad del sistema nervioso simpático. En la siguiente tabla se detallan las causas más frecuentes de hiperhidrosis:

Ansiedad Idiopática, esencial Neuropatía periférica Endocrinopatías Hipertiroidismo Feocromocitoma Menopausia Fármacos Anticolinesterásicos Pilocarpina Tranquilizantes Tóxicos y Metales Mercurio Arsénico Archilamida Infecciones Otras causas Enfermedad de Parkinson, Hipoglucemia, Shock Lesiones medulares, Cefalea acuminada …

DIAGNÓSTICO

- 6 -

Generalmente es una impresión subjetiva del propio paciente, él mismo se observa como a diferencia de otra persona suda profusamente sin razón aparente para ello. La sudoración se considera normal cuando el promedio de excreción sudoral es de 500 ml al día. En una persona que presente un exceso de sudoración habrá que realizar un examen médico por si se tratara de una Hiperhidrosis secundaria. MEDIDAS HIGIENICAS Y HABITOS DE VIDA Hay una serie de medidas de carácter general que deben ser recomendadas a cualquier persona que nos consulte sobre un problema de sudación excesiva: • Debe utilizarse ropa que facilite la transpiración (hay que evitar el nylon y otras fibras sintéticas). El algodón es el tejido más recomendable para estos casos. La ropa no debe ir ajustada sobre la piel, sino que debe facilitar una aireación adecuada. • Es importante mantener una higiene frecuente, pero no agresiva, de la piel. Esto es especialmente importante en las zona más sensibles y frecuentemente implicadas en la sudación (pies, manos, área genital, axilas, etc.…). No deben emplearse jabones o geles de baño irritantes (son preferibles los de pH neutro o levemente ácido) e incluso el lavado debería realizarse exclusivamente con agua tibia la mayoría de las ocasiones. • Evitar la utilización de cosméticos, especialmente si tienen un carácter graso o muy tapizante. • Evitar en lo posible estímulos que suelen desencadenar las reacciones de hipersudación. En el caso de hipersudación plantar existen plantillas de espuma, con diversas composiciones que permiten adsorber hasta cierto punto el sudor generado en esa zona. Estas plantillas exigen a la persona un cuidado adicional de higiene, ya que si no son renovadas o lavadas con una cierta frecuencia pueden acabar siendo reservorios de bacterias y fuente de olores desagradables. TRATAMIENTO

- 7 -

Existen diferentes tratamientos, además de las medidas higiénicas aconsejables e indispensables para prevenir las posibles consecuencias de una excesiva humedad en la piel. Los cuatro niveles de tratamiento en orden de elección son:

1. Tratamiento farmacológico tópico. 2. Tratamiento farmacológico sistémico. 3. Tratamiento electrofarmacológico (iontoforesis). 4. Tratamiento quirúrgico.

1. TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS TÓPICOS Tienen como objetivo eliminar los olores desagradables y/o reducir la secreción de la superficie cutánea, existen varios mecanismos de actuación: Eliminar las secreciones de las glándulas ecrinas y apocrinas de la

superficie de la piel Reducir la producción de sudor apocrino Impedir el crecimiento bacteriano Absorber los malos olores.

1.A. DESODORANTES Previenen o retardan la degradación bacteriana del sudor causante de la producción del olor. Se pueden definir como productos destinados a reducir o enmascarar los malos olores. Los desodorantes pueden actuar a dos niveles:

1. Acción antimicrobiana, eliminando la microbiota bacteriana 2. Neutralización de los malos olores captando las moléculas malolientes

producto de la degradación enzimática.

Los principales requisitos exigibles a un cosmético desodorante son eficacia (una única aplicación debe garantizar una acción durante al menos 12 horas), inocuidad cutánea, no manchar la ropa en la zona tratada y proporcionar una sensación de frescor. COMPONENTES ACTIVOS A. Sustancias antimicrobianas

- 8 -

-Alcohol etílico: Utilizado como vehículo en multitud de preparados desodorantes por su poder solubilizante, presenta per se una acción antibacteriana. Además la rápida evaporación produce una sensación de frescor. Un contenido elevado en alcohol puede ocasionar irritación local. -Aceites esenciales: Sustancias como el timol, isoborneol, eugenol, etc., presentes en alta proporción en los aceites esenciales de tomillo, romero o eucalipto poseen propiedades bacteriostáticas, utilizándose como ingredientes activos de formulaciones con acción desodorante. -Triclorocarbanilida (TCC): Muy empleado en jabones desodorantes al 1-1,5%. -Bromoclorofeno. Particularmente empleado en barras y jabones desodorantes en concentraciones como máximo al 0,1%. -Triclosan. Empleado en lociones y jabones líquidos desodorantes en concentraciones no superior al 0,5%. -Tetrabromo-ortocresol. Concentración entre 0,2%-2%. B. Sustancias secuestrantes -Ricinoleato de zinc. Interacciona con numerosos compuestos orgánicos con grupos con grupos amino, amido, aldehído, tioéter o mercaptano, usuales entre los componentes del sudor y causantes de los olores desagradables. En cuanto a las formas farmacéuticas se encuentran lociones, hidrogeles, emulsiones, cremas, barras o aerosoles. Los desodorantes deben de ser productos complementarios de los métodos de higiene elemental. 1.B. ANTITRANSPIRANTES Reducen el volumen de sudor excretado sin bloquear totalmente la transpiración natural. Se consideran eficaces cuando la regulación de la sudoración es superior al 20%. Están compuestos por sustancias astringentes que reaccionan con las proteínas de la piel dando lugar a un precipitado que obtura el poro sudoral

- 9 -

La coagulación de las proteínas se realiza a nivel de las membranas celulares, así como sobre los espacios intersticiales. No existe sin embargo paralelismo entre capacidad precipitante y acción antiperspirante, por lo que se supone que aparte de las astringencias existen otros mecanismos entre ellos el efecto necrosante sobre las células de las glándulas sudoríparas. El funcionamiento de la membrana celular no queda modificada significativamente, sólo se reduce la permeabilidad. COMPONENTES ACTIVOS -Cloruro de aluminio (hexahidratado) Acción muy astringente y antiperspirante. Se utiliza como anhidrótico y desodorante en la hiperhidrosis axilar, palmar y plantar, a concentraciones del 6-25%, exclusivamente por vía tópica. También tiene utilidad en el tratamiento del pie de atleta húmedo al 30%. En presencia de agua, el cloruro de aluminio se hidroliza dando clorhidróxido de aluminio y ácido clorhídrico, que pueden causar irritación, taponar el poro (especialmente en fisuras) y deteriorar la ropa; por eso se formula en alcohol absoluto y debe aplicarse sobre la piel seca. Ejemplo de fórmula magistral para tratamiento de la hiperhidrosis axilar, en palmas de las manos y plantas de los pies.

Cloruro de Aluminio Hexahidratado.....6.25% Alcohol absoluto........................................c.s.p 100cc

∗Observaciones: el cloruro de aluminio puede aparecer en esta fórmula a otras concentraciones (6-25%) Se aplica mediante pincelación dos noches seguidas y al día siguiente se lava la zona. Después es suficiente la aplicación dos veces a la semana. Para el pie del atleta puede aplicarse dos veces al día. El uso indiscriminado y repetitivo puede dar lugar a un exacerbamiento de la irritación cutánea al obstruirse los conductos sudoríficos. -Clorhidrato de aluminio

- 10 -

Debe emplease en concentraciones no superiores al 25% cada 2 o 3 días, exclusivamente por vía tópica. Es muy irritante.

Clorhidrato de Aluminio..........................15% Alcohol Etílico 96.....................................50% Propilenglicol..............................................9% Agua destilada...........................................c.s.p 100cc

Presenta la ventaja de que no produce excesiva hidrólisis como el Cloruro de Aluminio y por lo tanto no produce un efecto cáustico sobre la piel y ropa. Algunas fórmulas también incluyen combinación con el catión Calcio 2+ que actúa como núcleo precipitante lo que aumenta la actividad antiperspirante. -Sulfato de aluminio Se emplea en soluciones a una concentración máxima del 8%, acompañadas de una solución reguladora que evite que el pH baje en exceso. -Formaldehído y Glutaraldehído El mecanismo de acción de los aldehídos consiste en producir una obstrucción transitoria de los canales de las glándulas sudoríparas, al provocar la coagulación de las proteínas de los canales. Son usualmente efectivos aunque muy frecuentemente pueden producir irritaciones de la piel y dermatitis de contacto. El formaldehído presenta una eficacia menos marcada que el Cloruro de Aluminio. Su uso debe recomendarse para hiperhidrosis palmo-plantar, presentando el inconveniente de que a las dosis a las que es eficaz es muy irritante. Además su tendencia a teñir la piel y a producir reacciones de sensibilización limita notablemente su utilidad.

Formol................20g Agua destilada...100g

-Sulfato de Zinc

- 11 -

Es astringente y antiséptico débil por vía tópica. Se utiliza al 0,1-1% en preparados desodorantes y antiperspirantes.

Otros compuestos útiles en hiperhidrosis plantar -Sulfato de Cobre Posee propiedades astringentes, antisépticas y antimitótico Utilizar por vía tópica, al 0,05%-1% en dermatosis exudativas y dermatomicosis (sobre todo en el tratamiento del pie del atleta) Ejemplo de fórmula

Sulfato de Cobre Alumbre aa 1,5 g para cada papel

En hiperhidrosis plantar disolver el contenido de un papel en un litro de agua y bañar los pies en esa solución. -Ácido salicílico Entre 1-10 % se utiliza en el tratamiento de hiperhidrosis. En el tratamiento de dermomicosis se utiliza asociado a antifúngicos para facilitar su penetración en zonas queratinizadas. Ejemplo de fórmula magistral (FM)

Solución hidroalcohólica de Acido Salicílico al 5% Formol al 10%.

El paciente debe diluir 30 ml de la FM en 4-5 L de agua y sumergir los pies durante 5-10 min. c) Polvos antitranspirantes de aplicación podológica y para algunas dermatosis pédicas para combatir la hiperhidrosis

Ácido Bórico.............15 g Almidón......................50 g Oxido de Zinc...........60 g Talco...........................200 g

- 12 -

Ácido Bórico.............5 g Triclosan......................1 g Oxido de Zinc...........35-50 g Talco ........................... c.s.p 100 g

Aplicar diariamente sobre los pies o calzado. 2. . TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SISTÉMICO

En la actualidad son poco utilizados debido a lo limitado de su eficacia y su uso a largo plazo está contraindicado por sus efectos colaterales sin llegar a resolver el problema. No existe un medicamento específico para el tratamiento de la hiperhidrosis. Los medicamentos anticolinérgicos (atropina, escopolamina), beta-bloqueantes, psicotrópicos (benzodiazepinas, para cuadros de hiperhidrosis ligados a excitación nerviosa) e incluso antidepresivos tricíclicos (clomipramina, especialmente) pueden llevar a una disminución de la sudoración. En cualquier caso, la relación beneficio-riesgo es negativa para la mayor parte de los pacientes con hiperhidrosis. En estudios recientes se están empleando agentes bloqueadores de los canales de calcio (como diltiazem) para producir una disminución de la secreción de sudor, debido a que el flujo de calcio hacia el interior celular es necesario para la secreción activa del sudor por las glándulas sudoríparas ecrinas. 3. TRATAMIENTO ELECTROFARMACOLOGICO (IONTOFORESIS) La iontoforesis consiste en la facilitación del trasporte de ciertos medicamentos a través de la piel, bajo la influencia de un campo eléctrico externo, continuo o pulsante. Se basa en la migración o transferencia iónica provocada por la corriente eléctrica, aunque por definición, los fármacos objeto de la acción iontoforética deben estar en forma iónica, se ha observado también un aumento de la penetración de solutos no cargados, mediante un proceso de electroósmosis o transporte convectivo, utilizando como medio de transporte el desplazamiento de las moléculas de agua. La técnica no es moderna, las primeras observaciones datan de 1942, cuando se observó que el paso de la corriente anódica a través de la piel sumergida en agua era capaz de inhibir completamente la sudoración tras un período de latencia de varios días.

- 13 -

A lo largo del tiempo se han utilizado diferentes protocolos en las aplicaciones técnicas, si bien parece que simplemente el baño de agua es más eficaz que la utilización de medicamentos en solución. Dicho baño de agua debe cubrir las palmas de las manos y/o las plantas de los pies, sin llegar a las uñas. La corriente anódica se muestra más eficaz que la catódica y el agua pura tiene un efecto mayor que la solución salina. La mayor o menor sudación depende de la densidad de la corriente. La iontoforesis es considerada como un método seguro y eficaz para el tratamiento de la hiperhidrosis palmoplantar, habiéndose demostrado que puede suprimir la hiperhidrosis en un 85% de los pacientes. Más aún no produce hiperhidrosis compensatoria (que sí aparece con los métodos quirúrgicos) ni presenta reacciones adversas importantes. 4. TRATAMIENTO QUIRURGICO ●Liposucción Se efectúa una incisión y a continuación se introducen una sondas que aspiran las glándulas sudoríparas. Los resultados son totalmente insatisfactorios. ●Simpatectomía Torácica Endoscopia (STE) Se realiza en pacientes con cuadros generalizados o limitantes para la actividad de los pacientes que no hayan respondido satisfactoriamente a los tratamientos antes comentados o que no los toleren. Actualmente en caso de fracaso de los otros tratamientos es el tratamiento preferido para tratar una hiperhidrosis palmar, axilar o facial. Consiste en la sección parcial de la cadena simpática que se halla en la porción posterior de cada hemitórax mediante videotoracoscopia. La videotoracoscopia permite la introducción de una óptica e instrumental quirúrgico para la intervención, es un proceso que requiere anestesia general e intubación selectiva. Aunque la eficacia del tratamiento quirúrgico es inmediata en casi la totalidad de los casos, los resultados se mantienen a largo plazo y el grado de satisfacción del paciente es elevado, la simpatectomía también conlleva riesgos. La complicación más frecuente es el denominado síndrome de Horner, que conlleva miosis y ptosis del párpado, neumotórax, sudoración

- 14 -

compensatoria (en espalda y muslos), neuralgia y sequedad excesiva en manos. OTROS TRATAMIENTOS TOXINA BOTULINICA Este es un tratamiento relativamente nuevo. Se trata de un agente que se ha venido utilizando con carácter experimental (en ocasiones de forma ilegal) en el tratamiento de cuadros de hiperhidrosis. La toxina de la bacteria Clostridium Botulinum provoca un bloqueo de la liberación de acetil colina de fibras nerviosas colinérgicas lo que puede ser útil en el tratamiento de la hiperhidrosis debido a que en esta alteración las fibras nerviosas sudomotoras que enervan las glándulas sudoríparas ecrinas se encuentran hiperactivadas. Se lleva a cabo aplicando inyecciones de pequeñas ampollas de toxina bajo la epidermis con una aguja finísima. Las contraindicaciones son: terapia concomitante con aminoglucósidos e hipersensibilidad conocida a la toxina. El tratamiento en ensayos clínicos controlados realizados en pacientes con hiperhidrosis axilar es capaz de producir una reducción mayor o igual al 50% de la producción espontánea de sudor axilar durante al menos 16 semanas, con un alto nivel de satisfacción en los pacientes y pocos efectos adversos (debilidad muscular generalmente). En hiperhidrosis palmar los resultados son insatisfactorios,el 30% de los pacientes no respondieron a la terapia y la aplicación es bastante dolorosa. Sin embargo, esta indicación no ha sido oficialmente autorizada en España ni en otros países de la Unión Europea, debido a los riesgos de un uso inadecuado por personal no especializado. OTROS TRATAMIENTOS HOMEOPATÍA: La homeopatía ofrece una gran variedad de cepas para curar esta alteración, por ello la recomendación de un medicamento homeopático será dada por un especialista en homeopatía. Entre las más usuales hacemos referencia a modo de ejemplo:

- 15 -

• China: en casos de transpiración profusa durante el sueño,

con ensueños ansiosos y confusos. • Mercurius solubilis: si la sudoración se da por todo el cuerpo y es pegajosa. • Tuberculinum: cuando la sudoración mancha la ropa.

Dada la complejidad a la hora de seleccionar la cepa o cepas adecuadas a cada persona los laboratorios fabricantes han elaborado complejos para facilitar la elección del medicamento homeopático, es el caso de preparados como:

• Schwef-heel • Jaborandi Pentarkan • Hidroprax

FITOTERAPIA Dentro de las plantas con acción antisudorífica encontramos:

• Salvia officinalis: sus propiedades son debidas a que el aceite esencial de las hojas y sumidades floridas paraliza las terminaciones nerviosas periféricas de las glándulas sudoríparas y a que actúa sobre el centro termorregulador. Su uso para esta aplicación será preferentemente en tintura: 50 gotas dos horas antes de la aparición de los sudores; en algunos casos como infusión al 1-2%: 10-20 gramos por litro tomado después de las comidas. La Salvia Officinalis a su vez es capaz de disminuir las secreciones láctea y salival, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. Así como en el embarazo por su actividad estrogénica y por su capacidad abortiva. El aceite esencial, por su contenido en thuyona, es neurotóxico y puede provocar convulsiones a dosis altas. Contraindicada en insuficiencia renal e inestabilidad neurovegetativa. En infusión no debe tenerse ningún cuidado especial ya que la concentración en thuyona es baja. • Salvia sclarea: con las mismas indicaciones que la officinalis, tiene una ventaja importante, no contiene thuyona. Se utilizará de igual forma.

- 16 -

• Hyssopus officinale, hisopo, tiene una acción antisudorípara menor que la salvia, por lo que puede ser útil en enfermedades infecciosas. Se debe tener precaución si se utiliza en aceite esencial ya que en dosis altas puede producir convulsiones por su contenido en1-pinocamfeno, que actúa sobre e bulbo raquídeo. Su uso en infusión al 5%: 5 gramos por litro y en aceite esencial 1 a2 gotas 3 veces al día • Atropa Belladona: se puede utilizar como antisudorífico, pero dada su toxicidad siempre será dispensada bajo prescripción médica, Esta contraindicada en: glaucoma, hipertensión, arteriosclerosis, angina de pecho, enfermedades infecciosas o hipertrofia de la próstata, ni a madres en época de lactancia. • Lavanda officinalis: ha sido utilizada tradicionalmente para esta alteración, si bien no tiene acción antisudorípara si tiene una acción antiséptica y cicatrizante por vía tópica. Precaución con la esencia de Lavanda ya que irrita la piel.

CASOS ESPECIALES Lactantes: Los recién nacidos a termino tienen acabado el sistema glandular, pero no el control neurológico del mismo, por lo que su actividad sudoral esta limitada y su regulación térmica no esta normalizada. En algunos casos pueden aparecer pequeñas vesículas llenas de sudor y alrededor de las cuales aparecer enrojecimiento acompañado de prurito. Esta erupción se debe a la acumulación de sudor en las glándulas sudoríparas que no pueden todavía liberar su contenido. Su aparición se ve favorecida por la elevación de las temperaturas y particularmente por que los niños están muy tapados. Para ello es recomendable una limpieza con un antiséptico y taparle menos. Existe un preparado adecuado en estos casos; Babylaude sudaminas®. Niños y adolescentes: A partir de la pubertad comienza a elevarse el número de glándulas sudoríparas, por ello es importante transmitir a este grupo de población la

- 17 -

importancia de una adecuada higiene. No esta recomendado el uso abusivo de estos productos antitranspirantes su uso se limitará a casos en los que la higiene diaria con un antiséptico no sea suficiente. En estos casos la concentración en principios activos será menor (15 gr de cloruro de aluminio por 100 gr); así como excipientes no alcohólicos. Son el caso de Hiposudol Junior® antisudorante y toallitas. Embarazo: Las mujeres embarazas sudan más de lo normal, debido al aumento de peso y a la hiperactividad de las glándulas sudoríparas ecrinas. Para prevenir los posibles olores de la sudoración se debe utilizar un desodorante que no contenga alcohol, ni perfume para evitar alergias e irritaciones. El desodorante puede contener antiperspirantes del tipo clorhidrato de aluminio o antibacterianos como farnesol o triclosán. Para evitar irritaciones es conveniente que contengan productos antiinflamatorios y suavizantes como enxolona y bisabolol. Ancianos: La secreción de las glándulas ecrinas se ve disminuida con la edad, por lo que en personas ancianas son menores las alteraciones en la traspiración. Menopausia: Las mujeres en esta etapa pueden, entre otros cambios, notar un aumento de la sudoración, normalmente acompañada de oleadas de calor. El tratamiento será el indicado para personas adultas. Deporte: En el caso de los deportistas hay que tener cuidado con el exceso de sudoración, ya que en estas condiciones puede derivar en un golpe de calor. COMPLICACIONES Hongos: El exceso de sudoración con su consiguiente aumento de la humedad es propicio para el crecimiento de los hongos. Serán los espacios interdigitalitos de los pies, los pliegues de las ingles y con menos frecuencia, las axilas, las partes de nuestro cuerpo más propensas a la infección. El tratamiento será frente a esta infección con los medicamentos antifúngicos apropiados. Bromhidrosis:

- 18 -

Es un trastorno caracterizado por la presencia de un olor muy desagradable en la piel resultado de la descomposición de los restos celulares y del propio sudor por parte de los hongos y bacterias presentes en la piel. Es frecuente que aparezca asociado a cuadros de hiperhidrosis, aunque son procesos independientes, ya que la presencia de un exceso de sudoración no implica necesariamente la existencia de mal olor. En cuanto a tratamiento se refiere, suele ser suficiente con realizar una higiene personal adecuada cuidando especialmente las zonas más susceptibles de provocar mal olor (pies, axilas...), utilizando productos que no provoquen alteración de la piel respetando el pH fisiológico, y en los casos en que sea necesario con un antitranspirante. La presencia de esta alteración puede mermar considerablemente la calidad de vida del que la padece, tanto en cuanto a sus relaciones interpersonales como a su propia autoestima. Alteraciones subjetivas: Es frecuente que las personas que padecen hiperhidrosis presenten algún tipo de problemas de tipo afectivo al relacionarse con otras personas, como por ejemplo: miedo a ser rechazadas, percepción exagerada del exceso de sudación, temor a las situaciones o ambientes que tienden a incrementar la producción de sudor... El farmacéutico en su papel de agente sanitario próximo y accesible para el paciente puede resultar de gran ayuda para estos pacientes. Deberá de discriminar en que situaciones es suficiente con un tratamiento desodorante de aquellos en que es necesario derivar al médico para efectuar un diagnóstico y tratamiento más complejo. BIBILOGRAFIA • http://www.surgicalteam.com/espanol/hiperhidrosis. • http://www.tutormedico.com • Toxina Botulinica A en hiperhidrosis primaria. Panorama Actual del Medicamento. 2001;25(247):817-912. • Hiperhidrosis (hipersudación).Panorama Actual del Medicamento 2003;27(263):543-546. •Colegio Oficial de farmacéuticos de la Región de Murcia. 1897-1997. Formulario magistral. • Consejo General de COF .2003. Catálogo de parafarmacia. • Saltó, A., N. Franquesa. 1999. Higiene corporal: bienestar vital. El farmacéutico. 230.

- 19 -

• Abecassis , J., J. Barbancey y colaboradores. 2000. Tratado de homeopatía, Paidotribo (ed.). 336-337. • Font, E. 2003. Cuidado de la piel en el embarazo y en el postparto. Offarm 22(nº2):65. • Berdonces, D., I. Serra. Gran enciclopedia de las plantas medicinales. Tikal (ed.). • Demarque, D., J. Jouanny, B. Poitevin, Y. Saint-Jean. 1997. Farmacología y materia médica homeopática. Boiron (ed.). S.I.H. • Ordinatio antihomotoxica et materia medica –Heel.1991. Phinter-heel(ed.). • Hiperhidrosis. Panorama Actual del Medicamento. 2003; 27 (263):543-547. • Balcels, A. 2002. La clínica y el laboratorio. Masson (ed.). • Manual Normon. 1990. 6ª Edición. Normon (ed.). • Florez, J. y colaboradores. Farmacologia humana.1992. Masson (ed.). • Rozman, F. 1995. Medicina interna (II).Decimotercera Edición.

☻¿Padece alguna enfermedad? ☻¿Toma algún medicamento? ☻¿Posible intoxicación?

SI NO

LACTANTE < 1 año

NO

☻HIGIENE ADECUADA ☻SUDAMINAS® BABYLAUDE

MEDICO

¿Presenta irritación severa?

SFT

¿Mejora?

SI

NO

ADULTO Y NIÑO

MEDIDAS HIGIÉNICAS Y HÁBITOS

DE VIDA

AXILAS

DESODORANTE

¿Mejora?

SI

NO

ANTITRANSPIRANTE: NIÑO: HIPOSUDOL JUNIOR®

ADULTO: Ver Monografía ¿Mejora?

SI

PIES

- PLANTILLAS - ANTITRANSPIRANTE: NIÑO : HIPOSUDOL JUNIOR®

ADULTO: Ver Monografía

MANOS

ANTITRANSPIRANTE CON Cl3Al·6H2O

Estos tratamientos pueden complementarse con fitoterapia y homeopatia.