aseguramiento de la calidad luz

29
Aseguramiento de la Calidad Equipo de trabajo: Pamela Espinoza-Luz Centella-Beatriz Chavez Fecha: 06-07-2013 Profesor: Dr. Pedro Diaz

Upload: ta

Post on 21-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IntroducciónEl Aseguramiento de la calidad nace como una evolución natural del control de calidad que resultaba limitado y poco eficaz para prevenir la aparición de defectos. Para ello, se hizo necesario crear sistemas de calidad que incorporasen la prevención como forma de vida y que, en todo caso, sirvieran para anticipar los errores antes que estos se produjeran.

Definiciones

Calidad : • Según la RAE, calidad es un atributo, una propiedad o conjunto

de propiedades que algo (una cosa, un proceso o una idea) tiene y que permite juzgar su valor (RAE, 2001).

• Harvey & Newton (2007) han previsto que una misma cosa, proceso o idea puede descomponerse en un conjunto de calidades

La evaluación de la calidad:La evaluación se encuentra en el núcleo de los sistemas de aseguramiento de la calidad. Si bien existen varias formas de definirla, todas ellas tienden a compartir los siguientes elementos: • Recolectar y sistematizar información • Contrastar la evidencia reunida enfrente de estándares o criterios predeterminados • usar los resultados de ese análisis para apoyar juicios que, a su vez, sustenten acciones futuras.

Aseguramiento de la Calidad : • Es una expresión genérica que se usa para describir un

conjunto de mecanismos que apuntan al control, la garantía y la promoción de la calidad; estos mecanismos funcionan en una amplia diversidad de contextos productivos y de organizaciones

Sistema de Calidad:• Conjunto de la estructura, responsabilidades, actividades,

recursos y procedimientos de la organización de una empresa, que ésta establece para llevar a cabo la gestión de su calidad

Calidad Total:• Un mejor enfoque a los clientes, decisiones impulsadas por

datos, mejor capacidad de diseño y manufactura y premios individuales por mejoras en los procesos.

HistoriaJoseph M. Juran

Por calidad Juran entiende como la ausencia de deficiencias que pueden presentarse como: retraso en las entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc. Calidad es adecuarse al USO.

Todo comienza con la planificación de la calidad. El objeto de planificar la calidad es suministrar a las fuerzas operativas los medios para obtener productos que puedan satisfacer las necesidades de los clientes

Trilogía de JuránPlaneación de la calidad Control de la calidad Mejoramiento de la calidad

Edward Deming

•Enfatizo que la clave de la calidad esta en las normas de la administración, el 85% de los problemas de la calidad se debe al sistema y solo el 15% a los empleados.•Durante la Segunda Guerra Mundial, Deming enseño a los técnicos e ingenieros americanos estadísticas que pudieran mejorar la calidad de los materiales de guerra. Fue este trabajo el que atrajo la atención de los japoneses

Kaoru IshikawaA nivel técnico su trabajo enfatizó la buena recolección de datos y elaborar una buena presentación, también utilizó los diagramas de Pareto para priorizar las mejorías de calidad, diagramas de Pescado o diagramas de Causa y Efecto.

Historia de la Calidad

ETAPA CONCEPTO FINALIDAD

Artesanal

Hacer las cosas bien independiente del coste o esfuerzo necesario para ello

- Satisfacción al cliente - Satisfacer al artesano por el trabajo - Crear un producto único

Revolución Industrial

Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad (se identifica producción con calidad)

- Satisfacer una gran demanda por bienes - Obtener beneficios

Segunda Guerra Mundial

Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y mas ´rapida producción (Eficacia+Plazo=Calidad)

Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la calidad y el momento preciso

Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera

- Miminizar los costes mediante la calidad - Satisfacer al cliente - Ser competitivo

Posguerra (Resto del mundo) Producir, cuanto más mejorSatisfacer la gran demanada de bienes causada por la guerra

En los últimos años….No basta con mejoras que se reduzcan, con el concepto de Aseguramiento de calidad, al control de los procesos básicamente.La norma ISO 9000 es la base en que se asientan los nuevos Sistemas de Gestión de Calidad.

NORMAS SOBRE GESTION DE LA CALIDADORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE

NORMALIZACION (ISO)

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización ( Comités miembros de la ISO) . Los comités técnicos de la ISO se encargan por lo general de la elaboración de normas internacionales.

Las normas de la serie ISO 9000 están redactadas en términos genéricos y son igualmente aplicables a empresas de servicios tales como bancos, hospitales, hoteles y restaurantes.

Las Normas ISO 9000Esta serie de normas fue el producto del primer trabajo con el cual la ISO pasó de ser un organismo que dictaba recomendaciones a ser un organismo que emitía sus normas. En la actualidad realizada la revisión del año 2008, esta serie se compone de las siguientes normas:ISO 9000 se enfoca en el vocabulario que se sugiereISO 9001 se enfoca en dictar los requisitos que para cumplirISO 9004 se enfoca en entregar una guía para la implementaciónISO 19011 se enfoca en como se debería desarrollar las auditorias para verificar el cumplimiento con la norma.

NORMAS BASICAS DE LA FAMILIA ISO 9000ISO 9000 – Sistemas de Gestión de la calidad. Fundamentos y Vocabulario

Establece un punto de partida para comprender las normas y define los términos utilizados en la familia ISO 9000, que se necesitan para evitar malos entendidos.

ISO 9001 – Sistemas de Gestión de la calidad. Requisitos

Es la norma de requisitos que se emplea para cumplir eficazmente los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables, para así conseguir la satisfacción del cliente.

ISO 9004 – Sistemas de Gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño.

Proporciona ayuda para la mejora del sistema de gestión de la calidad para beneficiar a todas las partes interesadas a través del mantenimiento de la satisfacción del cliente. Abarca tanto la eficiencia del sistema como su eficacia.

ISO 19011 – Directrices para la auditoria ambiental y de calidad

Proporciona directrices para verificar la capacidad del sistema para conseguir objetivos de la calidad definidos. Esta norma se puede utilizar internamente o para auditar a los proveedores.

http://www.slideshare.net/auli_torres/normas-para-la-calidad

Estructura de la serie ISO 9000:200

14

Oscar D. Carvajal A. 15

ISO 9000 es un sistema documentado

procedimientos, y

registros

de políticas

Diseño del Sistema de Aseguramiento de Calidad

Diseño del Sistema de Aseguramiento de Calidad-ProcesoLa aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la identificación e interacciones de estos procesos, así como su gestión para producir el resultado deseado, puede denominarse como “enfoque basado en procesos”.

Importante para que el sistema funcione

El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están influenciados por:

Video: http://www.youtube.com/watch?v=Hl-xMaGFQ-A

19

Enfoque basado en el proceso

INSUMOS TRANSF. PRODUCTO DISTRIB. USO OCONSUMO CLIENTE

20

Principales herramientas

Ejemplo de KPI’S de QA

Ejemplo de No Conformidades

Importante para que el sistema funcione- Reconocimiento al Talento Humano

Ejemplo de Reclamos de Clientes

http://www.youtube.com/watch?v=K5G8gRvx7nQ