apuntes valorizaci n contrato de concentrados

6
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS DOCENTE: Patricia Muñoz Lagos AYUDANTES: Cristian Rojas Olivares, Omar Sepúlveda y Danny Sepúlveda VALORIZACIÓN DE CONCENTRADOS INTRODUCCIÓN El mercado de la minería es cada vez más complejo y exigente, dado eso la necesidad de comprender la forma en la cual se comercializan los productos es casi imprescindible. El presente documento tiene por objeto ser una guía básica en la confección y entendimiento de un contrato de concentrado. CONTRATO DE CONCENTRADO Un concentrado de minerales a un producto derivado en la planta, el cual es rico en minerales obtenido de procesos como la flotación. VENTA DE CONCENTRADOS Para vender un concentrado se deben tener en cuenta las siguientes variables: Peso del concentrado (medido en toneladas métricas secas, eliminado la humedad de éste). Precio, determinado a partir de los mercados internacionales de los comodities. Calidad, en el cual se analiza el porcentaje del mineral a vender como también de otros que afecten el valor final (ganancia o pérdida). Finalemente para vender un concentrado se requieren determinar la siguiente expresión: !"#$ = !"#$% De lo anterior se considera el ingreso bruto como el precio de venta de mineral (valor referencial del precio del cobre para un cátodo grado A). Por otra parte los descuentos son todos aquellos procesos al que debe ser sometido el concentrado para transformarlo en cátodo, incluyendo los costos de transporte, flete entre otros. Una vez determinado el ingreso neto, se deben determinar los costos asociados al proceso. Para el caso de un concentrado se deben SIGNO TIPO DE DESCUENTO () Deducción (TCRC) () Deducción metalúrgica (%) (+) Crédito por subproducto () Penalidades (humedad y minerales) = SUBTOTAL, Base Fundición y Refinería) () Gastos Transporte Internacional y seguros () Muestreo y Análisis () Comisiones de ventas () Costos Financieros = SUBTOTAL, Base FOB (puerto de embarque) () Gastos de Transporte Nacional = TOTAL, hasta área del contrato. Tabla 1 Descuentos de un concentrado.

Upload: usach

Post on 18-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD  DE  SANTIAGO  DE  CHILE  

FACULTAD  DE  INGENIERÍA                                                                                                                                                                                                                              DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  EN  MINAS  

 

DOCENTE:  Patricia  Muñoz  Lagos    AYUDANTES:  Cristian  Rojas  Olivares,  Omar  Sepúlveda  y  Danny  Sepúlveda  

VALORIZACIÓN DE CONCENTRADOS

INTRODUCCIÓN  

El   mercado   de   la   minería   es   cada   vez   más  complejo  y  exigente,  dado  eso  la  necesidad  de  comprender   la   forma   en   la   cual   se  comercializan   los   productos   es   casi  imprescindible.    

El   presente   documento   tiene   por   objeto   ser  una   guía   básica   en   la   confección   y  

entendimiento  de  un  contrato  de  concentrado.  

CONTRATO  DE  CONCENTRADO  

Un   concentrado   de   minerales   a   un   producto  derivado   en   la   planta,   el   cual   es   rico   en  minerales   obtenido   de   procesos   como   la  

flotación.  

VENTA  DE  CONCENTRADOS  

Para  vender  un  concentrado  se  deben  tener  en  cuenta  las  siguientes  variables:  

• Peso   del   concentrado   (medido   en  toneladas  métricas  secas,  eliminado   la  humedad  de  éste).  

• Precio,   determinado   a   partir   de   los  mercados   internacionales   de   los  comodities.  

• Calidad,   en   el   cual   se   analiza   el  porcentaje  del  mineral  a  vender  como  también  de  otros  que  afecten  el   valor  final  (ganancia  o  pérdida).  

Finalemente   para   vender   un   concentrado   se  

requieren  determinar  la  siguiente  expresión:  

𝐼!"#$ = 𝐼!"#$% − 𝐷𝐸𝑆𝐶𝑈𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆  

De   lo   anterior   se   considera   el   ingreso   bruto  como   el   precio   de   venta   de   mineral   (valor  referencial  del  precio  del  cobre  para  un  cátodo  grado   A).     Por   otra   parte   los   descuentos   son  todos   aquellos   procesos   al   que   debe   ser  sometido   el   concentrado   para   transformarlo  en  cátodo,  incluyendo  los  costos  de  transporte,  

flete  entre  otros.  

 

Una  vez  determinado  el  ingreso  neto,  se  deben  determinar   los   costos   asociados   al   proceso.  Para   el   caso   de   un   concentrado   se   deben  

SIGNO   TIPO  DE  DESCUENTO  (-­‐)   Deducción  (TC-­‐RC)  

(-­‐)   Deducción  metalúrgica  (%)  

(+)   Crédito  por  subproducto  

(-­‐)  Penalidades  (humedad  y  minerales)  

=   SUB-­‐TOTAL,  Base  Fundición  y  Refinería)  

(-­‐)  Gastos  Transporte  Internacional  y  

seguros  (-­‐)   Muestreo  y  Análisis  (-­‐)   Comisiones  de  ventas  

(-­‐)   Costos  Financieros  

=  SUB-­‐TOTAL,  Base  FOB  

(puerto  de  embarque)  

(-­‐)   Gastos  de  Transporte  Nacional  

=   TOTAL,  hasta  área  del  contrato.  

Tabla  1  Descuentos  de  un  concentrado.  

UNIVERSIDAD  DE  SANTIAGO  DE  CHILE  

FACULTAD  DE  INGENIERÍA                                                                                                                                                                                                                              DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  EN  MINAS  

 

DOCENTE:  Patricia  Muñoz  Lagos    AYUDANTES:  Cristian  Rojas  Olivares,  Omar  Sepúlveda  y  Danny  Sepúlveda  

considerar   todos   los   costos   incurridos   para  formar   un   concentrado.   Dichos   costos   son   el  costo   mina   y   el   costo   planta,   lo   cual   permite  obtener   el   beneficio   total   por   tonelada   de  

concentrado.  

Es   necesario   hacer   hincapié   que   el   que   las  unidades  del  costo  mina  y  el  costo  planta  están  por  lo  general  en  US$  por  tonelada  de  material  y   US$   por   tonelada   de   mineral  respectivamente,  por   lo   cual  no   son  aditivas  a  la   ecuación   del   beneficio   total   ya   que   deben  estar   en   función   de   las   toneladas   de  concentrado.   Por   lo   tanto   se   debe   conocer  además   la   alimentación   a   la   planta   de  procesamiento   de   minerales   y   la   razón   de  concentración,   siendo   esta   última   una   razón    que   determinar   la   cantidad   de   toneladas   de  mineral   necesarios   para   producir   una  

tonelada  de  concentrado.  

Finalmente   el   beneficio   queda   determinado  por  la  siguiente  expresión:  

𝐵 = 𝐼 − 𝐶  

Donde:  

B:   Beneficio   neto   [US$/tonelada   de  

concentrado].  

I:     Ingreso   neto   [US$/   tonelada   de  

concentrado].  

C  :  Costos  [US$/  tonelada  de  concentrado].  

EJEMPLO  

Analicemos   el   caso   de   un   concentrado   de  

Cobre:  

Sea   1   tonelada   de   concentrado   de   cobre,   con  un  precio  internacional  de  US$3,05/libra  (6725  US$/t).  A  diferencia  de  lo  que  indica  la  lógica,  el  

valor   de   venta   no   resulta   de   multiplicar   el  precio   por   las   toneladas   (con   sus   respectivas  conversiones),   entregando   así   un   valor  monetario,   sino  que   se  deben   realizar  algunos  cambios   que   veremos   a   continuación   para  determinar  el  ingreso  neto  del  concentrado.  

En   primer   lugar   es   necesario   obtener   el   peso  real  de   las  toneladas  que  debemos  vender,   las  cuales   contiene   un   cierto   porcentaje   de  

humedad:  

Cotización  Cu   6725  US$/tm  Cotización  Au   1282  US$/oz  Cotización  Ag   32,5  US$/oz  

Concentrado  Cu   Valores  Peso  Húmedo   1  tmh  Humedad   10%  

Merma  tránsito   0,5%  Características   -­‐  

Cobre   29%  Oro   2,5  oz/t  Plata   0.14  oz/t  

Tabla  2  Características  Concentrado  

Si   queremos   vender   la   tonelada   métrica  húmeda   (TMH)   de   un   concentrado   de   cobre,  debemos  ajustar  en  primer  lugar  su  peso:  

1  𝑡  𝑥  10%  ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 0,1  𝑡  𝑑𝑒  𝑎𝑔𝑢𝑎  

Del  ejemplo  anterior  el  contenido  de  humedad  en  el  concentrado  es  de  un  10%,  es  decir  de  la  tonelada,   0.1   son   agua.   Por   lo   cual   resulta  tener   0.9   toneladas   métricas   secas   de  

concentrado  de  cobre.  

1  𝑡𝑚ℎ − 0,1  𝑡ℎ =  0,9  tms  (peso  seco)  

0,9  𝑡𝑚𝑠  𝑥  0,5%   𝑚𝑒𝑟𝑚𝑎 =  0,0045  𝑡𝑚𝑠  

0,9  tms-­‐  0,0045  tms  =  0,8955  tmns  

 

UNIVERSIDAD  DE  SANTIAGO  DE  CHILE  

FACULTAD  DE  INGENIERÍA                                                                                                                                                                                                                              DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  EN  MINAS  

 

DOCENTE:  Patricia  Muñoz  Lagos    AYUDANTES:  Cristian  Rojas  Olivares,  Omar  Sepúlveda  y  Danny  Sepúlveda  

En   el   cálculo   anterior   aparece   un   valor  denominado   “merma”,   el   cual   corresponde   a  las   pérdidas   por   tránsito   o   manipulación   del  concentrado,   por   lo   cual   el   peso   final   a  valorizar   corresponde   a   0,8955   toneladas  métricas  secas  netas  (TMNS).  

Ahora  bien,  usualmente  se  trabaja  en  libras,  no  en  toneladas.  Lo  anterior  es  para  determinar  la  libra  de  cobre  pagable  que  será  aquella  con   la  

cual  se  calcularán  los  ingresos  por  cobre.  

0,8955  𝑡𝑚𝑛𝑠  𝑥2205  𝑙𝑏𝑠1  𝑡  

= 1973,47  𝑙𝑏𝑠  

Posteriormente   debemos   saber   que   de   las  1973,47  libras  de  concentrado  no  obtendremos  las   1973,47   libras   de   cobre,   por   lo   cual  debemos   conocer   la   cantidad   exacta   de   cobre  que  existe  de  acuerdo  a  la  ley  del  concentrado  (29%  Cu).  

1973,47  𝑙𝑏𝑠  𝑥  29%   = 572,31  𝑙𝑏𝑠  𝐶𝑢  

Del   cálculo   anterior   se   desprende   que   de   las  1973,47   libras   de   concentrado   de   cobre,   sólo  572,31   de   ellas   es   sólo   cobre,   lo   anterior   se  conoce   como   contenido   metálico   del  

concentrado.  

De   las   1973,47   libras,   puede   existir   una  deducción   si   no   entregamos   la   calidad   exigida  por   el   contrato.   Por   ejemplo,   si   la   calidad  exigida  fuese  de  28,9%,  estamos  por  sobre  esa  calidad   por   lo   cual   habrá   una   deducción   por  aquello,  y  suponiendo  que  esa  deducción  es  de  

un  1,1%,  entonces  nuestro  TMNS  resultará:  

1973,47  𝑙𝑏𝑠  𝑥   29 − 1,1 % = 550,6  𝑙𝑏𝑠  𝐶𝑢  

Por   otra   parte,   el   comprador   somete   el  concentrado   a   la   función   o   refinación  obteniendo  un   contenido  menor,   producto   de  

pérdidas   propias   de   dicho   proceso.   En   el  ejemplo  ese  factor  de  recuperación  que  paga  el  comprador  es  de  un  98%,  resultando  así  539.59  libras   de   contenido   metálico   de   cobre   en   el  

concentrado.  

550,6  𝑙𝑏𝑠  𝐶𝑢  𝑥  98% = 539,59  𝑙𝑏𝑠  𝐶𝑢  

El   valor   anterior   se   conoce   con   el   nombre   de  “libra   de   cobre   pagable”.   Para   el   siguiente  paso,   es   necesario   aclarar   que   los   precios   de  los   comodities,   se   determinan   en   la   bolsa   de  metales   (LME),   en   función   a   la   oferta   y   la  demanda.   Estas   cotizaciones   son   utilizadas  como   valores   de   referencia   entre   los  compradores  y  vendedores  en  el  mundo.  

Dichas   cotizaciones   internacionales   están  determinadas  en  base  a  productos  con  un  alto  nivel   de   pureza,   en   el   caso   del   Cobre,   con   un  

99,9%  de  pureza.  

Del  ejemplo  se  tiene  que  el  contenido  metálico  del   concentrado   es   un   29%   obteniéndose   así  572.31   libras   de   cobre   a   partir   de   la   libra  (tonelada)  inicial,  y  asignando  la  deducción  por  haber   sobrepasado   la   calidad   exigida  obtenemos   finalmente   550.6   toneladas   de  cobre   por   tonelada   de   concentrado.  Finalmente   considerando   la   participación   se  

obtienen  539.6  libras  de  cobre  pagable.  

Continuando   con   el   contrato,   en   algunas  ocasiones  el  comprador  exige  que  el  precio  del  comodity  no  supere  cierto  valor,  y  si  lo  hace,  se  cobra  un  valor  denominado  “Participación”.  En  nuestro   caso   si   el   precio   del   cobre   supera   los  US$  3/lb,  entonces  se  pagarán  100  centavos  de  dólar  por  libra  de  cobre,  lo  cual  equivale  a  US$  2205/t  de  cobre  por  este  concepto.  

UNIVERSIDAD  DE  SANTIAGO  DE  CHILE  

FACULTAD  DE  INGENIERÍA                                                                                                                                                                                                                              DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  EN  MINAS  

 

DOCENTE:  Patricia  Muñoz  Lagos    AYUDANTES:  Cristian  Rojas  Olivares,  Omar  Sepúlveda  y  Danny  Sepúlveda  

( )

( )

INGRESOS POR COBREUS$539.6 lb Cu x 3.05-1 = US$ 1106.18 por libralb

contenido metálicoPrecio - Participación

concentradox

⎛ ⎞⎜ ⎟⎝ ⎠

⎛ ⎞⎜ ⎟⎝ ⎠

 

Ahora   bien   para   el   caso   de   los   subproductos  como   el   oro   o   la   plata,   se   sigue   el  procedimiento   anterior   salvo   algunas  consideraciones.   En   nuestro   ejemplo  supondremos   que   el   contrato   nos   exige   las  

siguientes  calidades  de  Oro  y  Plata:  

Oro   2.42  US$/oz  Plata   0.15  US$/oz  Tabla  3  Calidad  exigida  de  Subproducto  del  Contrato.  

Comenzando   con   la   plata   y   recordando   de   la  tabla  1,  nuestro  concentrado  posee  0.14oz/t  de  plata  por  lo  cual  si  la  exigencia  son  0.15oz/t  de  concentrado  entonces  el  valor  que  recibiremos  por  este  subproducto  es  0  ya  que  no  alcanza  el  

mínimo  requerido  para  percibir  ingresos.  

Ahora  bien  en  el   caso  del  oro,  nuestra  calidad  en   concentrado   supera   a   la   calidad   mínima  exigida  por  el  contrato;  sin  embargo  no  se  paga  por   todo   lo   contenido   sino   sólo   por   lo   que  

excede  al  mínimo  exigible.  

Consideremos  un  pago  del   oro  de  un  95%,   en  consecuencia.   Por   otra   parte   se   cobra   una  deducción  por  ello,  considerando  en  este  caso  50   US$   por   onza.   Finalmente   el   ingreso  

obtenido  será  de:  

INGRESOS  POR  ORO:  

0,8955𝑇𝑀𝑁𝑆𝑇𝑐

𝑥 2,5− 2,42𝑜𝑧

𝑇𝑀𝑁𝑆𝑥 1282− 50

𝑈𝑆$𝑜𝑧

𝑥0,95

= 83,85  𝑈𝑆$  

Finalmente   los   ingresos   totales   percibidos  ascienden   a   MUS$   2.7   por   libra   de  concentrado.  

Posteriormente,   se   deben   calcular   los   costos  asociados,  los  cuales  se  clasificarán  de  acuerdo  a   diferentes   categorías:   En   primer   lugar   están  los   costos   por   transporte,   que   a   su   vez  consideran  el  flete,  estibaje,  entre  otros,  luego  están   los   costos   de   maquila   o   tratamiento,  refinación   y   finalmente   se   calculan   las   los  

castigos  por  impurezas.  

Los   costos   de   fundición   y/o   refinación   al   que  deben   someterse   los   concentrados   se  denominan   “costo   de   maquila”,   el   cual   se  descuenta   de   los   valores   pagables   del  concentrado.   Es   un   valor   de   mutuo   acuerdo  entre   el   comprador   y   el   vendedor   y   depende,  principalmente,   de   las   condiciones   del  mercado.   Por   ejemplo   cuando   hay   exceso   de  concentrados   el   costo   de   maquila   es   mayor,  

cuando  hay  déficit,  la  maquila  es  menor.  

El  costo  de  maquila  lleva  asociado  otra  variante  denominada  “Escalador”,  que  permite  vincular  el   costo   de   maquila   con   las   variaciones   que  pudiesen   registrarse   en   la   cotización  internacional,   estableciéndose   así   rangos   de  referencia   ante   incrementos   en   la   cotización  que  se  verán  reflejados  en  pagos  o  descuentos  adicionales   por   concepto   de   maquila.,   por  ejemplo,   si   el   valor   que   fijamos   de   Cu   fue   de  US$3/lb,  y  el  precio  actual  es  de  US$  3.05/   lb,  el  costo  de  maquila  se  incrementará  en  US$  0.1  por   cada   US$   1   por   encima   de   los   US$3  

resultando  así.  

UNIVERSIDAD  DE  SANTIAGO  DE  CHILE  

FACULTAD  DE  INGENIERÍA                                                                                                                                                                                                                              DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  EN  MINAS  

 

DOCENTE:  Patricia  Muñoz  Lagos    AYUDANTES:  Cristian  Rojas  Olivares,  Omar  Sepúlveda  y  Danny  Sepúlveda  

( ) ( )

Ajuste de MaquilaBase: US$ 3 / lbEscalador: +US$ 0,1 / lb encima de US$ 3US$ 3.05 - US$ 3.00 = US$ 0.05Precio cotizable Precio acordado

US$ 0.05 x US$ 0,1 = US$ 0.005 / TMNSUS$ 0.005 / TMNS * 0.8955

TMNS = US$ 0.0056

 

En   consecuencia   si   el   costo   de  maquila   es   de  US$   100   por   tonelada   métrica   seca   de  concentrado,  se   le  agregan  los  US$  0.0056  por  

concepto  del  escalador  de  maquila.  

Siguiendo  con  el  ejemplo  anterior  se  tienen  los  

siguientes  costos:  

Costos  Tratamiento   140  US$/TMNS  Costos  Refinación   0.55  US$/lb  Cu  Costos  Transporte   585  US$/TMNS  Flete  Camión   205  US$/TMNS  Flete  Oceánico   125  US$/TMNS  Carguío  y  Estibaje   255  US$/TMNS  

Tabla  4  Costos  por  Contrato.  

De   lo   anterior   se   determinan   los   siguientes  

costos  según  nuestro  ejemplo:  

T

T

T

Costos1.- Costos TratamientoC = 0.8955TMNSx140.45US$/TMNSxTMNS/2205 lb=US$ 0.057/lb2.- Costos RefinaciónC = 1973.47 x 0,55 US$/lb =US$ 1085.4/lb2.- Costos TransporteC = 0.8955 TMNSx(205+125 +255)US$/TMNSxTMNS/2205lb=US$ 0.24/lb  

En   consecuencia,   de   los   anteriores   costos  mencionados  se  obtiene  un  valor  de  US$1085.7  

por  libra  de  concentrado.  

Por  otra  parte  se  deben  calcular  los  valores  por  castigo,   llamados   así   porque   se   entrega   una  penalización   por   impurezas   y   humedad   que  

contenga  el  concentrado.  

Estas   penalidades   resultan   de   elementos   que  ocasionan   dificultades   en   el   proceso   de  fundición   y   penalización,   por   otra   parte   cabe  indicar   que   las   penalizaciones   varían  dependiendo   del   tipo   de   concentrado   y   la  refinería   o   fundición   que   vaya   a   realizar   el  

proceso.  

Por   ejemplo   si   el   concentrado   tiene   presencia  de   arsénico,   el   cual   es   un   elemento   que   se  penaliza,   se   descontará   el   contenido   de  arsénico   que   esté   por   encima   de   0.2%(Ley  Base)   por   tonelada   (consistiendo   la   penalidad  en  US$  1.5  por  cada  0.1%(Escala)  de  exceso).  Si  nuestro  concentrado  tiene  0.5%(Ley  Impureza)  de  arsénico  por   tonelada,  deberá  pagar  por  el  0,3%  en  exceso,  entonces  se  penalizará  US$  4.5  

por  cada  tonelada  de  concentrado.  

Penalizaciones$1,50.8955x (0,5%-0,2%) x $4.03

0,1%US US=

 

Finalmente   se   determina   el   valor   de   nuestra  

libra  de  concentrado  de  cobre  resultando:  

Beneficio

$(1106.18 2.7 1085.7 4.03)$19.15 /

Beneficio Ingreso Costos PenalizacionesBeneficio USBeneficio US lbConcentrado

= − −

= + − −

=

 

NOTA:  Para  el  caso  de  la  humedad  se  sigue  el  mismo  procedimiento  que  las  impurezas.  

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD  DE  SANTIAGO  DE  CHILE  

FACULTAD  DE  INGENIERÍA                                                                                                                                                                                                                              DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  EN  MINAS  

 

DOCENTE:  Patricia  Muñoz  Lagos    AYUDANTES:  Cristian  Rojas  Olivares,  Omar  Sepúlveda  y  Danny  Sepúlveda  

 

 

BIBLIOGRAFÍA  

VARIOS   AUTORES,   “Informe   Quincenal   de   la  SNMPE”,   Sociedad   Nacional   de   Minería,  Petróleo  y  Energía,  Perú,  2011.